Sie sind auf Seite 1von 8

Héctor Aponte Ubillús

ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
El junco: clasificación, biología y gestión
HÉCTOR APONTE UBILLÚS1,2

RESUMEN years, several researches about


the biology, distribution physiology
Schoenoplectus americanus, conocido and conservation of this species
comúnmente como “junco”, es una have been made. This is a review of
planta frecuente en los humedales de the available information about the
la costa central del Perú, perteneciente biology of this species. Moreover the
a la familia Cyperaceae. En los management and menaces of this
últimos años, diversos trabajos de species on the central coast of Peru
investigación acerca de la biología, are analyzed.
distribución, fisiología y conservación
de esta especie han sido realizados. Key words: Schoenoplectus americanus,
El presente trabajo es una recopilación physiology, extraction of junco
de la información
disponible acerca de
la biología de esta
especie. Asimismo,
se analizan la gestión
y las principales
amenazas de esta
especie en la costa
central del Perú.
Palabras clave:
Schoenoplectus
americanus,
fisiología, extracción
del junco

ABSTRACT
1
UNIVERSIDAD Schoenoplectus
CIENTÍFICA DEL SUR. americanus, known
2
UNIVERSIDAD NACIONAL as “junco”, is a
MAYOR DE SAN MARCOS. common species FIGURA 1. SCHOENOPLECTUS AMERICANUS: UNA
LABORATORIO DE FLORÍSTICA. on the wetlands from the central ESPECIE FRECUENTE EN LOS HUMEDALES DE LA
MUSEO DE HISTORIA NATURAL. coast of Peru, member of the COSTA PERUANA. FOTO: H. APONTE.
Cyperaceae family. On the last few

38 Científica 6 (1), 2009


El junco: clasificación, biología y gestión

Schoenoplectus americanus (Pers.) erecta, que parece una continuación


Volkart ex Schinz & R. Séller, es una del tallo. Posee también una segunda
especie que pertenece a la familia de las bráctea reducida u obsoleta.
Ciperáceas. Debido a su abundancia y
a los servicios ecológicos que brinda Las glumas tienen un tamaño de 4
esta especie en diversos ambientes, x 3 mm, de forma ovadas con una
es de gran importancia ecológica. En costilla media conspicua, excurrente
los últimos años, diversos trabajos a partir del ápice con muesca,
de investigación acerca de la biología pardas, frecuentemente moteadas
de esta especie han sido realizados de rojo (Figura 2c). La raquilla que
de forma dispersa por varios autores. sostienen a las glumas es persistente.
A continuación se presenta una Posee tres estambres y de dos
recopilación de la información más a tres estigmas. Las anteras van
relevante de estos trabajos, la cual desde 1.5 hasta 2 mm. Los aquenios
tienen (2-3) x (1.5-2) mm, aplanado
nos permitirá conocer los últimos
convexos, obovados, pardo oscuro,
cambios en la taxonomía, distribución,
lisos, lustrosos, prominentemente
fisiología y gestión de esta especie tan
apiculados (Figura 2b). El perianto
abundante en la costa peruana.
está compuesto por cuatro cerdas
más cortas o largas que el cuerpo del
1. Descripción y taxonomía de la aquenio, retrorsamente barbadas y
especie aplanadas (1).
Schoenoplectus americanus es una Hasta hace algunos años, esta especie
especie perenne (Figura 1). Posee era conocida con su sinónimo anterior:
un rizoma con o sin escamas, del Scirpus americanus Pers., nombre
cual se desprenden múltiples tallos utilizado desde su descripción en 1805
verdes. Los tallos pueden llegar hasta (Persoon, C. H., 1805), con el cual se
1.5 m, son erectos, cespitosos, lisos, realizaron múltiples investigaciones.
agudamente trígonos. Posee vainas Revisiones posteriores de esta
foliares inferiores, sin lámina, con un especie, y la discutible utilización
limbo de hasta 2 cm, oblicuo, libre; del arreglo en espiral de las glumas
las vainas foliares superiores pueden como carácter de agrupamiento de
poseer o no una lámina de 13 hasta las especies de este género (12),
20 cm, lisa, septado nodulosa. La llevaron a posteriores revisiones. En
inflorescencia corresponde a un 1905, Schinz y Keller realizaron una
agregado pseudo-lateral que posee nueva revisión del género y describen
múltiples espiguillas sésiles (Figura 2a). nuevamente la especie, haciendo uso
Hacia la parte terminal del tallo posee esta vez del nuevo epíteto genérico
un bráctea de 1 hasta 15 cm, rígida, Schoenoplectus (16). Una de las

FIGURA 2. DIVERSOS DETALLES DE SCHOENOPLECTUS AMERICANUS. A) INFLORESCENCIA PSEUDOTERMINAL; B) DETALLE DE LA SEMILLA, LA FLECHA SEÑALA
UNA DE LAS CERDAS; C)ESCAMA DE LA INFLORESCENCIA. ESCALAS DE LAS FOTOS B) Y C) ES DE 1 MM. FOTOS: HÉCTOR APONTE UBILLÚS.

