Sie sind auf Seite 1von 8

GOBIERNOS MILITARES EN BOLIVIA (1964-1982)

 Gobierno del General Barrientos y la guerrilla de Ñancahuazù.

El 5 de noviembre de 1964, asumió al poder el Gral. René Barrientos como presidente


de la Junta Militar constituida luego de golpe de estado y como co-presidente junto al
Gral. Alfredo Ovando en 1965. Al asumir al poder arruinó rápidamente los progresos
sociales cumplidos por el MNR. Da un fuerte golpe a todo el sector minero, le pone bajo
control militar y elimina la representación sindical.

En 1966, el régimen militar organizó unas cuestionadas elecciones en las que resultó
elegido el propio Gral. Barrientos. Llevó adelante un gobierno de desarrollismo
económico, se acercó a los campesinos y se enfrentó a los mineros y obreros.

Entre 1964 y 1969 gobernó el Gral. René Barrientos, que llevó a cabo el Pacto Militar-
Campesino, pues este Presidente tenía una gran simpatía por el sector indígena del
país, y gracias al apoyo de éstos llevó una política muy dura contra la izquierda
boliviana, con persecuciones, arrestos arbitrarios, etc.

A fines de 1966, se instaló un foco de guerrilleros internacionalistas en Ñancahuazù, en


el límite de la zona montañosa con los llanos secos del Chaco Boliviano, comandado
por el argentino-cubano Che Guevara. Esta acción desencadenó una gran operación
militar represiva, ampliamente propagandizada del ejército boliviano con activo apoyo
de los Estados Unidos mediante la CIA y coordinación de inteligencia con los demás
países sudamericanos.

Durante 1967, la guerrilla y el ejército sostuvieron varios combates que terminaron con
el aniquilamiento del grupo comandado por el Che Guevara, incluyendo torturas,
desapariciones y entierro clandestino de los cuerpos.

Según Amnistía Internacional entre 1966 y 1968 se ejecutaron en Bolivia entre 3000 y
8000 asesinatos por parte de escuadrones de la muerte. Incluida la "masacre de San
Juan", cuando la noche del 23 al 24 de junio de 1967 un grupo de trabajadores mineros
que estaban reunidos en Siglo XX para pasar la noche de San Juan fue atacado
militarmente, este golpe militar dio muerte a todos los mineros que estaban allí. Como
en todo acto de violencia sin justificativo se buscó una justificación y el gobierno de
Barrientos señaló que trataba de eliminar un foco subversivo.

El 27 de abril de 1969, el Gral. Barrientos murió en un extraño accidente de helicóptero


y fue sucedido por su Vicepresidente, Luis Adolfo Siles Salinas quien fue derrocado
cinco meses después por un nuevo golpe de estado militar dirigido por el Gral. Alfredo
Ovando Candía quien gobernó durante un año.

 Gobierno del General Ovando.

Durante su gobierno el Gral. Ovando adoptó medidas importantes y sorprendentes para


los observadores, aboliendo a la severa ley de Seguridad del Estado, garantizando
diversas libertades para la ciudadanía y la prensa, autorizando a los dirigentes
sindicales para reorganizar la Central Obrera Boliviana (COB), nacionalizando todas las
concesiones otorgadas a Bolivia.

El gobierno de Ovando, como una típica dictadura, eliminó a una parte de los
revolucionarios de la guerrilla de Teoponte (un grupo de universitarios que inspirados en
el Ché habían tomado la zona de Teoponte) la otra parte murió por falta de alimentos y
por la inexperiencia guerrillera, como quedó testimoniado en el diario de uno de ellos,
Néstor Paz Zamora. La guerrilla de Teoponte es una muestra de la lucha de la clase
media boliviana por ampliar la democracia, por inspirar con valores humanos al
gobierno, y son estos jóvenes guerrilleros junto con otros que veremos más adelante,
los mártires de una democracia que estaba naciendo en un largo proceso de gestación.

