Sie sind auf Seite 1von 432

 

 
UNIVERSIDA
  AD DE CIENC
CIAS DE LA C
CULTURA 
FÍSICA “MANUEEL FAJARDO”” 
 

PSICOLOGÍA, DEPOR
P RTE Y ACTIVI
A IDAD FÍSICA
F .
INVEST
I TIGACIIONES APLICA
ADAS.

Compilad dores:
Dra. C.. Marta Cañiizares Hernáández,
Dr. C. Lázaaro Clodoalddo Enriquez Caro.
Dr. Hugo Elio Gavotto Noggales,
MSc. Issabel Saura Pérez.
P
Dra. Isabel Fleitas Díaz.
D Rosa Lóópez de D’A
Dra. Amico

CE
ENTRO DE
E ESTUDIOS DE PSIC
COLOGÍA ACTIVIDA
A F
FÍSICA Y DEPORTE
D

   

i
 

Título de la obra: Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas.

Compiladores:
Dra. C. Marta Cañizares Hernández,
Dr. C. Lázaro Clodoaldo Enriquez Caro.
Dr. Hugo Elio Gavotto Nogales,
MSc. Isabel Saura Pérez.
Dra. Isabel Fleitas Díaz.
Dra. Rosa López de D’Amico
 

Editado por: Centro de Investigación Estudios en Educación Física, Salud, Deporte,


Recreación y Danza -EDUFISADRED
Maracay - Venezuela
2015. 1era. Edición

Apoyo Técnico: MSc. Maira Vallenilla


Revsión y diagramación: Dra. Elizabeth Mizrahi
Diseño Gráfico: Prof. Luisa Uzcategui

Depósito legal: Ifx04320157961760


ISBN: 978-980-7503-55-6

ii
ÍNDICE

Pag.

Prólogo
Marta Cañizares Hernández

El deporte escolar, sus beneficios en el desarrollo próximo del niño.


Marta Cañizares Hernández………………………………………………………. 1

La violencia en los deportes de combate: Su perspectiva sociopsicológica en la


formación del atleta.
Lázaro Enríquez Caro y Idelisa Esther Castro 9
Bermúdez…………………………………………………………………………...

Algunas consideraciones sobre el proceso de formación de las acciones motoras


Rafael Inufio Díaz………………………………………………………………… 15

La Psicología del Deporte en la Preparación Táctica del Deportista


Francisco Enrique García 22
Ucha………………………………………………………………………………..

La motivación hacia las prácticas de actividades físico recreativas.


Fundamentación de un programa físico recreativo para niños.
Hugo Helio Gavotto Nogales; Marta Cañizares Hernández; Aldo Pérez Sánchez; 38
Omar Paulas González y Magda Mesa Anoceto ………………………………….

La creatividad del juego como criterio para la selección de talentos


futbolísticos.
Héctor Noa Cuadro…………………………………………………………...…… 58

Intervenciones psicológicas con los deportistas olímpicos cubanos que


asistieron a Londres, 2012. Resultados preliminares.
Luis Gustavo González Carballido; Julio Ordoqui Baldriche; Yelina Pineda Alonso 67
y Omar Estrada Contreras…………………………………………….…

Comportamiento de los principales componentes de la regulación


inductora en los atletas de Natación de la categoría 13 – 14 años de la ESFA
¨Marcelo Salado Lastra¨.

iii
Matilde González García; Isabel Saura Pérez; José Raúl Pérez Pérez André y 82
Abel Pérez Álvarez………………………………….……………………………..

Las variables para la información de corrección de errores. Herramientas


cognitivo instrumentales para la efectividad y optimización de los elementos
técnicos en el atletismo de base.
Norma Guerra Martínez…………………………………………………………… 95

Estudio de la ansiedad precompetitiva en las atletas de la Selección Nacional de


Taekwondo.
Gletechen Yaima Jiménez Fernández; Ciencias Biológicas; Maritza Viusá 108
González-Noroña.y; Javier Jas García y Gletechen Yaima Jiménez Fernández…

La personalidad del deportista cubano. Los valores que formamos.


Israel Bernardo Loforte Marrón………………………………………………….. 126

Algunas consideraciones sobre la fatiga en el deporte


Juan Antonio Martínez Mesa y Marisol Suárez Rodríguez……………………… 135

La motivación en la preparación psicológica en atletas de Tenis de Mesa.


Asunción Milagros Pérez Mariño y Amado Bode Yanez ………………………… 154

Principios psicopedagógicos y entrenamiento deportivo


José Rafael Proenza Pupo……………………………………………………….… 162

Algunas consideraciones sobre el diagnóstico de la representación de la técnica


deportiva.
Norma Sainz de la Torre León………………………………………….………… 176

La categoría sujeto psicológico: sus implicaciones para la intervención


psicológica en atletas.
Isabel Saura Pérez ………………………………………..……………………….. 189

Urgencia de Vigotsky para la Psicología del Deporte en Cuba, 2009.


Luisa Vidaurreta Lima y Laura Rojas Vidaurreta……………………………….. 200

DEPORTE Y SOCIEDAD

Análisis de la influencia del entrenamiento de altura en las


atletas femeninas cubana de Judo.
Antonio Eduardo Becali Garrido…………………………………….…………… 208

Lo científico tecnológico en el contexto de la Actividad Física y el Deporte.


Jerry Bosque Jiménez……………………………………………………………… 225

iv
Propuesta de recomendaciones metodológicas para la concepción, el montaje y
el entrenamiento de los elementos de colaboración en los ejercicios de conjunto
en Gimnasia Rítmica.
Mélix Ilisástigui Avilés ; Nely Ochoa Borrás ;Zenia Rosa Fernández Cutiño y Juana 238
Bravet Quesis………………………………………………………………..

Expertos, especialistas, evaluadores externos y usuarios: distinciones en su


utilización en la evaluación de un resultado científico en las investigaciones
psicológicas del deporte
Magda Mesa Anoceto ; Isabel M. Fleitas Díaz y María Elena Guardo García…… 246

La individualización en la planificación del entrenamiento deportivo:


Necesidad impostergable y evolución de las alternativas de solución.
Antonio Morales Águila y María Elena Álvarez Prieto………………………… 254

Descripción de los métodos estadísticos de uso frecuente en las tesis de la


maestría en psicología del deporte
Magda Mesa Anoceto; Yanet Pérez Surita y Rodolfo R. Vidaurreta Bueno……… 263

Deporte y medio ambiente: La encrucijada de los decisores”. Exploración


Sobre el conocimiento y percepción ambiental en decisores del sector
Santiago León Martínez…………………………………………………………… 279

Opúsculo de las dudas o sobre la existencia de una comunidad científica de la


cultura física en Cuba
Bárbara Paz Sánchez Rodríguez………………………………………………….. 290

La formación ciudadana, una visión desde los valores en el deporte.


Noris Tamayo Casamayor………………………………………………………… 315

INVESTIGACIONES DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES


VENEZOLANOS APLICADAS A LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
(Convenio Cuba – Venezuela)

Estado, Deporte y Educación en Venezuela


Rosa López de D´Amico y Elizabeth Mizrahi……………………………………. 326

Disposición psíquica de los futbolistas de la academia militar de la aviación


bolivariana
Milagros Andreina Hurtado Campos…………………………………………….. 347

La psicología en la selección nacional de fútbol de mayores de Venezuela (la


vinotinto)
Alessandro D’Amico López……………………………………………………….. 356

v
El deporte como medio modificador de conductas agresivas y adictivas de ex–
atletas de la comunidad terapéutica socialista “Aquiles Nazoa”
Karla Akinori Luna Castillo……………………………………………………… 365

Programa de intervención psicológica para el entrenamiento del foco de


atención de atletas de la selección venezolana de gimnasia artística femenina.
Teomar Angélica Sarmiento peña Y Asunción Milagros Pérez Mariño………… 379

La educación del valor responsabilidad en niños en situación de riesgo social en


Venezuela. Reflexiones en torno a la temática.
Yolaida Sivira Hernández………………………………………………………..... 396

El valor de la recreación en el desarrollo humano.


Gladys Guerrero…………………………………………………………………… 406

RESUMENES

Motivación y Autoeficacia en el Deporte


Gaelú Echeverría y Adriana Valbuena………………………………………….… 417

Orientación educativa para la integración de jóvenes con retraso mental en la


práctica de actividades deportivas.
Arquímedes David Serrano Rodríguez..................................................................... 417

Reflexiones en torno a comprensión del Talento Deportivo


Daniel Steban Cani Espinosa…………………………………………………….. 418

El autoconcepto en niños que practican actividades deportivas


Denisse Marie Álvarez Ortega................................................................................. 418

La dirección y el establecimiento de metas del equipo de Balonmano


Masculino del Estado Sucre, Venezuela
Angel Miguel Maza Grau......................................................................................... 419

El valor responsabilidad en niños(as) en la clase de Educación Física.


Wiletsy Carely Izaguirre González……………………………………………….. 419

Las emociones positivas adecuadas para modificar los parámetros fisiológicos


del diestrés.
Leopoldo Ferrer Maldonado..................................................................................... 420

El estudio de las intenciones profesionales en estudiantes de la carrera de


Educación Física

vi
Cixto Bernardo Arias Flores..................................................................................... 420

Iintervención psicológica de enfoque cognitivo-conductual


para optimizar el autocontrol de los estados emocionales en competencia
en los atletas de la selección nacional de tiro con arco.
Autora :Fabiola Alejandra Flores Paiva…………………………………………… 421

Ansiedad en atletas de alto rendimiento del estado Zulia


Gaelú Janice Echevarría Lugo.................................................................................. 422

La utilización del Kickingball como un medio de integración en los educandos


con Síndrome de Down
Marli Carina Rivero Piñeiro……………………………………………………….. 422

Orientaciones psicopedagógicas para prevenir el comportamiento violento en


los atletas de béisbol menor categoría junior de Venezuela estado Aragua.
Carmen Galindo………………………………………………………………….. 423

Recursos metacognitivos para la enseñanza del remate en el voleibol en la


categoría infantil.
Aquiles Florentino Palencia Gutiérrez.………………………………………… 424

vii
PRÓLOGO

El presente libro es el resultado de la compilación de artículos e investigaciones realizadas


por los autores miembros del claustro y colaboradores de la maestría Psicología del Deporte
que dirige el Centro de Estudios de Psicología del Deporte y la Actividad Física de la
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes, Manuel Fajardo, de La Habana, Cuba
y la colaboración del Centro de Investigación ‘Estudios en Educación Física, Salud, Deporte,
Recreación y Danza’ (EDUFISADRED) de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL) Maracay, estado Aragua, de la República Bolivariana de Venezuela.
Además se recogen artículos científicos de investigadores venezolanos así como resúmenes
de tesis de maestrías de los estudiantes del programa de maestría, como resultado del convenio
de colaboración científico técnica que ha estado desarrollándose en los últimos años entre
Cuba y la hermana República Bolivariana de Venezuela

Con este modesto aporte realizado por los profesionales implicados en la obra, se plasman
trabajos de Psicología del Deporte y ciencias aplicadas con el fin de continuar ampliando y
divulgando los estudios en el área y contribuir a fortalecer la investigación académica en
América Latina.

Agradecemos a todos los que colaboraron para la realización de este libro y esperamos que
pueda servir a los estudiantes y profesionales amantes de la Psicología del Deporte y Ciencias
Aplicadas a la Actividad Física y el Entrenamiento Deportivo en general.

Dra. C. Marta Cañizares Hernández.

Coordinadora de la maestría Psicología del Deporte.


Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes” Manuel Fajardo”,
de La Habana, Cuba.

viii
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

EL DEPORTE ESCOLAR, SUS BENEFICIOS EN EL DESARROLLO PRÓXIMO


DEL NIÑO.

Autora:
Marta Cañizares Hernández
email: martica@inder.cu

Dra. en Ciencias Psicológicas Marta Cañizares Hernández, es profesora Titular


y Directora del Centro de Estudios de Psicología de la Actividad Física y
Deporte de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física Manuel Fajardo.
CEPAFD. Es también autora de otros libros como Psicología y equipo
deportivo y la Psicología en la Actividad física. Conferencista en eventos
científicos nacionales e internacionales en Brasil, Ecuador, Puerto Rico,
Venezuela, Colombia, Ecuador, México, Francia e Italia. Es miembro de la Organización
Internacional de Psicomotricidad y Relajación con sede en París, Francia y dirige la maestría
de Psicología del Deporte de su universidad. Asesora numerosas tesis de doctorados y
maestrías y es directora de proyectos científicos del CEPAFD.

RESUMEN
El presente artículo permite valorar los aspectos psicológicos en los niños que se inician en el
deporte. Se destacan los beneficios de la práctica de la actividad deportiva en lo niños que se
inician y la necesidad de tener en cuenta la llamada zona de desarrollo próximo que permite
el análisis de las potencialidades y las reservas del desarrollo del sujeto que se inicia en la
práctica de la actividad deportiva.

Palabras claves: deporte escolar, zona de desarrollo próximo, iniciación deportiva

1
En la actualidad la práctica de deportes en las edades escolares
ha devenido necesaria por su contribución no sólo a la
educación motriz de los niños sino también al fortalecimiento de
su salud. Por lo general el período comprendido entre los 7 y
10 años es idóneo para iniciar la práctica deportiva orientada,
adaptada a las características propias de esta edad, la cual se le ha
denominado la edad de lujo del movimiento ya que el niño posee una capacidad de
aprendizaje y de rendimiento muy elevados en el aspecto motor. (También existen otros
deportes que inician desde edades más tempranas, como natación, gimnasia artística y otros
por las características y exigencias de estas disciplinas). En nuestro país el deporte
escolar es la base del deporte de alto rendimiento, que se materializa en la llamada
pirámide que va desde la iniciación deportiva que tiene como base la educación física
hasta el rendimiento en las selecciones nacionales.
En el deporte escolar también se incluyen los adolescentes, (deportistas desde11años hasta 16
-16 años aproximadamente), que luego, en dependencia de lo reglamentado por el tipo de
deporte, a partir de estas últimas edades y de los resultados de su rendimiento deportivo,
pasan a formar parte de los equipos juveniles.
En la etapa escolar temprana, el niño posee una elevada capacidad de aprendizaje y de
rendimiento en el aspecto motor, su capacidad de diferenciación motriz mejora y la
percepción y la respuesta a los estímulos sensoriales se ejerce con mayor precisión. Su
coordinación motriz fina se encuentra en un alto desarrollo.
En esta etapa el niño desea obtener el reconocimiento del adulto. Es una característica
de su situación social de desarrollo que se convierte en necesidad. Por eso el escolar pone
especial interés en la indicaciones dada por el adulto, y esto hace que el aprendizaje se
facilite; además al integrarse a las actividades colectivas va logrando la aceptación de sus
pares, de sus compañeros, lo cual le facilita la práctica de deportes de conjunto.

Iniciación deportiva. Aspectos Psicológicos.


Los aspectos psicológicos de la iniciación deportiva constituyen indicadores que deben
tomarse en cuenta en el proceso de planificación y organización de este importante proceso.
Por eso, el niño y-o el adolescente que se inicia debe ser valorado como sujeto activo de su
actividad y como personalidad en desarrollo teniendo en cuenta sus potencialidades físicas y
psicológicas así como las manifestaciones inherentes a la etapa evolutiva en que se
encuentra, inherentes a su situación social del desarrollo y su zona de
desarrollo potencial.
Según Molnar (2001) el deporte es un medio donde el niño aprende
formas de comportamiento, actitudes, relaciones con los demás, ideas,
conceptos, que en parte viene propiciado por el deporte en cuestión pero
que, mayoritariamente, se deberán a la orientación que provengan de las
personas responsables que intervienen en la organización y desarrollo de

2
la práctica deportiva infantil y juvenil. Asumir esto es un primer paso para entender y mejorar
los procesos psicológicos que tienen lugar en niños y adolescentes que realizan deportes.
La iniciación deportiva en niños no debe estar dirigida exclusivamente a formar campeones. El
campeón se forma en el proceso de la actividad en la cual intervienen múltiples variables
psicopedagógicas, y por supuesto, las aptitudes innatas del deportista que se desarrollan bajo
las influencias del proceso de entrenamiento en su rendimiento deportivo. Sólo una iniciación
sobre bases multilaterales permite obtener resultados deportivos sólidos y a largo plazo.
Obviar esto, conduciría a una especialización temprana con toda su carga de inconvenientes: el
estancamiento, “la quema de etapas” y las frustraciones que traen como consecuencias para
el practicante por el inadecuado manejo de este proceso.
Conviene entonces destacar el valor que adquiere la categoría zona de desarrollo próximo de
L.S Vigostky(1996) como la distancia entre el nivel real de desarrollo potencial, determinado
a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz.. Es decir, es necesario tener en cuenta las potencialidades, las reservas
del desarrollo del sujeto que se inicia en la práctica de la actividad deportiva.
La enseñanza en la actividad deportiva también no debe estar orientada hacia aquellas
funciones que ya han madurado, hacia ciclos concluidos del desarrollo, sino por el contrario
debe dirigirse a las funciones que están en proceso de maduración…utilizando la frase de .
L.S. Vigostky.(1984). Esto permitirá un buen aprendizaje, una enseñanza desarrolladora a
tono con las exigencias de la práctica de ejercicios correspondientes y ajustados a las
categorías deportivas.
En la iniciación deportiva el profesor o entrenador deportivo debe planificar su entrenamiento
acorde a las reales posibilidades de su alumno, a la planificación de las cargas y el tipo de
ejercicio.Lo importante es precisar si en el sujeto existen las posibilidades para este
aprendizaje”. Vigostky (1996). Esto se realizará teniendo en cuenta las características del
deporte, el grupo, las particularidades del período de desarrollo de sus alumnos, las
condiciones de vida y educación en las que estos se desenvuelven, las características etáreas
de su madurez biológica, física, maduración sexual, y otras que deben tenerse en cuenta en el
quehacer pedagógico. Un profesor de experiencia, o aquel que valore estas condiciones,
podrá dirigir satisfactoriamente esta actividad y tendrá mayores posibilidades de éxito en
su labor.
En este sentido la categoría planteada por L.S .Vygostky situación social del desarrollo nos
sirve de guía y orientación metodológica para esta importante labor pues esta se refiere a la
combinación especial de las condiciones externas y condiciones internas, que condicionan las
particularidades específicas de una etapa determinada y que condiciona la aparición al final de
cada etapa de una formación psicológica nueva y cualitativamente superior.
La aceleración del proceso de enseñanza aprendizaje y la aplicación de métodos de
entrenamiento para adultos, en escolares y juveniles, son fenómenos que se presentan con
frecuencia en la iniciación deportiva, pues al enfocarse esta solamente desde el punto de vista
de la alta competición, trae como consecuencia resultados negativos. El afán por la victoria y

3
el culto excesivo a la misma, provocan que los adultos se acerquen con frecuencia a métodos
inadecuados, sin pensar en la factibilidad, ni valorar la etapa del desarrollo en que se encuentra
el niño. El resultado de lo expuesto anteriormente podría ser la aversión, el rechazo, el
abandono, la frustración, resultados deportivos a corto plazo de los deportistas noveles.
Ahora bien, resultan indudables los beneficios del deporte en general y en particular en el
aspecto psicológico del niño que se inicia. Cualquier manifestación psicomotriz llevada a cabo
de forma placentera constituye uno de los mejores agentes en la prevención y tratamiento de
ciertas alteraciones psíquicas presentes en los jóvenes y en las personas mayores.
Molnar(2001)
Entre las posibles áreas de influencias y beneficios de la práctica del deporte en estas edades,
se pueden mencionar las siguientes: intelectual, actitudinal, desarrollo de la autoimagen, las
emociones, la voluntad, la motivación, la disciplina, responsabilidad, la conducta ética y la
salud en sentido general.
La práctica deportiva es educativa en tanto es promotora de salud. El profesor de educación
física y-o profesor deportivo debe planificar su entrenamiento acorde a las reales
posibilidades de sus alumnos. La planificación de las cargas y el tipo de ejercicio, tendrá
en cuenta las características del deporte en específico que practica.
Cuando un niño es capaz de realizar las tareas orientadas por el adulto y se destaca en
ejercicios de conjunto, en las habilidades de interacción y acciones de cooperación con otros
compañeros en el juego, puede valorarse su inclinación a los llamados deportes colectivos,
como el baloncesto, fútbol, béisbol, etc, En el caso en que el niño se destaque en las tareas
que sólo dependan de él mismo y se observe determinado potencial de desarrollo que le
permita desenvolverse en un deporte individual y sus aptitudes anatomofisiológicas así lo
declaren, pueden ser un importante indicador para su inclusión en la práctica de los deportes
individuales.
Existen niños que se destacan en una y otra prueba física por ejemplo: velocidad, resistencia
a la fuerza, entre otras, por sus características físicas, su somatotipo, por sus características
psicológicas: perseverancia, independencia operatividad de su pensamiento, entre otras. Sin
lugar a dudas, estamos en presencia de indicadores de su zona actual de desarrollo. Esto le
permitirá al entrenador o al profesor de educación física valorar con mayor facilidad su
inclusión en cada tipo de deporte, pues estos son indicadores que complementarán los
criterios de selección para esta actividad, de las aptitudes del llamado talento y a una
mejor utilización de sus potencialidades para llegar al día del mañana, “al desarrollo
próximo”. Cañizares M y col (2014d), Cañizares M y col (2014e), Cañizares M (2008).

La competencia escolar. Miedos y preocupaciones.


La competencia deportiva es generadora de grandes cargas de estrés y ansiedad. El niño
que asiste por primera vez la competencia se enfrentará a algo nuevo y desconocido que
a la vez le exigirá la demostración de lo que él puede hacer. En esta etapa, como
conocemos, la opinión del adulto, entrenador, padres, es de gran relevancia y el deseo de

4
obtener un buen resultado lo presionará, y significará un gran reto. Es común observarlos
intranquilos, con deseos de asistir las competencias por el significado que ésta tiene para
ellos.
En los escolares pequeños pueda existir miedo y temores ante el evento competitivo sobre
todo los que participan por primera vez, y pueden manifestarse los llamados estados de
prearranque. La falta de seguridad, la inquietud, la zozobra, las tensiones y las presiones
internas y externas, pueden influir en la conducta de los niños. Es importante conocer estas
alteraciones para controlarlas a tiempo y favorecer estados óptimos en la competencia,
estimular conductas serenas y tranquilas comenzando por los adultos (entrenador, padres)
que rodean al niño.
En el caso de los que mantienen el miedo por experiencias negativas anteriores, las
conversaciones y charlas educativas pueden contribuir a atenuar el miedo unido la
aplicación de técnicas psicológicas de desensibilización sistemática para eliminar las huellas
que afloran y hacen que se manifiesten los pensamientos negativos.
Estimular pensamientos positivos hacia la competencia y hacia el rendimiento deportivo
pude convertirse en una técnica eficaz.
Por eso es importante tener en cuenta estas medidas y recomendaciones psicopedagógicas
para la participación del niño en la competencia escolar:

ƒ Incentivar el juego limpio, estimulando la honestidad como rasgo que debe


caracterizar a un buen deportista.
ƒ Eliminar los miedos y temores hacia la competencia, utilizando el diálogo,
realizando topes amistosos y confrontaciones con rivales de igual o mayor nivel,
modelando competencias, aplicando técnicas psicológicas o consultando al
especialista.
ƒ Estimular los esfuerzos realizados por los niños en la competencia,(aun cuando
no se haya obtenido el éxito esperado). Lo importante es analizar justamente
cómo compitió y cuánto esfuerzo realizó.
ƒ Criticar adecuadamente, respetar y no humillar al atleta cuando comete errores.
ƒ Motivar por el disfrute de la competencia.
ƒ Tratar de que el escolar no se sienta presionado al competir y motivarlo a que
sienta placer y disfrute su actuación.
ƒ El entrenador debe tener un adecuado y equitativo trato con todos los niños y
hacerles ver que confía en ellos. Esto contribuirá al desarrollo de la
autoconfianza y a potenciar su autoestima.
ƒ La competencia debe ser una fiesta donde los escolares confraternicen y
demuestren su nivel de preparación y posibilidades futuras.
ƒ Es muy importante la actitud honesta de los árbitros y jueces de las
competencias que deben decidir con justicia en estos eventos como parte de la
formación de valores ético deportivos. Esto influirá en la conducta de los

5
escolares que comprenderán la verdadera causas de los errores cometidos en un
ambiente justo, que les ayudará mejores desenvolvimientos futuros.
ƒ Aplicar convenientemente técnicas psicológicas de relajación o activación, o las que
se demanden (individual o de grupo) teniendo en cuenta la conducta manifestada por
los escolares.
ƒ La competencia escolar puede tener un alcance educativo si en ella se contribuye
al desarrollo de valores como la honestidad, el compañerismo, la ayuda mutua, el
espíritu crítico, la voluntad y la perseverancia ante los obstáculos. Además, se pude
estimular el potencial creativo del escolar que en manos de un entrenador avezado y
observador, tendrá la arcilla para pulir el futuro deportivo del escolar.

Los juegos escolares como fuente de motivación y desarrollo.


Una fuente importante para estimular la motivación por el deporte es la confrontación
competitiva que se desarrolla en los Juegos Escolares. Cada entrenador de la base debe
propiciar, mediante un proceso de captación, la participación de sus mejores atletas en esta
importante cita deportiva porque ¿cuántos talentos deportivos dispersos tienen la
posibilidad de aflorar en este evento?
.El proceso motivacional hacia el deporte se fortalece, sobre todo, en aquellos atletas que
obtienen éxito: individual o por equipos, que los estimula a seguir entrenando para elevar
sus resultados e integrar en el futuro las selecciones nacionales juveniles.
En estos juegos se propicia el intercambio entre los atletas, se enriquecen las vivencias
emocionales. Además estas competencias contribuyen a que los deportistas escolares
concienticen la necesidad del espíritu de sacrificio, la responsabilidad, la disciplina no sólo en
las competencias sino también en los entrenamientos deportivos venideros. La actividad
volitiva aquí es intensa caracterizada por la realización de los esfuerzos que permiten
vencer obstáculos, tanto externos como internos.
Estos juegos han sido descritos por los especialistas como las olimpiadas escolares cubanas
los cuales todos los años mueven a una masa considerable de pequeños atletas que concurren
las instalaciones deportivas para cumplir un calendario de sueños, esperanzas y retos en el
arduo camino del alto rendimiento y de la obtención de la gloria deportiva. Sin importarles su
tiempo de vacaciones, miles de atletas escolares invaden los tabloncillos, tatamis, salas
techadas y terrenos, para convertirse, durante 16 días, en los principales protagonista del
deporte cubano, en una cita que estimula la sana rivalidad y fortalece los principios de la
honestidad y la limpieza deportivas.
¿Qué niño cubano no ha soñado con ser Javier Sotomayor, Alberto Juantorena, Téofilo
Stevenson, Iván Pedroso? ¿ Qué muchacha no ha acariciado el sueño de verse premiada por
Ana Fidelia Quirot, o que Legna Verdecia le bese agradecida por su demostración en el
tatami? . Se expresa aquí desde el punto de vista psicológico, el desarrollo de los ideales
y aspiraciones que impulsan y contribuyen la actuación del individuo.

6
Como sabemos, los Juegos Escolares han sido la cantera de muchos de los triunfos del
deporte cubano. Muchos campeones olímpicos han surgido de los Juegos Escolares, han sido
protagonistas de esta significativa experiencia.
En entrevistas realizadas a deportistas de élite de nuestro país sobre los Juegos Escolares
este tipo de evento ha sido descrito como: “experiencia inolvidable”, “difícil de olvidar”,
“única”, etc . Veamos algunos ejemplos:
Daniel Nuñez, primer campeón olímpico cubano de levantamiento de pesas en
Moscú -80 plantea: “…Participé en una sola edición, la de 1974, porque después fui
promovido par el equipo nacional juvenil, pero recuerdo muchas cosas bellas de aquellos días,
el intercambio con los demás atletas, las primeras medallas. Es una etapa muy bonita de la
vida de uno.”
Félix Savón, boxeador, campeón olímpico de Barcelona- 92, Atlanta -96, y Sydney-2000 y en
siete ocasiones titular mundial… “ Fue fundamental mi participación en los Juegos
Escolares porque son los primeros pasos en el deporte. Estas competencias me fortalecieron la
voluntad y el espíritu deportivo. Los Juegos están muy ligados a mi persona, pues ahí
comencé una larga carrera que acumula tres títulos olímpicos y siete campeonatos mundiales.
Los considero eslabón fundamental de los logros del deporte cubano.”
Javier Sotomayor, recordista olímpico y mundial en salto de altura, campeón en Barcelona-92.
..”Los Juegos han sido algo inolvidable en mi vida como atleta y los llevo muy dentro; los
recuerdo como una gran fiesta escolar. Fueron también la primera pueba que tuve que salvar y
mi primer gran compromiso en el deporte competitivo. Para mí ha sido, es y será una
experiencia única.”
Omar Linares, integrante del equipo de béisbol campeón olímpico de Barcelona-92 y Atlanta-
96, y varias ocasiones monarca mundial.” Encierran para mí un significado muy especial.
Fueron mis primeras competencias de manera sistemática y donde aprendí que el esfuerzo y la
voluntad deportivos son cuestiones de toda la vida”.

BIBLIOGRAFÍA.
Blázquez. D. (1994). Perspectivas de la evaluación en la educación física y deporte. En
Psicología y Pedagogía de la actividad física y el deporte. México España: Siglo Veitiuno
editores.
Bozhovich LI. (1986) La personalidad y su formación en la etapa infantil. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
Cañizares y colectivo de autores. (2004): La Zona de Desarrollo Próximo en el Deporte. Una
reflexión teórica preliminar con algunos ejemplos en la disciplina de taekwondo. Revista
Lecturas en Educación Física y Deportes, 10(70) Disponible en:
http://www.efdeportes.com/
Cañizares, M (2008). La Psicología en la actividad física. La Habana: Editorial Deportes.

7
Cañizares, M y col l(2014b). La escuela y la familia. Agentes motivadores de la participación
de los niños en las actividades físico recreativas. Revista Lecturas en Educación Física y
Deportes, 18(182) Disponible en http://www.efdeportes.com.
Cañizares, M y col (2014d). Las actividades físico deportivas para estimular el valor
responsabilidad en niños en situación de riesgo social. Revista electrónica. Actividad
Física y Ciencias. Venezuela.No2. 2011 diciembre Vol 2. Venezuela.
Cañizares, M y col (2014c). Programa de actividades físico deportivas para contribuir al
desarrollo del valor responsabilidad en niños con riesgo social del estado Lara. Venezuela.
http://www.efdeportes.com. Volumen 3 Número 2 - 2011
Cañizares, M y col (2014e). La escuela y la familia. Agentes motivadores de la participación
de los niños en las actividades físico-recreativas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos
Aires - Año 18 - Nº 182 - Julio de 2013
Cañizares, M y col(2014a). Estudio sobre algunos enfoques de análisis de los fenómenos
motivacionales. Revista Digital. Educación física y deportes. http://www.efdeportes.com.
marzo de 2014.
Colectivo de autores (1996) Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación La
Habana.
Dzhamgarov, T.T. y Puni, A.T. (1990). Psicología de la Educación Física y el Deporte. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Lagardera . F.(1993)Criterios para la determinación de contenidos en la educación física
escolar. INEF. Lérida. En I Simposio Internacional sobre Educación Física Escolar y
Deporte de Alto Rendimiento. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
López R.A. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje en la educación física. Hacia un
enfoque integral físico educativo. Editorial Deportes.
Molnar, Javier. 2001 -- Aspectos Psicológicos de la Iniciación Deportiva -- S.N : S.E, 28 h. -
- Documento tomado de Internet.
Vega.P(2003) La evolución en la clase de educación física. Tesis para optar por el grado
científico de máster en didáctica de la educación física.
Vigotsky. L.S1996. El problema del desarrollo cultural en el niño. Traducción del ruso de
Efraín Aguilar Jiménez. De la Universidad Autónoma de Chiapas. México.
Vigotsky. LS. 1984. Problemas de La Psicología Infantil. Capítulo V. Editorial Pedagógica,
Moscú,

8
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LA VIOLENCIA EN LOS DEPORTES DE COMBATE: SU PERSPECTIVA SOCIO


PSICOLÓGICA EN LA FORMACIÓN DEL ATLETA.
Autores:
Dr. C Lázaro Enríquez Caro
MSc. Idelisa Esther Castro Bermúdez

Dr. C Lázaro Enríquez Caro (Centro de Estudios de Psicología Aplicada a


la Actividad Física y el Deporte CEPAFD Email: lazaroec@inder.cu

MSc. Idelisa Esther Castro Bermúdez. (ICBPC de la Habana “Victoria de


Girón”) Email: lazaroec@inder.cu

RESUMEN

El trabajo aborda una faceta importante de la formación de los deportistas de combate que es
frecuentemente subvalorada por los entrenadores de estos deportes. Se presentan un grupo de
argumentos para comprender la violencia como fenómeno social dentro y fuera del ámbito
deportivo. La reflexión sobre el tema se completa con cuestionamientos como los siguientes
¿La práctica de los deportes de combate promueve o atenúa los comportamientos violentos?
¿Se puede educar un espíritu no violento a través de la práctica de este tipo de deporte? Las
respuestas a esas interrogantes permiten proponer recomendaciones generales que pueden
resultar útiles a los entrenadores responsabilizados con la formación integral de esos atletas.

9
INTRODUCCIÓN

El estudio de la violencia es ya, en la Sociología del Deporte, capitulo obligado, aunque el


modelo deportivo cubano se sustenta un una concepción humanista de su práctica, en nuestro
medio también se dan manifestaciones francamente antideportivas, entre las cuales los actos
de violencia se producen con cierta frecuencia. La necesidad de fomentar una práctica
deportiva sana hace bajar cada vez más nuestro umbral de tolerancia a los comportamientos
violentos entre los protagonistas del hecho deportivo. Es por eso que este tema tiene una
significación especial no solo en el contexto cubano.
La mayoría de los enfoques teóricos de la violencia tratan de explicar su origen a partir de
dos paradigmas clásicos: el biologicista, que sustenta la existencia en el hombre de un instinto
agresivo innato, similar al resto de los animales, que ha facilitado su adaptación filogenética
(Biagorri, A 1999). Y el paradigma ambientalista cuya esencia se propone demostrar que la
naturaleza humana es buena, lo malo es la educación (Montegu A 1993)
Esta polémica, que data de principios del siglo XIX, se mantiene en la actualidad y cada
revelación en el campo de la Biología encuentra inmediata oposición de los ambientalistas. El
ejemplo más reciente es la controversia de 1994, cuando investigadores anglosajones
afirmaron haber aislado el virus de la violencia. La réplica no se hizo esperar a partir del hecho
de que casualmente esos genes violentos aparecen siempre en los grupos marginales cuya
desventaja social es evidente.
Realmente el fenómeno de la violencia social es muy complejo y solo la colaboración más
estrecha entre la Psicología, las Ciencias Biológicas y Sociales podrá finalmente poner fin esta
polémica.
Pero mientras eso ocurre los sociólogos del deporte deben proponer, desde los presupuestos
científicos del momento, alternativas que contribuyan a la educación de un espíritu no violento
de los atletas. Especialmente de aquellos que practican los deportes de combate. Este trabajo
se enmarca precisamente en esa perspectiva
Desde luego que es un intento bien complicado desarrollar un espíritu no violento en una
actividad humana competitiva por naturaleza, donde el conflicto, la rivalidad, la lucha por un
recurso escaso (la victoria) constituyen su esencia.
La intención primaria es, por tanto, es establecer un marco reflexivo sobre el tema de la
violencia en los deportes de combate, de manera que se avance en la comprensión
multifactorial del fenómeno estudiado y que las recomendaciones que se proponen para la
educación de los atletas de estos deportes, sean, de alguna manera, útiles para los
entrenadores.
Desarrollo
Los fundamentos teóricos que sostienen el conjunto de recomendaciones que se proponen en
este trabajo se revelan al responder las siguientes interrogantes:

10
¿A qué llamar violencia en el deporte?, ¿Es ella sinónimo de agresividad, conflicto? ¿Es la
violencia en los deportes de combate una prolongación de la violencia social de los contextos
donde de origen de los atletas? ¿La práctica de los deportes de combate promueven o reduce
la violencia y la agresividad? ¿Es realmente posible o conveniente atenuar la violencia y la
agresividad a través de una práctica donde esas cualidades son muy importantes para el éxito?

Hacia una conceptualización de la violencia en el ámbito deportivo


La mayoría de las explicaciones de la violencia en el deporte se enmarcan en la teoría
confluictualista de la sociedad, a partir de la cual se considera el conflicto como una categoría
básica. Toda la vida social es conflicto o integración, la mayoría de las veces ambas cosas a la
vez" Giner, S. (2000)
Desde esta perspectiva, que se comparte por los autores del presente trabajo, el conflicto es
uno de los modos básicos de la vida en sociedad, pero la forma de solucionar los mismos
suele basarse en dos estilos diferentes, así el conflicto puede ser solucionado de forma
violenta, donde los rivales luchan por alcanzar un mismo objetivo u objetivos incompatibles,
aunque ello sea a costa de la opresión, el maltrato, la agresión o el aniquilamiento del
oponente. O por otra parte el conflicto se soluciona a través de una competencia en la cual
existe determinadas reglas que teóricamente protegen la integridad de los competidores
¿A cuál de las dos formas pertenecen los deportes de combate?
La respuesta obvia a esta pregunte arroja mucha luz en la comprensión de acto violento en los
deportes de esta naturaleza.
La violencia se define como "todo cuanto se encamine a conseguir algo mediante la fuerza, a
menudo física, que anula la voluntad del otro" (UNESCO 1988 T IV: 2345) lo cual significa
que es un acto con una finalidad orientada a la consecución de algo, que puede ser la victoria,
el éxito, etc.
¿Son los deportes de combate ámbitos propicios para desarrollar la violencia?
Si, es la respuesta evidente, pero ¿qué tipo de violencia debe fomentarse en los atletas de
estos deportes?
Al ser comprendido como un acto finalista (con un fin determinado) el concepto de violencia
tiene sentido solamente en el mundo interno del deporte mismo y ello implica la posibilidad de
controlarla, de educarla, de encausarla con arreglo a reglas que cada vez pueden humanizarse
más.
Los deportes que nos ocupan se basan en el uso de la violencia controlada, por lo que solo son
censurables los actos que transgreden las normas técnicas y éticas del deporte en cuestión, o
si se manifiesta fuera del marco netamente deportivo, como ocurre también en nuestro medio.
La violencia definida en estos términos no puede confundirse con la combatividad, cualidad
indispensable en nuestros deportes, ni siquiera con la agresividad entendida como energía,
fuerza física y mental, espíritu de lucha, fogosidad, impetuosidad.

11
Violencia social y violencia en el deporte
Es claro que la violencia no es un fenómeno exclusivo del deporte, como hecho social se
manifiesta en todas las esferas de la vida, por tanto la violencia es un fenómeno social no
deportivo, más el deporte no existe fuera del contexto social. Ese presupuesto permite realizar
la distinción entre los actos violentos “en el juego” y los que se producen “en torno al juego”
(la violencia que se desata en las gradas o fuera de los campos deportivos), pero asociada al
propio deporte y las pasiones que despierta, Lo más censurable es que en ocasiones los
protagonistas del hecho deportivo participan de esos episodios violentos.
El análisis de la violencia asociada al deporte es marco de reflexión para otro debate, en este
trabajo, se discute sobre la violencia al interior del deporte de combate, o sea la que está
implícita en la esencia del mismo.
La evolución de los deportes de combate ha seguido el mismo esquema socializador de la
humanidad, lo que significa que la violencia en ellos se viene reduciendo considerablemente
a medida que se consagra la filosofía humanista en el deporte. Incluso los propios deportes de
combate pueden paradójicamente poner coto a las manifestaciones de violencia incontrolada
de los atletas y entrenadores; sin dudas, pueden convertirse en poderosos medios para la
reducción planificada de los comportamientos violentos y agresivos que fuera de la
competencia o usados sin respeto a las normas, que son considerados actos antideportivos.
La esencia de este contradictorio proceso formativo radica en la sustitución de la violencia
irracional por la impetuosidad controlada, por una disciplina deportiva, donde la agresividad,
la lucha, la rivalidad constituyen elementos consustanciales.
¿Es este un proceso espontáneo? ¿Matricular a un gimnasio y el desarrollo de la maestría
deportiva en cualquier deporte de combate garantiza automáticamente el control de la
impetuosidad del atleta fuera del mismo?
Son esas algunas preguntas importantes que deben responderse los entrenadores en este
sentido. ¿Cómo fomentar el espíritu no violento en un deporte de combate?
Las recomendaciones que se ofrecen al final de este epígrafe pueden servir de pauta a los
entrenadores y directivos de estos deportes. Ellas están sustentadas en la conclusión que se
deriva de la discusión teórica anterior.
La esencia de esa discusión parte de reconocer que el ser humano no nace dotado para un
comportamiento violento, sus condiciones físicas son insignificantes si se le compara con
otras especies de animales: ni afilados dientes, ni garras poderosas son patrimonios del
hombre. No se nace preparado para ejercer la violencia, consciente o inconscientemente el
comportamiento violento es aprendido, las condiciones de marginalidad social son contextos
favorables para aprender esos estilos violentos de solución de conflictos (no es casual que
algunos entrenadores seleccionen sus talentos en esos contextos sociales)
Cuando un animal es dotado por la naturaleza de mecanismos para ejercer la violencia, es
portador, al mismo tiempo, de un poderoso instinto de inhibición de su agresividad hacia sus
congéneres (conservación de la especie).

12
Los humanos, cuyo comportamiento violento se aprende, no poseemos ese mecanismo
natural de inhibición, por eso un comportamiento agresivo, estimulado en un contexto se
puede transferir a otro, lo que significa que la agresividad aprendida, fomentada a través de
un deporte de combate no tiene contrapartida natural, si no social. Es necesario educar esa
inhibición con la misma intencionalidad, inteligencia y sistematicidad con que se fomenta el
espíritu de lucha y la fogosidad, para que la misma se encause por la senda de la racionalidad
y el respeto a las reglas técnicas y éticas de cada deporte y no se manifieste fuera del ámbito
deportivo.

Sugerencias a los entrenadores de los deportes de combate


• No permita que su pasión por los resultados de su atleta le impida verlo como un
hombre o mujer que practica deportes y que tiene otros importantes roles sociales que
cumplir, donde el uso de la violencia en la solución de los conflictos es un acto
incivilizado.
• Induzca el espíritu de lucha y la impetuosidad con la misma intensidad y
sistematicidad que el sentido racional para su uso solo en el ámbito deportivo.
• No olvide que los deportes de combate se basan en el uso de la violencia controlada,
su utilización desmedida y transgresora de la reglas en un acto antideportivo que niega
su propia esencia.
• El comportamiento agresivo de su atleta fuera del contexto deportivo puede algún día
volverse contra Ud.
• Los deportes de combate no tienen sentido sin espíritu de lucha y la combatividad, pero
esas virtudes suelen ser muy peligrosas en otros ámbitos de la vida del atleta.
• Solo el respeto al deporte, al adversario y a las reglas puede inhibir el uso
descontrolado de la violencia.
• Ud. es responsable por la formación de un ciudadano que será deportista activo solo
una pequeña parte de su vida, prepárelo sin perder esa perspectiva.

CONCLUSIONES
Los aspectos sociológicos se convierten cada vez más en una faceta importante en la
formación de los atletas de alto rendimiento, los deportes de combate no son ajenos a esa
realidad.
Los estudios empíricos realizados en el marco de este trabajo confirman que el tema de la
violencia controlada y la inhibición de la agresividad fuera del contexto deportivo, son
aspectos no suficientemente tratados durante el proceso de formación de los deportistas de
combate.
La polémica en torno al origen social o biológico de la violencia aun no está agotada, pero los
sociólogos del deporte y los entrenadores no pueden esperar las conclusiones definitivas, es
necesario actuar con prudencia con lo que ya se conoce sobre el tema.

13
La educación ética de los atletas de alto rendimiento no es patrimonio de ningún sistema
social, es un valor universal que sobrepasa intereses políticos ideológicos, religiosos,
filosóficos, etc.

BIBLIOGRAFÍA
1. Biagorri, A (1999) Urbanización y violencia. Una interpretación de la violencia en el
deporte. Revista digital.
2. Cagigal, J.M (1990) Deporte y agresión. Alianza, Deportes, Madrid España.
3. Colectivo de autores (2004). Selección de lecturas para la docencia, Editorial deportes. C.
de la Habana.
4. Giner, s. (2002) Sociología en selección de lecturas de sociología y trabajo social. Edit
Félix Varela. Villa clara.
5. Montagu, A. (1993) ¿Qué es el hombre? Paidos. Buenos aires
6. UNESCO (1988) Diccionario de Ciencias Sociales. Planeta Angostini. Barcelona España.

14
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS


ACCIONES MOTORAS

Autor:
Dr. Rafael Inufio Díaz

Dr.C Rafael Inufio Diaz. Director Docente Metodológico De la


UCCFD Cuba. Graduado de la ESEF en 1968, cursa estudios de
posgrado en el Instituto Lesgaft y la Universidad Shdanova de la
antigua URSS, donde obtiene el título de Doctor En Ciencias
Psicológicas. Al graduarse forma parte del claustro de la actual
UCCFD. Ha prestado ayuda técnica en la República Popular y
Democrática de Argelia y La República Bolivariana de Venezuela.
Invitado al congreso de La Olimpiada Moscú 1980, como uno de los ponentes principales por
la parte cubana, Ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales; presento un
tema sobre la regulación consciente de las acciones motoras en la ingravidez para el programa
Intercosmos; Represento a Cuba ante el CAME en las temáticas de Psicología Aplicada al
Deporte. En la actualidad realiza funciones como Director Docente Metodológico de la
UCCFD.

RESUMEN
El artículo presenta algunas reflexiones en torno al proceso de formación de las acciones
motora y sus particularidades psicológicas según experiencias y criterios del autor. Se ofrecen
consideraciones que deben tenerse en cuenta por los especialistas en la enseñanza y
aprendizaje de estas acciones.

15
INTRODUCCIÓN

La estructura psicológica de la preparación técnica del deportista comprende conocimientos


especiales, habilidades, hábitos, destrezas, las imágenes del movimiento y acciones que se
manifiestan en forma de reacciones.

Concepto de técnica de las acciones motoras. Constituyen el reflejo integral en la conciencia


del hombre, de la esencia de los procedimientos más racionales para la solución de las tareas
motoras. La elaboración de estos conceptos requiere un estudio profundo de la literatura
especializada y la asimilación de la terminología de los ejercicios físicos. Los conceptos sobre
la técnica de los movimientos componen la base del pensamiento técnico deportivo. Lo
multifacético de los ejercicios físicos y el nivel de la maestría deportiva se encuentran en
determinada dependencia con relación a la riqueza de los conceptos adquiridos sobre la técnica
de los ejercicios físicos.

Las representaciones motoras. Son las imágenes de los movimientos y las acciones del
deportista que posibilitan la solución de una tarea motora concreta. Las representaciones
motoras se forman directamente en la ejecución reiterada de determinados movimiento y
acciones. Es necesario diferenciar las representaciones del movimiento, de las
representaciones de las acciones motoras. Si las primeras, incluyen los indicadores externos
del movimiento y el complejo psíquico preponderante es el visual, en las segundas se refleja la
esencia interna del movimiento, que se manifiesta durante la activación motora directa y el
papel fundamental lo juegan los procesos de información interoceptivos.

Experiencia motora. Conjunto de conocimientos motores adquiridos. Conjunto de


movimientos, que se conocen, y que pueden haber sido componentes de habilidades y hábitos
anteriormente dominados, incluidos en acciones con objetivos disimiles.

Esta experiencia motora, reagrupada para el logro de determinado objetivo y ejercitada con
este fin, constituyen las habilidades motoras, siendo su principal característica el logro parcial
o total de este objetivo, sin observar grandes requerimientos desde el punto de vista de su
eficiencia técnica.

Las habilidades desarrolladas en el proceso anterior adquieren el nivel de hábitos motores


cuando se convierten en acciones motoras complejas, con determinado nivel de automatismo
en la ejecución de algunas de sus operaciones, pero ejecutadas conscientemente, llevadas en el
proceso de ejercitación hasta un nivel conocido de perfeccionamiento, ejecutadas con
exactitud, con economía de esfuerzos, con altos resultados cualitativos y cuantitativos.

16
Dominar hábitos de la técnica de ejercicios físicos, significa aprender a dirigir las acciones
motoras, a regularlas según determinados parámetros de espacio, tiempo e intensidad de los
esfuerzos necesarios, todo esto en función del logro de determinado objetivo.

En el proceso de ejercitación de los hábitos, durante las sesiones de entrenamiento, y actividad


competitiva, se forma la destreza. Las destrezas son acciones altamente perfeccionadas,
caracterizadas por la utilización creativa de los movimientos en las condiciones
constantemente cambiantes de la actividad deportiva. La destreza es condición básica de la
llamada MAESTRIA DEPORTIVA y requiere del tránsito de la acción con determinado
objetivo por los niveles de ejecución de las habilidades y los hábitos.

Particularidades psicológicas de las acciones motoras.

La formación y perfeccionamiento de las acciones motoras en la educación física y el deporte


tiene una gran importancia para el dominio de la técnica, ya que ellas representan su expresión
más acabada.
Las acciones motoras tienen las siguientes particularidades.
1. Integridad. La integridad de las acciones motoras está dada por su constitución en
varios elementos. Por ejemplo, en el salto alto. La carrera de impulso, el despegue, el
vuelo y la caída. No es la suma de estos elementos lo que determina la habilidad, el
habito, o la destreza, por el contrario, el carácter integral de de la acción motora,
condiciona a los elementos que la componen, estos están subordinados a la tarea
fundamental de una acción técnica compleja, y se convierten en operaciones
(procedimientos), para realizar esta tarea.
2. Perfeccionamiento. En la ejecución de todos los componentes de la acción motora
integral se exige un alto nivel de perfeccionamiento, exactitud de los movimientos,
estabilidad, y flexibilidad durante el proceso de transito, habilidad, habito, destreza.
En el proceso de la preparación técnica, en los practicantes se desarrolla una
sensibilidad musculo motora especial, que permite coordinar con exactitud la acción
motora en sus componentes espaciales, temporales y de fuerza.
Gracias a la exactitud progresiva, en el decursar habilidad habito, destreza, las acciones
se convierten en económicas y exitosas. En este decursar las acciones motoras son más
estables, menos susceptibles a las influencias externas. Conjuntamente con la elevación
de la exactitud y la estabilidad se desarrolla la plasticidad. El deportista domina
diferentes procedimientos de ejecución de la acción (operaciones), y puede seleccionar,
el que mejor corresponda a la situación (destreza),
3. Automatismo. Las acciones motoras altamente perfeccionadas exigen la existencia de
automatismos. Estos son diversos por su estructura, por esta razón, la cantidad, y el
nivel de movimientos concientizados y automatizados, en diferentes acciones, es
diferente. Por ejemplo: La estructura de la acción motora, en los nadadores, corredores,

17
y ciclistas, representa determinado ciclo que se repite, y en relación con esto, la
particularidad, característica de estas acciones es un alto nivel de automatismo de los
movimientos, aunque toda la acción, en su integridad, se ejecuta conscientemente
El carácter automatizado de algunos movimientos, no elimina la función de la
conciencia del ejecutante de la acción.
4. Concientización. Las acciones deportivas son siempre conscientes. El proceso de
formación de las acciones en su tránsito hacia el perfeccionamiento es siempre
consciente, de principio a fin y los movimientos, por profundos que sean, en su
mecánica de ejecución, siempre pueden presentarse de una forma u otra en la
conciencia del Practicante.

En dependencia de las condiciones y tareas de la ejecución de la acción motora, una u otra


operación del movimiento aprendido que la compone, puede ejecutarse automáticamente o
no, es decir, con diferente nivel de nitidez en su presentación en la conciencia. Conjuntamente
con esto, toda la acción es ejecutada conscientemente, por cuanto el practicante comprende su
objetivo, las tareas, los medios y los resultados de su ejecución.

Es necesario destacar que de acuerdo con la concepción moderna de la regulación de las


acciones motoras, es preferible hablar de componentes de la acción que se presentan o no en la
conciencia del sujeto, y que los que no se presentan claramente, nítidamente, exactamente,
pueden estar ocupando otro lugar en la conciencia, pero participan activamente en la
regulación de la acción.

A nuestro juicio, durante el proceso de asimilación de las acciones motoras tiene lugar una
fluctuación de los niveles de presentación en la conciencia de los diferentes elementos que la
componen, pasando de la presentación de todos sus componentes ( típico para el proceso de
transformación de la experiencia motora en habilidades ),a la presentación nítida en la
conciencia solo de aquellos componentes, que por su importancia ( circunstancial ),en la
ejecución de la acción, requieren de un control especial ( hábitos y destreza ).

Este enfoque requiere comprender, que durante la ejecución de las acciones motoras, el
reflejo, o presentación en la conciencia, de los elementos que la componen (operaciones), se
produce en diferentes niveles.
Un primer nivel, donde los diferentes componentes de la acción se presentan muy nítidamente,
muy claramente, muy exactamente y un segundo nivel, donde la presentación es menos nítida,
menos clara, menos exacta, donde la presentación en la conciencia del practicante de uno u
otro componente de la acción es difusa. (fig.1)

Fig. 1. Nivel de presentación en la conciencia de las diferentes operaciones componentes


de la acción. Ejemplo sobre la carrera de 100 metros planos, en condiciones normales:

18
Operaciones 100 metros planos

1. Arrancada
2. Pasos transitorios
3. Pasos normales
4. Esfuerzo final
5. Final

Reflejo en la: CONCIENCIA


Nítido Arrancada Primer Nivel
E. Final
Final
Difuso P. Transitorio Segundo Nivel
P. Normales

Esto no quiere decir, que ante determinadas circunstancias, los componentes de la acción
cuyo reflejo en la conciencia es más difuso, no puedan pasar a un primer nivel de presentación
en la misma, para luego, una vez que la acción transcurra en condiciones normales, pasar a
ocupar de nuevo su lugar en la regulación de la acción.

En la fig. 2, se representa la fluctuación de los niveles de presentación en la conciencia de los


componentes de la acción correr 100 metros. En esta grafica podemos observar como
componentes de esta acción con un alto nivel de automatización, los pasos transitorios y los
pasos normales, suben a un primer nivel de presentación en la conciencia, cuando durante el
decursar de la acción, se presentan dificultades en el calzado. Una vez solucionado el
problema, estos componentes pasan a ocupar su lugar en el reflejo consciente, y la acción
continua normalmente. Es necesario destacar, que en la realidad la acción puede detenerse
completamente si es necesario.

Fig.2. Ejemplo cuando surge algún problema con la comodidad del pie en el
calzado o en su contacto con la pista:

19
Reflejo en la: CONCIENCIA

Nítido P. Transitorios Primer Nivel


P. Normales
Difuso E. Final Segundo Nivel
Final

En lo planteado esta implícito la labor del docente durante la clase de Educación Física, o
deporte de iniciación, donde el alumno llegaría con un campo ya abonado desde el punto de
vista motor y es en ese campo donde debemos sembrar nuevos y más complejos movimientos,
sin olvidar que existe una experiencia motora más o menos amplia, pero nunca despreciable y
que la labor pedagógica estaría dirigida a insertar los movimientos que la componen en la
nueva acción que queremos enseñar, en el contexto de aquello que él educando domina desde
el punto de vista motor .
Desde esta perspectiva se aclara la diferencia esencial de la clase de educación física, donde el
objetivo es cultivar los movimientos desde la mayor amplitud y diversidad, con relación a
sesiones de entrenamiento en la iniciación deportiva, donde debemos utilizar esa amplia
experiencia motora, en función de formar habilidades, hábitos y destrezas.

La interdependencia está dada en que la formación adecuada durante la clase de educación


física, en la diversidad de la experiencia motora, constituye la base de una formación exitosa
de habilidades y hábitos deportivos.
En este sentido se debe destacar la importancia, durante la formación de habilidades
deportivas en las diferentes aéreas, de la realización de diferentes pruebas, (diagnostico),
dirigidas a conocer el conjunto de movimientos que el educando domina y que puedan ayudar
, o interferir (por semejanza, o diferencia ), la asimilación de la nueva acción motora.

Solo de esta forma cumplimentamos el principio de la individualización y personalización de


la enseñanza de las acciones motoras, que exige el proceso docente educativo contemporáneo
en la Educación Física.

Otro aspecto importante que debemos destacar en la labor de nuestros profesionales, es el no


permitir que se convierta en automatismo ninguna operación de las acciones que enseñamos,
mostrando determinadas deficiencias. Una operación de la acción que enseñamos, por
elemental que parezca, cuando se convierte en automatismo (cuando desciende de nivel en el
control consciente), se hace mucho más difícil de corregir, que cuando aun no se ha
automatizado. Corregirla implica des automatizarla, llevarla a un primer plano del reflejo
consciente, sacarla del contexto de la acción, darle un objetivo y entrenarla, es decir
convertirla en acción independiente y luego de rectificarla, insertarla de nuevo en la acción
que enseñamos o entrenamos.

20
No pensamos adentrarnos en el campo de las capacidades, porque realmente no son motivos
de esta artículo, solo quisiéramos recordar que estas no son ni conocimientos, ni habilidades,
ni hábitos y si constituyen premisas para su asimilación, para su dominio.

BIBLIOGRAFÍA

Cratty B.J Psicología en el deporte moderno. Cultura Física y Deporte.M.1978 (en Ruso)
Ilin E.P Psicología de la Educación Fisica.Prosveshenie.M.1980 (en Ruso)
Leontiev A.N Antología sobre la atención (Selección de artículos) Universidad de
Moscu.M.1976.
Leontiev A.N. Actividad, Conciencia, Personalidad. Pueblo y Educación, La Habana 1982
Melnikov.U.M. Psicología. Cultura Física y Deportes.M.1987 (en Ruso).
Puni.A.Z. Psicología. Cultura Física y Deporte.M.1984 (en Ruso)
Vigostsky L.S. Obras Escogidas.Madrid.Visor.1991 T.1

21
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN LA PREPARACIÓN TÁCTICA DEL


DEPORTISTA

Autor:
Dr. Francisco Enrique García Ucha

Profesor Titular .Doctor en Ciencias Psicológicas, Profesor Titular de la


UCCFD ¨Manuel Fajardo¨ Investigador Titular de la Academia de
Ciencias de Cuba. Miembro Honorario de la Sociedad Iberoamericana de
Psicología del Deporte, Psicólogo del Deporte desde 1974. Fue Jefe del
Departamento de Psicología del Deporte del Instituto de Medicina del
Deporte de Cuba y también Sub directos del área de investigaciones y
docencia. Miembro de la Junta de Acreditación Nacional e Internacional del Ministerio de
Educación Superior de Cuba. Metodólogo de la Vice Rectoría de Investigaciones de la
UCCFD. Editor Adjunto de la Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el
Deporte. Miembro del Comité Académico de la Maestría de Psicología del Deporte de la
UCCFD ¨Manuel Fajardo¨, Profesor invitado de la Universidad Central de Ecuador, de la
Universidad Central de Chile, y de la Universidad de Santa Paula en Costa Rica y Asesor del
proyecto: desarrollo integral de la población cubana de la Academia de Ciencia de Cuba.
Autor de más de 100 publicaciones y comunicaciones en Congresos Nacionales e
Internacionales. Posee diferentes reconocimientos entre ellos la Orden “Carlos J. Finlay” del
Consejo de Estado de Cuba.

RESUMEN

La preparación táctica resulta de gran importancia en la preparación del deportista. Las


exigencias psicológicas de las competencias deportivas plantean la necesidad de contar con un
modelo anticipado de las características de los contrarios para trazar los planes tácticos para la
competencia. Se valora el rol de la inteligencia competitiva, el análisis de la matriz DAFO en
los equipos y el conocimiento de las condiciones en que se presentará el contrario en la
competencia, lo cual constituye una ventaja competitiva. En el artículo se ofrecen

22
consideraciones acerca de la táctica y recomendaciones para optimizar el proceso de
preparación táctica

INTRODUCCIÓN

Los psicólogos del deporte durante años han estado abordando los aspectos psicológicos que
constituyen los soportes de la preparación táctica del deportista por ejemplo los trabajos de
Riera, (1994) y Rink, (1996). Aquí se incluyen todos los procesos cognitivos-afectivos,
formaciones de la personalidad y otros, García, (2008), Vega, (2008) y García, Rodríguez, y
Garzón, (2011) han investigado algunas de estas variables, de igual modo se han indagados los
sistema de intervención para mejorar la preparación táctica de los deportistas, al respecto
Samulski (2002), ha trabajado la visualización de situaciones tácticas.
Las exigencias psicológicas de las competencias deportivas plantean la necesidad de contar
con un modelo anticipado de las características de los contrarios para trazar los planes tácticos
para la competencia. La anticipación de las condiciones en que se presentará el contrario en la
competencia constituye una ventaja competitiva. A pesar de la calidad de la anticipación en
que se presentaran los contrarios en la competencia las condiciones inusuales e inesperadas
alcanzan una frecuencia importante, en entrevistas a los entrenadores estos manifiestan que se
ven obligado a cambiar su plan táctico en competencias, a veces, hasta en un 18%, por
presentación no esperada de los contrarios, (García, 2007ª).

Existen diversas definiciones de táctica en el deporte, para Puni, (1974) es un conjunto de


procedimientos de aplicación de la técnica deportiva y el empleo de la fuerza de los
deportistas, de acuerdo con las condiciones concretas de la competencia y de las acciones
práctica, tanto de los compañeros de equipo como de los contrincantes.
A nuestro modo de pensar, se trata de algo más que la actualización de la técnica y las fuerzas
del deportista, por ello la definición de Matveiev, (1983) está aún vigente, al decir: “En
general, el concepto de táctica deportiva abarca todos los modos más o menos racionales de
conducción del certamen por el deportista (táctica individual) y por el equipo deportivo
(táctica de equipo) supeditado a un determinado plan de alcance del objetivo de la
competencia”.

En este sentido, la táctica depende de muchos factores que van desde las habilidades de
percepción, representación visual de las condiciones de la competencia, y el contrario, como
de los conocimientos tácticos, la destreza, hábitos, así como las capacidades físicas que
permitan garantizar las ejecuciones en condiciones de diversas de la actividad competitiva.
Mahlo, (1974) habla de las acciones tácticas como “soluciones prácticas, que persiguen el
mejor resultado posible de la actividad global, colectiva, en la mayor parte, aplicada a las
situaciones problemas del juego, como consecuencia de las acciones y reacciones de los
adversarios y compañeros”.

23
La táctica según Mahlo (1974) depende de:
• Habilidades preceptúales y representación visual de las condiciones del juego y el
contrario,
• Volumen de conocimientos tácticos, la destreza y hábitos,
• Las capacidades físicas que permitan garantizar las ejecuciones en condiciones de
máxima velocidad e intensidad”,
• La táctica incluye diferentes actividades a saber:
- Elaboración del plan táctico.
- Interiorización de los objetivos de las jugadas de engaño.
- Anticipación de las jugadas del contrario.
- Regulación mediante el lenguaje o la interacción.
La elaboración del plan táctico comprende:
1. Características específicas del tipo de deporte.
2. Particularidades individuales de los deportistas.
3. Particularidades del contrario.
4. Condiciones de la próxima competencia.
Son requisitos de un buen plan táctico:
1. Control exacto de las condiciones.
2. Ser creativo, liberado de patrones rígidos, riqueza, etcétera.
3. Poseer variantes.

Los objetivos del plan táctico consiste en afectar el grado de rendimiento del adversario,
colocándolo en una situación donde los esfuerzos por ganar se minimicen.

El empleo de planes tácticos es muy conocido en deportes de juego con pelota, incluso de
acuerdo con la modalidad deportiva dentro de este grupo de deporte. La táctica no es la misma
en el fútbol, que el voleibol o en baloncesto. En cada caso tiene particularidades específicas.,
ver: García, (2001) en los aspectos de la táctica en el tenis, y Balbuena (2011) con su modelo
de entrenamiento de significación táctica para deportes de equipo. También, en todas las
modalidades de los deportes de combate y aisladamente en deportes individuales como resulta
el atletismo, por ejemplo, en las carreras de medio fondo, fondo y maratón resulta de gran
importancia mantener el mérito de la carrera sobre la base de una correcta distribución de las
fuentes energéticas del corredor, si un equipo contrario de corredores lleva un corredor cuya
función es provocar que sus adversarios aceleren desmesuradamente un tramo de la carrera,
con el objetivo de alcanzarlo es muy posible que tanto este corredor como quienes partieron
detrás de su ritmo no tengan un resultado a la altura de sus posibilidades, ya que agotaran sus
recursos físicos, mientras que el deportista que conservo su ritmo y distribuyo correctamente
su energía tendrá grandes ventajas de lograr un buen rendimiento cuando no la victoria.

24
Hace unos años nos preparamos para ganar en una de las modalidades del lanzamiento.
Reflexionamos sobre las condiciones de una competencia deportiva junto al entrenador
principal y el deportista como desestabilizar el rendimiento de los adversarios. Estaba claro en
primer lugar que la comunicación entre el entrenador y el lanzador era bastante limitada
durante la competencia de manera que una vez comenzado el evento el factor sorpresa podía
afectar profundamente el estado de ánimo del adversario y aun cuando el entrenador pudiera
incidir sobre el lanzador esto resultaría bastante difícil por la distancia entre uno y otro,
además que lo imprevisto también llegaría a impactar sobre el propio entrenador.

Nuestro deportista no era dentro de los pronósticos el ganador de la medalla de oro, de


acuerdo a sus resultados en el ranking debía quedar en segundo lugar. El contrario y todo su
equipo de trabajo, entrenador y demás especialistas habían estudiado a nuestro lanzador.
Conocían que su mejor lanzamiento ocurría siempre en su cuarto intento.
Para nuestro lanzador por razones de su organismo y su psiquis el momento de óptimo
rendimiento estaba allí en su cuarto lanzamiento, un poco más que la mitad de la competencia.

Fue entonces cuando surgió un momento de “iluminación”. ¿Qué pasaría si se producía ese
resultado no en el cuarto lanzamiento sino en el segundo intento? ¿Pensará el enemigo que el
cuarto ya era invencible nuestro lanzador? ¿Podrá esto doblegar su disposición a continuar en
la competencia realizando su máximo esfuerzo? y ¿Lo llevaría a bloquearse psicológicamente?

Para lograr que el segundo intento se convirtiera en el cuarto se orientó al deportista realizar
durante el proceso de calentamiento previo a la competencia dos lanzamientos al máximo de
su fuerza. Esta actividad prepararía su organismo para que el momento óptimo de lanzar fuera
el segundo intento.

Con ese convencimiento en la mente de todos salimos a la competencia llenos de esperanza de


que fuéramos a bloquear al favorito de la competencia para pasar la medalla de oro a nuestro
lanzador.

Todo quedo en sus manos y en su mente. Un hecho fundamental era la confianza en sí mismo,
en su entrenador y en todos los argumentos que llevaron al desarrollo de este plan táctico,
nunca antes empleado por nuestros lanzadores y difícilmente en ese momento fuera empleado
por otros, ya que una observación al proceso de calentamiento de un numero de competencias
incluyendo a esta ningún deportista realizo lanzamientos al máximo de su potencial como si
estuviera compitiendo desde el calentamiento.

Si, los resultados fueron los esperados. El equipo de Cuba obtuvo la medalla de Oro, el
favorito tomó la medalla de Plata y un tercer contrincante quien debió alcanzar la medalla de
bronce paso a cuarto lugar avanzando al equipo cubano a la medalla de bronce.

25
La reflexión colectiva: deportista, entrenador, psicólogo dio lugar a una solución sinergia de
cómo llegar a los más altos objetivos de la competencia.

En suma, lo señalado enfatiza la necesidad de tomar como iniciativa el estudio del contrario.
El conocimiento de la dinámica de cómo se comportara el adversario, y pronosticar, con
relativa seguridad sus movimientos estratégicos y tácticos, ¿cómo ellos podrán reaccionar
frente a las acciones del equipo?, y ¿cómo actuaran ante circunstancias novedosas? Esto
resulta trascendental.

Este constituye un paso esencial en la preparación táctica del deportista.


Para enfrentar estos reto es necesario el empleo de la Inteligencia Competitiva como proceso
ético y sistemático de recolección de información, análisis y diseminación pertinente, precisa,
específica, oportuna, predecible y activa, acerca del ambiente del deporte, de los competidores
y de la propia organización con un propósito anticipativo.

Igualmente es primordial la Gestión del Conocimiento que se orienta, sobre todo, para
inventariar y organizar los conocimientos acumulados en el pasado y presente acerca de los
deportistas y sus adversarios de forma que puedan ser compartidos. La inteligencia
competitiva brinda una formulación de los adversarios para conocimiento del entrenador y los
deportistas y elaborar con ellas las acciones tácticas.

Las competencias deportivas poseen una cierta similitud con la guerra, e incluso en
determinadas circunstancias a las contiendas políticas y de igual modo, en la acometida de las
empresas por posesionarse de un mercado.

Se puede plantear que el término inteligencia deportiva tiene su origen primogénito en la


inteligencia militar. También se nutre de las experiencias derivadas del creciente e indetenible
desarrollo y feroz competencia entre empresas y corporaciones multinacionales, que aparece
después de la segunda guerra mundial. Todo este fenómeno facilitó su generalización al
mundo empresarial con la denominación de inteligencia competitiva o empresarial de la cual
en nuestro entender se deriva directamente.

Estos puntos de semejanza dan la posibilidad de contar con una gran cantidad de información
y conocimiento, empleado en la guerra y en la administración que pueden dar un apoyo para
enfrentar un contrario y el perfeccionamiento de la preparación táctica de los deportistas y de
los equipos deportivos para las competencias deportivas. García (2013).

Hoy se conoce como inteligencia deportiva lo que especifican los autores siguientes:

26
Para Echein, (2012) “es el proceso que permite obtener, de modo sistemático y organizado,
información significativa sobre el ambiente externo y las condiciones internas de un equipo
deportivo, para garantizar la obtención de resultados competitivos en su deporte”

Maure, (2013) inteligencia deportiva proceso especial que se encarga de estudiar las jugadas y
movimientos técnico-tácticos de los posibles atletas o equipos rivales, para encontrar las
estrategias necesarias que permitan desarrollar acciones ofensivas y defensivas que se
mantienen en el más absoluto secreto para que sorprendan y desorienten al rival y le faciliten
al atleta o equipo obtener el resultados deportivos de una forma eficaz y eficiente.

Dopico y Martínez, (2013) “Actividad encaminada a fortalecer la competitividad del atleta o el


equipo, a partir de la adquisición y manutención de la forma deportiva acorde a los medios,
para tener respuestas oportunas y racionales a las situaciones que se puedan presentar en las
competencias”.

El criterio de García y Hernández (2014), la inteligencia deportiva es el proceso que le permite


a un atleta o equipo deportivo adquirir y conocer a tiempo toda la información relevante sobre
el accionar de sus adversarios deportivos, así como, poder contextualizar las tecnologías y los
escenarios de competencia en su deporte y establecer la forma en que dichos atletas y equipos
van a proteger la información notable sobre su modo de actuar en el campo deportivo lo cual
va a facilitar la producción eficiente de resultados competitivos en su deporte a corto, mediano
y largo plazo’’.

La inteligencia deportiva tiene como objetivo principal: preparar mejor a los deportistas de
alto nivel para las grandes competiciones, impulsar el desarrollo del deporte y contribuir a la
gestión de sus redes de contactos y el flujo de la información para asegurar rendimientos que
avalen el prestigio de los deportistas, los equipos y colectivos técnicos en los diferentes
escenarios competitivos de su deporte tanto nacionales como internacionales.

La principal característica de la inteligencia deportiva es la omnipresencia de la información,


que constituye una verdadera materia prima estratégica en todos los sentidos, con ella se
pueden crear los planes de acción. Por este motivo, los desafíos a los que se enfrenta la misma
son dos: por un lado, el de recopilar información mediante herramientas especiales, con el fin
de contrastarla con otros datos y aprovecharla en el momento oportuno; por otro, el de
proteger los datos estratégicos que custodian. (Bassets, Ll. 2010).

Es relevante considerar la información como el material original que consiste en la simple


reunión, organización e integración de datos y hasta cierto punto analizado, mientras que el
conocimiento supone cierto razonamiento y enjuiciamiento que organiza los datos mediante su
comparación y clasificación.

27
El uso de información ya era una obsesión desde épocas precedentes, las referencias más
antiguas se remontan a los tratados sobre estrategias militares, entre los que se destacan los
clásicos: “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, o la obra “El Príncipe” de Maquiavelo.

Aprovechar estas experiencias y los conocimientos que acumulan resulta de interés en un


ambiente donde se colocan nuevos recursos y tecnologías en la obtención de información
sensible sobre los participantes en una competencia deportiva y que pueden dar ventaja a unos
por encima de otro, a pesar de poseer un grado semejante de rendimiento. En la actualidad
todas las acciones que realiza un deportista probable medallista olímpico o mundialista, están
procesadas y registradas como evidencias de sus cualidades deportivas, tanto por sus
entrenadores como para sus adversarios con el propósito de construir la estrategia y la táctica
para ganarle.

El poder operar con la información y los conocimientos necesarios para disminuir las
posibilidades de un adversario, y aprovechar sus lados débiles para obtener ventaja en la
competencia es la determinante en las diferencias entre los primeros lugares y sus seguidores.

Los programas de entrenamiento y preparación deportiva se aproximan más y sólo el uso


ingenioso del grado de entrenamiento, de la forma deportiva y el comportamiento frente al
adversario brinda una posible ventaja en la competencia.

Para perfeccionar la preparación deportiva junto al empleo de la Inteligencia Competitiva se


emplea la Gestión del Conocimiento esta se orienta, sobre todo, a inventariar y organizar los
conocimientos acumulados en el pasado acerca de los deportistas y sus adversarios de forma
que puedan ser compartidos. Ambos enfoques son complementarios. Ponjuán (2005)

La Inteligencia Competitiva, como se señala más arriba es un proceso. No es espionaje porque


no implica prácticas ilegales ni antiéticas de recolección de información y ha sido clasificada
como un área dentro del Knowledge Management. Nonaka, (1994)

La Inteligencia competitiva nos brinda una formulación, o elaboración tras un profundo


análisis de la información de los adversarios para el conocimiento del entrenador y los
deportistas y elaborar las acciones tácticas.

En la formulación debe aparecer el registro de los indicadores los siguientes: desarrollo de las
cualidades física; virtudes, defectos e insuficiencias de las cualidades técnicas y tácticas; grado
de control emocional; reacción ante las acciones malogradas, fallos o errores; características
de personalidad, referidas a motivación, valores morales y voluntad; las normas del equipo;
estado de ánimo característico del deportista en los momentos previo, durante y después de la

28
competencia; grado de desarrollo de la predisposición psicológica; historia deportiva;
posibilidades reales frente a las metas que se le plantean; estado físico; técnico y táctico,
cualidades volitivas, por ejemplo son capaces de luchar por la victoria hasta el final de la
competencia se derrumban ante un marcador adverso, además conocer los factores que dan
lugar a posibles cambios de la forma deportiva, así como los posibles factores que conllevan
cambios de la forma deportiva.

Finalmente, estar al tanto de las circunstancias que los afectan al punto de que su
comportamiento se vuelva desagradable o descontrolado emocionalmente.
Leer el informe de Inteligencia competitiva, puede implicar cambios, o no, en la estrategia del
deporte con vista a obtener la victoria ante el adversario.
La recepción, interpretación, y producción de información marca quién es más eficaz entre los
contendientes.

El ‘Proceso’ de ‘análisis’ de la ‘información’ va a dar lugar un conocimiento novedoso, dando


lugar está en la generación de conocimientos a una ventaja competitiva.

Los estudiosos que se dedicaron inicialmente a la inteligencia competitiva consideraban el tipo


de información como un supuesto relevante, aunque no siempre tomaban en cuenta sus
consecuencias ni implicaciones.

Reconocer que la información es imperfecta, costosa, que pueden existir importantes


irregularidades, que éstas pueden ser afectadas por las decisiones de entrenadores, deportistas,
las organizaciones deportivas y que también dependen del pasado, puede proveer
explicaciones importantes de un fenómeno socio-deportivo, que de lo contrario sería difícil
comprender.

En los años 70 se intentó explicar cómo la información asimétrica afecta los resultados en
situaciones de incertidumbre, analizando casos de decisiones adversas.
Las irregularidades de información se producen en múltiples situaciones: los deportistas en
ocasión conocen más sobre sus habilidades que los propios entrenadores y tienen un
conocimiento superior de su adversario. Incluso conocen más de su riesgo moral y el de su
participación. Sin embargo, este conocimiento puede ser no considerado. Especialmente
cuando se toma conciencia que el recurso “información” es valioso o que el “conocimiento es
poder”, (Francis Bacon).

En realidad la información nos debería interesar en la medida en que me aporta una mayor
compresión de las realidades a las que se enfrenta mi equipo y al mayor control que me
posibilita al descubrirme las reglas del juego en mi sector para hacer un mejor partido.

29
La identificación del adversario, el descubrimiento de sus recursos potenciales, la selección de
los deportistas y la caracterización de los equipos deportivos y los entrenadores, son sólo una
muestra de la trascendencia que alcanza la búsqueda de información en la vida deportiva.

Así, los beneficios del análisis de adversarios radican en que: permite tomar decisiones con un
grado de confianza, evitando decisiones incorrectas fruto de la incertidumbre.
Fundamentalmente, consiste en evadir correr riesgos como resultado de una información
incompleta acerca de las características de los adversarios y del macro ambiente en que ellos
van a operar.

Aun cuando no es en general viable eliminar todos los riesgos que resultan de la información
incompleta debido a que son muchas las áreas de incertidumbre, tiene singular interés
disminuir de manera aceptable el grado de riesgo a correr.

El conocimiento de la dinámica del adversario comporta que el equipo sea capaz de


pronosticar, con relativa seguridad: qué movimientos estratégicos y tácticos planean o
probablemente les gustaría hacer sus competidores, cómo ellos podrán reaccionar frente a las
acciones del equipo, cómo actuaran ante circunstancias novedosas.
Si usted es incapaz de anticiparse a las respuestas de su adversario es muy posible que el
resultado de su equipo no sea positivo en la competencia.

Las tareas fundamentales de los entrenadores y deportistas, desde el punto de vista estratégico
se concentran en el establecimiento de las metas, las acciones y tareas deportivas que permitan
alcanzarla, el plan y configuración para competir, los cambios posibles en el escenario
deportivo incluyendo todo su ambiente físico y social.

Estos elementos determinan que la estrategia debe materializarse por medio de un proceso
sistemático en que la información juega un papel relevante dentro del deporte.

Este proceso por medio de técnicas y el razonamiento acerca de las amenazas y oportunidades
del entorno y las fortalezas y debilidades del deporte respectivamente.

Por tanto te preguntaras como puedo adquirir “la visión del contexto”. Sencillamente con
información. Información que seamos capaces de recoger sobre el tema que nos interesa y de
una forma rápida transfórmala en conocimiento para que podamos tomar una decisión
correcta.

Tras esta breve introducción exponemos en detalles parte del proceso de inteligencia
competitiva.

30
El primer adversario es el que llevamos en el interior. Nuestras creencias sobre nosotros
mismos puede conducir la derrota. Protágoras un filósofo y pedagogo en la Grecia antigua
llego a decir que el hombre es la medida de sí mismo y de todas las cosas
Según la traducción corriente, esto significa: «Medida de todas las cosas es el hombre, de las
que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son». La frase muestra, en
efecto, con suficiente claridad el «subjetivismo» muchas veces señalado de la sofistica griega.
La verdad sobre el ente tiene la misma esencia, considerada y medida por medio del «ego». El
hombre percibe lo presente en el entorno de su percibir.

Esta postura en el deporte se expone de la forma siguiente: si me evalúo como que estoy fuerte
y preparado como tendencia siento a mi adversario débil y fácil. Si me sobrevaloro con certeza
subvaloro a mi adversario y viceversa. Esta valoración de sí mismo va a influir sobre la
apreciación del adversario y con ello en la selección del esfuerzo a realizar en la competencia.

Entonces, es posible que mi grado de esfuerzo durante el concurso no esté a la altura de lo que
se requiere.

En este sentido, la valoración del contrario depende como se analiza de, la auto percepción de
las propias capacidades y la valoración misma del contrario. Además, de las normas del
equipo, los estados de ánimo del deportista, el grado de desarrollo de la predisposición
psicológica e historia deportiva, por muestra una de las causas de la derrota se relaciona
directamente con la evaluación no correcta del adversario. Equipos y deportistas que iban
como favoritos en una competencia pierden frente a equipos y deportistas que han mostrado
una menor preparación deportiva, calificados con insuficiencias y debilidades y sin embargo
en la esperanza de la victoria colocaron un esfuerzo superior.
Durante la preparación psicológica de deportista y equipos es conveniente emplear diferentes
procedimientos que permitan captar la calidad de la autovaloración del deportista o de los
miembros de todo un equipo y comparar la evaluación que hacen de sí y de su adversario, por
ejemplo la escala de Schelleberge (1991) es útil en este propósito por lo que se expone a
continuación:

La evaluación de sí mismo y del contrario

Marque con un círculo su respuesta en la escala más abajo acerca de la autovaloración de sí


mismo y el contrario en cuanto a las cualidades deportivas señaladas:

31
Deportista Contrario
7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7

Capacidad General

Actividad
Moral
Aptitud Física
Técnica

Táctica Ofensiva
Táctica Defensiva

Control emocional

Capacidad de
rendimiento

Aquí resulta fácil realizar las correspondientes relaciones entre la autovaloración del jugador y
su actitud en relación con el contrario. La pericia del entrenador puede dar lugar a opiniones
diferentes a las del deportista y se deben seguir los procedimientos adecuados para que alcance
objetividad al valorar a su adversario.

En suma: Mediante este trabajo podemos percatarnos de la importancia del estudio del
contrario debido a que nos brinda la ventaja de conocer a qué deben enfrentarse los deportistas
en medio de un partido. Gracias al estudio del contrario sabemos los movimientos y
debilidades de la contraparte en el terreno y esto favorecerá al equipo, en pro de alcanzar sus
metas. He ahí el valor primordial de tratar con entrenadores y atletas respecto a este tema para
mejorar en los disímiles aspectos, anteriormente planteados, y por medio de minuciosos
estudios, el rendimiento deportivo.

Otro de los procedimientos para establecer un enfoque lo más objetivo posible acerca de las
condiciones del deportista o del equipo consiste en el empleo de la Matrix DAFO. El equipo
reunido hace un análisis por medio de un coordinado de cuáles son las fortalezas y debilidades
del mismo. Seguido de una representación de las oportunidades y amenazas que pueden
presentarse en la competencia

32
Se trata de un método de análisis que relaciona las circunstancias del entorno con nuestra
situación respecto a él, así como los factores internos de la organización.

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS


- Debilidades - Amenazas
- Fortalezas - Oportunidades

Debilidades: Factores que constituyen aspectos débiles que es necesario superar para ser más
efectivos. Son propios de los deportistas, del equipo o de la organización.

Fortalezas: Factores que constituyen puntos fuertes de los deportistas, del equipo o de en la
organización, en los cuáles debe apoyarse para el cumplimiento de la misión.
Amenazas: Factores del entorno sobre los que no se pueden influir, pero que sí ocurren pueden
afectar el funcionamiento de la organización y dificultar o impedir el cumplimiento de la
misión.

Oportunidades: Factores que pueden manifestarse en el entorno sin que sea posible influir en
su ocurrencia o no, pero que se pueden aprovechar si se actúa en esa dirección.

Para aplicar la DAFO procedemos como sigue:

• Enfrentar amenazas futuras, solucionando una debilidad presente.


• Utilizar una oportunidad futura, para resolver una debilidad presente.
• Preparar la fortaleza presente para enfrentar una amenaza futura.
• Emplear una fortaleza presente y una oportunidad futura para avanzar.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS Intentar aprovechar al Protegerse de las amenazas,
máximo de posibilidades apoyándose en las
(solución). fortalezas.
DEBILIDADES Reducir o eliminar para Resistir sin tener que ceder
aprovechar las para no perder posiciones.
oportunidades.

En suma:
“Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no
conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no
conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.”Sun Tzu, “El
Arte de la Guerra”.

33
La estrategia competitiva en el análisis deportivo, se puede sustentar en el modelo de cinco
fuerzas competitivas de Drucker, (1974) cuya utilidad radica en la posibilidad de que el
deporte se encuentre en una posición en la actividad para defenderse de fuerzas contrarias o
puedan influir a su favor. El conocimiento de estas fuerzas es el que determina las
ventajas/oportunidades y debilidades/amenazas del equipo. Para alcanzar este conocimiento,
se propone el “Análisis del Competidor”, modelo compuesto por cinco niveles de estudios: (i)
evaluación de las estrategias actuales, (ii) metas y objetivos futuros, (iii) asunciones acerca de
la posición del equipo y del deporte, (iv) capacidades, y (v) perfil del competidor. Inclusive va
a la necesidad de contar con un Sistema Inteligente de Análisis del Competidor, para compilar
la información obtenida de forma metódica y automatizada, siendo una de las técnicas
derivada de los sistemas de Inteligencia Competitiva.
Recomendaciones adicionales a lo señalado García (2007b) plantea:

Para el desarrollo de la preparación táctica se debe tomar en consideración.


• Participación en competencias.
• Análisis de los resultados de las competencias.
• Entrenamiento modelado de la competencia.
• Elaboración teórica de las situaciones.
• Registro de la actividad en un libro de control.
El desarrollo de la actitud mental para la táctica depende de:
• Observación.
• Razonamiento.
• Iniciativa.
• Previsión.
• Tenacidad.
• Buen conocimiento sobre el ataque.
• Fe en el ataque.
• Respeto por los compañeros de equipo.
• Espíritu de sacrificio.
• Autodisciplina
• Juicios correctos
• Control de las emociones y sentimientos.

Son recomendaciones para el trabajo de preparación táctica.

1. La repetición del entrenamiento táctico debe tener una adecuada dosificación.


2. Utilizar los medios disponibles en el entrenamiento como si estuviéramos en una situación
real de juego, puesto que lógicamente acelera el aprendizaje.

34
3. Reforzar los aspectos positivos del ejercicio lo más cercano posible a la culminación del
mismo y ejercer la crítica constructiva inmediatamente.
4. Desarrollar un interés y motivación por aprender nuevas situaciones tácticas. El motivo
impulsa a la actividad.
5. De acuerdo con el nivel técnico táctico del deportista y del equipo se debe utilizar
gradualmente las situaciones tácticas sencillas a las más complicadas.
6. Enriquecer adecuadamente el nivel de información táctica esto facilitará la memoria
operativa de solución.
7. La formación práctica teórica debe anteceder a la formación táctica práctica. Pero se
recomienda que el volumen de información no sea exagerado.
8. El planeamiento de las actividades acciones tácticas con vistas a las competencias es un
proceso emocional volitivo, lo que significa que deben ser adoptadas a las condiciones
específicas de los deportistas y del equipo.
9. Recordar que lo que se puede observar y se analiza se recuerda mejor que lo escuchado.
10. Utilizar la modelación de entrenamientos de situaciones o estrategias tácticas diferentes.
El psicólogo al colaborar con el entrenador en la preparación táctica del deportista puede
emplear una serie de métodos que permitan el esclarecimiento y la construcción más adecuada
del plan táctico.
Preguntas al entrenador sobre el plan de preparación táctica.
1. Durante qué tiempo y que planifica Ud., preparándose para la competencia.
2. En qué consiste esta preparación.
3. Si depende la confección del plan de las acciones tácticas del nivel de la competencia o de
los participantes en la competencia.
4. Cómo debe ser el plan detallado o y esquemático y por qué.
5. Si siempre Ud., actúa de acuerdo con el plan confeccionado.
6. Si surge en el proceso de la competencia la necesidad de cambiar el plan confeccionado.
7. Si surge en qué casos.
8. Si prevé Ud., la posibilidad de cambio del plan táctico en el proceso de la competencia.
9. Si piensa Ud., en otras variables del plan.
10. Si siempre revela Ud., o descubre a tiempo la necesidad del cambio de las acciones
tácticas.
11. Si siempre se logra en el proceso de la competencia cambiar el plan de las acciones
tácticas confeccionado.
12. En que consiste las dificultades fundamentales del cambio del plan de las acciones tácticas
en el proceso de las competencias.

Entre las causas de algunos errores tácticos tenemos:


‐ El modo en que son entendidas algunas características del adversario como se realiza
la intención creadora
‐ Prejuicios e ideas preconcebidas y terquedad

35
‐ Algunos deportistas no pueden salir de un tipo de esquema mental persistiendo en
soluciones no correctas o eficaces.
‐ Falta de capacidad para observar a los contrarios.
‐ Participación pasiva de los jugadores en la confección del plan táctico.
‐ Conduce a la caída de la iniciativa y falta de responsabilidad del deportista.

El propósito de este capítulo es presentar una revisión de las bases teóricas de la Psicología del
Deporte en la Preparación Táctica del Deportista bajo esta premisa, han visto las aplicaciones,
el empleo de cuestionario y otros procedimientos. Esta revisión permite inferir que la
aplicación de la psicología a la preparación táctica es un campo que está siendo estudiado con
fuerza.

Por otro lado, las líneas para futuras investigaciones son amplias, profundizadas por el hecho
de que cada vez en el deporte se utilizan más tecnología y las aprovechan de diferentes formas.

REFERENCIAS

Balbuena, F. (2011) Modelo de entrenamiento de significación táctica para Deportes de


equipo. Beisbol. Editorial. Deportes. La Habana.

Bassets Vega, Ll. (2010).La inteligencia deportiva: Herramienta gerencial para el aumento de
la competitividad de los equipos de fútbol. Transferencia de tecnología. Santiago de Chile:
CECAPI

Dopico, M., y Martínez, F. (2013) La inteligencia deportiva: una tendencia del deporte
contemporáneo. EFDeportes.com, Revista Digital Año 18 N° 180 Buenos Aires,

Drucker, P. (1974). Management: tasks, responsibilities, practices. New York: Harper & Row,
Publishers.

Echein, E. (2012) Los estudios de adversarios y la inteligencia deportiva herramientas para el


existo deportivo Ediciones Universidad Pontificia de Salamanca, España. Pág. 60-64

García, F. (2001) Factores psicológicos implicados en la táctica del tenis de campo.


http://www.efdeportes.com/efd30/tenis.htm

García F. (2007a) La táctica en el deporte. Tomado de


http://www.cubavision.cubaweb.cu/comentarios_detalles.asp?ID=152

García, F. (2007b). Conferencia “Elementos psicológicos de la preparación Táctica” Congreso


Internacional Psicología Deportiva Universidad Mayab. Excelencia Deportivamente Sana.
Mérida, Yucatán

36
García, F. (2008). Aspectos psicológicos de la táctica. Tomado el 8 de Abril de 2009, del sitio
Web de la Asociación de Psicología del Deporte Argentina:

http://www.psicodeportes.com/articulos/psicologia_deporte/Aspectos_Psicologicos_de_la_tactica.pdf .

García, F. (2013) Conferencia: Ante el adversario Fórum de Base Departamento de Teoría y


Metodología Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte “Manuel Fajardo”. La
Habana, 5 de abril

García, F., y Hernández, F. (2014) Reflexiones sobre la inteligencia deportiva en el alto


rendimiento. No publicado.

García, S. Rodríguez, A. y Garzón, A. (2011) Conceptualización de inteligencia táctica en


fútbol: consideraciones para el desarrollo de un instrumento de evaluación en campo desde las
funciones ejecutivas. Cuadernos de Psicología del Deporte Vol.11, núm. 69-78 Marzo

Mahlo, F. (1974) La acción táctica en el juego. Editorial Pueblo y Educación. La Habana

Matveiev, L. (1983) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Raduga. Moscú.

Nonaka, I. (1994) “A dynamic theory of organizational knowledge management”,


Organization Science, Volumen 5 No 1, pp.14-37

Ponjuán G. (2005) Gestión del conocimiento. La Habana. Editorial Félix Valera, 2005

Puni, A. Z. Ensayos de Psicología del Deporte. Pueblo y Educación La Habana, 1974.

Riera, Joan, (1994). Aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas. Barcelona: Inde.

Rink, J. (1996). Tactical and skill approaches to teaching sport and games: Introduction.
Journal of Teaching in Physical Education, 4, 397 – 398.

Samulski (2002). Capítulo 11. Imaginación y entrenamiento mental. En su: Psicologia do


esporte. Editorial Manole

Schellenberger, B. Studienmaterial. (1991) Sportpsychologische Untersuchungsmethoden.


Leipzig.

Vega, R. (2008). Desarrollo de meta conocimiento táctico y comprensión del juego: un


enfoque constructivista aplicado al fútbol. Tesis doctorales.
http://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/bbddcafyd/article/view/125

Tzu, S. “El Arte de la Guerra”. Tomado de: http://perso.wanadoo.es/ddragon/.

37
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LA MOTIVACIÓN HACIA LAS PRÁCTICAS DE ACTIVIDADES FÍSICO


RECREATIVAS. FUNDAMENTACIÓN DE UN PROGRAMA FÍSICO RECREATIVO
PARA NIÑOS.

Autores:
Ms. Hugo Helio Gavotto Nogales*
Universidad de Hermosillo, Sonora, México
hugogh@hotmail.com
Dra.C. Marta Cañizares Hernández**
martica@inder.cu
Dr.C. Aldo Pérez Sánchez**
aperez@inder.cu
Dr Omar Paulas González.
ompaulas@inder.cu
Dra Magda Mesa Anoceto **
magdha@inder.cu
*Universidad de Hermosillo, Sonora (México)
**Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. “Manuel Fajardo” (Cuba)

RESUMEN
El artículo que se presenta es parte de una investigación conjunta entre la Universidad de
Hermosillo, Sonora (México) y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte.
“Manuel Fajardo” (Cuba) donde se aplicó la un programa de actividades para contribuir a la
motivación hacia las actividades físico recreativas de los alumnos 5º grado de la escuela
“Jaime Torres Bodet” de Hermosillo, Sonora, México. Se realizó un preexperimento para
valorar los beneficios de la implementación del programa elaborado el cual se fundamentó,
teniendo en cuenta aspectos psicológicos, pedagógicos, filosóficos, sociológicos y
medioambientales y las actividades que se proponen teniendo en cuenta los criterios de
usuarios y expertos. En la organización del programa se contará con el apoyo de los maestros
directivos y padres.

Palabras claves: motivación, escolares, programa físico recreativo, actividades físico


recreativas.

38
SUMMARY
Motivation to practice recreational physical activities. Substantiation of a recreational
exercise program for children.

The article presented is part of a joint investigation by the University of Hermosillo, Sonora
(Mexico) and the University of Science of Physical Culture and Sports. "Manuel Fajardo"
(Cuba) where an activity program was implemented to help motivation recreational physical
activities 5th grade students of the school "Jaime Torres Bodet" of Hermosillo, Sonora,
Mexico. One preexperimento was conducted to assess the benefits of implementing the
program developed which was based, taking into account psychological, pedagogical,
philosophical, sociological and environmental aspects and activities proposed taking into
account the criteria of users and experts. In organizing the program will have the support of
teachers principals and parents.
Keywords: motivation, school, recreational physical program, recreational physical activities.

RESUMO.
Motivação para a prática de atividades físicas de lazer. Fundamentação de um programa
de exercícios de recreação para crianças.

O artigo apresentado é parte de uma investigação conjunta da Universidade de Hermosillo,


Sonora (México) e da Universidade de Ciências da Cultura Física e Esportes. "Manuel
Fajardo" (Cuba), onde foi implementado um programa de atividades para ajudar a motivação
atividades físicas recreativas alunos do quinto da escola "Jaime Torres Bodet" de Hermosillo,
Sonora, México. Uma preexperimento foi realizado para avaliar os benefícios da
implementação do programa desenvolvido, que foi baseado, tendo em conta psicológica,
pedagógica, aspectos e atividades sociológicos e ambientais filosóficos propostos tendo em
conta os critérios de usuários e especialistas. Ao organizar o programa terá o apoio de
professores diretores e pais.
Palavras-chave: motivação, escola, programa física recreativa, atividades físicas recreativas.

INTRODUCCIÓN

La Recreación ha desempeñado un papel relevante en el desarrollo físico de los niños,


adolescentes y jóvenes, ya sea como actividad física o para esparcir la mente. Esta actividad
puede contribuir al desarrollo de la personalidad del individuo.

Para muchos, la palabra “recreación” tiene una connotación placentera, para otros es sinónimo
de diversión, entretenimiento o descanso. Se inserta desde los orígenes del hombre, con el
surgimiento de un determinado tiempo para realizar actividades que no tuvieran relación
directa con la producción. La calidad de vida en la población presuponen una relación
dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre, la salud mental y física de cada
persona, ya que por un lado, la realización de adecuadas actividades deportivas recreativas

39
fortalecen la salud y lo prepara para el pleno disfrute de la vida y posibilita un mejor
aprovechamiento del tiempo libre en las diversas esferas de la Recreación, siendo ella una
necesidad de los seres humanos, al alcance de todos, con independencia del sexo, la edad, el
talento y capacidad física, por eso es considerada un fenómeno sociocultural; social por tener
existencia en la sociedad, y cultural por estar representado por formas culturales, entre las que
se incluye a la Cultura Física.

Vera (2000) expresó que: “Cada individuo puede hacer su propia Recreación, pues esta debe
representar una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una evasión del trabajo, constituya
una actividad para que su desarrollo sea a plenitud…”, La Recreación es, sin dudas,
reconocida por el beneficio que le brinda al hombre ya sea en la salud, en la economía, en la
sociedad y en los niveles de comunicación.

Por otra parte la actividad física, como fuente de Recreación, juega un papel importante en la
población y a medida que el hombre practique ejercicios como actividad recreativa, está
contribuyendo a aumentar su capacidad de trabajo, y de esta manera es más eficiente en sus
tareas.

En México, el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (2008) ha


establecido, objetivos, directrices y tareas de trabajo para la atención y prevención social con
el objetivo de, entre otros, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y la reinserción
social de niños, jóvenes, adolescentes y adultos.

El estado de Sonora, México, es consciente de esta necesidad y está realizando un llamado a


los especialistas parar contribuir a la elaboración de programas recreativos y de actividades
físicas para la comunidad en general, con énfasis en la niñez, motivados por los alto índices de
obesidad infantil en México, diagnosticados por la Organización Mundial de la Salud (OMS y
UNICEF) en 2010.

Investigadores mexicanos como Jasso (2003), Jasso y colectivo (2011), Cervantes (1993) y
Aguilar (1993) han abordado el tema y le han otorgado relevante distinción. En otros países
Overtrul (1961), Dumazedier (1964), Pérez Sánchez (2003, 2010), Sosa (1999), Vera (2000),
Crispín (2012), y Ramos (2004).

En sentido general, todos consideran que en la Recreación se trabaja para enseñar, educar y
elevar la calidad de vida de la comunidad de una forma organizada y armónica, propiciando
así el alcance de un mayor desarrollo cultural, político y social.

Para beneficiar la población del estado de Sonora, los directivos del gobierno plantean la
necesidad de desarrollar actividades que propicien una gran motivación en los ciudadanos. Por

40
eso, la ocupación del tiempo libre por el deporte y las actividades recreativas, cultiva la
educación del hombre, el carácter, la inteligencia y hace al individuo más fuerte y preparado.

Para esto se precisa evaluar las principales necesidades recreativas, gustos, preferencias,
intereses, condiciones de vida, nivel cultural y la motivación por la práctica de la actividad
física, la cual le permitirá obtener el mayor provecho a estas actividades recreativas.

Los niños constituyen fuente de especial atención por lo que la calidad de las ofertas de estas
actividades debe permitir que se utilice adecuadamente el tiempo libre y no se desvíe la
atención de los escolares hacia otras que no resulten beneficiosas para su salud y desarrollo.

Durante observaciones realizadas en la escuela “Jaime Torres Bodet” de Hermosillo, Sonora


no se aprecian la implementación de programas de actividad física, ni de corte recreativos. Se
observa gran motivación hacía los juegos electrónicos y gran tendencia al sedentarismo y un
alto índice de obesidad. En la escuela no existen programas físico recreativos para los niños,
escasa realización de actividades deportivas, los escolares no manifiestan motivación por estas
prácticas.

De ahí se deriva la siguiente situación problémica: Necesidad de motivar a los escolares hacia
las prácticas de actividades físico recreativas en la escuela “Jaime Torres Bodet” de
Hermosillo, Sonora, México y la no existencia de programas que conduzcan a esto.

Sobre la base de lo expuesto se identificó el siguiente problema científico: ¿Cómo motivar a


los escolares de la escuela Jaime Torres Bodet, de Hermosillo, hacia la realización de
actividades físico recreativas?

OBJETIVO GENERAL

Elaborar y aplicar un programa de actividades para contribuir a la motivación de los alumnos


5º grado de la escuela “Jaime Torres Bodet” de Hermosillo, Sonora hacia actividades físico
recreativas.

Con el fin de realizar el proceso investigativo nos hemos trazado las siguientes tareas
investigativas.

Tareas científicas

1. Fundamentación teórica acerca de la Recreación física y la motivación hacia


estas prácticas.

41
2. Diagnóstico de las características de la motivación de los escolares hacia las
prácticas de actividades físico recreativas en los niños de 5º grado de la escuela
“Jaime Torres Bodet” de Hermosillo, Sonora.
3. Determinación de la estructura y componentes del programa de actividades
físico recreativas para mejorar la motivación de los escolares de 5º grado de la
escuela “Jaime Torres Bodet” de Hermosillo, Sonora.
4. Valoración de la contribución del programa en la motivación de los escolares
hacia las actividades físico recreativas.

Para esto se plantea la siguiente hipótesis:

La aplicación de un programa de actividades físico recreativas sustentado en el apoyo de la


escuela y los padres de familia contribuirá a estimular la motivación hacia las prácticas de
actividades físico recreativas de los escolares de la escuela Jaime Torres Bodet, de
Hermosillo.

MÉTODO

Población y muestra:

Se trabajó con toda la población objeto de estudio: 42 escolares de 5º grado de la escuela


“Jaime Torres Bodet” de Hermosillo, Sonora

Métodos y técnicas de investigación utilizados en la fase de elaboración del programa físico


recreativo.

Entre los métodos se utilizan los siguientes:

El analítico sintético para el estudio e interpretación, de los referentes teóricos abordados y el


análisis y comparación de los resultados.

Hipotético – deductivo y el enfoque sistémico.

Estos métodos del nivel teórico, estuvieron presente en todo el proceso investigativo, su
aplicación posibilitó sistematizar las concepciones relacionadas con el objeto de estudio,
develar dimensiones y componentes del programa elaborado, darle un orden lógico y formular
conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación.

Además se utilizaron observaciones a las actividades escolares y la programa elaborado,


entrevistas a niños, padres y directivos, test psicológicos acerca de la motivación, el método
experimental (preexpemiento) y la triangulación metodológica.

42
La contribución a la práctica consiste en:

• El programa de actividades físico recreativas dirigido a contribuir a la


motivación de los escolares por la práctica de actividades sanas en entornos
naturales para contribuir al desarrollo de estilos de vida sanos en los niños de
Hermosillo, Sonora, México, y constituye una herramienta metodológica para
los promotores de Recreación, que permita elevar la calidad de vida de estos
niños.
• Se aportan pruebas y técnicas psicológicas para el diagnóstico de la motivación
hacia las actividades físico recreativas.

La novedad científica se sustenta en la elaboración de un programa de actividades físico


recreativo para escolares mexicanos que describe las relaciones y vínculo ente agentes sociales
(escuela, familia) en su implementación.

La práctica de actividades recreativas en los niños.

Las prácticas de actividades recreativas contribuyen a favorecer en los niños su calidad de vida
como expresión concreta del desarrollo humano, lo cual significa principalmente: hábitos
saludables, altos niveles de sociabilización, autoestima, sentido de pertenencia, capacidad de
razonamiento y toma de decisiones, formación de valores educativos, tradiciones, aportaciones
individuales y sociales mediante la placentera ocupación del tiempo libre.

Se destacan algunos principios de la Recreación según Mayora (2006):

• Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que


favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer
manualidades, construir, modelar).
• Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones
personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.
• El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal.
• Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en
la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda
la comunidad.
• El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige
crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los
acontecimientos de su vida.
• El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser
reemplazadas por otras formas activas.

43
• Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga
deseo.
• Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños, hombres y
mujeres de vivir ese aspecto de la vida.

Pérez Sánchez (2010) al referirse a los Programas de Recreación Física para los niños plantea
que existen tres direcciones en el trabajo con los estudiantes:

• Higiénico de salud.
• Preparación recreativa.
• Preparación deportiva

Dentro de estas las primeras constituyen el objeto de nuestro interés en la Recreación Física.

En la escuela, el profesor de Educación Física debe compartir sus funciones con las socio
culturales, en la cual la Recreación física juega un papel crucial en la continuidad del trabajo
con los alumnos como forma de utilización de su tiempo libre.

Entre el trabajo de la Educación Física en la escuela y el trabajo extraescolar se plantea que


existen grandes diferencias en la formación de los grupos. En la escuela los grupos se basan en
el colectivo de un aula, mientras que en las actividades recreativo físicas se tiene en cuenta
además, el interés de los participantes por determinadas formas de la Recreación Física. Las
actividades en el tiempo libre se realizan como la expresión del interés de los niños hacia las
distintas formas de actividad del movimiento en base a la libre voluntad. (Pérez Sánchez,
2010)

Se coincide con Cantón (2000) en la importancia y significación de la motivación en la


actividad física y deportiva, así como con Pérez Sánchez (2010) cuando expresa que con las
prácticas de actividades físico recreativas se crea una buena situación para la influencia
educativa, la cual es absorbida mejor por los alumnos en base al voluntarismo.

Por lo tanto es necesario crear espacios extracurriculares para propiciar también influencias
educativas mediante actividades atractivas y sanas para los niños. Wroczynski, citado por
Pérez Sánchez (2010) "La educación fuera de la escuela constituye una institución educativa
intermedia entre la escuela y la casa”.

Fundamentos filosóficos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos y medioambientales que


sustentan la propuesta del programa físico recreativo

Para conformar la propuesta, fue necesario elaborar sus fundamentos teóricos desde el punto
de vista filosófico, sociológico, psicológico, pedagógico y medioambiental los cuales

44
permitieron otorgar coherencia, carácter científico y organización, en la planificación de las
actividades y acciones que lo conforman.

Se asume como fundamentos filosóficos, la teoría materialista dialéctica e histórica de Marx y


Engels (1973), en la que se concibe a la educación del hombre como un fenómeno histórico
social y clasista, donde el sujeto puede ser educado bajo condiciones concretas, en el contexto
en el que se desempeñe; las concepciones teóricas y prácticas acerca de las contradicciones
como fuente del desarrollo.

Además, tiene en cuenta la unidad de la teoría con la práctica, así como las influencias de la
interrelación entre los diferentes agentes socializadores: escuela y familia.

En el orden psicológico, se sustenta en el enfoque de la escuela sociohistórico cultural de


Vigotsky (1982) y sus seguidores tales como Bozhovich (1976): pues a partir de las
necesidades, motivaciones y potencialidades de los niños se diseñaron las acciones, métodos y
técnicas a desarrollar en el programa. Se valora el papel desarrollador del aprendizaje y la
enseñanza que se realiza mediante las actividades planificadas del programa así como el rol de
la actividad y la comunicación en el desarrollo motivacional de los niños, específicamente
hacia las prácticas físico recreativas, a la cual diferentes autores le atribuyen una significativa
influencia en el logro de estilos de vida sanos. (Cañizares, 2008; Pérez Sánchez, 2003, 2010).

Desde lo sociológico se reafirma la concepción de Zambrano (2007) y Urrutia (2006), Good y


Brophy (1990), que plantean que los escenarios y actores sociales presentan marcada
influencia en la educación de los sujetos, permite el logro de la integración que debe existir
entre la labor del profesor de educación física y la influencia de diversos agentes educativos
que apoyan e intervienen en el programa.

Se toma como punto de referencia el establecimiento de relaciones sociales correctas y el


respeto a las características individuales y grupales. El programa contará con el apoyo de la
escuela y la familia, en esencial de los padres quienes podrán participar en las actividades.
Además, en la medida que se aumente la frecuencia de realización de las actividades, para
lograr el bienestar físico y psicosocial con los niños se estará contribuyendo a la ampliación de
la cultura sobre la recreación y la práctica de actividades físicas en la comunidad y a la
sistematización de las actividades de interacción social que facilita la mejor integración de los
niños a la sociedad y permitirá alejarlos de hábitos negativos.

En lo pedagógico, el modelo toma como referente lo señalado por Álvarez de Zayas y Sierra
(2001) acerca de la aspiración de lograr la unidad entre lo instructivo, lo educativo y lo
desarrollador. Se asume la necesidad de organizar las actividades acorde a las exigencias del
grupo. Igualmente se propone y se lleva a la práctica actividades con un importante enfoque

45
grupal, el cual posibilita el trabajo como grupo clase en función de la aceptación de las
actividades realizadas; la creación de climas sociopsicológicos favorables en la actividad
grupal permitirá que en los niños se desarrollen valores y motivaciones hacia el programa
recreativo propuesto. Varias de las actividades que se proponen a lo largo del programa,
permiten hacer valoraciones y desarrollar trabajo con un enfoque individual, exploración y
estimulación de las potencialidades educativas.

Entre los valores que se favorecen son el respeto entre los miembros, compañerismo,
colectivismo, responsabilidad, amor a la naturaleza y el cuidado de la misma, que favorecen el
cumplimento del objetivo general.

Desde el enfoque medio ambiental, los valores educativos y ambientales están estrechamente
relacionados, se convierte en un medio o método vivencial para el desarrollo de experiencias.
Se aumenta el nivel de información sobre la base de vivencias referente a la preservación del
medio ambiente, aspecto que en el contexto de la recreación, puede lograrse desde la propia
organización de las actividades recreativas.

Esto se puede materializar al implicar a los niños en el mantenimiento, ornamentación y


cuidado de todo lo identificado con la flora, la fauna e infraestructuras económicas y sociales
que rodean el ambiente y el espacio donde se desarrollarán las actividades físico recreativas,
elementos que en consecuencia, va estimulando, desde la recreación, una cultura sobre el
cuidado de los valores de la comunidad.

Además, el programa posee otras características que lo identifican como: Ser flexible,
evaluable, sistemático, con participación motivada, activa y consciente. Se utilizará la
estimulación moral a los niños por la participación, el interés, esfuerzos, la laboriosidad, la
responsabilidad así como por el resultado obtenido.

RESULTADOS

Resultados del diagnóstico inicial:

Entrevista a los niños sobre gustos y preferencias (Criterio de usuarios).

Se confeccionó el instrumento que serviría para recopilar la información, de los gustos y


preferencias de los niños seleccionados. Se tuvo en cuenta las características psicológicas y
fisiológicas de los niños para confeccionar el programa acorde a sus necesidades y
condiciones del entorno. La aplicación de esta técnica permitirá planificar actividades acordes
a sus intereses, gustos, preferencias y motivaciones en general, así como conocer los criterios
y sugerencias de los niños para la elaboración del programa recreativo

46
Tabla1. Motivaciones de los niños y niñas del estudio antes de la aplicación del programa
según entrevistas (n=42)

Nº Motivación Frecuencia Porcentaje


Ir al cine, ver el televisor y jugar play station,
1 39 92,85
jugar cartas japonesas.
Los ejercicios son cansados, sobre todo los que
2 30 71,42
nos hace el profesor de educación física.
3 El deporte no me gusta tanto. 25 59,52
4 A mi familia no le gusta tanto el deporte. 27 64,28
La escuela solo convoca a jugar a los mejores,
5 42 100
nunca me invitan.

Se utilizó la triangulación pues este método permite recoger y analizar datos desde distintos
ángulos a fin de contrastarlos e interpretarlos. Se realizó una triangulación metodológica pues
se aplican diferentes métodos y/o instrumentos a un mismo tema de estudio a fin de validar los
datos obtenidos. También se realiza triangulación por fuentes en el caso de las entrevistas a
niños, padres y directivos.

En esta fase los datos susceptibles de medición fueron procesados estadísticamente mediante
el software SPSS para Windows versión 17.0. Se elaboraron distribuciones de frecuencias, se
construyeron tablas de contingencia (de doble entrada) para registrar la frecuencia de aparición
de los valores de dos variables simultáneamente.

De manera general, como resultado de esta fase se obtienen las necesidades a las que debe
responder el programa de Recreación física atendiendo a las diferentes dimensiones que se
consideran para el desarrollo de la motivación en los escolares.

Criterio de expertos.

El criterio de expertos fue utilizado en esta fase. Para ello se tuvo en cuenta la secuencia de
acciones de carácter metodológico para la utilización del método de evaluación por criterio de
expertos, de especialistas y de usuarios propuesta por Mesa, M y col (2011), Gavotto.H.H
(2013).

Se precisó el objetivo de la consulta a expertos: valorar la concepción del programa, sus


posibilidades de aplicación en la práctica y la efectividad que se espera obtener con tal
aplicación.

47
Se delimitaron las características o requerimientos que deben poseer los expertos.

Estas son:

• Reconocida experiencia profesional


• Conocimiento profundo sobre el tema.
• Resultados satisfactorios en su trabajo profesional

Se seleccionaron los posibles expertos atendiendo a las características o requerimientos que


deben poseer, delimitados en el paso anterior.

• Más de 15 años de experiencia en la actividad de Recreación física.


• Producción científica sobre el tema.
• Resultados investigativos relacionados con la elaboración e implementación de
programas de actividades físico recreativas en diferentes contextos.
• Disposición a participar en la investigación y tiempo real para ello.

La síntesis curricular de cada uno de los posibles expertos mostró su actividad fructífera, el
nivel, actualización y profundidad de conocimientos en el tema de interés.

Se determinó la cantidad de expertos (15) a elegir, de los posibles, los cuales se consideraron
con máxima competencia, capaces de ofrecer valoraciones conclusivas sobre el programa con
vista a su perfeccionamiento.

Se recolectaron los criterios a partir de una encuesta elaborada con los requerimientos
metodológicos que ello exige.

Se utilizó la metodología de la comparación por pares atendiendo que cada experto llena una
tabla en la cual los aspectos a evaluar se encuentran ubicados tanto en sentido horizontal como
vertical (tabla de contingencia). Cada celda de la tabla guarda relación con los aspectos
comparados y en ella se coloca el número de ellos que a juicio del experto mejor se refleja o
manifiesta el resultado objeto de evaluación.

Se determina el consenso de los expertos mediante el coeficiente de concordancia W de


Kendall. Este coeficiente toma valores entre 0 y 1 (0 W 1). Un valor bajo del coeficiente
significa una débil concordancia.

RECURSOS Y PRESUPUESTO ESTIMADO:

Recursos Humanos

48
™ Profesor de Educación Física 2 (110.00 x sesión c/u)
™ Maestros 2

Recursos Materiales

™ Implementos deportivos y recreativos.


2 balones de baloncesto 180.00 360.00
2 balones de futbol 120.00 240.00
4 balones de voleibol 110.00 440.00
16 pelotas de tenis 35.00 560.00
20 pelotas de esponja 20.00 400.00
20 trompos 25.00 500.00
20 baleros 30.00 600.00
20 tomatodos 15.00 300.00
20 cuerdas suizas 20.00 400.00
20 metras 10.00 200.00
Total $4000.00

™ Terrenos e instalaciones.
1 cancha de usos múltiples

1 cancha de fútbol

1 áreas verdes

1 pórtico escolar

Presupuesto estimado total:

Medios que deben adquirirse: $4000,00

Gastos por concepto de transportación: $ 2400, 00 (transporte a excursiones).

Gastos por concepto de salario: $ 13200, 00

Total estimado para el desarrollo del programa físico recreativo: $19600.00

Orientaciones metodológicas para la fase de implementación del programa elaborado.

En esta fase se implementarán las sesiones del programa. Se utilizarán procederes de la


metodología de investigación acción participativa. Es necesario aplicar técnicas de
retroalimentación.

49
Por es, al finalizar cada sesión se realizarán interrogantes para facilitar la retroalimentación del
cumplimiento de los objetivos propuestos; a modo de ilustración se pueden relacionar las
siguientes:

• ¿Por qué es importante las actividades físicos deportivas?


• ¿Les resultó amena la forma en que se realizó la actividad de hoy, los métodos
empleados? Sí. No. ¿Por qué?
• ¿Qué esperaban de la sesión de hoy?
• ¿Cómo se sintieron en la actividad sesión de hoy?
• ¿Qué no les gustó de la actividad de hoy? ¿Por qué?
• ¿Qué piensas del objetivo de la actividad de hoy? ¿Crees que se ha cumplido?
¿Por qué?
• ¿Qué actividades o juegos te gustaría realizar en los próximos encuentros?
• ¿Qué aspecto novedoso aprendiste en la actividad de hoy?

El investigador o profesor debe propiciar el diálogo y la participación así como


realizar conversaciones individuales con algunos niños y padres para valorar sus
criterios acerca del proceso de intervención y para conocer el cumplimiento de
las sesiones.

En esta fase se podrá utilizar el juego, discusión grupal, técnicas participativas reflexivas,
técnicas de animación y activación, simulaciones y diálogos.

Todas las técnicas utilizadas permiten que el equipo reflexione acerca de sus problemas y
actuaciones diarias teniendo en cuenta las reglas del trabajo grupal.

La discusión resulta imprescindible. Permite utilizar el efecto instructivo de la interacción


grupal. En el grupo los niños podrán expresar de manera independiente sus criterios,
enriqueciendo sus valoraciones y la de los demás miembros. En las discusiones se promueven
las reflexiones, la crítica y la autocrítica. Se analizan los errores y la importancia de los logros
para los niños y el grupo. El juego se utiliza como un método fundamental en la actividad de
los niños. Se simularán situaciones en dependencia de la tarea planteada propiciando
confrontaciones, reflexiones y discusiones grupales.

El diálogo se utiliza por el valor de la conversación heurística para producir conocimientos.

Las charlas operan para propiciar entendimiento, compresión.

50
El análisis de situaciones resulta de gran utilidad al propiciar el estudio de situaciones
problémicas tomadas de la práctica real para propiciar la discusión y reflexión entre los niños.
Se estimularán los logros alcanzados.

El método explicativo e ilustrativo fue utilizado con mucha frecuencia en las intervenciones
psicológicas porque permite no solo explicar los aspectos esenciales sino al mismo tiempo,
ilustrarlos con la propia cotidianidad.

La explicación se realiza a través del grupo y se realizan orientaciones individuales en


dependencia de la situación. Debe garantizarse las condiciones adecuadas para realizar las
actividades.

Estructuración del programa físico recreativo. Programas específicos y proyectos.

Festivales deportivos recreativos

• Se recomienda que estos no tengan un tiempo de duración superior a las dos


horas, pues la prolongación excesiva de las actividades provoca la monotonía en
los niños pues entre sus características fundamentales psicológicas, está la
variabilidad de la atención, el cambio de interés con rapidez y facilidad.
• Su realización debe ser con actividades variadas, fundamentalmente comenzando
con actividades de juegos pasivos y pensantes como son el parchís, el ajedrez y la
dama, posteriormente, se realizarán a actividades más activas desde el punto de
vista físico, incrementando la intensidad y volumen desde lo más sencillo hasta
lo más complejo.
• Se debe estimular la importancia del trabajo colectivo para lograr que los niños
entiendan su importancia, la ayuda y cooperación entre ellos.
• La inclusión es un elemento fundamental que debe caracterizar las actividades.
Es necesario lograr que entre ellos no exista diferencias, para lograr la
participación plena, independientemente del sexo y la edad.

Charlas educativas

• Las charlas deben ser amenas, con temas de interés y a fin con sus edades, estas
no deben ser muy extensas para evitar la monotonía. Se invitan a los padres,
directivos y profesores a participar en estas charlas.

Se puede contar una historia o analizar una ilustración. Esta actividad es importante para
mantener la atención concentrada en la actividad que se está desarrollando con resultados
finales y la mejor comprensión del tema educativo que se les está impartiendo.

51
Se pueden emplear medios didácticos, pizarras, pinturas, fotos, etc, que faciliten la mejor
comprensión del tema educativo.

Encuentros de conocimientos

• Las actividades de estos encuentros se deben realizar acerca de temas a fin con
sus intereses y necesidades, estos pueden ser sobre las matemáticas, la
naturaleza, la flora, la fauna, el contorno que nos rodea como comunidad, etc.
• La participación de los niños siempre será en un 100%, no se debe excluir a
ningún niño de ninguna actividad.
• Se debe tener en cuenta las individualidades, preparar para niños más pequeños
actividades de menos complejidad, así como ir aumentando gradualmente los
contenidos de estos encuentros en la medida que van aprendiendo y dominando
los temas.

Jornadas de saneamiento y limpieza en la escuela y la comunidad

• Siempre se comienzan con un contacto inicial que permite que los niños
conozcan el objetivo de la actividad.
• Se le explica la importancia del cuidado y la protección de la escuela y la
comunidad, la importancia de cuidar el medio ambiente.
• Estas actividades se desarrollarán con los medios que los niños traigan y
gestionen, con el fin de mejorar en ellos la responsabilidad, el nivel de gestión, la
comunicación y la actitud de cooperar en colectivo.
• Siempre se hará la previa coordinación con los padres para que se facilite el
proceso y estén conscientes de lo que se quiere lograr con estas actividades.

Juegos tradicionales

Los juegos tradicionales que se aplicarán son los de mayor preferencia por
parte de los niños, entre ellos están el trompo, las canicas (las bolas), la carrera
en sacos, el salto de la cuerda, halar la cuerda, policías y ladrones.

