Sie sind auf Seite 1von 45

1.

EL ADOLESCENTE EN LA SOCIEDAD ACTUAL}


2. Peláez Mendoza J, Salomón Avich N. Salud reproductiva del adolescente. En:
Ginecología infantojuvenil: salud reproductiva del adolescente. La Habana: Ed.
Científico-Técnica;1999. p. 164-202.
3. Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro}
RELACIÓN ENTRE ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD Y NIVEL DE
CONOCIMIENTO SOBRE FACTORES DE RIESGO DE DISCAPACIDAD
PRENATAL EN ADOLESCENTES DEL CONO SUR DE LIMA}
Tesis para optar el Grado de Magíster en Psicología Educacional
Ysabel Masías Ynocencio Lima – Perú 2006.
4.

by Katia on Sep.23, 2009, under Adolescentes, en lo Social

"La aurora de un adulto en el crepúsculo de un niño" frase literaria que define la


adolescencia

¿Realmente la comunidad educativa y la sociedad toda se esfuerza por interpretar al


adolescente y se manifiesta hacia él en un proceso comunicacional que lo sitúa como
sujeto con sus características particulares ofreciéndole la posibilidad de error como un
resultado posible en el camino de búsqueda?

Naturalmente se relaciona al término adolescencia con adolecer o padecer, pero en sí el


término abarca más que esto. “La aurora de un adulto en el crepúsculo de un niño”
es una frase literaria de F. Dolto que nos sirve para ilustrar con palabras a ese proceso
de cambio, de transición entre dos momentos muy importantes y definidos como lo son
la niñez y la adultez.

Para muchas personas la adolescencia significa una etapa de crisis, de ausencia y de


desarrollo; pero deberíamos relacionar estas interpretaciones con la importancia que se
les ha dado a las fases del desarrollo del hombre a través de los tiempos. Así
encontraríamos que en la modernidad se anhelaba llegar a ser adulto, mientras que el
niño significaba una etapa de latencia en la que disfrutaba del carecer de
responsabilidades. A esto luego le vino el psicoanálisis y la importancia que la niñez
implicaba, hasta llegar a la postmodernidad, donde las importancias son otras: el
adolescente pasó a ser alguien valorado y buscado por muchos sectores de la sociedad y
la adolescencia se encuentra como una etapa a la que todos quieren llegar y mantenerse.
Por lo tanto debemos plantearnos cuan adolescente es el adolescente actual. Así mismo
parecieran seguir siendo válidas algunas premisas que acompañaron históricamente la
caracterización del sujeto adolescente, como por ejemplo el hecho de estar
desestructurando y restructurando su mundo interno y sus relaciones con el mundo
externo. En lo referente al mundo externo, recibe mensajes permanentes que le son
dados de distintas maneras y en gran parte son las maneras en la que se envían esos
mensajes responsables de la aceptación o no del sujeto.

Perfil del adolescente y la relación con los distintos modelos comunicacionales :

Podemos sin temor a equivocarnos darle al adolescente determinadas características,


que por otra parte son las mismas que caracterizaron a los adolescentes del pasado
inmediato. Algunas de estas características son:

 Fuertes pasiones
 Deseos corporales, en especial por manifestar su sexualidad
 Ausencia de autocontrol
 Mal humor y mala predisposición para realizar imposiciones del medio exterior
 Ideas exaltadas
 Manifiestos de violencia ante desacuerdos
 Preferencia de acciones nobles antes que acciones útiles
 Culto a la diversión y al ingenio gracioso
 Marcada competitividad en temas que lo afecten

Muchas de estas características se podrían explicar en base a los duelos que sufre el
adolescente, como consecuencia de los cuales se producen sentimientos de negación,
resignación y desafecto. el adolescente tiene que superar tres duelos:

 Duelo por el cuerpo infantil: el adolescente sufre cambios rápidos e importantes


en su cuerpo que a veces llega a sentir como ajenos, extremos, y que lo ubican
en un rol de observador más que de actor de los mismos.
 Duelo por el rol y la identidad infantil: perder su rol de la infancia le obliga al
adolescente a renunciar a la dependencia y a aceptar responsabilidades. La
perdida de la identidad infantil debe reemplazarse por una identidad adulta y en
ese transcurso surgirá la angustia que supone la falta de una identidad clara.
 Duelo por los padres de la infancia: renunciar a su proyección, a sus figuras
idealizadas e ilusorias, aceptar sus debilidades y su envejecimiento.
 Duelo por la bisexualidad de la infancia: debido a que se madura y desarrolla su
propia sexualidad, pero en ese aparecer de caracteres sexuales conviven por el
momento el cuerpo del hombre y el cuerpo del niño.
 El adolescente en la sociedad actual: una visión
sociológica.
 Materiales para la intervención de Javier Elzo en la Jornada del 26 de octubre de 2.000
organizado por la Sección de Pediatría Extrahospitalaria de Gipuzkoa.
 Dos grandes apartados van a conformar mi intervención en esta Jornada. En un
primer momento abordaré cuales son los valores dominantes en los adolescentes
de hoy, forma indirecta de constatar donde se sitúan sus preocupaciones,
anhelos, preferencias etc. En un segundo momento, dada la gran importancia que
los adolescentes conceden a la familia como factor de socialización, me detendré
en el nivel de comunicación existente en el seno de las familias.
 1.Los valores dominantes en los adolescentes de hoy
 Una de las tesis centrales de nuestro libro "Jóvenes Españoles 99" dice que los
jóvenes y adolescentes de hoy no conforman un grupo aparte en la sociedad. La
hipótesis de partida, que la recojo de Mannheim, dice que es "la vivencia de
experiencias compartidas lo que puede originar situaciones generacionales".
Solamente a partir de ahí es posible hablar de adolescentes y jóvenes de tal
momento histórico o de tal enclave geográfico. Esto es, el ser joven se construye
en razón del contexto histórico que le ha tocado vivir, del modelo o modelos de
sociedad propuestos en el que se está haciendo, de las estructuras
sociodemográficas de la sociedad en la que vive, de los grupos sociales que la
componen, de los valores dominantes en ascenso y descenso, de los pesos de los
diferentes agentes de socialización etc., etc. No puedo detenerme aquí en este
punto pero si quiero señalar que concluimos nuestro trabajo diciendo que no hay
una subcultura juvenil sino que los adolescentes y jóvenes participan, a su modo
ciertamente, de los valores dominantes de la sociedad en la que viven.
 Para ilustrar la afirmación anterior, y antes de entrar con más detalle en los
valores más específicos de los adolescentes, voy a trasladar aquí una tabla
resumen de lo que entiendo que conforman los valores dominantes de la
sociedad española de hoy y como se distribuyen en razón de la edad. Creo que la
mera lectura de la tabla es suficientemente ilustrativa y no necesita de mayores
comentarios.

 Valores dominantes en la sociedad actual, acentuando
las diferencias según la edad
Ranking Valores Jóvenes Adultos Mayores Todos

1º Importancia de la X
familia/o pareja
2º Búsqueda del X
bienestar, del bien
vivir
3º Individualismo X

4º El trabajo como +++ +++ +


valor utilitario
5º Tolerancia o ++ - -
Indiferencia (según)
6º La vida como ++ + +++
espectáculo
7º Buscar seguridad - ++ +++
(familiar, laboral...)
8º Culto y cultivo del ++ ++ -
cuerpo
9º No-asunción de +++ + +++
responsabilidades
10º Cuidado del cuerpo - + +++

11º Vivir en y para el +++ + -


presente
12º La juventud (ser X
joven)
13º Ser competitivo + +++ -
funcional
14º Más localista, menos X
universal
15º Humanitarismo ++ - +
indoloro y lejano
16º Demanda soterrada + - +++
de fidelidad
 J.Elzo. Octubre 2000. Elaboración subjetiva sobre la base de datos objetivos. Tabla inédita en
esta formulación.
 Como vemos, muchos de los valores que hemos señalado referidos a los adultos
podemos suscribirlos como conformando el universo nómico de los adolescentes
y jóvenes. Entre nosotros no hay, todavía, estudios en los que se comparen los
sistemas de valores de los adolescentes con los de sus padres, adoptando como
unidad de estudio la propia familia. Mi hipótesis, en este campo, sería la de decir
que en el ámbito normativo hay menos diferencias, notoriamente menos
diferencias incluso, entre los adolescentes y jóvenes por un lado y sus padres por
el otro, que las diferencias que resultan de las tipologías que se pueden realizar
entre los propios jóvenes, edad y genero controlados, sobre la base de variables
opiniáticas tales como las opciones políticas y la dimensión institucional de lo
religioso, así como las variables comportamentales como las que controlan los
usos diferenciales del tiempo libre en general y el tiempo de ocio en particular.
 Pero, incluso, en los análisis que realizamos, en base a análisis sincrónicos en
momentos concretos y determinados distinguiendo franjas de edades, y en base a
declaraciones de los propios jóvenes y adolescentes de sus consensos y disensos
normativos con sus padres se constata que las diferencias, aún existentes, son
sorprendentemente menores de las que cabría pensar a primera vista. No que el
factor edad no sea un factor importante pero parece jugar más en la graduación
de las diferencias que en el orden de las mismas. . Exagerando y, sobretodo,
generalizando un tanto diríamos, en el viejo lenguaje escolástico, que hay una
diferencia de grado y no de naturaleza. De hecho siempre he sido reacio a hablar
de una subcultura juvenil, inclinándome más a hablar de "subculturas juveniles"
no totalmente independientes de las adultas.
 En cualquier caso es legítimo hablar de los valores dominantes de los jóvenes de
hoy. He reflexionado sobre este punto en diferentes lugares. Señalaría, en el
marco de este Encuentro de San Sebastián sobre la adolescencia en el año 2.000,
organizado por la Sección de Pediatría Extrahospitalaria de Gipuzkoa, los
siguientes:
 El individualismo teñido de búsqueda de autonomía como valor fundante
de lo bueno y lo malo, de lo útil e inútil, de lo que sirve y lo que no sirve,
todo ello braseado, preferentemente, en el grupo de pares, de amigos o, al
menos compañeros, entre los que destaca muy frecuentemente un líder,
conformando así, de alguna manera, sus grupos de referencia (pues
pueden ser más de uno).
 La aceptación del pluralismo y la actitud básicamente tolerante ante el
diferente aunque en este punto haya de hacerse dos matizaciones
importantes. Por un lado la dificultad de separar en muchos momentos la
tolerancia en lo que supone de respeto al "otro", en tanto que "otro", de la
indiferencia por el distinto con tal de que no me moleste. Junto a ello está
muy extendido el principio,(el valor justamente), de que todo es
opinable, de que todas las ideas se valen con tal de expresarse y
defenderse sin violencias. Esto es reflejo de la confusión existente entre
el relativismo del "todo vale" y la relatividad que se opone a la
pretensión de la verdad única, de la verdad absoluta. La segunda
matización importante a señalar aquí es que en algunos segmentos
estadísticamente importantes de los adolescentes y jóvenes españoles ( y
más entre los primeros), en consonancia con sus coetáneos europeos, está
emergiendo una actitud autoritaria que no dudo en calificar de racista.
Volveré a este punto más abajo.
 El presentismo, la dificultad de proyectarse en el futuro así como la
necesidad de vivir el presente a tope, sin diferir el gozo de lo deseado en
cada momento. La única planificación posible es la semanal. El
horizonte es semanal. Muchas veces he repetido que una de las notas de
la sociedad actual es la acentuación de las diferencias entre el tiempo de
trabajo/estudio y el tiempo de ocio: un tiempo , el del trabajo,
normativizado, en el que es preciso mantenerse en forma, estar ágil,
presto, "performativo", con la vista puesta en el fin de semana que, por
contra, es percibido como el tiempo libre o para ser más exacto, un
tiempo que se pretende libre, ausente de normas, pero que, como ilustra
muy bien el modo de diversión de muchos jóvenes, el exceso puede
convertirse en la norma y hacer aparecer como "outsiders" que diría
Becker, como extraños, a los que se salen de la norma del exceso. Pero
no se piense que esto es privativo de los adolescentes y jóvenes aunque
por la fuerza de la edad en ellos tenga unas manifestaciones más
llamativas (y más trágicas en muchos casos) sino también en muchas
personas adultas que vagan los fines de semana, puentes, acueductos y
vacaciones, a veces buscando un descanso imposible, a veces
maldiciendo internamente un tiempo de ocio del que no saben qué hacer
y para el que, por contra, están trabajando denodadamente durante el
resto de la semana y a lo largo de todo el año. Esta
compartimentalización del tiempo cronológico, unido a la diferente
valoración del tiempo de trabajo como un tiempo penoso e irritante
frente al pretendido tiempo libre, el tiempo festivo, que es percibido, más
verbal que realmente, como el tiempo feliz me parece, lo repito, dentro
de su aparente banalidad, una de las grandes trampas en la que estamos
enfrascados en estos tiempos. Basta pensar, por dar un solo detalle, en
los enormes embotellamientos en los que millones de ciudadanos
consienten en atraparse los fines de semana y más aún los puentes y
acueductos bajo el disfraz de escaparse del "rutinario trabajo" y disfrutar
de la "libertad" del fin de semana.
 Una actitud básicamente pacifista con un antimilitarismo incrustado en
lo más profundo de ellos mismos. Más allá de contextualizaciones
histórico políticas que cabria hacer (un Ejercito que en los últimos cien
años no tiene de que gloriarse, un Ejército del que una parte se rebeló
contra el poder legítimamente constituido y avaló y sostuvo durante 40
años una dictadura, un servicio militar que ni mirando con lupa
encuentra un defensor, etc.etc.) es evidente que la juventud española es
pionera en este campo. Decir que junto a posturas antimilitaristas y
pacifistas podemos encontrar, en algunos jóvenes, actitudes de pura
conveniencia personal no invalidan en absoluto la afirmación anterior
pues aplicando ese principio no encontraríamos nunca actitudes puras,
angélicas más que en... los ángeles precisamente.
 Una gran inseguridad muy en consonancia con su presentismo y ante un
futuro que lo perciben como negro. Las personas adultas no somos
plenamente conscientes de lo que supone para muchos adolescentes la
constatación de que viven en un mundo competitivo, feroz, en el que los
niveles de paro son escalofriantes. En clara correlación con ello, aunque
las explicaciones hay que buscarlas también en otras latitudes, me parece
llamativa la preocupación de muchos adolescentes por el dinero, el amor
al dinero, la rentabilidad financiera y pecuniaria de todo esfuerzo
solicitado que siempre es medido por el tiempo exigido (fuera del mundo
de ciertas ONG´s, organizaciones de iglesia, sindicales, políticas etc.
 En el ámbito institucional es cada día mayor la aceptación de la familia
de origen, no solamente como "fonda gratuita" sino también como
espacio de convivialidad buscada y, en gran medida, correspondida. En
el futuro también se proyectan en un ámbito familiar y si no se liberan
antes de la "fonda" es por tres razones: por la percepción de la
precariedad del empleo, por la carestía de las viviendas y, especialmente,
los que provienen de las clases sociales medias y altas, por que
difícilmente podrían empezar su vida emancipada en el mismo o similar
nivel de vida de su familia de origen.
 Una adolescencia abierta a toda suerte de sensaciones sensitivas,
emocionales, con aceptación del "riesgo festivo" y con una gran
dificultad para admitir cualquier tipo de límite. La ausencia de límites
está muy relacionada con la ausencia de normas, y la ausencia de normas
no es sino la consecuencia, a su vez, de la inexistencia de referentes
firmes y de esquemas de legitimación que hayan propiciado una
socialización sólida.
 Para un gran número de jóvenes los únicos límites plausibles, durante el
tiempo libre, son los que provienen de su cuerpo y de su (pretendido)
libre albedrío. El cuerpo, esto es, lo que aguante su cuerpo, por un lado y
las ganas, la apetencia o inapetencia del momento, su estado anímico,
"me gusta o no me gusta", por el otro, son los únicos criterios por los que
el límite puede ser pensable. Fuera de estos dos factores todo limite es
entendido como una imposición arbitraria ordenada por el mundo de los
mayores. De forma telegráfica señalaría tres niveles de explicación.
 El primer nivel, el más general pero no por ello menos importante, nos lo
ofrece una sociedad en la que determinados valores han estado relegados
en detrimento de otros. Frente a los valores de permisividad, hedonismo,
delegación de responsabilidad en los demás, particularmente en la
Administración y, en general, exigencia de todo tipo de derechos sin el
correspondiente correlato de los deberes, valores todos ellos que han sido
propugnados y alzados al primer plano, otros valores como el de la
autoridad, el esfuerzo, la abnegación, la fraternidad cotidiana y, sobre
todo, la propia responsabilidad han quedado postergados a un segundo
plano.
 El segundo nivel explicativo está, a mi juicio, en la gran falla que han
dejado las instancias tradicionales como la Iglesia, los partidos políticos,
sindicatos, las familias, la misma escuela etc.). que orientaban y ofrecían
los esquemas legitimadores de valores, normas, actitudes y
comportamientos a favor de los propios grupos de pares, por un lado, y
de los medios de comunicación social, la televisión preferentemente, por
el otro
 El tercer nivel es, evidentemente, el de la familia. La familia es una
institución muy valorada por los adolescentes y jóvenes y esta valoración
positiva va en aumento. Pero al mismo tiempo la familia difícilmente
puede cumplir su función educadora. Se esgrimen muchas razones.
Hablaremos más delante de la falla de la comunicación entre los padres y
los hijos. Quiero, no sea más que de refilón decir aquí que puede estar
emergiendo en algunos adolescentes una actitud autoritaria. Martín
Serrano y Velarde Hermida se hacen eco de este fenómeno y emiten una
hipótesis que comparto plenamente. Citando a la Escuela de Frankfurt
con su tesis de la personalidad autoritaria que podría provenir de una
educación familiar rígida y de dureza emotiva por parte de los padres,
añaden que " en nuestra época la matriz del autoritarismo estaría en la
impotencia más que en la prepotencia de los padres. Impotencia que se
manifiesta cuando en el hogar familiar domina la anomía. Entendiendo
por tal la dificultad de proporcionar a los hijos- sobre todo durante la
adolescencia- criterios normativos seguros y estables. Es decir, unos
valores sociales, que al tiempo sean abiertos y eficaces para
desenvolverse en las condiciones reales de existencia.". José Jiménez
Blanco y yo mismo, en el estudio sobre los jóvenes vascos de 1.986, en
otro contexto distinto, habíamos introducido una variante al concepto de
anomía (en el sentido mertoniano del termino) con el término de
antinomia expresando así que en algunos jóvenes no había reacciones
violentos en razón de no disponer de conceptos claros y vivir en anomía
sino porque habían construido un universo antinómico de valores en
referencia a los valores dominantes. El País Vasco es un ejemplo de esto.
En fin, otro registro, en este orden de cosas, la actitud autoritaria de
algunos jóvenes puede explicarse, también, como reacción ante un
mundo que lo perciben como flojo, "femenino", permisivo con el
"extraño", con el diferente. A veces estoy tentado de decir que es un
"revival" de un machismo que creíamos superado y olvidado.
 Una concepción utilitarista del trabajo. que se les aparece, casi
exclusivamente, como un medio de inserción en la sociedad y no como
medio de realización personal. En efecto, el trabajo es percibido como
mero valor utilitarista que tiene como único objetivo la adquisición de
medios (ganar dinero dicho lisa y llanamente) con el objetivo de poder
disfrutar la fiesta. El trabajo no es elemento de realización personal sino
simple exigencia de integración social, condición "sine qua non" de
seguridad vital. Empieza a no ser plausible, esto es del orden de lo
socialmente pensable, proyectarse en el trabajo como modo de
realización personal habiendo desplazado al tiempo libre, al ocio, esa
facultad de realización personal, con lo que hemos evacuado al ocio de lo
que tenía de más espontaneo, más libre, más poético, haciéndolo
prosaico y banal. El ocio, particularmente en las personas adultas, es ya
mero consumo, un producto más de consumo, incluso, en las sociedades
más avanzadas "el" consumo por excelencia. El trabajo es percibido
como un bien, escaso por añadidura, que hay que proteger pero del que
no se piensa extraer ningún tipo de recompensa más allá de la meramente
económica. El trabajo se convierte así en una maldición, pero en una
maldición terrena luego con la de ser absolutamente imprescindible. No
extrañará, en consecuencia, que para los que no tengan trabajo a la hora
de buscarlo lo más importante sea encontrar un "trabajo seguro que no
comporte riesgos de cierre o de desempleo" bien por delante de "hacer un
trabajo importante que le haga sentirse realizado".
 Una adolescencia reacia al discurso racionalizado, construido
intelectualmente y con cierto grado de conceptualización. Es claramente
la supervaloración de la emoción sobre la mera razón, la percepción
sobre la racionalización a diferencia de las generaciones precedentes que
han infravalorado lo sensitivo y emocional a favor y en aras de la mera
racionalidad e, incluso, de la racionalidad científico-técnica en la reciente
modernidad secularizante. Hoy necesitamos, más que nunca dada la
globalización en la que nos encontramos, una formación que ayude a
construir una "inteligencia sentiente". Los adolescentes deben estar
intelectual y emocionalmente armados para situarse en la complejidad de
la vida contemporánea. He dicho intelectual y emocionalmente armados
porque una de las fallas de la formación es que se ha dado demasiada
importancia a un tipo de razonamiento científico-técnico tenido como el
único válido al par que hemos minusvalorado, cuando no despreciado, la
dimensión sensitiva y emocional de la persona que es también parte
fundamental para el conocimiento integral de las cosas. De ahí la
necesidad de la "inteligencia sentiente", una inteligencia integradora de
la razón abstracta y de los sentidos y sentimientos que conforman la
riqueza de la persona humana. Así los adolescentes podrán dar cuenta
razonada de sus actos, sentimientos de pertenencia, fidelidades etc. y
sentirse emocional y sensitivamente integrados en la parcela geográfica,
histórica, cultural etc. en la que les ha tocado hacer y construir su
historia, sin temor al diferente, más bien sabiendo que con su contacto se
van a enriquecer mutuamente.
 De todo esto concluiría con una especie de tesis de fondo: en muchos
adolescentes de la España actual hay un hiato, una disonancia entre los
valores finalistas y los valores instrumentales que con graduaciones muy
diversas lo haría extensivo, al modo idealtipico weberiano, al conjunto.
Los adolescentes españoles de finales de los 90 invierten afectiva y
racionalmente en los valores finalistas, (pacifismo, tolerancia, ecología,
etc) al par que presentan, sin embargo, grandes fallas en los valores
instrumentales sin los cuales todo lo anterior corre el gran riesgo de
quedarse en un discurso bonito. Me refiero a los déficits que presentan en
valores tales como el esfuerzo, la autoresponsabilidad, la abnegación
(que ni saben lo que es), el trabajo bien hecho etc. No quisiera que se
diera de esta hipótesis una lectura moralizante, menos aún culpabilizante
de los adolescentes, pues no pretende ser otra cosa que descriptiva y, en
todo caso, meramente analítica. Mi hipótesis apunta al hecho de que
habiendo crecido en una sociedad en la que hay una cierta unanimidad en
la formulación temática de algunos valores universales de rango finalista,
sin embargo, el traslado de los valores instrumentales se hace de forma
más dispersa produciendo así dislocaciones importantes en la formación
integral de los adolescentes (eso que he denominado la inteligencia
sentiente) dando origen en más casos de los deseables a adolescentes que
se desenganchan de la carrera de la vida, vagando aquí y allá en
búsqueda de un horizonte vital que ni siquiera lo pueden vislumbrar.

