Sie sind auf Seite 1von 165

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
DISEÑO DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES DE UN
RELÉ NUMERICO DE PROTECCIÓN PARA CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN
DE CORPOELEC OCCIDENTE

Trabajo Especial de Grado presentado por:

LUIS APARICIO
C.I.: 19.749.856
EDUARDO OCHOA

C.I.: 17.953.984

Maracaibo, Abril del 2012


APROBACIÓN

Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado titulado: “DISEÑO DE LA UNIDAD


DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES DE UN RELÉ NUMERICO DE
PROTECCIÓN PARA CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN DE CORPOELEC
OCCIDENTE”, presentado por los Bachilleres Aparicio Finol, Luis Ernesto, C.I.: V-
19.749.856 y Ochoa Revuelta, Eduardo José, C.I.: V-17.953.984, para optar al título de
Ingeniero Electricista. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería. Escuela de
Ingeniería. Maracaibo, Abril del 2012.

DO S
R
JURADO EXAMINADOR
V A
ES E
O S R
E C H
D ER
____________________ ____________________
 
Ing. Sergio De Pool (MSc) Ing. Lino Nava
   
C.I.: 12.330.852 C.I.: 14.237.801
Tutor Académico Tutor Industrial
   

______________________ _____________________

Jurado Jurado

C.I.: C.I.:

   
______________________ ____________________

Ing. Arnaldo Largo Ing. Oscar Urdaneta


C.I.: 9.786.008 C.I.:
Director de Escuela de Ing. Eléctrica Decano Facultad de Ingeniería
   



 

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
DISEÑO DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES DE UN
RELÉ NUMERICO DE PROTECCIÓN PARA CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN
DE CORPOELEC OCCIDENTE

Trabajo Especial de Grado para


optar al título de Ingeniero
Electricista:

__________________________



IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO INVESTIGADOR

Nombre: Br. Luis E. Aparicio F. Nombre: Eduardo Ochoa

C.I.: 19.749.856 C.I.: 17.953.984

OS
E-mail: luiseapa@gmail.com E-mail: eduardojoseochoa@yahoo.com

A D
V móvil: 0414-6192172
ER
ES
Teléfono móvil: 0414-6627929 Teléfono

O S R
E C H  

  DER
IDENTIFICACIÓN DE TUTORES

TUTOR ACADÉMICO

Nombre: Sergio de Pool Largo

C.I.: 12.330.852

E-mail: sergiodepool@gmail.com

Número telefónico: 0414-6360835

Institución: Universidad Rafael Urdaneta

Cargo: Docente activo

Firma:

_________________________



TUTOR INDUSTRIAL

Nombre: Ing. Lino Nava

C.I.: 14.237.801

E-mail: linonava@hotmail.com

Número telefónico: 0414-6290863

Institución: C.A. ENELVEN


DOS
R V A
ES E
R
Cargo: Ing. Sistemas de Protección.

H O S
E C
ER
Firma:
D
_____________________________



DEDICATORIA

A mis amados Padres y mi querido Hermano, quienes me han apoyado

incondicionalmente y me han ayudado a seguir adelante a pesar de las dificultades que se

me han presentado durante el transcurso de mis últimos años de esfuerzo para alcanzar los

objetivos que me he impuesto en la vida, les debo todo.

S
A mis amigos y familiares por ser el tesoro más especial que tengo y a mis queridísimos

compañeros de la carrera, sin el apoyo incondicional de V A D O


E R ustedes, esta jornada hubiera sido

S R ES
muy solitaria y deprimente.
C H O
D E RE
A mi novia Ele, fuiste mi apoyo más grande en este último año de arduo trabajo. Eres mi

inspiración y mi motivación por alcanzar todos los sueños y metas que me he impuesto en

la vida. Estoy tan agradecido y sinceramente feliz por haberte conocido.

LUIS ERNESTO APARICIO FINOL



DEDICATORIA

Agradezco a Dios por estar conmigo y haberme dado la sabiduría necesaria a lo largo de

mi formación académica, a mis padres por haberme apoyado en todo momento en el

desarrollo de mi carrera y por estar a mi lado incondicionalmente, a los profesores y tutores

Sergio De Pool y Nancy Mora por prestarme toda la ayuda necesaria para el desarrollo de

esa investigación, a la empresa CORPOELEC por haberme brindado la oportunidad de

DO S
abrir sus puertas para el desarrollo de este proyecto.
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

EDUARDO OCHOA



AGRADECIMIENTOS

A mis Padres y Familia por el apoyo y la formación necesaria para ser una mejor

persona en la vida.

A la Universidad Rafael Urdaneta por ayudarme a alcanzar un logro muy importante en

mi vida y permitirme abrirme paso en este mundo de oportunidades.

D OS
A los grandes profesores de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, especialmente los
A
E R Vles debe todo el conocimiento,
S R ES
profesores Sergio de Pool y Nancy Mora, a quienes se

C H O
E
esfuerzo y experiencias compartidas.
DER
A ENELVEN y todo el personal que colaboró con el desarrollo de esta investigación y

que permitió hacer de este trabajo una oportunidad de progreso.

A Fredniel Flores por ser la persona humilde que brindó sus conocimientos, esfuerzo y

tiempo personal para ayudar a completar este trabajo de investigación.

A mi novia Ele y a todos mis queridos amigos por ayudarme a seguir adelante y a hacer

de mis días los más felices que una persona pudiese pedir. Son mi tesoro y les doy gracias

por ser quienes son.

Gracias Totales.

LUIS ERNESTO APARICIO FINOL



APARICIO FINOL, Luis Ernesto. OCHOA, Eduardo. DISEÑO DE LA UNIDAD DE
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES DE UN RELÉ NUMERICO DE
PROTECCIÓN PARA CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN DE CORPOELEC
OCCIDENTE. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Electricista;
Maracaibo – Venezuela: Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ingeniería. 2012.

RESUMEN

El objetivo principal de esta investigación es desarrollar los algoritmos de programación

D OS
para la ejecución de las Funciones de Protección descritas en la norma IEEE Std C37.2-
A
E R V Digital de señales de un Relé
R S de distribución de CORPOELEC
1996 con el propósito de diseñar la Unidad de Procesamiento
Ecircuitos
O S
Numérico Multifuncional de protección
H
para

R E C
de señales yD
E
OCCIDENTE. Se trabajó con conocimientos y técnicas del área de procesamiento digital
microcontroladores. Se llevó a cabo el diseño de la lógica de operación de la
unidad de procesamiento digital de señales del relé numérico mediante la herramienta
computacional de trabajo y desarrollo MATLAB y Simulink. Posterior al diseño de los
algoritmos, se realizaron estudios para verificar el funcionamiento de la unidad de
procesamiento digital para luego hacer las pruebas de validación y aprobación del
funcionamiento. Como conclusión, se obtuvo que el desarrollo de la lógica de
programación de una unidad de procesamiento digital de señales de un relé numérico se
puede llevar a cabo utilizando herramientas distintas a las usadas comúnmente en la
fabricación actual de los mismos, así como también el ajuste de precisión para la medición
y operación de protección de los parámetros eléctricos de un circuito de distribución
depende de la capacidad de resolución y memoria de almacenamiento de la unidad de
procesamiento digital de señales.

Palabras Clave: Función de Protección, DsPIC, Simulink, Procesamiento Digital, DFT. 



APARICIO FINOL, Luis Ernesto. OCHOA, Eduardo. DESIGN OF A DIGITAL
SIGNAL PROCESSING UNIT FOR A NUMERICAL PROTECTIVE RELAY FOR
DISTRIBUTION CIRCUITS OF CORPOELEC WEST. Special Degree Work to
qualify for the title of Electrical Engineer: Maracaibo – Venezuela: Rafael Urdaneta
University, Engineering Faculty. 2012.

ABSTRACT

The main objective of this research is to develop programmable algorithms for the
implementation of protection functions described in IEEE
D O S
StdC37.2-1996 for the
purpose of designing the Digital Processing Unit of a R V A Numerical Protective
SE
Multifunctional

S R E
Oprocessing
Relay for distribution circuits CORPOELEC WEST. We worked with knowledge and

E C H
design of theDlogic R
E operation of the digital signal processing unit of the numerical relay
skills in the area of digital signal and microcontrollers. It was carried out the

by numerical computational and development work tools MATLAB and Simulink.


Subsequent to the design of algorithms, studies were conducted to verify the operation
of the digital processing unit and then be tested for performance validation and approval. In
conclusion it was found that the development of programming logic unit of a digital signal
processing of a numerical relay can be carried out using different tools to those commonly
used today in the manufacture thereof, as well as the adjustment precision for measurement
and protection operation of the electrical parameters of a distribution circuit depends on
the resolution capability and memory storage unit for digital signal processing.

Key Words: Protection Functions, DsPIC, Simulink, Digital Processing, DFT.

10 
10 
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN…………………………………………………………………………………..9
ABSTRACT………………………………………………………………………………10
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………20
CAPÍTULO I EL PROBLEMA…………………………………………………………....22
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….....23
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………..27
DO S
R V A
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………….27
ES E
O S R
1.3.1. Objetivo General………………………………………………………………..27

E C H
1.3.2. Objetivos Especiales……………………………………………………………28
1.4. DER DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….28
JUSTIFICACIÓN
1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….30
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO……………………………………………………….31
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA………………………………………………..32
2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….34
2.3. FUNDAMENTOS TEÓRTICOS…………………………………………………...37
2.3.1. Señal……………………………………………………………………………...38
2.3.2. Elementos básicos de un sistema de procesamiento digital de señales…………..40
2.3.3. Señales Discretas y Continuas en el tiempo……………………………………...41
2.3.4. Convertidor A/D………………………………………………………………….44
2.3.5. Circuito S/H………………………………………………………………………46
2.3.6. Teorema de Muestreo de Nyquist – Shannon…………………………………….47
2.3.7. Cuantificación de Señales Continuas en Amplitud………………………………48
2.3.8. Codificación de Muestras Cuantificadas………………………………………....50
2.3.9. Espectro de Frecuencia…………………………………………………………..51
2.3.10. Conversión D/A…………………………………………………………………52
2.3.11. Filtro Digital…………………………………………………………………….53

11 
11 
2.3.12. Sistemas Discretos en el Tiempo………………………………………………..54
2.3.13. Serie de Fourier…………………………………………………………………55
2.3.14. Transformada de Fourier………………………………………………………..56
2.3.15. Transformada Discreta de Fourier………………………………………………59
2.3.16. Microcontrolador………………………………………………………………..61
2.3.17. Procesador digital de señales (DSP)…………………………………………….69
2.3.18. Microcontrolador DsPIC………………………………………………………..70
2.3.19. Relé Numérico…………………………………………………………………..76
2.4. SISTEMA DE VARIABLES………………………………………………………..80

A D OS
2.4.1. Nombre de la Variable……………………………………………………………80

E R V
ES
2.4.2. Definición Conceptual……………………………………………………………80

O S R
2.4.4. Cuadro deR E C H
2.4.3. Definición Operacional…………………………………………………………..81

D E Variables……………………………………………………………...82
2.5. Glosario de Términos………………………………………………………………..84
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO…………………………………………….87
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………..88
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………..89
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………………………...90
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS……………...93
3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………….94
CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS………………...99
4.1. IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN RELÉ
NUMÉRICO DE PROTECCIÓN PARA CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN DE TIPO
COMERCIAL………………………………………………………………………….100
4.1.1. Bloques Funcionales de un Relé numérico de tipo comercial…………………..101
4.1.2. Comparación entre dos Relés Numéricos de tipo Comercial…………………...105
4.2. DEFINIR LA LÓGICA OPERACIONAL DEL RELÉ NUMÉRICO DE
PROTECCIÓN APLICABLE EN CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN A DISEÑAR…107
4.2.1. Definición de Función de protección de Sobre Corriente 50 y 51……………...108
4.2.2. Definición de Función de protección de Bajo Voltaje 27………………………109

12 
12 
4.2.3. Definición de Función de protección de Frecuencia U/O 81…………………...110
4.2.4. Parámetros Fundamentales para la Función de protección de Bajo Voltaje
27………………………………………………………………………………………112
4.2.5. Parámetros Fundamentales para la Función de protección de Sobre Corriente
instantánea 51………………………………………………………………………….113
4.2.6. Parámetros Fundamentales para la Función de protección de Frecuencia U/O
81…………………………………………………………………………………........114
4.2.7. Circuitos de medición de un relé numérico de tipo comercial………………….115
4.2.8. Parámetros fundamentales seleccionados para el diseño de la unidad de

A D OS
procesamiento digital de señales………………………………………………………116

E R V EN EL LENGUAJE DE
ES A UTILIZAR PARA LLEVAR A
4.3. GENERAR LOS ALGORITMOS Y SU EJECUCIÓN

O S R
H
PROGRAMACIÓN DEL MICROCONTROLADOR
C
D ERE DE LAS FUNCIONES DE PROTECCIÓN ESPECÍFICAS
CABO LA EJECUCIÓN
DEL RELÉ………………………………………………………………………………118
4.3.1. Prueba no1: capacidad del programa para calcular las componentes de
frecuencia……………………………………………………………………………119
4.3.2. Prueba no2: comprobar el funcionamiento de la función frq.m………………...125
4.3.4. Algoritmo de control para las función de protección de frecuencia
(81U/81O)…………………………..…………………………………………………140
4.3.5. Algoritmo de control para las funciones de protección de voltaje (27) y corriente
(50)…………………………………………………………………………………….145
4.4. VALIDAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ALGORITMOS DE PROTECCIÓN
PROGRAMADOS EN LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE
SEÑALES……………………………………………………………………………….155
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….158
RECOMENDACIONES………………………………………………………………….160
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….162
ANEXOS………………………………………………………………………………….163

13 
13 
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1. Organigrama de la C.A. ENELVEN…………………………………………...33


Figura 2.2. Ejemplo de una señal de voz…………………………………………………..39
Figura 2.3. Procesamiento análogo de señales……………………………………………..40
Figura 2.4. Diagrama de bloques de un sistema de procesamiento digital de señales……..40
Figura 2.5. Representación gráfica de una señal discreta en el tiempo…………………….42
Figura 2.6. Numero de manchas solares de Wolfer anualmente…………………………...43

A D
Fig.ura 2.7. Partes Básicas de un Convertidor A/D………………………………………..45OS
E R Vde un convertidor…………….46
ES
Figura 2.8. Diagrama de bloques de los elementos básicos
Figura 2.9. Respuesta en el dominio S
O R
E C H del tiempo de un circuito S/H ideal…………………46

DER
Figura 2.10. Conector lineal de puntos (con un retardo de segundos………………..…..52
Figura 2.11. Representación del diagrama de bloques de un sistema de tiempo discreto…55
Figura 2.12. Arquitectura de Von Neumann………………………………………………63
Figura 2.13. Arquitectura Harvard………………………………………………………...64
Figura 2.14. Fuente: DsPIC Diseño Práctico de Aplicaciones. José M. Angulo…………..70
Figura 2.15 Arquitectura básica de la CPU de los dsPIC30F……………………………...73
Figura 2.16. Diagrama de bloques correspondiente a la arquitectura interna del dispositivo
dsPIC30F6010……………………………………………………………………………...75
Figura 3.1. Diagrama de Gantt……………………………………………………………..98
Figura 3.1. Diagrama de Gantt2……………………………………………………………99
Figura 4.1. Estructura de hardware de los equipos de protección multifuncional digitales
7SJ62 y 7SJ63…………………………………………………………………………….103
Figura 4.2. Diagrama de bloques en Simulink, Prueba 1…………………………………119
Figura 4.3. Señal Discretizada 60Hz……………………………………………………...119
Figura 4.4. Señal Discretizada + Ruido blanco de potencia 0.00001…………………….120
Figura 4.5. Componente de Frecuencia de la señal con ruido blanco…………………….120
Figura 4.6. Señal Discretizada + Ruido blanco de potencia 0.00001…………………….121
Figura 4.7. Componente de Frecuencia de la señal con ruido blanco…………………….121

14 
14 
Figura 4.8. Parámetros del Bloque de Señal Sinusoidal V1……………………………...122
Figura 4.9. Componentes de Frecuencia 60Hz y 180Hz………………………………….123
Figura 4.10. Forma de Onda de la señal a 60Hz sumada con la señal a 180Hz…………..126
Figura 4.11. Diagrama de Flujo general para el programa de protección de
Frecuencia………………………………………………………………………………...127
Figura 4.12. Diagrama de Bloques para la prueba 3……………………………………...128
Figura 4.13. Señal Sinusoidal de Amplitud 5V y Frecuencia 60Hz, Prueba No3,
Simulación1……………………………………………………………………………….129
Figura 4.14. Señal Sinusoidal de Amplitud 5V y Frecuencia 60Hz (Zoom), Prueba No3,
Simulación 1………………………………………………………………………………129
A D OS
E R V
E5VSy Frecuencia 60Hz (Zoom), Prueba No3,
Figura 4.15. Componentes de Frecuencia, Simulación No1……………………………...130

O S R
E C H
Figura 4.16. Señal Sinusoidal de Amplitud

DER
Simulación 2………………………………………………………………………………131
Figura 4.17. Señal Sinusoidal de Amplitud 5V y Frecuencia 60Hz (Zoom), Prueba No3,
Simulación 3………………………………………………………………………………132
Figura 4.18. Mensaje de Alarma mostrado en el Command Window de MATLAB,
Simulación 3………………………………………………………………………………133
Figura 4.19. Presencia de 3ros Armónicos en la señal V1………………………………..133
Figura 4.20. Señal Sinusoidal de Amplitud 5V y Frecuencia 60Hz (Zoom), Prueba No3,
Simulación 4………………………………………………………………………………134
Figura 4.21. Presencia de 3ros, 5tos y 7mos Armónicos en la señal V1…………………135
Figura 4.22. Mensaje de Alarma mostrado en el Command Window de MATLAB,
Simulación 4………………………………………………………………………………136
Figura 4.23. Grafico de Frecuencia vs Amplitud…………………………………………138
Figura 4.24. Grafico de barras de Frecuencia vs Componentes armónicas………………138
Figura 4.25. Señal de frecuencia calculada antes de pasar por el filtro………………......142
Figura 4.26. Señal de frecuencia calculada después de pasar por el filtro………………..142
Figura 4.27. Diagrama de bloques desarrollado para la función de protección de Sobre y
Sub Frecuencia (81U/81O)…………………………….…………………………………143

15 
15 
Figura 4.28. Diagrama de Flujo del algoritmo de protección para las funciones de
protección de Sobre y Sub Frecuencia (81U/81O)……………………………………….144
Figura 4.29. Diagrama de Bloques del algoritmo de medición para las funciones de
protección de bajo voltaje (27) y Sobre corriente instantánea(50)….……………………146
Figura 4.30. Señal leída del bloque “Máximo”…………………………………………147
Figura 4.31. Señal leída del bloque “MáximoFinal”…………………………………….148
Figura 4.32. Diagrama de Bloques del algoritmo de protección para la función de Bajo
Voltaje (27)……………………...………………………………………………………..149
Figura 4.33. Diagrama de Bloques del algoritmo de protección para la función de Sobre
corriente instantánea (50)………………………………………………………………....150
A D OS
E R Vpara las funciones de protección
ES
Figura 4.34. Diagrama de Flujo del algoritmo de medición

O S R
C H
de voltaje (27) y corriente (50)……………………………………………………………152
Ede Flujo del algoritmo de protección para la función de protección
DER
Figura 4.35. Diagrama
de voltaje (27)…………………………....……………………………………………….153
Figura 4.36. Diagrama de Flujo del algoritmo de protección para la función de protección
de corriente (50)…………………………………………….…………………………….154
Figura 4.37. Diagrama circuital para la programación y validación de los algoritmos de las
funciones de protección………………………………………………………………...…157

16 
16 
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.3.1. Ilustración numérica de la cuantificación con un digito significativo utilizando


truncamiento y redondeo…………………………………………………………………...50
Tabla 2.3.2. Características más importantes de la familia dsPIC30F……………………..71
Tabla 2.4.1. Cuadro de Variables…………………………………………………………..83
Tabla 3.3. Población y Muestra……………………………………………………………92
D O S
R A
Vprotección entre los equipos
multifuncionales VAMP 255/230 y ABBR ES E
Tabla 4.1.2. Cuadro Comparativo de las funciones de

S
HO entre las unidades de procesamiento digital de los
DPU2000R………………………...…………104
Tabla 4.1.2.2. CuadroE C
DER VAMP 255/230 y ABB DPU2000R respectivamente…...……106
Comparativo
equipos multifuncionales
Tabla 4.2.4. Etapas de baja tensión U<, U<< y U<<< (27)………………………………112
Tabla 4.2.5. Etapa de Sobre corriente I> (50/51)…………………………………………113
Tabla 4.2.6. Etapas de frecuencia configurables f>< y f>><< (81U/81O)………….……114
Tabla 4.27. Valores de los Parámetros de Medición……………………………………116
Tabla 4.2.8. Parámetros fundamentales de interés para el desarrollo de los algoritmos de
programación de la unidad de procesamiento digital………………………………..……117
Tabla 4.3.1. Niveles de compatibilidad de armónicos de voltaje individuales en redes de
distribución de baja tensión (IEC 61000-2-2)……………………………………….……125
Tabla 4.3.2.1. Parámetros de Amplitud y Frecuencia de la Señal Fundamental y
Componentes Armónicas, Simulación 1…………………………………………….……128
Tabla 4.3.2.2. Valores de Amplitud, Frecuencia y porcentajes de componentes armónicos
obtenidos por el programa, Simulación 1…………………………………………...……128
Tabla 4.3.2.3. Parámetros de Amplitud y Frecuencia de la Señal Fundamental y
Componentes Armónicas, Simulación 2…………………………………………….……131
Tabla 4.3.2.4. Valores de Amplitud, Frecuencia y porcentajes de componentes armónicos
obtenidos por el programa, Simulación 2…………………………………………...……131

17 
17 
Tabla 4.3.2.5: Parámetros de Amplitud y Frecuencia de la Señal Fundamental y
Componentes Armónicas, Simulación 3……………………………………….…………132
Tabla 4.3.2.4. Valores de Amplitud, Frecuencia y porcentajes de componentes armónicos
obtenidos por el programa, Simulación 3……………………………………...…………132
Tabla 4.3.2.7: Parámetros de Amplitud y Frecuencia de la Señal Fundamental y
Componentes Armónicas, Simulación 4……………………………………….…………134
Tabla 4.3.2.8. Valores de Amplitud, Frecuencia y porcentajes de componentes armónicos
obtenidos por el programa, Simulación 4……………………………………...…………134
Tabla 4.3.2.9. Resultados obtenidos de la simulación No.5……………………………137

DO S
A
 

E R V
S R ES
C H O
ER E
D

18 
18 
INDICE DE ECUACIONES

Ecuación 2.1. Funciones que representan señales típicas en el tiempo……………………38


Ecuación 2.2. Función de una señal de dos Variables Independientes…………………….38
Ecuación 2.3. Señal de Voz. Ecuación……………………………………………………. 39
Ecuación 2.4. Secuencia de una señal en tiempo discreto…………………………………42
Ecuación 2.5. Función de interpolación……………………………………………………48
Ecuación 2.6. Función de Muestreo de la señal x(t)……………………………………….48
Ecuación 2.7. Secuencia de muestras cuantificadas………………………………..………49

A D OS
Ecuación 2.8. Error de cuantificación……………………………………………...………49

E R V
ES
Ecuación 2.9. Relación Matemática entre y(n) y x(n)………………………………..…………55

O S R
C H
Ecuación 2.10. Serie de Fourier……………………………………………………………56
E de Fourier…………………………………………………..57
DER
Ecuación 2.11. Transformada
Ecuación 2.12. Transformada de Fourier alterna…………………………………..………57
Ecuación 2.13. Expresión de la Transformada Discreta de Fourier………………..………60
 
 

19 
19 
INTRODUCCIÓN

Una unidad de procesamiento digital de señales es aquella que se encarga de procesar


digitalmente señales de naturaleza análoga mediante un juego de instrucciones,
un hardware y un software optimizados para aplicaciones que requieran operaciones
numéricas a muy alta velocidad, lo cual permite procesar las señales de entrada a un nivel
digital, logrando de esta manera un nivel de precisión más alto. El circuito integrado que se

S
utilizó como unidad de procesamiento digital de señales en esta investigación es el DsPIC
DO
R V A
con el cual se puede trabajar tanto con el procesamiento digital de la señal como con la
ES E
O S R
lógica de funcionamiento de un relé de protección numérico.

