Sie sind auf Seite 1von 113

CHALCO BERMUDEZ CHRISTIAN

JIMENEZ HUAYHUA RICHARD’S

NOVOA PORTOCARRERO JANER

PAREJA RAMOS ERIC

PUNTAY HEREDIA JUAN CARLOS


1

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

TRABAJO DE CAMPO DEL DISTRITO DE MANANTAY-PUCALLPA.

Integrantes:

Chalco Bermúdez, Christian J.

Jiménez Huayhua, Richard´s

Novoa Portocarrero, Janer

Pareja Ramos, Eric

Puntay Heredia, Juan Carlos

Vega Albino, Silvia Patricia

Enero 14 del 2018

Nota

Fotogrametría, Profesor: Lujan Ccorahua Víctor, Facultad de Ingeniería Civil y

Arquitectura, Universidad Privada Telesup.


2

A nuestras familias que nos guían e

impulsan incondicionalmente para lograr

nuestros objetivos trazados. Aunque

muchas veces el camino es un poco

complicado nos están motivando con sus

consejos y sus sacrificios.


3

TRABAJO DE CAMPO
DEL DISTRITO DE
MANANTAY-PUCALLPA.
4

INDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 5
DISTRITO DE MANANTAY ............................................................................................... 7
DESARROLLO CONCEPTUAL .......................................................................................... 9
ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA........................................................................ 9
EQUIPAMIENTO URBANO .......................................................................................... 26
MOVILIARIO URBANO ............................................. Error! Bookmark not defined.
MOVILIDAD URBANA ................................................................................................. 42
CATASTRO ..................................................................................................................... 63
ESPACIOS PÚBLICOS ................................................................................................... 76
CONCLUCION .................................................................................................................... 89
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 92
ANEXOS .............................................................................................................................. 93
5

INTRODUCCIÓN

El presente informe, trata de resumir de forma esquemática y breve, las principales

actividades llevadas a cabo durante la salida de campo en el distrito de Manantay-Pucallpa

desarrollado gracias al curso de fotogrametría ,estableciendo así, un correcto contexto de

trabajo, con el objetivo principal de verificar e indagar diferentes actividades y el desarrollo

en general del distrito de Manantay .Durante la jornada de campo, veremos diferentes

obras, construcciones y diversas acciones con sus correspondientes impactos; Así mismo,

veremos algunas construcciones restauradas a su vez construcciones en proceso.

Las actividades de mayor solvencia económica que desarrolla la población en

general es la de servicio de transportes es decir el servicio de mototaxi (95%) y también

otras actividades caza, pesca y el trabajo en los aserraderos alejados del sector.

Actualmente el distrito de Manantay está creciendo y se está expandiendo, pero

crece de forma irregular.

Uno de los grandes problemas del distrito es la sobrepoblación, que al querer tener

un espacio propio invaden y eso conlleva al autoconstrucción.

En el ámbito de infraestructura nos muestra un distrito que en su mayoría está

basado en autoconstrucciones es decir ellos mismos realizan o crean sus viviendas de

manera precaria sin la ayuda de ningún ingeniero o arquitecto en base a eso podemos inferir

que no cuentan con un plano de construcción también podemos inferir que no cuenta con

un sistema de alcantarillado bien construido por lo general en tiempos de lluvias tiende a

colapsar y estas aguas servidas producen contaminación y diferentes enfermedades.


6

Además, cabe especificar que en san Fernando observamos como el lugar con más

desarrollo urbano con construcción de vistas y veredas y en un porcentaje considerable las

construcciones tienen sus servicios básicos y señalización correspondiente.

En fin, el presente informe es con la finalidad de verificar e identificación de las

características y crecimiento urbano del distrito de Manantay”.


7

DISTRITO DE MANANTAY

El distrito de Manantay fue creado el 6 de junio del 2006, tiene como capital a San

Fernando y es uno de los que conforma la provincia de coronel portillo, bajo la

administración del gobierno regional de Ucayali.

Superficie: 579.91 km2

Altitud media: 150 m.s.n.m

Población: 70 745 habitantes

Densidad: 121.99 hab/m2

El Distrito de Manantay se ubica al sur de la Ciudad de Pucallpa, sus límites:

 Por el Norte con el Distrito de Calleria

 Por el Sur con el Distrito de Honoria, Provincia de Puerto Inca (Huánuco).

 Por el Oeste con el Distrito de Campo Verde

 Por el Este con el Distrito de Calleria y Masisea

Historia

Manantay proviene de la lengua shipiba que significa “AGUA O QUEBRADA DE

ALTURA”, pero antiguamente los shipibos lo pronunciaban Manantahe, ellos eran los

primeros pobladores. Después del año 1926 empezaron a llegar los primeros pobladores

mestizos que son entre ellos: Manuel Mudarra y su señora Esposa Jacoba, Abuela del Sr.

Gilberto Rodríguez, Francisco Rengifo y su Esposa Doña Cruz Lozano, Arturo Tuesta y su

Esposa Angélica Cauper. Anteriormente la quebrada de Manantay era angosta, caudalosa y


8

peligrosa, pero los madereros que trabajaban por la zona hicieron una excavación en la

quebrada de agua blanca ubicada en la zona de Tournavista y la quebrada de Manantay.

El distrito de Manantay fue creado mediante Ley N° 28753 del 6 de junio del 2006, en el

gobierno del Presidente Alejandro Toledo.

Figura 1.Ubicación geográfica del distrito de Manantay


9

DESARROLLO CONCEPTUAL

ESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA

Base Teórica

El informe se relaciona con otras teorías que dan forma y se vincula con este proyecto.

Según Jan Bazant (1984), nos dice que el desarrollo urbano espontaneo y no planeado trae

consigo una mezcla caótica de actividades urbanas el cual generan conflictos importantes y

serios a los habitantes como la contaminación, la inseguridad, deterioro de la salud pública y

menor reconocimiento en los lugares en donde se trabajan. Esto es un factor negativo a la

población que retrasa el avance de ellos mismos y del lugar.

Jan Bazant (1984), también menciona que un problema en las construcciones de

edificios urbanos es que la gran mayoría son homogéneos, dando un aspecto simple que

carecen de atractivo estético, que no causa ninguna atracción. Otro problema que nos

menciona es que las nuevas urbanizaciones formadas espontáneamente no tienen límites

distritales definidos y de claras rutas viales el cual esto ocasiona confusión en la circulación

y desorientación.

También nos dice que un gran problema de vialidad es cuando el sistema vial no está

bien estructurado de forma clara en las diversas modalidades de circulación, el cual produce

caos en la circulación interna.

Otro factor importante que menciona es que un mal alumbrado público hace riesgoso

el tránsito peatonal por la noche, porque aumenta el riesgo de asaltos y violencia, y la

circulación vehicular, debido a las deficiencias de alumbrado en los señalamientos viales, por

eso es muy importante diseñar una correcta iluminación de alumbrado público, así la gente

que transita se siente más segura.


10

Es importante tocas el tema de infraestructura verde, el Juncos, M.A entre otros

(2011) nos dice que una infraestructura verde es un sistema natural de apoyo a la vida,

formados por una red de tierra y cuerpos de aguas que ayudan a la ecología y contribuyen a

la salud de los habitantes e individuos, este tema es muy importante ya que sin áreas verdes

habría más enfermedades y contaminación.

Según el Juncos, M.A entre otros un parque es un conjunto de espacios abiertos que

ofrecen recreación hacia la población, además nos hace conocer que el parque es el pulmón

de la ciudad, eso hace referencia a que los parques son importantes para la salud, adema son

sitios armoniosos con la naturaleza el cual sirve para hacer intercambios sociales, en poca

palabra es un sitio de mucha tranquilidad y relajo que cualquier poblador e individuo puede

disfrutar.

Los parques contribuyen a la salud del ciudadano, a la recreación y educación, a la

calidad del medio ambiente y a la contribución de la economía; todos estos factores son muy

importantes en una población o ciudad, ya que ayuda al desarrollo y así mejorar su calidad

de vida de los habitantes.

Para poder entender mejor este informe elaborado en campo definiremos definiciones

básicas que refuercen nuestro trabajo.

La plaza: resulta de la agrupación de casas alrededor de un espacio libre, y permiten

que los residentes de los edificios colindantes tengas acceso al espacio exterior y que

permanece accesible para el resto de la población, la plaza abre perspectiva para que las

arquitecturas de sus edificios puedan ser apreciadas

La calle: es el resultado del crecimiento en superficie de una localidad después de

haber rodeado densamente la plaza central con edificaciones, la calle organiza la distribución
11

de los terrenos y comunica cada una de las parcelas. Dada su estructura crea es un ambiente

de tránsito y rapidez.

Callejón: pasaje agosto de uso público dentro de la manzana, que sirve para dar acceso

posterior a algunas propiedades comerciales.

Banquetas: pavimentos para uso peatonal localizados dentro del derecho de vía de las

calles.

Espacio de la plaza: este espacio tiene como principal función las actividades

comerciales las de tipo social, cultural o cívico que son del interés de la población.

Espacio de la calle: este espacio de la calle es una zona pública de mucho movimiento

y de juego, dispuesto de forma que todos los residentes puedan verlos

Cunetas: son obra de drenaje, son zanjas que se construyen en los tramos en corte,

normalmente tiene sección triangular.

Unidad de albañilería: ladrillo o bloque.

Confinamiento: conjuntos de elementos de concreto armado que enmarcan un muro.

Eflorescencia: depósito de sales solubles, generalmente blancas. Comúnmente es

sulfato de calcio que se forma en la superficie de la albañilería al evaporarse la humedad.

Base Legal

En sección mencionaremos las principales leyes, reglamentos y decretos que definan

y se familiaricen con nuestro informe.

Decreto Supremo N° 022-2016 Vivienda

Reglamento de acondicionamiento Territorial y desarrollo Urbano Sostenible


12

Artículo 4.- Definiciones

Centro poblado: Lugar del territorio rural o urbano, identificado mediante un nombre

y habitado con ánimo de permanencia. Sus habitantes se encuentran vinculados por intereses

comunes de carácter económico, social, cultural, étnico e histórico. Según sus atributos los

centros poblados tienen las siguientes categorías: Caserío, pueblo, villa, ciudad o metrópoli.

Edificación: Obra de carácter permanente cuyo destino es albergar actividades

humanas. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ellas.

Estructura Urbana: Está constituida por la organización de las actividades en los

centros poblados y su área de influencia, por los espacios adaptados para estas demandas y

por las relaciones funcionales que entre ellos se generan, dentro las cuales son relevantes la

de los principales factores de producción, trabajo, capital e innovación.

Infraestructura Urbana: Conjunto de redes que constituyen el soporte del

funcionamiento de las actividades humanas en los centros poblados y hacen posible el uso

del suelo en condiciones adecuadas.

Población: Conjunto de personas que interactúan entre sí y con un territorio, el cual

crean y recrean permanentemente en función de sus necesidades y de las organizaciones que

adopten para la posesión, producción y consumo de bienes y servicios.

En este Articulo Mencionamos significados importantes que ayuden a la comprensión

y exposición de nuestro trabajo, haciéndolo más entendible hacia los leyentes.

CAPITULO IV-Movilidad Urbana sostenible en la planificación Urbana

Artículo 63.- Definición de movilidad urbana sostenible:

La movilidad Urbana Sostenible:


13

Es el conjunto de estrategias y medidas planificadas destinadas a recuperar la calidad

del espacio urbano y mejorar el desplazamiento de personas y mercancías (logística urbana),

favoreciendo los modelos de transporte que menos recursos naturales consumen y menos

costos ambientales provocan.

Según las Normas Generales de Zonificación Urbana de la cuidad de Pucallpa, en las

disposiciones generales:

CAPITULO II: Definiciones de Términos

Artículo 8:

Área Urbana: es la superficie de la cuidad actualmente ocupada con actividades

urbanas y las áreas de expansión Programadas por el Plan de desarrollo Urbano destinada a

albergar actividades Urbanas.

Plano de Zonificación Urbana: es el documento gráfico donde se señalan las

diferentes Zonas de uso del suelo urbano y las compatibilidades de eso permitidos por cada

zona.

Reglamento de Zonificación Urbana: instrumento técnico normativo y legal del plano

de zonificación urbana. Establece las características de los usos del suelo, las dimensiones,

áreas libres, retiros, estacionamientos, densidades y características de la habilitación en las

áreas de expansión urbana.

Habilitación Urbana: Es el proceso de cambio de eso de la tierra para fines urbanos,

que requiere la ejecución de diversas obras de infraestructura urbana y de servicios.

Infraestructura Urbana: son las instalaciones necesarias para el óptimo desarrollo de

las actividades urbanas, comprende básicamente las redes de agua potable, de alcantarillado,

de energía eléctrica, de telecomunicaciones, y las vías urbanas.


14

Línea de propiedad: es la línea que delimita el lote o predio del espacio público (vías,

parques, etc.).

Retiro: es la separación obligatoria entre la línea de propiedad y la línea municipal

tomada esta distancia en forma perpendicular a ambas líneas, y a todo lo largo del frente o

de los frentes del lote.

DISPOSICIONES GENERALES DE HABILITACION URBANA

Artículo 19: Las habilitaciones para uso de vivienda, deberán reservar áreas para

equipamiento y otros usos de carácter público.

En este artículo nos hace saber que sabiendo el tipo de habilitación Urbana de cada

distrito se puede saber el área de equipamientos de áreas y verdes y otros.

Ya que el distrito de Manantay es de Residencia media, el porcentaje mínimo de

recreación pública es de 8% y de parques zonales es de 1%.

CAPITULO IV

Procedimiento y Parámetros de subdivisión de lotes Urbanos

Artículo 28: Las subdivisiones de lotes urbanos titulados y en posición sin cambio

de uso, sin construcciones y/o con construcciones, debidamente acreditado por el propietario,

deberá cumplir con los siguientes parámetros mínimos:

 Zona residencial de densidad media (RDM)

Área Mínimo: 160 m2

Frente mínimo: 8.00 m

Subdivisión: 320.00 m2

Artículo 41:

Retiros y aleros:
15

En edificaciones y habilitaciones nuevas se exigirá un retiro delantero mínimo de 2.00

m y/o 3.00 m, según se trate de viviendas unifamiliares o multifamiliares.

En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirán voladizos encima de la

vereda, salvo que tengas permiso de la municipalidad. Se puede hacer voladizos de hasta 0.80

m, a partir de 2.30 m de altura.

Según las RNE (Normas Nacional de Edificaciones)

NORMA OS. 060

Pavimento: Conjunto de capas superpuestas de diversos materiales para soportar el

tránsito vehicular.

Rasante: Nivel de fondo terminado de un conducto del sistema de drenaje.

TIPOS DE SISTEMAS DE DRENAJE:

1) Sistemas de Alcantarillado Sanitario: Es el sistema de recolección diseñado

para llevar exclusivamente aguas residuales domesticas e industriales.

2) Sistema de Alcantarillado Fluvial: Es el sistema de evacuación de la

escorrentía superficial producida por las lluvias.

3) Sistema de alcantarillado combinado: Es el sistema de alcantarillado que

conduce simultáneamente las aguas residuales (domesticas e industriales) y las aguas de las

lluvias.
16

HITO 1

PUENTE MALLA DE BRITO

Ubicado en la av. Bellavista, es un puente de material de hormigón armado, con

barandas de fierro a una altura de 90 cm.

Esa avenida está hecha de pavimento flexible, actualmente se encuentra en mal

estado; debido a la falla de grietas, esto debido esto debido a las contracciones del concreto

asfaltico y los ciclos de temperatura (que se ha endurecido significativamente).

Actualmente el puente se encuentra en un estado muy malo, por las imágenes se puede

ver que está en completo estado de abandono.

Las barandas de fierro del puente se encuentran oxidadas y carcomidas, eso es un gran

problema ya que puede ocasionar graves accidentes

Así mismo la estructura del puente se encuentra dañada, como se observa la imagen

vemos grietas y fisuras y deterioro en el hormigón, esto debido a muchos factores el cual

puede ser por un vibrado ineficiente, o el uso de materiales de mala calidad, entre otros.

Actualmente ese puente sigue funcionando el cual es un peligro para los habitantes

mismos. Lo mejor que se puede hacer es demolerlo y hacer uno nuevo para evitar accidentes.

Las casas en la av. Bellavista la gran mayoría son de madera de 1 piso a 2 pisos,

sacando un porcentaje en esa av. De casas de maderas 60% y casa de albañilería confinada

un 40%.

HITO2

PLAZA SAN FERNANDO

Ubicado en la av. Bellavista con calle los Mangos, es uno de los principales puntos

del distrito de Manantay. El sistema constructivo del parque es de albañilería confinada.


17

La av. Bellavista cuenta con pista de pavimento flexible al igual que la calle Los

Mangos, su estado es regular ya que se observó algunas grietas y fisuras en los pavimentos.

El Parque cuenta con su sistema de drenaje, tiene cunetas en los alrededores que son

de material de concreto. Se encuentran en buenas condiciones, solo hay un problema que es

la contaminación, el cual la cuneta contiene desechos de basuras el cual dificulta y obstruye

el recorrido del agua.

Referente a los alumbrados viales, el parque cuenta con un correcto alumbrado, pero

con unos pequeños defectos los cuales no todos los alumbrados están operativos, hay algunos

q se encuentran ineficientes por motivos sin conocer.

Referente a las instalaciones del parque, nos referimos a las bancas, pasajes; se

encuentran en un estado regular ya que necesitan un mantenimiento, ya que presentan algunas

deficiencias; como por ejemplo las bancas; la pintura esta desgastada, el material de concreto

de las patas están con grietas y fisuras.

El tacho de basuras se encuentra con oxido y la pintura en malas condiciones.

Otro punto importante a tocar del Parque es la zona donde se observa una pileta el

cual se encuentra dentro del parque. En este punto ay que recalcar que actualmente no está

operativo la pileta, estos por motivos que desconocemos.

Pero lo que se pudo observar es que está completamente contaminado, lleno de

desperdicios y basura, el cual es muy mal aspecto y puede atraer enfermedades.

También se puedo observas el piso está hecho con losetas, en el cual en el trascurso

del camino dentro del parque se observó q hay algunas imperfecciones. Había algunos partes

del camino en que faltaban losetas, el cual quedaban huecos y en el cual se aculaba la basura.

Las casas aledañas son de material noble, o sea de sistema de albañilería confinada,

en su mayoría son casas de 4 pisos a 3 pisos. A sus alrededores son casas de albañilería
18

confinada, pero si vamos más adentro alejándonos del parque se observó que las casa eran

de madera de 1 piso y que no cuenta con veredas ni pistas, pero si con servicios básico.

HITO 3

Cruce de av. Bellavista con av. Túpac.

Este punto es el cruce de estas dos avenidas, el cual ambas tiene pista de pavimento

flexible, pero con algunas deficiencias, el cual se pudo observar grietas y fisuras en algunas

partes, así como huecos. En mi opinión yo creo que esas fallas se dieron por el aumento de

transportes; ya que Manantay está creciendo de manera espontánea y rápida; siendo estas

vías importantes y transitadas, y también por las lluvias constantes que hay en ese distrito.

Las casas aledañas a esas vías principales son de material noble, o sea de albañilería

confinada, en su mayoría casas de 3 a 2 pisos. Estas casas tienen en sus azoteas coberturas

de calamina que sirven para la protección de las fuertes lluvias, el cual las aguas son llevadas

a los drenajes del exterior.

La av. Bellavista si cuenta con cunetas de drenajes fluviales, siendo esta una vía

importante.

Lo positivo de esto es que si cuenta con zonas públicas verdes el cual estas ayudan

aún más con el drenaje.

HITO 4

JARDIN MANON QUANE

Ubicado en la Calle 1 con Pasaje la victoria, esta infraestructura es un jardín de niños,

está hecho de albañilería confinada. La cobertura de ese jardín está hecha de metal en forma
19

de “v” invertida el cual facilita el drenaje del agua fluvial hacia el exterior, y en la parte

superior hay eternit de plástico.

Actualmente la edificación está en buenas condiciones. Otro punto a tomar es que la

calle1 no cuenta con veredas, el cual perjudica el tránsito de los habitantes y aún más en

tiempo de lluvias.

La calle 1 tampoco cuesta con pavimentos, actualmente el terreno se encuentra

desnivelado en su totalidad debido a las lluvias frecuentes que hay en ese lugar, es camino

que en su totalidad es pura trocha.

Actualmente si cuenta con alumbrado público y los servicios básicos.

El pasaje la Victoria es otro problema más, ya que no cuenta con pavimento, ni

tampoco veredas, el terreno se encuentra totalmente desnivelada y dificulta el tránsito en esa

zona, ese pasaje tampoco cuenta con cunetas diseñadas, actualmente usan zanjas en los lados

laterales y los usan como canales para las aguas fluviales.

El pasaje si cuenta con alumbrado público y servicios básicos.

Las viviendas en la calle1 y en el pasaje la Victoria en su mayoría son casas hechas

de maderas de 1piso a 2pisos, con coberturas de madera en forma de “v” invertida, y en la

parte superior es de eternit de plástico.

Actualmente esa zona se encuentra abandonada y olvidada por el gobierno regional y

la municipalidad de Manantay.

HITO 5

CENTRO DE SALUD 7 DE JUNIO

Ubicado en la av. Tulipanes, este centro es del sistema de construcción de albañilería

confinada, consta de 3 piso, en buenas condiciones, por lo que se pudo observar es que cuenta

con drenajes internos para las lluvias, el cual luego son llevados a los drenajes de aguas
20

hervidas. Estos drenajes internos son de concreto y cuentan con rejillas de protección. La

azotea de ese Centro de Salud es de calamina con apoyos verticales metálicos con un grado

de inclinación para poder hacer caer el agua. El centro de salud si tiene vereda que está hecho

de hormigón o concreto.

