Sie sind auf Seite 1von 9

IDEAS Y TEORÍAS PEDAGÓGICAS

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL


Lao – Tse (niño joven) vivió alrededor del siglo VI a.C. La primera filosofía de la vida:
el poder de la no violencia, revela la experiencia que el mundo no puede ser plasmado a la
fuerza. El mundo es una entidad espiritual que se plasma por sus propias leyes. Decretar
orden con violencia es decretar desorden. Querer consolidar el mundo a la fuerza es
destruirlo.
Ya que cada miembro tiene su función peculiar: unos deben avanzar, otros deben parar.
Unos deben clamar, otros deben callar, unos son fuertes en sí mismos, otros deben ser
protegidos; Unos vencen en la lucha por la vida, otros sucumben. Por esto, al sabio no le
interesa la fuerza, no se erige en dominador, no hace uso de la violencia.

Talmud : La educación hebrea

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO


Sócrates. (469 – 399 a. C.) Filósofo griego nacido en Atenas, fue considerado el fenómeno
pedagógico más asombroso de la historia del Occidente, su preocupación consistió en
despertar y estimular el impulso para la búsqueda personal y la verdad; el pensamiento
propio y la escucha de la voz interior. Utilizó el diálogo con sus discípulos (método
socrático: ironía y mayéutica). Creía que el auto conocimiento es el inicio para el verdadero
saber. No se aprende a andar en ese camino con el recibimiento pasivo de contenidos
ofrecidos de fuera, sino con la búsqueda trabajosa que cada cual realiza dentro de sí.
Platón (427 – 347 a.C.) Filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles,
considera como la tarea central de toda educación: “retirar el ojo del espíritu” enterrado en
el áspero pantanal del mundo aparente en constante mutación y hacerlo mirar hacia la luz
del verdadero ser, de lo divino, pasar gradualmente de la percepción ilusoria de los sentidos
a la contemplación de la realidad pura y sin falsedad. Sólo con el cumplimiento de esa tarea
existe la educación, la única cosa que el hombre puede llevar a la eternidad. Ese objetivo
sólo puede alcanzarse encarando a la educación como “arte de conversación”
Aristóteles (384 – 322 a. C.) Se considera como el más grande de todos los filósofos
griegos (nació en Macedonia) y el mayor sistematizador de toda la antiguedad.
Contrario al idealismo de Platón, Aristóteles predica de manera realista que las ideas están
en las cosas como su propia esencia. Es también realista en su concepción educacional;
expone tres factores principales que determinan el desarrollo espiritual del hombre:
disposición innata, hábito y enseñanza. Con eso se muestra favorable a medidas
educacionales “condicionantes” y cree que el hombre puede convertirse en una criatura más
noble, así como puede convertirse en la peor de todas; que aprendemos haciendo, que nos
hacemos justos actuando justamente.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ROMANO


Cicerón Marco Tulio (106 – 43 a. C.) Orador y político romano. Profundizó en el
conocimiento de las leyes y doctrinas filosóficas. Su pensamiento: nada en nuestra vida
escapa al deber: entre las cosas serias y útiles lo más extenso y cuidadoso son las reglas y
preceptos que nos trasmiten a propósito de los deberes; observarlo es honesto, omitirlo
deshonra. La búsqueda de la verdad es consustancial al hombre; en la búsqueda de la
verdad encontramos cierta aspiración de independencia, haciendo que el hombre bien
nacido no desee obedecer a nadie sino a aquel que lo instruye y lo dirige. En esa
inclinación natural y honesta es necesario evitar dos defectos: dar por conocidas las cosas
desconocidas, haciendo afirmaciones temerarias; otro defecto consiste en poner mucha
pasión y mucho estudio en las cosas oscuras, difíciles e innecesarias. El mérito de la virtud
está en la acción, la actividad del espíritu tiene por objetivo tomar resoluciones honestas
sobre las cosas que contribuyen a la felicidad o a la investigación científica.
Quintiliano (35 – 96 d. C.) Nació en España, estudió retórica e impartió clases en Roma.
Defendía el ideal educativo de la elocuencia perfecta, tenía en mente un hombre al mismo
tiempo elocuente y sabio. Dijo que en los niños el principal índice de inteligencia es la
memoria que se revela por dos cualidades: aprender fácilmente y guardar con fidelidad, así
como la imitación que pronostica la aptitud para aprender.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL


San Agustín – (354 – 430), nació en Tagaste, parte oriental de la actual Argelia. Gran
pensador y psicólogo sutil; se destacó como el filósofo y teólogo más importante entre la
antiguedad y la edad media, dentro de la tradición platónica Agustín creía que aprender es
recordar, así desarrolló la Teoría de la iluminación divina. Creía que Cristo, actuando
como maestro interior, era el responsable del aprendizaje, el profesor sólo ilumina las ideas
innatas en el alumno. En su pedagogía recomendó a los educadores jovialidad, alegría, paz
en el corazón y en ocasiones alguna broma también.
Santo Tomás de Aquino – (1225 – 1274), nació en un castillo en la región de Nápoles.
Filósofo y teólogo, uno de los más activos organizadores de estudios, reformador de
programas de enseñanza, fundador de escuelas superiores, pero sobre todo, profesor.
Heredó de Aristóteles el gusto por el método científico. Creía que la educación no es innata,
sino adquirida. Seguía y predicaba los siguientes principios: evitar la aversión ocasionada
por el tedio y despertar la capacidad de admirar y preguntar, como inicio de la auténtica
enseñanza Método escolástico.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO RENASENTISTA


Montaigne, Michel de: (1533 – 1592) nació en el castillo de Montaigne, cerca de
Bordeaux, Se considera uno de los fundadores e la pedagogía de la edad moderna, critica
duramente el brutal estilo de la educación de su época y de que sólo se trabajara con la
memoria haciendo a un lado la razón y la conciencia. Deseaba un hombre flexible y abierto
a la verdad, lo que se conseguiría con una educación humanista, en la que se diera
importancia a la educación individual; la autoridad del preceptor; el objetivo de estudio; la
utilidad de la presencia de los padres en la educación de los hijos y el estudio de la filosofía
para el joven
Lutero: la educación protestante. El deber de la educación de los hijos
Los Jesuitas: Primer sistema organizado de educación católica. Se promulga en 1599
después de un periodo prolongado de elaboración y experimentación. La educación de los
jesuitas se destinaba a la formación de las elites burguesas, para prepararlas para ejercer la
hegemonía cultural y política. La pedagogía de la Compañía de Jesús es criticada por
suprimir la originalidad de pensamiento y comandar la invasión cultural colonialista
europea en el mundo.
EL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO
Comenio, Juan Amos: (1592 – 1670) Educador checo, nació en Moravia. Creador de un
sistema educacional que hasta hoy no ha sido superado, fue pionero del ecumenismo. Con
su optimismo realista, Comenio influyó en las pedagogías de las épocas posteriores,
fortaleciendo la convicción de que el hombre es capaz de aprender y puede ser educado.
Defiende la generalización de la enseñanza. Presenta un nuevo método de enseñanza por
medio de ilustraciones y lecciones objetivas; hace un intento por crear la ciencia de la
educación utilizando los mismos métodos de las ciencias físicas. Sus teorías sorprenden por
su actualidad; defiende una educación que interprete y prolongue la experiencia de cada
día, sin excluir la enseñanza de la ética. Pionero en la creación de métodos que despertaran
el creciente interés del alumno. Nueve principios para una educación realista:
1. La naturaleza observa un ritmo adecuado
2. La naturaleza prepara el material antes de empezar a darle forma
3. La naturaleza escoge un objeto adecuado sobre el cual actuará
4. La naturaleza no es confusa en sus operaciones, pero en su progreso avanza de
forma diferente de un punto a otro.
5. En todas las operaciones de la naturaleza, el desarrollo se hace de dentro hacia
afuera. (significa que el estudiante deberá primero comprender las cosas y
enseguida recordarlas
6. La naturaleza en su proceso formativo empieza por lo universal y termina con lo
particular.
7. La naturaleza no da saltos, prosigue paso a paso
8. Si la naturaleza empieza cualquier cosa, no la abandona hasta que la operación
queda concluida.
9. La naturaleza evita cuidadosamente los obstáculos y las cosas que tengan
probabilidad de causar daño

