Sie sind auf Seite 1von 58

INTRODUCCIÓN:

Guatemala, tierra de la eterna primavera, rica en cultura, arte, belleza natural, etc.
De este gran y hermoso país resaltamos uno de sus famosos departamentos,
Quetzaltenango, ya que su traje, su comida, su música, en sí su cultura, es muy
llamativa, la cual queremos dar a conocer a las personas que no han visitado este
bello lugar.

Quetzaltenango, conocida también como Xelajú o Xela, del departamento de


Quetzaltenango, es la segunda ciudad más importante de la república de
Guatemala, la ciudad prócer, localizada a los 140 50’40’’ de latitud norte y 910
30`05’’ de longitud oeste, a 206 km al noroeste de la ciudad de Guatemala.

La ciudad se encuentra ubicada en un valle montañoso en el altiplano occidental


de Guatemala, con una altitud media sobre el nivel del mar de 2333 metros (7734
pies). Cuenta con una población de 3000,000 habitantes en la zona metropolitana
más la población que se genera de las ciudades colindantes debido al flujo
comercial-educativo y para trabajar, la población se incrementa con 30,000
persona que conforman la población flotante dela ciudad.

Otros nombres que recibe Quetzaltenango:


La cuna de la cultura.
La ciudad de los altos.
sexto estado.
Ciudad de la estrella.
Ciudad de las cumbres.
Tierra lanuda.
Capital Centroamericana de la Independencia.

En las siguientes páginas de este documento se podrá apreciar cada detalle del ya
mencionado departamento, los lugares que más se destacan para visitarlos, cuál
es su comida típica, el significado de su traje, la bandera, su famosa canción
“LUNA DE XELAJÚ”, y otros puntos de interés.
Quetzaltenango es la segunda ciudad más grande de Guatemala y uno de los
lugares más visitados por turistas. El hecho de nombrar Xela o Xelajú a
Quetzaltenango, tiene sus orígenes previos a la conquista española.

HISTORIA se sabe que existía, cientos de años antes de la llegada de los


españoles a América, un majestuoso e imponente volcán. Este se llamaba Lajuj
Noj, que significa Diez Ideas y en la cima había un altar maya sagrado del mismo
nombre. Al área de los pies del gran volcán, los ki´che´s le llamaron She Lajuj
Noj, que significa debajo de las diez ideas. Con el tiempo dejaron de mencionar el
Noj para hacer más corto el nombre y así nació Xelajú.

Según algunos historiadores, el volcán Lajuj Noj hizo una gran erupción siglos
antes de la conquista. La base del lugar paso muchos años repleta de vapores
calientes y piedras negras. Fue por esa razón por la que se le llamo erro
quemado.

Algunas historias cuentan que el nombre Quetzaltenango surgió por la muerte de


Tecún Umán a manos de Pedro de Alvarado, en ese momento un quetzal se posó
en el pecho ensangrentado del guerrero, y el pueblo fue nombrado en honor a ese
evento. Sin embargo, existe información de que también se le conoce como
Quetzaltenango debido a que los tlascaltecas que venían acompañando a Pedro
de Alvarado divisaron grandes cantidades de aves en esta área a los que ellos en
náhuatl llamaba quetzalis. Fue así entonces como pasó de ser el nombre antiguo
Xelajú, al actual, Quetzaltenango.

Otra teoría aplica que el nombre de Quetzaltenango significa bajo la muralla del
quetzal. Esto se debe a la abundancia del ave nacional el sector.

La ciudad de Quetzaltenango es hogar de volcanes como Chicabal y Santa María.


Sus edificios coloniales lo hacen un gran sitio turístico y cultural.

La ciudad de Quetzaltenango es una de las ciudades más frías de toda


Centroamérica. Sus temperaturas pueden medir en invierno hasta 9 grados bajo
cero.
LA BANDERA La Bandera del Departamento de Quetzaltenango representa la
historia por la autonomía y libertad del Estado de los Altos, siendo un estandarte
para las tropas del departamento que actuaron en la guerra, por lo cual acordaron
que la Bandera del Estado fuera tricolor, tres franjas de horizontal, una de color
azul, blanca y roja.

La franja de color azul, simboliza sus aguas termales, lagunas y ríos que rodean el
departamento, así mismo, este color representa su clima lluvioso que se prolonga
por la mayoría de los meses.

La franja de color blanco, se encuentra en señal de las etnias indígenas que


predominan en este territorio desde su fundación, los principales grupos étnicos se
encuentran K’iche y Mam. Así mismo, en medio de esta franja se ubica el escudo
de armas del estado.

Por último, la franja de color rojo se ubica por la sangre derramada en las guerras
por la conquista del territorio, con las fuerzas militares de los k’iche’s contra Pedro
de Alvarado que era un conquistador español.