E C H
D ER
Esta investigación se centra en la programación de la unidad de procesamiento digital de
señales de un relé de protección numérico, debido a que es este, el bloque funcional que se
encarga de realizar la lógica de trabajo que permite al dispositivo realizar las tareas para la
cual fue creado. Además de la programación de la unidad de procesamiento digital, la
investigación indaga en las técnicas y teorías utilizadas para el diseño de la lógica de
programación de las funciones de trabajo para las cuales fueron creados los relés
numéricos.

Debido a que los equipos de protección numéricos se producen, fabrican y ensamblan en


el extranjero, existe una dependencia tecnológica hacia otros países que no posibilita el
cumplimiento de las metas gubernamentales en cuanto a ciencia y tecnología se refiere. Y
al mismo tiempo resulta inconveniente al momento de llevar a cabo la obtención de estos
equipos, debido a que se debe pasar por un procedimiento riguroso, así como también el
hecho de contratar a personal especializado en la instalación de estos. Es por esta razón que
se presenta el siguiente trabajo especial de grado como un avance en este tipo de tecnología
en el país el cual consiste en el diseño de la unidad de procesamiento digital de señales de
un relé de protección numérico para circuitos de distribución.

20 
20 
Con la finalidad de cumplir con el objetivo en el cual se centra esta investigación, este
trabajo especial de grado se encuentra conformado por cuatro capítulos; en los cuales se
presenta el problema, el marco teórico, el marco metodológico y el análisis e interpretación
de resultados.

En el Capítulo I denominado El Problema, se presenta su planteamiento, objetivo


general y específicos de la investigación y delimitación de la investigación.

En el Capítulo II se refiere al Marco Teórico, donde se exponen los antecedentes del


trabajo, las bases teóricas sobre las cuales se fundamenta la presente investigación, la

DO S
A
definición de términos básicos, los objetivos, dimensiones y variables de la investigación.

E R V
R ES
En el Capítulo III referente al Marco Metodológico, se describe la clasificación de la
S
C H O
E
investigación según su tipo y su diseño, de igual forma se delimita la población y muestra

DER
de la investigación, al igual que se presentan las fases de la misma.

Por último, en el Capítulo IV se exhibe el Análisis e Interpretación de los Resultados, en


éste se definen las funciones de protección que va a ejecutar la unidad de procesamiento
digital, así como también el desarrollo de los algoritmos de programación y su validación
para llevar a cabo el objetivo general de la investigación.

21 
21 
DOS
R V A
ES E
O S R
E C H
DER CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

22 
22 
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A D OS
E R Velectromecánicos diseñados para
S R ES
Los relés de protección son unos complejos aparatos

C H Oen un circuito eléctrico cuando una falla es detectada. A


ERE
calcular condiciones de operación

diferencia deDotros tipos de relés, los relés de protección poseen unas curvas corriente vs

tiempo (u otro parámetro de operación), con selectividad bien establecida. Los relés de

protección responden a dichas condiciones de operación como sobre corriente, sobre

voltaje, flujo de potencia inverso y sobre o sub frecuencia.

Una línea de transmisión importante o una unidad de generación tendrán cubículos

dedicados a protección con muchos dispositivos electromecánicos individuales. Las

diferentes funciones de protección disponibles en un relé determinado son denotadas por

números ANSI estándares de dispositivos. Por ejemplo un relé incluyendo la función 51

sería un relé temporizado de protección de sobre corriente.

Hoy en día estos dispositivos electromecánicos vienen siendo remplazados en su

totalidad por relés de protección digitales basados en microprocesadores (relés numéricos)

que emulan los antiguos dispositivos electromecánicos con gran precisión y conveniencia

en la aplicación. Por definición, un relé numérico es un relé de protección que utiliza un

23 
23 
microprocesador para analizar voltajes y corrientes de un sistema de potencia con el

propósito de detectar fallas en un sistema eléctrico de potencia. Mediante la combinación

de varias funciones en una sola consola, los relés numéricos también ahorran el costo de

capital y lo costos de mantenimiento que requieren los relés electromecánicos.

El funcionamiento básico de estos relés consiste en llevar señales de bajo voltaje y baja

corriente a un filtro de pasa baja que remueve la frecuencia contenida por encima

de aproximadamente 1 / 3 de la frecuencia fundamental. La señal AC es luego muestreada

DO S
V A
por el conversor analógico/digital del relé en cualquier lugar de 4 a 64 (varía según
R
ES E
S R
el relé) muestras por ciclo del sistema de potencia. La data muestreada se hace pasar por un
O
E C H
D ER
filtro de pasa baja que elimina numéricamente el contenido de frecuencia que está por

encima de la frecuencia fundamental de interés, y usa algoritmos de la transformada de

Fourier para extraer la magnitud y ángulo de la frecuencia fundamental. Finalmente, el

microprocesador pasa la data por una serie de algoritmos de protección que monitorean por

condiciones anormales que indican una falla; y si una condición de falla es detectada, los

contactos de salida actúan para disparar el interruptor asociado.

Por otra parte, el sistema de redes de distribución trabaja con tensiones de

funcionamiento de 8 a 24 kV, y cubre la superficie de los grandes centros de consumo,

uniendo las estaciones transformadoras de distribución con los centros de transformación

que son la última etapa del suministro en media tensión, ya que las tensiones a la salida de

estos centros es de baja tensión (125/220 ó 220/380 V). Sin embargo, siempre está presente

la posibilidad de que ocurran distintos tipos de anormalidades en redes de distribución que

traen como consecuencia fallas trifásicas, bifásicas y monofásicas, cortocircuitos de línea a

24 
24 
tierra, sobrecarga de los equipos y niveles de voltaje por debajo y por encima del valor

nominal de funcionamiento.

Estos sistemas de distribución cuentan con una variedad de dispositivos de protección

situados al principio de cada red, y que están adaptados para cumplir una función en

específico según su parámetro de medición para llevar a cabo la apertura del circuito de

acuerdo al tipo de anormalidad que se presente.

CORPOELEC OCCIDENTE es una empresa prestadora de servicios eléctricos, de

DO S
V A
telecomunicaciones y tecnología de información, que tiene como objetivo proveer energía
R
ES E
S R
eléctrica a la ciudad de Maracaibo y demás poblaciones del estado Zulia y Falcón. Para
O
E C H
D ER
poder proveer dicha energía, la empresa posee un grupo de subestaciones encargadas de

transformar los niveles de voltaje y distribuir la energía eléctrica a través de líneas de

transmisión que se encuentran a lo largo de todo el estado hasta llegar a las subestaciones

principales de los sistemas de distribución, para finalmente entregar la energía eléctrica a

los usuarios bajo los niveles de tensión normalizados a través de circuitos de distribución.

No obstante, siempre existe la posibilidad de que ocurran distintos tipos de fallas y

anormalidades en redes de distribución que dan origen a niveles de voltaje por debajo del

valor nominal de funcionamiento.

Actualmente en CORPOELEC OCCIDENTE para proteger dichos circuitos de

distribución cuenta con una variedad de dispositivos de protección de diversos fabricantes,

para de esta forma garantizar alta confiabilidad en el suministro y en la calidad de energía.

Entre las marcas de dispositivos de protección están ABB, SIEMENS, COOPER POWER

SYSTEMS, VAMP, BASLER, GENERAL ELECTRIC, BECKWITCH. Estos dispositivos

de protección se construyen con tecnología numérica la cual se basa en microprocesadores.


25 
25 
Usar estos dispositivos es altamente dependiente de la tecnología extranjera pues, como

señalamos anteriormente, estos equipos se producen, fabrican y ensamblan en el exterior,

acarreando como consecuencia el que se deba contratar personal especializado, extranjero,

para su instalación y reparación. Lo anterior radica en que cuando un equipo de estos

queda fuera de servicio, se pone en riesgo la confiabilidad del sistema eléctrico y al mismo

tiempo se generan pérdidas económicas para la empresa, ya que para su adquisición se

requiere la obtención de divisas. Por otro lado, la dependencia tecnológica nuestra hacia

DO S
V A
otros países se mantendrá vigente debido al incumplimiento de las metas gubernamentales
R
ES E
S R
en cuanto a ciencia y tecnología se refiere, pues el país está interesado en infundir unos
O
E C H
D ER
lineamientos que promueven la producción nacional de bienes y servicios, los desarrollos

científicos y tecnológicos contemplados en la Misión Ciencia.

Reforzando esta idea, en el Artículo 110 de la Constitución Bolivariana de Venezuela se

indica que “el Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el

conocimiento, la innovación y sus aplicaciones, y los servicios de información necesarios

por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país,

así como para la seguridad y soberanía nacional”.

Adicionalmente, la realización de este trabajo crea un interés en conjunto entre la

Universidad Rafael Urdaneta y CORPOELEC OCCIDENTE que consiste en desarrollar, a

través de varios trabajos especiales de grado, los diferentes bloques funcionales que

comprenden al relé numérico como tal. Debido a esto, lo que se busca de este trabajo

especial de grado es desarrollar la unidad de procesamiento digital de señales del relé

numérico de protección, para que en un futuro este contribuya con el desarrollo del

26 
26 
prototipo y pueda permitir la fabricación de estos equipos bajo manufactura nacional, así

como también contribuir con el desarrollo científico y tecnológico a nivel nacional.

1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Partiendo del planteamiento anterior, se generan las siguientes interrogantes que

permitirán alcanzar el objetivo de la presente investigación:


DO S
R V A
ES E
S R
¿Qué consideraciones deben tenerse para diseñar una unidad de procesamiento de
O
E C H
ER
señales para la detección de condiciones anormales en líneas de distribución?
D
¿El diseño de la una unidad de procesamiento de un relé numérico de protección

cumplirá las especificaciones contempladas en las normas internacionales?

1.3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se presentan los aspectos que definen los objetivos de la investigación, los

cuales están representados por Objetivo General y Objetivos Específicos.

1.3.1.- OBJETIVO GENERAL

Diseñar la unidad de procesamiento digital de señales de un relé numérico de protección

para circuitos de distribución de CORPOELEC OCCIDENTE.

27 
27 
1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las características principales de un relé numérico de protección para

circuitos de distribución de tipo comercial usados en CORPOELEC OCCIDENTE.

 Definir la lógica operacional del relé numérico de protección aplicable en circuitos

de distribución a diseñar para CORPOELEC.

 Diseñar la unidad de procesamiento de señales del relé numérico de protección

DO S
R V A
aplicable en circuitos de distribución de CORPOELEC OCCIDENTE.
ES E

O S R
Validar el funcionamiento de los algoritmos de protección programados en la
E C H
D ER
unidad de procesamiento digital de señales.

1.4.- JUSTIFICACIÓN

Los aportes teóricos determinan que los relés numéricos de protección juegan un papel

de vital importancia en los avances de la ingeniería y la ciencia, y que actualmente se han

convertido en parte integral de los procesos modernos. Es por ello que esta investigación es

una oportunidad importante para el desarrollo y la puesta en práctica de sistemas que

pueden servir de guía para futuros proyectos en los cuales puedan ser implementados.

Además la investigación ofrece un conjunto de conceptos y proposiciones vinculadas con

las variables sistema de protección, microprocesador y líneas de distribución, igualmente

su fundamentación se realiza con diversos planos de aproximación y con información de

data reciente.

28 
28 
Desde el punto de vista metodológico ayudará a crear un nuevo diseño a futuro de un

relé de protección mediante un microprocesador, el cual responde a los lineamientos que

aporta la misma investigación. Igualmente el proceso investigativo, la metodología aplicada

y los instrumentos diseñados sirven de referencia para otros investigadores que deseen

profundizar en variables similares.

Desde el punto de vista de seguridad, un relé de protección numérico tiene la ventaja de

realizar múltiples funciones de protección que tienen como objetivo fundamental aislar los

DO S
V A
equipos que estén conectados a la red de distribución en el momento de que ocurran
R
ES E
S R
anormalidades, evitando de esta manera un daño potencial a los equipos conectados a la
O
E C H
misma.
D ER
Desde el punto de vista tecnológico, el diseño de la unidad de procesamiento digital de

señales de un relé numérico de protección servirá de guía para el desarrollo de técnicas de

diseño embebido que involucran el uso de unidades de procesamiento digital y los

conceptos y lenguajes vinculados a esta tecnología, haciendo posible que el dispositivo

realice multifunciones, así como también la capacidad de almacenar registros de

anormalidades y fallas observadas por el mismo. Todo esto con el propósito de optimizar

los sistemas operativos desde el punto de vista de protección de redes de distribución.

Desde el punto de vista económico, el diseño, construcción y mantenimiento de estos

equipos nacionalmente promoverá nuevos sectores económicos debido a la producción

electrónica, ahorro de divisas por conceptos de importación de esta tecnología.

Desde el punto de vista social, el diseño del relé numérico de protección usando

tecnología y capacidad regional, permitirá cumplir con las metas gubernamentales que

contemplan la producción de bienes y servicios mediante tecnología y conocimientos


29 
29 
nacionales, lo cual reducirá el nivel de dependencia tecnológico de países extranjeros y

brindará nuevas oportunidades de empleo.

1.5.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Desde el punto de vista funcional, el presente trabajo se limitará en diseñar la unidad

de procesamiento de un Relé numérico de protección para circuitos de distribución.

DO S
V A
Desde el punto de vista espacial, la investigación sobre el Diseño de Dispositivo de
R
ES E
S R
Protección numérico de bajo voltaje para Circuitos de Distribución se realizará en la
O
E C H
D ER
empresa ENELVEN Edificio Caujarito, que se encuentra ubicado vía aeropuerto de La

Chinita (Av. Manuel Belloso) con circunvalación 3 del municipio Maracaibo, Edo. Zulia.

Desde el punto de vista temporal la investigación tendrá una duración de seis (6) meses.

El estudio se ubica en el área temática de Electricidad y Control para el Desarrollo

Industrial de la escuela de Ingeniería Eléctrica

30 
30 
DOS
R V A
ES E
O S R
H
CAPITULO II
E C
DER MARCO TEÓRICO

31 
31 
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

DO S
A
La C.A. Energía Eléctrica de Venezuela ENELVEN es una Compañía del Estado

E R V
R ES
adscrita al Ministerio de Energía y Minas, la estructura organizativa de ENELVEN está
S
C H O
ER E
constituida por ENELVEN y ENELCO, las cuales funcionan como parte de una misma
D
Corporación (CORPOELEC) buscando la mayor sinergia en los procesos de suministro de

energía y comercialización, siendo la encargada de la generación, transmisión y

distribución de energía eléctrica para abastecer las zonas urbanas y rurales de todo el

Estado Zulia , esto a través del sistema de generación propia y de la energía comprada a las

empresas eléctricas EDELCA y CADAFE por medio del Sistema Eléctrico Nacional

(SEN).

La estructura de la empresa actualmente se basa en las siguientes áreas organizativas:

Asuntos Jurídicos, Protección Integral, Gestión Humana, Relaciones Institucionales,

Finanzas y Servicios, Telecomunicaciones y Tecnologías de Información, Comercial,

Generación, Operación, Ingeniería y Desarrollo de Transmisión, Transmisión y

Distribución.

ENELVEN tiene como objetivos fundamentales prestar un servicio económico con

calidad, incluyente y en armonía con el medio ambiente; incrementar ventas,

32 
32 
cobranzas y promover el uso eficiente de la energía; lograr el equilibrio económico;

satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios y comunidad; mantener un

personal competente comprometido con la Corporación Eléctrica y con el bienestar del

Pueblo; y finalmente alinear ENELVEN, ENELCO y FALCÓN para consolidar a la

Corporación.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 2.1. Organigrama de la C.A. ENELVEN


Fuente: CORPOELEC OCCIDENTE.

33 
33 
2.2.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Como antecedentes al presente trabajo de investigación se mencionan los siguientes

estudios y artículos, los cuales abarcan la problemática expuesta y presentan mediante una

metodología de trabajo los resultados obtenidos en esta área de investigación. Las fuentes

consultadas que se muestran a continuación provienen tanto en el ámbito nacional como en

el internacional.

A D OS
E R V“Diseño de un Prototipo para
ESen Sistemas Eléctricos de Distribución
 ANEZ, MARIA Y MORON, ANGELICA (2007).

O S R
E C H
la Detección e Identificación de Fallas

DE
Basado en R
PIC”. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Maracaibo,

Venezuela.

En este trabajo de investigación, se llevo a cabo el diseño de un prototipo para la

detección e identificación de fallas (fallas línea abierta, cortocircuitos monofásicos,

bifásicos y trifásicos a tierra) en sistemas eléctricos de distribución en baja tensión,

mediante la utilización de un sensor de voltaje que proporciona los niveles de tensión de

falla y los envía al microcontrolador, el cual se encarga de enviar la información a una

pantalla de cristal liquido LCD indicando que ha ocurrido un evento e identificando el tipo

de evento ocurrido. Para la programación del PIC se utilizo el lenguaje de programación

ENSAMBLADOR y el entorno de MATLAB para la creación de la Interfaz Usuario entre

el PIC y la PC, la cual permite visualizar en forma de lista en una pantalla los eventos

ocurridos en el sistema. Por medio del estudio del sensor se obtuvieron las tensiones de

fallas, las cuales se ajustaron a un rango de ±10% de tolerancia, también se realizaron

34 
34 
simulaciones de estas fallas en MULTISIM y para los resultados teóricos se empleo

MATLAB.

El aporte principal obtenido de este trabajo es la de proporcionar una guía metodológica

para la realización de la presente investigación, principalmente en la lógica operacional de

la unidad de procesamiento digital de señales del relé de protección numérico a diseñar.

 CONTRERAS. ANDRY, TELLO. JOSIMAR. (2009). “Construcción de un

DO S
R V A
E
Prototipo Analizador de Demanda Eléctrica Para Sistemas de Distribución

S R ES
C H O
Basado en un Microcontrolador”. Trabajo Especial de Grado. Universidad del

ER E
D
Zulia. Venezuela.

Este proyecto aborda la problemática de la construcción de un prototipo analizador de

demanda eléctrica para sistemas de distribución basado en un microcontrolador, evaluando

y mejorando diseños existentes, el cual tome las mediciones indirectas del sistema mediante

transformadores de medida, las almacene por un periodo de tiempo y que permita

conectarlo a una computadora para descargar los datos obtenidos para realizar el análisis de

los datos obtenidos. Para completar esto, los autores se plantearon los siguientes objetivos

específicos a seguir: 1) Describir las diversas tecnologías para la fabricación de los

analizadores de demanda eléctrica. 2) Diseñar el hardware y el firmware necesario para el

prototipo analizador de demanda eléctrica. 3) Implementar un algoritmo de funcionamiento

para la interfaz entre el analizador de demanda y un computador utilizando para ello

MATLAB. 4) Construir un Prototipo analizador de demanda eléctrica. 5) Validar

35 
35 
experimentalmente los resultados arrojados por el analizador de demanda mediante pruebas

en el Laboratorio de Potencia de La Universidad del Zulia.

Inicialmente para este proyecto se describieron las diversas tecnologías para la

fabricación del prototipo mediante una revisión bibliográfica. Luego se diseñó el hardware

y el firmware del dispositivo. La programación del microcontrolador fue realizada en

lenguaje C. Además, se realizo una interfaz grafica mediante Matlab, para el manejo de los

datos adquiridos por el dispositivo.

DO S
R V A
Después del diseño, se realizaron algunos ensayos y ajustes a los circuitos y al firmware,

ES E
O S R
mediante un montaje de prueba. Se construyó el prototipo. Luego de la construcción se

E C H
D ER
validaron, experimentalmente, los resultados en el Laboratorio de Potencia de La

Universidad del Zulia, con diversas pruebas de la cuales se obtuvieron errores máximos

porcentuales de 4%, 20% y 7% en la tensión, corriente y factor de potencia respectivamente

medidos en secundario de los transformadores de medición. Igualmente se comprobó la

medición de la distorsión armónica conectando cargas lineales y no lineales al analizador,

lo cual dio un resultado positivo, mostrando los diferentes niveles de distorsión. De esta

forma quedo validado de manera satisfactoria el prototipo Analizador de Demanda

Eléctrica que servirá de base para nuevas investigaciones relacionadas con la demanda

eléctrica y otras áreas. Finalmente, se recomienda dar continuidad a la investigación,

realizando evaluaciones bajo un protocolo de pruebas más apropiado y mejoras al

prototipo.

