Sie sind auf Seite 1von 11

EDUCACIÓN ESPECIAL Y ECONOMÍA: Necesidad de repensar espacios de

formación desde la interdisciplina

Belardinelli, Claudia Antonia1

Resumen 250 palabras

En los últimos años la Educación Especial en Argentina, Latinoamérica y en el Mundo


ha experimentado cambios que requieren volver a pensar la relación entre educación y
economía. Relación que para comprenderla necesita de una mirada desde la complejidad
que tenga en cuenta los múltiples factores que intervienen de índole histórico, social,
político, entre otros.
En este caso retomamos los desarrollos de Vitarelli (2010) para pensar la complejidad,
en el horizonte de las relaciones de los sujetos con el conocimiento en torno al complejo
Economía y Educación, para ahondar específicamente en el campo de la educación
especial. Vitarelli destaca que en el presente quienes se ocupan del debate de
conocimiento en ciencias sociales suelen vivir como alejados de la realidad epistémica,
siendo imprescindible retomar la economía como saber social del hombre y su entorno,
junto a su dinámica investigativa. Hoy más que nunca los educadores debemos
compartir el mundo de la economía en tanto saber social para poder dar cuenta de
soluciones esperables a nuestros problemas de calidad de vida.
En este sentido por un lado, dado que consideramos fundamental contextualizar,
plantearemos una aproximación a la educación especial y la economía, revisando su
historia para luego referirnos a las problemáticas actuales.
Y por otro, nos introduciremos en la formación del Profesor de Educación Especial en la
Universidad Nacional de San Luis para reflexionar sobre la importancia y necesidad de
abordar de manera interdisciplinaria y profunda la relación entre educación especial y
economía.

Palabras clave: Educación Especial - Economía - Formación - Interdisciplina (5


palabras)

1
Claudia A. Belardinelli, Lic. en Educación Especial, JTP de la Práctica VI del Prof. de Educación Especial de la FCH de la UNSL,
Integrante del Proyecto de Investigación “Educación y Psicoanálisis: consecuencias en el vínculo educativo de las formas del
síntoma que se presentan en los niños en la época actual Cod. 22 H/250.

1
Abstract

Key words:

INTRODUCCIÓN
Para reflexionar y poder pensar los nuevos modos en torno a educación especial y
economía se necesita de una mirada desde la complejidad, que tenga en cuenta la
historia, las concepciones, el contexto, social, político entre otros.
Es cardinal generar mayores espacio en la formación, para posibilitar a los estudiantes
de la carrera de educación especial ampliar la mirada desde una perspectiva de
relaciones dinámicas, e interdisciplinaria en relación al mundo de la economía, así tener
herramientas que desde la no certeza permitan dar cuenta de soluciones esperables a
nuestros problemas de calidad de vida; “Hoy más que nunca los educadores debemos
compartir el mundo de la economía en tanto saber social para poder dar cuenta de
soluciones esperables a nuestros problemas de calidad de vida.”(Vitarelli, 2008: 7).

En esta oportunidad se toman dos ejes centrales:

 Por un lado una aproximación a la Educación Especial y la Economía, en la historia


y actualidad.

 Y por otro, algunas reflexiones sobre la importancia y necesidad de abordar de


manera interdisciplinar y profunda la relación entre educación especial y economía, en

2
la formación del Profesor de Educación Especial en la Universidad Nacional de San
Luis.

