Sie sind auf Seite 1von 8

LOS OTOMIS

Religión: CATÓLICA

Territorio: Se asentaron en la región central del país desde principios del siglo XVI. Actualmente se localizan en una gran
porción del territorio estatal; también se les encuentra en el Valle de México o en el Valle de Toluca. Sin embargo, su
mayor concentración se tiene en el centro-norte de la entidad, hasta los límites con los Estados de Hidalgo y Querétaro,
la excepción es el municipio de Amanalco, localizado hacia el sur del Estado.
La población otomí, se encuentra asentada mayoritariamente en 21 municipios: ocho son de alta marginación: Aculco,
Amanalco, Acambay, Chapa de Mota, Villa del Carbón, Morelos, Temascalcingo y Temoaya; cinco son de marginación
media: Jilotepec, Jiquipilco, Otzolotepec, Soyaniquilpan y Timilpan; seis son de baja marginación: Capulhuac, Lerma,
Ocoyoacac, Tianguistenco, Xonacatlán y Zinacantepec; y dos, son de muy baja marginación: Metepec y Toluca.
El municipio de Temascalcingo cuenta con asentamientos de población indígena mazahua y otomí

Vestuario: El vestido de la mujer otomí, consiste en un chincuete o “enredo” de lana muy amplio y largo de color azul
marino o negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa de popelina de color blanco, manga corta con
bordados en motivos florales, faunísticos o geométricos, o bien una combinación de ellos. Es característico de la
indumentaria otomí el uso del quexquémetl, que puede ser de algodón, lana o artisela en varios colores.

Comida típica: la zorra en barbacoa al horno y el armadillo en salsa relleno de escamol y nopal (un tipo de cactus).
La variedad de comida va desde el pipián (una versión del mole) en pepita de calabaza, a la torta de nopal capeado y hasta
la flor de sábila (aloe) con camarón.
El Ximbó es un guisado que puede ser elaborado de pollo o carne de cerdo envuelto con pencas de maguey (un cactus) y
horneado en un horno subterráneo.
También hubo tamal relleno de conejo cocinado al horno y chicharras (insectos voladores) de corteza de árbol, que
envueltas en hoja de aguacate se hornean en salsa de nogal.
chinches en salsa, asadas en el comal, fritas en aceite o mezcladas con otros alimentos.

Lengua: otomangueana, OTOMI


Fiesta tradicional: costumbres y tradiciones de los otomíes su tradiciones y costumbres son muy arraigadas (día de
muertos, carnaval, feria de tomate ny ritos para mejorar las cosechas

Organización social: En los aspectos religiosos destacan los cargos de mayordomos, fiscales, cargueros, topiles, rezanderos
y cantores, entre otros, que tienen una gran importancia en la vida cotidiana de cada comunidad.

Habitantes: otomí sumaba 646.875 personas en la República Mexicana en el año 2000,

Actividades económicas: En las temporadas "libres" del ciclo agrícola, los hombres y mujeres otomíes emigran hacia las
zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y México, con objeto de emplearse en el sector secundario o terciario de
la economía, a fin de complementar sus ingresos. Las mujeres generalmente se emplean como trabajadoras domésticas.
La actividad agrícola, particularmente el cultivo de maíz, constituye la principal actividad económica de los otomíes; quienes,
además, crían ovejas, cerdos, vacas, caballos y especies menores como pollos y conejos, entre otros, ya sea para
autoconsumo o para la venta, sin que ello les genere ingresos económicos suficientes. En diversos municipios, los otomíes
se dedican también a la producción y comercialización de artesanías y otros productos útiles para el trabajo doméstico.

LOS CANDONES

Religión: No tienen santos, ni cruces, ni nada que corresponda al culto católico. Todos sus dioses proceden del antiguo
culto maya, conservando inclusive sus nombres originales. Todos sus actos religiosos tienen la finalidad de pedir a sus
dioses salud, alimento y protección tanto en sus actividades diarias como en sus viajes
Su sistema religioso se basa en los ciclos de la naturaleza. Los lacandones consideran que en los tiempos míticos, los dioses
supremos habitaron la tierra y que sus moradas eran los grandes centros arqueológicos asentados en la región, como son
Palenque, Yaxchilán y probablemente Piedras Negras.
1
Territorio: Los lacandones son un grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera entre
México y Guatemala, más específicamente en el estado de Chiapas, México.

