Sie sind auf Seite 1von 205
Mirtha Lischetti : feampiledora) sonstruccin de la “otredad!” realized por dente a partir de la concuista de Ams te reterion sore roberta oie, acum reckons wt ge po ebro coc Hepse ait oe ha dc en coreg“ de oo ttt cris aust det = a => nes sociales y niveles de integracién S ecologica, = c &, udeba ‘ill 1. CARACTERIZACION DE LA ANTROPOLOGIA COMO CIENCIA “Si la sociedad etd on 1a Antropologta, la Arirgpoog xt asa ver en asc: Nos proponemos caracterizar a la Antropologia como ciencia. No vamos a restringimnos al campo de lo estrictamente cientfio, porque consideramos que la Ciencia no es auténoma, sino que vamos a acompasiarlo con el sefalamiento de los ‘condicionantes sociohistérieos de produccidn de ese conocimiento cientifico* Ta explicacién de estos condicionantes funciona como una vigilancia epistemoldgica, como medio para precisar y enriquecer el conocimiento del error y de las condiciones que lo hacen posible e inevitable. Y el error tiene una funcién positiva en la génesis del saber. El comienzo, desarrollo y decadencia de todo sistema te6rico ocurre en un ambiente que no es cientifieamente aséptico, sino que estd pormanentomente permeado por la totalidad de la vida social. Tia aparicién del conocimiento esta condicionada por factores extratedricos. Las actitudes tedricas no sor ituraleza individual; surgen més bien de los propésites coleetivas de un grupo, que son los que astdn detrds del pensamiento del individvo, ‘Asi se llega a ver que una parte del conocimiento no puede ser comprendida correctamente mientras que no se tengan en cuenta sus conexiones con la existen- ‘da 0 con las implicancias sociales de la vida humana. ‘La Antropologiailustra de manera paradigmatica estas eoncepciones. {Qué estudia la Antropologia? ‘Tomemos una definicién ampliamente aceptada por los propios antropélo- fs: “La Antropologia spunta a un eonocimiento global del hombre y abarca sl objeto an toda gu extension geografieae histriea; anpira a un eonodimiento eplieable fl conjanto de la evolucién del hornbre, desde loe hominidoe hasta las razes moder~ has y Uende a conclusiones, positivas o negativas, pero vidas para todas las socie. dades humanas, desde la gran cudad moderna hasta la més pequefia trib melanesis” (LoviStrauss, €., Antropologia estructural) Es una ciencia con grandes aspiraciones, acusada, en el Ambito del trabajo cientifico de imperialista, por sus pretensiones de abarcar-las-totalidades-sincré- nicas y digerénicas. Vamos a ver que esta aspiracién de totalidad la fue configu- rando a lo largo de su historia y en relacién con la unidad de anélisis eon la que ‘trabajé: Ia pequeia comunided nativa. u ‘A esta misma unidad de anélisis atribuye Hobsbawn' el hecho, en su opi- ‘ign, de que Ia Antropologia haya aleanzado, dentro de las ciencias sociales, el ‘mayor nivel eientifico después de la economia y la lingifstica. Hobsbawn opina que ‘al trabajar en la pequena tribu o localidad nativa ha obligado a los antropslogos ‘ considerar a las sociedades como un todo y a indagar sus leyes de funcionamiento y de transformacién. Y si bien durante el periodo elasico del funcionalismo, la Antropologia Social tendia a desarrollar sus propias teorfas como teorias de un complejo, pero estatico equilibrio, hoy los antrop6logos han redeseubierto la historia® Desde la tltima guerra, la Antropologia considera que los conflictos sociales son inherentes a las sociedades, como hechos fundamentales, "Pocas o ninguna de las sociedades que una investigacién sobr permite estudiar, muestran una mareada tandencia a la estabilidad, [2 vaces un meeaniemo de integracién, podria con la misma frecuencia sostener que fos un mecanismo, de desintegracién Fista es una clara alusién a los ritos, elementos que habian sido interpreta- dos como indicadores de la continuidad sin ruptura de las sociedades.” Retomando la definicion de Lévi-Strauss, podemos preciser que el campo de intereses de la Antropologia es vasio, Cubre todas las épocas —incluyendo el recorte del campo arqueolégico—, todos los espacios, incorporando en las wltimas Gécadas estudios en sociodades complejas, todos los problemas —Antropologia politica, econémica, estudios de parentesco ete—. Cubre tanto la dimensién biolé- gica —estudio de hominizacién, clasificacién de las variedades raciales— como la dimension cultural retende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distin- tos grupos humanos, Pretende dar, tambien, razin tanto de la continuidad como dol cambio. de la sociodades. — ‘Beta es una aproximacion abstracta y descriptiva al objeto de la Antropalo- fa Pero si nos atenemos a Ta produecién antropol6gica anterior alos afios ’60, apreciamos que “la Antropologia ha ido configuréndose como especialidad a partir de conceptos que foealizaron la diferenciacjon del olra cultural La Antropologia faporta como producto basieo desu praxis, para gran parte de los antropdlogos enntempordneos, el descubrimiento y la objelivacién del ‘otyo-cultural”® "El punto de partida es una préctiea cientifiea que ha encontrado en las “sociedades exteriores” & idental su terreno de aplicacién, sociedades sommetias & presiones mds activas fuereas de cambio “Come clencia especifica, la Antropologia Social, Cultural y. Etnolégica? apa- rece recoriando un sector particular, el de grupos. étmicos.y.sociceulturales ‘no | europens y alteriormente no desarrollados. Bs decir, el sector de la humanidad que ja partir de la segunda guerra mundial se conoce con el nombre de paises subde- Sarrollados 0 “Tercer Mundo”. ‘La Sociologia recortaba a su vez en esta divisién internacional del trabajo intelectual, alos paises desarvollados. El proceso histérico social mundial, que conduciré a partir de 1945 al sur- gimieula de las nacionalidades y a la parcial ruptura de Toe iaperios coloniales, ant 2B como al acceso de dichos paises a un nuevo tipo de‘comunicacién, si no de distri bbucién internacional, los conformard como “nacionalidades complejas” ‘Su relacién, si bien en la mayorfa de los casos sigue siendo'de dependencia, no se manifiesta ‘a partir del mismo tipo de relaciones configuradas durante el siglo XIX. Dichas nacionalidades reaparecen en. el universo westigacion sociocultural bajo el apelativo etnocéntrico.de-"nuevas. sociédades complejas” y pasan a convertirse en objeto comin del antropélogo y del socislogo. Es decir que, on la primitiva divisin del espacio de realidad sociocultural 1a linea pasaba por la diferenciacién entre-lo superior y-lo inferior, entre lo desa- rrollado y no desarrollado, entre lo occidental y lo no oceidental, y en la actualidad rreaparece a partir de una Hea que pasa por lo urbano (modelo de lo desarrollado) y lo campesino (modelo de lo no desarrollado).” “Entonces, ese, “otro cultural”, objeto de la-antropologia, habrian sido en el transcurso del desarrollo histérieo de la disciplina en primer término Tos pueblos ‘tnogrificas 0 eanjuntes sociales antropolégieos, luego los.campesinos.y por sltimo ‘ylo simultdéneamente, las elases-subslternas. En Jos afios ‘60, ademés, la produccién académica se ocupa de toda una serie de “Otros” que cuestionan o por lo menos establecen una “diferencia” respeeto a la “normalidad” generade-por-los sectores-dominantes de las sociedades capitalistas avanzadas. Bntre ellos se inclufan los campesinos y las clases subalternas que ya ‘meneionamos, los.adolescentes, Jos enfermos mentales, el lampen prélétariado, ete. "Todos estos “otros” aparecen como ejemplos. de una “diferencia”. Peto la razén que permite generalizaciones arbitrarias a partir de éas “otredades” es la falta de un analisis (e6rieo riguroso, Bsas otredades poseen diferencias de signo distinto; lo tinico.que-tienen en comiin.es la.efirmacién