Loke: (1632 – 1704). Filósofo inglés, representante del empirismo; asevera que todo se
aprende, no hay ideas innatas, el autocontrol es un elemento vital en la educación. “Las
observaciones de los objetos sensibles externos, o de las actividades internas de nuestra
mente que percibimos y sobre las cuales reflexionamos, son las que proveen a nuestro
entendimiento de todos los materiales en los que hay que pensar”. Recomienda la
amabilidad del profesor en sus clases.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ILUSTRADO


Rousseau: (1712 – 1778), filósofo y escritor, nació en Ginebra, Suiza. Representa el primer
intento radical a la pedagogía de la esencia y la creación de perspectivas para una
pedagogía de la existencia: “el hombre nace bueno y la sociedad lo pervierte”. Su obra
“Emilio” se convirtió en el manifiesto del nuevo pensamiento pedagógico y permaneció así
hasta nuestros días.
Pestalozzi: (1746 – 1827) Educador suizo, nació en Zurich, desarrolló un método
inductivo basado en la actividad y motivación de los alumnos. “Los poderes morales,
intelectuales y prácticos del hombre deben ser alimentados y desarrollados en sí mismos y
no por sucedáneos artificiales” Naturaleza y función de la educación popular
Herbart: (1776 – 1841) Filósofo, teórico de la educación y psicólogo alemán. Como
teórico de la educación defendió la idea de que la pedagogía es el desarrollo del carácter
moral. La enseñanza debe fundamentarse en la aplicación de los conocimientos de la
psicología. Creó en sistema que denominó “Instrucción educativa”, en él se propone una
enseñanza que a través de situaciones sucesivas y bien reguladas por el maestro fortalece la
inteligencia y, por el cultivo de ella se forma la voluntad del carácter. Sugirió que cada
lección debería tener fases establecidas o pasos formales: el de claridad de presentación de
los elementos sensibles de cada asunto; el de asociación; y el de aplicación. La práctica
de la reflexión metódica

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA


Spencer (1820 – 1903) Nació en Inglaterra, fue el mayor representante de la corriente
filosófica positivista y de la pedagogía individualista. Acentuó el valor utilitario de la
educación y mostró que los conocimientos más importantes son los que sirven para la
conservación y la mejoría del individuo, de la familia y de la sociedad en general. La
educación para él consistía en recibir preparación completa del hombre para la vida entera.
Influido por las ideas naturalistas de Rousseau dio gran impulso a la educación física y al
estudio de la naturaleza. Los conocimientos de mayor valor: 1) actividades que
contribuyen directamente a la propia conservación; 2) actividades que, garantizando las
cosas necesarias para la vida, contribuyen indirectamente a la propia conservación; 3)
actividades que tienen por objetivo la educación y la disciplina de los hijos; 4) actividades
relativas a nuestro procedimiento social y a nuestras relaciones políticas; y 5) actividades
que llenan el resto de la vida consagradas a la satisfacción de los gustos y de los
sentimientos.
Durkheim: (1858 – 1917) Sociólogo, pedagogo y filósofo francés. Padre del realismo
sociológico, explica lo social como realidad autónoma. Trató en especial los problemas
morales: la moral empieza al mismo tiempo que la vinculación con el grupo. Veía a la
educción como un esfuerzo continuo para preparar a los niños para la vida en común, por lo
que era necesario imponerles maneras adecuadas de ver, sentir y actuar, a las cuales ellos no
llegarían espontáneamente. Para que haya educación se requiere que frente a una
generación de adultos ejerza una acción sobre una generación de individuos jóvenes, niños
y adolescentes. Hay tantas especies de educación en una sociedad como medios diversos
existen en ella: entre las clases sociales, religiones y regiones. “La sociología
determinaría los fines de la educación”