A_ APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LA ECONOMÍA, EN


LA HISTORIA Y ACTUALIDAD
El modelo complejo para el análisis de las prácticas Guyot (1999) es un modelo
intermedio entre la epistemología y las ciencias sociales, permite abordar las prácticas
docentes, profesionales e investigativas en su complejidad, en sus diversos contextos
-microespacio de la práctica, institución, sistema educativo y sistema social-,
atravesados por ejes de análisis: situacionalidad histórica, vida cotidiana, poder-saber-
sujeto y relaciones teoría-práctica2.
Es un modelo que nos posibilita pensar la economía y la educación, es desde esta
mirada que Vitarelli y Wöhning realizan aportes; al respecto sostienen que “Pensar,
entonces, la complejidad en el horizonte de las relaciones de los sujetos con el
conocimiento significa, para nosotros, en este preciso momento, un trabajo de
elucidación que tiene como objeto de estudio al complejo ‘Economía y
Educación’”(Vitarelli y Wöhning, 2010: 12), e invitan a partir de sus desarrollos a
poder preguntarnos en relación a otros ámbitos.
Por lo que en el presente iremos realizando una aproximación entre economía y el
campo de la Educación Especial.
Relación que para elucidarla, comprenderla y reflexionar no puede sustraerse de la
historia, devenir en el que cada sociedad ha ido generando disímiles actitudes y
prácticas ante la problemática en torno a la discapacidad.
Se trata de la historia y economía, de los ausentes, de una historia ausente y de los
ausentes de la historia, aquellos que no producen y que nunca son, “‘aquellos y
aquellas que nunca ‘son’ los que deberían ser pues siempre están siendo para los
demás aquellos que uno nunca desearía ser y bien se sabe que uno es en la medida del
deseo de los demás” (Pérez de Lara, en Skliar, 2003).
En la Antigüedad no se trataba específicamente de la “Educación” Especial, sino que a
las personas con discapacidad se las eliminaba, en Grecia, los Helenos el padre de
familia arrojaba al niño que nacía deforme por el monte Taijeto y los Atenienses los

2
Cfr. Guyot, V. (1999) “La Enseñanza de las Ciencias”, Revista Alternativas N°17 (L.A.E) Fac. de Cs. Humanas UNSL
Argentina, pp. 15/31

3
apartaban sin asistencia en el bosque, lejos de la sociedad. En el caso de las personas
sordas, solían vivir porque la discapacidad en general no era visible hasta alrededor de
los dos años.
El Cristianismo impulsa prácticas caritativas en las que brinda techo, abrigo y comida,
predominando una concepción asistencialista.
Luego surgieron educadores que enseñaban a personas con discapacidad auditiva hijos
de nobles, entre los que se destaca Fray Pedro Ponce de León, Juan Pablo Bonet, entre
otros.
Hasta que a finales del siglo XVIII, un hito clave marca el inicio científico de la
Educación Especial y su institucionalización, predomina el pensamiento médico y un
hecho importante sucede en Francia cuando el médico Jean Marc Gaspard Itard (1774 –
1838) descubre en el bosque de Aveyrón a un niño en estado semisalvaje al que llamó
Víctor; Itard oponiéndose al determinismo de la época argumenta que el niño tenía tal
estado por la situación de abandono a la que había sido sometido y que podía ser
educable.
En América Latina y en Argentina el campo de la Educación Especial conforma su
historia desde una mirada logo céntrica europea, en esta historia universal pueblos y
grupos enteros considerados erróneamente como históricos y no históricos, han sido
omitidos, marginados. Si tenemos en cuenta que la historia del pensamiento sobre
economía y educación devenida desde Europa hay dos grandes teorías o escuelas
fundantes del pensamiento económico, que provienen del siglo XVI: el Mercantilismo
con la unificación del mercado interno y fuerte actuación del Estado en la economía.
Asimismo la conquista y extracción de las riquezas de América - como el oro, los
metales preciosos- produjo un impacto en Europa de la época dado que ayudó a
construir la riqueza de los Estados Nacionales. Es decir que los Estados Nacionales en
el Siglo XVI, XVII y XVIII se construyen sobre los metales de América; y la
Fisiocracía, en el sentido de que la riqueza de un Estado está en lo que no cambia, la
tierra es la que lo produce, es el gobierno de la naturaleza. Estas son líneas directrices
que han dividido y siguen dividiendo en la sociedad contemporánea.
A Principio del siglo XIX la pedagogía es un producto del positivismo lógico, de
verdades absolutas, ciencias concebidas neutras, y se va organizando como una
disciplina de tipo científico-empírico. La Educación Especial adopta el modelo del
déficit, la discapacidad se concibe “naturalmente” propiedad de la persona
discapacitada. Este planteamiento conlleva procesos de instrucciones diferentes y

