Sie sind auf Seite 1von 82

Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3
2. NATURALEZA DE LOS SISTEMAS DE RADIODIFUSIÓN 4
2.1. Ondas electromagnéticas ...................................................................................................................... 4
2.1.1. Definición 4

2.1.2. Parámetros 5

2.2. Análisis de señales senoidales ........................................................................................................... 13


2.3. Espectro electromagnético ................................................................................................................ 14
2.4. Espectro radioeléctrico ...................................................................................................................... 15
2.4.1. Bandas de frecuencia 17

2.4.2. Canalización 18

2.5. Tipos de ondas electromagnéticas ................................................................................................... 19


2.6. Propagación de las ondas electromagnéticas ............................................................................... 20

3. MODULACIÓN Y DEMODULACIÓN DE LAS SEÑALES 23


3.1. Definición ................................................................................................................................................ 23
3.2. Proceso de modulación y demodulación.......................................................................................... 24
3.3. Importancia............................................................................................................................................ 27
3.4. Tipos de modulación ............................................................................................................................ 27
3.4.1. Modulación analógica 28

3.4.1.1. Modulación de Amplitud (AM) 29


3.4.1.2. Modulación de Frecuencia (FM) 31
3.4.2. Modulación digital 32

3.4.2.1. Modulación por Desplazamiento de Fase en Cuadratura (QPSK) 33


3.4.2.2. Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM) 36
3.4.2.3. Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK) 37
3.4.2.4. Modulación COFDM (Coded Orthogonal Frecuency Division Multiplex) 37

4. GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE SEÑALES DE TV 39


5. TRATAMIENTO DE LA SEÑAL DE TELEVISIÓN 40
6. ESTÁNDARES DE TV DIGITAL 41
7. PLAN TÉCNICO NACIONAL DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (PTNTDT) 43
8. CANALES MÚLTIPLES DIGITALES 43
9. ORGANIZACIÓN DE LOS CANALES DE LA TDT 44
10. DIVIDENDO DIGITAL 46

Encarnación Marín Caballero Página 1 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

11. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN Y TV 47


11.1. Televisión Digital Terrestre ............................................................................................................ 48
11.2. Televisión Digital por Satélite ........................................................................................................ 50
11.3. Radio analógica y digital .................................................................................................................... 52
11.3.1. Radio analógica AM 52
11.3.2. Radio analógica FM 52

11.3.3. Radio digital DAB 54

12. UNIDADES DE MEDIDA DE LAS SEÑALES EN TELECOMUNICACIONES 55


12.1. Potencia .................................................................................................................................................. 55
12.1.1. Ganancia 55

12.1.2. Atenuación 56
12.1.3. Comparativa 57

12.2. Belio ........................................................................................................................................................ 57


12.3. Decibelio ............................................................................................................................................... 58
12.3.1. Ganancia expresada en decibelios 58

12.3.2. Atenuación expresada en decibelios 59

12.3.3. Comparativa 60

12.3.4. Niveles de referencia 61


12.3.4.1. Decibelio-milivatio (dBm) 61
12.3.4.2. Decibelio-microvoltio (dBμV) 63
12.3.5. Paso de dBμV a dBm 64
12.3.6. Esquema de bloques 65

12.4. Nivel de señal ...................................................................................................................................... 66


12.5. Operaciones con decibelios ............................................................................................................. 67
12.5.1. Ganancia entre dos puntos 67
12.5.2. Nivel de salida 68
12.5.3. Esquema de bloques 68

12.5.4. Aplicación del cambio de unidades 69

12.6. Ruido ....................................................................................................................................................... 70


12.6.1. Relación C/N 72

12.6.2. Figura de ruido 74


12.6.2.1. Fórmula de Friis 76
12.6.2.2. Factor de ruido de las redes pasivas 78
12.6.2.3. Aproximación del FEQ 80
12.7. Otras medidas de la calidad de una comunicación ................................................................... 82

Encarnación Marín Caballero Página 2 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

1. INTRODUCCIÓN
El Anexo I del Real Decreto 346/2011 desarrolla la norma técnica de infraestructura común
de telecomunicaciones para la captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión sonora y
televisión, procedentes de emisiones terrestres y de satélite.
Este Anexo I recoge las características que debe reunir una instalación, entre las que se
incluye la elección de los elementos y componentes adecuados a la función que realizan dentro de la
instalación.

La figura 1 muestra la infraestructura típica que soporta el acceso a los servicios de


radiodifusión contemplados en la normativa de la ICT para un edificio de viviendas.

Figura 1: ICT de RTV.

Los servicios de radiodifusión son aquellos servicios de radiocomunicación cuyas emisiones se


destinan a ser recibidas directamente por el público en general y, por tanto, abarca las emisiones de
radio y de televisión.
La clasificación de los servicios de radiodifusión dependerá de la naturaleza de la señal
transmitida (vídeo o audio), de las características de la modulación utilizada (analógica o digital) y del
medio de transmisión (terrestre, satélite o cable).
En cualquier caso, la señal original de vídeo o de audio debe tratarse de manera adecuada antes
de su modulación (codificación de la señal de vídeo y de audio).

Encarnación Marín Caballero Página 3 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

2. NATURALEZA DE LOS SISTEMAS DE RADIODIFUSIÓN

Las señales de televisión y radio se transmiten por el espacio en forma de ondas


electromagnéticas hasta que llegan a las antenas donde se reciben.

Las ondas de radio predichas por J.C Maxwell en 1885 y descubiertas por H.R Hertz en 1886
se originan al hacer pasar por un cable denominado antena una corriente alterna de alta frecuencia.

2.1. Ondas electromagnéticas

2.1.1. Definición
Las ondas electromagnéticas están compuestas por campos eléctricos (E) y magnéticos (H)
provocados por la antena. Los dos campos se producen en planos perpendiculares (forman entre sí un
ángulo de 90º), en tanto que la perpendicular común a ambos planos define la dirección en que se
propagará la onda radiada.

Propagación de una onda y de sus campos eléctrico y magnético.

Encarnación Marín Caballero Página 4 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

2.1.2. Parámetros
Las ondas electromagnéticas presentan los siguientes parámetros, que marcan diferencias
importantes a la hora de propagarse por el medio:
 Amplitud (A). Es el valor máximo vertical que toma la señal y está relacionada con la cantidad
de energía de dicha onda. Por tanto, es el punto más alto de la curva. Suele expresarse en
voltios (V) o amperios (A).

Ejemplo: En el caso del sonido, la amplitud determina con qué intensidad se escucha un sonido.
Así, cuando se sube el volumen de una radio lo que se está haciendo es aumentar la amplitud de la señal
que se entrega a los altavoces.

 Periodo (T). Es el tiempo que tarda la señal en completar un ciclo . Por tanto, esta magnitud
tiene sentido con señales periódicas, es decir, se repiten. Se da en segundos (s). Normalmente,
se emplean los submúltiplos como ms, μs y ns.

NOTA 1: Cuando tratamos con señales que se repiten a lo largo del tiempo podemos definir un
ciclo a todo lo que se comprenda desde el punto de inicio hasta que se vuelve al mismo punto en la misma
condición. Es importante esto último, ya que no quiere decir que un ciclo se cumpla cuando tengamos el
mismo valor de amplitud, si no cuando se empieza a repetir la forma dibujada.

NOTA 2: La mitad de un ciclo se denomina semiciclo.

Los semiciclos que están sobre la línea horizontal se llaman semiciclos positivos y los que están
por debajo semiciclos negativos.

Encarnación Marín Caballero Página 5 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: En el la figura de la señal sinusoidal, si tomamos como el valor amplitud=0 como inicio
vemos que la amplitud toma el valor 0 justo en la mitad. Por tanto, un ciclo se cumple cuando se empieza
otra vez el patrón de la señal.

Periodo de señales senoidales.

 Frecuencia (f). Es el número de ciclos que repite una señal periódica por unidad de tiempo . Por
tanto, es la cantidad de ciclos que entran en un segundo . La unidad en que está expresada es en
hercios (Hz). Normalmente, se emplean los múltiplos como kHz, MHz y GHz.

Existe una relación inversa entre frecuencia y periodo, ya que a mayor número de ciclos por
segundo (frecuencia), menos tiempo tardará la onda en completar cada ciclo.

1
f 
T

Encarnación Marín Caballero Página 6 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 1: Queremos calcular la frecuencia para T = 1/3 s.

NOTA: Cuanto menor sea el periodo, más ciclos se van a dar en un segundo y, por tanto, mayor
será la frecuencia.

En la figura (a), en un tiempo de 1 s entra en un solo periodo. Y en la figura (b), entran dos
periodos en 1 s. En el 1er caso, la frecuencia es de 1 Hz y en el 2º caso es de 2 Hz.

Ejemplo 2: Calcula la frecuencia para T1 = 1 ms y T2 = 400 μs.

1 1
T1 = 1 ms  f1    1kHz
T1 1ms
1 1 1 1 1
T2 = 400 μs  f2      
T2 400s 400  10 s 4  10  10 s 4  10 4 s
6 2 6

1
  10 4 Hz  0,25  10 4 Hz  2.500 Hz  2,5kHz
4
Ejemplo 3: La tensión de red de las casas tiene una frecuencia de 50 Hz y un periodo de 20 ms.

1 1
f = 50 Hz  T   0,02s  20ms
f 50 Hz
Ejemplo 4: El oído humano es capaz de captar frecuencias de sonido de 20 Hz (sonidos graves)
a 20.000 Hz (sonidos agudos). Este hecho se debe a que la sensibilidad del sistema auditivo sólo es
capaz de adaptarse a los valores comprendidos entre estos dos niveles.
Ejemplo 5: La voz humana se encuentra normalmente en el rango de frecuencias de 80 Hz y
1.100 Hz.
Ejemplo 6: En radio, televisión, radar, radioastronomía, sistemas de microondas, etc. se
utiliza una gama de frecuencias muy amplia, desde unos pocos kHz hasta MHz o incluso GHz.

Encarnación Marín Caballero Página 7 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

 Velocidad de propagación (C). Es un parámetro que depende del medio por el que se propaga la
onda.

Ejemplo 1: Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz, es decir:

C  300.000km / s  300Mm / s  3  108 m / s


Ejemplo 2: La longitud de onda de un sonido con frecuencia 1 kHz que se propaga a través del
aire es de 34 cm y del agua es de 1,6 metros.

 Longitud de onda (λ). Es la distancia espacial que recorre una onda a lo largo de un periodo de
señal. Por tanto, es la distancia mínima entre dos puntos de una onda que están en fase (es
decir, entre dos crestas o dos valles sucesivos). Este parámetro se mide en metros (m).

NOTA: Este parámetro resulta fundamental para dimensionar la antena, puesto que su tamaño
depende directamente de la longitud de la onda que tenga que emitir o recibir.
Ejemplo 1: La señal de mayor frecuencia es la de color rojo, con una frecuencia cuatro veces
superior a la de color negro. Por tanto, la señal de color negro presenta un periodo cuatro veces
superior a la de color rojo.

En esta imagen se aprecia cómo la frecuencia y la longitud de onda son inversamente


proporcionales.

Encarnación Marín Caballero Página 8 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

La longitud de onda se relaciona con otros dos parámetros de las ondas que son velocidad de
transmisión de la onda y frecuencia de la misma.

C

f
Donde:
C: velocidad de transmisión de la onda. Se mide en m/s.
f: frecuencia de la onda. Se mide en hercios (Hz).

Ejemplo 2: Los campos eléctricos (E) y magnéticos (B) de las ondas electromagnéticas están en
fase (φ=0º) y tienen la misma longitud de onda (λ), pero son perpendiculares entre sí. Además, estas
ondas viajan a la velocidad de la luz (C).

Ejemplo 3: Calcula la longitud de onda para las señales con T1 = 1 ms y T2 = 400 μs.

C 3  108 m / s
T1 = 1 ms  f1 = 1 kHz  1   3
 3  105 m  300km
f1 10 Hz

C 3  108 m / s 3
T2 = 400 μs  f2 = 2,5 kHz  2     105 m  1,2  105 m  120km
f 2 2,5  10 Hz 2,5
3

Por tanto, observamos que los conceptos de frecuencia y longitud de onda son inversamente
proporcionales.

Ejemplo 4: Para una frecuencia de 3.650 kHz su longitud será:

C 3  108 m / s
f = 3.650 kHz      82,19m
f 3.650  10 3 Hz
Por tanto, a mayor frecuencia, menor será la longitud de onda.

Encarnación Marín Caballero Página 9 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

 Potencia (P). Establece la cantidad de energía que transporta la señal . Cuanto mayores sean los
campos en un punto del medio de propagación, mayor será la potencia de la onda en ese punto.

Al alejarse de la fuente que generó la señal, la potencia disminuye de forma proporcional al


cuadrado de la distancia.

Disminución de la potencia con la distancia.


Además, esta pérdida de potencia (llamada atenuación) es mayor cuanto más alta es la
frecuencia de la señal.
La potencia se puede medir en vatios (W, Watts) o, lo que es más frecuente, en unidades
relativas como el decibelio-milivatio (dBm) o el decibelio-microvoltio (dBμV).

