Sie sind auf Seite 1von 167

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

DIVISIÓN DE DOCENCIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

ÁREA ACADÉMICA DE ENFERMERÍA


PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

TÍTULO QUE OTORGA: LICENCIADA EN ENFERMERÍA


LICENCIADO EN ENFERMERÍA

Responsables del Rediseño:


M. C. ESP. José María Busto Villarreal

Comité de Rediseño:
Mtra. Angelina Álvarez Chávez
Mtra. Telma Flores Cerón.

Asesoría Técnica Pedagógica:


Mtra. Virginia Inés Anaya Campos
Lic. Mireya Clavel Maqueda
Dra. Luz Elena Barranco Soní
Lic. Iván Efraín Vázquez Cueva

Septiembre 2014.
Colaboradores:
Mtra. Rosa María Baltazar
Mtra. Rosa María Guevara Cabrera
Mtra. Evila Gayosso Islas
Mtra. Reyna Cristina Jiménez Sánchez
Dra. Margarita Lazcano Ortiz
Mtra. Rosalinda Reyes Tapia
Mtra. María Luisa Sánchez Padilla
Mtra. Cecilia Sánchez Moreno
Mtra. Ma. del Pilar Vargas Escamilla
Dra. Gloria Solano Solano
Dr. José Arias Rico
Profesores por Asignatura del Área Académica

2
ÍNDICE
I. RESUMEN.................................................................................................................. 9

II. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 10

1. FUNDAMENTACIÓN................................................................................................ 12

1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................... 12

1.2 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 19

1.2.1 SOCIAL ........................................................................................................................... 19

1.2.2 INSTITUCIONAL ............................................................................................................... 32

1.2.2.1 EL MODELO EDUCATIVO DE LA UAEH .................................................................. 35

1.2.3 DISCIPLINAR .................................................................................................................... 43

1.3 MISIÓN Y VISIÓN..................................................................................................................... 59

2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS.......... 60

2.2 OBJETIVOS CURRICULARES.................................................................................................. 61

2.3 PERFIL DEL ESTUDIANTE ....................................................................................................... 62

2.3.1 PERFIL DE INGRESO ....................................................................................................... 62

2.3.2 PERFIL PROGRESIVO...................................................................................................... 63

2.3.3 PERFIL DE EGRESO ........................................................................................................ 65

2.4 EJES TRANSVERSALES ......................................................................................................... 70

2.5 ARTICULACIÓN CURRICULAR ................................................................................................ 73

2.5.1 NÚCLEOS DE FORMACIÓN .............................................................................................. 73

2.5.2 EJES TEMÁTICOS ............................................................................................................ 76

2.5.3 CAMPOS PROBLEMÁTICOS ............................................................................................ 78

2.5.4 ÁREAS DE FORMACIÓN .................................................................................................. 80

2.6 COMPETENCIAS ..................................................................................................................... 83

2.6.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS ......................................................................................... 83

2.6.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ENFERMERÍA ........................................................... 91

3
2.7 ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS ................................................................................................... 96

2.8 ASIGNATURAS ..................................................................................................................... 98

2.9 MAPA CURRICULAR ................................................................................................................... 106

2.10.1 GUÍA PARA DETERMINAR LA CARGA ACADÉMICA .................................................. 107

2.10.2 NÚMERO Y PORCENTAJE DE ASIGNATURAS A COMPARTIR CON OTRO PROGRAMA


EDUCATIVO ............................................................................................................................. 112

2.10.3 OPTATIVAS ................................................................................................................. 113

2.10. 4 MOVILIDAD ................................................................................................................ 113

2.10.5 NÚMERO Y PORCENTAJE DE ASIGNATURAS SERIADAS ......................................... 113

2.11 ESCENARIOS DE APRENDIZAJE ........................................................................................ 114

2.12 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ............................................................................................... 115

2.13 ESTRATEGIAS OPERATIVAS .............................................................................................. 120

2.13.1 ACADEMIAS ................................................................................................................ 120

2.13.2 PERÍODO ESCOLAR .................................................................................................... 123

2.13.3 CRITERIOS PARA CURSAR ASIGNATURAS EN OTROS PERÍODOS .......................... 124

2.13.4 REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA, EGRESO Y TITULACIÓN ....................... 125

2.13.5 CRITERIOS PARA LA INCORPORACIÓN DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES ........... 126

2.13.6 SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES .................................................. 131

2.13.7 PERFIL DEL ACADÉMICO ............................................................................................ 135

2.13.8 CRITERIOS DE MOVILIDAD Y REVALIDACIONES........................................................ 139

3. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO............................................................................... 146

3.1 EVALUACIÓN CURRICULAR DEL PROGRAMA EDUCATIVO ................................................ 146

3.2 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ........................................ 149

3.3 ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO .................................................................... 152

4. RECURSOS DE IMPLANTACIÓN ............................................................................ 154

4.1 RECURSOS HUMANOS....................................................................................................... 154

4
4.2 RECURSOS MATERIALES .................................................................................................. 158

4.3 INFRAESTRUCTURA ........................................................................................................... 162

5. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 165

5
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Estratificación de Competencias Genéricas y Específicas del Programa Educativo


Rediseñado de la Licenciatura en Enfermería. ------------------------------------------------------------------- 65

Tabla 2 Valor porcentual dentro del Programa Educativo por núcleos de formación. ----------------- 75

Tabla 3 Indicadores de la Competencia Genérica de Comunicación. --------------------------------------- 83

Tabla 4 Indicadores de la Competencia Genérica de Formación. ------------------------------------------- 85

Tabla 5 Indicadores de la Competencia Genérica de Pensamiento Crítico. ------------------------------- 86

Tabla 6 Indicadores de la Competencia Genérica de Creatividad. ------------------------------------------ 87

Tabla 7 Indicadores de la Competencia Genérica de Liderazgo Colaborativo. --------------------------- 88

Tabla 8 Indicadores de la Competencia Genérica de Ciudadanía. ------------------------------------------- 90

Tabla 9 Indicadores de la Competencia Genérica de Uso de la Tecnología. ------------------------------ 91

Tabla 10 Indicadores de la Competencia Específica de Cuidado de Enfermería. ----------------------- 92

Tabla 11 Indicadores de la Competencia Específica de Gestor de Cuidados. ---------------------------- 93

Tabla 12 Indicadores de la Competencia Específica de Agente Educacional. ----------------------------- 93

Tabla 13 Indicadores de la Competencia Específica de Investigación en Enfermería. ------------------ 94

Tabla 14 Estratificación de Competencias Genéricas y Específicas del Programa Educativo


Rediseñado de la Licenciatura en Enfermería. ------------------------------------------------------------------- 95

Tabla 15 Asignaturas del 1er semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje
temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 100

Tabla 16 Asignaturas del 2° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje
temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 100

Tabla 17 Asignaturas del 3° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje
temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 101

Tabla 18 Asignaturas del 4° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje
temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 101

Tabla 19 Asignaturas del 5° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje
temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 102

6
Tabla 20 Asignaturas del 6° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje
temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 102

Tabla 21 Asignaturas del 7° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje
temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 103

Tabla 22 Asignaturas del 8° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje
temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 103

Tabla 23 Asignaturas de 9° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje


temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 103

Tabla 24 Asignaturas de 10° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje
temático y el número de créditos de cada una. --------------------------------------------------------------- 104

Tabla 25 Guía para Cursar y Acreditar Programas Institucionales de Actividades de Educación para
una Vida Saludable (PIAEVS) y de Actividades Artísticas y Culturales (PIAAC). ------------------------ 105

Tabla 26 Primer semestre ------------------------------------------------------------------------------------------- 108

Tabla 27 Segundo semestre----------------------------------------------------------------------------------------- 108

Tabla 28 Tercer semestre-------------------------------------------------------------------------------------------- 109

Tabla 29 Cuarto semestre ------------------------------------------------------------------------------------------- 109

Tabla 30 Quinto semestre ------------------------------------------------------------------------------------------ 110

Tabla 31 Sexto semestre --------------------------------------------------------------------------------------------- 110

Tabla 32 Séptimo semestre ----------------------------------------------------------------------------------------- 110

Tabla 33 Octavo semestre ------------------------------------------------------------------------------------------- 111

Tabla 34 Noveno y Décimo semestre ----------------------------------------------------------------------------- 111

Tabla 35 Mínimos y Máximos de Créditos por Semestre. --------------------------------------------------- 111

Tabla 36 Asignaturas a Compartir con Otros Programas Educativos. ------------------------------------ 112

Tabla 37 Asignaturas Optativas. ----------------------------------------------------------------------------------- 113

Tabla 38 Asignaturas Seriadas. ------------------------------------------------------------------------------------- 114

Tabla 39 Tabla de Equivalencias. ---------------------------------------------------------------------------------- 140

Tabla 40 Planta Académica de la Licenciatura en Enfermería 2014. -------------------------------------- 154

Tabla 41 Requerimiento de PTC y PXA para la Licenciatura en Enfermería del 2015 al 2020. ----- 155

7
Tabla 42 Requerimiento de número y costo de Profesores de Tiempo Completo y por Asignatura.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 155

Tabla 43 Costos por contrataciones de Profesores de Tiempo Completo y por Asignatura para seis
años ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 156

Tabla 44 Distribución de contratación de Personal Administrativo a seis años. ----------------------- 156

Tabla 45 Requerimiento de Personal Administrativo para seis años. ------------------------------------ 157

Tabla 46 Requerimiento de número y costos de Personal Administrativo para seis años.---------- 157

Tabla 47 Resumen total de costos de Recursos Humanos a seis años. ---------------------------------- 158

Tabla 48 Resumen del total de costos de Recursos Humanos. --------------------------------------------- 158

Tabla 49 Resumen de requerimientos de Recursos Materiales Genéricos a un año. ---------------- 159

Tabla 50 Resumen de requerimientos de Recursos Materiales Genéricos a seis años. - 160

Tabla 51 Requerimiento de Bibliografía a seis años.---------------------------------------------------------- 162

Tabla 52 Requerimiento de Volúmenes a seis años. ---------------------------------------------------------- 162

Tabla 53 Requerimientos de Infraestructura para un año. ------------------------------------------------- 163

Tabla 54 Resumen de requerimientos de Recursos de Infraestructura Física a seis años. ---------- 163

Tabla 55 Resumen de Recursos de Implantación primer año. --------------------------------------------- 163

Tabla 56 Resumen de Recursos de Implantación seis años. ------------------------------------------------ 164

8
I. RESUMEN

El presente Programa Educativo está estructurado con base en las necesidades


sociales y de salud de la sociedad en general y organizado de acuerdo a los
lineamientos del Modelo Educativo y el Modelo Curricular Integral de la UAEH, por
lo que responde a los elementos que de ellos emanan.

Su estructura está dada por núcleos de formación, ejes temáticos, campos


problemáticos y asignaturas las cuales integran dos tipos de competencias,
genéricas y específicas, así como cuatro ejes transversales, en cuanto a su
organización está dada en áreas de formación disciplinar e interdisciplinar.

El plan de estudios consta de 10 semestres, integrados por 50 asignaturas


curriculares, de las cuales seis corresponden a los Programas Institucionales:
Actividades Artísticas y Culturales (PIAAC), Actividades de Educación para una
Vida Saludable (PIAEVS) y seis más al Programa Institucional de Lenguas (PIL).

En cuanto al número de créditos se acumula un total de 210 (SATCA) que


equivalen a 376 créditos SEP distribuidos en diez semestres.

Respecto a las horas el programa cuenta con un total de 6016, clasificadas en:
880 Horas Teóricas, 752 Horas Prácticas, 656 Horas de Aprendizaje
Independiente, 3728 Horas de Aprendizaje Profesional Supervisado.

Para su administración se ciñe a los lineamientos institucionales que para estudios


de nivel licenciatura define la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

9
II. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con su Ley orgánica, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,


organismo de carácter público, descentralizado, autónomo y dotado de plena
capacidad y personalidad jurídica que tiene por fines organizar, impartir y fomentar
la educación a nivel profesional1.

Del anterior marco normativo se desprende el Plan de Desarrollo Institucional


2011-2017 en el que se plantean ejes estratégicos, con igualdad de relevancia
para el desarrollo, en el que incluye la innovación, calidad y pertinencia educativa.
Para lo cual se requiere de evaluación y actualización permanente, modelos
flexibles de calidad que respondan a indicadores de organismos evaluadores y
acreditadores a nivel nacional e internacional, así como de académicos
competentes que contribuyan a profesionalizar la práctica docente2.

Por lo anterior la Universidad redefine su finalidad cultural y científica a través de


un Modelo Educativo que establece los fundamentos para la estructura
universitaria como totalidad, así como también los contenidos y valores del
quehacer académico administrativo y financiero. A partir de esto el Modelo
Curricular Integral de la UAEH, plantea los lineamientos para el Diseño y Rediseño
de sus Programas Educativos, en el Instituto de Ciencias de la Salud se está la
vanguardia de estos cambios al rediseñar los programas educativos que integra su
oferta educativa y dar respuesta a políticas institucionales. Los académicos de la
Licenciatura en Enfermería, conscientes de las exigencias en el contexto de
globalización de la educación, la multiculturalidad, las reformas del sector salud y
estilos de vida, donde los profesionales deben responder de manera competitiva.

1
Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Art 1° y 2°, mayo 1997
2
Plan de desarrollo Institucional. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2011-2017

10
Por tanto se rediseña el Programa Educativo de la Licenciatura en Enfermería con
la filosofía de propiciar el cambio en profesores, estudiantes y directivos que den
respuesta ante el contexto en el cual estamos inmersos.

11
1. FUNDAMENTACIÓN

1.1 ANTECEDENTES

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, inmersa en un concierto de


globalización, tuvo como antecedente para el planteamiento de propuestas
innovadoras y la sistematización del trabajo, las Políticas Generales para el
Desarrollo de la UAEH 1990-2000, el Proyecto Integral de Transformación
Académica (PITA) y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 1991-1994, así como
el Proyecto de Desarrollo y Consolidación Académica1999-2006 (PRODECA),
este último señala el rumbo de los proyectos institucionales, así como el
fortalecimiento de las funciones sustantivas de docencia, investigación y
postgrado, extensión de la cultura y los servicios, así como de las adjetivas, lo que
impulso de manera importante a esta Universidad para ser considerada una de las
instituciones de vanguardia en el país.

Por lo anterior el Instituto de Ciencias de la Salud, pretende dar respuesta a los


retos presentes y futuros, donde los cambios sociales, culturales, políticos y
económicos a nivel nacional e internacional, exigían una renovación continua en la
formación de recursos humanos para la salud que demostraran atributos de
calidad y competencia, el Área Académica de Enfermería perteneciente a este
Instituto se da a la tarea de revisar la oferta y demanda educativa del profesional
de enfermería con la finalidad de dar respuesta con viabilidad y pertinencia,
haciéndose necesario promover el nivel de Enfermera General al de Licenciatura
en Enfermería, marcando una etapa de transición hacia la profesionalización de
esta disciplina en el Estado, en cuanto a la formación de recursos humanos de
salud en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

El Programa de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma del


Estado de Hidalgo tiene su origen en marzo del año 2000, cuando es aprobado
por el H. Consejo Universitario, aceptando la primera generación, en el período
escolar julio-diciembre del año 2000.

12
Para poder fundamentar el diseño curricular se efectuaron Estudios de Pertinencia
y Factibilidad donde se valoraron las necesidades y problemáticas sociales de
salud, económicas y culturales prevalecientes, así como las futuras. Igualmente
fue determinante el análisis comparativo de indicadores sobre las condiciones de
salud, a nivel nacional e internacional, propuestos por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mismas que
constituyeron un referente elemental para caracterizar la situación en el estado de
Hidalgo.

En ese año 2000, prevalecía un perfil de morbimortalidad correspondiente al de


una sociedad desigual, reflejada en el tipo de padecimientos por áreas en las
cuales se observó que en las poblaciones marginadas existía un mayor número de
enfermedades denominadas como del desarrollo, destacando en primer lugar las
enfermedades del corazón, seguidas de cirrosis y otras enfermedades crónicas del
hígado, y en tercer lugar los tumores malignos, los accidentes y por último, la
diabetes mellitus, mostrando así las necesidades de salud que atendería este
profesional de la salud.

Así mismo fue determinante conocer mediante un estudio de mercado laboral, las
necesidades del sector salud referente a demanda de recursos humanos de
enfermería que requería egresados de Licenciatura en Enfermería, ya que existía
una proyección a cinco años de un número considerable de jubilaciones (del 2000
al 2005 proyectadas 400)3 de estos profesionistas, así mismo se tenía planeada la
apertura de tres hospitales de primer nivel de atención en áreas prioritarias en el
estado de Hidalgo y el crecimiento natural en el incremento de personal de
enfermería correspondía al 10% en un período de 5 años.

Se determinaron nuevos campos de acción tales como el de asistencia social,


empresas e industrias, educativas y se reiteró el de hospital.

3
UAEH. (1999) Estudio de Mercado Laboral , Licenciatura en Enfermería, pp.19

13
En cuanto a instituciones formadoras de este profesional, según datos de la
ANUIES 1995, existían en el país 43 escuelas y facultades de enfermería donde
se impartía este nivel, distribuidas en 23 entidades federativas, dependientes de
31 instituciones de educación superior, y aún no existían programas de estudio de
enfermería en nivel licenciatura, en los estados de Aguascalientes, Baja California
sur, Sonora, Sinaloa, Hidalgo, Chiapas, Morelos y Quintana Roo; a diferencia de
las instituciones educativas en los estados de Tamaulipas, Distrito Federal,
Veracruz y Guanajuato4. Actualmente 128 instituciones educativas ofertan la
Licenciatura en Enfermería, de éstas 83 son de carácter público y 45 privadas5.

Es conveniente mencionar que el Programa Educativo de la Licenciatura en


Enfermería, a partir de la fecha de aprobación no ha tenido ninguna modificación,
sin embargo ha sido objeto de evaluación por organismos externos tales como los
Comités Interinstitucionales de la Educación Superior (CIEES) en el que se obtuvo
el Nivel 1 en el año de 2005, en octubre del 2006 el Comité Interinstitucional para
la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRUHS) emite la opinión
técnica favorable, y es en el año 2007el Consejo Mexicano para la Acreditación y
Certificación en Enfermería (COMACE A.C.) otorga la acreditación respectiva lo
que avala la calidad en la formación de este profesional. Posteriormente el
organismo antes mencionado evalúa nuevamente el programa en el año 2012
otorgando el dictamen de re acreditación del programa de Licenciatura en
Enfermería.

Cabe hacer mención que de estos procesos se generaron recomendaciones para


la mejora y fortalecimiento de la calidad del programa, y al mismo tiempo
atendiendo las políticas del Plan de Desarrollo Institucional, 2011-2017 el cual
orienta de manera estratégica a la Universidad, señalando en uno de sus ejes:
innovación, calidad y pertinencia educativa.

4
UAEH (1999) Estudio de Oferta y Demanda Educativa Lic. Enf. p.p 28-33
5
Archivos de programas acreditados de los últimos 5 años(COMACE). Secretaria de Educación
Pública, 2010. http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/Intranet/IES_Mex.aspx

14
El área académica da inicio al proceso de rediseño curricular de su programa de
nivel Licenciatura en Enfermería, teniendo como base las tendencias que orientan
la formación de profesionales de enfermería, y en lo referente a lo institucional el
Modelo Educativo y Modelo Curricular Integral de la UAEH.

Para obtener información se realizaron los siguientes estudios de Pertinencia y


Factibilidad: mercado laboral, comparativo de planes y programas de asignatura,
de academias, de la profesión, de opinión de alumnos. Con base en los resultados
y el análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, (FODA),
así como el trabajo colegiado con integrantes del área académica de
Enfermería se inició el proceso de rediseño curricular del Programa Educativo.

Análisis FODA

Oportunidades y Amenazas
En el ámbito Exterior las oportunidades que se visualizan para el desarrollo de la
profesión de enfermería podemos encontrar una gran gama, por lo que
mencionaremos algunas de ellas:

En todas partes del mundo, la educación superior es llamada a servir como un


pilar de la competitividad de los países, debiendo apoyar su inserción en un
sistema económico global que usa el capital humano y el conocimiento avanzado
como principales factores de producción.

La educación debe hacerse cargo de aumentar las oportunidades de formación en


favor de los jóvenes que se gradúan de la educación media y de la población en
su conjunto, en la perspectiva de la educación a lo largo de la vida 6.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) plantea que las dinámicas

6
Brunner José (2009) Tendencia Internacionales de la Educación Superior.

15
sociales en América Latina y el mundo entero, se enfocan a la salud global, como
una nueva conciencia y una nueva estrategia de abordaje, incluida en la agenda
política como un problema prioritario que aqueja a todo el mundo.

Los Gobiernos se han propuesto enfrentar en colaboración, los desafíos críticos


de: a) desarrollo de la fuerza de trabajo en salud, basados en evidencia; b)
inequidades en la distribución del personal de salud para evitar la escasez de
personal; c) mejorar la capacidad de gestión y las condiciones de trabajo; y d)
acercar a las instituciones de formación y las de servicios de salud para una
planificación conjunta de necesidades y de perfiles de los profesionales del futuro7.

Igualmente la OPS establece que la Atención Primaria de Salud (APS) es


reconocida como componente clave de los sistemas de salud; este reconocimiento
se sustenta en la evidencia de su impacto sobre la salud y desarrollo de la
población, por lo que se debe dar respuesta a:

La cobertura universal ya que requerirá un volumen importante de profesionales


entrenados en atención primaria. Los recursos humanos deben planificarse de
acuerdo con las necesidades de la población. El entrenamiento de los recursos
humanos debe articularse con las necesidades de salud y ser sostenible. Deben
desarrollarse políticas sobre calidad de desempeño del personal8.

Amenazas
Existen cambios en los paradigmas y dinámica de servicios de salud y por
consiguiente las modificaciones en la atención y en el tratamiento en los
problemas de salud.

El impacto de la tecnología y la informática desplaza a los profesionales de la


salud en la atención de los individuos para la atención.

7
Ministros y Secretarios de Salud de las Américas Agenda de Salud 2008-2017.
8
OPS- SERIE (2008) La Renovación de la Atención Primaria de Salud.

16
Existe escasa participación de la enfermera en la toma de decisiones dentro del
sistema de salud, así como en la conducción de la enseñanza de la enfermería.

El no incorporar las políticas de desarrollo investigativo disciplinar a nivel nacional


e internacional en el Área Académica Enfermería repercutirá: En la conformación
de cuerpo académico, la participación en redes de investigación, la generación y
aplicación del conocimiento disciplinar.

La limitada participación de la enfermera en el primer nivel de atención y la


orientación de la formación profesional hacia el segundo nivel así como la
especialización, se considera incongruente para dar respuesta a las necesidades
de salud actual.

Prevalencia de la dicotomía entre teoría y práctica así como una escasa


producción científica.

Fortalezas y Debilidades

Fortalezas
Formar parte del Instituto de Ciencias de la Salud, con el respaldo de
infraestructura vanguardista y con la visión de trabajo interdisciplinar.

Contar con un Programa Educativo evaluado por CCS_CIEES con un nivel 1 y en


proceso de re acreditación por el Consejo Mexicano para la Acreditación y
Certificación de Enfermería A.C. (COMACE), que depende del Consejo Para la
Acreditación de la Educación Superior A.C (COPAES) .

Se cuenta con una plantilla docente de enfermería con perfil que responde a las
funciones que realiza.

Reconocimiento de perfil deseable emitido por PROMEP de 11 docentes de

17
tiempo completo así también están certificadas por el Consejo Mexicano de
Certificación de Enfermería (COMCE A.C).

Se cuenta con el Registro vigente ante el Sistema Estatal de Información en


Ciencia, Tecnología y Postgrado del Edo. De Hidalgo (COCYTECH). Así como el
Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas
(RENIECYT).

Se tiene vinculación con instituciones del sector salud, educativas nacionales e


internacionales, para el fortalecimiento del procesos académicos, investigación y
extensión.

Reconocimiento nacional académico disciplinar de pasantes en Servicio Social así


como la contratación inmediata de estos al concluirlo.

Se cuenta con biblioteca digital en el Instituto de Ciencias de la Salud.

Debilidades
El grupo de trabajo de profesores de tiempo completo se considera insuficiente en
cuanto a número para cubrir demandas en función del Modelo Educativo que se
pretende implantar.

Aunado a esto, el 60% de profesores de tiempo completo cuenta con más de 30


años de antigüedad considerándose necesario la plantilla de remplazo como un
aspecto prioritario en el área académica.

Por otro lado en virtud del incremento de la matrícula proyectada al año 2017 será
de 960 alumnos aproximadamente, el espacio físico para la realización de
procedimientos prácticos específicos de la disciplina será insuficiente para cubrir
eficientemente las necesidades de enseñanza – aprendizaje de la población
estudiantil.

18
Referente al acervo bibliográfico necesario, que es considerado en los programas
por asignatura en contraste con el que se encuentra en la biblioteca se considera
insuficiente.

1.2 JUSTIFICACIÓN

1.2.1 SOCIAL

Vivimos una nueva era que se conoce como la sociedad del conocimiento; en
ésta, el conocimiento no tiene fronteras ante el mundo globalizado y toma un valor
estratégico en los procesos de producción de bienes y servicios, por lo que la
generación, el dominio y la aplicación productiva del saber, es un factor
preponderante para el logro del desarrollo auto sostenible de las naciones9

El desarrollo económico y social experimentado por nuestro país, así como la


creciente y dinámica globalización de los mercados mundiales, que permite el libre
intercambio comercial y cultural entre países disímiles, obliga a que cada miembro
de este mercado mundial, sea cada vez más eficaz y eficiente a objeto de
competir al más alto nivel de productividad y calidad.

La exigencia de contar con una educación de mayor calidad es una demanda de la


sociedad actual, un imperativo del exigente mundo en que estamos inmersos, el
cual ha creado la urgente necesidad de que el trabajo del hombre sea mucho más
eficiente, para lo cual se requiere de mayor preparación.

Las Instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades,


desempeñan un rol de suma importancia en la formación de recursos humanos del
más alto nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de
tecnología de manera que lo que hacen para responder adecuadamente a los

9
UAEH-PDI Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017 p. 40

19
requerimientos de la sociedad moderna se constituye en un imperativo estratégico
para el desarrollo nacional.

Para poder alcanzar el desarrollo en México se requiere de combatir la inequidad


a través del planteamiento de una política integral de desarrollo social del estado,
contribuyendo a lograr una justicia social, superando rezagos, corrigiendo las
imperfecciones del mercado, dando impulso al empleo, promoviendo la
transferencia de recurso para aquellos que carecen de condiciones básicas para
su progreso, prevenir el deterioro ecológico una mejor distribución del ingreso y la
reducción de la desigualdad económica entre las personas y regiones.

México necesita un sistema nacional de educación superior más dinámico,


equilibrado y diversificado en sus opciones profesionales y técnicas, sobre todo,
de excelente calidad. Igualmente requiere de personal académico bien calificado,
con una formación integral que prepare hombres y mujeres responsables, críticos
y participativos; exige planes y programas que ofrezcan contenidos relevantes
para la vida profesional en el mundo del trabajo.

Por su parte el gobierno federal despliega su política mediante estrategias de


ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad de los servicios básicos
tales como:

a. Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios básicos.


b. Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población.
c. Promover el desarrollo equilibrado de las regiones
d. Privilegiar la atención a la población con mayor desventaja económica y
social.
e. Impulsar una política integral de desarrollo social10.

10
ENF-UAEH. Estudio de Necesidades Sociales. 2007 pp. 2, 3

20
En este siglo XXI, las crecientes necesidades y demandas de salud de la
población, la reorganización de los servicios de salud y los avances científicos y
tecnológicos imponen a enfermería un nuevo estilo de práctica garantizada por un
proceso educacional, que forme a un profesional de la enfermería capaz de
coadyuvar en elevar la calidad del cuidado que se ofrece al individuo, familia y
comunidad. Es momento de rescatar y/o abrir nuevos escenarios laborales, incluir
a la investigación como parte fundamental del desarrollo profesional y avanzar en
materia de movilización, optimizar modelos de salud y reorientar la formación de
recursos en la profesión, considerando las nuevas tendencias y mejorar la calidad
del servicio de enfermería.

La transformación en la educación de la enfermería requiere de nuevos procesos


para enfocar la formación desde una perspectiva integral, a través de la
interdisciplinariedad y multidisciplinariedad, que a su vez necesita de cambios en
la estructura organizativa de los programas de formación, orientación de los
currículos hacia la solución de problemas relevantes, con un fuerte componente
comunitario, énfasis en actitudes, pertinencia y relevancia, trabajo en equipo,
desde la formación profesional, permitiendo interrelacionar las competencias
propias de cada profesional, incorporando el proceso de investigación como base
del proceso formativo.

Otros supuestos orientadores según la OPS/OMS, para la educación de


enfermería hacia el 2020 son:
 La internacionalización de la salud, los servicios, la educación y las
profesiones.
 La inadecuada distribución, composición, formación en competencias y
desregulación de la educación en enfermería en la Región y el perfil de los
potenciales aspirantes a formarse en el campo de la enfermería.
 Identidad disciplinar; compromiso social con los cuidados para la vida; calidad
y pertinencia en el proyecto académico; flexibilidad en la formación; rendición
de cuentas a la sociedad; y autorregulación.

21
 El aprendizaje como esencia de la educación; el estudiante centro del proyecto
curricular.
 Un sistema articulado de formación, que vincule en un continuo, los distintos
niveles educativos y sea homologable entre países, facilitando las pasantías de
estudiantes y los intercambios de académicos e investigadores.
 Un sistema establecido de acreditación y mejoramiento de la calidad de la
educación de Enfermería, adaptado a exigencias nacionales consensuadas,
que apoye el logro del 100% de los programas autoevaluados, así como la
acreditación internacional de alta calidad en el 80% de los programas.
 Un semestre académico de Servicio Social –dentro del plan de estudios-
dirigido a los más vulnerables, con supervisión de la Universidad respectiva
será requisito para el registro del título.
 El aval de los títulos otorgado solamente por Universidades legalmente
reconocidas, tanto en la formación inicial de: Tecnólogo y Licenciado en
enfermería, como en los posgrados: Especializaciones, Maestrías y Doctorado.
 Uso racional de la educación a distancia y de las tecnologías virtuales de
informática y comunicaciones (TIC´s), que apoyarán la formación de
profesionales requeridos en cantidad y calidad, al igual que la oferta de
educación permanente y en servicio para la actualización de los profesionales
en los puestos de trabajo, y el ejercicio permanente de la autorregulación en el
mantenimiento de la idoneidad y competencia profesional de parte de las
enfermeras y enfermeros.
 Vínculos estables y convenios de cooperación entre instituciones de servicio y
docencia en enfermería que permitirán, en su accionar conjunto, el logro de la
pertinencia educativa, el enriquecimiento de los servicios y comunidades y la
adecuación de los escenarios de práctica en concordancia con las prioridades
de salud y las orientaciones de los servicios11.

Lo anterior permitirá al egresado innovar la práctica profesional, capaz de propiciar


cambios en el cuidado de la salud, del individuo, familia y comunidad o grupo

11
2010, OPS-OMS Orientaciones para la Educación inicial de Enfermería en las Américas: hacia el
2020.

22
social al cual dirija sus cuidados, con impacto en la calidad de salud de la
sociedad.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, establece en el Modelo


Educativo y Modelo Curricular Integral, directrices que responden de manera
armónica a las nuevas tendencias de formación profesional, de ahí que la
propuesta del rediseño curricular del programa de Licenciatura en Enfermería
2014, el cual tiene como base el aprendizaje centrado en el alumno, se
fundamenta en la corriente constructivista e incorporación de competencias, como
piedra angular en el proceso enseñanza-aprendizaje. Esto, pretende promover
una formación académica tendiente a aprender a aprender, aprender a ser,
aprender a hacer y aprender a vivir juntos, y lograr el desarrollo de capacidades
humanas y capacidades profesionales, evidenciando así la competitividad
disciplinar.

Necesidades y problemáticas, actuales y futuras, del mercado ocupacional


(productivo, de servicio y social) que atenderá el egresado.

El proceso de envejecimiento de la población y la exposición a riesgos


relacionados con estilos de vida poco saludables, han modificado el cuadro de
principales causas de muerte. México presenta una transición epidemiológica
caracterizada por un predominio de enfermedades no transmisibles y lesiones.
Menos del 15% de las muertes en el país se deben a infecciones comunes,
problemas reproductivos, desnutrición (rezago epidemiológico), 11% se debe a
lesiones y accidentes, y 73% a padecimientos no transmisibles, como diabetes,
problemas cardiovasculares y cáncer12.

Las instituciones públicas deben dar respuesta al reto de la Organización Mundial


de la Salud (OMS), cuando plantea: "Salud para todos en año 2025", donde el
profesional de enfermería desempeña un papel importante, contribuyendo de

12
2002 OPS - OMS. Indicadores Básicos, "Situación de Salud de las Américas", Programa de Análisis de la
Situación de Salud, Washington.

23
forma efectiva en el mejoramiento de la salud de la población, cuya problemática
se agudiza en los grupos considerados de alto riesgo, como: la población infantil,
los indígenas, los ancianos, los discapacitados y las mujeres, principalmente en el
área rural.

