Sie sind auf Seite 1von 162

Le g

y
Lite ra 4

Ana María Sandoval


Lengua y literatura 4
Ana María Sandoval García
Maestra de educación primaria urbana
Profesora en enseñanza media en Pedagogía y s co og·a.
Licenciada en Pedagogía con especialidad en e al ac ó s, a ·�icación educativas.
Maestría en Literatura Hispanoamericana.

Editorial Sandoval
Tels. 2434 7134 - 5594 71344

Esta obra es propiedad de su autora. Prohibida su reprodución total o parcial por


cualquier medio. El diseño y estructura didáctica de este libro son prop·edad de la
autora, queda prohibida su copia o imitación.

Las citas y lecturas incluidas en este libro se amparan e


derechos conexos: "Será lícito, sin autorización del
remuneración, con obligación de mencionar la fue
utilizada, si están indicados:
d) Incluir en una obra propia, fragmentos de o '"2S
o audiovisual, así como obras de carácter plás ·c __ - .::: ogas, siem­
pre que se trate de obras ya divulgadas y s · c _s � - - ""cita o para
su análisis, con fines docentes o de investigac --·

2
Ana María Sandoval

iene un propósito muy especial: ayudar eficazmente para que el pro­


::�=a aprendizaje sea dinámico, ameno y efectivo.

e incluimos proponen el desarrollo de valores éticos y morales, además


pensamiento crítico y la reflexión.

erosas actividades pretendemos que los estudiantes desarrollen habili-


::: scutir con respeto, expresar sus puntos de vista y resolver los conflictos a
• ogo, promoviendo la cultura de paz que tanto necesita nuestro país.

- e y para Guatemala, basado en el conocimiento de nuestra realidad. Es una


stante a que todos unamos nuestro esfuerzo para construir un futuro

_ ..a didáctica que proponemos, parte de una lectura motivacional al principio


_ � dad, para reforzar la autoestima y la autoconfianza de los estudiantes.
-0
e ofrecemos algunas competencias e indicadores de logro referentes a los
- s desarrollados en la unidad. Estas competencias son adicionales a las que
,, "" Currículum Nacional Base, que también han sido respetadas en el texto.

ofrecemos apoyo adicional a los profesores que utilizan nuestros textos, el


solicitar en la página:

�-os promover un diálogo constante con ustedes, por eso los invitamos a visitar
compartir sus aportes, de esa manera mejoraremos siempre.

:s or elegir este libro, esperamos que cumpla sus expectativas y sea una herra­
--- 'til en la importante función que desempeñan.

3
En esta unidad co oceremos las principales
obras de la an ig a Grec a y de Roma. Veremos
que en muchas de ellas se exalta la figura del
héroe como guerrero y se aprecian sus vir­
tudes en combate. La guerra ha sido una
actividad que desde la antigüedad ha
despertado grandes pasiones y a pesar
de los logros de la razón humana y de
la civilización, la destrucción de unos
pueblos a manos de otros continúa
hasta nuestros días, sembrando la
muerte, el sufrimiento y la miseria
de la humanidad.

Cuando vemos por televisión el


despliegue bélico y la alta tecnolo­
gía que ha producido armas "inte­
ligentes" (como paradójicamente
se les llama a los misiles que siem­
pre dan en el blanco), no pode­
mos sino pensar que entre el
caballo de Troya y los modernos
tanques de guerra sólo hay un
avance tecnológico, pero para la
sensatez y la inteligencia implica
un enorme retroceso. En el fondo,
hoy como ayer, los motivos que
determinan la muerte masiva de
seres inocentes son los mismos: la
ambición, el poder y los intereses
económicos.

¿ Qué tiene que ver la literatura clásica


con nuestra vida de hoy? i Mucho!
Como podrá darse cuenta en esta unidad,
el dolor, la lucha cor ra las dificultades, el
amor, la alegría y a bertad son, hoy como
ayer, el motor que · p sa a los seres huma­
nos.

4
Ana María Sandoval

Competencia de la unidad
Utiliza el lenguaje como el medio que le permite establecer relaciones en los diferentes ámbi­
tos en los que se desenvuelve.

Indicadores de logro
Identifica el lenguaje como un sistema de comunicación.
Establece diferencias y similitudes entre lenguaje, lengua e idioma.
Valora la influencia de la cultura griega en las civilizaciones occidentales.
Discute y expresa sus opiniones sobre los contenidos de las obras de la literatura clásica.
Aplica técnicas para mejorar su proceso de lectura.

Contenidos de la unidad
Lingüística
Diferencias entre lenguaje, lengua y habla.
El código lingüístico.
Literatura
Definición y origen de la literatura
Los géneros literarios.
La literatura griega: Las obras de Homero. La tragedia y la comedia.
Literatura latina: Etapas de la literatura latina. La Eneida.
Comunicación
La lectura.

Mis metas
Anote aquí los propósitos que desea alcanzar en esta unidad:

5
Lengua y literatura 4
Lingüística
Diferencias entre lengua,
Para comprender mejor es e .... -­ - s que la lengua
o idioma es un gran a 2s Cada persona
toma de ese almacé ,. siguiendo un
orden establec·do.

- ·cen lo siguien-

i Esta co i a est2 - _
iAI a erzo e -"a - Se
i Qué insípidos está"' est s
Como vemos, las tres perso as u zaro- ;:>a a:i-as ,. _.=.
ron del mismo almacén), pero las empleara e "e�e- e -" �2
Es decir que la lengua o idioma es la misma para todos, pe o caca st .... a mane-
ra.

La lengua o idioma es un sistema de signos cuya finalidad es la comunicación. Es un sistema


porque sus elementos están organizados, y siguen un orden definido para lograr su propósito.
Los signos que emplea la lengua son las palabras.

Las palabras son signos, porque son elementos que tienen significado y los hablantes las com­
prenden. Por ejemplo, sabemos qué quiere decir desabrido o insípido. Hay algunas palabras que
tienen más de un significado, como "cielo" cuando decimos "El cielo está nublado". O "Esa niña
es un cielo".

Algunas características de la lengua son las siguientes:


Es un producto social, ya que las sociedades la han ido estableciendo a través del tiempo y la
transmiten a las generaciones nuevas. Cuando nacimos las palabras ya existían y las aprendimos
de nuestros padres, familiares, maestros y amigos.

La lengua es un sistema estable, eso quiere decir que los cambios tardan cierto tiempo en ser
aceptados e incorporados. En el caso del español es la Real Academia Española de la Lengua la
institución que determina qué vocablos nuevos se aceptan o no, dependiendo de qué tanto los
utilicen los hablantes.

La lengua es perdurable, ya que permanece durante mucho


tiempo, siglos inclusive. Esa permanencia se ve favorecida
por la escritura.

___ Características del habla:


1.,_ .,.
El habla es individual. Aunque cuando naci­
mos ya existían las palabras, cada uno las
emplea o las asocia en forma única. Ni los
miembros de una misma familia utilizan
exactamente las mismas expresiones siem­
pre. Cada uno se expresa de diferente
manera.

6
Ana María Sandoval
El habla puede cambiar constantemente. Por ejemplo
hay expresiones que se ponen de moda entre los jóve­
nes, o vocablos que utilizan cierto tiempo y luego des­
cartan. Inclusive podemos inventar o modificar pala­
bras cuando charlamos con amigos y familiares. Los
niños lo hacen a menudo; cuando alguien le dijo a
Juanito que era egoísta, replicó "soy egoísta, porque
soy hombre".

El habla es momentánea, podemos usar una expresión


u otra dependiendo del estado de ánimo o de la cir­
cunstancia. Por ejemplo, hablamos tranquilamente
cuando le explicamos a un niño que·no debe cruzar la
calle sin ver a ambos lados, pero seguramente le grita­
remos "iJuanito, pará!" si vemos que está a punto de
hacerlo.

Los actos de habla utilizan las palabras que tomamos


de la lengua, siguiendo las reglas que ésta establece. Todos los hablantes de un idioma conocen
el orden que siguen las palabras, aunque nunca hayan estudiado gramática; a ese conocimien­
to se le llama "competencia lingüística". Por ejemplo, un hispanohablante dirá: i La comida está
desabrida! En cambio, si dice: "La desabrida está comida", los demás se sorprenderían mucho,
hasta podrían preguntarle "¿Te sientes bien?, ¿necesitas que te llevemos al manicomio?"

Actividad individual
Ahora que conoce muy bien la diferencia entre lengua (o idioma) y habla, escriba a continua­
ción las principales características de ambas:

Lengua: Habla:

Actividad en grupos
Observen el habla de varias personas de diferentes edades. Identifiquen algunas expresiones y
determinen qué significan.
Comparen cómo hablan los niños, los jóvenes y las personas mayores.
Compartan los resultados de su observación con sus compañeros de clase y comenten cómo a
pesar de utilizar el mismo idioma, todos hablamos diferente.

El lenguaje
El lenguaje es más amplio que la lengua y el habla. El lenguaje oral y escrito utiliza las palabras,
pero hay otros sistemas que no las necesitan, por ejemplo el lenguaje corporal y la mímica trans­
miten los mensajes a través de gestos o movimientos.

7
Lengua y literatura 4
El lenguaje gestual puede ser complementario del habla, ya que cuando hablamos reforzamos
lo que decimos con gestos o movimientos de las manos, pero también puede sustituir a las pala­
bras, como en las actuaciones de los mimos. ¿ Quieren comprobarlo? Busquen en Youtube en la
categoría "mimo" y encontrarán vídeos muy divertidos.
Otros sistemas de lenguaje son por ejemplo la clave de Morse, que utiliza sonidos, las letras
mudas o el lenguaje de los sordomudos, basados todos en las palabras. Existe también el len­
guaje matemático que emplea números; el musical, que se vale de sonidos, notas, pentagramas,
etc; el geométrico, las señales de tránsito, etc.

El lenguaje no es exclusivo de los seres humanos, ya que muchas especies animales tienen sis­
temas de comunicación a través de sonidos o movimientos. Uno de los más complejos es el que
utilizan los delfines, de una variedad tan asombrosa que lo han comparado con la comunicación
humana.

Actividad en grupos
Analicen un vídeo de un mimo. Determinen cómo a través del lenguaje corporal se pueden
transmitir mensajes claros, e inclusive hacernos reír.

Juego de mímica
Un voluntario pasará al frente y utilizando el lenguaje gestual mostrará una película o una
serie de televisión. Quien adivine de qué programa se trata, pasará al frente y hará lo mismo.

Literatura
Los orígenes de la literatura
La necesidad de contar historias es tan antigua como la humanidad. Si analizamos la vida de los
pueblos primitivos, apreciamos el afán de dejar plasmados testimonios de su vida, por ejemplo
a través de las pinturas rupestres en el interior de las cavernas.

En las civilizaciones antiguas como la egipcia o la maya, se desarrolló una forma de escritura por
medio de jeroglíficos, que solamente los sacerdotes
y otros personajes importantes conocían.

Antes de que los pueblos adoptaran la escritu­


ra, las historias se transmitían de una genera­
ción a otra por medio de la palabra hablada. A
este acervo se le conoce como tradición
oral, y está integrada por los mitos, las
leyendas y otras historias que constituyen
el cimiento de una cultura.

Cuando las sociedades arcaicas empezaron


a establecer sus panteones (conjuntos de
dioses) y le asignaron a cada uno ciertos
poderes, surgió una figura que será prota­
gónica a lo largo de la historia: el sacerdote.
A él se atribuyó el poder de interpretar los
deseos o mandatos de los dioses y de condu-
8 l
Ana María Sandoval
�a agradarlos. El sacerdote era también el encargado de guardar los sitios
a ·da espiritual (y en muchos casos también la vida social y política) de los

n oficio sagrado.
en la antigüedad los sacerdotes eran personajes sobresalientes que tenían
""-es cuando las creencias se fueron organizando y sistematizando surgieron las
s eran los encargados de transmitir esas enseñanzas, así como de formar a sus

_e se crearon sistemas de escritura esos preceptos se conservaron en tablas, perga­


pciones en las paredes de los templos y puede decirse que hasta allí se remontan
e a literatura. De hecho, los primeros textos que registra la historia son relatos
arraciones sagradas.

de literatura
eratura proviene del latín "littera" que significa "letra". Es u111 arte que se vale de
s ara crear sus obras. Por eso las composiciones literarias, como los poemas, cuen­
obras de teatro, etc. son consideradas obras de arte.

rque provoca reacciones en la sensibilidad del lector; eso significa que cuando lee­
a experimentamos emociones o sentimientos que el autor ha transmitido, y refle­
.-r.;.r--:;1.c:: sobre lo que plantea. Es decir que entran en juego varias capacidades: emotivas, inte­
.., erpretativas e imaginativas.
erario nos vincula a otras personas, tiende un puente que nos conecta con los demás,
_ando leemos un poema (o escuchamos una canción) sentimos que lo que dice el poeta
--�---e'lte lo que estamos viviendo nosotros, sólo que lo ha expresado con un lenguaje espe-

ra literatura también nombra la produc­


n país o una época determinada, por eso
: ..., os de literatura guatemalteca, literatura
--sal, literatura antigua, medieval, o moderna,
e,e plo.

"' eros I itera rios


crear sus obras de arte, la literatura utiliza
-...-entes formas de expresión, llamadas géneros
-e-arios. Los principales son: la poesía, la narrati-
= el teatro y el ensayo.

� poesía
-=- ama también género lírico y se vale del ritmo y
,. -·ma para expresar los pensamientos o ideas del
ta. Las obras de este género son los poemas,
...omposiciones en verso. Un verso es una línea del
ema, y generalmente se agrupan en estrofas.

= género lírico utiliza el lenguaje poético, que se


ale de figuras como el símil, que consiste en com­
arar un elemento con otro, por ejemplo:
! 9
Lengua y literatura 4

- .:-=- "' refiere a la pasión


o devora, para dar

Denotación y connotac· - ...


Cuando analizamos os
damos cuenta de

esa expresión se e c e -2 e e " . e co


veremos en qué consiste a d·.::e-e c a:

Denotación: Se refiere a sign· icado literal de una pala-


bra. En el nivel denotativo, la palabra "llama" es la que proviene del fuego, literal­
mente.

Connotación: es un significado no literal de la palabra, que cambia según el contexto o la inten­


ción del hablante, quien le adjudica un sentido que no le es propio. Este sería el caso de utilizar
el término "llama" para referirse a una pasión o un sufrimiento.
Los hablantes de una lengua comprendemos el sentido connotativo de un término, por eso la
poesía es eficaz para provocar en nosotros sentimientos y emociones.

Actividad individual
A continuación se presentan varios términos. Utilícelos en una oración dándoles un significado
denotativo, y en otra oración con sentido connotativo. Observe el ejemplo:
Veneno
Significado denotativo: El agricultor colocó veneno para combatir la plaga.
Significado connotativo: Había veneno en sus palabras, pero yo tenía el antídoto.

1. Arroyo.
Significado denotativo: ___________________________

Significado connotativo: ___________________________


2. Sombra.
Significado denotativo: ___________________________

Significado connotativo: ___________________________


3. Brillo.
Significado denotativo: ___________________________

Significado connotativo: ___________________________

El teatro
El teatro o género dramático tiene dos formas de expresión: el texto y la representación. El
texto dramático está estructurado en base a los diálogos de los personajes, llamados "parla­
mentos" y algunas anotaciones del autor con instrucciones sobre escenografía o movimientos
de los actores, llamadas acotaciones. Las acotaciones generalmente usan diferente tipo de letra,
10
Ana María Sandoval
para diferenciarlas de los diálogos.
La obra dramática es la puesta en escena del texto, su realización.
Generalmente se divide en actos, cuadros y escenas.
Los actos se establecen por la a�ur.a..'¡l ci.ei:re d@I telói:t.
o cua ros se indican con el cambio en la escenografía; y
las escenas se distinguen por la entrada o salida de un pe·r­
sonaje en el escenario. Esa es la estructura básica, aun-
que el teatro actuaiño la sigue rígidamente, al contra­
rio, muchos dramaturgos intentan romper esos esque- -
mas y hacer obras originales.

El ensayo
En este texto se combina la infor:mación. .objetiv,a con la
�p1n1on del autor acerca de ....,_........,,..,,.....o de interés �neral.
Desde luego, las opiniones deben fundamentarse, respaldar­
se con los datos que se presentan.

El ensayo se distingue de un informe en que en este último no deben


incluirse opiniones del autor, sino se limita a comunicar datos objetivos. Además, el ensayo
tiene una finalidad artística, es decir que el autor utiliza el lenguaje literario y busca que su texto
sea accesible e interesante, además de motivar al lector a la reflexión, al análisis o a la acción.
La persuasión
Es la capacidad que tiene una persona para ser convencer a los demás. Para persuadir eficaz­
mente, primero tenemos que estar convenc1 o ros mismos y ofrecer argumentos válidos,
o ejemplos que refuercen las palabras.
Muchas veces la persuasión depende de la identificación del receptor con el mensaje que trans­
mitimos. Si hablamos sobre algo que le interesa a nuestros oyentes, o un problema que afecta
a la población, estarán más receptivos a escuchar nuestras ideas.
Para ser convincentes debemos ofrecer datos e información válida. También es importante ser
sinceros y éticos, formular propuestas que favorezcan la paz, la concordia y las soluciones inte­
ligentes. Recordemos que las palabras tienen un poder muy grande, por eso debemos utilizarlas
para fines positivos.
Argumentación: Argumentar es expresar convincente ente ........_..--taenen:.o. .r:.:i
pensar o ac.tua de cierta manera. Por ejemplo, si a un joven le ofrecen un cigarrillo, puede
negarse a fumar argumentando que la nicotina causa graves daños al organismo y que él mere­
ce una vida sana.
Argumentar es respaldar nuestras decisiones o acciones con ideas válidas. Cuando argumenta­
mos tenemos una gran ventaja: actuamos con fuerza y energía, proyectamos seguridad, respe­
to e inteligencia.

Actividad individual
Redacte un ensayo acerca de un tema que le interese especialmente, sobre el gue desea invitar
a reflexionar a sus oyentes. Recuerde que para ser convincente debe fundamentar bien sus pun­
tos de vista, con información válida y datos confiables. No olvide transmitir valores éticos y
morales, y que sus palabras promuevan la paz y las soluciones armoniosas.

11
Lengua y literatura 4
Para hacerlo mejor, piense en un buen inicio que capte la atención de sus oyentes.
Plantee con claridad sus ideas al respecto, respalde sus ideas con datos e información adecuada,
y que al final quede una motivación en los oyentes, para actuar o reflexionar sobre el problema
que usted abordó.
Cuando tenga su texto terminado, expréselo en voz alta, frente a sus compañeros. iAdelante!
Usted es un importante elemento de cambio para nuestro país.
La narrativa
El género narrativo integra los diferentes tipos de relatos o narraciones. Sus modalidades prin­
cipales son la novela, el cuento, la fábula, la crónica, la epopeya y la leyenda.
El cuento y la novela tienen tanto en común que muchas veces es difícil distinguirlos. Aunque
la· extensión puede ser un criterio para diferenciarlos, no siempre es infalible ya que hay cuen­
tos muy largos y novelas cortas.
La novela generalmente incluye diferentes historias que se relacionan entre sí, en cambio el
cuento se refiere a un solo argumento.
La fábula es una narración breve, cuyos personajes generalmente son animales, que tiene como
objetivo transmitir una enseñanza o motivar al lector a reflexionar sobre la moralidad de las
acciones. Concluye con una sentencia llamada "moraleja" acerca de las consecuencias de los
actos, buenos o malos.
La crónica es una narración que se estructura según el orden en el que ocurrieron los aconteci­
mientos.
La epopeya es el relato de aventuras de héroes o personajes sobresalientes; muchas están escri­
tas en verso y mezclan hechos reales y sobrenaturales. En esta unidad estudiaremos algunas
epopeyas de las culturas griega y latina.

Las leyendas son relatos populares, que se cuentan tradicionalmente en una comunidad y que
en un principio se transmitieron oralmente. Muchas leyendas se basan en hechos o personajes
históricos, pero la imaginación de quienes lo narran va agregando elementos sobrenaturales o
increíbles.
En Guatemala la tradición popular es muy rica y contamos

r;:
con una gran cantidad de leyendas, como La Tatuana, el
Sombrerón, el Cadejo. Algunas de nuestras leyendas
han sido re!nventadas por �scritores c?��
.> ,� _ . _
<t>." Miguel Angel Asturias, quien les 1mpnm10
� '- su sello personal transformando algu-
¿, nos elementos y narrándolas en su
característico lenguaje poético.

p-- Actividad en grupos


�. Elaboren un álbum en el que pre-
-... .
senten muestras de cada uno de los
géneros descritos. En el caso del tea­
l tro y la novela, pueden incluir el

su investigación.
12
Ana María Sandoval
La literatura griega
Aunque generalmente se conoce como literatura grie­
ga, sería más apropiado llamarla literatura helénica, ya
que el nombre de Grecia se lo dieron los romanos. Los
habitantes de esa región la llaman Hellas y se conoce
también como Hélade.

Entre las obras clásicas de la literatura helénica o grie­


ga, sobresalen dos grandes epopeyas: La 1/íada y la
Odisea, atribuidas a un autor casi legendario: Homero.
Se cree que vivió en el siglo VIII A de C. y aunque se
sabe muy poco de su vida, se ha dicho entre otras cosas
que era ciego. Se ha llegado inclusive a negar su exis­
tencia y se dice que las dos obras fueron escritas por
varias personas. Independientemente del enigma de la
autoría, ambos poemas cantan las hazañas heroicas de
los protagonistas en la guerra de Troya.

La llíada
Esta obra narra algunos días de la guerra de Troya,
cuando se acercaba a su final. Se decía que duró diez
años, aunque hoy se considera que una ciudad no
hubiera podido resistir tanto tiempo el ataque enemi­
go; a pesar de su posición estratégica sobre una colina, y de estar bien fortificada.

Los dos bandos enfrentados eran: por un lado, los aqueos y los eolios; y por el otro los troya­
nos. Según la leyenda, la guerra se desató por el amor de la bella Helena, aunque actualmente
algunos investigadores menos románticos creen que fue por cuestiones políticas y económicas,
ya que Troya se ubicaba en un punto importante para el comercio internacional.

Los aqueos contaban con un ejército de más o menos 135,000 soldados y una flota de 1,186 bar­
cos. Por su parte, los troyanos contaban con la ayuda de algunos pueblos aliados, aunque su
ejército era menor. El nombre que los helenos daban a Troya era llión, por eso la obra se llama
llíada.

A lo largo de la historia, las batallas entre los hombres se mezclan con las intervenciones de los
dioses del Olimpo, que seguían de cerca el enfrentamiento, tomaban partido y ayudaban a unos
u otros, como los fanáticos de dos equipos de fútbol rivales.

Los antecedentes de la guerra de Troya


Veamos por qué ocurrió la guerra y quiénes la provocaron. Uno de los protagonistas es Aquiles,
hijo del rey de Tesalia llamado Peleo y la ninfa Tetis. Cuando Aquiles nació, ella quiso hacerlo
invulnerable sumergiéndolo en las aguas sagradas del río Éstige, pero como lo sostuvo por los
talones, éstos no se mojaron, quedando como el único punto donde una flecha podría darle
muerte. Por eso se usa la expresión "el talón de Aquiles" para referirse al punto débil de una per­
sona.

Príamo era el rey de Troya, padre de dos héroes de esta guerra: Héctor y Paris, que fue el cau­
sante del conflicto.
Menelao era rey de Esparta y estaba casado con la bella Helena. Cierto día Paris fue a visitar a

13
Lengua y literatura 4
Menelao, quien lo recibió con gran hospitalidad, sin sospec a .. sitante estaba locamen­
te enamorado de su esposa. En esos días Menelao tuvo q ·aje, y aprovechando su
ausencia, Paris sedujo a Helena, con la ayuda de la diosa Afrod a.
Paris y Helena huyeron de Esparta y al llegar a Troya celebraron su boda. Cuando Menelao se
enteró de la noticia fue a buscar a su hermano Agamenón, llamaron a todos los reyes amigos y
así empezaron la guerra contra Troya, diciendo que era necesario castigar al culpable para evi­
tar que otros siguieran su ejemplo. Entre los que apoyaron a Menelao estaban Odiseo, rey de
!taca (protagonista de La Odisea); Aquiles, Néstor y Ayax. A todos los ejércitos de estos reyes
que combatieron contra Troya, Homero los llama "aqueos", en general.

Actividad en pequeños grupos


Reunidos en grupos de tres o cuatro integrantes comenten lo siguiente:
¿Qué piensan de lo que hizo Paris?, ¿cómo debió comportarse?

¿qué opinan de la reacción de Menelao y los otros reyes que iniciaron la guerra contra
Troya? ¿ Cómo creen que debió actuar Menelao?

Imaginen que una historia parecida ocurre en la actualidad; inventen nombres para los pro­
tagonistas. En lugar de reyes vecinos, ¿a quiénes acudiría el marido engañado?

¿qué final le darían a la historia que ustedes inventaron? ¿Qué final creen que tuvo la gue­
rra de Troya?

El pleito entre Aquiles y Agamenón


Actuando bajo las órdenes de Agamenón, Aquiles saqueó varias ciudades y raptó a muchas
mujeres que le entregó. Una de ellas era Criseida, hija de Crises, el sacerdote del templo de
Apolo, a quien Agamenón tenía como su esclava.

La llíada empieza precisamente cuando Crises va a buscar a Agamenón y le ofrece muchos rega­
los a cambio de que libere a su hija. Sin embargo éste se niega a entregársela y echa al sacerdo­
te con malos modos. Eso provocó la furia del dios Apolo quien lanzó sus flechas sobre los aque­
os provocando una terrible peste que atacó a los animales y a los hombres.

14
Ana María Sandoval
uería que devolvieran a Criseida para calmar la ira de Apolo, pero como Agamenón se
os dos tuvieron un pleito muy fuerte. Finalmente Agamenón no tuvo más remedio que
__ a a muchacha, pero entonces se apropió de Briseida, la mujer que Aquiles tenía para él.
_ "'S se enfureció, se retiró a su tienda y se negó a combatir. Cuando los troyanos supieron
- _ es no peleaba, atacaron a los aqueos y los diezmaron en el campo de batalla.

"' ganza de Aquiles


: a adre de Aquiles, le pidió a Zeus, el padre de los dioses, que hiciera sentir el poder de
_ es a los aqueos y en especial a Agamenón.

_ - es Patroclo, el mejor amigo de Aquiles, le rogaba que regresara al combate porque ya los
=--
s estaban cerca de las embarcaciones y las iban a quemar. Aquiles no cedía y seguía
=---2 o en su tienda. A Patroclo se le ocurrió una solución: se puso la armadura de su amigo
- _e los enemigos creyeran que éste había vuelto a la batalla. Cuando lo vieron, pensaron
- t'c quiles y se batieron en retirada.

consiguió dos resultados muy importantes: además de ahuyentar a los troyanos, les
-_11erosas bajas; sin embargo, Héctor, el hermano de Paris, se enteró de la suplantación
- - � a Patroclo.

quiles se enteró de la muerte de su amigo decidió olvidar sus resentimientos y vengar


lo. Al siguiente día volvió a pelear, a pesar de que le habían anunciado que moriría en
- 2 guerra. Iba montado en un corcel llamado Janto, a quien la diosa Juno le había dado voz,
e recordó que su muerte estaba próxima; Aquiles le respondió que ya lo sabía y siguió

_,,.,·có a Troya, donde los habitantes todavía lloraban a sus muertos; Aquiles quería encon­
- -::, L-ente a frente con Héctor y luego de varios combates por fin lo enfrentó junto a las
--=-2s Sombrías.

_:e" e ese enfrentamiento Zeus decidía la suerte de los dos: el destino de Héctor se inclinó
- 2 el Hades (la muerte) y Aquiles salió victorioso. Sin embargo no se conformó con darle
_,, ....e, ató el cadáver a su carro y lo arrastró alrededor de Troya. Después, volvió a tiempo para
- c par en los funerales de Patroclo.

"s -arde llegó Príamo, el padre de Héctor, a la tienda de Aquiles y le suplicó que le devolviera
-2. áver de su hijo para darle sepultura. Conmovido por el dolor del anciano, Aquiles le entre-
- - "' cuerpo haciendo a un lado el rencor, y ordenó que se le rindieran los honores correspon-
- ..,,--es a un guerrero.
=- ·ada finaliza con la
""sc ·pción de los
_ -e ales de Héctor y
anto de las mujeres
Troya cuando
-- a110 lleva su cadá-

-"'ª os a continua­
un fragmento del
-¿ o primero de la
da, para apreciar su
· o literario.
Lengua y literatura 4

Canto primero
Peste - có e a
Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; quizá o -e e ce ro y las ínfulas del
cólera funesta que causó infinitos males a los dios. A a so aré; antes le sobre­
aqueos y precipitó al Hades muchas almas casa, en Argos, lejos de
valerosas de héroes, a quienes hizo presa de su patria, tra a;a co e el telar y aderezando
perros y pasto de aves -cumplíase la voluntad mi lecho. Pero ve e· o me irrites, para que
de Zeus- desde que se separaron disputando el puedas irte sano y sa vo.
Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles.
Así dijo. El anciano sintió temor y obedeció ej
¿cuál de los dioses promovió entre ellos la mandato. Fuése en silencio por la orilla del
contienda para que pelearan? El hijo de Leto y estruendoso mar; y mientras se alejaba, diri­
de Zeus. Airado con el rey, suscitó gía muchos ruegos al soberano
en el ejército maligna peste, y Apolo, a quien p9rió Leto, la de
los hombres perecían por el hermosa cabellera:
ultraje que el Atrida
Agamenón infiriera al Crises: i Óyeme tú, que
sacerdote Crises. Este, llevas arco de plata, pro­
deseando redimir a su teges a Crisia y a la divi­
hija, se había presenta­ na Cila, e imperas en
do en las veleras naves Ténedos poderosamen­
aqueas con un inmen­ te! iOh, Esminteo! Si
so rescate y las ínfulas alguna vez adorné tu
de Apolo, el que hiere gracioso templo o
de lejos, que pendían de quemé en tu honor pin­
áureo cetro, en la mano; gües muslos de toros o de
y a todos los aqueos, y par- cabras, cúmplase este
ticularmente a los dos voto: iPaguen los dánaos
Atridas, caudillos de pueblos, así mis lágrimas con tus flechas!
les suplicaba: Así dijo rogando. Oyóle Apolo, e irrita­
Crises: iAtridas y demás aqueos de hermosas do en su corazón, descendió de las cumbres del
grebas! Los dioses, que poseen olímpicos pala­ Olimpo con el arco y el cerrado carcaj en los
cios, os permitan destruir la ciudad de Príamo hombros; las saetas resonaron sobre la espalda
y regresar felizmente a la patria. Poned en del enojado dios, cuando comenzó a moverse.
libertad a mi hija y recibid el rescate, veneran­ Iba parecido a la noche. Sentóse lejos de las
do al hijo de Zeus, a Apolo, el que hiere de naves, tiró una flecha, y el arco de plata dio un
lejos. terrible chasquido. Al principio el dios dispara­
ba contra los mulos y los ágiles perros; mas
Todos los aqueos aprobaron a voces que se luego dirigió sus amargas saetas a los hombres
respetara al sacerdote y se admitiera el esplén­ y continuamente ardían muchas piras de cadá­
dido rescate; mas el Atrida Agamenón, a quien veres.
no plugo el acuerdo, le despidió de mal modo
Durante nueve días volaron por el ejército las
y con altaneras voces:
flechas del dios. En el décimo, Aquiles convocó
Agamenón: No dé yo contigo, anciano, cerca al pueblo al ágora: se lo puso en el corazón
de las cóncavas naves, ya porque ahora demo­ Hera, la diosa de los níveos brazos, que se inte­
res tu partida, ya porque vuelvas luego; pues resaba por los dánaos, a quienes veía morir."

16
Ana María Sandoval

Actividad en parejas
Un miembro de la pareja será el entrevistador y el otro representará a uno de los personajes
de la llíada, quien será entrevistado. Pueden elegir el que deseen de todos los que hemos enu­
merado. El entrevistador deberá planificar muy bien sus preguntas, de manera que permitan
respuestas amplias por parte del personaje. A través de esta actividad podremos conocer
mejor las características y acciones de los héroes de esta obra.
Discusión general
Expresen sus opiniones sobre los sentimientos y las pasiones que intervienen en las guerras.
Comparen cómo en la antigüedad los hombres luchaban por satisfacer sus ambiciones de
poder o de venganza, con las guerras modernas y sus causas.
Comenten los riesgos y la destrucción que provocaría actualmente una guerra nuclear.
Finalicen la actividad proponiendo algunas medidas prácticas para preservar la paz en el pla­
neta.

Antecedentes de La Odisea
¿ Cómo se sentiría usted si se encontrara lejos de su patria y soñara con regresar, pero cada vez
que está a punto de lograrlo, una desgracia lo alejara? Sería una experiencia terrible, no cabe
duda, aún más si esa situación se prolongara durante diez largos años. Eso justamente le ocu­
rrió a Odiseo, el protagonista de esta obra.
Como saben, Odiseo es uno de los héroes que lucharon en la guerra de Troya. Era el rey de ltaca.
En la llíada no se narra el final de la guerra de Troya, ni la muerte de Aquiles, ya que como diji­
mos, Homero abarcó solamente un período de aproximadamente cincuenta y cinco días.
Después de los funerales de Héctor la guerra siguió su curso. Aquiles sabía que su muerte esta­
ba cerca pero no se rindió y siguió dirigiendo a su ejército, logrando que los troyanos se reple­
garan detrás de las murallas de su ciudad. Entonces Paris, aconsejado por Apolo, disparó una fle­
cha al talón de Aquiles provocándole la muerte. Los troyanos intentaron apoderarse del cadá­
ver del héroe, pero Ayax y Odisea lo llevaron a su campamento y le tributaron las honras fúne­
bres -en las que estuvieron presentes su madre Tetis y las otras ninfas-. Las cenizas de Aquiles
fueron depositadas junto a las de su
amigo Patroclo, en un ánfora de oro. .------------------=------.---.
Sin embargo Paris no pudo disfrutar de
su triunfo durante mucho tiempo ya
que Filoctetes lo mató, vengando así a
Aquiles y el rapto de Helena. A pesar de
que ambos bandos habían perdido a sus
más valerosos guerreros, la guerra no
parecía terminar. Los aqueos estaban
cansados después de diez años de com­
bates y ansiaban volver a sus tierras.
Entonces a Odisea se le ocurrió un plan
muy ingenioso: construyeron un enor­
me caballo de madera, en cuyo interior
se ocultaron varios guerreros. Dejaron
17
Lengua y literatura 4
el caballo cerca de la entrada de Troya y subieron a las naves, para que los troyanos creyeran
que se marchaban derrotados, pero solamente se ocultaron detrás de un islote.
Los troyanos estaban sorprendidos y se acercaron al caballo con gran curiosidad, por más que
Casandra -una adivina, hermana de Paris- les advirtió del peligro. También desobedecieron al
sacerdote Laocoonte, quien les dijo que lo dejaran afuera de la muralla. Se les hizo creer a los
troyanos que era una ofrenda a Atenea y que si lo rechazaban la diosa los castigaría. Entonces,
contra todas las advertencias lo llevaron a la ciudad y celebraron la supuesta derrota de sus ene­
migos hasta quedar totalmente ebrios.

Cuando los pobladores dormían, cansados y borrachos por la celebración, Odiseo y sus comba­
tientes salieron del interior del caballo, abrieron las puertas de la ciudad para que entrara el
resto del ejército, y tomaron por sorpresa a los troyanos, que no pudieron hacer nada contra los
enemigos. Troya fue incendiada y saqueada.
En medio de aquel desastre, Menelao fue al palacio a buscar a Helena, quien después de la muer­
te de Paris se había casado con un hermano de éste. Cuando la bella vio entrar a Menelao con
la espada en la mano pensó que la mataría, pero él la tomó entre sus brazos, la besó y se la llevó
de regreso a Esparta.

La Odisea
En los primeros cantos de La Odisea (del I al VIII) vemos cómo estaba la familia de Odiseo por
su larga ausencia. Los pretendientes de su esposa Penélope la asediaban para que eligiera a uno
de ellos como marido, sin importarles que ella quería serle fiel a su esposo, a pesar de que todos
aseguraban que nunca regresaría.
Entonces su hijo Telémaco, ayudado por Atenea, salió a buscar a su padre, que en ese momen­
to era prisionero de la ninfa Calipso, que quería casarse con él. Sin embargo Odisea solamente
deseaba volver a su hogar. Finalmente, Zeus decidió que Calipso debía dejarlo libre y así se cum­
plió.
A partir del canto IX, hasta el XII, Odisea le cuenta al rey Alcínoo sus aventuras desde que salió
de Troya rumbo a su patria. Al zarpar, un fuerte ciclón alejó sus embarcaciones arrastrándolas
hasta lsmaro, el país de los cícones, que Odiseo y sus hombres
invadieron y saquearon. Aunque Odiseo ordenó a sus
compañeros que se retiraran rápidamente des­
pués de saquear la ciudad, éstos se emborracha­
ron y pasaron un buen tiempo degollando ove­
jas y bueyes en la playa; su descuido fue apro­
vechado por los cícones para pedir ayuda a sus
vecinos, que en gran número atacaron a los
invasores hasta hacerlos huir en sus barcos.
En esa terrible matanza, Odisea respetó la vida
del sacerdote de Apelo, llamado Marón, quien
en agradecimiento le regaló doce ánforas del
vino de los dioses, que como veremos más ade­
lante, le fueron muy útiles para superar un
terrible peligro.

18
Ana María Sandoval
Después de salir del país de los cícones navegaron rumbo al sur hasta
llegar a las costas de África, a la región de los lotófagos, quienes se
alimentaban de lotos, una fruta muy dulce que hizo que los com­
pañeros de Odiseo olvidaran su patria y perdieran el deseo de
regresar, al punto que él debió obligarlos a embarcarse de nuevo.

En la tierra de los cíclopes


La flota de Odiseo llegó entonces a la tierra de los cíclopes,
unos seres terribles, gigantes con un solo ojo en la frente,
que habitaban en cuevas. El mayor de ellos era el cíclope
Polifemo.

Odiseo bajó a tierra con doce de sus hombres y algunos


odres del vino que le regaló el sacerdote Marón, para obse­
quiárselos a los habitantes. Al poco tiempo divisaron una
cueva enorme donde se almacenaban grandes cantidades
de leche y quesos gigantescos. Odiseo se sorprendió
mucho; sus compañeros lo urgían a marcharse pero él insis­
tió en ver al gigante que vivía en la caverna.

El dueño de la gruta era el cíclope Polifemo, quien a su regreso


descubrió a los intrusos, los encerró y selló la entrada con una
roca enorme que los prisioneros no podían mover. Encendió una hogue-
ra en el centro de la caverna y devoró a dos hombres, advirtiéndoles que se los comería de dos
en dos. Entonces Odiseo le ofreció el vino y el cíclope se embriagó. Ya más animado le pregun­
tó a Odiseo cómo se llamaba, y éste respondió: "mi nombre es Nadie". Como muestra de amis­
tad, Polifemo le prometió a Odiseo que a él lo devoraría al final.

Odiseo estaba acorralado. La roca era demasiado pesada para moverla; matar al cíclope era casi
mposible, ¿qué podrían hacer para salir vivos de aquel peligro?

Actividad en pequeños grupos


Discutan en grupos qué harían en una situación así. Deben tomar en cuenta que no es una
buena solución matar a Polifemo pues ustedes no tienen la fuerza suficiente para mover la
roca y quedarían encerrados.
Muy bien, ya ustedes propusieron algunas buenas soluciones al problema. Ahora, dejemos que
sea el propio Odiseo quien nos cuente lo que ocurrió con el cíclope Polifemo, en el canto IX de
la Odisea:

Tomó el vino y bebióselo. Y gustóle tanto el dulce licor, que me pidió más.
Polifemo: -Dame de buen grado más vino y hazme saber inmediatamente tu nombre para que
e ofrezca un don hospitalario con el cual te huelgues. Pues también a los cíclopes la fértil tie­
rra les produce uvas en gruesos racimos, que crecen con la lluvia enviada por Zeus; mas esto se
compone de ambrosía y néctar.
Así habló y volví a servirle negro vino; tres veces se lo presenté y tres veces bebió incautamen­
·e. Y cuando los vapores del vino envolvieron la mente del cíclope, díjele con suaves palabras:

19
Lengua y literatura 4
Odiseo: -iCíclope! Preguntas cuál es mi nom­ Dio el cíclope un fuerte y horrendo gemido.
bre ilustre, y voy a decírtelo; pero dame el pre­ Retumbó la roca, y nosotros, amedrentados,
sente hospitalario que me has prometido. Mi huimos prestamente; mas él arrancó la estaca,
nombre es Nadie; y Nadie me llaman mi toda manchada de sangre, arrojóla furioso
madre, mi padre y mis compañeros todos. Así lejos de sí y se puso a llamar con altos gritos a
le hablé, y en seguida me respondió con ánimo los cíclopes que habitaban a su alrededor den­
cruel. tro de cuevas, en los ventosos promontorios.
Polifemo: -A Nadie me lo comeré el último; En oyendo sus voces acudieron muchos, quién
después de sus compañeros, y a todos los por un lado y quién por otro, y parándose
demás antes que a él; tal será el don hospitala­ junto a la cueva, le preguntaron qué le angus­
rio que te ofrezco. tiaba.

Tiróse hacia atrás y cayó de espaldas. Así echa­ Los Cíclopes: -¿ Por qué tan enojado, oh
do, dobló la gruesa cerviz y vencióle el sueño, Polifemo, gritas de semejante modo en la divi­
que todo lo rinde; salíale de la garganta el vino na noche, despertándonos a todos? ¿Acaso
con pedazos de carne humana, y eructaba por algún hombre se lleva tus ovejas mal de tu
estar cargado de vino. Entonces metí la estaca grado? ¿o, por ventura, te matan con engaño
debajo del abundante rescoldo, para calentar­ o con fuerza?
la, y animé con mis palabras a todos mis com­ Respondióles desde la cueva el robusto
pañeros, no fuera que alguno, poseído de Polifemo:
miedo, se retirara. Polifemo: -iOh amigos! "Nadie" me mata con
Mas cuando la estaca de olivo, con ser verde, engaño y con fuerza.
estaba a punto de arder y relumbraba intensa­ Y ellos le contestaron con estas aladas pala­
mente, fui y la saqué del fuego; rodeáronme bras:
mis compañeros y una deidad nos infundió Los Cfclopes: -Pues si nadie te hace fuerza, ya
gran audacia. Ellos, tomando la estaca de que estás solo, no es posible evitar la enferme­
olivo, hincáronla por la aguzada punta en el dad que te envía el gran Zeus; pero ruega a tu
ojo del Cíclope, y yo, alzándome, hacíala girar padre, el soberano Poseidón.
por arriba. De la suerte que cuando un hombre
taladra con el barreno el mástil de un navío, Apenas acabaron de hablar, se fueron todos; y
otros lo mueven por debajo con una correa, yo me reí en mi corazón de cómo mi nombre y
que asen por ambas extremidades, y
aquel da vueltas continuamente, así
nosotros, asiendo la estaca de ígnea
punta, la hacíamos girar en el ojo del
cíclope y la sangre brotaba alrededor
del caliente palo.

Quemóle el ardoroso vapor párpados


y cejas, en cuanto la pupila estaba
ardiendo y sus raíces crepitaban por
la acción del fuego. Así como el bron­
cista, para dar el temple que es la
fuerza del hierro, sumerge en agua
fría una gran segur o un hacha que
rechina grandemente, de igual
manera rechinaba el ojo del cíclope
en torno de la estaca de olivo.
Ana María Sandoval
mi excelente artificio les había engañado. El os, llegamos por fin a la nave. Nuestros com­
Cíclope, gimiendo por los grandes dolores que pañeros se alegraron de vernos a nosotros, que
padecía, anduvo a tientas, quitó el peñasco de nos habíamos librado de la muerte, y empeza­
la puerta y se sentó en la entrada, tendiendo mos a gemir y a sollozar por los demás".
los brazos por si lograba echar mano a alguien
Cualquiera diría que ya Odisea y sus compañe­
que saliera con las ovejas: itan mentecato
ros estaban salvados y sólo tenían que correr a
esperaba que yo fuese! Mas yo meditaba
sus naves y zarpar, sin embargo, el héroe no se
cómo pudiera aquél lance acabar mejor, y si
contentó con huir así, y antes de partir, desde
hallaría algún arbitrio para librar de la muerte
su barco, le gritó a Polifemo que lo que le ocu­
a mis compañeros y a mí mismo. Revolví toda
rría era un castigo de los dioses; eso aumentó
clase de engaños y de artificios, como que se
la furia del cíclope, quien les lanzó un enorme
trataba de la vida y un gran mal era inminen­
peñasco que por poco les cae. Los tripulantes
te, y al fin parecióme la mejor resolución la
se molestaron porque al provocar al cíclope los
que voy a decir.
había puesto en peligro. Sin embargo antes de
Había unos carneros bien alimentados, irse, Odisea le gritó a Polifemo que cuando
hermosos, grandes, de espesa y le preguntaran quién lo dejó ciego con­
oscura lana; y, sin despegar los testara: "fue Odisea, el asolador de
labios, los até de tres en tres, ciudades, el hijo de Laertes, que
entrelazando mimbres de tiene su casa en ltaca".
aquellos sobre los cuales
Imagínense, si hasta le dio su
dormía el monstruoso e
dirección, el cíclope, ni lento ni
injusto cíclope, y así el del
perezoso, fue a rogarle a su
centro llevaba a un hom­
padre Poseidón (el dios del
bre y los otros dos iban a
mar) que le impidiera a
entrambos lados para
Odisea regresar a su hogar.
que salvaran a mis com­
Sus ruegos fueron escuchados
pañeros. Tres carneros
y a partir de entonces las cosas
llevaban, por tanto, a
se pusieron más difíciles para el
cada varón; mas yo, vien­
héroe porque, como es de supo­
do que había otro carnero
ner, es muy difícil navegar con el
que sobresalía entre todas
mar en contra. Sin embargo, no
las reses, lo así por la espalda,
todo estaba perdido porque como
me deslicé al vedijudo vientre y
sabemos, los dioses tomaban partido e
me quedé agarrado con ambas
intervenían en los pleitos humanos.
manos a la abundantísima lana, mante­
Entonces Eolo, el dios de los vientos, ayudó a
niéndome en esta postura con ánimo paciente.
Odisea cuando llegó a su isla.
Así, profiriendo suspiros, aguardamos la apari­
ción de la divina aurora". Eolo recibió muy bien a Odisea y a su tripula­
ción, los agasajó durante un mes y cuando
Al amanecer, los carneros salieron a pacer; el
llegó el momento de partir, le obsequió un
cíclope los acarició pero no se dio cuenta de
odre de cuero en el que había encerrado a
que los hombres escaparon atados al vientre
todos los vientos contrarios, dejando libre
de los animales.
solamente a Céfiro, que soplaría en las velas de
"Cuando estuvimos algo apartados de la cueva sus barcos para que pronto regresaran a casa.
y del corral, soltéme del carnero y desaté a los Desde luego, Odisea advirtió a sus hombres
amigos. Al punto antecogimos aquellas gordas que no abrieran el odre, o los malos vientos

--------------11 1
reses de gráciles patas y, dando muchos rode- escaparían sin remedio. Por fin estaban muy
21
Lengua y literatura 4
cerca de !taca cuando el héroe muy cansa­
do, se quedó dormido. Los compañeros
creyeron que el odre guardaba grandes
tesoros y lo abrieron desatando a los
vientos, que los regresaron a la isla de
Eolo. Esta vez el dios se negó a ayudarlos.
Tenía razón, ¿no creen?

¿ Qué ocurrió después?


A Odisea le esperaban otros grandes desa­
fíos, como el enfrentamiento con los
Lestrigones, que destruyeron todas las
embarcaciones de su flota, excepto una; y
el encuentro con la hechicera Circe que lo
enviaría en un viaje al Hades, el mundo
de los muertos. Mientras tanto, ¿qué
ocurría en su amada patria !taca?

Su esposa Penélope aguardaba su regreso,


pero los pretendientes no la dejaban en paz, porque querían quedarse con el trono de Odisea.
Para mantenerse fiel, ella les dijo que elegiría marido cuando terminara de tejer la mortaja de
su anciano suegro Laertes. Entonces durante el día tejía, y al llegar la noche, a escondidas, des­
hacía lo que había tejido. Esa labor interminable funcionó por un buen tiempo, hasta que los
pretendientes descubrieron el truco.
¿ Logrará Odisea volver a su hogar?, ¿aún encontrará a su esposa y a su hijo?, o ¿ Penélope se
verá obligada a tomar a un nuevo esposo? No se pierda el final de esta interesantísima obra y
léala cuanto antes. Si no la tiene a la mano, puede descargarla gratis en internet. Las obras clá­
sicas no tienen derechos de autor, seguramente será fácil encontrarla.

