Sie sind auf Seite 1von 81

INTRODUCCIÓN

En el marco de las nuevas políticas educativas trazadas por el


Estado venezolano, el desarrollo del proceso formativo en el nivel de
Educación Básica tiene como uno de los elementos de apoyo más
importante, la realización de los Proyectos Comunitarios, que se plantean
como una estrategia para integrar en forma activa a los alumnos en el
desarrollo de las actividades que conlleven a la consecución de un
aprendizaje constructivo como resultado de su propia capacidad para
indagar y elaborar en forma autónoma los contenidos relacionados con
las asignaturas de las diferentes áreas de aprendizaje.
La importancia de estos proyectos, hace necesaria la conformación
de una estructura de planificación, que se oriente hacia el logro de las
metas trazadas en términos reales, concretos y efectivos, considerando las
debilidades y fortalezas de la institución escolar, así como las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que presenta el entorno.
En ese sentido la planificación del acto educativo, permite conocer
la realidad con la mayor exactitud posible, de modo que la ejecución de
las alternativas resulte económica y eficiente.
En tal sentido, la investigación tiene como propósito Analizar la
Planificación Estratégica en la optimización de los proyectos
comunitarios de los planteles de Educación Básica en San Jerónimo de
Guayabal, Estado Guárico. De allí que, la investigación se sustentó en la
teoría de la planificación estratégica y los enfoques sobre participación y
2

Proyectos Pedagógicos Plantel o Comunitarios; Metodológicamente el


estudio se ubicó en una investigación documental descriptiva y diseño
bibliográfico, lo cual precisó la recolección y análisis de fuentes
bibliográficas y documentos que guardan relación con la temática en
estudio.
Este trabajo está estructurado en cuatro (4) Capítulos, los cuales se
expresan a continuación: Capítulo I, comprende la contextualización y
delimitación del problema, interrogantes de la investigación, objetivos de
la investigación, justificación y sistema de variables. El Capitulo II,
contiene los antecedentes relacionados con la investigación, los aspectos
generales y el desarrollo de cada variable. El Capítulo III, presenta el
marco metodológico, donde se define el tipo y diseño de la investigación
y procedimientos metodológicos que se utilizaron para realizar la
investigación. Capítulo IV, contiene el cuerpo de conclusiones y
recomendaciones y finalmente la Bibliografía consultada.
3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Contextualización y Delimitación del Problema.

Los procesos educativos en Venezuela están sufriendo una serie de


transformaciones que han originado la imperiosa necesidad de hacer
participar a los docentes, alumnos y cada uno de los elementos que
conforman el universo educativo en la búsqueda de soluciones eficientes
y efectivas que enrumben al sistema hacia el camino del éxito y por ende
a la calidad total de la educación.
En ese orden de ideas, la formulación de proyectos escolares
integrados con la participación activa de los entes involucrados,
constituye uno de los hechos más significativos que deben considerarse
en el ejercicio del papel educativo que le corresponde a la escuela, a
través de la función facilitadora del docente y el cumplimiento de la
gestión escolar por parte del director. Esta actividad se enfatiza en el
nivel de Educación Básica, en estrecha correspondencia con la ejecución
de las diferentes potencialidades del alumno, conjuntamente con los
elementos que forman parte de su mundo social, de tal manera que el
proceso de aprendizaje a desarrollar sea acorde con las características
específicas de este nivel educativo.
4

Bajo esta perspectiva, de acuerdo con lo planteado por Rogers


(1980), "El aprendizaje significativo tiene lugar cuando el alumno
percibe el tema de estudio como importante para sus propios intereses"
(p.127). En ese sentido, la realización de un proceso educativo que
considera los intereses y necesidades del educando, así como la realidad
social y cultural de la cual el mismo forma parte, como eje central de su
desarrollo, debe ser una de las tareas a realizar en cualquier nivel y con
mayor atención en Educación Básica.
En relación a lo anteriormente planteado, es importante acotar lo
que señala Pérez Gómez (1998), quien afirma lo siguiente: La escuela
como institución social en la que se encuentran grupos de individuos que
viven en entornos sociales y económicos más amplios, ejerce poderosas
influencias que impregnan inevitablemente los intercambios humanos
que se producen en ella. Por tanto, las contradicciones que encontramos
en las demandas divergentes de aquella cultura social caracteriza también
los intercambios humanos dentro de la escuela (p. 45).
Este planteamiento verifica y confirma una realidad dinámica y
contradictoria en la cual el hecho educativo se encuentra inmerso como
uno de los ejes centrales de las interacciones y contradicciones sociales,
tanto como uno de sus factores generadores, así como una de sus
expresiones más evidentes.
Partiendo de esta situación, se requiere del planteamiento de que la
definición y estructuración de los planes y estrategias educativas deben
surgir de un proceso de participación y discusión activa en el entorno
social y cultural de la sociedad civil, de tal manera que las propuestas
5

educativas tengan pertinencia, factibilidad, aplicabilidad y viabilidad en


atención a las respuestas que aportan las organizaciones comunitarias.
Por ello, la estructuración del Proyecto Pedagógico de Aula, viene a
representar una forma de operativizar los planteamientos de una
educación para, por y con el alumno y su entorno social, puesto que da
lugar a una dimensión pedagógica donde el proceso de aprendizaje viene
a conformar una dinámica interactivo-constructiva y crítico-reflexiva, en
la cual la relación entre el docente y el discente, se traduce en una acción
dialógica orientada a construir conocimientos y no a reproducirlos. Así
mismo, esa relación se hace extensiva y altamente dinámica al contexto
social del educando, como factor coadyuvante y determinante en la
consolidación de la acción educativa.
No es un secreto el hecho de que la educación venezolana se
encuentra atravesando por una situación crítica, en lo que se refiere a la
calidad y excelencia de los procesos y de los resultados de las acciones
que se desarrollan en el ámbito de la escuela.
Al respecto Alonso (1995), expresa que la educación como
interacción constructora requiere de la participación de los actores
principales, los educandos, docentes y la comunidad donde se encuentra
la escuela. Una participación que logrará profundidad y eficacia en la
medida que los participantes existan como sujetos plenos que se integren
para lograr un mayor nivel de eficiencia; es por ello que la acción
educativa tiene que ser el producto y conjunción de muchos esfuerzos; de
allí la importancia de generar instancias de participación a la comunidad
en el manejo de la escuela. Estos no se agotan en las llamadas
6

comunidades educativas sino que trascienden hasta llegar a ser un


efectivo y real proceso educativo.
La realidad de la crisis educativa tiene como una de sus alternativas
de solución, la propuesta de un proceso educativo activo e interactivo,
que le permita al educando desarrollar en forma autónoma y creativa sus
propios proyectos educativos, en atención a la dinámica de sus intereses y
necesidades, así como a las características del contexto social donde el
mismo se desenvuelve. En la actualidad, la educación requiere de
docentes y directivos con formación pedagógica, administrativa y
comunitaria, capaces de introducir las innovaciones que el proceso
educativo venezolano necesita, a los efectos de hacer posible una acción
educativa que favorezca la participación activa del niño, de tal manera
que el mismo alcance alta pertinencia en el plano social y cognitivo.
Es importante destacar que el problema de la crisis de la educación
venezolana podría estar evidenciado en diferentes situaciones, que
remiten al agotamiento del modelo educativo de orientación paternalista
y autocrática y exigen el desarrollo de paradigmas educativos centrados
en la participación, la transversalidad y la globalización de los
aprendizajes.
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, cada día se
observan resultados menos positivos, que se pueden percibir a diario en
los ambientes escolares de los diferentes planteles del país y que reflejan
una tendencia negativa en la calidad de la educación venezolana. Se
puede afirmar que la realidad evidenciada, viene a justificar el
planteamiento formulado por el Plan de Acción (1995) emanado del
Ministerio de Educación, donde se manifiesta la necesidad “de elevar la
7

calidad de la acción educativa y la transformación de la práctica


pedagógica (p. 7).
En ese sentido, la alternativa de los Proyectos Pedagógicos de
Plantel y /o Comunitarios, como opciones concretas, donde llegan a
converger las acciones y estrategias de los integrantes de la organización
escolar y los de la organización comunitaria pueden ser las vías a través
de las cuales se pueda consolidar un proceso educativo pertinente y de
calidad.
El Proyecto Pedagógico Plantel o Comunitario genera procesos
participativos entre quienes se constituyen en equipos para la elaboración
y ejecución de dichos proyectos, donde se involucran los docentes,
padres y representantes, y comunidad en general para detectar problemas
y colaborar de acuerdo con su campo de acción y sus posibilidades con la
solución de problemas escolares.
De allí que se hace necesario desarrollar las actividades destinadas a
lograr una aplicación efectiva de estos proyectos, a través de un proceso
indagatorio dirigido a determinar las fallas existentes y a plantear las
alternativas de solución dirigidas a superar las mismas y lograr que la
propuesta de los Proyectos se materialice a corto plazo.
Así mismo, se requiere acotar la importancia que tienen los
docentes, directivos, alumnos y miembros de la comunidad, como actores
protagónicos de las instituciones escolares, por lo que se hace apremiante
desarrollar un proceso de organización que permita canalizar a través de
los Proyectos Comunitarios una acción educativa de calidad, que cuente
con la participación activa de los alumnos como centros y ejes de su
propio proceso de aprendizaje.
8

Por tal motivo, se deben desarrollar y consolidar procesos de


planificación del trabajo de aula, que respondan a una realidad concreta
del aula, de la escuela y de la propia comunidad y que favorezcan la toma
de decisiones por parte de los educandos acerca de los aspectos a
desarrollar en la acción pedagógica que se habrá de ejecutar en el aula de
clases.
Esta situación se torna similar con lo que se evidencia en el contexto
de los planteles de Educación Básica ubicados en San Jerónimo de
Guayabal, Estado Guárico, ya que dichas instituciones, aún cuando han
recibido las directrices y orientaciones para la estructuración y
consolidación de los Proyectos, no han logrado desarrollar efectivamente
las acciones que conduzcan a que éstos proyectos se hagan realidad,
situación que podría estar relacionada con la falta de estrategias efectivas
de planificación, a través de las cuales se puedan orientar las acciones.
Esta realidad indudablemente afecta el mejoramiento de la calidad
de la educación que le corresponde garantizar a estas instituciones, lo
cual repercute en el bajo rendimiento escolar y un aumento de la tasa de
deserción escolar, situaciones éstas que son indicadores del fracaso de la
labor de la escuela y, concretamente, de la actividad de los docentes.

1.2 Interrogantes de la Investigación

¿Cuáles son los Fundamentos Teóricos de la Planificación


Estratégica?
9

¿Cómo se caracteriza la gestión docente en el aula para el desarrollo


de los Proyectos Comunitarios de los Planteles de Educación Básica en
San Jerónimo de Guayabal, Estado Guárico?
¿Cuales son los proyectos comunitarios desarrollados en los
Planteles de Educación Básica en San Jerónimo de Guayabal, Estado
Guárico?

1.3 Objetivos de la Investigación


1.3.1 Objetivo General

Analizar la Planificación Estratégica en la Optimización de los


Proyectos Comunitarios de los Planteles de Educación Básica en San
Jerónimo de Guayabal, Estado Guárico.

1.3.2 Objetivos Específicos.

- Describir los Fundamentos Teóricos de la Planificación Estratégica.


- Caracterizar la Gestión docente en el aula para el desarrollo de los
Proyectos Comunitarios de los Planteles de Educación Básica en San
Jerónimo de Guayabal, Estado Guárico.
- Definir los proyectos comunitarios desarrollados en los Planteles de
Educación Básica en San Jerónimo de Guayabal, Estado Guárico.

1.4 Justificación de la Investigación

El Proyecto Pedagógico Plantel o Comunitario es una estrategia


válida para procesar y darle mayor sentido a la labor educativa. El plan
10

de acción del Ministerio de Educación (1998), presenta este proyecto


como una línea estratégica para impulsar y elevar la calidad de la
educación con la participación conjunta de alumnos, docentes, directivos,
padres y representantes, comunidad educativa y demás integrantes de la
comunidad en general con el propósito de integrar a todos los actores que
intervienen en el proceso educativo y lograr los propósitos, metas y
objetivos educacionales que permita mejorar la formación que se imparte
a los alumnos y el funcionamiento interno de la institución escolar.
En este sentido Cárdenas (1995) señala: Un Proyecto Pedagógico
Plantel se basa en un conjunto de acciones planificadas de manera
colectiva por los docentes, directivos y miembros de la comunidad
educativa, los cuales se orientan a fortalecer los aciertos de la escuela y a
resolver los principales problemas pedagógicos de la misma (p. 34).
Para ello se considera indispensable fomentar las acciones
colectivas, el trabajo en grupos y la interacción entre todos los actores a
fin de transformar progresivamente a las instituciones escolares en
verdaderas comunidades participativas en el hecho educativo, es decir, un
grupo de ciudadanos con metas comunes en relación a la enseñanza, al
aprendizaje, la escuela, la comunidad y la sociedad.
A tal efecto es necesario que la comunidad participe activamente y
coopere en cierta medida con los objetivos y metas educativas que la
institución tiene programadas para sus alumnos y para la comunidad.
Es por ello que se hace necesario la utilización de medios que
permitan alcanzar los objetivos educacionales. Por esta razón se analiza
la planificación estratégica dirigidos a optimizar el desarrollo de los
11

Proyectos Comunitarios en los Planteles de Educación Básica en San


Jerónimo de Guayabal, Estado Guárico.
En consecuencia se pretende fomentar la participación de las
comunidades y las escuelas a un proceso integrado donde se incorpore a
todos los actores involucrados en el hecho educativo con el propósito de
mejorar progresivamente el desarrollo de estos proyectos.

1.5 Sistema de Variables.

El término variable significa características, aspecto, propiedad o


dimensión de un fenómeno puede asumir distintos valores. Para
operativizar variables, se requiere precisar su valor, traduciéndolas a
conceptos susceptibles de medir, Por tanto, conviene considerar su
definición nominal, real, operativa: lo que significa el término, la realidad
y la práctica.

