Sie sind auf Seite 1von 27

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE, MODELOS, MOTIVOS DEL MÉDICO

1.1 RELACION MEDICO PACIENTE

La asistencia médica se cimienta en la relación que se establece entre el médico


y su paciente, y la buena práctica depende, en gran medida, de la calidad de la
relación de ayuda que se pueda lograr. Las relaciones interpersonales pueden
ser de distintos tipos, algunas de carácter superficial y otras de mayor
complejidad, como la que debe tener lugar entre el médico y su paciente, en la
cual el médico, en su condición de profesional debe estar dispuesto a brindar su
ayuda en forma humanitaria y sensible, pilar sobre el que descansa el nivel de
satisfacción de la atención médica. La relación médico-paciente es de tipo
profesional. En ella intervienen dos personas con diferentes personalidades,
niveles culturales y estados afectivos. Una reclama ayuda y la otra la ofrece. Este
intercambio se produce por vías verbales y extra verbales. El éxito de esta
relación depende de la capacidad del médico para manejar la situación de
subordinación del paciente mediante el respeto, la atención y el trato afectuoso,
junto a su preocupación y capacidad para satisfacer los objetivos básicos del
enfermo: saber qué tiene, aliviarse y curarse. Durante la relación médico-
paciente, estos le aportan sus características de personalidad, las que
vinculadas con la enfermedad, propician que cada relación tenga características
generales y a la vez muy particulares.2

1.2 RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE Y SUS CARACTERÍSTICAS

Es una relación interpersonal de tipo profesional que sirve de base a la gestión


de salud, y que a su vez está influenciada o determinada por diversos
componentes de carácter económico, profesional, jurídico, psicológico, moral,
ético y estético1. El médico para establecer una comunicación eficaz debe:

 Saber escuchar al paciente y ponerse en lugar de él además de


sensibilizarse con su dolor.
 Inspirar respeto por su alto prestigio social y responsabilidad.
 Planear sus acciones y tener disposición para la relación de ayuda.
CONCLUSIONES

 La comunicación constituye un proceso fundamental para el


desarrollo de una relación médico-paciente eficaz.
 El médico debe perfeccionar constantemente sus habilidades
comunicativas y actuar siempre de acuerdo a los principios de la
ética.
 Los aspectos comunicativos en la relación médico-paciente son
esenciales para la educación del paciente con respecto a sus
problemas de salud.
 El modelo de relación médico-paciente debe ser contextualizado y
enseñado a nuestros estudiantes con un enfoque integral e
histórico-cultural.

1.3 MODELOS

MODELOS TEÓRICOS DE LA RELACIÓN ENTRE EL PROFESIONAL


SANITARIO Y EL PACIENTE
El contacto con el sistema de cuidado de salud tiene, como resultado inmediato,
el comienzo de una relación con los profesionales sanitarios. Tradicionalmente
el centro de la asistencia sanitaria ha sido, sin duda, la relación que se establece
entre el médico y el paciente. Sin embargo, actualmente parece más adecuado
hablar de la relación entre el profesional sanitario y el paciente, porque aunque
el médico siga siendo un agente principal en el cuidado de la salud, cada vez
más se recibe atención de otros profesionales de la salud que no son médicos,
sobre todo del personal de enfermería, pero también de otros profesionales como
psicólogos, trabajadores sociales o técnicos sanitarios. Así pues, el término
profesional sanitario cubre una amplia gama de profesionales que trabajan junto
a los médicos en el cuidado de la salud.2
___________________________
1. Cruz Martínez, O, Fragoso Marchante, MC, González Morales, I, Sierra Martínez, DP, Labrada González, JA.
La relación médico paciente en la actualidad y el valor del método clínico. p110-120.
2. Revista Cubana de Medicina Militar. La relación médico-paciente y su importancia en la práctica médica.p:528-
533.
MODELO PARSONIANO O DE ROLES DE LA RELACIÓN MÉDICO-
PACIENTE

Parsons planteó un modelo desde una perspectiva funcionalista y las premisas


básicas del modelo que elaboró son:

1. La salud es una de las necesidades funcionales de los miembros individuales


de la sociedad. Desde el punto de vista del funcionamiento del sistema social,
un nivel general demasiado bajo de salud (o un nivel demasiado alto de
enfermedad) es disfuncional.

2. La enfermedad es un estado de perturbación en el funcionamiento «normal»


del ser humano, comprendiendo el estado del organismo como sistema biológico
y el estado de su ajuste personal y social.

La enfermedad se define, por tanto, en parte biológicamente y en parte


socialmente. La enfermedad y la salud son parte de la cultura.

3. El cuidado de la salud implica una interacción entre roles sociales, el de la


persona que ayuda y el de la persona que necesita y recibe la ayuda. 2

4. Los roles sociales implicados en el cuidado de la salud son un sector pautado


de la cultura y, por tanto, implican secuencias comportamentales aprendidas.