Científica 6 (1), 2009 39


Héctor Aponte Ubillús

diferencias más notorias entre Scirpus algunos pequeños vacíos, siendo


y Schoenoplectus es la presencia de reportada para 39 localidades
hojas verdaderas en Scirpus, mientras diferentes. El departamento de
que Schoenoplectus presenta hojas Lima es el departamento donde
vestigiales. Aún en la actualidad se registra la mayor cantidad de
algunos trabajos citan Scirpus colectas, probablemente por ser
la localidad donde los humedales
americanus como nombre científico,
han sido estudiados con más
siendo sin embargo un sinónimo de
constancia. Cajamarca es el único
la nueva combinación.
departamento de la sierra donde ha
Koyama (1963) presenta una revisión de sido registrada esta especie. A pesar
la sección Pterolepis (sección a la que de haber encontrado una marcada
pertenece Schoenoplectus americanus), tendencia de distribución costera, es
donde caracteriza las dos subespecies necesario continuar con las colectas
(ssp. americanus y ssp monophyllis), y de esta especie a fin de corroborar
de las variedades que contiene cada su presencia en áreas potenciales
subespecie. Caracteres importantes de distribución como las vertientes
para definir las subespecies son el occidentales (3).
color, forma y número de las glumas
(Apéndice 1). Esta especie ha mostrado ser muy
adaptable a los hábitats de los
Hasta el momento, poco se conoce humedales costeros, encontrándose
de la distribución y presencia de estas en espejos de agua, totorales, zonas
subespecies en el Perú. arbustivas y gramadales, además
de formar grandes comunidades
2. Distribución y características del denominadas vegas de ciperáceas
hábitat (Figura 3) (9). Asimismo, esta especie
ha mostrado tener una gran capacidad
El junco posee una distribución para resistir los cambios de estrés salino
cosmopolita, estando presente en sobre otras especies características de
zonas templadas y cálidas de América, humedales como Eleocharis pallustris
Eurasia, Australia, Tazmania y Nueva y Sagitaria lancifolia (8), así como para
Zelanda; encontrándose en áreas habitar en múltiples zonas disturbadas
abiertas permanentemente húmedas o como bordes de ríos y acequias (3).

FIGURA 3. HÁBITAT DE SCHOENOPLECTUS AMERICANUS. IZQUIERDA: VEGA DE CYPERÁCEAS EN EL HUMEDAL EL PARAÍSO


(HUACHO). DERECHA: SE APRECIA CÓMO LOS TALLOS CRECEN DE LAS RANURAS DEL FONDO DE UNA LAGUNA SALOBRE EN
PUERTO VIEJO (CHILCA). FOTOS: H. APONTE.

frecuentemente inundadas, pantanos Al ser una planta helófita (vegetales


salobres cerca del nivel del mar o acuáticos cuyas yemas de renuevo se
sitios densos alrededor de manantiales encuentran bajo un suelo empapado
termales (1). de agua, Cabrera & Willink, 1980),
las características del fango son
En lo que corresponde a su distribución importantes para la fisiología de esta
nacional, la especie muestra tener especie. La evaluación físico-química
un patrón de distribución continuo del fango donde habitan las poblaciones
a lo largo de la costa peruana, con de Schoenoplectus americanus

