Sie sind auf Seite 1von 12

5.

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Incumplimiento de las obligaciones

“El incumplimiento de las obligaciones se refiere a la circunstancia en la que el deudor no ha


satisfecho al acreedor en la pretensión obligatoria, es decir, no ha cumplido con lo acordado. La
relación jurídica que existe por la obligación esta dirigida a la satisfacción del sujeto. El
incumplimiento de las obligaciones puede ser voluntario o involuntario, es decir, que el deudor con
conocimientos de ellos, no realiza la prestación debida, o bien no se ha llevado por causas ajenas
a la persona”. – Juan Pablo Robles Ortega

El Doctor Carlos Bustillo Peña se refiere al incumplimiento de una obligación como el hecho de no
llevar a cabo la exacta prestación debida1. Tanto en el caso de falta de ejecución de las prestación
como la inexacta ejecución de la mima. Además, menciona varios tipos de incumplimiento, los
cuales se mencionan a continuación:

- Retraso en la entrega (obligación de dar)


- Retraso en la ejecución (obligación de hacer)
- Cumplimiento de la obligación en un lugar distinto al pactado
- Entrega defectuosa, etc.

El incumplimiento de las obligaciones se encuentra regulado en el Código Civil guatemalteco en el


Capítulo VII. Este Código, en el artículo 1423, menciona que el incumplimiento de la obligación por
el deudor se presume por culpa suya mientras no se pruebe lo contrario.

Clases de incumplimiento

1. Por su naturaleza
1.1 Total: Se da cuando la prestación debida por el deudor queda totalmente inejecutada, es decir,
que el deudor incurre en el incumplimiento de la obligación totalmente cuando no entregue la
cosa pactada, cuando no hace el servicio o actividad debida, también cuando contravenga su
deber de abstención y entregue lo que no debía de dar o ejecute lo que no debía de hacer.

Ejemplos:
 María le prestó a Felipe Q20,000.00 , acordando devolver en su totalidad dicho monto
de dinero el día 12 de octubre del 2015 , llegando el día del cumplimiento de la
prestación Felipe no se lo entregó a María; por lo tanto incumplió de forma total con su
obligación de dar la cantidad de dinero acordada con María.

1
Concepto de incumplimiento de las obligaciones. Disponible en: abogado.bustillo@gmail.com Fecha de consulta:
6/10/2015

1
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

 Santiago contrata a José para que arregle las conexiones eléctricas de su empresa,
pero José no las arregla sino que va a la empresa a hablar con la secretaría, entonces
incumplió totalmente con la obligación de hacer.
 Luis Ramos compró una casa en una colonia en donde no puede hacerle ningún tipo
de modificación a la construcción, dicha disposición está contenida en el contrato, sin
embargo Ramos construyó un tercer nivel, por lo tanto incumplió totalmente con su
deber de abstenerse de hacer algo a su propiedad.

1.2 Parcial: Se da cuando la prestación de la obligación se satisface pero ya sea de forma


defectuosa, parcial o con retardo.

Ejemplos:

 Lucía le entrega a Ramón un ciento de vacas acordadas, pero diez de ellas estaban
enfermas gravemente y se murieron a horas de la entrega.
 Juan le paga a Pedro solo el capital del dinero que le pidió prestado pero no los intereses
de la deuda.
 Óscar debía entregar unas camas literas a Susana en el 14 de agosto, pero no las entregó
hasta el 15 de octubre.

2. Por su duración
2.1 Permanente o definitivo: Se refiere a la inejecución de la prestación de la obligación es
permanente e inmutable.

Ejemplo: Alberto le prestó a Josué Q.500,000.00 y acordaron que Josué le debía pagar en 5
cuotas de Q. 100,000.00, pero Josué en ningún momento realizó pago alguno, y se quedó sin
trabajo por lo que ya no puede pagarle esta cantidad de dinero a Alberto.