Actividad en grupos:
Presenten un noticiero sobre las vicisitudes de Odiseo.
Seguramente ustedes han visto los noticieros por televisión. Generalmente un reportero narra
un breve resumen de la noticia (indicando qué ocurrió, cuándo, dónde y en qué circunstan­
cias), luego presentan tomas de los hechos y si el caso lo amerita, entrevistan a los involucra­
dos. La fórmula es simple y efectiva, ¿no creen?
Bien, imaginen que ustedes son reporteros de un telenoticiero (pónganle nombre) y viajan al
pasado para informar a los televidentes de esta época lo que le está ocurriendo al héroe. Es
una experiencia excitante porque son los primeros seres humanos que pueden retroceder a
épocas pasadas.
Narren la historia como si se tratara de una noticia de última hora.
Otros integrantes del grupo dramatizarán los hechos noticiosos que presentan.
Entrevisten a los personajes para conocer sus opiniones al respecto.
Una última sugerencia: Para no caer en la repetición, pueden ponerse de acuerdo sobre el
suceso que presentará cada grupo, total, en la Odisea tienen material para divertirse, enton­
ces... i háganlo y pásenla bien! porque la literatura es siempre una actividad muy placentera.

22
Ana María Sandoval
La tragedia
e:. Podemos cambiar el destino?
::sa pregunta ha sido repetida a través de la historia y
dríamos decir que sigue vigente, ya que algunos
a-< rman que lo que nos sucede es consecuencia de
..., estras decisiones, y otros aseguran que la mayoría
e los sucesos -buenos y malos- están predetermina-
os y muy poco o nada podemos hacer para cambiar­
º· ¿ Qué cree usted?
_a tragedia es un género teatral creado en Grecia, en
el siglo V a. de C. Se caracteriza por los hechos fatales
. dolorosos que viven los personajes. Son situaciones
ue no pueden evitar y el final siempre es adverso.
::1 origen de la tragedia se relaciona con otra forma
ramática llamada ditirambo, que eran cantos en honor del dios Dionisios. En estas representa­
eones participaban los coreutas vestidos con pieles de cabra para representar a los sátiros, com­
añeros de Dionisios, de ahí proviene el nombre tragedia: tragos: macho cabrío y ode: canto.
empo después, la tragedia se diferenció del ditirambo, excluyó el coro de los sátiros y más
-arde Esquilo, uno de los maestros de este género, introdujo la participación de dos actores, cre­
a'ldo diálogos independientes del coro; entonces la tragedia adopta la estructura dramática que
·o origen al teatro como lo conocemos ahora.
El teatro de Dionisios
�os primeros teatros griegos eran al aire libre, dispuestos en semicírculo. El teatro de Atenas,
amado de Dionisios, sirvió de modelo a los demás.
_os actores eran todos hombres, hasta los que representaban papeles femeninos. La escenogra­
::·a era simple y el vestuario muy sobrio, túnicas y máscaras que cubrían el rostro. Usaban tam­
)ién el "alto coturno", una especie de zapatos con gruesas suelas para aumentar la estatura y
ar mayor impacto visual.
_os tres dramaturgos principales fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. A menudo se hacían cer­
ámenes y un jurado determinaba cuál era lc;1 obra ganadora. Esquilo ganó tres veces, Sófocles
einte, y Eurípides cinco.
Características de la tragedia:
El argumento de muchas tragedias fue tomado de las antiguas leyendas heroicas, aunque otras
narraban acontecimientos históricos. Se buscaba la intensidad dramática y exaltar el dolor, ya
que se planteaba la impotencia frente a un destino fatal. También presentaban conflictos entre
el deber y el deseo. El efecto en el público era intenso. Muchas veces los sufrimientos eran die-
aminados por un oráculo o fuerzas sobrehumanas contra las que no se podía luchar.
Esquilo
Se le considera el creador de la tragedia griega. Nació en Eleusis (525 a. de C.), de familia noble.
Fue soldado en las batallas de Maratón, Salamina y Platea. Se dice que escribió noventa obras,

Y.� �
de las cuales sólo se conocen siete completas: Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas, Las
suplicantes, Los persas y la trilogía de La Orestíada.

--------123 1 � ta. 0L�


Lengua y literatura 4
Prometeo encadenado
Esta obra narra la lucha entre Zeus y Prometeo,
titán benefactor de la humanidad, que roba el
fuego de los dioses para entregarlo a los seres
humanos. El regalo del fuego significó el progre­
so para la humanidad, pero a Prometeo le valió
la ira de Zeus, que lo condenó a permanecer
encadenado a una roca, donde un águla le devoraría
las entrañas.

Cuenta la mitología que en un principio sólo existían


los dioses inmortales, que decidieron crear a los seres
que poblarían la tierra; entonces Zeus encargó a
Epimeteo y a Prometeo que dieran a las criaturas
alguna cualidad y fuerzas especiales. Epimeteo hizo
la repartición de dones, pero cuando llegó el turno de
los seres humanos todos habían sido otorgados a los ani­
males, y el hombre quedó desnudo e indefenso. Entonces pidió ayuda a
Prometeo, quien, para enmendar el error de su hermano, entregó a los mortales la sabiduría y
robó el fuego de los dioses para que pudieran calentarse, cocinar sus alimentos, cultivar las artes
y en suma, progresar. Prometeo se constituyó en el protector de la humanidad y por eso Zeus
se enfureció y lo castigó.

Hefestos, el dios del fuego y (ratos, el poder, suben al Cáucaso para cumplir la sentencia; enca­
denan a Prometeo a una roca, asegurando bien las cadenas para que no escape. Prometeo no se
resiste y cumple el castigo.

Análisis individual:
Explique cómo se manifiestan en "Prometeo encadenado" las características de la tragedia:

¿Qué opina sobre la acción de Prometeo al robar el fuego de los dioses para entregarlo a los
seres humanos?

¿Qué piensa sobre la reacción de Zeus ante ese hecho?

¿cree que Hefestos podía desobedecer el mandato de Zeus? o, ¿él también estaba sujeto al
cumplimiento de su destino? Explique su respuesta.

24
Ana María Sandoval
El nombre Prometeo significa el que todo lo prevé, eso quiere decir que el héroe conocía de
antemano su destino y a pesar de eso decidió ayudar a los mortales, ¿qué opina de su decisión?

¿Le gustaría conocer su futuro?, ¿cómo sería nuestra vida si tuviéramos la capacidad de ver lo
que sucederá, sin poder cambiarlo?

Mucha gente piensa que a través de los horóscopos, el tarot y la adivinación pueden conocer su
futuro, ¿es eso posible?, ¿por qué?

¿cree que lo que nos sucede depende de nuestras decisiones y acciones, y que podemos cambiar
nuestra vida? ¿por qué?

Después de responder a las preguntas anteriores, comen­


ten sus respuestas con sus compañeros de clase.

Actividades en grupos
Otro análisis del argumento
Prometeo sufrió injustamente una situación dolorosa,
¿creen que puede trasladarse el ejemplo de Prometeo a la
vida de los seres humanos de hoy? Expliquen sus res­
puestas.
¿ Podemos comparar la roca y las cadenas de Prometeo
con las situaciones difíciles que todos sufrimos a veces?
Si así fuera, ¿cómo podemos romper las cadenas?
¿ Hay liberación? La leyenda de Prometeo cuenta que
después de permanecer treinta años atado a la roca y
soportando el suplicio del águila, llegó Hércules a liberar­
lo. Más allá del dolor, existe la esperanza de la liberación.

Hércules representa la fuerza, que también v·ve dentro de


cada uno de nosotros. ¿ Cuáles pueden ser esas fuerzas que
nos ayudan a liberarnos de una situación dolorosa?,
¿cómo podemos recurrir a ellas?
25
/
Lengua y literatura 4

Discusión general
En muchas leyendas griegas se presenta la imagen de Zeus como un dios severo y castigador.
Ese concepto del castigo divino predominó durante largo tiempo, influyendo inclusive al cris­
tianismo, haciendo que la gente pensara que sus sufrimientos eran la voluntad de Dios. Sin
embargo hoy la fe se orienta a un poder superior protector, al Padre que ama y cuida a quie­
nes confían en Él. ¿cuál es su visión personal al respecto? Comenten sus ideas libremente, con
respeto, recordando que cada persona tiene vivencias y pensamientos diferentes.

Las tragedias de Sófocles


Sófocles nació en el 496 a. de C. Desde muy joven participó en
la vida pública de Atenas, desempeñando el cargo de estra­
tego. Vivió muchos años y se dice que compuso más de
cien piezas teatrales, de las cuales sólo se 2onocén siete.
Las más famosas son Antígona, Edipo Rey, Electra, y
Edipo en Colono. Fue un personaje casi mítico en la
sociedad ateniense, tanto que sobre su muerte circula­
ron varias versiones, unos decían que murió asfixiado
por una semilla de uva, otros aseguraban que fue debido
al esfuerzo que hizo al leer un largo episodio de Antígona
y otros que murió de alegría después de un gran triunfo.
Su obra más conocida es Edipo Rey.
El argumento de Edipo Rey
La obra relata cómo Edipo, rey de Tebas, preocupado por la peste
que azota su reino consulta el oráculo de Delfos, el cual sentencia que la epidemia terminará
cuando el asesino del anterior rey sea castigado. Edipo maldice al asesino y ofrece castigarlo, sin
saber que esas maldiciones caerán sobre él. Empieza a hacer averiguaciones y descubre que ha
sido él mismo quien, sin saber lo que hacía, mató a Layo, que era su padre y se casó con Yocasta,
su madre; tal como fue profetizado cuando nació.
Veamos cómo ocurrió todo: Layo, rey de Tebas y su esposa Yocasta, eran los padres de Edipo,
pero cuando el niño nació, el oráculo de Delfos vaticinó que sería el asesino de su padre y se
casaría con su madre. Para evitar que eso sucediera, los padres le ordenaron a un criado que
matara al bebé, pero él se compadeció y lo entregó a un pastor que vivía en una ciudad vecina,
encargándole que se lo diera a algún extranjero; pero en lugar de obedecer, el pastor lo crió
como hijo suyo.
Edipo ignoraba quién era en realidad, y sin saber que se trataba de su verdadero padre, se
enfrenta a Layo y lo mata en un camino. Llega a ser rey de Tebas y se casa con Yocasta, sin ima­
ginar que eran madre e hijo. Cuando se descubre la verdad Yocasta se suicida y Edipo se saca los
ojos, agobiado por el peso de la culpa.
Análisis en grupos
Reunidos en grupos de tres a cinco integrantes, discutan lo siguiente:
¿Qué creen que hubiera ocurrido si Layo y Yocasta no hubiesen creído en el oráculo?
Inventen otro final para la historia, basándose en que ambos rechazan las advertencias del orá­
culo.

26
Ana María Sandoval
¿Qué opinan sobre lo que hizo Yocasta al ordenar la muer­
te de su bebé para evitar que se cumpliera la predicción? Debate:
¿Qué piensan sobre las acciones del criado al dejar vivo al ¿ Piensan ustedes que Edipo era
niño y entregárselo al pastor? culpable o inocente del homici­
¿ Cómo se cumplen en Edipo Rey las características de la dio y el incesto? Fundamenten
tragedia? Mencionen sucesos concretos. sus respuestas.
Sobre el teatro de Sófocles
Sófocles perfeccionó la tragedia griega e introdujo importantes cambios en las representaciones
dramáticas. Aumentó el número de personajes en escena, dándoles mayor amplitud y fuerza a
os diálogos. Modificó el escenario haciéndolo más realista, utilizando murales. Se le considera
el creador de la escenografía.
Uno de sus mayores logros es la creación de la intriga, que mantiene la atención del espectador
y se va aclarando a medida que avanza la obra.
El teatro de Eurípides
Su obra influyó decisivamente en el desarrollo del teatro, al punto que siglos más tarde lo toma­
ron como modelo los principales dramaturgos europeos. Se conservan dieciocho de sus obras,
entre las que sobresalen Alcestes, lfigenia en Áulide, Andrómaca y Medea.
Eurípides crea personajes realistas, más cercanos a los seres humanos que a los héroes mitoló­
gicos. En cuanto a la representación teatral, limita el espacio del coro, haciendo así una trage-
ia menos lírica y con mayor acción y efectividad.

La comedia
Al igual que la tragedia, la comedia se originó en las fiestas en honor a Dionisias, el dios del vino
la embriaguez. Los banquetes se acompañaban con cantos improvisados, de carácter obsceno
satírico. Al conjunto de estas celebraciones se les llama-
:>a "comos" y a los cantos se les designaba como
comodias", de donde proviene el nombre "come-
dia". � Jíf-']!l[ ··
U � ':P·,.'·_J.;_,_,. r
En las comedias se ridiculizaba a los personajes des- �_¿,�.---::;>
.:
1
�acados, a los políticos y a todo el que se les antoja- ¡ -� \·
>
,
"ª satirizar. El público de las comedias era general- \ __
!..

-� :-&,, S
1 i'
mente muy numeroso. A través de la burla se hacían .�

A
críticas que podían llegar a ser ofensivas, tanto que
/JJ., ·
_,.....,_ ·· ;¡, �� .
se emitieron leyes que prohibían los ataques perso- . _
'lales, pero no las obedecieron.
El desarrollo de la comedia griega abarcó tres fases:
la comedia antigua, la media y la nueva.

La comedia antigua: ;,,,


Predomina la sátira personal y política; la ridiculiza­
ción es constante, llegando inclusive a las alusiones
directas de los espectadores. La intriga es bastante sim­
:>le y la trama lineal, es decir que no existían complica­
ciones psicológicas ni argumentos complejos como en
as tragedias.
27
Lengua y literatura 4
Uno de los primeros y más célebres comediógrafos fue Aristófanes, quien era implacable al ridi­
culizar y burlarse de los personajes sobresalientes de la época; por ejemplo, en su comedia Las
nubes satiriza a Sócrates. En la obra, un discípulo le pide al filósofo que le enseñe a hacer dis­
cursos para engañar a sus acreedores y no pagar sus deudas.
Aristófanes cultivó también la sátira política. Entre sus obras principales pueden mencionarse
Los caballeros, Las avispas y Las aves.
A diferencia de la tragedia que pretendía conmover al espectador con el sufrimiento de los héro­
es, la comedia se proponía sobre todo divertir.
La comedia media:
Estas representaciones abordan situaciones de la vida real. La intriga se hace más compleja, dis­
minuyen la carga agresiva y las alusiones al público. Aparece en algunas obras un componente
erótico y surgen los personajes-tipo, es decir aquellos que encarnan virtudes y defectos, por
ejemplo, el fanfarrón, el vividor, el ingeniq_so, etc. Es un periodo de transición que dará lugar a
la comedia nueva.

La comedia nueva:
Su época de esplendor se sitúa entre el 330 y el 270 a. de C. Muchas de las características de la
comedia se establecen en este período. Los personajes-tipo alcanzan mayor definición y se
introduce el equívoco, que dará lugar más adelante a la comedia de enredos.
En esta época sobresale el comediógrafo Menandro; aunque sus obras eran un tanto elevadas,
las intrigas estaban muy bien elaboradas y generalmente giraban alrededor de amores contra­
riados, mezclando lo sentimental y lo cómico. En la comedia nueva se dejan atrás los temas
mitológicos para concentrarse en situaciones de la vida cotidiana.

la literatura grecolatit1a
Los griegos, modelo de los latinos.
Cuando los romanos conquistaron Grecia se dieron cuenta de la grandeza de su cultura y el
desarrollo social y político que habían alcanzado, por eso se
dice que aunque Roma dominó militarmente a Grecia, ésta
conquistó culturalmente a los romanos.

Literatura grecolatina
Se llama así a las obras clásicas escritas por autores
romanos que siguieron los modelos griegos. Como la
lengua de los romanos era el latín, por eso se llama
grecolatina. Para su estudio, se divide en tres perio­
dos: la etapa preclásica, clásica e imperial.

Etapa preclásica o de formación


Es el periodo inicial. Predomina el teatro, aunque
también se cultivó la epopeya y la sátira. Una
figura importante fue el griego Livio
Andrónico, que llegó a Roma como esclavo y
cuando quedó libre abrió una escuela en la que
enseñó la literatura de su tierra. Hizo adapta­
ciones y traducciones de las tragedias y come-
dias. En teatro sobresalen Plauto y Terencio.
,----,
28
Ana María Sandoval
Etapa clásica o edad de oro
as obras griegas seguían siendo modelo, pero la literatura latina fue adquiriendo un carácter
::>ropio. Se cultivaron la poesía y la oratoria, en la que destacó Cicerón.
Esta etapa termina cuando Roma ya era un imperio. Sobresalen Virgilio, Lucrecio, Catulo y
Ovidio. Más adelante estudiaremos detenidamente a Virgilio y su obra La Eneida, por ser repre­
sentativa de esta literatura.

Etapa imperial
Cuando se consolidó el imperio romano los griegos dejaron de ser el principal referente de la
teratura. En esta etapa se observa mayor producción literaria, aunque en muchos casos bajó la
calidad de las obras. Sobresalen Marcial, Juvenal y Séneca.

Virgilio y La Eneida
_os relatos sobre la salida de Eneas y su llegada a la península itálica se narran en La Eneida. Su
autor, Virgilio, nació en el año 70 a.c. Estudió ampliamente la literatura griega, retórica y filo­
sofía. Sus primeras obras fueron las Bucólicas y las Cieórgicas.
_as Bucólicas hablan sobre la vida de pastores y campesinos; para escribirla Virgilio se inspiró en
..ma obra griega llamada Los Idilios. En Las Cieórgicas idealiza la vida en el campo y las virtudes
de la agricultura.

Virgilio dedicó los últimos once años de su vida a la escritura de su obra máxima La Eneida; que
realizó a petición del emperador Augusto, que quería exaltar el patriotismo de los romanos.

a relación entre la cultura griega y la romana se muestra claramente en La Eneida, ya que narra
as vicisitudes del troyano Eneas (por eso se llama Eneida) desde que salió de Troya hasta que
funda un nuevo pueblo en la península Itálica.

Al igual que en los relatos griegos, en La Eneida encontramos que las fuerzas y los caprichos de
los dioses intervienen en la vi·da de los mortales. Incluso los dioses son prácticamente los mis­
mos solo que con diferente nombre; por ejemplo, Júpiter el padre de los dioses latinos es el equi­
valente de Zeus, y Cupido corresponde a la divinidad Eros.

Muchas de las dificultades


que sufrió Eneas eran pro­
vocadas por la furia de la
diosa Juno, que quería
impedir que se cumpliera el
destino del héroe: ser el
fundador de un pueblo que
dominaría el mundo. En
este caso también se mani­
fiesta la predestinación,
aunque el héroe debe
luchar para que su destino
se cumpla.

La Eneida empieza cuando


Eneas sale de Troya acom­
pañado por su anciano
padre, su hijo y un grupo de Eneas le cuenta sus aventuras a Dido, la reina de Cartago.

29
Lengua y literatura 4
hombres. Cuando se encontraba próximo a lle­ "Distinguió entonces Eneas a otros, a su dere­
gar a Italia con su flota, la diosa Juno envía cha y a su izquierda, que comían sobre la hier­
una fuerte tempestad que los arroja hasta las ba y cantaban en coro himnos en honor de
costas de África; entonces Eneas llega a Apolo, en medio de un oloroso bosque de lau­
Cartago donde la reina Dido lo recibe con reles, del que el río Erídano, que arrastra sus
grandes honores, le ofrece un banquete y le aguas abundantes por entre los árboles, sale
pide que le cuente lo que le ha ocurrido. para subir a la superficie de la tierra. Una tropa
Mientras Eneas permanece en Cartago, la de guerreros, cubiertos de heridas recibidas en
diosa Venus hace que Dido se enamore perdi­ defensa de su patria; los sacerdotes que duran­
damente de él, pero Júpiter le ordena a Eneas te su vida observaron los ritos; los piadosos
partir de inmediato. Dido no puede soportar la poetas cuyos versos fueron dignos de Febo; y
partida de su amado y se suicida clavándose la aquellos que embellecieron la vida con la
espada de Eneas en el pecho. invención de las artes, y los que por sus servi-
cios merecieron seguir viviendo en la
Al dejar Cartago Eneas se dirige a memoria de la posteridad, todos
Sicilia, donde su padre había ciñen sus sienes con blancas
muerto y le rinde honores vendas. La Sibila se dirigió a
fúnebres; deja en ese lugar Museo, rodeado de nume­
a varios de sus hombres rosa turba, de la cual des­

'8
para fundar una ciudad y collaba con sus altos

'1t
sigue hacia Italia. hombros, y a quien dijo
_
Entonces ocurre uno de as,:
los acontecimientos más
importantes de la obra: r
Eneas visita a la Sibila, ¡
· -Decidnos, almas dicho­
sas y tú, el mejor de los
poetas, en qué lugar se
sacerdotisa de Apolo, y
encuentra Anquises. Por
ella lo guía al inframundo
él vinimos y atravesamos
para buscar el alma de su
los grandes ríos de Erebo.
padre y hablarle.
Y el héroe respondió con estas
Cuando Eneas encuentra a su padre
breves palabras:
Anquises, éste le habla de su futura gloria
-Aquí nadie tiene morada fija; habitamos los
y le muestra las almas que reencarnarán, entre
bosques umbrosos, las riberas de los ríos y los
ellas aparecen algunos personajes famosos.
frescos prados regados por los arroyos. Pero, si
Después de su descenso, Eneas llega al Lacio y queréis llegar hasta donde está Anquises, cru­
pretende casarse con la princesa Lavinia, hija zad esa colina, y yo os pondré en el camino.
del rey Latino, pero Turno, el príncipe de los
rútulos, dominado por la diosa Juno, exige Mientras tanto, el venerable Anquises, en el
casarse con ella, y los dos pretendientes se fondo de un verde valle, contemplaba con
enfrentan en una guerra. gran interés las almas allí encerradas y que
habían de reencarnarse; y no bien vio a Eneas,
Eneas consigue el apoyo de las ciudades etrus­ que acudía hacia él a través de la pradera, le
cas y finalmente derrota a Turno, se casa con tendió ambas manos, lleno de alegría; las lágri­
Lavinia y reina sobre el nuevo pueblo que for­ mas bañaron sus mejillas y su boca pronunció
maron troyanos y latinos. estas palabras:
Leamos a continuación la descripción que hace
-iViniste al fin! iTu piedad, en la que tanto
Virgilio del inframundo, cuando la Sibila y
confiaba tu padre, ha triunfado de un duro
Eneas buscan a su padre:
viaje!

30
Ana María Sandoval
Y Eneas le contestó:
-Tu imagen, padre mío, tu triste imagen fue la que ofreciéndose varias veces a mis miradas, me
indujo a franquear el umbral de estos lugares.
Por tres veces trató de echar los brazos en torno del cuello de su padre, y otras tantas, asida en
vano, la sombra se escapó de sus manos, semejante a los vientos ligeros o a un alado sueño.

En esto, Eneas vio en un valle retirado un bosque solitario, con unos matorrales que rumorea­
ban al ser agitados por el viento, y el río Leteo, que baña el apacible lugar. En torno del río vaga­
ban innumerables gentes y pueblos. Eneas se estremeció ante aquella repentina visión, y pre­
guntó cuáles eran aquellos ríos y quiénes los hombres que cubrían las riberas en tan grande mul-
itud. Entonces su padre Anquises le explicó:
-Las almas que van a reencarnarse en otros cuerpos, beben en las ondas del río Leteo las aguas
uietas del completo olvido.
-iOh padre mío! ¿ Es entonces creíble que las almas vuelvan de aquí a respirar el aire, y de nuevo
animen los pesados cuerpos? ¿Qué deseo es éste de vivir que con tanta vehemencia sienten esas
desventuradas?"

Actividad individual
::>espués de leer el fragmento anterior, responda lo siguiente:
éQuiénes se encontraban en el oloroso bosque de laureles?

- Qué le explicó Museo a la Sibila, sobre la morada de los que habitaban los bosques?

· Qué estaba contemplando Anquises cuando llegó Eneas?

Cómo fue el encuentro entre Eneas y Anquises?

uiénes eran las gentes que observó Eneas en las riberas


-� río Leteo?

31
Lengua y literatura 4

¿Por qué las gentes bebían las aguas quietas del completo olvido?

¿ Qué sucedía después de la muerte, según la descripción de la Eneida?

Identifique algunas similitudes entre las aventuras de Odisea y Eneas y explíquelas a conti­
nuación:

Actividad en pequeños grupos:


Organizados en grupos, cada equipo investigará la biografía y las obras de un autor latino, de
cualquiera de las tres etapas. Presenten en clase el resultado de sus investigaciones a través de
conferencias, mesas redondas, paneles, etc.

¿cómo termina La Eneida? Lean el final de esta valiosa obra. Si no tienen el libro pueden des­
cargarlo en internet.

Cot11ut1icació tt
La lectura
Leer es un proceso muy importante, que involucra varios órganos y
funciones cerebrales. Básicamente consiste en percibir las palabras
escritas (signos) y decodificarlas para comprender el mensaje.
Decodificar significa interpretar un código. Ya hemos visto que
siempre estamos interpretando códigos (gestos, sonidos, rótulos,
etc.), pero cuando leemos no solamente comprendemos el signifi­
cado literal de las palabras individualmente, sino el mensaje que
transmite el texto.
Para que la lectura sea eficaz, debemos contar con las condiciones
óptimas para hacerlo:
Condiciones externas: Se refiere al lugar y la posición en la que lee­
mos. Es preferible leer en un sitio apacible, silencioso, sin estímulos
que nos distraigan. La iluminación debe ser buena, sin proyectar
sombras sobre el libro.
Es mejor leer sentados, en una posición cómoda, con la espalda
erguida y sin tensar el cuello.

32
Ana María Sandoval
Condiciones internas: Es muy importante la
ctitud que tenemos respecto a la lectura. Si
:>ensamos que es algo aburrido, seguramente
o será. Leer estimula la inteligencia y la ima- ,
"'
inación, desarrolla habilidades mentales y· '-�· -
ngüísticas.
Viovimientos oculares durante la lectura
Cuando leemos los ojos se mueven de izquier- i/
a a derecha, siguiendo cada renglón. Los
:>rincipales son las fijaciones, desplazamientos ,.,.,.
regresiones. .,
Fijaciones: Al recorrer una línea, los ojos
acen brevísimas paradas que duran aproxi­
adamente 30 centésimas de segundo, des­
ués de haber captado una o varias palabras,
"sas son las fijaciones.
:)urante la fijación nuestra mente establece el significado de las palabras leídas. Mientras los
ojos se están desplazando por el renglón el cerebro solamente capta los signos, y en la fijación
os interpreta todos juntos. Cuando usted está leyendo, su cerebro no percibe las letras aislada-
ente, sino abarca las palabras completas, y durante la fijación interpreta su significado.

os desplazamientos: Son los movimientos que realizan los ojos, de izquierda a derecha, antes
de cada fijación. Lo ideal es que estos movimientos sean largos y eficaces; eso se logra con la
práctica de la lectura, pero también cuando tratamos de que nuestra vista recorra el renglón
abarcando la mayor cantidad de palabras.

Podemos comparar los desplazamientos con una persona que está aprendiendo a patinar, al
;:>rincipio no se puede deslizar y camina alzando los pies, dando pasos cortos. Cuando adquiere
práctica sus movimientos son ágiles, se desplaza a gran velocidad y sin perder la eficacia.
Con los desplazamientos oculares ocurre algo similar, si los ojos se mueven en pequeños saltos,
abarcando solamente algunas letras en cada fijación, la lectura será difícil, lenta e ineficaz.

Las regresiones: Consiste en que la vista regresa para captar de nuevo algunas palabras que ya
habíamos leído. Eso puede suceder cuando no nos concentramos en lo que leemos, si hay rui­
dos que nos distraen, o por un mal hábito que se puede corregir. Las regresiones dificultan la
comprensión de lectura. Cuando lea, concéntrese en el texto y siga los desplazamientos largos,
como se indicó anteriormente, evitando las regresiones.
El rango de lectura: Es la cantidad de palabras que el ojo percibe en cada desplazamiento.
Cuantas más palabras podamos abarcar en cada desplazamiento, el rango de lectura será mayor,
esto se consigue con la práctica y ejercitando los movimientos oculares.

Actividad individual
De ahora en adelante, cada vez que lea analice cómo se mueven sus ojos, trate de que sus des­
plazamientos sean largos y efectivos, abarcando mayor cantidad de palabras. Con la práctica lo
conseguirá y el tiempo que dedica al estudio será más productivo y eficaz.

33
Lengua y literatura 4
Evaluación de la unidad
El propósito de los siguientes ejercicios es que usted evalúe su aprendizaje, por eso es impor­
tante que responda las preguntas sin consultar el libro. De esa manera podrá determinar si nece­
sita reforzar algún tema.

I Serie
Responda las siguientes cuestiones:
¿Por qué se dice que la lengua es estable y el habla es cambiante?

Explique por qué la lengua es social y el habla es individual.

¿ Cuál es la diferencia entre lenguaje y lengua?

¿Qué es la tradición oral?

¿ Cuáles son las características de la poesía?

Proponga un ejemplo de símil:

¿ Cuáles son las formas del género narrativo?

¿Qué es un ensayo literario?

¿ Cuál es la diferencia entre la obra dramática y la representación?

34
Ana María Sandoval
¿ Qué es la persuasión?

11 Serie
Subraye la respuesta correcta.
¿cuál fue la causa de la guerra de Troya, según la tradición?
Los troyanos invadieron a los aqueos.
Paris raptó a Helena, esposa de Menelao.
Afrodita decidió crear enemistad entre los pueblos.
Menelao raptó a la esposa de Paris.

¿Por qué pelearon Aquiles y Agamenón en el inicio de La !liada?


Porque Aquiles quería ser el jefe del ejército.
Porque los soldados solo obedecían a Aquiles.
Porque Agamenón se negó a devolver a Criseida.
Porque Aquiles se oponía a que Agamenón raptara mujeres.

¿Cuál es el tema central de la Odisea?


Las dificultades que enfrenta Odisea para regresar a su hogar.
El amor que sintió la ninfa Calipso por Odisea.
La derrota de Polifemo.
la muerte de Odisea.

¿cuál fue el castigo de Prometeo?


Una flecha le atravesó el talón.
Fue encadenado a una roca.
Tenía que cuidar que el fuego no se apagara nunca.
os fuertes vientos regresaron su embarcación.

¿Qué sucede cuando Edipo descubre la verdad sobre su origen?


Castigan al pastor por desobedecer las órdenes del rey.
Yocasta se saca los ojos y Edipo se suicida.
Yocasta se suicida y Edipo se saca los ojos.
El sacerdote de Apolo envía una peste sobre la ciudad.

111 Serie
En hojas adicionales, realice el análisis comparativo entre la Odisea y la Eneida. Indique qué tie­
nen en común los protagonistas y en qué se diferencian.

Autoevaluación
¿Alcanzó las metas que se propuso al principio de la unidad? Explique cómo.
¿Encontró dificultad en el estudio de algún contenid0? Si es así explique en cuál y a qué se debió
el problema.
¿ Cómo puede mejorar su aprendizaje en el futuro?

35
-.
Se Ju"da uttidad
Durante la época medieval la fe cristiana estaba fuertemente

'" ligada a la vida. Prácticamente todos los aspectos estaban normados


por los principios cristianos, inclusive las batallas y las guerras que se
emprendían para instaurarlos.

-
Si trasladamos esa relación a nuestra vida actual, podemos compa­
rarla con las luchas que a veces enfrentamos, conflictos que nos
'-..,.�ngustian o nos confunden. En esos casos, como los caballeros
medievales, podemos recurrir a nuestra fuerza interior y centrar­
nos en la capacidad de salir victoriosos, en lugar de pensar que los
problemas son tan grandes que terminarán derrotándonos.

Si emprendemos esa batalla interior ayudados por la fe, descu­


briremos que nuestras fuerzas se renuevan y crecen a medida
que la situación lo requiere. Hoy, como hace diez siglos, la
fe puede mover las montañas que se alzan dentro
de nosotros y nos impiden alcanzar los reman­
sos de paz.
iAdelante, porque el héroe en esta
batalla es usted!

36
Ana María Sandoval

Competencia de la unidad
Apreciaremos cómo la literatura se relaciona estrechamente con las condiciones ideológicas
y políticas del contexto en el que surge.

Indicadores de logro
Aplica lo que conoce del mundo, de la materia y las claves presentes en el texto para obtener
información.
Relaciona los discursos literarios con sus marcos históricos referentes.
Realiza eficazmente procesos de transformación lingüística.
Establece la relación que existe entre literatura, identidad y cultura.
Aprecia las características de la sociedad medieval y su relación con la literatura.
Valora la importancia de las composiciones del Siglo de Oro.
Interioriza los valores expresados en Don Quijote.

Contenidos:
Li ngüfstica:
las disciplinas que estudian la lengua.
Los constituyentes del enunciado.
Literatura:
Relación entre literatura, identidad y cultura. El contexto histórico.
Literatura medieval: El ideal caballeresco. Los cantares de gesta. El cantar de Mío Cid.
Mester de juglaría. Mester de clerecía.
El Renacimiento. La Divina Comedia.
El Siglo de Oro español. La Celestina. La picaresca española.
Garcilaso de la Vega. Juan Boscán.
Góngora y Quevedo.
Miguel de Cervantes y Don Quijote.
Comunicación:
Estrategias para la lectura eficaz.

Mis metas:

37
Lengua y literatura 4
Lingüística
Las disciplinas que estudian la lengua
La lingüística se divide en varios campos para el estudio sistemático de la lengua; los principa­
les son los siguientes:
Gramática: Estudia cómo se estructura la lengua, las reglas y normas que la rigen. Esta disci­
plina analiza las oraciones, los enunciados, sintagmas y palabras.

Semántica: Estudia las palabras según su significado, las agrupa en familias o campos semánti­
cos. Una disciplina relacionada con la semántica es la lexicología, que las organiza en glosarios,
diccionarios, etc. según su significación.

Fonética: Estudia los sonidos que integran una lengua, sus características y cómo se unen para
formar palabras.

Estilística: Estudia el lenguaje empleado en las obras literarias y el lenguaje artístico en gene­
ral.

Los constituyentes del enunciado.


Un enunciado es un conjunto de palabras que transmiten un contenido de comunicación claro.
Expresan un deseo, una petición, un estado de ánimo, afirman o niegan algo. También pueden
plantear una pregunta o expresar una emoción.

Lea atentamente los siguientes ejemplos y subraye los que usted considera que son enunciados,
tomando en cuenta la explicación anterior:

iVen acá!
Llueve.
Cantante.
i Detente!
Odiseo navega hacia su hogar.
Dos perros.
Estamos cansados.
Odiseo no puede regresar a casa.
Mesa.
La cantante tiene dos perros.

La estructura básica del enunciado mínimo presenta tres


partes o sintagmas. Un sintagma es una cadena de pala­
bras.

Grupo de personajes Grupo de acciones Marco

Odisea navega con destreza.

La alegría agitó su corazón esta mañana.

El viento soplaba en las velas suavemente.

38
Ana María Sandoval
Para facilitar su estudio, empezaremos identificando a los sintagmas así:
Veamos los ejemplos anteriores: El grupo de personajes se refiere a quiénes o qué elemento
realiza la acción. Puede tratarse también de un sentimiento, como se observa en el segundo
caso. Para fines prácticos los vamos a considerar a todos personajes, ya que hacen o provocan
algo.

El grupo de las acciones nos dice qué sucede, sucederá o ha sucedido, y el marco nos indica
las circunstancias en que ocurrieron las acciones: cómo, cuándo, dónde, por qué o para qué
ocurrieron.

Ahora, complete usted el siguiente cuadro, agregando el grupo que hace falta para producir un
enunciado con significado pleno.
Para el grupo de personajes pregúntese ¿quién? o ¿qué? realiza la acción.
Para el grupo de acciones pregúntese ¿qué hace, hizo o hará?
Para el marco pregúntese ¿cómo, cuándo, dónde, por qué o para qué lo hace?

Grupo de personajes Grupo de acciones Marco

está enamorado apasionadamente.

El médico en el hospital.

corrió

iAdelante, es muy fácil!


i Muy bien! Ahora que maneja bien los tres grupos, vamos a conocerlos por su verdadero nom­
bre:
El grupo de los personajes se llama sintagma nominal (SN) y su núcleo es un nombre o sus­
tantivo.
El grupo de las acciones se llama sintagma verbal (SV) y su núcleo es un verbo.
El marco se llama sintagma circunstancial (SC) y su estructura puede variar, como veremos
más adelante.

Ejercicio individual
Agregue un sintagma nominal SN que conecte eficazmente para completar los siguientes enun­
ciados. Observe que puede estar al principio, en medio o al final del enunciado:

___________ escribe poemas.

Ayer anotó un gol ________________

En el campeonato, ________ fue el mejor jugador.

_________ cazó un ratón en el comedor.

39
Lengua y literatura 4
ar,__,________________________________
Ahora, agregue un sintagma verbal SV que conecte eficazmente para com­
pletar los siguientes enunciados.
Las estrellas _____________ en el cielo.
Mis amigos y yo _____________ esta tarde.
Muy rápido ____________ los carros.
__________ en la fiesta todos los invitados.
Los niños __________ en el parque.
En la cancha, Luisa _____________
Finalmente, agregue un sintagma circunstancial se que conecte eficaz­
mente para completar los siguientes enunciados. Recuerde preguntarse
cómo, cuándo, dónde, por qué o para qué se realiza la acción:

Los jóvenes recolectaron víveres ________________


________ vimos las noticias en la televisión.
Mis primos vinieron de visita _________________
El médico examinó al paciente _________________
La maestra asignó las tareas _________________
El juez dictó la sentencia ___________________

Literatura
Relación entre literatura, identidad y cultura.
La literatura es el arte que utiliza las palabras para la creación de sus obras.
Así como la pintura se vale de los colores y la iluminación, o como la danza
se basa en los movimientos corporales y el ritmo, la literatura nos hace
sentir, nos conmueve o nos invita a pensar, a través de la palabra.
Las obras literarias no son ajenas al contexto en el que surgen. Los escri­
tores construyen sus mundos ficcionales de acuerdo a sus sentimientos o
pensamientos, que han sido moldeados por su medio, su cultura. Todos los
seres humanos estamos condicionados por nuestra cultura, es decir que
somos el producto de la sociedad o la comunidad en la que vivimos, pues
sus elementos han determinado en alguna medida nuestra identidad.
La identidad es, según el DRAE, el "conjunto de rasgos propios de un indi­
viduo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás". Eso
significa que como guatemaltecos compartimos un conjunto de elemen­
tos, como las costumbres, creencias y el vocabulario, que nos distinguen
de otras comunidades.
La relación entre literatura e identidad se manifiesta cuando en las obras
literarias encontramos esos elementos culturales que caracterizan a un
país o a una comunidad.
Por ejemplo, pensemos en las novelas de Miguel Ángel Asturias, en ellas
hay muchísimos elementos de la cultura guatemalteca: los vocablos, las
costumbres, las creencias y tradiciones, los lugares y los personajes que se
comportan como lo hacían los chapines de su época.
-----�
40
Ana María Sandoval

Esa es la relación que existe entre literatura, identidad y cultura, ya que


todo escritor está influido por el medio en el que ha vivido, y de alguna
manera lo expresa en sus textos. Algunos más, otros menos, los autores
manifiestan a través de su escritura la manera de hablar, el comporta­
miento y las costumbres de su gente.
Las obras literarias también reflejan el contexto histórico en el que surgen,
eso lo veremos a lo largo del curso, ya que las ideologías, los temores o las
características de cada época se proyectan en ellas.

Otro elemento que el escritor toma de su realidad son los temas sobre los
que escribe. Por ejemplo, durante el conflicto armado que vivió nuestro
país, muchos autores escribieron poesía, teatro o narraciones sobre estos
hechos. Las dictaduras militares fueron también materia prima literaria.
Vemos pues que las obras tienen relación con la época y la sociedad en las
que surgen. Muchas de ellas son testimonios de historias reales.

Actividad individual
Lea el siguiente fragmento del cuento "El simio", del escritor guatemalteco
Luis de Lión, y luego responda las preguntas correspondientes
'"Para mí era una exageración que a los dictadores latinoamericanos se les
representara en las caricaturas como a simios.
Hasta que un día ...
Sobre la vía férrea aparecieron cientos de soldados con su uniforme de
ojas, varias tanquetas taparon los cruces de los caminos y en el cielo vola­
ron dos de aquellos pájaros.
Era domingo.
En el campo había un juego de fútbol, había bolos en las cantinas y una
marimbita tocando en una fiesta. De pronto, todo quedó como si fuera el
día lunes. Los que pudieron se tiraron a los montes y los que no, se ence­
rraron en sus ranchos. Tam, tam, tam ... un tambor era el corazón. Claro, de
otros lados llegaban noticias de aldeas convertidas en humo y polvo y
ahora le tocaba a ésta.
Pero no pasó nada. Ni bueno ni malo.
Cierto que de vez en cuando aparecían algunos letreros en los pechos de las
ceibas o se encontraban sobre la vía férrea palomitas mensajeras, como les
decían los campesinos a los papelitos clandestinos. Pero nada más.
Después de que pasó el susto, la gente que se quedó en la aldea empezó a
salir y se enteró de la noticia: El Dictador llegaba de visita".

Analice cómo se manifiesta en el fragmento anterior la relación entre lite­


ratura, identidad y cultura:
¿Qué elementos culturales de Guatemala se mencionan en el cuento?
¿Qué hechos históricos menciona el autor?
¿En qué lugar se imagina usted que ocurre esa historia, en el área urbana
o rural? Explique su respuesta.
¿se puede deducir que esos personajes son guatemaltecos?,¿por qué?

41
Lengua y literatura 4
La época medieval y el Renacimiento
La Edad Media empieza tras la caída del imperio romano de occidente. Abarca desde el siglo V
al XV, cuando inicia el Renacimiento. La sociedad durante esa época era muy rígida y estaba
dividida en clases sociales que no podían alterarse. Los señores feudales pertenecían a la noble­
za y eran propietarios de enormes extensiones llamadas feudos; tenían a su servicio a un gran
número de siervos, quienes trabajaban a cambio de una modesta choza, un pequeño huerto y
protección en caso de guerra, porque las batallas eran muy frecuentes entonces, tanto que los
señores feudales se preparaban constantemente en el uso de las armas.
Para mantener la estructura social se impusieron las ideas sobre el "derecho divino" que afir­
maba que la autoridad de los reyes y los nobles se las había dado Dios, y quien no les obedecie­
ra sería castigado en esta y en la otra vida. Además, los siervos tenían que permanecer en el
feudo porque era muy difícil movilizarse.

¿Quiénes eran los caballeros?


En la Edad Media sobresale la figura de los caballeros, hombres generalmente de origen noble,
que desde niños eran entrenados para la guerra. Pertenecían a una orden de caballería que esta­
blecía un estricto código de conducta. Tenían como normas el respeto a los principios cristianos,
la defensa de los débiles, especialmente de "las damas en peligro", la valentía y generosidad.

¿Por qué para un caballero era tan importante el amor a su dama?


Una condición fundamental en la imagen del caballero era el amor apasionado, muchas veces
imposible, hacia una dama que era su inspiración y en cuyo nombre se lanzaba con valor a las
batallas.

A partir de esa condición caballeresca, la imagen de la mujer durante la


Edad Media era una verdadera contradicción, ya que se idealizaba a tal
grado que el caballero se rendía ante ella, pero a la vez era tra­
tada como un ser pasivo que debía ser protegido y amparado
bajo la fuerza del hombre. La mujer no era dueña de su vida.
Generalmente era su padre quien concertaba el matrimonio
(casi siempre por conveniencia) y una vez casada pasaba a ser
casi una propiedad de su marido. No tenía acceso a la educa­
ción y menos aún al poder, reservados para una elite muy
reducida.

Los cantares de gesta


Eran composiciones populares acerca de la vida de héroes o
personajes sobresalientes. Los autores eran los juglares, que
recorrían los feudos cantando acompañados de instrumentos
musicales. Los juglares y trovadores eran el equivalente de los
noticieros, los conciertos, el teatro y otras formas de entreteni­
miento actuales.
Los juglares y trovadores modificaban los cantares a su antojo, eran más
bien composiciones colectivas que cambiaban según el gusto o la imagi­
nación popular. Por eso, aunque muchos se basaban en personajes reales,
terminaban siendo más fantásticos que verídicos.
Los cantares de gesta se originaron en Francia, pero se cultivaron en
. ,,
� otros lugares. Dos buenos ejemplos son el Cantar de Mío Cid en
España, y el Cantar de Roldán, en Francia.
42
Ana María Sandoval
El cantar de Mío Cid
Don Rodrigo Díaz de Vivar, llamado Mío Cid (que significa mi señor), fue un personaje real que
nació en el año 1043, aproximadamente. En la época en la que el Cid creció, los enfrentamien­
tos entre reinos eran frecuentes, y él desde muy joven participó en las batallas contra el rey de
Navarra, peleando a favor del rey de Castilla.
En un principio el Cid gozaba de toda la confianza del rey Alfonso VI, sin embargo, por intrigas
y envidias en la corte, fue acusado de robar parte del dinero cobrado por tributos. El rey lo creyó
y lo condenó al destierro, quitándole además la patria potestad sobre su familia.

Los datos reales se mezclan con las leyendas, como suele ocurrir en las historias de héroes, y
tanto la figura como el cantar de Mío Cid han sido estudiadas minuciosamente por muchos
especialistas. Aún ahora se siguen descubriendo datos nuevos, pero quedan todavía grandes
enigmas.

El argumento de El Cantar de Mío Cid se divide en tres partes: El Cantar del destierro, el Cantar
de las bodas y el Cantar de la afrenta de Carpes.

La historia empieza con el destierro del Cid. A pesar de la injusticia él obedece la orden del rey
y se marcha. Este hecho tiene dos implicaciones importantes: la obediencia incondicional de
Don Rodrigo a su señor, y la primera pérdida de su honor, ya que lo humillaron al acusarlo de
-obo. Ser expulsado como un criminal, era una de las mayores deshonras que podía sufrir un
hombre valiente, que había luchado fielmente por su rey.

Sin embargo, esa injusticia no provoca en el Cid el deseo de venganza, ni se alza contra el rey.
Obedece y se marcha. Al llegar a Burgos le cierran todas las puertas, solamente una niña de
ueve años sale a su encuentro y le pide que se marche, porque el rey castigará a quien lo ayude.

Se despide de su familia y luego se lanza a las batallas


ara recuperar los territorios ocupados por los árabes, a
uienes llamaban "moros". Con el fruto de sus conquis­
-as le envía muchos regalos al rey Alfonso y manda afi-
ar mil misas en Santa María de Burgos.
�anto es su afán por recuperar el favor del rey, que des­
:, és de conquistar Valencia le pide a Minaya, su fiel
compañero de batalla, lo siguiente: "quisiera que fue­
-,3°s a Castilla, donde están nuestras heredades, para
,.. e vierais al rey Alfonso, mi señor natural. Quiero que
::scojáis de entre mis ganancias un centenar de caballos
, se los llevéis en mi nombre. Y que le beséis la mano de
.., parte, y le roguéis encarecidamente que, si a tanto
2 canza su gracia, me deje traer conmigo a mi mujer,
- ña Jimena, y a mis hijas. Si así fuere, enviaré por
"' as". Viendo su lealtad y recibiendo tan valiosos rega-
s el soberano decide perdonarlo y el Cid se reúne con
- - esposa y sus hijas Doña Elvira y Doña Sol.
= �ey decide casar a las hijas del Cid con dos nobles: los
-�ntes de Carrión. Este hecho muestra dos cosas: la
_ -estad absoluta del soberano sobre la vida de sus súb-
-os, característica de la época; y la recuperación de su

43
Lengua y literatura 4
honra para el Cid.
Recordemos que en la
Edad Media las clases
sociales eran muy rígi­
das, y los miembros de
la nobleza se casaban
solo entre ellos, por lo
tanto ese matrimonio
era un ascenso impor­
tante. Sin embargo, algo
le decía a don Rodrigo
que esa boda no sería
buena para sus hijas.

Él no se atreve a desa­
fiar la decisión del rey,
aunque le expresa sus dudas al respecto: "No debiera casar a mis hijas, que todavía son de poca
edad. Los infantes de Carrión son de mucha fama, buenos para mis hijas y aun para otras mejo­
res. Ellas y yo estamos en vuestras manos. Disponed de doña Elvira y de doña Sol; dadlas a quien
os parezca bien, que yo quedaré contento".