 Ancho de banda (BW). Es la diferencia entre las frecuencias máxima (f2) y mínima (f2) que
componen la señal. Este parámetro se mide en Hercios (Hz).

BW  f 2  f1

Ejemplo 1: El ancho de banda a utilizar para transmitir el sonido sería el mismo que es capaz de
detectar nuestro oído, es decir, de 20 a 20.000 Hz.

BW  f 2  f1  20.000  20  19.980Hz

Ejemplo 2: El ancho de banda para la voz humana se encuentra entre 80 Hz y 1.100 Hz.

BW  f 2  f1  1.100  80  1.020Hz

Ejemplo 3: Dentro de la banda UHF (Frecuencias Ultra Altas), que se extiende desde 470
hasta 862 MHz, están ubicados los servicios de televisión terrestre conocidos como “TDT” (desde el
canal 21 hasta el canal 60 ) y los servicios de Internet (cuyo rango de canales es del 61 al 69 ). Todos los
canales tienen un ancho de banda de 8 MHz.

Ejemplo 4: Los canales digitales de televisión satélite que se transmiten en la banda Ku tienen
un ancho de banda que varía entre 27 y 36 MHz, con un valor típico de 32 MHz.

Encarnación Marín Caballero Página 10 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 5: Queremos calcular el valor de f1 y f2 del canal 21 de la banda UHF, sabiendo que se
encuentra en la frecuencia 474 MHz y que el ancho de banda es 8 MHz.

fc = 474 MHz

f1 = 474 MHz – 4 MHz = 470 MHz


f2 = 474 MHz + 4 MHz = 478 MHz
En ese margen de frecuencias es donde se concentra la mayor parte de la potencia (energía) de
la señal.

-3 dB

Donde fc es la frecuencia central (o de corte), f1 es la frecuencia de inicio y f2 es la frecuencia


final.
Debido a que la calidad de la señal sinusoidal puede empeorar debido a la atenuación del medio
de transmisión (por ejemplo, en las condiciones de tiempo malas), debemos tener un margen de
seguridad de 3 dB. Consideraremos dichos límites como una diferencia de 3 dB respecto al valor en la
frecuencia fc tomada como referencia.

 Polarización. A medida que la señal se propaga, la posición de los campos eléctrico y magnético
en el espacio determinan la polarización de dicha señal.
Dependiendo de la posición del campo eléctrico en la transmisión se pueden distinguir dos
tipos de polarización:

o Polarización lineal, que consiste en que la señal emitida mantiene su posición durante todo el
trayecto. Se divide en polarización horizontal y vertical.

Encarnación Marín Caballero Página 11 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

o Polarización circular, que consiste en que la onda gira a medida que avanza por el aire, por lo
que en función del punto o del momento en que se mida se observará un ángulo diferente de
polarización. Se divide en polarización a derechas y polarización a izquierdas en función del
sentido de giro del campo eléctrico.

Para identificar cuál es la polarización de una señal, hay que observar la posición del dipolo de
la antena receptora.

Encarnación Marín Caballero Página 12 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

2.2. Análisis de señales senoidales


Las ondas periódicas se pueden analizar en el dominio del tiempo o en el dominio de la
frecuencia. De hecho, con frecuencia se hace necesario pasar del dominio del tiempo al de la frecuencia
y viceversa cuando se analiza el funcionamiento de un sistema.
Las variaciones de amplitud de una señal se pueden representar:

 En el dominio del tiempo. Esta representación nos permite conocer la variación de la señal en
función del tiempo.
Ejemplo 1: La señal captada por un micrófono enviada a través del teléfono.

Señal de audio en el dominio del tiempo.

Ejemplo 2: Un osciloscopio normal es un instrumento de dominio del tiempo. En la pantalla se


muestra una representación de la amplitud de la señal de entrada en función del tiempo. El eje
horizontal representa el tiempo y el eje vertical representa la amplitud.

 En el dominio de la frecuencia. Esta representación nos permite conocer la variación de la señal


en función de su frecuencia. La representación de la señal en frecuencia es el espectro de dicha
señal (margen de frecuencias).
Ejemplo 1: Espectro de una señal.

Espectro de un tono puro.

Ejemplo 2: El analizador de espectro es un instrumento de dominio de la frecuencia. En la


pantalla se muestra una representación de la amplitud de la señal de entrada en función de la
frecuencia. El eje horizontal representa la frecuencia y el eje vertical representa la amplitud.

Encarnación Marín Caballero Página 13 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

2.3. Espectro electromagnético


La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos
oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.
La radiación electromagnética puede manifestarse de diversas maneras como calor radiado,
luz visible, rayos X o rayos gamma. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan
un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío.
Existen multitud de fenómenos físicos asociados con la radiación electromagnética, todos estos
fenómenos consisten en la emisión de radiación electromagnética en diferentes rangos de frecuencias
(o equivalentemente diferentes longitudes de onda), siendo el rango de frecuencia o longitud de onda
el más usado para clasificar los diferentes tipos de radiación electromagnética.

Se denomina espectro electromagnético a la distribución de las radiaciones electromagnéticas


en función de su frecuencia y longitudes de onda.

El espectro electromagnético abarca desde las radiaciones de mayor longitud de onda y menor
frecuencia, como las ondas de radio, hasta las de menor longitud de onda y mayor frecuencia, como los
rayos X y gamma. Entre ambos extremos se encuentran otros tipos de radiaciones, como las
correspondientes al espectro de luz (luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos).

Encarnación Marín Caballero Página 14 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

2.4. Espectro radioeléctrico


El espectro radioeléctrico es la parte del espectro electromagnético utilizada para la
propagación de las ondas electromagnéticas en los servicios de telecomunicaciones , como el de la
radiodifusión y la televisión entre otros.
El espectro radioeléctrico está formado por las ondas electromagnéticas cuya frecuencia está
comprendida entre los 3 kHz y los 3.000 GHz y su uso se regula por el Reglamento de
Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Anejo al Convenio
Internacional de Telecomunicaciones (R.1986\1259), se divide en las siguientes bandas genéricas:

Siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), los


gobiernos y organismos oficiales se encargan de gestionar las frecuencias del espacio radioeléctrico,
estableciendo cuáles son las aplicaciones que van a tener determinados rangos de frecuencia y
longitudes de onda.

Ejemplo 1: La banda de emisión comercial en FM tiene asignadas las frecuencias de 87,5 MHz
a 108 MHz.
Ejemplo 2: Principales servicios de radiodifusión y televisión.

NOTA: Las frecuencias exactas asignadas a transmisores específicos que funcionan en las
diversas clases de servicio se actualizan y alteran en forma constante, para cumplir con las necesidades
de comunicaciones en una nación.

Encarnación Marín Caballero Página 15 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Esta división del espectro de frecuencias fue establecida por el Consejo Consultivo
Internacional de las Comunicaciones de Radio (CCIR) en el año 1953. A su vez, la Unión Internacional
de Telecomunicaciones (UIT) dividió al planeta en tres regiones, en las cuales la distribución de las
frecuencias para los distintos usos y servicios son similares para los países que integran una región
determinada.

En España (Región 1), la asignación de frecuencias viene dada por el vigente Cuadro Nacional de
Atribución de Frecuencias (CNAF).
Parece lógico pensar que el Ministerio de Industria y Turismo establezca una normativa sobre
el reparto de las frecuencias para un correcto y ordenado uso.
El CNAF es el marco fundamental del ordenamiento legal del espectro radioeléctrico y es a su
vez un marco técnico de referencia para la gestión de sus distintos usos . Por lo que toda la información
está en la web https://www.ure.es/cnaf-cuadro-nacional-de-atribucion-de-frecuencias/

Atribución del CNAF a la banda de frecuencias de 460 a 890 MHz.


En la siguiente dirección web encontramos toda la información que podamos necesitar:
http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/es-ES/Paginas/index.aspx

Encarnación Marín Caballero Página 16 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

2.4.1. Bandas de frecuencia


El espectro radioeléctrico se subdivide en bandas.

Cada banda tiene un nombre designado según los acrónimos de las denominaciones en lengua
inglesa (VHF, UHF, etc.) y sus límites (3 – 30 kHz, etc.).

Las bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico, según el Consejo Consultivo


Internacional de las Comunicaciones de Radio (CCIR), son las siguientes:

Ejemplo: La banda UHF tiene asignadas las frecuencias de 300 MHz a 3 GHz.

La distribución de bandas en el espectro de UHF es:

Encarnación Marín Caballero Página 17 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

2.4.2. Canalización
La asignación de los canales radioeléctricos en cada una de las bandas de radiodifusión se
denomina canalización.

La figura 2 resume la asignación de canales a los servicios de bandas de VHF y UHF.

Figura 2: Canales de las bandas de VHF y UHF.

NOTA: Un canal radioeléctrico es la porción del espectro radioeléctrico que se utiliza para la
difusión desde una estación radioeléctrica de una señal de televisión.
En España se utiliza un tipo de canalización normalizada denominada canalización CCIR.
La siguiente tabla de canales-frecuencia según CCIR (Comité Consultivo Internacional de
Radiocomunicaciones) muestra información sobre las bandas de frecuencia IV-V:

Encarnación Marín Caballero Página 18 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

2.5. Tipos de ondas electromagnéticas


Podemos clasificar las ondas electromagnéticas por tipo, frecuencias, longitud de onda y
servicios, como se muestra en la siguiente tabla:

Donde:

 OL: Onda Larga.


o La onda VLF es onda muy larga, pero a muy baja frecuencia.
o La onda LF es onda larga, pero a baja frecuencia.

 OM: Onda Media. La onda MF es onda media, pero a frecuencia media.


 OC: Onda Corta. La onda HF es onda corta, pero a más frecuencia.
 VHF: Onda Muy Corta. La onda VHF es onda muy corta, pero a mucho más frecuencia.
 UHF: Onda Ultra Corta. La onda UHF es onda ultra corta, pero a mayor frecuencia que la
anterior.

NOTA: La onda corta tiene cobertura mundial. La onda media (radio AM) para un alcance de
unas 400 millas y la onda VHF (radio FM) para cortas distancias (30 a 50 millas).

Las emisiones en OM y OC tienen mucho mayor alcance por las noches que durante el día,
puesto que por la noche los Rayos X y ultravioletas del Sol no contribuyen a ionizar las capas altas de la
Atmósfera y se obtiene una mejor escucha.

Las bandas de frecuencia asignadas a los sistemas de radiodifusión y TV, teniendo en cuenta
los tipos de ondas electromagnéticas, son las siguientes:

Encarnación Marín Caballero Página 19 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Como se observa, las bandas genéricas VHF, UHF y Ku contienen a su vez bandas específicas
o subbandas.
El rango de frecuencias o ancho de banda para RTV es de 5 a 2.150 MHz y se divide en:

 Línea de retorno (equipos de videovigilancia): de 5 a 65 MHz.


 RTV terrestre o TBA (TV por cable) o Bandas VHF y UHF: de 47 a 862 MHz.
 RTV satélite o FI (Frecuencia Intermedia) o Banda L: de 950 a 2.150 MHz.
 Banda Ku: de 10,9 GHz a 12,75 GHz.

NOTA: Habitualmente, se establecen distintos anchos de banda para cada servicio de


radiocomunicación y dentro de ellos, distintas franjas o canales para cada una de las emisiones. Por lo
que cada canal ocupa una parte del ancho de banda de la frecuencia total (véase la figura 2).

2.6. Propagación de las ondas electromagnéticas


Las ondas electromagnéticas son generadas por un emisor y son captadas por un receptor .
Lógicamente, el emisor es el que crea la onda, conforme a un tipo, frecuencia y alcance determinado ;
mientras que el receptor debe estar dentro del alcance de la onda y ha de ser capaz de poder
sintonizar con el tipo y frecuencia de la onda emitida (véase la figura 3).

Figura 3: Propagación de las ondas electromagnéticas.

La propagación de las ondas no es idéntica, sino que depende de la frecuencia de emisión y, por
lo tanto, las clasificamos en:

 Ondas miriamétricas. Comprenden las frecuencias muy bajas (VLF), de 3 a 30 kHz. Por lo que
son ondas muy largas (OL), miriamétricas. Llegan a grandes distancias por reflexión, pero su
alcance es muy limitado por propagación directa.

Encarnación Marín Caballero Página 20 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

 Ondas de superficie o terrestres. Comprenden las bajas frecuencias (LF), entre 30 y 300
kHz. Por lo que son ondas largas (OL), kilométricas. Se propagan adaptándose a la curvatura
de la Tierra, atenuándose en su superficie. Se transmiten por la Troposfera (capa baja de la
Atmósfera). El alcance es de unas 400 millas.

Troposfera

 Ondas de espacio o reflejadas o celestes. Comprenden las frecuencias medias (MF) y altas
(HF), de 300 kHz a 30 MHz. Por lo que son ondas medias (OM), hectométricas y ondas
cortas (OC), decamétricas, respectivamente. Se dirigen hacia la Atmósfera y se reflejan en la
Ionosfera (es una capa de la Atmósfera que bajo la radiación solar sufre la ionización de sus
átomos, los carga eléctricamente) volviendo nuevamente a la Tierra. Propagándose por la
superficie llegan a unas 400 millas, pero reflejadas a unas 8.000 millas.