4
especiales. La impronta de este modelo va a atravesar la educación especial por mucho
tiempo.
A partir de los años 60’ y 70’ comenzó a producirse un profundo cambio en la
concepción de la educación especial, en varios países del mundo.
En Europa se consideró por primera por primera vez la importancia de la relación entre
las personas discapacitadas con su contexto. Comenzándose a difundir el principio de
normalización que Bank-Mikkelsen va a definir como “la posibilidad de que los
alumnos deficientes mentales lleven una existencia tan próxima a lo normal como sea
posible”. Luego Nirje profundiza y lo define como “Hacer accesible a los deficientes
mentales las pautas y condiciones de la vida cotidiana que sean tan próximos como sea
posible a las normas y pautas del cuerpo principal de la sociedad”
Y Wolfensberger amplia este principio sosteniendo que “Normalización es la
utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas, instrumentos,
métodos, etc) para permitir que las condiciones de vida de una persona (ingresos,
vivienda, servicios de salud etc.) sean al menos tan buenas como las de un ciudadano
medio, y mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta (habilidades,
competencias, etc.) apariencia (vestido, aseo, etc.) experiencias (adaptación,
sentimientos, etc.) estatus y reputación (etiquetas, actitudes, etc.)”.
En Inglaterra, Gales y Escocia, el Informe de Warnock (1978) marcó un punto de
inflexión en lo que a la forma de entender la Educación Especial se refiere. Algunas
concepciones generales son las siguientes: “la educación es un bien al que todos tiene
derecho”, “los fines de la educación son los mismos para todos”, “las necesidades
educativas son comunes a todos los niños”. Permitiendo que a partir de los años 80’ se
comenzara a pensar en que la educación especial es educación primero y especial en
segundo lugar, siendo clave el concepto de diversidad.
Entre los Acuerdo legales internacionales y nacionales que establecen los derechos de
las personas con discapacidad destacamos: la Declaración de los Derechos del Niño en
Ginebra 1924, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, la
Declaración de los Derechos del Niño en Ginebra de 1989, la Declaración de Salamanca
1994.
Por otra parte en Estados Unidos de Norte América bajo una mirada de raíz positivista,
de pensamiento único y neutro de la ciencia, a mediados del siglo XX encontramos el
surgimiento de la Economía de la Educación como espacio aplicado, en un “primer
momento” el pensamiento es liberal y se sostiene la idea de capital humano que

5
considera a la educación no como un gasto, sino como una inversión-, Vitarelli (2009)
explica que “...hacia mediados del siglo XX en Estados Unidos, nos coloca en el
surgimiento mismo de la Economía de la Educación como espacio aplicado. Su impacto
lo observamos en los modelos de planificación educativa y formas de intervención en
sistemas tanto locales como regionales, nacionales e internacionales. Inversión, gasto,
financiamiento y rendimiento son algunos de los componentes base que ilustran la
situación.” (Vitarelli, 2009: 3).
En America latina como continente contestatario de la hegemonía de la teoría del
capital, se crea un movimiento exclusivamente latinoamericano, desde America latina
para América latina, este es un “segundo momento” movimiento de los años 60’ que
toma los insumos de la filosofía de la liberación – estado, hombre, sociedad –. La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL- abre el juego a pensar
la Economía y la Educación en aproximación con la Economía Política con una fuerte
impronta latinoamericana, Vitarelli destaca que “En el segundo momento hay un
cambio, se miran y se piensan estos campos en aplicaciones concretas. La educación,
la economía y la cultura comienzan a ser objetos de análisis en el marco de las
relaciones de poder” (Vitarelli, 2009:3); La CEPAL es un modelo económico que
protegió el desarrollo, la productividad de los países pobres, periféricos, procurando la
alfabetización, desplegando la tensión entre centro/periferia, metrópoli/colonia,
norte/sur, es un nuevo elemento sur, que implica pensarnos, pensarse, destacándose el
filósofo de la educación Paulo Freire.
En este nuevo dispositivo económico - educativo de la CEPAL el mayor opositor fue
Estados Unidos que maniobra, siendo la Filosofía de la liberación de los 60’ destrozada
por los gobiernos militares.
La CEPAL en los 70’ se va a transformar de un pensamiento de desarrollo regional
hacia una idea capitalista. La realidad económica, política, social, educativa, devenida
históricamente desencadena la CEPAL de los 90’ que va olvidando sus orígenes y
adhiere a diferencia de la anterior directamente al pensamiento liberal.
El neo liberalismo viene a consolidar la idea de capital humano de los 50’ con el
Credencialismo -capacitación de empleo, trabajo, oferta, está relacionada con los años
de escolarización que lo traduce en diplomados, certificaciones, créditos- el valor de
regulación del sistema y demanda del empleo se da en el marco de un mercado de
trabajo que pide ya no la experiencia sino la credencial; Y el Institucionalismo, la idea
de nuevo mercado interno de trabajo, con el campo empresario, procura, la capacitación,