La práctica médica constituye así un mecanismo en el sistema social para


enfrentarse con las enfermedades de sus miembros, y en ellas las estructuras
sociales inmediatamente relevantes consisten en las pautas del rol de médico y
las del rol de paciente. Por otro lado, la relación entre médico y paciente es un
tipo de un conjunto más amplio, las relaciones de asistencia o ayuda. Como
relación de asistencia, la relación entre médico y paciente tiene unas
características generales.3

_______________________________________

2. Revista Cubana de Medicina Militar. La relación médico-paciente y su importancia en la práctica médica.p:528-533.

3. Medicina familiar y comunitaria. La relación médico-paciente (RMP) y su actual encuadre legal.


MODELO DE LOS TIPOS DE RELACIÓN ENTRE PROFESIONAL Y
PACIENTE

Una de las críticas iniciales al modelo de Parsons fue su excesiva abstracción,


ya que parecía una construcción muy adecuada para una sociedad como la
norteamericana de los años cincuenta, que no tiene en cuenta el contexto en el
que se produce la interacción.4

Dicho de otro modo, los comportamientos de rol variarían según la enfermedad


de que se trate. Así, establecieron tres tipos de relación posible.

1. Relación de actividad-pasividad. En ella el médico es activo y el paciente


pasivo. Se origina en, y es totalmente adecuada a, situaciones de
urgencia, como heridas graves, hemorragia masiva, estado de coma, etc.
El paciente está desamparado y el médico es el que actúa. El tratamiento
se produce sin contribución por parte del paciente.

________________________

4.Bioetimed. Relación medico paciente. México. 2012.


2. Relación de guía-cooperación. Este tipo de relación se da en la mayoría de
las enfermedades agudas, sobre todo en las infecciosas. Aunque el paciente
esté enfermo es consciente de lo que está pasando y es capaz de cumplir
instrucciones y tomar ciertas decisiones. Sin embargo, atiende al médico y le
obedece.

3. Relación de participación mutua. Este tipo de relación es útil para el manejo


de la enfermedad crónica, en la que el programa de tratamiento bascula sobre el
paciente con consultas ocasionales al profesional sanitario. Es el caso, por
ejemplo, de la diabetes, de la hipertensión, de la psoriasis, etc. Lo que hace el
profesional en este caso es ayudar al paciente a ayudarse a sí mismo. Requiere
una organización psicológica y social por parte del paciente, por lo que es difícil
establecerla en el caso de niños, personas con déficits mentales, o con muy bajo
nivel cultural.

MODELOS BASADOS EN EL TIPO DE CONTROL

Formas típicas de control en la relación profesional de la salud usuario son:

Paternalista. Es un tipo de relación en la que se da un alto control por parte del


profesional de la salud y bajo control por el paciente. El profesional de la salud
domina la toma de decisiones, aunque se suponga que son decisiones tomadas
para conseguir los máximos beneficios para el paciente.
Clientelista. Es el extremo opuesto al paternalista. En este tipo se invierte la
relación de poder. El paciente pide que el profesional le proporcione información
y servicios técnicos. El poder reside fundamentalmente en el paciente.

De mutualidad. Este tipo de relación es una alternativa moderada a los extremos


de los otros dos tipos mencionados. Aquí cada uno de los participantes aporta
las fuerzas y recursos de que dispone. Las decisiones son el fruto de lo que se
considera un encuentro entre iguales.

Ausencia. Este tipo de relación se caracteriza por una total ausencia de control
tanto por el paciente como por el médico. Refleja una situación en la que se ha
producido una parálisis en la acción. Ni el médico ni el paciente han asumido la
responsabilidad de las decisiones y no han negociado un terreno medio
mutuamente aceptable. Este tipo de relación puede prolongarse durante mucho
tiempo, sin dirección, o puede terminar sin ningún tipo de resolución. En este
caso el paciente abandona la relación y simplemente no vuelve.
HACIA UN MODELO DE RELACIÓN CENTRADO EN EL PACIENTE

Como hemos mencionado en la introducción cuando hablábamos del objeto de


estudio, las organizaciones sanitarias han experimentado en los últimos años un
cambio significativo, ya que han pasado de ser entidades prestadoras de
servicios orientados por profesionales a seguir modelos organizativos centrados
en los usuarios y preocupados por responder a las expectativas de estos Esta
orientación centrada en el paciente es extraña a la relación clásica médico-
paciente, que se ha sustentado tradicionalmente en el paternalismo. La relación
paternalista en la asistencia sanitaria busca procurar el mayor bien al paciente,
siendo definido tal bien únicamente por los profesionales sanitarios. Sin
embargo, en la actualidad las sociedades occidentales han ido avanzando hacia
relaciones sociales democráticas presididas por la idea del consentimiento libre
e informado de los ciudadanos. La actual orientación «al cliente» de los servicios
públicos es fruto de este cambio de mentalidad. Así, si volvemos a los enfoques
teóricos expuestos, encontramos que la relación que se debe establecer entre
los profesionales de la salud y los pacientes es de participación mutua.

