Sie sind auf Seite 1von 117

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

UNIDAD DE POST GRADO EN SALUD

INFORME DE TESIS

MAESTRIA EN SALUD PUBLICA

CARACTERISTICAS DE LA MORTALIDAD
MATERNA DEPARTAMENTO SANTA CRUZ
PERIODO 2000 – 2004

DRA. RITA MEDINA


TUTOR: JOSE ANTONIO HINOJOSA LEDEZMA

SANTA CRUZ JUNIO 2006

1
ÍNDICE

Resumen Ejecutivo 2
Introducción 3
Justificación 6
Planteamiento del problema 7
Identificación del problema 7
Delimitación del problema 7
Problema 8
Alcance el trabajo 9
Objetivos 10
Objetivo General 10
Objetivos Específicos 10
Marco Teórico 11
Capitulo I La Mortalidad Materna en Bolivia 13
La Mortalidad Materna en Santa Cruz 21
Las Metas de Milenio 28
Capitulo II Determinantes de la Mortalidad Materna 29
Fecundidad
Parto institucional
Cuidados obstétricos de emergencia
Capitulo III. El Programa de Salud Sexual y Reproductiva 30
Modelo de Vigilancia Epidemiológica y análisis situacional
La Demoras 1ra, 2da, 3ra 31
Vigilancia de la Mortalidad Materna
Definiciones de Caso 32
Aspectos operativos de la vigilancia epidemiológica 34
Diseño metodológico 49
Variables 50
Operacionalización de las variables. 51
Resultados 55
Conclusiones 82
Recomendaciones 84
Bibliografía 85
Anexos 86

RESUMEN EJECUTIVO

2
La mortalidad materna para Bolivia es 230 por 100,000 nacidos vivos, (ENDSA
2003)1 la segunda más elevada en América Latina, 2 Según la encuesta post
censal de mortalidad materna el departamento de Santa Cruz tendría una
mortalidad materna de 207 muertes maternas X 100000 Nacidos Vivos. 3, sin
embargo se desconocen sus características en el departamento así como los
factores asociadazo. Por esta razón nos propusimos Identificar las
características de la mortalidad materna en el departamento de Santa Cruz,
periodo 2000 al 2004, a través de la revisión de las fichas de vigilancia
epidemiológica de la mortalidad materna, para contribuir a su prevención y
control. Se realizo un estudio descriptivo transversal, el Universo son las
muertes maternas reportadas al Servicio Departamental de Salud (SEDES),
durante la gestión 2000 y 2004.La muestra es el 100 % de las muertes
maternas notificadas al Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
Luego del procesamiento y análisis las conclusiones fueron: Los factores
relacionados con la muerte materna son: nivel de instrucción, mujeres entre 10
y 40 años, el puerperio inmediato, sistema de la red de servicios de salud, la
referencia, el tercer nivel de atención. 48% de las muerte materna tuvieron un
recién nacido vivo que sigue vivo, c esto es el impacto social y económico de la
muerte materna. El 52 % ocurrieron en la segunda demora, relacionada al
transporte y referencia.. La hemorragia es la principal complicación en el parto y
puerperio. El Periodo peri natal es el tiempo de mayor riesgo de muerte para la
madre. Las primeras causas biológicas de la muerte materna son: La
hemorragia, seguida de la eclampsia y la sepsis. Las causas no biológicas
están relacionadas con el acceso a los servicios de salud y la falta de decisión
de la mujer y la familia. Según la opinión del comité departamental de la muerte
materna la mayor parte de las muertes maternas eran evitables.

1.- INTRODUCCIÓN

1
Encuesta Nacional de demografía y Salud ENDSA 2003
2
Encuesta Nacional de demografía y Salud ENDSA 1994 (la cifra fue ajustada a 550 por OPS/UNICEF)
3
Encuesta post Censal de Mortalidad Materna año 2000 (Censo 2001)

3
Bolivia es un país multiétnico, con una población de casi 8.3 millones de
habitantes, de la cual el 60% es indígena. El 41% de la población es menor de
15 años. El país todavía experimenta un crecimiento de su población de 2,2%
anual. La urbanización pasó de 57.5% en 1992 a 62% en el 2001. Existe alta
migración interna debido a factores estructurales y la pobreza. 4

Bolivia es uno de los países más pobres en América Latina, con un PIB/cápita
de 1,000 dólares anuales y un crecimiento económico de 1.2%. Entre 1992 y
2001 la población en condición de pobreza se redujo de 70.9% a 58.6% y la
extrema pobreza de 37% a 36.5%. En números absolutos la pobreza extrema
ha aumentado, tanto en la zona urbana como en la rural. Es poco probable que
se logre la meta de milenio de reducir la pobreza y la extrema pobreza a la
mitad entre 1990 y el 2015 (http://www.nu.org.bo/MetasMilenio).

La tasa global de fecundidad pasó de 4.8 en 1994 a 4.0 para el 2000. 5 Esta
última cifra se compara con un promedio de 2.5 para la región de América
Latina y el Caribe. La tasa de analfabetismo femenino rural llega a 41.2% y la
urbana a 9.6%. Las tasas masculinas son 16.7% y 2.5% respectivamente. 6
Mujeres rurales con menos de 8 años de escolaridad tienen un promedio de 7.9
hijos, mientras las mujeres urbanas con más de 8 años de escolaridad tienen un
promedio de 2.6.7 Estas cifras contrastan con la fecundidad deseada de 2.5
hijos por mujer, la cual prácticamente no varía entre regiones y grupos
sociales.8 La ENDSA 1998 y MICS 2000 demuestran que un tercio de los
embarazos no son planificados. La atención de cuatro controles sobre la base
de mujeres con primer control pasó de 31% a 33% entre 1999 a 2000. 9 La
proporción de partos institucionalizados aumentó de 47% en 1994 a 52% en el
2000. Las mujeres entre 15 a 19 años, corren un riesgo de dos veces mayor de
morir durante el embarazo y parto.10
4
INE (2001): Censo de Vivienda y Población
5
INE/ENDSA 1994
6
INE 2000, MICS
7
INE, Indicadores de Género 2001
8
INE/ENDSA 1998
9
MSPS (2001): Compromisos de Gestión. Guía de indicadores, p. 38
10
Despacho de la Primera Dama (2001): Carpeta informativa sobre la maternidad segura en Bolivia,

4
La prevalencia del uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres de 15
a 49 años pasó de 17.7% a 27.2% entre 1998 y el 2000, siendo 60% del uso en
área urbana. La prevalencia de uso del conjunto de métodos es de 53,4%. De
acuerdo a la ENDSA 1998, la mezcla de métodos anticonceptivos es de 11%
para el DIU, 3,8% para anticonceptivos orales combinados, 1,1% para
inyectable trimestral y 2,6% para condones.11 La baja prevalencia de uso es
principalmente atribuible a barreras socioculturales, geográficas y económicas
que impiden el acceso a los servicios de salud.

Debido a los factores arriba mencionados, la mortalidad materna para Bolivia es


230 por 100,000 nacidos vivos, (ENDSA 2003) 12 la segunda más elevada en
América Latina,13 La meta de milenio, de reducir la tasa de mortalidad materna
en tres cuartos entre 1990 y 2015 14

Según la encuesta post censal de mortalidad materna el departamento de


Santa Cruz tendría una mortalidad materna de 207 muertes maternas X 100000
Nacidos Vivos.15, sin embargo no existe una caracterización de la misma para
el departamento y se desconocen los factores asociadazo y si estos coinciden
con los datos nacionales.

Desde la democratización al inicio de los años 80, el país encara reformas


sociales, económicas y político-administrativas; entre las que se destacan las
leyes de participación popular, descentralización administrativa, la Reforma
Educativa y la Reforma en Salud. Entre las más recientes se encuentran la
Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza, EBRP, y la Ley del Diálogo
Nacional, las cuales expresamente reconocen la población pobre como la
principal beneficiaria, con énfasis en mujeres, indígenas y habitantes de barrios

11
MSPS/Unidad de reforma de salud (2001): Informe enero a junio 2001.
12
Encuesta Nacional de demografía y Salud ENDSA 2003
13
Encuesta Nacional de demografía y Salud ENDSA 1994 (la cifra fue ajustada a 550 por OPS/UNICEF)
14
Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza EBRP – Informe Agencia de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
15
Encuesta post Censal de Mortalidad Materna año 2000 (Censo 2001)

5
urbanos marginales. La consideración de factores poblacionales y de la equidad
de género en las políticas públicas todavía es deficiente. La EBRP no considera
la dinámica poblacional, ni la SSR, ni transversaliza a la equidad de género
(http://www.ebrp.gov.bo).

El nuevo gobierno comenzó en agosto del 2002 con el objetivo de reducir la


mortalidad materna e infantil. En noviembre se aprobó la Ley “Seguro Universal
Materno Infantil”, SUMI, el que dirige prestaciones a mujeres embarazadas
hasta seis meses después del parto y a niños y niñas hasta cinco años de edad.

También se ha establecido un nuevo modelo de gestión en salud que basa su


accionar en Directorios Locales de Salud, DILOS, y la red de servicios de salud
así como redes sociales en el nivel comunal (http://www.sns.gov.bo).
Actualmente hace falta complementar el SUMI con estrategias específicas de
SSR para el resto de la población. Está en estudio el lanzamiento de una ley de
SSR.

La mortalidad, por su carácter de indicador sensible, sintetiza el estado de salud


de la población, así como las desigualdades en el desarrollo económico social y
las inequidades en el acceso a los bienes y servicios. Son aquellas muertes
ocurridas durante el periodo gestacional, parto, y puerperio hasta el año
posterior al parto.

2.- JUSTIFICACIÓN

6
En Latinoamérica la mortalidad materna es la séptima principal causa de
muerte. 23.000 mujeres en edad fértil mueren cada día como el resultado de
complicaciones emanadas del embarazo y el parto. Se ha estimado que el 15%
de mujeres embarazadas en la región (1.6 millones) sufrirán potenciales
complicaciones fatales durante el embarazo, parto y el posparto. La mortalidad
materna es una tragedia humana, una injusticia social y una violación al
derecho a la vida, más del 99 % de las muertes maternas ocurren en países en
vías de desarrollo.

La tasa de Mortalidad Materna es un indicador de desarrollo del país, Bolivia


registra la TMM más alta de América y el caribe Excepto Haití. En Bolivia una
mujer cada 2 minutos queda embarazada (285.000) 60 % no son deseados, por
lo cual cada hora 5 mujeres recurren al aborto. Habrá 100.000 embarazos
complicados, de los cuales 1.055 morirán. ( el riesgo obstétricos es de 1/45, El
promedio de mortalidad materna en la región de LAC, es de 190 x 100 mil
nacidos vivos, En el departamento de Santa Cruz se reporta una TMM de 207 x
100000 nacidos vivos( 120 casos estimados para cada año), de lo cual 47%
ocurre en establecimientos de salud, según datos de la encuesta post censal de
la mortalidad materna.

La encuesta post censal de Mortalidad Materna año 2000 solamente identifico


a nivel departamental la razón de mortalidad materna y las causas biológicas,
no así las causas no biológicas , sus determinantes, los factores de riesgo y
factores asociados, de manera que no es posible tomar decisiones operativas al
respecto.

Por esta razón consideramos una prioridad, caracterizar las causas, los
factores de riesgos y causas asociadas a la mortalidad materna en el
departamento de Santa Cruz, con el fin de mejorar el proceso de toma de
decisiones de las autoridades departamentales del Servicio Departamental de
Salud para la prevención y control de la muerte materna, mejorar el sistema de

7
servicios de salud, el ejercicio de los derechos humanos y en especial los
sexuales y reproductivos.

2.1. Criterio de relevancia científica:

A la fecha, en el ámbito departamental no se ha realizado este estudio y se


desconoce el comportamiento de la mortalidad materna en el departamento,
siendo además esta alta re relación de la razón de mortalidad materna con el
promedio latinoamericano.

2.2. Criterio de relevancia social:

La mortalidad materna es una injusticia social, por tanto el conocer las


características de esta nos llevara a comprender mejor la situación para tomar
decisiones en los procesos de planificación departamentales. Este estudio se
convertirá en un instrumento de análisis situacional y permitirá orientar los
procesos relacionados con la Salud Sexual y Reproductiva en especial la
Mortalidad Materna en el departamento de Santa Cruz.

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existe un desconocimiento de las características de la muerte materna en el


departamento de Santa Cruz, actualmente no se identifican las causas y
comportamiento de la muerte materna en el departamento de Santa Cruz.

3.1. Identificación del problema.

La mortalidad materna es un problema mayúsculo en nuestro país y en el


departamento, siendo una injusticia social para la mujer, puesto que el
embarazo, parto y post parto son periodos fisiológicos que conllevan un riesgo
que no bebería terminar en tragedia.

8
Según la encuesta post censal de mortalidad materna año 2000, para el
departamento de Santa Cruz se estima 120 muertes maternas anuales, que
significan 207 muertes maternas X 100.000 NV, sin embargo a la fecha se
desconocen las características de la mortalidad materna, es decir las causas
biológicas y no biológicas, los factores de riesgo y factores asociados en el
departamento de Santa Cruz.

3.2. Delimitación del problema

Estudiaremos aquellas muertes maternas ocurridas durante los periodos 2000


al 2004.reportadas al Servicio Departamental de Salud Santa Cruz. ( debido a
que se en tiene archivo desde 2000)

Problema

¿Cuales son las características de la mortalidad materna en el


Departamento de Santa Cruz años 2000 – 2004?

Es decir hay un desconocimiento de la estratificación y los factores


determinantes y asociados y las causas de la mortalidad materna en el
departamento de Santa Cruz.

3.3. ALCANCE DEL TRABAJO

9
3.3.1. Limite temporal

El estudio se realizara de aquellos casos reportados mediante fichas de


vigilancia epidemiológica de mortalidad materna durante las gestiones 2000,
2001, 2002, 2003 y 2004.

3.3.2. Limite sustantivo

Son todas las muertes maternas reportadas por vigilancia epidemiológica de la


mortalidad materna

3.3.3. Limite geográfico

Todo el departamento de Santa Cruz

4.- OBJETIVOS.-

10
4.1. OBJETIVO GENERAL.-

Identificar las características de la mortalidad materna en el departamento de


Santa Cruz, del 2000 al 2004, a través de la revisión de las fichas de vigilancia
epidemiológica de la mortalidad materna, para contribuir a su prevención y
control.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Identificar factores de la muerte materna mediante la revisión de la autopsia


verbal de las muertes ocurridas en domicilio y en servicios de salud.

Identificar factores de la autopsia institucional de las muertes maternas


ocurridas en los servicios de salud.

Caracterizar las causas biológicas y no biológicas de muerte materna


reportadas durante los años 2000 al 2004.

5.- MARCO TEÓRICO

11
La mortalidad materna para Bolivia es 230 por 100,000 nacidos vivos, (ENDSA
2003)16 la segunda más elevada en América Latina, 17 Según la encuesta post
censal de mortalidad materna el departamento de Santa Cruz tendría una
mortalidad materna de 207 muertes maternas X 100000 Nacidos Vivos. 18, sin
embargo se desconocen sus características en el departamento así como los
factores asociadazo. Por esta razón nos propusimos Identificar las
características de la mortalidad materna en el departamento de Santa Cruz,
periodo 2000 al 2004, a través de la revisión de las fichas de vigilancia
epidemiológica de la mortalidad materna, para contribuir a su prevención y
control. Se realizo un estudio descriptivo transversal, el Universo son las
muertes maternas reportadas al Servicio Departamental de Salud (SEDES),
durante la gestión 2000 y 2004.La muestra es el 100 % de las muertes
maternas notificadas al Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
Luego del procesamiento y análisis las conclusiones fueron: Los factores
relacionados con la muerte materna son: El nivel de instrucción, mujeres entre
10 y 40 años, el puerperio inmediato, el sistema de la red de servicios de salud,
la referencia y el tercer nivel de atención. 48% de las muerte materna tuvieron
un recién nacido vivo que sigue vivo, convirtiéndose esto en el impacto social y
económico que conlleva la muerte materna. El 52 % de las muertes maternas
fueron en la segunda demora, relacionada al transporte y referencia. Las
complicaciones en el puerperio son mayores que aquellas ocurridas en el
periodo prenatal y el parto. La hemorragia es la principal complicación sobre
todo en el periodo de parto y puerperal. El Periodo peri natal en el tiempo de
mayor riesgo de muerte para la madre. Las primeras causas biológicas de la
muerte materna son: La hemorragia, seguida de la eclampsia y la sepsis. Las
causas no biológicas están relacionadas más frecuentemente con el acceso a
los servicios de salud y a la falta de decisión de la mujer y la familia. Según la
opinión del comité departamental de la muerte materna la mayor parte de las
muertes maternas eran evitables.