de la.diferencia. La dife- rencia en si—el hecho-do-sor diferanto—no puede ser estableeida como un valor, Pues que a diferencia, tanto como la no difrancia ha serve y puede servic comg_mecanismo dedominacién. En términos abstractos y no contextualizados pued® afirmarse el “derecho-a-la diferencia’, pero la diferencia ha seryido en Sociedades historieamente determinadas para acrecentar determinadas expresio- rnes de dominio. colonial ‘En la actualidad, el campo de estudio de la Antropologia es la sociedad en su conjunto, compartiendo como Antropologia. Secial la especificidad eon, la, Socio logia, de la que no la separan diferencias epistemolégicas. Con la que cada vez comparte-més-téenicas-y_métndos. Y frente a Ia cual slo eabrian esgrimir los, tlementos que las diferenciaron en él momento en que se gestaban como ciencias. Y¥ que constituyeron a la Sociologia’ como 1a ciencia de “nosotros” y a la.Antropo- Togia como la.cieneia.de los, “otros” ‘Si bien el “punto de vista" y el equipo conceptual especfico de los antrop6- logos han sido formados por las investigaciones consagradas a las “sociedades ‘tradicionales”, se han realizado numerosas tentativas por ensanchar el eampo de la investigacidn antropolégica, asi como para apliear sus métodos y sus téenicas a Jos diferentes tipos de sociedades. También gran numero de, antropélogos han trabajado en terrenos muy opuestos (v. g. pequefias ciudades de Francia o de los EE,UU. , el conurbano bonaerense, instituciones totales). ‘Al intervenir en nuevos campos, el antropélogo tiende, o bien a recager los datos que eseapan a otros tipos de investigaciones o bien a aislar los significados de conjunto que a veces olvidan las otras eiencias sociales. Para R. Firth, el antropdlogo “puede ser clasificado como un sociélogo que 3 se especializa en la observacién directa sobre el terreno y a pequefia escala, y conservando en cuanto a la sociedad y a la cultura, un euadro conseptual que acentia la idea de totalidad... Ya sabemos mucho acerca de Ia macroestructura de nuestras instituciones... Lo que el antropélogo debe proporeionar es un conoci- miento mas sistematico de su microestructura y de su organizacién”.® Si bien todavia en la actualidad parece posible una eleceién entre Antropo- logfa y Sociologfa, para ol andlisis de la realidad social, tal vez mas adelante serd ncenaro que coe. “sensi de hombre ses ave se benefice de aporta- ciones conceptuales y metadolégicas de ambas diseiplinas. ‘No obstante, aunque los objetos de la investgacion de la Antropologia sean, en la actuatidad, problemas de nuestra propia sociedad (la alcoholizarién en una loealidad mexicana; las estrategias familiares de vida de los sectares populares en rans dal conurhana bonaerenss) so la sigue considerande como estando alejada de occidental : or otra parte, ereemos que os posible reivindicar el hecho de que nuestra disciplina ha dado a ia cultura occidental el acceso a otras fuentes que aquellas de la antigiedad clisiea con las que contaba, eonvirtiondo en posible un humanismo de més amplias resonancias. Los datos de la Antropologia proporcionan el conoci- miento de toda la historia cultural del hombre, desplegada en la diversidad de la experiencia humana. En el transeurso de su desarrollo, nuestra ciencia no se conforma sélo con Ia deseripeién de la diversidad humana, aspira también a proporciona- un conoci- ‘miento cientifico de 1a sociedad. Lo ha hecho por ejemplo tratando de -esponder a los interrogantes sobre los Universales 0 las Invarianzas humanas. Para caracterizar su situacién en la actualidad, diriamos que el papel de la Antropologia seria el de cuestionadora de cada sociedad particular, Queriendo significar por cuestionadora, el hecho de que cada sociedad particular se convierta en problema para nuestra diseiplina. Lo que hemos dicho hasta ahora vale para el recorte de su campe de estudio, la divisin de trabajo con la sociologia, en los comienzos de ambas disciplinas, a fines del siglo XIX’y en la actualidad y una descripeién minima de sus logros (relevamiento de sociedades no oecidentales y preocupacién tedrica). Nos restaria especificar el tipo de problematica que tradicionalmente ha abordado y su metodologia, La disciplina en su conjunto nunca ha sido homogénea en lo que respecta a sus intereses y perspectivas. Dentro de la problematica, el abanico es amplio y diverso. Desde la teeno- logia a los sistemas politicos, desde las representaciones mégico-religiosas hasta el relevamiento de las lenguas nativas. El totemismo en la actualidad; sistemas politicas africanos; parentesco y organization social; magia, ciencia y religién; la familia entre los aborigenes aus- tralianos; organizacién social y econémica de los kurdos; las religiones efricanas en Brasil; éstos son algunos titulos de investigaciones antropolégicas del seriodo clé- sico. ¥ en la actualidad: poder, estratificacién y salud; relocalizacién de poblacio- nes; las culturas populares en el capitalismo; estrategias familiares y escuelas; desarrollo regional y grandes aprovechamientos hidraulicos; la construccién social de la enfermedad en trabajadores de la industria gréfica; etnia, antropologia y estado; la identidad en la investigacion antropolégica a través del :aso de los Japoneses y sus deseendientes en la Argentina, Problemética, vasta y diversa, pero a4 \ | i reiteramos, con una impronta identificatoria, el andlisis de_microsituaciones. @ artirde. fuentes. de-primera.mano. ane PSEIE'Su metodologia ha sido tradicionalmente induetivista.y-empirista. La tesis fundamental del empirismo es que los universales o leyes que los antropélogos debieron tratar de descubrir se hallan a nivel empfrieo, en el nivel del comportamiento, ‘ Esta metodologéa ha sido un obstéculo en el avance cientifico de nuestra isciplina, ya que las leyes sociales no pueden hallarse en el nivel del eomporta- ‘miento porque éste es una sintesis de multiples determinaciones, y en todo caso, sélo puede expresar dichas leyes de una forma parcial y distorsionada. Bn palabras de Popper: “El conocimiento no comienza con percepciones u observaciones 0 con la recopilacién de datos o de hechos, sino eon problemas." Esta pusticularidad epistomoligica de nuestra disciplina se explica por he. berse desarrollado en sus eomienzos como una ciencia natural de las sociedades hhumenas (ver este desarrollo en El Modela Antropolégico clésico, en esta misma lunidad). Asi, el antropologo, ante la comunidad nativa se planteabsa la deseripeién ¥ clasificacién de los objetos extraftos que se presentaban ante su observacién. Después del periodo eldsico no encontramos unicidad en la metodologia, Esta debe ser referida a los paradigmas o estrategias de cada investigacién, que dependen de las ideas bésieas en tomo a la pertinencié de la eiencia para la experiencia humana y en tomo a la presencia 0 ausencia de diferentes clases de rocesos causales. - Prosestiaamplitud y complejidad de nuestra disciplin expresada en la definicin de Lévi-Strauss da lugar a que se configuren diferentes ramas de la Antropologia general, centradas en distintos aspectos 0 dimensiones de la experiencia humana. ‘La Antropologta-Biolégica o Fisica fundamenta los demés campos de la “Antropologia en nuestro origen animal. Los antropdlogos fisicos tratan de recons- ‘rair el curso de la evolucién humana mediante el estudio de los restos files de especies antiguas. También describen la distribucién de las variaciones heredita- rias entre las poblaciones contemporsneas para deslindar y medir las aportaciones Telativas de la herencia, la cultara y el medio ambiente @ la vida humana ‘La Arqueologta desentierra los vestigios de culturas de épocas pasadas. Los arqueélogos estudian secuencias de la evolueién social y cultural bajo diversas condiciones naturales y-culturales. ‘La Lingiitstica Antropoldgica aporta el estudio de la gran diversidad de lenguas habladas por los eres humanos. Se intern por a forma en gu olen je influye y es influido por otros aspectos de la vida humana. Se interesa {Embign por la reacién entev la evolueign del Ienguaje y la evolucion del Homo Sapiens. PiePor ltimo, la Antropologta Cultural, la Antropologte Social, y 1a Btnologta se ocupan de la descripeion y artisis de-las.culturas.del pasedo-y.del presente. ‘Estas denominaciones-no-pueden. ser utilizadas como equivalentes que no susciten ningtin problema, ya que revelan orientaciones te6ricas diferentes. Las diferencias se atribuyen a'las tradiciones de los distintos paises, la Antropologia Cultural en EE.UU,, la Antropologia Social en Gran Bretafia y la Etnologia en Francia, y tienen que ver eon el abordaje diferencial de los problemas, lo que reflere a marcos conceptuales diferentes. En el caso de la Antropologia Cultural se privilegia el coneopte de cultura, en el de la Antropologia Social y en el de la Binologia, los de estructura y de’funcién tra distinsion en las denominasiones os la que existe entre Rtnagratia Btnologia, Se denomina Etnografia al “trabajo sobre el terceno”. Toma general. Tene a forma de un trabajo monografico, que contene la deseripegn de un grape Timitado. eee eae Pero, por atra parte, se constata que Ia desripein pura no existe, que las cbservaciones que tealizamos, siempre estén seapadas, Que la dstinlén entre hecho y teorfa ha sido conservada como una reliquia en la Antropologia en la diotinein entre la Etnografia (esergcion de las caltaras y la Etaologia teorza- Git aceon de estas Gereripeiones)enmo Une diotoifa que puede ser engatosa ‘Observamos los hechos y los filtramos a través de una pantalla de interés, de predisposicién y de experiencias previes, y todas nuestras deseripeiones estén {nevitablementa influidas por consideraciones teorias, Lo que equivale a decir que las dogeripiones varian de acuerdo con los marcos conceptuales 0 tebicos de los investgedores. Lo que ademas cusstiona la distineén entre Etnografiay Btnologia como dos momentos separados en el quehacer cientiiee, O entze Etaografa y SSntropologia Social o Culeora, otras dsnominaciones que habivealments ee utc Zan para seilar los momentos do sintsis tric. EI siguiente ejemplo confirmaria nuestro sefialamiento, a la vez que serviria pera mostrar la constante reformulacion de la explicacon cient frente a un Fenomeno; en este cao la expliacionantropogica ante una instieuign (el ptiach) db los natives dela costa noroeste de América del Norte, cl grape lewaliutl F. Boas, antropélogo norteamericano, produce en 1886 la primera explica~ cin del potlach: Fiesta en la que se destruyen y regalan toda clase de riquezas. Sogun su juicio, exe ineivaion eseapa a toda eauslidad scons, si alguien se propusira demostrar que la cultura nose sujet aloes, la costa dal noroese seria ino de ne mejores sitar que podria serge: En sl erp eis primers vata de Bos, probablemente devo batantes Satan antes de fecha, Tos ewakiul acstombraban a clebrar una forma de Besta que parece dees- Sg ial foe xen nang esoergdna Al aba oun pusblo preso en un sistema de cambio gue conferia-el mayor prestgio individ que se desprendia de mayer eantdad de bones valiosn, Como fos arlisis anteriores dl comportamiento econémice hebian subrayado la importancia de aho- ‘rar loe products dal trabajo y de ogantzarTacionalmente el eafuerzo en relaclén on las neceeidadesy con las pautas de consumo l material kwaKiutl representaba, Sfectvamente, la paella del homo oeeonomins conesbido sept le imagen capita: ina ea inagen scant, Ader oo pena geo ene ran regalados, sno que en ccasiones le asin por la autoglrifcacon era tan poderosa {he llevaba a destrosar mantas, uemar valiosoccelte de pescado, prendetfuago a Poblados entero y hasta ahoger esclavon en el mar La deseripeén que Boas hizo Ee) pottech a sido probeblemente la ms influyente do todas las decripeiones stooges plese asta hy sto el potach através dels oes de quienes participaban en ly expecal- mente de los principales contendients, ls hechoe que abonan la interprecacén de Boas y Se sus discipulos son los slardes de grandeza, Ia intencin decarada de abrumar de verguenza a lor rivees y la compulsién por la que un hombre que Jnubiera sido avergonzado de ese modo se sentia obligndo # Vengarse de aU rival afrediends una Gesta todavia mds dispendioa Durante los dimes aon un grupo de estudiososexpecalizados en la gosta del noroeste ha propuesto una draticn relnterpretacen del poladaina neva afte {esis fn que han legndocomibsnand inteeses strive y scales poten eh 16 conesln las peridaes de a inogrts rail con Sos mds genase Sioneoe per intent do acinar lush con ol asl eaoaraians dl noroeste tompotts lo ho Hate Cadre nea ge Page i property CSS santa le gs qu regen Bossy Hang St ce lee tenting So de los egoto indo de be sonia, pron ama gue pach ‘Mesgen ti Wenmente acon segue urvarn fice 2 ig PIES Se seat les Cibtes gun we lsd ee camino ‘Sona dee erermorotny fueron vous de restores eles Yano. eee cease totam a nome ao pain de ee piers ae ee euies peacncs Horo, senate novsbeents, 2 Wael tee do la sorgense enuf rua enn de I SECSSUS Sco pues cpus de sereduce Ya tos do gue exporadae ‘Vege nto sotto ilu se 109, seabancmesendo co mosmuctes cee pegslen hatte hae ove de ns venes uta haben emperads eo SetENS fers seer de ns enoenecace eropen: Duress le rer Tevet ag FREE lento incomes al sommso onsets prt reco Beg 2B paseo pede os apdnnan de ula y Ge enermedados See dan sae as qs eon or dame smerndon no etaban una HSBC TSLES SHES polls Uyeda B80 ¢ 7.00100, etableamiens ee Raper se un pers email Gee Haden Bay Company nena tanto Tomar on ns euypcs conor snr do as efermecaeg Lego, n 1888 She hab Wencs ce pocntern sore a Combe Betas on buses sees rate ee anton lee ele Viiv su eto detent, aches fet ket empoarona sors gues foes cme pts, on fo TES Sofeted Senin craton le nndene «la Gempoletn Hel os ‘Ree tents ran nua cosrvera del oreta ete lon produc, ret does ode on dso Fran y mses Koa responeon ls feted doa actos, Po gal nao ope lente madres que Serj Sadn as isto So ate peda ye 800 lone pet eae de mato Ss Sia do atures ler tvlied. Ber Senge dela primera vt do SADDLES otal aia denen S000 peronan tarts cao, teint el pure omer Haden ep aman ach psd ans un gran aur de ees preceen ESI codarde nspesPtopersinenta manta aleends ce see mod le te sae estonia induct! yer pemente smpansra tre cnneiet- ZETUSERRRIULIC renmorcon fee grind gus, Coe wae SRANEE CRE choline ls cenplison de laguna yeh. decooo dees sees pula S SRE gains ys tars Sogn Coders, sands fs {Slee oe eon aligns a cig de gece ompeenon slur co fe gue aor or eee meorere ar ee ‘La reformulacién de la staggratia-kwakiutl por Codere y otros (ef. Drucker, 1999, pag. 958) no logrd deshscer 1a madeja de particularismo con que Boss habla envuelto su deseripeion, El material kwakiutl siguis deseonectado del mundo de la {soris. Pece a ello, el potlach de Fort Rupert se presentaba ya como el producto Gefinido de una situacién de contacto, con lo que de golpe quedaben derrotacos todos los intentos de probar, basindose en Tos datos de Boas que los factores causativos que oxgliceban eran’ demasiado complejos para prestarse a una formulacién Tomotética. El descenso da poblacicn, Ia introduesign del trabajo asalsriado, la si bita abundancia de bienes, 1a supresién de la guerra y le antigua costumbre del anguete eomunitarie, todo eso junto indlcaba que habia un conjunto de factores perftesamente dafinidos que actsabs sobre los Kwak! “Actualmenta hay bastantes posibidades de que son el tiempo seamos cape: uw ces de entender los aspects det sstama levakivt que todavia se nos een tomanos en consideracién el material comparativo caracteristico de otros fend imonee Egat paraive caracterfstico de otros fenémenos El conocimiento antropolégico es jento : ico es un conocimiento que, coma todos los cono- cimientos cientificos, se constituye sin cesar-a través de un trabaje eritico, 18 Il, SITUACION HISTORICA ¥ CONOCIMIENTO EN ANTROPOLOGIA Esta disciplina, que se desarrolla en forma plena y auténoma en las postri- rmerias del siglo XIX y se consolida en la primera mitad de nuestro siglo, teniendo como elemento fundante y que le va a conferir originalidad “el trabajo sobre el terreno”, en Tocalidades situadas lejos de las metropolis de donde proventan los antropéiogos, va construyendo su objeto de estudio y el recorte de la realidad que le interesa investigar, de acuerdo con los distintos tiomentos histéricos. Sus for- ‘mulaciones, sus elaboraciones tedricas, son el producto de una situacién histérica: ‘el Colonialismo. El Colonialismo ha sido la condicién necesaria de la aparieién de Ja Antropologia.. Pierre Bonte” distingue cinco porfodos histérieos-cientificos en el desarrollo de la Antropélogia, que caracteriza de Ia siguiente manera: Pertodo Contenido Histérico Etapas del Pensamiento Etnoldgico Siglo XV Descubrimiento occidental del Descubrimiento del *mundo ‘mundo. Desarrollo del capita- salvaje”. ¥ constituciin do un lismo mereantily del comercio nuevo campo del conocimiento: de esclavos. Acumulacién pri- la descripcién de habitos y cos- mitiva de capital: tumbres, v. g. cronistas de In- dias, S. XVII Liguidacién de la esclavitud © Critica de las tesis esclavistas inicio del coloniatismo propia- reeogidas de otras civilizacio- mente dicho. Formacién del nes. La dieotomfa “salvaje-civ ‘apitalismo industrial oeeden- lizade", se convertiré. en “pri- tal y nuevas posiblidades de mitivo-tivilizado” acumulacion de capital . 1850 Entrada en la fase imperialista Repitiendo la dieotomfa ante- a de reparto del mundo y origen rier “primitivo-civilizado", 1a 11880 de las conquistas coloniales. Antropologia se constituye como disciplina independiente ¥ comparte con las ciencias de 1a 6poca la ideologia del evolu- ionisine. 19 1920 Implantacin definitiva y triun- Critica al evolucionismo. a fante del sistema colonial. Constitucign de la Antropologia 1930 Glasica y de sus diversas es- cuelas cientificas que definen os métodos de observacién y andlisis, 1950 Desarrollo de.los movimientos La Antropologia plantea de a de liberacién nacional ycomien- nuevo su objeto y su relacién 1960 zo de los procesos de desco- con el mismo. Investigacién de lonizacién, los fandamentos de una Antro- pologia General y critica a la Antropologia Clisica. Para comprender las causas profundas de la expansién colonial en el perfodo que nos interesa (tercer perfodo de Bonte), es necesario que nos detengamos bre- vemente en una earacterizacién de la Europa del siglo XIX. El aio 1870 mareé para Europa el inicio de un largo perfodo de paz, desti- nado a prolongarse hasta las puertas de la Primera Guerra-Mundial, Si de 1854 8 1870 se habfan librado 16 guerras, en los tltimos 30 afios del siglo XIX, Europa, no registré ningun conflicto militar digno de meneién, Pero el éxito al congelar las tensiones europeas se obtuvo a expensas del resto del mundo, que precisamente en aquellos afios fue escenario de luchas continuas y objeto de reparto entre las grandes potencias. El escritor inglés R. Kipling (1865-1936) sostenia que el hombre blanco debia soportar la “earga” de extender por todo el mundo las formas materiales y espirituales de su civilizacién. Las poblaciones africanas y asidticas debian ser desperiadas y conducidas al sistema de vida que habla probado ser el mejor tanto en ol terreno politico como en el eientifico, y sobre todo, en el econémicn, El sentimiento de superioridad de los blancos estaba asociado al gran pro- sgreso econémico que en aquellos afios habfa efectuado Occidente, El desarrollo industrial fue tal que, si bien en 1870 Gran Bretafia podia ser considerada como la potencia que detentaba la hegemonia econémica de Europa y de todo el mundo, s6lo diez afios después se encontraba igualada y superada en algunos sectores por naciones como Alemania y los EE.UU. En este magno proceso de crecimiento y reestructuracién del sistema econémico occidental deben busearse Jas causas profundas de la expansién colonial. ‘Los uiltimos 30 afios del siglo XIX conoeieron un gran desarrollo produetivo, pero al mismo tiempo se caracterizaron por una importante y prolongada crisis, que bajo el nombre de “gran depresion” se prolongé hasta principios del siglo XX En este periodo, aunque ol volumen de Ia produecidn de los intereambios y de las inversiones fue superior en mucho al de los afios precedentes, se registrd sin embargo una clara disminucién de las tasas de incremento en todas las ramas de la actividad econdmica debido esoncialmente a la falta de salidas suficientes para absorber las mercancfas y los eapitales acumulades. El sistema productivo octiden- tal se encontré por tanto frente a la necesidad de reestrueturar por completo sus ‘bases, condieién indispensable para no incurrir en un auténtico desastre econémi- 20 La erisis planteada por primera vez en 1873 estimulé en ciertos sectores la coneentracién de la produccién en pocas pero gigantescas empresas industriales, Nacfan asi auténticos imperios econémicos que controlaban completamente las principales ramas de la actividad productiva, como las del acero, de los productos ‘quimicos, de los tajidos, de las fuentes energéticas. Por otra parte, 1 divisién entre capital bancario e industrial iba desapare- ciendo dando lugar, con la unién de los baneos y las industrias a un nuevo capital ‘mucho més pujante: el financier ‘La erisis, derivada de un ineremento de la produccion superior a la capaci- dad de absorcién de los mercados, se prolongaba. Buropa estaba cerrada por barreras aduaneras, las potencias comenzaron a buscar et oéra parte las salidas para sus productos. ‘ules Ferry, primer ministro francés (1880-1881 y 1889-1885) y promotor de la expansign imperialista de Francia, eseribia que “La politica eolonial es la con- tinuacién de la politica industrial, porque en los estados ricos, en los que el capital es abundante y se acumula répidamente y en los euales el sistema de produccién contimtia creciendo, la exportacién es un hecho esencial de la propiedad piblica. El sistema proteccionista es como una méquina de vapor sin una vélvula de seguri- dad, a menos que tenga el correctivo de una sana y seria politica colonial”. ‘Tambien Gran Bretatia recurre a la penetracion en paises extracuropeos. '875 y 1880 ol valor de las importaciones aumenté en detrimento de las exportaciones y el, défiit de la balanza comercial so dobl6 legando a los 125 millones de libras esterlinas al afo. Los ingleses se dedicaron entonces a estimular las inversiones en el extranjero, especialmente en las areas coloniales. ‘La earrera por el reparto del mundo, en la que Gran Bretafia participé antes quo nadie, seguida muy pronto por el resto de las potencias, revestia caracteres ‘muy distintos de los de la época colonial anterier. La pura y simple busqueda de mereados, natural en Ia crisis de superpro- uecién agudizada por la adopcion de sistemas proteccionistas, no basta para definir cumplidamente la légica del imperialismo. Es necesario remontarse a las nuevas estructuras de tipo monopolista que todos lo estados industriales estaban realizando. Los grandes monopolios en for- macién debian asegurarse un rendimiento continuo ¢ invertir en areas ventajosas el exceso de capitales que su gran vitalided