Sie sind auf Seite 1von 6

1 Tema 14 – Las nuevas formas de vida del Neolítico

1-. EL CONCEPTO DE NEOLÍTICO: HIPÓTESIS SOBRE LAS CAUSAS DEL CAMBIO CULTURAL
El Neolítico y la producción de alimentos resultan unos de los grandes hitos evolutivos de la Humanidad, el
inicio de la civilización y el abandono de la barbarie y la precariedad del Paleolítico. Para explicar este
cambio encontramos varias hipótesis que intentan dar respuesta a cuando y por qué los grupos de
cazadores-recolectores se convirtieron en productores de alimentos.

1.1-. LA HIPÓTESIS DEL OASIS Y LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA


Gordon Childe fue el autor de la primera hipótesis científica sobre el origen del Neolítico en la que a través
de varias premisas:
1) Hay que localizar las zonas geográficas donde primero se domesticaron las especies animales y
vegetales  oveja, cabra, cereales como el trigo y la cebada o las leguminosas que se daban de
forma silvestre en Próximo Oriente.
2) En esta misma región surgirán las primeras ciudades, lo que define como “Revolución Urbana”. Las
civilizaciones sumeria y egipcia serán las más antiguas mientras que la ciudad de Jericó tiene la
cronología más antigua. Para Childe el origen del Neolítico y la Revolución Urbana están
relacionados.
3) Al final del Pleistoceno y con la mejora climática de inicios del Holoceno, el retroceso de los
casquetes glaciares tuvo consecuencias en la región, así, las precipitaciones descendieron, clima
más seco hizo que las praderas desaparecieran y en su lugar aparecieron zonas desérticas y los
oasis, por lo que los humanos y animales se congregaron en torno a esto últimos.
Los grupos humanos empiezan a practicar la agricultura y los animales se acostumbran a su
presencia empezando la domesticación. En estos oasis comenzarían los primeros asentamientos
estables

Para G. Childe el Neolítico comenzaría en Próximo Oriente y se extendería por Eurasia y África, siendo una
hipótesis muy discutida, ya que los ritmos en la domesticación animal y vegetal son diferentes a como se
plantearon y las condiciones climáticas no eran tan extremas como las indicadas.

1.2-. HIPÓTESIS DE LAS AREAS NUCLEARES


Robert Braidwood no estaba convencido de la hipótesis de Childe por lo que trabajó en dos escenarios que
consideraba que se había dado la producción de alimentos:
- Próximo Oriente con la domesticación del trigo y la cebada, y
- América Central con el maíz.

Pensaba que si en el Próximo Oriente las especies domesticadas habían bajado de las montañas con la
mejora climática, cuando el clima empeorará y se hiciera más árido, estas especies deberían de haber
vuelto a las montañas y no refugiarse en los oasis. Por ello, se centró en las montañas del Creciente Fértil y
que bordeaban las cuencas desde Israel-Palestina, Líbano, Siria, Jordana, sureste de Turquía y norte de Irán
e Irak.
Su hipótesis era que los cereales silvestres, la oveja y la cabra salvajes al ser especies montañosas tuvieron
que ser domesticadas en estas regiones.

Las investigaciones se llevaron a cabo en el Kurdistán iraquí, yacimiento de Jarno, en un contexto de casas
de tapial con domesticación de cereales y animales que fue datado hacia el 7.000 BP. Aquí se hallaron
figuras cocidas pero no hicieron cerámica, es decir, un Neolítico acerámico o Neolítico Precerámico o PPN.
También se identifico en otros puntos.

Por su parte, en América se centró en la región de Tehuacán en México, aportando información muy
relevante sobre la domesticación de plantas hacia el 7.000 - 5.000 BP y de producción de alimentos hacia el
5.000 – 3.000 BP con la aparición del maíz, judías, chili o calabaza.

PREHISTORIA I – Las primeras etapas de la humanidad


2 Tema 14 – Las nuevas formas de vida del Neolítico

Conclusiones:
1) La domesticación de vegetales y animales se realiza en diferentes partes del mundo de manera
autónoma aunque sea la misma planta.
2) El Neolítico no es una ruptura abrupta, al contrario, es un proceso lento y gradual de
experimentación.
3) No existió la “Revolución Neolítica” de Childe. El pack neolítico (agricultura, ganadería, cerámica,
pulimento….) no apareció de manera simultánea sino se adoptó de manera gradual.