De esta forma, podríamos resumir los componentes comportamentales de la


relación centrada en el paciente por parte de los profesionales de la salud en los
siguientes puntos

 Estilo de comunicación centrado en el paciente.


 Involucra al paciente en la toma de decisiones.
 Permite al paciente expresar sus sentimientos.
 Utiliza un tono de voz cálido.
 Mantiene contacto visual con el paciente.
 Se sienta cerca del paciente.
 Le pregunta al paciente sobre sus opiniones y sentimientos.
 Es fácil entenderle.
 Escucha al paciente.
 Es empático con el paciente.
 Comprueba que el paciente ha entendido todo lo que han discutido.
1.4 PROBLEMAS ACTUALES DE LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE

 La pérdida de la fe en el médico
 Médicos con alto nivel de competencia técnica pero con dificultades de
relacionarse y con pérdida de interés por el paciente como persona.
 Escasa comprensión del sufrimiento deshumanización del personal de
salud
 Numerosas personas intervienen en el acto médico
 Menos privacidad en los servicios de salud
 Fragmentación de la atención
 Incorporación de instituciones hacen la relación más indirecta e
impersonal.

1.5 LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y


LOS PACIENTES

En el consenso de Toronto se realizó una revisión sobre la comunicación clínica,


en concreto sobre su efectividad, sobre las deficiencias detectadas en la práctica
clínica y sobre los métodos de enseñanza de habilidades de comunicación entre
profesionales de la salud. A continuación se exponen algunos de los problemas
detectados:

 El 54% de las quejas de los pacientes y el 45% de sus preocupaciones no


son comentadas con los profesionales.
 Hasta en un 50% de las consultas los pacientes no estaban de acuerdo
con su médico acerca de cuál era el problema principal de consulta.
 El tiempo medio del que disponen los pacientes para hablar sobre su
problema antes de ser interrumpidos por los profesionales es de 18
segundos.
 La mayoría de las quejas de los pacientes respecto de sus médicos no
hacen referencia a problemas de naturaleza técnica, sino a problemas de
comunicación.
 Tanto los residentes como los médicos adjuntos muestran deficiencias
severas en la comunicación cuando son evaluados.
 El lenguaje médico es, a menudo, técnico y confuso.
 Una proporción sorprendentemente elevada de los pacientes no
entienden ni recuerdan lo que se les ha explicado sobre el diagnóstico o
el tratamiento.

Así pues, el consenso de Toronto dejó claro que los problemas de comunicación
en la práctica médica son frecuentes, que la insatisfacción de muchos pacientes
está relacionada con la falta de información y de explicaciones dadas por el
profesional y que este, a menudo, es incapaz de reconocer la cantidad y el tipo
de información que el paciente requiere. Además, enfatiza que las habilidades
de comunicación pueden, y deben, ser enseñadas a los profesionales de la salud
desde el comienzo de su formación y durante el ejercicio de su profesión.
Posteriormente, en el consenso de Kalamazoo se delimitaron una serie de
elementos esenciales en la comunicación médico-paciente. Los participantes
expresaron tres objetivos a discutir:

1. Alcanzar un consenso en una «lista corta» de elementos que


caracterizara una comunicación efectiva en varios contextos clínicos.
2. Suministrar ejemplos tangibles de competencias en habilidades de
comunicación que podrían ser útiles en currículos que acrediten a
escuelas médicas, programas de residencia y programas de enseñanza
médica a todos los niveles.
3. Asegurar que el resultado obtenido por el grupo estuviese basado en la
evidencia y fuera apropiado para la enseñanza, la investigación y la
evaluación. 5

________________________________
5. REVISTA ADM, Salud y enfermedad Personalismo y teoría general de sistemas. PP. 156-16.
SALUD Y ENFERMEDAD, ADICCIONES, ESTRESORES

2.1 SALUD

2.1.1 CONCEPTO DE SALUD

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se define la salud como el


estado de pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedad. Por tanto, no solamente cuenta nuestro buen estado físico o
fisiológico, sino también nuestros aspectos psicológicos y cómo nos influye
nuestro entorno (socioeconómico, familiar, laboral, emocional, medioambiental).