En el estado de Hidalgo de los 84 municipios en algunos se ilustran las carencias


de servicios el 57% de las viviendas carecen de drenaje, el 29% carecen de agua
entubada, el 97.1% tienen energía eléctrica, el 20% de la población es analfabeta
y el 41% de la población es económicamente activa, éstos factores, propician
la desnutrición, insalubridad y la emigración de la población de comunidades
rurales, en busca de trabajo y mejores salarios, predominando este fenómeno de
marginación en la Huasteca y Sierra Hidalguense que forman parte de las
regiones de: Huejutla, Metzquititlán y la región Tepehua13.

Según el último censo disponible (INEGI, 2010) el estado de Hidalgo, tiene una
población total de 2 665 018, que corresponde al 2.3% del total del país. De los
cuales 1 379,796 (51.8%) son mujeres y 1 285,222 (48.2%.) son hombres. De este
total el 78% vive en localidades urbanas y el 22% en áreas rurales. La estructura
de la población puede considerarse como joven dado que ésta registra, con
menos de 15 años al 37% y el 5% con 65 años o más, sector que tiende a
incrementarse y con ello aumentan las necesidades para atenderlo.

Las principales causas de muerte, son la diabetes, las enfermedades crónicas


del hígado, las enfermedades isquémicas del corazón, los accidentes, lesiones y
tumores malignos en mama, cuello del útero, a nivel gástrico, pulmonar, y el
VIH/SIDA. Después de los 65 años de edad, las tasas de mortalidad se
incrementan de manera importante, las muertes en este grupo de edad, se deben
principalmente a diabetes mellitus, enfermedades del corazón, cerebro vascular,

13
INEGI (2010). Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, Gobierno del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hgo.

24
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades hipertensivas y
tumores14.

En el estudio de mercado laboral realizado en el año 2007 se determinó la


problemática y necesidades actuales y futuras que podrán ser atendidas por el
Licenciado en Enfermería y que a continuación se detalla por campos de acción:

En el campo administrativo de los servicios de enfermería se identificó dificultad


para crear instrumentos de registro y control de operaciones, así como
restricciones para cubrir con eficiencia la función directiva; falta de métodos y
técnicas para la organización y funcionamiento de los servicios de enfermería, alto
grado de dificultad para el establecimiento del control y manejo de los insumos y
aprovechamiento de los recursos humanos, físicos, materiales, tecnológicos,
cognoscitivos y financieros.

En el campo de investigación, se declaró que es escasa o nula, a pesar de que se


reconoce su importancia como una forma de incrementar la calidad de la atención
de enfermería, y por otra parte se percibe que existe limitada capacitación del
personal operativo, en lo que corresponde a esta metodología. Siendo de gran
importancia actualmente para el desarrollo de la profesión de Enfermería.

En el campo de la Salud Pública, se le identifica como necesaria, debido a que las


necesidades más urgentes se encuentran en la población marginada y de extrema
pobreza y que se requiere de personal comprometido para el desarrollo de
programas prioritarios mediante acciones de detección oportuna y educación para
la salud, de acercamiento hacia la comunidad, de vigilancia
epidemiológica, seguimiento de casos y tratamientos, que tenga impacto en la
prevención y autocuidado de la población.

14
INEGI (2010). Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, Gobierno del Estado de Hidalgo,
Pachuca, Hgo.

25
En este mismo contexto se señaló como necesario que el personal de enfermería
posea conocimientos en el campo de salud mental, refiriendo que no se tiene una
participación adecuada para la atención de los pacientes con problemas mentales
o psicológicos, a pesar de que se está consciente de que estos problemas cada
vez registran una mayor incidencia en la demanda de atención especializada y
que incluso provocan un mayor efecto en el individuo, la familia y sociedad,
generando mayores costos en las instituciones de salud.

En el campo de la docencia, se encontró que existe dificultad en la planeación,


ejecución y evaluación de los programas dirigidos a la educación para la salud de
la población así como a los enfocados a la capacitación del personal de
enfermería en las instituciones de salud.

El campo asistencial requiere de profesionales con una formación de calidad que


tenga impacto en la atención que se proporciona en las instituciones hospitalarias
y la necesidad urgente de contar con un “Modelo de Atención Integral de
Enfermería” que incluya al individuo, a la familia y la comunidad, con un enfoque
holístico15.

El Programa Educativo de la Licenciatura en Enfermería pretende formar


recursos humanos que den alternativas de solución a las necesidades
institucionales del sector salud y a las necesidades sociales de la
población mencionadas anteriormente ya que se plantea que sus egresados
desarrollen conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permiten actuar
con actitud crítica, analítica, reflexiva en la toma de decisiones. Esto implica tener
mayor apertura para poderse insertar al mercado laboral en las instituciones del
Sector Salud como son: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el
Instituto de Seguridad y Servicio Social de Trabajadores del Estado (ISSSTE) y
en los Servicios de Salud del Estado (SS), instituciones de asistencia social, en
empresas privadas que demanden profesionales de Enfermería. Igualmente

15
2007, UAEH- Enfermería: Estudio de Mercado Laboral, Programa de Licenciatura

26
podrán actuar en el trabajo comunitario, y el ejercicio libre de la profesión
mediante el cuidado domiciliario y consultorías

Los egresados de la Licenciatura en Enfermería deberán contar con


conocimientos habilidades, actitudes y valores, que le permitirán tener éxito en su
práctica profesional a través de un cuidado integral, lo que se verá reflejado en su
capacidad competitiva a nivel nacional e internacional.

Conocimientos
Se mencionan a continuación los siguientes:
 Aspectos relacionados con el proceso salud enfermedad en los niveles de
prevención primaria, secundaria y terciaria.
 Enfermedades agudas y crónicas no trasmisibles, de acuerdo a las etapas
de vida.
 El cuidado de enfermería basado en la metodología del proceso atención
de enfermería.
 Investigación en enfermería.
 Ética profesional.
 Manejo de las TIC´s e idioma inglés

En cuanto a las habilidades requeridas para el Licenciado en Enfermería, las


autoridades de las Instituciones del Sector Salud a través de los estudios
realizados de pertinencia y factibilidad y de las experiencias dentro del área de
salud, se encontró lo siguiente:

Habilidades
 En la práctica para realizar diferentes procedimientos.
 Detectar oportunamente problemáticas de salud, en el individuo, familia y
comunidad.
 Promover el auto cuidado a la salud.
 Toma de decisiones.
 Manejo del Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

27
 Trabajo investigativo.
 Dar cuidado integral al paciente en las diversas etapas de vida.

Actitudes
 Iniciativa y constancia en la realización de las actividades profesionales.
 De servicio al individuo, familia y colectividad.
 Perseverancia en las acciones que emprende.
 Disposición para el cambio.
 Cooperación, apertura, y participación para el trabajo interdisciplinario.
 Emprendedora.
 Superación personal y profesional permanente.
 Respeto
 Identidad con la de la Profesión.
 Crítica, reflexiva y responsable.

Valores
 Respeto por la dignidad humana, la vida, la salud y la muerte.
 Respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.
 Equidad en el trato a los individuos.
 Confidencialidad ante el secreto profesional.
 Honestidad.
 Sensibilidad ante los problemas de la sociedad.
 Responsabilidad con el usuario de los servicios de enfermería.
 Veracidad y tolerancia en cada una de las acciones que desarrolla.
 Paz, justicia, libertad y solidaridad.

A partir de los resultados obtenidos en el estudio de Mercado Laboral 2007 se


identificó, lo siguiente:

 Los directivos de las instituciones del sector salud demandan incorporar


profesionales de enfermería en los diferentes campos de acción, para que

28
mediante un trabajo interdisciplinario den respuestas a los problemas existentes
con relación a esta área de la sociedad, por ejemplo:

 Número de jubilaciones que se tendrá en los próximos cinco años, el cual


asciende a 400 profesionales aproximadamente.
 El crecimiento natural en el incremento de personal de enfermería que
corresponde al 10% en un período de 5 años.
 Buena disponibilidad por parte de directivos del sector salud para continuar
contratando recursos humanos de enfermería, egresados de la UAEH.
 Apertura de tres hospitales de primer nivel de atención en áreas prioritarias
en el estado de Hidalgo y 2 más de segundo nivel de atención en Apan,
Tlanchinol y la ampliación del Hospital General de Tula.

Lo anterior refleja la demanda actual y futura que justifica la factibilidad para


continuar ofertando la carrera de Licenciatura en Enfermería en el estado de
Hidalgo.

Existe un amplio campo de acción que asegura la incorporación laboral, del


profesional de enfermería ya que de acuerdo a niveles de atención los Servicios
de Salud en Hidalgo cuentan con 457 unidades de primer nivel, 1 unidad móvil,
287 equipos de salud itinerantes; 11 hospitales de 2do. nivel de atención y un
hospital de especialidad en salud mental. Así mismo, el IMSS cuenta con 219
unidades de primer nivel, 7 Hospitales Generales de Zona, en el régimen ordinario
y 4 en el programa Oportunidades; por su parte ISSSTE cuenta con 33 unidades
de primer nivel y 3 de segundo nivel de atención, el DIF opera con el Hospital del
Niño DIF, PEMEX cuenta con 1 una unidad de segundo nivel en la ciudad de Tula
Hidalgo.

Las instituciones del sector salud tienen una proporción de 60% de personal
profesional y 40% no profesional, para dar cuidado en las áreas de terapia
intensiva, quirófano, urgencias, etc. se establece la necesidad que los hospitales

29
cuenten con personal de enfermería competente en dichas áreas. Así también
existen indicadores para hospitales considerados de enseñanza e investigación,
para el caso de enfermería la participación en comités establecidos en cada
hospital tales como: bioética, investigación, control de infecciones, etc., esto
permite el fortalecimiento y desarrollo de la enfermería en las distintas áreas del
hospital, ya sea en la asistencia directa, la administración, la educación y la
investigación que se realiza en dichas instituciones.

En lo referente a la formación del profesional de enfermería en la UAEH el Modelo


Educativo de la UAEH plantea que los egresados desarrollen en la formación de
esta disciplina las competencias genéricas tales como: comunicación, formación,
pensamiento crítico, creatividad, liderazgo colaborativo, ciudadanía, uso de
tecnología. Así también como las especificas conformadas por; cuidado de
enfermería, gestión del cuidado, agente educacional e investigación en
enfermería.

Lo anterior le permitirá al futuro profesional, desempeñarse en el primer nivel de


atención, desarrollando programas de atención integral para el individuo, familia y
comunidad, con una participación activa en la implementación de programas
institucionales.

Respecto al segundo y tercer nivel de atención el egresado de un Programa


Educativo sustentado en los principios fundamentales del Modelo Educativo de la
UAEH, le permitirá el desarrollo de competencias para que su desempeño
profesional sea de calidad en cuanto a la prestación de servicios directos a
pacientes con patología de mediana y alta complejidad, utilizando la metodología
del Proceso de Atención de Enfermería, con aplicación correcta de técnicas y
procedimientos y manejo de equipo electro médico, para proporcionar una
atención de enfermería integral, con sentido ético y enfoque holístico y la
correcta distribución de los recursos para la gestión del cuidado.

Así mismo tendrá las competencias para realizar funciones educativas enfocadas

30
a la promoción y mantenimiento de la salud de la población, así como para la
formación y capacitación de recursos humanos en salud. Con respecto a la
función de investigación en enfermería contará con los elementos necesarios para
el diseño de proyectos de carácter disciplinar y/o la participación tipo
multidisciplinar que coadyuven en la generación del conocimiento con impacto en
la prestación de cuidados de enfermería.

Lo anterior permitirá al egresado insertarse en los diferentes ámbitos y sectores


como son: salud, educacional, productivo y social, que le permitan al futuro
profesionista desarrollar sus competencias tanto genéricas como específicas que
le proporcionan una formación integral para las cuales está formado en la
Universidad.

El H. Consejo Universitario aprobó el programa de Licenciatura en el año 2000


dando apertura a su demanda con un grupo de 50 alumnos, por semestre, a partir
del 2008, se integran 2 grupos desde el primer semestre, hasta el cuarto
semestre. A partir del año 2011 se ofertan 3 grupos de primer semestre dando un
total de 486 para el año 2014 de estudiantes matriculados que estudian la
Licenciatura en Enfermería, lo cual demanda mayor número de profesores que
impartan las diferentes asignaturas, así mismo aumenta el compromiso social para
formar Licenciados en Enfermería que den respuesta a las demandas sociales y
de salud de la población.

Una vez aprobado el rediseño curricular de Enfermería se trabajará con tres


grupos por semestre, atendiendo a una población total de 1200 estudiantes. Por
lo tanto se requerirá de la contratación de 45 profesores más, en un período de
tiempo de 5 años.

En los Estudios de Pertinencia y Factibilidad realizados, sobre las expectativas


educativas, los padres de familia encuestados expresan su interés porque sus
hijos cursen estudios universitarios. El 30% de ellos se inclina por la carrera de la
Licenciatura en Enfermería, criterios que refuerzan la necesidad del proyecto. Es

31
importante destacar que las expectativas referidas para la continuación de
estudios a nivel superior, es altamente significativo, al decir que el 98.5% de los
padres y el 97.2% de los jóvenes bachilleres están de acuerdo en la continuación
de alguna carrera de nivel superior.

En los últimos 5 años se ha tenido una demanda de más de 400 aspirantes que
presentan examen de admisión para cursar la Licenciatura en Enfermería, con la
posibilidad de integrarse actualmente, solo 3 grupos de 40 cada uno para el primer
semestre haciendo un total de 120 por cada semestre lectivo.

La mayor concentración de la población interesada en la carrera propuesta, se


ubica en zonas urbanas, principalmente en las ciudades de Pachuca, Ciudad
Sahagún y Tula, entre otras; lo cual es un factor importante para la accesibilidad a
la realización de estudios superiores. Por otra parte el 71% de los padres refieren
disponer de recursos económicos para el pago de colegiatura. Como se puede
observar, existen las condiciones socioeconómicas adecuadas, así como el interés
tanto de los estudiantes de bachillerato como de sus padres para la realización de
los estudios de Licenciatura en Enfermería16.

1.2.2 INSTITUCIONAL

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, cuenta con una política de


Universidad socialmente responsable, para contribuir al fomento y la difusión de
una cultura que propicie el mejoramiento de la calidad de vida, la ética
organizacional y el compromiso de legar a las generaciones futuras un ambiente
adecuado para su desarrollo. El Modelo Educativo que impulsa la UAEH plantea
como fundamentos establecer procesos de formación centrados en el estudiante y
el aprendizaje a lo largo de la vida, puesto que de esa manera se pueden atender

16
2007, UAEH Enfermería. Estudio Socioeconómico y Expectativas Educativas, Programa de
Licenciatura Pág., 49.

32
de manera eficaz los requerimientos que la sociedad del conocimiento exige en los
procesos de formación.

En el compromiso de mantenerse en una continua transformación, que permita dar


respuesta a las necesidades sociales, políticas y económicas que demanda la
sociedad, se ha preocupado por su fortalecimiento, a través del Plan de Desarrollo
Institucional 2011-2017 en el que se plantean cuatro etapas:

En la primera cuenta con elementos que guían y facilitan la gestión universitaria en


un escenario enmarcado por la competitividad y la globalización, en el que
contempla acciones y políticas relacionadas con la calidad de la educación, la
cobertura, la optimización y la diversificación de la oferta educativa, con equidad y
pertinencia social, brindando oportunidades educativas, sin discriminación a
quienes tienen deseo de aprender, considerando además del sistema presencial
las opciones disponibles a través del sistema virtual.

La segunda de 2018 a 2023, proyecta una institución de educación superior de


calidad, permanente en la búsqueda de la internacionalización en todas sus
funciones y actividades, la cual contribuya al desarrollo local, regional y global.

En la tercera etapa, de 2024 a 2029, se plantea hacer de la UAEH una institución


visible, reconocida y aceptada internacionalmente como una Universidad
consolidada de calidad y prestigio.

Mientras que la cuarta etapa, de 2030 a 2035, constituye la prospectiva como una
universidad global, reconocida por sus indicadores de excelencia y visible en los
sistemas internacionales de medición de la calidad académica, como una de las
mejores del mundo.

La Universidad a través de la declaración de sus principios básicos, compromete


el marco de referencia que la caracteriza como casa del saber y bien público,
donde los valores de universalidad, autonomía y laicismo se asumen como

33
estados de referencia sobre los cuales se erige el sentido de su misión, el alcance
de su visión y la responsabilidad de sus actos.

Estos principios son el sustrato del ser y el quehacer universitario y una forma de
entender los límites que tienen las decisiones que se toman en la Universidad.

En concordancia con ellos, la planeación en la UAEH debe ser matizada por


consideraciones asociadas a ellos; por ejemplo, los programas rectores de las
funciones institucionales, los planes de estudio o la dirección y los tópicos de la
investigación se asientan en la autonomía, las libertades académicas, en el
laicismo y las decisiones sobre cómo, dónde y a quiénes educar en el carácter
social de la institución17.

Para lograr lo planteado anteriormente se tiene como base el Modelo Educativo de


la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el cual es asumido por la
institución en el año 2004 como la presencia y esencia del saber institucional que
la proyecta en los ámbitos nacional e internacional como una institución de calidad
certificada que ofrece respuestas a las demandas y necesidades sociales en el
campo de la educación superior.

Con base en el marco internacional y nacional de referencia para ubicar el Modelo


Educativo a partir de las declaraciones y recomendaciones de organismos
internacionales y nacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se hace una
interpretación de sus postulados a fin de orientar las líneas de fomento a la calidad
educativa, considerando otros atributos suyos como propuestas de mejora
sustancial al quehacer educativo de la UAEH, en el marco de su modelo, se
mencionan los siguientes:

17
PDI- UAEH Plan de Desarrollo Institucional 2011 -2017 p. 59.

34
 “Declaración de la UNESCO sobre la Educación Superior en el Siglo XXI”. Los
atributos de la educación y su significado axiológico y social.
 “Exámenes de las Políticas Nacionales de Educación. México, Educación
Superior”, OCDE.
 “Propuestas de Carácter General para el Mejoramiento del Sistema de Educación
Superior”, ANUIES.
 Programa Nacional de Educación 2001-2006.
 Séptima Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Principal de
Educación (PROMEDLAC VII).

1.2.2.1 EL MODELO EDUCATIVO DE LA UAEH

El Modelo Educativo de la UAEH plantea como fundamentos establecer procesos


de formación centrados en el estudiante y el aprendizaje a lo largo de la vida,
puesto que de esa manera se pueden atender de manera eficaz los
requerimientos que la sociedad del conocimiento exige a los procesos de
formación.

Dicho modelo tiene un carácter dimensional que abarca las características


distintivas del conjunto conceptual como un todo integrado, para ubicar la
transformación de las personas, causa y razón de la educación así como la
relación interdependiente de quienes intervienen en el proceso de creación que la
orienta. Para lograrlo se adoptan diversos enfoques, que contienen las razones de
orden filosófico, pedagógico, social, normativo, político y operativo con que se
construye el quehacer educativo de la Universidad, donde a cada uno de los
conceptos anteriores le corresponde una dimensión.

El modelo, sirve para planear, organizar, dirigir y controlar a la institución, pues de


su adecuada interpretación e instrumentación derivan de manera directa todas las
acciones académicas, administrativas y de apoyo orientadas al desarrollo
institucional, donde se sintetiza el trabajo académico. Ello permite precisar el

35
papel que corresponde asumir a los diversos sectores de la comunidad y señalar
su mutua responsabilidad en la consecución de los objetivos de la institución.

Además de ser una norma, es la representación de una realidad deseada por la


institución, donde confluyen sus orígenes, la cultura y forma de realizar los
procesos para llevar a cabo la educación18.

Sus objetos no pueden considerarse de manera aislada, aun cuando, para efectos
de su descripción se dividan tomando como referencia su fin principal. Las
Dimensiones conforman un cuadro general de referencias, dividido en contenidos
particulares que le dan a cada una sus características distintivas. Estas son: La
Filosófica, Sociológica, Jurídica, Política, Operativa y Pedagógica.

Filosófica: Es el punto de partida, de ella se toman el rigor, la lógica y la


orientación para la vida que da la ética: Los principios, valores, deberes y
responsabilidades de los integrantes de la comunidad universitaria y los atributos
de la educación.

Sociológica: En el campo de la educación, la sociología permite valorar a la


universidad pública en nuestro país como patrimonio social, comprometido en la
construcción de propuestas educativas a la sociedad y sus necesidades. Es decir,
la educación, es una acción que debe ejercerse para formar gente que coadyuve
al grupo social al que pertenece, tanto a la estabilización como a los necesarios
procesos de cambio.

Jurídica: Sirve para dar un encuadre a las normas que rigen la vida institucional y,
al mismo tiempo, un sentido de referencia constante para que los diversos
participantes encuentren en la legislación el fondo y la forma para regir su
actuación y tomar decisiones con apego a ella.

18
Modelo Curricular Integral UAEH. Reforma del Nivel Licenciatura 2007

36
Política: Representa la capacidad directiva para desarrollar las líneas de
congruencia entre los principios rectores, los métodos, procesos académicos y
administrativos del quehacer académico articulados con la cultura de la legalidad,
que deviene de los principios del derecho y de las normas.

Operativa: Corresponde a esta dimensión orientar el trabajo de todos los sectores


de la comunidad institucional para que, con sentido cooperativo y, en
consecuencia, un alto compromiso social y solidario, se asuma la delicada
responsabilidad de instrumentar el modelo.

Pedagógica: La Universidad adquiere el compromiso de formar estudiantes y


egresados con características distintivas, asegurando desde el principio del ciclo
escolar que reúnan las cualidades del universitario de la UAEH para insertarse de
manera exitosa en el entorno social y en el mundo del trabajo, bajo la tesis de que
la educación en este nivel también será formativa, interdisciplinaria y con un
enfoque altamente social, características que serán traducidas en la estructura del
programa académico y del plan de estudios.

La dimensión pedagógica se define como el conjunto de conceptos que permite


llevar a cabo los fines de la Universidad a través de las funciones de docencia,
investigación, extensión de la cultura y vinculación.

Dicha dimensión postula, que en el proceso de educar participan diversos


factores: educando, la escuela, la familia y la sociedad de manera integral.

En ella se conjugan las funciones sustantivas, el ámbito de las esferas de


conocimiento en sus aspectos cognitivos, afectivos y psicomotores, con los
diferentes campos del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, todo ello
como núcleo de los programas educativos de la Universidad.

37
La propuesta educativa está fundamentada en la corriente constructivista,
coincidiendo con una proyección psicológica de aprendizaje significativo de
conocimientos, habilidades y actitudes deseables en los alumnos.

Por lo que el Programa Educativo de la Licenciatura en Enfermería


en concordancia, adquiere el compromiso de formar estudiantes y egresados con
características distintivas, asegurando desde el principio del ciclo escolar que
reúnan las cualidades del universitario de la UAEH mediante la incorporación de
todos los elementos antes mencionados, en la articulación curricular de dicho
programa y la integración de los programas de asignatura que lo conforman.

La implementación del Modelo Educativo se establece a través del proceso de re


diseño curricular de los programas educativos de licenciatura, para ello se
elaboraron cuatro documentos guías para llevar a cabo dicho proceso: El Modelo
Curricular Integral 2007, la Guía para la Elaboración de Estudios de Pertinencia y
Factibilidad de Licenciatura 2006 así como la Guía Metodológica para el Diseño y
Rediseño Curricular del Programa Educativo de Nivel Licenciatura 2007.

Con base en el Modelo Educativo se crea el Modelo Curricular Integral como


herramienta de orientación pedagógica – operativa en la conformación y
reconformación de los programas educativos de nuestra Universidad, dicho
modelo contiene los elementos conceptuales de tipo sociocultural,
psicopedagógica y epistémico-profesional, que permite construir los fundamentos
de todo programa de nivel licenciatura, además incluye los criterios que
posibilitan la selección y organización de contenidos, mediante una estrategia
innovadora para la identificación y construcción de campos problemáticos, que
permite definir los ejes temáticos, mediante los que se definen los objetivos
curriculares y posibilitan la caracterización de las competencias como parte del
proceso pedagógico de cada programa educativo. Así mismo define la
organización de las estrategias del proceso enseñanza y aprendizaje, la
evaluación y seguimiento curricular.

38
Esta propuesta exige en consecuencia una nueva estructura organizacional, la
adopción de nuevas políticas y una actualización de la legislación universitaria, la
renovación de los procesos universitarios, lo que exige una modernización de los
sistemas institucionales de planeación, control, así como de la gestión y
evaluación19.

El Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa.) a la vanguardia de estos cambios y con


el compromiso de dar respuesta a las demandas de la sociedad en cuanto a la
formación de recursos humanos en salud, establece dentro de su visión, como
elemento fundamental, que es reconocido en el ámbito regional y nacional como
una institución de excelencia en la formación de recursos humanos en ciencias de
la salud, ofreciendo a la sociedad programas educativos acreditados, creando y
fortaleciendo cuerpos académicos con reconocimientos nacionales e
internacionales, enfocados en la generación y aplicación del conocimiento
mediante el desarrollo de diferentes líneas de investigación, con la finalidad de dar
respuesta a las necesidades sociales. Su objetivo general es el de: formar
profesionales con un profundo sentido de solidaridad, responsabilidad social y
formación integral, ética, científica y técnica, preparados para el trabajo inter y
transdisciplinario, con iniciativa y capacidad para enfrentar los problemas de salud
de la comunidad, con actitud reflexiva y critica frente a su propio quehacer.

Por lo anterior el Área Académica de Enfermería como integrante del Instituto de


Ciencias de la Salud (ICSa) y tomando en cuenta las perspectivas en cuanto a la
formación del profesional de Enfermería en el ámbito internacional y nacional y lo
que señala el propio Modelo Educativo de la UAEH, se consideran las
recomendaciones emitidas por los Organismos que marcan la tendencia en la
educación superior y de la formación disciplinar de las Enfermeras tales como: La
Organización para la Educación, la Ciencia, la Cultura de las Naciones
Unidas (UNESCO),que tiene como objetivo: “Construir la paz en la mente de los

19
Modelo Curricular Integral UAEH. Reforma del Nivel Licenciatura 2007.

39
hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la
comunicación”, es el referente más relevante para evaluar el desarrollo de las
instituciones educativas20.

La Organización de Naciones Unidas (ONU), que promueve los Derechos


Humanos, desde la aprobación de la "Declaración Universal de Derechos
Humanos" en 1948, ha participado en la promulgación de más de 80 acuerdos
globales sobre derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales,
además de las investigaciones que realiza la Comisión de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas.

En México la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación


Superior (ANUIES), desde su fundación en 1950, ha participado en la formulación
de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de
organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana21.

Así también, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación


Superior (CIEES) y el Comité de Ciencias de la Salud (CSS), responsables de la
evaluación interinstitucional, la Organización Mundial de la Salud (OMS), que
aboga por una nueva universalidad, que reconoce los límites de los gobiernos en
la prestación de servicios de salud, Oficina Sanitaria Panamericana (OPS), que
tiene como visión lo siguiente: “será el mayor catalizador para asegurar que toda
la población de las Américas goce de una óptima salud y contribuir al bienestar de
sus familias y sus comunidades”.22

Las Asociaciones Nacionales de Enfermeras (ANE), que cooperan con la


identificación y aplicación de prioridades de atención de salud que hacen a la
Enfermería más proactiva en la adopción de decisiones relativas a los cuidados de
salud, el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), que tiene como visión un

20
http://www.cinu.org.mx/onu/logros.htm
21
http://www.anuies.mx/la_anuies/que_es/laanuies.php
22
ttp://www.col.ops-oms.org/acerca/quees.asp

40
mundo sano donde la salud y la enfermería son los aspectos importantes del
desarrollo de toda la nación.

El Consejo Mexicano para la Acreditación y Certificación de Enfermería


A.C. (COMACE A.C.), organismo reconocido por Consejo para la Acreditación de
la Educación Superior A.C. (COPAES), quien reconoce la calidad de los
programas de educación superior en enfermería y propicia los procesos de
mejora continua, asimismo la Federación Mexicana de Asociaciones de
Facultades y Escuelas de Enfermería, A.C. (FEMAFEE) A.C.), que tiene como
visión la de “guiar y normar la educación de la profesión de enfermería…”

Tomando como base los lineamentos de las instituciones mencionadas es


necesario realizar el rediseño curricular del Programa Educativo de Licenciatura
en Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Para lograr el rediseño de la Licenciatura con base en el Modelo Educativo, se


realizó un análisis sobre las necesidades académicas así como de los recursos
materiales e infraestructura, entre los que destacan varios aspectos
imprescindibles para la implementación del Programa Educativo acorde a dicho
modelo.

Entre las expectativas y necesidades, se requiere ampliar la plantilla


de profesores de tiempo completo con perfil en la disciplina de Enfermería ya
que actualmente se cuenta solamente con 11 profesores de tiempo completo, lo
cual no es suficiente para atender a una población de 486 estudiantes. La plantilla
de profesores por asignatura, está integrada por 60 profesores de estos 6
son responsables organizar y dar seguimiento específicamente a los programas
de prácticas pre profesionales y el resto para las asignaturas que conforman al
plan de estudios vigente.

Para la implementación del Programa rediseñado es necesario contar al 2019 con


23 PTC, y 80 PX Hrs., con la finalidad de responder por un lado al incremento de

41
matrícula, y por otro, desde el punto de vista académico para cubrir con las
expectativas docentes en cuanto al perfil de egreso del alumno que señala dicho
programa educativo, con todas las implicaciones de una formación con
incorporación de competencias y de proceso enseñanza aprendizaje, señalado en
cada una de las asignaturas que lo integran y que dan respuesta a lo que
demanda el Modelo Educativo de la UAEH para la formación de los estudiantes.

En lo que corresponde a infraestructura, si bien el Instituto de Ciencias de la


Salud cuenta con un área de simulación clínica con tecnología de punta que
permite a los estudiantes la aplicación de conocimiento y el desarrollo de
habilidades para una futura atención de calidad a la población, los resultados
obtenidos en el Estudio de Academias 2007, arrojo que no se cuenta con el
suficiente material de consumo para la realización de los diversos procedimientos
clínicos de enfermería, por lo que se hace necesario el aseguramiento de estos
para un proceso enseñanza aprendizaje efectivo.

Respecto al número de aulas actualmente el área académica dispone únicamente


de 11 para atender a una población de 705 estudiantes, misma que se
incrementará conforme el aumento de matrícula a mediano plazo hasta contar
con 3 grupos por cada semestre, por lo que se requerirá de un aumento paulatino
hasta contar con 21 aulas para atender una matrícula de 1200 estudiantes al
2020.

El Programa Educativo cuenta con una línea de investigación denominada


“Enfermería en los Problemas Crónicos no Transmisibles”, la cual se pretende
desarrollar mediante el trabajo colegiado del grupo de investigación
denominado autocuidado y adaptación en el proceso salud enfermedad, dicho
grupo cuenta actualmente con el registro institucional universitario, para
posteriormente lograr consolidarse como cuerpo académico.

El estudio de opinión de los alumnos de la Licenciatura en Enfermería realizado


2007, permite concluir que están satisfechos en su formación con el Programa

42
Educativo con el que se están formando, sin embargo señalan que es pertinente el
rediseño curricular por competencias para mejorar la calidad en la enseñanza y
aprendizaje para dar respuesta a las demandas de calidad en el cuidado,
certificación disciplinar, competitividad en las Instituciones del Sector Salud.
Igualmente exigen que los docentes estén preparados disciplinar y
pedagógicamente acorde a los programas a desarrollar para facilitar el proceso
educativo.

En cuanto a las asignaturas de Enfermería de teoría y práctica sugieren que se


fusionen para que haya una mejor integración de conocimientos en la disciplina y
que se incrementen las prácticas de bioquímica, farmacología de anatomía y
fisiología, microbiología y parasitología.

Con relación a la opinión de la planta docente sugieren que con el rediseño


curricular los contenidos de los programas sean selectos y que respondan a las
necesidades prioritarias de salud actual.

En lo referente a la formación actual que incluye las competencias como


dispositivo pedagógico que plantea el Modelo Educativo, requiere de docentes con
perfil deseable y en cantidad suficiente que propicie asesoría personalizada tal
como lo requiere dicho modelo.

Mencionan que es importante que el ingreso de alumnos a esta carrera sea para
los que la eligen como primera opción, lo que garantice que tienen el deseo de
ser enfermeras (os) y esto facilite la identidad profesional.

1.2.3 DISCIPLINAR

La enfermería es una profesión en la que se requiere de una amplia preparación


técnica, científica y humana. No obstante, la concepción de enfermería ha estado
en constante transición. En la antigüedad esta actividad estuvo ligada con una

43
directriz mágico-sacerdotal, tal como sucedió antes de Cristo en la India, China,
Babilonia, Judea Antigua, Egipto, Grecia, Roma.

En México, la práctica no profesional de enfermería, se extiende desde el período


precolombino hasta 1935 y se caracteriza por una amplia gama de patrones de
atención a la salud, producto del florecimiento azteca, hasta el surgimiento de la
fusión cultural con Europa, identificándose entonces, las Ticitl y Tlamatquiticitl
aztecas. De esta manera la práctica profesional de enfermería, se consolidó entre
1935 y 1950.