Se pudo observar que la av. Tulipanes no cuenta con pistas ni cunetas de drenaje para

las lluvias, en pocas palabras es pura trocha.

Al frente se encuentra un parque recreativo con una losa de hormigón muy bien

conservada, está protegida con rejillas de material de fierro, este parque no cuenta con

cunetas de drenaje, pero lo que se puedo observar es que usan la vegetación que los rodea

como drenaje el cual es muy innovador e inteligente.

Las viviendas en su alrededor son de material de madera, la gran mayoría de 1 piso,

con las cubiertas en forma de “v” invertida, estas viviendas no poseen veredas ni tampoco

pistas, el cual hace el transito muy difícil e incómodo, las lluvias se almacenan y mojan la

trocha, el cual hace q se forme la arcilla siendo este un suelo arcilloso. Pero si poseen los

servicios básicos necesarios.

HITO 6

COLEGIO OSWALDO LIMA RUIZ

Ubicado en la av. Colonización y los Pinos, este colegio es de albañilería confinada

de dos pisos con azotea, en la azotea se encuentra una cobertura de metal que llevan en la

parte superior eternit de plástico. El techo de la cobertura tiene forma de “v” invertida, este

diseño facilita la caída de las lluvias, el cual es muy usado en esa zona.

La av. colonización este hecho de pavimento flexible, pero que tiene muchas fallas,

el cual se observó que posee grietas y fisuras en el transcurso del camino el cual dificulta el

tránsito.
21

Las casas en la av. Colonización en su mayoría son de madera de 1piso a2 pisos, en

las azoteas llevan coberturas de metal o de madera con eternit de plástico o de calamina, otros

simplemente le dan un ángulo de caída a las coberturas, el cumple la misma función.

HITO 7

Av. colonización y calle los Laureles (grifo)

Este punto está ubicado entre la av. Colonización y calle los Laureles, la av.

Colonización es de Pavimento flexible, actualmente tiene muchas fallas de grietas y fisuras,

hasta incluso se ha visto baches, esto dificulta el tránsito vehicular y el tránsito peatonal. Esta

avenida no posee cunetas de drenaje, pero si posee áreas verdes a lo largo de la av. en ambos

lados el cual ayuda al drenaje de las aguas fluviales.

Referente a las viviendas en esta avenida, se observó que en su gran mayoría son de

albañilería confinada de 2 pisos en su mayoría, el cual en la azotea poseen coberturas de

metal con eternit de plástico o de calamina.

La calle los Laureles no cuenta con ningún tipo de pavimento es simplemente trocha,

tampoco cuenta con cunetas de drenaje, ni veredas a excepción de algunos puntos

importantes; esto dificulta a los transeúntes que transitan por esa calle, y más peor cuando

llueve ya que esos caminos son suelos arcillosos.

HITO 8

PLAZA 7 DE JUNIO

Ubicado en la av. Colonización con el Jr. los Robles, Esta plaza se encuentra en un

buen estado, es de albañilería confinada, posee una losa deportiva la cual está hecha de

hormigón o concreto en buenas condiciones.

Esta plaza cuenta con cunetas de drenaje en forma rectangular de concreto y también

cuenta con bastantes áreas verdes el cual también ayuda en el drenaje.


22

También se pudo observar que las cunetas tienen sedimentos, que se forman por la

acumulación de capas de tierra y de desperdicios acumulados, el cual no reciben

mantenimiento.

La av. Colonización está hecho de pavimento flexible, actualmente por lo observado

está en malas condiciones, el pavimento tiene grietas y fisuras a lo largo del camino el cual

dificulta el tránsito. Esta avenida si posee veredas el cual está hecho de hormigón o concreto,

actualmente se encuentran en buenas condiciones.

Las viviendas en esta avenida en su mayoría son de albañilería confinada de 2 pisos

a 3 pisos, estas viviendas poseen coberturas metálicas en forma de “v” invertida con eternit

de plásticos o de calamina con un ángulo de caída.

El Jr. Los Robles no cuenta con ningún tipo de pavimento, actualmente es pura trocha,

tampoco cuenta con veredas el cual es un problema para los transeúntes.

Las viviendas en el Jr. Los Robles en su mayoría son de madera, de 1 piso a 2 pisos,

con coberturas de metal o de madera con eternits de plástico en la parte superior, en su gran

mayoría las casas de maderas son de cobertura en forma de “v” invertida y las casas de

albañilería confinada en su mayoría son coberturas de metal con un ángulo de caída en donde

van los eternits o calaminas.

HITO 9

MERCADO 7 DE JUNIO

Ubicado en la av. Túpac Amaru y av. Colonización, el mercado es de material de

madera con cobertura de calamina en forma de “v” invertida. El mercado no posee cunetas
23

de drenajes en los alrededores, pero si posee áreas verdes el cual ayuda al drenaje del agua

fluvial.

EL mercado posee veredas que están elaboradas de hormigón o concreto, actualmente

se encuentras en buen estado.

La av. Túpac Amaru está hecha de pavimento flexible pero que también tiene fallas,

el cual se observa grietas y fisuras y hasta huecos, el cual dificulta el tránsito vehicular. La

Avenida Túpac posee veredas que están hechas de hormigón o concreto, se encuentran en

buenas condiciones actualmente.

Las casas en la av. Túpac mayormente son de albañilería confinada de 2 pisos, estas

viviendas poseen coberturas en forma de “v” invertidas o como también simples con ángulos

de caída, estas viviendas poseen los servicios urbanos.

En la av. Colonización la gran mayoría de viviendas son de material de madera con

coberturas en forma de “v” invertida, actualmente la av. Colonización no posee cunetas de

drenaje, excepto los puntos importantes, como colegios y grifos.

HITO 10

COLISEO CERRADO

Ubicado en la av. Túpac Amaru y la calle5, esta infraestructura cuenta también con

una piscina que pertenece al IPD, situada al costado del coliseo.

La construcción del coliseo es de albañilería confinada, su armadura para su cobertura

es de metal, con una forma personalizada, en la parte superior se encuentra eternit de

fibrocemento, el cual estos ayudan a disminuir la temperatura y el calor.


24

El coliseo cuenta con cunetas de drenaje de agua fluviales de concreto, en buenas

condiciones.

Actualmente a lo referente a edificación se encuentra en malas condiciones, la pintura,

y la limpieza de los servicios higiénicos son defectuosas.

La piscina es de materia de albañilería confinada, la piscina está rodeada por una losa

atérmica, que son antideslizantes y que no se calientan, también cuenta con un sistema de

drenaje que rodea la piscina.

La piscina también posee gradas que son de concreto armado, en la parte superior de

las gradas cuenta con un cobertura plana y simple de metal con un ángulo de caída, y en que

se apoyan las calaminas. Actualmente la Piscina y el coliseo no reciben el apoyo de la

municipalidad y el gobierno regional, actualmente se encuentran en mal estado y necesitan

un mantenimiento, en especial las edificaciones que la comprenden.

HITO 11

MUNICIPALIDAD DE MANANTAY

Ubicado en la av. Túpac y calle 4, es de albañilería confinada y sistema a porticado y

cuenta con canales de drenaje en la parte interna y con sus rejillas de seguridad. Cuenta con

veredas que están hechas de hormigón o concreto y áreas verdes a sus alrededores el cual

ayuda al drenaje fluvial. La infraestructura se encuentra en muy buen estado. También cuenta

con alumbrado vial, todo esto da una mejor calidad de vida a los habitantes y más seguridad.

La av. Túpac es de pavimento flexible, se observó que tiene grietas y fisuras, el cual

perjudican el tránsito vehicular, también cuentas con áreas verdes en los extremos y cuentas

con veredas de hormigón en buenos estados.


25

Conclusiones:

Sacando algunas conclusiones se observó que en la gran mayoría de las viviendas que

se ubican en las avenidas principales, están hechas de albañilería confinada de 3 pisos

a 2 pisos en su mayoría.

Sacando un porcentaje de casas construidas en albañilería confinada en el distrito de

Manantay se diría que es un 35%, mientras que las casas que son levantadas en

madera de 1 piso a 2 pisos es de un 65%

Otro punto importante es que las vías principales o como se diría las vías más

transitadas por vehículos y transeúntes cuentan con veredas y pavimentos; mientras

que las casas más alejadas de las avenidas principales y zonas importantes no cuentas

con veredas ni con pavimentos, actualmente es pura trocha.

Otro punto a hablar es que por el crecimiento urbano espontaneo se da lugar a la

autoconstrucción, el cual es algo común en ese distrito.

Actualmente el distrito de Manantay está olvidado por el municipio y el gobierno

regional, en espacial las zonas más alejadas del centro.


26

EQUIPAMIENTO URBANO

La entidad encargada de la expedición de la norma de estándares urbanos para el

cálculo de aéreas de reserva para equipamiento urbano.

La reglamentación de la norma de Estándares Urbanos para el cálculo de Áreas de

Reserva para Equipamiento Urbano será expedida por el Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento, en el lazo de 180 días calendario, contados a partir de la fecha

de publicación del presente Reglamento.

Está directamente relacionado al desarrollo social y reflejan la calidad de vida de la

población que residen en él. Siendo este el recurso territorial, es decir el capital humano

disponible y usuario territorial, vale decir como el destinario final del presupuesto del

desarrollo urbano.

Por lo que trata acerca del análisis de los requerimientos de equipamientos de la

población del Área De Intervención, este análisis tiene el objetivo de determinar la demanda

de equipamientos y servicios básicos requeridos por la población, expresados en cantidad,

calidad y localización. “Los equipamientos se definen como espacios construidos para

responder a usos y necesidades colectivas, predominantemente de uso público, su presencia

es fundamental para definir la estructura espacial de la ciudad o sector de la ciudad, los cuales

favorecen intercambios colectivos intensos y ayudan a la definición de centralidades urbanas.

Este conjunto de necesidades colectivas de la población depende de sus niveles de

organización, así tenemos el nivel barrial, sectorial, distrital, metropolitano o regional. Por lo

tanto, un análisis del requerimiento de equipamientos en la ciudad deberá encaminarse en

función de las distintas escalas que presenta la ciudad”.


27

Otro de los insumos necesarios para el análisis de los equipamientos del Área De

Intervención está constituido por las proyecciones de población.

Entre los principales objetivos del análisis del sistema de equipamientos se

encuentran los siguientes:

 Categorización y definición de las tipologías de equipamientos existentes en el Área

De Intervención.

 Análisis de la situación actual de estos equipamientos, especificando coberturas y

déficits por cada categoría y sector identificado en el Área De Intervención.

 Definición de las brechas de equipamientos por categorías en el año 2017

 Identificación de las potencialidades y limitaciones de la cobertura existente de

equipamientos.