52
La churumbela

Es un juego tradicional que consta de 2 implementos de madera y una cuerda. Se


realizaran tracciones con la cuerda previamente enrolada para hacer girar el
implemento de madera con punta y capturarlo en el aire.

2. Las rondas.
Este juego, mayoritariamente jugado sólo por niñas, consiste en la formación de
un círculo en el que los participantes se agarran de las manos y cantan
canciones típicas de esta actividad. La música y letra de las canciones puede
variar según la región, en México son populares arroz con leche, la señorita y la
víbora de la mar.

Excursión a sitios históricos y naturales de Sonora

• Se coordinará previamente con las autoridades encargadas para las visitas a al


museo de Sonora y a los restantes sitios históricos de la ciudad.
• Se les explica la importancia de cuidar el medio ambiente y el disfrute del
contacto con la naturaleza.
• Se realizarán recorridos por las zonas naturales de la ciudad para la observación
de la flora y la fauna endémica del lugar, así aprovechando estas oportunidades
para comentar y fomentar en los niños sobre el cuidado del medio ambiente y sus
potencialidades. Se invitan a los padres, directivos y profesores.

Juegos deportivos

• Se desarrollarán teniendo en cuenta las posibilidades de contar con las


instalaciones deportivas.
• Se incluirán a la mayor cantidad de niños en las actividades que se desarrollan.
• Siempre se propondrán actividades variadas para los niños que no pueden
participar en una u otra actividad.

Estrategias

Para aplicar el programa es necesario tener presente que todas las etapas se relacionan entre sí,
lo que permitirá una vez que se apliquen las actividades programadas, que los niños y padres
reflexionen sobre las bondades de las prácticas de actividades físicas y recreativas.

• Divulgación de las actividades en la escuela.


• Implicar a los padres dándole responsabilidades en algunas actividades.

53
DISCUSIÓN

Una vez aplicado el programa, los resultados arrojan de manera general, cambios en la
motivación hacia la prácticas de la actividad física deporte. Estos resultados establecen
coincidencias con investigaciones realizadas por González, F (2011), González, L.G. (2008),
Puni A.Z( 1977) donde plantean que el origen de los motivos hacia el deporte puede hallarse
en vivencias provenientes de familiares y otros agentes amigos deportistas; así como en la
existencia de una instalación deportiva cercana. Es decir, se demuestra que la influencia de las
condiciones de vida y educación influyen en la aparición y desarrollo de los motivos en su
situación social del desarrollo.

El gráfico siguiente, (Gráfico1) muestra los niveles de motivación hacia las prácticas físico-
deportivas de los niños del estudio antes y después de la aplicación del programa, así como la
significación de los cambios en tales niveles.

Frecuencia

Nivel

Gráfico 1.

Antes de la aplicación del programa, en la mayoría de los niños y niñas no se apreciaban


manifestaciones positivas hacia las prácticas de actividad física y deportes, existía una pobre o
nula participación y satisfacción en muchos niños, o se proyectan negativamente ante estas
prácticas. Por ello se ubicaron 32 de los 42 en un nivel bajo de motivación hacia las prácticas
físico deportivas. Sin embargo, después de la aplicación del programa, en 27 niños se apreciaron
manifestaciones positivas, participación y satisfacción hacia las prácticas de actividad física.
De ahí que se pueda afirmar que más de la mitad de los niños del estudio se ubican en un nivel
alto de motivación hacia las prácticas físico deportivas después de la aplicación del programa.
Gavotto.H.H (2013).
Se determinó que 35 niños aumentaron los niveles de motivación (83, 4 %) y siete (16,6 %)
mantuvieron el mismo nivel. Ninguno bajó el nivel inicial.
El 100% manifestó gustarle las actividades recreativas que se desarrollaron en el semestre,
algunos novedosos para ellos, otros muy motivadores y de enseñanza también. “Aprendimos
mucho”, expresaron los niños.

54
En la prueba estadística no paramétrica de rangos señalados de Wilcoxon se obtuvo una
probabilidad de 0.000, menor que el nivel de significación prefijado por el investigador 0.001,
por lo que se corrobora que hay cambios muy significativos después de la aplicación del
programa en relación con los niveles de motivación alcanzados por los niños y niñas del estudio.

Resultados de las entrevista a profesores y directivos.


La entrevista a los profesores y directivos permitió confirmar algunos de los datos obtenidos en
las entrevistas a los niños y las observaciones.
Se pudo constatar en los entrevistados los criterios sobre la participación de los escolares en el
programa. Plantean que se han fomentado los motivos de los niños hacia las actividades
recreativas, deportivas y los ejercicios físicos en sentido general.
Resultados de las entrevistas a los padres:
El 95,23 %, que son 40 padres, plantean que aunque se mantiene la motivación por el
internet, en sus hijos se ha despertado el interés por la participación en el deporte, les gustan
los juegos al aire libre, los ejercicios, y todos los padres plantean que el programa realizado
por la escuela posee calidad, “que existe un alto nivel de satisfacción y aceptación por “A
moverse ”, que existe una mayor conciencia hacia la realización de ejercicios, que les ha
ayudado a vincularse más con las actividades de sus hijos.” Refieren que “los niños van con
gusto a las actividades, no quieren faltar y se lo recuerdan”.
En los resultados de la triangulación de las entrevistas realizadas a los sujetos investigados
existen:
♦ Mayor participación en las actividades físico recreativas.
♦ Motivación y disposición para practicar actividades físico recreativas.
♦ Existe apoyo de la escuela y familia hacia las prácticas de actividades físicas del
programa.
♦ Sistematicidad en la realización de actividades deportivas y físico recreativas.

CONCLUSIONES

El programa elaborado para los alumnos de 5º grado de la escuela “Jaime Torres Bodet” de
Hermosillo, Sonora, está sustentado en su carácter educativo e integrador, en tanto se dirige a
la estimular la motivación de éstos, por las actividades físicas recreativas. La fundamentación
teórica del programa físico recreativo tiene en cuenta aspectos psicológicos, pedagógicos,
filosóficos, sociológicos y medioambientales.

55
En cada una de las etapas del programa el ordenamiento, la estructura y organización de los
componentes están en dependencia de las características, gustos, preferencias, intereses y
necesidades grupales e individuales de los niños y las demandas del contexto social. Se
proponen actividades teniendo en cuenta los criterios de usuarios y expertos así como el apoyo
de padres y maestros y directivos de la escuela para contribuir a la calidad y sistematicidad del
programa en general.

La aplicación del programa de actividades físico recreativas elaborado, teniendo en cuenta el


apoyo de la escuela y la familia estimuló el desarrollo de la motivación hacia las prácticas de
actividades físico recreativas de los escolares de la escuela Jaime Torres Bodet, de
Hermosillo, lo cual permite corroborar nuestra hipótesis.

La implementación del programa fue satisfactoria demostrada además, en las manifestaciones


y expresiones emocionales acerca de las bondades y beneficios que propiciaron las prácticas
de actividades físico recreativas evaluadas de positivas por parte de los niños, la escuela y los
padres.

REFERENCIAS

Álvarez de Zayas, C.M. y Sierra, V. (2001). Análisis esencial del proceso. En su Metodología
de la Investigación. La Habana. Imprenta Academia de las FAR, General Máximo Gómez. pp.
36-39.

Arés, P. (2004). Psicología de la familia. Una aproximación a su estudio. Editorial Félix


Valera. La Habana. Cuba.

Bozhovich, L.I. (1976) La personalidad y su formación en la edad infantil. Editora Pueblo


y Educación. La Habana. Cuba,

Cantón Chirivella, E. (2000). Motivación en la actividad física y deportiva. Revista


Electrónica de Motivación y Emoción, vol. 3 Nº 5-6.

Cañizares, M. (2008) La Psicología en la actividad física. Su aplicación en la educación


física, el deporte y la rehabilitación. Editorial Deportes.

Comité Olímpico Internacional (1999). Carta Olímpica. COI, Lausanne, Suiza.

Gavotto.H.H (2013).Propuesta de programa de actividades físico recreativas en niños del


Estado de Sonora. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de
la Cultura Física. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel
Fajardo”

56
González, F (2011) Programa de actividades recreativas que contribuya a la ocupación del
tiempo libre de los adolescentes de 12 a 15 años del sector Pueblo Nuevo municipio
Miranda del estado Falcón. Tesis para optar por el título de master en actividad física.
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”.

Good, T. y Brophy, J. (1990) La Sociología Educativa. Un acercamiento holístico. Ed.


Hold, Rinehartand Winston, New York.

Ibarra, L.M. (2007) Psicología y Educación. Una relación necesaria. Editorial Félix Varela.
La Habana.

Marx, C. y Engels, F (1973) Obras Escogidas. Moscú. Editorial Progreso.

Pérez Sánchez, A. (2003). Recreación Fundamentos teóricos metodológicos. Ed.


Departamento de Recreación y Turismo. UCCFD. La Habana.

Puni, A. Z. (1977). Acerca de la teoría psicológica de la actividad deportiva. Presentado en


el IV Congreso ISSP. Praga. Tomo I págs.125-128.

Ramos, A.E. (2004) Las necesidades recreativo físicas en los Consejos Populares Norte y
Sur del Municipio San José de las Lajas. UNHA. Informe Taller Nacional Gestión
Tecnológica Medioambiental Municipal.

Urrutia, L. (2006) Sociología y Trabajo Social Aplicado. Selección de Lecturas, Empresa


Grafica de Villa Clara, Editorial: Deportes. pp. 3-8.

Vera, C. (2000) Educación Física y Recreación en el siglo XXI. EFDeportes.com, Revista


Digital. Buenos Aires, Nº 13. http://www.efdeportes.com/efd13/veraguar.htm

Vigotsky, L.S. (1996) .Vigotsky. Su concepción del aprendizaje y de la


enseñanza.Tendencias pedagógicas contemporáneas. Colectivo de autores Universidad de
la Habana. CEPES.

Vigotsky, L. S. (1987) El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial


Científico Técnica. La Habana, Cuba.

Waichman, P. (2000) Tiempo libre y recreación: un desafío pedagógico. Colombia.


Kinesis.

Zambrano, L. (2007). Redes sociales para la corresponsabilidad y la defensa popular.


Editorial Aporrea.

Zapata, G. (2011) Proyecto de Tiempo libre. Institución Educativa Julio Cesar García.
Colombia.

57
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LA CREATIVIDAD DE JUEGO COMO CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE


TALENTOS FUTBOLÍSTICOS.

Autor:
Dr.C. Héctor Noa Cuadro
hectornc@uccfd.cu

Doctor por la Universidad de Gran Canarias, España. Doctor en Ciencias de


la Cultura Física y Profesor titular de la Universidad de Ciencias de la Cultura
Física y el Deporte “Manuel Fajardo” es actualmente el Rector, fue decano de
la Facultad de Holguín por más de 5 años. Con 25 años de experiencia en la
Educación Superior, ha formado generaciones de profesionales del deporte.
Profesor en diferentes programas de especialidades de postgrado, maestrías y doctorado.
Presidente de la Subcomisión de Grados Científicos de Cultura Física en las Provincias
Orientales y miembro del Tribunal Nacional Permanente. Presidente del Consejo Científico y
miembro del Consejo Editorial de la revista Deporvida. Director Técnico del Equipo de Fútbol
1ra. Categoría de Holguín, en varias ocasiones, jefe de la Comisión Técnica Provincial y
miembro de la Comisión Nacional de Fútbol. Prestó colaboración técnica en la república de
Guatemala como asesor técnico en el Centro Nacional de Superación y Perfeccionamiento
Atlético (CENASPA) del 2004 al 2005 y como preparador físico del Club Deportivo
Marquense de la liga mayor guatemalteca (2006-2007). Participó en eventos en Centroamérica
y los Estados Unidos. Profesor de cursos en la Federación guatemalteca de fútbol, en la
Maestría Actividad Física en la Comunidad, en la Universidad Nacional Experimental de las
Fuerzas Armadas. República Bolivariana de Venezuela (2012), Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí, Ecuador (2013), Universidad Deportiva del Sur (UDESUR), Venezuela
(2014), Profesor principal y entrenador en la Escuela Internacional de Educación Física y
Deporte. Ponente en disímiles eventos científicos y académicos de carácter nacional e
internacional. Ha publicado diversos trabajos en revistas de reconocido prestigio nacional e
internacional.

RESUMEN

En el presente trabajo se exponen los resultados esenciales de la labor investigativa del autor,
en aras de lograr un procedimiento metodológico que permita identificar la creatividad de
juego, en los niños practicantes del fútbol, con vista a seleccionarlos para su iniciación al
deporte de alto rendimiento. Sobre la base de la aplicación de métodos científicos de

58
investigación y de una lógica investigativa coherente se realiza la operacionalización de la
variable referida, permitiendo su medición empírica; lo cual constituye una opción para
seleccionar los talentos futbolísticos desde una perspectiva contextualizada: el principal
resultado radica en el perfeccionamiento del proceso de selección de los futbolistas a partir de
la determinación de la creatividad de juego mediante el procedimiento metodológico basado
en el regate.
Palabras claves: creatividad de juego, talento futboliístico, criterio de selección, futbol.

SUMMARY
In the current work the essential aspects related to the author scientific procedure are exposed,
in order to success a methodological procedure allowing the identification in the children
football practicing their creative capacities in the game for the selection in the sport initiation
of high performance. Based on the application of scientific methods and a coherent
investigative logic the operational work of a mentioned variable was succeed, allowing its
empirical measuring which constitutes an alternative and an option to carry on the talented
football players selection from a more contextualized perspective, representing a significant
impact in the improving of the process.
KEY WORDS: Game creativity, football talented players, criteria selection, football.

INTRODUCCIÓN
En el escenario competitivo del fútbol, normalmente se generan situaciones técnico-tácticas
que demandan soluciones inteligentes, toma de decisiones rápidas con independencia y
comportamientos originales por parte de los jugadores, por ello el término creatividad
adquiere en este contexto una connotación especial. Partiendo de las exigencias que plantea el
ejercicio competitivo al practicante, se considera que en el caso particular del fútbol, a la hora
de seleccionar niños para iniciarlos en su práctica con fines de rendimiento, resulta necesario
identificar en ellos su capacidad de creatividad, de modo que sería importante, pertinente y
significativo lograr una operacionalización de esta variable, en función de su medición
empírica.

A partir de un acercamiento conceptual y metodológico al tema de la creatividad en el fútbol,


la Real Academia Española (R.A.E.) define la creatividad como: la facultad de crear, la
capacidad de creación, y crear; en su segunda acepción, significa establecer, fundar, introducir
por primera vez una cosa; hacerla nacer o darle vida en sentido figurado. La R.A.E. al hablar
de creación le establece un sentido sinónimo al de invención lo cual significa hallar o
descubrir una cosa nueva o no conocida. Se está hablando entonces de una dimensión
innovadora del pensamiento que debe ser, según Pinillos (1981), distinta de la capacidad de
deducir conclusiones a partir de principios y reglas bien definidos, se manifiesta mediante
respuestas originales, inéditas.

En el ámbito de las actividades físico deportivas la creatividad desborda los causes del
pensamiento y la mente para adquirir un carácter psicomotriz, por lo que debemos
aproximarnos a una definición de creatividad motriz o creatividad de juego, para el caso
particular del fútbol.

59
Cárdenas (1999), considera como tal "la capacidad del jugador para, adaptándose a las
circunstancias del entorno, resolver de forma espontánea, y con matices personales, es decir de
forma original, los problemas motores que surgen durante el juego". Por otra parte Nadori
(Citado por Sampedro, 1999) considera que " la creatividad en los juegos deportivos es igual a
la capacidad de juego o sea al aprovechamiento de las condiciones físicas, técnicas, etc. Para
resolver las situaciones". Dentro del contexto de la actividad ludomotriz en general y del
fútbol en particular se presentan muchas ocasiones en que se necesitan respuestas originales,
impredecibles, que sorprendan a los adversarios y eviten conductas de anticipación.

En sentido general esta es una temática que en el campo del deporte ha sido poco estudiada,
los especialistas de la Cultura Física en general (profesores de Educación Física, entrenadores,
promotores y activistas) apenas advierten contactos entre la creatividad y la motricidad,
asociando este último concepto solo a gestos, movimientos y acciones, pero no logran
relacionarlo con la creatividad; sin embargo Trigo Aza (1999) sostiene el criterio de que: la
motricidad si es tal, es al mismo tiempo creatividad, porque no se puede entender una
actividad humana que implique desarrollo sin la capacidad de la creatividad.

En la literatura especializada se encuentran referencias de algunos trabajos realizados en torno


a la creatividad, referidos básicamente al desarrollo de la creatividad mediante de la aplicación
de diferentes métodos en la enseñanza de los deportes, o a la aplicación de estilos que
fomenten el desarrollo de la creatividad en las clases de Educación Física, pero trabajos
orientados a medir y evaluar el nivel de creatividad motriz solo se ha encontrado en la tesis
doctoral de Melix Ilisastigui (2000), quien intenta aproximarse a la elaboración de
instrumentos que permitan dicho propósito, pero queda a un nivel insuficientemente acabado,
por lo que se requiere continuar profundizando en la búsqueda de vías que permitan
determinar el nivel de creatividad motriz. En este caso particular, el que pueda poseer un niño
con vista a su selección para el fútbol de Alto Rendimiento.

Como punto de partida y elemento de referencia científica para la concreción de este propósito
se retoma el concepto, creatividad de juego (Noa, 2000), asumido como: la capacidad que
muestra un niño para crear soluciones operativas adecuadas a las situaciones variadas y
cambiantes que se le presentan durante el juego.

Se considera además que en el fútbol el concepto de talento adquiere otra connotación y debe
interpretarse como tal: la capacidad del jugador para dar respuestas nuevas y/o creativas a las
situaciones del juego con solvencia, la capacidad para percibir y comprender la situación de
juego y tomar decisiones rápidas y efectivas. Como cualidades que deben tenerse en cuenta
para seleccionar talentos en este deporte se encuentran las siguientes:
ƒ Capacidad para percibir, interpretar la situación de juego y tomar la decisión.
ƒ Capacidad de juego (aprovechamiento de las condiciones físicas, técnicas y tácticas para
resolver las situaciones).
ƒ Creatividad (capacidad para resolver situaciones de juego y velocidad para corregir los
errores.
ƒ Capacidad de aprendizaje (evolución experimentada por el jugador en el aprendizaje de los
elementos técnico – tácticos y su deseo de aprender).

60
Estas cualidades tienen un gran componente innato y por ello son consideradas poco
entrenables, por lo que el entrenador debe tratar de priorizar su identificación con relación a
las otras, que se definen como entrenables (condicionales, volitivas y morales)

OBJETIVO
Diseñar un procedimiento metodológico para determinar la creatividad de juego, en niños
practicantes de fútbol, con vista a seleccionarlos para su iniciación al deporte de alto
rendimiento.

DESARROLLO

Para darle cumplimiento al objetivo planteado, se parte del cuestionamiento científico siguiente: ¿Qué
indicadores pueden ofrecer información objetiva y tangible acerca de la creatividad de juego,
como criterio de selección de talentos futbolísticos para la iniciación al deporte de alto
rendimiento?

A partir de la interrogante anterior se realizó la indagación necesaria en las fuentes


bibliográficas especializadas y consultas a especialistas de experiencia en la temática,
llegándose a obtener tres indicadores susceptibles de ser medidos y ofrecer una información
objetiva acerca de la creatividad de juego de los niños. Los tres indicadores son:

1. Pensamiento convergente.
2. Pensamiento divergente.
3. Originalidad.

Para una mejor comprensión, se exponen de forma sintética, estos indicadores:

Pensamiento convergente: es cuando el niño toma el punto de vista más razonable de una
situación dada o sea reproduce en su forma más lógica una conducta motriz aprendida de
antemano para solucionar una situación de juego que se le presenta.

Pensamiento divergente: es cuando el niño tiende a buscar formas diferentes de solucionar o


resolver una situación, en lugar de optar por la variante ya conocida y más lógica.

Originalidad: es cuando el alumno ofrece respuestas inesperadas, sorprendentes e inéditas a


diferentes situaciones motrices que se le presentan durante la acción del juego, ejercicios o
pruebas.

MUESTRA Y METODOLOGÍA
Para la realización de este trabajo se tomó como muestra a 20 niños del sexo masculino, con
edades comprendidas entre 11 y 12 años, que representan la totalidad de la matrícula de esa
categoría en el combinado deportivo “10 de Octubre” del municipio Yara en la provincia
Granma. El muestreo fue intencional ya que es esta la categoría que precede la 13-14 que es la
que inicia el alto rendimiento (EIDE).

61
En general se emplearon métodos de investigación que permitieron obtener la información
necesaria acerca de los antecedentes, estado actual y prospectivo del problema así como los
datos empíricos necesarios.

Histórico – lógico: permitió establecer los antecedentes, la evolución y el estado actual del
problema de la selección de talentos en general y en el fútbol en particular y prever la
proyección lógica de su comportamiento futuro.

La medición: mediante la toma de los datos durante la realización de los tres ejercicios de la
prueba, para determinar la creatividad de juego como criterio de selección en el fútbol.

La observación: de forma estructurada y directa para determinar el comportamiento motriz del


niño ante la situación planteada en la prueba, aportando la información necesaria sobre su
nivel de creatividad.

Tratamiento estadístico - matemático: Cálculo porcentual.

Test motor para medir la creatividad de juego en el fútbol, consistente en una prueba de tres
ejercicios con grados crecientes de dificultad:
1. Conducción libre de frente a la portería ante un defensa pasivo realizar regate para
evadirlo y lograr tirar a portería.
2. Idem pero con el defensa semiactivo.
3. Idem pero con el defensa activo.

En un primer momento de la investigación se realizó un test teórico para conocer la cantidad


de soluciones o alternativas que el niño utilizaría para cada situación (expresada verbalmente a
partir de un razonamiento lógico) y luego un test práctico a partir de un inventario de
alternativas según las soluciones teóricas planteadas por los niños, luego se les dio la
oportunidad práctica para que ejecutaran libremente todas las variantes que considerasen
válidas para lograr el propósito de anotar un gol ante la situación ya planteada anteriormente
desde el punto vista teórico. Sobre la base de la información obtenida se determinó la
correlación entre las respuestas teóricas y prácticas brindadas por los alumnos, a partir de aquí
se diseñó la prueba con los tres ejercicios anteriormente expuestos.

Una vez establecida la prueba, con todos sus requerimientos metodológicos, se estuvo en
condiciones de controlar y evaluar los tres (3) indicadores de creatividad objeto de análisis.
1. Pensamiento convergente.
2. Pensamiento divergente.
3. Originalidad.

Procedimiento de control y evaluación.


Al niño se le orientó correctamente hacia el objetivo, se le planteó la tarea con claridad,
explicándole todas las posibles variantes a emplear y además que podía crear las que se le
ocurrieran, que lo importante era que el balón llegara a entrar en la portería.

Se le dieron tres oportunidades de ejecución a cada jugador. Si durante las 3 ocasiones el

62
jugador solo emplea variantes de soluciones conocidas o sea reproduce las que se encuentran
en su memoria motora, se clasifica como de predominio de pensamiento convergente y se le
otorgan 3 puntos.

Por otra parte, si durante la ejecución de las repeticiones de ataque a la portería el jugador
emplea soluciones nuevas que no son las conocidas, sino que plantea alternativas diferentes de
respuesta a la oposición semiactiva del defensa, entonces se considera como alumno en el que
se manifiesta pensamiento divergente y se le otorgan 6 puntos.

En la tercera opción, la intención está dirigida a evaluar la originalidad, y se procede de la


siguiente manera: si el jugador durante las repeticiones de ataque ofrece respuestas originales,
consideradas como inéditas para evadir al defensa activo y tirar a portería, entonces se define
como original y muy creativo y se le otorgan 9 puntos.

A partir de ello se llega a la siguiente clasificación:


¾ Poco creativo: predominio de pensamiento convergente. Se otorgan 3 puntos.
¾ Creativo: predominio de pensamiento divergente. Se otorgan 6 puntos.
¾ Muy creativo: predominio de originalidad. Se otorgan 9 puntos.

De modo que mediante este procedimiento se individualizan a los niños de acuerdo a la


cantidad de puntos alcanzados en la realización del ejercicio (prueba), lo que permite ubicarlos
en las tres categorías concebidas: poco creativo (3 puntos), creativo (6 puntos) y muy creativo
(9 puntos).

Condiciones técnico-organizativas.

Para la realización de la prueba se crearon las condiciones técnico-organizativas necesarias


que evitaran la introducción de errores aleatorios (estandarización). Se acondicionó el área
con marcas, conos, señales y conchas, también se tuvo a mano los medios necesarios (lápiz,
papel, protocolo de recolección de datos). Antes de la realización de la prueba el profesor
explicó a los alumnos cuál era la norma de ejecución del ejercicio y los motivó
adecuadamente, logrando un estado psicológico positivo para el mejor rendimiento de los
niños. Se realizó el calentamiento antes de someterse a la ejecución de la prueba, realizando 10
mts de movimientos atléticos y gimnásticos y luego 5 mts de ejercicios con la pelota. Durante
la realización de la prueba no se permitió intervenir a ningún personal ajeno a la actividad,
esto solo fue competencia del personal técnico autorizado (entrenadores y especialistas).

Los datos se fueron registrando en una planilla habilitada al efecto para organizar la
información recopilada acerca del pensamiento divergente, pensamiento convergente y
originalidad. Luego se elaboró la base de datos, ordenando de forma lógica los resultados
obtenidos por los niños, después se procesó la información aplicando el cálculo porcentual.

63
ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

Durante el proceso investigativo se pudo constatar la dificultad de los niños para resolver de
forma espontánea y con matices personales, es decir, de forma original, las diferentes
problemáticas motrices que se le plantearon, es necesario resaltar que la mayoría (80%),
mostraron conductas que se enmarcaban dentro de parámetros lógicos de actuación, en
función de la situación dada. En ocasiones se evidenció un comportamiento de tipo deductivo
que lleva al jugador a resolver la situación acorde a ciertos esquemas de comportamiento
previamente conocidos; sin embargo hubo cerca del 20% que dieron respuestas inesperadas,
que sorprendieron por conductas motrices muy personales para lograr la mejor solución
posible en determinados momentos de los ejercicios, evidenciándose que alrededor del 10 %
logran comportamientos medianamente originales y creativos.
Al valorar los resultados alcanzados, se constata que de los 20 alumnos, sometidos a la prueba,
16 obtuvieron calificaciones de 3 puntos, lo que significa el 80 %, ubicándose como poco
creativos, apreciándose que principalmente los niños comprendidos en la edad de 11 años son
los que más destacan en este nivel, en lo que se estima han influido aspectos cognitivos
específicos de la actividad futbolística, al tener un menor conocimiento y dominio de los
fundamentos técnicos, su repertorio de respuesta es más limitado. Se deduce que la
percepción de la situación en ellos es insuficiente para desplegar su aún limitado pensamiento
táctico y usar sus capacidades cognitivas específicas, no pudiendo arribar a otras opciones o
variantes de movimientos, reflejando limites estrechos de variabilidad funcional y es que solo
cuando la agilidad mental supera los causes rígidos (programas automatizados de acción,
estereotipos dinámicos), la innovación puede producirse, puesto que la creatividad equivale a
flexibilidad y fluidez mental, dependiente también de la libertad que posea el alumno para
actuar.
Además se considera que la situación técnico - táctica que plantea el test # 1 (defensa pasivo),
no favorece el comportamiento creativo del niño ya que el adversario pasivo no exige al
atacante, buscar respuestas originales e inéditas para resolver la situación, sino que se aprecia
la aplicación de acciones motrices que son de dominio del alumno, lo que se corresponde con
el pensamiento convergente.

También se considera que ese 80 % de jugadores que se clasifica como pocos creativos puede
ser consecuencia de que en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las habilidades
específicas del fútbol, están predominando los métodos tradicionales con predominio del
analítico y de repeticiones orientados a crear los estereotipos dinámicos necesarios, pero sin
embargo son métodos que inhiben el fomento de la creatividad.

Se observó también que 4 alumnos (20 %) del grupo lograron calificaciones de 6 puntos lo
que los clasifica como creativos, en los cuales predominó el pensamiento divergente o sea que
dieron respuestas nuevas e inéditas para evadir la presencia del adversario y realizar tiros a
porterías sacando a relucir gestos y acciones técnicas que no habían expresado en las

64
entrevistas o sea desde el punto de vista teórico. Se considera que aquí ha influido el hecho de
que estos alumnos son de 12 años, que ya poseen mayor nivel de conocimiento y experiencia
técnica a lo que se debe agregar la presencia en ellos de aspectos personológicos como alta
motivación, autocontrol y seguridad en sus propias posibilidades para ejecutar los
movimientos de 1 contra 1 como son fintas y regatees para crearse ocasiones de tiro.

Como muy creativo no clasificó ninguno, se piensa que esto está dado porque este nivel de
creatividad es el más elevado, lo cual se sustenta en un nivel alto de originalidad que se
manifiesta cuando las condiciones de juego lo exigen y además si los jugadores poseen la
flexibilidad de pensamiento suficiente, el bagaje técnico y arsenal de recursos para dar
respuestas motrices a situaciones cambiantes, imprevistas y sorprendentes.

Por otra parte resalta en ellos, la realización de gestos y acciones que no habían expresado en
la parte teórica; esto puede estar motivado por la forma en que se plantea la situación, con el
adversario medio activo, lo que ofrece la posibilidad de dar respuestas en situaciones
cambiantes.
Fue interesante constatar que hubo uno de estos 4 alumnos que logró obtener una calificación
superior a los demás y a la media general del grupo, calificando como creativo, dando una
respuesta sorprendente ante la situación de acoso del adversario activo, regateando, evadiendo
y logrando tirar a portería, evidenciando poseer recursos personológicos que se pudieron
observar durante su actuación, mostrando seguridad en las ejecuciones, madurez emocional,
serenidad e independencia lo que les favorecieron como reguladores funcionales de su
pensamiento creativo.
Resumiendo los análisis realizados, se puede hacer las siguientes valoraciones: en primer
lugar, existió un predominio de pensamiento convergente, se constató que el porcentaje de este
indicador fue superior a los otros indicadores, advirtiendo que el nivel de creatividad en este
grupo de niños es bajo. En segundo lugar, resultó difícil encontrar en esta muestra, niños con
un nivel creativo alto, siendo muy escaso el porcentaje de pensamiento divergente, pudiéndose
expresar que este indicador es muy difícil de encontrar en los niños comprendidos en este
grupo etareo, quedando así la creatividad de juego como una variable difícil de encontrar en
las edades tempranas.

CONCLUSIONES
La aplicación práctica del procedimiento metodológico para determinar el nivel de creatividad
de juego de los niños practicantes de fútbol, con vista a su selección para la iniciación al
deporte de alto rendimiento (EIDE), ha demostrado ser una aproximación válida ya que
evidencia su capacidad para operacionalizar, controlar y evaluar la capacidad objeto de
estudio.

65
Se ha constatado que en el proceso de determinación de la creatividad se presenta un
predominio del pensamiento convergente y resulta escaso el pensamiento divergente, siendo la
originalidad el indicador menos encontrado en los sujetos evaluados.

Se aprecia que la originalidad, como estadio superior de la creatividad de juego ha sido escasa
en los jugadores objeto de estudio lo que se relaciona con su poco bagaje técnico y de recursos
tácticos, lo que se corrobora con mayor nitidez en los alumnos con 11 años los cuales al poseer
menos experiencia deportiva y dominio de los elementos técnicos básicos del juego han
mostrado mayores dificultades para brindar respuestas inéditas a las situaciones planteadas en
la prueba aplicada.

Las ideas expuestas no agotan todas las aristas que la consideración de los indicadores de la
creatividad de juego sugiere, simplemente precisan cuestiones vitales que puede constituir un
punto de partida para la continuación de esta primera aproximación. Solo la continuidad,
permitirá ahondar en cuestiones insuficientemente logradas, ampliar sus horizontes y
demostrar su alcance y pertinencia.

BIBLIOGRAFÍA 
Azhar, Alain. (1997) El fútbol: iniciación y perfeccionamiento. Barcelona, Paidotribo. 206 p.
Benedek, Endré. (1996) La Selección. En su Fútbol Infantil. Barcelona, Paidotribo. p. 36 – 40.
Chivás Ortiz, Felipe. (1990) Creatividad más dinámica de grupo. Ciudad de La Habana,
Editorial Pueblo y educación. 60 p.
D'Amico, José. (1982) El chico, el fútbol y el aprendizaje. Buenos Aires. p.6.
Hahn, Erwin. (1988) El talento y el fomento del talento en la infancia. En su Entrenamiento
con niños: Teoría, Práctica, Problemas específicos. Barcelona, Martínez Roca. p. 98-109.
Lavandeira Meijide, Javier (2011) El entrenamiento del fútbol ofensivo. Editorial Circulo
Rojo. 82 p.
López Bedoya, Jesús. (1995) Entrenamiento temprano y captación de talentos. En La
iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, Editorial INDE. 448 p.
Martín Agüero, Osvaldo. (2013) La técnica y la táctica del portero de fútbol. Editorial
Académica Española, 137 p.
Noa Cuadro, Héctor. (2003) Modelo de selección de talentos futbolísticos para la iniciación al
deporte elite. Tesis en opción al título de doctor en ciencias de la Cultura Física. Tutora: Dra.
Isabel Fleitas Díaz. Ciudad de la Habana.
Mombaerts Erick (2000) Del análisis del juego a la formación del jugador. Editorial INDE,
274 p.
Trigo Aza, Eugenia. (1999) Creatividad y Motricidad. Barcelona, INDE Publicaciones.164 p.
Volkov, V.M. y V.P.Filin. (1989) Selección Deportiva. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación. 146 p.

66
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”

INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON LOS DEPORTISTAS OLÍMPICOS


CUBANOS QUE ASISTIERON A LONDRES, 2012.
RESULTADOS PRELIMINARES.

Autores:
Luis Gustavo González Carballido,
Julio Ordoqui Baldriche
Yelina Pineda Alonso.
Omar Estrada Contreras.
Colaboradores:
Alexander Romero Hinojosa, Annia Pérez Palma, Johana Díaz Izquierdo, Liliana del Monte
del Monte, Juan A. Martínez Mesa, César Montoya Romero, Joary De la Torre, Magdalena
Quintana Orobio, Maritza Viusa Glez-Noroña, Yamaris Sánchez Matos, Yenelis Hernández
Medina y Alexander Mendive Sosa.

Dr. C. Luis Gustavo González Carballido. Psicólogo. Investigador Titular.


Profesor Titular. Ha realizado preparación psicológica con campeones
olímpicos y mundiales cubanos durante varias décadas, en los deportes de
Atletismo, Tiro y Lucha deportiva. Es autor de los libros “Stress y deporte de
alto rendimiento”, “Iván Pedroso. La talla del talento” y “La respuesta
emocional del deportista”. Ha sido invitado a dictar conferencias en nueve
universidades extranjeras y participa en el claustro de profesores de cinco maestrías en Cuba,
México y España, incluyendo el máster de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del
deporte, de cuya junta directiva forma parte. Es Subdirector de Psicología del Instituto de
Medicina del Deporte, Vicepresidente del Tribunal Nacional de Grados Científicos en
Ciencias de la Cultura Física y Presidente de la Sección de Psicología del Deporte de la
Sociedad Cubana de Psicología. e-mail: lgus_cu@yahoo.es

Yelina Pineda Alonso. Subdirección de Psicología, Instituto de Medicina Deportiva, Cuba.

Omar Estrada Contreras. Dpto. de Psicología Experimental, Universidad de Sevilla, España.

67
RESUMEN
Se definen y examinan las intervenciones psicológicas aplicadas en una muestra de 49
deportistas cubanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Londres, 2012. Se encontró
un predominio de las intervenciones cognitivas y cognitivo-conductuales entre las de primera
prioridad. En segunda opción las estrategias cognitivas y el modelaje son las preferidas por los
psicólogos, apoyadas por el uso de la imaginación y las psicofísicas, en ese orden, a manera de
complemento de las primeras. En tercera prioridad volvieron a elegirse las cognitivas, esta vez
apoyadas por el uso de la imaginación y de las cognitivo-conductuales. En todos los casos, se
encontraron índices significativamente altos de consistencia interna en las distribuciones de las
preferencias, lejos del azar como criterio de elección.
Palabras claves: Intervenciones psicológicas, deportistas olímpicos cubanos.
Psychological interventions with olympic cubans athletes attending London, 2012.
Preliminary results.

ABSTRACT
It defines and discusses psychological interventions applied in a sample of 49 Cuban athletes
participating in the Olympic Games in London, 2012. There was a predominance of cognitive
interventions and cognitive-behavioral among the top priority. In the second option again
cognitive strategies and modeling are preferred by psychologists, supported by the use of
imagination and psychophysical -in that order- usually as a complement of the first. In third
priority again chosen the cognitive, this time supported by the use of imagination and
cognitive-behavioral. In all cases, they found significantly higher rates of internal consistency
in the distribution of preferences away from gambling as a criterion of choice.
Key words: Psychological interventions, cubans olympics athletes.

En el campo del deporte, la intervención psicológica especializada goza de reconocimiento, a


pesar de posiciones que -de alguna manera- dejan de resaltar su papel. Esta forma parte del
proceso de preparación psicológica de los deportistas (Buceta, 1998; Cantón, Checa, y Ortín,
2009; Lee, 1993), categoría que puede ser definida como un proceso psicológico y
pedagógico que permite la optimización de las condiciones internas de un deportista para que,
en ajuste e íntima interacción con las peculiaridades de su actividad, logre expresar el
potencial físico, técnico y táctico adquirido en los entrenamientos. Por su parte, la
intervención psicológica constituye un proceder dirigido a modificar o enriquecer una
tendencia o propensión subjetiva que perjudica el desempeño deportivo.

En el deporte es necesario conciliar un elevado nivel de activación con determinado


ordenamiento de acciones, en un contexto que exige o excede los recursos adaptativos con los
que cuenta el deportista. La dinámica deportiva resulta particularmente compleja, singular y

68
retadora, por lo que el control psicológico y las intervenciones han de ser conducidos por
especialistas en Psicología del deporte. Estos se convierten, por oficio, en oponentes
dialécticos de la labor que realizan los entrenadores y en evaluadores constructivos de los
efectos subjetivos de las cargas que administran, dinámica que constituye premisa y garantía
del control científico del entrenamiento contemporáneo.
Las tareas de los especialistas en Psicología del deporte se montan sobre los micros y meso
ciclos planificados, en los que se privilegia el volumen, la intensidad o determinadas
direcciones metodológicas del plan de entrenamiento, como la aerobia, la fuerza rápida, la
fuerza explosiva; la resistencia de la fuerza, la resistencia de la velocidad y otras. El grado de
acierto o pertinencia de las evaluaciones e intervenciones del psicólogo, dependerá de su
adecuación a los acentos metodológicos del plan de entrenamiento deportivo.

En nuestra opinión, la validez y confiabilidad de los procedimientos que se realizan en el


terreno y de las propias intervenciones, deben constituir el reto más importante que enfrenten
los psicólogos en los próximos lustros. Desde que Martens propuso cambiar la metodología
de la investigación de laboratorio por una de campo dentro del llamado “entorno deportivo”
(Martens, 1990), los psicólogos occidentales frecuentaron más los terrenos para compartir con
atletas y entrenadores, tal como hacían sus colegas soviéticos. Comenzaron así a interesarse
por concebir y validar la labor de terreno, aunque se necesita un avance mucho más rápido y
visible en esta dirección.

Pero… ¿cómo lograrlo? La respuesta a esta pregunta reclama, en nuestra opinión, la


incorporación del análisis del producto de la actividad a la función necesariamente
investigativa que debe asumir el psicólogo del deporte. Tal análisis se basa en un proceso de
estudio y desmenuzamiento de los momentos determinantes de esa actividad, en su función de
favorecer la internalización de las operaciones externas y, a la vez, la dirección opuesta: la
expresión de las habilidades adquiridas en la solución de un problema para el que se ha
aprendido la solución.

Ciertamente, la actividad involucra tanto al sujeto como al objeto, pues ambos se modifican
entre sí durante la práctica. Así, si queremos determinar el grado en que un baloncestista ha
asimilado una intervención psicológica para superar su baja e injustificada tolerancia a la
fatiga, desmotivación y apatía, no sería adecuado utilizar como variable dependiente
únicamente el rendimiento mismo (González, 2005), ya que no resultaría extraño observar una
mejora de tales dificultades sin que se produzca una traducción visible en puntos para su
equipo. O, por el contrario, puede que aun mejorando su problema, se mantenga aportando
una baja cantidad de puntos debido a otra razón que poco tenga que ver con sus progresos
psicológicos, como la acción defensiva de un contrario insistente.

69
Sin embargo tampoco es adecuado utilizar como único indicador el cambio que pueda haberse
producido en un proceso interno, como el volumen de la atención, la velocidad de reacción o
la mejoría de los estados anímicos. Lo apropiado es apelar a indicadores del producto de la
actividad, los cuales se obtienen de los momentos determinantes del proceso de interacción
sujeto-objeto de ese deportista: uno de ellos podría ser la cantidad de rebotes ofensivos y
defensivos en los que el deportista se ve involucrado durante un partido. Si la cantidad de
ellos se incrementa significativamente, la mejora podría atribuirse con más legitimidad al
tratamiento psicológico realizado.

Hernández-Mendo (2001), se refirió a la intervención psicológica en el deporte de rendimiento


de una manera certera: “Intervenir como psicólogos en el deporte es distinto a otros tipos de
intervención... Las actitudes, normas, valores, procedimientos y estrategias de la intervención
clínica aquí no sirven, y no sirven porque las personas con las que hemos de trabajar no tienen
-en general- trastornos de conducta, no son pacientes”.
Nieto y Olmedilla (2001), refieren que “… cuando hablamos de entrenamiento psicológico en
el ámbito del deporte, estamos refiriéndonos a la intervención que desde la psicología
realizamos en el marco del entrenamiento deportivo; éste, incluye cuatro grandes áreas de
trabajo: técnica, táctica, física y psicológica. Una de las cuestiones cruciales de toda
intervención psicológica es la de insertar ésta… en el desarrollo mismo del entrenamiento
deportivo”.

Por su parte, Buceta (1998) concibió la realización de tareas por parte del psicólogo, conforme
a las etapas de entrenamiento, con lo cual se acercó conscientemente al enfoque que monta al
psicólogo sobre el plan de trabajo que diseña el entrenador contemporáneo.
Hernández-Mendo (2001) por su parte, consideró que la intervención psicológica debe ser
planificada, y mediada por varios factores: atleta, especialidad que se practique (nótese la
consideración implícita del concepto actividad), nivel de ejecución, planificación de los
entrenamientos, tipo de relación que se mantiene con el entrenador, entorno emocional y lugar
de la intervención.

Una idea debe prevalecer a estas alturas: la psicología del deporte es una ciencia aplicada, y
como tal debe utilizar el método científico, capaz de deducir hipótesis y de ganar en
predictibilidad, tanto en el ámbito del psicodiagnóstico como en el de la intervención. En este
sentido, es importante utilizar implementos tecnológicos que contribuyan a realizar
evaluaciones e intervenciones que hagan uso de variables dependientes verificables.

Las técnicas de registro psicofisiológico son parte de un sistema de evaluación global


deportivo (Olmedilla, Garcés, y Nieto, 2002) en el que se utilizan cuestionarios, test y
registros de observación, que nos brindan información acerca de lo que el deportista dice o
hace. Pero, al interactuar con el contexto, el atleta se mantiene en un estado de constante

70
cambio a nivel orgánico, aunque parezca imperceptible. Es decir, las acciones que el atleta
realiza en su entorno deportivo, las cargas de entrenamiento, el descanso, etc., tienen su
repercusión tanto en el Sistema Nervioso Central como en el Autónomo.

Es por ello conveniente que en la evaluación se emplee un perfil psicofisológico con diferentes
tipos de señales y condiciones, con el propósito de identificar en que condición el deportista
responde reactivamente y qué señal predomina. Esto permite saber si saldrá beneficiado con
un entrenamiento en el control de respuestas autónomas (Carrobles y Godoy, 1987;
Domínguez, Olvera, Cruz, y Cortes, 2001; Estrada-Contreras, 2002; Labrador, Cruzado, y
Muñoz, 1995; Ruvalcaba y Domínguez, 2009), ya que no todos los sujetos necesitan una
intervención de este tipo.

Además del perfil en el laboratorio, se pueden simular situaciones estresantes y registrar cómo
responde el deportista (Guirado et al., 1995; Estrada-Contreras y Pérez-Córdoba, 2008; Iriarte,
1999), o recrear distintos momentos de una competición, estableciendo qué jugador es el que
suele controlar mejor su ansiedad. Con ello se puede conocer quienes tienden a mantener
determinados niveles fisiológicos facilitadores de comportamientos agresivos o quienes son
capaces de permanecer más relajados cuando compiten. Las mediciones psicofisiológicas en
situaciones deportivas se ven reflejadas en diversas investigaciones (Barbero-Álvarez, Gómez,
Barbero, Granda, y Castagna, 2008; Bertollo et al., 2012; Gutiérrez, Amat, Ruiz, y Sanchis,
1994).

Hernández-Mendo (2002), por ejemplo, ha desarrollado con amplitud la intervención por


medio del biofeedback, que “es una técnica con numerosas variantes que además de sus
aplicaciones en la rehabilitación tiene visibles aplicaciones en el área de la mejora de la
performance o ejecución”. Este autor refiere que es conveniente combinar su utilización con
la terapia cognitiva para disminuir el estrés entre los jugadores universitarios de fútbol y
baloncesto: “… Usando las técnicas de repetición mental y restructuración cognitiva -
conjuntamente con feeedback electromiográfico- Dewitt disminuyó la tensión muscular en una
prueba de laboratorio a seis jugadores universitarios de fútbol y doce de baloncesto. Y lo que
es más, la eficacia de juego aumentó enormemente tras la intervención, aunque este estudio no
incluyó pruebas de los diferentes efectos de la terapia cognitiva con el entrenamiento de
biofeedback, sí muestra evidencias de que la eficacia de juego aumenta paralelamente a la
reducción de la tensión del músculo conseguida en las sesiones de biofeedback”. Hace
referencia, además, a otros trabajos ya clásicos en esta área, como los realizados por Palmi en
1986, Chevalier en 1987, Daniel y Landers en 1981, entre otros (citados en Hernández-
Mendo, 2002).

En el caso de nuestro país, no abundan investigaciones con apoyo tecnológico de punta para el
estudio de correlatos orgánicos, pero no se prescinde de datos objetivos que apoyen los

71
reportes subjetivos y autovalorativos, en correspondencia con el principio del análisis del
producto de la actividad. (González, L.G., 2012, Martínez, J.A., 2011, y otros)

1.- Intervenciones psicológicas realizadas con las selecciones deportivas cubanas con
vistas a los Juegos Olímpicos de Londres, 2012.
En el año 1972 se inauguró el entonces Departamento de Psicología del Instituto de Medicina
del Deporte, de Cuba, cuya misión continúa siendo incorporar psicólogos en equipos
deportivos para realizar control psicológico de entrenamientos y asesorar la preparación
psicológica dentro de los colectivos interdisciplinarios de los deportes. La actual Subdirección
de Psicología del IMD incrementó su nómina a cuarenta y seis profesionales, varios de los
cuales poseen grados de doctores en ciencias psicológicas y pedagógicas, de masters en
Psicología del deporte y de investigadores y profesores de diferentes categorías.

Además, un grupo de ciento sesenta profesionales trabajan en los centros provinciales que
pertenecen a la propia institución, algunos con grado científico y académico.

Desde el punto de vista gremial, existe una Sección de Psicología del Deporte que pertenece a
la Sociedad Cubana de Psicología, al igual que en España existe una División de Psicología de
la Actividad Física y del deporte recientemente creada por el Consejo General del Colegio
Oficial de Psicólogos (CGCOP) que aglutina a los profesionales colegiados interesados en
pertenecer a dicha División profesional.

El peso específico de estos profesionales en la labor de preparación psicológica es reconocida,


demandada y bien apreciada por deportistas y entrenadores, gracias a la estabilidad lograda en
tantos años de labor. En la actualidad, Cuba ocupa el lugar dieciséis en la tabla de medallas de
los Juegos Olímpicos de Londres, con apenas 11 millones de habitantes, lo que revela un
favorable per cápita de preseas.

El modelo de preparación psicológica deportiva de Cuba es heredero del antiguo enfoque


soviético, enriquecido luego con investigaciones propias de dirección ecléctica. El movimiento
deportivo cubano persiste en su propósito de insertar a uno o más psicólogos en la nómina de
asesores de cada equipo deportivo de alto rendimiento, con un plan de preparación psicológica
que se diseña sobre la base de los programas realizados por los entrenadores deportivos,
conforme a los conceptos de periodización del entrenamiento inicialmente elaborados por
Matveev (2001) y continuados por Ozolin (1983), Forteza (2000),Volkov y Filin (1989),
Verjoshansky (1988), Platonov (1995), y otros.

La efectividad de este modelo es refrendada continuamente por los propios receptores del
servicio, lo que provoca una permanente demanda de psicólogos que trabajen con ellos en la
preparación psicológica de sus deportistas. La labor de preparación psicológica se lleva a cabo

72
mediante intervenciones, siempre precedidas de psicodiagnósticos de marcado carácter
individual, personológico.

A continuación se presentan los datos registrados del tipo de intervenciones que se ejecutaron
en la Subdirección de Psicología del IMD, con una muestra de 49 deportistas que participaron
en los Juegos Olímpicos de Londres, 2012. La revisión final de este estudio duplicará esta
muestra, con la cual nos acercaremos a la población de deportistas cubanos del mencionado
nivel de rendimiento.

1.1.- Intervenciones de primera prioridad


Cada psicodiagnóstico realizado por los psicólogos que trabajaron en los diferentes deportes,
partió de un “Plan individual del atleta priorizado”, que contiene los indicadores del producto
de la actividad que el especialista instrumenta para conformar el sistema de intervenciones que
se aplica con cada deportista. Tales indicadores fueron utilizados como criterio de la
efectividad de las intervenciones psicológicas realizadas.

No es posible pensar que determinada intervención sea suficiente para provocar los cambios o
fortalecimientos de las “conductas que se desean modificar”. En la práctica los problemas se
enfrentan con más de una intervención psicológica, por lo general de tipo cognitiva y
psicofísica, aunque se aplican de otros tipos.

En la tabla 1. Se observan las frecuencias de uso de los diferentes tipos de técnicas, agrupadas
en seis categorías, usadas como intervenciones de primera, segunda y tercera prioridad y
desarrolladas por los psicólogos de la mencionada Subdirección. Las intervenciones
psicológicas se han agruparon en siete grupos: 1) psicofísicas (como la relajación progresiva,
de Jacobson; el entrenamiento autógeno, de Schultz y sus variantes, la terapia activa, de
Frester; las gimnasias respiratorias y otras), 2) cognitivas (como la visualización, la detención
del pensamiento), 3) las conductuales-cognitivas y conductuales, 4) el establecimiento de
metas, 5) el manejo de la excitación, 6) la visualización, y 7) el modelado.

Tabla 1. Frecuencia de uso de los diferentes tipos de técnicas en las intervenciones


psicológicas con los deportistas cubanos que asistieron a Londres 2012.
TECNICAS Primera prioridad Segunda prioridad Tercera prioridad
1. Psicofísicas 4 (8,89%)
2. Cognitivas 20 (42,55%) 16 (35,56%) 11 (37,93%)
3. Cognitivo- 11(23,40%) 5 (11,11%) 6 (20,68%)
conductual
4. Establecimiento de 5 (10,64%) 5 (11,11%) 1 (3,45%)
metas

73
5. Manejo de 5 (10,64%) 3 (6,67%) 2 (6,90%)
excitación
6. Uso de la 3 (6,38%) 5 (11,11%) 7 (24,14%)
imaginación
7. Modelación 3 (6,38%) 7 (15,56%) 2 (6,90%)

Como se puede apreciar, las intervenciones de primera prioridad que más se aplican son las de
carácter cognitivo, dirigidas a operar convenientemente sobre el pensamiento, las
percepciones, la atención y otros procesos similares.

En sus comentarios respecto a la predilección mostrada por este tipo de intervenciones, los
colegas entrevistados refirieron que a la hora de modificar los comportamientos indeseables,
resulta imprescindible cerciorarse de que los deportistas conocen su deficiencia y, más aún, se
proponen superarla.

En la práctica se ha encontrado que los deportistas no siempre son conscientes de las


dificultades técnicas específicas que confrontan, y en otros casos las conocen pero las
atribuyen a posiciones técnico-tácticas diferentes a las que sus entrenadores proponen, lo que
provoca determinada resistencia no siempre declarada, que frena el desarrollo deportivo.
Sobre la base de los principios “del reflejo”, “socio-histórico de lo psíquico”, “carácter
determinante de la actividad” y el de “control de la conciencia sobre la actividad”, nuestros
psicólogos prefieren elevar a un nivel consciente esta característica, y tratar de lograr una
postura constructiva hacia la conducta a enriquecer o modificar, antes de proponer una
segunda intervención que pueda estar dirigida al establecimiento de un plan de metas o,
simplemente, a la aplicación de una técnica psicofísica que contribuya a incorporar los nuevos
patrones deseables.

En un segundo lugar de preferencia aparecen las “cognitivo-conductuales”, que además del


componente cognitivo incorporan un modo de hacer, una preferencia que se traduce en
elementos observables. Así, se catalogó como “cognitivo-conductuales” aquellas técnicas que
se propusieron modificar también elementos acompañantes, como determinada postura
corporal, variantes ofensivas o defensivas, etc.

Con el propósito de determinar si esta distribución de intervenciones goza de consistencia


interna y obedece a determinado criterio y no al azar, se aplicó un test k-s de probabilidad
Lilliefors, el cual mostró significación estadística (p < .01).

74
Según el análisis cualitativo que
siguió a esta formalización, al
preguntar a los psicólogos del IMD
qué prefieren utilizar como primera
opción, estos consideraron que este
tipo de intervenciones crea
condiciones conscientes para que se
produzcan cambios o enriquecimientos de las conductas deportivas que quieren modificarse,
y, por ello, preferían su uso al de otras técnicas.

1.2.- Intervenciones de segunda prioridad.


En la propia tabla 1, se pueden apreciar las frecuencias que se encontraron en este tipo de
intervención subordinada, de segundo grado de prioridad.

Como se puede observar, las intervenciones cognitivas de nuevo predominaron, muchas veces
complementadas con otras como el modelaje, el uso de la imaginación o las psicofísicas.
Entre estas últimas, las más declaradas fueron, en ese orden, la respiración sedativa, la
relajación progresiva (Jacobson), la Terapia Activa (Frester) y los primeros ejercicios del
entrenamiento autógeno (Schultz). Entre los especialistas entrevistados predominó el criterio
de que una intervención cognitiva o cognitivo-conductual debe ser complementada por un
medio psicofísico, capaz de generar vivencias que apoyen los propósitos concebidos
cognitivamente.

Es decir, a los psicólogos no les bastó con una intervención correctora de tipo cognitiva: las
hicieron acompañar de una segunda como las anteriormente señaladas. En las entrevistas se
conoció que esto ocurrió de manera preferente cuando se utilizó una intervención cognitiva en
primer orden, de modo que hiciera sinergia con otra de tipo psicofísica que se propusieran los
especialistas.

Con el propósito de determinar si esta distribución de intervenciones goza de consistencia


interna y obedece a determinado criterio y no al azar, se aplicó un nuevo test k-s de
probabilidad Lilliefors, el cual mostró significación estadística (p < .01), es decir, que se
utilizaron, significativamente con más frecuencia las terapias cognitivas que el resto.

1.3.- Intervenciones de tercera prioridad.


Las intervenciones de tercera prioridad volvieron a ser, esencialmente, de tipo cognitivas,
como se puede apreciar en la propia tabla No. 1. En ella se observa con claridad que la
frecuencia de las técnicas relativas al uso de la imaginación y las cognitivo-conductuales
ocupan el segundo lugar, relegándose a los últimos el modelaje y el plan de establecimiento de
metas.

75
Es fácil observar que el predominio de la intervención cognitiva en esta tercera elección, fue
seguido por el uso de la imaginación como procedimiento. Se conoció que en muchas
ocasiones ambas intervenciones se realizan juntas. Al realizar representación ideomotora o
visualización de acciones perfectas, los psicólogos introdujeron elementos comportamentales
coherentes, por lo general aprendidos y entrenados de manera independiente, pero unificados
durante las prácticas en visualización. Tal procedimiento resultó preferido por una mayoría de
los colegas entrevistados.

Algo similar ocurrió con las intervenciones cognitivo-conductuales, que ocuparon el tercer
lugar de preferencia. Con el propósito de determinar si esta distribución de intervenciones
goza de consistencia interna y obedece a determinado criterio y no al azar, se aplicó un test k-s
de probabilidad Lilliefors, el cual mostró significación estadística (p < .01).

A la hora de interpretar este resultado, conviene recordar que Johnson en Estados Unidos y
Puni en la antigua Unión Soviética, se ocuparon durante muchos años de las emociones que
anteceden el inicio de las competencias, también denominadas “pre arranque”, las cuales
fueron clasificadas en varios tipos y enfrentadas con técnicas diferentes, que buscan superar el
disconfort pre competitivo que se suponía asociado a peores rendimientos.

Luego –como se conoce- los psicólogos se percataron de que el pre arranque no guardaba
estrecha relación con el desempeño competitivo, ya que cuando “suena el pitazo” estas
emociones precompetitivas se convierten rápidamente en historia, y el deportista se desarrolla
de una manera poco predecible en las competencias. Quedó así reducido el pre arranque a
vivencias que conviene controlar para intervenir en casos extremos, o en aquellos que
trascienden el momento competitivo y afectan el rendimiento.

Durante los años 80, al calor de interesantes e interdisciplinarias investigaciones acerca de la


respuesta de estrés, los psicólogos deportivos comenzaron a hablar de eutrés y distrés, de
catecolaminas, cortisol y otras hormonas que se convirtieron rápidamente en valiosos
indicadores de la respuesta emocional, que sí se observó asociada a determinados
rendimientos. (González, 2001, 2007).

En el trabajo con las emociones son las intervenciones psicofísicas las más recurridas pero, si
nos fijamos en los datos que se presentan, vemos que estuvieron subordinadas (y asociadas a
la vez) a las cognitivas y cognitivo-conductuales.

Un ámbito en el que nuestros psicólogos utilizaron la mencionada combinación de


visualización y procedimientos psicofísicos fue durante la rehabilitación de lesiones
deportivas. Hay que tener en cuenta que casi todos los trabajos de la especialidad dedican

76
espacios a este tema, en particular los de Weinberg y Gould (2010); Olmedilla, Ortega,
Abenza y Boladeras (2011) con el mismo enfoque que la práctica estudiada.

El modelaje de situaciones deportivas específicas y el plan de establecimiento de metas


aparecen como intervenciones también utilizadas, aunque solo frente a situaciones
determinadas. En ambos casos las utilizan psicólogos que se sienten particularmente atraídos
por enfoques conductistas, aunque terminen aceptando su predilección por escuelas
cognitivistas y psicofísicas.

El modelaje fue preferentemente utilizado para enfrentar aprendizajes inconvenientes, no


acompañados de vivencias emocionales reiterativas. Por ejemplo, cuando fueron perjudicados
por los jueces en determinadas competencias y volvían al mismo sitio algún tiempo después o
se sometían al mismo arbitraje.

En el caso de los planes de establecimiento de metas, se supuso que serían más utilizados por
los psicólogos que trabajaron en deportes de combate y de juegos con pelotas, pero no fue así:
se distribuyó de manera similar en los diferentes deportes, y se ajustaron al viejo pero muy
efectivo modelo de Gardfield que aparece en su obra Rendimiento Máximo, con algunas
variaciones.

2.- Cantidades y tipos de intervenciones por deportes.


Las cantidades y tipos de intervenciones realizadas en cada deporte se pueden apreciar en la
tabla 2. La media de intervenciones por deporte/atleta fue de 2,37, lo que parece razonable si
se tiene en cuenta, según entrevistas con los especialistas de más trayectoria y antigüedad, que
resulta muy importante optimizar el tiempo de trabajo con los deportistas de alto rendimiento,
y evitar todo lo posible su ocupación en tiempo extra, que puede atentar contra el necesario
descanso y el ocio recuperador. Además, cuando se realizan muchas intervenciones se puede
producir hastío, teniendo en cuenta que ellos no se comportan como pacientes.

Tabla 2. Cantidades y tipos de intervenciones por deportes.


Deporte Cantid Cantidad de intervenciones TOTAL de Intervencio
ad/atle 1 2 3 4 5 6 7 intervencio nes/
ta nes cantidad de
atletas
Boxeo 8 3 1 0 1 2 3 0 19 2,37
0
Tiro 4 0 8 5 0 0 4 6 12 3,00
Tenis Mesa 1 0 2 0 0 0 0 1 2 2,00
Lucha 7 1 1 6 2 0 0 0 10 1,66
Judo (M) 3 6 1 1 4 0 4 4 43 14,33

77
0 6
Judo (F) 4 0 1 5 0 0 0 3 9 2,25
Lanzamiento 6 0 6 3 2 1 3 3 16 2,66
Ciclismo 4 0 1 2 0 2 0 1 7 1,75
Decatlón 2 0 3 0 0 0 1 0 4 2,0
Velocidad 4 0 6 2 0 0 1 3 11 2,75
Tiro Arco 1 0 2 0 0 0 0 1 3 3,00
Clavados 3 0 1 0 2 0 2 0 9 3,00
1
Natación 2 1 3 1 2 0 0 1 4 2,0
TOTALES 49 1 5 3 1 5 1 1 149 3,29
0 4 6 1 7 6
1. Psicofísicas, 2. Cognitivas, 3. Cognitivo- conductual, 4. Establecimiento de metas,
5.Manejo de excitación, 6. Uso de la imaginación, 7. Modelación
.
Con anterioridad (González, 2007) expresamos que el deporte es una actividad atractiva para
“…los psicólogos, pues constituye un escenario privilegiado para el estudio de complejas
variables que pueden controlarse con relativa facilidad, y cuya capacidad inferencial puede ir
más allá del ámbito específicamente deportivo… A diferencia del paciente clínico, el sujeto-
deportista no se aleja para insertarse en un medio ajeno e inalcanzable para el especialista.

Todo lo contrario. Su desempeño tiene lugar en una pista, un tabloncillo, un colchón; ante los
ojos de todos y en un momento preciso. La competencia deportiva es una cita pública e
ineludible, y el producto de su actividad se expone bondadoso, con todas sus categorías e
indicadores, al escalpelo psicológico. Las intervenciones pueden ser monitoreadas con
facilidad y evaluados detalladamente sus efectos”.

Sin embargo, tales intervenciones deben resultar comprensibles, “ligeras”, atractivas y


perceptiblemente útiles, para que el deportista pueda luego actuar sin pensar en las técnicas
aprendidas, en los movimientos ni en la ejecución. Un exceso de procedimientos puede
conducirlos a una “parálisis por análisis”, que ocurre cuando se tienen demasiadas cosas por
aprender pero es tanta la información que lo único que se logra es quedarse paralizado,
frustrado y con más confusión que al inicio.

De tal manera, la triangulación de dos o tres intervenciones psicológicas parece suficiente,


siempre que logren sinergia entre ellas, en pos de un objetivo claramente establecido.

3.- Comentarios y futuros trabajos.


Las relaciones entre tipos de intervenciones de distinto nivel de prioridad y los indicadores
utilizados para observar su progreso, serán analizadas en futuros trabajos, junto con las
informaciones provenientes de otros deportistas olímpicos cubanos.

78
Finalmmente, a los efectos de lograr el objetivo de connfirmar si las intervencioones psicolóógicas
aplicaddas en la Subdirección
S n de Psicollogía del IM MD resultarron útiles en e el processo de
preparración de loss deportistass olímpicos, se contrastaará la mejorría obtenida en el proceeso de
interveención, a partir
p de loss indicadorees establecidos en los planes inddividuales de d los
deporttistas priorizzados, con laa de la conduucta deportivva indeseablle, como se puede
p apreciiar en
la siguuiente figuraa.
Figuraa 1. Ruta de criterio de eficiencia de las intervenciones.

La connsistencia dee tales mejorrías será el reecurso que, una


u vez reunnida y processada toda la
inform
mación, permmitirá determminar la eficieencia de las intervencionnes aplicadass.

REFE
ERENCIAS

Barberro-Álvarez, J. C., Gómeez, M., Barbero, V., Graanda, J. y Caastagna, C. (2008).


( Hearrt rate
andd activity pro
ofile for youung female soccer playerrs. Journal of
o Sport andd Exercise onn line,
3(22), 1-11.

Bertolllo, M., Robbazza, C., Falasca,


F W.. N., Stocchhi, M., Babbiloni, C., Del
D Percio C.,…
Com mani, S. (20
012). Tempooral pattern of pre-shoooting psychoo-physiologiccal states inn elite
athletes: a prob
babilistic appproach. Psycchology of Spport and Exeercise, 13(2), 91-98.

Bucetaa, J. M. (199
98). Psicologgía del entreenamiento deeportivo. Maadrid: Dykinnson.

Cantónn, E., Checaa, I. y Ortín, F. J. (2009)). Intervenciión psicológica con un nadador


n de medio
acuuático abierto
o. Cuadernoos de Psicoloogía del Depporte, 9(2), 57-65.

Carrobbles, J. A. y Godoy, J. (11987). Biofeedback. Barrcelona: Ed. Martínez Rooca.

79
Dewitt, D. J. (1981). Cognitive and biofeedback training for stress reducttion in university
athletes. Journal of sport psychology, 2, 288.

Domínguez, B., Olvera, Y, Cruz, A. y Cortes, J. (2001). Monitoreo no invasivo de la


temperatura periférica bilateral en la evaluación y tratamiento psicológico. Psicología y
Salud, 11(2), 61-71.

Estrada-Contreras, O. (2002). Efecto de las técnicas cognitivo conductuales en la ansiedad


ante deportes, en niños que entrenan karate do. (Tesis de Licenciatura inédita) Universidad
Nacional Autónoma de México, México.

Estrada-Contreras, O. y Pérez-Córdoba. E. (2008). Palabras e imágenes positivas en la


respuesta de ansiedad en deportistas de competición. Cuadernos de Psicología del Deporte,
8(1), 31-4.

Forteza, A. (2000). Metodología del entrenamiento deportivo. Las campanas estructurales de


Forteza. efdeportes. Revista Digital, 5(28). Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd28a/campanas.htm

González, L.G. (2001). Estrés y deporte de alto rendimiento. Guadalajara: Iteso.

González, L.G. (2005). Determinantes psicológicos del rendimiento deportivo. En Mendo, A.


(Eds.) Psicología del Deporte Vol. I: Aplicaciones. Sevilla: Wanceulen.

González, L.G. (2007). La respuesta emocional del deportista. Una visión científica del
comportamiento ante el reto competitivo. Yucatán: Editorial UADY.

González, L.G. (2012) Resultados del tapping test y otras evaluaciones objetivas de control
psicológico en diferentes deportes. Conferencia dictada en el XIII Congreso Andaluz de
Psicología del Deporte.

Guirado, P., Salvador, A., Miquel, M., Martínez-Sanchis, S. S., Carrasco, C., González-Bono,
E. y Suay, F. (1995). Ansiedad y Respuestas Electrofisiológicas a una tarea de estrés mental
tras un ejercicio aeróbico máximo. Revista de Psicología del Deporte, 4(7-8), 19-29.

Gutiérrez, M., Amat, J. L., Ruiz, A. y Sanchis, C. (1994). La Respuesta Cardiaca como
Medida de la Ansiedad en deportes de Riesgo. Revista de Psicología del Deporte, 3(2), 7-
24.

Hernández-Mendo, A. (2001). La psicología del deporte en el atletismo. efdeportes. Revista


Digital, 7(34). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd34/atl.htm

80
Hernández-Mendo, A. (2002). La intervención psicológica en las lesiones deportivas.
efdeportes. Revista Digital, 8(52). Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd52/lesion.htm

Iriarte, M. (1999). Análisis del fracaso durante el proceso de rendimiento deportivo:


Aplicación de un programa inductor de fracaso. Revista de Psicología del Deporte, 8(2),
181-193.

Labrador, F. J., Cruzado, J. A. y Múñoz, M. (1995). Manual de técnicas de Modificación y


terapia de conducta. Madrid: Ed. Pirámide.

Martens, R. (1979): About smocks and jocks. Journal of Sport Psychology, 1, 94-99.

Martínez, J.A. (2011) Comportamiento de los niveles de activación cortical después del
suministro de cargas de entrenamiento. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la
Cultura Física. 2011. Volumen 6, Numero 2. ISSN: 1728-922X

Matvéev, L.P. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo. Barcelona: Ed. Paidotribo.

Nieto, G. y Olmedilla, A. (2001). Planificación del entrenamiento psicológico en atletas de


élite: un caso en marcha atlética. Revista de Psicología del Deporte. 10(1), 127-142.

Olmedilla, A., Garcés de los Fayos, E. J. y Nieto, G. (2002). Manual de Psicología del
Deporte. Murcia: DM. Librero

Olmedilla, A., Ortega, E., Abenza, L. y Boladeras, A. (2011). Lesiones deportivas y


Psicología. Una revisión (2000–2009). Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(1), 45-57.

Ozolin N.G. (1983). Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. La Habana:


Editorial Científico -Técnica.

Platanov, V. N. (1995). La preparación física. Barcelona: Ed. Paidotribo.

Ruvalcaba, G. y Domínguez, B. (2009). La terapia psicológica del dolor crónico. Psicología y


Salud, 19(2), 247-252.

Verjoshansky. L. (1988). Entrenamiento Deportivo. Planificación y Programación. México


DF: Ed. Martínez Roca.

Volkov, V. M. y Filin, V. P. (1989). Selección Deportiva. Moscú: Vneshtorgizdat.

Weinberg, R. S. y Gould, D. (2010). Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio


Físico. Madrid: Ed. Medica Panamericana.

81
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA


REGULACIÓN INDUCTORA EN LOS ATLETAS DE NATACIÓN DE LA
CATEGORÍA 13 – 14 AÑOS DE LA ESFA ¨MARCELO SALADO LASTRA¨.

Autores:

M.Sc. Matilde González García.


Lic. Isabel Saura Pérez. (Profesora instructora)
isabelpa@infomed.sld.cu
Lic. José Raúl Pérez Pérez – André.
Lic. Abel Pérez Álvarez.

M.Sc. Matilde González García (Profesora auxiliar) matilde@inder.cu


.Licenciada en Psicología. Licenciada en Cultura física. Máster en
Ciencias de la Educación Superior. Profesor Auxiliar de la UCCFD, donde
imparte docencia en Psicología General y del Desarrollo, Profesora
Auxiliar .Posee experiencia en la docencia y la investigación de más de 30
años. Ha participado en numerosos eventos científicos Nacionales e
Internacionales. Ha realizado publicaciones en revistas especializadas.

RESUMEN
El presente trabajo está dirigido a indagar en las posibles causas de una problemática que se ha
estado presentando en la Escuela Superior de Formación de Atletas ESFA ¨Marcelo Salado
Lastra¨ donde en los últimos años se ha detectado que los índices de retención escolar han
disminuido, debido fundamentalmente a las bajas por rendimiento deportivo de muchos de los
atletas, alcanzando una mayor relevancia en la Categoría Juvenil (13 - 14) años del deporte de
Natación, constituyendo esta precisamente la muestra de nuestra investigación. La misma,
con la intención de facilitar un análisis más pormenorizado de los resultados, fue dividida en
dos subcategorías para su estudio: 13 años (23 atletas) y 14 años (21 atletas), todos cursan la
enseñanza media.

82
Los autores parten de la consideración de que entre los factores que pueden estar incidiendo en
esta situación, se encuentra el psicológico, específicamente los componentes que forman parte
del área motivacional – afectiva y volitiva de la personalidad, por lo tanto el objetivo general
de este trabajo radica en diagnosticar las manifestaciones fundamentales de esta área.
Entre los métodos de investigación científica empleados se encuentran, en los teóricos, el
Analítico – Sintético y el Histórico – Lógico. Se utilizan, además, dentro de los métodos
empíricos la Observación y la Medición, con la aplicación de un total de 8 pruebas
psicológicas, entre técnicas, cuestionarios y test. Todos los datos obtenidos se sometieron al
análisis estadístico correspondiente.
Los principales resultados obtenidos se relacionan con la determinación de las áreas
predominantes en la jerarquía motivacional de los atletas, la presencia de los motivos
individuales e intrínsecos, la evaluación de los niveles en que se manifiesta la ansiedad
reactiva y como rasgo de la personalidad, los contenidos que prevalecen en los pensamientos
negativos asociados a la participación en los entrenamientos, el desarrollo alcanzado en las
principales cualidades volitivas de la personalidad y los niveles de autoestima.
Las conclusiones de este trabajo validan el criterio expresado por los autores referente a la
causalidad de las características del área motivacional – afectiva y volitiva en la problemática
presentada por los atletas de dicha categoría al enfrentarse al entrenamiento deportivo.
Palabras claves: natación, retención escolar, rendimiento deportivo, atletas, deporte, categoría
juvenil, personalidad, comportamiento, componentes, regulación inductora.

SUMMARY

This work aims to investigate the possible causes of a problem that has been presented at the
High School Athletic Training ESFA Lastra Marcelo Salado where in recent years have found
that retention rates have declined, due mainly to low performance sports by many of the
athletes, reaching a larger role in the youth category (13 - 14) years of the sport of swimming,
constituting this sample precisely our research. The same, with the intention of facilitating a
more detailed analysis of the results was divided into two subcategories for study: 13 years (23
athletes) and 14 years (21 athletes), all enrolled in high school. The authors start from the
consideration that among the factors that may be influencing this situation, is the
sychological, specifically the components of the area motivational - affective and volitional
personality, so the overall objective of this work lies in diagnosing the fundamental
manifestations of this area. Among the research methods employed are, in theory, the Analytic
– Synthetic and Historical - naturally. Are also used within the empirical methods of
observation and measurement, with the application of a total of 8 psychological tests,
ncluding techniques, questionnaires and tests. All data obtained were submitted for statistical
analysis. The main results are related to the identification of key areas where the athletes'
motivational hierarchy, the presence of individual motives and intrinsic evaluation of the
evels in which anxiety is manifested as a feature of reactive and personality, content prevailing

83
in the negative thoughts associated with participation in training, the development achieved
in the main qualities of personality and volitional self-esteem levels. The findings of this study
validate the view expressed by the authors concerning the causality of the characteristics of the
area motivational -affective and volitional in the problem presented by the athletes in that
category in the face of sports training.
Keywords: swimming, retention, sports performance, athletes, sports, youth
level, personality, behavior, components, inducing regulation.

INTRODUCCIÓN
En nuestro país se practicaba la Natación desde principio de siglo de XX, pero sólo era para un
selecto grupo burgués de la alta sociedad. Es en octubre de 1961, después del triunfo
revolucionario cuando empieza verdaderamente la historia de nuestra Natación, pues el pueblo
cubano puede ya participar en la práctica de este deporte así como disfrutar de todas las
instalaciones referentes a los deportes acuáticos.

Ya en 1970 se comienza con el proceso de creación de las Escuelas de Iniciación Deportiva


Escolar (EIDE). Esto, debido a la masificación del deporte y la posibilidad del empleo de los
recursos materiales más racionales para su utilización en dichas escuelas, teniendo como
matrícula general las mismas entre 1500 y 2000 atletas, de los cuales un promedio de 100 por
escuelas practican la Natación.

En 1991, nuestro organismo INDER, decide hacer cambios a raíz de la culminación de los XI
Juegos Panamericanos realizados en La Habana, creando los Centros de Entrenamientos de
Altos Rendimientos (CEAR).

En la actualidad estos Centros pasan a llamarse Escuelas Superiores de Formación de Atletas


(ESFA) y tienen como objetivo la formación del atleta de alto rendimiento desde una manera
integral, es decir comenzando por el entrenamiento, hasta su formación ética, moral, política e
intelectual dentro de nuestra sociedad socialista con vistas a su proyección futura en la vida
(La Natación en Cuba, Forum Científico 2005).
Para estos propósitos, tanto los directivos como los profesores deportivos, se auxilian de los
recursos que le brindan muchas ciencias aplicadas, especialmente la Psicología del Deporte, la
cual tiene como objeto de estudio al atleta en su interacción con el medio que lo circunda y
explica las cuestiones psicológicas que se relacionan con el desarrollo y la puesta a punto de la
condición física, técnica y táctica de los deportistas.

Sin embargo, coincidimos con Buceta (2004), que en muchos casos tales recursos no se
utilizan y los profesores deportivos desconocen las exigencias psicológicas propias de su
deporte, así como las regularidades que tipifican el período de desarrollo psíquico en el cual se

84
encuentran los atletas. Debido a ello no se trazan planes de preparación que tengan en cuenta
la participación de los componentes fundamentales del sistema psicorregulador de las acciones
motrices, ignorando los niveles de desarrollo específicos de dichos elementos en cada atleta y
por tanto no acometiendo tareas para su potencialización, desarrollo y perfeccionamiento.

Uno de estos Centros es la E.S.F.A “Marcelo Salado Lastra” en el cual se practican dos
deportes importantes. Uno acuático, que es la Natación y uno náutico que es la Vela, los
cuales transitan en dicho Centro por varias categorías desde la preselección infantil hasta la
preselección nacional, teniendo los atletas un régimen de internos, de carácter Nacional y
donde se realizan todas las actividades con su formación ( Docencia – Deporte – Recreación y
Actividades Políticas e Ideológicas).

En dicho Centro se ha apreciado en los últimos años que los índices de retención escolar han
disminuido, debido fundamentalmente a las bajas por rendimiento deportivo de muchos de los
atletas, lo cual conlleva a que el centro las otorgue técnicas y en algunos de los casos se
produce por voluntad propia.

Esta situación se ha hecho agudizante en el deporte de la Natación, especialmente en la


categoría 13-14 años. Desde nuestro punto de vista entre los factores que pueden estar
incidiendo en esta situación se encuentra el psicológico y dentro de éste específicamente los
componentes que forman parte del área motivacional – afectiva y volitiva de la personalidad.

En este sentido consideramos que la causa fundamental de los rendimientos deportivos de


estos atletas puede estar asociada a la disminución de los niveles de motivación hacia el
deporte, la poca capacidad para realizar esfuerzos volitivos, así como la manifestación de
vivencias emocionales negativas asociadas al desempeño deportivo y competitivo. Por ello nos
hemos planteado el siguiente problema científico.

PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Qué características poseen los principales componentes psicológicos de la Regulación
Inductora de los atletas de Natación de la Categoría 13-14 años de la E.S.F.A.“Marcelo Salado
Lastra”?

OBJETIVO GENERAL
Diagnosticar las manifestaciones fundamentales de la esfera Motivacional – Afectiva y
Volitiva de la personalidad de los atletas de Natación de la Categoría 13-14 años de la
E.S.F.A. “Marcelo Salado Lastre”, teniendo en cuenta su incidencia en el desempeño
deportivo y competitivo de los mismos.

85
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar las áreas fundamentales en la jerarquía motivacional de la personalidad de los
atletas objeto de estudio, así como el nivel de desarrollo de los motivos deportivos.
2. Evaluar los niveles en que se manifiestan la ansiedad reactiva y como rasgo de la
personalidad en los atletas investigados, teniendo en cuenta su correspondencia con los
pensamientos negativos asociados al entrenamiento.
3. Valorar las formas en que se manifiestan en la conducta de los atletas las principales
cualidades volitivas de la personalidad a partir del nivel de desarrollo de las mismas.
4. Caracterizar los niveles en que se refleja la capacidad de autonomía, la estabilidad
emocional, las relaciones interpersonales, la confianza en sí mismos, la eficiencia y felicidad
de los atletas objeto de estudio en el medio que los circunda.

DESARROLLO
Características de la muestra: Para la realización de nuestro trabajo seleccionamos a 44
atletas de la Categoría Juvenil de Natación (13 - 14) años, que representan la totalidad de los
mismos, los cuales llevan entre 6 y 7 años en la práctica del este deporte. En el Centro de Alto
Rendimiento cumplen ya dos cursos los que tienen13 años (23, 7 hembras y 16 varones) y los
que tienen 14 años (21,11 hembras y 10 varones), tres cursos. Todos transitan por la
Secundaria Básica, entre 8vo y 9no Grado respectivamente.

El equipo de Profesores Deportivos que trabajan con estos atletas está constituido por 5
compañeros: Un Jefe de Cátedra Deportivo (Máster en Entrenamiento Deportivo) y 4
Licenciados en Cultura Física, de los cuales 3 fueron practicantes del deporte de Natación y
uno de ellos es considerado Gloria Deportiva del deporte revolucionario en nuestro país.

Dichos atletas ya han participado en las dos Competencias más importantes para su categoría a
nivel nacional e Internacional las cuales son: Los Juegos Escolares y la Copa Marcelo Salado.
Métodos y procedimientos: Métodos teóricos: Histórico-lógico y Analítico-sintético.
Métodos empíricos: Observación externa y Medición.

Técnicas empleadas: Técnica de los 10 deseos, Composición sobre el Entrenamiento


Deportivo, Técnica de Detección, Detención y Superación de pensamientos negativos, Test de
los Motivos Deportivos de D. S. Butt, Test de Auto evaluación de Idare, Inventario de
Autoestima de Coopersmith, Test de Temperamento de M. Fuentes y J Román y Cuestionario
de Cualidades Volitivas.

Procedimiento estadístico: Programa estadístico SPSS.

86
Principales resultados del diagnóstico:
Aspectos detectados en las observaciones realizadas a las sesiones de entrenamiento.
Al analizar los resultados obtenidos una vez aplicada la guía de observación podemos referir
que el comportamiento de los principales componentes de la regulación inductora de los
atletas juveniles de la categoría 13 – 14 años de Natación centrado en el área motivacional –
afectivo volitiva de la personalidad no están bien definidos aún, pues nos encontramos en el
tránsito de una etapa a otra, es decir, estamos entre la niñez y la adultez, donde comienza y
evoluciona la capacidad de actuación de acuerdo a un objetivo propuesto, en la misma existe
un predominio de inestabilidad en las manifestaciones emocionales.

Al adentrarnos en el análisis de la guía de observación podemos constatar que la motivación


observada a través de cuatro manifestaciones puntuales reflejan que el 89 % de la muestra no
posee siempre los objetivos claros a implementar en la unidad técnica de entrenamiento
(UTE), solo el 11% parece tener siempre los objetivos bien claros y definidos a la hora de
cumplimentar el entrenamiento en la UTE.

Referente a si dichos atletas pueden replantearse los objetivos de la clase de entrenamiento


producto de una frustración ambiental, nos enfrentamos a los siguientes resultados: el 90.9% a
veces pueden replantárselos, solo el 9% suele reorganizar sus objetivos después de enfrentarse
a situaciones ambientales.

Al tratar el punto de la firmeza del cumplimiento de las tareas asignadas a los atletas en el
entrenamiento, la observación de la muestra arrojó que el 86.3 % de la misma siempre trata de
cumplimentar las tareas asignadas, no siendo así para el resto 13.6%, los cuales alegan
objeciones en algunos casos en forma de justificación.

Al referirnos al punto de la valoración podemos afirmar que en su totalidad (100%) no poseen


una autovaloración crítica ni positiva, ni negativa, hacia los resultados obtenidos en los
entrenamientos dentro de la UTE.

En el área de la actividad afectiva se pudo comprobar que la muestra en un 98%, es decir,


prácticamente en su totalidad, presentan un nivel alto de alegría al enfrentar el entrenamiento
deportivo, salvo en muy pocas ocasiones observamos algún que otro atleta algo deprimido.
Por otro lado, se pudo constatar que el nivel de susceptibilidad aumenta ante los fracasos y
señalamientos por parte de los profesores deportivos con el 80 %, como también presentan
muy poco grado de satisfacción ante los resultados positivos en los entrenamientos. En su
totalidad los atletas no manifiestan ningún grado de emoción al culminar las sesiones de
entrenamiento.

87
En la actividad volitiva se pudo apreciar que de los alumnos de la muestra 96% luchan contra
el cansancio, siempre están dispuestos a realizar las técnicas y superar las dificultades. Donde
existen deficiencias es en el punto de la disciplina, pues el 40% requiere de señalamientos por
parte de los profesores deportivos especialmente a la hora de analizar los objetivos de las
clases de entrenamiento pues los alumnos se distraen, juegan y conversan, por lo cual pierden
la concentración y por ende no interiorizan los objetivos y metas a alcanzar.

Por todo lo anteriormente expuesto los autores deciden aplicar una serie de pruebas con el
objetivo de diagnosticar con mayor precisión el comportamiento de la regulación inductora de
dichos atletas y para ello se subdivide la categoría en dos partes: Subcategoría 13 y
Subcategoría 14, así de esta forma podemos analizar con más claridad y precisión la muestra
seleccionada.

Áreas Fundamentales en la Jerarquía Motivacional de la personalidad de los atletas:


En los atletas de 13 años se establecieron 17 áreas motivacionales, las tres fundamentales en
orden jerárquico fueron las siguientes: familia, deporte y material. En la Sub. Categoría 14
años se establecieron 21 áreas motivacionales, de ellas las tres principales en orden jerárquico
fueron: material, alimentación y deporte.

Resulta importante señalar que en los atletas de 14 años a pesar de que la escuela responde a
las exigencias deportivas, solamente el 57 % de ellos se refieren de un modo u otro al deporte,
por lo que se deduce que estos atletas no tienen definidas las metas deportivas ni a corto,
mediano ni largo plazo.

Otras áreas motivacionales que podemos señalar de relevancia son la recreación y las
relaciones interpersonales, como también las áreas motivacionales de menos índices de
incidencia son el estudio y proyección futura.

Principales contenidos expresados por los atletas referentes al entrenamiento:


En la categoría 13 años se refieren a sensaciones desagradables durante la sesión de
entrenamiento manifestando cansancio, ganas de ingerir alimento y sueño. Por otra parte seis
atletas (26 %) desean esforzarse en el entrenamiento reflejándose a través del mejoramiento de
los diferentes estilos y marcas. Otro grupo de cuatro atletas (17 %) a pesar de manifestar
sensaciones desagradables dicen que se esfuerzan en el entrenamiento.

Dos atletas (9 %) plantean incluir diferentes actividades para realizar los entrenamientos más
amenos. Y otros atletas de igual cantidad (9 %) presentan desmotivación total para el
entrenamiento. Un atleta (4 %) desea aprovechar al máximo el entrenamiento y otro requiere
de la presencia de su familia y de alimentos en el entrenamiento para su mejoría. Resulta
interesante que el total de atletas de natación de la edad de 13 años, 11 (48 %) plantean de una

88
forma u otra presentar sensaciones desagradables al entrenar. Dentro de la categoría 14 años
nueve atletas (43 % de la muestra) se manifiestan refiriéndose a sensaciones desagradables
durante la sesión de entrenamiento manifestando cansancio, ganas de ingerir alimento y sueño.
Por otra parte ocho atletas (38 %) desean esforzarse en el entrenamiento reflejándose a través
del mejoramiento de los diferentes estilos y marcas. Dos (10%) a pesar de manifestar
sensaciones desagradables se esfuerzan por hacerlo bien, un atleta (5%) manifiesta
sensaciones desagradables con cambio de horario referido al entrenamiento.

Es preocupante que 12 atletas (57%) de una forma u otra manifiestan sensaciones


desagradables ante el entrenamiento repercutiendo desde el punto de vista motivacional en los
resultados deportivos.

Pensamientos Negativos de los atletas asociados a las sesiones de Entrenamiento: Al


aplicar la técnica de Detección, Detención y Superación de pensamientos negativos, antes de
iniciar la sesión de entrenamiento en los atletas de Natación correspondiente a la edad de 13
años los mismos manifiestan criterios tales como: Cansancio 61%, Sueño 43 %, El agua está
fría 39%, Ganas de ingerir alimento 39%. En la sub – categoría de 14 años los atletas
manifiestan criterios tales como: El agua está fría 48 %, Cansancio 43%, No tengo deseos de
entrenar 24%.

• Tipos de Motivos que caracterizan el vínculo de los atletas con la Práctica deportiva:
En ambas sub – categorías hay un predominio de los motivos individuales e intrínsecos.

Nivel de Desarrollo de los Motivos Deportivos:


En la subcategoría 13 años el 50% (11 atletas) obtuvo una mediana motivación deportiva; en
2do lugar baja motivación con (8 atletas) para un 36.3% y por último 3 atletas con alta
motivación para un 13.6%.

En la subcategoría 14 años, el 38% de los atletas obtuvieron una mediana motivación,


resultando la más predominante, aunque si la comparamos con los atletas de la subcategoría
13 años, este dato es inferior resultando un aspecto negativo debido a que al transcurrir su vida
como atletas es de esperar un nivel de motivación hacia el entrenamiento superior; por otra
parte a pesar de que el 33% de los atletas obtuvieron un nivel alto de motivación aún no
resulta ser un nivel muy alto de desarrollo, si tenemos en cuenta las características de los
atletas a los cuales nos referimos. También resultó interesante que el 28,5% de atletas
manifiestan un nivel bajo de motivación.

Niveles de Ansiedad Reactiva y como Rasgo de la personalidad:

89
En la subcategoría 13 años pudimos constatar que en cuanto a la ansiedad reactiva, de los 23
atletas el 65,2 % (15 atletas) resultó ser el más significativo con un nivel medio, así como un
21, 7 % de nivel alto (5 atletas) y un 13 % de nivel bajo de (3 atletas). En cuanto a la ansiedad
como rasgo característico de la personalidad, coincidentemente un 65,2 % (15 atletas) se
ubican en un nivel medio. En la subcategoría 14 años, 53,3% (11 atletas) presentan nivel
medio de ansiedad reactiva y 47,6 % (10 atletas) poseen un alto nivel de la misma. La
ansiedad como rasgo se comporta en un 47,6% a un nivel alto y en un 52,2 % a nivel medio
representados por 10 y 11 atletas respectivamente.

Caracterización de los niveles de Autoestima: En la subcategoría 13 años se pudo apreciar


que dentro de los 3 niveles que evalúa el Test, el de mayor porcentaje resultó el nivel medio
con un 56,5 % (13 atletas) y sólo el 67,4% de los atletas respondieron de manera positiva los
ítems redactados afirmativamente. Sólo 9 atletas resultaron evaluados con el nivel alto de
autoestima lo que representa el 39,1% y un atleta demostró un bajo nivel de autoestima, para
el 4,3%. En la subcategoría 14 años, se ubican en el nivel medio 13 atletas para un 61,9%, solo
8 atletas resultaron evaluados con el nivel alto de autoestima lo que representa el 38,1% y
ninguno en nivel bajo.

Tipos Temperamentales Predominantes en los atletas: El temperamento predominante es el


sanguíneo con 21 atletas (91.3 %) en la subcategoría 13 años y 17 (80,9%) en la subcategoría
14 años.

Nivel de Desarrollo de las Cualidades Volitivas: En la subcategoría 13 años pudimos


constatar que el 68,1 % (15 atletas) poseen alta presencia de las cualidades, orientación hacia
un fin, valentía y determinación, mientras que el 31,8% (7 atletas) presentan un nivel medio.
La cualidad de perseverancia se presentó con un 63,6% (14 atletas) en un alto nivel de
desarrollo así como el 36,3% (8 atletas) obtuvieron nivel medio de desarrollo. La iniciativa y
autocontrol en un 63,6% (14 atletas) con alto nivel de desarrollo y 36,3% (8 atletas) en nivel
medio; con respecto al espíritu de lucha, un 95.4% (21 atletas) con un alto nivel de desarrollo
y un 4.5 % (1 atleta) en nivel medio de desarrollo.

En la Subcategoría 14 años la orientación hacia un fin se manifiesta en el 52.3% (11 atletas) a


un alto nivel de desarrollo y el 47.6% (10 atletas) alcanza nivel medio. La perseverancia y el
espíritu de lucha coincidieron en cuanto a los resultados, presentando un 66.7% (14 atletas) un
nivel alto de desarrollo y un 33.3% (7 atletas) nivel medio. En la cualidad valentía y
determinación se constató que el 42.9% (9 atletas) obtuvieron un nivel alto mientras que el
52.3% (11 atletas) presentaron un nivel medio de desarrollo y 4.7% (1 atleta) nivel bajo. Por
último la cualidad referida a la iniciativa y autocontrol mostró un 38.1% (8 atletas) con un
nivel alto de desarrollo, mientras que 61.9% (13 atletas) un nivel medio.

90
CONCLUSIONES
1. En la jerarquía motivacional de los atletas de la Categoría Juvenil (13 -14) de la ESFA
”Marcelo Salado Lastra” aparecen ocupando lugares importantes las áreas: familia, deporte,
alimentación y materiales de escuela; encontrándose algunas diferencias en la prioridad que
dan a las mismas los deportistas de la subcategoría 13 años respecto a los de la subcategoría
14 años.
2. Se evidenció el predominio en ambas categorías de los motivos individuales e intrínsecos,
alcanzándose un nivel medio de motivación hacia la actividad deportiva, teniendo un nivel
muy alto de desarrollo las áreas rivalidad, suficiencia y conflicto para la subcategoría 13 años,
mientras que para la subcategoría 14 años se destacan por su alto nivel de desarrollo el
conflicto, la rivalidad y la agresividad.
3. En los atletas de las dos subcategorías estudiadas existe un predominio de los niveles
medios de ansiedad, tanto en su aspecto situacional, como en su dimensión como rasgo de la
personalidad.
4. Los contenidos que prevalecen en los pensamientos negativos asociados a la participación
en los entrenamientos de los atletas investigados, se vinculan fundamentalmente al cansancio,
sueño, el agua fría de la piscina, las ganas de ingerir alimento y los pocos deseos de entrenar.
5. Las cualidades volitivas que alcanzan un mayor nivel de desarrollo en la subcategoría 13
años son: valentía y determinación, a diferencia de la subcategoría 14 años donde predominó
un mayor nivel en las cualidades perseverancia y espíritu de lucha; por otro lado la orientación
hacia un fin coincide para ambas subcategorías con un nivel alto de desarrollo.
6. En la mayoría de los atletas investigados se constató la presencia de un nivel medio de
autoestima, lo cual se reflejó en el funcionamiento en este mismo nivel de los indicadores:
capacidad de autonomía, estabilidad emocional, relaciones interpersonales, confianza en sí
mismos, eficiencia y felicidad.

RECOMENDACIONES
1. Dar a conocer los resultados obtenidos del diagnóstico realizado a los atletas de la categoría
13-14 años de Natación referente al área motivacional – afectiva - volitiva a profesores y
personal docente en aras de ayudar en el mejor aprovechamiento del rendimiento deportivo y
competitivo desde el punto de vista psicológico.
2. Elaborar una estrategia de intervención psicopedagógica para propiciar el desarrollo de los
procesos y cualidades psicológicas que a través del diagnóstico se comprobó que se
encontraban más afectados.
3. Irradiar esta experiencia científica en otras categorías del propio deporte de Natación.
4. Dar seguimiento a la forma en que se manifiestan los procesos y cualidades psicológicas de
estos atletas cuando transitan a categorías superiores para conocer la evolución del diagnóstico
realizado.

BIBLIOGRAFÍA

91
Bello Dávila, Zoe. (2007) Psicología General. Edit. Félix Varela.

Buceta, José María. (2004) Estrategias psicológicas para Entrenadores de deportistas


jóvenes. Madrid. Editorial Dvkinson S. L.

Cañizares, Hernández. Martha. (2004) Psicología y Equipo Deportivo. Ciudad de la Habana.


Editorial Deportes.

(2009) La Psicología en la actividad física: su aplicación en la


Educación Física, el Deporte, la Recreación y la Rehabilitación.

Cervera Aguiar, Jorge I. y Arturo Hernández Morejón (1993).Caracterización Psicológica de


los atletas escolares de Polo Acuático. Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura
Física”Manuel Fajardo”, La Habana

Colectivo de autores (2007) Educación de la responsabilidad en la práctica profesional. Edit.


Deportes.

Colectivo de autores (2009) Motivación profesional y calidad de la docencia. Un análisis


desde el enfoque de competencias. Revista cubana de Educación Superior.

Cruz, J. y Riera J. (1991) Psicología del Deporte: Aplicaciones y perspectivas Barcelona.


Editorial Martínez Roca.

Cruz Tomás, L. y col (s.f.) Psicología del desarrollo. Selección de lecturas. Facultad de
psicología. Universidad de la Habana, Imprenta Alejo Carpentier.

Fariñas León, Gloria. (2007) Psicología, Educación y Sociedad: un estudio sobre el desarrollo
humano. Edit. Félix Varela.

Forteza, A. y Ranzola, A. (1998), Bases Metodológicas del entrenamiento Deportivo, La


Habana. Editorial Científico Técnico.

García, Eligio de la Puente y col. (2007), Psicología Especial Tomo I, La Habana. Editorial
Félix Varela.

García Muy, Ariadna y Salvador Soler (1999), Caracterización Psicológica de la esfera


afectiva motivacional de la personalidad de los atletas de la escuela Nacional de Gimnasia,
Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ”Manuel Fajardo”, La Habana

González, Maura V. y col. (1998), Psicología para Educadores, La Habana. Editorial Pueblo y
Educación.

92
González Maura, Viviana. (2007) La elección profesional responsable: elemento esencial en la
calidad del acceso y la permanencia del estudiante en la Educación Superior. Revista cubana
de Educación Superior.

(2008) Diagnóstico de la competencia para la elección profesional


responsable. Un estudio en jóvenes que acuden al Servicio de Orientación Vocacional de la
Universidad de La Habana. Revista cubana de Educación Superior.

Granadilla Rodríguez, Omar (1989). Valoración de las cualidades volitivas en el Equipo


Juvenil de Polo Acuático, Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física”Manuel
Fajardo¨, La Habana

Ibarra Mustelier, Lourdes M. (2007) Psicología y Educación: una relación necesaria. Edit.
Félix Varela.

Iznaola, M. (2009) La motivación en estudiantes de Cultura Física en la Sede Universitaria de


Plaza.

Nemov, R. S (1987), La Motivación por el logro, el nivel de aspiración y la efectividad de la


aspiración grupal, Moscú. Revista Psicología, Vol. 8 pp.46- 53.

Pérez, Pérez – André J. R. y Abel Pérez Álvarez (2005), La Natación en Cuba, Forum
Científico, ISCF ”Manuel Fajardo”. 26 p., La Habana

Rodríguez, M., S. García y S. Menéndez (2008) Pedagogía. Selección de Lecturas. La Habana.


Ed. Deportes

Rudik, P. A. Psicología, (1990), Moscú. Editorial Planeta.

Sánchez, Acosta M. E. y Matilde González García (2004). Psicología General y del


Desarrollo, La Habana. Editorial Deportes.

Sainz de la Torre, Norma (2010) Psicopedagogía de la Educación Física y el deporte escolar.


Edit. Deportes.

(en proceso de edición) La llave del éxito

(en proceso de edición) Tema para entrenadores

Sánchez, Acosta M. Elisa (2005) Psicología del Entrenamiento Deportivo y la Competencia


Deportiva, La Habana. Editorial Deportes.

93
Prado Sosa, Osmery. (2010) Estrategia pedagógica para la reafirmación profesional en la
licenciatura en Cultura Física en la Facultad de Villa Clara. Tesis presentada para la obtención
del título de doctor en Ciencias de la Cultura Física.

94
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LAS VARIABLES PARA LA INFORMACIÓN DE CORRECCIÓN DE ERRORES.


HERRAMIENTAS COGNITIVO INSTRUMENTALES PARA LA EFECTIVIDAD Y
OPTIMIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÉCNICOS EN EL ATLETISMO DE
BASE.

Autor:
MSc. Norma Guerra Martínez.

Facultad de Cultura Física de Granma, Cuba.


Email: normagm@grm.uccfd.cu;

RESUMEN
La investigación tiene como propósito determinar el comportamiento de las variables
para la información de corrección de errores técnicos en el proceso de entrenamiento
del atletismo en la base y ofrecer herramientas cognitivo instrumentales para los
entrenadores y atletas que propicien una mayor efectividad y optimización de los
elementos técnicos. Para cumplir el objetivo se aplicó un diagnóstico, la observación,
encuesta y entrevista. Los resultados del diagnóstico permiten constatar que existe
desconocimiento por los entrenadores objeto de investigación sobre el manejo de las
variables de información de corrección de errores en el proceso de entrenamiento, lo
cual limita el proceso de formación y desarrollo de las habilidades motrices en el
deporte escolar de base. Tomando en consideración las regularidades del diagnóstico
se elaboran las herramientas cognitivo instrumentales en función de lograr una mejor
preparación del entrenador para lograr mayor efectividad en el proceso de corrección
de errores.
Palabras clave: Corrección de errores, técnica deportiva, atletismo,
entrenadores deportivos de base.

95
SUMMARY
This investigation has as purpose to determine the behavior of the variables for the
information of correction of technical errors in the process of training of the athletics in the
base and to offer tools instrumental cognitive for the trainers and athletes that propitiate a
bigger effectiveness and optimization of the technical elements. For the materialization of the
objective was applied a diagnosis, the observation and the interviews. The results of the
diagnosis allow verifying that ignorance exists for the trainers object of this investigation in
the handling of the variables of information of correction in the process of training, that which
limits the formation process and development in the motive abilities in the school sport of
base. This regularity of the diagnosis the tools instrumental cognitive was elaborated in
function of achieving the trainer's better preparation to achieve bigger effectiveness in the
process of correction of errors.
Key words: Correction of errors, sport technique, athletics, sport trainers of base.

INTRODUCCIÓN
En el marco de la concepción del “Deporte para Todos” se distingue el proceso de iniciación
deportiva, el cual toma como escenario fundamental a los combinados deportivos , entendidos
estos, no solamente como terreno para el accionar de la actividad, sino como elemento
consustancial a la construcción de una forma de subjetividad social que no es analizable, ni de
manera abstracta, ni tampoco transmutada, son espacios de construcción de las identidades de
sus actores, imágenes, representaciones, vivencias compartidas, en torno al sentido psicológico
que las relaciones y prácticas deportivas tengan para sus miembros, las que se configuran en la
personalidad del practicante como sujeto individual y como miembro de un equipo deportivo.

Este proceso de iniciación asume a los “combinados deportivos” como un espacio que, dentro
de las comunidades, potencia la práctica de diferentes modalidades deportivas, entre las que se
encuentra el atletismo.

En el atletismo la etapa de iniciación se extiende desde los 9 a los 11 años para ambos sexos,
es denominada por Castañeda, J.; Romero Frómeta, E. (2000) como “formación inicial
multilateral”, en tanto marca el comienzo de la vida deportiva del principiante, el niño se
inicia en el aprendizaje de la técnica de las pruebas básicas de este deporte y comienza a
ejercitarse conscientemente con sus ejercicios, con el objetivo de lograr un rendimiento
acorde con su edad.

En estas edades escolares, la competencia es un medio del entrenamiento y no un fin en sí, es


decir, que el logro de una marca deportiva no puede subyacer en los objetivos del programa,
no debe ser nunca la tendencia de la formación, pues a la sociedad le interesa, sobre todo, que

96
se desarrolle en el niño el amor por la práctica sistemática de actividades deportivas, el interés
por la cultura de movimientos, la perseverancia necesaria para el logro de gestos motores, que
se prepare físicamente bien, que desarrolle sus habilidades naturales, por encima de cualquier
marca deportiva y sobre todo, estimular la alegría que emana de la práctica deportiva en
colaboración con otros. Ello, como es lógico no quiere decir que el niño no compita, que no
logre determinado rendimiento, sino que al desarrollo de una rica escuela de movimientos,
estará supeditado todo el proceso de enseñanza, sobre la base de la demostración de una
amplia preparación multilateral.
En estas edades el niño no es sometido a un plan de entrenamiento, con periodizaciones y
momentos picos de surgimiento de la forma deportiva, con la rigurosidad con que lo llevan a
cabo los atletas de edades superiores.
La iniciación temprana de estos deportistas constituye el proceso de enseñanza inicial
adecuado de los elementos básicos del atletismo, para garantizar futuros resultados deportivos.
Además se crea la base para el desarrollo de la preparación física general en el atleta,
preparándolos psicológicamente, tomando como punto de partida la incentivación para las
grandes cargas que recibirán durante su vida deportiva.
El objetivo fundamental es el aprendizaje de los elementos principales de la técnica de
distintas disciplinas del atletismo, y de estas su gran gama de ejercicios, de esta forma
coadyuvamos, junto a la preparación que propician los juegos variados, a formar y aumentar el
fondo de hábitos y habilidades tan necesarias para enfrentar las futuras exigencias en etapas
posteriores. En esta etapa prevalece la ejecución práctica tanto para la demostración del
profesor como para el trabajo del pequeño atleta.
Romero, E. (1999) citado por Saínz de la Torre, N (1987) plantea que en todo el proceso del
entrenamiento inicial básico o previo, el matiz principal lo establece la formación multilateral
del atleta y el logro de un gran fondo de hábitos motores, en particular los relacionados
directamente con la técnica deportiva. La formación multilateral presenta una tendencia
general y otra especial, las que serán más acusadas en correspondencia con la edad y la sub-
etapa de que se trate.
Tomando en consideración lo anteriormente expuesto, se hace evidente que uno de los
objetivos fundamentales del proceso de enseñanza- aprendizaje deportivo en el atletismo es
el acondicionamiento técnico, el cual constituye un componente esencial de la preparación
del atleta y es básico durante la iniciación del niño en la práctica del mismo.

Cuando un entrenador trabaja con un grupo de sujetos principiantes o que se encuentran en las
primeras fases de la formación técnica deportiva, percibe que frecuentemente los integrantes
del equipo cometen simultáneamente varios errores en la ejecución de los ejercicios, gestos o
movimientos que están aprendiendo. Sin duda la tarea de corregir el error de ejecución motriz
posee destacada relevancia dentro de las acciones a llevar a cabo por dicho profesional.

97
La prevención, detección y corrección de los errores técnicos asegura la eficiencia del
aprendizaje, expresada en la disminución del tiempo y los esfuerzos dedicados a esta tarea.
Su efectividad depende, en gran medida, del momento, el tono de voz, tipo de error y la
situación en que se produce, por lo que se debe valorar en el entrenador la capacidad para
detectarlo y el tacto pedagógico de su tratamiento.

El entrenador, como principal responsable en el proceso de corrección de errores, debe realizar


una preparación profunda y consciente, que le permita contar con un arsenal de conocimientos
y habilidades para desarrollar esta actividad con la mayor eficiencia posible.

Durante la tarea de corrección de errores, actividad sistemática en el proceso de aprendizaje,


por lo general se le concede importancia a los aspectos que poseen gran protagonismo en
actividades docentes y publicaciones de variado formato, se hace alusión sobre todo a los tipos
de error y a los métodos necesarios para darle solución a dichas dificultades de ejecución que
se observan en la práctica, pero se omite, por desconocimiento, prestar atención a las
variables de la información de corrección de errores que hay que tener en cuenta en los
mensajes que se emiten, los cuales constituyen indicadores implícitos dentro de las
habilidades para la comunicación del entrenador- pedagogo quien dirige el proceso para
contribuir a la solución de la dificultad que se observa.

Algunas de estas variables de la información de corrección de errores son contenido, momento


y frecuencia – enunciadas por Bauer,H. Y col (1980) las cuales favorecen la creación de las
imágenes de movimiento y los hábitos motores, así como el perfeccionamiento de ambos
planos de la acción, el interno y el externo. Cuando estos especialistas hacen alusión al
contenido de la información para este fin, lo relacionan con el qué, en cuál orden, con qué
cantidad de palabras y con cuál utilidad práctica; cuando aluden al momento en que se emite
dicha información, hacen referencia al cuándo se utiliza y al enunciar la variable frecuencia,
insisten en la cantidad de mensajes utilizados ante la observación de un error de ejecución
individual o grupal.

El recurso psicosocial más importante a tener en cuenta para poder realizar de forma adecuada
la corrección de errores es la comunicación, entendida esta como un proceso socio–lingüístico,
que emplea la señal sonora para intercambiar información con una intención y finalidad
declaradas, dependientes del contexto situacional. Se apoya en medios significativos como: los
gestos y la expresión del rostro; que, combinados con inflexiones y modulaciones de la voz,
permiten la transmisión y recepción del mensaje. (Ferrer, 2003: 52) citado por Saínz de la
Torre, N (1987).
Como resultado de la utilización de este proceso, el entrenador debe desarrollar determinadas
habilidades para la comunicación que comprenden un conjunto de acciones que le permiten
conducirse en situaciones de comunicación y posibilitan, durante la corrección de errores, que

98
el practicante esté en condiciones de captar el mensaje, de percibir la información contenida en
el lenguaje y de construir su propio significado. Cañizares, M (2008).

El desarrollo de habilidades para la comunicación por los entrenadores y entrenadores en la


corrección de errores técnicos constituye un problema actual, en el que la búsqueda de su
solución es objeto del esfuerzo constante de muchos investigadores de la ciencia del deporte,
sin que el resultado obtenido llegue a ser del todo satisfactorio, pues no siempre se logra en la
comunicación, como intercambio de información, la influencia psicológica del emisor sobre
el receptor, ni la retroalimentación adecuada, con el fin de cambiar su comportamiento.

Constituyen antecedentes de la investigación estudios realizados por los ya mencionados


autores Pölmann, Klix y Bauer (1979) citado por Bauer,H. Y col(1980) , destacados
psicólogos alemanes de la antigua República Democrática Alemana, los cuales enuncian las
variables de la información que a su juicio intervienen en el proceso de corrección de los
errores, tanto de las acciones de la Educación Física como del deporte escolar y de altos
rendimientos, estudios que fueron dados a conocer en el país por vez primera en una
publicación que se realiza sobre el tema elaborada por Saínz de la Torre, N (1984), en la cual
se llama la atención sobre la importancia de la incorporación de estos aspectos dentro de los
programas curriculares de la formación de licenciados en Cultura Física, así como también en
los escritos de esta autora en publicaciones posteriores, asesorías de trabajos de diploma y
tesis de maestría por ella asesorados que investigan dicha temática en entrenadores de la
mencionada provincia y la tesis doctoral de Pérez Sierra.A,J. (2000) que ofrece una propuesta
metodológica para el proceso de corrección de errores técnicos en el área de velocidad en la
categoría de 8-11 años, la cual a nuestro juicio constituye un referente obligado para la
investigación que se realiza.

Sin duda, las experiencias de estos autores resultan significativas, ya que tienen el mérito de
haber contribuido a la sistematización teórica en el área, así como al esclarecimiento de
condiciones que son necesarias para llevar a cabo el proceso de corrección de errores desde la
perspectiva del entrenador deportivo en edades escolares, mayoritariamente de la
EIDE(escuelas de iniciación deportiva), así como en profesores de Educación Física pues estas
permiten constatar las principales dificultades que se presentan en esta esfera.
En la fundamentación del proceso de corrección de errores resulta significativo tener en cuenta
la categoría de Vigotsky (1987) "Zona de Desarrollo Próximo".
El primer nivel de trabajo -con ayuda- se le ha llamado nivel de desarrollo potencial, este
revela las potencialidades del atleta escolar en el dominio de los elementos técnicos. Cuando
el atleta puede trabajar por sí solo se ubica en el nivel de desarrollo real, donde se tiene en
cuenta el desarrollo ya alcanzado por él durante el proceso de entrenamiento deportivo. A la
distancia entre estos dos niveles evolutivos de desarrollo del alumno, se le denominó en la
Psicología Pedagógica por Vigotsky(1996, 1987) "Zona de Desarrollo Próximo", que cuando

99
lo analizamos en el proceso de entrenamiento deportivo, el entrenador puede aprovechar y
direccionar el proceso de corrección de errores para lo que es potencial en un momento, se
pueda convertir en un desarrollo real con la acción retroalimentadora de este pedagogo y la
intervención u apoyo de otros atletas.
Lo anterior significa que al concebir el proceso de corrección de errores el entrenador tenga en
cuenta el desarrollo alcanzado por el atleta a partir de la adquisición de conocimientos y
habilidades de los elementos técnicos del atletismo, pero por otra parte, es esencial que tenga
precisión hacia dónde debe lograr un nivel superior de desarrollo. Con ello no solo estará
proyectando su aprendizaje en el presente, sino también para el futuro. La enseñanza será
entonces, una “enseñanza desarrolladora”.
En una exploración realizada a través de la revisión de los planes de estudio de la carrera del
licenciado en Cultura Física e instrumentos aplicados en la etapa factoperceptual de la
investigación que se realiza (observación a la práctica deportiva, aplicación de encuestas y
entrevistas), se apreció lo siguiente:
• Se pudo constatar que existen oportunidades para que los entrenadores de atletismo
en la etapa de iniciación desarrollen las habilidades profesionales que respaldan el
modelo del profesional y dentro de estas estás , las habilidades comunicativas, pero a
pesar de estas oportunidades, se constatan múltiples dificultades que impiden que no
todos egresen preparados para emitir en la práctica informaciones de corrección de
errores que tengan en cuenta los aspectos requeridos para que cumpla con su
propósito; además, no siempre se utilizan métodos y procedimientos que propicien el
carácter dialógico y productivo de la comunicación.

• Los entrenadores de base (iniciación) de atletismo presentan insuficiencias en la


habilidad para la expresión, la observación y la relación empática durante el proceso
de corrección de errores, lo que conlleva a limitaciones en la correcta asimilación de
los elementos técnicos que inciden negativamente en la efectividad y eficiencia de la
actividad.

• Durante la tarea de corrección de errores, actividad sistemática en el proceso de


enseñanza- aprendizaje de las acciones motrices, los entrenadores de atletismo
observados cometen varios errores vinculados al contenido de lo que informan, el
momento que escogen para comunicar a los practicantes lo que desean, con el fin de
que mejoren sus ejecuciones, etc., lo cual, lejos de contribuir a solucionar el error
cometido, tiende a perpetuarlos en la conducta motriz de los niños(as).

• Dificultades en la comunicación oral en cuanto a (problemas en la dicción, ritmo y


entonación, vocabulario inadecuado por encima de la comprensión de los estudiantes,
movimientos parásitos que no apoyan el significado de lo que se informa).

100
• Dificultades en la comunicación no verbal relacionada con la gestualidad inadecuada
del rostro y manos al corregir el error, movimientos inadecuados, expresión facial no
acorde a la información que se ofrece.
• Cuando se realiza la corrección de errores los entrenadores observados se orientan
más a perfeccionar la ejecución externa de la acción y descuidan la calidad del modelo
interno que sirve de pauta mental a dicha acción.
• En los actuales programas de enseñanza que emplea el Atletismo en las áreas
deportivas no se establecen formas precisas y objetivas de parámetros que permitan
evaluar el nivel de preparación técnica, relacionada con el proceso de corrección de
errores.
• El contenido de las variables de la información de corrección de errores comienza a
manejarse y a reflejarse como invariantes del programa académico de
Psicopedagogía en las facultades de Cultura Física a partir de 2005, lo cual indica
poca experiencia práctica por los entrenadores en este sentido.

De la exploración realizada se arribó a la siguiente situación problémica: Los entrenadores de


atletismo de base (iniciación) de la provincia Granma presentan dificultades en el manejo de
las variables psicológicas de la información, necesarias para desarrollar el proceso de
corrección de errores técnicos en los practicantes.

Ante esta situación se formula el siguiente problema científico: ¿Cómo favorecer la


preparación del entrenador de atletismo en la base para la utilización de las variables de la
información en el proceso de corrección de errores de ejecución técnica?
Para orientar la investigación se precisan las siguientes preguntas científicas.

ƒ ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan el estudio de las variables de la
información de corrección de errores de ejecución técnica en la actividad deportiva?

ƒ ¿Cuál es el estado que presenta la utilización de las variables de la información de


corrección de errores de ejecución técnica por los entrenadores de atletismo de base en la
provincia Granma?

ƒ ¿Cuáles son las herramientas cognitivo instrumentales necesarias en el proceso de


corrección de errores técnicos en los practicantes?.

ƒ ¿Cuál es la factibilidad de aplicación de la propuesta mediante el criterio de especialistas?

Para dar respuesta a las interrogantes se plantean las siguientes tareas científicas.

ƒ Determinación de los fundamentos teóricos que sustentan el estudio de las variables de la


información de corrección de errores de ejecución técnica en la actividad deportiva.

101
ƒ Diagnóstico del estado que presenta la utilización de las variables de la información de
corrección de errores de ejecución técnica por los entrenadores de atletismo de base en la
provincia Granma.

ƒ Diseño de herramientas cognitivo instrumentales que contribuyen a la preparación del


entrenador de atletismo de base en la provincia Granma para el manejo adecuado de las
variables psicológicas de la información, necesarias en el proceso de corrección de errores
técnicos en los practicantes.

ƒ Valoración de la factibilidad de aplicación de la propuesta mediante el criterio de


especialistas.
Las variables psicológicas de la información que se le brinda al practicante durante el proceso
de aprendizaje motor “…son componentes importantes del fenómeno de la comunicación en el
entrenamiento deportivo. Sus variadas formas influyen notablemente en la efectividad de
dicho proceso y si se tienen en cuenta acertadamente contribuyen al desarrollo de la regulación
psicológica de las acciones, acelerando los mecanismos de apropiación.
El entrenador debe comprender que cuando realiza la corrección de errores, no solo está
tratando de perfeccionar la ejecución externa de la acción, sino también precisando la calidad
del modelo interno que sirve de pauta mental a dicha acción. Es por ello, que le deben
interesar las variables fundamentales de dicha información, como son el contenido, el
momento y la frecuencia y para ello debe tener en cuenta lo referido en la tabla 1.

Tabla 1.

Variables Aspectos a tenerse en cuenta

A) Contenido - Aspecto métrico


- Aspecto estructural
- Aspecto semántico
- Aspecto práctico
B) Momento - Pre – intervalo
- Post – intervalo
C) Frecuencia - Absoluta o total
- Parcial
- A solicitud del deportista.

La investigación presenta como objetivo general: ofrecer herramientas cognitivo instrumentales


a los entrenadores en función de la utilización de variables de información en la corrección de

102
errores técnicos en el atletismo de base para propiciar mayor efectividad y optimización de los
elementos técnicos.
Métodos:
Universo y muestra
Se trabajó con toda la población: 10 entrenadores de atletismo del municipio Bayamo,
Granma.
Para dar cumplimiento a los objetivos se utilizaron diferentes métodos y técnicas de
investigación.
Analítico-sintético se utilizó en el estudio y valoración de las concepciones psicológicas y
pedagógicas contemporáneas que sirvieron de marco teórico a la preparación del entrenador
para su desempeño a partir de la utilización de las variables psicológicas en el proceso de
corrección de errores de ejecución técnica en el deporte de atletismo, inductivo – deductivo:
permitió trabajar, en el nivel de lo concreto pensado, con los referentes y fundamentos
inferidos del estudio teórico y formular los nuevos juicios y generalizaciones que se sintetizan
a lo largo de la investigación, según la lógica de las tareas planificadas, sistémico –
estructural – funcional: permitió, a través de la lógica entre las tareas, el método y los
procedimientos utilizados, revelar y sistematizar niveles jerárquicos en las relaciones entre los
contenidos que constituyen el andamiaje sobre el que se elaboraron y las herramientas
cognitivo instrumentales, la observación: con el objetivo de constatar las principales
dificultades manifestadas por los entrenadores de la muestra investigada, relacionadas con
variables de información para la corrección de errores de ejecución técnica en el
entrenamiento diario, entrevista: para determinar el nivel de conocimientos sobre la temática
estudiada, análisis de documentos: con el objetivo de constatar el protagonismo de los
contenidos relacionados con la utilización de las variables de información en la corrección
de errores técnicos, dentro de la formación del estudiante de la carrera de Licenciatura en
Cultura Física, la triangulación: se utiliza para contrastar la información obtenida mediante la
combinación de los datos que arrojan los métodos empíricos el criterio de especialistas : para
valorar la factibilidad de aplicación práctica de la propuesta. Los datos susceptibles de
medición fueron procesados por el software SPSS para Windows versión 17.0.

RESULTADOS
Regularidades del diagnóstico y resultados de la triangulación

El diagnóstico realizado permitió constatar que:


1. No siempre los entrenadores se comunican con los deportistas con palabras al alcance
de su comprensión y madurez, (70%), lo cual trae como consecuencia que el mensaje
no llegue con toda la claridad y asequibilidad de manera que ofrezcan vías para la
reflexión, el autocontrol y la autorregulación y se creen las condiciones propicias para

103
que todos los atletas alcancen los niveles de desarrollo físico - motriz, cognoscitivos y
actitudinal previstos.

2. Cuando se corrige un error de ejecución técnica el 90% de los entrenadores utiliza


predominantemente mensajes muy breves y cortos.

3. En el 70% de los casos, cuando se comete un error de ejecución en ocasiones se


explica la acción, pero no alcanza un nivel de comprensión por los atletas ya que la
demostración no se acompaña de una explicación sólida.

4. En un 10 % de los entrenadores objeto de investigación se utiliza el comentario irónico


que incluye juicios y valoraciones tendientes a irrespetar la personalidad del escolar, lo
que puede incidir en una concepción errónea de las finalidades de este proceso de
corrección de errores, así como en el componente motivacional inherente a la práctica
del deporte en edades escolares.

5. En el 80% de los entrenadores se utiliza predominantemente el tipo de corrección de


errores simultánea a la ejecución, la corrección es inmediata, no se espera una pausa
para que se produzca la retroalimentación de la información y se orienta de forma
inmediata la nueva repetición de la acción.