 2. El silencio de los adolescentes. La comunicación en el seno de las familias.
 Este verano de 2.000 he estado trabajando en un libro sobre lo que se guardan
para sí los adolescentes, particularmente, en las relaciones que mantienen con
sus padres. El libro acaba de salir a la luz pública y no me resisto a la tentación
de trasladar aquí, de forma convenientemente adaptada, algunas de las
conclusiones y reflexiones finales. Lo hago en la esperanza de que la altura
intelectual del Foro que me escucha me ayudará a superar posibles errores en los
que haya podido incurrir.
 Los temas que en mayor medida ocultan los hijos a sus padres están
relacionados con las cuestiones referidas a su vida sexual, al consumo de alcohol
y drogas y a lo que hacen las noches de los fines de semana y de fiesta. También
son avaros a la hora de contar sus pequeños hurtos, sus problemas en los centros
escolares, sea las calificaciones escolares (lo que no les resulta siempre fácil de
ocultar), sea problemas disciplinares. También sus peleas con otros jóvenes,
incidentes nocturnos...y poco más.
 ¿Poco más?. Quizás, pero me he preguntado muchas veces a lo largo de este
tiempo de reflexión y redacción si, a la postre, no ocultan lo esencial. Me refiero
a lo que cabe vislumbrar a través de algunas expresiones de los adolescentes.
Así cuando, en reiteradas ocasiones hablan de que se encierran en sí mismos (o,
a veces, lo señalan a sus amigos más íntimos, pero no a sus padres) cuando
sufren "sus depresiones", "cuando no me siento a gusto", "cuando estoy triste",
"cuando no sé a quién hablar, con quién hablar"...En filigrana, en una
adolescencia que se dice feliz, atisbo una adolescencia que se siente sola, no
físicamente sola (les resulta imposible soportar la soledad física) sino
anímicamente sola. He denominado esta situación, no recuerdo donde,
reconozco que un tanto pedantemente, como una situación de "solipsismo
grupal": son adolescentes que están solos en medio de un grupo de amigos, así
llamados impropiamente pues, en realidad no pasan de ser, en al gran mayoría
de los casos, meros compañeros. Sospecho que los adolescentes de hoy se
comunican relativamente poco entre ellos. La situación puede resultar más que
paradójica. Veámoslo.
 Se dice que los jóvenes hoy hablan menos que antaño con sus padres. Se "culpa"
de esta situación a la televisión y al hecho de que están mucho tiempo fuera de
casa, con los amigos. Especialmente las noches de los fines de semana y durante
todo tipo de fiestas, de tal suerte que se comunicarían, en nuestros días, más
entre ellos que con sus progenitores. Se insiste también que los padres
(especialmente las madres) ya no están en casa como hace unos años. Sin
embargo creo que algunas de estas apreciaciones son relativamente infundadas.
No es cierto que hoy los jóvenes hablen menos que en épocas anteriores con sus
padres. Tampoco que la televisión, necesariamente, impida la conversación
familiar. En fin, no estoy nada convencido, bien al contrario, de que los jóvenes
entre sí se comuniquen, más que de forma epidérmica y superficial, en los
lugares donde transcurren sus largas horas de correrías nocturnas.
 Piénsese en lo que sucedía en las familias españoles hace cuarenta años, por
poner una fecha. La situación económica era notoriamente peor que la de ahora.
Los niños y los adolescentes vivíamos en la calle. Jugando los niños y de bares,
de txiquiteo, de vinos, los adolescentes y jóvenes. En casa no había apenas sitio
para todos y además éramos muchos. El padre rara vez estaba en casa, excepto a
la hora de comer. La madre no daba abasto con las labores domésticas y con la
cocina, pues entonces se cocinaba diariamente. Era ama de casa, categoría social
en extinción en las nuevas generaciones. No había televisión pero, en muchas
casas se comía con la radio puesta. Oyendo "el parte", no pocas veces. ¿Se
hablaba tanto en la familia?. ¿No estaba más bien la madre sirviendo la comida y
recogiendo los cacharros mientras el padre y los hijos simplemente comían,
cuando no oía el padre la radio o leía el periódico?. Si es que no comía aparte...y
los hijos lo hacían con la inevitable tía y con los abuelos.
 Hoy en día muchos padres están agobiados por el trabajo, especialmente cuando
trabajan ambos, el padre y la madre. Vivimos en una sociedad excesivamente
acelerada, en la queremos hacer demasiadas cosas y todas deprisa y corriendo.
Aquí y ahora. Hasta las vacaciones son ya una de las fuentes primeras de estrés.
"Necesitamos vacaciones", decimos pero, a su término, necesitamos un periodo
de adaptación postvacacional que, en muchos casos, no es sino un descanso del
ajetreo de las vacaciones. Lo mismo sucede con el ritmo del fin de semana. Los
lunes son los días de descanso del estrés del fin de semana. Los profesores que
tenemos clases los lunes lo sabemos muy bien.
 Por otra parte la bienvenida y todavía incompleta, al par que parcial, inserción
social de la mujer ha supuesto, de toda evidencia, una menor presencia de la
madre en el hogar familiar. Además, cuando está en casa tiene que sumar al
trabajo laboral el doméstico, pues si bien la mujer ha salido de casa el hombre
sigue fuera de ella, aunque en notoria menor proporción que el padre de antes.
Vivimos, aquí también, un periodo no solo de transición sino de auténtica
mutación histórica. Estamos creando nuevos modos de familia, sin que nos
sirvan de mucho, se diga lo que se diga, los modelos que vemos en otros países,
los de cultura no mediterránea y de mayoría protestante particularmente.
Lógicamente esto supone no pocos desajustes que tienen su inevitable incidencia
en las relaciones con los hijos y en la comunicación de los padres con sus hijos.
La madre está menos tiempo que antes en casa. El padre algo más pero sin que
llegue "a compensar", en absoluto, el "vacío" que deja la madre.
 Ahora bien los padres de hoy estamos en casa de forma distinta. En conjunto
menos tiempo que los padres de antaño pero con otra visión de las cosas, con
otras exigencias. En efecto, los padres están viviendo los últimos veinte o treinta
años un apremio incesante, una fortísima demanda social en orden a la
educación y cuidado de los hijos. En el imaginario colectivo, en la literatura,
científica y no científica publicada, en la vasta proliferación de cursos y cursillos
de todo pelaje es innumerable la presencia de temas acerca de la adolescencia,
de los cuidados a prodigar a los adolescentes y jóvenes (antes vivieron esa
presión cuando sus hijos eran niños) y de los riesgos a sortear. Nunca
adolescencia alguna ha sido objeto de tantas atenciones como la actual. Nunca
los padres, el padre y la madre, han sido requeridos, solicitados y hasta
culpabilizados (cuando las cosas supuestamente no han ido como debían) en la
medida en que lo son en los momentos actuales en todo lo referente a la
educación de sus hijos. Los padres perciben hoy, en orden a la atención que
deben prestar a sus hijos, una presión externa, una continua demanda social, por
ejemplo a través de los medios de comunicación social, que no sintieron sobre
sus espaldas los padres de antes. Hasta el punto, me lo he preguntado más de una
vez, si no hay que buscar, aquí también, una de las causas del descenso de
natalidad, así como, por paradójico que parezca, el repliegue hacia la pareja
dejando en un segundo plano la labor, pertinentemente familiar, de la educación
de los hijos.
 Los hijos han crecido en un marco de meros sujetos de derechos. Los padres, en
tanto que padres, se ven como meros sujetos de deberes para con sus hijos. Los
hijos, de tanto ser mirados, estudiados, analizados y protegidos han acabado
situándose en el pedestal en el que nosotros, los adultos, les hemos erigido. Un
pedestal de base estrecha, poco sólida, pedestal alto, muy alto desde el que
miran, más hacia abajo que hacia el horizonte, viendo a sus padres temerosos,
haciéndoles preguntas, dándoles recomendaciones para que no se caigan,
desplegando redes protectoras por doquier, por si, a pesar de todo, se caen...
 De la lectura detenida de las conversaciones que hemos mantenido con los
adolescentes para la fuente cualitativa del libro creo que podemos extraer otra
conclusión importante. Ya sabemos de qué cosas no hablan con sus hijos, o
hablan a medias. Pero tan importante como eso es la calidad y profundidad de la
propia conversación. El ejemplo del pedestal me sirve para explicarme. Cuando
no hay una comunicación sostenida y cotidiana el nivel de la misma se
caracteriza por los extremos. Esto es, o bien es muy superficial o bien es casi
agónica, en momentos límites, o tenido como tales por los padres.
 Empecemos por este segundo supuesto. Normalmente es consecuencia de la
"sorpresa" de los padres cuando descubren que su hijo o su hija han hecho tal
cosa que, según ellos, solamente hacen los hijos de los demás. La primera
borrachera, un gran bajón en las notas, la primera noche entera fuera de casa,
esos ojos saltarines de quien ha tomado más de un porro...A veces la cosa puede
tener consecuencias mayores: un embarazo de noche de juerga, muchas veces
fruto de una relación sexual, más que deseada impulsada por el ambiente
reinante y estimulada por la desinhibición del alcohol ingerido, provocando
abortos (primera causa de aborto de adolescentes); un accidente de tráfico las
noches de fiesta (primera causa de mortalidad juvenil); una expulsión temporal
del centro docente; una llamada de la policía porque su hijo se he peleado con
otros adolescentes, o le han pillado, manos en la masa, hurtando en un gran
almacén, en la tienducha de la esquina o rompiendo unas farolas con más de una
copa de más...Afortunadamente estas cosas no ocurren a todos los padres aunque
ocurren todos los fines de semana. Más en unas familias que en otras pero
también "en las buenas familias". Nadie está libre de "un susto".
 Pienso que en esas circunstancias excepcionales (unas más trascendentes que
otras ciertamente, pero todas relativamente puntuales) requieren de la sabiduría
del ser padre y madre. Eso que he denominado en el libro bajo la fórmula de ser
"padre-padre" y "madre-madre". Pueden ser momentos extremadamente
importantes para el adolescente en su vida personal así como en las relaciones
con sus padres. No tengo recetas, claro está, pero sí parece razonable decir que
las reacciones demasiado acaloradas en el mismo momento de tener
conocimiento de un suceso penoso e inesperado son, habitualmente,
contraproducentes y utilizo una expresión suave. No se trata de no decir nada.
Menos aún de no hacer nada. Pero unos padres nerviosos, confundidos,
sorprendidos e irritados no están en el mejor momento para encontrar las
palabras adecuadas y para adoptar las decisiones más justas. Un "ya hablaremos"
dicho con firmeza pero sin carga amenazadora o irónica es normalmente
suficiente. Tras reflexión y descanso puede, y debe, producirse un diálogo que
no tiene porqué tener la forma de un tribunal inquisidor. En los testimonios del
este libro hemos encontrado más de un caso de este modo de proceder con
consecuencias favorables. Entre otras cosas para profundizar en la comunicación
intrafamiliar. En algún caso ha podido ser incluso el inicio o el afianzamiento de
una comunicación mayor, de menos ocultaciones.
 Ahora bien, en la mayoría de los casos la conversación de los hijos con sus
padres es bastante banal. No pasa de la pregunta del padre (más frecuentemente
de la madre) "donde has estado", respondido con un "por ahí", que si la pregunta
es insistente recibirá la respuesta de "con los amigos", o "donde siempre,
pues..por ahí" y poco más. Lo mismo sucederá cuando se le pregunte cómo ha
ido el día escolar a lo que responderá que "como siempre" o "esperando que
llegue el viernes". No digo que todas las conversaciones sean así, pero sí las
habituales, las cotidianas. ¿Puedo añadir que si como padre puede resultar un
tanto frustrante, como investigador me parezca que es, digámoslo así, "normal"?.
Además del pedestal en que los padres les hemos colocado, ahí arriba, lejos, lo
que hace las conversaciones difíciles, no hay olvidar el hecho básico de que la
adolescencia es el inicio de la autonomización del hijo y de la hija, de su
emancipación intelectual, afectiva ...aunque no económica en España. Y esa
emancipación deben realizarla, fundamentalmente de sus padres. De ahí que
oculten lo que es nuevo para ellos, lo que experimentan, por primera vez, en el
periodo de la adolescencia: el nuevo cuerpo, la llamada de la sexualidad, los
primeros botellones, ¡la droga!, las noches mágicas en las que ellos están solos,
solos entre si, entre los coetáneos, sin control, sin límite...¡Cómo van contar eso
a sus padres!. Además con pelos y señales como nos gustaría saber a los padres:
con quién han estado, qué han hecho, si "ya han tenido rollo" (las hijas
sobretodo), a qué hora han vuelto, si han bebido, si han fumado, droga
sobretodo...Digámoslo de otra forma: si "normal" es que los padres pregunten no
menos "normal" es que los hijos callen. Otra cosa es que sea lo más deseable
aunque, a decir verdad, no me resulta fácil establecer la línea divisoria de lo
"correcto", del nivel correcto de comunicación que, por un lado, permita la
imprescindible autonomización de los hijos y, por el otro, la no menos
imprescindible tutela de los padres. ¡Ay!..es el arte de ser padre lo que pido!.
Pero siempre he dicho que es más fácil ser un buen profesor que ser un buen
padre, como más fácil es, mucho más fácil, dar una buena conferencia, escribir
un buen artículo, hasta un buen libro, que ser un buen padre.
 Al final del libro he llegado a la conclusión de que lo ocultan los hijos de hoy a
sus padres no dista mucho de lo que nosotros ocultábamos a los nuestros.
Incluso, me pregunto, si en más de un caso y en determinados temas, no hay en
la actualidad mayor comunicación que en las generaciones precedentes, ya lo he
insinuado más arriba. Pienso en el tema de la sexualidad, por ejemplo, donde en
más de una ocasión casi tan violentado como el hijo o la hija a la hora de
abordar este tema, pueden estarlo sus padres, padres que en gran número no han
hablado nunca de este tema con sus propios padres. No tienen memoria
histórica. No tienen modelo. No tienen recuerdo alguno de haber conversado en
familia sobre sexualidad. Leían revistas, diccionarios, algunos hablaban con el
cura...De ahí, en parte, su incomodidad.. Muchos testimonios de los chavales así
lo atestiguan. "Mi padre( o mi madre) me dio la consabida charla de la
sexualidad", "me han soltado el discurso de las precauciones"...Sin embargo la
conversación que en la actualidad mantienen los padres con sus hijos tampoco
parece que profundice demasiado en las cosas. En efecto, todo hace pensar que
los hijos perciben la comunicación familiar exclusivamente como preventora de
embarazos. No se atisba en las entrevistas una conversación sobre la sexualidad
desligada de la genitalidad y de "sus riesgos". Lo que hace pensar que, a la
postre, la información y formación que tienen los adolescentes de hoy sobre este
tema es bastante pobre y superficial. Si además leen lo que leen...
 En definitiva, las conversaciones de los padres con sus hijos se mueven entre la
excepcionalidad y la banalidad. Falta, sospecho que en muchas familias, la
comunicación prolongada de cierta profundidad y sosiego, la que denominaré
como la conversación de sobremesa. Esas sobremesas largas de fines de semana
en las que, de una u otra manera, sale todo. Quizás lo que falta en nuestros días
es la comunicación fluida sobre lo que sucede en su circulo de amigos, (tema
clave, insisto), acerca de una película que todos han visto, un comentario sobre
tal suceso de actualidad que la televisión ha transmitido, la declaración de un
político, de un artista, un profesor..., la inmigración, las violencias urbanas, los
dineros del fútbol etc...Hay que hablar, repetidas veces, muchas veces, sobre
algunas dudas, incertidumbres y hasta angustias que sienten nuestros hijos ante
el futuro, un futuro que lo perciben demasiado abierto, con dificultades de
decidir qué es lo quieren, de verdad, hacer con sus vidas. Creo que se habla poco
de la forma de negociar una frustración amorosa, un encuentro sexual fracasado,
acerca de las preguntas sobre el origen y el fin de la vida, la razón de ser de
nuestra existencia, eso que se ha dado en llamar las primeras y últimas
preguntas, el sentido de la vida y, ¿porqué no? hasta el resplandor o llamada de
una "vocación" religiosa o laica. Este es el nivel de conversación que creo que
falta en las relaciones de los padres con sus hijos. Esto es lo que es realmente
importante, no tanto "lo ocultan los hijos a sus padres" sino lo que "no se habla"
en la intimidad del circulo familiar.
 En efecto estas son las cosas que no solo no cuentan a sus padres sino que no
sale en las conversaciones que tienen con sus padres. Y no necesariamente
porque los adolescentes no quieran hablar de ello. Puede ser que no encuentren
el modo y manera de hacerlo. Pero puede ser también que sean los padres los
que no encuentren ese momento así como la forma de abordarlo. Quizás porque
ellos mismos no tienen las ideas claras, lo que a la postre no es lo definitivo,
sino porque tienen miedo de aparecer ante sus hijos como no teniendo las ideas
medianamente claras. Padres que pueden estar abrumados por la desafiante
exigencia de ser padres, padres que están manifiestamente superados ante la
vertiginosa velocidad de los cambios culturales, padres que no entienden las
nuevas maneras de disfrute del tiempo libre en los jóvenes de hoy, padres que
están cansados de tanto correr a izquierda y derecha para mejorar su nivel de
vida y el de su familia pero que ven descender la calidad de vida de todos,
padres que acaban tirando la toalla con la que no saben hacer otra cosa que
trasladarla a la escuela, a los responsables de grupos juveniles o a quien sea. El
nivel de la conversación de los hijos con sus padres es como es, en muchas
ocasiones, no solo ni principalmente, por el modo de ser de los hijos sino
también fruto y consecuencia de las propias limitaciones de los padres, de
nuestras limitaciones.
 He dicho más arriba que en esas sobremesas familiares suele salir todo. Pero
obviamente exageraba. Todo no sale, claro. Ni debe salir. Hay reductos de
intimidad que no veo porqué deban ser expuestos ni en la mesa familiar ni en la
confidencia más próxima de los hijos con su padre o con su madre, al menos en
situaciones normales. Quiero decir en situaciones en las que los hijos vayan
asumiendo que son como son y que deben saber gestionar, ellos solos, sus fobias
y sus filias, sus impulsos más secretos, sus querencias, sus gustos, sus manías y
hasta lo que pueden percibir como sus desviaciones...Hay zonas de intimidad,
esferas y recovecos de los sueños y fantasmas personales, que conforman
nuestro yo mas profundo, y que son intransferibles.
 La socialización se hace hoy más por actitudes vitales que por discursos
ideológicos. Quizás en gran parte siempre ha sido así. No lo sé pero en todo caso
hoy ciertamente así es. No que el discurso, el razonamiento lógico y discursivo
no deba darse pero es preciso saber que, cada día más, la forma de aprehender la
realidad por parte de nuestros adolescentes es más visual y testimonial que
razonada y leída. Más por flashes, fichas, resúmenes, eslóganes, transparencias,
videos, imágenes que por la lectura sosegada o por la discusión organizada. Es
fundamental tener esto presente. Por ejemplo, solamente la lectura de un texto
permite, por un lado un discurso con un mínimo de matices y, lo que es aún más
importante, adaptar la asimilación al ritmo de cada uno, al proceso fundamental
de la duda de lo que está recibiendo, única forma de hacer la idea propiamente
suya, porque ha pasado por el cedazo, por el tamiz, de la propia elaboración
personal.
 Es esta ausencia de práctica reflexiva la que dificulta también la transmisión de
valores en el seno de la familia. La que explica el hiato entre la fácil asunción de
los valores finalistas y la dificultad de transformarlos en comportamientos
durables como he señalado más arriba.
 Es tal la capacidad de penetración de los medios audiovisuales que no partir de
esa realidad es darse de bruces contra un muro. No es este el lugar para
establecer estrategias. Tampoco me considero particularmente habilitado para
ello pero me parece clave, al menos, hacer un diagnóstico correcto de la
realidad. Por eso mi insistencia a referirme a los amigos y al uso del tiempo
libre, para poder entender el modo particular como nuestros adolescentes se van
haciendo mayores, van construyendo su particular cosmovisión, su forma de ver
la realidad. A tanteos. Mediante eslóganes. Con imágenes y sonidos. Sin
discernimiento. Con angustia. Sintiéndose solos y queriendo salir del atolladero
solos. Al menos sin que les empujen demasiado.
 Vivimos una situación compleja ciertamente. Estamos de lleno en un periodo de
mutación histórica, luego periodo cargado de incertidumbre. Los antiguos, los
que eran optimistas y con una visión positiva de la vida decían aquello de "in
medio virtus". Por el contrario los agoreros y profetas de calamidades
apuntaban, como poco, que "in medio mediocritas" y apostillan que "a grandes
males grandes remedios". Les invito a situarse entre los primeros. No tenemos,
ni de lejos, la juventud más problemática de Europa, créanme. Aunque no falten
entre nosotros, también, adolescentes con problemas serios. Ciertamente el nivel
de comunicación en nuestras familias es deficiente. Puede y debe mejorar, pero
huyamos de los extremos. Ni alarmismos exagerados que nos lleven a perseguir
con preguntas incesantes a nuestros hijos, ni nos refugiemos en la indiferencia y
en el liberalismo del "laissez faire" (primo hermano de la indiferencia). Entre la
libertad y el desinterés hay una diferencia que los hijos distinguen
perfectamente. Es la distinción entre la discreta disposición a la escucha y el
atosigamiento permanente. Es el arte de sugerir caminos, de saber preguntar
sabiendo cuando hay que preguntar, decir no cuando hay que decir no(sin dudas
ni remilgos), enmendando reales o potenciales yerros, es el arte de apoyar,
animar, empujar, realzar y valorar sus iniciativas cuando sea menester, es el arte
de aprender a esperar en la discreta presencia, en definitiva, es el arte de ser
padre y ser madre.
 Donostia-San Sebastian Octubre de 2.000
 Javier Elzo
 Catedrático de Sociología
 Universidad de Deusto