16
Encuesta Nacional de demografía y Salud ENDSA 2003
17
Encuesta Nacional de demografía y Salud ENDSA 1994 (la cifra fue ajustada a 550 por OPS/UNICEF)
18
Encuesta post Censal de Mortalidad Materna año 2000 (Censo 2001)

12
En todos los países y en cualquier grupo social o de población las mujeres
pueden desarrollar complicaciones obstétricas graves, porque todo embarazo
implica riesgo. Lamentablemente, es menos probable que las embarazadas de
Grafica Nº 1
los

Razones de Mortalidad Materna


en Latinoamérica

La Organización Mundial de la Salud estima que


cada año cerca de 585 000 mujeres mueren en el
mundo debido a complicaciones en el embarazo,
parto o puerperio. La mayoría de esas
defunciones ocurre en países en desarrollo.
Razones de Mortalidad Materna en Latinoamérica

230

230
230
230

países en desarrollo obtengan tratamiento rápido y adecuado, por lo que


enfrentan mayores posibilidades de morir19.

En las naciones en desarrollo, donde tanto la mortalidad como la fecundidad


son elevadas, el riesgo de por vida de morir por una causa materna es también
muy alto, En Bolivia, ese riesgo es de 1 por cada 93 mujeres en edad fértil,
aunque en Potosí es de 1 por cada 57 y en el área rural de 1 por cada 44 20.
Este dato y otros que aparecen más adelante permiten concluir que, todavía,
para numerosas mujeres bolivianas la maternidad no es tan segura,
5.1. La Mortalidad Materna en Bolivia.
Desde la década de los 70 e inicio de los 80 cuando se daba preferencia en la
planificación de actividades a la atención prenatal, hasta la actualidad, ha
19
Diseño y evaluación de programas para mortalidad materna. Nueva York: Universidad de Columbia; 1997.
20
Encuesta PostCensal de Mortalidad Materna 2000 (censo 2001)

13
existido un avance importante en el acceso de la población a los servicios de
salud. Por ejemplo, la cobertura del parto en servicios de salud en todo el
sistema nacional se ha triplicado, desde 20% (cifra estimada) en los 80, a 40%
(cifra estimada) en los 90 y 60% el año 200021.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, entre 1989 y


1998, es decir en 10 años, la cobertura prenatal subió de 44,9% a 69,0%, y el
parto en servicios de salud de 37,6% a 55,9%. La utilización de métodos
anticonceptivos entre mujeres alguna vez casadas o unidas ascendió de 30,3%
en 1989 a 48,3% en 1998, con un incremento más marcado del uso de métodos
modernos entre 1994 y 1998 que entre 1989 y 1994.

Aunque los incrementos son un poco diferentes cuando se analiza cada


departamento, o por áreas urbana y rural, la tendencia general es favorable,
porque se trata de atenciones que como el parto y la utilización de métodos
anticonceptivos tienen que ver, el primero con la detección y atención de
emergencias obstétricas y la segunda con la prevención de la mortalidad
materna mediante, por ejemplo, la reducción de embarazos no deseados.

Mediante la Encuesta PostCensal de Mortalidad Materna fueron identificadas


627 defunciones maternas, con las que la razón de mortalidad materna
promedio nacional es de 235 decesos por cada 100 mil nacidos vivos. La cifra
es muy alta, primero porque es de tres dígitos y segundo por que es más que el
doble de 10022.

La tasa de mortalidad materna propiamente dicha es también muy alta, del


orden de 31 decesos maternos por cada 100 mil mujeres en edad fértil. Este
indicador y la razón de mortalidad materna expresan la probabilidad de morir
durante el embarazo, el parto y el postparto, con la diferencia de que la razón

21
De La Galvez Murillo A y Pooley B. Mortalidad materna. En: PNUD. Remontando la pobreza. 2000. Las ocho metas.......
22
Esta cifra tiene que ver con la aplicación de modelos de atención del parto que ayudarían a reducir la razón de mortalidad materna
a menos de 100 por 100.000, descritos por Koblinsky, Campbell y Heichlheim, en un artículo publicado en el Boletín de la
Organización Mundial de la Salud, en 1999.

14
representa el riesgo obstétrico entre las mujeres embarazadas y la tasa entre
las mujeres en edad fértil.

Pero el indicador que mejor parece expresar las condiciones sociales y


asistenciales en que se desarrolla la maternidad, es la probabilidad de morir por
una causa materna durante la etapa fértil de 35 años (entre los 15 y los 49). Se
la conoce también como riesgo reproductivo, porque en realidad es un riesgo
acumulado por todas las mujeres en edad fértil de una colectividad, como
consecuencia de las respuestas sociales efectivas o no a favor de la maternidad
segura.

En Bolivia esa cifra es de 11 defunciones por cada 1000 mujeres en edad fértil.
Esta quiere decir que de cada 91 mujeres en edad fértil, una podría morir por
una causa materna durante su vida fértil.

Grafica Nº 2

Bolivia 2000. Razón de mortalidad materna


(X 100.000 nv) por departamento

400
352
350
326
300
264
235
250
227
207
200
162
141
150
124
100

50

0
Pts Lpz Ben Or Scz Chuq Cbba Tja Bolivia
FUENTE: Encuesta PostCensal de Mortalidad Materna

15
Las brechas entre departamentos para los tres indicadores son muy grandes.
Compárese, por ejemplo, la que corresponde a la razón de mortalidad materna
entre Potosí y Tarija, casi tres veces más alta en aquel, o la que hay entre La
Paz y Cochabamba, 2,3 veces más baja en éste.

Sin embargo, en todos los departamentos la cifra es de tres dígitos. Tres


departamentos están por encima del promedio nacional, dos muy cerca de él y
tres por abajo. Pando no aparece en la figura porque el año 2000 no registró
muertes maternas, pero sí en 2001 y 2002, con una defunción por año.
Las desigualdades más injustas, es decir inequidades, están entre el área
urbana y la rural23. En ésta, los tres indicadores son cuatro veces más elevados
que en el área urbana y el doble que el promedio nacional.

CUADRO 1
Bolivia 2000. Indicadores de mortalidad materna por áreas urbana y rural
Indicador Razón de mortalidad Tasa de mortalidad Riesgo reproductivo
materna X 100.000 materna X 100.000 por 1000 mujeres en
Area nacidos vivos mujeres en edad fértil edad fértil

Urbana 15,4 5,4

Rural 64,3 22,5

Total 235,3 30,6 10,7

FUENTE: Encuesta PostCensal de Mortalidad Materna.

De igual manera, “lograr una maternidad con menores riesgos es esencial para
salvar la vida de los recién nacidos”, ya que cada año, en Bolivia, alrededor de
23
Poblaciones con menos de 2000 habitantes, según definición del Instituto Nacional de Estadística.

16
10.000 bebés nacen sin vida y otros 6.000 mueren antes de cumplir siete días
de vida.

Los indicadores netamente cuantitativos, como la razón y la tasa de mortalidad


materna, tienen limitaciones importantes. Si bien hacen referencia a la magnitud
y distribución del problema, no ofrecen información sobre los motivos por los
que ocurren defunciones maternas y neonatales, y por tanto no dan la
posibilidad a los jefes de programas ni gerentes de redes de servicios de
establecer qué necesitan hacer para enfrentar el problema. Además, son
difíciles de obtener con regularidad.

En primer lugar, toda la situación de salud materna y neonatal descrita, ocurre


en un contexto de pobreza, que aunque está decreciendo, a partir de las
variables utilizadas por el Instituto Nacional de Estadística, es muy elevada, ya
que llega al 58,6% de los hogares, con marcadas diferencias por áreas urbana
y rural (39,0% y 90,8%, respectivamente) por departamentos (38% en Santa
Cruz contra 79,7% en Potosí) y por provincias (Arque 99,6%, Sud Lipez 99,6%,
Muñecas 99,4%, Totora 99,4%, Andrés Ibáñez 22,4%, Cercado de Tarija 31,3%,
Cercado de Cochabamba 33,8%) 24.

Esos niveles de pobreza, aunque no expresan las capacidades productivas,


adquisitivas y de consumo de bienes y servicios de las familias bolivianas, en
términos de inserción laboral e ingreso monetario, tienen que ver con las
condiciones en que se desenvuelve su vida cotidiana, afectada por la
precariedad de la vivienda, deficiencias en la provisión de servicios básicos y de
energía, y también por insuficiente educación e inadecuada atención de salud.

Pero la pobreza no es solamente privación y precariedad material, sino también


exclusión y postergación, estigmas que los padres entregan como herencia a
sus hijos, porque la pobreza se hereda. Pero también es discriminación, por el
género, por las condiciones de vida, por el idioma que se habla y cómo se habla
24
Instituto Nacional de Estadística. Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Bolivia: mapa de pobreza 2001.

17
y por la vestimenta que se usa. Y a su vez la presencia de procesos mórbidos
individuales, es decir enfermedades, que en el caso del proceso reproductivo
biológico tienen que ver, unos con el propio embarazo y, otros, con problemas
anteriores resultantes de procesos físicos y psíquicos estresantes y
destructores. Además de las mujeres que mueren, muchas más sufren de
graves pero no letales complicaciones. La mayoría se recupera, pero otras
Grafica Nº 3
sufren discapacidades a largo plazo como esterilidad y fístulas.

MORTALIDAD MATERNA, CAUSAS DE DEFUNCION


ENCUE STA POST CENSAL BOLIV IA 2000
%
35
32,9

30

25

19,7
20

15
9,2 8,8
10 7,8
7,9 7,5
4,6
5
1,7

0
o
al

a
n
a

ia
as

to
ad
id
o

er
gi

s
rt

ru

es
rn
cc

fic
p
a

er
rr

am

st

lr
b

e
fe

ci
xt
A
o

E
in

e
m

cl
p

o
E

p
E
e

to

es
H

si
tr

ar
O

ep

o
P

N
S

La información disponible sobre morbilidad obstétrica es deficiente e


insuficiente. Está contenida en las historias clínicas perinatales, instrumento que
contiene importante porcentaje de información no documentada en la sección
de morbilidad materna, y también en los formularios de prestaciones otorgadas,
tanto del seguro básico de salud como del seguro universal materno infantil,
pero que no es procesada para fines estadísticos.

Por otro lado, las condiciones institucionales y comunitarias no parecen ser las
más apropiadas para un enfrentamiento más exitoso de la problemática. Porque
hay una historia institucional de aplicación parcial de programas y planes
nacionales; insuficiente capacidad técnica y deficiente coordinación en algunas

18
instancias departamentales, así como insuficientes conocimientos y experiencia
para la gestión municipal e institucional de la salud materna y neonatal.

En los servicios de salud, en especial del primer nivel de atención, hay personal
con insuficientes destrezas en salud materna y neonatal; en el segundo y tercer
nivel, los proveedores suelenGrafica Nº 4reacios a la actualización de sus
ser
conocimientos sanitarios, en especial si se trata de cambiar conductas.
Además, hay poca motivación, maltrato y discriminación, con efecto negativo
en la imagen institucional

Los servicios de salud todavía no están apropiadamente organizados (las redes


de servicios están en estructuración), por tanto adolecen de deficiente
capacidad resolutiva, tienen problemas materiales y humanos que no otorgan
seguridad (maternidad y nacimiento inseguros), y con falta de adecuación
intercultural. Falta de conexión en la atención a la madre (parto) y al recién
nacido (nacimiento). Todo esto condiciona, en parte, elevada mortalidad
materna (37% del total) y neonatal precoz en servicios de salud.
19
En la colectividad, la problemática tiene que ver con el embarazo adolescente,
embarazos no deseados, abortos practicados en condiciones no seguras,
además de multiparidad, espacios intergestacionales cortos e infecciones de
trasmisión sexual, incluso VIH/SIDA.

Datos recientes obtenidos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud


ENDSA - 2003, reporta que en Bolivia la tasa de mortalidad materna es de
230/100.000 nacidos vivos25, ubicando al país entre en los últimos lugares de
Latinoamérica; por lo que Bolivia se ubica entre los países con indicadores de
salud más deprimidos del continente, superando únicamente, por escaso
margen a la República de Haití.

Las causas generales fundamentales, tal como expresa el documento sobre la


“Política Nacional de Salud”, responden al subdesarrollo, la desarticulación
geográfica y social y a la inequidad que resulta de la secular marginación y
exclusión de miles de bolivianos y bolivianas, pero también a una insuficiente y
cuando no deficiente y tardía respuesta de los servicios de salud.

La maternidad, que no debería constituir un riesgo ni castigo y menos provocar


la muerte, es un valor social y merece protección. Por esto, el estado boliviano,
desde 1996, ha impulsado la atención gratuita durante el embarazo, el parto y
hasta los seis meses de concluida la gestación, aunque se reconoce que este
beneficio no ha llegado de manera suficiente a los pobres 26 “..., sobre cuyas
necesidades no nos cansaremos de insistir”27

Un asunto mayúsculo en Bolivia es el porcentaje de defunciones maternas –


alrededor del 53% - que acontece en domicilio, como resultado de barreras

25
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDSA 2003
26
ENDSA-98 realizado por la Secretaría Técnica del Consejo de Población (CODEPO), del Ministerio de Desarrollo Sostenible, el
92,1 % de las mujeres no pobres realizó control prenatal durante su último embarazo, contra solamente el 59,7% de las mujeres
pobres. De igual manera, el 87,8% de las mujeres no pobres dio a luz en una instalación de salud, contra solamente el 42,5% de las
pobres.
27
Torres-Goitia Caballero, Javier. Política Nacional de Salud. La Paz: Ministerio de Salud y Previsión Social; 2003.

20
geográficas, culturales e institucionales que bloquean la oferta y demanda de
servicios, y porque los sistemas de referencia, transporte y comunicación no
existen o funcionan inadecuadamente.

CUADRO Nº 2
RAZON DE MORTALIDAD MATERNA POR EDAD – ENDSA 2003
GRUPOS DE EDAD TMM x 100,000 TCF x 1000 RNM x 100,000
15-19 24,5 97 293,8
20-24 13,8 193 71,5
25-29 52,5 191 274,8
30-34 29,1 156 186,5
35-39 47,3 118 400,8
40-44 19,1 54 353,7
45-49 20,5 14 1464,2
15-49 30,4 134 226
TEMM 29,3 128 228

5.2. La Mortalidad Materna en Santa Cruz

Según la Encuesta Post Censal de Mortalidad Materna al Departamento de


Santa Cruz cuenta con una mortalidad materna de 207/ 100000 nacidos vivos,
estimandose 120 muertes maternas por año, de las cuales el 47% ocurren en
los servicios de salud28 ; siendo la primer causa las hemorragias y los datos
desmejoran cuando nos referimos al área rural de las provincias del
departamento, en particular a las comunidades indígenas, donde se estima que
la mortalidad materna supera los 690/100.000 nacidos vivos.

28
Encuesta Post Censal de Mortalidad Materna 2000

21
5.3. Determinantes Mortalidad Materna
a) Fecundidad Grafica Nº 5

La tasa global de fecundidad (TGF) a nivel nacional se ha reducido a 3,8 hijos


por mujer, siendo aún preocupante el promedio rural de 5,5 hijos por mujer. Este
descenso de la TGF se debe sobre todo al incremento del uso de los métodos
anticonceptivos modernos a 34,9 % a nivel nacional y 51,2% en el
departamento de Santa Cruz. Incremento sobre todo a expensas del método
inyectable de Depoprovera de 1,1 % en 1998 a 8% el 2003 (ENDSA)

La prevalencia del uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres de 15


a 49 años pasó de 17.7% a 27.2% entre 1998 y el 2000, 29 siendo 60% del uso
en área urbana. La prevalencia de uso del conjunto de métodos es de 53,4%.
De acuerdo a la ENDSA 1998, la mezcla de métodos anticonceptivos es de 11%
para el DIU, 3,8% para anticonceptivos orales combinados, 1,1% para
inyectable trimestral y 2,6% para condones. 30 La baja prevalencia de uso es

29
ENDSA 1998 y MICS 2001
30
MSPS/Unidad de reforma de salud (2001)

22
principalmente atribuible a barreras socioculturales, geográficas y económicas
que impiden el acceso a los servicios de salud.

b) Parto
Grafica Nº 6

La cobertura de atención ha sido mejorada, el control prenatal alcanza el 79%,


la atención institucional del parto subió de 47,5 a 54,2%, siendo este indicador
mucho más alto para el departamento de Santa Cruz sobre todo en zona
urbana donde la cobertura de parto institucional alcanza el 81% según el Censo
200131. La cobertura de atención institucional del parto en Bolivia es de 48%, la
mayoría de estos partos (39%) se atienden en hospitales de tercer nivel, 28%
en segundo y un 33% en el primer nivel, lo cual podría obedecer a la
distribución de la población que tiene predominio en el área urbana. Si bien la
cobertura institucional en el Departamento de Santa Cruz es alta, cabe destacar
que en el área rural la cobertura es solamente de 49%, lo que demuestra que
una buena parte de los partos no están recibiendo atención adecuada.

31
Censo Nacional de Población y Vivienda INE 2001

23
c) Cuidados Obstétricos esenciales

A pesar de contar con un alto porcentaje de parto institucional la mortalidad


materna no se ha reducido considerablemente y esto debido a que la mortalidad
en hospitales el alta, en el Departamento de santa Cruz esta llega al 47%,
siendo el factor principal la baja disponibilidad de COE 33% solamente, según
el estudio de COE 32(MSD y UNFPA.)