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO SOCIALISTA


Marx: (1818 – 1883), filósofo y economista alemán, ideólogo del comunismo científico y
organizador del movimiento proletario internacional. La contribución del marxismo a la
educación tiene que ser considerada en dos niveles: el de la aclaración y el de la
comprensión de la totalidad social de que la educación es parte, incluyendo las relaciones
de determinación e influencia que ella recibe de la estructura económica. Para Marx, la
educación del futuro debería nacer del sistema fabril, asociándose el trabajo productivo con
la escolaridad y la gimnasia, esa educación se constituiría en el método para producir seres
humanos integralmente desarrollados. . Por un lado sería necesario cambiar las condiciones
sociales para crear un nuevo sistema de enseñanza; por otro, un nuevo sistema de
enseñanza transformaría las condiciones sociales.”La crítica de la educación burguesa”
Lenin Vladimir Ilich, (1870 – 1924), estadista ruso, fundador del comunismo bolchevique,
del partido comunista de la URSS y del primer Estado socialista del mundo. Lenin atribuyó
gran importancia a la educación en el proceso de transformación social; experimentó en la
práctica la implementación de las ideas socialistas en la educación. La educación pública
debe ser eminentemente política, “ nuestro trabajo en el terreno de la enseñanza es la misma
lucha para derrotar a la burguesía” La cultura proletaria debe ser el desarrollo lógico de la
suma de conocimientos que la humanidad elaboró bajo el yugo de la sociedad capitalista,
latifundista y burocrática. “La defensa de una nueva escuela pública”
Makarenko: (1888 – 1939), considerado uno de los mayores pedagogos soviéticos y
exponente de la historia de la educación socialista. “El trabajo colectivo como principio
pedagógico: la pedagogía de la vida del trabajo”
Las cualidades del ciudadano soviético que Makarenko quería formar fueron:
 Un profundo sentimiento del deber y de responsabilidad con los objetivos de la
sociedad
 Un espíritu de colaboración solidaridad y camaradería
 Una personalidad disciplinada, con gran dominio de la voluntad y con miras a los
intereses colectivos.
 Una sólida formación política
 Algunas condiciones de actuación que
Gramsci: (1891 – 1937). Militante comunista italiano. Su principio pedagógico: la
organización de la escuela y de al cultura. Construyó un conjunto de principios
originales trasponiendo en la línea del pensamiento marxista; defendió la creencia en la
capacidad de las personas para trabajar intelectualmente y manualmente en una
organización educativa única relacionada directamente con las instituciones productivas y
culturales. Para neutralizar las diferencias de la procedencia social deberían crearse
servicios preescolares. La escuela debería dividirse en fases: la primera fase tendría por
objetivo formar una cultura general que armonizara el trabajo intelectual y manual; en la
segunda fase prevalecería la participación del adolescente, fomentándose la creatividad, la
autodisciplina y la autonomía. Después vendría la fase de especialización. El papel del
profesor es prepararse para ser dirigente e intelectual.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE LA ESCUELA NUEVA


