Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad Panamericana del Puerto

Universidad Católica de Santa Rosa


Facultad de Derecho

Introducción
al Derecho
Profesor: Integrantes:

Hernán Castro Yuleidis Parra

Yosleidi Colina

Iris Sánchez

Puerto Cabello, Enero 2018


Teorías Subjetivistas

El Racionalismo
El Racionalismo es toda postura o actitud filosófica que exagera el papel de la razón
con detrimento de la experiencia, esta usa el método deductivo. El racionalismo
desconfía del conocimiento sensorial, es decir, si hay oportunidades en las que
nuestros sentidos nos engañan, pudiera ser muy bien que nos engañaran siempre,
es por ello que existe un error lógico en esta teoría, ya que únicamente la sola razón
puede producir un verdadero conocimiento, debido a que este debe ser universal y
necesario, lo cual nunca es posible en el conocimiento empírico.

El racionalismo jurídico aplica al Derecho dicha manera de pensar, es por eso que
la conciencia del Derecho resulta formada desde adentro, es decir, de la razón,
espontaneidad o inspiración del sujeto sin prestar atención a las condiciones
sociales, económicas y políticas que existen en una sociedad
determinada. Entre las cuales del racionalismo están:
 Escuela Racionalista del Derecho Natural

La Escuela Racionalista se denomina también escuela clásica del Derecho Natural,


pero es impropio llamarla así, ya que la palabra clásica se refiere en su mayoría de
veces a la antigüedad greco - romana, mientras que la escuela racionalista se inicia
hasta el siglo XVII y desarrolla un Derecho Natural muy diferente al de la antigüedad
greco-romana.
En los siglos XVII y XVIII se dice que la humanidad ha llegado al máximo de cultura y
civilización, es por ello que se piensa con ingenuo optimismo que la razón humana,
la diosa de la razón, es capaz de resolver los problemas del mundo y llevar a los
pueblos una época de felicidad.
Esta escuela cree obtener un sistema de Derecho que posee las siguientes
características:

1. Es rígido, ya que está fundado en una naturaleza inmutable y es común a


todos los hombres.
2. Es insensible al paso del tiempo e indiferente al desarrollo de las culturas y
las diferencias geográficas.
3. Es ideal, hasta el punto de que se tendrán que ajustar las legislaciones
particulares de todos los tiempos y naciones.
4. Es perfecto, porque ha sido elaborado por la razón abstracta, es decir, no
puede haber otro mejor.
El fundador de la escuela racionalista es Hugo Grocio (1583 - 1645), este dice que
el Derecho Natural debería ser inmutable e igualmente valido para todos los
pueblos, y que subsistiría aun cuando no hubiese Dios, o aun cuando Dios no se
ocupara de las cosas humanas, pues se fundaría en la
noción inmutable del hombre.

Esta escuela parte del error, en el que considera al hombre en estado de naturaleza
puro, dicho estado es una abstracción de la razón muy lejana de la realidad, ya
que el hombre en si no existe, sino el hombre de tal tiempo, cultura o raza, tampoco
existe el hombre esencialmente bueno o malo, ya que este desfallece, se inclina
unas veces al bien y otras al mal. Se exagera demasiado lógicamente el método
deductivo, y sus conclusiones en muchas ocasiones están separadas de la realidad
social de los pueblos, resultan inaplicables y son de gran odio por su dogmatismo
inflexible.
 Escuela del Idealismo Trascendental

Para estudiar esta escuela debemos saber primero que significa su nombre,
entonces decimos que Idealismo es la posición filosófica que niega la existencia
independiente del objeto del conocimiento, y Trascendental es algo subjetivo de
cada ser cognoscente, pero que la vez, está más allá de cada sujeto individual
porque lo poseen todos los sujetos racionales en general, por ello que para entender
como fundamenta el Derecho desde adentro, en la razón, debemos hablar de la
teoría del conocimiento (criticismo) fundamentada por Emmanuel Kant, principal
representante y fundador de esta escuela.