Para el estudio del sistema de equipamientos y representación final de su análisis se

los ha sub-dividido en las siguientes 5 categorías:

Equipamientos;

 Educativos

 Salud

 Recreación

 Comerciales

 Usos Especiales.
28

EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

EDUCACIÓN:

A. EDUCACIÓN BÁSICA

Es obligatoria y gratuita si es impartida por el estado, comprende los niveles de:

Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, este tipo de educación debe

cubrir el 100% de la población, cualquiera sea la condición de la población que se encuentre

en edad escolar.

Nivel Inicial;

21 CEI (21 estatales y 0 no estatales) existiendo un déficit de atención del 31.24%

alumnos del distrito y de 98 aulas.

Nivel Primario;

14 (14 Estatales y 0 no estatales) la población escolar no atendida es del 9.25% con

un déficit de 24 aulas.

Nivel Secundario;

10 (10 Estatales y 0 no estatales) la población escolar no atendida es el 59.17% de la

población en edad escolar n este distrito.


29

Figura 2. Colegio Oswaldo Lima Ruiz

EQUIPAMIENTO DE SALUD

La ciudad de Pucallpa cuenta con 3 hospitales y pero no hay en Manantay.

Pero cuentan con 3 centros de salud, 3 puestos I-2 de salud y 1 puesto de I-1.

Manantay no se abastece con las 7 infraestructuras de salud entre puesto y centros de salud
que tiene.

Figura 3. Equipamiento de salud. Centro de salud 7 de junio.


30

EQUIPAMIENTO RECREATIVO

Tiene una doble función, por un lado satisfacer las necesidades de la población local

y por otro lado ofrecer más calidad a la estancia del visitante. Aquí se registrara el número

de instalaciones deportivas que posee cada municipio (piscina, pista polideportiva, campo de

futbol, etc).

Figura 4. Parque precursores de la independencia.

EQUIPAMIENTO COMERCIAL

Se refiere a cuantos centros de comercios que hay en el distrito de Manantay.

(Anexo 4)

EQUIPAMIENTO DE OTROS USOS

Otros usos o también llamado usos especiales ocupado. Has que representa el 3.11%

del área urbana consolidada.


31

SERVICIOS BASICOS

1. Servicio de Agua;

El 30% de las 14.096 viviendas urbanas existentes están abastecidas por pozos

tubulares y solo el 24% de las viviendas están conectadas a la red pública de agua potable.
32

Existiendo un déficit de 46% de viviendas que no cuentan con agua (se abastecen de

pilones públicos, vecinos, cisternas, acequias o ríos y otros)

Figura 5. Reservorios de agua potable. Parque santa rosa.

2. Sistema de alcantarillado;

De acuerdo a la información proporcionada por EMAPOCAP SAP, existen dos

colectores de desagüe: uno que pasa por Av. Miraflores y terminan en el rio Ucayali. La otra

que pasa por la Av. Centenario y termina en la quebrada de Yumantay.

El sistema de alcantarillado no está implementado en toda la ciudad por lo que la

disposición final de aguas servidas es hacia los caños naturales, al rio Ucayali y a la Laguna

de Yaniracocha, quebradas y a la Hoyada.

Problemas;
33

 Deficiente cobertura de agua potable y desagüe.

 Insuficiente manejo sanitario del agua potable, residual y excreta, por ende

ausencia de tratamiento del mismo.

 Falta de conciencia ambiental de la población en el manejo de agua y desagüe.

 Informalidad en el uso de agua de subsuelo.

 Uso inapropiado de los caños naturales.

3. Energía Eléctrica

La cobertura del servicio de energía eléctrica en la zona urbana correspondiente al

86.15% de la población al 2011. La falta de energía eléctrica se encuentras en los

asentamientos humanos que están surgiendo continuamente de recién formación, equivalente

a un 13.85% de esta población que no encuentra con el servicio, siendo el distrito de

Manantay el que posee menor cobertura.

Figura 6. Poste de energía eléctrica. Calle 1


34

4. Sistema de Telefonía y Telecomunicaciones

Manantay cuenta con los servicios de comunicación por intermedio del teléfono, fijo

y celular, internet, canal de tv; local y nacional, cable, radio, prensa y correo (Serpost).

5. Sistema de Limpieza Pública

En Manantay no cuenta con el servicio de recolección de basura, ya que en estas zonas

el acceso de camiones es difícil. Este factor unido la falta de conocimiento de un sector de la

población en la toma de medidas ambientales, ha originado la utilización de áreas como

“botaderos clandestinos” en diversas zonas periféricas de la ciudad, o vertiendo sus residuos

a los cuerpos de agua.

En el distrito de Manantay el botadero de basura se encuentra al sur del distrito, cerca

al A.A.H.H. Casa Granja - El Bosque. Este botadero no tiene el sistema de respiradores para

eliminar los gases que se acumulan en las diferentes capas de aserrín y basura.

Figura 7. Pilete de la plaza de San Fernando.


35

6. Movilidad Urbana

Esto hace pensar como el movimiento de un punto a otro, pero no se puede tener

movilidad urbana sin una necesidad de satisfacer, que va más allá de un desplazamiento.

Movilidad urbana = Satisfacción de necesidades

Es un conjunto de acciones que se definen con aspecto a:

Infraestructura, gestión de tránsito, seguridad vial e inversiones.

No es solo hacer 1 metro de pista o vereda, sino de integración de todos los diferentes

modos de movilidad de una ciudad.

La movilidad urbana es entonces un factor determinante tanto para la productividad

económica de la ciudad como para la calidad de vida de sus ciudadanos y el acceso a servicios

básicos de salud y educación.


36
37
38
39
40
41
42

MOVILIDAD URBANA

LOCALIZACION DE ESTUDIO

Departamento: UCAYALI

Capital: SAN FERNANDO

Distrito: MANATAY

Ciudad: Pucallpa.

El ámbito geográfico del Estudio ha comprendido toda el área urbana y de expansión

urbana donde se emplaza la ciudad de Pucallpa y que involucra las áreas urbanas del distrito

de Manantay con su capital San Fernando.

OBJETIVOS

 Fijar las normas técnicas urbanísticas de desarrollo urbano dirigidas a la

promoción y orientación del acondicionamiento urbano y el uso racional del

suelo.

 Realizar la evaluación situacional y la propuesta de Sistema Vial de la ciudad

y proporcionar su normatividad.

 Desarrollar dispositivos técnico normativos para el planeamiento integral de

las islas rústicas existentes en los alrededores del casco urbano de la ciudad,

que se encuentran en una situación de consolidación a nivel de edificaciones

y nivel de servicios.
43

ASPECTOS NORMATIVOS.

 Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972

 Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

 Decreto Supremo N° 027-2003- VIVIENDA.

 Modificatoria a disposiciones de Reglamento de Acondicionamiento

Territorial y Desarrollo urbano, D.S. N° 012 – 2004 – VIVIENDA.

 Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Pucallpa- Ordenanza Municipal Nº

007-2009-MPCP.

RECORRIDO DEL DISTRITO DE MANATAY

EL PUENTE (AV. BELLAVISTA)

 Según el cambio de semáforo

En 40 segundos: 35 vehículos / min

Contamos con 39 vehículos/ 40 seg, entre ellos contamos con 3 vehículos pesados,

28 moto taxis, 2 motos lineales, 2 autos.

 También podemos decir que por cada minuto transitan 5 personas

 Tránsito por minutos

1er minuto: 38 vehículos

2do minuto: 32 vehículos

3er minuto: 43 vehículos

Al promediar los 3 minutos podemos observar que transitan 38 vehículos / min, entre

ellos contamos con 27 moto taxis, 1 autos, 6 vehículos pesados, 4 motos lineales.
44

EL PARQUE SAN FERNANDO (LOS MANGOS CON BELLAVISTA)

 Según el cambio de semáforo

En 40 segundos: 21 vehículos

Contamos con 21 vehículos/ 40 seg, entre ellos contamos con 3 vehículos pesados,

15 moto taxis, 2 motos lineales, 1 autos.

 También podemos decir que por cada minuto transitan 6 personas

 Tránsito por minutos

1er minuto: 23 vehículos

2do minuto: 30 vehículos

3er minuto: 19 vehículos

Al promediar los 3 minutos podemos observar que transitan 24 vehículos / min, entre

ellos contamos con 20 moto taxis, 1 autos, 1 vehículos pesados, 2 motos lineales.

BELLAVISTA CON TUPAC

 Según el cambio de semáforo

En 40 segundos: 29 vehículos

Contamos con 29 vehículos/ 40 seg, entre ellos contamos con 4 vehículos pesados,

19 moto taxis, 4 motos lineales, 2 autos.

 También podemos decir que por cada minuto transitan 7 personas

 Tránsito por minutos

1er minuto: 41 vehículos

2do minuto: 23 vehículos

3er minuto: 34 vehículos


45

Al promediar los 3 minutos podemos observar que transitan 33 vehículos / min, entre

ellos contamos con 26 moto taxis, 1 autos, 2 vehículos pesados, 4 motos lineales.

CALLE 1 CON PASAJE VICTORIA

 Tránsito por minutos

3er minuto: 1 vehículos

5to minuto: 1 persona

CALLE 15 CON CALLE 3

 Tránsito por minutos

4er minuto: 1 vehículos

5to minuto: 1 persona

COLEGIO LIMA RUIZ (AV. TULIPANES)

 Tránsito por minutos

3er minuto: 1 vehículos

6to minuto: 1 persona

LAURELES CON COLONIZACION

 Según el cambio de semáforo

En 40 segundos: 17 vehículos

Estamos contando con 17 vehículos/ 40 seg, entre ellos contamos con 5 vehículos

pesados, 10 moto taxis, 2 motos lineales, 0 autos.


46

 También podemos decir que por cada minuto transitan 8 personas

 Tránsito por minutos

1er minuto: 19 vehículos

2do minuto: 22 vehículos

3er minuto: 20 vehículos

Al promediar los 3 minutos podemos observar que transitan 20 vehículos / min, entre

ellos contamos con 14 moto taxis, 1 autos, 4 vehículos pesados, 1 motos lineales.

TUPAC CON COLONIZACION

 Según el cambio de semáforo

En 40 segundos: 22 vehículos

Estamos contando con 22 vehículos/ 40 seg, entre ellos contamos con 4 vehículos

pesados, 16 moto taxis, 1 motos lineales, 1 autos.

 También podemos decir que por cada minuto transitan 7 personas

 Tránsito por minutos

1er minuto: 26 vehículos

2do minuto: 24 vehículos

3er minuto: 27 vehículos

Al promediar los 3 minutos podemos observar que transitan 26 vehículos / min, entre

ellos contamos con 18 moto taxis, 3 autos, 3 vehículos pesados, 2 motos lineales.

COLISEO

 Según el cambio de semáforo


47

En 40 segundos: 21 vehículos

Estamos contando con 21 vehículos/ 40 seg, entre ellos contamos con 5 vehículos

pesados, 15 moto taxis, 1 motos lineales, 0 autos.

 También podemos decir que por cada minuto transitan 5 personas

 Tránsito por minutos

1er minuto: 24 vehículos

2do minuto: 21 vehículos

3er minuto: 26 vehículos

Al promediar los 3 minutos podemos observar que transitan 24 vehículos / min, entre

ellos contamos con 18 moto taxis, 2 autos, 2 vehículos pesados, 2 motos lineales.

MUNICIPIO

 Según el cambio de semáforo

En 40 segundos: 22 vehículos

Estamos contando con 22 vehículos/ 40 seg, entre ellos contamos con 3 vehículos

pesados, 17 moto taxis, 2 motos lineales, 0 autos.

 También podemos decir que por cada minuto transitan 6 personas

 Tránsito por minutos

1er minuto: 28 vehículos

2do minuto: 21 vehículos

3er minuto: 25 vehículos

Al promediar los 3 minutos podemos observar que transitan 25 vehículos / min, entre

ellos contamos con 20 moto taxis, 1 autos, 2 vehículos pesados, 2 motos lineales.
48

INTENSIDAD DE TRÁFICO EN MANANTAY

El tráfico tiene unas características básicas:

1) La Intensidad de Tráfico, o número de vehículos que pasan por una determinada

sección de calle o carretera en una unidad de tiempo.

2) La composición o clases de vehículos que forman la corriente de tráfico.

3) La velocidad, bien sea del conjunto de la corriente de tráfico o bien de los vehículos

aislados

4) La separación entre vehículos medida en unidades de longitud.

5) El Intervalo en unidades de tiempo.

6) La densidad en vehículos por unidad de longitud

7) La separación entre vehículos medida en unidades de longitud.

8) El Intervalo en unidades de tiempo.

9) La densidad en vehículos por unidad de longitud

La Intensidad de Tráfico viene condicionada por la DEMANDA, que varía en cada

tramo, lo que quiere decir que la capacidad de la vía condiciona la intensidad, no solo porque

establece un límite sino porque al existir restricciones, la demanda se ve afectada. La

intensidad de tráfico tiene varios ciclos:

a) Ciclo Anual: en el cual intervienen las características del mes, las características

de la zona, la proporción del tráfico pesado, la cercanía al centro de la ciudad.

b) Ciclo Semanal: el tráfico es distinto en días laborables, de lunes a viernes, que en

sábado y en domingos; siendo las diferencias más o menos acusadas según el tipo y la función

de cada vía.

c) Ciclo Diario: el valor de la intensidad horaria del tráfico varía considerablemente

a lo largo del día.


49

1. INTENSIDAD DE TRAFICO EN HORAS PICO

La Intensidad de Tráfico en horas “PICO”: el funcionamiento de una calle o carretera

no se mide por su capacidad para intensidades, medias, sino para intensidades en horas pico.

Entonces surge el concepto de Intensidad de Tráfico “hora por hora” o “hora a hora”

a lo largo de un año, y para efecto de proyectos hay que discernir sobre si se toma como

tráfico horario de Proyecto el de la hora de más tráfico del año o aquella donde la hora ocupe

un lugar específico de ranking.

2. COMPOSICIÓN DEL TRÁFICO

La Composición de Trafico: el trafico está compuesto por vehículos de tipos

diferentes, muy distintos, que difieren entre sí en cuanto a dimensiones, peso y velocidad. En

ese sentido podemos apreciar en la figura siguiente la clasificación de vehículos por clases.

Norma Covenin 2402-1997

La Velocidad de Trafico: es entre las características esenciales del tráfico, una de

las de definición más compleja. Cuando hablamos de velocidad podemos referirnos a la de

un vehículo en particular, ala de un grupo de vehículos o a una magnitud que tiene

simultáneamente en cuenta las circunstancias de la circulación y de la vía.

La Velocidad: de un determinado vehículo puede definirse de tres formas

fundamentales: Velocidad Local (VL): aquella velocidad de un vehículo al atravesar una

determinada sección de una vía.

Velocidad de Circulación (VC): es igual a la distancia recorrida en un tramo

determinado dividida por el tiempo en que el vehículo está en movimiento.


50

Velocidad de Recorrido (VR): es el cociente entre la distancia total recorrida en un

tramo determinado y el tiempo que transcurre desde el instante en que el vehículo inicia el

viaje hasta que llega a su destino, incluyendo las posibles detenciones y retrasos debidos al

tráfico.

La Velocidad: en Ingeniería de Transito y/o Trafico lo que interesa no es la velocidad

aislada de un vehículo sino la de un grupo de vehículos y existen dos formas de obtenerlas:

Velocidad Media Local (VML): no es más que las velocidades locales de todos los

vehículos que pasan por una sección determinada, y obtener la media en un cierto periodo.

Velocidad Media del Tramo (VMT): consiste en considerar un tramo de vía de

Longitud L y hallar la Media de los tiempos empleados por un grupo de “vehículos en

recorrer el tramo.

La Velocidad: otros conceptos de velocidades tienen en cuenta las circunstancias de

la vía:

La Velocidad de Proyecto (VP): o aquella que se toma como base para definir los

elementos

Geométricos de la vía: radio de curvas, horizontales y verticales, distancias de

visibilidad y

Peraltes.

La Velocidad de Servicio (VS): que es aquella a que se puede circular por una

determinada vía en situaciones favorables y bajo parámetros de seguridad aceptables.

La Velocidad: tiene un gran interesa en la definición de otros conceptos que se toman

en consideración en la Ingeniería de Transito como lo son la CAPACIDAD y los NIVELES

DE SERVICIO de los distintos tipos de calles y carreteras.


51

3. LA DENSIDAD:

Viene definida como el número de vehículos por una determinada longitud, siendo

un valor instantáneo, y también puede expresarse como el valor medio de varias situaciones

sucesivas. Se llama crítica cuando alcanza la máxima capacidad y varía con el tipo de

carretera.

4. CLASIFICACION DE LA RED VIAL EN EL ÁMBITO NACIONAL

Según el manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG 2001) aprobado por el

MTC, se clasifica la Red Vial Nacional según su función, de acuerdo a la demanda o según

sus condiciones orográficas, es así que:

a) Según su función, la Red Vial Nacional se clasifica en tres grandes Rubros:

− Red Vial Primaria o Red Vial Nacional, que está conformada por carreteras que

unen las principales ciudades de la nación con puertos y fronteras;

− Red Vial Secundaria o Red Vial Departamental, que está constituida por la red vial

circunscrita principalmente en la zona de un departamento, división política de la nación o

en zonas de influencia económica, estas constituyen redes troncales departamentales;

− Red Vial Terciaria o Red Vecinal, que está compuesta por caminos troncales

vecinales que unen pequeñas poblaciones.

b) De acuerdo a la Demanda, tenemos:

− Autopistas, carreteras con un IMDA superior a 4000 veh/día, de calzadas

separadas, con uno o más carriles, con control total de accesos (ingreso y salida) que

proporcional flujo vehicular completamente continuo.

− Carreteras Duales o multicarril, carreteras con un IMDA superior a 4000 veh/día,

de calzadas separadas, con uno, d os o más carriles; con control parcial de accesos.
52

− Carreteras de1ra Clase, son aquellas con un IMDA entre 4000 a 2001 veh/día de

una calzada de dos carriles (DC)

− Carreteras de 2da Clase, son aquellas de una calzada de dos carriles (DC) que

soportan un IMDA de 2000 a 401 veh/día.

− Carreteras de 3ra Clase, son aquellas de una calzada que soportan un IMDA menor

a 400 veh/día

− Trochas carrózales, es la categoría más baja de camino transitable para vehículos

automotores, construido con un mínimo movimiento de tierras, que le permite el paso de un

solo vehículo.

b) Según su condición Orográficas, se subdividen en cuatro

− Tipo 1, permite a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma

velocidad que los vehículos ligeros. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de

la vía, es menor o igual a 10% UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de

Ingeniería Civil Elaborado por Ing. Guisselle Montoya H noviembre de 2005

− Tipo 2, es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los

vehículos pesados a reducir velocidades significativamente por debajo de las de los vehículos

de pasajeros, sin ocasionar el que aquellos operen a velocidades sostenidas en rampa por un

intervalo de tiempo largo. La inclinación transversal del terreno normal al eje de la vía, varía

entre 10 y 50%.

− Tipo 3, es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los

vehículos pesados a reducir a velocidad sostenida en rampa durante distancias considerables

o a intervalos frecuentes. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, varía

entre 50 y 100%.
53

− Tipo 4, es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los

vehículos pesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las que

operan en terreno montañoso, para distancias significativas o a intervalos muy frecuentes. La

inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, es mayor de 100%.

5. TIPOS DE VEHÍCULOS

En nuestro país contamos con un Reglamento Nacional de Vehículos, el mismo que

fue aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003-MTC del 12 de octubre de 2003, con el

objeto de establecer los requisitos y características técnicas que deben cumplir los vehículos,

para que ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren del Sistema Nacional de

Transporte Terrestre.
54

6. DETERIOROS EN LA VÍA

El estado de conservación de la superficie de rodadura influye en la velocidad y en

la seguridad de circulación de los vehículos; por ejemplo, la existencia de baches puede

ocasionar accidentes de tránsito.

Entre los deterioros más frecuentes podemos mencionar:

a) Deterioros de la Superficie Bache con Pérdida de Base

Es la desintegración total de la superficie de rodadura que puede extenderse a otras

capas del pavimento, formando una cavidad de bordes y profundidades irregulares.


55

Figura 8. Deterioros de la superficie

B ) Exudación de Asfalto

Consiste en el afloramiento de un material bituminoso de la mezcla asfáltica a la

superficie del pavimento, formando una película continúa de ligante, creando una superficie

brillante, reflectante, resbaladiza y pegajosa durante el tiempo cálido.

Figura 9. Exudación de asfalto

C ) Ahuellamientos

Es la deformación permanente longitudinal a lo largo de los carriles del tránsito y

donde el largo es superior a 80 cm. Estas se pueden producir en uno o los dos carriles de

rodadura
56

Figura 10. Ahuellamientos en carriles de transito

D ) Canalizaciones

Deformación del perfil transversal, tanto por hundimiento a lo largo de los

ahuellamientos como por elevación de las áreas vecinas adyacentes a las huellas. Las

deformaciones presentan una configuración más amplia que los ahuellamientos.

Figura 11. Canalizaciones en las carreteras

E) Ondulaciones

Deformaciones del perfil longitudinal con crestas y valles regularmente espaciados

a distancias cortas. Generalmente están acompañadas, en los sitios críticos, por grietas

semicirculares.
57

Figura 12. Ondulaciones

F) Hinchamiento

Abultamiento o levantamiento localizado en la superficie del pavimento,

generalmente en la forma de una onda que distorsiona el perfil de la carretera.

Figura 13. Hinchamiento

G) Hundimiento

Depresión o descenso de la superficie del pavimento en un área localizada del mismo.