En 1972 se orienta la atención al nivel preventivo y con ello se modifican los


planes de estudio en enfermería. Con el paso del tiempo la profesión ha
evolucionado a causa de la influencia de cambios económicos, políticos, sociales y
culturales, lo cual ha generado que la profesión en las últimas dos décadas defina
acciones concretas para actividades específicas, buscando con ello planificar las
tareas asistenciales e impactar en los problemas sociales en materia de salud23.

Dentro de la evolución de la profesión de la enfermería, ésta se ha definido a


través de diferentes visiones: Florence Nightingale (1860), influencia del personal
de enfermería sobre el entorno del paciente, Betty Newman (1924), la enfermería
maneja todas las variables que afectan la respuesta del individuo al estrés; la meta
de enfermería es el bienestar óptimo del cliente a través de la retención y el logro
del mantenimiento de su estabilidad, Bernard y Gotner (1980), definen la
enfermería como un cuerpo codificado de conocimientos de la biología y del
comportamiento humano en el cuidado de la salud y la enfermedad con particular
atención en los estados o situaciones que se generan por las respuestas
humanas, Dorothea Orem (1995) define la enfermería como un servicio de salud
especializado que se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención
en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o

23
GRANDA, E. “La investigación como instrumento de cambio de los servicios de salud y de la
formación de recursos humanos en enfermería”. II Conferencia Latinoamericano de Escuelas y
Facultades de Enfermería, ALADEFE–UDUAL, Quito, Nov. 1989.

44
calidad de los cuidados, en un momento específico, Martha Rogers (1994) delimita
la enfermería como una ciencia que radica en la comprensión y articulación de los
fenómenos que tienen que ver con el hombre y el mundo en que vive, entendiendo
este último como predecesor y componente integral de los seres humanos.

Al respecto la Comisión Interinstitucional de Enfermería (2000) puntualiza la


enfermería como los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las
personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos,
en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas
moribundas24.

De acuerdo a las definiciones revisadas se pueden identificar en estas, varios


elementos:
1. El cuidado que brindan las y los enfermeros es dirigido al individuo, familia y
comunidad.
2. El personal de enfermería para brindar cuidados requiere de una amplia
preparación técnica, científica y humana que permita abordar el proceso salud-
enfermedad, no sólo desde una visión biologicista, sino desde un enfoque
holístico.
3. Los cuidados pueden ser brindados por las enfermeras(os), en hogares,
hospitales, empresas etc. Los cuidados se sustentan en elementos planificados y
producidos de acuerdo a las leyes de enfermería.
4. Enfermería es un campo de trabajo, una vocación una ocupación o profesión.

Antecedentes históricos

La historia de la enfermería es tan antigua como la humanidad misma, pero fue


con la evolución del pensamiento y las necesidades del hombre, que el empirismo
desembocó a través de los siglos, en experiencias y conocimientos metódicos que

24
Comisión Interinstitucional de Enfermería (2000) SSA. Competencias Básicas de Enfermería,
México.

45
a la fecha le dan categoría de profesión. Esta actividad casi siempre con una
directriz mágico-sacerdotal, tal como sucedió en la India, China, Babilonia, Judea
Antigua, Egipto, Grecia, Roma etc., antes de Cristo.

Con el advenimiento de Cristo y, basándose en sus mandatos de amor al prójimo,


surgen las órdenes religiosas monásticas dedicadas a atender enfermos,
ancianos, viudas, huérfanos y desvalidos en general, de aquí surge el humanismo
de la enfermería.

 La práctica no profesional de enfermería, se extiende desde el período


precolombino hasta 1935 y se caracteriza por una amplia gama de patrones de
atención a la salud, producto del florecimiento azteca, hasta el surgimiento de la
fusión cultural con Europa.
 A partir de 1927 el progreso de la medicina demandaba que la escuela de
enfermería, dependiente de la Facultad de Medicina, estableciera como requisito
de ingreso los seis años de primaria y un año preparatorio para estudiar la carrera.
La práctica profesional de enfermería, se consolidó entre 1935 y 1950.
 La práctica especializada. En la década de los cincuenta, originada por las
especializaciones médicas originaron el nivel pos técnico, incorporándose
rápidamente en las unidades hospitalarias, reforzando el modelo de atención
biologicista y curativo.
 Práctica de rol ampliado: Las críticas al modelo de salud en 1972, surgidas de los
planes de extensión de cobertura, hacen pensar en la necesidad de orientar la
atención al nivel preventivo. Así, en 1978, después de la reunión de alma ata
(URSS), se estableció el compromiso de las naciones asistentes, de lograr un
nivel de salud en todos los individuos que les permita llevar una vida social y
económicamente productiva.

El desarrollo científico y tecnológico en general y en la disciplina de enfermería en


particular ha sido liderado por países del primer mundo, sobresaliendo los
Estados Unidos; sin embargo, esto no quiere decir que la enfermería mexicana no
tenga características propias que aportar que no son del ámbito de la tecnología,

46
sino más bien del campo del humanismo, como la calidez en la atención del
paciente.

Debemos aprovechar los avances de la ciencia y la tecnología mundial en


enfermería, sin prejuicios de ninguna índole, pero discriminando con análisis
crítico su aplicación en nuestro medio, con las adecuaciones necesarias,
conservando y mejorando los aspectos buenos que ya poseemos; la principal
tarea de la atención a la salud al inicio del milenio es encontrar la unidad original,
mediante un uso intensivo de los conocimientos científicos sin perder el
humanismo; En este enfoque es que deben formarse las nuevas generaciones de
enfermeras.

En el estado de Hidalgo la práctica de enfermería inicio en el año de 1922 y es


cuando la enfermería se establece como profesión y se incorpora a la
Universidad del Estado con el objeto de que la formación de las enfermeras
estuviera fundamentada en conocimientos teórico-prácticos. Para 1961 la Escuela
de Enfermería inaugura su propio edificio con las características idóneas para la
enseñanza de enfermería y en 1976 se nombra la primera directora enfermera.

Con la finalidad de elevar la calidad de la atención de enfermería proporcionada


por los egresados, en el año de 1998 se dispuso que los estudios de enfermería
se realicen después de los estudios de bachillerato para obtener el grado
académico de Licenciatura en Enfermería25.

La ciencia y tecnología constituyen hoy en día un eje en el que gira la actividad


humana, es decir, representan factores fundamentales en el desarrollo cultural,
social, político y económico del mundo. Así, se entiende como avances científicos
y tecnológicos a la búsqueda y desarrollo de conocimientos, productos, servicios,
medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades
humanas y de la vida en general.

IBARRA C.G. La transculturación en Enfermería, “Desarrollo científico de Enfermería”, México


25

D.F., 1995, Vol.3, No.10, Octubre, 1995, p. 32.

47
El gran avance científico y tecnológico que se ha presentado en el área de la
salud, ha llevado a que el profesional en enfermería se mantenga actualizado en
los distintos tipos de procedimientos, técnicas y métodos innovadores necesarios
para poder brindar cuidados de enfermería.

Por otro lado, aunque se utilice la alta tecnología, no hay que olvidar que
enfermería proporciona cuidados a individuos desde una visión holística, es decir,
considerando la esfera biológica, psicológica, social y espiritual del ser humano.
Teniendo como referencia este enfoque, la enfermería como disciplina ha creado
condiciones para su desarrollo. Así, vemos como algo sobresaliente en el
propósito de desarrollo disciplinar, que se han aceptado los cuatro patrones
fundamentales sobre la construcción del conocimiento en enfermería:
conocimiento empírico (ciencia de enfermería), conocimiento estético (arte de
enfermería), conocimiento moral (ética de enfermería) y conocimiento personal
(uso terapéutico de uno mismo).

También se ha logrado consenso sobre los conceptos dominantes o ejes del


metapardigma de enfermería; persona, entorno, salud y enfermería
Recientemente, se ha superado la propuesta del uso de una teoría única o de un
modelo que guía la formación y el ejercicio profesional.

De esta manera los expertos de enfermería están profundamente comprometidos


en el proceso de desarrollo de la ciencia de enfermería, estudiando y
estableciendo las interconexiones entre los conceptos dominantes, los cuales
permiten el estudio de aspectos filosóficos y científicos de gran utilidad para la
enseñanza, la investigación y el ejercicio profesional.

La evolución de la práctica de la enfermería ha ido de la mano con los cambios en


los modelos educativos. Sin embargo, en la actualidad hay una diversidad de
modalidades de formación de profesionales, no solamente en México, sino en
América Latina. Por ejemplo, cuando surgió la enseñanza formal en Enfermería

48
(1912), el aprendizaje estaba centrado principalmente en el desarrollo de
habilidades para realizar procedimientos el modelo era rígido y subordinado al
área médica.

Por ello, a pesar de que se realizaron diversas modificaciones a los planes de


estudio en distintos momentos prevaleció el enfoque biomédico, técnico y
sumamente estricto que caracterizaba a la profesión. Se cuenta con el
antecedente que fue hasta 1974, en que se reestructuró el plan de estudios en la
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, con una metodología
que permitió sentar las bases para una enseñanza dinámica y científica para
alcanzar la profesionalización.

Por otro lado, la necesaria reconstrucción por la que ha atravesado la


conceptualización de la educación y por ende los procesos de enseñanza-
aprendizaje, lleva a la elaboración de modelos teóricos que recogen en lo general
las características de la educación formal. Enfermería no se ha excluido de los
distintos modelos educativos: tradicional, tecnocrática y crítica, que se han
utilizado en distintos momentos históricos.

Actualmente, la enseñanza en enfermería tiene como base el aprendizaje


centrado en el alumno, modelo que tiene sus bases en el constructivismo y es
considerado piedra angular en la enseñanza en las Instituciones de Educación
Superior, no obstante las diferentes corrientes educativas continúan
fundamentando la enseñanza en enfermería (conductismo, constructivismo,
humanismo, etc.).

El constructivismo constituye una orientación educativa para Enfermería, en el que


el alumno participa activamente en el proceso de enseñanza - aprendizaje y el
profesor tiene el papel de facilitador de contenidos. El aprendizaje constructivista
se basa en la premisa de que el conocimiento no es algo que pueda transferirse
de una persona a otra, sino que es construido por el propio individuo, por otro lado
lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la

49
Ciencia y la Cultura (UNESCO) estipula que en la formación académica de los
educandos se debe incluir: el aprender a ser, aprender a hacer, y el deber saber.

Al respecto es importante mencionar que se necesita ofrecer modelos educativos


en Enfermería que permitan estructurar procesos lógicos y fomentar juicios
críticos, así como promover el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores
en el profesional de Enfermería.

Actualmente la formación académica en enfermería busca enseñar a pensar, a


aprender y enseñar a ser, es decir se busca integrar el desarrollo de capacidades
humanas el desarrollo de capacidades profesionales. Se requiere de un modelo
educativo que promueva la creatividad, el sentido de responsabilidad, el fomento
de la independencia en la búsqueda del conocimiento, la incentivación de un
acercamiento interdisciplinario hacia el saber, vinculando con esto la posibilidad
del desarrollo de las aspiraciones individuales26.

La práctica de la Enfermería ha tenido un proceso evolutivo caracterizado por el


desempeño de funciones acordes a la demanda de salud, la cual se ve reflejada
en una práctica decadente, dominante y emergente.

La práctica decadente está representada por la forma de actuación profesional


que tiende a desaparecer por no ajustarse a las actuales condiciones
sociopolíticas y económicas que vive la comunidad social. En esta disciplina se
refiere a la enfermera obstetra que desde 1933, era formada en la Universidad
Nacional de México (Martínez, 1985).

La práctica dominante en enfermería, es el cuidado asistencial con enfoque


biologicista, que tuvo su inicio profesionalmente a principios de siglo XX, con la
influencia de la industrialización conllevando a la modernización de la atención
para la salud en nuestro país.

26
Díaz B. (1998) Elaboración de planes y programas de estudio. Editorial Fondo de Cultura
económica. México.

50
La práctica emergente se ve determinada por los modelos económicos
neoliberales que agudizan la crisis económica y política repercutiendo en el
quehacer de los profesionistas. En el caso de la enfermería se requiere promover
la atención de la salud para prevenir enfermedades en las grandes mayorías de la
población, además revisar sus valores, su cuerpo de conocimientos y plantear la
posibilidad de redefinir su quehacer y de mejorar su formación profesional.

SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE LA DISCIPLINA DE ENFERMERÍA.

Las complejas necesidades de salud de los seres humanos demandan una


práctica profesional cada vez más eficiente y eficaz. Por esta razón, la enfermera
(o), especialmente el o la egresada de programas de nivel superior, deben ser
formados por medio de currículos que los prepare para innovar la práctica
profesional y dar respuesta ante las problemáticas identificadas:

Escasa participación de la enfermera en la toma de decisiones dentro del sistema


de salud en la misma conducción de la enseñanza de la enfermería:
 Gran diversidad en los niveles de preparación y variedad del trabajo en los
servicios.
 Limitada participación de la enfermera en el primer nivel de atención y la
orientación de la formación profesional hacia el segundo nivel y la especialización.
 Desequilibrio en la oferta, demanda y distribución de los recursos de enfermería.
 Su débil organización gremial.
 Escasa producción científica y disminución de la excelencia técnica.

Considerando lo citado, los Programas Educativos destinados a la formación de


Licenciados en Enfermería deben ser estructurados de tal manera que sus
egresados sean capaces de propiciar cambios en el cuidado de salud del
individuo, familia, comunidad o grupo social al cual dirijan sus cuidados, lo que
permitirá un impacto en la calidad de la salud de la sociedad en cualquiera de los

51
niveles de atención. Esta actitud profesional innovadora permitirá lo siguiente:

 Dar un cuidado de calidad, teniendo en cuenta la dimensión humana de las


personas.
 Apoyar a los usuarios del sistema de salud para que afronten con el mínimo de
energía las situaciones que generan ansiedad.
 Ganar destreza en el área de la enfermería, con la responsabilidad intrínseca de
descubrir nuevos conocimientos alrededor de su propio dominio de estudios27.
 Impulsar la creación de modelos académicos innovadores para la preparación de
enfermeros profesionales que eleven el reconocimiento institucional y social de la
profesión.
 Identificación de las necesidades y requerimientos del personal profesional,
técnico y auxiliar para la salud.
 La normatización y conducción de un sistema de Servicio Social, acorde a las
necesidades sectoriales y regionales.
 Establecimiento de criterios de solución, incorporación y distribución de los
recursos en formación.
 El fortalecimiento de la salud pública, que articula los diferentes programas
formativos y coordina los esfuerzos tendientes a la revisión actual del desarrollo
de la teoría y práctica de la Salud Pública (Sotelo, 1998).
 Profundización en el saber de enfermería, fortalecer sus bases de conocimiento y
reflexionar críticamente sobre sus enfoques y supuestos;
 La profundización en la producción de nuevos conocimientos por el uso de
métodos científicos en la prestación del cuidado de enfermería.

MARCO CONCEPTUAL DISCIPLINAR

El paradigma de cualquier disciplina es una declaración o un grupo de


declaraciones que identifican los fenómenos relevantes para esa disciplina. El
paradigma denota el sistema predominante de filosofía, ciencia y teoría adoptada

27
1994, Morán Aguilar, Victoria. Modelos de Enfermería, “Enfermería al día“, México DF. p.20.

52
por una disciplina (Marriner, 1994), designa aquello que un colectivo científico tiene
en común, en esta matriz compartida con el colectivo se incluye el conocimiento, la
filosofía, la teoría, la experiencia educativa, la orientación práctica y la
investigación que identifica a la disciplina. Es un marco de referencia del cual se
derivan estructuras más específicas, y el meta paradigma de enfermería está
constituido por cuatro elementos fundamentales que son: Enfermería, Persona,
Salud, Entorno (Fawcett, 1984)28.

En este apartado el Área Académica de Enfermería de la UAEH, define los


conceptos fundamentales de: enfermería, salud, persona y entorno, así como el de
cuidado de enfermería sustento del campo del ejercicio profesional y
determinantes de la metodología de la enseñanza de las intervenciones de
enfermería:

Enfermería
Entendida como una práctica social, históricamente determinada, es una disciplina
profesional con una metodología de trabajo y un objeto de estudio que es el
cuidado de la salud de la persona familia y comunidad, sana o enferma en su
dimensión integral con el propósito de que utilice todas sus capacidades y
potencialidades para la vida para lograr en ellos el máximo de bienestar a lo largo
de su ciclo vital. Las formas de intervención asequibles a la enfermería son:
remplazar, completar, sustituir, añadir, reforzar, aumentar. Pretende hacer a la
persona total y completa, independiente empleando además la ética y la moral en
la intervención.

Persona
Ser humano de naturaleza integra, con variadas capacidades para funcionar
socialmente, cuenta con un sistema propio de vida, con valores y creencias que
reflejan sus motivos y estilo de vida.

28
1998, Durán de Villalobos M. Desarrollo Teórico Investigativo Bogotá Colombia p. 79

53
Así mismo está conformado por elementos biopsicosociales y espirituales, cuenta
con potencial para el aprendizaje, interactúa con el ambiente en el que vive del
cual se retroalimenta.

Lleva a cabo una serie de acciones deliberadas que le permiten satisfacer sus
necesidades y/o requisitos para la vida. Pero si por alguna causa no puede
efectuarlo serán otras personas las que le proporcionen el cuidado.

Entorno
Comprende todas aquellas propiedades o estímulos que influyen de manera
determinante sobre la vida y el comportamiento de los individuos.

Dicha influencia afecta positiva o negativamente las capacidades de la persona


para llevar a cabo prácticas de auto cuidado que promuevan el bienestar, persona
y entorno mantienen una relación dialéctica, en donde claramente la persona
determina el ambiente, éste a la persona y ambas son concluyentes en salud.

Salud
Estado caracterizado por la armonía de su estructura y funcionamiento del cuerpo
en equilibrio con el entorno desde un enfoque dinámico, estrechamente vinculado
con la estructura socioeconómica, sistemas de producción y consumo, niveles y
estilos de vida de los grupos sociales.

Involucra aspectos relacionados con la promoción a la salud, el diagnóstico y


tratamiento oportuno, así como prevención de complicaciones. Así mismo
consideramos necesario definir el término de cuidado:

Cuidado:
Se define como el conjunto de acciones dirigidas a la consecución del bienestar de
la persona. De este modo, la intervención de enfermería supone respeto e
interacción del que ambos, persona-enfermera, se benefician para desarrollar el
potencial propio.

54
 El cuidado humano es la razón de ser la enfermería.
 Para cuidar se necesita poseer conocimiento.
 El objetivo terapéutico debe incluir no solo identificación de necesidades humanas,
sino el respeto por la dignidad de los usuarios.
 Proporcionar cuidados incluye la provisión de un entorno de apoyo y protección
que favorezca el desarrollo de capacidades, la salud mental, física, sociocultural y
espiritual de los usuarios.
 Para proporcionar cuidados se necesita la utilización de un método

El cuidado humano proporcionado por el profesional de enfermería identifica una


serie de conceptos que muestran relaciones entre sí: Usuario/paciente,
Entorno/contexto, Enfermería/cuidados, Salud/Bienestar.

El cuidado de enfermería es, entre todos los componentes de la práctica, el medio


a través del cual se logra la meta específica de la profesión, el cuidado de la salud
que se brinda a individuos o grupos y familias en condiciones de bienestar,
enfermedad o riesgo, tiene como función básica la promoción y el mantenimiento
de la situación de salud.

El cuidado de enfermería se promoverá mediante la incorporación de la


metodología del Proceso Atención de Enfermería, el cual se define como:

“Herramienta metodológica que permite otorgar cuidados a las personas sanas o


enfermas a través de una atención sistematizada, que pueda cubrir las
necesidades individuales o grupales, sus etapas son Valoración, Diagnóstico,
Planeación, Ejecución y Evaluación”29.

La organización del cuidado de enfermería se implementa mediante la


estructuración de Planes de Cuidado de Enfermería, que se define como:

29
www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms-cpe/.

55
“El instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente/cliente, los
resultados que se esperan las estrategias, indicaciones, intervenciones y la
evaluación de todo ello.”

CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA QUE PROMOVERÁ EL PROGRAMA, SEÑALANDO LOS

CAMPOS PROFESIONALES ACTUALES Y POTENCIALES

Como respuesta a las demandas sociales y de salud se requiere que el plan de


estudio de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo forme egresados capaces de lograr el nivel de praxis, entendiendo ésta
como “La acción o actividad destinada a llevar a cabo algo”.

Marx la define como “la unidad de reflexión y acción para la transformación”


Introducir esta definición de manera sistemática en la formación profesional,
permite superar la fragmentación de los contenidos, y la separación de la teoría y
la práctica, debe ir unida al análisis que lleve al alumno a un proceso dialéctico
transformador, que lo conduzca a una reflexión lógica y racional, logrando un
conocimiento producto de la actividad directa sobre su realidad objetiva y material.
Este puede permitir una identidad profesional en cualquier área que se relacione
con la salud y el bienestar del individuo.

Otro fenómeno que incide en que se lleve a cabo la práctica de enfermería es la


exigencia de la población de contar cada día con mejores servicios lo que la
encuadra en el contexto de la calidad.

Todas las instituciones de salud en México y en el mundo, están inmersas en un


movimiento hacia la calidad y el promover una actitud de humanismo donde la
prestación de los servicios debe iniciarse desde la etapa de formación profesional,
aspectos que se consideran en este programa de licenciatura con la finalidad de
dar respuesta a las necesidades de salud de la población a través de lo planteado
en sus ejes transversales que son: Educación para la equidad, Educación
integral, Educación para la vida activa y Educación para la salud.

56
Finalmente, la única manera de obtener nuevas explicaciones a fenómenos
naturales y sociales es la investigación y, para ello debe reforzarse el aprendizaje
de la metodología científica, desde la formación profesional del Licenciado en
Enfermería y debe ser capaz de aplicar las herramientas del investigación en la
búsqueda de nuevas respuestas a la problemática de salud a la que se enfrenta.

Además la formación se orienta a la práctica del ejercicio libre, modelo de práctica


independiente donde se vislumbra un amplio campo para este profesionista,
donde toma decisiones propias ante problemas reales o potenciales de salud.

La profesionalización constituye una estrategia y un proceso de cambio


permanente para lograr que las metas de enfermería estén acordes con las
necesidades de salud de una sociedad que está en constante transformación.

Para este profesionista, las reformas al sector salud proporcionan amplias


oportunidades para que el profesional de enfermería llegue a ser una parte
importante del debate sobre la reforma y el nuevo sistema. En ella se incluyen los
siguientes componentes:
 Reorientación de la atención de Enfermería hacia la promoción de la salud y la
prevención de enfermedades.
 Disminución de la atención hospitalaria a favor del cuidado en la comunidad y
domiciliaria30.

Desde esta perspectiva debe quedar claro que brindar cuidados enfermeros
requiere de conocimientos deontológicos y epistemológicos, incluyendo dentro de
estos; el conocimiento para la formulación de objetivos terapéuticos y medios para
poder proporcionar cuidados de enfermería dirigidos a mejorar la calidad de los
usuarios a los cuales se brinda un servicio.

30
1995, BRITO, Pedro, El Mercado de Trabajo en la Enfermería en el Contexto de las Reformas al
Sector Salud, México, pp., 423-433.

57
Considerando lo abordado previamente es pertinente recordar que el Programa
Educativo de Licenciatura en Enfermería se encuentra sustentado en lo
establecido por el Modelo Educativo de la UAEH, 2004, lo establecido por la
UNESCO (1997), el aprendizaje centrado en el alumno, el modelo de
competencias profesionales como dispositivo pedagógico y la teoría pedagógica
del constructivismo.

El Modelo Educativo busca la integración de los conocimientos teóricos con el


desarrollo de destrezas y actitudes, éstos deben fundirse procurando la mayor
eficiencia de la enseñanza y su mejor ajuste a la realidad humana, social y
educativa, favorece el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje que
estimulen la reafirmación y desarrollo de conocimientos, habilidades y valores,
necesarios para su desempeño profesional acordes a la realidad socioeconómica
y demanda de servicios de salud en el estado de Hidalgo y el resto del país,
puesto que al egresar el estudiante deberá incorporarse al campo laboral y
desarrollar una práctica institucionalizada o privada con acciones independientes e
interdependientes en unidades de atención para la salud en los diferentes niveles
de atención. Dicha práctica debe estar fundamentada en marcos jurídicos y
deontológicos establecidos para guiar la práctica profesional de enfermería.

La planeación curricular del Programa Educativo (PE) de la Licenciatura en


Enfermería (LE) permitirá formar un profesional que sea capaz de desempeñar
funciones asistenciales, de docencia y de educador para la salud, investigación,
administración y gestión en los servicios de enfermería así como el ejercicio libre
de la profesión.

El área académica ha considerado cinco campos problemáticos que son: La


Atención Primaria a la Salud, Proceso Salud - Enfermedad de la Persona en sus
Diferentes Etapas de Vida, Ciencias Básicas para la Formación de Enfermería,
Metodológico-Instrumental y Humanismo en Enfermería, integrados por las
diferentes asignaturas que dan soporte a la formación académica de los alumnos
que cursaran la Licenciatura en Enfermería.

58
1.3 MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

El Programa Educativo de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma


del Estado de Hidalgo forma profesionistas de enfermería acorde a las exigencias
de globalización de los servicios en salud, con una proyección futurista y sentido
humano que le permite dar respuesta a las demandas del cuidado de la población
y su entorno, mediante una formación integral con académicos que participan en
forma disciplinar e interdisciplinar de calidad para propiciar cambios en el
cuidado de salud del individuo, familia, comunidad o grupo social y de esta manera
el reconocimiento nacional e internacional.

VISIÓN

Para el año 2020 el programa educativo de la Licenciatura en Enfermería de la


Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es reconocido como líder en la
formación de recursos humanos en enfermería, sus profesionales egresan con
una formación integral, desarrollan competencias genéricas y específicas de la
disciplina que les permiten propiciar cambios en el cuidado del individuo, familia,
comunidad o grupo social en situación de salud o enfermedad, con una praxis
integral, demostrando, independencia y creatividad en los diferentes escenarios de
desarrollo profesional, orientada al mantenimiento de la salud, prevención y
atención durante la enfermedad, así como en la rehabilitación en forma equitativa,
eficiente y de calidad.

59
2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios consta de 10 semestres, con 50 asignaturas de las cuales tres


son optativas con un abanico de seis opciones. Como parte de la formación
integral los estudiantes cursan también tres Programas Institucionales: Programa
Institucional de Lenguas (PIL) con seis asignaturas; Actividades Artísticas y
Culturales (PIAAC) integrado por tres asignaturas y Actividades de Educación para
una Vida Saludable (PIAEVS) integrado por tres asignaturas. En cuanto al
número de créditos se acumula un total de 210 (SATCA) que equivalen a 376
créditos para el acuerdo 279 SEP.

Las asignaturas están distribuidas en 4 núcleos: 8 pertenecen al básico, 16 al de


formación profesional, 10 al de formación terminal y de integración, y 16 al
complementario

Respecto a las horas el plan de estudios cuenta con un total de 6016, clasificadas
en: 880 Horas Teóricas, 752 Horas Prácticas, 656 Horas de Aprendizaje
Independiente, 3728 Horas de Aprendizaje Profesional Supervisado.

En este Programa Educativo, con fines de internacionalización se aumentan 2984


horas de trabajo del estudiante en actividades complementarias que en total
suman 9000 horas; así como los requisitos de egreso establecidos por los
organismos normativos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Este
Programa Educativo tiene 300 créditos UAEH. Un crédito UAEH tiene una
equivalencia de 30 horas de trabajo del estudiante para su formación integral. Al
utilizar este sistema se cumple con los criterios establecidos para la
internacionalización, facilita la movilidad y garantiza que los estudios realizados en
esta Universidad sean válidos para el ejercicio de la profesión a nivel internacional.

60
2.2 OBJETIVOS CURRICULARES

El Programa Educativo de Enfermería tiene cinco objetivos curriculares, los cuales


expresan su finalidad educativa, distinguiendo e identificando la profesión, mismos
que se presentan a continuación:

 Formar profesionistas de Enfermería capaces de analizar el saber y hacer de la


enfermería, mediante una sólida formación científica, ética, humanística y
de responsabilidad social para proporcionar servicios que contribuyan en la
solución de problemas de salud ayudando a satisfacer las demandas de bienestar
de la población.

 Desarrollar una identidad profesional, crítica analítica y propositiva en el contexto


de las profesiones de la salud mediante el conocimiento de los fundamentos
teórico filosóficos de la profesión, para consolidar una imagen disciplinar en la
sociedad.

 Promover el cuidado de la persona en las diferentes etapas de vida mediante la


aplicación de los conocimientos de las ciencias básicas, humanísticas y
disciplinares, la metodología del Proceso Atención de Enfermería (PAE) y el uso
de las Taxonomías de la disciplina con la finalidad de favorecer el conocimiento
enfermero.

 Desarrollar en los estudiantes la habilidad para participar en forma interdisciplinar


en los procesos de planeación, organización, dirección, control y evaluación de
programas mediante la aplicación de conocimientos teóricos metodológicos de la
disciplina, para llevar a cabo funciones de administración y educación.

 Formar Licenciados en Enfermería capaces de elaborar, implementar y evaluar


programas de formación disciplinar y de educación para la salud incorporando la
tecnología de información y la comunicación (TIC’s), así como una segunda

61
lengua lo que le permitirá un mejor desempeño ínter y multidisciplinar de manera
competente.

2.3 PERFIL DEL ESTUDIANTE

2.3.1 PERFIL DE INGRESO

Este apartado se refiere a las características deseables que el aspirante debe


poseer al ingresar a la Licenciatura en Enfermería, favorecerán su éxito en el
programa, por lo que los aspirantes deberán tener los siguientes atributos:

Conocimientos de: Biología, Química, Anatomía y Fisiología, Física,


Matemáticas, Estadística básica, Entorno y problemática social, Bases de
metodología de la investigación, Lengua Inglesa e Informática.

Habilidades: Pensamiento crítico, trabajo en equipo, búsqueda de información,


manejo básico de equipo de cómputo, comunicación oral y escrita y creatividad.

Actitudes: De servicio a la comunidad, superación, empatía, confianza y


cooperación

Aptitudes: De autodesarrollo, autonomía y autoevaluación, trabajo en equipo,


saber comunicarse y colaborar con sus miembros, utilización de las tecnologías de
información y comunicación. Inclinación a la lectura y al estudio, dinamismo y
entusiasmo.

Valores: Solidaridad, respeto a la vida y dignidad de las personas sin importar


raza, género, y condición social, honestidad, veracidad y responsabilidad.

62
2.3.2 PERFIL PROGRESIVO

Dicho perfil se establece en el ámbito de las competencias profesionales,


entendiendo por competencia: La integración de contenidos para lograr el
desempeño profesional satisfactorio, establece el hilo conductor entre el
conocimiento cotidiano, académico y científico. Es el resultado de integrar el
saber, el saber hacer en la vida y para la vida, el saber ser, emprender y vivir 31.

El nivel de apropiación será paulatino en función de la organización curricular


teniendo como eje rector el aspecto disciplinar, de tal manera que, conforme el
estudiante desarrolla los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y
valores, va avanzando en el perfil progresivo, lo que le permite desarrollar una
serie de competencias necesarias para su desempeño profesional; concretamente
el estudiante logra en cada semestre las siguientes comprensiones perdurables
que posibilitan el desarrollo del perfil progresivo.

El Programa Educativo de Enfermería tiene dos cortes que contribuyen a la


evaluación de competencias, al término del tercer y séptimo semestres que a
continuación se describen:

Primer corte
El primer corte abarca del primero a tercer semestre

(Familiarización)
Del primero al tercer semestre los alumnos se apropian del conocimiento de las
ciencias básicas para la formación de este profesional, la interpretación de las
bases teórico- prácticas, metodológicas y filosóficas de la disciplina y fundamentos
de formación integral presentes en las asignaturas y programas de orden
institucional que coadyuvan en su formación a nivel personal, grupal y comunitario,
con la finalidad de colaborar con calidad y eficiencia en el cuidado básico de la

31
Modelo Curricular Integral UAEH. 2006.

63
persona sana y que cursa con alteración en la salud; la mujer y sus necesidades
de cuidado antes, durante y después de la gestación (fisiológico y complicado) , y
el niño en sus distintas fases de desarrollo, teniendo como eje integrador al
Proceso Atención de Enfermería.

Las competencias genéricas y específicas que alcanzará estudiante en este corte


serán:
Genéricas: Formación, Pensamiento crítico, Creatividad, Liderazgo Colaborativo,
Ciudadanía y Uso de Tecnología, Nivel 1
Específicas: Agente educacional, Nivel 1

Segundo corte
El segundo corte abarca del cuarto a séptimo semestre

(Desarrollo).
En este bloque formativo el alumno continua con el desarrollo de competencias
genéricas y específicas que le permitan proporcionar cuidado integral al adulto con
patología general y de resolución quirúrgica de mediana y alta complejidad,
atender las necesidades del adulto mayor para mantener y restablecer las
capacidades globales, prevenir o retrasar las complicaciones en esta etapa de la
vida, así como al individuo con patologías derivadas del sufrimiento
mental teniendo como eje integrador al Proceso Atención de Enfermería,
incorporando saberes de orden metodológico, disciplinar, ciencias básicas,
administrativos para la gestión del cuidado y proyectos empresariales en salud.
Enfatizando las bases éticas, los valores y los principios que podrá aplicar durante
su práctica.