Ionosfera

 Ondas directas. Comprenden las frecuencias muy altas (VHF) y ultra altas (UHF), entre 30
MHz y 3 GHz. Por lo que son ondas muy cortas (VHF), métricas y ondas ultra cortas (UHF),
decimétricas, respectivamente. Se propagan en línea recta desde la antena emisora a la
receptora. El alcance se limita a unas 50 millas, es decir, su alcance es prácticamente el visual.
Mientras más altas estén las antenas, más alcanzan.

Encarnación Marín Caballero Página 21 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: En las comunicaciones se usan diferentes tipos de ondas de radio (o frecuencias).

La antena del emisor emite al espacio las ondas que se propagan por el mismo (avance y difusión
de la onda de diferentes formas) hasta que son captadas por la antena del receptor.

Problemas:

 Como las ondas de radio y TV son ondas electromagnéticas, se atenúan conforme a la distancia
de propagación. Es decir, a más distancia más atenuación.

 También sufren atenuación según su frecuencia. Es decir, cuanta mayor frecuencia, mayor
atenuación.

 Hay que tener en cuenta que la presencia de gases (oxígeno, vapor de agua, etc.) y las
incidencias meteorológicas, como la lluvia, producen atenuaciones en función de la frecuencia.

 La propagación de ondas, a veces, se ve afectada por los obstáculos entre la antena emisora y
receptora.
o Así, al llegar la onda a un obstáculo se puede producir el fenómeno de difracción (véase
la figura 4) en el cual el obstáculo devuelve parte de la radiación que incide sobre él ,
esto puede prolongar el alcance de una onda.

Figura 4: Difracción de las ondas.

Encarnación Marín Caballero Página 22 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

o Al incidir una onda electromagnética sobre un obstáculo se produce una reflexión (véase
la figura 5). Si al receptor le llega la onda directa y la onda reflejada, se pueden
producir imágenes fantasma o ecos.

Figura 5: Reflexión.
A veces, el alcance máximo de una emisión puede verse aumentado por reflexiones y
refracciones que se producen en el mar y en las nubes, respectivamente .

3. MODULACIÓN Y DEMODULACIÓN DE LAS SEÑALES

El principal objetivo de la modulación es adecuar la señal de información que se desea


transmitir al medio de transmisión utilizado.

3.1. Definición
Las ondas electromagnéticas (de alta frecuencia), por si solas, no llevan información;
solamente podemos emitir señales con ella, (conectando y desconectando el emisor), en Código Morse,
el cual ya ha desaparecido. La onda electromagnética sin información, y que se utiliza para telegrafía,
como acabamos de decir, se llama onda portadora.

Para conseguir transformar las ondas sonoras (de baja frecuencia) en alta frecuencia, Marconi
inventó un aparato llamado modulador que es capaz de hacer “cabalgar” una onda modulada (la que lleva
el sonido), sobre la onda portadora (que la transporta).
Ejemplo 1: Proceso de modulación en un sistema de radiocomunicaciones. El micrófono capta y
transforma nuestra voz en una onda eléctrica y la antena emisora se encarga de enviarla por el aire.

Encarnación Marín Caballero Página 23 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 2: Sistema típico de radiodifusión.

(a) La señal de salida (onda de sonido) del micrófono se somete a un proceso de modulación.
(b) Este proceso de modulación se encarga de situar la señal original a una frecuencia
diferente, que depende del margen de frecuencias asignado para el servicio de radiodifusión.
(c) El amplificador de radiofrecuencia (RF) se encarga de adecuar la señal a las
características de la antena, entregando suficiente potencia para conseguir una transmisión óptima .
(d) La información viaja en forma de ondas electromagnéticas (altas frecuencias) por el espacio
libre, que son recogidas por la antena del equipo receptor.
(e) En el receptor se recupera la señal original (onda de sonido) sometiendo a ésta al proceso
inverso realizado en el emisor (demodulación).
(f) Además, es necesario amplificar la señal de salida del demodulador, ya que ésta no es
capaz de excitar directamente el equipo final de salida (altavoz).

(g) El altavoz emite la señal original (onda de sonido).

Por tanto, la modulación es un conjunto de técnicas que se usan para transportar la información ,
que permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación además de mejorar la resistencia
contra posibles ruidos e interferencias.

3.2. Proceso de modulación y demodulación


En los procesos de modulación y demodulación intervienen tres señales:
 Señal moduladora o señal de información a transmitir (digital o analógica). Es decir, es el
mensaje, como: voz (audio, sonido), vídeo (imágenes) y datos. Es una señal de baja frecuencia y
de banda base. También se conoce como señal de audiofrecuencia (AF).

 Señal portadora (carry): es el medio de transporte. Es decir, lleva, transporta o “carga” la


información de la señal moduladora a través del canal . Permite ubicar el mensaje en el margen
de frecuencias asignado. Es una onda electromagnética sin información. Es una señal de alta
frecuencia y gran potencia de amplitud constante y frecuencia única. Generalmente, es una
señal de forma senoidal, que es modulada (transformada) por otra señal de información que se
quiere transmitir. También se conoce como señal de radiofrecuencia (RF).

Encarnación Marín Caballero Página 24 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

 Señal modulada o señal resultante del proceso de modulación. Es decir, es el conjunto de ambas
señales. Contiene el mensaje adaptado a las características de la portadora para viajar hasta un
receptor lejano.

Ejemplo 1: El mensaje de baja frecuencia (audiofrecuencia, AF) viaja sobre el autobús de alta
frecuencia (radiofrecuencia, RF).

PORTADORA
Señal periódica

MODULADORA MODULADA
Señal digital o analógica Señal no periódica

Ejemplo 2: Señal moduladora (carga) + Señal portadora (camión) = Señal modulada.

Señal moduladora Señal portadora Señal modulada

Encarnación Marín Caballero Página 25 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

La modulación (véase la figura 6.a) consiste en cambiar o alterar algunos parámetros de la señal
portadora (amplitud, frecuencia o fase) al ritmo de las variaciones de la amplitud de la señal
moduladora. Es decir, se modifica la señal portadora de acuerdo a la señal de información que se
pretende enviar (señal moduladora), obteniendo así la señal modulada que será la que se transmitirá
por el canal.
Al proceso inverso de separar la señal moduladora de la portadora a partir de la señal modulada
se le llama demodulación (véase la figura 6.b).

a) Modulación b) Demodulación

Figura 6: Diagrama de bloques de la modulación y de la demodulación.

En la figura 7 se muestra el proceso de modulación y demodulación de una onda


electromagnética.

Figura 7: Diagrama de bloques de un sistema de comunicaciones.

La figura 7 es el diagrama simplificado de bloques de un sistema electrónico de


comunicaciones, donde se ven las relaciones entre la señal moduladora, la portadora de alta frecuencia
y la onda modulada. La señal de información se combina con la portadora en el modulador, y se produce
la onda modulada. La información puede estar en forma analógica o digital, y el modulador puede
efectuar modulación analógica o digital. En el transmisor se hace una conversión elevadora de las
señales de información, de bajas frecuencias a altas frecuencias, y se hace una conversión descendente
en el receptor, de altas frecuencias a bajas frecuencias. La señal modulada se transporta hasta el
receptor a través de un sistema de transmisión. En el receptor se amplifica la señal modulada, se
convierte en frecuencia menor y, a continuación, se demodula, para reproducir la información original de
la fuente.

Encarnación Marín Caballero Página 26 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

3.3. Importancia
Hay dos razones por las que la modulación es necesaria en las comunicaciones electrónicas:

1) Es en extremo difícil irradiar señales de baja frecuencia en forma de energía electromagnética,


con una antena, y
2) ocasionalmente, las señales de la información ocupan la misma banda de frecuencias y si se
transmiten al mismo tiempo las señales de dos o más fuentes, interferirán entre sí.

En definitiva:

 Facilita la propagación de la señal de información por cable o por aire sin que solapen.
 Permite ordenar el espacio radioeléctrico.

 Permite distribuir canales a cada información distinta.

 Disminuye las dimensiones de las antenas.


 Optimiza el ancho de banda de cada canal, evitando interferencias entre canales.

 Evita interferencia y protege a la información de las degradaciones por ruido.


 Define la calidad de la información trasmitida.

Ejemplo: Todas las estaciones comerciales de FM emiten señales de voz y música que ocupan la
banda de audiofrecuencias, desde unos 300 Hz hasta 15 kHz. Para evitar su interferencia mutua, cada
estación convierte a su información a un canal de frecuencia distinto. Un canal normal de banda de voz
ocupa más o menos 3 kHz de ancho de banda, y se usa para transmitir señales como las de voz; los
canales comerciales de emisión en AM ocupan una banda de frecuencias de 10 kHz, y en los canales
de radio de microondas y vía satélite se requiere un ancho de banda de 30 MHz o más.

3.4. Tipos de modulación


Dependiendo de la naturaleza de la señal moduladora, existen dos tipos de modulaciones
diferentes: analógicas y digitales.
La figura 8 compara estos dos tipos de modulación, las dos son de amplitud. En los dos casos, la
señal de alta frecuencia de la onda portadora es analógica. En cambio, la información (onda moduladora)
es analógica en el caso de los sistemas de transmisión analógicos (véase la figura 8.a) y digital en el
caso de los sistemas de transmisión digitales (véase la figura 8.b).

Figura 8: Tipos de modulaciones.

Encarnación Marín Caballero Página 27 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 1: En la transmisión de señales analógicas se utiliza principalmente las modulaciones


de amplitud (AM) y frecuencia (FM) para radio AM y radio FM, respectivamente.

Ejemplo 2: En la transmisión de señales digitales se utiliza QPSK para TV por satélite,


COFDM para TV terrestre y QAM para TV por cable.

A continuación, se muestra un resumen de las diversas técnicas de modulación:

3.4.1. Modulación analógica


En los sistemas de transmisión analógicos (véase la figura 8.a) la señal de información (onda
moduladora) es analógica.

Las técnicas básicas son:

 Modulación en Amplitud (AM, Amplitude Modulation).

 Modulación en Frecuencia (FM, Frecuency Modulation.)

 Modulación en Fase (PM, Phase Modulation).

Encarnación Marín Caballero Página 28 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

3.4.1.1. Modulación de Amplitud (AM)


En un sistema de Modulación de Amplitud (AM), la señal senoidal portadora producida por un
oscilador ve variada su amplitud de forma proporcional a la amplitud de la señal moduladora o
información a transmitir (véase la figura 9).

Figura 9: Modulación de amplitud.

La figura 9.a muestra cómo la señal sinusoidal portadora es modulada por la señal de
información, en este ejemplo un tono puro. La señal modulada tiene la misma frecuencia de la onda de
señal portadora. En cambio, la amplitud de la señal portadora varía en función de la información. Como
se observa, la información está contenida en la amplitud de la señal modulada, ya que la envolvente de
esta señal coincide con la señal moduladora.

La figura 9.b muestra el espectro de cada una de las señales que intervienen en una modulación
AM. La señal portadora es un tono puro de radiofrecuencia que permite trasladar la información a la
banda de frecuencias deseada. En este ejemplo, la señal moduladora es un tono puro de baja frecuencia.
Al realizar la modulación de amplitud, la señal portadora desplaza la información a la banda de
radiofrecuencia, situando la información modulada a ambos lados de la señal portadora.

En AM se producen dos bandas laterales (véase la figura 10), una por encima de la frecuencia de
la portadora (BLS, Banda Lateral Superior) y otra por debajo (BLI, Banda Lateral Inferior).

Figura 10: Bandas laterales.

Encarnación Marín Caballero Página 29 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Para ahorrar energía y mejorar el rendimiento de la transmisión se puede eliminar alguna de las
bandas laterales, creando variantes de modulación en amplitud (véase la figura 11), que son:
 Modulación en Banda Lateral Vestigial (BLV). Se elimina la banda lateral inferior con lo que se
reduce el ancho de banda. Este tipo de modulación sirve para modular la imagen en los sistemas
analógicos de televisión.

 Modulación en Doble Banda Lateral (DBL). Se elimina la portadora y sólo quedan las dos
bandas laterales. Este tipo de modulación se aplica a las señales que transportan la información
del color de la imagen en los canales de televisión analógicos .

Figura 11: Modulación de amplitud y variantes utilizadas en televisión analógica.

Ejemplo: Esta modulación se utiliza en la transmisión de la imagen en la televisión analógica


terrestre y en la transmisión de audio en la radio analógica.

Encarnación Marín Caballero Página 30 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

3.4.1.2. Modulación de Frecuencia (FM)


En un sistema de Modulación de Frecuencia (FM), la señal senoidal portadora producida por un
oscilador ve variada su frecuencia de forma proporcional a la amplitud de la señal moduladora o
información a transmitir (véase la figura 12).

Figura 12: Modulación de frecuencia.


La figura 12 muestra un ejemplo en el que la señal moduladora (información) es un tono puro. A
medida que la amplitud de la señal varía, la frecuencia de la señal resultante de la modulación también lo
hace, pero manteniendo su amplitud constante.