La salud es una propiedad del cuerpo unificado que implica armonía y paz en él
mismo. Armonía entendida como la adaptación de todas las partes del cuerpo
en virtud de lograr bienestar. La salud es sintética en este sentido, integradora.
La enfermedad o la pérdida de la salud es analítica, disociadora. Más
propiamente, la salud es una cualidad de un cuerpo armónico, unificado y
abierto. La cualidad es entendida aquí como capacidad. La armonía, como ya se
ha dicho, es la capacidad para adaptarse y la apertura está relacionada
directamente con la posibilidad de integrar elementos nuevos, pero más
cabalmente con la posibilidad de donación, característica netamente humana.5

2.1.2 DETERMINANTES DE LA SALUD Son los factores que influyen sobre


nuestro estado de salud. Los podemos clasificar en 4 tipos:

1. BIOLÓGICOS. Se refiere a cómo la propia biología de la persona (edad,


genética) afecta a su salud.

2. AMBIENTALES. Se refiere a cómo el medio ambiente (presencia y expansión


de organismos infecciosos, contaminación, clima, entorno) afectan a nuestra
salud.

3. ESTILO DE VIDA. Se refiere a cómo ciertos hábitos de vida (alimentación,


actividad física, consumo de drogas, tipo de trabajo, actividades de riesgo, etc.)
influyen en nuestra salud.

4. SALUD PÚBLICA. Se refiere a cómo el sistema de salud y los medios


sanitarios de los que dispone un lugar (centros de salud, hospitales, personal
sanitario, ambulancias, acceso a medicamentos, investigación sanitaria, etc.)
influyen en la salud de las personas.

2.2 CONCEPTO DE ENFERMEDAD

Se puede definir la enfermedad como un trastorno del normal funcionamiento de


nuestro organismo, tanto a nivel físico como mental. Según su origen (etiología),
podemos clasificar las enfermedades como:

 Infecciosas. Se deben a la invasión de algún tipo de microorganismo


patógeno (causante de enfermedad), que pueden ser virus, bacterias,
hongos, protozoos o incluso algunos invertebrados parásitos (como las
lombrices intestinales o la tenia). Al poder pasar estos microorganismos
de una persona infectada a otra sana, las enfermedades infecciosas
pueden transmitirse, bien directamente (contacto físico, por saliva,
sangre…) o bien a través de algún “vector de transmisión”, que puede ser
el propio aire o el agua, o bien ciertos animales (mosquitos, piojos,
garrapatas, pulgas, etc.) que actúan como “vehículos de transmisión”
facilitando el traspaso del patógeno.
 No infecciosas. No se deben a microorganismos patógenos, sino a otras
causas
 Relacionadas con los factores biológicos.
o Edad: Procesos degenerativos, como artrosis, demencia senil,
pérdidas sensoriales, fallos renales, etc.
o Genéticos: Enfermedades debidas a fallos genéticos, como el
síndrome de Down, la hemofilia, etc.
o Enfermedades congénitas: Son las que se desarrollan desde el
parto, o incluso antes, debidas a problemas de desarrollo del feto
durante la gestación.
o Trastornos inmunitarios: Se dan cuando nuestro propio sistema
inmunitario falla, de forma que nos hace exageradamente
sensibles a ciertas sustancias inocuas (alergias) o cuando “ataca”
a tejidos propios del cuerpo, como ocurre en algunas artritis,
reuma, lupus... (autoinmunidad).
 Relacionadas con los factores ambientales.
o Exposición a radiaciones que pueden provocar alteraciones en el
sistema nervioso, cáncer, etc.
o Exposición frecuente a ruidos, que genera problemas nerviosos.
o Exposición a contaminantes del aire, del agua o en los alimentos, que
pueden provocar daños en distintos órganos.

 Relacionadas con el estilo de vida:


o Enfermedades o accidentes relacionados con el trabajo, el tráfico, el
deporte. Enfermedades por consumo de drogas.
o Enfermedades por una mala alimentación.
o Enfermedades debidas a una vida sedentaria.

2.3 ADICCIONES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y


psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia,
actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los
que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una
enfermedad Progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de
descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad. 7

Para poder hablar de dependencia física y psicológica las personas presentan


tres o más de los siguientes criterios en un período de 12 meses:

 Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia (adicción).


 Dificultades para controlar dicho consumo.
 Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo.
 Tolerancia.
 Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia.
(Inversión cada de tiempo en actividades relacionadas con la obtención
de la sustancia).
 Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de forma clara
sus efectos perjudiciales.
2.3.1 NIVELES DE ADICCIÓN:
1. Experimentación: es el caso donde la persona, guiada por la curiosidad,
se ánima a probar una droga, pudiendo posteriormente continuar el
consumo o interrumpirlo
2. Uso: el compromiso con la droga es bajo. Se consume los fines de
semana y en oportunidades casuales. No existe deterioro laboral, social
o familiar. No presenta episodios de intoxicación. El consumidor sólo
busca un cambio de sensaciones. Sin embargo toda droga genera
dependencia física o psíquica progresivamente y es fácil caer en el abuso.
3. Abuso: el uso se hace regular durante casi todas las semanas y hay
episodios de intoxicación. Ejemplo: en alcohol una intoxicación es cuando
ya se presenta una resaca, lagunas mentales. La droga va dirigiendo
progresivamente la vida, se presenta deterioro académico, laboral, social
y familiar. El estado de ánimo es cambiante (una vida normal y una vida
adictiva y desconocida la mayor parte de veces por la familia).
4. Adicción: relación de amigos y familiar se rompe, dificultades académicas
y laborales. La búsqueda de la droga se realiza de forma compulsiva. Es
difícil la abstinencia. Hay compromiso orgánico. Hay conductas de riesgo
como: promiscuidad sexual, uso de drogas intravenosas o combinación
de varias drogas, el estado de ánimo depende de la etapa
consumidor/abstinencia, accidentes automovilístico.