Las competencias genéricas y específicas que alcanzará estudiante en este corte


serán:
Genéricas: Formación, Pensamiento Crítico, Comunicación, Creatividad,
Liderazgo Colaborativo, Ciudadanía y Uso de Tecnología, Nivel 2.

64
Específicas: Cuidado de Enfermería, Gestor de Cuidados e Investigación en
Enfermería: Nivel 1 y 2, Agente Educacional, Nivel 2.

2.3.3 PERFIL DE EGRESO

En el último bloque de formación de la licenciatura que abarca del octavo a


décimo semestre se considera la “culminación” del proceso en donde el alumno
transita en un proceso de consolidación, desarrolla una praxis en el trabajo
asistencial - comunitario en los diferentes niveles de atención a la salud como
elemento integrador de las competencias (genéricas y disciplinares) a lo largo del
proceso formativo, se integra al equipo de salud, realiza funciones científico
disciplinares teniendo como eje integrador al Proceso Atención de Enfermería, de
gestión para el cuidado, docentes y de investigación con una actitud de liderazgo.
Realiza y/o actualiza el diagnóstico de salud de la comunidad asignada y
elabora programas de trabajo y de educación para la salud con una actitud
sustentada en principios éticos y valores para atender con calidad y eficiencia
las necesidades de salud y cuidado del individuo, familia y comunidad. Las
competencias genéricas y específicas que alcanzará estudiante serán:

Tabla 1 Estratificación de Competencias Genéricas y Específicas del Programa Educativo Rediseñado de la


Licenciatura en Enfermería.
COMPETENCIAS GENÉRICAS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
Comunicación 4° 5° 9° semestre
Semestre Semestre
Formación 3° 7° 9° y 10°
Semestre Semestre Semestre
Pensamiento Crítico 3° 7° 9° y 10°
Semestre Semestre Semestre
Creatividad 3° 7° 9° y 10°
Semestre Semestre Semestre
Liderazgo Colaborativo 3° 7° 9° y 10°

65
Semestre Semestre Semestre
Ciudadanía 3° 7° 9° y 10°
Semestre Semestre Semestre
Uso de la Tecnología 3° 7° 9° y 10°
Semestre Semestre Semestre
Competencias Específicas del
Programa Educativo de Enfermería
Competencia Especifica NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
Cuidado de Enfermería 4° 7° 9° y 10
Semestre Semestre Semestre
Gestor de Cuidados 6° 7° 9° y 10
Semestre Semestre Semestre
Agente Educacional 2° 7° 9° y 10
Semestre Semestre Semestre
Investigación en Enfermería 4° 7° 9° y 10
Semestre Semestre Semestre
Fuente: Elaborada por el Comité de Rediseño Curricular de Enfermería

El egresado de la Licenciatura en Enfermería es un profesional de la salud con


competencias científico- técnicas, disciplinares y humanistas que le permiten dar
Cuidado y ayuda a las personas sanas o enfermas en sus diferentes etapas de
vida, así como a la familia y comunidad. Asume la responsabilidad en la Gestión
del cuidado, la función de Educador y de Investigador con una actitud de liderazgo
colaborativo mediante una firme actitud humanística, ética, y responsabilidad legal
y capacidad para la toma de decisiones. Con habilidad teórico práctica en las
técnicas específicas de la disciplina, sustentado en la lógica del Proceso de
Enfermería, con orientación hacia una cultura del autocuidado, lo cual se reflejará
en una mejor calidad de vida de la población. Además poseerá capacidad
competitiva a nivel nacional e internacional acorde a las exigencias de
globalización de los servicios profesionales en salud, lo que le permitirá proyectar
calidad en su quehacer disciplinar.

66
En lo relativo a Conocimientos el egresado contará con los fundamentos teóricos

 Para el abordaje de la Atención Primaria a la Salud, se requiere de los


conocimientos relacionados con: Salud Pública, Salud Laboral, Salud Familiar
y Comunitaria, Nutrición y Salud, Medicina Tradicional y Alternativa, Atención
en Situaciones de Emergencias y Desastres.

 Maneja el Proceso Salud-Enfermedad y el Proceso de Atención de Enfermería


lo que garantiza la calidad de los cuidados que proporcionará a la persona en
sus diferentes etapas de vida.

 El conocimiento de las ciencias básicas, como contenidos útiles y necesarios


para potenciar la interrelación con otros profesionales de la salud, tales como
elementos que conforman el cuerpo humano, bases fisiológicas y bioquímica
de los órganos y sistemas, así como sus dispositivos del equilibrio
homeostático, tratamiento farmacológico, como elemento constante para su
práctica asistencial.

 Igualmente tendrá conocimientos sobre las características morfológicas y


biológicas de los microorganismos que intervienen en el proceso salud-
enfermedad y establecerá la relación del agente infeccioso y las
manifestaciones clínicas en el huésped.

 Contará con los conocimientos para desarrollar proyectos de investigación en


el ámbito de la salud, utilizando como herramienta al método científico, al
Proceso Administrativo y la Planeación Estratégica para la gestión del cuidado,
y al Proceso Atención de Enfermería, incorporando las Taxonomías de:
Diagnósticos Enfermeros; Definiciones y Clasificaciones, (NANDA),
Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) y la Clasificación de
Intervenciones de Enfermería (NIC), para la planificación e implementación del

67
cuidado y dar respuesta a las exigencias de la calidad.

 Para la Docencia conocerá las estrategias didácticas para implementar


programas de educación para la salud.

 Se le proporcionarán conocimientos de ética, bioética y valores humanos, lo


que le conlleva a dar un trato humano a toda persona que esté a su cuidado.

 Conocimientos necesarios para comunicarse en una segunda lengua, de forma


oral y escrita.

En cuanto a las Habilidades el egresado de la Licenciatura en Enfermería cuenta


con aquellas que le permiten desarrollarse en los diversos campos de acción
profesional, de forma particular contará con:

 Intelectual: comprensión verbal, razonamiento inductivo, visualización espacial


y memoria.
 Físicas: son requerimientos necesarios para hacer tareas que demandan
fuerza, vigor, destreza.
 Personalidad: la forma en que la persona actúa con los demás y actúa ante su
entorno.
 Técnica: pericia para realizar actividades que incluyen métodos procesos y
procedimientos.
 Humana: Es la capacidad para trabajar con personas, esfuerzo cooperativo
trabajo en equipo; es la creación de un ambiente donde las personas se
sientan seguras y libres para expresar sus opiniones y además puedan
desarrollar sus habilidades.
 Para utilizar de manera crítica y responsable la tecnología de la informática,
Internet y bases de datos como medio de comunicación y fuente de
información.

El egresado podrá desarrollar su actividad profesional sustentada en una serie de

68
actitudes, aptitudes y valores que le permitirán desempeñarse de forma
competente, a nivel nacional e internacional.

Actitudes:
 Iniciativa y constancia en la realización de las actividades profesionales
 De servicio al individuo, familia y colectividad
 Perseverancia en las cosas que emprende
 Disposición para el cambio
 Cooperación, apertura, y participación para el trabajo disciplinar e
interdisciplinario
 Emprendedores
 Superación personal y profesional permanente
 Capacidad para escuchar respetuosa y profesionalmente.
 Autoestima.
 Identidad con las ciencias de la salud y la enfermería misma.
 Crítico, reflexivo y responsable.

Aptitudes:
Para la resolución de problemas de salud de las personas de manera integral, de
servicio a la comunidad, de comunicación y liderazgo. Para el trabajo de forma
autónoma, multidisciplinaria, interdisciplinaria.
De respuesta los cambios del entorno en los diferentes escenarios actuales y
futuros de la práctica social de la profesión a nivel nacional e internacional

Valores:
 Respeto por la dignidad humana, la vida, la salud y la muerte
 Respeto por los derechos humanos y el medio ambiente
 Equidad en el trato a los individuos que demandan Servicio de Salud
 Confidencialidad ante el secreto profesional
 Honestidad en su ejercicio profesional
 Sensibilidad ante los problemas de la sociedad
 Responsabilidad con el usuario de los servicios de enfermería

69
 Veracidad y tolerancia en cada una de las acciones que desarrolla
 Respeto a sí mismo y a los demás
 Paz, justicia, libertad y solidaridad
 Vocación para la paz

Haber cubierto el total de créditos que marca el Mapa Curricular y cumplir con los
requisitos institucionales que a la fecha de su egreso estén vigentes.

2.4 EJES TRANSVERSALES

Los Ejes transversales (Educación para la Equidad, Educación Integral,


Educación para la Vida Activa y Educación para la Salud), dentro de la
Licenciatura en Enfermería tienen un lugar preponderante pues dotan de equilibrio
al programa educativo, es decir viabilizan la interacción armónica entre las
competencias genéricas y específicas, el conocimiento disciplinar y los valores
que deben orientar su actuar profesional, lo cuales se enuncian a continuación.

Cabe hacer mención que si bien los ejes transversales son comunes a toda la
Universidad, tanto los rasgos como las especificidades son exclusivos del Instituto
de Ciencias de la Salud, pues atienden a lo característico de las áreas de
conocimiento que integran a cada instituto.

Los ejes transversales forman parte de los ejes temáticos y los campos
problemáticos como parte de los componentes que los integran junto los
conocimientos disciplinares y las problemáticas sociales vinculadas al ejercicio
profesional, pues si bien estos dos últimos son los elementos centrales a tomar en
cuenta para definir los contenidos académicos, no hay ningún buen profesional
que no requiera de los valores éticos que son esenciales para actuar
profesionalmente. De tal manera que los ejes transversales al ser parte de la
estructura y contenido del presente programa asegura la calidad y la calidez que
requiere la formación del profesional de la salud.

70
La manera en que se operan en el Programa Educativo es a través de las
asignaturas, donde se enuncia cada uno de los cuatro ejes, para ser abordado
específicamente en las asignaturas, mediante los contenidos y actividades que allí
se connotan.

Educación para la Equidad. Propicia la valoración y respeto por la


interculturalidad y garantiza la igualdad de oportunidades por género, edad y
condición social, con base en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Especificidades:
 Compromiso ciudadano y ético en el cuidado de la salud con tolerancia, respeto,
empatía y libertad ideológica para la preservación y fomento de la paz.
 Impactar en el respeto a la igualdad y la equidad de género con tolerancia, sin
discriminación para favorecer la democracia.
 Formación democrática, equitativa sustentada en los derechos humanos
 Desarrollar estrategias creativas de adaptación y tolerancia en los diversos
escenarios.

Educación Integral. Desarrolla la personalidad del ser humano de forma


equilibrada, considerándolo como un ser complejo (biopsicosocial), por lo que
cada parte que lo constituye crece y evoluciona armoniosa y proporcionadamente
para alcanzar su plenitud, considerando las potencialidades del individuo para
desarrollar sus capacidades. Parte del convencimiento de que el ser humano
mientras está vivo puede y quiere crecer, así como aprender más. El objetivo de la
educación integral es desarrollar habilidades, capacidades, valores, actitudes y
aptitudes intra e interpersonales que le permitan a los actores educativos
interactuar en diversas situaciones.

Especificidades:
 Identidad profesional en el ámbito de la salud, generando confianza, seguridad y
autoestima, con respeto a la individualidad.

71
 Con base en su autonomía y autoconocimiento trabaja colaborativamente, de
manera creativa, reflexiva y crítica con una continua comunicación para la toma de
decisiones.
 Fomentar la formación integral intrapersonal a través de la motivación y la
autocrítica.
 Promover la formación integral interpersonal a través de la concertación y la
sororidad. (hermandad, fraternidad)
 Desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad para la toma de decisiones en el
quehacer profesional de la salud.

Educación para la Vida Activa. Desarrolla capacidades emprendedoras y


creativas para identificar, plantear y resolver problemas en los diversos sectores,
implica invertir en los avances de la ciencia y la creación de tecnología en
condiciones apropiadas para la consolidación del estudiante como profesional en
los planos local, estatal, nacional e internacional32.

Especificidades:
 Fortalecer el pensamiento crítico para la toma de decisiones en la resolución de
problemas con actitud proactiva.
 Consolidar la identidad profesional a través del sentido ético y humanístico con
liderazgo cooperativo y colaborativo en el ejercicio de su praxis.
 Fomentar la mentalidad científica y profesional a través de la actualización
reflexiva y crítica permanente para fortalecer su autoformación.
 Desarrollar la capacidad para integrar la teoría y la práctica en la solución de los
problemas profesionales.

Educación para la Salud. Proceso de formación y de responsabilidad del


individuo a fin de que adquiera los conocimientos, realice actividades y hábitos
básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir,

32
Guía Metodológica para el Diseño y Rediseño Curricular de los Programas Educativos de Nivel
Licenciatura.

72
como un intento de responsabilizar al alumno y prepararlo para que poco a poco
adopte un estilo de vida lo más sano posible y conductas positivas de salud.

Especificidades:
 Fomentar la calidad de vida a través de contenidos del proceso salud enfermedad,
la promoción del autocuidado y estilos de vida saludable.
 Capacidad para el desarrollo de conductas promotoras de la salud, mediante un
proceso formativo ínter y transdisciplinar que impacte en su autocuidado y en el
bienestar y calidad de vida de la sociedad.

2.5 ARTICULACIÓN CURRICULAR

El presente plan de estudios se articula desde una concepción interdisciplinar y el


modelo curricular integral, logrando una vinculación entre estructura, organización
y contenido. Cuenta con cuatro ejes temáticos, cinco campos problemáticos y tres
áreas de formación, el cruce de todos estos elementos dan como resultado los
contenidos de las asignaturas que conforman el plan de estudios organizadas en
semestres. Los dos primeros para proporcionar la formación básica del estudiante,
del tercero a séptimo semestre se abordan de manera integral la formación
disciplinar y de octavo a décimo semestres corresponde la formación terminal y
de integración en donde el alumno desarrollara una práctica integradora y Servicio
Social orientado al logro de las competencias disciplinares y genéricas.

2.5.1 NÚCLEOS DE FORMACIÓN

Son la parte sustantiva del plan de estudios que organiza los contenidos, son un
conjunto de saberes que incorpora objetos de enseñanza y contribuye a
desarrollar, construir y ampliar las posibilidades cognitivas, expresivas y sociales
que los estudiantes recrean cotidianamente en su encuentro con la cultura,
enriqueciendo de ese modo la experiencia personal y social. Los núcleos de
formación que plantea este modelo se clasifican de la siguiente forma:

73
 Básico
 Profesional
 Terminal y de Integración
 Complementario

Los núcleos de formación del Programa Educativo de la Licenciatura en


Enfermería se integran de la siguiente manera:

Básico.
Está integrado por asignaturas comunes para todos los programas educativos de
cada DES que contemplan los contenidos fundamentales de cada área de
conocimiento y conlleva el compromiso de promover actitudes, aptitudes,
capacidades, habilidades y valores que el estudiante aplicará a lo largo del
trayecto de su formación y en su ejercicio profesional, dichas asignaturas son:
Aprender a Aprender, Sociología de la Salud, Fundamentos de Metodología de la
Investigación, México Multicultural, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente,
Psicología del Desarrollo, Taller de Desarrollo del Potencial Humano, Salud
Pública y Epidemiología. Este núcleo corresponde al 11% del total de créditos del
programa.

Profesional: Aquí se abordan los contenidos esenciales de la disciplina lo integran


las siguientes asignaturas: Bases de Enfermería, Enfermería en la Salud
Enfermedad de la Mujer, Enfermería Pediátrica, Enfermería en el Adulto,
Enfermería Quirúrgica, Enfermería en el Adulto Mayor, Enfermería en la Salud
Mental, Teoría y Proceso de Enfermería, Administración de los Servicios de
Enfermería, Estructura y Función del Cuerpo Humano I y II, Introducción a la
Farmacología, Farmacología, Microbiología y Parasitología, Reingeniería en
Enfermería y Prácticas Profesionales. Este núcleo abarca el 56 % del total de
créditos del programa.

74
Terminal y de Integración: Éste posibilita que se atiendan las necesidades e
intereses de los estudiantes, además de potenciar el desarrollo de su autonomía
para la toma de decisiones con relación a su formación. Las asignaturas del
Programa Educativo que integran este núcleo son: Investigación en Enfermería,
Seminario de Investigación, Seminario de Tesis, Bioética del Cuidado, Salud
Familiar y Comunitaria, Educación y Salud, Servicio Social y las asignaturas
Optativas I, II y III. Este núcleo abarca al 23 % del total de créditos del programa.

Complementario: Favorece la preparación en los saberes mediadores e


instrumentales, discusión y apropiación de técnicas generales que ayudarán a un
mejor ejercicio profesional y una mayor capacitación para el acceso a los medios
de comunicación y áreas del saber que permiten enriquecer la especificidad del
conocimiento.

Las asignaturas del Programa educativo que lo integran son: Salud Laboral,
Proyecto de Desarrollo Empresarial, Tanatología, Nutrición y Salud, Programa de
Actividades para una Vida Saludable, Programa Actividades Artísticas y Culturales
y el Programa Institucional de Lenguas. Este núcleo abarca el 10 % del total de
créditos del programa.

Tabla 2 Valor porcentual dentro del Programa Educativo por núcleos de formación.
Núcleos de Básico Profesional Terminal y de Complementario
Formación
Integración
10-25 % 50-60 % 20-25 % 10-20 %

En el programa
11 56 23 10

75
2.5.2 EJES TEMÁTICOS

Estructura que agrupa, articula y organiza los campos problemáticos en función de


las potencialidades, posibilidades y/o relaciones existentes entre ellos y que se
abordan en asignaturas.

Los ejes temáticos es el segundo nivel de organización curricular y estructuran la


articulación de los contenidos de las asignaturas en cuanto a su selección,
ordenamiento y secuencia acordes a los campos problemáticos. El Programa
Educativo contiene cuatro ejes temáticos que hacen alusión al objeto de estudio
de la disciplina en vinculación con las problemáticas que enfrenta el ejercicio
profesional. Los ejes temáticos del Programa Educativo de Licenciatura en
Enfermería a través de los cuales se organiza los campos problemáticos, con sus
respectivas asignaturas:

Eje Temático 1. Disciplinar Profesional


Eje Temático 2. Fundamentos Básicos de la Profesión de Enfermería
Eje Temático 3. Metodológico Instrumental
Eje Temático 4. Humanístico Social

Eje Temático 1. Disciplinar Profesional: Agrupa a los siguientes Campos


problemáticos: Atención Primaria a la Salud y Proceso Salud – Enfermedad de la
persona en sus diferentes etapas de vida.

Objetivo del eje: Permite al alumno acceder a una serie de conocimientos y


desarrollo de habilidades para desempeñarse profesionalmente en los campos de
acción de atención primaria para la salud y asistencial, para proporcionar cuidado
de enfermería al individuo, familia y comunidad. Teniendo como marco de
referencia al Proceso Salud Enfermedad y el Proceso Atención de Enfermería.

Asignaturas que lo integran: Salud Pública y Epidemiología, Salud Laboral,


Salud Familiar y Comunitaria, Nutrición y Salud, y Optativa I, II y III, El Programa

76
institucional: Actividades de Educación para una Vida Saludable: Salud y
Nutrición, Salud y Prevención de Adicciones, Sexualidad Responsable. Bases de
Enfermería, Enfermería en la Salud Enfermedad de la Mujer, Enfermería
Pediátrica, Enfermería en el Adulto, Enfermería Quirúrgica, Enfermería en el
Adulto Mayor, Enfermería en la Salud Mental, Psicología del Desarrollo, Prácticas
Profesionales y Servicio Social.

Eje Temático 2. Fundamentos Básicos de la Profesión de Enfermería:


Incluye al campo problemático del mismo nombre: Ciencias Básicas para la
Formación de Enfermería.

Objetivo del eje: Permite al alumno acceder a una serie de conocimiento y


desarrollo de habilidades en el campo del saber de las ciencias médicas,
biológicas y farmacéuticas que le permitan interactuar disciplinar e
interdisciplinariamente de manera competitiva en la atención del individuo en el
proceso salud – enfermedad.

Asignaturas que lo integran: Estructura y Función del Cuerpo Humano I y II,


Introducción a la Farmacología, Fundamentos de Metodología de la Investigación,
Microbiología y Parasitología.

Eje Temático 3. Metodológico Instrumental:


Incluye al campo problemático Metodológico- Instrumental.

Objetivo del eje: Proporcionar las herramientas que le permiten al alumno


desarrollar un pensamiento científico, sustentado en el conocimiento de los
aspectos teóricos metodológicos de la disciplina, para llevar a cabo funciones de
investigación, administración y educación, con la competencia necesaria para la
toma de dediciones en los diferentes ámbitos de desarrollo profesional.

Asignaturas que lo integran: Investigación en Enfermería, Seminario de


Investigación, Seminario de Tesis, Teorías y Proceso de Enfermería, Proyecto de

77
Desarrollo Empresarial, Administración en los Servicios de Enfermería, Educación
y Salud, Farmacología, Reingeniería en Enfermería, Salud Pública y
Epidemiología.

Eje Temático 4. Humanístico Social:


Incluye al campo problemático Humanismo en Enfermería.

Objetivo del eje: Permitir a los alumnos apropiarse de los conocimientos sobre la
evolución psicosocial del hombre, desarrollar habilidades para cubrir las
necesidades que impone el cuidado de la salud en una sociedad cambiante y
multicultural, basado en los valores universales, manifestando un comportamiento
ético y de equidad durante la atención de enfermería. Estableciendo una relación
profesional con sentido humano, bajo las concepciones de respeto a la vida, el
entorno, la salud y la muerte.

Asignaturas que lo integran: Bioética del Cuidado, Sociología de la Salud,


Tanatología, México-Multicultural, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente,
Aprender a Aprender, Taller del Desarrollo del Potencial Humano, y el Programa
Institucional de Actividades Artísticas y Culturales: Artes Escénicas, Música y
Artes Visuales.

2.5.3 CAMPOS PROBLEMÁTICOS

Es un conjunto de problemas y tareas de la realidad problematizables vinculadas


al campo profesional y las interrogantes sobre los mismos, que los estudiantes
han de responder o afrontar, en donde se conjugan diversas ciencias y técnicas
para dar soluciones con fundamentos teóricos y prácticos. Los campos
problemáticos deberán ser articulados a través de las asignaturas en ejes

78
temáticos, considerando a las áreas y núcleos de formación, perfiles, ejes
transversales y competencias33.

Los campos problemáticos son por esencia el contenido de los ejes temáticos y
definen las competencias que habrán de ser integradas en las asignaturas del
programa, al vincular los problemas a que ha de responder el profesional de
enfermería. El presente plan de estudios cuenta con cinco campos problemáticos
y cada uno está enmarcado en el eje temático que lo integra.

 Campo Problemático 1, Atención Primaria a la Salud.


 Campo problemático 2, Proceso Salud – Enfermedad de la Persona en sus
Diferentes Etapas de Vida.
 Campo Problemático 3, Ciencias Básicas para la Formación de Enfermería.
 Campo Problemático 4, Metodológico-Instrumental.
 Campo Problemático 5, Humanismo en Enfermería.

Campo Problemático 1, Atención Primaria a la Salud responde a lo siguiente:


Objetivo General: Interactuar de manera disciplinar e interdisciplinar en la
identificación de necesidades de salud a través de la implementación de
actividades educativas fundamentales y el uso de herramientas necesarias para
responder de manera organizada, eficaz y eficiente en el desarrollo de acciones
encaminadas a la mejoría de la salud de la población de acuerdo a sus
condicionantes sociales y económicas.

Campo problemático 2, Proceso Salud – Enfermedad de la Persona en sus


Diferentes Etapas de vida.
Objetivo General: Proporcionar las herramientas necesarias para que el alumno
sea capaz de brindar cuidado integral de enfermería, aplicando los conocimientos
teórico prácticos y la Metodología del Proceso Atención de Enfermería, para

33
Guía Metodológica para el Diseño y Rediseño Curricular de los Programas Educativos de Nivel
Licenciatura Reforma Curricular 2007 pp.32

79
mantener la salud del individuo en sus diferentes etapas de vida con sentido
humano y calidad en el cuidado.

Campo problemático 3, Ciencias Básicas para la Formación de Enfermería.


Objetivo General: Desarrollar una práctica profesional disciplinar e interdisciplinar
con calidad y eficiencia en la atención del individuo, familia y comunidad a partir
del conocimiento de las ciencias básicas, como contenidos útiles y necesarios
para potenciar la interacción con otras asignaturas del currículo.

Campo problemático 4, Metodológico-Instrumental.


Objetivo General: Integrar los aspectos metodológicos de la investigación,
docencia y administración, mediante la elaboración, y utilización de herramientas
para desarrollar de manera eficiente las diversas funciones de enfermería en los
diferentes escenarios de práctica disciplinar.

Campo Problemático 5, Humanismo en Enfermería.


Objetivo General: Proporcionar atención de enfermería, incorporando en su
quehacer los avances científicos en cada una de las intervenciones y los valores
humanos de la profesión durante el cuidado de enfermería para mejorar la salud y
la calidad de vida del hombre como ser social, de la familia como núcleo, de la
comunidad como un complejo total y del país como un todo.

2.5.4 ÁREAS DE FORMACIÓN

Es una forma de organización curricular articuladora e integradora de los


contenidos disciplinares, inter y transdisciplinares, así como las experiencias de
aprendizaje que favorecen el manejo eficiente de los mismos. Cada área
representa agrupamientos que toman en cuenta, en diferente grado, criterios
institucionales, filosóficos, epistemológicos, pedagógicos y de las ciencias
humanas contemporáneas. En unos casos posibilitan acercamientos o nexos
interdisciplinarios por afinidad de manera explícita, mientras que en otros, articula

80
procesos comunes que dan curso a experiencias o vivencias valiosas, en torno a
metas vinculadas con dimensiones del desarrollo integral de los estudiantes. Para
articular e integrar los contenidos se deben considerar, objetivos curriculares, ejes
transversales, perfiles, campos problemáticos, núcleos de formación, ejes
temáticos y competencias.

Las áreas de formación dan cuenta, además, de un nivel de integración teórica,


teórico-práctico y acción profesional, mediante un cuerpo de conceptos
fundamentales y unificadores.

En el Modelo Curricular Integral de la UAEH se establecen tres áreas de formación


que son Disciplinar, Interdisciplinar y Transdisciplinar.

El sello distintivo del presente plan de estudios está dado por su estructura
disciplinar e interdisciplinar y es necesario ubicarlas para la planificación y
organización de los saberes, en el que se integra la ciencia y la práctica,
permitiendo el desarrollo de competencias propias de la profesión para insertarse
en el mundo del trabajo.

Área de Formación Disciplinar:


El área de formación disciplinar para la Licenciatura en Enfermería requiere de
un conjunto organizado de contenidos sobre el objeto de estudio, lo que propicia
un fundamento de su praxis y una identidad profesional, que le dará bases para
generar un desempeño profesional, proactivo y de calidad. Esta área la integra las
asignaturas de orden teórico práctico disciplina: Bases de Enfermera, Enfermería
en la Salud Enfermedad de la Mujer, Enfermería Pediátrica, Enfermería en el
Adulto, Enfermería Quirúrgica, Enfermería en el Adulto Mayor, Enfermería en la
Salud Mental, Práctica Profesional de Enfermería y Servicio Social. Tienen como
eje de desarrollo al Proceso Atención de Enfermería con integración de las
Taxonomías: Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificaciones, (NANDA),
Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) y la Clasificación de
Intervenciones de Enfermería (NIC),aportando la metodología científica que

81
constituye la idea rectora de la práctica profesional y asegura la calidad y calidez
de los cuidados.

Estructura y Función del Cuerpo Humano I y II, Introducción a la Farmacología,


Farmacología, Microbiología y Parasitología, Salud Pública y Epidemiología,
Salud Laboral, Nutrición y Salud, Salud Familiar y Comunitaria, Optativa I, II o III
como soporte en lo que se refiere al proceso salud enfermedad.

Investigación en Enfermería, Seminario de Tesis, Seminario de Investigación,


Teorías y Proceso de Enfermería, Administración de los Servicios de Enfermería,
Reingeniería en Enfermería, Educación y Salud, Proyecto de Desarrollo
Empresarial como fortaleza metodológica. Taller de Desarrollo del Potencial
Humano, Bioética del Cuidado, Sociología de la Salud, Tanatología, Psicología del
Desarrollo, como soporte en al aspecto humanístico.

Área de Formación Interdisciplinar


Una característica del Modelo Educativo de la Universidad es hacer patente la
interdisciplinariedad en el que se propicia la convergencia y cooperación de
distintas disciplinas las cuales tributan para entender mejor al objeto de estudio de,
esta área, la integran las asignaturas institucionales: Aprender a Aprender,
Fundamentos de la Metodología de la Investigación, México Multicultural,
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente y los programas institucionales de
Actividades Artísticas y Culturales, Actividades de Educación para una Vida
Saludable y el Programa Institucional de Lenguas.

Área de Formación Transdisciplinar


Relaciones entre las disciplinas que trascienden a las mismas en busca de
contenidos de otras disciplinas sobre un objeto de estudio, que permitan
incorporar a su práctica integraciones y relaciones de jerarquización y
subordinación, utilizando paradigmas teóricos, métodos de investigación y
terminología que dan como resultado disciplinas híbridas. Sin embargo en el
Programa Educativo de Enfermería no se consideran asignaturas de este tipo.

82
2.6 COMPETENCIAS

Con el fin de darle mayor integralidad a los aprendizajes se aborda el concepto de


competencia desde el enfoque del constructivismo, entendiendo a la competencia
como la integración de contenidos para lograr el desempeño profesional
satisfactorio, establece el hilo conductor entre el conocimiento cotidiano,
académico y científico. Las competencias dentro de este plan de estudio son las
siguientes: Genéricas y Específicas, estas se complementan e interrelacionan
entre sí, nunca deben ser consideradas de forma aislada y si como un conjunto
que evoluciona y complejiza conforme el alumno va avanzando en su formación.

2.6.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS

A) COMPETENCIA DE COMUNICACIÓN

Desarrollar en los estudiantes la capacidad de la comunicación en español y en un


segundo idioma para su interacción social a través de signos y sistemas de
mensajes que pueden ser orales y escritos, derivado del lenguaje y del
pensamiento, estableciendo vínculos con su entorno social, cultural, político,
económico y religioso entre otros.

Tabla 3 Indicadores de la Competencia Genérica de Comunicación.


Nivel Indicadores
1. Identifican y comprenden la importancia y trascendencia de la comunicación a través
del pensamiento y el lenguaje.
2. Utilizan técnicas de pensamiento, de lecto-escritura y de expresión oral en español
y/o en un segundo idioma.
1
3. Expresan de forma oral y escrita, ideas y pensamientos de manera coherente y
lógica.
4. Se introducen a un proceso de lectura, escritura y comprensión de textos básicos en
español y/o en un segundo idioma.

83
5. Intercambian y expresan ideas de manera oral y escrita.
6. Elaboran y exponen esquemas relevantes como mapas conceptuales, mentales y
resúmenes en español y/o en un segundo idioma.
1. Seleccionan técnicas de pensamiento, lecto-escritura y expresión oral en español y/o
en un segundo idioma.
2. Expresan y argumentan de forma oral y escrita, ideas y pensamientos de manera
coherente y lógica, en español y/o en un segundo idioma.
2
3. Comunican ideas de forma oral y escrita, estableciendo relaciones entre lo que leen
y lo que entienden.
4. Elaboran fichas analíticas de contenidos especializados y realizan exposiciones
temáticas.
1. Asumen una postura crítica para comunicarse de forma oral y escrita en español
y/o en un segundo idioma
2. Establecen comunicación en equipos de trabajo.
3 3. Se comunican de manera crítica para realizar análisis, diagnóstico, diseño,
planeación, ejecución y evaluación.
4. Elaboran ensayos en los que construyen explicaciones científicas para la solución
de diversos problemas.

B) COMPETENCIA DE FORMACIÓN

Integrar los contenidos en diversas situaciones (académicas, profesionales,


sociales, productivas, laborales e investigativas) para la solución de problemas a
través del empleo de métodos y estrategias centradas en el aprendizaje
(aprendizaje basado en problemas, cooperativo, colaborativo, significativo,
consultoría y proyectos, entre otros), con autonomía y con valores que se
expresen en convicciones, así como su compromiso con la calidad en su modo de
actuación de acuerdo a los estándares establecidos.

