Sie sind auf Seite 1von 12

Padres, hijos y tecnologías:

apropiación de la telefonía
móvil en el ámbito familiar

Sandoval, Luis Ricardo


Grupo de Trabajo sobre Internet, tecnología y cultura - UNPSJB
lrsandoval@unpata.edu.ar

Salvatierra, Celina
Grupo de Trabajo sobre Internet, tecnología y cultura - UNPSJB
celinanlsalvatierra@gmail.com

Carrizo, Natalia Soledad


Grupo de Trabajo sobre Internet, tecnología y cultura - UNPSJB
nataliacarrizo83@gmail.com

Resumen

La telefonía móvil es la tecnología de más amplia difusión entre las tecnologías de


información y comunicación (TIC). Entre los numerosos aspectos relevantes para su
estudio, la forma en que ha sido adoptada (domesticada) en la vida cotidiana de las
familias, y especialmente en la relación entre padres e hijos, provocando o acompañando
cambios en esta relación, en la definición social de la paternidad y en la dialéctica entre
control y libertad que le es inherente, reviste un interés especial, dada su condición
estratégica.
Es por ello que en el proyecto de investigación que presentamos en este trabajo, y que se
encuentra en sus etapas iniciales de desarrollo, se propone –a partir la opción por
estrategias metodológicas de tipo cualitativo– comprender los procesos de apropiación de la
telefonía móvil en el ámbito doméstico, y la articulación de los mismos con las relaciones
familiares entre padres e hijos. Interesa al respecto indagar en los sentidos,
resignificaciones y apropiaciones que los usuarios plantean respecto a la telefonía móvil,
registrando las transformaciones en las rutinas de interacción domésticas derivadas de la
adopción generalizada de la tecnología de comunicación móvil, y los cambios y tensiones
que posibilita y/o induce.
La localización del trabajo de campo se ubica en la región del aglomerado Comodoro
Rivadavia – Rada Tilly, una de las zonas que registra mayor teledensidad móvil urbana del
país, por lo que se entiende que constituye un ámbito especialmente apropiado para esta
investigación.

Área temática
Tecnologías de la información y la comunicación

Palabras claves
telefonía móvil – apropiación – avisos publicitarios.

Ponencia

Padres, hijos y tecnologías: apropiación de la telefonía móvil en el ámbito


familiar

Luis Ricardo Sandoval, Celina Salvatierra y Natalia Soledad Carrizo


Grupo de Trabajo sobre Internet, tecnología y cultura
FHCS -UNPSJB

Introducción
La telefonía móvil es la tecnología de más amplia difusión entre las tecnologías de
información y comunicación (TIC), superando su tasa de penetración el 95%, a nivel global
y en la mayoría de los países. Pero los datos de crecimiento y extensión del acceso a la
tecnología apenas sugieren la amplitud de los cambios económicos, sociales y culturales
que han acompañado esta difusión (o han sido inducidos y/o provocados por ella).
Nos encontramos así frente a una tecnología de amplísima difusión y uso,
incorporada ampliamente a las más diversas rutinas de la vida cotidiana y transversal a los
distintos grupos sociales y etarios, pero cuyo acceso se ha dado mayoritariamente en apenas
los últimos tres lustros.
Entre los numerosos aspectos relevantes a esta temática, la forma en que la telefonía
móvil ha sido adoptada (domesticada) en la vida cotidiana de las familias, y especialmente
en la relación entre padres e hijos, provocando o acompañando cambios en esta relación, en
la definición social de la paternidad y en la dialéctica entre control y libertad que le es
inherente, reviste un interés especial, dada su condición estratégica.
Es por ello que el proyecto de investigación que presentamos en esta ponencia 1 –y
que se encuentra en sus etapas iniciales de desarrollo– se propone, a partir de la opción por
estrategias metodológicas de tipo cualitativo, comprender los procesos de apropiación de la
telefonía móvil en el ámbito doméstico, y la articulación de los mismos con las relaciones
familiares entre padres e hijos. Nos interesa al respecto indagar en los sentidos,
resignificaciones y apropiaciones que los usuarios plantean respecto a la telefonía móvil,
registrando las transformaciones en las rutinas de interacción domésticas derivadas de la
adopción generalizada de la tecnología de comunicación móvil, y los cambios y tensiones
que posibilita y/o induce.
Se pretende con este proyecto contribuir al trabajo colectivo de investigación
científica en torno a la noción de tecno-apropiación, en un esfuerzo articulado en el seno de
la Red Argentina de Investigadores sobre Apropiación de Medios Interactivos.