A pesar de la desconfianza que siente hacia aquellos hombres, accede al matrimonio de sus hijas,
aunque les confiesa: "A vosotros os digo, doña Elvira y doña Sol, que este matrimonio nos hon­
rará; pero tened por sabido que yo no lo inicié. Mi señor Alfonso os ha pedido tan firmemente
y con tanta voluntad, que yo nada pude negarle. A ambas, hijas, os he confiado en sus manos.
Creédmelo: es él, no yo, quien os casa".
Las bodas se celebran sin que el Cid pudiera sospechar la terrible desgracia que caería sobre sus
hijas. Los infantes marchan a la batalla con don Rodrigo, pero actúan con cobardía y los solda­
dos del Cid se burlan de ellos. Eso desata la cólera de los de Carrión y traman una terrible ven­
ganza.
En el Cantar de la afrenta de Corpes se cuenta cómo los infantes de Carrión, para vengarse del
Cid, golpean brutalmente a sus esposas, dejándolas semidesnudas y moribundas, abandonadas
en el bosque. Esta es la segunda caída del Cid, ya que la vejación de sus hijas implicaba una
nueva deshonra, mayor que el destierro.

El Cid pide al rey reparación por lo sucedido, y los de Carrión se enfrentan en un duelo con hom­
bres de don Rodrigo, quienes los derrotan. Finalmente, el rey decreta que doña Elvira y doña Sol
se casen con los infantes de Navarra y Aragón, y de ese modo el Cid emparenta con los reyes de
España, en el mayor ascenso social posible.

Actividad en pequeños grupos


Analicen y discutan libremente las siguientes cuestiones
¿qué opinan del sentido de lealtad del Cid hacia su rey, de la obediencia y la humildad con la
que cumplió sus órdenes injustas?

44
Ana María Sandoval
¿Qué piensan sobre la respuesta que el Cid le da al rey cuando éste le pide que case a sus hijas
con los infantes de Carrión?

¿Qué opinan sobre lo que hacen los infantes de Carrión con sus esposas? ¿ E I ma !trato a la mujer
es cosa del pasado, o sigue dañando a nuestra sociedad? Discutan ampliamente este punto y si
es posible, consigan información sobre ese problema en la actualidad.

Determinen cuáles son las principales similitudes y diferencias entre los valores, las costumbres,
el matrimonio, la familia y la forma de vida entre la sociedad de la época del Cid y la nuestra
ahora.

¿ Ha cambiado la imagen de la mujer como propiedad de su padre o de su marido, o aún se mani­


fiestan los efectos de la sociedad patriarcal? Expliquen sus respuestas y propongan soluciones.

El autor del Cantar de Mío Cid y los motivos de la obra


La autoría del cantar no se ha podido comprobar plenamente. La copia que se conserva tiene la
firma de Per Abbat, o Pero Abat, pero hasta ahora había prevalecido la explicación de Menéndez
Pida!, que decía que eran dos los autores, un juglar de San Esteban de Gormaz y uno de
Medinacelli.

Sin embargo otros estudiosos no están de acuerdo.


Recientemente ha causado gran conmoción el estudio de la
historiadora y profesora de árabe, Dolores Oliver, que
atribuye la autoría a un poeta árabe, llamado Walid al­
Waqqasi, quien lo escribiría por encargo del propio
don Rodrigo, en vida del héroe. Todo esto lo fun­
damenta en su libro El Cantar de Mío Cid: géne­
sis y autoría árabe.

Otra versión: motivos políticos


Según el estudio de Timoteo Riaño y María
del Carmen Gutiérrez Aja, la composición del
cantar tuvo propósitos políticos; pretendía
conseguir el apoyo popular al rey frente a
los ataques de algunos nobles que se alza­
ron en su contra.

---------------45
Lengua y literatura 4
Señalan los estudiosos que el desarrollo del cantar no se apega a los hechos históricos, conoci­
dos a través de otras composiciones, sino el poeta reinventa la figura del Cid para promover la
lealtad de los súbditos. Según dicen en su estudio: "Los personajes y las gestas del Cid tienen raí­
ces históricas, pero el tratamiento es poético y novelesco. Pero Abat no trató de escribir un
canto heroico relatado con estricta fidelidad histórica, sino elaborar una obra de arte".

Según ellos el autor del cantar tuvo en principio una motivación política pero también una
intención estética, la de crear una obra de arte. Los autores señalan que las bodas de las hijas
del Cid con los infantes de Carrión fueron parte de la ficción, así como la afrenta de Carpes, el
encuentro con la niña de nueve años y otros episodios más.

El mester de clerecía
En el siglo XIII surge una poesía culta, más para ser leída que cantada. La mayoría era de temas
religiosos, escrita por monjes. Es el mester de clerecía (oficio de clérigos), en contraposición al
mester de juglaría (oficio de juglares).

El mester de clerecía reglamentaba la poesía, es decir que los versos eran regulares, agrupados
en estrofas, a diferencia de la libertad que se observaba en los cantares de gesta.
Uno de los principales representantes del mester de clerecía fue Gonzalo de Berceo, que cuen­
ta en su obra las vidas de los santos, para difundir la moral cristiana.

Dante Alighieri y la Divina Comedia


Dante nació en Florencia en 1265 y murió en 1321. De origen noble, estudió las ciencias y las artes
de su época, participó en política y fue desterrado de su patria, a la cual no regresó. Le tocó vivir
una época convulsa en la que la vieja nobleza medieval era desplazada por las nuevas monar­
quías, y los Estados pasaban a manos de comerciantes ricos.
Su obra cumbre es la Divina Comedia, que él tituló solamente "Comedia", pero que más tarde
Boccaccio llamó "divina", quedando así el nombre con el que es conocida hasta nuestros días.
Dante empezó a escribir este extenso poema en el
año 1304 y lo terminó poco antes de morir, es decir
que tardó más de quince años en su creación.
Compuesta por más de catorce mil versos, la obra se
divide en un canto preliminar y en tres grandes par­
tes: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

La obra inicia invocando a la Antigüedad, y entre los


grandes maestros clásicos elige a Virgilio para que lo
guíe en su recorrido por el Infierno y el Purgatorio.
Cuando le toca visitar el Paraíso debe despedirse de
Virgilio ya que por haber nacido antes de Cristo no
fue bautizado y tiene vedado el ingreso a los recin­
tos de la gloria. Entonces su guía será Beatriz: la ide­
alización de la mujer como la pureza y la santidad
más sublimes. Se dice que este personaje está inspi­
rado en una niña a quien Dante conoció cuando ape­
nas tenía nueve años; siendo su amor irrealizable, la
idealizó a tal punto que la inmortalizó en su poema.
En su obra la Vita Nuova, Dante relata su amor por
Beatriz, quien murió a los veinticinco años de edad.

46
Ana María Sandoval
El argumento de la Divina Comedia relata el
recorrido de Dante por los sitios a donde viajan
as almas después de la muerte. El poeta, perdido
en una espesa selva, se encuentra con tres bestias
40eroces que le salen al paso; en ese momento se

le aparece la sombra de Virgilio, que lo saca de allí


y lo conduce por los senderos del infierno y el
purgatorio. El infierno, tal como Dante lo pre­
senta, tiene la forma de un embudo dividido en
distintas capas, cuánto más abajo se encuentran
10s condenados, más graves fueron los delitos
que cometieron. El paraíso está formado por un
cono hacia arriba, es decir que su estructura es
inversa a la del infierno, y está fuera de la tierra.
En la entrada del infierno hay una inscripción que
dice "Por mí se va a la ciudad doliente, por mí se
va al eterno dolor, por mí se va con la perdida
gente. Abandonad toda esperanza, vosotros que
entráis". A medida que avanzan, Dante habla con
os condenados, llega al primer cerco, que es el
Limbo, donde se encuentran las almas de los que,
aunque vivieron una vida apegada a la virtud, no
pueden entrar al paraíso porque no fueron bautizados.
En el segundo cerco encuentra al rey Minos y observa a los condenados por el pecado de luju­
ria; luego encuentra a los castigados por la gula, luego a los iracundos y perezosos; así, sucesi­
vamente va narrando diferentes historias de las almas que pagan sus culpas, quienes relatan, en
medio de grandes sufrimientos, por qué están allí. En el vértice del embudo hay un cono hela­
do, allí permanecen los autores de los peores delitos, aparece Lucifer, a quien Dante presenta
como un monstruo de tres cabezas que devora a los grandes pecadores. Dante y Virgilio salen
del infierno y llegan al purgatorio.
En el purgatorio no se observa la misma desesperanza que en el infierno, ya que quienes están
allí todavía podrían alcanzar el paraíso. El purgatorio es una isla que se formó por las tierras que
movilizó Lucifer cuando cayó y se hundió en el infierno. En este sitio los padecimientos no se
deben a torturas físicas sino a remordimientos y reflexiones sobre los errores cometidos.
Cuando Dante ingresa en estos círculos, un ángel le dibuja sobre la frente siete letras "P", que
corresponden a los pecados capitales, que se le irán borrando a medida que supere los siete cír­
culos que faltan para llegar al paraíso.
Antes de ingresar en el paraíso, Dante se separa de Virgilio y contempla en una visión magnífi­
ca a Beatriz, quien le explica que su paso por el infierno y el purgatorio era necesario para que
volviera al camino recto que ella le enseñó y del que el poeta se había desviado. Empieza el reco­
rrido por los círculos de la gloria, en el que Beatriz va explicando y reflexionando acerca de Dios
y de la fe cristiana; estos principios también se ven profundizados en las conversaciones que
Dante sostiene con Santo Tomás de Aquino y San Agustín. Finalmente llegan al último círculo
donde aparece Dios como una luz cegadora y Beatriz alcanza su máximo esplendor.
Leamos un fragmento del canto XXII, en el que Dante describe la visión del Paraíso:
47
Lengua y literatura 4

"De estupor lleno, a mi guía Mas a otro vuélvete ahora;


me volví, como párvulo que corre que más ilustres espíritus verás,
siempre allí a donde más confía; si como te digo vuelves la vista.

y ella, como madre que socorre Como a ella plugo, los ojos retorné
enseguida al hijo pálido de anhelos y vi cien esferillas que juntas
con la voz, que su bien dispone, más bellas se hacían entre sus mutuos rayos.

me dijo: No sabes que estás en el cielo? Yo estaba como el que en sí retiene


¿y no sabes que el cielo es todo santo la punta del deseo, y no se atreve
y todo lo que aquí se hace viene de buen celo? a preguntar, que de abusarse teme.
Cuánto te habría trasmudado el canto Y la mayor y la más luciente
y mi sonrisa, puedes considerarlo ahora, de aquellas margaritas adelante vino,
ya que el grito te ha conmovido tanto; para dejar de sí contento mi deseo.
en el cual, si entendido hubieras su ruego, Luego dentro de ella oí: Si tu vieses
te sería notoria ya la venganza, como yo la caridad que entre nosotros arde,
que verás antes de la muerte. tus conceptos habrías expresado.
Pero para que tú, esperando, no te tardes
La espada de aquí arriba ni presto corta
al alto fin, te daré la respuesta
ni tarde, como parece a quien
a lo que piensas, que en ti tanto guardas".
con deseo o con temor la aguarda.

El recorrido de Dante puede analizarse en forma simbólica, e interpretarse como la búsqueda


espiritual. Al inicio de la obra, Dante dice que se encuentra en una selva oscura porque se des­
vió del camino recto.
La búsqueda espiritual no es cosa del pasado, todos en algún momento de la vida podemos expe­
rimentarla, puede ser a consecuencia de una crisis, un suceso doloroso o un error que cometi­
mos. Mucha gente cuando enfrenta esas situaciones busca evadirlas por medio de diversiones,
sexo, alcohol o drogas, pero el resultado es un vacío mayor.

48
Ana María Sandoval
Al igual que Dante, cuando sufrimos o tenemos una crisis nos encontramos en medio de una
selva oscura, que es nuestro interior, donde está el conflicto. Ese estado puede compararse con
el infierno; pero cuando intentamos volver al buen camino pasamos al purgatorio, que simbo­
liza una etapa de reflexión y decisión de cambio.
Alcanzamos el paraíso cuando resolvemos el conflicto y salimos del problema con mayor fuer­
za y fe. Entonces vemos el mundo diferente y estamos dispuestos a empezar una nueva vida.

Análisis individual
Reflexione sobre el simbolismo en la obra de Dante y analice si usted ha vivido una situación
parecida; un conflicto que le causó dolor, y cómo lo superó para alcanzar la luz de nuevo.

Cada vez que enfrente un conflicto piense que las crisis son también la oportunidad para
levantarnos, aprender de nuestros errores y seguir adelante con más fuerza y fe.

El Renacimiento
El paso de la Edad Media al Renacimiento fue progresivo y no ocurrió de igual manera en toda
Europa. El Renacimiento es el periodo comprendido entre los siglos XV al XVI y se caracteriza
por profundos movimientos culturales, sociales y políticos que transformaron las estructuras
edievales.
El Renacimiento plantea una nueva visión del mundo y del ser humano, que se convierte en el
centro de interés para las artes y las ciencias. Este cambio de visión se debió a ciertos factores
istóricos: en el plano económico el crecimiento de las ciudades, el auge del comercio y el sur­
gimiento de la burguesía como nueva clase social dominante, transformaron las antiguas clases
sociales y la nobleza perdió gran parte de su poder.

A raíz de estos cambios ya no es el origen noble sino el dinero lo que


determina el estrato social. Las actividades comerciales y el crecimien-
o urbano hacen que las clases sociales no sean tan rígidas como en la
Edad Media; asimismo, los antiguos siervos tienen ahora la posibilidad
de movilizarse hacia las ciudades, desempeñar otros trabajos
que ya no están ligados a la tierra y eventualmente, hacer
fortuna. El derecho divino y las ideas sobre la autoridad de
os nobles dan paso a mentalidades más abiertas y pro-
gresistas, y con todo ello el panorama cambia sustan­
cialmente.

¿oónde surgió el Renacimiento?


El país que hoy conocemos como Italia, en aquella época
era un conjunto de pequeños Estados. Uno de ellos era
Florencia, la cuna del Renacimiento. Durante el siglo
XIV, mientras el resto de Europa continuaba bajo el
dominio de los nobles, los estados de la península itálica
dieron el paso decisivo hacia el mercantilismo, promovi­
do por la burguesía.
Los burgueses eran los habitantes de los burgos, pequeñas
poblaciones que dependían de otras más grandes. Durante

------------ll
la Edad Media los burgueses no tuvieron .----,
49
Lengua y literatura 4
mayor protagonismo, pero con el tiempo fueron alcanzando amplios espacios sociales. Era una
clase intermedia, ya que no eran siervos pero tampoco nobles; en un principio se dedicaban al
comercio y a las labores artesanales, aunque más tarde su poder fue creciendo y muchos de ellos
se convirtieron en banqueros y empresarios.
Sin embargo, acrecentar y afirmar su poder no era fácil, ya que debían disputarles el dominio a
los nobles. Por eso las burguesías promovieron revoluciones, reforzaron los estados constitu­
cionales y financiaron a los científicos y artistas.
Un hecho determinante también en este auge económico fue el descubrimiento de América, la
apertura de nuevas rutas de navegación y la novedad que planteaba el nuevo continente.

¿cómo fue el Renacimiento artfstico?


En el plano artístico, el Renacimiento se caracteriza por la valorización de las obras grecolati­
nas, que se convirtieron en modelos pero no para ser imitados, ya que los renacentistas busca­
ban la originalidad.
La invención y perfeccionamiento de la imprenta fue un hecho decisivo para la difusión del
conocimiento, aunque la educación y la lectura todavía eran privilegio de las élites.
Como dijimos, el Renacimiento fue una etapa de profundos cambios. Por un lado la riqueza de
unos aumentaba desmedidamente, mientras las hambrunas y epidemias redujeron práctica­
mente a la mitad, a la población europea de entonces. La emigración a América y las guerras,
como la de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, fueron también hechos muy importantes.

Principales representantes de la literatura renacentista


En la península itálica sobresalen Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Petrarca (1304-1374)
renovó la poesía, pues no solamente escribió en latín como se acostumbraba en aquella época,
ya que era la lengua culta, sino también lo hizo en el dialecto toscano del italiano. Así inició la
valoración de las lenguas vernáculas, que más tarde seguirían otros poetas.
Los poemas de su Cancionero están dedicados en su mayoría a su amor idealizado e imposible:
Laura. La primera parte son poemas escritos cuando ella vivía y la segunda fue creada después
de su muerte.
Leamos a continuación uno de sus poemas:
Bendito sea el año
Bendito sea el año, el punto, el. día,
la estación, el lugar, el mes, la hora
y el país, en el cual su encantadora
mirada encadenóse al alma mía.

Bendita la dulcísima porfía


de entregarme a ese amor que en mi alma mora,
y el arco y las saetas, de que ahora
las llagas siento abiertas todavía.

Benditas las palabras con que canto


el nombre de mi amada; y mi tormento,
mis ansias, mis suspiros y mi llanto.

Y benditos mis versos y mi arte,


pues la ensalzan, y en fin, mi pensamiento,
puesto que ella tan solo lo comparte.
Ana María Sandoval

Actividad en pequeños grupos


El poeta habla del amor imposible como de un dulce sufrimiento (bendita la dulcísima por­
fía) y lo compara con el arco y las flechas que le han abierto llagas, ¿qué piensan de esas figu­
ras?, ¿creen que describen bien el dolor por el amor no correspondido?

¿Qué opinan de quienes se aferran a un amor imposible?, ¿qué es lo mejor en esos casos?

Cantar o escribir sobre el sufrimiento amoroso nunca ha pasado de moda. ¿ Pueden mencio­
nar y analizar algunas canciones actuales, novelas, telenovelas o películas que exalten esa
situación?

Dicen que en esta vida nadie sale ileso de las desilusiones amorosas; es un dolor por el que
prácticamente todos debemos pasar tarde o temprano, pero, ¿cuál será la mejor manera de
superarlo?, ¿qué podemos hacer para que las heridas de amor cicatricen más rápido?

Giovanni Boccaccio
Boccaccio nació en 1313, probablemente en Florencia. Su obra
más conocida, el Decamerón, reúne varias historias que presen­
tan la forma de vida en aquella época. Los relatos se desarro­
llan en 1348, cuando la gran peste arrasó Europa. Siete damas
y tres caballeros huyen de la epidemia y se resguardan en un
palacio en el campo. Transcurren diez días en los que cada
uno cuenta una historia.

Los relatos tratan temas distintos, como la avaricia y el adul­


terio. Algunas narraciones presentan una visión crítica de la
sociedad y otras son especialmente cáusticas con los religio­
sos. En 1350 Boccaccio se hizo amigo de Petrarca y al mismo
tiempo se acercó a la religión, tanto que estuvo a punto de des­
truir el Decamerón, ya que se sintió avergonzado. Petrarca lo
convenció de que no lo hiciera y por eso se conservó hasta la
actualidad. Boccaccio murió en 1375, un año después que Petrarca.

51
Lengua y literatura 4
El Siglo de Oro
Se conoce como "Siglo de Oro" una etapa de gran esplendor en España, durante el reinado de
Felipe 11. En realidad duró mucho más de un siglo, ya que su inicio se sitúa en 1499, con la publi­
cación de La Celestina, y finaliza más o menos en 1681, año de la muerte de Calderón de la Barca.
En el terreno sociopolítico, España se convirtió en imperio, ya que sus colonias en América la
hicieron la mayor potencia del continente europeo, sin embargo, las riquezas provenientes del
nuevo continente eran utilizadas por el rey para consolidar su poderío en otras regiones euro­
peas, mientras el pueblo vivía empobrecido. En la literatura se manifiestan esas desigualdades,
especialmente en la picaresca, que estudiaremos más adelante.
La Celestina
La primera edición que se conoce de esta obra es la de Burgos, en 1499. Su autor es Fernando
de Rojas, quien nació en 1475 en la Puebla de Montalbán (Toledo). En el prólogo, el autor expli­
ca que su propósito es prevenir a los amantes para que no caigan en el cautiverio de Cupido, y
para que la historia de los infortunados protagonistas impongan temor de fiarse de alcahuetes
y falsos sirvientes.
La obra narra el apasionamiento que surge entre Calisto y Melibea. Él era un joven noble, acos­
tumbrado a obtener lo que quería, y cuando ve por vez primera a Melibea, una muchacha rica
y muy hermosa, se obsesiona con ella. (alisto intenta acercársele, pero ella lo rechaza, con lo
cual aumenta su obsesión. Al verlo tan desesperado, su criado Sempronio le aconseja los servi­
cios de una vieja alcahueta llamada Celestina. Los criados de (alisto van a buscar a Celestina,
pero le exigen que comparta con ellos el dinero que le cobrará a su amo, y la mujer acepta.
Celestina se vale de sus hechizos y brujerías para despertar en Melibea una pasión incontenible
que la lleva a entregarse a (alisto. Una vez conseguido ese propósito la vieja recibe su paga,
pero cuando los criados le reclaman su parte, ella se niega a dárselas. Ellos, furiosos, la matan,
pero las prostitutas que vivían con Celestina arman tal escándalo que llegan los guardias y cap­
turan a los criados.
Las prostitutas deciden vengar la muerte de su patrona y esa noche, cuando Calisto sube al jar­
dín de Melibea, envían a un hombre a agredir a su criado. Sorprendido, (alisto cae de la escale­
ra y muere. Melibea no soporta el dolor y, frente a su
padre, se lanza desde una torre, poniendo fin a su vida.
Análisis individual
Responda a las siguientes preguntas.
¿cuál fue la causa del trágico final de los dos amantes?

¿ Qué opina sobre Calisto, que en vez de aceptar el recha­


zo de Melibea, recurrió a la brujería?

52
Ana María Sandoval
En el caso de Calisto y Melibea, ¿puede decirse que era amor lo que sentían? ¿por qué?

Según su criterio, ¿ Cómo debió actuar Calisto cuando Melibea lo rechazó?

Proponga otro final para la historia.

Al finalizar el ejercicio, comenten en clase sus respuestas.

La picaresca española
La narrativa picaresca floreció en España durante los siglos XVI y XVII. Estos relatos giran en
torno a la figura del pícaro, un personaje de clase baja que se las ingenia para sobrevivir, reali­
zando diferentes oficios, legales o ilegales.
Una de las características de la novela picaresca es que está escrita en primera persona, como si
se tratara de un relato autobiográfico en el que el protagonista va narrando sus aventuras.
Generalmente el pícaro tenía que trabajar para un amo, ya que en esa época era muy difícil
desempeñar un trabajo independiente, o no sabía ningún oficio. Eso lo obligaba a saltar de una
ocupación a otra valiéndose de su ingenio y frecuentemente, de su habilidad para engañar.
En estas obras se presenta un amplio cuadro de la sociedad española de la época, sus costum­
bres, creencias y supersticiones. Las novelas picarescas son en realidad un conjunto de episodios
independientes, que relatan aventuras que empiezan y terminan en el mismo capítulo, y el
único enlace entre ellas es el protagonista.
Las obras más destacadas de este género son: el
Lazarillo de Tormes (1554) de autor desconocido; La
vida del pícaro Guzmán de Alfarache (1599) de
Mateo Alemán; y El Buscón (1626) de Francisco de
Quevedo.

Lazarillo de Tormes
Esta obra cumbre de la picaresca española apareció
en tres ediciones en el año 1554, lo que da una idea
del gran éxito que tuvo. De autor desconocido, se
cree que mantuvo el anonimato para evadir la cen­
sura de la Inquisición. El protagonista es Lázaro,
nacido junto al río Termes.
Lázaro desempeña los más variados oficios: empie­
za ayudando a un ciego embustero, luego pasa a
ser empleado de un clérigo avaro, de un escudero
empobrecido, un fraile alcahuete y un alguacil
inepto. El anti-moralismo de la obra se resume en
el consejo del arcipreste: "no mires a lo que pue­
dan decir, sino a lo que te toca, digo, a tu prove­
cho".
53
Lengua y literatura 4
Leamos ahora un fragmento de la obra: A buen paso tendido comenzamos a ir por una
"Desta manera me fue forzado sacar fuerzas calle abajo. Yo iba el más alegre del mundo en
de flaqueza, y poco a poco, con ayuda de las ver que no nos habíamos ocupado en buscar
buenas gentes, di conmigo en esta insigne ciu­ de comer. Bien consideré que debía ser hom­
dad de Toledo, adonde, con la merced de Dios, bre que se proveía en junto y que ya la comida
dende a quince días se me cerró la herida. Y estaría a punto y tal como yo la deseaba y aun
mientras estaba malo siempre me daban algu­ la había menester.
na limosna; mas después que estuve sano,
En este tiempo dio el reloj la una después de
todos me decían:
mediodía, y llegamos a una casa, ante la cual
-Tú, bellaco y gallofero eres. Busca, busca un mi amo se paró, y yo con él, y, derribado el
buen amo a quien sirvas. cabo de la capa sobre el lado izquierdo, sacó
una llave de la manga y abrió su puerta y
-¿y adónde se hallará ése -decía yo entre mí-,
entramos en casa. La cual tenía la entrada obs­
si Dios ahora de nuevo, como crió el mundo,
cura y lóbrega de tal manera, que parecía que
no lo criase?
ponía temor a los que en ella entraban, aun­
Andando así discurriendo de puerta en puerta, que dentro de ella estaba un patio pequeño y
con harto poco remedio, porque ya la caridad razonables cámaras.
se subió al cielo, topóme Dios con un escudero Desque fuimos entrados, quita de sobre sí su
que iba por la calle, con razonable vestido, capa y, preguntado si tenía las manos limpias,
bien peinado, su paso y compás en orden. la sacudimos y doblamos y, muy limpiamente,
Miróme, y yo a él, y díjome: soplando un poyo que allí estaba, la puso en él.
-Muchacho: ¿ buscas amo? Y hecho esto, sentóse cabo de ella, preguntán­
Yo le dije: dome muy por extenso de dónde era y cómo
-Sí, señor. había venido a aquella ciudad. Y yo le di más
-Pues vente tras mí -me respondió-, que Dios larga cuenta que quisiera, porque me parecía
te ha hecho merced en topar conmigo. Alguna más conveniente hora de mandar poner la
buena oración rezaste hoy. mesa y escudillar la olla, que de lo que me
Y seguíle, dando gracias a Dios por lo que le oí, pedía.
y también que me parecía, según su hábito y
continente, ser el que yo había menester.
Era de mañana cuando este mi tercero amo
topé. Y llevóme tras sí gran parte de la ciudad.
Pasábamos por las plazas donde se vendía pan
y otras provisiones. Yo pensaba, y aun desea­
ba, que allí me quería cargar de lo que se ven­
día, porque ésta era propia hora cuando se
suele proveer de lo necesario, mas muy a ten­
dido paso pasaba por estas cosas.
Por ventura no lo ve aquí a su contento -decía
1'.'�4 .. }La \?ido{'(
-X.Osmtlo 6 Zoimct.l:
yo- y querrá que lo compremos-en otro cabo. f "' ÍU9 fo:tun�e
Desta manera anduvimos hasta que dio las r Qd ucrtida.,
dctl.
once. Entonces se entró en la iglesia mayor, y zé. �. lfüj.
yo tras él, y muy devotamente le vi oír misa y
los otros oficios divinos, hasta que todo fue
acabado y la gente ida. Entonces salimos de la
iglesia.

54
Ana María Sandoval
a
n Con todo esto, yo le dije de mi persona lo mejor que mentir supe, diciendo mis bienes y callan­
Ir do lo demás, porque me parecía no ser para en cámara. Esto hecho, estuvo así un poco, y yo
l­ luego vi mala señal, por ser casi las dos y no verle más aliento de comer que a un muerto.
a Después desto, consideraba aquel tener cerrada la puerta con llave ni sentir arriba ni abajo pasos
n de viva persona por la casa. Todo lo que yo había visto eran paredes, sin ver en ella silleta, ni
tajo, ni banco, ni mesa, ni aun tal arcaz como el de marras. Finalmente, ella parecía casa encan­
e tada. Estando así, díjome:
d -Tú, mozo, ¿ has comido?
!I -No, señor -dije yo-, que aún no eran dadas las ocho cuando con vuestra merced encontré.
5 -Pues, aunque de mañana, yo había almorzado, y cuando así como algo, hágote saber que hasta
f la noche me estoy así. Por eso, pásate como pudieres, que después cenaremos.
Vuestra merced crea, cuando esto lo oí, que estuve en poco de caer de mi estado, no tanto de
hambre como por conocer de todo en todo la fortuna serme adversa. Allí se me representaron
I de nuevo mis fatigas y torné a llorar mis trabajos. Allí se me vino a la memoria la consideración
que hacía cuando me pensaba ir del clérigo, diciendo que, aunque aquél era desventurado y
mísero, por ventura toparía con otro peor. Finalmente, allí lloré mi trabajosa vida pasada y mi
cercana muerte venidera."

Análisis individual
Imagine cómo sigue esta historia, quien era ese caballero, por qué su casa era tan sombría, por
qué vivía solo, y cómo termina este episodio. Piense en situaciones fuera de lo común, miste­
riosas o tenebrosas. Comente con sus compañeros el final que inventó y luego comprueben lo
que sucede en la obra.

Segunda parte
Al leer el fragmento de la obra, puede darse cuenta de que el autor presenta el habla propia de
aquella época. Seguramente encontró algunas palabras que han cambiado y otras expresiones
que ya no se usan.
Lea las siguientes expresiones o palabras, y determine lo que significan.
"Sacar fuerzas de flaqueza"

Con la merced de Dios.

Dende a quince días.

"Decía yo entre mí".

Harto poco remedio.

Muy a tendido paso pasaba por estas cosas.

55
Lengua y literatura 4
La lírica renacentista:
Garcilaso y Boscán.
En el Siglo de Oro se acentuó la influencia italiana
en las letras españolas. Siguiendo esos modelos, las
composiciones líricas adoptan el endecasílabo (ver­
sos de once sílabas), a diferencia de la rima tradicio­
nal que empleaba octosílabos.
Uno de los primeros poetas españoles que empleó
los temas, procedimientos y formas de la lírica ita­
liana fue Juan Boscán. En sus composiciones es evi­
dente la influencia de Petrarca.
Garcilaso de La Vega
Nació en Toledo, se cree que en 1501, en una familia
noble. Dedicó gran parte de su vida a servir como
caballero al emperador, por lo que pasó muchos
años luchando en distintas campañas. Se dice que
Garcilaso es el ejemplo perfecto del caballero rena­
centista: soldado heroico, cortesano, buen lector y
poeta.
Se casó por conveniencia con Elena de Zúñiga, pero
después conoció a Isabel Freyre, una dama de la
corte que fue su amor imposible, ya que se casó con otro, lo que causó un profundo dolor al
poeta que igual que Petrarca, dedicó gran parte de su poesía a la amada que lo despreciaba.
Isabel murió de parto, pero Garcilaso nunca la olvidó. Aunque viajó un buen tiempo por Italia,
volvía regularmente a España para visitar su tumba, con una fidelidad parecida a la de Petrarca
por Laura. En 1536 cayó herido en batalla, en Francia, y murió poco tiempo después.
Lea detenidamente el siguiente soneto de Petrarca y luego establezca las similitudes que pre­
senta con los poemas de Juan Boscán y de Garcilaso.

Soneto CXXXII Soneto


Francesco Petrarca Juan Boscán
Si no es amor, ¿qué es esto que en mí siento? Bueno es amar; pues ¿cómo daña tanto?
Y si es amor, ¿cuál es su natural? Gran gusto es querer bien; ¿por qué entristece?
Si bueno, ¿por qué su efecto es mortal? Placer es desear; ¿cómo aborrece?
Si malo, ¿por qué es dulce su tormento? Amor es nuestro bien; ¿cómo da llanto?
Si de voluntad ardo ¿qué lamento? Da esfuerzo amar; pues ¿cómo causa espanto?
Si a mi pesar ¿el lamentar qué val? Por el amor el bien del alma crece;
i Oh viva muerte, oh deleitoso mal! pues ¿cómo así por él ella padece?
¿quién te dio en mí poder, si no consiento? ¿cómo tantos contrarios cubre un manto?
Y si consiento, sin razón me quejo. ¿ No es el amor el que dolor nos trae?
Entre tantos contrarios va mi nave La compañía que a su pesar él tiene,
metida en alta mar y sin gobierno; también a su pesar nos hiere y mata.
tan falta de saber, de error tan grave,
El mal en él de nuestra parte cae,
que no sé lo que digo, o lo que dejo,
él solo en nuestro bando nos sostiene
pues tiemblo de verano, ardo de invierno.
y nuestra paz continuamente trata.

56
Ana María Sandoval

Soneto X
Garcilaso de La Vega.
iOh dulces prendas por mí mal halladas!
Dulces y alegres cuando Dios quería.
Juntas estáis en la memoria mía
y con ella en mi muerte conjuradas.
¿Quién me dijera cuando en las pasadas
horas en tanto bien por vos me vía
que me habíais de ser en algún día
con tan grave dolor representadas?
Pues en un hora junto me llevaste
odo el bien que por términos me diste,
llevadme junto el mal que me dejaste.

Si no, sospecharé que me pusiste


en tantos bienes, porque deseaste
verme morir entre memorias tristes.
Actividad individual:
¿Qué elementos similares encuentra entre el poema de Petrarca y el de Boscán?

¿ Existen semejanzas entre el poema de Petrarca y el de Garcilaso?, ¿cuáles son?

¿Piensa usted que la época determina las ideas sobre el amor? ¿será que en la actualidad el
amor es diferente?

Si observa con atención, en los poemas de Petrarca y de Boscán se plantea un juego entre con­
ceptos contrarios, ¿puede descubrir algunos? iseguro que sí! Escriba a continuación las ideas
opuestas que encontró:

El barroco -literario en España: el culteranismo y el conceptismo.


Se conoce como barroco al movimiento cultural que abarcó distintas disciplinas estéticas
(danza, música, pintura, arquitectura y escultura) y que se extendió por Europa y América
Latina, en un periodo posterior al Renacimiento, entre finales del siglo XVI hasta el siglo XVII.
El barroco surge en un momento histórico de intensa crisis económica y política, marcado por
las guerras, la miseria y los grandes contrastes sociales. Por eso refleja las contradicciones, el
sentimiento de inestabilidad, la conciencia sobre la brevedad de la vida y el misterio de los sue­
ños.

57
Lengua y literatura 4
En ese contexto surgen en literatura dos tendencias que en realidad no son tan contrarias como
suele decirse: el culteranismo y el conceptismo. Los principales representantes de estos movi­
mientos fueron Luis de Góngora (culteranismo) y Francisco de Quevedo (conceptismo).

Cada uno defendía su propio estilo, sin reconocer los rasgos que tenían en común. En ese
enfrentamiento Quevedo lanzó críticas ácidas contra Góngora y su obra, dedicándole varias de
sus sátiras y llamando "jerigóngora" (por jerigonza) al estilo de don Luis.

¿vale más lo que se dice, o cómo se dice?


Para el culteranismo, promovido por Góngora, la forma de expresión era más importante que el
contenido. Buscaba el refinamiento en el estilo, la suntuosidad, la abundancia de metáforas y
latinismos, las expresiones son exageradas, difíciles de comprender. Hacía alarde de conoci­
mientos mitológicos, y en resumen le interesaba más la sonoridad que transmitir un contenido
claro y accesible.

Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba (España) en 1561, estudió en Salamanca aunque
no finalizó la carrera de teólogo ya que dedicaba mucho tiempo a la literatura y al juego.
Aunque no tenía vocación, tomó órdenes religiosas menores, pero fue acusado de descuidar sus
labores eclesiásticas y de asistir a las corridas de toros, que estaban prohibidas a los clérigos.

Viajó mucho y se relacionó con la aristocracia madrileña y la elite literaria. Se quedó en Madrid,
donde trató de abrirse espacios en la corte, cosa que no consiguió y regresó desengañado a
Córdoba, donde pasó varios años dedicado a la escritura. De ese retiro surgen sus mejores obras,
como la "Fábula de Polifemo y Galatea" y la primera de sus Soledades. Murió en Córdoba en
1627.
Su conocimiento sobre mitología se observa, por ejemplo en su poema "Fábula de Polifemo y
Galatea": El cíclope gigante Polifemo se enamora de la ninfa Galatea,
pero ella ama al pastor Acis.
Movido por los celos, Polifemo decide matar a Acis lanzándole una
roca, pero en el mismo momento en que la piedra cae, Doris, la
madre de Galatea, convierte al pastor en un río, transformando
así la muerte en vida. Galatea queda unida para siempre a su
amado, pues las ninfas viven en los ríos y en los bosques. La his­
toria, contada así, es clara y sencilla, pero veamos cómo relata
Góngora lo que sucede cuando Polifemo le lanza la roca a Acis:
Corriente plata al fin sus blancos huesos,
lamiendo flores y argentando arenas,
a Doris llega, que con llanto pío,
yerno lo saludó, lo aclamó río.
Las figuras en la estrofa anterior quieren
decir lo siguiente: Sus blancos huesos se
convierten en corriente plata, es decir en
agua.
"Lamiendo flores y argentando arenas".
Argentar significa platear, o cubrir de
plata. Es una metáfora ,que expresa cómo
el agua del río "lame" las flores y hace
que la arena se vea plateada.
Ana María Sandoval

A Doris llega, que con llanto pío" Pío signifi­ Actividad en pequeños grupos
ca piadoso, es decir que Doris lloró, apiadán­ Lean la siguiente estrofa del mismo poema, y
dose del pastor. traten de descubrir qué significan las figuras
que utiliza Góngora; por ejemplo, ¿cuál es el
"yerno lo saludó, lo aclamó río". Quiere decir
ave que dulce muere y en las aguas mora"?
que Doris lo aceptó como yerno pero a la vez
lo convirtió en río. "i Oh bella Galatea, más suave
que los claveles que tronchó la aurora;
Ahora, expresen sus opiniones sobre la poesía blanca más que las plumas de aquel ave
de Góngora y el culteranismo. ¿creen que la que dulce muere y en las aguas mora;
musicalidad de los versos es más importante igual en pompa al pájaro que, grave,
que la comprensión del contenido? Comenten su manto azul de tantos ojos dora,
odo lo que piensen al respecto. cuantas el celestial zafiro estrellas!"

El conceptismo y
los juegos de lenguaje
El conceptismo hacía énfasis en las ideas o conceptos que se transmitían, sin descuidar el estilo.
Empleaba palabras que pudieran interpretarse en varios sentidos (polisemia), el juego de con-
rarios, las paradojas y las frases ingeniosas.
Uno de sus mejores exponentes fue Francisco Gómez de Quevedo y Vil legas. Nació en Madrid
en 1580, estudió en Alcalá y se interesó por todos los campos del saber de aquella época. Dominó
varias lenguas y durante mucho tiempo fue aceptado en la corte, donde conoció la corrupción
y los vicios de esos círculos. Años más tarde se enemistó con el poderoso duque de Olivares, fue
encarcelado en 1639 en un calabozo donde pasó cuatro años. Al morir el duque recuperó su
ibertad, pero murió al poco tiempo, en 1645.
Su obra incluye prosa y poesía. Es autor de la novela picaresca La vida del Buscón llamado don
Pablos, y cinco piezas cortas que llamó Los sueños, en las que manifiesta su gran ingenio e iro­
nía.
Su obra poética fue publicada casi toda después de su muerte y comprende los más variados
temas, como el amor, las sátiras y las reflexiones morales, reunidas en el volumen Heráclito cris­
tiano, que escribió después de una fuerte crisis espiritual en 1613. Quevedo tenía una personali­
dad contradictoria, ya que así como profundizaba en la moral y el estoicismo, escribía las más
agudas y despiadadas críticas en las que derrochaba humor

Leamos a continuación algunas estrofas de su "Letrilla satíri­


ca" en la que a partir de un concepto (que el dinero todo lo
puede) da rienda suelta a la ironía, el ingenio y las paradojas:
Madre, yo al oro me humillo:
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado,
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

59
Lengua y literatura 4
Nace en las Indias honrado Son sus padres principales
donde el mundo le acompaña; y es de nobles descendiente,
viene a morir en España porque en las venas de Oriente
y es en Génova enterrado. todas las sangres son reales
Y pues quien le trae al lado y pues es quien hace iguales
es hermoso, aunque sea fiero, al duque y al ganadero,
poderoso caballero poderoso caballero
es don Dinero. es don Dinero.

Es galán y es como un oro,


tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don Dinero.

En las estrofas anteriores podemos apreciar el uso que hace Quevedo de la figura retórica lla­
mada "concepto" (de ahí el nombre de conceptismo), que consiste en establecer semejanzas
entre cosas distintas y aplicar un concepto a varias palabras, como cuando dice que el dinero es
galán y persona de gran valor, y que es tan cristiano como moro.

En esas frases se observa también la polisemia, ya que al dinero le atribuye diferentes significa­
dos. En resumen, a partir de una idea: "poderoso caballero es don Dinero", Quevedo muestra
diferentes circunstancias que lo respaldan, y al mismo tiempo hace una crítica irónica de la
sociedad que aprecia sobre todo el materialismo y la riqueza. Eso provoca que los valores se
alteren, los jueces se corrompan, se vea como bello lo feo y como bueno lo malo.
Análisis en pequeños grupos
Reunidos en grupos de cuatro o cinco integrantes, analicen los siguientes aspectos basándose
en las estrofas de la Letrilla satírica que leyeron:
¿ Qué significa esta frase de Quevedo: "Y pues quien le trae al lado es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero es don Dinero"?

¿Por qué creen que dice que el dinero es tan cristiano como moro?

¿A qué se refiere cuando afirma que el dinero da y quita el decoro (respetabilidad, decencia) y
quebranta cualquier fuero (gobierno)?

60
Ana María Sandoval
Están de acuerdo en que el dinero hace iguales a las personas, como afirma Quevedo al decir
e iguala al duque y al ganadero?

nalmente, ¿qué opinan sobre la idea que transmite el poema?, ¿1a situación en la actualidad
es como la que describe Quevedo?, ¿por qué?

Miguel de Cervantes y El Quijote


Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Antes de dedicarse a la lite­
ratura había sido soldado y participó en la batalla de Lepanto contra los turcos; allí fue herido
en el pecho y en el brazo izquierdo, que le quedó inmóvil, por eso lo llamaban "el manco de
Lepanto".
Cuando iba de regreso a España, unos piratas capturaron la embarcación y lo llevaron prisione­
ro a Argel. Cervantes intentó huir varias veces pero no lo consiguió. Cinco años después los
padres Trinitarios reunieron el dinero del rescate y fue liberado. Sobre esa experiencia escribió
dos obras de teatro: Los baños de Argel y El trato de Argel.
Al volver a España sufrió una gran decepción porque era muy difícil conseguir trabajo y tuvo
que aceptar empleos mal pagados. Entonces se dedicó a escribir y en 1585 publicó su primer
libro, la novela pastoril La Cialatea. En esa misma época se casó con Catalina de Salazar y
Palacios, y empezó a trabajar como recaudador de impuestos.

Su situación empeoró, porque fue encarcelado debido a un faltante en las cuentas. Al parecer,
él había depositado el dinero en un banco que luego quebró y no pudo reintegrar la cantidad
completa. Pasó tres meses en la cárcel de Sevilla. Según decía el mismo Cervantes, durante el
tiempo que estuvo preso empezó a imaginar la apasionante historia que lo haría inmortal: El
Ingenioso Hidalgo don Quijote de La Mancha.

En 1605 publicó la primera parte del Quijote y fue un


éxito, con cinco ediciones en un año. Ofreció escribir
la continuación de su historia, pero años más tarde se
llevó una terrible sorpresa pues apareció en
Tarragona una segunda parte apócrifa, escrita por un
enemigo suyo que firmaba bajo el seudónimo de
Alonso Fernández de Avellaneda.

Ese texto fraudulento no podía compararse ni de lejos


con la verdadera obra, ya que presentaba a los perso­
najes como seres grotescos y vulgares. Al final eso
favoreció a Cervantes, pues apresuró la segunda
parte del Quijote, que salió en 1615, apenas un año
después de que apareciera la versión de Avellaneda.
En este nuevo volumen Cervantes declara la ilegiti­
midad de la obra apócrifa y para evitarse futuros dis­
gustos, la historia termina con la muerte de Don
Quijote.
61
Lengua y literatura 4
Durante los últimos años de su vida Cervantes se dedicó a escribir, publicando en una década la
mayoría de su obra, pero a pesar de su éxito literario, su situación económica no mejoró mucho,
por lo que generalmente vivió en la pobreza. El último libro que escribió, Los trabajos de Persiles
y Segismunda, se publicó póstumamente; puede decirse que Cervantes murió escribiendo, ya
que el 19 de abril de 1616 la finalizó y murió cuatro días después, el 23 de abril. Fue enterrado
pobremente por los padres franciscanos, en el convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid,
pero los trabajos de construcción que se hicieron más tarde allí, han impedido localizar sus res­
tos, es más, ni siquiera se tiene la certeza de que se encuentren en ese lugar.
El teatro y la poesía de Cervantes
Aunque Cervantes intentó destacar como dramaturgo y como poeta, su fuerte fue la narrativa.
Él mismo reconoció la limitación de su poesía cuando escribió los versos siguientes:
"... Yo que siempre me afano y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo..."
En teatro, la obra cervantina (junto a la de Lope de Rueda y Juan de La Cueva) abrió la brecha
para la configuración del arte dramático español, camino que más tarde transitará con maestría
Lope de Vega. En su momento fueron muy bien aceptados los entremeses y las piezas humo­
rísticas de Cervantes, aunque no alcanzaron la calidad del teatro de Lope de Vega, con quien sos­
tuvo una constante rivalidad. De hecho, Lope escribió una crítica sobre los poetas de ese tiem­
po, en la que afirmaba que aunque había "muchos en cierne para el año que viene, ninguno tan
malo como Cervantes, ni tan necio que alabe a don Quijote".
La narrativa de Cervantes
El primer relato de Cervantes fue la novela pastoril La Ca/atea, publicada en 1585. Presenta esce­
nas de la vida en el campo y se intercalan varios poemas; sin embargo ya se advierten diferen­
tes elementos novelescos, como las acciones dinámicas, los enredos y confusiones amorosas.
En el prólogo de sus Novelas ejemplares dice ser el
primero en novelar en lengua castellana, ya que los
"novelistas" españoles, hasta ese momento, se habí­

------
.,..- \' an limitado a copiar la obra de algunos extranjeros,
especialmente de los italianos.
En esos relatos pinta diferentes aspectos de la socie­
dad española; por ejemplo, en "El coloquio de los
perros", el perro Berganza narra sus aventuras con
distintos amos (en forma parec;jda a la del Lazarillo
de Termes), mientras que Ci1tión, su interlocutor, va
aportando opiniones, sentencias y aforismos.
Don Quijote
Desde un principio don Quijote se va delineando
con gran ironía como la parodia del héroe caballe­
resco, ya que el hidalgo manchego no es de origen
noble, es ingenioso (que por entonces era sinónimo
de loco), y desde luego, estaba totalmente fuera de
tiempo, ya que la época de los caballeros andantes
-----..:::...-
---------=� ·-
·
f;IICC• · "
era cosa del pasado.

62
Ana María Sandoval
Don Alonso Quijano, antes de convertirse en
Don Quijote, vivía una existencia aburrida,
común, en un lugar de La Mancha que no valía
a pena nombrar. Así nos presenta Cervantes al
protagonista: "Frisaba la edad de nuestro
nidalgo con los cincuenta años; era de comple­
xión recia, seco de carnes, enjuto de rostro,
gran madrugador y amigo de la caza (...) Los
ratos que estaba ocioso (que eran los más del
año), se daba a leer libros de caballerías con
tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo
punto el ejercicio de la caza, y aun la adminis­
tración de su hacienda; y llegó a tanto su
curiosidad y desatino en esto, que vendió
muchas hanegas de tierra de sembradura para
comprar libros de caballerías en que leer, y así
levó a su casa todos cuantos pudo haber
dellos".
En la primera parte se cuentan dos de los tres
viajes que realizó don Quijote. La primera vez
sale solo. Después de preparar su armadura y a
su caballo Rocinante, llega -según él- a un cas- aburrir al lector, ya no se observa en la segun­
illa donde será ordenado caballero por el da parte, en la que se concreta a la historia del
señor. En realidad el castillo era una venta, es hidalgo.
decir una posada, y el que don Quijote creyó
señor era tan sólo el ventero que, curioso y El Quijote se considera la primera novela
moderna. No presenta un estilo único, ya que
divertido, decidió seguirle el juego y reírse a
sus costillas. Veamos cómo lo ordena caballe­ mezcla admirablemente diferentes géneros y
ro: formas de expresión; precisamente, uno de sus
mayores aciertos es la polifonía, es decir la cre­
Advertido y medroso desto el castellano, ación de distintas "voces" para caracterizar a
rujo luego un libro donde asentaba la paja y los personajes, ya que cada una de ellas refleja
cebada que daba a los harrieros, y con un cabo el modo de hablar y los elementos culturales
de vela que le traía un muchacho, y con las dos que los definen. Así, vemos una magistral
ya dichas doncellas, se vino adonde don alternancia entre las voces de campesinos y
Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodi­ aldeanos, de aristócratas, de clérigos, etc. La
llas; y, leyendo en su manual (como que decía primera parte finaliza con el regreso de don
alguna devota oración), en mitad de la leyen­ Quijote a casa, y se incluyen algunos epitafios
da alzó la mano y dióle sobre el cuello un buen que ya anticipan su muerte.
golpe, y tras él, con su mesma espada, un gen­
La segunda parte empieza con un prólogo en
til espaldarazo, siempre murmurando entre
el que Cervantes replica a Avellaneda (el
dientes, como que rezaba."
impostor, que además era admirador de Lope
En la primera parte se intercalan relatos inde­ de Vega) y aprovecha para lanzar algunas crí­
pendientes de la historia principal, que no ticas también contra Lope. En esta parte se
afectan el argumento ni se relacionan directa­ narra la tercera y última salida de don Quijote,
mente con las aventuras de Don Quijote. Este que finalizará en Barcelona, donde será derro­
recurso, que a menudo se empleaba para no tado por el Caballero de la Blanca Luna.