84
Tabla 4 Indicadores de la Competencia Genérica de Formación.
Nivel Indicadores
1. Identifican la situación desde una perspectiva única.
2. Comprenden y expresan una sola parte del problema o aspectos no significativos del
mismo.
3. Expresan ideas de manera general, vagas y sobresaturadas.
4. Presentan la información sin un orden lógico.
5. Realizan las actividades siguiendo instrucciones.
6. Identifican y categorizan los contenidos básicos de la profesión.
7. Describen las etapas del proceso de investigación (concepción de la idea,
1
planteamiento del problema, marco teórico, formulación de hipótesis, método de
investigación, planeación, recolección y análisis de datos).
8. Identifican los métodos de estudio o investigación y procedimientos
(convencionalismos, tendencias, secuencias, clasificaciones, criterios, metodología en
técnicas, métodos y procedimientos).
9. Reconocen la existencia de problemas sociales y científicos.
10. Reconocen los campos profesionales donde se insertará.
11. Identifican las habilidades necesarias para insertarse en el campo profesional y social.
1. Analizan la situación desde una única perspectiva.
2. Comprenden y expresan las diferentes partes del problema, ubicando los aspectos
más significativos del mismo.
3. Expresan ideas de manera concreta.
4. Categorizan la información siguiendo un orden lógico.
5. Realizan acciones siguiendo instrucciones e introducen algunos cambios.
6. Comprenden los contenidos básicos de la profesión aplicados en diferentes sectores.
2 7. Elaboran las etapas del proceso de investigación.
8. Comprenden los métodos de estudio o investigación y procedimientos
(convencionalismos, tendencias, secuencias, clasificaciones, criterios, metodología en
técnicas, métodos y procedimientos).
9. Reconocen la diferencia entre problemas sociales y científicos.
10. Participan en los campos profesional y social.
11. Desarrollan las habilidades necesarias para insertarse en los campos profesional y
social.
1. Analizan la situación desde varias perspectivas.
2. Interpretan el problema y explican los aspectos más significativos del mismo (la
3
esencia del problema).
3. Poseen altos niveles de pensamiento conceptual y expresan ideas de manera concreta

85
y fundamentada.
4. Analizan e interpretan la información siguiendo un orden lógico.
5. Establecen y organizan de manera autónoma y responsable sus actividades de
trabajo.
6. Integran y aplican los contenidos básicos de la profesión en contextos reales.
7. Integran las etapas del proceso de investigación.
8. Integran y aplican los métodos de estudio o investigación y procedimientos
(convencionalismos, tendencias, secuencias, clasificaciones, criterios, metodología en
técnicas, métodos y procedimientos).
9. Integran y aplican los contenidos en los campos profesional y social.
10. Aplican las habilidades necesarias para insertarse en los campos profesional y social
para la solución de problemas.

C) COMPETENCIA DE PENSAMIENTO CRÍTICO

Aplicar el pensamiento crítico y autocrítico para identificar, plantear y resolver


problemas por medio de los procesos de abstracción, análisis y síntesis
procesando la información procedente de diversas fuentes que permitan un
aprendizaje significativo y una actualización permanente.

Tabla 5 Indicadores de la Competencia Genérica de Pensamiento Crítico.


Nivel Indicadores
1. Se familiarizan con los problemas sociales y de su profesión.
2. Identifican las partes, cualidades, las múltiples relaciones, propiedades y
1 componentes de un problema.
3. Identifican y resuelven problemas del entorno, con claridad y precisión.
4. Representa la realidad en la variedad de sus nexos y relaciones fundamentales.
1. Reproducen la solución de problemas.
2. Analiza las partes, cualidades, las múltiples relaciones, propiedades y componentes
de un problema.
3. Reflejan el enlace y las múltiples dependencias entre los hechos, procesos y
2 fenómenos así como las contradicciones que condicionan su desarrollo.
4. Integran en el pensamiento un conjunto de abstracciones.
5. Permiten la síntesis de muchos conceptos y de sus partes.
6. Condicionan un conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.
7. Piensan, con mente abierta dentro de sistemas alternos de pensamiento;

86
reconociendo y evaluando, según sea necesario, los supuestos, implicaciones y
consecuencias prácticas de éstos.
8. Identifican lo aprendido y lo que necesita aprender.
1. Generalizan la solución de problemas.
2. Sintetizan las partes, cualidades, las múltiples relaciones, propiedades y
componentes de un problema.
3. Llegan a conclusiones y soluciones razonadas, y las somete a prueba,
3 confrontándolas con criterios y estándares relevantes.
4. Aplican el pensamiento crítico para afrontar las exigencias del entorno (dimensión
profesional y social).
5. Resuelven problemas complejos.
6. Valoran lo aprendido y lo que necesitan aprender.

D) COMPETENCIA DE CREATIVIDAD

Aplicar la creatividad para detectar, formular y solucionar problemas de forma


original e innovadora, a través de la integración de contenidos y mediante el uso
de estrategias didácticas, que generen el pensamiento divergente, problémico,
investigativo, cooperativo e innovador, entre otras.

Tabla 6 Indicadores de la Competencia Genérica de Creatividad.


Nivel Indicadores
1. Identifican inconsistencias de un paradigma vigente.
2. Generan ideas con facilidad.
3. Afrontan el problema desde varias perspectivas.
1 4. Distinguen entre la creatividad y el simple deseo de romper paradigmas.
5. Plantean interrogantes, inquietudes o cuestiones que antes no consideraban.
6. Identifican nuevas alternativas de solución.
7. Se interrogan, interesan e inquietan por los contenidos y objetos de aprendizaje.
1. Formulan, desarrollan y aplican ideas originales y posibles soluciones.
2. Buscan cualquier tipo de información relacionada con el problema o el tema a estudiar,
2 para dar respuesta a sus preguntas.
3. Desarrollan un proceso dialéctico creativo a partir de una situación problemática.
4. Toman conciencia crítica de mejora o confrontación cognitiva entre lo conocido y lo

87
nuevo.
5. Favorecen un clima de comunicación para la búsqueda y la consulta espontánea, que
ayude a la sistematización de la información del problema detectado.
1. Solucionan problemas utilizando ideas originales e innovadoras.
3 2. Disponen de un clima que dé seguridad, que elimine la inhibición y fomente la libre
expresión.

E) COMPETENCIA DE LIDERAZGO COLABORATIVO

Aplicar el liderazgo colaborativo para identificar y desarrollar ideas y/o proyectos


del campo profesional y social por medio de los procesos de planificación y toma
de decisiones, asegurando el trabajo en equipo, la motivación y la conducción
hacia metas comunes.

Tabla 7 Indicadores de la Competencia Genérica de Liderazgo Colaborativo.


Nivel Indicadores
1. Planifican y desarrollan el plan de trabajo.
2. Definen el problema: las alternativas, las características, el criterio y el resultado
óptimo.
3. Definen un propósito en común con el equipo de trabajo: objetivos y metas claramente
identificados.
4. Cuentan con responsabilidad y autonomía media.
1
5. Necesitan orientación y supervisión.
6. Toman decisiones en el contexto de situaciones nuevas.
7. Afrontan situaciones cotidianas en contextos estructurados.
8. En dominios de conocimiento concreto, utilizan estrategias específicas que facilitan las
tareas de planificación, indicando qué acciones deben tomarse o cómo conviene
dividir en fases el proceso y cómo definir el curso temporal.
1. Valoran los riesgos que pueden alterar el diseño de un plan y tomar las medidas
necesarias para su gestión.
2. Captan las necesidades y los intereses de las personas integrantes del equipo de
2 trabajo por medio del diálogo.
3. Estructuran la división del trabajo.
4. Poseen un alto grado de responsabilidad y autonomía.
5. Requieren controlar y supervisar a terceros.

88
6. Asumen riesgos y toman decisiones en el contexto de situaciones nuevas.
7. Desempeñan actividades de trabajo variadas, no rutinarias, desempeñadas en
diversos contextos.
8. Intervienen en situaciones menos estructuradas y de creciente complejidad.
1. Declaran el alcance de la idea y proyecto.
2. Definen la secuencia de las actividades de un proyecto, estimando su duración y las
fechas de inicio y término de cada una de ellas.
3. Generan en el equipo de trabajo, un estado de ánimo de superación y logro de metas,
y detectan las fortalezas y debilidades de los miembros de su equipo para lograr un
alto desempeño.
4. Gestionan integralmente el proyecto.
3 5. Poseen alto grado de autonomía personal y grupal.
6. Asumen la responsabilidad por su equipo de trabajo.
7. Planificación del tiempo, toma de decisiones, trabajo en equipo y motivación y
conducción hacia metas comunes.
8. Asumen riesgos y emprenden actuaciones con total independencia.
9. Desarrollan competencias en actividades y situaciones complejas de trabajo,
desempeñadas en una amplia variedad de contextos, a menudo impredecibles.
10. Desarrollan soluciones integrales y globales al gestionar proyectos.

F) COMPETENCIA DE CIUDADANÍA

Actuar ante los distintos colectivos de acuerdo con los principios generales de
respeto a la diversidad cultural con responsabilidad social y compromiso
ciudadano para enfrentar y resolver conflictos profesionales, ejerciendo su
ciudadanía democrática, lo cual le permite resolver problemas en un contexto
multicultural y diverso con base en los valores universales y principios éticos
aceptados y considerados propios, fomentando con ello el desarrollo de la
sociedad.

89
Tabla 8 Indicadores de la Competencia Genérica de Ciudadanía.
Nivel Indicadores
1. Se basan en normas y criterios de comportamiento lo que identifica la diversidad de
principios éticos, resultado del contexto en que se desenvuelven los sujetos y los
colectivos con los que interactúa.
1 2. Presentan baja responsabilidad y autonomía.
3. Necesitan orientación y supervisión del académico.
4. Afrontan situaciones sencillas y resuelve problemas cotidianos donde se presentan
conflictos de intereses en contextos estructurados.
1. Asumen una postura personal a partir de la comparación de estructuras de creencias,
costumbres y de esquemas de valores.
2. Presentan un nivel de corresponsabilidad entre académico y estudiante para realizar
2
las actividades propuestas en el programa educativo.
3. Intervienen en situaciones menos estructuradas y de creciente complejidad, donde la
toma de decisiones implica asumir una postura ética.
1. Asumen la responsabilidad de su actuación a nivel profesional.
2. Cuentan con un alto grado de autonomía personal.
3. Asumen responsabilidad en el trabajo con otros.
4. Asumen riesgos y emprenden actuaciones con total independencia.
5. Afrontan riesgos y toman decisiones en el contexto de situaciones nuevas.
3 6. Se conducen con respeto frente a la diversidad cultural de los colectivos: minorías
étnicas, mujeres, discapacitados, personas con diferente orientación sexual y
personas de todas las edades, entre otros.
7. Parten del ejercicio de sus libertades, argumentando convencimiento de sus valores y
actúan activamente en la resolución de problemas del campo laboral y fomentan el
empoderamiento de su comunidad, siempre en un ámbito de respeto.

G) COMPETENCIA DE USO DE LA TECNOLOGÍA

Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de


apoyo para la solución de problemas del campo profesional y social a través del
uso apropiado de recursos y metodologías para el desarrollo del aprendizaje, la
comunicación, la formación disciplinar y la investigación, logrando una eficiencia
en la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación.

90
Tabla 9 Indicadores de la Competencia Genérica de Uso de la Tecnología.
Nivel Indicadores
1. Identifican las diversas tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) con
aplicación en el campo profesional y social.
1
2. Utilizan las TIC's como herramientas de apoyo en el desarrollo de los contenidos
básicos (Sistemas operativos básicos y software de aplicación, entre otros).
1. Desarrollan apropiadamente las aplicaciones específicas del aprendizaje, la
2
comunicación, el área disciplinar y la investigación, como herramientas de apoyo.
1. Aplican la tecnología de la información y la comunicación como herramientas de apoyo
3
para la solución de problemas del campo profesional y social.

2.6.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ENFERMERÍA

Son saberes especializados para realizar labores concretas propias de una


profesión o disciplina que se aplican en determinado contexto. Se refieren a la
capacidad de una persona para aplicar sus conocimientos a la resolución de
problemas relacionados con situaciones del campo profesional34.

Competencias del Programa Educativo de Licenciatura en Enfermería.

A) COMPETENCIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.

Se desempeña proporcionando cuidado de enfermería integral, aplicando las


bases teóricas, científicas y metodológicas de la disciplina, con enfoque ético y
humanista a las personas y familias sanas y en riesgo de enfermar, y con
enfermedades de alto nivel de complejidad, mediante el establecimiento de una
actitud de suplencia y/o ayuda, asumiendo el liderazgo para el logro de mejores
condiciones de salud de acuerdo al ciclo de vida.

34
UAEH. (2010) Guía Metodológica para el Diseño y Rediseño Curricular de los Programas Educativos de
Nivel Licenciatura.

91
Tabla 10 Indicadores de la Competencia Específica de Cuidado de Enfermería.
Nivel Indicadores
1. Describe bases teóricas, filosóficas, científicas y metodológicas de la disciplina.
2. Colabora en el cuidado de enfermería integral a las personas, familia y comunidades
sanas y en riesgo, dirigidos al mantenimiento de la salud considerando los niveles de
1 prevención y atención a la salud, con una actitud de suplencia y/ o ayuda, de acuerdo a
las diferentes etapas de vida.
3. Brinda apoyo en el cuidado de la persona en proceso de muerte, con sentido ético y
humanístico.
1. Participa en el cuidado de enfermería integral de las personas y familias sanas y con
problemas de salud de mediana complejidad, mediante el establecimiento de una actitud
de suplencia y/o ayuda.
2. Ejercita actitud de liderazgo para el logro de mejores condiciones de salud de acuerdo al
2 ciclo de vida.
3. Participa en el cuidado de la persona durante el proceso de muerte con sentido ético y
humanístico.
4. Fundamenta su participación en un marco teórico, metodológico y práctico de la disciplina
con un amplio sentido ético y humanístico.
1. Proporciona cuidado de enfermería integral a las personas y familias sanas, en riesgo de
enfermar y con enfermedades de alto nivel de complejidad, mediante el establecimiento
de una actitud de suplencia y/o ayuda.
2. Asume el liderazgo total para el logro de mejores condiciones de salud, de acuerdo al
3 ciclo de vida de vida.
3. Organiza el cuidado de la persona durante el proceso de muerte con sentido ético y
humanístico.
4. Determina su desempeño profesional en el marco teórico metodológico y práctico de la
disciplina, con un amplio sentido ético y humanístico.

B) COMPETENCIA GESTOR DE CUIDADOS.

Se desempeña como gestor de cuidados enfermeros en los diferentes escenarios


de práctica disciplinar, mediante la aplicación correcta de herramientas
administrativas, a fin de asegurar una adecuada distribución de recurso y que
repercutan en la calidad de atención al individuo, familia y comunidad

92
Tabla 11 Indicadores de la Competencia Específica de Gestor de Cuidados.
Nivel Indicadores
1. Identifica los elementos teórico metodológicos de la administración como
1 fundamentales para asegurar una adecuada distribución de recurso y su impacto
en la calidad de atención al individuo familia y comunidad.
1. Aplica los elementos teórico metodológicos de la administración, mediante la
2 optimización de los recursos para la gestión del cuidado enfermero, para asegurar la
calidad de atención.
1. Gestiona el cuidado de enfermería en los diferentes ámbitos de desarrollo
3 profesional y niveles de atención, mediante una correcta aplicación del proceso
administrativo a fin de asegurar la calidad de atención.

C) COMPETENCIA AGENTE EDUCACIONAL

Se desempeña como agente educacional en un contexto de educador para la


salud y capacitador de recursos humanos de la disciplina, apoyado en un marco
de conocimientos y estrategias metodológicas para el desarrollo y/o
implementación de proyectos educativos que contribuyan al mantenimiento y
mejora del nivel de salud y bienestar de la población.

Tabla 12 Indicadores de la Competencia Específica de Agente Educacional.


Nivel Indicadores
1. Identifica los elementos teórico metodológicos para la actividad docente y su
1 implementación en proyectos educativos en el contexto de la educación para la salud
y la capacitación de recursos humanos de la disciplinares.
1. Colabora como agente educacional, aplicando los elementos teórico metodológicos
para la actividad docente en el contexto del primer nivel de atención y la capacitación
2
de recursos humanos de la disciplinares, para favorecer el desarrollo de estilos de
vida saludables.
1. Se desempeña como agente educacional en el contexto del primer nivel de atención
y la capacitación de recursos humanos de la disciplinares para para favorecer el
3
desarrollo de estilos de vida saludables, mediante el diseño e implementación de
proyectos educativos, y/o participando en el desarrollo de otros.

93
D) COMPETENCIA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Participa en la generación de nuevos conocimientos mediante el desarrollo y


difusión de proyectos de investigación de la disciplina, sustentados en un cuerpo
de conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales, que contribuyan al
avance de la profesión y por ende en la calidad de los cuidados proporcionados a
la población.

Tabla 13 Indicadores de la Competencia Específica de Investigación en Enfermería.


Nivel Indicadores
1. Identifica las diferentes concepciones teórico-metodológicas de la investigación
2. Identifica el uso adecuado de software a partir de los tipos de investigación
1
3. Identifica los principales métodos estadísticos para el análisis de la información
4. Identifica las fuentes de información que le permiten una adecuada búsqueda
1. Reconoce las diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa mediante el
análisis de información
2
2. Reconoce los elementos para la elaboración del protocolo de investigación
3. Clasifica los tipos de investigación a través de la elaboración de cuadros comparativos
1. Elabora un protocolo de investigación a partir de una problemática identificada en el
campo de la enfermería
2. Maneja métodos estadísticos adecuados para investigación documental y de campo
3. Discute mediante el trabajo colaborativo los principales método de investigación
3
empírica
4. Aplica diferentes métodos de recolección de datos mediante el trabajo colaborativo y la
guía del docente
5. Hace uso de software para el análisis de la información en la investigación.

PROGRESIÓN EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

En el Programa Educativo de Licenciatura en Enfermería se pretende que la


competencia vaya más allá de la lista de tareas que se realizan en un puesto de
trabajo, integran los atributos del profesional experto, las características del
contexto o situación (campos clínicos y comunitarios, empresariales, incluyendo el

94
ejercicio libre de la profesión). Por lo que el desarrollo de las competencia por
parte del alumno será a través de su transitar por los distintos semestres,
articulando los conocimientos científicos y disciplinares, con las acciones
profesionales y con la realidad objetiva, construir atributos y tareas propias para la
inserción de los egresados en el marco laboral y el entorno social.

Para esto es necesario que el proceso de aprendizaje se sustente en el modelo


constructivista, mismo que nos proporciona el andamiaje adecuado a través de
sus diversos dispositivos pedagógicos.

En el Anexo 2 se puede observar claramente como el alumno al cursar las


asignaturas de los diferentes semestres irá desarrollando las competencias de
manera paulatina mediante la dosificación adecuada de contenidos, el diseño de
estrategias de enseñanza - aprendizaje, evidencias, y la evaluación del proceso
acorde a los distintos escenarios de formación.

Tabla 14 Estratificación de Competencias Genéricas y Específicas del Programa Educativo Rediseñado de la


Licenciatura en Enfermería.
COMPETENCIAS
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
GENÉRICAS
Comunicación 4° Semestre 5° Semestre 9° semestre
Formación 3° Semestre 7° Semestre 9° y 10°
Semestre
Pensamiento Crítico 3° Semestre 7° Semestre 9° y 10°
Semestre
Creatividad 3° Semestre 7° Semestre 9° y 10°
Semestre
Liderazgo Colaborativo 3° Semestre 7° Semestre 9° y 10°
Semestre
Ciudadanía 3° Semestre 7° Semestre 9° y 10°
Semestre
Uso de la Tecnología 3° Semestre 7° Semestre 9° y 10°
Semestre

95
Competencias Específicas del Programa Educativo de Enfermería

Competencia
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
Especifica
Cuidado de Enfermería 4° Semestre 7° Semestre 9° y 10 Semestre

Gestor de Cuidados 6° Semestre 7° Semestre 9° y 10 Semestre

Agente Educacional 2° Semestre 7° Semestre 9° y 10 Semestre

Investigación en 4° Semestre 7° Semestre 9° y 10 Semestre


Enfermería

2.7 ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS

El sistema de créditos que incorpora el Programa Educativo responde a la


propuesta establecida en el Modelo Curricular Integral en cuanto a la adopción de
un sistema de créditos que permita la movilización de los alumnos en instituciones
nacionales e internacionales. Para la integración de la tabla de créditos del
programa, se adoptó el Sistema de Transferencia de Créditos Académicos de
ANUIES (SATCA). Éste integra cuatro tipos de actividades a las cuales se les
asigna una determinada cantidad de créditos para un cierto volumen de horas
dependiendo de la naturaleza de dicha actividad, quedando como sigue: 16 horas
teóricas equivalen a 1 crédito, 16 horas prácticas equivalen a 1 crédito, 20 horas
de actividades de aprendizaje individual y/o independiente equivalen a 1 crédito,
50 horas de actividades profesionales supervisadas equivalen a 1 crédito.

Por lo tanto, el valor total en créditos del Programa Educativo de acuerdo con el
sistema de la UAEH es de 210 créditos SATCA, distribuidos en 10 semestres: 880
Horas Teóricas (HT), 752 Horas Prácticas (HP), 656 Horas de Actividades
Individuales Independientes (HAI) y 3728 Horas de Actividades Profesionales
Supervisadas (HAPS).

96
Para cumplir con los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública en el
Acuerdo 279, este Programa Educativo se imparte con un total de 6016 horas. Las
cuales multiplicadas por el factor 0.0625, que establece tal acuerdo, el programa
suma 376 créditos, cumpliendo así con indicadores que establece el organismo
acreditador de la disciplina (COMACE) en cuanto a porcentaje de carga teórica,
práctica y créditos.

Para efectos de la internacionalización, movilidad y validez de los estudios


realizados en la Universidad, y para ejercicio de la profesión en el extranjero, se
ha convenido la utilización del crédito UAEH, éste se obtiene mediante el criterio
de asignarle a 30 horas de trabajo del estudiante un crédito. Bajo este sistema, el
Programa Educativo de la Licenciatura en Enfermería tiene 9000 horas totales,
distribuidas en 1800 horas por año lo que equivale a 300 créditos UAEH.

Los lineamientos para cada una de las etapas del proceso de internacionalización
estarán definidos por la Secretaría de Desarrollo Internacional y se implementarán
mediante estrategias establecidas por los integrantes de la Academia Curricular
del Programa Educativo.

Tanto las Prácticas Profesionales como el Servicio Social, se incluyen dentro del
plan con carga crediticia y estatus de obligatoriedad, éstas se podrán cursar desde
octavo hasta décimo semestre.

Carga crediticia para los programas institucionales:


El Programa Institucional de Actividades Artísticas y Culturales, y el de Actividades
de Educación para una Vida Saludable, tienen 2 créditos cada uno y el alumno
los podrá cursar con una flexibilidad que va desde 2° hasta 8° semestre.

El Programa Institucional de Lenguas, corresponderá al idioma de Inglés el cual


tiene un valor acumulado de seis créditos y el estudiante podrá cursarlo a partir
de 1° semestre mediante los cursos que oferta la propia universidad, o bien a

97
través de otra instancia presentando las evaluaciones correspondientes
establecidas por la Dirección Universitaria de Idiomas (DUI).

2.8 ASIGNATURAS

De acuerdo a la conceptualización del Modelo Curricular Integral de la UAEH


(2007) menciona que las asignaturas son un: “Conjunto de acciones de formación
integradora y globalizadora, interrelacionada con otras asignaturas que conforman
los ejes temáticos, cuyos contenidos deben ser seleccionados y organizados a
partir de la disciplina misma, de los campos problemáticos y etapas de desarrollo
del estudiante (nivel licenciatura), relacionándolas de manera inter y
transdisciplinar en cuanto la naturaleza de las disciplinas lo permitan”.35

En ellas se plasman los contenidos sugeridos por los ejes transversales, los
definidos por los campos problemáticos y las competencias. Pueden asumir todas
las modalidades posibles de organización, tales como: curso, taller, seminario,
práctica profesional, práctica de Servicio Social o estancias de intercambio
académico, etc.

Asignaturas obligatorias y optativas


El Programa Educativo, está integrado por 50 asignaturas, entre éstas se
encuentran asignaturas de carácter obligatorio y optativo, para estas últimas el
estudiante debe cursar tres, y podrá elegir de un abanico de 6 opciones. (Medicina
Tradicional y Alternativa, Atención en Situaciones de Emergencias y Desastres,
Economía de la Salud, Enfermería Forense, Rehabilitación y Reanimación
Cardiovascular).

Las asignaturas se encuentran organizadas en cuatro núcleos: Básico,


Profesional, Terminal y de Integración, así como el Complementario. También se

35
UAEH 2009, Modelo Curricular Integral. p.59

98
encuentran organizadas en cuatro ejes temáticos: 1. Disciplinar Profesional, 2.
Fundamentos Básicos de la Profesión de Enfermería, 3. Metodológico
Instrumental y 4. Humanístico Social.

Dentro de este Programa Educativo se integran tres Programas Institucionales,


éstos son: El Programa Institucional de Actividades de Educación para una Vida
Saludable (PIAEVS), integrado por tres asignaturas: Salud y Prevención de
Adicciones, Sexualidad Responsable, Salud y Nutrición. El Programa Institucional
de Actividades Artísticas y Culturales (PIAAC), se integra por tres asignaturas:
Artes Visuales, Música y Artes Escénicas.

Además del Programa Institucional de Lenguas (PIL), el cual contiene seis


asignaturas: Conversaciones Introductorias. Lengua Extranjera, Eventos Pasados
y Futuros. Lengua Extranjera, Logros y Experiencias. Lengua Extranjera,
Decisiones Personales. Lengua Extranjera, Causa y Efecto. Lengua Extranjera, En
Otras Palabras… Lengua Extranjera.

A continuación se muestran las asignaturas que componen cada semestre, el


número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el número de
créditos de cada una.

99
Tabla 15 Asignaturas del 1er semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.

Problemático
Práctica (HP)

Eje Temático
Hrs totales x

Teoría (HT)
Nombre de
Asignatura

y/o Campo
formación
Núcleo de
Semestre

Créditos
semana

HAPS
Clave

HAI
Bases de
DENF002 15 3 3 3 6 NP 1 10.5
Enfermería
Estructura y
DENF011 Función del 7 2 1 1 3 2 5.0
NP
1 Cuerpo Humano I
Aprender a
IAAA208 3 1 1 0 1 NB 4 2.0
Aprender
Microbiología y
DENF016 5 2 1 1 1 2 4.0
Parasitología NP
Teoría y Proceso
DENF035 6 1 2 1 2 NP 3 4.5
de Enfermería
TOTALES 36 9 8 6 13 26.0

Tabla 16 Asignaturas del 2° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.

Eje Temático y/o

Problemático
Práctica (HP)
Hrs totales x

Teoría (HT)
Nombre de
Asignatura

formación
Núcleo de
Semestre

Créditos
semana

Campo
HAPS
Clave

HAI

Enfermería en
la Salud
DENF007 15 3 3 3 6 NP 1 10.5
Enfermedad de
la Mujer
Estructura y
Función del
DENF012 7 2 1 1 3 NP 2 5.0
Cuerpo
Humano II
Salud Pública y
DENF027 6 2 1 1 2 NB 3 4.5
Epidemiología
2 Introducción a
DENF014 6 1 1 1 3 NP 2 4.0
la Farmacología
Desarrollo
IDSM208 Sustentable y 3 1 1 0 1 NB 4 2.0
Medio Ambiente

TOTALES 37 9 7 6 15 26.0

100
Tabla 17 Asignaturas del 3° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.

Problemático
Práctica (HP)

Eje Temático
Hrs totales x

Teoría (HT)
Nombre de
Asignatura

y/o Campo
formación
Núcleo de
Semestre

Créditos
semana

HAPS
Clave

HAI
Enfermería
DENF009 15 3 3 3 6 NP 1 10.5
Pediátrica
Psicología del
DENF023 5 1 1 1 2 NB 1 3.5
3 Desarrollo
Sociología de la
DENF032 4 1 1 1 1 NB 4 3.0
Salud
DENF013 Farmacología 6 1 1 1 3 NP 3 4.0
México
IMMC208 3 1 1 0 1 NB 4 2.0
Multicultural
TOTALES 33 7 7 6 13 23.0

Tabla 18 Asignaturas del 4° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.

Problemático
Práctica (HP)

Eje Temático
Hrs totales x

Teoría (HT)
Nombre de
Asignatura

y/o Campo
formación
Núcleo de
Semestre

Créditos
semana

HAPS
Clave

HAI

Enfermería en el
DENF005 15 3 3 3 6 NP 1 10.5
Adulto
Bioética del
DENF003 5 1 1 1 2 NTI 4 3.5
Cuidado
4 Fundamentos de
IFMI208 Metodología de 4 1 1 1 1 NB 2 3.0
la Investigación
Taller de
Desarrollo del
DENF033 4 1 1 1 1 4 3.0
Potencial NB
Humano
DENF018 Optativa I 4 1 0 0 3 NTI 1,3 2.0
TOTALES 32 7 6 6 13 22.0

101
Tabla 19 Asignaturas del 5° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.

Práctica (HP)

Problemático
Eje Temático
Hrs totales x

Teoría (HT)
Nombre de

y/o Campo
Asignatura

Núcleo de
formación
Semestre

Créditos
semana

HAPS
Clave

HAI
Enfermería
DENF010 15 3 3 3 6 NP 1 10.5
Quirúrgica
DENF034 Tanatología 4 1 1 0 2 NC 4 2.5
5 Investigación en
DENF015 6 1 1 0 4 NTI 3 3.5
Enfermería

Administración
DENF001 de los Servicios 6 1 1 1 3 NP 3 4.0
de Enfermería
DENF019 Optativa II 4 1 0 0 3 NTI 1,3 2.0

TOTALES 35 7 6 4 18 22.5

Tabla 20 Asignaturas del 6° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.

Problemático
Práctica (HP)

Eje Temático
Hrs totales x

Teoría (HT)
Asignatura
Nombre de

y/o Campo
formación
Núcleo de
Semestre

Créditos
semana

HAPS
Clave

HAI

Enfermería en el
DENF006 15 3 3 3 6 NP 1 10.5
Adulto Mayor
DENF017 Nutrición y Salud 5 1 0 1 3 NC 1 3.0
Seminario de
DENF028 6 1 1 1 3 NTI 3 4.0
Investigación
Educación y
DENF004 5 1 1 1 2 NTI 3 3.5
6 Salud
DENF020 Optativa III 4 1 0 0 3 NTI 1,3 2.0
TOTALES 35 7 5 6 17 23.0

102
Tabla 21 Asignaturas del 7° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.

Problemático
Práctica (HP)

Eje Temático
Hrs totales x

Teoría (HT)
Asignatura
Nombre de

y/o Campo
formación
Núcleo de
Semestre

Créditos
semana

HAPS
Clave

HAI
DENF008 Enfermería en la
15 3 3 3 6 NP 1 10.5
Salud Mental
DENF026 Salud Laboral 5 1 1 1 2 NC 1 3.5
DENF029 Seminario de
6 1 1 2 2 NTI 3 4.0
7 Tesis
DENF024 Reingeniería en
5 1 1 1 2 NP 3 3.5
Enfermería
DENF022 Proyecto de
Desarrollo 3 1 1 0 1 NC 3 2.5
Empresarial
TOTALES 34 7 7 7 13 24.0

Tabla 22 Asignaturas del 8° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.

Eje Temático y/o

Problemático
Práctica (HP)
Hrs totales x

Teoría (HT)
Asignatura
Nombre de

formación
Núcleo de
Semestre

Créditos
semana

Campo
HAPS
Clave

HAI

Salud Familiar y
DENF025 4 2 1 0 1 NTI 1 3.5
Comunitaria
8
Prácticas
DENF021 31 0 0 0 31 NP 1,2,3,4 10.0
Profesionales

TOTALES 35 2 1 0 32 13.5

Tabla 23 Asignaturas de 9° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.
Problemático
Práctica (HP)

Eje Temático
Hrs totales x

Teoría (HT)
Nombre de
Asignatura

y/o Campo
formación
Núcleo de
Semestre

Créditos
semana

HAPS
Clave

HAI

DENF030 Servicio Social 20 0 0 0 20 NTI 1,2,3,4 10.0


9
TOTALES 20 0 0 0 20 10.0

103
Tabla 24 Asignaturas de 10° semestre, el número de horas, el núcleo al que pertenecen, el eje temático y el
número de créditos de cada una.

Problemático
Práctica (HP)

Eje Temático
Hrs totales x

Teoría (HT)
Nombre de
Asignatura

y/o Campo
formación
Núcleo de
Semestre

Créditos
semana

HAPS
Clave

HAI
DENF030 Servicio Social 20 0 0 0 20 NTI 1,2,3,4 10.0
10
TOTALES 20 0 0 0 20 10.0

CÓDIGOS
C = Créditos
HT = Horas Teóricas
HP = Horas Prácticas
HAI = Horas de Aprendizaje Independiente
HAPS = Horas de Aprendizaje Profesional Supervisado

NÚCLEOS DE FORMACIÓN
NB= Núcleo Básico
NP= Núcleo Profesional
NC= Núcleo Complementario
NTI= Núcleo Terminal y de Integración

EJES TEMÁTICOS
1. Disciplinar Profesional
2. Fundamentos Básicos de la Profesión de Enfermería
3. Metodológico Instrumental
4. Humanístico Social

EJES TRANSVERSALES
Educación para la Equidad
Educación para la Vida Activa
Educación Integral
Educación para la Salud

CAMPOS PROBLEMÁTICOS
1. Atención Primaria a la Salud
2. Proceso Salud – Enfermedad de la Persona en sus Diferentes Etapas de Vida
3. Ciencias Básicas para la Formación de Enfermería.