Vestuario: En cuanto a su vestimenta, cada grupo utiliza una indumentaria ligeramente diferente, los hombres del norte
utilizan un cotón blanco que les cae ligeramente debajo de las rodillas, mientras que las mujeres visten un huipil
complementado por una falda de colores brillantes.
Los hombres llevan el cabello largo con fleco, mientras que las mujeres se recogen el cabello tucanes y guacamayas, sobre
todo cuando se trata de mujeres casadas.
Los hombres y mujeres del sur visten el mismo tipo de traje, la cual consiste en una túnica que les cae hasta la altura de
los tobillos, siendo la única diferencia el color, para los hombres es blanca mientras que para las mujeres es multicolor.
Ambos llevan el cabello largo, que simplemente les cae hacia los lados.
Las mujeres de ambos grupos acostumbran llevar collares hechos por ellas mismas con semillas de diversas plantas con un
gran colorido.

Comida típica: Los lacandones se alimentan de los productos de la milpa, donde cultivan habitualmente maíz, frijol, chile y
calabazas, y en ocasiones tomate, camotes, yuca, melón, sandía y piña. Fuera de la milpa obtienen cebollas, chayotes,
achiote, así como papaya, plátano, naranja, piña y mamey. En parcelas especiales cultivan caña de azúcar, henequén y tabaco.
Con el jugo de la caña fermentan la corteza de un árbol llamado balché, para obtener una bebida embriagante de origen
maya que llaman con ese nombre. La pesca y la caza enriquecen eventualmente su dieta con sus especies fluviales y carne
de jabalí, venado, mono, armadillo, tepescuincle, faisán y pavo silvestre. La base de su alimentación es, sin embargo, el maíz,
en forma de tortilla, pozol, pinole o tamales.

Lengua: MAYA O YUCATECO

Fiesta tradicional: Nosotros tenemos muchas tradiciones y creencias. Creemos que fuimos creados por el dios
Hachakium; que dijo que nosotros siempre seríamos seres especiales, que viviríamos en la selva y en la naturaleza, que no
nos reproduciríamos mucho y que no sentiríamos envidia. Somos muy especiales porque fuimos los únicos creados por
Hachakium; el resto de los pueblos fueron creados por un Dios diferente llamado Ak kian tó. Estos pueblos tienen
costumbres diferentes, se reproducen desordenadamente, tienen malos hábitos, y no respetan a la Madre Naturaleza ni a
los demás hombres. Además, nosotros los lacandones tenemos barba, bigote y pelo largo porque al momento que
Hachakium nos creó, el Kisin (el diablo) le pintó bigotes y barba a su creación con un tizón.

Hacemos ceremonias para honrar a nuestros dioses. Tenemos varios dioses tales como Hachakium, nuestro dios
principal, y Kanankash, el protector de la selva. En estas ceremonias quemamos el copal pom, que es resina de árbol, y les
ofrecemos una bebida especial. Tenemos dos bebidas ceremoniales llamadas Balché y Balché Bosh.

Una de nuestras tradiciones más importantes es proteger la selva. Nosotros tenemos tres reglas básicas. La primera
regla es que no podemos cazar animales (solamente si es para alimentar a la familia). La segunda es que no podemos
quemar ni corar árboles de la montaña. Por último, nosotros no debemos de tener ganado porque la ganadería mata a la
selva.

Cuando los hombres están creando una canoa, lo tienen que mantener en secreto porque si lo comentan, la madera se
rajaría y ya no serviría la canoa. Ya una vez terminada, tenemos que salir a pescar tres veces en diferentes partes de la
laguna y luego ofrecerle los peces a la canoa. Después de ofrecerle los tres peces a la canoa ya podemos abordarla. Si no
le ofrecemos los peces, la canoa se daría la vuelta al momento de ser abordada.
Picture
Otra de nuestras tradiciones es que si una persona en nuestro territorio se lastima y sangra, todos los hombres que
tengan una esposa embarazada tienen la responsabilidad de atender a esta persona y echarle su saliva en la herida. Si no le
echan su saliva, la persona sangraría mucho. Además, si una de las esposas embarazadas se entera de la persona herida,
ella tendría que elaborar un collar de hilo de algodón empapado en su saliva. Ya terminado, ella se lo tendría que poner a
la persona herida para que pueda sanar.