63
:-

Lengua y literatura 4
Después de esas últimas aventuras vuelve capaz de ver y tratar a una rústica aldeana
enfermo a su hogar, ha recobrado la razón y como a una princesa, pues veía en los demás
muere rodeado de sus familiares y amigos. una belleza que seguramente ni ellos mismos
A lo largo de la historia se observa cómo don percibían, tanto que se desconcertaban al reci­
Quijote y Sancho van transformándose psico­ bir un trato tan respetuoso.
lógicamente, adoptando cada uno ciertas La imagen que don Quijote hacía de los demás,
características del otro, al punto que algunos les servía como espejo en el que se contempla­
críticos hablan de la "quijotización" de Sancho ban mejores, importantes, dignos de respeto;
y la "sanchificación" del Quijote; la transfor­ un espejo en el que veían no tanto lo que eran
mación es mucho más profunda que una sim­ sino cómo podrían ser. Por ejemplo, a Sancho,
ple influencia, veamos por qué. su escudero, le ofrece que como premio de
Decir que don Quijote estaba loco es una afir­ tantas aventuras le dará una isla: la ínsula
mación muy simple, ya que si bien su manera Barataria, que deberá gobernar con sabiduría;
de interpretar la realidad y de abordar la vida entonces Sancho deja de verse como un rústi­
no encajaba con lo que se consideraba "nor­ co campesino y empieza a visualizarse como el
mal" o cuerdo, lo que él soñaba era un mundo gobernador de una isla.
donde prevaleciera la justicia. Como buen caballero, don Quijote idolatraba a
El heroísmo y el idealismo de don Quijote se su dama: la sin par Dulcinea del Toboso, que
tradujeron en acciones (aunque éstas eran dis­ en realidad era una tosca aldeana llamada
paratadas y risibles), cuando decidió abando­ Aldonza Lorenzo. No cabe duda de que la pri­
nar la simpleza de su vida y salió en pos de su mera impresión que causaba aquel patético
sueño. Por su parte, Sancho se daba cuenta de caballero montado sobre su caballo flaco era
las confusiones de su amo, pero a medida que risible, pero pasado el desconcierto inicial,
transcurre la historia va interiorizando y ejercía un efecto casi mágico al que nadie que­
haciendo suyos esos ideales, es decir que daba indiferente, nadie, inclusive los lectores
entiende la necesidad de aquel hombre de que más allá de la risa, captamos el mensaje de
transformar la injusticia, la vulgaridad y la humanidad que sigue transmitiendo el caballe­
bajeza, adornándolas con la opulencia del ro de la triste figura.
mundo caballeresco. Por eso don Quijote era El cambio entre la primera y la segunda parte
es evidente: en la primera parte
don Quijote se dejaba llevar por la
fantasía, mientras Sancho se
empeñaba en hacerle ver la reali­
dad. Por ejemplo, en la lucha con­
\ tra los molinos de viento, el escu­
dero le advierte que no son gigan­
tes como él creía. En cambio, en la
segunda parte cuando don Quijote
va recuperando la cordura, es
Sancho (con la ayuda de otros per­
sonajes) quien inventa nuevas
aventuras, aunque su amo no se
las cree del todo.
La transformación de Sancho es
tal, que cuando don Quijote cae
enfermo y se queda en casa a bien
Ana María Sandoval
morir, él trata de convencerlo para que salgan
a buscar nuevas aventuras, pero esto ya no es
posible porque su amo ha recuperado la razón.
¿ Por qué don Quijote se vuelve cuerdo? tal
vez porque se le mueren los sueños y cae en el
desencanto. Mientras conservó la capacidad
de soñar, lo sostuvieron los ideales y tuvo la
energía para perseguirlos, pero cuando afron­
ta los hechos y se da cuenta de que el mundo
es como es y no puede transformarlo, la desi­
lusión y la amargura (que seguramente tam­
bién invadieron a Cervantes) le ponen los pies
en la tierra.
Todas esas consideraciones explican en parte
por qué esta monumental obra, después de
cuatrocientos años de vida, sigue impactando
y llegando a los lectores de todo el mundo y de
todas las épocas. Seguramente seguirá tocan­
do esas fibras interiores mientras la humani­
dad conserve lo que tiene de humano: la capa­
cidad de soñar, la búsqueda de un mundo
gu10 a Rocinante hacia su aldea, el cual, casi
mejor, los ideales de justicia, la posibilidad de
conociendo la querencia, con tanta gana
ver el lado bueno de las personas y la energía
comenzó a caminar, que parecía que no ponía
suficiente para pasar del sueño a las acciones.
los pies en el suelo. No había andado mucho,
Leamos a continuación un fragmento de la pri­ cuando le pareció que a su diestra mano, de la
mera parte: Después de ser ordenado caballe­ espesura de un bosque que allí estaba, salían
ro, don Quijote cabalga por los campos de unas voces delicadas, como de persona que se
Castilla y encuentra la ocasión de imponer jus­ quejaba; y apenas las hubo oído, cuando dijo:
ticia cuando observa a un amo que maltrata
cruelmente a su empleado: -Gracias doy al cielo por la merced que me
hace, pues tan presto me pone ocasiones
Capítulo IV delante donde yo pueda cumplir con lo que
De lo que le sucedió a nuestro caballero cuan­ debo a mi profesión, y donde pueda coger el
do salió de la venta. fruto de mis buenos deseos. Estas voces, sin
"La del alba sería cuando don Quijote salió de duda, son de algún menesteroso o menestero­
la venta, tan contento, tan gallardo, tan albo­ sa que ha menester mi favor y ayuda.
rozado por verse ya armado caballero, que el Y volviendo las riendas, encaminó a Rocinante
gozo le reventaba por las cinchas del caballo. hacia donde le pareció que las voces salían. Y a
Mas viniéndole a la memoria los consejos de pocos pasos que entró por el bosque, vio atada
su huésped acerca de las prevenciones tan una yegua a una encina, y atado en otra a un
necesarias que había de llevar consigo, espe­ muchacho, desnudo de medio cuerpo arriba,
cial la de los dineros y camisas, determinó vol­ hasta de edad de quince años, que era el que
ver a su casa y acomodarse de todo, y de un las voces daba, y no sin causa, porque le esta­
escudero, haciendo cuenta de recebir a un ba dando con una pretina muchos azotes un
labrador vecino suyo, que era pobre y con labrador de buen talle, y cada azote le acom­
hijos; pero muy a propósito para el oficio escu­

---
pañaba con una reprehensión y consejo.
deril de la caballería. Con este pensamiento Porque decía:
65
Lengua y literatura 4
-La lengua, queda; y los ojos, listos. lanza. Pagadle luego sin más réplica; si no, por
Y el muchacho respondía: el Dios que nos rige que os concluya y aniqui­
-No lo haré otra vez, señor mío; por la pasión le en este punto. Desatadlo luego.
de Dios que no lo haré otra vez, y yo prometo
El labrador bajó la cabeza y, sin responder
de tener de aquí adelante más cuidado con el
palabra, desató a su criado, al cual preguntó
hato. Y viendo don Quijote lo que pasaba, con
don Quijote que cuánto le debía su amo. Él
voz airada dijo:
dijo que nueve meses, a siete reales cada mes.
-Descortés caballero, mal parece tomaros con Hizo la cuenta don Quijote y halló que monta­
quien defender no se puede; subid sobre vues­ ban sesenta y tres reales, y díjole al labrador
tro caballo, y tomad vuestra lanza -que tam­ que al momento los desembolsase, si no quería
bién tenía una lanza arrimada a la encina morir por ello. Respondió el medroso villano
donde estaba arrendada la yegua-; que yo os que para el paso en que estaba y juramento
haré conocer ser de cobardes lo que estáis que había hecho (y aún no había jurado nada),
haciendo. que no eran tantos; porque se le habían de
El labrador, que vio sobre sí aquella figura descontar y recebir en cuenta tres pares de
llena de armas blandiendo la lanza sobre su zapatos que le había dado, y un real de dos
rostro, túvose por muerto, y con buenas pala­ sangrías que le habían hecho estando enfer­
bras respondió: mo.

-Señor caballero, este muchacho que estoy -Bien está todo eso -replicó don Quijote-; pero
castigando es un mi criado, que me sirve de quédense los zapatos y las sangrías por los
guardar una manada de ovejas que tengo en azotes que sin culpa le habéis dado; que si él
estos contornos; el cual es tan descuidado, que rompió el cuero de los zapatos que vos pagas­
cada día me falta una; y porque castigo su des­ tes, vos le habéis rompido el de su cuerpo; y si
cuido, o bellaquería, dice que lo hago de mise­ le sacó el barbero sangre estando enfermo, vos
rable, por no pagalle la soldada que le debo, y en sanidad se la habéis sacado; ansí que, por
en Dios y en mi ánima que miente. esta parte, no os debe nada.

-¿"Miente" delante de mí, ruin villano? -dijo -El daño está, señor caballero, en que no tengo
don Quijote-. Por el sol que nos alumbra que aquí dineros; véngase Andrés conmigo a mi
estoy por pasaros de parte a parte con esta casa, que yo se los pagaré un real sobre otro.
-¿ Irme yo con él -dijo el
muchacho- más? i Mal
año! No señor, ni por
pienso; porque en vién­
dose solo, me desollará
como a un San
Bartolomé.
-No hará tal -replicó don
Quijote-: basta que yo se
lo mande para que me
tenga respeto; y con que
él me lo jure por la ley de
caballería que ha recebi­
do, le dejaré ir libre, y ase­
guraré la paga.
-Mire vuestra merced,
señor, lo que dice -dijo el
66
Ana María Sandoval
muchacho-; que este mi amo no es caballero, buen juez, vive Roque que si no me paga, que
ni ha recebido orden de caballería alguna, que vuelva y ejecute lo que dijo!
es Juan Haldudo el rico, el vecino del -También lo juro yo -dijo el labrador-; pero,
Quintanar. por lo mucho que os quiero,quiero acrecentar
-Importa poco eso -respondió don Quijote-; la deuda, por acrecentar la paga.
que Haldudos puede haber caballeros; cuanto y asiéndole del brazo, le tornó a atar a la enci­
más, que cada uno es hijo de sus obras. na,donde le dio tantos azotes, que le dejó por
-Así es verdad -dijo Andrés-,pero este mi amo, muerto.
¿de qué obras es hijo,pues me niega mi solda­ -Llamad, señor Andrés, ahora -decía el labra­
da y mi sudor y trabajo? dor- al desfacedor de agravios; veréis como no
-No niego, hermano Andrés -respondió el desface aquéste. Aunque creo que no está aca­
labrador-,y hacedme placer de veniros conmi­ bado de hacer,porque me viene gana de deso­
go; que yo juro por todas las órdenes de caba­ llaras vivo, como vos temíades.
llerías que hay en el mundo de pagaros, como
tengo dicho, un real sobre otro, y aun Pero, al fin le desató y le dio licencia
sahumados. .. que fuese a buscar a su juez, para
,:�;":�_ que ejecutase la pronunciada
-Del sahumerio os hago gracia -
dijo don Quijote-; dádselos en
_ """'lk. sentencia. Andrés se partió
--- ,fe.e. algo mohino,jurando de ir a
reales, que con eso me con­
\l
'ft;" buscar al valeroso don
tento; y mirad que lo cum­ Quijote de La Mancha, y
pláis como lo habéis jurado, i:)! contalle punto por punto
si no, por el mismo jura­
mento os juro de volver a
buscaros y a castigaros, y
! ?.'f
lo que había pasado,y que
se lo había de pagar con
ifi! las setenas. Pero,con todo
que os tengo de hallar aun­ .J f);, '_ esto, él se partió llorando y
'-·_'
que os escondáis más que una �����!li--��:---- __ su amo se quedó riendo. Y
lagartija. Y si queréis saber
---�·
�desta manera deshizo el agra-
quién os manda esto,para quedar ._ vio el valeroso don Quijote; el
con más veras obligado a cumplirlo, cual, contentísimo de lo sucedido,
sabed que yo soy el valeroso don Quijote pareciéndole que había dado felicísimo y alto
de La Mancha,el desfacedor de agravios y sin­ principio a su caballería, con gran satisfacción
razones, y a Dios quedad, y no se os parta de de sí mismo, iba caminando hacia su aldea,
las mientes lo prometido y jurado, so pena de diciendo a media voz:
la pena pronunciada.
-Bien te puedes llamar dichosa sobre cuantas
Y en diciendo esto, picó a su Rocinante, Y en hoy viven sobre la tierra i oh sobre las bellas,
breve espacio se apartó dellos. Siguióle el bella Dulcinea del Toboso!, pues te cupo en
labrador con los ojos y cuando vio que había suerte tener sujeto y rendido a toda tu volun­
traspuesto del bosque y que ya no parecía,vol- tad e talante a un tan valiente y tan nombra­
vióse a su criado Andrés,y díjole. do caballero como lo es y será don Quijote de
-Venid acá, hijo mío; que os quiero pagar lo La Mancha; el cual,como todo el mundo sabe,
que os debo, como aquel deshacedor de agra- ayer recibió la orden de caballería y hoy ha
vios me dejó mandado. desfecho el mayor entuerto y agravio que
formó la sinrazón y cometió la crueldad: hoy
-Eso juro yo -dijo Andrés-; i Y cómo que anda-
rá vuestra merced acertado en cumplir el man- quitó el látigo de la mano a aquel despiadado
damiento de aquel buen caballero, que mil enemigo que tan sin ocasión vapulaba a aquel
años viva; que, según es de valeroso y de�-�delicado infante."
67
Lengua y literatura 4

Actividad individual
¿cómo se manifiesta el choque entre los ideales de don Quijote y la
realidad?

Don Quijote, movido por su idealismo, creyó haber resuelto la injusti­


cia que se cometía con el muchacho, pero no fue así, ¿cuál fue su error?

¿qué opina de que Don Quijote se marcha muy feliz creyendo que había realizado una buena
acción?

Esa historia no termina allí, ¿cómo la proseguiría usted?, ¿qué final inventaría?

Don Quijote actuaba basándose en un código caballeresco en el que ya nadie creía, y no se


daba cuenta de que el mundo había cambiado, por eso confió en que el labrador cumpliría su
juramento. ¿ Cree que en la actualidad pueden ocurrir situaciones así? Explique su respuesta.

Lea el final del episodio. Si no tiene el libro puede descargarlo en:


www.cervantesvirtua 1.com

Actividad en pequeños grupos


En grupos de tres o cuatro integrantes inventen un cuento cuyo argumento
presente una situación parecida a la del fragmento que leyeron. Piensen cómo
sería un Quijote en la actualidad y en nuestro país, imaginen una anécdota divertida y com­
partan la historia con sus compañeros de clase.


Ana María Sandoval
Comunicación
Estrategias para la lectura eficaz
El tipo de lectura depende en buena medida del texto que
vamos a leer. Por ejemplo, una narración requiere que dejemos
volar la imaginación y nos dispongamos a disfrutarla; pero un
exto científico, o los libros académicos exigen un proceso más
complejo para que los aprovechemos al máximo.
A continuación ofrecemos algunos consejos para que la lectura
de textos académicos sea más eficaz. Póngalos en práctica y
verá que el estudio será más efectivo y fácil.
Lea en un lugar tranquilo y silencioso. Aunque muchos jóvenes
tienen la costumbre de estudiar escuchando música, se ha com­
probado que eso impide la concentración y hace más difícil la
comprensión de los textos.
Subraye las ideas principales y haga anotaciones. Cuando lea un
texto tenga a mano un cuaderno o fichas para hacer esquemas, cuadros sinópticos o diagramas.
Anote también sus ideas respecto a lo que lee, de esa manera será mucho más fácil repasar el
tema.
Asegúrese de comprender lo que lee. Si hay términos difíciles búsquelos en el diccionario. El
aprendizaje depende de su comprensión. Sabrá que ha comprendido un texto si puede explicar
el tema fácilmente, con sus palabras.
Utilice recursos para recordar fechas o nombres. Si necesita memorizar una lista, puede anotar
las iniciales de las palabras. Por ejemplo, digamos que usted necesita recordar los nombres de
algunos dioses griegos: Zeus, Afrodita, Eros, Poseidón, Atenea; puede memorizar sus iniciales:
ZAEPA.
Si necesita recordar biografías, imagínese que le presentan al personaje en una fiesta y que se
presenta así, por ejemplo: "Mucho gusto, soy Miguel de Cervantes y Saavedra, nací en 1547, y
soy un gran escritor, posiblemente ha escuchado hablar sobre mi mayor éxito, Don Quijote de
La Mancha". Imagine su acento, su estatura y aspecto, su vestimenta y hasta su olor, todo lo
que haga más realista la imagen.
Explique lo que ha leído. Es la mejor manera de aprender un tema, ya que si puede explicarlo es
porque lo domina. Puede explicárselo a un compañero, y así verifican entre los dos que lo com­
prenden bien.
Relacione lo que lee con experiencias de su vida diania. Por ejemplo, si está estudiando los esta­
dos de la materia, visualícese poniendo agua en el congelador, luego bebiendo un vaso de agua
pura y finalmente observando el vapor que sale de una olla con agua hirviendo. Si se trata de
contenidos de historia, imagínese que usted participa en el acontecimiento que está estudian­
do. Si se trata de una guerra es mejor que se ponga a salvo y observe la batalla desde un lugar
seguro.
No estudie a última hora. En realidad eso no es estudiar, se llama -en buen chapín- "calentar
para el examen", pero si lo hace así seguramente lo olvidará casi de inmediato. Si practica cons­
tantemente los consejos anteriores podrá responder el examen en cualquier momento, sin des­
velos ni nervios de última hora, porque realmente habrá aprendido.

69
Lengua y literatura 4
Evaluación de la unidad
El propósito de los siguientes ejercicios es que usted evalúe su aprendizaje, por eso es impor­
tante que responda las preguntas sin consultar el libro. De esa manera podrá determinar si nece­
sita reforzar algún tema.

1 Serie
Agregue el sintagma que haga falta para completar los siguientes enunciados. Anote en cada
uno qué sintagma agregó:
___________ llegó a la fiesta empapado.
Los niños juegan _______________
Teresa __________ un cachorro perdido.
Cervantes escribía _______________
____________ era el escudero de Don Quijote.

11 Serie
Explique con sus palabras lo siguiente:
¿ Cómo se manifiesta la relación entre literatura, identidad y cultura?

Mencione un ejemplo de los cantares de gesta

¿ Cuáles son las diferencias entre el mester de clerecía y el mester de juglaría?

¿ Cuál es el tema central de la Divina Comedia?

Enumere los principales cambios que se produjeron en el Renacimiento.

Explique qué es el Siglo de Oro español.

70
Ana María Sandoval
¿cuál era el propósito del autor de La Celestina al escribir su obra?
r-
,_

¿cómo se llama el autor de La Celestina?

Describa las características del pícaro y la picaresca española.

ffxisten personajes en la actualidad similares al pícaro? Si es así, ¿quiénes son?

111 Serie
Escriba en la línea correspondiente el nombre de la pareja, el amor idealizado o imposible, de los
siguientes personajes o autores:

Calisto _________________________________

Doña Jimena _______________________________

Dante---------------------------------

Garcilaso-------------------------------­

Petrarca--------------------------------­

Galatea---------------------------------

Don Quijote _______________________________

Autoevaluación
¿Alcanzó los propósitos que estableció al principio de esta unidad?

¿Encontró difícil algún tema de esta unidad?, ¿cuál fue y por qué?

Determine sus propósitos para mejorar su aprendizaje.

71
Lengua y literatura 4

feÍi

En esta unidad veremos cómo el teatro


resurge con una gran fuerza en el siglo
XVI. Se convierte en un espectáculo
para todos los públicos y es un ele­
mento muy importante, no sólo
como entretenimiento, sino como
configurador de los valores nacio­
nales. En el teatro español, el pue­
blo se ve reflejado en el escenario,
observa sus propias luchas y con­
flictos, y también las salidas que
dejan intacto su honor.

En Inglaterra, Shakespeare lleva


a las tablas historias asombrosas
de amores imposibles, desenga­
ños y muerte. Invita al especta­
dor a viajar por lugares exóticos,
o inclusive al inframundo donde
habitan los fantasmas. Las histo-
rias giran en torno a temas que
siguen vigentes: los sueños, el amor,
las pasiones y la muerte.

El teatro francés explorará la tragedia,


pero también nos hará reír con persona­
jes que podrían existir hoy entre nosotros.
Usted será partícipe de esos dramas y se dará
cuenta de que hoy como ayer, la humanidad
sigue sufriendo o gozando por las mismas cosas.

72
Ana María Sandoval

Competencias de la unidad
Valora la calidad estética de textos considerados clásicos o de cánones de diferentes culturas
con el fin de construir referentes culturales amplios.
Apreciará el papel que históricamente ha desempeñado el teatro en la configuración de los
imaginarios nacionales.

Relaciona los discursos literarios con sus marcos históricos referentes.


Realizará procesos gramaticales para mejorar su capacidad de redacción.
Analizará los valores transmitidos en las obras de Lope de Vega.
Apreciará el teatro de Shakespeare en relación a su contexto histórico.
Identificará los personajes-tipo creados por los dramaturgos franceses del neoclasicismo.
Distinguirá elementos gráficos en los mensajes, como los iconos y símbolos.

Contenidos de la unidad
Lingüística:
Oraciones adjetivas de relativo.
Literatura:
El teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega, Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca.
El teatro isabelino en Inglaterra: William Shakespeare.
El teatro neoclásico francés: Corneille, Racine y Moliére.
Comunicación:
Indicios, iconos y símbolos.
Los símbolos patrios.

Mis metas:

73
Lengua y literatura 4
Lingüística
Oraciones adjetivas de relativo
En el sintagma nominal hay una palabra esencial: el nombre o sustantivo, que funciona como
núcleo. No podemos quitar esa palabra, o el enunciado perdería sentido. Veamos el siguiente
ejemplo: El equipo/ ganó el campeonato.
En el ejemplo anterior la palabra equipo es el núcleo del SN; si la quitamos el enunciado no se
entiende (El ganó el campeonato).
Como podemos comprobar, en muchos casos el núcleo del SN está acompañado de otros ele­
mentos, que se llaman modificadores. El modificador usual es un adjetivo, que nos dice algo
acerca del sustantivo. Por ejemplo: El mejor equipo, o el equipo visitante.
Pero la función de modificador no la cumple solamente un adjetivo, también puede ser una ora­
ción que hace lo mismo, ya que nos dice algo acerca del sustantivo, por ejemplo:
El equipo que entrenó todo el año ganó el campeonato.
Al grupo de palabras
El equipo que organizaron los alumnos ganó el campeonato.
que realiza la misma fun­
ción que el adjetivo, se le En algunos casos las oraciones adjetivas de relativo se pueden
llama oración adjetiva de cambiar por un adjetivo. Veamos:
relativo. Es adjetiva porque
Los jóvenes que hacen deporte son muy saludables.
modifica al sustantivo y se
Los jóvenes deportistas son muy saludables.
llama "de relativo" porque
va precedida de un pronom­ Las personas que gritan molestan a los demás.
bre relativo: que, quien, a Las personas gritonas molestan a los demás.
quien, de quien, cuyo,
donde.
Ejercicio individual
En los siguientes enunciados realice lo siguiente:
Separe el sintagma nominal y el sintagma verbal.
Identifique la oración adjetiva de relativo y subráyela, como
observa en el ejemplo:
El escenario que diseñaron los alumnos / quedó precioso.
Amalia, cuyo padre es músico, toca muy bien el piano.
El viajero que llegó esta mañana desayunó en la terraza.
Dante, quien escribió la Divina Comedia, idealizaba a Beatriz.
Los actores a quienes citó el director montaron la obra.
El escritor de quien te hablé publicó un nuevo libro.
El cachorro que se había perdido apareció ayer.
El restaurante donde nos reuníamos cerrará el domingo.
Complete la oración adjetiva de relativo en los ejemplos siguientes:
Los poemas que ____________________ conmovieron a los lectores.
Mi vecino, quien ____________________ curó a los niños enfermos.
Los alumnos cuyo ____________ ganarán el curso.
El par.que donde ___________ quedó desierto aquella tarde.
Los carpinteros a quienes ___________ trabajan toda la semana.
El muchacho que __________ anotó un gol.
Los amigos a quienes __ ____ asistirán a la fiesta.
74
Ana María Sandoval
· hora, sustituya la oración adjetiva de relativo por otra. Observe el ejemplo:
�os alumnos que perseveran alcanzan sus metas.
_os alumnos que estudian alcanzan sus metas.

ervantes, cuyos poemas me agradan, fue un gran escritor.

_a maestra que llegó esta mañana revisará los exámenes.

_a casa donde vivíamos era muy bonita.

_ río que salió de su cauce derribó el puente.

. ·s hermanos, quienes son buenos deportistas, juegan fútbol los sábados.

_a cena que preparó mi abuela huele delicioso.

, i abuela, quien es magnífica cocinera, preparó la cena.

::dison, cuyos inventos revolucionaron al mundo, aprendía de sus errores.

Literatura
El teatro del Siglo de Oro
finales del siglo XVI el teatro español presenta grandes cambios: ya
o es solamente ambulante, se construyen salas y hay compañías esta­
:,.ecidas. Era un espectáculo para todas las clases sociales, pero se ubi­
caban aparte hombres y mujeres; éstas en el piso superior, al que lla­
aban "gallinero". Los hombres ocupaban los lugares más cercanos al
escenario.
diferencia del teatro inglés, en el que sólo los hombres podían actuar,
en España los papeles femeninos sí eran representados por mujeres.
::>ueden ver un breve video sobre la vida en el Siglo de Oro, en esta
dirección:
ttp://www.youtube.com/watch ?v=xsjxDC7n Kd E&feature=channel

Generalmente las obras se dividían en tres actos, alternados con entre-


11eses y cantos. La música era muy importante y los argumentos se
yeferían a la vida cotidiana, el honor, la lealtad y los temas religiosos.

En esta época sobresalen tres dramaturgos: Félix Lope de Vega y


Carpio, Pedro Calderón de la Barca y Tirso de Malina. El primero de
ellos revolucionó las representaciones teatrales y es considerado el cre-
ador del teatro nacional español.

75
Lengua y literatura 4

Lope de Vega
Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) nació Nevares, con quien vivió una etapa de estabi­
en Madrid, en una familia de artesanos. lidad. En ese tiempo su teatro es reconocido
Estudió con los jesuitas y más tarde en la uni­ popularmente, hace cambios importantes en
versidad de Alcalá. Quiso hacerse sacerdote la preceptiva teatral y tiene seguridad econó­
pero abandonó la carrera eclesiástica por una mica. Cuando todo parecía ir bien, su querida
mujer. Su obra es sumamente extensa y abar­ Marta queda ciega, y poco tiempo después
có la poesía, la narrativa y el teatro, destacan­
pierde la razón hasta que muere en 1632. Lope
do sobre todo en este último, que le propor­ la acompaña y la cuida hasta el último
cionó seguridad económica y le valió ser el momento, pero sus penas no terminarían allí,
autor más famoso de la época. ya que Antonia Clara, la hija que tuvo con
Marta, huye con un muchacho y él se queda
Su vida amorosa fue tempestuosa; siendo muy
solo hasta su muerte en 1635.
joven mantuvo relaciones con la actriz Elena
Osorio, quien lo introdujo en el mundo del La prosa y la poesía de Lope de Vega
teatro; sin embargo cuando lo dejó por otro, La prosa de Lope abarca la novela pastoril,
Lope se dedicó a escribir versos insultantes algunas obras de carácter culto como La
contra ella y su familia; fue enjuiciado y con­ Arcadia; los temas religiosos, como en
denado al destierro, que cumplió marchándo­ Pastores de Belén; y finalmente El peregrino
se a Valencia. en su patria, que fue muy criticada por
Su estancia en Valencia fue positiva, ya que Cervantes debido a su derroche de erudición,
allí se hacía un teatro diferente, con mayor que llega a ahogar la obra.
libertad y elementos picarescos; eso ayudó a Entre sus novelas cortas pueden mencionarse
Lope a innovar sus producciones. En esa época Las fortunas de Diana, La desdicha por la
se casó con Isabel de Urbina, quien murió poco honra y La prudente venganza. Entre su poe­
tiempo después. La familia de Elena Osorio lo sía narrativa, una obra humorística es la
perdonó y pudo volver a Madrid donde empe­ Catomaquia, en la que cuenta la historia de
zó a presentar comedias. Más tarde se casó - dos gatos:
se dice que por interés- con Juana de Marramaquiz y
Guardo, y estando casado mantuvo relacio­ Micifuz, que se ena­
nes con la actriz Micaela Luján, con quien moran de la gata
tuvo cinco hijos. Zapaquilda, quien decide
Años más tarde murió Carlos Félix, aceptar al segundo, pero
su hijo favorito, y poco tiempo cuando iba a celebrarse la boda,
después su esposa Juana. el rival la rapta y se la lleva a su for­
Lope cae en una crisis pro­ taleza, hasta que intervienen los
funda, de reflexión espiri­ dioses del Olimpo, y
tual; tuvo la intención de Marramaquiz termina muerto.
hacerse sacerdote pero cambió La poesía de Lope es extensa y
de idea, porque se enamoró de variada, aunque en su mayoría
nuevo. Esas reacciones ponían se refiere a los temas amoro­
de manifiesto su carácter ambi­ sos. En toda su obra se evi­
valente, que oscilaba entre la dencia también la influen­
búsqueda religiosa y las cia de los romances y las
pasiones tormentosas. historias de la tradición
popular.
Su último amor fue Marta de
76
Ana María Sandoval
- teatro de Lope de Vega
_ ::>e introdujo cambios importantes en la estructura de las representaciones. De las tres unida­
"'S del teatro clásico (tiempo, lugar y acción), mantiene solamente la última. Mezcla lo trágico
o cómico, introduce la figura del gracioso y emplea historias de la tradición popular para sus
c·gumentos. También toma en cuenta los gustos del público, convirtiendo el teatro en espectá­
c lo masivo.

::n varias de sus obras se presentan los conflictos entre el abuso de las autoridades y el honor
de la gente del pueblo, que se enfrenta al poder. Eso ocurre, por ejemplo en Peribáñez y el
Comendador de Ocaña y en Fuenteovejuna.
_os comendadores eran nobles que gobernaban los poblados; se trataba de un poder aristocrá­
�·co y clasista. Ese orden se basaba en el honor, ya que el comendador debía actuar honesta-
11ente y a cambio los vasallos respetaban su autoridad.
En Peribáñez y el comendador de Ocaña, el comendador del pueblo de Ocaña se obsesiona con
Casilda, la esposa del labrador Peribáñez. Hace que Peribáñez marche al frente de un grupo de
hombres al servicio del rey, y aprovecha su ausencia para acechar a Casilda cuando estaba sola
en casa. Sin embargo, Peribáñez había sospechado algo y regresa sorpresivamente, a tiempo
para defenderla y matar al comendador.
Peribáñez y Casi Ida se presentan ante el rey, le cuentan lo ocurrido y, a pesar de que la corte exi­
gía que fuera castigado, el soberano lo perdona y lo nombra capitán, en reconocimiento a su
sentido del honor. Es así como un labrador da muerte a un noble en nombre del honor y es per­
donado por su monarca, ya que el comendador había quebrantado los principios sobre los que
descansaba la paz social.
ope de Vega no critica el sistema de autoridad en sí; más bien cuestiona los abusos cometidos
por algunos comendadores, quienes debían ser ejemplo de honorabilidad. En realidad se refor­
zaba el orden establecido, ya que la solución no era terminar con el sistema de vasallaje ni con
el poder de los nobles, sino que se respetara el código de honor para asegurar la obediencia de
os vasallos.
La siguiente exclamación de Peribáñez resume esa situación:

-
Basta que el Comendador
a mi mujer solicita;
basta que el honor me quita,
debiéndome dar honor."

Fuenteovejuna
Es el nombre de un pueblo donde
ocurre una situación parecida a la
anterior. El comendador Fernán
Gómez desea a Laurencia, la novia •
de Frondoso. Cuando se casan, don
Fernán encarcela al novio y rapta a
a joven. Los hombres del pueblo
están reunidos, discutiendo qué
deben hace� cuando aparece
Laurencia con el vestido desgarra­
do, pidiendo justicia.
Lengua y literatura 4
El pueblo asalta la casa del comendador y lo mata; después se entregan a las autoridades y cuan­
do los torturaban para que señalaran a un culpable, respondían en forma unánime
"Fuenteovejuna fue", mostrando así que habían defendido su honor como si se tratara de una
sola persona. Los pobladores se presentan ante el rey y piden clemencia; el soberano, enterado
del abuso del comendador, los perdona a todos.
Como vemos, al igual que en Peribáñez, el orden social es restablecido. Es un caso de abuso, ven­
gado por el coraje del pueblo y la clemencia del rey.
Leamos a continuación el fragmento donde Laurencia se presenta ante los hombres que delibe­
raban en consejo. Después de haber sido raptada y violada por don Fernán, reprocha a su padre
y a los hombres del pueblo que no la defendieron, y amenaza con hacer justicia por su propia
mano:
Esteban: i Hija mía!
Laurencia: i No me nombres tu hija!
Esteban: ¿por qué, mis ojos? ¿Por qué?
Laurencia: Por muchas razones,
y sean las principales:
porque dejas que me roben
tiranos sin que me vengues,
traidores sin que me cobres.
Aún no era yo de Frondoso,
para que digas que tome,
como marido, venganza
que aquí por tu cuenta corre;
que en tanto que de las bodas
no haya llegado la noche,
del padre, y no del marido,
la obligación presupone;
que en tanto que no me entregan
una joya, aunque la compre,
no han de correr por mi cuenta
las guardas ni los ladrones.
Llevóme de vuestros ojos
a su casa Fernán Gómez:
la oveja al lobo dejáis
como cobardes pastores.

¿Qué dagas no vi en mi pecho?


i Qué desatinos enormes,
qué palabras, qué amenazas,
y qué delitos atroces,
por rendir mi castidad
a sus apetitos torpes!
Mis cabellos ¿no lo dicen?
Las señales de los golpes
¿no se ven aquí, y la sangre?
¿vosotros sois hombres nobles?
78
Ana María Sandoval
sotros, padres y deudos? iVive Dios, que he de trazar
sotros, que no se os rompen las entrañas de que solas mujeres cobren
la honra destos tiranos,
e me en tantos dolores? la sangre destos traidores,
¿J as sois, bien lo dice que os han de tirar piedras,
"'"=uenteovejuna el nombre. hilanderas, maricones,
me unas armas a mí, amujerados, cobardes,
: _es sois piedras, pues sois bronces, y que mañana os adornen
: _es sois jaspes, pues sois tigres... nuestras tocas y basquiñas, solimanes y colores!
gres no, porque feroces A Frondoso quiere ya,sin sentencia, sin pregones,
� guen a quien roba sus hijos, colgar el Comendador del almenar de una torre;
....,atando los cazadores de todos hará lo mismo;
_ "tes que entren por el mar y yo me huelgo,
. por sus ondas se arrojen. medio-hombres,
_ ebres cobardes nacisteis; porque quede sin mujeres
::>árbaros sois, no españoles. esta villa honrada,
Gallinas, i vuestras mujeres y torne aquel siglo de amazonas, eterno espanto del
sufrís que otros hombres gocen! orbe.
oneos ruecas en la cinta.
(Para qué os ceñís estoques?

Actividades en grupos
Hagan la lectura expresiva de un fragmento de Fuenteovejuna (puede ser el anterior) recuer­
den cuidar la pronunciación y dar al texto la fuerza expresiva y emocional que tiene.

Discusión en pequeños grupos


Discutan sobre las siguientes cuestiones y anoten sus respuestas en el espacio correspondiente:
¿Qué opinan sobre el Comendador y los abusos que cometió?

¿Qué piensan sobre la actitud de Laurencia y la forma


en la que habló a los hombres para que se hiciera jus­
ticia?

¿ Piensan que fue adecuada la reacción del pueblo?


.-¿ Pudieron haber actuado de otra manera? Expliquen sus
. ;_respuestas.

79
Lengua y literatura 4

¿qué ocurre cuando las masas actúan bajo un estado de furia colectiva?¿ Pueden ocurrir situa­
ciones parecidas en la actualidad? Citen algunos ejemplos.

¿Qué piensan del sentido de lealtad del pueblo que, en lugar de delatarse unos a otros, sopor­
taron las torturas y los interrogatorios respondiendo con coraje "Fuenteovejuna fue".

¿Creen que siempre que los gobernantes cometen abusos de poder el pueblo reacciona como los
pobladores de Fuenteovejuna? Expliquen cómo se deben enfrentar y combatir los abusos de
autoridad, en una sociedad democrática:

Análisis individual:
Investigue qué significan las siguientes frases que exclamó Laurencia y escriba cuál es el men­
saje que transmiten (si es necesario busque las palabras desconocidas en un diccionario):
Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes, pues sois
tigres...
Liebres cobardes nacisteis; bárbaros sois, no españoles.
Poneos ruecas en la cinta,¿para qué os ceñís estoques?
Que mañana os adornen nuestras tocas y basquiñas, solimanes y colores.

Actividad en grupo grande


Un juicio al comendador.
En la obra el comendador es ejecutado por el pueblo
sin juicio previo. Imaginemos que podemos impedir
el ataque y llevamos a don Fernán al banquillo de
los acusados.
Asignen los diferentes papeles: tres jueces que inte­
grarán el tribunal de sentencia, un abogado defen­
sor, el fiscal, los acusadores o querellantes adhesi­
vos, los testigos de cargo (declararán contra el acu­
sado), testigos de descargo (testificarán a su favor),
el secretario y el público que asistirá al juicio.
El abogado defensor deberá prepararse muy bien,
recordemos que en el sistema penal actual todos los
acusados tienen derecho a la defensa. Asimismo, el
fiscal debe probar que el sindicado es el autor del
delito que se le imputa.

80
Ana María Sandoval

El teatro de Tirso de Molina


5 verdadero nombre era Gabriel Téllez. Siguió las pautas de Lope, aunque sus personajes tie­
-en mayor profundidad psicológica. Muchas de sus comedias escandalizaron a los conservado-
-es de sµ época; sin embargo también escribió obras de contenido moral como El burlador de
Sevilla,! cuyo protagonista es un mujeriego. Ese tema será desarrollado más tarde por José
Zorrilla, con su personaje Don Juan Tenorio.
::n varias de las obras de Tirso se observa el protagonismo de las mujeres, que en algunos casos
se hacían pasar por hombres, especialmente en sus célebres comedias de enredos. Por ejemplo,
en Don Gil de las calzas verdes, doña Juana llega a Madrid disfrazada de hom-
::>re, haciéndose llamar don Gil, para buscar a su amado Martín, que
se va a casar con Inés, una dama adinerada. Pero doña Juana no
contaba con que Inés se enamoraría locamente de don Gil.
Después de una serie de enredos, Martín cree que doña
Juana ha muerto y su fantasma lo persigue, pero al final la
astuta doña Juana consigue su propósito y se casa con él.

Pedro Calderón de la Barca


Fue uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro.
Nació en Madrid en 1600, quedó huérfano de madre a
los diez años, estudió en un colegio de jesuitas y pos­
teriormente en las universidades de Alcalá y
Salamanca. Cuando tenía quince años falleció su
padre y en 1620 se presentó como poeta en los feste­
jos de San Isidro. Durante breve tiempo fue soldado,
posteriormente fue nombrado poeta de la Corte y en
1651 se ordenó sacerdote. Murió en 1681

¿ La vida es sueño?
¿Alguna vez ha sentido que lo que le sucede no es real,
que más parece un sueño del que va a despertar en cual­
quier momento? O quizás le ha ocurrido lo contrario: ha
tenido un sueño tan vívido que aún después de despertar
tiene la sensación de que fue real. Esas experiencias en las que
sueño y vigilia parecen fundirse, han sido tratadas por muchos
escritores a través del tiempo.
Uno de los autores que plasmó con maestría esa tenue línea entre sueño y realidad fue Pedro
Calderón de La Barca. En su obra dramática La vida es sueño cuenta la historia de un príncipe
que vivió prisionero sin haber cometido ningún delito, condenado por su propio padre. Veamos
por qué.
Argumento de La vida es sueño
La historia empieza cuando Rosaura (vestida de hombre) y su criado Clarín llegan a Polonia,
buscando a Astolfo, el hombre que la engañó. Ella no conoce a su padre, y lo único que guarda
de él es una espada que lleva al cinto.
Rosaura y Clarín están perdidos en un llano, cuando observan una torre; allí se encuentra pri­
.---_,sionero un joven que parece una fiera, enca-
81
Lengua y literatura 4
denado y cubierto con pieles de animales, quejándose de la injusticia que padece.

Es Segismundo, hijo del rey Basilio de Polonia, quien lo mandó encerrar desde que nació, deján­
dolo al cuidado de un guardián llamado Clotaldo, el único con el que el muchacho se relaciona.
Rosaura habla brevemente con Segismundo, pero en ese momento llega Clotaldo con los solda­
dos encargados de cuidar la torre; los reprende por dejar que los extranjeros entraran y les orde­
na matarlos, pero cuando iban a cumplir la orden, Rosaura le entrega la espada a Clotaldo y éste
reconoce que es la suya, y piensa que se trata de su hijo (porque iba vestida de hombre).
Clotaldo duda entre serle leal al rey o matar a su hijo. Decide que el mismo rey lo dictamine, y
les perdona la vida.
En su palacio, el rey Basilio les cuenta a los cortesanos y a sus sobrinos Astolfo y Estrella cómo
fue el nacimiento de Segismundo. El rey acostumbraba a estudiar los astros para adivinar el des­
tino y antes de que su hijo naciera, pronosticó que sería un príncipe muy cruel.
Cuando el parto estaba próximo, su esposa Clorilene soñó que un monstruo le salía de las entra­
ñas, y el día del nacimiento tembló la tierra, hubo un eclipse y llovieron piedras. La reina murió
al dar a luz. Ante esos sucesos, Basilio decidió encarcelar al recién nacido para evitar que se con­
virtiera en una fiera. Al pueblo le dijo que el bebé había muerto.
Después de revelarles el secreto, decidió poner a prueba a Segismundo y averiguar si se podía
cambiar el destino. Ordenó que lo llevaran a palacio y lo trataran como príncipe para observar
su comportamiento. Si actuaba bien, heredaría el trono, pero si demostraba crueldad volverían
a encadenarlo.
Antes de llevarlo al palacio le dieron un somnífero, y cuando despertó, Clotaldo le contó la ver­
dad sobre su nacimiento. Entonces el príncipe se dio cuenta de lo que le habían hecho y de quién
era en realidad. Se enfureció con Clotaldo llamándolo traidor y más tarde, cuando uno de los
criados lo desafió, Segismundo lo lanzó desde un balcón, dándole muerte.
Cuando Segismundo mató al criado, Basilio le reprochó su mala acción, pero él le reclamó por
haberlo tratado como a una
fiera. Le dijo: "No sueño, pues
toco y creo lo que he sido y lo
que soy. Y aunque ahora te
arrepientas, poco remedio ten­
drás; sé quién soy, y no podrás,
aunque suspires y sientas, qui­
tarme el haber nacido desta
corona heredero; y si me viste
primero a las prisiones rendido,
fue porque ignoré quién era;
pero ya informado estoy de
quien soy, y sé que soy un com­
puesto de hombre y fiera."
Segismundo se enamora de
Rosaura pero ella no le corres­
ponde, porque como sabemos,
está buscando a Astolfo, al que
todavía ama. Segismundo se
Ana María Sandoval
enfurece por el rechazo de Rosaura e intenta forzarla, pero Clotaldo se lo impide. Cuando el rey
observa todo eso, decide dormirle de nuevo y regresarlo a la torre.
Cuando despierta en su prisión, cree que todo lo vivido fue un sueño y hace profundas reflexio-
1es sobre la vida y la muerte, planteando que el sueño bien puede ser la prisión y el palacio la
realidad. Clotaldo le advierte que, aunque crea estar soñando, debe comportarse siempre con

Es verdad; pues reprimamos Sueña el rico en su riqueza,


esta fiera condición, que más cuidados le ofrece;
esta furia, esta ambición, sueña el pobre que padece
por si alguna vez soñamos; su miseria y su pobreza;
y así haremos, pues estamos sueña el que medrar empieza,
en mundo tan singular sueña el que afana y pretende,
que el vivir sólo es soñar; sueña el que agravia y ofende,
y la experiencia me enseña y en el mundo, en conclusión,
que el hombre que vive, sueña todos sueñan lo que son,
lo que es, hasta despertar. aunque ninguno lo entiende.

Sueña el rey que es rey, y vive Yo sueño que estoy aquí


con este engaño mandando, destas prisiones cargado,
disponiendo y gobernando; y soñé que en otro estado
y este aplauso, que recibe más lisonjero me vi.
prestado, en el viento escribe, ¿Qué es la vida? Un frenesí.
y en cenizas le convierte ¿Qué es la vida? Una ilusión,
la muerte (idesdicha fuerte!) una sombra, una ficción,
¿que hay quien intente reinar, y el mayor bien es pequeño;
viendo que ha de despertar que toda la vida es sueño,
en el sueño de la muerte? y los sueños, sueños son."

justicia y bondad pues "aún en sueños no se pierde al hacer el


bien", a lo que Segismundo responde:

No permanece mucho tiempo en la prisión pues el


pueblo, enterado de que el príncipe está vivo, se
subleva y va a buscarlo, reclamando que el
trono no se le otorgue a Astolfo (como el rey
pretendía) sino a Segismundo.
Finalmente, su padre le pide perdón y
Segismundo lo perdona aunque deja bien
claro que por creer en el destino, fue él quien
lo convirtió en una fiera, porque su naturale­
za era noble y buena pero la crueldad y los
malos tratos lo transformaron en monstruo.
Hace una interesante reflexión sobre el hecho
de que muchas veces por creer en el destino se
consigue precisamente lo que más se temía.
Al final Clotaldo confiesa que Rosaura es su hija y
Astolfo acepta casarse con ella; Segismundo se casa con
Estrella y reinan con justicia y sabiduría.
83
Lengua y literatura 4
Análisis de la obra:
Haciendo una comparación con la vida humana, se dice que las personas permanecen "dormi­
das" cuando se dejan llevar por las vanas ilusiones de la riqueza, el poder y las cosas materiales.

El despertar es el estado que sucede cuando tomamos conciencia de que todos esos afanes y
ambiciones desmedidas sólo son espejismos, que la vida es algo más y el sentido de vivir es más
profundo. Cuando tomamos conciencia de la trascendencia y la brevedad de la vida, para des­
cubrir significados más profundos, ese estado es comparable con el despertar, de hecho se le
llama el despertar de la conciencia.

El monólogo o soliloquio
Es un discurso que expresa un personaje, como si estuviera pensando en voz alta o dirigién­
dose a otras personas, para comunicar sus sentimientos o ideas. Puede encontrarse en la
narración y en el teatro.
Los monólogos dramáticos deben expresarse con mucha fuerza, ya que generalmente trans­
miten reflexiones para que el auditorio se conmueva o analice lo que dice el personaje.
Son famosos los monólogos de Segismundo en La vida es sueño, y el dé Hamlet, en la obra de
Shakespeare del mismo nombre.

Actividad en grupos:
Lean en la obra "La vida es sueño" el famoso monólogo que pronuncia Segismundo en la esce­
na 11 (primera jornada), cuando Rosaura y Clarín lo descubren en su prisión. Si no tienen el libro
pueden descargarlo gratis en www.cervantesvirtual.com
Pueden ver un video con el monólogo de Segismundo en esta dirección:

http://www.youtube.com/watch?v=e8d_yDCEd9c

Concurso de monólogos
Ensaye un monólogo famoso, o uno creado por usted, y preséntelo en clase. Esta actividad les
ayudará muchísimo a mejorar la pronunciación, entonación, a hablar en público y adquirir segu­
ridad propia.