2.4 ESTRESORES
El estrés se encuentra en todo momento, al empezar a caminar, en la escuela,
al aprender, al enseñar; en nuestra vida social, familiar, laboral y profesional. El
burnout es una secuela de un estrés excesivo y nocivo, creándose un círculo
vicioso donde se desencadena aun mayor estrés, que repercute directamente en
nuestra salud, así como en nuestro ambiente social, familiar y nuevamente
laboral.
Profesionalmente tenemos un estrés laboral, el cual ha sido identificado como
uno de los riesgos más importantes en el panorama laboral actual y como uno
de los principales retos para la seguridad y la salud. El estrés laboral es definido
como un conjunto de reacciones emocionales, cognoscitivas, fisiológicas y del
comportamiento, ante situaciones nocivas del contenido, organización o entorno
de trabajo; que se caracteriza por altos niveles de excitación y angustia, con la
sensación de no poder hacer frente a la situación; considerándose además una
falta de satisfacción del mismo. 6

Inicialmente el estrés se desarrolla como concepto novedoso y relevante en el


ámbito de la Medicina a partir de los trabajos pioneros de Selye (1936, 1960,
1974). Este autor identificó la respuesta del estrés como un conjunto de
respuestas fisiológicas, fundamentalmente hormonales; concretamente, definió
la respuesta del estrés en términos de activación del eje hipotálamo-hipófiso-
córticosuprarrenal, con elevación de la secreción de corticoides (cortisol, etc.), y
del eje simpático-médulo-suprarrenal, como reacción a estímulos inespecíficos
(estresores). Si se mantiene esta activación, se produce el síndrome del estrés,
el cual se caracteriza por hiperplasia de la corteza suprarrenal, involución del
timo y aparición de úlceras de estómago. Mientras que el estrés consiste en la
suma de los cambios inespecíficos que tienen lugar en todo momento en el
organismo, el síndrome general de adaptación (expresión del estrés a través del
tiempo) se refiere a todos los cambios inespecíficos que se desarrollan a través
del tiempo durante una exposición continua a un alarmígeno.8

Los estresores o causantes del estrés clasificados en 3 grupos son:

a. Físicos o ambientales: ruidos excesivos, polución, manifestación, desorden


b. Sociales o acontecimientos vitales: muerte de un familiar, próximo separación
o divorcio, quiebra económica, nacimiento de un hijo
c. Estresores psicológicos: Son una de las causas más frecuentes de estrés
para el hombre y pueden manifestarse como: recuerdo de un acontecimiento
conflicto emocional, la tensión de amenazas, Pensamientos, afectos, mal
interpretación cognitiva de alguna situación.

SEXO, GÉNERO, DISCRIMINACIÓN, MARGINACIÓN

3.1 SEXO

El sexo son las características físicas, fisiológicas y de comportamiento que


distinguen los entes vivientes de un género con los del otro género. Así a los
machos y hembras de una especie se les distingue plenamente por su sexo, esto
implica directamente a la reproducción de la especie y las características
hormonales y evolutivas correspondientes al sexo.

Hay personas con una incoherencia entre su sexo biológico (fenotipo) y la


percepción de su género, que puede ser exactamente el opuesto al que se les
otorgó al nacer. Las diferencias entre estas dos condiciones, sexo y género, nos
proporcionan más subdivisiones, tales como transexuales, travestis y
transgéneros, homosexuales, bisexuales, heterosexuales y asexuales. 1 Las
personas transexuales (PTS) presentan una condición en etapas tempranas de
su vida, cuando reconocen tener alguna incoherencia acerca de cómo se
perciben ellos mismos. Esto es, que son incoherentes con su apariencia externa,
en la manera en cómo la gente reacciona ante ellos, y cómo se perciben ellos
mismos, lo cual es en sentido opuesto a como lo hacen los otros. Por lo general,
las PTS piden ser nombrados y abordados por sus apellidos o por un nombre
que corresponde al opuesto al de su género asignado al nacer.2 Esta
incoherencia sexo-genérica, vista de manera natural, nos brinda un estado de
discordancia entre el modo en que aparece externamente una persona (fenotipo,
con ambas facetas, biológica y social), y la percepción del “uno-mismo” o
autopercepción. Esta última, es una función neurobiológica que vamos
generando desde la etapa intrauterina. 11

