Sie sind auf Seite 1von 2

FICHA DE LECTURA

Título: Fenómenos climáticos: del peritaje científico a las representaciones de los indígenas
mames contemporáneos. San Martín Sacatepéquez, Guatemala

Autor(es): Julie Hermesse

Título de libro, revista, publicación: Perspectivas de investigación y acción frente al cambio


climático en Latinoamérica

Año, volumen, número, páginas: Primera edición, 2012, 281 pp.

Objeto del documento: Comprender la lógica de vulnerabilidad frente a los fenómenos


climáticos, cruzando peritajes científicos con las representaciones de los indígenas mayas
mames contemporáneos sobre los riesgos climáticos.

Pregunta general y/o específicas ¿Cuáles son los mecanismos estructurales que producen
desigualdades en la repartición de los beneficios e inconvenientes causados por los cambios
medioambientales y climáticos? ¿Cuáles son las distintas representaciones contemporáneas
mames que explican el origen de los fenómenos climáticos y que inducen un tipo de actitud
hacia el recalentamiento climático?

Problemática: Varias publicaciones afirman que el aumento de la temperatura durante los


treinta últimos años amplió la fuerza y la capacidad destructiva de los huracanes. Según el
Grupo Internacional de Expertos para el Cambio Climático, por sus siglas en inglés, GIEC, el
cambio climático no explica todo, pero desempeña ciertamente un papel muy importante
porque crea condiciones sistémicas favorables al desarrollo de fenómenos meteorológicos
extremos. Según los modelos climáticos de los partidarios de esta hipótesis, el
recalentamiento de los océanos acentuará la intensidad de los huracanes pero no su
frecuencia. La trayectoria de los huracanes sería entonces menos previsible que antes,
sorprendiendo poblaciones no preparadas a tales amenazas. De este modo, los huracanes
afectarían zonas geográficas tradicionalmente no afectadas, tal y como lo hizo el huracán Stan.
Gracias a la evolución de la climatología, dispondremos de una mejor comprensión de las
relaciones entre el recalentamiento mundial y los sistemas atmosféricos. Sin embargo, si hoy,
la climatología no permite explicar estos fenómenos con certeza, “la incertidumbre no
constituye un motivo para la inacción” (PNUD, 2008: 78), como lo destaca el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, por sus siglas en inglés, PNUD. Además del aumento neto
de los fenómenos hidrometeorológicos, cuya correlación con el cambio climático se debate en
la arena de las ciencias “duras”, el aumento de la vulnerabilidad de las comunidades y de la
intensidad de las repercusiones de las amenazas climáticas en las regiones de estudio
tradicionales de los antropólogos, constituyen un desafío para la antropología. De hecho, ésta
tiene que demostrar que es capaz de aportar elementos nuevos en el estudio de los desastres
climáticos.

Metodología (tipo de estudio, enfoque metodológico, población y muestra, método de colecta


de datos, instrumentos de medición): El presente artículo se basa en un compromiso
metodológico etnográfico de largo plazo. Este método es necesario para analizar el desenlace
del aspecto procesal de un desastre. En primer lugar, se examina la desigualdad de la
vulnerabilidad de las poblaciones frente a los riesgos climáticos. A nivel local, se subrayan las
desigualdades socioeconómicas y los procesos sociales que generaron históricamente un
deterioro medioambiental favorable a tales desastres. A escala global, se destaca la desigual
producción de emisión de dióxido de carbono en el mundo y la injusta repercusión de los
inconvenientes sobre las poblaciones de los países en vías de desarrollo. En segundo lugar, se
analizan las representaciones contemporáneas mames y, en particular, las profecías mayas
que explican el origen de los fenómenos climáticos. La investigación antropológica permite
penetrar universos simbólicos distintos y así comprender las diferentes etiologías locales que
explican los fenómenos climáticos.

Resultados: Más allá de una lectura políticamente correcta de la influencia de las prácticas
humanas sobre el cambio climático y los desarreglos meteorológicos que lo acompañan, el
artículo cuestiona en primer lugar las desiguales vulnerabilidades de las comunidades mames
del altiplano frente a los desastres climáticos. En el estudio de caso se observó que las
desigualdades socioeconómicas, históricas y estructurales generaron un alto nivel de
vulnerabilidad en la escala local y global frente a los choques climáticos. La población
considera que los cataclismos como la tormenta tropical Stan, son fenómenos cíclicos: este
tipo de acontecimientos climáticos ocurre cada 52 años. Los “tinecos” pentecostales añaden
un carácter divino a esta lectura de los fenómenos climáticos cíclicos. Percibir los fenómenos
climáticos como cíclicos o como señales del Apocalipsis implica la ausencia de actos
preventivos. Finalmente, algunos habitantes de San Martín que estudiaron fuera de la
comunidad atribuyen al cambio climático la existencia de acontecimientos naturales extremos.
Según ellos, el recalentamiento sólo es la consecuencia de actos destructivos del hombre
sobre el medio ambiente. Sin embargo, perciben las profecías mayas como una potente
herramienta de toma de conciencia porque su carácter previsible permite, por la acción
preventiva, cambiar el curso de los acontecimientos inscritos en la historia de los ciclos.
Además de la contribución científica de tal estudio en el ámbito de la antropología de los
desastres, su contribución en el ámbito de la prevención y de la mitigación de los riesgos
climáticos no se puede minimizar. Esto permitió genrar reflexiones epistemológicas sobre las
vulnerabilidades tal como las analizan los expertos (a menudo portadores de una cosmología
consustancial a la racionalidad occidental) y tal como las perciben las poblaciones locales.

Referencias (referencias interesantes que merecen ser consultadas, precisar sobre qué
aspectos):

Hoffman Susanna M. (2002). “The Monster and the Mother: The Symbolism of Distaster”. En:
S. M. Hoffman y A. Oliver- Smith Catastrophe & culture: the anthropology of disaster.

PASH Richard J. y David. P. Roberts (2006). Tropical Cyclone Report. Hurricane Stan. 1-5
October 2005. National Hurricane Center. Retrieved October 16, 2009, from,
http://www.nhc.noaa.gov/pdf/TCR-AL202005_Stan.pdf

PNUD (2008). Informe sobre desarrollo humano 2007/2008. La lucha contra el cambio
climático: solidaridad frente a un mundo dividido. Retrieved March 2, 2009, from
http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2007-2008/

Palabras clave (descriptoras): representaciones de los indígenas, cambio climático,


vulnerabilidad, fenómenos climáticos, riesgos climáticos

Das könnte Ihnen auch gefallen