Actividad en grupos:
Comenten por qué creen que Segismundo dijo las siguientes frases:
El delito mayor del hombre es haber nacido.
Además de nacer, ¿en qué más les pude ofender para castigarme más?
El ave, que es flor de pluma o ramillete con alas, tiene más libertad que yo, que tengo alma.
El pez, que no respira puede vivir libre en la inmensidad del mar, y yo, con más albedrío, tengo
menos libertad.
¿Qué ley, justicia o razón niega a los hombres el privilegio de la libertad que Dios le ha dado?

Análisis individual
Realice el análisis comparativo entre Edipo y Segismundo. ¿En qué aspectos se parecen sus his­
torias?, ¿en qué se difer�ncian?

84
Ana María Sandoval
Compare los finales de Edipo Rey y La vida es sueño.

Analice el papel que jugó el pueblo para cambiar el final de Segismundo y compárelo con las
acciones de los pobladores en las obras de Lope de Vega.
Actividad en grupos de tres
Escriban un relato basándose en el argumento de La vida es sueño, situando la historia en la
época actual. Uno de los integrantes inventará el inicio, otro el nudo y el tercero el final.
Compartan su trabajo con sus compañeros de clase.

El teatro isabelino en Inglaterra


Durante la segunda mitad del siglo XVI, hasta su muerte en 1603, reinó en Inglaterra Isabel 1,
por lo que ese periodo se conoce como la era isabelina. Fue muy autoritaria pero apoyó el desa­
rrollo artístico, especialmente el teatro, que alcanzó gran esplendor.
Los teatros ingleses de.ese tiempo tenían muy poco decorado; eran de forma poligonal, el fondo
del escenario estaba cubierto por un telón, en los extremos había dos puertas por las que entra­
ban y salían los actores. La música era un elemento fundamental en las representaciones tea­
trales, como acompañamiento de las actuaciones y para amenizar los entreactos. No trabajaban
actrices, y los papeles femeninos eran representados por hombres disfrazados de mujeres.
Otra de las características de la era isabelina fue la gran producción original y la libertad para
crear. Una muestra de ello es la sobresaliente obra de William Shakespeare.
William Shakespeare
Se sabe muy poco acerca de este dramaturgo inglés; tan escasa es la información sobre su vida,
que algunos críticos dicen que su nombre era el seu­
dónimo de otro escritor.
Según la especialista Christiane Zschirnt "sólo la cons­
trucción mítica en torno a la vida de Shakespeare
resulta tan inagotable como sus dramas. Shakespeare
es un gran desconocido. Aquél que pretenda escribir
una biografía del poeta isabelino sólo podrá basarse
en un puñado de hechos más o menos contrastados.
Para el resto tendrá que moverse de una hipótesis a
otra."
En efecto, de la vida de Shakespeare apenas se tienen
algunos datos: Nació en abril de 1564 en Stratford­
upon-Avon. Su familia enfrentó problemas económi­
cos y William tuvo que dejar la escuela para trabajar.
Cuando apenas tenía dieciocho años de edad se casó
con una mujer ocho años mayor que él: Anne
Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una
hija y dos varones. Se cree que llegó a Londres en 1588
donde inició su carrera en el teatro, primero como
actor y luego como dramaturgo.
85
Lengua y literatura 4
Análisis de la obra:
Haciendo una comparación con la vida humana, se dice que las personas permanecen "dormi­
das" cuando se dejan llevar por las vanas ilusiones de la riqueza, el poder y las cosas materiales.

El despertar es el estado que sucede cuando tomamos conciencia de que todos esos afanes y
ambiciones desmedidas sólo son espejismos, que la vida es algo más y el sentido de vivir es más
profundo. Cuando tomamos conciencia de la trascendencia y la brevedad de la vida, para des­
cubrir significados más profundos, ese estado es comparable con el despertar, de hecho se le
llama el despertar de la conciencia.

El monólogo o soliloquio
Es un discurso que expresa un personaje, como si estuviera pensando en voz alta o dirigién­
dose a otras personas, para comunicar sus sentimientos o ideas. Puede encontrarse en la
narración y en el teatro.
Los monólogos dramáticos deben expresarse con mucha fuerza, ya que generalmente trans­
miten reflexiones para que el auditorio se conmueva o analice lo que dice el personaje.
Son famosos los monólogos de Segismundo en La vida es sueño, y el dé Hamlet, en la obra de
Shakespeare del mismo nombre.

Actividad en grupos:
Lean en la obra "La vida es sueño" el famoso monólogo que pronuncia Segismundo en la esce­
na 11 (primera jornada), cuando Rosaura y Clarín lo descubren en su prisión. Si no tienen el libro
pueden descargarlo gratis en www.cervantesvirtual.com
Pueden ver un video con el monólogo de Segismundo en esta dirección:
http://www. youtube.com/watch ?v=e8d_yDCEd9c

Concurso de monólogos
Ensaye un monólogo famoso, o uno creado por usted, y preséntelo en clase. Esta actividad les
ayudará muchísimo a mejorar la pronunciación, entonación, a hablar en público y adquirir segu­
ridad propia.

Actividad en grupos:
Comenten por qué creen que Segismundo dijo las siguientes frases:
El delito mayor del hombre es haber nacido.
Además de nacer, ¿en qué más les pude ofender para castigarme más?
El ave, que es flor de pluma o ramillete con alas, tiene más libertad que yo, que tengo alma.
El pez, que no respira puede vivir libre en la inmensidad del mar, y yo, con más albedrío, tengo
menos libertad.
¿ Qué ley, justicia o razón niega a los hombres el privilegio de la libertad que Dios le ha dado?

Análisis individual
Realice el análisis comparativo entre Edipo y Segismundo. ¿En qué aspectos se parecen sus his­
torias?, ¿en qué se diferencian?

84
Ana María Sandoval
ompare los finales de Edipo Rey y La vida es sueño.

Analice el papel que jugó el pueblo para cambiar el final de Segismundo y compárelo con las
acciones de los pobladores en las obras de Lope de Vega.

Actividad en grupos de tres


Escriban un relato basándose en el argumento de La vida es sueño, situando la historia en la
época actual. Uno de los integrantes inventará el inicio, otro el nudo y el tercero el final.
Compartan su trabajo con sus compañeros de clase.

El teatro isabelino en Inglaterra


Durante la segunda mitad del siglo XVI, hasta su muerte en 1603, reinó en Inglaterra Isabel 1,
�orlo o,ue ese �eriodo se e.once.e e.orno \a era isabe\ina. �ue muy autor"1taria pero apoyó el desa­
rrollo artístico, especialmente el teatro, que alcanzó gran esplendor.
Los teatros ingleses de.ese tiempo tenían muy poco decorado; eran de forma poligonal, el fondo
del escenario estaba cubierto por un telón, en los extremos había dos puertas por las que entra­
ban y salían los actores. La música era un elemento fundamental en las representaciones tea­
trales, como acompañamiento de las actuaciones y para amenizar los entreactos. No trabajaban
actrices, y los papeles femeninos eran representados por hombres disfrazados de mujeres.

Otra de las características de la era isabelina fue la gran producción original y la libertad para
crear. Una muestra de ello es la sobresaliente obra de William Shakespeare.

William Shakespeare
Se sabe muy poco acerca de este dramaturgo inglés; tan escasa es la información sobre su vida,
que algunos críticos dicen que su nombre era el seu­
dónimo de otro escritor.
Según la especialista Christiane Zschirnt "sólo la cons­
trucción mítica en torno a la vida de Shakespeare
resulta tan inagotable como sus dramas. Shakespeare
es un gran desconocido. Aquél que pretenda escribir
una biografía del poeta isabelino sólo podrá basarse
en un puñado de hechos más o menos contrastados.
Para el resto tendrá que moverse de una hipótesis a
otra."

En efecto, de la vida de Shakespeare apenas se tienen


algunos datos: Nació en abril de 1564 en Stratford­
upon-Avon. Su familia enfrentó problemas económi­
cos y William tuvo que dejar la escuela para trabajar.

Cuando apenas tenía dieciocho años de edad se casó


con una mujer ocho años mayor que él: Anne
Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una
hija y dos varones. Se cree que llegó a Londres en 1588
donde inició su carrera en el teatro, primero como
actor y luego como dramaturgo.
85
Lengua y literatura 4
El teatro de Shakespeare se caracteriza por la profundización en la
condición humana. Su conocimiento sobre los sentimientos, reac­
ciones y pasiones se ve reflejado en sus personajes, que encarnan
virtudes o defectos, presentando rasgos bien definidos.
Otro de sus aciertos es el uso del lenguaje, que tiene gran
fuerza expresiva. Sus obras combinan hechos históri-
cos, alusiones a los clásicos griegos y latinos y
también las costumbres de su tiempo. Las
tramas se desarrollan en distintos ambien­
tes, varias de ellas en ciudades italianas o
en parajes exóticos y misteriosos.
Entre sus tragedias más conocidas pode­
mos mencionar: Tito Andrónico,
Enrique VI, Ricardo /11, Romeo y
Julieta, Julio César, Hamlet, Otelo, El
rey Lear, Macbeth y Antonio y
Cleopatra.
Entre sus comedias sobresalen: Los dos caballe­
ros de Verana, Esfuerzo de amor perdido, El sueño
de una noche de verano, El mercader de Venecia,
Mucho ruido por nada, Como gustéis, Las alegres comadres de Windsory La fierecilla domada.

El mercader de Venecia
El protagonista de esta obra es Antonio, el mercader de Venecia: cristiano, leal a sus amigos y
adinerado, aunque su fortuna se encuentra dispersa en los barcos que llevan sus mercancías a
diferentes lugares. Al inicio de la obra Antonio está conversando con dos de sus amigos, cuan­
do aparece su pariente Basanio, que ha perdido toda su herencia en alardes de lujo, y que le debe
dinero a Antonio. Aun así, le solicita un nuevo préstamo para conquistar a Porcia, una rica here­
dera que vive en Belmonte.
Antonio le explica a Basanio que no tiene dinero en ese momento, pero le ofrece ser su fiador
si consigue prestado lo que necesita. Basanio va a casa del judío Shylock, que aborrecía a
Antonio por ser cristiano, y éste a su vez ha despreciado al judío varias veces.
Después de una agria discusión, Shylock acepta prestarle el dinero sin cobrar intereses, pero le
impone a Antonio una condición: "Venid a casa de un escribano, donde firmaréis un recibo pro­
metiendo que si para tal día no habéis pagado, entregaréis en cambio una libra justa de vuestra
carne, cortada por mí del sitio de vuestro cuerpo que mejor me pareciere". Aunque Basanio
intenta disuadirlo, Antonio acepta el trato, muy seguro de que antes de la fecha podrá pagarle.
Mientras tanto, la rica heredera Porcia recibe en su palacio a numerosos pretendientes: reyes,
príncipes y nobles, pero a ella no le interesa ninguno. Antes de morir, su padre había estableci­
do una prueba: sería su esposo el que eligiera correctamente uno de tres cofres: el primero era
de oro y tenía una inscripción que decía "Quien me elija, ganará lo que muchos desean"; el
segundo cofre era de plata y en él se leía "Quien me elija, cumplirá sus anhelos"; el tercero era
de plomo y la frase era: "Quien me elija, tendrá que arriesgarlo todo". En uno de los cofres esta­
ba el retrato de Porcia, y si el enamorado acertaba, podría casarse con ella. Todos los preten­
dientes elegían el cofre de oro y luego se marchaban desencantados. Sin embargo, cuando
Porcia conoce a Basanio se siente atraída y decide que él sí le agradaría como marido.
86
Ana María Sandoval
El judío Shylock tenía una hija llamada Jéssica, que estaba secretamente enamorada de Lorenzo,
un cristiano amigo de Basanio; la joven rechazaba a su padre y sabía que él jamás aceptaría su
.,oviazgo con un cristiano; entonces decidió robarle el oro y las joyas para huir con Lorenzo,
aprovechando una fiesta de disfraces.
Cuando Shylock se da cuenta se enfurece, más por la pérdida de sus bienes que por su hija, al
extremo de exclamar: "poco me importaría ver muerta a mi hija, si tuviera los diamantes en las
orejas y los ducados en el ataúd".
a situación se complica para Antonio cuando se entera de que sus barcos han naufragado y su
quiebra es inminente. Por su parte, el judío se alegra muchísimo pensando que cobrará el pre­
cio convenido: una libra de la propia carne del cristiano.
Basanio llega al palacio de Parcia, quien se ha enamorado de él y, aunque en un principio pien­
sa darle la clave para que supere la prueba, recuerda lo que prometió a su padre y no lo hace.
Por suerte, Basanio elige el cofre de plomo donde se encuentra el retrato de Parcia. Preparan la
boda y sé juran eterno amor, pero su alegría es interrumpida por una carta de Antonio en la que
le cuenta que el plazo se cumplió y el judío reclama su carne.
Adelantan el matrimonio y Parcia le da a Basanio diez mil ducados para que ofrezca al judío el
triple de la deuda; también le entrega un anillo, haciéndolo jurar que lo conservará mientras
viva, como símbolo de su amor; él le promete que sólo muerto lo perdería y sale a toda prisa a
Venecia para salvar a Antonio.
Shylock solicita al Dux (el gobernante) que se le haga justicia y Antonio es llevado a los tribu­
nales. De nada sirven las reflexiones del Dux, ni el ofrecimiento de Basanio de aumentar la can­
tidad que se le adeuda, porque el judío se empeña en cobrarse con la carne del mercader.
Lo peor es que el Dux no puede impedir que se cumpla el trato, porque las leyes de Venecia pro­
tegían los intereses de los extranjeros. Cuando todo parecía perdido, aparece en escena Parcia,
disfrazada de abogado, y con gran astucia le dice a Shylock que
puede tomar la carne que le corresponde, pero sin derramar
un� s�la gota de �angre, �a que eso no es�á en el c�ntrato.
El JUd10, confund1do, decide acepta: el triple del dinero
_ = "'
r, ·r1 · "· � : ·� · ',.¡! i' r
, ,,., :'"'

-. -��· ..
_ .
.U 1 ,��\

::>ero Parcia responde que es demasiado tarde porque "· -;-


· _" j
,..,,, t �----.
ya se negó a recibirlo, es más, le advierte que si se
equivoca al cortar la carne, y corta de más o de
' f f� t
: ·] Jr


'llenos, pagará con su propia vida el error. 1

=inalmente, menciona otra ley que castigaba a


quienes intentaran dañar a un veneciano, por lo
que el judío debía pagar una multa, entregando
o que quedaba de su fortuna, la mitad a
Antonio y la otra mitad al Estado.
Antonio y el Dux perdonan a Shylock y el aboga­
do (Parcia) le ordena legarle su fortuna a su hija
a su yerno. A regañadientes el judío acepta las
condiciones, y Basanio -que no ha reconocido a su
esposa- le ofrece los tres mil ducados en señal de gra­
-·tud, pero Parcia, astutamente, le pide el anillo.
3asanio se niega, pero ante la insistencia del abogado y
e Antonio se lo entrega.

87
Lengua y literatura 4
Ya de regreso en el palacio de Parcia, ésta le de pedir el cumplimiento del contrato que te
pide a su marido que le muestre el anillo y le concede una libra de carne de este desdichado
reclama con dureza que no cumplió su prome­ mercader, desistirás de tu demanda, te move­
sa de conservarlo. Por fin, ella revela que se rás a lástima, le perdonarás la mitad de la
hizo pasar por abogado y ante los ruegos de deuda, considerando las grandes pérdidas que
Antonio, perdona a su marido. La alegría es ha tenido en poco tiempo, y que bastarían a
completa cuando reciben la noticia de que no arruinar al más opulento mercader monarca, y
todos los barcos naufragaron y que tres de a conmover entrañas de bronce y corazones de
ellos llegaron a puerto seguro, con lo que pedernal, aunque fuesen de turcos o tártaros
Antonio se ha salvado de la ruina. selváticos, ajenos de toda delicadeza y buen
Leamos a continuación un fragmento del cuar­ comedimiento. Todos esperamos de ti una cor­
to acto, de la escena del tribunal en Venecia. tés respuesta.

Acto IV Escena Primera. Tribunal en Venecia Shylock. -Vuestra alteza sabe mi intención y
Dux. -¿y Antonio? he jurado por el sábado lograr cumplida ven­
Antonio. -A vuestras órdenes, Alteza. ganza. Si me la negáis, ivergüenza eterna para
Dux. -Te tengo lástima, porque vienes a res­ las leyes y libertades venecianas! Me diréis
que¿ por qué estimo más una libra de carne de
ponder a la demanda de un enemigo cruel y sin
entrañas, en cuyo pecho nunca halló lugar la este hombre que tres mil ducados? Porque así
se me antoja. ¿ Os place esta contestación? Si
compasión ni el amor, y cuya alma no encierra
ni un grano de piedad. en mi casa hubiera un ratón importuno, y yo
Antonio. -Ya sé que Vuestra Alteza ha puesto me empeñara en pagar diez mil ducados por
empeño en calmar su feroz encono, pero sé matarle,¿ lo llevarías a mal? Hay hombres que
también que permanece inflexible, y que no no pueden ver en su mesa un lechón asado,
me queda, según las leyes, recurso alguno para otros que no resisten la vista de un gato, ani­
salvarme de sus iras. A ellas sólo puedo oponer mal tan útil e inofensivo, y algunos que ori­
la paciencia y la serenidad. Mi alma tranquila y nan, en oyendo el son de una gaita. Efectos de
resignada soportará todas la antipatía que todo lo gobierna. Y así como
las durezas y ferocidades ninguna de estas cosas
de la suya. tiene razón de ser, yo tam­
Dux. -Decid que venga el poco la puedo dar para
judío ante el tribunal. seguir este pleito odioso, a
no ser el odio que me ins­
Salarino. -Ya viene, pira hasta el nombre de
señor. Está fuera, espe­ Antonio. ¿ Os place esta
rando vuestras órdenes respuesta?
(entra Shylock).
Dux -Haceos atrás, i Que Basanio. -No basta, cruel
se presente Shylock! Cree hebreo, para disculpar tu
el mundo, y yo con él, que fiereza increíble.
quieres apurar tu cruel­ Shylock. -Ni yo pretendo
dad hasta las heces, y darte gusto.
luego cuando la sentencia Basanio. -¿y mata siem­
se pronuncie, hacer alarde r,
pre el hombre a los seres
de piedad y mansedum­ que aborrece?
bre, todavía más odiosas Shylock. -¿Y quién no pro­
que tu crueldad primera. cura destruir lo que odia?
Cree la gente qu.e en vez
Ana María Sandoval
sanio. -No todo agravio provoca
• .., a indignación desde luego.
ock. -¿consentirás que la ser­
_..,-e te muerda dos veces?
- onio. -Mira que estás hablando
- un judío. Más fácil te fuera
- gar a las olas de la playa cuan-
� 'Tlás furiosas están, y conseguir
_.::. se calmen; o preguntar al lobo
devora a la oveja y deja
' r rdero; o mandar a

--= a selva, y con­


s��u,� <\U� �� 'l\�\\\<:, \\<J e1�,t� ���
veróes ramas; en suma, mejor con­
seguirías cualquier imposible, que
ablandar el durísimo corazón de ese hebreo. No le ruegues más, no le importunes: haz que la
ley se cumpla pronto, a su voluntad."

Como hemos dicho, uno de los aspectos más sobresalientes en la obra de Shakespeare es la cre­
ación de personajes-tipo, que encarnaban una virtud, un defecto o una característica específica.
En El mercader de Venecia vemos la contradicción entre el cristianismo (personificado por
Antonio) y el judaísmo (representado por Shylock); al primero se le presenta como generoso,
rioble, recto y dueño de la verdad; en cambio el judío se presenta como ambicioso, cruel, inmo­
ral y perverso.
Estos estereotipos no se encuentran solamente en las obras literarias, ya que como sabemos, la
iteratura siempre refleja las condiciones sociales, es decir que la discriminación y la oposición
entre los valores cristianos en contra de los que se consideraban falsos (como el islamismo y el
judaísmo) ha tenido mucho peso en la historia de la humanidad. Aun en la actualidad los enfren-
amientos por cuestiones étnicas y religiosas siguen cobrando vidas y alentando batallas.
A lo largo de El mercader de Venecia la oposición entre cristianos y judíos se hace evidente, no
sólo por la caracterización de ese personaje en particular, sino sobre todo en parlamentos como
el de Antonio cuando dice "Mira que estás hablando con un judío. Más fácil te fuera arengar a
as olas de la playa...", frase que por extensión se refiere a todo un pueblo, etiquetándolo.
Otra judía que aparece en la obra es Jéssica, la hija de Shylock, pero ella se presenta como buena
oorque reniega de su padre y abraza el cristianismo. La conversión religiosa era una práctica
común en esa época y muchos judíos, por conveniencia o necesidad, recurrieron a ella, aunque
en la práctica seguían haciéndose distinciones entre los cristianos viejos y los nuevos.
En la obra Shylock es obligado a abrazar el cristianismo, a pesar de que en múltiples diálogos ha
demostrado su aborrecimiento a esa religión, como cuar:ido exclama: "Le aborrezco porque es
cristiano", "él ha afrentado mi raza y mi linaje, ha dado calor a mis enemigos y ha desalentado
a mis amigos. Y todo ¿por qué? Porque soy judío. ¿y el judío no tiene ojos, no tiene manos, ni
órganos, ni alma, ni sentidos ni pasiones? ¿No se alimenta de los mismos manjares, no recibe
as mismas heridas, lo mismo que el cristiano? Si en todo lo demás somos tan semejantes ¿por
qué no hemos de parecernos en esto? Si un judío ofende a un cristiano ¿no se venga éste, a
pesar de su cristiana caridad? Y si un cristiano a un judío, ¿qué enseña al judío la humildad cris-
iana? A vengarse".

89
Lengua y literatura 4
Los estereotipos son generalizaciones, etiquetas que se aplican a toda una colectividad. Esas
generalizaciones son el primer paso para la discriminación. De hecho, el estreno de esta obra en
1596 coincidió con un movimiento anti judío en Inglaterra.

Discusión general
La discriminacióf"! por razones étnicas, religiosas, de género o ideológica? es siempre produc­
to de la ignorancia y de mentes cerradas, incapaces de abrirse a la comprensión del otro. Por
esa cerrazón mental se han desatad<;> las más crueles guerras y los crímenes más fünestos de
la historia. El primer paso es que un grupo o una nación se consideren los dueños absolutos
de la verdad, para luego señalar a otros de estar equivocados y pretender derrotarlos o some­
terlos.
Analicen libremente y expresen sus opiniones sobre la discriminación, los prej1..1icios con los
que se etiquetan a grupos de personas, y la necesidad de una actitud abierta y tolerante para
mantener la paz social.
Escriba a continuación sus.conclusiones sobre el tema que se discutió:

Actividad en pequeños grupos


Organizados en grupos de dos o tres integrantes, leerán y posteriormente relatarán en clase,
alguna obra de Shakespeare. Determinen si presenta personajes tipo y comenten qué senti-
miento, virtud o defecto están representando. • 1 1

La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración fue un movimiento filosófico, social y artístico que empezó en Francia en el
siglo XVII y se extendió por toda Europa, abarcando hasta el siglo XVIII. Los ilustrados valora­
ban la razón y la inteligencia por sobre todas las cosas.
Despreciaban todo lo que no fuera racional, como los sentimientos, las emociones y las pasio­
nes. Creían que el ser humano era bueno por naturaleza y que a través de la educación podían
acabarse las guerras y las injusticias.
En ese contexto surge una corriente artística llamada neoclasicismo, que rechaza las expresio­
nes barrocas por rebuscadas y complejas, y valora los modelos clásicos, como ejemplo de per­
fección y belleza.
Ustedes dirán que eso de tomar a los clásicos como modelo ya había sucedido antes, y están en
lo cierto: lo hicieron los latinos al imitar a los griegos, lo hicieron también los renacentistas al
valorar a los clásicos; inclusive en el barroco se les dio la debida importancia. La diferencia en
este caso es que los neoclásicos no pretendían imitarlos sino tomar ciertos principios generales,
para que sus creaciones fueran igualmente bellas y perfectas. Por eso a este movimiento se le
llama neoclasicismo, que significa nuevo clasicismo (neo = nuevo).
Como uno de sus propósitos era educar a la gente, en literatura se desarrollaron géneros como
la fábula y el ensayo. También tuvo mucho auge el teatro, que se perfeccionó tanto en su
estructura como en los argumentos.
90
Ana María Sandoval
El teatro clásico francés
En la segunda mitad del siglo XVII sobresalen en Francia tres autores: Corneille, Racine y
Molliere. El teatro alcanza gran esplendor, especialmente porque los dramaturgos contaron
con la protección y la ayuda de la corte.·
Pierre Corneille
Corneille nació el 6 de junio de 1606 en Ruán; era hijo de un abogado, su familia pertenecía a la
burguesía y se educó en el colegio de los jesuitas de su ciudad natal, donde destacó por su cono­
cimiento de los clásicos. En un principio trabajó como abogado junto a su padre, pero llevó al
mismo tiempo su carrera literaria. A partir de 1625 se estrenaron en París sus primeras come­
dias: Mélite en 1625, Clitandre o la inocencia perseguida (1631), La viuda (1632) y La galería del
palacio (1632). Con esas obras alcanzó el éxito, pero años más tarde tuvo que enfrentar duras
críticas por su tragedia El Cid, basada en el héroe español, debido a que no se apegaba a las
reglas que establecía la literatura francesa.
En las representaciones siguientes decidió apegarse a esas reglas y se dedicó de lleno al teatro;
sin embargo en 1651 sufrió el fracaso de su obra Pertharite, por lo que se retiró de los escenarios
y dejó de escribir durante ocho años. Volvió a la actividad dramática con Edipo, pero esa y otras
obras posteriores no tuvieron buena acogida.
Varias de las comedias de Corneille se basan en obras clásicas, pero las adaptó a las condiciones
y situaciones de su época. Aunque era partidario de la espontaneidad, debió sujetarse a las nor­
mas que se practicaban en Francia. Cultivó también la tragedia, en obras como El Cid, Horacio
y Cinna.
Jean Racine
Nació en 1639. Quedó huérfano a los cuatro años y se crió con una tía abuela. Recibió una edu­
cación bastante completa y llegó a dominar el griego y el latín. Fue amigo de los principales
escritores y en 1660 se radicó en París, donde inició su carrera literaria y donde también surgió
su rivalidad con Moliére, otro importante dramaturgo.
Aunque se caracterizaba por su oportunismo y por buscar las influencias de los poderosos, no
siempre contó con el apoyo oficial. En 1677 Racine se casó con una mujer rica, ingresó a la
Academia Francesa y fue nombrado historiógrafo real. En ese momento se retiró del teatro,
formó una familia y acompañó al rey en sus expediciones. En
sus últimos años escribió dos obras más: Esther y Athalía,
que pretendían llevar un mensaje moral a las jóvenes. Murió
en 1699.
Las tragedias de Racine
Destacó en este género, en el que compuso obras maes­
tras, adaptaciones de dramas griegos o romanos:
Andrómaca, Británico, Berenice, Mitrídates, lfigenia
en Áulide y Fedra.
Es interesante la profundidad psicológica de sus per­
sonajes, quienes a causa de sus pasiones van gestando
la tragedia. Por ejemplo, en Fedra, la protagonista está
enamorada de Hipólito, hijo de su marido Teseo. Al
poco tiempo llega la noticia de que Teseo ha muerto,
entonces Hipólito declara su amor a Aricia, descendiente
de la familia enemiga de su padre.
91
Lengua y literatura 4
Antes de partir se despide de Fedra, su madras­ El enfermo imaginario
tra, y ella le confiesa su amor pero Hipólito se En esta obra Moliere critica a los médicos
horroriza; entonces la mujer le pide que la charlatanes, y satiriza a un hipocondríaco que
mate con su espada, y el muchacho se niega. se creía enfermo y gastaba grandes cantidades
La noticia sobre la muerte de Teseo era falsa; de dinero en tratamientos y medicamentos,
cuando éste regresa cree que su hijo quiere hasta que decide casar a su hija con un médico
seducir a su esposa y lo expulsa lanzándole una recién graduado; pero la muchacha se opone,
maldición. Fedra intenta disculpar a Hipólito, porque estaba enamorada de otro.
pero al enterarse de que él ama a Aricia, se
La segunda esposa del enfermo, llamada
pone celosa y oculta la verdad.
Belina, se había casado con él por interés.
Teseo por fin comprende que su hijo es ino­ Entonces, Toñeta, la criada, decide tenderle
cente pero ya es demasiado tarde porque, una trampa a Belina para ponerla en evidencia
debido a la maldición que él le lanzó, un mons­ ante su marido. Veamos lo que ocurre:
truo le ha dado muerte. Fedra enloquece, se Acto 111
envenena, y antes de morir le cuenta la Escena XII
verdad a su marido. Toñeta (llorando) -iAy, Dios mío,
Jean Baptiste Poquelin, qué desgracia! i Qué horrible
accidente!
Moliere Belina -¿Qué ocurre,
Moliere nació en París en Toñeta?
1622 y murió en 1673. Se Toñeta -iAy, señora!
dedicó por completo al Belina. -¿Qué hay?
teatro, ya que además de Toñeta. -Vuestro esposo
escribir, dirigió y actuó en ha muerto.
sus propias obras. Sus Belina. ¿Muerto?
comedias establecen un Toñeta. -iAy, sí! El pobre
precedente en las repre­ difunto ha fallecido.
sentaciones teatrales y Belina. -¿ De verdad?
las situaciones tienen Toñeta. -De verdad. Nadie
vigencia aún en la actuali­ lo sabe aún, porque yo esta­
dad. ba sola cuando se produjo el
Fundó la compañía "El teatro caso. El señor acaba de morir
ilustre" con la que viajó por entre mis brazos. Vedlo tendido
toda Francia durante más de diez en su sillón.
años, luego se estableció en París Belina. -i Loado sea el cielo, que de
donde contó con el apoyo del rey y las tan gran carga me libra! i Cuán tonta
cosas empezaron a mejorar. Algunas de sus eres, Toñeta, afligiéndote de esta muerte!
obras fueron muy polémicas, porque ridiculi­ Toñeta. -Creí, señora, que era ocasión de llo­
zaba a ciertos personajes o clases sociales. Por rar.
ejemplo, en Las preciosas ridículas se burlaba Belina. -iBah, no merece la pena! ¿Qué se
de las mujeres frívolas, presentándolas como pierde con él y de qué servía en la Tierra? Un
tontas, lo que enojó a quienes se veían refleja­ hombre molesto para todos, sucio, desagrada­
dos en esa historia. Ocurrió lo mismo con ble, siempre con una medicina o una lavativa
Tartufo, que trata sobre un hipócrita que finge en el vientre, sonándose, tosiendo, escupiendo
ser un devoto religioso para estafar a una sin cesar, enfadoso, malhumorado, incomo­
familia. dando de continuo a la gente y gruñendo
siempre a criados y criadas.

92
Ana María Sandoval
Toñeta. -i Hermosa oración fúnebre!
Belina. -Debes, Toñeta, ayudarme a ejecutar mi designio. Da tu recompensa por
segura. Puesto que por fortuna nadie ha advertido el lance aún, llevemos al muerto a
su lecho, y ocultemos su fallecimiento hasta que yo haya ejecutado cierto asuntillo.
\-\a'/ 1..m d\nern 'I '\)a'\)e\es de Q,Ue nec.es\tC) a'\)C)deranne, '\)Ues nC) es \ustC) Q,Ue na'/a '\)asa­
do yo s,n huto rn,s rne}ores años }Unto a este hombre. f>..nte todo, ,oñeta, o?Oderé­
monos de sus llaves.

. .'
. � '
Argán (levantándose de repente) -iMás despacio!
Belina (sorprendida y espantada) -iAy!
Argán -¿con que así me amáis, señora?
Toñeta -iAh, el difunto no ha muerto!
Argán (a Belina, que sale) -Mucho me huelgo de ver vuestro cariño y de haber escu­
chado el buen panegírico que hicisteis de mí. i Oportuno aviso al lector y aviso que me
hará discreto para el porvenir y me impedirá efectuar muchas cosas que...!
Beraldo (saliendo de su escondite) -Ya veis, hermano.
Toñeta -A fe que nunca hubiera yo creído esto. Más oigo llegar a vuestra hija.
Poneos
como estabais y oigamos lo que ella dice al creeros muerto. No estorba saber cuáles
son los sentimientos de la familia, y así, pues habéis comenzado, continuad.

Actividad en grupos
,, '
Lean alguna de las obras de Moliere (pueden descargarlas de la dirección:
www.ebooket.net ) y escriban un libreto original, adaptándolo a las situaciones
y el lenguaje de hoy. Las principales comedias son: Las preciosas ridículas,
Tartufo, Don Juan, El misántropo, El burgués gentilhombre y El enfermo imagi­
nario. Ensayen, organicen la dramatización y preséntenla en su centro de estu­
dios.
Las siguientes sugerencias pueden ser útiles para hacer la adaptación:
1. :•
' .. Lean el argumento completo y luego discutan si una situación así podría ocurrir
en la actualidad.
"
1. Analicen los tipos que propone Moliere; por ejemplo, en El enfermo imaginario
,' . el protagonista es un hombre que siempre está quejándose de enfermedades que
sólo existen en su imaginación y tomando medicamentos que le aconsejan médi­
cos y boticarios aprovechados.
Después de analizar las situaciones y los estereotipos, propongan los cambios
necesarios para actualizar el argumento. Definan el lugar donde ocurre la acción
y si lo desean sitúen la historia en nuestro país.
Respecto al lenguaje, transformen libremente la expresión, ya que en la obra de
Moliere se emplean los giros y vocablos de la época. Identifiquen claramente la
idea central en los parlamentos y exprésenla como se haría hoy,
aquí; pueden emplear expresiones nuestras y si en la obra se
hace referencia a situaciones políticas de aquella época, ustedes
pueden cambiarlas por sucesos actuales. Asignen los papeles,
nombren un director y planifiquen la representación.
iAdelante!

93
Lengua y literatura 4
Escriba un ejemplo de los indicios siguientes y explique qué significan:

Fenómenos naturales:

Olores:

Síntomas:

Vestigios:

Marcas:

Rastros:

Observe las siguientes imágenes y descubra los indicios que se encuentran en ellas. Indique a
qué clase corresponden.

-
96
Ana María Sandoval
Los iconos
Son imágenes que imitan otro objeto. Han sido creados por los seres humanos para represen­
tar otro elemento. Son iconos los dibujos que se parecen al objeto real, las fotografías y los cua­
dros realistas, por ejemplo.
Son iconos los signos de puntuación que representan gestos, por ejemplo los dos puntos y cie­
rre de paréntesis para imitar una cara sonriente :) Y estos otros, que seguramente usted puede
decir qué significan:;) :( :,(

Algunos gestos también cumplen funciones icónicas, como cuando hacemos el movimiento de
escribir para pedir que nos presten un lápiz. Lo que funciona como icono es el parecido entre
ambos elementos.

Los símbolos
Son elementos a los que se les atribuye un significado con el que no tiene relación directa.
Son arbitrarios, es decir que el significado lo ha decidido una persona o un grupo. Por ejemplo
los escudos y símbolos patrios.

Los símbolos patrios de Guatemala


En el escudo de Guatemala hay varios elementos a los que se atribuye un significado, por ejem­
plo el quetzal simboliza la libertad, pero dicho significado fue decidido por quienes lo diseñaron.
Las espadas simbolizan el honor, y los rifles la defensa de la soberanía. La corona de laurel sig­
nifica la gloria.
Las dos franjas azules de la bandera simbolizan los dos océanos que nos rodean, el blanco signi­
fica paz y pureza.
La monja blanca también significa pureza, por su color blanco. La ceiba es el árbol sagrado de
los mayas, por eso fue establecida como símbolo patrio.
Como vemos, todos los elementos anteriores tienen un significado que fue decidido por los
gobernantes, para cimentar el patriotismo y la unidad. A diferencia de un icono que representa
fielmente otro objeto, los símbolos son elementos a los que se les ha asignado un significado.
En el caso de los símbolos patrios, se constituyen en elementos de unión en las comunidades
que los comparten.
Otros símbolos son: un círculo con una cruz (mujer) y un círculo con una flecha (hombre)
Veamos estos otros símbolos también:

Actividad individual
Busque en periódicos y revistas ejemplos de símbolos e iconos. Tome en cuenta que muchos
legos y marcas funcionan como símbolos porque los fabricantes o los publicistas les han asig­
nado un significado que el consumidor asocia.

97
Lengua y literatura 4
Evaluación de la unidad
El propósito de los siguientes ejercicios es que usted evalúe su aprendizaje, por eso es impor­
tante que responda las preguntas sin consultar el libro. De esa manera podrá determinar si nece­
sita reforzar algún tema.
1 Serle
Subraye los enunciados que contienen una oración adjetiva de relativo:
Los niños que vinieron ayer jugaron en el patio.
Mis amigos leyeron los poemas cuando el profesor lo indicó.
Aquella mesa parece resistente.
Los bomberos, quienes apagaron el fuego, recibirán una medalla.
El entrenador pidió que todos participáramos.
Mi vecino, cuyos perros son muy bravos, salió esta mañana.
Los volcanes que se encuentran en actividad son peligrosos.
La luna se observa bien porque el cielo está despejado.
11 Serle
Responda las siguientes preguntas:
¿cuáles son las principales características del teatro en el Siglo de Oro?

¿Por qué Lope de Vega fue desterrado a Valencia?

¿ Cuál es el tema central de la obra Fuenteovejuna?

¿ Quién fue Tirso de Malina y cuáles eran las características de sus obras?

¿ Cómo empieza La vida es sueño, y en qué país se desarrolla la obra?

¿Porqué Segismundo estaba prisionero?

98
Ana María Sandoval

¿Qué personaje de El mercader de Venecia le impresionó más, y por qué?

¿Qué prejuicios y estereotipos se evidencian en El mercader de Venecia?

¿Qué opina usted acerca de esos prejuicios?

¿cuál es el argumento de El enfermo imaginario, y cómo se llama su autor?

111 Serie
Escriba cinco ejemplos de indicios:

Dibuje tres ejemplos de iconos:

Dibuje tres ejemplos de símbolos:

Autoevaluación
¿Alcanzó las metas que se propuso al principio de la unidad? Explique cómo.
¿ Encontró dificultad en el estudio de algún contenido? Si es así explique en cuál y a qué se debió
el problema.
¿ Cómo puede mejorar su aprendizaje en el futuro?
99
Lengua y literatura 4

Cuarta
En esta unidad apreciaremos las características del romanticismo, un movimiento muy impor­
tante, que además de las artes, abarcó la política y el pensamiento filosófico a principios del
siglo XIX. Podrá darse cuenta de que su influencia perdura hasta nuestros días. Veremos tam­
bién cómo surge después una reacción opuesta: el realismo, que propone ver la realidad sin ide­
alismos y llevarla a la literatura tal como es, incluyendo los hechos más sórdidos o impactantes.

A través de la lectura usted reflexionará y profundizará en las vivencias humanas, analizará crí­
ticamente y expresará sus opiniones con libertad y respeto.

A lo largo de este curso usted ha crecido, ha apreciado diferentes modos de vida y pensamien­
to, como una persona activa, positiva, que hace aportes valiosos para su país.

100 -------------
Ana María Sandoval

Competencias de la unidad
Aplica diferentes estrategias de lectura que le permiten generar significados de los textos que
lee.
Utiliza la tecnología como un recurso importante para conocer otras culturas.
Valora la calidad estética de textos considerados clásicos o de cánones de diferentes culturas
con el fin de construir referentes culturales amplios.

Indicadores de logro
Conoce la historia de la escritura para apreciar su valor en el progreso de las civilizaciones.
Aplica lo que conoce del mundo, de la materia y las claves presentes en el texto para obtener
información.
Aprecia las características del romanticismo y su influencia en el desarrollo de la literatura,
las artes y la política.
Contrasta los postulados del realismo y el naturalismo, como antítesis del romanticismo.
Deduce el significado de las palabras según su contexto.
Establece relaciones causa-efecto en los textos literarios.

Contenidos de la unidad
Lingüística La historia de la escritura.
Literatura El romanticismo.
El romanticismo alemán. Fausto. El romanticismo francés. Los miserables.
El romanticismo español. Don Juan Tenorio. La poesía de Gustavo Adolfo Bécquer.
Edgar Allan Poe.
El realismo y el naturalismo. Dostoievski: Crimen y castigo. Tolstoi: Ana Karenina.
El realismo francés: Stendhal: Rojo y Negro.
Charles Dickens
El naturalismo: Zola y Maupassant.
Comunicación
1 nterpretación de palabras según el contexto.
Indicadores de tiempo. Secuencia temporal.
Relación causa-efecto.

Mis metas:

-------------------11011----------------
Lengua y literatura 4

Lingüística
El desarrollo de la escritura
La creación y difusión de la escritura fue un Los mayas fueron tan adelantados que no
proceso gradual, que se fue perfeccionando solamente narraban sus historias a través de
con el tiempo. Empezó hace muchísimos dibujos, también tenían un sistema de escritu­
siglos, en el cuarto milenio a. de C. ra muy avanzado a base de glifos y un gran
Los primeros esfuerzos por comunicar mensa­ desarrollo en astronomía y matemáticas.
jes permanentes se hicieron por medio de La escritura surge de la necesidad de dejar un
dibujos o imágenes. Estas figuras se llaman registro permanente de los hechos. Antes de
pictogramas y no son propiamente palabras su creación la información solo se transmitía
sino gráficas que simbolizan otra cosa. oralmente, por lo tanto era fugaz; además la
Un ejemplo bastante simple de pictograma memorización tenía sus límites, especialmente
sería el dibujo de los niños para representar un si se trataba de cifras o cantidades de mercan­
hombre o una mujer, a base de líneas y cír­ cías que se comerciaban. Justamente los regis­
culos. tros más antiguos, de Mesopotamia, tenían
esa finalidad, llevar la cuenta de lo que se
Estos dibujos no se consideran escritura pro­
compraba o se vendía.
piamente dicha, ya que como dijimos no sim­
bolizaban palabras sino ideas, por eso se les Los pictogramas fueron el primer paso, pero
llama protoescritura, porque son anteriores a el logro realmente genial fue la creación del
la escritura. Esas gráficas eran realizadas en alfabeto, ya que se buscó un sistema que sus­
tablas o en piedra, tallándolas o pintándolas. tituyera a los sonidos de las palabras, y se cre­
Por ejemplo, entre las culturas más avanzadas aron símbolos para representarlos. Eso simpli­
en esta materia podemos mencionar a los ficó muchísimo el proceso, ya que en el caso de
mayas, que crearon los códices, una especie de los pictogramas era necesario memorizar un
libros donde se contaban historias a través de símbolo para cada palabra, i imaginemos qué
imágenes y símbolos. Estos textos pictóricos difícil era!
también se encuentran en murales como el de
Bonampak, y el que fue descubierto hace poco El alfabeto implica un gran adelanto y una
en la Danta, Petén, que ha asombrado a los prueba de la maravillosa inteligencia humana,
arqueólogos por su perfección y su antigüe­ pues para hacerlo debieron analizar la lengua
dad. Las estelas mayas también relatan histo­ oral, cómo estaba integrada por sonidos dife­
rias que los arqueólogos están empezando a rentes, determinar cuáles de esos sonidos for­
descifrar. maban palabras y luego trasladarlos a signos
gráficos. Si retrocedemos en el
tiempo y nos situamos en ese con­
texto, nos damos cuenta del enor­
me avance que significó la escritu­
ra. Entre otras cosas, de allí surge la
historia, que es el registro escrito
de los hechos vividos por la huma­
nidad. La tradición oral que los pue­
blos habían conservado por siglos,
se hace permanente; los conoci­
mientos pueden preservarse y
transmitirse.
Lo anterior significa que la lengua
escrita se deriva de la lengua oral,
Ana María Sandoval
ya que es su representación. Por eso los lingüistas
como Saussure y Chomski le dan tanta importan­
cia a la lengua oral. Eso es evidente, ya que pri­
mero aprendemos a hablar y a comprender el
habla de los demás, y después a escribir. Desde
luego cada lengua tiene sus propios fonemas
(unidades de sonido) y grafías (letras) que les
corresponden. Por ejemplo, el español tiene el
sonido de la "ñ", que no posee el inglés y por lo
tanto su alfabeto no la incluye.

Desde la antigüedad se ha reconocido la impor­


tancia de la escritura, y la tradición le atribuye en
muchos casos orígenes divinos. Para los mayas,
era la creación del dios ltzamná. Para los egipcios
provenía de Toth, el dios de las artes. Para los chi­
nos el autor era un enviado divino llamado Chang
Ji.
En sus inicios, la escritura fue un instrumento de los poderosos, y le estaba negada a las mayo­
rías. Solamente los gobernantes y sacerdotes la conocían y la transmitían en secreto.
Según los vestigios conocidos, la escritura propiamente dicha surge en Mesopotamia, en la civi­
lización sumeria y se creó con fines comerciales. En una especie de fichas de arcilla se hacían
ciertas marcas como constancia de un contrato, por ejemplo si un productor debía entregar una
cantidad de productos, se marcaban las fichas correspondientes y se guardaban en una vasija.
Su función era parecida a la de los contratos actuales.
La escritura de los sumerios se llama cuneiforme, que significa "con forma de cuña". Los escri­
bas utilizaban unos instrumentos hechos con cañas, con los que imprimían marcas sobre plan­
chas de arcilla. Más tarde escribieron también sobre piedras o metales utilizando cinceles.
Mucho tiempo después, en la Edad de Hierro, aproximadamente en 1050 a. C., surge el alfabe­
to fenicio, que dará origen a muchos otros como el griego, arameo y latino. El alfabeto fenicio
constaba de 22 consonantes, fueron los griegos quienes agregaron las vocales y escribieron de
izquierda a derecha, como lo hacemos hasta hoy; sin embargo en otras culturas, como la hebrea,
escriben a la inversa, de derecha a izquierda. El alfabeto latino se derivó del griego pero con
varios cambios, y de éste provienen la mayoría de alfabetos occidentales, incluyendo el español.

Actividad en pequeftos grupos


Consigan diferentes tipos de alfabetos o formas de escritura y llévenlos a
clase.
Expliquen a qué cultura o idioma corresponden.
Analicen sus características y si la escritura es vertical, de derecha a
izquierda o viceversa.
Expresen sus ideas sobre la importancia de la escritura en el desarrollo
de los pueblos y las diferencias que existen en esos sistemas.

---------------- 103 ------------------


Lengua y literatura 4
Literatura
El romanticismo: amar hasta morir.
A finales del siglo XVIII el culto a la razón fue perdiendo fuerza paulatinamente, hasta que algu­
nos escritores decidieron romper con los cánones del neoclasicismo y liberar las emociones. Fue
como si dijeran a sus antecesores: oigan, se les fue la mano con ese rollo de la razón y la fe en
la ciencia, nosotros también tenemos nuestro corazoncito y le vamos a soltar las riendas.
Entonces empezó la liberación de los sentimientos que se manifestó arrolladoramente en todas
las ramas artísticas, pero como veremos, los excesos los llevaron a cambiar el dolor de cabeza...
por el dolor de corazón.
El romanticismo se extendió por toda Europa, aunque en cada país se expresó de diferente
manera. Para romper con los viejos principios racionalistas, los románticos decidieron recuperar
su propia herencia cultural. Dijeron que los clásicos grecorromanos no eran lo máximo y que la
literatura de sus propios países tenía un gran valor que debía ser rescatado; se interesaron por
las leyendas, las expresiones populares, el folclor y volvieron la mirada hacia la Edad Media.
¿Por qué se fijaron en lo medieval? porque les parecía una época misteriosa, legendaria, llena
de heroísmo y aventuras, en una palabra, porque había fantasía en todo eso.

La fantasía como evasión


A diferencia de los racionalistas que intentaban entender y explicarse intelectualmente el
mundo, los románticos querían evadirlo, escapar de la realidad desagradable que los rodeaba,
refugiándose en unos mundos creados por ellos, volviendo a un pasado idealizado. Por esa
razón ensalzaron la vida del campo, las costumbres de las gentes sencillas, que asociaron con la
inocencia y la bondad.

Los románticos y los ideales patrióticos


El romanticismo no se limitó únicamente a las artes, ante todo fue
una filosofía de vida que influyó en la política, con movimien­
tos que desafiaban el poder establecido. Fue determinante la
Revolución Francesa y sus ideales de "libertad, igualdad y
fraternidad".
Esta ideología también alentó las luchas independen­
tistas de América y grandes cambios históricos que se
realizaron en la primera mitad del siglo XIX.

