Sie sind auf Seite 1von 7

El problema presentado, es un caso clínico de afasia que presenta un paciente de 68

años de edad, el cual fue remitido por el neurólogo para una valoración fonoaudiológica y de
lenguaje que permita diagnosticar que tipo de afasia presenta, así como el grado de severidad,
para determinar su posible tratamiento.
El paciente presentó un ictus isquémico con un mes de anterioridad a la evaluación
fonoaudiológica, presentando en su anamnesis, signos de Hemiparesia Facio braquio crural y
atoros en la ingesta, presión arterial controlada por medicamentos y una pre mórbida, que nos
pudiera manifestar la existencia de un trastorno mental, independiente del trastorno evidente del
lenguaje.
El signo de hemiparesia y atoro durante la ingesta, puede hacer suponer que pudiera
presentar un estado de Afasia de Broca o motora. L
La evaluación fonoaudiológica a través del PLEAF (Protocolo completo del lenguaje para
pacientes afásicos) de Rafael González, nos permitirá definir más específicamente, el tipo de
afasia.
El caso representa un reto cognitivo puesto que existen carencias del campo semántico
manejado en este problema, así como la ignorancia de ciertos temas, para lo cual se sugiere
hacer una investigación de los términos y temas desconocidos para tener más herramientas
cognitivas para enfrentar el caso.
Se sugiere también investigar en YouTube y la red sobre casos de afasia para hacer una
lectura comparativa entre nuestro caso y los ejemplos investigados. Investigar sobre la
topografía cerebral de las zonas del lenguaje, así como la relación entre lenguaje y personalidad.
Puesto que existen distintos enfoques profesionales, se sugiere que cada enfoque
desarrolle el caso a partir de su perspectiva.
En el caso particular de mi perfil, tratare de desarrollar el problema desde la perspectiva
de investigación y correlacionar los datos adquiridos para resolver el caso y construir un campo
semántico nuevo que sea integrado a mis conocimientos y en general al de los integrantes del
equipo, desarrollando desde la perspectiva de cada integrante, las conclusiones a la que se
llegan.

¿Qué se conoce?

Partimos desde dos perspectivas:


a) Lo que se conoce a partir de datos presentados, como son el diagnostico remitido
por el neurólogo, así como las pruebas realizadas a través de la evaluación
fonoaudiológica y las reflexiones vertidas en el aula.
b) Lo que se conoce dentro del campo semántico de cada integrante del equipo

¿Qué no se conoce?
Partimos desde dos perspectivas:
a) El diagnostico especifico que se plantea a partir de la valoración e interpretación de
las pruebas el PLEPAF y el o los posibles tratamientos que se consideren seguir
para restablecer en la medida de lo posible la función del lenguaje en el paciente.
b) Algunos términos dentro de la semiología médica, clínica y psicológica. Los tipos de
afasia existentes, las zonas cerebrales involucradas en la función del lenguaje, el
uso, manejo e interpretación del PLEPAF y los posibles protocolos de atención o
terapias sugeridas a partir de los diagnósticos clínicos.

Necesidades para resolver el problema.

1) Leer sobre el lenguaje como función superior cerebral.


2) Leer sobre la o las afasias.
3) Leer sobre los protocolos de evaluación del lenguaje y específicamente el PLEPAF,
así como su valoración e interpretación.
4) Buscar casos similares en video y documentos y hacer una comparativa.
5) Realizar una interpretación basada en los datos arrojados por la prueba
6) Establecer un diagnóstico.
7) Conclusiones.

Definición del problema.


El problema podemos definirlo desde tres perspectivas:
A) Definir un diagnostico especifico que nos indique que tipo de afasia presenta el
paciente para una posible planeación psicoterapéutica o tratamiento médico.
B) Generar un aprendizaje dirigido a partir de un tema específico y significativo como lo
es el tema del diagnóstico de las afasias que nos permita manejar e interpretar los
protocolos de evaluación.
C) Desarrollar las competencias en el manejo de un método de aprendizaje especifico
como lo es el ABP, que nos permita evidenciar las carencias en la adquisición, uso y
manejo de datos e información.

EL LENGUAJE.