2.2 Temporal: Es un retardo en la ejecución de la obligación. El deudor no ha cumplido con el


cumplimiento de la obligación pero lo hará posteriormente2.

Ejemplo: Una persona se retrasa en el pago de la cuota de mantenimiento pero promete a


la administración pagarla el mes siguiente.
Por lo tanto, en este caso, hay un incumplimiento temporal de la obligación puesto que
cumplirá con la obligación pero de forma tardía. El incumplimiento temporal de una
obligación se encuentra relacionado con la mora puesto que al incumplir con la obligación,
se puede realizar la petición para que la persona incurra en mora.

Fundamento legal:

2
Incumplimiento de las obligaciones. Guatemala. 2009. Disponible en: http://www.mailxmail.com/curso-derecho-
civil-guatemala-2/incumplimiento-obligaciones Fecha de consulta: 9/10/2015

2
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

o Artículo 1438 del Código Civil guatemalteco. Este artículo menciona la existencia del
incumplimiento temporal de una obligación. Además, expresa que en caso de
incumplimiento tardío se reducirá de forma proporcional la cantidad indemnizatoria
que se hubiere acordado.

3. Por las causas que lo originan


3.1 Voluntario: Es la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es o
se considera imputable al deudor. En este caso puede mediar culpa del deudor, es decir,
una acción u omisión perjudicial a otra persona en la que se incurre por negligencia,
ignorancia o impericia, pero sin propósito de dañar.

Ejemplo: Un mecánico acordó reparar el carro de uno de sus clientes e ir a dejarlo a su casa
cuando hubiere terminado. El mecánico, al terminar la reparación, se puso en marcha hacia
la casa del cliente pero en el camino decidió hacer una parada y estacionó el carro en el
parqueo dejándolo sin llave. Cuando el mecánico regresó al estacionamiento, el carro ya no
estaba, había sido robado. En este caso hay negligencia por parte del mecánico.

Fundamento legal:
o Art. 1423 del Código Civil guatemalteco. Este artículo menciona que el
incumplimiento de una obligación se presume culpa del deudor mientras no pruebe
lo contrario.
o Art. 1424 del Código Civil guatemalteco. Este menciona la definición de la culpa.
o Art.1425. Determina que la responsabilidad por culpa debe ser gradualmente en
relación a la naturaleza, circunstancias de las personas, tiempo y lugar de la
obligación.

3.2 Involuntario
Es la inejecución o el retardo en la ejecución de la obligación, por haber obstáculos o causas
sobrevenidas posteriores al nacimiento de la relación obligacional, y que son imprevisibles,
inevitables e irresistibles, por lo que no se podrá imputar al deudor3. A estos eventos o
causas se les puede llamar causas extrañas no imputables. En concreto estas son el
obstáculo o causa que impide al deudor la ejecución de la prestación, es decir, el
cumplimiento de la obligación, y de esta forma encaja el incumplimiento involuntario del
deudor quien queda exonerado del cumplimiento de la obligación siempre que no haya
incurrido en mora.
Lo principal para este caso es que debe existir una imposibilidad absoluta de parte del
deudor para cumplir con la obligación y es muy importante recalcar que esta causa debe ser
imprevisible y debe ocurrir posteriormente a la contratación o al acuerdo de la obligación.

3
El incumplimiento involuntario. Disponible en: http://detodoconcafe.blogspot.com/2014/02/incumplimiento-
involuntario-de.html Fecha de consulta: 9/10/2015

3
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Condiciones de procedencia de la causa extraña no imputable:


a) Imposibilidad de cumplimiento: Es decir que la persona que debe realizar la obligación
haga todo lo humanamente posible para llevar a cabo la obligación y que realmente sean
situación que el deudor no puede enfrentar.
b) Inevitabilidad: Es algo que no se puede evitar, es decir, que no hay forma de llevar a
cabo la obligación puesto que está fuera de las manos del deudor y que aunque se
hubiera previsto no hubiera sido posible llevar a cabo la obligación.
c) Ausencia de culpa: No debe existir ni dolo ni culpa de parte del deudor.
d) Sobrevenida: Es decir que la causa extraña no imputada debe ocurrir después de
pactada la obligación.