Celulares y vida cotidiana


En la última década, y a partir de un conjunto de investigaciones, publicaciones y
eventos específicos, se ha ido consolidando como campo el estudio de las comunicaciones
móviles, aún cuando los mismos dispositivos que la vuelven posible (y, por supuesto, sus
usos) se transforman aceleradamente, con lo que es muy posible que pautas culturales de
uso actuales desaparezcan en un futuro próximo (Campbell, 2013).
Consideremos que la telefonía móvil, por ahora caso paradigmático de la
comunicación móvil, pasó de una tasa de penetración (a nivel mundial) inferior al 10% a
fines de la década de los noventa a un impresionante 96,8% en 2015, con 7.100 millones de
suscripciones (Unión Internacional de Telecomunicaciones, 2015). Es obvio que en este
velocísimo proceso pasamos desde una situación de objeto extraño y restringido a sectores
de la población muy específicos, a una adopción amplísima. Los teléfonos móviles son en
la actualidad una presencia constante, un elemento sin el cual es impensable abandonar
nuestros hogares, un adminículo integrado a nuestra vestimenta (como en otro tiempo lo
fuera el reloj pulsera que hoy, paradójicamente, está siendo abandonado por el propio
teléfono móvil).
La condición ubicua del teléfono móvil (a diferencia del consumo «protegido» de la
televisión, al interior del hogar) ha implicado la renegociación (no del todo agotada) de las

