Sie sind auf Seite 1von 5

II Congreso de Psicología

Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba

Diseño de un programa de intervención psicosocial


para promover el desarrollo saludable en adolescentes

Juan M. Cingolani
Becario de Investigación. Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica. Facultad
de Psicología. Universidad nacional de Mar del Plata

Claudia Castañeiras

Enviar correspondencia a: juan_cingolani@hotmail.com

Introducción abordar las diferencias individuales y el


La adolescencia es una etapa del papel activo de las personas en sus
ciclo vital en la que se producen constantes interacciones con el entorno
profundos cambios en el nivel físico, (Contini de González, 2001). En
social y psicológico, y durante la cual - convergencia con esta idea, los
en condiciones normales-, se afianzará expertos coinciden en la necesidad de
la identidad personal y se comenzará a incluir en los distintos niveles de
elaborar un proyecto de vida (Obiols y análisis tanto los factores de riesgo
Obiols, 2000; Casullo y Fernández (aquellos que incrementan la
Liporace, 2001). Pero también los probabilidad de enfermar) como los
adolescentes, por la propia dinámica factores de protección o salugénicos
evolutiva que los caracteriza, están cuando se trata de abordar temas de
expuestos a una mayor probabilidad de salud mental (Castro Solano, 2003;
desajustes en el equilibrio psicosocial Seligman y Csikszentmilhalyi, 2000).
sujeto-entorno, lo que puede repercutir En nuestro país se cuenta con
en su desarrollo psicológico, y desarrollos e investigaciones que
potenciar o disminuir el efecto de destacan la importancia de los
dificultades relacionadas con la llamados factores protectores (Castro
confianza en sí mismo, la timidez, la Solano, op. cit.; Contini de González,
ansiedad, el sentimiento de op. cit.). Y si bien durante los últimos
autoeficacia, la autoestima, y el años ha habido un sensible incremento
afrontamiento entre otros aspectos de estudios empíricos interesados por
(Casullo, 1998; Frydenberg y Lewis, la naturaleza y la evaluación de los
1997). De hecho, el grado en el cual los recursos y fortalezas personales, y su
adolescentes puedan evaluar y relación con la calidad de vida y el
reorganizar sus experiencias bienestar subjetivo en distintas franjas
personales ante estas demandas - poblacionales (Casullo et. al., 2002), no
internas y externas-, definirá que el se han reportado hasta la actualidad
resultado favorezca o interfiera en sus estudios controlados que evalúen la
capacidades para afrontarlas. eficacia de intervenciones dirigidas a
Desde un enfoque salugénico, que este tipo de objetivos para población
se postula como complementario a los adolescente, aunque sí se han
enfoques tradicionales centrados en el informado algunos estudios no
déficit y la patología (Antonovsky, controlados (Almirón, Jiménez,
1988), se destaca la importancia de Simeone, Czernik y Mazzaro, 2005).
La aplicación del protocolo se
Diseño de un programa de llevará a cabo, en una primera etapa,
intervención en una institución educativa de la
Desde el año 2006, en el Grupo de ciudad, con la cual se viene trabajando
Investigación en Evaluación desde la fase de recolección de datos.
Psicológica de la Facultad de Se realizará la convocatoria a los
Psicología de la Universidad Nacional adolescentes presentando la propuesta
de Mar del Plata, venimos trabajando en cada uno de los cursos, y
sobre las vicisitudes de la adolescencia complementando la difusión con
actual (Cingolani; Castañeiras y material gráfico en los lugares
Posada, 2008). Durante la primera dispuestos por la institución para tal fin.
etapa del proyecto relevamos datos de En esta etapa y contemplando las
745 adolescentes con un rango de sugerencias de las autoridades de la
edad entre 15 y 18 años, en 4 institución, se priorizará la participación
instituciones de educación pública de la de los adolescentes de 2do año. Se
ciudad de Mar del Plata. En esta fase conformarán 6 grupos integrados por
inicial se puso especial atención en el un total de 6 a 8 adolescentes cada
modo en el cual los adolescentes uno. Los adolescentes serán asignados
afrontan sus experiencias personales y a cada grupo en forma aleatoria bajo 3
cómo esto se relaciona con el bienestar condiciones grupales: varones, mujeres
psicológico autopercibido. y grupo conformado por varones y
Es a partir del análisis de los datos mujeres simultáneamente. Serán 5
obtenidos y de la falta de programas de encuentros semanales de 1 ½ hora de
intervención específicos desarrollados duración cada uno, a cargo de dos
en nuestro medio, que trabajamos en el coordinadores entrenados en la
diseño de un programa de intervención aplicación del programa. Se trabajará
que estuviera específicamente dirigido con una dinámica de taller que incluirá
a promover aquellos recursos técnicas grupales e individuales de
personales que favorecen un desarrollo exposición, representación, discusión y
saludable. reflexión.
Esta propuesta está basada en Con el fin de valorar la eficacia del