5.4.- La Política Nacional de SSR y Maternidad Segura.

La historia de la salud materna en Bolivia comienza, de manera institucional,


con la creación de la División Materno Infantil, el año 1973. Desde entonces,
numerosos planes y programas han sido formulados, pero la realidad indica que
poco de lo planteado en ellos ha sido ejecutado, ya sea porque estuvieron mal
concebidos o porque no fueron negociados con el nivel político ni con la
colectividad. Paralelamente, tuvo lugar un error sistemático en todas las
gestiones institucionales: la deficiente e insuficiente difusión de las políticas de
salud.

Es probable que los avances logrados, que son evidentes, sean más la
consecuencia de emprendimientos, incluso financieros, sobre elementos
temáticos de la problemática, como son la normalización clínica, la vigilancia
epidemiológica y la priorización de ciertas prestaciones (como el “parto gratuito”
en la primera mitad de los 80s), que de planes y programas bien estructurados.

Mención especial merece la estrategia de atención gratuita, que por haber sido
formulada desde el ámbito político, es la que ha logrado los mejores resultados.

No obstante lo anterior, es posible advertir en la última década una línea


bastante consistente de la política de salud en maternidad segura, sustentada

32
Estudio COE Ministerio de Salud y Deportes – UNFPA 2004

24
tanto en los niveles técnicos como políticos, y que ha tenido su mejor expresión
en los POA institucionales.

Pero no cabe duda que la formulación de planes y programas es una parte de la


historia. Así, una preocupación más formal pero todavía poco consistente por la
salud de las mujeres embarazadas y, de manera particular, por la mortalidad
materna, surgió en Bolivia a partir de 1989, con el Plan de Supervivencia,
Desarrollo Infantil y Salud Materna, intención que fue reforzada e intensificada
cuando en 1993, en Santa Cruz de la Sierra, fue celebrada la Conferencia
Andina por una Maternidad sin Riesgos. El plan logró amplia difusión en el nivel
departamental pero no llegó a los distritos ni servicios de salud.

En 1994, la entonces Secretaría Nacional de Salud, formuló el Plan Vida para la


Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y de los Niños menores a 5
años. El planteamiento logró recoger consensos que quedaron plasmados en
numerosos planes estratégicos departamentales y municipales, pero su
aplicación resultó permanentemente diferida por falta de presupuesto y
consenso político.

El Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, formulado para el


periodo 1999-2002, fue conocido y aplicado de manera parcial, tal como mostró
la evaluación realizada el primer trimestre de 2003.

Finalmente, el último Plan Nacional de Salud Materna y Neonatal, en cuyo


contenido fueron rescatadas cinco líneas estratégicas que han estado en
ejecución desde hace varios años, tuvo el principal problema de su publicación
tardía y difusión insuficiente.

Un hecho destacado constituyó la creación del Comité Nacional por una


Maternidad Segura (1996), dependiente del Despacho de la Primera Dama de

25
la Nación, así como los consensos logrados en el marco del Foro Nacional de
Salud Sexual y Reproductiva.

En esa línea de avances por hitos, los primeros años del nuevo milenio han sido
fructíferos en cuanto nuevas visiones para la salud materna y neonatal, tanto en
el ámbito de los servicios de salud como de la colectividad. La propuesta más
contundente, que se desprende de la realidad objetiva, es la referida a la
organización, desarrollo y seguimiento de redes de servicios y de redes sociales
para el desarrollo de la salud colectiva, en el entendido que en el pasado ha
existido trabajo en esos ámbito pero sin vínculos. Por tanto, los resultados
logrados hasta el presente no tienen valor agregado, que sería una mayor
confianza de la población en sus servicios de salud, pero como consecuencia
de respuestas institucionales más humanas, oportunas y efectivas.

La organización y funcionamiento en red tanto de los servicios de salud como


de las organizaciones sociales, está planteada en documentos de la política de
salud, como es la Ley 2426 de creación del SUMI y el Decreto Supremo sobre
el Modelo de Gestión.

En el plano internacional, el relanzamiento de la problemática de la salud


materna tuvo lugar en 1987, con motivo de la Conferencia Internacional sobre
Maternidad sin Riesgo. A partir de ahí y de la propuesta de ese cónclave para
reducir la mortalidad materna en 50%, recogida a su vez en el Plan Regional de
la OPS, se sucedieron otros acontecimientos que apuntalaron el tema, aunque
con éxitos modestos.

La Cumbre Mundial a favor de la Infancia (1990), la Conferencia Internacional


sobre la Población y el Desarrollo (1994) y la Cuarta Conferencia Mundial sobre
la Mujer (1995) se ocuparon de la maternidad segura reiterando la necesidad de
reducir a la mitad hasta el año 2000 la mortalidad derivada de ella.

26
Como ha sucedido con otros problemas de salud, la mortalidad materna
también ha promovido una declaración conjunta de la OMS, UNFPA, UNICEF y
Banco Mundial (1999), en la que se destaca que el derecho a la vida de las
mujeres embarazadas es parte de los derechos humanos.

El último evento internacional de magnitud a favor de la maternidad segura


ocurrió hace seis años, en Sri Lanka. Se trató de la consulta técnica sobre los
10 años de la Iniciativa de Maternidad sin Riesgo, lanzada en Nairobi en 1987.

La comunidad internacional, o por lo menos una parte de ella, analizó las


experiencias exitosas en el tema y concretó su punto de vista en 10 mensajes
de acción que, en opinión de los expertos, constituyen lecciones positivas en la
lucha contra la mortalidad materna.

De esos mensajes33, los tres primeros tienen que ver con el ambiente político a
favor de la salud de la mujer y su empoderamiento, en tanto que los siete
restantes se relacionan con el diseño e implementación de programas.

La maternidad sin riesgo como un asunto de derechos humanos


La maternidad sin riesgo como una inversión económica y social vital
Otorgar poder a las mujeres y asegurarles opciones
Demorar el matrimonio y el primer nacimiento
Todo embarazo está expuesto a riesgo
Asegurar la atención del parto por una persona calificada
Mejorar el acceso a servicios de salud materna de alta calidad
Prevenir el embarazo no deseado y los abortos en condiciones no seguras
Medición del progreso logrado preferentemente mediante indicadores de
proceso
Forjar alianzas

5.5. Meta del Milenio


33
Family Care International. The safe matherhood action agenda: priorities for the next decade. Colombo; 1997.

27
El año 2000 en Nueva York U.U.E.E. los países de Naciones Unidas definieron
las metas del milenio, siendo la meta Nº 4 la reducción de la muerte materna
en tres cuartos, compromiso que asumieron todas los países miembro, entre
ellos Bolivia 34.

5.6.- Modelo de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Situación de salud


El Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud SEDES, han
planteado un modelo de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Situación de
salud con varios componentes, entre ellos la mortalidad, para contar con
información que permita orientar las políticas de prevención y control de los
primeros daños que afectan a la población cruceña en especial a las mujeres.

Un asunto mayúsculo de injusticia social en Bolivia son las cifras alarmantes de


defunciones maternas, que acontece en domicilios y servicios de salud, como
resultado de barreras geográficas, culturales, e institucionales, que bloquean la
oferta y la demanda de servicios y porque los sistemas de referencia, transporte
Grafica Nº 7

y comunicación no existen o no funcionan adecuadamente.


34
Informe de Avance Metas del Milenio PNUD.

28
Sin desconocer la existencia de la mortalidad materna derivada de problemas
en la atención hospitalaria, una gran parte de las muertes maternas tiene que
ver con tres tipos de demoras que dificultan la llegada, a los servicios de salud,
de mujeres que están con una complicación de su embarazo o parto y requieren
atención 35; 36.
Una gran parte de las muertes maternas tienen que ver con tres tipos de
demoras que dificultaría la llegada a los servicios de salud de mujeres que
están con una complicación de su embarazo o parto y requieren atención.

Las tres fases de la demora en la supervivencia materna y neonatal

Grafica Nº 8

Demora I Demora II Demora III


Distancia al servicio. Personal disponible
Reconocer la
Disponibilidad y costo y diestro. Existencia
complicación y saber
del transporte de suministros
donde acudir.
Distancia

Las tres fases de la demora son una secuencia en el tiempo. Al interior de cada
una, los factores que las componen interactúan y se potencian. Por ejemplo, la
distancia, el costo y la falta de transporte pueden desincentivar la decisión de
buscar ayuda.

Para que ocurra una muerte materna tiene que haber una embarazada que
desarrolla una complicación. El desenlace, favorable o desfavorable, depende
de la oportunidad y calidad de la atención que recibe.
35
Norma Nacional Vigilancia Epidemiológica de la mortalidad maternal MSPS 2001.
36
1] En Bolivia, el Proyecto MotherCare ha demostrado que menos del 50 % de las embarazadas pueden darse cuenta que su vida
peligra cuando está con hemorragia genital

29
Todo esto evoluciona en el tiempo en el marco de las tres demoras: demora en
la decisión de buscar ayuda; demora en llegar hasta el servicio de salud
apropiado; demora en recibir el tratamiento adecuado.

Cada fase o demora tiene factores que facilitan u obstaculizan el avance, tal
como ha sido posible observar en el anterior esquema y en el siguiente:

La ayuda que requiere una embarazada que enfrenta una complicación grave
que amenaza su vida tiene que estar en el conjunto de las organizaciones
sociales, incluido el sistema de servicios de salud. Por tanto, se requiere tres
grandes cosas para reducir la mortalidad materna, además del mejoramiento de
las condiciones de vida:

Que la embarazada y su familia reconozcan las complicaciones graves y por


tanto sientan la necesidad de buscar ayuda (demora o barrera I).

Que existan mecanismos sociales que permitan a las embarazadas en peligro


de muerte llegar hasta un servicio de salud apropiado (demora o barrera II).

Que los servicios de salud estén organizados en red y preparados para la


emergencia (demora o barrera III).

Las tres fases de la demora y el desenlace

Grafica Nº 9

Reconocimiento Comprensión de Análisis subjetivo Decisión Autoayuda

30
de los signos de la gravedad y objetivo de las de buscar
Proveedor
peligro experiencias previas ayuda
comunitario
Servicio
salud

Enfermedad Crea necesidad DESENLACE


(Muert
e – discapacidad - salud)

5.7 La primera demora está relacionada con la decisión de la persona o familia


de buscar ayuda. En esta fase pueden influir aspectos tan diversos como:
el reconocimiento de la complicación y su gravedad
la distancia y el costo de los servicios
lo que la gente sabe o ha escuchado sobre la calidad de esos servicios
la posibilidad de la mujer para decidir sobre su salud.

En Bolivia, el Proyecto MotherCare ha demostrado que menos del 50 % de las


embarazadas pueden darse cuenta que su vida peligra cuando está con
hemorragia genital

5.8 La segunda demora está relacionada con la llegada hasta el servicio de


salud, y las situaciones que la dificultan. Otra vez cuenta la distancia y también
la cantidad de servicios disponibles. En esta fase, la disponibilidad de transporte
es crucial, así como la existencia de una red social que promueva la
comunicación entre la comunidad y los servicios de salud.

31
5.9. La tercera demora se produce en el tratamiento de la complicación, es
decir en la respuesta del servicio de salud. La organización de la red de
servicios, los conocimientos y destrezas del personal, así como la disponibilidad
de instrumental médico, medicamentos y otros insumos esenciales juegan un
papel fundamental para evitar la mortalidad materna.

La propuesta de del MSPS, es realizar (a nivel local) estudios de caso y análisis


individuales de las defunciones maternas, con el propósito de contribuir al
mejoramiento de los servicios de salud y sus redes; pero también, de las
respuestas familiares y comunitarias organizadas en las redes sociales, y el
desarrollo de procesos vinculados con la política nacional de salud como:

Seguro Universal Materno Infantil


Encuesta post-censal
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud
Gestión compartida
Redes sociales e institucionales

5.10. La Vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna es un proceso


continuo y sistemático de recolección, análisis, interpretación y difusión de
datos relacionados con la identificación, notificación, medición, determinación
de causas y prevención de muertes maternas, con el propósito de formular
estrategias de prevención adecuadas (Sobre la base de la definición general
elaborada por el CDC de Atlanta).

Plantea como objetivo general: conocer la estructura de las causas biológicas


de la mortalidad materna y sus factores sociales asociados, para contribuir en la
prevención y control de la morbilidad y mortalidad durante el embarazo, el parto
y el puerperio

Y como objetivos específicos:

32
Orientar las políticas y estrategias dirigidas a la reducción de la morbilidad y
mortalidad maternas y medir el impacto de las medidas implementadas.
Mejorar la efectividad y la utilización de los recursos y la capacidad institucional
y social en beneficio de la salud de las mujeres durante el embarazo, el parto y
el puerperio.
Lograr el compromiso de profesionales de salud, líderes comunitarios y otras
instituciones para prevenir las muertes maternas.
Establecer una red de vigilancia de la mortalidad materna con participación de
la comunidad, que facilite la adopción de decisiones en el nivel local.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Mortalidad Materna se


plantea alcanzando metas incidiendo en:

Mejoramiento de la calidad de atención de la salud de la mujer, mejorando la


capacidad resolutiva de los servicios.
La promoción de las formas de prevención de los riesgos responsables de la
alta mortalidad materna.
Aumento de las coberturas de parto institucional con adecuación cultural y
humanizada.
Finalmente el fortalecimiento de la capacidad de gestión de la Salud Sexual y
Reproductiva en los servicios de salud.

Este proceso técnico de vigilancia epidemiológica:

Identifica problemas, necesidades y deficiencias.


Educa al personal de salud, a la comunidad, a las autoridades y líderes locales,
a los miembros de los comités.
Es preventiva, porque trata de evitar que ocurran otras muertes maternas por
las mismas causas identificadas.

33
Es un proceso global, porque descubre causas biológicas y no biológicas
relacionadas con las defunciones maternas.
Es confidencial, porque los nombres de personas e instituciones son
resguardados

5.11.- DEFINICIONES DE CASO 37

Defunción materna

Se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o hasta los
12 meses de la terminación del embarazo, independientemente de la duración y
el sitio del mismo, debido a cualquier causa relacionada con -o agravada- por el
embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Las
defunciones maternas se clasifican en:

a. Defunciones Obstétricas Directas:

“Son las que resultan de complicaciones del embarazo (embarazo, parto y


puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una
cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias
mencionadas”.

b. Defunciones Obstétricas Indirectas:

“Son aquellas que resultan de una enfermedad existente desde antes del
embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debida a
causas obstétricas directas, pero sí agravada por los efectos fisiológicos del
embarazo”.

Causas de defunción

37
Norma Nacional de Mortalidad Materna 2003

34
Las causas de defunción que se deben registrar en el certificado médico único
de defunción y en los instrumentos de vigilancia epidemiológica son todas
aquellas enfermedades o lesiones que causaron la muerte o que contribuyeron
a ella, y/o las circunstancias del accidente o de la violencia que produjeron
dichas lesiones.

Causa básica de defunción

la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que


condujeron hasta la muerte, o
las circunstancias del accidente o violencia que ocasionaron la lesión fatal

Causa directa de defunción

Aquella que condujo directamente a la muerte, antes de que ocurra el paro


cardiorrespiratorio

Nacido vivo
Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, de un producto
de la concepción que después de dicha separación, respire o dé cualquier otra
señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o
movimientos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado
o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta.

Defunción fetal (mortinato)

Es aquella muerte de un producto de la concepción, antes de la expulsión o de


la extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la
duración del embarazo; la muerte está indicada por el hecho de que después de
la separación, el feto no respira ni da señales de vida (latidos del corazón,

35
pulsaciones del cordón umbilical o movimientos de los músculos de contracción
voluntaria)

Defunción hospitalaria

Es aquella que ocurre en cualquier momento o en cualquier lugar del hospital,


establecimiento o puesto de salud, independientemente del tiempo transcurrido
entre la llegada de la embarazada y su fallecimiento. La muerte de una
embarazada en tránsito hacia un hospital será considerada como muerte
hospitalaria si es que ocurre en una ambulancia.

Defunción materna tardía

Es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después


de los 42 días pero antes de un año de la terminación del embarazo.

Defunción relacionada con el embarazo

Es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días


siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la causa de
defunción.

Los comités de estudio

Un comité de estudio de la mortalidad materna, es un grupo de personas


encargado de obtener información, analizarla, estudiarla y emitir informes y
recomendaciones sobre cada muerte materna a las instancias respectivas, y
asumir las acciones que le corresponda; su finalidad es contribuir a la reducción
de esas defunciones en el territorio de su competencia. En el SVEMM existen
los siguientes comités: Comités Comunitarios, Comités Técnicos Locales,

36
Comités Técnicos Hospitalarios, Equipos Técnicos Departamentales, Equipo
Técnico Nacional.

5.12. ASPECTOS OPERATIVOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Con la vigilancia epidemiológica se pretende mantener actualizado el registro y


correspondiente conocimiento de la situación de la mortalidad materna. Para
lograr esto, los datos procederán tanto de los servicios de salud (defunciones
ocurridas en hospitales y en establecimientos con camas de maternidad 38)
como de la comunidad (muertes domiciliares y las que ocurran fuera de las
instalaciones de salud).