6. En el 90% de los entrenadores se constató que se encuentran limitados en


cuanto a los conocimientos y habilidades comunicativas para el proceso de
corrección de errores de ejecución técnica, a partir del empleo de las variables
psicológicas y pedagógicas.
7. En el 100% de los entrenadores se desconoce el tiempo, la frecuencia a
utilizar en la corrección del error una vez culminada la acción, cuando la
misma es de carácter simple y cuándo es compleja.

DISCUSIÓN
A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico, se procede a elaborar las herramientas
cognitivo instrumentales en función de la utilización de variables de información en la corrección
de errores técnicos por entrenadores de atletismo del municipio Bayamo en la etapa escolar para
propiciar mayor efectividad y optimización de los elementos técnicos.
Criterio de especialistas
La propuesta de herramientas cognitivo- instrumentales se somete a criterio de 17
especialistas, de más de 15 años de experiencia constituidos por 9 entrenadores y 6
psicopedagogos y 2 psicólogos y de los cuales el 82% (14) , coincidieron en ofrecer
respuestas positivas sobre la organización, lógica y sistematicidad de la misma, la cual
presenta sugerencias teórico-metodológicos que parten desde la fase de concepción del

104
proceso de corrección de errores hasta la de ejecución, plantean que se refleja una adecuada
interacción entre ellas. Se sugiere la superación de los entrenadores en esta temática.

Herramientas cognitivo instrumentales para los entrenadores en el proceso de corrección de


errores:
1. Se debe partir del diagnóstico de las experiencias motoras, el nivel de las
capacidades condicionales y coordinativas de los atletas tomando como premisa
fundamental la situación social del desarrollo.
2. A través del método de la observación y el análisis del producto de la actividad el
entrenador debe determinar y clasificar los errores de ejecución técnica más
frecuentes que se presentan en los atletas durante el proceso de entrenamiento
deportivo del atletismo (general, principal, específico y automatizado).
3. En el proceso de corrección de errores de ejecución técnica en el atletismo escolar
de base, el entrenador debe tomar como premisa determinados postulados del
enfoque Histórico-Cultural de L. S. Vygotsky y sus colaboradores. Cañizares, M
(2008).
• El entrenador en el proceso de corrección de errores debe tomar como referente que el
desarrollo de la personalidad del escolar se concibe mediante la actividad y la
comunicación en sus relaciones interpersonales, constituyendo ambos (actividad y
comunicación) los agentes mediadores entre el niño y la experiencia cultural que va a
asimilar, lo cual significa que la corrección de errores en el entrenamiento deportivo
precisa propiciar la oportunidad de interrelación entre los atletas , en tanto
intercambio, y a partir de esa interrelación social van asimilando nuevos
procedimientos , conocimientos y normas de conducta que se convierten en recursos
para el perfeccionamiento de la acción técnica.

• Debe tener en cuenta la "Zona de Desarrollo Próximo", es decir conocer el nivel de


desarrollo la técnica de sus deportistas, lo que el atleta pudo lograr con la ayuda del
entrenador o de otros atletas en una actividad social de interrelación, y lo que ya
asimiló y puede realizar sólo de forma independiente, porque ya constituye un logro en
su desarrollo.

• Propiciar durante la corrección de errores de la ejecución técnica las condiciones que


posibiliten facilitar el feedback de manera que el atleta opere en primer lugar en un
plano externo, de comunicación, de relación con los otros, en la cual las acciones que
realice le permitan gradualmente interiorizarlas y poder entonces trabajar en un plano
independiente de logro ya individual, lo que evidencia que el atleta ha adquirido
mediante la vía anterior el procedimiento sugerido por el entrenador.

105
• Trabajar la corrección de errores tomando en consideración la unidad de lo cognitivo y
afectivo en el proceso de entrenamiento deportivo del atletismo en la iniciación, ser
conscientes que para que se produzca la eliminación del error, el proceso del
pensamiento y la toma de decisiones será más efectiva en la medida en que el
entrenador tenga en cuenta las necesidades del atleta, intereses, preocupaciones, sus
puntos de vista, que sepa trasmitirle afecto, y estimular el esfuerzo.

• Enseñar a los atletas a corregir el error con la utilización del lenguaje interno para que
las operaciones del pensamiento actúen como organizadoras previas de la conducta.

• Emplear actos ideomotores que posibiliten una adecuada representación del


movimiento y garantice precisión y flexibilidad en el dominio de las acciones técnicas,
lo cual limita las posibilidades de cometer errores.

CONCLUSIONES

ƒ Los fundamentos teóricos que sustentan el estudio de las variables de la información de


corrección de errores de la ejecución técnica en la actividad deportiva apuntan hacia el
análisis de que la prevención, detección y corrección de los errores técnicos asegura la
eficiencia del aprendizaje, expresada en la disminución del tiempo y los esfuerzos
dedicados a esta tarea y la necesidad tener en cuenta la zona de desarrollo próximo de los
deportistas.

ƒ En los entrenadores estudiados se constató la inadecuada utilización de las variables de la


información de corrección de errores en la ejecución de la técnica de sus atletas lo que
evidencia la necesidad de su tratamiento y control.

ƒ La propuesta que se presenta para el proceso de corrección de errores técnicos en el


atletismo escolar validada teóricamente por el criterio de especialistas, es factible de
aplicar pues tiene en cuenta las variables contenido, momento y frecuencia y se constituye
en recursos metacognitivos que le proporciona a los entrenadores de atletismo sustentar su
labor en función de un desarrollo más eficaz de la preparación técnica de los atletas en la
etapa de iniciación.

REFERENCIAS
Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Ed.INDE. Barcelona.
Bauer,H. Y col (1980) Das Prinzip der sogenannten. Objektiverganzenden Sahnell
information en Theorie. Ed. Korperkultur. Berlín.

106
Betancourt, L.; Lucas, V. (1991). Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. Ed. Pueblo y
Educación. Ciudad de la Habana.

Bello Dávila, Z, y J.C. Casales. (2004) Psicología Social. La habana, editorial Félix
Varela.

Cañizares, M. (2008) La Psicología en la actividad física. Su aplicación en la educación


física, el deporte y la rehabilitación. Editorial Deportes.La Habana. Cuba

Cañizares, M. (2004) Psicología y equipo deportivo. Editorial Deportes. La Habana. Cuba.

Castañeda, J. (2000). Programa de iniciación en la etapa de formación básica del


Atletismo cubano edades 8-11 años. Ed. Unidad Impresora José Antonio Huelga. Ciudad
de la Habana.

Castejón, F. J. (1995). Fundamentos de iniciación deportiva y actividades físicas


organizadas. Ed. Dykinson. Madrid

Ferrán, J. M. (1990). «La corrección del error: fundamentos, criterios, técnicas». En Bello,
P. et al. Didáctica de las segundas lenguas. Estrategias y recursos básicos. Madrid:
Santillana.

Grosser, M. Neumaier, A. Técnicas de Entrenamiento. México. Editorial Ediciones Roca,


S. A. - 162 p.

Núñez de Villavicencio. (2001) Psicología y salud. La Habana. Editorial Ciencias


Médicas.

Pérez Sierra.A,J. (2000) Estrategias para mejorar el proceso de corrección de errores


técnicos en el entrenamiento de los voleibolistas de la EIDE provincial de Ciego de Ávila
http://www.efdeportes.com/RevistaDigital-Buenos Aires- Año 5- 24-Agosto de 2000.

Romero, E. (2000). Programa de Preparación del Deportista (velocidad Valla II). Ed.
Unidad Impresora, José A. Huelga. Ciudad de la Habana.

Saínz de la Torre, N (1987). Variables de la Corrección del Error. CEMA.

Vigotstky, L.S. (1996). Vigotsky, Su concepción del aprendizaje y de la


enseñanza. Colectivo de autores. Tendencias pedagógicas contemporáneas. La Habana,
Universidad de la Habana. CEPES.

Vigotsky, L. S. (1987) El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial


Científico Técnica. La Habana, Cuba.

107
U
UNIVERSID
DAD DE CIE
ENCIAS DE
E LA CULT
TURA FÍSIICA Y EL DEPORTE
E

“MANU
UEL FAJA
ARDO”

ES
STUDIO DE ECOMPETITIVA EN LAS ATLE
E LA ANSIIEDAD PRE ETAS DE LA
A
SELECCIÓN NAC CIONAL DE
E TAEKWO
ONDO.

Auttores:
Draa. C Gletecheen Yaima Jim
ménez Fernáández
D
Dpto Cienciias Biológicaas UCCFD “Manuel
“ Fajardo”

Ms.C Maritza
M Viussá González--Noroña. Psiicóloga del EN
E de
Taekwwondo.MSc. Javier Jas García
G

Dra. C Gletecchen Yaimaa Jiménez Fernández.


F E profesoraa asistente de la
Es
Asignatura Fuundamentos Biológicoss. Especialissta en Taekkwondo. Assesora
Cieentífica de la
l Federacióón Cubana de
d Taekwonndo. Cinturóón negro Tercer
T
Daan Taewonddo.

RESU UMEN
El plaanteamiento de esta inveestigación tieene su origeen en el verttiginoso desarrollo alcannzado
por el taekwondo en el últimoo cuarto de siglo, con la inclusión dee la disciplinna en el Proggrama
Olímppico en Sydn ney (2000),tteniendo en cuenta lo antes
a n remitimos de
expuessto es que nos
manerra particular a valorar los estados dee ansiedad prrecompetitivva en las atleetas femeninnas de
la Selección Naciional de Taeekwondo, annalizando loos niveles dee ansiedad precompetiti
p iva, a
través de los méétodos de niveln teóricoo y nivel empírico
e y la técnica del cuestioonario
psicolóógico CSA AI-2R, deterrminándose las tres suubescalas de d ansiedadd precompettitiva:
ansieddad cognitiva, ansiedad somática y autoconfiannza y la corrrelación de las mismass y la
relacióón de estas con
c el rendimmiento deporrtivo en la Copa Cerro Pelado.
P
Palabras Claves: Ansiedad precompetitivva, Alto Renndimiento, Taekwondo.

RODUCCIÓ
INTR ÓN

En el Taekwondo o es muy esencial


e paraa poder loggrar la especctacularidadd en las accciones
técnicoo tácticas, un
u gran desaarrollo de laas capacidaddes condicionnales y coorrdinativas, por
p lo
que see debe ir adeecuando el organismo
o deesde edades tempranas, e ir amplianndo la experiiencia

108
motora con vistas a alcanzar un adecuado desarrollo físico de la fuerza, rapidez, resistencia,
flexibilidad, coordinación y movilidad articular. Sin embargo, conforme al avance de la
ciencia se ha ido de los diferentes componentes de la preparación física, técnica y táctica del
deportista, lo que ha hecho necesario su individualización y perfeccionamiento de todos los
elementos que lo componen, también debemos decir que un aspecto importante a valorar o
controlar es la preparación psicológica y dentro de esta los estados de pre-arranque y la
ansiedad precompetitiva, ya que la misma propicia el rendimiento en la competencia.

Por lo que Montoya (2012), plantea que desde siempre en la Psicología del Deporte se ha
tenido la concepción de que la cercanía de los eventos deportivos de alta significación social
son generadores de cierta dosis de tensión e inquietud en los deportistas que los protagonizan
y los atletas de Taekwondo no están exentos de ello.

El psicólogo ruso Alexander Puni clasificó las emociones que se experimentan antes del
comienzo de las competencias como emociones de la arrancada o estados de pre-arranque.
Estas se caracterizan según Chernikova (1990) citado por Rudik et, al. (2006), por un
complicado conjunto de funciones psicológicas que interactúan de forma particular en
términos de intensidad, contenido, estabilidad y orientación con las vivencias que tiene el
deportista de la situación particular.

Aunque existen diferencias en estas conceptualizaciones estriban en la relación que se han


establecido entre el estado emocional del deportista previo al inicio de las acciones y su
rendimiento en la competencia.

Por lo que nos adherimos al pensamiento de González (2004), el cual plantea que el pre-
arranque no es un augurio de lo que sucederá en la competencia.

Existen investigaciones que avalan los criterios de que la ansiedad precompetitiva influye en
la capacidad de pensar en la toma de decisiones y en la focalización de la fuerza según Burton
(1988), Gould et, al. (1987), Martens et, al. (1990) citados por Pozo, A. (2007), por lo que
concluyen que es uno de los elementos que más influyen en el rendimiento deportivo y
demandan un decisivo control.

Por lo que en dicha investigación la autora se propuso evaluar los niveles de ansiedad
precompetitiva de las atletas femeninas de la Selección Nacional de Taekwondo, por ser
nuestra.

109
SITUACIÓN PROBLÉMICA

La presencia de estados de ansiedad precompetitiva en las atletas de la Selección Nacional de


Taekwondo, momentos antes de iniciar la competición dando al traste con el rendimiento en la
misma.

Es por ello que el Problema Científico que se pretende resolver se expresa en la siguiente
interrogante:
¿Cómo determinar los niveles de ansiedad precompetitiva de las atletas de la Selección
Nacional de Taekwondo?

OBJETIVO GENERAL
Analizar los niveles de ansiedad precompetitiva en las atletas de la Selección Nacional de
Taekwondo.

Preguntas Científicas:
¿Qué antecedentes teóricos fundamentan los estudios de la ansiedad precompetitiva en el
deporte?
¿Cuáles son los niveles de ansiedad precompetitiva que presentan las atletas de la Selección
Nacional de Taekwondo?
¿Cómo se comporta la correlación en las tres subescalas de la ansiedad precompetitiva de las
atletas de la Selección Nacional de Taekwondo?

Tareas Científicas:
Caracterización de los antecedentes teóricos de estudios de la ansiedad precompetitiva en el
deporte.
Determinación de los niveles de ansiedad precompetitiva en las atletas de la Selección
Nacional de Taekwondo a través del CSAI-2R.
Valoración de la correlación de las tres subescalas de la ansiedad precompetitiva de las atletas
de la Selección Nacional de Taekwondo.

Objeto de Estudio:
El proceso psicológico precompetitivo en las atletas de la Selección Nacional de Taekwondo.

Antecedentes históricos de los tests psicológicos utilizados para la valoración de las


emociones, la ansiedad.

De acuerdo con Platonov (2002) existe una gran opción de pruebas recomendadas para el
control del entrenamiento deportivo. Es evidente que todas no aportan la información
esperada. Por otra parte, algunas no pueden ser aplicadas sistemáticamente a atletas en período

110
de entrenamiento. Es pues, necesario efectuar una selección de las pruebas retenidas que
correspondan a las condiciones siguientes:

• Dar cuenta precisa y objetivamente de las aptitudes exploradas.


• Ser comprensibles tanto para los que soportan las pruebas como para los que colectan
las informaciones.
• Inscribirse armoniosamente en el proceso de entrenamiento sin perturbar el horario, ni
imponer cargas inhabituales.

La validez de una prueba se mide por el grado de precisión con el que se explora la cualidad o
la aptitud estudiada.

De acuerdo con Ucha (2004), el estudio de las emociones o estados de ansiedad durante las
competencias resulta uno de los aspectos más trascendentes, puesto que estas emociones
pueden traer como consecuencia un detrimento en el potencial del deportista y afectar los
resultados, y dar lugar a un deterioro de los procesos cognoscitivos, por ejemplo, en los
procesos de la atención, errores en la toma de decisión frente a las acciones del contrario,
retraso o adelanto en las respuestas motoras ocasionando fallos en la ejecución de los hábitos y
destrezas, disminución de la energía y cambios en la disposición o actitud frente al adversario
y las condiciones en general de la competencia.

En 1992 Ucha investigó las características de ansiedad de deportistas de Alto Rendimiento. En


este estudio participaron 465 deportistas pertenecientes a equipos de las modalidades
deportivas de: tiro deportivo, béisbol, voleibol, judo, boxeo, ciclismo, nado sincronizado,
levantamiento de pesas, natación, tenis de campo y atletismo de ambos sexos, con una edad
promedio de 24 años y una experiencia deportiva que fluctúa entre 2 y 15 años. A estos
deportistas se les aplicó el test de ansiedad de C. D. Spielberger (1989), este autor arribó a la
conclusión de que el estado de ansiedad presenta una repercusión mayor en los rendimientos
del deportista que los efectos de ansiedad como rasgo.

Se conoce de varios niveles y métodos de evaluación de la ansiedad, desde los que


comprenden las técnicas fisiológicas, hasta las conductuales, considerando también las
variantes cognitivas que han sido las más usadas clásicamente. A nivel general, el cuestionario
más empleado es el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE) de Spielberger. Este test
proporciona información sobre la ansiedad del deportista en un momento determinado y a
nivel global.

Los intentos de Martens (1990) destacan en este sentido, ostentando el mérito de hacerlo
comprendiendo la ansiedad asociada al rendimiento deportivo y desde una perspectiva
multidimensional. Este autor descompuso la ansiedad precompetitiva en dos factores, uno de

111
carácter cognitivo que hace referencia al componente mental de la ansiedad, determinado por
expectativas negativas acerca del resultado o por una autoevaluación de sí mismo disminuida.

El segundo tiene que ver con una reacción fisiológica que no son más que las manifestaciones
somáticas derivadas directamente de la activación autonómica que producen la experiencia de
ansiedad.

Existe, según este autor, un tercer componente de la teoría multidimensional de la ansiedad


denominado autoconfianza, que no consiste en una medida directa de ansiedad. Sin embargo,
Martens sostiene que su ausencia sugiere que el deportista puede experimentar ansiedad
cognitiva. A partir de estas conceptualizaciones, Martens (1990) confecciona el Competitive
State Anxiety Inventory-1 (CSAI-1), y más tarde el Competitive State Anxiety Inventory-2
(CSAI-2), en el cual se incluye por primera vez la escala para evaluar la autoconfianza.

El Sistema nervioso central en el estudio de la ansiedad precompetitiva.

Con tales antecedentes, el fisiólogo Hans Seyle (1950, 1954, 1971) elaboró la teoría más
conocida y sistematizada del estrés, teniendo entre sus principales méritos haber profundizado
en el carácter inespecífico de la respuesta y en el rol del sistema pituitario adrenocortical en la
producción de cortisol, hormona asociada a los estados de lucha, duda, incertidumbre,
preocupación y temor.

De acuerdo con Seyle, estrés es la respuesta del organismo a cualquier demanda hecha sobre
él; es un viejo patrón de adaptación filogenético, estereotipado, que prepara al organismo para
la lucha y la huída.

Los sistemas fisiológicos más importantes que intervienen en la respuesta de estrés aparecen
esquematizados en la siguiente

112
Figura 1.
Estrés

DOS SISTEMAS FISIOLÓGICOS IMPORTANTES 

Simpato adrenomedular Pituitario adrenocortical

Control por inervación Control por hormona ACTH


simpática descargada desde pituitaria

Actividad de la médula Actividad de la corteza de la


de la glándula adrenal glándula adrenal

Secreción de catecolaminas Secreción de cortisol y sus


(adrenalina y noradrenalina) metabolitos

Función de emergencia o estrés Relación entre actividad emocional


hormonal, mostraron su y adrenocortical. A mayor tensión
influencia por diversos estímulos nerviosa, aumento de la actividad
psicosociales de este sistema

Figura 1. Sistemas fisiológicos que intervienen en la respuesta del estrés, de acuerdo con Hans 
Seyle (1971), citado por González (2004). 

113
El síndrome de adaptación general, contempla tres etapas: la reacción de alarma o
movilización energética del organismo para responder al estímulo nocivo que lo amenaza;
la etapa de resistencia, en la que el organismo logra mantener la eficiencia y el equilibrio a
un costo neuroendocrino relativamente alto, y la de agotamiento, en la que los mecanismos
adaptativos ceden y el sistema enferma o perece.

No obstante el hipotálamo parece jugar un papel importante, ya que es el centro principal


en el que se organizan los diversos componentes de la reacción emocional en patrones
definidos….. está sujeto a poderosas influencias, ya excitadoras, ya inhibidoras,
procedentes de otras estructuras del sistema límbico y de la propia corteza cerebral según
Morgan (1979), citado por González (2004).

Es en el hipotálamo donde el equilibrio sensible y especial entres los sistemas simpático-


controlado por el núcleo posterior- y- parasimpático- controlado por el núcleo anterior, y
en alguna medida, por el medio, efectúa los refinamientos más altos del ajuste autónomo.

El sistema nervioso simpático es el responsable de las reacciones de emergencia, que


tienen como objeto luchar o huir mediante la puesta en acción de todas las reservas. Por el
contrario el parasimpático exhibe funciones conservadoras, aminorando los latidos del
corazón, acomodando los receptores para adecuar la estimulación recibida, facilitando en
confort, el placer y las funciones recuperadoras.

Por medio de dos canales el hipotálamo se conecta, con la corteza cerebral (la propia
emoción ejerce un efecto excitante sobre la corteza) y con el sistema de activación
reticular, por medio del cual controla el nivel de alerta o excitación del organismo, lo que
explica el carácter determinante de esta estructura con la cual nacemos y morimos, es la
respuesta emocional.

Así, bajo el peso hereditario de la función hipotalámica, los individuos se diferencian en el


equilibrio entre los sistemas simpático y parasimpático. Los de predominio simpático
responderán con fuerza (a veces excesiva) a los estímulos, mientras los parasimpáticos lo
harán con un sentido conservador de aprovechamiento óptimo y, por tanto, una mayor
tolerancia a la intensidad y a la duración del estímulo.

DISEÑO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Tipo de diseño:
Es no experimental, es un estudio descriptivo, transeccional, ya que la autora realiza una sola
medición. Es un estudio de casos múltiples inclusivos porque responde a la vida estructural y
funcional de la Selección Nacional femenina de Taekwondo.

114
Características de la Muestra
La muestra de la investigación coincide con la población, ya que la misma es una muestra
intencional, encontrándose constituida por 14 atletas femeninas de la Selección Nacional de
Taekwondo del CEAR “Giraldo Córdova Cardín”, con un promedio de edad de 20 años, con
una experiencia deportiva de 12 años, con categoría de cinturón negro 1er Dan. Son atletas de
las divisiones de: 46, 49, 53, 57, 62, 67, 73 y más de 73 Kg.

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
Entre los métodos de nivel teórico utilizados para llevar a cabo la presente investigación se
encuentran:

El Inductivo-deductivo: Fue utilizado para la determinación del problema y la diferenciación


de los objetivos a desarrollar en el proceso investigativo, permitiendo que a partir del estudio
de la bibliografía referente a los elementos sobre diferentes tests psicológicos. Además para el
establecimiento de las relaciones entre los hechos analizados y las explicaciones y
conclusiones a las que se arribó en la presente investigación.

Otro método teórico utilizado es el Analítico-sintético, el cual permitió procesar el marco


referencial de la tesis a partir de la sistematización del conocimiento científico relacionado con
el objeto de estudio, lo que garantizó reconocer las relaciones y componentes del problema
declarado, siendo la vía mediante la cual se realizó la interpretación de la información
recogida a través de la aplicación del instrumento seleccionado a fin de poder llegar a las
conclusiones correspondientes.

En este orden también se utilizó el Histórico, lo que garantizó que se analizara el desarrollo
histórico del objeto de estudio y encontrar la lógica interna del desarrollo así como encausar la
investigación mediante un hilo conductor coherente acorde con el objetivo propuesto y
nutrirse de informaciones sobre los antecedentes del tema tratado.

Entre los métodos de nivel empírico utilizados para llevar a cabo la presente investigación
se encuentran:

Análisis de documentos: Se realizó una revisión especializada que incluyó libros, revistas,
folletos, artículos, trabajos de diplomas, materiales sobre los aspectos actuales de la ansiedad
precompetitiva, el prearranque, el estrés. Esto nos permitió enriquecer nuestro conocimiento y
tener una sólida base teórico – práctica para nuestro trabajo.

115
La técnica utilizada fuel el cuestionario, constituido por 18 ítems pertenecientes a 3 subescalas
valorativas de los niveles de ansiedad precompetitiva de las atletas femeninas de la Selección
Nacional de Taekwondo.

Procedimientos
La técnica estadística utilizada fue el procesador estadístico SPSS, específicamente la
estadística descriptiva con la escala de razón, de la cual obtuvimos los resultados de la media,
la correlación de Pearson-Bravais en las tres subescalas de la ansiedad precompetitiva.
Procedimientos para la aplicación del cuestionario

La versión del CSAI-2R en español fue administrada entre 15 y 45 minutos antes de la


competición Copa Cerro Pelado. Se informó a las atletas de que al participar lo hacían de
forma voluntaria y anónima, así como de la confidencialidad de sus respuestas. Además, se
insistió en que no existían respuestas correctas o incorrectas y en que no debían dedicar mucho
tiempo a cada ítems; simplemente debían responder según se sintieran en ese momento. La
aplicación y recogida de los datos fue realizada por un único investigador (la autora) de modo
que todos los sujetos recibiesen las mismas instrucciones. Los datos fueron recogidos en dicha
competencia.

Características del Instrumento CSAI-R2, con el nombre de “Revised Competitive State


Anxiety Inventory-2”. Está compuesto por 18 ítems, que se distribuyen en tres subescalas:
Ansiedad cognitiva, ansiedad somática y autoconfianza. Cada uno de los enunciados se valora
mediante un formato de respuesta Likert, con cuatro alternativas (nada=1, un poco=2,
bastante=3, mucho=4), esta es aditiva.

La subescala de ansiedad cognitiva fue diseñada para evaluar las sensaciones negativas que el
sujeto posee acerca de su rendimiento y de las consecuencias del resultado. Contiene 5 ítems
(No: 2, 5, 8, 11 y 14) y una puntuación global que oscila entre 5 y 20 puntos.

La subescala de ansiedad somática hace referencia a la percepción de indicadores fisiológicos


de la ansiedad tales como tensión muscular, aumento de la tasa cardíaca, sudoración y
malestar en el estómago, está compuesta por 7 ítems (No: 1, 4, 6, 9, 12, 15,17 y 18) y una
puntuación global que oscila entre 7 y 32, la primera es la mínima, y la segunda es la máxima.
Finalmente este cuestionario integra una subescala de autoconfianza, que estima el grado de
seguridad que el sujeto cree tener acerca de sus posibilidades de éxito en la competencia, para
ello se utilizan 5 ítems (No: 3,7, 19, 13 y 16) que proporcionan una puntuación global que
oscila entre 5 y 20.

116
ANÁL LISIS DE LOSL RESUL LTADOS
Análiisis de los reesultados de los niveles regulares dee ansiedad cognitiva
c dee las atletas de la
Seleccción Nacionaal de Taekwoondo.

Gráficco 1. Resultad
dos de los niveeles regularess de ansiedad
d cognitiva  dee las atletas d
de la Selección 
Nacional de Taekwon ndo. 

Como se puede ob bservar en el


e gráfico 1. estas atletass presentan regulares
r nivveles de anssiedad
cognoscitiva, ya que temen a la importancia de la competenncia lo cuaal lo aseverra las
puntuaaciones obteenidas, tambiién podemoss decir que lal atleta No 10, presentaa un elevado nivel
de anssiedad cognittiva, ya que el valor máxximo de estaa escala es dee 20 y ella presenta
p 19, por
p lo
que suus mecanism mos de defeensa que inffluyen en el proceso pssicofisiológicco se modiffica y
puede distorsionarr la percepcción o valoraación de la siituación, porr lo que la attleta debe innvertir
gran cantidad
c de energía en el proceso psicofisiolóógico dedicaado enteramente a reducir el
estadoo de ansiedad
d mientras quue la fuente que causa este estado puuede quedarsse intacta.

Análissis de los reesultados dee los bajos niveles de ansiedad coognitiva de las atletas de la
Seleccción Nacionaal de Taekwoondo.

117
Gráficco 2. Resultaados de los bajos niveles de ansiedaad cognitiva de las atletaas de la Seleección
Nacionnal de Taekwo
ondo.

Como se puede observar


o en el
e gráfico 2,, estas son las atletas coon bajos nivveles de anssiedad
cognitiva,
t estas atletas
a poseeen alta freccuencia de las percepcciones subjeetivas de tieempo,
esfuerrzos, ritmos y la conccentración de d la atenciión, dando al traste coon los resulltados
deporttivos.

Esto ese atribuiblee, entre otrass causas, a que estas attletas conocían por adellantado la escasa
rivaliddad presentee en la com mpetencia, por parte de sus conttrincantes. Todas las atletas
estudiaadas iban como favorritas a la medallam de oro, lo cuual redujo la sensacióón de
incertiidumbre en relación coon el resulttado. Factorr este, que resulta determinante en la
aparición o no de lal ansiedad precompetiti
p iva, según loo planteado por Buceta (1998).
Análissis de los resultados de la ansiedad somática dee las atletas de la Selección Nacionnal de
Taekw wondo.

118
Gráficco 3. Resultaddos de la ansiiedad somáticca de las atletaas de la Seleccción Nacionaal de Taekwonndo.

La annsiedad sommática de esttas atletas presentan niiveles regulares y altoss, donde occurren
variaciones fisioló
ógicas significativas com mo: aumentto de la freccuencia carddiaca al máxximo,
aumenta la frecuenncia respirattoria, aumenntan los niveeles de cortissol, destacánndose la atletta No
10 conn elevados valores.

Los reesultados obttenidos del análisis de la ansiedad precompetitiiva muestrann, al igual quue los
trabajoos de Parfittt y Pates(19999), y Hantoon, Jones y Mullen (20000), que la ansiedad som
mática
se ve influenciad da por la sittuación com mpetitiva enn pruebas dee corta duraación, ya que
q la
intensiidad es mayo or en la fasee de competicción que en a la fase de entrenamiennto.

119
Análiisis de los resultados
r d los nivelees de autocconfianza dee las atletas de la Seleección
de
Nacionnal de Taekw
wondo.

Gráficco 4. Resultaados de los niveles de auutoconfianza de las atletaas de la Selección Nacionnal de


Taekw
wondo.

La auutoconfianza es uno de los factorees psicológiccos más freecuentementte citados por su


influenncia sobre el rendim
miento depoortivo (relaación positiiva entre autoconfianzza y
rendim
miento)

Estas atletas
a preseentan elevadoos niveles de autoconfiaanza, no sienndo así en laa atleta No.1,, 10 y
la 11 las que posseen bajos niveles
n de auutoconfianzaa, es decir queq puede tener
t un neggativo
resultaado deportivvo, si estas atletas no disminuyen
d este estadoo de ansiedaad, ya que no n se
encuenntran preparradas psicológicamente según estoss resultadoss para enfrenntar la conttienda
deporttiva. Con resspecto a las demás
d atletaas se puede afirmar
a que ellas poseenn un alto graado de
seguridad acerca ded las posibilidades de éxxito en la coontienda.
En estte sentido queremos
q deestacar lo exxpresado por Martens et e al. (1990,, citado en Pozo,
P
2007).. Este autor declara quee la autoconffianza es, coonceptualmeente, similar a la autoefiicacia
percibbida, entendiida como laa convicciónn de que unno puede lleevar a caboo exitosamennte la
conduucta necesariaa para produucir resultadoos, manifesttándose meddiante la conffianza o no en e las
posibilidades y reecursos proppios para afrontar situaaciones. De tal maneraa, la ausenccia de
autocoonfianza suggiere la preseencia de ansiiedad y vicevversa.

120
d los resultaados de las tres subescaalas de la annsiedad precompetitiva en
Análissis general de e las
atletass de la Seleccción Nacionnal de Taekw
wondo y su reelación con ele resultado deportivo.

Gráficco 5. Resultaados de las tres subescaalas de la annsiedad precoompetitiva enn las atletas de la
Selecciión Nacional de Taekwonddo.

En el gráfico 5. se puede observar loos niveles de las tres subescalas de la anssiedad


precom mpetitiva, díígase ansiedaad cognitivaa, ansiedad somática y auutoconfianzaa, donde se puede
p
concluuir que las attletas No 1, 2, 3 son lass atletas con resultados positivos,
p ess decir obtuvvieron
medallas de plata y oro, no sieendo así en las atletas Noo 4, 5, que auunque teníann bajos nivelles de
ansieddad cognitiv va y ansiedad somáticaa y elevadoos niveles de d autoconffianza obtuvvieron
medallas de broncce. La atleta No 10, fue la l atleta con mayores nivveles de anssiedad cognittiva y
ansieddad somáticaa y regularees niveles dee autoconfiaanza, obteniiendo medallla de broncce, un
resultaado pobre seegún lo pronnosticado paara dicha atlleta. Las resstantes atletaas obtuvieroon los
resultaados deportivvos esperadoos.

121
Análissis de los ressultados de laa correlaciónn de las tres subescalas de
d la ansiedaad precompeetitiva
en las atletas de laa Selección Nacional
N de Taekwondo.

** Laa correlación n es significaativa al nivell 0,01 (bilateeral).


Tabla 1. Resultados de la corrrelación de las tres subeescalas de laa ansiedad precompetitiva en
las atleetas de la Seelección Naccional de Taaekwondo.

Como se observaa en la tablaa 1 la correelación estaddística entree la ansiedaad cognitivaa y la


ansieddad somáticaa poseen unaa interrelacióón estadísticca fuerte, yaa que según Pearson- Brravais
está es fuerte porrque los valoores se encuuentran entrre 0,70-0,999 de Kc, la cual signifi fica la
correlaación lineal y también see determinó el coeficientte de determ
minación:
2
D=Kc x 100%
Dondee D, es el coeeficiente de determinación; Kc, es laa correlaciónn lineal.
D= (0,,753) 2 x 1000%
D= 566%

Lo que significa que


q la subesccala de ansieedad cognitiiva influye en la ansiedaad somática en un
56%, el otro 46% % no es connsiderado enn la investigación. Por lo que se expresa quee son
porcionales, es decir quue si disminnuyen los niveles de annsiedad cognnitiva,
directaamente prop
disminnuyen los niv
veles de ansiedad somáttica y viceversa, no sienddo así en la autoconfianz
a za.

122
CONCLUSIONES

1- Se determinaron los fundamentos teóricos metodológicos que fundamentan los


estudios de la ansiedad precompetitiva en el deporte.

2- Se valoraron los niveles de ansiedad precompetitiva (ansiedad cognitiva, somática y


autoconfianza) en las 14 atletas de la Selección Nacional de Taekwondo.

3- Se corroboró la correlación entre las subescalas de ansiedad cognitiva y ansiedad


somática, no siendo así con la tercera variable, la autoconfianza.

BIBLIOGRAFÍA

Al-Hazza, H.M. et al., (2001): Aerobic and anaerobic power characteristics of Saudi elite
soccer players. J. Sports Med. Phys. Fitness, 41 (1): 54 - 61.

Arias, I. F. Torriente, L. P. (2008). Características energéticas en algunos deportes con pelotas


de salón. Aspectos a tener en cuenta en la planificación y dirección de trabajo en los
entrenamientos. Acción: Revista Cubana de la Cultura Física.La Habana, n.8, p. 19 -21.

Boreham, C.A. (1990). Una comparación entre las pruebas de PWC y 20 MST de la
preparación aeróbica en escolares adolescentes. J. SportsMed. Phys. Fitness, 30 (1): 19 -
23.

Buceta, J.M. (1988).Psicología del entrenamiento deportivo. Madrid: Dykinson.

Cervantes Blásquez, J. Rodas, G. Capdevila Ortís, L. “Perfil psicofisiológico de rendimiento


en nadadores basado en la variabilidad de la frecuencia cardíaca y en estados de ansiedad
precompetitiva”. (2009).Revista de Psicología del Deporte, Vol. 18, núm. 1 pp. 37-52.

Cervantes, J.C et al, (2009). Heart- rate variability and precompetitive anxiety in swimmmers.

De Bryn - Provost, P. and X. Sturbois (1984). physiological response of girls to aerobic and
anaerobic endurance tests. J. Sports Med. Phys. Fitness, (24).149 - 154.

Dragan, I. (1971). Métodos clínicos y de laboratorio referentes a la estimación de la


capacidad de trabajo en nadadores y jugadores de water - polo. Ap. Med. Dep., VIII (29):
7 - 9.

Entrenamiento psicológico en el Deporte. Texto monografiado.

Estruch Batlle, J. (1984). Valoración clínica de la respuesta al esfuerzo en un grupo de


mujeres deportistas. Apunts, XXI: 47 - 51.

123
García Ucha, F. (1998) “Ansiedad e Indicadores de Rendimiento en Deportistas” Revista
Cubana de Medicina del deporte y la Cultura Física, Volumen 3, Numero 1, 2º Semestre
IMD.

García Ucha, F.(2004) “Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas”. Ed:


Deportes. La Habana. Cuba.

Gato, P. I. (2004). Las Direcciones condicionantes y determinantes del rendimiento en la


categoría juvenil en el Taekwondo. Tesis de Maestría. Instituto Superior de Cultura Física
“Manuel Fajardo”. Ciudad de La Habana, Cuba.

González, L. G. (2004) “La respuesta emocional del deportista, Una visión científica del
comportamiento ante el reto competitivo”. Ed: Deporte. La Habana.Cuba.

Hanin, Y. L. Performance Related Emotional States in Sport: A Qualitative Analysis [48


paragraphs]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [On-
line Journal], 4 (1) 2003, Febrero. Disponible en: http://www.qualitative-research.net/fqs-
texte/1-03/1-03hanin-e.htm [Fecha de acceso: Enero, 2012].

Harre, D. (1989). Teoría del entrenamiento deportivo. Edit: Científico-Técnica. La Habana,


Cuba.

Karpman, V. L. (1989). Medicina Deportiva. Edit: Pueblo y Educación.

Knut A. Haagtvet, Yuril L. Hanin.(2006). Consistency of performance- related emotions in


elite athletes: Generability theory applied to the IZOF model.

León, D. (2006). Evaluación médico - pedagógico del taekwondo deportivo.

Magariso Álvarez, M., J. Alonso Hernández, M. Rodríguez Rodríguez (1998). Sistema


automatizado para la valoración de la prueba cicloergométrica de rendimiento anaeróbico
"Cicloergo". Rev. Cub. Med. Deporte y la C. Fís., (3): 15 - 17.

Martens, R. (1975). Social psychology and physical activity. New York: Harper y Row.

Montecinos, R., J. Valenzuela, F. Jara y A. Espinoza (1980). Máximo consumo de oxígeno en


jóvenes de 14 a 18 años de edad. Ap. Med. Dep., XVII (68): 206 - 211.

Montoya, C. A. (2012). El estado emocional precompetitive. Un studio acerca de su


comportamiento en atletas de lanzamiento de la preselección nacional de atletismo de
Cuba. Documento disponible en: http:www.ef.deportes.com

Morales, J et al, (2012). The use of heart rate variability in assessing precompetitive stress in
High-Standard Judo Athletes.

124
Paz, M. (2008). Tesis de diploma: Estudio sobre el comportamiento de las acciones tácticas
en los taekwondocas cubanos en la competencia nacional de primera categoría celebrado
en el año 2008.

Platonov, V. N. (1993). “El entrenamiento deportivo teoría y metodología” 3ra edición. Ed:
Paidotribo, colección deporte.

Platonov, V.N. y M.M. Bulatova (1995). La resistencia a la fatiga y el método para su


perfeccionamiento. En la preparación física. Barcelona. Ed: Paidotribo. Barcelona, España.

Pozo, A. (2007).Intensidad y dirección de la ansiedad competitiva y expectativas de resultados


en atletas y nadadores”. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 16, núm. 2 pp. 137-150.

Rudick, P. A. et al. (2006). Psicología. Ed: Deportes, La Habana.

Ruiz, C. J, M. (2009). “Batería de pruebas para evaluar la efectividad en tiros al aro desde
media y larga distancia en situaciones semejantes al juego en el Baloncesto. Tesis en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física.Facultad de Matanzas.
Cuba.

Sánchez Acosta, M. E. (2006) Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva.


Editorial Deportes, La Habana.

Susan, P.W. et al. (1995). A


comparisonofexerciseperformanceonbicycleandrowingergometersinfemalemasterrecreation
alrowers. J. Sports Phys. Fitness, 35 (3): 176 - 180.

Zabala, D. M. (2009). Quieres saber algo más sobre la frecuencia cardiaca. Munideporte.
España.

Zatsiorski, V.M. (1989). “Metrología Deportiva”. Ed: Pueblo y Educación. Ciudad de La


Habana, Cuba.

Zen Pin et al. (2005). Estudio de los factores fisiológicos y del rendimiento en taekwondistas
de peso welter. Ed: Publice Standard.

125
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”

LA PERSONALIDAD DEL DEPORTISTA CUBANO.


LOS VALORES QUE FORMAMOS

Autor:
Msc. Israel Bernardo Loforte Marrón.

Profesor Auxiliar de Psicología del Deporte con más de 42 años de


experiencia de la Facultad de Cultura Física de Santiago de Cuba. Graduado
de profesor de la ESEF Manuel Fajardo, La Habana. Cuba. Lic en
Educación especialidad Psicopedagogía en 198. Master en Psicología del
Deporte. Ha impartido cursos nacionales e internacionales. Conferencista
en simposios internaciones de voleibol. Prestó servicios en Venezuela como
psicólogo de alto rendimiento.

RESUMEN
El presente artículo aborda algunas valoraciones acerca de la personalidad del deportista
cubano y los valores que forma el profesional de la Cultura Física con su labor de influencia.
Se destaca el valor de las capacidades pedagógicas en la actividad de entrenador como
pedagogo. Sus características de liderazgo y algunas vías para su estudio.

La incorporación de la psicología a la labor del entrenador contribuye a que este comprenda


mejor las necesidades y problemas de sus deportistas, adopte la decisiones más oportuna y
aplique eficazmente las técnicas psicológicas que, desde su condición de entrenador resulte
más apropiadas en cualquier situación, por lo que debe considerarse sumamente importante
que los entrenadores profundicen en la psicología e integren estos conocimientos en su
actuación profesional para enriquecer su estrategia de dirección y planificación del
entrenamiento.

126
El entrenador, en cualquier nivel y equipo donde trabaje, es el modelo permanente del atleta,
su conducta es observada por sus discípulos de manera sistemática. Los gestos, la mímica del
entrenador, su estado de ánimo, son tenidos en cuenta por el atleta y en muchos casos,, son
una fuente de influencia que afectan de manera positiva o negativa la conducta del deportista.
Su preparación psicológica debe estar dirigida para corregir y optimizar la conducta de estos y
ayudarlos a emplear métodos y estilos correctos de dirección para lograr una positiva
influencia psicopedagógica.

A veces los entrenadores realizan consultas con los psicólogos para perfeccionar su estilo de
dirección, solucionar algún problema o Tamar alguna decisión.

El entrenador no puede sustituir la labor del psicólogo. El entrenador es un pedagogo que


puede aprovechar convenientemente la psicología en la elaboración y ejecución de los planes
de entrenamiento y las diferentes preparaciones. Tampoco el psicólogo sustituirá al
entrenador, su labor en el equipo está dirigida a la orientación, intervención psicológica,
consultas y apoyo al entrenador.

¿Cómo desarrollar la motivación en el entrenamiento?


Para desarrollar la motivación en el entrenamiento el entrenador debe tener en cuenta los
siguientes aspectos según Cañizares (2008):
• Amar lo que hace.
• Ser optimista y entusiasta ante las tareas.
• Equilibrar la aplicación de los estímulos y las sanciones en sus deportistas
• Desarrollar las tradiciones del equipo con que trabaja.
• Estimular la participación colectiva en las decisiones del equipo.
• Conocer las particularidades individuales de sus atletas y preocuparse por los
problemas personales de éstos.
• Tener una actitud sincera y exigente en igualdad con todos los miembros del equipo.
• Establecer metas participativas (Darle participación en la planificación de las metas a
los miembros del equipo.)
• Infundir seguridad y confianza en el deportista y la necesidad de logros, resultados y
éxitos.
• Estar motivado por lo que hace.
• Ser creativo, alejar la monotonía del entrenamiento, realizando actividades originales y
diferentes, y que estimulen el vencimiento de obstáculos y dificultades en el
entrenamiento.
• Ser tolerante ante los fracasos de sus deportistas y exhortarlos a futuras victorias.
• Estimular los esfuerzos realizados.

127
• Realizar actividades que estimulen el sentido de partencia al equipo y el amor a la
camiseta.
• Realizar actividades recreativas atendiendo a las condiciones reales del equipo.
• Estimular la integración al colectivo.
• Exigir disciplina en el equipo.
• Tener un trato afable y de amistad con sus alumnos. No humillar ni ofender a sus
atletas.
• Ser ejemplo ante el grupo de deportistas.

Todos estos aspectos señalados muestran el entrenador ideal, por lo que puede estar contenido
en el siguiente:
Perfil psicológico del entrenador deportivo.
En lo que respecta a contenido, tenemos:
1.- Filosofía del entrenador deportivo.
1ª.- Auto-conocimiento, auto-análisis.
1b.- Auto-estima.
1c.- Objetivos del entrenamiento.
2.- Comunicación efectiva.
2ª.- Comunicación verbal………………… 2b.- Comunicación no verbal.
3.- Liderazgo deportivo. Aquí se observarán 4 aspectos esenciales.
4.- Psicología del entrenamiento. Esto implica un auto-conocimiento y para esto es necesario
responder a las preguntas:

¿Quién soy?, ¿Qué quiero ser en la vida?, ¿Hacia dónde voy?, ¿Cuál es mi meta?, ¿Por qué
soy entrenador o por qué soy deportista ¿ Soy un buen entrenador o un buen deportista?
¿Cómo sería mejor?
Para el auto-análisis debe darse cuenta de:
El mundo exterior, el mundo interior y de los procesos mentales.
Auto-imagen. (Imagen de sí mismo) En este sentido se observa 3 tipos de sí mismo.
a.- Si mismo Ideal: Es como me gustaría ser.
b.- El sí mismo público: La imagen que los otros tienen de uno.
c.- El sí mismo real. Es como en verdad soy o somos.

El auto-estima. Consiste en constatar nuestra esencia. Es la capacidad de aceptarnos con


nuestras virtudes y defectos. Es la capacidad de valorar lo que somos y lo que hacemos. Es
respetarnos y amarnos.

El entrenador debe ser un buen comunicador. A continuación expresamos algunas


características de un comunicador eficaz.

128
‐ Ser consecuente entre: Lo que se piensa, se siente y se dice.
‐ Establecer comunicación abierta y sincera.
‐ Decir las cosas directa y sinceramente.
‐ Establecer un buen ambiente psicológico.
‐ Ser empático.
‐ Escuchar al otro activamente.
‐ Respetar otras opiniones.
‐ Expresar sus vivencias (sentimientos y emociones) en forma adecuada.
‐ Ser oportuno.
‐ Buscar influenciar, no manipular.
‐ Emplear el elogio.

El liderazgo deportivo. En el liderazgo deportivo se observan 4 aspectos esenciales:


a.- Características del líder.
b.- Características de los seguidores.
c.- Estilo de liderazgo.
d.- Naturaleza de la situación.

En lo que concierne a las características del líder se pueden mencionar:(Inteligente,


asertividad, auto-control, auto-confianza, persuasión, optimismo, flexibilidad, paciencia,
motivación, cooperatividad.

La comunicación pedagógica.
La adecuada comunicación con los alumnos o deportistas garantizará la transmisión de
conocimientos y la interrelación educativa.
Funciones de la comunicación:
A.-Informativa.- Consiste en la recepción y transmisión de la información.
B.- Afectiva.- Es la transmisión de v vivencias emocionales, estado de ánimo, emociones,
sentimientos.
C.-Función reguladora: relacionada con el control y adecuación de la conducta. Influencia
mutua de unos sobre los otros.
Exigencias socio-psicológicas de la comunicación de la comunicación.
Comunicarse con los alumnos deportistas en las clases o en entrenamiento y fuera de esos
ambientes.
Responder de forma serena a sus estados de ánimo
Brindar confianza en el trato.
Evitar la tendencia a evaluar constantemente la conducta, aprender a escucharlos.
Estimular el contacto comunicativo cotidiano con los estudiantes o deportistas.
Propiciar una atmósfera de respeto.

129
Utilizar los recursos de la persuasión no imponer las ideas.

Exigencias didácticas.
‐ Desarrollar la creatividad.
‐ Promover el desarrollo de los entrenamientos que motiven el diálogo, la polémica con
los deportistas en relación con su experiencia.
‐ Plantear interrogantes durante la actividad.
‐ Mantener la motivación durante toda la actividad.
‐ Enseñarles a argumentar sus puntos de vista.

La influencia del profesor y/o entrenador en el alumno.


La personalidad del profesor-entrenador, ejerce gran influencia en los deportistas para
desarrollar: La mente, sentimiento y voluntad, todo esto se refleja al culminar sus estudios.
Cuando existen relaciones mutuas favorables entre el entrenador y deportista, la
información y la influencia que se reciben del maestro adquieren significado y sentido
personal para el deportista. Se siente más atraído y comprometido con su actividad, lo que
facilita el desarrollo del proceso pedagógico.
El elemento fundamental del tacto pedagógico es la actitud reflexiva y atenta del pedagogo
hacia sus alumnos.
El tacto pedagógico se manifiesta en el trabajo diario, en situaciones donde tiene que
evaluar el progreso de sus alumnos.

Las capacidades pedagógicas. Cañizares (2008:48-49) .


Se destacan 5.
1. Didáctica. 2.- Perceptiva.- 3 Expresiva. 4.- Comunicativa. 5.Organizadora.

A manera de resumen:
La maestría o profesionalismo del entrenador se pone de manifiesto en la agudeza de la
observación, en el pensamiento analítico, en la imaginación creadora, en el nivel de los
conocimientos y habilidades profesionales teóricos-prácticas especiales, en el nivel auto-
crítico hacia toda su labor pedagógica formativa, en la intuición para captar lo que otros no
ven, en la capacidad de mantener el dominio de si mismo y la firmeza en las decisiones, la
seguridad de valorar juiciosamente las acciones del equipo y de cada miembro, la capacidad de
integrar y diferenciar con claridad a la membresía, incluso la posibilidad de que en situaciones
críticas pueda dirigir a adecuadamente las acciones y los estados de los deportistas. El éxito de
la actividad conjunta de un equipo deportivo depende en buena medida, del carácter de las
relaciones interpersonales existentes entre el entrenador y los deportistas del colectivo, del
estilo y la forma de su dirección.

130
Vía de estudio sobre estilos de conducta en el liderazgo del entrenador. Sánchez(2005).

Instrucciones:
A continuación usted encontrará un conjunto de proposiciones que pueden estar presentes en
sus modos de actuación. Precisamos de su evaluación en cada una de ellas, tomando en
consideración las siguientes categorías:

5 puntos. Muy característico en mí.


4 puntos. Característico en mí.
3. puntos. Medianamente característico.
2 puntos. Poco característico en mí.
1 punto. Muy poco característico en mí.
Usted pondrá el número en la categoría que selecciones en lado derecho de cada pregunta. Sea
sincero en su respuesta, ellas serán siempre estrictamente confidenciales

No. Proposiciones.
1. Considera que la organización juega un rol muy importante en el éxito de su trabajo
2. Utiliza regularmente un discurso apasionado.
3. Mantiene la distancia en las relaciones interpersonales con sus deportistas.
4. Cuando elabora planes y toma decisiones le da participación a los deportistas-.
5. Predomina en su comportamiento la calma.
6. Frecuentemente delega su autoridad hacia los deportistas.
7. ES muy estricto en el cumplimiento de lo programado.
8. Invierte interminables horas en el desarrollo de su labor pedagógica.
9. Aborda su trabajo de manera muy calculada.
10. Consigue que sus deportistas disfruten el entrenamiento y la competencia.
11. Aparenta ser una persona indiferente y algo distante en las relaciones con sus deportistas.
12. Los elogios y censuras a sus deportistas tienen un carácter formal.
13. Toma sistemáticamente decisiones fundamentales de manera unipersonal.
14. Siempre informado sobre el deporte y los deportistas.
15. Persistente con lo que resulta útil.
16. Anima a sus deportistas para hablar abiertamente y que confíen en usted.
17. Es un guía y consultante de sus deportistas.
18. En los vínculos con sus deportistas le cuesta trabajo mantener el control constante de los
mismos.
19. El sentido de responsabilidad está mucho más concentrado en usted que en los
deportistas.
20. Altamente exigente, tomando muy en serio los resultados de su trabajo.
21. Lógico y confiado en los argumentos con los cuales justifica la eficiencia de cada
deportista y del equipo.

131
22. Es generoso en el elogio y cauteloso al expresar la crítica a sus deportistas.
23. Promueve en su proceder una alta responsabilidad e independencia en los deportistas.
24. Permite que sus deportistas actúen con iniciativa aunque no siempre logren acertar.
25. Es muy enérgico al demandar de sus deportistas, esfuerzo y dedicación.
26. Por lo general tiene una idea exacta de lo que quiere.
27. Abierto a nuevos conceptos y métodos funcionales en su labor pedagógica.
28. Se preocupa porque el trabajo entre sus deportistas tenga armonía.
29. Prefiere actuar por lo que le dictan las circunstancias sin presionar a los deportistas.
30. En la interrelación con sus deportistas desarrolla un comportamiento de mínima
exigencia.

Este cuestionario se le aplica a los entrenadores, tomando en consideración los estilos:


Autocrático. Conductor, metódico, democrático, poco formal y liberal. Consta de 30
proposiciones distribuidas en 5 para cada estilo.

Estilos Propos. Propos. Propos. Propos. Propos. T. punt. Evaluac.


Autocrático 1 7 º13 19 25
Conductor 2 8 14 20 26
Metódico. 3 9 15 21 27.
Democrático. 4 10 16 22 28.
Poco formal 5 11 17 23 29.
Liberal 6 12 18 24 30.

Las categorías de evaluación presentadas antes del inicio de las proposiciones, se encuentran
en un intervalo de 5 a 1 puntos.
Los valores por cada estilo se encuentran entre 5 y 25 puntos, extrayéndose las respectivas
media aritmética.

Clave de evaluación:
Si alcanza entre 5 a 12 puntos. Baja presencia del estilo de que se trate.
Si alcanza entre 13 a 20 puntos. Media presencia del estilo.
Si alcanza entre 21 a 25 puntos. Existe una alta presencia de ese estilo en el entrenador.

Esta prueba se aplica también a los deportistas de los entrenadores sometidos a la misma.
Debe ser anónimo para conocer así la relación existente (Contradictoria, unívoca: Total o
parcial.)
Los resultados que se obtengan deben relacionarse con los deportivos obtenidos por el
entrenador en el trabajo con los deportistas.

132
Fundamentos psicológicos de la enseñanza y el perfeccionamiento en el deporte.

A.- Características psicológicas de la educación, la enseñanza y el entrenamiento en el


deporte.
El objetivo del trabajo de enseñanza y entrenamiento en el deporte consiste en dotar a los
deportistas de un sistema de conocimientos, hábitos y habilidades, formar cualidades positivas
de la personalidad del deportista, contribuir al logro de un alto nivel de perfección física.
Durante la enseñanza, en los deportistas se acumula la experiencia motora necesaria, mientras
que en el proceso de la educación se forman rasgos positivos de la personalidad del
deportista.

La enseñanza en el deporte se efectúa bajo la dirección de un entrenador pedagogo, quien


planifica organiza e imparte las clases.

El proceso del entrenamiento deportivo se produce tomando en cuenta las particularidades de


las edades de los alumnos. Existe la especialización deportiva precoz, la cual desde el punto
de vista psicológico representa un proceso especialmente organizado de perfeccionamiento
deportivo de los jóvenes deportistas incluye la adquisición de conocimiento hábitos y
habilidades en los tipos de deportes escogidos.

La educación en el deporte se lleva a cabo en correspondencia con las exigencias de la moral


socialista y debe estar dirigida a la formación en los deportistas de una alta conciencia
revolucionaria acorde a los momentos en que vivimos.

b.- La enseñanza y el perfeccionamiento deportivo como un proceso pedagógico


complejo.

El logro de la maestría deportiva se efectúa durante el proceso de un trabajo de enseñanza y


entrenamiento tenaz, cuya base es el aprendizaje y perfeccionamiento deportivo. Estos tipos
de trabajo de enseñanza y perfeccionamiento representa un complejo proceso pedagógico que
se basa, en primer lugar, en la elevada actividad de las percepciones muscular-motoras y
visuales del deportista.

En el proceso de la enseñanza de los movimientos adquiere especial significado el principio


de la intuitividad, cuya esencia psicológica consiste en que la enseñanza se basa en cada caso
en las imágenes concretas creadas en el proceso de demostración del movimiento, lo que
conlleva a la creación de la imagen mental o representación del movimiento.

133
c.- Particularidades psicológicas de los métodos del perfeccionamiento deportivo.

La realización exitosa del proceso de perfeccionamiento deportivo supone la amplia


utilización de toda la diversidad de métodos de enseñanza de los ejercicios físicos, que
constituyen el contenido fundamental del tipo de especialización deportiva.

La tarea más importante del perfeccionamiento deportivo es asegurar un alto nivel de maestría
sobre la base de la manifestación máxima de las capacidades mentales y físicas al ejecutar las
acciones deportivas. Los métodos de perfeccionamiento deportivo deben estar penetrados por
la idea de lograr una alta maestría deportiva. Aquí es necesario tomar en consideración que
los altos logros deportivos son importantes no por sí mismos, sino como riqueza espiritual de
cada deportista, como la manifestación del nivel general de cultura del pueblo.

REFERENCIAS

Cañizares, M(2008). La Psicología en la actividad física. Su aplicación en la educación física,


deporte, la recreación y la rehabilitación. Editorial Deporte. La Habana. Cuba

Cañizares, M(2004). Psicología y equipo deportivo. Editorial Deporte. La Habana. Cuba.

Gorbunov. G D(1988) Psicopedagogía del deporte. Editorial Fisicultura y Sport.

Materiales mimiografiados de la facultad de Cultura Física Santiago de Cuba.

Sánchez, M E. (2005) Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Editorial


Deporte. La Habana. Cuba.

134
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA FATIGA EN EL DEPORTE

Autores:
Dr.C. Juan Antonio Martínez Mesa
McS. Marisol Suárez Rodríguez.

Dr.C. Juan Antonio Martínez Mesa. Licenciado en Psicología. Doctor en


Ciencias Psicológicas. Investigador Auxiliar. Categoría Docente Auxiliar.
Psicólogo del Instituto de Medicina del Deporte. 40 años de experiencia
profesional. Ha trabajado en la preparación psicológica de diferentes
selecciones deportivas cubanas. Trabaja en el campo de la recuperación y
los procesos de fatiga central, así como en el estudio de las respuestas psicofisiológicas a las
cargas de entrenamiento. Cuenta con un buen número de publicaciones en diferentes revistas
científicas tanto nacionales como internacionales. jamm@infomed.sld.cu

MsC. Marisol Suárez Rodríguez.


MsC Psicología Clínica. Investigador Agregado. Categoría Docente Profesor
Asistente.
Email: marisol.suarez@infomed.sld.cu Centro Provincial Medicina del Deporte.
La Habana.

RESUMEN
En este material se exponen los contenidos abordados en dos artículos publicados en la
Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Actividad Física, “Psicofisiología de la fatiga I”
y “Fatiga. Tipos y Causas”. El propósito fundamental de este trabajo es explicar a partir de un
análisis crítico la evolución que ha tenido el estudio de la fatiga dentro de la actividad
deportiva y en las ciencias en general.

135
Se relaciona la importancia de la fatiga con el proceso de supercompensación y de adaptación
a las cargas de trabajo suministradas, realizándose además un análisis evolutivo de las
diferentes definiciones que ha tenido el término fatiga a lo largo del tiempo.
Se exponen las características comunes que se describen en la conceptualización de la fatiga
para una mejor comprensión de lo que significa este proceso realizándose una descripción de
los diferentes tipos y clasificaciones que se han realizado en su estudio, así como las causas
más conocidas que le dan origen dentro de la actividad deportiva y en las ciencias en general.
Se relaciona el comportamiento de la fatiga con elementos importantes del entrenamiento
deportivo como lo es la carga de trabajo suministrada y la capacidad del organismo para
asimilarla, a partir de este fundamento se abordan las consideraciones teóricas actuales más
importantes que tratan de explicar de diferentes puntos de vista los distintos tipos, causas y
diagnóstico sobre la fatiga. Los aspectos principales tratados se encuentran expuestos a partir
de diferentes consideraciones teóricas y experimentales realizadas en esta línea de trabajo y
del deporte en general.
Palabras claves. Supercompensación, neurotransmisores, lactato en sangre, frecuencia crítica
de fusión ocular, signos de latencia de carga, glucógeno, ácidos grasos, aminoácidos,
serotonina, dopamina, acetilcolina.

INTRODUCCIÓN
La fatiga es uno de los procesos inherentes al hombre que más ha llamado la atención de
diferentes ciencias. Su presencia permea casi toda la actividad humana, pues ella es un
producto de la relación fundamental del desarrollo humano, la relación hombre-trabajo.

La fatiga, en líneas generales, puede considerarse como el estado que se produce en el


organismo o en un determinado sistema debido al menoscabo funcional del mismo, producto
del trabajo. En el organismo humano se describen signos de fatiga cuando existe una
disminución en el sistema energético del individuo producto de la práctica o ejecución de una
determinada actividad.

Por su importancia en la actividad del hombre, la fatiga ha sido estudiada por diferentes
ciencias y especialidades afines a distintas ramas del quehacer humano. Es quizás en el
deporte donde su conocimiento y manipulación tengan mayor importancia, no solo para el
desarrollo del rendimiento deportivo, sino también como profilaxis para la promoción de la
salud.

El término fatiga ha sido en ocasiones empleado de manera muy general, lo que ha traído
como consecuencia confusiones diagnósticas y definiciones equivocas acerca del proceso. En
la actualidad los estudios que se han realizado sobre la fatiga nos llevan por un camino más
certero en la comprensión de su etiología y consecuencias sobre el organismo, pero además, el

136
conocimiento de su comportamiento ayuda considerablemente a tener una predicción sobre la
asimilación psicofísica del trabajo realizado.

Diferentes y numerosas han sido las definiciones que se han realizado acerca de la fatiga.
Estas definiciones han ido transformándose y ganando en calidad en la medida que los
estudios sobre la fatiga han ido avanzando en las diferentes ciencias que estudian este proceso
y gracias al descubrimiento de los diferentes mecanismos orgánicos que en ella intervienen.

En la mayoría de los casos la fatiga está sujeta a un conjunto de cambios que experimenta el
organismo cuando se encuentra sometido a condiciones extremas de trabajo o a tipos de
trabajo para los cuales no se poseen las respuestas
adaptativas necesarias o que sobrepasan los límites individuales de esfuerzo que posee el
sujeto que realiza dicha actividad. Este estado va acompañado de diferentes reacciones
orgánicas que lo identifican y a partir de ellos se puede conocer sobre la intensidad,
repercusión y pronóstico que caracteriza este proceso.

Numerosas también han sido las diferentes clasificaciones que se han realizado sobre la fatiga,
así como también numerosas han sido sus causas a pesar que si existe un consenso sobre los
mecanismos responsables de su producción.

En la esfera del deporte, tanto en el deporte de alto rendimiento, como en la iniciación


deportiva y en el deporte como promoción de la salud, el manejo adecuado de la fatiga en
general se ha convertido en un aspecto muy importante en la profilaxis y control del
entrenamiento deportivo.

DESARROLLO
1. Papel de la fatiga en el proceso de adaptación al trabajo.
En la actividad deportiva la fatiga juega una doble función. Su producción es totalmente
necesaria para el desarrollo del rendimiento psicofísico al igual que su correcta eliminación
para lograr un adecuado proceso de adaptación (1), (2). Esto es, que si bien su producción es
necesaria, también lo es su eliminación. Uno de los procesos en los que se encuentra presente
esta doble función de la fatiga es el llamado proceso de supercompensación.

La supercompensación es un proceso de suma importancia para el desarrollo psicofísico de


todo ser humano, fundamentalmente del deportista. Es parte importante del proceso de
adaptación del organismo y está fundamentado en el balance que se produce entre los procesos
de trabajo y de descanso.

Este proceso plantea que toda actividad de trabajo que realice un organismo parte de un
determinado nivel energético. Este nivel energético debe disminuir en el tiempo que dure la

137
realización y/o la intensidad de la carga de trabajo suministrada hasta un determinado punto.
Una vez que se finalice el suministro de la carga de trabajo, el organismo afectado debe
comenzar el proceso de recuperación, regresando a los niveles energéticos de rendimientos
previos tras la eliminación de la fatiga alcanzada (3).

En los organismos entrenados, debido a un adecuado suministro y dosificación de las cargas


de trabajo (4), (5) se produce un proceso de ganancia de entrenamiento conocido como
fenómeno de supercompensación (6), donde después del descanso se produce un regreso a
niveles de rendimiento previos superiores a los que se partió para la realización del trabajo. El
cansancio o fatiga acumulada estimula en el proceso de descanso a niveles de adaptación cada
vez mayores. Las cargas de entrenamiento que produjeron un desgaste en el nivel energético
del organismo, modifican su homeostasis (7), (8), (9), lo que trae como consecuencia que
dicho organismo recurra a toda una serie de procesos regenerativos de respuesta, modificando
muchas variables orgánicas en su afán por adaptarse.

En la Grafica 1 se pretende ejemplificar de forma gráfica y simplificada el proceso de


supercompensación que se produce en el organismo a partir de cargas de trabajo dosificadas.
En el eje de las Y aparece representado el nivel energético del individuo que realiza el trabajo
y en el eje de las X el tiempo en que se realiza el mismo.

El proceso de trabajo está determinado en el tiempo por la curva AB, esto es, la disminución
que se produce en el nivel energético desde el nivel n hasta el nivel (n-1). Esta disminución
cuya medida está dada por el segmento FB, está determinada por la magnitud de la carga

138
suministrada que según su intensidad y volumen se acercaran al punto E, punto donde el nivel
energético del individuo estaría totalmente depletado.

Una vez alcanzado el punto B se comienza el proceso de recuperación dado por la curva BC y
cuya medida está dada por el segmento de recta BF, regresando el organismo al nivel
energético n, nivel energético de donde se partió en la realización del ejercicio. Pero si las
cargas han sido bien periodizadas y dosificadas se producirá el llamado fenómeno de la
supercompensación, descrito en el tiempo de descanso por la curva BD que alcanzará niveles
energéticos superiores (n + 1) y cuya medida está dada por el segmento de recta BG el cual
será mayor de acuerdo a la calidad que alcance la supercompensación.

De esta forma si el proceso de trabajo-descanso se encuentra bien organizado y dosificado, la


supercompensación guiará el desarrollo óptimo y la eficiencia de las capacidades que se
deseen desarrollar. La supercompensación es el producto de la combinación de la intensidad
de entrenamiento adecuada y una recuperación suficiente. Si las cargas se dosifican y
administran correctamente en el tiempo y aprovechando el mayor nivel energético alcanzado
por la supercompensación para volver a suministrarlas, se producirá un incremento del
rendimiento en el tiempo gracias al propio fenómeno (5).

La supercompensación es parte de un proceso superior, más complejo en su totalidad, que es


el proceso de adaptación. Proceso que tiene lugar de forma muy definida en los organismos
entrenados o que reciben entrenamientos de algún tipo.

La adaptación es un proceso de ajuste a largo plazo, a un determinado estimulo que incide


sobre el organismo. Este proceso puede incluir el ajuste de numerosos factores a nivel
orgánico y derivar en una mejora del rendimiento por lo cual la adaptación se convierte en un
proceso crucial y en un proceso de transformación hacia un nivel superior de los sistemas
físicos y psicológicos que se alcanzan por la influencia a nivel orgánico general de cargas
extrínsecas de trabajo, así como la puesta en acción de mecanismos de preparación y de
estímulos específicos exteriores (10).

La incidencia de un trabajo reiterativo y bien planificado hace que las conducciones neurales
que se producen en el Sistema Nervioso Central sean más rápidas, precisas y consistentes, por
lo que el Sistema Nervioso y el organismo en general se acostumbra a los mismos estímulos,
los cuales a cierto tiempo de repetirse no producen en el sujeto la misma intensidad de
respuesta. Se produce entonces la adaptación, por lo que hay que aumentar la intensidad de
esos estímulos por medio del trabajo para que aumente la respuesta orgánica y tener una
ganancia de rendimiento.

139
Para que se produzca la adaptación se necesita de una relación óptima entre el nivel de
desarrollo individual, la intensidad de las cargas planificadas y el volumen de trabajo. Para
producir la adaptación se hace necesario perturbar el equilibrio funcional del organismo para
lograr nuevas respuestas adaptativas a niveles superiores de rendimiento. En el proceso de
entrenamiento deportivo el estímulo que se utiliza para ello es la carga (11), la cual se debe
dosificar teniendo en cuenta los factores de volumen e intensidad para lograr la
desestabilización orgánica y una estimulación que sea capaz de producir rendimiento por
adaptación.

El proceso de adaptación es también el producto de una justa alternancia entre carga


suministrada y la recuperación (12), entre el proceso de entrenamiento y de descanso. Esto
hace que el proceso de adaptación sea un proceso multidimensional que está influido por el
estímulo de entrenamiento utilizado. La adaptación a las cargas solo tiene lugar cuando la
intensidad de sus estímulos alcanzan valores relacionados con la capacidad (fisiológica y/o
psicológica) de rendimiento individual (13).

2. La fatiga, diferentes definiciones sobre el término.


La fatiga es uno de los procesos más importantes implícitos en la adaptación del organismo.
La fatiga (14) ha sido definida a partir de diferentes conceptos, desde diferentes posiciones
teóricas y con objetivos muy variados. Es muy difícil definir un proceso de una dimensión tan
multifactorial, también ocurre que en la necesidad de establecer una definición sobre el
proceso se dejan aspectos del mismo sin abordar. Por otra parte el propio desarrollo de los
conocimientos que se van alcanzando en su estudio conlleva a la necesidad de nuevas
reformulaciones sobre el término.

Algunas definiciones sobre la fatiga son en extremo reduccionistas, las cuales no solo no se
comprometen con la complejidad del proceso sino que reducen su efecto al comportamiento
de una determinada cualidad que es objeto de estudio. Así es la ofrecida por Edwards (15) y
por Vollestad y Sejersted (16), quien la define como la imposibilidad que tiene el sujeto de
generar una fuerza requerida o esperada, producida o no por un ejercicio precedente. En esta
misma línea Astrand y Rhodahl (17), la conciben como la reducción en la capacidad de
producción de fuerza medida en una máxima contracción voluntaria.

Existen definiciones que intentan definir el proceso desde un punto de vista más general,
tratando de no basarse en un número limitado de hechos, cualidades o signos, o en una sola
posición teórica, lo que bien pudiera alimentar hipótesis distintas o más amplias sobre este
complejo proceso.

Dentro de estas definiciones se encuentra la ofrecida por Kipke (3), el cual plantea un
concepto muy relacionado con la actividad deportiva. Este autor define la fatiga como el

140
estado que sigue a todo esfuerzo que lleva a una reducción del rendimiento, estado que puede
ser eliminado o acortado a través de los procesos de entrenamiento y que depende de los
niveles de rendimiento y de la capacidad de un sujeto para aceptar cargas de trabajo.
Barbany (18), plantea que la fatiga es un estado funcional de significación protectora,
transitoria y reversible, expresión de una respuesta de índole homeostática, a través de la cual
se impone de manera ineludible la necesidad de cesar, cuando menos, reducir la magnitud del
esfuerzo o la potencia de trabajo que se está efectuando.

La definición de Bravo (19), plantea que la fatiga es aquel estado de disminución de la


capacidad para el trabajo producido por una actividad excesiva, que generalmente suele ir
acompañado de sensación desagradable causado por un esfuerzo previo, como por ejemplo la
acumulación de ácido láctico.

Para beneficios de la Psicología, el concepto de fatiga es revolucionado a partir de la


definición ofrecida por el inglés Bartlett (20), quien hace la primera definición conductual de
este proceso cuando plantea que la fatiga es un término utilizado para abarcar todos aquellos
cambios determinables en la expresión de una actividad, que pueden ser señalados en el
ejercicio continuado de la misma (en condiciones normales de desenvolvimiento), cambios
que pueden demostrarse, conducen mediata e inmediatamente al deterioro en la expresión de
esa actividad o más simplemente, a resultados de la actividad que no son deseados. Este autor
plantea además que es cualquier variación de elementos que podamos encontrar dentro de la
actividad que continúa y que pueden ser o no conocidos por el sujeto. En esta concepción F.
Bartlett considera el carácter inconsciente que puede tener el proceso.

Fernández (21) dice que la fatiga producida por el ejercicio físico puede ser interpretada como
la incapacidad del músculo o del organismo en su conjunto para mantener la misma intensidad
de esfuerzo. Plantea que esto ocurre por un mecanismo de carácter defensivo, expresión del
fracaso de los dispositivos orgánicos para adaptarse a las condiciones requeridas, cuyo
objetivo es evitar las consecuencias adversas derivadas de una práctica físico-deportiva
excesiva.

A partir de una concepción general, el connotado psicólogo cubano Almiral (22), (23), ha
definido la fatiga bajo la concepción sujeto-actividad-medio ambiente, concepción esta que ha
recibido un agradable reconocimiento en los círculos de estudio sobre el tema. Para este autor
la fatiga es la ruptura del equilibrio entre el sujeto y la actividad que este realiza.
Considerando que esta ruptura tiene sus causas en la propia individualidad del sujeto (en sus
premisas psicológicas y psicofisiologicas, el estado actual del mismo, sus motivaciones por la
tarea, etc.), en las características de la actividad (fuerte, compleja, monótona, etc.), así como
en las condiciones en que el sujeto las realice (con ruidos, calor, ambiente estresante, etc.)

141
De acuerdo al análisis de las diferentes definiciones de la fatiga (24) se han encontrado en
ellas características comunes:
a. Tiene un carácter reversible.
Es un estado funcional orgánico transitorio y reversible, una respuesta homeostática del
organismo (18). Su aparición garantiza la reversibilidad del proceso. Es la disminución
transitoria y reversible de la capacidad de rendimiento la que garantiza la calidad de los
proceso de entrenamiento si el trabajo sigue una optima relación con el descanso.
En este aspecto es adecuado señalar que no solo es importante controlar el efecto de la fatiga
en la relación trabajo-descanso inmediato, la que se produce con la supercompensación entre
sesiones de trabajo o entrenamiento. El efecto de la fatiga no es siempre inmediato, puede
manifestarse en el tiempo, entre otras causas, según el tipo de trabajo realizado, el grado de
vaciamiento de las reservas energéticas y el nivel de monotonía que se desprende de la
diversificación y dosificación general del entrenamiento, produciéndose una disminución del
nivel de eficiencia del deportista, llegándose a producir sintomatología de sobrecarga. El
efecto retardado en la aparición de la fatiga es un fenómeno importante que habrá de tenerse
en cuenta en la sucesión y la alternancia de los diferentes tipos de trabajos.

b. Posee un carácter protector.


La fatiga se ha entendido como un estado funcional del organismo que tiene una significación
protectora, como un mecanismo de defensa que previene la aparición de lesiones irreversibles
y lesiones deportivas. Es una alarma del organismo, que busca prevenir la realización de
esfuerzos por encima de sus límites (25). Mecanismo de defensa que se activa ante el deterioro
de determinadas funciones orgánicas y celulares, ese mecanismo de carácter defensivo tiene su
origen en la expresión del fracaso de los dispositivos orgánicos para adaptarse a las
condiciones requeridas por un trabajo, cuyo objetivo es evitar las consecuencias adversas
derivadas de una práctica físico-deportiva excesiva. El alerta de la magnitud de la ruptura del
equilibrio que se está produciendo con la actividad que se realiza se traduce a partir de toda
una serie de síntomas orgánicos, en los organismos entrenados, generalmente la aparición de
los síntomas psicológicos conforman una barrera protectora a nivel del umbral perceptivo de
cansancio, protegiendo el nivel de tolerancia del sujeto. En el ámbito deportivo se plantea que
la fatiga posee un carácter protector ya que su aparición es una manifestación defensiva para
proteger al organismo en general y al Sistema Nervioso Central de las sobrecargas de trabajo.

c. En su producción generalmente están presentes sensaciones de cansancio.


Este es un aspecto que tiene una consideración muy generalizada y popular. La fatiga
generalmente suele ir acompañado de sensación desagradable causado generalmente por un
esfuerzo previo. En el contexto de la práctica deportiva se ha definido (26) como un estado de
agotamiento debido a un esfuerzo excesivo de carácter físico y/o psíquico con síntomas
relacionados con un estado de cansancio, que denuncia el traspaso de los límites de resistencia
del organismo y de la mente.

142
La aparición de la fatiga está muy relacionada con el estado de cansancio percibido, se
encontraron (27) correlaciones lineales muy altas entre la percepción de la intensidad del
ejercicio y la frecuencia cardiaca. Trabajos posteriores demuestran que la relación es más de
naturaleza acelerada que lineal. Existe un contexto bastante general que la relación entre estas
dos variables (28) han dado como resultado la descripción de funciones "aceleradas".

La percepción subjetiva de cansancio es difícil de asociarla pura e individualmente a la


variable carga de trabajo ya que se conoce que la percepción de cansancio depende de diversos
factores, dentro de los que se enumeran los sensoriales, somáticos, emocionales, umbrales de
tolerancia, evaluación de la tarea (29), (30), contexto en que se produce la medición, etc.,
integrados dentro de una configuración de concepto de Gestalt que influirá en la elaboración
individual de esa respuesta. No obstante los estudios que consideran la evaluación de esa
respuesta en muestras que permiten una buena inferencia estadística confirman el
comportamiento de alta correlación entre la percepción de cansancio y la carga de trabajo.
Existen estudios longitudinales que han observado dicha relación, como los realizados por
Suárez y Martínez en el 2012, donde se demostró que existe un aumento significativo de la
percepción de cansancio después del suministro de cargas planificadas en cada una de las
etapas de entrenamiento estudiadas. Observándose un aumento mayor y gradual a partir del
mesosistema de preparación especial y hasta el mesosistema de estabilización de la forma
deportiva. El estudio de correlación realizado encontró relación entre las mediciones pre y post
carga en los mesosistemas de preparación física general, especial variado y obtención de la
forma deportiva (31).

d. Es un estado que puede ser o no percibido por el sujeto.


En su definición sobre la fatiga F. Bartlett considera el carácter inconsciente que puede tener
el proceso. En ocasiones puede verse contradictorio un aspecto como este, más cuando se está
hablando de las respuestas de diosconfort que conlleva el proceso de fatiga. En este aspecto el
especialista debe ser cuidadoso.

En ocasiones las manifestaciones y síntomas de fatiga aparecen prematuramente y esto es


debido a diferentes causas. En otras ocasiones esta sintomatología aparece en el momento
esperado o quizás algo tardíamente. En estas circunstancias la fatiga exhibe una
sintomatología generalmente consciente y con una representación a ese nivel muy cercano a la
realidad objetiva. Sin embargo existen dificultades claras de la identificación consciente del
nivel de recuperación alcanzado después de realizado un proceso de descanso, a pesar que este
bien planificado y aprovechado. El sujeto que fue expuesto a un determinado trabajo puede
poseer síntomas de fatiga que no ha podido eliminar totalmente y puede no ser consciente de
ello.

143
Estas características comunes a la fatiga que se han enumerado separadamente tienen una gran
interconexión entre sí.

En trabajos anteriores (24) se ha hecho referencia a las dos teorías fundamentales que existen
sobre la fatiga. A partir de ello está bastante generalizada una clasificación de este proceso.

1. Clasificación de la fatiga.
De manera general la fatiga ha sido clasificada en periférica y central.
a. La fatiga periférica.
La fatiga periférica es la que se produce a nivel periférico del organismo, en el sistema
muscular, en los órganos implicados en el proceso de trabajo y en toda la fisiología que
sustenta este comportamiento periférico. Se localiza fundamentalmente en el sistema
muscular y se manifiesta por síntomas diagnosticables como la inconsistencia que se
produce en la tensión de las fibras musculares, la prolongación del tiempo de relajación
por las transformaciones bioquímicas a nivel del músculo, la disminución de la
amplitud de la contracción muscular, etc. Aquella en la que los mecanismos que
deterioran la contracción muscular afectan a las distintas estructuras contráctiles,
situadas por debajo de la placa motora.

Los mecanismos implicados en la producción de la fatiga son una serie de procesos


físicos y biológicos, de causas diversas, que condicionan la actividad muscular
contráctil y que entre sus efectos principales se encuentran:
-La disminución de fosfocreatina en el músculo, componente energético fundamental
de las actividades físicas de alta intensidad y corta duración.
-El aumento de la acidez muscular, como consecuencia de un aumento en la
producción de ácido láctico.

-La disminución de glucógeno en el músculo, combustible fundamental para la


realización de actividades físicas de mediana y larga duración.

La fatiga muscular periférica, depende del tipo, duración e intensidad del ejercicio, del
tipo de fibra muscular reclutada, del nivel de entrenamiento del sujeto y de las
condiciones ambientales de realización del ejercicio (32). Por el tiempo de aparición se
han distinguido fundamentalmente dos tipos de fatiga: la aguda y la crónica.

a.1. La fatiga aguda


Es la que se origina durante la realización de una actividad física, durante una sesión
de ejercicios, entrenamiento o competición produciendo disminución del rendimiento.
Aparecen mecanismos diferentes en su producción dependiendo que el ejercicio sea de
corta o larga duración, local o general. En general es la fatiga de producción necesaria

144
como objetivo del entrenamiento físico deportivo en función del área funcional
estimulada durante el ejercicio. Si los estímulos de carga están bien dosificados y
aplicados, la estimulación sobre los niveles de tolerancia del esfuerzo tendrá un
resultado supercompensatorio.

a.2. La fatiga crónica.


Como mencionamos antes, el efecto retardado en la aparición de la fatiga es un
fenómeno importante que habrá de ser observado y controlado en la sucesión y la
alternancia de los diferentes tipos de trabajos. Este tipo de fatiga se engendra
paulatinamente, como resultado de un largo e intenso proceso de entrenamiento que
ocasiona un estado permanente de fatiga que conduce al deterioro del rendimiento y
que puede llegar al síndrome de sobreentrenamiento. Su aparición trascurre con el
acumulo de cargas, creándose un subproducto de las mismas con el paso del
entrenamiento, con el avance en los microsistemas y hasta mesositemas.
Sus causas están basadas fundamentalmente en un desequilibrio entre los estímulos de
carga aplicados y la capacidad de carga del sujeto para asimilarlos y en la mayoría de
los casos es responsable de este desbalance un no adecuado y profundo chequeo
general del proceso de supercompensación, donde se obvia la valoración de los
vestigios de fatiga a nivel central que producen los estímulos de carga (33)

Sus síntomas poseen una localización fundamentalmente periférica y posee un cuadro


sistémico con una manifestación generalizada, global en el organismo, con
sintomatología de larga duración y de difícil desaparición, por lo que el sujeto necesita
de un tiempo largo de recuperación.

La forma de deducir experimentalmente si la fatiga observada es periférica se efectúa


mediante la electromiografía y/o la dinamometría.

Con la aplicación electromiográfica, si el potencial de acción no disminuye y sí lo hace


la fuerza, la localización es periférica. Mediante la dinamometría, si es imposible
realizar la contracción voluntaria máxima, que es negativa también a la estimulación
eléctrica del musculo, la fatiga es periférica.

b. Fatiga central.
En otros trabajos (24) se definió el concepto de fatiga central, el cual sigue asociado a
alteraciones específicas funcionales del sistema nervioso central, y que no pueden ser
explicadas de forma razonada por la existencia de marcadores periféricos de fatiga
muscular. Es un fallo en la activación central, cuando la causa del deterioro de la
contracción muscular está por encima de la placa motora afectando a una o varias de

145
las estructuras nerviosas involucradas en la producción, mantenimiento y control de la
contracción muscular.

Las alteraciones en el funcionamiento cerebral (34)se traducen en una falla


involuntaria en la conducción del impulso (35), que pueden ocurrir en uno o más
niveles de las estructuras nerviosas que intervienen en la actividad física, lo cual puede
provocar una alteración en la transmisión nerviosa.

Las causas más comunes relacionadas con la aparición de la fatiga central son:
-El fallo en la activación neuronal.
-La inhibición aferente desde husos neuromusculares y terminaciones nerviosas.
-Depresiones de la excitabilidad de la motoneurona.
-Las alteraciones en la transmisión del impulso nervioso.
-El fallo presináptico.

Los lugares de aparición de la fatiga central corresponden a los distintos elementos del
sistema nervioso que participan en la activación de las fibras musculares. De esta
forma el lugar inicial que afecta la producción de fuerza es la propia actividad de la
motoneurona. Al modificarse su actividad está modificando la actividad eléctrica, la
contracción muscular y por tanto la producción de fuerza. Pudiendo verse afectado la
progresión del impulso nervioso generado en la motoneurona que llega a la placa
motora. Todo esto origina el fallo en la transmisión del potencial de acción al área
postsináptica, involucrando la producción, liberación y recaptación del
neurotransmisor.

La forma de deducir experimentalmente si la fatiga producida es central o periférica se


efectúa mediante la electromiografía y/o la dinamometría.

Con la aplicación de la electromiografía, si el potencial de acción disminuye y también


lo hace la fuerza generada, se puede decir que es una fatiga central.

Mediante la dinamometría, si es imposible realizar la contracción voluntaria máxima,


que es positiva a la estimulación eléctrica del musculo, el diagnóstico es a favor de una
fatiga central.

b.1. Hipótesis sobre la fatiga central.


La existencia de la fatiga central ha sido tratada de explicar también a partir del papel
que tienen el metabolismo de las proteínas y los aminoácidos en la actividad física.
Generalmente los estudios se han orientado al efecto del ejercicio sobre el

146
metabolismo de los carbohidratos y las grasas, sin profundizar como los aminoácidos
contribuyen significativamente en el rendimiento deportivo.

Los aminoácidos son los precursores de algunos neurotransmisores (36), se conoce que
uno de los probables mecanismos asociados a la fatiga central está relacionado con las
alteraciones que se produce en la síntesis y en la actividad de algunos
neurotransmisores (37). Estudios realizados sobre los mecanismos implicados en la
producción de la fatiga (38) explican la aparición de la fatiga central a partir del papel
que juegan los aminoácidos.

En la realización de ejercicios prolongados y en todos aquellos requerimientos físicos


donde los depósitos de glucógeno se encuentran muy depletados se aumentan los
niveles plasmáticos de los ácidos grasos libres, por la necesidad que las grasas aporten
la mayor cantidad de energía y se produce un aumento en la utilización de los
aminoácidos de cadena ramificada como fuentes de energía para los músculos, de
manera que su concentración en el torrente sanguíneo disminuye.
De esta forma los ácidos grasos viajan en la sangre unidos a una proteína, la albúmina
que actúa como transportador.

El Triptófano es el único aminoácido que circula en la sangre unido en parte a la


albúmina en una unión que es reversible, de tal forma que mientras una parte de
triptófano circula unida a la albúmina la otra circula de forma libre (Triptófano libre).

Con el aumento del consumo del glucógeno se rompe el equilibrio entre las fracciones
de ácidos grasos y triptófano. Cuando el aumento de las concentraciones plasmáticas
de ácidos grasos es significativo, éstos desplazan al Triptófano de su unión a la
albúmina y, en consecuencia, aumenta la concentración plasmática de Triptófano libre.

Los aminoácidos de cadena ramificada y el triptófano atraviesan la barrera


hematocefálica, penetrando en el cerebro unidos a un mismo transportador, en
condiciones normales existe un equilibrio entre el triptófano libre y los aminoácidos
en la utilización de este transportador para penetrar en el cerebro, sin embargo cuando
la cantidad de aminoácidos de cadena ramificada está disminuida porque están siendo
captados por los músculos para ser transformados en energía, el triptófano libre
dispone de más transportadores y penetran en mayor cantidad dentro del cerebro,
donde es convertido en un neurotransmisor llamado serotonina. Debido a este proceso
los niveles de serotonina cerebral aumentan.

A este aumento en los niveles de serotonina se le atribuye la aparición de la llamada


fatiga central.

147
Se plantea que si se aumentan las cantidades de aminoácidos de cadena ramificada,
aumentándose sus concentraciones plasmáticas, para que existan más aminoácidos
unidos al transportador, junto con el triptófano para penetrar en el cerebro, se evitaría
la penetración de mayores cantidades de triptófano al cerebro, con lo cual los niveles
de triptófano serían más bajos, por lo que la concentración de serotonina en el cerebro
disminuiría y se retrasaría la aparición de la fatiga central.

Estas hipótesis sobre la fatiga central se relaciona también con el sistema de


producción de la fatiga muscular, debido a la posible alteración que pueda este
mecanismo ocasionar en la percepción del esfuerzo muscular (39) y por la relación que
existe con síntomas psicológicos y hábitos como la indisposición, somnolencia, falta
de atención, el humor (40) y supresión del apetito (41).

Otros neurotransmisores han sido también utilizados en la explicación de la producción


y/o disminución de la fatiga central. La dopamina (DA), neurotransmisor érgico,
productor de energía, ha sido asociado a aspectos como la locomoción, la emoción y el
aprendizaje (42) con una comprobada influencia en la mejoría del control motor a
pesar de su condición érgica. El aumento de las funciones dopaminoérgicas en el
cerebro conlleva a un aumento del desempeño por lo que uno de los mecanismos
posibles de la dopamina es su habilidad para inhibir parte de la síntesis y metabolismo
de la serotonina y retardar o inhibir la fatigas central (43) así como la administración
de algunos aminoácidos de cadena ramificada para ser inhibidores del aumento de la
síntesis cerebral de serotonina(44).

También a la acetilcolina se le ha atribuido su relación con la fatiga central (45), donde


su precursor, la colina, contribuye en el metabolismo de la fatiga central y periférica,
ya que estudios de este tipo demuestran que la disminución en el consumo de colina
puede disminuir la velocidad de transmisión de los impulsos en el músculo esquelético
(46).

b.2. Diagnostico.
No obstante la medición de la frecuencia critica de fusión ocular continua siendo un
valor útil, no invasivo y objetivo en la evaluación de la fatiga central además con una
aplicabilidad muy generalizada en la población mundial que abarca el ámbito laboral,
clínico y deportivo.

Las variaciones encontradas en los niveles de activación cortical a través de la


frecuencia crítica de fusión ocular son cada día más utilizadas en diferentes
investigaciones que están encontrando correlatos con otros aspectos involucrados en la
fatiga central (47).

148
En el ámbito deportivo se han encontrado hallazgos de gran interés. Uno de los ellos es
que el análisis de los valores basales de frecuencia crítica de fusión ocular puede
ayudar a conocer si el deportista presenta un nivel óptimo de activación para obtener el
mejor rendimiento y evitar las sobrecargas que puede producir el entrenamiento y la
competición.

La frecuencia crítica de fusión ocular ha sido utilizada para conocer el nivel de


activación y la fatiga del Sistema Nervioso Central que comportan las cargas de
entrenamiento a los deportistas. Su utilización en el control del entrenamiento
deportivo (48) lo ha llevado a constituirse como un elemento más del proceso del
entrenamiento.

En la actualidad su utilidad lo lleva a complementar la explicación de fenómenos hasta


ahora no comprendidos en su totalidad, aun a partir de medidas directas para conocer
el comportamiento de variables fisiológicas y bioquímicas.

La disminución de la frecuencia crítica de fusión ocular, expresión de la disminución


de los niveles de activación cortical, sugieren una reducción en el procesamiento de la
información y pueden llegar a reflejar estados extremos de agotamiento y de fatiga,
estados que puede ser producidos incluso por un suministro no adecuado de estímulos
anteriores de carga de trabajo (49) o reflejos de una inadecuada diversificación del
entrenamiento.

Con relación a la posible activación del Sistema Nervioso Central se debe tener en
cuenta que este estado cortical es el principal responsable de la actividad y
coordinación motora, por lo que es la expresión de la aptitud para la programación,
regulación y control de los movimientos técnicos y elemento clave en el rendimiento
deportivo. Una buena estimulación cortical garantiza la conducta motriz y el
rendimiento deportivo. Esta activación cortical ocurrirá si los estímulos de carga son
bien dosificados y suministrados en cada uno de los periodos de trabajo por los que
transite un deportista. Al respecto, Martínez y Suárez (50), en un reciente estudio
longitudinal, han comprobado que existe un aumento significativo en el
comportamiento de la activación cortical después del suministro de cargas planificadas
en cada una de los mesosistemas de entrenamiento de todo un periodo preparatorio. El
mayor aumento reportado por estos autores se produce en el mesosistema de
Preparación Especial Variado, donde existe una mayor dinámica en la intensidad y el
volumen en el suministro de las cargas de trabajo, mientras que el menor aumento se
produce en el Mesosistema de Estabilización de la Forma Deportiva, donde la
intensidad y el volumen de las cargas disminuyen con el objetivo de buscar la forma
deportiva.

149
Consideraciones finales.
Los aspectos aquí expuestos y analizados llevan a la reflexión del complejo proceso
que es la fatiga en general, la cual posee mecanismos diferentes de producción si se
manifiesta a nivel periférico o central, sin embargo se puede constatar que es un
proceso único con diferentes manifestaciones que abarca el organismo en general.

La hipótesis que considera el papel que tiene el metabolismo de las proteínas y los
aminoácidos en la actividad física avala el importante rol que tiene la producción de
neurotransmisores a nivel del Sistema Nervioso Central y también los cambios en la
activación de sus procesos, aunque se debe de tener en cuenta también el desempeño
que tienen los estímulos de carga en el condicionamiento de la producción de
neurotransmisores ergícos a nivel del Sistema Nervioso Central.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Crewther B. Cronin J. Keogh J. (2006). Possible Stimuli for Strength and Power Adaptation.
Sports Med., , 36(1), 65-78.
Hidalgo E. Análisis epistemológico sobre algunas teorías relacionadas con la bioadaptación en
el entrenamiento deportivo. Recuperado el 22 de febrero 2007 de
http//www.efdeportes.com, 2006.
Kipke L. Fisiología del Entrenamiento. The New Zealand. J. Sport Medizine. 1985, Vol. 13,
No. 4, dec.
Gonzalo R. El estrés y las lesiones deportivas (I). El estrés previo a la lesión. 2007a.
Recuperado marzo del 2010 de http://www.efdeportes.com. Revista Digital - Buenos Aires -
Año 12 - N° 110.
Gonzalo R. 2007b. El estrés y las lesiones deportivas (II). Estrategias para el control del estrés
como medida preventiva de lesiones en el deportista.. Recuperado en marzo de 2010
http://www.efdeportes. Revista Digital. Buenos Aires. Año 12. No. 111.
Esper A. Ejemplos prácticos del fenómeno de supercompensación deportiva. 2004
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 74 – Julio.
García R. La planificación y el proceso de control del entrenamiento. 2005. Recuperado el 13
de diciembre de 2008 de http//www.efdeportes.com.
Morales V. Hernández A. Sánchez P. Blanco A. Villaseñor M. y Anguera T. Random PERT
(2007). application to physical activity/sports. Programs. Springer Science + Business
Media B.V.
Calderón F. J. Benito P. J. Meléndez A. González M. Control biológico del entrenamiento de
resistencia. International Journal of Sport Science. 2006. Vol.II. Año 2. Páginas:65-87
ISSN:1885-3137 Nº 2 - enero.
Stone M. y Stone M. 2005. Recuperación – Adaptación: Deportes de Fuerza y Potencia ..
PubliCE Standard. 28 feb.. Pid: 431.
L.A. Gomez Y. Entrenamiento deportivo ¿Eutress o distrés? 2006. www. efdeportes.com.

150
Gould D. (2006) El Deportista Adolescente y la Participación Deportiva Intensiva: el Stress
Competitivo y el Agotamiento. PubliCE Standard. 2006. Pid: 715. Disponible en:
http//www.efdeportes.com. Consultado el 13 de enero 2010.
Iznaga A. Alonso J. Síndrome de sobreentrenamiento deportivo. Actualidad de un problema
viejo. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física. 1991. Volumen 2.
Numero 1.
Arquer M. I. (2007) .Fatiga. Centro Nacional de condiciones de trabajo, Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el trabajo. Madrid.
Edwards R. H. T (1981). Human muscle function and fatigue. Human muscle fatigue:
Physiological mechanism. Londres. Ed. Whelan.
Vollestad N., Sejersted O. M. Muscle glycogen depletion patterns in Type I and subgroups of
Type II fibres prolonged severe exercise in man. En Acta Physiology Scabdinavica, 1988.
No. 122, pp: 433-441,
Astrand P.O. Rhodahl K. Fisiología del Trabajo Físico. Madrid. Panamericana.1985.
Barbany J. R (1990). Fundamentos de Fisiología del Ejercicio y del Entrenamiento.
Barcelona. Barcanova.
Bravo R. (1998). Fundamentos Anatomofisiológicos del Cuerpo Humano Aplicados a la
Educación Física I. Archidona(Málaga). Aljibe S. L..
Bartlett F. The bearing of experimental psychology upon human skilled performance.
Brit. J. Industr. Med.1951. 8, 209-217.
Fernández J. C. Taxonomía de la fatiga I y II. 2001. http//www.Efdeportes. com. Revista
Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 38 – Julio.
Almiral P. Frecuencia critica de fusión. Hipoacusia y fatiga en operadores de
telecomunicaciones. Revista Cubana de Investigación Biomédica, 1986. 5 (1), 111-116.
Almiral P., Santander J. y Vergara A. La variabilidad de la frecuencia cardiaca como indicador
del nivel de activación ante el esfuerzo mental. Revista Cubana de Higiene y
Epidemiología, 1995. 33(1)
Martínez J A. Psicofisiología de la fatiga I. Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. 2011; Vol 6,
Num 2. ISSN: 1728-922X
Rodríguez M and Núñez, A. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149,
Octubre de 2010. http://www.efdeportes.com/
Mannino G and Polani, D. Fatiga, dolor y actividad deportiva. En: Tamorri, S. Neurociencias
y deporte: Psicología deportiva, procesos mentales del atleta. Barcelona: Paidotribo,
2004, p. 259
Arruza J. Esfuerzo percibido y frecuencia cardiaca: el control de la intensidad de los esfuerzos
en el entrenamiento de Judo. Revista de Psicología del Deporte. 1996, 9 - 10: 29 – 40
Gutiérrez J. Análisis de las características de la escala de esfuerzo percibido (RPE) de
Borg (Ratio of Perceived Exertion). 2007. Disponible en: http:// www.psicodeporte.com.
Consultado: el 22 de febrero 2007
Rodríguez I, Martínez J A, Rivero S. El uso de la escala PSS para valorar la respuesta
psicológica a las cargas de entrenamiento. Revista Perspectivas Psicológicas, 2002. Vol.
2, Año III. Dpto. Psicología, Fac. Humanidades, UASD, R. Dominicana.
Rodríguez I. Valoración de la fatiga en atletas de judo masculino a partir de los métodos
directo e indirecto. Tesis de Maestría (Maestría en Psicología del Deporte). La
Habana,UCCF “Manuel Fajardo”. 2008

151
Suarez M and Martínez J A. Comportamiento de la autovaloración del estado físico en las
diferentes etapas del periodo preparatorio. Memorias de AFIDE V Convención
Internacional de Actividad Física y Deportes ISBN
Davis M and Fitts R. Mechanisms of muscular fatigue. In P Darcey, ACSM´S resource
manual - guidelines for exercise testing and prescription, 2001. Baltimore: Lippincott
Williams & Wilkins, 184-190
Martínez J A. Psicofisiología de la fatiga II. Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. 2011; Vol 6,
Num 3. ISSN: 1728-922X
Davis, M.; Bailey, S. Possible mechanisms of central nervous system fatigue during exercise.
Med Sci Sports Exerc 1997, 29 (1): 45-57
Stackhouse S, Dean J, Lee S, Binder-Macload S. Measurment of central activation failure of
the quadriceps femoris in healthy adults. Muscle and Nerve. 2000, 23: 1706-1712
Degroot M, Massie M, Boska M, Gober J, Miller R, Dishman R. Brain monoamines exercise
and behavioral stress: animal models. Medicine and Science in Sports and Exercise, 1997,
v.29, n.1, p.63-74
Silva A, Oliveira F, Silva M. Mecanismo de Fadiga durante o exercicio fìsico. Revista
Brasileira de cineantropometria Desempenho Human. 2006, 8(1):105-113
Gómez R, Cossio M A, Brousett M, Hochmuller R T. Mecanismos implicados en la fatiga
aguda. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
2010, vol. 10 (40) pp. 537-555.
Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artmecanismo171.htm
Newsholme E, Blomstrand E. The plasma level of some amino acids and physical and mental
fatigue. Experientia. 1996, v.52, p.413-5
Lieberman H R, Corkin S, Spring B J, Wurtman R J, Growdon JH. The effects of dietary
neurotransmitter precursors on human behavior. American Journal of Clinical Nutrition.
1985, v. 42, p. 336- 70
Weltzin T, Fernstrom J, McConaha C, Kaye W. Acude tryptophan depletion in bulimia:
effects on large neutral amino acids. Biological Psychiatry. 1994, v.14, n.35, p.388-97)

Barenoud P. Evaluation of simple and complex sensorimotor behaviors in rats with a partial
lesion of the dopaminergicnigrostriatal system. Eur J Neurosci. 2000, 12: 322-336

Kirkendall D. Fatigue from voluntary motor activitiy. In: Exercise and sport science. 2000,
Lippincott Willians & Wilkin; p.97-104

Blomstrand E. Amino acids and central fatifue. Amino Acids. 2001, 20(25-34)

Santos M, Dezan V, Sarraf T. Bases metabolicas da fatiga muscular aguda. Rev. Bras. Cien. E
Mov. 2003, Brasilia. 11 n. 1p. 07-12
Xia N. Effects of dietary choline levels on human muscle function. MS tesis, Boston
University College of Engineering, 1991 Apud Kirkendall DT. Fatigue from voluntary
motor activitiy. In: Exercise and sport science. Garrett WE, Kirkendall DT. Lippincott
Willians & Wilkins. Xia, 2000).
Davranche K, McMorris T. Specific effects of acute moderate exercise on cognitive control.
Brain and cognition, 2009; 69, 3: 565-570

152
Sole Forto J, Quevedo I, Junyent L, Auge Serra M, Morales Aznar J. El control de
l’entrenament de la resistencia: importancia de la frequencia critica de fusio ocular.
Apunts: Educación física y deportes, 2004; 76: 28
Martínez J A and Góngora E. Comportamiento de la activación cortical después del
entrenamiento en nadadores yucatecos. Aportaciones a la Psicología del Deporte.
Congreso Psidafi. UADY. 2010)
Martínez J A, Suárez M. Comportamiento de la activación cortical en las diferentes etapas
del periodo preparatorio. Aceptado para publicar. Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. 2011;
Vol 6, Num 3. ISSN: 1728-922X.

153
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LA MOTIVACIÓN EN LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA EN ATLETAS DE


TENIS DE MESA

Autores:
Dra. C. Asunción Milagros Pérez Mariño
E – mail amperezm@scu.uccfd.cu
Dr.C. Amado Bode Yanez

Asunción Milagros Pérez Mariño, Dra en Ciencias de la Cultura Física, Máster en


Ciencias de la Educación Superior, profesora Titular y del Centro de Estudios de
Formación de Atletas y Entrenadores Deportivos de la Universidad en Ciencias de
la Cultura Física y el Deporte, de Santiago de Cuba, es graduada en las
especialidades de Historia y Pedagogía-Psicología, posee 24 años de experiencia en la
Educación Superior como docente de la asignatura Psicología de la Educación Física y el
Deporte, Psicología General y del Desarrollo, y Psicopedagogía en pregrado y temas
específicos de la especialidad en Actividad Física en la Comunidad, Psicología del Deporte,
Pedagogía del Deporte, Didáctica de la Educación Física, Diplomado Básico de Especialidad
de Postgrado para el Alto Rendimiento y Doctorado Curricular. Dirigió como metodóloga la
actividad científica estudiantil en el Vicedecanato de investigación. Ha participado como
ponente en diferentes eventos científicos nacionales e internacionales de renombre como
Congreso mundial de deportes para todos (La Habana, 2006), Cumbre Iberoamericana de
Educación Física y Deporte Escolar (Matanzas, 2008), Simposio Internacional de Alto
Rendimiento (Sgto. de Cuba, 2011), Simposio Internacional de Volibol (Stgo de Cuba, 2010),
Conferencia Internacional Científico Pedagógica de Educación Física y Deporte, Jornada
Científica Internacional de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación, Convención
Internacional de Voleibol Congresos internacionales de Psicología. Ha dictado conferencias
magistrales en la Universidad de los Andes, Universidad de Yaracuy. Dirige el proyecto de
investigación: La preparación psicológica en atletas de Santiago de Cuba, es asesora a
equipos deportivos, sus resultados investigativos han sido publicados en Revistas cubanas

154
especializadas en deportes como “Arrancada”, “Acción” y “Olimpia”, así como Efdeportes,
Monografia.com y Educación Física y Ciencias Ha presidido tribunales de cambio de
categoría, de maestría y doctorado, así como también ha fungido como tutora y oponente en
diversas ocasiones.

RESUMEN

El presente trabajo corrobora la validación de la efectividad de técnicas y test psicológicos


para el diagnóstico de la motivación deportiva en atletas de Tenis de Mesa en la EIDE de
Santiago de Cuba, las cuales se aplican de forma sistemáticas e integradas, como vía para
determinar la evaluación motivacional en la preparación psicológica durante el proceso de
entrenamiento de estos atletas. En tal sentido se aprecia que con los resultados obtenidos de la
Técnica 10 Deseos, Completamiento de Frases, Composición, Rendimiento Psicológico y
Motivos de Butt, para el diagnóstico del estado del atleta, se permite constatar que los atletas
están en un nivel bajo de motivación.
Palabras claves: Motivación deportiva, Test Psicológicos, Tenis de Mesa.

ABSTRAC
Title. Motivation in the psychological preparation in Table Tennis athletes.

This study supports the validation of the effectiveness of psychological techniques and for the
diagnosis of sports motivation in Table Tennis Athletes in Santiago de Cuba EIDE test, which
is applied in a systematic and integrated as a way to determine the motivational psychological
evaluation in preparation for the training process of these athletes. As such it is seen that the
results obtained from the Technical 10 Wishes, Scraps Completion of Composition,
Performance and Psychological Reasons Butt, for the diagnosis of the athlete, reveals that
athletes are at a low level of motivation.
Keywords: Sports Motivational, Psychological Test, Table Tennis

INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos a considerar en todo entrenamiento deportivo, es la aplicación de la
preparación psicológica, lo cual permite comprender el modo en que los deportistas afrontan
las competiciones. Sin embargo al encontrar algunos atletas de Tenis de Mesa, con
aprendizaje de elementos técnicos de forma reproductiva, no se garantizan buenos resultados
en la competencia, por las dificultades que presentan al enfrentar tareas de su desarrollo
deportivo. Por tal razón utilizar sólo la prueba no verbal de WEIL forma A, para determinar el
rendimiento intelectual, no permite dar una precisa evaluación del deportista en esa dirección,
al no garantizar un proceso diagnóstico relacionado con el escaso conocimiento para sus
logros y la disminución del fracaso deportivo que incluye:

155
• Pobre motivación al logro (pérdida del deseo de entrenar).

• Poca disposición a los esfuerzos comportamentales (respuestas negativas ante las


exigencias del ejercicio).

• Pobre capacidad de comunicación para el rendimiento individual y en equipo, donde


se centran las acciones del entrenador y el atleta.

Se hace necesario realizar una evaluación adecuada de las posibilidades psíquicas de estos
atletas, orientado a un objetivo determinado, por ejemplo la motivación, que impulsa en las
actuaciones deportivas, a la obtención del logro. Esto indica que el psicólogo deportivo
obtenga datos diagnósticos sobre el deportista, con las posibilidades reales a corto o largo
plazo para obtener resultados con la aplicación de diferentes test.

En la actualidad, se emplea el test Rendimiento Psicológico, con una escala de puntos en los
42 ítems de tipo ascendente y descendente para evaluar 7 áreas de habilidades mentales,
siendo una de estas de nivel motivacional. Su aplicación permite resultados cuantitativos pero
no releja el contenido cualitativo de cada proposición, al no distinguir rasgos de la
personalidad del atleta que estén reflejados en un proceso motivacional.

Además se aplica el test Motivos de Butt, que permite un diagnóstico del estado general de la
motivación del atleta presente antes de la competencia. Este consta de 25 proposiciones,
considerándose en su evaluación el conjunto de 25 respuestas (Sí) - (No), para obtener una
evaluación por áreas (5) e integral, para plantear que existe un determinado nivel de
motivación deportiva. Esta afirmación se explica teniendo en cuenta que el test no considera
cualitativamente el contenido del porqué del mismo, al evaluar sólo cuantitativamente.

Al analizar que el atleta tenga que marcar en cada ítem, puede tener problemas con respuestas
inadecuadas, que pueden dificultar su evaluación, ya que en estas, por lo general, los atletas
no expresan el para qué realizan sus actividades deportivas, por qué no cumplen sus
aspiraciones deportivas, qué los llevan a participar en los entrenamientos y competencias y no
identifican sus orientaciones de motivación.

No obstante, la aplicación de forma aislada de diferentes tests para un diagnóstico no es


significativa para dar una correcta evaluación en dicha esfera por la no integración y
correlación de resultados. Podemos encontrar atletas que poseen condiciones físicas especiales
al cumplir con las normativas para la competencia, sólo en las pruebas físicas y no así en las
pruebas técnicas.

El logro de la calidad del diagnóstico motivacional para la competencia obedece a la


necesidad de prestar atención psicológica, y a la precisión con mayor exactitud del pronóstico
del mismo, así se podrá estimular las capacidades de rendimiento psíquico, orientar sus

156
conductas individuales y grupales, determinar actitud en su preparación y concientizar las
posibilidades que cuentan para cumplir con sus intereses, intenciones, objetivos y metas.

De ahí que el objetivo del trabajo es la validación de la efectividad de técnicas y test


psicológicos aplicados sistemáticamente y de manera integrada para realizar un diagnóstico
motivacional en atletas de Tenis de Mesa de Santiago de Cuba en la preparación psicológica
durante el proceso de entrenamiento deportivo.

Método
La muestra seleccionada intencionalmente, la constituyen 8 atletas del deporte de Tenis de
Mesa, de la EIDE de Santiago de Cuba. Para el cumplimiento del objetivo del trabajo se
aplican:
Técnica 10 Deseos, Completamiento de Frases, Composición, Rendimiento Psicológico y
Motivos de Butt.

RESULTADOS

Técnica de los 10 deseos. Su análisis evidencia que: 7 atletas que representan a un (90%) se
inclinan hacia los motivos personales, expresando sus necesidades materiales y espirituales
por delante de las deportivas.
1 atleta que representa un (10%) se inclina hacia los motivos deportivos, expresa que desea
ser campeón, nacional, olímpico y mundial. 8 atletas, que representan un (100%) no tienen
primacía hacia motivos deportivos y uno solo (10%) lo jerarquiza. No obstante, los demás
atletas presentan motivos deportivos aunque no sean los primeros ni lo jerarquicen.

Completamiento de frases

En la técnica del Completamiento de frases se realizó encaminado al ámbito deportivo, 8


atletas para un (100%) evidencian fuerte vínculo afectivo al completar las frases, lo cual se
corroboró al compararlo con la técnica de los 10 deseos es por eso que podemos expresar que
lo sujetos tienen aspiraciones, metas e ideales deportivos. Ejemplo: sujeto1 expresa en las
frases su interés por el deporte al decir que es su pasión, sus aspiraciones por ser campeón y
ser como otros jugadores que pertenecieron al alto rendimiento, además de valorarse cuando
dice. “que en su entrenamiento ha logrado mejorar”.

Comparación de las técnicas: 10 Deseos y Completamiento de frases.

Al comparar los resultados arrojados de la técnica de los diez deseos y la técnica del
completamiento de frases, se evidencia una fuerte relación en sus respuestas, ejemplo en la
técnica de los diez deseos el atleta 1: expresa que desea ser campeón olímpico, en el deseo

157
número 10 y en el completamiento de frases lo expresa en la frase número 4. Con la
integración de las dos técnicas se determina que el nivel de motivación deportiva, es adecuado
en los 8 sujetos.
Técnica de la composición

En la composición aplicada con el título, “Escogí este deporte porque…”, de los 8 sujetos
investigados que constituye el 100%, poseen un nivel bajo de motivación, ya que al tener en
cuenta la interrelación de las categorías de su evaluación, estos expresan un conocimiento
pobre , al no dar amplios conocimientos sobre el deporte elegido, presentan un vínculo
afectivo positivo, siendo favorable para la práctica del mismo, se aprecia una orientación
positiva ya que les gusta la práctica. La elaboración personal es pobre, por no dar la
fundamentación del conocimiento expresado, ejemplo el atleta 1, solo refiere que le gusta su
deporte y que quiere ser mejor cada día.
Test de Rendimiento Psicológico, sus resultados en las diferentes áreas de habilidades
mentales corroboran que:

En la autoconfianza de 8 sujetos 100%, 1 sujeto que representa el 10% necesita atención


especial (NA) ,esto se evidencia en sus respuestas siendo negativas, pues siempre se ven
como perdedores y no como ganadores, a veces pierden la confianza rápidamente, estas
mismas respuestas se corroboran en la mayoría de las preguntas. 2 sujetos que representan el
20%, necesitan tiempo para mejorar (TM), esto se evidencia en sus respuestas no siendo
todas positivas , nunca se ven más como perdedor que como ganador durante la competición;
en otras ocasiones sus respuestas son negativas, por ejemplo: nunca son competidores con
fortaleza mental. Por otra parte, 5 sujetos que representan el 70% poseen habilidades
excelentes (E). Esto se evidencia en sus respuestas que son todas positivas, siempre creen en
sí mismo, nunca pierden la confianza rápidamente, casi siempre proyectan en la mente la
imagen de un atleta confiado, casi siempre pueden rendir en su pico máximo.

En la energía negativa de 8 sujetos que representan el 100%, 1 sujeto que representa el 10%,
necesita atención especial (NA). Esto se evidencia en sus respuestas siendo casi todas
negativas, siempre se ponen nerviosos y miedosos en la competición, a veces las
equivocaciones los llevan a sentir y pensar negativamente. Por otra parte, 7 sujetos que
representan 90%, necesitan tiempo para mejorar, (TM) esto se evidencia en sus respuestas no
siendo todas positivas, nunca las equivocaciones los llevan a sentir y pensar negativamente
aunque a veces se ponen nerviosos y miedosos en la competición.

En la energía positiva, de 8 sujetos que representan el 100%, 7 sujetos que representan el 90%
necesitan tiempo para mejorar; esto se evidencia en su respuestas que son casi todas positivas,
a veces pueden mantener una afluencia de energías positivas durante la competición, a veces
pueden disfrutar la competición aunque se enfrenten a muchos problemas difíciles. Casi

158
siempre este deporte les da una sensación genuina de alegría y plenitud. Un sujeto posee
habilidades excelentes (E) esto se evidencia en su respuesta siendo estas positivas, siempre
entrena con alta intensidad deportiva, siempre se llena de sensaciones de desafío y se inspira
en situaciones difíciles, casi siempre este deporte le da una sensación genuina de agrado y
esplendor.

En el control de la atención, de 8 sujetos que representan 100%, 6 sujetos que representan el


80% necesitan tiempo para mejorar (TM), esto se evidencia en su respuesta no siendo todas
positivas. En los indicadores del test se obtiene que. a veces pierden la concentración en la
competición, a veces mientras boxean se encuentran pensando en equivocaciones pasadas u
oportunidades perdidas, casi siempre pueden pasar emociones que les interfieren y volverse a
concentrar. Dos sujetos que representan el 20 %, poseen habilidades excelentes (E), esto se
evidencia en su repuesta siendo todas positivas, nunca se distraen ni pierden la concentración,
mientras entrenan nunca se encuentran pensando en equivocaciones pasadas u oportunidades
perdidas, casi siempre pueden borrar emociones que lo interfieran y volverse a concentrar.

En el control visual y de imagen, de 8 sujetos que representan el 100%, 5 sujetos (70%)


necesitan tiempo para mejorar (TM); esto se evidencia en su respuesta no siendo todas
positivas; a veces se visualizan saliendo de situaciones difíciles durante la competición, a
veces practican mentalmente sus habilidades físicas, casi siempre usan imágenes mientras
combaten que los ayudan a competir mejor. Tres sujetos que representan 30 %poseen
habilidades excelentes (E), esto se observa en sus respuestas que son todas positivas, siempre
se visualizan saliendo de situaciones difíciles durante la competencia y siempre aprovechan
imágenes que los ayudan a combatir mejor.

En el control de la actitud, de 8 sujetos que constituyen el 100%, 7 sujetos que representan el


90 % necesitan tiempo para mejorar (TM); esto se aprecia en sus respuestas no siendo todas
positivas, a veces se dicen cosas negativas durante la competición. Un sujeto que representa el
10% posee habilidades excelentes (E), esto se evidencia en sus respuestas, positivas, nunca se
dice cosas negativas durante la competición.

En el nivel motivacional, los 8 sujetos que constituyen el 100%, necesitan atención especial
(NA), esto se evidencia en sus respuestas, siendo estas negativas, casi nunca están altamente
motivados para pelear lo mejor que puedan, casi siempre se aburren y se agotan, a veces” nos
tienen que empujar para entrenar”; las metas que se han impuesto a veces los hacen trabajar
mucho, es representativo en los 8 atletas para un 100%, la necesidad de una atención
especial (NA). Es significativo, que la evaluación de esta área, no arroja el estado real y
objetivo del nivel de motivación del atleta, ni permite analizar cualitativamente expresiones
dadas en el mismo. Se debe trabajar elementos claves para estimular el trabajo motivacional
en estos atletas, por los resultados desfavorables de esta área.

159
En general se pudo constatar en el 100% de los atletas, necesitan atención especial (NA),
por los resultados generales del test, en las valoraciones dadas en las diferentes áreas.
La aplicación del test psicológico Motivos de Butt corroboró que:

En 7 atletas que representa el 90% se comprobó que la motivación deportiva es baja, la


evaluación cuantitativa que da el test, arroja un puntaje no significativo en las áreas: rivalidad,
agresividad y suficiencia, aspectos importantes al responder a los diferentes ítems.

Al valorar el área de cooperación podemos decir que no es significativo el puntaje alcanzado


en 8 atletas (100%), sus resultados negativos, no permiten establecer las relaciones
favorables, interpersonales entre los integrantes del equipo, para el logro de buenos
resultados colectivos.
De estos 8 atletas, 4 de ellos (50%), evidencian conflictos personales y familiares que pueden
influir desfavorablemente en los resultados de las áreas evaluadas.
Existe un atleta que representa el 10%, con motivación media siendo significativa el área de
rivalidad, por lo que se evidencian sus deseos de derrotar a los contrarios y de ganar, la
suficiencia es baja, la agresividad es significativa, teniendo la condición psicológica necesaria
para luchar por el logro de altos resultados deportivos.
Por todo lo antes analizado, se afirma que en 7 atletas (90%), no son significativas las áreas
de rivalidad y agresividad y suficiencia, siendo esto desfavorable para la motivación hacia la
práctica de este deporte pues se ubican en un bajo nivel de motivación.

DISCUSIÓN
La integración de los resultados generales de la aplicación de las técnicas de los 10 Deseos, el
Completamiento de frases, la Composición, el test de Rendimiento Psicológico y el test de los
Motivos de Butt, pudo develar que los atletas están en un nivel bajo de motivación, al no
poseer una orientación del primer deseo hacia el deporte, no jerarquizan motivos deportivos,
no poseen un amplio conocimiento de la significación social del deporte, su historia, sus
principales figuras, el aprendizaje de diferentes elementos técnicos y se aprecia en la
elaboración de la composición pobreza en la elaboración personal pues no se emiten
criterios, juicios, valoraciones acerca del conocimiento del mismo. Sin embargo, se aprecia un
fuerte vínculo afectivo, porque expresan que les gusta el deporte y por eso lo practican.

Estos deportistas necesitan de una atención especial en el área motivacional, por lo que se
evidencia que hay que estimularlos para entrenar y competir. Poseen un predominio de
pensamientos negativos los cuales no favorecen sus aspiraciones, las áreas agresividad,
rivalidad y suficiencia no son significativas. Los 8 atletas (100%) se ubican en un nivel
bajo de motivación deportiva, que limita sus posibilidades reales.

160
La contrastación de las diferentes técnicas y test permitió corroborar y analizar la
información obtenida en el diagnóstico de la motivación deportiva de los atletas de Tenis de
Mesa, los cuales se ubican en un nivel bajo, lo cual favorece y propicia el terreno para realizar
una intervención psicológica y educativa en el proceso de preparación psicológica en el
entrenamiento y para la competencia.

CONCLUSIONES

1. La validación de la integración de las técnicas y test psicológicos para el diagnóstico


de la motivación deportiva constituye una vía para la evaluación de la misma en el
proceso de preparación psicológica durante el entrenamiento de los atletas de Tenis de
Mesa en la EIDE de Santiago de Cuba.

2. Los resultados de las diferentes técnicas y test psicológicos, permitieron aseverar la


efectividad de las mismas; además se logra un diagnóstico profundo con mayor
objetividad de la motivación deportiva en estos atletas, los cuales se ubican en un
nivel bajo, lo que compromete y viabiliza la aplicación de manera oportuna, de
futuras intervenciones psicológicas.

REFERENCIAS

Cañizares, M (2000) Selección temática de Psicología del Deporte. Libro de texto. Dpto. ICT.
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Manuel Fajardo.
Cañizares, M. (2008) La Psicología en la actividad física. Su aplicación en la educación física,
el deporte y la rehabilitación. Editorial Deportes. La Habana.
Cañizares, M (2004) Psicología y equipo deportivo. Editorial Deportes. La Habana.
Forteza, A. (1997) Entrenamiento deportivo: alta metodología. La Habana: Editorial Deportes.
INDER.
Guilles, Erb. (1999). Aprendizaje, preparación, entrenamiento. Barcelona: Editorial Hispano,
Europa. S.A.
González Rey, Fernando. (1997).Comunicación. Personalidad y Desarrollo. La Habana.
Editorial Pueblo y Educación.
Pérez Mariño, A. (2010). “Método educativo para la formación del atleta de tenis de mesa”.
Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física.
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Facultad. Santiago de Cuba.
Sánchez, M. E. (2005). Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Editorial
Deportes. Ciudad de La Habana.