40 Científica 6 (1), 2009


El junco: clasificación, biología y gestión

permite apreciar la amplitud de los la producción de semillas en seis


rangos en la composición química poblaciones de la Costa Central:
a la cual esta especie se encuentra Humedales de Puerto Viejo (Chilca),
adaptada (2). La conductividad varía Pantanos de Villa (Lima), Humedales
desde 3.1 mS/cm hasta 41.3 mS/ de Ventanilla (Callao), Humedales
cm. El pH característico de este de Santa Rosa (Chancay), Humedal
compartimiento es también variable el Paraíso (Huacho) y Humedales
(entre 6.32 hasta 8.32). Dentro de de Medio Mundo (Végeta). Esta
los nutrientes principales analizados especie presentó un promedio de
en este compartimiento, tenemos el 5.32 semillas por tallo, así como 3.16
nitrógeno total (con rangos desde frutos (semillas inmaduras) por tallo,
0.49% a 2.16%), el contenido haciendo un total de 8.48 semillas y
de amonio (con rangos desde frutos por tallo (considerado como un
1.95ppm hasta 12.25ppm) y nitratos parámetro de fecundidad absoluta).
(rangos desde 0.5ppm a 3.5ppm), Una de las poblaciones que presenta
la composición en fósforo total mayor número de semillas por tallo
(encontrándose en concentraciones es la población de los Humedales
desde 0.13% hasta 0.19%) y los de Ventanilla, la cual presenta como
fosfatos (que variaron desde 0.8ppm promedio 18.64 semillas por tallos,
a 13.05ppm). Finalmente, el contenido al igual que 5.95 frutos por tallos,
en micronutrientes como Magnesio haciendo un total de 24.59 semillas
(con rangos de 0.31% hasta 9.05%), y frutos por tallo. Poco se conoce
Potasio (desde 0.33% hasta 1.04%) acerca de las propiedades de estas
y Calcio (desde 0.85% a 39.48%) son semillas (por ejemplo, la viabilidad y
también variables en las diferentes germinación) y del rol que cumplen
poblaciones de esta especie. en el crecimiento poblacional de la
especie.
3. Reproducción, crecimiento y
fecundidad 4. Relación nutrientes – fisiología
El junco posee dos tipos de Pocos estudios han sido realizados
reproducción: a) clonal, por medio estudiando los aspectos ecológicos
de la propagación por rizomas que y fisiológicos de S. americanus.
generan nuevos rametos, y b) sexual Dentro de ellos tenemos el trabajo
por medio de flores. La reproducción de Boyd (1970), quien realizó
sexual produce aquenios, que al estudios demostrando que la
germinar formarán plantas (genetos) variación de toma de nutrientes
con múltiples clones (rametos) aumenta únicamente en el periodo
unidos dentro del rizoma. En la de crecimiento en Schoenoplectus
base de los rametos aparecen las americanus, posterior a ello llega el
yemas caulinares que generan periodo de floración que detiene este
múltiples tallos. Las yemas caulinares proceso.
promueven el crecimiento de los
tallos en el rameto. La muerte de la Las relaciones fisiológicas entre el
yema caulinar permite el surgimiento crecimiento, floración y los nutrientes
de nuevos rametos, lo que a su vez de esta especie han sido evaluadas
permite la expansión clonal (15). Una por Aponte (3). En su trabajo se
vez llegada la época de floración el puede apreciar el rol fundamental de
crecimiento de los tallos se detiene, los nitratos en el crecimiento de esta
hecho que ha sido documentado especie, siendo el mejor indicador de
por medio de observaciones (15) y crecimiento la generación de nuevos
evaluaciones de las poblaciones en tallos. Este proceso se ve favorecido a
campo (7). mayor concentración de los nitratos en
el sustrato donde crece S. americanus.
La fecundación produce frutos secos De forma contrastante, la deficiencia
de tipo aquenio, los cuales al madurar de nitratos detiene la generación de
se transforman en semillas. Delgado nuevos tallos y favorece el proceso de
y colaboradores (7), analizaron floración. Por otro lado, los fosfatos
la fecundidad de esta especie a parecen no tener un efecto muy
partir de un estudio cuantitativo de marcado en el crecimiento de esta

Científica 6 (1), 2009 41


Héctor Aponte Ubillús

planta pudiendo actuar de forma que viven en zonas aledañas a


sinérgica junto con los nitratos en humedales de la costa central del
el control del número de yemas. En Perú como materia prima para fabricar
lo que corresponde a la generación cestos artesanales y otros productos
de biomasa, los nitratos aumentan utilizando la fibra de esta especie (León
la producción de biomasa seca y et al, 1998) (Figura 4).
fresca, mientras que los fosfatos no
presentaron ningún efecto. Finalmente, El proceso de extracción del junco en
la acumulación de nitrógeno, los humedales de Paraíso (Huacho)
potasio y calcio se ve favorecida en y Medio Mundo (Végeta) ha sido
Schoenoplectus americanus a niveles reportado por Sánchez (15). La
altos de nitratos, sin verse afectada cosecha del junco se realiza durante
por la cantidad de fosfatos en el todo el año, tratando de evitar los
medio. En resumen, los nitratos son un meses de verano para la extracción,
nutriente fundamental en el desarrollo ya que durante estos meses la
de esta especie. Sin embargo, es probabilidad del aumento de plagas
necesario poder comprobar estos en el cultivo aumenta. De acuerdo a
resultados por medio de evaluaciones la localidad, la cosecha sigue un ritmo
y monitoreos en el campo a fin de de siete y diez meses (para Medio
encontrar patrones similares en medios Mundo y Paraíso, respectivamente).
naturales. Las respuestas de esta La extracción de esta especie se
especie por nutrientes importantes en realiza de forma manual, a diferencia
procesos de eutrofización, ha llevado de especies más grandes como
a considerar el potencial del junco Schoenoplectus californicus o Typha
dominguensis, en las que es necesario
el uso de una hoz. El junco es jalado
desde los tallos dejando los rizomas
en el sustrato. La parcela seleccionada
(generalmente de 1 hectárea) es
utilizada por completo. Por metro
cuadrado explotado se logra obtener
un aproximado de 10.6 kg de junco
como peso fresco. Posteriormente,
el producto pasa por un proceso de
nivelación (en el cual todos los tallos
son igualados en tamaño por medio de
cortes), perdiendo biomasa.
El rendimiento del junco nivelado
es aproximadamente de 8.2 kg de
junco nivelado por metro cuadrado de
junco fresco. Finalmente las plantas
son tendidas al sol para el secado.
Este proceso es de tiempo variable,
ya que depende por completo de las
FIGURA 4. DIFERENTES PRODUCTOS FABRICADOS A PARTIR DE LA FIBRA DE SCHOENOPLECTUS
condiciones climáticas. El rendimiento
AMERICANUS. FOTO: H. APONTE.
del junco seco es aproximadamente
de 1.5 kg de junco seco por metro
como biorremediador en ecosistemas cuadrado. Una vez secos, los tallos del
impactados (17). junco son atados y almacenados para
la venta.
5. Utilización del junco y sus
amenazas Los desechos producto del proceso
de extracción son dejados en la
Schoenoplectus americanus se parcela, lo que ocasiona la presencia
encuentra nombrada en el Catálogo de múltiples plagas. Una de ellas es
Mundial de Plantas de Importancia un hongo conocido como “Roya”.
Económica elaborado por Wiersema Este hongo ataca los tallos del junco
y León (18). León & Young (10) en su pudiendo provocar hasta una pérdida
trabajo de plantas acuáticas peruanas, del 80% del producto final. Este
nos indican que esta planta viene siendo hongo puede atacar al junco durante
utilizada desde tiempos precolombinos el periodo de almacenamiento o
y su tradición persiste hasta ahora, cuando el junco se empieza a secar
siendo aprovechada por los pobladores por senescencia (15).

42 Científica 6 (1), 2009


El junco: clasificación, biología y gestión

Observaciones de campo y su que influye en la calidad del proceso de


posterior identificación en laboratorio extracción, así como en los impactos
(H. Aponte, datos no publicados) que puedan ocurrir sobre el sistema
han permitido registrar a una de las crecimiento - extracción - venta del
plagas de insectos sobre el junco. Esta junco. La destrucción por la agricultura
corresponde a una polilla (Lepidóptera, y pastoreo, la forma irracional y muchas
Orden Ctenuchidae) de la especie veces al azar del área utilizada para la
Philoros neglecta (Figura 5). extracción, la aparición de plagas por