El aporte principal que se obtiene de este trabajo es el de poseer una guía metodológica

más completa que sirve de apoyo para la realización del diseño de los sensores,

36 
36 
conformados por amplificares operacionales en diferentes configuraciones para adecuar la

señal que se desea medir a los requerimientos del microcontrolador de la unidad de

procesamiento de señales del relé de protección. Asimismo, esta investigación sirve

también como guía de apoyo para el desarrollo de los algoritmos y su ejecución en el

lenguaje de programación del microcontrolador a utilizar.

DO S
A
2.3.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS

E R V
S R ES
C H O
E
En esta sección se explicaran los conceptos básicos relacionados a esta investigación
ER
D
con el propósito de tener una mejor comprensión del presente trabajo. Principalmente se

tratan las definiciones relacionadas con el tratamiento digital de señales y todo lo que esto

incluye; luego se describen los conceptos referidos al microprocesador como tal. En su

mayoría los conceptos que verán a continuación del área de procesamiento digital de

señales y del área de microprocesadores se encuentran basados en libros de teoría de

tratamiento digital de señales y de diseño y aplicación de los microprocesadores DsPIC.

Entre estos: “Digital Signal Processing” del autor John G. Proakis, “DsPIC, Diseño

Práctico de Aplicaciones” de José M. Angulo Usategui, y “Understanding Digital Signal

Processing” de Richard G. Lyons.

37 
37 
2.3.1. SEÑAL

Una señal está definida como una cantidad física que varía con el tiempo, el espacio, o

cualquier otra variable o variables independientes. Matemáticamente, nosotros describimos

una señal como una función de una o más variables independientes. Por ejemplo:

5 20

DO S
A
Ecuación 2.1. Funciones que representan señales típicas en el tiempo.
R V
SE
Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

R E
C H OS
RE y una segunda que varia cuadráticamente con t. Como otro
Estas funciones describen dos señales, una que varia linealmente con la variable

DtE(tiempo)
independiente

ejemplo, se considera la siguiente función:

, 3 2 10

Ecuación 2.2. Función de una señal de dos Variables Independientes.


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

Esta función describe una señal de dos variables independientes x y y que podrían

representar las dos coordenadas espaciales en un plano.

Las señales descritas anteriormente pertenecen a una clase de señales que son definidas

precisamente por especificar la dependencia funcional que existe con la variable

independiente. Sin embargo hay casos donde tal relación funcional es desconocida o

altamente complicada para ser prácticamente usada.

38 
38 
Por ejemplo una palabra o una frase no pueden ser descritas por expresiones tales como

las dos anteriormente explicadas. En general un segmento de palabras puede ser

representado por una suma de varias sinusoides de diferentes amplitudes y frecuencias,

tales como:

sin 2

DO S
A
Ecuación 2.3. Señal de Voz. Ecuación

E R V
Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

S R ES
yH
,C
O
Donde
ER E
, son los conjuntos de (posiblemente variables en el
D
tiempo) amplitudes, frecuencias, y fases, respectivamente, de las sinusoides.

Figura 2.2. Ejemplo de una señal de voz.


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

39 
39 
2.3.2. ELEMENTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE PROCESAMIENTO

DIGITAL DE SEÑALES

La mayoría de las señales encontradas en la ciencia y la ingeniería son de naturaleza

analógica. Eso es que las señales son funciones de una variable continua tales como el

tiempo o el espacio, y por lo general toman valores en un rango continuo. Dichas señales

A D OS
pueden ser procesadas directamente por los sistemas analógicos apropiados (tales como los

E R Vde frecuencia con el propósito


ES
filtros o analizadores de frecuencia) o multiplicadores

oO S R
E C H
de cambiar sus características la extracción de alguna información deseada. En este

caso decimosD ElaRseñal


que ha sido procesada directamente en su forma analógica, como se

ilustra en la Figura 3. Tanto la señal de entrada y la señal de salida se encuentran en forma

analógica.

Procesador
Señal de  Señal de 
de señal
entrada  salida 
análoga
análoga  análoga 

Figura 2.3. Procesamiento análogo de señales.


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

Conversor Procesador Conversor


Señal de  Señal de 
de señal
entrada  A/D D/A salida 
digital
análoga  Señal de  Señal de  análoga 
entrada  salida 
digital  digital 

Figura 2.4. Diagrama de bloques de un sistema de procesamiento digital de señales.


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

40 
40 
El tratamiento digital de señales proporciona un método alternativo de procesar una

señal analógica, como se ilustra en la Fig. 4 Para poder realizar un tratamiento digital, es

necesario disponer de una interfaz entre la señal analógica y el procesador digita. Esta

interfaz se denomina convertidor analógico/digital (A/D). La salida del convertidor A/D es

una señal digital que es adecuada como entrada del procesador digital.

El procesador digital de señales puede ser una computadora digital programable grande

DO S
R V A
o un pequeño microprocesador programado para realizar las operaciones deseadas sobre la

ES E
O S R
señal de entrada. También puede ser un procesador digital cableado configurado para

E C H
ER
realizar un conjunto de operaciones especificado sobre la señal de entrada. Las maquinas
D
programables proporcionan la flexibilidad de poder cambiar las operaciones de

procesamiento de la señal mediante una modificación del software, mientras que las

maquinas cableadas son difíciles de configurar. En consecuencia, los procesadores de señal

programables son de uso muy común.

2.3.3. SEÑALES CONTINUAS Y DISCRETAS EN EL TIEMPO

Las señales se pueden clasificar en cuatro categorías diferentes dependiendo de las

características de la variable independiente tiempo y de los valores que estas tomen. Las

señales continuas en el tiempo o señales analógicas están definidas para cada instante de

tiempo y toman sus valores en el intervalo continuo (a,b), donde a puede ser ∞ y b puede

ser ∞. Matemáticamente, estas señales pueden describirse mediante funciones de una

variable continua.

41 
41 
Las señales discretas en el tiempo solo están definidas en determinados instantes

específicos de tiempo. Dichos instantes de tiempo no tienen que ser equidistantes, aunque,

en la práctica, normalmente están igualmente espaciados para facilitar los cálculos. La señal

| |
, 0, 1, 2, … es un ejemplo de una señal discreta en el tiempo. Si

utilizamos el índice para los instantes de tiempo discretos como la variable

independiente, el valor de la señal será una función de una variable entera (es decir, será

una secuencia de números). Por tanto, una señal discreta en el tiempo se puede representar

DO S
R V A
matemáticamente mediante una secuencia de números reales o complejos. Con el fin de

ES E
O S R
resaltar la naturaleza discreta de una señal, se denota dicha señal como en lugar de

E C H
como .
D ER
0.8n , si 0
x n
0, en otro caso
Ecuación 2.4. Secuencia de una señal en tiempo discreto.
Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

Si los instantes de tiempo están igualmente espaciados (es decir, ), también

se utiliza la notación . Por ejemplo, la secuencia es una señal discreta en el tiempo,

que se ha representado gráficamente en la Figura 2.5.:

Figura 2.5. Representación gráfica de una señal discreta en el tiempo.


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

42 
42 
En la práctica, las señales discretas en el tiempo pueden originarse de dos formas:

1. Seleccionando valores de una señal analógica en instantes discretos en el tiempo.

Este proceso se denomina y se estudia más en detalle en la definición

2.3.5.. Todos los instrumentos de medida que realizan medidas a intervalos de

tiempo regulares proporcionan señales discretas en el tiempo.

S
2. Acumulando una variable en un periodo de tiempo. Por ejemplo, el número de

A D O
E R V hora o el valor del oro diario,
coches que pasan por una calle determinada en una

S enR
ES
H O
dan lugar a señales discretas
C
el tiempo. La Fig. 2.6 muestra una grafica del
E
D de R
número E manchas solares de Wolfer. Cada muestra de la señal discreta en el

tiempo proporciona el número de manchas solares observadas durante un intervalo

de 1 año.
Número de manchas 

Figura 2.6. Numero de manchas solares de Wolfer anualmente.


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

43 
43 
2.3.4. CONVERTIDOR ANALÓGICO-DIGITAL

La mayor parte de las señales con interés practico, tales como las señales de voz, las

señales biológicas, sísmicas, de radar, de sonar y las diversas señales de comunicación

como las de audio y video, son analógicas. Para poder procesar señales analógicas a través

de medios digitales, primero es necesario convertirlas a formato digital, es decir,

OS
convertirlas en una secuencia de números con una precisión finita. Este procedimiento se

V A D
denomina ó ó -
S E R
(A/D), y los dispositivos que la realizan son los
E
convertidores A/D.
C H OS R
ER E
D
Conceptualmente, la conversión A/D es un proceso de tres pasos, el cual se ilustra en la

Fig. 2.7.

1. . Este paso consiste en la conversión de una señal continua en el tiempo

en una señal discreta en el tiempo obtenida mediante la toma de “muestras” de la

señal continua en el tiempo en instantes discretos de tiempo. Por tanto, si es la

entrada del muestreador, la salida será , donde es le intervalo de

muestreo.

2. ó . En este paso se realiza la conversión de una señal de valores

continuos tomados en instantes discretos de tiempo en una señal de valores

discretos en instantes discretos (es decir, es una señal digital). El valor de cada

muestra de la señal se representa mediante un valor seleccionado dentro de un

44 
44 
conjunto finito de posibles valores. La diferencia entre la muestra no cuantificada

y la salida cuantificada es el error de cuantificación.

3. ó . En el proceso de codificación, cada valor discreto se

representa mediante una secuencia binaria de -bits.

Aunque se ha modelado el convertidor A/D como un muestreador seguido de un

cuantificador y un codificador, en la práctica, la conversión A/D se realiza mediante un

único dispositivo que toma


OS
y produce un numero codificado en binario. Las
A D
E R V en cualquier orden aunque, en
S R ES
operaciones de muestreo y cuantificación se pueden realizar

C H Osiempre antes de la cuantificación.


E
la práctica, el muestreo se efectúa

DER

Figura 2.7. Partes Básicas de un Covertidor A/D.


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

En la Fig. 2.8, se muestra el diagrama de bloques de los elementos básicos de un

convertidor analógico-digital.

En la práctica, el muestreo de una señal análoga es realizado por un circuito S/H

(sample-and-hold circuit). La señal muestreada es luego cuantificada y convertida en señal

digital. Normalmente, el circuito S/H está integrado en el convertidor A/D.

45 
45 
DO S
Figura 2.8. Diagrama de bloques de los elementos básicos de un convertidor A/D.

V A
Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

R
ES E
O S R
E
2.3.5. CIRCUITO S/H
C H
D ER
El S/H es un circuito analógico controlado digitalmente que rastrea la señal analógica de

entrada durante el modo de muestreo, y luego la mantiene fija durante el modo de espera

para el valor instantáneo de la señal en el tiempo en el que el sistema conmuta del modo de

muestreo al modo de retención. La Fig.2. 9 muestra la respuesta en el dominio del tiempo

de un circuito S/H.

Figura 2.9. Respuesta en el dominio del tiempo de un circuito S/H ideal.


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

46 
46 
El objetivo del circuito S/H es muestrear continuamente las señal de entrada y luego

retener ese valor constante cuanto tiempo sea necesario para el convertidor A/D para

obtener su representación digital.

2.3.6. TEOREMA DE MUESREO DE NYQUIST-SHANNON

DO S
V A
El teorema trata con el muestreo, que no debe ser confundido o asociado con
R
ES E
S R
la cuantificación, proceso que sigue al de muestreo en la digitalización de una señal y que,
O
E C H
ER
al contrario del muestreo, no es reversible (se produce una pérdida de información en el
D
proceso de cuantificación, incluso en el caso ideal teórico, que se traduce en

una distorsión conocida como error o ruido de cuantificación y que establece un límite

teórico superior a la relación señal-ruido). Dicho de otro modo, desde el punto de vista del

teorema, las muestras discretas de una señal son valores exactos que aún no han sufrido

redondeo o truncamiento alguno sobre una precisión determinada, esto es, aún no han sido

cuantificadas.

El teorema demuestra que la reconstrucción exacta de una señal periódica continua en

banda base a partir de sus muestras, es matemáticamente posible si la señal está limitada en

banda y la tasa de muestreo es superior al doble de su ancho de banda. Dicho de otro modo,

la información completa de la señal analógica original que cumple el criterio anterior está

descrita por la serie total de muestras que resultaron del proceso de muestreo. No hay nada,

47 
47 
por tanto, de la evolución de la señal entre muestras que no esté perfectamente definido por

la serie total de muestras.

Si la frecuencia más alta contenida en una señal analógica es y la señal

se muestrea a una tasa 2 2 , entonces se puede recuperar totalmente a

partir de sus muestras mediante la siguiente función de interpolación:

sin 2
2

A D OS
VG. Proakis.
Ecuación 2.5. Función de interpolación.
E R
ES
Fuente: Digital Signal Processing. John

O S R
E C H
DER
Así, se puede expresar como:

Ecuación 2.6. Función de Muestreo de la señal x(t).


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

Donde son las muestras de .

2.3.7. CUANTIFICACIÓN DE SEÑALES CONTINUAS EN AMPLITUD

El proceso de convertir una señal discreta en el tiempo con amplitud continua en una

señal digital expresando cada valor de muestra como un numero finito (en lugar de infinito)

de dígitos de denomina ó . El error introducido al representar la señal

48 
48 
continua mediante un conjunto finito de niveles discretos es el ó o

ó .

La operación de cuantificación es una secuencia la denotamos mediante y

empleamos para indicar la secuencia de las muestras cuantificadas a la salida del

cuantificador. Por tanto,

D O S
R V A
S
Ecuación 2.7. Secuencia de muestras
E E cuantificadas.

OS R
Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

E C H
Luego delD ER
error de cuantificación es una secuencia definida como la diferencia

entre el valor cuantificado y el valor de la muestra real. Por tanto,

Ecuación 2.8. Error de cuantificación.


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

Sin embargo, si se desea emplear un digito significativo. Para eliminar el resto de los

dígitos, podemos simplemente descartarlos ( ) o descartarlos redondeando el

numero resultante ( ). Las señales cuantificadas resultantes se indican en la

Tabla 2.3.:

49 
49 
Señal discreta en el tiempo (Truncamiento) (Redondeo) (Redondeo)

0 1 1.0 1.0 0.0

1 0.9 0.9 0.9 0.0

2 0.81 0.8 0.8 -0.01

DO S
A
3 0.729 0.7 0.7 -0.029

E R V
4 0.6561
S R ES
0.6 0.7 0.0439

C H O
5 0.59049
ER E 0.5 0.6 0.00951

6 0.531441
D 0.5 0.5 -0.031441

7 0.4782969 0.4 0.5 0.0217031

8 0.43046721 0.4 0.4 -0.03046721

9 0.387420489 0.3 0.4 0.012579511

Tabla 2.3.1. Ilustración numérica de la cuantificación con un digito significativo


utilizando truncamiento y redondeo.
Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

2.3.8. CODIFICACIÓN DE MUESTRAS CUANTIFICADAS

El proceso de codificación de un convertidor A/D asigna un número binario unívoco a

cada nivel de cuantificación. Si se tienen niveles, se necesitan al menos números

binarios distintos. Con una longitud de palabra de bits, se pueden crear 2 números

50 
50 
binarios distintos. Por tanto, se tendrán 2 , o, lo que es lo mismo, log . Por

tanto, el numero de bits necesarios del codificador es el entero mas el pequeño mayor o

igual que log . Por ejemplo en la tabla “1”, se puede ver fácilmente que necesitamos un

codificador con 4 bits. Hay disponibles A/D comerciales que pueden proporcionar una

precisión finita de 16 o menor. En general canto mayor es la frecuencia de muestreo y

más ajustada es la cuantificación, más caro es el dispositivo.

DO S
R V A
ES E
R
2.3.9. ESPECTRO DE FRECUENCIA

H O S
E C
D ER
El espectro de frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o

electromagnético), superposición de ondas de varias frecuencias, es una medida de la

distribución de amplitudes de cada frecuencia. También se llama espectro de frecuencia al

gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular.

El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede aplicarse a

cualquier concepto asociado con frecuencia o movimientos ondulatorios como son los

colores, las notas musicales, las ondas electromagnéticas de radio o TV e incluso la

rotación regular de la tierra.

51 
51 
2.3.10. CONVERSIÓN DIGITAL-ANALÓGICA

Para convertir una señal digital en una señal analógica podemos utilizar un convertidor

digital-analógico (D/A). La tarea de un convertidor D/A consiste en interpolar entre

muestras.

El teorema de muestreo especifica la interpolación óptima para una señal de banda

OS
limitada. Sin embargo, este tipo de interpolación es demasiado compleja y, por tanto, poco
A D
V un punto de vista práctico, el
E R
REdeSorden cero, el cual simplemente conserva
práctica, como ya hemos comentado anteriormente. Desde

convertidor D/A más sencillo esO


H S
C
le retenedor
E
R de una muestra hasta que se recibe la siguiente. Utilizando la
DEconstante
(retiene) el valor

interpolación lineal puede obtenerse una mejor interpolación, como se muestra en la Fig. 10

conectando las muestras sucesivas mediante segmentos de línea recta. Se puede conseguir

una mejor interpolación utilizando técnicas de interpolación más sofisticadas de orden

superior.

Figura 2.10. Conector lineal de puntos (con un retardo de segundos).


Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

52 
52 
En general, las técnicas de interpolación subóptimas dejan pasar frecuencias por encima

de la frecuencia de solapamiento. Tales componentes de frecuencia no son deseables y

normalmente se eliminan haciendo pasar la salida de la interpolación a través del

apropiado filtro analógico, el cual se denomina - o .

Por tanto, normalmente, la conversión D/A implica el uso de un interpolador subóptimo

seguido de un post-filtro.

DO S
R V A
ES E
2.3.11. FILTRO DIGITAL
O S R
E C H
D ER
Un filtro digital es un tipo de filtro que opera sobre señales discretas y cuantizadas,

implementado con tecnología digital, bien como un circuito digital o como un programa

informático. Un filtro digital es un sistema que, dependiendo de las variaciones de las

señales de entrada en el tiempo y amplitud, se realiza un procesamiento matemático sobre

dicha señal; generalmente mediante el uso de la Transformada rápida de Fourier;

obteniéndose en la salida el resultado del procesamiento matemático o la señal de salida.

Los filtros digitales tienen como entrada una señal analógica o digital y en su salida

tienen otra señal analógica o digital, pudiendo haber cambiado en amplitud, frecuencia o

fase dependiendo de las características del filtro digital. El filtrado digital es parte

del procesado de señal digital. Se le da la denominación de digital más por su

funcionamiento interno que por su dependencia del tipo de señal a filtrar, así podríamos

llamar filtro digital tanto a un filtro que realiza el procesado de señales digitales como a

otro que lo haga de señales analógicas.

53 
53 
Comúnmente se usa para atenuar o amplificar algunas frecuencias, por ejemplo se puede

implementar un sistema para controlar los tonos graves y agudos del audio del estéreo del

auto.

El procesamiento interno y la entrada del filtro serán digitales, por lo que puede ser

necesaria una conversión analógica-digital o digital-analógica para uso de filtros digitales

con señales analógicas. Un tema muy importante es considerar las limitaciones del filtro de

OS
entrada debido a Teorema de muestreo de Nyquist-Shannon que en pocas palabras; si
A D
V a por lo menos 20 KHz.
E R
ES
quiero procesar hasta una frecuencia de 10KHz, debo muestrear

O S R
E C H
DER
2.3.12. SISTEMAS DISCRETOS EN EL TIEMPO

En muchas aplicaciones de procesamiento digital de señales queremos diseñar un

dispositivo o un algoritmo que realice alguna operación prescrita en una señal de tiempo

discreto. Este tipo de dispositivo o algoritmo se llama un sistema de tiempo discreto. Más

específicamente un sistema de tiempo discreto es un dispositivo o algoritmo que opera

sobre una señal de tiempo discreto, llamada la entrada o excitación, de acuerdo a una regla

bien definida, para producir otra señal de tiempo discreto llamada la salida o respuesta del

sistema.

En general, se considera un sistema como un conjunto de operaciones realizadas sobre la

señal de entrada para producir la señal de salida . Decimos que la señal de

entrada es transformada por el sistema a la señal de salida , y expresando la

relación general entre y como

54 
54 
Ecuación 2.9. Relación Matemática entre y(n) y x(n).
Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

Donde el símbolo representa la transformación (también llamado operador), o

procesamiento realizado por el sistema sobre para producir y . La relación

matemática se puede observar gráficamente en la Fig. 2.11.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ER
Sistema de
D tiempo
discreto
Señal de  Señal de 
entrada salida 
   

Figura 2.11. Representación del diagrama de bloques de un sistema de tiempo


discreto.
Fuente: Digital Signal Processing. John G. Proakis.

2.3.13. SERIE DE FOURIER

Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función

periódica y continua a trozos(o por partes). Las series de Fourier constituyen la herramienta

matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a

través de la descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones senoidales

mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras).

55 
55 
Es una aplicación
a u
usada en muchas
m ram
mas de la ingenieríaa, además de ser unaa

heerramienta sumamente
s mática abstraacta. Áreas de aplicaciión incluyenn
útil en la teeoría matem

an
nálisis vibraatorio, acústtica, óptica,, procesamiento de imáágenes y seññales, y com
mpresión dee

daatos. En inggeniería, parra el caso de


d los sistem
mas de teleccomunicacioones, y a traavés del usoo

dee los componentes esppectrales dee frecuencia de una señal dada, se puede optimizar
o el

diiseño de unn sistema paara la señal portadora ddel mismo. Refiérase aal uso de un
n analizadorr

dee espectros.

DO S
R V A
ES
Las seriess de Fourier tienen la foorma:
E
O S R
E C H
D ER
Ecuacción 2.10. Serie de Fou
urier.
F
Fuente: Digitaal Signal Processing. John
n G. Proakis.

Donde y se denom
minan coefiicientes de Fourier de la serie dee Fourier dee la funciónn
.

2..3.14. TRAN
NSFORMA
ADA DE FOURIER

La transfoormada de Fourier
F es básicament
b te el espectrro de frecuencias de una
u función
n.

U buen ejem
Un mplo de esoo es lo que hace
h el oídoo humano, ya que recibbe una ondda auditiva y

laa transformaa en una descomposiciión en distinntas frecuenncias (que ees lo que fin
nalmente see

esscucha). El ooído humanno va percibbiendo distinntas frecuenncias a meddida que passa el tiempo
o,

sinn embargo, la transform


mada de Foourier contieene todas laas frecuenciias contenid
das en todoss

56

56

lo
os tiempos en
e que exisstió la señall; es decir, en la transformada dee Fourier see obtiene un
n


ólo espectro
o de frecuen
ncias para to
oda la funcióón.