econémica les permitfa acumular. En Europa esto no era posible, El crecimiento y el refuerzo de los grandes trusts no podia, por tanto, verificarse sino a expensas de los territories extraeuropeos donde la tierra a.buen precio, los salarios bajos. las materias primas a bajo costo y la fueidad de esumir posiiones moneplsts hatan prover inversones altamente rentables, ‘La posesién exclusiva de regiones ricas en materias primas constitafa une necesidad cada vez mds esencial para los grandes grupos econémicos. ‘Cuanto més se desarrollaba el proceso de formacién de los monopolios, mas, ‘aumentaba Ia carrera por la conquista de nuevos terrtorios. El imperialismo se convirtio en la doctrina politica de Gran Bretafta susten- tada por la opinién publica y compartida por casi toda la clase dirigente. El primer pais en seguir por este camino @ Gran Bretafia fue Francia, luego Bélgiea, Alemania y se revitalizarian Holanda y Portugal, ta era la situacién de la economia politica en la Europa del siglo XIX. Nuestra disciplina, a la que se le copfiere en virtud de la diviaién del traba) se agr aa cientifico el estudio de las culturas diversas, diferentes de la cultura occidental, debe colocarse necesariamente ante la “situacién colonial”. El abiamo entre las ivilizaciones era demasiado grande para tender un puen- te entre las orillas, a Ves incluso demasiado grande para un entendimiento mutuo, Periddieamente, cuando los hombres rompien las berreras de montes, idioma, ooéa- no, murallas, ee quedaban boquiebiertos ante lo que vefan. ;Cémo podfan los hom: bres llevar existencias tan animalescas? {Bren realmente Hombres! En la Colonia Gel Cabo los némadas primitives eran eatados por deporte. En Tasmania, los colo- inizadores de 1890, junto con soldados, policies y criminales, récorreron ia isla en tuna batide militar para limpiarla de toga su poblacién aborige ‘in los primeros dias de la eolonizacign las cosas eran a menudo distintas. En 1 Cabo, las telaciones entre los blancos ¥ los nogros eran lo bestarte equilibradas fomo para que faeran normales los matrimonios entre holandeses y mujeres FRotentotea, EI caso mas famoso fue al matrimonio del explorader Yan Merho, en 1664, con Eva, una hotentole, on el que la bode fue celebrada eon una fiesta nupeial nla Casa de Gobierno, ste breve periodo de tolerancia no duré mucho. Las guerras de los hotentotes y la de Katfir, més la imporeaciOn da eaclavos en gran escala, eambiaron pronto esas, Hacie 1792 el Consejo de la Iglesia de Ciudad del Cabo dedaré que ya no txistian razones temporales o religioass para dejar ibres a los esclevos que se con ‘irtieran al eristianismo."" Worsley nos sigue resefiando esa “ereacién del mundo" que colonial: 2 la expansion La cultura humana ha sido una, pero silo “objetivamente”; existis “en sf", pero no “para los hombres”, La eosiedad humana sélo vino a existir subjetivemente, {os hombres sdlo adquirieron el conocimiento de que formaban arte de un solo ‘mundo social a través del compsdrazgo dal imperialismo europeo. ‘Los hombres empezaron a conocaree ya reflejarse unos en otros, Pero el reflejo ae fue volviendo cada ver mis condicionado por la naturaleza de sus relacio- hes Feales y directas sobre el terreno, més que por las eatogorias derivadas de sus propias sociedades. A medida que los blancos entraron mds y més en conilicto eon {is islesios, ol idilio se hizo mas diffel de concebir. “ZEs posible —recaleé Jean - Sacues Rousseau al tener noticia de la matanza do un explorador francés por los ‘meories—, os posible que los buenos Hijos de la Naturaleza puedan llegar a ser tan pperversos?®. La signifescin moral de las cvili2aciones recién deseubiertas empera- Bars cambiar e medida que eu destino y ol de Europa se fue entrelarando cada vez ‘més desigualment ‘La fase realmente erucisl que terminé con le divisién triunfante del globo ‘entero entre un pudiado de potencias europeas vino en 1885. El logre europeo de este perfodo no fue. simplemente una repeticién de viejos modelos do “imperialism: Inareé ol alba de una nueva era de la historia humana, caracterizada por un imp Tliamo de suevo tipo como respuesta a claras y nuevas presionss econémicas y ‘Enancievas en la propia Europa. ¥ tuvo lugar come recultade la unifiescién del globo fon un solo sistema social, Si hubiéramos e escoger una fecha para los inicios de Is, Tistoria oiindial, ceria el afio del Congreso de Berlin y de la partcién del Africa. ‘En el proveso, la propia Buropa fue transformeda. Por tanto, la nueva fase fue destruiy sin temor algune la tradicional nacién Estado europea occidental. Ahora fra el meoilo de un sistema iriperial més amplio. La naciOn-Estade de los antiguos flompos, en adelante, seria una eategoria areaica que nunea habria de alcanzar su ‘antigua importancia, incluso con la disolueién del orden mundial imperilista. El ‘espacio social de Francia inclufe shora 2 Indochina y Argelis; el de Gran Brotata « ‘Sudattica y la India. No podia haber ya un retrocesd a las eniidades jocalistas de la época preindustrial. Ahora su destino traseondia sin remedio los limites tradiciona Ids de une economfa nétionalista o europes occidental o incluso atléntica En parti ‘ular, nunca mas podria Gran Bretafa encogerse dentro de sus limites; dependia del mundo evserno para los materiales y los mereados (Worsley, El tereer mundo, op. eit. Pero la situacién colonial y Ia configuracién del globo tal como queda fjada en el Congreso de Berlin de 1885, en el que las potencias europeas se reparten el mundo colonial, no va a ser percibida por la Antropologia Clésica. Solamente va ‘2 aparecet con la descolonizacién. 2Qué es la situacién colonial? G"Balandier la define asi: “Bs la dominacion impuesta por una minoria extranjera racial y culturalmente diferente, que actiia en nombre de una superio- ridad racial o étnica y cultural, afirmada dogméticamente. Dicha minorfa se im- pone a una pablacién autéetona que constituye una mayoria numérica, pero que es Inferior al grupo dominante desde un punto de vista material. Esta dominacién vineula en alguna forma la relacidn entre civilizaciones radicalmente diferentes: tuna sociedad industrializada, mecanizada, de intenso desarrollo y de origen cris- iano, se impone a una sociedad no industrializada, de economfa “atrasada’ y simple y cuya tradicién religiosa no es cristiana. ‘sta relacién presenta un cardcter antagénico basico, que es resuelto por la sociedad desarrollada mediante el ejercicio de la fuerza, un sistema de seudojustificaciones y un patron de comportamientos estereotipados operando en Ja relacién. La situdeién colonial es una situacién total.”