1.5.1 Definición Conceptual

Según el Manual de la USM (2001), “Las variables representan los


elementos, factores o términos que pueden asumir diferentes valores cada
vez que son examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según
sea su contexto en el que se presentan” (p.38).
En consecuencia, las variables se constituyen en el eje fundamental
de la investigación. De acuerdo al número de variables y sus relaciones,
los estudios toman sus nombres y topología (Nang, 1997). De esta
manera o criterio, los estudios pueden ser descriptivos, cuasi-
12

experimentales, experimentales, correlaciónales, multivariables,


bivariables, univariables.
Por otra parte, Cerda (1998), la definición conceptual de una
variable significa desarrollar una definición de la misma en otros
términos. Igualmente indica que la definición nominal (sinónimo de
conceptual), permite darle un solo significado dentro del estudio y evitar
la polisemia o múltiples interpretaciones.

Cuadro 1. Identificación y Definición de Variables.

OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL


Describir los Fundamentos Fundamentos Es el arte y la ciencia de
Teóricos de la Planificación Teóricos de la formular, implementar y
Estratégica. Planificación evaluar las decisiones
Estratégica. Interfuncionales que permiten
a la organización alcanzar sus
objetivos.
Caracterizar la Gestión Gestión docente Acciones realizadas o
docente en el aula para el en el aula para el ejecutadas por los docentes de
desarrollo de los Proyectos desarrollo de los aula, en respuestas a las
Comunitarios de los Proyectos
actividades asignadas como su
Planteles de Educación Comunitarios de
Básica en San Jerónimo de los Planteles de responsabilidad y que se mide
Guayabal, Estado Guárico. Educación Básica sobre la base de la ejecución
en San Jerónimo
de Guayabal,
Estado Guárico
Definir los proyectos Los Proyectos Son un conjunto de acciones
comunitarios desarrollados Comunitarios planificadas de manera
en los Planteles de desarrollados en colectiva por los docentes,
Educación Básica en San los Planteles de directivos y miembros de la
Jerónimo de Guayabal, Educación Básica comunidad educativa, los
Estado Guárico. en San Jerónimo cuales se orientan a fortalecer
de Guayabal, los aciertos de la escuela y, a
Estado Guárico. resolver los problemas de las
mismas.
Fuente: La autora (2009)
13

1.5.2 Definición Operacional

Según el Manual de la USM (2001) la Definición Operacional es "la


definición de la variable representa el desglosamiento de la misma en
aspectos cada vez más sencillos que permiten la máxima aproximación
para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de
dimensiones, indicadores y de ser necesario sub-indicadores." (p. 37). En
función a lo expresado anteriormente se puede decir que la Definición
Operacional va de lo más complejo a lo más sencillo para poder facilitar
el análisis de todos sus componentes.
Para Hernández, Fernández y Baptista (1998), “constituye el
conjunto de procedimientos que describe las actividades que un
observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales que
indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado u
operaciones que deben realizarse para medir una variable”. (p.101). Por
otra parte, la operacionalización de las variables se da a partir de la
descomposición o estructuración de la misma en todas las partes que la
pueden componer.
En este sentido, se considera necesario hacer referencia al
señalamiento de Brito (s/f), quien dice: “Operacionalizar una variable es
un procedimiento mediante el cual se determinan los indicadores que
caracterizan o tipifican las variables de una investigación determinada
con el objeto de hacerlas observables y poderlas medir con cierta
precisión y mayor facilidad”... (p. 32)
14

Cuadro 2 Operacionalización de las Variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

Fundamentos Teóricos Educativa - Conceptualización de


de la Planificación Planificación estratégica
Estratégica. - Fundamentos Filosóficos de
la Planificación Estratégica
- Caracterización de la
planificación estratégica
- Proceso de la Planificación
Estratégica
- Fases de la Planificación
Estratégica

Gestión docente en el Educativa - La gestión docente


aula para el desarrollo - Rol del docente
de los Proyectos - Caracterización de la gestión
Comunitarios de los docente en el aula
Planteles de Educación - Acción constructiva del
Básica en San docente
Jerónimo de Guayabal, - Conceptualización del nivel
Estado Guárico de Educación Básica

Los Proyectos Pedagógica - Los Proyectos: Proyecto


Comunitarios Educativo Integral Comunitario
desarrollados en los (PEIC) Y Los Proyectos
Planteles de Educación Pedagógicos De Aula (P.P.A)
Básica en San
Jerónimo de Guayabal,
Estado Guárico.

Fuente: Pereira (2009)


15

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación.

Sobre el particular para realizar esta investigación se efectuó la


revisión de algunos trabajos de grado que tienen relación con la misma
entre ellos se destaca a:
Duran (2005), llevó a cabo una investigación acerca de la
“Elaboración y ejecución del Proyecto Pedagógico Plantel en las escuelas
básicas”, la cual tuvo como objetivo general Proponer la Elaboración y
ejecución del Proyecto Pedagógico Plantel en las escuelas básicas,
concluyendo que se realizan diagnósticos para detectar las debilidades y
fortalezas, y es necesario que cada plantel se diagnostique a sí mismo,
como primer paso en la elaboración y ejecución de su proyecto, por lo
cual es indispensable hacer un diagnóstico previo, tanto interno como en
el entorno que sirva de autorreflexión y auto-análisis sobre las
condiciones del funcionamiento de la escuela, también los docentes
consideran que la información que tienen sobre la elaboración y
ejecución del Proyecto Pedagógico Plantel no es suficiente; de igual
manera recomendó que se debe planificar sobre la base del diagnóstico
realizado por el personal de la escuela.
16

Por su parte Silva (2005) realizó un estudio titulado “Participación


de la Comunidad en las Actividades del Proyecto Pedagógico Plantel”,
Tuvo como objetivo general; Analizar Participación de la Comunidad en
las Actividades del Proyecto Pedagógico Plantel, concluyó que las
mismas no intervienen en las actividades programadas por el Proyecto
Pedagógico Plantel aunque proponen acciones socioculturales en la
comunidad, por otra parte hay una tendencia negativa en participar en las
actividades de la institución.
Esta es la razón por la cual en los centros educativos se deben
buscar estrategias que ayuden con facilidad y mejor efectividad, la
participación de la comunidad y crear conciencia de la gran importancia
que tienen las personas que integran la comunidad educativa.
En ese sentido Palacio (2005), en la investigación titulada
“Estrategias Gerenciales Dirigidas al Personal Docente como Promotor
Social de los Proyectos Pedagógicos Comunitarios”, se planteó como
objetivo proponer estrategias gerenciales para el personal docente como
promotor social llegó a concluir a través de los resultados de la
investigación que el control de las actividades y el esfuerzo por
incorporar a la comunidad a equipos de trabajo que faciliten el proceso de
aprendizaje no se cumple eficientemente ya que la mayoría de los
docentes algunas veces manifiestan acercamiento cordial con los
miembros de la comunidad y recomendó integrar la comunidad a la
escuela contando para ello con el apoyo de la comunidad educativa,
asociaciones de vecinos, grupos locales, entre otras.
La experiencia antes reseñada, demuestra que la organización
necesita para cumplir a cabalidad su trabajo incorporar a las comunidades
17

educativas, asociaciones de vecinos, grupos locales, entre otros, para


lograr sus objetivos y metas.
Igualmente Pérez (2004) trabajó con “Estrategias gerenciales
aplicadas por el docente de educación básica en el rol de promotor social
y en la integración escuela comunidad”; llegó a la conclusión que en la
actualidad son muchos los centros educativos en los cuales la gerencia no
cumple con las funciones y por lo tanto; las estrategias aplicadas no son
las más adecuadas, rompiendo con la enseñanza del educando. De igual
forma muchos educadores no toman en cuenta los factores económicos
de la comunidad donde laboran. Además recomendó la implementación
de nuevas estrategias que permitan al docente mejorar la calidad de la
enseñanza.
La importancia de esta investigación radica en que el autor aborda
las estrategias gerenciales, como un medio para la promoción social y la
integración, elementos claves en la planificación de los proyectos.
Por otro lado Canelón (2004), desarrolló la investigación referida a
“Estrategias gerenciales para optimizar el desempeño de los directores en
el marco de la descentralización de la educación”, cuyo objetivo fue
determinar las estrategias gerenciales para incorporar a la comunidad de
las Veritas a los Proyectos Pedagógicos de Plantel de la Unidad
Educativa “Juan de Villegas” del municipio Iribarren del estado Lara.
El autor concluye que los resultados del estudio indican que existe
una tendencia en los directivos de no aplicar estrategias gerenciales en la
administración escolar. También existe una tendencia en los docentes de
no aplicar estrategias gerenciales que involucre a la comunidad en la
18

administración de los Proyectos Pedagógicos de Plantel. Lo que refleja


una debilidad en el proceso de aprendizaje del estudiante.
El autor enfatiza en su trabajo la necesidad de aplicar estrategias
gerenciales que involucren a la comunidad, como elemento importante
dentro de los proyectos pedagógicos.
Montoya (2004), en su trabajo de investigación titulado “Matriz de
Planificación para la Participación de la Comunidad Educativa en la
Escuela Básica Orlando Gil Casadiego, en el municipio Guanare del
estado Portuguesa”, se planteó como propósito fundamental buscar
establecer los lineamientos más efectivos en la solución de la
participación comunitaria y obtuvo como conclusión que la escuela para
integrarse con su comunidad no es un evento al azar, ello obedece a un
estudio debidamente planificado a través de una matriz de fortalezas y
oportunidades donde las debilidades y las adversidades no son tomadas
en cuenta, el desarrollo de la matriz de la planificación pertenece a una
serie de lineamientos a cumplir a través de un calendario de actividades
programadas.
Se tomó este antecedente para la investigación, puesto que los
resultados obtenidos refuerzan la problemática presentada al afirmar que
la integración escuela comunidad debe ser planificado a través de una
matriz.
Los antecedentes antes descritos tienen relación con el trabajo de
investigación porque ofrecen elementos de apoyo tales como: la
planificación de una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas, la utilización de diagnósticos para la autorreflexión y
autoanálisis, también proponen acciones socioculturales y el trabajo en
19

equipo. Todos ellos permitirán a la planificación estratégica de los


Proyectos Pedagógicos Plantel o Comunitarios cumplir con sus objetivos.

2.2 Soporte Legal

El soporte jurídico que sustenta la participación de la comunidad


educativa en el proceso de aprendizaje, está plasmado en la Constitución
Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación y su
reglamento, así como en algunas resoluciones emanadas del Ministerio
de Educación Cultura y Deportes.
En primer lugar hay que señalar lo establecido en la constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, Capítulo VI de los derechos
culturales y educativos, artículo 102; el cual señala:

La educación es un servicio público y está fundamentada en él


respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad
de desarrollar, el potencial creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su responsabilidad en una sociedad
democrática; basada en la valoración, ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria de los procesos de
transformación social consustanciados con los valores de la
identidad nacional, con visión latinoamericana y universal. El
Estado con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación, ciudadana, de acuerdo con
los principios contenidos de esta constitución y en la ley.

El artículo 102, expresa claramente que el estado debe promover la


participación de la familia y la sociedad; esto tiene un fundamento de
primer orden para la elaboración de estrategias de planificación para
20

integrar a la comunidad en el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos


Comunitarios.
Es por ello que en la labor educativa se hace necesario que todas las
personas involucradas en la misma sean partícipes del hecho educativo.
En este mismo orden de ideas; la Ley Orgánica de Educación
(1980), en el artículo 3, señala que:

La Educación tiene como finalidad fundamental el pleno


desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano,
culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática,
justa y sobre todo basada en la familia como célula
fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de
participar activa, consciente y solidariamente en el proceso de
transformación social...

De manera que deja ver que la finalidad del proceso educativo esta
en lograr el desarrollo pleno de la personalidad del individuo, siendo la
participación de la familia la base fundamental para lograr dicho
propósito.
Igualmente el artículo 4 de la Ley Orgánica de Educación sostiene
que:

La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y


factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado
por el estado e impartido por los particulares dentro de los principios y
normas establecidas, en la ley bajo la suprema inspección y vigilancia de
aquel, con su estímulo, protección moral y material.
21

En la misma dirección el artículo 13 de la misma expresa lo


siguiente; Se promoverá la participación de la familia, de la comunidad y
de todas las instituciones en el proceso educativo” y el artículo 20
dándole continuidad a lo expresado en el artículo anterior señala “El
estado desarrollará y estimulará la realización de programas y cursos
especiales de capacitación de familias y de todos los miembros de la
comunidad para la orientación y educación de los menores; igualmente se
realizará, con utilización de los medios de comunicación social,
programaciones encaminadas a lograr el mismo fin.
De los artículos anteriores, se infiere que las comunidades
educativas deben involucrarse en la solución de los problemas
educativos.