Dewey: (1859 – 1952). Filósofo, psicólogo y pedagogo liberal norteamericano. Ejerció
gran influencia sobre la pedagogía contemporánea, defensor de la Escuela Activa que
proponía el aprendizaje a través de la actividad personal del alumno. Su filosofía de la
educación fue determinante para que la Escuela Nueva se propagara por casi todo el
mundo. Practicó una crítica contundente a la obediencia y sumisión hasta entonces
cultivadas en las escuelas; él las consideraba verdaderos obstáculos para la educación. A
través de los principios de la iniciativa, originalidad y cooperación, pretendía liberar las
potencialidades del individuo rumbo a un orden social que en lugar de ser cambiado,
debería ser progresivamente perfeccionado. Daba prioridad a los aspectos psicológicos de
la educación, en prejuicio del análisis de la organización capitalista de la sociedad, como
factor esencial para la determinación de la estructura educacional. “Aprender haciendo:
de la educación tradicional a la escuela nueva”.
Montessori: (1870 – 1952) Nace en Italia, se doctoró en medicina, sus múltiples intereses
la llevaron a la pedagogía, se dedicó a los niños deficientes y después a los normales.
Proponía despertar la actividad infantil a través del estímulo y promover la autoeducación
del niño, colocando medios adecuados de trabajo a su disposición. El educador, por lo
tanto, no actuaría directamente sobre el niño, pero ofrecería medios para su autoformación.
María Montessori sostenía que sólo el niño es educador de su personalidad. En sus
Métodos activos e individualización de la enseñanza, empleaba abundante material
didáctico, destinado a desarrollar la actividad de los sentidos. Ese material tiene el carácter
peculiar de ser autocorrector.
Claparede: (1873 – 1940) Psicólogo y pedagogo suizo, influyó definitivamente el los
conceptos modernos de educación, ejerciendo papel pionero en el movimiento renovador de
la escuela contemporánea. Exponente de la pedagogía en la acción en Europa. (Dewey en
Estados Unidos). Para Claparede la pedagogía debía basarse en el estudio del niño, decía
que la infancia es un conjunto de posibilidades creativas que no deben ser frenadas. Todo
ser humano tiene necesidad vital de saber, de investigar, de trabajar, esas necesidades se
manifiestan en la s bromas, que no son sólo una diversión, sino un verdadero trabajo. El
niño lo toma muy en serio porque representa un reto. Claparede llegó a elaborar una
verdadera teoría del juguete. Sostuvo que la educación debía tener como eje al acción, y no
la recepción pasiva de los conocimientos. Creó un método llamado “educación funcional y
diferenciada”, que procuraba desarrollar las aptitudes individuales y encaminarlas para el
interés común, dentro de un concepto democrático de vida social, dijo que las sociedades
se desarrollan debido a la diferenciación de las personas.
Piaget: (1896 – 1980) Psicólogo suizo, ganó renombre mundial con sus estudios sobre los
procesos de construcción del pensamiento. Fundó el centro de estudios de Epistemología
genética en Ginebra, Según Piaget, el niño pasa por tres periodos de desarrollo mental.
Durante el periodo preoperatorio de 2 a 7 años, el niño desarrolla ciertas habilidades como
el lenguaje y el dibujo. En el segundo, de operaciones concretas comprende de de los 7 a
los 11 años, el niño empieza a pensar lógicamente. El tercer periodo, de operaciones
formales, se extiende hasta los 15 años, cuando el niño empieza a realizar abstracciones y
razonar con realismo acerca del futuro. Su teoría se conoce como Pedagogía Operatoria,
en ella destaca el papel de la acción, pues la característica esencial del pensamiento lógico
es ser operatorio.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO FENOMENOLÓGICO EXISTENCIALISTA


Bajo el impacto de las dos guerras mundiales, los existencialistas y fenomenologistas se
preguntaban lo que estaba equivocado en la educación para formar hombres que llegaban a
odiarse tanto. En resumen, la pedagogía de la esencia propone un programa para llevar al
niño a conocer sistemáticamente las etapas del desarrollo de la humanidad; la pedagogía de
la existencia, la organización y la satisfacción de las necesidades actuales del niño a través
del conocimiento y de la acción. Sus principales representantes:
Buber: la pedagogía del diálogo; Korczak: cómo amar a un niño; Gudsford: la relación
maestro discípulo; Pantillón: las tareas de la Filosofía de la Educación.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ANTIAUTORITARIO