acciones promotoras de salud, y tiene programa de intervención se evaluarán
el propósito de identificar y favorecer las variables cognitivas, emocionales y
condiciones que estimulen un conductuales trabajadas durante el
desarrollo saludable potenciando las programa, al inicio (previas a su
capacidades, destrezas y habilidades aplicación) y al final (al concluir el
de competencia personal y social. Se mismo).
elaboró un protocolo de intervención
estructurado, breve y específico Presentación del programa
siguiendo cuatro principios generales A continuación se presentan los
que regulan la dinámica psico-evolutiva ejes principales de cada uno de los
en los adolescentes: 1) estimular un encuentros, para la prueba piloto:
afrontamiento adaptativo y el uso de
estrategias alternativas, destacando el Encuentro 1: presentación
valor de la propia experiencia como Objetivo: Presentar el programa de
fuente de conocimiento; 2) potenciar la intervención, sus objetivos y la
regulación emocional a través de la modalidad de trabajo prevista.
identificación y el adecuado manejo de Actividades:
las propias emociones; 3) promover las Primer momento:
habilidades interpersonales necesarias Presentación de los coordinadores a
para establecer y mantener relaciones cargo del programa y de los
satisfactorias con los demás; y 4) adolescentes que participan en él.
favorecer el afianzamiento de una Habilitar un espacio de intercambio
autonomía responsable. de expectativas e inquietudes iniciales
del grupo, a partir de un trabajo de
reflexión sobre las características ideas que grupalmente se propusieron
actuales de la adolescencia. en el primer momento del taller.
- Pausa. Analizar similitudes y diferencias
- Segundo momento: entre las situaciones propuestas y las
Comentar los contenidos a trabajar y modalidades de afrontamiento.
la modalidad de funcionamiento Conclusiones.
general del programa. - Tarea interencuentro:
Administración del protocolo de Conformar dos grupos.
evaluación inicial. Consigna: preparar una
Relevar la valoración de los dramatización que represente como
adolescentes sobre este primer núcleo argumental una situación y/o
encuentro, y fomentar la actitud de experiencia problemática, que incluya
participación y compromiso del grupo presentación, desarrollo y desenlace.
para sostener la continuidad del Deberán incorporar a la escena 4
programa. personajes diferentes.
La puesta en escena se realizará
Encuentro 2: afrontando la en el primer tramo del siguiente
incertidumbre encuentro.
Objetivo 1: Identificar las
características del afrontamiento de los Encuentro 3: regulando las
adolescentes particularmente en lo emociones
referido a: Objetivo: Favorecer la estabilidad
1. las situaciones en las cuáles la emocional de los adolescentes
incertidumbre que se presenta es vivida mediante:
como excesiva para sus posibilidades 1. la identificación de las emociones
de afrontamiento y aumenta el nivel de como fuente de conocimiento en las
estrés percibido, experiencias personales. ¿Qué nos
2. el manejo de la incertidumbre dicen nuestras emociones?
relacionado con situaciones de cambio. 2. el análisis de las emociones que
Objetivo 2: Promover un acompañan tanto experiencias
afrontamiento adaptativo y el uso de constructivas como experiencias de
estrategias alternativas, destacando el malestar, estableciendo sus relaciones
valor de la propia experiencia como con los modos de afrontamiento. ¿Qué
fuente de conocimiento hacemos con nuestras emociones?
Actividades: Actividades:
- Primer momento: - Primer momento:
Identificar grupalmente aquellos Puesta en escena de las
elementos que convierten a una representaciones preparadas por los
situación en más o menos problemática dos grupos con una modalidad
para los adolescentes. cruzada, es decir, cada grupo va a
Analizar la influencia de lo tener a cargo el análisis de la
novedoso, de lo no deseado y/o de lo representación del otro grupo (para
que excede el control de la situación esta actividad se les proporcionará una
como parte de la naturaleza del guía con los aspectos a identificar).
problema. - Pausa.
Elegir individualmente un - Segundo momento:
experiencia personal que haya sido Identificar las emociones y su
vivida por el adolescente como influencia en el desarrollo de las
problemática para analizar cómo la ha situaciones representadas.
afrontado. Enfatizar la importancia de la
- Pausa. regulación emocional, a través de la
- Segundo momento: propuesta de alternativas para su
Comparar el modo de afrontamiento manejo.
personal de la situación elegida con las - Tarea interencuentro:
Entregar material publicitario Actividades:
seleccionado por los coordinadores - Primer momento:
para que cada adolescente identifique Analizar los registros completados
las emociones, los pensamientos y las por los adolescentes e identificar las
conductas asociadas en las escenas diferencias del afrontamiento en las
propuestas. distintas situaciones.
Articular los contenidos trabajados