En matem
mática, la trransformadaa de Fourierr es una ap
plicación quue hace corrresponder a

un
na función f,
f con valorres complejo
os y definiddos en la reccta, con otraa función g definida dee

laa manera sigguiente:

DO S
R V A
R E SE
OalS
E
Ecuación 2
2.11. Transfformada dee Fourier.
F
E C H
Fuente: Digita Signal Processing. John
n G. Proakis.

D E R
Donde f es , o sea f tiene que ser una funnción integrrable en el ssentido de laa integral dee

Leebesgue. Ell factor, quee acompaña la integral en definició


ón facilita eel enunciado
o de algunoss

dee los teorem


mas referenttes a la tran
nsformada de
d Fourier. Aunque estta forma dee normalizarr

laa transformaada de Fourrier es la máás comúnmeente adoptaada, no es unniversal. En


n la prácticaa

laas variabless x y ξ su
uelen estar asociadas a dimensio
ones (comoo el espaciio -metros--,

frecuencia -segundos^-1-,...) y entonces es corrrecto utilizaar la fórmula alternativa:

Ecuaación 2.12. Transform


mada de Foourier alterrna.
F
Fuente: Digitaal Signal Processing. John
n G. Proakis.

De formaa que la constante beeta cancelaa la dimensiones asocciadas a laas variabless

ob
bteniendo un
u exponentee adimensio
onal.

57

57

La transformada de Fourier así definida goza de una serie de propiedades de continuidad

que garantizan que puede extenderse a espacios de funciones mayores e incluso a espacios

de funciones generalizadas.

Además, tiene una multitud de aplicaciones en muchas áreas de la ciencia e ingeniería:

la física, la teoría de los números, la combinatoria, el procesamiento de señales

(electrónica), la teoría de la probabilidad, la estadística, la óptica, la propagación de ondas y

OS
otras áreas. En procesamiento de señales la transformada de Fourier suele considerarse

como la descomposición de una señal en componentesR deV A D


S E frecuencias diferentes, es decir, g

O S RE
C H
corresponde al espectro de frecuencias
E
de la señal f. La rama de la matemática que estudia

DE
la transformada de R
Fourier y sus generalizaciones es denominada análisis armónico.

El Análisis Armónico es la rama de las Matemáticas que estudia la representación de

una función como superposición de otras más sencillas, en general de carácter sinusoidal.

Las ondas en las que la función se descompone reciben el nombre de armónicos, de ahí el

nombre de la disciplina. Una disciplina que a lo largo de los siglos XIX y XX se ha

convertido en una materia con un gran número de aplicaciones en campos tan diversos

como el procesamiento de señales, la mecánica cuántica o la neurociencia. Una buena

aproximación para comprender la naturaleza del análisis armónico es el estudio de una

onda sonora.

58 
58 
2.3.15. TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER

En matemáticas, la transformada discreta de Fourier o DFT (del inglés, discrete Fourier

transform) es un tipo de transformada discreta utilizada en el análisis de Fourier.

Transforma una función matemática en otra, obteniendo una representación en el dominio

de la frecuencia, siendo la función original una función en el dominio del tiempo. Pero la

DFT requiere que la función de entrada sea una secuencia discreta y de duración finita.

A D OS
E R Vde una función continua, como
REqueSla transformada de Fourier en tiempo
Dichas secuencias se suelen generar a partir del muestreo

puede ser la voz humana. AlO


H S
C
contrario
E
DER
discreto (DTFT), esta transformación únicamente evalúa suficientes componentes

frecuenciales para reconstruir el segmento finito que se analiza.

Utilizar la DFT implica que el segmento que se analiza es un único período de una señal

periódica que se extiende de forma infinita; si esto no se cumple, se debe utilizar

una ventana para reducir los espúreos del espectro. Por la misma razón, la DFT inversa

(IDFT) no puede reproducir el dominio del tiempo completo, a no ser que la entrada sea

periódica indefinidamente. Por estas razones, se dice que la DFT es una transformada de

Fourier para análisis de señales de tiempo discreto y dominio finito. Las funciones

sinusoidales base que surgen de la descomposición tienen las mismas propiedades.

La entrada de la DFT es una secuencia finita de números reales o complejos, de modo

que es ideal para procesar información almacenada en soportes digitales. En particular, la

DFT se utiliza comúnmente en procesado digital de señales y otros campos relacionados

59 
59 
deedicados a analizar laas frecuencias que contiene una señal mueestreada, taambién paraa

reesolver ecuaaciones diiferenciales parciales, y paraa llevar a cabo operacioness

co
omo convolluciones o multiplicaci
m ones de entteros largoss. Un factorr muy impo
ortante paraa

esste tipo de aaplicacioness es que la DFT


D puede ser
s calculad
da de forma eficiente en
n la prácticaa

uttilizando el algoritmo
o de la traansformadaa rápida de
d Fourier o FFT (Fast Fourierr

Trransform).

OS
La secuenncia de N nú
úmeros com
mplejos se transform
ma en laa secuenciaa
A D
cV la fórmuula:
E R
ES
dee N números complejoss mediannte la DFT con

S R
E C HO
DER

da Discreta de Fourierr.
Eccuación 2.13. Expresióón de la Trransformad
F
Fuente: Digitaal Signal Processing. John
n G. Proakis.

Donde ees la unidad imaginaria y es la N-ésimaa raíz de la uunidad. (Estta expresión


n

see puede esccribir tambiién en térm


minos de un
na matriz DFT;
D cuanddo se escalla de formaa

ap
propiada se convierte en una mattriz unitariaa y pued
de entonces ser interprretado como
o

lo
os coeficien
ntes de x en una base ortonormal.)
o ). La transfformada se denota a veces
v por el

sím
mbolo , igual que en
n .

60

60

2.3.16. MICROCONTROLADOR

Los Microcontroladores son circuitos integrados que incorporan todos los bloques

funcionales de un sistema microprocesador en un único encapsulado que necesitan para su

funcionamiento una tensión continua, estable (5v, 3,3v, 2,5v, etc) y un oscilador. Estos

dispositivos interpretan (decodifican) combinaciones de bits (instrucciones) y generan

señales digitales internas y/o externas para ejecutar de manera continua una secuencia de

DO S
V A
instrucciones (programas) que permitan controlar un sistema o subsistema electrónico.
R
ES E
S R
Un microcontrolador es un sistema completo, con unas prestaciones limitadas que no
O
E C H
D ER
pueden modificarse y que pueden llevar a cabo las tareas para las que ha sido programado

de forma autónoma.

1) ARQUITECTURA INTERNA DE LOS MCU

Un microcontrolador posee todos los componentes de un computador, pero con unas

características fijas que no puede alterarse.

Las partes principales de un microcontrolador son:

 Procesador

 Memoria no volátil para contener el programa

 Memoria de lectura y escritura para guardar los datos

 Líneas de E/S para los controladores de periféricos:

 Comunicación paralelo

61 
61 
 Comunicación serie

 Diversas puertas de comunicación (bus, USB, etc.)

 Recursos auxiliares:

 Circuito de reloj

 Temporizadores

 Perro Guardián («watchdog»)


S
Conversores AD y DA

V A DO
 Comparadores analógicos
E R
S R ES

H O
Protección ante fallos de la alimentación
C
 Estado deD ERoEde bajo consumo
reposo

2) EL PROCESADOR

La necesidad de conseguir elevados rendimientos en el procesamiento de las

instrucciones ha desembocado en el empleo generalizado de procesadores de arquitectura

Harvard frente a los tradicionales que seguían la arquitectura de von Neumann. Esta última

se caracterizaba porque la UCP (Unidad Central de Proceso) se conectaba con una memoria

única, donde coexistían datos e instrucciones, a través de un sistema de buses (Fig. 12).

62 
62 
S
Figura 2.12. Arquitectura de Von Neumann.

A DO
Fuente: DsPIC Diseño Práctico de Aplicaciones. José M. Angulo.

R V
R E SE
H OS la UCP se comunicaba a través de un sistema de
En la arquitectura de Von Neumann
C
buses con laD EREdonde se guardaban las instrucciones y los datos. En la arquitectura
Memoria,

Harvard son independientes la memoria de instrucciones y la memoria de datos y cada una

dispone de su propio sistema de buses para el acceso. Esta dualidad, además de propiciar el

paralelismo, permite la adecuación del tamaño de las palabras y los buses a los

requerimientos específicos de las instrucciones y de los datos. También la capacidad de

cada memoria es diferente (Fig. 2.13).

En la arquitectura Harvard la memoria de instrucciones y la de datos son independientes,

lo que permite optimizar sus características y propiciar el paralelismo. En la figura, la

memoria de instrucciones tiene 1 K posiciones de 14 bits cada una, mientras que la de datos

solo dispone de 512 posiciones de un byte.

63 
63 
Figura 2.13. Arquitectura Harvard.
Fuente: DsPIC Diseño Práctico de Aplicaciones. José M. Angulo.

D O S
El procesador de los modernos microcontroladores V
R A
E responde a la arquitectura RISC
S que se identifica por poseer un
EReducido),
O S R
H
(Computadores de Juego de Instrucciones
E C
DER máquina pequeño y simple, de forma que la mayor parte de las
repertorio de instrucciones

instrucciones se ejecuta en un ciclo de instrucción.

Otra aportación frecuente que aumenta el rendimiento del computador es el fomento del

paralelismo implícito, que consiste en la segmentación del procesador (pipe-line),

descomponiéndolo en etapas para poder procesar una instrucción diferente en cada una de

ellas y trabajar con varias a la vez.

3) MEMORIA DE PROGRAMA

El microcontrolador está diseñado para que en su memoria de programa se

almacenen todas las instrucciones del programa de control. No hay posibilidad de utilizar

memorias externas de ampliación. Como el programa a ejecutar siempre es el mismo, debe

estar grabado de forma permanente. Los tipos de memoria adecuados para soportar esta

función admiten cinco versiones diferentes:

64 
64 
 ROM con máscara

En este tipo de memoria el programa se graba en el chip durante el proceso de su

fabricación mediante el uso de «máscaras». Los altos costes de diseño e instrumental sólo

aconsejan usar este tipo de memoria cuando se precisan series muy grandes.

 EPROM

OS
La grabación de esta memoria se realiza mediante un dispositivo físico gobernado desde
A D
V En la superficie de la cápsula
E R
ESpor la que se puede someter al chip de la
un computador personal, que recibe el nombre de grabador.

O S R
E C H
del microcontrolador existe una ventana de cristal

memoria a D ER
rayos ultravioletas para producir su borrado y emplearla nuevamente. Es

interesante la memoria EPROM en la fase de diseño y depuración de los programas, pero

su coste unitario es elevado.

 OTP (Programable una vez)

Este modelo de memoria sólo se puede grabar una vez por parte del usuario,

utilizando el mismo procedimiento que con la memoria EPROM. Posteriormente no se

puede borrar. Su bajo precio y la sencillez de la grabación aconsejan este tipo de memoria

para prototipos finales y series de producción cortas.

 EEPROM

La grabación es similar a las memorias OTP y EPROM, pero el borrado es mucho más

sencillo al poderse efectuar de la misma forma que el grabado, o sea, eléctricamente. Sobre

65 
65 
el mismo zócalo del grabador puede ser programada y borrada tantas veces como se quiera,

lo cual la hace ideal en la enseñanza y en la creación de nuevos proyectos. El fabuloso

PIC16C84 dispone de 1 K palabras de memoria EEPROM para contener instrucciones y

también tiene algunos bytes de memoria de datos de este tipo para evitar que cuando se

retira la alimentación se pierda información.

Aunque se garantiza 1.000.000 de ciclos de escritura/borrado en una EEPROM, todavía

OS
su tecnología de fabricación tiene obstáculos para alcanzar capacidades importantes y el

tiempo de escritura de las mismas es relativamenteR


A D
V y con elevado consumo de
ES E grande

O S R
energía.
E C H
DER
 FLASH

Se trata de una memoria no volátil, de bajo consumo, que se puede escribir y borrar en

circuito al igual que las EEPROM, pero suelen disponer de mayor capacidad que estas

últimas. El borrado sólo es posible con bloques completos y no se puede realizar sobre

posiciones concretas. En las FLASH se garantizan 1.000 ciclos de escritura-borrado. Son

muy recomendables en aplicaciones en las que sea necesario modificar el programa a lo

largo de la vida del producto, como consecuencia del desgaste o cambios de piezas, como

sucede con los vehículos.

Por sus mejores prestaciones está sustituyendo a la memoria EEPROM para contener

instrucciones. De esta forma Microchip comercializa dos microcontroladores prácticamente

iguales, que sólo se diferencian en que la memoria de programa de uno de ellos es tipo

EEPROM y la del otro tipo Flash. Se trata del PIC 16C84 y el PIC 16F84, respectivamente.

66 
66 
En la actualidad Microchip tiene abierta una línea de PIC con memoria Flash cada vez más

extensa y utilizada.

4) MEMORIA DE DATOS

Los datos que manejan los programas varían continuamente, y esto exige que la

memoria que les contiene deba ser de lectura y escritura, por lo que la memoria RAM

estática (SRAM) es la más adecuada, aunque sea volátil. Hay microcontroladores que

DO S
V A
también disponen como memoria de datos una de lectura y escritura no volátil, del tipo
R
ES E
S R
EEPROM. De esta forma, un corte en el suministro de la alimentación no ocasiona la
O
E C H
ER
pérdida de la información, que está disponible al reiniciarse el programa.
D
El PIC16C84, el PIC16F83 y el PIC16F84 disponen de 64 bytes de memoria EEPROM

para contener datos. La memoria tipo EEPROM y la tipo Flash pueden escribirse y borrarse

eléctricamente. Sin necesidad de sacar el circuito integrado del zócalo del grabador pueden

ser escritas y borradas numerosas veces.

5) LÍNEAS DE E/S PARA LOS CONTROLADORES DE

PERIFÉRICOS

A excepción de dos patitas destinadas a recibir la alimentación, otras dos para el cristal

de cuarzo, que regula la frecuencia de trabajo, y una más para provocar el Reset, las

restantes patitas de un microcontrolador sirven para soportar su comunicación con los

periféricos externos que controla. Las líneas de E/S que se adaptan con los periféricos

manejan información en paralelo y se agrupan en conjuntos de ocho, que reciben el

67 
67 
nombre de Puertas. Hay modelos con líneas que soportan la comunicación en serie; otros

disponen de conjuntos de líneas que implementan puertas de comunicación para diversos

protocolos, como el bus, el USB, etc.

5) RECURSOS AUXILIARES

Según las aplicaciones a las que orienta el fabricante cada modelo de

D O S
microcontrolador, incorpora una diversidad de complementos que refuerzan la potencia y la

R A
Vse citan los siguientes:
E
flexibilidad del dispositivo. Entre los recursos más comunes
ES
O S R
E C H
DE R
 Circuito de reloj, encargado de generar los impulsos que sincronizan el

funcionamiento de todo el sistema.

 Temporizadores, orientados a controlar tiempos.

 Perro Guardián («watchdog»), destinado a provocar una reinicialización

cuando el programa queda bloqueado.

 Conversores AD y DA, para poder recibir y enviar señales analógicas.

 Comparadores analógicos, para verificar el valor de una señal analógica.

 Sistema de protección ante fallos de la alimentación.

 Estado de Reposo, en el que el sistema queda «congelado» y el consumo de

energía se reduce al mínimo.

68 
68 
2.3.17. PROCESADOR DIGITAL DE SEÑALES (DSP)

Un procesador digital de señales o DSP (sigla en inglés de digital signal processor) es

un sistema basado en un procesador o microprocesador que posee un juego de

instrucciones, un hardware y un software optimizados para aplicaciones que requieran

operaciones numéricas a muy alta velocidad. Debido a esto es especialmente útil para el

procesado y representación de señales analógicas en tiempo real: en un sistema que trabaje

OS
de esta forma (tiempo real) se reciben muestras (samples en inglés), normalmente

V A D
E R
ES
provenientes de un convertidor analógico/digital (ADC).

S R
Ocon señales analógicas, pero es un sistema digital, por lo
C H
D ERE
Se ha dicho que puede trabajar

tanto necesitará un convertidor analógico/digital a su entrada y digital/analógico en la

salida. Como todo sistema basado en procesador programable necesita una memoria donde

almacenar los datos con los que trabajará y el programa que ejecuta.

Si se tiene en cuenta que un DSP puede trabajar con varios datos en paralelo y un diseño

e instrucciones específicas para el procesado digital, se puede dar una idea de su enorme

potencia para este tipo de aplicaciones. Estas características constituyen la principal

diferencia de un DSP y otros tipos de procesadores.

Para adentrar en su funcionamiento se pondrá el ejemplo de un filtro: el DSP recibirá

valores digitales o muestras procedentes de la señal de entrada, calcula qué salida se

obtendrá para esos valores con el filtro que se le ha programado y saca esa salida. Un

posible sistema basado en un DSP puede ser el siguiente:

69 
69 
DO S
R V A
ES E
O S R
Figura 2.14. Diagrama de Bloques de un DSP.

H
Fuente: DsPIC Diseño Práctico de Aplicaciones. José M. Angulo.

E C
D ER
2.3.18. MICROPROCESADOR dsPIC.

Los dsPIC son dispositivos que combinan la arquitectura y la programación de los

microcontroladores PIC de 16 bits con los recursos hardware y software necesarios para

soportar las prestaciones fundamentales de los DSP. El medio centenar aproximado de

modelos dsPIC que se comercializan en la actualidad se reparten entre dos familias,

llamadas dsPIC30F y dsPIC33F.

El dsPIC es muy parecido a los microcontroladores de 16 bits en cuanto a la

arquitectura, repertorio de instrucciones y precio, pero con el rendimiento y las prestaciones

de un DSP. Estos dispositivos se caracterizan por alcanzar un rendimiento de 40 MIPS e

integrar memoria FLASH de alta calidad junto a novedosos recursos hardware, apoyándose

en herramientas de desarrollo muy fáciles de manejar y manteniendo la compatibilidad de

los diversos modelos con encapsulados de diferente patillaje.

70 
70 
1) CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DSPIC30F

Inicialmente Microchip fabricó la familia dsPIC30F de la que se ofrece en la tabla de la

Tabla #2 sus características más destacables.

RECURSO RANGO DE VALORES

Memoria de Programa FLASH 12Kb – 144Kb

Memoria de Datos RAM 512 Bytes – 8kb

1Kb O
D S
Memoria de Datos EEPROM
RV A – 4Kb

ES E
Patillaje de Encapsulado
O S R 18 – 80 patitas

E C H
ER
Temporizadores de 16 bits Hasta 5
D
Módulo de Captura Hasta 8 entradas

Módulo Comparador/ PWM Hasta 8 salidas

Módulo PWM de Control de Motores De 6 a 8

Convertidor A/D de 10 bits 500 Kbps, hasta 16 canales

Convertidor A/D de 12 bits 100 kbps, hasta 16 canales

UART 1–2

SPI (8 – 16 bits) 1–2

I C 1 Modulo

QEI 1

Interfaz CODEC 1

CAN 1-2

Tabla 2.3.2. Características más importantes de la familia dsPIC30F.


Fuente: DsPIC Diseño Práctico de Aplicaciones. José M. Angulo.

71 
71 
El voltaje de alimentación admite un rango comprendido entre 2.2 y 5.5 VDC. Se tolera

una temperatura interna entre -40° y 85° C y una externa entre -40° y 125° C. el

rendimiento alcanza los 30 MIPS cuando el voltaje de alimentación tiene un valor entre 4.5

y 5.5 VDC.

En cuanto a la arquitectura de la CPU los dsPIC30F se sustentan en un núcleo RISC con

arquitectura Harvard mejorada. Actuando como soporte central de información existe un

OS
banco de 16 registros de 16 bits cada uno; se dispone de un bus de datos de 16 líneas y otro

las V
de instrucciones de 24. Para potenciar la velocidad de R A D
S E operaciones aritméticas complejas

O S RE
C H
existe un “Motor DSP” que contiene
E
un multiplicador hardware rápido de 17 17 bits, dos

acumuladores DdeE40Rbits y un robusto registro de desplazamiento. La memoria de programa,


tipo FLASH, puede alcanzar un tamaño de 4 M instrucciones de 24 bits cada una, aunque

actualmente solo hay modelos con una capacidad máxima de 256 K bytes. La memoria de

datos SRAM puede alcanzar 32 K posiciones de 16 biys, aunque en los modelos actuales

solo se llega a la mitad. La memoria de datos se divide en dos espacios, X e Y, que pueden

ser accedidos simultáneamente en las operaciones matemáticas DSP. Toda esta estructura

admite operaciones MCU y operaciones DSP con un repertorio de 84 instrucciones, la

mayoría de 24 bits de longitud y ejecutables en un ciclo de instrucción. (Fig. 2.15)

72 
72 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 2.15 Arquitectura básica de la CPU de los dsPIC30F.


Fuente: DsPIC Diseño Práctico de Aplicaciones. José M. Angulo.

Las secciones MCU y DSP cooperan en el funcionamiento general y comparten el flujo

de instrucciones de los dsPIC. Los recursos específicos del Motro DSP, además de soportar

las operaciones DSP, permiten implementar nuevas y potentes instrucciones MCU. Para

reducir el tiempo de ejecución de algunas instrucciones DSP la memoria de datos SRAM se

divide en dos espacios X e Y que pueden ser accedidos a la vez.

Otra característica importante en los dsPIC30F es la de admitir hasta 45 fuentes distintas

de petición de interrupción con 7 niveles de prioridad, de las cuales son 5 externas. Hay

modelos de dsPIC30F que disponen de hasta 54 patitas de E/S programables y con otras

73 
73 
funciones multiplexadas con un consumo de 25 mA cada una. Los dispositivos dsPIC33F

como disponen de más periféricos también admiten mas causas de interrupción.

2) DESCRIPCION DEL DIAGRAMA POR BLOQUES

En la Figura #15 se presenta el diagrama por bloques correspondientes a la arquitectura

interna del modelo dsPIC30F6010 que se le puede considerar uno de los más

representativos. Encapsulado con 80 patitas en formato TQFP dispone de casi todos los

DO S
A
recursos posibles y cualquier otro componente de la familia contendrá solo una parte de los

E R V
R ES
elementos del mencionado dispositivo. El diagrama de la figura #4# puede dividirse en 6
S
C H O
ER E
bloques principales:
D
 Memoria de datos.

 Memoria de programa.

 Camino de datos.

 Puertas de E/S multifunción.

 Periféricos diversos.