Sin duda el lenguaje es una de las funciones más importantes, pero a la vez mas,
complejas de las que se puede reflexionar desde distintos puntos de vista y perspectivas.
Para el caso que nos ocupa, atenderemos el tema del lenguaje desde la perspectiva,
psicológica, neurológica, biológica (genética) aunque referiremos al mismo desde la perspectiva
de otras disciplinas tales como la filosofía, la lingüística y la antropología, de manera muy
somera resaltando que todas y cada una de ellas se tocan en sus aristas si no es que se
entrelazan y convergen.
Desde la perspectiva filosófica, el lenguaje es un conjunto de signos y símbolos que
representan lo que se quiere decir y que comprende varios componentes esenciales: un sonido,
un tono, un gesto, un volumen y dos significados; el convencional o la definición denotada de la
expresión y el connotado, que simboliza la intensión que conlleva. Una de las disciplinas que
estudian más detenidamente al lenguaje desde esta perspectiva, es la semiología o semiótica,
que estudia los sistemas de signos: lenguas, códigos, señalizaciones etc.
A la filosofía no le interesa estudiar al lenguaje como un sistema aislado sino la relación
de este con el mundo; con el pensamiento y la cultura (Cristian Ruiz:
acercafilosofia.blog.mx/2010/03/la-filosofía-del lenguaje.html).
Para Wittgesnstein, a quien se le considera el “revolucionario lingüístico de la filosofía” y
supresor de la metafísica, el lenguaje no es un sustituto, sino un método para llegar a la realidad.
El lenguaje se constituye como una condición necesaria (pero también suficiente) del
conocimiento del mundo.
Según Wittgenstein, donde acaba el sentido, acaba la capacidad de pensar; no se puede
pensar lo que no tiene sentido o lo que no está lingüísticamente conformado. Lo que no puede
ser designado, no puede ser pensado.
Estas reflexiones filosóficas de Wittgenstein pueden ser implicadas hacia las patologías
o desordenes del lenguaje como más adelante expondré.
Existe desde todo el siglo XIX y buena parte del XX dos planteamientos antagónicos
sobre el origen del lenguaje. Por una parte los que defendían que el origen se adquiria por un
proceso básico de aprendizaje (B.F. Skinner defendia esta postura) y la contraparte que sostenia
que el lenguaje es una capacidad innata que formaba parte del acervo genético del ser humano
(N. Chomsky defensor de esta postura).
A partir de estudios patológicos de los trastornos específicos del lenguaje (TEL), se llegó
a identificar el gen que, al mutar causa una disfunción lingüística.
Este gen es el FOXP2 y en los años recientes (2007 a la fecha) se ha determinado que se
expresa en el cerebro y que todo indica que ha sido sometido a selección positiva en el proceso
de aparición del homo sapiens. Se expresa en áreas cerebrales implicadas en el lenguaje.
EL FOXP2 está implicado en el desarrollo del sistema motor que actúa en la coordinación motora
necesaria para el aprendizaje del habla.
Para Rodolfo Llinas, El lenguaje mismo es un PAF (Patrón de acción fija) promotor íntimamente
relacionado con la actividad de los ganglios basales. (R, Llenas 2002)
Los PAF son conjuntos de activaciones motoras automáticas y bien definidas…que cuando se
activan, producen movimientos bien delimitados y coordinados: La respuesta de escape, la
marcha, la deglución, los aspectos prediseñados del tino de los pájaros y otros semejantes. (pág.
156)
El sistema nervioso central es necesario para PAF mas complejos que la locomoción, la cual
puede desencadenarse únicamente con el tallo cerebral y la medula espinal. Evolutivamente
hablando, el lugar actual de la residencia de los PAF es el cerebro. Este proceso evoluciono
según el mismo imperativo biológico que permitió la interiorización del movimiento como base de
la mente.
Se cree que los PAF más complejos se generan centralmente en los ganglios basales que son