1.3-. HIPOTESIS DE LAS ZONAS MARGINALES


El Procesualismo o Nueva Arqueología defiende que la Arqueología debe estar dentro de las ciencias más
que de las humanidades, tanto en metodología como en procedimientos teóricos. Así, rompen con la
difusión y la migración como modelos explicativos y proponen que los procesos culturales son como
sistemas adaptativos que generalmente tienen su explicación en procesos externos, como los cambios
climáticos, o interno, como el estrés poblacional, la competición de élites, etc… Así pues, pondrán gran
interés en los cambios diacrónicos, en los estudios regionales, etc… El origen de la producción de alimentos
fue uno de los sus estudios esenciales.

Para Lewis Binford y Kent Flannery, la llegada del Holoceno supuso que el nivel del mar y las
precipitaciones subieran y con ellos los recursos de pescado, aves, moluscos, especies vegetales silvestre y
la caza de mamíferos. Esto tiene como consecuencia que las poblaciones se hicieran sedentarias y
comiencen a aumentar en número por lo que la población sobrante debe trasladarse a otras zonas
adyacentes que no son tan ricas como las montañosas. En estas zonas marginales, los recursos no son
suficientes y se ven obligados a la producción de alimentos mediante la agricultura y la ganadería. Por lo
tanto, para ellos no es un proceso repentino sino un proceso gradual que empieza hacia el 10.000 BP y que
finaliza con el traslado de especies vegetales de su hábitat natural a otro nuevo.

A pesar de que no existen evidencias claras del impacto del nivel del mar en el comportamiento humano,
la argumentación procesualista poseía puntos muy sólidos ya que los agricultores disponían de la
seguridad de disponer de alimento seguro durante todo el ciclo anual, lo que, además, implicaba no ser
nómada.

Argumentaciones en contra:
1) Los grupos de cazadores-recolectores empleaban pocas horas diarias para conseguir alimento, y
2) A partir de un trabajo experimental se recolectó durante 3 semanas cereal silvestre concluyendo
que con esas 3 semanas se obtenía todo el grano silvestre necesario para una familia, por lo que
¿por qué era necesario ser agricultor? Para Flannery era una elección social, los grupos decidieron
trabajar más para comer más.

1.4-. HIPÓTESIS PALEOECONÓMICA


Eric Higgs y Mike Jarman refutaron algunos aspectos sobre el origen del Neolítico:
1) Se centran en lo incorrecto de ciertos axiomas, como ejemplo el menor tamaño de las especies
domesticadas que las silvestres.
2) No se puede asumir que las especies actuales salvajes sean las progenitoras de las domésticas
actualmente.

Para ellos, tras estudiar el contexto previo el origen de la producción de alimentos debía ser tomado como
un proceso y no como un evento puntual y, por tanto, la transición hacia esta producción tiene que ser
entendida dentro de la interacción entre humanos, vegetales y animales.

Sin embargo, no quedaba bien explicada la causa de este proceso.


PREHISTORIA I – Las primeras etapas de la humanidad
3 Tema 14 – Las nuevas formas de vida del Neolítico

1.5-. HIPÓTESIS DE LA PRESIÓN DEMOGRÁFICA


Mark Nathan Cohen para el origen del Neolítico se plantea explicar de manera global dicho fenómeno ya
que se da de manera prácticamente simultánea en diferentes regiones del planeta. Para ello parte de dos
argumentaciones interrelacionadas, como la posibilidad de obtener más calorías en poco espacio
explotado, y la presión demográfica, que desembocan en la producción de alimentos.

El esfuerzo invertido en la producción de alimentos es mayor que el empleado por los cazadores-
recolectores, además la dieta de los agricultores es más pobre, por lo que la única ventaja de la agricultura
es la de obtener mayor número de calorías en menos espacio. Por lo tanto, para Cohen la agricultura sólo
pudo ser adoptada cuando fue necesaria la obtención de más calorías.
Así, con el Holoceno los grupos humanos crecen y se expanden creando una crisis demográfica por lo que
se ven abocados a utilizar la agricultura para alimentarse.

A pesar de que las causas de la producción de alimentos son las mismas que en la hipótesis de los
procesualistas, se diferencia en el escenario, para estos los grupos humanos deben emigrar mientras que
para Cohen no es necesario.

1.6-. LA REVOLUCIÓN SOCIAL


Según Ian Hodder, los grupos humanos no realizan todos los aspectos de su vida con la intención de
optimizar recursos y costes de producción.

Con estas premisas, Barbara Bender, plantea la transición desde un punto de vista social. Existen grupos de
cazadores-recolectores que, desde el Holoceno, disponen de suficientes recursos para ser sedentarios, lo
que les llevará a la complejidad social. Por ello, el paso será un proceso gradual dentro de estos grupos
tribales.
La complejidad social vendrá dada por la generación de excedentes y los conflictos para su distribución,
además, crecen la interacción y el intercambio entre grupos, lo que, a su vez, generará la intensificación en
la obtención de recursos y, por tanto, la adopción de sistemas de producción de alimentos.

