Sie sind auf Seite 1von 8

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas


Física Práctica

Tema:
Mediciones Directas

Q.F. Ab. Walter Mariscal Santi Msc. PhD

Alumna: moreno bonilla sofia lisbeth


Grupo: 6-B

2017
CONTENIDO
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO………………………………………………………………3

Marco Teórico………………………………………………………………………………………………………3

EQUIPO Y MATERIAL USADO………………………………………………………………………………..7

Dibujo…………………………………………………………………………………………………………………..7

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR……………………………………………………………………….7

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………….7

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………………………….8

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………..8
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD
DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA: QUIMICA Y FARMACIA
GUIA DE PRACTICA DEL LABORATORIO

Numero de la Mediciones Directas


practica 1
ASIGNATURA NOMBRE DEL PROFESOR: Q.F. AB. Walter Mariscal Santi
FISICA1
Semestre:1 Paralelo: G-6A Ciclo:1
OBJETIVOS
Realizar mediciones de magnitudes físicas y estimar su incerteza. Realizar propagación de errores en
el caso de mediciones indirectas
Marco Teórico

Medidas directas. - Son aquellas que resultan de la comparación de cierta cantidad física con una
cantidad conocida o estandarizada, esto implica, un instrumento de medida. Ejemplo: Cálculo de la
longitud de una mesa, el peso de un libro, el volumen de agua contenido en un depósito, etc. Medidas
indirectas. - Son aquellas que resultan del cálculo de un valor como una función, haciendo uso para
ello de medidas directas. Ejemplo: Área de un terreno, volumen de aire contenido en una habitación,
período de oscilación de un péndulo, etc.
El proceso de medición trae como consecuencia la introducción de una serie de errores, los cuales
podemos clasificar en dos grupos:
A) Errores sistemáticos. - Son aquellos que se caracterizan por desviar sistemáticamente el resultado
de una medición de su valor real, debido a la presencia de circunstancias que pueden ser prevenidas,
en tal sentido se pueden evitar, corregir o compensar. Dentro de ellos tenemos: -Error en la
calibración de un instrumento. - Se puede evitar colocando a cero cada instrumento a utilizar
(calibración previa).

Error de paralaje. - Este tipo de error se comete cuando el observador no presenta una buena
posición para poder tomar un dato, lo recomendable es hacer la lectura directamente encima del
dato a leer. -El estado del medio ambiente en que se realizan los experimentos. Los errores
sistemáticos pueden ser disminuidos en la medida que antes de iniciar la sesión de práctica se realice
la calibración de los instrumentos a utilizar.

Errores accidentales. - También denominados aleatorios o al azar, se deben a la suma de un gran


número de perturbaciones individuales y fluctuantes que se combinan para dar lugar a que la
repetición de una misma medición dé en cada ocasión.
un valor distinto.
Estos errores no se pueden eliminar, pero si estimar. Ejemplo: errores debido a las condiciones
fluctuantes de la energía eléctrica, presencia de viento dentro de la habitación, estimación de la
fracción de menor división de una escala, etc. Incertidumbre experimental.

Es el valor posible que puede tener el error experimental, esta cuantificación permite estimar el
grado de validez de los datos que se obtienen y expresar los límites del intervalo dentro de los cuales
se está seguro de capturar el valor verdadero. Ejemplo : Una medición de la aceleración de la
gravedad expresada como g = (981,34± 0,01) cm/s2, indica que el valor más probable de g es 981,34
cm/s2, pero debido a la presencia de errores el valor verdadero de g en el lugar de medición está
comprendido dentro del intervalo 981,33 cm/s2 a 981,35 cm/s2

Incertidumbre absoluta. - Se le designa por δ x y representa los límites de confianza dentro de los
cuales se está seguro (alrededor de un 99%) de que el valor verdadero se encuentra en dicho
intervalo. Incertidumbre relativa. - Se le define como el cociente de la incertidumbre absoluta y el
valor medido, se le designa por Ir = δ x / x0 Incertidumbre porcentual. - Se le define como la
incertidumbre relativa por 100, y se le representa por : I(%)= Ir (100).