6
la inversión, la rentabilidad en los términos laborales; es latinoamericano, el mercado
externo de trabajo esta presente solo si el interno no puede satisfacer, tiene valor tanto la
experiencia profesional como el título.
En Latinoamérica y Argentina los discursos y prácticas se apoyan en los enunciados de
normalización e integración, basados en el respeto por los derechos humanos y la
conciencia social por la diversidad, acordes a cambios que se han producido en el
sistema económico y educativo de manera global, con la impronta del neoliberalismo, es
desde estos marcos situacionales, que se multiplican discursos “políticamente
correctos”, pero en contraste con variadas prácticas de poder que llegan a agravar las
formas de exclusión ya existentes y promueven otras nuevas.
La transformación educativa de los 90’ tuvo como instrumento legal, inserto en un
paquete de regulaciones internacionales, la Ley Federal de Educación 24.195 que
determina entre los objetivos de la Educación Especial “brindar una formación
individualizada, normalizadora e integradora… (Art.28 Inc.b) y la integración de
alumnos de escuelas especiales a escuelas comunes (Art.29)”. Asimismo el acuerdo
Marco A 19 definía “la educación especial como un continuo de prestaciones
educativas constituido por un conjunto de conocimientos, servicios, estrategias,
técnicas, recursos pedagógicos, destinados a asegurar un proceso educativo (integral –
flexible – dinámico) a personas con necesidades educativas especiales temporales o
permanentes brindado a través de organizaciones específicas en escuela o apoyo
diversificado”.
Por su parte, y más recientemente la Ley de Educación Nacional 26.206 establece que
“…la Educación Especial es una modalidad del sistema educativo destinada a
asegurar el derecho de la educación de las personas con discapacidades, temporales o
permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. La Educación
Especial se rige por el principio de inclusión educativa,..”. La educación inclusiva,
propone un modelo de atención a la diversidad que se dirige a todos los alumnos, es un
nuevo modo de entender la educación y la escuela, tiene en cuenta las respuestas
educativas que se brindan para que los alumnos puedan acceder al currículum.
En este sentido el campo de la Educación Especial se despliegan avances y nuevos
caminos, desde una perspectiva eminentemente educativa. Sin embargo aún se necesita
generar acciones dado que a pesar de las Leyes, los discursos; la práctica educativa aún
revela numerosas carencias dado que no se trata de emplazamiento de alumnos con
discapacidad, ni de una intervención sectorial en una escuela o de voluntades de algunos

7
docentes, sino que es necesario una práctica de integración institucional sostenida como
proyecto colectivo y responsabilidades compartidas y de otros factores externos tales
como la política educativa, la financiación y de recursos disponibles.
Para poder pensar sobre economía y educación especial es imprescindible una mirada
interdisciplinar desde la complejidad, es un desafío porque implica cambios en las
concepciones, en la formación, considerar el contexto social, histórico, la singularidad
etc.; dando lugar a la incertidumbre, para que efectivamente cada persona con
discapacidad pueda tener las mismas posibilidades de inserción e interacción social con
calidad de vida y pleno ejercicio de sus derechos.