2
Organización social: Su forma de organización relacionada por el parentesco y que compartían un territorio era Tribal, es
decir, estaban organizados en grupos de familias y un lenguaje común.

Habitantes: 694 personas en Lacandón viven en hogares indígenas. Un idioma indígeno hablan de los habitantes de más de
5 años de edad 540 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 97, los de
cuales hablan también mexicano es 438.

Actividades económicas: Dependen de la agricultura. El maíz es el cultivo básico. También siembran plátano, camote,
calabaza, jitomate y epazote. La caza, la pesca y la recolección son actividades secundarias pero importantes. Crían abejas
para la obtención de miel y cera. Poseen gallinas, guajolotes y cerdos.
actividades principales se encuentra el tejer fibras y con ellas fabricar textiles, curtir cuero y elaborar cerámica, flautas,
mallas y piraguas,uso múltiple de la tierra en la que aprovechan varias zonas ecológicas: la milpa, la selva, el acahual (zona
de transición entre la selva y el campo agrícola) y las zonas acuáticas y semiacuáticas. El uso combinado de estas diversas
áreas proporciona a los lacandones la posibilidad de aprovechar una extensa variedad de productos, animales, vegetales y
minerales. La explotación agrícola se fundamenta en el sistema de roza, tumba y quema, GANADERIA.

LOS HUICHOLES

RELIGIÓN: La religión wixárica y la cora son prácticamente las únicas en México que cuentan con una población
importante (50 por ciento) de fuertes creencias tanto nativistas como animistas, es decir, con un arraigo religioso
prehispánico y con menores influencias del catolicismo. El otro 50 por ciento de su población profesa el catolicismo. Su
religión consiste en cuatro principales deidades: maíz, águilas, ciervos y peyote, todas ellas descendientes del sol, "Tau".
Sus actos religiosos se llevan a cabo en un monte llamado "'Quemado12'", en el estado de San Luis Potosí (México). Este
monte se encuentra dividido en dos, un lado para las mujeres y otro para los hombres

TERRITORIO: Habitan el oeste central del país, en la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Nayarit,
Jalisco y partes de Durango y Zacatecas.

VESTUARIO: Masculina: Tradicionalmente, los hombres huicholes han usado pantalones de manta blanca y camisas del
mismo material que tienen abierta la parte inferior de las mangas; las prendas están bordadas con elaborados diseños
simétricos de algodón. Entre los huicholes también se han usado tradicionalmente los sombreros de palma con adornos
de chaquira o bolas de estambre, una capa cuadrangular doblada a la mitad que se coloca sobre los hombros y,
eventualmente, aretes y pulseras de chaquira. Para amarrar los faldones de la camisa a la cintura es común el uso de cintas
de lana. En la vestimenta tradicional, cada hombre lleva consigo varios morrales pequeños; calzan huaraches. Los niños
más grandes suelen vestir como sus padres, mientras los más pequeños frecuentemente andan semidesnudos.
La vestimenta de las mujeres consiste en una blusa corta en color rojo amapola, naguas interiores y exteriores, con
un manto floreado para cubrir la cabeza y collares de chaquira.

COMIDA TÍPICA:
La dieta tradicional de los huicholes, esa compuesta principalmente de alimentos de origen
vegetal, sin embargo en ocasiones especiales, como es el caso de rituales o ceremonias, se llega a consumir carne de
venado, res y chivo.

De sus alimentos destacan los tamales, platillo preparado, a base de maíz y calabaza; la temachaca, corteza comestible de
un árbol; y los orejones, calabaza tierna para su guiso, pescados y mariscos varios preparados a las brazas a la leña y
bañados en salsa huichola y chiles secos.

LENGUA: Su lengua wixaritari waniuki o lengua huichola pertenece a la familia de las lenguas uto-aztecas.

FIESTA TRADICIONAL: Los huicholes gustan de hacer arreglos, ofrendas, escudos y flechas para narrar la historia de la
creación del mundo y del universo.