Casos de causa extraña no imputable:

1. Caso fortuito: Evento imprevisible e inevitable. Es aquel proveniente de accidentes


naturales o ajenos a la voluntad humana.
2. Fuerza mayor: Hecho que no puede preverse ni evitarse. Aquella que proviene de un
tercero.

Ejemplo: Un chofer de tráiler trasladaba fruta de la ciudad capital de Guatemala hacia el


Puerto Quetzal pero cuando se encontraba a la mitad del camino ocurrió un derrumbe en la
carretera y el paso fue cerrado totalmente. Debido al sol del mediodía y a la gran cantidad
de horas que tuvieron que esperar hasta que movieran toda la tierra de la carretera, la fruta
que se había acordado que sería entregada en el Puerto Quetzal, se arruinó. En este caso
el deudor no pudo llevar a cabo el cumplimiento de la obligación por la catástrofe natural
ocurrida.

Fundamento legal:

o Artículo 1426 del Código Civil guatemalteco. Este artículo establece que por caso
fortuito o fuerza mayor, el deudor no es culpable del incumplimiento de la obligación
a menos que la persona hubiere estado en mora.
o Artículo 1427. Establece que si la deuda cosa es proveniente de hechos ilícitos, aún
por casos fortuitos o de fuerza mayor, obligará al responsable a cumplirla, a no ser
que haya ofrecido la cosa al que debió recibirla y este haya constituido en mora.

Medidas Preventivas en caso de Incumplimiento de la Prestación de la Obligación

En el caso de que el deudor incumpla con la prestación de la obligación la ley faculta al acreedor para
convenir y exigir garantías, o solicitar providencias judiciales que prevengan dichas inejecuciones por
parte de deudor. Pudiendo entonces el acreedor tomar las diferentes medidas preventivas para en el
caso del incumplimiento de la prestación por parte del deudor:

4
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

 Constitución coetánea o posterior a la celebración del contrato ya sea de garantías personales


(fianzas – Art. 2100 C.C.) o de garantías reales (prenda- Art.880 C.C o hipoteca – Art. 822
C.C)
 Inclusión en el contrato cláusulas de indemnización o una celebración posterior de contratos
indemnizatorios. (Arts. 1436-1441 del Código Civil)
 Medidas Judiciales, como lo son el arraigo, embargo, anotación de demanda, intervención de
empresas o negocios, demanda anticipada por caducidad del plazo. (Arts. 523, 297, 527 526,
529, 530 CPCyM)
 Derechos de retención o legítima defensa civil, siendo la facultad del acreedor de negarse a
devolver cosas de propiedad del deudor, que estuvieren bajo su poder con el motivo del
contrato cuyo cumplimiento pretende hasta que el deudor cumpla con la obligación; es muy
importante contemplar que dicho derecho solo puede ejecutarse por disposición expresa de
la ley.

Siendo entonces el objetivo del derecho de retención ejercer presión sobre el deudor, propietario
de los bienes retenidos, y así obtener el cumplimiento de la prestación que se pretende; así mismo
el poder embargar los bienes retenido y que los mismos continúen bajo el poder del acreedor en
caso de que un juez competente designaré como depositario de los mismos al propio acreedor.

Por lo tanto el derecho de retención se extinguirá por pérdida fortuita de la cosa retenida; renuncia
del retenedor; o por el cumplimiento de la obligación que motivo a que se ejecutara dicho derecho.

El Código Civil contempla el derecho de retención en las siguientes situaciones.

Art. 1715 “El mandatario podrá retener las cosas que son objeto del mandato hasta que el
mandante realice la indemnización de que tratan los artículos anteriores.”

