Sie sind auf Seite 1von 27

1

ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL


EN EL MARCO DE LA JORNADA
ESCOLAR COMPLETA

FASCÍCULO 02:

Condiciones para el desarrollo de una


atención tutorial eficaz con las y los
estudiantes

DOCUMENTO ELABORADO POR EL


EQUIPO DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL
DE LA JORNADA ESCOLAR COMPLETA:
- CARMEN MARTINEZ BARRIENTOS
- BRUNO YIKA ZAPATA

CON APOYO DEL EQUIPO DE LA


DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA .
-Consuelo Carrasco, Marcos Mallqui, Natalia Melgar
- María del Pilar Mendoza y David Reyes
2

1. Presentación
2. Objetivo
3. Condiciones para el desarrollo de una atención tutorial eficaz con las y los
estudiantes

3.1 Desarrollo mi empatía y asertividad

3.2 Fortalezco mis habilidades comunicativas

3.3 Otras habilidades que contribuyen con la mejora de los procesos


comunicativos a nivel personal

3.4 Modalidades de Atención Tutorial


a) Tutoría individual
b) Tutoría grupal

3.5 Aspectos de la orientación

4. Bibliografía
5. Anexo
3

1. Presentación

Si bien la acción tutorial es entendida como una actividad


inherente a la función docente y no aislada de la interacción
conjunta de los demás miembros de la comunidad educativa, se
requiere de la labor comprometida y responsable del docente
tutor para hacer efectivo los propósitos de esta estrategia
formativa, que coadyuven a la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes.

Por ello, el presente fascículo presenta pautas e información


dirigidas al docente tutor para que pueda brindar una atención
tutorial eficaz desde el desarrollo de ciertas habilidades
comunicativas y sociales que le ayuden a construir un sólido
vínculo pedagógico con sus estudiantes, el mismo que
contribuya con su formación.

2. Objetivo

Fortalecer las habilidades sociales y comunicativas del docente tutor,


a fin promover la construcción de un vínculo pedagógico efectivo que
contribuya con la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes.
4

3. Condiciones para el desarrollo de una atención tutorial eficaz con las


y los estudiantes

La labor de la o el docente tutor es de gran responsabilidad y trascendencia; sin


embargo, por estar tan vinculada a la rutina pedagógica cotidiana, pasa
desapercibida, teniéndose la idea de ser algo que “cualquier persona es capaz de
asumir”. Es bien sabido que existe un quehacer científico que respalda ese trabajo
pedagógico y, en la medida en que las ciencias incrementan su arsenal de teorías,
métodos, tecnologías y procesos al servicio de la educación, se necesita que quien
desarrolle esta tarea sea un profesional cada vez más competente y calificado.

La tutoría es un proceso de apoyo profesional a través del cual se acompaña y guía


a la y el estudiante para ayudar al proceso de conocimiento y aceptación de sí
mismo, a fin de que pueda ir construyendo su propia autonomía, la misma que le
permitirá favorecer la toma de decisiones reflexivas y críticas en el contexto social
en el que se circunscribe. La tutoría emplea la orientación como medio de
comunicación, por lo que esta se constituye en una tarea inherente al ejercicio
profesional de la y el docente tutor.

3.1 Desarrollo mi empatía y asertividad

La empatía y asertividad son consideradas habilidades sociales que contribuyen a


mejorar las relaciones. Es creencia común que la simpatía y el atractivo social de
algunas personas son características innatas. Sin embargo, está claro que son
dimensiones afectivas que se adquieren a través de experiencias que van
modelando al ser humano hasta desarrollar su experticia en estas habilidades.

La empatía no es otra cosa que la habilidad de


Cuando una persona es
reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de
empática deja que las y
las y los demás, sin necesidad que haya que
los demás expresen sus
compartir o adoptar los mismos puntos de vista. Para
opiniones y
conseguir una buena comunicación con sus
sentimientos, sin
estudiantes, la o el docente tutor debe ponerse en su
restricciones;
lugar, así como considerar el punto de vista de cada
ofreciéndoles la
menor. Esta habilidad, practicada con acierto, facilita
posibilidad de hablar
el progreso, la relación estudiante – docente. En
sobre ello.
definitiva, la y el docente tutor habrá de sensibilizarse
con el problema del estudiante, compartir sus inquietudes y presentarle su apoyo en
todo momento.

La asertividad permite expresar sentimientos, opiniones y


Cuando un individuo
pensamientos en el momento oportuno y de la forma
es asertivo expresa
adecuada, sin necesidad de negar ni ser desconsiderado
sus opiniones y
con los derechos de los demás. La asertividad implica
sentimientos sin
respeto hacia uno mismo (expresión de sentimientos
restricciones
propios) y respeto hacia las y los demás (inviolabilidad de
permitiendo a la otra
los derechos ajenos). Para que cada docente consiga
persona opinar
eficacia en sus respuestas asertivas debe tener un buen
sobre ellos.
concepto de sí mismo, debe ser educado, guardar las
5

disculpas para cuando sea necesario. Si un docente es asertivo, será capaz de


conseguir sus propósitos respetando a las y los estudiantes.

a) ¿Cómo desarrollar la empatía?

La empatía es una cualidad y habilidad social que se puede desarrollar y


potenciar; está presente en todos, aunque no siempre con la misma intensidad.
Desde el hogar, se debe crear un clima que favorezca su desarrollo óptimo. Sin
embargo, las habilidades empáticas también se pueden potenciar y seguir
desarrollando en la institución educativa. Por ello, se pone a su consideración,
los siguientes tips que conducen a mejores actitudes:

- Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios. Ser respetuosos con


cada interlocutor.
- Prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando, ya que
no es suficiente con saber lo que el otro siente, sino que tenemos que
demostrárselo.
- No interrumpir mientras nos están hablando; evitemos convertirnos en
expertas o expertos que se dedican a dar consejos, en lugar de intentar
sentir lo que el otro siente.
- Aprender a descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y
logros de las y los demás. Esto va a contribuir, no solamente a fomentar
sus capacidades, sino que descubrirán también nuestra preocupación e
interés por ellos.
- Cuando tengamos que dar nuestra opinión sobre lo que nos están
contando, es muy importante hacerlo de forma constructiva, ser sinceros
y procurar no herir con nuestros comentarios.
- Ten buena predisposición para aceptar las diferencias que hay con los
demás, ser tolerantes y pacientes con los que nos rodean y con nosotros
mismos.

Si se atienden estas sugerencias, será posible entender los


pensamientos y emociones ajenas, de ponerse en el lugar de los demás, captar
los mensajes verbales y no verbales, y compartir los sentimientos, siendo
probable una relación más cordial y auténtica.

b) ¿Cómo desarrollar la asertividad?