1 Se trata del proyecto de investigación PI SCyT-UNPSJB N° 1186 «Apropiación de la telefonía móvil en el


ámbito familiar: estudio cualitativo sobre relaciones entre padres, hijos y tecnologías interactivas», financiado
por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El
proyecto integra el Programa de Investigación SCyT-UNPSJB «Cultura, apropiaciones tecnológicas y
representaciones sociales en la Provincia del Chubut».
reglas de etiqueta para su uso, tanto en el ámbito hogareño como en el espacio público.
Joachim Höflich e Isabel Schlote, por ejemplo, han analizado su uso en plazas céntricas de
ciudades europeas, encontrando que la hasta este tiempo inédita situación de que el usuario
se encuentre «en dos lugares a la vez» trastoca los sistemas de reglas interaccionales
usuales: «cuando en efecto las reglas entran en conflicto debido a ambigüedades en los
estándares de comportamiento, hay una verdadera necesidad de regulación, es necesario un
nuevo acuerdo para la comunicación en el espacio público» (2009, p. 93). De hecho, como
señala Rich Ling (2008), al utilizar un teléfono móvil en un espacio público asistimos en
realidad a una complejización de estas normas, ya que se nos exige –y al mismo tiempo–
mantener la atención ritual debida en dos frentes simultáneos: respecto a nuestros
interlocutores mediados por el dispositivo, pero también respecto a las personas co-
presentes. Ello lleva, por ejemplo, a la necesidad de «escenificación de la llamada», es decir
a las señales (mayormente no verbales) hacia los co-presentes indicando que la atención
prestada al teléfono es breve, o impuesta, etc.
Algo similar ocurre al interior del ámbito doméstico y son especialmente ilustrativas
al respecto las luchas hogareñas en torno al uso del teléfono móvil, muy especialmente a la
hora de las comidas. Dado que se encuentra posibilitada la aparición de «participantes
fantasma» en la interacción íntima, todo el repertorio de rituales de la interacción debe ser
reinventado (Goffman, 1979): «en las descripciones de nuestros informantes acerca de sus
prácticas domésticas, observamos que las tecnologías de comunicación e información no
sólo reflejan una cultura y una organización familiar preexistentes, sino que también
modifican profundamente esta cultura familiar» (Caron & Caronia, 2007, p. 37).
Así, es dable afirmar que tanto en los espacios públicos como privados, y al menos
hasta que el proceso de domesticación haya concluido, los teléfonos móviles quiebran de
variadas formas el automatismo de la vida cotidiana, y funcionan más de una vez de manera
similar a los experimentos etnometodológicos de ruptura de Garfinkel (2006).
Ya que los teléfonos móviles son ensamblajes socio-técnicos, su uso contribuye
poderosamente a su definición, al punto de que «en este universo tecno-humano, la frontera
entre los que [una tecnología] “hace” y “nos hace hacer”, la ruptura ontológica entre la
intencionalidad subjetiva y el objeto intencionado, que una fenomenología excesivamente
humanística plantearía, parece imposible de establecer» (Caron & Caronia, 2007, p. 45). El
mejor ejemplo de ello es la negativa de muchos usuarios de teléfonos móviles a apagar en
algún momento el dispositivo, aún cuando los aparatos cuenten –por supuesto– con un
interruptor para ello. Se trata de una nueva convención, por lo que la posibilidad de la
conexión permanente ha derivado en la obligación de la misma:
Cuando enviamos un SMS, esperamos que el destinatario esté «conectado»
permanentemente y así, un retraso en la respuesta puede ser considerado como un desafecto
personal. El teléfono móvil «nos libera» (para darnos movilidad) pero se convierte en una
atadura, ya que se espera que estemos siempre localizables, siempre «de guardia» (Hjorth,
2009, p. 129).
En nuestro trabajo reciente hemos adoptado la perspectiva aquí reseñada para
analizar la constitución de la telefonía móvil en Argentina y los procesos de apropiación de
la misma, en interacción con los marcos regulatorios y las estrategias de las operadoras
(Sandoval, 2013, 2016). En el proyecto que aquí presentamos proponemos profundizar este
abordaje, desde la perspectiva de la domesticación de tecnologías (Haddon, 2011; Mansell
& Haddon, 1996; Silverstone, 1996; Silverstone, Hirsch, & Morley, 1996), para la
comprensión de la apropiación de las tecnologías de comunicación móvil en el ámbito
doméstico.