Art. 1971 “El comodatario no puede retener la cosa en seguridad ni en compensación de lo que
le debe el comodante, pero si la deuda procede de gastos extraordinarios e indispensables en
beneficio de la misma cosa, podrá retenerla en calidad de depósito mientras no se le haga el
pago.”

Art. 1982 “El depositario podrá retener la cosa depositada mientras no se le haya pagado o
garantizado los gastos o los daños y perjuicios a que se refiere el artículo anterior.” Se refiere a
los gastos que incurrió el depositario por la guarda y conservación de la cosa o por los daños y
perjuicios que le causó al depositario.

Art. 2026 “El constructor de una obra mueble tiene derecho de retenerla mientras no se le pague,
y su crédito será cubierto preferentemente con el precio de dicha obra.”

La Mora

5
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Según lo define Ennecerus-Lehmann, es el retraso contrario a derecho en la prestación, por una


causa imputable, o más ampliamente, la mora es el retardo en el cumplimiento de la prestación
cuando se incurre en él, en las condiciones que la ley determina para asignarle consecuencias
jurídicas.

Este autor menciona tres elementos de la mora:

1. El retraso en el cumplimiento, o sea el elemento objetivo.


2. La culpa o el dolo en ese retardo, o sea el elemento subjetivo.
3. La Constitución en mora que es elemento formal.

Por otro lado, Pedro Nestor Cazeaux, profesor de Derecho de la Universidad Católica de Mar de
Plata, define la mora como el retraso culpable o doloso en el incumplimiento de las obligaciones.

La figura jurídica de la mora, tiene sus antecedentes en el Derecho Romano, en el cual para la
constitución de la misma se tenía que determinar el sujeto. Aquel que no pagaba cuando se debía,
lo que se debía y donde debía, incurría en la mora solvendi o mora del deudor, en contraposición
de aquel que se negaba a entregar la cosa pactada o a recibir el pago de la prestación, quien incurría
en la mora accipiendi o mora del acreedor.

Es imprescindible mencionar que la mora del deudor está excluida en las prestaciones de “no hacer”
que consisten obviamente en una conducta omisiva instantánea y que presupone su
incumplimiento. Existen pues, muchos autores en relación al tema, que sostienen la existencia de
la mora dentro de las prestaciones de no hacer, debido a las distintas clases de prestaciones
negativas en las cuales la doctrina ha hecho énfasis y ha generado a su vez, discrepancia en la
aplicación del concepto de mora.4

El presupuesto material en la mora es la tardanza o sea el retraso en el cumplimiento. Pero la


tardanza como estado no constituye la mora, sino es necesario que medie la interpelación del
acreedor (Art. 1428 Código civil de Guatemala). Es decir si hay tardanza sin mora, se produce un
efecto de incumplimiento impropio (extemporáneo) en cuanto a la fecha. Afecta únicamente el
momento del pago, no puede producir más consecuencias que la indemnización de daños y
perjuicios. Pero si consiste en mora, se producen otros efectos singulares.

Para poder constituir un estado de mora, efectivamente es necesario cumplir con los requisitos
siguientes:

 Existencia de un retraso en el cumplimiento de una obligación:


Al momento de no cumplir con la obligación en el momento convenido, se tiene como
presupuesto la tardanza. La falta de puntualidad en el cumplimiento de la obligación se
denomina tardanza y está; afecta la temporalidad de la obligación. En tanto, si la obligación

4 Cárdenas Quirós, Carlos. La mora del deudor en las obligaciones con prestación de no hacer. Facultad de Derecho de
la PUC. Disponible en: www.Dial.net.

6
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

no está aún vencida, no se puede determinar la mora. Lo mismo ocurre cuando se han
planteado excepciones dilatorias de espera ya que a consecuencia de ellas, la pretensión
ha de considerarse como como todavía vencida.