Freinet: (1896 – 1966) Nació en Francia y fue uno de los educadores que más marcó la
escuela fundamental de su país. Sus ideas son estudiadas en varias partes del mundo, de
preescolar a la universidad. Afirmaba la existencia de una dependencia entre la escuela y el
medio social, para concluir que no existe una educación ideal, sólo una educación de clases.
De ahí su opción por la clase trabajadora y la necesidad de intentar una experiencia
renovadora de la enseñanza. Con su propuesta: “educación por el trabajo y pedagogía
del buen sentido”, presenta una confrontación con la escuela tradicional, donde el trabajo
tiene posición central como metodología. “Las adquisiciones no se obtienen por el estudio
de reglas y leyes, como algunas veces se cree, pero sí por la experiencia. Estudiar primero
reglas y leyes, es colocar el carro al frente de los bueyes.

Rogers: (1902 – 1987) Psicólogo norteamericano. Puso en práctica sus ideas con un
enfoque revolucionario y polémico. Utilizó un método no directivo conocido como “la
educación centrada en el estudiante” con un enfoque humanista. Consideró al profesor
como un facilitador, cuya principal característica debe ser la autenticidad: cuando el
facilitador se presenta tal como es frente al aprendiz, tiene más probabilidad de ser
eficiente.
Algunos principios de aprendizaje:
 Los seres humanos tienen natural potencialidad para aprender
 El aprendizaje significativo se verifica cuando el estudiante percibe que la materia
por estudiar se relaciona con sus propios objetivos
 Es por medio de actos como se adquiere un aprendizaje significativo
 El aprendizaje es facilitado cuando el alumno participa de su proceso
responsablemente
Labrot: Pedagogo francés discípulo de Freinet e influido por las teorías psicoanalíticas de
Freud, Labrot proponía la “autogestión política”, (terapéutica social) y una “pedagogía
institucional”, entiende la autogestión pedagógica como preparación para la autogestión
política. Cree que sólo la escuela puede hacer a las personas menos dependientes; su
objetivo es desencadenar un proceso de transformación de la institución escolar y de ahí
una transformación de la propia sociedad, a partir de un grupo profesor – alumno y en el
perímetro del salón de clase, donde el profesor deberá ser un consultor al servicio del grupo
sobre cuestiones de método, organización o contenido: el profesor debe renunciar al
ejercicio de su autoridad, al poder, a la palabra, y se limita a ofrecer sus servicios, su
capacidad y conocimiento a los mejores del grupo. Su intervención se sitúa en tres niveles:
a) Como monitor, ayuda al grupo a desarrollarse como tal en un clima donde
sea posible aprender, superar los obstáculos, descubrir y utilizar los métodos
de investigación, acción, observación y retroalimentación.
b) Como técnico de organización
c) Como investigador y sabio que posee conocimiento y tiene la capacidad de
comunicarlo.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO CRÍTICO