Los teléfonos móviles como recurso en la relación padres/hijos


En la literatura de investigación sobre los usos de los teléfonos móviles, uno de los
grupos más analizados ha sido el de los adolescentes, considerados early adopters y
marcadores de tendencias (así, la práctica de personalización de los dispositivos móviles
mediante el uso de esmalte para uñas entre las adolescentes finesas llevó al fabricante
Nokia a introducir las carcasas intercambiables como una opción en algunos de sus
dispositivos). Se ha indagado –entre muchas otras cuestiones– acerca del modo en que los
móviles dan infraestructura a las redes de pares (Caron & Caronia, 2007; Winocur, 2009),
la adopción de la micro o hiper-coordinación y su relación con las prácticas institucionales
de mayor rigidez (Ling, 2012), la transformación de lo contenidos y valoraciones de las
imágenes a partir del uso extensivo de los móviles con cámara incorporada (Martin & von
Pape, 2012), y la problemática del acoso a partir del uso de dispositivos móviles (Haddon
& Green, 2009).
Pero una temática de interés especial ha sido la de las relaciones entre padres e hijos
y la manera en que las tecnologías, en general, y las tecnologías móviles, en particular, se
han introducido en ellas como objeto de disputas, negociaciones y control. Más allá de la
cuestión del acceso (es decir, la adquisición o entrega del aparato al hijo), otros dos
aspectos importantes son el intento de los padres de monitorear el uso que hacen los hijos
del móvil, y el intento de monitorear lo que los hijos hacen a través de las posibilidades que
permiten los móviles. Aquí hay todo un campo de negociaciones para indagar, en el primer
caso bastante asociadas a cuestiones de costo y economía (cuánto se permite gastar, qué
tipo de abono se contrata) pero también de etiqueta (qué momentos del día o situaciones no
admiten móviles: hora de dormir, comidas, etc.). En el otro sentido, tanto los padres como
los hijos son conscientes de que los móviles permiten incrementar la vigilancia parental, a
lo que Ling se refiere con la idea de la «correa digital» (digital leash). Mientras que los
padres depositan en las tecnologías una ayuda para sentir que están cumpliendo bien sus
obligaciones parentales, los hijos «desarrollan diversas “estrategias de gestión de los
padres” para maximizar su uso del móvil y evitar la vigilancia de los padres» (Haddon &
Green, 2009, p. 121) entre las que se incluye apagar el celular, o aducir que se quedó sin
batería, o sin señal. A esto los padres pueden oponer (aunque la gran mayoría no lo hace) el
uso de las tecnologías más avanzadas de control, para lo que se brindan diversos servicios
(como localización por GPS, etc.).
Como afirma Winocur sobre esta cuestión:
La tensión entre la necesidad paradójica de aumentar el grado de autonomía, y al mismo
tiempo no perder las certezas que brinda la red de protección familiar, se expresa en una
especie de «pacto de simulación» que se instituye a través del celular, donde los padres
simulan tener el control de sus hijos sin conseguirlo del todo, y los hijos simulan la
independencia de los padres sin lograrlo del todo (Winocur, 2009, pp. 35-36).
Es que las TIC, pero especialmente Internet y los teléfonos móviles, tienen el
potencial de permitir mayores márgenes de libertad en los hijos y de realización de
actividades no controladas por sus padres. Pero estas actividades se dan en el marco de, o
en interacción con, los contextos que los adultos definen acerca de lo que es un «uso
apropiado», contextos que a su vez quedan enmarcados en las ansiedades culturales que
acarrea la introducción de cada nueva tecnología, y que sobrevuelan especialmente el uso
de niños y adolescentes de los dispositivos.
la expansión de los medios de comunicación móvil puede potencialmente llevar a
que los niños pasen más tiempo dedicado a los medios de comunicación en general,
y específicamente las (pequeñas) pantallas. Esto tiene que ser visto en un contexto
de preocupaciones de larga data (incluidas las preocupaciones parentales) sobre la
extensión de tiempo de exposición a la pantalla de los niños, el tiempo dedicado a la
televisión originalmente, y cómo esto debe equilibrarse con otras actividades en la
vida de los niños (Haddon, 2013, p. 90).
Sucede que una de las cuestiones centrales (e iniciales) a negociar consiste en la
edad a la que los niños reciben un celular, y el propósito de ello. Este límite es movible: «la
investigación reciente ha indicado que como los teléfonos móviles se han vuelto mucho
más comunes, ha habido cambios en las expectativas sobre la edad mínima en la que los
niños deben tener acceso a un teléfono móvil» (Haddon & Green, 2009, p. 119). Como pasa
con otras cuestiones, incluso algunos adolescentes actuales opinan que los niños reciben
celulares «demasiado pronto». Con todo, parece que el celular se ha convertido en un
marcador de cambio de etapa (o rito de pasaje) entre la escuela primaria y la secundaria.
Nos proponemos, en el presente proyecto, abordar las representaciones familiares de
una tecnología (la comunicación móvil) que si bien resulta transversal y de uso múltiple
(además de doméstico: laboral, social, de gestión pública), creemos que es en el ámbito de
las relaciones domésticas y en su anclaje en las rutinas cotidianas más básicas que adquiere
la potencialidad transformadora de las relaciones sociales globales que parece
caracterizarla.
Imágenes móviles
¿Cuáles son las imágenes circulantes acerca de las relaciones entre padres hijos y
teléfonos móviles? Nos pareció un buen punto de partida de nuestra indagación, casi con un
sentido propedéutico, indagar –de modo no del todo sistemático– en una serie de textos
mediáticos actuales (vale decir: emergentes culturales) que presentan interés para nuestra
indagación.
Con vistas a ello fuimos registrando los materiales relevantes con que nos
encontrábamos en nuestros usos habituales de los medios informativos digitales. No
pretendemos aquí realizar estimaciones estadísticas, sino objetivar un «clima de época» que
oriente la serie de entrevistas en profundidad con padres y adolescentes que prevemos
como trabajo de campo para 2017.
Reseñamos aquí algunas primeras impresiones de ese recorrido.