Kant se planteó por qué las ciencias se desarrollan con seguridad apoyando cada
nuevo invento en los anteriores, mientras que la filosofía se muestra contradictoria
e insegura en las diferentes épocas y doctrinas, el cree encontrar la solución
sometiendo a critica nuestras facultades cognoscitivas, para comprobar las
posibilidades y el límite de nuestro conocimiento, es decir, si el hombre se mantiene
dentro de este, obtendrá resultados favorables, si pretende conocer más allá
de él, fracasar sin llegar a nada. Es por ello que se debe destacar la idea de que el
entendimiento humano es el creador de los objetos científicos y de sus leyes. Kant
rechaza del problema antes citado las ideas innatas del racionalismo y su validez
del conocimiento empírico, según él, el conocimiento se origina por la confluencia
de dos factores; uno exterior que constituye la materia del conocimiento, es decir,
la experiencia, y otro interior al hombre que constituye la forma, es decir, el espacio,
tiempo y categorías.

Ambos factores son necesarios, ya que la forma necesita una materia que la llene,
una forma que la estructure. Por la acción de los dos, se produce el fenómeno que
es lo que el hombre únicamente puede conocer.
Kant en la delimitación del mundo del Derecho hace dos importantes distinciones
necesarias:

1. Entre las ciencias naturales, formadas por juicios enunciativos que expresan
las relaciones de la casualidad física y las ciencias de la conducta compuesta por
juicios normativos que expresan las relaciones contingentes de la casualidad moral.
2. Dentro de los juicios normativos, entre los categóricos, pertenecientes a la
Moral, y los hipotéticos, que corresponden al Derecho. Con la ideología de esta
teoría Stammler fundamenta el Derecho en los elementos racionales internos del
sujeto trascendental. En efecto, en todo Derecho hay que diferenciar el elemento
material o contenido y el elemento formal, consistente en las categorías mentales
que estructuran el conocimiento jurídico y constituyen su fundamento, estas
categorías son voluntad, vinculatoria, autárquica e inviolable.

En definitiva la teoría de la Escuela Racionalista pretende crear una armonía entre


las posiciones extremas del racionalismo y el empirismo, ya que considera tanto la
experiencia como a la razón factores del conocimiento, pero a la vez, produce un
subjetivismo radica, es decir, solo la razón crea las ciencias según sus propias leyes
o categorías, mientras que la experiencia permanece incognoscible.
 Teoría Pura del Derecho

Esta doctrina fue creada por Hans kelsen y defendida por la Escuela de Viena, fue
uno de los mayores esfuerzos en el siglo XX para la revolución del Derecho y lleva
al racionalismo a su forma más extrema, Kelsen trata de depurar en el Derecho los
elementos que le son extraños, existen dos depuraciones; una que consistirá en
hacer a su contenido independiente del mundo del ser y de las ciencias cuyo objeto
lo constituya este mundo, la ciencia pura del Derecho dice Kelsen debe remontarse
a una región más abstracta del pensamiento sin referencia directa a los objetos
naturales por encima de los hechos de la naturaleza. La segunda depuración
consistirá en eliminar de las ciencias jurídicas todo ingrediente ético o valorativo
porque Moral y derecho son independientes, y nada tienen que ver los juicios
valorativos de aquellas con los hipotéticos de este. Con estas depuraciones, el
Derecho queda reducido a un puro sistemas de normas, las ciencias del Derecho a
una lógica formal de lo jurídico y el trabajo del jurista a el de un puro técnico en
el juego y enlace de las normas y sus elementos.

La teoría pura se tiene que limitar, necesariamente al análisis, lo más exacto posible
del Derecho Positivo.

En cuanto a la estructura jerárquica del orden jurídico uno de los resultados de la


pureza metódica es que la ciencia del Derecho tenga como objeto de su estudio
únicamente las normas jurídicas, el conjunto de estas forma una construcción,
perfectamente estructurada que puede ser considerada desde dos puntos de vista;
ético, en el cual el orden jurídico es un sistema jerarquizado de normas de distante
importancia y rango, también dinámico, es un proceso escalonado de creación de
las normas.