B_ LA NECESIDAD DE ABORDAR EN EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN


ESPECIAL DE MANERA INTERDISCIPLINAR Y PROFUNDA LA RELACIÓN
ENTRE EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
Para abordar de manera interdisciplinaria y profunda la relación entre educación
especial, economía y producir cambios, se necesita de una crisis en el conocimiento
considerando las críticas prácticas y teóricas del conocimiento construido en el campo
de la Educación Especial. Tómas Skrtic (1996) sostiene que una crisis de conocimiento
es un preludio necesario para el crecimiento del conocimiento y para que éste se
convierta en la fuerza impulsora del progreso en las ciencias. Al mirar desde una
perspectiva epistemológica acerca de la crisis en el conocimiento de la Educación
Especial, destaca que históricamente, ha habido dos tipos generales de críticas del
conocimiento de la Educación Especial: una práctica y otra teórica.
Remarca que frecuentemente ha habido un crítica a la práctica tradicional de la
Educación Especial porque esta ha sido más visible por los educadores de Educación
Especial, que las críticas teóricas con la que muchas veces no están familiarizados;
recayendo siempre en un mismo círculo vicioso; destaca que la comunidad profesional
de la Educación Especial pudo aceptar la crítica práctica y desplegar cierta autocrítica,
porque no contradecía sus suposiciones básicas, no así desplegar la critica teórica
porque “...las comprensiones contenidas en tales discursos son difíciles de utilizar por
parte de los profesionales, ya que se presentan en lenguajes teóricos con los que no
están familiarizados y son, por tanto, bastante incomprensibles para los miembros de la
comunidad profesional”. (Skrtic, 1996: 66).
Por mucho tiempo la educación en relación a la economía, era circunscripta a la
educación como inversión, como capacidad productiva, rentabilidad o servicio; Vitarelli

8
(2012) explica que estos son algunos de los discursos y teorías que no ponían en diálogo
a la educación con la economía sino que la sometían de la mando de un modelo
estratégico de planificación nacional. Desde hace unas décadas nuevas corrientes de
pensamiento, van haciendo que las fronteras disciplinares salgan de sus moldes de
antaño y se atrevan a pensar desde la incertidumbre, dando así lugar a la emergencia de
nuevas problematizaciones donde la coyuntura, la ínterdisciplina, la pluricompetencia,
la formación en experiencias localizadas, comienzan a renovar el sentido de las
prácticas del conocimiento presentes.
En estos términos la formación de profesores de educación especial no debería
restringirse a las materias científico – técnicas, sino abrir a la posibilidad de construir un
conocimiento amplio, en espacios en que los estudiantes tengan la oportunidad de
revisar la historia y analizar las profundas transformaciones económicas, sociales,
científicas, tecnológicas y culturales.
En la Universidad Nacional de San Luis, como en otras instituciones educativas de la
Argentina y de otras partes del mundo, particularmente desde la década de los 90’, se
vienen planteando nuevos desafíos teóricos y prácticos en el campo de la Educación
Especial. Las base epistemológicas y pedagógicas en Profesorado de Educación
Especial en la Universidad Nacional de San Luis se configuraron a partir de cinco
dispositivos históricamente situados; el quinto dispositivo, que denominamos a partir de
un trabajo de investigación, “Dispositivo de formación del educador especial bajo los
enunciados integración- inclusión (de 2000 en adelante)’, se pudo determinar que en las
bases epistemológicas y pedagógicas del Profesorado, están presentes líneas de fuerza
que promueven discursos y prácticas basadas en los enunciados de ‘normalización’ e
‘integración’. Estos nuevos discursos y las prácticas educativas vinculadas a ellos, son
acordes con los cambios que se han producido en los sistemas educativos en el mundo,
en consonancia con las transformaciones en el sistema social, marcadas por el
neoliberalismo globalizado.” 3
En la formación de los futuros docente de educación especial es fundamental la
formación a través de las prácticas, en el sentido de que estas son es fuente constante de
conocimiento, pero siempre en rigurosa articulación de marcos conceptuales y
conocimientos generales, porque sino la consecuencia es que el estudiante al significar
la experiencia de manera a-crítica ponen en juego sus marcos de creencias. En la
formación se ha procurado y procura avances y mejoras, sin embargo estos abordajes en
3
Cfr. Belardinelli, (2008)., Bases Epistemológicas y Pedagógicas en la Formación del Prof. de Educación Especial., p.217