Ovando renunció a la presidencia en 1970, y le sucedió en el gobierno otro militar, Juan


José Torres. El gobierno de Torres liberó a algunos izquierdistas y dio paso al Congreso
de la COB y la Asamblea Popular que dio a conocer su tesis socialista para el Estado
boliviano. La Asamblea Popular fue un intento de hacer política desde las bases, desde
la gente, por lo menos esa parecía la intención, lamentablemente no se pudo saber si
iban a lograrlo, pues un sangriento golpe de Estado mandó a muchos de los
participantes de la Asamblea Popular al exilio.

 Gobierno Nacionalista del General Juan José Torres.

El Gral. Juan José Torres se caracterizó por adoptar una posición explícitamente
antiimperialista y llevar adelante medidas que significaban profundos cambios
económicos y sociales, como la nacionalización de la Mina Matilde, la reposición
salarial de los mineros, la nacionalización de Colas y Desmontes, la expulsión del
Cuerpo de Paz Norteamericano, el incremento del presupuesto asignado a las
Universidades Bolivianas, la creación de las Corporaciones de Desarrollo (incubadoras
de las empresas estatales), la creación del Banco del Estado (Banco de Desarrollo).

Durante el Gobierno de Torres la iniciativa política correspondió a la llamada Asamblea


Popular de 1971, organizada por la Central Obrera Boliviana (COB), dirigida por su
secretario general Juan Lechín e integrada mayoritariamente por los sindicatos, los
partidos políticos que tenían representación en la conducción de la COB y algunas
organizaciones campesinas.

En 1971, el Gral. Torres fue derrocado por un cruento golpe de estado de extrema
derecha, dirigiéndose al exilio. Cinco años más adelante sería secuestrado y asesinado
en Buenos Aires en 1976, en el marco denominado Plan Cóndor.
 La dictadura de Banzer.

Se trató de uno de los golpes de Estado más duros y sangrientos de la historia y fue
protagonizado por el Gral. Hugo Banzer Suárez contra Juan José Torres el año 1971,
siendo uno de los gobiernos dictatoriales más largos de la historia de Bolivia.

Una de las razones del golpe era el temor de la instalación de un gobierno socialista, el
cambio de la bandera tricolor boliviana y una próxima reforma agraria, entonces en
busca de preservar el orden, de preservar irónicamente la democracia y el statu quo se
dio el golpe de Estado del General Banzer.

El lema de Banzer fue "Orden, Paz y Trabajo", y es una de las enseñanzas más
grandes de la historia acerca de la posibilidad del orden y lo que podemos llamar paz,
es decir a una forma de continuar con la violencia a partir de los aparatos de Estado.

La cifra de muertos del golpe de Banzer fue un mínimo de 80, aunque en círculos
militares se habló de hasta 200 bajas. Un soldado testimonió que "en Tolata habían
montones de cadáveres amontonados como leña" (APDH, 1979).

El golpe de Banzer fue un golpe a la democracia, fue un golpe sangriento, el 21 de


agosto de 1971 a punta de bala y garrote se terminó con la Asamblea Popular. Radio
Illimani transmitía ese día y según el reporte de prensa el último mensaje a las 21:00
fue: "los tanques ingresan ya a la plaza Murillo. Damos el último adiós a los
revolucionarios y nos sumamos a ellos para seguir la resistencia en las calles".

Este golpe de Estado contó con el apoyo del MNR y de la FSB hasta 1974, luego
Banzer gobernó con apoyo de las Fuerzas Armadas. Durante ese gobierno se pisoteó la
Constitución y los derechos humanos, se mantuvo campos de concentración, se
prohibió la deliberación pública y política.

Los movimientos campesinos, sobre todo kataristas, que estaban cada vez más
organizados, hicieron llegar un conjunto de pliegos de peticiones a los militares, en
especial a Banzer; en Cochabamba el año 1972, debido a estos largos pliegos, ocurrió
la masacre del Valle, con decenas de muertos y heridos.