Cada norma recibe su validez de otra de superior categoría, pero la Constitución es


la norma de superior categoría del sistema, entonces se dice que esta recibe su
validez según el postulado de pureza metódica, no puede fundamentarse en algún
elemento que pertenezca al mundo del ser, ni directa ni indirectamente, por eso
Kelsen excluye al Derecho Natural, ya que este se fundamenta en la naturaleza
humana, tampoco en la justicia ni en los valores, pues estos son elementos éticos,
la constitución únicamente puede fundamentarse en una norma como una hipótesis
científica que justifique a la constitución, y con ella todo el sistema de Derecho
Positivo del cual trata la ciencia jurídica.
Teorías Objetivistas
El Empirismo
El empirismo en general es la doctrina según la cual no hay principios innatos y
todos nuestros conocimientos derivan de la experiencia. El empirismo tiene un
origen científico, este desconfía de los conocimientos racionales obtenidos por
deducción y emplea, exclusiva o casi exclusivamente, el método inductivo, el cual
fue consagrado, en el siglo XVIII por Galileo y Bacon en las ciencias de la
naturaleza, dos siglos más tarde, Augusto Comte con el movimiento positivista lo
extiende a las ciencias sociales y al Derecho.

Este método que se fundamenta en la observación de los hechos y la experiencia,


rechaza toda elaboración racional o metafísica, ya que las construcciones de este
tipo están alejadas de la realidad, y por lo tanto deben ser abandonadas. Según
Comte la humanidad ha pasado por tres periodos:

1. El Teológico: en el cual el hombre personifica a la naturaleza como un ser


divino.
2. El Metafísico: en el cual el hombre crea ideas abstractas para darle una
explicación a la naturaleza y a sus leyes.
3. El Científico o Positivo: en el cual el hombre está dedicado a observar y
experimentar la realidad, sin recurrir a personificaciones ni abstracciones, sin
negar que exista una realidad superior, la cual es el límite de nuestro
conocimiento, que es donde termina la experiencia.

Comte dice, que las ciencias exactas y las de la naturaleza han llegado al
positivismo, mientras que las sociales tienen que decidirse a abandonar los periodos
teológicos y metafísicos para llegar a ser positivos, para así, hacer que el futuro de
la humanidad se desarrolle en armonía
El empirismo jurídico aplica al Derecho esta manera de pensar, es decir, trata de
elaborar una teoría general del Derecho, prescindiendo, de elementos axiológicos y
subjetivos, que abarque los conceptos y nociones fundamentales comunes a todos
los ordenamientos jurídicos, empleando en sus investigaciones métodos
exclusivamente empíricos.

Existen varias escuelas, distintas entre sí, que tienen en común denominador al
empirismo, estas son:
Escuela Histórica del Derecho

Esta escuela tiene su inspiración en la Escuela Romántica Alemana de Shelling


(1775 - 1854), esta se caracteriza en el romanticismo por ser una exaltación de la
totalidad a la cual se someten los individuos, los cuales son y se sienten como
partículas.

Esta concepción se traslada a la sociedad como una realidad que es producida por
el tiempo y por la historia, es un organismo social en el cual el individuo no
tiene dominio. Savigny y Puchta consideran que el Derecho es el producto de
la evolución histórica de ese organismo social, es decir, el Derecho viene dado por
el pasado del pueblo, por la esencia de la nación y de su historia, adoptando el
particular comportamiento de cada país, en resumen podemos decir que el Derecho
es un producto del espíritu del pueblo.

La Escuela histórica rechaza el Derecho Natural Racionalista, por ser incompatibles


con la evolución de la sociedad, también rechaza la codificación, ya que estanca el
desarrollo del Derecho, por elaborar síntesis sistemáticas de leyes que adquieren
gran estabilidad y fijeza, es por ello que la fuente formal del Derecho es la costumbre
jurídica, producidas por las fuentes interiores del pueblo y modificada por la práctica
jurídica y la jurisprudencia. Finalmente la tradición, es decir, la herencia que se
transmite a cada generación a lo largo de la historia, esta vela por la conservación
del Derecho.

Para la Escuela Histórica el fundamento del Derecho no está en la razón del


hombre, sino en algo exterior a él, en el espíritu del pueblo, de quien lo recibe todo,
es aquí donde se debe mencionar este efecto negativo en el estudio del Derecho,
ya que no se puede desconocer, ni mucho menos excluir la importancia de la razón
en la formación del Derecho, el papel de las personas y las minorías en la creación
de la conciencia popular. En el hombre hay una razón y también valores espirituales
que el hombre ha instituido a través de la historia, es por ello que el Derecho no es
solamente el producto de las fuerzas silenciosas, por lo que creemos que el Derecho
no se puede explicar por el espíritu del pueblo en algunos Estados pluri-nacionales
que poseen ordenamientos jurídicos progresivos, orientados hacia el futuro.
Aunque no cabe duda de que dicha escuela ha producidos efectos muy positivos en
el estudio del Derecho, como es la influencia de la historia y las condiciones reales
de los pueblos en la formación de la conciencia del Derecho.
Sociologismo Jurídico

Esta escuela está inspirada en Comte, abandona toda consideración religiosa o


metafísica, incluso el espíritu del pueblo, utiliza el método que se emplea en biología
para el estudio de los seres vivos, es decir, el método inductivo, para intentar
estudiar la sociedad.

