Sie sind auf Seite 1von 8

GUÍA PRÁCTICA PARA LA CORRECTA REDACCIÓN Y EXPOSICIÓN DEL TFG

El primer paso para llevar a cabo cualquier investigación es la fundamentación teórica. La


amplia cantidad de información, documentación y bibliografía existente actualmente
requiere el dominio de estrategias de búsqueda y el desarrollo de una actitud crítica para
la selección de la bibliografía adecuada. Esta información nos va a permitir disponer de los
progresos a los que se ha llegado en nuestro campo de estudio, saber las líneas de
desarrollo que siguen otros profesionales o las soluciones que le han dado otros
investigadores a problemas similares a los que nos enfrentamos. Todo ello va a mejorar la
eficacia de nuestro planteamiento investigador. Las fuentes de búsqueda son muchas:
libros, enciclopedias, diccionarios, revistas científicas, actas de congresos, tesis doctorales,
bases de datos on-line, instituciones y organismos, asociaciones y redes de investigación,
repositorios digitales, webs de recursos especializados, etc., por lo que es necesario
delimitar la búsqueda, tal y como se explica en los Seminarios y Cursos impartidos por los
profesionales de la Biblioteca CRAI Dulce Chacón (es recomendable utilizar el documento
de recursos bibliográficos disponible en el Campus Virtual).

REDACCIÓN TFG EN FORMATO WORD/PDF

Sugerencias en la redacción

No hay una regla fija, ni única. Cada autor escribe su informe, memoria o artículo
científico de acuerdo a su estilo, pero existen algunos puntos clave que conviene tener en
cuenta en la redacción del TFG:

- Precisión: usar las palabras concretas. Se trata de un texto científico, donde deben
predominar los tecnicismos y un vocabulario denotativo (objetivo), por lo que
conviene evitar las ambigüedades.

- Claridad: utilizar un lenguaje sencillo, con oraciones construidas correctamente y


estructurar la información en párrafos, siguiendo un orden lógico. Se recomienda
el uso de conectores de texto (ejemplo: por otro lado, no obstante, además,
asimismo, como consecuencia, en resumen, etc.)

1
- Brevedad: incluir sólo la información pertinente al contenido y comunicarla
usando el menor número de palabras posibles. Recordar: cantidad no es sinónimo
de calidad.

- Explicar todas las abreviaturas, siglas o acrónimos la primera vez que aparezcan en
el texto. De forma adicional, se puede incluir un glosario de términos.

- Uso de la voz pasiva (propia o impropia). Evitar el uso de la primera persona del
singular y del plural. Utilizar preferiblemente la forma enunciativa (afirmativa o
negativa), en vez de la interrogativa o exclamativa.

- Evitar el uso reiterado de las mismas palabras (estudio, muestra, autores, etc.)
mediante el uso de sinónimos.

- Revisar la ortografía de todo el documento antes de su entrega.

- En caso de utilizar términos en latín o en inglés, se deberán indicar en cursiva.

- En caso de utilizar números, los decimales se deben indicar con comas en caso de
escribirlo en español (Ejemplo: 2,5 en vez de 2.5) y con puntos, en caso de que la
escritura del documento sea en inglés. Revisar que todas las magnitudes utilizadas
vayan acompañadas de sus correspondientes unidades de medida
(preferiblemente pertenecientes al Sistema Internacional).

Estructura y apartados

Hay que recordar que el TFG es un trabajo monográfico de investigación bibliográfica y,


como tal, debe contener los mismos apartados que aparecen en un artículo de investigación
o una tesis. La extensión de cada apartado depende del tema tratado y de la información
disponible. Sin embargo, suelen predominar los apartados de Introducción y Discusión.

Tal y como se especifica en la Guía Proyecto Fin de Grado de Odontología, la estructura


del TFG debe contener los siguientes apartados:

1. Cubierta o cabecera- primera hoja.


2. Resumen: estructurado, con los mismos epígrafes que el resto del trabajo. Debe
permitir al lector identificar de forma rápida y precisa el contenido básico del
trabajo. No debe contener más de 300 palabras y debe redactarse en pasado. No

2
debe aportar información o conclusiones que no estén presentes en el trabajo,
así como tampoco debe incluir referencias bibliográficas.

Este apartado se debe redactar una vez terminado el resto del TFG, con el objetivo
de sintetizar toda la información aportada en el trabajo.

3. Abstract : consiste en la traducción al inglés del apartado anterior (Resumen)

4. Índice paginado, en el que se pone de manifiesto la estructura del trabajo, así


como la ubicación de los distintos apartados y sub-apartados (si los hubiera). De
forma alternativa, algunos trabajos incluyen en este apartado un índice paginado
de los gráficos, tablas, esquemas, etc. incluidos en el trabajo (aunque esta opción
no es obligatoria).