161
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Autor:
Dr. C. José Rafael Proenza Pupo

Licenciado en Historia y ciencias sociales, licenciado en Piscología y


Pedagogía, especialista en psicología pedagógica, máster en actividad física en
la Comunidad, interprete profesional de lengua de señas, Doctor en ciencias de
la Cultura Física y el deporte, ha publicado en diferentes revistas electrónicas
de México, Chile, Argentina y Cuba, ha publicado un libro en la ULEAM,
Ecuador. Ha participado en evento científico como ponente, conferencista y tribunal en
Etiopía, USA, México, Ecuador, Venezuela, Chile y México, además de Cuba.Es miembro del
claustro de varias maestrías en la UCCFD y en la Universidad de Holguín y ha tutorado con
éxito tesis en maestrías y Doctorados.

RESUMEN
En el presente artículo se valora la utilidad teórica y metodológica de los principios
psicopedagógicos en el entrenamiento deportivo. Se destaca el rol de los maestros deportivos,
dentro de la actividad deportiva para hacer notar el valor de estos principios en una práctica
rigurosa, que a la vez tiene grandes potencialidades educativas. Además se distingue la
necesidad de la formación y puesta en práctica en los atletas de los más altos valores y
principios, educados con inteligencia y sistematización.

INTRODUCCIÓN

La educación de la personalidad dentro del proceso del entrenamiento deportivo constituye


un problema de gran necesidad y de sistemática atención, por lo que delimitar el uso y función
de los principios pedagógicos en este contexto es una tarea científica y profesional de todos
los docentes que se encargan del proceso de formación de los deportistas cubanos en este

162
momento histórico como parte de los esfuerzos que se realizan en todas las sociedades
modernas por perfeccionar el proceso pedagógico en la formación de las nuevas generaciones.

Hablar de principios pedagógicos es siempre complejo y entre otras cosas se debe a que los
diferentes investigadores y teóricos del tema no han encontrado aún una unidad o criterio
teórico único sobre el papel de los mismos en la formación y desarrollo de la personalidad,
pero si brindan un acercamiento científico al problema y coinciden en varios aspectos que son
necesarios, comunes y esenciales de tener en cuenta a la hora de desarrollar este proceso,
máximo en el marco del proceso pedagógico del entrenamiento deportivo, donde el estudiante
atleta no solo se ve inmiscuido en su formación general, sino además lleva al unísono una
formación deportiva que exige tanto o más que la propia formación general, por lo que el
conocimiento, uso y aplicación por parte de los docentes académicos y deportivos de estos
principios es vital para lograr el éxito formativo de estos estudiantes.
Con este articulo queremos proponer un análisis sobre diferentes principios para la educación
de la personalidad de los alumnos atletas mediante sus recomendaciones prácticas de
aplicación en las escuelas deportivas y centros de entrenamiento deportivo, sin pretender
normar todo el trabajo del maestro y entrenador , el cual, por su esencia, debe ser creador en
la búsqueda constante de la mejor contextualización de su trabajo para lograr con ello,
originalidad y novedad.

Los principios educativos, denominación con la cual procedemos a reflexionar al respecto, no


siempre se denominan por los diferentes investigadores y teóricos de la misma manera, en la
literatura pedagógica y psicológica se pueden encontrar denominados indistintamente como
principios de la educación, principios pedagógicos, exigencias para una educación efectiva,
fundamentos psicológicos del proceso docente educativo entre otros.

Como se puede apreciar hay diferentes denominaciones, que no sólo se limitan al mero hecho
de la nominación o bautizo de la categoría, sino que de alguna manera en el plano teórico
refieren diferencias desde perspectivas sociológicas, semánticas, psicológicas y pedagógicas,
pero que por ello no niegan las principales regularidades que en la interpretación materialista
dialéctica de la formación y desarrollo de la personalidad en el marco de las escuelas son
necesarias e imprescindibles.

En el caso que nos ocupa, la escuela deportiva, resulta en ocasiones difícil conceptualizar o
reflexionar sobre la temática, ya que se ven inmersos principios no sólo pedagógicos, sino
además, principios didácticos, principios del entrenamiento deportivo, que aunque todos
convergen en una dirección y su intencionalidad es la de lograr una formación integral de los
alumnos atletas, armonizar los mismos, utilizarlos de manera científico profesional, no resulta
fácil y mucho menos cuando el personal docente no está lo suficientemente preparado en el
orden pedagógico para enfrentar el proceso.

163
Hay que partir de un presupuesto esencial en la contextualización de estos principios en la
escuela deportiva y es que separar o diferenciar los principios en el orden teórico, no implica
abstraerlos de su relación sistémica en la práctica ya que de hecho provocaría una fisura o
resentimiento en la generalidad y rigurosidad científica con lo que se deben aplicar en la
formación de los nuevos deportistas.

En nuestro análisis partimos de un principio de la lógica formal que nos indica la necesaria
razón suficiente sobre lo que se explica por lo que lo primero es formular científicamente y
con profundidad lo que se conceptualiza y define como principios para la educación de la
personalidad.

Este análisis se puede hacer en el sentido epistemológico desde perspectivas filosóficas,


sociológicas, lógicas, psicológicas y pedagógicas.
Desde la perspectiva filosófica la mayoría de los autores coinciden en señalar su raíz latina
PRINCIPIUM QUE SIGNIFICA LO PRIMERO, LO QUE RIGE, LO QUE MANDA, punto
de partida, idea central o determinante.
En la lógica los principios tienen una caracterización teórica muy importante, y se vinculan
directamente a la teoría de los sistemas, extraída de la realidad y aplicable a ella misma.
En la pedagogía y la psicología su uso y contextualización son muy diversos enmarcándose en
el proceso psicopedagógico como especie de ley que organiza y orienta el desarrollo de la
conducta desde la interpretación de la investigación científica o una norma general de la
acción o el pensamiento o como hipótesis que puede explicar acertadamente casos verificados.

Lo anteriormente analizado nos permite sintetizar que los principios para la educación de la
personalidad del hombre son normas y procedimientos que en manos de los profesores y
maestros, constituyen herramientas fundamentales para conducir científicamente el proceso a
partir de la información y orientación que brindan como tesis básicas en la teoría
psicopedagógica, de igual manera son postulados teóricos que en el orden conceptual y
practico constituyen guías para el maestro que los llevan por caminos seguros en el
cumplimiento de sus funciones y a la vez los alertan en que su violación provocaría fayas
irremediables en el proceso formativo de sus discípulos.

Los principios para la educación de la personalidad constituyen leyes en las cuales se expresan
y revelan nuevos nexos, vínculos y relaciones de los factores y partes componentes del
proceso psicopedagógico como un sistema y en esta dirección son base de la selección y
organización del contenido, los métodos, y los procedimientos para la labor educativa del
maestro, orientándolos en el que, el cómo, el por qué y el para qué de la labor que desempeñan

164
Los principios para la educación de la personalidad son generales porque se manifiestan y
verifican a través de las situaciones pedagógicas particulares y cotidianas, pero en el caso de la
escuela deportiva y de la formación de la personalidad de los deportistas atletas, adquieren una
singularidad y esencialidad muy propias ya que la actividad ( la propiamente deportiva ) y la
comunicación ( también la deportiva ) son rasgos distintivos de este proceso que se organizan
y ejecutan de manera muy propia y con características muy distintivas, ya que por ejemplo las
emociones que se producen en una competencia, en la discusión de un título individual o
colectivo, no se da en la formación general educacional de la escuela cubana.

Los principios para la educación de la personalidad en la escuela deportiva cubana


A nuestro criterio consideramos que los principios más importantes son:
I - Principio de la personalidad.
Este principio reconoce la individualidad, singularidad e irrepetibilidad de la personalidad
como configuración psicológica de una estructura consolidada en la que se integran,
conocimientos profundos, motivaciones consolidadas y generalizadas de carácter estable, que
orientan el comportamiento del sujeto de manera efectiva y útil hacia los roles fundamentales
que desempeña, confiere un enfoque personológico a la educación revelando el carácter
activo de la personalidad donde el alumno mantiene una interactividad entre la actividad y la
comunicación que se genera en su entorno y que en este caso es configurado por las
influencias pedagógicas de la escuela, la familia, la comunidad, los maestros, los coetáneos
entre otros.

Fernando .González e Hiram Valdés (1994) plantean que la personalidad constituye el nivel
regulador más elevado del comportamiento. Y F.González y A.Mitjáns (1989) enfatizan la
necesidad de personalizar el proceso de enseñanza, de evitar los procedimientos generales
dentro del proceso, tratando de diferenciar la acción del maestro sobre la base de las
características del niño, así como desarrollar la interacción comunicativa, sana y
personalizada entre alumnos y maestros, enfatizando el desarrollo de motivaciones hacia la
autonomía, la autorrealización y la creatividad de los alumnos. Es por ello que se hace
necesario que los profesores de las escuela deportivas cubanas tengan bien presente y dominen
con amplitud las exigencias y características psicopedagógicas del deporte que enseñan y
personalicen este proceso sobre la base las potencialidades y características particulares y
únicas de cada atleta, orientando el enfoque de su trabajo no solo al rendimiento deportivo,
sino a la formación de ese deportista hacia la vida en general, procurando que los mismos
obtengan los mejores resultados de los roles que desempeñan ( sean académicos o deportivos )
y así lograr confianza, seguridad, optimismo y una concientización real de las potencialidades
de cada uno, lo que indudablemente repercutirá de manera muy positiva en el desarrollo y
educación de su personalidad.
El proceso pedagógico-deportivo está dirigido a alumnos atleta en diferentes etapas de su
ontogenia, a personalidades en desarrollo, por tanto, hay que partir de ellas para educar, y a la

165
vez, el resultado de este proceso es contribuir a su conformación. O sea, que la personalidad es
el punto de partida y el fin de la educación, por lo que es atinado aceptar este principio como
fundamental en la educación del alumno deportista.

Este principio posee un fuerte carácter metodológico, permite explicar y formar la


personalidad a partir de la influencia de la situación social del desarrollo que seamos capaces
de organizar como maestros en el entorno de los alumnos atletas, por lo que el maestro
deportivo debe garantizar el cumplimiento del mismo tanto en el micro medio como en el
macro medio deportivos y sociales, decisivos en el ser individual y social de estos alumnos
atletas.

Sugerencias de aplicación en la escuela deportiva.

- Diagnosticar y Conocer a profundidad la personalidad de los alumnos-atletas de manera


objetiva, apoyándose en las potencialidades, resaltando las mismas y desde aquí ir eliminando
las insuficiencias que pueda tener este alumno-atleta.
- Estimular la aparición y el desarrollo de diferentes cualidades de la personalidad en sus
relaciones y condicionamiento mutuos desde las características del deporte que practica, la
imagen social que proporciona el mismo, las cualidades que contribuye a desarrollar y los
beneficios en el orden estético, ético, social y hasta económico.
- Desarrollar una orientación activa y transformadora en los alumnos atletas desde el deporte y
la cultura física, haciendo valer los cambios que en el orden de la salud, de la imagen social y
del conocimiento provoca la práctica sistemática y sana del deporte y la cultura física.
- Respetar la personalidad de los alumnos-atletas desde lo físico, lo moral, lo intelectual y
lograr el equilibrio valorativo, dado los roles académicos y deportivos de estos alumnos que
exigen de una consagración total y que los limita de muchas actividades propias y cotidianas
de sus coetáneos.
-Reforzar el trabajo educativo con estos atletas desde las actividades que resulten novedosas y
diferentes, que los saquen de las rutinas del entrenamiento pero que a la vez refuercen los
objetivos físicos y de preparación para las competencias.
- Mediante los juicios valorativos que haga el maestro y todos los factores conformar una
objetividad a partir de los resultados docentes, del entrenamiento y de la competencia para
conformar síntesis reguladoras más complejas en la personalidad, tales como la
autovaloración, los ideales, las intenciones profesionales, etc.

II - Principio de la unidad de lo cognitivo y lo afectivo.

El hombre adopta una posición activa siempre ante los fenómenos y objetos de la realidad y
hacia sí mismo. Por la propia esencia humana todos los elementos que se integran en la
personalidad conforman un sistema que es la propia personalidad donde necesariamente se da

166
la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, reforzamos “ la unidad “ y no da la identidad ya que
existe una independencia relativa entre uno y otro por ser, precisamente el hombre, el único
ser vivo consciente, capaz en un momento determinado de pensar de una manera, sentir de
otra y actuar de manera diferente, es imposible delimitar un hecho o fenómeno psicológico
puramente afectivo o puramente cognitivo en el funcionamiento normal del hombre, a decir de
Fernando .González y Albertina Mitjans.

Este principio también permite dilucidar el hecho de que la obtención simple del conocimiento
no implica automáticamente su manifestación conductual, por eso es importante que el
profesor deportivo tenga siempre presente que en la preparación deportiva no solamente es
suficiente el conocimiento por parte del atleta de los aspectos teóricos del deporte, la estrategia
a seguir y los conocimientos que sobre el contrario se tenga, igualmente es necesario que el
atleta concientice, tenga motivos suficientemente estables y una voluntad bien desarrollada
para lograr los objetivos propuestos, pero que desde luego esto se logra solo en un
entrenamiento sistemático, confiable, donde el maestro tenga un papel esencial en su
conducción y sea capaz de lograr los esfuerzos volitivos que el atleta necesita. Por eso las
operaciones cognitivas en la escuela deportiva tienen que ser portadoras de un contenido
emocional favorable para poder cumplir los objetivos educativos.

Sugerencias de aplicación en la escuela deportiva.

-Durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la práctica deportiva en el proceso de


entrenamiento deportivo las actividades docentes, extra docentes, escolares y extraescolares
deben fomentar un clima socio-psicológico favorable y participativo con los alumnos, proclive
al aprendizaje y a la interacción.
- El maestro debe diagnosticar de forma acertada el nivel motivacional de los alumnos, saber
la estructura motivacional de cada uno de sus atletas en los referidos a los motivos de
rendimiento, los directos e indirectos, la motivación de logro y la dinámica que se da entre los
mismos.
- Constatar cómo los conocimientos referidos al deporte, a la competencia, a la preparación
táctica, etc., trasmitidos a los alumnos se van personalizando progresivamente e influyen en la
regulación de su conducta, al convertirse en motivos estables, actuantes de la regulación de la
actividad deportiva
- Todas las actividades programadas en el entrenamiento deportivo deben despertar
emociones y sentimientos positivos en los alumnos-atletas.
- Tener en cuenta los gustos, intereses, motivos y necesidades de los alumnos-atletas al
planificarse las diferentes actividades del entrenamiento deportivo.
- Favorecer y estimular los éxitos individuales y colectivos de los estudiantes-atletas en el
marco del entrenamiento, las competencias no solo a partir del resultado, sino del progreso
deportivo, de la entrega y la valentía demostrada en estas actividades.

167
- Incentivar a los alumnos-atletas para que apliquen sus conocimientos en la solución de
problemas que se pueden presentar en el entrenamiento y en la competencia, en función de
desarrollar la creatividad de las acciones motoras y lograr así altos resultados deportivos.

III - Principio de la unidad de la actividad y la comunicación.

La actividad y la comunicación son dos fenómenos psicológicos no identificables, pero muy


vinculados en el desarrollo de la personalidad. La realización de actividades programadas en el
entrenamiento deportivo, condiciona obligatoriamente, la necesidad de la comunicación entre
los atletas, entre los atletas y el entrenador y si es un deporte colectivo, entre todos los
participantes y en la medida que sea mayor y más eficiente esa comunicación, mejor se
cumplen los objetivos de la actividad.es decir que en la actividad se condiciona la
comunicación deportiva y esta a su vez garantiza que el proceso pedagógico del entrenamiento
deportivo, fluya con más calidad y mejores resultados.

El desarrollo de la personalidad de los alumnos atletas exige de una adecuada y armónica


unidad entre las actividades que realiza en el marco del entrenamiento deportivo y la
comunicación que establece con los demás atletas o con sus entrenadores. Una de las
condiciones para el éxito de la labor pedagógica deportiva radica en la calidad de las
actividades que realizan los alumnos-atletas junto con el maestro deportivo y la fluida
comunicación que establezcan ambos como también los alumnos- atletas entre sí.

Sugerencias de aplicación en la escuela deportiva.

Planificar y ejecutar en el marco del entrenamiento deportivo un conjunto de actividades que


propicien la comunicación interpersonal entre los alumnos-atletas y con los maestros
deportivos, siempre sobre la base de las características y exigencias del deporte que se practica
y las cualidades de la personalidad que queremos formar en el atleta socialista, como es la
ayuda mutua entre ellos, la rivalidad deportiva pero no la agresividad o el juego sucio entre
otros.
- Garantizar que los alumnos-atletas y maestros-deportivos ocupen siempre la doble posición
de emisores y receptores de la comunicación, es decir que siempre se tenga presente que la
comunicación en el deporte es un acto de relación sujeto-sujeto, en el proceso de aprendizaje y
desarrollo de la maestría deportiva.
- Lograr una comunicación asertiva, plurimotivada e ininterrumpida con los estudiantes-atletas
dentro y fuera del lugar donde se lleva a cabo el entrenamiento deportivo mediante temas de
conversación disímiles, pero que sean de interés de ellos, que sean temas que promuevan la
reflexión, y que su contenido siempre esté vinculado con valores universales que hay que tener
en el comportamiento humano.

168
- Eliminar las posibles barreras de la comunicación que pueden estar limitando el proceso
pedagógico del entrenamiento deportivo, mediante un acertado diagnóstico, una observación
sistemática y un espíritu crítico de análisis y valoración, tratando de superar las subjetividades
e interpretaciones meramente empíricas.
- No evadir con los alumnos deportistas ningún tema de conversación y conferirle el enfoque
educativo necesario, brindando confianza y seguridad en ellos.
- Propiciar la crítica, reflexión, análisis y polémica, a partir de la confrontación de diferentes
puntos de vista en la búsqueda de soluciones a los problemas tanto deportivos como familiares
y personales.
- Utilizar métodos procedimientos y técnicas por parte del docente dentro del proceso
pedagógico del entrenamiento deportivo que sean novedosos, acorde a las características de
los alumnos, a sus intereses y sobre todo a las exigencias psicológicas del deporte, que
estimulen la interacción grupal, su dinámica y el cambio de roles en los estudiantes atletas.
- No utilizar frases o palabras que lesionen la personalidad de los alumnos-atletas, que los
hieran, que los abochornen y sobre todo que disminuyan su autoestima, ya que esto puede
traer consecuencias muy negativas en la necesaria valentía y agresividad que hay que tener en
el deporte
- Estar siempre abierto al diálogo con los alumnos-atletas, sobre todo si se tratan de temas
relacionados con sus resultados deportivos, con la planificación del entrenamiento deportivo,
con las lesiones, etc., para que el alumno tenga confianza con el entrenador y los problemas se
puedan solucionar a tiempo.
- No prejuiciarse con ningún alumno-atleta ni establecer posibles resultados deportivos de
manera superficial y sin la profundidad necesaria sobre la base del contrario y lo conseguido
en el entrenamiento.
- No perder el control emocional con los estudiantes-atletas y mucho menos agredirlos ni
física ni psicológicamente, ya que en el deporte es muy usual, formas no educativas de
comunicación que a la larga perjudican los resultados y la formación de ese atleta..

IV - Principio de la unidad de las influencias educativas.

El proceso pedagógico del entrenamiento deportivo es privativo de la escuela deportiva en


sus diferentes expresiones, y ella ocupa el papel rector en el mismo. En dicho proceso
intervienen también la familia y la comunidad donde desarrolla su vida el alumno atleta, por lo
que es indispensable una integración entre todos estos factores de la educación para que las
influencias se correspondan con las funciones de cada uno.

Casi siempre se hace alusión solo a la unidad de exigencias educativas y entre todos los
factores, pero se olvidan o no se tienen en cuenta el papel que le corresponde a los alumnos
atletas como parte también de estos factores, ver su protagonismo, sus necesidades y sus roles,
integrándolos a los roles de los demás factores.

169
Dentro de la escuela deportiva esta situación se hace crítica cuando no existe la suficiente
claridad en el papel que le toca a cada uno como maestro, como dirigentes o como personal de
apoyo a la docencia, mucho más teniendo en cuenta que en estas escuelas hay un doble rol de
estudiantes atletas y de maestros, ya que esta el maestro de la escuela regular y el maestro
deportivo, cada cual con su rol y sus funciones y si entre ellos no se ponen de acuerdo para la
unidad de las exigencias educativas en el cumplimiento de los diferentes roles, sencillamente
no habrá buenos resultados desde ninguna perspectiva, por lo que se viola el principio.

Si no existe la suficiente claridad en la responsabilidad y el compromiso de cada cual en el


proceso pedagógico del entrenamiento deportivo, se compromete seriamente la educación de
la personalidad

Sugerencias de aplicación en la escuela deportiva.

- Implicar a todos los que tienen que ver con la educación del alumno-atleta (maestros de la
educación general y del deporte, así como los directivos de ambas dimensiones ) desde el
inicio y con tareas específicas de valor educativo, sobre la base de los valores declarados por
el INDER.
- Guiar la búsqueda de esa unidad, a través del cumplimiento de los roles de cada cual,
mediante métodos creativos, procedimientos novedosos y de la persuasión.
- Cohesionar al colectivo pedagógico en su labor (colectivo referido a los maestros de la
educación general y del deporte en específico). Los maestros deberán ser los de mayor
conciencia y exigencia sobre el alumno, la familia y la comunidad, guiando este proceso
mediante la aplicación de las experiencias nuevas obtenidas en las investigaciones
psicopedagógicas y educativas, aplicando y generalizando los resultados que desde lo
científico se han obtenido.
- Organizar las acciones educativas sobre la base de las estrategias diseñadas en la escuela,
apoyándose en las potencialidades del claustro, de la escuela, de la familia y de la comunidad
para compensar el funcionamiento deficiente de algunas de las influencias.

V - Principio de la unidad de lo instructivo y lo educativo.

Es criterio generalizado que lo instructivo es un componente esencial dentro de la formación


de la personalidad, pero no es el único porque junto con los conocimientos deben ir ocurriendo
cambios estables dentro de la persona con la aparición de nuevas cualidades cada vez más
complejas. En la escuela deportiva cubana actual, cada día se hace más complejo el trabajo
educativo con los alumnos atletas dadas las altas exigencias que hay que cumplir tanto en lo
académico como en lo deportivo, por lo que es imprescindible estudiar y llevar a la práctica
este principio con la mayor objetividad posible.

170
Está demostrado que el conocimiento de algo no implica obligatoriamente una influencia
efectiva en la conducta si no llega a adquirir un valor subjetivo para el educando, un ejemplo
de ello en el marco del entrenamiento deportivo son las normas referidas al juego limpio, al
deporte ético y las referidas al deporte sucio o violatorio, la mayoría de ellas son conocidas
por los alumnos atletas, sin embargo en el entrenamiento y las competencias constantemente
se violan.

Lo instructivo debe repercutir en la personalidad, de acuerdo con los objetivos de la


educación, en este caso no solo la educación general, sino la educación deportiva, ya que la
práctica del deporte también contribuye a desarrollar una serie de cualidades morales y éticas
y de comportamiento, no solo física, que son muy importantes en la formación de estos
alumnos.

En todo el proceder del maestro y de la escuela debe existir unidad entre lo instructivo y lo
educativo, de lo contrario quedan los conocimientos y las habilidades como algo externo al
complejo mundo motivacional de los estudiantes-atletas, lo que no estimula el desarrollo de la
personalidad ni en la formación de convicciones que regulen su conducta.

Sugerencias de aplicación en la escuela deportiva.

- Desarrollar una enseñanza meta cognitiva, donde se promueva la auto actividad, la


independencia cognoscitiva de los alumnos, que se vincule con las necesidades y emociones
de los educandos, en función de lograr un sentido personal y una tendencia orientadora hacia
el aprendizaje en general y el deportivo en particular.
- Iniciar la labor pedagógica del entrenamiento deportivo con un diagnóstico integral del
estudiante-atleta y del equipo deportivo, para así poder conocer el estado inicial del proceso
educativo y trazar estrategias educativas sobre la base del entrenamiento deportivo y la
práctica deportiva con estrategias y acciones que se conviertan en motivos verdaderamente
actuantes en los alumnos.
- Explotar la experiencia individual deportiva de los alumnos-atletas en la clase del
entrenamiento deportivo y fuera de ella.
- El maestro-deportivo debe demostrar en su actuación que los contenidos que imparte son
objetivos, reales, con un valor teórico y práctico necesarios para el éxito de la actividad
deportiva y convertirlos en personalmente significativos para los alumnos atletas, además él
debe ser fiel ejemplo de todo lo que trata de educar a sus alumnos.
- Incrementar paulatinamente un entrenamiento independiente, autoconsciente de los
estudiantes en función del aprendizaje deportivo y el autocontrol del mismo

VI - Principio del carácter colectivo e individual de la educación.

171
En el proceso educativo se produce cierta contradicción entre su influencia individual y su
ejecución en forma grupal. En la escuela deportiva y respetando el espacio del entrenamiento
deportivo, esta contradicción aparente suele ser muy aguda, ya que los estudiantes atletas se
ven inmersos en el trabajo grupal del aula en su formación general y donde el maestro tiene
que personalizar el proceso, pero cuando van al entrenamiento deportivo, además de
personalizarlos también, se pueden enfrentar a los deportes colectivos o equipos deportivos,
donde el entrenamiento y el resultado deportivo no depende de la preparación individual en
esencia, sino sobre todo de las acciones que el grupo o equipo ejecuten como tal. De alguna
manera se brinda docencia y se ejecutan actividades en grupos estudiantiles (hacerlo
individualmente sería prácticamente imposible), y por otro lado se aspira a que la incidencia
sea particular en cada uno.

Pero el grupo escolar y el equipo deportivo constituyen algo más que un agregado de personas,
es una entidad viva con la cual el maestro deportivo interactúa y que le sirve de fuente para
llegar a cada uno de sus miembros. Siempre la educación exigirá una atención grupal (el
individuo como miembro de distintas agrupaciones al mismo tiempo) y una atención
individual (como personalidad), pues lo colectivo y lo individual se complementan.

Sugerencias de aplicación en la escuela deportiva.

- Realizar un diagnóstico de los equipos deportivos donde desarrollan su vida los


alumnos-atletas, junto con su caracterización personal.
- Implicar al equipo deportivo como grupo con un rol protagónico en cualquier estrategia
educativa dirigida a resolver problemas de cada uno de sus miembros.
- Reconocer y utilizar al grupo (equipo deportivo) como elemento importante en el
proceso pedagógico del entrenamiento deportivo
- Lograr niveles altos de interactividad de los miembros del equipo deportivo como
grupo, entre sí y con el maestro-deportivo en las actividades tanto dentro del entrenamiento
deportivo como educativas propiamente dichas.
- Integrar las acciones que se proponen desde lo grupal y lo individual dentro del
entrenamiento deportivo y las competencias.
-Desarrollar acciones que promuevan la aceptación empática y racional entre los
miembros del equipo deportivo para lograr un clima socio psicológico efectivo que incidirá
directamente en el rendimiento deportivo.
-Utilizar técnicas y métodos psicopedagógicos para detectar de inmediato los alumnos-
atletas aislados y rechazados en los equipos para integrarlos lo más rápido posible.
- Detectar y utilizar los líderes psicológicos en función del cumplimiento de las
actividades educativas de carácter grupal.

172
- Concientizar a todos los miembros del grupo ( equipo deportivo ) del valor social de la
actividad que realizan, de la alta responsabilidad que tienen ante la escuela, la familia, la
sociedad y la comunidad y de sus posibilidades reales de actuar unidos en la consecución de
diferentes metas.
Entre todos estos principios existe una estrecha relación, conforman una unidad dialéctica
donde se expresa y contextualiza el enfoque de sistema, ya que todos unidos tienen una gran
función que es la de educar la personalidad de los alumnos, en este caso de los alumnos atletas
en la actividad propia del entrenamiento deportivo. En la realidad educativa todos giran
alrededor de la personalidad del alumno y se concentran integralmente en él, de ahí su
interdependencia y unidad.

Más que una jerarquía, estos principios conforman una unidad que en la labor educativa
necesariamente participan todos, y todos tiene funciones vitales, mucho más en dependencia
de las características de los alumnos, del tipo de actividad que desempeñan, del rol que juegan,
en esta caso, referidos al entrenamiento deportivo como proceso pedagógico, estamos en
presencia de una actividad bien compleja y que exige mucho al estudiante, por lo que violar
alguno de estos principios o no darle y tratarlo con la cientificidad pedagógica necesaria,
puede traer aparejado errores muy serios en la formación de los alumnos.
No obstante al considerar que esta dinámica de los principios hay que verla como unidad, a
nuestro juicio el papel rector lo juega el principio de la personalidad por las razones
siguientes:

- En la personalidad se integran todos los procesos psicológicos con carácter consciente del
hombre y determina el nivel superior de regulación del comportamiento.
- Todos los principios tributan en última instancia al desarrollo y formación de la
personalidad, ya que en la misma se integran los motivos más generales, conscientes y estables
que manera positiva orientan el comportamiento.
- El resto de los principios constituyen una manifestación del principio de la personalidad en
diferentes aspectos del proceso educativo y a partir de enfoques más concretos, en este caso,
contextualizando la formación y desarrollo de la personalidad en la actividad deportiva y
mediante la comunicación deportiva.

Este análisis es producto a considerar al alumno atleta como elemento esencial del proceso
pedagógico del entrenamiento deportivo, es decir considerarlo como sujeto de la educación,
por lo que estos principios para el desarrollo de la personalidad están en función de ella y su
cumplimiento por parte de los maestros deportivos determinara en última instancia ver a los
atletas como lo que son UNA PERSONA EN FORMACION Y DESARROLLO.

173
A nuestro juicio, es la persona lo decisivo en la educación, por lo que deberá ser punto de
partida y de llegada en cualquier consideración, de lo contrario sería una vulneración de las
posiciones esenciales del humanismo en el aprendizaje y en la educación (W.Darós, 1991).

CONCLUSIONES

La utilidad teórica y metodológica de los principios analizados es innegable, la práctica


pedagógica así lo ha demostrado y su consecuente uso, lo seguirá haciendo
Corresponde a los maestros deportivos, dentro de la escuela deportiva hacer notar el valor de
estas principios en una práctica rigurosa, difícil pero que a la vez tiene grandes potenciales
educativas, “LA ACTIVIDAD DEPORTIVA “.

Forma atletas en los más altos valores, en los más importantes principios y en su plena
dignidad, es responsabilidad de maestros deportivos y en estos principios tienen la suficiente y
necesaria herramienta para lograrlo, la tarea es sencillamente, ponerlos en práctica con
inteligencia y sistematización.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarez,Z. y Torres,G. (1993) Acerca de los principios para la dirección del proceso
pedagógico. Departamento de Formación Pedagógica General. Instituto Superior
Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional, La Habana.

Boldiriev,N. (1982) Metodología de la organización del trabajo educativo. Editorial Pueblo y


Educación, La Habana.

Colectivo de Autores (1981) Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Darós,W. (1991) Aprendizaje y educación en el contexto del humanismo, p.261-286. Revista


Española de Pedagogía, No. 189, Mayo-Agosto.

Dhzidarián,I. (sin fecha) El principio de la personalidad como principio metodológico de las


investigaciones psicológicas, p. 97-107. En Selección de Lecturas sobre psicología de la
personalidad. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana.

Foulquié,P. (1976) Diccionario de Pedagogía. Ediciones Oikos-Tau,S.A., Barcelona.

Gavotto Nogales H (2013). : Programa de actividades físico recreativas para niños de la


escuela Jaime Torres Bodet, del Estado de Hermosillo, Sonora, México.Tesis doctoral.
UCCFD.

174
González,F. y Mitjans,A. (1989) La personalidad. Su educación y desarrollo. Editorial
Pueblo y Educación, La Habana.

González,F. (1985) Psicología de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

González,F. y Valdés,H. (1994) La psicología humanista. Actualidad y desarrollo. Editorial de


Ciencias Sociales, La Habana.

González,F. (1989) Psicología, principios y categorías. Editorial de Ciencias Sociales, La


Habana.

Kónnikova,T. (1975) Metodología de la labor educativa. Editorial Grijalbo,S.A. México,D.F.

Labarrere,G. y Valdivia,G. (1988) Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Matos E, Fuentes H. (2011). Lógica de investigación y construcción de texto científico.


Cátedra Grant.

Proenza Pupo, J. (2011) Psicología de la actividad física y el deporte. Ensayo. www.Buenas


tareas.com

Russell Y. (2013). El desarrollo del clima sociopsicológico en los equipos de futball 13-15
años. Tesis doctoral. UCCFD.

Sánchez Rodríguez B. (2007). La physis entre la cultura y la filosofía. Revista Temas. No 50.

Torres MC (2007). Los conocimientos científicos de una nueva teoría educativa. Universidad
autónoma de Madrid.

Warren,H. (1964) Diccionario de Psicología. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

175
UNIVERSID
DAD DE CIE
ENCIAS DE
E LA CULT
TURA FÍSIICA Y EL
L DEPORTE
E

“MANU
UEL FAJA
ARDO”

ALGUNA
AS CONSID
DERACION
NES SOBREE EL DIAG
GNÓSTICO
O DE LA
REPRESEN
R NTACIÓN DE LA TÉC
CNICA DEPORTIVA
Auttor: Dr. C. Norma Sainzz de la Torre León
normaa.sainz@umccc.cu.

C Norma Sainz de la Torrre León


Dr. C.
Profeesora Titulaar de la Faccultad de Cultura
C Física de la Universidad
U “Camilo
Cienffuegos” de Matanzas.
M L
Labora en la esfera de laa docencia y la investiggación en
Psicoología del Deeporte desdee hace 45 añños, pertenecciendo al gruupo fundadoor de esta
discipllina científiica en el país.
p Realizóó su Maesttría (1974) y Doctoraddo (1981) en e dicha
especiialidad en la l DHfK de d Leipzig, antigua RD DA. Ha brrindado atennción psicológica a
numerrosos equipo os cubanos y extranjeroos en todas las categorrías deportivvas, incluyeendo seis
selecciones nacion nales y sus resultados cieentíficos los ha presentaado en variaddos eventos en Cuba,
Amériica Latina y Europa, obteniendo
o por los missmos 7 Preemios Nacioonales y unn premio
territorial CITMA A. Impartió conferencias
c en la Escueela Superior de Deportess de Coloniaa, RFA y
en la actualidad
a participa commo responsabble por la paarte cubana en un conveenio internaccional de
investiigación conjjunta con la Universidadd de Bielenfe feld, de dichoo país, relacionado con las
l bases
psicolóógicas de laa técnica depportiva; fue merecedora de la Distinnción del Miinistro de Edducación
Superiior en la esffera del Posttgrado Acaddémico, presttando colabooración en estee campo en e varias
provinncias cubanaas y diferentees Estados de
d México, Brasil
B y Veneezuela en 166 ediciones de
d cursos
de Maaestría. Es miembro
m del Tribunal
T Naccional de Dooctores de laa Cultura Física.

ANTE
ECEDENTE
ES Y CONC
CEPTUALIIZACIÓN DEL
D TEMA
A
En loss últimos añoos, la mayoríía de los cienntíficos que se ocupan del
d estudio deel entrenamiiento
deporttivo, sean pssicólogos o de
d otras esferras de las cieencias aplicaadas, le presttan una atencción
cada vez
v más marccada al fenómeno de las imágenes que q se crean en e el cerebroo del deportiista
produccto de la prááctica de sus acciones, laas cuales deteerminan en mucho
m la efiiciencia de laas
mismaas.
A parttir de los añños 50, la litteratura cienntífica vincuulada a la Pssicología dell Deporte coomienza a
prestarr especial attención a la esfera de la representacción motora como elemeento indispennsable del

176
aprendizaje y perfeccionamiento motor. Resultaba contradictorio, sin embargo, que en las obras
publicadas de los autores más destacados de esta ciencia en las décadas de los 70 y 80, tanto
europeos como americanos, dedicaran solo breves páginas – en muchas ocasiones solo varios
párrafos - a un tema tan esencial para la creación y perfeccionamiento de la técnica deportiva. Esta
esfera constituye hoy día el objeto de estudio más importante de la teoría del aprendizaje motor
desde el punto de vista psicológico en las más prestigiosas Escuelas de Psicología de la Actividad
Física.
La autora de este artículo comenzó el estudio de este componente psicológico en el año 1984. En
ese entonces, en nuestro país se habían llevado a cabo varios acercamientos al tema, pero adolecían
de grandes lagunas, tanto desde el punto de vista teórico como práctico. Básicamente ningún
entrenador y pocos psicólogos tenían claro que la técnica deportiva posee un componente externo
(la ejecución en el plano físico) y un componente interno (la representación o imagen del
movimiento). No se comprendía, por tanto, que el deportista efectúa su ejecución guiado, no por lo
que el entrenador le haya explicado y demostrado y la propia experiencia motriz que el sujeto
haya acumulado en la práctica – esas son las fuentes - sino por lo que haya quedado grabado en
su cerebro producto de estas informaciones, permitiéndole crear una guía mental contra la cual
compara su ejecución, con la cual regula su movimiento, en tanto que le sirve de pauta en su labor.
Para Wiemeyer, J. (1994) “las representaciones motoras son fenómenos internos, que le permiten
al sujeto el control de la ejecución de un movimiento, las cuales no son directamente observables,
sino que para acceder a las mismas se debe recurrir al análisis de su conducta motriz o su
comunicación verbal. Son procesos y estructuras sensomotoras de la memoria de carácter
individual, los cuales directa o indirectamente se encuentran en la base del control de las
acciones.” (20, 5)
La representación motora constituye para Zimmer, A. C. (1991) “… contenidos de la memoria
que posibilitan al practicante llevar a cabo el movimiento atendiendo a su nivel de entrenamiento.
Por contenidos de la memoria se debe comprender los estados y procesos grabados en ella, que se
encuentran en la base de la regulación de las acciones”. (21, 17)

Por su parte Ivry, R. (1994) plantea que las representaciones son los necesarios procesos y
estructuras psicológicas del aprendizaje, que permiten potenciar la experiencia individual para el
mejoramiento del rendimiento motor, al jugar un papel decisivo en la regulación del movimiento.
Este autor hace alusión no solo a la representación cognitiva, sino además a la emocional y la
motivacional. (6)

Para Esparza, D.Y. y Larue, J. (2008) la representación motora puede considerarse como un
componente activo de ciertos procesos cognitivo-motores que permite la actualización on line de
la respuesta motora, así como la optimización y la adquisición de nuevas habilidades (4, 224)

177
Se puede abreviar conceptualmente a la representación de la técnica deportiva como la imagen
del movimiento, el modelo interno de la acción, el patrón ideal por el cual se guía el deportista
en su ejecución. (Sainz de la Torre, N., 1985). Con fines prácticos, por tanto, se utilizarán como
sinónimos en este artículo los términos representación motora, imagen motriz, modelo interno de
la acción y patrón ideal.

A nivel internacional se ha avanzado en la definición de los componentes de la representación de


los movimientos deportivos, en la detección de las principales dificultades para su diagnóstico, en
la base teórica de la memoria que es la base de este fenómeno, en algunas tareas para su desarrollo
y en técnicas de diagnóstico computarizadas para el estudio de la estructura secuencial en el
programa mental de acción y la jerarquización de sus elementos estructurales, a nuestro juicio, con
pobre efectividad en el trabajo práctico.
Ya A.V. Rodionov, en 1987 declaraba que a pesar de constituir la representación motora el modelo
interno de la acción, no siempre, en las investigaciones realizadas, coincidía una buena ejecución
con una buena imagen, destacando que sin duda esta contradicción estaba dada por la pobre
validez de los instrumentos de diagnóstico que se utilizaban para su estudio.
Si se acepta que los adelantos en la esfera técnica de los deportistas se encuentran estrechamente
relacionados con el desarrollo de una mayor maestría de ejecución, apoyada en una
representación más completa, clara y adecuada de la acción entrenada, es fácil entender que el
proceso de control del estado del dominio técnico de los principales fundamentos en el deporte
comprende dos tareas fundamentales:
Análisis de la calidad de la  Análisis de la calidad de la 
representación motora.  ejecución motriz. 

El desarrollo acelerado de métodos biomecánicos permitió incorporar al análisis del desempeño


técnico de un deportista dado y a través de los mismos se hizo posible precisar amplitud de los
ángulos de determinadas zonas del cuerpo, las aceleraciones, tanto en la dinámica de actuación
del sujeto, como en los implementos, etc., pero ello solo favorecen el estudio del componente
externo de la actividad, quedando pendiente la determinación de las causas que ocasionan las
posibles deficiencias que se constaten. Siempre quedaría un campo inexplorado, imprescindible
para el análisis y la toma de decisiones en cuanto a las próximas tareas a implementar en las
sesiones diarias, relacionado con el verdadero origen de las dificultades.
Aunque esta tarea constituye contenido específico de los especialistas en Psicología del deporte,
con mayor experiencia y conocimientos en el psicodiagnóstico, si no se cuenta con esta valiosa
ayuda ¿es correcto cruzarse de brazos y no intentar enfrentar la tarea? ¿No sería mejor poder
contar con la información de las dificultades que se confrontan en el plano interno, en el
programa de acción de los deportistas y así tener mayores elementos a la hora de decidir las vías
para la solución de las mismas?

178
A nuestro juicio, para el trabajo del entrenador es de gran importancia práctica conocer, por
ejemplo:
- ¿Cuáles elementos parciales de la estructura del movimiento presentan mayores dificultades
en el plano mental en todo el equipo?
- ¿Qué fases de la técnica presentan mayores errores en el modelo interno de los deportistas?
- ¿Existen algunos deportistas que han comprendido la secuencia de dos o más elementos de la
acción en forma invertida?
- En el patrón ideal de la técnica que se controla ¿existen elementos que deben realzarse de
forma simultánea y los deportistas los han interiorizado de manera consecutiva?
- ¿El equipo completo o algunos de sus integrantes no comprenden la relación causa – efecto
entre una fase y la siguiente, entre unos elementos y los posteriores?
- ¿Utilizan mentalmente alguna palabra o conjunto de términos en lenguaje interior, en forma
de automandato, para potenciar la regulación de la acción en la práctica o la fuerza explosiva
necesaria para un determinado momento de la misma? ¿No incorporan este recurso volitivo o
dicha palabra no contribuye en absoluto a un mejor desempeño?
- ¿Considera el deportista que los elementos más importantes de la estructura técnica del
ejercicio en cuestión son unos - por lo que les presta toda su atención – y en realidad son
otros?
- ¿Con qué rapidez e intensidad de esfuerzos considera el deportista que se debe llevar a cabo
uno o varios elementos parciales, para que resulte perfecto el ritmo interno de la acción? ¿Es
adecuado su criterio?
- ¿Poseen grabados a nivel mental los ángulos correctos de las diferentes articulaciones
corporales que permiten realizar la técnica en forma óptima?

Estas y otras interrogantes deben constituir preocupaciones válidas del entrenador que desee
alcanzar la maestría técnica en cada uno de los miembros del equipo y por ello, es necesario
utilizar los recursos del diagnóstico, pues – y se desea insistir en esta idea – el control del estado
de desarrollo de la técnica deportiva es un problema que abarca ambos planos del movimiento: el
externo y el interno. También debe tener en cuenta que, si algunos de los sujetos con los cuales
trabaja manifiestan dificultades en determinados aspectos de los mencionados anteriormente, son
atribuibles a los mismos, por diversas razones, pero si la gran mayoría o todos los integrantes de
su equipo presentan similares errores en sus representaciones, la lógica más elemental indica que
son deficiencias metodológicas del propio entrenador, que ha omitido en el proceso de corrección
de errores, en sus explicaciones y demostraciones, el insistir en dichos aspectos o que ha
transmitido consciente o inconscientemente indicaciones que se apartan de lo que se considera la
técnica ideal.

179
Principales dificultades que se confrontan en el diagnóstico de la representación de la
técnica deportiva.
Mientras que la ejecución de una técnica deportiva determinada puede observarse
directamente y a través de las repeticiones de la misma – y con mayor efectividad a través del
análisis de filmaciones – y ello le facilita al entrenador percibir la armonía coordinativa del
movimiento o la falta de fluidez del mismo, las posiciones adecuadas o inadecuadas de las
partes del cuerpo, la sincronización de los esfuerzos parciales, la dirección del paso, etc., a los
contenidos del movimiento guardados en la memoria del deportista no se puede acceder con la
observación directa. Es necesario acceder a ello de varias formas. Este acceso se enfrenta a
variadas barreras que impiden conocer en qué medida las explicaciones, demostraciones y la
propia experiencia motriz alcanzada por el deportista, a través de la práctica repetida de la
acción, han ido creando y “puliendo” el modelo interno de la misma, entre las que se pueden
precisar: (15)
- Existen componentes de la representación que no se pueden explicar fácilmente con palabras.
- Algunos deportistas presentan dificultades para expresar con coherencia sus pensamientos y
conocimientos en lenguaje externo.
- Los detalles altamente automatizados, grabados de forma inconsciente, no se expresan
cuando se solicita a un deportista que describa el movimiento. En la medida en que este
alcanza mayor experiencia práctica en el proceso de aprendizaje y perfeccionamiento del
mismo, son más los elementos de su estructura que se encuentran grabados en la imagen
motriz del sujeto, sin que este les preste especial atención, por lo que no recordar aspectos
durante la descripción del mismo por parte de un deportista de altos rendimiento no significa
necesariamente desconocimiento o lagunas de representación.
- La verbalización se relaciona con determinado contexto. El deportista, fuera del ambiente real
de su ejecución, puede no expresar elementos que domina perfectamente.
- Las preguntas que se formulan, cuando no son sabiamente elegidas, pueden conducir a
respuestas incorrectas, que no pertenecen a la imagen de los movimientos, sino a
interpretaciones que ha hecho el sujeto en ese momento, originadas por las propias preguntas
inadecuadas, poco precisas o que comprendan términos ambiguos o desconocidos por el
deportista. Es necesario comprender que existen palabras que poseen connotaciones diferentes
en cada persona. Por eso es tan importante preguntar siempre al deportista “¿Has
comprendido la pregunta? De lo contrario la formulo de otra forma”
- La integridad de la representación puede perderse durante la descripción, pues la vivencia
directa de la acción no está presente.
- No existe la seguridad de que los estados subjetivos – que pertenecen también a la
representación – puedan ser exactamente verbalizados.
- Atendiendo a los tipos de memoria que se encuentran más o menos desarrolladas en los
deportistas, así se obtendrán mejores o peores descripciones de carácter táctil, motor, de
análisis verbal sobre los vínculos entre los elementos, etc.

180
- El conocimiento de que se está, en alguna medida, siendo objeto de examen de los
conocimientos que se poseen sobre todos los aspectos inherentes al contenido de una técnica
específica, genera en aquellos deportistas más sensibles o con dificultades de autovaloración
reacciones de ansiedad que pueden afectar el resultado del diagnóstico.
- Los patrones convencionales de la técnica ideal no pueden ser semejantes, en todos sus
elementos parciales, en las diferentes categorías deportivas, con excepción de aquellas
modalidades, en las cuales la maestría se debe alcanzar en edades tempranas.
- Todos los autores consultados coinciden en afirmar que la representación motora es
multifactorial, por lo que el estudio de uno o varios componentes y no el análisis de los
resultados de todos de forma integrada, conduce a interpretaciones erróneas de la relación
imagen – acción.

Se han mencionado algunas de las barreras más comunes que pueden encontrarse en el momento
de llevar a cabo el diagnóstico de la representación de los movimientos deportivos. Es necesario
tenerlas en cuenta, para que las técnicas empleadas minimicen o superen las mismas, en aras de
obtener un resultado preciso y confiable.
A continuación se exponen varias formas de diagnóstico desarrolladas durante la implementación
de un proyecto de investigación llevado a cabo en la Facultad de Cultura Física de Matanzas,
constatadas durante largos años de trabajo, donde la colaboración de numerosos entrenadores de
26 deportes que laboran en dicha provincia fue decisiva, tanto para la propia concepción o
modificación de las mismas, como para su validación práctica y han constituido instrumentos de
numerosas Tesis en opción del título de Licenciado en Cultura Física y de Master en Ciencias en
esta esfera, así como también en varios trabajos de doctorado. (1), (2), (3), (5), (8), (18) Poseen un
denominador común: su sencilla aplicación, evaluación e interpretación.

Batería de pruebas de diagnóstico de la representación de los movimientos deportivos.


En el proceso de elaboración del conjunto de pruebas de diagnóstico que se brindan se partió de
diversas reflexiones teóricas, producto de la experiencia de la autora a través de 30 años, así como
del estudio de la bibliografía especializada a su acceso en el tema, elaboradas por autores
nacionales y extranjeros. Estas consideraciones fueron las siguientes:

A) En la década de los años 80 en Cuba se utilizaba generalmente la descripción escrita de la


técnica dada, por fases del movimiento, para acceder al contenido verbalizado de la
representación motora del deportista En algunos casos se recurría a descripciones orales. En
trabajos investigativos desarrollados en el mencionado proyecto matancero (Sainz de la Torre,
N., 1984) se constató que la descripción escrita presentaba múltiples dificultades, en
comparación con la oral, sobre todo porque:

181
- El sujeto en ocasiones presentaba dificultades en traducir en palabras escritas su contenido
de pensamiento,
- Cuando este tenía dudas sobre la ortografía de un término o grupo de términos, obviaba toda
la idea referida al elemento en cuestión de la técnica estudiada.
Por otra parte, la propia descripción oral de la técnica ofrecía un conjunto de elementos
parciales del movimiento estudiado, representado por el sujeto, pero se constataba que se
obviaban numerosos aspectos que formaban parte de la acción. (7)

B) Sainz de la Torre, N. y Sardinas, M. (1997) demostraron en una investigación llevada a cabo


con jugadores escolares de Balonmano de Matanzas (15 – 16 años), que el resultado de la
aplicación de cuatro formas distintas del diagnóstico del contenido de la representación
(descripción escrita, gráfica, oral, y oral con estimulación verbal) permitía acceder a
diferentes valores porcentuales de elementos parciales (correctos o incorrectos) de la
estructura de la técnica de los movimientos en dichos sujetos, siendo la descripción escrita y
la gráfica la que ofrecía menor cantidad de datos. La descripción oral de los cuatro
fundamentos técnico - tácticos de ese deporte permitió valorar alrededor del 60% de la
estructura del movimiento de cada uno de ellos, mientras que si unido a dicha descripción
oral, se formulaban preguntas directas por partes del investigador sobre aquellos aspectos que
el sujeto no hubiera descrito, ello permitió obtener el 94% de la estructura del movimiento que
se encontraba grabado a nivel mental, ya fuera a partir de una descripción adecuada o errónea,
por la cual se evidenció que la descripción oral con estimulación verbal (DOEV), como forma
de diagnóstico del contenido verbalizado de la imagen de los movimientos deportivos, del
grado de conocimiento de su estructura por fases era superior y mucho más útil que la sola
descripción oral. A partir de este momento, esta forma de diagnóstico se convirtió para el
colectivo de estudio de la representación motora de esta provincia en el primero de los
instrumentos utilizados, cuando se pretendía determinar el dominio del deportista de los
elementos pertenecientes a la estructura de dicha imagen. (8)
C) En investigaciones realizadas por esta autora con niños de 10 – 11 años, que se encontraban
aprendiendo la arrancada baja de la carrera, se constató que los dibujos realizados por estos de
las fases “a sus marcas”, “listos”, “fuera” a través de la descripción gráfica brindó muchos
más datos sobre la comprensión de los elementos parciales grabados a nivel de representación
de la acción, que los ofrecidos por la descripción escrita y la oral, no así de los obtenidos con
la descripción la oral con estimulación verbal, con la cual se obtuvieron los mejores
resultados.
D) En el propio análisis del contenido verbalizado de cada uno de los elementos parciales que
constituyen la estructura por fases del movimiento que se estudiaba condujo a la
consideración de la necesidad de tener en cuenta la diferenciación de los niveles de conciencia
en los cuales se encuentran grabados dichos elementos parciales en la memoria, o en otras

182
palabras, a cuáles de los mismos el deportista dirigía mayor o menor atención, estos últimos
posiblemente grabados en su modelo interno de forma semiautomatizada o totalmente
automática, sin participación activa de la conciencia. Este aspecto poseía una interesante
connotación, pues si su contenido era correcto, no existía dificultad alguna, pero si era
equivocado, ello alargaba innecesariamente el proceso de corrección de errores, en aras de la
consecución de un mejor desempeño en la práctica, según el criterio de los propios
entrenadores. (7)
A) Para el análisis del componente lógico – verbal del modelo interno de la acción se llegó a la
conclusión de que se requería, no solo precisar qué conoce el deportista de los elementos que
comprenden las diferentes fases del movimiento, expresado verbalmente, sino también
constatar la existencia o no de palabras en lenguaje interior (automandatos) que se evocan
durante la acción, su adecuación o inadecuación, atendiendo a sus indicadores básicos, las
cuales forma parte de la representación motora, y que hasta el momento eran motivo de
estudio por separado, vinculado a la esfera volitiva. (14)
B) También se reflexionó en la importancia de que el proceso de diagnóstico del modelo interno
de la acción comprendiera – utilizando instrumentos extras - los contenidos que poseen
grabados los deportistas en la memoria sobre la dirección y amplitud de los movimientos, los
elementos más importantes dentro de la estructura técnica y la relación causa – efecto de sus
principales gestos motores parciales, aspectos vinculados a los parámetros básicos de la
acción, los cuales, cuando no aparecen claramente grabados, son causa de errores de
ejecución. (9), (10), (12), (14), (15)
C) Otro de los aspectos que fue motivo de análisis por los especialistas de Psicología del Deporte
y los entrenadores involucrados en el proyecto se relacionaba con la concepción del deportista
sobre la secuencia de todos los elementos parciales por fases y la simultaneidad de estos,
pues esta información no era común obtenerla del DOEV y permitiría analizar, en su
interrelación más amplia, la comprensión que posee el deportista sobre la dinámica interna
del movimiento técnico que se estudia.
El test de tarjetas, utilizado desde hace más de 30 años en Cuba y en el extranjero para
acceder a la secuencia subjetiva de los elementos de la acción (en qué orden consecutivo se
encuentran grabados cada uno de ellos en el plano mental), constituía un recurso del
diagnóstico conocido. En la Escuela Superior de Deportes de Colonia, R. F. A.
(Sporthochschule Köhn) Schack, T. (1998) desarrolló a partir del mismo un software, donde
el deportista debía determinar a qué fase pertenecía cada elemento de una técnica dada -
mostrado en un monitor en forma de foto el momento del gesto motor específico – y así
mismo ordenarlos consecutivamente, lo cual era procesado y evaluado computarizadamente.
(18) Estos procedimientos eran los únicos a los cuales se había tenido acceso hasta ese
momento. Desde el año 1995 Sainz de la Torre, N. concibió modificar el tradicional test de
tarjetas, de cumplimiento manual, incorporándole el aspecto de simultaneidad de los
elementos por fases, ante la sencilla reflexión de que son numerosos los gestos parciales de

183
los movimientos que se requieren para su adecuada coordinación y ejecución de la realización
al mismo tiempo de varios de ellos, con la incorporación de la orientación dirigida a que,
después de ordenar cada tarjeta consecutivamente por fases de la acción, se agruparan unas
sobre otras aquellas, cuyo contenido debiera ser realizado al unísono. Por ejemplo, en la
técnica del remate en Voleibol, la descripción oral con estimulación verbal brindaba, en la
fase de elevación del cuerpo, todo lo relacionado con la extensión de las piernas y el empuje
explosivo de las mismas hacia arriba, la elevación del brazo de golpeo, el giro del tronco hacia
dicho lateral, la elevación del brazo contrario en la forma específica, pero se constataba en la
práctica que eran muchos los jugadores escolares que no realizaban estos elementos parciales
de forma simultánea.
D) En el diagnóstico del componente propioceptivo de las imágenes motrices se analizó que sería
conveniente, junto a las explicaciones que pudiera emitir el deportista sobre la forma en que
deben llevarse a cabo cada uno de los elementos de la acción (vinculadas también al
componente lógico – verbal), se tuviera en cuenta, además, la información que aportara el
criterio del deportista sobre la intensidad de los esfuerzos requeridos en determinados
elementos de la acción, para poder contrastarlo con los brindados por especialistas del deporte
de larga experiencia, pues en ocasiones consideraban que un determinado gesto se debía llevar
a cabo con gran fuerza (o con poca) y ello no coincidía con la dinámica del movimiento en
cuestión, lo cual afectaba la armonía y la propia coordinación de la acción como unidad. Así
mismo, de contarse con un pulsímetro, el control de la repercusión cardiovascular al
evocarse las imágenes de las acciones, podría constituir un indicador del desarrollo de dicho
componente propioceptivo a nivel de imagen motriz. Los resultados llevados a cabo en un
salón con las condiciones requeridas para el logro de una alta concentración de la atención de
sujeto, obtenidos de la medición de la curva del aumento de las pulsaciones al evocar el
momento de la arrancada y la carrera de 100 metros, varios tipos de lanzamiento en
Atletismo, así como en la acción del remate de Voleibol, todas efectuadas con deportistas de
la EIDE y de la antigua ESPA, brindaron curvas sorprendentes, semejantes a las obtenidas en
el análisis biomecánico, pero naturalmente, en menor magnitud en lo referido a los cambios
de la frecuencia cardiaca registrada, a pesar de constituir dichas mediciones la primera vez
que estos deportistas llevaban a cabo esta tarea. También se analizó que esta medición debía
constituir un pre – requisito indispensable para la utilización del entrenamiento ideomotor,
dado que, sin la constatación efectiva del aumento de las pulsaciones, producto de la
evocación de los movimientos, es muy probable que el mismo se lleve a cabo sin utilidad
alguna.
E) Con relación al componente temporal de la representación motora, lo tradicional a
diagnosticarse se relacionaba con el tiempo que calculaba el sujeto sobre la duración de la
ejecución de la técnica estudiada. Consideramos que se podía acceder también a dicho
componente, conociendo los criterios que posee el deportista sobre la rapidez o lentitud con

184
que se deben llevar a cabo en la práctica los diferentes elementos técnicos de la acción, a fin
de poder determinar el ritmo interno de la misma en el plano mental.
F) Por último coincidimos con los criterios de todos los autores consultados, en cuanto a la
necesidad de comparar la calidad de los componentes de la representación motora que se
estudien con la calidad de ejecución de las acciones, obtenida a través de la observación
sistemática y precisa de la misma, pero de forma separada, para la determinación de cuáles de
dichos componentes, al encontrarse erróneamente representados, constituyen las causas de los
errores técnicos (esto último, de ser posible, y de contarse con el apoyo de especialistas en la
materia, a través del análisis biomecánico y el apoyo de los entrenadores).
Teniendo en cuenta todos los aspectos anteriormente expresados, se exponen a continuación la
batería de formas de diagnóstico concebidas y/o modificadas dentro del proyecto concluido, que
fuera merecedor de un Premio territorial CITMA en el pasado año 2013 para el colectivo que lo
desarrollara. A continuación se brindan los instrumentos, los componentes del modelo interno a
los cuales acceden y la información que ponen a disposición de psicólogos y entrenadores
deportivos. (15)

No. Formas de Componentes de la Información que brinda


diagnóstico RM a los cuales
accede
1 Prueba de descripción Lógico – verbal. - Contenido verbalizado de la
oral con estimulación estructura técnica.
verbal (DOEV).
- Nivel de atención hacia los
elementos por fases.
2 Prueba de parámetros Lógico – verbal. - Amplitud de los elementos
básicos del Propioceptivo. parciales del movimiento.
movimiento. Espacial
- Dirección de los elementos
parciales del movimiento

- Relación causa – efecto de


sus elementos en momentos
de la acción.

- Elementos parciales más


importantes por fases de la
acción, a juicio del
deportista.
3 Entrevista de Lógico – verbal. - Calidad de la partitura verbal
automandatos.

185
– volitiva.

4 Prueba de intensidad Lógico – verbal. - Intensidad del esfuerzo que, a


subjetiva del Propioceptivo. juicio del deportista, se debe
esfuerzo. aplicar en los elementos
parciales de la acción.

5 Prueba de rapidez Lógico – verbal. - Rapidez que, a juicio del


subjetiva del Temporal deportista, se debe aplicar en
esfuerzo. los elementos parciales de la
acción.

6 Test de tarjetas. Lógico – verbal. - Secuencia subjetiva


Temporal. consecutiva y elementos
parciales simultáneos en la
imagen.

7 Medición de Propioceptivo. - Adecuación de la intensidad y


pulsometría con la distribución de los
imagen evocada. esfuerzos físicos en la imagen
motriz.

- Aptitud para realizar


entrenamiento ideomotor.

Todo ello correlacionado por separado con la calidad de ejecución.  

Cuadro 1: Batería de pruebas de diagnóstico de la representación de la técnica de los


movimientos deportivos.

El conjunto de instrumentos investigativos arriba mostrados, además de haberse implementado a


través de los años en los equipos deportivos escolares mencionados al inicio de este artículo, han
demostrado su validez en la práctica en diferentes equipos nacionales cubanos (Pesas, Atletismo y
Remo), con los cuales, a solicitud de las Comisiones Nacionales de dichos deportes, se llevaron a
cabo servicios científico – técnicos, que permitieron su aplicación y brindaron a los entrenadores
y especialistas de los colectivos técnicos cuantiosos y valiosos datos, que permitieron constatar
las deficiencias presentadas de forma individual y colectiva por los integrantes de dichos equipos,
favoreciendo así mismo el análisis de las causas de los problemas detectados por los estudios
biomecánicos realizados dentro del estudio multidisciplinario; fueron elaborados y entregados a

186
los metodólogos de las mencionadas Comisiones las tareas de intervención psicológica adecuadas
para cada caso, a fin de poder solucionar las dificultades existentes, contribuyendo a mejorar los
resultados competitivos. También fue implementada dicha batería de pruebas durante 5 años en
las selecciones provinciales de Béisbol - los “Cocodrilos” de Matanzas (2008 – 2013), y en
equipos universitarios y de primera división de México (Puebla, Durango y Sonora), de Bello
Hortizonte, Brasil y de Maracay y Caracas, Venezuela.

BIBLIOGRAFÍA

Alfonso, Y., Cabrera, Y. (2008): Pruebas para el diagnóstico integral de la representación motora
en función de la calidad de ejecución técnica en remeros juveniles matanceros. Ponencia en
el Forum Nacional de Estudiantes de Cultura Física. Premio Relevante. UCCFD - Facultad
de Matanzas.

Castillo, Y. (2008): Determinación de la calidad del componente lógico-verbal de la


representación motora y la concentración de la atención en pesistas categoría 13 – 14 años de
la EIDE de Matanzas. Trabajo de Diploma en opción al título de Licenciado en Cultura
Física. UCCFD. Facultad de Matanzas.

Escudero, Sanz, D. (2004): Caracterización de los componentes de la representación motora de


los eventos seleccionados del área de velocidad en el equipo nacional de Atletismo. Trabajo
de Diploma en opción al título de Licenciado en Cultura Física. Facultad de Cultura Física.
UCCFD, Facultad de Matanzas.

Esparza, D.Y. y Larue, J. (2008): Interacciones cognitivo-motoras: el papel de la representación


motora. Revista Neurología de la Conducta. Año 46 (219-224).

González, O. J. (2010): Conjunto de acciones para favorecer el desarrollo del desempeño técnico
a partir del perfeccionamiento del modelo interno en deportista de la especialidad de Canoa.
Tesis en opción al título de Máster en Ciencias de la Educación Física, el Deporte y la
Recreación. UCCFD, Facultad de Matanzas.

Ivry, R. (1994): Repräsentationen beim motorischen Lernen. Phänomenen und Theorien


(Representaciones en el aprendizaje motor. Fenómenos y teorías). Revista Psychomotorik.
Göttingen. 7, /2 (11 – 16).

Rodionov, A. B. (1990): Psicología del Deporte de altas marcas. Moscú. VIPO Vneshtorgizdat.

Sainz de la Torre, N. (1985): Representación motora. Dificultades de su diagnóstico. Artículo en


el CEMA, No. 6 – (23 – 28). Matanzas.

Sainz de la Torre, N. y Sardinas, M. (1997): Estudio de la representación motora en jugadores de


Balonmano de la ESPA de Matanzas. Tesis en opción al título de Master en Ciencias y
Juegos Deportivos. Facultad de Cultura Física de Matazas.

187
Sainz de la Torre, N. (2003): La llave del éxito. Preparación psicológica para el triunfo deportivo.
BUAP – UJED. Puebla. Editorial Siena.

________________ (2004): Representación de los movimientos deportivos. Caracterización,


diagnóstico y tareas para su desarrollo. Monografía. Matanzas. Biblioteca Virtual UMCC.

________________ (2005): Informe a los entrenadores de los resultados en el área psicológica


del servicio multidisciplinario científico – técnico a la Selección Nacional de Remo de Cuba.
Facultad de Cultura Física de Matanzas.

_______________ (2006): Modelo interno. Base psicoreguladora esencial de la técnica deportiva.


Monografía en CDROM “Ciencias de la actividad física”. Biblioteca Virtual de la UMCC.
Matanzas.

_______________ (2007): Informe al colectivo técnico del equipo Nacional de Atletismo de los
resultados en el área psicológica del servicio multidisciplinario científico – técnico aplicado a
los atletas seleccionados para este estudio, dentro de la etapa de preparación para el Mundial
de París. Facultad de Cultura Física de Matanzas.

_______________ (2008): Representación de los movimientos deportivos. Caracterización,


diagnóstico y tareas para su desarrollo. Monografía en CDROM “Ciencias de la actividad
física”. Biblioteca virtual UMCC.

_______________ (2009): Dificultades y vías para el diagnóstico de la representación motora con


deportistas. Memorias Congreso Internacional AFIDE. UMCC. La Habana.

Sainz de la Torre, N., Pupo, Yanniel (2009, 2010, 2011, 2012, 2013): Informe de los resultados
alcanzados en el control psicológico a la selección primera categoría de Béisbol a la
Comisión Provincial. Facultad de Cultura Física de Matanzas.

Sainz de la Torre, N. (2011): Psicopedagogía de la Educación Física y el deporte escolar. La


Habana. Editora Deportes.

Schack, T. (2010): Interne Struktur der inneres Model der technichen sportlichen Bewegungen
(Estrctura interna del modelo interno de la técnica de los movimientos deportivos). Kohln,
Editora bps.

Wiemeyer, J. (1994): Interne Bewegungsrepräsentation. Grundlagen, Problemen y Perspektiven


(Representación interna del movimiento. Fundamentos, problemas y perspectivas) Köhln.
Editora bps.

Zimmer, A. C. (1991): Kognitiven Repräsentation und Techniktraining (Representaciones


cognitivas y entrenamiento técnico). Schondorf. Editora Hoffmann.

188
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LA CATEGORÍA SUJETO PSICOLÓGICO: SUS IMPLICACIONES PARA LA


INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ATLETAS.

Autores: Lic. Isabel Saura Pérez


(isabelsp@inder.cu )

La profesora M. Sc. Isabel Saura Pérez es miembro del Centro de estudios de


Psicología de la actividad física y el deporte (CEPAFD) y profesora de la
asignatura Psicología General y del Desarrollo de la Universidad de Ciencias
de la Cultura Física y el deporte (UCCFD). La docente ha desarrollado
diferentes investigaciones acerca de la Psicología aplicada al deporte y las
diferentes ramas de la Cultura Física. Es responsable de tareas de proyectos de investigación
del CEPAFD. Ha organizado, planificado y participado en actividades que propician el
intercambio entre instituciones y especialistas de la rama a nivel nacional e internacional; así
como en la realización de eventos científicos, cursos y diferentes formas de superación
posgraduada. Dirige y atiende al Colectivo Científico del CEPAFD. Imparte docencia y
actividades planificadas en pregrado y actividades de posgrados. Ha elaborado artículos
científicos y materiales de apoyo a la docencia, priorizando su publicación en revistas de
impacto nacional y-o extranjeras. Atiende y controla la realización de convenios de
intercambio y colaboración científico profesional y alianzas estratégicas. Está en constante
auto-superación.

RESUMEN
Los autores del presente trabajo analizan la concepción de sujeto desarrollada en la Psicología
a lo largo de los años y las diferentes aplicaciones que se han realizado. A partir de sus propias
experiencias e investigaciones, así como de las concepciones y teorías psicológicas planteadas
por otros autores, asumen el desarrollo de una teoría de sujeto psicológico esbozada por Arias
Herrera H. (1997), que incluye siete componentes estrechamente relacionados, entre los que se
encuentran como integrador y rector del resto a la Personalidad. Realizan una descripción de
cada uno de ellos y su explicación. Finalmente se refieren a algunas de sus implicaciones para
la Psicología del Deporte y la presentación de algunas propuestas de herramientas psicológicas
para la solución y prevención de problemas que afecten el rendimiento físico–deportivo.
Palabras claves: Sujeto psicológico, Psicología, Deporte, Personalidad.

189
INTRODUCCIÓN

Las cuestiones del sujeto y la subjetividad no aparecieron en la Psicología como resultado de


la modernidad, al contrario, se expresan por primera vez en la obra de los autores soviéticos de
la década del 30 con representantes del Enfoque Histórico Cultural, entre los que podemos
mencionar a Vygotsky y Rubinstein.

Luego aparecieron otras grandes tendencias como el psicoanálisis, el humanismo y el


conductivismo. Pero en ellas la ausencia de la categoría sujeto, o su presencia sin conciencia
teórica de los autores, fue una consecuencia, entre otras cosas, de una Psicología de fuerte
orientación empírica, preocupada más por la estandarización y la cuantificación de lo
estudiado que con la complejidad de los procesos psíquicos. Arias Herrera H. (1997)
Por otra parte, aparecieron intentos de presentación teórica de un sujeto universal, sujetado a
principios fundadores con los que resultaba imposible cualquier diálogo, ruptura o
cuestionamiento desde el momento empírico, lo cual condujo a una serie de construcciones
universales sobre la constitución del hombre, y a un hermetismo epistemológico que se
presentó más como un sistema cerrado de creencias, que como un cuerpo teórico en
movimiento, capaz de mantenerse en un diálogo productivo con los diferentes espacios de la
actividad humana .
Luego de más de un siglo de estudios analíticos de la psiquis, y de la proliferación de teorías y
escuelas psicológicas que abordan aspectos particulares de la misma, la Psicología ha
acumulado una impresionante cantidad de conocimientos acerca de la psiquis humana, por lo
que resulta apremiante la integración de todo ese caudal de conocimientos alcanzados.
Las investigaciones en el campo de la Psicología de la Personalidad han venido demostrando
la necesidad de abordar la categoría sujeto psicológico para lograr una mejor comprensión de
los fenómenos que tienen lugar en cada persona concreta. Autores como Héctor Arias
Herrera (1995), Israel Mayo Parra (1997) y Fernando González Rey (1994) han trabajando en
base a esta teoría y sus repercusiones para la Psicología.

Esta teoría está estructurada a partir de siete elementos componentes: Personalidad, historia
personal, características cognitivas, impulsores internos no conscientes, características del
sistema nervioso central, estado funcional actual y situación presente. Todas ellas juegan un
rol determinante en el sujeto y se encuentran integradas, reguladas y matizadas por la
Personalidad como componente rector. Recuperar, a partir de esta teoría, la noción del sujeto,
implica apartarnos de todas las clasificaciones despersonalizadoras que dominan el lenguaje
de la Psicología y el sentido común.

190
En el presente artículo se exponen estas ideas y su influencia para la actividad físico-
deportiva. Es un tema sumamente complejo, polémico y que puede generar muchos criterios e
interpretaciones diferentes, pero sin lugar a dudas estimula el pensamiento y conduce al
desarrollo de las ciencias psicológicas.

OBJETIVO GENERAL

Establecer un marco de reflexión teórica sobre la categoría sujeto psicológico y sus


componentes que permita perfeccionar las herramientas teórico - prácticas para las
intervenciones psicológicas en atletas.

La concepción de sujeto en la Psicología

La categoría de sujeto ha tenido diversas acepciones en la ciencia. Desde el punto de vista


filosófico, gnoseológico, y en el orden estrictamente psicológico también.
Los estudios sobre Personalidad tradicionalmente le han atribuído cualidades y funciones que
el ser humano ejerce como sujeto, de tal modo que resulta necesario una delimitación de
ambas categorías.

Para Arias Herrera H. (1998), citado por Mayo Parra I. (1997), la Personalidad aporta el
sistema de recursos psicológicos que posee el hombre, que se han ido formando, estructurando
y sistematizando a través de sus vivencias y experiencias en su interacción con el medio y
consigo mismo y que sirven de base a la regulación de su actividad y comunicación y la
proyección y organización de su vida en general, a partir de una estrecha vinculación de
elementos estructurales y funcionales.

El sujeto (considera este autor) es una especie de mediador, enfrenta conflictos y


contradicciones, se plantea objetivos, regula volitivamente la acción, etc. Ante situaciones
nuevas y desconocidas él estructura y organiza la estrategia a seguir. Tiene un carácter mucho
más funcional y situacional que la Personalidad y no se organiza en una estructura; pero, en la
medida en que estas características se establezcan, pasarán a formar parte de la Personalidad.

Según Arias Herrera H. (1997) la categoría sujeto ha sido muy poco trabajada en la Psicología,
siendo abordada generalmente como una categoría filosófica en los marcos del análisis de dos
relaciones: sujeto- objeto y sujeto-sujeto. La primera ha sido muy utilizado por A.N. Leontiev
en su teoría de la actividad, donde la mayoría de los fenómenos los explica a partir de la
relación sujeto-objeto, en la actividad, incluida la comunicación, como una forma más de
actividad. B.F. Lómov por su parte plantea que el estudio y la explicación de la comunicación
tienen una serie de particularidades cualitativas diferentes, que solamente pueden ser

191
comprendidas en las relaciones sujeto-sujeto, a partir de los procesos y fenómenos específicos
que tienen lugar.

Según este autor otras dos acepciones que tiene el término sujeto en la Psicología son: la
utilizada en el psicodiagnóstico, viéndolo como el agente controlado, al cual se le aplican
pruebas y se somete a tratamientos o influencias experimentales, para luego describir sus
reacciones o resultados; y otra estrechamente ligada a la categoría Personalidad.

Existen numerosas escuelas, corrientes y teorías psicológicas, cada una de las cuales considera
que enfoca adecuadamente al hombre, dentro de ellas, por señalar las de mayor fuerza en la
actualidad tenemos: la Psicología de la Personalidad, la Psicología cognitiva, el Psicoanálisis,
en sus variantes actuales, la Psicología humanista y el Neoconductismo. Cada uno de estos
paradigmas realmente es parcial y explica solamente alguno de los componentes del sujeto. La
comprensión de este problema ha comenzado a manifestarse en que diferentes escuelas están
evolucionando hacia la consideración de otros elementos no considerados tradicionalmente,
que los acercan más a una concepción integral, como es el caso de la Personalidad por parte de
los teóricos del aprendizaje social y algunos cognitivistas. Ya es difícil encontrar
manifestaciones puras de las escuelas.

Estos diversos criterios demuestran que aún queda un largo camino por recorrer sobre el
estudio, en la Psicología de orientación marxista, de las categorías: individuo, Personalidad y
sujeto. En general no existen posiciones comunes sobre la conceptualización de estas
categorías, aunque se utilizan con frecuencia en el lenguaje de los psicólogos en su actividad
cotidiana, en la literatura científica y en informes de investigación, pero sin profundizar en su
significación real o su diferenciación.

Por esta razón resulta necesario continuar el desarrollo de la categoría sujeto en la ciencia
psicológica, la precisión de sus indicadores y sus elementos esenciales, ya que puede
contribuir a explicar una serie de fenómenos que ocurren al nivel del hombre concreto. Ello
abriría nuevas líneas de desarrollo de varias ramas aplicadas de la Psicología y haría
comprender a los especialistas la necesidad del desarrollo específico de esta categoría
psicológica y su análisis diferencial con relación a otras categorías.

Ello abarcaría al hombre concreto, real, con una mejor comprensión de todas sus influencias y
determinaciones; se eliminarían o al menos disminuirían las serias contradicciones,
incomprensiones y falta de comunicación entre las diferentes escuelas y teorías, que ha
caracterizado la historia de la Psicología, favoreciendo la comprensión y complementación
mutua en el conocimiento de un objeto común, pero con una adecuada delimitación en el
abordaje de cada uno de sus componentes, sus interacciones e integración. Todo ello crearía

192
nuevas perspectivas para el desarrollo de la Psicología como ciencia, pero también, desde el
punto de vista práctico, de la actividad profesional del psicólogo.

La categoría sujeto según (Arias Herrera, H.) debe estar integrada por diversos componentes,
dentro de los cuales se incluye la Personalidad, sin embargo en numerosas ocasiones el
comportamiento no lo regula solamente o principalmente la Personalidad, sino otros
componentes del sujeto psicológico que se abordarán seguidamente. En estos casos se dice que
el papel fundamental le corresponde al sujeto y no a la Personalidad, como ocurre con mayor
frecuencia.

Componentes del sujeto:


1. Personalidad: Se refiere según (F. González, A. Mitjáns, 1989; F. González, 1992) citado
por Arias Herrera, H. (1997) al sistema de recursos psicológicos que posee el sujeto, que se
han ido configurando, conformando, en determinadas estructuras, que pueden ser: unidades
psicológicas primarias, formaciones psicológicas y síntesis reguladoras portadoras de
determinados contenidos, que cumplen una función refleja, integradora y generalizadora de
toda la experiencia del sujeto. Este proceso se produce sobre la base del trabajo interno que
realiza el sujeto consigo mismo, a partir de lo cual se le da determinada orientación o
dirección estable a la vida y la actuación, por lo que cumple también una función reguladora.

Este es el más abarcador de todos los componentes, es el rector. Es un producto tardío del
sujeto que constituye un sistema de tendencias, integra diferentes propiedades cognitivas y
afectivas, mediatiza la conducta, caracteriza lo más estable del sujeto. Mientras mayor
desarrollo de la Personalidad mejor será el comportamiento, más consciente, más activo,
seremos más sujeto que objeto.

Ahora bien, los autores del presente artículo coinciden con el criterio de que existen elementos
que no son precisamente personológicos y que en determinados momentos salen a relucir en el
sujeto y que explican ese comportamiento que se produce inesperadamente, que a pesar de no
ser estables y sistémicos sí son propios del sujeto. Es decir, que la Personalidad no se
manifiesta de forma directa y lineal en la actuación del sujeto, en ello intervienen una serie de
elementos que desarrollaremos a continuación y que, precisamente por esto resultan
necesarios.

2. Historia personal: Incluye todas las experiencias, vivencias, traumas, éxitos, hábitos; todos
los condicionamientos que en sentido general ha recibido el sujeto. Su acción en la vida del
sujeto se produce por dos vías fundamentales, una es su influencia indirecta a través de la
Personalidad y la otra es su acción directa. Toda la historia personal, tal y como ocurre, se
"graba" no solo en la memoria cognitiva del sujeto, sino también en la emocional y tal y como
impactó al sujeto permanece grabada casi toda la vida, a nivel consciente o inconsciente,

193
independientemente de que se continúen elaborando por procesos cognitivos más complejos y
se integren o no a la Personalidad.

Por esta razón está latente o inconsciente en la inmensa mayoría de los casos, dispuestos a
ejercer su influencia directa en la actuación del sujeto en cualquier momento, pudiendo incluso
actuar por encima del control consciente del sujeto. Por todo esto se considera que la historia
personal es un componente fundamental del sujeto y que, aún teniendo en cuenta su
integración a la Personalidad y su papel en la formación de ésta, debe ser considerada de
manera independiente, debido a la influencia directa que ejerce en múltiples ocasiones.

3. Características cognitivas: Se refiere al nivel de formación, la calidad y el funcionamiento


de los procesos que participan en la recepción, asimilación, procesamiento y utilización de la
información.

Para los autores de este artículo, es el componente que mayor relación tiene con la
Personalidad, por lo que es el más difícil de ver separado de esta, pues las características
cognitivas, estrechamente relacionadas con las afectivas intervienen, de alguna manera, en la
configuración de la Personalidad y se reflejan en la calidad de sus contenidos. Por otra parte,
la Personalidad también influye en la formación y desarrollo de los procesos cognitivos. Entre
ambos existen vínculos genéticos, ya que en cada sujeto los procesos cognitivos adquieren
particularidades estables que lo caracterizan.

Sin embargo, en ocasiones bajo determinadas condiciones afectivas el sujeto actúa como si
tuviera un desarrollo cognitivo menor o superior al que posee, ya que no solo resulta
importante el desarrollo cognitivo que ha alcanzado, sino la utilización que hace del mismo.

4. Impulsores internos no conscientes: Son aquellas tendencias de comportamiento o


valoración que surgen inesperadamente, sin que el sujeto esté consciente de su origen o de su
causa, pero que lo llevan a actuar en determinado sentido o de determinada manera. Entre ellos
podemos mencionar: los impulsos sexuales, los instintos de conservación, los impulsos
agresivos explosivos o compulsivos, los presentimientos, la precognición, la inspiración y la
intuición. No son solo elementos de naturaleza biológica, sino también de origen espiritual, los
cuales en ocasiones pueden ser responsables de la conducta del sujeto o influyen
considerablemente en esta, lo que puede ocurrir al margen o incluso en contra de su voluntad,
sus propósitos y deseos conscientes, por lo que se comparte el criterio de verlas
independientes de las características personológicas.

5. Características del sistema nervioso central: Son aquellas particularidades funcionales del
sistema nervioso a partir de las cualidades: fuerza, equilibrio y movilidad, y los cuatro tipos de
temperamento establecidos sobre la base de ellas, que coinciden en su descripción con otras

194
clasificaciones anteriores, así como todas las variantes intermedias que se puedan manifestar.
Estas cualidades también influyen en la Personalidad, pero aún así mantienen su identidad y su
influencia independiente en el comportamiento del sujeto.

6. Estado funcional actual: Se refiere a la disposición interna del sujeto para la actuación y las
condiciones con que cuenta para ello. Está muy influenciado por las particularidades
funcionales del sistema nervioso. Incluye tres grupos de elementos fundamentales: el nivel de
satisfacción de necesidades orgánicas, principalmente de alimentación y sueño; estados
emocionales; y estado de salud general.
Se comparte la idea de que la adecuada alimentación y descanso influyen en el
comportamiento del sujeto, pues si la persona está poco alimentada o somnolienta, su
funcionamiento no es el mismo. Así mismo ocurre con los estados emocionales que influyen
en el sujeto, no sólo a nivel psicológico, sino a nivel de todo el organismo. Cuando el sujeto
está deprimido funciona de manera muy diferente a si está ansioso, estresado o bajo un fuerte
estado de ira o de miedo. De manera muy diferente se manifestaría también esa misma persona
si estuviera sedada, relajada, serena. También hay diferencias en el funcionamiento de la
persona en dependencia del grado de salud que tenga, o bajo los efectos de drogas o ingestión
de alcohol.

Estos tres grupos de elementos, integrados, como se dan en realidad, le imprimen


determinadas particularidades al comportamiento general del hombre, a sus capacidades
funcionales al margen de sus características personológicas.

7. Situación presente: Incluye no solo el ambiente físico, natural, social y emocional en que se
encuentra la persona, sino también la significación y los antecedentes de las relaciones
interpersonales. Ellos, a partir de la significación que tengan para el sujeto influyen en su
actuación, en ocasiones, independientemente de las características de su Personalidad. Por ello
se considera un componente más de la categoría sujeto psicológico.
Hasta aquí la descripción de cada uno de los elementos que a entender de los autores
participan en la determinación del actuar humano en el presente, que es la única dimensión
temporal que tiene el hombre para existir y manifestarse realmente, y por tanto, ese es el
sujeto. Por todo ello, para comprender a un hombre concreto, no basta con conocer su
Personalidad, para explicar determinados hechos, conductas o fenómenos, es necesario
analizar y considerar los siete elementos que se han planteado.

Implicación para la Psicología del Deporte

Cada día la Sociedad plantea mayores exigencias a la Psicología en sus diferentes campos de
acción profesional, lo que está indicando la necesidad de un modelo integrador de la

195
subjetividad humana, pero el reto está en colocarla en su justo lugar como realidad a estudiar y
transformar en beneficio del ser humano y de la Sociedad en general.

El enfoque de sujeto psicológico puede tener importantes repercusiones para la Psicología


como ciencia, y, en especial, para la Psicología del Deporte, ya que resulta necesario para su
desarrollo.

La Psicología debe ser la ciencia del hombre concreto, la que permita comprenderlo y
explicarlo cabalmente, así como crear los conocimientos y la tecnología necesaria para
favorecer su formación y desarrollo óptimos –en dependencia de las posibilidades del
momento histórico- y resolver sus problemas psicológicos, así como los derivados o
relacionados con éstos. En el caso del deporte, el estudio de los diferentes enfoques y escuelas
psicológicas resulta imprescindible para el logro del éxito deportivo.

Los psicólogos deportivos tienen en sus manos la tarea de conocer las particularidades
psicológicas de sus atletas y prepararlos psicológicamente para los diferentes momentos de su
carrera deportiva, ya sea entrenamientos o competencias. Lograr que se encuentren en su
estado óptimo para que puedan vencer los obstáculos y lograr el resultado esperado.

En relación con este nuevo enfoque asumido por los autores, permitirá a los psicólogos del
deporte dar respuesta a determinadas actuaciones del sujeto que no están regidas
fundamentalmente por sus características personológicas y en que en ocasiones salen a flote,
algunas veces favoreciendo al atleta y en otras no. Con este conocimiento el psicólogo
deportivo tendría la posibilidad de prepararse aún más y con ello al atleta que atiende, no solo
en cuestiones que caracterizan su Personalidad sino en otros elementos más de él como sujeto.

Propuestas de herramientas psicológicas para la solución y prevención de problemas que


afecten el rendimiento físico–deportivo a partir de la teoría de sujeto psicológico.

Lo ideal sería fortalecer y movilizar sus características personológicas para lograr mayores
niveles de implicación, y con ello lograr que la actuación del atleta este mediado más por
componentes personológicos que por la situación presente, o por las características de su
sistema nervioso central, sus impulsos internos no conscientes, su estado funcional actual o su
historia personal; existiendo así más nivel de reflexión y análisis, y por lo tanto más
posibilidades de una actuación estable.

Sin embargo, no siempre podemos lograrlo, e incluso aunque se realice un trabajo adecuado
por parte de los psicólogos, en ocasiones el atleta actúa más como sujeto. Por lo que es válido
contemplar algunas de las siguientes propuestas que pudieran preparar al atleta para sea cual

196
sea el componente que esté rectorando en él en una situación determinada esté preparado y
funcione correctamente:

-Desarrollar sus procesos cognitivos, pues estos juegan un papel fundamental en el reflejo y
clasificación de la situación y en la definición o establecimiento de la estrategia de
enfrentamiento o conducta a seguir, decisión a tomar, etc. Cuanto más clara y profundamente
el sujeto refleje la situación, más posibilidades tendrá de establecer y adoptar las acciones que
resulten más adecuadas y convenientes para él en la situación concreta de que se trate.
-Lograr que identifique alternativas de actuación adecuadas a la situación para que pueda
elaborar modos de actuación acordes con la situación.
-Promover la anticipación del sujeto, o sea la construcción de una visión futura de la situación
que se colocará en dependencia de sus decisiones; así valorará el alcance y consecuencia del
problema y de las posibles soluciones. No se puede hablar de una solución consciente del
problema o contradicción, si el sujeto no es capaz de reflexionar sobre las consecuencias y los
efectos del mismo y de las soluciones que adopte.
-Lograr que la actividad adquiera un alto significado para el atleta y así lograr movilizarlo,
estableciendo una unión cognitivo-afectiva.

CONCLUSIONES

Se ha realizado a partir de un profundo análisis una diferenciación entre las categorías


Personalidad y Sujeto psicológico; tratando de comprender y reflejar claramente los
componentes esenciales del sujeto, desde el punto de vista psicológico.

Se considera necesaria esta diferenciación ya que su integración no es total, constante ni


estable. Cada uno de los elementos que se han explicado mantienen su identidad y su
influencia independiente sobre los restantes. Por esto es importante también analizar sus
relaciones estructurales y principalmente funcionales.

Se considera por parte de los autores a la Personalidad como elemento rector, aunque no
siempre el actuar del sujeto se corresponde con su Personalidad, sino influenciada por la
situación presente, el estado funcional actual, las características de su sistema nervioso central,
sus impulsos internos no conscientes, su historia personal o las combinaciones entre todos
estos elementos, que es lo más común.

Es necesario, siendo consecuente con esta noción de complejidad, sistematizar e integrar


armónicamente los procedimientos de intervención psicológica para un mejor resultado.

197
BIBLIOGRAFÍA

Allport, G.W. (1971): "La personalidad, su configuración y desarrollo". La Habana. Editorial


Revolucionaria.

Arias Herrera, H. (1994): El problema de la relación personalidad sujeto en la psicología. La


Habana, CIPS.
_______________ (1997): Propuesta para una estructuración de una teoría psicológica del
sujeto. Sus implicaciones para la Psicología. En: Revista Cubana de Psicología, Vol.
No. 2 pp.

Baerveldt. C (1997) – Cultural Psychology as the study of meaning: Some epistemological


considerations. In Unidades de Análisis de la psicología cultural.Symposium conducted
at the 17th Coloquio de Investigación. Universidad Autónoma de México. Escuela
Nacional de Estudios Profesionales de Iztacala. México.
Bermúdez, M. J. (1994): Psicología de la personalidad (2 tomos). Madrid: UNED. Tomo I:
Capítulos 7, 8, 9, 14, 15. Tomo 2: Capítulo 20.
Bozhovich, L. I. (1982): Psicología de la personalidad del niño escolar. La Habana.
Danziger.K (1990) – Constructing the subject. Cambridge University Press. New York.
D’Angelo Hernández, O. ( ): PROVIDA. Autorrealización de la personalidad: aplicaciones en
la esfera de la vida profesional. La Habana: Academia.
Fernández Rius, L. (2003): Pensando en la personalidad. Selección de lecturas. Tomos 1 y 2.
La Habana: Editorial “Félix Varela”.
Freud, S. (1984): Psicología de las masas: más allá del principio del placer. Madrid: Alianza.
González Rey, F. (1997) El sujeto y la subjetividad: algunos de los dilemas actuales de su
estudio. Universidad de la Habana, Cuba y Universidad de Brasília.
González Rey, F (1989): La personalidad: su educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y
Educación.
González Rey, F. (1985): Psicología de la personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.
González Rey, F. (1994): Psicología Humanista: actualidad y desarrollo. La Habana: Ciencias
Sociales.
González Rey, F. (1995): Comunicación, personalidad, y desarrollo. La Habana: Pueblo y
Educación.

198
González Rey, F.L. (1990): El problema del sujeto en la teoría de la personalidad. III
Encuentro de Psicología Marxista y Psicoanálisis. UH, pp. 2.18-220 (a).

González Rey, F. L. y A. Mitjans (1989): La personalidad, su educación y desarrollo. Ed.


Pueblo y Educación, La Habana.

Leontiev, A.N. (1979): Las necesidades, los motivos y la conciencia". En "Lecturas de


motivación y procesos afectivos. Fac. Psicología, U.H. (a).

________________(1982): "Actividad, conciencia y personalidad". Editorial Pueblo y


Educación, La Habana.

Maslow, A. H. (1979): El hombre autorrealizado. Ed. Kairos, Numancia 110. Barcelona.


Mayo Parra, I. (1997) Sujeto psicológico y orientación educativa. La concepción de Héctor
Arias.
Mischel, W. (1988): Teorías de la personalidad. Cuarta edición; segunda edición en español.
Mc. Graw-Hill. México. D.F.
Mitjans Martínez, A. (1995): Creatividad, personalidad y educación. La Habana: Pueblo y
Educación.
Potrony, J.C. (1989): "La relación sujeto-objeto en la Psicología". En: "Temas sobre la
actividad y la comunicación". Colectivo de autores. Ed. Ciencias Sociales, La Habana.
Ramos, A.N. y F.L. GONZÁLEZ REY (1986): "Hacia una nueva comprensión de la
personalidad humana: implicaciones y perspectivas para la Psicología latinoamericana".
Rev. Cub. Psic. 111(2).
Rogers, C. (1981): "El progreso de convertirse en persona. Mi técnica terapéutica". Ediciones
Paidós. Barcelona - Buenos Aires. Impreso en España.
__________________(1987): "El camino del ser". Editorial Kairós, Barcelona.
Rubistein, S. L. Principios de Psicología General. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
Valdés Casal, H. (1986): "Reflexiones críticas sobre las categorías de objeto y actividad en la
obra de A.N. Leontiev". Rev. Cub. Psic. 111(3).
Vygotski, L. S. (1987): Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico
Técnica.

199
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

INSTITUTO DE MEDICINA DEL DEPORTE

URGENCIA DE VIGOTSKY PARA LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN CUBA, 2009.

VIGOSTSKY`S PRESENCE IN CUBAN SPORT PSYCHOLOGY, 2009.

Autores:

Dra. Luisa Vidaurreta Lima


Lic. Laura Rojas Vidaurreta

Dra. Luisa Vidaurreta Lima. rojasmonte@infomed.sld.cu . Doctora en


Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Investigador Auxiliar. Profesor
Titular. Instituto de Medicina del Deporte. La Habana. Cuba. Psicóloga. 40
años de experiencia profesional. Áreas de trabajo - docencia -
investigaciones: Estudio del pensamiento táctico en jugadoras de
Baloncesto desde 1974 - 2000. Gestión por la rapidez mental.
Razonamiento táctico, sistematización de las capacidades tácticas, mecanismo de transferencia
de las soluciones tácticas y pensamiento táctico asociativo. Representación ideomotora de
ejecuciones deportivas complejas. Estilo cognitivo de respuesta. Aprendizaje táctico efectivo
en juegos con pelota, deportes de combate y de arte competitivo. Factores cognitivos y
ejecución táctica. Técnicas cognitivas de intervención psicológica. Aspectos psicofisiológicos
vinculados con el aprendizaje táctico. Publicación: Educación táctica y gestión por la rapidez
mental (en proceso de publicación por la Editorial Deportes - INDER). Psicóloga de la
Selección Nacional de Baloncesto Femenino Cubana por 26 años. Tesis Doctoral:
Comportamiento táctico del Baloncesto Femenino Cubano de Alto Rendimiento 1974 - 2000.
Deportes en los que se ha desempeñado como psicóloga: Judo, Baloncesto, Tennis de mesa,
Esgrima, Velas y Natación.

200
Lic. Laura Rojas Vidaurreta. laurarojas@infomed.sld.cu.Licenciada en
Psicología. Graduada de la Universidad de la Habana en 2011. Aspirante a
Investigador. Instituto de Medicina del Deporte. La Habana. Cuba.
Psicóloga. 3 años de experiencia profesional. Actualmente se desempeña
como psicóloga de la preselección de atletas discapacitados en las
modalidades de Judo, Atletismo, Natación, Tiro deportivo, Levantamiento de pesas y
Ciclismo. Áreas de trabajo - docencia - investigaciones: Salud, Psicofisiología y Medicina del
Deporte: Lesiones subclínicas en atletas de deportes de alto nivel de contacto físico.
Psicoprofilaxis y rehabilitación. Promoción de salud y calidad de vida en poblaciones
deportivas, infantiles y de adultos mayores. Desarrollo integral de atletas cubanos con
discapacidad visual y físico motora. Implicaciones para el alto rendimiento deportivo
(propuesto al Comité Olímpico Internacional para financiamiento). Subjetividad, identidad
psicosocial y deporte de alto rendimiento en atletas con discapacidad. Preparación táctica en
deportes de combate y juegos con pelota. Cursa el segundo año de la Maestría en Psicología
del Deporte de la UCCFD Manuel Fajardo.

RESUMEN

La presente comunicación reúne los contenidos fundamentales: principios, categorías y otros


aspectos relevantes del enfoque histórico cultural de Vygotski que, referidos área de trabajo de
la Psicología del Deporte, no deben obviarse en el abordaje actual de nuestra ciencia en Cuba
2009, en aras de hacer más objetivos sus lineamientos y más entendibles y fiables sus
resultados. Se refieren algunas líneas prácticas investigativos en las que el enfoque histórico
cultural ha encontrado continuidad en la investigación científica realizada en nuestro país. Se
aboga por una mayor generalización de sus preceptos básicos a la investigación científica en
el deporte cubano actual. Se brinda como colaboración al libro de Selección de Lecturas de la
Universidad del Deporte Manuel Fajardo a petición de la Dra. Marta Cañizares en julio 2014.

Palabras claves: Enfoque histórico cultural, situación social de desarrollo, zona de desarrollo
próximo, interrelación biológica social, actividad, comunicación.

DISCUSIÓN

Dos áreas de trabajo aparentemente distantes en su concepción teórico-metodológica: el


enfoque histórico cultural en Psicología y la Psicología del Deporte, demandan en el contexto
investigativo actual, fortalecer y exteriorizar los aspectos de intersección que favorecen sus
vínculos operativos por dos razones fundamentales: de una parte, vincularse, en razón de
optimizar el desempeño profesional de la Psicología del Deporte, con la aplicación de un
sistema de categorías psicológicas coherente y de eficacia probada en la Psicología General y
por otro, en función del enriquecimiento del caudal constatatorio de información que avale la

201
pertinencia de la aplicación del Enfoque Histórico Cultural a ramas aplicadas de la Psicología
en diferentes contextos, entre ellos el educativo y el del desarrollo humano.

“Como es conocido,- escribió Vygotski hace más de sesenta años- la separación del lado
intelectual de nuestra conciencia de su lado afectivo volitivo es una de las características
esenciales de toda la Psicología tradicional. El pensamiento queda inevitablemente separado
de toda la plenitud existencial de la vida, de las inclinaciones vitales, de los intereses, de las
tendencias del hombre pensante. Aquél que separe, desde el principio mismo, al pensamiento
del afecto, habrá cerrado para siempre el camino hacia la explicación de las causas del
pensamiento mismo, porque el análisis determinista del pensamiento inevitablemente supone
descubrir los motivos movilizadores de las ideas”. (Vygotski, L. S. 1956. Pg.6) 10

Sin embargo, la desventaja histórica de Vygotski resultó evidente en su momento, no sólo


por lo que pasó dentro de la Psicología en la entonces URSS, con enfoques materialistas a
ultranza que a la larga resultaron reduccionistas y estrechos, sino también y en gran medida
por lo que pasaba hacia lo externo del país (Calviño, M. 2003) 1

Es así que en nuestra formación profesional en la Universidad de la Habana, en la década del


70 del siglo pasado, fueron muy pocas las referencias docentes recibidas acerca de su
concepción histórico-cultural. Sin embargo este panorama ha cambiado notable y
positivamente en la actualidad.

La concepción histórico-cultural del desarrollo de las funciones psíquicas superiores


vygotskiana resulta aplicable al hombre deportista, en tanto su posibilidad de operacionalizar
el enfoque psicopedagógico del entrenamiento deportivo en aras de favorecer el crecimiento
personal del atleta y del logro de mejoras del resultado competitivo.

Retrospectivamente podemos afirmar que la Psicología del Deporte del campo socialista partía
de la Psicología Materialista Soviética del Siglo XX, en cuanto a los principios del
determinismo, de la unidad entre conciencia y actividad y del desarrollo de la psiquis en la
actividad, en razón de la caracterización de su objeto de estudio En cuanto a la teoría de
Vygotski, S.L., se tomó el concepto de situación social del desarrollo como la combinación
especial de los procesos internos del desarrollo y de las condiciones externas en cada etapa.

El cuerpo teórico del que se nutre la Psicología del Deporte cubana abarca un amplio espectro
que va desde los presupuestos de partida ya señalados, hasta concepciones más recientes y
globalizadas como las referidas a todos los aspectos implicados en el rendimiento deportivo
actual: estudios de la personalidad del deportista en sus diferentes etapas y vínculos con la
teoría y la metodología del entrenamiento deportivo, estudios de las demandas psicológicas
propias de cada grupo de deportes según sus características particulares, estudios acerca de las

202
técnicas de intervención a aplicar en relación a problemas psicológicos de la práctica
deportiva y en relación estrecha con las demandas psicológicas de esta práctica, hasta la
asunción del reto competitivo como una experiencia humana única que también, por supuesto,
implica ajustes psicológicos correspondientes a sus particularidades (Rojas Vidaurreta, Laura,
2007) 3

Sin embargo “Vygotski hasta hace muy poco, y en gran medida, para muchos, todavía hoy, es
“el soldado desconocido” - sabíamos de él por los otros, porque lo que hizo quedó marcando
la obra de otros” (Calviño, M. 2003) 1 .

La psicología del Deporte no quedó exenta de esto.

L. S. Vygotski crea el Enfoque Histórico Cultural del desarrollo psíquico, centrando su interés
en el desarrollo integral del hombre, planteando que éste está determinado por las
experiencias sociohistóricas. Este enfoque asume el desarrollo como un proceso complejo,
dialéctico (movido por las contradicciones internas del sujeto) e ininterrrumpido, con
automovimiento, cuya distinción de los demás procesos es la aparición de lo nuevo como
formaciones psicológicas propias de cada etapa.

Los principios que a nuestro juicio y desde la óptica histórico culturalista deben ser tomados
en cuenta por la Psicología del Deporte, son los de unidad e interrelación entre la actividad y
la comunicación; el principio de la interrelación dialéctica entre lo biológico, lo social y lo
psicológico, y en tercer lugar, el principio de la naturaleza histórico-social de la psiquis así
como el principio de la interrelación dialéctica entre enseñanza y desarrollo.

Consideramos de vital importancia hallar la forma de interrelacionar los contenidos teóricos


de la propuesta de Vygotski con el entrenamiento deportivo.

Un ejemplo del esfuerzo en este sentido, que debe ser completado además por investigaciones
más profundas en ésta y en otras áreas de la actividad deportiva, es nuestra propuesta en lo
relativo a la formulación del método del Entrenamiento Táctico Paralelo en el Baloncesto
Femenino Cubano de Alto Rendimiento (1981-1992) (Vidaurreta, L. 2007) 9

La formulación de los objetivos pedagógicos-tácticos acorde a las edades y características de


las deportistas debe tomar en cuenta categorías recogidas en la obra de Lev Semionovich
Vygotski como Zona de Desarrollo Próximo en lo relativo al desarrollo de las potencialidades
tácticas máximas a alcanzar, y la categoría Situación Social del Desarrollo, en relación a la
condición particular de cada atleta tanto desde el punto de vista psicológico, como biológico y
social, que la hacen ser una jugadora de baloncesto en su tiempo. Lo mismo ocurre con un
velocista, un nadador o un esgrimista.

203
A partir de la caracterización del razonamiento táctico en el Baloncesto Femenino, se buscó
la consolidación del volumen utilizable de conocimientos teóricos referidos a los conceptos
prácticos a emplear en la preparación táctica. Se desarrolló un proyecto pedagógico nuevo, en
constante revisión y enriquecimiento desde 1976 hasta 1981.

Inicialmente, no se planteó la necesidad de modificar la preparación táctica, porque no se


había detectado la insuficiencia pedagógica relativa a la falta de solidez teórica en el plano
táctico y se presuponía, por parte de los técnicos, que podían ser factores relativos al nivel
intelectual de las jugadoras o a dificultades en las relaciones de grupo los que pudieran afectar
el juego táctico inteligente al que se aspiraba.

Al constatar que no había dificultad con el nivel intelectual de las jugadoras y que como grupo
funcionaban de manera apropiada, se valoró la posibilidad de modificar el proyecto
pedagógico referido al aspecto táctico. Después de explorar el razonamiento táctico del
Baloncesto en problemas instrumentados a partir de los elementos reales de la propia práctica
deportiva de aquel momento, se buscaron los recursos que permitieron optimizar el modo de
hacer la preparación táctica. (Vidaurreta, L. 2007) 9

El entrenamiento paralelo se condujo de la siguiente manera:

a- Elaboración de materiales teóricos de respaldo de todos los contenidos tácticos impartidos


prácticamente enfatizando en las claves tácticas de cada contenido,

b- Realización de un programa de clases teóricas que estableció una secuencia lógica del
conocimiento teórico como respuesta a las necesidades prácticas de acción. Se utilizaron
regularmente como medios auxiliares los gráficos, fotografías, consignas o términos en
función de símbolos en el aprendizaje. Frecuencia media de 1 a 2 clases semanales de 1 hora
de duración cada una.

c- Evaluación periódica del aprendizaje teórico. Se realizó un control semanal del contenido
de la “libreta del jugador”, referido a la actualización y corrección de los aspectos
programados que la misma contendría. Se realizaron discusiones en grupos en forma de
seminarios de los materiales teóricos estudiados, con evaluación individual semanal y pruebas
de conocimientos teóricos con evaluación individual y frecuencia quincenal.

d- Debates de videos de partidos jugados por el equipo o por contrarios de interés,


orientándose los aspectos que se querían focalizar en cada caso particular(claves), por
posición y en sentido general, de manera individual. Realización de un análisis escrito al
concluir.

204
e- Observación dirigida de los equipos contrarios en competencias, organización y dirección
de la observación con la consecuente discusión en el grupo y evaluación individual. Análisis
escrito individual durante la observación.

f- Control individual del razonamiento táctico acerca de las tareas tácticas asignadas para los
partidos, de su cumplimiento durante los mismos. Análisis de los errores cometidos al
terminar. Establecimiento metas.

g- Elección de monitoras por grupo de trabajo.

Se hizo énfasis en el control de variables ajenas, a fin de asegurar que la presunta mejora en el
proceso de razonamiento táctico se debiera al entrenamiento paralelo y no a otra razón.

La sistematización del nuevo enfoque pedagógico, producto del entrenamiento paralelo que se
propuso entonces, mejoró el razonamiento táctico en los problemas propuestos, ya que se
contaba con un marco conceptual de referencia que orientaba la percepción táctica de las
claves, lo cual permitía un mejor entendimiento del juego, al ser más clara y más rápidamente
“leído” el evento táctico. (Buceta, J.M., 1998; Vidaurreta, L., 1999).

Las investigaciones que se realizaron respondieron a la relación dialéctica entre los


componentes del proceso docente-educativo: objetivos – contenidos – métodos - formas de
organización – medios – evaluación (Klinberg, L., 1972) en una situación social del desarrollo
específica.

¿Cuánto, cómo y hasta dónde tiene que entrenar cada una de sus habilidades el deportista?

¿Cuándo es susceptible de mejorar su rendimiento competitivo en razón de una variación del


proyecto pedagógico al que es sometido según la demanda fundamental que desde el punto de
vista psicológico caracteriza la actividad en que se desempeña?

¿Cuánto ganaría la Psicología del Deporte con una mayor sistematización de la aplicación del
Enfoque Histórico Cultural a su esfera de acción?

Quisiéramos que este artículo de alguna manera, lo más efectiva posible, moviera los
cimientos que están de base en una concepción a veces rígida del proceso de preparación
pedagógica y que lograra impulsarnos, a los que ya estamos y a los que aspiramos estar en
esta esfera de trabajo de la Psicología, en aras de obtener mejorías en el rendimiento a partir
de la instrumentación de superiores, más flexibles y adaptativos, planes de acción.

205
BIBLIOGRAFÍA

Calviño, Manuel (2003): Vygotski desde la parcialidad de la conciencia individual. Formato


Digital.

Febles, María (2006): La concepción histórico-cultural del desarrollo. Leyes y principios. En


Cruz, Leyda (2006): Psicología del Desarrollo. Selección de lecturas. Ed. Fèlix
Varela.Ciudad de la Habana, Cuba

Forteza, Armando (2001): Direcciones del entrenamiento deportivo, Edit. Científico Técnica,
La Habana, Cuba.

Rojas Vidaurreta, L. (2007): Autovaloración y Rendimiento Deportivo. Trabajo de Curso de


Psicología del Desarrollo.

Vidaurreta, L. (1976): Una aproximación al estudio del pensamiento táctico en Baloncesto.


Revista Cubana de Medicina del Deporte, No.1.

Vidaurreta, L. (1978): Importancia de la formación sistemática de la actividad táctica en los


Juegos con Pelota, I Jornada Científico Técnica ESPA Nacional.

Vidaurreta, L. (1979-80): Método psicológico de enfoque de la enseñanza de la táctica del


Baloncesto. Premio Nacional IV Concurso Nacional BTJ y Expo Nacional Forjadores del
Futuro.

Vidaurreta, L (1983): Preparación psicológica en el Baloncesto. III Forum Científico


Profesional ISCF y Primer Seminario Nacional a entrenadores.

Vidaurreta, L. (1986): Aspectos psicológicos en la valoración del nivel de preparación táctica.


III Jornada Ciencias aplicadas a la Cultura Física.

Vidaurreta Lima, Luisa (2007): Comportamiento Táctico del Baloncesto Femenino Cubano de
Alto Rendimiento (1974-2000).Gestión Por La Rapidez Mental. Tesis presentada en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física.

Vygotski, L. S. (1987): Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.


Ed.Cientìfico Tècnica, Ciudad de la Habana, Cuba.

206
DEPORTE Y SOCIEDAD

207
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL ENTRENAMIENTO DE ALTURA EN LAS


ATLETAS FEMENINAS CUBANA DE JUDO.

Autor:
Dr C. Antonio Eduardo Becali Garrido.

.Dr. C. ANTONIO EDUARDO BECALI GARRIDO. Ciudad de la Habana, 13


de octubre de 1964. Doctor en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte en el
año 2009. Profesor titular de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el
Deporte. Ministro del deporte. (INDER). Fue rector de la Universidad de
Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Manuel . Fajardo. Electo Diputado al Parlamento
Cubano en el 2013.La Editorial Deporte publica sus libros “El Judo y su Historia”, 2006 y
“La Fuerza en el Judo para la Alta Competencia”, 2011. Entrenador durante 10 años de la
Selección Nacional de Judo femenino de Cuba, de julio/1995 hasta febrero/2005.
Seleccionado Entrenador más destacado de Cuba en el año 1997. Ha logrado un total de 146
medallas de Oro, 47 de Plata y 60 de Bronce en distintos escenarios competitivos, donde se
destacan los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 resultando campeón por equipo, así como en 6
Campeonatos Mundiales, Juegos Centroamericanos y Panamericanos. Posee el grado de
cinturón Blanco y Rojo 7mo Dan.Actualmente Rector de la Universidad de Ciencias de la
Cultura Física y el Deporte “MANUEL FAJARDO”. Ha participado como ponente en cursos
Nacionales e Internacionales en varios países como Venezuela, Brasil, Portugal, España,
Francia, Japón, entre otros. Condecorado con la Distinción “Mártires de Barbados”, Medalla
por la “Educación Cubana”, Orden al “Mérito Deportivo”, Medalla “Hazaña Laboral” y
Orden”CARLOS J. FINLAY”.

RESUMEN
El Judo femenino cubano en los últimos años ha obtenido resultados relevantes lo que lo ubica
entre las escuadras más poderosas del mundo. Muchos especialistas plantean como esta
selección posee índices y parámetros de preparación física tanto general como especial
realmente envidiables que le permite lograr una forma deportiva óptima para el logro de altos
resultados deportivos. Son muchos los métodos y procedimientos que corrobora lograr tan

208
importante objetivo Entre ellos juega un papel, a nuestro juicio determinante, el entrenamiento
de altura que realiza la Selección Nacional históricamente durante la etapa general y que sirve
de base a la preparación que se realiza posteriormente. Es por ello que resulta interesante
recoger la información del comportamiento de algunos indicadores de las atletas de la
Selección Nacional que participaron en la altura en Cuenca, Ecuador en el año 2003 en la
preparación del campeonato del mundo celebrado en Osaka, Japón ese mismo año y donde se
lograran 7 medallas distribuidas en 1 oro, 3 platas y 3 bronce.
Analizamos parámetros tanto de laboratorio como de terreno antes de ir a la altura, durante la
altura y después que regresaron de la altura, investigación está, novedosa ya que no
conocemos antecedentes de este tipo, en nuestro deporte.

INTRODUCCIÓN

El Judo en nuestro país es introducido oficialmente en febrero de 1951 por el maestro Andrés
Kolychkine Thompson, padre del Judo cubano, el cual nació en Petrogrado un 11 de Marzo de
1913 y murió el 12 de marzo de 1997, en La Habana a la edad de 84 años.

Antes del triunfo de la Revolución el Judo estaba mercantilizado, no se practicaba como un


deporte sino que su técnica estaba a la venta para quienes estaban interesados en conocer un
método de defensa personal y podían pagar su precio. Con el triunfo de la Revolución en
enero de 1959 en primer lugar se unifican las tres organizaciones de Judo existentes hasta el
momento. Se crea la Federación de Judo y Jiu Jitsu, a partir de aquí comienza a impartirse
gratuitamente la técnica de este deporte en todo el país a través del Instituto Nacional de
Deporte Educación física y Recreación (INDER).

En 1966 viene a nuestros país procedente de la República Democrática de Korea el 6to Dan
Han Shang Ji quien durante 7 años contribuye de manera decisiva a elevar el nivel técnico –
táctico del Judo cubano. A partir de este momento comienzan a lograrse resultados
importantes en la arena internacional. En el sector femenino logramos poseer una escuadra de
lujo que llego a imponerse en los eventos más relevantes de la última década.

Nuestra selección por primera vez logró el Campeonato del Mundo en el año 1995 en la
ciudad japonesa de Chiba, durante el campeonato del Mundo en Inglaterra en el 1999, se logra
el mejor resultado histórico en esos tipos de certámenes con tres medallas de oro, dos de plata
y una de bronce que hacen un total de seis entre siete posibilidades. Además, se logró tres
veces la Copa del Mundo por naciones y se mantuvo una hegemonía a nivel de área
Centroamericana y Continental.

209
Como colofón de estos grandes resultados fue el primer lugar por países en los Juegos
Olímpicos de Sydney, logrando dos medallas de oro y dos de plata dejando atrás a potencias
de este deporte como Japón (su creador) China, Korea, Francia, Bélgica, entre otras naciones.
Como bien se plantea en nuestro trabajo el Judo desde sus inicios se ha sustentado por leyes y
principios de la física que como ciencia se ocupa de los fenómenos que le atañen.

Los estudios experimentales acerca de las reacciones a la altitud del organismo (elevación
vertical por encima del nivel del mar) se remontan solamente a finales del siglo pasado, no
obstante, los conocimientos empíricos sobre el efecto de los cambios de altitud y las molestias
que estas producen, en el hombre datan de muchos años atrás.

La altura se define como la elevación de un cuerpo sobre la superficie de la tierra, además


como el punto regional de aire, en relación a cierta elevación sobre el nivel del mar, donde la
presión barométrica disminuye conforme aumenta la altura y la temperatura y la humedad son
menores.

En el llano la capacidad de difusión para el O2 es normal siempre a través de la membrana


pulmonar, el sistema cardiovascular trabaja de acuerdo a la altitud física. En la altura el gasto
cardiaco, aumenta en el 20% y 30% inmediatamente que el individuo se eleva a mediana
altura, mientras que en el llano esta suele mantenerse.

También es bueno destacar que existen diferencias entre las características morfológicas de las
personas que viven en la altura con respecto a las que habitan a nivel del mar.

En cuanto a las diferencias anatómicas en el sistema respiratorio, las fosas nasales de las
personas que viven en la altura son más anchas, así como su orientación es más vertical en
comparación a la del nivel del mar. Las vías respiratorias altas tienen una disposición más
horizontalizada, es decir que entra el aire más fácilmente. Los pulmones de la gente de la
sierra son más anchos y achatados abajo. La disposición de las costillas de la sierra son más
oblicuas y el corazón de los que viven en la altura, es más grande que el de los que viven a
nivel del mar. Las diferencias fisiológicas muestran que la frecuencia respiratoria es mayor en
los de la sierra 20 que los de la costa 16.El volumen respiratorio y la capacidad es menor en
relación a las personas que viven en el llano. El número de glóbulos rojos (hemoglobina) en
las personas que viven en la altura es mayor, está relacionada con las enzimas oxidativas, Hay
un aumento de la eritropoyetina o la enzima que estimula la producción de glóbulos rojos.

El entrenamiento en la altura es complejo y cualquier país que trabaja seriamente en busca de


alto rendimiento, recurre al mismo ya sea en un centro propio o en otros países que cuenten
con ello. El interés por el entrenamiento de altura empezó con planes de preparación para la

210
Olimpiada de 1968, debido a las fuertes condiciones climáticas de altura de la ciudad de
México.

La altura idónea para beneficiar el entrenamiento en altitud se sitúa entre los (1800-2500 y
2800mts) y el tiempo mínimo 3 semanas.

Las ventajas fisiológicas de este tipo de entrenamiento se conoce desde que los corredores de
Kenya aparecieron en la escena atlética internacional en los años 60 y 70, sin embargo la
popularidad del entrenamiento de altura ha crecido y ha aumentado con los años según
aparecieron diversos estudios comparativos entre atletas.

El entrenamiento en la altura hoy juega un papel importante en el entrenamiento del deportista


fundamentalmente en la etapa de preparación. Constituye un medio esencial para el desarrollo
de las capacidades físicas de los atletas y como elemento a destacar la resistencia aumenta
considerablemente con la aplicación adecuada de la metodología del entrenamiento de altura.

El entrenamiento de altura después de la aclimatación mejora el tiempo de reacción simple y


compleja. Mejora la velocidad de los movimientos y su coordinación y precisión, así como que
se agudizan la percepción especializada de cada deporte y los fenómenos de la atención se
benefician a partir del cumplido del periodo de adaptación. Todo lo anterior, sumado a la
influencia de la altura sobre las cualidades volitivas, llevan al atleta a un estado psíquico de
confianza y seguridad en sus fuerzas que le permite optimizar toda su potencialidad tanto para
competir en la altura o competir en el llano, después de la readaptación a este .No se puede
perder de vista , que quizás algunos parámetro psicológicos no muestran cambios significativos
al regresar al llano pero el atleta después de una buena preparación en la altura siente que si
repercute en las tareas a desarrollar en el llano en forma muy positiva, conformando todo esto,
un camino armónico en la dirección de la creación de la predisposición psíquica para la
competencia.

En 1992 el entrenamiento de altura fue utilizado por rusos, alemanes, americanos, húngaros,
chinos y españoles como preparación para los Juegos Olímpicos de Barcelona. El
entrenamiento de altura, se contempla como una posibilidad efectiva de explotación selectiva
de las reservas adicionales y naturales del rendimiento del deportista y exige un buen nivel de
resistencia. Es aconsejable disponer por tanto de una buena base aeróbica previa.

En cuanto al componente biológico podemos observar a partir de los diferentes sistemas del
organismo de los atletas los cambios que se producen, por ejemplo, en el sistema endocrino a
partir de una altura 1700m el metabolismo comienza a alterarse significativamente y
comienza una reducción del consumo de oxígeno. Esto se relaciona con el deterioro que
produce la capacidad física de trabajo del organismo por la altitud. En el sistema nervioso se

211
puede apreciar euforia, mareos, insomnio, trastornos psiquiátricos y calambres musculares. La
velocidad del proceso intelectual, disminuye, sin alterarse, su exactitud.

En el sistema respiratorio la aparición de taquicardia es un mecanismo de respuesta del


organismo a la hipoxia. La disminución de oxígeno en el aire alveolar por la altura se refiere a
una disminución de una saturación de oxigeno de la sangre arterial, es un estímulo para el
incremento de glóbulos rojos.

La coordinación motora también se ve afectada con apariciones de trastornos coordinativos en


los movimientos. En los primeros días de adaptación se produce un desequilibrio del estado
psíquico con síntomas de mal humor, irritación, tristeza, decaimiento y susceptibilidad.

La altura ayuda a desarrollar las cualidades volitivas. Los atletas se imponen a condiciones
difíciles en el proceso de adaptación y deben vencer los efectos negativos que esta produce.

Las indicaciones metodológicas juegan un papel importante en el éxito de la preparación en la


altura. Es significativo conocer que durante la primera semana en la altura se considera el
periodo crítico, que se manifiesta entre el 7mo y 9no día y entre el 14to y 16to día el
segundo estado crítico.
Se ha demostrado que la capacidad aerobia puede recuperarse hasta un 95% en el llano
después de un periodo de entrenamiento de 21 días en la altura. También se debe tener en
cuenta el nivel de preparación individual del atleta, lo cual produce más fácil la aclimatación a
este fenómeno.

Los deportes de combate para competir en la altura deben aclimatarse no menos de dos
semanas. El entrenamiento en el periodo de aclimatación depende de la planificación de la
primera semana, ya que se produce los cambios de adaptación al reaccionar el organismo al
estrés, por el efecto que produce la altura se manifiesta dificulta para respirar, fatiga, la
frecuencia cardiaca aumenta, existe problema para dormir, dolor de cabeza y una seria
dificultad para recuperarse después de un trabajo.

En este periodo la intensidad debe ser baja y el volumen medio con una tendencia hacia lo
aerobio, el perfeccionamiento técnico y los ejercicios complejos de coordinación no deben de
incluirse. Debe haber una correcta relación de trabajo descanso. Se requiere de un estricto
control médico, de forma individual, las cargas elevadas pueden producir una sobre fatiga.