La asertividad se convierte en una de las habilidades sociales más significativas


para el buen desarrollo de la comunicación con los demás. Es la forma de
actuar lo que permite a una persona movilizarse en base a sus objetivos más
importantes, defenderse sin ansiedad, expresar cómodamente sentimientos
honestos o ejercer los derechos personales, sin negárselos a terceros.

Derechos asertivos: Tenemos derecho…

- A juzgar nuestras propias aptitudes.


- A cometer errores.
- A decir “no” sin sentirnos culpables.
- A tener creencias políticas.
- A no justificarnos ante los demás.
6

- A decidir qué hacer con nuestro cuerpo, tiempo y propiedad.


- A ser independientes.
- A ser quién queramos y no quien los demás esperan.
- A ser tratados con dignidad.
- A decir “no lo entiendo”.

Es importante considerar que la asertividad puede aprenderse en cualquier


momento de tu vida. Para ello, existen algunas técnicas que pueden ser
puestas en marcha cuando se adopte un estilo de comunicación asertivo:

Técnica del disco rayado (o roto): Se repite el mismo argumento una y otra
vez, de forma paciente y tranquila, sin entrar en discusiones; pero, sin cambiar
su contenido, evitando la posibilidad de que tu interlocutora o interlocutor “de la
vuelta a la tortilla”. Debes cuidar tu comunicación no verbal para que no se
perciba intolerante.

Banco de niebla: Se acepta la parte de razón de la otra persona sin discutir. Se


le dice que lleva parte de razón en su argumento, pero que el tuyo es otro.
Expresa ahora el tuyo tranquilamente.

Aplazamiento asertivo: Posponemos la discusión para otra circunstancia


donde no seamos presas del enojo o el enfadado.

Relativizar la importancia de lo que se discute: Se relativiza la importancia


del desacuerdo y la discusión a la que está dando lugar; ¿realmente lo que ha
ocurrido es tan grave como para tener esa discusión?

Fraccionar los temas: Evita “sacar trapos sucios”. Cuando la discusión vaya
por otros lados emplea la frase “Que tiene que ver… con….”. Este hecho te
ayudará a centrar el problema en el tema de discusión.

Técnica de la pregunta asertiva: cuando creemos que nos critican


injustamente o no tenemos claro el porqué de dicha crítica, pregunta a tu
interlocutor a qué se refiere con lo que te está acusando (por ejemplo ¿a qué te
refieres exactamente con que no soy una persona comprometida?). Si tienes
razón te ayudará a cambiar y aprovecharás la crítica. Si no la tiene, la acotarás.

3.2 Fortalezco mis habilidades comunicativas


Los tiempos actuales demandan que las y los docentes se conviertan en
profesionales eficientes y eficaces en la praxis educativa, de manera que logren
calidad y excelencia en la labor que desempeñan. En tal sentido, las habilidades
de comunicación se constituyen en una de las herramientas más importantes
que forman parte de su trabajo pedagógico para el establecimiento de
relaciones interpersonales con la comunidad estudiantil y demás miembros de
la comunidad educativa. Ellas, permiten a una persona expresar y comprender
ideas, pensamientos y emociones de manera contextualizada, jugando un papel
relevante en el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad, mediante
sus funciones informativas, reguladoras y afectivas, que en conjunto conforman
7

las competencias comunicativas. Estas competencias se evidencian en


comportamientos socioafectivos, habilidades cognoscitivas, psicológicas,
sensoriales y motoras que permiten llevar adecuadamente el rol propio de cada
docente.
Estas habilidades, tienen como componentes esenciales a la observación,
la expresión oral y la escucha activa.

La observación:

Se entiende como una actividad cuyo propósito es recoger evidencia acerca de


los aspectos involucrados en la dinámica de relación personal en el contexto en
que se ejerce.

Para su realización efectiva es preciso que el observador se fije y mire


atentamente a la o el interlocutor, que observe sus movimientos, sus gestos y
todos los detalles que puedan darnos pistas de su estado y estilo y para
ayudarnos a “leer entre líneas” los mensajes que dé.

La observación visual atenta permite también calibrar la oportunidad de hacer o


decir algo en un momento determinado. Cuanta más capacidad de observación,
mejores posibilidades para entablar una buena comunicación, porque
conocemos el terreno que pisamos. No es absolutamente preciso, aunque
facilita el proceso, conocer al interlocutor y su biografía para darse cuenta de
cómo se le debe tratar en un momento determinado. Basta con observar cómo
reacciona para darse cuenta de lo apropiado o inapropiado de nuestro mensaje.

Elementos que intervienen:


a) Escucha atenta
b) Percepción de los estados de ánimos

La expresión oral:

La expresión se entiende como el acto de decir, manifestar, aclarar o


exteriorizar el pensamiento a través de la palabra; es decir, la manera particular
de manifestar de modo apropiado un asunto o una idea.

La expresión oral comprende no sólo la forma de hablar y/o escuchar, sino que
el comunicador oral debe mantener una actitud activamente crítica
respondiendo en todo momento las interrogantes ¿cómo hablo? y ¿cómo
escucho?, tomando en cuenta que en el mismo momento no se puede ser una
buena o buen oyente y buena o buen hablante o viceversa, cada aspecto
representa un rol que posee características propias y diferenciadas.

La comunicación oral implica dos tipos de aprendizajes: uno, el dominio


instrumental de la lengua (fonético, morfológico, semántico), otro el de la
comprensión-expresión positivas de vivencias, sentimientos o pensamientos.

Si pensamos en términos de expresión nos conduce a detenernos en “qué dice”


y “como lo dice” (correlación en la que tradicionalmente se ha centrado el
8

interés en la praxis de la expresión oral); por su parte pensar en términos de


comunicación incorpora el “porqué” y “para qué” lo que condiciona el
tratamiento de “intenciones” y “finalidades” comunicativas adecuadas a
diferentes tipos de textos.

Elementos que intervienen:


a) Claridad del lenguaje
b) Fluidez verbal
c) Originalidad
d) Ejemplificación
e) Argumentación
f) Síntesis
g) Elaboración de preguntas
h) Contacto visual
i) Expresión de sentimiento coherente
j) Uso de recursos gestuales

La escucha activa:

Es una herramienta fundamental por cuanto proporciona un mayor conocimiento


de la actitud, el pensamiento, la postura, la opinión, el estado y demás
sentimientos de la o el interlocutor, lo cual facilita la comunicación para no hacer
o decir lo que no es oportuno ni apropiado.