El romanticismo alemán
El romanticismo alemán tuvo estrecha relación con
un movimiento muy influyente a mediados del siglo
XVIII, llamado Sturm und Drang, que significa tor­
menta e impulso, que exaltaba el espíritu creador y
la rebeldía juvenil.

Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich von


Schiller
Fueron figuras decisivas no sólo en las letras alemanas
sino en la literatura universal. Sus obras influyeron en la
eclosión del romanticismo, aunque Goethe lo descalificó y
defendió el equilibrio en las composiciones.
Lo mismo ocurrió con Schiller, que al igual que Goethe, influyó
-----------------! 104 1--------------
Ana María Sandoval
en el romanticismo pero renegó de él; en parte porque se sintió decepcionado por las conse­
cuencias de la Revolución Francesa y las invasiones de Napoleón. En su obra Guillermo Tell pre­
senta el tema del pueblo que vive oprimido por un tirano. El protagonista, en señal de rebeldía
se niega a hacer el saludo de rigor y el gobernante le impone como castigo que con un tiro de
ballesta debe partir la manzana que han colocado sobre la cabeza de su hijo. Tell consigue supe­
rar la prueba, pero después afirma que si hubiese fallado, estaba dispuesto a matar al tirano. Al
saberlo, el gobernante lo encarcela. Finalmente el héroe escapa, mata al tirano y libera a su pue­
blo.
Estudiaremos aquí la obra de Goethe, ya que fue decisiva en la configuración del romanticismo
alemán, aunque como dijimos, no puede etiquetarse como un escritor romántico, ya que su pro­
ducción literaria es tan vasta y diversa que resiste una clasificación.

El doctor Fausto y su pacto con el diablo .


Fausto está escrita en dos partes y cada una de ellas representa una etapa literaria, como el
mismo autor explica: "La primera parte es casi completamente subjetiva; es la obra de un indi­
viduo preocupado, lleno de pasión (... ) pero en la segunda parte no hay apenas nada subjetivo;
aparece en ella un mundo más alto, más vasto, más claro, menos apasionado". Es decir que se
manifiestan las dos tendencias de las que hablábamos antes: al principio Goethe fue romántico
pero más tarde busca una orientación más clasicista; la primera parte fue escrita en 1808 y la
segunda se publicó después de la muerte de Goethe, en 1832.
El argumento de Fausto se inspiró en una famosa leyenda de la época. Se decía que el doctor
Johann Faust (quien al parecer vivió en el siglo XVI y era conocedor de la alquimia, la magia y
el ocultismo) había hecho pacto con el diablo y tenía poderes sobrenaturales. Las historias y
cuentos populares sobre este personaje eran abundantes y habían sido abordados por otros
escritores, como el alemán Johann Spiesz y el inglés Christopher Marlowe, autor de la obra de
teatro titulada La trágica historia del doctor Fausto.
En ambas obras el protagonista, a pesar de su arrepentimiento, no logra salvar su alma; sin
embargo la versión de Goethe es distinta. La obra empieza con un diálogo entre Dios y el demo­
nio Mefistófeles, quien asegura que puede ganar el alma
de Fausto. Dios acepta someterlo a aquella prueba, pero le
exige al demonio que se considere vencido si al final pre­
valece la bondad de Fausto.
Fausto era un hombre viejo que vivía encerrado en una
habitación atestada de libros; este personaje encarna el
espíritu racionalista, ya que su mayor anhelo era desen­
trañar los misterios del mundo y alcanzar la sabiduría.
Como no encuentra respuestas en la filosofía ni en la juris­
prudencia, se lanza al estudio de la magia y el ocultismo.
Era la madrugada del domingo de resurrección y Fausto
está a punto de suicidarse bebiendo un veneno, cuando
escucha los coros y campanas de la iglesia, entonces la
copa resbala de su mano y cambia de idea. Sale a dar un
paseo junto a su discípulo Wagner y cuando van de regre­
so a casa los sigue un perro negro. Fausto le comenta a
Wa�ner que le parece un espíritu demoníaco, pero él res­
ponde que solamente se trata de un perro.

---------------- 105 -----------------


Lengua y literatura 4
Fausto lleva al animal hasta su casa y allí se ra que no esté él, está mi sepulcro; sólo donde
transforma en un hombre vestido como estu­ él asoma hay vida. Tengo la cabeza trastorna­
diante, se trata del demonio Mefistófeles, que da y el corazón hecho pedazos y cada vez me
convence a Fausto de buscar los placeres de la siento más débil. Ni aun me atrevo a evocar la
vida. Aunque éste se niega al principio, dicien­ memoria de mis días de calma. Si asomo a la
do que ya es demasiado viejo, el diablo insiste ventana es para verle, si paso el umbral de mi
y le propone u·n pacto: él le servirá y cumplirá puerta es para salirle al encuentro. Todo en él
todos sus deseos mientras viva, pero después me seduce y fascina: su porte noble y majes­
de su muerte, Fausto será su esclavo. tuoso, su amable sonrisa, la expresión de sus
Fausto no piensa en la vida eterna y acepta el ojos, la elocuencia de su palabra, su mano aca­
pacto. Entonces emprenden un viaje para vivir riciadora siempre dispuesta a abrazarme, y
los mayores placeres. Pasan por una taberna sobre todo sus ardientes besos. iAdiós por
en la que el demonio realiza un encantamien­ siempre, paz dulcísima que perdí desde el pri­
to, y luego visitan a una hechicera que le mer instante de verle! Fatigado de quejarse en
devuelve la juventud a Fausto. Allí, éste vano sólo por él mi corazón suspira. iAh !
observa en un espejo la imagen de i Que no pueda yo estrecharle entre
una mujer y se enamora inmedia­ mis brazos y morir repitiéndole te
tamente. Va a buscarla y le adoro!"
ofrece· acompañarla a su casa, Como vemos, Margarita se ha
pero Margarita lo rechaza. enamorado apasionadamen­
Entonces Fausto le exige a te de Fausto, sin embargo,
Mefistófeles el amor de la presiente que hay algo
joven, pero éste le respon- oscuro en su amado. Le
de que la chica está libre \ cuestiona que no profese
de pecado y por lo tanto el cristianismo y le habla
no tiene poder sobre ella. abiertamente del temor
Mefistófeles entrega a que le inspira su amigo
Fausto una caja con alhajas Mefistófeles:
que éste coloca en el arma- "Margarita: Por más que
rio de Margarita. Cuando la me parezca razonable todo
muchacha las descubre queda cuanto dices, veo en ti algo de
fascinada, pero su madre sospe­ oscuro que me atormenta
cha que aquello es obra del malig- mucho, porque no crees en el cris­
no y las entrega al señor cura. tianismo. No puedes figurarte el
Margarita se disgusta por la decisión de horror que me causa el verte en compañía
su madre y Fausto le pide a Mefistófeles que le de...
lleve un nuevo cofre, con alhajas más valiosas. Fausto: ¿ De quién?
Tras una serie de engaños y trucos Margarita Margarita: Odio a ese hombre que está siem­
se enamora de Fausto. Veamos lo que ocurre pre contigo; en mi vida había visto cara tan
entonces, y analicemos el estilo y el lenguaje repugnante.
característicos del romanticismo en el siguien­ Fausto: Nada temas, alma mía.
te parlamento: Margarita: Su presencia me irrita y eso que
La habitación de Gretchen soy benévola para con los hombres. El deseo
Margarita sola y sentada al torno que siempre tengo de verte es igual al horror
Margarita: i Cuán pronto han pasado para mí que me causa su aspecto, y he aquí por qué le
los días tranquilos; ya no volveré a disfrutar temo y por qué es en mi concepto un malvado.
Perdóneme Dios si lo calumnio.
nunca más la dulce paz del alma! Do quie-
-------------1 106 1---------------
....-- ....
Ana María Sandoval
Fausto: Es indispensable que haya de esa especie de
hombres.
Margarita: Imposible me sería vivir con un ser seme­
jante. Siempre le he visto del mismo modo; no cono­
ce más que dos sentimientos, la burla y la ira; todo lo
demás le es indiferente y lleva escrito en su rostro
que no puede amar. Por feliz que sea el estar a tu
lado, se me oprime el corazón cuando lo veo.
Fausto: Eres un ángel, pero no estás libre de presen­
timientos.
Margarita: Es tanto el horror que me produce, que
cuando se nos acerca, casi llego a sentir que no te
amo. Cuando está con nosotros me es imposible rezar
y siento un mal interior que me desgarra el alma; ¿te
sucede lo mismo a ti, Enrique mío?
Fausto: Todo es efecto de la antipatía.
Margarita: Tengo que ausentarme.
Fausto: iAh! i Que nunca pueda pasar tranquilamen­
te una hora reposando en tu seno, estrechar mi cora­
zón contra él y confundir mi alma con tu alma!
Margarita: Si al menos durmiese sola, dejaría esta noche descorridos los cerrojos; pero mi
madre apenas duerme y si llegase a sorprendernos, me quedaría muerta en el acto.
Fausto: iÁngel querido, no te dé eso ningún cuidado! Toma este pomito, y bastarán tres gotas
del líquido que contiene para hacer dormir profundamente a tu madre.
Margarita: ¿ Qué no he de hacer yo por ti? Espero no contendrá nada que pueda serle nocivo.
Fausto: ¿ Puedes pensar, amor mío, que a no ser así yo te lo hubiese aconsejado?
Margarita: Querido mío, no sé qué fuerza superior me obliga, cuando te veo, a querer todo
cuanto tú deseas; he hecho tanto por ti, que casi no me queda ya que hacer cosa alguna.

¿ Qué ocurre después?


Margarita le da el somnífero a su madre y Fausto la visita como habían acordado, pero las con­
secuencias fueron terribles porque la madre muere y la joven se culpa de su muerte. Por si fuera
poco, el hermano de Margarita, que era soldado, vuelve a casa y al enterarse de la deshonra de
su hermana se enfurece e intenta darle muerte a Fausto, pero éste, guiado por Mefistófeles, lo
mata.
La muchacha está embarazada pero Fausto lo ignora. Abandona a Margarita y se marcha con
Mefistófeles en busca de placeres y nuevas experiencias. El demonio lo lleva a una reunión de
brujas y hechiceras y estando allí el doctor observa a un espectro parecido a Margarita que tenía
el cuello cortado; entonces se entera de que la joven ha sido capturada y condenada a la guillo­
tina. Fausto le exige a Mefistófeles que la salve, pero éste le responde que no ha sido él quien
la arrastró al abismo y no puede hacer nada contra la justicia.
Fausto regresa a liberarla, entra en el calabozo y encuentra a la muchacha en la más terrible
desesperación ya que se culpa por la muerte de su madre y ha sido condenada a la pena capital
por haber ahogado a su hijo. Ella se arrepiente sinceramente de los pecados que cometió y se
niega a huir con Fausto. Cuando Mefistófeles aparece para apresurarlos a salir, Margarita lo
echa fuera y exclama: "iJusticia del cielo, a ti me entrego! Tuya soy, padre mío. iSálvame!
iÁngeles, santas legiones, protegedme!" Entonces se escucha una voz de lo alto que exclama:
"iEstá salvada!"
---------------- 107 ¡------------------
Lengua y literatura 4
Margarita salva su alma porque se arrepiente y se niega a aceptar la liberación que el demonio
le ofrecía, decide aceptar las consecuencias de sus actos y por eso es absuelta por la justicia divi­
na.
La figura de Margarita representa un elemento romántico que ya hemos mencionado: simboli­
za a la gente del pueblo, en su sencillez, inocencia y pureza de costumbres; así la presenta
Goethe y aunque cede a la pasión que despierta en ella Fausto, al final prevalece la rectitud
cuando se arrepiente de sus pecados.

Discusión general
Comenten libremente y emitan sus opiniones sobre las siguientes cuestiones. Al finalizar la dis­
cusión, anoten sus propias ideas al respecto.
¿cómo se presentan las pasiones en el romanticismo?, ¿existía algún dominio racional sobre los
sentimientos? Analice cómo se comportan Fausto y Margarita y establezcan si su conducta es
racional, o no.

¿creen que apasionamientos como el de Margarita pueden ocurrir en la realidad?, ¿cómo suce­
dería eso en la actualidad?,¿hay "Margaritas" que se entregan confiadas a "Faustos" que las des­
truyen?

¿Qué opinan acerca de que al final Margarita salva su alma por negarse a huir, enfrentar las
consecuencias de sus actos y arrepentirse de sus errores?

¿ Piensan que si desde un principio Margarita no hubiera caído en la tentación de


recibir las joyas que le regaló Fausto, su vida habría sido diferente?

¿ Cómo creen que se sentía Margarita después de la muerte de su

�j
madre y de su hermano?, ¿cómo se sintió cuando
Fausto la abandonó?
«'

---------------! 108 1---------------


Ana María Sandoval

La segunda parte de Fausto


En esta segunda parte, como dijimos, Goethe ha dejado atrás el romanticismo y se orienta más
hacia el clasicismo. Por ejemplo, la amada de Fausto ya no será una muchacha sencilla del pue­
blo, como Margarita, sino nada menos que Helena de Troya, a quien puede alcanzar gracias a la
magia de Mefistófeles.
Fausto participa en grandes batallas y se hace rico, pero está solo. Al parecer, todo ha sido ilu­
sión y él empieza un proceso de reflexión, ya que se da cuenta de que los placeres, las riquezas,
los viajes y el poder no le han dado la felicidad ni la paz.

En medio de la noche lo visitan cuatro mujeres: La Angustia, la Deuda, la Aflicción y la


Necesidad. Después de esa visita Fausto queda ciego, pero encuentra en su interior una claridad
pura que lo guía.
Cuando Fausto muere, el coro de los ángeles desciende del cielo; Mefistófeles los desafía pero
en un destello de amor los ángeles se llevan el alma de Fausto. El diablo queda burlado y sólo
alcanza a exclamar: "Pero, icómo! ¿Adónde se han ido? Astutos niños, i me habéis engañado!
Ved cómo vuelan al cielo con su presa: he aquí lo que tanto le engolosinaba en derredor de esta
fosa. Me ha sido arrebatado un gran tesoro, un tesoro único; el alma sublime que se me había
entregado".
La obra termina en una tercera parte, muy breve, compuesta por algunos fragmentos sueltos
que no se relacionan directamente con el argumento, por lo que puede considerarse la llegada
del alma de Fausto al cielo como el final de la obra.

Análisis individual
Responda a las siguientes preguntas según sus opiniones personales:
El concepto de vender el alma al diablo puede interpretarse en otro sentido: perder la paz, la fe
y la tranquilidad, por lanzarse a la búsqueda de placeres y riquezas. En su opinión, ¿qué es lo
que nos da una paz y alegría duraderas?

¿Por qué al final los ángeles salvaron el alma de Fausto? ¿Qué opina usted sobre eso?

¿Qué piensa del chasco que se llevó Mefistófeles cuando los ángeles se llevan el alma de
Fausto?

---------------- 109 -----------------


Lengua y literatura 4
El romanticismo en Inglaterra
¿ Es romántico el monstruo de Frankestein?
En 1818, una de las principales escritoras inglesas de la época, llamada Mary Godwin Shelley,
publicó su novela Frankestein o el moderno Prometeo, que de inmediato alcanzó la aceptación
del público y de la crítica. De hecho, la figura del famoso monstruo creado por el doctor
Frankestein es conocida hasta nuestros días y sobre este personaje se han hecho decenas de pelí­
culas, series de televisión, dibujos animados e historietas.

La novela cuenta cómo el doctor Frankestein (estudioso de lo oculto y de las ciencias), crea a
un ser subhumano uniendo partes de diferentes cadáveres, al que le da vida por medio de la
electricidad. Al principio ese ser era amable y trataba de relacionarse amigablemente con los
demás, pero su aspecto provocaba tal terror que todos lo rechazaban. Dolido por ese repudio se
vuelve contra Frankestein, se convierte en un ser agresivo y mata a un amigo, al hermano y a
la esposa de su creador, quien logra escapar de él. El monstruo huye hacia el Ártico y el doctor
lo persigue para matarlo, pero es él quien muere en el intento, mientras aquel ser terrible desa­
parece entre la nieve.
El doctor Frankestein se considera el prototipo del científico que juega con la vida y la muerte,
sin pensar que su creación puede volverse en su contra. El monstruo, a su vez, encarna el pro­
totipo del ser que se vuelve malo por el rechazo y la marginación social. Aparentemente un
tema como el que aborda esta novela no tiene relación con el romanticismo, pero podemos
encontrar ciertos rasgos románticos en esta historia:
Hay una crítica al racionalismo (representado por Frankestein) y sus terribles resultados, que
se vuelven contra el mismo hombre. Por otra parte, recordemos que el romanticismo buscaba
la exaltación de las emociones y esta obra lo hace muy bien, ya que excita los sentimientos de
miedo y angustia del lector; además propone un giro muy interesante cuando se transforman
los sentimientos del monstruo a consecuencia del rechazo social. Finalmente, esta obra es repre­
sentativa de la novela gótica, una forma expresiva que surgió en Inglaterra como reacción con-
tra el racionalismo y el clasicismo.

Las características de la novela gótica


Son relatos que provocan sentimientos de miedo y angustia.
Generalmente se ambientan en escenarios lúgubres, como
viejos castillos góticos, ruinas abandonadas y sitios
similares. Son los precursores de las novelas de
misterio, los relatos fantásticos y las historias
de terror.
Mary Godwin Shelley estuvo casada con uno
de los principales poetas románticos ingleses:
Percy Bysshe Shelley. De familia aristocrática,
se rebeló contra las convenciones sociales y fue
expulsado de Oxford por su ateísmo. A los dieci­
nueve años se casó con una mujer a la que aban­
donó para fugarse con Mary, con quien
contrajo matrimonio tiempo después,
cuando su primera esposa se suicidó. Percy
Shelley murió en Italia, cuando navegaba
�� t.�
en medio de una tormenta.

110 1--------------
Ana María Sandoval
La vida tormentosa de Lord Byron
George Gordon Byron nació en 1788, perteneciente a una familia noble, marcada por la fatali­
dad y la locura. La relación con su madre fue terrible, una mezcla de amor y odio que lo hizo
decir que era una mujer diabólica, y en otra ocasión afirmar que era la mejor amiga que había
tenido.

Se fue de Inglaterra en el año 1816 y no regresó jamás. Vivió durante un largo tiempo en Italia,
donde se relacionó con Percy y Mary Shelley. Su rebeldía y romanticismo le llevaron a apoyar
causas independentistas como la de los países hispanoamericanos y la de Grecia contra Turquía.
A pesar de su mala salud, en 1823 se marchó a Grecia pero no pudo participar en ninguno de los
combates ya que murió de fiebre, cuando apenas tenía 36 años.

La obra de Byron fue muy importante, ya que además influyó en otros escritores románticos.
El héroe byroniano era rebelde, atormentado, marginado por la sociedad, dispuesto a entregar
su vida por un ideal.
Sus obras principales son Horas de ocio, La peregrinación de Chi/de Harold y El Corsario, que
narra las aventuras de Conrado, el líder de un grupo de corsarios, quien a pesar de su maldad se
enamoró de la joven Medora. En una batalla cae prisionero y su amada, creyéndolo muerto, se
deja morir de dolor. Cuando Conrado consigue escapar y se entera de la muerte de la muchacha,
se aleja del mundo y desaparece en la playa.

El romanticismo francés
El romanticismo fue llevado a Francia por dos escritores: Madame de Stael (cuyo verdadero
nombre era Germaine Necker) y el vizconde de Chateaubriand. Ambos eran miembros de la
nobleza. Madame de Stael se relacionó con los escritores románticos alemanes y de allí surgió
su obra De Alemania.
Otra mujer importante en este período fue Aurore Dupin, más conocida por su seudónimo
George Sand. En sus obras defendía los derechos y la libertad de la mujer. Aunque en un princi­
pio sus novelas eran más bien sentimentales, progresivamente fue abordando temas sociales
mucho más amplios. Recientemente su obra ha sido revivida por los movi-
mientos feministas que ven en ella a una de las precursoras de la
igualdad de género. Sus principales obras son Indiana (1832),
Va/entine (1832) y La pequeña Fadette (1849).

Alexandre Dumas (padre) fue uno de los más conocidos


escritores románticos. Autor de obras como El Conde de
Montecristo y Los tres mosqueteros, plantea temas como el
honor, la injusticia y la lealtad.
En El Conde de Montecristo narra la historia de un hombre que es
encarcelado injustamente y llevado a una isla para cumplir una
condena que no merecía. En la prisión conoce a un monje erudito
que le entrega el mapa donde se encuentra un tesoro. Cuando su
maestro muere, él consigue huir de la isla suplantando al cadáver. Al
llegar a la costa debe enfrentarse con unos piratas y, cuando le per­
dona la vida a uno de ellos, éste queda a su servicio. Así, finalmente
encuentra el tesoro y vuelve a París como un hombre rico, para ven­
garse del enemigo que lo envió a la cárcel y que se ha casado con la
mujer que él amaba.
-------------- 111
Lengua y literatura 4
Víctor Hugo
La obra de Víctor Marie Hugo fue decisiva para el romanticis­
mo francés. Desde un principio abogó por la libertad en la
expresión y la eliminación de restricciones a la creatividad.
Fue también militante político por lo que vivió exiliado
quince años, después de que en 1851 fracasara la revuel­
ta en contra de Napoleón 111.
Durante su exilio escribió la sátira Napoelón el peque­
ño y terminó una de sus más grandes novelas: Los
miserables.
A su regreso en Francia, sus compatriotas lo recibie­
ron con gran júbilo y participó activamente en políti­
ca, en la Asamblea Nacional y en el Senado. Murió en
1885, causando su muerte un gran dolor a su pueblo.
Los miserables: mucho más que una novela
El protagonista de esta obra es Jean Valjean, un hombre
bueno al que la injusticia y la dureza social hacen cambiar.
Leamos a continuación un fragmento de la novela, en el que
se narra por qué este personaje fue a parar a la cárcel:

Jean Valjean
"Jean Valjean pertenecía a una humilde familia de Brie. No había aprendido a leer en su infan­
cia, y cuando fue hombre, tomó el oficio de su padre, podador en Faverolles. Su padre se lla­
maba igualmente Jean Valjean o Vlajean, una contracción probablemente de "voila Jean": ahí
está Jean. Su carácter era pensativo, aunque no triste, propio de las almas afectuosas. Perdió de
muy corta edad a su padre y a su madre. Se encontró sin más familia que una hermana mayor
que él, viuda y con siete hijos. El marido murió cuando el mayor de los siete hijos tenía ocho
años y el menor uno. Jean Valjean acababa de cumplir veinticinco. Reemplazó al padre, y man­
tuvo a su hermana y los niños. Lo hizo sencillamente, como un deber, y aun con cierta rudeza.
Su juventud se desperdiciaba, pues, en un trabajo duro y mal pagado. Nunca se le conoció novia;
no había tenido tiempo para enamorarse. Por la noche volvía cansado a la casa y comía su sopa
sin decir una palabra. Mientras comía, su hermana a menudo le sacaba de su plato lo mejor de
la comida, el pedazo de carne, la lonja de tocino, el cogollo de la col, para dárselo a alguno de
sus hijos. El, sin dejar de comer, inclinado sobre la mesa, con la cabeza casi metida en la sopa,
con sus largos cabellos esparcidos alrededor del plato, parecía que nada observaba; y la dejaba
hacer.
Aquella familia era un triste grupo que la miseria fue oprimiendo poco a poco. Llegó un invier­
no muy crudo; Jean no tuvo trabajo. La familia careció de pan. i Ni un bocado de pan y siete
niños! Un domingo por la noche Maubert lsabeau, panadero de la plaza de la Iglesia, se dispo­
nía a acostarse cuando oyó un golpe violento en la puerta y en la vidriera de su tienda. Acudió,
y llegó a tiempo de ver pasar un brazo a través del agujero hecho en la vidriera por un puñeta­
zo. El brazo cogió un pan y se retiró. lsabeau salió apresuradamente; el ladrón huyó a todo
correr pero lsabeau corrió también y lo detuvo.
El ladrón había tirado el pan, pero tenía aún el brazo ensangrentado. Era Jean Valjean.
Esto ocurrió en 1795. Jean Valjean fue acusado ante los tribunales de aquel tiempo como autor
------------- 112 --------------
Ana María Sandoval
de un robo con fractura, de noche, y en casa habitada. Tenía en su casa un fusil y era un eximio
tirador y aficionado a la caza furtiva, y esto lo perjudicó.
Fue declarado culpable. Las palabras del código eran terminantes. Hay en nuestra civilización
momentos terribles, y son precisamente aquellos en que la ley penal pronuncia una condena.
i Instante fúnebre aquel en que la sociedad se aleja y consuma el irreparable abandono de un ser
pensante! Jean Valjean fue condenado a cinco años de presidio.

Un antiguo carcelero de la prisión recuerda aún perfectamente a este desgraciado, cuya cadena
se remachó en la extremidad del patio. Estaba sentado en el suelo como todos los demás.
Parecía que no comprendía nada de su posición sino que era horrible. Pero es probable que des­
cubriese, a través de las vagas ideas de un hombre completamente ignorante, que había en su
pena algo excesivo. Mientras que a grandes martillazos remachaban detrás de él la bala de su
cadena, lloraba; las lágrimas lo ahogaban, le impedían hablar, y solamente de rato en rato excla­
maba: 'Yo era podador en Faverolles'. Después sollozando y alzando su mano derecha, y baján­
dola gradualmente siete veces, como si tocase sucesivamente siete cabezas a desigual altura,
quería indicar que lo que había hecho fue para alimentar a siete criaturas.

Por fin partió para Tolón, donde llegó después de un viaje de veintisiete días, en una carreta y
con la cadena al cuello. En Tolón fue vestido con la chaqueta roja; y entonces se borró todo lo
que había sido en su vida, hasta su nombre, porque desde entonces ya no fue Jean Valjean, sino
el número 24.601."

Cómo sigue la historia


Durante el tiempo en prisión, Valjean apenas tiene noticias de su hermana; alguien la ha visto
en un callejón miserable en París, y sólo tenía al niño pequeño, los demás se habían ido cada uno
por su lado. Valjean intenta escapar de la prisión pero vuelven a capturarlo, aumentando el
tiempo de la condena.
Después de casi veinte años por fin sale de prisión y recibe la ayuda de un sacerdote que lo alber­
ga en su casa; pero en lugar de agradecerle, Valjean huye robándole dos candelabros de plata.
De nuevo lo capturan y lo llevan ante el sacerdote, quien al ver lo robado asegura a los guardias
que él se los regaló, salvándolo de ir nuevamente a prisión. Este gesto transforma por comple­
to a Valjean, que recupera la confianza que había perdido en la prisión.
Empieza una nueva vida y monta un negocio que muy pronto prospera. En su negocio trabaja­
ba una muchacha llamada Fantine, a la que despide por error, pero después va a buscarla. La
encuentra gravemente enferma y antes de morir le pide que se haga cargo de su hija, una niña
llamada Cassette, que ha dejado al cuidado de una familia a la que le enviaba casi todo el dine­
ro que ganaba.
Cassette era maltratada por las personas que debían cuidarla y Valjean decide llevársela. Las
cosas se complican porque Valjean tiene un enemigo: el policía Javert, que está obsesionado con
capturarlo.

--------1113-1 --------
Lengua y literatura 4
Valjean se oculta en un convento de París, donde consigue trabajo como jardinero. Lleva con él
a Cassette, a quien ama como si fuera su hija. Allí viven tranquilos hasta que la niña se hace
mujer y no quiere ser monja. Valjean compra una casa en París y se marchan del convento.

Cassette se enamora de Mario, un militante revolucionario. Su amor era tan fuerte que luchan
contra la oposición de Valjean.
¿Qué ocurrirá después? ¿Podrán Cassette y Mario vivir su amor? ilogrará Javert capturar a
Valjean? ¿ Cómo terminará esta interesantísima historia? i Lea el libro! Si no es fácil encontrar­
lo, búsquelo en una de las bibliotecas virtuales sugeridas, ino se arrepentirá!

Actividad general
Un juicio justo para Jean Valjean
Hagan una dramatización sobre la situación que vivían Valjean y su familia. Representen el
momento en que roba el pan y es apresado, pero en ese punto cambien la historia y denle el
derecho a un juicio justo.
Determinen cómo debe proceder un sistema legal humano y justo en esas circunstancias y
realicen el juicio, asignando los papeles de fiscal, abogado defensor, testigos y jueces.
Basándose en los resultados del juicio propongan otro desenlace para la historia.
Finalicen la actividad con una discusión general sobre la condena que cumplió Valjean y ana­
licen si en la actualidad en nuestro país ocurren situaciones parecidas.

El romanticismo en España
En España el romanticismo no fue tan significativo como en otros países europeos. Sus princi­
pales re presentantes son Ángel de Saavedra, José de Espronceda, José Zorrilla y Gustavo
Adolfo Bécquer.
José Zorrillaes el autor de la famosa obra dramática Don
Juan Tenorio, cuyo protagonista es el prototipo de cínico
seductor, que ya había retratado Espronceda en su obra
El estudiante de Salamanca.

En la obra de Zorrilla podemos apreciar un tema recu­


rrente en el romanticismo: el amor más allá de la muerte,
así como la salvación o condenación de las almas.

Don Juan Tenorio se enmarca en Sevilla, en 1545, inspira­


da en un personaje legendario. Tenorio había apostado
con su amigo Luis Mejía quién de los dos conquistaba a más
mujeres. Se reúnen en una hostería y ambos cuentan sus
aventuras. Don Juan sale vencedor, porque, según afirma, ha
seducido "desde una princesa real, a la hija de un pescador, ioh!,
ha recorrido mi amor toda la escala social". Mejía le impone enton­
ces un nuevo reto: enamorar a una novicia. Tenorio acepta y le
·. asegura que también conquistará a doña Ana de Pantoja, la
mujer con la que don Luis iba a casarse al día siguiente.
Fijan un plazo de seis días para que don Juan cumpliera
lo ofrecido.

------------� 114 1--------------


Ana María Sandoval
Los dos amigos no se dan cuenta de que esa conversación
fue escuchada por el padre de don Juan y por el comen­
dador don Gonzalo de Ulloa, padre de Inés, la prometi­
da de Tenorio, quien decide impedir la boda y ence­
rrar a su hija en un convento.
Don Juan rapta a doña Ana de Pantoja y luego saca
del convento a doña Inés, llevándola a su quinta en
Sevilla. Sin embargo, don Juan no contaba con que se
enamoraría sinceramente de Inés; ella le correspon­
de, y le responde así: "Tu presencia me enajena; / tus
palabras me alucinan,/ y tus ojos me fascinan,/ y tu
aliento me envenena./ i Don Juan! i Don Juan! Yo
lo imploro/ de tu hidalga compasión:/ o arráncame
el corazón,/ o ámame, porque te adoro."

En ese momento irrumpe don Luis, reclamándole


que raptó a doña Ana; aparece también don
Gonzalo, indignado por lo que le hizo a su hija. Don
Juan le jura que en verdad la ama y que está dis­
puesto a cambiar, pero él no le cree y lo insulta. Al
mismo tiempo don Luis se burla de él, y don Juan, fuera de control, los mata a los dos.
Cuando llegan los alguaciles ya don Juan ha huido del lugar. Aparece años más tarde, en el pan­
teón familiar, donde se encuentra también sepultada doña Inés, que murió de amor. En ese
lugar, Tenorio sostiene una conversación con el espíritu de don Gonzalo, y cuando pregunta
para quién es la fosa que están cavando, el espíritu le informa que es para él.
Entonces don Juan se da cuenta de que está muerto, que ha perdido la vida en un duelo. Aunque
el fantasma pretende llevarlo al infierno, en ese momento aparece el espíritu de doña Inés, y le
dice a don Juan que ha intercedido ante Dios por su salvación y le pide que se arrepienta. Don
Juan lo hace y los dos suben juntos al cielo, rodeados de ángeles y cantos celestiales.

Análisis individual
Compare el argumento de Fausto y el de Don Juan Tenorio, basándose en los siguientes aspec­
tos:
¿Qué similitudes encuentra en la conducta del doctor Fausto y la de don Juan Tenorio?
Ambos, Fausto y don Juan, se libran de ir al infierno, ¿cómo lo consigue Fausto? y ¿cómo lo
logra Tenorio?
¿ Cuáles son las características principales de las mujeres protagonistas de ambas obras?
¿ Pueden compararse doña Inés y Margarita? Explique su respuesta.
¿ La salvación de ambos personajes depende de sus acciones o de algo más? Explique su res­
puesta.
Actividad en grupos pequeños:
Reunidos en grupos de tres o cuatro integrantes, propongan otro desenlace a partir del momen­
to en que don Gonzalo llega a rescatar a su hija Inés y don Juan le jura que en verdad la ama.

Compartan con sus compañeros de clase el nuevo desenlace que inventaron.


Gustavo Adolfo Bécquer
----------------�j 115 ¡
su verdadero nombre era Gustavo Adolfo
Lengua y literatura 4
Domínguez Bastida. Nació en Sevilla en 1836, su padre era pintor, pero murió cuando él tenía
nueve años; poco tiempo después murió su madre y al cumplir diecisiete se trasladó a Madrid
para hacer carrera en la literatura.
En Madrid sufrió muchas penalidades económicas. Durante un tiempo trabajó como escribien­
te, pero cuando su jefe lo descubrió dibujando a unos personajes de Shakespeare lo despidió. Se
sostuvo escribiendo artículos y pintando cuadros. Escribió muchos poemas y leyendas, entre las
que sobresalen "La cueva de la mora", "Los ojos verdes" y "Las hojas secas". Murió en Madrid en
1870.
Leamos a continuación un poema incluido en sus "Rimas":
IV
No digáis que agotado su tesoro, Mientras se sienta que se ríe el alma,
de asuntos falta, enmudeció la lira. sin que los labios rían,
Podrá no haber poetas, pero siempre mientras se llore, sin que el llanto acuda
habrá poesía. a nublar la pupila,
Mientras las ondas de la luz al beso mientras el corazón y la cabeza
palpiten encendidas, batallando prosigan,
mientras el sol las desgarradas nubes mientras haya esperanzas y recuerdos,
de fuego y oro vista, i habrá poesía!
mientras el aire en su regazo lleve Mientras haya unos ojos que reflejen
perfumes y armonías, los ojos que los miran,
mientras haya en el mundo primavera, mientras responda el labio suspirando
i habrá poesía! al labio que suspira,

Mientras la ciencia a descubrir no alcance mientras sentirse puedan en un beso


las fuentes de la vida, dos almas confundidas,
y en el mar o en el cielo haya un abismo mientras exista una mujer hermosa,
que al cálculo resista, i habrá poesía!

mientras la humanidad siempre avanzando


no sepa a do camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
i habrá poesía!

Análisis individual
¿Por qué el poeta dice que aunque no
haya poetas, siempre habrá poesía?
¿ Con qué asocia Bécquer la poesía?
¿ Está usted de acuerdo con que la
poesía es más que los poemas, y la
encontramos todos en las situaciones
de la vida diaria? Explique su respuesta.

116 1----------------
Ana María Sandoval

El romanticismo en Estados Unidos: Edgar Allan Poe


Edgar Allan Poe (1809- 1849) es famoso por ojos fijos en el retrato. Aquella inexplicable
sus relatos breves en los que prevalecen el sus­ expresión de realidad y vida que al principio
penso y el terror, aunque también cultivó la me hiciera estremecer, acabó por subyugarme.
poesía. Murió a los 40 años de edad. Su obra Lleno de terror y respeto, volví el candelabro a
influyó en muchos autores, tanto europeos su primera posición, y habiendo así apartado
como hispanoamericanos. de mi vista la causa de mi profunda agitación,
El cuento que leeremos a continuación, "El me apoderé ansiosamente del volumen que
retrato oval", está escrito en primera persona. contenía la historia y descripción de los cua­
La historia empieza cuando un hombre herido dros. Busqué inmediatamente el número
y su criado están perdidos en medio de la correspondiente al que marcaba el retrato
noche; entonces deciden refugiarse en oval, y leí la extraña y singular historia
un castillo abandonado. Se instalan siguiente:
en una habitación y el hombre 'Era una joven de peregrina
encuentra un libro donde se belleza, tan graciosa como
describen los cuadros que amable, que en mala hora
llenan las paredes. Estaba a amó al pintor y se despo­
punto de dormir cuando le só con él. Él tenía un
llama la atención la ima- carácter apasionado,
gen de una joven que estudioso y austero, y
parece observarlo desde había puesto en el arte
el lienzo. Entonces suce- .___ sus amores; ella, joven,
de lo siguiente: de rarísima belleza,
"El cuadro representaba, toda luz y sonrisas, con
como ya he dicho, a una la alegría de un cervati-
joven. Se trataba sencilla- llo, amándolo todo, no
mente de un retrato de odiando más que el arte,
medio cuerpo, todo en este que era su rival, no temien-
estilo que se llama, en lenguaje do más que la paleta, los pin-
técnico, estilo de viñeta; había en L....-� ••,,. celes Y demás instrumentos
él mucho de la manera de pintar de importunos que le arrebataban el
Sully en sus cabezas favoritas. Los brazos, el amor de su adorado. Terrible impresión
seno y las puntas de sus radiantes cabellos, causó a la dama oír al pintor hablar del deseo
perdíanse en la sombra vaga, pero profunda, de retratarla. Mas era humilde y sumisa, y sen­
que servía de fondo a la imagen. El marco era tóse pacientemente, durante largas semanas,
oval, magníficamente dorado, y de un bello en la sombría y alta habitación de la torre,
estilo morisco. Tal vez no fuese ni la ejecución donde la luz se filtraba sobre el pálido lienzo
de la obra, ni la excepcional belleza de su fiso- solamente por el cielo raso.
nomía lo que me impresionó tan repentina y El artista cifraba su gloria en su obra, que
profundamente. No podía creer que mi imagi- avanzaba de hora en hora, de día en día. Y era
nación, al salir de su delirio, hubiese tomado la un hombre vehemente, extraño, pensativo y
cabeza por la de una persona viva. Empero, los que se perdía en mil ensueños; tanto que no
detalles del dibujo, el estilo de viñeta y el veía que la luz que penetraba tan lúgubremen­
aspecto �el marco, n� me permitieron dudar ni te en esta torre aislad-a secaba la salud y los
.
un solo 1nstan�e. Abismado en estas reflex10- encantos de su mujer, que se consumía para

-1 --------
nes, permanec1 una hora entera con los .---..... todos excepto para él.
-----------11117
Lengua y literatura 4
Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que disfrutaba de gran fama,
experimentaba un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche y día para trasladar al
lienzo la imagen de la que tanto amaba, la cual de día en día tornábase más débil y desanima­
da. Y, en verdad, losque contemplaban el retrato, comentaban en voz baja su semejanza mara­
villosa, prueba palpable del genio del pintor, y del profundo amor que su modelo le inspiraba.
Pero, al fin, cuando el trabajo tocaba a su término, no se permitió a nadie entrar en la torre; por­
que el pintor había llegado a enloquecer por el ardor conque tomaba su trabajo, y levantaba los
ojos rara vez del lienzo, ni aun para mirar el rostro de su esposa. Y no podía verque los colores
que extendía sobre el lienzo borrábanse de las mejillas de laque tenía sentada a su lado. Y cuan­
do muchas semanas hubieron transcurrido, y no restaba por hacer más que una cosa muy
pequeña, sólo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos, el alma de la dama palpitó aún,
como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces el pintor dio los
toques, y durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero un
minuto después, estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz
terrible: i En verdad, esta es la vida misma! Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada:
11
11

i Estaba muerta! 11

Análisis en pequeños grupos


Después de leer el fragmento anterior, comenten lo siguiente:
¿Porqué la joven se sentía celosa del arte?
¿Porqué accedió a posar para el pintor?
Le- 1
'. '-7 !A'. ] l ) l
¿Porqué el pintor no se dio cuenta deque su esposa estabaJnuriendo?
¿ El pintor realmente amaba a su esposa? ¿Porqué?
La situación que se narra en el cuento simboliza una relación en la que el hombre es _egoísta
y sólo piensa en sí mjsmo, mientras la mujer se entrega por completo a él, aun a costa de su
vida o su salud. ¿ Creenque ocurren situaciones así en la Jida real?
¿ Cómo debió actuar la joven?
¿Qué haría en un caso como ese, una joven de la época actual?
Imaginen que el mismo suceso ocurre entre una pareja que se quiere y se apoya, y escriban
cómo hubiera sido el proceso de pintar el cuadro.

El realismo y el naturalismo
El realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX. En
el aspecto económico, el capitalismo y la industrialización
crecían rápidamente, junto con el avance científico. Se
valoraron por sobre todo las ciencias como motor del pro­
greso y de un mundo mejor.
Esa fe en la ciencia se relacionó estrechamente con una
corriente de pensamiento llamada positivismo, que afir­
maba que el conocimiento provenía de los hechos obser­
vables y loque se captaba a través de los sentidos; es decir
que restaba validez a todo lo que no era comprobable
empíricamente. Sin embargo, ¿no cree usted que gran
parte de loque creemos y loque sentimos no es verifica-
-----------� 118 1--------------
Ana María Sandoval
ble científicamente?, y ¿piensa usted que los seres
humanos y la naturaleza en general pueden controlar­
se o programarse como si se tratara de un experimen­
to? Bueno, los positivistas querían eso y creían que sí
era posible.
Una figura determinante en esta época fue Charles
Darwin. Sus teorías sobre la evolución, el origen de las
especies y la supervivencia de los más aptos, cambia­
ron la manera de interpretar el mundo. La obra de
Darwin también fue decisiva por sus descripciones
detalladas y realistas de la naturaleza, un punto clave
para el desarrollo del realismo literario.
En ese contexto surgen la novela realista y la natura­
lista, que tuvieron sus máximos exponentes en los
narradores rusos y franceses. Entre los primeros pode­
mos mencionar a Fiódor Dostoievski, Nikolái Gógol y
Lev Tolstói.
Los franceses destacados son Honoré de Balzac,
Gustave Flaubert, Stendhal, Emile Zola y Guy de Maupassant. Es necesario mencionar también
a los ingleses Charles Dickens y las hermanas Bronte, así como a los españoles Benito Pérez
Galdós, Juan Valera, Pedro Antonio de Alarcón, Leopoldo Alas "Clarín" y Emilia Pardo Bazán.
El realismo y el romanticismo no ocurren aisladamente, al contrario, durante un buen lapso
conviven no sólo en la época (la segunda mitad del siglo XIX) sino en muchas obras literarias,
que combinan elementos de ambas tendencias, como veremos más adelante.

De la ilusión a la realidad
Una diferencia sustancial entre romanticismo y realismo consiste en que el primero partía de
unos ideales que muchas veces chocaban con la realidad; en cambio el realismo trataba de plas­
mar los hechos tal como eran percibidos objetivamente, y postulaba que cualquier tema cabía
en las obras literarias, aún lo que se consideraba vulgar, inmoral o sórdido. Por eso en los rela­
tos realistas muchas veces se presentan escenarios repulsivos y personajes perversos, cínicos o
patéticos.
En esta visión realista del mundo y de la sociedad influyeron decisivamente el poder despótico
de los gobernantes, el auge de la industrialización, la miseria y el desempleo, la rigidez de las cla­
ses sociales, la confianza excesiva en las ciencias, en fin, todos los cambios que hicieron al
mundo muy diferente de como lo soñaron los románticos. Para los realistas, el medio social era
determinante en la vida de las personas, por eso vemos en estas obras que los personajes
muchas veces actúan movidos por la miseria, la marginación, la indiferencia, la injusticia o el
rechazo de la sociedad.

2��
�� fl!>
Actividad individual
�t:>'1 �
:a
Según la explicación anterior, en una hoja adicional realic� un cuadro com-
parativo entre el romanticismo y el realismo, anotando sus principales g: @ CJ
Q
diferencias.
?-A� _:___ � C7
o---i
----------------V �
P
V7 � -=- '9\7 S>
<f<l1i1:,i1:>� �
��
Q __
---------------- 119 _____________..,._,........,;;
Lengua y literatura 4

Dostoievski y la exploración del dolor


Este escritor ruso es uno de los grandes maes­ que padeció durante el resto de su vida.
tros de la literatura universal. Vivió en carne
Ese período tormentoso, así como la lectura de
propia el dolor, la miseria, la injusticia y la
La Biblia, produjeron en él una transformación
muerte de quienes amaba. En su juventud
que le hizo comprender el poder purificador
llevó una existencia agitada, plagada de aven­
del sufrimiento.
turas amorosas, aunque siempre tuvo inquie­
Cuando tenía más de cuarenta y cinco años se
tudes sociales e intelectuales y le preocupaba
casó con Ana Grigorievna Snitkin, una mujer
la situación injusta que se vivía en su país.
abnegada que además era su asistente; con
Durante toda su vida lo atormentó su adicción
ella tuvo un niño que murió a los cinco años,
al juego, que lo hacía caer en deudas constan­
víctima de un ataque epiléptico; luego nació
tes y en la miseria económica. Toda la proble­
Amada. La obra de Dostoievski influyó decisi­
mática y la fuerza destructiva de esa adicción
vamente en la de muchísimos escritores. Una
la plasmó Dostoievski en su obra El jugador
de sus particularidades es la profundidad con
que, aunque no se considera entre las mejores
la que explora la psicología humana; segura­
que escribió, sí retrata claramente la lucha
mente por conocer de cerca el dolor, la angus­
entre la voluntad y la adicción.
tia y la desesperación, fue capaz de retratarlos
Siendo joven estuvo a punto de ser fusilado, ya con tal maestría.
que se unió a un grupo de intelectuales que
leían y analizaban las teorías del socialismo y
Crimen y castigo
otros libros prohibidos por el zar Nicolás l. Un En esta novela se narra la historia de Radian
delator informó a la policía y se les condenó a Raskolnikov, un joven estudiante que se ve
la pena de muerte, que luego le fue sustituida obligado a dejar la universidad debido a su pre­
por cuatro años de trabajos forzados, en caria situación económica. Para subsistir tiene
que empeñar lo poco que tiene, y la usurera
Siberia. Allí empezó a manifestarse la epilepsia
Aliona lvanovna apenas le da una miseria por
un anillo y el reloj de su padre. Entonces
empieza a rondarle la idea de matarla y robar­
le el dinero que ha conseguido despojando a
los pobres. Durante varios días planifica su cri­
men. En una ocasión, mientras caminaba por
la calle, se siente enfermo y decide entrar en
una taberna donde conoce a Marmeladov, un
hombre caído en la peor desgracia a causa del
alcohol. Hasta robó el dinero para el pan de
sus hijos y lo gastó en licor.
Marmeladov le cuenta a Raskolnikov su histo­
ria y cómo Sonia, su joven hija, tuvo que pros­
tituirse para que sus pequeños hermanastros
no murieran de hambre. La segunda esposa de
Marmeladov, llamada Catalina lvanovna, era
una mujer dura, que trataba con crueldad a su
hijastra Sonia, y fue quien la obligó a prosti­
tuirse.
Raskolnikov ejecuta su plan y mata a la vieja
usurera con un hacha; le roba un portamone-

120 t--------------
Ana María Sandoval
das y varias joyas, pero cuando se dispo­
nía a salir es descubierto por Isabel, la her­
mana de Aliona. Desesperado al verse sor­
prendido, Raskolnikov asesina también a
Isabel y oculta el botín debajo de una pie­
dra. Después de cometer su crimen
Raskolnikov no se siente tranquilo; la
policía sospecha de él y es interrogado por
un juez que, sin embargo, no tiene prue­
bas para condenarlo. Entonces conoce a
Sonia Marmeladov y se da cuenta de que
es una muchacha buena, de sentimientos
nobles, creyente en Dios y en el
Evangelio.
Raskolnikov era ateo, pero se interesa en la fe de Sonia y le pregunta por qué cree en Dios si le
va tan mal en la vida; ella abre el Nuevo Testamento y lee el pasaje sobre la resurrección de
Lázaro. Al parecer la lectura lo conmueve porque decide confesarle a Sonia lo que ha hecho y le
pide que huya con él, ya que se ha dado cuenta de que la necesita, que ambos están tan solos y
son tan desdichados que sólo pueden acompañarse mutuamente.
Sonia lo convence de que confiese su crimen. Al principio Raskolnikov se niega y hasta intenta
suicidarse, pero finalmente se declara culpable del asesinato de las dos mujeres. En el juicio se
presentan testigos que dan fe de que el muchacho en sus tiempos de estudiante era una buena
persona, que ayudó a un compañero enfermo y lo cuidó en sus últimos días y que en otra oca­
sión salvó a dos niños atrapados e.n un incendio, sufriendo serias quemaduras al hacerlo. Existía
también el atenuante de que Raskolnikov en ningún momento utilizó lo robado, que aún per­
manecía donde lo había ocultado después del crimen. Finalmente es condenado a varios años de
trabajos forzados en Siberia.