* (© sea que podria decirse que, desde el siglo XV hasta la actualidad y en diversos grados de relacién, vamos a encontrar conformadas situaciones de rela- cin colonial en América, Asia, Africa y Oceania, ‘La situacién colonial nace de la conquista y se desarrolla a partir del esta- blecimiento de relaciones entre dos seres sociales, entre dos civilizaciones. Conoce fen el curso de su desarrollo una serie de tiempos fuertes y débiles en la presion ejercida por el grapo dominante: Fases de “conguista, de aprovisionamiento", de “administracién” y al término del ciclo, un encaminarse hacia la autonomia. "Balandier distingue tres tipas de empresas dentro de su earacterizacién de la situacién colonial: a) La empresa material (control de la tierra y modificacién de poblacion de los pafses sojuzgados, economias ligadas a la metrépoli);b) la empre- a politica y administrativa (control de autoridades locales y autoridades de reem- plazo, control de la justia, oposicién a las iniciativas politicas autéetonas, aunque fe expresen de manera disereta); e) la empresa ideoldgica (tentativas de desposesion religiosa para permitir la evangelizacién, accion directa de un aprendizaje impor- tado, transmisién de modelos culturales en funcién del prestigio desarrollado por el grupo dominante). {Los colonizados prueban Ia situacién colonial como una empresa de desposesién material y espiritual. "Nkrumah" dice en 1947: “La escena comienza con la aparicién de los misio- eros, de los etnélogos, de los comerciantes, de los concesionarios y de los admi- histradores. Mientras que los misioneros eon su “eristianismo deformado” exigen al sujeto colonial que atesore “sus riquezas en el cielo donde ni la polilla ni el 6xido lo destruyen’, los comerciantes, los concesionarios y los administradores disponen de sus recursos mincrales y agricolas, destruyen sus artesanias y sus industrias locales, ‘La poblacién negra de Africa del Sur expresa en esta formula su situacion: “Ahora, nosotros tenemos la Biblia, pero vosotros los blancos, tenéis la tierra’. Es sobre esta situacién histériea conereta, pero sin percibirla como tal, que se va a desarrollar la Antropologia Clésica. El colonialismo no es s6lo expansi6n y dominacién econémica, sino también dominacién y etnocentrismo culturales. El éolonialismo supone la ereencia en una sola cultura, ‘A la visin imperial estd ligada la negativa de reconocer a las sociedades no occidentales una interioridad real, una interioridad que no sea percibida como pasividad u hostilidad. ‘Segiin un autor de fines del siglo pasado: No os natural, no as justo que los pueblos cvilizados occidentales viven en racios restringides, donde acumulan maravilas de la ciencia, el arte, la eivilz ‘dn, dejando la mitad del mundo @ pequefes grupos de hombres ineapaces e igno- antes... blen de poblaciones decrépitas sin energra ni direceién, incspaves de todo ‘eefuerz0.” Esta superioridad intrinseca de los europeos legitima la apropiacién y el colonizado se va transformando ante la pereepeién del colonizador en un vago, un desganado, un desocupado. ‘Pero la visin imperial no es negaciOn pura y simple de la otra. La diver- sidad del mundo es sabrosa para el colonialismo de 1900. Esta diversidad que la tivilizacién pretende querer destruir por razones cientifieas y que el capitalismo destruye por razones econdmicas se conserva ilusoria y mfticamente en la concien- cia imperial, Tal es la funeién del exotismo, “Porque es poco explotar al otro. Es necesario saborearlo en tanto tal... Ia inspiracién exética y la curiosidad cientifica son la doble compensacién del imperialismo. Curiosidad de un tipo bien determi- hnado, ya que para ella ‘la religion se convierte en supersticién, el derecho en costumbre y el arte en folklore’ ‘En todos los tiempos se ha colonizado, pero a fines del siglo XIX se va a pretender ademés, estudiar cientifieamente los pueblos que se colonizan y coloni- 2ar cientificamente. El antropélogo inglés Lubbock lo expresa de esta manera: “Bl estudio da la vida salvaje tiene una importancia muy particular para nosotros los ingleses,ciudadanos de un gran imperio que pesee, en todos os rincones {el mundo, colonies euyos habitantas indigenas prosentan todos los grados de civi- Iizacion” Las eseuelas antropolégicas que dominan le historia de la expansin colonial de los siglos XIX y XX son el evolucionismo y el funcionalismo (ver: Tacea, M. Sinisi, L). Sin ser las dnieas, son las hegerénicas. iGué eancopsiones se tenfan de las sociedades no occidentales en el siglo XIX, of el mareo do esas corrientes tefricas? Durante 1 siglo XVI los tdedlogos del Tlominismo elaboran una vision progrosista de las sociedades salvajes,visgn coherente que no logra plasmarse en tuna teorfa y en una préctica antropolégica en sentido estricto (aunque para algu- ros autores —Rvans-Pritchard, Lévi-Strauss—habria que fijar el inicio de Ia An- tropologia Cientifica en el Tlurinismo)... El siglo XVII conserva la ereencia en la universalidad de la naturaleza humana eoneebida como la expresién, en el plano geogréfieo e histérica, de la universalidad de la razén, Las sociedades salvajes no son estudiadas por sf mismas, sino por la ayuda que puedan aportar al establecimiento de una tipologia de las operaciones de que es eapaz al espfritu humano. Para los pensadores originales del siglo XVIII Ios salvajes son los represen- tantes contempordneos de los hombres de origen o préximos al origen. Pero esta ‘idea de los salvajes no es asimilable a la de los pensadores evolucionistas, para quienes ol primitivo es el representante del estadio primero de la sociedad. El origen es concebido en el siglo XVIII como lo auténtico, en tanto que en el siglo XK serd caneebido como lo simple (toseo) y lo inaeabado, En la medida en que el origen clo auténtico, se pueden obtener de él ensefianzas tedricas y précticas. Condillae dice: “Nosotros, que nos creemos instruidos, tendriamos necesidad de ir hasta los pueblos mas ignorantes para aprender de ellos los comienzos de nuestro deseubrimiento: pues ante todo es de esos comienzos de lo que tendriamos necesidad; lo ignoramos porque hace ya mucho tiempo que no somos diseipulos de Ja nataraleza”. El concepto de “pueblo de naturaleza” no solamente remite a la idea de una norma préctica, de una vida moral auténtica, sino también a la de una norma teérica, respecto a la cual el saber actual toma sentido y valider, La ideologfa del “buen salvaje” esta ligada a Ia del Tluminismo. Rousseau ve en la sociedad salvaje él modelo de sociedad auténtica, de la sociedad que responde a las necesidades inmediatas. Y la sociedad que sus contemporaneos aman “ilus- trada” no es mds, para él, que una sociedad en la que las luces consisten ante todo fen el Tujo, ln afectacién, el artificio y la superficialidad, y la exportacién de las Tuces serfa la de los artificios y del fujo europeos, que irfan a pervertir al “buen salvaje” en estado puro, y de eneantadora inocencia. ‘Por otra parte, como las necesidades y las ideas que constituyen la natura- wea humana son las mismas en todas partes, las propiedades generales de las sociedades son comparables; tienen preocapaciones ¢ intereses comunes. 'Y es asi como el interés y las preocupaciones de las sociedades salvajes son las mismas que las de Europa. Los pueblos, naturalmente, son comerciantes y ‘cambian sus mereanefas y Europa podria organizar con ellos relaciones pacfficas sino hubiera una dificultad debida al hecho de que esas relaciones han sido ‘manchadas por la anterior violencia de Europa. El pensamiento dominante a fines del sigio XVIII no pretende fundar en la violencia el establecimiento de relaciones con las naciones salvajes, aunque esto sea incompatible con una cierta colonizacién, ante la eual ha tenido que “arreglar” ssus concepeiones, Pero de ninguna manera ¢s asimilable al colonialismo que aparece a mitad del siglo XIX. ‘Hacia 1860 Ia reflexion antropolégica toma un nuevo rambo. Entre 1860 y 1880 aparecen las obras cldsicas de Bachofen, Tylor y Morgan. El contenido de las, ‘mismias exptica que Ins sociedades estén alincadas 2ogin un continue homogéneo 25 ¥ tinico, jalonado por cortes: “estadios de avance". Toda sociedad real se ve redu- tida, en un determinado momento, a un estadio de evolucién téen:co-econémico. En el tiempo de la revolucidn industrial, el criterio de avance en la escala de la evolucién es esencialmente tecnolégico. El principio de Ia unidad del género humano se funda ante todo en la universalidad del conccimiento técnico: “Un principio comdn de inteligencia puede fencontrarse en el salvaje, el bérbaro y.el hombre civilizado. En virtud de ello, la humanidad ha sido capaz de producir en condiciones semejantes los mismos ins- trumentos y utensilios, los mismos inventos y construir instituciones semejantes fa partir de los mismas gérmenes