Al oír, se debe mirar a la interlocutora o interlocutor no sólo para observar


detalles de su expresión, sino también para darle a entender que se le sigue y
es interesante lo que dice, así como para transmitirle que se le está escuchando
realmente. Se recomienda parafrasear, es decir, repetir alguna frase que acaba
de decir para que sepa que le seguimos en su intervención. Asimismo, afirmar
con la misma finalidad, pues a quien habla le gusta sentir que se le escucha y
se le sigue. Las interrupciones deben ser sólo las necesarias para el buen
desarrollo de la comunicación y no precisamente para hablar de nosotros
mismos y exponer nuestros puntos de vista, que es lo que suele ocurrir en
nuestras conversaciones, en las que parece que estamos esperando intervenir
para exponer lo que nos interesa más que lo que le interesa a la o el
interlocutor.

Si el interlocutor tiene la sensación de que se le escucha atentamente, de que


es interesante lo que dice y por tanto se le da importancia, es más probable no
sólo que le conozcamos mejor, sino también, como añadidura, que se muestre
más vocación comunicativa.

Elementos que intervienen:


a) Concentración
b) Empatía
c) Preguntas y re-preguntas
9

Recuerde que la Escucha Activa se practica a través de:

- La observación: Cuanta más información podamos obtener de nuestro


interlocutor, mejor. Para ello debemos estar atentos a sus expresiones, a los
sentimientos que expresa, a los gestos y a las señales que nos emite para
indicarnos que nos cede el turno de palabra.

- La expresión: Nuestro interlocutor debe captar por nuestra actitud que le


estamos prestando atención. Es importante mantener el contacto visual y
asentir con movimientos de cabeza. También debemos acompañar nuestros
gestos con expresiones verbales: “claro, entiendo”, “ya veo”, “ah-ah”…

A continuación, se presenta un test para medir la eficiencia, eficacia y


competitividad, en relación a los criterios comunicativos que usted emplea.

Marque la respuesta que coincida con su parecer, mostrando honestidad


consigo mismo:

ITEM NUNCA A CON SIEMPRE


VECES FRECUENCIA
1. Me gusta
aprender
continuamente para
estar al día.
2. Me encanta
innovar, crear “cosas
nuevas” sean
métodos, recetas u
otros.
3. Pienso en el
futuro y me preparo
para asumirlo.
4. Los problemas
son retos no
obstáculos.
5. Intento hacer lo
que planeo antes de
renunciar.
6. Tengo claras mis
metas y objetivos a 3;
5 y 10 años.
7. Lucho por lo que
quiero con
entusiasmo y
objetividad.
8. Cada vez que
logro algo, aspiro a
nuevas cosas.
9. Valoro con
equilibrio y equidad
mi trabajo, familia,
10

amistades, descanso,
dinero y salud.
10. En lo que hago,
busco beneficio para
mí y para los
involucrados.
11. Escucho a los
demás antes de
recriminarles.
12. Soy capaz de
ponerme en el lugar
del otro para
comprenderlo.
13. Expreso de
manera clara, directa
y sencilla lo que
realmente siento,
pienso y quiero.
14. Evito criticar,
juzgar y hablar mal de
otros.
15. Prefiero trabajar
hombro a hombro con
otros.
16. Cuando veo que
alguien necesita
ayuda en el trabajo, le
colabora antes que
me pida el favor.
17. Me gusta
aprender cosas para
ser mejor persona
18. Estudio
continuamente para
hacer mejor mi
trabajo.
19. Me gusta rotar
de trabajo para
aprender otras cosas
20. Tengo
buena comunicación
con mi SER Superior
TOTALES (sume cada
columna)

NUNCA: 0 A VECES : 1 CON FRECUENCIA: 2 SIEMPRE: 4


Entre 0 y 20: Tiene mucho que hacer para lograr éxito
Entre 21 y 40: Tiene bases para crecer en otros aspectos que garanticen su
éxito.
Entre 41 y 60: Tiene buenas perspectivas en su vida. Siga construyendo su
éxito
11

Entre 61 y 80: Usted tiene éxito. Mantenga siempre actitudes eficientes, eficaces
y competitivas.

Tomado de: https://sites.google.com/site/cadenaortiz/habilidades-comunicativas

3.3 Otras habilidades que contribuyen con la mejora de los procesos


comunicativos a nivel personal:

La mirada:

Podemos definir una mirada como el mirar a una persona a los ojos o a la zona superior
de la cara (zona que rodea los ojos). No es ningún secreto que las miradas son un canal
de información paralelo al lenguaje hablado y hay que saber utilizarlas para que los dos
canales estén sincronizados.

La forma en que miramos es muy importante


en la interacción con los demás. Tanto que
puede afianzar, quitar importancia o
desmentir aquello que nuestros labios están
diciendo. Como se ha dicho algunas veces
"los ojos tienen su propio lenguaje".

Si miramos a nuestra o nuestro interlocutor, conseguiremos mayor respuesta que si


estamos mirando hacia otro lado; la mirada es un indicativo de que seguimos la
conversación y de que nos interesa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un
exceso de contacto ocular muy fijo y continuo puede resultar molesto a quien conversa
con nosotros. Si retiramos la mirada, estamos indicando desinterés, timidez, sumisión o
sentimientos de superioridad. Son muchos los estudios que indican que la gente que
mira más es vista como más agradable (un extremo de esto son los enamorados, donde
se da la mayor frecuencia de contacto ocular).

La distancia interpersonal:

Según el análisis que hace Edward T. Hall (1993) sobre el tema existirían distintas
zonas:

a) Distancia íntima (0 - 50 cm): En esta persona se sitúan las personas amadas y


familiares.
b) Distancia personal (50 - 125 cm): Es el espacio personal de cada uno, una especie
de esfera protectora que nos gusta mantener entre nosotros y el resto de los individuos.
c) Distancia social (1,25 - 3,5 m): Distancia que se usa para trabajar en equipo o en
relaciones sociales ocasionales.
d) Distancia pública (Más de 3,5 m): Distancia que nos gusta mantener con los
desconocidos (Por ejemplo: Al caminar por la calle).
Hay situaciones en las que no se respetan estas distancias o la persona se sitúa en una
distancia que no le corresponde, entonces nos sentimos incómodos. Esto se produce en
los dos sentidos, tanto si un desconocido se sitúa en nuestra distancia personal como si
una persona muy cercana (por ejemplo, nuestra pareja) se mantiene alejado de
nosotros y evita el acercamiento.
12

La postura:

La postura es la posición que adoptan los miembros (brazos y piernas) de una persona
con respecto a cuerpo, los cual influye en la disposición que tiene este en el espacio. La
postura de nuestro cuerpo es algo que nuestro interlocutor percibe a simple vista y que
con lleva un mensaje.