104
4. Metodológico-Instrumental
5. Humanismo en Enfermería

Tabla 25 Guía para Cursar y Acreditar Programas Institucionales de Actividades de Educación para
una Vida Saludable (PIAEVS) y de Actividades Artísticas y Culturales (PIAAC).
Período en el que
Períodos en los
se puede registrar
que se oferta la
ante
Programa Horas convocatoria al
Créditos Bloques Períodos Administración
Institucional totales estudiante para
Escolar para
iniciar las
generación de
actividades
Acta-Calificación

Actividades
3 semestres u 2º - 8º
Artísticas y 100 2 3 Todos
otros períodos semestre u
Culturales
otros períodos
Actividades
de
2º- 8º semestre
Educación 3 semestres u
100 2 3 Todos u otros
para una otros períodos
períodos
Vida
Saludable

105
2.9 MAPA CURRICULAR
Figura 1. Mapa Curricular
MAPA CURRICULAR DEL PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 2014 UAEH

Estructura y Función del Teoría y Proceso de T


Bases de Enfermería Aprender a Aprender Microbiología y Parasitología HORAS CRÉDITOS
Cuerpo Humano I Enfermería O
1o. C la v e : D E N F 0 0 2 NP ET 1 C la v e : D E N F 0 11 NP ET 2 C la v e : IA A A 2 0 8 NB ET 4 C la v e : D E N F 0 16 NP ET 2 C la v e : D E N F 0 3 5 NP ET 3 T 36 26.0
3 3 3 6 10 .5 2 1 1 3 5 .0 1 1 0 1 2 .0 2 1 1 1 4 .0 1 2 1 2 4 .5 A HT HP HAI HAPS
L
HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C 9 8 6 13

Enfermería en la Salud Estructura y Función del Introducción a la Desarrollo Sustentable y T


Salud Pública y Epidemiología HORAS CRÉDITOS
Enfermedad de la Mujer Cuerpo Humano II Farmacología Medio Ambiente O
2o. C la v e : D E N F 0 0 7 NP ET 1 C la v e : D E N F 0 12 NP ET 2 C la v e : D E N F 0 2 7 NB ET 3 C la v e : D E N F 0 14 NP ET 2 C la v e : ID S M 2 0 8 NB ET 4 T 37 26.0
3 3 3 6 10 .5 2 1 1 3 5 .0 2 1 1 2 4 .5 1 1 1 3 4 .0 1 1 0 1 2 .0 A HT HP HAI HAPS
L
HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C 9 7 6 15

Enfermería Pediátrica Psicología del Desarrollo Sociología de la Salud Farmacología México Multicultural T HORAS CRÉDITOS
O
3o. C la v e : D E N F 0 0 9 NP ET 1 C la v e : D E N F 0 2 3 NB ET 1 C la v e : D E N F 0 3 2 NB ET 4 C la v e : D E N F 0 13 NP ET 4 C la v e : IM M C 2 0 8 NB ET 2 T 33 23.0
A
3 3 3 6 10 .5 1 1 1 2 3 .5 1 1 1 1 3 .0 1 1 1 3 4 .0 1 1 0 1 2 .0 HT HP HAI HAPS
L
HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C 7 7 6 13

Fundamentos de Metodologia Taller de Desarrollo del Potencial T


Enfermería en el Adulto Bioética del Cuidado Optativa I HORAS CRÉDITOS
de la Investigación Humano O
4o. C la v e : D E N F 0 0 5 NP ET 1 C la v e : D E N F 0 0 3 NTI ET 4 C la v e : IF M I2 0 8 NB ET 3 C la v e : D E N F 0 3 3 NB ET 4 C la v e : D E N F 0 18 NTI E T 1, 3 T 32 22.0
3 3 3 6 10 .5 1 1 1 2 3 .5 1 1 1 1 3 .0 1 1 1 1 3 .0 1 0 0 3 2 .0 A HT HP HAI HAPS
HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C L 7 6 6 13

Administración de los
Enfermería Quirúrgica Tanatología Investigación en Enfermería Optativa II T HORAS CRÉDITOS
Servicios de Enfermería O
5o. C la v e : D E N F 0 10 NP ET 1 C la v e : D E N F 0 3 4 NC ET 4 C la v e : D E N F 0 15 NTI ET 3 C la v e : D E N F 0 0 1 NP ET 3 C la v e : D E N F 0 19 NTI E T 1,3 T 35 22.5
3 3 3 6 10 .5 1 1 0 2 2 .5 1 1 0 4 3 .5 1 1 1 3 4 .0 1 0 0 3 2 .0 A HT HP HAI HAPS
L
HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C 7 6 4 18

Enfermería en el Adulto T
Nutrición y Salud Seminario de Investigación Educación y Salud Optativa III HORAS CRÉDITOS
Mayor O
6o. C la v e : D E N F 0 0 6 NP ET 1 C la v e : D E N F 0 17 NC ET 1 C la v e : D E N F 0 2 8 NTI ET 3 C la v e : D E N F 0 0 4 NTI ET 3 C la v e : D E N F 0 2 0 NTI E T 1, 3 T 35 23.0
3 3 3 6 10 .5 1 0 1 3 3 .0 1 1 1 3 4 .0 1 1 1 2 3 .5 1 0 0 3 2 .0 A HT HP HAI HAPS
L
HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C 7 5 6 17

Enfermería en la Salud Proyecto de Desarrollo T


Salud Laboral Seminario de Tesis Reingeniería en Enfermería HORAS CRÉDITOS
Mental Empresarial O
7o. C la v e : D E N F 0 0 8 NP ET 1 C la v e : D E N F 0 2 6 NC ET 1 C la v e : D E N F 0 2 9 NTI ET 3 C la v e : D E N F 0 2 4 NTI ET 3 C la v e : D E N F 0 2 2 NC ET 3 T 34 24.0
3 3 3 6 10 .5 1 1 1 2 3 .5 1 1 2 2 4 .0 1 1 1 2 3 .5 1 1 0 1 2 .5 A HT HP HAI HAPS
L
HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C 7 7 7 13

Salud Familiar y Comunitaria Prácticas Profesionales 0 0 0 T HORAS CRÉDITOS


O
E T 1, 2,
8o. C la v e : D E N F 0 2 5 NTI ET 1 C la v e : D E N F 0 2 1 NP 3, 4
C la v e : 0 0 C la v e : 0 0 0 0 0 T 35 13.5
2 1 0 1 3 .5 0 0 0 31 10 .0 0 0 0 0 0 .0 0 0 0 0 0 .0 0 0 0 0 0 .0 A HT HP HAI HAPS
L
HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C 2 1 0 32

Servicio Social 0 0 T HORAS CRÉDITOS


O
9o y C la v e : D E N F 0 3 0 NTI
E T 1, 2,
C la v e : 0 0 0 0 0 20 20.0
3, 4 T
10o 0 0 0 20 2 0 .0 0 0 0 0 0 .0 0 0 0 0 0 .0 HT HP HAI HAPS
A
HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C HT HP HAI HAP S C L 0 0 0 20
Núcleos de

Básico T HORAS CRÉDITOS


Formación

1 Disciplinar Profesional
Temáticos

M
O
Ejes

2 Fundamentos Básicos de la Profesion de Enfermería Profesional A 297 200.0


T
Metodológico Instrumental P
3 Complementario A HT HP HAI HAPS
A
4 Humanistico Social Terminal y de Integración L 55 47 41 154
Período en los
Sem estre en el que se puede
que se oferta
registrar ante Adm inistración T E
Program a Institucional Horas totales Créditos A s igna t ura s Períodos la
Escolar para Generación de Acta- O
P
D HORAS CRÉDITOS
R
convocatoria T U
Calificación A
O
C
al estudiante G
2-3 semestres u L A
Actividades Artísticas y Culturales 100 2 3
o tro s perío do s
To do s 2-8 semestre o perío do R
A
T 6016 210.0
D I
Actividades de Educación para una Vida 2-3 semestres u E
M
V
100 2 3
o tro s perío do s
To do s 2-8 semestre o perío do A HT HP HAI HAPS
Saludable L O
Otras actividades con créditos

880 752 656 3728


La asignatura se S e m e s t re s e n
Hrs totales x puede cursar en lo s que s e
Clave P ro gra m a Ins t it uc io na l de Le ngua s HT HP HAI HAP S Créditos Niveles o f e rt a e l
sem ana cualquiera de los
pro gra m a
siguientes periodos

Co nversacio nes Intro ducto rias. Lengua 1- 3 semestral u otro


ICIL209 4 0 0 0 4 1 Todos
Extranjera periodo
1- 4 semestral u otro
IEPF209 Evento s P asado s y Futuro s. Lengua Extranjera 4 0 0 0 4 1 Todos
periodo
1- 5 semestral u otro
ILYE209 Lo gro s y Experiencias. Lengua Extranjera 4 0 0 0 4 1 Todos
periodo
6
1- 6 semestral u otro
IDPL209 Decisio nes P erso nales. Lengua Extranjera 4 0 0 0 4 1 Todos
periodo
1- 7 semestral u otro
ICYE209 Causa y Efecto . Lengua Extranjera 4 0 0 0 4 1 Todos
periodo
1- 8 semestral u otro
IEOP209 En Otras P alabras…Lengua Extranjera 4 0 0 0 4 1 Todos
periodo

CRÉDITOS Acuerdo 279-SEP: 376

106
2.10 FLEXIBILIDAD CURRICULAR

Los aspectos que le dan flexibilidad al Programa Educativo están señalados por la
interdisciplinariedad a través de las asignaturas institucionales, los Programas
Institucionales como el de Educación para una Vida Saludable, Actividades
Artísticas y Culturales y el de Lenguas. Los dos primeros podrá cursarlos a partir
del segundo semestre. Respecto al Programa Institucional de Lenguas se puede
cursar desde el primer semestre, el número de niveles dependerá de los
resultados del estudiante en el examen de ubicación. Por otro lado dicha
flexibilidad también se hace presente a partir de los escenarios de aprendizaje,
movilidad de los estudiantes, cursar asignaturas en diversos períodos, perfil
progresivo, incorporación por competencias y actualización del plan de estudios.

La flexibilidad se refleja en la posibilidad que tiene el estudiante al poder adelantar


asignaturas y concluir el Programa Educativo en un mínimo en 9 semestres o bien
en un máximo de 15 semestres.

2.10.1 GUÍA PARA DETERMINAR LA CARGA ACADÉMICA

Los aspectos que le dan flexibilidad al Programa Educativo están señalados por la
interdisciplinariedad a través de las asignaturas institucionales, los Programas
Institucionales como el de Educación para una Vida Saludable, Actividades
Artísticas y Culturales y el de Lenguas. Los dos primeros podrá cursarlos a partir
del segundo semestre. Respecto al Programa Institucional de Lenguas se puede
cursar desde el primer semestre, el número de niveles dependerá de los
resultados del estudiante en el examen de ubicación. Por otro lado dicha
flexibilidad también se hace presente a partir de los escenarios de aprendizaje,
movilidad de los estudiantes, cursar asignaturas en períodos, perfil progresivo,
incorporación por competencias y actualización del plan de estudios.

107
La flexibilidad se refleja en la posibilidad que tiene el estudiante al poder adelantar
asignaturas y concluir el Programa Educativo en un mínimo en 9 semestres o bien
en un máximo de 15 semestres.

Tabla 26 Primer semestre

Nombre de Asignatura

siguientes semestres
Hrs totales x semana

Asignatura se puede
cursar en uno de los
Clave de Asignatura

Práctica (HP)
Teoría (HT)

Seriación
Créditos
HAPS
HAI
1°,2°,3°
DENF002 Bases de Enfermería 15 3 3 3 6 10.5 u otros
períodos
Estructura y Función del Cuerpo
DENF011 7 2 1 1 3 5.0 1°
Humano I

IAAA208 Aprender a Aprender 3 1 1 0 1 2.0 1° u otros


períodos
1°, 2°
DENF016 Microbiología y Parasitología 5 2 1 1 1 4.0 u otros
períodos
1°, 2° ,3°
DENF035 Teoría y Proceso de Enfermería 6 1 2 1 2 4.5 u otros
períodos

Tabla 27 Segundo semestre


Nombre de Asignatura

siguientes semestres
Hrs totales x semana

Asignatura se puede
cursar en uno de los
Clave de Asignatura

Práctica (HP)
Teoría (HT)

Seriación
Créditos
HAPS
HAI

Enfermería en la Salud Enfermedad de


DENF007 15 3 3 3 6 10.5 2°
la Mujer
Estructura y Función del Cuerpo
DENF012 7 2 1 1 3 5.0 2° u otros
Humano II DENF011 períodos
2°, 3°, 4°
DENF027 Salud Pública y Epidemiología 6 2 1 1 2 4.5 u otros
períodos
DENF014 Introducción a la Farmacología 6 1 1 1 3 4.0 2°, 3°, 4° u
otros períodos
Desarrollo Sustentable y Medio
IDSM208 3 1 1 0 1 2.0 2°, 3°, 4° u
Ambiente
otros períodos

108
Tabla 28 Tercer semestre

Nombre de Asignatura

siguientes semestres
Hrs totales x semana

Asignatura se puede
cursar en uno de los
Clave de Asignatura

Práctica (HP)
Teoría (HT)

Seriación
Créditos
HAPS
HAI
DENF009 Enfermería Pediátrica 15 3 3 3 6 10.5 3°
2°, 3°, 4°
DENF023 Psicología del Desarrollo 5 1 1 1 2 3.5 u otros
períodos
2°, 3°, 4°
DENF032 Sociología de la Salud 4 1 1 1 1 3.0 u otros
períodos
DENF013 Farmacología 6 1 1 1 3 4.0 4° u otros
DENF014
períodos
IMMC208 México Multicultural 3 1 1 0 1 2.0 2°, 3°, 4° u otros
períodos

Tabla 29 Cuarto semestre


Nombre de Asignatura

siguientes semestres
Hrs totales x semana

Asignatura se puede
cursar en uno de los
Clave de Asignatura

Práctica (HP)
Teoría (HT)

Seriación
Créditos
HAPS
HAI

DENF005 Enfermería en el Adulto 15 3 3 3 6 10.5 4°


DENF003 Bioética del Cuidado 5 1 1 1 2 3.5 3°, 4°, 5° u otros
períodos
Fundamentos de Metodología de la
IFMI208 4 1 1 1 1 3.0 3°, 4°, 5° u otros
Investigación períodos
Taller de Desarrollo del Potencial
DENF033 4 1 1 1 1 3.0 3°, 4°, 5° u otros
Humano períodos

DENF018 Optativa I 4 1 0 0 3 2.0 3°, 4°, 5° u otros


períodos

109
Tabla 30 Quinto semestre

Nombre de Asignatura

siguientes semestres
Hrs totales x semana

Asignatura se puede
cursar en uno de los
Clave de Asignatura

Práctica (HP)
Teoría (HT)

Seriación
Créditos
HAPS
HAI
DENF010 Enfermería Quirúrgica 15 3 3 3 6 10.5 5°
DENF034 Tanatología 4 1 1 0 2 2.5 4°,5°,6° u otros
períodos
DENF015 Investigación en Enfermería 6 1 1 0 4 3.5 4°, 5° u otros
períodos
Administración de los Servicios de
DENF001 6 1 1 1 3 4.0 4°,5° u otros
Enfermería períodos
DENF019 Optativa II 4 1 0 0 3 2.0 4°,5° u otros
períodos

Tabla 31 Sexto semestre


Nombre de Asignatura

siguientes semestres
Hrs totales x semana

Asignatura se puede
cursar en uno de los
Clave de Asignatura

Práctica (HP)
Teoría (HT)

Seriación
Créditos
HAPS
HAI

DENF006 Enfermería en el Adulto Mayor 15 3 3 3 6 10.5 6°


DENF017 Nutrición y Salud 5 1 0 1 3 3.0 5°,6°,7° u otros
períodos
DENF028 Seminario de Investigación 6 1 1 1 3 4.0 5°,6°,7° u otros
períodos
DENF004 Educación y Salud 5 1 1 1 2 3.5 5°,6° u otros
períodos
DENF020 Optativa III 4 1 0 0 3 2.0 5°,6°, 7° u otros
períodos

Tabla 32 Séptimo semestre


Nombre de Asignatura

siguientes semestres
Hrs totales x semana

Asignatura se puede
cursar en uno de los
Clave de Asignatura

Práctica (HP)
Teoría (HT)

Seriación
Créditos
HAPS
HAI

DENF008 Enfermería en la Salud Mental 15 3 3 3 6 10.5 7°


DENF026 Salud Laboral 5 1 1 1 2 3.5 6°, 7° u otros
períodos
DENF029 Seminario de Tesis 6 1 1 2 2 4.0 6°,7° u otros
períodos
DENF024 Reingeniería en Enfermería 5 1 1 1 2 3.5 6°, 7° u otros
períodos
DENF022 Proyecto de Desarrollo Empresarial 3 1 1 0 1 2.5 6°, 7° u otros
períodos

110
Tabla 33 Octavo semestre

Nombre de Asignatura

Hrs totales x semana

siguientes semestres
Asignatura se puede
cursar en uno de los
Clave de Asignatura

Práctica (HP)
Teoría (HT)

Seriación
Créditos
HAPS
HAI
DENF025 Salud Familiar y Comunitaria 4 2 1 0 1 7°,8° u otros
3.5
períodos
DENF021 Prácticas Profesionales 31 0 0 0 31 10 7° u 8°

Tabla 34 Noveno y Décimo semestre


Nombre de Asignatura

Hrs totales x semana

siguientes semestres
Asignatura se puede
cursar en uno de los
Clave de Asignatura

Práctica (HP)
Teoría (HT)

Seriación
Créditos
HAPS
HAI
8° y 9° o
DENF030 Servicio Social 20 0 0 0 20 20.0
9° y 10°

Los créditos mínimos a cursar, se encuentran distribuidos en función de la carga


académica correspondiente a cada semestre, cabe señalar que se puntualizan
para casos excepcionales, dado que el estudiante no puede concluir la licenciatura
en el término establecido como máximo si solo se apega a cursar cargas mínimas,
por tanto, es responsabilidad del mismo, no rebasar el tiempo establecido en el
Reglamento Escolar de la Universidad, para la conclusión del Programa
Educativo.

Las asignaturas deben cursarse primordialmente en el período establecido en el


plan curricular, sin embargo, el diseño es flexible y los estudiantes podrán cursar
las asignaturas con base en el mínimo y/o máximo de créditos a cursar en cada
semestre, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 35 Mínimos y Máximos de Créditos por Semestre.


SEMESTRE
CREDITOS
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

Mínimo 26.0 10.5 8.5 8.0 8.0 8.5 9.5 3.5 10.0 10.0

Máximo 26.0 35.0 31.5 30.0 30.0 31.0 31.5 17.5 10.0 10.0

111
2.10.2 NÚMERO Y PORCENTAJE DE ASIGNATURAS A COMPARTIR CON OTRO PROGRAMA

EDUCATIVO

Tabla 36 Asignaturas a Compartir con Otros Programas Educativos.


Asignaturas del PE Licenciatura en Programa Educativos
Enfermería

Aprender a aprender
Fundamentos de Metodología de la
Investigación
México Multicultural Todos los de la UAEH
Desarrollo Sustentable y Medio
Ambiente
PIAAC: Artes Escénicas, Música y
Artes Visuales
PIAEVS: Salud y Nutrición, Salud y
Prevención de Adicciones, Sexualidad
Responsable
PIL:
Conversaciones Introductorias.
Lengua Extranjera.
Eventos Pasados y Futuros. Lengua
Extranjera
Logros y Experiencias. Lengua Todos los de la UAEH
Extranjera.
Decisiones Personales. Lengua
Extranjera.
Causa y Efecto. Lengua Extranjera.
En Otras Palabras… Lengua
Extranjera.

Total: Total Relativo: %:

50 10 20

112
2.10.3 OPTATIVAS

El Programa Educativo de Enfermería está constituido por 50 asignaturas,


incluyendo cuatro asignaturas institucionales, tres del PIAAC, tres del PIAEVS,
seis del PIL, Prácticas Profesionales y Servicio Social, además de tres
asignaturas optativas, una en cada semestre a partir de cuarto. La posibilidad de
elegir de entre seis opciones las tres asignaturas optativas a cursar.

Tabla 37 Asignaturas Optativas.

Optativa l Reanimación Cardiopulmonar


Cuarto Semestre Medicina Tradicional y Alternativa
Optativa ll Rehabilitación
Sexto semestre Economía de la Salud
Optativa lll Atención de Enfermería en Emergencias y Desastres
Séptimo semestre Enfermería Forense

Total: Total Relativo: %:


50 3 6

2.10. 4 MOVILIDAD

La Movilidad se sustenta en lo que establece el Reglamento de Administración


Escolar de la UAEH vigente en el momento de su aplicación.

2.10.5 NÚMERO Y PORCENTAJE DE ASIGNATURAS SERIADAS

En el mapa curricular se incluyeron las seriaciones que son estrictamente


necesarias, por lo que el estudiante, al cursar los contenidos de este Programa
Educativo encontrará solamente dos seriaciones:

113
Tabla 38 Asignaturas Seriadas.
SEMESTRE SERIACIÓN
1º Estructura y Función del Cuerpo
Humano
2º Estructura y Función del Cuerpo Introducción a la Farmacología
ll
3º Farmacología

La seriación implica que los estudiantes deberán cursar y aprobar la asignatura


precedente antes de cursar la asignatura subsecuente.

2.11 ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

El Programa Educativo de Enfermería considera los siguientes escenarios de


aprendizaje para el desarrollo de capacidades, habilidades, conocimientos,
aptitudes, actitudes y valores en el estudiante.

Escenario real, es donde el estudiante desarrolla y fortalece su formación


profesional de forma gradual, a través de la vinculación con los sectores
productivo, social y de servicios mediante la integración, fortalecimiento y
validación de sus conocimientos, además le permite desarrollar habilidades
específicas, actitudes, aptitudes, hábitos y valores frente a problemáticas del
campo profesional en el ámbito institucional, estatal, nacional, e internacional para
generar propuestas e innovaciones. Incorpora la reflexión y análisis respecto de
estos sectores en la dinámica social y del medio ambiente.

Escenario virtual, es en donde el estudiante de la Licenciatura en Enfermería,


desarrolla, fortalece, consolida su formación profesional mediante la incorporación
de nuevas tecnologías, en entornos audiovisuales, videoconferencias,
simuladores, maniquíes cursos en línea, entre otros.

114
Escenario de aula, es donde el estudiante de la Licenciatura en Enfermería
desarrolla proceso de crecimiento personal, la capacidad para incorporar los
saberes, construir progresivamente su lógica de comprensión y orientarla durante
el proceso de su formación, con este fin se desarrollan técnicas de aprendizaje
activas que favorezcan el respeto a la diversidad de talentos, forma de construir
los conocimientos, hábitos, habilidades, actitudes y aptitudes a través de prácticas
que fomenten la interacción académica en el trabajo colaborativo36.

2.12 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Uno de los objetivos del Modelo Curricular Integral de la UAEH, es la


transformación de los procesos pedagógicos lo que implica romper con
paradigmas de formación conductista y tradicional e innovar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, con la intención de que el estudiante adquiera, aplique,
transforme y construya saberes. Para tal efecto, deberá hacerse uso de diversas
estrategias didácticas, entre las que podemos mencionar la enseñanza basada en
la solución de problemas; el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje colaborativo,
por mencionar algunas, mismas que confluyen con el uso de diversos escenarios
de aprendizaje, el perfil del académico y las estrategias operativas del programa
(reglamentos, instalaciones, movilidad, Servicio Social, prácticas profesionales y
programas institucionales).

Las estrategias que darán pauta al proceso de enseñanza-aprendizaje en el


Programa de Estudio de la Licenciatura en Enfermería, se basará en:

 Modalidad: Distintos escenarios que tendrá el académico y el estudiante a


lo largo del curso que ya se citaron anteriormente.

36
Guía Metodológica para el Diseño y Rediseño Curricular de Programas Educativos a Nivel
Licenciatura. 2007 pp.80-81)

115
 Métodos: Se utilizaran la lección magistral, el estudio de casos, resolución
de ejercicios y problemas, aprendizaje colaborativo y cooperativo,
aprendizaje orientado a proyectos y el contrato de aprendizaje.

 Técnicas: Ensayos, lluvia de ideas, preguntas guía, cuadros sinópticos,


diagramas de árbol, preguntas literales y exploratorias, cuadros
comparativos, líneas del tiempo, mapas cognitivos, resumen, síntesis,
trípticos, analogía, hipertextos, mapas mentales y conceptuales.

Estrategias Didácticas:
Enseñanza basada en solución de problemas: Es una estrategia didáctica
orientada al proceso de enseñanza aprendizaje, cuya esencia radica en el hecho
de enfrentar a los estudiantes a situaciones problemáticas que deben resolver con
una participación activa y de forma independiente. La intención es encaminar a los
estudiantes a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar lo que
aprenden en la realización de tareas (que pueden ser problematizables), como
herramientas para resolver problemas.

Aprendizaje Cooperativo: Su principal objetivo es hacer que los estudiantes


aprendan entre ellos. En esta estrategia didáctica se maximiza el trabajo individual
y al mismo tiempo el aprendizaje de todos, puesto que el papel activo del
estudiante y la alta responsabilidad que asumen en la tarea, permiten el
aprendizaje significativo y el logro de objetivos comunes.

Aprendizaje Colaborativo: De manera general, éste hace referencia a la actividad


de pequeños grupos desarrollada en el salón de clases; sin embargo, cabe
destacar que dicha estrategia no se refiere al simple trabajo en equipo sino a la
conformación de pequeños equipos donde los estudiantes – después de haber
recibido instrucciones – intercambian información y trabajan en una tarea hasta
que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la
colaboración. La intención de esta estrategia es convertir la clase en un foro
abierto al diálogo entre estudiante/estudiante y estudiante/docente; por eso, los

116
estudiantes pasivos ahora participan activamente en situaciones interesantes y
demandantes, logrando adquirir aprendizajes significativos.

Métodos Expositivos/Lección Magistral: Es la presentación de la exposición verbal


del académico. La lección magistral se utiliza para denominar un tipo específico de
lección impartida por un académico en ocasiones especiales. Se justifica este
método con un buen dominio de la materia por parte del académico, y sus
habilidades para la comunicación didáctica y enfoque con profundidad del mismo.

Estudios de Casos: Análisis intensivo y completo de un hecho, problema o suceso


real con la finalidad de cómo interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar
datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y, en ocasiones,
enfrentarse en los posibles procedimientos alternativos de solución. La selección
del caso, o casos, es importante, ya que requiere que sea atrayente y responda a
objetivos y núcleos temáticos. En su tipología se distinguen casos únicos o
excepcionales, rechazables, raros, estándares, múltiples (casos extremos,
contradictorios, comparables con relación a dimensiones), o simulaciones de
problemas reales, tanto en experiencias propias y narraciones. Como estrategia
didáctica se diferencian tres modelos en razón de sus propósitos:
1) Centrados en los análisis de casos, donde se analizan las soluciones tomadas
por expertos.
2) Centrados en la acción de principios, donde los estudiantes se ejercitan en la
selección y aplicación de normas y leyes para cada caso.
3) Centrados en el entrenamiento, en la resolución de situaciones, no como
respuesta correcta de antemano sino estando abierto a soluciones diversas y a la
consideración, singularidad y complejidad de cada caso y contexto.

Resolución de Ejercicios y Problemas: La resolución de los ejercicios o problemas,


en general, pueden tener una solución única o tener varias soluciones, en
cualquier caso, conocidas previamente por el académico. La intención principal en
ejercicios y problemas, es una estrategia utilizada habitualmente para la
evaluación y el aprendizaje. Existe una gran variedad de tipologías de ejercicios y

117
problemas en función de su solución (abiertos o cerrados), procedimientos
(reconocimiento, algorítmicos, heurísticos), tarea (experimental o cuantitativo), por
lo que las posibilidades son múltiples. Los ejercicios o problemas pueden
plantearse con diversos grados de complejidad y cantidad de información; la de
aplicar lo ya aprendido para afianzar conocimientos y estrategias, y su desarrollo
práctico que se puede concretar tanto en experimentos, simulaciones, juegos de
roles, debates, etc.

Aprendizaje Basado en Problemas: El aprendizaje es estimulante cuando se


plantean preguntas que requieren del esfuerzo intelectual del estudiante y no de la
mera repetición de una rutina de trabajo aprendida, y cuando inicialmente no se
ofrece a los estudiantes toda la información necesaria para solucionar el problema,
sino que son ellos los que deben identificar, encontrar y utilizar los recursos
necesarios. Se basa en la idea de que los problemas que entrañan cierta dificultad
se resuelven mejor en colaboración con otras personas. Esa colaboración facilita
el aprendizaje, porque requiere que el estudiante exponga y argumente sus
puntos de vista o soluciones y que las debata con otros. Se trata de un método de
trabajo activo, centrado en el estudio del alumno, en el que el académico es sobre
todo un facilitador.

Aprendizaje Orientado a Proyecto: Método de enseñanza - aprendizaje en el que


los estudiantes llevan a cabo la realización de un proyecto en un tiempo
determinado, que les permita resolver un problema o abordar una tarea mediante
planificación, diseño y realización de una serie de actividades, y todo ello a partir
del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de
recursos. El aprendizaje orientado a proyectos pretende que los estudiantes
asuman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje, así como aplicar, en
proyectos reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en su formación.

Contrato de Aprendizaje: Es un acuerdo formalizado entre estudiante y


académico, una relación de contraprestación recíproca, una implicación personal y
un marco temporal de ejecución. Incluye la elaboración del portafolio como

118
evidencia del proceso de aprendizaje y como recurso de evaluación del
aprendizaje desarrollado. El portafolio o carpeta de aprendizaje del estudiante es,
según Shulman (1999:35), la historia documental estructurada de un conjunto
(cuidadosamente seleccionado) de desempeños que han recibido preparación y
tutoría, y adopta la forma de muestras de trabajo del estudiante, que sólo alcanzan
realización plena en la escritura reflexiva, la deliberación y la conversación37.

Otras estrategias didácticas que el programa plantea, se relacionan con las


asesorías, tutorías, e investigación, las cuales se definen a continuación:
La tutoría es considerada una ayuda sistemática dirigida a los alumnos, se utiliza
como un medio eficaz para lograr que el proceso educativo se convierta en una
relación humana, donde se produzca la interacción de personalidades en un
ambiente espontáneo y a la vez deliberadamente educativo, en un grado mayor
del que normalmente sucede en un salón de clases. Por ello, se requiere del
compromiso del docente para que desarrolle su rol de tutor en forma eficaz y
eficiente, pero sobre todo, con una gran calidad humana, capaz de conducir a sus
tutorados hacia una actitud asertiva38.

Respecto a las asesorías, se entiende a la actividad continua no estructurada que


desarrollan los profesores en un área disciplinar, para propiciar y fortalecer el
aprendizaje significativo del estudiante39.

Voluntariado: Consiste en sensibilizar a los estudiantes en trabajos de su


comunidad con la intención de que, al mismo tiempo que aplica sus
conocimientos, también proporcione apoyo a ésta; asimismo es importante que las
organizaciones a las que pertenezca el estudiante, brinden oportunidades de
desarrollo práctico en el escenario real. En consecuencia, se pretende que su
ejecución sea independiente de las Prácticas Profesionales y del Servicio Social

37
UAEH. Modelo Curricular Integral Diciembre 2009 pp.78-88.
38
Programa Institucional de Tutorías. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Agosto 2005.
39
Guía Metodológica para el Diseño y Rediseño Curricular de Programas Educativos a Nivel Licenciatura.
2007 pp.77-79.

119
Metodología de carácter mundial de la UAEH que demuestra una construcción
multicultural, plural y tolerante de una sociedad. En este sentido se encuentra
vinculado con programas como “Adopta una Comunidad” y otros relacionados con
actividades del Patronato Universitario.

2.13 ESTRATEGIAS OPERATIVAS

2.13.1 ACADEMIAS

Entendiendo a las academias como un grupo colegiado con características técnico


- pedagógicas de análisis y asesoría, formado por los académicos que se
encuentran frente a grupo y son responsables de las asignaturas.

Tienen como finalidad proponer la actualización de los contenidos del plan de


estudios con relación al desarrollo tecnológico, disciplinar, ínter y transdisciplinar,
para contribuir a la mejora de los procesos didáctico-pedagógicos.

El Programa de Licenciatura en Enfermería las integra y sustenta su


funcionamiento siguiendo los lineamientos que señala el Reglamento de
Academias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo vigente.

1. Academia Institucional
Las integran académicos que tienen a su cargo programas y/o asignaturas
institucionales. (PIL, PIAAC y PIAEVS).

 Programa Institucional Lenguas: Conversaciones Introductorias. Lengua


Extranjera, Eventos Pasados y Futuros. Lengua Extranjera, Logros y
Experiencias. Lengua Extranjera, Decisiones Personales. Lengua
Extranjera, Causa y Efecto. Lengua Extranjera, En Otras Palabras…
Lengua Extranjera.