de pensamiento originales. Hay algo verdadera- ‘mente impresionante en un prineipio que ha dado poco a poco Ia civilizacién por tuna aplieaeiéa asidua a partir de humildes comienzos. De la punta de la flecha que expresa el pensamiento en el cerebro del salvaje, a la punta en mineral de hierro ‘que expresa el més alto grado de inteligencia del bérbaro y, finalmente, el ferro- farril, que puede ser Ilamado el triunfo de la civilizacién” (Morgan: “Ancient socie- ty’, 1877), ‘Para Morgan el salvajismo ha precedido a la barbarie en todas las tribus de Ja humanidad, y la barbarie ha precedido a la civilizacién, En el siglo XIX se asocia el aporte de la civilizacién a la veloracién de los recursos inexplotados. “Pretender que hay tribus salvajes a las que una civilizacién, sensata no llegarfa a elevar por encima de su condicién, es una afirmacién que ningun moralista podria sostener: por otra parte, del conjunto de Jos testimonios, ‘se desprende que él hombre civilizado es en todo, no solamente mas juicioso mas ‘abl quo ellie, sino tambien maior y ms shor” (lor, cit or Lecere,o. cit) ‘Ya ha cafdo en desuse la ideologia del buen salvaje y ha sido suplida por la de la superioridad de la sociedad eivilizada o industrial. Dentro de esta corriente de ideas, a la Anttopologia le eabe como tarea la descripcidn de esas, sociedades, atrasadas “antes de que sean transformadas por Occidente”. ‘Europa tiene el derecho y el deber de abrir los pueblos coloaiales a la civi- lizacién, La especificidad de Ia colonizacién contempordnea no es slo el hecho de tuna sociedad que se cree superior, sino el hecho de una sociedad que eree funda- ‘mentar su superioridad en la ciencia y especialmente en la ciencia social. ‘Como dice J. Berque: “El imperialismo imponia al mundo una forma de conciencia al mismo tiempo que una forma de gestion”. ‘Vamos a presentar un ejemplo en el que se evidencia tanto la ideologia evolucionista como el dislocamiento de los sistemas econémicos tzadicionales: la expansién colonial a lo largo de los siglos XV a XX so realiz6 sobre sociedades precapitalistas con diferente expresion de modos de produecién: primitive (con todas sus variantes), asidtico, feudal-sefiorial, en los cuales existia explotacién, pero establecida a partir de una determinada relacién de equilibrio ecolégico y social. Esta relacion fue destruida, disloeada, deculturada. El siguiente ejemplo se refiere a la situacién de la economia en Argelia a casi 80 afios de haber sido conquistada y colonizada por los franceses, En Argelia, en visperas de la civilizacién francesa, las dos teveeras partes de 1a poblacién eran pastores némades dedieados a la eria de ovinos y camélidos: y en ‘menor proporcién, ganado vacuno. Investigaciones contempordneas, realizadas por cientificos sociales argeli- nos, demuestran que el verdadero ciclo nomédico incluia la acividad agricola 26 como elemento complementario indispensable y que es una false alternativa opo- ‘nef ugriculturs-erta de ganado. Lo que vamos a transcribir es la conclusién de un trabajo abre Nomadismo realizado por antropslogos franceses en 1906.” En este trabajo se reconoce la impartaneia de la ganaderia pastoril como actividad econ6- ‘ica, pero el objeto es lograr la sedentarizacién de la poblacién y 1a suplantacion {e le produceién pastorl por la agrieultura como estadios a ser aleanzados por los natives del pais. gl fn de ls némades?™ iegano al in Ge eat estudio saamos las siguientes conlusiones:en lo que onciarne sla evolucién de los nomades argelinos hay que sePalar de eiteutados: 1) se hay aun daclara qu In tranaformacion es imposible y que no se pueden ‘portar mejras les condiciones de estencia Se eotaa poslacones, Incuso si nel ino de tna ¢ dos generaciones no e percben cambios, eso no quiere decir que no se produciran en ef foturo. Sera més durable ei no os brusca, ni impuesta desde afuera, sino por et contraro Hbremente aceptad, y sobreviniendo naturalmente de las mismas trant- ‘rmaciones suiidas por el medio (posture relaivst)- Tay que llevar los indigenss # evolucionar, no en nuestra civiizacién, sino en la propia: Por ott pero, hasta sl moments esta eveluion so manifesta, 0 mas Tene entandnsntaecsado dea rein, seg roparactn dea gst Sein que sl contacto on los europeos, ts froctente: ex presoo agregar fue sogin también al mismo temper Sfislen gu han Tevado a eabo {belintormes ls apreiaciones ede a importanda y Ta extension de esta evoludén. Paro no puede nogarse st exstenia a} No obstante no hay que imaginarse que una transformaciGn radical sea posible, que se pueda alguna Ve hacer de todas le ndmades, sedentarios, ni de todos {oe pastes, agreultares. ‘Pudlinos remediar a inseguridad y poner fin al estado de guerra poro no podemoe cambiar completamente [as conitones gengrétics al aumontar la eorien- Tee agua que race la rgion dea step, Pudimos, entanees, reduc el nomadisme nla medida en que reeulabs de facoresplitins, pro noon cuanto era consecuen Gado tactoresclindticos, Batre las modifcacionea que hem eonstaiado algunas Son muy importantes: tendencia a reduct las migracones, decadence de Ta eis de Smo, erecimaentn, en cambio, dela eis de Dunyes, progres de clive, tenden~ Gin a coistra conus, progreso del luj, prgreso dsl individualismo on le feria {iboraccn do la fami con respecto al fib. Pero el verdadero problema contin Sendo ol equiibrie entre-a-ganaderta y la agriculture, y 1a concliacion do los Ieraoos de los boegues con ios de la Indust pastor in el fondo, ela de ganado ovino continua slendo le verdaderaviqueza. Es muy probable que se pusian logar a aumentar los recursos hidrdolicoe de ls ote ed © ublizar mejor los pasts, a produdr carne Tana en mejores condiciones, = ar notablemente la cfa de ganado ovino Tin irtesi, hay que oeupare de fos bowques, de ls eultivos, de Tos pastores ooques debe estar sempre antes que nga ofr. Le agriesltura ie ganadera siempre quo ses prise." La asimilacién constituye el objetivo de la eolonizacién en la perspective gut 'sea, la entrada de todas las sociedades no occidentales en la érbita je la “civilizacion * ‘Se adopta una actitad de desilusion ante la resistencia de los colonizades y ar ¢¢ afrma la necsidad de un paso gradual y mesurdo del viejo estado ala ivi No queremos que se entienda nuestra postura como una mistificacién del Parafso Perdido, dondo todo fue mejor. Nuestra apreciacién del ejemplo anterior no implica ninguna “huida etnografica” hacia un pasedo indeterminado en el cual el hombre era permanentemente feliz Pero sf queremos que se constate que la explotacién colonial supone en todos los casos el pasaje de una economia de subsistencia o de exeedente relativo, a una economia basada en la produccién de excedente para el mercado monopolista. Y ‘ue esto conduciré a cambios radicales en las relaciones ecolégicas, en las relacio- nes de produetién, en los contenidos eulturales e ideologicos de esas relaciones. ‘Ademas, reiteramos que la penetracién colonial supone dos procesos conjun- tos: la apropiacién y privatizacion de la tierra y la produccién de mano de obra barata. Estos proces0s se sostienen sobre los siguientes supuestos: a) Considerar lo “deseubierto” como si no perteneciera a nadie; como si las dreas no estuvieran habitadas y usadas por otros grupos. b) Invocar causas legales. Derechos creados por Ia legislacién europea, ¢) Legitimar los hechos de apropiacién por la superio- Tidad intrinseca de los europeos y_por la incapacidad de los pueblos no europeos. Coincidiendo con la euarta fase senalada por Bonte, en la que se consolida amente el sistema colonial, corresponderia, en Ia etapa de pensamiento Sgico, el pasaje del evolucionismo al funcionatismo. ‘El funcionalismo va a surgir en el seno mismo de la ideologta evolucionista como la necesidad que tiene la colonizacién de conocer las instituciones locales, para lo cual se requiere el andlisis de las estructuras sociales indigenas. “Al retractarme de mi adhesién evolucionista al dogma de la “ignoraneia primitiva’, no reniego por completo del evelucionismo. Sigo ereyendo en la evolucién, Siguen interesdndome los erigenes, el proceso de desarrollo, pero veo con claridad cada ver mayor que las respuestas a todas las preguntas del evclucioniemo deben Gerivarse direetamente del estudio empirico de los hechos # instituciones cuyo deca rrollo pasado queremos reconstruir™.