5. Introducción. Esta sección debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el


problema? ¿Por qué se considera un problema? ¿Cuál es la situación actual y los
antecedentes? ¿Qué relevancia tiene para el futuro?

En este apartado predomina la fundamentación teórica, argumentando la


información aportada con el uso de referencias bibliográficas.

6. Objetivos
Para la elaboración de este apartado, debemos responder a la siguiente pregunta:
¿Qué quiero conseguir con este trabajo?

Los objetivos (principales y secundarios) se deben enumerar de forma clara y


concisa mediante el uso de verbos en infinitivo (evaluar, estudiar, etc.) o
sustantivos (evaluación de.., estudio de…, etc.). Hay que tener en cuenta, que los
resultados del estudio y las conclusiones deben dar respuesta a los objetivos
propuestos. Por tanto, no se deben incluir objetivos que no se vayan a tratar en
el trabajo.

7. Metodología
Responde a la pregunta ¿Cómo se ha hecho el estudio?: ¿Qué materiales hemos
utilizado? ¿Qué pasos hemos seguido? ¿Con qué medios?
Este epígrafe debe estar escrito en un tiempo verbal pasado.

3
Al tratarse de un trabajo de investigación bibliográfica, este apartado debe
contener los siguientes sub-apartados:

 Análisis de búsqueda de estudios: estrategia de búsqueda (palabras clave,


rango de fechas, bases de datos, etc.)
 Criterios de inclusión y exclusión de los estudios encontrados.
 Recogida de datos (explicación de cómo se ha realizado la recogida de
datos de los estudios seleccionados. Aportar tablas homogéneas de
recogida de datos de los estudios encontrados en el anexo: indicando p.e.
autores, año publicación, número de sujetos, duración estudio, edad, sexo,
intervenciones, etc.)

Resultados: Si se considera oportuno, se podría incluir un apartado de resultados para


indicar la relevancia estadística de las búsquedas bibliográficas.

8. Discusión
¿Qué hemos encontrado y cómo lo podemos argumentar?
Se debe seguir una secuencia lógica. Suele escribirse en presente: Estos resultados
indican…Según los estudios previos llevados a cabo por X y colaboradores…, etc.

Este apartado consiste en comparar, contrastar y discutir los resultados y, por


tanto, nunca debe ser una copia o repetición de la introducción ni de los
resultados. En trabajos bibliográficos, dicha discusión se consigue comparando los
estudios realizados por otros investigadores e indicando las limitaciones o
fortalezas que aporta cada estudio. En trabajos de investigación experimental, este
apartado debe además enmarcar los resultados aportados por el estudio en el
contexto o tema que se está tratando.
En este apartado también se incluyen las recomendaciones para abordar nuevos
estudios que aporten información relevante para aclarar las hipótesis no resultas o
permitan ampliar el conocimiento en la materia.

En este apartado es especialmente importante evitar la ambigüedad, ya que las


conclusiones finales se extraerán de dicho apartado.

9. Conclusiones
Se debe evitar sacar más conclusiones de las que los resultados de búsqueda
permitan.

4
Las conclusiones deben ser claras, concisas y deben dar respuesta a la pregunta
que originó su estudio y a los objetivos planteados.

En este apartado se podría incluir las limitaciones que presenta el estudio (en caso
de que las hubiera) y las perspectivas futuras del tema en estudio.

10. Bibliografía: se deberán seguir las pautas indicadas en los Seminarios Voluntarios
impartidos por la Biblioteca CRAI Dulce Chacón.

Estilo Vancouver: referencias bibliográficas ordenadas por orden de aparición, con


superíndices en el texto. Debe haber un mínimo de 15 citas bibliográficas.

Una vez terminada la redacción del TFG, debéis aseguraros que todas las citas
tengan su referencia bibliográfica correspondiente en el apartado de bibliografía,
y viceversa.

Se debe evitar el plagio, por lo que es necesaria la reformulación de las premisas


enunciadas por otros autores anteriores y no perder la cohesión y la coherencia
textual al unir ideas del texto propio y ajeno, sin perder de vista la función a la
que se destinó el uso de dichas citas bibliográficas: reforzar lo dicho, oponer
perspectivas distintas, polemizar con ellas.

11. Anexos. Fotocopia de la primera página de todos los artículos utilizados en el


estudio o de la portada de los libros consultados.

Responsabilidad social. No constituye un apartado como tal. Se realizará al menos una


reflexión sobre responsabilidad social en cualquiera de sus tres niveles de actuación
(sostenibilidad ambiental, económica y social).