Celulares y comunicación
La profusión de pequeñas pantallas de uso individual es tematizado recurrentemente
como un obstáculo para una comunicación más plena, anhelando un pasado (tal vez algo
mítico) en el cual los integrantes de la familia dedicaban su tiempo compartido a la
conversación. Al respecto, es la mesa (y la hora de la comida) la que resulta
simbólicamente más impregnada, el que parece último reducto a defender frente a las TIC2.
El tema es tratado por los periodistas de El País que al respecto aconsejan «Si no
queremos que sean niños empantallados no podremos serlo nosotros tampoco. O al menos,
no cuando estemos con ellos: durante las comidas, en el parque, el tiempo que les
ayudamos a hacer los deberes... Obligarnos a dejar el terminal a un lado y dedicar toda
nuestra atención a la conversación o al juego, puede ser un buen comienzo»3.
Pero sucede tal vez que los problemas de comunicación obedecen a otros factores
(¿o ya no podemos hablar sin «segundas pantallas» a la mano?) y ese es el giro que propone
una de las últimas campañas de la marca de alimentos Luchetti (que ha hecho eje en sus
publicidades, desde hace varios años, en su exitoso personaje «Mamá Luchetti»). En esta
serie de spots, los cuatro miembros de la familia comparten la comida sin despegarse de sus
teléfonos, hasta que la madre pregunta/indica «¿Es posible que comamos una noche sin
celulares?», pero después de que todos dejan de lado sus dispositivos y se disponen a
2 Como subrayaba un entrevistado en una investigación anterior: «Yo cuando estoy comiendo, o estoy con mi
señora, no dejo el celular a mano. En los momentos de la comida, por ejemplo, no: está la comida. Y soy
bastante anticuado en algunas cosas. Mi señora sí, mi señora deja el celular al lado del plato, y a mí me... “no,
che, sacalo de la mesa”» (Sandoval, 2013).
3 «Consejos para padres que acaban de regalar a su hijo su primer Smartphone», Diario El País, 08/01/2016.
Obtenido de http://verne.elpais.com/verne/2016/01/08/articulo/1452272466_281721.html
hablar... ningún tema de conversación surge. El incómodo silencio se supera ingresando en
la web (¡usando un celular!) de Luchetti dequehablarenlamesa.com4.
El «mal uso» del celular también es el foco de la repercusión periodística que
obtuvo una encuesta realizada por la Fundación UADE, que concluyó que «8 de cada 10
argentinos están de acuerdo con que hay un mal uso del celular en términos de respeto
hacia las personas de alrededor»5. Este mal uso quedaría comprendido por la atención
puesta en el dispositivo, en vez de en la persona co-presente, comportamiento señalado
como descortés e irrespetuoso. Es cierto que el artículo incluye la opinión de uno de los
investigadores que llevaron adelante la encuesta, quien –prudente– indica que «Es probable
que algunos comportamientos que hoy nos parecen descorteses, en algún momento más
adelante sean considerados aceptables»6, pero la tónica general del artículo es claramente
condenatoria.