 El retraso en el cumplimiento, sea culpa de alguno de los sujetos:


“La mora supone la culpa en sentido nato, no hay mora sin culpabilidad”. (Pacchioni)

Según Art. 1423 del Código Civil de Guatemala “El incumplimiento de la obligación por el
deudor se presume por culpa suya mientras no pruebe lo contrario”

 Que por la naturaleza de la obligación o el requerimiento del acreedor la deuda deba


de ser satisfecha. 5

Mora del Deudor


La mora del deudor sobreviene cuando no se cumple con la obligación en el tiempo debido por
causa, motivo o factores imputables a él. Sin embargo, no todo retardo en el cumplimiento de la
obligación constituye en mora al deudor. 6

Requisitos:

Para poder constituir en mora al deudor es necesario que se cumplan los siguientes elementos:

 Retardo en el cumplimiento: Es decir si llegó el momento del cumplimiento y el deudor no


lo realizó, incurre en una tardanza, retraso o demora.
 Culpabilidad: “si no ocurrió caso fortuito, fuerza mayor o causa alguna que de conformidad
con la ley exonere de responsabilidad al deudor, es culpable del retardo”7. En esta
culpabilidad se entiende el incumplimiento doloso es decir, con una intención propia de no
querer cumplir (excluyendo la intención de dañar) como el incumplimiento culposo es decir
por negligencia, impericia o ignorancia.
“El retraso en el cumplimiento de las obligaciones de dar o hacer puede darse a partir del
momento en que se, siendo exigible la obligación, el deudor no la satisface, sin que exista
causa alguna que justifique su inejecución”.8, 9

5 López Chilín de Díaz, Ceida Lorena. LA ILEGALIDAD DEL COBRO DE MORA AL TARJETAHABIENTE POR
CAUSAS NO IMPUTABLES A ÉSTE. Universidad San Carlos de Guatemala. 2010 Disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8467.pdf Consultada el: 10/10/2015
6 Código Civil de Guatemala. Art. 1428.
7 Contreras Ortiz, Rubén Alberto. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles. Parte General. Instituto de investigaciones

Jurídicas, Universidad Rafael Landívar. 1era Edición 2004. 3era reimpresión de la primera edición, 2013. Pág. 128.
8 Íbidem.
9 Contreras Ortiz, Rubén Alberto. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles. Parte General. Instituto de investigaciones

Jurídicas, Universidad Rafael Landívar. 1era Edición 2004. 3era reimpresión de la primera edición, 2013. Pág. 128.

7
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Interpelación

Según Art. 1428 del Código Civil Guatemalteco “el deudor de una obligación exigible se constituye
en mora por la interpelación del acreedor” Es decir, es necesario que el acreedor interpele al deudor
para poder constituir un estado de mora (del deudor).

El Art. 1430 indica que “El requerimiento para constituir en mora al deudor o al acreedor, debe ser
judicial o notarial. La notificación de la demanda de pago equivale al requerimiento.” El acto de
requerimiento auténtico judicial o notarial determina que el deudor queda constituido en mora.

En sí, la interpelación es requerimiento para el pago de una deuda o para el cumplimiento de una
obligación, dirigido por el acreedor al deudor. La cual tiene una intimidación de carácter judicial o
notarial. De modo que al requerir el pago a través de los medios antes mencionados, y en su efecto
el demandado rechazare el mismo, automáticamente queda constituido en mora.

Ejemplo: en un contrato de arrendamiento. El inquilino no paga en la fecha estipulada en el contrato.


El arrendatario se avoca a un notario para que extienda un documento solicitándole el pago del
alquiler y así se constituya la situación morosa del inquilino.

Efectos Jurídicos

 El deudor queda obligado a pagar intereses al acreedor. Estos intereses tienen que estar
establecidos en el contrato. De no ser así, regirán los intereses legales, en ausencia de los
mismos al pactarse la obligación.