El tener los brazos cruzados se ha asociado con una


actitud defensiva, mientras que la distención y relajación
de los brazos trasmite una actitud confiada. El mantener
una conversación con alguien que mantiene sus brazos
cruzados puede indicarnos que la persona no pretende
cambiar sus planteamientos.

Son muchos los aspectos posturales que se han asociado con un mensaje. La
inclinación de nuestro cuerpo hacia la interlocutora o el interlocutor suele ser
interpretado como muestra de atención y acercamiento, mientras que estar echado
hacia atrás en la silla indica desinterés o rechazo.

Aunque no existen reglas generales que podemos aplicar a cualquier situación de


comunicación, sí que existen algunas pautas que podemos tener en cuenta cuando nos
comunicamos con los demás para ser más eficaces:

- Escuchar: La mayoría de las personas hablan demasiado. Nuestro objetivo ha


de ser que los demás hablen cuando nos convenga y entonces escucharles.

- Preguntar: Cuando preguntamos conseguimos: (a) Comprobar que nos han


entendido bien. (b) Hacer hablar a los demás, para ello podemos utilizar
preguntas abiertas. Ejemplo: una pregunta abierta sería: “¿cuándo trabajas?”,
podríamos formular esta pregunta directamente de forma cerrada, pero no nos
facilitaría información. “¿Mañana vas a trabajar?” (es cerrada porque la
respuesta es un sí o un no).

- No tratar de dominar con nuestra conversación: Esto puede llegar a crear


barreras insalvables para una buena comunicación. Demasiada jerga (palabras
específicas) o demasiadas opiniones personales, provocan reacciones
emocionales que, generalmente, son desfavorables. El voluntario debe
amoldarse, en la medida de lo posible a las características y conocimiento del
usuario.

- Buscar señales: debemos estar alerta para captar las respuestas y reacciones
de los demás. Lo que dicen, la forma en que lo dicen, el lenguaje corporal,
pueden dar indicios vitales de su comprensión e interés por nuestros mensaje.

- Promover la comunicación bidireccional: Esto es esencial. La comunicación


que fluye en un solo sentido, es mala. Escuchar, preguntar, hablar con los
demás y buscar señales ayudan a establecer una buena comunicación
bidireccional.

Por último, para que la comunicación sea eficaz es conveniente tener en cuenta los
siguientes aspectos:
13

- Tiempo de habla: Los estudios demuestran que las personas que hablan más
del 80% del tiempo que dura una conversación no son bien valorados, se les
considera “egocéntricos”. Tampoco lo son los que hablan menos del 20% del
tiempo.

- Retroalimentación: cuando hablemos o cuando nos hablen, debemos tener en


cuenta que se necesita saber si estamos entendiendo lo que nos dicen o si están
comprendiendo lo que nosotros decimos, esto favorece la comunicación.

- Utilización de preguntas: nos permitirán ir guiando la conversación y a la vez


conocer lo que la otra persona piensa y siente sobre lo que decimos.

Tomado de:
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/922/contenidos/01_04_00_conte
nidos.tml

Conviene revisar el Anexo 1 de este fascículo: Autoevaluación de habilidades


comunicativas.

3.3 Estrategias para orientar a las y los estudiantes

1.3.1 Diagnóstico de las características de las y los estudiantes:

La Atención Tutorial Integral parte de conocer a cada estudiante a fin de


atender y acompañar su desarrollo. En tal sentido se buscará recabar
información sobre los siguientes aspectos:

- Antecedentes académicos: procedencia y desempeño académico


- Información familiar
- Salud
- Nivel de conocimientos y de habilidades, capacidades y destrezas (según
Pruebas de Diagnóstico).
- Intereses y expectativas

Los tutores requieren un conjunto de datos que les permitan informar y orientar a
sus estudiantes. Para esto, es necesario implementar como parte de la tutoría
individual, estrategias que les permitan construir el perfil de las y los estudiantes
a su cargo, poniéndolo a disposición de las y los docentes de la IE. Esta tarea,
se inicia en el momento de organizar las entrevistas con las y los estudiantes, y
posteriormente su ejecución les permitirá completar información personal y
contextualizada.

En el Anexo 01 del fascículo 01 se presenta la herramienta: Ficha de recojo de


datos y expectativas de los estudiantes, como insumo para este propósito.

B) Recomendaciones para el aprovechamiento de información disponible


La información recabada podrá servir para orientar en la construcción del
Proyecto de Vida del estudiante a mediano y largo plazo. Asimismo, para que el
cuerpo docente tome conciencia del potencial que tiene el grupo al cual atiende
ya sea curricular o tutorialmente. Será importante una comunicación fluida entre
14

el equipo de tutores y los docentes de área, a fin de que realizar una interacción
positiva en favor de generar climas propicios para los aprendizajes.

3.4 Modalidades de Atención Tutoríal

A) La tutoría individual

Esta acción de acompañamiento permite que el tutor se aproxime a cada estudiante


de la sección asignada, para conocer sus características y potencialidades,
ayudándoles a atender los problemas específicos que afectan su normal rendimiento
académico o su esfera socioemocional, contribuyendo con el fortalecimiento de su
autonomía y su capacidad para asumir los distintos retos que la vida le ofrece. Esta
modalidad, considera la realización entrevistas los estudiantes y los padres de familia
con el respectivo registro de las mismas.

La tutoría individual se lleva a cabo en dos situaciones:

a.1 Para conocer y acompañar los estudiantes de la sección, cada docente tutor
deberá:

- Familiarizarse con instrumentos de recojo de información, mediante la revisión y


análisis de los mismos, antes de aplicarlos a los estudiantes de su sección de
manera individual. Se proporcionará una ficha de recojo de datos y expectativas de
los estudiantes que sirva de guía para el tutor1, quien lo utilizará como referencia
durante la entrevista.
- Elaborar un cronograma de entrevistas con cada uno de sus estudiantes,
durante una de sus horas de su jornada laboral.
- Identificar los espacios donde se reunirá con el estudiante a quien entrevistará.
- El tutor deberá actuar de manera empática y cálida, pero a la vez firme, de modo
que genere un clima apropiado para el acompañamiento individual, que permita al
estudiante entrar en confianza y brindar la información que el tutor le solicite.
- Indicarle que la información recabada es confidencial, para efectos de apoyarlo a
salir adelante en tanto, algunas situaciones que le compartan, le afecten a su
desempeño en la IE
- Informarle que también se reunirá con el padre/apoderado para buscar conocer
el espacio familiar y brindarle un mayor apoyo.
- Se sugiere seguir la pauta de acompañamiento individual al estudiante (Ver
fascículo orientaciones)

Se espera que durante el primer bimestre o trimestre, cada docente tutor, con apoyo del
Auxiliar de Educación, cuente con un registro de las características más importantes de
sus estudiantes y de sus madres, padres o apoderados, obtenidos a través de la
entrevista (Ver el documento: Atención Tutorial Integral: Orientaciones al Coordinador
de Tutoría), la ficha de recojo de información y de las sesiones grupales, en
anecdotarios o bitácoras. Y durante el segundo bimestre o trimestre, pueda identificar
las expectativas que tiene sobre su plan de vida y que factores cree que le ayudan o no,
a conseguir sus deseos. La idea es contar con información actualizada de cada
estudiante en los aspectos académico, de desarrollo personal y social comunitario para
una mejor orientación.