3.2 GENERO

El género se refiere a las características de las mujeres y los hombres


definidas por la sociedad, como las normas, los roles y las relaciones que
existen entre ellos. Lo que se espera de uno y otro género varía de una cultura
a otra y puede cambiar con el tiempo.
También es importante reconocer las identidades que no encajan en las
categorías binarias de sexo masculino y sexo femenino. Las normas, las
relaciones y los roles vinculados con el género también influyen en los
resultados de salud de las personas transexuales o intersexuales.12

Para Money y colaboradores, la identidad de género podía definirse así:

Identidad de género: la igualdad a sí mismo, la unidad y persistencia de la propia


individualidad como hombre, mujer o ambivalente, en mayor o menor grado, en
especial tal como es experimentada en la conciencia acerca de sí mismo y en la
conducta; la identidad de género es la experiencia personal del papel de género,
y este es la expresión pública de la identidad de género.

Papel de género: cuanto una persona dice o hace para indicar a los demás o a
sí mismo el grado en que es hombre o mujer, o ambivalente; incluye la reacción
y las respuestas sexuales, si bien no se limita a las mismas; el papel de género
es la expresión pública de la identidad de género y esta es la experiencia privada
del papel de género. 10

El Dr. Money ya sustentaba entonces la teoría de que, aparte de las funciones


reproductivas y urinarias, el género era una construcción social
3.3 DISCRIMINACION

Discriminación, es “Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo


que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la
base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y
civil o en cualquier otra esfera”9

Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones,


en las que se da un trato a otra persona, grupo o institución en términos
diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un perjuicio o
consecuencia negativa para el receptor de este tipo de trato. Habitualmente este
trato puede deberse a factores como el origen geográfico, decisiones u opiniones
en el ámbito social, lo moral, político u otra área de interés social.
Se ha calificado a la discriminación como una forma de violencia pasiva,
convirtiéndose, a veces, en agresiones físicas. Quienes discriminan designan un
trato diferencial o inferior en cuanto a derechos y consideraciones sociales de
las personas. Hacer esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo,
edad, cultura, política, religión o ideología

“se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que,


basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social
o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones,
preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otra, tenga por efecto impedir o
anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de
oportunidades de las personas” 15

3.4 MARGINACION

Se denomina marginación a una situación social de desventaja económica,


profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una
persona o grupo tiene para integrarse a alguno de los sistemas de integración
social. La marginación puede ser el efecto de prácticas de discriminación.

La marginalidad, entonces, se puede apreciar en dos grandes ámbitos: uno


relacionado con los problemas estructurales, económicos y tecnológicos la
explotación de la sociedad moderna e industrial, y otro vinculado a la
problemática psicosocial o cultural, a la pobreza como problema ético, político e
ideológico, así como a la falta de participación en tanto hecho psicosocial,
expresión de una subcultura o de la inadaptación cultural.14

PSICOLOGÍA, LOS TEST PSICOLÓGICOS, APLICADOS A LA MEDICINA

4.1 TEST PSICOLOGICOS

Se considera test psicológico a toda aquella prueba, método o instrumento


utilizado con el fin de evaluar o medir una o más de una de las diferentes
características que forman parte de la psique del individuo. Los test psicológicos
se basan en la conducta observable y en la expresión de la subjetividad del
analizado de cara a inferir las características y estado mental del sujeto, siendo
necesario un análisis posterior con el fin de poder extraer información con
significación clínica.

Los test psicológicos intentan en la medida de lo posible que la información que


se obtiene a través su realización sea válida y fiable, intentando que reflejen lo
que se pretende medir (no olvidemos que las características psicológicos son
constructos no observables directamente) y que pueden ser replicados por otros
profesionales (es decir, que la información que obtenga una persona sobre un
sujeto pueda ser obtenida por otro profesional si realiza la misma medición).

Asimismo, las puntuaciones obtenidas tienen que transformarse de cara a que


tengan un significado, siendo por lo general comparadas o con la media obtenida
por muestras representativas de la población, con el propio desempeño previo o
con un criterio establecido de antemano.