Incertidumbre en mediciones directas. - cuando se realiza una medición directa de una magnitud y
no es posible repetir la medición, o cuando la hacer una serie de lecturas se obtienen los mismos
resultados para la magnitud, a la lectura que se obtiene se le asocia generalmente una incertidumbre
absoluta, igual a la mitad de la división más pequeña de la escala del instrumento
Incertidumbre en mediciones indirectas

Incertidumbre en funciones de una sola variable.

Dada una función de una sola variable z = f(x) Siendo las diferencias finitas δz, δx al derivar
implícitamente, tenemos

Medir:
Es comparar una cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la
misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir lo llamamos Medida y da como
producto un número (cuantas veces lo contiene) que es la relación entre el objeto a medir y la unidad
de referencia (unidad de medida). O sea que estamos comparando la cantidad que queremos
determinar con una unidad de medida establecida de algún sistema, por ejemplo cierta longitud
comparada con cuantos milímetros equivale, una determinada corriente eléctrica con cuantos
amperes, cierto peso con cuantos gramos, etc.
Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el sistema que observamos,
teniendo en cuenta que las medidas se realizan con algún tipo de error, debido a imperfecciones del
instrumento o a limitaciones del medio, errores experimentales, etc.

Unidades de medida
Al patrón utilizado para medir le llamamos también Unidad de medida.
Debe cumplir estas condiciones:
1) Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de quién realice la
medida.
2) Ser universal, es decir utilizada por todos los países.
3) Ha de ser fácilmente reproducible.

Reuniendo las unidades patrón que los científicos han estimado más convenientes, se han creado los
denominados Sistemas de Unidades. Uno de ellos que utilizamos es el Sistema Internacional.
Sistema Internacional ( S.I.) Este nombre se adoptó en el año 1960 en la XI Conferencia General de
Pesos y Medidas, celebrada en París buscando en él un sistema universal, unificado y coherente que
toma como Magnitudes fundamentales: Longitud, Masa, Tiempo, Intensidad de corriente eléctrica,
Temperatura termodinámica, Cantidad de sustancia, Intensidad luminosa. Toma además como
magnitudes complementarias: Angulo plano y Angulo sólido.

Tipos de medidas

Las medidas en un laboratorio pueden ser directas (o fundamentales) o indirectas (o derivadas).

 Medidas directas: Son el resultado de una comparación directa (usualmente con la ayuda de
instrumentos) de una cantidad desconocida de una entidad física, con una cantidad conocida
o estandarizada de la misma entidad. Ejemplo: la medida de la longitud de una varilla, la
medida de la masa de un cuerpo, el tiempo transcurrido entre dos eventos, etc.

 Medidas indirectas: Son aquellas que resultan del cálculo de un valor como función de una o
más medidas directas. Ejemplo: la velocidad, la densidad, la presión, la determinación del
volumen Ve de una esfera que se basa en la medida directa de su diámetro D y del volumen
Vc de un cubo que se basa en las medidas directas del largo, ancho y alto, a, b y c como sigue:

1
Ve = 6 𝜋D3 VC= a*b*c

Cuando se realiza la medición de una magnitud un cierto número de veces, se observa que no todos
los valores son iguales entre sí.

Valor verdadero: Es aquel valor que corresponde al hecho de medir una magnitud sin verse afectada
por ningún tipo de error. En términos prácticos, esto no se puede lograr. Lo que resta es analizar los
tipos de errores que pueden presentarse en una medición.

Errores en las medidas directas:

Errores es la diferencia entre el valor obtenido de una medida y el valor verdadero de la magnitud de
la misma
El origen de los errores de medición es muy diverso, pero podemos distinguir:

 Errores aleatorios: Son los que se producen de un modo no regular, variando en magnitud y
sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad de la
medición. Son aquellos cuya ocurrencia es de tipo probabilístico y es por ello que algunas
mediciones den resultados diferentes
 Error absoluto: El error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor real de una
magnitud y el valor que se ha medido.