FIGURA 5. PHYLOROS NEGLECTA EN FASE LARVAL (IZQUIERDA) Y EN FASE ADULTA


Esta especie, reportada hace algunos (DERECHA). FOTOS: H. APONTE.
años como plaga de la totora (Liceras,
et al. 1995), ataca a los tallos y las la suciedad creada en la extracción, la
inflorescencias del junco en su estado
natural. La larva de esta especie es expansión poblacional, la contaminación,
peluda y tiene semejanza con las y la presencia de carreteras y zonas
larvas de Arctiidae, llega a medir hasta urbanas cerca al humedal, son las
14 mm. El adulto tiene 18 mm de principales amenazas del sistema.
longitud y antenas bipectinadas. Las
larvas conocidas comúnmente como Es así que dentro de las acciones
“gusanos peludos” comen los bordes recomendadas para la gestión del
de los tallos, lo que inutiliza la fibra para junco se encuentran la parcelación
la confección de material artesanal. y control del área en explotación.
La calendarización de las parcelas
Una segunda especie ha sido explotadas permitiría sincronizar el
igualmente observada en el campo (H.
Aponte, observación personal), la cual periodo de extracción con el tamaño
ha sido reportada con anterioridad mínimo comercial que debe tener el
para la totora (11) y corresponde junco para la venta. La prevención de la
a Ceroplastes cirripediformis presencia de plagas a partir del uso de
(Homoptera: Coccidae). Esta especie, fungicidas en el material almacenado
presente todo el año, conocida evitaría las pérdidas ocasionadas por
comúnmente como “queresa blanca las royas u otras plagas presentes en
cerosa” o “conchita”, forma colonias esta etapa (15). Por otro lado, hasta
raramente aisladas, pudiendo
alcanzar un diámetro de 4 a 5 mm. la actualidad existen problemas
Esta especie se fija en el tallo y afecta a nivel de la organización de la
la calidad del junco. tenencia de tierras de los humedales
a pesar de los múltiples decretos,
6. Ausencia de programas de manejo leyes y resoluciones que ayudarían a
estabilizar esta situación en humedales
La falta de un programa de manejo de como El Paraíso (Huacho) (13.6). La
las áreas de extracción es un factor coordinación entre los Gobiernos

Científica 6 (1), 2009 43


Héctor Aponte Ubillús

Regionales, Municipalidades, Mi- fue mi asesor durante las diferentes


nisterio del Ambiente y las Sociedades investigaciones realizadas en este
Civiles presentes en estas zonas es campo. Igualmente, a mis colegas
vital para lograr un consenso en la Randy Rosales, Amalia Delgado, Eliot
gestión de este recurso. Asimismo, Mondragón, Kathia Tarqui y Marcelino
la promoción de programas de Riveros por su apoyo y confianza
investigación que permitan llenar durante estos años en el estudio del
los vacíos de información sobre la junco. Agradezco a Juan Grados,
fisiología y ecología de esta especie, del Departamento de Entomología
del Museo de Historia Natural, por
son necesarios a fin de optimizar el
su ayuda con la identificación de
proceso de gestión.
Phyloros neglecta y la facilitación de la
AGRADECIMIENTOS bibliografía relacionada. Finalmente
agradezco a Elluz Huamán Melo
Quisiera agradecer de forma muy y a Susy Castillo por sus valiosas
especial al Mg. Asunción Cano, quien sugerencias al presente texto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ADAMS, C.D. Schoenoplectus En: Flora Mesoamericana. Vol. 6: Alismatacea a
Cyperaceae. Davidse, G., M. Sousa S. y A. Charter eds. Universidad Nacional Autónoma
de México. (1994) pp. 449-450.

2. APONTE, H. Respuesta de Schoenoplectus americanus (Pers.) Vol. ex Sch. & R. Séll.


(Cyperaceae) “junco” a diferentes concentraciones de nutrientes. Tesis para optar por el
título profesional de Biólogo con mención en Botánica (2007). Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.

3. APONTE, H. & CANO, A. Estudio preliminar de la distribución de Schoenoplectus


americanus en el Perú. Libro de resúmenes de la XVI Reunión Científica del Instituto de
Investigaciones en Ciencias Biológicas Antonio Raimondi. (2007). 154 pp.

4. APONTE, H.; A. DELGADO & E. MONDRAGÓN. Respuesta de la Floración de


Schoenoplectus americanus (CYPERACEAE) en la costa central del Perú. Libro de
Resúmenes del IV Congreso Peruano de Ecología. 18-22 de noviembre 2007. Arequipa.
Dilloniana. Edición especial. Revista de Investigación. Noviembre, 2007 5(1).146 pp.

5. CABRERA, A. & A. WILLINK. Biogeografía de América Latina. Secretaría General de la


Organización de los Estados Americanos. Programa Regional de Desarrollo Científico y
Tecnológico. 1980. Washington D.C.

6. CRUZ, Z. Evaluación del estado de conservación de las Lagunas El Paraíso, provincia


de Huaura, Departamento de Lima, Perú. Tesis para optar el grado de Magíster Scientiae.
(2002). Universidad Nacional Agraria La Molina.

7. DELGADO, A; H. APONTE & E. MONDRAGÓN. Fecundidad de Schoenoplectus


americanus (Cyperaceae) en la Costa Central del Perú. Libro de Resúmenes del IV
Congreso Peruano de Ecología. 18-22 de noviembre 2007. Arequipa. Dilloniana. Edición
especial. Revista de Investigación. Noviembre, 2007 5(1). 129 pp.