La madre de Raskolnikov sufre tanto por lo ocurrido que pierde la razón y muere al poco tiem­
po. Sonia lo acompaña a Siberia y lo visita constantemente en la prisión, aunque él al principio
se encuentra tan amargado y furioso que la rechaza y hasta es cruel con ella. De pronto ella deja
de visitarlo por varios días y él se entera de que está enferma; entonces comprende que sí la ama
y se arrepiente de los sufrimientos que le causó. Cuando Sonia se recupera y vuelve a visitarlo,
él se ha transformado, redimido por el amor y la fe.

Leamos a continuación la parte final de esta novela:


"Pensaba en Sonia. Rememoró cómo la había hecho sufrir y en qué forma le había desgarrado
el corazón; veía con los ojos del alma su carita pálida y demacrada, pero esos recuerdos ya no
eran dolorosos; sabía con qué amor sin límites iba a rescatar en lo sucesivo todos sus sufri­
mientos.
Y además, ¿qué representaban todos los sufrimientos del pasado? En aquel momento, todo, sí,
todo, hasta su crimen, hasta su condena y su deportación a Siberia, parecía-le en su exaltación
como un hecho extrínseco, extraño, que hubiera ocurrido a otro y no a él. Por otra parte, aque­
lla noche sentíase incapaz de reflexionar largamente y con continuidad, de concentrar su pen­
samiento sobre un punto cualquiera, y no habría podido resolver cuestión alguna con conoci­
miento de causa; sólo experimentaba sensaciones. La vida reemplazaba a la dialéctica, y algo
por entero distinto se elaboraba en el fondo de su conciencia. Bajo su almohada tenía un

--------------� 121
Lengua y literatura 4
Evangelio que habíale facilitado Sonia. Era el mismo ejemplar en que ella había leído el pasaje
de la resurrección de Lázaro. En los comienzos de su cautiverio creyó que la joven lo atormen­
taría con su religión, que no cesaría de referirse a las citas de aquel libro, aburriéndole con sus
incesantes pláticas acerca del mismo. Mas, con gran asombro, ni una sola vez habló en ese sen­
tido ni le ofreció el volumen. Él mismo se lo pidió poco después de su enfermedad y ella se lo
trajo sin decir palabra. Hasta entonces no lo había abierto. Tampoco lo hizo en ese momento,
pero un pensamiento pasó como un relámpago por su imaginación: ¿Acaso mis propias convic­
ciones pueden ser hoy otras que las suyas? Por lo menos sus sentimientos, sus aspiraciones...
También ella estuvo muy agitada ese día, y por la noche sufrió una recaída de su enfermedad.
Pero sentíase tan dichosa que su felicidad casi la asustaba. i Siete años, nada más que siete años!
En ciertos momentos, dominados por la sensación de su primera felicidad, uno y otro no estu­
vieron lejos de considerar aquellos siete años como otros tantos días. Raskolnikov ignoraba que
no obtendría sin dificultades aquella nueva vida, que debía pagarla muy cara, adquirirla al pre­
cio de largos y cruentos esfuerzos.
Pero comienza aquí una nueva historia. La historia de la lenta renovación de un hombre, de su
regeneración progresiva, de su paso gradual de una vida a otra, de su ascensión a una nueva rea­
lidad desconocida para él. Esto puede ser el tema de un nuevo relato: el que hemos querido ofre­
cer al lector, ha terminado".

Actividad en pequeños grupos:


Reunidos en grupos de tres o cuatro integrantes, discutan libremente acerca de las cuestio­
nes siguientes:
¿Qué piensan sobre la acción de Raskolnikov que, dejándose llevar por la cólera decidió matar
a la usurera?
Actualmente se discute con frecuencia si una persona que ha cometido un delito puede rege­
nerarse y reintegrarse a la sociedad; o si por el contrario alguien que delinque es malo y no
hay posibilidades de redención. ¿Qué opinan ustedes al respecto?
¿ Creen que un ser humano que ha cometido acciones
violentas y terribles puede arrepentirse y cambiar?
Comenten y expliquen su respuesta.

Lev Tolstoi
Al igual que Dostoievski, Tolstoi introduce en sus obras
reflexiones éticas y morales. De hecho, para Tolstoi las
cuestiones morales eran fundamentales en la vida de
los seres humanos. Nació en el seno de una familia de
terratenientes y recibió una educación esmerada, pero
nunca fue indiferente a los problemas sociales que
aquejaban a Rusia. Consideraba que la vida sencilla y
austera de los campesinos era superior a la existencia
superficial y vana de la aristocracia, ya que conoció
ambos escenarios. Tanto fue así que su conciencia
social lo llevó a repartir una buena parte de su finca
"lasnaia Poliana" entre los campesinos que la trabaja­
ban.

122 --------------
Ana María Sandoval
Entre sus novelas sobresalen Guerra y paz y
Ana Karenina. La primera es un extenso retra­
to de la sociedad rusa de los años 1805 al 1815;
en su argumento las historias de los personajes
se van insertando en los hechos históricos
referentes a las luchas contra Napoleón
Bonaparte, durante el reinado del zar
Alejandro l. La descripción de batallas y de la
vida cotidiana son excelentes ejemplos del rea­
lismo. Los personajes son descritos tanto física
como psicológicamente.
En Ana Karenina presenta el terrible conflicto
que enfrenta la protagonista quien, estando
casada con Alexiéi Alexándrovich Karenin, se Ana y responde con indiferencia y recrimina­
enamora apasionadamente de Vronski; ambos ciones. La vida se convierte en un infierno y
se dejan llevar por sus sentimientos y Ana ella empieza a pensar en el suicidio. Después
huye con él, dejando a su pequeño hijo con su de una escena de celos que termina en una
marido. No puede soportar los remordimien­ dura discusión, Ana decide suicidarse para libe­
tos y la ausencia del niño, por lo que regresa a rar a su marido y a su hijo de la vergüenza, y
casa y su esposo la perdona. Sin embargo, la hacer que Vronski se sienta culpable. El final
pasión que siente por Vronski es tan intensa de Ana es tan trágico como su vida: se suicida
que se marcha de nuevo con él. lanzándose a la vía férrea cuando el tren esta­
A lo largo del relato Ana se muestra como una ba por pasar.
mujer que, aunque era buena, no resistió la
Discusión en grupo grande
fuerza de la pasión. Se había casado sin amor,
por decisión de una tía suya, con un hombre Expresen si están de acuerdo o en desacuerdo
veinte años mayor que ella. Al principio lleva con las siguientes aseveraciones. Argumenten
una vida cómoda y superficial, como la dama y respalden bien sus opiniones.
aristocrática que es; no es feliz y su única ale­ Ana Karenina fue víctima de una situación que
gría es su hijo Seriozha. Su marido es un ser durante mucho tiempo sufrieron las mujeres:
ambicioso y frío que sólo busca cumplir con las que otras personas tomaban las decisiones
apariencias y encajar en una sociedad domina­ importantes de su vida, tratándolas como
da por la vanidad y la falsedad. objetos.
A diferencia de otras señoras de la alta socie­ La relación de Ana y Vronski no podía ser
dad, que tenían amantes secretos, Ana decide dichosa porque se basaba en el quebranta­
ser sincera y le pide el divorcio a su marido, miento de las normas morales y en el sufri­
pero éste se lo niega. Entonces Ana tiene una miento de otras personas.
hija de Vronski, que legalmente aparece como
hija de Karenin. Ella se va aislando de un Aunque se casó sin amor con un hombre que
medio social que la rechaza, y para colmo de no la quería, su deber era serle fiel y quedarse
su desesperación, sospecha que Vronski ha a su lado cuidando a su hijo.
dejado de amarla. El miedo al abandono y los El marido de Ana debió darle el divorcio cuan­
celos terribles de Ana, hacen estallar fuertes do se lo pidió, pues ella tenía derecho a tomar
peleas y reproches entre ellos. Esa relación sus propias decisiones y elegir su vida.
solamente la ha llevado a la desgracia.
Para que un matrimonio funcione y sea feliz
Vronski se disgusta por la actitud posesiva de debe basarse en el amor.
---------------; 123 1----------------
Lengua y literatura 4
El realismo francés: Stendhal
Uno de los principales novelistas realistas fue Henri Beyle, mejor conocido por su seudónimo:
Stendhal. En un principio luchó en el ejército de Napoleón, aunque después se opuso a sus ambi­
ciones imperialistas. Vivió durante mucho tiempo en Italia. Sus obras principales son Rojo y
Negro y La cartuja de Parma.

Rojo y Negro
En esta obra se hace evidente la convivencia entre romanticismo y realismo, ya que los perso­
najes muestran rasgos románticos, pero el planteamiento de las situaciones es realista. El argu­
mento se basa en hechos verídicos, que Stendhal tomó de una crónica de tribunales, cambian­
do los nombres, los lugares y ciertas circunstancias.
El argumento narra la historia de Julien Sorel, un joven ambicioso de origen humilde, que se
propone mejorar su posición social a toda costa. Consigue trabajo como profesor de los hijos de
Renal, el hombre más rico del pueblo, pero se siente atraído hacia la esposa de su patrón y se
hacen .amantes. Vivían su idilio casi frente a los ojos del marido hasta que ocurren dos hechos
terribles: Estanislao, el pequeño hijo de la señora, enferma gravemente y ella, acosada por los
remordimientos, piensa que se trata de un castigo de Dios.
Días después, el señor Renal recibe unas cartas anónimas que lo ponen al tanto de la aventura
de su mujer y, aunque la señora lo convence de que todo es mentira, la situación se hace insos­
tenible porque en el pueblo las burlas y chismes no dejaban en paz a Renal. Cuando el sacerdo­
te se entera del problema, llama a Sorel y le ordena que se marche de allí y que ingrese al
Seminario. Julien obedece y con mucho dolor se despide de la señora, lamentando dejar a los
niños, con quienes se había encariñado. Antes de marcharse tiene un gesto poco usual y recha­
za el dinero que el señor Renal le ofrece como indemnización. Pasa un tiempo en el Seminario,
pero como no tenía vocación religiosa, decide dejarlo.
Sorel consigue un puesto muy importante como secretario de un noble, el marqués de La Mole.
Estando en el palacio decide enamorar a Matilde, la hija del marqués, una muchacha capricho­
sa y autoritaria. Sorel se propone doblegar el orgullo de la joven, ya que detestaba sentirse infe-
rior. A lo largo de la novela Julien expresa constantemente su resen­
..
::"-_
timiento y la ira que sentía cuando lo trataban con lástima o
desdén. Decía odiar a los ricos, pero ansiaba ser uno de
ellos. Su modelo era Napoleón Bonaparte y todo lo que
hacía lo comparaba con las hazañas de su héroe.
Consigue seducir a Matilde, y cuando ella queda
embarazada le advierte a su padre que debe casarse
con Sorel. Él se enfurece pues quería casarla con un
noble, pero finalmente acepta el matrimonio.
Unos días antes de la boda, el marqués decide ave­
riguar quién es realmente Sorel y envía una carta a
la señora de Renal preguntándoselo.
Ella, movida por los celos y siguiendo las órdenes de
su confesor, le responde que Sorel es un joven ambi­
cioso y sin escrúpulos, al que no le importaría seducir a
una mujer por su dinero. El padre le entrega la carta a
Matilde y le advierte que no permitirá ese matrimonio.

---------------l 124 1--------------


Ana María Sandoval
Cuando Sorel se entera de lo que hizo la señora de
Renal, va a buscarla, la encuentra en la iglesia, le dis­
para dos tiros y la ve caer ensangrentada. Lo toman
prisionero y ya en la cárcel recapacita y se arrepiente
creyendo que había asesinado a su amada; sin embar­
go la señora no ha muerto, solamente estaba herida
e·n el hombro.

En la cárcel lo visitan la señora de Renal y Matilde,


que lo sigue amando y ha desafiado la autoridad de su
padre para estar con él. Entonces Sorel se da cuenta
de que ama a la señora de Renal, aunque se siente
desconsolado porque lo han condenado a muerte.
Cada vez se le hacen más insoportables las visitas de
Matilde, pero la compadece y siente gratitud hacia
ella.
Las dos mujeres intentan impedir que maten a Sorel, pero no lo consiguen. Durante su defensa
en el juicio, Sorel hace un extenso alegato afirmando que se le condena no por el crimen sino
por ser de origen pobre.
Observ'e el distanciamiento con el que narra Stendhal lo que ocurre cuando Matilde y Fouqué
están frente al cadáver. Esa es una descripción realista porque no hay exaltación de las emocio­
nes:
"Fouqué, sin valor para hablar ni para levantarse, extendió el brazo hacia una capa azul que
había extendida en el centro de la estancia: debajo de la capa estaban los restos de Julien.
Matilde cayó de rodillas. El recuerdo de Bonifacio de La Mole y de Margarita de Navarra infun­
dió en su alma un valor sobrehumano. Sus manos temblorosas alzaron la capa.
Fouqué, que no se atrevía a mirar, oyó pasos precipitados. Matilde encendía muchas bujías.
Cuando Fouqué encontró en su corazón fuerzas para mirar, Matilde había colocado la cabeza de
Julien sobre una mesita de mármol, y la besaba en la frente... "

Un experimento realista
Como hemos visto, para los escritores realistas todos los temas eran válidos, por eso Dostoievski se
inspiraba en las noticias de los diarios y Stendhal se basó en una crónica de tribunales para escribir su
novela Rojo y Negro.
Ahora ustedes pondrán en práctica este procedimiento. Reunidos en grupos de tres integrantes, selec­
cionen una noticia de actualidad nacional, imaginen la historia de los implicados, inventen las causas
de los hechos, usen al máximo su creatividad y escriban una historia original. Finalmente, léanla en
voz alta y escuchen las que redactaron sus compañeros. Si quieren, pueden grabar la historia en un
casete y complementarla con efectos de sonido.

El realismo en Inglaterra: Charles Dickens


Este autor tuvo una infancia muy difícil que se reflejó en sus obras. Cuando era pequeño su
familia vivía bien, pero su papá era muy derrochador y de pronto se vieron acosados por las deu­
das. Como no podían pagarlas encarcelaron al padre, y parte de la familia fue a vivir con él a la
prisión, ya que en esos casos era permitido. Sin embargo a Charles lo enviaron a trabajar a una
fábrica de pasta de zapatos. Tenía apenas doce años y trabajaba duramente diez horas diarias.

---------------- 125 -----------------


Lengua y literatura 4
Entonces el papá recibió una herencia y salieron de deudas, pero su madre
lo obligó a seguir trabajando. Esa decisión lo marcó para siempre.
Después de varios trabajos, empezó a escribir narraciones. Al principio
sus novelas se publicaban en entregas mensuales para que la mayoría
pudiera cor¡iprarlas. Fueron un gran éxito, tanto que él pudo dedicarse de
lleno a la escritura.
Se casó con Catherine Hogarth y tuvieron diez hijos. Tiempo después se
separaron y él se enamoró de una actriz llamada Ellen Ternan.
Sus obras influyeron decisivamente en la sociedad de su época. Como
en ellas hacía una crítica social, condenando el duro trabajo en las
fábricas, la pobreza y la injusticia, muchas personas tomaron con­
ciencia de esa realidad.
El realismo en sus descripciones y la excelente caracterización de
sus personajes provenían de sus propias experiencias, de los
sufrimientos que él desde niño había padecido. Son tan buenas
sus narraciones que aún en la actualidad siguen conmoviendo
no solo a los lectores sino al gran público, ya que muchas han
sido llevadas al cine y a la televisión. Un buen ejemplo es el
famoso "Cuento de navidad", cuyo protagonista, el avaro
Scrooge recibe la visita de los espíritus de las navidades
pasadas y futuras; después de esas visiones cambia de vida y
ayuda a la familia de su empleado.
Otras de sus obras son: Oliver Twist, Casa desolada, Historia de dos ciudades y David
Copperfield.
El naturalismo: Zola y Maupassant
Una de las derivaciones del realismo fue una corriente llamada naturalismo. Aunque no siem­
pre es fácil distinguirlos porque tienen muchos puntos en común, puede decirse que el natura­
lismo pretendía hacer coincidir la novela con los estudios científicos.Se utilizó la literatura para
hacer crítica social, denunciar y protestar contra las injusticias.
Se aplicaron las ideas del determinismo, que afirmaba que los sucesos estaban determinados por
otros. Por ejemplo, si un individuo cometía un delito, había que establecer las causas que origi­
naron esa acción.
Dos figuras clave en el naturalismo literario fueron los franceses Émile Zola y Guy de
Maupassant. La novela más famosa de Zola se titula Germinal y trata sobre la vida de un mine­
ro revolucionario que incita a sus compañeros a iniciar una huelga cuando la compañía rebaja
los salarios. Este relato combina la denuncia social con una historia sentimental: el amor que
surge entre el protagonista Étienne y la joven Catherine. Una característica de la narrativa de
Zola es la exactitud y rigor de sus descripciones. Se cuenta que para escribir su novela Nana, que
trata sobre una cantante de cabaret (que canta muy mal pero atrae a todos los hombres), Zola
investigó a fondo el ambiente de esos antros.
Maupassant generalmente es considerado autor realista, aunque en muchos de sus cuentos se
mezclan sucesos fantásticos con hechos objetivos. La orientación realista de sus relatos consis­
te en la caracterización de sus personajes y la recreación del ambiente. Es famoso por sus cuen­
tos, género del que se le considera un verdadero maestro.

-------------! 126 1--------------


Ana María Sandoval
Co111ut1icació"
Interpretación de palabras según el contexto
Muchas veces cuando leemos un texto, encontramos términos desconocidos. Un buen ejercicio
para ampliar el vocabulario consiste en tratar de determinar su significado a partir del contex­
to, es decir de lo que ya sabemos.
Desde luego, siempre es necesario comprobar en el diccionario si acertamos o no.
Actividad individual
Trate de establecer el significado de los términos subrayados, en los siguientes fragmentos. Al
finalizar, búsquelos en el diccionario para comprobar si los interpretó correctamente.
"Valjean tenía en su casa un fusil y era un eximio tirador y aficionado a la caza furtiva y eso lo
perjudicó".
"Pensaba en Sonia. Rememoró cómo la había hecho sufrir y en qué forma le había desgarrado
el corazón; veía con los ojos del alma su carita pálida y demacrada.
"El aire infecto del calabozo alteraba profundamente la salud y la razón de Julien". "Respirar
el aire libre, contemplar el sol, le produjo una impresión de delicia inefable"
Indicadores de tiempo.
Cuando leemos una narración nos damos cuenta de que las acciones suceden en un tiempo y
espacio determinados. El espacio lo conocemos a través de las descripciones que hace el autor
sobre el lugar donde ocurre el relato.
El tiempo lo percibimos según las formas verbales que emplea el autor. Por ejemplo, si narra
situaciones que ya ocurrieron, utilizará el tiempo pasado:
"Llegó un invierno muy crudo; Jean no tuvo trabajo. La familia careció de pan".
Otras veces, el narrador nos cuenta hechos que están ocurriendo en el presente:
Mefistófeles visita a Fausto y le ofrece recuperar la juventud perdida.
También puede narrar hechos que ocurrirán en el futuro:
"Me agradará descansar, porque descansar es la palabra, en aquella gruta que hay en la mon­
taña que domina a Verriéres". (Rojo y Negro).

rior.
En una novela no se emplea una sola forma temporal, gene­
ralmente el autor utiliza una u otra dependiendo de las
necesidades narrativas.
Ejercicio individual
Escriba los ejemplos siguientes en la forma temporal que se
indica. Observe el ejemplo:
Ejemplo: Don Quijote encuentra a un hombre que azota a su
criado.
Ulterior: Don Quijote encontró a un hombre que azotaba a su
criado.
---------------- 127 -----------------
Lengua y literatura 4
Valjean buscará empleo y trabajará como jardinero en el convento.
Ulterior:----------------------------------

Cassette se enamora de Mario pero su padre no aprueba el noviazgo.


Anterior: ---------------------------------

Raskolnikov se arrepintió del crimen y se entregó a la justicia.


Simultánea:--------------------------------

Valjean se hará cargo de Cassette y la querrá como a una hija.


Ulterior:---------------------------------­
Sancho suplicó a Don Quijote que salieran en busca de nuevas aventuras.
Anterior:--------------------------------­

Ana Karenina abandonará a su esposo y huirá con Vronski.


Simultánea:--------------------------------

La secuencia temporal
Tradicionalmente los relatos presentan tres momentos clave: el inicio,
el nudo o conflicto; y el desenlace.
En el inicio nos vamos enterando de lo que ocurre, conocemos a los per­
sonajes y sentimos curiosidad por lo que va a suceder. Los escritores uti­
lizan recursos para hacer el inicio interesante, ya que de eso depende que
el lector se enganche con el relato.
El nudo o conflicto es cuando las situaciones llegan a su máxima tensión.
En el final el conflicto se resuelve y la tensión termina. No en todos los
casos se resuelve el conflicto ya que hay narraciones con final abierto, en
ese caso el autor deja que el lector imagine lo que sucedió y cómo ter­
mina la historia.

Relación causa-efecto.
En una narración los acontecimientos van encadenados, es decir que
, 1 unos son la causa de que ocurran otros. Por ejemplo, en Ana Karenina
vemos la cadena de acontecimientos así:

Ana conoce a Vronski Ana se enamora de Vronski. Ana deja a su mari­


do.
Ana huye con Vronski. Ana se arrepiente Ana no soporta la culpa. Se
suicida.

Como vemos, unos acontecimientos son la causa de otros, que a su vez


provocan nuevas situaciones. Este encadenamiento sirve para hacer
creíble la narración, ya que el lector comprende por qué suceden las
cosas.

Ejercicio· individual
A continuación enumeramos varios episodios de las obras estudiadas,
que funcionan como causa de otros. Indique qué efectos tuvo cada uno

-
de ellos:

¡ 12s ¡
Ana María Sandoval
Raskolnikov se ve en la necesidad de empeñar un anillo y un reloj.

Raskolnikov conoce a Marmeladov.

Sonia se enamora de Raskolnikov.

Julien Sorel consigue trabajo como profesor de los hijos de Renal:

Julien Sorel seduce a Matilde.

El padre de Matilde desconfía de Sorel:

Sorel le dispara a la señora Renal.

Actividad en pequeños grupos


En grupos de tres o cuatro integrantes inventarán un relato que presente las siguientes
características:
Pueden utilizar los diferentes tiempos en la narración (ulterior, simultánea y anterior).
Uno de ustedes inventará el inicio, otro el nudo y alguien más el final.
Cuiden el encadenamiento de las acciones y la relación causa-efecto.
Al terminar, escriban la narración y compártanla con sus compañeros.

-------1129 -1 --------
Lengua y literatura 4
Evaluación de la unidad
El propósito de los siguientes ejercicios es que usted evalúe su aprendizaje, por eso es impor­
tante que responda las preguntas sin consultar el libro. De esa manera podrá determinar si nece­
sita reforzar algún tema.
1 Serie
Subraye la respuesta correcta
Se calcula que los primeros intentos de escritura datan de la época:
El cuarto milenio a. de C.
El año 1200 d.C.
La Edad de Piedra
La Edad Media.
Las imágenes gráficas que representan un concepto o un objeto se llaman:
Epigramas.
Fonemas.
Letras.
Pictogramas.
En la tradición de los pueblos antiguos se atribuye la creación de la escritura a:
Los profesores.
Los dioses.
Los guerreros.
Los siervos.
La escritura llamada cuneiforme fue desarrollada por:
Los griegos
Los latinos
Los sumerios
Los ingleses.
¿Qué significa la palabra cuneiforme?
Con forma de cuña.
Aprendida en la cuna.
La cuna de la civilización.
Escrita en un cono.

11 Serie
Responda las siguientes preguntas con sus propias palabras.
¿ Cuáles son las características principales del romanticismo?

¿Por qué los románticos se interesaron por la Edad Media?

Explique brevemente el argumento de Fausto, indicando el nombre de su autor.

------------ 130 -------------


Ana María Sandoval
¿ Qué son las novelas góticas?

Explique por qué condenaron a Jean Valjean y exprese su opinión al respecto.

Explique por qué Don Juan Tenorio rapta a doña Inés y qué sucede cuando la lleva a su quinta
en Sevilla.

¿cómo terminó la protagonista de "El retrato oval" y por qué tuvo ese final?

Explique cuáles son las principales diferencias entre el romanticismo y el realismo.

¿Por qué cree que Dostoievski tituló su obra "Crimen y castigo"?

¿ Las vivencias de Dickens influyeron en su obra? Explique su respuesta.

111 Serie
Redacte un ejemplo de narración ulterior:

Redacte un ejemplo de narración simultánea:

Redacte un ejemplo de narración anterior:

Explique cuáles son los tres momentos del relato y en qué consiste cada uno.

¿ Qué significa la relación causa-efecto en el relato?

Autoevaluación
¿Alcanzó las metas que se propuso al principio de la unidad? Explique cómo.
¿ Encontró dificultad en el estudio de algún contenido? Si es así explique en cuál y a qué se debió
el problema.
¿cómo puede mejorar su aprendizaje en el futuro?

-------------- 131
Quit1ta
Un arte nuevo para un mundo destruido.
Casi llegamos al final del curso, pero el punto de llegada debe ser el principio de nuevas
vivencias. No se detenga aquí, siga profundizando en esas historias que siempre hablarán a
su inteligencia y a su sensibilidad. Así cada vez se conocerá mejor y será capaz de interpre­
tar el mundo que le rodea.
En esta unidad apreciaremos cómo las dos guerras mundiales transformaron la vida de los
seres humanos. Necesitaron nuevos referentes para ubicarse en aquellos escenarios de
muerte, dolor y destrucción, pues las viejas explicaciones ya no servían para interpretar el
desastre. La ciencia mostró su rostro perverso con la tecnología bélica. El mundo se quebró.
Veremos cómo, frente al caos surgen grupos de escritores que, además de los desafíos esté­
ticos, asumieron compromisos políticos. Se crean así los movimientos de vanguardia, que
propusieron formas nuevas para crear realidades distintas.
Ahora, el turno de seguir creciendo espiritual e intelectualmente es suyo. iAdelante!
Ana María Sandoval

Competencias de la u rdad
Aplica las normativas gramatical y ortográfica vigentes al expresar sus opiniones, emociones
y sentimientos.
Utiliza recursos diversos en la obtención de información y en la expresión de sus acuerdos o
desacuerdos.

Indicadores de logro
Establece el proceso de transformación en la adquisición de la lengua.
Aplica lo que conoce del mundo, de la materia y las claves presentes en el texto para obtener
información.
Utiliza el conocimiento de la estructura de las palabras para ampliar su vocabulario.
Utiliza internet al investigar datos históricos del contexto pluricultural y multilingüe de
Guatemala.
Redacta por lo menos tres ensayos en los que analiza las ideas y la aproximación a temas simi­
lares por escritores de épocas y tiempos diversos.

s de la unidad
Lingüística:
Historia del idioma español.
Literatura.
Las vanguardias europeas.
La metamorfosis, de Franz Kafka.
La generación del 27: Federico García Lorca y Miguel Hernández.
Ciencia ficción: Julio Verne, Ray Bradbury.
James Joyce y el monólogo interior.
Virginia Woolf y su habitación propia.
El absurdo de la existencia.
Comunicación:
Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva.

Mis metas:

---------------1331----------------
Lengua y literatura 4
Lingüística
Cómo empezaron a hablar los seres humanos
La capacidad humana para hablar depende de varios factores. Entre los factores fisiológicos
podemos mencionar la capacidad para escuchar y emitir palabras, y el desarrollo de las áreas
cerebrales que coordinan el habla y la comprensión del lenguaje.

Entre los factores sociales se encuentra el aprendizaje y la socialización. Los niños aprenden el
idioma escuchando a las otras personas e interactuando con ellas; es decir que todos los hablan­
tes de una lengua podemos comprender y producir un número ilimitado de enunciados correc­
tos, aunque no hayamos estudiado gramática. A esa capacidad se le llama "competencia lin­
güística".
No se sabe exactamente cuándo empezaron a hablar los seres humanos, ni cómo era ese len­
guaje. Se cree que en la era de Neandertal se comunicaban por medio de sonidos y gestos, más
o menos como los animales, pero fue hasta que apareció el Horno sapiens cuando se produjo un
lenguaje más completo. Se supone que las primeras formas de comunicación se basaban en ono­
matopeyas, es decir sonidos que imitan a otros, como "miau", "guau", y muy probablemente
"grrrr".

Se cree que el lenguaje humano apenas tiene 30,000 o 40,000 años de existencia. Algunos teó­
ricos afirman que todas las lenguas se originaron de un lenguaje común, mientras otros supo­
nen que se fueron derivando de diferentes sistemas, formando familias de lenguas.

Historia del castellano


El castellano proviene de la región española de Castilla. Nuestro idioma se llama también espa­
ñol, y desde hace tiempo se discute cuál de los dos términos debe preferirse, ya que ambos son
válidos, pero es mejor emplear el término "español", ya que éste no se refiere
solo a una región, sino a todo un país. Además, en otros idiomas se reconoce
también así (spanish en inglés, spagnolo en italiano, etc.).
En la península ibérica, en lo que es hoy España, vivían algunos pueblos
como los cartagineses, iberos, vascos y tartesios. Pero en esa época,
anterior al siglo 111 a.c. era muy común que unos pueblos invadieran a
otros, para apoderarse de sus posesiones. A raíz de esas invasiones
los grupos cambiaban, adoptaban costumbres nuevas y también
incorporaban vocablos extranjeros a sus propias lenguas.

Unos de los primeros invasores de la península Ibérica fueron los


celtas, de origen germánico, y de la unión entre el íbero y el celta sur­
gió el "celtíbero". Del ibero provienen palabras como cerveza, camisa
y lanza. Del vasco provienen algunas palabras como: carro, pizarra y
cerro.
La influencia del latín y el griego:
En el siglo 11 a. C. los romanos invadieron la península ibérica. Su idio­
ma era el latín, pero había dos clases diferentes: el culto y el vulgar.
El latín culto se usaba en las obras literarias, documentos legales y
era propio de los poetas y los nobles. El latín vulgar era habla­
do por el pueblo, y desde luego por los soldados que incursio­
naron en la península.
,----,
---------------� 134 -----------------
Ana María Sandoval
Cuando los romanos llegaron a Iberia, ya tenían una marcada influencia griega, que a su vez
transmitieron a los pueblos de la península. Por eso, como veremos, nuestro idioma se basa
sobre todo en el latín (aproximadamente un 70% de nuestras palabras son de origen latino)
pero también tenemos un poco de griego.

Veamos algunas palabras que proceden del latín:


Corpus: significa cuerpo: corporación, cuerpo, incorporar, corpóreo, corporal.
Dicere: significa decir o declarar: dictar, dicción, diccionario.
Liber: significa libre: Liberar, libertad, liberal, libertino, liberalizar.
Memor: significa recordar: memoria, memorizar, memorable, memorioso.
Ahora, algunas palabras que provienen del griego:
La mayoría de los nombres de las ciencias son de origen griego, ya que en Grecia surgieron casi
todas estas disciplinas.
También los nombres de muchas enfermedades provienen del griego:
Artritis: artros= articulación; itis= inflamación.
Gastritis: gastro= estómago; itis = inflamación.
Dermatitis: dermos= piel; itis= inflamación.

Pero también provienen del griego, los profesionales que las curan:
Dermatólogo, gastroenterólogo, neurólogo, cardiólogo, ginecólogo, traumatólogo; y el que se
lleva el premio: otorrinolaringólogo.

Los visigodos y los árabes:


Los visigodos, de origen germánico, eran muy cultos y se unieron a los hispanos formando nue­
vos pueblos. De allí vienen palabras como guerra, espía, tropa, estribo, guardia, botín, dardo,
espuela, tregua, guarecer, falda, jabón y guisar. Algunos nombres propios de origen visigodo son
Enrique, Elisa, Francisco, Álvaro, Elvira, Fernando, Alfonso, Ernesto, Luis, Matilde, Gonzalo,
Rosendo, Ramiro, Rodrigo y Adolfo.
En el siglo VII d. C. llegan los árabes, un pueblo muy avanzado en las artes y las ciencias.
Introdujeron su arquitectura, la matemática, química, medicina, así como sus obras literarias y
filosóficas. Nuestro idioma incorporó más de cuatro mil vocablos de origen árabe, y es uno de
sus mayores componentes, después del latín.
Muchas de las palabras castellanas que empiezan con "al" son de origen árabe, por ejemplo:
almohada, albóndiga, alcantarilla, alguacil, almacén, almanaque, algarabía,
álgebra, algoritmo, alquimia y alcohol.

El castellano en Hispanoamérica
Como sabemos, el castellano fue impuesto en Hispanoamérica por
los conquistadores españoles. A su llegada a este continente exis­
tían muchísimos pueblos con lenguas propias, una rica tradición
cultural y relatos que transmitían su cosmovisión y valores.
Aunque los conquistadores se propusieron imponer su lengua y
sus costumbres, una gran cantidad de pueblos indígenas resistie­
ron esa dominación cultural, conservando en secreto sus tradicio­
nes y transmitiéndolas de una a otra generación para que no se per­
dieran. Por eso hasta la fecha se conservan en Guatemala diecinueve
idiomas de origen maya.
---------------- 135 -----------------
Lengua y literatura 4
Como había sucedido antes con otras culturas, el castellano también incorporó vocablos proce­
dentes de las lenguas americanas, como las siguientes:
Del náhuatl, que era la lengua hablada por los aztecas, provienen las palabras terminadas en ate
y ote: aguacate, tomate, chocolate, coyote, papalote, zopilote. También tienen ese origen las
terminadas en "tlán" y "tenango" que sirven para designar lugares geográficos, como Atitlán,
Mazatenango, Quetzaltenango, Huehuetenango, etc.
Es curioso que siendo lugares de Guatemala, sus nombres provengan del náhuatl, pero eso se
debe a que el conquistador Pedro de Alvarado traía en su ejército a muchos guerreros aztecas,
que fueron quienes los designaron así.
Del quechua, idioma de los incas, provienen vocablos como cancha, carpa y papa.
También utilizamos palabras que nombran objetos o elementos provenientes de las culturas
indígenas, como petate, bejuco, cacao, tamal, chile, huipil, tanate, etc.

Actividad en pequeños grupos


Busquen en internet o en libros de consulta más ejemplos de palabras derivadas del griego,
del árabe, del latín y de las lenguas indígenas de América.
Compartan con sus compañeros el resultado de su investigación.

Literatura
Las vanguardias literarias europeas
Estos movimientos, que abarcaron prácticamente todas las disciplinas artísticas, surgen en
Europa a principios del siglo XX, coincidentemente con la Primera Guerra Mundial. El nombre
de "vanguardia" es un término militar, que se refiere a los soldados que van al frente de los ejér­
citos; y eso era precisamente lo que los vanguardistas se proponían: marchar a la cabeza de un
movimiento que revolucionara la manera de entender y hacer arte. Pretendían romper con el
pasado, por eso también llamaron a sus trabajos "arte nuevo".

El término vanguardia empezó a utilizarse en Francia, donde surgen los primeros movimientos;
y su nombre en francés es avant-garde.
En general, bajo ese título se englobaron
diferentes corrientes que tenían en
común el propósito de romper con los
viejos moldes estéticos y descubrir for-
mas nuevas de expresión.

¿Porqué surgen las vanguardias?


Como dijimos, el propósito principal era
romper con el pasado. Los artistas se die­
ron cuenta de que ya no era posible
interpretar el mundo con los conceptos
antiguos porque la guerra lo había cam­
biado todo. La muerte, la destrucción y la
desolación transformaron la existencia,
en todo sentido.
--------------t 136 --------------
Ana María Sandoval
Los principales movimientos vanguardistas
son los siguientes: futurismo, surrealismo,
expresionismo, dadaísmo, cubismo y creacio­
nismo.
El surrealismo
Los vanguardistas se proponían romper el
orden lógico del lenguaje y la realidad. En el
caso de los surrealistas, para realizar ese pro­
ceso fueron decisivas las teorías sobre el sub­
consciente.
El subconsciente es un conjunto de fuerzas
que operan en nosotros y hacen que, por
ejemplo, desarrollemos temores hacia ciertos
objetos o situaciones (fobias), o que reaccionemos de manera inusual frente a algunos estímu­
los. Esto es así porque muchas vivencias, traumas o episodios dolorosos a lo largo de nuestra
vida han dejado huella en nuestra mente, que las guarda en esa estructura llamada subcons­
ciente, de donde a veces escapan por algún estímulo, o en momentos en los que el consciente
baja la guardia, por ejemplo durante el sueño.

Los sueños, ilógicos y apasionantes


Seguramente usted se ha dado cuenta de que en los sueños aparecen situaciones ilógicas, fan­
tásticas y maravillosas. Por ejemplo, podemos volar o realizar actos prodigiosos. También apa­
recen símbolos, es decir que lo que soñamos puede tener un significado distinto; por ejemplo, si
nos vemos caminando al borde de un precipicio, puede ser que en la vida real enfrentemos una
situación peligrosa o insegura. El precipicio en ese caso es un símbolo
Toda esa riqueza fue aprovechada por los surrealistas para sus exploraciones y asociaciones inu­
suales.

La escritura automática
Los surrealistas desarrollaron un mecanismo para hacer aflorar los mensajes del subconsciente,
llamado "escritura automática", que consistía en escribir en forma rápida, sin pensar, sin que la
razón guiara a la mano, todo lo que saliera espontáneamente, sin tratar de ordenar las ideas. Al
hacerlo así, producían textos extraños, llenos de símbolos y claves.

Actividad individual
Ensaye la escritura automática: Tome una hoja y escriba rápidamente, sin pensar ni tratar de
escribir ordenadamente, todo lo que venga a su mente. Después lea lo que escribió y se sor­
prenderá.
Analice si encuentra símbolos en el texto que escribió. Por ejemplo, si menciona algunos obje­
tos determine si tienen relación con algo que le está ocurriendo o preocupando.

Los cadáveres exquisitos


Los surrealistas idearon también unas composiciones poéticas que hacían en grupo. Cada uno
iba anotando una palabra y pasaba la hoja a la siguiente persona que, sin ver lo que había escri­
to su antecesor, agregaba otra, y así sucesivamente hasta que terminaban el texto. Una varian­
te del procedimiento anterior consistía en que cada miembro del grupo introducía en una caja
un trozo de papel con una palabra, luego los unían todos y formaban un poema. A ese experi­
mento le llamaron "cadáver exquisito" porque esa fue la primera frase que obtuvieron por ese
medio.
---------------- 1371------------------
Lengua y literatura 4
Los principales surrealistas y su influencia
El surrealismo no se limitó a la esfera literaria, ya que abarcó también otras disciplinas como la
pintura, la escultura y el cine. El término "surrealismo" fue acuñado por el escritor francés
Guillaume Apollinaire y fue adoptado más tarde por André Breton para darle nombre al movi­
miento que encabezó. Otros escritores surrealistas muy importantes son Louis Aragon, Philippe
Soupault y Paul Éluard.

La influe�cia del surrealismo fue decisiva en la literatura hispanoamericana de la época, y puede


observarse en las obras de Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Arturo Uslar Pietri, Pablo
Neruda, Vicente Huidobro y César Vallejo, entre otros.

Análisis de la poesía surrealista


A continuación analice uno de los poemas de Paul Éluard. Observe cómo las alusiones a lo oní­
rico (los sueños) son constantes. Identifique las figu­
ras que emplea, propias del surrealismo, que implican
una ruptura con la realidad, pero tienen un contenido
poético muy profundo, como la expresión: "Ella vive
de pie sobre mis párpados".

La enamorada
Ella vive de pie sobre mis párpados
Sus cabellos están entre los míos
Tiene la forma exacta de mis manos
Y el color de mis ojos que la miran
Ella se hunde entre mi propia sombra
Como una piedra en el azul del cielo.
Ella tiene los ojos siempre abiertos
Y me impide dormir con su mirada
A plena luz sus sueños luminosos
Hacen evaporar todos los soles
Sus sueños me hacen sollozar reír
Y hablar sin tener nada que decir...

Actividad en grupo
Hagan un "cadáver exquisito": Cada uno escribe una
palabra en un cuadrito de papel, lo doblan, los colocan
todos en una caja, la agitan y luego sacan los papelitos, que irán acomodando uno junto a otro,
hasta formar versos y estrofas.

Actividad en grupos pequeños:


Organizados en grupos de tres o cuatro integrantes, investiguen la biografía y principales
obras de los artistas surrealistas mencionados.
En el caso de los pintores, traten de conseguir fotografías de sus cuadros y coméntenlas en
clase. En cuanto al cine, investiguen quiénes fueron Luis Buñuel y Jean Cocteau.
Actividad general:
Comenten en clase los sueños más impresionantes que hayan tenido. Si se trata de pesadillas
o situaciones fantásticas, mejor.

------------- 138 -------------


Ana María Sandoval
El futurismo
¿ Es más hermoso este automóvil que la escultura de la antigua
Grecia?, ¿qué opina usted? Filippo Tomasso Marinetti afirmaba que
sí. De hecho, se hizo célebre por su frase: "es más bello un automóvil
de carreras, que la Victoria de Samotracia". Esa afirmación resumía
la postura del futurismo. Para el italiano Marinetti y los futuristas
eran fundamentales el amor al riesgo, la rebeldía y la atracción por
las máquinas.
Marinetti estuvo a favor de la guerra y se unió al partido fascista,
liderado por Benito Mussolini. El fascismo, como sistema político,
se basa en el autoritarismo del Estado, es decir que toda la vida
social e individual debe estar regida por el gobierno. De ese modo,
Mussolini sofocó los intentos revolucionarios de los obreros italia­
nos, tomó el poder y gobernó con mano dura a su país, haciéndo­
se aliado de Hitler.
El fascismo promueve el autoritarismo, sostiene principios nacio-
nalistas y racistas que han llegado al extremo de afirmar la superioridad de una nación o
una etnia sobre otras, a las que considera inferiores, justificando incluso su eliminación (como
el nazismo de Hitler, que se ensañó contra los judíos). Es decir que el fascismo va en contra de
las ideas democráticas, ya que pretende anular la libertad humana, para que todos los individuos
se sometan a los designios del gobern ante.
La creencia fascista de que existen grupos superio­
res, se aplica también a las relaciones entre hom­
bres y mujeres. Los fascistas generalmente conside­
raban a las mujeres seres inferiores, tanto intelec­
tual como espiritualmente, y por lo tanto debían
someterse a la voluntad de los hombres.
Actualmente, las ideas fascistas persisten en los
llamados movimientos neofascistas y neonazis
que proclaman la superioridad racial, y promue­
ven el autoritarismo y la violencia. Leamos a continuación algunos
postulados del manifiesto futurista publicado por Marinetti en 1909:

Fragmentos del primer manifiesto futurista


"Queremos cantar el amor al Peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.
El valor, la audacia, la rebelión serán elementos esenciales de nuestra poesía. Hasta hoy, la lite­
ratura exaltó la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Queremos exaltar el movimiento
agresivo, el insomnio febril, el paso ligero, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.
Afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza
de la velocidad. Un automóvil de carreras con su capó adornado de gruesos tubos semejantes a
serpientes de aliento explosivo..., un automóvil rugiente parece correr sobre la metralla, es más
bello que la Victoria de Samotracia.

Queremos glorificar la guerra -única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto
destructor de los libertarios, las hermosas ideas por las que se muere y el desprecio por la mujer.
Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el
moralismo, el feminismo y toda cobardía oportunista o utilitaria."

-----------------1391-----------------
Lengua y literatura 4
Actividad individual
Después de leer detenidamente las características del fascismo, identifique en el manifiesto
futurista cómo se evidencian las ideas fascistas. Cite las frases que sostienen principios fascistas:

Finalicen esta actividad comentando sus opiniones sobre los principios del fascismo y del futu­
rismo.
'\
¿ Es más bello el automóvil?
Sin duda, muchos contemporáneos de Marinetti estuvieron de acuerdo en que un automóvil de
carreras era más bello que la Victoria Alada de Samotracia. Es posible que aún en la actualidad
las opiniones se dividan en ese sentido.

Observe en la página anterior la fotografía de un automóvil de carreras de aquella época, y la


de la escultura griega que representa a la diosa de la Victoria (Nike) como una bella joven alada.
Esta estatua fue descubierta en la isla de Samotracia. La escultura data aproximadamente del
año 190 A de C. y hasta la fecha es admirada en el Museo del Louvre, en París. ¿Qué piensan
ustedes? Comenten con sus compañeros lo que eligieron y por qué.

El cubismo
Este movimiento destacó la importancia de las imágenes
visuales. Los cubistas tomaron en cuenta los diferentes
planos de los objetos, los cuales presentaban en forma
autónoma o superpuesta; por eso en los cuadros
cubistas los objetos se asemejan a las imágenes
�· reflejadas en un espejo roto. También destacan las
� formas geométricas asociadas a los objetos, perso­
nas o paisajes.

El cubismo tuvo mayor peso en el campo de las


artes plásticas, en el que destacan los pintores
Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Para los
cubistas el objetivo no era reflejar la realidad tal
como la veían, sino según la interpretaban.

En literatura, sobresale Guillaume


Apollinaire, que experimentó con las for­
""�·�·t.....,"
h� (u. ..-:

.,.,, '' '


,w � •
�...., •� J
··,"), e1
mas visuales que puede adoptar un poema, '\
.
..¡\ -"I,.· ••
independientemente de su contenido. Entonces, el efecto
t .. V,

{')'� .,' ...-1 .;' ¡ •1. . ..


visual muchas veces predominaba sobre el fondo, al extremo de que la com­ ·:...,�
1,.,,,;..
�,. é,!
.tzt
,..,

posición podía carecer de ideas lógicas o coherentes. ,.,,, t�


,c,'"r:.};,j)'·l...
...
Los caligramas í!"'·' :-.1.1..
Apollinaire es autor de un buen número de caligramas, que son poemas !: ,.,,/�
......
cuya escritura adopta formas artísticas y novedosas. Esta técnica era ante­ :'. � . ,:,,·
rior a las vanguardias y ya en la literatura latina se encuentran algunos cali­ ��,.
.;f'.
�;
..,

·- ..
�; :V
gramas; sin embargo los de Apollinaire se consideran representati-
vos del cubismo literario. Si es necesario, observe el texto a cierta .....
t ....J. f,N; f>r��,, /J ...)-,
distancia, para apreciar mejor la forma. --�
140 -------------
Actividad individual
Elabore un caligrama. Es muy sencillo, solamente tiene que escribir un poema colocando las
oraciones de tal manera que adopten la forma de una imagen que mencione en la poesía.
Después de terminar sus caligramas hagan una exposición con las composiciones de todos.

El expresionismo
En 1911, en Alemania, surgió el movimiento lla­
mado expresionismo, que abarcó distintas dis­
ciplinas artísticas como el teatro, el cine, la
plástica y la literatura, y que pretendía dar
cuenta de los cambios que se precipitaban en el
mundo. En literatura, el expresionismo busca­
ba superar las limitaciones impuestas por el
lenguaje literario establecido. Fue un impulso
renovador que marcaría más adelante nuevos
rumbos en la escritura.
Los expresionistas buscaban mostrar los aspec­
tos más terribles o pavorosos de la realidad; por
eso decían que el instinto era más importante
que el conocimiento. Se llamó expresionismo
porque se concentraban precisamente en las
expresiones, en lo gestual, en lo patético; así, es
fundamental lo que llamaron "la poética del
grito", que plasmaba en una obra (poema, pin­
tura, teatro o cine) la angustia, el dolor y las
expresiones que sacudían al ser humano.
Creían en la fuerza de esos sentimientos y veían los aspectos crueles y desoladores de la reali­
dad. Esa fue su reacción ante el sufrimiento provocado por la guerra. En pintura, los expresio­
nistas se inspiraron en el cuadro "El grito" del noruego Edvard Munch, considerado uno de los
maestros del movimiento.
Los expresionistas utilizaron también otras formas de expresión como la caricatura, el guiñol, la
máscara y cualquier elemento para manifestar la degradación y el desgarramiento social, es
decir que sus obras representaban también una crítica a la situación de la época.
El dadaísmo y la destrucción como creación
A principios de 1916, un grupo de artistas se reunía en un bar de Zurich, llamado el Cabaret
Voltaire. Los unía un impulso poco común: destruir el arte. ¿Por qué querían hacer eso, siendo
ellos artistas? Tenían sus razones; en primer lugar, pretendían cambiar los esquemas y los cri­
terios sobre lo que era artístico y lo que no lo era. Por eso, experimentaron con diferentes cla­
ses de objetos y trataron de demostrar que la categoría de "obra de arte" dependía solamente
del criterio del artista, y que, según el contexto en el que se presente, cualquier cosa, hasta un
urinal puede ser objeto artístico. En ese sentido, fue famosa la exposición de Marcel Duchamp,
en la que exhibió, como si se tratara de una escultura, ese elemento tan común en los servicios
sanitarios.