La segunda semana, constituye la entrada a las cargas y por consiguiente cambian los
indicadores de la carga, se eleva la intensidad, el volumen disminuye y disminuye el descanso.
Se eleva la velocidad de los movimientos y realización de combinaciones complejas. De
lograrse los objetivos de la segunda semana se pueden aumentar las cargas.

212
El entrenamiento de altura depende de haber tenido experiencia de altura anteriormente, de
saber el nivel de entrenamiento alcanzado antes, de conocer la diferencia entre la altura y
llano, de tener buena salud, de la vida deportiva del atleta, de las individualidades de cada uno
de ellos, de la permanencia del tiempo en la altura.

Se recomienda para la fase negativa del entrenamiento de altura tener en cuenta el


entrenamiento de capacidades aerobias, la resistencia general, que se aumente el volumen del
ejercicio técnico-táctico con ritmo moderado e intensidades medias, que se realice al tercer
día pruebas psicológicas y morfo funcionales y a los 17 días otras, que permitan comparar los
resultados individualmente, además se debe velar porque el sueño y la recuperación sean
normal en los atletas.

En condiciones de altura media, a partir de la segunda semana, encontramos un aumento de la


hemoglobina en los atletas, un aumento de las capacidades de trabajo, así como de la
recuperación funcional del deportista, aumentan los resultados en los test de velocidad –
fuerza, todo esto repercute en un aumento general del rendimiento.

Objetivo General: Analizar el comportamiento de algunas de las variables neurofisiológicas


de las atletas de la Selección Femenina Cubana de Judo durante un entrenamiento de altura
efectuado en la ciudad de Cuenca, Ecuador con vista al campeonato Mundial del 2003.
Tareas Científicas:
1. Determinación de valores de laboratorios clínicos, cardiovascular, cine
antropométricos y de máximo volumen de oxígeno antes de partir hacia la altura.
2. Determinación de valores de laboratorio clínico, máximo volumen de oxígeno, pulso
basal y proyecciones en 4 minutos durante la altura, al 7mo día y 16to día de la estancia.
3. Determinación de valores de laboratorio clínico, cineantropométrico, cardiovascular y
test de 1500 metros al regresar de a altura.
4. Análisis de las diferentes variables controladas antes, durante y después de la altura.

METODOLOGÍA

Para darle cumplimiento a los objetivos trazados en nuestra investigación, nos dimos a la tarea
de seleccionar la siguiente metodología la cual posee un carácter retrospectivo por la
importancia que en ella se exponen. La muestra utilizada fueron las 10 atletas de la Selección
Nacional que se prepararon para el campeonato del mundo efectuado en la ciudad Japonesa de
Osaka , donde se obtuvieron resultados satisfactorios con 7 medallas distribuidas en 1 oro, 3
platas y 3 bronces.

El método fundamental de nuestra investigación fue la medición la cual se realizó en


diferentes momentos del entrenamiento deportivo, sobre todo en el mesociclo de Preparación

213
Física General cuando la selección participó por espacio de 21 días en entrenamiento en la
altura efectuado en la ciudad de Cuenca en Ecuador donde existe una altura de 2600 metros
sobre el nivel del mar. La fecha de realización fue del 28 de abril del 2003 al 18 de mayo del
mismo año.
Antes de partir hacia la altura se efectuaron pruebas de laboratorio clínico midiendo Hb, Hto,
Pt y glicemia, además se realizaron pruebas caldeo vascular, cineantropométrico y un test de
1500 metros.

Una vez en la altura, al 7mo día de estancia, se realizaron pruebas de laboratorio y se


repitieron al 16to día nuevamente. Un aspecto que debemos mencionar es que las unidades de
medidas que se utilizan en los laboratorios de Ecuador no son unidades internacionales, no
obstante se lograron cifras normales para cada variable.

Las pruebas realizadas fueron:

• Laboratorio Clínico (Hb, Hto, Glicemia, Urea, Cretina, A. Úrico y Colesterol).


• Triglicérido (HDL, LDL, Proteínas Totales, Albúminas, Globulinas).
• Test de proyecciones 4 minutos logrando recoger lactato en reposo, lactato en 3
minutos lactato en 5 minutos, número de proyecciones y frecuencia máxima.
• Pulso basal en la altura.
• Flujo espiratorio máximo.
• Urea antes y después de la carga de entrenamiento.

Al regresar de la altura a los 7 días de estancia en el llano se volvió a tomar mediciones como:

• Laboratorio Clínico (HB, HTO, Proteínas Totales y Glicemia).


• Laboratorio Cine Antropométrico (Peso, Talla, % en grasas, Kg. en grasas, MCA y
AKS).
• Test de 1500 al regreso de la altura.

Es justo destacar que otro método importante utilizado por nosotros fue el análisis de
documentos el cual se efectúo a una cantidad de bibliografía sobre el tema posibilitándonos
aumentar los conocimientos teóricos acerca del mismo y como una forma preliminar de
obtención de información la cual enriqueció en gran manera el marco teórico conceptual de
nuestra investigación ,sobre todo si se tiene en cuenta, que al respecto en nuestro deporte no
existe ninguna obra científica que exponga lo tratado por nosotros.

Como procedimiento estadístico en nuestra investigación utilizamos el programa de


computación microstat para que nos brindara promedio y desviación estándar.

214
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Antes de la altura: Como diríamos anteriormente en nuestra metodología, la selección


participó en el entrenamiento de altura en el mesociclo de preparación física general a partir
del cuarto micro sistema.

El laboratorio clínico con que se parte hacia Ecuador arroja que la Hb promedio del equipo
fue de 12,7 y una desviación estándar entre las medias de 0,65, siendo estas cifras aceptables,
pero nótese que hay 2 atletas que tienen cifras inferiores a 12, la primera atleta y la numero 8,
las proteínas totales entren dentro de los limitas normales pero se encuentran muy cércanos al
valor inferior (normal de 60-84). Los valores promedios de la glicemia del equipo están
alrededor de 4,6 lo cual constituyen valores normales, nos llama la atención la atleta número 8
la cual presenta cifras ligeramente elevadas de 6,86, cuando analizamos con nuestros
consultantes, los doctores de la selección nacional nos plantearon que esta atleta en ocasiones
presenta sintomatología de hipoglicemia (mareos, decaimiento, cefaleas, ect).Tabla #1.

Tabla 1.Resultados de las pruebas de laboratorio clínico.

Atleta HB Hto Pt Glicemia


1 11.8 0.39 66 4.15
2 12.6 0.38 60 4.51
3 13.4 0.41 64 5.37
4 12.8 0.42 59 4.31
5 13.1 0.42 60 4.12
6 13.1 0.41 64 4.81
7 12.1 0.40 65 4.23
8 11.9 0.30 63 6.86
9 13.8 0.43 61 3.72
10 12.6 0.36 61 4.15
Prom. 12.7 0.4 62.3 4.6
Desv.stad 0.65 0.04 2.41 0.91

Resultado de las pruebas cardiovasculares De las 10 atletas que participaron en la


preparación, 5 fueron evaluadas de Bueno, 3 atletas de Satisfactorio y dos atletas de Regular.
A estas últimas se les dio una atención especial por parte del cuerpo médico y de los
entrenadores a la hora de la planificación de las cargas de entrenamiento. Las divisiones de
estas atletas fueron 52 Kg. y +78 kg.

215
Los resultados de la composición corporal arrojaron valores aceptables para la etapa de
preparación. Debemos recordar que en la etapa general estas atletas no poseen competencia
alguna, se encuentran entrenando con un volumen de trabajo bastante grande y todas están por
encima de su peso corporal sin excederse de 2 a 3 Kg. según las características individuales de
cada una. No obstante la atleta 2 y 8 (tabla 2) tienen cifras en % de grasas muy elevados, la
primera posee 6 Kg. por encima de su división de peso y la segunda es una atleta que
evidentemente subió de división de peso a expensas de la grasa lo cual infiere que el sistema
de entrenamiento que debe de realizar está llamado a incrementar la MCA y disminuir el % de
grasas, además de una correcta alimentación , los demás valores de MCA y AKS están
acordes para la etapa.

Tabla 2. Resultados de pruebas de laboratorio. Cineantropometría.

División Peso Talla % grasa Kg Grasa MCA AKS


48 50.8 157.5 18.3 9.3 41.5 1.06
52 57.7 151.5 21.7 12.5 45.2 1.30
52 55.7 154.3 18.2 10.1 45.6 1.24
57 61.2 160.8 19.4 11.9 49.8 1.19
63 64.5 170.1 18.5 11.9 52.6 1.07
63 66.2 160.4 18.7 12.4 53.8 1.30
70 72.2 169.5 20.8 15.0 57.2 1.17
78 77.4 169.3 28.7 22.2 55.2 1.14
+78 113.5 175.4 40.2 45.6 67.9 1.26
+78 145.8 186.1 42.3 61.7 87.1 1.30
Promedio 76.5 165.49 24.68 21.26 57.29 1.203
Desv. Stad 30.0 10.6 9.3 17.8 12.6 0.1

Otro control que se realizó fue un test de 1500 metros para medir la capacidad de resistencia
que como todos conocemos, es tan importante para nuestro deporte además de mejorar con el
entrenamiento de altura. En estos casos todos los valores MVO2 se puede considerar de
bueno, así como los valores de % ( tabla 3) de recuperación siendo el atleta # 4 la que
presentó los mejores valores en esta variable. También se precisaron valores de pulso de
oxígeno por encima de 25 ml/lat teniendo un promedio el equipo de 28,4. Es bueno destacar
que estas atletas ya poseen una muy buena base de entrenamiento por la acumulación de años
anteriores y esta capacidad está muy bien desarrollada , aunque sabemos que estamos en un
mesociclo de comienzo de la preparación y estos índices deben de incrementarse

216
Tabla 3. Resultado del test de 1500 metros.
Atleta MVO2 PO2 FC . Final FC. 3 min %Recuperación
1 52.1 26.5 196 120 61.2
2 53.3 25.1 212 122 62.2
3 52.0 28.2 184 128 69.5
4 59.3 33.6 176 136 72.2
5 57.2 31.0 184 120 65.2
6 52.0 27.8 185 134 71.6
7 53.4 31.0 172 108 62.7
8 52.0 28.2 184 108 58.6
9 49.2 26.7 184 128 69.5
10 47.1 26.7 176 120 68.1
Promedio 52.76 28.48 185.5 123.4 66.58
Dasv.Stad 3.5 2.6 11.5 10.0 5.6

Durante la altura: Como se puede apreciar claramente en la tabla 4 a y 4 b se nota el


incremento logrado por la cifras de hemoglobinas y Hbo de todas las atletas llegando a tener
en la altura un promedio de 13.8 contra 12.7 En el llano el incremento fue de 1.1 gramos por
litros como promedio de hemoglobina , las proteínas totales fueron otras variables que
incremento sus valores de forma significativa .A pesar de que en ambos casos ( llano y altura)
se encontraban dentro de los parámetros normales , en este caso la referencia fue de 14,6
g/litros como promedio .

En la altura pudimos determinar otras variables bioquímicas en sangre como por ejemplo
colesterol , Hdl, Etc, que si bien no se pudieron controlar en el llano si nos indicó el
comportamiento entre la primera y tercera semana en la altura .
Se puede observar como los atletas 9, 10 y 1 poseen cifras elevadas con un predominio de las
dos primeras las cuales tienen tendencia hacia la hipertriglicerinemia por lo cual se debe tomar
medidas encaminadas hacia la alimentación, es decir hay que programarles dieta.

217
Tabla 4a. Laboratorio Clínico en la altura, 7mo día
Atletas Hb Hto Glicemia Urea Creat. A.Urico Colest
1 14.3 45.0 61.0 32.8 0.63 2.15 200
2 14.3 45.0 78.0 41.0 0.81 2.00 170
3 14.6 46.0 82.0 43.0 0.53 3.20 160
4 14.3 44.0 78.0 44.0 0.73 3.80 150
5 13.0 39.0 73.0 32.0 0.74 3.90 140
6 13.8 42.0 88.0 40.5 0.81 2.80 177
7 13.1 40.0 76.0 33.0 0.55 2.90 141
8 13.4 41.0 82.0 39.0 0.60 3.40 163
9 14.1 43.0 88.0 36.0 0.73 4.60 213
10 13.4 43.0 96.0 30.0 0.66 4.90 268
Promedio 13.8 42.8 80.2 37.1 0.7 3.4 180.2
Desv.Stad 0.6 2.3 9.6 5.0 0.1 1.0 44.7

Los valores normales para las variables descriptas son las siguientes
• Glicemia _ 60-110.
• Ureas _ -40
• A. Úrico _ 2.5 – 6 Mujer
_ 3.5 – 7.5 Hombres
• Colesterol _-200
• Creatinina _-1.2

Tabla 4b. Laboratorio Clínico en la altura, 7mo día en la altura. (7 de mayo)


Atleta Triglicéridos HDL LDL Prot. totales Albúminas Globulinas
1 110 40.6 137.4 79.0 5.0 2.9
2 74.0 42.0 113.20 79.0 4.8 3.1
3 61.0 41.0 106.80 76.0 5.1 2.5
4 84.0 40.0 93.20 78.0 4.9 2.9
5 86.0 43.0 79.80 75.0 5.2 2.3
6 71.0 40.9 121.90 80.0 5.5 2.5
7 80.0 40.1 84.90 73.0 5.1 2.2
8 96.0 40.0 103.80 77.0 4.3 3.4
9 170 40.0 139.0 75.0 4.9 2.6
10 168 41.0 213.40 74.0 5.0 2.4
Promedio 100 40.9 119.3 77.0 5.0 2.7
Desv. Stad 38.8 1.0 38.6 0.2 3.0 0.4

218
• Triglicéridos _ 40 -170
• HDL _ -35
• Proteínas totales _ 60 - 84
• Albúminas _ 3.5 - 5.0
• Globulinas _ 2.3 - 3.5

Observando los resultados de la segunda prueba realizada en la altura (17 de mayo. Tabla 5)
con un intervalo de 10 días entre la primera y la segunda y en una estadía ya de 17 días
podemos encontrar datos interesantes.

Los valores Hb y Hto permanecieron muy parejos de 13.8 a 13.7 con una desviación estándar
de 0.6 y 0.4 respectivamente entre la primera y la segunda, lo cual consideramos que las
condiciones existentes producto de la altura influyeron positivamente en el incremento de las
cifras con respecto al llano. La variable de la glicemia y urea disminuyeron de 80.2 a 74.2 para
la glicemia y 37.1 a 31.5 para la urea, encontrándose ambas en rangos normales.
Las cifras de creatininas y acidó úrico permanecieron muy similares en ambas mediciones no
siendo así en colesterol que disminuyo de 180.2 a 157 en la segunda determinación, esta
disminución dada fundamentalmente por la disminución de las cifras de las atletas de más de
78 Kg , es decir 9 y 10 .

Otro de los elementos que experimentaron una importante disminución fueron los triglicéridos
y las lipoproteínas de baja densidad (LDL) quienes presentaron una disminución de 7.7 para
los triglicéridos y de 21.6 para las (LDL) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL) se
mantuvieron en cifras similares.

Tabla 5. Laboratorio Clínico en la altura. (17 de mayo)


Atleta Hb Hto Glicemia Urea Creat. A.Urico Colesterol
1 13.9 43.0 70.0 31.0 0.63 2.50 159
2 14.2 46.0 63.0 30.0 0.72 2.20 122
3 14.0 45.0 78.0 34.0 0.58 2.90 124
4 13.7 43.0 60.0 32.0 0.68 2.90 131
5 13.1 43.0 78.0 31.0 0.71 2.80 160
6 13.9 45.0 75.0 33.0 0.79 3.70 160
7 13.3 44.0 60.0 29.0 0.60 2.80 120
8 13.7 43.0 90.0 32.0 0.60 3.20 150
9 13.7 46.0 62.0 34.0 0.72 4.20 185
10 13.2 44.0 96.0 29.0 0.70 4.10 263
Promedio 13.7 44.2 74.2 31.5 0.7 3.1 157.4
Desv. Stad 0.4 1.2 12.0 1.8 0.1 0.7 42.8

219
5 a. Laboratorio Clínico en la altura. (17 de mayo)
Atleta Triglicéridos HDL LDL Prot. Albúminas Globulinas
totales
1 96.0 41.0 98.8 74.0 5.3 2.1
2 70.0 42.4 65.6 76.0 5.0 2.6
3 68.0 41.0 69.4 70.0 5.1 1.9
4 80.0 40.0 75.0 75.0 5.4 2.1
5 71.0 42.0 103.8 76.0 5.3 2.3
6 73.0 42.0 103.4 76.0 4.8 2.8
7 70.0 41.3 64.7 71.0 5.2 1.9
8 73.0 41.0 94.4 79.0 5.3 2.6
9 150.0 40.6 114.4 71.0 5.1 2.0
10 172.0 41.5 187.1 77.0 5.0 2.7
Promedio 92.3 41.3 97.7 75.0 5.2 2.3
Desv. 37.48 0.72 36.19 0.30 0.18 0.35
Stad

Test de proyección 4 min en la altura


Se realizó un test de proyecciones en 4 min a 6 de las 10 atletas que participaron en la altura,
determinándoseles ácido láctico, en reposo, al tercer minuto y al quinto minuto.
Podemos apreciar como algo significativo que las mayores cifras de lactato aparecieron al
tercer minuto.
Las cifras de ácido láctico en reposo oscilan en 1.8 y 2 con la excepción de la atleta #5 que
alcanzo 3.3 muy superior a lo normal.

Tabla 6. Test de proyecciones en 4 min con determinación de lactato y pulsometria.


Atletas Lact. Rep Lact. 3min Lact. 5 min # proyecc FC. Max
1 2.4 7.7 9.8 153 200
2 2.2 12.5 10.7 138 184
4 1.7 9.5 5.3 150 204
5 3.3 5.7 5.7 130 198
7 2.4 13.3 9.4 114 198
8 1.8 13.7 12.2 113 200

La tabla 7, representa el volumen espiratorio máximo, el cual se determinó con un


flujométrico en el cual la atleta realiza tres intento y se toma el valor mayor. Este es un
indicador de la capacidad ventilatoria del atleta y sus valores son muy individuales, viendo
entonces que la mayor cifra la reportó la atleta #7 con un 610mm y los de menor las atletas #
8 con 360mm.

220
Tabla 7. Flujo espiratorio máximo en la altura.
Atleta 1ra Expiración 2da Expiración 3ra Expiración Expiración
Máxima
1 340 430 450 450
2 450 420 360 450
3 400 410 450 450
4 470 440 400 470
5 400 430 430 430
6 440 410 460 460
7 460 500 610 610
8 260 300 360 360
9 400 410 410 410
10 470 440 440 470

Podemos ver en la tabla 8, que a continuación mostramos los valores de una post carga los
cuales no aumentaron mucho con relación a la primera toma, siendo la diferencia mayor de
1.08 de la atleta # 3, una atleta de peso pequeño que pierde mucho líquido en el entrenamiento
y bajando de peso .

Tabla 8. Urea antes y después de la carga.


Atleta Pre Carga 7:00am Post Carga Dif .Urea
10:30am
1 5.09 5.56 0.47
2 6.73 7.11 0.38
3 6.66 7.74 1.08
4 5.99 6.64 0.65
5 5.66 5.93 0.27
6 6.49 6.89 0.40
7 5.83 6.49 0.67
8 6.16 6.83 0.67
9 5.99 6.78 0.78
10 4.95 6.33 0.38

Control médico después de la altura


Tal como planteamos anteriormente no podemos establecer comparaciones con todos los
parámetros determinados en la altura porque tienen diferentes unidades de medida, pero
podemos ver como los valores de Hb de la última medición de la altura disminuyeron 1.0 g/l al
llegar al llano , esto se explica por el fenómeno de reaclimatación que sufren los atletas al

221
regresar al nivel del mar. Los valores promedios son iguales a los que tenían al ir a la altura,
individualmente las atletas que fueron con menores cifras fueron las atletas número 1 y 8 con
11.8 y 11.9 respectivamente, al regreso incrementaron estos valores a 13 y 12 en ambos casos .
Las proteínas totales se incrementaron con relación a la partida de 62.3 a 69.6 como promedio
al regresar de la altura, la glicemia disminuyó con relación a la primera.

Tabla 9. Prueba de laboratorio clínico al regresar de la altura. (7 días del regreso).


Atleta HB HTO Proteínas Glicemia
totales
1 13.0 0.45 75 3.62
2 13.0 0.45 69 3.7
3 12.6 0.41 70 4.69
4 12.8 0.43 71 3.66
5 12.4 0.41 67 4.22
6 13.8 0.48 60 4.20
7 12.4 0.41 65 3.80
8 12.0 0.42 72 4.23
9 13.0 0.45 63 4.46
10 12.7 0.42 64 5.16
Promedio 12.7 0.4 69.6 4.2
Desv. Stad 5.4 0.0 4.1 0.5

En cuanto a la composición corporal al regreso de la altura al compararla con la realizada


antes de ir, muestra que los valores promedios del equipo para el % de grasas y Kg. grasas han
disminuido y se mantienen los niveles de MCA y AKS indicándonos que la composición
corporal en sentido general tuvo un comportamiento aceptable, Por otra parte la atleta numero
2 presentaba un peso de 57.7 Kg., un % de grasa de 21.7 y una MCA de 45. 7, al regreso de la
altura mostró una disminución del peso a 55.7 Kg., igualmente disminuyó el % de grasas y
mantuvo iguales los valores del MCA, indicando que la reducción del cuerpo fue a expensas
de las grasas, lo cual es correcto.

Tabla 10. Resultados de laboratorio. Cine antropometría al regreso de la altura. (7 días del
regreso).
Atleta Peso Talla % grasa Kg Grasa MCA AKS
1 49.0 157.5 14.5 7.1 41.9 1.07
2 55.7 151.5 18.0 10.0 45.7 1.31
3 54.9 154.3 15.3 7.6 47.1 1.30
4 58.3 160.8 14.5 8.5 49.8 1.20
5 63.8 170.1 16.6 10.6 53.2 1.08

222
6 64.4 160.4 18.5 11.9 52.3 1.27
7 72.0 169.5 21.0 15.1 56.9 1.17
8 77.6 169.3 27.8 21.6 56.0 1.15
9 114.1 175.4 39.9 45.5 68.6 1.27
10 145.0 186.1 40.9 59.3 85.7 1.33
Promedio 75.5 185.5 22.7 19.7 55.7 1.2
Desv. Stad 30.6 10.8 10.1 18.0 12.8 0.1

Al regresar de la altura para el llano se realizó un test de 1500 metros el cual arrojó como se
puede observar en la tabla 11, magníficos resultados en correspondencia al realizado antes de
ir a la altura, sobre todas las mediciones el MVO2 y el % de recuperación.

Tabla 11. Resultados del test de 1500metros al regreso de la altura


Atleta MVO2 PO2 FC final FC 3 min % de recup.
1 53.1 27.6 192 124 64.5
2 54.2 28.1 196 116 59.1
3 54.2 29.4 184 116 63
4 61.1 32.5 188 124 65.9
5 59.3 30.8 192 128 66.6
6 55.2 28.7 192 130 67.7
7 54.2 29.4 184 108 58.6
8 53.1 27.0 196 112 57.1
9 51.4 27.9 184 120 65.2
10 50.7 26.9 188 120 63.8
Promedio 55.1 28.5 193.2 121 62.8
Desv. Stad 2.9 2.2 8.0 8.0 3.6

Por último en cuanto a los resultados cardiovasculares al regresar de la altura arrojaron un


saldo positivo ya que todas las atletas fueron evaluadas de buenos y satisfactorios los
exámenes, recordar que antes de partir dos poseían evaluaciones de regular una atleta de 52
Kg. y la otra de + 78 kg.

Después de analizado y descrito minuciosamente los datos que arrojaron esta investigación
concluimos que:
1. El entrenamiento en la altura lejos de influir negativamente influye positivamente en
las variables biofisiológicas estudiadas por nosotros en cada una de las atletas.
2. Los valores de Hemoglobina, Heritocitos y proteínas totales se incrementaron
significativamente e incluso atletas que antes de partir poseían problemas lograron
mejorar circunstancialmente.

223
3. En cuanto a las mediciones antropométricas los valores de por ciento en grasas y Kg.
Grasas disminuyeron, manteniéndose los niveles de MCA y AKS, demostrándose que
se realiza una correcta reducción de peso a expensas de la grasa.
4. La capacidad de resistencia, una de las que mayor transformación provocada por el
fenómeno altura, se vio beneficiada incrementándose el MVO2 y además de mejorar el
porciento de recuperación de cada una de las atletas.

Después de arribar a las anteriores conclusiones de nuestra investigación podemos


recomendar:
1. Que los resultados de la misma sean estudiados, ya que el mismo reviste datos sumamente
importantes a tener en cuenta en la preparación hacia cualquier competencia fundamental y
que además por su importancia y por su carácter novedoso se generalice y se haga saber a los
entrenadores para que les sirva como un material de consulta que enriquezca su nivel de
conocimiento teóricos metodológicos.

BIBLIOGRAFÍA

Alonso Hernández. 2do Congreso nacional de ciencia aplicada a la cultura física y el deporte.
Lic. José Alonso Hernández, Dr. Antonio Iznaga Dapresa, CDr. Ibrahin Torres Mayari.
Cuba – Noviembre – 1989.

Álvarez Julian. (Conferencia). Decálogo para el entrenamiento en la altura. Dr. Julián Álvarez.

Becali Garrido Antonio. El judo y su historia. Editorial Deportes. La Habana 2006.

Kohan Alejandro. Informe de la aclimatación a la altura de la Paz, 3650 mtrs. Lic. Alejandro
Kohan Entrenador de la selección nacional de Uruguay

Mesa Núñez. Entrenamiento en la altura. Lic. Rubén A Mesa Núñez, Lic. Marta Téllez
Armas. Tema 3 de la conferencia de particularidades de la capacidad de trabajo en
diferentes condiciones del organismo y el entorno.

Moreno Suárez. Preparación del deportista para el entrenamiento en la altura. Dr. Eliades Luís
Moreno Suárez. Especialista de primer grado en medicina del deporte. Revista Digital –
Buenos Aires – Septiembre 2001.

Pararon Viscido. (Conferencia) .Entrenamiento de altura. Dr. Manuel Pararon Viscido

Sagarra Carón. (Conferencia) .Algunas valoraciones sobre la preparación del deporte en la


altura. Dr. Alcides Sagarra Carón Jefe del colectivo técnico nacional cubano de boxeo.

Ulloa López. (Conferencia). Función de capacidad condicional; resistencia en el deporte


moderno. Dr. Jesús M Ulloa López. Revista Digital – Buenos Aires – Julio 2001.

224
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO EN EL CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL


DEPORTE.

Autor:
Dr. C. Jerry Bosque Jiménez.

Dr. C. Jerry Bosque Jiménez. Profesor Titular de la UCCFD "Manuel


Fajardo". Licenciado en Filosofía, Universidad Estatal de Kazán, ex URSS
(1987). Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad de la Habana, (1996). M.
Sc. En estudios "Ciencia-Tecnología-Sociedad", Doctor en Ciencias de la
Educación, Secretario del Consejo Científico de la UCCFD “Manuel Fajardo”.
Miembro de la Comisión de Grados Científicos de la UCCFD, Miembro del Comité de
Doctorado del Programa Doctoral tutelar. Profesor de “Metodología de la investigación
científica” en los Programas de Maestrías: “Psicología del Deporte”, “Cultura Física
Terapéutica”, “Administración y gestión de la Cultura Física y el Deporte”. Presidente del
Tribunal de Mínimo de Doctorado y de Categorías Docentes sobre "Problemas sociales de la
ciencia y la tecnología" en la UCCFD "Manuel Fajardo". Miembro del Consejo Editorial de la
revista ACCIÓN, Revista Cubana de la Cultura Física. 26 años de experiencia en la docencia
universitaria. Ha impartido cursos y conferencias en Argentina, Colombia, México, Brasil,
Venezuela. Email: jbosque@inder.cu; jerry@uccfd.cu

RESUMEN
El presente artículo constituye una reflexión sobre las posibles incidencias o “impactos” de las
actividades de ciencia e innovación tecnológica en la actividad física y el deporte, en particular el
provocado por la aplicación del nuevo conocimiento científico-tecnológico. Los criterios se
fundamentan en un marco conceptual para estudiar todos estos fenómenos a partir de la
identificación de los principales procesos, productos, servicios y tecnologías en la actividad física y
deportiva con valor agregado por la ciencia y la tecnología. Por ello, se señalan, los campos del
conocimiento y las líneas fundamentales de la actividad física y deportiva, donde por su abordaje
científico, a criterio del autor, se puede localizar el impacto de la ciencia y la tecnología en el
ámbito.

225
INTRODUCCIÓN
Entre los cambios importantes del inicio del siglo XXI, se torna banal recordar que nuestras visiones
del deporte, la ciencia, la tecnología y sus interrelaciones han sido radicalmente alteradas. Aún más,
la percepción de esta alteración, lejos de limitarse a algunos especialistas, entrenadores y personas
propiamente del mundo del deporte, ha sido asumida por los medios de comunicación masivos y ha
alcanzado a la mayoría de nuestros contemporáneos: basta con recordar las connotaciones populares
de los actuales Juegos Olímpicos, o las copas del mundo de futbol vistos por millones de
espectadores en todo el mundo, espectáculos deportivos plagados de muchos adelantos científico-
tecnológico, que constituye una novedad conmovedora cuando se las comenta, puesto que revelan
interrelaciones, dimensiones, duraciones propiamente inconcebibles por una intuición construida en
lo cotidiano de la experiencia humana.
El desarrollo científico-técnico que se ha producido en los últimos decenios ha tenido una marcada
repercusión en la esfera de la actividad física y deportiva. La aplicación de las diferentes ciencias al
sistema de preparación del deportista ha posibilitado elevar el rendimiento atlético y optimizar sus
posibilidades en el logro de nuevas metas y récords. Desde la segunda mitad del siglo pasado, más
exactamente a partir de la década de los sesenta se produce a escala mundial una participación más
activa de los científicos en la esfera del deporte, ramas como la Medicina, la Fisiología, la
Bioquímica y la Psicología, entre otras, encuentran un terreno fértil para introducir sus avances
científicos y tecnológicos.

Realizar valoraciones sobre como las ciencias estudian, influyen o “impactan” y se interrelacionan
con el desarrollo de la actividad física y el deporte y el grado en que lo hacen no es tarea fácil, de
hecho en la bibliografía científica no se encuentran estudios abundantes y rigurosos sobre el
particular. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre qué y cómo constituye
objeto de investigación científica en el deporte y la actividad física, intentar distinguir las posibles
incidencias o “impactos” de las actividades de ciencia e innovación tecnológica en la actividad física
y el deporte, en particular el provocado por la aplicación del nuevo conocimiento científico-
tecnológico. Los criterios se fundamentan en la identificación de los principales procesos, productos,
servicios y tecnologías en la actividad física y deportiva con valor agregado por la ciencia y la
tecnología. Por ello, se señalan, los campos del conocimiento y las líneas fundamentales de la
actividad física y deportiva, donde por su abordaje científico, a criterio del autor, se puede localizar
el impacto de la ciencia y la tecnología en el ámbito.

DESARROLLO
Hoy en día, las exigencias presentes en el rendimiento deportivo de alta competición han cambiado
y siguen desarrollándose, la significación de la práctica de la actividad científica en este sentido
condiciona los resultados deportivos y realza la importancia de las denominadas ciencias aplicadas
al deporte, o ciencias cuyos objetos de estudios se manifiesta en la actividad física. Es por ello que la
característica que más distingue al deporte y a la actividad física en la actualidad, es su absoluta y
abarcadora relación con la ciencia y la tecnología, donde no queda aspecto alguno de la práctica

226
deportiva que no esté sometido a una verdadera avalancha de investigación científica e innovación y
cambio tecnológico que ha propiciado que en muchas disciplinas deportivas, debido a especializados
sistemas de entrenamiento y mejora tecnológica, se esté topando con los límites fisiológicos.
(Bosque, J. 2002)

Esto ha permitido, por un lado, que autores, como Hernández Moreno (1990), Parlebas (1988; 1997;
2001), Le Boulch, J (1978), López Rodríguez, A (2003) señalen tan importante aspecto y coinciden
en que, en este ámbito, existe una gran preocupación por dar un carácter científico al estudio de
dichas actividades. Sin embargo, por otro lado, la necesidad de medir desde diferentes ópticas, las
incidencias o “impactos” de la labor investigativa y la innovación tecnológica se ha originado por
diversas razones, entre las que se pueden señalar la creciente importancia que ha adquirido en los
asuntos vinculados al desarrollo económico y social, en este caso enmarcado en la actividad física y
el deporte, la cantidad de recursos que se destinan a ella y el aumento del interés público en conocer
sus derroteros.

Por esa misma razón, la investigación científica e innovación tecnológica han sido objeto de estudio
de evaluadores y otros en el marco de distintas comunidades científicas preocupados por la temática
de la evaluación. En este sentido, existe la necesidad de analizar esta actividad en la esfera de la
actividad física y el deporte, tanto desde el punto de vista de su efectividad o eficiencia como de sus
posibles usos, para ello es ineludible responder una interrogante asociada con este problema, es
decir: ¿en qué aspectos en la actividad física y el deporte se ubican las incidencias o “impactos” de
las actividades de ciencia e innovación tecnológica?

En la bibliografía consultada, el tema del impacto social de la ciencia y la tecnología, refleja en lo


fundamental, los efectos generales del conocimiento en el crecimiento económico. Sin embargo,
poco se ha avanzado en la evaluación concreta de dicho impacto en las distintas formas de actividad
humana, al igual que en la actividad física y el deporte, y entre las diversas razones que pueden
aducirse, se señalan la insuficiente comprensión de los mecanismos de intermediación entre la
producción de conocimiento y el desarrollo que la sociedad ha operado, en el retraso de la
producción de indicadores de impacto.

Sobre el contexto general

El desarrollo social, en la actualidad, implica inobjetablemente una actividad nacional desarrollada


en torno al deporte y la práctica de las actividades físicas. Este se ha convertido en un indicador
fundamental de la creciente y constante mejora de la calidad de vida de la población. De hecho la
importancia del deporte ha trascendido al ámbito social, económico e, incluso, político, por encima
de lo relativo meramente a su práctica. La celebración de grandes eventos multideportivos, como
son juegos olímpicos, mundiales, panamericanos y otros se han convertido en toda una fuente

227
generadora de beneficios directos, y también inducidos, en el lugar donde se celebran. Por esta
razón, los gobiernos pugnan por la organización de este tipo de eventos en sus respectivos países.
Analizar el impacto desde la perspectiva de la ciencia y la tecnología conduce a la interrogación
sobre las áreas de I+D que contribuyen más directamente al desarrollo de esta actividad, en este caso
el deporte y la actividad física. Las respuestas a preguntas de este tipo pueden ser argumentos para la
justificación o fundamentación de políticas científicas en los entes deportivos.

Otro enfoque del problema consiste en plantearlo desde la perspectiva del desarrollo de la actividad
misma, ¿cuáles son los aspectos de desarrollo deportivo primordiales? ¿en base a qué demandas de
la actividad física y deportiva debe orientarse la actividad científico-tecnológica? Este tipo de
preguntas suelen formularse a fin de planificar el desarrollo de la política científico-tecnológica en
función de metas deportivas y de calidad de vida, de carácter más social.
Por último, el abordaje de la vinculación entre ciencia, tecnología y desarrollo deportivo como un
nudo conceptual en sí mismo es, quizás, el aspecto más directamente referido a la noción de
impacto. Al respecto puede ordenarse la reflexión a partir de las dos preguntas más generales que se
formulan sobre esta cuestión: ¿cómo afectan la ciencia y la tecnología a la dinámica y desarrollo de
la actividad física y deportiva? ¿es posible evaluar con precisión el impacto en la actividad física y
deportiva del conocimiento científico y tecnológico?

Sobre el impacto social de la ciencia y la tecnología.

Son numerosas las acepciones del término impacto, de acuerdo con el Diccionario de uso del
español proviene de la voz “impactus”, del latín tardío y significa, en su tercera acepción,
“impresión o efecto muy intensos dejados en alguien o en algo por cualquier acción o suceso” 1

Distintos autores, se refieren al "impacto" de forma diferente, aunque en la mayoría de sus


concepciones lo asocian con el cambio. Fernández Polcuch (2001) hace referencia al impacto social
de la ciencia y tecnología como "el resultado de la aplicación del conocimiento científico y
tecnológico en la resolución de cuestiones sociales, enmarcadas en la búsqueda de satisfacción de
necesidades básicas, desarrollo social, desarrollo humano o mejor calidad de vida, según el caso",
aunque esta definición está orientada específicamente al impacto de las políticas, una vez que se
asume que el termino impacto tuvo su origen en la evaluación de políticas. “El impacto social se
refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones”. 2

                                                            
 
1
 Moliner, M. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos; 1988.  

 
2
 Fernández Polcuch E. La medición del impacto social de la ciencia y la tecnología. 2000. Disponible en: 
http://www.redhucyt.oas.org/ricyt/interior/biblioteca/polcuch.pdf[Consultado: 16 de noviembre del 2010].  

228
Asimismo, "el impacto también puede presentarse bajo otras modalidades; puede ser efectivo o
potencial, negativo o positivo, y operar mediatizado por los efectos de la ciencia en otros ámbitos
distintos al desarrollo social (impacto económico, impacto cultural)" (Albornoz et al., 2003).

Sin embargo, en no pocas de sus acepciones, los impactos, han sido clasificados de acuerdo con
diferentes criterios como: la interacción entre las salidas y la economía o la sociedad; su origen en
un proyecto o programa de investigación; sus efectos en distintos plazos, no siempre y
necesariamente positivos, de corto o largo plazo; su aplicabilidad directa o inesperada y su carácter
económico o social. De hecho el término impacto es multifactorial y es objeto de múltiples
definiciones en la literatura referida a los problemas sociales, entre las que se destacan:

“… los resultados finales (impactos) son resultados al nivel de propósito o fin del programa.
Implican un mejoramiento significativo y, en algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo,
en alguna de las condiciones o características de la población objetivo y que se plantearon como
esenciales en la definición del problema que dio origen al programa. Un resultado final suele
expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población atendida”. 3

“El impacto organizacional puede definirse como el cambio generado en la organización como
consecuencia de una innovación…”. 4

El tema sobre el impacto es inagotable desde el punto de vista teórico y metodológico, tratado
fundamentalmente en la literatura especializada, pero con muchas particularidades asociadas a los
entornos y contextos donde se mide o trata de medir, sin pretender una definición acabada y mucho
menos agotar el tema, para los efectos del presente trabajo, se asume que el impacto es producido
directa o indirectamente por una intervención, intencionalmente o no, donde se trata de identificar
efectos puros, es decir, de comprobar la relación de causalidad entre la intervención y el impacto
una vez que se dejan de lado las consecuencias provocadas por otras acciones. Se consideran una
medida de la influencia o beneficios de los logros de la investigación, ya sean conceptuales, como
un nuevo conocimiento o teoría; prácticos, como una nueva técnica o metodología; o físicos, como

                                                            
3
 Guzmán M. Metodología de evaluación de impacto. Santiago de Chile: División de Control de Gestión; 2004. 
Disponible en:
http://www.dipres.cl/control_gestion/evaluacion_impacto/metodologia_impacto.pdf[Consultado: 21 de 
noviembre del 2010]. 
4
 Sánchez E. Evaluación del impacto organizacional que ocasiona un proceso de implementación de sistemas de 
información geográficos. 1999. Disponible en: 
http://gis.esri.com/library/userconf/latinproc99/ponencias/ponencia12.html%2024‐06‐%202005[Consultado: 
21 de noviembre del 2010].  

229
un nuevo dispositivo, instrumento-equipamiento o producto, ya sean en el seno de la comunidad
científica o la sobre la sociedad en general.

Asumido este criterio, se identificaron los principales campos del conocimiento en el ámbito a
considerar para analizar el impacto, tomando en consideración el carácter multidimensional de éste.
I. El deporte de alto rendimiento y las prácticas físico-deportivas en general.

II. Las Ciencias Aplicadas a la práctica de la actividad física y el deporte.

• La fisiología del ejercicio físico.

• La Morfología, Biomecánica y Ergonomía.

• Las Ciencias Psicológicas.

III. Los estudios sociales de la actividad física y el deporte.

• La Organización y gestión de la actividad física y el deporte.

IV. La Educación Física y la enseñanza de la actividad física y el deporte.

Es necesario aclarar que cuestiones tales como el aumento de personal I+D con doctorado, la tasa de
emigración de científicos, pueden ser incluidas y de hecho muchos autores los incluyen, en el
análisis -y aún en la construcción de indicadores- al definir el impacto social en relación a las
políticas aplicadas en un sector, pero en este caso no contamos con la información disponible sobre
el particular y preferimos detenernos intencionalmente en las cuestiones que caracteriza a los
impactos únicamente en relación con los aspectos cognitivos, aludiendo a los efectos de
determinados conocimientos científicos y tecnológicos en la actividad física y deportiva.

Dentro de la actividad deportiva un lugar especial lo ocupa el deporte para la alta competición o
deporte de alto rendimiento, no son pocos los deportes, cuando se compite en este nivel, donde el
elemento determinante para el triunfo deportivo puede ser tanto el acceso al conocimiento científico
como la aplicación del método científico que redunda en la utilización de variados sistemas de
entrenamiento y diversos y nuevos materiales, es decir, la innovación tecnológica específicamente
aplicada a ese deporte, como puede serlo la vestimenta, el calzado, implementos, máquinas,
resultados de la ciencia y la tecnología. En este sentido, se convierte en prioritario que los
deportistas dispongan de los resultados científicos más importantes en su proceso de preparación, así
como medios y materiales más avanzados del momento, acompañados de una científica metodología
del entrenamiento en el deporte en cuestión.

Esto hace que la mejora del rendimiento del deportista, sea una de las prioridades constantes en la
investigación científica de este ámbito, líneas de investigación como: el establecimiento de
programas de entrenamiento científicos, después de medición diagnóstica regular del rendimiento

230
del deportista; la prescripción e instrucción de entrenamiento psicológico y mental, después de la
diagnosis del estado psicológico del deportista; la modificación y facilitación de métodos de
entrenamientos científicos, después de la evaluación de capacidades y la creación y preparación de
modelos y técnicas eficientes de preparación de la competición, están en el centro de la cuestión.
Además, se persigue el perfeccionamiento constante de métodos de selección de deportistas de elite
y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al deporte.
Entre las Ciencias Aplicadas a la práctica de la actividad física y el deporte, la Fisiología del
Ejercicio, tanto para el alto rendimiento deportivo como orientado hacia la salud en general ocupa
un lugar especial en las indagaciones científicas. Determinar cómo influye el ejercicio físico sobre la
regulación de la expresión génica en distintos órganos y sistemas, especialmente en el músculo
esquelético, es el elemento central de búsqueda científica, que ligado a otras líneas de investigación
como son: factores que determinan la fatiga; los nuevos procedimiento para el estudio del flujo
sanguíneo local y del consumo de oxigeno local muscular, aplicables al ser humano; la interacciones
entre nutrición, ejercicio y recuperación, desde el nivel molecular hasta el organismo entero y la
regulación del metabolismo durante el ejercicio, desde el nivel sistémico hasta el nivel molecular,
ocupan el estudio de científicos y especialistas en la materia.

La Morfología, Biomecánica y Ergonomía aportan los fundamentos de las tres dimensiones


relacionadas con la mayor o menor significación de las ciencias que sustenta (la mecánico, la
fisiológica y la anatómico-funcional), aunque la dimensión bio-mecánica parece haber adquirido una
especial relevancia en los últimos tiempos. Su campo de estudio es. “Investigar las causas
mecánicas y biológicas de los movimientos y las particularidades de las acciones motoras que
dependen de ellas en las diferentes condiciones” 5 .

Entre sus líneas fundamentales se destacan: El análisis biomecánico de la técnica deportiva,


orientado a analizar o dar explicación a los movimientos deportivos desde la perspectiva científica
de la física, para dar una explicación de las relaciones causales que determinan la eficacia del
movimiento deportivo y se ha logrado esto debido a la mejora de la instrumentación y al desarrollo
de una metodología apropiada, para desarrollar teorías explicativas del movimiento deportivo; el
desarrollo de la informática para el modelado y simulación de la técnica deportiva, así como su
representación espacial y definición segmentaria del sistema coordinado del cuerpo; el estudio y
diseño de complementos, instrumentos y equipamiento deportivo, donde se entremezcla la
biomecánica y la ingeniería.

En las llamadas ciencias comportamentales no son pocas las investigaciones que se hacen desde una
dimensión Psicológica y perceptivo-cognitiva, fundamentalmente el estudio de habilidades y
                                                            
5
Donskoi. D., Zatsiorski. V. (1988) “Biomecánica de los Ejercicios Físicos”. Manual. Pág. 11. 

231
competencias psicológicas de los deportistas y practicantes de ejercicios físicos; el impacto
psicológico de las lesiones; el uso y consecuencias de drogas en el deporte y el papel de la práctica
de actividades físicas aeróbicas en la mejorar de problemas psicológicos y psiquiátricos.
Son numerosas las investigaciones de laboratorio y campo que se han desarrollado para conocer y
potenciar las cualidades perceptivo-cognitivas y psicológicas de los deportistas, así como la
evaluación psicológica por medio de tests y cuestionarios específicos para los diferentes deportes y
contextos de práctica y los programas de intervención psicológica en los diferentes niveles de
entrenamiento y competencias por los distintos deportes.

En cuanto a los estudios realizados desde una dimensión psico-social, podemos encontrar los
relacionados con el papel que el grupo tiene en el deporte y en la práctica de actividades físicas; el
proceso de socialización y el desarrollo moral en el deporte, considerado por su naturaleza como un
contexto social, que constituye un verdadero entramado de relaciones sociales y plenamente
vinculado a los valores morales.
Los estudios sociales de la actividad física y el deporte, se caracterizan por un interés marcado en
investigar las raíces del deporte en la sociedad actual. Desde enfoques de carácter antropológico,
filosófico o social, se están ofreciendo datos sobre cómo surge el fenómeno deportivo en las
sociedades deportivas, favoreciendo la construcción de una historia cultural del deporte. Se investiga
además la práctica de la actividad física y el deporte dentro de los grandes grupos sociales; los
hábitos de práctica de la actividad física y el deporte de los ciudadanos en diferentes países y
culturas, o el estudio de fenómenos vinculados al deporte, como la violencia en el deporte y el
deporte y el género.

Con un carácter más general, de naturaleza social, se están desarrollando diferentes estudios para
analizar el impacto que el fenómeno deportivo tiene en la economía, la comunicación, el patrocinio
o el mercado de trabajo de los profesionales ligados a esta actividad en sus diferentes facetas, lo que
está produciendo numerosas líneas de investigación de carácter multidisciplinar.

Los aspectos más estudiados y que han incididos en la organización y gestión de la actividad física
y el deporte son: los aspectos socio-económicos de la actividad física y del deporte, en especial la
financiación del deporte y la actividad física; el impacto socio-económico de los grandes eventos
deportivos; las industria deportiva relacionada con marcas de productos e indumentaria deportiva y
el mundo del fitness. También se destacan conocimientos en relación a la implantación de modelos
para la gestión de la calidad en organizaciones deportivas, equipamiento e infraestructura deportiva;
funcionamiento en las instalaciones deportivas y el marketing, en relación con el análisis de la
demanda de servicios deportivos.

Por último, quisiera señalar un aspecto, muy importante donde el nuevo conocimiento científico ha
modificado sustancialmente los modos de actuación en este ámbito, es el relacionado con la
Educación Física y la enseñanza de la actividad física y el deporte. Los enfoques de investigación en

232
este campo, más consolidados a lo largo de la última década, son agrupados 6 dentro de las tres
siguientes perspectivas: enfoques técnicos y tecnológicos; enfoques mediacionales; enfoques
socioculturales.

Enfoques técnicos y tecnológicos


En estos enfoques se hace énfasis en la objetivación del rendimiento y en los comportamientos
observables y medibles del rendimiento, entre los estudios que más han avanzados se encuentran: la
mejora de los métodos de la enseñanza, fundamentalmente en lo que se refiere a las clases de
Educación Física, los factores que influyen en la competencia del profesor en la enseñanza, el
esfuerzo realizado por el alumno, y el incremento de su habilidad motriz o el rendimiento en su
conjunto. Así como la iniciación y perfeccionamiento en deporte de participación. La práctica de la
actividad física y Deporte para Todos.

Enfoques mediacionales
Este enfoque se centra en los procesos implícitos que usan los alumnos como elementos mediadores
entre las acciones explícitas de instrucción y los logros de aprendizaje que se derivan de la situación
de enseñanza en su conjunto. En este sentido se investiga: el pensamiento del docente, el
pensamiento del alumno, actitudes de los alumnos hacia la enseñanza, los tipos de enseñanza, la
motivación en relación con la adherencia a la práctica de la actividad física y el deporte, entre las
líneas más importantes.

Enfoques socioculturales
Estos enfoques centran su atención en los aspectos sociales y culturales del entorno global en el que
se desarrolla la enseñanza. El contexto de la clase, el entorno socio-cultural y la influencia de la
cultura en la enseñanza de la actividad física y el deporte.

Otro aspecto importante a destacar, es que de forma general, la investigación básica que ha
producido, específicamente en las dos últimas décadas, el nuevo conocimiento sobre la actividad
física y el deporte, son el producto de estudios científicos de varias disciplinas que han desdibujando
sus límites tradicionales, a la hora de investigar la práctica de la actividad física, el entrenamiento
deportivo, la rehabilitación por medio del ejercicio físico, la recreación y el ocio como fenómenos
sociales, o la propia organización y gestión deportiva.

                                                            
6
 Así se agrupan, en el documento denominado Libro Blanco, que contiene la propuesta para el diseño de grado 
del título de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, dentro de la convocatoria del Programa 
de Convergencia Europea de la ANECA. 

233
Como ejemplo, podemos mencionar, los conocimientos científicos sobre el doping sanguíneo, la
administración artificial de portadores de oxigeno o expansores del plasma o la manipulación
farmacológica, química y física, entre otros aspectos, hablan como los estudios científicos sobre el
doping son amplios y variados, no abordados de manera disciplinar, sino desde las ciencias
biológicas, médicas y sociales, téngase en cuenta que el dopaje deportivo se refiere a la presencia en
el organismo de un deportista de una sustancia o la constatación de un método, que estén prohibidos
y figuren en la lista establecida por el Comité Olímpico Internacional u otras federaciones
deportivas.

Hablar del impacto de nuevas tecnologías aplicadas al deporte, es hablar de nuevos materiales,
instrumentos, software de evaluación y modelación y equipamientos que intervienen en distintos
momentos de la actividad deportiva: el proceso de preparación del deportista, en las competencias,
así como en todo el proceso que termina con el espectáculo deportivo.

La preparación del deportista, que incluye las direcciones del entrenamiento, es el destino final de
muchos estudios de laboratorios que investigan específicamente el rendimiento humano, se ha
avanzado en la diagnosis y métodos de evaluación para identificar las variables determinantes del
rendimiento en cada deporte, todo ello se hace mediante sofisticadas tecnologías y software que
apoyan a los entrenadores en el control del entrenamiento, cámaras digitales, la cromatografía, las
imágenes de resonancia magnética, la espectrometría y otras herramientas tecnológicas permiten,
entre otras cosas, la digitalización del análisis biomecánico, hacer valoraciones funcionales e incluso
apoyarse en la realidad virtual. “En un futuro cercano el desarrollo del deporte incluirá la realidad
virtual o artificial y la holografía. Los sistemas de realidad virtual utilizan cascos con sistemas
visuales permitiendo las simulaciones en 3-D del entorno y del equipamiento. La holografía crea
imágenes 3-D sin necesidad de utilizar un casco. Los atletas podrán visualizar su técnica no sólo en
cintas de video bidimensionales, sino también en una perspectiva tridimensional” 7

El desarrollo del equipamiento de los deportes para el entrenamiento científico, ha alcanzado un


desarrollo permanente, para la valoración de la condición física en las distintas fases del
entrenamiento, se usan los llamados materiales deportivos “inteligente”, estos son programas
capaces de medir presión, oxígeno, frecuencia cardiaca, dióxido que expira una persona y
muchísimas cosas más, por ejemplo, placas que se colocan en el suelo y miden la capacidad de salto
de una persona, la potencia en las piernas e inclusive cuánto tiempo se mantiene en el aire. También
se han desarrollado distintos equipamientos de entrenamiento y control para la rehabilitación y
readaptación funcional específica del deportista.

                                                            
7
 Manual de Administración Deportiva. 2001. Comité Olímpico Internacional. Pág. 313. 

234
La tecnología y su relación con el deporte abarca la competencia y en definitiva el espectáculo
deportivo, donde alcanza su máximo nivel con el desarrollo de los juegos olímpicos, año por año en
su celebración se aplican distintas tecnologías de vanguardia en los mismos, los nuevos estadios
cubiertos, la ingeniería estructural, las superficies de pistas y terrenos, los sistemas de sonido, son
solo ejemplos de cómo han sido enormes las mejoras tecnológicas para garantizar un espectáculo
deportivo de mayor calidad al gusto de millones de espectadores en el mundo.
Mucho han impactado la ciencia y la tecnología a la actividad física y el deporte, aunque establecer
indicadores para la medición de ese impacto sea difícil y complejo, sin embargo gracias al
conocimiento que hoy se tiene de esa actividad, asequible a entrenadores y especialistas del mundo
del ejercicio y hasta no pocos deportistas, permite a estos adentrarse de forma profesional, en
aspectos tales como:

9 La evolución de las prácticas corporales a lo largo de la historia, y los pensamientos


filosóficos que los sustentan;
9 La evolución de los hábitos de práctica de actividades físicas en los diferentes sectores de
la población y en los diferentes colectivos sociales;
9 Las tendencias sociales en cuanto a prácticas del ejercicio físico, tiempo libre y su uso en
la recreación, así como las vinculadas al cuidado corporal y la mejora de la salud;
9 Las dinámicas psico-sociales que ese establecen en los contextos educativos, deportivos o
de prácticas para mejora de la salud;
9 El análisis de los procesos perceptivo-motrices y psicológicos que subyacen al proceso de
adquisición y desarrollo de la competencia motriz y deportiva;
9 La práctica y el entrenamiento de los deportes y las actividades físicas como un fenómeno
con gran relevancia psicológica y social.

La ciencia y la tecnología cada vez se unen más y esa unión ya es inseparable de la actividad física y
el deporte contemporáneo, pero los descubrimientos científicos y las innovaciones tecnológicas en el
deporte, no garantizan per se la implementación de una práctica deportiva al alcance de todos, esto
es el resultado de muchas otras determinaciones, sobre todo las de carácter político y la voluntad de
los gobiernos para que la práctica de las actividades físicas sea un derecho y más que eso una
posibilidad real de las grandes masas populares.

CONCLUSIONES

Evaluar la dimensión de la real contribución de la ciencia y la tecnología al desarrollo de la


actividad física y deportiva de un país, es difícil, pero pertinente, más cuando, en no pocas
ocasiones se habla de resultados de la ciencia y la tecnología y éstos son considerados como fines en
sí mismos, lo que haría de estos solamente un impacto posible o potencial, pero no un impacto real,

235
que está dado por un beneficio tangible y medible en términos de aportes concretos a la práctica
deportiva.

En Cuba, no se conoce una herramienta de análisis que permita evaluar en qué medida la ciencia y la
tecnología participan en la generación de dicho cambio, en la esfera deportiva. Pero la identificación
de los principales campos del conocimiento en el ámbito, explorados en este trabajo, a considerar
para analizar el impacto, por parte de los usuarios del nuevo conocimiento, entiéndase entrenadores
deportivos, directivos, especialistas de las distintas disciplinas deportivas y deportistas en general,
permite alcanzar una valoración más inmediata del impacto social obtenido, toda vez que éstos
mantienen una interacción mayor con el sector deportivo.

En tal sentido, el investigador en las áreas de las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte
se encuentra mejor preparado para comprender las tendencias del desarrollo científico-tecnológico
contemporáneo y sus implicaciones en el deporte y la actividad física por ser estas esferas donde
nítidamente se evidencia la importancia de la ciencia y la tecnología en el rendimiento deportivo y la
formación multilateral del hombre.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albornoz, M., Estébanez, M.E., Alfaraz, C., Daniel, C., Itzkovitz, V., Korsunsky, l. Y Papa, J.
(2003)."Revisión teórica y metodológica sobre la medición del impacto social de la ciencia y
la tecnología", documento de trabajo nº 1 del proyecto impacto social de la ciencia y la
tecnología: conceptualización y estrategias para su medición, Mimeo.

Bosque, J.(2002). Estrategia de educación científico tecnológica para el proceso de formación


profesional del licenciado en cultura física. Tesis doctoral, 2002. La Habana. Dra. Marta h.
Arana Ercilla. Tutora.

Bosque, J. (2006). “La dimensión científica del deporte actual”. Revista acción, no. 4, pág. 58.
Issn 1608-3792.

Donskoi. D., Zatsiorski. V. (1988). “Biomecánica de los ejercicios físicos”. Manual. Edit. Pueblo
y educación. Ciudad de la habana.

Hernández Moreno, J. (1990). “La actividad física en el ámbito de la ciencia” en Apunts de Ef.
No. 22, págs. 5-10.

Fernández Polcuch, e. (2001). "La medición del impacto social de la ciencia y la tecnología", en
m. Albornoz (comp.): temas actuales de indicadores de ciencia y tecnología en américa
latina y el caribe, Buenos Aires, Ricyt, Disponible en
http://www.science.oas.org/ricyt/biblioteca/documentos/polcuch.rtf

236
Guzmán, M. (2004). “Metodología de evaluación de impacto. Santiago de chile: división de
control de gestión”. Disponible en:
http://www.dipres.cl/control_gestion/evaluacion_impacto/metodologia_impacto.pdf.

Le Boulch, J (1978). Hacia una ciencia del movimiento humano. Paidós. Buenos aires.

López rodríguez, a. “¿es la educación física, ciencia?”. Efdeportes.com, Revista Digital. Buenos
aires, año 9, nº 62, julio de 2003. Http://www.efdeportes.com/efd62/ciencia.htm

Manual de administración deportiva. (2001). Comité olímpico internacional.

Moliner, M. (1988). “Diccionario de uso del español. Madrid”: Gredos.

Morante, J.C. (1998). “La informática como apoyo al técnico deportivo”. Apuntes del ‘seminario
sobre la formación de deportistas”. Junta de castilla y león. Dirección general de deportes y
juventud, valladolid.

Morante, J.C.; Villa, J.G. (2002). “Valoración técnico-táctica y control del entrenamiento a través
de programas informáticos”. Rendimento deportivo.com, n°1.
Http://www.rendimientodeportivo.com/n001/artic001.htm.

Parlebas, P. "problemas teóricos y crisis actual en la educación física" en: lecturas de educación
física y deportes. Año 2, nº 7. Octubre 1997. Buenos aires. Http://www.efdeportes.com

Parlebas, P. (1ª edición, 1988). Elementos de sociología del deporte. Editorial unisport, 2ª edición
revisada, 2003, málaga.

Parlebas, P. (2001). Léxico de praxiología motriz. Juegos, deporte y sociedad. Editorial


paidotribo, barcelona.

Sánchez, E. (1999). “Evaluación del impacto organizacional que ocasiona un proceso de


implementación de sistemas de información geográficos”. Disponible en:
http://gis.esri.com/library/userconf/latinproc99/ponencias/ponencia12.html%2024-06-
%202005.

237
U
UNIVERSID
DAD DE CIE
ENCIAS DE
E LA CULT
TURA FÍSIICA Y EL
L DEPORTE
E

“MANU
UEL FAJA
ARDO”

PROPUES
STA DE RE
ECOMENDA ACIONES METODOL
M LÓGICAS PARA
P LA
CEPCIÓN, EL MONT
CONC TAJE Y EL ENTRENAAMIENTO DE
D LOS EL
LEMENTOS DE
C
COLABORRACIÓN EN
N LOS EJERCICIOS DE
D CONJUUNTO EN GIMNASIA
G
RÍTMICA

Auttores:
Mélix Ilisástigui Avilés
A
Nely Ochoa Borrás
B
Z
Zenia Rosa Fernández
F C
Cutiño
Juaana Bravet Quesis
Q

Méélix Ilisástiguui Avilés .I - Profesora de FD ”Manuel Fajardo”, III, III,


d la UCCFD
IV - Entrenadoora de la Esccuela Nacionnal de Gimnaasia, Cuba

RESU UMEN
En Gim mnasia Rítmmica los ejercicios de coonjunto y en particular loos elementoss de colaborración
como criterio dee dificultad técnica, prresentan nivveles de coomplejidad que implicaan la
superaación y prep paración constante de los especiallistas y en la bibliograafía especiallizada
escaseean criterios de cómo conducir
c estee proceso. El
E estudio de
d las presenntaciones enn esta
modallidad de 8 eq quipos clasifficados en ell Campeonaato Mundial de Kiev y ded los presenntados
por Cuuba en esta competiciónn sustentan la propuesta de recomenndaciones meetodológicass para
la conncepción, ell montaje y el entrenaamiento de los elemenntos de colaaboración en los
ejerciccios de conjunto. La facctibilidad dee la propuestta se implem
mentó durannte la preparración
del equuipo cubanoo en los mesees de septiem mbre y octubbre de 2013.
Palabras clave: gimnasia rítmica,
r ejeercicios de conjunto, elementos de d colaboraación,
recommendaciones metodológiccas

238
ABSTRACT
Within Rhythmic Gymnastics, ensemble exercises, particularly, collaboration elements as
criteria of technical difficulty show complexity levels that require help of specialists in this
area and the specialized bibliography does not have the criteria in how to handle this process.
Studies presentations in 8 teams in this modality classified within the Kiev World
Championship and the ones performing in Cuba support the Methodological recommendations
for conception assembly to design and training of collaboration elements in Rhythmic
Gymnastics in ensemble exercises. The proposal feasibility was implemented during Cuban
team training in September and October, 2013.
Keywords: rhythmic gymnastics, ensemble exercises, collaboration elements, methodological
recommendations

INTRODUCCIÓN
La composición del ejercicio competitivo en la Gimnasia Rítmica, desde la concepción de la
modalidad de conjunto debe reflejar la relación entre las cinco gimnastas que lo ejecutan, pues
el carácter típico de este ejercicio es la participación de cada una en el trabajo del grupo de
manera sincronizada. Hoy constituye una exigencia como criterio de dificultad técnica para la
composición de los ejercicios de conjunto, la inclusión de un mínimo de seis elementos de
colaboración entre las gimnastas con y sin rotación del cuerpo (C), independiente de la
colaboración que se produce por concepto de dificultad de intercambio, lo que se penaliza con
0.30 puntos por cada elemento ausente con colaboración además de los intercambios,
entendiéndose por este tipo de elementos, la realización de tareas en las que intervienen dos o
más gimnastas, en las cuales el éxito de la acción de cada una dependa de su buena
coordinación con la acción de la/las compañeras, lo que constituye un requisito para la validez
de su ejecución, el que sea realizado sin faltas técnicas. Según la experiencia cubana, aunque
no declarado como tal, se señala un camino a seguir (metodología actuante) en la preparación
de los diversos elementos de colaboración (constatada en el análisis de la revisión del PIPD y
entrevistas con especialistas del alto rendimiento nacional), por lo que el contenido referente,
no solo está en el ordenamiento de las acciones a realizar, sino también en la elección de
cuáles debían enseñarse dentro de la amplia gama de posibilidades de colaboración; las
especialistas reconocen la imposibilidad de enseñarlos todos, es preciso dedicarse a que las
gimnastas aprendan y perfeccionen los elementos básicos de manera aislada, ya que una vez
dominados estos, cualquier variante de combinación se asimilará fácilmente.

Es así que son considerados como antecedentes de esta investigación:


• La actuación de cuba en las últimas presentaciones internacionales.
• La calidad técnica exigida por el COGR (código de Puntuación de Gimnasia Rítmica)
de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
• El estudio de la composición de los ejercicios de competición de los conjuntos de la
elite como premisas de nuevas estrategias de preparación.

239
• El papel que juegan los elementos de colaboración en los ejercicios de conjunto.
• La no declaración en la bibliografía de los procederes metodológicos para el diseño,
montaje-enseñanza y entrenamiento de los elementos de colaboración.

Teniendo en cuenta lo antes planteado se formula el siguiente Problema Científico ¿Qué vía
utilizar para elevar los valores de los elementos de colaboración y los niveles de efectividad de
su ejecución en los ejercicios de conjunto?

OBJETIVO
Elaborar recomendaciones metodológicas para la composición, montaje de los elementos de
colaboración y de su efectividad de ejecución.

En la lógica investigativa para la consecución del objetivo se plantearon diferentes


interrogantes científicas que buscaron sus respuestas en las siguientes tareas:
1. Determinación de las características que tipifican los elementos de colaboración en los
ejercicios de conjunto desde su surgimiento hasta la fecha.
2. Diagnóstico del nivel de composición y efectividad de ejecución técnica de los elementos
de colaboración en los ejercicios competitivos de la selección nacional de conjuntos de Cuba.
(Juvenil y mayores)
3. Análisis de los niveles de efectividad de la ejecución de los elementos de colaboración en
los ejercicios de conjunto con el actual código de puntuación.
4. Elaboración de recomendaciones metodológicas para elevar los niveles de composición y
efectividad de la selección de conjuntos de Cuba.

METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


Primera Etapa: Se realizó el estudio diagnóstico que abarcó la determinación de los
antecedentes históricos y del estado presente del objeto de estudio y campo de la investigación
(revisión documental, la observación y la entrevista).
Segunda Etapa: Llevó implícita la elaboración y determinación de las acciones o
recomendaciones metodológicas para el montaje y entrenamiento de la efectividad de las
colaboraciones. (método sistémico estructural).
Tercera Etapa: Consistió en la prueba de su factibilidad de aplicación a partir de la
valoración por parte de especialistas del Alto Rendimiento Nacional y la Comisión Técnica de
Gimnasia Rítmica, así como una aplicación parcial cuasiexperimental de la propuesta (octubre
2013 a marzo de 2014). Se analizaron mediante la observación, los 8 mejores ejercicios de
conjunto, con cada aparato, en el Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica de KIEV
2013. Se eligió este evento por ser la competencia mundial más reciente y donde participó
Cuba después de casi dos ciclos olímpicos ausente en estas lides.
La observación se realizó teniendo en cuenta el criterio de especialista de tres juezas
internacionales que sustentan la categoría de Brevet III y además son miembros de la

240
Comisión Técnica de Gimnasia Rítmica. Los principales criterios observados estuvieron
relacionados con: cantidad de elementos de colaboración, tipo de colaboración, valor de los
elementos de colaboración, ubicación de las gimnastas en la colaboración, cantidad de
gimnastas en papel principal en la colaboración, validez de su realización y cantidad de puntos
aportados por colaboración en relación con la nota final de dificultad.

También formaron parte de la muestra los documentos normativos analizados (Código de


Puntuación de los ciclos 2008-2012 y 2013-2016, así como el Programa Integral de
Preparación del Deportista de Gimnasia Rítmica del 2008- 2012 y 2013-2016)

Fueron parte de la muestra 4 juezas nacionales, entrenadoras del alto Rendimiento Nacional,
así como la entrenadora del equipo nacional de Conjunto de Cuba.

El proceso de búsqueda de información e interpretación del comportamiento de los datos


realizado a través de la aplicación de los métodos de análisis documental, análisis y síntesis,
permitió considerar los argumentos para la investigación y su tratamiento en cuanto a las
características y antecedentes de los elementos de colaboración en los ejercicios de conjunto y
su forma de montaje y entrenamiento.

RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS

Al analizar las observaciones se pudo constatar que:


• Los ejercicios competitivos de los ocho mejores países presentaban en su composición
entre 14 y 17 elementos de colaboración; Cuba en su composición tuvo un
comportamiento igual a de estos equipos al presentar 17 colaboraciones.
• Existe un predominio de los elementos de colaboración C y CC en todos los países
incluyendo a Cuba.
• El valor de las colaboraciones predominan entre 2.60 y 3.50; sin embargo, Cuba no
está alejada del ámbito internacional, teniendo en cuenta que la nota de partida se
encuentra elevada incluso, más que en algunos países.

Con relación al comportamiento de la cantidad de gimnastas en papel principal, teniendo en
cuenta los elementos de colaboraciones de tipo CRR y CRR3 (con elemento de rotación en el
vuelo del aparato), se pudo constatar que los ocho mejores equipos del mundo utilizan con
más frecuencia en los elementos de colaboración CRR con rol principal para una sola
gimnasta en los elementos de colaboración lo que indica que es una estrategia para evitar
alguna penalización más grave en la ejecución, partiendo de que la colaboración tiene el
mismo valor con una o con dos gimnastas que actúen. Por otra parte cuando se utiliza dentro
de la composición, los elementos de colaboración tipo CRR3 donde deben actuar tres o más

241
gimnastas, tanto el conjunto de Cuba como el de los mejores países del mundo utilizan a tres
gimnastas ejecutando el papel más importante en la colaboración.

Al analizar la cantidad de puntos aportados por colaboración en relación con la nota final de
dificultad, se pudo constatar que:

• Existió un alto grado de efectividad (97.52% de efectividad promedio, con moda del
100%) en el cumplimiento de los elementos de colaboración con respecto a los mejores
países de la élite del mundo, siendo casi nula la pérdida de puntos por conceptos de
caídas del aparato. (entre 85% y 100%)
• Se evidencio, por parte del equipo de conjunto de Cuba, la poca efectividad en la
ejecución de los elementos de colaboración (68, 75%. Este por ciento es similar al que
se requiere obtener a inicio de la ejecución de ejercicios completos.
• En el por ciento de efectividad obtenido por el equipo de Cuba influyó la existencia de
faltas graves por concepto de pérdidas del aparato y desplazamientos innecesarios.

Recomendaciones metodológicas para la concepción, el montaje y el entrenamiento de los


elementos de colaboración en los ejercicios de conjunto.

A partir de la recopilación de experiencias del trabajo realizado en el alto Rendimiento


Nacional y reflejado en los planes de entrenamiento, del criterio de las especialistas de este
nivel que han trabajado fundamentalmente en la preparación de equipos de ejercicios de
conjunto, en calidad de entrenadoras, directivas y jueces, así como de lo expresado en el PIPD
de Gimnasia Rítmica respecto a la preparación de los elementos de colaboración de los
ejercicios de conjunto, se sistematizó la información recogida y se elaboró un cuerpo de
recomendaciones metodológicas para la concepción, el montaje y el entrenamiento de los
elementos de colaboración en los ejercicios de conjunto, con el propósito de implementarlas y
generalizarlas como proceder en la preparación de los ejercicios de conjunto, lo que cubre la
carencia de este tipo de enfoque en la bibliografía especializada.

Durante la preparación del ciclo que inició posterior al Campeonato del Mundo de Kiev, en
septiembre – octubre de 2013, fue probada la primera versión de las recomendaciones
metodológicas propuestas en los entrenamientos del equipo nacional de Cuba, lo que propició
una mayor objetividad en su concepción.

La concepción del elemento de colaboración se deberá hacer:


• Sobre la base de los elementos técnicos tácticos dominados por las gimnastas
miembros del ejercicio de conjunto. En caso de no dominarse los elementos de técnica
corporal y de aparato que presentes en la colaboración, deberán ser enseñados
previamente.

242
• Respetando el carácter y dinamismo de la música escogida, así como el discurso
expresivo que se utilizará para interpretarla.
• Determinando el tiempo de duración total del elemento de colaboración y los tiempos
de duración de cada uno de los elementos técnicos que componen la colaboración, para
el posterior uso de guías rítmicas durante la enseñanza montaje y entrenamiento de la
colaboración.
• Determinando el rol que jugara cada gimnasta sobre la base de sus características físico
-técnicas.
• Determinando la ubicación y desplazamiento de cada gimnasta en cada momento del
elemento de colaboración, lo cual deberá ser plasmado gráficamente para facilitar la
exactitud de la ejecución en el proceso de enseñanza, el montaje y entrenamiento de la
colaboración.
• Determinando posición de inicio y final de la colaboración
• Deberá escribirse el elemento de colaboración (cada rol en cada tiempo o compás).

El montaje-enseñanza del elemento de colaboración deberá respetar el siguiente orden:

• Explicación del elemento de colaboración con el apoyo de medios gráficos que


indiquen las posiciones, los desplazamientos a adoptar por cada una de las gimnastas
en función del rol que desempeñen en el elemento de colaboración.
• Ubicar a las gimnastas en la posición de inicio de los elemento de colaboración
• Enseñar las acciones motrices (elementos técnicos) a ejecutar por cada una de las
gimnastas por separado, indicando el tiempo de ejecución.
• En el caso de los CR, deberán ejecutarse en pareja o tríos, la acción de lanzamiento y
elemento de rotación, calculando las distancias de lanzamiento según el
desplazamiento que implique la rotación y el paso por debajo, por encima, o por dentro
del aparato o gimnastas.
• Ejecución del elemento de colaboración en su totalidad con guía rítmica una vez se
dominen los elementos que la integran.
• Ídem, con la música y la guía rítmica.
• Ejecución del elemento de colaboración desde la formación anterior y terminando en la
formación posterior, respetando la dinámica de la composición del ejercicio
competitivo completo, todo con guía rítmica y música.

El entrenamiento del elemento de colaboración para garantizar la efectividad de ejecución


deberá cumplir las siguientes recomendaciones:

243
• Previo de la ejecución aislada de los elementos de colaboración deberá repasarse el
trabajo de las gimnastas que ejecutan las posiciones de mayor riesgo.
• Deberá registrarse el % de las ejecuciones efectivas individuales y colectivas en cada
colaboración por separado, tanto en las ejecuciones aisladas del elemento de
colaboración como en las ejecuciones de ejercicios completos, para luego realizar
análisis con las gimnastas en función de su contribución consciente al trabajo del
grupo.
• Una vez aprendido el elemento se considera así cuando se es capaz de ejecutar la
colaboración sin faltas que atenten contra su validez - declaradas en el CPGR- en más
de un 60% de lo planificado) , Govea, Y. (2011), se repetirá el elemento de
colaboración de manera aislada desde la formación anterior y terminando en la
formación posterior, respetando la dinámica de la composición del ejercicio
competitivo completo, todo con guía rítmica y música, buscando elevar los % de
ejecución efectiva entre 90% y 95% en la etapa precompetitiva.
• Ejecutar el elemento de colaboración dentro del ejercicio completo, buscando en cada
una de las ejecuciones elevados % (90% y 95% en la etapa precompetitiva) de
efectividad para cada colaboración lo que tributará al % de efectividad general.
• Si se está trabajando para lograr mayores niveles de resistencia especial con la
ejecución del ejercicio, ello no deberá realizarse en condiciones que afecten la
ejecución de la técnica efectiva y solo podrá trabajarse con repeticiones sucesivas
cuando exista total dominio del elemento de colaboración. 
• En todos los casos de repetición en el entrenamiento, deberá calificarse la ejecución
técnica y artística (de ser posible calificar el papel de cada gimnasta y del conjunto en
general), considerando totalmente válido el elemento de colaboración cuando se logre
la conjunción de lo técnico y lo artístico en la ejecución.
Esta propuesta, fue sometida al análisis de las ocho especialistas que participaron en los
diferentes momentos de la investigación (observaciones, encuestas y entrevistas), mediante la
técnica participativa de tormenta de ideas, lo que propició la concreción de la versión final de
la propuesta realizada, sobre todo, lo relacionado con el al orden y la distribución de las
recomendaciones en los momentos de concepción, montaje – enseñanza y entrenamiento.
En todos los casos se opinó que:

• Es perfectamente posible la aplicación de la propuesta en cualquier nivel de la


pirámide en que se compita en la modalidad de ejercicios de conjunto, siendo una
herramienta metodológica que puede guiar a la entrenadora en su trabajo.
• Es necesario el cumplimientos de los por cientos previos de efectividad de manera
estable como garantía de una probable actuación con niveles de efectividad más
cercanos a los propósitos competitivos.

244
CONCLUSIONES
• A pesar que desde el punto de vista de la composición, en relación con la cantidad y
valor de elementos de colaboración, la composición de los ejercicios de conjunto de
Cuba es igual o similar a la de los mejores del mundo, los niveles de efectividad de
ejecución están por debajo de los equipos analizados, lo que afecta el resultado
general.
• Se hace imprescindible el cumplimiento de los % previos de efectividad de manera
estable como garantía de una probable actuación con niveles de efectividad más
cercanos a los propósitos competitivos.

BIBLIOGRAFÍA

Colectivo de autores. (2008-2009). Federación Internacional de Gimnasia Rítmica. Código de


puntuación.

Colectivo de autores. (2013-2016). Federación Internacional de Gimnasia Rítmica. Código de


puntuación.

Colectivo de autores. (2013-2016). Programa integral de preparación del Deportista de


Gimnasia Rítmica.

Ochoa Borrás Nely. (2011). Sistema de planificación por direcciones del entrenamiento
deportivo en la Gimnasia Rítmica (Especialidad de conjunto). Tesis de maestría no
publicada en opción al grado académico de Máster en Metodología del entrenamiento
para la alta competencia, en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte
“Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba

Yanet Comas Mariño. (2010-2011). Estudio de prospectiva de la actividad competitiva de la


especialidad de conjunto de la Gimnasia Rítmica. Tesis de maestría no publicada en
opción al grado académico de Máster en Metodología del entrenamiento para la alta
competencia, en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel
Fajardo”, La Habana, Cuba

245
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

EXPERTOS, ESPECIALISTAS, EVALUADORES EXTERNOS Y USUARIOS:


DISTINCIONES EN SU UTILIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE UN
RESULTADO CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
DEL DEPORTE

Autores:
Dra. C. Magda Mesa Anoceto.
maghda@inder.cu,
Dra. C. Isabel M. Fleitas Díaz.
isabelfd@inder.cu
Dra. C. María Elena Guardo García
guardome16@yahoo.es

Dra. C. Magda Mesa Anoceto. Profesora de estadística y metodología de la


investigación. Miembro de la Comisión de Grados Científicos de la UCCFD.
Miembro del Tribunal Permanente de Ciencias de la Cultura Física. Metodóloga
de Formación Doctoral de la UCCFD. Secretaria del Tribunal Permanente de
Ciencias de la Cultura Física. Metodóloga de Formación Doctoral de la UCCFD.

Dra. C. Isabel María Fleitas Díaz. Profesora Consultante de la Universidad de


Ciencias de la Cultura Física (UCCFD). Actualmente presidenta de la
Comisión de Grados Científicos de la UCCFD. Secretaria del Tribunal
Permanente de Ciencias de la Cultura Física. Miembro de la sección de
Ciencias Pedagógicas de la Comisión Nacional de Grados Científicos de la
República de Cuba. Metodóloga de Formación Doctoral de la UCCFD. Miembro del Consejo
Científico de la UCCFD. Profesora de educación Física. Licenciada en Cultura Física. Doctora
en Ciencias Pedagógicas graduada del Instituto Central de Moscú, en el 1982. Experiencia
profesional universitaria de 45 años. Ha sido Profesora Principal de Gimnasia Básica y
Gimnasia Artística y autora principal de sus programas y libros de texto. Miembro
Juez Internacional de Gimnasia Artística durante 35 años participante en múltiples
competencias internacionales centro y panaméricanas y mundiales. Miembro de la Comisión
Nacional de este deporte en Cuba, como responsable de Superación y Reglas y Arbitraje
durante varios años. Miembro del Consejo Técnico Asesor del Inder.

246
RESUMEN
En este trabajo se distinguen las sutiles marcas diferenciales entre el criterio de expertos,
criterio de especialistas, criterio de usuarios y criterio de evaluadores externos en la
evaluación de un resultado científico. Después del establecimiento de las distinciones entre los
sujetos que evalúan una propuesta científica, se ofrece una secuencia de acciones de carácter
metodológico para la utilización de uno u otro método.
Palabras claves: criterio de expertos, criterio de especialistas, criterio de usuarios

INTRODUCCIÓN
En la práctica investigativa actual en Psicología de la Actividad Física y el Deporte se
manifiesta la tendencia a la solución de problemas de carácter práxico, que producen en
esencia, soluciones tecnológicas en forma de sistema de acciones, programas, propuestas o
alternativas metodológicas, estrategias diversas y otras. Este tipo de investigaciones, necesita
de métodos, técnicas, procedimientos que valoren la calidad de las soluciones que se obtienen.
En los últimos tiempos, en tesis de maestrías y de doctorado, es frecuente el empleo del
método de criterio de expertos, criterio de especialistas, criterio de usuarios o criterio de
evaluadores externos. Estos son utilizados según la preferencia o grado de comprometimiento
con el término que el investigador haya decidido. Con su uso se pretende respaldar las ideas
científicas que se defienden o las respuestas que se ofrecen a las preguntas que han guiado el
proceso investigativo.

Las consultas a expertos, a especialistas, a usuarios, son necesarias y en ocasiones


indispensables. Sin embargo, existen investigadores que tienen criterios contrarios a la
aplicación generalizada de estas consultas. En contextos científicos algunos no reconocen el
criterio de especialistas y el criterio de usuario como método, otros los reconocen pero no lo
sustentan correctamente.

Aunque todos estos términos (criterio de expertos, criterio de especialistas, criterio de usuarios
y criterio de evaluadores externos) a nuestro juicio, están bajo la sombrilla de un método
cualimétrico del nivel empírico resulta necesario, por sobre todo para acciones de
investigación, aludir a las marcas diferenciales del énfasis que pone uno u otro en el proceso
de evaluación de una propuesta científica. Este es el objetivo del trabajo, lo cual permite
esclarecer la responsabilidad que se asume por parte del investigador al decidir el empleo de
uno u otro y establecer el alcance de la evaluación realizada.

DESARROLLO
Comencemos estableciendo precisiones sobre lo que es el criterio de expertos.
Experto
Se entiende por experto, tanto al individuo en si como a un grupo de personas u
organizaciones capaces de ofrecer valoraciones conclusivas de un problema y hacer
recomendaciones respecto a sus momentos fundamentales con un máximo de competencia.
(Durand, 1971)

247
Se considera que esta definición de experto caracteriza las principales funciones de estos, pero,
Crespo (2007) la complementa tomando en consideración la función prospectiva de sus
valoraciones y entonces la reformula de la siguiente manera: “Se entiende por experto a un
individuo, grupo de personas u organizaciones capaces de ofrecer con un máximo de
competencia, valoraciones conclusivas sobre un determinado problema, hacer pronósticos
reales y objetivos sobre efecto, aplicabilidad, viabilidad, y relevancia que pueda tener en la
práctica la solución que se propone y brindar recomendaciones de qué hacer para
perfeccionarla. (Crespo, 2007: 13)

La definición, entre otros aspectos, pone de relieve el difícil y responsable rol del experto al
considerarlo capaz de ofrecer valoraciones conclusivas; pone de relieve también su
responsabilidad cuando debe pronosticar lo que puede suceder de aplicarse la solución que el
investigador da al problema y que por supuesto, se ha sometido a su consideración.
Se ha asumido esa definición de expertos y consecuentemente las definiciones dadas por el
mismo autor de los cuatro aspectos que se pronostican, a saber, efecto, aplicabilidad,
viabilidad, y relevancia.

Efectos: Visto estos como resultados de una acción que produce una serie de consecuencias en
cadena, las que pueden ser buenas o malas, tener consecuencias favorables o desfavorables,
obtenerse los resultados previstos o tener efectos contraproducentes.
Aplicabilidad: Si los resultados pueden ser satisfactorios, puede que sean aplicables tal como
se propone, aplicarse parcialmente o haciendo modificaciones.
Viabilidad: Está relacionada con la aplicabilidad pero se precisa más, porque depende de si
por circunstancias presente, tiene probabilidades o no de poderse aplicar, así, puede ser que
una propuesta científica sea aplicable y con ella obtener resultados muy satisfactorios, pero en
la condiciones actuales de desarrollo de los docentes o por cuestiones económicas no sea
viable su aplicación.
Relevancia: Cualidad o condición de relevante, importancia, significación en la esfera donde
se investiga, novedad teórica y práctica que representa la futura aplicación del resultado que se
valora.

La evaluación de un resultado científico se denomina “de expertos” cuando se obtiene de las


opiniones de especialistas con un máximo de competencia.

El método de evaluación de expertos se emplea para comprobar la calidad y efectividad de los


resultados de las investigaciones, tanto en su concepción teórica como en su aplicación en la
práctica social, es decir, el impacto que se espera obtener con la aplicación de los resultados
teóricos de la investigación en la práctica, cuando resulta imposible o muy difícil realizar las
mediciones por métodos más precisos, como puede ser el experimento, o cuando se desea la
valoración de los expertos antes de realizar un experimento para prever posibles factores de
fracaso.

248
Crespo (2007) refiere que los clásicos plantean que los criterios de expertos se aplican
preferentemente cuando:

a. No existen datos históricos con que trabajar.


b. La previsión de implantación de nuevas tecnologías.
c. El impacto de los factores externos tiene más influencia en la evolución que el de los
internos.
d. Las consideraciones éticas o morales dominan sobre los económicas y tecnológicas en un
proceso de evolutivo.
e. Las investigaciones con un enfoque teórico, con el propósito de evaluar la calidad y
efectividad del modelo teórico propuesto y comprobar la validez de los procedimientos
metodológicos que se aplicarán.
f. Las de corte experimental antes de someter a la prueba de la experiencia el método teórico
propuesto.
El experto posee un título académico que avala su competencia en una especialidad, puede o
no estar vinculado a la práctica de la misma en el momento en que se requiere su criterio, pero
su formación teórica es sólida.

Esto hace que su criterio sea de la máxima utilidad, para:


‐ Construir definiciones conceptuales.
‐ Determinar los indicadores que evalúan una variable de la investigación (definiciones
operacionales).
‐ Evaluar la calidad de un modelo teórico propuesto.
‐ Evaluar la fundamentación teórica de diferentes implementaciones (metodologías,
estrategias u otras).

Esto, sin limitar sus potencialidades en otros aspectos.
¿Qué ocurre cuando no se realiza la evaluación por expertos y se le adjudica otro nombre a
quienes la evalúan, digamos “especialistas”? De hecho, se está considerando entonces que la
propuesta no la están evaluando individuos con un máximo de competencia. Si se está
considerando que los especialistas que la evalúan son especialistas de reconocida experiencia
profesional avalada por la alta calificación, conocimiento profundo del tema objeto de
investigación y resultados satisfactorios en el trabajo profesional entonces, ¿por qué no
considerarlos expertos?

De lo expuesto, se evidencia que existen marcas diferenciales entre el criterio de expertos y el


criterio de especialistas.

249
Especialista

El término “especialista” se relaciona con el ejercicio de la profesión en relación con el objeto


de estudio de la investigación. Es especialista el que practica una rama determinada de la
ciencia.
Los especialistas con determinados requisitos exigidos podrán ser utilizados para:
- Valorar la factibilidad, aplicabilidad, viabilidad de una propuesta dada.
- Obtener una consideración que justifique o constate si es apropiada para las condiciones
actuales del proceso para el cual es elaborado una determinada propuesta científica.
Algunos aspectos que pueden someterse a consideración del criterio de especialistas son:
- Determinar los indicadores que evalúan una variable de la investigación (definiciones
operacionales).
- Determinar los componentes de un modelo, sistema u otros.
- Evaluar la estructura, contenidos, operatividad de diferentes implementaciones.
- Construir o validar pruebas o test con diversos fines.

Es preciso apuntar que antes de seleccionar a los especialistas, el investigador debe delimitar
qué características o requerimientos deben poseer ellos en la investigación que se está
realizando. Se debe declarar qué es lo que se entiende por especialistas.

A fin de ser utilizados en una investigación, los especialistas deben distinguirse por su
experiencia en el objeto “concreto-pensado” propuesto por el investigador, y caracterizarse por
ser críticos, con disposición para cooperar, entre otras características deseables.

Ha quedado explicitado que cuando nos referimos al criterio de especialistas es porque se ha


considerado que estos profesionales no son especialistas de máxima competencia, pero que
para los fines investigativos sus opiniones son válidas.

El desarrollo de investigaciones de diferentes ramas de la ciencia que aplican el criterio de


especialistas demuestra, que a través del mismo, se logran corregir y perfeccionar resultados
científicos propuestos (sistemas de acciones, programas, metodologías y otros).

Muchos investigadores evalúan la factibilidad de su propuesta por la vía experimental,


contrastadas con el criterio de expertos o el criterio de especialistas, y ya se convierte en una
variante más la consulta a los que se beneficiarán con esos resultados para valorar sus
consideraciones. Esta variante es denominada “criterio de usuarios”.

Usuario
Los usuarios no necesariamente son especialistas en una materia, másteres o doctores que
presentan un nivel de conocimientos académicos importante, no necesariamente tienen un

250
conocimiento profundo del tema objeto de investigación y tampoco sus criterios evaluativos
sobre un producto científico se consideran siempre autorizados.

El criterio de usuarios es considerado un método a través del cual se obtienen las opiniones
que emiten los sujetos que se convierten en usuarios o beneficiarios directos de una propuesta,
que por demás están o estarán responsabilizados con la aplicación de tales resultados en el
futuro inmediato o mediato. (Matos, Z. y C. Matos, 2006)

El método de criterio de usuarios no es el criterio de especialistas, no es el criterio de expertos,


se diferencian entre ellos.

Primero: Por los fines que se persigue al utilizarlos.

Segundo: Por los requerimientos o exigencias de los sujetos que intervienen.


Es preciso apuntar otra variante que se presenta en las investigaciones. Esta es, los evaluadores
externos.

Evaluadores externos
Son los expertos que examinan y emiten opinión de una propuesta científica tomando como
referencia la información derivada de los procesos de autoevaluación y la complementan con
la observación directa de la propuesta científica en ejecución.

De lo expuesto se arriba a lo siguiente: el experto es un especialista con máxima competencia.


El especialista no tiene necesariamente máxima competencia, si la tuviera fuera un experto. El
usuario puede ser un especialista con máxima competencia o sin máxima competencia, es un
beneficiario directo de una propuesta. El evaluador externo es un experto.

En una misma investigación no se excluye la utilización de todas las variantes expuestas y ser
utilizadas además, para una triangulación metodológica.

Cabe señalar que a menudo surge la duda de a quien se le denomina perito, árbitro o juez. En
tal sentido, planteamos que es aquel cuyo juicio tiene fuerza legal en tanto está avalado por
una entidad autorizada. Tienen un rango adjudicado internacionalmente. Pueden además
cumplir los requisitos de especialistas y/o expertos; pero lo que se requiere de ellos es su
opinión refrendada internacionalmente por los organismos correspondientes. También se
acepta esta denominación a nivel nacional o provincial en el caso de árbitros y jueces,
atendiendo al nivel de exigencia que disponga el investigador. En el ámbito específico de la
Cultura Física, este sujeto se identifica con árbitros y jueces del deporte y con peritos de
organizaciones internacionales en otras esferas de la Cultura Física.

251
Esto hace que su criterio sea de la máxima utilidad, sin limitar sus potencialidades en otros
aspectos, para:
‐ Avalar sistemas organizativos en las diferentes esferas de la Cultura Física.
‐ Evaluar acciones motrices y conductas de los deportistas y en general de practicantes de la
actividad física.
‐ Evaluar políticas y estrategias de desarrollo en las diferentes esferas de la Cultura Física,
entre otras.

Después del establecimiento de las distinciones entre los sujetos que evalúan una propuesta
científica, a continuación se ofrece una secuencia de acciones de carácter metodológico para la
utilización del método de evaluación por criterio de expertos, de especialistas y de usuarios.

Secuencia de acciones de carácter metodológico para la utilización del método de evaluación


por criterio de expertos, de especialistas y de usuarios

¾ Precise el objetivo explícito de la consulta a expertos, especialistas o usuarios, según sea


el caso.
¾ Delimite qué características o requerimientos deben poseer expertos, especialistas o
usuarios (según sea el caso) en la investigación que se está realizando.
¾ Seleccione los posibles expertos, especialistas o usuarios que pueden ser utilizados en la
investigación atendiendo a las características o requerimientos que deben poseer,
delimitados en el paso anterior.
¾ Determine la cantidad de expertos, especialistas o usuarios que va a elegir de los ya
seleccionados. Puede ser un número pequeño de ellos, pero también puede ser un número
grande. En ambos casos, la cantidad se justifica según el propósito para el que se utilicen
esos expertos, especialistas o usuarios. Valore especialmente, si dispone de un número
pequeño, las consecuencias que puede acarrear.
¾ Seleccione el método, la técnica e instrumento para la recolección de los criterios.
¾ Aplique el método y/o la técnica e instrumento para la recolección de los criterios con los
requerimientos metodológicos exigidos para ello.
¾ Procese la información en dependencia del método y/o técnica e instrumento utilizado
para la recolección de los criterios.
¾ Decida cuál es la forma óptima de “presentar” los resultados. Usualmente se emplean
tablas resúmenes y gráficos que se comentan por escrito en el informe de investigación.
¾ Destaque los aspectos relevantes derivados de su análisis.

CONCLUSIONES
• La aplicación de métodos cualimétricos que se estructuran a partir de la comprensión
subjetiva de la realidad en las investigaciones del área de la Psicología de la Actividad
Física y el Deporte presenta entre sus variedades el método de criterio de expertos, de
especialistas, de criterio de usuarios y evaluadores externos, entre otros.

252
• El método de criterio de expertos, de especialista, de usuarios y evaluadores externos se
diferencian entre ellos por los fines que se persigue al utilizarlos y por los requerimientos o
exigencias de los sujetos que intervienen.
• En la secuencia de acciones de carácter metodológico propuesta para la utilización del
método de evaluación por criterio de expertos, de especialistas y de usuarios se deriva lo
siguiente:
- La cantidad de expertos, especialistas o usuarios elegidos se justifica según el propósito
para el que son utilizados y en caso de disponer de un número pequeño, se valoran las
consecuencias que puede acarrear.
- El procesamiento de la información depende del método y/o técnica e instrumento
utilizado para la recolección de los criterios y no de quienes vierten los criterios.

BIBLIOGRAFÍA
Campistrous, L. y C. Rizo (2006). Indicadores e investigación educativa. En: Metodología
de la investigación educacional. Desafíos y polémicas actuales. Colectivo de autores
(eds.), Ciudad de La Habana, Editorial Ciencias Médicas.

Crespo, T. (2007). Respuestas a 16 preguntas sobre el empleo del método Delphy en la


investigación pedagógica. Lima: Editorial San Marcos.

Folgueira, R. S. y M. Mesa (2006) Selección de Lecturas de Análisis de Datos en la Cultura


Física. La Habana: Deportes

Matos, Z. y C. Matos (2006) El método de criterio de usuarios. Su utilización en la


investigación educativa. Instituto Superior Pedagógico "Raúl Gómez García",
Guantánamo.

Mesa M. (2006) Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. Editorial José


Martí. Ciudad de la Habana.

Ramírez, L. A. (1999) Algunas consideraciones acerca del método de evaluación utilizando el


criterio de expertos. Conferencia Dictada. Santafé de Bogotá, D. C. (Colombia)

253
INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA FÍSICA

“MANUEL FAJARDO”
FACULTAD DE VILLA CLARA
CENTRO DE ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

LA INDIVIDUALIZACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO


DEPORTIVO: NECESIDAD IMPOSTERGABLE Y EVOLUCIÓN DE LAS
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Autores:
Dr. C. Antonio Morales Águila
Dra. C. María Elena Álvarez Prieto

Dr. C. Antonio Morales Águila


Email: moralesa@inder.cu.

RESUMEN
En el trabajo se abordan las diferentes teorías que han servido como pautas para el tratamiento
de la individualización, que van desde las que en los primeros momentos entorpecían el
hallazgo de las soluciones alternativas, hasta las más modernas, que permiten desarrollar una
educación diversa, inclusiva, interactiva y potencializadora, apreciándose su evolución tanto
en la teoría como en la práctica.
Entre las alternativas más empleadas para afrontar la individualización en la planificación del
entrenamiento deportivo se destacan, por un lado, las alternativas tradicionales tales como: el
Entrenamiento adicional, el Expediente del atleta, el Entrenamiento personal (Personal
training) y el Entrenamiento por planes que contempla un plan para cada alumno y un plan

254
para cada grupo. Por otro lado, se exponen las alternativas contemporáneas que se
fundamentan en un plan único con grupos de planificación y se presenta el Entrenamiento
basado en un algoritmo.
La importancia del trabajo está dada en la necesidad de conocer cómo han evolucionado estas
alternativas, de manera que el conocimiento que se obtenga sirva para la sistematización de la
teoría sobre la individualización y permita enriquecer la práctica pedagógica de los
entrenadores. Además, permitan apreciar los argumentos que respaldan la necesidad del
proceso continuo de perfeccionamiento de las alternativas, de manera que la solución al
problema se acerque cada vez más a un tratamiento eficiente de la individualización en la
planificación del entrenamiento deportivo.

DESARROLLO
La individualización del entrenamiento deportivo: necesidad impostergable.
Los estudios acerca del proceso de individualización representan aportes responsables y
consecuentes con la concepción de deporte sostenible. Es esta perspectiva de análisis la que
consagra a la individualización como una necesidad impostergable dentro del proceso de
humanización del deporte y de obtención de altos rendimientos.

Una gran parte de los fundamentos que revelan a la individualización como una necesidad
impostergable, yace en las pautas que se trazan en los principios de la individualización, la
accesibilidad, la asequibilidad y las teorías más contemporáneas acerca de la diversidad.
Rudik, P. (1990), considera la individualidad como el conjunto de rasgos y particularidades
irrepetibles que le pertenecen a una persona dada, es aquello por lo que una persona se
distingue de los demás. Este autor también es del criterio que la individualidad es una
característica distintiva de la personalidad.

En la clarificación de la esencia del principio de la individualización han intervenido muchos


autores de reconocido prestigio internacional, entre ellos Ozolin, N. (1970), Harre,D. (1973),
Matveev, L. (1983), Hahn, E. (1987), Grosser, M. (1992), Leveske, D. (1993), Alvarez del
Villar, C. (1993), Godik y Popov (1993), Manno, R. (1994), García Manso, J. y colaboradores
(1996), Bompa, T. (2000). (Ver en Echevarría, M. y colaboradores)

En el análisis de los criterios se destacan las pautas siguientes:


- Estudiar las particularidades individuales de cada deportista. Cada individuo es un ser
único con características morfológicas, funcionales, antropométricas, motrices,
psicológicas y sociales diferentes a sus semejantes.
- Tener en cuenta la correspondencia entre las verdaderas potencialidades del deportista y
las exigencias que se formulan.

255
- Conocer que estímulos iguales provocan individualmente respuestas diferentes en las
personas, incluso el mismo sujeto no reacciona igual ante el mismo estímulo. Sin embargo,
en contraparte, las exigencias competitivas si son las mismas para todos los individuos.
- Tener presente para la planificación deportiva tanto la estructura del deporte, las
características que determinan las exigencias de la preparación, así como las
particularidades individuales de los alumnos.
- Enfatizar en que cada programa de entrenamiento debe ser diferente para cada deportista
en dependencia de la edad, sexo, estado de salud, nivel de preparación y de maestría, peso,
talla, función que desempeña dentro del deporte, etc.
- Reconocer la estrecha relación y el papel que juegan los principios de la accesibilidad y la
asequibilidad en la individualización. La accesibilidad refleja la maestría pedagógica y los
conocimientos del entrenador para el empleo de los métodos y procedimientos más
racionales y efectivos. La asequibilidad, por su parte representa la forma en que cada
deportista desarrolla sus capacidades y habilidades.
-
Autores cubanos, de reconocido prestigio internacional como Ruíz Aguilera, A. (1983),
Torres, I. (1985), Cuervo, C. (1990), Fleitas, I. (1990), Calderón, C. (1996), Román, I. (1997)
y López, A. (2003),) en sus reflexiones también dejan ver una serie de pautas que justifican la
necesidad del abordaje del tema de la individualización. Algunas de ellas se definen de la
forma siguiente:
- El entrenamiento es real, en la medida que sea individual.
- Sin entrenamiento individual, no existe éxito colectivo.
- El entrenamiento colectivo, conduce a errores colectivos.
- Aunque la educación posee un carácter universal, y los objetivos son comunes para todos
los alumnos, se deben atender las características individuales, ya que no todos los alumnos
tienen el mismo ritmo de desarrollo.
- Hay que dar máxima atención a cada alumno en la labor colectiva de trabajo de grupo.
- Las diferencias individuales entre los alumnos, son objetivas y representan el resultado de
las diferencias biológicas, sociales y medioambientales en que se desarrolla la persona.
- No existen dos organismos humanos iguales, por tanto la individualización ha de aplicarse
siempre que el nivel de los alumnos sea heterogéneo.
- Si bien es cierto que el profesor al planificar sus clases debe tener en cuenta un conjunto
de tareas exigibles a todos los alumnos, no por esto podrá “masificar” o “unificar” dichas
tareas, ya que todos los alumnos no aprenden con la misma rapidez y profundidad.
- Las insuficiencias en la atención a la diferenciación del trabajo de los alumnos es el
resultado de la omisión de algunos principios didácticos.
- Solamente con la individualización de las exigencias es que se puede lograr que se
manifiesten al máximo las capacidades físicas y espirituales.
-

256
A la luz de estas pautas nos damos cuenta de la insuficiencia de estudios sobre el tema de la
individualización en un campo tan importante como la planificación del entrenamiento. En las
investigaciones realizadas se aprecia más la preocupación por sistematizar la formulación de
las pautas, que por demostrar las vías metodológicas para lograr su materialización. Es decir,
se ha respondido con más profundidad y cientificidad a la interrogante qué hacer, que a la de
cómo hacer.

En términos de planificación, los aportes se vinculan más a la materialización de los


principios de dosificación de la carga y al de la relación entre la preparación general y
especial, que al de la individualización. En esta vertiente se destacan los modelos de
planificación de Pendular de Aroseev (1971), Altas Cargas de Tschien,P. ,Cargas concentradas
de Verjoshansky, I. (1988), Campana estructurales de Forteza, A. (1998). El modelo de
periodización de Matveev, L. no escapa de esta realidad, e incluso, a pesar de ser el más
utilizado y recomendado para el entrenamiento de los deportistas de categorías escolares y
juveniles, en su teoría el abordaje de la individualización no trasciende la mera advertencia de
su necesidad, y que el autor reconoció en su tiempo, que no ha sido estudiado lo suficiente.
Este hecho se constata cuando expresa Matveev, L. “Aunque las particularidades individuales
de la adaptación del organismo del deportista en el proceso de entrenamiento no han sido
estudiadas lo suficiente, no cabe duda de que de ellas depende sustancialmente la magnitud de
los intervalos de restablecimiento entre las sesiones y, por consiguiente, el régimen de
sobrecargas y descanso en los microciclos y otros aspectos de su estructura” (p:274).

Como último recurso que justifica la necesidad de individualización, es recomendable destacar


algunas de las posibilidades que brinda la atención a este proceso. Entre ellas:

- Motiva al deportista
- Eleva el nivel científico de la planificación
- Desarrolla el nivel de maestría sin perjudicar a otros deportistas
- Erradica dificultades temporales
- Extiende la longevidad deportiva
- Permite llegar al rendimiento por vías diferentes
- Permite obtener rendimientos superiores
-
La individualización en la planificación del entrenamiento deportivo: evolución de las
alternativas de solución.
La lógica que seguiremos en el examen de la evolución de las alternativas se concentrará en
los aspectos siguientes:
a) Pautas para afrontar la individualización.
b) Características de algunas alternativas tradicionales.
c) Principales limitaciones en el tratamiento de la individualización.

257
d) Presentación de alternativas contemporáneas.

a) Pautas para afrontar la individualización.


Entre las pautas que presentaremos existe una gran variedad, desde el punto de vista de las que
en los primeros momentos entorpecían el hallazgo de las soluciones alternativas hasta las más
modernas que permiten desarrollar una educación inclusiva e interactiva, es decir, que la
evolución se aprecia tanto en la teoría como en la práctica de las soluciones, transitando de un
enfoque centrado en un deportista aislado hacia un enfoque que pretende entender, explicar y
responder a sus necesidades de rendimiento desde una perspectiva que considere el contexto
sociocultural de las relaciones inter e intragrupales.
Las pautas fundamentales son:
• La individualidad se refiere a que cada deportista debe tener su propio plan.
• Es necesario conocer los puntos débiles y fuertes de la preparación en cada deportista y
calcular la dinámica de su desarrollo. Se debe valorar las posibilidades individuales de los
alumnos señalando en cada caso las tareas más convenientes para superar las deficiencias.
Las evaluaciones han de realizarse periódicamente.
• Las cargas externas deben ser adaptadas a la capacidad individual de rendimiento de los
alumnos. Al deportista se le debe plantear exigencias de carga que pueda encarar
positivamente y que mientras intenta dominarlas se le induzca a movilizar óptimamente
sus potencialidades de rendimiento, deben evitarse tanto las exigencias bajas como las
sobrecargas.
• Dentro del plan colectivo se deben atender las características individuales de cada
deportista y su desenvolvimiento dentro de la clase.
• Debe caracterizarse por la formación de subgrupos en los cuales pueden trabajarse
actividades similares o distintas atendiendo a las particularidades del colectivo de cada
grupo. Cada sesión se convierte en una microclase y desarrolla el trabajo necesario. La
agrupación se realiza de acuerdo a los que tengan los mismos resultados o parecidos.
• A comienzos del entrenamiento no debe haber diferenciación entre los deportistas que
ocupan diferentes posiciones o responsabilidades dentro del deporte en cuestión, para así
lograr una preparación general y colectiva para todos los deportistas por igual. Solo
después de logrado este objetivo es que se puede pasar a agruparlos según las
características que tengan dentro del deporte. Es decir, se debe alcanzar un mínimo de
homogeneidad primero, una base mínima, común, de partida, sin esto se corre el riesgo de
sesgar un grupo de alumnos, al extremo que puedan fracasar.
• Propiciar un medio ambiente enriquecedor, manteniendo las diferencias en un mundo
diverso, potenciando las posibilidades personales y multiculturales para crecer todos juntos
en un mundo sin barreras físicas, morales y sociales.
• Se debe hablar de un proceso de individualización en la planificación, abierto a la
diversidad, a la comprensión y a la educación de todos. Desarrollar un sentido de

258
comunidad y apoyo mutuo, que fomente el éxito entre todos los miembros del equipo
deportivo.
• Considerar en el agrupamiento del alumnado la heterogeneidad y la flexibilidad, evitando
el trabajo en grupos homogéneos, pues el desarrollo intelectual, social y afectivo
únicamente se produce interactuando cooperativamente y reflexionando en común
personas de distintas capacidades, intereses y culturas (pedagogía interactiva). En este
sentido, es recomendable hablar de grupos de planificación, y no de grupos de trabajo,
pues este último incluye a todos los tipos de alumnos, en tanto que asume que cada uno
posee necesidades específicas e individuales que deben ser respetadas a toda costa, y otras
comunes, en tanto pertenecen a un mismo grupo social. Esto da la posibilidad de que los
alumnos compartan espacios, tiempos y componentes curriculares, y paralelamente, se
respeten los espacios, tiempos y componentes curriculares absolutamente individualizados.
(Arnáiz, Pilar (1996), Ortiz, Maria C. (2000).

b) Características de algunas alternativas tradicionales.


Las alternativas que expondremos, unas responden más a unas pautas que otras, de ahí la
necesidad de revelar sus características esenciales a fin de ilustrar la evolución que se ha
experimentado.

Entre alguna de las alternativas más empleadas para afrontar la individualización en la


planificación del entrenamiento deportivo se destacan las siguientes:
• Entrenamiento adicional.
• Expedientes del atleta.
• Entrenamientos personales (Personal training).
• Entrenamiento por planes:
a) Para cada alumno.
b) Para cada grupo.
c)
Todas estas alternativas tienen como punto de contacto el hecho de buscar que los alumnos
cumplan los objetivos comunes para la obtención del máximo rendimiento individual que
responde a las exigencias competitivas del deporte en cuestión. Las diferencias estriban en las
vías seleccionadas para lograrlo, los inconvenientes que la acompañan desde el punto de vista
de facilidades para la planificación y control, así como su incidencia en el aspecto educativo
de los alumnos.

c) Principales limitaciones en el tratamiento de la individualización.


Las alternativas tradicionales han adolecido de las limitaciones siguientes:
1. Elitistas: solo se conciben para los buenos atletas, es decir, para los de mayores
perspectivas.

259
2. Transgreden la individualidad: la individualidad es aplastada por la generalidad, el
rendimiento debe imponerse a partir de concepciones generales y no particulares.
3. Reduccionistas y clínicas: el trabajo se proyecta sólo a la atención de las debilidades.
4. Perfeccionistas: trata de erradicar todas las debilidades y no de aprovechar las
fortalezas y disminuir el efecto negativo de las debilidades.
5. Aisladas e independientes: no constituye parte orgánica del macrociclo anual.
6. Eternas: los aspectos que se estructuran son para toda la temporada.
7. Excluyentes: No conciben la atención a la individualización en la labor colectiva del
grupo.
d) Presentación de alternativas contemporáneas.
Parafraseando a Verjoschanski, I., es importante señalar que si anteriormente la
individualización en la planificación se basaba, en gran medida, en la experiencia personal del
profesor, sobre la base del método de ensayo-error, su intuición y en algunos principios
lógicos, la evolución actual se basa en motivaciones y presupuestos más objetivos. Por tanto,
las alternativas contemporáneas enfrentan las limitaciones señaladas y responden a los
principales preceptos de la pedagogía actual.

- Entrenamiento por un plan único con grupos de planificación:


La concepción de estas alternativas parte del diseño de un plan único, en el cual existe el
planteamiento de objetivos comunes a los que deben arribar los alumnos por diferentes vías, y
se fundamentan en la formación de grupos de planificación. En este caso expondremos la
versión que emplea el algoritmo para la concepción de la individualización. Esta forma es
superior, a las anteriormente caracterizadas, en cuanto a la concepción planificada con visión
de futuro, a la interrelación de los diferentes grupos, al trabajo individual en el marco del
trabajo colectivo, y a la racionalización de la cantidad de planes.

a) Entrenamientos basados en un algoritmo.


El algoritmo está compuesto por cuatro momentos: la definición de las premisas básicas,
definición de las características externas, definición de las características internas y la
validación del entrenamiento concebido. El primer y tercer momento se describen en el plan
escrito, mientras que el segundo momento es representado y definido en el plan gráfico. Esta
representación constituye uno de los aportes del trabajo en cuanto a la visualización del
tratamiento de la individualización a lo largo del macrociclo y con visión de futuro. Cada uno
de estos momentos está estrechamente relacionado y aporta una información concreta a la
individualización en la planificación. En el primer momento quedan definidos los grupos de
planificación a partir de los resultados del diagnóstico en cada deportista, de los aspectos
determinantes del rendimiento. Posteriormente, la individualización del trabajo de los grupos
se planifica a partir de la determinación del objeto, la dirección, el momento, la forma,
duración, el contenido y el grado de independencia con que se realizarán las tareas. En
correspondencia con estas definiciones también se realiza la formulación de objetivos

260
tangibles, así como los medios y los métodos que garantizarán su consecución. Finalmente, se
aplica todo lo proyectado y constantemente se debe obtener información acerca del
rendimiento alcanzado.

CONCLUSIONES
• La individualización del proceso de entrenamiento es una forma de dirección de la
preparación, cuyo principal encargo lo constituye la atención a las características
individuales de los alumnos.
• Los fundamentos de la individualización como necesidad impostergable yacen en los
principios de la individualización, la accesibilidad, la asequibilidad y las teorías más
contemporáneas acerca de la diversidad. Ellos aprecian la individualización como
característica distintiva de la personalidad, y destacan la maestría del profesor, y las
particularidades de los educandos, como elementos que definen una enseñanza adaptativa.
• El principio de la individualización es el menos atendido desde el punto de vista de
satisfacción de sus exigencias metodológicas. Los modelos de planificación tradicionales
y contemporáneos no escapan de esta realidad, pues no abordan profundamente este tema
dejando una oportunidad para su perfeccionamiento desde la perspectiva de aporte
responsable y consecuente con la concepción de deporte sostenible.
• La evolución de las alternativas se aprecia desde el punto de vista teórico y práctico,
transitando desde un enfoque centrado en un deportista aislado hasta el que actúa en un
contexto sociocultural de relaciones inter e intragrupales. En este sentido se destacan las
alternativas tradicionales del entrenamiento adicional, expedientes del atleta,
entrenamientos personales y entrenamiento por planes. El entrenamiento por plan único
con grupos de planificación y el algoritmo se contemplan como alternativas
contemporáneas.

BIBLIOGRAFÍA

Arnáiz, P. Las escuelas son de todos. Siglo 0. Educación exclusiva. Confederación española de
Federaciones y Asociaciones Pro Personas Deficientes mentales. Marzo-Abril 1996
Vol.27 (2). Nro. 164.

Calderón, C. Atención a las diferencias individuales. En Manual del profesor de educación


física. 1996

Cuervo, C, Levantamiento de Pesas. Deporte de fuerza. 1990

Echevarria, M. y colaboradores. Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. – Ciudad


de La Habana, 2006.

Fleitas, I. Teoría y práctica general de la Gimnasia. – Ciudad de La Habana, 1990.

261
González, V. Programa de televisión Lente XL, Enero 28 del 2002.

López, A. El proceso de enseñanza aprendizaje en educación física. Hacia un enfoque integral


físico educativo. – Ciudad de la Habana. Editorial Deportes, 2003.

Matveev, L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. –Moscú: Editorial Raduga, 1983. –


331 p.

Ortiz, M.C. Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y mañana.
Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Nro. 187. 2000.

Román, I. Levantamiento de Pesa. Fuerza para todos los deportes. Megafuerza.

Rudik, P. Psicología. –Moscú: Editorial Planeta, 1990. -- 461 p.

Ruíz Aguilera, A. Metodología de la enseñanza de la educación física. Tomo I.

Torres, I. y colaboradores. Fundamentos de la teoría y metodología del entrenamiento


deportivo. /s.a./. – 287 p.

262
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE USO FRECUENTE EN


LAS TESIS DE LA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Autores:
Dra. C. Magda Mesa Anoceto
maghda@inder.cu
Dra. C. Yanet Pérez Surita
yanetps@inder.cu
Dr. C. Rodolfo R. Vidaurreta Bueno
rhody@inder.cu

Dra. C. Magda Mesa Anoceto. Dra en Ciencias de la Cultura Física. Profesora


Titular de Estadística y Metodología de la investigación. Miembro de la
Comisión de Grados Científicos de la UCCFD. Miembro del Tribunal
Permanente de Ciencias de la Cultura Física. Metodóloga de Formación
Doctoral de la UCCFD. Secretaria del Tribunal Permanente de Ciencias de la Cultura Física.
Metodóloga de Formación Doctoral de la UCCFD.

Dra. C. Yanet Pérez Surita. Dra en Ciencias de la Cultura Física Profesora


Titular de Psicología del Deporte. Miembro de la Comisión de Grados
Científicos de la Facultad de Cultura Física de Villa Clara de la UCCFD.
Vicedecana de investigación y posgrados. Investigadora de la preparación
psicológica del ajedrecista.

RESUMEN
Este trabajo tiene el propósito de orientar la descripción de los métodos estadísticos de uso
frecuente en las tesis de la Maestría en Psicología del Deporte.
Sirve de guía a investigadores de esta área del conocimiento para un uso correcto de la
Estadística como instrumento de investigación y estimula a estos profesionales al estudio de
sus métodos y técnicas de acuerdo con sus necesidades específicas.

Palabras clave: Métodos estadísticos, tesis en Psicología del Deporte.

263
INTRODUCCIÓN

Cuando la explicación y aplicación de los métodos estadísticos se ha escrito en una tesis con la
explicitud informativa requerida para no dejar ambigüedades en la comprensión del proceso
seguido, el análisis de los resultados es más breve en el informe escrito.
Atendiendo a lo anterior y a las deficiencias que se manifiestan como regularidades en el uso
de la Estadística en las tesis de la Cultura Física y el Deporte, se ofrece en este trabajo el
contenido orientador para mejorar la descripción de los métodos estadísticos matemáticos de
uso frecuente en esas tesis.

Al hacer referencia a contenido orientador se asume el término de la siguiente manera: una


breve descripción desde el punto de vista estadístico que demandan las investigaciones que
requieren de un análisis descriptivo de datos, de un análisis de asociación entre variables, de
comparaciones de grupos o momentos de medición, que son los de uso más frecuente. Se
describen aspectos esenciales del contenido estadístico, se realizan precisiones respecto a los
procesamientos para datos susceptibles de medición registrados al aplicar encuestas,
entrevistas y experimentos, y se ilustran descripciones estadísticas en tesis defendidas a modo
de ejemplos.

El objetivo del trabajo es orientar la descripción de los métodos estadísticos matemáticos de


uso frecuente en las tesis de la Maestría en Psicología del Deporte, pero de igual manera
orienta la descripción en trabajos de especialidades de posgrado y de doctorado de la Cultura
Física y el Deporte. El trabajo puede ser utilizado como guía a investigadores de esta área del
conocimiento para un uso correcto de la Estadística como instrumento de investigación y
estimular a estos profesionales al estudio de sus métodos y técnicas de acuerdo con sus
necesidades específicas.

DESARROLLO

1.1 Para las investigaciones que requieren de un análisis descriptivo de datos.


Descripción
Los datos susceptibles de medición se procesan mediante distribuciones empíricas de
frecuencias absolutas y relativas. De estas últimas se obtiene una distribución porcentual que
facilita la interpretación cualitativa de los resultados obtenidos. Se utilizan tablas de
contingencia (de doble entrada) para registrar la frecuencia de aparición de los valores de dos
variables simultáneamente. A las tablas se le agregan representaciones gráficas.
Se calculan medidas descriptivas de posición y dispersión atendiendo al nivel de medición de
las variables que intervienen en el estudio.

264
Variables discretas nominales
Medidas de posición: moda
Variables discretas ordinales
Medidas de posición: moda, mediana, percentiles.
Medidas de dispersión: rango o amplitud.
Variables continuas
Medidas de posición: moda, mediana, media, percentiles.
Medidas de dispersión: rango, desviación típica, coeficiente de variación.
Contenido estadístico

Distribuciones empíricas de frecuencias: consiste en asignar a cada valor distinto que toma
o puede tomar la variable un número no negativo ni llamado frecuencia, el cual es el número
de veces que se repite dicho valor. Con esto puede resumirse la información en una tabla,
llamada “tabla de frecuencias o distribución empírica de frecuencias”. Dicha tabla
contiene otras columnas con el objetivo de mejorar la descripción de los datos. Estas
columnas son las de frecuencias acumuladas, de frecuencias relativas y de frecuencias
relativas acumuladas. Los valores de estas dos últimas columnas se multiplican por 100 y
expresan porcentajes que facilitan el análisis cualitativo de los datos.
Muchos investigadores ofrecen los resultados de la columna de frecuencias relativas
multiplicadas por 100 (porcentajes) y erróneamente plantean que han utilizado como técnica
estadística el “cálculo porcentual”.

Tablas de contingencia (de doble entrada): registra la frecuencia de aparición de los


valores de dos variables simultáneamente.
Representaciones gráficas agregadas a las tablas de frecuencias: pueden presentarse
en forma de histogramas o gráficas de otro tipo (gráficas circulares, polígonos de frecuencias,
entre otras).

Medidas descriptivas más utilizadas


Valores máximos y mínimos: mayor y menor valor de la variable medida,
respectivamente. Permiten estos valores analizar si los valores registrados están en rangos
admisibles y también nos informa de la amplitud del conjunto de valores de las variables en
estudio.

Moda: Es el valor que más se repite en una serie de mediciones. Es el valor o los valores
que aparecen con mayor frecuencia. Puede no existir o puede no ser única.

265
Mediana: Es el valor central de una serie de mediciones cuando dichas observaciones se
ordenan de menor a mayor. Es el valor que supera a no más de la mitad de las mediciones y a
su vez es superado por no más de la mitad de las mediciones.
Percentil: es un punto que divide a la distribución de frecuencias en dos partes de tal
forma que a su izquierda o por debajo de él se encuentra un determinado por ciento del total de
mediciones.
Media aritmética o promedio: suma de los valores registrados en una serie de
mediciones divididos por el número de mediciones. Se interpreta como el valor alrededor del
cual oscilan los valores registrados de la variable medida.
Amplitud o rango de un conjunto de datos: es la diferencia entre el mayor y menor
valor medido.
Desviación estándar: raíz cuadrada de la varianza. La varianza es el promedio aritmético
de los cuadrados de las diferencias de cada medición y la media. Cuanto mayor sea el desvío
obtenido, mayor será la dispersión de los valores de la variable.
Coeficiente de variación. Es una medida de variabilidad relativa. Se determina
dividiendo la desviación estándar por la media, este cociente se multiplica por 100, por lo que
se expresa en porcentaje. Ese porcentaje informa del grado de homogeneidad de la variable en
estudio en la muestra. Mientras más se aproxima a cero más homogeneidad, mientras más
lejos de cero más heterogeneidad.

Las medidas descriptivas que mejor reflejan la posición y la dispersión de las variables de
acuerdo con el nivel de medición:
Nivel de Medición Medida de Posición Medida de Dispersión
Nominal Moda -
Ordinal Mediana Rango o amplitud
Continuo Media Desviación típica
1.2 Para las investigaciones que requieren de un análisis de asociación entre variables.

Descripción
Es de interés conocer la naturaleza y la fortaleza de la asociación entre variables que se
estudian. Por eso, se calculan coeficientes de correlación (asociación) los cuales se seleccionan
atendiendo al nivel de medición de esas variables en estudio. La significación estadística del
coeficiente de correlación calculado se determina mediante la prueba de hipótesis
correspondiente (se aplica si es de interés trascender el análisis descriptivo de datos).