El gobierno de Banzer tiene una larga lista de desaparecidos, de muertos, de exiliados


y de torturados. El gobierno de Banzer tuvo sus campos de concentración al lado del
edificio del Congreso y en la cárcel de Chonchocoro. Centenares de estudiantes,
dirigentes y líderes políticos y sindicales fueron tomados presos, torturados y
ejecutados. Se suprimió el cogobierno estudiantil de las universidades públicas,
atentando a sus autonomías y arrestando a los dirigentes universitarios, y el año 1976
se cerró las universidades por un largo periodo.

Banzer participó de la denominada "Operación Cóndor" que vinculó las dictaduras de


Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, que no sólo se trató de una
comunidad de inteligencia militar, sino de una alianza y una estrategia de detención,
captura, tortura, asesinatos múltiples, entre los que llama la atención el asesinato del ex
presidente Juan José Torres en Buenos Aires, Argentina, además de la muerte de
españoles, argentinos, chilenos, bolivianos, uruguayos y todos aquellos que se oponían
a las dictaduras en Latinoamérica, porque la etapa de dictadura no fue sólo muchas
páginas negras en la historia de Bolivia sino en la historia de Sudamérica.

Unos días antes de la navidad de 1977, cuatro mujeres, esposas de dirigentes mineros
presos, comenzaron una huelga de hambre histórica, entre ellas se encontraba la
recordada Domitila Chungara que ejemplificó el valor de la mujer, pues el reto de estas
cuatro mujeres no sólo era contra un sistema de gobierno sino contra una dictadura que
pudo eliminarlas, y que sin embargo se derrumbó por la fuerza de la gente.

Luego de 22 días de huelga y más 1.000 personas que se habían sumado a la huelga,
Banzer tuvo que ceder. Las organizaciones de derechos humanos fueron las instancias
que mayor presión ejercieron, pues los derechos humanos son un paso y un
componente de la Democracia.

El gobierno de Banzer llamó a elecciones en 1978 rindiéndose ante la Asamblea


Permanente de Derechos Humanos, con quienes firma un documento, aceptando
respetar unas elecciones libres y democráticas, que lamentablemente no cumple.
Se llama a elecciones pero triunfa el candidato de Banzer: Juan Pereda. Las elecciones
son anuladas al comprobarse un gigantesco fraude realizado por el gobierno.

Fue derrocado en 1978, y una junta militar liderada por Juan Pereda Asbùn se hizo con
el poder.

 Presidentes entre la democracia y narcodictadura.

El 24 de noviembre de 1978, el Gral. David Padilla perteneciente al fuerte sector


nacionalista popular del ejército boliviano, derrocó al Gral. Juan Pereda Asbùn con el fin
de establecer un gobierno democrático y procedió a convocar a elecciones en julio de
1979.

El 1 de junio de 1979, se celebran las elecciones de retorno a la democracia, en éstas


se genera un empate entre la UDP con un 35,99% y el MNR con un 35,89%. Tras siete
rondas de votación en el Congreso, y debido a que ninguno de los partidos políticos
lograba el número suficiente de votos, se decidió elegir como presidente a Walter
Guevara Arze, un senador por el MNR. Estas eran las irregularidades de nuestra
política rumbo a la democracia.

En 1979, se funda la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores


Campesinos de Bolivia) que emprende el trabajo de unificar la voz de los indígenas,
aún bajo el denominativo de campesinos, y que se convierte en el grupo de presión y
de lucha por los derechos de los pueblos indígenas que causó más de un dolor de
cabeza a más de un dictador, junto con la COB y otras organizaciones obrero-minero-
campesinas.