 Recursos para la gestión del sistema y de la energía.

La memoria de datos RAM (SDRAM) se estructura en dos espacios, llamados X e Y,

que permiten acceso simultáneo y que pueden alcanzar hasta 8 KB de capacidad en el

modelo dsPIC30F, siendo el tamaño de todas sus posiciones de 16 bits. También existe una

memoria de datos no volátil de tipo EEPROM. En los 33F no hay EEPROM pero la SRAM

puede alcanzar 30KB.

74 
74 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 2.16. Diagrama de bloques correspondiente a la arquitectura interna del

dispositivo dsPIC30F6010. Fuente: DsPIC Diseño Práctico de Aplicaciones. José M. Angulo.

75 
75 
Para una instrucción de tipo MCU (no DSP) los espacios X e Y se convierten en un solo

espacio lineal. Las instrucciones se alojan en la memoria de programa de tipo FLASH

cuyas posiciones tienen un tamaño de 24 bits, igual que el de la mayoría de las

instrucciones.

El Camino de Datos donde se ejecutan las instrucciones y se procesan los datos se basa

en un banco de 16 registros de trabajo (W) de 16 bits de longitud cada uno, que alimentan

S
una ALU típica de MCU, un Motor DSP que sirve para realizar las operaciones DSP de 40
DO
R V A
bits y una unidad de división.
ES E
O S R
E C H
D ER
2.3.19. RELÉ NUMERICO

El relé de protección digital, o relé numérico, es un relé de protección que utiliza un

microprocesador para analizar las tensiones de alimentación del sistema y las corrientes con

el propósito de detección de fallas en un sistema de energía eléctrica. Las características

generales de un relé de protección digital incluyen:

 El relé aplica procesos de conversión A/D a los voltajes y corrientes de entrada.

 El relé analiza la salida del convertidor A/D para extraer, como mínimo, la

magnitud de la cantidad de entrada, habitualmente utilizando conceptos de

transformación de Fourier. Además la transformada de Fourier normalmente se

utiliza para extraer el ángulo de fase relativo la señal a algún tipo de referencia,

excepto en las aplicaciones más básicas.

76 
76 
 El relé es capaz de aplicar la lógica avanzada. Es capaz de analizar si el relé debe

disparar o abstenerse de disparo sobre la base de la magnitud actual y / o tensión (y

el ángulo en algunas aplicaciones), los parámetros establecidos por el

usuario, entradas de relé de contacto, y en algunas aplicaciones, el calendario

y orden de secuencias de eventos.

 La lógica es configurable por el usuario a un nivel mucho más allá de un simple

cambio de interruptores del panel frontal o en movimiento de los puentes en una

DO S
placa de circuito.
R V A
SE
tipoE de registro
R
 El relé dispone
OS
de algún de eventos. El registro de

queR
eventosE ECHalguna
D incluyen forma para que el usuario vea el momento de las

decisiones de la lógica fundamental, el relé I / O (entrada / salida) los cambios, y

ver de una forma de oscilografía por lo menos el componente de frecuencia

fundamental de la forma de onda de entrada de CA.

 El relé dispone de una amplia colección de valores, más allá de lo que se puede

introducir a través de botones del panel frontal y marca, y estos valores se

transfieren a la retransmisión a través de una interfaz con una PC (computadora

personal), y esta misma interfaz de la PC se utiliza para recoger evento los

informes de la retransmisión.

 Relés digitales más complejos tendrán puertos de protocolo de medición y

comunicación, permitiendo al relé para convertirse en un elemento de un

sistema SCADA.

77 
77 
1) PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN RELÉ NUMERICO

El funcionamiento básico de estos relés consiste en llevar señales de bajo voltaje y baja

corriente a un filtro de pasa baja que remueve la frecuencia contenida por encima

de aproximadamente 1 / 3 de la frecuencia de muestreo. La señal AC es luego muestreada

por el convertidor analógico/digital del relé en cualquier lugar de 4 a 64 (varía según

el relé) muestras por ciclo del sistema de potencia. La data muestreada se hace pasar por un

DO S
V A
filtro de pasa baja que elimina numéricamente el contenido de frecuencia que está por
R
ES E
S R
encima de la frecuencia fundamental de interés y usa algoritmos de la transformada de
O
E C H
D ER
Fourier para extraer la magnitud y ángulo de la frecuencia fundamental. Finalmente el

microprocesador pasa la data por una serie de algoritmos de protección que monitorean por

condiciones anormales que indican una falla. Y si una condición de falla es detectada, los

contactos de salida actúan para disparar el interruptor asociado.

2) TIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Los elementos de protección se refieren a la lógica general que rodea el estado

eléctrico que se está monitoreando. Por ejemplo, un elemento diferencial se refiere a la

lógica necesaria para controlar dos (o más) corrientes, encontrar su diferencia, y el

disparo si la diferencia es más allá de ciertos parámetros. El término elemento y función

están bastante intercambiados en muchos casos.

78 
78 
Por razones de simplicidad en un solo sentido, la función de protección suele

ser identificado por el número de dispositivo ANSI. En la época de relés electromecánicos

y de estado sólido, un relé podía aplicar sólo una o dos funciones de protección, por lo que

en un sistema de protección completo pueden tener muchos relés en un panel. En un

relé digital / numérico, muchas funciones son ejecutadas por la programación de

microprocesadores. Cualquier relé uno numérico puede implementar una o todas estas

funciones.

A D OS
enV
Una lista de números de dispositivo se encuentraR
S E la norma ANSI de números de
E de los dispositivos comunes que se
dispositivos. Un resumen de O S Rnúmeros
E C H algunos

observan en Drelés R es la siguiente:


Edigitales
11- Dispositivo multifunción.

21- Impedancia

24- V/ Hz

25- Sincronización

27- Bajo Voltaje

32 –El elemento de potencia direccional

46 - la corriente de secuencia negativa

40 - Pérdida de excitación

47 - voltaje de secuencia negativa

50 - Sobrecorriente instantánea (N de neutral, G de la corriente de tierra)

51 - Sobrecorriente de Tiempo Inverso (N de neutral, G de la corriente de tierra)

59 - Sobre voltaje

79 
79 
62 - Temporizador

64 - Falla a Tierra (64F = Tierra en el Campo, 64G = Tierra del generador)

67 - Más de dirección actual (por lo general un elemento de control 50/51)

79 - relé de reconexión

81 - Más / Menos de frecuencia

86 - Bloqueo de Relé / Supervisión de circuito de viaje

87 - Corriente Diferencial (87L = línea de transmisión de diferencia; 87T = Transformador

DO S
de diferencia; 87G = generador dif)
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
2.4. SISTEMA DE VARIABLES

2.4.1. Nombre de la variable

Unidad de procesamiento digital de señales.

2.4.2. Definición conceptual

Es el centro en el cual se someten unas variaciones de la corriente eléctrica o de otra

magnitud a un conjunto de tratamientos y operaciones con el fin de producir cambios,

transformaciones o modificaciones en su naturaleza o características mediante una

tecnología de datos que utiliza valores discretos para llevar información tanto discreta como

continua.

80 
80 
2.4.3. Definición operacional

Un procesador digital de señales o DSP (sigla en inglés de digital signal processor) es

un sistema basado en un procesador o microprocesador que posee un juego de

instrucciones, un hardware y un software optimizados para aplicaciones que requieran

operaciones numéricas a muy alta velocidad. Debido a esto es especialmente útil para el

A D OS
procesado y representación de señales analógicas en tiempo real: en un sistema que trabaje

E R V en inglés),
ES
de esta forma (tiempo real) se reciben muestras (samples normalmente

O S R
E C H
provenientes de un convertidor analógico/digital (ADC).

DER

81 
81 
2.4.4. Cuadro de Variables

OBJETIVO GENERAL: DISENAR LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SENALES DE UN DISPOSITIVO DE PROTECCION NUMERICO 
ADECUADO A CIRCUITOS DE DISTRIBUCION 

O S
Objetivos  Variable  Dimensiones  Sub Dimensiones  Indicadores 

VA D
Específicos 

R
Identificar las   Parámetros de   Tensión   V 
características   Corriente 
S E  A 

RE
medición y control del 
principales de un  dispositivo de   Frecuencia   Hz 
relé numérico de  protección 

HO S
EC
protección para 

DER
circuitos de  Unidad de Procesamiento digital de señales 
distribución de tipo 
comercial. 
Definir la lógica   Arquitectura y Lógica   Subsistema de entrada   Filtro pasa baja 
operacional del relé  de control de los  análoga   Conversor A/D 
numérico de  dispositivo de   Subsistema de entrada   Número de señales 
protección aplicable  protección numérico   digital  de entrada 
en circuitos de   Subsistema de salida digital  analógicas 
distribución a   Unidad de procesamiento   Tipos de unidad de 
diseñar para   Memoria  procesamiento 
CORPOELEC   DSP 
OCCIDENTE.   DPM (Memorias de 
  doble compuerta 
 Lógica operacional del   Variables analógicas de   Entradas de 
dispositivo de  entrada  corriente de 1A o 
protección   Variables digitales de  5A 
  entrada   Entradas binarias 
 Variables digitales de salida   Entradas de 
 Variables de procesamiento  tensión de 0V a 
200V 

82 
82 
 Frecuencia: 60 Hz
Diseñar la unidad de   Arquitectura de la   Núcleo   Lenguaje de 
procesamiento de  unidad de   Controlador de  programación 
señales del  procesamiento digital  interrupciones   Número de canales 
dispositivo de  de señales   Entradas y salidas digitales  de entrada 
protección de bajo   Memorias 

D O S  Número de canales 

VA
voltaje aplicable en   Control de alimentación  de salida 

R
circuitos de   Cantidad de 

E
 Temporizadores 

RE S
distribución de  instrucciones 
 Cantidad de 

S
CORPOELEC. 

HO
  registros 

EC
 Latencia 

DER
 Tipos de memoria 
Validar el   Unidad de  No aplica  No aplica 
funcionamiento de  procesamiento digital 
los algoritmos de  de señales 
protección 
programados en la  
unidad de 
procesamiento 
digital de señales 
utilizando valores 
operacionales de la 
red de distribución 
de CORPOELEC. 
Tabla 2.4.1. Cuadro de Variables.
Fuente: (Los Autores).

83 
83 
2.5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 Señal analógica: Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo

de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática

continua en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de

información) en función del tiempo.

 Señal digital: La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo

de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la

OS
misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan

valores discretos, en lugar de valores dentro de RunV A D


ES E cierto rango. Por ejemplo, el

O S R
E C H
interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la

misma D ERencendida
lámpara: o apagada (véase circuito de conmutación). Esto no

significa que la señal físicamente sea discreta ya que los campos electromagnéticos

suelen ser continuos, sino que en general existe una forma de discretizarla

unívocamente.

 Interfaz: Es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando

una comunicación entre distintos niveles.

 MIPS: Es el acrónimo de "millones de instrucciones por segundo". Es una forma de

medir la potencia de los procesadores. Sin embargo, esta medida sólo es útil para

comparar procesadores con el mismo juego de instrucciones y

usando benchmarks que fueron compilados por el mismo compilador y con el

mismo nivel de optimización. Esto es debido a que la misma tarea puede necesitar

un número de instrucciones diferentes si los juegos de instrucciones también lo son;

y por motivos similares en las otras dos situaciones descritas. En las comparativas,

84 
84 
usualmente se representan los valores de pico, por lo que la medida no es del todo

realista. La forma en que funciona la memoria que usa el procesador también es un

factor clave para la potencia de un procesador, algo que no suele considerarse en los

cálculos con MIPS. Debido a estos problemas, los investigadores han creado

pruebas estandarizadas tales como SpecInt para medir el funcionamiento real, y las

MIPS han caído en desuso.

 Dominio en el tiempo: Es un término utilizado para describir

el análisis de funciones matemáticas o señales respecto al tiempo. En el dominio

DO S
V A
temporal discreto el valor de la señal o la función se conoce únicamente en algunos
R
ES E
S R
puntos discretos del eje temporal. Sin embargo, en el dominio temporal continuo se
O
E C H
D ER
conoce para todos los números reales.

 Dominio de la frecuencia: Es un término usado para describir el análisis

de funciones matemáticas o señales respecto a su frecuencia. Este dominio provee

una descripción alternativa de una señal, en donde el eje del tiempo es reemplazado

por el eje de la frecuencia, siendo necesario para realizar esta transformación aplicar

una serie de teoremas matemáticos como la transformada de Fourier o transformada

de Laplace.

 Enabled Subsystem: Son subsistemas que se ejecutan en cada paso de simulación

donde la señal de control tiene un valor positivo. Un Enabled Subsystem

tiene una entrada de control único, que puede ser escalar o vector valorada.

 Triggered Subsystem: Son subsistemas que se ejecutan cada vez que un evento de

disparo. Un Triggered Subsystem tiene una entrada de control único, denominada la

entrada de disparo, que determina si el subsistema ejecuta. Puede elegir entre tres

85 
85 
tipos de eventos de disparo para forzar un subsistema desactivan para iniciar la

ejecución: flanco de subida, flanco de bajada y ambos flancos.

 Counter Free-Running: El contador de ejecución libre es tipo de contador

que cuenta hacia arriba hasta que el valor máximo posible, 2Nbits-1, se alcanza, en

donde Nbits es el número de bits. Luego, se desborda el contador a cero, y se

reinicia a contar. El contador siempre se inicializa a cero.

 Frecuencia de Muestro (Fs): La tasa o frecuencia de muestreo es el número de

muestras por unidad de tiempo que se toman de una señal continua para producir

DO S
V A
una señal discreta, durante el proceso necesario para convertirla de analógica en
R
ES E
digital. Como todas
O S R
las frecuencias, generalmente se expresa

E C H
DER
en hercios (Hz, ciclos por segundo) o múltiplos suyos, como el kilohercio (kHz),

aunque pueden utilizarse otras magnitudes.

86 
86 
 

DOS
 
R V A
ES E
 
O S R
E C H
ER
CAPÍTULO III
D
MARCO METODOLÓGICO

87 
87 
CAPÍTULO III

MARCO METOLÓGICO

Dentro de este capítulo se detallan las características, el diseño, las técnicas de

DO S
recolección de datos, población y muestra, así como las fases y el procedimiento para

R V A
ES
cumplir los objetivos en esta investigación. E
O S R
E C H
D ER
3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

Definir el tipo de investigación que comprende este trabajo permitirá establecer una

serie de pasos consecutivos para hacer más sencillo el curso del mismo. Para poder

determinar finalmente cual es el nivel de investigación que concuerda con este trabajo se

emplearon una serie de fuentes bibliográficas metodológicas centradas en el área de

investigación, para llegar a la conclusión de que el nivel de investigación al cual

corresponde este trabajo es de Nivel Explicativo.

Según los autores Hernández, Fernández y Baptista (año 2006, pág. 108) se define una

investigación o alcance explicativo como: “Los estudios explicativos van más allá de la

descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos;

están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales.”.

88 
88 
Sin embargo también se puede definir a la investigación explicativa como “la que se

encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-

efecto.” (Fidias Arias, año 2006, pág. 47).

El presente trabajo se encuentra definido dentro de los conceptos anteriormente

descritos, debido a que durante el desarrollo de la investigación se deben dar a conocer

todas las relaciones causa-efecto de cada uno de los procesos que comprenden la medición,

OS
acondicionamiento y procesamiento de las señales eléctricas a ser detectadas por el relé, así

como también las respuestas obtenidas de las pruebasR A D


V de realizar la validación
ES E al momento

O S R
del diseño.
C H
D E RE
3.2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de una investigación se refiere al plan o metodología creada para alcanzar el

objetivo propuesto. Los diseños de las investigaciones se encuentran clasificados de

diferentes maneras. Cada uno de estos presenta un formato empleado para redactar la

información. A partir de la revisión bibliográfica, se determina que la presente

investigación es de tipo Experimental. A continuación se define el diseño experimental

como: “Proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas

condiciones o estímulos (variable independiente), para observar los efectos que se producen

(variable dependiente).” (Fidias Arias, año 2006, pág. 48).

El diseño de la unidad de procesamiento digital de señales de un relé de protección

numérico se considera experimental debido a que se deben manipular los parámetros de los

sensores de tensión, corriente y frecuencia. Así como también los parámetros del algoritmo

89 
89 
de detección y protección programados en el microcontrolador durante las simulaciones

realizadas para la validación del diseño.

3.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Según Fidias Arias (2006), el concepto de población se define como “El conjunto finito

o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
DO S
R V A
E
conclusiones de la investigación.”. También se puede definir a la población como “El

S R ES
C H O
conjunto para el cual serán validas las conclusiones que se obtengan a los elementos o
E
DERinstituciones o cosas) involucradas en la investigación. (Morles, 1994,
unidades (personas,

pág. 17).

Basándose en lo expuesto anteriormente, se puede llegar a la conclusión que en formal

general la población a estudiar es la variable principal de la investigación: La unidad de

procesamiento digital de señales a diseñar.

Sin embargo, no es posible estudiar cada uno de los elementos o individuos de una

población. Por lo que se debe seleccionar una serie de elementos que conforman una

población con la finalidad de investigar sus características especificas. A estos elementos o

subconjuntos se les llama muestra y se debe asumir como representativa de la población.

Según Morles, 1994, pág. 47 “La muestra es un subconjunto representativo de un universo

o población”.

90 
90 
La muestra puede ser clasificada en diferentes tipos: aleatorias o probabilísticas, no

probabilísticas o empíricas, muestreo mixto o muestreo tipo. Según Tamayo y Tamayo (año

2003) una muestra del tipo no probabilístico o empírico del tipo intencionada se encuentra

definida cuando “El investigador selecciona los elementos que a su juicio son

representativos, lo cual exige al investigador un conocimiento previo de la población que se

investiga para poder determinar las categorías o elementos que se pueden considerar como

tipo representativo del fenómeno que se estudia”.

A D OS
De lo anterior expuesto se concluye que la muestraRaV
E S E estudiar de forma general en esta

O S Rcaracterísticas
C H
investigación consiste en las estructuras
E
de la unidad de procesamiento

DEaR
digital de señales diseñar.

Haciendo base en los conceptos mencionados anteriormente se puede especificar la

población y muestra de cada objetivo especifico que contiene este trabajo de investigación

como se puede ver en la tabla. :

91 
91 
VARIABLE POBLACIÓN MUESTRA

Unidad de Procesamiento Parámetros de medición del  Tensión

Digital de Señales relé de protección numérico  Corriente


 Frecuencia
Arquitectura de un Relé de  Sensores

protección numérico  Filtros


 Conversores A/D
 Microcontrolador

DO SControl de los valores de


Sistema de
R V A
R E SE
Microcontrolador
Medida

H O S 
C
Funciones de protección y
E
DER control
Funciones de protección y  Función Filtro y
elaboración de
control
magnitudes de medidas
 Supervisión permanente
de magnitudes de medida
 Control de señales para
las funciones lógicas
 Decisión de las ordenes
de desconexión y cierre
Tabla 3.3. Población y Muestra.
Fuente: Los Autores.

92 
92 
3.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Según Fidias Arias 1999 (pág. 45): “Las técnicas de recolección de datos son las

distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la

observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el

análisis documental, análisis de contenido, etc…. Los instrumentos son los medios

materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas,

DO S
V A
formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de
R
ES E
S R
actitudes u opinión (tipo likert), etc.”
O
E C H
D ER
La obtención de información es la etapa más importante del proceso de la investigación

científica, ya que es el fundamento para la definición del problema, planteamiento y la

comprobación de las hipótesis, elaboración del marco teórico y del informe de resultados.

Dentro de este contexto, la observación y/o técnica de investigación por excelencia; es el

principio y la validación de toda teoría científica. La Ciencia nace se desarrolla y culmina

con la observación. Es por eso que la técnica de recolección de datos más viable para esta

investigación es la observación de tipo “Directa”.

La observación directa es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,

hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya

el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de

conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.

Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación

93 
93 
científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar

científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador

sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe

preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin

intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

En la sección de anexos se encuentran registrados los instrumentos de recolección de

OS
datos utilizados en esta investigación y están clasificados en tablas de recolección de datos

con el propósito de almacenar de manera ordenada laR V A D


S E información y facilitar el trabajo al

O S RE
C H
momento de realizar los análisis.
E
Para el proceso de recolección de datos durante la

seE
investigaciónD R archivos bajo formatos físicos y electrónicos.
utilizaron

3.5.- FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Para cumplir los objetivos específicos de la presente investigación, se plantearon una

serie de fases, cada una dividida en un grupo de actividades y tareas que se realizaran de

forma consecutiva que facilitan la organización y desarrollo de este estudio. Estas

actividades se muestran a continuación:

Fase I. Identificar las características principales de un relé numérico de protección

para circuitos de distribución de tipo comercial.

 Hacer una revisión documental de manuales y trabajos especializados de

dispositivos de protección digitales.

94 
94 
 Identificar los bloques funcionales que comprenden a un relé de protección

numérico comercial y definir su funcionamiento.

 Realizar un cuadro comparativo entre dos equipos comerciales especificando sus

aplicaciones (funciones de protección), y las características de los

microcontroladores.

 Determinar los datos técnicos y especificaciones de un relé numérico de protección

para circuitos de distribución de tipo comercial.

A D OS
E R V de protección aplicable en
ES
Fase II. Definir la lógica operacional del relé numérico

O S R
C H
circuitos de distribución a diseñar.

D E RE
 Consultar bibliografía y trabajos especializados en el desarrollo de sistemas de

procesamiento digital de señales.

 Definir las Funciones de protección que va a ejecutar la unidad de procesamiento de

señales a diseñar.

 Seleccionar los datos técnicos fundamentales y de interés para el desarrollo de esta

investigación.

 Identificar los valores de entrada de cada parámetro de medición del relé numérico

de protección a diseñar.

Fase III. Diseñar la unidad de procesamiento de señales del relé numérico de

protección aplicable en circuitos de distribución.

95 
95 
 Generar los algoritmos y su ejecución en el lenguaje de programación del

microcontrolador a utilizar para llevar a cabo la ejecución de las funciones de

protección específicas del relé numérico.

 Realizar una serie de pruebas para el ajuste y perfeccionamiento de los algoritmos

de las funciones de protección.

Fase IV. Validar el funcionamiento de los algoritmos de protección programados en la

unidad de procesamiento digital de señales.


DO S
R V A
ES E
O S R
 Establecer unos valores de falla de referencia extraídos de un registro de eventos

E C H
ER
almacenados en la memoria de un relé numérico operativo.
D
 Realizar la simulación en base a estos valores de referencia para comprobar el

funcionamiento del diseño.