En la redacción del TFG, los contenidos relacionados con la sostenibilidad podrán quedar
explícita o implícitamente indicados. Los tres niveles de actuación (ambiental, económica
y social) son superponibles, por lo que, en algunos casos, pueden darse a la vez en un
mismo trabajo. El estudiante debe ser capaz de reconocer y explicar cuál o cuáles de los
criterios de sostenibilidad cumple su TFG, ya que en la exposición del póster el tribunal
puede hacer preguntas sobre este tema.

5
A continuación, se explican los distintos conceptos:
- Sostenibilidad económica: Incluye eficiencia (disminución de costos = eficiencia),
productividad, creación, investigación y desarrollo, etc. Por ejemplo, un proyecto o
TFG cuenta con el criterio de sostenibilidad siempre que innove o mejore un
producto, un proceso o un servicio.

- Sostenibilidad medioambiental: Incluye la salud humana, partiendo del impacto de:


procesos, productos y servicios sobre el aire, agua, tierra, y el individuo. Ejemplos de
este tipo serían todos los trabajos de revisión u otro tipo relacionados con
medicamentos, productos o servicios que mejoren la calidad de vida del paciente y
mejoren el medioambiente.

- Sostenibilidad social: Incluye la salud y seguridad en el lugar de trabajo, estabilidad


de los empleados, derechos humanos, condiciones laborales, etc. Ejemplos de este
tipo serían todos los trabajos relacionados con epidemias, enfermedades comunes,
problemas sociales.

La extensión del trabajo no debe ser excesiva ni demasiado escueta (al menos 6000
palabras sin incluir bibliografía ni anexos).

PRESENTACIÓN/EXPOSICIÓN TFG EN FORMATO PÓSTER

La exposición tipo póster constituye una herramienta de comunicación muy útil, ya que
posibilita la transmisión concisa, clara y permanente de su contenido.

Sugerencias de formato

- El póster debe resumir la información contenida en el documento Word/PDF,


siguiendo una secuencia lógica (que progrese de izquierda a derecha y de
arriba abajo).

- No deben utilizarse solamente letras en mayúscula (cuesta más distinguirlas).

- Debe cuidarse la justificación (alineación) del texto para que no queden


excesivos espacios en blanco entre palabras.

- No se aconseja utilizar el subrayado (las palabras subrayadas se leen peor


desde lejos). Para resaltar o remarcar el texto, es mejor utilizar la cursiva o la
negrita.

6
- Sugerencias para el título: en negrita, tamaño de al menos 36 puntos, que
guarde proporción con el resto del texto.
- Sugerencias para el texto: no utilizar la negrita (salvo la necesidad de destacar
algo), con un tamaño de al menos 20 puntos.

- El texto, las tablas y figuras no deben confundirse con el fondo. Se aconseja el


cambio de color para enfatizar la información.

- No utilizar materiales que reflejen la luz ni demasiado brillantes.

- Orientación vertical.

- Tamaño: 1,10 m de alto x 0,90 de ancho (el texto debe ser visible a 2 metros).

Estructura y apartados

Debe contener los siguientes apartados (cuyos límites deben distinguirse a simple vista):

- Título
- Autor (es)
- Centro (s) de filiación de cada autor (nombre de departamento y del centro
donde trabajan los autores).
- Introducción y objetivo(s)
- Metodología. Diseño del estudio
- Discusión de resultados obtenidos. En este apartado, la utilización de tablas y
figuras ayudan a esquematizar la información.

¡Cuidado! En el uso de fotografías, dibujos, etc. hay que asegurarse que la


calidad de la imagen es lo suficientemente buena para la visualización correcta
en el póster (en caso contrario, es mejor no incluirlas).

- Conclusiones
- Referencias bibliográficas. Aunque no es obligatorio, si se decide incluir
referencias, sólo seleccionaremos las más importantes.

No ha de contener:
- Información que no sea esencial
- Descripciones muy detalladas
- Un número excesivo de resultados
- Errores tipográficos y ortográficos. Cualquier error de este tipo se magnifica en
el póster.

7
- Contradicciones en los datos presentados en el texto y en tablas/figuras.

La defensa de los TFG será realizada por los estudiantes de manera pública en un ambiente de
congreso. La exposición del póster durará 3 minutos y después se abrirá el turno de preguntas
del tribunal.

Bibliografía:

García Sanz, M.P., Martínez Clares, P. Guía Práctica para la realización de Trabajos de Fin
de Grado y Trabajos Fin de Máster. Universidad de Murcia, 2012.
ISBN: 978-84-8371-973-2.

Guardiola, E. El póster científico. Presentaciones orales en biomedicina. Aspectos a tener


en cuenta para mejorar la comunicación. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve,
2010, pp.85-102.

Das könnte Ihnen auch gefallen