120
 Programa Institucional de Actividades de Educación para una Vida
Saludable: Artes Escénicas, Música y Artes Visuales.
 Programa Institucional de Actividades Artísticas y Culturales: Salud y
Nutrición, Salud y Prevención de Adicciones y Sexualidad Responsable.
 Academia Institucional Aprender a Aprender : Aprender a Aprender
 Academia Institucional Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente: Desarrollo
Sustentable y Medio Ambiente
 Academia Institucional Fundamentos de Metodología de la Investigación:
Fundamentos de Metodología de la Investigación.
 Academia Institucional México Multicultural: México Multicultural.
 Academia Institucional Creatividad e Innovación Empresarial: Creatividad e
Innovación Empresarial.
 Academia Institucional del Programa Institucional de Lenguas:
Conversaciones Introductorias. Lengua Extranjera, Eventos Pasados y
Futuros. Lengua Extranjera, Logros y Experiencias. Lengua Extranjera,
Decisiones Personales. Lengua Extranjera, Causa y Efecto. Lengua
Extranjera, En Otras Palabras… Lengua Extranjera.

2. Academia Curricular
La integran los académicos que participan en el diseño y/o rediseño del Programa
Educativo de Licenciatura en Enfermería

Su objetivo es diseñar y/o rediseñar el Programa Educativo con base en los


Estudios de Pertinencia y Factibilidad; así como dar seguimiento y evaluación del
mismo, para garantizar la calidad de la oferta educativa de la UAEH.

3. Academias Disciplinares
Integrada por los académicos de tiempo completo, medio tiempo y por asignatura,
que estén al frente de las asignaturas de carácter disciplinar.

Su objetivo es formar grupos disciplinares o multidisciplinares de docentes, para


generar propuestas, debatir ideas y compartir prácticas educativas relacionadas

121
con la temática central de la disciplina y en materia de generación, innovación y
aplicación del conocimiento.

 Disciplinar Profesional:
Asignaturas que la integran: Salud Pública y Epidemiología, Salud Laboral, Salud
Familiar y Comunitaria, Nutrición y Salud, y Optativa I, II y III, Bases de
Enfermería, Enfermería en la Salud Enfermedad de la Mujer, Enfermería
Pediátrica, Enfermería en el Adulto, Enfermería Quirúrgica, Enfermería en el
Adulto Mayor, Enfermería en la Salud Mental y Psicología del Desarrollo, Prácticas
Profesionales y Servicio Social.

 Fundamentos Básicos de la Profesión de Enfermería:


Asignaturas que la integran: Estructura y Función del Cuerpo Humano I y II,
Introducción a la Farmacología, Farmacología, Fundamentos de Metodología de la
Investigación, Microbiología y Parasitología.

 Metodológico Instrumental:
Asignaturas que la integran: Investigación en Enfermería, Seminario de
Investigación, Seminario de Tesis, Teorías y Proceso de Enfermería, Proyecto de
Desarrollo Empresarial, Administración en los Servicios de Enfermería, Educación
y Salud, Farmacología, Reingeniería en Enfermería, Salud Pública y
Epidemiología.

 Humanístico Social:
Asignaturas que la integran: Bioética del Cuidado, Sociología de la Salud,
Tanatología, México-Multicultural, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente,
Aprender a Aprender, Taller del Desarrollo del Potencial Humano, y el Programa
Institucional de Actividades Artísticas y Culturales: Artes Escénicas, Música y
Artes Visuales.

122
4. Academias Horizontales (10 )
La integran los académicos que imparten asignaturas de un mismo semestre.

 1º Semestre: Bases de Enfermería, Estructura y Función del Cuerpo Humano


I, Aprender a Aprender, Microbiología y Parasitología, Teoría y Proceso de
Enfermería
 2ª Semestre: Enfermería en la Salud Enfermedad de la Mujer, Estructura y
Función del Cuerpo Humano II, Salud Pública y Epidemiología, Introducción
a la Farmacología, Desarrollo Sustentable y medio Ambiente.
 3º Semestre: Enfermería Pediátrica, Psicología del Desarrollo, Sociología de
la Salud, Farmacología, México Multicultural
 4º Enfermería en el Adulto, Bioética del Cuidado, Taller de Desarrollo del
Potencial Humano, Optativa I
 5º Enfermería Quirúrgica, Tanatología, Investigación en Enfermería,
Administración de los Servicios de Enfermería, Optativa II.
 6º Enfermería en el Adulto Mayor, Nutrición y Salud, Seminario de
Investigación, Educación y Salud, Optativa III.
 7º Enfermería en la Salud Mental, Salud Laboral, Seminario de Tesis,
Reingeniería en Enfermería, Proyecto de Desarrollo Empresarial.
 8º Salud Familiar y Comunitaria, Prácticas Profesionales.
 9° y 10° Servicio Social

2.13.2 PERÍODO ESCOLAR

123
El Programa Educativo de la Licenciatura en Enfermería para cada periodo escolar
contempla ciclos escolares de enero-junio y julio-diciembre, con base en el
calendario oficial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo aprobado en
su momento por el H. Consejo Universitario.

El periodo escolar está comprendido de la siguiente manera:

Periodo Ordinario

1er Enero-Junio

2do Julio-Diciembre

Este programa educativo, a partir de sus características disciplinares y de las


condiciones de los recursos (humanos, financieros y materiales) con los que
cuenta, determinará la aplicabilidad de cursar asignaturas en otros períodos y en
vinculación con la normatividad institucional.

2.13.3 CRITERIOS PARA CURSAR ASIGNATURAS EN OTROS PERÍODOS

La UAEH considera otros períodos para que se lleven a cabo actividades


académicas a fin de dar cumplimiento a la flexibilidad establecida en todos y cada
uno de los programas educativos, es importante considerar que el Programa
Educativo establecerá los objetivos particulares que le permitirán llevar a cabo las
actividades pertinentes para la formación profesional de los estudiantes.

Es importante señalar que las asignaturas que podrán ser cursadas en otros
períodos se precisan en la guía para cursar de este mismo documento. El

124
estudiante solo podrá cursar un máximo de dos asignaturas en estos períodos
previa validación del coordinador del PE y tutor.

Para cursar asignaturas en otros periodos consultar la normatividad institucional y


los lineamientos establecidos en las Actividades de Innovación Educativa para el
Alumnado (AIEA).

Finalmente el Programa Educativo determinará las condiciones y precisiones para


llevar a cabo las actividades que correspondan a dichos períodos.

2.13.4 REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA, EGRESO Y TITULACIÓN

Requisitos de ingreso:
 Haber concluido los estudios de bachillerato, con un promedio general
mínimo de 7.
 Cumplir con el perfil de ingreso establecido en el presente Programa
Educativo.
 Cumplir con las condiciones y los requisitos que para tal efecto se
establezcan en los instructivos y convocatorias respectivas de la UAEH y la
normatividad Universitaria vigente.

Requisitos de permanencia:
 Los que se establecen en la Legislación Universitaria aplicable vigente en
la UAEH y en el Reglamento de Administración Escolar: Ingreso y
Permanencia.

Requisitos de Egreso y Titulación:


Requisitos de Egreso:
 Aprobar la totalidad de las asignaturas contempladas en el Programa
Educativo (100% créditos) y por lo tanto haber desarrollado las
competencias declaradas en el perfil de egreso en un nivel tres de
desempeño.
 Concluir las Prácticas Profesionales y el Servicio Social.

125
 Elaborar y presentar en un foro de difusión un proyecto de investigación y/o
un Proceso de Atención de Enfermería. (PAE).

Titulación
Cumplir con los requisitos establecidos en la Legislación Universitaria
vigente.
I Cumplir con los requisitos establecidos en los programas educativos.
II Presentar y aprobar el examen general de egreso en el período que se
establece para tal fin.
III Tramitar la integración de expediente conforme a disposiciones
aplicables.
IV Cumplir con el acto protocolario de titulación.

2.13.5 CRITERIOS PARA LA INCORPORACIÓN DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES

Son acciones que permiten asegurar y elevar la calidad del proceso enseñanza -
aprendizaje en el Programa Educativo de la Licenciatura en Enfermería, a fin de
lograrlos objetivos institucionales de acuerdo al Modelo Educativo, se llevarán a
cabo bajo los criterios y lineamientos que las divisiones de Docencia, Extensión
de la Cultura y de Vinculación, a través de sus direcciones y responsables
internos del Programa Educativo, integrarán, coordinarán y darán seguimiento a
los Programas Institucionales.

El Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017, en lo referente al Programa


Institucional de Docencia, indica que los planes de estudio deben ser de calidad,
que impulsen la formación integral a través de la ciencia, la tecnología, la
investigación, el humanismo, la cultura y los servicios que alcanzan el pleno
reconocimiento, trascendencia y aceptación social de sus egresados.

En este Programa Educativo se integran tres Programas Institucionales que son:


 Programa Institucional de Lenguas (PIL)

126
 Programa Institucional de Actividades Artísticas y Culturales (PIAAC)
 Programa Institucional de Actividades de Educación para una Vida
Saludable (PIAEVS).

El Programa Institucional de Lenguas (PIL), a cargo de la Dirección Universitaria


de Idiomas (DUI), plantea como objetivo institucional, el dominio del nivel B1 de
inglés del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER),
(pudiendo incluir otros de acuerdo al programa educativo: lengua indígena,
francés, italiano y/o alemán, entre otros que defina el programa).

Por tanto, esta licenciatura junto con el Instituto o la Escuela de adscripción


proveerá a los estudiantes de los medios, espacios y recursos necesarios para el
logro de este objetivo. De la misma manera, se permitirá a los alumnos cursar la
asignatura en otro instituto, programa educativo o en una institución externa a la
UAEH, siempre y cuando se pueda asentar la calificación en tiempo y forma
dentro del semestre correspondiente.

La DUI aplicará un examen diagnóstico al inicio, a la mitad y al término de los


niveles para monitorear el progreso de los alumnos.

Así mismo, la DUI expide una constancia al término de los niveles a cursar del
PIL para acreditar el nivel B1 o B2 del MCER, o avala un certificado de
reconocimiento internacional, siendo cualquiera de estos documentos válidos
para cumplir con el requerimiento de titulación.

En lo referente a PIAAC se establece que los estudiantes deben cubrir un total de


cien horas, que se traducen en dos créditos, éste se cursa en tres asignaturas:
Artes Escénicas, Música y Artes Visuales, en dos o tres períodos semestrales u
otros períodos y se puede ofertar la convocatoria al estudiante para iniciar las
actividades a partir del segundo semestre. El período en el que se puede registrar
ante la Dirección de Administración Escolar para generar acta-calificación puede
ser del segundo a octavo semestre.

127
En lo referente a PIAEVS, se deben cubrir un total de cien horas, que se traduce
en dos créditos, éste se cursa en tres asignaturas: Salud y Nutrición, Salud y
Prevención de Adicciones y Sexualidad Responsable, en dos o tres períodos
semestrales u otros períodos y se puede ofertar la convocatoria al estudiante
para iniciar las actividades a partir del segundo semestre. El período en el que se
puede registrar ante la Dirección de Administración Escolar para generar acta-
calificación, puede ser de segundo a octavo semestre.

TALLER DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA (TIVU)

En toda carrera universitaria es necesario contar con un programa que facilite la


inserción de los estudiantes de nuevo ingreso, de tal manera que promueva el
inicio del proceso de pertenencia de los mismos, y les proporcione información
básica e importante para las gestiones administrativas e institucionales que los
propios estudiantes tendrán que realizar a lo largo de su estancia por la
Universidad.

Por otro lado, es de central importancia conocer las características generales con
que cuentan a su ingreso en el plano de lo académico, de tal forma que permita
homogeneizar los conocimientos entre ellos, así como dotarlos de algunas
herramientas que les faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje para
alcanzar un mejor desempeño en su formación como profesionistas de la
Enfermería.

El presente programa recoge la experiencia en el campo de diversos TIVUS que


se han realizado a lo largo de los últimos años (2004 – 2012), siempre con la
intención de mejorarlo, a través de dicha experiencia y dejando la posibilidad
abierta de su adaptación de acuerdo con las necesidades de los estudiantes.

Objetivo: Facilitar el proceso de inserción de los estudiantes de nuevo ingreso a


la Universidad, al Instituto de Ciencias de la Salud y a la Licenciatura en

128
Enfermería, a través de un programa de inducción a la vida universitaria que
contemple tanto aspectos académicos referentes al Modelo Educativo, así como
administrativos y de relaciones interpersonales por medio del intercambio y el
trabajo grupal.

Objetivos específicos:

a) Informativos:
 Informar a los estudiantes de nuevo ingreso sobre el plan de estudios de
la Licenciatura en Enfermería y el Modelo Educativo UAEH.
 Informar a los estudiantes de nuevo ingreso sobre los trámites
administrativos y las formas de organización del semestre.
b) Formativos:
 Realizar un diagnóstico general sobre las estrategias básicas con las
que cuentan los estudiantes de nuevo ingreso.
 Proporcionarles algunas herramientas teórico – prácticas, útiles en el
desempeño de su proceso de aprendizaje.
c) De integración:
 Darles la bienvenida e iniciar su proceso de apropiación del espacio
universitario.
 Proporcionarles conocimiento teórico – práctico sobre la comunicación y
el trabajo en equipos, como facilitadores del proceso de formación.
 Lograr la integración e intercambio entre estudiantes de nuevo ingreso,
los de otras generaciones y docentes que forman parte de la plantilla de
la licenciatura.

PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS INTEGRALES

Este programa pretende que, con la ayuda de un tutor (académico), el estudiante


esté en posibilidad de diseñar su carga académica semestral, de acuerdo con los

129
requerimientos académicos del plan de estudios y los intereses y capacidades del
propio estudiante. Asimismo:

Realizar un trabajo tutorial con alumnos de todos los semestres de la licenciatura


para:
 Mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, la comunicación en
torno a trámites administrativos.
 Facilitar la relación entre alumnado-alumnado.
 Facilitar la relación entre personal académico y alumnado.
 Facilitar la relación entre personal administrativo y alumnado.

Descripción

Se pretende acompañar a los todos los(as) alumnos(as) a partir de diferentes


modalidades de tutoría, en donde puede participar el personal académico de
tiempo completo o de asignatura.

Las formas de tutoría se brindan con dos dispositivos:

a) Tutoría grupal
Se pretende un seguimiento de grupo, con sesiones de dos horas, mínimo tres
veces al semestre, facilitando un tutoraje que abarque a toda la población
estudiantil de Enfermería.

Los académicos de tiempo completo realizarán tutoría en uno de los semestres de


la licenciatura. Deberán tener una sesión grupal de tutoría, tres veces al semestre,
para realizar los siguientes diagnósticos:

 Conocer el clima grupal.


 Identificar dificultades sociales, académicas o de otra índole en los
diferentes alumnos.

130
 Recuperar diferentes inquietudes académicas para generar estrategias de
aprendizaje, como: círculos de estudio, ciclos de cine-debate didácticos,
etc.

b) Tutoría individual
Se pretende un acompañamiento cercano al alumno, donde se contempla
no sólo un trabajo de asesoría, sino generar un espacio donde pueda
plantear diferentes necesidades. El tutor deberá realizar una escucha, a
modo de consejería que permita que el (la) alumno (a), pueda escucharse y
resolver sus dificultades.

2.13.6 SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

SERVICIO SOCIAL

Se entiende por Servicio Social al: “Conjunto de actividades teórico prácticas de


carácter temporal y obligatorio que contribuyen a la formación integral del
estudiante, y que le permitan, al aplicar sus conocimientos, destrezas y aptitudes,
comprender la función social de su perfil académico, realizando actividades
educativas, de investigación, de asistencia, de difusión, en beneficio de la
sociedad”40

El pasante de enfermería quien realizará Servicio Social, requiere integrarse al


Sistema Nacional de Salud y a los Programas de Acción que de él emanen, desde
una perspectiva holística que considere todas las dimensiones del individuo y
entorno, en el cual puedan aplicar sus conocimientos éticos, humanísticos, legales
y científicos, principalmente en el primer nivel de atención en unidades de salud
que estén ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación y, de esta forma,

40
CISS. Marco conceptual del Servicio Social universitario. Comisión interuniversitaria de Servicio social.
Cuaderno de trabajo Núm. 3, pp. 15-16

131
coadyuvar en la mejora de la calidad de la atención de enfermería. De esta
manera favorecer que el pasante consolide las competencias del perfil de egreso
(cuidador, educador, gestor de cuidado e investigación) y, por ende seguridad
profesional en cada una de sus intervenciones, en los diferentes escenarios del
campo de trabajo. Pero sobre todo, ofrecerle el ambiente idóneo en el cual
fortalezca los valores de respeto, responsabilidad, colaboración y vocación de
servicio, lo que reforzará su compromiso personal, institucional y social.

Para los egresados de carreras de las Ciencias de la Salud de la UAEH, podrán


realizarlo hasta haber acreditado el 100% de los créditos correspondientes. En lo
referente a la duración se sustenta en lo que se señala en el Diario Oficial de la
Federación: Disposiciones para el Servicio Social: Con base a lo establecido en
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM- 010-SSA A3-2012, Educación
en Salud. Utilización de campos clínicos para las prácticas clínicas y el servicio
social de enfermería; establece que para los egresados de las carreras de las
ciencias de la salud tendrá una duración de 12 meses, iniciando el primer día de
febrero o de agosto de cada año, de acuerdo con los planes de estudio41.

Los propósitos a los que responde el Servicio Social en el programa son:


 Propiciar el desarrollo de las competencias profesionales.
 Consolidar en el alumno la capacidad de vincular la teoría con la práctica y
con ello contribuir al desarrollo social comunitario y su formación
profesional.
 Fortalecer el primer nivel de atención, al través de la utilización de la
estrategia de atención primaria a la salud, desarrollando trabajo con la
comunidad para contribuir a que la población dé el salto cualitativo,
responsabilizarse del cuidado de su salud.
 Contribuir a la protección de la salud de la población del país, brindado
servicio de calidad.

41
Diario Oficial con fecha México Distrito Federal, 29 de Junio 2012

132
 Apoyar a los programas de acción prioritarios como; Arranque parejo en la
vida, salud y nutrición de los pueblos indígenas, cáncer cérvico uterino y
mamario, planificación familiar, diabetes, enfermedades cardiovasculares,
infancia (vacunación universal, enfermedades diarreicas, infecciones
respiratorias agudas, nutrición), prevención y control de VIH/SIDA e
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), otras enfermedades crónicas
degenerativas, etc.42

El aseguramiento de lo anteriormente mencionado, partirá de la integración del


Programa de Servicio Social específico para el pasante de la Licenciatura en
Enfermería, elaborado por el área académica de enfermería, que permita el
seguimiento y evaluación de esta etapa de formación.

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Las Prácticas Profesionales constituyen un ejercicio guiado y supervisado donde


se ponen en juego los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo del
estudiante. Permiten concretizar teorías aplicándolas a situaciones problemáticas
reales.

Este ejercicio profesional posibilita a los estudiantes reconocer los límites de la


teoría y acceder a los requerimientos de la realidad.

Las Prácticas Profesionales no tienen un solo sentido; establecen un diálogo


continuo entre la formación recibida en la Universidad y la realidad. Se espera que
la realidad en la que se insertan los estudiantes sea un espacio que nutra los
procesos de aprendizaje y contribuya a una comprensión más compleja y global
de las problemáticas y situaciones en las que se involucren de acuerdo al área
específica.

42 SIC. Lineamientos Generales para la operación del Programa Nacional de Servicio social de
Enfermería en el sistema Nacional de Salud. 2004

133
La Práctica Profesional propone un vínculo bidireccional en el que teoría y práctica
se asimilan mutuamente, concretándose, dando lugar a un nuevo sentido y
significado de la realidad social y profesional; abarca una experiencia
multidimensional centrada en el “conocer en la práctica”, entendida como
aprendizaje en función de una interacción entre la experiencia y la competencia.

La Práctica Profesional en el nivel de Licenciatura se define como; la forma


organizativa específica de la actividad práctico o laboral, que se desarrolla en
escenarios virtuales, reales o naturales atendiendo a las características propias de
la disciplina y en condiciones, que permitan la aplicación del principio de
enseñanza: Relación de la teoría con la práctica, es el período de sensibilización y
contacto con la realidad del mundo del trabajo43.

Es por ello que se considera importante que dicha práctica tenga un carácter
curricular. Y una forma de consolidar los aspectos que logren realmente la
vinculación de la teoría con la práctica son las prácticas profesionales en sus
diferentes fases pues en la preparación de todo profesional se requiere de una
metodología activa que permita la adquisición de conocimientos teóricos desarrollo
de habilidades, actitudes y valores, los cuales deben aplicarse a una práctica
concreta en función del perfil profesional. Es por ello que se considera importante
que la práctica profesional tenga un carácter curricular.

En el Programa Educativo de Licenciatura en Enfermería las Prácticas


Profesionales se conciben como las actividades de carácter formativo que el
estudiante realiza fuera de la institución con la intención de ampliar, aplicar y
consolidar las competencias desarrolladas a través de su proceso formativo, y la
propia estructura curricular requiere que el estudiante se acerque desde el inicio
de su formación en las asignaturas disciplinares de enfermería en una práctica
de carácter formativo (pre profesional), del 1° al 7° semestre, el alumno la

43
UAEH 2000 Proyección Metodológica de la Práctica pre profesional de Enfermería

134
desarrollará en escenarios virtuales y reales, en donde se requiere un
acompañamiento personalizado por parte de los docentes que asegure el logro de
las competencias.

Este proceso también se consolida en una asignatura denominada Prácticas


Profesionales, en el mapa curricular se ubica en 8° semestre, con una duración
de 480 horas. En caso de que el alumno adelante asignaturas y haya cubierto un
75% de los créditos podrá cursar dicha práctica.

 Consideraciones de operación de la práctica en el Programa Educativo.

Para operación de la práctica es necesario conformar un cuerpo colegiado que


lleve a cabo las siguientes funciones:
a) Diseñar el programa de prácticas profesionales que se desarrollarán en los
diferentes escenarios del campo de trabajo.
b) Diseñar e implementar el proceso de inducción del estudiante en el escenario
donde realizará la práctica.
c) Establecer con las distintas instituciones los convenios correspondientes y
vigilar su cumplimiento.
d) Designar los tutores para las Prácticas Profesionales que desempeñen las
siguientes funciones: asesoría personalizada, supervisión y seguimiento,
comunicación con el responsable de la práctica, información al cuerpo colegiado
del desempeño de los estudiantes.
e) Realizar el seguimiento, evaluación y apoyo de las Prácticas Profesionales y de
esta manera consolidar el logro de las competencias.
f) Acreditar las Prácticas Profesionales.

2.13.7 PERFIL DEL ACADÉMICO

Para el desempeño óptimo de sus tareas, el académico del Programa Educativo


de la Licenciatura en Enfermería deberá cubrir el perfil general para académicos

135
de la UAEH, que incluye las dimensiones de formación, competencias
académicas (profesionales, de educador y personales), investigación y
desempeño institucional, de las cuales se derivan perfiles específicos para el nivel
de licenciatura. Para ello se establecen requisitos y perfiles de ingreso,
permanencia y certificación de competencias desde la normatividad de la
Universidad.

PERFIL PARA DOCENTES DE TIEMPO COMPLETO

a) Conocimientos
 Poseer título de licenciatura en Enfermería o disciplinas afines relacionadas
con la asignatura que impartirá.
 Contar preferentemente con estudios de especialidad, maestría y/o
doctorado en Enfermería o áreas afines.
 Poseer certificado de calidad como docente debidamente avalado por
organismo con reconocimiento oficial.
 Contar con producción académica tales como: libros, artículos,
monografías, antologías o paquetes didácticos.
 Distinguirse por la relevancia de su práctica profesional, por haber
participado en eventos científicos nacionales e internacionales.
 Haber participado en grupos de trabajo para la docencia, la investigación, la
difusión de la cultura y los conocimientos o la extensión.
 Poseer experiencia en la coordinación de academias, departamentos,
cátedras o comisiones de trabajo para la docencia, la investigación, la
difusión de la cultura y los conocimientos o la extensión.
 Mantenerse permanentemente actualizado y en interacción personal con
los medios nacionales e internacionales de generación o uso de
conocimiento.

136
b) Habilidades
 Tener experiencia mínima de dos años en el ejercicio profesional de la
Enfermería o áreas a fines.
 Contar con experiencia en investigación e intervención en Enfermería o
áreas afines.
 Contar, por lo menos, con un año de experiencia docente.
 Demostrar habilidades docentes.
 Poseer experiencia en el uso de tecnologías educativas.
 Asesorar a los estudiantes en sus estancias y residencias profesionales.

c) Actitudes
 Dedicar tiempo completo y efectivo a sus funciones de docencia,
investigación, extensión, difusión de conocimientos, asesoría y tutoría.
 Fomentar en sus estudiantes el interés por la realización de investigaciones
aplicadas a la solución de problemas asociados al campo profesional de
enfermería.
 Tener una conciencia clara de sus responsabilidades como profesor ante
sus estudiantes, la institución y la sociedad.
 Mostrar una actitud de apertura para propiciar un diálogo adecuado con sus
estudiantes.
 Fomentar la práctica de actitudes científicas y valores de respeto y
tolerancia entre los estudiantes.
 Apoyar al estudiante en la toma de conciencia de sus propias actitudes,
fomentando la reflexión sobre sus propias experiencias.
 Promover la flexibilidad de su formación docente considerando el
fortalecimiento de actitudes y las habilidades para pensar en forma crítica y
creativa.
 Mostrar sensibilidad para las relaciones interpersonales y el trabajo en
equipo.
 Mostrar postura profesional ética y compromiso social disciplinar.

137
Para efectos de Internacionalización los docentes deben poseer:

 Grado académico mínimo de posgrado.


 Perfil académico exigido por el crédito UAEH: Doctorado para las
asignaturas del área disciplinar.
 Dominio del idioma Inglés (nivel B1del MCER).

PERFIL PARA DOCENTES POR ASIGNATURA

a) Conocimientos
 Poseer título de Licenciatura en Enfermería o disciplinas afines
relacionadas con la asignatura que impartirá.
 Contar preferentemente con especialidad, maestría en Enfermería o áreas
afines.
 Preferentemente haber y/o participado en la publicación de artículos,
monografías, antologías o paquetes didácticos.
 Estar en constante actualización respecto a la Enfermería y sus diversos
campos de aplicación.

b) Habilidades
 Tener experiencia mínima de un año en el ejercicio profesional de la
Enfermería o áreas afines.
 Contar con experiencia en investigación e intervención en Enfermería o
áreas afines.
 Contar, por lo menos, con un año de experiencia docente.
 Demostrar habilidades docentes.

138
c) Actitudes
 Fomentar en sus estudiantes el interés por la realización de investigaciones
aplicadas a la solución de problemas asociados al campo profesional de
enfermería.
 Tener una conciencia clara de sus responsabilidades como profesor ante
sus estudiantes, la institución y la sociedad.
 Mostrar una actitud de apertura para propiciar un diálogo adecuado con sus
estudiantes.
 Fomentar la práctica de actitudes científicas y valores de respeto y
tolerancia entre los estudiantes.
 Apoyar al estudiante en la toma de conciencia de sus propias actitudes,
fomentando la reflexión sobre sus propias experiencias.
 Promover la flexibilidad de su formación docente considerando el
fortalecimiento de actitudes y las habilidades para pensar en forma crítica y
creativa.
 Mostrar sensibilidad para las relaciones interpersonales y el trabajo en
equipo.
 Mostrar postura profesional ética y compromiso social disciplinar.

2.13.8 CRITERIOS DE MOVILIDAD Y REVALIDACIONES

Los criterios para la movilidad de sustentan en:


 Los convenios institucionales de la UAEH con otras universidades
(consorcio CUMEX Y ANUIES, TUNING).
 Cumplir con los criterios establecidos por la universidad receptora.
 Es importante considerar como criterio a cumplir para poder cursar en otra
universidad que el programa elegido debe estar acreditado y certificado a
nivel I de CIEES.
 La podrá realizar en aquellos programas que sean equivalentes en relación
a los créditos y/o contenidos temáticos a excepción de las optativas en

139
tanto que pueden complementar su perfil profesional, y quedaran excluidas
las asignaturas institucionales por lo que si el alumno se va en un semestre
durante el cual tenga que cursar una de estas asignaturas a su regreso
tendrá que cursarla.
 La Práctica Profesional del 8° semestre podrá realizarla en instituciones
educativas de carácter nacional e internacional

Revalidaciones: Acto administrativo a través del cual otorga validez oficial a


aquellos estudios realizados fuera del sistema educativo nacional.

TABLA EQUIVALENCIAS
Tabla 39 Tabla de Equivalencias.
Programa Vigente Enfermería Programa Rediseñado Enfermería Nuevas Clave
2000 2014 asignaturas
Semestre Asignaturas Clave Seme Asignaturas Clave Asignatura Clave

stre
1° Bases de la 001 1° Bases de Enfermería DENF
Enfermería 002

1° Práctica Básica de 002 1°


Enfermería
1° Microbiología y 003 1° Microbiología y DENF 016
Parasitología Parasitología
1° Anatomía y Fisiología I 004 1° Estructura y Función del DENF 011
Cuerpo Humano I
1° Sociología de la 005 1°
Enfermería
1° Aprender a IAAA
Aprender 208
1° Taller del DENF
4° Desarrollo del 033
Potencial
Humano
1° Programa
Institucional
Lenguas
inicio
(PIL)
2° Actividades de
Educación Para
una Vida
Saludable

140
inicia
(PIAEVS)
2° Actividades
Artísticas y
Culturales
(PIAC)
inicia
2° Programa
Institucional
Lenguas
PIL
2° Desarrollo IDSM
Sustentable y 208
Medio Ambiente
2° Enfermería en la 006 2° Enfermería en la Salud DENF007
Salud Reproductiva Enfermedad de la Mujer
2° Práctica de 007 2°
Enfermería en la
Salud Reproductiva
2° Farmacología 008 2° Introducción a la DENF 014
Farmacología
3° DENF
Farmacología
013
2° Anatomía y Fisiología 009 2° Estructura y Función del DENF 012
II Cuerpo Humano II
2° Salud Pública 010 2° Salud Pública y DENF 027
Epidemiología
2° Lengua Extranjera I 011 2°
2° Informática I 012 2°
3° Enfermería en los 013 4°
Problemas de Salud Enfermería en el Adulto DENF 005
del Adulto
3° Práctica de 014
Enfermería en los
Problemas de Salud
del Adulto
3° Bioquímica 015 Estructura y DENF
1º Función del 011 y
Cuerpo Humano 012
I , II
3° Ética en Enfermería 016 4° Bioética del cuidado DENF 003
3° Lengua Extranjera II 017

3° Informática II 018

3° Actividades de

141
Educación Para
una Vida
Saludable
PIAEVS
3° Actividades
Artísticas y
Culturales
PIAC
3° Programa
Institucional
Lenguas
PIL
4° 3° México IMMC
Multicultural 208
4° Enfermería Infantil 019 3° Enfermería Pediátrica DENF 009

4° Práctica de 020
Enfermería Infantil
4° Comunicación Social 021
4° Administración de los 022 5° Administración de los DENF001
Servicios de Servicios de Enfermería.
Enfermería.