Figura 14. Hundimiento

En vías No pavimentadas, tenemos:

H) Huecos:

Los huecos resultan de aguas estancadas en la superficie de la carretera. El tráfico

favorece su desarrollo. Generalmente, estorban a los vehículos cuando su tamaño alcanza el


58

orden de 0.20 m. Su calificación resulta del tipo de las medidas correctivas requeridas

(mantenimiento rutinario, recapeo o reconstrucción).

Figura 15. Huecos en vias

I) Encalaminado:

Se trata de ondulaciones de la superficie. Resultan de la acción de las vibraciones

transmitidas por los vehículos sobre los agregados del material granular.

Figura 16. Encalaminado


59

Lodazal y cruce de agua Un lodazal

Es una sección de suelo fino que se caracteriza por su transitabilidad baja o

intransitabilidad durante las épocas de lluvia. En épocas secas, si no se realizan las tareas de

mantenimiento requeridas, los vehículos tienen dificultades debidas a las deformaciones del

material. Un cruce de agua proviene de un escurrimiento de agua transversal que crea un

surco erosivo en parte o en todo el ancho de la carretera.

Figura 17. Lodazal

NIVELES DE SERVICIO

Para medir la calidad del flujo vehicular se usa el concepto de nivel de servicio, que

es una medida cualitativa que describe las condiciones de operación de un flujo vehicular, y

de su percepción por los conductores y/o pasajeros. Estas condiciones se describen en

términos de factores tale como velocidad y el tiempo de recorrido, la libertad de maniobras,

la comodidad, la conveniencia y la seguridad vial.

El Manual de Capacidad de Carreteras de 1985, Special Report 209 del TRB,

traducido al español por la Asociación Técnica de Carreteras de España, ha establecido seis


60

niveles de servicio denominados: A, B, C, D, E y F, que van del mejor al peor. Las

condiciones de operación de estos niveles, para sistemas viales de circulación continua se

ilustran a continuación:

Figura 18. Niveles de servicio

Los niveles de servicio de la a D se definen a partir de unos ciertos valores de la

velocidad o tiempo de recorrido y del i/c. El nivel E corresponde a situaciones próximas a la

saturación, y el F, se produce cuando por haberse rebasado la capacidad de la vía, las


61

condiciones son inestables y tanto la velocidad como la intensidad pueden fluctuar

considerablemente.

El Nivel A, corresponde a una situación de tráfico fluido, con intensidad de tráfico

baja y velocidades altas, sólo limitadas por las condiciones físicas de la vía. Los conductores

no se ven forzados a mantener una determinada velocidad por causa de otros vehículos.

El nivel B, corresponde a una circulación estable, es decir, que no se producen

cambios bruscos en la velocidad, aunque ya comienza a ser condicionada por los otros

vehículos, pero los conductores pueden mantener velocidades de servicio razonables, y en

general eligen el carril por donde circulan. Los límites inferiores de velocidad e intensidad

que define a este nivel son análogos a los normalmente utilizados para el dimensionamiento

de carreteras rurales.

El nivel C, corresponde también a una circulación estable, pero la velocidad y la

maniobrabilidad están ya considerablemente condicionadas por el resto del tráfico. Los

adelantamientos y cambios de carril son más difíciles, aunque las condiciones de circulación

son todavía muy tolerables. El límite inferior de velocidad, que define este nivel, coincide en

general con el que se recomienda para el dimensionamiento de arterias urbanas.

El nivel D corresponde a situaciones que empiezan a ser inestables, es decir, en que

se producen cambios bruscos e imprevistos en la velocidad, y la maniobrabilidad de los

conductores está ya muy restringida por el resto del tráfico. En esta situación unos aumentos

pequeños de la intensidad obligan a cambios importantes en la velocidad. Aunque la

conducción ya no resulte cómoda, esta situación puede ser tolerable durante períodos no muy

largos.
62

El nivel E supone que la intensidad de tráfico es ya próxima a la capacidad de la vía,

y las velocidades no pueden rebasar normalmente los 50 Km/h. Las detenciones son

frecuentes, siendo inestables o forzadas las condiciones de circulación.

El nivel F, corresponde a una circulación muy forzada a velocidades bajas y con colas

frecuentes que obligan a detenciones que pueden ser prolongadas. El extremo de este nivel F

es la absoluta congestión de la vía, lo que normalmente se alcanza durante las horas punta en

muchas vías céntricas de las grandes ciudades.

Figura 19. Relación entre los niveles de servicio


63

CATASTRO

Base teórica

El catastro es definido como una herramienta para procurar y garantizar la ordenación

del espacio geográfico con fines de desarrollo, a través de la adecuada, precisa y oportuna

definición de los tres aspectos más relevantes de

la propiedad inmobiliaria: descripción física, situación jurídica y valor económico.

Funciones del Catastro

 Administración del impuesto predial.

 Actualización de registros catastrales.

 Apoyos a la comunidad y al gobierno del estado.

La Administración Del Impuesto Predial

La administración del impuesto predial no se limita al cobro de las contribuciones

respectivas, sino que comprende el registro de las propiedades así como de los propietarios,

datos que son anotados en un documento llamado ficha catastral. Esta ficha es la clave de

entrada al sistema de procedimiento de datos que forman los registros catastrales, mediante

el cual se genera el avalúo catastral y se notifica al propietario el valor catastral y el impuesto

predial asignados a su propiedad, documento que servirá como comprobante de que el predio

está inscrito en el catastro. Este documento es modificado por cualquier cambio que sufran

los datos catastrales.


64

Actualización De Registros Catastrales.

Los predios siempre se encuentran en cambio constante. Se transfieren

los derechos de propiedad o se modifican las características físicas, por lo que es necesario

registrar todos estos cambios.

La actualización de los registros catastrales se apoya en las disposiciones legales y en

las normas administrativas que sean establecidas por las autoridades catastrales estatales.

Por ley los propietarios tienen obligación de manifestar los cambios que sufra su

propiedad, como traslación de dominio, nuevas construcciones, ampliaciones, demoliciones

y destino del predio. Con la nueva información se actualizan los planos de manzana o de

zona, se produce un nuevo avalúo y se cobra un nuevo impuesto.

Apoyos A La Comunidad Y Al Gobierno Del Estado.

El catastro municipal es el área encargada de prestar apoyos diversos para la

planeación del desarrollo urbano municipal, para la planeación y prestación de los servicios

públicos, así como para el correcto cumplimiento de los compromisos contraídos con el

gobierno del estado de conformidad con los convenios que se hayan celebrado con éste.

El tema catastro se desarrolla en base a la LEY N° 282904

Ley Que Crea El Sistema Nacional Integrado De Catastro Y Su Vinculación Con

El Registro De Predios.

Artículo 3.- El Sistema.

El Sistema Nacional Integrado de Información Catastral Predial está conformado por:


65

a) La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP

b) Los Gobiernos Regionales.

c) Las Municipalidades Provinciales, Distritales y Metropolitana de Lima.

d) El Instituto Geográfico Nacional.

e) El Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero - INACC.

Artículo 6.- El Consejo Nacional de Catastro

El Consejo Nacional de Catastro es el órgano del Sistema encargado de aprobar su

política nacional y la referida a la integración catastral, así como de emitir las directivas para

su implementación, entre otras, de conformidad con la presente Ley y su reglamento, así

como las normas respecto a la ejecución de tales políticas.

Artículo 8.- Funciones del Consejo Nacional de Catastro

Son funciones del Consejo Nacional de Catastro las siguientes:

 Establecer la política nacional del Sistema y su vinculación al Registro de

Predios a través del Plan Nacional de Catastro.


66

 Aprobar las Directivas para el cumplimiento obligatorio de la ejecución de las

actividades de catastro de predios o derechos sobre éstos, incluyendo delegación de

facultades.

 Determinar, de ser necesario, las zonas catastrales para el funcionamiento del

Sistema. El ámbito de aplicación de las zonas catastrales se precisará en el reglamento de la

presente Ley.

 Aprobar las normas técnicas requeridas para la integración catastral y su

vinculación con el Registro de Predios.

 Aprobar convenios o contratos con las entidades públicas del Gobierno

Nacional, Regional y local, personas jurídicas o naturales y los Organismos Internacionales

de Cooperación Técnica, Financiera u otros, para la formulación, actualización y

mantenimiento de la información catastral. Los contratos de carácter financiero que originen

operaciones sujetas a reembolso a plazos mayores a un año se rigen por las normas de

endeudamiento público.

 Establecer los estándares y especificaciones técnicas para la formulación,

actualización y mantenimiento de la información catastral de predios o derechos sobre éstos.

 Establecer el sistema informático destinado a integrar la información catastral

de las entidades públicas integrantes del Sistema.


67

 Delegar en la Secretaría Técnica las funciones que estime pertinentes.

 Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines con arreglo

a la presente Ley.

Artículo 15.- Generación del Código Único Catastral

 Las Municipalidades son los organismos generadores de catastro, las que se

interconectan con el Registro de Predios enviándoles la información gráfica y alfanumérica

de cada predio para la inscripción del Código Único Catastral.

 Las Municipalidades en uso de sus facultades, pueden encargar el

levantamiento catastral a otras entidades públicas, privadas, personas jurídicas o naturales de

acuerdo a los criterios técnicos que apruebe el Sistema.

 Las Municipalidades otorgan el Código Único Catastral en aquellos casos en

que no se ha asignado por programas de titulación rural o urbana.

Artículo 16.- Otras formas de asignación del Código Único Catastral a los

predios y actualización del Catastro


68

Para asignar el Código Único Catastral a los predios y mantener actualizada la

información catastral de los mismos, son de aplicación las reglas siguientes:

 Predio inscrito a nombre del solicitante, predios no inscritos, predio inscrito a

nombre de tercero, predios inscritos con superposición total o parcial o con discrepancia entre

los títulos y el levantamiento catastral.

En todos estos casos, la Municipalidad asigna el Código Único Catastral al predio y

el Registrador inscribe dicho Código en el asiento respectivo.

 Predios en zona catastrada.

En el caso de que el predio esté ubicado dentro de un sector que haya sido objeto de

levantamiento catastral municipal o a través de cualquier otra forma de georeferencia con

coordenadas oficiales y que se encuentre dicha información en el Registro de Predios, el

titular de un predio no requiere la presentación de planos con coordenadas en el Sistema de

Referencia Geodésica Oficial en vigencia.

Artículo 17.- Inscripción del Código Único Catastral de Predios objeto de

Programas de Titulación

El Registro de Predios verifica a través de la calificación registral, la asignación del

Código Único Catastral e inscribe aquellos predios titulados a través de Programas de

Titulación en el Registro de Predios, relacionando al predio con su titular y demás derechos

y cargas que pueden recaer sobre éste.


69

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- No se asignará Código Único Catastral a aquellos predios que a la fecha

de entrada en vigencia de la presente Ley, sean materia de proceso judicial en trámite respecto

a la definición de áreas, linderos y medidas perimétricas, hasta que dichos procesos hayan

culminado.