Para esto es necesario conformar:

Una red de información de los servicios de salud (municipales, de los seguros


de salud, de las Iglesias, ONG y privados), basada en el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de la Salud, entre cuyos componentes está la mortalidad 39. En
esta red ocurrirá todo el proceso de vigilancia epidemiológica; es decir: la
notificación, el registro del caso confirmado, la investigación (autopsia verbal;
autopsia institucional), el análisis, las conclusiones, la toma de decisiones y la
difusión.

Redes sociales, entre cuyas funciones está la identificación de las muertes


maternas (especialmente las domiciliares) y su notificación al servicio de salud
más cercano. La tarea puede ser cumplida por organizaciones sociales (ONG,
defensorías de la salud, comités de vigilancia, juntas vecinales, sindicatos
agrarios, clubes de madres) pero también por agentes comunitarios de salud,
voluntarios de salud, parteras y parteros tradicionales, párrocos, líderes locales,
responsables de cementerios, oficiales de registro civil y personas particulares.
38
Se incluye las muertes maternas que pudieran ocurrir en servicios sin camas de maternidad ni de tránsito.
39
En el sistema general de vigilancia epidemiológica el proceso funciona a partir de sitios centinela, pero para el caso de la
mortalidad materna, un hecho relativamente poco frecuente pero muy importante desde el punto de vista individual (cada mujer vale
por su condición de persona), familiar (a una muerte materna puede seguirle la destrucción del hogar) y social (la muerte materna es
un hecho socialmente indigno e inaceptable), tienen que estar involucrados todos los servicios de salud.

37
En estas redes sociales habrá también actividades de: (a) identificación y
notificación de defunciones y (b) análisis, conclusiones, toma de decisiones y
difusión, éstas a través de los CAI comunales.

Por tanto, las etapas del proceso de vigilancia epidemiológica de la mortalidad


materna son las siguientes:

Identificación y notificación de muertes maternas

Las defunciones maternas que ocurren en los servicios de salud quedan


registradas en las historias clínicas y en los libros de atención de parto, y su
reporte al SNIS es mensual. En cambio, la identificación de las que ocurren en
domicilio, para que no pasen desapercibidas, depende de las redes sociales, a
partir de los hogares.

Identificada una muerte materna probable, corresponde notificarla 40. Notifica


cualquier miembro del personal de salud y de la comunidad. La notificación será
de muertes maternas ocurridas en lo que va del año, aunque hubieran
transcurrido varias semanas o incluso meses.

Lo ideal es que se haga la notificación transcurrido el menor tiempo posible


desde la muerte, por lo que se dispone la notificación inmediata de las muertes
maternas detectadas, es decir tan pronto se tenga conocimiento de que
ocurrieron. Las defunciones ocurridas en domicilio serán notificadas al servicio
de salud más cercano, y éste, a su vez, también de forma inmediata, a la
Gerencia de la Red de Servicios, o a la Unidad de Vigilancia y Análisis de
Situación de Salud.

Las defunciones que ocurran en servicios de salud del primer y segundo nivel
de atención de cualquier institución pública o privada, serán notificadas de
inmediato a la Gerencia de la Red de Servicios, o a la Unidad de Vigilancia. Las
40
Notificar quiere decir dar a conocer algo, en este caso que ocurrió una muerte materna.

38
defunciones maternas en hospitales departamentales y especializados serán
notificadas de inmediato al Servicio Departamental de Salud.

La notificación comunitaria al servicio de salud puede ser realizada de forma


verbal, en un papel cualquiera o mediante un formato con dibujos (ver el
prototipo del anexo). Estos casos, y los que ocurran en servicios de salud serán
registrados en el formulario denominado: NOTIFICACIÓN SEMANAL DE
ALERTA-ACCIÓN, cuyo llenado corresponde a cada servicio de salud.

Además de la notificación inmediata, cada semana, las defunciones maternas


registradas en el formulario de alerta-acción, serán notificadas a la Gerencia de
la Red de Servicios o a la Unidad de Vigilancia; de éstas al Servicio
Departamental de Salud o a la Unidad de Vigilancia Departamental, que a su
vez notificarán a las instancias respectivas del Ministerio de Salud y Deportes.
La notificación semanal de los hospitales departamentales y especializados se
hará directamente al Servicio Departamental de Salud.

En el nivel departamental y nacional, copias individuales o de información


electrónica consolidada deberán llegar a las reparticiones de Atención a las
Personas, Atención a la Salud de la Mujer, o de Salud Sexual y Reproductiva.

FLUJO DE LA NOTIFICACIÓN POR NIVELES

Nivel Quién notifica Con qué o A quién o Con qué

39
cómo notifica dónde notifica frecuencia
notifica
En la Cualquier Verbal, papelito,De preferencia Inmediata
Comunidad persona de la talonario o al servicio de
comunidad formulario salud más
especial (como cercano, o de lo
el prototipo quecontrario a la
hay en el anexo) Gerencia de la
Red de Servicios
o al Directorio
Local de Salud.
En los Cualquier Por cualquier A la Gerencia deInmediata
servicios de miembro del medio electrónicola Red Semanal
salud personal de Mensual
salud, pero a Informe mensualA la Unidad de
nombre del de Vigilancia
establecimiento producción
de salud de servicios delAl Servicio
SNIS Departamental de
Salud (hospitales
departamentales y
especializados)
En los Un responsable Por cualquier Todos notifican Inmediata
Municipios y de la Unidad de medio electrónicoal Servicio Semanal
Gerencias deVigilancia o Departamental Mensual
Redes de cualquier Formulario dede Salud
Servicios de miembro de laAlerta-Acción
Salud Gerencia de la
Red de Servicios Informe mensual
de producción
de servicios del

40
SNIS
En el ServicioEl Responsable Formulario deA las instancias Semanal
Departamental Departamental Alerta-Acción correspondientes Mensual
de Salud de Atención a las del Ministerio de
personas, SaludInforme mensualSalud y Deportes
de la Mujer ode
Sexual yproducción
Reproductiva, ode servicios del
el de la UnidadSNIS
de Vigilancia
Epidemiológica.

Ya se estableció que la notificación de las muertes maternas es, primero,


inmediata, luego semanal, y finalmente mensual; por tanto, hay un flujo continuo
de comunicación entre los distintos niveles del sistema de salud para propósitos
de la vigilancia epidemiológica global.

En el flujo de información, que en realidad es un verdadero proceso de


comunicación, hay cuatro elementos a considerar:

el emisor, es decir la persona que realiza la notificación (cualquier miembro del


personal de salud o miembro de la comunidad);

el mensaje, es decir la información objeto de notificación, en este caso una


muerte materna, probable o segura.

el medio, es decir el recurso empleado para la notificación (formulario, radio,


fax, e-mail, teléfono, disco flexible);
el receptor, es decir la persona o instancia superior que recibe el mensaje

41
El formulario de notificación comunitaria permanecerá archivado en el servicio
al cual llegó primero (puesto de salud, centro de salud u hospital).

En el formulario semanal de Alerta-Acción serán registradas todas las


defunciones maternas notificadas durante una semana, tanto las que ocurrieron
en servicios de salud como en los domicilios y otros lugares.

Investigación de las muertes maternas ocurridas en domicilios y en


servicios de salud

Luego de cumplida la notificación, el servicio de salud que tomó conocimiento


de la defunción domiciliar (o si la defunción sucedió en el servicio mismo),
aplicará la FICHA EPIDEMIOLÓGICA DE MUERTE MATERNA en su Parte I
(autopsia verbal), mediante entrevista a un familiar o conocido de la madre que
falleció. Con esta actividad se consigue, primero confirmar y también
documentar cada caso de defunción. La aplicación de la ficha estará a cargo de
un médico, una enfermera, una auxiliar de enfermería, o de una trabajadora
social o un responsable popular de salud suficientemente capacitados.

La Parte I de la Ficha Epidemiológica contiene preguntas que permiten detectar


los factores relacionados con las dos primeras “demoras”; es decir:

la identificación del problema y a continuación la decisión de buscar ayuda


cuando hay una complicación que amenaza la vida y,

los esfuerzos familiares y comunitarios para que la embarazada llegue hasta un


servicio de salud.

Es decir, con este formulario es posible sacar a luz tanto las situaciones que
facilitan como las que perjudican el acceso a los servicios de salud en dos
ámbitos: el familiar y el de la comunidad o localidad donde residía la difunta.

42
Sin embargo, puede ser conveniente que la autopsia verbal no sea realizada de
forma inmediata. Hay que darle un tiempo a la familia para que se recupere
emocionalmente: dos o tres semanas de espera puede ser un tiempo
prudente41.

Si la muerte materna ocurrió en hospital o servicio de salud con camas de


maternidad (o incluso si ocurrió en un servicio con atención exclusivamente
ambulatoria), se aplicará además el formulario de AUTOPSIA INSTITUCIONAL
(es decir la Parte II de la Ficha Epidemiológica), con la intención de documentar
la atención ofrecida y sus resultados. La decisión sobre la persona que aplicará
esta sección de la Ficha Epidemiológica correrá a cargo del Comité Local o, en
su defecto, de la Gerencia de la Red de Servicios.

También en estos casos puede ser conveniente que dejar pasar un tiempo
prudente (2 a 3 semanas), antes de la entrevista, a fin de que el personal de
salud donde ocurrió la defunción supere sus conflictos y pueda proporcionar
información verdadera y confiable. Dejar pasar el tiempo antes de investigar es
también una estrategia aconsejable cuando una muerte materna hospitalaria da
lugar a conflictos. Sin embargo, en ambas situaciones, puede ser prudente que
la Gerencia de la Red de Servicios o el Comité Local de Vigilancia
Epidemiológica de la Mortalidad Materna recupere antes una copia del
expediente clínico para evitar su extravío o alteración.

Es importante recordar que en todos los casos de defunción materna (tanto en


las domiciliares como en las que ocurren en establecimientos de salud), es
necesario aplicar la Parte I de la Ficha Epidemiológica de Muerte Materna, es
decir de Autopsia Verbal.

Registro de las muertes maternas


41
Si bien la notificación de las defunciones maternas tiene que ser inmediata, la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna,
por su naturaleza, no requiere respuestas inmediatas, pero sí eficaces y aplicadas a corto plazo. La espera de tres semanas será a partir
de la fecha de defunción, y no de la fecha en que el servicio de salud se enteró del fallecimiento.

43
Con la aplicación de la ficha epidemiológica de autopsia verbal se establece si
la defunción notificada como materna, es realmente una muerte materna o no lo
es.

Solamente las defunciones confirmadas como maternas serán notificadas


mensualmente al SNIS. Asimismo, serán las únicas que se utilicen para las
reuniones de Comités, la elaboración de Informes de Conclusiones y para la
publicación de reportes semestrales o anuales.

Identificación y análisis de problemas y sus soluciones

El análisis de la información contenida en los formularios relativa a cada caso


investigado, corresponde a un Comité, pero es importante tener en cuenta que
el trabajo no termina con el estudio de cada caso y su simple discusión al
interior del mismo. Por tanto, los pasos del trabajo del Comité al analizar cada
defunción deben ser los siguientes:

estudio del contenido de los formularios, para establecer si los datos son
confiables y completos. El Comité puede disponer que se repita o complete la
investigación;

identificación de aquellos factores que tienen que ver con las tres
“demoras”;

emisión de una opinión, por consenso, sobre los elementos sociales y de la


atención que determinaron el fallecimiento. Para todos los Comités, esa opinión
deberá quedar registrada en el Informe de Conclusiones 42 (Parte III de la Ficha
Epidemiológica de Muerte Materna);

42
Se evitará emplear el término “dictamen”. Asimismo, la Parte II de la ficha epidemiológica se llama autopsia institucional, y no
“auditoria médica”.

44
identificación de las actividades que permitirían corregir aquellos factores
vinculados con la defunción, así como los responsables de realizarlas y los
plazos, recursos (si corresponde) e instrucciones que sería preciso impartir para
dar a conocer las decisiones adoptadas por el Comité;

seguimiento a las decisiones adoptadas;

difusión de la información, del caso individual (si corresponde), o de un conjunto


de casos confirmados y documentados.

Cuando las defunciones son identificadas, notificadas e investigadas, y se


realiza actividades para evitar futuras muertes por las mismas causas biológicas
y sociales, ocurre un aprendizaje entre los actores del proceso, es decir el
personal de salud, las familias, las comunidades y sus líderes 43.

El flujo de la Ficha Epidemiológica de Muerte Materna

De la Ficha Epidemiológica de Muerte Materna (Parte I, Autopsia Verbal), una


copia debe quedar en el servicio que se hace cargo de aplicarla en domicilio,
otra va a la Gerencia de la Red de Servicios o a la Unidad de Vigilancia, y el
original al SEDES (a través de la Gerencia de la Red), a la instancia encargada
de la Atención a las Personas, Atención a la Salud de la Mujer, o de Salud
Sexual y Reproductiva.

Cuando ocurra una muerte materna en alguna instalación de salud, pública,


privada, de ONG o Iglesia, se aplicará además la Parte II (Autopsia
Institucional), de la que una copia quedará en el servicio donde ocurrió la
defunción, otra en la Gerencia de la Red de Servicios o en la Unidad de
Vigilancia, en tanto que el original será remitido al SEDES, a la instancia

43
Cuando no hay medidas correctivas o éstas no son llevadas a la práctica, hay pérdida de motivación entre el personal de salud y la
comunidad. Este es un aspecto que deben tener en cuenta los Comités para no proponer soluciones declarativas o impracticables.

45
encargada de la Atención a las Personas, Atención a la Salud de la Mujer, o de
Salud Sexual y Reproductiva.

Para el caso de los hospitales departamentales e institutos especializados, dos


copias de las Partes I y II de la ficha quedarán en el servicio, en tanto que los
originales serán remitidos directamente al Servicio Departamental de Salud, a la
respectiva instancia responsable.
Las fichas con los datos de los estudios de caso deberán estar disponibles para
su utilización por los respectivos Comités y Equipos Técnicos.

A nivel nacional (Unidad de Atención a las Personas) llegarán copias


fotostáticas del original o archivos electrónicos, remitidos por los Servicios
Departamentales de Salud.

Paquete estadístico para procesamiento de la Ficha Epidemiológica

Está disponible un paquete computacional diseñado a partir de las tres


secciones de la Ficha Epidemiológica de Muerte Materna. El paquete facilita la
trascripción de los datos de las fichas gracias a su entorno gráfico de fácil
manejo.

A partir de fichas correcta y completamente llenadas, el paquete restringe los


posibles valores de las variables de entrada, de manera que exista menos
posibilidad de introducir incoherencias en cuanto a fechas o cometer errores de
cálculo o trascripción. Además, permite aplicar la Clasificación Internacional de
Enfermedades para describir las causas de muerte y ofrece la posibilidad de
generar gráficos diversos según el interés de los usuarios. Por supuesto que
estas últimas ventajas dependen del número de muertes maternas
investigadas.

46
Los Comités y Equipos Técnicos podrán reducir el tiempo de análisis e imprimir
informes parametrizados de los resultados obtenidos. Esto quiere decir que una
vez encontrada una relación significativa entre variables, el sistema brinda la
posibilidad de imprimir el resultado, sin tener que transcribir los gráficos a otros
paquetes de software.

Difusión de los resultados

La vigilancia epidemiológica es un proceso educativo porque genera


información para la acción. Esto quiere decir que la información tiene que ser
difundida, y que corresponde a los Comités lograr esto como parte de sus
obligaciones.

Los Comités son, evidentemente, el primer espacio donde un reducido grupo de


personas comparte los resultados de una problemática objeto de vigilancia: la
mortalidad materna, para actuar en función de sus propias posibilidades. Pero,
hay también otros públicos que es necesario identificar y para los que el
mensaje y el medio de trasmitirlo tienen que ser seleccionados apropiadamente.
Los CAI, tanto institucionales como comunitarios, constituyen un primer espacio
de difusión.

Los reportes, que abarcarán un determinado periodo, pueden contener


información sobre los siguientes aspectos.

Porcentaje de defunciones maternas hospitalarias y domiciliarias


Análisis de la distribución porcentual de las causas biológicas de mortalidad
materna (hemorragias, infecciones, aborto, preeclampsia/eclampsia, parto
obstruido y otras);
Análisis de las causas no biológicas relacionadas con las defunciones
maternas. Diferencias entre muertes maternas domiciliares y en servicios de
salud.

47
Análisis del momento de la defunción materna (embarazo, parto, puerperio)
Análisis del tipo y momento de la defunción materna (directa, indirecta, tardía,
relacionada)
Análisis de la razón de mortalidad materna hospitalaria, total y por causas
biológicas (esto permite establecer la calidad de la respuesta institucional)
Análisis de la medidas adoptadas por la familia, la comunidad, el municipio y los
servicios de salud
Análisis del proceso de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna en el
respectivo territorio

La posibilidad de que un reporte abarque todos los aspectos anteriores,


depende del número de muertes maternas investigadas y que tengan Informe
de Conclusiones.