La principal ventaja que presentan los sistemas de modulación FM es que son inmunes a las
variaciones de amplitud, ya que, a diferencia de la modulación AM, la información no está contenida en
la amplitud de la señal portadora sino en su frecuencia (véase la figura 13).

Figura 13: Comparación entre modulación AM y FM.

Ejemplo: Esta modulación se utiliza para transmitir la señal de audio en la TV analógica


terrestre, el audio en la radio analógica y el audio y vídeo en la TV analógica por satélite.

Encarnación Marín Caballero Página 31 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

3.4.2. Modulación digital


En los sistemas de transmisión digitales (véase la figura 8.b) la señal de información (onda
moduladora) es digital.

Las técnicas básicas son:


 Desplazamiento de Amplitud (ASK, Amplitude Shift Keying).
 Desplazamiento de Frecuencia (FSK, Frecuency Shift Keying).
 Desplazamiento de Fase (PSK, Phase Shift Keying).

Una modulación muy utilizada es la que combina la modulación ASK y PSK, dando lugar a la
Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM, Quadrature Amplitude Modulation). De esta forma, se
pueden transmitir más símbolos en el mismo ancho de banda.

Encarnación Marín Caballero Página 32 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

3.4.2.1. Modulación por Desplazamiento de Fase en Cuadratura (QPSK)


La modulación por Desplazamiento de Fase en Cuadratura (QPSK, Quadrature Phase Shift
Keying) es un sistema de modulación digital consiste en desfasar la portadora 90°, generando dos
portadoras, una en fase (0°) y otra en cuadratura (90°), que se multiplican cada una de ellas por dos
señales digitales (I y Q). Sumando estos dos productos, se obtiene la señal modulada en QPSK (véase la
figura 14).

Figura 14: Modulación QPSK.

El número de símbolos diferentes del código utilizado es de 4, ya que se utilizan 2 bits por
símbolo (22).

La figura 15 representa el proceso de modulación QPSK:


1) La información binaria a transmitir se agrupa en símbolos de 2 bits, donde uno de estos bits
realiza la función de señal I (señal en fase) y el otro la función de señal Q (señal en
cuadratura).

2) A cada bit se le asocia una fase diferente dependiendo de su valor binario. Por tanto, a las
señales I y Q se les somete a un proceso de modulación PSK:
 A un 0 lógico se le asocia una amplitud A, que se corresponde con una fase de 0º.
 A un 1 lógico se le asocia una amplitud -A, que se corresponde con una fase de 180º.

Encarnación Marín Caballero Página 33 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

3) Las señales I y Q se modulan en cuadratura y se suman para formar la señal modulada


QPSK.

Figura 15: Modulación QPSK.

Este tipo de modulación tiene como ventaja que es muy robusta frente a ruidos e
interferencias, además de consumir poca energía.

La información contenida en la señal QPSK es fácilmente identificable por su fase, ya que


cada símbolo tiene una fase asociada diferente, la cual se muestra en la siguiente tabla, siendo su
amplitud siempre la misma (véase la figura 16).
Tabla 1: Asignación de símbolos en una modulación QPSK.

Encarnación Marín Caballero Página 34 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Figura 16: Señales de una modulación QPSK.

La representación de todos los estados posibles de una modulación se denomina constelación


(véase la figura 17). La constelación indica la amplitud (M) y la fase (φ) de cada uno de los símbolos de
la modulación.

Figura 17: Constelación QPSK.

Ejemplo: Esta modulación se emplea normalmente en sistemas de transmisiones digitales de


televisión por satélite (TDS).

Encarnación Marín Caballero Página 35 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

3.4.2.2. Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM)


La Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM, Quadrature Amplitude Modulation) es otra
forma de modulación digital que combina la modulación de amplitud y fase (véase la figura 18).

Figura 18: Modulación QAM.

La modulación en fase (véase la figura 18.a) se realiza de forma similar a una modulación QPSK,
utilizando dos portadoras en cuadratura que modulan los datos de entrada. Previamente, los datos se
agrupan para formar la señal en fase I y la señal en cuadratura Q .
La modulación en amplitud (véase la figura 18.a) previa se realiza con un convertidor digital
analógico (D/A), de manera que la amplitud de la señal modulada dependerá del código a la entrada del
modulador.

En este tipo de modulación QAM, los bits se agrupan en símbolos y según el número de bits que
se empleen se obtienen diversos tipos: QAM-4 (2 bits por símbolo), QAM-16 (4 bits por símbolo),
QAM-32 (5 bits por símbolo), QAM-64 (6 bits por símbolo), etc.

Figura 19: Comparación de diferentes constelaciones QAM.

Ejemplo 1: Esta modulación se utiliza en los sistemas de transmisión por cable porque la
principal restricción se encuentra en el limitado ancho de banda . Pero las ventajas se encuentran en que
la atenuación y las pérdidas de señal son limitadas y cuentan con una elevada relación señal-ruido (S/N).
Ejemplo 2: Este tipo de modulación es idónea para la transmisión por cable coaxial (SCATV).

Encarnación Marín Caballero Página 36 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

3.4.2.3. Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK)


La Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK, Phase Shift Keying) se caracteriza porque
la información que representa cada uno de los bits de información de la señal moduladora se encuentra
en la fase de la señal portadora.
Esta modulación sólo tiene dos estados diferentes, en función del valor del bit de entrada.

Utilizando el mismo principio que en QAM, si utilizamos agrupaciones de bits para modular la
señal por símbolos se obtienen las modulaciones 8PSK, 16PSK y 32PSK.
La modulación más utilizada es la modulación 8PSK, la cual utiliza símbolos de 3 bits, por lo que
se obtienen 8 fases diferentes (23).
En la figura 20 se muestra la constelación de la modulación 8PSK, donde se observa la
disposición de los símbolos y la variación de fase relativa entre ellos. Como se puede comprobar, la
amplitud de todos los símbolos es la misma.

Figura 20: Constelación 8PSK.

Ejemplo: Esta modulación se utiliza en las trasmisiones de TV satélite de segunda generación


(DVB-S2).

3.4.2.4. Modulación COFDM (Coded Orthogonal Frecuency Division Multiplex)


Problema: En la transmisión terrestre la señal sufre reflexiones (ecos) debido a la gran
cantidad de obstáculos que se encuentran en su camino , con lo cual a un receptor le llega varias veces la
misma señal con retardos. Esto se conoce como el problema del efecto multitrayecto de la señal.
La Modulación COFDM (Coded Orthogonal Frecuency Division Multiplex) es la solución frente
a ruidos, ecos e interferencias. Para ello, se emplea un gran número de portadoras, las cuales se
encuentran separadas en frecuencia y moduladas cada una de ellas en QPSK o QAM , de tal manera que
toda la información a transmitir se reparte entre todas ellas (véase la figura 21).

Encarnación Marín Caballero Página 37 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

El número de portadoras en la codificación COFDM varía, estando normalizadas. Las más


comunes son:

 2K que emplea 1.705 portadoras. Este sistema se emplea en países con orografía suave y poco
accidentada, como Reino Unido.
 8K que emplea 6.817 portadoras. Este sistema se emplea en países con gran orografía adversa,
como España.

Figura 21: Modulación COFDM utilizando 8K.

Una de las características más importantes de la modulación COFDM, es la introducción de un


tiempo que se denomina intervalo de guarda entre cada dos símbolos COFDM consecutivos, evitando
interferencias entre la señal principal y sus ecos (véase la figura 22).

Figura 22: Intervalos de guarda.


Ejemplo: Esta modulación se emplea normalmente en sistemas de TV digital terrestre (TDT).

Encarnación Marín Caballero Página 38 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

4. GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN DE SEÑALES DE TV


El mundo de la televisión ha evolucionado mucho en los últimos años, hemos pasado de la TV en
blanco y negro analógica a la digital en color (Televisión Digital Terrestre, TDT) y de las instalaciones
simples unifamiliares a otras más complejas en edificios.

En la figura 23 se puede apreciar la generación, transmisión y recepción de señales de TV.

Figura 23: Generación, transmisión y recepción de señales de TV.

Todo comienza en un centro de grabación, donde se originan los programas. Allí se encuentra,
principalmente, un circuito captador de imagen y otro de sonido que convierten las imágenes y los
sonidos en señales eléctricas. Estas dos señales se convierten en una onda electromagnética que una
vez amplificada es mandada al aire por una antena emisora.
En otro lugar, una antena receptora capta esta onda electromagnética y, después de
amplificarla, si es necesario, la manda a un receptor de televisión (televisor), que dispone de unos
circuitos electrónicos que separan los circuitos originales de imagen y sonido para aplicarlos a un
monitor y a un altavoz, respectivamente.

Encarnación Marín Caballero Página 39 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

5. TRATAMIENTO DE LA SEÑAL DE TELEVISIÓN

Para generar la señal de televisión que luego se transmitirá, ésta pasa por una serie de
tratamientos.

1) Digitalización de la señal. Consiste en tomar muestras periódicas de la señal y, luego,


codificarlas, es decir, pasarlas a formato digital. Una vez codificadas las muestras, pasan por un
convertidor paralelo-serie que genera un flujo de señal digital en serie.

2) Codificación MPEG-2 multiplexado. Consiste en realizar una compresión de la imagen mediante


la técnica MPEG-2 eliminando información que no es relevante, tales como la información que no
es perceptible por el ojo y el oído humano, información repetitiva, etc.
Después de comprimir las señales de audio, vídeo y datos, se multiplexan para obtener una
trama de transporte TS (Transport Stream) en MPEG-2 que es una tira de información binaria
organizada en paquetes de 188 bytes dispuestos en serie.

A continuación, este paquete TS pasa por diferentes etapas de codificaciones y filtrados para
fortalecer la señal frente a errores.

3) Codificación Reed-Solomon. Proporciona protección del paquete de datos frente a errores en


la transmisión.
4) Entrelazado. Consiste en desordenar los bytes en el emisor y volverlos a reordenar en el
receptor, de manera que cualquier ráfaga de errores que se produzca en el canal durante la
transmisión quede repartida en el receptor .
5) Codificación de Viterbi. Introduce un código de protección contra errores, que garantiza
protección a nivel de bit.
6) Modulación digital. Consiste en modular la señal a QPSK, QAM o COFDM.

NOTA: Los sistemas de 2ª generación utilizan los códigos LDPC (Low Density Parity Check o
comprobación de paridad de baja densidad) en combinación con los códigos BCH (Bose-Chaudhuri-
Hocquenham) para proteger los datos contra altos niveles de ruido e interferencias, en lugar de la
codificación Reed-Solomon y Viterbi.

Encarnación Marín Caballero Página 40 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

6. ESTÁNDARES DE TV DIGITAL

En el año 1993 se formó el grupo de trabajo denominado DVB (Digital Video Broadcasting), que
tenía como objetivo la definición de un sistema de televisión digital para la difusión vía satélite, cable y
terrestre entre otros muchos.
Este grupo adoptó el estándar MPEG-2 como estándar de compresión digital y creó un conjunto
de estándares denominados DVB, que entre otros definen la adaptación de la señal MPEG-2 a
diferentes canales de transmisión. Los principales estándares de interés son:
 DVB-Terrestre (DVB-T): emisiones mediante la red de distribución terrestre de señal.

 DVB-Satélite (DVB-S): emisiones desde satélites geoestacionarios.


 DVB-Cable (DVB-C): emisiones por redes de cable.
 DVB-H: emisiones destinadas a dispositivos móviles con reducida capacidad de proceso y
alimentados por baterías.

Con el objetivo de conseguir un mayor aprovechamiento del ancho de banda disponible y, por
tanto, un aumento en el número y la calidad de los programas transmitidos en un canal radioeléctrico , se
ha desarrollado la segunda generación de estos sistemas (DVB-T2, DVB-S2 y DVB-C2), escogiendo
como estándar de codificación MPEG-4.

La modulación utilizada en cada sistema dependerá del medio de transmisión y, por tanto, será
diferente para cada estándar.

En la figura 23 se resumen las principales características de cada estándar.

Figura 24: Estándares DVB.

El sistema DVB-T transmite audio, vídeo y datos comprimidos mediante MPEG-2 y


multiplexados en COFDM.

El estándar DVB-T2 aprovecha mejor el espectro radioeléctrico, lo que permite ofrecer los
servicios de alta definición (HD) y poderse recibir en dispositivos de telefonía móvil.

Encarnación Marín Caballero Página 41 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 1: Sistema DVB-T. Bloques TX y RX.

Ejemplo 2: Esquema de transmisión y recepción de señales de TV en el sistema DVB-T2.

Encarnación Marín Caballero Página 42 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

7. PLAN TÉCNICO NACIONAL DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (PTNTDT)


El Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (PTNTDT) establece la
planificación de canales radioeléctricos para las emisiones de cobertura estatal, autonómica y local del
servicio de TDT (Televisión Digital Terrestre).
De acuerdo con el actual PTNTDT, en España se utiliza la banda de frecuencias de 470 a 694
MHz (banda IV y parte de la banda V de UHF) que comprende los canales 21 a 48 para la
transmisión de la señal de TDT.
El rango de frecuencias comprendido entre 694 y 862 MHz se ha asignado para el despliegue
de los servicios de comunicaciones móviles LTE/4G y LTE2/5G (véase la figura 24).