Ejemplo: Contrato de Mutuo Art. 1946 “Salvo pacto en contrario, el deudor pagará interese
al acreedor, y, a falta de convenio, se presumirá que las partes aceptaron el interés legal”

 Queda obligado el deudor al resarcimiento de los daños y perjuicios que su incumplimiento


hubieren ocasionado al acreedor.

 Si lo debido es una cosa, corresponde al deudor lo riesgos de la misma. Es decir, si la cosa


se pierde por caso fortuito o por fuerza mayor, el deudor no queda exonerado de la
responsabilidad, si en el momento en que ocurrió el hecho ya se encontraba en situación de
mora. Art. 1426 Código Civil guatemalteco. “ el deudor no es responsable de la falta de
cumplimiento de la obligación por caso fortuito o fuerza mayor, a no ser que n el momento
en que ocurriere, hubiera estado en mora”

 Son anulables la enajenación y los gravámenes que se constituyan sobre la cosa cuando ya
se haya interpelado al deudor.

8
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Ejemplo: La literal “e” del Art. 112 del código procesal Civil y Mercantil indica que la
notificación de una demanda produce los efectos siguientes “hacer anulables la enajenación
y gravámenes constituidos sobre la cosa objeto del proceso, con posterioridad al
emplazamiento. Tratándose de bienes inmuebles, este efectos solo se producirá si se
hubiese anotado la demanda en el Registro de la Propiedad”

Compensación de la Mora:

Se produce en las denominadas obligaciones bilaterales, en las que las partes son deudoras y
acreedoras recíprocamente. En estas obligaciones la carga de cumplimiento para una corresponde
derecho de cobro para la otra y viceversa. El Código civil Admite la compensación de la mora en su
artículo 1434 que reza” en las obligaciones recíprocas ninguno de los obligados incurre en mora
sino desde que alguno de ellos cumple su prestación o garantiza su cumplimiento en la parte que
le concierte”

“Hay que tener presente que la compensación de la mora ocurre sólo en el caso de que los dos
partes de la obligación deban cumplir al mismo tiempo sus respectivas prestaciones. Si la forma de
cumplimiento no es obligatoria, el obligado a cumplir que haya incurrido en retardo podrá ser
constituido en mora por la otra parte, si esté ya cumplió su prestación” 10

Ejemplo: Un contrato de Compraventa

La señora María del Carmen Leal desea comprarle un vehículo al señor Jorge Enrique Rodas. El
precio del vehículo es de Q60.000.00 exactos. En el contrato se estipula que el día 28 de septiembre
de 2015 se depositará por la mañana, en la cuenta a nombre del señor Rodas la cantidad de dinero
del precio del vehículo. Ese mismo día se reunirán por la tarde para hacer entrega del vehículo a la
señora María del Carmen Leal.

El 29 de septiembre de 2015 la señora María del Carmen Leal aún no tiene el vehículo. Y demanda
al señor Jorge Enrique Rodas solicitando la entrega del vehículo. El señor no lo hace. Por lo tanto
se encuentra en un estado de mora.

Con contrato de compraventa, se adquiere una obligación recíproca. Ya que: la señora Carmen
María Leal en calidad de deudora tiene que cancelar el precio del vehículo, y en ese momento el
señor Jorge Estuardo Rodas es el acreedor de la prestación. Pero al mismo tiempo, de entregar el
pago por el vehículo, la señora Carmen María Leal se convierte en la acreedora pues a ella
corresponde entregar el vehículo y al señor Jorge Estuardo corresponde entregarlo, es decir en
calidad de deudor.