1
Dicho instrumento se encuentra en el Anexo 1 de las Orientaciones para el Coordinador de Tutoría.
15

SECUENCIA DE TUTORÍA INDIVIDUAL PARA CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE

La idea de entrevistar a las madres, a los padres o apoderados es conocer más a


los estudiantes, desde el espacio familiar.

SECUENCIA METODOLÓGICA DEL ACOMPAÑAMIENTO

a.2 Atención individualizada por algún caso especial que afecte o involucre al
estudiante

Cada docente tutora o tutor deberá:


- Conocer de manera directa lo ocurrido, desde los protagonistas del hecho o
fuente directa.
- Contar con un cuaderno de registro anecdótico para anotar el incidente y los
acuerdos a que se lleguen.
- Citar a la o el estudiante para dialogar acerca del incidente y verificar su grado
de participación, involucramiento y de responsabilidad sobre las implicancias de
lo ocurrido.
- La tutora o tutor deberá actuar de manera empática y cálida; pero a la vez firme,
de modo que genere un clima apropiado para el acompañamiento individual, que
permita al estudiante entrar en confianza y brindar la información que su tutora o
tutor le solicite.
- Indicar a su estudiante que la información recabada es de suma importancia,
dado la gravedad del incidente y su afectación a otras personas y espacios
escolares.
- Citar, según se requiera a la madre, padre, o apoderado para informar sobre lo
ocurrido y llegar a acuerdos que beneficien la formación del estudiante.
- Informar al Coordinador de Tutoría sobre los hallazgos de la entrevista a
estudiantes y padres/apoderados.
- Participar en reunión convocada por el Comité de Tutoría (según la gravedad del
incidente) para esclarecer dudas y aportar en torno a la toma de decisiones.
16

SECUENCIA DE TUTORÍA INDIVIDUAL AL ESTUDIANTE EN CASO DE HABER


PARTICIPADO O ESTAR INVOLUCRADO EN ACTIVIDADES QUE LO AFECTEN:

Derivación Aplicación
especializada del
(psicológica o Reglamento
legal) Interno
B) La tutoría grupal

Esta modalidad considera el desarrollo de sesiones de tutoría grupal entre


estudiantes y su docente tutora o tutor para tratar asuntos de interés de la
sección, o de dominio público, en medio de un clima de confianza y respeto que
propicie el crecimiento personal y grupal. Esta sesión debe coadyuvar al
desarrollo de actitudes y valores que favorezcan el interés por el otro, el trabajo
colaborativo y la sana convivencia. Las sesiones de trabajo grupal serán parte
del plan de tutoría del aula, resultado de un diagnóstico de necesidades
educativas para el grado y sección.

El resultado esperado de esta modalidad es contar con secciones integradas e


informadas sobre temas de interés adolescente.

En el fascículo 01 conocimos la metodología y los ejes temáticos que abordaría.

3.5 Aspectos de orientación

La Atención Tutorial Integral, considera los siguientes campos de orientación:

- Desarrollo Personal: Campo bio-psico-social de las y los estudiantes


manifestado en su autoconocimiento y autoestima, sus relaciones con los
demás, manejo de conflicto, así como su postura frente a las situaciones de la
vida cotidiana que los prevengan de diversos riesgos psicosociales.

- Desarrollo de los Aprendizajes: Campo vinculado con el desarrollo de los


procesos cognitivos, con énfasis en los factores que afectan los resultados de
aprendizaje de la y el estudiante. Cabe señalar que la y el docente tutor deberá
poner especial interés en aquellos procesos, cuyo rendimiento no concuerde con
los aprendizajes esperados, a fin de contribuir con la identificación de las causas
17

que originan dicho desempeño para brindarle orientación o promover la toma de


acción respectiva.

- Desarrollo social comunitario: Campo que aborda el ámbito de procedencia de


la y el estudiante, el cual le origina una serie de preocupaciones, intereses y
expectativas, llevándole a tener una postura frente a los diferentes asuntos
públicos que conoce y le rodean. La institución educativa tiene la
responsabilidad de orientar el compromiso de cada estudiante como agente de
cambio en su comunidad, y ayudarle a ver su potencial actual con miras a su
proyección futura.
18

4. Bibliografía

- Tomado de la Página oficial del Profesor Luis Eduardo Cadena:


https://sites.google.com/site/cadenaortiz/habilidades-comunicativas.
Fecha de consulta: 10 de febrero de 2015

- Edward T. Hall, Understanding Cultural Differences - Germans, French and


Americans. 1993.

- Repositorio web de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y


Empleo de la Junta de Andalucía.
En:
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/922/contenidos/01_04_00_c
ontenidos.tml
Fecha de consulta: 10 de febrero de 2015

- AdValue, Formación en habilidades comunicativas en www.advalue-


project.eu
Fecha de consulta: 10 de febrero de 2015
19

ANEXO:

Herramienta 1: Autoevaluación de Habilidades Comunicativas2

En el lugar del trabajo actual - orientado al trabajo en equipo - el desarrollo de


buenas habilidades de comunicación interpersonal es una clave importante para el
éxito.
El siguiente ejercicio de autoevaluación está diseñado para ayudarle a evaluar sus
propias habilidades y el estilo de comunicación interpersonal y le proporcionará
consejos útiles para convertirse en un buen comunicador que base “jugar” en
equipo.
En cada uno de los siguientes apartados (24 en total), lea los puntos A, B, y C y
marque la opción que mejor describe su estilo de comunicación.

01 ___ A. Al conversar con los demás, yo suelo llevar la mayor parte


de la conversación.
___ B. Al conversar con los demás, por lo general la otra persona
lleva la mayor parte de la conversación.
___ C. Al conversar con los demás, trato de equilibrar mi
participación en la conversación.