4.2 Tipos de test psicológicos.

a) Test individual.- Estos test tiene la ventaja de darle al psicólogo la posibilidad


de observar de cerca al sujeto y a veces estas pruebas son más sensibles para
evaluar las características especiales y se utilizan cuando la motivación del
sujeto es dudosa. Sin embargo, son más costosos, porque requieren a veces de
mayor tiempo para recolectar datos en una gran cantidad de sujetos y de un
administrador altamente entrenado.

b) Test de grupos.- Se usan para recolectar rápidamente datos de una gran


cantidad de personas, se aplican a un número alto de personas al mismo tiempo
y en forma rápida, tienen la ventaja de permitir que gran cantidad de datos se
recojan en forma rápida, son menos costosos y generalmente no requieren tanta
habilidad para ser administrados, es difícil darse cuenta exacta del esfuerzo o
motivación de cada sujeto. Estas pruebas se usan preferentemente en el área
laboral.

c) Test de velocidad. – Estos test tienen un tiempo limitado como una variable
significativa. Se espera que los sujetos hagan lo mejor posible en una cantidad
de tiempo limitada.
d) Test de poder.- Ellos no tienen tiempo limitado, se les pide a los sujetos que
hagan el mejor desempeño posible, sin preocuparse en absoluto del tiempo que
se gasta. La calificación se basa en la capacidad para responder correctamente
las preguntas, independiente del tiempo.

e) Test de papel y lápiz.- existe una alta variedad de ellos. El sujeto recibe
simplemente una prueba de papel o un folleto impreso que contiene las
preguntas y marca sus respuestas de
alguna manera escrita en la hoja de respuestas que se le proporciona.

f) Test de desempeño.- En ellos las personas a ser evaluadas deben hacer


alguna actividad de manipulación, como el manejo de bloques, pinzas, manillas,
montaje o ensamblaje de objetos mecánicos.

g) Pruebas de lenguaje.- Son pruebas que requieren del conocimiento de un


idioma dado con el fin de comprender las instrucciones de la prueba o las
preguntas de las mismas. El desempeño de ellas depende de la capacidad
idiomática del sujeto cualquiera sea el tipo de habilidad medida.

h) Pruebas no idiomáticas.- son pruebas en las cuales el sujeto no requiere de


habilidades lingüísticas.

i) Test de logros.- se han diseñado para medir lo que una persona ha logrado
en determinado tiempo.

j) Test escolares.- Que también son de aptitud, se emplean para predecir


futuros éxitos en las actividades académicas.

k) Test de aptitud vocacional.- Se usan para valorar los éxitos futuros en


situaciones de empleo o trabajo.

l) Test o pruebas de laboratorio.- Se realizan en situaciones experimentales


para medir distintos tipos de aptitudes, tales como mecánica, reactivas, sensorial
de personalidad.- Tratan de evaluar el aspecto emocional, moral, social, la
capacidad para ser útil en un grupo, organizarse socialmente.

m) Test de aptitud.- Como las artísticas, mecánicas, reactivas y sensoriales,


etc. No se toma en cuenta la edad del sujeto. Miden determinada aptitud
comparando lo que un sujeto rinde frente a sujetos tomados universalmente.

n) Batería de test.- Los psicólogos pueden combinar varios test psicológicos


diferentes en una serie y presentarlos a una persona. Los resultados de varios
test, a menudo se presentan gráficamente en un perfil de puntajes, el cual
proporciona la información que se utiliza posteriormente.

4.3 CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS PSICOMETRICOS

TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN: Medir inteligencia,


capacidad intelectual, habilidad mental general. Por medio de la comparación de
formas y el razonamiento por analogías.

 Actualmente existen tres versiones de la prueba, la más usual es la Escala


General para sujetos de 12 a 65 años. La segunda conocida como
Matrices Progresivas en Color que se aplica a personas entre 3 y 8 años
o con deficiente mentales y por último las Matrices Avanzada diseñada
para evaluar a las personas con una capacidad superior al promedio. 16

TEST TOULOUSE-PIÉRON-REVISADO: permite evaluar las aptitudes


perceptivas y atencionales de los adultos. En concreto, permite evaluar la
capacidad de atención sostenida, de concentración, de rapidez y agudeza
perceptiva, así como la resistencia a la fatiga.
Compuesta por una lámina de elementos gráficos, consiste en identificar qué
figuras son iguales a dos modelos dados. Su aplicación puede ser individual o
colectiva y tiene una duración de 10 minutos. 17
TEST DE TACHADO DE LETRAS, DE R. H. CRESPO: tiene como objetivo
evaluar el volumen y la concentración de la atención.