2.3 Fundamentos Teóricos de la Planificación Estratégica


2.3.1 Conceptualización de Planificación estratégica

Según la Universidad Nacional Abierta (1984), la planificación es


un proceso y tiene carácter permanente, supone la integración de los
planes a largo, mediano y corto plazo, pues las deficiencias en cualquiera
de los momentos, provocan desequilibrio de los otros.
En cuanto al espacio de tiempo en la planificación es más o menos
convencional y de acuerdo al alcance de las metas y objetivos que se
propone; en las instituciones educativas, se está aplicando la
planificación prospectiva que Godet (s/f), define como:
“aquella que busca determinar la probabilidad de ocurrencia de
ciertas hipótesis; basada principalmente en la creación de escenarios
22

como herramienta para tomar decisiones en relación el logro de la


misión. Este tipo de planificación tiene que ver con el esfuerzo de hacer
probable el futuro más deseable, es decir el carácter prospectivo viene
dado en la actitud de la mente o lo que puede ocurrir en el futuro.
Para Matus (1986), en la planificación prospectiva se destaca el
carácter creativo a través de la construcción de escenario que requieren:
(a) Identificar las variables claves.
(b) Determinar los sujetos o actores relevantes, las estrategias y los
medios necesarios para la ejecución del proyecto.
(c) Establecer las relaciones entre las variables claves, los sujetos y los
medios.
(d) Diseñar el plan de acción.
Desde esa perspectiva Godet (s/f), destaca que un proyecto es una
acción específica que estructura metodológica y progresivamente una
idea con la intención de hacerla realidad en el tiempo determinado de una
manera controlada y eficiente.
Terry (1997), señala que la planificación consiste en la previsión de
actividades de la comunidad educativa y prever el uso de estrategias para
el logro de los objetivos propuestos. Es decir, que en la planificación se
debe tomar en cuenta todos los insumos necesarios para la acción
administrativa, delimitar objetivos y decisiones en equipo.
Acle (1990), define las estrategias como un conjunto de acciones
que deberán ser desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo
que implica definir y priorizar los problemas a resolver, plantear
soluciones, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos
para llevarlos a cabo y establecer la forma para medir los avances.
23

En ese sentido las estrategias se enfocarán hacia el qué, cuándo,


cómo, dónde y para qué de los recursos, lógicamente para que
promuevan el potencial de la escuela.
Al respecto Mintzberg (citado por Hill y Jones, 1996), refiere a que
la estrategia es más de lo que una organización intenta planear o hacer.
Es un modelo; una corriente de decisiones y acciones, es decir, el modelo
se constituye como el producto de cualquier estrategia intentada
(planeada) en la realidad llevada a cabo, y de cualquier estrategia
emergente.
Por consiguiente en la práctica puede darse con el desarrollo de
planes estratégicos lo cual es enfatizado por David (1997), el desarrollo
de planes estratégicos incluye obtener información del entorno y decidida
misión de la organización, así como sus objetivos, estrategias y su plan
de modo que cuando los Proyectos describen pormenorizadamente la
acción, se desarrollan en períodos de tiempo limitado y detallan más los
plazos de ejecución, los procedimientos e instrumentos de control y el
papel de los protagonistas, se trata de la planificación situacional.
Por lo antes expuesto, es necesario desarrollar una unidad de
propósito en toda la organización y es la planificación estratégica la que
debe unir los objetivos y metas a fin de facilitar el desarrollo de planes
para cada una de las áreas funcionales.
En esta perspectiva David (1997), señala que la planificación
estratégica es “el arte y al ciencia de formular, implementar y evaluar las
decisiones Interfuncionales que permiten a la organización alcanzar sus
objetivos” (p. 4). Es así como se permite planificar en función de las
oportunidades y amenazas de los recursos, de la fortaleza y debilidades.
24

La planificación estratégica está basada generalmente en la


satisfacción de los valores, propósitos, metas y objetivos
organizacionales.
Al respecto, la Universidad Central de Venezuela (1998), destaca
que la planificación estratégica es un continuo relativo que cualquier
actividad humana. Su finalidad es orientar cada proceso inherente al
sistema en función de lograr la ventaja competitiva y con ello sobrevivir
en su propio concepto.

2.3.2 Fundamentos Filosóficos de la Planificación Estratégica

El cambio de enfoque que se ha operado en la planificación no ha


sido determinado por iniciativas caprichosas. Se fundamenta en razones
muy diversas que van desde la asunción de nuevas connotaciones
filosóficas hasta lo propiamente gerencial. A diferencia de la
planificación tradicional, este tipo de planificación promueve lo que
Paniker (1986) denomina una relación vertical con el instante. Al
respecto, el autor señala lo siguiente:
Cuando nos montamos sobre una línea horizontal para relacionarnos
con el tiempo sólo se hacen posibles tres disposiciones: a) ver hacia atrás
para captar cuáles son los problemas que se arrastran y que ameritan
solución; b) ver hacia delante y calcular las metas que deben alcanzarse
en el futuro; y c) ver el presente en espera de las situaciones urgentes que
ameriten decisiones pragmáticas y acciones puntuales. De cada una de
estas disposiciones se desprende un determinado modelo de
planificación. En efecto, en la primera conducta nace el modelo de
25

Planificación Reactiva que consiste en convertir los problemas existentes


en objetivos de planificación. De la segunda conducta, emerge la
Planificación Prospectiva que consiste en convertir las metas en la
referencia más concreta del diseño de la planificación. Finalmente, la
tercera opción nos remite a una Planificación Inactiva que sólo actúa a
partir del surgimiento de una crisis aguda.
La Planificación Reactiva se coloca en el ayer, la Planificación
Prospectiva se ubica en el mañana y la Planificación Inactiva se mantiene
en el presente. Sin embargo, todas tienen en común dos cosas: parten de
una relación horizontal con el tiempo y sus consecuencias, son por lo
general, extemporáneas y descontextuadas (p. 74).
De acuerdo con esta apreciación, las formas tradicionales de
estructurar la planificación dentro de las organizaciones remiten a un
modelo de causalidad lineal y rígido que dificulta una visión global y
completa de la realidad, desarrollándose, en consecuencia, una tendencia
de ir en direcciones específicas. En el caso de una Planificación Reactiva,
se tendería exclusivamente hacia atrás, en la Prospectiva, exclusivamente
hacia delante en la búsqueda del logro de sus propósitos.
Estas perspectivas limitadas de previsión de las acciones, hacen
necesaria la instrumentación de alternativas en la planificación como
estrategia. De acuerdo con Mariño (1993) este tipo de planificación:
En lugar de estimular una mirada hacia atrás o una proyección hacia
adelante, promueve una mirada hacia arriba y una acción en el presente.
Entre muchas otras cosas, esta alternativa implica: a) Esclarecer la misión
(del negocio), la visión (de las aspiraciones y expectativas) y los valores
(representados por los recursos axiológicos y psicológicos); b)
26

Aprovechar las oportunidades que surgen en el presente y que no siempre


pueden estar previstas; c) Retroalimentar en forma inmediata las
decisiones; d) Asegurar el mejoramiento continuo de los procesos y
resultados (p. 97).
Lo importante de un modelo de Planificación Estratégica, se
encuentra en el hecho de que más que pensar en el futuro, se hace el
futuro. Esto se explica porque cuando se actúa en el aquí y en el ahora,
según las luces que emanen una misión, visión y valores, se asegura una
secuencia rápida de avance. En el fondo, se sustituye la respuesta
congelada y proyectada hacia el futuro por una actualización atenta de
preguntas y respuestas ante un entorno que cambia constantemente.
En ese sentido, no se establece un salto sobre el futuro sino una
acción que permite alcanzarlo en cada instante. Es decir, que se pretende
dar un salto hacia el futuro, que equivale a dejar de consolidar bases en el
presente y además, incentiva ilusiones que se traducen en frustración.
Al respecto, Paniker (1986) señala lo siguiente:
En esta posición se amplía notablemente la campana visual y se
favorece una captura panorámica completa de las oportunidades
emergentes. Parafraseando a Aristóteles, podríamos decir que el pasado y
el futuro son las imágenes móviles de una misma realidad que acontece
en el aquí y en el ahora (p. 105).
Este planteamiento refleja que el pasado no debe atropellar al
presente, tampoco el futuro debe tensionar el control del momento actual,
más bien, deben ellos ser interpretados de acuerdo con la capacidad de
actualizar las preguntas formuladas y de captar respuestas más adecuadas
27

a las necesidades del entorno y más ajustadas a la misión, visión y


valores predefinidos.
Una concepción de la planificación de carácter interactivo con
visión estratégica permite revivir el axioma de Heiddeger (1989), citado
por David (1992), quien propugna que: “La esencia del tiempo se expresa
como presencia, es decir, como constante y dinámico ahora” (p. 76).
Esta premisa contendría una palabra clave para comprender el fondo
de todo lo expuesto, esta es “presencia”, que implica estar y ejercer el
presente, es decir, que quien actúa en el presente testimonia su presencia,
a diferencia a cuando el individuo se coloca en el pasado o en el futuro.
En ambos casos, uno está ausente porque se proscribe la relación vertical
con el instante, es decir, la vinculación entre la misión, visión y valores
con la acción en el aquí y en el ahora.
De lo antes expuesto, se puede inferir que el modelo de
Planificación Estratégica permite estructurar una posición vertical, desde
arriba, en la cual se expresa la misión, visión y valores y el ámbito de la
percepción se expande de manera notable. En cambio, cuando se intenta
ver el pasado o el futuro desde una misma línea horizontal, el alcance
visual se reduce y obstaculiza notablemente. Desde arriba, se logra un
abordaje panorámico que no puede conseguirse desde otra colocación.

2.3.2.1 Aspectos Gerenciales de la Planificación Estratégica:

Además de los fundamentos filosóficos, es importante abordar los


fundamentos gerenciales que deben acompañar a cualquier iniciativa de
28

Planificación Estratégica. Estos planteamientos se encuentran


precisamente en la noción de Calidad Total y en la Gerencia Situacional.
Con relación a la Calidad Total, se cataloga como una filosofía gerencial
que se encuentra enraizada en la concepción de Planificación Estratégica.
De acuerdo a lo analizado en esta concepción de la gerencia, los
enunciados de la misma se nutren de un sentido estratégico, en tanto que
se asocian con la acción del presente y con el aprovechamiento de las
oportunidades, según el previo esclarecimiento de la misión, visión y
valores.
Esta afirmación la confirma Guédez (1995), cuando señala que: a)
Hablar de mejoramiento continuo expresa una acción concentrada en el
presente; b) ´Eliminar el desperdicio en lugar de ser una meta futura
representa una práctica cotidiana; c) La ´atención al cliente encarna un
quehacer diario; d) ´El control del proceso´ es una secuencia que arranca
en el momento y no después; e) ´La prelación de la eficacia es un punto
de partida más que un punto de llegada; f) El desarrollo de las ventajas
competitivas´ representa un esfuerzo destinado a olfatear las
oportunidades del entorno (p. 82).
Se puede confirmar que la concepción de la Calidad Total es la
traducción organizacional de la Planificación Estratégica, en el sentido de
que en ella se plantea una relación interactiva y proactiva en la cual se
trata de dar respuestas inmediatas y efectivas a los cambios que se
producen en el día de la organización, a los efectos de mejorar los niveles
de eficacia en la gestión.
Así mismo, se deben abordar las relaciones de fundamentación que
existen entre los conceptos de Planificación Estratégica y Gerencia
29

Situacional. A ese respecto, es pertinente hacer referencia a lo que


plantea Gómez (1992), quien señala lo siguiente: “De alguna manera lo
estratégico y lo situacional comportan una vinculación de concentricidad:
lo estratégico, expresa una conducta situacional y lo situacional se inspira
en una disposición estratégica” (p. 98).
El alcance de la Gerencia Situacional, va más allá de las
concepciones autoritarias, burocráticas y desidiosas de la gerencia, en el
sentido, de que trata el abordaje de las problemáticas de la organización
sin generar imprevisiones y frustraciones dentro de la misma. De acuerdo
con el autor, esta moderna visión de la gerencia, comprende dos
dimensiones:

....una dimensión situacional y una transformacional. La


primera, recoge la idea de actuar conforme a la naturaleza de
las circunstancias y de acuerdo con las características de las
personas.....Pero más allá del sentido situacional de la gerencia,
debe destacarse la necesidad de que ella atienda a un
requerimiento transformacional. Hablar de gerencia
transformacional significa que no es suficiente ejercer
decisiones de acuerdo con las condiciones de los supervisados
y la naturaleza de las situaciones (p. 112).

En el ámbito de la escuela y la comunidad, ambas dimensiones


traducen la instrumentación por parte de directivos y docentes, de un
proceso planificador proactivo en el cual se propugne el desarrollo de
acciones acordes con el ambiente y el contexto donde se lleve a cabo la
organización escolar y comunitaria, pero a la vez se planteen procesos
destinados a generar los cambios en las personas que se desenvuelven en
30

este eje de relación, a los efectos de que puedan responder a las


exigencias del entorno.
Se puede decir que los significados situacionales y
transformacionales de la gerencia contienen en forma implícita una
inevitable e indiscutible exigencia, que es la creatividad. En efecto, es
imposible ejercer una capacidad situacional y potenciar un desarrollo de
las personas, si no se dispone, por una parte, de una vocación creadora, y,
por otra, de un espacio apropiado para crear.
Se puede afirmar que se requiere en la Gerencia Situacional, la sana
combinación de ambas dimensiones, que proporcione el territorio
conveniente para una Planificación Estratégica que fomente sus alcances
situacionales, transformacionales y creativos.

2.3.3. Caracterización de la Planificación Estratégica

La Planificación Estratégica es la herramienta por excelencia de la


Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas
competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de
estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en
función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus
presiones y de los recursos disponibles.
La planificación estratégica no es exclusividad de la alta gerencia, al
respecto Sallenave (1990), afirma que:.....la planificación estratégica es el
proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en
el tiempo. No es un dominio reservado de la alta gerencia, sino un
31

proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual


intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa (p. 67).
En ese sentido, se puede afirmar que la planificación estratégica
supone la presencia de demandas de toda índole provenientes del entorno
y tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la
organización y en su cultura interna.
La planificación estratégica representa, pues, la expresión de un
proceso mediante el cual se establecen un conjunto de decisiones y
acciones que la institución o empresa ejecutará individual o
coordinadamente con otras organismos, con base en su razón social, en
las atribuciones legales asignadas y aquellas asumidas, adquiridas o
impuestas a través de su trayectoria, atendiendo a las exigencias
dinámicas del entorno que le es pertinente.
La expresión de la planificación estratégica en el Plan Estratégico
Corporativo, el cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la
racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia
institucional e integra la visión de largo plazo (Filosofía de Gestión),
mediano plazo
(Planes Estratégicos Funcionales) y corto plazo (Planes Operativos).
Entre las ventajas fundamentales de la planificación estratégica, se
encuentran las siguientes:
- Es una herramienta fundamental de la gerencia moderna apropiada
para un medio cada vez más dinámico y complejo que circunda a las
organizaciones.
- Es un elemento de apoyo al proceso de toma de decisiones en todas
las áreas y niveles de la organización.
32

- Es un sistema relativamente sencillo en su expresión metodológica.