266
Contenido estadístico
Existen múltiples coeficientes que miden la asociación en forma diferente y ninguno de ellos
es por sí solo bueno para todos los casos. Algunas son:
• Medidas nominales: coeficiente Phi, coeficiente de contingencia, coeficiente ν de
Cramer
• Medidas ordinales: coeficiente Tau C de Kendall, coeficiente Gamma, coeficiente de
correlación de Spearman
• Medidas continuas: coeficiente de correlación de Pearson, coeficiente relación de
correlación η

En el deporte se realizan pruebas de laboratorio y de campo a los atletas. Los resultados de


esas pruebas, por lo general, tienen un carácter continuo o discreto ordinal.
Por tal razón, los coeficientes más utilizados son:
9 Coeficiente de correlación de Pearson
9 Coeficiente de correlación por rangos de Spearman

Coeficiente de correlación de Pearson (r)


Mide el grado en que dos variables están relacionadas linealmente. Siempre toma valores entre
-1 y 1.
El valor absoluto cercano a 1: la relación puede ser aproximada por una relación lineal. Un
valor absoluto cercano a 0: ausencia de una relación aproximadamente lineal entre variables.
Un valor positivo indica una relación directa. Un valor negativo indica una relación inversa.
Un valor de ese coeficiente igual a 0 ó cercano a este no implica que las variables no estén
relacionadas; no lo están linealmente, pero la relación puede ser de otro tipo.
La correlación lineal no implica relación de causa-efecto sino sólo una relación matemática,
esto es, se puede hallar un valor del coeficiente r alto entre dos variables que no están
relacionadas.
La determinación de la interrelación entre variables con nivel de medición ordinal se realiza,
con frecuencia, empleando el coeficiente de correlación por rangos de Spearman ρ.
Este coeficiente toma valores entre -1 y 1. Su interpretación en cuanto a la fuerza del enlace
entre las variables es similar a r.
Para determinar la existencia de otro tipo de relación se calcula el coeficiente η que no asume
una relación lineal entre las variables. Este coeficiente se denomina “relación de correlación”,
y sus valores se encuentran entre 0 y 1.

267
1.3 Para las investigaciones que requieren de comparaciones de grupos o momentos de
medición.
1.3.1 Para el caso de comparación de dos grupos y/o dos momentos
Descripción
Se comparan dos grupos independientes para corroborar estadísticamente si existen
diferencias significativas entre ellos respecto a lo que se mide.
Se aplican pruebas de hipótesis de comparación vertical:
ƒ Pruebas paramétricas para datos continuos con distribución normal
ƒ Pruebas no paramétricas para datos discretos o continuos sin distribución
normal.
Para comprobar si los datos tienen o no distribución normal se aplica la prueba de Shapiro
Willks para muestras menores de 50 y para mayores o iguales a 50 la prueba de bondad de
ajuste de Kolmogorov Smirnov.

Se compara el grupo en estudio en dos momentos diferentes para corroborar estadísticamente


si existen cambios significativos antes y después de la implementación de la propuesta que se
realiza.

Se aplican pruebas de hipótesis de comparación horizontal:


• Pruebas paramétricas para datos continuos cuyas diferencias entre los dos momentos
de medición tengan distribución normal.
• Pruebas no paramétricas para datos discretos o continuos cuyas diferencias entre los
dos momentos de medición tengan distribución normal.

Para comprobar si los datos (las diferencias entre los dos momentos de medición) tienen o no
distribución normal se aplica la prueba de Shapiro Willks para muestras menores de 50 y para
mayores o iguales a 50 la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov Smirnov.

268
Algunas pruebas de hipótesis que pueden ser aplicados:
Condiciones de la prueba de Prueba de hipótesis
hipótesis
Variable continua normal. Dos grupos T de Student para muestras independientes.
independientes.
Variable continua no normal o discreta U de Mann-Whitney o de la suma de
ordinal. Dos grupos independientes. rangos de Wilcoxon.
Variable continua normal. Dos momentos. T de Student para muestras relacionadas.
Variable continua no normal o variable Prueba de rangos señalados de Wilcoxon.
discreta ordinal. Dos momentos.
Variable dicotómica. Tablas de contingencia de dimensión 2 x
Dos grupos independientes. 2. (Prueba chi cuadrado χ2 )
Variable dicotómica. Dos momentos. Prueba de Mc Nemar

Contenido estadístico
Se presenta un par de hipótesis. Una de ellas es la hipótesis fundamental o nula, denotada por
Ho mientras la otra es la hipótesis que la contradice, la hipótesis alternativa denotada por H1.
La hipótesis fundamental Ho puede ser cierta o falsa y la verificación de ella se realiza por
métodos estadísticos.
La verificación estadística consiste esencialmente en comprobar si una determinada variable
estadística (estadígrafo) tiene, para la muestra, los valores que pudieran ser esperados si la
hipótesis fundamental fuera cierta.
Por tanto, la teoría de la inferencia estadística o teoría de las pruebas de hipótesis se ocupa de
buscar para hipótesis típicas, una variable aleatoria especialmente escogida, cuya distribución
exacta o aproximada es conocida cuando la hipótesis fundamental es cierta. Esta variable
estadística -denominada estadístico, estadígrafo o criterio estadístico- y su distribución
condicionada a la hipótesis fundamental proporcionan el criterio de decisión.
Si el valor concreto del estadígrafo en la muestra está fuera de los rangos probables, la
hipótesis fundamental se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa. Por otra parte, si su valor
concreto en la muestra se encuentra en los rangos probables de los valores de la variable
conocida a partir de la distribución condicionada a Ho, no existe razón para rechazar esta
hipótesis.
Otro concepto importante al formular las hipótesis y seleccionar el estadígrafo es el tipo de
error. Al hacer verificaciones estadísticas se pueden producir errores de dos tipos.
Error de tipo I: Rechazar una hipótesis verdadera, por ejemplo, rechazar Ho cuando Ho es
cierta.
Error de tipo II: No rechazar una hipótesis falsa, por ejemplo, no rechazar Ho cuando

269
realmente Ho es falsa.
Se denomina en general “significación del test” a la probabilidad de error del tipo I con el
estadígrafo seleccionado:
α = Prob (Error de tipo I con el estadígrafo seleccionado)
α = Prob (Rechazar Ho con el estadígrafo seleccionado cuando Ho es cierta) y se pone
especial énfasis en controlar este tipo de error.
En la práctica el investigador puede prefijar un nivel de significación para compararlo con la
significación del test. Los valores más utilizados son 0.01, 0.05, 0.10. (1%, 5%, 10%). ¿Cuál
elegir? La respuesta depende de la gravedad de las consecuencias de los errores para cada
problema concreto. Por ejemplo, si un error de tipo I da lugar a grandes pérdidas y uno de tipo
II a pequeñas pérdidas hay que seleccionar el más pequeño posible, o sea, 0.01. Como regla
general se trabaja con una significación del 5%. Cuando se desea imponer fuerza a la
conclusión de rechazo de la hipótesis se trabaja con significación del 1%. Por el contrario,
cuando se trata de investigaciones preliminares cuyo objetivo es encontrar cualquier aspecto
que sea potencialmente significativo, se trabaja con niveles de significación del 10%.
En muchas investigaciones la regla de decisión utilizada al aplicar una prueba de hipótesis es
aquella que plantea:
• Si obtenemos α < 0.01 se puede rechazar la hipótesis fundamental por considerar que lo
que se compara difiere de forma “altamente significativa”.
• Si este valor de α está entre 0.01 y 0.05 se puede rechazar la hipótesis fundamental y
considerar que existen diferencias “significativas” en lo que se compara.
• Si el valor de α es mayor que 0.05 no hay razones para rechazar la hipótesis ho y debemos
considerar que no hay diferencias en lo que se compara.
En algunas investigaciones nos conformamos con valores de α menores que 0.05 y es
usual comentar en este caso (0.05 < α < 0.10) que las diferencias son “medianamente
significativas”.
1.3.2 Para la comparación de más de dos grupos y/o más de dos momentos
Las pruebas estadísticas que permiten la comparación de k poblaciones (grupos y/o
momentos), con k > 2 se denominan análisis de varianza.
Descripción
a) Se comparan más de dos grupos independientes para corroborar estadísticamente si
existen diferencias significativas entre ellos respecto a lo que se mide.
• Si la variable objeto de medición tiene una distribución normal, se comparan
esencialmente sus valores medios y sus dispersiones.

270
• Si la variable no tiene distribución normal, pero es continua o al menos ordinal, se
comparan sus rangos medios de valores, o probablemente sus medianas, si este es un
parámetro que caracteriza bien la tendencia central de sus distribuciones.
Se aplican pruebas de hipótesis de comparación vertical:
• Análisis de varianza clásico o paramétrico para variables con distribución normal.
• Análisis de varianza no paramétrico para datos discretos o continuos sin distribución
normal.

El análisis de varianza paramétrico responde a tres requisitos fundamentales: la independencia


de las variables, la normalidad de las variables y la homogeneidad de las varianzas.
El requisito de independencia de las variables se logra normalmente con la independencia de
los grupos en el diseño de la investigación. La normalidad se verifica para la variable objeto
de medición en cada uno de los p grupos, mientras que el requisito relacionado con la
homogeneidad de varianzas se verifica utilizando pruebas especiales como la prueba C de
Cochran, basado en la razón de la mayor de las dispersiones dentro de grupos entre la suma de
todas las dispersiones. Es una prueba aproximada para muestras de tamaño grande, pero tiene
la ventaja de ser poco sensible a la hipótesis de normalidad. Otro prueba es la F de Bartlet-
Box, con un fundamento similar y es exacto y menos exigente para rechazar la normalidad que
la prueba de Cochran, pero muy sensible a la hipótesis de normalidad de las variables
originales.

Cuando se tiene seguridad de la normalidad de las variables originales es preferible utilizar la


prueba F de Bartlet-Box. En otros casos es preferible la prueba C de Cochran.
Es frecuente utilizar la prueba de Levene que es una prueba que no depende de la normalidad
de los grupos. Esto depende del paquete estadístico que se esté utilizando para el
procesamiento de los datos.

Si la hipótesis de homogeneidad de varianzas falla, se debe tener al menos tamaños similares


de muestras. Esto suele llamarse experimento equilibrado. La distribución de Fischer
Snedecor, y por tanto el análisis de varianza, es menos sensible a la violación de este requisito
cuando el diseño es equilibrado.

El rechazo de la hipótesis fundamental de un análisis de varianza paramétrico induce apenas a


la conclusión de que no todas las medias son iguales, es decir, que al menos hay un par de
medias diferentes, o que hay alguna influencia del factor sobre la variable. Sin embargo, no
precisa de antemano si hay un grupo absolutamente “mejor” o “peor”, o si algunos de estos
grupos son homogéneos y se pueden formar dos o más subgrupos, unos mejores que otros.

271
Para complementar las conclusiones del análisis de varianza, deben hacerse pruebas de rangos
o contrastes que comparen los grupos por pares para localizar las diferencias.

Entre las pruebas de rangos las más populares son la prueba de Duncan y la prueba de Scheffé.
La primera parte del ranqueo de las medias de grupo de la más pequeña a la mayor y usa la
distancia o número de pasos entre dos medias como parte del valor del rango; Esto lo logra de
manera que mientras más grande es el número de grupos a comparar, más difícilmente se
obtienen diferencias significativas. La segunda es conservadora en las comparaciones y
encuentra las diferencias significativas si son muy marcadas.
La aplicación de las pruebas de rangos cuando los grupos que se comparan son similares -
diseños equilibrados- ayuda a formar grupos homogéneos, es decir, subconjuntos de la familia
de grupos independientes que tienen medias similares.

Cuando fallan las hipótesis de normalidad de las variables o de homogeneidad de sus


varianzas -especialmente si el diseño no es equilibrado-, la comparación de los grupos
independientes debe hacerse con un análisis de varianza no paramétrico.

Entre las alternativas no paramétricas se utiliza frecuentemente la prueba de Kruskal-Wallis.


Este exige que la variable a comparar tenga, al menos, nivel de medición ordinal y constituye
la extensión natural de la prueba de Mann-Whitney para la comparación de dos grupos.
La prueba de Kruskall-Wallis verifica la hipótesis fundamental de igualdad de distribución de
las variables en los p grupos. Para ello se asignan rangos a los valores de las variables en toda
la población como lo realiza la prueba de Mann-Whitney. Luego se examina si los rangos de
estas variables se intercalan adecuadamente entre los grupos.

La prueba de Kruskal-Wallis no tiene asociado una prueba de rango específico, pero como tal
se puede utilizar la prueba de Mann-Whitney con exigencias más alta para la significación.
b) Se comparan más dos momentos para corroborar estadísticamente si existen cambios
significativos entre ellos respecto a lo que se mide.
Se aplican pruebas de hipótesis de comparación horizontal:
La instrumentación de un análisis de varianza paramétrico de comparación horizontal no es
tan fácil. Existe, en cambio, un análisis de varianza horizontal no paramétrico -Prueba de
Friedman- que puede utilizarse para cualquier variable con nivel de medición al menos ordinal
y, en particular, para variables aleatorias continuas con o sin distribución normal. Esta prueba
de Friedman ranquea para cada caso los valores de la variable en los k momentos con valores
enteros de 1 a k y luego compara estos órdenes a nivel de grupo.

272
Como prueba de rangos se puede utilizar la prueba de Willcoxon de comparación de dos
muestras apareadas con exigencias más alta para la significación.
Para el caso particular de variables dicotómicas se tiene la Prueba Q de Cochran, que
constituye la generalización natural de la prueba de Mc Nemar a k proporciones de muestras
apareadas.

1.3.2 Para evaluar y analizar, con un propósito específico, más de dos variables a la vez.
Se denomina análisis multivariado al conjunto de métodos y técnicas estadísticas ideadas para
evaluar y analizar, con un propósito específico, más de dos variables a la vez.
Las técnicas multivariadas se dedican a la evaluación de las relaciones dentro de un conjunto
de variables, particularmente cuando éstas son más de tres.
El análisis multivariado es una rama del análisis estadístico concerniente con las relaciones de
conjuntos de variables dependientes.
Existen diferentes técnicas multivariadas: Análisis Factorial, Análisis de Regresión Múltiple,
Análisis de Varianza Multivariado, Análisis Discriminante, Análisis de Clusters, entre otras.
De estas técnicas, se utiliza con mayor frecuencia el análisis factorial en las tesis de la
Maestría en Psicología del Deporte.

DESCRIPCIÓN
El análisis factorial es una técnica estadística cuyo objetivo esencial es reducir el conjunto de
datos aportados por m variables X1, X2..., Xn suficientemente bien correlacionadas, a unos
pocos factores F1, F2..., Fp que sean capaces de explicar en gran medida, la variabilidad de
la muestra original.

Se utiliza especialmente con fines exploratorios, para detectar la existencia de posibles


componentes subyacentes o denominaciones fundamentales en el fenómeno que permiten
descubrir nuevos conceptos y reducir los datos. En resumen, simplifica y organiza en
estructuras más generales un gran número de variables.

Los objetivos que llevan a un investigador a utilizar el análisis factorial son diversos:
ƒ tener medidas de un conjunto de variables, y después de conocidas realizar la construcción
relacional subyacente entre las variables, a fin de explicar dichas influencias;
ƒ probar una hipótesis de trabajo sobre el número y la naturaleza de las construcciones
factoriales que explican las relaciones entre variables;
ƒ desear simplemente una reducción de datos;
ƒ problemas relacionados con la búsqueda de un indicador.

273
Para orientarse más sobre la descripción y el contenido estadístico de esta técnica de uso
frecuente véase Mesa, M. y R. Vidaurreta (2009).

1.4 Procedimientos estadísticos más utilizados para procesar los datos provenientes de la
aplicación de diferentes métodos y técnicas de investigación.
¾ Los procedimientos estadísticos más utilizados para procesar los datos de encuestas y
entrevistas aplicadas en las investigaciones
Distribuciones empíricas de frecuencias y sus representaciones gráficas
ƒ Tablas de frecuencias
ƒ Tablas de contingencia
ƒ Gráficas de barras, histogramas, polígonos, etc.
En el caso de preguntas abiertas: Deben ser elaboradas categorías de análisis y
codificadores. Solamente después de realizar el trabajo directo de categorización, es que los
datos pueden ser beneficiados con programas computarizados para su ordenamiento,
clasificación y tratamiento estadístico.

¾ Los procedimientos estadísticos más utilizado para procesar los datos provenientes de
experimentos pedagógicos aplicados.
Pre experimento o experimento de control mínimo
ƒ T de Student para muestras apareadas o relacionadas.
ƒ Prueba de rangos señalados de Wilcoxon.
ƒ Prueba de Mc Nemar
Cuasi experimento o experimento de control parcial
ƒ T de Student para muestras independientes.
ƒ T de Student para muestras apareadas o relacionadas.
ƒ U de Mann-Whitney o de la suma de rangos de Wilcoxon.
ƒ Prueba de rangos señalados de Wilcoxon.
ƒ Tablas de contingencia de dimensión 2 x 2. (Prueba chi cuadrado χ2 )
ƒ Prueba de Mc Nemar
Experimento puro o experimento de control riguroso
ƒ Los mismos procedimientos estadísticos utilizados para procesar los datos
provenientes de cuasi experimentos.

1.5 Ejemplos de descripciones estadísticas en tesis defendidas


ƒ Tomado de la tesis doctoral de Sosa (2010)

274
Para la evaluación del modelo en sus resultados se realiza un experimento que por las
condiciones de organización en las cuales se desarrolla se clasifica como un experimento
natural y por los objetivos que se pretenden lograr con el mismo es un experimento formativo
ya que se desea transformar esa realidad, a partir de la intervención psicológica del
investigador. Lo anterior exige una comparación de los resultados antes de la intervención,
con los obtenidos luego que esta finaliza. Los procesamientos estadísticos se realizan mediante
la prueba de Mc Nemar que es una prueba de hipótesis de antes y después con la
particularidad de que es solo aplicable a variables dicotómicas, en este caso las variables que
se comparan son las siguientes:
Motivos deportivos: Combinación en la determinación de los motivos deportivos/ no
combinación en la determinación de los motivos deportivos.
Autovaloración: Adecuación de la autovaloración/ inadecuación de la autovaloración.
Tensión: Control de tensión/ descontrol de tensión.
Frustración: Tolerancia a la frustración/ no tolerancia a la frustración.
Influencia de la familia: Familia facilitadora/ familia no facilitadora.
Influencia del grupo: Influencia positiva del grupo/ influencia negativa del grupo.
La regla de decisión que se utiliza es:
Si la significación del test (α) es menor que la significación prefijada (α0) se rechaza la
hipótesis de nulidad (H0) y se concluye que los cambios que se producen son significativos, en
caso contrario no hay razones para considerarlos de esa manera.
ƒ Tomado de la tesis doctoral de Pérez Surita (2007)

El procesamiento estadístico para evaluar el experimento.


El procesamiento estadístico a realizar para evaluar el experimento supone una comparación
horizontal entre el estado inicial y el estado final de la variable autocontrol emocional. Esta
comparación establece la tendencia individual de los cambios y justifica, además, la necesidad
de registrar los resultados individuales de cada investigado antes y después de la aplicación del
programa.
Se utiliza el test no paramétrico de Wilcoxon para muestras apareadas. Este calcula las
diferencias por pares y las ranquea en conjunto. Si la hipótesis fundamental es cierta, no hay
predominio de incrementos y reducciones en las diferencias. La regla de decisión es que si la
significación del test (α) es menor que el nivel de significación prefijado por el investigador
(α0) se rechaza la hipótesis nula (H0), por lo que se concluye que hay cambios significativos en
lo que se compara. En caso contrario, no se rechaza la hipótesis nula y no hay razones para
afirmar que se producen cambios significativos.
ƒ Tomado de la tesis doctoral de Rabassa (2009)

275
Prueba de Friedman. Es considerada un análisis de varianza horizontal no paramétrico o
también prueba no paramétrica para k muestras relacionadas. Es utilizado en este estudio para
determinar si existen diferencias significativas entre los valores obtenidos de las variables en
estudio en los tres momentos evaluados de de la preparación en cada macrociclo estudiado,
mostrándose como resultado del mismo, el valor del estadígrafo x2 y su significación asociada
p, donde se prefija un nivel de significación p0 = 0,05 y se comparan estos para la toma de
decisión.
Si p ≤ p0 se rechaza la hipótesis nula H0, en caso contrario no se rechaza H0.
El rechazo de la hipótesis nula o fundamental induce apenas a la conclusión de que no todos
los momentos son iguales, es decir, que al menos hay un par de momentos con
comportamiento diferentes.
Para conocer cuáles momentos difieren se utiliza el test de rangos señalados de Wilcoxon de
comparación de dos muestras relacionadas con exigencias más alta para la significación.
Dicho test permite determinar entre qué momentos del período preparatorio existen diferencias
significativas (entre el inicio y final de la preparación general, entre el final de la general y
final de la especial y entre inicio de la general y el final de la especial en los macrociclos
estudiados). Esta prueba tiene en cuenta el signo, el aumento o disminución de los valores de
la variable que se analiza y la magnitud del cambio.
Para el procesamiento de los datos se utiliza el software SPSS para Windows versión 17.0
ƒ Tomado de la tesis doctoral de Vidaurreta (2009)

Métodos utilizados para el análisis de la relación de la adecuación del centro de


impactos con el rendimiento en competición en los tiradores juveniles de Pistola 50
metros (Hombres).
Al registro de datos se le añaden campos relacionados con el resultado deportivo para
posibilitar el análisis de la relación de la adecuación del centro de impactos con el
rendimiento en competición en los tiradores deportivos.
Mediante la medición se obtienen los datos requeridos para realizar un análisis de correlación
para las variables “adecuación del centro de impactos” y “rendimiento en competición”, este
dado por el resultado deportivo en puntos alcanzados disparo a disparo, por series de prueba y
total de series de competencia.

276
El análisis de la relación de la adecuación del centro de impactos con el rendimiento en
competición en los tiradores juveniles de Pistola 50 metros (Hombres) que se realiza se
sustenta teóricamente en lo siguiente: la correlación es el grado de relación entre dos o más
variables y es producto de los componentes comunes a ellas. Como es sabido, los valores
numéricos obtenidos de las correlaciones no explican qué componentes son los que están
actuando, para ello el investigador debe interpretar, a partir de sus conocimientos y
experiencia, cuáles son esos componentes.

La correlación tiene magnitud y signo, la magnitud varía entre cero y uno, mientras más cerca
de uno hay entonces una mayor relación entre las variables y mientras más cerca de cero es
menor su relación, al menos del tipo de relación que se está calculando. La magnitud indica la
fuerza de la relación entre las variables y el signo es el sentido de la relación. Una correlación
positiva indica que la tendencia de la relación es que ambas variables aumenten (disminuyan)
por la acción de los componentes comunes y cuando el signo es negativo entonces, por la
acción de estos componentes una tiende a aumentar y la otra a disminuir. Si dos variables son
estadísticamente independientes entonces cualquier tipo de correlación calculada entre ellas es
cero. Se toma en cuenta además, que la dependencia estadística entre variables no indica
influencia de una en la otra, sino la dependencia de componentes comunes.

Se estudia la relación bivariada por rangos en el caso de las variables adecuación del centro de
impactos y valor del disparo (puntos alcanzados) dada la escala de medición utilizada para
ambas variables –ordinal-, por tanto la idea fundamental es la de relacionar el ordenamiento de
los valores de las variables.

Se emplea la correlación por rangos de Spearman. La prueba de hipótesis permite comprobar


si la correlación calculada con la muestra indica que hay relación estadística entre las variables
para la población, o sea si la correlación de la población (i) es diferente de cero. En términos
de hipótesis:
H0: ρi = 0 contra la alternativa H1: ρi ≠ 0.
El procedimiento general de esta prueba de hipótesis es rechazar H0 si el valor obtenido de la
significación (α) es menor que el nivel de significación prefijado (α0= 0.05) y entonces la
relación entre las variables es significativa al nivel prefijado.

Se procesan los datos utilizando el SPSS para Windows, versión 15.0. Mediante la opción
“correlación bivariada” se entra a un cuadro de diálogo <coeficientes de correlación> donde
se selecciona Spearman para las dos variables (adecuación del centro de impactos y
puntuación alcanzada). La salida de resultados refleja información sobre el tamaño de la
muestra, el valor del coeficiente de correlación y su significación.

277
CONCLUSIONES
Para mejorar la descripción de los métodos estadísticos matemáticos de uso frecuente en las
tesis de la Cultura Física y el Deporte el investigador debe tener en cuenta:
• hacer una descripción de las técnicas utilizadas, en particular,
• explicar sus objetivos en la investigación concreta que se diseña y/o se ejecuta,
• hacer referencia al cumplimiento de los requisitos que se exigen en cuanto al nivel de
medición y la distribución probabilística de las variables de interés,
• aludir a la interpretación que puede hacerse como resultado de su aplicación.
Los elementos a tener en cuenta para mejorar la descripción de los métodos estadísticos
matemáticos de uso frecuente en las tesis de la Cultura Física y el Deporte exigen como
mínimo el conocimiento del contenido orientador dado, por parte del investigador.

BIBLIOGRAFÍA
Mesa, M. (2006). Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. Editorial José
Martí, Ciudad de la Habana. 175 p.
Mesa M. y R. Folgueira (2005). Visión interdisciplinar de la metodología de la investigación
con la estadística para favorecer el accionar científico de los investigadores del deporte.
Revista Cubana de Educación Superior, Volumen XXV, Nº3, 2005, Páginas 62-69.
Mesa m. y R. Vidaurreta (2009). Orientaciones de carácter metodológico para la aplicación del
análisis factorial en el deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 14, Nº
134, con fecha Julio de 2009.
Pérez Surita, Y. (2007). Programa de orientación psicológica para estimular el autocontrol
emocional en ajedrecistas de alto rendimiento. Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias de la Cultura Física. ISCF. 118 p.
Rabassa, M.A. (2009). Modificaciones de las variables ecocardiográficas durante el período
preparatorio en deportistas escolares de triatlón. Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias de la Cultura Física, ISCF. 120 p.
Sosa, M. (2010). Modelo teórico metodológico para el desarrollo del clima motivacional
favorable en deportistas juveniles de lucha en Villa Clara. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física, ISCF. 116 p.
Vidaurreta, R. (2009). Adecuación del centro de impactos como factor que favorece el
rendimiento en competición en tiradores de pistola 50 metros (Hombres). Tesis en opción al
grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física, ISCF. 113 p.

278
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

DEPORTE Y MEDIO AMBIENTE: LA ENCRUCIJADA DE LOS DECISORES”.


EXPLORACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN AMBIENTAL EN
DECISORES DEL SECTOR
Autor:
Dr.C. Santiago León Martínez

Dr.C. Santiago León Martínez, Profesor de la Universidad de Ciencias de la


Cultura Física y el Deporte. “Manuel Fajardo”. Doctor en Ciencias de la
Cultura Física y el Deporte en la UCCFD Manuel Fajardo (2013).Máster en
Medio Ambiente y Desarrollo (2006), Mención Salud Diplomado en
Sanología y Promoción de Salud (2003), ambos en la Universidad de La
Habana.Licenciado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas
CP “E. J. Varona (1983)Es profesor Auxiliar de filosofía e investigador agregado, director de
Información Científico Técnica, en la UCCFD “Manuel Fajardo”, donde preside la Cátedra de
Deporte y Medio Ambiente. También es editor ejecutivo de la Revista ACCION y coordina la
Red de revistas universitarias de ciencias del deporte en Cuba. Profesor de la Maestría de
Psicología del Deporte en el IND de Caracas. E-mail: santiago@inder.cu, santiago@iscf.cu

RESUMEN
Una exploración sobre el conocimiento y percepción en decisores del sector realizada en
Ciudad Habana, coincide con otros estudios del país que revelan que pese protagonismo
internacional de Cuba en materia ambiental, el llamado de la Estrategia Ambiental del INDER
y el Comité Olímpico Cubano, la respuesta de la comunidad científica y los gestores de las
organizaciones deportivas de base, es aún tenue y dispersa. Este estudio bibliográfico y
decampo, comprende los últimos 5 años; y se complementa con la experiencia de su autor
como conferencista en varias universidades cubanas y su activa participación en el Grupo de
Estudios de Medio Ambiente y Sociedad (GEMAS) del CITMA y la Red de Formación
Ambiental (REDFA) del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA).
La investigación se propone revelar la necesidad de elevar el conocimiento y percepción
ambiental en los directivos del sector, con énfasis en el rol de la Universidad paramaterializar
la política ambiental cubana y reducir los niveles de vulnerabilidad del sector ante los

279
desastres naturales. Frente a los inminentes impactos del cambio climático en las prácticas
deportivo-recreativas cotidianas y la necesidad de una mirada científica diferente, se abre una
encrucijada para los decisores: ¿transitar o no? del paradigma científico de la modernidad a la
Revolución del saber y el hacer contemporáneos y fortalecer el compromiso ético y la
actuación práctica a favor del desarrollo sostenible.
Palabras claves: desarrollo sostenible, percepción ambiental, decisores y complejidad.

Sport and environment: the crossway of decisions makers: Scanning about environmental
knowledge and perception of sports sector decision makers.
ABSTRACT
As canning about environmental knowledge and perception of sport sector decision makers
carried out in Havana City; matches with other home studies that reveal that despite of Cuba
main character international role on environmental subject, the call for an environmental
strategy of INDER and the Cuban Olympic Committee, the response of the scientific
community and basic sportive organizations entrepreneurs, is still tenuous and scattered. This
bibliographical and field study involves the last five years, and it is a complementary work of
author’s experience as a lecturer at several Cuban Universities and by his active participation
on different CITMA* (Ministry of Science and Technology and Environment) organizations
like: Group of Environment Studies and Society, (GEMAS); and the Cuban Network of
Environmental Training (CEDFA); of the Centre for Environmental Information Management
and Education (CIGEA). This research work has the proposal of showing the need of raising
the environmental knowledge and perception in sport sector, emphasizing the University role
to make true the Cuban environmental policy and decreasing the vulnerability levels of this
sector while meeting natural disasters. Facing the imminent impacts of climate changes on
environment in day to day sportive and recreational practices and the need of a different
scientific view, a crossway opens to decision makers: ¿whether passing it through or not? from
scientific paradigm of modernity to knowledge Revolution and the contemporary work
strengthening ethical commitment and practical performance on behalf of sustainable
development.
Key words: sustainable development, environmental perception, decision.

INTRODUCCIÓN

Consecuente con la temprana colaboración del COI con el PNUMA respecto a la necesidad de
un tratamiento responsable de los problemas ambientales en el universo del deporte y la
cultura física, tras la histórica Cumbre de la Tierra, de1992 efectuada en Río de Janeiro,
Brasil, Cuba reafirmaba ante el mundo su compromiso incondicional, con el desarrollo
sostenible. En el plano interno y en medio de la más aguda crisis económica que ha impactado
al país en sus últimos 50 años, se reafirmaba el compromiso de la Revolución con la dignidad

280
humana, fortaleciendo los instrumentos de información, gestión y educación ambiental que
incluyó la modificación y actualización de la legislación ambiental. Aparecían así importantes
instrumentos para la educación y gestión como la Estrategia Ambiental de Cuba (1993) y la
Estrategia Nacional de Educacion Ambiental (1993) . Mientras, todos los Organismos de la
Administración Central del Estado y múltiples Organizaciones NoGubernamentales (ONGs)
respaldaron la Agenda 21 de Cuba, con la instrumentación de sus respectivas estrategias,
programas y proyectos ambientales. La Estrategia Ambiental del Ministerio de Educación
Superior (MES) y la del Instituto Nacional de Educación Física y Recreación (INDER), surgía
con el asesoramiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA.).
Pese a la rápida suscripción del organismo rector del deporte (INDER) y el Comité Olímpico
cubanos, a esta política del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
y el Comité Olímpico Internacional (COI), la organización de un Programa Ramal de Ciencia
y Técnica sobre Deporte y Medio Ambiente y la creación de cátedras universitarias del mismo
nombre, la respuesta de la comunidad científica y deportiva del ámbito, en particular, la de sus
decisores, se concentra aún en lugares muy puntuales.

Importantes investigaciones se han realizado en la Facultad de Cultura Física de Villa Clara,


incluidos dos emblemáticos estudios doctorales (Santana, 2003 ) y (Pascual, 2006), la creación
de un Centro de Estudios sobre esta temática (2001) y la realización desde 2004 de un Taller
Bienal Internacional, que ha propiciado el intercambio científico de experiencias cubanas y
extranjeras. En la Universidad de Ciego de Ávila existen experiencias valiosas en Educación
Física (Negrín y Torres, 2000). Mientras en la Facultad de Cultura Física de Pinar del Río
(González y Valladares 1998-2008) se destacan en la formación del profesional y la labor
comunitaria. Otras investigaciones son las de los centros homólogos de Camaguey
(Armenteros y González Burgos, 2009), Granma ( Ramírez, 2009 y León Llovet, y Montero
Fuentes (2009) e Isla de la Juventud (Crispín, 2009). En la Facultad de Ciudad Habana , la
Cátedra de Deporte y Medio Ambiente, participa en cursos y maestrías, desde una perspectiva
transdisciplinar, donde encamina parte de sus esfuerzos de la educación para la sostenibilidad
en educadores, entrenadores, recreadores, estudiantes y científicos de la cultura física. Se
destacan el trabajo de las Maestrías de Educación Física Contemporánea y Cultura Física
Terapéutica. Comentario especial merece el Ecoproyecto martiano Arbol del Mundo, de la
Cátedra Honorífica José Martí, cuya destacada labor (2002-2010) ha sido reconocida con el
Premio Rector (2008), el Centro de Estudios Martianos, el Comité Cubano de Bioética y la
Sociedad Cultural José Martí.

Cuba, participante de varios Seminarios Regionales de Deporte y Medio ambiente, fue digna
sede, de uno de estos eventos, en Noviembre de 2004, donde analizó, entre sus puntos
fundamentales el papel de los atletas y directivos del deporte en la protección ambiental y
como baluartes para el desarrollo sostenible, según se destaca en un Editorial Revista Acción
no 1 de 2005.

281
En la trama de vínculos entre deporte y medio ambiente los decisores constituyen un nodo
esencial. Este estudio asume como decisores a todos aquellos directivos de procesos
deportivos, recreativos, de educación física o terapéutica, que incluyen desde el nivel
comunitario hasta los federativos o comisionados a diferentes niveles, así como los gestores
potenciales de procesos de información, gestión y educación ambiental en las universidades.
Se incluyen por tanto, a metodólogos de educación física, recreación o cultura física
terapéutica (kinesiología), directivos de combinados deportivos de base, federativos y
comisionados de deportes, a diferentes niveles. También se ha sido estudiado el accionar de
cuadros de dirección de procesos de formación académica de pregrado, procesos de
investigación o formación de post grado o extensión, en centros universitarios y su red de
sedes municipales.

En nuestro país la Ley 81/97 del medio ambiente, establece que es deber del Estado, los
ciudadanos y la sociedad en general proteger el medio ambiente mediante (Capítulo I, artículo
3). Además se declara como un objetivo importante promover la participación ciudadana en la
protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. (Capítulo III, artículo 9 inciso c).
Respecto a los decisores dicha ley enfatiza que las instituciones que desarrollen programas de
capacitación con el personal dirigente 2 técnicos y trabajadores, incluirán la temática
ambiental, y en particular los aspectos relacionados con los vínculos e influencia de su
actividad productiva o de servicios con la protección del medio ambiente (Capítulo VII,
artículo 48). Igualmente declara en su artículo 56 que el Ministerio de Educación (MINED) y
el Ministerio de Educación Superior (MES) en coordinación con el CITMA , podrán
establecer cursos oficiales en materia ambiental, a los que resultará obligatorio someterse para
el desempeño o realización de determinadas funciones o actividades.

Del mismo modo, la Estrategia Ambiental del INDER concibe entre sus acciones principales
la elaboración y desarrollo de un Programa de información y capacitación sobre la temática
ambiental dirigida a los diferentes recursos humanos (dirigentes, técnicos, docentes, atletas,
entrenadores, obreros y personal de servicios . (Carrodeguas, 1997). Sin embargo, se ha
revelado que “los modelos de dirección y planificación estratégica están referidos
esencialmente a la fase de formulación, lo que evidencia la ausencia de integración entre los
niveles estratégico, táctico y operativo. Los puntos de vista referidos a la dimensión
medioambiental se centran en sistema de gestión y no abordan la integración en los niveles
estratégico, táctico y operativo. (Armenteros, Montero y Fernández (2009)). Estas
insuficiencias revelan la necesidad de elevar el conocimiento y la percepción ambiental en los
decisores, enfatizando el rol de la universidad para materializar la política ambiental cubana y
del sector y contribuir a reducir los niveles de vulnerabilidad de este ante los desastres
naturales y frente a los inminentes impactos del cambio climático en las prácticas deportivo
recreativas cotidianas.

282
Por dimensión ambiental se asume la estrecha interrelación que debe existir entre el medio
ambiente y el desarrollo; indica una característica que debe tener todo plan de desarrollo, bien
sea local, regional, nacional o global, y que se expresa en la necesidad de tener en cuenta la
situación ambiental existente y su proyección futura, incorporando elementos de manera
integral en el proceso de planificación y aplicación práctica.(Bueno, (2008) en Cubelas (2010).
Las percepciones ambientales se forman en las experiencias cotidianas, también condicionan
una determinada relación de comportamiento futuro entre el hombre y su medio ambiente son
moldeadas por las particularidades del entorno natural y socio-económico, e imponen
determinada adecuación de las prácticas de gestión ambiental para cada territorio.
Su estudio permite explicitar conflictos subyacentes entre comunidades, calidad de vida,
políticas organizativas y legislativas, disposiciones económicas y de gobiernos locales que
contribuyen o no al desarrollo sostenible. (Nuñez, 2006). Se entiende por percepciones socio-
ambientales el conjunto de opiniones, criterios, valoraciones e imágenes con que los
individuos describen, interpretan y evalúan el entorno natural y social donde se ven inmersos y
desarrollan su actividad cotidiana Las investigaciones de las percepciones ambientales a
escala local resultan valiosos instrumentos pare evaluar la situación concreta de las
comunidades.(Ibidem).

En el ámbito de la Cultura Física diversos estudios sobre Deporte y medio ambiente han
considerado pertinente indagar sobre esta premisa para el desarrollo sostenible, en educadores,
atletas, entrenadores y decisores de organizaciones deportivas o departamentos docentes
universitarios (Santana, 2003; León, 2006, León et al 2006, 2008; y Armenteros, 2009; entre
otros). Estas investigaciones, como sus similares en otros sectores del país, han explorado
conceptos claves como medio ambiente y desarrollo sostenible, con énfasis en el carácter
sistémico que entrañan las relaciones naturaleza-sociedad- historia cultura (Nuñez. 2006) y la
dimensión ética de la acción humana.

Conocimiento y percepción ambiental en recursos humanos de Cultura Física.

Como parte de la investigación Ambiente y prácticas físicas, como expresión de salud, en el


Cerro (León,2006) se evalúa el conocimiento y percepción sobre las relaciones entre prácticas
físicas y medio ambiente, en una entrevista semi-estructurada, (elaborada por especialistas del
Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humano (CESBH) y la Facultad de Psicología,
ambos de la Universidad de La Habana y profesionales del Centro de Actividad Física y Salud
(CAFS) de la UCCFD “Manuel Fajardo”). Un muestreo intencional-realizado a 80 técnicos y
20 decisores- de áreas deportivas de los 7 consejos populares del municipio capitalino, incluyó
profesores y directivos de escuelas y centros deportivos, centros de Enseñanza Superior
(CES), profesores de Recreación y técnicos de Cultura Física Terapéutica. Todos son
graduados universitarios y están vinculados al deporte y la educación física. La información se

283
procesó a nivel municipal, por consejos populares y en forma especial, se valora el criterio de
los decisores, utilizándose el software Microsoft Excell.

La mirada de los decisores.

En la investigación se manifestó como algo muy notable, la situación crítica en la mayoría de


los decisores entrevistados. De un total de (20) todos son licenciados universitarios, 6 tienen
responsabilidades en la Dirección Municipal y el resto en instalaciones deportivas del
territorio. Promedian 42,7 años de edad y 15 años experiencia laboral; 15 son mujeres y 5
hombres, distribuidos por todos los consejos populares. En general manifestaron deficiencias
en el conocimiento y percepción de los problemas ambientales La mayoría (60,0%) posee una
visión restringida del ambiente, identificándolo con los elementos naturales, distante de la
concepción sistema dinámico y complejo de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y
culturales. El 35,0 % de los directivos entrevistados reconoce la contaminación atmosférica
producida por las fábricas, la provocada por los vehículos (25,0%) y los salideros de aguas
albañales (25,0%), mientras los restantes problemas los identifican a niveles muy a niveles
muy bajos. Es significativo que tres (el 15 %) de dichos decisores no reconocen ningún
problema ambiental que impacte a la comunidad en que trabajan y que la mayoría (85,0 %)
desconoce los impactos negativos de las prácticas físicas deportivas o recreativas al medio
ambiente.

Visión muy similar a los técnicos entrevistados en los consejos populares Pilar Atarés,
Palatino y Armada, donde predominan los de menor nivel cultural y experiencia laboral. Este
segmento de los entrevistados desconoce cómo contribuir a mejorar la calidad ambiental desde
las prácticas físicas deportivas o recreativas, cuestión que merece especial atención, por
tratarse de quienes deben promover, liderar y estimular en educadores, entrenadores, técnicos
de recreación física y fisioterapeutas el conocimiento y cuidado de la naturaleza así como la
promoción de salud y bienestar íntegros, considerando las condiciones ambientales en dichas
prácticas.

En resumen, las principales limitaciones de los decisores en el tema ambiental son el


desconocimiento del medio ambiente como totalidad sistémica de complejas y múltiples
interacciones, de la problemática ambiental contemporánea y su acción nociva en la actividad
deportiva, los impactos desfavorables de algunas prácticas físicas deportivas en el medio
ambiente, así como las alternativas para mejorar la calidad del medio ambiente desde las
prácticas físicas. Al mismo tiempo la falta de educación ambiental revela una visión
reduccionista de la problemática de la ciencia y la tecnología, que no les permite advertir las
asimetrías socio ambientales en los territorios, ni sus posibilidades de transformación. Esto sin
dudas, limita el liderazgo en procesos de educación y gestión ambiental en el ámbito de la
Cultura Física y deteriora la eficacia y eficiencia de su labor de dirección. El estudio devino

284
importante diagnóstico de las necesidades educativas ambientales en técnicos y decisores del
sector, en los diferentes consejos populares del territorio. Reveló también la pertinencia de una
labor transdisciplinaria de educación ambiental para fortalecer objetivos medulares de la
Estrategia Ambiental del INDER. (León, 2006).

Posteriormente otros estudios en Ciudad Habana, (Pupo y Bello, 2006); (Romero Turro, 2006
)(Azor, Otero y González, 2008), (Cubelas, 2010), han confirmado la “universalidad” de
aquellos resultados enfatizando el rol de los decisores del ámbito para contribuir al desarrollo
sostenible, dado el importante papel que desempeñan en el desarrollo local.

Estas investigaciones coinciden, a su vez, con las de otros sectores de la produccióny los
servicios, que corroboran criterios de “especialistas del CITMA de la insuficiente utilización
de los recursos humanos y de la ciencia y la tecnología, por los pocos proyectos para potenciar
el desarrollo sostenible de la localidad (Nuñez, 2006)

Las potencialidades de la universidad.

En su Estrategia de Educación Ambiental, el MES se propone incorporar orgánicamente la


dimensión ambiental a la dirección por objetivos con enfoque estratégico, a la Formación del
Profesional, la Educación de Postgrado, en Ciencia y Técnica, y la Preparación y Formación
de Cuadros y la Extensión Universitaria así como garantizar niveles de percepción e
interiorización de la dimensión ambiental que contribuya, desde la investigación, a una
asimilación y participación consecuente de cuadros, profesores y estudiantes en las acciones
de sostenibilidad que realiza la sociedad.(MES, 1997). Sin embargo, diferentes estudios en
otras facultades del país, avalan que los directivos de las organizaciones deportivas presentan
limitaciones en su preparación y modos de actuación en relación con el medio ambiente, lo
que se evidencia en dificultades en la gestión de procesos como planificar, organizar, ejecutar
y controlar estrategias medioambientales, resultado de una insuficiente introducción de la
dimensión ambiental en la formación de competencias profesionales (González y Valladares ,
2009 )

El actual proceso de universalización de la educación superior ofrece oportunidades nuevas a


nuestro desarrollo social, especialmente en el plano local. Un nuevo y relevante actor del
desarrollo: la sede universitaria municipal (SUM), permite atender a los diferentes problemas
sociales, culturales, económicos de los territorios. (Nuñez, 2006). Similar potencialidad
muestran para asumir el desarrollo sostenible. En el ámbito de la cultura física y el deporte,
emergen sensibles ejemplos (Ibarra, Herrera, y Rodríguez, en Villa Clara (2009) y en Ciudad
Habana, (Mordoche, 2008; Pell y Miranda, 2009). Mas, la participación de directivos de las
facultades y las SUM, en investigaciones y postgrados de medio ambiente, aún es muy puntual
en la mayoría de las provincias del país. En general los impactos del deporte en el medio

285
ambiente y viceversa, ocupan aún muy pocas investigaciones en pregrado y post grado y su
presencia en publicaciones seriadas del ámbito nacional, son excepciones. (León, 2009)
Se abre entonces una encrucijada para los decisores: ¿Cómo explicar que, cuando son cada vez
más evidentes los impactos del cambio climático en todas las formas de actividad humana,
incluidas las prácticas deportivas cotidianas, aún en el ámbito de las ciencias de la cultura
física y el deporte no existe una conciencia cabal de la necesidad de incorporar la dimensión
ambiental y la educación para la sostenibilidad como eje trasversal de nuestras disciplinas
académicas? ¿Qué razones explican que pese al protagonismo de Cuba en materia ambiental y
con más de 15 años de concepción estratégica en el sector, practicantes, profesionales y los
directivos del sector, continúan mostrando un desconocimiento notable en la temática que nos
ocupa?

Esta situación podría asociarse al desconocimiento mostrado por decisores y profesionales


sobre instrumentos básicos de la gestión ambiental nacionales y del sector, (Santana, 2003;
León, 2006; Armenteros, 2008; González y Valladares, 2009) . No obstante, este investigador
considera que hay una razón cultural más poderosa.

Por una mirada científica diferente.

Existe una visión muy generalizada constatada en cursos, talleres, reuniones metodológicas y
maestrías a nacionales y extranjeros, de que el medio ambiente es algo externo y distante de
nuestras prácticas deportivas cotidianas, que sólo compete a disciplinas como la biología, la
geografía, la ecología, la física o la química; que la dimensión ambiental es una moda.
Realmente, este divorcio de los procesos y su contexto confirma diferentes investigaciones
que aseguran que en las jóvenes ciencias de la cultura física existe una presencia hegemónica
del paradigma científico moderno clásico occidental.(Carvalho (1997), La ciencia que mucho
ha aportado a la humanidad resulta insuficiente para explicar los complejos problemas del
mundo. (Morín en Houtart, 2008). Somos hijos de un modelo científico que lleva cuatro siglos
fragmentando la realidad natural, social y la subjetividad en disciplinas y superdisciplinas
inconexas. Este modelo científico, está permeado de procesos dicotómicos, antitéticos que
separa y opone, bajo límites rígidos e infranqueables: la sociedad y la naturaleza, la cultura y
la ciencia, la muerte y la vida, la mente y el cuerpo, la salud y la enfermedad, el trabajo y la
recreación, la teoría y la práctica, la ciencia y los valores, la objetividad y la subjetividad. No
es posible continuar separando los procesos de los contextos, pensando en “mundos
inconexos”. El mundo de los átomos, el de las moléculas, el de los génes, el de las psiquis, o el
de los ecosistemas, como si en realidad todo esto no estuviera unido e interconectado.
Se necesita una mirada científica diferente, para abordar la complejidad de procesos que son
bio-psico-sociales (ambientales). Una visión integradora, holística, transdisciplinaria, que
enfrente las incertidumbres y no separe los procesos de sus contextos; una ciencia
comprometida éticamente con el desarrollo sostenible. Sería pertinente en las jóvenes Ciencias

286
de la Cultura Física asumir el desafío de “su complejidad” e incorporarse al tránsito científico
que se va produciendo en la última década cubana, en ámbitos científicos de la salud, la
medicina, la educación, la psicología, la política, el derecho, el arte, la ingeniería, las ciencias
ambientales, económicas, financieras, biológicas, físicas y químicas entre otras.

El proceso de transformación que experimenta la sociedad cubana requiere de mayor


implicación, liderazgo y creatividad de los decisores en la misión de asumir la educación para
la sostenibilidad que “implica la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas que vivan
social, económica y ambientalmente comprometidos. Para alcanzar tal meta se requieren
acciones educativas transformadoras de concepciones, hábitos y estilos de vida. ” (Motrel &
Lazarini en Pérez y León, 2009). Lo anterior fortalecerá el capital humano de la Cultura Física
comprometido con mantener los niveles de perfomance deportiva, recreación y la salud de la
población y la de la naturaleza.

CONCLUSIONES
El accionar científico y práctico de los decisores en el ámbito de la cultura física y el deporte
muestra cierto desconocimiento de los instrumentos de gestión ambiental, y ante los avances y
el protagonismo de nuestro país en materia ambiental tiene ante sí una nueva encrucijada: No
vivir al margen de la revolución que se produce en el saber y el hacer contemporáneos.
Las interrelaciones entre ambiente y prácticas deportivas, no se pueden agotar desde el
paradigma científico moderno, clásico y hegemónico. El tratamiento de la dimensión
ambiental en el deporte a nivel nacional e internacional, se comporta como un saber emergente
que no puede eludir un enfoque sistémico, integrador, holístico y transdisciplinar, que
considere la incertidumbre en los procesos del deporte y la cultura física.

Para asumir sistémicamente la dimensión ambiental en la cultura física y el deporte se requiere


una mirada científica diferente, que permita abordar la complejidad de un objeto, que es bio-
psico-social y también ambiental. Los decisores - como nodos decisivos de los procesos de
información, gestión y educación ambiental, en universidades u organizaciones deportivas de
base, deben complementar la mirada disciplinar, analítica, lineal, dicotómica y no ecológica
del ideal científico moderno clásico con herramientas que proporcionan el enfoque sistémico
de la Complejidad y la Bioética, componentes de la revolución del saber y el hacer
contemporáneos, alternativas comprometidas éticamente con el desarrollo sostenible.

BIBLIOGRAFÍA.

Armenteros Pimentel, M L; Montero Delgado, R; González Burgos, A (2008) La Integración


Estratégica de la dimensión ambiental en el sistema organizativo de actividad física y
deportiva de base. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencia de la Cultura
Física. Informe de investigación. Cuba.

287
Azor, Otero y González, (2008), Diagnóstico del conocimiento y percepción ambiental en
técnicos y decisores de municipios seleccionados de Ciudad Habana. Trabajo de curso de
postgrado. Cuba.

Bueno Sánchez, Fabiola Glosario de Términos Medio Ambientales. Sección de Medio


Ambiente de la Sociedad Económica de Amigos del País.(SEAP).Ciudad de La Habana.
Cuba.

Carvalho, Y y León Martínez, S (2010) “La educacion física y la salud de la sociedad desde la
perspectiva transdisciplinar” Ponencia al V Seminario Bienal Internacional acerca de las
implicaciones filosóficas, epistemológicas y metodológicas de la teoría de la complejidad.
Ciudad de La Habana. Cuba.

Cubelas Denis, D; (2010) El Patrimonio Cultural desde la dimensión ambiental en las


actividades deportivas comunitarias del Consejo Popular Armada, Cerro, 2010. Tesis en
opción la título de Licenciado en Cultura Física . Ciudad de La Habana. Cuba.

González Núñez, L O, y Valladares Fuentes, F E.(2009) . Ponencia a III Bienal Internacional


AFIDE .2009. Cuba.

Houtart, F (2008). “El camino de la utopía desde el mundo de incertidumbre”. Ruth Casa
Editorial. Instituto Cubano de Investigaciones de la Cultura “ Juan Marinello.” Cuba.

Ibarra Vargas, M S, Herrera Rodríguez, Z y García León, P (2009). El proceso de Educación


ambiental en estudiantes de las sedes universitarias de Santa Clara para el desarrollo
sostenible. Ponencia a Evento Provincial de AFIDE 2009.

León Martínez, S. (2004) “Ambiente, Actividad Física y Promoción de Salud: atrapados por la
complejidad” en II Seminario Bienal Internacional acerca de las implicaciones filosóficas,
epistemológicas y metodológicas de la Teoría de la Complejidad. La Habana. Génesis
Multimedia.

-----------------------(2006) “Cuba, Estadio limpio: Potencialidades y retos para alcanzar la


sostenibilidad ambiental.” publicado en Revista ACCION. No 3. La Habana, que en
versión enriquecida fue presentada al II Congreso Internacional del ALBA, Caracas,
Venezuela, 2008.

----------------------- (2009a). Deporte y actividad física ante el desafío del cambio climático.

Curso Post Congreso de la III Bienal Internacional AFIDE 2009.

León Llovet, M y Montero Fuentes, O “ Proyecto recreativo con enfoque ambiental dirigido a
de AFIDE 2009 .

Negrín Pérez, R y de la Torres Vázquez, N “Consideraciones en relación con la Educación


Física y la formación de valores medio ambientales” en http://www.efdeportes.com/

288
Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 21 - Mayo 2000

Núñez J, Jorge; LF Montalvo e I Pérez .(2006) . “Universidad, conocimiento y

Pérez, A y León, S (2009) “Tiempo libre, actividad deportivo-recreativa y estilos de vida en


Cuba“ Tiempo Libre, Ocio y Recreación en América Latina” . Universidad Federal de

Minas Gerais . Brasil.

Pupo , L y Bello, K (2006). Diagnóstico del conocimiento y percepción ambiental en el tiro


deportivo en Ciudad Habana. Tesis en opción la título de Licenciado en Cultura Física.
Material impreso. Ciudad Habana.

Quintela, M & Machado, C (2003) ¿Qué es eso de la alternativa de la complejidad? En La


alternativa de la complejidad en tiempos de incertidumbre. Multiversidad Franciscana de
América Latina y Ediciones Ideas. Montevideo. Uruguay.

Romero Turro, B (2006) La problemática ambiental de los deportes a motor en Cuba: el


karting. Trabajo de curso presentado en fórum estudiantil (2006).

289
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

OPÚSCULO DE LAS DUDAS O SOBRE LA EXISTENCIA DE UNA COMUNIDAD


CIENTÍFICA DE LA CULTURA FÍSICA EN CUBA
Autor:
Dra. C. Bárbara Paz Sánchez Rodríguez
Cátedra de Sociología del deporte
UCCFD “M .Fajardo”.

Dra. C. Bárbara Paz Sánchez Rodríguez. (1959). Licenciada en Filosofía y


Especialista en Historia de la Filosofía por la Universidad de la Habana. Maestra en
Didáctica de la Educación Física por el Instituto Superior de Cultura Física
“Manuel Fajardo” y Doctora en Ciencias de la Cultura Física. Profesora Titular de
Sociológica del Deporte con más de 30 años de experiencia como docente en la
enseñanza superior.

INTRODUCCIÓN
La comunidad científica del campo de las actividades físicas en Cuba no ha logrado producir una
teoría básica que permita explicar cómo operan sus prácticas. Existe un levantamiento de las
investigaciones realizadas en el curso de los 30 años de vida institucional del ISCF “M. Fajardo” -
que abarca su red nacional de centros y los departamentos de ciencia y tecnología del INDER- ,
del que da cuenta el informe sobre su potencial científico. El informe, que fue organizado por la
Vicerrectoría de investigaciones 8 (VRI), no registra estudios teóricos básicos, epistemológicos,
históricos ni socio-culturales. La preocupación por cubrir estos espacios de investigación empieza
a cobrar cierta importancia en el último lustro de la década de los ‘90 del pasado siglo, siguiendo
un comportamiento similar al de los profesionales europeos. De manera que también en el caso
                                                            
8
Informe sobre el estado del potencial científico y su producción: estrategias para el desarrollo de la
VRI del ISCF”M.Fajardo”, 1990-1995 colectivo de autores de la VRI, actualización 1995-1998.
Levantamiento de las investigaciones científico tecnológicas del INDER. 1990-2003. Dirección de
Ciencia y Tecnología del INDER, Trabajos preparatorios para el Sistema de Ciencia y Tecnología del
INDER 1998. Levantamiento nacional de investigaciones y potencial científico y tecnológico del
INDER. 2002-03. VRI, bajo la dirección del Dr. Alfredo Herrera Corzo.

290
cubano aparecen los debates epistemológicos entre los grupos de profesores de filosofía y
sociología como resultado de su labor docente.

El prejuicio de considerar como dada la existencia de una teoría básica de la cultura física,
mayoritario entre los académicos del claustro del ISCF”M.Fajardo”, ha sido legitimado por la
autoridad institucional deportiva. Ello ha impedido estimular la discusión y difusión del problema
de la ciencia propia desconocido por aquella mayoría. Este aspecto refleja la incomprensión de la
necesidad de producir una respuesta epistemológica sobre la cual propiciar, al interior de la
comunidad científica del campo, estos debates. Esta consideración posterga el diálogo entre los
especialistas que insisten en impulsar estudios teóricos que asuman riesgos epistemológicos
diversos, con el fin de presentar algunas ideas que unifiquen, normen, o estructuren un paradigma
de investigación que pueda avanzar un constructo teórico básico. Frente a estos, otros afirman la
existencia de una teoría general, fundamentada en la tradición pedagógica o en el conjunto de
supuestos con los que operan, aún cuando estos supuestos no están sistematizados ni avalados
fuera de sus experiencias. Se trata de un campo de fuerzas encontradas muy desventajoso para los
primeros, porque convierte la confrontación académica en un juego de tirios y troyanos.

El contexto descrito advierte sobre la necesidad de indagar acerca de las causas que expliquen por
qué no se ha producido en Cuba una teoría básica de la cultura física, si como sabemos, las
experiencias acumuladas por el sistema cubano, unidas al potencial científico de excelencia con
que él cuenta, bastarían para lograrlo. Considerando que en las circunstancias actuales no se
explican las causales de este comportamiento, resulta del mayor interés examinar la formación del
profesional de las actividades físicas a través del análisis histórico-lógico, con el propósito de
comprender las formas que han adoptado las posibles respuestas, al problema de la ciencia propia
presentado aquí, como necesidad de una teoría que explique la experiencia cubana.

El criterio metodológico que sigue el estudio de la experiencia cubana, concibe el proceso de


institucionalización de la enseñanza de la educación física en la isla, a través de los siguientes
aspectos:
‚ Recepción de la educación física en Cuba: precursores, principales influencias, tendencias
en la enseñanza.
‚ Proceso de institucionalización de la enseñanza de la educación física.
‚ Análisis crítico de las escuelas, tendencias, enfoques de la educación física que ejercieron
influencia significativa, en el proceso de enseñanza de la educación física en Cuba.

La colonia. El proyecto ilustrado del Obispo Espada


El estudio del fecundo movimiento cultural que se concentra en la personalidad y la obra del
Obispo de la Habana, Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, su principal animador, nos
remite a la conocida tesis del Dr. Eduardo Torres Cuevas ”… un movimiento político, social y

291
cultural que, aunque valorado sólo de forma parcial y, no en pocos casos, intencional, ha quedado
en nuestra historia como el que dejó más honda huella antes del surgimiento del proceso de
liberación nacional a partir de 1868.” 9 Mediante la citada tesis se inicia el examen de la recepción
de la enseñanza de la educación física en la Cuba del siglo XIX.

El valor que en el proceso de formación de la identidad nacional cobra el Obispo Espada es


extraordinario. Su obra fundacional y revolucionaria, logró, desde el imperativo político del
despotismo ilustrado de Carlos III, establecer un Seminario en la Habana, a través del cual, abriría
el camino a la formación en Cuba de un pensamiento iluminista. La iniciativa del Obispo Espada
de crear un marco de discusión acerca de los modernos métodos de enseñanza, es deudora de la
influencia de un pensador como fray Benito Jerónimo Feijoo, quien removió el inmovilismo
medieval español con la alerta teológica de hacer compatible las ciencias modernas con la religión,
favoreciendo el desarrollo de la modernidad. Sin estos presupuestos, no sería posible entender la
asimilación de un sistema de enseñanza moderno como el que diseñó J. E. Pestalozzi, inaugurando
el espacio práctico de las actividades físicas, que eran públicas en los gimnasios habaneros de
entonces.

El orden político que favorecía el despotismo ilustrado unido a otros factores como la expulsión
de la compañía de Jesús en 1767 de los dominios españoles, facilitaron la transformación de la
enseñanza española que de manera especial conduciría el Obispo Espada en la Isla. El fundamento
económico que sostiene la política del despotismo ilustrado revela los intereses de la monarquía
española en adaptarse a los cambios de la modernidad en defensa del estado nacional. Con la
expulsión de los jesuitas quedó el camino expedito al pensamiento ilustrado dentro de los marcos
de la iglesia, lo que fortaleció un modelo de enseñanza contrario a la tradición medieval. De tal
suerte, fueron vehículos del cambio las Sociedades Económicas de Amigos del País y más
específicamente la empresa educativa, que vino a sustituir al modelo jesuita.

Los Reales Estudios de San Isidro incluían en su currícula Filosofía, Moral, Matemáticas, Física
experimental e Historia del Derecho entre otras materias en el espíritu ilustrado y en más de un
caso, impartidas por profesores laicos. En este ambiente, es noticia la orden de crear el Colegio -
Seminario de San Carlos y San Ambrosio sin cuya obra, no podrá comprenderse el proceso de
formación de nuestra nacionalidad.

La polémica de trasfondo económico y político que tenía lugar entre las órdenes religiosas y la
Iglesia se reflejó en la lucha por el dominio de las universidades, pero no es hasta el mandato del
Obispo Espada que una institución como el Colegio-Seminario de San Carlos y San Ambrosio
                                                            
9
 Torres -Cuevas.1997. p.63 

292
emprendió un proyecto ilustrado, es en este período en que los hijos de las familias habaneras más
importantes recibirán allí su educación, muchos de ellos criollos, cubanos, desandarán el camino
hacia la verdadera independencia de la nación.

El proyecto ilustrado del Obispo Espada y sus acciones sociales movilizó a un grupo de
intelectuales cubanos cuyas ideas fundacionales sembraron el ser cubano, entre ellos José A.
Caballero, F. Varela, J. A. Saco, J. De la Luz y Caballero, T. Romay. La realización de su
proyecto se valió de la Sociedad Económica Amigos del País - fundada en 1793 -, de la que fue
elegido su director en el año de 1802.

Llegado a este punto debe señalarse que el pensamiento ilustrado atribuye a la educación el factor
de cambio fundamental y a los ilustrados principales actores de la transformación, por ello frente a
las necesidades educativas del momento se dirige la atención a la formación de maestros, “…con
el apoyo de la Sociedad Económica el Obispo Espada envió a España a uno de sus más allegados
colaboradores, el joven catedrático de filosofía del Seminario de San Carlos, Juan Bernardo de O'
Gavan (n.1782- m.1838). Este viaje tenía por objetivo estudiar el método pedagógico de J. E.
Pestalozzi. La importante reforma educacional y cultural que implicaba la introducción del método
pestalociano en Cuba provocó la condena de la Santa Inquisición y le trajo a Espada y a O' Gavan
la acusación de heterodoxos e, incluso, heréticos.” 10

Este suceso constituye el primer proyecto de intercambio académico del período Espada, de la
Sociedad Económica Amigos del País. Visto desde nuestros días este proyecto operó en forma
similar a como hoy es concebido el sistema de becas para la superación y actualización de los
conocimientos científicos.

El proyecto emprendido por la SEAP expresó el interés del sector progresista de la sociedad
cubana, quien lo identificó con sus expectativas de clase. Pero, ¿por qué el sistema Pestalozzi en la
Habana?

Es conocida la tesis iluminista que coloca en el centro de su concepción humanista a la educación,


como la solución de todos los males del hombre y en su ejercicio el cambio social. La influencia
de la obra del catedrático en Oxford, Juan Luis Vives (n.1492 - m.1540) De la transmisión del
conocimiento culminada en 1530 y la Didáctica Magna de J. A. Commenio (n.1592 - m.1670)
arremetieron contra la escolástica medieval y fundamentaron en la intencionalidad de la enseñanza
la validez del método experimental. La divisa que identificó este pensamiento puede resumirse
con las palabras de Commenio en su Didáctica “... enseñar ciencias es enseñar las cosas.” Unidas
al humanismo renacentista como reflejo espiritual del tránsito, dinamitó la hermenéutica

                                                            
10
Torres-Cuevas.1997.p.75. 

293
especular del pensamiento medieval y produjo un tipo especial de intelectualidad, una puerta a la
modernidad.

Los acontecimientos socio - políticos y culturales que dan cauce al movimiento iluminista en
España resultan extremadamente complejos para ser aquí tratados, a este respecto existe un trabajo
muy documentado 11 del Dr. E. Torres - Cuevas sobre la vida de F. Varela en el que se explica este
proceso desde la óptica habanera de los siglos XVIII y XIX que, constituye un referente de la
investigación presente.

El informe O' Gavan


El padre O' Gavan rinde informe a la Junta General de la Sociedad Económica Amigos del País a
su regreso, el que se publica con fecha 29 de diciembre de 1808 en el Papel Periódico de La
Habana donde refiere los obstáculos que encontró en la puesta en marcha del método pestalociano
en el Instituto de Madrid, limitaciones que fijan un proceder en materia de educación física, y en la
recepción posterior de otras tendencias pedagógicas, habla O' Gavan:
“En cuanto a las ventajas del método, nadie ha podido negarlas, aunque muchas han procurado
oscurecerlas. (...) “... toqué los prodigiosos efectos con que el método analítico, que es el
fundamento del pestalociano, se recomienda para ser referidos, en la dirección de las facultades
intelectuales (...) y vimos al cabo por una prueba sensible, por un sistema práctico de enseñanza,
los felices resultados... Así que nadie podrá atacar el Plan Pestalozzi sin declarar al mismo tiempo
la guerra a las preciosas verdades que nos han dejado consignadas en sus escritos el profundo
Locke y el admirable Condillac”. De esta manera introduce el padre O' Gavan su punto de vista
crítico, lo que consideró conflictivo, “... cuando todo prometía las más lisonjeras esperanzas,
experimentó la escuela Pestalozzi la suerte fatal, pero común de todas las instituciones humanas.”

Esa “suerte fatal” caracteriza la utilización peculiar del método en cuestión que tuvo lugar en el
mencionado Instituto de Madrid, comenta O' Gavan:
‚ “Se hicieron algunas innovaciones en el mecanismo de los ejercicios, se agregaron ciertos
juegos gimnásticos, para desenvolver las facultades físicas de la juventud, al paso que se
desarrollaban las intelectuales y morales y como en su ejecución se violentaban demasiado
los órganos delicados de los niños, resultaron algunas desgracias que sirvieron de motivo a
los desafectos para desacreditar al instituto, atribuyendo a lo esencial de la doctrina el vicio
occidental y extrínseco que dimanaban de una agregación arbitraria y acaso de puro
capricho”.
‚ “... demasiada extensión al instituto, añadiendo cada día nuevas ramas científicas, como si
Pestalozzi se hubiera propuesto formar enciclopedistas”.

                                                            
11
Félix Varela, esencia y conciencia de una nación. Dr. Eduardo Torres-Cuevas. Editora Ciencias
Sociales. La Habana, 1997.

294
‚ “... se confundían los artículos introducidos por lujo con los que pertenecían a la doctrina
primitiva y esencial, resultando al mismo tiempo grave inconveniente de aumentar más y
más el número de maestros”.

La discusión sobre el método Pestalozzi no dejó lugar a dudas, la crítica se dirigió


fundamentalmente a las “adecuaciones” del profesor Amorós. O' Gavan “no realizó ningún
esfuerzo para llevarlo a la práctica en Cuba, señalando en su informe las circunstancias adversas,
en el sentido de: “los grandes fondos que serían necesarios para dotar el inmenso número de
maestro, que no parecía posible que los muchos ramos agregados sucesivamente pudieran
desempeñarse con exactitud y a las convulsiones políticas”.12 Tampoco se tienen noticias de que
haya realizado algo al respecto cuando dirigió la Sección de Educación de la Sociedad Económica
Amigos del País (1819).

Con el Dr. Fernando Portuondo “nos atrevemos a pensar que O' Gavan no era espíritu para
asimilar una Revolución Ideológica como la que encargaba el sistema de enseñanza Pestalozzi” 13
Las apreciaciones de O' Gavan fijaron una idea clara, la introducción del “Método Pestalozzi” en
España y en consecuencia, el inicio de la recepción de tendencias, métodos pedagógicos, técnicas
educativas, etc., en América Latina que hasta el presente nos ocupan; si se tiene en cuenta que
entre nosotros, las influencias foráneas por lo general son asimiladas sin una crítica
contextualizada de sus contenidos.

El obligado recuento que ha merecido el análisis propuesto, sienta las bases de un criterio común
en la crítica a los enfoques tradicionales en pedagogía, al menos en el ámbito de la educación
físico - deportiva, que tiene entre sus elementos más documentados:
1. La traspolación esquemática, doctrinal de las tendencias de moda en Europa.
2. El arbitrario tratamiento disciplinar, en las currículas de formación de maestros.
3. La interpretación superficial, simplista de las teorías que soporta el sistema a introducir,
sean estas de carácter filosófico, psicológico o propiamente pedagógico.
4. La no adecuación a las condiciones históricas - concretas de las realidades, de la aplicación
en cuestión.
5. Las relaciones dependientes entre los intereses políticos y los ideales sociales
representados en el estado y la composición clasista - estamental.

Estos elementos son actuales, caracterizan los procesos de innovación y transferencia de


tecnologías educativas producidas en muchas instituciones de América Latina. Larga data tiene

                                                            
12
Hernández. Tesis de Diploma. 2002.p.5 
13
 Portuondo. Ob. Cit.1973. 

295
esta “tradición” en Cuba. Mencionados los inicios se fijan algunos momentos que ilustran el
proceso.

Siguiendo el análisis del profesor Torres - Cuevas (1997) que sirve de base al estudio de la
sociedad cubana en los siglos XVIII y XIX que advierte el valor de “La comprensión del carácter
anómalo del proceso de las plantaciones esclavistas resulta fundamental para entender los dos
sentidos en que marca a la sociedad cubana del siglo XIX. Por un lado, introduce una concepción
de la economía, de la sociedad y de las relaciones internacionales, burguesas; por otro desarrolla
las relaciones esclavistas de producción. Sólo si se entiende esta doble proyección que impulsa la
plantación, se puede comprender el carácter peculiar de la sociedad y de las manifestaciones
ideológicas cubanas de esta época. Tal dualidad explica la utilización del concepto de burguesía
esclavista en tanto expresión de una contradicción sólo tipificada dentro de la concepción
americana” 14

Esta burguesía esclavista urgida de conectarse con el mundo del progreso insertó a sus hijos en él,
a través de la educación; así los jóvenes “patricios” fueron enviados a completar sus estudios a la
Europa ilustrada, tal y como ocurrió en todos los países de América Latina con la generación que
sucedió a la independencia. Por eso fue posible a las generaciones de criollos que emergieron
entre los últimos años del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, aportar a Cuba las ideas del
progreso aprendidas en las universidades y escuelas técnicas de Inglaterra y de manera muy
especial del espíritu académico francés. Es este el escenario del ideal de progreso, que abre el s
XIX cubano y que permitirá entender cómo fructificó en la Isla un proyecto educativo específico.

Los primeros intentos


La idea fundacional del padre O' Gavan encontró en los jóvenes José de la Luz y Caballero y en
José Rafael de Castro, este último doctorado en medicina en París y discípulo de Francisco
Amorós, en el Instituto Técnico Militar de París, su cauce.

El año 1838 sería definitivo para la historia de las actividades físicas en Cuba, el Dr. Rafael de
Castro publica un informe 15 registrado en el libro de Memorias de la Sociedad Patriótica de la
Habana, bajo el titulo “Escuela Gimnástica” 16 acogido con gran excitación por todos sus
miembros. Este informe es el primer documento de que se tiene constancia acerca de la necesidad
de la práctica de la educación física, su autor relaciona las múltiples ventajas que ofrece el método

                                                            
14
 Torres‐Cuevas.1997.p.11 

15
Los debates a partir del Informe del Dr. R. de Castro, implicaron a los presentados por Don Nicolás
Ruiz.
16
Ob. Cit. Tomo VII. p.415 

296
Amorós así como, la conveniencia de promover Gimnasios en la Habana “En estos
establecimientos es donde únicamente pueden hallarse los instrumentos necesarios para ejercitar
como es debido todos los miembros desarrollando las fuerzas, la agilidad, la destreza y otras
cualidades de que es susceptible la especie humana; en ellos es donde el médico puede hacer sus
aplicaciones dirigiendo y modificando los movimientos musculares con el fin de curar algunas
enfermedades, y haciendo uso de máquinas propias para corregir los defectos y vicios de la
naturaleza.” 17

El año de 1843 18 bajo los auspicios de la Sociedad Económica Amigos del País abre sus puertas el
primer gimnasio de La Habana, llamado Normal. Su director, Domingo del Monte. Este suceso
despertó el interés de la burguesía esclavista que los multiplicó con fines privados, elitistas,
desvirtuando el sentido educativo contenido en el sistema Amorós. Entre los años 1843 y 1847 se
registra la apertura de varios Gimnasios en la Habana entre ellos los más importantes: “El
Comercio”, “Belot”,”Central Habana” y el “Matanzas” que realizaron una labor de
concientización de la práctica del ejercicio físico en la intelectualidad habanera. Este movimiento
surgido al calor de la Sociedad Económica Amigos del País creó el consenso sobre la necesidad de
la enseñanza pública de la educación física y reparó por tanto, en el problema de la formación del
profesional a su cargo, preocupación que centra las discusiones del Congreso de Maestros
Cubanos del año 1884.

La solicitud del Congreso de Maestros a las autoridades españolas de introducir la Gimnasia en la


enseñanza escolar, inició el debate sobre la formación del profesional de la educación física por
una parte y los métodos de enseñanza de esta materia en la escuela, por otra. Esta etapa daría el
protagonismo al Dr. Luis de Agüera 19 quién había ideado un método de instrucción gimnástica
llamado por él ‘Gimnástica Higiénica ’, así su libro Gimnasia Moderna o de Consulta publicado
en 1882 sería el primero de todos los textos de enseñanza escolar de actividades físicas. Con la
figura de Dr. Luis de Agüera se produce el tránsito de la colonia a la república. Pero este es otro
análisis.

                                                            
17
SEAP Memorias. Tomo VII
18
Entre los historiadores se discute la fecha de apertura del Gimnasio Normal, Fernández Corujedo
explica que las labores de su construcción se iniciaron hacia 1839 y es recurrente en la prensa de la
época, que ya estaba funcionando en 1843. Esta opinión es compartida por los historiadores C. Reig y
L.G.Socarrás.
19
El Dr. Luis de Agüera, cirujano y pedagogo cubano quién promovió la introducción de su método de
enseñanza gimnástica en numerosos gimnasios, centros hospitalarios, asilos, colegios, entre otras
muchas instituciones; fundó la cátedra de Gimnástica Higiénica del Instituto de la Habana y su método
se generalizó a las Escuelas Normales de Maestros, creó la Escuela de Educación Física para los
Bomberos de Cuba, llenando un capitulo sin precedentes en la historia de la educación física cubana.

297
Las propuestas de estos precursores no contaron con apoyo oficial, quedó sólo en proyecto la idea
de la instrucción pública de la Educación Física; lo que nos lleva a suscribir algunas ideas a modo
de conclusión del examen de esta etapa:
1. La introducción de la Educación Física en Cuba 20 , formó parte del proyecto ilustrado que
representaba los intereses ideológicos de la burguesía esclavista en la isla.
2. Los actores sociales del proyecto educativo ilustrado, respondiendo a sus intereses de clase
impulsaron el sistema educativo de Amorós, aprendido en su práctica como estudiantes,
sin una capacitación técnica - profesional en el ámbito físico - deportivo, lo que hace
pensar que los gimnasios fueron los primeros espacios para el adiestramiento de los futuros
‘maestros e instructores’ de la educación física escolar y los deportes. Lo que implicó una
recepción externalista, empírica y desconocedora de la naturaleza pedagógica del sistema.
La identificación al movimiento gimnástico europeo, privilegió la comprensión de una
‘Gimnasia Higiénica’ que se identificó a la concepción general de la Educación Física.
3. La reforma educativa ilustrada y más específicamente la presencia de la educación físico -
deportiva no tuvo en Cuba apoyo oficial, alguno. Por el contrario allí donde florecieron
gimnasios estos fueron creados por iniciativas privadas. La Educación Física en la isla no
fue una realidad, hasta la segunda mitad del siglo XX.
4. Estas condiciones impidieron la formación de una tradición de pensamiento en el ámbito
de las actividades físicas en Cuba.

La República
La apatía oficial respecto de la introducción de la educación física y los deportes, pasa a la
república. Ahora, pugnaban dos fuerzas opuestas: las reminiscencias de los fundadores y la
influencia en los jóvenes de la burguesía nacional, que como en el pasado fueron a formarse en el
extranjero, esta vez a los Estados Unidos de Norteamérica.

Vale destacar el concurso de grandes pedagogos cubanos como el Dr. Luis de Agüera, quien ideó
un sistema de gimnasia que sentó cátedra en el Instituto de la Habana, fundó numerosos gimnasios
en la ciudad y junto a otros entusiastas colegas y discípulos promovió la gimnasia, identificándola
con educación física.

Los avatares de la enseñanza de la educación física, son bien conocidos en nuestro medio, no
obstante, recordemos algunos sucesos de interés:
‚ En el año de 1887 se establece el carácter obligatorio de la enseñanza de la Gimnástica
Higiénica en la segunda enseñanza, lo que como ya se ha dicho no tuvo una realización
práctica, con la excepción del Dr. Agüera. En el período ‘republicano’ la Junta de
                                                            
20
Para el examen de este tema ver, en Acción. Revista Cubana de la Cultura Física. # 1,1999. Lic.
L.G.Socarrás. Reflexiones históricas, acerca del surgimiento y desarrollo de la formación de
profesores de Educación Física en Cuba.

298
Instrucción Pública recomendó la práctica de ejercicios calisténicos en las escuelas
públicas, lo que marcaría el inicio de muchas otras disposiciones sobre la organización de
la enseñanza de la educación física, que no llegarían a su cabal cumplimiento por la
ausencia de profesores, y el total desinterés del gobierno.

‚ La creación del Instituto Nacional de Educación Física (1919, 1928, 1948) 21 , tuvo una
existencia problemática desde su fundación interrumpida básicamente, por la falta de
respaldo estatal. Reabrió sus puertas en los años finales, de la década del 40, (1948). La
INEF. - como es conocida -, funcionó como una escuela formadora de maestros de
educación física. Puede decirse que aún cuando su claustro de excelencia profesional,
sufrió la penetración de la concepciones al uso en Norteamérica, la influencia del
movimiento gimnástico europeo dominaba, especialmente el Método Hérbert; es en este
momento que se desató, lo que algunos historiadores llaman la ‘Batalla de los Sistemas’ en
la que se debatían por el liderazgo académico, los profesores que defendían el Sistema de
Gimnasia Sueca o Danesa y el Sistema Alemán en contraposición al Método Natural de
Hérbert. Debate muy provechoso que permitió el desarrollo de ideas fecundas en la
formación del profesorado que recibirá el cambio revolucionario de la segunda mitad del
siglo.

‚ En las primeras décadas del s XX comenzó el proceso de institucionalización del deporte,


bajo la influencia norteamericana. En este período proliferan las sociedades deportivas que
aún cuando representaban los intereses de la burguesía nacional - elitista y segregacionista
-. introdujeron y desarrollaron las prácticas deportivas en la isla. Con independencia de las
características que se observan en este período, se hace necesario destacar la aparición de
figuras del deporte en todos los sectores sociales, que legaron; historia y tradición.

El Instituto Nacional de Educación Física (INEF)


El proceso de institucionalización de la educación física en Cuba, recorrió un azaroso camino. Sus
inicios se remontan a las primeras décadas del s XX, y están marcadas por la influencia
norteamericana propia del mimetismo de la recién estrenada burguesía nacional. Los años que van
desde la instauración de la república hasta 1920, pueden considerarse un período en el que tiene

                                                            
21
Las investigaciones históricas sobre la INEF refieren una primera existencia en 1919, en una casa
del Vedado aún no determinada, el Lic. L.G.Socarrás y el museólogo del deporte Lic. C. Rey, en sus
indagaciones en curso señalan que sólo funcionó tres meses, por lo que hace suponer que la fecha
1927 es la comúnmente presentada como la de su fundación al estar documentada y refrendada por
la ley. En la tesis de diploma de Y. Hernández tutorada por la Ms. Bárbara Paz se documenta la
existencia de este instituto por las referencias de J. Heider Manual de Educación publicado en 1924,
quién acredita la duración entre 1919 y 1920 del INEF y el propio Heider en su libro La educación
Física en la escuela. sobre la realización del curso durante un año, en este libro aparece documentado
un curso de verano anterior a 1919, antes de la aparatura del INEF a su cargo.

299
lugar la proliferación de actividades físico-deportivas con el incremento de gimnasios y clubes,
que invitan a la práctica de los nuevos deportes llegados de EE.UU.

En este contexto se abre una discusión sobre el profesional de educación física y su formación. El
análisis de esta etapa ha de considerar que los instructores de gimnasia y deportes eran los propios
practicantes, cada uno con sus experiencias e interpretación de los métodos de enseñanza al uso, lo
que generó prejuicios y opiniones que hasta el presente sobreviven en el imaginario colectivo del
ámbito:
‚ acerca del valor profesional del preparador físico.
‚ del carácter técnico - práctico de las enseñanzas, en detrimento de las teóricas.
‚ la idea que fija que todo deportista o practicante puede enseñar la técnica.
‚ la falsa creencia que el educador físico es un educador de un orden distinto, inferior al
resto de los educadores.
‚ que las prácticas físicas no requieren ser tratadas con enfoques científicos.
‚ el educador físico o entrenador deportivo no es un profesional de la educación, no es “un
maestro como el del aula”.

Estas y otras ideas afines ayudaron a formar una imagen distorsionada y con el tiempo falsa de la
Educación Física y del profesional del ámbito que desafortunadamente aún prevalece y pese a
todos los esfuerzos por extinguirlas subyacen en los imaginarios del ámbito de la cultura física de
nuestro pueblo. Ideas tan poco favorecedoras sobre la imagen del profesor de educación física y de
su contribución en la formación integral del hombre si bien prevalecen como prejuicios, no operan
con la fuerza de entonces, aunque por momentos en la propia organización escolar y en el
reconocimiento -no formal- de la sociedad tiene una relativa permanencia 22 .

EL INEF de 1919. La polémica Fisher - Heider


La ausencia de un espacio para la formación de un profesional de la educación física demandó de
la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes23 presidida por Francisco Domínguez Roldán la
creación en 1919 del Instituto Nacional de Educación Física, con este fin se contratan los servicios
del prestigioso profesor Julien Fisher titulado en la Escuela de Educación Física de Bruselas para
director de la institución.

La INEF del 1919 no aparece suficientemente estudiada en los escasos trabajos que se registran
sobre el tema. Julien Fisher trajo consigo un método llamado por él “Ecléctico” inspirado en el
sistema sueco y como nos dice en su libro La educación física en la escuela. Guía práctica para la
educación física del niño y el adolescente publicado por La Moderna Poesía en La Habana,
1920.”La Educación Física comprende un conjunto de medios educativos y correctivos destinados
                                                            
22
Estos argumentos han sido contrastados con los discursos producidos por los expertos
entrevistados y los informantes claves.
23
Ver Anexo No 2. Decreto oficial sobre la fundación del INEF. de 1919.

300
a mantener la salud o favorecer el desarrollo normal y a combatir las numerosas causas de
degeneración. Ninguna de estas formas de actividad entre las cuales citamos la gimnasia racional,
la práctica de los juegos, de los deportes, la danza, la natación, la hidroterapia, los cuidados
higiénicos generales, deben ser considerados como un fin sino como un medio destinado a
contribuir a la formación de la corrección del organismo.” 24 El caso del método Fisher en la
Habana impulsó un nuevo debate en torno su viabilidad en las ‘condiciones de Cuba’ 25 , que
generó la crítica de un intelectual cubano y promotor de la educación física, José Heider quién
señala en la Introducción a su Manual de Educación Física 26 “...que fue un fracaso completo:
primero porque no puso en su labor todo el entusiasmo patriótico que requería, habiendo adoptado
un sistema impropio para nuestra juventud y segundo por falta de lugar adecuado (gimnasio) para
esta enseñanza. Los maestros y maestras que asistieron a ese “curso” durante un año, no salieron
de él bien preparados para enseñar”. 27

La crítica a la que fue sometida el método establecido por el belga así como, la ausencia de apoyo
oficial para el funcionamiento de la institución son los argumentos comúnmente encontrados en la
literatura de la época sobre el fracaso de la INEF del 1919, sin embargo el trabajo del profesor
Fisher y el espíritu de polémica que esta labor creó movilizó a otros intelectuales cubanos que
promovieron, sensibilizaron y en más de un caso animaron las actividades físicas de la primeras
décadas de la república, entre otros encontramos a Alfredo M. Aguayo, José Heider, y Sixto de
Sola.

El estudio del proceso de la enseñanza de la educación física en Cuba en el primer cuarto del s XX
concentra en los métodos de Fisher y Heider su contribución primera. Al cierre de sus puertas
estarían expuestas las necesidades de la formación de un profesional de la educación física aún
insatisfechas. La aparición de un personaje muy controvertido, pero de especial significación en
esta historia; el profesor de la Academia Militar, director de la Academia de Espada de Cuba
Desiderio Ferreira, jefe de la policía secreta de G. Machado y principal gestor de la INEF. llamada
del 1928, marcaría la próxima etapa de la INEF.

                                                            
24
Fisher, Ob. Cit. 1920. p.16
25
El debate que tiene lugar sobre la capacidad de adaptación de un método extranjero a las
condiciones de Cuba, introduce en el plano docente metodológico el contrapunto de entonces sobre la
intervención, el ingerencismo y el problema de la identidad nacional, en medio de la frustración
republicana.
26
José Heider, Manual de Educación Física t.I. Ejercicios de Orden. 1ra edición, Imprenta y Librería
“Antigua de Valdepares”, La Habana. 1924. La polémica Fisher - Heider así como el contexto socio-
político en el que tuvo lugar está descrito y documentado en el trabajo de diploma La formación de
profesionales de la Educación Física en Cuba a través de las instituciones oficiales de la etapa
republicana. de la estudiante del I.S.C.F.”M. Fajardo Yoanky Hernández bajo la dirección de la Ms.
Bárbara Paz Sánchez, defendido en junio del 2002.
27
 Heider Ob. Cit. 1924, p.2 

301
El INEF de 1928. Desiderio Ferreira
El caso de Desiderio Ferreira merece un capítulo aparte, su vida y su obra ilustran un momento
singular de la etapa republicana, nosotros tomaremos sólo aquellos hechos que guardan relación
con el INEF de 1928. Las fuentes que documentan estos, van desde las disposiciones oficiales
hasta su expediente de trabajo presentado para solicitar la jubilación, que atesora nuestro Museo
del Deporte. La amistad que le unió al tirano G. Machado y los proyectos que emprendieron juntos
explican todos lo progresos de la nueva institución.

Desiderio Ferreira fue enviado por G. Machado a realizar estudios del Método Natural de G.
Hérbert en 1926, a París donde cursó el método con el propio G. Hébert, quién extiende una
certificación al Presidente de la República de Cuba al concluir Ferreira sus estudios que lo valida,
para organizar la Educación Física - por dicho método -, en toda la nación. A su regreso funda en
La Habana, la Academia ‘Palestra Hérbert’ en 1927 y la Escuela Nacional de Educación Física en
la Quinta de los Molinos con el fin de formar maestros y auxiliares 28 para extender el método de
enseñanza, se registraron 516 estudiantes, muchos de ellos - ofíciales - enviados por el Estado
Mayor del Ejército y la Marina.

El éxito obtenido por la organización de estas escuelas impulsó el añorado proyecto del INEF. que
bajo los auspicios del gobierno de Machado, garantizaba su reapertura ahora, con la confiable y
autorizada dirección del profesor Ferreira y la puesta en práctica del método natural de Hérbert.
Una nueva etapa para la formación profesional en la enseñanza de la Educación Física se iniciaría
a través del Decreto Presidencial 1096 del 30 de Junio de 1928 29 . La institución funcionará,
mientras dure el gobierno de G. Machado.

Este período se caracterizó por la extensión del Método Hérbert y por la formación de maestros en
todo el país, de este hecho da cuenta la orientación del Secretario de Instrucción Pública y Bellas
Artes Juan B. Alemán que resolvió: “Designar al señor Desiderio Ferreira, Director de Educación
Física, para que bajo su dirección y de acuerdo con los señores Superintendentes de Escuelas,
organice en cada una de las provincias de la república durante las vacaciones del presente curso un
Cursillo de Educación Física, por el sistema natural del Profesor Georges Hérbert”. 30
La apertura del INEF en 1928 y la repercusión nacional del Método Natural de Hérbert fructificó
en otras instituciones. Alrededor de 1929 continuaba sus cursos la “Palestra Hérbert”, así como, el
Centro de Educación Física por el sistema natural “El Oasis” que dirigió el profesor Aramís del
Pino de quién se dice, fue estudiante del sistema Hérbert en París. A. del Pino fue un entusiasta

                                                            
28
Este tipo de curso inauguró en Cuba la formación de un tipo de adiestrado, habilitado para la
instrucción de la educación física y los deportes que será recurrente en el proceso de enseñanza de
esta materia.
29
Ver Anexo No 3. Decreto Ley No 1096.
30
Tomado del expediente de Desiderio Ferreira. Ver Anexo 5. Documentación del expediente de D.
Ferreira.

302
promotor del método, desde su cargo como profesor de educación física del Colegio de Belén.
Entre los proyectos de su activismo estaba fundar una Academia particular de Cultura Física y
Boxeo 31 . De gran importancia será su sección “Glosas“en la Revista Cuba Deportiva durante los
años 40, que lo situará como uno de los más prestigiosos comunicadores del mundo deportivo en
la república.

La INEF de 1928 -1933 32 establecería definitivamente al método natural de Hérbert, como el


método de enseñanza 33 que dominaría por más de 30 años, el aprendizaje de la educación física en
Cuba. Con la caída del dictador G. Machado, tras los acontecimientos de la Revolución del 33
tiene lugar un proceso de reorganización del país. Se crea en 1935 la Comisión Nacional de
Educación Física y Deportes, el INEF permanecerá cerrado y ante la urgencia de satisfacer las
necesidades de profesores de educación física en la instrucción pública, la Comisión Nacional
decide acreditar como profesores, a todos aquellos que pudieran probar que han ejercido la
profesión por al menos 5 años. Esta decisión desata la corrupción y el fraude tan caros a la
república, causando grandes perjuicios al profesor de educación física y consigo al magisterio
cubano.

Los esfuerzos por prestigiar la profesión y la necesidad de satisfacer las demandas de maestros
públicos hablan de algunos intentos que refiere la prensa 34 de la época pero que aún no han sido
suficientemente estudiados; es el caso de una Escuela Nacional de Educación Física que ofrecía
cursos en el verano de 1938 y el 1939, convocados sin requisitos previos, con el objetivo
exclusivo de practicarlos con fines higiénicos y de preparación física personal. En los meses de
julio y septiembre de 1939 se realizaron en la Casa de Beneficencia y Maternidad de la Habana 35 .
Presumimos a partir de las fuentes y los informantes claves que en esta ocasión fue el profesor
Delio González quién actuó como su director.

El resultado de estos cursos movilizó el interés y las demandas de prácticas físicas y profesionales
capacitados; un viejo problema del ámbito que fue tratado en los Congresos de Profesores de
Educación Física de agosto de 1939 presidido por Ramón Font y de diciembre del 1940. Estos
hechos dieron paso a la fundación del Colegio Nacional de Educación Física (CNEF) en 1941,
                                                            
31
Losada. J.A.”El Instituto Nacional de Cultura Física”. Carteles, La Habana, vol.XII.No.41, Oct.7,
1928.
32
Sugerimos para el estudio del funcionamiento de esta institución, consultar los expedientes de
Aquilino Inclán, y Ma. Aurelia Òfallón registrada en el Museo del Deporte.
33
 Ver Anexo No 4. Decreto–Ley  102. Reglamento del INEF 
34
Selección de artículos de José Sixto de Sola en “Pensado en Cuba” publicado en La Habana, 1917,
“Educación Física” de D. Ferreira, La Habana, imprenta del Ejército, 1928 en el que se reproducen los
informes de las comisiones que aprobaron la creación del INEF. Revista Carteles, Vol.XII, No 39, 41
de 1928. Revista Cuba Deportiva. 1941 -48.
35
Diario de la Marina, .La Habana, 16 de mayo de 1939, p.15, c.7. Convocatoria al “Nuevo curso de la
Escuela de Educación Física”.

303
este colegio estuvo precedido por otras agrupaciones de maestros, de ellas interesa a este análisis;
la aprobación de un Reglamento de educación física escolar 36 para los institutos de segunda
enseñanza en el país, aprobado en el Primer Congreso de Profesores de Educación Física de
Segunda Enseñanza en 1940.

El documento declara en su artículo No.3 la obligatoriedad de la educación física escolar en todos


los niveles de enseñanza, reclamo que desde los años 20 no se había implementado. El
Reglamento de educación física escolar 37 es probablemente el documento normativo del proceso
de institucionalización de la enseñanza de la educación física y los deportes de mayor alcance en
la república. Consideramos que para su tiempo contiene una síntesis del pensamiento de
vanguardia, a la altura de la producción intelectual más avanzada de su época. Algunas ideas que
ilustran este argumento:
‚ “La Educación Física Escolar, en sus diversas ramas: Ejercicios de Orden, Juegos Escolares,
Gimnasia, Deportes y Atletismo o eventos de Campo y Pista, son de carácter estrictamente
obligatorio en todos los centros educacionales de la República, oficiales y privados, de
conformidad con las salvedades y normas que dicte la Comisión Nacional de Educación
Física”.
‚ “La Educación Física escolar (...) está en vías de informar una ciencia positiva muy compleja,
cimentada entre otros aspectos científicos en la mecánica, la astronomía, la fisiología, la
higiene, la biología, la pedagogía, la psicología, la sociología, la estética...”
‚ “Mientras la CNEF no llegue a la creación de un racional y genuino 'Sistema cubano de
Educación Física', a ser posible por intermedio del INEF y , por ende, aplicada la rama de la
gimnasia dentro de dicho sistema, los profesores de Educación Física quedan en libertad
técnica para llenar su cometido a este respecto...”
‚ El Reglamento atribuía total protagonismo al INEF. pese a que este no funcionó entre los años
1933 y 1946. Los congresistas consideraban al instituto como la fuerza intelectual autorizada
para producir las transformaciones que se consignaban en el Reglamento y sugerían un
debate acerca de las metodologías pues encontraron reduccionistas las posiciones del INEF de
1928 que consideraban al método natural de Hérbert como el único realmente provechoso.

Con la aparición del Colegio Nacional de Profesores de Educación Física terminaba un período de
improvisaciones y seudo enseñanzas 38 muy nocivas para el desarrollo de la educación física en
nuestro país, al proponerse un código ético del profesional del ámbito.
                                                            
36
Comisión Nacional de Educación Física. Reglamento de educación física escolar. Imprenta P.
Fernández y Cía., S. en C., La Habana, 1941.
37
Comisión Nacional de Educación Física. Ob. Cit. Art. No3, 1941. 
38
Proliferaron cursillos a cargo de atletas retirados que ofrecían su experiencia sin acreditar. Se
registran en el Diario de la Marina muchas de estas convocatorias; Departamento de Cultura Física y
Turismo en 1941, la Academia Deportiva Municipal (10 semanas ) en 1944, y el que imparte Fernando
Cuervo en los terrenos de los Caballeros de Colón en el Vedado durante el propio 1944 :“Cursillo de

304
La sede del CNEF Perseverancia No 110 (A) 39 casa del destacado profesor Miguel A. Raymat se
traslada, luego de las protestas contra el Decreto No 1749 con fecha 19 de Junio de 1941 - que
desconocía los requerimientos exigidos por un profesor de educación física en el ejercicio de su
profesión 40 -, dirigidas contra el Presidente F. Batista. La partida queda sellada por parte del
gobierno de turno que otorga a la CNEF (fechado 10 de agosto 1941) un local adjunto a la
Biblioteca del Parque Juvenil Deportivo “José Martí”, en lo adelante su nueva sede.

Esta protesta fue organizada por importantes pedagogos cubanos, integrantes del claustro de los
cursos de verano impartidos por la Universidad de la Habana. Este grupo integraría el claustro del
INEF de 1948; ellos son Miguel A. Raymat, Vicente Fernández Zayas, Troadio Hernández 41 ,
Carlos de Cuba, Margarita Sánchez Rueda, Rosario Gómez Roca, Manuel Zahonet, entre muchos
otros. El movimiento tuvo grandes resonancias a nivel nacional, fue un movimiento reivindicador
del valor educativo de la educación física. El CNEF se apoyó en diferentes medios, para denunciar
la corrupción gubernamental en materia educativa, es de destacar la labor realizada en la difusión
de estas ideas por el seminario Cuba Deportiva, que de algún modo refleja este momento de lucha
por una educación física al servicio de la nación.

El INEF de 1948
La presión ejercida por la CNEF a través de la divulgación de sus ideas 42 así como la solicitud a la
Facultad de Educación de la Universidad de la Habana por el Congreso de Profesores titulares de
Educación Física - convocado por la CNEF-, en enero de 1945 43 , la organización de un plan de
estudios 44 para la formación de profesores de Educación Física, con un plazo de 4 años en la
modalidad de curso de verano. Ese propio año la Universidad acogería los primeros alumnos bajo
la dirección del Dr. Guillermo Barrientos, médico de la Comisión Atlética de Cuba.

                                                                                                                                                                                           
Superación de Educación Física Escolar Programa Ecléctico Cubano, para la Capacitación y Mejora
profesional”
39
Fondo del Registro de Asociaciones, Expediente 1635, Legajo 124. Archivo Nacional.
40
Aramís del Pino refiere con todo detalle el suceso en “Glosas. Educación Física.” Cuba Deportiva.
La Habana, Año V, No.6, 1945. Para comprender el movimiento y su lucha contra el gobierno por una
educación física digna, sugerimos consultar la Revista Cuba Deportiva.
41
El profesor Troadio Hernández no integró el claustro de la INEF del 48 más sus vínculos
profesionales y personales con sus miembros lo incluyen, este pedagogo cubano era director del
Gimnasio de Guanabacoa, donde muchos estudiantes del INEF hacían sus prácticas, fue un activo
miembro de la CNEF y ejerció como su presidente en 1942 según consta en el Fondo de Registro de
Asociaciones, Expediente 1635, Legajo124, Archivo Nacional de Cuba.
42
Sugerimos consultar los trabajos en Cuba Deportiva, de Aramís del Pino.
43
En el propio año se organiza un curso de tres meses bajo la dirección del profesor Delio González
en el gimnasio Las Américas, se impartirán Ejercicios de Orden, Metodología d de la EF, Gimnasia
General (tres métodos), Kinesiología, Biometría, Juegos, Deportes y Organización de Festivales, a
cargo de los profesores: Ma. I. Bonafonte, Julio Fernández Corujedo, Tito del Cueto y Héctor Sicre.
44
Ver Anexo No. 6 Cursos de Verano de la Habana.

305
Los cursos de verano organizados por la Universidad de la Habana ofrecieron un programa de
estudios 45 muy completo. Se cubrieron todas las deficiencias del maestro actual y las expectativas
del CNEF, los contenidos se organizaron a través de 42 asignaturas que comprendían áreas de la
especialidad y áreas de estudios complementarios 46 . Los profesores, especialistas de la mayor
competencia en todos los campos, para ilustrar sólo mencionaremos a los Dres. Martínez Páez e
Isaac García de la Escuela de Medicina.

Tras 15 años de protestas del magisterio cubano por abrir un espacio de excelencia para la
formación profesional en educación física y deportes, protestas que asumieron un carácter
sindical, reivindicador del valor moral de la educación física frente a los desgobiernos de turno, en
octubre de 1948 reinicia sus cursos el INEF oficialmente, pues como es conocido desde 1946 47 se
dictan sucesivamente varias resoluciones que establecen funciones, cargos, etc.

La Comisión Nacional de Educación Física y Deportes estaba encargada de hacer las


contrataciones de los profesores y conformar el claustro permanente de tal suerte, que al iniciar el
curso 1948 -1949 todo quedara dispuesto, así al reabrir sus puertas el INEF contaría con un
claustro 48 de 17 profesores.

El equipo de dirección de este claustro estaba formado por el Profesor Alfredo López Suárez,
titulado en la Universidad de Oklahoma, su primer Director, como Vicedirector el Dr. Vicente
Fernández Zayas, Secretario el Dr. Mario Escoto Delgado y en calidad de Vicesecretaria a la
Profesora María Luisa Cañas Abril designados para el ejercicio de estos cargos por un período de
2 años.

El claustro de profesores del INEF, fue considerado en su tiempo de gran rigor profesional 49 , la
mayoría de sus profesores se mantenían activos en el mundo del deporte como entrenadores o
atletas, lo que sin dudas prestigiaba la institución. En el caso de los profesores de ciencias
naturales estos ejercían a su vez la medicina en otros centros hospitalarios o alternaban su
magisterio en varias enseñanzas. El rigor de su preparación se complementaba con estudios y
prácticas de investigación nacional e internacional documentado en sus expedientes por servicios

                                                            
45
Ver en los anexos el No 6 : Fragmentos del folleto promocional de los cursos de verano organizados
por la Universidad de la Habana.
46
Ver Anexo No 6Plan de estudios curso de verano
47
  Ver Anexo No. 7. Decreto‐Ley No. 409 20 de Abril 1946. Reapertura del INEF. 
48
Ver Anexo No 8. Sobre nombramientos de profesores del claustro INEF de 1948.
49
Para el estudio del funcionamiento, características, plan de estudios, claustro y estudiantado
recomendamos el trabajo de diploma La formación de profesionales en Cuba a través de las
instituciones oficiales de la etapa republicana de la estudiante Y. Hernández (julio, 2002.) bajo la
dirección de la Ms. Bárbara Paz.

306
prestados 50 , lo que explica la diversidad de materias del plan de estudios, especialmente el que se
organizó para el curso 1950 51 .

El análisis derivado de las numerosas entrevistas a profesores y estudiantes del INEF del 1948,
dan cuenta de sus principales aportaciones:
‚ La reapertura del INEF constituyó el punto culminante de las luchas reivindicadoras, en favor
de la formación de un profesional de la educación física de rigor científico y con ello por el
valor de una educación pública y obligatoria para toda la enseñanza en el país, en la etapa
republicana.
‚ El resultado de estas luchas generó en el estudiantado un espíritu moral y profundamente
comprometido que encontraría al triunfo revolucionario, el escenario propicio para el
desarrollo de su magisterio.
‚ En relación con el Plan de Estudios debemos señalar que en su momento asimiló las
concepciones más avanzadas de su tiempo, con una elaboración independiente.
‚ El Plan de Estudios presentado al curso 1950 -1955 podría ser suscrito en el presente; conjugó
los conocimientos teóricos con la práctica docente, la organización curricular y de actividades
físicas, deportivas, recreativas y comunitarias.
‚ Los egresados de la INEF, así como las concepciones con que fueron formados cubrieron las
expectativas sociales y políticas al triunfo de la revolución fueron ellos - los que
permanecieron-, quienes dieron continuidad a la enseñanza obligatoria y masiva de la
educación física y los que formaron a las nuevas generaciones de profesores de educación
física y entrenadores deportivos.

Los esfuerzos del Colegio Nacional de Educación Física y el trabajo desempeñado por el claustro
de profesores del INEF 52 - como hemos demostrado -, legó a la historia del magisterio cubano
innegables aportaciones53 . Estos aportes deben ser contextualizados, teniendo en cuenta el carácter
contradictorio del proceso de formación de nuestra nacionalidad mediada por la intervención
norteamericana que implicó la recepción de modelos e ideales de educación física por una parte, y
por otra el enfrentamiento de esa influencia a través del problema de la identidad nacional, de la
búsqueda de un camino propio, independiente. La importancia de estos esfuerzos requiere de
estudios en profundidad en torno a la dinámica de estas organizaciones, del espíritu socializador
que se logró pese a la influencia norteamericana y al estado de corrupción republicana. Temas tan
interesantes como los que avanzamos quedan aún pendientes de investigación:
                                                            
50
Expedientes de profesores del INEF que registra el Archivo del Museo del Deporte.
51
Ver Anexo No. 9 Reglamento del INEF
52
Ver Anexo No. 9 Documento de expedientes de profesores y estudiantes del INEF de 1948.
53
Ver Anexo No. 10 Fragmentos de documentos que certifican la participación de estudiantes y
profesores en eventos internacionales. Documentos de expedientes de profesores y estudiantes del
INEF de 1948. Fuente: Museo del Deporte y expedientes privados cedidos para esta investigación.
 

307
‚ el problema de interracialidad en la composición del claustro y el estudiantado, es conocido
que no eran excluyentes en el ingreso a la institución, el color de la piel, el sexo, ni la
extracción social, pero estos aspectos generaron una serie de prejuicios y conductas de gran
impacto por el carácter de sus manifestaciones y permanencia en el ámbito de las actividades
físicas.
‚ el problema de género en la institución y en la práctica de las actividades físicas.
‚ el estudio de los grupos de profesores y alumnos dentro de la estructura social republicana y
sus posiciones ideológicas y políticas.
‚ el estudio de la identidad institucional, que logró transmitir al estudiante que formó (ESEF-
ISCF) en virtud de la autoridad académica y moral, los valores esenciales del educador físico
cubano, que permanece en el imaginario colectivo del ámbito

El INEF funcionó entre el 1948 y los primeros años de la década del 60 en el que tiene lugar un
proceso de transformación de esta institución, en la Escuela Superior de Educación Física
(ESEF), como parte de los cambios revolucionarios operados al triunfo de la Revolución. La
introducción de la educación pública en Cuba, en especial de la educación física, en el curso de los
siglos XIX y XX debe ser comprendida bajo la noción de proceso, donde la recepción de los
sistemas educativos se expresa en total confusión, con el de su institucionalización. Quedan de
este análisis al menos dos ideas que precisan su comprensión:

1. Por el carácter de la introducción en Cuba, de los sistemas de educación físico-deportiva,


no se constata la presencia de una tradición de pensamiento propio, ni una práctica que
sistematice la experiencia que tuvo lugar.

2. En el ámbito de la actividad física no se desarrollaron investigaciones en este período, las


enconadas polémicas sobre la pertinencia de un sistema educativo crearon sólo un espacio
gnóstico que no trascendió más allá del Instituto Nacional de Educación Física y cuyo
principal aporte se expresó en la calidad de la formación de un profesor de Educación
Física capaz de impulsar los cambios por venir.

El instituto nacional de deporte educación física y recreación


La revolución operada en 1959 cambiaría definitivamente los destinos de la nación. Un análisis
coherente y meditado, fue el recientemente realizado por el Grupo Reto en el Sistema de Ciencia e
Innovación Tecnológica en su capítulo: Acciones, experiencias, resultados. 54 La creación del
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, (INDER) unido a los Ministerios
                                                            
54
  SCIT. 1998, pp. 7‐54 

308
de Educación y Salud Pública complementaría el proceso de institucionalización de las actividades
físicas. En este proceso, podemos distinguir algunos momentos que por su interés se citan:

La institucionalización 1959 - 1972. Los inicios


El Consejo de Ministros de la República de Cuba resuelve dictar con fecha 23 de Febrero de 1961
la Ley No.936 que disuelve la dirección General de Deportes y crea el Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), lo que desencadenará el desarrollo de medidas
de gran alcance social, que situarán en breve al país, entre los de mayores niveles competitivos en
materia de salud, calidad de vida, preparación física y deportes.

En cuanto a la formación de profesionales de Educación Física el INEF sería asimilado por el


INDER y en lo adelante se producirán cambios esenciales en este proceso. Tras el éxodo de
profesores en todo el sistema de enseñanza hacia los EE.UU., aquellos que permanecieron y que
en su mayoría eran graduados o continuaban estudios, se incorporaron al Centro de Educación
Física y Deportes para capacitarse - en principio -, durante seis meses con el fin de suplir la
ausencia de profesores ahora que la enseñanza de la educación física se hacía masiva en el país.
Este centro se convertiría en el año 1964 en la Escuela Superior de Educación Física “Cdte.
Manuel Fajardo”. (ESEF) que abriría una nueva etapa en el proceso de la formación académica del
profesional de la educación física en Cuba.

La ESEF iniciaría su primer curso como parte de las orientaciones del Cdte. F. Castro quién junto
al Dr. J. Llanusa Gobel y el Dr. Regino Boti, 55 diseñarían hasta el detalle la estrategia del ámbito
de las actividades físicas de la nación refrendadas por la Ley No.996 del 23 de Febrero de 1961,
vigente.

La década del 60 transcurrió en medio de transformaciones vertiginosas, en todos los campos de la


vida nacional. En el terreno de la formación profesional de la educación física y los deportes, esta
etapa aún no ha sido estudiada como merece. La documentación de todo aquel proceso está
dispersa y en más de un caso permanece manuscrita, en manos de sus protagonistas. Una tarea
pendiente de la comunidad científica del ámbito.

Con la creación de la ESEF se produce un cambio significativo en la formación del profesional de


las actividades físicas, estimulado por las demandas que exigían las transformaciones
revolucionarias y el tránsito inevitable de los modos de enseñanza heredados bajo las nuevas
influencias asumidas por la ESEF. Esta institución operó como centro rector en la formación
profesional de la educación física y los deportes en el país, centralizó la capacitación de los
dirigentes deportivos, y entre otras responsabilidades se encargó de los primeros proyectos de

                                                            
55
Entrevistas realizadas a los Dres. J. Llanusa y Regino Boti. set - oct.1997.

309
investigación científica y tecnológica de las actividades física, fue líder del intercambio académico
y elaboró el único proyecto epistemológico que recoge la historia del ámbito disciplinar en Cuba.

En este proceso el caso de la ESEF, aparece como una institución de tránsito y bajo esas
condiciones intentaremos esbozar sus principales aportes. La ESEF asumió:
‚ el reto de la formación emergente de profesores de educación física y deportes con el fin
de dotar al país en todos los niveles de enseñanza, de un personal calificado.
‚ la integración a las nuevas concepciones de la educación física y las metodologías
deportivas del campo socialista a las tradiciones existentes en la formación académica,
curricular y práctica.
‚ la estrategia trasformadora de la Revolución en la participación de su claustro y
estudiantado en todas las tareas productivas, docentes, laborales y de trabajo comunitario
de orden, sin hacer concesiones en la formación profesional.
‚ la concepción de un Plan de Estudios que consideró tradición pedagógica, pensamiento de
vanguardia en la teoría, la metodología y las investigaciones del campo, ética profesional y
compromiso social.
‚ la apertura de un espacio de comunicación interdisciplinario que fijó tradiciones de
pensamiento en las ciencias aplicadas al deporte y en los métodos de sus enseñanzas.
‚ la dirección de los procesos de formación del profesional de las actividades físicas en todo
el país.
‚ el diseño de la imagen del educador físico cubano.

El equipo de dirección de la ESEF estaba integrado por el Profesor Raudol Ruiz como director, y
en sus inicios los profesores J. A. Yáñez Ordás (Pini), O. Martínez Rangel, R. Hernández Corvo,
R. Averoff, los Dras. Margarita Sánchez Rueda, Esperanza Vilaró y el profesor Julio Fernández
Corujedo, al frente de las asignaturas básicas. En relación con los profesores de las asignaturas del
ejercicio de la profesión contó entre muchas glorias del deporte cubano con los profesores Juan
Vistuer, Juan A. Lotina, Eloy Estévez, José A Hernández Piña (Perkis), A. Perdomo, Juan Elao,
Manuel Paseiro, Rosa Ramos. El claustro como puede apreciarse estaba constituido en su mayoría
por profesores del antiguo claustro del INEF, graduados de esta institución y de los cursos de
verano de la Universidad de la Habana.

El Plan de estudios constituyó probablemente el primer proyecto educativo de la Revolución que


conjugó la practica laboral - docente, el trabajo productivo y especialmente por su alcance social,
un tipo de trabajo comunitario que hasta el presente; es uno de los objetivos de la misión
socializadora del I.N.D.E.R. Así, en las etapas iniciales el Plan de Estudios 56 habilitaba a los
estudiantes, que hacia el curso 1966-67 se insertaban al Sistema de Educación a través de los
Planes 1ro de Mayo, Ana Betancourt, Tarará, LPV (Listos para vencer) de gran arraigo popular;
                                                            
56
Entrevistas realizadas a los Dres. J. A. Yáñez (Pini) y Osmel Martínez. sept -nov 2002

310
en la organización y participación en los espectáculos deportivos, recreativos y políticos que
entonces eran frecuentes y movilizaban a gran cantidad de personas. Estas tareas se
complementaban con labores productivas y comunitarias que hacían muy compleja e intensa el
funcionamiento de la institución.

El profesor Raudol Ruiz Aguilera desarrolló una labor extraordinaria en la conformación de un


equipo de trabajo que a la vez de ocuparse de la realización del Plan de Estudios generó un
ambiente académico 57 sin precedentes, al punto de quedar en el imaginario colectivo del ámbito
como “imposible de alcanzar”. Este ambiente fue favorecido por el proceso de las
transformaciones y el valor conferido por la revolución a la educación. Entonces, aquellos
profesores del INEF pusieron todos sus conocimientos y autoridad académica al servicio de las
nuevas generaciones - por sólo citar un ejemplo -, las Dras. Margarita Sánchez Rueda y Esperanza
Vilaró iniciaron cursos de Pedagogía General, Especial e Historia de la Pedagogía, organizaron la
investigación científica entre los estudiantes y la Práctica Docente que entonces contaba con tres
etapas: Familiarización, Práctica Docente Dirigida con el auxilio de maestros y Práctica Docente
Laboral.

En el área de la ciencias naturales - como se decía entonces -, se introduce la Fisiología Aplicada a


las actividades físicas por el Dr. J. A. Yáñez Ordás (Pini), el Dr. Richard Averoff introdujo la
Bioquímica Aplicada, el Dr. Osmel Martínez Rancel por su parte la Psicología del Deporte, y el
Dr. Hoffman de la RDA, la Biomecánica del ejercicio físico. Según nos ha referido el Dr. José A.
Yáñez Ordás (Pini) el curso 1964-65 se organiza el 1er. Evento Científico Estudiantil. Bajo su
responsabilidad se instrumenta un sistema de trabajo científico pionero, dentro de la educación
superior en el país. Se establecían tres momentos: el estudiante podía integrar un Círculo de
Interés para adquirir los hábitos y procedimientos de la investigación científica, un movimiento de
Alumnos Ayudantes a través del cual se adiestraba al futuro profesor. Este movimiento estimulaba
a los más sobresalientes, con becas en los institutos de cultura física del campo socialista. El
sistema concluía con la categorización de un Instructor no graduado que formaría el claustro una
vez graduado. Los egresados de la ESEF se multiplicaron como funcionarios del Ministerio de
Educación, del INDER sus comisiones nacionales y federaciones deportivas, como instructores
formaron parte de equipos nacionales, los Consejos Voluntarios Deportivos, el MINFAR y el
MININT, y en toda la enseñanza en el país.

El proceso de institucionalización de la Educación Física y el Deporte en Cuba había iniciado una


etapa fundacional, exitosa. Hasta 1968 junto a la ESEF funcionaban cursos emergentes que tenían
una duración variable entre uno y dos años, los resultados alcanzados por estas promociones unido
al desarrollo del deporte competitivo exigió un nuevo cambio. La ESEF se transformaría en un
                                                            
57
El diferendo que mejor ilustra este ambiente probablemente fuera el de los profesores José A. (Pini)
Yáñez y Hernández Corvo quienes animaron durante años una polémica acerca de los métodos de
enseñanza, memorables.

311
proceso que se inicia en 1973, al inscribir el primer Plan de Estudios de nivel superior, cuya
aprobación definitiva esperaría al año 1976. La ESEF se transformaría en el Instituto Superior de
Cultura Física “Manuel Fajardo”, su claustro asimiló las lecciones recibidas de sus predecesores,
esta vez con el concurso de las experiencias adquiridas en el ESEF y las aportadas por el campo
socialista. Las contribuciones del ISCF como parte del mismo proceso aún permanecen sin
estudiar, sólo diremos que aquí se forman los profesionales de la educación y la recreación físicas,
el deporte y los rehabilitadores físicos que crean las bases de la salud del pueblo en función del
desarrollo humano; el magisterio del modelo humanista del deporte cubano

El despegue 1972: la consolidación


Esta etapa marcada por el proceso de reorganización del país resultado de la política trazada por el
Primer Congreso del PCC.; que estableció en consecuencia la Nueva División Política
Administrativa y los organismos centrales del estado; particularmente en lo referido a la formación
del profesional de las actividades físicas se creó el ISCF “M. Fajardo” y posteriormente su Red de
centros, así como el sistema de superación postgraduada y las primeras líneas de investigación
derivadas de las necesidades del sistema deportivo, que dotaría al nuevo claustro de su primero
grupo de Doctores en Ciencias, lo que fortaleció - sin dudas -, la dirección del alto rendimiento
deportivo y el sistema de la cultura física en general. Es en este período que Cuba de manera
sostenida ocupa lugares cimeros en eventos deportivos mundiales, así como, los índices de salud
alcanzados comparables a cualquier país del ‘primer mundo’, si tomamos como indicadores
aquellos fijados por la ONU para registrar crecimiento y desarrollo humanos.

El ejercicio de poder político en manos del pueblo, encontró en la democracia participativa


socialista el modo especial de organización del poder popular. Esta experiencia articula el proceso
de la gobernabilidad a nivel comunitario a través de dos elementos sustantivos: la
representatividad popular y la participación popular; elementos que completan, cualifican el
ejercicio del poder en Cuba e intervienen de manera decisiva en el desarrollo de sus políticas
sociales. De tal suerte, el estado socialista cubano legitima a través del encargo social que ha dado
al INDER la consecución de su política en materia de actividad física; en este sentido el INDER
tiene en la comunidad un campo de acción prioritario donde la participación popular constituye su
esencia.

La dirección participativa es un principio que ordena y fundamenta el Sistema de la Cultura Física


y Deportes, considera el criterio técnico profesional en el trabajo de los grupos humanos, teniendo
como condición esencial la determinación de los intereses comunes, objetivos, motivaciones del
hombre como sujeto de la actividad que realiza. Es una estrategia de intervención a partir de los
instrumentos y enfoques diferentes en la vida de las comunidades. De ahí que podamos afirmar
que lo ‘participativo’ constituye un principio del sistema que lo tipifica. Desde el punto de vista
político la cultura física y los deportes asumen como principio de su organización la dirección de
procesos en sistema. Este principio vertebra toda su estructura y opera, en cada una de sus partes

312
integrantes, es la forma en que el ejercicio de poder político del pueblo se concreta, funciona,
colocando al hombre como protagonista de su propia actividad. Es la etapa en que se estabiliza un
modo de organización de las actividades físicas a través del Sistema de la Cultura Física y el
Deporte como experiencia singular de las políticas civiles en materia de educación, salud y
deportes en Cuba.

El derrumbe del campo socialista y sus consecuencias en la economía nacional, generó un ajuste
de cuentas en todas las esferas de la vida cubana. En el campo de las actividades físico -
deportivas donde su influencia teórica y práctica fue decisiva, suscitó un cambio en la mentalidad
y en las prácticas de la institución deportiva.

El Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT): Somos el INDER


La Resolución Económica del V Congreso del PCC., aprobó los lineamientos del país para los
próximos años, en los que “...la ciencia y la innovación tecnológica tienen un importante papel,
unido a la necesidad de acelerar la recuperación del sector científico, también afectado en
determinados aspectos durante los primeros años del período especial, plantean la necesidad de
actualizar las políticas y estrategias nacionales en este campo...” 58 . La creación del Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en 1994 promovió nuevas formas de organización de la
ciencia y a la tecnología que se reflejaron en la Proyección Estratégica del organismo:

1. La implantación y consolidación del Sistema de Ciencia en Innovación Tecnológica.


2. Desarrollo sostenible del Deporte, la Educación Física y la Recreación, asociado al
incremento de la eficacia y eficiencia de los procesos.
3. Incremento de la práctica de actividades físicas y deportivas, el uso del tiempo libre en la
población cubana, así como el mejoramiento de la calidad de los servicios.
4. La formación de valores ciudadanos, éticos, patrióticos, políticos e ideológicos en el
proceso de preparación de los deportistas.
5. Preservación de la salud de los atletas.
6. La reserva deportiva.
7. Sustentabilidad de nuestro tipo de actividad en la conservación del medio ambiente y como
vía para la educación ambiental.
8. Potenciar la producción de bienes materiales para la práctica de las actividades físicas.

Hasta aquí se ha expuesto la dinámica del proceso de institucionalización de la Educación Física


y el Deporte en Cuba, destacando las características que tipifican sus etapas más sobresalientes.
Volviendo al punto de partida: ¿Existe en nuestro ámbito disciplinar de la cultura física, una
comunidad interesada en una construcción epistemológica?