 El Test de Tachado de Letras consiste en tachar una de las cinco vocales


en un conjunto total de 750 vocales.
 Lo mejor es pedir al sujeto que tache las letras "a" o las letras "e". No se
debe pedir tachar las letras "i" ni "u". La letra "o" sería la preferible para
niños que no conocen las vocales y pueden así identificarla con una bolita.
 El Test de Tachado de Letras se puede aplicar a niños y adolescentes
desde los 5 años y 6 meses a los 16 años y 5 meses.
 Para facilitar el recuento, cada vocal está representada en 15 ocasiones
en 3 renglones de la hoja. En total hay que tachar 150 vocales.
 Tanto los errores como las omisiones cuentan para el cómputo total. 18

4.4 TECNICAS PROYECTIVAS

DEFINICIÓN DE TÉCNICAS PROYECTIVAS

 Lindzey (psicodinámico). Son aquellos instrumentos considerados


especialmente sensibles para rebelar aspectos inconscientes de la
conducta, los cuales permiten provocar una amplia variedad de
respuestas subjetivas. Son altamente multidimensionales y evocadores
de datos inusualmente ricos. Con un mínimo conocimiento del sujeto
evaluado (no sabe el objetivo, fin del test por lo que es más difícil el
falseamiento de la información). Este material estimular es ambiguo, su
interpretación es global. Es estas técnicas todas las respuestas son
válidas, no hay respuestas óptimas.
 Cattell (diferencialista). Son test del dinamismo, test objetivo de
percepción errónea a través de los cuales se pretende sondear la
dinámica de la personalidad o procesos cognitivos del sujeto. También
reflejan procesos inconscientes a través del registro más exacto de las
respuestas que nos da el sujeto, que guardan relación con esos procesos
internos.
 Fiske (cognitivo). Técnicas de evaluación del mundo cognitivo del sujeto,
que pueden servir de indicadores para el diagnóstico o para la descripción
del sujeto (es una buena técnica de valoración de variables cognitivas).

Características de las técnicas proyectivas:

 Lograr penetrar en la personalidad individual, acercarnos a ella y


entenderla.
 Métodos globalitas no atomistas (psicometría), no pretende evaluar una
característica puntual sino la persona como algo global.
 Suponen que el sujeto organiza sus respuestas en función de su propio
mundo interno (historia personal). Por tanto, las respuestas organizadas
entorno a su motivación, ideas, percepción, actitudes, ideas, etc.
 Trata la peculiaridad de las respuestas, por eso toda respuesta es
significativa y válida.
 El tipo de datos que arrojan es complejo e están interconectados, esto nos
dificulta la labor de cuantificar y validar de forma tradicional (psicométrica).
 La codificación e interpretación no se logra puntuando ítem a ítem, de
cada pregunta sino que es una puntuación total (global) no puntuaciones
independientes. Nos interesa la relación de los resultados, nos da una
totalidad.21

TEST PROYECTIVOS MÁS CONOCIDOS

TEST DE RORSCHACH: El test de Rorschach es uno de los test más famosos


y también de los más complejos de interpretar. Este test es conocido como el
test de las manchas de tintas a nivel popular, ya que consiste en la
presentación de una serie de láminas que se caracterizan por
presentar manchas de tinta inestructuradas que pueden ser en blanco y negro o
en color.

El sujeto debe de decir qué es lo que ve en esa lámina, debe describirlo y el


psicólogo lo transcribirá literalmente, tal y como lo va definiendo. A su vez,
también se escribirá algunos detalles del lenguaje no verbal como las reacciones,
tono de voz, etc. y los comentarios que realice al ver cada una de las láminas

TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA (TAT): A la hora de aplicar este test


tenemos que tener en cuenta tanto la edad del sujeto como su género, ya que
pasaremos diferentes láminas en función de si es hombre-mujer, niño o niña.

En esta ocasión, nos encontramos con un test proyectivo que está formado
por veinte láminas en blanco y negro, que presentan diferentes escenas.
Como no hay un antes y un después, será el propio sujeto el que proyecte sus
sentimientos y pensamientos sobre qué es lo que ha ocurrido o qué es lo que ve
en la escena, cómo se sienten los personajes y cómo termina la historia.

Por ello, la consigna que se le va a dar es que cuente la historia que cree que
ha sucedido y describa la escena. El psicólogo deberá analizar tanto el
discurso del paciente (debe copiar literalmente lo que dice), como el cómo lo dice
y con quién se siente más identificado a la hora de describirlos, a quién le da el
papel de personaje principal de la historia, cuáles son sus motivaciones, miedos
e inquietudes.

TEST PROYECTIVOS GRÁFICOS

Este tipo de test hace referencia a aquellos en los que se indica al sujeto-
paciente que dibuje algo en concreto. Los dibujos siempre son libres pero con
una sencilla indicación en la que se le pide que dibuje un árbol, una familia, una
persona, etc. Todo dependerá de qué es lo que queremos saber y qué tipo de
paciente tenemos ante nosotros Algunos de los test gráficos más importantes
son:

 HTP (casa, árbol, persona)


 Test de la figura humana
 Test de la familia
 Test de la persona bajo la lluvia
 Test de la familia kinética
 Test de las dos personas o test de la pareja

Cualquier tipo de test no ha de tomarse a la ligera. Requiere de un contexto


para poder interpretarlo de la manera adecuada y con la mayor concreción
posible, adecuando la interpretación a la persona y su historia

Das könnte Ihnen auch gefallen