- Prepara a la organización para enfrentar sucesos improbables,
cuando éstos ocurran.
- Contribuye a redefinir la Misión y los objetivos institucionales.
- Permite fortalecer el ambiente organizacional interno, generando
una cultura corporativa sólida y un mejor desempeño gerencial.
- Es recurrente, el plan se formula para un período de cinco años
(recomendable), pero cada año se discuten los programas, proyectos y
metas, eliminando el año vigente y agregando uno más. Esto es bastante
positivo, ya que permite un mejor conocimiento del entorno, el ajuste a
nuevas situaciones y una mejor precisión en la definición de las metas.
- El control de gestión del plan es integral y aprovecha los sistemas de
control administrativos y financieros de la organización.
- Las dependencias de planificación, fundamentalmente conducen y
orientan el proceso, de allí que sus dimensiones son mínimas.
- Los gerentes extienden su visión a la totalidad de la organización y a
sus interrelaciones con el medio externo. Esto los obliga a pensar
estratégicamente.
- Las comunicaciones entre diferentes unidades son más fluidas ya
que existe una mejor comprensión de la problemática común. De esta
manera el análisis de problemas y la toma de decisiones en equipo se
hace más efectiva.
- Es un instrumento para vincular el Plan con el Presupuesto,
garantizando así la disponibilidad de recursos financieros para la
ejecución efectiva del plan.
33

- Constituye un medio para elevar la eficacia, eficiencia y


productividad de la organización.
- Constituye una forma de crear y mantener un control continuo y
permanente sobre el desarrollo y alcance de la gestión.
- Permite analizar y evaluar las diversas opciones que tiene la
organización al identificar oportunidades y amenazas que se le pueden
presentar. Igualmente se puede verificar la posición competitiva en que
se encuentra en el mercado donde compite.
- Identifica y evalúa los recursos y destrezas especiales de cada uno
de sus entes organizacionales.
- Enfatiza la concentración en la calidad y el crecimiento de la
organización: nuevos servicios, nuevos productos y una mejor posición
en el mercado donde se compite.
- Conduce a la integración de todos los planes funcionales en un plan
general. Esto no niega que una función pueda impulsar acciones por sí
misma. Pero, es la estrategia global la que fija las prioridades y pondera
los riesgos, al proporcionar el punto de vista más integrador y general.
- Aclara el sentido de la acción y guía la acción mancomunada, ya
que la estrategia no es un conjunto de ideas en las mentes de unos
cuantos directivos de la organización, más bien, los conceptos son
distribuidos y entendidos por todos los niveles, impulsando un
entendimiento estratégico colectivo.
En síntesis, permite:
- Manejar la incertidumbre.
- Calcular y evaluar el riesgo. Asignar recursos.
- Educar y formar a los futuros gerentes.
34

- Conocer la propia organización


- Desarrollar la capacidad de análisis.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Dotar a la gerencia de una visión integral.
- Vincular el plan y el presupuesto.
- Elevar los niveles efectividad.
- Orientar, operacionalizar, ejecutar, evaluar y controlar la gestión
institucional.
El subsistema de planificación estratégica, inmerso en el sistema
organización, constituye la base fundamental sobre la cual descansa toda
propuesta de planificación estratégica; a través de dicho subsistema se
pretende construir la fundamentación para la toma de decisiones, en
relación con la gestión global y funcional de la organización en un
horizonte a largo, mediano y corto plazo.
Según la concepción de Instituto Venezolano de la Planificación
(IVEPLAN), el Plan Estratégico Corporativo es un instrumento que
posibilita la sistematización, el sustento, la optimización y la concreción
de la toma de decisiones, pero su verdadera validez estará en función de
la utilización práctica que realmente se le imprima en la conducción y en
el desempeño institucional. Además, representa el criterio básico a partir
del cual se estructuran las decisiones y sus acciones derivadas
convirtiéndose así en el proyecto institucional que le da vigencia,
continuidad y perfil propio a la organización (p. 44).
El proceso de planificación se concibe como iterativo y cíclico, con
final abierto y válido para la organización como un todo y para cada una
de las áreas, dependencias, sectores y niveles que la conforman. Es
35

sistemático y prevé, por tanto, el control, seguimiento y evaluación


durante todas sus fases, etapas y pasos. Esto implica que cada año se le
incorpora un año más al plan estratégico.
Otra de las características del proceso de planificación estratégica,
es su flexibilidad para la participación, ya que se fundamenta en la
concepción de que la eficiencia y la eficacia institucional, sólo podrán ser
desarrollados como producto de la acción coordinada, concertada y con
elevados niveles de compromisos e identificación, de parte de todos y
cada uno de los actores de la organización.

2.3.4 Proceso de Planeación Estratégica

Para iniciar un proceso de Planeación Estratégica se debe tener bien


en claro en que es y en qué consiste. Algunos autores la definen como un
proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales,
define estrategias y políticas para lograr esas metas, y desarrolla planes
detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener lo
fines buscados. También es un proceso para decidir de antemano que tipo
de esfuerzos de planeación debe de hacerse, cuándo y cómo debe
realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados. La
planeación estratégica es sistemática en el sentido de que es organizada y
conducida con base a una realidad entendida.
De estas definiciones se pueden obtener características comunes que
permiten establecer los lineamientos para establecer la mejor planeación.
Estas características son:
i.Proceso continuo, flexible e integral.
36

ii.De vital importancia.


iii.Responsabilidad de la directiva.
iv.Participativo.
v.Requiere de tiempo en información.
vi.Pensamiento estratégico cuantificable.
vii.Entorno.
viii.Administración estratégica.
ix.Cultural.
Un plan simplemente es la posición estratégica que una empresa o
institución educativa tomará ante una situación específica, ya sea a corto,
mediano o largo plazo. Esta posición tendrá que tomar en cuenta las
siguientes preguntas ¿a quién debo dirigirme?, ¿qué servicios debo
ofrecerles? y ¿cómo hacer esto?. Desafortunadamente una posición nunca
permanece única y atractiva para siempre, ésta debe estudiarse, evaluarse
y hacer las correcciones pertinentes y en el más acertado de los casos
cambiarse.
En términos generales, la PE se implanta en al menos ocho pasos; de
éstos, los primeros seis describen la planificación misma, su
implantación, y los últimos dos señalan la evaluación del proceso.
No obstante, sería poco riguroso pretender indicar aquí que estos
ocho pasos son los únicos y definitivos, pues cada empresa y cada
administrador, ejecutivo, dirigente, presidente, director o líder, deberá
diseñar los mecanismos, los instrumentos y la metodología que considere
más conveniente para el caso particular que le toque manejar. No existen
en administración recetas únicas ni consejos absolutos, sino meras
orientaciones, siempre obtenidas de experiencias previas y acumuladas a
37

lo largo del tiempo. Por lo tanto, siempre será posible sugerir, opinar,
cuestionar e incluso denostar los procesos sugeridos por los diversos
autores que sobre la materia han escrito.
El siguiente esquema es apenas una justa orientación para ajustar la
toma de decisiones a lo largo de un proceso de planeación estratégica.

El esquema anterior constituye un buen instrumento para consultar


una empresa, o bien para intervenir dentro de ella ejecutivamente para
implantar un sistema estratégico de planeación. Será por lo tanto
necesario especificar cada uno de los componentes del proceso.
38

Paso 1: Identificación de la misión actual de la organización, sus


objetivos y estrategias.
Toda empresa u organización, así sea esta de negocios o no
lucrativa, o bien del sector público, necesita de una misión. Una misión
se define como la razón de ser de una organización en su contexto, en su
entorno. El concepto de misión no es una moda, ni reemplaza al concepto
tradicional de “propósitos” o de “objetivos”, ya que en realidad
constituye un concepto estratégico para definir la filosofía de la empresa
y por lo tanto su estrategia corporativa. La pregunta correcta que define
la misión de una empresa es la siguiente: ¿Cuál es la razón de ser del
negocio? La respuesta pertinente obliga a los ejecutivos y
administradores de la empresa a definir con presión el ámbito de sus
productos o servicios como beneficios esperados por sus clientes actuales
y potenciales. Los componentes de la definición de una misión son el
mercado de consumidores, el producto, la tecnología, la preocupación por
sobrevivir, la filosofía de la empresa, el autoconcepto de la organización
y su preocupación por la imagen pública.
Una declaración correcta de misión proporciona la clave para
precisar la razón de ser de la empresa y por lo tanto orienta todo el
proceso de la planeación estratégica.
Paso 2: El análisis del entorno externo.
El papel que juegan las variables del entorno es vital en la
planeación y en la definición de la estrategia de la empresa. Los
elementos del entorno definen las opciones disponibles para la
administración de la corporación. Una compañía exitosa es aquélla que
posea una estrategia que le permita un ajuste rápido y oportuno a los
39

cambios del ambiente. Un análisis ambiental le permite a los


administradores definir las oportunidades y las amenazas y, por otra
parte, precisar las fortalezas y las debilidades de la empresa. Respecto del
comportamiento de las variables del entorno (política, sociedad,
economía, legislación, tecnología, cultura, competidores, mercado, etc.)
es necesario que los administradores conozcan las tendencias y las
megatendencias que tarde o temprano puedan influir, sino es que
determinar, la existencia de la firma.
Paso 3: Identificación De Oportunidades Y Amenazas.
Luego de analizar críticamente el entorno pertinente a la
organización, es preciso ahora evaluar aquéllas zonas del ambiente que
pueden llegar a representar «ventanas de oportunidad», es decir, espacios
dentro de los cuales la empresa puede asignar recursos rentablemente.
Sin embargo, al mismo tiempo es preciso que los administradores tengan
la mentalidad abierta para identificar las amenazas, pues tanto unas como
otras deben verse oportunamente a fin de que la empresa esté en
condiciones de tomar decisiones de modo oportuno.
El análisis de las oportunidades y amenazas sugiere un enfoque
amplio de la administración de la empresa, pues lo que para una
organización representa una oportunidad para otra es una amenaza y
viceversa.
Paso 4: Análisis de los recursos de la organización.
Una mira al exterior supone al mismo tiempo una mirada al interior
de la organización, pues las fortalezas y las debilidades, lo mismo que las
oportunidades y las amenazas, pueden ser tanto externas como internas.
Entendemos por recursos todos los potenciales que la empresa posee, y
40

éstos se refieren tanto a los materiales (económicos, financieros y


tecnológicos) como a los humanos (habilidades, destrezas, motivación,
liderazgo, capacitación y cultura, entre otros). En este sentido, habrá que
ver si la organización cuenta con los recursos necesarios para enfrentar
las oportunidades y las amenazas, y en todo caso aprovecharlas o, en su
caso, evitarlas y/o superarlas. Algunas preguntas guía son las siguientes:
- ¿Qué habilidades tienen los ejecutivos de la compañía
- ¿Qué destrezas tienen los empleados?
- ¿Contamos con la tecnología necesaria?
- ¿Poseemos el capital de trabajo y el capital financiero necesario y
suficiente?
Estas y muchas otras preguntas habrán de ser respondidas antes de
dar un paso definitivo y comprometer los recursos de la empresa en
aventuras no medidas y evaluadas.
Paso 5: Identificación de las fortalezas y debilidades.
Una fortaleza es cualquier actividad que la empresa realiza bien, es
decir, eficaz y eficientemente; por otro lado, también es fortaleza
cualquier recurso de que dispone en modo preferente a sus competidores.
En contrasentido, las debilidades son actividades en las que la empresa
no es ni eficaz ni eficiente, o bien recursos que necesita pero que no
posee. Ahora, si la empresa cuenta con habilidades y recursos
excepcionales, mejores que los de sus competidores más cercanos,
entonces la empresa realmente cuenta con una ventaja competitiva
diferencial, ventaja que debe aprovechar antes que sus competidores,
pues de lo contrario las oportunidades se extinguirían rápidamente.
Paso 6: Revalorización de la misión y objetivos de la organización.
41

La fusión de los pasos 3 y 5 tiene efecto en la evaluación de las


oportunidades de la empresa. El análisis cruzado de la fortaleza y
debilidades en relación a las oportunidades y amenazas se ha denominado
en la literatura administrativa como «Análisis FODA». El esquema
siguiente puede ser ilustrativo de este cruzamiento analítico:

En el cuadrante OF, la empresa posee fortalezas y puede aprovechar


las oportunidades que se le presenten; en el cuadrante OD la empresa,
puesto que tiene debilidades, se encuentra incapacitada para aprovechar
las oportunidades; por su parte, en el cuadrante AF la empresa tiene
fortalezas y puede enfrentar con éxito las amenazas que se le presenten;
por último, en el cuadrante AD la organización se encuentra en posición
crítica, pues se le presentan amenazas y ella se encuentra en posición de
debilidad.
Un análisis de este tipo le permite a los administradores de la
empresa una posibilidad real de evaluar lo que efectivamente pueden
hacer.
42