6.- DISEÑO METODOLOGICO.

Es un estudio descriptivo, transversal puesto que a investigación abarca el


periodo de tiempo comprendido entre los años 2000 a 2004, en el
departamento de Santa Cruz y para procesar los datos se estadísticas referidas
a el diseño descriptivo.

48
El Universo son las muertes maternas reportadas al Servicio Departamental de
Salud (SEDES), durante la gestión 2000 y 2004.

La muestra es el 100 % de las muertes maternas notificadas la Sistema de


Vigilancia Epidemiológica de la Muerte Materna durante las gestiones 2000 a
2004.

La fuente de la Información son las fichas epidemiológicas reportadas e


investigadas, llenadas producto de la investigación epidemiológica de la muerte
materna durante la gestión 2000 y 2004.

Autopsia Verbal parte I 124 FICHAS DEPURADAS


Autopsia institucional parte II 99 FICHAS DEPURADAS
Conclusiones parte III 116 FICHAS DEPURADAS

Para el llenado de las fichas epidemiológicas, luego de cumplida la notificación


el servicio de salud que tomo el conocimiento de la defunción, Se aplica la ficha
epidemiológica de muerte materna Parte 1 autopsia verbal mediante entrevista
a un familiar o conocido de la fallecida.

La ficha epidemiológica contiene preguntas que permiten detectar los factores


relacionados con las dos primeras demoras. Si la muerte ocurrió en hospital, se
aplicará además la Ficha Epidemiológica de Muerte Materna Parte II (autopsia
institucional) con la intención de documentar la atención ofrecida y sus
resultados y permite detectar factores relacionados con la tercera demora.
Finalmente la tercera parte de la ficha permite caracterizar las causas de la
muerte materna como conclusiones asumidas por los comités de vigilancia de la
muerte materna.

Usaremos el método epidemiológico para el procesamiento y análisis de la


información, elaborando una base de datos computarizada de las fichas de

49
vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna elaboradas durante las
gestiones 2000 al 2004, la base de datos será la elaborada en el SEDES en el
programa computarizado del S.V.E.M.M. , la misma que fue depurada en las
hojas electrónicos EXEL y procesada en el paquete computarizado Epi Info
versión 2004.

6.1. VARIABLES
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

OBJETIVO VARIABLES DEFINICION INDICADOR


ESPECIFICO OPERACIONAL
1. Realizar - Estado - Soltera, - Porcentaje de
autopsia Civil Casada, muertes maternas
verbal de las divorciada, según categorías
muertes viuda, del estado civil.
ocurridas en conviviente.
domicilio y en
servicios de - No sabe - Porcentaje de
salud durante - Grado de leer y muertes maternas
los años 2001 Instrucción escribir, según grado de
y 2002. alfabeto, instrucción.
primaria,
secundaria,
superior. - Porcentaje de
muertes maternas
- Lugar de - Municipio de por municipio.
residencia Santa Cruz.
habitual - Porcentaje de
muertes maternas
- Condición - Embarazos, según condición
obstétrica nacidos obstétrica.
de la vivos,
difunta. abortos,
nacidos - Porcentaje de
muertos, < muertes maternas
- Sitio de la de 10 años según sitio de
defunción viven. defunción.

- Domicilio, - Porcentaje de
- Edad al servicio, otro muertes maternas
fallecimient lugar. por grupo atareo.
o
- Porcentaje de
- 15-20, 21- muertes maternas
- Primera 25,30-35,36- con dificultad para
demora 40, 40 +. decidir ir a los

50
servicios de salud.
- Decisión
para ir al - Porcentaje de
- Segunda servicios de muertes maternas
demora salud con dificultad para
decidir ir a los
servicios de salud.
- Dificultad
para ir al - Porcentaje de
- Tercera servicio de muertes maternas
demora salud con dificultad para
decidir ir a los
servicios de salud.

- Momento - Porcentaje de
del - Problemas muertes maternas
fallecimient con relación según momento
o a la de fallecimiento.
atención.
- Porcentaje de
- Condición muertes maternas
del recién - < 20 según condición
nacido semana, 20- del recién nacido.
25, 26-30.
31-35-36-40,
- 41-45. -
- -
- - Aborto, no -
- nació, nació -
- muerto, -
- Control nacio vivo
- Porcentajes de
prenatal pero murio <
muertes maternas
7 días, nacio
según control
vivo murio >
prenatal.
7 dias, nacio
vivo y sigue
vivo, no
sabe.

- Si, No, No
sabe
VARIABLES DEFINICION INDICADOR
OBJETIVO OPERACIONAL
ESPECIFICO
 Patología  Tuberculosis  Porcentaje de 
2. Realizar previa , diabetes, muerte materna
autopsia hipertensión, según patología
institucional malaria, previa.
de las muertes cesárea,
ocurridas en preeclampsi

51
los servicios a,
de salud eclampsia,
durante los hemorragia,
años 2001 y  Intervalo cáncer, otro,
2002. ínter ninguno.  Porcentaje de
genésico  No hubo intervalo ínter
gestación, < genésico según
12 meses, categoría.
 Número de 12 a 24,
de + de 24.
Controles  Ninguno,  Porcentaje de
Prenatale 1,2,3,4y+ muertes maternas
s según número de
controles
 Complica  Tuberculosis prenatales
ciones en , diabetes, realizados.
el Control hipertensión,
Prenatal malaria,  Porcentaje de
anemia, muertes maternas
preeclampsi según
a, complicaciones en
cardiopatía, el periodo prenatal.
 Forma de hemorragia,
terminaci otras,
ón del ninguna.
embaraz
o  Parto,  Porcentaje de
cesárea, muertes maternas
 Complica aborto, otro, según forma de
ción sin datos. terminación del
durante parto.
el
proceso  Si, No , sin  Porcentaje de
de parto datos muertes maternas
producto de
 Remisión complicación o no
a otro del parto.
estableci  Si, No
miento  Porcentaje de
de salud muertes maternas
remitidas a otros
establecimiento de
 Se salud.
realizo  Si, no pero
transfusió era
n de necesaria,
sangre no, sin
datos.

 Complica  Porcentaje de

52
ciones  Hemorragia, muertes maternas
del endometritis, con o sin
puerperio peritonitis, transfusión de
. septicemia, sangre.
eclampsia,
otra, sin
complicac  Porcentaje de
iones, muertes maternas
falleció según tipo de
antes del complicación en el
 Diagnosti puerperio, puerperio.
co ana sin datos.
tomo
patológic  Según
o. diagnóstico.
 Muertes maternas
por diagnóstico ana
tomo patológico.

OBJETIVO VARIABLES DEFINICION INDICADOR


ESPECIFICO OPERACIONAL

3. Caracterizar  Causas  Directa,  Porcentaje de


las causas biológica asociada, muertes
biológicas y s del básica. maternas por
no biológicas fallecimi causa biológica.
de muerte ento.
materna
reportadas  Causa  Social,
durante los no económico,  Porcentaje de
años 2001 y biológica estructural, muertes
2002. del capacidad maternas por
fallecimi resolutiva causa no
ento biológica.

 Directa,
 Tipo de indirecta,
fallecimi tardía,  Muerte materna
ento relacionada según tipo de
al fallecimiento.
embarazo.

 Era  Si, No, no


evitable concluye  Porcentaje de
la muerte materna
muerte  Parturienta, evitable.
medico,

53
 Respons hospital,
abilidad social, otro  Porcentaje de
de la asignación de la
defunció responsabilidad
n de la muerte
materna.

7.- RESULTADOS.

7. 1.- PARTE 1: AUTOPSIA VERBAL.

Grafica Nº 10

54
Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz
La mayor frecuencia absoluta y relativa de muertes maternas se dio en las
casadas y convivientes, probablemente debido a que el peso de la demanda a
servicios de salud de casadas es mucho mayor que el de solteras (lo que
evidencia la muestra), razón por la cual creemos que el resultado no es
concluyente. (Debiendo aplicarse algún método de estandarización ya sea
directa o indirecta)

55
Grafica Nº 11

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


El incremento de la frecuencia de las muertes maternas y el nivel de instrucción
es inversamente proporcional, es decir a mayor grado de instrucción menor la
frecuencia de muerte materna.

56
Muertes Maternas por Municipio, Departamento Santa Cruz 2000 al 2004 VEMM.
GRADRO Nº 3
MUNICIPIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado
ASCENCION DE GUARAYOS 2 1,60% 1,60%
BUENA VISTA 2 1,60% 3,20%
CABEZAS 5 4,00% 7,30%
CAMIRI 1 0,80% 8,10%
CHARAGUA 1 0,80% 8,90%
COMARAPA 2 1,60% 10,50%
COTOCA 2 1,60% 12,10%
EL TORNO 3 2,40% 14,50%
GUTIERREZ 1 0,80% 15,30%
LAGUNILLAS 1 0,80% 16,10%
MAIRANA 1 0,80% 16,90%
MONTERO 1 0,80% 17,70%
PORONGO 1 0,80% 18,50%
PUERTO QUIJARRO 3 2,40% 21,00%
PUERTO SUAREZ 5 4,00% 25,00%
ROBORE 4 3,20% 28,20%
SAIPINA 1 0,80% 29,00%
SAMAIPATA 1 0,80% 29,80%
SAN CARLOS 1 0,80% 30,60%
SAN IGNACIO DE VELASCO 1 0,80% 31,50%
SAN JAVIER 1 0,80% 32,30%
SAN JOSE DE CHIQUITOS 1 0,80% 33,10%
SAN JUAN 1 0,80% 33,90%
SAN JULIAN 3 2,40% 36,30%
SANTA CRUZ DE LA SIERRA 72 58,10% 94,40%
SANTA ROSA DEL SARA 4 3,20% 97,60%
YAPACANI 3 2,40% 100,00%
Total 124 100,00% 100,00%

El municipio Santa Cruz de la Sierra es el que presenta la mayor frecuencia de


presentación de casos de muerte materna, esto debido a que los hospitales de
referencia departamental están ubicados precisamente en este municipio.
Grafica Nº 12

57

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz

De las muertes maternas que ocurrieron durante el 2000 al 2004 el 45,2%


realizaron al menos un control prenatal, lo que denota una cobertura baja, sin
embargo pese a que casi la mitad de las mujeres realizaron su control prenatal
fallecieron, lo que evidencia que el control prenatal no es una determinante
directa de la muerte materna.

58
Grafica Nº 13

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz

GRUPO DE EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


DE 0 A 19 AÑOS 29 23%
DE 20 A 29 AÑOS 38 31%
DE 30 A 39 AÑOS 53 43%
DE 40 A 49 AÑOS 4 3%
TOTAL 124 100%

El grupo etareo mas afectado es el de 30 a 40 años de edad, sin embargo la


proporción de muerte materna en el grupo de adolescentes de 23,3 % es
significativa, podemos decir que el riesgo de muerte oscila entre los 10 y 40
años de edad.

59
Grafica Nº 14

NACIDO VIVO

Del conjunto
Fuente: de madres
Elaboración fallecidas
propia datos de el 48,4%SEDES
VEMM dio “ a luz”Cruz
Santa un recién nacido vivo,
que continua viviendo y un 8,1% termino en aborto; aspectos de denotan el
impacto socioeconómico de la muerte materna.

60
Grafica Nº 15

MUERTES
MUESTES

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


La segunda demora es la más frecuente 52%, esto debido sobre todo a los
deficientes mecanismos de referencia, que impidieron que la fallecida acuda
oportunamente a un servicio de mayor complejidad.

61
Grafica Nº 16

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


55,3% de las muertes maternas entre el 2000 y 2004 ocurrieron después del
parto o la cesárea, es decir el periodo puerperal se constituye en el periodo con
mayor frecuencia de muerte.

62
Grafica Nº 17

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz

84.7% de las muertes reportadas durante el 2000 a 2004 ocurrieron en servicio


de salud, probablemente el sub registro de las muertes ocurridas en la
comunidad sesgue este resultado, la encuesta post censal de mortalidad
materna estima que el 47 % de la muertes maternas ocurre en servicio de
salud.

63
Grafica Nº 18

57%

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz

57 % de las muertes maternas reportadas ocurrieron en el tercer nivel de


atención, en especial el Hospital Universitario Japonés y Maternidad Percy
Boland, debido a estos se constituyen en hospitales de referencia
departamental

64
7. 2.- PARTE II: LA AUTOPSIA INSTITUCIONAL. En el caso de la autopsia
institucional se analizaron 99 fichas, lo cual se menciono en la parte
metodológica.

Grafica Nº 19

Fuente:
El 87 % Elaboración propia
de las madres quedatos de VEMM
fallecieron SEDES Santaantecedentes
no presentaron Cruz patológicos
previos, el 4% refirieron pre eclampsia previa.

65
Grafica Nº 20

40

99

Solo el 18%
Fuente: de las fallecidas
Elaboración tuvieron
propia datos un periodo
de VEMM SEDESínter
Santagenésico
Cruz menor a los dos
años.

66
Grafica Nº 21

El 65% de las fallecidas no hicieron el 1er control prenatal y solo el 6,1 %


Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz
llegaron a realizar al meno cuatro controles prenatales.
Grafica Nº 22

67
COMP EMBARAZO Frecuencia Porcentaje
Hemorragia Prev 1 1%
Hipertensión 5 5%
Preeclampsia 3 3%
Tuberculosis 4 4%
Sin Complicaciones 86 87%
TOTAL 99 100%
Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz

87 % de las muertes que ocurrieron no tuvieron complicaciones durante el


control prenatal, 5% tuvieron como complicación la hipertensión.

Grafica Nº 23

99

Del conjunto
Fuente: de fallecidas
Elaboración 51%determinaron
propia datos el embarazo
VEMM SEDES Santa Cruzen cesárea, 28% en
parto normal, y 11,2 % en aborto.

68
Grafica Nº 24

31

99

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


Solo el 32 % de las fallecidas presentaron complicaciones durante el trabajo de
parto, siendo la hemorragia la mayor complicación, como veremos en la
siguiente tabla.

69
Grafica Nº 25

EL RESTO DE LA FICHAS LA COMPLICACION NO TIENEN DATOS.

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


La mayor complicación en el parto es la hemorragias 20.8%, así mismo existe
un 12% de fichas de VEMM que solo tienen como referencia de complicación el
paro cardio respiratorio, lo que denota una falta a la norma es la apreciación
diagnostica.

Grafica Nº 26
70
Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz

El periodo comprendido entre la semana gestacional 30 a 40 es aquel que


conlleva la mayor frecuencia de muerte, coincidiendo con otros estudios
realizados.

71
Grafica Nº 27

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz

Los dos establecimientos principales de referencia departamental, es decir el


Hospital Universitario Japonés y la Maternidad Percy Boland son los que tienen
la mayor frecuencia de muerte materna.

72
Grafica Nº 28

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


96% de las muertes ocurridas fueron referidas ya sea de la comunidad o de un
servicio de menor complejidad, solo 4% llegaron espontáneamente.

73
Grafica Nº 29

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


70% de las muertes ocurridas tuvieron complicaciones en el puerperio, siendo
la complicación mas frecuente la hemorragia 26%, seguida de la septicemia
22% y endometritis 10%.

74
Grafica Nº 30

DIAGNOSTICO

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


El diagnostico de ingreso Nº 1 mas frecuente es hemorragia 27%, luego la
eclampsia 23%, sepsis y embarazo.

7. 3.- PARTE III: INFORME DE CONCLUSIONES.

75
Grafica Nº 31

Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz


La primer causa biológica de muerte materna en el departamento de Santa
Cruz es la Hemorragia 45%, luego la eclampsia 22% , las sepsis 15% y por
causas indirectas el 18%.

76
Grafica Nº 32

Fuente:
*SOLO EN Elaboración
30 FICHAS SEpropia
LOGRO datos de VEMM
IDENTIFICAR SEDES
LA CAUSA NOSanta Cruz
BIOLOGICA

La primera causa no biológica se relaciona con el acceso a los servicios de


salud 33% y con la decisión de la fallecida o sus familiares 33%, según las
conclusiones del comité de vigilancia de la muerte materna.

77
Grafica Nº 33

Fuente:
Según laElaboración
opinión delpropia
comitédatos de VEMM SEDES
departamental Santa Cruz
de vigilancia de la muerte materna el
63% de las muertes eran evitables, produciéndose por fallas en los servicios de
salud y en el ejercicio de los derechos por parte de fallecida..

78
Grafica Nº 34

58 % deElaboración
Fuente: las muertes maternas
propia datos defueron
VEMMpor causas
SEDES directas,
Santa Cruz 18 % por causa
indirecta, 15 & por embarazo y solo 9% fueron muertes tardías.

79
Grafica Nº 35

*EN 6 FICHAS NO SE LLEGO A LA CONCLUSION FINAL.