Encuentro 4: optimizando las durante los talleres previos.
relaciones interpersonales - Pausa.
Objetivo: Promover las habilidades - Segundo momento:
sociales necesarias para establecer y Administración del protocolo de
mantener relaciones satisfactorias con evaluación final.
los demás. Cierre del Programa.
Actividades:
- Primer momento: Conclusiones
Trabajar con los registros El diseño de este programa de
elaborados por los adolescentes intervención psicosocial breve y
integrando los ejes temáticos específico se basa en los trabajos que
desarrollados hasta el momento. viene desarrollando el Grupo de
Realizar roleplaying de diferentes Investigación en Evaluación
situaciones que requieran habilidades Psicológica de la UNMDP con
de comunicación interpersonal (como adolescentes de Mar del Plata.
por ejemplo, actitud y disposición para Se prevé para los próximos meses
la interacción, manejo de la la implementación de una primera
información, asertividad). prueba piloto, en la que se trabarán de
- Pausa. manera sistemática cuatro principios
- Segundo momento: generales que regulan la dinámica
Elaborar los contenidos derivados psico-evolutiva en los adolescentes.
de la actividad previa con el fin de Esta primera prueba permitirá realizar
identificar aquellos aspectos que los ajustes necesarios para que en una
favorecen una comunicación efectiva. segunda instancia (prevista para el
-Tarea interencuentro: próximo año) pueda implementarse un
Entregar un diario de registro para programa de mayor duración y alcance,
que cada adolescente analice dos el cual se espera pueda sistematizarse
experiencias personales: una en la que y replicarse en diferentes contextos.
haya vivido una situación de tensión o Se considera que el diseño de un
conflicto con otra persona, y otra que programa con estas características
ejemplifique una situación que le haya constituye un avance relevante, más
resultado satisfactoria. aún si se considera la falta de
Se analizarán las emociones, programas específicos desarrollados
pensamientos y conductas en nuestro medio para promover un
relacionadas en función de la calidad desarrollo saludable en los
del afrontamiento logrado. adolescentes. Por otro lado, esta
propuesta se encuentra dentro de las
Encuentro 5: estimulando una áreas prioritarias de investigación
autonomía responsable establecidas por el Plan Estratégico
Objetivo 1: Reflexionar acerca de la Nacional de Ciencia, Tecnología e
etapa actual que atraviesan los Innovación "Bicentenario" 2006-2010
adolescentes integrando los contenidos (SECyT, 2006) en lo referido a la
trabajados. prevención y atención de la salud, por
Objetivo 2: Estimular una actitud de lo que el diseño e implementación de
apertura, la regulación emocional y el este programa se convierte en una
pensamiento alternativo como recursos prioridad para nuestra región.
que favorezcan el afianzamiento de un
desarrollo personal autónomo.
Referencias
Almirón, L.; Jiménez, N.; Simeone, R.;
Czernik, G. y Mazzaro, B., (2005)
Actividades de extensión en Salud Mental.
Propuesta de intervención psicosocial en
ansiedad y depresión en alumnos
adolescentes del Polimodal. Universidad
Nacional del Nordeste, Comunicaciones
Científicas y Tecnológicas. Disponible en:
http://www.unne.edu.ar/
Web/cyt/com2005/3-Medicina/M-115.pdf
Antonovsky, A., (1988) Unraveling the
Mystery of Health. San Francisco: Jossey-
Bass Publishers.
Castro Solano, A., (2003) Factores
salugénicos en adolescentes argentinos.
Revista Investigaciones en Psicología.
Buenos Aires: UBA. 8 (2): 55-79.
Casullo, M., (1998) Adolescentes en
riesgo. Identificación y orientación
psicológica. Bs. As.: Paidós.
Casullo, M. et al., (2002) Evaluación
del bienestar psicológico en Iberoamérica.
Bs As: Piadós.
Casullo, M. y Liporace, M., (2001)
Estrategias de afrontamiento en
estudiantes adolescentes. Revista del
Instituto de Investigaciones de la Facultad
de Psicología de la UBA, 6, (1): 25-49.
Cingolani, J.; Castañeiras, C. y
Posada, M., (2008) Estrategias de
afrontamiento y malestar/bienestar
subjetivo: estudio en adolescentes de la
ciudad de Mar del Plata. En: III Encuentro
Iberoamericano sobre Psicología Positiva
(comunicación libre), 2 de agosto de 2008.
Buenos Aires - Argentina
Contini de González, N., (2001) Hacia
un cambio de paradigma: de la
psicopatología al bienestar psicológico.
Acta Psiquiátrica y Psicológica de América
Latina, 47 (4): 306-315.
Frydenberg, E. y Lewis, R., (1997)
ACS. Escalas de Afrontamiento para
adolescentes. Manual. Madrid: TEA.
Obiols, G. y Obiols, S., (2000)
Adolescencia, posmodernidad y escuela
secundaria. Bs. As.: Kapelusz.
Secretaría de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, (2006) Plan
Estratégico Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación “Bicentenario”
(2006-2010). Disponible en:
http://www.mincyt.gov.ar/planbicentenario/d
ocumentosfinales/planbicentenariopu
blicacion.pdf
Seligman, M. y Csikszentmilhalyi, M.,
(2000) Positive Psychology. An
Introduction. American Psychologist.
January, 55 (1): 5-14.

Das könnte Ihnen auch gefallen