-----------------1141
Lengua y literatura 4
La idea de destrucción provenía sin duda de la sicosis de guerra que se
vivía entonces, pero no se trataba de destruir porque sí, sino más bien
de arrasar los viejos conceptos de arte para buscar unos nuevos, basa­
dos en creaciones diferentes, inéditas, ilógicas, sorprendentes, que
hicieran saltar al espectador. Así, era frecuente que los dadaís­
tas se valieran del escándalo y de la conmoción que provoca­
ban sus obras y sus "ready-mades", consistentes en monta­
jes o collages en los que mezclaban objetos de la vida coti-
diana, desechos y cosas inútiles. El mismo nombre del
movimiento: Dadá, era una palabra elegida al azar en
un diccionario.

Los dadaístas, como los otros vanguardistas, se unieron


en grupos y publicaron su propio "manifiesto". Tenían
dirigentes y artistas sobresalientes, como el rumano
Tristan Tzara (quién más tarde se unió a los surrealistas), el ale­
mán Hugo Ball, los franceses Francis Picabia y Marcel Duchamp, y el estadounidense Man Ray
(seudónimo de Emmanuel Radnitsky). Este último hizo significativos aportes al cine y la foto­
grafía, en la que creó una forma novedosa de imágenes abstractas a las que llamó "rayogramas".

Los dadaístas se proponían desconcertar al público para socavar los principios burgueses, ya
caducos y obsoletos. Querían sacudir las estructuras hasta los cimientos, para que el arte res­
pondiera a un mundo nuevo que esperaban surgiera de las cenizas de la guerra. Es decir que en
el fondo conservaban la esperanza de que la humanidad encontrara nuevos rumbos, y la con­
fianza en que la naturaleza humana era buena si no se le pervertía.

El dadaísmo duró relativamente poco tiempo, ya que se extinguió en 1922, pero sus aportes
abrieron nuevas brechas en los caminos del arte pop, que perduran hasta la fecha y pueden
verse reflejados en collages, "performances", instalaciones y esculturas.

En poesía, los dadaístas pretendían destruir la lógica del discurso, asociar las palabras libremen­
te, hacer collages con recortes de periódicos y revistas, y recitar poemas con palabras inventa­
das, que no tenían más valor que su sonoridad y musicalidad, llamados "poe-
mas fonéticos abstractos".

Leamos a continuación dos ejemplos de estas composiciones. La primera es


una "receta" para escribir un poema dadaísta, y la segunda, un par de ver­
sos de un poema fonético abstracto.
Para hacer un poema dadaísta:
Coja un periódico
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la extensión que piensa darle a su
poema.
Recorte el artículo.
Recorte enseguida con cuidado cada una de las palabras que forman el
artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque un recorte uno tras otro
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.

---------------1 142 -------------


Ana María Sandoval
Poema fonético abstracto
Este poema fue presentado por Hugo Ball en 1916; salió a declamarlo disfrazado con un som­
brero de mago, un par de alas y metido en un tubo de cartón azul brillante. Veamos solamente
tres de sus versos, que ya dan una idea del resto del poema:
O gadji beri bimba:
O gadji beri bimpa
Glandridi laula lonni cadori.
Franz Kafka y la impotencia frente a la adversidad
En la obra de este escritor checo se percibe la fuerza del dolor y
de la impotencia de los seres humanos frente a situaciones adver­
sas o absurdas que no pueden resolver.
Nació el 3 de julio de 1883 en Praga. Su padre era un próspero
comerciante judío, de personalidad autoritaria y dominante,
tanto que en su "Carta al padre", Kafka expresa cuánto le afectó
aquella difícil relación. Franz l<afka vivió casi todo el tiempo con
su familia y nunca se casó, aunque tuvo noviazgos serios, como

_____
el que sostuvo con Felice Bauer, a quien escribió sus "Cartas a
Felice". Dominaba varios idiomas como el alemán, el checo, fran- .___,_ ,__:...:.......:...._,
cés y hebreo. Conoció a fondo las injusticias y arbitrariedades que
se cometían en los procesos judiciales, ya que estudió la carrera de Derecho. Durante un buen
tiempo trabajó en una compañía de seguros, hasta que la tuberculosis lo afectó seriamente y en
1920 debió internarse en el hospital de Kierling, donde murió el 3 de junio de 1924. Había pedi­
do a su amigo Max Brod que destruyera sus obras inéditas después de su muerte, pero por suer­
te él no lo hizo y las publicó póstumamente.
El propio Max Brod iluminó una faceta muchas veces desconocida de Kafka, opuesta a la ima­
gen de hombre angustiado y taciturno que se le atribuye. Dice Brod: "En la conversación ínti­
ma se le soltaba asombrosamente la lengua, llegando a entusiasmarse, a ser encantador. Las
bromas y las risas no tenían fin; reía a gusto y cordialmente y sabía hacer reír a sus amigos. (...)
Quiero señalar lo que se olvida fácilmente cuando se contempla la obra de Kafka: su pliegue de
alegría del mundo y de la vida".
Mapa para explorar los laberintos kafkianos
En su obra, Kafka aborda la angustia y la impotencia del ser humano ante las circunstancias que
no puede controlar. Su capacidad para penetrar en la psicología humana y en el absurdo, fue tan
precisa que el término "kafkiano" se emplea para describir esos laberintqs sin salida.
La mayoría de los personajes de Kafka enfrentan la adversidad resignándose o intentando adap­
tarse a las situaciones absurdas. No hay lucha ni rebelión, más bien tratan de evitar que el sis­
tema los aplaste en lugar de desafiarlo. Al profundizar en la lectura nos damos cuenta de que
ese sistema autoritario y rígido casi siempre es una fachada, un l:'nredo burocrático en el que las
personas, por miedo o desconocimiento, han quedado atrapadas.
El pacto literario
Leer una obra literaria implica un acuerdo tácito con el autor: lo acompañaremos en el mundo
que ha inventado y aceptaremos las reglas de su juego. ¿Por qué tenemos que hacer esto? por­
que las obras literarias emplean símbolos, metáforas, un lenguaje que apela a nuestra imagina­
ción y fantasía. Esos son rasgos esencialmente humanos que nos humanizan más. Por eso, ahora
---------------- 143 -----------------
Lengua y literatura 4
que nos disponemos a ingresar en el universo postura. Por más que se esforzara volvía a que­
fantástico de Kafka, debemos hacer el pacto y dar de espaldas. Intentó en vano esta opera­
dejarnos llevar por el relato, leer entre líneas, ción numerosas veces; cerró los ojos para no
comprender el mensaje que está oculto dentro tener que ver aquella confusa agitación de
del cofre del tesoro. ¿Empezamos? Leamos el patas, que no cesó hasta que notó en el costa­
inicio de "La metamorfosis": do un dolor leve y punzante, un dolor jamás
sentido hasta entonces.
La Metamorfosis
"Una mañana, tras un sueño intranquilo, -iQué cansada es la profesión que he elegido!
Gregorio Samsa se despertó convertido en un -se dijo-. Siempre de viaje. Las preocupaciones
monstruoso insecto. Estaba echado de espal­ son mucho mayores cuando se trabaja fuera,
das sobre un duro caparazón y, al alzar la cabe­ por no hablar de las molestias propias de los
za, vio su vientre convexo y oscuro, surcado viajes: estar pendiente de los enlaces de los
por curvadas callosidades, sobre el que casi no trenes; la comida mala, irregular; relaciones
se aguantaba la colcha, que estaba a punto de que cambian constantemente, que nunca lle-
escurrirse hasta el suelo. Numerosas gan a ser verdaderamente cordiales, y
patas, penosamente delgadas en en las que no tienen cabida los
comparación con el grosor sentimientos. iAI diablo con
normal de sus piernas, se todo!
agitaban sin concierto.
-¿Qué me ha ocurrido? Sintió en el vientre una
No estaba soñando. Su ligera picazón.
habitación, una habi- Lentamente, se estiró
tación normal, aunque sobre la espalda en
muy pequeña, tenía el dirección a la cabecera
aspecto habitual. de la cama, para poder
Sobre la mesa había alzar mejor la cabeza.
desparramado un mues- Vio que el sitio que le
trario de paños -Samsa picaba estaba cubierto de
era viajante de comercio-, extraños puntitos blancos.
y de la pared colgaba una Intentó rascarse con una pata;
estampa recientemente recorta­ pero tuvo que retirarla inmedia­
da de una revista ilustrada y puesta tamente, pues· el roce le producía
en un marco dorado. La estampa mostraba a escalofríos.
una mujer tocada con un g�rro de pieles,
-Estoy atontado de tanto madrugar -se dijo-.
envuelta en una estola tambien de pieles, y '
. . , . . No duermo I o suf1c1en · · tes que
· te. Hay v1aJan
que, �u� erguida, esgnmia un amplio mangui-
viven mucho mejor. Cuando a media mañana
to, asimismo de piel, que ocultaba todo su
regreso a la fonda para anotar los pedidos, me
anteb razo.
. . , . los encuentro desayunando comodamente
Gregono miro hacia la ven_tana; estaba nubla-
sentados. Si yo, con el jefe que tengo, hiciese
do, y sobre el cinc del alfeizar repiqueteaban
lo mismo, me despedirían en el acto. Lo cual,
las gota de l,uvia, lo que le hizo sentir una
� \ probablemente sería lo mejor que me podría
gran me aneo 1ª·
pasar. Si no fuese por mis padres, ya hace
Bueno -pensó-; ¿y si siguiese durmiendo un tiempo que me hubiese marchado. Hubiera
rato y me olvidase de todas estas locuras?- ido a ver al director y le habría dicho todo lo
Pero no era posible, pues Gregorio tenía la cos- que pienso. Se caería de la mesa, ésa sobre la
tumbre de dormir sobre el lado derecho, y su que se sienta para, desde aquella altura, hablar
actual estado no le permitía adoptar tal a los empleados, que, como es sordo, han de
------------ 144 -------------
Ana María Sandoval
acercársele mucho. Pero todavía no he perdido la esperanza.
En cuanto haya reunido la cantidad necesaria para pagarle la deuda de mis padres -unos cinco
o seis años todavía-, me va a oír. Bueno; pero, por ahora, lo que tengo que hacer es levantarme,
que el tren sale a las cinco.
Volvió los ojos hacia el despertador, que tictaqueaba encima del baúl.
- i Dios mío! -exclamó para sí.
Eran más de las seis y media, y las manecillas seguían avanzando tranquilamente.
En realidad, ya eran casi las siete menos cuarto. ¿ Es que no había sonado el despertador?
Desde la cama se veía que estaba puesto a las cuatro; por tanto, tenía que haber sonado. Pero
¿era posible seguir durmiendo a pesar de aquel sonido que hacía estremecer hasta los muebles?
Su sueño no había sido tranquilo. Pero, por eso mismo, debía de haber dormido al final más pro­
fundamente. ¿Qué podía hacer ahora? El tren siguiente salía a las siete; para alcanzarlo tendría
que darse muchísima prisa. El muestrario no estaba aún empaquetado, y él mismo no se sentía
nada dispuesto. Además, aunque alcanzase el tren, no evitaría la reprimenda del amo, pues el
mozo del almacén, que había acudido al tren a las cinco, debía de haber dado ya cuenta de su
falta. El mozo era un esbirro del dueño, sin dignidad ni consideración. Y si dijese que estaba
enfermo, ¿qué pasaría? Pero esto, además de ser muy penoso, despertaría sospechas, pues
Gregario, en los cinco años que llevaba empleado, no había estado nunca enfermo. Vendría el
gerente con el médico del Montepío. Se desharía en reproches, delante de los padres, respecto
a la holgazanería de Gregario, y refutaría cualquier objeción con el dictamen del doctor, para
quien todos los hombres están siempre sanos y sólo padecen de horror al trabajo. Y la verdad es
que, en este caso, su diagnóstico no habría sido del todo infundado. Salvo cierta somnolencia,
fuera de lugar después de tan prolongado sueño, Gregario se sentía francamente bien, además
de muy hambriento.

Mientras pensaba atropelladamente, sin decidirse a levantarse, y justo en el momento en que el


despertador daba las siete menos cuarto, llamaron a la puerta que estaba junto a la cabecera de
la cama."

Actividad individual
Proponga una explicación para lo que le sucedió a Gregario:

¿Qué pasará más adelante? Imagine cómo sigue y termina esta historia:

Si consideramos que la imagen del insecto es un símbolo ¿Qué relación


tiene ese símbolo con la vida que llevaba Gregario?

Lea el final del relato. Puede descargar el texto en algunos de los sitios
de internet sugeridos.
Lengua y literatura 4
La Generación del 27
Este grupo surge en España, alrededor de 1927, y aunque sus integrantes recibieron la influen­
cia de los vanguardistas, no se proponían romper con el pasado; al contrario, lo que hicieron fue
rescatar y revalorizar la obra de escritores fundamentales en la literatura hispana, como
Góngora, Quevedo y Bécquer, entre otros.
Los escritores pertenecientes a la Generación del 27 son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo
Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti
y Miguel Hernández.
Varios de ellos asumieron una posición política durante la guerra civil española, a favor de los
Republicanos. Esa decisión le hizo perder la vida a García Lorca, y otros miembros de esta gene­
ración tuvieron que salir al exilio; por ejemplo, Rafael Alberti pudo regresar a España hasta 1977,
dos años después de la muerte del dictador Francisco Franco.
Analicemos los siguientes poemas de Federico García Lorca, y observemos cómo se combina el
valor de la tradición, con la experimentación vanguardista. El primero se basa en una composi­
ción tradicional: el romance. El segundo poema, del volumen "Poeta en Nueva York" es muy
diferente. Léalos detenidamente:

Fragmento del "Romance sonámbulo", de Federico Garda Lorca


"Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa, Trescientas rosas morenas
mi montura por su espejo, lleva tu pechera blanca.
mi cuchillo por su manta. Tu sangre rezuma y huele
Compadre, vengo sangrando, alrededor de tu faja.
desde los puertos de Cabra. Pero yo ya no soy yo,
Si yo pudiera, mocito, ni mi casa es ya mi casa.
ese trato se cerraba.
Dejadme subir al menos
Pero yo ya no soy yo,
hasta las altas barandas,
ni mi casa es ya mi casa.
idejadme subir!, dejadme
Compadre, quiero morir
hasta las verdes barandas.
decentemente en mi cama.
Barandales de la luna por
De acero, si puede ser, con
donde retumba el agua."
las sábanas de holanda.
¿ No ve la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?

Actividad en parejas
Los versos que leyeron representan un diálogo entre dos hom­
bres: uno va herido y otro le responde. Hagan la lectura expresi­
va de ese diálogo. Transmitan con su voz, sus gestos y sus expre­
siones, las emociones que plasma el autor.
Pueden conseguir otros poemas de García Lorca y hacer la lectu­
ra expresiva en clase, o representar alguna de sus obras dramáti-
cas.

------------ 146 -------------


Ana María Sandoval
Ahora, leamos tres estrofas del poema "La aurora" (del volumen "Poeta en Nueva York''),
del mismo autor:
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraísos ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
Actividad individual
Analice cómo se manifiesta la influencia de la vanguardia en las estrofas que leyó:

Miguel Hernández
Nació en 1910; su padre criaba ganado y él desde muy pequeño ayudaba en el trabajo, pastore­
ando cabras. A los nueve años empieza a asistir a la escuela pero tiene que dejarla en 1925 por
problemas económicos.
Combinaba el pastoreo con la lectura de los clásicos, Góngora, Quevedo y Calderón; de allí surge
su gusto por la poesía. Empieza a escribir poemas a escondidas, ya que a su padre le disgusta­
ban sus intereses literarios.
Sus primeros poemas se publican en un periódico de su pueblo, Orihuela. En 1934 viaja a Madrid,
donde se hace amigo de los escritores de la generación del 27 y de Pablo Neruda.
Durante la guerra civil apoya a los republicanos, es tomado prisionero y trasladado de una cár­
cel a otra. Enferma de tuberculosis y muere en 1942, a los 31 años de edad. Leamos uno de sus
poemas:

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos


Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos, No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
que son dos hormigueros solitarios, ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y son mis manos sin las tuyas varios y mi voz sin tu trato se afemina.
intratables espinos a manojos..
Los olores persigo de tu viento
No me encuentro los labios sin tus rojos,
y la olvidada imagen de tu huella,
que me llenan de dulces campanarios,
que en ti principia, amor, y en mí termina.
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando nardos y agostando hinojos.
---------------- 147 -----------------
Lengua y literatura 4
La literatura de ciencia ficción
Estos relatos utilizan conocimientos o datos científicos para apoyar la narración. Esa estrategia
aporta credibilidad a las acciones. Se dice que la primera novela que presenta esas característi­
cas es Frankenstein, de Mary Shelley, aunque el término ciencia ficción empezó a utilizarse en
la década de 1930.
Muchos relatos de este género se refieren a invasiones de extraterrestres, robots, viajes espa­
ciales o viajes a través del tiempo.
Se considera que el escritor francés Julio Veme fue uno de sus precursores, ya que sus obras
anticipan con sorprendente acierto los hechos que ocurrirían mucho tiempo después, como los
viajes a la luna y la comunicación interoceánica.
Otros autores que cultivaron este género con gran maestría son H.G. Wells (La guerra de los
mundos); Aldous Huxley (Un mundo feliz); Isaac Asimov (El hombre bicentenario, Yo robot) y
Ray Bradbury (Farenheit 451, Crónicas marcianas).

Julio Verne
Es uno de los más reconocidos escritores franceses. Nació en Nantes en 1828 y murió en 1905.
Siendo muy joven se fue a vivir a París para estudiar leyes, como su padre quería, aunque a él
no le atraía esa carrera. Allí conoció a los Dumas que lo ayudaron mucho y fueron buenos ami­
gos. Hizo algunas obras de teatro, como la adaptación de Los tres mosqueteros, y algunas ope­
retas, pero no fueron muy bien acogidas. Cuando terminó la carrera de abogado su padre le exi­
gió que regresara a Nantes, para trabajar en su bufete, pero él se negó pues quería quedarse en
París y dedicarse a la literatura. Eso provocó que su padre le cortara la ayuda económica y lo
obligó a pasar limitaciones materiales.
Para soportar las penalidades se refugió en los libros, leyó muchísimo, especialmente temas
científicos y así se le ocurrió crear la "novela de la ciencia"

Tardó diez años en dar forma a su proyecto, y el éxito le llegó con la publicación de su primera
novela: Cinco semanas en globo. A partir de entonces escribió incansablemente, pudo vivir bien
económicamente y se convirtió en uno de los autores más famosos y más traducidos de la his­
toria. Entre sus obras principales se pueden mencionar De la tierra a la luna, La vuelta al mundo
en ochenta días, Veinte mil leguas de viaje submarino y Viaje al centro de la Tierra.
Ray Bradbury
Escritor estadounidense, nacido en 1920.
Debido a la situación económica de su familia
trabajó vendiendo periódicos y no pudo asistir
a la universidad. Su formación la adquirió
leyendo libros, ya que desde niño era un ávido
lector. Varios de sus relatos han sido llevados
al cine, y en sus novelas plantea temas de
actualidad, que hacen reflexionar al lector.
La novela Farenheit 451, es una de las más
famosas de este autor. El título se refiere a la
temperatura a la cual arde el papel, ya que su
argumento presenta una sociedad en la que
han sido prohibidos los libros, pues el gobier­
no no quiere que la gente piense, ni cuestione
Escena de la película Farenheit 451 nada.
---------------! 148 1--------------
Ana María Sandoval
Se dice que esta novela aborda la distopía, es decir lo contrario de la utopía, que es una socie­
dad ideal de orden y justicia. La distopía, su opuesto, se refiere a la pérdida de valores y prin­
cipios, al caos y el desorden. Fue publicada en 1953, como una crítica a la censura y prohibición
de libros promovida por el senador McCarthy.
La destrucción de libros ha ocurrido en muchos países a lo largo de la historia, es una práctica
usual en las dictaduras para evitar que el pueblo piense y exija cambios o cuestione sus manda­
tos.
En la novela, los bomberos se ocupan de quemar los libros, pero hay gente que se resiste y lucha
por conservarlos. El bombero Montag se impresiona por una mujer a la que le iban a quemar la
casa porque tenía una biblioteca; ella se niega a desalojar y enciende el fósforo quemándose
junto con sus libros.

Esas y otras circunstancias hacen dudar a Montag, quien se ha estado llevando libros y los tiene
escondidos. Un día, viendo la vida tan superficial de su esposa y sus amigas, siguiendo un impul­
so les lee unos poemas. Cuando llega a la estación de bomberos suena la alarma y su jefe le dice
que han descubierto otra biblioteca y tienen que ir a quemar la casa; para su sorpresa, se trata
de su propio hogar porque su esposa lo ha denunciado.
Montag conoce a un profesor de literatura y trazan un plan para preservar los libros, pero es
muy arriesgado ya que significa desafiar al gobierno. ¿ Podrán lograr su objetivo? ¿ Qué harán
los seres humanos para conservar los libros? Lea esta interesante novela, no se arrepentirá.

Actividad en grupos
Organizados en grupos de tres o cuatro integrantes, inventen un relato de ciencia ficción.
Pueden desarrollar el tema que deseen, o tomar en cuenta las ideas siguientes:

Un científico descubrió una fórmula para que los ancianos vuelvan a ser niños o adolescentes.
Salió a la venta un "escáner de pensamientos". Es una banda magnética que si una persona la
activa mientras está conversando puede leer lo que el otro está pensando, sin que se dé cuen­
ta.
Se ha inventado el teletransportador. Con un sencillo procedimiento, una persona se coloca en
una cápsula especial que realiza la desintegración molecular, y la traslada en cuestión de segun­
dos a su casa, a otra ciudad o a donde desee.
Para estructurar su relato pueden agregar todos los inventos que deseen. Piensen bien quiénes
y cómo serán sus personajes, qué harán y cómo terminará la historia. i Utilicen el mejor inven­
to de todos los tiempos: la imaginación!

James Joyce y el monólogo interior.


El escritor irlandés James Joyce nació en Dublín el 2 de febrero de 1882. Estudió en un colegio
de sacerdotes jesuitas y a partir de esas vivencias escribió una de sus obras más conocidas:
Retrato del artista adolescente.
En el año 1904 se marchó de Dublín con su esposa Nora Barnacle; luego vivió con su familia en
Trieste, París y Zurich. Pasaron muchas limitaciones económicas pues los editores no siempre
apreciaron el trabajo de Joyce y durante un buen tiempo vivió de su trabajo como profesor de
inglés. En 1907 empezó a padecer una grave enfermedad de la vista que lo dejó casi ciego. Una
de sus primeras obras es el volumen de cuentos titulado "Dublineses" en los que narra historias
----------------! 149 t-----------------
Lengua y literatura 4
sobre su infancia y la vida en Dublín. Sin embargo, su obra más reconocida es sin duda Ulises,
ya que significó una verdadera revolución en \a literatura, por \as técnicas narrativas que
emplea, entre las que sobresale el monólogo interior.

¿cómo hablamos con nosotros mismos?


El monólogo interior pretende trasladar al texto los pensamientos de un personaje, es decir que
recrea esa especie de conversación que sostenemos en nuestra mente, representa también el
fluir de la conciencia, es decir la forma errática y cambiante en la que fluyen las ideas. Otro
aspecto que presenta es la dualidad entre lo que pensamos y lo que decimos, ya que muchas
veces tenemos pensamientos que no expresaríamos en voz alta, y que quedan en la esfera pri­
vada de la mente, porque decirlos no sería aceptable socialmente. El hecho de haber destapado
esa dualidad, le valió a Joyce duros ataques, seguramente porque no es fácil aceptar esa parte
oscura que se oculta bajo las apariencias que la sociedad exige.
Ulises refleja, tanto en su contenido como en su forma, un mundo caótico. A pesar de su consi­
derable extensión, la obra relata lo que ocurre el día 16 de junio de 1905, durante dieciocho
horas (desde las ocho de la mañana a las dos de la madrugada) en la vida de los tres personajes
principales: Stephen Dédalus (que ya aparecía como protagonista en su anterior novela El retra­
to del artista adolescente), Leopold Bloom y su esposa Molly.
Los personajes, a lo largo de la obra, realizan las actividades cotidianas. Leopold se levanta, pre­
para el desayuno, se va a la oficina, asiste a un entierro, almuerza, vuelve al trabajo, a la hora
de la cena se encuentra con Stephen, lo acompaña a un burdel, luego se marchan a casa y dia­
logan durante varias horas.
El título de la obra alude a la Odisea, ya que Joyce desde niño sentía una gran admiración por
Odiseo (llamado Ulises por los latinos), pero a diferencia del relato homérico, en Ulises no hay
héroes ni grandes hazañas. Es más, los personajes son en cierto modo la antítesis de los de la
epopeya griega; por ejemplo, Molly Bloom, la esposa de Leopold, le es infiel y ha tenido muchos
amantes, muy diferente de Penélope que, como sabemos, es modelo de fidelidad y aguarda cas­
tamente el regreso de Odiseo (Ulises).
El protagonista, Leopold, es el reverso de Ulises, ya que su "odisea" no implica actos heroicos ni
desafiar grandes peligros, sino enfrentar el caos de la vida diaria, sobrevivir en un mundo que
se quiebra, es decir que en el mundo moderno la mera supervivencia era en sí una odisea. La
obra de Joyce se divide en tres partes y rompe totalmente con la narrativa tradicional. Por ejem­
plo, la narración es fragmentaria, no sigue el esquema lineal
que implica un inicio, nudo y desenlace. Otra carac­
terística es la mezcla de diferentes técnicas
narrativas y de distintos géneros literarios.
La obra finaliza con el extenso monólogo de
Molly Bloom. Leamos a continuación un
pequeño fragmento para apreciar la técnica
del monólogo interior, observe que no tiene
signos de puntuación, sino es una secuencia
de ideas y pensamientos que muchas veces
saltan de un tema a otro. Analice también que
no existe ordenamiento temporal, ya que se
mezclan hechos del pasado con el presente y
alusiones al futuro:
------------- 150 t--------------
Ana María Sandoval
"(...) me gustan las flores me gustaría tener toda la casa nadando en rosas Dios del cielo no hay
nada como la naturaleza las montañas salvajes después el mar y las olas precipitándose luego el
campo encantador con sembrados de avena y trigo y toda clase de cosas y toda la preciosa
hacienda paseándose por ahí eso debe ser bueno para el corazón de una ver ríos y flores de todas
las formas y perfumes y colores brotando hasta las zanjas primaveras y violetas es la naturale­
za en cuanto a los que dicen que no hay Dios no daría un chasquido de mis dos dedos por toda
su ciencia por qué no van y crean algo yo a menudo se los he dicho ateos o como sea que se lla­
men y vayan y pongan en orden sus remiendos primero después van lanzando alaridos claman­
do por un sacerdote cuando se están muriendo y por qué por qué porque tienen miedo del
infierno debido a su conciencia acusadora ah si yo lo conozco bien quién fue la primera perso­
na en el universo antes de que hubiera nadie que lo hizo todo quién ah ellos no saben ni yo tam­
poco así que ahí tienes podrían igualmente tratar de impedir al sol que saliera por la mañana
(...)"
Actividad individual
¿Qué piensa sobre la técnica del monólogo interior?, Uefleja la forma en la que discurren nues­
tros pensamientos? Explique su respuesta.

¿cree que en la vida actual, cada día es una odisea?, ¿por qué?

A continuación, intente escribir un breve texto utilizando la técnica del monólogo interior.

Virginia Woolf y su habitación propia


Su nombre completo era Adeline Virginia Stephen Woolf. Nació en Londres en 1882 y murió en
1941. Durante mucho tiempo la atormentó un problema mental conocido hoy como trastorno
bipolar, que le provocaba estados de gran agitaci'on seguidos por periodos de profunda depre­
sión, sin causa justificada. Precisamente fue durante una fase depresiva que se quitó la vida,
ahogándose en un río.
Woolf cultivó ampliamente el monólogo interior y la profundización en los pensamientos de los
personajes. Esto se manifiesta especialmente en su obra La señora Dalloway, que en forma simi­
lar al Ulises de Joyce, aborda doce horas en la vida de una mujer de clase media en la Inglaterra
de aquel tiempo.
-------------� 151
Lengua y literatura 4
Además de novelista, Woolf fue una importante ensayista que analizó las desventajas sociales
que sufrían las mujeres, y que les impedían explotar sus talentos y capacidades. En una de sus
obras principales, titulada Una habitación propia, Woolf considera que el escaso número de
mujeres escritoras o intelectuales, se �ebe a que sistemáticamente se les ha negado el acceso a
la educación y a la autonomía. Dos factores determinantes, según su opinión, eran la falta de
dinero, lo cual las hacía dependientes de otros, y la carencia de un espacio propio, de una habi­
tación en la que pudieran darse libremente a las actividades creativas.
Woolf propuso un interesante ejemplo de cómo la sociedad limita el horizonte de la mujer, en
su relato "La hermana de Shakespeare". En ese pasaje ella propone cómo hubiera sido la histo­
ria si el dramaturgo hubiese tenido una hermana igual de talentosa e inteligente que él. La
llamó hipotéticamente Judith, y le pronosticó un destino muy diferente del de su famoso her­
mano. A ella no la hubiesen enviado al colegio, le negarían el acceso a los libros y cuando inten­
tara escribir, le darían un montón de calcetines rotos, diciéndole: "Zúrcelos y cuida de que la
sopa no se pase, y haz el favor de dejar todas esas tonterías de los libros". Al cumplir dieciséis
años su padre intentaría casarla con un vecino, a lo que ella se opondría, consiguiendo una
buena golpiza. Finalmente huiría del hogar, quedaría embarazada de un hombre que luego la
abandonaría y terminaría suicidándose.

Como puede deducirse, el destino que la sociedad deparaba a las mujeres talentosas era muy
diferente del que concedía a los hombres. Mientras a las chicas se les confinaba a las tareas
domésticas y se sofocaban sus talentos, a los muchachos se les estimulaba a triunfar. Ante esas
notorias desigualdades, Woolf reaccionó lanzando sus agudas e inteligentes críticas, que tienen
vigencia hasta la fecha.

Discusión general
Analicen si la situación que plantea Virginia Woolf persiste en la actualidad en nuestro país:
Investiguen cual es el índice de escolaridad, comparando la cantidad de niños con la de niñas
que asisten a clases.
Determinen si la sociedad alienta por igual a hombres y mujeres para que expresen sus talen­
tos y triunfen en todos los ámbitos de la vida. Mencionen ejemplos concretos.
Propongan soluciones para que la igualdad de oportunidades se cumpla en la práctica.
Como futuros padres y madres, definan cómo educarán a sus hijos para que la igualdad de
derechos, obligaciones y oportunidades empiece desde la infancia.

El absurdo de la existencia
Como hemos venido analizando, las guerras dejaron a Europa sumida en el caos. La existencia
de pronto carecía de sentido, los días eran iguales unos a otros y las actividades de la gente eran
acciones puramente mecánicas, como autómatas que repetían los mismos actos una y otra vez,
sin tiempo ni condiciones para reflexionar sobre el propósito de estar vivos.

En ese contexto surge lo que se llamó la "filosofía del absurdo", que sirvió como marco para la
realización de obras literarias y teatrales. Estas composiciones mostraban el patetismo de la
vida, la mezcla de lo grotesco, lo cómico y lo trágico. Con esto se pretendía retratar el vacío de
la existencia. El teatro del absurdo empleaba elementos escenográficos para reforzar esas ideas;
asimismo se valía del lenguaje corporal, de la exageración en los gestos, la mímica y la influen­
cia del expresionismo y la "poética del grito".

152 1---------------
Ana María Sandoval
Por ejemplo, en la novela El extranjero del francés Albert Camus, el
protagonista es un hombre carente de emociones, que obser'va la.
vida con indiferencia y va más bien adaptándose a lo que ocu-
rre; es como una hoja que arrastra el viento. El relato empie-
za cuando le comunican el fallecimiento de su madre, a
quien había internado en un asilo de ancianos. Durante el
funeral y el entierro no muestra ningún pesar ni dolor. Más
tarde empieza una relación amorosa con María, por inicia­
tiva de ella, ya que él solamente se dejaba llevar. Con la
apatía que lo caracterizaba, se ve envuelto en una riña y
mata a un hombre a sangre fría; es tomado prisionero pero
jamás muestra arrepentimiento por lo que ha hecho, y eso
contribuye a definir su condena, que él acepta con la misma
anestesia emocional que mostró antes. En esta novela el absurdo se
manifiesta en esa carencia de sentido que lleva a Mersault a no actuar,
a no decidir ni intentar controlar los acontecimientos.
Sin embargo, aunque Camus exploró a fondo el absurdo, también confiaba en la solidaridad y
en la capacidad de unirse en los desastres, como manifiesta en su obra dramática La Peste.

¿Quién es Godot?
El escritor irlandés Samuel Beckett alcanzó la fama con su obra Esperando a Ciodot, ejemplo clá­
sico del teatro del absurdo. A finales de los años treinta se trasladó a Francia donde conoció a
James Joyce y en ese país desarrolló su obra dramática.

Esperando a Ciodot desató una gran polémica cuando se estrenó, especialmente porque rompía
los moldes del teatro conocido. Uno de los rasgos más notorios es que en esta representación
realmente no ocurre nada. Se trata de la aparición en escena de varios personajes grotescos,
empezando por Vladimir y Estragan, quienes esperan la llegada de Godot, pero no saben quién
es ni cómo es, hasta ignoran si llegará en verdad, pero a eso se dedican, día tras día, a esperar.
Los diálogos entre Vladimir y Estragan son confusos, ilógicos, no se trata de verdaderas con­
versaciones. La rutina de pronto se rompe por la aparición de dos personajes más: el tiránico
Pozzo, quien lleva atado con una cuerda a su esclavo Lucky. Cuando ellos salen de escena, apa­
rece un muchacho que anuncia que Godot no vendrá hoy, pero vendrá mañana, y así sucesiva­
mente, las acciones se repiten en el sinsentido.

Esos círculos viciosos se reflejan también en los parlamentos, que podrían perpetuarse indefini­
damente, como la canción de Vladimir: "Un perro fue a la despensa y cogió una salchicha pero
a golpes de cucharón el cocinero lo hizo trizas, al verlo los demás perros pronto pronto lo ente­
rraron al pie de una cruz de madera, donde el caminante podía leer: Un perro fue a la despensa
y cogió una salchicha... " y así se repite hasta el cansancio, como aquellas canciones infantiles
que no tienen fin.

Al final Godot nunca aparece y nada se sabe de él; lo que predomina en esta obra es una acti­
tud muy humana: esperar. Se han hecho muchas conjeturas sobre quién es Godot o qué simbo­
liza. Algunos creyeron que los personajes esperaban la liberación espiritual, otros decían que
Godot era la muerte, o Dios, pero Beckett no quiso dejar nada claro, para que cada uno lo inter­
pretara a su manera. Sea cual sea la interpretación, el vacío de la existencia no ha llegado al
extremo de aniquilar la esperanza, y plantea la necesidad de que algo ocurra para que la desdi­
cha presente cambie. ¿Qué cree usted?

-------------------1153 t-----------------
Lengua y literatura 4

Análisis individual
¿ Es absurda la existencia? en el teatro y la narrativa del absurdo se planteaba el vacío, el sin­
sentido de la vida, pero esto no debe ser así. ¿Qué hacemos los seres humanos para dotar de
sentido a nuestra vida?, ¿podemos encontrar esos significados en la solidaridad, en el amor al
prójimo, en ayudar a quienes lo necesitan, en la fe y en el desarrollo espiritual? Reflexione
acerca de esas cuestiones y al final, comparta sus opiniones con sus compañeros de clase.

Actividad en pequeños grupos


Investiguen la biografía y las obras de Camus y Beckett y presenten los resultados en clase.

La literatura y la posmodernidad
¿sabía usted que a nuestra época actual se le llama "posmodernidad"? Veamos qué quiere decir
ese término: Como sabemos, la modernidad se caracterizó por el desarrollo industrial, el auge
de la ciencia, la difusión de ideologías que pretendían explicar el mundo y resolver los proble­
mas sociales, en resumen, la modernidad se basaba en la fe en el progreso. Pero, por diferentes
circunstancias históricas, esa fe se quebró y se fueron enraizando el escepticismo, la decepción,
el desencanto y la desesperanza.
Los países industrializados comprobaron que el desarrollo material no garantiza la solución de
los problemas del ser humano, ya que ciertos flagelos como la drogadicción, el suicidio, el alco­
holismo y la violencia, en vez de desaparecer se agudizaron. Más o menos en los años setenta
se empieza a hablar de la "posmodernidad", no como una etapa posterior a la modernidad, ya
que coexiste con ella, sino como un conjunto de fenómenos sociales, económicos y psicológicos.
Uno de estos fenómenos es el relativismo ético y moral, es decir que lo bueno y lo malo no están
claramente definidos como en el pasado, sino que ahora, a través de los discursos se puede pre­
sentar como "bueno" o justificable lo que en realidad no lo es.

Otra característica posmoderna es la vida superficial que


resta valor al conocimiento, a la inteligencia y a la lectu­
ra, valorando sobre todo el consumo, la evasión y la acu­
mulación de objetos materiales. Esa actitud puede obser­
varse en ciertos programas televisivos, películas, reality
shows y videoclips que presentan la falta de aspiraciones
e intereses intelectuales, como si pretendieran hacernos
creer que para estar contentos lo mejor es no pensar, sim­
plemente matar el tiempo con imágenes, juegos y cancio­
nes.
En ese contexto, actualmente muchas obras literarias res­
ponden a esos esquemas, es lo que se ha llamado la "lite­
ratura light", que no problematiza, no plantea mayores
conflictos ni desafíos y solamente sirve para pasar el rato,
para entretener y poner en pausa el cerebro. Sin embar­
go, por suerte, no toda la literatura actual cae en esa cate­
goría y contamos con autores y obras que nos ayudan a
proseguir nuestro viaje interior.

_____________J 154 r--------------


Ana María Sandoval

Comunicación
Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación
Cuando usted lee las noticias en el periódico, o mira el noticiero por televisión, se puede dar
cuenta de que hay diferentes modalidades para transmitirlas, según el énfasis que se hace en
ciertos hechos y cómo se abordan.
Vamos a poner un ejemplo: En una comunidad del área rural los vecinos están alarmados por­
que un ser extraño, al que llaman el "chupacabras" mata a sus animales. Llegan al lugar dos
reporteros: uno de un periódico serio, y el otro de un medio sensacionalista.

El periodista serio investigará las causas reales del fenómeno, entrevistará a los pobladores pero
también preguntará a los expertos, determinará si se han hecho exámenes científicos que
demuestren por qué murieron los animales; en conclusión, intentará buscar explicaciones racio­
nales y mostrará los dos lados de la noticia: lo que afirman los habitantes y lo que dicen los espe­
cialistas.

El reportero del diario sensacionalista tomará muchas fotos (o filmará videos), hablará con los
pobladores y tratará de buscar los testimonios más impactantes. Publicará la noticia con gran­
des fotos de los animales muertos, mientras más sangrientas mejor; elegirá también las foto­
grafías de los pobladores que parezcan más angustiados; incluirá muy poco texto y redactará
titulares alarmantes.

¿Ha visto usted esas dos formas de manejar las noticias? ¿Qué opina acerca de las dos? ¿cuál
le atrae más a usted como lector o televidente?
Ahora, pensemos en el efecto que ambas modalidades tienen en los lectores (o televidentes). En
el caso de la prensa seria, el receptor piensa, reflexiona, analiza y comprende las causas y con­
secuencias de un problema, por lo tanto está mejor preparado para actuar. En cambio el sensa­
cionalismo le deja grandes lagunas de información, fomenta el miedo o el temor, ya que cuan­
do no comprendemos algo nos parece más amenazante. También mantiene a la población en
estado de ignorancia o superstición, ya que no contribuye a educar al lector al darle la informa­
ción completa.

El sensacionalismo
Como su nombre lo indica, apela a las sensaciones del receptor, no a su capacidad crítica y refle­
xiva. Ante una misma noticia, los medios sensacionalistas buscarán la
parte más impactante ya que se proponen impresionar al
público. No hay análisis de fondo, no explican las causas
o las consecuencias del hecho noticioso.
Aunque muchas noticias por sí mismas suelen ser
impactantes, el sensacionalismo intenta aumentar ese
impacto, alarmar, provocar angustia, miedo y otras
reacciones similares en el público. Desde luego esta
actitud tiene implicaciones éticas, ya que _____
muchas veces el afán sensacionalista deja de
lado cuestiones morales. Por ejemplo, en un
accidente de tránsito los principios éticos
mandan respetar a las víctimas, sin embargo _
-ii.�

----------ti 1ss l--------


en ciertos noticieros y periódicos presentan las
imágenes con la mayor crudeza.
Lengua y literatura 4
El sensacionalismo generalmente responde a intereses económicos, ya que estos medios lo que
quieren es vender y lucrar con las noticias, explotando el impacto que causan en el público.
Como no fomentan el análisis inteligente, ni la comprensión crítica, la población no recibe un
aporte positivo de estas noticias ya que juegan con sus sensaciones y reacciones, pero no infor­
man objetivamente, no propician cambios ni favorecen las acciones ciudadanas para resolver
problemas nacionales.

La prensa sensacionalista busca sobre todo las noticias sobre violencia, escándalos, asesinatos,
asaltos, etc. transmitiéndolas en forma fragmentaria, es decir que publican la parte morbosa, sin
dar la perspectiva total del caso.

En cambio, el periodismo serio presenta la noticia en una panorámica más amplia; las fotogra­
fías no son morbosas y si en un caso hay dos versiones, por ejemplo, les dará cobertura a ambas;
en cambio la sensacionalista tomará solamente la que pueda impactar al receptor.

Otra diferencia es el lenguaje utilizado. El periodismo serio emplea un lenguaje objetivo y


sobrio, para referirse a qué, cómo, cuándo y dónde ocurrió el hecho. El periodismo sensaciona­
lista utiliza un lenguaje cercano al habla popular.

Análisis en pequeños grupos


Busquen ejemplos de periodismo serio y periodismo sensacionalista.
Determinen cómo se muestran las características que hemos indicado, en los dos casos.
Expresen sus opiniones sobre el efecto que causa en la población la prensa sensacionalista.
Discutan las implicaciones éticas de mostrar fotografías de víctimas de delitos o de acciden­
tes, para impactar a los receptores.
Compartan con sus compañeros el resultado de su investigación.

Actividad individual
Escriba un ensayo breve sobre la responsabilidad que tienen los periodistas de informar con
veracidad y objetividad.
Recuerde que un ensayo es un escrito en el que el autor expresa sus opiniones personales,
respaldadas por información objetiva.

--------------1 156 �------------


Ana María Sandoval

Evaluación de la unidad
El propósito de los siguientes ejercicios es que usted evalúe su aprendizaje, por eso es impor­
tante que responda las preguntas sin consultar el libro. De esa manera podrá determinar si nece­
sita reforzar algún tema.
1 Serie
Responda las siguientes cuestiones:
¿cuáles son las principales lenguas que dieron lugar a la formación del castellano?

¿Por qué el nombre de muchos lugares guatemaltecos es de origen náhuatl?

¿En qué contexto histórico surgen las vanguardias europeas?

------�\
¿En qué consistía la escritura automática y los cadáveres exquisitos?

¿cuál era el propósito de los vanguardistas respecto al arte?

¿ Qué son los caligramas y en qué movimiento vanguardista surgen?

Explique cómo se manifestó la relación que existió entre el futurismo y el fascismo:

----------------� 1571------------------
Lengua y literatura 4
¿Puede escribir a continuación un pequeño poema fonético abstracto, de su propia creación?
iSeguroque sí!

¿Porqué varios autores de la generación del 27 tuvieron que exiliarse, fueron prisioneros o los
asesinaron?

En el relato La metamorfosis, la figura del insecto puede verse como un símbolo de cómo se sen­
tía Gregario Samsa, ¿porqué creeque se sentía como un bicho?

Según Virginia Woolf, ¿porqué las mujeres, a lo largo de la historia, han estado en desventaja
respecto de los hombres para la creación literaria y las actividades intelectuales?

¿ La existencia es absurda como proponía el teatro del absurdo? ¿ Cómo podemos un sentido
pleno y un propósito a nuestra vida?

Expliquequé es el periodismo sensacionalista y cuáles son sus efectos en la sociedad.

Autoevaluación
Determine si alcanzó las metasque se propuso al inicio de esta unidad, y sus propósitos para el
futuro:

-----------� 158 L____________


Ana María Sandoval

Índice
Primera unidad
·rigüística: Diferencias entre lengua, habla y lenguaje 6
El lenguaje 7
Literatura: Los orígenes de la literatura 8
Los géneros literarios 9
Denotación y connotación 10
La literatura griega 13
La llíada 13
La Odisea 18
La tragedia 23
Prometeo encadenado 24
Las tragedias de Sófocles 26
La comedia 27
La literatura grecolatina 28
Virgilio y La Eneida 29
Comunicación: La lectura 32
Evaluación 34

Segunda unidad
Lingüística: Las disciplinas que estudian la lengua 38
Los constituyentes del enunciado 38
Literatura: Relación entre literatura, identidad y cultura 40
La época medieval 42
El cantar de Mío Cid 43
Dante Alighieri y La Divina Comedia 46
El Renacimiento 49
Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio so
El Siglo de Oro 52
La picaresca española 53
La lírica renacentista. Garcilaso y Boscán 56
El barroco literario en España: El culteranismo y el conceptismo 57
Miguel de Cervantes y El Quijote 61
Comunicación: Estrategias para la lectura eficaz 69
Evaluación 70

Tercera unidad
Lingüística: Oraciones adjetivas de relativo 74
Literatura: El teatro del Siglo de Oro 75
Lope de Vega 76
Tirso de Melina 81
Pedro Calderón de la Barca 81
El teatro isabelino en Inglaterra 85
William Shakespeare 85
La ilustración y el neoclasicismo 90
El teatro clásico francés 91
Jean Baptiste Poquelin, Moliere 92
Comunicación: Indicios, iconos y símbolos 94
Evaluación 98

159
Lengua y literatura 4

Cuarta unidad
Lingüística: El desarrollo de la escritura 102
Literatura: El romanticismo 104
El romanticismo alemán. El doctor Fausto 105
El romanticismo en Inglaterra 110
La novela gótica 110
El romanticismo francés 111
Víctor Hugo y Los miserables 112
El romanticismo en España. José Zorrilla y Gustavo Adolfo Bécquer 114
El romanticismo en Estados Unidos: Edgar Allan Poe 117
El realismo y el naturalismo 118
Dostoievski y la exploración del dolor 120
Lev Tolstoi 122
El rE>alismo francés: Stendhal 124
El realismo en Inglaterra: Charles Dickens 125
Comunicación: Interpretación de las palabras según el contexto 127
Formas verbales e indicadores de tiempo 127
La secuencia temporal. Relación causa-efecto 128
Evaluación 130

Quinta unidad
Lingüística: Historia del castellano 134
El castellano en Hispanoamérica 135
Literatura: Las vanguardias literarias europeas 136
Franz l<afka y la impotencia frente a la adversidad 143
La Generación del 2T Federico García Larca y Miguel Hernández 146
La literatura de ciencia ficción: Julio Verne 148
Ray Bradbury 148
James Joyce y el monólogo interior 149
Virginia Woolf y su habitación propia 151
El absurdo de la existencia 152
La literatura y la posmodernidad 154
Comunicación: Análisis de la información transmitida por los medios de
Comunicación 155
El sensacionalismo 156
Evaluación 157

160
+
Este libro es una invitación a emprender una exploración maravillosa. Las lectu­
ras, las actividades y los ejercicios han sido diseñados para reflexionar sobre los
grandes temas que a través de la historia han conmovido a los seres humanos: el
amor, el dolor, la alegría, la vida y la muerte, entre muchas otras interrogantes.

Cada uno de los textos se presenta desde la perspectiva humana, ya que la necesi­
dad de narrar, de transmitir un mensaje y de hacerlo perdurable, está presente
desde que la humanidad empezó a poblar la Tierra. A través de los relatos expre­
samos nuestras emociones, decimos cómo somos y cómo interpretamos el
mundo. Ese es el valor de la literatura que el presente texto pretende rescatar
para que la lectura de las obras tenga sentido y sea motivo de reflexión para los
jóvenes de hoy.

Abordamos también las áreas de lingüística y comunicación, para integrar los


contenidos del nuevo Currículum Nacional Base.

Este texto incluye los contenidos del CNB y trabajamos por compe­
tencias e indicadores de logro.

www .ed itoria Isa ndova l .com

Otros títulos publicados por Editorial Sandoval

Comunicación y Lenguaje 1, 2 y 3
Filosofía
Psicología
Lengua y literatura 5
Literatura Infantil
Ética profesional y relaciones humanas
Ciencias Sociales
Expresión artística
Introducción a la Economía
Correspondencia dinámica 1 y 2

Das könnte Ihnen auch gefallen