Fuente: Elaboración propia datos de VEMM SEDES Santa Cruz
Las conclusiones del Comité Departamental de Vigilancia de la Muerte Materna
señalan que 48,6% fue responsabilidad del individuo y la familia y solo un 23 %
de la asistencia médica

80
8.- CONCLUSIONES

8.1. Según la autopsia verbal:

 Los factores relacionados con la muerte materna son: El nivel de


instrucción, mujeres entre 10 y 40 años, el puerperio inmediato, el
sistema de la red de servicios de salud, la referencia y el tercer nivel
de atención en el municipio Santa Cruz de la Sierra.

 48% de las muerte materna tuvieron un recién nacido vivo que sigue
vivo, convirtiéndose esto en el impacto social y económico que
conlleva la muerte materna.

 El 52 % de las muertes maternas es debido a la segunda demora,


esto sobre todo relacionado al transporte y sistema de referencia.

8.2.- Según la autopsia Institucional:

 Uno de los aspectos mas importantes es la deficiencia del sistema de


referencia de la comunidad y de los servicios de salud a servicios de
mayor complejidad como el hospital Universitario Japonés.

 Las complicaciones en el puerperio son mayores que aquellas


ocurridas en el periodo prenatal y el parto.

 La hemorragia es la principal complicación sobre todo en el periodo


de parto y puerperal.

 El Periodo peri natal es el tiempo de mayor riesgo de muerte para la


madre.

81
8.3Según las conclusiones de la VEMM:

 Las primeras causas biológicas de la muerte materna son: La


hemorragia, seguida de la eclampsia y la sepsis.

 Las causas no biológicas están relacionadas más frecuentemente


con el acceso a los servicios de salud y a la falta de decisión de la
mujer y la familia.

 Según la opinión del comité departamental de la muerte materna la


mayor parte de las muertes maternas eran evitables.

82
9.- RECOMENDACIONES

Se debe elaborar e implementar planes de educación sanitaria dirigidos a la


comunidad mejorando el acceso a la información, a los servicios de salud y al
ejercicio de derechos.

Priorizar el municipio Santa Cruz de la Sierra haciendo énfasis en el desarrollo


de la red de servicios de salud, implementación del segundo nivel de atención,
el desarrollo del sistema de referencia y contrarreferencia eficiente y efectivo.

El Fortalecimiento de la capacidad resolutiva en el tercer nivel de atención


especialmente el Hospital Universitario Japonés y a la Maternidad Percy
Boland.

Disponer oportunamente y mejorar el acceso a sangre segura a través de la


creación de unidades transfusiónales y el fortalecimiento del banco de sangre,
disminuyendo el riesgo durante el parto y puerperio.
Fortalecimiento al sistema Nacional Único de Suministros SNUS mejorando la
disponibilidad y accesibilidad de los insumos para COE.

Desarrollar e implementar un plan de capacitación del personal de salud en


Cuidados Obstétricos de Emergencia COE y la atención calificada del parto.

83
10.- BIBLIOGRAFIA

1. Bolivia, Instituto Nacional de Estadística (INE), Censo Nacional de


Población y Vivienda año 2001.
2. Bolivia, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Nacional de
Demografía y Salud (ENDSA) años 1998, 1994, 2003.
3. Bolivia, Instituto Nacional de Estadística (INE), encuesta MICS año 2001.
4. Bolivia, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Post Censal de
Mortalidad Materna año 2000.
5. Bolivia, Instituto Nacional de Estadística (INE), indicadores de género año
2001.
6. Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes (MSD), Compromisos de Gestión “Guía
de Indicadores” año 2001.
7. Bolivia, Despacho de la Primera Dama, Carpeta Informativa sobre Maternidad
Segura en Bolivia, año 2001.
8. Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes, Unidad de la Reforma de la Salud,
Enero-Junio año 2001.
9. Bolivia, estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP) – Informe de
Naciones Unidas Para el Desarrollo PNUD año 2003.
10. Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes (MSD, Política Nacional de Salud, Dr.
Javier Torres Gotilla año 2003.
11. Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes (MSP), Fondo de Población de Naciones
Unidas (UNFPA), Estudio Sobre Cuidados Obstétricos de Emergencia COE año
2004.
12. Bolivia, Agencia de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) Segundo
Informe Avance Metas del Milenio 2003.
13. Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes, Norma Nacional De Vigilancia de la
Mortalidad Materna año 2001.
14. Family Care International, The Safe matherhood action agenda: Prioritis for de
next decade Colombo, 1997.
15. New York, Diseño y Evaluación de Programas para Mortalidad Materna, New
York – Universidad de Columbia 1997.
16. W s M

84
85
11.- ANEXOS

FICHA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA EPIDEMIOLOGICA DE


MUERTE MATERNA

(Parte I: autopsia verbal; Parte II: autopsia institucional


Parte III: Informe de Conclusiones)
LOS COMITES DE ESTUDIO DE LA MORTALIDAD MATERNA

ASPECTOS OPERATIVOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA


FICHA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA
(Parte I: autopsia verbal; Parte II: autopsia institucional
Parte III: Informe de Conclusiones)

FUNCIONES DE LA FICHA
La ficha sirve de comprobante del número de defunciones maternas,
hospitalarias y domiciliarias, que figuran en el Informe Mensual de Actividades
en Salud, del SNIS.

Permite documentar cada caso de defunción materna mediante entrevista


domiciliar (Parte I: autopsia verbal), y a través de la revisión del expediente
clínico y entrevista al personal de salud cuando la muerte ha ocurrido en un
servicio de salud (Parte II: autopsia institucional).

El formulario para Informe de Conclusiones (Parte III) permite registrar la


opinión de los Comités y Equipos Técnicos en relación a cada muerte materna
estudiada.

86
PROCEDIMIENTO

Conocida y notificada la defunción materna, ocurrida ya sea en domicilio o en


un establecimiento de salud, se procederá a su investigación, a más tardar tres
semanas después de la fecha de fallecimiento, o de la fecha que se tuvo
conocimiento de la muerte. La investigación estará a cargo del establecimiento
de salud que recibe la notificación o del Comité Hospitalario en el que ocurrió la
defunción. Si no hay Comité Hospitalario, la investigación estará a cargo del
Comité Local.

La Ficha Epidemiológica de Mortalidad Materna tiene tres partes: la Parte I


(autopsia verbal) se aplica en todos los casos de defunción materna, tanto
hospitalarias como domiciliarias. En cambio la Parte II (autopsia institucional)
será aplicada solamente cuando la defunción materna ocurra en una instalación
de salud. La Parte III consta de una página que corresponde al Informe de
Conclusiones, que contiene el informe del Comité Local y el informe final del
Equipo Técnico Departamental. Esta parte debe ser llenada obligatoriamente en
ambos tipos de muerte por los Comité respectivos y no por la persona que
realizó la investigación del caso.

Cada sección o parte de la Ficha Epidemiológica tiene un original y dos copias.


Una copia de buena calidad quedará en el establecimiento de salud notificante,
para propósitos de supervisión y para uso del Comité Local de Estudio de la
Mortalidad Materna. La segunda copia de buena calidad irá a la Gerencia de la
Red de Servicios, en tanto que el original será remitido al Servicio
Departamental de Salud (esta remisión estará a cargo de la Gerencia de la
Red). El SEDES remitirá al nivel nacional copias magnéticas (diskettes) o, en su
defecto, fotocopias de buena calidad de los casos investigados y acumulados
en los últimos dos o tres meses.

87
En la Ficha Epidemiológica de Mortalidad Materna hay líneas negras para
escribir sobre ellas aclaraciones o lo que solicita la pregunta o sección; también
contiene casilleros cuadrados que deben ser marcados y casilleros
rectangulares que necesariamente deben ser llenados con números arábicos.

En los casilleros que tienen que ser llenados con números, cuando el dato no
es conocido, no puede ser indagado o trascrito de otro documento, hay que
llenar las casillas con números “9”.También al lado de algunos casilleros hay
flechas que indican cual es la próxima pregunta a formular o el flujo a seguir de
acuerdo a la correspondencia con la respuesta.

Las copias de las secciones están impresas por lo general en papel químico
autocopiativo, es decir que no requiere papel carbónico. Para llenar una
sección, primero hay que arrancar un original y sus dos copias, a fin de que el
trazo de los datos escritos no pase al resto de copias. Por tanto, no escriba
nada en el reverso, porque quedará registrado en el anverso de las tres hojas.
Si necesita registrar información o comentarios adicionales, utilice una hoja en
blanco. Si hay información complementaria en hojas en blanco anexas, los tres
ejemplares de cada muerte materna investigada deben contener esa
información adicional.
PARTE I : AUTOPSIA VERBAL

Esta parte de la ficha tiene que ser aplicada en todos los casos de defunción
materna, tanto domiciliarias como hospitalarias. Si la defunción ha ocurrido en
un servicio de salud, no se recomienda realizar la autopsia verbal en las
mismas instalaciones hospitalarias, a no ser que se asegure a la persona
entrevistada absoluta confidencialidad y libertad para expresarse. También, hay
que tener en cuenta si los familiares de la difunta viven o no en la localidad,
para no perder la oportunidad de entrevistarlos con posterioridad.

88
Antes de iniciar la aplicación de la Ficha, preséntese dando su nombre, apellido
y ocupación; explíquele a la persona entrevistada el propósito de su visita y la
importancia del estudio del caso. Asegúrele que todo lo que conversen será
confidencial.
A. DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Registre todo lo solicitado en las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5 que corresponde al


Departamento, Provincia, Municipio, Distrito y Nombre del establecimiento de
salud ocurrió la defunción. Si la defunción fue domiciliar, en la pregunta 5
escribir el nombre del servicio de salud notificante.
PREGUNTA 6: NIVEL DE ATENCION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Marque el casillero según el nivel al que corresponde el establecimiento de
salud notificante o en el que sucedió la muerte materna.
B. DATOS DE LA DIFUNTA

PREGUNTA 7: NOMBRES Y APELLIDOS


Escriba todos los nombres y apellidos de la difunta, incluso el apellido de
casada, para evitar duplicaciones o confusiones sobre los casos de muerte
materna notificados e investigados.

PREGUNTA 8: FECHA DE NACIMIENTO Y EDAD


Escriba el día, mes y año correspondiente y calcule simultáneamente los años
de edad cumplidos. Procure verificar estos datos en el carnet de identidad o
certificado de nacimiento de la fallecida.

PREGUNTA 9: ESTADO CIVIL


Marque el casillero que corresponda.

PREGUNTA 10: GRADO DE INSTRUCCION


Marque el casillero que corresponda, compatibilizando las diferentes
modalidades de ciclos que hubo en el país (primero intermedio corresponde al

89
sexto de primaria; desde el segundo intermedio hasta el cuarto medio
corresponden a secundaria).

LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL


Preguntas 11 a 14. Escriba el Departamento, la Provincia, el Municipio y la
Localidad donde residía habitualmente la difunta, porque el fallecimiento puede
haber ocurrido en una localidad distinta.
C. CONDICION OBSTETRICA DE LA DIFUNTA (incluye el embarazo “actual”)

Los datos solicitados en las preguntas 15, 16, 17, 18 y 19 deben ser llenados
necesariamente incluyendo el embarazo actual, es decir el relacionado con la
defunción. El número que aparece en la pregunta 15 tiene que ser la suma de
los números que figuran en las preguntas 16, 17 y 18.
D. DATOS RELACIONADOS CON LA DEFUNCIÓN

En las preguntas 20 a 24, escriba el Departamento, Provincia, Municipio,


Distrito (Red de Servicios) y Localidad donde ocurrió la defunción.

PREGUNTA 25: FECHA DE FALLECIMIENTO


Escriba con precisión el día, mes, año, hora y si es posible los minutos del
momento de la defunción.

PREGUNTA 26: SITIO DEL FALLECIMIENTO


Clarifique bien el sitio exacto de la defunción y marque el recuadro que
corresponda, para evitar confusiones o dudas con las preguntas 5 y 6 en las
que se registra el nombre del establecimiento de salud.

PREGUNTA 27: ANTES DEL FALLECIMIENTO


Acudieron a un Servicio de Salud? En respuesta afirmativa (SI), escriba, sobre
la línea negra, el servicio al que acudieron y su ubicación; luego responda las
preguntas 28, 29 y subsiguientes.

90
En respuesta negativa (NO, ¿por qué?) marque una o más de las opciones,
según corresponda; si marca “Otra razón”, especifíquela en la línea negra.
Luego, responda la pregunta 28, después la 30 y subsiguientes.

PREGUNTA 28: ¿HUBO ALGUNA DIFICULTAD PARA LLEGAR HASTA EL


SERVICIO DE SALUD ?
Esta es una pregunta importante para descubrir las barreras en el camino de la
sobrevivencia materna. Se puede marcar más de una opción.

PREGUNTA 29: ¿HUBO ALGUN PROBLEMA CON RELACION A LA


ATENCION EN EL SERVICIO DE SALUD ?
Se trata de una pregunta muy importante, porque recoge la opinión de la
persona entrevistada (esposo, otro familiar o vecino) sobre la atención en el
establecimiento de salud que recibió la difunta antes de morir. Por tanto, esta
pregunta se aplica solamente cuando la muerte ocurrió en una instalación
sanitaria. Se puede marcar más de una opción.

PREGUNTA 30: ¿EN QUE MOMENTO FALLECIO?


Marque la respuesta que corresponda, asegurándose de que es la correcta y de
que ha interpretado apropiadamente la información proporcionada por la
persona entrevistada.

PREGUNTA 31: EN QUE FECHA OCURRIO EL PARTO/CESAREA O ABORTO


Llene los espacios correspondiente al día, mes, año, hora y si es posible los
minutos. En los casilleros cuyo dato no sea posible obtener el dato escriba 99,
aunque en ningún caso deberán faltar datos sobre el mes y año. En cambio, si
no hubo aborto pero la mujer no pudo dar a luz (es decir si el feto quedó dentro
el útero), llene los casilleros con números “0”.

PREGUNTA 32: CONDICION DEL RECIEN NACIDO

91
Marque la casilla correspondiente después de indagar cuidadosamente sobre la
condición del feto, (o aborto), o recién nacido. Para esta pregunta, tener en
cuenta la fecha registrada en la pregunta 31.

PREGUNTA 33: ¿CUALES DE ESTAS CONDICIONES LA LLEVARON A LA


MUERTE?
Esta pregunta recoge la opinión de la persona entrevistada. Marque todas las
opciones que corresponda, asegurándose de que la persona realmente ha
estado cerca de la difunta (o que ha recibido información del servicio de salud,
si la muerte ocurrió allí).

Marque las causas tal como menciona el/la entrevistado/a. No registre lo que
usted considere la causa de muerte. Si la madre falleció en un establecimiento
de salud, NO copie en este formulario los diagnósticos de la historia clínica.

En principio, deje que la persona diga por sí misma la(s) causa(s) de muerte. Si
esto no es posible, oriéntela leyendo las opciones de la pregunta.

E. DATOS COMPLEMENTARIOS

PREGUNTA 34: ¿HIZO CONTROL PRENATAL EN ESTE EMBARAZO ?


Marque la respuesta que corresponda, y llene los rectángulos con la cantidad
respectiva, si la difunta hizo prenatal.

PREGUNTA 35: PARENTESCO DEL INFORMANTE CON LA DIFUNTA


Marque lo que corresponda y además escriba la relación familiar (esposo,
suegra, hermana, hija, vecino).

PREGUNTA 36: LA DEFUNCION FUE INSCRITA EN UNA OFICILIA DE


REGISTRO CIVIL

92
Marque el recuadro que corresponda. Procure verificar esta información
solicitando la boleta de registro o el certificado de defunción del Registro Civil.

PREGUNTA 37: SEMANAS TRANSCURRIDAS ENTRE LA DEFUNCION Y LA


ENTREVISTA
Calcule las semanas transcurridas entre la fecha registrada en la pregunta 25 y
la fecha que está realizando la entrevista; escriba las semanas que corresponda
en los casilleros.

PREGUNTA 38: DATOS DEL ENTREVISTADOR


Marque la ocupación que le corresponde y si es “Otro”, especifique en la línea
negra. Escriba con letra clara su nombre y apellidos. Firme y registre la fecha
de entrevista.

FIN DE LA ENTREVISTA

Agradezca a la persona entrevistada por su tiempo y la importancia que tiene su


cooperación para la tarea común de todos, para evitar mas muertes de mujeres.

POSIBILIDAD DE MAYORES ACLARACIONES

Emplee cuanto espacio en blanco tenga en esta Parte I de la Ficha


Epidemiológica, o utilice una hoja en blanco para consignar información que
ayude al Comité a comprender mejor el caso y así emitir un Informe de
Conclusiones apropiado. Relate hechos o situaciones que no estén
consignadas en la entrevista y que usted considere importantes.

PARTE II : AUTOPSIA INSTITUCIONAL

Esta parte del formulario tiene que ser aplicada en el establecimiento de salud.
Esto quiere decir que si la muerte sucedió en un servicio de Terapia Intensiva, o

93
de Emergencia, o en una clínica privada, es allí donde tiene que ser revisada la
información clínica. También cuando hubo referencia desde otro
establecimiento, se lo deberá visitar para establecer el tipo de atención que
recibió la mujer antes de ser enviada al hospital donde falleció.