                                                            
58
Documentos y resoluciones del V Congreso del PCC. Publicaciones del CC. del PCC. La Habana,
1998.

313
En su Historia Social de la Ciencia, 59 J. Bernal, señala en el prefacio “Las igualdades elementales
entre progreso social y progreso científico llevan a una cuestión importante: ¿cómo afecta, en
concreto, una transformación social a la ciencia?” Una pregunta inquietante, que haremos una y
otra vez. Digámoslo así, un tema recurrente en las investigaciones de historia de la ciencia, que
este trabajo no pretende resolver.

REFERENCIA
Documentos y resoluciones del V Congreso del PCC. Publicaciones del CC. del PCC. La
Habana, 1998.

Entrevistas realizadas a los Dres. J. A. Yáñez (Pini) y Osmel Martínez. sept -nov 2002.Dpto
ICT. UCCFD. Manuel Fajardo. La Habana. Cuba.

Colectivo de autores. (2003). Levantamiento nacional de investigaciones y potencial científico


y tecnológico del INDER. 2002-03. VRI. Dpto ICT. UCCFD. Manuel Fajardo. La Habana.
Cuba.

Colectivo de autores. (1996).Informe sobre el estado del potencial científico y su producción:


estrategias para el desarrollo de la VRI del ISCF”M.Fajardo”, 1990-1995.
Herrera A (1999) Trabajos preparatorios para el Sistema de Ciencia y Tecnología del INDER
1998. Dirección de Ciencia y Tecnología del INDER.
Socarrás. L.G(1999) Reflexiones históricas, acerca del surgimiento y desarrollo de la
formación de profesores de Educación Física en Cuba. Acción. Revista Cubana de la
Cultura Física. # 1,1999.
Losada. J.A.”El Instituto Nacional de Cultura Física”. Carteles, La Habana, vol.XII.No.41,
Oct.7, 1928.
Del Pino A (1945)Glosas. Educación Física. Revista Cuba Deportiva. 1941 -48.La Habana,
Año V, No.6, 1945.

                                                            
 

314
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LA FORMACIÓN CIUDADANA, UNA VISIÓN DESDE LOS VALORES EN EL


DEPORTE.

Autora :
Msc. Noris Tamayo Casamayor

Noris Tamayo Casamayor, Licenciada en Filosofía en la Universidad de


La Habana en 1982, Profesora Auxiliar, 32 años de experiencia
docente, MSc en Gestión y Administración de la Cultura Física, ha
realizado investigaciones y artículos en líneas temáticas relacionadas
con los valores y la ética en el deporte y tutoría en tesis de maestrías y
trabajos de Diplomas en la UCCF “Manuel Fajardo”

RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de la problemática de la conducta
ciudadana ante la complejidad de los problemas sociales que ponen en crisis la esencia
humana del ser ante la búsqueda de alternativas de vida al margen de las más elementales
normas de armonía social. La educación en valores se convierte en una urgencia y condición
esencial para el desarrollo sostenible de cualquier sociedad, que conjuntamente con una
conciencia de paz, de respeto a la individualidad y a la diversidad, la disposición al diálogo,
la generosidad, la comprensión mutua, el pensamiento flexible, el entendimiento y la
tolerancia, son herramientas eficaces para lograr un crecimiento humano. Las reservas
educativas y psicológicas del deporte son instrumentos viables que contribuyen al logro de
estos propósitos pues los valores que desarrolla preparan al atleta para insertarse en la
sociedad manifestando modos de actuación cívicos y ciudadanos.

315
DESARROLLO
El devenir de la historia evidencia que el ser humano en su desarrollo social requiere de la
regulación, en el orden socioeconómico el estado se convirtió en una institución que dentro de
sus funciones históricamente asume este desempeño en la organización social a través de
múltiples formas e incidiendo en diversas esferas en las que actúa el individuo.

Esta función del estado se ha servido de factores e instituciones para desplegar el control del
hombre en la sociedad, con sustentos teóricos e ideológicos desde distintos enfoques de las
ciencias, lo que ha permitido la orientación de la conducta y el comportamiento humano a tono
con los intereses socioclasistas predominantes en cada momento histórico.

La división social del trabajo, la propiedad privada sobre los medios de producción y el
surgimiento de la sociedad divida en clases, condicionaron la aparición de las ciudades,
determinaron la polarización social que influyó en las manifestaciones conductuales del
individuo asociadas a sus necesidades materiales y espirituales.

Estas bases condicionaron la organización y estructura sociopolítica de las formaciones


económicas sociales que instituyeron regulaciones a través de leyes, códigos, normas,
preceptos que respondían a las clases propietarias de los medios de producción con el objetivo
de regular la conducta y el comportamiento ciudadano.

La práctica social y humana evidencia que la vida tiene un sentido moral en función de que el
hombre alcance la aspiración de ser mejor, entendiendo el bien moral como parte de la
verdadera felicidad que unido a la comunicación permita desarrollar la conciencia de la
necesidad de comportamiento armónico sobre bases éticas y cívicas.

De esta forma se encuentra un pensamiento humanista convergente con las distintas ciencias
(la filosofía, la sociología la psicología, la pedagogía, la ética y otras) abordando la
problemática de ordenar y orientar la conducta y el comportamiento aportando al ser humano
herramientas de conocimiento para la comprensión de su necesidad.

La historia ha develado que la educación del ser humano como ciudadano ha sido objeto de
estudio de las más diversas ciencias y con múltiples interpretaciones bien asociadas al enfoque
clasista que, en muchas ocasiones ha permeado el análisis causal y objetivo del problema.

Al acontecer social le acompañó un pensamiento que entre el debate justificativo y crítico de


las distintas posiciones tuvo como centro la conducta ciudadana y la educación moral del

316
individuo, así entre los antecedentes teóricos más antiguos está la proyección ética de
Aristóteles en su obra Política que tiene como centro la relación entre política y educación
moral, reconociendo que el ser humano se hace sujeto de virtudes, subyace en su concepción
la visión clasista del esclavismo de la época, que sustentó el sometimiento a través de la
educación, la época medieval marcó el abordaje de la problemática en consonancia con los
estamentos feudales acotando los límites del comportamiento a las normas escolásticas de la
iglesia, que objetivamente resultó insostenible ante el desarrollo de las fuerzas productivas de
la época que sentó con el capitalismo una concepción modernista del pensamiento burgués se
orientó hacia los principios de libertad, de tolerancia y de respeto a la personalidad individual.
El desarrollo social y científico ha condicionado que los estudios al respecto abandonen el
arraigo clasista para asumir de forma integradora la formación cívica y ciudadana moral como
vía que garantice el crecimiento del individuo en el orden espiritual comprometiéndolo con el
cumplimiento de normas sociales de regulación que tributen a demostrar su esencia humana y
proponiéndose alcanzar la armonía entre los intereses individuales y sociales, lo cual es
decisivo con las influencias institucionales desde las más elementales y básicas de la vida
comenzando por la familia hasta el estado.

Enseñar al ciudadano la manera de conducirse, de comportarse, de comunicarse, de cumplir


con los deberes y derechos, en una sociedad políticamente organizada es un componente de la
educación cívica a la que inevitablemente en el orden social no se puede renunciar y que
cualquier esfera de actuación humana requiere para regular la vida entre las personas, a través
de las normas jurídicas y morales, estableciendo los hábitos para la convivencia social y
ciudadana estimando la memoria histórica como referente cultural que desde la identidad de
los pueblos se convierta en reserva de civismo y aporte al fortalecimiento de los valores que se
educan en la sociedad.

En la educación ciudadana del individuo intervienen de forma decisiva los sentimientos, los
hábitos y los valores arraigados desde la familia, las instituciones y la sociedad que inciden
directamente en el comportamiento y la conducta manifiesta en cada escenario de actuación es
por ello que la intencionalidad en su tratamiento resulta imprescindible para el logro de
resultados que fortalezcan la formación de actitudes positivas ante la vida.

La familia como célula básica de la sociedad se convierte en una institución formativa,


considerada para muchos autores como la primera institución socializadora a la que inserta el
ser humano en las que con mayor educan y forman los valores y la personalidad, es por ello
que se convierte en una fuerza poderosa de educación y a la vez la más estable de la sociedad,
en el sentido de trascender en el tiempo y a todas las formaciones económicas y sociales.

El papel de la familia en la educación ciudadana se manifiesta en la responsabilidad de


orientar al individuo en la necesidad de desarrollar la conciencia desde edades tempranas para

317
actuar consecuentemente en su vida cotidiana potenciando lo valioso de los sentimientos, de
las actitudes que se manifiesten en conductas a tono con las normas elementales de
convivencia y respeto social que le permitan al ser humano vivir armónicamente con el
entorno.

En el orden institucional, la escuela y los maestros asumen un rol decisivo en la formación del
ser humano que conjuntamente con la familia tienen a su cargo la responsabilidad de educar
con bases orientadoras para insertarse cívicamente la sociedad demostrando en sus modos de
actuación los valores concientizados.

En este sentido apunta Báxter, E (2002) que la escuela como institución “Tiene el encargo
social de enseñar a los niños y jóvenes a vivir a la par de su tiempo y poder valorar la realidad
que los rodea, apreciar el mundo circundante en perspectiva y estar preparados para actuar
consecuentemente en su transformación y desarrollo, científico y social” (1)

La influencia educativa de la escuela tiene factores que le permiten desempeñar su encargo


social, entre ellos está el papel del colectivo pedagógico que con el accionar de sus miembros
(los profesores) implicados y conscientemente comprometidos con el proceso docente, pueden
cumplir los objetivos educativos y el desarrollar en el alumno habilidades que lo prepare para
la vida.

En la educación los valores ocupan un lugar decisivo es a partir de estas premisas dedicar
especial atención a la problemática de cómo lograr que los valores socialmente aprobados se
conviertan en modos de actuación de los individuos, para ello es oportuno referir algunas de
las concepciones que han abordado su estudio con aristas metodológicas.

El enfoque filosófico concibe el valor en su compleja naturaleza objetiva-subjetiva premisa


esencial para comprender como educar el valor. En este sentido J, Fabelo (2006) (2), define el
valor como “… la capacidad que poseen determinados objetos y fenómenos de la realidad
objetiva de satisfacer alguna necesidad humana, es decir, la determinación social de estos
objetos y fenómenos consistentes en su función de servir a la actividad práctica del hombre” y
reconoce el carácter objetivo de los valores al ser resultado de la actividad práctica de los
hombres a partir de tres esferas de análisis.

En la primera, plantea el sistema objetivo de valores. Entendido... “como parte constitutiva de


la realidad social, como una relación de significación entre los distintos procesos y
acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses de la sociedad en su conjunto
(3) Idem su carácter dinámico está determinado por las condiciones objetivas e históricas
concretas que la hacen ser modificadas según los circunstancias.

318
La segunda comprende el sistema de valores subjetivos demostrando la significación social
que estos tienen en la conciencia individual o colectiva “….como resultado de un proceso de
valoración, conforma su propio sistema subjetivo de valores, en dependencia, ante todo, del
nivel de coincidencia de los intereses particulares del sujeto dado con los intereses generales
de la sociedad en su conjunto, pero también en dependencia de las influencias educativas y
culturales que ese sujeto recibe y de las normas y principios que prevalecen en la sociedad en
que vive”. (4) Idem

La tercera, abarca el sistema de valores institucionalizados. “Se encuentra constituido por los
valores instituidos y reconocidos oficialmente... y emanan de la ideología oficial, la política
interna y externa, las normas jurídicas, el derecho y la educación formal” (5) Idem

Resulta necesario reflexionar sobre esta base en el carácter objetivo y subjetivo de los valores
y a la vez considerar que el ideal educativo apuntaría a la búsqueda de la armonía entre los tres
sistemas como alternativa al logro de una conducta verdaderamente ciudadana, su adecuado
funcionamiento, será sin dudas una garantía para todos los que convivimos en la sociedad y en
la formación moral y social de niños, adolescentes y jóvenes es vital.

En la objetividad del análisis es importante partir de la comprensión de la esencia humana del


hombre como el conjunto de relaciones sociales, referencia salta a la vista su que
conjuntamente con las materiales (calzarse, vestirse y tener un techo) coexisten otras
necesidades afectivas como el cariño, el amor, el afecto y necesidades comunicativas que
reafirman su esencia y se asocian al mundo de los valores y la subjetivación que el ser humano
hace de ellos asumidos o rechazados e incorporados o no a sus diversos modos y esferas de
actuación.

Es atinado precisar que en la problemática de los valores se deben tener en cuenta relaciones
dialécticas como las que existen entre valor y valoración, teoría y práctica, cognitivo y lo
afectivo, lo normativo y lo motivacional que evidencian el papel activo y transformador del
individuo que al recibir la incidencia los valores socialmente establecidos en una época
histórica determinada intervienen de forma subjetiva y selectiva e identifican los valores
individuales asumidos y personalizados.

La manifestación de estos elementos en el comportamiento ciudadano del individuo evidencia


su actitud ante la sociedad, la comunidad, la vida, el trabajo, el estudio, las leyes, y requiere de
una orientación institucional que encauce y regule desde lo educativo la conducta, siendo
necesario una educación orientada e intencionada bases acertadas.

En el mundo académico ante las complejas circunstancias diversas posiciones han abordado el
problema. Tejeda, N, (2001) define la educación en valores “…como un proceso sistémico,

319
pluridimensional, intencional e integrado que contribuye a la formación y al desarrollo de la
personalidad…” (6)

Educar en valores se convierte en el entorno del mundo contemporáneo en una urgencia y


condición esencial para el desarrollo sostenible de cualquier sociedad, las crecientes
necesidades materiales exigen de una conciencia de paz, de armonía, respeto a la
individualidad y la diversidad, la disposición al diálogo, sistematizar la generosidad, la
comprensión mutua, el pensamiento flexible, el entendimiento y la tolerancia como formas
alternativas a la violencia.

La formación ciudadana, fomenta la conducta jurídica y cívica del individuo, al respecto en la


Carta Metodológica del Ministerio de Educación en Cuba, se define la formación ciudadana
como: “... La educación de una actitud responsable para una convivencia social presente y
futura. Incluye la educación patriótica, ambiental, sexual, jurídica, moral, hábitos y normas de
cortesía y el conocimiento del sistema político e institucional del país,… los modos correctos
de comportarse en la sociedad en general, ante cada una de las instituciones, sus miembros y
ante las propias necesidades e intereses que como ciudadanos tienen” (7)

Educar en el ámbito de la conducta ciudadana, exige de una construcción a partir del sistema
de valores en que se educa el sujeto y que el mismo asume en comportamiento cotidiano,
incidiendo en las esferas de convivencia humana, en todo el sistema de relaciones que
establece con otros ciudadanos, el respeto a los derechos con quienes interactúa, la aceptación
y cumplimiento de sus deberes, la disciplina y responsabilidad social, la educación sexual y
familiar responsable, la educación ambiental y la cultura laboral.

La UNESCO ha promovido en los últimos años la Educación para la Paz, como herramienta
de solución de conflictos, al respecto Arteaga, S (2005) considera que la misma “…supone
preparar al individuo para la búsqueda de la armonía en las relaciones humanas a todos los
niveles, análisis crítico de la realidad en función de unos valores y fines asumidos; …se centra
en problemas locales y de mayor amplitud geográfica, incluye la concientización y la
búsqueda de soluciones concretas; reconoce la importancia de desarrollar la Educación para la
Paz, de construir, desde los espacios más próximos hasta los más lejanos, experiencias
personales y sociales que preparen a las nuevas generaciones para vivir en paz”. (8)

El trabajo preventivo - educativo se convierte para la formación ciudadana en herramienta


eficaz que encauce el accionar de las instituciones comprometidas (familia, escuela y
organismos públicos y estatales) y de aquellos actores sociales que inciden (padres,
representantes, maestros, entrenadores y directivos), incentivando conductas y actitudes que
tributen al mejoramiento humano del ser, promoviendo el desarrollo de actividades recreativas

320
y culturales que hagan un uso sano del tiempo libre y modifiquen de manera positiva los
proyectos de vida.

Especial influencia en la educación ciudadana tiene la autoridad ganada con el ejemplo, a


través del cual el compromiso se sustente en valores asumidos en la conducta personal, que el
comportamiento demostrado en la armonía y correspondencia entre el discurso y la acción,
despojado de demagogia, empleando diálogos de convencimiento no de imposición.

La educación en valores se produce por la interacción social, la influencia intencionada de la


educación y de la sociedad y por factores espontáneos, que existen al margen del control del
sistema social, aunque son parte de su diversidad. La educación deportiva, integra los valores
humanos y los dimensiona hacia el deporte, en el que se manifiestan las conductas
individuales.

El deporte como actividad humana y su esencia social es una vía ideal de educar en valores,
se identifican en el la disciplina necesaria en la preparación y el alcance de resultados, la
motivación que logra, el esfuerzo que requiere, el intercambio y la comunicación que hace
posible al margen de ideas políticas, culturales y religiosas, fortalece actitudes humanistas y
expectativas personales y colectivas.

En el orden psicosocial contribuye al desarrollo intelectual, volitivo y afectivo de la


personalidad del individuo a través de la educación en conductas y valores que son
indispensables para el logro de resultados deportivos y que a la vez bien pueden dimensionarse
a la vida cotidiana y ciudadana

En la actualidad el escenario deportivo invadido por el comercialismo, el doping, el juego


sucio, la compra y venta de atletas, de jueces y árbitros, el soborno a atletas, entrenadores y
árbitros para daña la función educativa de la practica deportiva enarbolando ideales ajenos al
ideal olímpico. Aprovechar el arsenal formativo del deporte valorando el entrenamiento como
un proceso esencialmente educativo son premisas irrenunciables para todos los que participan
en la formación de los atletas de modo que garanticen conciencia y conducta que develen la
posibilidad de un ciudadano educado para un mejor posible y realizable.

Las reservas educativas y psicológicas del deporte son herramientas viables que contribuyen a
la formación de una conducta ciudadana estimando lo cognitivo en estrecha relación lo
afectivo - volitivo, ideológico y de las experiencias educativas acumuladas en las relaciones y
el comportamiento cotidiano en la actividad deportiva.

Es tarea de los entrenadores y profesores de las escuelas deportivas dar tratamiento desde la
instrucción a manifestaciones en la práctica de una conducta deportiva, social y política

321
basada en la transparencia de su vida y su labor educativa, concebir la formación de un atleta
que a la vez que se prepare para obtener resultados deportivos se forme como un modelo de
ciudadano digno y con decoro que actúe con sencillez y rechace la ostentación.

Al educar en valores, el deporte prepara al individuo para enfrentar con optimismo e


inteligencia los obstáculos del entrenamiento, competencia y así también para las
circunstancias difíciles de la vida social. Los escenarios deportivos fortalece la capacidad
humana de no amilanarse ante el adversario y tener seguridad en si mismo, en su razón y sus
fuerzas para alcanzar las metas y expectativas.

En términos éticos se puede afirmar que el reconocimiento social del atleta en la comunidad
permite formar un ideal del modelo ciudadano que aspira en tanto las exigencias que debe
cumplir el practicante de cualquier disciplina deportiva para el logro de resultados son valores
que la sociedad y a la vez el atleta puede convertirse en ejemplo que sirva de referencia a los
estudiantes y jóvenes para su actúen de forma sana y noble en el medio social.

El respeto a la justicia impartida en el terreno deportivo, aunque le sea adverso el resultado


deja huellas en el ser humano del atleta, ser exigente consigo mismo y con los demás en el
cumplimiento de la legalidad, los deberes docentes y la capacidad y disposición a ser receptivo
a las orientaciones y regulaciones de la vida deportiva y social, ser objetivo e imparcial al
valorar hechos y comportamientos defendiendo de forma justa y firme cualquier actitud que
lacere la integridad de su semejante y combatirla con inteligencia sin violencia verbal ni
física.

En el orden institucional las escuelas deportivas deben tener una organización estructurada en
procesos que tengan entre sus objetivos la formación integral del estudiante-atleta que tribute a
desarrollar una cultura general integral, política, deportiva, comprendiendo el toda la práctica
deportiva como un proceso formativo

Los grupos de edades de los atletas se enmarcan en el sector juvenil de la sociedad en su


generalidad que por su personalidad manifiestan actitudes de dinamismo, son emprendedores
y sus motivaciones evidencian espíritu movilizativo que se irradian a amplios sectores sociales
lo cual es también una fortaleza en el deporte que puede utilizarse de forma organizada e
intencionada para redimensionar modelos de proyectos y sentido de la vida del ciudadano que
se quiere formar.

Los actores sociales de toda la familia deportiva comprendiendo en ellos el personal de


servicio, entrenadores, atletas, padres, representantes, dirigentes, árbitros, jueces, médicos,
psicólogos nutricionistas, sociólogos y todos aquellos insertados de una forma u otra a la

322
práctica del deporte, tienen el encargo social de contribuir a la formación ciudadana del atleta,
intencionar su educación en los más elementales y positivos valores de la vida.

En la concepción del trabajo en grupo es importante reconocer al equipo deportivo como la


célula básica de la organización escolar de la escuela deportiva para lograr integración y
coherencia en la formación que permita fortalecer valores como el colectivismo, la
solidaridad, el compromiso y la incondicionalidad que tiene sus orígenes en el surgimiento del
olimpismo.

En los valores del olimpismo se identifican modos de actuación que fortalecen el propósito de
educar a los ciudadanos en actitudes ante la vida que armonizan con el humanismo como el
trabajo en equipo, la alegría del esfuerzo, la cooperación, el entusiasmo, la autodisciplina, el
respeto a los demás, la búsqueda por la excelencia, el equilibrio entre cuerpo, voluntad y
mente.

A continuación se exponen los principios básicos del movimiento olímpico como referentes de
consulta para entrenadores y profesores en los que es oportuno reflexionar pues evidencian la
proyección universal e institucional en la concepción de la actividad deportiva para tributar a
la formación de un ciudadano humanamente fortalecido desde la esencia de esta práctica
altamente socializada.

1ro.-El olimpismo es una filosofía de la vida que exalta y combina en un conjunto armónico
las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar al deporte con la cultura y la
formación, el olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo,
el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales
universales.
2do.- El objetivo del olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo
armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacifica y
comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana.
3ro.- El movimiento olímpico es la acción concentrada, organizada, universal y permanente
ejercida bajo la autoridad suprema del COI, sobre las personas y entidades inspiradas por los
valores del Olimpismo. Se extiende a los 5 continentes y alcanza su punto culminante en la
reunión de los atletas del mundo en el gran festival del deporte que son los Juegos Olímpicos.
4to.- La practica deportiva es un derecho humano .Toda persona debe tener la posibilidad de
practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige
comprensión mutua, solidaridad y espíritu de solidaridad y de fairplay. La organización,
administración y gestión del deporte deben ser controladas por organizaciones deportivas
independientes.

323
5to.- Cualquier forma de discriminación contra un país o una persona basada en
consideraciones de raza, religión, política, sexo, o de otro tipo es incompatible con la
pertenencia al Movimiento Olímpico.
6to.- La pertenencia al Movimiento Olímpico exige ajustarse a la Carta Olímpica y contar con
el reconocimiento del COI.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Báxter, E (2002) Baxter, E. “La formación de valores, una tarea pedagógica”. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana.
(2) Fabelo Corzo, J (1995) “Práctica, conocimiento y valoración”. Editorial Ciencias Sociales.
La Habana.
(3) Idem
(4) Idem
(5) Idem
6.- Tejeda, N, (2001).Tesis opción al grado científico de Doctorado La Habana.
7.- Carta Metodológica del Ministerio de Educación en Cuba, La Habana.
8.- Arteaga, S (2005) Tesis opción al grado científico de Doctorado La Habana.

324
CONVENIO DE COLABORACIÓN CUBA VENZUELA

INVESTIGACIONES DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES VENEZOLANOS


APLICADAS A LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE.

325
UNIVERSIDAD PE EDAGÓGICA A EXPERIM
MENTAL
LIBE
ERTADOR INSTITUTO O PEDAGÓGGICO
“R
RAFAEL AL LBERTO ESC COBAR LAR
RA”
CENTRRO DE INVEESTIGACIOONES ESTUDDIOS EN
ED
DUCACIÓN FÍSICA, SA
ALUD , DEPO
ORTE , REC
CREACIÓN Y DANZA
(ED
DUFISADRE ED)
MAARACAY-ED DO. ARAGUUA. VENEZU
UELA

ESTADO, DE
EPORTE Y EDUCACIIÓN EN VE
ENEZUELA
A

Auttoras:
D Rosa Lóópez de D´A
Dra. Amico
rlopezdedammico@yahooo.com
Dra. Elizabeth
E Miizrahi
elimizz69@hotmaill.com

Dra.
D Rosa López
L de D’Amico.
D Eggresada de la l UPEL – Maracay en e las
especialidade
e es de Educacción Física: Mención Deeporte (Mención Magnaa Cum
Laude)
L y Lengua
L Extrranjera: Meención Ingléés (Mencióón Cum Laaude).
Magíster
M en Educación: Enseñanza de d la Literatuura en Inglés (Tesis Mención
Publicación)
P en la UPEL L – Pedagóggico de Caraacas. Doctorrado en Filoosofía
(PhD) Áreaa Gerencia Deportivaa- Universidad de Siidney Austtralia.
Investigaciónn postdoctorral en la Uniiversidad de Sydney (Ew wing Postdocctoral
Fellowship).
F Fue miembrro de la seleección nacionnal de gimnaasia artísticaa, juez
nacionnal e internaacional. Experiencia com mo entrenadora, dirigentte y organizzadora de evventos
deporttivos. Premiios estadalees y nacionaales deportivos y educcativos. Ponente en divversos
cursoss, seminarioss y congresoos a nivel naacional e inteernacional. Subdirectora
S a de Investiggación
y Posttgrado de laa UPEL–Maaracay (20033 – 2007). Presidenta
P dee la Directivva de la socciedad
Internaacional de Educaciónn Física y Deporte para Niñass y Mujerres (IAPES SGW)
Viceprresidenta dee la Internattional Socieety for Com mparative Phhysical Educcation and Sport
(ISCPES), y Miem mbro de la Directiva y del Consejoo Editorial del d Internatiional Counccil for
Sport Science and d Physical Edducation (ICCSSPE), Pressidenta de laa Asociación Latinoamerricana
de gerrencia Deportiva (ALGE EDE). Ha dictado
d confeerencia en loos cinco conntinentes. Prremio
nacionnal otorgadoo por las universidades venezolanass (CDCHT) en el área de investigaación.
Coorddinadora del Centro de Investigaciión Estudioss en Educacción Física, Salud, Depporte,
Recreaación y Dan nza. Línea de
d Investigacción: Gerenccia y Sociollogía de la Actividad
A F
Física;
Lenguuaje Literaturra y Cultura.

 Dra.
D Elizabeeth Mizrahi ZuzoloProffesora de la UPEL Marracay, adscrrita al
departamento
d o de educaciión física. (ddesde 2001)P
Profesor en Educación
E F
Física.
Mención:
M Deeportes, egresada de la Universidaad Pedagógica Experim mental
Libertador,
L M
Maracay (1993). Magisteer en Educacción. Mencióón: Enseñannza de
la Educaciónn Física. Insstituto Pedaggógico de Maracay
M (20007). Doctoora en

326
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de León – España (2013). Miembro:
Programa de apoyo al investigador (PEI)- Nivel I .Investigador del Centro de Investigación
Estudios en Educación Física, Salud Deporte Recreación y Danza (CIEDUFISADRE-
IPMAR), coordinadora de la línea de investigación: Aprendizaje Motor. Participación en
diferentes eventos como ponente a nivel nacional e internacional..

RESUMEN
En el presente artículo se presenta una visión en cuanto a la educación, sociedad y formación
del recurso humano para trabajar en educación física, deporte y recreación en Venezuela. Se
describe el deporte en Venezuela, su evolución y actualidad así como también su estructura
organizativa. Se demuestra el estado actual de los cambios que se han generado con relación al
apoyo y cambio de políticas acerca de la Educación Física y el Deporte; se destaca los
cambios que se han experimentado y el impulso que ha recibido esta área del conocimiento.
Para cerrar se señala algunos aspectos relevantes que siguen en proceso de discusión, algunos
que deben ser revisados y evaluados para tomar decisiones al respecto. Hemos entrado al siglo
XXI con significativos avances a nivel deportivo tanto nacional como internacional y con
cambios gubernamentales que fortalecen el movimiento deportivo venezolano y la presencia
de Venezuela en la aldea global.

Palabras clave: Educación, Formación de profesores, deporte, educación física.

ABSTRACT
STATE, SPORT AND EDUCATION IN VENEZUELA
In the present article it is presented a discussion related with education and human training to
work in the area of Physical Education, Sport and Recreation in Venezuela. It is described
sport in Venezuela, its evolution and actual structure of sport in Venezuela. It is shared the
actual changes that have been taking place in terms of sport and physical education policies;
these areas have received a tremendous support from the government. The final part discusses
some aspects that are still under discussion, they have to be reviewed and evaluated. We began
the XXI century with meaningful changes nationally and internationally that made the sport of
Venezuela in the international arena.

Key words: Education, teachers training, sport, physical education

327
“La Cámara de Educación debe dirigir la educación física y moral de los niños desde su
nacimiento hasta los doce años” 60
Simón Bolívar

INTRODUCCIÓN

Para hablar de Estado, deporte y educación en Venezuela es necesario hacer referencia


obligatoria a los estamentos legales que señalan la importancia u obligatoriedad de la
educación física o deporte en Venezuela. No es casual que la cita inicial del capítulo sea del
Libertador Simón Bolívar, libertador de seis naciones de América, en tanto la revisión
histórica evidencia que es la primera referencia hallada en documento oficial alguno que alude
a la educación física; es parte del proyecto ‘Poder Moral’ que luego fuese incluido como
apéndice en la segunda Constitución de Venezuela (en su momento Constitución Política del
Estado de Venezuela) del año 1819. Ramírez (2009) refiere que, desde la publicación de tal
documento, no se había señalado de manera directa y explícita la importancia y deber del
estado venezolano hacia la educación física y el deporte como en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela del año 1999.

La sociedad venezolana se rige por una serie de normas contentivas de derechos y deberes
ciudadanos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
En cuanto a la materia deportiva encontramos en el capítulo 6, de los Derechos Culturales y
Educativos, el artículo 111 establece que todas las personas tienen derecho al deporte y a la
recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. Así
mismo, el Estado asume el deporte y la recreación como política de educación y salud pública
y garantizará los recursos para su promoción. Establece además, que la educación física
cumple un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia, su
enseñanza debe ser obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el
ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la Ley.

Por su parte, la Ley Orgánica de Educación (2009), señala la importancia que tiene para el
Estado la educación física, el deporte y la recreación en su artículo 11 y además en el artículo
6, sección 2, literal c se especifica la obligatoriedad en todo el sistema educativo la actividad
física, el deporte y la recreación.

La Ley Orgánica de Protección del Niño, Niñas y Adolescentes (2000), establece en el artículo
3, que en todas las medidas y decisiones concernientes a los niños, niñas y adolescentes que
                                                            
60
 Simón Bolívar. Proyecto de Constitución de Angostura. Poder Moral. (Prieto, 2002, p. 15)
 

328
tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, se partirá siempre del interés superior del niño,
buscando lo mejor para su bienestar tomando en consideración sus necesidades físicas,
psicológicas, culturales, emocionales, económicas a fin de garantizar su protección integral.

De igual manera, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2006), en sus artículos 37, 56,
267 y 278 establece que una de las competencias de los municipios se relaciona con
actividades e instalaciones culturales y deportivas, y de ocupación del tiempo libre. Lo
señalado en la cita es de suma importancia ya que no es necesario esperar que se produzca el
proceso de transferencia del servicio deportivo a los estados, para los efectos de que los
municipios asuman sus responsabilidades en relación con las actividades deportivas y
recreativas.

El artículo 8 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física (2011:2), es


bien explícito cuando establece que “todos tienen derecho a la educación física, a la práctica
de actividades físicas y a desarrollarse en el deporte de su preferencia, sin limitaciones que las
derivadas de sus aptitudes deportivas y capacidades físicas, sin menoscabo del debido
resguardo de la moral y el orden público…” Del mismo modo, plantea los objetivos del
deporte venezolano enmarcados dentro de esta concepción amplia, por ello, es oportuno
destacar en el mismo contenido del artículo:
“…El Estado protege y garantiza indeclinablemente este derecho como medio
para la cohesión de la identidad nacional, la lealtad a la patria y sus símbolos, el
enaltecimiento cultural y social de los ciudadanos y ciudadanas, que posibilita
el desarrollo pleno de su personalidad, como herramienta para promover,
mejorar y resguardar la salud de la población y la ética, favoreciendo su pleno
desarrollo físico y mental como instrumento de combate contra el sedentarismo,
la deserción escolar, el ausentismo laboral, los accidentes en el trabajo, el
consumismo, el alcoholismo, el tabaquismo, el consumo ilícito de las drogas, la
violencia social y la delincuencia.(p. 2)

También, en el art. 25, de los Propósitos del Plan Nacional del Deporte, la Actividad Física y
la Educación Física:
“ El Plan Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física
contendrá las políticas, objetivos, medidas, metas y acciones para garantizar la
progresiva incorporación de todos los ciudadanos y ciudadanas a la práctica de la
educación física, de actividades físicas y deportivas, como parte de su desarrollo
integral, y potenciar el alto rendimiento en pro de la exaltación del patriotismo e
identidad nacional, así como destacar el compromiso, entrega y esfuerzo de los atletas
venezolanos y atletas venezolanas.” (p.7).

Finalmente, la Ley, en los artículos 4, 5 y en el Título III, establece la responsabilidad de las


instituciones públicas, en cuanto a la promoción y participación de la colectividad en la

329
práctica deportiva. A esta ley se hará mayor referencia en la sección de organización del
deporte en Venezuela.

Además de las leyes mencionadas, existen otras en donde se destaca la importancia de la


actividad física, recreación y/o deporte, a saber: Ley Orgánica del Trabajo (2012), Ley para
las Personas con Discapacidad (2007), Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (Lopcymat) (2005), Ley Orgánica de Recreación (2014). Todo esto
demuestra un estamento legal que compromete al estado a responsabilizarse por la puesta en
práctica de las condiciones para el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación.

Educación y Formación
“Los juegos y recreaciones son tan necesarios a los niños, como el alimento: su estado físico
y moral así lo requiere. Pero estos desahogos se han de encaminar a algún fin útil y
honesto…. Como útiles y honestos son conocidos la pelota, el bolo, la cometa, las damas y el
ajedrez” 61
Educación y niveles escolares
La educación en Venezuela es gratuita desde 1870 y se tiene referencia de prácticas de
gimnasia y alguna actividad física en las escuelas desde finales del siglo XIX (Flamerich,
2005). En los registros del año 1877 es la primera vez que aparece en la actividad física
(Ejercicios Gimnásticos) en el pensum de estudio de las escuelas normales, posteriormente lo
denominarían Gimnasia, que luego será llamada Educación Física. El Fútbol y su aparición en
el ambiente escolar religioso, permite expresar que es el primer deporte después de la
gimnasia y la esgrima, que se práctica en el espacio escolar venezolano, todos relacionados
con la influencia de Europa y de los colegios religiosos, posteriormente se incorpora la
natación. Estos cuatro deportes se mencionan como actividades extra cátedra. Para finales de
1800 se dictaban ejercicios gimnásticos para las niñas y a los varones ejercicios gimnásticos y
militares (Bello, 2006).

La figura de Inspector Técnico en Educación Física se crea en el año 1920 con la finalidad de
dar impulso a la educación física en las instituciones educativas tanto oficiales como privadas,
básicamente se implantaba la gimnasia militar (Fernández, 1981). Igualmente se dictó con
fecha 17 de Septiembre de 1920 una Reglamentación adecuada de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 9 de la ley Orgánica de Instrucción, que hacía obligatoria la Educación
Física, para todo estudiante entre los siete y los veintiún años cumplidos. El Reglamento de
Educación Física se publicó en Gaceta Oficial Extraordinaria del 19 de diciembre de 1922, el
cual daría ordenamiento legal al artículo 9 de la Ley Orgánica de Instrucción sobre las
actividades de educación física y la obtención del Certificado Oficial de Suficiencia.

                                                            
61
 Artículo periodístico 1825, el Libertador opina acerca de la instrucción pública (Flamerich, 2005, p. 66) 

330
En 1941, el Ministro de Educación, establece el reglamento de Educación Física en donde
dispuso que esta asignatura debía impartirse a todos los estudiantes menores de 18 años
(Bravo y Uzcátegui, 2004). En 1944, por resolución Nº 42 del Ministerio de Educación, se
promulga el programa de educación primaria, el mismo incluía la Educación Física con
carácter obligatorio en todas las ramas de Educación Primaria. Los procesos educativos a
pesar de que son gratuitos desde 1870, no estaban al alcance de las mayorías y en el tiempo se
fue modificando el sistema educativo venezolano, transformaciones propias de sistemas de
gobierno y de las épocas. A pesar de que desde finales de 1800 se señala la importancia de la
actividad física en el pensum de estudio y que luego se reseñara como obligatoria en los
niveles de primaria y posteriormente en bachillerato, el status de la educación física como
curso no tiene el impacto que debería tener en la sociedad. En el devenir de los años y con los
cambios a nivel ministerial y de gobierno su impacto en el diseño curricular ha variado pero
siempre ha estado presente en el sistema educativo. Igualmente se ha luchado para incrementar
el número de horas en el currículo escolar y de incorporar especialistas de educación física en
los primeros años escolares, esto es parte de los cambios que se han venido logrando en los
últimos años.

La educación física en la actualidad es un curso obligatorio en la educación primaria,


bachillerato y como crédito deportivo a nivel universitario, tiene carácter constitucional y está
presente en la Ley Orgánica de Educación. Su nivel curricular tiene el mismo peso que las
asignaturas del diseño curricular, representa el 6,9% del currículo educativo en donde se le
dedica un promedio de 45 a 90 min. Semanales. En este proceso se viene estudiando el
aumento del número de horas de educación física en el subsistema de educación básica. En la
ley de educación física, actividad física y deporte (2011), establece 3 sesiones por semanas,
actualmente en vías de implementación.

EL carácter de obligatoriedad de la actividad física, el deporte y la recreación está explícito en


la ley orgánica de educación (2009) en todos los niveles del sistema educativo. Este está
conformado por dos subsistemas: educación básica y el de educación universitaria (pregrado y
postgrado); además comprende modalidades – Especial, Jóvenes, Adultas y Adultos,
Fronteras, Militar, Artes, Rural, Intercultural -. El subsistema de educación básica en
Venezuela a raíz de esta ley se entiende como:
1. Nivel de educación inicial: Etapas de maternal y preescolar (0 a 6 años de edad)
2. Nivel de educación primaria: 6 grados
3. Nivel de educación media: Dos opciones – Educación media general (5 años) y Educación
media técnica (6 años).
En la actualidad se está en proceso de cambios curriculares que han costado mucho debido a
las confrontaciones relacionadas más de índole políticas que curriculares. La finalidad es

331
lograr un currículo más humanista, con atención a las localidades y el desarrollo integral del
individuo.

Educación y Formación
En 1936 el Ministerio de educación implementó cursos de 8 a 12 meses para preparar
instructores en el área de educación física y deporte. Pero es en 1948 que se inicia a nivel de
estudios superiores la carrera para profesor de educación física en el Pedagógico Nacional
(hoy en día UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas), y egresaron dos promociones en el año
1951 y en 1952. Fue interrumpida esta carrera en 1954 y posteriormente se reinicia en 1959.
En 1960 se creó la escuela Nacional de Entrenadores la cual estaba encargada de la formación
de entrenadores en un periodo de dos años y se otorgaba el título a nivel técnico, pero como
posteriormente este sistema no fue reconocido por la estructura nacional de educación vigente,
cerró sus puertas en 1976 (Hernández, 2007). Desde ese momento no se tiene un esquema
nacional de entrenadores, este hecho afectó notablemente la formación de entrenadores en el
país y el currículo de educación física que se dictaba en la universidad debido a que se
comenzó a formar un híbrido entre profesor de educación física y entrenador deportivo.

A finales de los años 60s la carrera de educación física comenzó a hacer su presencia en otros
espacios de educación superior. Es así como en 1968 se inició en el Pedagógico de Caracas, en
1972 en los Pedagógicos de Maracay y Maturín, en 1979 en la universidad de Los Andes, en
1982 en la Universidad del Zulia, en 1989 en la Universidad de Carabobo. En 1983 todos los
Institutos Pedagógicos del país fueron elevados a universidad bajo el nombre de Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, es así como esta universidad (por sus siglas UPEL)
reúne 8 Institutos Pedagógicos y uno asociado, además de extensiones ubicadas en todos los
estados del país. En la década de los 90 se incorpora la UPEL Rubio y la Universidad
Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY) para el año 1999. En la década del 2000 se
incorporan la Universidad Francisco de Miranda (2005), la Iberoamericana del Deporte (2006)
hoy Universidad Deportiva del Sur, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos y los
Institutos Pedagógicos de Miranda, El Mácaro y Mejoramiento Profesional del Magisterio.
Igualmente existen Institutos que forman a nivel técnico a profesionales en el área y carreras
afines (ver tabla 1). En el año 2010 se aprobó la carrera en Educación Mención Actividad
física, deporte y recreación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

332
Tabla 1: Educación Superior y la Formación en el Área de Educación Física, Deporte y
Recreación en Venezuela
Universidades / Institutos de Educación Título
Superior
Universidad Pedagógica Experimental Profesor de Educación Física *
Libertador (UPEL): Caracas, Barquisimeto,
Maracay, Maturín, Rubio, Miranda, El
Mácaro, Mejoramiento Profesional del
Magisterio
Universidad de Los Andes (ULA) Licenciado en Educación Mención
Educación Física *
Universidad del Zulia (LUZ) Licenciado en Educación Mención
Educación Física, Deportes y
Recreación *
Universidad de Carabobo (UC) Licenciado en Educación Física y
Deporte *
Universidad Nacional Experimental Ezequiel Licenciado en Educación Mención
Zamora (UNELLEZ): Barinas, Guanare, Educación Física, Deportes y
Guasdualito, Santa Bárbara, San Carlos Recreación **
Universidad Nacional Experimental Francisco Licenciado en Educación Física,
de Miranda Recreación y Entrenamiento
Deportivo**
Universidad Nacional Experimental de Licenciados en Ciencias Aplicadas al
Yaracuy (UNEY) Deporte*
Universidad Deportiva del Sur Licenciado en Actividad Física y Salud
Lic. en Entrenamiento Deportivo
Lic. Gestión Tecnológica del Deporte*
Universidad Nacional Experimental Simón Licenciado en Educación Mención
Rodríguez Actividad física, deporte y recreación**
Instituto Universitario AVEPANE. Caracas Técnico Superior en Educación Física,
Deporte y para personas con
necesidades Especiales
Colegio Universitario de los Teques Cecilio Técnico Superior en Deporte
Acosta (CULTCA). Los Teques
Instituto Universitario de Tecnología Andrés Técnico Superior en Deporte
Eloy Blanco (IUETAEB). Barquisimeto
Instituto Universitario Tecnológico Delfín Técnico Superior en Deporte
Mendoza(IUTDEM) Tucupita
Instituto Universitario YMCA “Lópe Técnico Superior en Recreación

333
Mendoza” Caracas
Instituto Universitario de Tecnología Coronel Técnico Superior en Educación Integral
Agustín Codazzi (IUTCAC) Barinas Mención Educación Física y Deporte
Universidad Nacional Experimental de Los Técnico Superior en Deporte
Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
Universidad Nacional Experimental del Técnico Superior en Entrenamiento
Táchira Deportivo
S.C. Instituto Universitario de la Técnico Superior en Deportes
frontera(IUFRONT)
Sede Mérida
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Lic. Actividad Física y Salud

* 5 años de duración - **4 años de duración

La formación de profesionales en Educación Física se lleva a cabo en los más altos niveles del
sistema educativo. Según el Consejo Nacional de Universidades [CNU] – Oficina de
Planificación del Sector Universitario [OPSU], el Profesor de Educación Física o Licenciado
en Educación mención Educación Física, Deportes y Recreación: a) aplica técnicas, estrategias
y métodos para el desarrollo de habilidades motoras en el individuo, b) valora la importancia
de la educación física, el deporte y la recreación a través de su desarrollo individual y
comunitario, c) propicia el desarrollo físico armónico del individuo, d) orienta al educando en
el desarrollo de actividades físicas, deportivas y recreativas, e) promueve eventos deportivos y
recreativos en la comunidad educativa y local. En Venezuela existen un número considerable
de universidades e institutos que se encargan de formar a los profesores y licenciados en
Educación Física y a los más recientes licenciados en Ciencias del Deporte.

La Universidad Deportiva del Sur, fue aprobada por el Consejo Nacional de Universidades
(CNU) en el 2005, su sede está ubicada en San Carlos de Austria, Estado Cojedes y fue
decretada oficialmente por el Presidente de la República el 09 de febrero de 2006. La
Universidad Deportiva del Sur busca desarrollar un proyecto educativo, cultural y social que
involucre la generación y sistematización de conocimiento, a través de actividades
experimentales en el área deportiva que incluya los ámbitos de formación, investigación,
proyección social, tanto a pre-grado como a post –grado (en proyecto esta última parte), con
una visión integral que permita favorecer los procesos de integración no solamente de
Latinoamérica, sub-regional, sino también de Iberoamérica y del Caribe (López de D’Amico y
Guerrero, 2007). Fue ubicada en los espacios donde se desarrollaron los Juegos Nacionales
Deportivos – Cojedes 2003, con la misión de transformar la sociedad basada en principios de
dignidad humana y justicia social, es así como desde su inicio se han becado estudiantes
nacionales y extranjeros. Es importante destacar que la Universidad Deportiva del Sur es una

334
iniciativa del gobierno bolivariano, actualmente se está extendiendo en el país a través del
sistema de Aldeas Universitarias. Básicamente la carrera que se ha promocionado más es la de
Actividad Física y Salud

En la actualidad la duración de las carreras de pregrado, es decir, la licenciatura tiene en


algunas universidades 5 y en otros 4 años. La de profesor / profesora es de 5 años. Estamos en
una etapa de transición en donde el estado venezolano desde hace unos años está solicitando a
las universidades llevar la carrera de pregrado de 5 años a 4 años. En Venezuela el título de
profesor y licenciado tienen el mismo valor, desde principios de la década de los 80s el
Consejo Nacional de Universidades emitió la resolución declarando que ambos títulos tienen
el mismo valor en el sistema nacional. El nivel técnico tiene una duración de 3 años

En el marco de los Convenios Integrales de Cooperación Venezuela, caso Cuba – Venezuela,


se han enviado bachilleres a cumplir el proceso de formación como profesionales en
Educación Física y Deporte. En el año 2005 egresaron 168 Licenciados en Educación Física y
Deporte de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte [EIEFD], en la Habana,
República de Cuba (López de D’Amico y Guerrero, 2007). Los títulos fueron revalidados en
Venezuela por la Universidad Experimental de Yaracuy (UNEY). A la fecha han culminado
tres promociones, es importante señalar que la mayoría de ellos no tenía cupo en las
universidades de Venezuela debido a que la demanda era muy alta.

A pesar de la serie de universidades y tecnológicos que se mencionaron, es necesario señalar


que la carrera de educación física y deporte se ha incorporado en la mayoría de ellas es en los
últimos 12 años. Es un hecho, que todavía no cubrimos la demanda existente en el país en
cuanto a profesores de educación física y entrenadores se refiere.

DEPORTE
Para obedecerle al alma sea vigoroso el cuerpo”
(Simón Rodríguez) 62

Con respeto a los pueblos originarios, es importante iniciar esta sección indicando que antes
de la colonización española nuestros indígenas se distinguían en diversas actividades físicas,
que se asemejan a lo que posteriormente se conocerá como deporte, entre estas se puede
mencionar que eran buenos jinetes de caballo, nadadores, cazadores con el arco y la flecha y
luchadores, sin dejar de mencionar la increíble resistencia aeróbica en sus carreras.
Posteriormente en la época de la Independencia de los pueblos americanos hay referencias en
                                                            
62
 Simón Rodríguez fue el maestro de Simón Bolívar quien le inculcó la importancia de los ejercicios y lo habituó 
a su práctica durante su etapa de formación. Esta expresión es parafraseada de los pensamientos de Rousseau 
(Flamerich, 2005) 

335
las destrezas de los patriotas en particular con destrezas en los caballos, nado, esgrima y
lucha. A finales del siglo XIX, cuando se iniciaba las olimpiadas modernas en el mundo, en
Venezuela la actividad deportiva despertaba poco interés en la población venezolana debido a
que el país apenas salía de una serie de luchas internas por el dominio de la nación, lo cual
ocasionó atraso económico, técnico e industrial. Era para ese entonces una nación rural, por
ello el deporte y principalmente el Olímpico no era atractivo para el común de los criollos, al
igual que para los grupos dominantes. Las primeras manifestaciones que pudiéramos calificar
como deportivas fueron la gimnástica, las carreras de caballos y la esgrima. La práctica del
deporte era una actividad elitesca y con una gran influencia europea; la indumentaria y
recursos resultaban sumamente costosos en virtud de que debían ser importados y en un país
con tantas necesidades sociales resultaba compleja la práctica de algún deporte con las
características respectivas.

La influencia extranjera, en especial europea en la etapa del Presidente Cipriano Castro y


posteriormente con la llegada de las trasnacionales petroleras estadounidenses, incorporaron
deportes a nuestra sociedad, por ejemplo, los trabajadores de las petroleras comienzan a
organizar juegos propios de su país, como el béisbol, donde incursionaron los venezolanos.
Con la llegada de grupos o personalidades extranjeras se abrieron los caminos deportivos. Este
proceso se asemeja mucho a la historia de nuestro coloniaje; se inicia bajo el impulso de
actividades económicas y trae consigo el legado cultural correspondiente. Para finales de siglo
XIX, se pueden encontrar testimonios de práctica de críquet, gimnástica, carreras de caballo,
esgrima, ajedrez, ciclismo, tiro y boxeo (Flamerich, 2005; Navarro 2007).

Es importante destacar el fútbol ingresó en Venezuela primero que el béisbol. El primer juego
de fútbol se realizó en un campo minero de la población del Callao, al oriente del país, el 16
de julio de 1876. El juego fue en honor a la Virgen del Carmen, entre los trabajadores
contratados por la empresa nacional de las minas de oro y unos trabajadores de procedencia
inglesa de la compañía Royal Mining, El Callao (Segovia, 1985). En el año 1895, se crea el
primer club de béisbol denominado Club de Caracas, pero no es sino hacia 1915 con el boom
petrolero de se profundiza la práctica de este deporte. Otra de las actividades deportivas
iniciadas en el siglo XIX fue la esgrima, y con la llegada en 1889 del profesor francés Henry
Joseph, especialista en este deporte, nacen los ejercicios de esgrima en el Ejército de
Venezuela y funda la Academia de Armas de Caracas (Segovia, 1985). El ciclismo, otro
deporte pionero, se inició en 1896 y sus practicantes eran un grupo de jóvenes provenientes de
las familias adineradas de la capital (Instituto Nacional de Deportes, 1981).

336
Tabla 2: Cronología de los primeros deportes y organizaciones deportivas en Venezuela
Deportes Fechas Primeras Organizaciones
Equitación XIX Se practica desde la época de Bolívar y Páez
1856 Federico Zweyniger impartía clases al estilo de la
escuela europea

Boxeo 1849 Se hace referencia del boxeo en el libro del naturalista


alemán Kart Ferdinand Appun
1924 Inicio de actividades en Caracas.
Ajedrez XVIII -XIX Se menciona en decretos como juego lícito
1889 Club de Ajedrez en Caracas
1981 Rafael Ruiz considerado primer campeón de ajedrez
Tiro 1875 Henri Soulie impartía clases
1893 Se impartía en colegios
José Germán Verdi abre una academia
Béisbol Finales XIX- Actividades en la Minas de Aroa. – Club Caracas
1895 1927 Se crea la Federación Venezolana de Béisbol.
Fútbol 1876 Aparece la reseña de un juego en la empresa Royal
Mining en Guayana
Finales XIX Se practica en colegios privados, en zonas centrales del
1905 país.
1926 Se inicia su práctica en los colegios privados de Caracas
Se funda la Asociación Nacional de Fútbol.
Esgrima 1843 Clases de esgrima dictadas por Ramón Colón
1889 Academia de Armas de Caracas creada por Henri Joseph
Ciclismo 1896 Jóvenes de familias adineradas de la capital.
Golf 1917 Se forma el Caracas Golf Club.
1927 Se crea el Caracas Country Club.
Boliche 1865
Baloncesto 1924 Inicia sus actividades en la zona central.
Sofbol 1930 Llega al Edo. Zulia – Mene Grande - y Caripito – Zulia.
Por influencia de los norteamericanos que trabajaban en
los campos petroleros
Voleibol 1931 Surge en el Colegio Americano de Caracas.
Se funda la Federación Venezolana de Voleibol.
Gimnástica 1875 Academia Gimnástica de Caracas - primer gimnasio que
es fundado por Achille Philion
1883 Miguel Fernández de Arcila imparte clases
Gimnasia 1949 Se funda la Federación Venezolana de Gimnasia.

337
Natación 1899 Se practica en el Paraíso (sitio de recreo) en Caracas
Lucha 1949 Se funda la Federación Venezolana de Lucha.
(Combinación de la información de García y Rodríguez. 2002 p. 99 y Flamerich, 2005)

El deporte se fue extendiendo apoyado en las iniciativas de las organizaciones privadas


existentes que veían la necesidad de participar en las diferentes competencias organizadas en
el mundo, cuestión que se dificultaba porque Venezuela no formaba parte de la organización
deportiva internacional representada por el Comité Olímpico Internacional (COI). Es por ello
el país, se constituye la Asociación Olímpica Venezolana, que más tarde se denominaría
Comité Olímpico Venezolano (COV), el cual es reconocido por el COI en el año 1938. La
creación de este organismo tuvo una gran repercusión a nivel nacional, especialmente en lo
que respecta a la organización del deporte.

La llegada de la Segunda Guerra Mundial y el estatus incipiente de nuestro deporte hicieron


que durante esos años la relevancia y la acción del Comité Olímpico Venezolano fueran muy
limitadas. No obstante, Venezuela logra asistir por primera vez a unos Juegos Regionales en
1938. Estuvo presente en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamá y los I
Juegos Bolivarianos en Bogotá, ambos realizados en el mismo año. Después de catorce años
de la fundación del COV, es creado por el gobierno venezolano el Instituto Nacional de
Deportes (IND), el 22 de junio de 1949, el cual se encargaría desde ese momento de dirigir,
coordinar, planificar, estimular, proteger, fomentar y supervisar las actividades deportivas del
país. Hasta esa fecha el Estado no había tomado en cuenta el deporte. Toda su organización y
planificación estaba en manos privadas, fundamentalmente por el COV (García y Rodríguez.,
2002).

La creación de este organismo tendió el puente entre la gestión gubernamental y las diferentes
federaciones y agrupaciones que se ocupaban del hecho deportivo. Con los recursos
económicos asignados por el estado, surgen en la nación los efectos del dinero público en la
gestión deportiva. Este impulso propicia la fundación de nuevas federaciones para la fecha.
Este proceso de adaptación y cambio en la conformación de las federaciones nacionales
permitió su establecimiento formal y el reconocimiento por parte del IND, “sólo puede
hablarse de federaciones como tales a partir del año 1951, con motivo de los Juegos
Bolivarianos” (IND, 1981).

Los primeros intentos para participar en un acontecimiento olímpico lo realiza el ciclista


Teodoro Capriles, en Berlín, Alemania en 1936, aunque no pudo alcanzar dicha meta ya que
para ese entonces Venezuela no estaba inscrita ante el Comité Olímpico Internacional para
participar en esa justa. Es en los Juegos de Londres - Inglaterra 1948, a través del ciclista
Julio César León, cuando Venezuela participa por primera vez en unos Juegos Olímpicos. El

338
ciclismo fue el primer deporte que se inscribió en este evento y así León compitió en la
prueba de pista; específicamente en los 200 metros scratch, de velocidad y kilómetro contra
reloj, además cumplió el rol de entrenador y delegado. Desde que Venezuela inició su
participación en las Olimpíadas jamás ha dejado de intervenir en cada una de sus
celebraciones. A pesar de las fuertes tensiones políticas a nivel mundial que se suscitaron en
las Olimpíadas de 1980 y 1984 con los boicots realizados, el COV mantuvo su decisión de
participar. Este hecho también ha colocado a Venezuela en la lista de los países que ha
mantenido su participación en cada ciclo olímpico sin interrupción desde su primera incursión.
La primera medalla olímpica (bronce) se logró en el año 1952 a través de Arnoldo Devonish
en atletismo y la primera medalla de oro la obtuvo el boxeador Francisco Rodríguez en 1968
(i.e., López de D’Amico y Ramírez, 2008), la primera medalla de oro paralímpica se logró a
través de la judoka Noemí Suazo en las olimpiadas de Beijing 2008. En líneas generales las
actuaciones de Venezuela han sido bien discretas, con poca obtención de medallas. La
delegación más grande fue la que participó en Beijing 2008 con 110 deportistas, este hecho es
considerado como un gran avance para el deporte olímpico venezolano.

El deporte número uno de Venezuela es béisbol, el único país en Suramérica que tiene este
deporte en ese rango, son muchas las variables de este fenómeno pero definitivamente no se
puede negar que es producto de la influencia de los estadounidenses en los pozos petroleros de
principios del siglo XX y el impulso de la empresa privada en particular en los años 70 en
adelante. Es así como son muchos los padres que sueñan que sus hijos lleguen a las grandes
ligas y muchos venezolanos están presentes en los grandes equipos de béisbol a nivel
internacional pero principalmente en Estados unidos de América y es constante ver a los
scouts en la búsqueda de talento en diversos lugares del país. El logro más grande del béisbol
al cual siempre se hace referencia es cuando Venezuela ganó la IV Serie Mundial de Béisbol
Amateur en Cuba, el país no estaba preparado para eso y se convirtió en una gran fiesta
nacional, a todos los miembros de ese equipo venezolano todavía se les llama los ‘héroes del
41’.

A nivel nacional el máximo evento son los Juegos Deportivos Nacionales. Se iniciaron en
1959 y su objetivo ha sido siempre el desarrollo de la alta competencia, estos representan
nuestras olimpiadas nacionales. Es totalmente apoyado financieramente por el gobierno y en el
participan todos los deportes olímpicos, los del área panamericana, bolivariana y algunos
locales, en la última edición fueron un total de 48 disciplinas deportivas. Se iniciaron como
juegos de mayores cada 4 años, más tarde en la década de los 80 se dedicaron solo a la
categoría juvenil y posteriormente en la década de los 90 su frecuencia se llevó a cada dos
años. Afortunadamente para el 2003 la edad se elevó un poco y en algunos deportes dejaron
edad abierta, esto fue un gran avance debido a que los juegos se habían convertido en los
‘juegos de los gobernadores’ en donde daban todo el apoyo al atleta juvenil pero cuando
pasaba a la edad adulta, entonces no eran muy apoyados. La política del gobierno desde que se

339
iniciaron ha sido rotar la sede a objeto de construir infraestructura deportiva en las sedes,
además en cada edición todas las disciplinas deportivas reciben toda la dotación de equipos
deportivos, en su mayoría más de un juego de equipos y materiales. La selección de la sede
siempre es de gran relevancia pues eso significa una inversión significativa en la misma y por
supuesto para los deportistas es el año en el cual reciben mayor dotación por parte de sus
estados.

Es válido también señalar otros juegos que se realizan en el país y que han logrado un impulso
significativo en los últimos años, a saber Juegos Indígenas y los Juegos Escolares, Juegos
Municipales, Juegos de los Trabajadores, amén de que muchas organizaciones públicas y
privadas también organizan juegos deportivos, ej., profesores (FAPUV), estudiantes
universitarios (JUVINES hoy JUVINEUV-con una nueva clasificación por zonas), abogados,
administradores, contadores públicos, contralores, policías, médicos, bomberos, entre muchos
otros, y vale señalar que todos ellos reciben apoyo del estado venezolano, algunos el 100%.

En el deporte profesional la liga más exitosa es la de béisbol que reúne 8 agrupaciones


nacionales, todas privadas. La temporada del béisbol profesional es el máximo evento
deportivo (LBPV). El fútbol a nivel profesional (LFPV) que viene desarrollándose desde hace
tiempo ha logrado su mejor momento luego de la Copa América que se celebró en Venezuela
en el 2007 dejando unas instalaciones impresionantes y una fanaticada creciente (D’Amico,
2009). También existe la de baloncesto (LBP), se podría decir que es la tercera con mayor
éxito. Posteriormente encontramos al de fútbol de salón que en los actuales momentos se está
reactivando.

Venezuela en el contexto internacional participa en Juegos Bolivarianos, Alba, Suramericanos,


Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Olímpicos, Paralímpicos. El nivel
competitivo ha mejorado significativamente en los últimos años y esto se ha debido a un
mayor apoyo que se ha dado desde el gobierno central a nivel económico pero también a
través de apoyo para la formación (pregrado y postgrado) e intercambio académico, creación
de universidades, proyectos en desarrollo, ej, Barrio Adentro Deportivo, la creación de
unidades de talento deportivo en los 24 estados del país y lo más importante el apoyo de los
medios de comunicación (del gobierno en particular) en la promoción del deporte. Esto
resultados se están comenzando a ver pero todos sabemos que el proceso de formación y
educación a través del deporte es un proceso de muchos años y en la medida que se
incrementa la participación en el deporte y en que el estado conozca hacia dónde va su
inversión, entonces podrá llegarse a mayor número de personas en la población

340
ORGANIZACIÓN

“Los deportes como medios disciplinarios tienen una gran importancia, porque la libre
aceptación de las reglas del juego enseña al joven el valor del orden y el respecto para el
pleno goce de la actividad”
Luís Beltrán Prieto Figueroa 63

El Instituto Nacional del Deporte (IND) fue creado el 22 de junio de 1949, fue un proceso a
través del cual el gobierno comenzó a responsabilizarse por el desarrollo del deporte en
Venezuela. En cada estado se nombraron comisionados de deporte dependientes del IND y
posteriormente se les dio el nombre de Directores de Deporte, ej., en el estado Aragua el
primer comisionado del deporte se inicia en 1951 y posteriormente fueron denominados
Directores de Deporte que dependían del IND.

El proceso de descentralización del deporte se inicia a principio de los años 90 y de esta


manera el ejecutivo nacional transfirió responsabilidades a cada estado a objeto que el
desarrollo deportivo estuviese gerenciado desde la visión de la política del estado y en
concordancia con los procesos de descentralización que se estaban generando en el país. Es así
como en diversos estados del país se crearon fundaciones de deporte, por ejemplo, en el año de
1991 se crea la Fundación para el Deporte Aragüeño (FUNDEA) como el máximo ente
encargado de las políticas públicas deportivas en el estado. Posteriormente, FUNDEA en el
año 1997, se transforma en el Instituto Regional del Deporte de Aragua. Hasta la fecha en
algunos estados se utiliza la figura de Instituto y en otras de Fundación. A nivel municipal,
tampoco hay uniformidad algunos tienen la figura de institutos municipales, otros de
direcciones de deporte y otros de programa.

Históricamente el Instituto Nacional de Deporte había sido el máximo ente rector del deporte,
desde su creación ha estado adscrito a varios ministerios en el siguiente orden: Ministerio de
Educación, Ministerio de la Juventud, Ministerio de la Familia, Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte. Luego pasó a ser un Viceministerio adscrito al ministerio anterior y en el
año 2006 es elevado a Ministerio para el Poder Popular del Deporte. La organización del
deporte en Venezuela a nivel macro en lo gubernamental ha cambiado significativamente en
los últimos 12 años (IND -> Viceministerio del Deporte -> Ministerio para el Poder Popular
del Deporte -> Ministerio del poder Popular para la Juventud y el Deporte).

                                                            
63
 Luís Beltrán Prieto Figueroa, maestro insigne venezolano, pilar fundamental en la implantación y desarrollo 
de nuevos esquemas en el proceso educativo venezolano. (Prieto, 2002, p. 117) 

341
El deporte en Venezuela está dividido en dos sectores: 1) Oficial que está encargado de la
coordinación, dirección, planificación, protección, promoción y supervisión de las actividades
deportivas en el país; y 2) Privado que está conformado por las el comité olímpico,
federaciones deportivas, asociaciones, ligas y clubes. La actividad deportiva está regida por la
ley del deporte desde el año 1979, actualmente está vigente la del año 2011, modificación de
esta ley que están más acorde con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
con los cambios que se han gestado en la legislación del deporte a nivel internacional.

DISCUSIÓN

En esta sección final se presentan algunos planteamientos y reflexiones en torno a los tres
grandes temas que engloba este trabajo como son Estado, Deporte y Educación en Venezuela.
Está basada en investigaciones, discusiones académicas, y praxis en el deporte. Se presentan
enumerados y sin ningún orden de importancia en general ya que todas son relevantes:
1. La formación en Venezuela de los profesionales en el área de la Educación Física se inicia
en los Institutos Pedagógicos (UPEL). Los profesionales que se formaron en algunos de estos
pedagógicos se convirtieron en fundadores de las diversas escuelas y/o departamentos de
Educación Física de las universidades del país. Hoy en día tenemos un número considerable
de universidades que forman profesionales en el área deportiva pero hay poco diálogo entres
las escuelas y no hay una direccionalidad a nivel nacional que oriente el diseño curricular
diferenciado entre profesionales de educación física, deporte, ciencias aplicadas. Por una parte,
los curricula de las diversas instituciones de educación superior deben ser revisados y
actualizados acorde con la necesidad que se presenta en el contexto escolar, estas mismas
instituciones en concordancia con el Ministerio de Educación y Deporte deben brindar
programas de actualización a sus egresados. Muchos son los trabajos de investigación en
donde se señala la necesidad de la formación permanente o el desfase existente entre el
conocimiento adquirido en la universidad y su aplicación en la escuela.
2. El cierre de la escuela de entrenadores en el año 75 crea un vacío en la estructura deportiva
y formativa venezolana que los institutos de educación superior intentaron solventar. Existe un
déficit sumamente grande de cuanto a la formación de entrenadores deportivos y las diversas
áreas en donde los especialistas deben estar laborando, no están siendo desarrolladas en el país
o está en manos de entusiastas. Es necesaria la creación de un sistema de formación de
entrenadores a nivel nacional que esté orientado por el ente rector del deporte en Venezuela.
La formación de entrenadores para trabajar con el desarrollo deportivo del país no puede estar
en manos del sector privado, bajo un estamento legal como la Constitución de la república
Bolivariana de Venezuela.
3. Es necesario revisar el currículo de educación física escolar a objeto que permita crear
hábitos de actividad física desde temprana edad, comprenda elementos de educación hacia el
movimiento, alimentación y comportamiento en general que coadyuvan a la mejora del
individuo como un todo. Los hábitos que no se adquieren en la temprana edad son

342
posteriormente difíciles de adquirir y los daños que se ocasionan al organismo son
irreversibles.
4. Existen muchas variables que influyen el desarrollo deportivo, y la profesionalización de los
entrenadores, es una de éstas. Esto se acentúa considerablemente cuando se realizan
entrenamientos a nivel competitivo en donde la especialización o experticia del entrenador y el
talento del atleta están valorados colectivamente. En el mundo deportivo hay muchos factores
que afectan cómo los entrenadores "profesionales" pueden acompañar y ayudar a los atletas de
competencia. Se hace necesario revisar la política del estado en cuanto a la contratación de los
entrenadores. No pueden seguir contratados por las federaciones con el dinero que les otorga
el estado venezolano. Esta situación no le permite una estabilidad laboral y seguridad social.
Así como este beneficio lo obtienes los otros trabajadores, entonces es justo reconocerlo al
entrenador. Todos los ministerios tienes sus trabajadores operativos, ej., Educación tiene
maestros y profesores, Salud tiene médicos y enfermeros, entonces el Ministerio del Deporte
debería tener entrenadores.
5. Debe cumplirse la normativa legal de educación y el deporte en el país debe incluir que, con
carácter de obligatoriedad, todos los que trabajan en la formación deportiva deben tener título
de instituciones y/o organizaciones reconocidas por el Estado venezolano. El trabajo
fundamental hasta el nivel de alto rendimiento y en general con el cuerpo y mente humana, es
muy delicado y es obligación del Estado proteger a sus ciudadanos.
6. En cuanto a la discusión de la creación de universidades y en el caso que nos compete en
este artículo, la creación de la Universidad Deportiva del Sur, cabe señalar que el crecimiento
institucional del sector público y privado en educación superior en Venezuela desde 1963 con
un total de 11, hasta 2004 de 162, es significativo. No obstante, es sorprendente observar
como desde 1963 se incrementó el número de instituciones privadas en comparación con las
del sector oficial que hasta 1995, era superior. Por ejemplo, del sector público/oficial era 68 y
el privado 54. Para el 2004 la relación es: sector oficial 72, sector privado 90 (MED, MES,
IND, 2005). Este incremento debe llamar la atención si consideramos las oportunidades de
estudio y según lo contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Además del discurso de la universalización de la educación superior, la equidad, la pertinencia
social y el carácter de formación integral, estos son principios que responden a las políticas del
Ejecutivo Nacional, tanto las que se derivan directamente de la Constitución de la República
de Venezuela, como las que se derivan de los lineamientos de políticas de educación superior
2001-2006. La Universidad Deportiva del Sur atiende una necesidad de formación en el área
de la actividad física. Visualiza la formación a nivel de pre y postgrado, apoya la formación
del atleta de competencia.
7. Los jóvenes venezolanos, hoy en día, Licenciados en Educación Física en la Escuela
Internacional de Cultura Física y Deporte en Cuba, ha sido un apoyo considerable para
solventar la necesidad de recurso humano en el área. Muchos de los que conforman ese grupo
no pudieron ingresar en nuestras universidades venezolanas por diversas variables. No
obstante, en este grupo se encuentran excelentes atletas de diversos niveles de rendimiento que

343
desean continuar su carrera en diversas áreas de las ciencias del deporte. Ellos fueron becados
por el estado venezolano y muchos están incorporados en el mercado laboral venezolano.
8. La designación de ministerio le da un carácter de relevancia al sector deporte, no obstante
todavía hay aspectos que a nivel organizativo deben resolverse como lo es la relevancia de la
permanencia del Instituto Nacional del Deporte. El Ministerio es el ente rector del deporte y
como tal debe dictar las políticas de estado para la direccionalidad del deporte. A nivel estadal
y municipal deben unificarse criterios en cuanto a la estructura de gobierno y debe haber
mayor correspondencia entre los niveles macro, meso y micro de las estructuras del sector
público del deporte.

Para finalizar, a pesar que se podría continuar discutiendo muchos de los puntos acá señalados
como punta de un ‘iceberg’, se concluye sobre los siguientes aspectos: a) la imperiosa
necesidad de evaluar los proyectos existentes a través de investigaciones, que permitan
identificar una política de Estado para la formación de profesionales de la actividad física a
nivel de pregrado y postgrado, b) el trabajo interdisciplinario e interinstitucional para lograr
objetivos establecidos como una visión nacional, c) la importancia de la práctica sistemática y
la creación de hábitos acerca de la educación y actividad física en todos los niveles del sistema
educativo venezolano, d) más importante aún revisar los estamentos legales del país para
actualizarlos en atención a las nuevas carreras y titulaciones y proveer un campo de trabajo a
estos nuevos contingentes que se están formando, e) debe contemplarse la necesidad de
reconocimiento legal a todo aquel que trabaja en el área de la educación física, deporte,
recreación y danza o como otros lo resumen en la actividad física en general, f) definir la
política de estado para el desarrollo deportivo nacional que incorpore a las estructuras
responsables del deporte del sector público, g) es imperiosa la necesidad de crear una
organización nacional que reúna a los profesionales e investigadores de educación física,
deporte y recreación, h) la presencia de Venezuela en organizaciones académicas
internacionales (ICHPER-SD, ICSSPE, ISCPES, IAPESGW, ALGEDE, ALESDE, FIMS, etc)
es todavía muy escasa.

El deporte venezolano ha entrado en el siglo XXI con avances a nivel nacional y un


incremento significativo en la participación y actuación de nuestros deportistas a nivel
internacional, en diversos eventos regionales, internacionales, mundiales y olímpicos. Los
cambios generados a nivel gubernamental con la creación del Ministerio del Poder Popular
para el Deporte y la transformación de la ley del deporte con la participación de la base son,
sin lugar a dudas, hechos que fortalecen el movimiento deportivo venezolano y la presencia de
Venezuela en la aldea global.

344
REFERENCIAS
Bello, C. (2006). Construcción histórica del desarrollo de la educación física y el deporte en el
espacio escolar venezolano rasgos y tendencias. Tesis de grado no publicada. Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez
Bravo, L. y Uzcátegui, R. (2004). Memoria educativa venezolana – La escuela venezolana
desde el siglo XVI hasta el año 2003 (2da ed). [CD Rom] Disponible: Facultad de
Humanidades y Educación. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
D’Amico, A. (2009). Representaciones sociales sobre la selección nacional de fútbol de
mayores – la vinotinto – y su relación con la identidad nacional. Trabajo de grado no
publicado. Universidad Central de Venezuela
Fernández, R. (1981). “La Instrucción de la Generalidad. Historia de la Educación en
Venezuela (1830 – 1981)”. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación.
Flamerich, G. (2005). “Diversiones en 4 siglos en Venezuela 1500 – 1900”. Caracas: Autor
García, P. y Rodríguez, A. (2002). “Aspectos Socio-Antropológico del Deporte. Historia y
Tendencias actuales”. Caracas: Instituto Nacional de Deportes.
Hernández, N. (2007). “La formación del docente en educación física y deporte”. En J. Prado
y V. González (Comps.) La educación física y el deporte en la República Bolivariana de
Venezuela (pp. 71-94). Mérida: ULA
Instituto Nacional de Deportes (1981). “Historia y Organización del Deporte en Venezuela”.
Caracas: Publicación de la oficina de Información y Relaciones Públicas del IND.
La Ley Orgánica de Protección del Niño, Niñas y Adolescentes (1998). Gaceta oficial Nº
5.266. Caracas: Asamblea Nacional
Ley del Deporte. (2011, agosto 23). Gaceta oficial de la República de Venezuela; 49
(Extraordinario). Caracas: Asamblea Nacional
Ley Orgánica de Educación. (2009, agosto 15). Gaceta oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5929. Caracas: Asamblea Nacional
Ley Orgánica de para Personas con Discapacidad. (2007, enero 5). Gaceta oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 38.598. Caracas: Asamblea Nacional
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat). (2005,
julio 26). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.236. Caracas:
Asamblea Nacional
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2006, abril 10). Gaceta Oficial Nº 5.806
(Extraordinaria). Caracas: Asamblea Nacional
Ley Orgánica del Trabajo (1997, junio 19). Gaceta Oficial Nº 5.152. Caracas: Asamblea
Nacional
López de D’Amico, R. (2009). “Reflexiones varias acerca del deporte en Venezuela”. En R.
López (Comp.) Deporte, política y sociedad (pp 53-58). Maracay: IRDA
López de D’Amico, R. y Guerrero, G. (2007). “Recursos humanos para la actividad físico-
deportiva”. En J. Prado y V. González (Comps.) La educación física y el deporte en la
República Bolivariana de Venezuela (pp. 95-120). Mérida: ULA

345
López de D’Amico, R. y O’Brien, C. (1999). Athletes fighting for their right to compete – A
case study. En The First Internacional Conference on Sports and Human Rights. Sydney:
University of Technology Sydney
López de D’Amico y Ramírez, E. (2008). “Venezuela en el Movimiento Olímpico”. En V.
Girginov, J. Parry y R. López de D’Amico, Los juegos olímpicos explicados. Una guía de
estudio a la evolución de los juegos olímpicos modernos (pp. 84–104). Caracas: Comité
Olímpico Venezolano
MED; MES; IND. (2005). Universidad del Deporte. Documento Rector. Venezuela: Autor.
Navarro, J. (2007). Construcción teórica del sistema y estilo gerenciales en las direcciones de
deportes de las instituciones de educación superior venezolanas. Tesis doctoral no
publicada. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Prieto, L. (2002). “El magisterio de Bolívar”. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental
libertador
Ramírez, J. (2009). “Fundamentos teóricos de la recreación, la educación física y el deporte:
una introducción hacia la físico-corporalidad”. Maracay: Episteme
Segovia, P. (1985). “Historia del deporte en Venezuela y su organización”. Caracas: Autor

346
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

DISPOSICIÓN PSIQUÍCA DE LOS FUTBOLISTAS DE LA ACADEMIA MILITAR


DE LA AVIACIÓN BOLIVARIANA

Autor:
Lic. Milagros Andreina Hurtado Campos
milahurc@gmail.com 
Caracas- Venezuela. Psicóloga.
Estudiante UCCFD- Máster en Psicología del deporte 

RESUMEN
La preparación psicológica en la actualidad resulta de crucial importancia, ya que a nivel
competitivo, en el entrenamiento de alto nivel lo físico, técnico, táctico lo decisivo a la final en
el juego va hacer lo psicológico. El presente trabajo obedece a la necesidad de mejorar el
estado de disposición psicológica en los futbolistas, para esto se tiene como objetivo proponer
acciones psicopedagógicas para mejorar la disposición psicológica de los futbolistas de la
Academia Militar de la Aviación Bolivariana para la competencia especifica evaluando desde
el marco de la Psicología del deporte. Estableciendo seguidamente un psicodiagnóstico por lo
que se aplicaron varios instrumentos: Test de Motivos de Butt, Idare primera y segunda parte,
Actitud para la competencia, Rendimiento psicológicos, Temperamento, Valoración de
Cualidades Volitivas y Eysenck entre otras, así como la Observación, encuestas, entrevistas.
Se empleará para ello una muestra intencional que estará constituida por 24 cadetes
pertenecientes al equipo de futbol de la AMAB, estos a su vez constituyen el total de la
población.Posteriormente se analizaran los resultados en base análisis porcentual y establecer
las acciones psicopedagógicas que ameriten según este el equipo.
Palabras claves: Futbol, Disposición Psíquica, Acciones Psicopedagógicas.

ABSTRACT
Psychological preparation at present is of crucial importance since it competitively in high
level training physical, technical, tactical decisive in the final game will make the
psychological.This paper reflects the need to improve the state of psychological readiness in
the players , for this educational psychology aims to propose actions to improve the
psychological disposition of the players of the Military Academy of the Bolivarian Aviation
for evaluating competence specified from framework of sports Psychology .Establishing a

347
psycho then so several instruments were applied : Test of Motives Butt, IDARE first and
second part , Pose for competition APC , Psychological performance , Temperament ,
Qualities Rating volitional and Eysenck among others, as well as observation , surveys,
interviews.They used a purposive sample for this which will be constituted by 24 cadets
belonging to the football team AMAB These in turn constitute the total
population.Subsequently the results were analyzed based percentage analysis and establish
psychoeducationalactions warrant under this team.
Keywords : Reading , Psychic Hand , Psychoeducational Actions .

INTRODUCCIÓN
El deporte y el juego son expresiones de la vida en comunidad, y ésta prospera naturalmente
en el entorno urbano. Es allí donde tienen lugar estos encuentros signados por la competencia,
en un marco de reglas a respetar, y con el norte de alcanzar la excelencia. Toda esta trama
tiene profundas raíces psicológicas. Lo que está en la cancha, también, es el diálogo entre
psiques que se encuentran; y de psiques que batallan consigo mismas (Llorens, 2007).
Es por ello lo importante en el deporte la preparación psicológica, además de lo físico, técnico,
y táctico, en la competencia lo decisivo puede resultar es lo psicológico.
El entrenamiento psicológico es una necesidad en todo tipo de actividad, esto trasladado a la
actividad deportiva indica que: El deportista no obtendrá todo el potencial que lleva dentro si
no utiliza correctamente las capacidades de su cerebro (Loforte, 2007).
Se ha observado que en la Academia Militar de la Aviación Bolivariana en el equipo de fútbol,
presenta dificultades al momento de desenvolverse en distintos campeonatos y juegos como lo
es el caso de los juegos inter academias militares, el cual arroja que los resultados no han sido
los más favorables para el mismo, de hecho no han obtenido en conjunto ninguna medalla;
siendo ocupados los primeros por los Ejercito, Guardia Nacional, Armada.
Dentro del entrenamiento no se tiene en consideración el aspecto psicológico por tanto se hace
necesario implementar personal especialista en el desarrollo psicológico individual y grupal
para la disciplina de fútbol que pueda mejorar la capacidad de motivación al logro, con el fin
de obtener buenos resultados como se emplea en grandes equipos de alta competencia
mundial así como el de la selección nacional de Venezuela que ahora es una selección de alto
nivel en el continente.
Por lo que se considera que los dos últimos factores tienen mayor influencia en la siguiente
situación problémica: Insuficiencia en la Disposición Psíquica de los futbolistas de la
Academia Militar de la Aviación Bolivariana. Por esta razón se plantea como Problema
Científico: ¿Cómo mejorar la Disposición Psíquica de los futbolistas de la Academia Militar
de la Aviación Bolivariana durante la Preparación Psicológica Especial? Para darle solución al
problema científico se traza comoObjetivo: Proponer acciones psicopedagógicas para
mejorar la disposición psíquica de los futbolistas de la Academia Militar de la Aviación
Bolivariana para la Preparación Psicológica Especial para la competencia concreta (Juegos
Interacademias de la Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas FANB):

348
El Objeto de Estudio se centra en: La preparación Psicológica concreta en el deporte,
mientras que el Campo de acción es: La disposición psíquica.
Para estudiar el problema planteado se formularon como Preguntas científicas:
1.- ¿Qué antecedentes existen acerca de la preparación psicológica en el deporte?
2.- ¿Qué características psicológicas posee los futbolistas de la Academia Militar de la
Aviación Bolivariana?
3.- ¿Qué acciones, psicopedagógicas, pueden utilizarse para mejorar la Disposición Psíquica
de los futbolistas de la Academia Militar de la Aviación Bolivariana?
Dentro de las Tareas concebidas para responder a las preguntas científicas se encuentran:
1.- Fundamentar, desde el punto de vista teórico, la preparación psicológica en el deporte.
2.-Diagnosticar, psicológicamente, a los futbolistas de la Academia Militar de la Aviación
Bolivariana mediante la aplicación y evaluación de los instrumentos o test psicológicos.
3.-Proponer un sistema de acciones psicopedagógicas para mejorar la Disposición Psíquica
de los futbolistas de la Academia Militar de la Aviación Bolivariana.

METODOLOGÍA
La investigación es no experimental - expofacto, que consiste en la búsqueda empírica y
sistemática, en la cual el investigador no posee control directo sobre las variables
independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o son inherentemente no
manipulables, en este caso, la Disposición psíquica (Kerlinger y Lee, 2002).

Para fines de la investigación, se realizara un estudio de campo a fin de tener una mejor
aproximación a los datos, donde se tienda a descubrir las relaciones e interacciones entre
variables psicológicas, sociológicas o pedagógicas en las estructuras sociales reales. El
investigador se introduce en la situación de campo, la observa tal y como ocurre naturalmente,
y luego evalúa las relaciones sin esforzarse por producir el evento estudiado, ni controlarlo
(Kerlinger y Lee, 2002).

Para llevar a cabo la investigación se utilizaron los métodos:


Histórico Lógico: Con el propósito de estudiar la trayectoria que ha seguido la preparación
psicológica en el deporte en general y en el Futbol en particular. Para estudiar los antecedentes
de la preparación psicológica especial en los futbolistas.
Inductivo-Deductivo: Para a partir del análisis de la preparación psicológica poder llegar a
establecer generalizaciones. En este sentido poder llegar de lo general a lo particular.
Análisis-Síntesis: Para comprobar el tratamiento que ha recibido la preparación psicológica,
tanto general como concreta en el Futbol.
Para descomponer la preparación psicológica y al mismo tiempo integrar mediante la síntesis
permitiendo descubrir las relaciones y características generales.
Análisis Documental: Como punto de partida de esta investigación, sobre todo al diseñar el
trabajo.

349
Medición: Para establecer correspondencia entre los fenómenos estudiados. Permite ciertas
operaciones de comparación al realizar los análisis de los resultados de los test aplicados.
La observación: Para juzgar sobre una situación existente, en este caso sobre la formación
del estado de disposición.
Entrevistas y además de los siguientes test: Idare, Motivos de Butt, temperamento de M.
Fuentes, Valoración de Cualidades Volitivos, APC, Frases por completar, Eysenck, Kasanck,
Rendimiento Psicológico.
Diseño estadístico:
La población escogida, que a la vez constituye la muestra, fue el conjunto total de los
integrantes del equipo futbol de la Academia Militar de la Aviación Bolivariana. Esta
selección se realizó de forma intencionada.

Se empleó el cálculo porcentual para el procesamiento de los resultados de los Instrumentos


aplicados utilizando para ello el Tabulador Electrónico Excel y el SPSS versión 19 en
español.
El aporte prácticoconsiste en la propuesta de un sistema de acciones psicopedagógicas que
contribuyan a mejorar el estado de Disposición Psíquica de los futbolistas durante la
preparación Psicológica Especial, en sus etapas. Concreta temprana. (Precompetencia) y
Concreta Directa.
El estado de disposición psíquica constituye una manifestación integra de la personalidad
condicionada por diversas causas, tiene su fundamento en uno u otro nivel funcional de la
corteza de los grandes hemisferios cerebrales, en concordancia con la sub-corteza que se
caracterizan por determinados parámetros temporales y de magnitud. (Levitov, Puni y otros)

Indicadores del estado de disposición psíquica:


A.- Firmeza (certeza), seguridad sensata en las fuerzas.
B.-Decisión de luchar hasta el fin, (de forma abnegada y decidida), con el óptimo nivel de
excitación emocional y de sus aspiraciones (capacidad movilizadora)
C.- Alta resistencia a los obstáculos (internos y externos,) sobre todo los imprevistos.
D.- Capacidad para (orientar), dirigir voluntariamente sus deseos, sentimientos y en general
toda su conducta. (Sus acciones).
E.- Nivel óptimo (funcionamiento) de los procesos psíquicos. (Memoria, imaginación,
pensamiento, voluntad, emociones, sentimientos, etc.)

Diagrama Planteado:

350
351
MOTIVACIÓN

CARA
ACTERISTICAS D
DEL  PER
RSONALIDAD
SNC

REN
NDIMIENTO
TEMPERAMEENTO
PSICOLOGICO
DISPOSICIÓN 
PSÍQUICA

ACTTITUD
A PAR
RA 
VOLITIVOS
LA
A COMPETENCCIA

COGNOSCITTIVO A
ANSIEDAD

Diagraama esperad
do como sisttema.

RESU
ULTADOS DEL
D DIAGN
NOSTICO

Análissis de los resultados y elaboración


e de las accioones pedagóógicas.

La pobblación evalluada fue de 24 cadetes pertenecienttes al equipoo de futbol de


d la AMAB
B, con
edadess comprendiidas entre 18
1 y 24 añoos, siendo laa media de 20 años, assí mismo la edad
deporttiva fue de 2 a 16 años de
d práctica dee futbol, sienndo la mediaa de 9 años.

• Ansiedad (IDARE) Raasgo y Estadoo

Idare Primera
P Partte:

352
En el casi del test de Ansiedad (Idare), como rasgo se observa 3 deportistas con un alto nivel
de ansiedad, 10 con niveles medios, y 11 con niveles bajos de ansiedad.

Idare Segunda Parte:


En el nivel alto de ansiedad existen 4 deportistas, es decir, se incremento en 11 futbolista. En
el rasgo existía 3 y se mantiene, se observa 16 futbolistas en un nivel medio de ansiedad, de
estos, 6 se mantienen en el mismo nivel aunque en la mayoría de los casos se elevaron sus
puntuaciones, y en nivel bajo de ansiedad se ubican 4.
Estos resultados están entre los parámetros normales, ya que al aplicar el test de ansiedad
como estado, debido a la situación de tensión creado es normal que tienda a elevarse, ya que
es una etapa competitiva.

• Motivos deportivos deportivos de S. Butt

Los futbolistas evaluados, tienen un nivel medio de motivación en general,

Área de Conflicto:
En el caso de los conflictos se observó en la media general es de 1,39 puntos no resultando
significativo, es decir no existen grandes conflictos en el equipo.

Área de rivalidad:
La media general 2,91 puntos no siendo significativo por debajo de los 3 puntos, por lo cual
no se hace necesario trabajar esta área.

Área de cooperación:
En este equipo se observa que la media es de 4,26 puntos siendo esto significativo. Por ser el
fútbol un deporte eminentemente colectivo, es imprescindible que las valoraciones de
cooperación se eleven, en este caso en que se mantenga.

Área de suficiencia:

353
En esta se observa que la media es de 3,96 puntos siendo significativa demostrando que en
opinión de los futbolistas tienen posibilidades desde los puntos de vista físico, técnico y
táctico.

Área de agresividad:
El promedio alcanzado en esta área es de 2 puntos no siendo estos significativos. En el futbol
es importante la agresividad, tanto en el entrenamiento como en las competiciones, una
agresividad dentro del conjunto, que sea capaz de promover el espíritu de combatividad, de
lucha, del sentido del deber y del compromiso individual.

• Test de Cualidades Volitivas:


El promedio general fue de 66,91 puntos ubicando el puntaje general alto nivel de desarrollo.
En sus diferentes factores de Orientación hacia un fin 13,39 puntos, Perseverancia 13,43
puntos, Valentía 13,69 puntos, Autocontrol 12,61 puntos y en Espíritu de lucha 13,04 puntos
se ubican en un alto nivel de desarrollo. Estas son muy importante el mundo emocional del
deportista es muy complejo y dinámico, caracterizado por las tensiones el equilibrio entre la
excitación y la inhibición.

• Cuestionario personal de H.J.Eysenck y S.B: Eysenck


Los cadetes evaluados a nivel de promedios en la dimensión neuroticismo y estabilidad
emocional fue de 8,39 puntaje y la dimensión introversión y extraversión la puntuación es de
15, 87 siendo normal y una leve tendencia a la extroversión. Es decir que a nivel de
personalidad los futbolistas se encuentran y se desenvuelven de una manera estable. La
distorsión o tendencia al falseamiento fue de 4 puntos siendo esto normal y los protocolos son
validos para su análisis.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cañizares, M (2008). La psicología en la actividad física. Su aplicación en la educación física,
el deporte, la recreación y la rehabilitación. Editorial deportes, Ciudad de La Habana-
Cuba.

354
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación
en ciencias sociales. (4ta. Ed.). México: McGraw Hill.
Laya, L (2004). El fútbol en Venezuela. Fundación Bigott. Venezuela
Loforte, I (2007). Acciones psicopedagógicas para incrementar el estado de disposición
psíquica del equipo masculino de baloncesto de la Facultad de Cultura Física en
Santiago de Cuba. ISCF.
Llorens, M (2007). Terapia para el Emperador. Crónicas de la psicología del futbol.
Fundación para la cultura urbana. Caracas. Venezuela.
Ponce, A (2011). Programa practico para futbolistas. Habilidades Psicológicas en el fútbol.
Club Deportivo de Concepción. Chile.
Russel, L (2010). Consideraciones acerca del carácter sistémico de la preparación psicológica
y su planificación. UCCFD. Ciudad de La Habana. publicado Universidad Pamploma
Colombia.
Sánchez, M (2005). Psicología del entrenamiento y las competencias deportivas. Cuba.
Sierra-Bravo, R. (1995). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. (10ma ed.).
Madrid: Paraninfo.

355
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”

LA PSICOLOGÍA EN LA SELECCIÓN NACIONAL DE FÚTBOL DE MAYORES DE


VENEZUELA (LA VINOTINTO)

Autor:
Alessandro D’Amico López
macauformula1@gmail.com

Alessandro D’Amico López, Licenciado en Psicología. Egresado de la


Universidad Central de Venezuela (UCV) en 2010. Máster en Psicología del
Deporte en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y del Deporte
Manuel Fajardo. Certificación en Coaching y Programación Neurolingüística
(UPEL – Maracay). Diplomado en Docencia para profesionales no Docentes
(UPEL Maracay). Ha tenido destacada participación y ponencias en congresos
el área de las ciencias aplicadas al deporte, en países como China, Macao
(premio “Young Reseachers Award” de la International Society for Comparative Physical
Education and Sport (ISCPES) por la ponencia “Game Activity, Humor and Stress in Year Six
Children from Primary School”, 2008), Escocia (Becas PODIUM/ ICSEMIS, Glasgow,
2012), Cuba, Puerto Rico y su natal Venezuela. Es miembro de la Unidad Venezolana de
Psicología del Deporte, así como también del Centro de Investigación ‘Estudios en Educación
Física, Salud, Deporte, Recreación y Danza (EDUFISADRED).’. Trabaja con atletas de alto
rendimiento en el Instituto Regional del Deporte de Aragua y fuera del mismo.

RESUMEN
Desde 2001, la Selección Nacional de Fútbol de Mayores de Venezuela (La Vinotinto),
comenzó a obtener victorias y gradualmente se fue convirtiendo en un equipo ganador. Una de
las herramientas que contribuyó a este cambio fue el uso de la psicología del deporte. No
obstante, en Venezuela se tienen pocas evidencias de este tipo de trabajo para la preparación
psicológica de los futbolistas en este nivel. El objetivo de este estudio es analizar cuáles son
los métodos que han sido utilizados para la preparación psicológica de los futbolistas de La
Vinotinto, de los períodos 2001-2007 y 2007-2013. Se utilizó el método cualitativo. Un diseño
emergente fue utilizado. Las técnicas de recolección de datos consisten en entrevistas a
profundidad con 2 jugadores del fútbol profesional que jugaron en La Vinotinto en estos
períodos, 2 psicólogos que trabajaron con La Vinotinto en los mismos períodos; 2 directores
técnicos que trabajaron con La Vinotinto en los mismos períodos y análisis de documentos de
fuentes impresas y electrónicas donde se menciona el trabajo psicológico del equipo. Se utiliza

356
el análisis de contenido para analizar los resultados. Tomando en cuenta que esta investigación
está en su fase de aplicación, los resultados están actualizados con los cambios que han
ocurrido en La Vinotinto. En el período 2001-2007, se obtuvieron las siguientes categorías de
contenido en el trabajo psicológico: trabajo científico y cambio de actitud. En el período 2007-
2013, se obtuvieron las siguientes categorías de contenido en el trabajo psicológico: trabajo
científico, herramientas y rutina.

ABSTRACT
Since 2001, the Venezuelan National Football Team, best known as La Vinotinto, started
having victories and gradually became a winning team in present time.. One of the tools that
contributed to this change was the use o f sport psychology. Nevertheless, there is little
evidence in Venezuela about the psychological preparation carried out in national football.
The purpose of this study is to analyze which are the aspects that characterize the
psychological work in La Vinotinto, from the 2001-2008 period and the 2008-2013 period, and
its influence in the psychology of the Venezuelan footballer. Methodologically speaking, an
emergent design used in the social sciences was used. The data recollection techniques consist
of in-deph interviews with psychologists, footballers that belong to La Vinotinto, fans and the
content analysis of newspapers and books where the psychological aspect of the team is
mentioned. Taking in account that this research is in its initial phase, the results are much
updated with the changes that have been occurring with the national football team that in the
last years has been improving its international performance. In the past it was not identified as
a winning team and at the moment it is becoming a national symbol of prestige. In the 2001-
2008 period, the following content categories in the psychological work were obtained:
scientific work and attitude change. In the 2008-2013 period, the following content categories
in the psychological work were obtained: scientific work, tools and routine.
Keywords: La Vinotinto, psychological preparation, sport psychology, football.

INTRODUCCIÓN
A nivel de masas, fue en 1876 que se jugó el primer partido de fútbol en Venezuela, dónde
participaron mineros ingleses que se asentaron en la región de El Callao, Estado Bolívar.
Actualmente es uno de los deportes más populares del país, la cantidad de personas que llenan
los diferentes estadios y la cantidad de practicantes dan cuenta del creciente interés de los
venezolanos por el deporte más jugado en el mundo.

Como todo deporte, dentro de la disciplina del fútbol se contempla la preparación psicológica
como parte del entrenamiento deportivo. A nivel mundial se ha demostrado lo importante que
es el aporte de la psicología del deporte en los equipos de alto rendimiento y el fútbol no es la
excepción. Desde 1901 aproximadamente data la psicología en el fútbol con publicaciones

357
desde esa fecha, con la publicación del libro Psicología del Fútbol de Jean Jusserand. Luego
en Latinoamérica, específicamente en Argentina, se publica el libro Psicología del Fútbol por
Carlos Garrot (1937).

Desde entonces existe evidencia empírica de que existe el trabajo de preparación psicológica
en el fútbol. Primero, en la Liga Premier Inglesa autores como Mark Nesti (2010), Bill
Beswick (2010) y Costas Karageorghis y Peter Terry (2011) han realizado trabajos de
psicología del deporte en equipos profesionales de dicha liga. En España se evidencia el
trabajo de preparación psicológica en el fútbol en autores como Joaquín Dosil, Enrique Garcés
de los Fayos, Riera, García Barreiro, García-Mas, Buceta y Morilla. En Latinoamérica,
tenemos dos representantes como son el argentino Marcelo Roffé (2005; 2008) y el cubano
Carlos Martinó (2009) que han trabajado con preparación psicológica en selecciones
nacionales y equipos de fútbol no profesionales, respectivamente.

No obstante, en Venezuela se tiene muy poca evidencia del trabajo de preparación psicológica
realizado en el fútbol nacional. En la actualidad se conoce que se comenzó a incorporar la
psicología del deporte en una selección nacional de fútbol en el año 1995, a nivel de selección
sub 17 y sub 20, llevado a cabo por Manuel Llorens (2012).

La selección nacional venezolana de fútbol de mayores ha experimentado cambios exitosos en


los últimos años. En esos cambios exitosos, se destaca el papel de la psicología. No obstante,
muy poco se ha hablado de ello y son muy pocos escritos donde se hace mención al trabajo
psicológico realizado en La Vinotinto. Por ejemplo, en una investigación realizada por
D’Amico (2012), se encontró que las personas que se entrevistaron reportaron que una de las
razones de que la percepción que tiene la población de La Vinotinto es más positiva, es debido
a las acciones de Richard Páez, manifestando que gracias a las victorias que obtuvo La
Vinotinto bajo su mando como entrenador, la percepción se volvió más positiva al equipo, al
igual que la parte psicológica forma parte de la preparación del futbolista en la selección
nacional, ocupando poco más del 50% y eso podría haber cambiado la estima del jugador de
fútbol.

358
Aparte de la investigación realizada por D’Amico (2012), sólo se conocen otros libros donde
se hace mención al trabajo de dos psicólogos que han estado con La Vinotinto. Entre los textos
más conocidos dónde esto se evidencia es en el texto de Manuel Llorens “Terapia para el
emperador: Crónicas de la Psicología del Fútbol” (Llorens, 2012) y el texto de Carlos Saúl
Rodríguez “No es cuestión de leche. Es cuestión de actitud” (Rodríguez, 2012).

A su vez, existen fuentes periodísticas dónde se destacan informaciones sobre la psicología en


La Vinotinto. Pero, no se conocen en sí los métodos utilizados en la preparación psicológica
durante el período 2001-2007 y el período de 2007-2013. Hay que resaltar que son los únicos
períodos de preparación de una selección nacional fútbol de mayores donde se ha utilizado el
trabajo psicológico.

Esto nos genera como situación problémica lo siguiente: A pesar de existir fuentes
periodísticas y textos dónde se destaca información sobre la psicología en La Vinotinto, no se
conocen los métodos utilizados en la preparación psicológica durante los períodos 2001-2007
y 2007-2013, respectivamente.

Una vez entendidas estas carencias mencionadas anteriormente, se formula el siguiente


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cuáles son los métodos que han caracterizado el
trabajo psicológico en la Selección Nacional de Fútbol de Mayores de Venezuela (La
Vinotinto), durante los períodos 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente?

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN es el proceso histórico de la preparación psicológica


en la Selección Nacional de Fútbol de Mayores de Venezuela (La Vinotinto), durante de los
períodos 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente.

De aquí, se afirma que el campo de acción son los métodos utilizados para la preparación
psicológica de la Selección Nacional de Fútbol de Mayores de Venezuela (La Vinotinto),
durante los períodos 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente.

359
Para dar respuesta al problema de investigación, se establece como objetivo analizar los
métodos que han sido utilizados para la preparación psicológica de los futbolistas de la
Selección Nacional de Fútbol de Mayores de Venezuela (La Vinotinto), durante los períodos
2001-2007 y 2007-2013, respectivamente.

En el mismo orden de ideas, las preguntas científicas son:


-¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos del trabajo psicológico en la Selección
Nacional de Fútbol de Mayores de Venezuela (La Vinotinto) durante los períodos 2001-2007 y
2007-2013, respectivamente?
-¿Cuáles fueron los métodos utilizados para la preparación psicológica de los futbolistas de la
Vinotinto durante los períodos 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente?
-¿Qué características presentaban los métodos de preparación psicológica de los futbolistas
de la Vinotinto durante los períodos estudiados 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente?

Para dar respuesta a estas preguntas, las tareas científicas son:


-Fundamentación teórica y metodológica del trabajo psicológico en la Selección Nacional de
Fútbol de Mayores de Venezuela (La Vinotinto) durante los períodos 2001-2007 y 2007-2013,
respectivamente.
-Identificar los métodos de preparación psicológica utilizados en los futbolistas de la Vinotinto
durante los períodos 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente.
-Valoración de los métodos de preparación psicológica de los futbolistas de la Vinotinto
durante los períodos estudiados 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente.

METODOLOGÍA EMPLEADA
Los métodos teóricos utilizados son: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico.
Por otra parte, los métodos empíricos utilizados son: análisis de documentos, entrevista a
profundidad.
A nivel metodológico, el tipo de investigación es cualitativo (Hernández, Fernández y
Baptista, 2003, p. 327); el diseño de investigación es emergente (Lincoln y Guba, 1985 c. p.
Wiesenfeld, 2001, p. 147).

360
Los métodos de recolección de datos son:
-Arqueo bibliográfico.
-Entrevista a profundidad
Con respecto a la muestra, el tipo de muestreo utilizado es de naturaleza intencional, con
sujetos voluntarios y no probabilístico (Hernández, Fernández y Baptista, 2003). Los
participantes de la muestra son:
-2 jugadores del fútbol profesional que han jugado en La Vinotinto, en los períodos 2001-2007
y 2007-2013, respectivamente.
-2 psicólogos que hayan trabajado con La Vinotinto en los períodos 2001-2007 y 2007-2013,
respectivamente.
-2 directores técnicos que hayan trabajado con La Vinotinto en los períodos 2001-2007 y
2007-2013, respectivamente.
-Documentos de la revisión bibliográfica.

El procedimiento de análisis de resultados se llevó a cabo con el análisis de contenido


(Bardin, 2002).
El aporte teórico de la tesis es enriquecer el cuerpo teórico-práctico de conocimientos sobre
preparación psicológica en el fútbol en Venezuela.
El aporte práctico de la tesis y la importancia de la misma, es utilizar los insumos de esta
tesis para realizar un folleto informativo como parte de la historia de la psicología del deporte
en la República Bolivariana de Venezuela.

Tipo de Investigación: Cualitativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, p. 327).


Diseño de investigación: Emergente (Lincoln y Guba, 1985 c. p. Wiesenfeld, 2001, p. 147).
No se sigue un diseño rígido ni con alto control de variables, como se suele hacer en
investigación cuantitativa.

Métodos de Recolección de Datos:


-Arqueo bibliográfico, es decir, la recopilación de información documental sobre el fenómeno
a estudiar en documentos de fuentes impresas y electrónicas donde se menciona el trabajo
psicológico del equipo.

361
-Entrevista a profundidad (Rusque, 2003).
Hasta ahora, la investigación se encuentra en la fase de la revisión documental y en la
elaboración del guión de entrevista. En esto último se han realizado conversaciones
preliminares con los psicólogos que han trabajado con el equipo.

PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS


Análisis de contenido (Bardin, 2002). Una vez revisadas y transcritas las diferentes entrevistas
y los apuntes del arqueo bibliográfico, con la finalidad de recoger de la mejor manera posible
la realidad allí expresada, se procederá a agrupar la información en categorías y sub-categorías
con el propósito de integrar y reagrupar su significado para proceder a realizar el análisis
correspondiente. Este análisis se conoce como análisis de contenido, el cual se define como un
“método contentivo de diversas técnicas de análisis de comunicaciones que utiliza
procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes para
obtener indicadores (…) que permitan una inferencia de los conocimientos relativos a las
condiciones de producción y recepción de los mensajes” (Bardin, 2002).

RESULTADOS
Hasta los momentos se ha realizado un análisis de contenido de dos entrevistas preliminares
con los psicólogos que han trabajado con La Vinotinto en los períodos 2001-2008 y 2008-
2013, respectivamente, y el análisis de contenido de los siguientes libros y artículos de prensa:
Rodríguez (2012), Llorens (2012), Correia (2011), Sifontes (2010), Gomez (2011).
Habiendo analizado estas fuentes y las entrevistas mencionadas anteriormente, se han
categorizado los contenidos con las siguientes categorías para cada período:

Período 2001-2007
Con el psicólogo en este período, se obtuvo lo siguiente:
-Trabajo científico: Esta categoría se refiere a que en este período se aplicaban enfoques de la
psicología general como el conductismo y el congnoscitivismo. También se refiere a que el
psicólogo en este período utilizó conocimientos de coaching y psicología de equipos de alto
desempeño en empresas, extrapolándolo a La Vinotinto.

362
-Cambio de actitud: Entendida como la postura que los jugadores tuvieron que aprender a
asumir a la hora de afrontar cada partido y actuar en base a lo que los motiva. Entendieron los
jugadores a cargo del Dr. Richard Páez Monzón que no había que atribuir las derrotas a
supersticiones o a elementos externos, sino a la actitud con que se asume cada compromiso.
Trabajar esto en sesiones grupales sirvió para trabajar el manejo de la adversidad y la
motivación al logro también. Se trataba de sustituir el pensamiento pesimista dominante por
creencias positivas. A su vez, se inculcó la autovaloración para incrementar la autoestima del
jugador, para que las creencias se convirtieran en comportamientos y estos en resultados

Período 2007-2013
Con el psicólogo de este período, se obtuvo lo siguiente:
-Trabajo científico: En este período se trabajó con un el enfoque de la psicología del deporte,
propiamente. Dentro de este enfoque se trabajó la dinámica de grupos, énfasis en trabajo
interindividual, concentración de la atención desde lo interpersonal, regulación emocional y
otros procesos.
-Herramientas: Aquí se evidencia el uso de herramientas audiovisuales para captar la
atención de los jugadores y generar conversación y reflexión. No obstante, la principal
herramienta es la observación continua del grupo.
-Rutina: El trabajo psicológico es en concentraciones del equipo principalmente, en cada
ciclo de competencia. Cada concentración es su propio ciclo. A su vez, la rutina se compone
de viajar con los jugadores a los partidos, comer con ellos, atención individual, sesiones
grupales y muchas reuniones con el cuerpo técnico.

CONCLUSIONES
La selección nacional venezolana de fútbol de mayores, mejor conocida como La
Vinotinto, ha experimentado cambios exitosos en los últimos años. En esos cambios exitosos,
se destaca el papel de la psicología.
Durante los períodos 2001-2007 y 2007-2013 se llevó a cabo la preparación psicológica
del equipo. El primer período se caracterizó por estar más enfocado en el uso de los
procedimientos de la psicología tradicional y enfoques de la psicología empresarial.

363
En cambio, en el segundo período se trabajó propiamente con la psicología del deporte.
Fue período dónde se trabajó más en las concentraciones del equipo.
Tomando en cuenta que la presente investigación está en curso, el objetivo de analizar
cuáles son los métodos que han sido utilizados para la preparación psicológica de los
futbolistas de La Vinotinto, de los períodos 2001-2007 y 2007-2013, se está cumpliendo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bardin, L. (2002). El análisis de contenido (3ra.Ed.). Madrid, España: Akal Ediciones.
Beswick, B. (2010) Focused on soccer (2nda. Ed.). Champaign, Illinois, United States of
America: Human Kinetics.
Correia, A. (2011, 3 de Noviembre). “Tiempo para compartir”, Meridiano, p. 70.
D’Amico, A. (2012). Representaciones sociales sobre la selección nacional de fútbol de
mayores –La Vinotinto- y su relación con la identidad nacional. Ponencia presentada en la
2012 International Convention on Science, Education and Medicine in Sport (2012 ICSEMIS),
Glasgow, Escocia, del 19 al 23 de Julio, 2012.
Garrot, C. (1937). Psicología del fútbol. Buenos Aires: Autor.
Gomez, V. (2011). Manuel Llorens: En la mente de La Vinotinto. Recuperado el 23 de Marzo
de 2013, de http://volantecinco.wordpress.com/2011/11/30/manuel-llorens-en-la-mente-
de-la-vinotinto/
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. (3ª. ed.).
México, DF: McGraw-Hill.
Karageorghis, C. y Terry, P. (2011). Inside Sport Psychology. London, Great Britain: Human
Kinetics.
Llorens, M. (2012). Terapia para el emperador: Crónicas de la psicología del fútbol (2nda.
Ed.). Caracas, Venezuela: Fundación para la Cultura Urbana.
Martinó, C. (2009). Psicología del fútbol. Editorial Deportes: La Habana, Cuba.
Nesti, M. (2010). Psychology in Football: Working with elite and professional players.
London, Great Britain: Routledge.
Rodríguez, C. S. (2012). No es cuestión de leche es cuestión de actitud. Caracas, Venezuela:
Todo Actitud.
Roffé, M. (2005). Fútbol de presión: Psicología aplicada al deporte (2nda. Ed.). Buenos
Aires, Argentina: Lugar Editorial.
Roffé, M. (2007). Psicología del jugador de fútbol: con la cabeza hecha pelota (2nda. Ed.).
Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.
Rusque, A. (2003). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Valencia,
Venezuela: Vadell Hermanos Editores.
Sifontes, J (2010). Manuel Llorens: “Se sienten al más alto nivel”. Recuperado el 24 de
Marzo de 2013, de http://www.liderendeportes.com/Noticias/Futbol/Manuel-Llorens---
Se-sienten-al-mas-alto-nivel-.aspx
Wiesenfeld, E. (2001). La autoconstrucción: un estudio psicosocial del significado de la
vivienda. Caracas, Venezuela: Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de
Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.

364
UNIVERSID
DAD DE CIE
ENCIAS DE
E LA CULT
TURA FÍSIICA Y EL
L DEPORTE
E

“MANU
UEL FAJA
ARDO”

EL DEPORTE
D COMO ME
EDIO MODDIFICADORR DE COND
DUCTAS AGRESIVA
A AS Y
ADIC
CTIVAS DE
E EX–ATLE
ETAS DE LA
A COMUNIDAD TERRAPÉUTICA
A SOCIALIISTA
“AQUUILES NAZ
ZOA”

A
Autor:
KARLA AKINORI
A LUUNA CASTIILLO
Año: 2014
karla__luna_castilllo@hotmaill.com
Máster en Psicología
P dell deporte. UC
CCFD-

Esstudio de Licenciatura
L de Educacción Física y Deportes en la Esscuela
Intternacional de Educación Física y Deporte en e La Habaana-Cuba (22009),
Diiplomado dee Dinámicas de Grupo y Manejo de Grupos Terapéuticos en la
Esscuela Técniica Superiorr del Sistem ma Nacional de Protección Social Paulo P
Freeire (2011). Maestría enn Psicologíaa del Deporrte a través del Convennio de
Coooperación Cuba-Venez
C zuela con la Universidaad de Cienciias de la Cuultura
Físsica y del Deporte
D Mannuel Fajardoo. Educadorra deportivaa de mujeress con
probleemas psiquiáátricos y de adicción
a a suustancias líciitas e ilícitass de la Misióón Negra Hippólita
(2010)), actualmennte Educadorra II en el áreea deportivaa de las persoonas en situaación de callle con
probleemas de adiccción a sustaancias lícitaas e ilícitas de
d la Misiónn Negra Hippólita, ponennte en
diversos eventos científico
c metodológico y de Psicollogía del Deeporte; siemppre destacanndo el
rol dell deporte en el proceso de
d reeducaciión de deporrtistas y ex––deportistas con c problemmas de
conduucta y adiccción; entre ellos: II Evvento Científico y Mettodológico del Deportee (La
Habanna-Cuba. 2012), I Eventto Científicoo del Centroo de Estudioos de Psicollogía del Deeporte
(La Habana-Cuba
H a. 2012), II Taller
T Internnacional Psiccología y Medicina
M del Deporte (AFIDE
2011),, VII Conv vención Intternacional de Voleibool (Santiagoo- Cuba. 2014), 2 Conngreso
Internaacional de Medicina
M deel Deporte (MMaracaibo– Venezuela. 2013), Fórrum de Cienncia y
Técnicca (Caracas-- Venezuela 2014), publlicación de artículo
a en revista
r digitaal EFDEPORRTES
(2013)).

365
INTRODUCCIÓN
Uno de los retos actuales de la República Bolivariana de Venezuela es la reeducación de
hábitos y conductas de personas con necesidades especiales (Discapacitados, Drogadictos,
Alcohólicos) que estén sin hogar; denominados aquí en Venezuela como ciudadanos en
situación de calle y donde el consumo de drogas lícitas e ilícitas está asociado a esta
problemática social. Las drogas duras afectan la conciencia, la personalidad y el estado físico;
influyendo en diversos ámbitos del contexto social, hasta en el deportivo. Las características y
consecuencias en común de esta población condujeron a la autora a desarrollar la presente
investigación luego de analizar el diagnóstico que arrojó un elevado nivel de agresividad en ex
- atletas que presentan adicción a drogas duras y debido al consumo de las mismas
abandonaron el deporte en donde anteriormente tenían excelentes resultados. El objetivo de la
presente investigación es realizar un plan de intervención psicosocial para reeducar a ex-
atletas en situación de calle, adictos a drogas duras y conducta agresiva de la Comunidad
Terapéutica Socialista “Aquiles Nazoa” a través de los deportes colectivos; y para la cual se
utilizaron métodos de investigación científico: análisis documental, consulta con expertos,
observación, encuesta, entrevista. Como resultados significativos se pudo constatar que se
redujo la problemática de 10% a 90%.

DESARROLLO
En vista de la problemática que existía en Venezuela después de 40 años de represión y
explotación hacia las personas de bajos recursos y al alto porcentaje que había de la población
en situación de calle; fue creada la Misión Negra Hipólita por parte del Comandante Supremo
Hugo Rafael Chávez Frías el 14 de Enero del año 2008; en donde el mismo expresó: “Negra
Hipólita representa el amor y la generosidad de las madres venezolanas, equidad, solidaridad y
justicia para una población desatendida en Venezuela llena de miseria. Ese es el compromiso”.
La situación de calle es un tema que no es fácil explicar; ya que a ciencia cierta no se ha
podido determinar el por qué algunos terminan en esa situación y otros no; algunas de las
consideraciones generales realizadas refieren que a veces los padres mandan a sus hijos o hijas
a las calles para mendigar, robar, etc; otras veces son los niños o niñas quienes eligen irse de
su casa para escapar de situaciones de violencia doméstica; en donde el desconocimiento de
vivir en la calle, de no saber dónde dormir, de qué vivir y qué comer; los lleva directamente al

366
consumo o uso de drogas, que en general les ocasionan una serie de problemas físicos,
psicológicos y biológicos; incluyendo alucinaciones, parálisis o falta de coordinación motora,
edemas pulmonares, fallos en los riñones y daños cerebrales irreversibles, entre otros.
Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, la prevención de conductas antisociales, el
cuidado y promoción de la salud; es indispensable para este tipo de población; pues su estilo
de vida los expone a riesgos diarios en su difícil estadía en la calle. Por consiguiente, es
necesario brindar los medios que posibiliten a estas personas a adquirir actitudes, valores y
hábitos básicos que mejoren su salud y su calidad de vida. Cabe destacar, que el Gobierno
Bolivariano de Venezuela asumiendo que la población más joven es la que mayormente
consume drogas legales e ilegales, el 25% de los ingresos del Fondo Nacional Antidrogas se
destina al Sistema Público Nacional de Tratamiento de Adicciones creada por el Gobierno
para fortalecer los programas de atención y prevención del consumo de drogas y así con este
sistema; Venezuela es el segundo país de América Latina en contar con atención especializada
de este tipo, después de Cuba.
Resulta obvio que los adolescentes y jóvenes constituirán la futura generación de padres; por
lo tanto, cuidar la calidad de vida de estos, garantizará la salud de los niños del mañana; ya
que “la educación de los niños se inicia veinte años antes de que nazcan” (Neill citado en el
Manual de prevención, Bejarano y Chandía, 2000). Esta misma fuente hace referencia que en
Chile, recientemente el Colegio Médico reveló que “el consumo de sustancias tóxicas por
parte de los adolescentes ha sobrepasado la media nacional, convirtiéndose ésta en una
epidemia, siendo en este momento el problema de salud más importante que afecta al país”.
En el caso de Venezuela, el índice es menor con respecto al consumo de drogas entre los
países con los que tiene frontera (Brasil y Colombia) y de acuerdo al informe mundial emitido
el 26 de Junio de 2012, Venezuela presenta una prevalencia de consumo de cocaína de 0,69%
de la población; respecto a estados Unidos que declara tener 1,6%. Sin embargo, este estudio
realizado por la Organización Nacional Antidrogas (ONA) reveló que el mayor consumo de
drogas está en escolares con edades comprendidas entre los 12 y 15 años.
Como consecuencia del incremento actual en el número de jóvenes desfavorecidos dentro de
las grandes ciudades y de los múltiples problemas sociales relacionados a ellos, ha surgido
desde los últimos 20 años en todo el mundo numerosos programas de intervención donde a
partir de la actividad física y el deporte se intenta ayudar a estos jóvenes. De acuerdo a este

367
mal social, en esta investigación plantearemos la problemática de drogadicción, por ser un
fenómeno que no respeta estrato social, edad, ni sexo y porque que ha llegado a afectar a
atletas; llevándolos al punto del abandono de la práctica deportiva, conducta agresiva, adicción
a las drogas legales e ilegales y situación de calle. Entendiendo a nuestro juicio; drogadicción,
como el consumo indiscriminado y abusivo de drogas por parte de un grupo determinado de
personas (prioritariamente jóvenes).
Afortunadamente en las últimas décadas, el deporte ha dejado de constituir un neto
espectáculo para ser considerado nuevamente como una excelente herramienta para la
educación integral de las personas; igualmente son muchas las investigaciones que declaran el
rol positivo que ejerce la práctica deportiva en las personas internas en su proceso de
reeducación y reinserción en muy variados sistemas de distintos países del mundo; tanto en
penitenciarios, como en comunidades terapéuticas; todas de una forma u otra, revelan el
enorme potencial del deporte; ya que propicia el hábito de autocontrol, logra que el ser
humano acepte, aprenda e interiorice normas y reglas; y todos estos aspectos esenciales
posibilitan una mejor convivencia; ya que el individuo, mediante la práctica deportiva aprende
a dialogar con otra persona de una manera civilizada, es decir, acepta y respeta las diferencias
o similitudes del otro.
Las demandas sociales obligan a las personas a que se integren en un contexto que exige
dedicación y rendimiento; y como resultado de ello, el tiempo libre se ha convertido en una
vía de realización que ayuda al individuo a desarrollarse social y personalmente. En este
punto, el deporte permite por medio de una actividad física sistemática, recuperar las
posibilidades funcionales originales y jugar un papel profiláctico y terapéutico para prevenir y
eliminar estados de fatiga o de agotamiento psíquico debido a tensiones repetidas (Cecchini,
1998). De igual manera, la actividad física nos es inmensamente útil para combatir las
enfermedades de moda con alto nivel de mortalidad, como son las cardiovasculares, en cuya
etiología se encuentra el sedentarismo y el desequilibrio, tensión física-inacción física como
factores de alta responsabilidad (García Ferrando, 2001)
De igual manera se han creado diversas estrategias para dar cumplimiento a lo planteado en el
artículo 111 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; el cual contempla a
el deporte como un derecho del pueblo, así mismo, cumpliendo con este principio se crea Ley
Orgánica de la Actividad Física, Deporte y Educación Física, donde se incluyen los siguientes

368
subsistemas: educativo, comunal, indígena, laboral, fuerza armada nacional bolivariana,
penitenciario, también el deporte se incluye en programas creados en la Revolución
Bolivariana por parte del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías; por ejemplo
Misión Barrio Adentro deportivo.
Sin embargo, en la Misión Negra Hipólita a pesar que el deporte es un derecho contemplado
en todos los centros y/o comunidades; el mismo es impartido con un enfoque más recreativo
que terapéutico; lo que limita su contribución en el proceso de reeducación de los ciudadanos
y ciudadanas que se encuentran en situación de calle y presentan disímiles tipos de patologías
psíquicas, conductuales, limitación física y adicciones; por consiguiente, luego de realizar el
diagnóstico en la Comunidad Terapéutica Socialista “Aquiles Nazoa” a través de diversas
observaciones, encuestas y entrevistas se constató que existe la siguiente:

SITUACIÓN PROBLÉMICA
En la Comunidad Terapéutica Socialista “Aquiles Nazoa” el deporte no es considerado como
medio reeducador de ex-atletas en situación de calle, adictos a drogas lícitas e ilícitas y
conducta agresiva.
Posteriormente de haber analizado la situación problémica existente surgió el siguiente
problema científico:
¿Cómo reeducar a ex-atletas en situación de calle, adictos a drogas duras y conducta agresiva
de la Comunidad Terapéutica Socialista “Aquiles Nazoa”?.
OBJETIVO
Realizar un plan de intervención psicosocial para reeducar a ex-atletas en situación de calle,
adictos a drogas duras y conducta agresiva de la Comunidad Terapéutica Socialista “Aquiles
Nazoa” a través de los deportes colectivos
Se determina como Objeto de Estudio: el proceso de reeducación de ex-atletas en situación
de calle, adictos a drogas duras y conducta agresiva.
Se establece como Campo de Acción: los deportes colectivos en la reeducación de ex-atletas
en situación de calle, adictos a drogas duras y conducta agresiva.
Para dar cumplimiento a lo antes expuesto; en esta investigación se utilizó una población de
50 personas de sexo masculino con edades comprendidas entre 18 y 65 años de edad, adictos a
drogas lícitas e ilícitas; con problemas de discapacidad y trastornos de personalidad; y se

369
seleccionó una muestra de manera intencional de 08 ex–atletas de sexo masculino, con edades
comprendidas entre 22 y 33 años de edad, con problemas de agresividad y adicción a drogas
duras.
Los métodos de investigación utilizados fueron los siguientes: Métodos teóricos: Histórico
lógico, inductivo deductivo, analítico sintético, y enfoque sistémico, Métodos empíricos:
Revisión de documentos, encuesta, entrevista, observación y criterio de especialista.
Luego de habernos planteado diversas tareas para dar respuesta a interrogantes sobre el
procedimiento investigativo; el diagnóstico nos arrojó las siguientes características:

Leyenda:
S: sujeto, E: edad, SX: sexo, D: deporte, DI: droga de impacto, T: temperamento, CH:
cohesión grupal, Idare 1, Idare 2 (Ansiedad), A: agresión
S E SX D DI T CH I1 I2 A
Muy
1 22 M Futbolito Cocaína Colérico Poca Alto Medio
agresivo
2 27 M Surf Cocaína Colérico Media Medio Alto Agresivo
Muy
3 29 M Boxeo Cocaína Sanguíneo Media Alto Alto
agresivo
4 31 M Lucha Cocaína Sanguíneo Poca Agresivo
5 24 M Futbolito Alcohol Colérico Poca Medio Alto Agresivo
Muy
6 32 M Baloncesto Alcohol Sanguíneo Media Alto Alto
agresivo
Poco
7 33 M Karate Cocaína Flemático Poca Bajo medio
Agresivo
Muy
8 29 M Voleibol Alcohol Colérico Poca Alto Medio
agresivo

Teniendo en cuenta el cuadro anterior, podemos deducir que el comportamiento agresivo está
totalmente relacionado con el tipo de temperamento que posee el sujeto; aunado a que el
consumo de sustancias lícitas e ilícitas afecta el comportamiento de los mismos, a las cuales se
denominan drogas duras.