Al nuevo presidente de Bolivia, Guevara Arze, lo derrocó el militar Alberto Natusch


Busch en un golpe sangriento que tuvo como escenario algunas zonas periféricas de La
Paz, donde el regimiento Tarapacá, al mando del Coronel Arturo Doria Medina, disparó
a civiles desarmados, con un saldo de 100 muertos y 500 heridos. El gobierno de
Natusch Busch duró apenas 16 días en los que desapareció del Banco Central de
Bolivia la suma de 64 millones de pesos bolivianos de los que nunca se supo su
destino. Natusch Busch cedió a las presiones de distintos sectores como la COB, la
CSUTCB y entregó el gobierno a Lidia Gueiler Tejada, la primera mujer presidenta (y la
única hasta el día de hoy). Lidia Gueiler convocó a elecciones generales para el último
domingo de junio de 1980, su intención era entregar el gobierno al ganador de esas
elecciones.

Las elecciones se llevaron a cabo y triunfó la UDP con un 39% de los votos, seguida
por el MNR con un 20%. La Corte Nacional Electoral hizo conocer la lista de los nuevos
congresistas, conocidos por los historiadores como "El congreso del 80", sin embargo
todos estos nuevos parlamentarios se quedaron con sus credenciales de diputados y
senadores y no pudieron ejercer este mandato popular porque el golpe de Estado que
más heridas dejó en la población estaba a punto de suceder.

El 17 de julio de 1980, fue derrocada Lidia Gueiler por el último golpe de Estado en la
historia contemporánea de Bolivia: el protagonizado por Luis García Meza, quien
desconoció el triunfo de la UDP de Hernán Siles y Jaime Paz.

El 17 de julio de 1980 la COB fue asaltada y fueron fríamente asesinados Marcelo


Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores y Justo Vega. Fueron detenidos los demás dirigentes
sindicales, entre los que estaba Juan Lechín. Se estableció el toque de queda de 21:00
a 6:00, se censuró totalmente a la prensa. Los campos mineros fueron militarmente
atacados con decenas de muertos.

Durante el gobierno de García Meza se recortaron las libertades civiles, se estableció


todo un sistema de amenazas a la población civil, obviamente se suspendieron los
derechos políticos y los derechos sindicales. El golpe de García Meza contó con el
apoyo inicial de Hugo Banzer Suárez, y el gabinete de estos dictadores contó con una
de las figuras de terror más nefastamente recordadas, el Coronel Luis Arce Gómez,
quien llevó a cabo una de las medidas más atemorizantes de la dictadura, el
mencionado toque de queda, que consistía en la suspensión de derechos de 21:00 a
6:00, de esta manera si una persona era encontrada en la calle, en reuniones
particulares o de otro tipo entre estas horas, era detenida o incluso asesinada allí
mismo.

El 15 de enero de 1981, el comité político del MIR se reunió clandestinamente en una


casa de la calle Harrington; en un asalto dirigido por Arce Gomez se asesinó a ocho de
los nueve dirigentes reunidos en esa casa particular, milagrosamente se salvó Gloria
Ardaya que luego fue torturada y posteriormente enviada al exilio. El MIR fue un partido
político que nació luchando contra la dictadura, contra la opresión de un régimen
totalitario. Años más tarde, irónicamente, el MIR y el partido político de un ex dictador:
ADN, formarían un acuerdo político.

Al gobierno de García Meza le siguió el del General Celso Torrelio, que cedió la
presidencia al General Guido Vildoso, quien convocó al Congreso de 1980 para
reanudar el camino a la construcción democrática.

Así, el 5 de octubre de 1982 el Congreso de 1980 eligió a Hernán Siles Suazo como
Presidente y a Jaime Paz Zamora como Vicepresidente, restaurando con la complejidad
del caso la democracia en Bolivia, pues se reconoció el resultado de las elecciones de
1980 dos años más tarde y en un escenario político muy distinto.

Desde octubre de 1982 a la fecha hemos vivido y aprendido a vivir en democracia por
más de 25 años.

Das könnte Ihnen auch gefallen