Mora Real

10 Loc.cit. Pág. 131

9
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Se mencionaba antes que uno de los requisitos para que una persona se constituya en mora es que
exista una interpelación por parte del acreedor. Sin embargo, hay casos excepcionales, que la
doctrina denomina como mora real, en los que la mora se constituye sin necesidad de interpelación,
es decir, llegado el día del cumplimiento sin que el deudor lo efectúe, queda en mora sin necesidad
de requerimiento judicial o notarial. En estos casos es aplicable por lo tanto, el principio del Derecho
Romano dies interpellat pro homine (el día interpela por el hombre). Esos casos excepcionales se
encuentran establecidos en el artículo 1431 del Código Civil y son los siguientes:

 Cuando la ley o el pacto lo declaran expresamente. Un ejemplo de la mora real por ley
está contenido en el artículo 677 del Código de Comercio que establece lo siguiente: “En las
obligaciones y contratos mercantiles se incurre en mora, sin necesidad de requerimiento,
desde el día siguiente a aquel en que venzan o sean exigibles. Se exceptúan de lo dispuesto
en este artículo los títulos de crédito y las obligaciones y contratos en que expresamente se
haya pactado lo contrario”. Ahora bien, respecto al segundo supuesto, tanto en materia civil
como en materia mercantil, en todo contrato pueden pactar las partes de forma expresa que
el deudor incurrirá en mora con el solo incumplimiento culpable, sin necesidad de
interpelación o requerimiento.
 Cuando de la naturaleza y circunstancias de la obligación resultare que la designación
de la época en que debía cumplirse la prestación, fue motivo determinante para que
aquella se estableciera. Por ejemplo, si una persona le encarga a un sastre la confección
de un traje para usarlo en una graduación que se celebrará en un determinado día, si llegada
la fecha el sastre no entrega el traje, al día siguiente, en su calidad de deudor de una
obligación de hacer, el sastre incumplido estará en mora, sin necesidad de requerimiento
alguno, puesto que después de la fecha fijada para el cumplimiento de la prestación no tiene
ya utilidad para el acreedor. En casos como este, es jurídicamente imposible el cumplimiento
extemporáneo.
 Cuando el cumplimiento de la obligación se ha imposibilitado por culpa del deudor.
Por ejemplo, el abogado que debía dirigir profesionalmente a una persona en un proceso
civil, ha sido inhabilitado por haber incurrido en la comisión de un delito de los que conllevan
inhabilitación para el ejercicio profesional.
 Cuando el deudor ha declarado que no quiere cumplir la prestación. Por supuesto que
esta declaración del deudor el acreedor la debe probar fehacientemente.
 Cuando la obligación procede de acto o hecho ilícito. Por ejemplo, el condenado en
sentencia penal, en la que también se le condena a que dentro de determinado plazo,
contado a partir de que quede firme el fallo, pague a la víctima determinada cantidad de
dinero en concepto de responsabilidades civiles, estará en mora desde el día siguiente del
vencimiento de dicho plazo, sin que el interesado tenga que requerirle el pago en ninguna
forma. 11

11Contreras Ortiz, Rubén Alberto. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles. Parte General. Instituto de investigaciones
Jurídicas, Universidad Rafael Landívar. 1era Edición 2004. 3era reimpresión de la primera edición, 2013. Pág. 128 y
129.

10
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Mora del acreedor (también conocida como mora accipiendi)12


Lo usual en una relación acreedor-deudor es que el acreedor muestre siempre interés en la
ejecución de la prestación y que las eventuales complicaciones se originen más bien por la parte
deudora. Esta tendencia natural en las relaciones obligacionales es lo que justifica la mayoría de
las instituciones del derecho de obligaciones, como el cumplimiento forzoso, la cláusula penal o
cláusula de indemnización, el otorgamiento de garantías, la constitución en mora del deudor, etc.
Sin embargo, pueden existir motivos ajenos a la relación obligacional que determinen que el
acreedor desee mantener su condición de tal, en vez de extinguirla recibiendo el pago o colaborando
para recibirlo.13 Es de esta forma que se puede hablar de la mora del acreedor.