En consecuencia, constituye un instrumento fundamental para


analizar y revalorar los objetivos de la empresa, pero ante todo su misión,
su visión y la estrategia que de ellas se deriven.
Preguntas tales como ¿Son realistas? ¿Requieren adaptación? ¿Es
preciso replantear la misión de la empresa? Si se requieren cambios,
entonces es altamente prudente que la alta dirección de la empresa
emprenda innovaciones de rumbo, en caso contrario es preciso entonces
que la empresa empiece a diseñar una estrategia para hacer realidad los
planes.
Tal vez sea necesario insistir aquí en que regularmente el concepto
de misión no ha sido entendido cabalmente dentro del marco de
pensamiento de la planeación estratégica, pues suele tomársele como
sinónimo de “propósitos” y de hecho muchos consideran que el término
«misión» es meramente una moda, un neologismo o simplemente una
nueva forma de decirle a los propósitos.
Esto es falso, pues el concepto de misión responde precisamente a
una necesidad estratégica, de tal modo que la misión sea capaz de
expresar la razón de ser de la empresa u organización en su contexto,
definiendo con claridad los beneficios que le ofrece al mercado, las
necesidades de sus clientes y los valores que la compañía posee y que
constituyen su filosofía empresarial.
Paso 7: Formulación De Estrategias.
Entre las variadas opciones estratégicas que una compañía puede
tener, seguramente algunas serán más pertinentes que otras; la pertinencia
puede venir por el lado de los costos, de la rentabilidad, de la eficiencia o
de la competitividad. Algunas opciones serán más compatibles con la
43

misión de la organización que otras. En todo caso, lo esencial es que la


empresa pueda capitalizar sus fortalezas y sus oportunidades de una
mejor que sus más cercanos competidores pues de esta manera logrará
obtener una ventaja competitiva. De modo que el referente más crítico
para elegir la mejor estrategia es precisamente la competitividad.
Paso 8: Implantación de la estrategia.
Ejecutar lo planeado es el paso determinante de la labor ejecutiva,
pues una estrategia es tan buena como su puesta en práctica. Por mucho
que la estrategia haya sido muy bien pensada, si la ejecución no se
encuentra acompañada de talento directivo y de liderazgo, la estrategia
no funcionará.
Por esta razón, los administradores deberán ser muy cuidadosos en
definir no solo la estrategia primaria, esto es, la estrategia básica o
principal de la empresa, sino que deberán también precisar la estrategia
de implantación, llamada también secundaria, pues tan importante es la
una como la otra.
Paso 9: Evaluación de resultados.
Todo proceso de planeación es incompleto si carece de elementos
evaluatorios. El control nace con la planeación, pues son procesos
gemelos en el sentido de que van parejos, a la par, durante el camino de
la gestión. No se concibe el uno sin el otro. Medir, comparar y evaluar
los resultados obtenidos implica necesariamente la existencia de
parámetros de referencia contra los cuales tasar, apreciar y juzgar lo
obtenido. De esta manera, preguntas tales como ¿Qué tan efectivas han
sido nuestras estrategias? ¿Qué ajustes son necesarios? Aquí podremos
saber qué tan efectiva fue la estrategia que se eligió y en estas
44

condiciones los administradores estarás en capacidad de tomar las


mejores decisiones.
Los pasos descritos hasta aquí expresan los momentos decisivos que
los administradores de una empresa y directores de instituciones
educativas deben tomar en cuenta cuando se enfrentan a la necesidad de
pensar estratégicamente y de otorgar planes de largo plazo para sus
compañías e instituciones y organizaciones. Será necesario puntualizar
que la planeación, como la organización y el control, son ciertamente
sistemáticos, es decir, “iterativos”, y esto significa que una parte está
contenida en la otra de modo infinito. Se planea la organización pero
también se organiza la planeación. Por otra parte, toda planeación es
necesariamente dinámica, cambiante, tanto como el entorno también lo
sea.

2.3.5 Fases de la Planificación Estratégica

La planificación como todo proceso, consta de una serie de etapas


que la configuran. Generalmente se aceptan las siguientes fases del
proceso.
1.- Identificación del problema.
El proceso de planificación se inicia con la constancia de la
necesidad de hacerlo. Debe de haber un hecho, unos signos, unos
presentimientos que hagan surgir en el directivo el convencimiento de
que la planificación mejorará su situación. En esta fase se apreciará el
futuro político, económico, tecnológico; se definirá la misión de la
institución; se anticipará el papel de la institución en el medio en que se
45

mueve o se moverá; se llevarán a cabo los trabajos de previsión; y se


derivarán de los correspondientes estudios internos y externos, las
oportunidades, las amenazas, y los puntos fuertes y débiles. Es una etapa
de recogida de información, con determinación de los problemas y sus
causas (problema de rotación de personal, problema de excesivo coste de
producción).
2.- Especificación de objetivos.
Fijará una primera aproximación sobre la situación futura deseada,
estableciendo los objetivos que permitan alcanzarla. Tales objetivos
deberán presentar una desagregación jerarquizada y que expresen sus
deseos en cuestiones como cuota de mercado, rentabilidad o ventas para
el horizonte temporal de la planificación. Los objetivos deberán
establecerse de forma que sean comprensibles, que estén acordes con los
recursos existentes, y que permitan aprovechar las oportunidades
detectadas en el análisis externo-interno de la institución.
3.- Determinación de premisas.
Requiere explicitar las premisas, suposiciones consistentes, para
realizar los pronósticos del futuro, fijar las políticas clave y desarrollar
los planes de la institución. En relación a los pronósticos, la
aproximación y determinación a los futuros escenarios en los que se
prevea va a estar situada la institución no debe significar un análisis
exhaustivo, sino de aquellas variables más significativas para el problema
abordado. Respecto de las políticas y planes, habrá que identificar
parámetros y condiciones límite o las restricciones determinantes de las
posibles soluciones de los problemas (aspectos importantes: plantel
educativo).
46

4.- Formulación de planes viables (cursos de acción alternativos).


En esta fase, la más creativa, se investigan y determinan los posibles
planes alternativos. Los criterios de eficiencia y efectividad llevarán a
que el número de alternativas presentado no sea ni demasiado pequeño ni
excesivamente grande. Se puede utilizar la inteligencia artificial,
particularmente sistemas expertos en la toma de decisiones.
5.- Evaluación de alternativas.
Consiste en valorar cada una de las alternativas establecidas en la
fase anterior. Expresables en términos cuantitativos, considerarán los
inconvenientes y las ventajas incorporadas, costes, ingresos,
rendimientos, riesgos, posibilidades y oportunidad de realización,
sinergias, etc., de manera que sea posible llegar a un determinado orden
jerárquico que posibilite la elección de una de ellas.
6.- Elección de la mejor.
Es la fase en que se toma la decisión sobre el curso de acción a
ejecutar. Precisamente en ella pueden entrar en acción consideraciones de
tipo político, poder, contrarias a la rigurosidad del análisis desarrollado y
que alteren la racionalidad de la jerarquía establecida.
7.- Especificación y asignación definitiva de objetivos y
Formulación de planes derivados o complementarios.
Los objetivos quedan especificados definitivamente y se fijan los
planes necesarios para desarrollar el plan básico.
8.- Presupuestación.
Constituye la fase final, convirtiéndose todos los planes en números.
Serán la expresión numérica de los resultados esperados.
47

2.4 Gestión Docente En El Aula Para El Desarrollo De Los Proyectos


Comunitarios De Los Planteles De Educación Básica
2.4.1 La Gestión Docente

Al respecto, Rivas Balboa, (1995) expuso “la praxis educativa e


Instruccional necesita urgentemente de un encuadre nuevo, que permita
insertarse en la episteme emergente y dar respuestas a situaciones críticas
e impostergables” (p.203). Los motivos para cambiar son varios, sin
embargo, destacan investigadores, el paradigma tradicional entró en crisis
irreversible, y no puede ser cambiada sin un cambio compartido en sus
dimensiones y empleando un nuevo modo dirigirse al futuro.
Por las razones previas, con la Reforma Curricular de 1997, se
buscó dar una respuesta puntual a la crisis educativa venezolana, y para
alcanzar este objetivo, el currículo se fundamentó en el constructivismo,
el cual sostiene un referente ontológico, al proponer aproximaciones
sucesivas que permiten enfocar la realidad múltiple a la cual se puede
acceder con la interacción subjetiva.
Con la Reforma Curricular, al docente de aula se le planteó la
necesidad de cambiar de paradigma, respecto a lo que enseñar y que
aprender, pasando de una concepción de la enseñanza y aprendizaje
como transmisión y absorción, para pasar a otra en que el centro de
interés de la docencia, está en los esfuerzos del estudiante por aprender,
por ende su gestión en el aula de clases, también debe ser modificada
para poder responder al nuevo paradigma.
48

Es por ello, que a objeto de adaptar el constructivismo como nuevo


paradigma, los docentes según Prawt, citado por Rivas Balboa (1995)
deben cambiar al:
1. Ver al estudiante y a los contenidos de aprendizaje como algo fijo y
dado (el docente debe atender a la diversidad de interpretaciones y usos
que el alumno puede hacer de lo que se trasmite como conocimiento).
2. Equiparar actividad con aprendizaje (la actividad no es aprendizaje).
3. La transferencia de los procesos no es automática (debe partir de los
conocimientos previos del estudiante)
4. El contenido curricular como agenda fija con materiales, tecnología
y destrezas previamente acordadas (se debe negociar con los estudiantes
un conjunto de metas y de objetivos que servirán de guía para estructurar
los contenidos que deberán ser explorados).
Para interconectar los conocimientos el docente debe organizar su
trabajo de aula, en torno a nudos de comprensión (ideas significativas),
sobre esto se capta la esencia y los principios que rigen la materia, y
sobre lo conectado se planifica el currículo, con respecto a esta actividad
docente.
Dentro de los cambios que se le plantean a los docentes de aula con
la Reforma, se encuentra la planificación de las situaciones de
aprendizajes, por lo que Lucena y otros. (2004), citan a Egg, A. para
explicar, qué es ésta, en este contexto, el autor expresa que “planificar es
un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una
mayor racionalización y organización en unas acciones y actividades
previstas de antemano” (p. 8), por lo que la planificación de las
actividades, según el constructivismo debe:
49

1. Establecer dos o tres metas amplias y comprensivas.


2. Analizar conceptualmente algunas ideas importantes y significativas
y sus interrelaciones, de manera constructivista.
3. Desde la visión global de la asignatura, entender las relaciones entre
grandes ideas y construir los detalles dentro de la matriz o red compleja.
En el CBN (ob. cit.), la planificación curricular, se presenta bajo la
modalidad de proyecto (P.P.A), con ya se explicó es una alternativa para
moldearla, éstos son definidos por Sayago (2004), como “las estrategias
que llevan a la articulación de procesos propios del hecho educativo, que
permite a docentes y alumnos acceder al dominio de saberes
fundamentales; vinculados con sus entornos de vida, facilitando el
aprendizaje mediante múltiples interacciones” (p. 417).
También en uno de los Cuadernos de la Reforma Educativa
Venezolana (M.E, s/f), titulado “Los Proyectos Pedagógicos de Aula”
(ob. cit.), se explica que los proyectos no deben ser idénticos, debido a
que los docentes, alumnos y situaciones de aprendizaje son distintos para
cada contexto. En virtud de ello, no deben asumirse como una alternativa
limitante sólo para programar o planificar en su sentido más objetivo,
tampoco constituirse como simple rutina para organizar actividades
orientadas al logro de objetivos Sayago, (ob.cit).
Plantean los P.P.A, la globalización como sumatoria de materias (al
relacionar y confluir un tema con diferentes contenidos de otras
materias), como interdisciplinariedad (los contenidos son basados en una
visión disciplinar que se corresponde con lo que el docente desea
enseñar) y como estructura de aprendizaje (cuando el docente facilita
procedimientos de variada naturaleza para aprender y organizar su propio
50

conocimiento, a descubrir y establecer nuevas conexiones de la


información a otros contextos, temas o problemas)
La gestión o trabajo del docente en el aula, requiere una serie de
aspectos o actividades que autores como Agudelo y Flores de Lovera (ob.
ci.t), Lucena y otros (ob. cit.) y Díaz y Hernández (ob. cit.), han descrito
ampliamente, sin embargo, para hacerlo más perceptible, se presenta a
continuación todas las actividades que involucran las tareas del docente
durante sus labores (gráfico 1).
El trabajo docente en el aula, debe dirigir su acción a través de
actividades con los alumnos en las “interacciones alumno-alumno,
alumno-docente, alumno-contenido, ayudará a la construcción de nuevos
esquemas de conocimientos en ellos al trabajar como facilitador-
mediador en las zonas de desarrollo próximo” (CBN, ob. cit., p. 60);
propiciará situaciones de intercambio de conocimiento construidos sobre
conocimientos previos tanto individuales, como colectivas. Asimismo, el
docente evaluará continuamente las intervenciones pedagógicas
interactuando con los estudiantes.

2.4.2 Rol del docente

Con la Reforma, el docente debe asumir un rol, distinto al que


desempeñó con anterioridad, a este se le denomina “facilitador-
mediador”, precisado en el CBN (ob. cit.) como:
Será un facilitador al preparar ambientes de aprendizaje que
presente retos para los alumnos asumiendo una actitud ética al tomarlo en
cuenta como persona y que se esfuerza en su actuación; será mediador al
51

intervenir en la introducción de información o al acompañarlos en la


resolución de los conflictos o problemas que se les presenten al enfrentar
retos, al seleccionar información y al motivar el intercambio. (p. 65).
El docente deberá promover ambientes de aprendizaje
compartido, donde los estudiantes se expresen e interactúen con los
compañeros y otros grupos de referencia y valorará los significados sobre
los cuales los alumnos construyen sus conocimientos. Por lo tanto debe
actuar con una actitud reflexiva, en la que el mismo se plantea preguntas,
busca y encuentra soluciones, ejemplifica, realizando tareas ante sus
alumnos.
En la Revista Maestra de Primera y Segunda Etapa (2004), se
puntualizan las funciones docente mediador, las cuales se describen a
continuación:
1. Favorecer la creación de un buen ambiente de trabajo en el aula.
2. Desarrollar estrategias de pensamiento: hacer-pensar.
3. Utilizar diversas estrategias y nombrarlas ante sus alumnos para que
las reconozcan.
4. Animar a los estudiantes para que superen las dificultades.
5. Planificar y estimular trabajos en equipo.
6. Facilita experiencias de aprendizaje, sirve d guía, interactúa con los
estudiantes.
7. Promueve el aprendizaje interactivo.
El docente mediador en el trabajo en grupo o aprendizaje
cooperativo, permite que los alumnos piensen en voz alta, así reconoce
como aprenden y detecta dificultades; con la mediación docente se
52

desarrolla aprendizaje cognitivos, sino también valores y actitudes, es


decir desarrolla procesos afectivos.
El docente mediador, se vale de estímulos para lograr que los
alumnos se interesen en el proceso, esto favorece el desarrollo intelectual
y crean seguridad en los estudiantes, por lo que motivaciones como: (a)
la singularidad (sentirse reconocido); (b) conducta positiva (una actitud
positiva, puede conseguir que se enfrenten retos) y (c) refuerzos verbales
(facilitan el logro) resultan muy positivas. (Revista Maestra de Primera y
Segunda Etapa, ib.)
Con el nuevo diseño curricular a los docentes de Primera y Segunda
Etapa, se les planteó un gran cambio, donde su función en el trabajo de
aula resulto ser el eje de la misma.

2.4.3 La Acción Constructiva de Docente

La relación docente-alumno desde el constructivismo, es opuesta a


la tradición conductista imperante en la escuela conductista. Darle
sentido a la acción educativa planteada lleva a traspasar los linderos
tradicionales de la escuela en dos espacios: (a) reproducir en el aula, el
juego de relaciones sociales que se dan en los diversos contextos donde
interactúa los sujetos, para lograr destacar las individualidades y
confrontarlas en la dinámica interactiva del grupo; (b) la comprensión de
lo educativo-escolar estrechamente vinculado al contexto comunitario en
el cual se desenvuelve y del cual es parte ineludible.
Es así, que el docente debe adecuarse al cambio, lo indica superar
los esquemas tradicionales del aula con los alumnos sentados uno detrás
53

del otro sin mayor posibilidad de interacción y como centro de la


actividad de aprendizaje. La escuela y la comunidad con todos sus
espacios físicos y simbólicos se convierten en centro de las vivencias,
usándose éstos como recursos para el aprendizaje; el ambiente no sólo
está constituido por los espacios físicos, sino por las expresiones
lingüísticas, corporales y emocionales que producen interacciones en
múltiples instancias sociales.
El papel del docente se replantea con la Reforma, ahora se presenta
como un líder transformacional dispuesto al diálogo, a motivar, a
conseguir nuevas fórmulas para solucionar los problemas. Y tal como lo
expone Olivares (2000), también se espera posea capacidad para orientar
a los estudiantes en procesos investigativos. Registrando sus avances y
apoyándolos en los momentos difíciles el rol del docente debe ser
percibido como un promotor de aprendizaje, un explorador de problemas
y soluciones atrevidas y un auténtico "conocedor" en su área, con
inquietudes por incitar en los alumnos.

2.4.4 Caracterización de la Gestión Docente en el Aula

Para precisar la gestión de los docentes en las aulas de clases, se han


considerado las actividades que estos deben ejecutar en el marco de la
ejecución del Diseño Curricular: se debe comenzar por la planificación
del PEIC y los P.P.A, y todo lo que esto involucra (qué función cumplen
los ejes transversales y la integración de áreas o contenidos), que
actividades desarrollan en clases (motivacionales, de inicio, de
desarrollo, de cierre), las estrategias para el aprendizaje significativo que
54

desarrollan en clases, el tipo de registro hacen para la evaluación y que


se evalúa, qué criterios se siguen.
Por lo tanto se comienza este análisis explicando cómo se hace la
planificación en la escuela, y para esto se tomó en cuenta la idea de la
nueva visión curricular exige un método y una práctica ética, moral,
activa, flexible y reflexiva, basada en la libertad democrática y
combinada con la experiencia práctica de la comprensión científica, por
lo tanto el docente debe partir de la duda, del contexto sociocultural, a lo
natural, a nuevos conjuntos de concretos. Así el docente debe planificar a
partir del análisis de la situación antes de actuar, sólo así podrá anticipar
resultados y verificarlos.
En el CBN, se señala que para operacionalizar el Diseño de
Educación Básica y la acometida de los distintos componentes, se
propone “como estrategia de planificación la formulación de los P.P.P.
(ahora denominado de PEIC) y los P.P.A a fin de fomentar la autonomía
de los planteles y la globalización” (p.104)
Tal como se explicó en las bases teóricas de esta investigación, el
PEIC, es una estrategia que busca la discusión permanente de las
prácticas pedagógicas de los problemas del plantel planteados desde la
perspectiva individual, colectiva y los planes de la escuela. Su enunciado
lo presenta como un procedimiento innovador de gestión escolar
autónoma, en busca de elevar la calidad de la educación y la
transformación de la práctica pedagógica, lo que implica en sí la
democratización de la toma de decisiones.
También se presentan los P.P.A en la Reforma, como un
“instrumento de planificación didáctica sustentado en la transversalidad
55

que implica investigación, propicia la globalización del aprendizaje y la


integración de contenidos en torno al estudio de situaciones, intereses o
problemas de los estudiantes relacionados con su contexto social” (p.
105)
El desarrollo de los P.P.A, ha de trascender al ámbito familiar y de
la comunidad, implican la búsqueda de solución a problemas
pedagógicos a corto, mediano y largo plazo según las características del
grupo, además explica la teoría que los P.P.A, son una estrategia de
intervención pedagógica que determinan el alcance de los ejes
trasversales, las competencias, los contenidos, las actividades y los
medios empleados para su ejecución.

2.4.5 Conceptualización del Nivel de Educación Básica

La definición del Nivel de Educación Básica, se plasma en el CBN,


según lo expresado en los “artículos 9, 16 y 21 de la Ley Orgánica de
Educación (LOE), y se considera el segundo del sistema educativo
venezolano y tiene una duración de nueve (9) años” (p.7). En
concordancia con los artículos de la LOE, en la actual reforma curricular
el Nivel de Educación Básica se caracteriza de la siguiente manera:
1. Integral: atendiendo al desarrollo integral y holístico de la
personalidad del educando, mediante el desarrollo de sus capacidades
cognitivas (intelectuales, motrices y afectivas) de equilibrio personal y de
integración social.
56

2. General: promoviendo aprendizajes y conocimientos variados de los


elementos humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos de la
cultura.
3. Básica: proporcionando la base esencial para la construcción de
futuros aprendizajes y constituyendo la educación formal mínima
obligatoria que deben cumplir los venezolanos según lo pauta la ley.
En correspondencia con las Finalidades del Nivel y las bases
legales, los lineamientos del Modelo Curricular plantean:
1. La formación integral y holística del educando.
2. La formación para la vida
3. El logro de un individuo sano, culto, crítico, apto para el ejercicio de
la democracia y para convivir en una sociedad democrática, justa y libre,
basada en la familia.
4. El fomento de un ciudadano capaz de participara activa, consciente,
solidariamente en los procesos de transformación social.
5. El desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, el
uso racional de los recursos naturales; la defensa y mejoramiento del
ambiente y de la calidad de vida.
6. El desarrollo de destrezas y de la capacidad científica, técnica,
humanística y artística.
7. La consolidación en el alumno de las destrezas para el manejo del
lenguaje, de los procesos de pensamiento y la valoración hacia el trabajo.
8. El fomento de los valores tales como el amor, la identidad nacional,
el respeto por la vida, la libertad, la perseverancia, la honestidad, la
convivencia, la comprensión, la tolerancia y demás actitudes que
57

favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos


de integración y solidaridad latinoamericana.
9. El desarrollo, la consolidación y la aplicación de actitudes, valores y
conocimientos de disciplinas y técnicas que permitan al educando el
ejercicio de una función socialmente útil.
10. El desarrollo integrado de los cuatro aprendizajes fundamentales
“Aprender a Ser”, “Aprender a Conocer”, “Aprender a Hacer”, y
“Aprender a Convivir”.
Se sitúa el currículo entre la teoría y la práctica y entre lo nacional,
lo estadal y lo local, y se debe ejecutar a través de los proyectos, esto
implica que “el docente debe aplicar diversas metodologías y
herramientas que faciliten el desarrollo de su práctica pedagógica”
(CBN, p.13). En este sentido la praxis docente de la Primera y Segunda
Etapa de Educación Básica, según RCEB, debe brindar respuestas en
función de su fundamento teórico.

2.5 Los Proyectos Comunitarios desarrollados en los Planteles de


Educación Básica

Al respecto el Ministerio de Educación (1998), define los Proyectos


Pedagógicos de Plantel o Comunitarios como un plan de acción
combinado, un principio pedagógico explicito que busca mejorar la
formación impartida a los alumnos y el funcionamiento interno del
plantel el cual es elaborado de manera autónoma por los actores de cada
institución escolar, dependiendo de las características socio culturales de
los alumnos a los que atiende. La planificación tiene como propósito
58

fundamental prever un acontecimiento futuro diseñándolo,


construyéndolo o realizando ambos casos a la vez. La planificación es un
proceso integral que propone una nueva actitud hacia el futuro posible
mediante la aplicación de normas que incluyan la razón organizacional la
relación de actores antagónicos la cualidad del proceso y las perspectivas
de cambio.
Esta definición permite visualizar que la planificación persigue una
acción futura, por lo tanto, es imposible transitar en el campo
administrativo de la educación sin elaborar una planificación que permita
tomar en cuenta todos los elementos humanos y materiales que
interactúan en el proceso educativo.
Por esta razón en todo Proyecto Educativo se parte de un
diagnóstico de la realidad, ajustado a la situación particular se definen
prioridades pedagógicas y administrativas para mejorar su
funcionamiento.
El diagnóstico es una herramienta clave dentro de la planificación
de los Proyectos Pedagógicos de Plantel o Comunitarios porque permite
detectar a través de la investigación de campo recabar informaciones
acerca del plantel y su entorno permitiendo conocer a los actores
involucrados en el hecho educativo las debilidades y fortalezas y
establecer prioridades planteando y aplicando soluciones que permitan
alcanzar los objetivos educativos.
Sallenave (1990), plantea siendo el diagnóstico la clave de la
estrategia educativa el dominio de un sector o segmento estratégico
apropiado a las fortalezas y debilidades de las instituciones, el análisis
interno para emitir un diagnóstico estratégico.
59

De este planteamiento se desprende que un diagnóstico estratégico


garantiza con objetividad la situación en la cual se encuentra la escuela y
la comunidad y hacia donde se dirigen enlazando las debilidades y
fortalezas de la escuela y las del entorno.

2.5.1 Los Proyectos: Proyecto Educativo Integral Comunitario


(PEIC) y Los Proyectos Pedagógicos de Aula (P.P.A)

Para su operacionalización, el Modelo Curricular se constituyó en


tres instancias, tal como se explicó anteriormente, en ellas destacan:
nacional (Modelo Curricular: Diseño Curricular para Educación Básica
“CBN”), estatal (Currículo Estatal “CE”) y plantel: con los Proyectos
Pedagógicos Plantel (P.P.P.) y Proyectos Pedagógicos de aula (P.P.A),
estos últimos surgen de la realidad local y siguen las pautas del CBN y
CE.
Los P.P.P. y los P.P.A, responden a las necesidades o problemas
pedagógicos habituales de toda la institución. El P.P.P, desde su
institucionalización ha pasado por varias modificaciones, que se han
fundamentado en concepciones que buscan involucrar la comunidad al
contexto escolar de manera más directa, involucrándolos con los
requerimientos de la institución; por ejemplo en el año 2000, se
denominó como Proyecto Pedagógico Comunitario (PPC), en el año
escolar 2004-2005, pasó a ser denominado como Proyecto Educativo
Integrales Comunitario (PEIC), en esta oportunidad se plantea como una
estrategia que se dirige hacia las orientaciones que en el contexto
institucional y social, se desarrollan y establecen sobre lo pedagógico-
60

cultural, con lo organizativo-administrativo, y se dirige en busca de las


múltiples particularidades que conforman la práctica docente en su
cotidianidad. (Durán, 2001)
Explican Lozano y Lara (2001), que el PEIC, tiene su basamento en
las fuentes del currículo: (a) fuentes sociológica, al referirse a las
demandas sociales y culturales, acerca del sistema educativo; (b) fuentes
psicológicas al relacionarse con los procesos de desarrollo y de
aprendizaje de los alumnos; (c) fuentes pedagógicas, al recoger el
desarrollo curricular en el aula, con sus elementos indispensables para la
elaboración del currículo en sus fases de diseño y su ulterior desarrollo;
(d) fuente epistemológica, en los conocimientos científico que integran
las correspondientes áreas.
Según los requerimientos de la Comisión Zonal “Proyecto
Educativo Integrales Comunitario” de la Zona Educativa del Estado
Guarico, se presentó PEIC, como la Propuesta para la Masificación y
Operacionalización, y se sugiere trabajar en cinco momentos, tal como
se presenta a continuación:
1. Primer Momento, Identidad Institucional: en este primer monto se
deben trabajar: (a) antecedentes históricos; (b) entorno comunitario y (c)
mapa estratégico, conformado por la Misión, Visión y Valores de la
institución, con sus objetivos
2. Segundo Momento, Análisis Situacional: (a) establecimiento del
ámbito espacial del P.E.I.C y (b) Aplicación de la matriz F.O.D.A, para
el diagnóstico.
61

3. Tercer momento, Planificación y programación: empleado para el


levantamiento de los problemas de la escuela, su priorización, la
formulación de objetivos para resolverlos, a través del establecimiento de
las estrategias de acción (DOFA), para la elaboración del plan de acción.
4. Cuarto momento, Demostración de viabilidad del P.E.I.C.: en este
momento se conforman los equipos de trabajo institucional, se definen
los roles, sus responsabilidades, se establecen los acuerdos de
compromiso: contratos actorales y se evalúa su vialidad.
5. Quinto momento, acompañamiento, evaluación, seguimiento y
control: en este momento se planifica, coordina y ejecuta el
acompañamiento, haciendo énfasis en el monitoreo: Previo – Durante y
Post – Proyecto; y se controlará a través de la Contraloría Social y se
realizarán las modificaciones-ajustes y generación de nuevos proyectos.
Ante lo expuesto, el MED planteó que el PEIC en las instituciones
educativas, debe llevar al conocimiento; más que una actividad
intencional, interesada, una acción del interés, del ser- entre, del ser en-
relación, éste debe permitir la construcción de saberes y conocimientos,
de nuevas realidades.
Los P.P.A, por su parte, son estrategias que llevan a la articulación
de procesos del hecho educativo, permiten a los docentes acceder al
dominio de saberes fundamentales, vinculados con sus entornos de vida
facilitando el aprendizaje mediante múltiples interacciones.
En los Cuadernos de la Reforma Educativa Venezolana titulado
“Los Proyectos Pedagógicos de Aula” (s/f), se define a los mismos:
Como un instrumento de planificación de la enseñanza con un
enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo y se
62

sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a


fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto a equidad y
calidad. (p.9)
Se identifican en este concepto cuatro características relevantes:
1. Es un instrumento de planificación, a través de estos su organizan
los procesos de enseñanza.
2. Tiene un enfoque global, como opción integradora de contenidos de
enseñanza y/o opción metodológica, para organizar los aprendizajes
entorno a la realidad.
3. Tiene fundamentos curriculares y se sustenta en las necesidades e
intereses de la escuela y los alumnos.
4. Garantizan la equidad y la calidad, al acrecentar la autonomía de los
planteles
En este sentido expone Sayago (ob. cit.), que los P.P.A pueden
percibirse bajo una perspectiva mediadora, inspirados en el quehacer
cotidiano que refleja la síntesis de elaboración de aprendizajes sociales,
de participación y construcción de identidades colectivas y a la vez,
facilitadores de la globalización de la enseñanza a través de la selección
de contenidos, en el Grafico 5, se explican qué elementos se deben
considerar al elaborar un P.P.A, según los planteamientos del CBN (ob.
cit.).
La globalización, como su característica fundamental, en el proyecto
Pedagógico de Aula, va a depender del grado de integración entre los
cuatro elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y de
aprendizaje: alumno, docente, Ejes y contenidos. En este sentido el
docente actúa como mediador entre los alcances de los Ejes, los
63

contenidos y la estructura cognitiva de los alumnos y favorece en los


educandos el acercamiento al conocimiento mediante la aplicación de
estrategias innovadoras.

2.5.1.1 Objetivos de los PPA

Según Agudelo y Flores (2001), Los PPA, Persigue objetivos


relacionados con tres de los factores que intervienen en el acto educativo:
Objetivos relacionados con el alumno. Se orientan a lograr en el
estudiante lo siguiente:
1. Propiciar un aprendizaje significativo e integral, en la medida en
que pueda relacionar los nuevos conocimientos con los que ya existen en
su estructura cognitiva y relacionar sus aprendizajes con experiencias,
hechos u objeto.
2. Educar para la vida. Esto significa, ayudar a los alumnos en la
búsqueda del sentido de su propia existencia, formar individuos que
formulen proyectos de vida; que sepan tomar decisiones y resolver
problemas; que prevean las consecuencias de sus acciones, encuentren
argumento para sus propios planteamientos y creencias; exploren
alternativas a sus puntos de vista, entre otros.
3. Educar para la democracia y la convivencia social. Con este
aspecto se pretende propiciar la argumentación como la forma de
razonamiento que ha de prevalecer en el aula para ejercitar la capacidad
de aceptación de otros puntos de vista; el reconocimiento y aceptación de
las distintas alternativas y formas de participación que existen en una
64

sociedad democrática. En definitiva, se trata de aplicar la democracia y la


convivencia social en la institución escolar.

Objetivos vinculados con el docente

1. Favorece el crecimiento profesional, a fin de mejorar su


desempeño laboral a partir de procesos de investigación en el aula y
experiencias compartidas con otros docentes. También, se busca
revalorizar al educador como elemento formador, redimensionar su labor
pedagógica para que se sienta más satisfecho y gratificado con su trabajo,
con su función de mediación de la construcción de conocimientos en los
alumnos.
2. Ofrecer espacios para la participación, iniciativa y creatividad del
docente, como agente de cambio, como promotor social dentro del
contexto de la institución escolar y como copartícipe de la gestión
autónoma del plantel.

Objetivos concernientes a la institución escolar

1. Elevar la eficacia y la calidad de la institución escolar, a fin de


determinar las necesidades e intereses de los alumnos para mejorar sus
niveles de logro en relación con las áreas fundamentales del
conocimiento y propiciar el desarrollo de sus habilidades de
pensamiento, conociendo los procesos reales que ocurren en el aula, en la
propia institución y en el contexto escolar, detectando verdaderos
problemas, especialmente los de tipo pedagógico, con el fin de darles
solución.
65

2. Contribuir a la renovación de la práctica educativa, a partir de la


reflexión del docente acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje y de
su elaboración de conclusiones personales que promuevan una nueva
forma de concebir su trabajo en el aula.
3. Contextualizar la educación. En el Proyecto Pedagógico de Aula
(PPA) se contextualizarán los ejes transversales y los contenidos
establecidos en el Currículum Básico Nacional y Estadal, en función de
las características de los educandos y del entorno socio-natural, a objeto
de favorecer aprendizajes más pertinentes.
Frente a las demandas de la sociedad, en el contexto de la
globalización, tomando en cuenta el impacto de las Nuevas Tecnologías
de la información, la Comunicación y las Teorías Pedagógicas
contemporáneas, la eficacia del PPA va a depender en gran parte del uso
y manejo de dichas tecnologías y del grado de integración entre los
cuatro elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje:
alumnos, docentes, ejes transversales y contenidos.
En este sentido, el docente actúa como mediador entre los alcances
de los ejes transversales, los contenidos y la estructura cognitiva de los
alumnos, favoreciendo en los educandos el acercamiento al conocimiento
mediante la aplicación de estrategias innovadoras.

2.5.1.2 Principios de los PPA

Los PPA de acuerdo a Agudelo y Flores (2001), presentan los


siguientes principios:
66

1. Globalización. Este implica que el Proyecto Pedagógico de Aula


incorpora situaciones o problemas propios de la realidad socio-natural;
atiende a las necesidades, motivaciones e intereses de los educandos;
integra los contenidos de aprendizaje aportados por las distintas
disciplinas e impregnados del carácter ético social que le confieren los
ejes transversales. Esto con el propósito de favorecer el aprendizaje
significativo, el crecimiento personal y la participación social.
2. Carácter Investigativo. Promueve la indagación en el aula en la
medida en que el docente analiza y reflexiona acerca de su propia
práctica pedagógica, el contenido donde está ubicada la institución
escolar, las características de los alumnos, sus valores, sus saberes
implícitos, y otros; con miras a comprender y transformar su acción
pedagógica considerando los resultados de esta reflexión.
3. Carácter Social. Con la aplicación de este principio, el PPA
contribuye a dar respuesta, desde el plano educativo, a la actual crisis
ética y moral de la sociedad venezolana; aproxima a los educadores a la
reflexión, a la toma de conciencia acerca de los problemas sociales y los
valores que orientan la sociedad. El educador y los alumnos, cada uno,
desde su experiencia, realiza aportes en el desarrollo de los Proyectos
Pedagógicos de Aula, en la búsqueda de la convivencia social y de un
mundo sustentado en los valores humanos.
Es importante hacer notar que, estos principios están íntimamente
relacionados entre sí. Además orientan y determinan el abordaje
metodológico de los PPA, destacando que la revisión curricular es
favorable para introducir en el Sistema Educativo Venezolano
innovaciones llamadas a consolidar una enseñanza más efectiva, por lo
67

que se hace necesario, que la transformación de la acción didáctica se


asuma como un hecho en las aulas de todo el país.
De esta forma se contribuiría al logro de esa meta, generando
propuestas u orientaciones concretas para la puesta en práctica de los
Proyectos Pedagógicos Comunitarios y de Aula, incorporando en ellos el
uso de nuevas tecnologías como una manera de desarrollar un proceso
educativo de calidad.
Adicionalmente a lo antes planteado, partiendo de estas premisas,
Guzmán (2000), propone la utilización de esta metodología con algunas
modificaciones, entre las que se pueden citar:
1. Establecer contenidos, sin dividirlos en conceptuales,
procedimentales y actitudinales, ya que cada contenido intrínsicamente
posee las tres dimensiones.
2. Al lado de cada actividad propuesta, aparecerá el proceso o eje
transversal que se pretende desarrollar de manera que el docente realice
de forma intencional lo que viene haciendo hasta ahora de manera
intuitiva.
3. En lo que respecta a la evaluación, el sistema ofrece diferentes
instrumentos que permiten la evaluación cualitativa en distintos
momentos de la puesta en práctica del proyecto.
El citado autor además plantea que una alternativa para mejorar la
puesta en práctica de los Proyectos Pedagógicos en el aula de clase es
ofrecerle a los docentes una herramienta que facilite la elaboración de
proyectos y eleven la calidad de los mismos.
68

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación

De acuerdo a las orientaciones para la realización del trabajo


especial de grado establecido por la Universidad Santa María (2001) y
tomando en consideración de que toda la información que se utiliza para
la elaboración de este proyecto, es el resultado de una búsqueda ordenada
que se caracterizó por la búsqueda de información a nivel documental,
está enmarcado en la modalidad de diseño bibliográfico, con carácter
descriptivo, siendo su objeto recopilar la información requerida en los
objetivos generales y específicos.
Con base a los objetivos planteados se utilizó el tipo de
investigación documental, definido por Magín (2007), como: “el estudio
de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento
de su naturaleza, con apoyo principalmente en fuentes bibliográficas y
documentales” (p. 104)
Para Kerlinger (1996), en los estudios documentales "se estudia
documentalmente una situación social o institucional, para luego estudiar
las relaciones entre las actitudes, valores, percepciones y comportamiento
de las variables involucrados en dichas situaciones" (p.35).
69

De igual forma, Hernández, Fernández y Baptista (1998) La


investigación documental se basa en desarrollar procedimientos a través
de la representación de la información, lo que permite conocer y
trascender lo significativo del documento, y a su vez tiene por objeto el
estudio de los fenómenos a través del tiempo.
Por otro lado, en cuanto al diseño, es el plan o estrategias que se
organiza para darles respuesta a las interrogantes o alcanzar los objetivos
de la investigación. En tal sentido, Magin (2007), concibe el diseño de
investigación bibliográfico como “aquel que refleja el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, conclusiones, recomendaciones y en general, en el
pensamiento del autor” (p. 104)
En lo que concierne, al diseño bibliográfico Sabino (2004), lo define
como “aquellos que permiten estudiar en profundidad cada información
mediante la utilización de varias fuentes, cotejándolas cuidadosamente y,
en general, regirse por una sana dosis de escepticismo”. (p. 95). Por lo
tanto, a través de este diseño se cotejó un cúmulo de fuentes
bibliográficas.
Por otro lado, la Universidad Santa María (2001), en las Normas
para la Elaboración, Presentación y Evaluación de los Trabajos
Especiales de Grado, define el diseño bibliográfico, “como aquellos a
través de los cuales se aborda un tema o problema con sustento en los
procesos de acopio de información, organización, análisis crítico y
reflexivo, interpretación y síntesis de referencias y otros insumos
pertinentes al tema seleccionado” (p. 9). En tal sentido, a través de esta
investigación los estamentos teóricos formaron parte, derivados del
70

proceso de indagación, organización, búsqueda, selección, lectura,


análisis e interpretación de la información.
Así mismo, esta investigación se enmarcó en un nivel descriptivo.
Los estudios descriptivos, Arias (2004), los define como: “los que miden
de forma independiente las variables, y aún cuando no se formulen
hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los objetivos de la
investigación” (p. 46)
El Nivel de Investigación, se define como un estudio descriptivo,
porque está dirigido a buscar y descubrir un conocimiento general y
aproximado de la realidad o contexto que se analiza en este caso el
relacionado con la planificación estratégica en la optimización de los
proyectos comunitarios de los planteles de educación básica.

3.2 Procedimientos

La revisión de la documentación existente sobre el tema permitió


conocer el estado del arte sobre el área de interés, además, de suministrar
los elementos teóricos que ayudaron a comprender mejor el tema de
investigación planteado.
De allí, que se generaron las siguientes fases:
- Fase 1: Realización de un arqueo (o inventario) en las bibliotecas y
centros de documentación para obtener un listado de libros y documentos
que trataran sobre el tema objeto de investigación.
- Luego del arqueo bibliográfico y documental, se procedió a revisar
cada una de las obras seleccionadas. El objetivo fundamental fue detectar
si realmente se acertó en la selección de las obras de consulta.
71

- Posteriormente, se realizó la lectura y escogencia de los documentos


y libros que realmente interesaban, efectuando una lectura reflexiva y
cuidadosa sobre los mismos.
- Finalmente, se registró la información obtenida de esta revisión.
Para ello, se empleó la ficha, cuadernos de trabajo, los cuales fueron
destinados exclusivamente para la investigación.
Fase II: Se empleó el método deductivo, a través del cual se hizo un
análisis de la temática, partiendo de lo general a lo particular, es decir se
inició con la descripción teórica de los contenidos de la Planificación
Estratégica hasta llegar a definir los proyectos comunitarios desarrollados
en los Planteles de Educación Básica. Partiendo de aspectos generales
para abordar los de carácter específico posteriormente.
Para Morles, (1999) la deducción corresponde al razonamiento que
va de lo general a lo particular o específico. Se realizó la recolección de
datos con base al sistema de variables.
Con respecto a las técnicas de recolección de la información, cabe
precisar que las técnicas son particulares y específicas de una disciplina,
por lo que sirven de complemento al método el cual posee un carácter
general.
En este orden de ideas, Arias (2004), define por técnica “el
procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (p. 65)
Ahora bien, la aplicación de una técnica conduce a la obtención de
información en el presente estudio donde se planteo Analizar la
Planificación Estratégica en la Optimización de los Proyectos
Comunitarios de los Planteles de Educación Básica en San Jerónimo de
72

Guayabal, Estado Guárico. Por lo tanto se utilizaron las siguientes


técnicas:
Subrayado: Es una técnica básica del trabajo intelectual que sirvió
para analizar y comprender los contenidos de un texto. Subrayar es
destacar, mediante un trazo, las partes esenciales de un escrito (frases y
palabras claves). Al resaltarlas se centró más la atención en ellas, con lo
que se ahorró esfuerzo y haciendo más provechoso el trabajo intelectual.
La técnica del subrayado no sustituye las anotaciones, sino que las
complementa. Sólo se han de subrayar los libros propios, y no de una
manera arbitraria, sino con arreglo a un método.
Arqueo Bibliográfico: Consistió en seleccionar, organizar y analizar
todo el material impreso a fin con la investigación; en este caso se
consultaron diferentes textos, artículos de prensa, páginas web, tesis de
grado, informes, revistas y documentos que fueron significativas para el
estudio.
El Fichaje: Es también denominada técnica de trabajo, pues ayudó al
a la investigadora a preparar, organizar y conservar el material con el que
se trabajará; una vez obtenida la información producto de la revisión del
material de apoyo.
Fase III: En esta fase se ejecutó las acciones investigativas
correspondientes al trabajo documental: Elaboración de conclusiones y
recomendaciones acerca de la posible relación entre las variables
estudiadas.
73

CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

En función de los objetivos se plantean las siguientes conclusiones:


- La planificación estratégica no es nada más que un conjunto de
planes funcionales; es un enfoque de sistemas para guiar una institución
educativa durante un tiempo a través de su medio ambiente, para lograr
las metas dictadas. Por otra parte, La planeación estratégica permite que
la organización tome parte activa, en lugar de reactiva, en la
configuración de su futuro, es decir, la organización educativa puede
emprender actividades e influir en ellas y, por consiguiente, puede
controlar su destino. Los directores de planteles y docentes de aula de
muchas organizaciones educativas han reconocido y obtenido los
beneficios de administrar sus estrategias.
- En ese sentido, se puede afirmar que la planificación estratégica
supone la presencia de demandas de toda índole provenientes del entorno
y tiene por finalidad producir cambios profundos en la organización
educativa y en su cultura interna.
- La planificación estratégica es una herramienta por excelencia de la
gerencia estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas
competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de
74

estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en


función de la misión y objetivos, del medio ambiente y sus presiones así
como de los recursos disponibles. La planeación estratégica es el proceso
administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los
objetivos recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del
mercado.
- En cuanto a la planificación estratégica que se utilizan en los
planteles educativos se encontró que algunas veces los padres y
representantes se incorporan a solucionar los problemas del plantel
mediante la comunicación constante, la toma de decisiones en consenso y
estableciendo redes de apoyo desde la escuela. Igualmente los resultados
mostraron que la acción reflexión como una estrategia de participación
no es considerada cuando se planifican los Proyectos Pedagógicos Plantel
o Comunitarios, ello demostró las debilidades que presentan dichos
planteles en relación con la incorporación estrategias que permitan el
desarrollo eficiente de los Proyectos Pedagógicos Plantel o Comunitarios.
- Por otra parte, se observó que se da poca importancia a la
planificación de los proyectos en lo referente al estudio de las situaciones
concretas de la escuela que se enfoquen específicamente hacia
información del entorno, y la misión de la organización lo cual produce
una planificación no acorde con las características actuales ni el esfuerzo
de hacer probable un futuro deseable.
- Asimismo existen posibilidades de diseñar estrategias de
participación comunitaria fundamentadas en la planificación estratégica
por cuanto están dadas todas las condiciones necesarias para diseñar y
ejecutar dichas estrategias ya que existe disponibilidad por parte de las
75

diferentes instituciones educativas las cuales poseen equipos materiales,


disponibilidad y además cuentan con el apoyo institucional y el recurso
humano capacitado
- Existe la presencia de un directivo sin competencias pedagógicas lo
que hace agudizar a una planificación de aula (P.P.A.) que sin tener
directriz y por supuesto sin orientación clara hacia el logro del perfil de
salida de la institución y al Supervisor; así como también a otros recursos
humanos de la escuela, dejado la formación como una necesidad
exclusiva del docente de aula.
- Se refleja la ausencia dentro de la gestión escolar del Proyecto
Pedagógico de Plantel (P.P.P.); hoy sustituido medianamente por el
Proyecto Educativo Integral Comunitario, considerado por la reforma
como columna vertebral del proceso transformador, esto circunscribe a la
escuela, por lo que no se tiene un rumbo seguro a dónde dirigir la acción,
consecuentemente, es muy difícil identificar logros significativos,
agravado esto con la permanencia de un directivo, que no acompaña el
proceso y además desconoce y no sabe construir la misión de la escuela.

4.2 RECOMENDACIONES

Formuladas las conclusiones derivadas del estudio, se hacen las


siguientes recomendaciones:
- Al personal directivo; utilizar la Planificación Estratégica, ya que
es un proceso que permite a una organización educativa, ser proactiva en
vez de reactiva en la formulación de su futuro. Toda institución educativa
debe diseñar planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas
76

planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según
la amplitud y magnitud de la institución, es decir, su tamaño, ya que esto
implica que cantidad de planes y actividades debe de ejecutar cada
unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores. Para
llegar a una conclusión exitosa luego de la aplicación de una estrategia,
es importante el compromiso de todas las partes de la institución
educativa, esto implica realizar un muy buen coordinado trabajo en
equipo.
- Al personal directivo, junto con su equipo de docentes, de a
conocer mediante la realización de charlas y talleres la importancia de los
proyectos Asimismo se involucre a los padres y representantes y a la
comunidad en general para que se aboquen a participar en la
planificación de los Proyectos Pedagógicos Plantel o Comunitarios
mediante de jornadas de sensibilización.
Tomar en cuenta la formación de los docentes, la cual debe iniciarse
con una fase de motivación y sensibilización, esto contribuye a brindar
el soporte emocional a los mismos y puedan tomar para sí los objetivos
planteados y puedan alcanzarse los resultados esperados. Además la
formación de los docentes debe cubrir aspectos como los criterios y
opciones de la misma, considerando que cada escuela es única y las
realidades circundantes también, por lo que las propuestas deber surgir
desde la escuela.
77

BIBLIOGRAFÍA

Acle, T. (1990) Planeación Estratégica y Control. Total de Calidad.


México: Editorial Grijalbo.

Alonso, M. (1995). Diseño de un Programa de Investigación Escuela-


Comunidad como Medio de Participación Ciudadana. Trabajo de
Grado de Maestría no Publicado. Instituto Pedagógico J.M. Siso
Martínez. Caracas.

Agudelo, P. A. M. y Flores de Lovera, H. (2001). El proyecto


pedagógico de aula y la unidad de clases. La planificación didáctica
en el contexto de la reforma educativa del nivel de Educación
Básica. Caracas: Panapo.

Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme.

Canelón, E. S. (2004). Estrategias de enseñanza para el aprendizaje


significativo. Componente Docente. Universidad Lisandro Alvarado:
Barquisimeto.

Cárdenas C. A. L. (1995). Plan de Acción que El Ministerio Presenta Al


País Para Superar, Con Aporte de Todos, Nuestra Gravísima Crisis
Educativa. (Folleto). Caracas. Ministerio de Educación.

Cerda, E. (1998). Un cambio de paradigma en organización. Trabajo de


Especialización. U.C.A.B.

CINTERPLAN. (1992). Planificación Estratégica: Documentos del IX


Plan de la Nación, Caracas: Autor.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.(1999). Gaceta


oficial N° 5453 (Extraordinario). Marzo 24, 2000.
78

David, Fred R. (1997) La gerencia estratégica, Bogotá: Legis Editores


S.A.,

David, K. y Newstom, J. (1992). Recursos Humanos. México. Editorial


Mc Graw Hill.

Durán, A. J. A. (2001). El proyecto educativo institucional. Una


alternativa para el desarrollo pedagógico-cultural. Colombia:
Editorial Mesa Redonda, Magisterio.

Duran (2005), Elaboración y ejecución del Proyecto Pedagógico Plantel


en las escuelas básicas, Tesis de grado no publicada de la
Universidad Bicentenaria de Aragua.

Gómez, J. (1999). La Investigación Acción Como Estrategia para el


Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología. Enlace Científico. Año 1.
Nº 1, julio. Revista del Instituto Universitario “Andrés Eloy Blanco”:
Barquisimeto

Hernández S., Fernández C. Y Baptista L. (1998). Metodología de la


Investigación. México: Mc Graw Hill., Interamericana de México, S.
A. de C. V.

Hill, Charles y Gareth R. Jones. (1996). Administración estratégica: Un


Enfoque Integrado, Santafé de Bogotá: McGraw-Hill,

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta oficial de la República de


Venezuela N° 2635 de fecha 28 de Julio de 1980). (Decretos N° 975
de fecha 22 de enero de 1986 y 36.785 de fecha 15 de septiembre de
1999). Caracas

Lozano, L. A. y Lara, C. J. (2001). Paradigmas y tendencias de los


proyectos educativos institucionales. Una visión evaluativo.
Colombia: Editorial MESA REDONDA, Magisterio.

Lucena de C., y otros (2004). Planificación de las situaciones de


aprendizajes. Curso. UPEL-IPB: Barquisimeto, Venezuela
79

Manual de Trabajo de Grado de Especialización, Maestría y Tesis


Doctorales (1998), Caracas: Fedupel : Fondo Editorial de la
Universidad Experimental Libertador.

Matus, C. (1996). Planificación de Situaciones. México: Fondo de


Cultura Económica.

Ministerio de Educación (1996). Proyecto Educativo. Educación Básica:


Reto, Compromiso y Transformación. Plan de Acción. Dirección de
Educación Básica. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación (1997). Currículo Básico Nacional (CBN)


Segunda Etapa de Educación Básica. Dirección General Sectorial
Básica, Media, Diversificada y Profesional. Dirección de Educación
Básica. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación (s/f) Los Proyectos Pedagógicos de Aula.


Cuadernos de la Reforma Educativa Venezolana: Autor.

Ministerio de Educación (1998). Reforma Educativa Venezolana.


Educación Básica. Prioridad Nacional. Caracas: Autor.

Ministerio de Educación (1999) Proyecto Educativo Nacional. La


Organización Comunitaria en busca de las Mejoras. Caracas.

Ministerio de Educación y Deporte (2004). PEIC, Propuesta para la


Masificación y Operacionalización. Comisión Zonal “Proyecto
Educativo Integrales Comunitario” de la Zona Educativa del Estado
Yaracuy: Autor.

Ministerio de Educación (1999). Resolución (s/n), años 188º y 140º


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela; 36.787
(extraordinaria) septiembre, 16.

Morles, V. (1999). Manual del Taller de Tutorías de Investigación.


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas.
80

Nang, G. (1997). Investigación, paradigma emergente, contexto, teoría


de la organización aplicado a la educación. Colombia: Mc Graw
Hill.

Olivares, G. A. A. (2000). Caracterización del promotor para el cambio


educativo. Trabajo de Grado de maestría: Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez

Palacio (2005), Estrategias Gerenciales Dirigidas al Personal Docente


como Promotor Social de los Proyectos Pedagógicos Comunitarios.
Tesis de grado no publicada de la Universidad Simón Rodríguez.
Núcleo Apure.

Pérez (2004) Estrategias gerenciales aplicadas por el docente de


educación básica en el rol de promotor social y en la integración
escuela comunidad. Tesis de grado no publicada.de la Universidad
Experimental Libertador Macaro Estado Aragua.

Pérez Esclarín A. (1998). Educar en el Tercer Milenio. Editorial San


Pablo: Venezuela.

Pérez Esclarín A. (2000). Más y Mejor Educación para Todos. Editorial


San Pablo: Venezuela.

Revista Maestra de Primera y Segunda Etapa (2004). El docente


mediador. Año 3 N° 19. Venezuela: EDIBA.

Rivas Balboa, C. (1995). Nuevo Paradigma para la teoría y praxis


educacional. (comp.) Investigación y Postgrado. Volumen 10. N° 1.
Editorial Oasis: Venezuela.

Sabino, C. (2004). Metodología de la Investigación. México: Editorial


Trillas.

Sallenave, Jean-Paul. (1993) Gerencia y planeación estratégica, Bogotá:


Grupo Editorial Norma
81

Sayago, Q. Z. B. (2004), Los Proyectos pedagógicos de aula entre lo real


y lo posible. Trasvase de lo publicado. Educare, Año 7 N° 23, Oct-
Nov- Dic 2004. Mérida-Venezuela: Universidad de los Andes,
Programa de perfeccionamiento y Actualización Docente.

Silva, I. (2005). Participación de la Comunidad Educativa en las


Actividades del Proyecto Pedagógico de Plantel de la Escuela Básica
“Apolonia Palavacini” del Municipio San Felipe del Estado
Yaracuy. Universidad Nacional Abierta.

Terry, J. (1997). Principio de la Administración. (6ta Edición). Caracas:


Librería Ateneo Editorial.

UNESCO- OREALC (1994). Modelo de Gestión. Santiago de Chile:


Gaseduca.

Universidad Central de Venezuela.(1998). Planificación estratégica.


Consideraciones Metodológicas. Serie Temas para la Discusión.
Cendes. Primera Impresión. Caracas.

Universidad Nacional Abierta (1979). Técnicas de Documentación e


Investigación II. Caracas: Autor.

Universidad Nacional Abierta (1984). Planificación de Diseños


Curriculares. Tomo I. Caracas: Autor.

Universidad Santa María. (2001). Norma para la elaboración y


presentación y evaluación de los trabajos especiales de grado (tesis
de Maestría) Caracas: Decanato de Postgrado y Extensión Dirección
de Investigación.

Das könnte Ihnen auch gefallen