Figura 25: Asignación de bandas a las tecnologías 4G y 5G.

8. CANALES MÚLTIPLES DIGITALES

La principal característica de los sistemas de transmisión digital es que un canal de


radiofrecuencia permite incorporar las señales correspondientes a varios programas de televisión y de
radio y los servicios asociados.
La señal compuesta de un canal de TV que transmite diferentes programas se denomina
múltiplex digital o canal múltiple digital. Por lo que se incrementa el número de programas con
respecto a la televisión analógica (véase la figura 26). Se permiten hasta 4 ó 6 programas de TV y
varios de radio por canal.

Figura 26: Comparación entre canales de TV analógica y digital.

Encarnación Marín Caballero Página 43 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

NOTA: El múltiplex asociado a un canal de Televisión Digital Terrestre (TDT) transmite un


número de programas de TV variable, generalmente entre 4 y 6, dependiendo de la calidad de emisión
de cada programa.

Para ello, la TDT utiliza técnicas de compresión de las señales de imagen y sonido (MPEG-2)
que permiten, dependiendo de la calidad de la transmisión de vídeo deseada (véase la figura 27), enviar
4 ó 6 programas en el espacio que ocupa un canal radioeléctrico.

Figura 27: Transmisión de la señal de televisión.

NOTA: El número de programas simultáneos depende de la calidad de imagen y sonido


deseadas, si bien en la actualidad es de 6 programas, con un uso habitual de 4, lo cual da una buena
calidad en imágenes con movimientos lentos, si bien en escenas de más acción se pueden apreciar
fácilmente zonas de la imagen distorsionadas, que reciben el nombre de artefactos debidos a la
codificación digital MPEG-2 o MPEG-4 de baja velocidad.

9. ORGANIZACIÓN DE LOS CANALES DE LA TDT


Los canales de la TDT se organizan en redes de diferente cobertura:

 RGE (Red Global de cobertura Estatal): son los canales múltiples digitales de cobertura
estatal asignados a RTVE (RGE1, RGE2).

 MPE (Múltiplex Privado de cobertura Estatal): son los canales múltiples digitales de
cobertura estatal que distribuyen la programación de los operadores privados (MPE1, MPE2,
MPE3, MPE4 y MPE5).
 MAUT (Múltiplex Autonómico): integra tanto los canales públicos como los privados de cada
comunidad autónoma. Aunque como norma general se distribuye un único múltiplex digital por
comunidad autónoma, existen comunidades autónomas con dos múltiplex asignados (MAUT1 y
MAUT2).
 TL (Múltiplex Digital Local): se establecen por demarcaciones de televisión digital local, donde
dependiendo del territorio, puede haber diferentes múltiplex.

Encarnación Marín Caballero Página 44 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 1: Organización de los canales de TDT en España.

El servicio de TDT se presta a través de 7 múltiples de cobertura estatal (RG1, RG2, MPE1,
MPE2, MPE3, MPE4 y MPE5) y 1 de cobertura autonómica (MAUT).

Ejemplo 2: Distribución de los canales 23-48 de TDT en el espectro radioeléctrico.

Encarnación Marín Caballero Página 45 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

10. DIVIDENDO DIGITAL


El Dividendo Digital es el proceso consistente en dejar libres algunos de los canales de la banda
alta de UHF para que puedan ser utilizados para nuevos servicios de banda ancha , principalmente de
telefonía móvil.

 1er Dividendo Digital: consiste en la liberación de la banda de frecuencias de 800 MHz (790-
862 MHz), que se corresponde con los canales 61 a 66 de UHF, para su asignación a los
operadores de telefonía móvil para la prestación de servicios de banda ancha de cuarta
generación (4G). Este proceso finalizó en el año 2015.

 2º Dividendo Digital: consiste en la liberación de la banda de frecuencias de 700 MHz (694-


790 MHz), que se corresponde con los canales 49 a 60 de UHF, para su asignación a los
operadores de telefonía móvil para la prestación de servicios de banda ancha de quinta
generación (5G). Este proceso finalizó en el año 2020.

En la figura 28 se puede apreciar la evolución de las atribuciones del espectro en la banda de


televisión, antes de la migración a la televisión digital (hasta 2010), después de la migración (desde
2010 hasta 2014), el resultado tras la liberación del 1er Dividendo Digital (desde 2015 hasta 2020) y el
resultado tras la liberación del 2º Dividendo Digital (desde 2020) .

Figura 28: Evolución de las atribuciones de espectro en la banda tradicionalmente utilizada para la
emisión de la televisión 470-862 MHz.

Encarnación Marín Caballero Página 46 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Tras la liberación, las bandas de 700 y 800 MHz dejaron de utilizarse para la transmisión de
la TDT (Televisión Digital Terrestre) porque los canales altos de la banda UHF (canales 49 al 69)
tienen un gran potencial para el suministro de servicios en movilidad (como DVB-H, telefonía móvil,
etc.), ya que tiene como ventajas:
 Mejores propiedades de propagación y penetración en el interior de edificios que las bandas
más altas, utilizadas en la actualidad para las comunicaciones móviles inalámbricas (4G y 5G).
 Mejorar los servicios de Internet móvil.

 Transmitir hasta 6 programas de radio y televisión usando los nuevos sistemas de compresión
de información (MPEG-2 o MPEG-4). Esto permitió reducir el número de frecuencias
necesarias para la transmisión de la televisión digital.
Por lo que, se tienen nuevos programas de televisión de ámbito regional o nacional, televisión de
alta definición (HD) o la prestación de servicios de banda ancha móvil .

11. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN Y TV


La principal clasificación de los sistemas de radiodifusión y TV se establece en función del
medio de transmisión utilizado.
 Cuando se utiliza el aire como medio de transmisión, éstos se pueden dividir en sistemas de
transmisión terrestres o en sistemas de transmisión vía satélite.
 Si la transmisión se realiza a través de una línea de transmisión, podemos hablar de sistemas
de transmisión por cable.

En los sistemas de transmisión terrestres la señal de televisión llega a la antena receptora a


través de los transmisores o repetidores terrestres (véase la figura 29.a).

Ejemplo: En Granada el repetidor terrestre se llama Parapanda.

En cambio, en los sistemas de transmisión vía satélite el repetidor utilizado es un satélite


artificial situado en el espacio a una altura determinada de la Tierra (véase la figura 29.b).

Figura 29: Sistemas de transmisión.

La televisión por cable (CATV) es un sistema de teledistribución de señales de televisión, radio


y vídeo bajo demanda donde el medio de transmisión empleado es el cable coaxial o la fibra óptica.

Encarnación Marín Caballero Página 47 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

NOTA: Los sistemas de radiodifusión se caracterizan por ser unidireccionales, es decir, un


emisor envía información a numerosos destinatarios que no pueden contestar .

11.1. Televisión Digital Terrestre


La Televisión Digital Terrestre (TDT), también conocida como televisión digital, pertenece al
estándar DVB-T y presenta innumerables ventajas frente a la televisión analógica:

 Robustez de la señal digital frente al ruido, las interferencias y la propagación multitrayecto.


 Mejora la calidad de la imagen y del sonido, gracias al uso de la modulación COFDM.
 Permite la recepción portátil y en movimiento.

La Televisión Digital Terrestre (TDT) se encuentra en las subbandas IV y V de la banda UHF


(las frecuencias son 470-694 MHz y los canales son 21 al 48).

A su vez cada una de estas bandas de frecuencia destinadas a la difusión de señal de televisión
digital está subdividida en canales.

Encarnación Marín Caballero Página 48 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

A cada canal se le asigna una banda de frecuencia centrada en la frecuencia de la señal


portadora, sobre la que se va a modular la señal.

Se desplaza la señal a transmitir dentro del margen del espectro correspondiente mediante
modulaciones para que los canales no ocupen la misma posición del espectro .
La distribución de canales en la subbanda IV de la banda UHF es:

Los canales están separados entre sí por la banda de protección (o de guarda) para evitar
interferencias.

Cada canal de televisión tiene un ancho de banda de 8 MHz como se aprecia en la figura 30.
Debido a que en la señal de un canal digital no existen portadoras de vídeo ni de sonido, un canal digital
queda identificado por su frecuencia central (fc) y por sus frecuencias superior (fs) e inferior (fi).

Figura 30: Espectros de un canal de TV digital terrestre.

NOTA: En cada canal múltiple digital (o múltiplex) se permiten hasta 4 ó 6 programas de TV


y varios de radio.

Encarnación Marín Caballero Página 49 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: La siguiente figura muestra el espectro típico de un canal de TV digital terrestre.

El canal de TV representado es el canal 44, el cual tiene asignado un ancho de banda de


canal de 8 MHz.
El margen de frecuencias asignado es de 654 a 662 MHz.
La frecuencia central (fc) del canal es de 658 MHz:

f s  f i 662  654
fc    658MHz
2 2
La señal transmitida ocupa prácticamente todo el ancho de banda del canal , es decir, 8 MHz.

NOTA: Un canal radioeléctrico o frecuencia radioeléctrica es una porción del espectro


radioeléctrico; un canal de televisión es un conjunto de programas organizados de televisión; y un
múltiple digital es una señal compuesta para transmitir un canal radioeléctrico que, al utilizar la
tecnología digital, permite incorporar varios canales de televisión y servicios asociados.

11.2. Televisión Digital por Satélite


La Televisión Digital por Satélite (TVSAT) pertenece al estándar DVB-S y se encuentra en
las siguientes bandas de frecuencia de la banda SHF:

 Banda L: de 950 a 2.150 MHz.


 Banda Ku: de 10,7 GHz a 12,75 GHz.

A modo de resumen, las principales características que definen un canal de Televisión Digital
por Satélite (TVSAT) son:

 SR (Symbol Rate, velocidad de símbolo): velocidad de transmisión en símbolos por segundo .


Valores típicos utilizados en la TV satélite digital son 30.000, 27.500, 22.000 y 20.000
kbaudios.
 FEC (Forward Error Correction, Corrector de Errores Directo), también conocido como
relación de Viterbi o tasa de código, que define la relación entre el número de bits de datos y
el número de bits totales transmitidos. Valores típicos son de 3/4 y 5/6.
 Ancho banda del canal. Los canales digitales que se transmiten en la banda satélite tienen un
ancho de banda que varía entre 27 y 36 MHz, con un valor típico de 32 MHz.

Encarnación Marín Caballero Página 50 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: La figura de la derecha muestra el espectro típico de un canal de TV digital por


satélite para una frecuencia central (fc) de 1.685,51 MHz.

La potencia de la señal recibida es de 72,3 dBμV.

El ancho de banda aproximado es de 32 MHz.


El canal seleccionado tiene una velocidad de símbolo (SR) de 27.500 símbolos/s y utiliza un FEC
(tasa de código) de 3/4.

La Televisión Digital por Satélite permite hasta 7 ó 10 programas de TV y de radio por


canal, gracias a la modulación QPSK y las técnicas de compresión de las señales de imagen y sonido
(MPEG-2).

La modulación que se utiliza en la transmisión vía satélite se denomina modulación QPSK, que
tiene en cuenta:
 la gran atenuación del medio de transmisión,
 la limitación en potencia del satélite de comunicaciones transmisor, y
 el ruido atmosférico.

Ejemplo: La siguiente figura muestra el espectro de la banda alta del satélite Astra 19,2ºE.

Encarnación Marín Caballero Página 51 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

11.3. Radio analógica y digital


La distribución de los canales en las bandas de radio es:

11.3.1. Radio analógica AM


La banda habilitada para onda media es la de 526,5 – 1.606,5 kHz.

La baja calidad de la radiodifusión en AM, debida sobre todo a las características de la


modulación utilizada y a la limitación del ancho de banda de la señal original a 5 kHz (calidad de voz)
ha provocado que sea un servicio hoy en día en desuso, limitado a la emisión de grandes operadores,
sobre todo de radios nacionales.

11.3.2. Radio analógica FM


El servicio clásico de radiodifusión sonora analógica es el servicio de radiodifusión sonora en
ondas métricas con modulación FM, que se realiza en las frecuencias de 87,5 a 108 MHz de la
subbanda II de la banda VHF atribuida internacionalmente a este fin.

Los canales se identifican por su frecuencia portadora central y por el número de canal.

El ancho de banda de cada canal depende de si se realiza una transmisión mono, estéreo o
incluye datos RDS (Radio Data System).
Si la transmisión es mono, el ancho de banda del canal es 180 kHz y si es estéreo, ocupa 256
kHz.
Ejemplo 1: En la siguiente figura se representa un ejemplo de canalización FM.

Encarnación Marín Caballero Página 52 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 2: En la siguiente figura se puede ver el ancho de banda del canal 91.9.

Ejemplo 3: La siguiente figura muestra el espectro de la banda de FM.

Ejemplo 4: Antena FM. Es una antena de tipo omnidireccional formada por un dipolo plegado y
doblado en forma circular.

Encarnación Marín Caballero Página 53 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

11.3.3. Radio digital DAB


La radio digital DAB (Digital Audio Broadcasting) nació en el año 1987 como proyecto
denominado Eureka 147.