1.7-. LA REVOLUCIÓN SIMBÓLICA


Jacques Cauvin rechaza el énfasis que se ha dado a los cambios medioambientales, tomando Próximo
Oriente enfoca más la investigación hacia la restructuración de la mentalidad sufrida por los grupos
humanos entre el 13 y el 16 milenio aC. Considera que el Neolítico supone algo más que un cambio de
economía.

Argumenta que la psicología colectiva de estos grupos pudo llevarlos a creer en la necesidad de disponer
de más excedentes alimenticios sin que existiesen necesidades económicas para ello. Este cambio se
denomina “Revolución Simbólica” aunque los más destacable de su argumentación es que plantea dos
fases de desarrollo y la primera comienza antes de la producción de alimentes y abarcaría el PPNA.

Ian Hodder influenciado por Cauvin, considera la ideología como el motor del cambio y que la agricultura
supuso la culminación de un proceso social y simbólico que había comenzado desde el Paleolítico
consistente en cómo los grupos humanos se ven a sí mismos y la relación con su mundo.

2-. EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS


La investigación se ha convertido en interdisciplinar aplicando técnicas físico-químicas junto a nuevas
hipótesis de trabajo, las cuales marcan el camino en la búsqueda de evidencias arqueológicas. Por ello, a
los restos de cultura material y las estructuras de habitación se deben unir estudios de los restos de

PREHISTORIA I – Las primeras etapas de la humanidad


4 Tema 14 – Las nuevas formas de vida del Neolítico

plantas, fauna, de restos orgánicos en los sedimentos, ADN, restos humanos y el lenguaje para conocer,
cómo, cuándo y por qué los cazadores-recolectores se convirtieron en productores de alimentos.

2.1-. CULTURA MATERIAL


Los investigadores han asociado una serie de instrumentos, mediante comparación etnográfica y sentido
común, a los grupos productores de alimentos, los cuales estarían relacionados con las nuevas tareas que
debían realizar como agricultores y ganaderos, aunque la aparición de estos objetos no indican, por si
mismos, que se traten de grupos productores.

Así, una de las innovaciones es el empleo de la cerámica para realizar utensilios de almacenaje. Su cadena
operativa de elaboración no es sencilla puesto que relaciona manipulación de arcilla, depuración, amase y
mezcla con desengrasantes, elaboración, decoración, desecación y cocción en hornos.

El trabajo con la piedra también sufre cambios, y aunque se sigue empleando la piedra tallada, se
introducen nuevas técnicas de talla como la percusión indirecta o la talla por presión. Sin embargo, los
útiles líticos más característicos del Neolítico son las hachas y las azuelas pulimentadas.

Los tejidos, como la lana y el lino, aparecen con estas primeras sociedades productoras.

2.2-. ESTRUCTURAS DE HABITACIÓN


Se asumía que los grupos agricultores y ganaderos eran sedentarios y, por tanto, disponían de estructuras
de habitación estables. Si bien es cierto, no es exclusivo ya que hubo grupos de cazadores-recolectores que
también fueron sedentarios, y por otro lado, las unidades de habitación pueden ser muy variadas por lo
que hay que ser muy cauto al asociar el tamaño de la estructura con el grado de movilidad.

Las estructuras de habitación no sólo cambian en tamaño o morfología, sino también en los materiales de
construcción, así, a los materiales de carácter vegetal se unen la arcilla y la piedra, que serán empleadas
para construir muros y techos (arcilla) o para realizar los zócalos de la vivienda (piedra).

Por otro lado, el estudio de los residuos hallados en el suelo puede dar a conocer si una parte de la
estructura fue usada como establo y otra como vivienda.

Pero los grupos productores también modificaron su territorio para adecuarlo a sus actividades
económicas a través de terrazas artificiales, muros, sistemas de regadío….

2.3-. RESTOS DE PLANTAS


Una evidencia arqueológica del uso de la agricultura son los restos de plantas domesticadas. Estos restos
son materia orgánica que desaparece, sin embargo, existen condiciones en las que pueden conservarse. En
condiciones anaeróbicas como lugares inundados o ultrasecos (estudio de los fitolitos), cuando han sido
quemados o carbonizados (estudio de las estructuras parenquimáticas carbonizadas de raíces y
tubérculos), o extrayéndolos de otros restos orgánicos.

La cuestión esencial es la evolución de especies silvestres a domésticas, que son aquellas manipuladas por
los humanos, convirtiéndose en una especie diferente de la especie silvestre y no pudiendo sobrevivir en
estado salvaje de nuevo. Como norma general las especies domésticas son de mayor tamaño que las
silvestres.