El investigador o representante del Comité no deberá contentarse con la


revisión de los expediente clínicos en sus diferentes secciones (incluidas las
hojas de enfermería y de anestesia), sino que, en la medida que los datos no le
satisfagan, deberá entrevistar al personal médico, de enfermería y de apoyo
que atendió a la mujer. Es decir, primero hay que revisar el expediente y
transcribir a la ficha todo lo que corresponde y, después, entrevistar para
completar información y aclarar dudas.

Para aplicar esta parte del formulario, hay que comprender la secuencia de la
información y establecer a tiempo la necesidad de información adicional (que
será registrada en los espacios en blanco pero no en el reverso de la ficha), por
lo que es necesario tener en cuenta las siguientes posibilidades:

Difunta que se internó en un servicio, por trabajo de parto o aborto incompleto,


recibió atención, se complicó y murió durante la hospitalización.

Paciente que tuvo su parto en domicilio, se internó por alguna complicación y


murió durante la atención hospitalaria.

Paciente atendida previamente en otro(s) establecimiento(s) y es referida por


alguna complicación. Muere en el establecimiento de hospitalización final. El
establecimiento o servicio final puede ser: gineco-obstetricia o de otra
especialidad (UTI, Emergencias, etc).

94
Paciente que se internó directamente en un establecimiento o un servicio no
gineco-obstétrico (por el tipo de problema o por un diagnostico equivocado) y
murió.

Paciente atendida por parto o aborto incompleto u otro problema relacionado


con el embarazo, es dada de alta, se complicó en domicilio, se hospitalizó por
segunda vez en el mismo establecimiento u otro y murió.

Paciente que se internó por una complicación (coma eclámptico, shock séptico
o hemorrágico, por ejemplo) pero no da tiempo para atenderla y muere.

En relación con el niño también hay que tener en cuenta algunas posibilidades,
en especial cuando el parto ocurre en domicilio y la madre tiene que internarse,
con o sin su hijo, por alguna complicación.

En esta Parte II también hay líneas negras sobre las que hay la necesidad de
escribir aclaraciones, una vez marcada la opción correspondiente. También hay
recuadros únicos para marcar con una X, y rectángulos dobles o con más
casillas que deben ser llenados con números.

En los casilleros que requieren cantidades, cuando el dato no corresponda


escriba 00 y cuando sea desconocido escriba 99. También al lado de algunos
recuadros únicos hay flechas de flujo que indican a qué pregunta se tiene que
saltar.

Antes de iniciar la recolección de información, la(s) persona(s) que realiza(n) la


investigación debe(n) presentarse al Director o responsable del establecimiento,
mostrarle su credencial del Comité y explicarle el motivo de su vista, para lograr
el apoyo directo y así tener acceso rápido y pleno a la información clínica del
caso estudiado y, si es necesario, para entrevistar personas.

95
La entrevista a personas puede ser importante cuando el caso no esta claro, o
cuando la historia clínica no contiene toda la información que requiere esta
Parte II de Autopsia Institucional, o cuando la historia clínica no está disponible.
ENCABEZAMIENTO

En el encabezamiento hay una advertencia relativa a que esta Parte II implica la


revisión de expedientes clínicos y quirúrgicos, y entrevistas a personal médico y
de enfermería implicado en la atención a la difunta. Gran parte de la información
para este formulario está contenida en la Historia Clínica Perinatal.

PREGUNTA 39: FECHA DE INGRESO AL ESTABLECIMIENTO


Registre la fecha de ingreso al establecimiento donde ocurrió el fallecimiento:
día, mes, año, hora y minutos si fuera posible.

PREGUNTA 40: EDAD GESTACIONAL AL MOMENTO DEL INGRESO


Escriba el dato numérico de la edad gestacional, a partir de la amenorrea,
incluso en caso de embarazo ectópico. Si la mujer ingreso luego de haber dado
a luz en domicilio o en otro establecimiento de salud, registre “00” (no
corresponde).
PREGUNTA 41: ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Escriba el nombre del establecimiento y marque con una X la opción respectiva.
PREGUNTA 42: No. DE HISTORIA CLINICA
Registre el número de la Historia Clínica; si no existiera numeración llene las
casillas con números 9.

F. ANTECEDENTES
PREGUNTA 43: ANTECEDENTES OBSTETRICOS
Registre tal cual aparece en la Historia Clínica Perinatal, pero agregue a todas
las casillas que corresponda, el embarazo relacionado con la defunción. En las
casillas que no corresponda marcar dato, escriba 00. Escriba 99 solamente
cuando el dato sea desconocido.

96
PREGUNTA 44: FECHA ULTIMO PARTO (O ABORTO)
Registre el mes y el año de la terminación del embarazo anterior al embarazo
actual relacionado con la defunción. La terminación pudo ser: parto, aborto,
cesárea. Tenga en cuenta si hubo embarazo anterior. Si no lo hubo registre
98/98. Si el dato es desconocido escriba 99/99.

PREGUNTA 45: FECHA ULTIMA MENSTRUACION


Marque el día, mes y año que corresponda a la pregunta, a base de la
información contenida en la Historia Clínica.

PREGUNTA 46: FECHA PROBABLE DE PARTO


Calcule la fecha probable del parto (a partir del dato de la pregunta anterior) y
regístrela, o transcriba el dato de la Historia Clínica. Si no es posible hacer el
cálculo (FUM más 10 días menos 3 meses), escriba 99/99/99

PREGUNTA 47: INTERVALO INTERGENESICO


Calcule las semanas que han pasado entre la fecha de terminación del
embarazo anterior y la fecha de terminación (o de defunción, si corresponde)
del embarazo actual relacionado con la defunción. Si no hubo embarazo
anterior, marque la primera opción de respuesta.

PREGUNTA 48: ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS PREVIOS


AL EMBARAZO ACTUAL
Puede marcar con una X las opciones que correspondan a los antecedentes
personales patológicos previos al embarazo relacionado con la defunción. Si
marca la opción “Otro”, especifique.

G. DATOS DEL CONTROL PRENATAL

PREGUNTA 49: CONTROL PRENATAL

97
Marque la opción que corresponda. Tenga en cuenta las flechas de flujo para
continuar.

PREGUNTA 50: NUMERO DE CONTROLES PRENATALES


Escriba el número de controles realizado. Anotar 99 si no hay el dato que
solicita la pregunta.

PREGUNTA 51: EDAD GESTACIONAL EN LA PRIMERA CONSULTA


PRENATAL
Escriba la edad gestacional en semanas de la primera consulta, transcribiendo
el dato de la Historia Clínica Perinatal. Si no hay el dato, anote 99.

PREGUNTA 52: EDAD GESTACIONAL EN LA ULTIMA CONSULTA PRENATAL


Escriba la edad gestacional en semanas de la última consulta prenatal. Si la
difunta realizó sólo una consulta prenatal, repita el dato de la pregunta anterior.
Si el dato es desconocido, anote 99.

PREGUNTA 53: COMPLICACIONES DETECTADAS EN EL CONTROL


PRENATAL
Puede marcar mas de una opción, según lo que esté registrado en la Historia
Clínica. Si marca la opción “Otro”, especifique en la línea negra.

H. DATOS DEL PARTO O EL ABORTO

PREGUNTA 54: FORMA DE TERMINACIÓN DEL EMBARAZO


Marque la opción que corresponda. Considere las flechas de flujo. Si marca la
opción “sin datos”, pase a la pregunta 57.

PREGUNTA 55: TIPO DE ABORTO


Marque el recuadro correspondiente y luego salte a la pregunta 57.

98
PREGUNTA 56:TIPO DE PARTO/CESAREA
Marque la casilla que corresponda. Si marca la opción “Otro”, aclare escribiendo
sobre la línea negra.

I. DATOS DE LA ATENCION HOSPITALARIA

PREGUNTA 57: ¿LA PACIENTE FUE ATENDIDA O REMITIDA DE OTRO


ESTABLECIMIENTO DE SALUD O SERVICIO?
Marque la opción que corresponda. Si la respuesta es afirmativa (SI), escriba
sobre la línea negra el nombre del servicio o establecimiento de salud
remitente.

A esta pregunta le sigue un recuadro para resumir la atención brindada a la


paciente en el establecimiento remitente. Por tanto, si en la Historia Clínica del
hospital de internación final no hay esta información, visite el establecimiento
remitente o logre algún tipo de contacto con el responsable del mismo. Si le
falta espacio para el resumen, escriba en una hoja en blanco adicional, pero no
en el reverso de la ficha.

PREGUNTA 58: DIAGNOSTICOS DE INGRESO AL SERVICIO DONDE


FALLECIO
Ubique en la Historia Clínica los diagnósticos de ingreso y marque según
corresponda, las opciones. Si marca “Otro”, especifique sobre la línea negra
(por ejemplo: rotura uterina; desgarro cervical sangrante; intoxicación por
sustancias; lesión antoinfligida por arma de fuego o punzocortante;
defenestración; agresión por arma de fuego o punzocortante, accidente de
tránsito, etc).

PREGUNTA 59: INDICACIONES AL INGRESO


Revise cuidadosamente las hojas de indicaciones y de acuerdo con esta
información marque la opción que corresponda. Si marca “Otro”, especifique

99
sobre la línea negra. Analice si las indicaciones fueron cumplidas y si las
mismas se hicieron o no con oportunidad. Si le falta espacio, anote sus
observaciones en una hoja en blanco adicional.

PREGUNTA 60: ACCIONES MEDICO QUIRURGICAS


A base de la información contenida en la hoja de indicaciones, de enfermería o
de evoluciones, marque la(s) conducta(s) realizada(s). Si es “Otra”, especifique
en la línea negra (por ejemplo: administración de sulfato de magnesio,
antihipertensivos, etc). Analice si las acciones fueron cumplidas y si las mismas
se hicieron o no con oportunidad. Anote sus observaciones en una hoja en
blanco adicional.

PREGUNTA 61: ¿QUIEN ATENDIO EL PROCESO OBSTETRICO-


QUIRURGICO ?
Se marcará solamente una opción, teniendo en cuenta la persona bajo cuyo
cuidado estuvo la paciente. Si se marca “Otro”, especifique sobre la línea negra.
Se marcara “No tuvo ninguna atención” solamente cuando la paciente hubiera
fallecido sin dar tiempo a ningún tipo de atención, o si fue “abandonada” por el
personal de salud; en este caso siga el flujo de la pregunta.

PREGUNTA 62: TIPO DE ANESTESIA


Para elegir la opción a marcar, revise la Historia Clínica y la hoja de anestesia o
pregunte al respecto. Si la opción a marcar es “ninguna”, salta luego a la
pregunta 64.

PREGUNTA 63: ¿HUBO COMPLICACIÓN ANESTESICA ?


Revise la Historia Clínica, la hoja de anestesia, o pregunte para saber si hubo
alguna complicación anestésica. Formule esta pregunta en todos los casos en
que la paciente recibió anestesia, aunque parezca estar clara la causa de
muerte. En caso de marcar “SI”, registre el tipo de complicación anestésica.

100
PREGUNTA 64: ¿HUBO ALGUNA COMPLICACIÓN QUIRURGICA ?
Revise la Historia Clínica y si es el caso también el protocolo operatorio, o
entreviste para establecer si hubo complicaciones quirúrgicas. Se trata de
averiguar la presencia de complicaciones tanto de la practica quirúrgica (por
ejemplo: perforación uterina durante el legrado, sección de uréter o de arteria
uterina, u otras) como del proceso quirúrgico (complicaciones no previstas,
como hemorragia o atonía uterina que obliga a realizar histerectomía, por
ejemplo). En caso de marcar “SI”, aclare escribiendo sobre la línea negra.

PREGUNTA 65: ¿COMPLICACION DURANTE LA ATENCIÓN DEL PARTO O


DEL PROCESO DE ABORTO?
Revise la Historia Clínica, o entreviste para establecer si hubo complicaciones
durante la atención del parto o del proceso abortivo: hemorragia intraparto,
retención de placenta, retención de membranas y/o cotiledones, retención de
cabeza ultima fetal, desgarros, shock materno, sufrimiento fetal, otros. Al marcar
“SI”, corresponde aclarar escribiendo sobre la línea negra.

PREGUNTA 66: ¿SE REALIZO TRANSFUSIÓN DE SANGRE ?


Marque la casilla correspondiente. En caso de “SI”, indague la cantidad en
centímetros cúbicos y anote.

PREGUNTA 67: ¿LA TRANSFUSIÓN FUE OPORTUNA ?


En caso de marcar la opción “NO”, aclare escribiendo sobre la línea negra.

PREGUNTA 68: ¿HUBO DIFICULTADES PARA OBTENER SANGRE ?


Marque lo que corresponda, incluso más de una opción.

PREGUNTA 69: CONDICION DEL(LA) NIÑO(A) AL NACER


Se refiere al recién nacido. Marque la opción que corresponda. Tenga en cuenta
los flujos de cada opción.

101
PREGUNTA 70: PESO AL NACIMIENTO
Transcriba de la Historia Clínica el peso correspondiente en gramos, así como
la talla en milímetros y marque la casilla correspondiente a sexo.

PREGUNTA 71: APGAR


Marque la casilla correspondiente. Si el apgar fue evaluado al primer y quinto
minutos, escriba una cifra en cada casilla, por ejemplo 7 y 9 (9 es igual a 9 ó 10
de apgar).

PREGUNTA 72: REANIMACIÓN NEONATAL


Marque la casilla de acuerdo al caso.

PREGUNTA 73: EGRESO DEL RECIEN NACIDO


Marque la casilla correspondiente. Tenga en cuenta las flechas de flujo.

PREGUNTA 74: FECHA Y HORA DEL FALLECIMIENTO DEL RECIEN


NACIDO
Transcriba de la Historia Clínica el día, mes, año, hora y minutos si fuera
posible del fallecimiento. En caso de que estos datos no estén registrados,
busque en las hojas de evolución o enfermería, o entreviste al personal de
salud involucrado en la atención del bebé.

J. DATOS DEL PUERPERIO

PREGUNTA 75: COMPLICACIONES DEL PUERPERIO (O POSTABORTO)


Revise la Historia Clínica para elegir la opción u opciones relacionadas con
complicaciones. Si marca la opción “Otra”, especifique en la línea negra.

K. DIAGNOSTICO ANATOMOPATOLÓGICO DE LA MUERTE MATERNA

PREGUNTA 76: ¿SE REALIZO AUTOPSIA ?

102
Marque la casilla correspondiente; en caso afirmativo, copie el resultado
anatomopatológico escribiéndolo sobre las líneas negras.

PREGUNTA 77: DIAGNOSTICOS DE LA HISTORIA CLINICA


Copie en el recuadro todos los diagnósticos finales que figuran en la historia
clínica.

PARTE III : INFORME DE CONCLUSIONES

El llenado de esta sección, tanto para las muertes domiciliarias como


hospitalarias, corresponde a los Comités y Equipos Técnicos que estudian el
caso, y NO a la persona que investiga o entrevista. Las respuestas serán
registradas previa revisión y análisis de la información contenida en las Partes I
y II de la Ficha Epidemiológica.

Si el Comité considera que la información es insuficiente y/o deficiente diferirá el


informe, e instruirá completar los datos, o la realización de un nuevo estudio del
caso. El Comité podrá también encomendar la tarea a otra persona o ratificar a
la misma.

PREGUNTA 78: CAUSAS BIOLOGICAS DEL FALLECIMIENTO (10ª CIE)


Sobre la base de la información y diagnósticos contenidos en las preguntas: 33,
58, 63, 64, 65, 76 y 77, el Comité identificará de 1 a 3 causas biológicas de
muerte, según las siguientes definiciones contenidas en la CIE 10ª.

CAUSA DE DEFUNCION

Las causas de defunción que se deben registrar son todas aquellas


enfermedades, estados morbosos o lesiones que causaron la muerte o que
contribuyeron a ella, y las circunstancias del accidente o de la violencia que

103
produjeron dichas lesiones. Por tanto, es posible identificar tres tipos de causas
de muerte: directa, asociada o contribuyente, básica.

La causa básica de defunción es (a) la enfermedad o lesión que inició la cadena


de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte o, (b)
las circunstancias del accidente o violencia que produjeron la lesión fatal.

La causa directa de defunción es la que condujo directamente a la muerte,


antes de que ocurra el paro cardiorrespiratorio.

La causa asociada de defunción es una causa concomitante, pero que no está


relacionada con la causa básica ni con la directa.

En la pregunta se registrará las causas de muerte en el siguiente orden:


primero la causa directa (primera línea), a continuación la causa básica (tercera
línea) y, finalmente, el estado patológico asociado o contribuyente, si existiera
(segunda línea).

Cuando se identifica la causa directa, hay que establecer si ésta responde a


otra situación previa (causa básica). Naturalmente no seria preciso usar las
líneas primera y segunda si la enfermedad o proceso patológico que condujo a
la muerte fuera único.

Esta forma de proceder a la identificación de causas de muerte ayuda a


entender el proceso biológico de la muerte, además de que favorece la
discusión y adquisición de destrezas en la identificación de la secuencia de los
diagnósticos de defunción.