enormes conjuntos de núcleos subcorticales íntimamente relacionados con los sistemas motores
del cerebro. Hoy en día, la arquitectura y organización funcional de estos núcleos son una de las
áreas menos conocidas del cerebro.
En el ámbito de la neurología humana, muchas enfermedades ilustran la relación entre ciertos
PAF y los ganglios basales. A veces la neuropatología de estos núcleos puede producir un
exceso de PAF que a la larga lleve a su total desaparición, como en el síndrome de Parkinson.
En personas con el síndrome de
De Tourette, cuyo diagnóstico es una destrucción parcial de los ganglios basales, se liberan
continuamente PAF fuera de contexto. Estos pacientes se caracterizan por su incesante teclear
con los dedos, hablar continuamente, mover los brazos a toda hora, incapacidad de quedarse
quietos.
Relatemos un estudio realizado por Llinas referente al lenguaje: Una paciente que sufrio un ACV
masivo, no dejo prácticamente ningún área cerebral intacta, excepto parte de los ganglios
basales y el área cortical izquierda, la cual se conoce como área de Broca responsable de los
aspectos motores del lenguaje. El derrame también dejo intactas algunas partes del tálamo de
modo que, junto con parte d los ganglios basales y el área cortical de Broca, compartían ciertos
circuitos interconectados. Esta persona se halla en coma desde hace 20 años y todas las
medidas objetivas y diagnósticos radiológicos, indican que la mayor parte del cerebro está
funcionalmente muerto. Sin embargo, pese a hallarse en estado vegetativo, ocasionalmente
genera palabras. Lo anterior corrobora que el sistema nervioso parece estar organizado en
módulos funcionales.
En este caso, la generación de palabras es una propiedad intrínseca del cerebro. Exite un drama
en las personas que emiten palabras al azar sin ninguna consciencia subyacente al PAF que las
produce. Sin embargo, el drama opuesto es igualmente posible. Tras ciertas lesiones, el
individuo comprende el lenguaje y la prosodia. Podrá ver, oír e interactuar con el mundo externo,
excepto que será incapaz de generar palabras.
Por último, Llinas afirma que: Los PAF pueden modificarse, aprenderse, recordarse y
perfeccionarse. (rehabilitación y plasticidad).
Hasta aquí una breve narración de lo que es el lenguaje desde estas perspectivas. Atendiendo
esta parte de la arquitectura modular o funcional del cerebro, diremos que: La psicolingüística y
Neurolingüística coinciden en el estudio de los siguientes aspectos de la relación entre lenguaje
y cerebro.
1) La localización de las funciones cerebrales que atañen a los mecanismos del habla
2) Los aspectos biológicos del proceso comunicativo
3) El tema de la adquisición del lenguaje
4) El estudio de las afasias.
AFASIA.
La Afasia se define como una perdida en la función del lenguaje causada por una lesión
orgánica del cerebro. En la afasia aparecen alteraciones especificas que se manifiestan de forma
variable en algunos, varios e incluso todos los niveles funcionales del lenguaje (fonológico,
morfológico, sintáctico, semántico, prosódico y pragmático) originando un déficit patológico en la
expresión y o comprensión del lenguaje oral y escrito.
Partiendo de esta definición y del diagnóstico previo realizado por el Neurólogo, se remite al
paciente del caso que nos atañe para su valoración y diagnosis a partir de una evaluación
fonoaudiológica que describiremos posteriormente.
Como ya describimos anteriormente, el lenguaje es una función cerebral superior muy compleja
que emerge de la interacción entre el desarrollo biológico del cerebro (información genética) y el
medio social donde se adquiere cada lengua.
La organización humana del lenguaje se conceptualiza mejor, como una disposición en múltiples
áreas interrelacionadas que trabajan de forma cooperativa finamente coordinadas para la
emisión, comprensión, e integración de mensajes lingüísticos.