4° 4º México IMMC
Multicultural 208
4° Lengua Extranjera III 023
4° Informática III 024
4° Actividades de
Educación Para
una Vida
Saludable
PIAEVS
4° Actividades
Artísticas y
Culturales
PIAC
4° Programa
Institucional
Lenguas
PIL
5° Enfermería en los 025 2° Enfermería en la Salud DENF007
Problemas de Salud Enfermedad de la Mujer
en la Reproducción
5° Práctica de 026
Enfermería en los
Problemas de Salud
en la Reproducción

142
5° Optativa 027 4° Optativa I DENF
018
5° Epidemiología 028 2° Salud Pública y DENF 027
Epidemiología
5° Desarrollo de 029 7° Reingeniería en DENF 024
Habilidades Directivas Enfermería
en Enfermería
5° Salud y Sociedad 030 3° Sociología de la Salud DENF
032
5° 5° Tanatología DENF
034
5° Lengua Extranjera IV 031
5° Actividades de
Educación Para
una Vida
Saludable
PIAEVS
5° Actividades
Artísticas y
Culturales
PIAC
5° Programa
Institucional
Lenguas
PIL
6° Enfermería en los 032 5° Enfermería Quirúrgica DENF
Problemas Quirúrgicos 010
del Adulto
6° Práctica de 033
Enfermería en los
Problemas Quirúrgicos
del Adulto
6° Optativa 034 5° Optativa II DENF
019
6° Metodología de la 035 4° Fundamentos de IFMI
Investigación I Metodología de 208
la Investigación
(Institucional)
6° 6° Seminario de DENF
Investigación 028
6° Teorías y Modelos de 036 1° Teoría y Proceso de DENF 035
Enfermería Enfermería
6° Psicología del 037 3° Psicología del DENF
Desarrollo Desarrollo 023
6° Lengua Extranjera V 038
6° 6° Nutrición y ENF

143
Salud 017
6° Actividades de
Educación Para
una Vida
Saludable
PIAEVS
6° Actividades
Artísticas y
Culturales
PIAC
Programa
6° Institucional
Lenguas
PIL

7° Enfermería en los 039 6° Enfermería en el Adulto DENF 006


Problemas del Senil Mayor
7° Práctica de 040
Enfermería en los
Problemas del Senil
7° Metodología de la 041 5° Investigación en DENF
Investigación II Enfermería 015
7° Educación en 042 6° Educación y Salud DENF
Enfermería 004
7° 7° Enfermería en la Salud DENF 008
Salud Mental 043 Mental
7° 7º Proyecto de DENF
Desarrollo 022
Empresarial
7° Lengua Extranjera VI 044
7° Actividades de
Educación Para
una Vida
Saludable
PIAEVS
7° Actividades
Artísticas y
Culturales
PIAC
7° Programa
Institucional
Lenguas
PIL
8° Enfermería en la 045 8° Salud Familiar y DENF
Salud Comunitaria Comunitaria 025
8° Práctica de 046

144
Enfermería en la
Salud Comunitaria
8° Optativa 047 6° Optativa III DENF
020
8° Seminario de Tesis 048 7º Seminario de Tesis DENF
029
8° Enfermería en la 049 7° Salud Laboral DENF
Salud Laboral 026
8° Legislación en 050 5° Administración de los DENF
Enfermería Servicios de Enfermería 001
8° 8° Prácticas DENF
Profesionales 021
8° Actividades de
Educación Para
una Vida
Saludable
PIAEVS
8° Actividades
Artísticas y
Culturales
PIAC
8° Programa
Institucional
Lenguas
PIL
9° Servicio Social DENF
030
10° Servicio Social DENF
031

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

145
3. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

El proceso de evaluación y seguimiento curricular que asume el Modelo Curricular


Integral UAEH se establece como un par dialéctico en el que uno no puede
concebirse sin el otro. La evaluación debe estar orientada en dos direcciones
fundamentales de trabajo: la primera se refiere al diagnóstico interno, la
evaluación de la congruencia interna de las asignaturas, diagnóstico de
necesidades formativas del personal académico, la caracterización del proceso de
aprendizaje - enseñanza, así como del trabajo de las academias.

La segunda dirección se refiere a la organización y desarrollo del trabajo


metodológico, a la actualización o modificación de las asignaturas, a la
instrumentación de las formas del trabajo metodológico para el mejoramiento de la
práctica académica, a la implantación del trabajo metodológico a nivel semestre y
Academia44.

3.1 EVALUACIÓN CURRICULAR DEL PROGRAMA EDUCATIVO

El proceso de evaluación y seguimiento curricular que asume el Modelo Curricular


Integral UAEH debe estar orientado en dos direcciones fundamentales; la primera
se refiere al diagnóstico interno, la evaluación de la congruencia interna de las
asignaturas, diagnóstico de necesidades formativas del personal académico, la
caracterización del proceso de enseñanza y aprendizaje y la caracterización del
trabajo de las academias. La segunda dirección se refiere a la organización y al
desarrollo del trabajo metodológico, a la actualización o modificación de las
asignaturas, a la instrumentación de las formas de trabajo metodológico para el
mejoramiento de la práctica académica a la implantación del trabajo metodológico
a nivel semestre y academia.

44
Guía Metodológica para el Diseño y Rediseño Curricular de Programas Educativos a Nivel
Licenciatura. 2007 p.92

146
Para el proceso de evaluación y seguimiento del Programa Educativo de la
Licenciatura en Enfermería se toman en cuenta los resultados del proceso de
evaluación curricular desarrollados por los grupos colegiados y sustentados en
Estudios de Pertinencia y Factibilidad que permiten determinar los siguientes
indicadores:

• Congruencia
• Viabilidad
• Continuidad e Integración
• Vigencia
• Fortalezas y Debilidades
• Flexibilidad Curricular.

El indicador de Congruencia es el encargado de revisar y analizar los objetivos


curriculares, el perfil de egreso y la misión del PE, con el objetivo de determinar si
la misión es aún viable y operacional, si los objetivos están acordes con la misión
y si contribuye al alcance de éstos y del perfil de egreso, al igual que si los
objetivos curriculares se encuentran bien definidos que especifiquen lo que se
pretende y el cómo lograrlo. Para ello el PE contempla la revisión de este
indicador a través de la Academia Curricular tomando en cuenta la información
recabada en las sesiones realizadas tanto por las Academias Horizontales como
por las Academias de Formación Disciplinar. Para este indicador también se
tomará en cuenta la información actualizada obtenida de los Estudios de
Pertinencia y Factibilidad del PE de Enfermería, al igual que la información
recabada del Estudio de: Mercado Laboral, Empleadores y Egresados. Este último
estudio se realiza una vez que se tenga la primera generación de egresados del
PE de Enfermería, ya que a través de este y los demás que marca la Guía de
Estudios de Pertinencia y Factibilidad podrá determinarse la congruencia de la
estructura del PE con lo que el ámbito profesional demanda de sus egresados.

El indicador de Viabilidad se refiere a los recursos humanos y materiales con los


que cuenta el PE, para ello se verifica si estos recursos coadyuvan al

147
cumplimiento de los objetivos curriculares, perfil de egreso y misión del PE al
comparar entre la situación real y la deseada para así valorar la accesibilidad,
utilidad y aprovechamiento de dichos recursos. Determinar si son suficientes en
cantidad, acordes y si aún cumplen con los lineamientos establecidos: la plantilla
docente y la infraestructura, así como aulas y laboratorios, el material de
laboratorio y el acervo bibliográfico al PE de Enfermería

El indicador llamado de Continuidad e Integración permite analizar las asignaturas


del PE, tomando en cuenta las relaciones entre ellas, la estructura lógica interna y
la correspondencia existente entre los ejes temáticos, campos problemáticos y
núcleos de formación. Siempre mirando hacia el cumplimiento de los objetivos
curriculares, la misión y el perfil de egreso del PE. Para este indicador se propone
que el análisis se realice a través de las Academias Institucionales, las Academias
de Formación Disciplinar y las Academias Horizontales, para así ver la articulación
existente entre las asignaturas, si el trabajo desarrollado alcanza a cubrir las
competencias genéricas y específicas, si los escenarios son adecuados para la
asignatura de tal forma que se logre el perfil de egreso del PE de Enfermería

Con el indicador de Vigencia se determina la actualidad de los contenidos de las


asignaturas y que exista correspondencia con los campos problemáticos, las áreas
de formación, los ejes transversales y los adelantos científicos, tecnológicos y
humanistas. Para atender dicho indicador se propone que sea analizado en las
Academias Horizontales y en las Academias de Formación Disciplinar. Cabe hacer
mención que a través de los indicadores anteriores es posible determinar qué tan
vigente es el PE de Enfermería, por lo tanto para este indicador también se
tendrán resultados más enriquecedores una vez que se tengan las primeras
generaciones de egresados por los resultados que se tendrán de los Estudios de
Pertinencia y Factibilidad del PE.

El indicador de Fortalezas y Debilidades permite determinar los recursos y


capacidades especiales con que cuenta el PE y los factores que lo colocan en una
posición desfavorable con respecto a otros PE afines, respectivamente. El análisis

148
de este indicador permite identificar el nivel de habilitación del académico, las
posibilidades de inserción de los egresados en el campo laboral, las formas de
evaluación, la flexibilidad curricular, si hay insuficiencia en la infraestructura, en
recursos humanos y materiales, si hay reiteración en los contenidos de las
asignaturas. Parte importante de este indicador está en la actualización del
Análisis FODA del PE de Enfermería y por ende, la actualización de los Estudios
de Pertinencia y Factibilidad del PE. Los indicadores anteriores también permitirán
determinar el estatus de este indicador para el PE.

A través del indicador de Flexibilidad Curricular se puede analizar la transferencia


en el reconocimiento de los créditos en la movilidad estudiantil institucional,
nacional e internacional, la seriación de las asignaturas, determinar si los objetivos
curriculares están orientados con el campo profesional y social además de evaluar
el desempeño profesional del egresado a través de la incorporación de las
competencias genéricas y específicas, evaluar la integración de la investigación al
proceso de enseñanza y aprendizaje. Para ello también se propone que sea
atendido este indicador en la Academia Curricular apoyados por la reglamentación
correspondiente a la movilidad y a las necesidades emanadas de las academias.

3.2 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

La evaluación, tal como lo plantea el Modelo Curricular Integral de la UAEH,


consiste en poner en primer término las decisiones pedagógicas para promover
una enseñanza verdaderamente adaptativa que atienda a la diversidad del
estudiantado; en promover aprendizajes con sentido y valor funcional para los
alumnos; en ocuparse del problema de regulación de la enseñanza y aprendizaje.

La evaluación ha de orientarse hacia el mejoramiento continuo y cualitativo de


todo el proceso de enseñanza y aprendizaje y en especial del desempeño del
estudiante que se ve como agente central en el acto de aprender, por lo que
propone centrar su atención más allá de la asignación cuantitativa, e interesarse

149
en traspasar las fronteras y expectativas expresadas como mínimos en un
programa. De allí que se propongan modelos evaluativos acordes a una visión
integral del desempeño del estudiante.

El proceso de evaluación es integral e incorpora como dispositivo pedagógico la


evaluación de competencias genéricas y específicas fundamentada en la
recopilación de evidencias que informen acerca del cumplimiento de las
asignaturas, por lo que las evidencias pueden ser de conocimiento, desempeño,
producto, actitud y valor, de allí que el académico debe tomar en cuenta que este
proceso se realice de forma continua, sistemática y participativa integrando
procesos de auto, hetero y coevaluación, tanto de forma individual, grupal y
externa. En todas las asignaturas se realizarán autoevaluaciones como un
proceso de reflexión participativa donde valora su aprendizaje, además de la
coevaluación como instrumento para evaluar la participación e involucramiento del
trabajo grupal en las asignaturas cuya naturaleza sea la del trabajo en equipo para
la elaboración de proyectos y/o prácticas de laboratorio. La heteroevaluación se
realizará en todas las asignaturas, de acuerdo a los escenarios de aprendizaje
correspondientes.

La acreditación de asignaturas por competencias son aquellas evaluaciones que el


mismo alumno puede solicitar cuando él considere que, por razones de
experiencia o estudios previos, puede demostrar sus conocimientos, habilidades y
aptitudes.

La acreditación por competencias está contemplada en la Legislación Universitaria


en el Reglamento Escolar, Capítulo V que habla sobre las evaluaciones y se
mencionan inclusive los requisitos mínimos que debe cubrir el alumno para
solicitarla.

En el Programa Educativo de Licenciatura en Enfermería tiene la posibilidad de


acreditar por competencias.

150
Las asignaturas que pueden ser acreditadas por competencias serán aquellas que
las Academias Disciplinar y Curricular determinen, con la finalidad de dar mayor
flexibilidad al PE con base en la normatividad que la universidad establece.

Para el caso de las Evidencias de Conocimiento, se puede optar por la evaluación


de los conceptos vistos en los programas de asignatura, aplicarlos para la
elaboración de todas y cada una de las partes que conforman algún producto que
tenga considerada la asignatura para su culminación, por ejemplo un proyecto de
investigación, de modo que lleve un orden al conformarlo. La elaboración de
ensayos, resúmenes, exámenes y resolución de problemarios son herramientas a
considerar para obtener las evidencias de las habilidades cognitivas en relación
con un tema.

En las Evidencias de Desempeño se pueden aplicar diferentes instrumentos de


evaluación, por ejemplo guías de observación, listas de cotejo, cuestionarios,
exámenes, rúbricas de forma que facilite la ponderación en base al desempeño de
la aplicación de los temas vistos en el desarrollo de todos y cada uno de los
elementos que conforman el programa de asignatura. Por ejemplo la elaboración
de proyectos de investigación, reportes de prácticas, protocolos de investigación y
memorias técnicas son elementos que pueden emplearse para demostrar que la
actividad fue realizada utilizando espacios reales o virtuales como escenarios de
aprendizaje.

Las Evidencias de Actitud y Valor consisten en la obtención de la evidencia del


comportamiento, de las actitudes y valores del desempeño del alumno, además de
la disciplina y es respeto mostrado en el aula. Estas evidencias deberán ser
recolectadas a través de la observación de la cooperación, la iniciativa, la limpieza,
el orden, la responsabilidad, la tolerancia y la perseverancia en su quehacer diario
en los escenarios de aprendizaje.

La Evidencia de Producto consiste en la entrega de documentos del desarrollo de


ensayos, mapas conceptuales, proyecto de investigación, protocolos de

151
investigación y reportes de prácticas, es decir, las muestras físicas que deben
cumplir con las condiciones de satisfacción establecidas previamente, donde se
encontrarán todos y cada uno de los elementos que debe contener, mostrando
además los resultados y conclusiones mismos que representarán la habilidad,
destreza y capacidad para expresarse de manera oral y escrita. Para ello será útil
el empleo de listas de cotejo.

De igual forma, al definir el programa de las asignaturas se incorporan las


Actividades de Aprendizaje Individual Independiente y las Actividades
Profesionales Supervisadas donde se muestran las diferentes modalidades que
pueden tomar dichas actividades. Para el caso de las Actividades de Aprendizaje
Individual Independiente pueden evaluarse y aplicarse como proyectos de
investigación, exposiciones, maquetas, modelos tecnológicos, asesorías,
vinculación, ponencias, conferencias, congresos y visitas. De la misma manera las
Actividades Profesionales Supervisadas pueden ser evaluadas o aplicarse como
estancias, ayudantías, prácticas profesionales, Servicio Social, estancias de
aprendizaje y estancias de investigación.

3.3 ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

La globalización de los mercados y la firma de los tratados comerciales con otros


países es un espacio de oportunidad para el mercado profesional, de tal manera
que un profesionista podrá ejercer en cualquiera de los países signatarios, sin
embargo, la apertura de los mercados profesionales, para ello requiere del
cumplimiento de ciertas normas, entre estas se encuentra el reconocimiento
mutuo de licencias y certificados, lo que presupone la existencia de sistemas de
certificación profesional y acreditación de programas de educación en los que se
forman.

La acreditación es un proceso que ha potenciado el fortalecimiento académico de


los programas de formación profesional de enfermería, la cual es concebida como

152
“El reconocimiento público de que un programa académico cumple con un
conjunto determinado, de criterios, indicadores y parámetros previamente
establecidos”.

En México, se determinó que los Comités Interinstitucionales para la Evaluación


de la Educación Superior (CIEES), fueran los responsables de la evaluación
interinstitucional y las asociaciones y colegios de profesionistas sean los
responsables de los procesos de acreditación y certificación.

El Consejo Mexicano para la Acreditación y Certificación de Enfermería, A.C.


(COMACE A.C.) es el organismo acreditador, reconocido por el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior (COPAES, A.C.)45. Estos procesos
promueven la cultura de evaluación y guía para los proyectos de desarrollo de las
instituciones de educación superior y con ello promover la calidad en la formación
de profesionales de enfermería. Se pretende que el presente Programa Educativo
de Licenciatura en Enfermera sea evaluado por los organismos antes
mencionados, lo cual garantizará la calidad en la formación de los profesionales
de enfermería e impactará en los servicios que los egresados brinden a la
población.

45
COMACE A.C. Criterios básicos para la acreditación de programas académicos de licenciatura
en enfermería. Enero 2008.

153
4. RECURSOS DE IMPLANTACIÓN

Para la implementación del Programa Educativo de Licenciatura en Enfermería,


se realizó un cálculo de recursos humanos, infraestructura, equipo y material que
permita asegurar la adecuada conducción, a partir del año 2015.

Para lo anterior se considera lo planeado en el Plan de Desarrollo Institucional


2011–2017 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y lo
correspondiente específicamente del Área Académica de Enfermería.

4.1 RECURSOS HUMANOS

La Licenciatura en Enfermería ICSa, actualmente cuenta con una planta docente


de 70 profesores. Clasificados en las categorías que se observa en la siguiente
tabla.

Tabla 40 Planta Académica de la Licenciatura en Enfermería 2014.

PROFESORES

Profesores de Tiempo Completo 13 19.0 %


Profesores de Medio Tiempo 2 3.0%
Profesores por Asignatura 55 78.0%
Total 70 100%
Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014

Para la implementación del rediseño curricular del Programa de Licenciatura en


Enfermería se requieren los siguientes profesores de tiempo completo y por
asignatura, adicionalmente a los que se tienen en el plan vigente.

En la siguiente tabla se refleja los requerimientos necesarios a partir de su


operación en el año 2015 hasta el 2020.

154
Tabla 41 Requerimiento de PTC y PXA para la Licenciatura en Enfermería del 2015 al 2020.
DESCRIPCIÓN 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL

Actual E-D

Profesor de 13 2 2 2 1 1 1 22
Tiempo
Completo

Profesor por 55 3 3 3 3 4 4 75
asignatura

TOTAL 68 5 5 5 5 5 5 97

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

Costo de los requerimientos en base a las contrataciones adicionales de personal


docente de acuerdo a la tabla anterior.

Tabla 42 Requerimiento de número y costo de Profesores de Tiempo Completo y por Asignatura.


SALARIO SALARIO TOTAL
CANTIDAD DESCRIPCIÓN MENSUAL ANUAL
INDIVIDUAL INDIVIDUAL

PTC con grado de Maestro; Profesor


9 investigador asociado categoría “C” $13,843 166,116 1,495,044

Profesor por Asignatura categoría


20 “A” $1,118 13,416 268,320

TOTAL 1 763,364

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Cunicular del Área Académica de Enfermería 2014.

155
Tabla 43 Costos por contrataciones de Profesores de Tiempo Completo y por Asignatura para seis años
SALARIO
DE ANUAL
CANT. 2015 2016 2017 2018 2019 2020
SCRIPCIÓN INDIVIDU
AL
PTC con grado de
Maestro; Profesor
investigador
asociado categoría
9 “C” $166,116 $332,232 $664,464 $996,696 $1162,812 $1328,928 $1495,044
Profesor por
Asignatura categoría
20 “A” $13,416 $40,248 $80,496 $120,744 $160,992 $214,656 $268,320

TOTAL $372,148 $744,910 $744,910 $1,117,440 $1,323,804 $1,543,584 $1,763,64


Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

Personal Administrativo
Se requiere de personal administrativo para apoyo de funciones sustantivas en la
operación del Programa Educativo, dos secretarias y de personal encargado para
la operación de prácticas clínicas de enfermería en el laboratorio de simulación del
Instituto de Ciencias de la Salud.

Tabla 44 Distribución de contratación de Personal Administrativo a seis años.


DESCRIPCIÓN 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL

ACTUAL 6 AÑOS

Secretarias
clave:A09C 2 2 2 1 1 1 0 7

Técnico docente
asistente 0 1 2 2 1 0 0 6

TOTAL 13

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014

156
Tabla 45 Requerimiento de Personal Administrativo para seis años.
SALARIO
SALARIO
ANUAL TOTAL
CANTIDAD DESCRIPCIÓN MENSUAL
INDIVIDUAL
INDIVIDUAL

7 Secretarias clave:A09C $3,876 $27,132 $189,924

6 Técnico docente asistente $2,790 $33,480 $200,880

TOTAL $390,804
Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

Tabla 46 Requerimiento de número y costos de Personal Administrativo para seis años.


SALARIO
ANUAL
CANT. DESCRIPCIÓN INDIVIDUAL 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Secretarias
7 clave:A09C $27,132 $54,264 $108,528 $135,660 $162,792 $189, 924 $189, 924

Técnico docente
6 asistente $33,480 $33,480 $66,960 $133, 920 $167,400 $167,400 $167,400

TOTAL $87, 744 $175,488 $269, 580 $330, 192 $357,324 $357,324
Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

157
Tabla 47 Resumen total de costos de Recursos Humanos a seis años.

DESCRIPCIÓN 2015 2016 2017 2018 2019 2020

PTC con grado de


Maestro; Profesor
investigador asociado
categoría “C” $332,232 $664,464 $996,696 $1,162,812 $1,328,920 $1495,044
Profesor por 008
Asignatura categoría
“A” $40,248 $80,496 $120,744 $160,992 $214,656 $268,320

Secretarias clave:A09C $54,264 $108,528 $135,660 $162,792 $189, 924 $189, 924

Técnico docente
asistente $33,480 $66,960 $133, 920 $167,400 $167,400 $167,400

TOTAL $460,224 $920, 446 $1 387,020 $1 653, 996 $1 900, 900 $2 120,688
Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

Tabla 48 Resumen del total de costos de Recursos Humanos.


TOTAL
DESCRIPCIÓN

PERSONAL ACADÉMICO $1, 763,364

PERSONAL ADMINISTRATIVO $357,324

TOTAL $2, 120,688


Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

4.2 RECURSOS MATERIALES

Así mismo, es indispensable contar con el mobiliario y equipo que es parte fundamental
para el funcionamiento de áreas específicas del Programa Educativo.

158
Tabla 49 Resumen de requerimientos de Recursos Materiales Genéricos a un año.
TOTAL
CONCEPTO Y ESPECIFICACIONES O PRECIO
CARACTERÍSTICAS DEL BIEN O SERVICIO CANT. UNITARIO 1 AÑO

Pizarrones para marcador Con cubierta porcelanizada


en color blanco. De 1.80 m. altura por 1.20 m. 4 $1,628 $6,512

Escritorios para aulas Altura del piso 75 cm. Fondo 60


cm, largo 120 cm, cubierta en triplay 16” barnizado en
color natural, con tubo de 1”x 1” calibre 18. 4 $1,103 $4,412

Sillas Altura 82 cm., altura de asiento 50 cm., ancho 54


cm., profundidad 50 cms., tapizado en pliana en color
azul institucional, hule espuma para el asiento, respaldo
de 2 cm. De grosor, refuerzo fabricado en tubo redondo
1” calibre 18. para 3 cubículos de tutoría 4 $750 $3,000

Sillas para aulas Altura 78 cm., altura del asiento 46


cms., ancho total 45 y 43 cm., respaldo 45 x 40 cm.
Plástico Color azul 92 $550 $50,600

Sillas ejecutivas, Fabricada en mesh en piel negra, con


brazos rotatorios y ajustables, ajuste de altura y
respaldo, seguro de respaldo, alto 1.0 mts, ancho 61
cm., con profundidad de 68 cms. 3 $1,700 $5,100

Mesas binarias, Altura 65 cms., ancho 40 cm., largo 1.00


mts., cubierta en formaica color institucional construida
en tubular cuadrado. 48 $1,150 $55,200

Cestos para basura, de plástico color azul institucional 3 $100. $300.

Pizarrones electrónicos, Con cubierta porcenalizada en


color blanco. De 1.80 mts. altura por 1.20 cms. 5 $3,152 $15,760

Computadora de escritorio Computadora toshiba l755-


sp5280lm. Procesador intel core 7-2670qm memoria
ram 8 gb disco duro 750 gb 12.7mm 8x dvd-supermulti
n/a red inalámbrica pantalla 15.6" windows 7 home
Premium. 1 $20,000 $20,000

Multifuncional, Impresora, Copiadora, Scanner (Escaneo


a Color) Conectividad USB y paralela para compartir con
facilidad. Software Readiris Pro 8 OCR (Reconocimiento
Óptico de Caracteres). Todo-en-uno c/bandeja de
entrada de 150 hojas, alimentador de documentos
automático de 50 hojas, escáner cama plana, puertos 1 $6,643 $6,643
paralelo y USB, 32 MB RAM , con software para

159
conectarse en red

No break, MICRO 800, volt ampere con regulador 20


minutos 1 $2,500 $2,500

Video proyector Sony VPL DX 11 luminosidad 3000


resolución nativa 1024 + 768 resolución max SXGAT
1400 + 1050 tecnología 3 LCD rango de contraste 700:/1
proyección tipo 4:3 2 $14,000 $14,000

TOTAL $248,551.00

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014

Tabla 50 Resumen de requerimientos de Recursos Materiales Genéricos a seis años.

CONCEPTO Y ESPECIFICACIONES O TOTAL


CARACTERÍSTICAS DEL BIEN O
SERVICIO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 6 AÑOS

Pizarrones para marcador Con cubierta


porcelanizada en color blanco. De 1.80 mts.
altura por 1.20 cms. $6,512 $6,512 $6,512 $6,512 $6,512 $6,512 $39.072

Escritorios para aulas Altura del piso .75


cms, Fondo 60 cm, largo 120 cm, cubierta
en triplay 16” barnizado en color natural,
con tubo de 1”x 1” calibre 18. $4,412 $4,412 $4,412 $4,412 $4,412 $4,412 $26,472

Sillas Altura 82 cm., altura de asiento 50


cm., ancho 54 cm., profundidad 50 cms.,
tapizado en pliana en color azul
institucional, hule espuma para el asiento,
respaldo de 2 cm. De grosor, refuerzo
fabricado en tubo redondo 1” calibre 18.
para 3 cubículos de tutoría $3,000 $3,000 $3,000 $3,000 $3,000 $3000 $18,000

Sillas para aulas Altura 78 cm., altura del


asiento 46 cms., ancho total 45 y 43 cm.,
respaldo 45 x 40 cm. Plástico Color azul, $50,600 $50,600 $50,600 $50,600 $50,600 $50,600 $303,600

Sillas ejecutivas, Fabricada en mesh en piel


negra, con brazos rotatorios y ajustables,
ajuste de altura y respaldo, seguro de $5,100 $5,100 $5,100 $5,100 $5,100 $30,600
respaldo, alto 1.0 mts, ancho 61 cm., con

160
profundidad de 68 cms. $5,100

Mesas binarias, Altura 65 cms., ancho 40


cm., largo 1.00 mts., cubierta en formaica
color institucional construida en tubular
cuadrado. $55,200 $55,200 $55,200 $55,200 $55,200 $55,200 $331,200

Cestos para basura, de plástico color azul


institucional $300. $300. $300. $300. $300. $300. $1,800

Pizarrones electrónicos, Con cubierta


porcenalizada en color blanco. De 1.80 mts.
altura por 1.20 cms. $15,760 $15,760 $15,760 $15,760 $15,760 $15,760 $94,560

Computadora de escritorio Computadora


Toshiba l755-sp5280lm. Procesador intel
core 7-2670qm memoria ram 8 gb disco
duro 750 gb 12.7mm 8x dvd-supermulti n/a
red inalámbrica pantalla 15.6" windows 7
home Premium. $20,000 $20,000 $20,000 $20,000 $20,000 $20,000 $120,000

Multifuncional, Impresora, Copiadora,


Scanner (Escaneo a Color) Conectividad
USB y paralela para compartir con facilidad.
Software Readiris Pro 8 OCR
(Reconocimiento Óptico de Caracteres).
Todo-en-uno c/bandeja de entrada de 150
hojas, alimentador de documentos
automático de 50 hojas, escáner cama
plana, puertos paralelo y USB, 32 MB RAM ,
$6,643
con software para conectarse en red $6,643 $6,643 $6,643 $6,643 $6,643 $39,858

NO BREAK, MICRO 800, VOLT AMPERE CON


REGULADOR 20 MINUTOS $2,500 $2,500 $2,500 $2,500 $2,500 $2,500 $15,000

Video proyector Sony VPL DX 11 $14,000


luminosidad 3000 resolución nativa 1024 +
768 resolución max SXGAT 1400 + 1050
tecnología 3 LCD rango de contraste 700:/1
proyección tipo 4:3 $14,000 $14,000 $14,000 $14,000 $14,000 $84,000

184,027 184,027 184,027 184,027 184,027 184,027 $1,104,162

TOTAL $1,104,162

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

161
Tabla 51 Requerimiento de Bibliografía a seis años.
AÑO TÍTULOS COSTO UNITARIO TOTAL

2015 100 250.00 $ 2500.00

2016 110 260.00 $28,600.00

2017 120 265.00 $31,800.00

2018 130 270.00 $35,100.00

2019 160 275.00 $44,000.00

2020 160 275.00 $44,000.00

TOTAL 620 $186,000.00

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

Tabla 52 Requerimiento de Volúmenes a seis años.


AÑO VOLÚMENES COSTO UNITARIO TOTAL

2015 300 250.00 $75,000.00

2016 330 260.00 $85,800.00

2017 360 265.00 $95,400.00

2018 390 270.00 $105,300.00

2019 410 275.00 $112,750.00

2020 410 275.00 $112,750.00

TOTAL
$587,000.00

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

4.3 INFRAESTRUCTURA

Actualmente el Programa de Licenciatura en Enfermería dispone de 12 aulas para


atender una población de 705 para el año 2020 se atenderá una población
estudiantil aproximada de 1200 distribuida en 20 grupos con capacidad de 40
alumnos cada una, por lo que se requiere un incremento de 10 nuevas aulas.

162
Tabla 53 Requerimientos de Infraestructura para un año.
TOTAL
CONCEPTO Y ESPECIFICACIONES O PRECIO
CARACTERÍSTICAS DEL BIEN CANT. UNITARIO 1 AÑO

Aulas con capacidad para 40 estudiantes


50 mts2 2 $400,000 $800,000
Sala con una superficie de 6 x 6 mts, con tres
cubículos individuales de 2 x 2 mts. 1 $288,000 $288,000

TOTAL $1,088,000
Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

Tabla 54 Resumen de requerimientos de Recursos de Infraestructura Física a seis años.

PROYECTO 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Aulas con capacidad


para 40 estudiantes $800,000 $1,600,000 $1,600,000 1,600,000 $1,600,000 1,600,000

Sala
50 mts2 con una
superficie de 6 x 6 mts, 0 $288,000 0 0 0 0
con tres cubículos
individuales de 2 x 2
mts
T0TAL $800,000 $1,888,000 $1,600,000 1,600,000 $1,600,000 1,600,000

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

Tabla 55 Resumen de Recursos de Implantación primer año.


PRIMER
CONCEPTO
AÑO

Total de recursos humanos $460,224

Total de recursos materiales $184,027

Total de infraestructura $ 800,000

Total $1,444,251

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

163
Tabla 56 Resumen de Recursos de Implantación seis años.
CONCEPTO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Total

Total de
recursos $460,224 $920, 446 $1, 387,020 $1, 653,996 $1,900, 900 $2,120,688 $8,443,274
humanos

Total de
recursos $184,027 $184,027 $184,027 $184,027 $184,027 $184,027 $1,104,162
materiales

Total de
$800,000 $1,888,000 $1,600,000 1,600,000 $1,600,000 1,600,000 $9,088,000
infraestructura

Total $1,444,251 $2,992,473 $3,171,047 $3,438,023 $3,684,927 $3,904,715 $18,635,436

Fuente: Elaborado por el comité de Rediseño Curricular del Área Académica de Enfermería 2014.

164
5. BIBLIOGRAFÍA

1. COMACE A.C. Criterios básicos para la acreditación de programas


académicos de licenciatura en enfermería. SNAE 2012.Consejo Nacional
de Población Proyecciones de población de México 2000-2050 México D.F.,
CONAPO (2000)
2. ESC.ENF. UAEH. “Estudio Regional”. Pachuca, Hgo. 2006,
3. ESC.ENF. UAEH. "Estudio de Benchmarking", Pachuca Hgo, . 2006,
4. ESC.ENF. UAEH. “Estudio de la Profesión de Enfermería”. Pachuca, Hgo.
2006,
5. ESC.ENF. UAEH. “Estudio de Mercado Laboral”. Pachuca, Hgo. . 2006,
6. ESC.ENF. UAEH. “Estudio de Oferta y Demanda Educativa”, Pachuca, Hgo
2006,
7. ESC.ENF. UAEH. “Estudio Socioeconómico y de Expectativas Educativas",
Pachuca. Hgo. 2006
8. INEGI Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, Gobierno del Estado,
Pachuca, Hgo., 2010
9. MARTINEZ, Benítez, Ma. Matilde. Sociología de una Profesión, “El caso de
enfermería”, Nuevo Mar, México, 1985.
10. PODER Ejecutivo Federal. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012,
México,2000
11. S.N.S. Plan Nacional de Salud 2007-2012, México, D. F., 2007
12. SSH. Programa Estatal de Salud 2005-2011, Pachuca, Hgo.2005
13. OPS “Las condiciones de Salud en las Américas”, Publicaciones
Científicas Vol. I y II Washington, 2002
14. OPS. OMS. Indicadores Básicos 2002, "Situación de Salud de las
Américas", Programa de Análisis de la Situación de Salud, Washington
15. UAEH. Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017
16. UAEH Proyección metodológica de la práctica pre profesional de
Enfermería. 2000.
17. UAEH. Reglamento Escolar de la Universidad Autónoma del Estado de
HIDALGO. 2009.

165
18. UAEH. Reglamento del Servicio Social Universitario. 2011
19. UAEH. Estudio seguimiento de egresados Licenciatura en Enfermería.
2012
20. UAEH. Estudio de Mercado Ocupacional: Opinión de empleadores
egresados de Licenciatura en Enfermería. 2012

166
DIRECTORIO

Humberto Augusto Veras Godoy


Rector

Adolfo Pontigo Loyola


Secretario General

Jesús Ibarra Zamudio


Coordinador de la División de Docencia

José María Busto Villareal


Director del Instituto de Ciencias de la Salud

Alberto José Gordillo Martínez


Director de Educación Superior

María del Pilar Vargas Escamilla


Jefe de Carrera Área Académica Enfermería

Amanda Peña Irecta


Coordinadora de Docencia ICSa.

167

Das könnte Ihnen auch gefallen