Sie sind auf Seite 1von 4

JAIME HIGINIO CASTILLO SANTOS

EL CONTROL DE
CONSTIUCIONALIDAD DE
LAS LEYES EN LA VÍA
inDIRECTA O CASO
CONCRETO.
Es necesario conocer cuál ha sido la historia del control de
constitucionalidad en la vía indirecta o difusa, en nuestro país, antes de entrar
de lleno al desarrollo de definiciones y conceptos del mismo. Al hacer un
somero estudio de los orígenes del Control de Constitucionalidad en
Guatemala; nos encontramos con los apuntes del Doctor Jorge Mario García
Laguardia, quien nos dice que el primer intento de llevar a cabo dicho control
se dio desde 1837 a pesar que en esa época no formo parte de la constitución,
pero cuando la asamblea legislativa se reunió promulgo el decreto de 11 de
septiembre de ese año antes indicado, por medio del cual hacía una
declaración de los derechos y garantías que pertenecen a todos los ciudadanos
y habitantes del Estado de Guatemala. En su artículo 5º. Disponía: “Que toda
determinación sea en forma de ley, decreto, providencia, sentencia auto u
orden que proceda de cualquier poder, si ataca alguno o algunos de los
derechos naturales del hombre, o de la comunidad, o cualquiera de las
garantías consignadas en la ley fundamental, es ipso jure nula, y ninguno tiene
obligación de acatarla y obedecerla”.
Hay que hacer notar que el anterior decreto tuvo poca vigencia en el
país, ya que al desligarse Guatemala de la Federación Centroamericana dejo
de tener vigencia dicha norma.
Luego encontramos el 27 de diciembre de 1845, ya que los gobiernos de
la época desconfían de la revisión por parte de los tribunales de las
disposiciones que ellos quieren llevar a cabo y dictan un decreto de cuatro
artículos por medio de los cuales manifiestan que los tribunales de justicia
cualquiera que sea su fuero o competencia, no pueden revisar los decretos
promulgados por los poderes legislativo y ejecutivo. Y que será totalmente
nulas cualquier disposición al respecto. Lo cual nos lleva a ver que fue un
enorme retroceso en la historia constitucional y de control constitucional que
sufrió la patria en aquella época.

En el Siglo XIX no existe ningún otro antecedente y solo se encuentra


una leve referencia en el artículo 130 de la Constitución Federal de 1898, que
no tuvo aplicación.
Pasaron muchos años, y luego volvemos a encontrar algo referente al
control difuso de Constitucionalidad en las reformas Constitucionales de marzo
de 1921, en su artículo 93 inciso “C” se estableció que: Que corresponde al
poder judicial la potestad de declarar la inaplicación de cualquier ley o
disposición de los otros poderes cuando fueren contrarios a la Constitución.
Siendo esta la primera ocasión en la que el control difuso en términos
generales estaba dada.
Ya en las reformas Constitucionales de 1927, dice que ninguna ley podrá
contrariar las disposiciones de la Constitución. Y que el poder Judicial se ejerce
por los jueces y tribunales de la República…Corresponde a la Corte Suprema
de Justicia, declarar, al dictar sentencia que una ley cualquiera que sea su
forma no es aplicable por ser contraria a la Constitución. Por lo que se
desprende que en esa época, ya se otorgaba a la Corte Suprema de Justicia el
control de Constitucionalidad del país.
En la Constitución Revolucionaria de 1945; su artículo 170 mantuvo la
tradición del control difuso de la Constitución al asegurar que los tribunales
ordinarios y los de lo contencioso administrativo podrán declarar en casos
concretos… la inaplicación de una ley. Cuando ésta sea contraria a la
Constitución.
En la Constitución de 1956 se mantuvo la disposición anterior, solo que
se colocó en artículos distintos como lo fue el artículo 151 y el párrafo 3º. Del
artículo 187 en el que apuntaba que en cualquier instancia y en casación,
podrán las partes interesadas pedir, en casos concretos, la declaración de
inconstitucionalidad de la ley.
La Constitución de 1965, establece un sistema mixto, ya que es aquí
donde por primera vez se estableció una declaratoria de inconstitucionalidad en
casos concretos en la tradición del control judicial difuso y otra una declaratoria
de inconstitucionalidad con efectos generales y derogatorios.
Siempre en al aspecto histórico, como bien lo apunta el Doctor Bonilla en
su Tesis, es importante tomar en consideración, que la tradición Constitucional
con respecto al control difuso, y al control concentrado de la Constitución, fue
dado por la Constitución y uso de las leyes Norteamericanas, ya que fue en los
Estados Unidos, donde se inició para el nuevo mundo esta tradición que fue
seguida por los demás pueblos americanos.
En resumen, como podemos ver en la historia constitucional
guatemalteca, el control difuso si ha estado presente en nuestro ordenamiento
constitucional. Y aparte de la época de 1845, siempre se ha tomado en
consideración no solo el control difuso sino que el control constitucional en la
vía directa, otorgando a la Corte Suprema de Justicia la potestad de fallar en
favor de cualquier persona que se considere lesionada por una ley o un
reglamento. Manteniendo el principio que la Constitución prevalece sobre
cualquier ley o tratado. Por un lado, y por otro que la carta suprema del país
debe ser protegida en su articulado, por sobre cualquier otra disposición legal.
Entendemos entonces, que el control difuso, que es el que se ejerce por
cualquier juez para la protección constitucional. Es también entendido en la
doctrina como control constitucional en la vía indirecta. Y que éste se distingue
del control en la vía directa, porque este tipo de control es el que ejerce
directamente para el caso que nos ocupa, la Corte de Constitucionalidad.

Bibliografía.
JORGE MARIO GARCIA LAGUARDIA. La Defensa de la Constitución.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de
México. 1983.
PABLO ANDRES BONILLA, tesis, Sistemas de Control Constitucional
Difuso y Concentrado. 2007. Pag.83 y 84.
JUAN FRANCISCO FLORES JUÁREZ. Constitución y Justicia
Constitucional. Apuntamientos. Segunda edición 2009. Pags. 62 y 63.
ALBERTO PEREIRA OROZCO. Poder Constituyente. Ediciones de
Pereira. 2013.
Memoria del XXIV Congreso Jurídico del Colegio de Abogados y
Notarios de Guatemala, Reformas Constitucionales al Sector Justicia. 2015-
2017.

Das könnte Ihnen auch gefallen