La radio digital DAB en España tiene asignadas las frecuencias de 195 a 223 MHz de la
subbanda III de la banda VHF (canales 8, 9, 10 y 11) y 1.452 a 1.492 MHz de la banda L - satélite.
Cada canal radioeléctrico (véase la figura 31) en radio digital recibe el nombre de bloque de
frecuencias. En cada uno de los canales de la banda III (de 7 MHz en total) caben cuatro bloques (A,
B, C y D), donde cada uno tiene un ancho de banda de aproximadamente 1,5 MHz. Entre cada uno de
los bloques hay, además, ciertas bandas de guarda.

Figura 31: Asignación de frecuencia s al servicio DAB.

NOTA: El sistema DAB no ha tenido el éxito que se esperaba y prácticamente no se utiliza


debido al alto coste de los receptores.

Ejemplo 1: La siguiente figura muestra tres bloques de radio DAB. Cada uno de estos bloques
es un canal múltiple que transmite diferentes programas de radio.

Encarnación Marín Caballero Página 54 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 2: Antena DAB. Es una antena de tipo Yagui con dipolo, reflector y directores, aunque
a veces esté formada únicamente por el dipolo.

12. UNIDADES DE MEDIDA DE LAS SEÑALES EN TELECOMUNICACIONES

Aunque las ondas electromagnéticas transmitidas por la antena generan magnitudes de campo
eléctrico y campo magnético, es de nuestro interés el estudio de las señales generadas en el
receptor una vez captadas por la antena, donde se utilizan términos de potencia (P), tensión (V),
corriente (I) e impedancia (Z).

12.1. Potencia
Toda onda electromagnética transporta energía y podemos apreciarlo cuando disfrutamos (o
sufrimos) el calor del sol.

La cantidad de energía recibida en un tiempo determinado se denomina potencia.

La unidad de potencia es el vatio (W).


En radio es más conveniente utilizar el milivatio (mW).

La potencia es de importancia primordial en radio (así como en otros campos) porque se necesita
una cierta potencia mínima para que el receptor pueda discriminar la señal.

En la práctica, medimos la potencia utilizando algún tipo de receptor, por ejemplo, una antena y
un voltímetro, un medidor de campo o un analizador de espectros.

12.1.1. Ganancia
Se dice que un dispositivo tiene ganancia (G) cuando en la salida hay un valor superior al de la
entrada.

Si se incrementa la amplitud de una onda electromagnética, su potencia aumenta. Este


aumento de potencia se llama ganancia.

Encarnación Marín Caballero Página 55 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

En función de las magnitudes que relaciona permite hablar de ganancia de potencia, ganancia de
tensión o ganancia de corriente:

 Ganancia de potencia (GP): viene definida como la relación entre la potencia disponible a la
salida del sistema (P2) y la potencia de entrada (P1).
 Ganancia de tensión (GV): viene definida como la relación entre la tensión disponible a la salida
del sistema (V2) y la tensión de entrada (V1).
 Ganancia de corriente (GI): viene definida como la relación entre la corriente disponible a la
salida del sistema (I2) y la corriente de entrada (I1).

P2 V2 I2
GP  GV  GI 
P1 V1 I1

NOTA: Se “gana” señal en el transmisor usando un amplificador, o alineando apropiadamente


la antena.

Ejemplo: El siguiente circuito tiene una potencia de entrada y otra de salida. Calcula su
ganancia.

Datos:
P1 = 3 mW
P2 = 6 mW
Operaciones:

P2 6mW
GP    2 (> 1, amplificación)
P1 3mW
Solución: La ganancia de potencia es 2.

12.1.2. Atenuación
Se dice que un dispositivo tiene una atenuación o pérdida (A, P o L) cuando el valor en la
salida es menor que el de entrada.

Si se disminuye la amplitud, su potencia decrece. Esta reducción de potencia se denomina


pérdida o atenuación.
NOTA: Se “pierde” señal en los conectores, líneas de transmisión y naturalmente a medida
que la onda se propaga en el medio.

Encarnación Marín Caballero Página 56 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: El siguiente circuito tiene una potencia de entrada y otra de salida. Calcula su
atenuación o pérdida.

Datos:
P1 = 8 mW
P2 = 2 mW
Operaciones:

P2 2mW
AP    0,25 (< 1, atenuación)
P1 8mW
Solución: La pérdida de potencia es 0,25.

12.1.3. Comparativa
Si el resultado de la relación es mayor que 1, se tratará de un dispositivo amplificador, y si es
menor que 1, será atenuador.

Si R > 1, entonces P2 > P1 Si R < 1, entonces P2 < P1

Representación de ganancia (G) y atenuador (A).

NOTA: Los amplificadores aumentan el nivel de señal, pero que el cable lo disminuye.

12.2. Belio
El belio es la relación entre dos magnitudes homogéneas empleando logaritmos .
Dependiendo de si utilizamos potencias, tensiones o corrientes, obtenemos:

P  V  I 
Belio  logGP   log 2  Belio  logGV   log 2  Belio  logGI   log 2 
 P1   V1   I1 
Si el resultado es mayor que 0, se tratará de un amplificador, y si es menor que 0, de un
atenuador.

Como el belio es una unidad muy grande, se utiliza un submúltiplo diez veces menor : el decibelio,
cuya notación abreviada es dB.

Encarnación Marín Caballero Página 57 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

12.3. Decibelio
El decibelio se puede utilizar para medir tensiones, intensidades o potencias relativas a una
misma impedancia de referencia, para los sistemas de TV generalmente 75 Ω.

Ventajas de los decibelios:

 El decibelio (dB) es 10 veces el logaritmo decimal del cociente de dos valores de una variable .
 Los decibelios usan una relación logarítmica para reducir las multiplicaciones a simples sumas y
las divisiones a simples restas.
 El decibelio usa el logaritmo para permitir que relaciones muy grandes o muy pequeñas puedan
ser representadas con números convenientemente pequeños.
 Se pueden simplificar los cálculos más comunes en sistemas de radio usando dBm en lugar de
mW para representar valores de potencia.

 Es más fácil hacer los cálculos mentalmente usando dB.

 En una escala logarítmica, la referencia nunca puede ser cero porque el logaritmo de cero no
existe.

NOTA: En telecomunicaciones, normalmente no se utilizan directamente las magnitudes lineales


expresadas en unidades del Sistema Internacional. En su lugar se utilizan los decibelios.

El decibelio es adimensional y relativo.

12.3.1. Ganancia expresada en decibelios


La ganancia expresada en decibelios sería:

P2
 Relación de potencias: GP dB   10  log 10 , donde P2 es la potencia de salida y P1 es la
P1
potencia de entrada.

V2 V2
 Relación de tensiones: GV dB   20  log 10 , debido a que P  , donde V2 es la tensión
V1 R
de salida y V1 es la tensión de entrada.

I2
 Relación de intensidades: GI dB   20  log 10 , donde I2 es la intensidad de salida y I1 es
I1
la intensidad de entrada.

Ejemplo: Si la potencia de salida es 30 W y la de entrada 15 W, la relación entre las potencias


es:

P2 30W
GP   2
P1 15W
Lo que significa que la potencia de salida es 2 veces mayor que la de entrada. Por tanto, hay
ganancia de señal.

Encarnación Marín Caballero Página 58 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Si expresamos en decibelios el ejemplo anterior:

P2
GP dB   10  log 10  10  log 10 2  3dB
30W
 10  log 10
P1 15W

Si la relación entre las potencias es 4 y después 8, entonces:

GP dB  10  log10 4  6dB

GP dB  10  log10 8  9dB


Podemos sacar la siguiente conclusión: cada vez que la relación entre potencias aumenta el
doble, la ganancia en dB aumenta 3 dB.

12.3.2. Atenuación expresada en decibelios


Las pérdidas o atenuaciones pueden expresarse como ganancias negativas, o lo que es igual:

P2
 Relación de potencias: AP dB   10  log 10
P1

V2
 Relación de tensiones: AV dB   20  log 10
V1

I2
 Relación de intensidades: AI dB   20  log 10
I1

Ejemplo: Si la potencia de salida es 15 W y la potencia de entrada es 30 W, la relación entre las


potencias es:

P2 15W 1
AP     0,5
P1 30W 2
Lo que significa que la potencia de salida es 2 veces menor que la de entrada. Por tanto, hay
atenuación de señal.

Si expresamos en decibelios el ejemplo anterior:

P2 1
AP dB   10  log 10  10  log 10    10  log 10 0,5  3dB
15W
 10  log 10
P1 30W 2
Si la relación entre las potencias es 1/4 (0,25) y después 1/8 (0,125), entonces:

1
AP dB   10  log 10    10  log 10 0,25  6dB
4
1
AP dB   10  log 10    10  log 10 0,125  9dB
8
Podemos sacar la siguiente conclusión: cada vez que la relación entre potencias disminuye en
un factor de 2, la atenuación en dB disminuye 3 dB.

Encarnación Marín Caballero Página 59 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

12.3.3. Comparativa
Si el resultado de la relación logarítmica es positivo, se tratará de un dispositivo amplificador, y
si es negativo, será atenuador.

Si R (dB) > 0, entonces Pout > Pin Si R (dB) < 0, entonces Pout < Pin

Representación de ganancia (G) y atenuador (A).


Una ganancia de 0 dB significa que el nivel de señal se mantiene, es decir, no hay ganancia ni
atenuación. La ganancia lineal es la unidad.

NOTA: Algunos valores comunes y fáciles de recordar:

+10 dB = 10 veces la potencia


-10 dB = un décimo de la potencia

+3 dB = doble de la potencia
-3 dB = mitad de la potencia
Ejemplos:

Cierta potencia + 10 dB = 10 veces la potencia


Cierta potencia - 10 dB = un décimo de la potencia

Cierta potencia + 3 dB = doble de la potencia

Cierta potencia - 3 dB = mitad de la potencia

La ventaja del empleo de logaritmos es que la multiplicación de dos números se transforma en


la suma de los logaritmos de esos números, y que la división de dos números se transforma en la
diferencia o resta de los logaritmos de esos números.

Esto, en el cálculo de instalaciones de TV, es una gran ventaja ya que para obtener la ganancia o
atenuación de algún dispositivo no tenemos que dividir o multiplicar, sino solo restar o sumar.

Las magnitudes lineales y las expresadas en decibelios tienen un tratamiento diferente


derivado de las propiedades de los logaritmos.

NOTA: Las magnitudes lineales tienen una relación multiplicativa, mientras que las magnitudes
logarítmicas, tal como el dB, tienen relaciones sumatorias.

Encarnación Marín Caballero Página 60 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

En la siguiente gráfica se aprecia el comportamiento del logaritmo del cociente de dos


P2
potencias, , donde P2 es la potencia de salida y P1 es la potencia de entrada.
P1

NOTA: La respuesta de los equipos de transmisión y recepción no es lineal, sino que lo hace
de manera logarítmica. Utilizando los decibelios la representación de la respuesta de los equipos se
puede realizar de manera lineal.

12.3.4. Niveles de referencia


Ahora bien, se ha definido el decibelio como la relación de una magnitud entre dos puntos
diferentes, no teniendo sentido decir que en un punto existen, por ejemplo, 20 dB de potencia, si ésta
no está referenciada a un segundo punto. Por tanto, es necesario definir una magnitud en un punto en
términos de decibelios con relación a un nivel de referencia. De este modo, aparecen nuevas
unidades: dBm y dBμV.

12.3.4.1. Decibelio-milivatio (dBm)


El decibelio-milivatio (dBm) expresa el nivel de potencia en un punto referido a 1 mW.
Se lee textualmente “de-be-eme”.

PmW 
PdBm   10  log 10
1mW
El decibelio-milivatio (dBm) es muy utilizado en instalaciones de telecomunicación.

Hay dos casos posibles:

a) Para convertir el valor de una potencia dada en mW a dBm:

PdBm  10  log10 PmW 

10 veces el logaritmo en base 10 de la “Potencia en mW”.

Encarnación Marín Caballero Página 61 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 1: Calcula cuántos dBm son 2 W.

Datos:

P = 2 W = 2.000 mW

Operaciones:

PmW 
PdBm   10  log 10
2.000mW
 10  log 10  33,01dBm
1mW 1mW
Solución: P(dBm) = 33,01 dBm.

Ejemplo 2: Sabiendo que la señal de un transmisor de radio funciona con potencia de salida de
100 mW, calcula cuánto vale en dBm.

Datos:

P = 100 mW
Operaciones:

PdBm = 10 log10 (100) = 20 dBm

100 mW  20 dBm

Solución: P(dBm) = 20 dBm.

b) Para convertir el valor de una potencia dada en dBm a mW:


P  dBm 

PmW   10 10

10 elevado a la “Potencia en dBm” dividida por 10.

Ejemplo 1: Pasa 12 dBm a potencia.

Datos:
P(dBm) = 12 dBm

Operaciones:

PmW 
PdBm   10  log 10  12dBm
1mW
PmW 
10  log 10  12dBm
1mW

log 10 PmW  
12
dBm
10
12
log10 P  mW 
10  10 10

12

PmW   10 10
log10 10

12

PmW   10 10
 15,84mW
Solución: P = 15,84 mW.

Encarnación Marín Caballero Página 62 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 2: Supongamos que la medida de una señal vale 17 dBm, calcula cuánto vale en mW.

Datos:

P(dBm) = 17 dBm

Operaciones:
17/10
PmW = 10 = 50 mW
17 dBm  50 mW
Solución: P = 50 mW.

12.3.4.2. Decibelio-microvoltio (dBμV)


El decibelio-microvoltio (dBμV) expresa el nivel de tensión en un punto referido a 1 μV.

V V 
V dBV   20  log 10
1V
El decibelio-microvoltio (dBμV) y el decibelio (dB) son los más utilizados en los catálogos de
radio y TV.

Hay dos casos posibles:


a) Para convertir el valor de una tensión dada en mV a dBμV:

V dBV   20  log10 V mV  20 veces el logaritmo en base 10 de la “Tensión en mV”.

Ejemplo: Calcula cuántos dBμV son 1,4 mV.

Datos:
V = 1,4 mV = 1.400 μV

Operaciones:

V V  1.400V
V dBV   20  log 10  20  log 10  63dBV
1V 1V
Solución: V(dBμV) = 63 dBμV.

Encarnación Marín Caballero Página 63 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

b) Para convertir el valor de una tensión dada en dBμV a μV:


V  dBV 

V V   10 20
10 elevado a la “Tensión en dBμV” dividida por 20.

Ejemplo: Pasa 6 dBμV a μV.

Datos:
V(dBμV) = 6 dBμV

Operaciones:

V V 
V dBV   20  log 10  6dBV
1V
V V 
20  log 10  6dBV
1V

log 10 V V  
6
dBV
20
6

10 log10 V V   10 20
6

V V   10
log10 10 20

V V   10 20  2V
Solución: V = 2 μV.

12.3.5. Paso de dBμV a dBm


Hemos visto el paso de una tensión a decibelios (dBμV), también el paso de una potencia a
decibelios (dBm). Ahora, vamos a ver la ecuación para pasar los dBμV a dBm y viceversa:

dBm  dBV  108,75dB

Ejemplo 1: Pasa 65 dBμV a dBm.


dBm = dBμV - 108,75 dB = 65 dBμV - 108,75 dB = -43,75 dBm

Ejemplo 2: Pasa 23 dBm a dBμV.

dBm = dBμV - 108,75 dB ; 23 dBm = dBμV - 108,75 dB ;


dBμV = 23 dBm + 108,75 dB = 131,75 dBμV

Encarnación Marín Caballero Página 64 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 3: Pasa 1,4 mV a dBm.

Datos:
V = 1,4 mV = 1.400 μV
Operaciones:
1) Primero, pasamos la tensión a decibelios:

V V  1.400V
V dBV   20  log 10  20  log 10  63dBV
1V 1V
2) Ahora, pasamos los dB a dBμV:
dBm = dBμV - 108,75 dB = 63 dBμV - 108,75 dB = -47,75 dBm

Solución: V(dBm) = -47,75 dBm.

Ejemplo 4: Calcula cuántos dBμV son 2 W.

Datos:
P = 2 W = 2.000 mW
Operaciones:

1) Primero, pasamos la tensión a decibelios:

PmW 
PdBm   10  log 10
2.000mW
 10  log 10  33,01dBm
1mW 1mW
2) Ahora, pasamos los dB a dBμV:
dBμV = dBm + 108,75 dB = 33,01 dBm + 108,75 dB = 141,76 dBμV
Solución: V(dBμV) = 141,76 dBμV.

12.3.6. Esquema de bloques


Un sistema formado por diferentes etapas (véase la figura 32) se comporta como una única
etapa equivalente.

Figura 32: Circuito equivalente.

La ganancia total de un grupo de varias etapas expresada en dB es igual a la suma de las


ganancias de cada una de las etapas. Esto se debe a que las ganancias en decibelios se suman y en caso
de haber atenuadores, se restan.

Geq dB   G1 dB   G2 dB   G3 dB 

Encarnación Marín Caballero Página 65 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

NOTA: Hay que tener en cuenta que cada suma o resta que hacemos al paso por cada
amplificador o atenuador empleando dB (10·log), sería una multiplicación o división si utilizásemos
unidades lineales.

g eq  g1  g 2  g3

Demostración: Tomando logaritmos en ambos miembros de la fórmula anterior podemos llegar a


obtener la fórmula de la ganancia total en decibelios.

10  log10 geq   10  log10 g1  g2  g3   10  log10 g1  10  log10 g2  10  log10 g3

Ejemplo: Teniendo en cuenta el siguiente esquema:

Calcula:

a) La ganancia de cada una de las etapas expresadas en dB.

Operaciones:

 30W 
  10  log15  11,76dB  12dB
Pout
GdB1  10  log  10  log
Pin  2W 
 15W 
  10  log0,5  3,01dB  3dB
Pout
GdB2  10  log  10  log
Pin  30W 
 100W 
  10  log6,67  8,24dB  8dB
Pout
GdB3  10  log  10  log
Pin  15W 
Solución: GdB1 = 12 dB, GdB2 = -3 dB y GdB3 = 8 dB.

b) El total de las ganancias en dB.

Operaciones:

GdB  GdB1  GdB2  GdB3  12dB  3dB  8dB  17dB


Solución: GdB = 17 dB.

12.4. Nivel de señal


El nivel de señal o potencia es el principal parámetro que evalúa la calidad de una comunicación.
Se expresa en dBμV.

Como en las modulaciones digitales, la señal se distribuye de manera uniforme en todo el ancho
de banda del canal, el nivel de señal en las modulaciones digitales se refiere al valor de la potencia en
todo el ancho de banda del canal.
NOTA: La medida de potencia de un canal digital valora la energía recibida en todo el ancho de
banda del canal.
El margen de nivel de señal que debe llegar a cada toma debe ser 47-70 dBμV en COFDM-TV.

Encarnación Marín Caballero Página 66 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: Nivel de potencia del canal digital 22.

El canal 22 tiene asignado un ancho de banda de 8 MHz.

El nivel de potencia medido en todo el ancho de banda del canal es de 50,8 dBμV.
El margen de frecuencias asignado es de 478 a 486 MHz.

La frecuencia central (fc) del canal es de 482 MHz:

f s  f i 486  478
fc    482 MHz
2 2
La señal se distribuye de manera uniforme en todo el ancho de banda del canal.

12.5. Operaciones con decibelios


La ganancia no tiene unidades, es una medida adimensional que se especifica en dB. En cambio,
el nivel de señal sí que tiene unidades y es dBμV.

12.5.1. Ganancia entre dos puntos


La ganancia entre dos puntos se calcula como la diferencia de señal entre la salida (V out) y la
entrada (Vin). Se expresa en dB.

GdB   Vout dBV   Vin dBV 

Ejemplo: Calcula la ganancia, en dB, que hay entre dos puntos de un circuito cuyos niveles de
señal son de 45 dBμV en la entrada y de 95 dBμV en la salida.

Datos:

Vin = 45 dBμV
Vout = 95 dBμV

Operaciones:
G(dB) = Vout (dBμV) – Vin (dBμV) = 95 dBμV - 45 dBμV = 50 dBμV

Solución: G(dB) = 50 dBμV.

Encarnación Marín Caballero Página 67 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

12.5.2. Nivel de salida


El nivel de salida se calcula como la suma de la ganancia de un sistema (G) y su señal a la
entrada (Vin). Se expresa en dBμV.

Vout dBV   GdB   Vin dBV 

Ejemplo: Una antena Yagui con una ganancia de 6 dB recibe una señal de 67 dBμV. Calcula el
nivel de señal (en dBμV) de salida.

Datos:

Vin = 67 dBμV
GANTENA = 6 dB
Operaciones:

Vout (dBμV) = Vin (dBμV) + GANTENA = 67 dBμV + 6 dB = 73 dBμV


Solución: Vout (dBμV) = 73 dBμV.

12.5.3. Esquema de bloques


Ejemplo: En el circuito de la siguiente figura, una antena recibe una señal de 1 mV, sigue un
amplificador con una ganancia de 12 dB, a continuación una atenuación de 30 dB, y al final otro
amplificador de 25 dB. Calcula los dBμV y los dBm en los puntos A, B, C y D.

1) Procederemos comenzando por convertir la tensión que recibe la antena a decibelios:


1 mV = 1.000 μV

G(dBμV) = 20 · log (1.000 μV / 1 μV) = 20 · log (1.000) = 60 dBμV

2) Una vez hecho esto, cada vez que la señal pasa por un amplificador se suma a los 60 dBμV su
ganancia y cuando pase por un atenuador se resta su atenuación.
3) Después, mediante la fórmula conocida, se pasan los dBμV a dBm.

4) Observa que se pueden pasar los 60 dBμV a dBm y, después, se suman las ganancias y se restan
las atenuaciones.

Encarnación Marín Caballero Página 68 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

NOTA: Un dB se puede sumar a un dBμV y el resultado se convierte en dBμV. De igual modo, un


dB se puede sumar a un dBm y el resultado da en dBm. Pero NO se pueden sumar dBμV con dBm ni
viceversa.

12.5.4. Aplicación del cambio de unidades


Ejemplo: En la siguiente figura se representan dos amplificadores, que son el mismo. En el
primero se indican los valores de señal en magnitudes lineales, mientras que en el segundo en decibelios.

Encarnación Marín Caballero Página 69 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

12.6. Ruido
La calidad de la imagen de TV se ve afectada principalmente por el ruido (véase la figura 33.b y
33.c).

El ruido es una señal no deseada y difícil de eliminar, que se une a la señal útil y la empeora
durante toda la comunicación (véase la figura 33.a). Esta señal también se recibe por el receptor y se
propaga a la salida.

Figura 33: Ejemplos de ruido.


El ruido tiene dos orígenes: uno externo y otro interno al sistema.

 Los ruidos externos son los que captan las antenas. Éstos provienen del espacio o de la propia
tierra (tormentas, motores, etc.) y son debido a la emisión radioeléctrica de otras fuentes
distintas a las que se desea recibir.
 Los ruidos internos se producen en el interior de los dispositivos (amplificadores o
atenuadores). Éstos son la propia antena y todos los elementos que forman el receptor .

Los fenómenos de emisión radioeléctrica que generan ruido externo son de distinta naturaleza
y pueden agruparse de la siguiente manera:

 Ruido galáctico debido a la radiación en la banda de radiofrecuencia de las estrellas que forman
la galaxia.
 Emisión radioeléctrica de la Tierra y de la atmósfera.
 Ruido de origen atmosférico debido a las descargas eléctricas (rayos, relámpagos, etc.).

 Ruido de origen humano e industrial, eléctrico, etc.

Todos los dispositivos que configuran la instalación de la red de distribución y recepción de


señal generan ruido interno de diferente naturaleza:
 Ruido térmico: cambio aleatorio de tensión debido al movimiento aleatorio de los electrones en
un conductor. Por tanto, las resistencias son las principales fuentes de ruido térmico.
 Ruido de antena: es el ruido captado por la antena debido a radiaciones electromagnéticas
aleatorias.

 Ruido en semiconductores: los semiconductores, además de añadir ruido térmico, también


generan otro tipo de ruido denominado impulsivo , producido por la continua recombinación de los
electrones.

Encarnación Marín Caballero Página 70 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

La principal característica del ruido térmico es que se extiende de manera uniforme por todo
el espectro (véase la figura 33.a) y, por tanto, la cantidad de ruido que afecta al receptor dependerá
del ancho de banda de la señal útil. En el caso de la TV digital, como se puede observar en la figura
33.c, el ancho de la señal se reparte por todo el canal, el cual tiene un ancho de banda de 8 MHz .
NOTA: El ruido que más afecta a una comunicación de TV terrestre es el ruido térmico,
expresado en dBμV (aproximadamente 2 dBμV en analógico y 4 dBμV en digital) (véase la figura 34.b).
Un ejemplo de componente que genera ruido térmico es la resistencia.

Desde el punto de vista del ruido, una antena se comporta como una resistencia de 75 Ω
(véase la figura 34.a).

Figura 34: Comportamiento de una antena frente al ruido.


Ejemplo: Como se ve en la siguiente figura, al receptor de TV le llega el ruido que capta la
antena más el ruido que incorpora el amplificador.

El ruido se manifiesta en la TV analógica, generalmente en forma de nieve (véase la figura 35)


y en la radio, en forma de soplido.

Figura 35: Imagen analógica con ruido.

Encarnación Marín Caballero Página 71 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

En la TDT produce una decodificación incorrecta de la señal COFDM (véase la figura 36), lo cual
se traduce en anomalías en la imagen, congelación o incluso desaparición momentánea de la imagen.

a) Imagen pixelada. b) Falta de imagen.

Figura 36: Imagen digital con ruido.

El ruido producido en una señal de vídeo (véase la figura 37) se puede medir con el medidor de
campo mediante la relación C/N. Ambas relaciones se utilizan como medida de calidad.

Figura 37: Composición de una señal digital con ruido.

Problema: El ruido limita la sensibilidad del receptor, por lo que a partir de ciertos niveles de
ruido no es posible realizar una buena comunicación . Precisamente, la relación C/N es uno de los
parámetros más importantes para el diseño de cualquier sistema de comunicaciones.
La calidad de una comunicación depende de la señal útil que recibe el receptor, pero también
depende de la señal de ruido que reciba, ya que a mayor ruido recibido, más fácil es enmascarar la
información útil recibida.

12.6.1. Relación C/N


La relación C/N es otro parámetro muy importante que evalúa la calidad de una comunicación.

La relación portadora/ruido (C/N, Carrier to Noise) es la relación entre la potencia de la


señal útil recibida sin modular (C) y la potencia del ruido (N). Se expresa en dB.
 Si C y N están expresadas en dB, la relación C/N es igual a la diferencia de una y otra.

C / N dB   C dBV   N dBV 


 Si C y N están expresadas en unidades lineales, la relación C/N se calcula como:

C / N dB   10  log10
C
N

Encarnación Marín Caballero Página 72 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: Calcula la relación portadora-ruido de entrada (C/Ni) del siguiente sistema:

A la entrada del sistema (salida de la antena) el nivel de señal útil (Si) es de 50 dBμV y el nivel
de ruido medido (Ni) es de 4 dBμV. Por tanto, la relación portadora-ruido de entrada (C/Ni) es de 46
dB.

C/Ni = Si – Ni = 50 dBμV - 4 dBμV = 46 dB


Solución: C/Ni = 46 dB.

La relación C/N nos indica la calidad de la señal que estamos recibiendo, que puede verse
afectada por interferencias. Así que cuanto más grande es el C/N, más buena es la señal y el ruido
baja (véase la figura 38).

Figura 38: Representación de la relación portadora-ruido.

Encarnación Marín Caballero Página 73 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

NOTA: La medida de C/N de un canal digital valora la calidad de la señal recibida.

Ejemplo: Relación C/N del canal digital 22.

Para una buena calidad de imagen, el valor C/N debe ser igual o superior a 25 dB en COFDM-TV.

La relación C/N debe ser más alta que el ruido térmico que afecta a una comunicación de
TV terrestre, como mínimo de 4 dB.

 Una alta relación C/N indica que se pueden utilizar un alto número de amplificadores en
cascada con poca influencia en la calidad de las imágenes .
 Un valor bajo de la relación C/N indica que se pueden utilizar pocos amplificadores en
cascada.

12.6.2. Figura de ruido


Todo elemento utilizado en una instalación de TV introduce ruido. Así, tanto la antena como el
cable y los amplificadores introducen ruido que empeora la calidad de la comunicación , es decir,
disminuyen la relación C/N a medida que se propaga por la red.
Por lo que cada uno de ellos tiene su ganancia o atenuación y el ruido que produce.
Para evaluar el ruido que introduce un dispositivo se define la figura de ruido (F) que indica el
nivel equivalente de ruido a la entrada del amplificador .
Por lo que el ruido equivalente total (NT) a la entrada del amplificador depende del nivel de
ruido real (Ni) expresado en dBμV y del ruido que introduce el dispositivo (F) expresado en dB:

NT  Ni  F

De esta forma, a la salida de un amplificador se tiene una relación portadora-ruido de salida


(C/No) que se puede evaluar en función del ruido equivalente en la entrada:

C / N o  Ci  N i  F  C / N i  F

Encarnación Marín Caballero Página 74 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: Calcula la relación C/N a la salida (C/No) de un amplificador TDT con una figura de
ruido de 9 dB y una ganancia de 40 dB, con una relación C/N a la entrada (C/Ni) de 40 dB.

Datos:

C/Ni = 40 dB
GAMP = 40 dB

FAMP = 9 dB

Operaciones:
C/No = C/Ni – FAMP = 40 dB – 9 dB = 31 dB

Solución: C/No = de 31 dB.

La figura de ruido (F) de un dispositivo (por ejemplo, un amplificador o un cable) es la


degradación que sufre la relación C/N provocada por el dispositivo (véase la figura 39).

F dB   C / N i dB   C / N o dB 

Figura 39: Figura de ruido.

La figura de ruido (F) depende del tipo de dispositivo:

 Dispositivos activos (véase la figura 39.a). El fabricante de los dispositivos activos, tales como
amplificadores, siempre suministra la figura de ruido (F) del dispositivo, ya que depende de las
características del propio dispositivo.

 Dispositivos pasivos (véase la figura 39.b). Las redes pasivas, como el cable coaxial, introducen
un factor de ruido (f) que depende de su atenuación (L).

F dB   LdB 

Encarnación Marín Caballero Página 75 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

En una cadena de transmisión interesa evaluar el nivel de salida (So) y la relación C/No cuando la
señal atraviesa todos los dispositivos, a partir de los niveles de entrada.

En la figura 40 se muestra la red típica de un sistema de distribución de la señal de TV,


formado por las siguientes etapas:
 Cable de bajad a la antena. Se caracteriza por su atenuación (LCABLE).
 Equipo de amplificación. Formado por dispositivos activos (amplificadores), que se caracterizan
por su ganancia (GAMP) y su figura de ruido (FAMP).

 Red de distribución. Formada por equipos pasivos (cables, elementos de distribución,…) , que se
caracterizan por su atenuación (LCABLE).

Figura 40: Red de distribución de la señal de TV.

El punto de entrada del sistema es la salida de la antena, donde se considera el nivel de señal
de entrada (Si) y el nivel de ruido (Ni) asociado.

El punto final del sistema es la toma de usuario, donde se evalúa el nivel de salida (So) y la
relación C/No.

So dBV   Si  LCABLE  GAMP  LRED

C / N o dB   C / N i  FEQ

12.6.2.1. Fórmula de Friis


Todo sistema formado por diferentes etapas se comporta como una única etapa equivalente
(véase la figura 41) en la que se define su factor de ruido equivalente (fEQ) y su ganancia equivalente
(gEQ).

Figura 41: Circuito equivalente con la figura de ruido.

Encarnación Marín Caballero Página 76 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: Instalación de TV.

Para el cálculo del factor de ruido equivalente (fEQ) de una instalación de TV se emplea la
fórmula de Friis que es la siguiente:

f2  1 f3  1 f4  1
f EQ  f1     ...
g1 g1  g 2 g1  g 2  g 3

Donde:
 f1,…, fN especifica el factor de ruido en unidades lineales.

 g1,…, gN especifica la ganancia en unidades lineales.


La relación anterior permite evaluar el nivel de la C/N en un sistema refiriendo el factor
equivalente de ruido a la entrada.

NOTA 1: En los catálogos de los amplificadores viene la figura de ruido (F) expresada en dB y
NO el factor de ruido (f) expresado en unidades lineales. Para pasar de una a otra se utilizan las
siguientes fórmulas:

F dB   10  log10  f 

F
f  1010

NOTA 2: De igual manera, en los catálogos de los amplificadores viene la ganancia (G)
expresada en dB y NO la ganancia (g) expresada en unidades lineales. Para pasar de una a otra se
utilizan las siguientes fórmulas:

GdB   10  log10 g 

G dB 
g  10 10

Encarnación Marín Caballero Página 77 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

12.6.2.2. Factor de ruido de las redes pasivas


Las redes pasivas, como por ejemplo el cable coaxial, introducen un factor de ruido (f) que
depende de la atenuación (L) que introduce, de la forma:

1
f cable   Lcable
g cable

Expresado en dB:

Fcable dB   Lcable dB 

NOTA: Hay que tener en cuenta que en los catálogos, de los elementos pasivos como los cables,
sólo se informa de la atenuación (L) en dB.

Gcable dB    Lcable dB 

Ejemplo 1: Un cable tiene una atenuación de 5 dB. Calcula su factor de ruido en unidades
lineales.
Datos:

Lcable = 5 dB
Operaciones:

Gcable dB    Lcable dB   5dB


Gcable 5
1 1
g cable  10 10
 10 10
 0,316 ; f cable    3,1645
g cable 0,316
Solución: fcable = 3,1645.

Ejemplo 2: En una red de distribución de la señal de TV, el cable de bajada de la antena al


amplificador tiene una atenuación de 2 dB. ¿Qué figura de ruido (FCABLE) tiene este cable?
Solución: FCABLE = 2 dB. La figura de ruido de un circuito atenuador se corresponde con su
atenuación.

Encarnación Marín Caballero Página 78 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo 3: En la siguiente figura la señal de entrada (Si) es de 60 dBμV y la señal de ruido que
la acompaña (Ni) es de 4 dBμV. Calcula la relación portadora-ruido (C/No) del sistema a su salida.

La relación portadora-ruido de entrada (C/Ni) es de 56 dB:


C/Ni = Si – Ni = 60 dBμV – 4 dBμV = 56 dB

Para evaluar la relación portadora-ruido de salida (C/No), es necesario conocer los


parámetros de los elementos del sistema:
 Primer cable: G1 = -1,5 dB; F1 = L1 = 1,5 dB.
 Amplificador: G2 = 40 dB; F2 = 9 dB.
 Segundo cable (red): G3 = -20 dB; F3 = L3 = 20 dB.

Para calcular la figura de ruido equivalente (FEQ) a la entrada es necesario pasar todas las
unidades anteriores expresadas en dB en unidades lineales:
G1 1, 5
1 1
g1  10 10
 10 10
 0,708 ; f1    1,412
g1 0,708
G2 40 F2 9

g 2  10 10  10 10  10.000 ; f 2  10 10  1010  7,943


G3 20
1 1
g 3  10 10
 10 10
 0,01 ; f 3    100
g 3 0,01
El factor de ruido equivalente (fEQ) a la entrada del sistema (salida de la antena) es 11,2:

f 2 1 f3 1 7,943  1 100  1
f EQ  f1    1,412    11,2
g1 g1  g 2 0,708 0,708 10.000
La figura de ruido equivalente (FEQ) a la entrada es de 10,5 dB:

FEQ  10  log10  f EQ   10  log10 11,2  10,5dB

La relación portadora-ruido (C/No) del sistema a su salida es de 45,5 dB:


C/No = C/Ni – FEQ = 56 dB – 10,5 dB = 45,5 dB
Es decir, la relación C/N ha empeorado 10,5 dB.
Solución: C/No = 45,5 dB.

Encarnación Marín Caballero Página 79 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

12.6.2.3. Aproximación del FEQ


Los sistemas de distribución de la señal de TV se caracterizan porque uno de los primeros
elementos de la red de distribución de la señal es un amplificador con ganancia elevada.
En el caso particular de que la ganancia del amplificador sea elevada comparada con la
atenuación de la red de distribución (GAMP > LRED), la figura equivalente de ruido del sistema (FEQ) se
puede calcular de manera aproximada mediante la expresión:

FEQ  LCABLE  FAMPLIFICAD OR

Donde:
 LCABLE es la atenuación del cable de bajada de la antena hasta el amplificador .

 FAMPLIFICADOR es la figura de ruido que especifica el fabricante del amplificador .

Esta aproximación sólo es cierta cuando la ganancia del amplificador es mayor que la
atenuación de la red de distribución (véase la figura 42).

Figura 42: Aproximación del FEQ.

Encarnación Marín Caballero Página 80 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

Ejemplo: En la siguiente figura la señal de entrada (Si) es de 60 dBμV y la señal de ruido que la
acompaña (Ni) es de 4 dBμV. Calcula la relación portadora-ruido (C/No) del sistema a su salida a
partir de la aproximación del FEQ.

Podemos calcular el comportamiento equivalente del conjunto mostrado, a partir de la


aproximación del FEQ, ya que la ganancia del amplificador es mayor que la atenuación de la red que le
sigue (GAMP > LRED).
GAMP = G2 > LRED = L3  40 dB > 20 dB
De esta manera, obtenemos una ganancia equivalente (GEQ) y una figura de ruido equivalente
(FEQ) de:

GEQ = GAMP – LCABLE – LRED = G2 – L1 – L3 = 40 dB – 1,5 dB – 20 dB = 18,5 dB


FEQ = LCABLE + FAMP = L1 + F2 = 1,5 dB + 9 dB = 10,5 dB

Realizamos el esquema de la instalación:

Por tanto, la relación C/No se puede evaluar a partir de la C/Ni:

C/No = C/Ni – FEQ = 56 dB – 10,5 dB = 45,5 dB

Solución: C/No = 45,5 dB.

Encarnación Marín Caballero Página 81 de 82


Tema 4: Transmisión de señales de radio y televisión.

12.7. Otras medidas de la calidad de una comunicación


Las medidas básicas que permiten evaluar la señal de TV digital en una instalación de ICT son:

 Potencia de la señal captada (dBμV).

 Relación C/N (dB).


 BER.

 MER (dB).
 Margen de seguridad.
 CSI (%).

Con el medidor de campo se pueden realizar todas las medidas que establece la normativa para
comprobar el nivel de calidad de la señal.
Ejemplo: Aparatos de medida.

Analizador de espectros. Medidor de campo.

La figura 43 muestra los resultados de la medida de diferentes características de las


señales terrestre y satélite utilizando el medidor de campo.

Figura 43: Medidas de diferentes parámetros de calidad en DVB-T y DVB-S.

Encarnación Marín Caballero Página 82 de 82

Das könnte Ihnen auch gefallen