Por otro lado, los cambios producidos en la gestión y explotación de los bosques hay que conocerlos a
través de los estudios paleobotanicos del paisaje y los restos de madera encontrados en los yacimientos y
que fueron empleados como materiales constructivos y combustible. También los restos de frutos no
domesticados como bellotas, indican el uso que se pudo hacer de las masas boscosas.
PREHISTORIA I – Las primeras etapas de la humanidad
5 Tema 14 – Las nuevas formas de vida del Neolítico

2.4-. FAUNA
El estudio de los restos faunísticos es clave para conocer las actividades de los grupos productores de
alimentos, al principio más orientados a la taxonomía pero actualmente se añaden cuestiones que nos den
información sobre la sociedad que las consumió.

Hay que definir cuáles son las características que determinan cuando una especie es doméstica, siendo la
característica básica la reducción de la talla en los animales domesticados supuestamente porque los
especímenes de menor tamaño podrían ser más dóciles. Otra característica es la reducción de
cornamentas y colmillos, probablemente por la relajación de la presión selectiva que afecta a los animales
salvajes o por la selección realizada por el humano. Por otro lado, el cambio de la composición química de
los huesos en animales domésticos o la abundancia de individuos jóvenes en las manadas deben ser
desechadas, bien porque la alteración química esté relacionada con el sedimento donde se encuentra o
porque ese mismo patrón se puede encontrar de manera recurrente.

2.5-. RESTOS HUMANOS


Los restos humanos hallados sirven de ayuda para conocer las actividades económicas y sociales. Aunque
encontramos necrópolis anteriormente, será en el Neolítico cuando van a ser más comunes permitiendo el
estudio de poblaciones con diferentes edades, sexos y, en algún caso, patologías.

Existen enfermedades que dan información sobre los modos de vida o el grado de violencia, así como el
aparato masticador aporta información sobre la dieta. Otro método para conocer la dieta es el estudio de
los isótopos estables ya que la ingesta de alimentos cambia la composición química de nuestros huesos
pudiendo ser identificada por dichos isótopos.

2.6-. ESTUDIOS DEL ADN


Los estudios de ADN han revelado información muy relevante referente a los de domesticación y difusión,
estudios que han contribuido a conocer las primeras sociedades productoras.

Con ellos se estudia la variación genética en poblaciones vegetales y animales modernas para conocer los
caminos que han llevado a esa diferenciación, así, si una especie fue domesticada y después se extendió
tendrá menor diversidad genética que una especie salvaje y serás más restringida cuanto más cerca del
punto de origen se halle. De esta forma sabemos que el trigo fue domesticado en Europa y Próximo
Oriente, el maíz en el suroeste de México, el ganado vacuno en el oeste de Asia, India y África, o el cerdo
en Eurasia.

Por otro lado, se realiza el estudio del ADN antiguo, por ahora sólo el mitocondrial, que ha permitido
conocer mejor el origen del poblamiento de Oceanía o los caminos de difusión del caballo.

2.7-. SEDIMENTOS
El estudio de sedimentos y de restos microscópicos de fauna y flora aportan información para conocer el
medio ambiente y las actividades realizadas.

La composición del sedimento indica condiciones medioambientales en las que se formaron los niveles de
los yacimientos, aportando información, también, sobre su uso, si fue ocupado por animales, por
humanos, tipo de animales y en que estación anual.

Hay que destacar la información obtenida a través de los restos de polen, como la vegetación que existía
en los diferentes periodos o las actividades de los diferentes grupos que ocuparon el yacimiento.

PREHISTORIA I – Las primeras etapas de la humanidad


6 Tema 14 – Las nuevas formas de vida del Neolítico

2.8-. LENGUAJE
Dentro del estudio de las lenguas, la unidad básica es la “familia”. El desarrollo de algunos han sido
relacionados con el origen y dispersión de los grupos neolíticos, especialmente en tres regiones: África,
Europa y Sureste de Asia.

- África  se consideraba que el origen de la producción venia por los pueblos bantú, que hablaban
bantú y usaban el hierro. Los estudios lingüísticos han concluido que este grupo pertenece a la
familia de las lenguas tipo Níger-Congo con una variante origen en Camerún y otra al sur del bosque
ecuatorial.
- Europa  la familia seria el Indoeuropeo que desciende de un Proto-Indoeuropeo, que fue
difundida por grupos asociados al Final del Neolítico, de la Edad del Bronce o de la Edad del Hierro.
- Sureste Asiático  la familia primigenia es la Austronesia con foco original en la isla de Formosa,
extendiéndose hacia el continente y Oceanía.

PREHISTORIA I – Las primeras etapas de la humanidad

Das könnte Ihnen auch gefallen