Ocurre, previa interpelación, en dos casos (Art. 1429 del Código Civil):

1. Cuando sin motivo legal no acepta la prestación que le ofrece el deudor. Es decir,
cuando a pesar que el deudor le ofrece cumplir cosa exacta y fielmente la prestación debida,
el acreedor rehusa aceptarla, sin ninguna causa de justificación.
2. Cuando rehusa realizar los actor preparatorios que le incumben para que el deudor
pueda cumplir su obligación. Por ejemplo, el propietario que estando obligado no
proporciona al contratista los materiales indispensables para la obra o el acreedor que no se
presenta al lugar donde el deudor debe ejecutar el pago.

Interpelación del acreedor

El acreedor, salvo las excepciones legales ya mencionadas anteriormente, debe ser interpelado o
requerido judicial o notarialmente, igual que el deudor. (Art. 1430 del Código Civil).

Justificación

La mora accipiendi se fundamenta en la circunstancia de que, si bien el acreedor tiene facultad para
exigir el pago, recibirlo constituye obligación para él, siempre que lo que le esté pagando sea
exactamente lo debido y se esté entregando en la fecha y lugar adecuados. Por consiguiente, no le
asiste un motivo suficiente calificado como tal por la ley, no puede rehusarse válidamente a recibir
el pago. SI lo hace está impidiendo injustificadamente la liberación del deudor. Por tales razones es
que puede incurrir el acreedor en mora.

Efectos jurídicos de la mora del acreedor (Art. 1429, 1430 y 1433 del Código Civil)

 Debe el acreedor resarcir al deudor los daños y perjuicios que le ocasionó con su
incumplimiento. Por ejemplo, un deudor que viaja al lugar estipulado para la entrega de la
cosa, un viaje que es largo y le impide asistir al trabajo 2 días, y el acreedor no se presenta
en la fecha y lugar acordados, faculta al deudor para exigir los daños y perjuicios
ocasionados por el incumplimiento del acreedor. (Tomando en cuenta el artículo 1433 del

12 Loc. Cit. Pág. 130.


13 Osterling Parodi, Felipe y Alfonso Rebaza González. Mora del acreedor, fundamentos sobre los mecanismos de
liberación. Lima, mayo de 2006. Pág. 1. Consultado el: 11/10/15. Disponible en:
http://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/Mora%20del%20acreedor.pdf.

11
5. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Código Civil, este se aplica de igual forma a la mora del acreedor teniendo esto su
fundamento en la responsabilidad civil y en la igualdad de las partes dentro del contrato).
 Si lo debido es una cosa y el acreedor rehusó injustificadamente recibirla, son a su cargo
los gastos que para conservarla hubiere tenido que hacer el deudor, a partir del día en
que se le requirió válidamente para recibirla. Por ejemplo una porción de ganado, que
requiere alimentos, un lugar para permanecer y los cuidados necesarios, pasan a ser cuenta
del acreedor desde el momento en que este se ha negado a recibirlas y haya sido requerido
válidamente para recibirlas.
 Le corresponden los riesgos de la cosa. Es decir, si la cosa todavía en poder del deudor
se pierde por caso fortuito o por fuerza mayor, la pérdida económica la debe soportar el
acreedor, por razón de que el deudor tenía aun posesión de la cosa, pero no por su voluntad,
sino debido a la negativa infundada del acreedor. Por ejemplo, si el deudor viajó a entregar
unos sillones al acreedor y este se negare a recibirlos, y el deudor en su viaje de regreso
sufre un accidente debido a que un camión los choca por la parte de atrás, y los sillones se
ven gravemente dañados, esa pérdida económica le corresponde en este caso al acreedor.
 Excluye la mora del deudor. El deudor no incurre en mora por culpa suya, sino por culpa
del acreedor. Eso sí, debe tenerse presente que la mora accipiendi no libera de su deber de
cumplimiento al deudor; por lo que este debe, ante la actitud omisa del acreedor, acudir al
pago por consignación. 14

14 Contreras Ortiz, Op. Cit. Pág. 130.

12

Das könnte Ihnen auch gefallen