En cada caso hay una línea negra para escribir la causa y cuatro casillas (tres
juntas y una separada). Las casillas sirven para codificar la causa a base de la
lista tabular de inclusiones y subcategorías de cuatro caracteres de la Décima

104
Clasificación Internacional de Enfermedades (volumen 1 paginas 103 a 1113).
Los problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio están en el
capitulo XV del mencionado volumen (páginas 683 a la 723).

Si el Comité no tiene acceso a la lista de 4 caracteres, de la 10ª CIE es mejor


pasar por alto la codificación, pero registrar el o los diagnósticos de defunción.

No siempre es posible identificar tres causas. A veces ni siquiera dos. También,


la causa básica puede ser a la vez causa directa.

PREGUNTA 79: CAUSAS NO BIOLOGICAS DEL FALLECIMIENTO


El Comité puede seleccionar hasta tres causas, a base de la información
contenida en las preguntas: 27, 28 y 29.

PREGUNTA 80: TIPO DE FALLECIMIENTO


El Comité debe catalogar el tipo de fallecimiento materno, de acuerdo con las
definiciones contenidas en esta norma (directa, indirecta, tardía, relacionada).

PREGUNTA 81: ¿SEGUN EL PARECER DEL COMITÉ LA MUERTE


ANALIZADA ERA EVITABLE?
El Comité analizará toda la información y la situación del caso estudiado de
muerte materna y emitirá su criterio, marcando la casilla correspondiente.

PREGUNTA 82: OPINION DEL COMITÉ SOBRE LA RESPONSABILIDAD


PRINCIPAL POR LA DEFUNCIÓN
El Comité opinará sobre una opción de responsabilidad principal, a base de
toda la secuencia de la información contenida en las Partes I y II, más los datos
adicionales registrados por el entrevistador en los espacios en blanco, que
ayudarán a este propósito.

105
PREGUNTA 83: OPINION DEL COMITÉ SOBRE LA RESPONSABILIDAD
SECUNDARIA POR LA DEFUNCIÓN
El Comité opinará sobre una sola opción de responsabilidad secundaria, a base
de toda la secuencia de la información contenida en las Partes I y II. En caso de
considerar “Otra”, se debe especificar en las líneas negras.

PREGUNTA 84: LA DEFUNCION ERA EVITABLE MEDIANTE MEDIDAS


Opinión del Comité sobre el tipo de medidas, que de haber sido aplicadas
podrían haber contribuido a evitar la muerte materna. En caso de considerar
“Otras”, especificar sobre la línea negra. Luego, explicar las medidas concretas,
porque esto ayuda a la toma de decisiones para evitar en el futuro que otras
muertes maternas ocurran por las mismas causas.

INFORME DE LOS COMITES


El Informe de Conclusiones tiene que ser objetivo, es decir estar sustentado por
la información contenida en la Ficha Epidemiológica. Es decir, no puede estar
basado en suposiciones. Debe contener un resumen de algunos de los datos
más relevantes contenidos en las Partes I y II de la Ficha Epidemiológica, pero
fundamentalmente se trata de una opinión, cuidadosa y responsable, sobre la
evitabilidad y responsabilidad de la muerte investigada, y de las medidas que
hubieran podido impedirla de haber sido aplicadas.

Cada Informe de Conclusiones debe ser escrito a máquina y estar firmado por
el Presidente y Secretario respectivos.
Edad, estado civil y número de huérfanos menores a 10 años

Tipo, momento y sitio de la defunción

Causas no biológicas del fallecimiento. Características de la reacción personal y


familiar (reconocimiento o no del problema; decisión de buscar o no ayuda;

106
dificultades o facilidades para llegar o no hasta el servicio de salud;
características de la atención recibida).

Causas biológicas del fallecimiento. Indicar si la muerte fue por hemorragia,


infección, aborto, parto obstruido, preeclampsia-eclampsia, complicación
anestésica u otra.

Responsabilidad. Si hubo diagnóstico correcto, atención oportuna y apropiada.


Si hay evidencia de impericia o negligencia, mencionarla.

Evitabilidad. Breve análisis de lo que se hizo y dejó de hacer, en la familia,


comunidad y servicio de salud. Si había o no recursos, y si éstos fueron o no
empleados oportuna y apropiadamente. Qué medidas la hubieran evitado.

LOS COMITES DE ESTUDIO DE LA MORTALIDAD MATERNA

107
Un Comité de Estudio de la Mortalidad Materna es un grupo de personas
encargado de obtener información, analizarla, estudiarla y emitir informes y
recomendaciones sobre cada muerte materna a las instancias respectivas, y
asumir las acciones que le corresponda; su finalidad es contribuir a la
reducción de esas defunciones en el territorio de su competencia. Para esto, los
miembros de los Comités deben estar convencidos de que cada muerte
materna es importante.

La composición y las funciones variarán de acuerdo a los niveles en que se


constituya cada Comité.

Existirán los siguientes comités:

Comités Comunitarios
Comités Técnicos Locales
Comités Técnicos Hospitalarios
Equipos Técnicos Departamentales
Equipo Técnico Nacional

Comité Comunitario

Grupo de personas de la comunidad, motivadas y comprometidas, que se


organiza para promover la salud comunitaria y prevenir defunciones maternas,
en la localidad que le corresponde trabajar.

La composición y número de miembros de cada Comité Comunitario estará de


acuerdo con la realidad local, pero se recomienda un mínimo de cinco personas
y un máximo de veinte, a las que es necesario capacitar en los aspectos
básicos de la vigilancia epidemiológica. La filiación de los participantes puede
ser:

108
Juntas Vecinales
Organizaciones Territoriales de Base
Manzaneras y Agentes Comunitarios de Salud
Sindicatos Campesinos
Comités de Vigilancia
Defensorías de la Salud
Otras personas representativas elegidas por la comunidad
Representante de organización que trabaja con mujeres de la localidad

Funciones

Recoge información de la red comunitaria sobre muertes maternas ocurridas en


su área de influencia (utilizando los instrumentos y mecanismos dictados por la
realidad local).
Analiza los factores y circunstancias familiares, comunitarias, e incluso de la
red de servicios, que contribuyeron a las muertes maternas detectadas.

Elabora el Informe de Conclusiones del estudio de cada muerte identificando


especialmente las causas sociales de las dos primeras barreras o demoras.
Recupera información de las familias sobre embarazadas en emergencia
obstétrica que no murieron, para analizar los factores facilitadores o
viabilizadores en función de las dos primeras fases de la demora.

Analiza otros eventos de salud de interés de la comunidad.

Informa a la comunidad los resultados de los casos investigados (muertes


maternas y emergencias obstétricas resueltas) y define con ella las medidas y
acciones preventivas y correctivas (la instancia de información y toma de
decisiones es el CAI comunal).
Elabora y canaliza las propuestas a las instancias respectivas.
Discute su Informe de Conclusiones con el Comité Técnico Local.

109
Comité Técnico Local

Es un equipo técnico multidisciplinario e interinstitucional, organizado para


promover la salud de la mujer, su salud sexual y reproductiva y para prevenir
defunciones maternas, en el territorio de su competencia. Puede corresponder a
una o más redes de servicios o a uno o más municipios mancomunados. Estará
conformado por un mínimo de cinco personas y un máximo de diez. Sus
miembros serán, entre otros:

El máximo responsable de salud del nivel de organización del sistema de salud


(Gerente de la Red de Servicios de Salud)
El responsable local de la Unidad de Vigilancia
Médico(s) de planta
Enfermera
Trabajadora social (si existe)
Representantes de otros servicios de salud locales y ONG que trabajen en el
tema.
Representante de un servicio local de la seguridad social (si existe)
Representante de organización local que trabaja con mujeres
Representante(s) de la comunidad

Funciones

Toma conocimiento de las muertes maternas ocurridas en la red de servicios y


domicilios de su territorio, y las investiga por sí mismo o por encargo, utilizando
los instrumentos respectivos.
Estudia y analiza los factores y circunstancias biológicas, sociales e
institucionales que contribuyeron a las muertes maternas investigadas.
Elabora el Informe de Conclusiones del estudio de cada defunción.

110
Propone, adopta, canaliza y /o gestiona propuestas de solución surgidas del
estudio de sus casos.
Toma conocimiento y analiza con los Comités Comunitarios, las
recomendaciones emitidas por éstos.
Toma conocimiento y establece los mecanismos de aplicación de las
recomendaciones emitidas por el Equipo Técnico Departamental.
Eleva un informe al Directorio Local de Salud
Estudia y analiza las emergencias obstétricas resueltas, a fin de mejorar la
atención de tales complicaciones.
Promueve la difusión y comunicación de la información generada por el SNIS y
el sistema de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna, en el territorio
de su competencia.

Comité Técnico Hospitalario

Es un equipo técnico multidisciplinario institucional que recoge información,


estudia cada caso de muerte materna ocurrida en el hospital (en todos los
servicios), en sus componentes biológicos, sociales e institucionales, elabora un
Informe de Conclusiones, propone adopta y canaliza propuestas de
intervenciones para evitar otras muertes maternas dentro del hospital.

Los Comités Hospitalarios serán organizados preferentemente en hospitales o


maternidades que atiendan 500 ó más partos por año (aunque esta cifra no es
excluyente).

La composición y número de miembros del Comité dependerá del tamaño del


hospital (camas y partos por año), pero se recomienda un mínimo de cinco
personas y un máximo de diez, y conformado, según corresponda, por:

Epidemiólogo del hospital

111
Médico (s) de planta de diferentes servicios: gineco-obstetricia, pediatría,
emergencias, anestesiología, terapia intensiva, hemoterapia, farmacia y
laboratorio, departamento de registros médicos.
Enfermera(s)
Trabajadora Social
Representante del comité de docencia.
Un médico de otro hospital, del mismo nivel o superior, que actuará como
delegado del Equipo Técnico Departamental
Representante docente de la Cátedra de Obstetricia (cuando corresponda)

En los institutos de maternidad y en los servicios de gineco-obstetricia de los


hospitales departamentales con dos mil o más partos al año, es mejor tener un
comité específico de mortalidad materna, en tanto que en los hospitales
generales con menos de dos mil partos y en los hospitales del segundo nivel de
atención ubicados en las ciudades capital, es más conveniente un comité de
mortalidad general.

Funciones

Toma conocimiento de las muertes maternas ocurridas en todos los servicios


del hospital.
Estudia y analiza los factores y circunstancias biológicas, sociales e
institucionales que contribuyeron a las muertes maternas conocidas.
Elabora el Informe de Conclusiones de cada muerte investigada.
Propone, adopta, canaliza y /o gestiona propuestas de solución surgidas del
estudio de cada caso.
Eleva informes al Comité Técnico Departamental.
Presenta los resultados de los estudios sobre mortalidad materna en reuniones
clínicas y anatomoclínicas, y recoge sugerencias y recomendaciones de los
participantes en la reunión.

112
Toma conocimiento del informe y recomendaciones del Comité Técnico
Departamental.
Estudia y analiza las emergencias obstétricas resueltas, a fin de mejorar la
atención de tales complicaciones.
Publica en forma periódica los resultados de la vigilancia epidemiológica, de la
salud materna y de las emergencias obstétricas resueltas exitosamente.

Equipo Técnico Departamental

Es un equipo técnico multidisciplinario conformado principalmente por


profesionales de varias instancias del Servicio Departamental de Salud, que se
organiza para apoyar y orientar las acciones que realizan los Comités
Comunitarios, Locales y Hospitalarios, para promover la salud de la mujer, la
salud sexual y reproductiva y prevenir defunciones maternas.

El Equipo Técnico Departamental estará conformado por:

El Responsable de Atención a las Personas, Salud Sexual y Reproductiva, o


Mujer-Niño
El responsable departamental de Vigilancia Epidemiología.
Coordinador(es) o responsable(s) de las Redes de Servicios del departamento
Representante del Directorio de Hospitales
Representante del Seguro Universal Materno Infantil
Invitados especiales (expertos)

Funciones

Recibe, consolida, revisa y analiza la información de los Comités Comunitarios,


Locales y Hospitalarios de su territorio .

113
Revisa y analiza las Fichas Epidemiológicas de Muerte Materna (Partes I, II y
III) de las muertes maternas investigadas, pudiendo solicitar información
complementaria si lo considera necesario.
Dispone reentrevista, información complementaria, o puede solicitar la
presencia de las personas involucradas en la atención o realizar el estudio del
caso por cuenta propia cuando así lo considere necesario.
Elabora los informes finales.
Hace conocer de la forma más rápida posible el informe final y las
recomendaciones a los Comités correspondientes.
Asesora a los Comités Locales, Hospitalarios y Comunitarios de su territorio.
Remite al Equipo Técnico Nacional la base de datos 44, por lo menos cada tres
meses, o envía de forma periódica fotocopias de las investigaciones realizadas.
Elabora y publica un informe semestral situacional departamental de
mortalidad materna.
Difunde y comunica a las autoridades departamentales, municipales, personal
de salud y otros la información para que pueda ser utilizada en los diferentes
niveles.
Propone, adopta, canaliza y /o gestiona propuestas de solución surgidas del
estudio de casos, de las recomendaciones del Comité Nacional, de los Comités
Locales, Hospitalarios y Comunitarios de su territorio
Vela por el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Equipo
Técnico Nacional.

Equipo Técnico Nacional

Es un equipo técnico multidisciplinario conformado principalmente por


profesionales de varias instancias del Ministerio de Salud y Deportes, que se
organiza para apoyar y orientar las acciones que realizan los Equipos Técnicos

44
Se trata de las defunciones maternas investigadas mediante autopsia verbal, domiciliar e institucional, y que tengan Informe de
Conclusiones.

114
Departamentales, para promover la salud de la mujer, la salud sexual y
reproductiva y prevenir defunciones maternas.

El Equipo Técnico Nacional estará conformado por:

El Jefe de la Unidad Nacional de Atención a las Personas.


El Coordinador Nacional de Salud de la Mujer, o de Salud Sexual y
Reproductiva.
El Responsable Nacional de Salud Materna
El Jefe Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
El Responsable Nacional de Vigilancia de Mortalidad.
El Responsable Nacional del Seguro Universal Materno Infantil
Invitados especiales (expertos y representantes institucionales)

Funciones

Recibe, consolida, revisa, analiza y evalúa la información y base de datos


remitidos por los Equipos Técnicos Departamentales.
Analiza la situación nacional de la mortalidad materna.

Elabora y publica un informe de mortalidad materna nacional, con


especificaciones por departamentos, por sitio de ocurrencia de la muerte
( domicilio o servicios de salud); por causas biológicas y sociales, y las acciones
emprendidas.

Analiza las acciones y recomendaciones nacionales y departamentales y sus


efectos.
Realiza reuniones con los Equipos Técnicos Departamentales según necesidad.
Asesora a los Equipos Técnicos Departamentales.

115
Remite informe al Ministro de Salud y al Consejo Interinstitucional por una
Maternidad Segura. Los Comités Comunitarios, los Locales y los Hospitalarios
se reunirán cada vez que ocurra una muerte materna y esté realizado el estudio
de caso mediante la Ficha Epidemiológica de Muerte Materna (Partes I y/o II,
según corresponda).

En cambio, los Equipos Técnicos lo harán para analizar un conjunto de casos.


Por tanto, podrán ser convocados cada 30-60 días, según necesidad, y
trabajarán en modalidad de taller (1-2 días) sobre casos y datos previamente
conocidos por todos los miembros.
Cada Comité y Equipo Técnico elegirá un presidente y un secretario general.
Las reuniones serán con agenda (orden del día) y elaboración de actas. La
primera reunión servirá para conformar el comité y elaborar un breve
reglamento interno.

INFORME DE CONCLUSIONES

Se trata de una opinión sería y meditada, confidencial y no punitiva, más bien


preventiva, sobre las causas biológicas y no biológicas de una muerte materna,
y que permite establecer responsabilidades (pero no para sancionar, sino
mejorar), en el marco de un proceso de autorreflexión y educación para la
adopción de decisiones y su seguimiento. La idea es actuar preventivamente,
tal como lo hace la auditoria.

Este informe será elaborado por el Comité respectivo, utilizando la Parte III
(Informe de Conclusiones) de la Ficha Epidemiológica de Muerte Materna.

Los Comités y Equipos Técnicos emiten opinión sobre las causas biológicas y
no biológicas, el tipo, momento y sitio de la defunción, la responsabilidad y la
evitabilidad de la misma, así como sobre las medidas más aconsejables.

116
Por todos estos aspectos, es que la actuación de los Comités tiene que ser:

Confidencial, porque los nombres de personas e instituciones serán


resguardados, así como los expedientes de cada caso investigado.

No punitiva, porque los Comités no tienen nada que ver con procesos
administrativos. Por esta razón, no deberían ser miembros de Comités Locales
ni Hospitalarios, personas con cargos de responsabilidad administrativa
(Directores de Hospitales, Jefes de Servicio).

Preventiva, para evitar muertes maternas en el futuro por las mismas causas
biológicas y/o no biológicas.

117

Das könnte Ihnen auch gefallen