Celulares y salud
Si bien los efectos de los teléfonos móviles sobre la salud de sus usuarios es un
tópico que no se reduce al ámbito familiar, sin embargo –en la medida en que los niños son
considerados, casi por definición, especialmente vulnerables– también toca a nuestro
ámbito de interés.
Más allá de las cuestiones que hacen a los efectos corporales de la emisión de
radiofrecuencias, resultan de más interés los relatos que asocian el uso –o cierto tipo de
uso– a una adicción. En un artículo de La Nación centrado (críticamente) en el nuevo
hábito de chequear los dispositivos al momento de despertarse, por ejemplo, se habla del
síndrome de FOMO (Fear of Missing Out), «que se refiere a una angustia que se
experimenta por todo los que nos perdemos (o sentimos que nos perdemos) al no chequear
las notificaciones de manera permanente»7.
Otra noticia de cientificidad dudosa (pero segura repercusión mediática) nos
informa de que «9 de cada 10 personas en los Estados Unidos padecen lo que se conoce
como “síndrome de la batería baja” que describe la sensación que muchos experimentan

4 El spot puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=YjQVAdM_BNY. Hasta podríamos decir que se


trata de una «publicidad transmediática»: el spot puede continuarse ingresando efectivamente al sitio, donde
el juego continúa con «temas» propuestos para la charla (Jenkins, 2008; Scolari, 2013).
5 «“Modo maleducado”: por la adicción al celular, más gente admite que se volvió irrespetuosa», Diario
Clarín, 10/04/2016. Obtenido de http://www.clarin.com/sociedad/Modo-maleducado-adiccion-celular-
irrespetuosa_0_1555644812.html
6 «“Modo maleducado”: por la adicción al celular, más gente admite que se volvió irrespetuosa», Diario
Clarín, 10/04/2016. Obtenido de http://www.clarin.com/sociedad/Modo-maleducado-adiccion-celular-
irrespetuosa_0_1555644812.html
7 «El último momento sagrado en el que se coló el celular», Diario La Nación, 19/06/2016. Obtenido de
http://www.lanacion.com.ar/1909712-el-ultimo-momento-sagrado-en-el-que-se-colo-el-celular
cuando la energía del celular está a punto de agotarse, haciendo que el propietario viva
pendiente de la autonomía»8. La volanta del artículo enmarca la noticia en modo
inquietante: «El lado oscuro de vivir conectados», dice.
Los perjuicios pueden llegar a un límite extremo, como nos muestra la noticia –sólo
noticiable cuando se cae en la tentación sensacionalista– acerca del infortunio de un
hombre que quedó atrapado al intentar recuperar su celular nuevo, caído en una letrina 9. En
nuestro país pareciera que sólo medios del Interior se hicieron eco de la noticia, tomada de
un tabloid británico. El dato de que se localizara en una ciudad más bien desconocida de
China, y que hechos similares ya hubieran sido noticia 10, nos hace preguntarnos ¿es algo
que pasó, o estamos ante un mito urbano?
Como dijimos, los niños siempre son considerados –no necesariamente sin razones–
como especialmente vulnerables. Por eso el Diario Perfil reseña otro estudio, esta vez del
Hospital Pediátrico C.S. Mott de la Universidad de Michigan, que desaconseja la estrategia
paterna de suministrar celulares o tablets a niños pequeños como recurso parta calmar
rabietas, o para entretenerlos11. Curiosamente, en esas mismas semanas para La Voz del
Interior la noticia fue, justamente, que una empresa había lanzado al mercado «un chupete
inteligente que se integra con una app para iPhone»12.

Celulares y seguridad
La cuestión de los peligros y riesgos para los niños, relacionados con los teléfonos
móviles, es un tema siempre presente. La Nación advierte acerca de los cuidados que deben
tener al respecto los padres de chicos de 8 a 12 años, ya que a los niños «el haber crecido
puertas adentro, en medio de relaciones virtuales, les da menos roce para afrontar los
peligros». Si bien este artículo se centra en el acceso a las redes sociales, los móviles son
dispositivos que lo permiten, y de manera aún menos controlada. El articulista busca –de
manera poco disimulada– tocar la fibra del temor paterno: menciona «el caso de Micaela
Ortega, de 12 años, asesinada luego de encontrarse con un hombre de 26 al que había

8 «Celulares: el 90% de los usuarios sufre el “síndrome de la batería baja”», Diario Clarín, 10/06/2016.
Obtenido de http://www.clarin.com/sociedad/Celulares-usuarios-sufre-sindrome-bateria_0_1592840907.html
9 «Quedó atorado en una letrina por intentar rescatar su smartphone», Diario La Gaceta de Salta, 20/10/2015.
Obtenido de http://www.lagacetasalta.com.ar/nota/33863/sociedad/lagacetasalta.com.ar
10 Curiosamente, una noticia muy similar (pero sucedida en un tren francés) es excusa para parte de las
interesantes reflexiones de Winocur (2009).
11 «Los riesgos de usar el celular como “chupete electrónico”», Diario Perfil, 16/04/2016. Obtenido de
http://rouge.perfil.com/2016-04-16-81777-usar-el-celular-como-chupete-electronico-un-riesgo-para-los-ninos-
pequenos/
12 «El verdadero chupete electrónico», Diario La Voz del Interior, 12/05/2016. Obtenido de
http://www.lavoz.com.ar/tendencias/el-verdadero-chupete-electronico
conocido por Facebook» para luego explicar que la preocupación debe iniciarse de manera
precoz ya que «según los especialistas, a los 12 ya es tarde»13.
La tentación, obviamente, es incrementar los mecanismos de control, y los padres
pueden encontrar que la tecnología –a priori la causa de los peligros– puede convertirse en
un «aliado». Hace algún tiempo un periodista de La Nación se entusiasmaba con esta
posibilidad, ya que «con un celular con GPS y el software apropiado, podemos seguir
virtualmente mediante una computadora el recorrido de los chicos. Y también conocer y
restringir el acceso de ellos a sitios y contenidos inapropiados para la edad» 14. Pero el tema
no es tan simple: como se explica en un artículo de El País, estas tecnologías colisionan
con el respeto a la privacidad de los hijos y además pueden ser contraproducentes para los
mismos objetivos paternos, al impedir que los niños aprendan a reconocer riesgos y
peligros. La especialista entrevistada desmitifica la cuestión, apelando al sentido común:
«Estos dispositivos GPS representan una utopía y dan una falsa percepción de seguridad
total. No podemos controlar a nuestros hijos permanentemente por medios tecnológicos»15.

Conclusiones
Como puede verse en este recorrido por algunos de los materiales mediáticos al
alcance de padres (y también hijos), las tecnologías móviles son parte –y parte importante–
de las discusiones familiares actuales, de los temores de los padres y de las reivindicaciones
de los hijos, de la definición cultural de la parentalidad (el ser «buen» padre o madre).
Comprender los procesos de apropiación de la telefonía móvil en el ámbito familiar,
y la articulación de los mismos con las relaciones familiares entre padres e hijos –tal el
objetivo de nuestro proyecto– parece por lo mismo una buena puerta de entrada a los ejes
centrales de la vida cotidiana en esta segunda década del siglo XXI.

Referencias bibliográficas
Campbell, S. W. (2013). “Mobile media and communication: a new field, o just a new journal?”
Mobile Media & Communication, 1. https://doi.org/10.1177/2050157912459495
Caron, A. H., & Caronia, L. (2007). Moving Cultures: Mobile Communication in Everyday Life.
McGill-Queen’s Press - MQUP.