La sociología comienza en el campo positivo de las ciencias naturales, primero


con Durkheim, y luego con Duguit, los cuales son los principales exponentes de esta
escuela. Entre sus principales ideales esta que la sociedad es un organismo, es
decir, que todos nosotros unidos como sociedad formamos un ser físico nuevo o un
organismo vivo, este tiene vida propia, diferente al de las personas que lo
conforman, estos individuos que lo conforman lo reciben todo de la sociedad: vida,
civilización, valores humanos, la sociedad hace al hombre, el Derecho nace en la
sociedad no en el individuo, este es un producto socia, es decir,
el medio con que se protege un organismo social para conservar su existencia.

El elemento positivo del sociologismo es que destaca la importancia de los hechos


sociales para el Derecho, aunque sus conclusiones son exageradas por ser
demasiadas unilaterales, ya que la sociedad no puede compararse con un
organismo viviente de forma precisa sino análoga, como también se critica en forma
negativa el proceso físico o biológico en que la sociedad consiste según el
sociologismo, el cual solo puede ser explicado por las leyes inductivas, pero el
hombre en su nivel de ser racional y liberal se rige por normas imperativas, por lo
que el sociologismo se olvida de que el hombre no obedece por determinismo ni por
coacción forzosa, para la que no encuentra ciencia positiva.
El Realismo Norteamericano y la Escuela de UPSALA

A finales del siglo XIX en Norteamérica se desarrolla una escuela que utiliza el
método inductivo de las ciencias empíricas mucho más que el método de la lógica
racionalista, es decir, el método deductivo. Los principales representantes de esta
concepción son Roscoe Pound, Jerome Hall y Jerome Frank. Esta escuela se
inspira en el pragmatismonorteamericano, este fue creado por el medico filosofo
William James, esta doctrina tiene como valor fundamental la eficacia, el éxito.

El modo de pensar del pragmatismo en el campo jurídico, es que el realismo norte


americano niegue al Derecho todo valor absoluto y lo considere como un medio o
instrumento para promover el éxito y la felicidad social, esta solo puede ser obtenida
mediante la solución de los conflictos entre los intereses particulares y
los intereses de la colectividad , por lo tanto, merecen la protección social, lo cual
exige hacer una teoría y jerarquización de los interese sociales, esta teoría no puede
ser permanente, ya que la sociedad siempre cambia, lo que hace del Derecho un
producto que está en equilibrio o a tono con la economía, la política nacional e
internacional, etc; sin que se pueda atribuir interese universales, definitivos y
permanentes como lo hace el Derecho Natural, e por ello que la conciencia del
Derecho en el realismo norteamericano, es formada desde afuera, por elementos
tan fácticos y mudables como son los hechos e intereses, lo cual desemboca en un
radical empirismo.

La posición más extrema de este empirismo es la escuela de UPSALA, que es la


que más destaca entre las escuelas escandinavas, su autor es el jurista Karl
Olivecrona, según esta escuela la ciencia jurídica es pura ciencia natural, y por lo
tanto, es inútil buscar un fundamento para el Derecho más
allá de la realidad, la ciencia del Derecho debe únicamente analizar las causas que
determinan el comportamiento jurídico.

El factor positivo del realismo norteamericano es que destaca acertadamente la


importancia del factor sociológico en el fenómeno jurídico, pero deja al Derecho sin
un verdadero firme fundamento, como el decir que el Derecho es un medio de
promover la felicidad social, pero no es claro al decirlo, ya
que un instrumento de felicidad general no solo puede ser el Derecho sino también
cualquier otra forma de control social, como es: la economía, la política, etc.
Finalmente la escuela de UPSALA desarrolla en forma lógica el pensamiento en el
cual la base, es que el hombre es algo más que un ser físico-biológico.

Das könnte Ihnen auch gefallen