02 ___ A. La primera vez que conoces a alguien, esperas a que la


otra persona haga la primera introducción.
___ B. La primera vez que conoces a alguien, te presentas con
una sonrisa y ofreces un apretón de manos.
___ C. Cuando conoces a alguien, le abrazas.

03 ___ A. Generalmente suelo propiciar nuevas conversaciones con


una pequeña charla.
___ B. Por lo general evito una pequeña charla y salto a asuntos
más importantes.
___ C. Por lo general evito el inicio de las conversaciones.

04 ___ A. Hago un esfuerzo por recordar y usar nombres de las


personas.
___ B. No presto atención a los nombres ya que tiendo a
olvidarlos.
___ C. Yo sólo aprender los nombres de personas importantes.

05 ___ A. Suelo utilizar palabras y frases de cortesía - “Por favor”,


“Gracias”, “De nada”, “lo siento”.
___ B. De vez en cuando uso esas palabras y frases de cortesía.
___ C. Nunca uso esas palabras y frases de cortesía.

06 ___A. Tiendo a ser serio y no sonrío con frecuencia durante la


conversación.
___ B. sonrío todo el tiempo durante la conversación.
___ C. sonrío en los momentos apropiados durante la
conversación.

2
AdValue, Formación en habilidades comunicativas en www.advalue-project.eu
20

07 ___ A. Hago contacto visual durante la conversación.


___ B. A veces hago contacto visual durante la conversación.
___ C. Nunca hago contacto visual durante la conversación,
rápidamente se rompe la relación.
08 ___ A. Mientras converso, sostengo mi cabeza en todo momento.
___ B. Mientras converso, asiento con la cabeza en los momentos
apropiados.
___ C. Mientras converso, asiento con la cabeza constantemente.

09 ___A. Mientras converso, estoy a un pie de distancia de la


persona.
___ B. Mientras converso, me paro de dos o tres pies de distancia
de la persona.
___ C. Mientras converso, estoy a cinco a seis pies de distancia de
la persona.

10 ___ A. suelo permanecer de pie mientras hablo con una persona


que está sentada.
___ B. A menudo me siento al hablar con una persona que está
sentada.
___ C. A menudo me inclino hacia abajo mientras hablo con una
persona que está sentada.

11 ___ A. Para finalizar una conversación, a menudo, simplemente


me voy.
___ B. Para finalizar una conversación, empiezo a mirar
impaciente esperando a que la otra se dé cuenta.
___ C. Para finalizar una conversación, la cierro con una
declaración final.

12 ___ A. Si un compañero de trabajo ha aumentado de peso, no digo


nada al respecto.
___ B. Si un compañero de trabajo ha aumentado de peso, le digo
a la persona que él o ella ha cambiado de aspecto.
___ C. Si un compañero de trabajo ha aumentado de peso,
honestamente le digo a la persona que él o ella se ve gorda.

13 ___ A. Cuando estoy escuchando al orador, a menudo me cruzo


los brazos sobre el pecho.
___ B. Cuando estoy escuchando al orador, a menudo me inclino
hacia atrás y giro mi cuerpo lejos de la persona que habla.
___ C. Cuando estoy escuchando al orador, a menudo me inclino
un poco hacia delante y adelanto la cara y mi cuerpo hacia quien
habla.

14 ___ A. Cuando cruzo la pierna, cruzo la pierna hacia el hablante.


___ B. Cuando cruzo la pierna, cruzo mi pierna lejos del hablante.
___ C. Cuando cruzo mi pierna, giro mi pie.

15 ___ A. Mientras escucho, tiendo a ser distraído por cosas que


suceden a mi alrededor.
___ B. Mientras escucho, escucho el sentido y hago preguntas.
21

___ C. Mientras escucho, miro a la persona que habla, pero yo no


“escucho” una palabra.

16 ___ A. Cuando alguien habla de una experiencia desafortunada o


triste, no hago ningún comentario sobre ello.
___ B. Cuando alguien habla de una experiencia desafortunada o
triste, trato de cambiar de tema.
___ C. Cuando alguien habla de una experiencia desafortunada o
triste, trato de relacionar a los sentimientos de la persona y mostrar
sensibilidad hacia su desgracia, haciendo comentarios como:
“Debe haber sido una experiencia desagradable (o molesta) para
ti.”, “Sentí lo mismo cuando me pasó a mí.” “Sé cómo se siente.”
“Me puedo imaginar cómo se siente.”
17 ___A. Al hablar de un tema, tiendo a hablar y concentrarse los
aspectos positivos (buenos).
___ B. Cuando hablo de un tema, tiendo a hablar y me centro en
los aspectos negativos (malos).
___ C. Cuando hablo de un tema, tiendo a quejarme.

18 ___ A. Cuando tengo una opinión o comentario negativo, lo digo.


___ B. Cuando tengo una opinión o comentario negativo, hago un
comentario positivo en primer lugar.
___ C. Cuando tengo una opinión o comentario negativo no digo
nada.

19 ___ A. Cuando recibo retroalimentación desfavorable, pienso que


tengo que mejorar.
___ B. Cuando recibo retroalimentación desfavorable, me enojo y
estoy a la defensiva.
___ C. Cuando recibo retroalimentación desfavorable, niego el
problema, pongo excusas.

20 ___ A. Al hacer a una persona un comentario negativo, me


concentro en el trabajo observable de la persona o en su conducta
y le ofrezco sugerencias.
___ B. Al hacer a una persona un comentario negativo, me centro
en lo que no me gusta de la persona.
___ C. Al hacer a una persona un comentario negativo,
simplemente le digo a la persona lo que debe hacer.

21 ___ A. Al hacer a una persona un comentario negativo, lo hago


delante de otros para que todos lo puedan oír.
___ B. Al hacer a una persona un comentario negativo, lo hago en
frente del supervisor.
___ C. Al hacer a una persona un comentario negativo hablo con
la persona sola en un lugar privado.
22

22 ___ A. Cuando no estoy de acuerdo con una persona, en primer


lugar escucho, luego hago preguntas de aclaración y, a
continuación, muestro mi desacuerdo sin juzgar.
___ B. Cuando no estoy de acuerdo con una persona,
rápidamente señalo a la persona lo que está mal y por qué.
___ C. Cuando no estoy de acuerdo con una persona, digo poco o
nada.

23 ___ A. Cuando estoy en un grupo, tiendo a fruncir el ceño mucho.


___ B. Cuando estoy en un grupo, tiendo a sonreír y a utilizar el
humor en los momentos apropiados.
___ C. Cuando estoy en un grupo tiendo a ser serio.

Respuestas:

01 Mejor respuesta: c. Las conversaciones deben ser equilibradas, con un flujo


bidireccional de diálogo.