9
economía y educación que requieren de una mirada interdisciplinar aún son
parcializados y en este sentido es una formación empobrecida, “Hoy más que nunca los
educadores debemos compartir el mundo de la economía en tanto saber social para
poder dar cuenta de soluciones esperables a nuestros problemas de calidad de
vida.”(Vitarelli, 2008: 7).
Si queremos profesionales de la educación especial críticos capaces de transformar,
debemos posibilitar una formación desde la complejidad, es desde un “tercer momento
en el cual nos encontramos inmersos visualiza al complejo economía y educación, (…).
La visión del sujeto y su entorno, la consideración de las condiciones de producción y
emergencia, y una auténtica axiología de la investigación, pueden tener lugar de la
mano de intelectuales comprometidos, moral y políticamente, que admiten y dan
cuenta, críticamente, de la situación presente (Vitarelli, 2009: 4). Este tercer momento
exige intelectuales comprometidos, educadores en el campo de la educación especial
que de cuenta de la historia y de las configuraciones construidas por la convención en la
actualidad de manera crítica.
Se necesita de una crisis en el conocimiento considerando las críticas prácticas y
teóricas del conocimiento construido en el campo de la Educación Especial, tornándose
imprescindible crear mayores espacios y tiempos concretos para agenciarse de las
herramientas necesaria que lleven al análisis y la reflexión sobre economía y educación
en relación al campo de la educación especial.

A MODO DE CONCLUSIÓN
En el mundo, América latina y particularmente en Argentina se vienen planteando
cambios y nuevas prácticas en relación a la economía y a la educación, nuevas
corrientes de pensamiento llevan a abrir fronteras disciplinares dando así lugar a la
emergencia de nuevas problematizaciones. Desde la complejidad debemos estar alerta y
generar mayores espacios de formación que posibiliten a los estudiantes de la carrera de
educación especial a partir de la no certeza, conocer la historia y la actualidad a fin de
reflexionar, posicionarnos críticamente y transformar en el ámbito de la educación
especial.
Repensar la formación desde la interdisciplina en relación a la educación especial y
economía, posibilita pensarnos de otro modo, lo que impactará en las prácticas y las
respuestas educativas que brindamos los profesionales en este campo a los alumnos con
discapacidad.

10
BIBLIOGRAFÍA
Belardinelli, Claudia Antonia (2008) “Bases Epistemológicas y Pedagógicas en la
Formación del Profesor de Educación Especial en la UNSL” Tesis de Licenciatura en
Educación Especial, UNSL San Luis.
Guyot, Violeta (1999) “La Enseñanza de las Ciencias. Estudio sobre la Enseñanza” en
Revista Alternativas. Serie Espacios Pedagógicos. Año IV - N° 17, San Luis, LAE., pp.
15/31
Pérez de Lara, Nuria (1998) La capacidad de ser sujeto. Más allá de las técnicas en
Educación Especial. Barcelona, Laertes.
Skliar, Carlos (2003) ¿Y si el otro no estuviera allí? Notas para una pedagogía
(improbable) de la diferencia. Buenos Aires, Miño y Dávila.
Skrtic, Tomas (1996) “La Crisis en el conocimiento de la Educación Especial: Una
perspectiva de la perspectiva”, en FRANKLIN, B (comp.) Interpretación de la
Discapacidad. Teoría e Historia de la Educación Especial, Barcelona, Pomares-
Corredor.
Vitarelli, Marcelo (2006) “Economía y Educación: pensar la enseñanza universitaria
desde el paradigma de las ciencias de la complejidad”. II Encuentro Internacional
Virtual “Economía, Educación y Cultura. Economía de la Enseñanza y Enseñanza de la
Economía”. Universidad de Málaga, España. ISBN Nº 84-689-5510-8 (CD)
Vitarelli, Marcelo (2008) Economía y Educación. Miradas epistemológicas y de la
enseñanza. Buenos Aires, Dunken.
Vitarelli, Marcelo (2009) “Economía y Educación. Teorías y prácticas en su enseñanza”
Revista Pedagógica y saberes. Facultad de Educación. Universidad Pedagógica
Nacional, Colombia Nº 30, Primer semestre. ISSN 0121-2494., pp. 65 a 70
Vitarelli, Marcelo; Wöhning, Erica (2010) Economía, Sociedad y Educación, Málaga,
España, Ediciones Grupo Eumed.net.
INFOD (2011) Recomendaciones para la elaboración de Diseños Curriculares.
Profesorado de Educación Especial. Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.

11

Das könnte Ihnen auch gefallen