Posteriormente de haber valorado las características de los ex-atletas; procedimos a realizar el


plan de intervención; el cual tiene las siguientes características:
• Carácter objetivo: las actividades propuestas se diseñan en correspondencia con los
resultados del diagnóstico integral realizado.
• Flexible: ofrece la posibilidad de ser rediseñado de acuerdo a la población que desee
tratarse (personas en situación de calle o sin ella, atletas, ex-atletas, practicantes, mujeres
hombres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes con o sin problema de adicción).

370
• Contextualizado: tiene la posibilidad de adecuarse a las características de la actualidad de
la población de situación de calle (niños, adolescentes y mujeres).
• Aplicable: puede ser aplicado en correspondencia con las condiciones reales de la persona
encargada de la práctica deportiva

El formato utilizado es tomado por el Master Leonel Russell en su trabajo investigativo; en


donde fueron tomados los siguientes elementos:

Objetivo Objetivo Orientaciones


Contenido Tarea Medio Método
General específico metodológicas

Sin embargo; el mismo fue modificado en el esquema específico; teniendo en cuenta el


contexto y las características de la muestra y del plan de intervención; planificando un
esquema macro y uno específico.

ESTRUCTURA MACRO
Contenido Sub Objetivo Tiempo y Lugar de
Contenido frecuenci ejecución
a
Entre 30 y Aire libre,
Desarrollar el sentido de
Motivación 45min, 2 cancha,
pertenencia al equipo, a la
intrínseca. veces a la terreno y
institución, al estado, al país.
semana aula
Fomentar el deseo de Entre 30 y Aire libre,
Motivación permanecer en la institución 45min, 2 cancha,
extrínseca y en su proceso de veces a la terreno y
Motivación
reeducación. semana aula
Vencer obstáculos,
superando las tareas difíciles Entre 30 y Aire libre,
Motivación al lo mejor y más rápidamente 45min, 2 cancha,
logro posible a través de veces a la terreno y
actividades lúdicas y semana aula
deportivas.
Concientizar la interacción
que ocurren en el grupo y
con los familiares,
conciencia de su Entre 45 y Aire libre,
Relaciones participación en el 60 min, cancha,
interpersonales surgimiento de situaciones cada 15 terreno y
Talleres
interpersonales. Mejorar las días aula
relaciones entre los
compañeros y entre los
familiares.
Resolución de Lograr un acuerdo y una Entre 45 y Aire libre,
conflictos solución al problema que ha 60 min, cancha,

371
producido la crisis. Se prevé cada 15 terreno y
el conflicto como una días aula
dinámica de reflujo
(conflicto de distensión por
buscar el cambio
constructivo) y el flujo (la
escalada conflictual para
buscar el cambio
constructivo).
Dar a conocer los beneficios
Beneficios de de la práctica deportiva y de Entre 30 y Aire libre,
la práctica de actividad física en el ámbito 45min, 2 cancha,
Actividad física biopsicosocial y en el veces a la terreno y
y Deporte proceso de reeducación y semana aula
modificación conductual.
Brindar herramientas que Entre 30 y Aire libre,
Factores de
permitan determinar una 45min, 2 cancha,
riesgo y de
conducta positiva ante un veces a la terreno y
protección
factor de riesgo o protección. semana aula
Entre 30 y Aire libre,
Enseñar a usar
Buen uso del 45min, 2 cancha,
productivamente el tiempo
tiempo libre veces a la terreno y
libre o de ocio
semana aula
Enseñar a dirigirse de Entre 30 y Aire libre,
manera cordial al momento 45min, 2 cancha,
Asertiva
de realizar alguna veces a la terreno y
señalización o sugerencia. semana aula
Entre 30 y Aire libre,
Mejorar el diálogo, la 45min, 2 cancha,
Verbal
Comunicació discusión. veces a la terreno y
n semana aula
Desarrollar las actitudes y
mensajes que no se expresan Entre 30 y Aire libre,
con palabras pero que 45min, 2 cancha,
No verbal
pueden leerse mediante la veces a la terreno y
forma de hablar, mirar, y semana aula
gestos
Responsabilida
d, respeto,
Fomentar los valores a través Entre 30 y Aire libre,
solidaridad,
de estrategias cooperativas 45min, 2 cancha,
Valores patriotismo,
de cada uno de los veces a la terreno y
honestidad,
participantes semana aula
compañerismo,
humildad
Liderazgo Líder Fomentar los sentimientos Entre 30 y Aire libre,

372
participativo de cordialidad, de aprender a 45min, 2 cancha,
escuchar para la solución de veces a la terreno y
Líder positivo problemas semana aula
Desarrollar la habilidad de
manejar un grupo
positivamente
Concientizar el
conocimiento de sí mismo y
Atracción
de los demás, los objetivos y
interpersonal,
la estructura total de la Entre 30 y Aire libre,
compromiso
Cohesión situación concreta, su 45min, 2 cancha,
con la tarea,
Grupal contenido, patrones de veces a la terreno y
orgullo grupal
comportamiento grupal y el semana aula
y el
empleo de medios para
rendimiento.
superar las dificultades de
los procesos de grupo.
Desarrollar el juicio
personal, los aspectos
positivos y negativos, lo ya
Entre 30 y Aire libre,
conseguido y lo que queda
Aumento 45min, 2 cancha,
Autoestima por alcanzar.
de autoestima veces a la terreno y
El análisis debe culminar en
semana aula
una comparación que le de
valor a las ganancias sobre
las pérdidas.
Motivar a la aceptación de sí
mismo, para lograr un estado
Entre 30 y Aire libre,
Manejo del de paz relativa.
Control de 45min, 2 cancha,
control de Aceptar su condición a pesar
impulsos veces a la terreno y
impulsos de las limitaciones, los
semana aula
errores, las frustraciones y
expectativas no cumplidas
Enseñar estrategias de Entre 30 y Aire libre,
Manejo de solución de problemas para 45min, 2 cancha,
ansiedad enfrentar la ansiedad y veces a la terreno y
depresión semana aula
Eliminación de
comportamientos
desadaptados feedback
Entre 30 y Aire libre,
informativos autorregulación
45min, 2 cancha,
Conducta y autocontrol.
veces a la terreno y
Corrección y formación de
semana aula
hábitos sociopsicológicos
grupales en los participantes.
Fomentar en el sujeto

373
diversas conductas
alternativas adecuadas.

Los elementos anteriormente tomados en cuenta para la estructura macro; van a ser trabajados
en el deporte Baloncesto y Voleibol; en donde se plantea la siguiente estructura específica:

ESTRUCTURA ESPECÍFICA

Objetivo General: Disminuir la agresividad de los ex-atletas en situación de calle adictos


a drogas duras de la Comunidad terapéutica Socialista “Aquiles Nazoa” mediante la
intervención psicosocial en deportes colectivos.
Deporte: Baloncesto y Voleibol.

Contenido Tarea o acción


Medio y Orientación Evalua-
Área Objetivo psicoló- de Método
procedimiento metodológica ción
gico intervención

Crear las Crear un Tareas Velar por la Test de


condiciones clima signifi- elaboración Cohesión
objetivas y psicosocial cativas de sistemas grupal
subjetivas en favorable de acciones
el entrena- entre los o ejercicios
miento para miembros deportivos
facilitar las del equipo en los que el
buenas deportivo ex-atleta
relaciones, para elevar tenga que
la amistad, la brindar
Mejorar el compañe- efectividad respuestas
Cohesión
S el rismo y el de las rápidas y
Grupal
O grado colectivismo relaciones e precisas ante
C de en el grupo interrelacio- estímulos
I sociabi- de ex-atletas nes persona- visuales y
A lidad de les entre auditivos
L los ex- estos a través que se
atletas del presentan de
Baloncesto y manera
voleibol sencilla o
(mínimo tres inmersa en
pases entre una situación
equipo) compleja,
Fomentar la Explicar y Teóric ofrecer al ex- Autoeva-
cooperación, demostrar la o Prác- atleta la luación
Comuni-
colaboración ejecución tico. oportunidad
cación
, ayuda correcta de Inter- para que
mutua y la forma clara y cambi dentro de la

374
fluidez de precisa de o de realización
las formas las diferentes roles de las
de acciones acciones
comunicació motrices deportivas
n de los planificadas
deportistas pueda
entre sí y elaborar
con el nuevas y
entrenador variadas
para respuestas,
garantizar introducir
los altos correcciones,
niveles de ajustarse a
integración las
grupal. condiciones
Elevar el Realizar un Inter- y actuar con Test de
grado de mínimo de cambi iniciativa e relacione
integración pases antes o de independen- s
del grupo de realizar la roles cia, corregir interperso
Relacio- deportivo acción las nales
nes para facilitar ofensiva (4 insuficiencia
interper- la unidad de pases en el sy
sonales sus Baloncesto y deficiencias
miembros en 3 pases en el de las
función de Voleibol) particularida
las -des
exigencias. psicológicas
Desarro Autoesti- Enseñar a Reforzar la Descu- y Autovalo
-llar en ma valorar sus autoconfianz brimie psicosociales -ración
conjunt potencialida- a a través de nto , organizar y
o las des y situaciones guiado auto educar
P la voluntad
cualida- posibilidade reales de
S del
des y s juego de
I deportista
propie- individuales Baloncesto y
C para
dades Voleibol
O
psíqui- Agresivi- Educar las Reforzamien Descu- interesarlo y Cuestiona
L
cas de dad cualidades -to positivo brimie persuadirlo rio de
Ó de que puede
los ex- volitivas y de conducta nto agresivi-
G
atletas. los rasgos adecuada, guiado hacer mucho dad
I
volitivos del juego limpio Auto- por sí Feedback
C
carácter en el control mismo,
A orientación
deportivo, Baloncesto y
combinando Voleibol. especializada
y de la
relacionando atención

375
armónica- para
mente los garantizar la
componente calidad de
s las acciones
intelectuales, técnico-
emocionales tácticas
y ejecutores. según el tipo
Motiva- Garantizar Enseñar al Diná- de deporte. Test de
ción un sistema deportista a mica los 10
de supeditar a grupal deseos
obstáculos las tareas
imprevistos trazadas su
que propio
provoquen régimen de
dificultades vida y a
variadas en valorar
los objetivament
deportistas, e los
según su resultados de
contenido su actividad
(físicas,
técnicas,
tácticas y
psicológicas
)
Ansiedad Disminuir Juego Relaja- Test
los niveles predeportivo ción Idare
de ansiedad de Respi-
Baloncesto y ración
voleibol a
través de
situaciones
reales de
juego.
Desa- Ansiedad Enseñar al Ofrecer al Resolu Velar por Feedback
rrollar Agresivi- deportista deportista la -ción que el Autoaná-
T en el dad los métodos oportunidad de espacio de lisis
E ex- Relacio- y técnicas de para que conflic impartición Práctica y
Ó atleta el nes influencia y dentro de la -tos sea teórica
R interés interper- autoinfluenc realización Talle- agradable e
I cognos- sonales ia de las res incentivar a
C citivo Cohesión psicológica. acciones Charla los ex–
A sobre grupal deportivas s atletas a la
los planificadas Videos participación
conteni pueda activa sobre

376
-dos elaborar el análisis de
genera- nuevas y las
les y variadas actividades
especí- respuestas, dadas.
ficos introducir
del plan correcciones,
de ajustarse a
inter- las
vención condiciones
y actuar con
iniciativa e
independen-
cia.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Se pudo constatar que luego de la realización del plan de intervención a la muestra
seleccionada; se mejoró notablemente la conducta de los mismos, pudiéndose observar este
comportamiento tanto dentro de los Deportes Baloncesto y Voleibol como fuera de los
mismos, influyendo positivamente en su proceso de reeducación y rehabilitación. Cabe
destacar, que 3 de los sujetos de la muestra, manifestaron interés por el deseo de realizar la
carrera de Educación Física y Deportes, de igual manera; los cambios observados por la
muestra, motivaron al resto de la población en cuanto a la participación activa de actividades
deportivas dentro y fuera de la Comunidad Terapéutica Socialista “Aquiles Nazoa”. El estar
abstinente al consumo de sustancias lícitas e ilícitas generan cierta ansiedad antes de participar
en competencias; debido a que en ocasiones utilizaban la sustancia para obtener mejores
resultados, lo que repercute directamente en el autoestima, agresividad, poca tolerancia a
frustración y desmotivación. Por consiguiente, el plan de intervención fue aplicado de manera
satisfactoria; teniendo en cuenta la valoración sobre el nivel de efectividad que arrojaron los
resultados luego de aplicar el mismo.

CONCLUSIONES
El plan de intervención arrojó resultados positivos significativos en la muestra seleccionada:
1. Se mejoró la integración grupal.
2. Se reforzaron los valores (respeto, compañerismo, responsabilidad, honestidad,
solidaridad).

377
3. Mejoró la autoestima.
4. Mejoró la conducta positivamente.
5. Mejoró la puntualidad.
6. Se modificó la conducta notablemente en las personas con problemas de la misma.
7. Aumentó la cohesión grupal.
8. Se desarrolló el sentido de pertenencia.
9. Se mejoró la tolerancia a la frustración.
10. Se mejoraron los resultados deportivos.
11. Se mejoró los lazos familiares.
12. Aumentó la motivación.
13. El deporte es un elemento fundamental en el proceso de reeducación de ex-atletas con
conducta agresiva.
14. Permite acceder a una información relevante sobre la importancia del deporte en el proceso
de reeducación y cambio conductual de los ciudadanos drogodependientes.

BIBLIOGRAFÍA
Algarra, C. Joaquina. (2007). El deporte como medio de prevención de las adicciones. España
Cañizares H. Marta (2008). Editorial Deportes. La Habana. La Psicología en la Actividad
Física.
Cañizares H. M. ( 1998) Editorial Deportes. La Habana, 2004. Psicología y equipo deportivo.
Colectivo de autores rusos.
García Ferrando, M. (1991). Los españoles y el deporte (1980-1990). Un análisis
sociológico. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
García Ucha, F. Psicología del Deporte. La Habana: Instituto de Medicina del Deporte.
Luna Castillo, Karla A. Artículo: El deporte como medio modificador de conductas de
deportistas con problemas de agresividad y adicción a drogas duras de la Comunidad
Terapéutica socialista “Aquiles Nazoa” 2013
Manzano I. Marcos. Tesis de Licenciatura en Educación Física y Deporte. Programa de
deporte y recreación para la población reclusa del Internado Judicial del Paraíso “La
Planta”. 2005
Moreno A. Laura. El deporte en la prisión. 2011. www. Iusport.com
Oña Sicilia, A. 1993. Componentes Psicológicos del entrenamiento deportivo en niños.
Organización Mundial de la Salud. XLV Reunión Washington, DC: OPS;
Russel. L. Preparación psicológica. La Habana.
Sánchez A. María E. 2005Psicología del entrenamiento deportivo y la competencia deportiva.
Editorial Deportes. La Habana

378
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
“MANUEL FAJARDO”

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA EL ENTRENAMIENTO


DEL FOCO DE ATENCIÓN DE ATLETAS DE LA SELECCIÓN VENEZOLANA DE
GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA
Autores:
Ms C. Teomar Angélica Sarmiento Peña
Dra C. Asunción Milagros Pérez Mariño
UNEFA- Núcleo. Carabobo.
Instituto de Deportes de Valencia.
Estado Carabobo Venezuela
teosico@hotmail.com
Teléfono: 04167425522

RESUMEN
La atención es importante en el alto rendimiento deportivo y diversos autores confirman esto,
no obstante, cada disciplina, en especial en deportes de arte competitivo como es el caso de la
gimnasia artística demandan una elevada concentración e intensidad del foco de atención. El
control del foco atencional, permite mantener al margen aquellos estímulos que no son
relevantes para la ejecución de cualquiera que sea la tarea emprendida, lo que resulta
fundamental para el máximo rendimiento, la baja incidencia de errores en los procedimientos
y en las acciones. Al considerar la realidad de atletas de gimnasia artística femenina,
pertenecientes a la selección venezolana; se evidencian indicadores en la ocurrencia de errores
de ejecución que promueven el siguiente problema: ¿Cómo favorecer el control del foco
atencional en las atletas de la selección venezolana de gimnasia artística femenina? Se propone
un programa de intervención psicológica dirigido al entrenamiento del foco de atención, para
lo que se realizaron mediciones iniciales del control del foco de atención y mediciones
después de la aplicada la intervención, se valoraron los resultados contrastando los indicadores
obtenidos y dando así la valoración integral de la efectividad del programa diseñado.
Palabras Claves: Foco atencional, intervención psicológica, rendimiento deportivo, control
atencional.

379
INTRODUCCIÓN
En la práctica deportiva, en especial en el alto rendimiento, la potenciación de las capacidades
físicas y el desarrollo de la maestría técnica del atleta demanda del aporte de la Psicología del
Deporte, al facilitar la selección de estrategias de intervención acordes a situaciones
diagnosticadas para un control consciente de variables psicológicas que intervienen en el
proceso de la formación de un deportista y que pueden ser determinantes en el desempeño
competitivo, como es la atención. Según Morilla, M. y colaboradores (2002), señalan que la
atención, es la capacidad de controlar aspectos del proceso cognitivo, como el mantenimiento
del foco atencional en determinada tarea, es uno de los factores relevantes para alcanzar una
actuación optima en el deporte.
Dosil, J. (2004) establece que la adecuada preparación física, técnica y táctica en un deportista
encuentra su máximo potencial de rendimiento cuando se ha logrado desarrollar, además, la
capacidad de controlar foco atencional. El control consciente de la atención conlleva a la
discriminación adecuada de los estímulos, seleccionando aquellos relevantes a las demandas
de la actividad que se realice; lo que hace posible, la dosificación de la intensidad del foco
atencional; favoreciendo la flexibilidad en relación a la adopción del estilo atencional
adaptándose a las particularidades de la situación en la que se esté inmerso.
En el intento de alcanzar el control del foco atencional el deportista podría toparse con
diversas dificultades, las que según Weinberg, R. y Gould, D. (1995), tendrían relevancia la
tendencia a centrarse en sucesos pasados o futuros, el excesivo análisis de la mecánica
corporal, el agobio y la atención a demasiadas señales con deficiencia en la selección estimular
apropiada. En deportes como la gimnasia artística, se establecen aspectos cognitivos
determinantes como lo son el adecuado desarrollo de la capacidad de representación mental-
visual, de la capacidad de memoria motora y pensamiento operativo, destacándose por su parte
el adecuado nivel del control de la atención; en especial del foco atencional y su intensidad
(Sánchez, M.; 2005).
A través del seguimiento y asistencia sistemática a la selección venezolana de gimnasia
artística femenina, se han detectado indicadores que denotan dificultades en relación al control
consciente de la atención durante entrenamientos y en competencias, constatándose la
prevalencia de caídas ante la ejecución de elementos técnicos de dominio por parte de atletas,
con una mayor ocurrencia durante las primeras sesiones de entrenamiento, además centran la
atención en posibles errores, en situaciones pasadas, o en demasiadas señales sin restricción
pertinente del foco atencional; en especial atendiendo aquellas de orden interno con
predominio los de estados emocionales y sensaciones físicas de polaridad negativa, entre otras.
Barrón, G. (2011) asegura que la atención en el deporte y en la actividad física en general, está
considerada como el aspecto mediador entre la cognición y la activación, por lo que influye en
todas las fases del proceso motor; de modo que al codificarse el estímulo (sea interno o
externo) se origina el movimiento, se selecciona y organiza la respuesta motriz adecuada,
ejecutando finalmente la respuesta.

380
Es por esto que los fallos atencionales son una fuente de problemas en el rendimiento
deportivo, pues una breve distracción podría conducir a un revés ocasionando graves
consecuencias como lesiones entre otras, que conducen al fracaso en las competiciones. Los
resultados obtenidos en la etapa exploratoria se aprecian a través de una medición inicial a
través de la aplicación del inventario de perfil de rendimiento psicológico de Loerh, J. (1982),
tal como se expresa sus resultados en la Tabla 1
Puntaje por escalas del perfil de rendimiento psicológico: desde 1 punto como
valor mínimo a 30 puntos como valor máximo.
Control
Control Control
Energía Energía Visual y Nivel
Autoconfianz de la de la
Negativ Positiv de la motivaciona
a (Ac) atención actitud
a (EN) a (EP) imagen l (NM)
(Cat) (Cact)
(Cvi)
Atleta
23 17 24 16 8 27 21
1
Atleta
22 18 17 20 9 26 22
2
Atleta
28 18 25 20 17 25 26
3
Atleta
20 13 19 16 18 25 23
4
Atleta
27 17 26 20 20 24 29
5

Al valorar estos resultados la atleta 1 es considerada como “deficiente”, sus dificultades en


cuanto al autocontrol emocional provoca distracciones durante la competición y unido a esto,
no utiliza con regularidad imágenes relacionadas con su ejecución deportiva por lo que carece
de estrategias de afrontamiento para el control del foco atencional. La atleta 2, presenta
dificultades en cuanto al control de la atención durante los momentos críticos de la
competencia, aspectos como dificultades en el control de pensamientos distractores y ajenos a
su ejecución deportiva, así como, en la estabilidad de la atención voluntaria, es valorada como
regular.
La atleta 3, experimenta poco control sobre sus pensamientos durante los momentos
determinantes de la competencia, también percibe dificultades de autocontrol ante emociones
que desestabilizan el proceso de atención y que los errores de ejecución suelen ocupar su foco
de atención. También se halló la existencia de dificultades para reproducir imágenes
relacionadas con el logro del óptimo rendimiento deportivo, el dominio de sus ejecuciones
como apoyo para el control atencional , siendo su puntaje pertinente como “deficiente”.
La atleta 4, se le es difícil el control voluntario del foco de atención con distracciones
persistentes durante momentos de competencia, además, se le dificulta el uso de imágenes de
apoyo que favorezcan su estado de ánimo y problemas en la reproducción de las mismas en

381
cuanto a su intensidad y claridad, lo que se determina como control “deficiente” asimismo, la
atleta 5, el control del foco de atención se dificulta ante emociones adversas y situaciones
críticas, aunado a lo anterior, se halló escaso uso de imágenes relacionadas con la práctica de
su deporte, lo que se considera como un “regular” control.
Al determinar el control sobre el foco atencional, la medición inicial del índice de
concentración, intensidad y estabilidad del foco de la atención, a través de la aplicación y
evaluación del test de anillos de Landolt, minimizando al máximo la presencia de estímulos
distractores, por lo que el resultado obtenido mostró la tendencia de cada atleta en relación al
control del foco de atención, lo cual permite delimitar las prioridades en relación a la
intervención psicológica.
En el atleta 1, se encontró que el factor de mayor incidencia es el relacionad ocon la
estabilidad social-personal, cuyas situaciones asociadas fueron reflejadas por los ítems de
mayor peso en la valoración de esta deportista al momento de realizar el test. Por consiguiente
se halló que el papel de favorita interfiere considerablemente en el control de su atención (9
puntos siendo la máxima puntuación, además, refiere la tendencia a centrarse en eventos
indeseados como las ejecuciones fallidas y resultados adversos. En tal sentido, los ítems
“pensar continuamente en el cumplimiento de las metas fijadas” y “metas de rendimiento
excesivamente altas” (8 y 7 puntos respectivamente) también figuraron como distractores
durante la realización de sus rutinas mientras competía o era evaluada .
La atleta 2 permitió establecer, como factor incidente en el control del foco de atención a la
estabilidad social-personal, siendo su mayor fuente distractora aquellas situaciones en las que
“pensar continuamente en el cumplimiento de las metas fijadas” (9 puntos) es fuerte distractor
de su foco atencional.
En la atleta 3, la estabilidad psíquica ante las condiciones objetivas del medio en el que
compite o entrena, se afectaba interfiriendo en el control del foco atencional. De modo que al
estar expuesta a estímulos de tipo óptico, acústico o táctil siendo relevantes o no, tenían un
efecto distractor. Los datos obtenidos por la atleta 4, determinan que aspectos relacionados
con la estabilidad vegetativa y de éxito-derrota, interfieren en el control de su foco de
atención, las situaciones que mayormente le afectan son el “flojo rendimiento en los
entrenamientos y competencias previas” (9 puntos). Los errores, elementos fallidos y
resultados adversos, aparentemente, suelen ocupar el foco de atención de esta atleta durante la
ejecución de sus rutinas.
En relación a la atleta 5, se halló una mayor incidencia del factor estabilidad social-personal, a
partir de situaciones relacionadas con el rendimiento deportivo como “pensar continuamente
en el cumplimiento de las metas fijadas” (9 puntos) y que se establezcan para ellas “metas de
rendimiento excesivamente altas” (8 puntos), así como, el “ser perjudicado por los jueces” (8
puntos). La deportista tiende a centrar su foco de atención en aspectos no deseados, en lugar
de llevar su foco atencional a la ejecución correcta de elementos, manteniendo contacto con el
momento presente y dejando de lado resultados negativos obtenidos en el pasado.

382
Al realizar la integración de los resultados hasta aquí expuestos, se estableció la
caracterización del estado del control del foco de atención de cada una de las atletas,
determinándose lo siguiente:
• Atleta1: deficiente control atencional, aun cuando posee un buen índice de
concentración del foco de atención, su control del foco de atención es deficiente ante
las demandas de su actividad deportiva, con inestabilidad en el mantenimiento del foco
atencional viéndose éste afectado por la estabilidad social-personal, principalmente por
altas expectativas de rendimiento deportivo
• Atleta 2: regular control del foco de atención, además, un deficiente índice de
concentración del foco de atención, siendo inestable, en especial ante factores que
alteran su estabilidad social – personal, en especial asociados al nivel de exigencia de
las metas de rendimiento fijadas.
• Atleta 3: regular control del foco de atención con buen índice de concentración del
foco de atención. Sin embargo, el control de su foco atencional es deficiente
principalmente frente a los estímulos externos, en especial aquellos de naturaleza
óptica, acústica o táctil, incidiendo en la estabilidad del mismo.
• Atleta 4: deficiente control de foco de atención, así como, regular índice de
concentración del foco de atención. Este control atencional es inestable sobre todo al
afrontar situaciones que alteran su estabilidad vegetativa frente a situaciones de éxito-
derrota, en especial, ante resultados adversos de rendimiento deportivo previos a una
competición.
• Atleta 5: regular control del foco de atención e índice de concentración del foco de
atención. Además, el comportamiento del foco atencional es inestable perturbado por
factores correspondientes a la estabilidad social-personal, mayormente por aspectos
relacionados a las metas de rendimiento deportivo y con su nivel de exigencia.
Según, Morilla C., M.; Pérez C., E.; Gamito M., J.; Gómez B., M.; Sánchez L., J.; Valiente
M., M. (2002) controlar de manera el foco de atención es la clave para lograr una actuación
eficaz en el cualquier disciplina deportiva, siendo decisivo en la competición, bien sea que se
trate de deportistas de base o de élite.

Diseño del programa de intervención de enfoque cognitivo, para el entrenamiento del


foco atencional en atletas de la selección venezolana de gimnasia artística femenina
Según lo establecido en las fases metodológicas se eligieron, de forma correspondiente al
diagnóstico hallado y a las consideraciones específicas del deporte, las técnicas pertinentes;
conformando un programa de aplicación ajustado al tiempo disponible y a la actividad en
cuestión.
Técnicas de Intervención y ejercicios, elegidos para el diseño del programa de entrenamiento
del foco de atención de atletas de la selección venezolana de gimnasia artística femenina.

383
Tomando en cuenta los resultados antes analizados, las exigencias propias de la actividad, y
las características individuales de las atletas, se eligieron las siguientes técnicas de
intervención para la confección del programa:
• Técnica de reestructuración cognitiva (Goldfried, M.; 1971): Se eligió su
utilización a fin de sustituir interpretaciones inadecuadas, a través del control de los
pensamientos automáticos, identificando distorsiones cognitivas, abordando las
mismas a través de nuevas alternativas y de pruebas de realidad. Se aplicó la
adaptación propuesta por Imbernón, J. y Ruíz, J. (1996), de acuerdo al protocolo de
aplicación según de la Psicoterapia Cognitiva de Urgencia (Cano, J., Imbernón, J. y
Ruíz, J., 1999).
• Establecimiento de auto-mandatos (Saínz, N; 2008): a fin de favorecer el control de
foco de atención ante estímulos perturbadores, movilizando al deportista hacia la
acción deseada: tomando en cuenta las características del atleta y de la disciplina
deportiva. A intervenir.
• Técnica de Respiración Amarillo-Azul: Esta técnica propuesta por Hernández M., A.
(2001), consiste en inspirar visualizando el aire que entra por la fosas nasales de color
amarillo e imaginando que éste cambia al color azul al ser expirado.
• Aprendizaje del mantenimiento del foco de atención: ejercicios de focalizada y
señales pertinentes (Weinberg, R. y Gould, D., 2005). Consiste en la realización de
ejercicios de focalización de la atención durante un período controlado y con la
inclusión progresiva de estímulos distractores. Para este estudio se utilizaron ejercicios
de atención focalizada y ejercicios de rejilla o cuadrícula numérica de Harris, D. V. y
Harris, B. L. (1984).
Aplicación del programa de intervención psicológica para el entrenamiento del foco
atencional de atletas de la selección venezolana de gimnasia artística femenina
El programa de intervención psicológica se desarrolló como se observa en la tabla siguiente.

384
Desarrollo del programa de intervención psicológica para el entrenamiento del foco de atención de atletas de la selección
venezolana de gimnasia artística femenina.

CONTENIDO OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS


Establecer el encuadre -Introducción al programa: sus objetivos y utilidad
Compromiso en la participación y
Presentación del adecuado para la -Exploración de expectativas generadas en torno al programa.
establecimiento de acuerdos para la
programa. aplicación del -Establecimiento del encuadre: lugar, días y horario de las
aplicación del programa.
programa. sesiones.
Distorsiones cognitivas identificadas:
-Resumen de la sesión anterior.
-Psicoeducación: principios, procedimientos y utilidad de la
Atleta1: “deberías”, “etiquetas globales”,
técnica
”falacia de cambio”, “filtraje”.
-Exploración de distorsiones cognitivas más frecuentes en
Atleta 2: “visión catastrófica”,
competencia, u otras actividades similares (cómo chequeos
Introducción a la “polarización”, “deberías”.
internos y eventos de supervisión del rendimiento deportivo de
-Técnica de técnica y Atleta 3: “deberías”, “visión catastrófica”,
alta significación para la atleta).
reestructuración exploraciones iniciales “falacia de control”,
-Presentación de medios de autorregistro de pensamientos y
cognitiva de “sobregeneralización”.
emociones, delimitando su empleo a la ejecución deportiva.
Goldfried, M. Atleta 4: “negación”, “polarización”,
Explicaciones en cuanto a la forma de realizar el registro.
(1971) y “sobregeneralización”.
-Asignación de tareas: registro de pensamientos y emociones,
Aprendizaje y Atleta 5: “visión catastrófica”,
relacionadas a la ejecución deportiva.
uso de auto- “sobregeneralización”
mandatos -Resumen breve de sesión anterior y exploración de efectos de la -Confirmación de prevalencia de
(Sainz, N.; misma. distorsiones cognitivas: Presupuestos
2008). -Evaluación de la actividad propuesta en la sesión anterior. determinantes en la tendencia a las
-Psicoeducación: tipos de distorsiones cognitivas y palabras dificultades en el control de la atención.
-Sesiones: 8 claves. Reforzamiento de errores y de resultados
Identificación de
-Identificación de las distorsiones, modificación con adversos.
distorsiones cognitivas
alternativas, pruebas de realidad que invalidaran dichos -Resultados de la intervención con
pensamientos errados y establecimiento de auto-mandao. incorporación de auto-mandato:
-Tarea: Realización de autorregistro de pensamientos y Identificación y sustitución de
emociones con preguntas que validen la realidad de dichos distorsiones cognitivas por constructos
pensamientos. referenciales de acciones deseadas.

385
-Retroalimentación de la sesión.
-Asignaciones a seguir durante el entrenamiento, incorporación
de reforzamiento por parte de entrenadores.

-Resumen de sesión anterior, exploración de efectos de la


misma.
-Revisión de actividad pautada en sesión anterior -Identificación de constructos acordes a
-Análisis y exploración de los cambios significativos sus intereses y particularidades.
Afianzamiento de
observados.
auto-mandatos.
-Intervención en caso de no encontrar avances significativos. -Afianzamiento de auto-mandatos
-Retroalimentación en relación a la sesión. durante las sesiones de entrenamiento.
-Asignación: incorporar el AM a las ejecuciones con
reforzamiento grupal.
-Análisis de situación actual frente a las estructuras cognitivas Modificación en relación a la corrección
predominantes antes de la aplicación del programa, valoración de errores, todo el colectivo deportivo.
Valoración de las de cambios significativos. Enfoque consciente hacia la realización
estrategias utilizadas -Retroalimentación en relación a la experiencia y logros, de acciones pertinentes, en sustitución
aspectos que aun consideran debe trabajar. de los antiguos esquemas cognitivos
-Reforzamiento de la efectividad de los constructos de AM. centrados en la ejecución del error.
-Psicoeducación: forma de realización del ejercicio y su utilidad. Atleta 1: Su control de la imagen no fue
-Práctica de la técnica de relajación. estable, visualizando claramente cada una
-Visualización: al inspirar imaginar el aire de color amarillo, al de las sesiones, aunque el contenido de las
Introducción a la expirar imaginarlo de color azul, durante diez (10) a quince (15) imágenes en algunas sesiones fueron
técnica, aprendizaje minutos. ajenas a lo indicado.
práctico. -Análisis sobre calidad del ejercicio y posibles dificultades Atleta 2: Logró visualizar claramente las
durante la práctica, por parte de las atletas. imágenes propuestas con control estable.
-Tarea: realización de la visualización, una (1) vez más durante Atleta 3: Alcanzó el control y claridad de
el día. las imágenes. Mantiene estable su

386
-Técnica de -Valoración de la calidad y dificultades durante la realización de ejecución según registro realizado
Respiración la tarea asignada, por parte de las atletas. Atleta 4: Consigue el control de las
Amarillo-Azul -Práctica de la técnica de relajación y visualización (inspirar e imágenes, con estabilización del mismo a
propuesta de imaginar el aire de color amarillo, al expirar imaginarlo de color lo largo de las sesiones.
Adquisición de
González M., A. azul, durante 10 a 15 minutos). Atleta 5: Adquiere el control de las
técnica.
(2002). -Análisis sobre calidad del ejercicio y posibles dificultades imágenes con estabilidad progresiva a
durante la práctica, por parte de las atletas. través de las sesiones realizadas.
-Sesiones: 7 -Asignación: realización de la visualización, una vez más en el
día. El objetivo perseguido fue el de alcanzar
Igual a la sesión anterior. el dominio de imágenes, cambiando su
Ejecución de Igual a la sesión anterior. contenido al inspirar según lo indicado
ejercicios Igual a la sesión anterior.
Igual a la sesión anterior.
Realización de ejercicio igual a la sesión anterior y análisis de cierre.
-Psicoeducación: forma de realización del ejercicio y su utilidad. Atleta 1: Alcanzó su mejor resultado en
-Selección del estímulo. las últimas sesiones de realización de este
- Ejercicios de
-Realización de ejercicio de atención focalizada. ejercicio, con aumento del control del
mantenimiento
-Análisis sobre calidad del ejercicio, tiempo de focalización y foco atencional.
del foco de Introducción a la
cantidad de distracciones. Atleta 2: Aumento progresivo y sostenido
atención. técnica para el
-Tarea: realización del ejercicio durante los días previos a la del control del foco de atención.
(Weinberg R. y aprendizaje del
próxima sesión. Atleta 3: Dominio del foco atencional
Gould, D., 1995). mantenimiento del
-Valoración de la calidad del ejercicio realizado como tarea. sostenido desde la segunda sesión.
foco de atención.
- Realización de ejercicio de atención focalizada. Atleta 4: Variabilidad del foco atencional
Aprendizaje práctico.
-Análisis sobre calidad del ejercicio, tiempo de focalización y con predominio de distracciones hasta la
Aprendizaje del
cantidad de distracciones. sesión nº 4.
mantenimiento
-Tarea: realización del ejercicio durante los días previos a la Atleta 5: control de foco de atención
del foco de
próxima sesión, con registro respectivo. estable desde la sesión 3 con bajo número
atención
Igual a la sesión anterior de distractores.
-Sesiones: 10
Ejecución de Introducción de estímulo distractor: presencia de sonidos propios Aunque fue de gran dificultad lograr
ejercicios del recinto deportivo mantener su foco de atención en
Igual a sesión anterior principio, en general, lograron el
Realización de ejercicio en medio visitantes (en las gradas) al mantenimiento del foco de atención en el

387
recinto deportivo. estimulo superando progresivamente las
Igual a sesión anterior. dificultades representadas en la inserción
Realización de ejercicio en medio de la ejecución de otros de estímulos distractores.
deportistas, antes de comenzar su propia ejecución
Igual a sesión anterior
Realización de ejercicio entre ejecución de un aparato y otro
Realización de ejercicio igual a la sesión anterior, valoración de resultados y análisis de
cierre
-Psicoeducación: forma de realización y utilidad para el control Atleta 1: Los porcentajes de acierto
del foco de atención. conseguidos en la última sesión, con
-Presentación de la hoja de ejercicio de rejilla. presencia de distractores, superan los
Introducción y
-Práctica de ejercicio controlando el lugar de aplicación obtenidos en la primera ejecución en
aprendizaje de
(cubículo cerrado), la presencia de estímulos distractores ausencia de éstos.
Ejercicio de ejecución
(ninguno en absoluto), tiempo y secuencia de ejecución. Atleta 2: En la última sesión, supera los
Rejilla o
-Conteo y registro de la cantidad de números tachados. porcentajes obtenidos en la primera, aun
cuadrícula
-Valoración de la experiencia por parte de las atletas. encontrándose en presencia de
numérica
-Práctica de ejercicio de rejilla controlando el lugar de aplicación
distractores importantes.
(Harris y
(lugar de entrenamiento), tiempo y secuencia de ejecución. Atleta 3: Los porcentajes obtenidos en la
Harris; 1984).
-Conteo y registro la cantidad de números tachados. última sesión superan los obtenidos en la
-Valoración de la experiencia. primera sesión, estando en presencia de
-Sesiones: 7 Ejecución de
Igual a la anterior. distractores.
ejercicios
Introducción de estímulo distractor: presencia de sonidos propios Atleta 4: Aumenta el porcentaje de
del recinto deportivo acierto progresivamente, superando los
Realización de ejercicio antes de comenzar su propia ejecución resultados iniciales.
Realización de ejercicio entre ejecución de un aparato y otro Atleta 5: Los resultados finales supera a
Valoración de los iniciales, aun cuando han sido
Valoración de resultados.
ejercicios realizados obtenidos en presencia de distractores.
Además de los resultados referidos, se ha
-Resumen de las actividades realizadas y de los resultados de las
determinado que como valor agregado, el
Cierre de Valoración de mismas, analizando progresos y dificultades superadas a lo largo
espíritu de cooperación y la identificación
actividades. cambios significativas de la aplicación del programa.
del colectivo en los objetivos de
-Valoración de la experiencia, por parte de las atletas.
rendimiento se vio fortalecida.

388
A lo largo de la aplicación de éste programa de intervención psicológica se obtuvo valiosa retroalimentación por parte de las atletas
quienes sesión a sesión ofrecieron información que reforzó la forma de aplicación de las diversas estrategias y ejercicios. Uno de
esto aportes fue la valoración dada a las sesiones de atención grupal, estableciéndolas como de gran provecho, en especial al
momento de afianzar los auto-mandatos y al identificar el reforzamiento inadecuado de estímulos distractores. Durante las
intervenciones grupales se consiguió, además, a través la perspectiva del colectivo fortalecer pruebas de realidad, es decir, dar
elevada credibilidad a las situaciones objetivas que en cada atleta permitió desacreditar y anular determinados pensamientos
automáticos.

389
Medición final, de atletas de la selección venezolana de gimnasia artística
femenina, después de la aplicación del programa de intervención psicológica para
el entrenamiento del foco de atención.
• Resultados de la aplicación del inventario del perfil de rendimiento
psicológico de Loerh, J. en atletas de la selección venezolana de gimnasia
artística femenina:
A través de la medición final se determinó que la atleta 1, obtuvo veintisiete (27) puntos
como resultado en la escala de control del foco de atención (Cat), lo que se interpreta
como un “excelente” control del foco atencional .
Por su parte la atleta 2, con veinticinco (25) puntos en la escala de control del foco de
atención (Cat), lo que se traduce como “regular” control del foco de atención. De igual
modo se observa a través de las respuestas dadas al test un mayor uso de las imágenes
con control voluntario de contenido y para un fin determinado lo que favorece el control
del foco atencional, aun ante situaciones de posible incidencia negativa para esta atleta.
En relación a la atleta 3, la escala control del foco de atención (Cat) alcanzó los
veintiséis (26) puntos que establecen un “excelente” control del foco atencional y según
puntúa en el inventario incrementó el uso consciente y controlado de imágenes como
recurso de apoyo para el dominio, voluntario, del foco atencional.
Los resultados de la atleta 4, evidenciaron un control del foco de atención (Cat)
“regular” con 23 puntos como resultado. En la prueba puntúa una mayor capacidad de
usar imágenes con reproducción sensorial vívida, lo que contribuye con el
fortalecimiento del control del foco atencional.
Para la atleta 5, el control del foco de atención (Cat) obtuvo 24 como puntaje, lo que
determina “regular” control.
• Medición del índice, intensidad y estabilidad del foco de la atención de
atletas de la selección venezolana de gimnasia artística femenina.
Se realizó el análisis de los resultados obtenidos a través de la evaluación de cada
una de las atletas, encontrándose lo que se aprecia a continuación.

Índice de concentración del foco de atención de atletas de la selección venezolana


de gimnasia artística femenina, después de aplicación del programa de
intervención psicológica.
La atleta 1 posee un índice de concentración del foco de atención (Ia) de 84, lo que se
define como “muy buen” índice de concentración del foco de atención. Además, se
determinó que los índices de concentración del foco atencional aunque fueron
porcentajes descendentes, a través de los 4 primeros minutos, manteniendo un buen
rango de porcentaje de aciertos con una intensidad del foco atencional que alcanza su
mayor expresión en el segundo minuto.
Con respecto a los datos obtenidos en la medición realizada a la atleta 2, se halló que
posee un Ia igual a 74,1%, lo que refiere un “buen” índice de concentración del foco de
la atención (ver tabla 11). Mientras que, a través de la curva de estabilidad del foco de
atención, se observó que el mayor rendimiento de su foco atencional ocurre durante el
primer minuto de ejecución de la prueba, con mayor intensidad del foco de atención
también en el primer minuto.
390
Los resultados de la atleta 3, muestran que con un 81,3% de índice de concentración del
foco atencional, este se ubica en la categoría de “muy buen” índice de concentración de
foco atencional (ver tabla 11). En relación a la curva de estabilidad del foco atencional
se aprecia a través del gráfico 14, un comportamiento levemente fluctuante, con los
mayores índices de concentración de atención en los minutos uno, tres y cuatro; de igual
modo ocurre con la curva de intensidad del foco de atención.
Para la atleta 4, el índice de concentración del foco de atención fue de 94,7%
considerado como un “excelente”. Sus porcentajes a lo largo de los cinco (5) minutos
de ejecución son levemente fluctuantes, con el mayor porcentaje en el primer minuto de
la prueba aplicada, la intensidad de la atención se alcanza su mayor expresión en el
primer minuto.
En relación al índice de concentración del foco de atención de la atleta 5, resultó poseer
un 90,9% que determina un índice “excelente”. Con una curva de control de foco
atencional tendiente a la estabilidad, observándose que los tres primeros minutos el
porcentaje de aciertos está ubicado sobre el 90% y apenas desciende hasta su
puntuación más baja 81,5% de índice de concentración del foco atención.
A fin de conocer comportamiento del foco atencional del grupo y de realizar su análisis
general, se obtuvo el valor promedio de los índices de concentración del foco atencional
de las atletas evaluadas, así como de los índices de la intensidad del mismo.
Al analizar la curva de estabilidad de la atención, del grupo de atletas evaluadas, se
evidencia que el minuto de mayor rendimiento o control de foco atencional es el
primero y de igual modo se observa con la intensidad. El menor índice de control
atencional se encuentra en el último minuto de prueba. Del mismo modo los minutos
uno (1) y dos (2) son los de mayor índice de intensidad.

Resultados de la medición de los factores incidentes en el control atencional


de atletas de la selección venezolana de gimnasia artística femenina.
A través de la medición final se realizó el análisis de los factores cuya influencia fue
minimizada. Para esto se consideraron los valores de aquellos cuya medición inicial,
previa aplicación del programa de intervención, indicaron el mayor grado de
incidencia.
De este modo se encontró en la atleta 1, cuyo inestabilidad o dificultad del foco de
atención se encontraba asociada al factor estabilidad social-personal, obtuvo dos (2)
ítems al valorar situaciones incidentes se en el control de su foco atencional en esta
misma escala o factor.
Los resultados hallados en la atleta 2 muestran tres (3) ítems incidentes relacionados
con el factor estabilidad social-personal, habiendo sido éste el de mayor incidencia en la
primera medición.
Mientras que, por su parte para la atleta 3 los resultados fueron dos (2) ítems
correspondientes al factor relacionado con la estabilidad psíquica ante las condiciones
objetivas del medio, factor que inicialmente resulto predominante en relación a su
influencia en el control del foco atencional de ésta atleta.

391
La atleta 4 cuyo factor de influencia en la primera medición había resultado la
estabilidad vegetativa y de éxito-derrota, en la aplicación final del test refirió la
incidencia de dos (2) ítems de este mismo factor.
La atleta 5 refirió dos (2) ítems incidentes correspondientes al factor estabilidad social-
personal en la medición final, habiendo resultado éste factor el de mayor incidencia para
ésta gimnasta en relación al control del foco de atención.

Valoración del programa de intervención psicológica para el entrenamiento del


foco de atención de atletas de la selección venezolana de gimnasia artística
femenina.
• Análisis comparativo de los datos obtenidos en el diagnóstico inicial y los
hallados después de la aplicación del programa:
En relación al control del foco de atención, evaluado a través de la aplicación del test de
perfil de rendimiento psicológico de Loerh, se evidencia que las atletas consiguieron un
mayor puntaje en este factor, lo que expresa mayor capacidad de mantener de manera
voluntaria su atención focalizada en aspectos de relevancia durante la ejecución de su
actividad deportiva. Los puntajes obtenidos antes y después de la aplicación del
programa evidencian un aumento del control del foco atencional.
Así mismo, el índice de concentración del foco de atención hallado a través del test de
anillos de Landolt, aplicado en dos momentos de medición, muestra también
porcentajes mayores en cada una de las atletas como resultado de la medición final.
A través de éste instrumento también se analizaron los porcentajes de concentración del
foco de atención durante cinco minutos, a fin de conocer la estabilidad del foco de
atención (cualidad asociada al control del foco atencional) en cada una de las atletas y la
intensidad del mismo. A través del valor promedio de los porcentajes obtenidos minuto
a minuto, se determino la estabilidad del foco atencional del grupo.

Al contrastar las curvas de estabilidad del foco de atención, la resultante de los índices
de concentración del foco atencional en la medición final muestran mayor control del
mismo a lo largo de la realización del test, iniciando con el mayor porcentaje de índice
de concentración del foco de atención y decayendo hasta culminar el periodo de
ejecución . El comportamiento que muestra la medición final, es el esperado; pues el
rendimiento del foco atencional se supone debería ser mayor al inicio de una tarea,
aunque lo ideal sería la ocurrencia de una mínima variabilidad, suele ocurrir que el foco
atencional decae en los últimos momentos de una actividad de elevada demanda del
control del foco atencional.
Otro aspecto valorado fue la intensidad del foco atencional, este indicador relaciona la
ocurrencia de errores en relación a la cantidad de estímulos existentes en cada minuto de
ejecución de la prueba. En esta curva se observa un comportamiento similar al índice de
concentración del foco de atención, antes de la aplicación del programa es inestable, no
obstante con tendencia a aumentar a través de los minutos hasta alcanzar su máxima
intensidad en el último minuto, mientras que, después de la aplicación del programa se
evidencia una curva cuya mayor intensidad ocurre en el primer minuto de ejecución y
aunque descendente, para un deporte como la gimnasia se establece el mayor

392
aprovechamiento del control atencional justo en este primer minuto d ejecución, lo que
es considerado como un comportamiento positivo del foco atencional, en atletas de
gimnasia
Además, al valorar los factores incidentes en el control del foco atencional durante la
competencia se encontró que cada factor disminuyó en cantidad de ítems incidente,
como se aprecia en la tabla siguiente.
Estos resultados permiten expresar a través del siguiente gráfico el nivel de incidencia
inicial de estos factores y el resultante después de la aplicación del programa de
intervención psicológica para el entrenamiento del foco de atención.

• Análisis de resultados obtenidos en la medición inicial y la medición final, a


través del gráfico de control de variables.
Según se analiza a través del gráfico de control de variables, el puntaje obtenido en
medición posterior a la aplicación del programa de intervención psicológica, en relación
al control del foco de atención, posee tendencia a poca variabilidad pues se encuentra
dentro de los límites de control, con el menor grado de dispersión ya que se sitúan
alrededor del valor promedio.
En relación al gráfico de control de variables para el índice del control del foco de
atención de atletas de la selección venezolana de gimnasia artística, se observa a todos
los indicadores moverse dentro de los límites de variabilidad establecidos como límites
superior e inferior, apreciándose una distribución de frecuencia alrededor de medida
central.
Ambas graficas permiten establecer que el proceso de aplicación del programa de
atención psicológica ara el entrenamiento del foco de atención en atletas venezolanas de
gimnasia artística alcanzó resultados cuya consistencia es notoria con bajo rango de
variabilidad y bajo grado de dispersión.
A través de la aplicación de un formulario ideado inicialmente por Partington, J. y
Orlick, T (1987) para la evaluación del asesor en psicología del deporte, adaptándolo
previamente a fin de conocer la valoración de efectividad del programa de intervención
por parte de los usuarios, se obtuvo en primer lugar el nivel de pertinencia y validez de
las técnicas (o recursos) desplegadas a lo largo de su aplicación. Esta valoración inicial
permitió determinar que según opinión de los sujetos de aplicación del programa los
rangos de valoración de pertinencia se mueven entre ocho (8) y nueve (9) puntos, en una
escala de valoración del cero (0) al nueve (9); donde cero (0) significa en absoluto y
nueve (9) claramente sí, según se observa en el tabla 17 los usuarios estimaron que la
pertinencia de estrategias y recursos desplegados fue claro para ellos según sus
expectativas y su perspectiva.
Por otra parte, al evaluar sus criterios acerca de la efectividad del programa establecen
que el efecto sobre las atletas y entrenador principal fue provechoso y mayor aun el
aprovechamiento para el colectivo.
Aunado a esto, la presidenta de la comisión técnica de la federación venezolana de
gimnasia artística femenina, Sonia Saquera, durante la evaluación del estado de la
preparación deportiva realizada en el periodo competitivo del primer macrociclo, es
decir en mayo de 2011, periodo de cierre de la aplicación del éste programa de

393
intervención; manifestó su apreciación en relación a la preparación psicológica y los
efectos del entrenamiento de destrezas en tal sentido, expresando literalmente los
“evidentes cambios del equipo en cuanto su capacidad de mantenerse enfocadas en su
actividad, sin distraerse, ni salirse del contexto en que se encuentran”, lo que se refiere
al control atencional del equipo en general y a la contribución que ofrece a la
disposición de cada atleta hacia el desempeño de su ejecución deportiva. Estos
resultados permiten sostener la tendencia de efectividad del programa de intervención
psicológica desarrollado.

CONCLUSIONES
Se determinó que la aplicación de un programa de intervención psicológica compuesto
por estrategias de abordaje de tipo cognitivo, favorece el control del foco atencional,
cumpliéndose la hipótesis planteada; hallando a través del desarrollo de esta
investigación indicadores que muestran la importancia y pertinencia de la intervención
psicológica como parte de la preparación integral de los deportistas.
El entrenamiento del foco de atención permitió a las atletas controlar su capacidad
discriminativa, seleccionando estímulos pertinentes aun cuando el grado de
significación e intensidad de los estímulos circundantes fuese importante. Minimizar su
efecto distractor fue posible debido al control consciente del foco de atención.
Sin embargo, para alcanzar el control del foco de atención fue necesario establecer una
planificación que dió lugar al aprendizaje, adquisición y estabilización del aprendizaje
de las técnicas y herramientas seleccionadas, de otro modo permanecerían las
dificultades halladas en el diagnóstico inicial

BIBLIOGRAFÍA
Alva, A. (1999). El experimento pedagógico. Colectivo de autores, Metodología de la
Investigación, UH, Cuba.
Camaran, J. (1993). Test de anillos de Landolt. Manuscrito no publicado, Coordinación
de Psicología de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte, Valencia,
Venezuela.
Cañizares, M. (2008).La psicología en la actividad física. Editorial deportes, La
Habana, Cuba.
Cano, J. Imbernón, J. Ruíz, J. (1999). Psicoterapia cognitiva de urgencia. [En línea]
Disponible en: http//www.psicología-
online.com/ESMUbeda/Libros/Urgencia/urgencia.htm.[Consulta 2009, septiembre
09]
Consejo Superior de Deportes de España (2006). Inventario de rendimiento psicológico
de Loerh. Protocolo de medición para deportes individuales. [En línea] disponible
en:
http://www.csd.mec.es/cds/compticion/03tecnificaciónDeportiva/2Tecnificnac/1doc
T.
Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. McGrawHill. España.

394
El proceso de investigación científica. (2005). Disponible en:
http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Articulos/El_Experimento_P
edagogico.pdf . [Consulta: 2010, noviembre 03].
Imbernón, J. y Ruíz, J. (1999). Manual de psicoterapia cognitiva. [En línea]. Disponible
en: http://www.psicologia-
online.com/ESMUbeda/Libros/Sentirse_Mejor/sentirse.htm. [Consulta: 2010, Mayo
09].
Iturbide, L. (2008). Psicología del deporte: atención y concentración de la atención en
el deporte. [En línea]. Disponible en: http://ocw.ehu.es/ciencias-sociales-y-
juridicas/psicologia-del-deporte/contenidos/la-atencion-en-el-deporte/view.
[Consulta: 2009, agosto 27].
Gamito, J. et al. (2002).Entrenamiento de la atención y concentración. Universidad de
Sevilla. Revista digital Buenos Aires, Año8, Nº 51 [En línea]. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/. [Consulta: 2006, febrero 06].
García, F. (2001b). Tenis y concentración de la atención (primera parte). Revista
digital Buenos Aires, Año7, Nº 40. [En línea]. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/. [Consulta: 2010, febrero 11].
Hernández, A. (2002). Técnicas Respiratorias. [En línea]. Disponible en:
http://cdeporte.rediris.es/psicosocio/TECNICAS.htm. [Consulta: 2009, Mayo 09].
Hernández, A. (2006, Julio 18). Un Cuestionario para la evaluación psicológica de la
ejecución deportiva. Estudio complementario entre TCT y TRI. [En línea].
Disponible en: mendo@uma.es. [Consulta: 2009, Agosto 01].
Mesa, M (s.f.). Para los que utilizan el diseño de experimento de control mínimo o
también llamado pre - experimento en sus investigaciones. Algo de lo que usted
debe saber. Material sobre el tratamiento de la información. Maestría psicología del
deporte. [Consulta: 2009, septiembre 28].
Mesa, M (s.f.). Tratamiento de la información psicológica en el deporte. Material sobre
el tratamiento de la información. Maestría psicología del deporte desarrollada en
Venezuela. [Consulta: 2009, septiembre 28]
Nideffer, R. (2008). Attentional personal style. [En línea]. Disponible en:
http://paei.wikidot.com/nideffer-robert-attentional-personal-style. [Consulta: 2010,
julio 22]
Orlick, T. (1981). El entrenamiento mental. [En línea]. Disponible en:
http://www.climbermania.com/croquis/ettomental.pdfBusca información en pdf.
[Consulta: 2010, Junio 05].
Sánchez, M. (2004). Psicología del entrenamiento deportivo y la competencia
deportiva. Editorial deportes. La Habana, Cuba.
Saínz, N. (2008). Psicología de la educación física y el deporte escolar. Material docente básico
de la maestría en ciencias de la educación física, el deporte y la recreación. Facultad de cultura
física de Matanzas. [Consulta: 2010, julio 22].
Saínz, N. (2008). Indicadores de influencia psicológica en el proceso del control deportivo.
Instituto superior de cultura física, facultad de Matanzas. . Material docente de la maestría de
psicología del deporte en Venezuela. [Consulta: 2010, julio 22].

395
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

“MANUEL FAJARDO”

LA EDUCACIÓN DEL VALOR RESPONSABILIDAD EN NIÑOS EN


SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL EN VENEZUELA. REFLEXIONES EN
TORNO A LA TEMÁTICA.

Autores:
Dra. Yolaida Sivira Hernández
yola302@hotmail.com
Dra. C. Marta Cañizares Hernández
martica@inder.cu
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte.
“Manuel Fajardo”, Cuba.
Dra. C. Magda Mesa Anoceto
magda@inder.cu
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte.
“Manuel Fajardo”, Cuba.

Dra. Yolaida Sivira Hernández


Ministerio de Educación del Estado Lara.
Barquisimeto. Estado Lara. Venezuela

.
RESUMEN.
En este artículo se hace referencia a la responsabilidad como valor regulador de la
actuación y la posibilidad de educarlo mediante la actividad física y deportiva. Se
valora la actividad física y deportiva como potenciadora de la formación de valores y
del valor responsabilidad, específicamente en escolares en situación de riesgo.

DESARROLLO

1.1 La actividad física y deportiva como ámbito propicio para educar valores.
Uno de los principales retos a los que tendrá que enfrentarse la Educación Física en
Venezuela con la entrada del siglo XXI serán los nuevos colectivos emergentes que
están surgiendo en la sociedad. Esas poblaciones marginales que aunque siempre han

396
existido no han atraído la atención de los ciudadanos, siendo ahora cuando se empieza a
exigir soluciones.

Formalmente, sólo se han considerado como poblaciones especiales dentro de las


actividades físicas a las personas con minusvalías o con problemas de salud y a las
personas mayores, y estos, gracias al mayor reconocimiento que están recibiendo en los
últimos años por parte de las autoridades, han mejorado en sus condiciones de vida, su
acceso al mundo laboral y el disfrute de todos sus derechos constitucionales.

El verdadero reto actual de acuerdo con Ruiz Pérez (1999) se encuentra en esas
poblaciones emergentes formadas por inmigrantes, jóvenes en riesgo,
drogodependientes…, que están ahí y no gozan de la suficiente atención política y
ciudadana. Poblaciones donde son urgentes programas de intervención a todos los
niveles para ayudarlas a enriquecer de forma positiva su calidad de vida y favorecer su
inserción en la sociedad.

Dentro de estos colectivos emergentes que están surgiendo reclama interés el


constituido por los “jóvenes en riesgo” (youth at-risk), quienes según Collingwood
(1997) también son denominados en los diferentes estudios como “jóvenes
desfavorecidos” (underserved youth); “jóvenes desaventajados” (disadvantaged youth);
“jóvenes de los barrios deprimidos de la ciudad” (inner-city youth); “jóvenes
alineados” (alienated youth); “jóvenes problemáticos” (problem youth); “jóvenes
conflictivos” (trouble youth); “jóvenes resistentes” (resilience youth).

Se denominan “en riesgo” de acuerdo con Collingwood (1997) porque estos jóvenes se
caracterizan por vivir en un entorno negativo de pobreza y marginación social, bajo
unas circunstancias personales desfavorables, que pueden conducirles a caer en
múltiples conductas perjudiciales y antisociales como el consumo de drogas y alcohol,
conductas violentas y delictivas, desequilibrios mentales y emocionales, conductas
criminales, marginación y fracaso escolar, prostitución, embarazos no deseados,
problemas de alimentación y mala salud, deficiente desarrollo motor, ansiedad,
depresión.

Estos jóvenes presentan una carencia de recursos para poder desenvolverse en la vida y
el entorno donde viven con éxito; dicha carencia de recursos incluye entre los que se
incluyen la falta de habilidades de relación interpersonal y expectativas de futuro, de
valores constructivos como la responsabilidad (son incapaces de cumplir sus
obligaciones y respetar las reglas), el respeto (incapaces de mostrar respeto a ellos
mismos y a los demás) y la disciplina (tienen serias dificultades para establecerse metas
y planificar los esfuerzos hacia su consecución).

Acusan así mismo, según lo establecido por Martinek y Hellison (1998) una carencia de
compromiso y una predisposición a desarrollar hábitos de vida saludables; una falta de
autoestima y de oportunidades para su crecimiento social, cognitivo y emocional…, y lo

397
peor es que además guardan la terrible creencia de que han sido abandonados por la
sociedad.

Si se analizan los problemas que afectan a la juventud actual en general, esta definición
abarcaría a un importante segmento de la población adolescente y no sólo a una minoría
de jóvenes de los barrios marginales y deprimidos de la ciudad. Las conductas de riesgo
pueden generalizarse a toda la población.

Como consecuencia del incremento actual en el número de jóvenes desfavorecidos


dentro de las grandes ciudades y de los múltiples problemas sociales asociados a ello,
están surgiendo desde los últimos 20 años en todo el mundo numerosos programas de
intervención donde a partir de la actividad física y el deporte se intenta ayudar a estos
jóvenes.

Dentro de las investigaciones realizadas, Martinek y Hellison (1998) destacan que el


país que mayor número de aportaciones ofrece en este ámbito es Estados Unidos. Un
estudio confirmó que el índice de marginación nacional en este país viene a ser
alrededor de un 11% y que en algunas zonas dicho índice aumenta considerablemente.
Tal es el ejemplo del sudeste de Greensboro en Carolina del Norte donde hay un
alarmante incremento del 40%.

La sociedad actual demanda de la actividad física y el deporte (como uno de los factores
más significativos asociados a la salud), su contribución a la resolución de problemas
como la integración en grupos marginales, la prevención y rehabilitación de
drogodependencias, la prevención de conductas delictivas, violentas… (Hellison, 1995).
Pero en general la población cree que las intervenciones a través de la actividad física y
el deporte tienen exclusivamente como objetivo la mejora de la salud, la condición
física y la creación de hábitos de vida saludables en cuanto a ocupación positiva del
tiempo libre…; sin embargo no encuentran una relación con que puedan ayudar en la
prevención de conductas antisociales.

La actividad física y deportiva correctamente planificada, según Danish y Hellen (1997)


con una metodología específica y siguiendo la idea de “educación” física centrada en la
promoción de valores puede contribuir a la prevención de conductas antisociales y a la
mejora de la calidad de vida y del bienestar personal y social de estas poblaciones,
generando una alternativa positiva en sus vidas.

Una actividad física y deportiva correctamente planificada y centrada en la educación en


valores ayuda a mejorar la calidad de vida y el bienestar personal y social de estos
jóvenes, proporcionándoles beneficios no sólo de tipo físico, como la mejora de su
condición física muchas veces deteriorada por sus hábitos de alcohol, tabaco o drogas.
También según Martinek y Hellison (1998) proporciona beneficios psicológicos,
disminuyendo su estrés y ansiedad y potenciando su autoestima y autocontrol
emocional; produce beneficios sociales, desarrollando su habilidad de relación

398
interpersonal y su capacidad de responsabilizarse de sus actos; instaura hábitos
vocacionales, creándoles una perspectiva de futuro y mejorando su disposición hacia el
trabajo; posibilita fines recreativos, al poder integrar estas actividades dentro de sus
hábitos de vida, y personales, al potenciar su autonomía y autosuficiencia.

El marco general en el que se mueven todos los programas de intervención, puede


resumirse en cinco aspectos fundamentales:
1. El desarrollo de la capacidad de empatía en los jóvenes. La percepción y el
compromiso moral están íntimamente relacionados con la capacidad de empatía, es
decir, la capacidad de percibir los intereses, deseos, necesidades y vulnerabilidades
de los demás.
En diferentes estudios se ha puesto de manifiesto que las personas que cometen
actos delictivos tienen una menor capacidad de empatía que las personas que no lo
hacen y aunque el término de “jóvenes en riesgo” no tiene por qué guardar una
connotación obligatoria de predisposición a la delincuencia juvenil, es verdad que en
la mayoría de los casos guarda una estrecha relación.
Desde la práctica se puede abordar este aspecto a través del desarrollo de
habilidades de relación interpersonal que mejoren su competencia social. Es lo que
actualmente se denomina potenciar la “Inteligencia Emocional”, como la toma de
conciencia de uno mismo para identificar, expresar y controlar sus sentimientos, la
habilidad para manejar situaciones de tensión y ansiedad, la habilidad de controlar
los impulsos. Muchos estudios confirman que jóvenes que han vivido en
condiciones adversas como pobreza, padres violentos, etc., han superado sus efectos
cuando disponían de recursos emocionales como sociabilidad, autoestima,
optimismo.
Aunque esta inteligencia emocional según Goleman (2003, págs. 395-396) no pueda
sustituir factores como el haber nacido en una familia desestructurada o violenta o
haber crecido en un barrio donde hay una gran delincuencia y pobreza “las
habilidades emocionales desempeñan un papel más decisivo que los factores
económicos y familiares a la hora de determinar si un niño o un adolescente
concreto llegará a arruinar su vida por estas dificultades o si, por el contrario, podría
sobreponerse a ellas”.
También es importante el trabajo con actividades de carácter cooperativo donde los
alumnos tengan que coordinar sus esfuerzos para alcanzar una meta común
(aprendizaje cooperativo).
2. Potenciar la madurez en el razonamiento moral. Las investigaciones también
confirman la existencia de un retraso en el razonamiento moral de los jóvenes
delincuentes. Es evidente que la falta de madurez de razonamiento moral
contribuye, dentro de una multitud de factores, al desarrollo de patrones de conducta
antisocial.
La utilización de debates y reflexiones tanto a nivel individual como en grupo con
estos jóvenes y el promover un ambiente de seguridad física y psicológica, libre de
abusos y violencia en el grupo, son claves para potenciar su desarrollo moral.

399
Para conseguir esto es fundamental: el trabajo en la adopción de perspectivas que les
ayuden a comprender los sentimientos de sus compañeros; la creación de una
comunidad democrática que favorezca la participación activa de los alumnos y
donde todo se haga con relación al grupo y su estabilidad; y el establecimiento de
reglas de convivencia en clase donde se defina qué conductas podemos esperar de
nuestros compañeros.
3. Orientación sobre la realización de las actividades. Motivar a estos jóvenes para que
participen en las actividades es fundamental y puede conseguirse por dos caminos:
el deseo de mejorar una habilidad que despierte su interés y el reto de perfeccionar
una habilidad que ya ejecutasen en el pasado.
Dentro del desarrollo de las actividades se deben establecer progresiones en las
destrezas; resaltar la importancia que guarda la estrecha relación entre esfuerzo y
éxito; potenciar una nueva definición de éxito que incluya la mejora personal, el
aprendizaje y pasarlo bien con los compañeros frente a ganar al adversario a toda
costa; potenciar responsabilidades de liderazgo; desarrollar gran variedad de
actividades y eventos o fiestas especiales que mantengan la motivación de los
alumnos.
4. Autonomía en las habilidades. Para conseguirlo se debe ir reduciendo la importancia
del profesor y conceder a los alumnos más responsabilidades y protagonismo.
Lo ideal sería establecer una progresión donde el alumno tenga que
responsabilizarse cada vez más de sus actos y tenga que asumir decisiones sobre qué
le interesa hacer. Es la idea de “autodirección” que desarrolla Hellison D.(1995)en
su modelo como la autonomía del alumno para planificar sus actividades bajo una
mínima supervisión del profesor.
Para potenciar esta sensación de autonomía y autocontrol sobre su vida se deben
favorecer situaciones que soliciten su capacidad en la toma de decisiones mediante
un marco de propuesta de metas a alcanzar.
5. Concienciarles sobre la importancia del futuro. Las personas que no tienen
expectativas de lo que quieren hacer con sus vidas tienen más probabilidades de caer
en conductas de riesgo y, desafortunadamente, esto es lo que les ocurre a estos
jóvenes en riesgo.
Pero si se hace que estos jóvenes se sientan valorados y se les da la oportunidad de
contribuir de alguna forma a la sociedad, sus actuaciones hacia la salud y las
expectativas de futuro se pueden transformar hacia un ¿porqué no? muy
constructivo. Se debe ayudar a estos jóvenes a buscar una visión de futuro en sus
vidas, especialmente un futuro vocacional, y facilitarles información de los medios
que necesitan para conseguirlo.

En la revisión de la literatura realizada, son casi nulas las evidencias de estudios en


estos tipos de niños. No obstante, en la realidad venezolana se hace necesario esta
investigación. Las conductas referidas con anterioridad a los jóvenes en situación de
riesgo social están muy relacionadas a niños con este tipo de características y
manifestaciones.

400
En resumen, entre los objetivos que subyacen en cualquier programa de intervención
educativa es importante potenciar “la resistencia” de los niños y jóvenes ante la
situación que les rodea ofreciéndoles recursos para conseguirlo.

Nos acogemos a este planteamiento de Carreras (2002) teniendo en cuenta que se


necesita favorecer y potenciar la resistencia en estos escolares a las influencias
negativas de su entorno familiar y social. Mediante un proceso de reflexión que se
expresan en la emisión de juicios morales que le posibiliten deliberar y comprender
y asumir una autodirección moral en su actuación. Puig Rovira (2001).
Si se aumenta su capacidad de resistencia de acuerdo con Martinek y Hellison (1998) ya
no será necesaria la instalación de detectores de metales en las escuelas, la presencia
policial en las mismas ni la construcción de cárceles. “Para la gente que está al borde
del acantilado es mejor ponerles una valla que tener una ambulancia abajo esperando su
caída”. Martinek y Hellison (1998)

1.2 El valor responsabilidad y la actividad física.


La actividad físico deportiva está llamada entonces a un rol importante en la formación
de valores. Con respecto al valor responsabilidad se pueden propiciar y realizar
acciones que estimulen el sentido de autenticidad y honestidad en la actuación del
sujeto, la plenitud y la libertad a partir de la estimulación de acciones que provoquen
compromisos con la realidad a partir de determinadas exigencias morales, del deber, de
la realización de roles, del respeto al otro, de la disciplina. La utilización de métodos
de participación activa donde el sujeto sea protagonista de su actuación, contribuirá al
conocimiento de sí mismo, al desarrollo de la reflexión del pensamiento, la voluntad y
la constancia.

El educador debe estimular las buenas actuaciones y destacar las conductas


responsables en las actividades físico deportivas. Los niños en situación de riesgo
social necesitan de este tipo de actividades las cuales pueden ser potencialmente
generadoras de influencia positivas.

Estas actividades pueden ser juegos deportivos y actividades al aire libre, pues en estas
es necesario la realización de roles, cumplimiento de reglas y normas, relaciones con el
otro, trabajo en grupos, realización de encomiendas, cumplimiento del orden y la
disciplina que conllevan a la manifestación de conductas responsables .

Conocemos que la formación de valores es un proceso complejo y lento. Esto


implicará la dirección de las influencias educativas del programa que desarrollemos
hacia el desarrollo de la conciencia moral (juicios morales, comprensión) que
posibiliten la dirección moral de la conducta a través de la autorregulación, en este
caso, nuestro objetivo fue estimular la aparición de conductas responsables que
contribuyan a la educación del valor responsabilidad en los niños de nuestro estudio.

1.3 Factores que caracterizan la cultura de los niños y niñas en riesgo .

401
A la hora de poner en práctica cualquier programa de intervención con estos jóvenes es
esencial conocer una serie de condicionantes que se pueden encontrar.
Estos jóvenes según Martinek y Hellison (1998) están sometidos a una serie de
condiciones adversas que han creado en ellos unas barreras físicas y psicológicas que
dificultan cualquier proceso de intervención. Tomar conciencia y comprender estas
barreras es fundamental a la hora de asegurar el éxito de los programas. Es necesario
destacar que las manifestaciones de esto jóvenes han sido fruto de una niñez
desajustada, de la influencia negativa del entorno, carente de desarrollo de valores.
Los factores negativos que caracterizan la cultura de estos niños y jóvenes siguiendo
los trabajos de Martinek y otros (1999)y teniendo en cuenta nuestra experiencia en el
trabajo con este tipo de niños son:
1. Rechazo Escolar: La educación tradicional ha fracasado con estos jóvenes que
entienden que la escuela no es para ellos. En su niñez han tenido fracasos escolares
y experiencias negativas en relación con el entorno escolar. En su búsqueda de
identidad y propósito encuentran pocos beneficios en adoptar los valores y
conductas asociados a la cultura escolar, rechazándola.
En los centros normalizados la base de la enseñanza y el aprendizaje está en el orden
y la conformidad, se premian las buenas conductas, se vigila el cumplimiento de las
reglas y se esperan buenos resultados en los exámenes. Pero para estos niños y
jóvenes esta filosofía no funciona porque no les aporta soluciones a sus problemas
personales.
En su vida domina la filosofía callejera y ven que no encajan. Lo normal para ellos
es saltarse clases, no hacer deberes, no prestar atención al profesor, afiliarse a
pandillas del barrio… Si a esto le añade la falta de implicación familiar y las bajas
expectativas que tienen de ellos sus profesores, se hace sumamente difícil la
consecución de objetivos académicos. (Lamentablemente se encuentran muchas
veces que el atractivo hacia la escuela es menor que adquirir fuerza sobre el
vecindario y acceder al dinero, en muchos casos, a través del tráfico de drogas y
otras formas criminales).
2. Conflicto de Valores: La violencia y las situaciones de riesgo es un problema común
que afecta a estos niños y jóvenes en su vida diaria. Como consecuencia los padres
les enseñan desde pequeños a “ser fuertes y duros” para sobrevivir, de forma que a
temprana edad la vigilancia y la reacción violenta son estrategias que aprenden
enseguida. La fuerza que tiene “la calle” en sus vidas es tan importante que no
podemos olvidarlo.
Esto provoca una situación de conflicto en los niños y niñas, al ver que los valores
que se trata de enseñar son contrarios a los que han aprendido en el barrio o en su
casa. Por eso intentar conseguir que estos alumnos respeten a los compañeros es un
camino difícil porque ser conflictivo es la forma de vivir para la mayoría de estos
adolescentes.
3. Desestructuración familiar: Estos jóvenes han nacido, fruto del azar, en familias
desestructuradas donde cotidianamente experimentan malos tratos físicos y
psíquicos de aislamiento, abuso, humillación, crueldad, indiferencia, abandono,

402
conflicto, violencia…, y padecen situaciones como el alcoholismo o drogadicción
de los padres, la prostitución de las madres, el encarcelamiento de los padres.
Esta situación favorece que estos jóvenes caigan fácilmente en conductas desviadas
tan importantes como la violencia y la delincuencia. Las semillas de la violencia se
siembran en los primeros años de vida en el hogar, se cultivan y desarrollan en un
medio social impregnado de desigualdades y frustraciones durante la infancia y
comienzan a dar sus frutos malignos en la adolescencia.

Por eso es tan importante el estudio y la labor preventiva en estos niños en situación de
riesgo que son los futuros jóvenes de la sociedad. Por eso, la labor que se realice
debe estar dirigida a estimular la formación y desarrollo de este valor, que permita
gradualmente insertarlo en la actuación de estos niños.

Los aprendizajes realizados en la infancia a través de la relación familiar pueden


llegar a determinar el curso de una vida y este aprendizaje no sólo está influido por
lo que los padres dicen o hacen a sus hijos, también por los modelos que ofrecen a la
hora de manejar sus emociones y problemas, la relación que se establece entre
marido y mujer.
Como consecuencia de la realidad familiar en la que viven y de otras influencias
negativas surgen las famosas “pandillas callejeras”. La pandilla constituye una
nueva familia que les aporta seguridad, identidad y estabilidad en las “zonas de
guerra” donde viven. Pero es un marco donde aprenden que la violencia, la
delincuencia y conductas afines son el único camino para sobrevivir en las calles.
4. Miedo a tomar decisiones: Todos los niños esperan recibir la guía de los adultos
para poder comprender el mundo que les rodea y a través de su interacción maduran
intelectualmente y desarrollan su capacidad para resolver los problemas. Pero los
padres de estos jóvenes tienen tantos problemas en sus vidas que no pueden o se
olvidan de brindar ese apoyo familiar. Como consecuencia se produce una falta de
desarrollo en su capacidad para la toma de decisiones, sintiéndose normalmente
poco capaces de hacer algo, de modo que se vienen abajo fácilmente.

Para paliar ese sentimiento de incapacidad (“no puedo”) se debe: apoyarles


constantemente y animarles a realizar elecciones y tomar decisiones sencillas pero que
muestren que para nosotros también son importantes (venir a clase, participar…);
enseñarles la relación esfuerzo y éxito, diferenciando que cuando algo no sale es porque
les ha faltado trabajo y dedicación; centrar su atención en lo que quieren que ocurra más
que en lo que quieren y enseñarles que más importante que lo que te pasa es cómo
respondes a ello.

CONCLUSIONES.
La responsabilidad puede convertirse en un valor regulador de la actuación de los niños.
Por eso es importante valorar a la actividad física y el deporte como medios
potenciadores de este valor en los escolares.

403
Resulta necesario diseñar programas con actividades que estimulen la educación de
este valor para contribuir a la formación integral de los niños en situación de riesgo
social en Venezuela.

BIBLIOGRAFÍA
Adans, S. (2001) Formación de valores en el periodo de actividades colectivas en niños
de los centros preescolares de la UPEL, Instituto Pedagógico de Barquisimeto
Aguirre, M- (2003) Programa sobre educación centrada en valores dirigido a docentes
de segunda etapa de Educación Básica, Barquisimeto, UPEL.
Alfonso G.(2008). Valores y vida cotidiana. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
Amat de Broto, M (2002) Los valores en el deporte. Revista Digital. Disponible en
http://www.educaciónmotriz.net/art-valeducdepseirul-lo.htm. Consultado 27 de
junio 2005.
Báxter Pérez, Esther. (2002) ¿Cuándo y cómo educar en valores? La Habana, ICCP,
Formato Digital.
Carreras LL. Y otros (2002) materiales y textos, recursos y técnicas. Cómo educar en
valores. Séptima edición. NARCEA, S.A. Ediciones Madrid.
Chacón, N. (1999). Formación de valores morales. Promet. Proposiciones
metodológicas. La Habana. Editorial Academia.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
N°: 5453, (Extraordinaria), Marzo 24, 2000.
Danish, S.; Hellen, V. New roles for sport psychologist: teaching life skills through
sport to at-risk youth. Quest, n. 49, p. 100-113, 1997.
Del Toro, M. y col. (2001). Hacia una reflexión necesaria: La formación de valores en
los deportistas. Un reto del sistema cubano de Cultura Física: Revista Acción (La
Habana).
Del Toro M. (2007). Alternativas Pedagógicas Interactivas para la educación en valores
en el polo acuático juvenil. Centro de documentación e investigación, Instituto
Superior de Cultura Física, Villa Clara, Cuba.
Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007) Caracas: Ministerio del
Poder Popular para la Educación.
Fariñas G. (2007). Psicologia, educación y sociedad. Editorial Félix Varela. La Habana.
González Maura, V. (2002): Motivación profesional y personalidad, Editora
Universitaria, Sucre, Bolivia.
González Maura, V. (2005): Educación de valores y desarrollo profesional. Revista
Cubana de Educación Superior, Vol.XX.N°3, Pp.78-84.
Hellison, D. (1995); Teaching responsibility through physical activity. Champaign:
Human Kinetics.
IbarraL. (2007). Psicología y educación. Una relación necesaria. Editorial Félix Varela.
La Habana.
López A(2010).¿Qué entender por Ciencias de la Cultura Física y el Deporte?Revista
Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149, Octubre de 2010.
http://www.efdeportes.com/
Moleiro, M. (2003) Iniciación a los valores, Caracas: San Pablo
Puig, J.M. y Martínez, M. (2001): Educación moral y democracia. Barcelona: Laertes.
Superka, A. (2002) Desarrollo de valores, Madrid: Anaya.
Sivira Hernández. Y.y col (2011) Programa de actividades físico deportivas para
eduacar el valor responsabilidad en niños de 11 años en situación de riesgo social

404
del estado Lara, Venezuela. Informe de investigación. UCCFD. Manuel Fajardo.
Cuba
Zaldívar Cordón, Guillermina (2004) Estudio sobre el valor responsabilidad en los
estudiantes universitarios de la Cultura Física de Holguín. Tesis de grado (Doctora
en Ciencias de la Cultura Física) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
   

405
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO
“RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
CENTRO DE INVESTIGACIONES ESTUDIOS EN
EDUCACIÓN FÍSICA, SALUD, DEPORTE, RECREACIÓN Y
DANZA (EDUFISADRED)
MARACAY-EDO. ARAGUA. VENEZUELA
 

EL VALOR DE LA RECREACION EN EL DESARROLLO HUMANO.

Autor: Gladys Guerrero


gguererogladys@gmail.com

Doctora en Ciencias de la Cultura Física. Universidad de las Ciencias de la


Cultura Física y el Deporte. "Manuel Fajardo" La Habana Cuba. Magíster
en Educación Física Mención Enseñanza de la Educación Física
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Instituto
Pedagógico de Maracay, Aragua. Doctorado en Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte. Convenio UPEL –Universidad de León. En espera de
defensa de Tesis de Grado. Miembro del Programa Estímulo a la Investigación (PEI)
categoría “B” del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología.
Profesora Ordinaria en la UPEL Maracay, adscrita al Departamento de Educación
Física. Dedicación Exclusiva. Categoría Asociado. Administra cátedras en Pregrado y
Postgrado. Tutora de Trabajos de Grado y Tesis Doctorales. Miembro del Claustro
Profesoral de Postgrado en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el
Deporte. "Manuel Fajardo" La Habana Cuba. Participación en los tribunales de Defensa
Doctoral como Jurado en la Universidad "Manuel Fajardo" La Habana Cuba (2012) y
en la Universidad de León España (2013). Coordinadora Nacional del Subprograma de
Recreación y Deportes para Todos de la Coordinación de Deporte y Recreación
Vicerrectorado de Extensión. UPEL (2005). Coordinadora del Subprograma de
Recreación Subdirección de Extensión. UPEL Maracay. (2003-2005). Directora en
instituciones educativas públicas en Maracay Estado Aragua -durante 26 años-,
Condición jubilada. Coordinadora de Programas en la Dirección de Deporte para Todos
del Instituto Regional de Deportes (IRDA), Maracay Estado Aragua. (2009). Delegada
por Venezuela ante la Asociación Iberoamericana de Educación Física y Deporte
Escolar. Actual. Asesora del Plan Nacional de Recreación de la República Bolivariana
de Venezuela (Actual). Miembro de la Directiva de la Red Nacional de Investigación en
Recreación (Actual). Representante por Venezuela en la Asociación Latinoamericana de
Ciencias del Deporte, Educación Física y Danza (ALCIDED) y Coordinadora Científica
del área Recreación (ALCIDED). Miembro Activo del Centro de Investigación
EDUFISADRED Miembro de la Asociación Internacional Society for comparative
Physical Educación and Sport (ISCPES) y de la Asociación Internacional de
Investigación de la Educación Física, Salud, Deporte Recreación y Danza. Miembro de
la Directiva de la Asociación Venezolana de Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte (AVECAFIDE). Miembro de la Directiva de la Asociación Latinoamericana de
Gerencia Deportiva (ALGEDE). Miembro de la Red Universitaria Euro-Americana de
Educación Física Deporte y Recreación.

406
INTRODUCCIÓN

Con el transcurrir del tiempo y los avances tecnológicos alcanzados por el hombre, se
evidencia una tendencia universal dirigida al estado ideal en donde el hombre llegue a
trabajar lo mínimo, obtener salarios máximos y después mucho tiempo libre para sí
mismo, este panorama preocupa a diferentes especialistas y en especial a los
educadores; pues son muy pocas los seres humanos que están capacitados para utilizar
debidamente su propio tiempo. Según Cutrera (1981),esto lo observamos en los diversos
lugares que acogen a las personas no obligadas a nada: playas, plazas, parques, ríos,
paseos públicos, medios de transporte de larga distancia, en los propios hogares donde
los elementos de entrenamiento pasivo y masificante (en especial la televisión), ocupan
el papel principal en la estructura recreacional de las familias y de sus niños.

El hombre está necesitando cada día más orientación que le permita organizar sus
posibilidades hacia el paradigma que confirma su auténtica esencia de vida:... “la acción
frente a la inacción; la creación frente a la sola receptividad; el ser frente a mirar como
son otros..., que con intención a veces comercial representan ser: el vicio frente al durar
en secuencias inertes y algunas veces entretenidas” (Cutrera 1981), y para lograrlo el
hombre amerita en primer lugar sentirse preparado para actuar y crear su ser y su vida.

Cabe preguntarse a ¿quién es el capaz, de crear ser y vivir ¿Quién se dedica a


capacitarse su tiempo libre? ¿Quién llega a su período de jubilación laboral sin
angustiarse por no saber qué hacer con su tiempo? ¿Cuál es el ser humano feliz?, Aquel
que apoyándose en un abanico de posibilidades de actividades físicas, deportivas,
culturales, espirituales, literarias, turísticas, artísticas, musicales, sociales y otras, sea
capaz de seleccionar entre ellas y disfrutar sanamente convirtiéndose en motivos que le
permitan accionar, crear y de cultiva una verdadera vida interior, proporcionando una
pieza clave en el equilibrio social dentro de su comunidad en la orientación del tiempo.

Podemos decir entonces que frente a un mundo con una tendencia definida al ocio,
debemos apuntar nuestras habilidades como facilitadores del quehacer educativo de
niños, jóvenes y adultos hacia la educación y orientación del tiempo libre y contribuir
con la optimización de su calidad de vida.

Es necesario dejar claro que las actividades en que se participa durante el tiempo libre,
no constituyen un complemento de la vida formal, sino que son tan importantes y
necesarias como el trabajo, el sueño o la alimentación. Por lo tanto es importante
puntualizar sobre los valores de la recreación y su incidencia en la ocupación del tiempo
libre del individuo y de la colectividad.

Según Nietzsche (citado por Bolaño, T. 1996) “el hombre es el que pone valor a las
cosas para sostenerse así mismo, fue él quién primero asignó, creando un sentido de las
cosas, un sentido de lo humano”.

407
Es tarea del hombre implementar una educación que permita poner y crear valores que
transfieran el sentido humano a las cosas, las acciones y realizaciones que guardan
relación con el hombre. Cabe señalar que la finalidad del valor esta orientada hacia la
perfección y el sentido humano de su vida y por ende de la vida en general. Sabemos de
la diversidad -geográfica, turísticas y generacional- que influye directamente en la
diversa valoración que se le puede dar a una misma cosa, lo que conduce a establecer
diversos sistemas de valores y así observamos las distintas tendencias valorativas y del
comportamiento humano.

ARISTOTELES Justicia, sabiduría, valentía, continencia


Amor, veracidad, sinceridad, lealtad, fidelidad,
CRISTIANOS confianza, modestia, humildad, paciencia.
Amor al lejano, virtud pródiga, personalidad.
NITZCHEANOS
Aristotélicos, cristianos nitzchenianos.
HERMANIANOS
Económicos Utilidad, trabajo

Estéticos Hermosura, disfrute, cultura

E. SPRAMGER
Intelectuales Fuerza, nobleza, señorío, fortaleza
Sociales Unidad, altruismo
Religiosos Dios, comunión, salvación, donación,
renuncia
Estéticos, éticos, antropocéntricos, y religiosos.
SOREN Teocéntricos y religiosos.

KIERKEGARD
C. MORRIS Y CARL Operativos, conceptuales.
ROGER
Virtud Recato, honestidad, pureza,, sencillez
ALEJANDRO KORN mansedumbre, dulzura, ternura,
candidez, ingenuidad, castidad, pudor.
Y
Paz Orden, moderación, control, sumisión,
JULIO CESAR obediencia, sosiego, tranquilidad,
ARROYABE acatamiento, diálogo.
Comprensión Amabilidad, benevolencia, prudencia,
fraternidad, tolerancia, respeto, aprecio,
consideración, estimación, gratitud.
Caridad Miseria, sacrificio, compasión,
conmiseración, clemencia, abnegación,
condolencia.

408
Convivencia Fraternidad, desprendimiento,
magnanimidad, hidalguía, gentileza,
dadivosidad, largueza, obsequio.
Sistema de clasificación de valores
Recreación y Valores Bolaños, T. (1996)

Decoro, limpieza, aseo, esmero, cuidado,


Pulcritud transparencia, delicadeza, escrúpulo

Cariño, amistad, cooperación, diferencia,


sociabilidad, compañerismo, cordialidad,
Comunicación confianza, simpatía, atracción, cortesía,
galantería.
ALEJANDRO Fecundidad, euforia, agilidad, vivacidad,
Salud tenacidad, vigor, movilidad, energía, apetito,
KORN
resistencia, fuerza, bienestar.
Y Vergüenza, temor, timidez, satisfacción,
JULIO Intimidad melancolía, ilusión, etc.
CESAR
ARROYABE Constancia, atención, exactitud, precisión,
Deber responsabilidad, prontitud, vigilancia,
puntualidad.
Fé, perdón, invocación, piedad, fervor, devoción,
Religión arrepentimiento, beatitud, indulgencia.

Competencia, audacia, intrepidez, sagacidad,


Superación lucha, entusiasmo, optimismo.

Triunfo, éxito, victoria, gloria, tenacidad,


Conquista culminación.

Belleza, gracia, elegancia, exquisitez, distinción,


Estética encanto, refinamiento, estilo, perspectiva,
sugerencia.

Ingenio, oportunidad, burla, picardía, jocosidad.


Humor

Criterio, justicia, integridad, convivencia,


Derecho rectitud, normatividad, legalidad, autonomía,
autoridad.

409
Sistema de clasificación de valores
Recreación y Valores Bolaños, T. (1996)

Trabajo, aptitud, laboriosidad, diligencia, ahorro,


ALEJANDRO actividad, organización, utilidad, negocio,
Economía promoción, propaganda, oferta, publicidad,
KORN
distribución, estímulo.
Y
JULIO
CESAR
ARROYABE
Política Demagogia, justicia, dominio, ventaja, poder,
influencia, prestigio, fanatismo, veracidad,
autoridad, gobierno, planeación.
Personalidad Alegría, sencillez, sinceridad, honorabilidad,
veracidad, fortaleza, inteligencia, nobleza,
sabiduría, sensatez, discusión.
CIBERNÉTIC Parentesco, salubridad, manutención, lealtad, recreación, diario,
A SOCIAL educación, patrimonial, producción, religioso, seguridad, jurídico,
administración, precedencia.
JACK CURTIS
Y
Lo bueno, lo vital, lo ético, lo agradable, lo útil, (J. Curtis 1971 p.
MANLY 167-168).
FURFEY
FRANCISCO Terrenos Placer, riqueza, bienestar, gloria, arte, poder,
CABALLERO felicidad.

Trascendentes Virtud, moral, alabanza al señor, salvación eterna.


(F. Caballero, 1986 p. 99)
JEAN
PIAGET Obediencia, autoridad, castigo, necesidad, ley, placer, autoestima,
Y gratificación, bondad, orden, regla, acuerdo, democracia,
L. KOLBERG participación, sociabilidad, justicia, dignidad, individualidad.
(Dennis, C\. 1986 p. 447 –49)
Sistema de clasificación de valores
Recreación y Valores Bolaños, T. (1996)

410
VALORES DE LA RECREACIÓN

Cuando hablamos de los valores de la recreación es inevitable coincidir en que están


íntimamente relacionados con los valores del hombre, sus costumbres, su conducta, sus
principios y su cultura en general, esto nos permite relacionar la recreación con la
acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de
la calidad de vida de quién la práctica.
Según Ramos F. (1997) los valores de la recreación se pueden clasificar en:

Valores Biogenéticos: que se traducen en conservación, mantenimiento y mejoramiento


biológico del cuerpo, que permite equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos.
Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación
del hombre al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación,
interacción y comunicación.
Valores Físicos: se traducen en el desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sus
sistemas, produciendo un incremento general y una compensación al esfuerzo rutinario
del trabajo y al stress social en función de su salud. Además contribuye a la
consolidación del crecimiento y la inclinación hacia ciertas habilidades y destrezas
necesarias para el desarrollo del deporte competitivo y la supervivencia social.
Valor Social: Es un fenómeno social a través del cual el hombre canaliza sus
inquietudes y expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un
ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes convirtiéndose en un elemento
o agente facilitador de costumbres, culturas, necesidades e intereses en lo personal como
en lo comunitario y al fomentar el fortalecimiento del espíritu de la confraternidad y de
la comunicación, y a través del turismo presenta como una alternativa comunicacional
entre las comunidades.
Valores Psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción,
agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de
energía psíquica así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de
presiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación se
convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del
hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y autoconfianza así como
también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida.
Valor económico: permite el desarrollo de recursos humanos en términos económicos,
representa una fuente de ingreso para la sociedad, tal es el caso del Turismo que se
proyecta a convertirse, en la primera organización de mayor disponibilidad económica
para el desarrollo de una nación; generando nuevas formas de trabajo y alternativas
positivas para la sociedad incentivando la creatividad y la continuidad del hombre en el
tiempo.
Valor Educativo: se convierte en un laboratorio vivencial de experiencias de
aprendizaje ya que el hombre aprende en la medida que se siente satisfecho, pues, las
experiencias adquiridas a través de la participación en actividades que generan
satisfacción perduran en el tiempo.

411
Valor espiritual: permite el fortalecimiento del espíritu y de la confianza en sí mismo y
se intensifica la comunicación interior, manifestándose de la siguiente manera:
• Búsqueda de identidad social, espiritual y moral.
• Fortalecimiento de la Fé. Creencia en un ser supremo.
• Crecimiento personal en una vida de armonía y tranquilidad.
• Claridad de pensamiento honesto, sincero y desmedido.
• Respeto así mismo y a los demás.
• Admiración por la naturaleza y la importancia de su conservación.
Valor Ambiental: preservación del medio ambiente, lo que se traduce en el
mantenimiento de nuestra esencia biológica y al mismo tiempo de la especie humana así
como también el mantener una limpieza social de nuestras formas de vida social sin
olvidar la preservación del equilibrio ecológico.
Por su parte, Bolaños T. (1996) realizó una exhaustiva investigación conformó un
paradigma de valores de recreación, que a continuación se específica.

1. VALORES DE SUPERACIÓN Y CONQUISTA

• Triunfo • Audacia
• Éxito • Lucha
• Gloria • Intrepidez
• Atención • Sagacidad
• Concentración • Optimismo (3)
• Tenacidad • Entusiasmo
• Aventura • Realización
• Competencia • Tolerancia (2)

2. VALORES DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

• Tolerancia • Amistad
• Compañía • Simpatía
• Pertenencia • Conversación (4, 3)
• Participación • Sociabilidad
• Integración • Servicio
• Convivencia
• Cooperación
• Solidaridad
3. VALORES DE ALGERGIA Y BUEN HUMOR
• Optimismo (1) • Entretenimiento (4)
• Conservación • Burla
• Expresión • Jocosidad
• Ingenio • Cordialidad
• Oportunidad • Deferencia
• Diversión • Sociabilidad (2)

4. VALORES DE DESCANSO Y DIVERSIÓN


• Entusiasmo (1) • Distracción
• Conservación (2, 3) • Esparcimiento

412
• Diversión (3) • Reposo
• Entrenamiento • Relajación
• Burla (3) • Placer
• Jocosidad (3) • Soledad
• Gozo (5) • Silencio
• Satisfacción • Celebración
• Pereza (5) • Fiesta
• Ocio
5. VALORES DE APRECIACIÓN Y CREATIVIDAD
• Expresión (3) • Divergencia
• Atención (1) • Novedad
• Goce • Belleza
• Deleite • Estilo
• Gusto • Arte
• Apreciación • Gratificación
• Cambio • Gratuidad
• Asombro • Ocio (4)
• Contemplación • Pereza (4)
6. VALORES FISICOS
• Competencia • Sosiego
• Reposo • Salud
• Relajación • Fuerza
• Placer • Habilidad
• Higiene • Vigor
• Prevención • Autocontrol

Paradigma de valores de recreación. Fuente: recreación y Valores de Bolaño (1996)

Una vez estudiados los valores de la recreación y convencida de que la recreación es un


derecho fundamental del ser humano como lo establece la ONU quien determinó que es
la sexta necesidad física, después de la nutrición, la salud, la educación, la vivienda, el
trabajo y la seguridad social; se hace imperioso entonces establecer propuestas a través
de proyectos recreativos dirigidos a fortalecer la unión familiar y comunitaria basados
en los valores colectivos, proporcionando oportunidades de desarrollo que
fundamentalmente propicien situaciones de goce, disfrute, sano esparcimiento,
crecimiento personal y social, y al mismo tiempo contribuyan en la solución de
situaciones problemática para así lograr una mejor calidad de vida individual y
colectiva, fomentando una cultura recreativa adecuada en beneficio de la comunidad
durante el tiempo libre.

EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y COMUNIDAD

La educación es el camino adecuado para formular los cambios que amerita la sociedad
venezolana, en la escuela recae la delicada tarea de formar integralmente al ciudadano
con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en el valor ético del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en el proceso de

413
transformación social como lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela en el
Cap. VI Art. 102.

En este sentido Estrada (1994) plantea que la calidad y la productividad dependen de un


factor primordial: el recurso humano y la competitividad del país dependen en gran
medida, de la calidad de los recursos humanos con que cuenta, por tal razón, es
importante prestar atención al papel fundamental que juega la educación en el proceso
de transformación social ya que debe responder a las exigencias de la sociedad civil
que reclama la apertura de espacio a todos los sectores, proporcionando el encuentro
con las comunidades a través de la puesta en práctica de programas que contribuyen al
rescate de valores que han venido quebrantando al pueblo venezolano, sin olvidar, como
lo establece Vera Guardia (1992) que “las escasas ofertas de servicio en materia
recreativa, proviene en su mayoría del sector privado y estos por lo general no terminan
de llenar las expectativas ni responden a las necesidades básicas planteadas así como
tampoco están al alcance de los estratos sociales de menores recursos”

Ante este panorama surge la necesidad de producir cambios de actitud hacia la


recreación y la orientación del tiempo libre en las organizaciones comunitarias con el
fin de aumentar su eficiencia y poder utilizar su potencial en función de optimizar la
calidad de vida de sus habitantes y que de manera mancomunada con la escuela y los
entes tanto públicos como privados involucrados en la atención comunitaria, generen
propuestas que permitan el fomento de una cultura recreativa en función de la
ocupación positiva del tiempo libre.

En el caso de la recreación comunitaria hay que establecer un esquema de actividades


que satisfagan las necesidades e intereses recreativos de los habitantes de las distintas
comunidades con la finalidad de que estos sean aprovechados en su totalidad.

La recreación como lo indica Belmonte, G. (1995) “por ser una necesidad del ser
humano, se perfila como una de las herramientas para contribuir a lograr el equilibrio
físico, mental y social, al participar en actividades y experiencias agradables y
placenteras que le permitan satisfacer sus necesidades, para aliviarse de las
preocupaciones cotidianas y que al mismo tiempo le generen satisfacciones de plena
libertad, sin ningún tipo de presiones, siendo imprescindible para ello, un equilibrio
entre las responsabilidades propias de su condición social y el tiempo de libertad para el
disfrute de la individualidad de la vida familiar, social y del ambiente”.

“La recreación persigue como fin último la educación del tiempo libre, porque en la
medida que la persona sepa que hacer y este educado en cuanto a su tiempo libre, en esa
misma medida mejorará su calidad de vida y su uso del tiempo libre “ Ramos (1996).

Por las razones antes mencionadas, surge la necesidad urgente de desarrollar programas
recreativos dirigidos a las comunidades tendentes a rescatar al hombre del caos donde
día a día se sumerge.

414
Cabe señalar que, una comunidad organizada que logre sistematizar el desarrollo de
programas recreativos reales dirigidos a sus habitantes y que a través de la educación
del tiempo libre, sea capaz de fomentar una cultura recreativa que responda a satisfacer
sus necesidades e intereses recreativos, en función de la salud individual y colectiva, y
la ocupación positiva del tiempo libre, se encuentra en el camino para optimizar su
calidad de vida y por ende de su propio desarrollo.

Para finalizar es importante señalar que en el año 2014 se promulga la ley Orgánica de
Recreación en la República Bolivariana de Venezuela, la cual se convierte en la piedra
angular que soportara la conducción, organización, formación e investigación de la
Recreación en el país, ejemplo para América Latina y el mundo.

BIBLIOGRAFÍA
Belmonte, G. (1995), Propuesta de Animación y Recreación para los
Trabajadores de Enseñanza en el Hotel Valle Grande IPASME. Trabajo de
Grado de Maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental.
Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela.
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial Nº 36.890 del 30 de diciembre de 1999.
Derechos Humanos al tiempo libre UNESCO (1967).
Ramos Francisco (1997). La Recreación una Herramienta Didáctica para la
Enseñanza. Trabajo de ascenso presentado como requisito para optar al cargo de
profesor titular. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto
Pedagógico de Caracas. Venezuela
Vera Guardia, (1992). Actividad Física Productiva. Ponencia presentada en el
IV. Congreso Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación. Ciudad
Guayana. Venezuela.
Contreras, Juan (1981). Técnicas de Recreación. Buenos Aires. Argentina.
Bolaños, Tomas. (1996). Recreación y Valores. Armenia. Colombia.

415
RESÚMENES
DE
INVESTIGACIONES

416
Título. Motivación y Autoeficacia en el Deporte.

Gaelú Echeverría
Adriana Valbuena
Institución y Estado: CENACADE. Zulia.

Resumen
El presente estudio estuvo dirigido a determinar la relación entre motivación y
autoeficacia en el deporte, realizándose un trabajo de tipo descriptivo correlacional de
campo. Para ello se emplearon los siguientes instrumentos: “Escala de Motivación en el
Deporte (EMD)”,desarrollada en 1995 por Briere, N, Vallerand, R, Blais, M y Pelletier.
Y la “Escala de Auto Eficacia Generalizada, desarrollada en 1993 por Babler, J, Ralf, C
y Matias, J. Muestreo de tipo accidental. Fueron aplicados a 16 Atletas de ambos sexos
con edades comprendida entre 12 y 16 años de edad, de la Selección Zulia de las
disciplinas de: nado sincronizado y atletismo. Los resultados indicaron que en los atletas
de ambas disciplinas, la motivación fue mayor; mientras que los niveles de eficacia eran
bajos, es decir, estaban motivados, sin embargo, la convicción para realizar con éxito la
conducta necesaria es baja, o casi nula ; finalmente se evidenció que no existe relación
entre dichas variables.

Título: Orientación educativa para la integración de jóvenes con retraso mental en


la práctica de actividades deportivas.

Arquímedes David Serrano Rodríguez

Resumen
El artículo se refiere a un estudio de diagnóstico de las posibilidades que tiene la
práctica del deporte en el proceso de integración de jóvenes con retraso mental
participantes de las olimpiadas especiales en el estado de Bolívar en la república
Bolivariana de Venezuela.
Para desarrollar este estudio se utilizaron varios métodos de investigación científica
bajo un criterio integral que permitiera la triangulación correcta de la información
obtenida, entre los de nivel teórico se destacaron el analítico- sintético, el sistémico
estructural y el histórico lógico y una escala para medir las habilidades resilientes de los
jóvenes con retraso mental. La propuesta se verificó mediante criterio de expertos,
específicamente la metodología Delphi.
.Los principales resultados se refieren al diagnóstico realizado donde se revelan las
principales limitaciones que presenta los jóvenes con retraso mental en el desarrollo de
sus habilidades resilientes, condición indispensable para desarrollar un proceso de
integración favorable mediante la práctica del deporte y la propuesta sobre las
necesidades y limitaciones encontradas, de un programa de orientación educativa que
contribuye al desarrollo de estas habilidades y facilita el proceso de integración.

417
Título: Reflexiones en torno a comprensión del Talento Deportivo

Daniel Steban Cani Espinosa

Resumen
Se realiza la aproximación teórica a la comprensión del talento deportivo teniendo en
cuanta las posiciones de destacados teóricos del tema y se valora la importancia del
proceso de selección de talentos, la identificación y detección de talentos deportivos,
así como la necesidad de tener en cuenta las características psicológicas del talento para
la planificación de las influencia pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En la aproximación teórica a la comprensión del talento deportivo realizada por el autor,


se valoran las posiciones teóricas de destacados investigadores del tema, además se
destaca la importancia del proceso de selección de talentos, la identificación y la
detección de talentos deportivos, y se distingue la necesidad de tener en cuenta la
adecuación de los sistemas de influencia que recibe este tipo de deportista así como las
características psicológicas del talento para contribuir a la acertada dirección de la
planificación del proceso pedagógico.

Título: El autoconcepto en niños que practican actividades deportivas

Denisse Marie Álvarez Ortega

Resumen
El siguiente trabajo aborda de manera preliminar algunas bases teóricas del
autoconcepto. Se analizan los antecedentes investigativos y se destacan las teorías más
relevantes que han abordado esta temática y se precisan los beneficios en el deporte en
el desarrollo de este autoconcepto en los niños. Finalmente se citan algunas
investigaciones relacionadas con la práctica de actividades físicas y deportivasen niños
y su relación con el autoconcepto. A modo de conclusión, en el trabajo referativo
realizado hemos abordado de manera preliminar, algunas bases teóricas del
autoconcepto. Se analizaron antecedentes investigativos y se destaron teorías
relevantes que han abordado esta temática. Así, se precisaron los beneficios en el
deporte en el desarrollo de esta en los niños y se citaron algunas investigaciones
relacionadas con la práctica de actividades físicas y deportivas en niños y su relación
con el autoconcepto.

418
Título: La dirección y el establecimiento de metas del equipo de Balonmano
Masculino del Estado Sucre, Venezuela
Angel Miguel Maza Grau.

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el establecimiento de metas en el
entrenamiento del equipo de Balonmano Masculino del Estado Sucre, Venezuela.
La novedad científica de este trabajo radica en aportar al estudio de la Psicología del
Deporte y en específico a la planificación de las metas en los equipos deportivos de
conjunto en la República Bolivariana de Venezuela, iniciando con el equipo de
Balonmano Masculino del Estado Sucre.
La utilidad práctica consiste en la posibilidad de realizar la caracterización del
establecimiento de metas en los equipos deportivos, pues en la revisión y búsqueda
realizada en el ámbito de la Psicología del Deporte en la República Bolivariana de
Venezuela no se cuenta con instrumentos disponibles que permitan el análisis de este
proceso.
Además los resultados obtenidos de los instrumentos que se utilizaron en el diagnóstico
permitirán caracterizar el establecimiento de metas por parte del psicólogo y/o
entrenadores y se ofrecen orientaciones metodológicas para el entrenador para la
conducción del establecimiento de metas en el equipo.

Título: El valor responsabilidad en niños(as) en la clase de Educación Física.


Wiletsy Carely Izaguirre González

Resumen
El presente trabajo destaca la importancia de la formación de los valores morales en los
escolares primarios, de la segunda etapa de educación básica, especialmente del valor
responsabilidad, para que los niños y niñas puedan enfrentar los retos del cumplimiento
de sus tareas en el hogar y en la escuela con la disposición requerida, reflexionándose
sobre el aporte de la clase de Educación Física para la consecución de este fin.
El valor responsabilidad rige el comportamiento del sujeto ante el cumplimiento de sus
tareas y en la actitud que asume ante sí mismo y ante los demás, por ello es
imprescindible que los profesores de Educación Física, el resto de los docentes del
centro y la familia implementen acciones concretas para el fortalecimiento del mismo,
por la necesidad de contar con futuros ciudadanos responsables de enfrentar los retos
que impone el alcance de un futuro mejor.

419
Título: Las emociones positivas adecuadas para modificar los parámetros
fisiológicos del diestrés.
Leopoldo Ferrer Maldonado
Resumen
En el presente trabajo se expone el basamento teórico que condujo al autor a elaborar un
procedimiento para la identificación de las emociones positivas más adecuadas para
modificar los parámetros fisiológicos del diestrés en deportistas, los pasos seguidos en
el experimento realizado con éxito en un equipo de jugadores de Baloncesto, un ejemplo
de los resultados obtenidos con uno de los atletas y las conclusiones generales de toda la
investigación realizada. Conclusiones 1.- La aplicación del procedimiento “Undoing
Testing”, elaborado a partir del basamento teórico recopilado sobre la naturaleza de las
emociones y sus procedimientos de inducción, permitió identificar las emociones
positivas más adecuadas para modificar los parámetros fisiológicos del diestrés
experimentado por los jugadores del equipo Cocodrilos de Caracas categoría cadetes a
causa del reto de ejecutar tiros libres en las competiciones. 2.- La evocación y
reexperimentación imaginaria del suceso generador de diestrés permitió identificar y
ubicar anatómicamente algunos marcadores somáticos específicos asociados a
conexiones neuronales parasitarias que afectaban segmentos específicos del cuerpo
impidiendo la precisa ejecución del lanzamiento de los tiros libres. 3.- La aplicación del
Undoing Testing, demostró que la inducción de algunas emociones positivas específicas
puede alterar parámetros fisiológicos en dirección opuesta a la deseada potenciando
respuestas de diestrés; lo cual depende de las diferencias individuales del atleta.

Título: El estudio de las intenciones profesionales en estudiantes de la carrera de


Educación Física.
Cixto Bernardo Arias Flores.

Resumen
En el trabajo se pretende el abordaje de manera sintética de las intenciones
profesionales en estudiantes de la carrera de Educación Física del primer año de esta
carrera en la UPEL, de Maracay, Aragua, Venezuela.
Se realizan algunas aproximaciones para emprender un estudio más exhaustivo
a partir de investigaciones realizadas por García Acosta, Y y García Acosta, Y,
(2008). Se citan referentes teóricos y metodológicos y se proponen técnicas para
su estudio en los estudiantes seleccionados en la investigación. El sustento
teórico- metodológico principal en el estudio de la motivación y su
funcionamiento en la práctica profesional está constituido por la recíproca
interrelación entre los aspectos de contenido y funcionales.
El bajo porcentaje constatado en el nivel alto de desarrollo de las intenciones
profesionales evidencia que aun los estudiantes no han logrado desarrollar una
sólida motivación hacia la profesión, no obstante ha encontrarse en la etapa de
reafirmación profesional.
Los resultados alcanzados indican la imperiosa necesidad de desarrollar un
trabajo de orientación encaminado al establecimiento de sólidas intenciones

420
profesionales en los estudiantes de primer año de la carrera de educación física
de la UPEL Maracay
La estrategia propuesta, obedece a os resultados obtenidos en el diagnostico y la
misma permite su aplicación por tener un carácter flexible y fácil de
contextualizar a partir de las actividades y acciones concebidas.

Título: Intervención psicológica de enfoque cognitivo-conductual


para optimizar el autocontrol de los estados emocionales en competencia
en los atletas de la selección nacional de tiro con arco.

Fabiola Alejandra Flores Paiva

Resumen
La siguiente investigación se realizó con el propósito de evaluar por medio de los tests
de síntomas de cargas de Frester, E (1976), el Perfil de los estados emocionales POMS
de Mcnair, Lorr y Droppelman. (1971), Inventario de autovaloración de C.D. Spelberger
A. Martínez-Urrutia, F. González Reigosa, L. Natalicio, y R. Díaz-Guerrero (1975) la
presencia de manifestaciones y factores que generan estados emocionales negativos en
la competencia en un grupo de 8 deportistas de la selecciona nacional de Venezuela de
tiro con arco, debido precisamente a que su desempeño en el ámbito deportivo les exige
múltiples demandas que desencadenan altas cargas psíquicas y físicas y en consecuencia
los ha llevado al padecimiento de inestabilidad emocional, ante la evaluación más
significativa de su actividad como es la competencia. Es por ello, que esta problemática
será afrontada, con las estrategias desarrolladas en el programa de intervención
psicológica de enfoque cognitivo-conductual que logró un impacto positivo en
optimizar el autocontrol emocional en estos atletas. De acuerdo a lo planteado en la
terapia cognitiva-conductual y a los resultados específicos e individuales de la
evaluación del pre-test acerca de las emociones, se abordaron, los pensamientos
negativos que afectan en gran medida la disposición en competencia a través de la
técnica de la reestructuración cognitiva de R. Smith, las técnicas de respiración
relajación e imaginación, para alcanzar un estado de autorregulación. Esta investigación
está enmarcada en la modalidad de proyecto factible y consta de 3 fases en su
desarrollo: diagnóstica, diseño del programa, aplicación del programa y evaluación de la
efectividad del mismo, se compararon los resultados de los 3 instrumentos aplicados en
un pre-test y pos-test, utilizando la prueba de rango de Wilcoxon, como técnica de
análisis y encontrándose en sus resultados una alta significación positiva de eficiencia
del programa.
Descriptores: Estados emocionales, competencia, deportistas, enfoque cognitivo-
conductual.

421
Título: Ansiedad en atletas de alto rendimiento del estado Zulia

Gaelú Janice Echevarría Lugo.

Resumen
El presente estudio se dirigió a determinar el nivel de ansiedad en atletas de
alto rendimiento en los deportes acuáticos del estado Zulia, tomando como referencia
a Spielberger (1975) respecto a la Teoría Ansiedad Rasgo-Estado. El tipo de
investigación fue descriptivo, con diseño no experimental de campo. La población
estuvo compuesta por los atletas de alto rendimiento adscritos al Instituto Regional
de Deportes del estado Zulia, ubicado en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia,
Venezuela. Se realizó un censo poblacional, analizándose un total de 44 atletas
becados de deportes acuáticos, de ambos sexos, entre 12 y 30 años. Para la
recolección de datos se aplicó el Inventario de la Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE).
Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas. Los resultados indicaron
que es moderado el nivel moderado el nivel de Ansiedad Rasgo y Estado en los
atletas implicando como media la ansiedad en condición transitoria así como la
ansiedad relativamente estable. Fue baja la relación nivel general, como
considerando la edad adolescentes y adulta; así como el género de los atletas de alto
rendimiento.
Palabras Clave: Ansiedad, Alto, Rendimiento.

Título: La utilización del Kickingball como un medio de integración en los


educandos con Síndrome de Down

Marli Carina Rivero Piñeiro.

Resumen

La presente investigación tiene como propósito diseñar una propuesta de orientaciones


metodológicas para utilizar el juego de Kickingball como una vía para favorecer la
integración de escolares con Síndrome de Down en las clases de Educación Física del
Taller de Educación Laboral Propatria Distrito Federal, con niños de la escuela
convencional “Concentrada 13” de 5to grado. Esta investigación es de campo y
descriptiva (según el Manual de la UPEL) y para su desarrollo se procedió a una
revisión bibliográfica y documental, que permitió conformar el marco teórico, el cual
incluye diversos aspectos como las características del Síndrome de Down, la
integración social y el juego de Kickingball. Se aplicó la entrevista y la encuesta en el
diagnóstico de las necesidades de investigación. Luego se utilizó el criterio de los
especialistas para validar la propuesta de orientaciones metodológicas diseñadas. En el
proceso investigativo intervienen los 25 educandos Síndrome de Down del área de
carpintería, sus 3 profesores de Educación Física y 15 niños de la escuela convencional
“Concentrada 13” de Caracas.
Se concluye que los especialistas manifestaron criterios positivos acerca de la
viabilidad de la propuesta del juego de Kickingball como medio de integración de

422
alumnos con Síndrome de Down en las clases de Educación Física del Taller
Educación Laboral Propatria, pues sus acciones ayudan a contribuir a las relaciones de
cooperación entre los jugadores, la tolerancia, y a la aceptación del discapacitado.

Título: Orientaciones psicopedagógicas para prevenir el comportamiento violento


en los atletas de béisbol menor categoría junior de Venezuela estado Aragua.

Carmen Galindo.

Resumen
 

La presente investigación propone orientaciones psicopedagógicas para prevenir el


comportamiento violento en los atletas de béisbol menor categoría junior de Venezuela
estado Aragua, pues en observaciones realizadas al entrenamiento se ha observado que
muchos de los atletas de la muestra, ponen de manifiesto actos violentos tanto dentro,
como fuera del campo de entrenamiento y competencias, lo cual repercute en el factor
académico, personal, familiar, social y deportivo. Se aprecia que algunos padres se
involucran mucho y otros no cumplen su rol de apoyo incondicional y de plena
confianza. Además entrenadores, árbitros y directivos no siempre cuentan con las
habilidades emocionales y comunicativas para resolver las situaciones. Al mismo
tiempo, se constató la falta de acciones pedagógicas que permitan prevenir esos
comportamientos violentos en los atletas pertenecientes a esta Escuela de Béisbol. 
Para esto se realizaron tareas científicas relacionadas con la sistematización de los
enfoques que explican el comportamiento violento en los adolescentes, posteriormente
se realizó la caracterización del comportamiento en los sujetos estudiados y la
explicación de los factores causales del comportamiento violento en los adolescentes a
nivel, familiar, social.
Como resultados principales se diseñaron y valoraron un sistema de acciones
psicopedagógicas para contribuir a la prevención del comportamiento violento en los
atletas de Béisbol menor categoría Junior del estado Aragua, Venezuela, que se
distinguió por su carácter educativo, factibilidad y pertinencia.  

423
Título. Recursos metacognitivos para la enseñanza del remate en el voleibol en la
categoría infantil.
Aquiles Florentino Palencia Gutiérrez.

Resumen
El artículo se refiere a un estudio de diagnóstico y orientación metodológica para la
enseñanza del remate en el Valley Ball en el equipo escolar del estado Aragua en
Venezuela. Para desarrollar el mismo se utilizaron métodos de nivel teórico y empíricos,
entre los de nivel teórico se destacaron el analítico- sintético, el sistémico estructural y
el histórico lógico, mientras que la parte empírica estuvo liderada por la observación y
el criterio de expertos. Los principales resultados se refieren al diagnóstico realizado y
la propuesta sobre las necesidades y limitaciones encontradas, de recursos
metacognitivos que contribuyen a desarrollar una enseñanza con mayor calidad, y que
promueve la autorreflexión y la independencia cognitiva de los estudiantes.
Conclusiones: El sustento teórico- metodológico principal en el estudio de la
metacognición está constituido por la recíproca interrelación entre los aspectos de la
autorreflexión, la concientizacion y el monitoreo personalizado de la actividad mental.
El bajo porcentaje de recur4sos metacognitivos en la enseñanza del valey ball en la
categoría infantil evidencia que aun los estudiantes no han logrado desarrollar una
sólida motivación hacia la autorreflexión. Los resultados alcanzados indican la
imperiosa necesidad de desarrollar una clase en la enseñanza del valley ball en la
categoría infantil en la que imperen recursos metacognitivos y asi lograr un aprendizaje
mas significativo, independiente y desarrolador. Los recursos metacognitivos
propuestos, obedecen a los resultados obtenidos en el diagnóstico y los mismos
permiten su aplicación por tener un carácter flexible y fácil de contextualizar.

424

Das könnte Ihnen auch gefallen