A partir de la mitad del siglo xx, la crítica a la educación y a la escuela se acentuó. Entre los
mayores críticos encontramos
Louis Althusser (1918 – 1990) Filósofo francés, desarrolla la teoría de la escuela como
aparato ideológico del Estado. Sostuvo que la función propia de la escuela capitalista
consistía en la reproducción de la sociedad y que toda acción pedagógica sería una
imposición arbitraria de la cultura de las clases dominantes.
Bordieu (1930 - ) – Passeron: Sociólogos franceses, sostuvieron que la escuela se
constituía en el instrumento más acabado del capitalismo para reproducir las relaciones de
producción y la ideología del sistema. Desarrollaron la teoría de la escuela como violencia
simbólica. Consideraron que toda acción pedagógica es objetivamente una violencia
simbólica, en cuanto que imposición por un poder arbitrario, en una relación puramente
psicológica. Esto implica el trabajo pedagógico como proceso de inculcación, creando en
los niños de la clase dominada un habitus (sistema de principios de la arbitrariedad cultural
interiorizados y durables). Denominan capital cultural a la educación recibida en la familia;
acción pedagógica primaria, con la que ingresan los niños a la escuela.
Baudelot – Sociólogo francés, luego del análisis de la escuela capitalista en Francia,
demuestra la existencia de dos grandes redes escolares que corresponderían a las clases
fundamentales de la sociedad: la burguesía y el proletariado. La escuela dividida
Giroux: Pedagogo norteamericano contemporáneo. Elabora la teoría “de la resistencia y de
la pedagogía radical” Partiendo de la teoría crítica de la sociedad elaborada por los teóricos
de la Escuela de Frankfurt (cuyo mayor heredero hoy es Jurgen Habermas), hizo la crítica
del pensamiento crítico, poniendo en evidencia sus limitaciones. Giroux fue más allá de las
teorías de la reproducción social y cultural, tomando los conceptos de conflicto y
resistencia como puntos de partida para sus análisis. Buscó definir la importancia de la
ideología y de la cultura para la comprensión de la relación cokmpleja entre la escuela y la
sociedad dominante. , construyendo las bases de una pedagogía radical neomarxista.
Michael Apple, profesor de la Universidad de Wisconsin, es conocido por sus análisis
políticos del currículo. Hace una crítica tanto a las teorías educativas como a las prácticas
curriculares adoptadas en las escuelas norteamericanas. Su centro de análisis son las
relaciones existentes entre las clases, los sexos y las razas y las respectivas formas
culturales de resistencia. Sostiene que la escuela es un aparato del Estado, al mismo
tiempo productivo y reproductor. Posteriormente, influido por las obras de Giroux,
reafirma sus análisis, destacando la importancia del papel que las escuelas tienen en la
producción del conocimiento. Introdujo elementos de contradicción, resistencia y
oposición.

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL TERCER MUNDO


Latinoamericano
Francisco Gutiérrez: La pedagogía de la comunicación
Rosa María Torres: La alfabetización popular
Ma. Teresa Nidelcof: La formación del profesor_ pueblo
Emilia Ferreiro: El constructivismo
Juan Carlos Tedesco: La autonomía de la escuela
Brasileño
Fernando Azevedo: El proyecto liberal
Lourenco Filho: La reforma de la escuela
Paulo Freire: (1921 – 1997) Nació en Recife, Brasil. Abogado de profesión se dedicó a la
docencia, enseñó portugués, historia y filosofía. Coordinó el Plan Nacional de
Alfabetización de adultos en su país, desarrolló un extenso programa de educación para
adultos. En 1964 la dictadura militar lo condenó a 15 años de exilio, Freire se fue a Chile y
luego viajó a diferentes países asesorando programas de educación popular y
alfabetización. Toda su obra está dirigida hacia una teoría del conocimiento aplicado a la
educación., sustentada por la concepción dialéctica en que educador y educando aprenden
juntos en una relación dinámica en la cual, la práctica orientada por la teoría, reorienta esa
teoría, en un proceso de constante perfeccionamiento. Es considerado como uno de los
mayores educadores de este siglo, su principal obra: La pedagogía del oprimido, se ha
traducido a 18 lenguas.
Para Paulo Freire la educación no es neutra, es un acto político; a través de su concepto
conscientización propone la formación de la autonomía intelectual del ciudadano para
intervenir sobre la realidad.
PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS ACTUALES
UNESCO: La ciudad educativa
Furter: La educación de nuestro tiempo
Schwartz: La educación permanente
Skinner: El individuo como producto del medio
McLuhan: La educación en la era de la aldea global
Illich: La desescolarización de la sociedad
Suchodolski: el humanismo socialista
Snyders: Finalmente, una escuela no autoritaria

Referencia:
“Historia de las Ideas Pedagógicas” de Moacir Gadotti Editorial Siglo XXI. México 1998.

Das könnte Ihnen auch gefallen