SEGUNDA.- Las entidades públicas, sean del Gobierno Nacional, Regional o Local,

así como los Notarios, personas naturales o jurídicas, involucradas en la producción y gestión

catastral de predios, en actos jurídicos vinculados a derechos sobre predios y derechos

mineros o de cualquier naturaleza sobre éstos, deben interconectarse a la Secretaría Técnica

y al Registro de Predios en el plazo que se fijará en el reglamento de esta Ley a efectos de

que el Sistema funcione en forma integrada. En tanto se produzca la interconexión en los

plazos que fijará el reglamento, queda en suspenso la aplicación de los artículos 20, 22 y 23

de la presente Ley.

CONCORDANCIAS: D.S. N° 005-2006-JUS, Art.51 (Reglamento)

TERCERA.- La Comisión de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI

y el Programa Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT formarán parte del

Sistema y tendrán representación en su Consejo Nacional, hasta su conclusión o disolución

de acuerdo a sus normas de creación.


70

RECORRIDO DEL DISTRITO DE MANATAY

HITO 1

Nombre: IE 386 Manon Quane

Utilización: Sector Educacional Inicial

Ubicación: Jr. Atalaya Mz P Lote 9 (ex calle 1)

Propietario: Sector Educacional

Medición:

Perímetro: 116.2 m

Área: 808.3 m²

HITO 2

Nombre:

Utilización: Campo deportivo

Ubicación: Cruce Jr. Atalaya con La Victoria

Propietario: La comunidad

Medición:

Perímetro: 137.4 m

Área: 1132.7 m²
71

HITO 3

Nombre: Centro de Salud 7 de junio

Utilización: Centro de salud o Centro medico

Ubicación: Jr. Los Tulipanes Mz 5 Lote 27 Aa.Hh. 7 De junio

Propietario: Salud Ucayali

Medición:

Perímetro exterior: 98.09 m

Área: 505.09 m²

HITO 4

Nombre: Parque 7 de junio

Utilización: Campo deportivo

Ubicación: Jr. Los Tulipanes

Propietario: La Comunidad

Medición:

Perímetro: 260.85 m

Área: 4207.01 m²

HITO 5

Nombre: IE Oswaldo Lima Ruiz

Utilización: Sector Educacional

Ubicación: Jr. Los Tulipanes Mz 14 Lote 1 (cruce de las avenidas Los Pinos y

Colonización)

Propietario: Gobierno Regional


72

Medición:

Perímetro: 473.8 m

Área: 13 580.45 m2

HITO 6

Nombre: Grifo

Utilización: Industria

Ubicación: Cruce Av. Colonización y calle Los Laureles

Propietario: Repsol

Medición:

Perímetro externo: 39.43m

HITO 7

Nombre: Plaza 7 de junio

Utilización: Espacio Publico

Ubicación: Cruce de las avenidas Colonización y Los Robles

Propietario: La comunidad

Medición:

Perímetro: 316.43 m

Área: 6032.86 m²
73

HITO 8

Nombre: Grifo Petroperú

Utilización: Industria

Ubicación: Cruce con las avenidas Colonización y Túpac Amaru

Propietario: Petroperú

Medición:

Perímetro exterior: 29.37m

HITO 9

Nombre: Mercado 7 de junio

Utilización: Comercio

Ubicación: Cruce con las avenidas Colonización y Tupac Amaru

Propietario:

Medición:

Perímetro: 169.6m

Área: 1 559.98m2

HITO 10

Nombre: Coliseo Cerrado

Utilización: Espacio recreacional

Ubicación: Cruce con la avenida Tupac Amaru y Calle 5

Propietario: IPD
74

Medición:

Perímetro: 637.1m

Área: 2 5334.83m2

HITO 11

Nombre: Municipalidad de Manantay

Función: Dirigir el gobierno y Administración Municipal

Ubicación: Cruce con la Av. Tupac Amaru y Calle 4

Propietario:

Medición:

Perímetro: 443.70m

Área: 8 592.5m2

HITO 12

Nombre: Plaza San Fernando

Utilización: Espacio Publico

Ubicación: Cruce con Av. Bellavista con Jr. Los Mangos

Propietario: A la comunidad

Medición:

Perímetro: 317.5 m

Área: 6277.6 m²
75

HITO 13

Nombre: Comisaria San Fernando

Función: Seguridad Ciudadana

Ubicación: Jr. Los Mangos N° 572

Propietario: Estado

Medición:

Perímetro exterior: 15.26 m

HITO 14

Nombre: Ugel Coronel Portillo

Función: Desarrolla la Educación

Ubicación: Av. Las Mercedes

Propietario: Región Ucayali

HITO 15

Nombre: Parque Natural

Utilización: Centro Recreacional

Ubicación: Av. Centenario

Propietario: el estado

Medición:

Perímetro (Centenario): 662.58m

Área: 28 hectáreas (de las cuales solo usan 9 hectáreas)


76

ESPACIOS PÚBLICOS

Base teórica

Espacio público es la base para que cualquier ciudad pueda ofrecer a sus ciudadanos

lugares de encuentro y de confluencia, que sean agradables, caminables y que atiendan a sus

necesidades y deseos.

Muchos piensan que los espacios públicos se limitan a parques y plazas, sin embargo,

lo son también las calles, las veredas, las bermas, las escaleras y losas deportivas que pueda

haber en nuestra localidad. Son aquellos espacios de la ciudad que no pertenecen a un

particular y en los que cualquiera tiene derecho a estar y a circular libremente. Por lo tanto,

también lo son playas, pampas y acantilados, aunque estos no puedan ser accesibles o

seguros, al igual que los edificios públicos como un mercado, centro de salud o una

biblioteca.

Las dimensiones que tiene un espacio público son muchas, podemos hablar no solo

de la dimensión física, es decir de su tamaño, la forma o de su estética sino también de su

importancia económica pues las actividades comerciales siempre ejercen un impacto en el

espacio público al igual que su dimensión política ya que la imagen de un espacio público

dice mucho de quien lo gobierna. Y por último su dimensión social y culturas pues en este

espacio se pueden llegar a leer bastante acerca de la identidad y costumbres de su gente y en

algunos casos de su historia.

Según J. Borja el espacio público se puede valorar por la intensidad y la calidad de

las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de mezclar grupos y comportamientos,

de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural. Así que


77

podríamos decir que el espacio público urbano sigue siendo el lugar privilegiado de ejercicio

de la ciudadanía y de expresión de los derechos civiles.

Segovia y Jordán (2005), citando a Neira (2003), aseveran que el espacio público

incluye a todos los espacios o esferas en donde la comunidad puede expresarse y enfrentar al

Estado, refiriéndolos tanto a cafés, conciertos y plazas, como a la prensa o a la opinión

pública. Esto le permite a Rangel (2012) producir un nuevo aporte en la definición de espacio

público, en el cual se traspasa el plano de lo netamente físico espacial, estableciéndolo como

“aquella esfera urbana de carácter espacial, organizacional, situacional, ambiental que,

observada y tratada en forma sistémica, impulsa el logro y la integración ciudadana para el

beneficio colectivo”.

Para J. Borja el espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la

calidad de vida de la gente y la calidad de la ciudadanía de sus habitantes.

El espacio público es lo que define a una ciudad es lo que articula a los ciudadanos,

es un lugar que no tiene restricciones, se pueden considerar los parques, las plazas, las calles

y los edificios públicos, por ejemplo los hospitales.

No hay necesariamente una buena definición de lo que es un buen espacio público.

Unos prefieren por momentos lugares donde encuentra la calma del bullicio de la ciudad,

otros salir en busca de una diversidad de actividades y multitudes para conocer gente y ver

cosas nuevas.
78

Lo importante es que la ciudad nos pueda ofrecer muchas más experiencias en este

espacio compartido por los ciudadanos, un espacio que llamamos espacio público y que todos

tenemos derecho de disfrutar.

FORMAS DE ESPACIOS PUBLICOS

El espacio público puede ser abordado desde diversas categorías. Es a partir de la

percepción de la accesibilidad que se distinguen dos formas de espacio público: el espacio

público abierto y espacio público cerrado.

ESPACIO PÚBLICO ABIERTO

Está conformado por aquellos lugares de la estructura urbana acondicionada y

distribuidos de manera que participan de una continuidad espacial libre de cerramientos, con

instalaciones que aseguran o facilitan su uso público sin límites. Estos lugares son las calles

o vías, los parques, y plazuelas; las alamedas, jardines y bosques locales; las playas, riberas

fluviales y lacustres.

ESPACIO PÚBLICO CERRADO

Constituido por edificios e instalaciones conformantes del equipamiento urbano por

medio de los cuales se prestan servicios a la población. Incluye las instalaciones del comercio

(mercados), salud, culto, administración, recreación, entre otros.


79

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE 2006) Norma G.040

DEFINICIONES:

 Espacio público

Superficie de uso público, destinado a la circulación o recreación.

 Plaza

Espacio de uso público predominantemente pavimentado destinado a recreación, circulación

de personas y/o actividades cívicas.

 Parque

Espacio libre de uso público destinado a la recreación pasiva o activa, con predominancia de

áreas verdes naturales, de dimensiones establecidas en los mínimos normativos que puede

tener instalaciones para el esparcimiento o para practica de un deporte.

 Calle

Es el espacio de interacción entre los movimientos constituidos por el soporte físico y de las

actividades producidas a partir de él. La calle organiza la distribución de los terrenos y

comunica las manzanas.

 Vía

Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o personas.

 Avenida

Vía importante de comunicación dentro de una ciudad .generalmente una avenida tiene dos

sentidos de circulación, diferenciándola de la calle de sentido único.

 Vereda

Parte pavimentada de una vía, asignada a la circulación de personas.


80

 Pasaje

Vía para el tránsito de peatonal, que pueda recibir el uso eventual de vehículos y que está

conectada a una vía de tránsito vehicular o a un espacio de uso público.

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE 2006) Norma GH.020

COMPONENTES DE DISEÑO URBANO

Artículo 1.- Los componentes de diseño de una habilitación urbana son los espacios

públicos y los terrenos aptos para ser edificados. Los espacios públicos están, a su vez,

conformados por las vías de circulación vehicular y peatonal, las áreas dedicadas a parques

y plazas de uso público.

Articulo 24.- g) En todos los espacios públicos (vías, plazas, plazuelas, pasajes), se

debe considerar y rediseñar el mobiliario urbano, a fin de obtener el máximo

aprovechamiento plástico y funcional de Área.


81

DESARROLLO

Siguiendo con el desarrollo de nuestra investigación, identificamos por medio de la

observación las características y estado de los principales espacios públicos en el distrito de

Manantay.

En principio diremos que el espacio público corresponde a aquel territorio de la

ciudad donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente (como un

derecho); ya sean espacios abiertos como plazas, calles, parques, etc. o cerrados como

instituciones públicas, colegios, centros de salud, centros comunitarios, etc.

En la siguiente figura podemos observar cuales son las principales avenidas que hay

en Manantay; la av. Túpac Amaru, la av. colonización y la avenida Bellavista, siendo esta las

únicas vías que poseen un pavimento flexible (asfalto).