8. HOWARD, R. & I. MENSELSSOHN. Salinity as a constraint on growth of Oligohaline


Marsh Macrophytes. I. Species variation in stress tolerance. American Journal of Botany.
1999. 86(6): 785 – 794.

9. LEÓN, B.; A. CANO & K. YOUNG. La flora vascular de los Pantanos de Villa, Lima, Perú:
Adiciones y guía para las especies comunes. Publicaciones del Museo de Historia Natural-
UNMSM. 1995. (B) 38:1-39.

44 Científica 6 (1), 2009


El junco: clasificación, biología y gestión

10. LEÓN, B. & K. YOUNG. Aquatic plants of Peru: diversity, distribution and conservation.
Biodiversity and Conservation. 1996. 5:1169-1190.

11. LICERAS, L.; V. SOTO; W. MORENO & E. FIESTAS. Dos insectos en la “totora”
cultivada en Huanchaco, Trujillo-Perú. Revista Peruana de Entomología 37: 121 – 123.
Diciembre 1994 (Septiembre 1995).

12. LUCEÑO, M; S. CASTROVIEJO & P.JIMÉNEZ (2008). CLXXIII Cyperaceae. En


Flora Ibérica Vol. 18. http://www.floraiberica.org/floraiberica/texto/pdfs/18_173_00_
CYPERACEAE. pdf. Fecha de consulta: 9/2/2009.

13. MOYA, N. Humedal “El Paraíso”. Instituto de Promoción y Desarrollo Sostenible


(INDESPE). En: Informe técnico de las Albúferas de Paraíso (Huaura – Perú). Julio 2006.
Iniciativa por la Conservación de la Costa Peruana. Guillermo Reaño y Alejandro Tello
(editores).

14. KOYAMA, T. The genus Scirpus Linn. Critical Species of the section Pterolepis.
Canadian Journal of Botany, 1963. Volume 41 (1963).

15. SÁNCHEZ, R. Informe Técnico del Aprovechamiento del Junco y la Totora en los
Humedales de la Costa Central del Perú. Corredor Biológico de la Costa Central. Base de
Datos. Tomo I. (2007).

16. SCHINZ, H. & R. KELLER. Flora der Schweiz. ed. 1: 1899-1900; ed. 2: 1905.
Persoon, C. H. (1805). Synopsis Plantarum 1: 68. 1805. (Syn. Pl.) Carol. Frid. Cramerum.
Paris. Revisado de la página web Botanicus el 6/3/2009. http://www.botanicus.org/
page/234853.

17. USDA. Activity Report: Kika de la Garza Plant Material Center, Kingsville, Texas. United
States Department of Agriculture Natural Resources Conservation Service. Plant Material
Program. 2000.

18. WIERSEMA, J. & B. LEÓN. World Economic Plants. A Standard Reference. CRC Press
1999, 749 pp.

Apéndice 1. Clave para la identificación de subespecies y variedades de


Schoenoplectus americanus. Adaptado de Koyama (1963).

1. Glumas florales color marrón o marrón amarillento; ligeramente coriáceas a lo largo de


la vena media. El mucro largo y excedente del ápice…….S. americanus ssp. americanus

2. Glumas ovadas, marrones, cerdas del perianto más pequeños que el


aquenio………………………. S. americanus ssp. americanus var. americanus

2’.Glumas lanceoladas, marrón-amarillento, cerdas del perianto más grandes que el


aquenio………... S. americanus ssp. americanus var. longispicatus

1’.Glumas florales color púrpura, fucsia o púrpura sanguíneo; membranosas a lo largo


de la vena media. El mucro corto o del mismo tamaño del ápice…….S. americanus ssp.
monophyllus

3. Culmos triangulares, no glaucos, inflorescencia con 1-5 espiguillas ovado u ovado-


elípticas. Glumas púrpura o púrpura oscuro……………………S. americanus ssp.
monophyllus var. monophyllus

3’. Culmos teretes o casi teretes, glaucos, inflorescencia con 5-15 espiguillas linear
o lineares-oblongas. Glumas marrones o sanguíneas………S. americanus ssp.
monophyllus var. conglomeratus

FECHA DE RECEPCIÓN:
10 DE FEBRERO DE 2009
HÉCTOR APONTE UBILLÚS
FECHA DE ACEPTACIÓN:
CORREO ELECTRÓNICO: JMU286@HOTMAIL.COM
4 DE MARZO DE 2009

Científica 6 (1), 2009 45

Das könnte Ihnen auch gefallen