 Verificar que el funcionamiento del diseño cumpla con los estándares

internacionales y normas asociadas.

 Conclusiones.

 Dar recomendaciones.

96 
96 
D O S
E R VA
RE S
HO S
EC
DER

Figura 3.1. Diagrama de Gantt.


Fuente: Los Autores.

97 
97 
ACTIVIDAD SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

O S
3

VA D
R
4

S E
5

O S RE
6
EC H
7
DER
8

10

11

12

13

Figura 3.2. Diagrama de Gantt 2.


Fuente: Los Autores.

98 
98 
 

S
 

V A DO
ER
CAPÍTULO IV 

S R ES
C H O
ER E
D ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

99 
99 
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En esta sección se presentan los resultados de los objetivos planteados en el Capítulo I.

DO S
Para cada resultado obtenido hay una interpretación, análisis y discusión. Los resultados

R V A
estarán divididos y mostrados por objetivo.
R E SE
C H OSglobales de la investigación pueden dividirse en dos
E
De la misma manera, los resultados

DER
grupos: resultados acerca de la unidad de procesamiento de señales digitales y resultados

acerca de las pruebas de validación del diseño.

4.1. IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN RELÉ

NUMÉRICO DE PROTECCIÓN PARA CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN DE

TIPO COMERCIAL.

Para llevar a cabo este objetivo, se realizaron revisiones documentales de manuales y

trabajos especializados que se enfocan en el área de relés de protección digitales, dando

como resultado los conceptos y parámetros principales necesarios, que permiten

determinar las funciones básicas de operación de la unidad de procesamiento. De todos los

manuales de Relés de Protección Numéricos revisados, los que más se destacan son el

100 
100 
Manual VAMP® 255 / 245 / 230, el manual del Relé de Protección Numérico ABB® y el

manual del Relé de Protección multifuncional SIPROTEC® 7SJ62/63/64.

4.1.1. BLOQUES FUNCIONALES DE UN RELÉ NUMÉRICO DE TIPO

COMERCIAL.

DO S
V A
Los equipos numéricos de protección multifuncionales disponen de un microprocesador
R
ES E
S R
de tecnología avanzada. Aquí se efectúan todos los procedimientos desde la detección de
O
E C H
D ER
valores de medida hasta la salida de la orden a los interruptores de potencia completamente

en forma digital. La figura 4.1 muestra la estructura básica de los equipos SIPROTEC®

7SJ62/63, en donde se puede observa la estructura general de un Relé Numérico típico.

El diagrama se divide en 4 secciones importantes a tomar en cuenta: la sección de

entradas analógicas de medida EM, la sección de amplificadores de entrada TA, la sección

de conversión analógica/digital y por último, el Microprocesador. Las entradas de medida

EM transforman las corrientes y tensiones provenientes de los transformadores de medida y

las convierten al nivel de elaboración interno del equipo. Las magnitudes analógicas son

conducidas a los amplificadores de entrada TA. El grupo de amplificadores TA

proporcionan a las magnitudes de entrada una terminación de alta impedancia y contiene

filtros que están optimizados para la elaboración de valores de medida en cuanto al ancho

de banda y la velocidad de procesamiento. El grupo de convertidores analógico-/digital AD

contiene multiplexores, convertidores analógico/digital y componentes de memoria para la

101 
101 
transferencia al microprocesador en el cual se elaboran aparte del control de los valores de

medida, las propias funciones de protección y control. Estas son especialmente:

• Función filtro y elaboración de magnitudes de medida,

• Supervisión permanente de magnitudes de medida,

• Vigilancia de las condiciones de arranque para cada función de protección,

• Control de valores límite y transcursos de tiempo,

OS
• Control de señales para las funciones lógicas,

V A D
E R
RES
• Decisión de las órdenes de desconexión y cierre,

• Memorización de avisos, O
H S
C
datos de falta y valores de falta para el análisis de faltas,
E
DER del sistema operacional y de sus funciones, como por ejemplo
• Administración

memorización de datos, tiempo real, comunicación, interfaces, etc.

• Distribución de las informaciones mediante el amplificador de salida.

102 
102 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.1. Estructura de hardware de los equipos de protección multifuncional


digitales 7SJ62 y 7SJ63. Fuente: Manual del Relé de Protección Multifuncional SIPROTEC
7SJ62/64

103 
103 
4.1.2. COMPARACIÓN ENTRE DOS RELÉS NUMÉRICOS DE TIPO COMERCIAL.

En la tabla 4.1.2.1 se muestran las funciones de protección que ofrecen los equipos

multifuncionales VAMP 255/230 y ABB DPU2000R respectivamente, con el propósito de

comparar la capacidad que tienen ambos equipos para realizar funciones de protección que

contrastan en entre estos. Posteriormente en la tabla # se muestra una comparación con las

características de las unidades de procesamiento digital de los equipos multifuncionales VAMP

DO S
255/230 y ABB DPU2000R respectivamente.
R V A
ES E
O S R
Funciones de Protección

E C H
ANSI
D ER
VAMP® 255 / 245 / 230 ABB (DPU2000R) ANSI

50/51 Protección de Sobre Corriente Protección de Sobre Corriente 50/51

Protección de Sobre corriente Protección de Sobre corriente


67 67
direccional direccional

Sobre corriente de Secuencia


46 Protección de rotura de conductor 46
Negativa Temporizada

46 Protección de desbalance Frecuencia - Rechazo de Carga 81S

Protección de secuencia de fase


47 Frecuencia - Restauración de Carga 81R
incorrecta/fase inversa

48 Protección de rotor bloqueado Sobre frecuencia 81O

66 Protección de arranque frecuente Sobre voltaje 59

37 Protección de baja corriente Bajo Voltaje 27

Protección de falla a tierra


67N Secuencia de Recierre 79
direccional

50N/5
Protección de falla a tierra Falla del Interruptor 50/62
1N

104 
104 
(CONTINUACIÓN)

59N Protección de tensión residual Comprobación de Sincronismo 25

49 Protección de sobrecarga Voltaje de Secuencia Negativa 47

79 Función de Recierre automática Voltaje de Secuencia Cero 59G

59 Protección de sobretensión Protección de Distancia 21

27 Protección de baja tensión Potencia Inversa 32P

81O/ Protección de frecuencia


81U configurable

DO S
81U Protección de baja frecuencia
R V A
ES E
68
R
Etapa segundo armónico /Inrush
O S
E C H
ER
50BF Protección de falla de interruptor

50AR D
Protección de falla de arco

25 Verificación de sincronismo

Tabla 4.1.2.1. Cuadro Comparativo de las funciones de protección entre los equipos
multifuncionales VAMP 255/230 y ABB DPU2000R.
Fuente: Autores.

Las diversas funciones de relés de protección se les han dado números de

identificación de dispositivo de función, con letras sufijo apropiadas de ser necesario. Todos

estos números están enlistados en la norma IEEE Std C37.2-1996 y son usados en diagramas,

manuales de instrucciones y especificaciones. Estos números son descritos en el marco teórico y

se pueden observar en la Tabla# junto a la función de protección específica a la cual están

asociados.

Con respecto al Hardware, esta es una parte muy relevante a tomar en cuenta ya que es en

este bloque donde se ejecutaran los algoritmos de programación para ejecutar las funciones de

105 
105 
protección que se desea cumpla el dispositivo de protección a diseñar, por lo que es de

importancia registrar los datos técnicos pertenecientes a la unidad de procesamiento de un

equipo comercial y poder utilizarlos como referencia al momento de decidir con que procesador

se va a trabajar al momento de realizar la implementación del dispositivo de protección.

La siguiente Tabla muestra las características de dos unidades de procesamiento

pertenecientes a dos equipos comerciales distintos:

A D
Características de Hardware OS
E R V 255 / 245 / 230
ABB (DPU2000R)
RES VAMP®

C H OS
Microprocesador Motorola 68332 de 32 Microprocesador de 16 bits
20R
bits,E E
D MHz.
64K de almacenamiento temporario para el Convertidor Analógico Digital de 16 bits
CPU (unidad central de procesamiento).
Almacena todos los ajustes de las funciones Convertidor AC/DC de auto regulación
de protección por medio de una memoria de incorporado para fuente de alimentación
tipo EEPROM auxiliar desde cualquier fuente dentro del
rango 40 a 265 V DC o AC.
Convertidor analógico a digital (A/D) de 16 Registro de perturbación para evaluar todas
bits. las señales analógicas y digitales.
Almacena la programación del CPU por Todas las funciones de protección incluyen
medio de una memoria de tipo FLASH registros de falla. El registro de falla de una
EPROM función puede registrar hasta ocho fallas
diferentes con información de marcador
temporal, valores de falla etc.
 

106 
106 
(CONTINUACIÓN)

16 K de memoria para el almacenamiento Fácil configuración, parametrización y


temporario de los valores aritméticos del lectura de la información por medio de HMI
DSP. local o con interface usuario de VAMPSET.

Puerto frontal RS-232 y diversas opciones Dos puertos seriales RS 232 para conectar a
de puertos de comunicaciones en la parte un PC local; uno en el panel frontal y otro
posterior en el panel posterior del relés. Los puertos
seriales están conectados en paralelo.

DO S
V A
Tabla 4.1.2.2. Cuadro Comparativo entre las unidades de procesamiento digital de los
R
ES E
equipos multifuncionales VAMP 255/230 y ABB DPU2000R respectivamente.

O S RFuente: Autores.

E C H
R ambos equipos presentan características muy similares, mas sin
DEobservar,
Como se puede

embargo para propósitos de esta investigación se decidió seleccionar las características técnicas

de las funciones de protección de los equipos multifuncionales VAMP® 255 / 245 / 230 como

referencias principales para el diseño del relé de protección numérico que se desea construir en

futuros trabajos de investigación. Por otro lado, como el alcance de esta investigación es

exclusivamente la unidad de procesamiento digital de señales, los datos técnicos seleccionados

para servir como guía de comparación en el diseño de la unidad de procesamiento digital del

relé de protección numérico serán los datos del microprocesador perteneciente al equipo

multifuncional VAMP® 255 / 245 / 230.

 
 
 
 
 
 

107 
107 
4.2. DEFINIR LA LÓGICA OPERACIONAL DEL RELÉ NUMÉRICO DE

PROTECCIÓN APLICABLE EN CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN A DISEÑAR.

Existe una amplia variedad de funciones de protección que pueden realizar los Relés de

Protección Numéricos como lo son la protección de sobre corriente, protección de secuencia

negativa, protección de falla de línea a tierra, protección de sobretensión, entre otras. Sin

A D OS
embargo para el desarrollo de esta investigación, se limitará desde el punto de vista funcional a

E R Vrespectiva:
ES
tres funciones de protección específicas con su notación ANSI

O S R
E C H
DER
4.2.1. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE 50 y
51:

El requerimiento más fundamental en cualquier sistema eléctrico es una protección de sobre

corriente de conductores y equipos. Según el “Código Eléctrico Nacional”, se define sobre

corriente como cualquier corriente en exceso de la corriente nominal de un equipo o la

ampacidad de un conductor. Puede resultar de un cortocircuito, una sobrecarga o una falla a

tierra. Un dispositivo de protección de sobre corriente protege un circuito con la apertura del

dispositivo cuando la corriente alcanza un valor que puede causa un aumento excesivo o

peligroso de la temperatura en los conductores.

La función de protección de sobre corriente trifásica consiste en tres etapas de sobre

corriente ajustadas en forma separada; etapa I>, etapa I>> y etapa I>>>. La función de sobre

108 
108 
corriente mide el componente de frecuencia fundamental de las corrientes de fase. La protección

se basa en el valor de corriente de fase más alto.

La etapa más baja I> puede ser configurada para característica de operación de tiempo

definido o tiempo inverso. Están disponibles cuatro grupos de curvas características de acuerdo

a la norma IEC 60255-3: NI (Normalmente Inversa), VI (Muy Inversa), EI (Extremadamente

Inversa) y LTI (Inversa de Tiempo Largo). Las etapas I>> y I>>> están configuradas para la

característica de operación de tiempo definido (DT). En el anexo # se muestran las curvas

DO S
V A
características de tiempo NI, VI, EI y LTI, contempladas bajo la norma IEC 60255-3, junto con
R
ES E
S R
sus funciones de tiempo de disparo respectivas.
O
E C H
D ER
4.2.2. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DE BAJO VOLTAJE 27:

Las Sobretensiones eléctricas son aumentos de tensión que pueden causar graves problemas

a los equipos conectados a la línea, desde su envejecimiento prematuro a incendios o

destrucción de los mismos. Entonces la protección de tensión tiene como objetivo proteger los

medios de trabajo eléctricos, tanto contra las disminuciones de tensión como también contra las

elevaciones de tensión. Ambos estados de trabajo son indeseables y dan lugar por ejemplo a

problemas de estabilidad en caso de disminución de tensión o a problemas de aislamiento en

caso de exceso de tensión.

La función de baja tensión consiste de tres etapas de sobretensión que se pueden ajustar en

forma separada (etapa U<, U<< y U<<<) dicha función mide el componente de secuencia

positivo de las tensiones de línea. Las etapas de protección operan con características de tiempo

109 
109 
definido. La función se inicia si un componente de secuencia positiva excede el valor de ajuste.

Si la situación de baja tensión continúa después que haya transcurrido el retardo de arranque, la

función se dispara.

La etapa de baja tensión U< tiene un retardo de reseteo configurable que permite detectar las

fallas instantáneas. Esto significa que el contador de tiempo de la función de protección no se

resetea inmediatamente después que se borra la falla. Sino que se resetea sólo después de que ha

transcurrido el retardo de reseteo. Si la falla aparece nuevamente antes que haya transcurrido el

DO S
V A
tiempo de retardo, el contador de disparo continúa desde el valor de falla previo. Esto significa
R
ES E
S R
que la función se dispara después de un cierto número de fallas instantáneas.
O
E C H
D ER
Relés de protección de Sobre/Sub voltaje 27/59 son relés de una sola fase con propósitos

generales son diseñados para ser usados donde se requiere protección contra las condiciones de

voltaje anormal. Se utilizan generalmente para la protección de la línea de entrada. La

protección contra falta de tensión incluye las caídas de tensión en las líneas de transmisión y en

las máquinas eléctricas e impide estados de funcionamiento inadmisibles y posible pérdida de

estabilidad.

4.2.3. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DE FRECUENCIA U/O 81:

La disminución de la frecuencia se produce debido a unas mayores necesidades de potencia

activa de la red o a un funcionamiento defectuoso de la regulación de la frecuencia o de las

revoluciones. El aumento de frecuencia está causado por ejemplo por reducciones de carga (red

110 
110 
aislada) o un comportamiento defectuoso de la regulación de la frecuencia. Aquí existe el riesgo

de autoexcitación de las máquinas que trabajen sobre líneas largas que estén en vacío.

La protección de frecuencia tiene como objetivo detectar sobre frecuencias o sub frecuencias

en la red o en máquinas eléctricas. Si la frecuencia se encuentra fuera del rango permitido, se

efectúan las operaciones de desconexión correspondientes, como p.ej. reducción de carga o

separación del generador de la red. El tipo de relé de frecuencia 81 es un relé de estado

sólido confiable diseñado para proporcionar una detección precisa de las condiciones

DO S
de frecuencia anormal en los sistemas de energía eléctrica.
R V A
ES E
S R
El tipo de relé de frecuencia 81 es un relé de estado sólido confiable diseñado para
O
E C H
D ER
proporcionar una detección precisa de las condiciones de frecuencia anormal en los sistemas

de energía eléctrica. La función de frecuencia configurable (81O/81U) consiste de dos etapas de

frecuencia que se pueden ajustar en forma separada ya sea como etapas frecuencia o sobre

frecuencia estas etapas de protección operan con características de tiempo definido.

Para poder definir los datos técnicos fundamentales y de interés para el desarrollo de esta

investigación es necesario seleccionar primero una serie de datos técnicos propios de un

dispositivo de protección numérico de tipo comercial con el propósito de establecer una guía

para el desarrollo de los algoritmos correspondientes a las funciones de protección a programar,

y la selección de los valores de entrada de cada parámetro de medición del relé numérico de

protección a diseñar e futuros trabajos. Para este objetivo serán tomados como referencia los

datos técnicos pertenecientes a los equipos multifuncionales VAMP® 255 / 245 / 230. La

información se divide en tres grupos de tablas, donde cada grupo corresponde con una función

de protección en específico.

111 
111 
4.2.4. PARÁMETROS FUNDAMENTALES PARA LA FUNCIÓN DE PROTECCIÓN
DE BAJA TENSIÓN 27.

En esta sección se muestran los datos técnicos para el ajuste de las etapas de protección de

baja tensión (27) perteneciente al los dispositivos de protección multifuncionales VAMPSET

255/230. Los datos más relevantes son el Rango de ajuste de baja tensión, el tiempo de arranque

DO S
V A
y el tiempo de operación de la función de protección. El ajuste del rango de tolerancia se realiza
R
ES E
S R
en función del porcentaje en que se encuentra Un, siendo este el valor de la tensión nominal.
O
E C H
D ER

Tabla 4.2.4. Etapas de baja tensión U<, U<< y U<<< (27).


Fuente: Manual VAMP® 255 / 245 / 230.pag
4.2.5. PARÁMETROS FUNDAMENTALES PARA LA FUNCIÓN DE PROTECCIÓN

DE SOBRE CORRIENTE INSTANTÁNEA 50.

112 
112 
En esta sección se muestran los datos técnicos para el ajuste de las etapas de protección de

Sobre corriente (50/51) perteneciente al los dispositivos de protección multifuncionales

VAMPSET 255/245/230. Los datos más relevantes son el Rango de ajuste para la corriente de

arranque, el tiempo de arranque y el tiempo de operación para la función de tiempo definido. El

ajuste del rango de tolerancia se realiza en función de un multiplicador del valor de . Las

funciones de protección en base a la corriente tienen relación con , que es dependiente del

modo de aplicación. En el modo de protección de motor, todas las funciones en base a la

DO S
corriente tienen relación con
R V A
y en el modo de protección de alimentador con .

ES E
O S R
E C H
D ER

Tabla 4.2.5. Etapa de Sobre Corriente I> (50/51). Fuente: Manual VAMP® 255 / 245 / 230.

4.2.6. PARÁMETROS FUNDAMENTALES PARA LA FUNCIÓN DE PROTECCIÓN

DE FRECUENCIA U/O 81.

113 
113 
En esta sección se muestran los datos técnicos para el ajuste de las etapas de protección de

Sobre y Sub Frecuencia (81U/81O) perteneciente al los dispositivos de protección

multifuncionales VAMPSET 255/230. Los datos más relevantes son el Rango de medición de

frecuencia, el tiempo de arranque y el tiempo de operación de la función de tiempo definido. El

ajuste del rango de tolerancia para las funciones de protección de Frecuencia son generalmente

muy precisos y limitados, normalmente se encuentran entre 10 o 5% por encima y por debajo

del valor de frecuencia medido.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Tabla 4.2.6. Etapas de frecuencia configurables f>< y f>><< (81U/81O).


Fuente: Manual VAMP® 255 / 245 / 230.

4.2.7. CIRCUITOS DE MEDICIÓN DE UN RELÉ NUMÉRICO DE TIPO

COMERCIAL.

114 
114 
En esta sección se muestran los datos técnicos correspondientes a la parte de medición, es

decir, los instrumentos de medición se encargan de transformar las tensiones y corrientes de

fase a un valor manejable para los dispositivos de protección, estos se dividen en

Transformadores de corriente o CTs y transformadores de tensión (potencial) o PTs. Los CTs

transforman las corrientes de línea en los valores adecuados para el estándar de los relés de

protección y aísla a los relés de tensiones de línea. Los PTs estándar son unidades monofásicas

diseñados y construidos de manera que el voltaje secundario mantenga una relación fija con el

DO S
V A
voltaje primario. La tensión necesaria nominal primaria de un PT está determinada por la
R
ES E
S R
tensión del sistema al que se va a conectar y por la forma en que se va a conectar (por ejemplo,
O
E C H
D ER
línea a línea, línea a neutro). En la siguiente Tabla se pueden observar los datos técnicos de

ajuste para los parámetros de medición de entrada del dispositivo de protección según sea el

caso.

115 
115 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Tabla 4.27. Valores de los Parámetros de Medición.


Fuente: Manual VAMP® 255 / 245 / 230.

4.2.8.- PARÁMETROS FUNDAMENTALES SELECCIONADOS PARA EL DISEÑO DE

LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES.

Los parámetros principales que son de interés para llevar a cabo el diseño de la unidad de

procesamiento de señales digitales del relé de protección numérico se escogieron enfocándose

las funciones de protección principales escogidas que debe realizar el mismo. Esto con el fin de

tener unos rangos de operación basados en manuales de equipos de protección ya existentes. A

continuación las siguientes tablas muestran las variables a controlar que están involucradas con

las funciones de protección, clasificadas en varios equipos de protección numéricos para con

116 
116 
esto, hacer una comparación entre parámetros y de esta manera escoger los valores más

convenientes para el diseño:

RANGOS DE
PROPIEDADES VARIABLE DESCRIPCIÓN UNIDAD
AJUSTE

U<, U<<, Valor mínimo de


Voltios (V) 20 - 120 %Un
U<<< tensiones de línea

OS
Protección de Baja
Tensión (27)
A D
V Segundos 0.08 - 300.00 s
E R
ESdefinido
Tiempo de (U<)
t>, t>>, t>>>
O S R
operación (S)
EC H 0.06 - 300.00 s

DER
(U<<, U<<<)

0.10 a 5.00
(I>);
I>, I>>, 0.10 a 20.0
Valor de Ajuste Ampere (A)
I>>> (I>>);
0.10 a 40.0
Protección de Sobre (I>>>)
corriente (50/51) 0.08 a
300.0(t>);
t>, t>>, Tiempo de Segundos 0.04 a
t>>> operación definido (S) 300.0(t>>);
0.04 a
300.0(t>>>)

46 – 70 Hz
Hz Ajuste de frecuencia Hertz (Hz)
(f><, f>><<)
Protección de
Frecuencia U/O (81)
Tiempo de Segundos
t>< 0.10 a 300.0 s
operación definido (S)

Tabla 4.2.8. Parámetros fundamentales de interés para el desarrollo de los algoritmos de


programación de la unidad de procesamiento digital.
Fuente: Autores.