PLAZA SAN
FENRANDO

Figura 20. Distrito de Manantay. Área de estudio


82

Puente Maya de Brito

Nuestro punto de partida fue el puente Maya de Brito (ubicado en dirección a la av.

Bellavista y sobre la quebrada Yumantay), este puente debería considerarse un espacio

público esencial ya que es un punto de comunicación entre la población, no solo de Manantay

sino de los demás distritos.

El estado en el que se encuentra este puente no es el adecuado, las barandas de metal

se encuentra en un pésimo estado, oxidadas e incluso en algunos tramos muy corroídos. La

vereda peatonal presenta desgaste y el pavimento del tablero a pesar de ser rígido cuenta con

demasiados baches. Otro aspecto que notamos fue la excesiva contaminación que hay en la

quebrada Yumantay debido a la acumulación de desperdicios y basura que la población

aledaña arroja al rio.

Figura 21. Puente Maya de Brito

Figura 22. Estado de las barandas. Puente maya de Brito


83

Plaza de San Fernando

El segundo espacio público que visitamos fue la plaza de San Fernando ubicada a la

altura del cruce de la av. Bellavista y la calle Los Mangos. Esta plaza es el principal espacio

público que podemos encontrar en Manantay, es el lugar de recreación de los pobladores y

donde se llevan a cabo las principales actividades cívicas del distrito.

Realizamos un análisis exhaustivo tomando medidas del mobiliario urbano a su vez

pudimos apreciar que las vías internas poseen un pavimento de bloques (adoquines).

Abundantes áreas verdes, con grass en buen estado y árboles de diferentes tamaños. En el

centro de la plaza podemos encontrar una especie de estrado en forma de octágono hecho de

concreto armado y con una cobertura de madera. Cuenta con un buen alumbrado público y

bancas que han sido distribuidas de forma simétrica por toda la plaza, aunque estas últimas

echas de concreto y madera no han sido bien conservadas ya que la pintura se está

despostillando.

Adicionalmente con respecto a las autopistas que rodean a la plaza y que a su vez

también forman parte del espacio público, estas han sido diseñadas con pavimento flexible,

poseen un sistema de drenaje al borde de las veredas.Notamos que no le dan el mantenimiento

adecuado a las cunetas, ya que muchas de ellas se encontraban llenas de basura.

Figura 23. Plaza de San Fernando


84

JARDIN MANON QUANE

El siguiente espacio público que encontramos al recorrer parte del distrito de

Manantay fue un centro de educación inicial el jardín Manon Quane N° 386, ubicado en la

prolongación de la calle 1 con la calle 12. Este espacio público cerrado no cuenta con la

infraestructura adecuada y a pesar de que es de un solo nivel el área que presenta es

insuficiente para cumplir con las magnitudes mínimas establecidas por RNE-2006. A pesar

de ello si cuenta con un sistema de drenaje presente y la señalización adecuada para su

ubicación.

La vía con la que limita el frontis del jardín es la calle 1, la cual no posee ningún tipo

de pavimentación (trocha). Siendo esto un gran problema para los educandos, padres y

maestros que asisten a la institución, ya que en épocas de lluvia se generan empozamientos

fluviales generando barro y charcos que limitan el transito asía el jardín.

Figura 24. Jardín Manon Quane


85

CENTRO DE SALUD 7 DE JUNIO

Siguiendo el plan de recorrido ya trazado continuamos el camino por toda la calle 15

hasta llegar a la primera institución médica, el centro de salud 7 de junio. Dicho edificio

representa un espacio público importante para la población.

Dando un análisis a las caracterizas que presenta a primera vista notamos que no

posee la señalización adecuada para su inmediata ubicación, las vías de acceso siguen siendo

trocha y tampoco presenta un sistema de drenaje.

Justo al frente del centro de salud encontramos el parque 7 de junio el cual cuenta con

un cerco de maya metálica. En su interior este espacio público posee un campo deportivo de

concreto, juegos recreacionales para los niños, y áreas verdes que no se encuentran en el

mejor estado. También carecen de recolectores de basura siendo estos indispensables para

mantener el correcto orden y limpieza pública.

Figura 25. Centro de salud 7 de junio Figura 26. Parque 7 de junio


86

COLEGIO OSWALDO LIMA RUIZ

El colegio Oswaldo Lima Ruiz N° 64911 es un espacio público cerrado ubicado en el

asentamiento humano 7 de Junio ocupa toda una manzana, limitando x el sur con la calle los

Pino, por el oeste con la av. Colonización y por el este con la calle los Tulipanes. Esta

institución pública posee 2 niveles y cuenta con una cobertura de calamina. Tienes dos

lugares de ingreso principal.

Un aspecto que notamos fue que tampoco cuenta con sistema de drenaje en las vías

de acceso, a acepción del frontis que limita con la av. Colonización. Esta avenida desde el

cruce con la calle Emancipación hasta la avenida Túpac Amaru cuenta con un pavimento

flexible, el cual se encuentra en muy buen estado, siendo este también una de las avenidas

principales del distrito de Manantay.

Figura 27. Entrada principal del Colegio


Figura 28. Colegio Oswaldo Lima Ruiz Oswaldo Lima R.
87

PLAZA 7 DE JUNIO

A un par de cuadras del colegio Oswaldo Lima Ruiz se encuentra otro de los espacios

públicos más representativos de Manantay la plaza 7 de junio. Esta plaza cuenta con áreas de

recreación, abundantes áreas verdes, veredas y un sistema de drenaje para mantener en

perfecto estado dicho lugar.

En la parte de la plaza que limita con la avenida Colonización se encuentra un campo

deportivo muy concurrido por la población.

Lo que falta en este espacio público, es organización espacial, no se sabe por dónde

se entra a la cancha no sabes que hacer aparte de jugar en la cancha, no escenifica el deporte

que se podría hacer, faltan bancas, o una manera de mirar asía la cancha, falta integración de

estas canchas dentro de un recorrido más integral al distrito de Manantay

Figura 29. Plaza 7 de junio


88

COLISEO CERRADO

Continuando con nuestro recorrido llegamos a otro de los espacios públicos más

importantes del distrito de Manantay, el Coliseo Cerrado. Esta infraestructura se encuentra

ubicada en la misma av. Túpac Amaru con prolongación a la calle 5. Posee un cerco

perimétrico de malla metálica, presenta abundantes áreas verdes (cescep) y cuenta con un

sistema de drenaje en su interior (cunetas).

Este centro recreacional es el principal lugar donde se realizan eventos deportivos, es

administrado por el Instituto Peruano del Deporte IPD. También en la parte posterior de la

institución se encuentra la piscina olímpica, siendo esta una de las más concurridas por la

población.

En la parte superior de la cobertura se puede llegar a apreciar el mal estado en el que

se encuentra la calamina que cubre dicho armazón, al parecer no tuvo un recubrimiento

adecuado ,ya que la lluvia ha generado que este material se corroa y oxide debido a las

frecuentes precipitaciones.

Figura 30. Coliseo Cerrado


89

PARQUE NATURAL DE PUCALLPA

El Parque Natural de Pucallpa es un zoológico situado en la margen sur de la ciudad

de Pucallpa. Ubicado en el Km. 4 de la carretera Federico Basadre (av. Centenario). Es un

centro turístico natural por su belleza paisajística y ambiental.

Tiene una extensión de 28 hectáreas y fue creado en 1991 para proteger y conservar

más de 400 especies de flora y fauna silvestres como monos, lagartos, otorongos, venados,

sajinos, añujes, nutrias, taricayas, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción

o en situación de riesgo. Se pueden apreciar árboles maderables, medicinales, palmeras y

frutales. En el parque se encuentra el Museo Regional de Pucallpa, que conserva algunas

especies representativas de la fauna amazónica y una gran colección de restos fósiles hallados

en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba. Una de las piezas más atractivas es la

mandíbula de un gran lagarto que habitó en la Amazonía hace unos 10 millones de años.

Este centro turístico natural está dividido en tres sectores, el zoológico, el museo

regional de Pucallpa y otra que es una zona de esparcimiento familiar-

Actualmente es gestionado por la gerencia regional de Recursos naturales y gestión

del medio ambiente del gobierno regional de Ucayali.

El parque se encuentra en un buen estado, cuenta con la señalización adecuada para

recorrer el lugar, también cuenta con los servicios básicos de luz, agua y desagüe. También

cuenta con sistema de drenaje en todo el parque pero que es insuficiente ya que en tiempos

de lluvias torrenciales prácticamente todas las instalaciones se inundan.


90

Figura 31. Frontis del parque natural de Pucallpa


91

CONCLUCION

En distritos como este que ha surgido de manera espontánea, existe una ausencia de

espacios públicos, en realidad existen los espacios públicos y se usa en sentido público, pero

no se es consciente de su uso y de que los ciudadanos que habitan estos lugares son parte de

los mismos. Entienden por espacio público a un lugar que cumple solamente una función de

uso muy directa.

Mucho se ha escrito sobre planificación y poco se ha respetado, sobre todo por

intereses ocultos de gente que no tiene la mínima idea de ordenamiento, Nuestras ciudades

tienen permanentemente un apetito de destruir lo ordenado desde las autoridades del

momento hasta los interesados en urbanizar y romper un uso de suelo establecido.

Respecto a las vías debe haber un seguimiento y cuidado para los ensanches futuros.

Las zonificaciones y usos de suelo tienen que cuidarse porque si no se respeta ahí está el

principio del desordenamiento territorial.


92

BIBLIOGRAFIA

 Planificación territorial del turismo, (Salvador Antón Clave, Francesc González

Reverte, Neus Andreu Sunyer, José Antonio Donaire, F. Benjamín Galacho Jiménez,

María García Hernández, Diego López Olivares, Diego López Olivares, Jaume Matéu

Lado, Javier Puertas Blázquez), España, Barcelona, 2005.

 Actualización del plan de desarrollo urbano de CORONEL PORTILLO incluye

distritos conurbados de Calleria, Yarinacocha y Manantay 2014-2023.

 PDU – DIAGNOSTICO DE HUANCAVELICA.

 REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y

DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DS N° 022-2016-VIVIENDA.

 TIPOS DE VEHÍCULOS CON EL DETALLE DE PESOS Y MEDIDAS

MÁXIMAS PERMITIDAS Decreto Supremo N° 058-2003-MTC el 12 de octubre de

2003

 Juncos, M.A., Gonzales, S., Ribera, J., & Gonzales, E. (2011). Infraestructura Verdes

y parques (2da Edición)

 Jan Bazant S. (1984). Manual de criterios Urbanos

 BORJA, J. (1998). Ciudadanía y espacio público

 RANGEL M. (2012). Espacios públicos. Calidad y mediación»

 RNE – 2006. Reglamento nacional de edificaciones


93

ANEXOS

Anexo1

Anexo 2
94

Anex3

Anexo 4

Anexo 5
95
96

FOTOGRAFIAS, APUNTES Y EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO


97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112

Das könnte Ihnen auch gefallen