02 Mejor respuesta: b. Es bueno comenzar la introducción y presentarse con un


apretón de manos y una sonrisa. Si es difícil dar la mano, un gesto rápido la
cabeza es un buen sustituto. El inicio de la introducción con una sonrisa y un
apretón de manos (o asentir con la cabeza) ayuda a establecer una buena
comunicación.

03 Mejor respuesta: a. Es bueno iniciar conversaciones con una pequeña


charla. Los temas para el calentamiento de la conversación pueden incluir
una charla sobre el clima, noticias de interés, o impresiones sobre la
actividad actual (si usted está en una reunión, fiesta del personal, u otra
reunión, por ejemplo)

04 Mejor respuesta: a. Es bueno llamar a las personas por su nombre siempre


que sea posible. Se hace una impresión buena y duradera, y hace que la otra
persona se sienta importante y especial. Para ayudar a recordar nombres,
intente estas técnicas:

Repetir: Después que la persona le dice su nombre, inmediatamente se


utilizan varios veces en la conversación.
“Es un placer conocerte, José”; “Estoy de acuerdo con usted, José”; “Esa fue
una gran broma, José”
Associate: Asociado: Asociar el nombre de la persona a algo único y
especial.
Usted podría asociar el nombre de la persona con una característica única de
la persona. Por ejemplo:
“Vanesa tiene unos hermosos ojos verdes.”
Pensar - “VV” – Vanesa Verde
23

“Chema cuenta chistes.”


Pensar - “ChCh” – Chema Chistoso
Asociar el nombre de una imagen visual. Por ejemplo:
“Mar” - visualizar una playa de arena.

Asociar el nombre de una conexión personal.


Por ejemplo:
“Andrés” - El nombre de mi tío es Andrés.
Apunte: apunte el nombre de la persona con una descripción que le ayude a
identificar y a refrescar después su memoria. Por ejemplo:
“Andrés” - altura; gafas; obras en contabilidad; tiene hermana gemela, corre
maratones, nuevo en la ciudad.

05 Mejor respuesta: a. El uso regular de estas palabras y frases de cortesía es


importante para mostrar cortesía y creación de relaciones.

06 Mejor respuesta: c. Sonreír al saludar a la gente y en el momento adecuado


ayuda enormemente a construir una buena relación.

07 Mejor respuesta: a. Hacer contacto visual es importante para construir una


buena relación.
Da la impresión de que usted está interesado y comprometido en la
conversación, y tiene una buena autoestima.
El contacto visual debe incluir descansos frecuentes para evitar mirar (esto
puede incomodar a la otra persona). Romper el contacto visual con
frecuencia
- Una mirada hacia un lado, luego rápidamente hacer contacto visual nuevo.
Mirar hacia abajo a un lado es importante. Si en lugar de eso usted mira
hacia un lado (como si estuviera mirando por la ventana, por ejemplo) o mirar
hacia arriba, le dará a la otra persona la impresión de que usted está
distraído y que no prestar atención a lo que se dice.
Esto rápidamente se rompe la relación.

08 Mejor respuesta: b. De vez en cuando asentir con la cabeza para indicar que
está de acuerdo o que entiende, ayuda a construir una buena relación.
Una vez más, demuestra que usted está interesado y comprometido en la
conversación.

09 Mejor respuesta: b. Longitud de su brazo es la distancia adecuada (entre dos


y tres pies). Estar a menos de un brazo de longitud hace que la otra persona
se sienta incómoda (o se sienta amenazada). De pie a una distancia más
lejana se rompe la relación.

10 Mejor respuesta: b. La comunicación a nivel de los ojos ayuda a construir


una buena relación. Por lo tanto, si la persona está sentada y hay una silla
disponible, tome asiento. Hay una excepción - Si entra en la oficina de su
supervisor o compañero de trabajo, lo mejor es preguntar en primer lugar al
24

supervisor o compañero de trabajo si puede sentarse. Aún mejor, espere una


invitación a sentarse. Puede que la persona no tenga tiempo para hablar en
ese momento.

11 Mejor respuesta: c. Lo mejor es llevar la conversación a su fin con un


comentario amable o un gesto de cierre. Un buen cierre (recapitulación)
pueden ser:
“He disfrutado hablando con usted”; “Te voy a dar mi tarjeta de visita”;
“Bueno, tengo que ir a hablar con…”; “¿Conoces a una persona debo
contactar?”

12 Mejor respuesta: a. Lo mejor es no decir nada. Nunca digas nada que pueda
herir u ofender a la persona.
Se llama ser discreto. Siempre es mejor dar cumplidos, y sólo decir cosas
que harán que la persona se sienta bien. “Me gusta tu vestido.” “Esa es una
buena camisa.”

13 Mejor respuesta: c. Inclinándose ligeramente hacia adelante y hacia el


hablante demuestra que le interesa, y ayuda a establecer una buena
comunicación. Estar con los brazos cruzados sobre su pecho da el mensaje
de que está a la defensiva. Echándose hacia atrás con el cuerpo o girar su
cuerpo lejos del hablante da el mensaje de que está aburrido, desinteresado,
o se siente responsable. Tal lenguaje corporal rompe la relación.

14 Mejor respuesta: a. Cruzar la pierna hacia el hablante muestra que usted


está interesado, y así construye una buena relación. Cruzar la pierna lejos
del hablante da un mensaje de que está a la defensiva, desinteresado, o se
siente responsable. En esencia, usted está poniendo una barrera sutil. Y si
gira o tuerce su pie, usted está enviando el mensaje de que usted está
ansioso o nervioso.

15 Mejor respuesta: b. Si usted es un buen oyente, debe seguir mentalmente el


significado del mensaje y hacer preguntas. Esta mental “búsqueda de
significado” te ayuda a mantenerte enfocado, atento y comprometido. Si
usted se distrae con facilidad, trate de tomar notas si el entorno es
apropiado. La toma de notas ayuda a atraer y concentrar su atención
mientras mentalmente “busca significado” y escucha para obtener
información con el fin de tomar notas.
Esto podría ser útil en reuniones, por ejemplo.
Si ves a alguien hablar, pero que no “escucha” una palabra, mide si está
aburrido, cansado, podría estar experimentando “sordera emocional”.
Todos experimentamos sordera emocional de vez en cuando, sobre todo
cuando nos sentimos presas de la molestia o el nerviosismo. Puede decir -
“¿Lo siento, ¿qué dijiste” o hacer el comentario - “No estaba concentrado
ahora mismo ¿Podrías repetir lo que dijiste?” Si se trata de un problema
frecuente, evaluar la fuente y buscar ayuda si es necesario.

16 Mejor respuesta: b. Si usted es un buen oyente, debe seguir mentalmente el


significado del mensaje y hacer preguntas. Esta mental “búsqueda de
significado” te ayuda a mantenerte enfocado, atento y comprometido. Si
usted se distrae con facilidad, trate de tomar notas si el entorno es
25

apropiado. La toma de notas ayuda a atraer y concentrar su atención


mientras mentalmente “busca significado” y escucha para obtener
información con el fin de tomar notas.
Esto podría ser útil en reuniones, por ejemplo.
Si ves a alguien hablar, pero que no “escucha” una palabra, mide si está
aburrido, cansado, podría estar experimentando “sordera emocional”.
Todos experimentamos sordera emocional de vez en cuando, sobre todo
cuando nos sentimos abrumados o estamos bajo presión, molestia o un
estado nervioso. Puede decir - “¿Lo siento, ¿qué dijiste” o hacer el
comentario - “No estaba concentrado ahora mismo ¿Podrías repetir lo que
dijiste?” Si se trata de un problema frecuente, evaluar la fuente y buscar
ayuda si es necesario.

17 Mejor respuesta: a. Centrarse en lo positivo (bueno) llama la atención sobre


los aspectos de la gente de una manera favorable, y la gente disfruta de la
conversación más. La gente es generalmente más atraído por una persona
que tiene una “actitud positiva ante la vida.” Y cuando se trata de trabajar
evaluaciones, la gente en general ve mejor las positivas. Considere los
siguientes ejemplos:
Positivo: “El plan tiene algunas buenas ideas.”
Negativo: “El plan tiene algunos problemas serios”.
Queja: “Nadie escucha mis ideas.”
Positivo: “Estos cambios pueden tener algunos beneficios.”
Negativo: “Estos cambios serían horribles.”
Queja: “Yo siempre tengo que volver a aprender y volver a hacer todo por
aquí.”

18 Mejor respuesta: b. Es mejor decir algo positivo primero y luego expresar una
opinión o comentario negativo de una manera discreta. Considere estos
ejemplos:
Liderazgo positivo:
“Me gustan muchos aspectos de su idea (polo positivo), pero puede que no
funcione bien para este departamento”. (Con mucho tacto)
Interpretación: La idea no funcionará.

19 Mejor respuesta: a. Al recibir retroalimentación, es importante saber lo que


haces bien, pero es igualmente importante saber dónde se pueden hacer
mejoras para aumentar tus posibilidades de éxito. Pocas personas hacen
todo bien, y sin duda usted ha escuchado el dicho - “Nadie es perfecto”.
Basta con tomar nota de las áreas “débiles” (todos los tenemos) Y hacer los
cambios necesarios. Recibir retroalimentación honesta es verdaderamente
“un regalo”. Por lo general, significa que alguien se preocupa y desea que
usted tenga éxito.

20 Mejor respuesta: a. Cuando usted hace un comentario negativo, usted debe


centrarse en comunicar sus observaciones sobre el trabajo de la persona y
su comportamiento, no centrarse en juzgar a la persona.
26

Centrarse en el rendimiento, no en la personalidad (o rasgos personales).


Después de compartir su observación sobre el trabajo o el comportamiento
de la persona, ofrecer una sugerencia de una manera discreta. Considere
estos ejemplos:
Ejemplo 1:
“Los formularios que completaron fueron hechos a conciencia (polo positivo),
pero me doy cuenta (de observación) que hay unos pocos errores de
ortografía (feedback sobre el trabajo). Tal vez puedan ser corregidos con un
líquido corrector (sugerencia)”.
Importante: Tenga en cuenta que dice - “... hay algunos errores de ortografía”
en lugar de - “Cometiste un error de ortografía”. Dejar de lado el “tú” siempre
que sea posible.
Ejemplo 2:
“Su presentación incluyó muy bien los principales puntos (comentario
positivo), pero me di cuenta (observación) de que la información de contacto
se quedó fuera (feedback sobre el trabajo). Me pregunto si no sería bueno
incluir el nombre del contacto y el número de teléfono (sugerencia)”.
Note que dice - “... la información de contacto se quedó fuera” en lugar de -
“te has saltado la información de contacto”. Evita el uso del “tú”

21 Mejor respuesta: c. Siempre es mejor expresar este tipo de cuestiones a la


persona en privado y lejos de otras personas para que otros no nos puedan
oír.

22 Mejor respuesta: a. Está bien estar en desacuerdo, pero es importante estar


en desacuerdo agradablemente.
Esto significa que usted debe:
1) mostrar respeto por las ideas de la otra persona,
2) escuchar atentamente hasta que la persona termine,
3) hacer preguntas si es necesario,
4) estar en desacuerdo sin juzgar, y, si es posible,
5) ofrecer una solución alternativa.
Considere estos ejemplos:
“Yo respeto su punto de vista, Juan, (muestra respeto) pero creo que el
problema se debe a la falta de tiempo (punto de desacuerdo). Una
forma de resolver el problema podría ser la de informatizar los informes de
reparación (solución que se ofrece).
“Oigo lo que dices (respeto), pero parece que el personal está dispuesto a
hacerlo mejor, no peor, con horario flexible (horarios punto de desacuerdo).
Te sugiero que lo intentes durante seis meses (solución que se ofrece).”

23 Mejor respuesta: b. En los momentos oportunos, siempre es bueno sonreír. Y


cuando se utiliza en los momentos adecuados y de manera apropiada, el
humor es beneficioso para la dinámica de grupo. El humor ayuda a “romper
el hielo” cuando las personas se conocen. El humor ayuda a aliviar el estrés
27

y la tensión. Una observación y un comentario gracioso ayuda a bajar el


fuego cuando una discusión acalorada se pone demasiado “caliente” –
agresiva o tensa-. Y lo más importante, el humor ayuda a construir la
cohesión del equipo.
Si observamos a las personas en una reunión, nos daremos cuenta de que la
gente naturalmente gravita hacia las personas consideradas “accesibles
Personas accesibles son los que sonríen, son los que añaden humor y
ligereza a las conversaciones, y son ellos los que se burlan de sí mismos de
una manera humorística. En cualquier grupo, sonríe atraer, y la gente se
junta al buen humor. ¿Sabe usted una buena broma?
Idea: Si usted es como muchas personas que tienen dificultad para recordar
chistes, juegos de palabras, historias o anécdotas, considere la creación de
un archivo de humor. Recorte y guarde chistes chistosos, cuentos y juegos
de palabras del periódico. Anote y guarde chistes o historias divertidas que
oiga. Su archivo será un buen recurso para sacar en los próximos eventos
sociales y en las reuniones.

Das könnte Ihnen auch gefallen