117 
117 
4.3.- GENERAR LOS ALGORITMOS Y SU EJECUCIÓN EN EL LENGUAJE DE

PROGRAMACIÓN DEL MICROCONTROLADOR A UTILIZAR PARA LLEVAR

A CABO LA EJECUCIÓN DE LAS FUNCIONES DE PROTECCIÓN

ESPECÍFICAS DEL RELÉ.

Este objetivo consistió en realizar la lógica de programación de los algoritmos de

DO S
V A
protección que va a desempeñar la unidad de procesamiento digital de señales, los cuales se
R
ES E
S R
encargan de monitorear y evaluar las señales de entrada de medición, así como también
O
E C H
D ER
ejecutar los algoritmos que llevan a cabo las funciones de protección, basándose en los datos

técnicos obtenidos en la fase anterior. Para esto, fue necesario realizar una serie de pruebas

con el propósito de evaluar el comportamiento de los algoritmos de programación y su

cumplimiento con los estándares deseados. Los algoritmos de programación diseñados

fueron creados bajo el entorno de MATLAB y la herramienta computacional SIMULINK.

4.3.1. PRUEBA No1: CAPACIDAD DEL PROGRAMA PARA CALCULAR LA

COMPONENTES DE FRECUENCIA

Para esta prueba se tiene una señal sinusoidal con frecuencia = 60Hz, Fs=22050 Hz,

ts=0.0000453515 seg.

118 
118 
Figura 4.2. Diagrama de bloques en Simulink,
Prueba 1. Fuente: Autores.
 

OS
Se realizó una prueba en MATLAB con una señal sinusoidal típica a 60Hz agregándole
A D
Vque el ruido no afecte en el cálculo
E R
ES
ruido blanco a la señal. Esto con el propósito de verificar

de la componente de frecuencia O S R
E C H de la señal.

DER
Se realizaron pruebas para un ruido blanco con una densidad de potencia espectral de

0.00001, de 0.001 y de 0.1 respectivamente. Las siguientes tres figuras representan una

señal sinusoudal ya discretizada vista desde el bloque “Scope5” de Simulink, una

conteniendo la señal sinusoidal mas el Ruido blanco y por ultimo la grafica resultante del

algoritmo para hallar la componente de frecuencia de la señal:

Figura 4.3. Señal Discretizada 60Hz. Fuente: Autores


119 
119 
Figura 4.4. Señal Discretizada + Ruido blanco de potencia 0.00001. Fuente: Autores.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.5. Componente de Frecuencia de la señal con ruido blanco. Fuente: Autores.

Independientemente del ruido que tenga la señal, la transformada discreta de Fourier permite

calcular las componentes de frecuencia de la señal, en este caso 60Hz, como se puede

comprobar en la Figura 4.5. Sin embargo, el ruido blanco afecta severamente la amplitud y

forma de onda de la señal analizada como se puede observar en la siguiente gráfica, para una

señal que contiene un ruido blanco con una densidad de potencia espectral de 0.1 la forma de

onda y la amplitud de la señal son modificadas drásticamente:

120 
120 
DO S
A
Figura 4.6. Señal Discretizada + Ruido blanco de potencia 0.1. Fuente: Autores.

E R V
S R ES
C H O
ER E
D

Figura 4.7. Componente de Frecuencia de la señal con ruido blanco. Fuente: Autores.
 

Posteriormente se modificó la señal de entrada con el propósito verificar cómo se

comporta el programa si se le agrega una señal con componente de frecuencia y amplitud

distintas a la señal sinusoidal original con frecuencia = 60Hz, Fs=22050 Hz,

ts=0.0000453515seg; como por ejemplo una señal con frecuencia 180Hz y amplitud 1,25.

En la siguiente figura se muestra el diagrama de bloques en donde se puede visualizar el

121 
121 
cuadro de parámetros del Bloque como tal. En la parte de Frecuencia se puede observar que

el bloque genera dos señales distintas en amplitud y frecuencia, que en este caso son 60Hz y

180Hz y 5 y 1.25 de amplitud respectivamente:

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.8. Parámetros del Bloque de Señal Sinusoidal V1.


Fuente: Autores.

122 
122 
DO S
R V A
R E SE
C H OdeSFrecuencia 60Hz y 180Hz. Fuente: Autores.
E
Figura 4.9. Componentes

DER
Como se puede observar en la figura anterior, el cálculo del programa arroja los

resultados de las componentes de frecuencia de 60Hz y 180Hz al mismo tiempo. Sin

embargo es de suma importancia tomar en cuenta lo que ocurre con la onda de la señal

cuando está sometida a un ruido como se puede verificar en la siguiente figura:

Figura 4.10. Forma de Onda de la señal a 60Hz sumada con la señal a 180Hz. Fuente:
Autores.

123 
123 
Donde la onda morada representa la señal fundamental a 60Hz, la onda de color celesta

la señal a 180Hz y de amplitud 1,25 y por último la onda de color amarillo la cual representa

la sumatoria de la señal fundamental con la de 180Hz. Evidentemente, la señal de 180Hz

corresponde a una componente de frecuencia llamada “Componente Armónica”. Esto se

hizo a propósito con la intención de simular que ocurre con una señal de frecuencia

fundamental que posee componentes armónicas de amplitud considerable. Entonces esto

quiere decir que tanto en la prueba como en el campo de trabajo, existe una deformación de

DO S
V A
la onda que, a nivel de circuitos de distribución es causada por un fenómeno eléctrico
R
ES E
llamado “Distorsión Armónica”.
O S R
E C H
DER
La Distorsión Armónica es un problema que afecta tanto a las redes eléctricas de

distribución como a los consumidores finales. Entonces, los elementos clave que produce

esta llamada distorsión armónica se denominan “Armónicos”. Los armónicos son tensiones

y corrientes sinusoidales que poseen frecuencias que son múltiplos enteros de la frecuencia

a la cual el sistema de alimentación está diseñado para operar. Las formas de onda

distorsionadas pueden ser descompuestas en una suma de la señal de frecuencia fundamental

y las armónicas. La distorsión armónica se origina debido a las características no lineales de

los equipos y cargas de un sistema de potencia.

Según la norma IEC 61000-2-2 la cual define los niveles de compatibilidad para

armónicos de voltaje en sistemas de potencia de bajo voltaje, se establecen los siguientes

valores en porcentaje admisibles de los armónicos individuales con respecto a la amplitud

de la señal de voltaje del sistema:

124 
124 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
ER
Tabla 4.3.1. Niveles de compatibilidad de armónicos de voltaje individuales en redes de
D distribución de baja tensión (IEC 61000-2-2).
Fuente: Cahier Technique Schneider Electric no. 152 / p.8.
 

4.3.2. PRUEBA No2: COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA FUNCIÓN


FRQ.M.

Esta prueba consistió en analizar el comportamiento del algoritmo de programación realizado

en el Editor de MATLAB que corresponde con la función de protección 81O/81U, la protección

de Frecuencia Configurable. Esta prueba se llevo a cabo utilizando la herramienta electrónica de

trabajo Simulink de MATLAB. El diagrama de flujo general correspondiente al programa de la

función de protección 81O/81U es el siguiente:

125 
125 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.11. Diagrama de Flujo general para el programa de prueba de protección de


Frecuencia. Fuente: Autores.

126 
126 
El diagrama de bloques realizado en Simulink es el siguiente:

Figura 4.12. Diagrama de Bloques para la prueba 3. Fuente: Autores.


En donde:

DO S
-
V A
V1: Bloque de señal sinusoidal de amplitud 5V (voltaje estándar en el que opera un
R
ES E
dsPIC), y frecuencia 60Hz.
O S R
E C H
-
D ER
Matrix Sum: Bloque de Sumatoria de vectores de entrada: Se suman todas las

componentes armónicas a la señal principal de frecuencia 60Hz.

- Quantizer: Bloque Cuantificador: Discretiza la señal de entrada.

- Simout: Bloque “To Workspace”: Este bloque permite llevar la data obtenida de la

simulación al Workspace para poder trabajar en el entorno de MATLAB.

El programa de la función de protección 81O/81U (frecuencia configurable) consta de dos

funciones de protección: protección de Subfrecuencia y Sobrefrecuencia. Adicionalmente el

programa realiza un monitoreo de la presencia de armónicos en la señal, los cuales pueden traer

consecuencias desfavorables para la forma de onda de la señal, afectando de esta manera la

calidad de la misma.

Para esta prueba, la señal de entrada a utilizar es una señal sinusoidal generada en simulink

con el propósito de reproducir una señal de voltaje de 5V de amplitud a 60 Hz. La señal es

discretizada y luego enviada como data al Workspace de MATLAB, en donde se va a tratar la

127 
127 
data como un solo vector. Como esta data sigue siendo una señal sinusoidal en sí, mediante la

Transformada Discreta de Fourier es posible obtener las componentes de frecuencia dentro de la

señal para luego obtener la curva del espectro de frecuencia.

En las primeras dos pruebas se utilizó una frecuencia de muestreo de 22050 Hz, pero esta

frecuencia de muestreo se utiliza para pistas de audio, por lo tanto es muy alta. Es por eso que

se debe tomar el cuenta el criterio de Nyquist el cual puntualiza que la frecuencia de muestreo

OS
debe ser por lo menos el doble de la máxima frecuencia que porta la señal, es decir, si la

corriente eléctrica viaja a 60Hz y se desea detectar hastaR A D


V armónicos, entonces la máxima
S E
E420Hz.
7mos

O S R
C H
frecuencia con la que se trabaja será: 60Hz*7 = Es decir que la frecuencia de muestreo
E de 420Hz*2 = 840Hz, La cual se puede ajustar a un valor de
debe ser por loD ERmayor
menos

1090Hz. Esto quiere decir que se tomarán 1090 muestras por segundo y que por cada

0.000917431seg se toma una sola muestra. Esto último es el periodo de muestreo o ts. El rango

de protección de frecuencia escogido para esta prueba es de 5% . El tiempo de duración

de la simulación es de unos 5 segundos.

1) Simulación No1:

Frecuencia 3er Armónico 5to Armónico 7mo Armónico


Amplitud
Fundamental (Amplitud) (Amplitud) (Amplitud)
5V 60Hz 0 0 0
Tabla 4.3.2.1. Parámetros de Amplitud y Frecuencia de la Señal Fundamental y
Componentes Armónicas, Simulación 1. Fuente: Autores.
Resultados:

Frecuencia 3er Armónico 5to Armónico 7mo Armónico


Amplitud
Fundamental (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje)
4.9910V 60.0085Hz 0.5117% 0.4739% 0.7248%
Tabla 4.3.2.2. Valores de Amplitud, Frecuencia y porcentajes de componentes armónicos
obtenidos por el programa, Simulación 1. Fuente: Autores.
128 
128 
DO S
R V A
R E SE
C H OS 5V1. y Frecuencia 60Hz, Prueba No3, Simulación
Figura 4.13. Señal Sinusoidal de Amplitud

D E RE Fuente: Autores.
 

Figura 4.14. Señal Sinusoidal de Amplitud 5V y Frecuencia 60Hz (Zoom), Simulación 1.


Fuente: Autores.

129 
129 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.15. Componentes de Frecuencia, Simulación No1.


Fuente: Autores.
 

Como se puede observar, los resultados obtenidos de la simulación alcanzan las expectativas

deseadas ya que los valores de amplitud y frecuencia de la señal presentan un error de cálculo

que puede llegar a ser despreciado. Sin embargo es importante tomar en cuenta que el tiempo de

duración de la simulación es de 5 segundos. Este tiempo en términos de ingeniería de

protección eléctrica es muy largo en comparación con los tiempos de operación de la mayoría

de los dispositivos de protección, pero para propósitos de esta prueba no se va a tomar en

cuenta.

130 
130 
2) Simulación No2:

Frecuencia 3er Armónico 5to Armónico 7mo Armónico


Amplitud
Fundamental (Amplitud) (Amplitud) (Amplitud)
5V 60Hz 0.1 0.09 0.08
Tabla 4.3.2.3. Parámetros de Amplitud y Frecuencia de la Señal Fundamental y
Componentes Armónicas, Simulación 2.
Fuente: Autores.
Resultados:

Frecuencia 3er Armónico 5to Armónico 7mo Armónico


Amplitud
Fundamental (Porcentaje) (Porcentaje)
DO S (Porcentaje)
5.0354V 60.0085Hz 1.4991%
R A
2.0704%
V
0.7891%

ES E
Tabla 4.3.2.4. Valores de Amplitud, Frecuencia y porcentajes de componentes armónicos

S R
obtenidos por el programa, Simulación 2. Fuente: Autores.
O
E C H
D ER

Figura 4.16. Señal Sinusoidal de Amplitud 5V y Frecuencia 60Hz (Zoom), Prueba No3,
Simulación 2. Fuente: Autores.
 

131 
131 
En esta simulación se puede observar un ligero cambio en la forma de onda de la señal debido

al aumento de las amplitudes de las componentes armónicas. Sin embargo el porcentaje de

armónicos con respecto a la señal fundamental no sobrepasa los niveles permitidos.

3) Simulación No3:

Frecuencia 3er Armónico 5to Armónico 7mo Armónico


Amplitud
Fundamental (Amplitud) (Amplitud) (Amplitud)
5V 60Hz 0.3 0.15 0.1
Tabla 4.3.2.5: Parámetros de Amplitud y Frecuencia de la Señal Fundamental y
Componentes Armónicas, Simulación 3.
DO S
Fuente: Autores.
R V A
Resultados:
ES E
O S R
H
Frecuencia 3er Armónico 5to Armónico 7mo Armónico
Amplitud
E C
ER
Fundamental (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje)
4.8927V D 60.0085Hz 7.3071% 1.4078% 2.4119%
Tabla 4.3.2.6. Valores de Amplitud, Frecuencia y porcentajes de componentes armónicos
obtenidos por el programa, Simulación 3. Fuente: Autores.

Figura 4.17. Señal Sinusoidal de Amplitud 5V y Frecuencia 60Hz (Zoom), Prueba No3,
Simulación 3. Fuente: Autores.

132 
132 
Figura 4.18. Mensaje de Alarma mostrado en el Command Window de MATLAB,
Simulación 3.

DO S
Fuente: Autores.

A
Los resultados de la simulación No3 muestran un cambio notorio en la forma de onda de la

E R V
R ES
señal. Sin embargo es en la señal discretizada en donde se pronuncia mas este efecto, trayendo
S
C H O
ER E
como consecuencia la variación de la amplitud de la señal fundamental, producto de la
D
presencia de las componentes armónicas. Además, para esta simulación el valor de amplitud

ajustado al 3er Armónico sobrepasa los niveles de tolerancia permitidos contemplados en la

Tabla #.

Figura 4.19. Presencia de 3ros Armónicos en la señal V1. Fuente: Autores.

133 
133 
4) Simulación No4:

Frecuencia 3er Armónico 5to Armónico 7mo Armónico


Amplitud
Fundamental (Amplitud) (Amplitud) (Amplitud)
5V 60Hz 0.4 0.35 0.25
Tabla 4.3.2.7: Parámetros de Amplitud y Frecuencia de la Señal Fundamental y
Componentes Armónicas, Simulación 4.
Fuente: Autores.
Resultados:

Frecuencia 3er Armónico 5to Armónico 7mo Armónico


Amplitud
Fundamental (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje)
4.8870V 60.0085Hz 9.4460% 6.0867% 5.3238%

DO S
Tabla 4.3.2.8. Valores de Amplitud, Frecuencia y porcentajes de componentes armónicos

Fuente: Autores. RVA


obtenidos por el programa, Simulación 4.

R E SE
S
 

C H O
E
DER

Figura 4.20. Señal Sinusoidal de Amplitud 5V y Frecuencia 60Hz (Zoom), Prueba No3,
Simulación 4.
Fuente: Autores.

En la Figura anterior se puede apreciar que un aumento notorio en las componentes

armónicas de una señal, llámese de voltaje o corriente, afecta en gran proporción a la forma de

134 
134 
onda de la señal recibida por el dispositivo de protección. Para el caso de esta simulación los

valores de los 3ros, 5tos y 7mos Armónicos sobrepasan los niveles de tolerancia permitidos

como se puede observar en la siguiente figura:

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.21. Presencia de 3ros, 5tos y 7mos Armónicos en la señal V1.


Fuente: Autores.

Se aprecia que el valor en amplitud del 3er Armónico sobrepasa el valor de 0.25V, es decir,

el 5% de la Amplitud de la señal fundamental, el valor en amplitud del 5to Armónico sobrepasa

el valor de 0.3V, es decir, el 6% de la Amplitud de la señal fundamental y el valor en amplitud

del 7mo Armónico sobrepasa el valor de 0.25V, es decir, el 5% de la Amplitud de la señal

fundamental.

135 
135 
El aumento de las componentes armónicas trae como consecuencia una modificación de la

amplitud de la señal fundamental, así como también efectos instantáneos como la perturbación

de controles electrónicos, vibraciones y ruidos e interferencia en circuitos de comunicación y

control, así como también efectos a largo plazo como el calentamiento de capacitores, perdidas

por calentamiento adicionales en maquinas rotativas y transformadores y calentamiento de

equipos y cables conductores.

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.22. Mensaje de Alarma mostrado en el Command Window de MATLAB,


Simulación 4.
Fuente: Autores.

5) Simulación No5: Modificación de la Frecuencia Fundamental.

Para esta prueba, el tiempo de la simulación se modificó a 10 segundos con el propósito de

poder visualizar los resultados con mayor exactitud. Los resultados están divididos en una tabla

de vaciado de data y una serie de graficas donde se refleja la variación de la amplitud de la señal

vs el valor de la frecuencia fundamental, así como también los valores en porcentaje de las

componentes armónicas vs el valor de la frecuencia fundamental:

136 
136 
Frecuencia 3er 5to 7mo
Frecuencia
Calculada Amplitud Armónico Armónico Armónico
Nominal (Hz)
(Hz) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje)
59.95 59.9420 4.9784 0.8336 0.4022 0.6857

59.96 59.9420 4.7540 0.5271 0.3798 0.7605

59.97 59.9420 4.3948 0.5486 0.4124 0.7277

59.98 60.0085 4.3711 0.5033 0.4422 0.8352

59.99 60.0085 4.7388 0.5580 0.3524 0.8011

A D OS
RV
60.00 60.0085 4.9466 0.4750 0.4500 0.8026

E S E
60.01 60.0085
OS R
5.0146 0.7966 0.4826 0.6472

E C H4.9092
60.02
D ER60.0085 0.7911 0.4974 0.7113

60.03 60.0085 4.6461 0.7867 0.5672 0.8207

60.04 60.0085 4.2404 0.8673 0.5636 0.8811

60.05 60.0751 4.5136 0.7896 0.5379 0.7549

60.06 60.0751 4.8307 0.7212 0.5365 0.7324

60.07 60.0751 4.9955 0.7072 0.4762 0.7497

60.08 60.0751 4.9975 0.7374 0.4971 0.7387

60.09 60.0751 4.8358 0.7572 0.5381 0.7003

60.10 60.0751 4.5197 0.8360 0.5300 0.7439

60.12 60.1416 4.6406 0.8693 0.5630 0.8117

60.13 60.1416 4.9068 0.8106 0.4675 0.7096

60.14 60.1416 5.0152 0.7991 0.4983 0.6615


Tabla 4.3.2.9. Resultados obtenidos de la simulación No.5.
Fuente: (Los Autores).
 

137 
137 
05,200

05,000

04,800
Amplitud

04,600

04,400
Serie 1
04,200

04,000

03,800
DO S
R V A
59.95
59.96
59.97
59.98
59.99
60.00
60.01
60.02
60.03
60.04
60.05
60.06
60.07
60.08
60.09
60.10
60.12
60.13
60.14
60.15
ES E
O S R
H
Frecuencia (Hz)

E C
D ER Figura 4.23. Grafico de Frecuencia vs Amplitud.
Fuente: Los Autores.

2,5
Componentes Armónicas (%)

1,5

7mo Armónico
1
5to Armónico
3er Armónico
0,5

0
59.95
59.96
59.97
59.98
59.99
60.00
60.01
60.02
60.03
60.04
60.05
60.06
60.07
60.08
60.09
60.10
60.12
60.13
60.14
60.15

Frecuencia (Hz)

Figura 4.24. Grafico de barras de Frecuencia vs Componentes armónicas.


Fuente: Los Autores.

138 
138 
Los resultados arrojados por el programa realizado en MATLAB muestran que al estimar el

valor de la componente de frecuencia fundamental de la señal, el valor obtenido es un valor

redondeado, por lo tanto para propósitos de manejar valores exactos al momento de evaluar la

data de entrada para ejecutar la función de protección no es conveniente debido a que la

resolución del programa es baja, mas sin embargo sirve como primer paso para la optimización

del algoritmo para la función de protección de frecuencia (81). Además, es importante resaltar

que al momento de ser modificada la frecuencia fundamental de la señal, los resultados

DO S
V A
arrojados por el programa correspondientes con la amplitud de la señal muestran una variación
R
ES E
S R
notable, por lo que se produce un cambio en el cálculo del porcentaje de componentes
O
E C H
armónicas.
D ER

139 
139 
4.3.4.- ALGORITMO DE CONTROL PARA LAS FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DE

FRECUENCIA (81U/81O).

El algoritmo de programación para la función de protección de sobre y sub frecuencia

(81U/81O) es similar al realizado para las otras funciones de protección en el aspecto de que se

basa en la misma lógica de comparación, la diferencia estuvo en el algoritmo de medición de la

D O S
frecuencia fundamental de la señal. Esto se logró mediante el uso de la Transformada Discreta

de Fourier o DFT, la cual permite obtener la frecuenciaR V A


S E fundamental de una señal de manera

a laS
eficaz. El algoritmo trabaja en base O REfrq.m
C H función desarrollada en el entorno de MATLAB

y ejecutada como RE funcional en Simulink. Este bloque funcional calcula el valor de la


DunEbloque
frecuencia fundamental de la señal. Sin embargo, como se pudo observar en las pruebas

realizadas antes del desarrollo del algoritmo como tal, la inexactitud del cálculo de la frecuencia

fundamental era muy grande para propósitos de cumplir con los objetivos de esta investigación,

por lo que se optó por una lógica que se basó en la obtención del valor de la frecuencia

fundamental mediante el cálculo de un promedio ponderado entre valores de frecuencias

cercanos a la frecuencia central, es decir la fundamental. El ajustar el cálculo de la frecuencia a

través de este método permitió reducir el tamaño de la ventana de muestras o Buffer a un valor

de 256 muestras. De igual forma se realizo el ajuste de la frecuencia de muestreo a 1000Hz.