Modelos de procesamiento del lenguaje


Estos modelos se basan en dos elementos clave, los módulos, o unidades centrales de
procesamiento y los diagramas de flujo que representan de forma gráfica, distintas rutas que
pueden ser utilizadas en una función determinada a lo largo de los distintos módulos. Los
modelos cognitivos del lenguaje, son los herederos de las teorías asociacionoistas clásicas de
los “centros de imágenes” de Wernicke, Lichtheim y Dejerine.
La neuropsicología cognitiva ha profundizado en el conocimiento de los trastornos
afásicos y de otros trastornos de modalidades aisladas del lenguaje (alexias, agrafias anomias
de desconexión) con el método de análisis sucesivo (PEPAF)

. Los modelos neurocognitivos subdividen las sub-funciones del lenguaje tales como el
habla, denominación, comprensión, lectura, escritura en múltiples módulos. Cada módulo realiza
una función particular de procesamiento de la información específica de ese modulo y altamente
especializada en el conjunto del sistema. Podemos diferenciar de forma simplificada, tres tipos
de información: fonológica, sintáctica y semántica.
En el diagrama de flujo presentado con anterioridad, se representa la secuencia de operaciones
que los diferentes componentes del modelo realizan en una tarea determinada del lenguaje. En
dicha figura se representa un modelo muy simplificado de repetición del lenguaje. El modelo
presenta tres rutas posibles e independientes para la repetición y producción del habla, la fono-
lexical, la semántica y la no lexical. Estas rutas podrían alterarse por separado y el modelo
explicaría asi la doble disociación de los trastornos de la repetición se observan en algunas
afasias (buena repetición con mala comprensión, buena comprensión con mala repetición) y que
los test o protocolos de evaluación, arrojarían en sus resultados.
El método de trabajo cognitivo en los pacientes con alteraciones del lenguaje se basa sobre dos
elementos (nuestro caso está basado en un método de trabajo cognitivo):
1) El modelo teórico de cómo se procesa el lenguaje (y de donde se partirá para hacer
la interpretación del segundo elemento)
2) Un análisis de cada una de las etapas o módulos de procesamiento cuya alteración
puede explicar un trastorno (y es en la herramienta del PLEPAF en donde se
identifica este segundo elemento.
Como ejemplo. La alteración en la comprensión de las palabras (que se en nuestro caso se
evaluaría a través del reconocimiento auditivo 2, token test y discurso comprensivo)
El defecto podría estar en el primer estadio (procesado auditivo y discriminación fonológica. Si no
hay déficits en el primer módulo, el problema de la comprensión podría estar en etapas más
posteriores del procesamiento central como puede ser el acceso a la representación fonológica
de las palabras (Lexicon fonológico) o todavía en etapas más posteriores. Para el caso que nos
atañe y a partir de la puntuación arrojada en el test en estos rubros, si existe una anomalía
en estos estadios puesto que en reconocimiento auditivo obtuvo una puntuación de 10 de
80 items pero además presenta anomalías en los estadios de representación semántica y
acústicas fonológicas entre otros
En cada módulo se debe explorar una tarea distinta: estas posibles alteraciones del
procesamiento fonológico se exploran con test (PLEPAF) de percepción fonemica. La alteración
del acceso al lexicón fonológico (El vocablo "lexicón" se ha usado dentro del ámbito de la
psicolingüística2 para hacer referencia al "lexicón mental" de un hablante de una
lengua. Una de las cuestiones centrales de la psicolingüística contemporánea es el
estudio de la adquisición del conocimiento léxico y de cómo éste se organiza en la
memoria de un hablante para su acceso y uso inmediato.) se explora con tareas de
decisión lexical en la que el paciente debe determinar si se le presentan palabras o
pseudo palabras. Si hay un déficit semántico, estará alterada la comprensión y la
producción espontanea. (como lo muestran los resultados arrojados en el test de
nuestro caso en donde el rubro de semántica esta puntuado con 6 de 23 y el de
fonética con 4 de 35)

El método de la neuropsicología cognitiva hace un énfasis en la arquitectura funsional del


lenguaje asume que los procesos y componentes del modelo pueden ser alterados de forma
independiente. Se predice que habrá pacientes con ruptura selectiva de algún modulo particular
del modelo y con normalidad funcional del resto lo que explica la observación de disociaciones
de síntomas.
El método cognitivista no sustituye al diagnóstico ni a la exploración clínica tradicional de la
afasia si no que lo complementa representando un distinto nivel de exploración neuropsicológica
(como lo es nuestro caso)
La lectura de los síndromes afásicos asi como la lectura de la tipologia clínico- topografica
de las afasias y la interpretación de los datos del test PLEPAF y la relación de estos datos con
lo antes mensionado, nos lleva a proponer que el paciente presenta un caso de afasia de
Wernicke tipo II (predominantemente afectado la parte de la comprensión del lenguaje
escrito) con un lenguaje fluente pero además podría presentar una afasia de broca por la
hemiparesia que presenta. Puede presentar también afasia de conducción.

Das könnte Ihnen auch gefallen