ÍNDICE:

 PRESENTACIÓN:

 ¿Por qué elegí el tema?

 Objetivos.

 Expectativas.

 CONTENIDO TEÓRICO:

 Introducción:
 Adolescencia, pubertad, juventud.

 Adolescencia. Época de inmadurez en busca de madurez.

 Principales teorías sobre la adolescencia.

 Desarrollo físico del adolescente.

 Desarrollo afectivo del adolescente.

 Identidad personal.

 Conducta sexual.

 Desarrollo cognitivo del adolescente.

 Desarrollo lingüístico del adolescente.

 Desarrollo social del adolescente.

 Introducción.

 Sociabilidad del adolescente.

 Relaciones entre padres e hijos adolescentes.

 Evolución y función de la amistad en la adolescencia.

 Relaciones sociales con los iguales en la adolescencia.

 Las bandas de adolescentes.

 Los tres problemas más frecuentes en la adolescencia.

 CONCLUSIONES PERSONALES:

 Valoración del trabajo realizado.

 Autoevaluación.

 BIBLIOGRAFÍA.

 PRESENTACIÓN:

 ¿POR QUÉ ELEGÍ EL TEMA?

Elegimos el tema de la adolescencia por:

 En primer lugar por que nos pareció un tema muy interesante del que podíamos aprender
mucho.

 En segundo lugar porque nos pensamos que es una de las etapas más importantes para el
desarrollo posterior de la persona.

 En tercer lugar porque nos pareció más fácil recopilar datos sobre este tema, así como también
buscar información sobre el mismo.
 OBJETIVOS:

 Conocer las características principales de la adolescencia.

 Conocer el desarrollo social afectivo y cognitivo del adolescente.

 Analizar en profundidad las relaciones sociales entre adolescentes.

 ESPECTATIVAS:

Esperamos obtener de este trabajo un aprendizaje teórico básico sobre la adolescencia, tanto para
aplicarlo en el caso de trabajar en el ámbito de adolescencia y juventud, como para la aplicación personal
en el trato con adolescentes. Así como también tener conocimiento de las aptitudes que se deben tomar
ante los principales problemas generales de la adolescencia.

 CONTENIDO TEÓRICO:

 INTODUCCIÓN:

 ADOLESCENCIA, PUBERTAD, JUVENTUD.

La adolescencia consiste más en un proceso, en una etapa de transición que en un estadio con límites
temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta
útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano.

La adolescencia comienza con la pubertad, es decir, con una serie de cambios fisiológicos que
desembocan en plena maduración de los órganos sexuales, y la capacidad para reproducirse y
relacionarse sexualmente.

El intervalo temporal en que transcurre comenzaría a los 11-12 años y se extendería hasta los 18-20. Sin
embargo no podemos equiparar a un chico de 13 con uno de 18 años; por ello hablaremos de
“adolescencia temprana” entre los 11-14 años (que coincide con la pubertad), y luego de un segundo
periodo de “juventud” entre los 15-20 años; su prolongación hasta llegar a la adulted, dependerá de
factores sociales, culturales, ambientales, así como de la adaptación personal.

En sociedades diferentes a la nuestra y también en la misma sociedad occidental, en otros tiempos, la


adolescencia puede, o podía, darse por terminada con el matrimonio y la entrada en el mundo laboral. En
la actualidad, y dentro del contexto occidental, la generalizada demora del momento del matrimonio, la
situación de prolongación de los estudios y, sobre todo, de desempleo juvenil, ha hecho difícil la
delimitación final de la edad adolescente; en definitiva la sociedad occidental ha contribuido a alargar la
adolescencia mucho más de lo habitual en otras sociedades.

Los cambios biológicos marcan el inicio de la adolescencia, pero esta no se reduce a ellos, sino que se
caracteriza además por significativas transformaciones psicológicas y sociales.

 ADOLESCENCIA: ÉPOCA DE INMADUREZ EN BUSCA

DE MADUREZ:

El ingreso en el mundo adulto exige una serie de cambios, de maduraciones en todos los niveles del ser
que desembocan en actitudes y comportamientos de madurez. Este cambio pone de manifiesto que el
verdadero sentido de la etapa adolescente es la maduración de la autonomía personal. El adolescente en
medio de su desorientación y conflictos persigue tres objetivos íntimamente relacionados entre sí:

 Conquista de madurez entendida como personalidad responsable.

 Logro de la independencia.

 Realización de la cualidad de tener una existencia independiente, de ser, en definitiva, persona.


La adolescencia debe entenderse, por consiguiente, como un

complejo proceso de maduración personal, como una “etapa de inmadurez en busca de madurez”. Pero la
inmadurez del adolescente es distinta a la del niño o el adulto inmaduro:

 La inmadurez del niño es la de la persona que, sin valerse de sí misma, no percibe esta situación
como problemática.

 La inmadurez del adolescente es la de quien no sabiendo valerse por sí mismo, experimenta el


deseo de hacerlo, y al intentar conseguirlo pone en marcha capacidades nuevas, es decir,
inmaduras.

 La inmadurez del adulto normalmente no es debida a una falta de experiencia ante situaciones
nuevas, sino a una ausencia de esfuerzo.

Al comparar las actitudes o el comportamiento del adolescente con el “niño bueno” o el adulto
responsable, se puede tener una falsa impresión de retroceso, ya que el adolescente es menos ordenado,
menos sociable, menos dócil y menos respetuoso que antes; pero eso no significa que sea menos
maduro o menos responsable. Ahora el adolescente necesita obrar por convicciones personales lo que le
conduce a replantearse su comportamiento anterior. Ha elegido un campo de juego más difícil que antes,
y esto produce que se obtengan peores resultados, sin embargo estos resultados no son signos de
retroceso, sino de crecimiento, de madurez propia de la adolescencia. Por tanto sería un error creer que
la madurez llega de pronto al final de la adolescencia.

A partir de los 12 años comienza el aprendizaje para saber afrontar la realidad de modo personal. A lo
largo de este aprendizaje el chico/a denota comportamientos inmaduros, pero hay que decir que estos
comportamientos son necesarios para el desarrollo de la personalidad.

El adolescente madura en la medida en que se decide a recorrer el camino recién descubierto sin
“andaduras”. El progreso es más lento y difícil pero también más efectivo.

“El concepto de madurez respecto al adolescente no debe considerarse un estado fijo o el punto final de
proceso de desarrollo; la madurez es un término relativo que denota el grado en que la persona descubre
y es capaz de emplear recursos, que se hacen accesibles a él en el proceso de crecimiento”.

Junto con los comportamientos inmaduros, se dan también desde el inicio de la etapa adolescente,
comportamientos que denotan cierta madurez; porque un rasgo de inmadurez solamente queda
evidenciado cuando se ha producido algún progreso de algún tipo.

CONCLUSIÓN: La adolescencia es una época de inmadurez que normalmente (no siempre) deja
paulatinamente de serlo.

 PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA:

 Teoría psicoanalítica de FREUD: Según esta teoría la adolescencia es un estadio del desarrollo
en el que brotan los impulsos sexuales y se produce una primacía del erotismo genital. Supone,
por un lado, revivir conflictos edípicos infantiles y la necesidad de resolverlos con mayor
independencia de los progenitores y, por otro lado, un cambio en los lazos afectivos hacia
nuevos objetos amorosos.

 Teoría de la adolescencia de ERIKSON: Para ERIKSON la adolescencia es una crisis


normativa, es decir, una fase normal de incremento de conflictos, donde la tarea más importante
es construir una identidad coherente y evitar la confusión de papeles.

 Visión psicosociológica: Esta visión subraya la influencia de los factores externos. La


adolescencia es la experiencia de pasar una fase que enlaza la niñez con la vida adulta, y que se
caracteriza por el aprendizaje de nuevos papeles sociales: no es un niño, pero tampoco es un
adulto, es decir, su estatus social es difuso. En este desarrollo del nuevo papel social, el
adolescente debe buscar la independencia frente a sus padres. Surgen ciertas contradicciones
entre deseos de independencia y la dependencia de los demás, puesto que se ve muy afectado
por las expectativas de los otros.
 Escuela de Ginebra. PIAGET: Este autor señala la importancia del cambio cognitivo y su
relación con la afectividad. El importante cambio cognitivo que se produce en estas edades
genera un nuevo egocentrismo intelectual, confiando excesivamente en el poder de las ideas.

 Teoría de ELKIND: Como autor de orientación piagetiana, habla de dos aspectos de ese
egocentrismo adolescente: “la audiencia imaginaria”, que es la obsesión que tiene el adolescente
por la imagen que los demás poseen de él, y la creencia de que todo el mundo le esta
observando; y “la fábula personal” que es la tendencia a considerar sus experiencias como
únicas e irrepetibles.

 Teoría focal de COLEMAN: Este autor toma a la adolescencia como crisis, si bien los conflictos
se dan en una secuencia, de tal forma que el adolescente puede hacerlos frente y resolver tantos
conflictos sin saturarse.

 DESARROLLO FÍSICO DEL ADOLESCENTE:

Durante la adolescencia se produce un importante crecimiento corporal, incrementándose el peso y la


estatura. En las chicas se ensanchan las caderas, redondeándose por el incremento de tejido adiposo; en
los chicos se ensanchan los hombros y el cuello se hace más musculoso.

Durante este periodo del desarrollo humano es cuando maduran los órganos sexuales, tanto internos
como externos, y generalmente les ocurre antes a las chicas que a los chicos debido a factores
hormonales:

 En las chicas se produce una dilatación de los ovarios y la primera menstruación.

 En los chicos se desarrolla el pene y los testículos, así como la próstata y el uréter; aparece la
primera eyaculación.

También se desarrollan los caracteres sexuales secundarios:

 En las chicas vello púbico y en las axilas; crecimiento de los senos.

 En los chicos vello púbico, facial y en las axilas; cambio de la voz.

La incertidumbre con la que se viven estos cambios, ya sean más temprana o tardíamente, tiene mucha
relación con el sentimiento de confianza en uno mismo, y del entorno social significativo del adolescente.

 DESARROLLO AFECTIVO DEL ADOLESCENTE:

 LA IDENTIDAD PERSONAL:

La adolescencia es un momento de búsqueda y consecución de la identidad personal. Esta identidad es


de naturaleza psicosocial y contiene importantes ingredientes de naturaleza cognitiva: El adolescente se
juzga a sí mismo a la luz de cómo es percibido por los otros, y se compara con ellos. Esos juicios pueden
ser conscientes o inconscientes, con inevitables connotaciones afectivas, que dan lugar a una conciencia
de identidad exaltada o dolorosa, pero nunca afectivamente neutra.

El autoconcepto es el elemento central de la identidad personal, pero integra en sí mismo elementos


corporales, psíquicos, sociales y morales.

Los cambios fisiológicos obligan a revisar y rehacer la imagen del propio cuerpo: La preocupación por el
propio físico pasa a primer plano. Pero no sólo la imagen del propio físico, sino la representación de sí
mismo pasa a constituir un tema fundamental. El adolescente tiene una enorme necesidad de
reconocimiento por parte de los otros, necesita ver reconocida y aceptada su identidad por las personas
(adultos, compañeros) que son significativas para él. Es este reconocimiento y aceptación lo que asegura
un concepto positivo de sí mismo.

 CONDUCTA SEXUAL:
Con la pubertad ha comenzado la capacidad sexual propia del organismo humano maduro, con la
instauración de la genitalidad.

En todos los tiempos y en todas las sociedades, la adolescencia parece haber sido una etapa de peculiar
actividad sexual. Lo que varía de unas épocas a otras, de unas sociedades a otras, son los modos o
patrones de ejercer esa sexualidad.

La actividad más característica entre adolescentes suele ser la conducta heterosexual de caricias íntimas,
dentro de un marco de encuentro, que puede dar lugar a desarrollar distintos tipos de sentimientos y
comportamientos: desde la mera simpatía y amistad, hasta el enamoramiento propiamente dicho.

 DESARROLLO COGNITIVO DEL ADOLESCENTE:

El niño de 11-12 años va entrando en lo que la Escuela de Ginebra denomina: “Periodo de operaciones
formales”, el pensamiento lógico ilimitado, que alcanza su pleno desarrollo hacia los 15 años. (Estudios
posteriores lo prolongan hasta los 18-20 años).

Este periodo (de las operaciones formales)se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de pensar más
allá de la realidad concreta. La realidad es ahora un subconjunto de lo posible, de las posibilidades para
pensar. En la etapa anterior el niño desarrollo un número de relaciones en la interacción con materiales
con materiales concretos; ahora puede pensar acerca de la relación de relaciones y otras ideas
abstractas.

El adolescente de pensamiento formal tiene la capacidad de manejar, a nivel lógico, enunciados verbales
y proposiciones en vez de objetos concretos únicamente (pensamiento proposicional). Es capaz de
entender plenamente, y apreciar las abstracciones simbólicas del álgebra y las críticas literarias, así como
el uso de metáforas en la literatura. A menudo se ve involucrado en discursiones espontáneas sobre
filosofía y moral, en las que son abordados conceptos abstractos, tales como justicia y libertad.

Desarrolla estrategias de pensamiento hipotético-deductivo, es decir, ante un problema o situación actúa


elaborando hipótesis (posibles explicaciones con condiciones supuestas), que después comprobará si se
confirman o se refutan. Puede manejar las hipótesis de manera simultánea o sucesiva, y trabajar con una
o varias de ellas.

La comprobación de las hipótesis exige la aplicación del razonamiento deductivo: capacidad de


comprobar sistemáticamente cada una de las hipótesis establecidas, después de seleccionarlas y
analizarlas.

Estudios posteriores han ido matizando algunas de las ideas expuestas por PIAGET, aunque los
conceptos anteriores parecen mantenerse.

Los últimos trabajos sobre el tema, indican que parece ser que el contenido de la tarea y los
conocimientos previos del niño sobre dicha tarea influyen decisivamente a la hora de utilizar o no
estrategias de pensamiento formal.

 DESARROLLO LINGÜÍSTICO DEL ADOLESCENTE:

Durante la adolescencia el lenguaje continúa desarrollándose, ganando en complejidad (mayor dominio


de las estructuras sintácticas, frases mucho más largas, incremento del vocabulario, uso de terminología
más abstracta) a la vez del nivel de abstracción que va desarrollando el pensamiento formal.

Las relaciones lenguaje-pensamiento continúan siendo objeto de discursión entre los investigadores. El
pensamiento parece que se desarrolla en los primeros años, a partir de acciones sobre los objetos y las
personas sin la utilización del lenguaje. Desde los 5-7 años uno y otro se complementan y se influyen
recíprocamente, y, según los últimos estudios el lenguaje influye en la adquisición y desarrollo del
pensamiento formal (en contra de las tesis piagetianas, que subordinan el lenguaje al pensamiento
durante todo el proceso evolutivo).

 EL DESARROLLO SOCIAL DEL ADOLESCENTE:

 INTRODUCCIÓN:
 Emancipación familiar: En la adolescencia los espacios donde son posibles las interacciones
sociales se expanden, mientras que se debilita la referencia familiar. La emancipación respecto a
la familia no se produce por igual en todos los adolescentes; la vivencia de esta situación va a
depender mucho de las prácticas imperantes en la familia. Junto a los deseos de independencia,
el adolescente sigue con una enorme demanda de afecto y cariño por parte de sus padres, y
estos a su vez continúan ejerciendo una influencia notable sobre sus hijos.

En nuestra sociedad se esta produciendo cada vez más un aplazamiento de las responsabilidades
sociales y la adquisición de la propia independencia. Algunos adultos continúan siendo eternamente
adolescentes: se habla del síndrome de “perpetua adolescencia”, con sentimientos de inferioridad,
irresponsabilidad, ansiedad, egocentrismo,...

 El grupo de compañeros: Paralelamente a la emancipación de la familia el adolescente


establece lazos más estrechos con el grupo de compañeros. Estos lazos suelen tener un curso
típico: primero es la pandilla de un solo sexo, más tarde se fusionan con las pandillas de distinto
sexo, y al final se acaban consolidando las relaciones de pareja.

Por lo general el adolescente observa el criterio de los padres en materias que atañan a su futuro,
mientras que sigue más el consejo de sus compañeros en opciones de presente.

 SOCIABILIDAD DEL ADOLESCENTE:

Con el desarrollo de la sociabilidad llegamos a un tema que se centra plenamente en la problemática de


la psicología social.

La sociabilidad se manifiesta en la búsqueda de un socius, de un compañero; o también por la integración


en un grupo. Dos aspectos generalmente enmarcados en el campo de la psicología social son las
relaciones individuales por una parte, y el grupo por otra. Pero para poder vivir las relaciones
interpersonales, para poder integrarse en un grupo se precisa una condición previa: El deseo de la
persona y su aptitud para vivir con otro. Esta aptitud no es algo innato, sino que varía a lo largo del
desarrollo.

La sociabilidad es la capacidad, la aptitud que permite al individuo vivir con los otros y en grupo, y es fruto
de comprensión hacia el otro, de posibilidad de simpatía y empatía.

A partir de los 8 años es lo “extremo de la personalidad” lo que motiva las simpatías. Desde los 10 años
las motivaciones tienen en cuenta preferentemente la conducta del individuo frente al grupo (por ejemplo
ser buen compañero). A partir de los 11-13 años la elección de compañeros se basa sobretodo en
aspectos individuales del carácter. La simpatía en el momento de la adolescencia se dirige cada vez más
hacia la personalidad total del otro; y tiene en cuenta, sobretodo, las cualidades afectivas del otro.

Con el desarrollo de la madurez las posibilidades asociativas se multiplican, y las relaciones sociales se
descubren mejor. El adolescente no sólo tiene la necesidad de encontrar un amigo, sino, que de hecho se
hace capaz de vivir la amistad dado que tiene la capacidad de sociabilidad.

En la sensibilidad social se distingue entre: sensibilidad ante la persona, y la sensibilidad a las normas del
grupo. Son estos dos aspectos los que se manifiestan en las relaciones con los otros, como más
característicos en la adolescencia.

 La amistad:

Las amistades juegan un doble papel en la adolescencia:

 En el desarrollo de la personalidad, reforzando el “yo”.

 En el proceso de socialización.

Es la primera vez que se establece una relación no-biológica y no-institucional con el otro.

THAN HUONG ha llevado a cabo una investigación con adolescentes para estudiar el significado de la
amistad en la integración social, y en particular el papel que desempeña en el camino hacia el amor, la
sexualidad, la propia conciencia y la del otro. Una de las preguntas hacía referencia a las relaciones de
los adolescentes con sus padres. Tras las respuestas se puede deducir que los momentos más difíciles
en la relación con los padres corresponde al intervalo de edad de entre 11-12 años, y 14-15 años. Un
87´50% de adolescentes declara que no habla con sus padres de cosas íntimas, no confían fácilmente en
sus padres principalmente en lo que concierne a la vida sentimental, a los problemas muy personales, y
en algunos casos a los problemas políticos o religiosos. Todos estos temas personales que los
adolescentes no confían a sus padres se los cuentan a los amigos. Por lo que respecta a la sexualidad
sólo un 24% han sido informados por sus padres.

La amistad tiene una función muy importante en la integración de la sociedad. El hecho de sentirse
integrado en el mundo y en la sociedad por medio de la amistad contribuye al mismo tiempo a reforzar y
sociabilizar el “yo”.

La amistad juvenil permite que se tome conciencia de la realidad del otro, se forman actitudes sociales, se
toma experiencia en las relaciones interpersonales. Si las amistades juveniles contribuyen a un
aprendizaje de las relaciones interpersonales, el pertenecer a un grupo o a una banda puede aparecer
como un aprendizaje de la vida en sociedad.

 El grupo:

No todas las palabras con las que se designan a los grupos (pandilla, banda, el “gang” grupo, asociación,
sociedades de adolescentes,...) significan lo mismo.

La banda, igual que el “gang” los forman jóvenes espontáneamente; estos jóvenes que componen la
banda, suelen vivir al margen de la sociedad, aunque no cometan necesariamente actividades delictivas.
Mientras que las bandas no están organizadas desde fuera, el grupo si puede estar organizado o
institucionalizado; de hecho hay grupos a los que pertenece el adolescente aunque el no quiera, como
son por ejemplo el grupo familiar, el grupo escolar, o el grupo de trabajo.

El adolescente espera del grupo que le permita la conquista de su autonomía, pero una vez que llega a
ser independiente abandona el grupo porque la noción de autonomía y la de grupo se oponen. Es normal
que el adolescente se salga del grupo para comprometerse en relaciones personales, y en relaciones con
el otro sexo.

 RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS ADOLESCENTES:

Los adolescentes se encuentran con dos grandes fuentes de influencia social en su desarrollo: Los,
amigos que adquieren un papel fundamental en este periodo; y la familia (especialmente los padres).

Hay investigaciones que demuestran, que el hecho de que el adolescente mantenga estrechas relaciones
positivas, tanto con la familia, como con los amigos, contribuye a su adaptación social actual y futura.

En el periodo adolescente el chico/a, al igual que en la infancia, necesita cariño, afecto y apoyo por parte
de sus padres; así como también de mayor comprensión y paciencia, ya que, esta sufriendo una serie de
cambios en su forma de pensar y en su aspecto físico, que en un primer momento, no sabe como afrontar
y por lo tanto necesita de la ayuda de los adultos.

Tanto el grupo de iguales, como los padres, se convierten en fuentes importantes para ofrecer apoyo
social al adolescente. El grado de influencia que ofrece cada grupo social (padres/iguales) variará en
función del tipo de relación actual, en función de la disponibilidad que presente cada uno de ellos y en
función de la edad del joven. En relación a todo esto se observa que los adolescentes que perciben un
gran apoyo por parte de sus padres se acercan más a ellos, mientras que los que reciben escasa ayuda
por parte de su familia acuden más a los amigos buscando en ellos el apoyo que necesitan.

Los adolescentes tienen más dificultad para comunicarse con los adultos (en especial con la figura
paterna) que con los iguales, ya que estos ofrecen mayor capacidad de comprensión y escucha; aunque
esto no significa que no necesiten y deseen establecer diálogos y comunicaciones con los padres.

En general cada fuente de influencia predomina en distintas áreas, así los padres influyen más sobre el
adolescente en decisiones que afectan a su futuro como pueden ser: elecciones respecto a los estudios,
posibles trabajos, cursos a seguir, cuestiones económicas o problemas escolares; mientras que hacen
más caso a los iguales en opciones sobre el presente, sobre deseos y necesidades, como pueden ser: las
relaciones sociales, temas sexuales, diversiones, forma de vestir,... Por tanto las influencias de los padres
y los iguales se complementan, siendo las influencias recibidas de los padres, poderosas y decisivas en el
desarrollo del adolescente.

 Principales conflictos y concordancias en la relación con los padres:

A partir de la pubertad, los adolescentes empiezan a sentir nuevas necesidades de independencia, y


como consecuencia de esto desean realizar actividades sin el continuo control paterno; les molestan las
ocupaciones caseras, las preguntas de los padres sobre lo que ellos consideran “su vida privada”
(amigos, lugares que frecuentan,...). Los padres ven como sus hijos van perdiendo la docilidad infantil, se
vuelven más desobedientes, mostrándose ingobernables.

Los adolescentes no saben muy bien lo que quieren o a qué aspiran. Pueden llegar a parecer adultos muy
pronto (físicamente), por lo que desean ser tratados como tales por sus padres; sin embargo la
concepción social de la adolescencia alarga enormemente este periodo, por lo que aun les queda un largo
camino por recorrer para conseguir el estatus de adulto.

El salto generacional que existe entre padres e hijos, y las nuevas necesidades de autonomía de los
adolescentes, provocan ciertas tensiones familiares, pero el hecho de que existan algunos conflictos
inevitables no quiere decir que las relaciones entre padres e hijos estén continuamente deterioradas.
Existen investigaciones que demuestran que un comportamiento paternal de orientación igualitaria,
democrática y liberal favorece que no aparezcan conflictos graves, contribuyendo al dialogo y la
comunicación familiar, y pacificando las relaciones con los hijos. Así GRYGIELSKI afirma que los
adolescentes que mantienen una comunicación abierta con sus padres, tanto en temas sociales como en
temas personales o íntimos, se identifican con ellos más que los adolescentes que no logran alcanzar un
buen grado de comunicación socio-personal con los padres.

Existen estudios como el de NOLLER y CALLAN (1991) que analizan las diferencias existentes entre los
padres y las madres en la relación con sus hijos/as adolescentes. Los resultados, en general, indican que
las actitudes que tienen ante la vida familiar los/las adolescentes coinciden más con las de sus madres
que con las de sus padres, ya que las madres son más comprensivas y abiertas en la comunicación con
los hijos, siendo más fácil negociar y llegar a acuerdos con ellas. Los resultados de estos estudios
también indican que hay claras diferencias entre los chicos y las chicas en la relación con los padres; las
adolescentes se comunican más con los padres que los chicos, y tanto ellos como ellas se comunican
más con sus madres que con sus padres. También hay evidencias de que los diálogos con las madres
son considerados, generalmente, como más frecuentes, positivos y fructíferos que con los padres, debido
a esa mayor frecuencia y calidad de sus interacciones.

Los adolescentes hablan con más frecuencia con su madre que con su padre y en general, los temas a
tratar son sobre su vida social y sus intereses (relaciones con amigos, información sexual, problemas
diarios,...) mientras que los temas a tratar con el padre suelen ser de política, e interés nacional. En
cuanto a compartir y descubrir sus sentimientos, la madre vuelve a ser la elegida para hacerlo por delante
del padre.

A la hora de hablar de conflictos y discrepancias entre padres e hijos adolescentes los temas hacen
referencia a:

 El orden en la casa,

 La forma de vestir,

 La apariencia externa,

 La obediencia a los adultos,

 La higiene personal,

 Las peleas con los hermanos,

 La reivindicación de la autonomía e independencia,


 El trato a las salidas con otros chicos y chicas,

 El horario de salidas,

 Cuestiones económicas,

 Consumo,

 (...)

BEHAR y COLS han analizado las distintas estrategias utilizadas por los adolescentes para afrontar los
conflictos entre ellos y sus padres:

 Cuando el tema hace referencia a la vida social del joven (horario de salida, salidas fuera de
casa, fiestas,...), las estrategias más utilizadas por los adolescentes son las descargas
emocionales con enfados y gritos.

 Cuando el tema a tratar son las relaciones con el sexo opuesto, el adolescente se muestra
menos agresivo, pero en caso de no haber acuerdo con los padres, callan, y no hacen caso de la
opinión de estos.

 Cuando el tema se refiere a los estudios, el adolescente, en un principio, lanza la descarga


emocional, pero posteriormente es capaz de dialogar para así buscar nuevas alternativas.

Un rasgo característico de la adolescencia es el deseo de emancipación familiar, que se transforma en un


elemento del proceso de adquisición de autonomía personal e independencia social. Los padres en
muchas ocasiones reclaman la independencia por parte de sus hijos, pero solo en determinadas
condiciones que al fin y al cabo conllevan a la dependencia. Así la adaptación a la autonomía no es fácil
para el adolescente, y los adultos a menudo no se la facilitan, le enfrentan a situaciones contrapuestas
tratándole como a un niño y a un adulto, según las circunstancias. Se le advierte que solo cuando sea
adulto y gane su propio dinero podrá realizar muchos de sus deseos; con lo que el adolescente ve su
autonomía psico-social cada vez más lejos.

BEHAR y FORNS analizaron la autonomía de conductas de los adolescentes de 13 a 16 años, y en líneas


generales estas autoras describen a los adolescentes con una conducta independiente en lo relativo a su
propio aseo y a la elección de su ropa desde comienzos de la pubertad, es decir, a su autonomía
personal.

En lo referente a la autonomía de desplazamientos (salidas de fin de semana, salidas nocturnas,...) es la


que el adolescente tarda más en adquirir, suelen tener libertad para ir al cine y salidas cercanas en la
propia ciudad, pero esta libertad disminuye cuando se trata de distancias mayores o salidas nocturnas.

Por lo que respecta a la autonomía ideológica y de toma de decisión el progreso más importante valorado
en los últimos años se refiere a la propia decisión sobre los futuros estudios a cursar.

Hay que señalar que a medida que avanza la sociedad actual se va concediendo mayor libertad e
independencia a los adolescentes, que, por su parte cada día exigen más. De igual modo cada día se van
aproximando más las diferencias entre los sexos, mucho más difuminadas que hace unas décadas. En
este sentido hay que señalar que la posición económica y el nivel sociocultural que tenga la familia, va a
determinar la independencia otorgada a los hijos.

 Tipos de disciplina paternal, y su influencia en la adolescencia:

La intervención de los padres en el periodo adolescente es decisiva, la calidad de relación que


establezcan con sus hijos y el tipo de disciplina que empleen con ellos, va a modular cada uno de los
logros que estos consigan favoreciendo, o entorpeciendo el desarrollo del adolescente.

Se observa que los diferentes tipos de disciplina parental se relaciona con la probabilidad de aceptación,
por parte de los hijos, de los padres democráticos; el rechazo de los padres autoritarios y los
excesivamente permisivos, ya que los adolescentes lo interpretan como desinterés de los padres hacia
ellos.

 PADRES DEMOCRÁTICOS: Los adolescentes con conductas más autónomas e independientes,


proceden de familias con padres democráticos o igualitarios que favorecen la adquisición de la autonomía
personal, que ofrecen un gran calor emocional, una comunicación abierta, una disciplina dialogante y
razonada, una tolerancia y flexibilidad adecuadas, y unas exigencias de madurez acordes con la edad de
su hijo. Este tipo de disciplina favorece y potencia el desarrollo integral del adolescente, además de una
mayor adaptación y madurez del joven, e incluso con resultados académicos positivos.

 PADRES AUTORITARIOS: Son aquellos padres que no favorecen el diálogo y la comprensión, que no
demuestran afecto a sus hijos, que ejercen un fuerte control sobre ellos y exigen demasiado a los
adolescentes. Estos padres se convierten en padres autoritarios al no permitir que se discuta su autoridad
y su poder sobre los hijos. Estos padres no exigen de sus hijos superaciones personales, y este tipo de
disciplina da lugar a que aparezca: la incomprensión, falta de comunicación, así como también continuos
conflictos familiares.

 PADRES EXCESIVAMENTE PERMISIVOS: Son padres que no ejercen ningún control sobre sus hijos,
no les exigen superaciones personales, provocan en los adolescentes sentimientos de abandono y de no
ser importantes para los padres, sintiéndose poco apoyados en su desarrollo personal.

 EVOLUCIÓN Y FUNCIÓN DE LA AMISTAD EN LA ADOLESCENCIA:

 Concepto de amistad:

Las amistades son vínculos afectivos que se definen como relaciones voluntarias y recíprocas, que se
mantienen en el tiempo y que conllevan afecto.

 Principales características de la amistad:

 Aceptación del amigo, sinceridad, lealtad y confianza.

 Creación de vínculos afectivos entre amigos.

 La amistad ofrece cuidado, seguridad y apoyo emocional.

 La amistad implica interés y sensibilidad; y requiere empatía.

 Los amigos buscan la proximidad física para compartir actividades y afectos.

Estas características contribuyen a que las amistades sean experiencias muy valoradas y altamente
gratificantes en la vida de las personas.

 La amistad en la adolescencia:

Para los adolescentes la amistad significa entablar relaciones duraderas basadas en la confianza, la
intimidad, la comunicación, el afecto y el conocimiento mutuo. Durante este periodo se valora a los
amigos principalmente por sus características psicológicas, y por ello los amigos son las personas ideales
para compartir y ayudar a resolver problemas psicológicos como pueden ser: La soledad, la tristeza, las
depresiones,... Esta concepción de la amistad en los adolescentes es posible por el avance cognitivo que
se produce en la toma de perspectiva social, que consiste en adoptar la posición de una tercera persona
para analizar más objetivamente sus relaciones, es decir, tal y como las vería una tercera persona.

Los adolescentes consideran las amistades como interacciones del momento, como relaciones sociales
que perduran y se construyen a lo largo del tiempo; entienden la amistad cono un sistema de relaciones.

 Importancia de la amistad:
Las amistades hacen contribuciones específicas al desarrollo que no son aportadas por ningún otro tipo
de relación, como por ejemplo el sentimiento de igualdad y el de pertenencia a un grupo.

Dado que las relaciones con amigos son igualitarias por naturaleza, además son íntimas. Las amistades
permiten que el adolescente experimente dentro de ellas una amplia gama de sentimientos y valores que
pueden ser tanto positivos (cariño, confianza, lealtad,...) como negativos (celos, ira, agresividad,...).

Las amistades son también logros sociales significativos, son indicadores de la competencia social. En
definitiva el establecimiento de nuevas amistades es posible que aumente la autoestima.

Las relaciones con los iguales ofrecen un contexto en el que, tanto niños como adolescentes, pueden
compararse con los demás, crear así un concepto de autoeficacia en las relaciones sociales y por
consiguiente llegar a un mejor conocimiento de sí mismo. (La comparación social es necesaria para que
las personas lleguen a desarrollar un sentimiento válido y preciso de su propia identidad). El grupo de
iguales ayuda a desarrollar una toma de conciencia acerca de nosotros mismos que la experiencia
familiar no puede proporcionar.

 RELACIONES SOCIALES CON LOS IGUALES EN LA ADOLESCENCIA:

Las relaciones con los iguales cumplen un papel importante en la socialización de las personas, pero de
un modo muy especial durante la transición de la adolescencia, ya que en esta etapa lo que se busca en
el grupo de iguales es un apoyo para ir logrando progresivamente autonomía respecto al contexto familiar.

Los estudios actuales muestran unos resultados que apuntan en la dirección de que no existe tanta
diferencia entre los valores de la familia y el grupo de iguales, ya que son los padres quienes sitúan al hijo
en el contexto externo en el que se va a desarrollar (eligen el barrio, el colegio al que asistirá,...), por tanto
el entorno inmediato de los hijos esta formado por familias del mismo nivel socioeconómico y cultural; esto
garantiza una cercanía en valores y actitudes, creencias, estilos de vida y prácticas educativas de los
adolescentes.

La influencia del grupo de iguales parece decisiva en la adolescencia, en cuanto al sentimiento de


pertenencia a un grupo y a la identificación con las actividades propias de ese grupo, como son
diversiones, gustos, forma de vestir, música,... Estas influencias se complementan con las ejercidas por
los padres en temas relacionados con valores, estudios, futuro,...

Por tanto en el periodo adolescente el grupo de iguales cumple un importante papel porque proporciona
un entorno en el que los adolescentes ven reforzada su autoestima, en el que pueden experimentar y
practicar su nuevo rol, compartir sus nuevos intereses, así como también aprender nuevas habilidades
para relacionarse. Este contexto (grupo de iguales) representa además un microsistema relacional estable
en un periodo de cambio, que les sirve de referencia en su búsqueda de autonomía e identidad.

Para estudiar las relaciones sociales que construyen los adolescentes con su grupo de iguales, los
objetivos, características, y funciones del microsistema que forman los adolescentes con su red social de
iguales hay que tener en cuenta el enfoque ecológico de BRONFENBRENNER y la teoría de las redes
sociales de LEWIS, que son dos marcos distintos pero complementarios:

 Enfoque ecológico de BRONFENBRENNER:

Este autor se centra en analizar el ambiente ecológico en el que se producen los intercambios recíprocos
entre la persona en desarrollo y el ambiente cambiante en el que vive. Este enfoque concibe el medio
social como un sistema organizado en el que se pueden distinguir los siguientes subsistemas:
Microsistema (conjunto de relaciones interpersonales que lleva a cabo cada persona en un determinado
entorno). Mesosistema (interacciones entre los principales escenarios de conducta de una persona).
Exosistema (conjunto de entornos que afectan a los escenarios inmediatos de conducta de la persona).
Macrosistema (cultura o valores que afectan a la persona). Pero lo que interesa analizar es el
microsistema constituido por el adolescente y su grupo de iguales: actividades, roles y relaciones
interpersonales que mantienen los adolescentes en su red social.

Los dos cambios más importantes que se producen en la adolescencia son: El cambio de rol, pasar de
niño a adolescente, y el cambio de entorno, pasar del colegio al instituto.
 EL CAMBIO DE ROL viene marcado por la pubertad (momento en el que se deja de ser niño para ser
adolescente). Este paso exige nuevas adaptaciones y aprendizajes, adquirir nuevos conocimientos y
conductas, establecer nuevas relaciones y afectos con el otro sexo, con los compañeros/as y con los
amigos/as. Por tanto la llegada de la pubertad requiere la elaboración de una nueva identidad, obliga a los
adolescentes a redefinir sus afectos, sus ideas, sus conductas, sus relaciones sociales,... En definitiva a
la elaboración y adquisición de un nuevo rol.

Los cambios de roles son momentos bastante difíciles para la mayoría de las personas debido a la
extinción de ventajas que poseía el rol que se abandona, así como también por las exigencias del nuevo
rol; pero en la adolescencia a estas dificultades por el cambio de rol se suman las motivadas por el
cambio de entorno.

 EL CAMBIO DE ENTORNO: La entrada de las personas en nuevos entornos suele producir conflictos
intra e interpersonales, ya que normalmente el nuevo contexto exige también cambios en todos los
procesos de socialización (afectivos, cognitivos y conductuales) que se reflejan en la necesidad de
establecer nuevos vínculos y relaciones personales, en la necesidad de conocer el funcionamiento del
nuevo entorno, así como cambios en la conducta para adaptarse al nuevo sistema social.

Los cambios de entornos propios de la adolescencia en nuestra sociedad, están asociados al paso de la
escuela al instituto. Esta transición no solo es espacial (cambio de centro)sino que influye y afecta en
muchos aspectos de la vida de la persona (tiene que conocer la organización y funcionamiento del centro,
nuevos profesores, nuevas relaciones con compañeros,...). El tránsito es más fácil cuando se ingresa en
el nuevo entorno acompañado por personas con las que se ha compartido y participado en entornos
anteriores (cuando varios compañeros del colegio pasan al mismo instituto).

Por tanto la adolescencia (desde esta teoría) es una etapa que supone ciertos riesgos adaptativos para el
adolescente, por tener que afrontar ciertas exigencias evolutivas debidas tanto al cambio de rol, como de
entorno.

 Teoría de las redes sociales de LEWIS:

Según esta teoría el ser humano, desde su nacimiento, se encuentra inmerso en un sistema de redes
sociales que van a configurar su desarrollo. Las características que definen son las siguientes:

 Los sistemas se componen por redes sociales que a su vez están formadas por elementos,
sujetos o agentes sociales. Los elementos de la red social de los iguales en la adolescencia
serían: los compañeros del instituto, los vecinos del barrio, los amigos de la pandilla, amigos
íntimos...

 Los agentes sociales cumplen distintas funciones en una u otra etapa de la vida.

 Los elementos o sujetos que forman el sistema están relacionados y se influyen recíprocamente,
estas influencias pueden ser directas o indirectas.

 Los agentes sociales o sujetos se comportan de forma distinta en interacción o presencia de


unos u otros sujetos. Las personas se comportan de manera diferente según las situaciones o
los elementos sociales presentes en cada contexto de interacción.

 Los sistemas están orientados a la consecución de unos objetivos y para lograrlos cumplen
ciertas funciones.

La teoría de las redes sociales defiende que para comprender el desarrollo social de las personas
indistintamente de la etapa de la vida en la que se encuentren, es necesario el estudio de los siguientes
aspectos que definen las redes sociales: - Naturaleza y características de las redes sociales. - Tipos de
relaciones que constituyen las redes. - Evolución de las interacciones y relaciones a lo largo del tiempo.

 Naturaleza y características de las redes sociales: Hay que tener en cuenta:

 Elementos que componen la red.


 Tipo de actividad que comparten los diferentes miembros.

 Frecuencia de los intercambios.

 Tipo de vínculo afectivo que se tiene con cada miembro.

 Reciprocidad de las relaciones.

 Calidad de las relaciones.

 Funciones que cumplen los distintos miembros de la red.

 Duración de las relaciones.

 Expectativas de cada persona en su relación con los otros.

 Igualdad o diversidad en las relaciones.

 Objetivos y valores de la red social.

 Tipos de relaciones que constituyen las redes: Para calificar el tipo de relación hay que considerar los
vínculos afectivos creados entre los miembros de la red y el grado de intimidad logrado. Teniendo en
cuenta estas dos dimensiones, las relaciones se pueden clasificar de la siguiente manera:

 Relación de apego.

 Relación de amistad.

 Relación con los compañeros.

 Relación de enamoramiento.

 Evolución de las interacciones y relaciones a lo largo del tiempo: En cuanto al desarrollo de las
relaciones LEWIS propone un modelo sobre la formación y evolución de las relaciones, a partir de las
interacciones. Siendo las interacciones comportamientos cuantificables y observables, mientras que las
relaciones no se observan, sino que hay que extraerlas de las interacciones y por ello sin más difíciles de
medir.

Según esta teoría las relaciones se construyen a lo largo del tiempo, nutriéndose de múltiples
interacciones que van especificando la clase de relación y el tipo de vínculo que se está estableciendo.

 BANDAS DE ADOLESCENTES:

Las bandas son un fenómeno de la adolescencia, también son un fenómeno patológico dada la oposición
que existe entre estas y la sociedad, e ilustrada con los actos delictivos realizados por las mismas.

 Tipología: Hay muchísimas clases y tipos de grupos pero según su formación pueden ser grupos
espontáneos o grupos organizados.

Los grupos espontáneos se caracterizan sobre todo por la homogeneidad de edades y sexo, así como
también por la homogeneidad social. Las motivaciones que reúnen los grupos espontáneos son sobre
todo la búsqueda de distracciones comunes y la posibilidad de “discutir entre jóvenes”. Las actividades
más frecuentes de estos grupos suelen ser: Reuniones en casa, salidas por la ciudad, excursiones,
deportes, …

El grupo espontáneo es una forma particularmente desarrollada de los grupos de adolescentes, su


frecuencia es mucho más importante que la de los grupos organizados.
Hay estudios que demuestran que los grupos espontáneos pueden deslizarse hacia una situación más
marginal, formando las llamadas “bandas de adolescentes”; caracterizadas básicamente por una falta
absoluta de organización y por vivir en un perpetuo presente, así como también por la inseguridad e
incomprensión de los integrantes.

Estas bandas de adolescentes pueden dar lugar a la aparición de subgrupos que se pueden dividir en dos
categorías:

 Grupos de amistad, fundados de manera estable.

 Grupos delincuentes (transitorios, pero mejor organizados) más frecuentes entre adolescentes
marginales.

8. LOS 3 PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN LA ADOLESCENCIA:

 La rebeldía:

La rebeldía es un rasgo típico de la edad juvenil e impropio de la infancia, no es que en esta última no se
den conductas desobedientes, pero tienen un sentido muy distinto a las de la adolescencia. Conviene
distinguir la rebeldía de la disconformidad y del espíritu crítico que surge en la adolescencia media,
ninguna de estas actitudes supone rechazo de la subordinación a los adultos; aceptar la autoridad de una
persona es compatible con discrepar de ella en la opinión sobre cualquier tema, aún cuando ambas se
dan juntas con alguna frecuencia. Esta diferencia ha sido estudiada por JEIF y DELAY, y para estas
autoras la violencia no tiene un objeto, supone una ruptura completa y definitiva con los otros. La rebeldía,
en cambio, tiene objeto, no rompe con los otros y hace referencia a algún valor. La rebeldía es más
humana que la violencia.

Es frecuente la existencia de manifestaciones aisladas de rebeldía a lo largo de la adolescencia, aunque


el ambiente familiar y social no influya negativamente en la personalidad del adolescente.

La rebeldía en el ámbito familiar puede agudizarse entre los 14 y 17 años, fase caracterizada como la del
negativismo y las impertinencias. La rebeldía extrafamiliar dirigida contra las estructuras, valores y
costumbres sociales, aparece más adelante, y aveces se prolonga más allá de los 20 años. Hay que
distinguir 4 tipos de rebeldía en la juventud:

 La rebeldía regresiva: Nace del miedo a actuar y se traduce en una actitud de reclusión en sí mismo. El
adolescente adopta una postura de protesta muda y pasiva contra todo.

 La rebeldía agresiva: Se expresa de forma violenta. El adolescente no pudiendo soportar las


dificultades de la vida diaria intenta aliviar sus problemas haciendo sufrir a los demás.

 La rebeldía transgresiva: Consiste en ir contra las normas de la sociedad, o por egoísmo y utilidad
propia, o por el placer de no cumplirlas.

 La rebeldía progresiva: Es signo del adolescente que sabe soportar el paso de la realidad pero no el de
la injusticia, acepta las reglas, pero las discute y critica para mejorarlas.

La rebeldía crece si el afán de independencia y autoafirmación del adolescente tropieza con actitudes
proteccionistas, autoritarias, o abandonistas por parte de los padres.

Los movimientos de protesta de la juventud tienen como motivación principal y generalizada una profunda
insatisfacción ante una sociedad que no les gusta. Esta insatisfacción aumenta el sentimiento de
inseguridad. La rebeldía e la juventud se dirige contra la sociedad de la abundancia material y de la
pobreza espiritual, y contra la hipocresía de quienes hablan de una manera y viven de otra. Los jóvenes
están en un fuerte desacuerdo con el mundo de los adultos, y reclaman el derecho a elaborar su propio
sistema de vida.

La juventud es rebelde por naturaleza, y los jóvenes actuales son más rebeldes que los de otras épocas,
dado que la sociedad en la que viven ha cambiado; solamente a causa de determinados cambios
sociales, el afán de independencia de los adolescentes ha podido derivar hoy en fenómenos de
delincuencia juvenil, y de la mentalidad marxista de cierta parte de la juventud que tiene una arraigada
conciencia de clase frente a los adultos. Por otro lado, una gran parte de la juventud se esta volviendo
conformista porque no han tenido que esforzarse para conseguir lo que querían, pueden protestar ante
las injusticias sociales pero las admiten.

 Las fugas del hogar:

La fuga del hogar de los adolescentes es un riesgo que ha existido siempre, pero en la actualidad, el
riesgo ha aumentado como deterioro del ambiente familiar y del ambiente social.

La fuga del hogar es la satisfacción de una necesidad de evadirse de un ambiente en el que el joven se
siente incómodo. Normalmente, sobretodo en la pubertad, la fuga no responde a una decisión madurada,
sino a deseos impulsivos de marcharse sin ningún rumbo concreto y sin pensar en las consecuencias que
pueden derivar de esta acción.

La fuga material o abandono físico del hogar es una reacción típica de la adolescencia inicial, mientras
que las fugas formales o pseudofugas son más propias de la adolescencia media. En las pseudofugas se
busca una ocupación o costumbre social como medio para alejarse de la familia (un trabajo en otra
localidad, ingreso en el servicio militar, pisos de estudiantes,...)

Las causas que originan las fugas del hogar son muy diversas, algunas están relacionadas con las malas
condiciones del ambiente familiar y social: matrimonios separados, desavenencias conyugales, falta de
cariño en el hogar,...

Entre las malas condiciones psicológicas del hogar que favorecen la fuga de los adolescentes debe
destacarse la “vida de los internados” privada de un lazo familiar, el sentimiento de repulsión a causa de
segundas nupcias y la discriminación injusta de los padres respecto al trato de los demás hermanos.
Otras causas pueden deberse a las presiones familiares: actitudes autoritarias y proteccionistas de los
padres, educación rígida, etc. Estas presiones son, a la vista de los hijos, un obstáculo para el logro de la
autonomía personal. La fuga también puede obedecer a ciertas causas como es por ejemplo una
búsqueda de lo nuevo o desconocido.

La predisposición hacia la fuga a menudo se encuentra favorecida por la existencia de deficiencias


mentales y de la personalidad. Los adolescentes nerviosos pueden fugarse del hogar de forma
espontánea como consecuencia de un incidente familiar; otros huyen como consecuencia de un
sentimiento de inferioridad que pone de manifiesto la falta de cariño o amor, otro factor puede ser la
influencia de otras personas.

 La timidez y el sentimiento de inferioridad:

La timidez es un sentimiento de inferioridad para actuar en presencia de otras personas, es un miedo


crónico a obrar que proviene de la falta de confianza en los demás y en la desconfianza en sí mismo. El
tímido se cree y se siente siempre observado.

Los efectos de la timidez son bastante conocidos: en presencia de otras personas, el tímido se muestra
vergonzoso, torpe al expresarse y confuso. Al tímido le preocupan los efectos externos de su timidez, ya
que quiere evitar que le presten atención y fijen su mirada en él.

La timidez no tiene que ser vista como algo problemático, sólo lo es cuando es excesiva; en este caso
puede perturbar la vida emocional y mental de las personas, y crear un estado permanente de ansiedad e
insatisfacción; pero una timidez moderada no es preocupante.

Con la llegada de la adolescencia la timidez se hace mucho más consciente y sistematizada. La timidez
es más propia de la adolescencia que de la infancia, por la aparición de la capacidad de reflexión que
permite ser consciente de la propia timidez, y por el problema con el que se encuentran los adolescentes
de adaptarse a un nuevo ambiente.

El individuo que padece un sentimiento de inferioridad es consciente del mismo, y este sentimiento
responde más a un problema que el individuo se crea que a una dificultad objetiva. Este sentimiento
supone acrecentar excesivamente la conciencia de alguna inferioridad personal hasta absolutizarla.
Cuando los adolescentes no logran superar el sentimiento de inferioridad, experimentan un sufrimiento
interior que se traduce casi siempre en una timidez muy acusada, cobardía, rebeldía o neurosis. Este
sentimiento les suele conducir además a la búsqueda de compensaciones psicológicas inadecuadas.
Estas compensaciones pueden ser afectivas y sociales; Las afectivas consisten en reacciones coléricas
que pueden llegar a la violencia, y en estados depresivos (pasividad, melancolía,...). En cuanto a la
compensación social, las más comunes son la mentira y el robo; el adolescente utiliza la mentira para
eludir un dolor moral. La mentira compensatoria consiste en ocultar una verdad concreta a una persona,
porque esta podría utilizar la verdad para inferiorizarle.

El sentimiento de inferioridad renace en la adolescencia cuando el joven se siente torpe, a disgusto ante
los adultos, cuando su físico y su imagen no responden a sus esperanzas, o cuando sus compañeros le
gastan bromas. La inadaptación ante los cambios físicos y psíquicos de la pubertad origina un sentimiento
de inseguridad que crecerá con la exigencia poco comprensiva de los adultos. Los adolescentes son muy
sensibles a los defectos físicos y a las situaciones humillantes. Divulgar públicamente una mala acción,
compararles con otras personas o castigarles de forma que se hiera su amor propio, puede fomentar en
alto grado el sentimiento de inferioridad.

 CONCLUSIONES PERSONALES:

 VALORACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO:

Personalmente opinamos, tras finalizar el trabajo, que quizás puede resultar muy extenso, pero también
creemos que resulta de fácil lectura, ya que, a pesar de ser un trabajo teórico, hemos intentado
expresarnos con un lenguaje claro y accesible.

En cuanto a la valoración de los contenidos teóricos adquiridos, tenemos que decir que, tanto la una como
la otra, hemos aprendido mucho sobre la adolescencia; y pensamos que, el haber hecho el trabajo sobre
este tema nos ha aportado una serie de conocimientos teóricos que esperamos nos sirvan en un futuro,
en el posible trato con adolescentes, así como para la valoración de nuestra propia adolescencia, ya que
mientras realizábamos el trabajo eran frecuentes las expresiones del tipo: - esto es verdad, o,

- esto me pasó a mí.

Como conclusión decir que ha sido un trabajo bastante interesante de realizar, y por eso nos resultó
ameno y no demasiado difícil, tanto a la hora de recopilar la información, como a la hora de redactarlo.

 AUTOEVALUACIÓN:

Con relación a la autoevaluación y a ponernos una nota del trabajo realizado, las dos estamos de acuerdo
en que no sabemos cómo valorarlo, ya que tanto para la una como para la otra, este es el primer trabajo
de “investigación” sobre un tema que realizamos; así que preferimos no ponernos ninguna nota pues
podríamos sobrevalorarnos, así como también infravalorarnos.

 BIBLIOBRAFÍA:

 Psicología del desarrollo. Teoría y prácticas.

- Antonia Mª González Cuenca.

- Mª Jesús Fuentes.

- Mª Luisa de la Morena.

- Carmen Barajas.

Ediciones ALGIBE. Málaga (1995).

 El adolescente y su mundo.

Anne-Marie Rocheblave-Spenlé.

Editorial HERDER. Barcelona (1977).


 Los adolescentes y sus problemas.

Gerardo Castillo.

Editorial EUNSA. Pamplona (1981).

 Las bandas de adolescentes.

Philippe Robert.

Ediciones OUVRIERES. París (1969).

 Psicología de la adolescencia.

Coleman J.C.

Editorial MORATA.

Ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssss

INDICE NUMERO 5
GOBIERNO REGIONAL "ENFERMEDAD DE TRASMSION SEXUAL " EDIT. 23 .- PAG 6-8
FOLLETO
Los departamentos con mayor porcentaje de adolescentes embarazadas son:
Loreto (34,4%), Ucayali (27%), Amazonas (26,5%), Huancavelica (24,9%) Según el
Movimiento Manuela Ramos, la cifra en el año 2000 fue de 176 mil adolescente
embarazada en el Perú. Ese mismo año, la población de mujeres Adolescentes en el Perú de
15 a 19 años ascendía aproximadamente a 1 millón 332 mil y representaban el 19,4% del
total de mujeres en edad fértil de ésta población el 16,4% de mujeres se convierten en
madres aún siendo adolescentes; es decir, antes de cumplir los 20 años(3)
COMENTARIO.-como tenemos conocimiento el embarazo precoz en Huancavelica y
diferentes sitios del peru donde hay pobreza es muy alta ya que el gobierno no acostumbra
hacer campañas donde se les incentiva que hay factores de peligro cuando hay adolescentes
con embarazo precoz.
4.-Como podemos ver en Huancavelica hubo una gran sorpresa por la niña de cinco años
que tuvo un embazo muy precoz también creo que no es un orgullo sino es un factor de
riesgo ya que cada dia mas los adolescentes tienen un embarazo precoz sin protección y su
cuerpos no esta muy desarrollado.
Lina Medina es la madre más joven del mundo y de todos los registros históricos recogidos
hasta la fecha, con la edad de 5 años 7 meses y 21 días. El niño que dio a luz nació el 14
de mayo de 1939, pesó 2.7 kg y midió 48cm. El doctor la auscultó pensando que era un
tumor. Cual fue su sorpresa al ver que se trataba de un bebe, ¡qué ya tenía ocho meses! Y se
hizo la pregunta que todos nos hemos hecho al conocer esta historia. ¿Quién era el padre?
No lo sabía. Así que el doctor encarceló al padre como único sospechoso. Después le
tuvieron que dejar en libertad por falta de pruebas.El niño se llamó Gerardo Medina y hasta
los diez años sus abuelos se hicieron pasar por sus padres y Lina por su hermana.(DE
ROBERTO ORDOÑEZ JARA)(4)
1.-MOVIMIENTO MANUELA RAMOS "MUJERES ADOLESCENTES" FOLLETO n° 13-15
EDIT.-EMCONSA 2.-LINA MEDINA "REGISTROS HISTORICOS" REVISTA LA
REPUBLICA " GOOGLE.COM .- 1939
 COMENTARIO.-Se gun el autor lina medina es la mujer mas joven del mundo en
embarazo precoz y lo mas importante de nuestro trabajo es que es de Huancavelica.
2.2. Bases teóricas
Reeder (1988), refiere que la maduración sexual de la mujer se inicia en la pubertad, con la
aparición de cambios corporales, estos cambios anteceden a la primera menstruación que
es el signo más claro y constituye una indicación de que están madurando los órganos
internos de la reproducción. La secuencia cronológica de estos cambios culminan en la
obtención de la capacidad reproductora la cual varía de una mujer a otra, las
manifestaciones corporales como el comienzo del desarrollo de las mamas, la aparición de
vello público y la aceleración del crecimiento anteceden en un lapso muy variable, el
comienzo real de la menstruación.
Zambrano (1996), en las Jornadas de reflexión sobre aspectos legales, educativos y
proyectos de vida de las madres adolescentes,
Expresan la crítica situación de las adolescentes provenientes de los sectores marginales,
aunado a lo expuesto precisó que el embarazo precoz es como una patología social, ya que
en la actualidad la mayoría de las mujeres
adultas controlan su maternidad, lo que refleja una baja en la tasa de fecundidad, mientras
que en las adolescentes ocurre lo contrario, en ellas existe un incremento del embarazo
precoz, lo cual constituye un problema social en la Ccasapata Huancavelica
Gómez (1996), acota ante la situación que está viviendo el país por la proliferación de
mujeres embarazadas con poca edad, si se quiere niñas, ya son madres de dos y hasta tres
hijos sin haber llegado al matrimonio. Indica también que las adolescentes deberían tomar
conciencia y prepararse para un futuro sin trabas, que impidan su desarrollo personal. Esta
situación se debe más que todo a la falta de educación, la manera como reciben esa
educación en su hogar y al mismo tiempo el apoyo que le puedan dar sus padres, ya que
existen hogares donde los padres están divorciados y tienen en su seno conflictos
matrimoniales, olvidándose que existe un hijo que necesita orientación y educación
permanente. He aquí el error de los padres.
______________________________________________________________
_______
REEDER (1988) " MADURACION SEXUAL " EDIT.- PELAYO.- ECUADOR .- PAG.-89-92"
ZAMBRANO (1996) "MADRES ADOLESCENTES" EDIT.-ATENAS .- COLOMBIA PAG.-
345- 378
2.3. Bases legales
Artículo 44.-Protección de la maternidad: el estado debe proteger la maternidad. A
tal efecto debe garantizar a todas las mujeres servicios y programas de atención, gratuito y
de la mas alta calidad, durante el embarazo, el parto y la fase postnatal. Adicionalmente
debe asegurar programas de atención dirigidos específicamente a la orientación y
protección del vínculo materno-filial de todas las niñas y adolescentes embarazadas o
madres.
Artículo 50.- Salud sexual y Reproductiva: todos los niños y adolescentes tienen
derecho a ser informados y educados, de acuerdo a su desarrollo en salud sexual y
reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana,
voluntaria y sin riesgos. El estado con la activa participación de la sociedad, debe garantizar
servicios y programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños y
adolescentes. Estos servicios y programas debes ser accesibles económicamente,
confidenciales, resguardar el derecho de la vida privada de los niños y adolescentes y
respetar su libre consentimiento, basada en una información oportuna y veraz. Los
adolescentes mayores de 14 años de edad tienen derecho a solicitar por si mismos y a recibir
estos servicios.
Artículo 57.- Disciplina escolar con los derechos y garantías de los niños y
adolescentes: la disciplina escolar debe ser administrada de forma acorde con los
derechos, garantías, y deberes de los niños y adolescentes. En consecuencia:
a) Debe establecerse claramente en el reglamento disciplinario de la escuela, plantel o
instituto de educación los hechos que son susceptibles de sanción, las sanciones aplicables y
el procedimiento para imponerlas;
b) Todos los niños y ado!escentes deban tener acceso y ser informados oportunamente, de
los reglamentos disciplinarios correspondientes;
c) Antes de la irnposición de cualquier sanción debe garantizarse a todos los niños y
adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar y a la defensa y, después de haber sido
impuesta, se les debe garantizar la posibilidad de impugnarla ante una autoridad superior e
imparcial;
d) Se prohíben las sanciones corporales, así como las colectivas;
e) Se prohíben las sanciones par causa de embarazo de una niña o adolescente.
EI retiro o expulsión del niño o adolescente de la escuela, plantel o instituto de educación
solo se impondrán por las causas expresamente establecidas en la ley, mediante el
procedimiento administrativo aplicable. Los niños y adolescentes tienen derecho a ser
reinscritos en la escuela, plantel o instituto donde reciben educación, salvo durante el
tiempo que hayan sido sancionados con expulsión.
Madurez Psicoafectiva
El desarrollo de la personalidad según la Teoría de Freud concede especial importancia a
como satisface al Instituto sexual durante la vida. De aquí que el término psicoafectivo
según el Diccionario Nauta Mayor (ob.cit), expresa conexión con el sistema nervioso y el
término relativo al afecto o a la sensibilidad (se refiere a cualquiera de las pasiones del
mismo particularmente en este estudio con el amor o cariño, apego o inclinación.
En este contexto la autora Toledo, describe las etapas psicosexuales de maduración del
placer y la satisfacción que van del periodo de latencia hasta la adolescencia; explica que a
través de esas etapas, el niño va sintiendo placer y satisfacción, si por alguna razón ese
placer, o si por el contrario se le permite un exceso de satisfacción es posible que la energía
sexual quede estancada, provocando formas inmaduras de sexualidad y de conducta.
En este contexto la autora Toledo, describe las etapas psicosexuales de maduración del
placer y la satisfacción que van del periodo de latencia hasta la adolescencia; explica que a
través de esas etapas, el niño va sintiendo placer y satisfacción, si por alguna razón ese
placer, o si por el contrario se le permite un exceso de satisfacción es posible que la energía
sexual quede estancada, provocando formas inmaduras de sexualidad y de conducta.
Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la adolescencia es el periodo de la vida
en el cual el individuo adquiere la madurez reproductiva, transite los patrones psicológicos
de la niñez a la adultez y adquiere la independencia socioeconómica de su grupo de origen.
Esta etapa trae cambios en la esfera física, psicológica, social y afectiva, lo que da
características especiales a estos jóvenes haciéndolos más vulnerables a las distintas
situaciones de la vida. Tal es el caso de estudio de las adolescentes embarazadas uno de los
problemas más críticos que afrontan las sociedades modernas a las repercusiones sociales y
médicas.
El embarazo en la adolescencia
El embarazo puede ser una experiencia enriquecedora o traumática, dependiendo de las
condiciones de la madre, constituye una etapa trascendental para cualquier mujercuando
esta etapa llega en la adolescencia según Alvarez, M. (2003), señala que al principio suele
ser un trago amargo para la futura madre y por supuesto, la familia la cual juega un papel
muy importante en este tipo de circunstancia pues las jóvenes embarazadas en la mayoría
de los casos, todavía se encuentran estudiando, sin recursos su independencia económica.
Es por ello, que dependen de la ayuda familiar, no sólo económica, sino afectiva y
psicológica para salir adelante. Sin embargo este es un periodo realmente tormentoso
motivado a los grandes cambios a los que está sujeto el adolescente, los cuales pueden
originar o ser el punto de partida de problemas y conflictos entre el joven y las personas de
su entorno.
Ámbito Personal y familiar
Cuando la maternidad llega sin haberse planificado y sobre todo cuando la mujer apenas
comienza a desarrollarse y a madurar. Esta situación, puede transformarse en una
experiencia gratificante o traumatica dependiendo de la manera en que la futura madre
asuma su nuevo rol, la familia preste apoyo afectivo y la sociedad brinde oportunidades de
integración social.
De acuerdo a la realidad vivencial la adolescente embarazada se enfrenta a una confusión
de roles y a la desesperación la cual es un problema critico en esta edad, Alvarez, M (2003),
afirma que el temor y la curiosidad, son los sentimientos que acompañan constantemente a
las primigestas durante el embarazo (p.5) En relación a esto los profesionales de la salud
utilizaran estrategias de comunicación persuasivas para disminuir la preocupación acerca
de ¿Cómo será el parto?, ¿nacerá sano el bebé? , ¿a quien se parecerá? .
Según Álvarez, M (ob.cit.) señala que diversos pensamientos pasan por la mente de la mujer
que se estrenará en su nuevo papel de madre. Estos temores hacen que los estados de
ánimo cambien constantemente, a medida que el parto se aproxima.
La preocupación y la curiosidad, hacen que en ocasiones la embarazada se vuelva obsesiva,
hablando de extraños sueños, como por ejemplo dar a luz animales. De allí que, la mejor
forma para ayudar a enfrentar estos temores es ofrecer a las adolescentes embarazadas
estrategias grupales que le permitan hablar de estas sensaciones con su pareja, con el
especialista y con otras futuras madres, quienes le harán ver que es algo normal que le
ocurre a las mujeres en cinta.
2.4. Definición de términos básicos
 Adolescencia: Es una etapa de transición de la infancia a la edad adulta en la cual
desarrollamos todos los miembros de nuestro cuerpo, comprendida entre las edades de
12 y 17 ó 12 y 19 años.
 Anticonceptivo: Químico o mecanismo diseñado para prevenir embarazos no
deseados.
 Causa: Lo que se considera como fundamento ú origen de algo. (Definición
Operacional)
 Consecuencia: Hecho ó acontecimiento que se sigue o resulta de otro.
 Control Prenatal: Es el control que toda gestante debe tener para asegurar un buen
desarrollo del niño dentro del vientre materno,ࠡsí mismo como para preservar la buena
salud de ella.
 Educación Sexual: De forma amplia, toda instrucción sobre el proceso y las
consecuencias de la actividad sexual, generalmente dada a niños y adolescentes.
 Embarazo: Es el periodo del tiempo durante el cual un bebé se desarrolla en el útero
de la madre.
 Fecundidad: Virtud y facultad de producir.
 Incesto: Relación carnal entre parientes dentro de los grados en que está prohibido el
matrimonio.
 Menarquia: Aparición de la primera menstruación.
 Obstetricia: Parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el puerperio.
 Precoz: Temprano, prematuro, que sucede antes de lo previsto o lo usual.
 Prenatal: Que existe o se produce antes del nacimiento.
 Protección sexual: Anticonceptivo, que se usa para evitar, las consecuencias de las
relaciones sexuales.
 Puberal: Perteneciente o relativo a la pubertad
 Pubertad: Primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones
propias del paso de la infancia a la edad adulta.
 Sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas, y psicológico-
afectivas del mundo animal que caracterizan cada sexo.
I

Metodología de investigación
3.1.-HIPOTESIS GENERAL:
1.-Mientras siga existiendo la mala información sexual en la adolescencia, existirán mayores
riesgos de embarazos.
2.-habra mayor muerte materno y perinatal a menor edad de embarazos adolescentes
3.2.-HIPOTESIS ESPECIFICO
 Mientras los embarazos en la adolescencia aumentan, las edades disminuyen.
 A menor edad de la jovencita, mayor riesgo en su salud propia y en la de su bebe.
3.3.-VARIABLES
4.-OPERATIZACION DE LAS VARIABLES
3.5.-POBLACION
 Esta constituido por hombres y mujeres de diferentes edades y nivel socioeconómico de
500 unidad de análisis
 En nuestra población esta conformado acerca de nuestro trabajo encontramos (
adolescentes, médicos, padres, profesores)
3.6.-MUESTRA
Se ha llevado al azar a 30 personas unidades de análisis por un proceso no probalistico o al
azar

3.7.-RECOLECCION DE DATOS
ENCUESTA CERRADA ( SI) ( NO )
1.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE INFLUYE EN LOS ADOLESCENTES SI ( ) NO ( )
2.- INFLUYE LOS AMIGOS EN LAS DECISIONES DE LOS ADOLESCENTES SI ( ) NO ( )
3.-SEPARACION DE LOS PADRES INFLUYEN SI ( ) NO ( )
4.-FALTA DE COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS SI ( ) NO ( )
5.-HAY CONFIANZA CON LOS PADRES ACERCA DE TEMAS DE SEXO SI( ) NO ( )
6.-COMUNICACIÓN ENTRE PAREJA Y ADOLESCENTES SI ( ) NO ( )
7.-HAS INICIADO TU VIDA SEXUAL TAN JOVEN SI ( ) NO ( )
8.-UTILIZAS METODOS ANTICONCEPTIVOS SI ( ) NO ( )
9.-SEGÚN LA INFLUENCIA QUE AFECTAN LOS FACTORES SOCIALES Y AFECTIVOS
EN LOS ADOLESCENTES FRENTE AL EMBARZO PRECOZ SI ( ) NO ( )
10.-INFLUYEN LOS PADRES EN RELACION DE LOS ADOLESCENTES SI ( ) NO ( )
3.8.-INTERPRETACION DE DATOS A PARTIR DE DATOS ESTADISTICOS
3.9.-VALIDACION DE HIPOTESIS
 Se va comprobando el resultado de los procesos de investigación con la hipótesis
IV CRONOGRAMA
4.1. PRESUPUESTO

OBJETOS CANTIDAD PRECIO

INTERNET 10 HORAS 10 S/.

COPIAS 30 COPIA 3 S/.

VIAJES 6 VIAJES 120 S/

PASAJES 12 480 S/.

LAPIZ 10 LAPIZ 15 S/

TOTAL 638 S/.

4.2 MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBABILIDAD
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLE METODOLOGIA ENCUESTA ACT
ESTADISTICA

PROBLEMA Objetivo 3.1.- VARIABLE Población: al PRES


DESCRIPTIVO.-
GENERAL.- General HIPOTESIS INDEPENDIENTE Que el 100% To
¿Como ayudar GENERAL: departamento
Charlas acerca -Embarazo ADOLESCENTES objetiv
a los de Huancavelica
de embarazo 1.-Mientras precoz 40% que s
adolescentes distrito de
precoz sus siga en el
entre 15 a17 DIMENSIONES ccasapata los PADRES 20%
consecuencias existiendo la inve
años a no adolescentes
como muerte mala (inicio de MEDICOS 20%
tener tienen un GRON
embarazo materna infantil y información relaciones
partos sexual en la sexuales precoz) embarazo PROFESORES Verem
precoz y así precoz por falta
prematuros a las adolescencia, ENCUESTA 20 % tiemp
evitar muerte (no utilización de de conocimiento
adolescentes del existirán CERRADA hace
materna anticonceptivo) acerca de SON LA
distrito de mayores de inv
infantil, partos planificación POBLACION LA
Ccasapata - riesgos de VARIABLE
prematuros, familiar, los CUAL SE BIBLI
Huancavelica embarazos. DEPENDIENTE
Ccasapata, padres tienden ASEMEJA A
Huancavelica NUESTRO Dond
Objetivo 2.-habra partos prematuro hacer casar a
TRABAJO DE varios
especifico mayor temprana edad
PROBLEMA educa
muerte DIMENSIONES y poseen de 6 – INVESTIGACION
ESPECIFICO *Descubrir el los
materno y 10 hijos a lo "EMBARZO
(Factores revist
*Servirá dar problema de perinatal a largo de su vida. PRECOZ ENTRE
uterinas) ,l
charlas acerca embarazo menor edad 15 A 17 AÑOS
precoz; que POBLACION.- DISTRITO DE in
de de (enfermedades
planificación ocurre con las embarazos maternas) Esta constituido CCASAPATA –
familiar y asi adolescentes adolescentes por hombres y HUANCAVELICA
(enfermedades
evitar el mujeres de
*Disminuir la HIPOTESIS propio del PROBALISTICO:
embarazo diferentes
tasa de muerte ESPECIFICO embarazo) VEREMOS DE
precoz? edades y nivel
materna infantil ACUERDO A LA
Mientras los -muerte materno socio
*¿Ayudara dar dando charlas a CANTIDAD DE
embarazos infantil económico.
consejos las adolescentes POBLACION
en la
acerca de las DIMENSIONES MUESTRA.- QUE SE UTILIZO
*Determinar los adolescencia
consecuencias EN NUESTRO
problemas aumentan, (afecciones Se ha llevado al
que existe en TRABAJO DE
socioeconómicos las edades periodo perinatal) azar a 30
un embarazo INVESTIGACION
y nutricionales disminuyen. personas
precoz como (enfermedades
de elas unidades de
muerte A menor congénitas)
adolescente análisis por un
materna edad de la
infantil? jovencita, (deficiencia de la proceso
nutrición) pirobalística o al
mayor riesgo
*¿Ayudaría azar
en su salud
hablar a las
propia y en la RECOLECCION
adolescentes
de su bebe. DE DATOS.-
sobre partos
Por encuesta
prematuros?
cerrada.

VALIDACION
DE DATOS.- se
ha comprobado
el resultado de
los procesos de
la hipotesis

Bibliográfica
 1. BARREDA M. Gabriel (1996) "Problemas sociales del adolescente". Tomo II del
Compendio de Puericultorio y Pediatría. Ediciones Interamericana, Mc Graw – Hill.
Pág. 291-300.
 2. BURROUGHS, Arlana (1994). EnfermeríaMaterno Infantil de Bleier. 6ta. Edición.
Interamericana. Mc Graw-Hill.
 3. EMANS, Jean Harriot; LAUFER, MarcR; GOLDSTEIN, Donal Ppeter (2000).
"Ginecología en Pediatría y la Adolescencia". 4ta. Edición. Edit. Mac Graw – Hill.
Interamericana. Págs. 546. México.
 4. GOMEZ SOSA, Elba (1999) "Transtorno hipertensivo durante el embarazo". Revista
Cubana de Obstetricia y Ginecología. NNO.26. República Cuba.
 5. GERENDAS, M.; SILEO, E. (1992). Embarazo en la adolescencia. Factores de riesgo y
cadena de prevención. Venezuela.
 6. GOÑI, Julio (1997). Enciclopedia temática multimedia. Edit F& G Editores. Tomo III:
Guía médica Familiar. España.
 7. LOPEZ LUNA, Pamarza C. (1987). En farmacia sanitaria. Nueva editorial
Interamericana S.A. de C.V. México.
 8. MONROY DE V.A.; MORALES G., M.N., y VELASCO M.L. (1998) Fecundidad en la
adolescencia, causas, riesgos y opciones. Cuaderno técnico No. 42, Estados Unidos.
 9. PACHECO ROMERO, José (1999). "Ginecología y Obstetricia". 1ra. Edición, pág. 893,
edit. Mad Corp. S.A., Lima – Perú 1- REEDER (1988) " MADURACION SEXUAL "
EDIT.- PELAYO.- ECUADOR .- PAG.-89-92"
 10. ZAMBRANO (1996) "MADRES ADOLESCENTES" EDIT.-ATENAS .- COLOMBIA
PAG.- 345- 378

Anexos

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

"
NIÑAS DE CCASAPATA - HUANCAVELICA"

"
COMUNEROS DE CCASAPATA HUANCAVELICA "

" CENTRO DE SALUD DE CCASAPATA Y LOS QUE LO CONFORMA "


Autor:
Edith Zumayzu Mayhua Paucar
Edith zumayzu MAYHUA PAUCAR2011 - PERÚ), ESTUDIANTE DEL VI CICLO DE
OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
ASESOR: Mg. David Auris Villegas
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES
FACULTAD DE OBSTETRICIA
Sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

UNICEF EN EL PERU,

Adolescencia (12 a 17 años)

Según el censo del 2007 son 4 000 084 los peruanos que tienen entre 12 y 18 años de edad, lo
que representa casi el 13% de la población. De ellos el 50,63% son hombres y el 49,3% mujeres.

En el año 2007, el 73.6% de esos adolescentes residían en el área urbana y el 26.4% en el área
rural.

Se estima que en las áreas rurales, el 77% de niños y adolescentes menores de 18 años son
pobres mientras en las áreas urbanas el porcentaje es de 42%. Además de la pobreza, la
exclusión y la inequidad son el orden del día para ellos.

La anemia, que es un serio problema para los niños del Perú, lo sigue siendo para sus
adolescentes. Entre quienes tienen de 10 a 14 años afecta al 32% a nivel nacional. Entre los
peruanos de 15 a 19 años la padece el 35%, cifra que en el área rural asciende a 39%. Las
diferencias se hacen más evidentes al comparar departamentos. San Martín es el que presenta la
tasa más baja (20%), menos de la mitad de la proporción registrada en Pasco y Puno (50%).

En el país existe una alta incidencia de jóvenes de 20 a 29 años con VIH/SIDA. Considerando que
una vez transmitido el VIH pueden pasar varios años antes de manifestarse como SIDA, es posible
que una proporción importante de esos jóvenes haya contraído el virus durante la adolescencia.
En ese contexto, es significativo lo poco que saben sobre el VIH/SIDA las mujeres entre 15 y 19
años. De acuerdo a la ENDES 2004-2006, mientras casi el 10% afirmó no haber oído hablar de la
enfermedad, el 25% manifestó conocerla pero ignorar la forma de evitar la infección.

En lo que se refiere a la violencia, un 49% de chicos y chicas reciben golpizas por parte de los
padres, siendo considerada esta práctica por los propios adolescentes como un método natural de
disciplina y educación. Se estima que 8 de cada 10 casos de abuso sexual tienen como victimario
a un miembro del entorno familiar y que, 6 de cada 10 embarazos en niñas de 11-14 años, son
producto de incesto o violación.

Con respecto a la maternidad en la adolescencia, un 13% de las adolescentes peruanas entre 15


y 20 años ha dado a luz a un hijo nacido vivo (o más), cifra que en departamentos como Loreto y
Ucayali llega al 27% y 25% respectivamente. El inicio de la maternidad durante la adolescencia
ocurre con mayor frecuencia entre mujeres con lenguas maternas nativas como el shipibo-conibo,
aguaruna, asháninka, que entre mujeres adolescentes con lengua materna quechua, aymara o
castellano.

En cuanto a la privación de libertad, según cifras del Poder Judicial, hasta abril del 2004 había en
el país 1309 adolescentes infractores internados en Centros Juveniles, de los cuales sólo 885
habían sido sentenciados, y 424 se encontraban en condición de procesados.
Según la ENAHO 2006, en el Perú el 50% de los y las adolescentes de 14 a 17 años trabaja, cifra
que excede el doble de la tasa de niños y niñas trabajadores de 6 a 11 años. Entre los y las
adolescentes que trabajan se presentan significativas brechas por zona de residencia: en el área
urbana el 32% trabaja frente al 80% de los que residen en el área rural. Casi en la totalidad de los
departamentos del país el atraso escolar en los niños y niñas de 6 a 17 años es mayor entre los
que trabajan y estudian que entre los que sólo estudian, registrándose en San Martín la mayor
diferencia en la proporción de atraso escolar entre los que trabajan y estudian (82%) y quienes
sólo estudian (39%).

Educación secundaria

La cobertura en educación secundaria se reduce notoriamente en comparación a la que se alcanza


en primaria. En el país el 73% de los y las adolescentes de 12 a 16 años está matriculado en
secundaria. Del 27% restante, el 14% cursa la primaria y el 13% está fuera de la escuela.
Mientras el 84% de los y las adolescentes no pobres está matriculado en secundaria, en el grupo
de los pobres extremos este porcentaje es de 49%. En el caso de los y las estudiantes que tienen
el castellano como lengua materna, el 76% está matriculado en secundaria frente al 43% que lo
está y habla idiomas nativos amazónicos. Las cifras ponen de manifiesto que persiste el reto de
aumentar la oferta educativa en secundaria, lo que implica infraestructura, equipamiento y
formación docente, sobre todo en la zona rural.

Entre los y las adolescentes en pobreza extrema que asisten a la escuela (independientemente de
si están en secundaria o en primaria), el 71% se encuentra en algún grado inferior. Algo similar
ocurre entre los y las adolescentes con lengua materna quechua (73%) u otras lenguas nativas
(86%), lo que refleja las grandes inequidades en oportunidades educativas que existen en el país.

El rendimiento de los y las estudiantes de 5to. de secundaria en matemática es homogéneo en sus


deficientes resultados, fluctuando entre 71% (Tacna) y 97% (Ucayali y Puno) el porcentaje de los
y las estudiantes que tienen un rendimiento por debajo del nivel básico. En Tacna y Moquegua, el
32% y 33% de los y las alumnas de 6to. de primaria tienen niveles por debajo del básico en
lógico-matemática, cifras que se elevan a 71% y 83%, respectivamente, en el rendimiento en 5to.
de secundaria.

Entre los departamentos con más del 50% de estudiantes por debajo del nivel básico en
comunicación integral se encuentran Puno (78%), Huancavelica (73%), Apurímac (63%), Cusco
(56%) y Ayacucho (52%), donde al mismo tiempo se encuentran los más altos porcentajes de
adolescentes con lengua materna distinta al castellano y, en el caso de Huancavelica y Ayacucho,
también los mayores problemas de atraso escolar.

Early years
Early childhood is a fundamental period for human development, since it is during this phase
(between gestation and the age of three) that the brain is formed and matures at maximum
speed.

Qallariy watakuna t’aqacha


Runa kaynin allin taripananpaqqa irqi kayninmanta allin uywasqam.

SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

Das könnte Ihnen auch gefallen