3
Su espiritualidad tradicional incluye la recolección y el consumo ritual del peyote, un cactus que posee efectos
alucinógenos. Tienen fuertes creencias nativistas como animistas con arraigo religioso prehispánico. Su religión consiste
en cuatro principales deidades: maíz, águilas, ciervos y peyote, todas ellas descendientes del sol, “Tau”.
Sus ceremonias religiosas se llevan a cabo en el monte Wirikuta “Quemado” en San Luís Potosí, a donde consideran que
es donde viven los dioses.
Para sus fiestas, los huicholes acostumbran pintarse la cara con dibujos simbólicos, y en las ceremonias rituales los
maraakates utilizan los muwieris, ‘palillos adornados con plumas’.
La música y el baile entre los wixárikas tienen fuertes rasgos.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Dividida en cinco grandes comunidades, cada una de las cuales es autónoma; tiene sus propias autoridades civiles y
religiosas. La autoridad civil es encabezada por un gobernador llamado totohuani y es renovada anualmente. Los
maraakates -cantadores o sacerdotes-, son los que conservan y mantienen vivas las tradiciones.
Los huicholes son de origen náhuatl, su tradición, costumbres y ritos lo confirman y se llaman a sí mismos vicharica.

HABITANTES:
Los datos a la fecha revelan un aproximado de 20, 000 integrantes. 22, 000 habitantes según los resultados del XII Censo
de población y vivienda

ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
La principal actividad económica es la agricultura, en menos escala la ganadería y la explotación forestal, pero ésta última
se encuentra sobre explotada por compañías del estado de Jalisco, con beneficios mínimos para la población indígena, es
por eso que los pobladores tienen que salir de sus comunidades en busca de trabajo. Los cultivos básicos
son el maíz, la calabaza, el amaranto, el frijol y el chile.

TOTONACAS

Territorio: Puebla-Veracruz
Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde
predomina un paisaje montañoso.

Religión: La mayoría de los totonacos actuales son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a
menudo con vestigios de su religión tradicional, un ejemplo notable es la costumbre, una supervivencia de un antiguo rito
de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra y la sangre de aves de corral y se dispersan a través de los
campos de siembra.

Vestuario: La indumentaria femenina se compone de camisa bordada en punto de cruz y punto pasado, enredo, faja y
quexquémitl.
La blusa o camisa está bordada con flores en punto al pasado o de cruz o tiene una bata tejida de gancho. La manga corta,
hecha de tablones, queda muy pegada a la articulación. Dicha blusa está cubierta en la parte delantera por un paño cuadrado
de artisela (que llaman fular) dos de cuyas puntas las atan en la nuca, e introducen las otras dos bajo la pretina. En las
fiestas usan también fulares blancos.
De ordinario las mujeres se ponen delantales de artisela o de percal. El quechquémel está formado por dos rectángulos
de organdí blanco bordado con artisela blanca. Alrededor está adornado por un olán, de tul bordado también en blanco.
El escote tiene una punta de encaje de artisela brillante, sin embargo las mujeres totonacas no se ponen sus quechquémeles,
sino que los colocan sobre su espalda, doblados en triangulo como chales.
Su pelo largo está recogido en dos trenzas que las jóvenes dejan caer por la espalda; suben sus puntas y las amarran detrás
de las orejas.
Los hombres visten pantalón de popelina blanca bombachos que les llegan al tobillo donde se amarra con una jareta. La
camisa tiene un amplio cuello cuadrado y una bata ancha, los pliegues abundantes de la tela de la espalda hacen que cuelgue
y parezca más larga en la parte inferior. La manga empieza unos 10 centímetros debajo del hombro, es amplia y termina

4
con un puño alto y angosto. En el cuello los hombres llevan un pañuelo enrollado, otro asoma de la bolsa en el pecho,
algunos son de de algodón rojo, otros de artisela brillantemente coloreada con bordados de flores.

Comida típica: Los totonacas comían en mayor proporción frutas como zapotes (mamey), guayabas, papayas, plátanos y
aguacates (palta). Los hombres totonacas cazaban y pescaban tiburones, tortugas, venados, armadillos, zarigüeyas y ranas.
Las mujeres totonacas se encargaron de la crianza de pavos y perros. Los campesinos, así como los nobles comían gachas
de maíz en la mañana. El almuerzo era la comida principal del día y consistió en estofado de mandioca y fréjol, o incluso
una rica salsa de carne para los nobles.
Producen maíz, frijol y calabaza para el autoconsumo, chile,, tomate, aguacate, pomelo, papaya, calabaza, mamey, frijoles,
maíz, vainilla, guajolote y camarones.

Lengua: El idioma totonaca y el tepehua pertenecen a la familia totonaca-tepehua. La lengua totonaca también es conocida
como Tachihuiin, Tachuhuiin, Totonaco, Tutunakuj o Tutunacu.
El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del tronco macro-maya.

Fiesta tradicional: Una celebración importante en la región es la de Semana Santa; en estos días salen en procesión las
imágenes de Jesucristo, Jesús Nazareno, Santo Entierro y la virgen de Dolores. Entre los totonacos esta fiesta se relaciona
con el sol, pues transcurre en la temporada de sequía y se hacen referencias a Cristo, asociándolo con el sol.
Otra celebración en la que participa toda la comunidad es la de día de muertos. En las casas colocan un altar con ofrenda;
y las familias visitan el panteón para comerla allí; las campanas repican día y noche. Los protestantes evitan el alcohol y los
gastos excesivos.
Las fiestas implican fuertes gastos, mismas que, tanto protestantes como creyentes se rehúsan a sufragar. Tradicionalmente
la fiesta patronal era costeada por un mayordomo y su familia; ahora, la Iglesia católica recomienda la formación de varios
grupos que solventen los gastos. En las fiestas totonacas no puede faltar la danza; la más conocida es la de Los Voladores,
que contiene elementos de simbolismo solar, y ha logrado fama internacional. Otras danzas son las de Moros y Cristianos,
Tocotines, Negritos, Tambulares, Tejoneros, Pastores y Huehues.

Organización social: . La Organizacion Social en la Cultura Totonaca estaba conformada por dos grupos que se diferencian
[nobles y Plebeyos].
Los nobles se encargaban de controlar el gobierno, la economía y la religión además de practicar la deformacion craneana
y mutilación dentaria. Sahagún que describió su vestimenta "Traen buenas ropas los hombres y sus maxtles, andan cazados
y traen joyas y sartales al cuello, se ponen plumajes y traen aventadores y se ponen otros dixes y andan rapados
curiosamentes"
Los describiendo usando orejeras, narigueras y bezotes, los adornos implicaban el carácter social, puesto que la clase
dominante podía usarlos, en la propiedad de tierra fue limitada por solo la clase gobernante esto quiere decir solo la
nobleza.
La gente muy era la mayor parte [los plebeyos], quienes se dedicaron a la producción agrícola, lo artesanal y a la pesca,
quienes daban la mano de obra calificada para construir los centros ceremoniales que hoy hasta hoy conocemos, esta clase
debería de trabajar la tierra de los nobles y la de los templos, prestaban servicios tales como: cargadores,sirvientes
guerreros entre muchos otros.
Se afirma que en el antiguo Totonacapan fue el tener de los muertos tuvieran verdaderas tumbas individuales o colectivas,
pues ellos desarrollaron el concepto de "cementerio" y que solo aplicaba para la cultura totonaca.

Habitantes: Hoy en día, aproximadamente 90.000 totonacas residen en la región.

Actividades económicas: La Economía en la Cultura Totonaca, se baso en la explotación de losmanglares, así como de la
pesca, la recolección de moluscos, la cazade aves marinas y otros mamíferos.
La gran trascendencia que usaron fueron los ríos, lagos y el mar usadas como vías de comunicacion e intercambio cultural
de materias primas.
En la Agricultura fue de gran importancia en el cultivo de maíz y algodón, así como la explotacion de diferentes recursos
naturales, que despuéslos obligo al desarrollo de tomar diferentes caminos que lo cominicaban a la costa, usar rutas en las
llanura costera con la sierra y cambios deestrategia en los altiplanos.

5
MAZATECO

Territorio: Los mazatecos son un pueblo indígena de México, que habita al norte del estado de Oaxaca y sur del estado
de Veracruz y Puebla.

Religión: La religión de los mazatecas representa un sincretismo de creencias tradicionales de la cultura Mazateca con las
creencias cristianas traídas por los conquistadores españoles en el siglo XVI al Nuevo Mundo.

Vestuario: El traje de la mujer mazateca esta conformado por el huipil, la enahua, un ceñidor, el reboso y sus dos trenzas.
El huipil es de tres lienzos de manta, con bordados en punto al pasado o de punto de cruz y con las costuras escondidas
bajo una franja de uno, dos, o tres listones de colores alternados azul y rosa. Otras franjas iguales, de seis ó siete listones
cada una, están cosidas horizontalmente a la mitad del huipil y en la orilla. La prenda queda dividida en cuatro cuadrados
en la parte superior y dividida en cuatro rectángulos en la inferior. Sobre pecho y espalda destacan flores bordadas entre
vistosos pájaros de tamaño natural; de flores y aves llenan las demás partes. El escote está adornado con un gran cuello
de tul y con listoncitos azules y rosas alternados. Listones iguales y encaje forman las mangas. Fajan estrechamente el
enahua alrededor de su cuerpo y, doblan un único tablón hacia atrás. Compran ceñidores en el mercado o los sustituyen
con un paliacate o cualquier cinta de tela. Se peinan con raya en el medio; dejan caer las dos trenzas en el pecho y las
entretejen con listones negros, y como ultimo accesorio el reboso.
El traje del hombre mazateco es un poco mas sencillo ya que solo cuenta con el calzón de manta, camisa de manta, o bien
camisa de diferentes colores, pañuelo rojo y sombrero de palma.

Comida típica: .La gastronomía es variada y condimentada, basada en recetas ancestrales. La base de todos ellas es el maíz,
como: las tortillas, tamales de elote, chile atole, atole de granillo, tamales de tesmole, de frijol y blancos; guasmole, caldo
de chivo; nanacates, quelites y entre otras plantas comestibles. La bebida tradicional es el Atole agrio. Consiste en maíz
fermentado que se remoja en dos ó tres días, se muele y se coloca en una olla con agua caliente, cuando ya esta fermentada
la masa, se cuela, se le mueve hasta que hierva y se acompañado de frijoles negros ó ayocote y un tipo de salsa hecho con
ajonjolí.

Lengua: La lengua mazateca no es igual en todas las regiones y presenta importantes diferencias que hacen que muchos las
conciban como idiomas diferentes. Por ejemplo, en Oaxaca y Puebla se pueden hallar más de 6 dialectos.

Fiesta tradicional: Las celebraciones mazatecas giran en torno al calendario agrícola, el cual varía entre la Mazateca Baja y
la sierra. En la Mazateca Baja, el 1 de enero se realiza la ceremonia winchaa y el pronóstico del tiempo para el año entrante.
El 2 de marzo y el 1 de mayo se realiza la ceremonia xixhua en la milpa. En Jalapa de Díaz se celebra la fiesta de la Natividad
el 8 de septiembre, y se realiza la ceremonia xixhua para el café. En la sierra, el 10 de febrero hombres y mujeres de
conocimiento recolectan la semilla de la Virgen. Si aún no ha llovido, se hace una ceremonia de petición de lluvia; el 10 de
junio se recolectan los primeros hongos sagrados. El 9 de agosto se hace una ceremonia de "pago" a la Madre Tierra para
poder cortar los primeros elotes. El 17 de noviembre se celebra en Huautla, Chane y Tenango el día de San Andrés. En
toda la región se celebra el 28 de octubre a los muertos y a los santos difuntos y el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre.

Organización social: La familia es la unidad básica de la organización social. Estas pueden ser nucleares o extensas.
En la antigüedad eran dirigidos por un Consejo de Ancianos.

Habitantes: El XI Censo general de población y vivienda (1990), reveló una población mazateca de 199 656 individuos, de
los cuales 31 282 pertenecían al grupo etario de cero a cuatro años, y 168 374 al de cinco años y más.

Actividades económicas: La agricultura constituye la principal actividad económica. Sus cultivos varían de acuerdo al lugar
en donde se realizan ya que el clima y las condiciones del terreno son muy diferentes de un sitio a otro. Se destaca la
cosecha de frijoles, maíz, cacahuate, zanahorias, ajonjolí y frutales como mango, lima, aguacate y ciruelas.

6
CORA

Territorio: Mesa de El Nayar se ubica en la zona serrana del Estado de Nayarit, al norte de la ciudad de Tepic.
Siendo el acceso más fácil entrando por el municipio de Ruíz, que se localiza a 61 kilómetros de Tepic. Del municipio de
Ruíz a Mesa de El Nayar se recorren 95 kilómetros por camino muy accidentado de terracería
Religión: La religión cora es resultado del sincretismo entre la religión tradicional cora y el catolicismo, que fue introducido
en Nayarit luego de la conquista española.Uno de sus dioses fue quetzal.
La religión cora tiene tres divinidades principales. Llaman al dios supremo Tayau que significa Nuestro Padre. Tayau es una
divinidad del Sol que viaja en el cielo durante el día, y se sienta en su silla de oro al mediodía. Los coras creen que las
nubes son el humo de su pipa. En edades tempranas los sacerdotes de Tayau, los Tonatí, eran la autoridad más alta de las
comunidades coras. Su esposa es Tetewan la diosa de la fertilidad asociada con la luna, la lluvia y el punto cardinal del
oeste.
Vestuario: La forma de vestir de hombre es sencilla; calzón de manta que se amarra de la cintura y a la altura de los
tobillos, la camisa puede ser de cualquier tela fresca y los colores más usuales son los de tono fuerte; rojo, azul turquesa,
amarillo, verde y siempre de manga larga, los huaraches: los hay de dos tipos los de dos hebras (de orcapollo) que se
sostienen con una en el dedo gordo y se lía con la otra punta por el talón y tobillo; el otro estilo con tejido de petalillo y
cubre completamente el pie dejando sólo descubiertas la puntas de los dedos y el talón, los más curiosos les graban su
nombre y los adornos con casquillos y en la suela de vaqueta se le incrustan garbancillo de metal, pues de esta manera "al
bailar la tarima", lo hacen con bastante sonoridad llegando en ocasiones a opacar el dibujo rítmico de los violines y guitarras,
viniendo unos solos entre el bailador y el músico del tambor, sacando agilísimos pespunteaos y redobles. Utiliza sombrero
de dos tipos: el de comal con ala amplia y de cuatro pedradas, pintado de blanco para que se endurezca, éste es utilizado
por los Coras más conservadores y por los ancianos. El sombrero de soyate; se trenzan largas tiras de una palmilla propia
de la región llamada soyate y se unen cocidas a mano por lo ancho hasta darle la forma de sombrero también es de cuatro
pedradas. La mujer usa falda de color fuerte con olán de tela estampada de color contrastante, comúnmente de tono de
la blusa.

Comida típica: Es rico en la preparación de diferentes platillos de mariscos en especial de camarón; también se tienen
alimentos preparados con carne de res y aves. Las bebidas tradicionales son el tejuino y agua de cebada, jamaica, nanché
y tamarindo.
Lengua: El cora (también llamado chora o chota) es una lengua uto-azteca hablada en México por los coras, que se
denominan a sí mismos Naáyarite. Los cora habitan en la sierra norte del estado mexicano de Nayarit, Jalisco, Durango
(nombre derivado de Naáyarite).

Fiesta tradicional: E l día de los muertos se vincula con el ciclo agrícola: Cuando se ubica el tiempo que inicia la recoleccion
y la celebracion del primer banquete, despues de la primera época de hambruna.
El 31 de Octubre: En la ofrenda de los niños, los tamales apenas alcanzan el grano de un maíz. Se incluye fruta , agua
bendita y esquite. Se realizan cantos y oraciones, limosna de forma de galletas sopas de estrellitas, bolsas de sal y productos
que depositan en el altar.

Organización social: La organización social entre los Coras, está representada por un sistema de cargos bien definidos los
cuales son rotatorios entre sus miembros, y tienen duración de un año. Este sistema es herencia de los españoles en
particular de los jesuitas quienes lo impusieron como un sistema de control entre los Coras y para ser responsables de
cada uno de los santos, representan una jerarquía cívica religiosa que es el eje de organización de muchos pueblos de
México.
Habitantes: grupo estaba compuesto por una población étnica de alrededor de 23 mil 500 integrantes.
Actividades económicas: La agricultura y la ganadería representan las principales actividades económicas. Con el auxilio de
técnicas adicionales, en las partes bajas se siembra maíz, frijol y calabaza, además de sandía, melón, caña de azúcar,
cacahuate, pepino, jícama, chile y jitomate. En los climas calientes y templados hay árboles frutales como mango, aguacate,
naranjo, lima, limón, plátano y papayo, entre otros. Los cultivos en las partes altas se reducen a maíz, frijol y calabaza;
entre los frutales se encuentran el durazno, manzano e higo.
7
La actividad más importante es la ganadería; en ella se incluye la explotación de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, ganado
caballar y mular, así como la cría de abejas, gallinas y guajolotes. Lo precario de la economía obliga a muchos jefes de
familia y a los hijos mayores a emigrar temporalmente a la costa para trabajar en el corte de las hojas de tabaco o en la
pizca de maíz. En forma temporal algunos hombres jóvenes migran a los Estados Unidos, principalmente al estado de
Oregon.

MAYA
Territorio: El pueblo maya es un grupo indígena que habita en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas
y Tabasco. Igualmente en otros países tales como: Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. También abarca la cultura
maya.

Religión: Los Mayas actuales practican una religión sincrética, en la que Mezclan rituales ancestrales como la ceremonia
del cha chaac7 o el ritual del Het'z Mek con las creencias cristianas católicas impuestas a ellos por los Españoles en la
conquista.

Vestuario: Hombre: Calzón de manta que se amarra de la cintura y a la altura de los tobillos; la camisa puede ser de
cualquier tela fresca y con tonos fuertes: rojo, azul turqueza, amarillo, verde y siempre de manga larga; los huaraches: hay
de dos tipos, de los de dos hebras (de arcapollo) que se sostiene con una en el dedo gordo y se lía con la otra punta por
el talón y tobillo, el otro es de petalillo y cubre completamente el pie, dejando sólo descubiertas las puntas de los dedos
y el talón. Usan dos tipos de sombreros: los de comal y los de soyate.
Mujeres: Falda con un color muy fuerte con un olán de tela estampada de color contraste, comúnmente del mismo tono
que la de la blusa. Ultimamente han usado la falda mas corta (arriba del tobillo).

Comida típica: . en sus mares se pescan tiburón, cazón, róbalo, pargo, camarón y ostión.Ello configura su gastronomía, en
la que los ostiones y camarones tienen un papel destacado. Se elaboran exquisitos sopes y enchiladas de ostión, tamales
de camarón, pescado sarandeado, que es una de las deliciosas especialidades de la región, así como el Tlaxtihuilli o caldillo
de camarón y la famosa lisa tatemada en leña de mangle.

Lengua: La lengua hablada en la península de Yucatán es el Maya Yucateco, que es parte de el más amplio grupo de lenguas
mayenses que se hablan en mesoamérica, particularmente en Guatemala, Belice y la parte sur/sureste de México.

Fiesta tradicional: En cuanto a las celebraciones y fiestas es observable la presencia de ritos tanto europeos como mayas.
Sin embargo, aún no se muestra un completo sincretismo como en las regiones centrales del país, debido a que hay
manifestaciones de tradición maya, otras únicamente católicas y otras que resultan de la combinación entre ambas.

Ejemplo de ello son las festividades organizadas en honor a los dioses mayas como Chaac; las pertenecientes al santoral
católico como las patronales o de Semana Santa; y las relacionadas con la Santa Cruz que coinciden con el inicio de la
temporada de lluvias, así como el Sábado de Gloria, cuando se enciende el Fuego Nuevo.

Organización social: la Organizacion Social de los Mayas era extremadamente jerarquizada, la sociedad maya contaba en
cada ciudad-estado con una maxima autoridad, de caracter hereditario, llamado halach-uinic o hombre de verdad, que era
asistido por un consejo de notables, compuesto por los principales jefes y sacerdotes.

Habitantes: existen alrededor de 800 mil hablantes de mayas

Actividades económicas: . Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, las características del trópico
varían mucho y es posible que las diferencias en clima, suelo y vegetación determinaran la explotación de los recursos
naturales y el tipo de sistema agrícola utilizado. Las técnicas debieron, pues, adaptarse a la cantidad y calidad de la tierra.
El comercio fue indispensable para la economía, ya que en el área geográfica maya proveía grandes productos. Se
desarrollaron grandes mercados que se llamaban p'polom y los tianguis. Distribuían de casa en casa los artículos exclusivos
de ciertas zonas como el Jade, en Guatemala, algodón, las conchas y el pescado de las costas. También la sal, el cacao y
el pedernal de la zona Puuc.

Das könnte Ihnen auch gefallen