13 «Peligros en la Red: el riesgo se concentra entre los 8 y los 12 años», Diario La Nación, 05/06/2016.
Obtenido de http://www.lanacion.com.ar/1905912-peligros-en-la-red-el-riesgo-se-concentra-entre-los-8-y-los-
12-anos
14 «Padres con radar: las tecnologías que ayudan a cuidar a los chicos», Diario La Nación, 06/08/2014.
Obtenido de http://www.lanacion.com.ar/1716080-padres-con-radar-las-tecnologias-que-ayudan-a-cuidar-a-
los-chicos
15 «Controlar a los niños con GPS: ¿seguridad o pérdida de autonomía?», Diario El País, 22/02/2016.
Obtenido de http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/02/17/actualidad/1455706663_583885.html
Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Rubí, Barcelona: Anthropos Editorial.
Goffman, E. (1979). Relaciones en público: microestudios del orden público. Madrid: Alianza
Editorial.
Haddon, L. (2011). “Domestication Analysis, Objects of Study, and the Centrality of Technologies
in Everyday Life”. En Canadian Journal of communication, 36(2), 311-323.
Haddon, L. (2013, enero). “Mobile media and children”. En Mobile Media & Communication, 1,
89-95.
Haddon, L., & Green, N. (2009). Mobile communications an introduction to new media. Oxford;
New York: Berg.
Hall, J. A., Baym, N. K., & Miltner, K. M. (2014). “Put down that phone and talk to me:
Understanding the roles of mobile phone norm adherence and similarity in relationships”. En
Mobile Media & Communication, 2(2), 134-153.
Hjorth, L. (2009). “La poética del retraso: medios móviles, tecnologías omnipresentes y nociones de
lugar”. En J. M. Aguado & I. J. Martínez (Eds.), Sociedad móvil: tecnología, identidad y
cultura. Madrid: Biblioteca Nueva.
Höflich, J., & Schlote, I. (2009). “Lugares de vida, lugares de comunicación: observaciones sobre el
uso del teléfono móvil en lugares públicos”. En J. M. Aguado & I. J. Martínez (Eds.),
Sociedad móvil: tecnología, identidad y cultura. Madrid: Biblioteca Nueva.
Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de
comunicación. Barcelona: Paidós.
Ling, R. (2008). “The mediation of ritual Interaction via the Mobile Telephone”. En J. E. Katz
(Ed.), Handbook of mobile communication studies. Cambridge, Mass.: MIT Press. Ling, R.
(2012). Taken for Grantedness: The Embedding of Mobile Communication into Society. MIT
Press.
Mansell, R., & Haddon, L. (1996). “Design and the Domestication of ICTs: Technical Change and
Everyday Life”. En R. Silverstone & R. Mansell (Eds.), Communication by design: the
politics of information and communication technologies. Oxford; New York: Oxford
University Press.
Martin, C., & von Pape, T. von. (2012). Images in mobile communication new content, new uses,
new perspectives. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften / Springer Fachmedien
Wiesbaden GmbH.
Sandoval, L. R. (2013). “Comunicación móvil: apropiaciones y biografías”. En Industrias
culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación. Córdoba: Universidad
Nacional de Córdoba. Recuperado a partir de
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Escenarios%20digitales/-
Unlicensed-EscenarioDigitales.Sandoval.pdf
Sandoval, L. R. (2016, junio). “La constitución de la telefonía móvil en Argentina: marcos
regulatorios, retórica publicitaria y domesticación”. En Comunicación y Sociedad, 25.
Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.
Silverstone, R. (1996). Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Silverstone, R., Hirsch, E., & Morley, D. (1996). “Tecnologías de la información y de la
comunicación y la economía moral de la familia”. En R. Silverstone & E. Hirsch (Eds.), Los
efectos de la nueva comunicación. Barcelona: Bosch.
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2015). Informe sobre Medición de la Sociedad de la
Información 2015: Resumen Ejecutivo. ITU. Recuperado a partir de
https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2015/MISR2015-ES-
S.pdf
Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular: la conexión como espacio de control de la
incertidumbre. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa :
Siglo Veintiuno.

Das könnte Ihnen auch gefallen