El valor de frecuencia obtenido del cálculo con la DFT es el de la frecuencia deseada, mas

sin embargo esta no era totalmente aplanada, por lo que se tuvo que desarrollar un filtro de

banda que permitiese alizar la señal y mejorar la precisión de la función de protección. La señal

de la frecuencia calculada antes de pasar por el filtro se puede observar en la figura 2.23 y la

140 
140 
señal de la frecuencia calculada luego de pasar por el filtro se puede observar en la figura 2.24.

El tiempo de detección de la frecuencia de la señal es de 0.25 segundos y es el mismo retardo de

tiempo para la detección de una variación en la frecuencia. Debido a esto, se utilizo un contador

similar al desarrollado para la función de protección de sobre corriente, con la diferencia de que

este cuenta hasta los 0.3 segundos de haberse detectado la variación en la frecuencia

fundamental.

OS
En general estas funciones de protección se aplican para permitir el adecuado balance de

potencia. Su aplicación debe ser llevada a cabo en R A D


V para efectuar un rechazo de
E
EenSun estudio especial. Mas sin embargo para
etapas,

O S R
C H
generación. Los ajustes deben ser determinados

ERE el ajuste se realizará a un nivel de rango de tolerancia mínimo,


Dinvestigación,
propósitos de esta

aproximadamente 1% por encima y por debajo del valor de frecuencia nominal. El tiempo de

arranque y operación del algoritmo es instantáneo. La figura 2.26 corresponde con el diagrama

de flujo del algoritmo realizado para la función de protección de sobre y sub frecuencia (81U,

81O), y la figura 2.25 corresponde con el diagrama de bloques desarrollado para esta función.

141 
141 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
Figura 4.25. Señal de frecuencia calculada antes de pasar por el filtro.
Fuente: Los Autores.

Figura 4.26. Señal de frecuencia calculada después de pasar por el filtro.


Fuente: Los Autores.

142 
142 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.27. Diagrama de bloques desarrollado para la función de protección de Sobre y


Sub Frecuencia (81U/81O).
Fuente: Los Autores.

143 
143 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.28. Diagrama de Flujo del algoritmo de protección para las funciones de
protección de Sobre y Sub Frecuencia (81U/81O).
Fuente: Los Autores (2012).

144 
144 
4.3.5.- ALGORITMO DE CONTROL PARA LAS FUNCIONES DE PROTECCIÓN

DE VOLTAJE (27) Y CORRIENTE (50).

El algoritmo de programación para estas funciones de protección consiste en un grupo

de bloques que operan en conjunto basándose en una serie de indicadores que permiten

detectar un cambio en la amplitud de la señal de entrada y comparar su valor actual con

A D OS
unos rangos límites establecidos por criterios tomados por la empresa CORPOELEC para

E R V
ES
el ajuste de las protecciones de circuitos de distribución.

O S R
C H
RE
El programa trabaja en base a una lógica de comparación, mediante la cual permite

obtener sóloD losEvalores de interés para realizar la lógica de protección que, en este caso,

son los valores pico de las señales de entrada. Estos valores son almacenados como data en

bloques de memoria para luego ser analizados y verificar que cumplan con los criterios que

definen si se debe ejecutar la actuación de la función de protección o no.

Como el programa trabaja en base a respuestas lógicas, la salida o respuesta final del

programa solo poseerá dos estados, 1 y 0 respectivamente. Esta respuesta va a estar

representada por un LED adaptado a Simulink. Si la respuesta es un 1 lógico, quiere decir

que el programa ha detectado un cambio en la amplitud de la señal que supera el valor de

rango límite permitido, de lo contrario la respuesta será 0. La siguiente figura corresponde

con el Diagrama de Bloques de la sección de obtención de la data de interés a partir de la

señal de entrada:

145 
145 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER
Figura 4.29. Diagrama de Bloques del algoritmo de medición para las funciones de
protección de bajo voltaje (27) y Sobre corriente instantánea (50).
Fuente: (Los Autores).

El diagrama de bloques ilustrado anteriormente consiste en evaluar los datos de entrada

de manera tal que solo se obtengan los datos de interés para la ejecución del algoritmo de

protección, es decir, los valores picos de la señal. El programa toma como indicadores

permisivos, el cambio de signo de la señal y el cambio de dirección de la misma. Estos

indicadores habilitan tres sub sistemas que trabajan en conjunto de forma tal que permitan

el almacenamiento de sólo el valor pico de la señal de entrada en la memoria, y además

actualizar la misma de tal manera que se pueda monitorear la señal constantemente.

Existen tres subsistemas en esta etapa del programa, el primer subsistema es un Enabled

Subsystem el cual se encargó de dejar pasar los datos de la señal de entrada solo cuando

146 
146 
hay un 1 lógico en el puerto de control. De no cumplirse esto, el subsistema quedaba

deshabilitado.

El siguiente paso es refrescar la memoria introduciendo un 0 como data. Esto se lleva a

cabo con el uso de un segundo subsistema llamado Triggered Subsystem el cual se encargó

de dejar pasar un solo dato de la señal de entrada solo cuando hay un 1 lógico en el puerto

de control. De no cumplirse esto, el subsistema quedaba deshabilitado.

DO S
A
De esta manera la data almacenada en el primer bloque de memoria llamado “Máximo”

E R V
R ES
se puede observar en la curva de color verde y tiene la siguiente característica:
S
C H O
ER E
D

Figura 4.30. Señal leída del bloque “Máximo”.


Fuente: Los Autores.

Debido a que la data obtenida a partir de la señal de entrada aún posee valores que son

irrelevantes para ejecutar la función de protección deseada, es decir, aún no se tenían los

147 
147 
valores picos de la señal de entrada, se introdujo un tercer subsistema de tipo Triggered

Subsystem lo cual permitió obtener los resultados deseados.

Al colocar el segundo Triggered Subsystem, los datos que quedan almacenados en el

bloque de memoria “Máximo” es sólo seleccionado el valor del pico máximo de la señal y

este es guardado en un segundo bloque de memoria llamado “MáximoFinal” y es

actualizado cada medio ciclo. En la siguiente figura, la señal de color verde es el valor

máximo obtenido:
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.31. Señal leída del bloque “MáximoFinal”.


Fuente: Los Autores.

El valor de pico máximo final obtenido de este proceso tiene la característica no ser un

valor constante en el tiempo, es decir, que varía con un error de exactitud de un “%”. Esto

se debe a que la frecuencia de muestreo limita la cantidad de datos leídos, trayendo como

consecuencia una disminución en la resolución.

148 
148 
El siguiente paso fue el desarrollo de la lógica de comparación para llevar a cabo las

funciones de protección deseadas. Para el caso de la función de protección de Bajo Voltaje

(27), se desarrolló una lógica de conteo mediante el uso de un Contador Free-Running y un

tercer bloque de memoria llamado “RisingEdge” de manera tal que al pasar un tiempo

especificado de retardo a partir del tiempo de arranque, se obtenga como salida un “abierto”

o 1 lógico, es decir, se realiza la apertura de los contactos. La siguiente figura corresponde

con el diagrama de bloques que realiza la etapa de protección de Bajo Voltaje (27):

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.32. Diagrama de Bloques del algoritmo de protección para la función de Bajo
Voltaje (27). Fuente: (Los Autores).

Con respecto al ajuste para los dispositivos de protección de bajo voltaje (27), el ajuste

de sensibilidad es de un 20% por debajo del valor de voltaje nominal ajustado al secundario

del PT según el criterio de ajuste de C. A. ENELVEN. Sin embargo, para esta función de

protección, el tiempo de retardo entre el tiempo de arranque y el tiempo de actuación del

dispositivo es de unos 10 segundos. Esto es debido a que en circuitos de distribución,

C.A.ENELVEN solo toma en cuenta la protección para bajo voltaje en caso de que se

presente un hueco de voltaje. Un hueco de tensión como se define en el apartado de la

149 
149 
IEEE 1159-1995, Práctica recomendada para el Control de la Calidad de la Energía

Eléctrica es “Una disminución en el valor eficaz del voltaje a una frecuencia de potencia

por duraciones desde 0.5 ciclos hasta 1 minuto”. Estos huecos de voltajes son muy

comunes en el sistema eléctrico del Estado debido a que este se encuentra muy alejado de

las zonas de generación eléctrica principales del país.

Es importante resaltar que la función de protección de Bajo Voltaje (27) en sistemas de

OS
distribución de CORPOELEC es mayormente utilizada como maniobra de control que

como una maniobra de protección. Esto se debe a queRalV A D


E S E momento de ocurrir un hueco de

O S R
C H
tensión, que trae como consecuencia
E
una disminución de la potencia necesaria para

DERde carga del sistema, la función 27 actúa de tal manera que realiza la
satisfacer demanda

apertura de todos los interruptores asociados a las redes de distribución en donde ocurre la

anormalidad, permitiendo con esto despejar la falla lo cual hace más sencillo el trabajo a la

hora de reactivar los circuitos de distribución una vez identificada la anormalidad.

Para el caso de la función de protección de Sobre corriente instantánea (50), debido a

que el tiempo de operación y el tiempo de arranque del dispositivo son iguales, no se toma

en cuenta un retardo como en la función de protección descrita anteriormente, y su

diagrama de bloques correspondiente es el siguiente:

Figura 4.33. Diagrama de Bloques del algoritmo de protección para la función de


Sobre corriente instantánea (50). Fuente: Los Autores.

150 
150 
El criterio de ajuste actualmente utilizado en CORPOELEC OCCIEDENTE para el

ajuste de sensibilidad de dispositivos de protección de sobre corriente de fase (50) es de

3*In. Para los relés de fase, ese ajuste está establecido en 25MVA (600A) a 23.9V. La

corriente de arranque del Relé (Ipickup) que viene a ser el umbral de la corriente de

operación del relé. A pesar que se trata de una función instantánea por definición (ANSI

50), es posible definir una temporización de su actuación cuando resulte conveniente.

D O S
R A
Vexiste la función de protección
E
Aparte de la función de Sobre corriente instantánea 50,
ESes descrita como función de protección de
de sobre corriente 51 y esta función S
O R
H
en particular
E C
D de R
sobre corriente E tiempo inverso, debido a que tiene la característica de que poseen un

retardo de tiempo entre la corriente de arranque y la corriente de disparo del dispositivo de

protección. Este tiempo de retardo es ajustable de acuerdo a unas curvas llamadas “curvas

características de operación de tiempo definido o tiempo inverso”, las cuales determinan la

duración del retardo. Esto permite de igual manera realizar la coordinación entre

dispositivos de protección al momento de diseñar el sistema de protección y dependiendo

de la configuración del circuito.

La siguiente figura describe el diagrama de flujo donde se muestra el funcionamiento el

algoritmo programado con la herramienta Simulink. Se divide en tres figuras, una para la

parte de lectura de la señal de entrada y las otras dos para la parte de la lógica de

comparación y ejecución la función de protección correspondiente:

151 
151 
D O S
E R VA
RE S
HO S
EC
DER

Figura 4.34. Diagrama de Flujo del algoritmo de medición para las funciones de protección de voltaje (27) y corriente (50).
Fuente: Los Autores.

152 
152 
DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

Figura 4.35. Diagrama de Flujo del algoritmo de protección para la función de protección
de voltaje (27).
Fuente: Los Autores.

153 
153 
Leer deMemoria
“MáximoFinal”

Obtener el valor 
máximo de la señal 

Comparar con 
rangos de ajuste

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H ¿El valor es mayor al  Ejecutar Función de 

DER
SI
Rango de Tolerancia? Protección

NO
Fin

Figura 4.36. Diagrama de Flujo del algoritmo de protección para la función de protección
de corriente (50).
Fuente: Los Autores.

154 
154 
4.4.- VALIDAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ALGORITMOS DE PROTECCIÓN

PROGRAMADOS EN LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES.

Para poder validar el funcionamiento correcto de los algoritmos de programación se

realizaron una serie de pruebas con los algoritmos ya compilados en un DsPIC acoplado a un

tablero de desarrollo en conjunto con la herramienta computacional Simulink. En dichas

A D OS
pruebas se verificaron los errores que presentan cada una de las funciones de protección,

E R V el número de instrucciones que


ES
además de la capacidad de memoria necesaria para almacenar
S R
O resultados están divididos en dos partes, los resultados
E C H
posee cada uno de los programas. Los

DER para validar el funcionamiento del algoritmo programado para la


obtenidos del experimento

función de protección de Sobre y Sub Frecuencia (81U/81O) y los resultados obtenidos del

experimento para validar el funcionamiento del algoritmo programado para las funciones de

protección de Bajo Voltaje (27) y Sobre Corriente Instantánea (50).

Las pruebas consistieron en generar una señal sinusoidal que hizo las veces de una señal de

entrada con características similares a las observadas en señales de corriente y voltaje presentes

en circuitos de distribución de una sola fase. La señal es generada de tal manera que ya este

adaptada para ser ingresada en el DsPIC. Esto se hizo mediante la programación de un segundo

DsPIC que se encargó de producir la señal de entrada para el DsPIC que emulaba el relé de

protección numérico. El segundo dsPIC tuvo la característica de que se podía variar la

frecuencia y al amplitud de la señal mediante dos pulsadores independientes.

1) Experimento No1: Función de Protección de Sobre y Sub Frecuencia (81U/81O):

155 
155 
Para este experimento, al presionar uno de los pulsadores, la frecuencia de la señal de

entrada cambio de 60Hz a 60.05Hz y se usó otro pulsador para cambiar la frecuencia de 60Hz a

59.95Hz. Si cualquiera de estos pulsadores se mantenía presionado durante 0.3 segundos, el

algoritmo de la función de protección detectaba la variación en la frecuencia y la respuesta era

visualizada en un LED el cual al encender indicaba el disparo de la protección.

2) Experimento No2: Función de Protección de Sobre corriente instantánea:

DO S
A
Para este experimento, al haber presionado el pulsador, la amplitud de la señal de entrada

ER V
R ES
cambio de 5 a 16. Esto inmediatamente causó que el algoritmo de la función de protección
S
C H O
ER E
detectara la variación en la amplitud de la señal y la respuesta era visualizada en un LED el
D
cual al encender indicaba el disparo de la protección.

3) Experimento No3: Función de Protección de bajo voltaje:

Para este experimento, al haber presionado el pulsador, la amplitud de la señal de entrada

cambio de 5 a 3.9. Esto inmediatamente causó que el algoritmo de la función de protección

detectara la variación en la amplitud de la señal y la respuesta era visualizada en un LED el

cual al encender indicaba el disparo de la protección.

En la siguiente figura se puede observar el diagrama de circuito programador del MCU junto

con los componentes que permitieron realizar los experimentos para la validación de los

algoritmos de protección programados en la unidad de procesamiento digital. Los pines usados

fueron RA6 para el status LED, RG0 para el switching de la señal de entrada, RF8 para indicar

que se detectó una falla en la señal medida.

156 
156 
D O S
E R VA
RE S
HO S
EC
DER

Figura 4.37. Diagrama circuital para la programación y validación de los algoritmos de las funciones de protección.
Fuente: Los Autores.

157 
157 
CONCLUSIONES

 Se demostró que el diseño de la unidad de procesamiento digital de señales de un relé de

protección numérico, logró desarrollarse mediante un algebra de bloques en el entorno

de MATLAB y SIMULINK, sin la necesidad de incurrir en técnicas clásicas de

desarrollo y programación en lenguaje C o ensamblador.

 A partir de las pruebas y simulaciones realizadas, se dedujo que los algoritmos de

DO S
R V A
programación para la función de protección de frecuencia tienden a ser inexactos debido

ES E
O S R
a que las componentes de frecuencia se determinan mediante la transformada rápida de

E C H
D ER
Fourier la cual calcula estas componentes en un espectro de frecuencias discreto con una

resolución que depende del tamaño de la función de ventana rectangular y de la

frecuencia de muestreo de la señal. Por los tanto se debería utilizar un método de

interpolación para aproximarse a la frecuencia real.

 La resolución y exactitud de los algoritmos de control desarrollados dependen de la

frecuencia de muestreo, esto quiere decir que a mayor frecuencia de muestro, mayor es

la cantidad de muestras que se pueda obtener.

 El ajuste para la ejecución de los algoritmos programados referentes a cada una de las

funciones de protección que lleve a cabo la unidad de procesamiento digital depende de

los criterios de ajuste de la empresa custodio del sistema eléctrico que se desea proteger.

 Al momento de realizar la implantación de los algoritmos programados, se observo que

existe una diferencia entre el tiempo exacto de los ciclos del reloj en el entorno de

158 
158 
MATLAB con respecto al del microprocesador el cual debe ser tomado en

consideración. Por lo tanto se requirió realizar pruebas en Hardware in the Loop (HIL).

 La Empresa CORPOELEC OCCIDENTE utiliza la función de protección de bajo

voltaje 27 más como función de control que como maniobra de protección de circuitos

de distribución. 

DO S
   
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

159 
159 
RECOMENDACIONES

 Además de la función de protección de Sobre Corriente instantánea 50, se recomienda

realizar un estudio para el desarrollo de los algoritmos de protección correspondientes a

la función de Sobre Corriente 51 de tiempo inverso ya que esto no formaba parte del

alcance de esta investigación.


D OS
Se recomienda hacer un análisis de las curvas de tiempo inverso con el propósito de
A
E R V
S R ES
desarrollar los criterios de ajuste de coordinación entre dispositivos, así como también

C H Ode las distintas etapas de protección de cada función en


E
tomar en cuenta el desarrollo

DER
específico.

 Para la implantación del dispositivo de protección se recomienda programar una

característica que permita realizar la entonación o calibración a partir de una señal ideal

que ajuste ciertos parámetros de comparación para la protección de frecuencia, voltaje y

corriente.

 Es recomendable realizar el diseño de una interfaz gráfica usuario-máquina la cual

facilite el manejo de los parámetros de ajuste de las funciones de protección del

dispositivo.

 Se recomienda realizar pruebas de validación con valores de corriente y voltaje reales

vistas en circuitos de distribución.

160 
160 
 Para la puesta en marcha del relé numérico es necesario hacer el diseño de los circuitos

de medición y adecuación de la señal de entrada, circuito de atenuación de armónicos y

ruido. Asimismo realizar un estudio para la selección de los instrumentos de medición y

contactores. 

   

DO S
R V A
ES E
O S R
E C H
D ER

161 
161 
BIBLIOGRAFÍA

 Understanding Digital Signal Processing. LYONS. RICHARD (2007). Editorial


Pearson Prentice Hall. EEUU
 Digital Signal Processing. PROAKIS. JOHN (2007). Editorial Pearson Prentice Hall.
EEUU
 dsPIC Diseño Práctico de Aplicaciones. ANGÚLO USATEGUI. JOSÉ (2006). Editorial
McGraw-Hill. España
 El Proyecto de la Investigación. FIDIAS ARIAS (1999). Editorial Episteme. Venezuela

DO S

V A
Metodología de la Investigación. HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA (2006).
R
R E SE
Cuarta Edición. Editorial McGraw-Hill. México
Planteamiento y Análisis de O
H S

E C Investigaciones. MORLES. VÍCTOR (1994). Editorial El

DER
Dorado. Venezuela
 IEEE Recommended Practice for Protection and Coordination of Industrial and
Commercial Power Systems. INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS
ENGINEERS (2001). EEUU
 Cahier Technique no. 152. COLLOMBET. CHRISTIAN (1999). Schneider Electric.
EEUU
 Multi-Functional Protective Relay with Local Control 7SJ62/64 Manual. SIEMENS AG
(2008). EEUU
 Manual de instrucciones de Relés multifuncionales de alimentador y de motor VAMP
230/245/255. VAMP LTD (2011). Finland
 Manual de Instrucciones1MRA587219—MIB. ABB INC (2002). EEUU
 How Analog-to-Digital Converter (ADC) Works, Tutorial .TORRES. GABRIEL (2006).
EEUU. http://www.hardwaresecrets.com/article/How-Analog-to-Digital-Converter-
ADC-Works/317/2
 Appendix to Computer Controlled Precision Piano Tuner. KULP. BARRY (1988).
EEUU. http://www.tedknowlton.com/resume/FFT_Bin_Interp.html
 

162 
162 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

DOS
A
 

ER V
S R ES
ANEXOS

C HO
ER E
D

163 
163 
A.1. LÍNEAS DE COMANDO DE LA FUNCIÓN FRQ.M

function [outp] = frq(x)


Fs=1090;
y=x';
vs=size(x);
L=vs(1,1);
NFFT = 2^nextpow2(L);
Y = fft(y,NFFT)/L;
DOS
f = Fs/2*linspace(0,1+3.60655737705/Fs*2,NFFT/2+1);
R V A
ES E
YY=2*abs(Y(1:NFFT/2+1));
O S R
mv=max(YY);
E C H
DER
mvp=(YY==mv)>0;
freq=f(1,mvp);
freq=freq(1);
vsf=size(f);
vsf=vsf(1,2);
mxf=max(f);
p1h3=fix(160/(mxf/vsf));
p2h3=fix(200/(mxf/vsf));
YYh3=YY(1,p1h3:p2h3);
mvh3=max(YYh3);
p1h5=fix(280/(mxf/vsf));
p2h5=fix(320/(mxf/vsf));
YYh5=YY(1,p1h5:p2h5);
mvh5=max(YYh5);
p1h7=fix(400/(mxf/vsf));
p2h7=fix(440/(mxf/vsf));
YYh7=YY(1,p1h7:p2h7);

164 
164 
mvh7=max(YYh7);
vph3=mvh3*100/mv;
vph5=mvh5*100/mv;

vph7=mvh7*100/mv;
freqmin=59.1;
freqmax=60.1;
outp = [freq, mv, mvh3, mvh5, mvh7];

DO S
A
clc
R V
if vph3 >= 5
R E SE
H OS (%f%%) excede valor máximo permitido
fprintf(2,'Porcentaje de los 3ros harmónicos
C
E
DER
(5%%)\n',vph3)
end
if vph5 >= 6
fprintf(2,'Porcentaje de los 5tos harmónicos (%f%%) excede valor máximo permitido
(6%%)\n',vph5)
end
if vph7 >= 5
fprintf(2,'Porcentaje de los 7mos harmónicos (%f%%) excede valor máximo permitido
(5%%)\n',vph7)
end
if (freq<=freqmin || freq>=freqmax);
fprintf(2,'El valor de la frecuencia fundamental de la señal esta fuera del rango
permitido',freq)
end
plot(f,YY);
xlim([0 500])
Fuente: Los Autores (2012)

165 
165 

Das könnte Ihnen auch gefallen