 Error relativo: Es la relación que existe entre el error absoluto y la magnitud medida, es
adimensional, y suele expresarse en porcentaje.

 Error estándar: Si no hemos valorado el error que cometemos al medir, tomamos como error
estándar:
INSTRUMENTOS:

Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión o medida. Dos
características importantes de un instrumento de medida son la apreciación y la sensibilidad.
Apreciación es la mínima cantidad que el instrumento puede medir (sin estimaciones) de una
determinada magnitud y unidad.
 Calibrador o vernier
 Micrómetro
 reloj comparador

Al medir con la regla debemos tener la precaución de iniciar la medida desde el cero de la escala, que
no siempre coincide con el extremo de la misma, si no que en muchas reglas el cero se encuentra a
una pequeña distancia de dicho extremo, lo que puede conducir a un error de medición si no se presta
atención a este detalle.

Calibrador:
Instrumento para medir pequeñas longitudes con apreciación de 0,1 mm en los modelos mas
comunes con nonio de 10 divisiones, apreciación de 0,02 mm si tiene nonio de 50 divisiones, además
de 1/128”en el nonio de pulgadas, por lo tanto su apreciación dependerá de la cantidad de divisiones
del nonio:
- 10 divisiones = 1/10 mm o 0,1 mm
- 20 divisiones = 1/20 mm o 0,05 mm
- 50 divisiones = 1/50 mm o 0,02 mm

Este instrumento tiene además accesorios para facilitar distintos tipos de medidas de longitud sobre
piezas, por ejemplo: medidas exteriores con las patas fija y móvil, medidas en interiores con las
puntas fija y móvil, medidas de profundidad en cavidades con la varilla de profundidad.
EXACTITUD, PRECISIÓN Y SENSIBILIDAD

Conceptos importantes en el proceso de medida, relativos al instrumento con el que se opera:

 Exactitud: Se define como la concordancia entre el valor exacto y el obtenido


experimentalmente. Un instrumento será muy exacto si las medidas realizadas con él son
todas muy próximas al valor exacto.

 Precisión: Se refiere al acuerdo entre las sucesivas medidas de una magnitud, llevadas a cabo
en las mismas condiciones de trabajo. De este modo, un instrumento será muy preciso si las
medidas realizadas con él de una cierta magnitud se encuentran muy próximas entre sí.
Exactitud implica normalmente precisión, pero la afirmación inversa no es cierta, ya que un
aparato puede ser preciso y a la vez poco exacto. En general, se puede decir que es más fácil
conocer la precisión de un aparato que su exactitud.

 Sensibilidad: De un instrumento se define como el valor mínimo de la magnitud que puede


apreciar. Por ejemplo, que la sensibilidad de una balanza sea de 5 mg significa que para masas
inferiores a 5 mg, la balanza no experimentará ninguna variación. Normalmente se admite
como sensibilidad el equivalente a la división más pequeña de la escala de medida. No
obstante, con Teoría de Medidas 3 demasiada frecuencia se toma media división como
sensibilidad, si dichas divisiones son lo suficientemente amplias.
 Este último criterio no es demasiado correcto pues, aunque el observador sea capaz de
distinguir posiciones intermedias, el límite lo impone el propio instrumento.

Reactivos de laboratorio: Esta práctica no utiliza reactivos

Materiales de laboratorio

a) Cubo de madera
b) Una regla graduada en mm
c) Una escuadra
d) Un triángulo dibujado.

Equipos: N/A

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR/ TECNICAS OPERATORIA O PROCEDIMIENTOS:

N/A

Dibujo

CONCLUSIONES:
Es indispensable conocer todos los conceptos de medición, desde su definición, tipos, instrumento
hasta sus errores ya que el trabajo en el laboratorio implica medir magnitudes física mediante el uso
de instrumentos de medida.
RECOMENDACIONES
1) Usar mandil
2) No ingresar con gorras ni alimentos
3) Arrojar la basura en su lugar

BIBLIOGRAFIA

http://biolab1.fisica.edu.uy/web_files/ficha_3-1.pdf

http://materias.fi.uba.ar/6201/GATMed2c09.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen