Sie sind auf Seite 1von 4

La triste historia de los Indios Kilmes:

Origen de los indios Quilmes:

Tribu de origen Quichua, ocupaba el territorio de la antigua provincia Inca, en la zona de los Valles
Calchaquíes (Tucumán), nombre derivado del cacique rebelde Calchaquí. Estos indios se alzaron
contra los conquistadores españoles, episodio conocido como "guerras calchaquíes". Luego de
diversos enfrentamientos, el gobernador de Tucumán, Mercado y Villacorta invade el valle,
reduciendo a los pueblos alzados que, diezmados por el hambre y el aislamiento, son desarraigados
de sus cerros y repartidos a los Españoles.

Los Quilmes, uno de los grupos que opuso mas resistencia, fue trasladado a un escenario
geográfico, totalmente opuesto al que estaban acostumbrados. Junto con ciento cincuenta familias
de Alcalianos, escapados de Santiago del Estero, llegarán a pié a la zona del Plata.
En 1666 se crea la Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Kilmes."Alrededor de la
capilla original, estaban los humildes ranchos de barro y paja. La zona de influencia de la capilla se
extendió a otros poblados, y contrariando lo dispuesto en el reglamento de la creación, fueron
penetrando en la reducción otros pobladores no indígenas" (Rodríguez de Contardo-Rufini, 1987).
Hacia las postrimerías del siglo XVIII , se fueron agregando otras parcialidades indígenas. Los
abusos, las enfermedades, los mestizajes y la miseria, contribuyeron a ir diezmando paulatinamente
a la población originaria.
En 1784 la "Parroquia de Quilmes" se constituyó en "Partido de Quilmes" subdividido en seis
cuarteles.
Paralelamente a ello, las costas quilmeñas eran escenario del tráfico negrero; a tal fin se
construyeron galpones para alojar a los negros esclavos. Entre 1806 y 1807, las costas fueron lugar
de conflicto durante el desembarco inglés. Interesante es recordar, que en las jornadas de mayo de
1810, fueron partícipes algunos vecinos quilmeños, quienes votaron por la destitución del Virrey
Y así llegamos al 14 de agosto de 1812, año en que por decreto del Triunvirato, se dio por
extinguida la reducción, "...por la misma se igualaba a los indios Quilmes con los demás
ciudadanos, importante determinación que terminó con las restricciones que impedían el normal
desarrollo del pueblo" (Craviotto, 1969). Fueron los ecos de la política revolucionaria de 1810.
A partir de ese año se produjeron cambios considerables, suprimiéndose las diferencias de clases, y
vastas extensiones territoriales fueron incorporadas al dominio útil, lo cual implicó un importante
desarrollo económico y social, que se verá reflejado a lo largo del siglo pasado.
En 1827 se creó la primera escuela primaria. Se repartieron nuevos solares. Comenzó un continuo
crecimiento.
Quilmes es el nombre de una de las más célebres parcialidades de la etnia pazioca (diaguita),
parcialidad que habitaba el oeste de la actual provincia de Tucumán (Argentina). En su lengua, el
cacán, kilme significa ‘entre cerros’.

Según el padre Pedro Lozano, los quilmes procedían del Norte Chico (en Chile) y llegaron a los
Valles Calchaquíes refugiados ante la expansión del imperio inca:Los calchaquíes se preciaban
mucho de no haber admitido jamás dominio extranjero, como otros de sus vecinos, ni permitir aun a
sus vasallos asentar el pie en sus territorios, en prueba de lo cual se sabe que como los quilmes
vinieron de la parte de Chile a esta de Calchaquí, por no sujetarse a los peruanos [quechuas], que
por aquel reino [Chile] daban entonces [los quechuas] a sus conquistas, los recibieron [a los
quilmes] los calchaquíes con las armas en la mano y tuvieron con ellos sangrientas guerras,
creyendo eran vasallos del Inga [inca], hasta que enterados de que venían fugitivos de su patria por
no sujetarse a aquel monarca, celebraron paces y les dieron grata acogida en su país, aplaudiendo su
resolución, y después de tiempos, emparentados con ellos, fue esta parcialidad de los quilmes una
de las más famosa de los Valles Calchaquíes.
Sin embargo, otros historiadores objetan esta procedencia, ya que los incas ya estaban en posesión
de los Valles Calchaquíes y del Norte Chico cuando emprendieron la conquista de los valles
centrales de Chile, no existiendo además evidencias arqueológicas que lo avalen.
Los quilmes se establecieron en los Valles Calchaquíes aproximadamente a fines del siglo XV. Su
principal población (en ruinas) se ubica en el extremo oeste de la actual provincia de Tucumán,
hacia las coordenadas: 26°27′50″S 66°05′20″O / -26.46389, -66.08889 a unos 2000 msnm, esta
pequeña ciudad con una ciudadela (marka) sita en el cerro Alto del Rey fue destruida por los
españoles en 1667.
Opusieron una fuerte resistencia a los colonizadores españoles durante los siglos XVI y XVII. La
derrota final ante el gobernador de Tucumán, Alonso Mercado y Villacorta, luego del levantamiento
del líder quilme Felipe Calchaquí, motiva el traslado de los quilmes. Las mujeres prefieren arrojarse
al vacío con sus criaturas en brazos antes de verse sometidas. Los quilmes sobrevivientes fueron
trasladados más de 1200 km desde Tucumán hasta la reducción de Santa Cruz de los Quilmes, casi a
orillas del Río de la Plata, que devino en la actual ciudad de Quilmes en el Sudeste del Gran Buenos
Aires (provincia de Buenos Aires).

En el camino a Buenos Aires, los quilmes habrían hecho campamento en las inmediaciones de la
actual ciudad de Carcarañá, a menos de treinta kilómetros de la ciudad de Rosario. En una polémica
que no ha tenido mayor investigación ni fundamento, estudiosos franceses sostienen que los
primeros pobladores de esta zona habrían sido entonces de la etnia quilme, noción que contradice la
postura oficial que dice que Rosario creció alrededor de la veneración de su virgen, a partir del
1713.

Se creía que los quilmes se habían extinguido hacia 1812, cuando el gobierno independiente
argentino declaró «pueblo libre» a los habitantes de la reducción (el 14 de agosto, fecha oficial de
fundación de la actual ciudad de Quilmes).

Algunos descendientes mestizos del pueblo quilme viven en el oeste de la provincia de Tucumán.

En la actualidad:
Los aproximadamente 200 quilmes supervivientes (en 2005) descienden directamente de aquellos
hombres y mujeres que resistieron el sometimiento realista, aunque se han mestizado con
caucásicos. Habitan la zona comprendida por los pueblos de Colalao del Valle, en Tucumán y
Fuerte Quemado, en el límite con la provincia de Catamarca, a lo largo del río Santa María, que
corre entre los cordones montañosos del Aconquija y del Cajón.
En la actualidad en la provincia de Tucumán existen dos pequeñas localidades de las cuales la
parcialidad quilme es epónima, la Quilmes que se encuentra en la encrucijada de la RN40 con la
ruta provincial 357, esto es, unos 12 km al sureste de las ruinas de la antigua Quilmes y el sitio
llamado Rincón de Quilmes, unos 20 km al oeste de la actual población tucumana de Quilmes. En
cuanto a las ruinas, fueron descubiertas a fines del siglo XIX por el pionero de la antropología
argentina Juan Bautista Ambrosetti. Casi cien años después —en 1978, se realizó una
reconstrucción del pueblo.

El caso de los indios quilmes constituye un paradigmático ejemplo de la variedad y alcance de