® B. Malinowski.es el antropélogo inglés que va a dar fuerza y cardcter a esta corriente funcionalista. Por eso nos parece que su opinién expresada en la cita anterior es importante para demostrar que las rupturas cientifieas y/o ideolégicas no son taxativas y que se trata mds de cambios de enfoque antes que de cortes rradicales, En el caso que nos occupa, se deja sobre todo el aspecto conjetural reconstructivista del evoiucionismo en pos de un andlisis empirieo de los hechos, y que va a devenir anélisis sincrénico. La téenica de “trabajo de campo” se va a imponer para cumptimentar los objetivos del funcionalisino, EI método funcional va a poner su interés en las relaciones existentes entre costambres,institacones y aspecinseultarales antropélogo debers ahora permanecer largamente sobre el terreno para comprender a la sociedad en su interioridad, “Bl antropstogo debe abandonsr su confortable posiién op una hamacs, en sl porche de Ia misién, dal puesto gubernamental 0 del ogeniow del plantador donde, armado dun Ip, de un cusdernoy, a voces, do whisky y sods, a0 ha habituado tori ln cliecinas de ilaseakoes» sata isos year haas ‘nteran de textos salvaje, Dob ir Taa aldose, vera los indigenas izabajando en los fiero, eobre Ia playa, en la selva; debe navegar eon ello hacia fs lojanos bancos Us arena y las tribus extraia,obeorvttes an a pesca, on la caza y on lan exped- ones ceromoniales on el mar. be informacion debe legare en toda su plnited « {aves de sus propias cbservacones sobre la vida indigona, on lugar do venir de {nformectones feleentes, obtenidas con cuentagotas en eonversaciones. ‘En Antropologia sare Hore, opuesta ale recaplacin de dates extra(ds de rumores, oon abel dif, pere tambien de un gran interés ‘Asi postula Malinowski que debe ser recogida la informacién en funeion de sa mejor valides. "esos mismos acordes resuenan en el ejemplo que extraemos de una mo- nografia antropolégica sabre los pastares némades, publicada en 1947, A onas a observar hoy la existencia de los pusblos némades del desierto, Ya que estén smenazados, sino es de muerte, al menos, de un gran debi- ‘itamiento, por el progreeo de la eivlizcién industrial, que se propaga incluso hasta 2 al ‘zl automovil, el avién, las porforadoras de petréleo, las tuberias, ransforman cada dia lor desiertos y le dan una idea extrana. ‘La erfa del eamello,ecbre la que so basa toda la economta pastorl, pierde uns gran parte de ou interés a partir de la solucién de los grandes problemas econémicos (Gus habia producido la guerra universal (so refiere a 1a guerra 1939-45). Ya que el Gamién. o el automévil reemplazan definitivamento a las earavanas. ‘Los motores de les bombes de agus iran a buscar el agua ales profundidades ids lejanas del suelo y hardn eurgir Ia vida sedentaria en los lugares sin cultivos, fn los que hasta el presente la hierba misma so rahusabs a florecer después de las coher romp Ss hn pe eat eas 2s Sem i agi wench tetramer ees meri Sates Gt aioe ngetes) ea 1 a a Ey tng cin cutee sae IE Series wnn pin nero venuinoearieahirat gins tne mei SM oacleeg inant inset elopeemsin aot soci aaa gases Basra tet Sa eee ae oe eee maces aera te a settee ge tsk arash Snes soi tera Conia arrearage eae ios baat beste ee ehiyortem tenant Boren ioe ga ent oe epee SELL Spee ae ee La Antropologia, con el fancionalismo, deja de ser el mirador de le civiliza- ci ai as coteanros ‘aberrant Ese iar doa soclodad industria ante fa vide auténtica. Es una “huida romantica”, lejos dela culture uniformada (seme- janza en algunos aspectos eon el Iluminismo del siglo XVIID. 29 Para el antropélogo que quiere construir una imagen fial de la sociedad indigena se impone la nevesidad de “vivir lejos de los blaneos, en completa convi- vencia con indigenas”. Vivird entre ellos como un miombro mas de su sociedad. El antropélogo rompe eon el mando blanco, mas por razones metadolégicas que romédnticas, como se manifiesta en los ejemplos que acabamos de leer, Trata de abolir su condicién de europeo para hacerse una mirada desen:arnada, objetiva, pero sobre todo mirada no observada, no percibida En la Antropologia funcionalista el punto de vista comparativo se esfuma y deja lugar a estudios monograficos sobre eulturas que contienen Ip que es necesario para su comprensién El fancioalismo oe define por contrast con las otras corsentes que lo han precedido. “Mientras no haya una teorfaen ol verdadero sentido empirico, es decir una teoria que sirva de guia y orientecién al observador, no puede hacerse una Invost- gacién directa efective, pes las taorfas conjeturales y reconstructivistas Genen una Influoncia nociva directa sobre la investigacién. Hl teri reconstractivsta, como el evolucionista y al difusionista, se conduee ante cada elemento de cultura eomo un fextrato ante él Gontexto en que tal elemento ge halla, El evolusionista se interes, principalmente ante los hechos que ee le antajan supervivencias de una épaca pasar a, en tanto que el dfusonista ve ante todo una transferencia raeedniea im de otra rogisn geogrfica. Elune trslada ls hechos @ un Hemp pasado, e otro a ‘espacio distante. Poro trasladan los hechos lejos del contorno real en que viven. De festa suerte, todos los elementos de cultura, la idea, la eostumnbre, la forma de orga hltacin, la palabra, tienen que salir de su contexto y Bjarse en cualquier eaquema imaginsrin™ Retomando, entonces, lo expuesto, la mirada, la concepcién funcionalista con respecto a los pueblos eolonizados era una mirada que penetraba en la interioridad de esas culturas, conllevando un relativism impliito, muchas veces con una ac- titud romantica ‘semejante a Ix concopeion iluminista. ‘Ahora bien, jque efecto tuvo el medio ambiente colonial score el surgimaiento del fancionalismo briténico? Evidentemente, no se trata de una relacién mecdnica ya que otros regimenes coloniales curopeos no consiguicron producir escuelas de antropologia semejantes. También hay que eontar eon la politiea del gobierna in- directo como progenitor de la antropologia fancionalista o de otra clase. La perspectiva funcionalista, fue un experimento de andlisis sincrénico que tuvo sentido también en términos de la historia intelectual de la diseiplina y que produjo mejores etnografias que cualquiera de las formas de aproximacién prece- dentes. Ciencia Social del presente sincrénico que llega a su culminacién en el funcionalismo contempordneo, Que abandona la optimista confianza en el progreso y la reemplaza por el problema del orden y la eohesién. Incorporando la norma del utilitarismo social: Utilided para la sociedad, Los antropélogas de-este period pretendieron ser titles al gobierno colo- “nial. Algunos lo fueron, otros no. Ya sea por haberse mantenide en un nivel aca ) los artieulos apa-- recidos en “Current Anthropology” en 1968, qua recogen las discusiones de un simposio sobre responsabilidades sociales de la antropologia, ean eontribuciones de Berreman, Gjessing y Gough; ¢) la francesa, representada por el libro de Lecle ‘“Antropologia y Colanialismo”, de 1972, que es un anélisis critico de la relacion

Das könnte Ihnen auch gefallen