algunos mecanismos instrumentados por los conquistadores para garantizar el dominio y
explotación del territorio americano.
LOS PRIMEROS HABITANTES DE TUCUMÁN. Antes de que llegasen los
conquistadores españoles, el actual territorio de Tucumán estaba habitado por
(distintos pueblos indígenas. Los diaguitas-calchaquíes, influidos fuertemente
por la cultura inca, sobresalían por su desarrollo. Asentados en toda el área
montañosa del oeste tucumano, eran hábiles tejedores y alfareros, y expertos
agricultores. Se dedicaban al cultivo del maíz, el zapallo la quinua, con un
complejo sistema de andenes y terrazas a las que dotaban de un avanzado
sistema de irrigación.
Guanacos, llamas y vicuñas les brindaban carie y leche, además de lana,
indispensable materia prima para sus telares. Una incipiente actividad minera
les proveía de diversos metales para la fabricación de armas y utensilios.
Estaban bien organizados, bajo la dirección de un cacique, y aunque
esencialmente pacíficos, sabían hacer uso de la fuerza bélica cuando sus
propiedades o territorios estaban en peligro.
Más hacia el este de la actual provincia de Tuumán vivían otros pueblos
indígenas, menos evolucionados, como los lules y vilelas, que eran cazadores y
recolectores.
Quilmes es el nombre de una de las más célebres parcialidades de los
diaguitas. Habitaban el oeste de la actual provincia de Tucumán (Argentina).
En su lengua, el cacán, kilme significa ‘entre cerros’.
Sobre la base de estudios etnohistóricos, se ha señalado que hasta la llegada
de los españoles, losquilmesconstituían una comunidad numerosa y organizada
que dominaba un amplio espacio geográfico -que se estima en 400 Km.
cuadrados- y disponía de una gama de estrategias tecnológicas que le permitía
explotar variados y abundantes recursos naturales. Poseían además un
complejo patrimonio cultural que ordenaba y organizaba todos los aspectos de
la vida comunal.
El trabajo, las prácticas religiosas y la guerra eran partes integrantes de un
conjunto organizado y el territorio, más allá de sus connotaciones económicas,
era considerado “un espacio sagrado”.
Nunca aceptaron ser vasallos de nadie y se rebelaban frente a la exploración
de los españoles, que luego de vencidos en 1665 por Alonso Mercado y
Villacorta, los quilmes fueron obligados a caminar desde Tucumán hasta la
localidad que hoy lleva su nombre en la provincia de Buenos Aires.
Unas 200 familias se establecieron en 1666 en el primer asentamiento al sur
del Riachuelo, conocido como la Reducción de la Santa Cruz de los Indios
Quilmes, bajo régimen de encomienda. En el siglo siguiente la población se
redujo a sólo 200 habitantes. El Primer Triunvirato decidió en 1812 la creación
del pueblo de Quilmes sobre los terrenos que pertenecieron a la Reducción.
El historiador Horacio Difrieri señala que su gran desarrollo, permitió a los
quilmes destacarse dentro del conjunto de comunidades calchaquíes, y
también explica su último gran levantamiento y “su pertinacia para preseverar
en el ser de sus antepasados, frente al terrible embate que a tantos pueblos
había ya liquidado”.
También contribuye a explicar el daño irreparable que significó para ellos su
deportación, al producir “la desconexión de los circuitos activos de todo el
sistema”. En Buenos Aires, “su tecnología múltiple era inoperante y no
contaban con la protección de sus dioses de la tierra a los cuales habían
abandonado en los valles perdidos.
La ineptitud tecnológica supuso entonces su desaparición como grupo social, a
pesar de que los indios, como tales, no fueron motivo de castigo físico ni
individual. Pero los había fulminado la muerte cultural y social, en virtud de
que el conquistador había cortado con su espada los ligamentos circuitales del
sistema tan laboriosamente construido en tiempos prehispánicos”.
El genocidio de los Quilmes fue un trasladado a un escenario geográfico completamente diferente
al que estaban acostumbrados. Durante el viaje, varios indios se fugaron y varios maltratados, que
murieron en el camino. Una vez radicados, tanto los Alcalianos como los Quilmes, son sometidos a
trabajos estatales, como mitayos coloniales. Igualmente siguieron con sus costumbres y tradiciones
étnicas; como cambiar de vivienda cuando se moría un pariente. Aunque la iglesia les prohibía
ciertas costumbres. Su adaptación al nuevo medio ambiente fue mayor del que se creía. Hablaban
su lengua Kakana, y entendían el Quechua pero no lo hablaban. Por parte de la iglesia se les
obligaba el español. Vivían en rancho de paja, criaban pocas ovejas y muchos caballos, sembraban
trigo como lo solían hacer en sus valles, hacían trabajos ganaderos y mercado entre deudores y
acredores. Todos estos datos dan a saber que se acriollaron al modo de vida pampeano.

Das könnte Ihnen auch gefallen