SU ESCUDO El escudo del Departamento de Quetzaltenango es un blasón


dividido en dos campos en el cual se ubican los elementos principales del
departamento. A continuación, se detallan los elementos:

En su primer campo con un fondo de color azul se encuentra el Volcán Santa


María, el cual posee una altura de 3,772 metros, es un sistema volcánico formado
por capas de lava y actualmente se le conoce como volcán Santiaguito, este es un
sitio turístico para escalar y compartir con la familia. Se caracteriza por ser un
lugar frío por su altura. Este hermoso lugar se encuentra rodeado por un campo
verde con un árbol y un ave en la parte superior que representa la rica fauna y
flora que tiene el departamento, pero simboliza en específico al Quetzal que es el
ave nacional del país.
En su segundo campo se ubica un arco y una flecha que dan señal a las
diferentes etnias que habitaron en el territorio desde su fundación. Debajo estas
figuras se encuentran el fondo de la bandera departamental, los cuales son tres
franjas de color azul, blanco y rojo. Por último, a los lados del escudo se
encuentran dos ramas una de laurel y otra de olivo entrelazadas de por una cinta

de color azul y blanco.

SU MÚSICA Canción Luna de Xelajú es una de las melodías más emblemáticas


de Guatemala y guarda una interesante y romántica historia detrás de su creación.
La canción Luna de Xelajú ha llegado a ser con el tiempo un elemento de
la identidad cultural guatemalteca aún en la actualidad forma parte de los
repertorios de varios cantantes y agrupaciones musicales en Guatemala, además
es considerada como el segundo himno del país.
Si bien esta canción es considerada parte de la identidad de los guatemaltecos, su
principal inspiración no es muy conocida.
Se dice que quien inspiró esta emblemática melodía fue Eugenia Cohen Alcahé,
una joven mujer de origen judío y de la alta sociedad de Quetzaltenango,
alrededor de los años 40.
El creador de la canción Francisco Paco Pérez (1917-1951), dedicaba sus
interpretaciones especiales y serenatas a esta bella dama debido a que en aquella
época se acostumbraba a realizar presentaciones de compañías teatrales
internacionales, así como actuaciones artísticas y musicales, espacios que Paco
Pérez aprovechaba para deleitar a los quetzaltecos con sus composiciones.
Por motivos personales, la joven tuvo que viajar a México y fue durante esa época
que el compositor, en sus noches bohemias bajo el cielo de Quetzaltenango y
debido a la tristeza que sentía por la ausencia de Eugenia Cohen se inspiró en
crear el tema Luna de Xelajú.
El "Ferrocarril de los Altos" compuesta por Domingo Betancurt, músico
guatemalteco.

SU VESTIMENTA En este municipio las mujeres visten güipiles compuesto por los
colores tradicionales que son rojo, violeta y amarillo, utilizando muchos diseños de
pájaros, estrellas y floreros, los cuales por lo general son confeccionados con tres
lienzos hechos en un telar de pie y son unidos por una randa, es decir costura de
unión, similar a la del corte o en forma de ramas de flores. Mientras que en el
cuello del güipil posee bordados con flores, pájaros y animales diversos.
El corte o falda de las mujeres se lleva fruncido a la cintura, sostenido con una faja
angosta, elaborada de lana natural negra y blanca. En cuanto a los perrajes
tradicionales se alternan listas de colores de seda o algodón con hilos jaspeados
que forman diseños de plumillas y puntas de flecha.
El traje ceremonial de Quetzaltenango es un conjunto de piezas, cada una con
un significado histórico cultural y también religioso, lo portan U Mial Tinimit Re
Xelajuj Noj (Hija del Pueblo de Xelajú), la Alaj Ukotzij Tinimit Re Xelajuj
No'j,(Pequeña Flor del Pueblo), como representativas indígenas y las Capitanas
de la Virgen del Rosario quienes integran la histórica Cofradía de la Virgen.
El traje consta de un güipil grande llamado Nim Pot, de una cinta en la cabeza
denominada Ixcap y de un collar de plata llamado Chachal, que, en las
representativas indígenas, desde 1979 se complementa con el libro sagrado Pop
Vuh.
El Ixcap que va colocado en la cabeza, significa la sabiduría, el entendimiento y la
inteligencia que posee la mujer indígena, consta de 20 varas de largo que se
enrollan al contorno de la cabeza, que significa los 20 nahuales del Calendario
Maya, tiene 13 pitas que lo sostienen que son los 13 meses y 13 multiplicado por
20 es igual a 260 que es el número de días del calendario religioso maya.

El Nim Pot se coloca sobre el güipil de uso diario de las mujeres Kichés de
Quetzaltenango con un corte negro con rayas de uno o varios colores, aunque el
color original no es negro sino añil como todos los cortes de otros pueblos.
El Chachal de Plata es un complemento de la vestimenta ceremonial de la Hija del
Pueblo de Xelajú, la medalla del collar lleva escritos en la parte de atrás el nombre
de cada una de las señoritas que han representado año con año a la mujer maya
k’iché de Quetzaltenango.La introducción del nim pot, ixcap y pop vuj fue un
intento de rescatar e introducir símbolos propios de los pueblos indígenas. Antes
se usaba capa de terciopelo, corona, cetro y corte de honor, imitando las cortes
reales de España.
Simbología que se entrelaza
Los trajes mayas integran aspectos cosmogónicos, religiosos, artísticos y
filosóficos: los colores de los cuatro rincones del universo, la naturaleza vegetal y
animal, la serpiente emplumada Gucumatz que representa el cielo y la tierra,
pirámides que ascienden al cielo, la sabiduría, lo circular del tiempo que une al
principio y el fin, el color predominante es el amarillo que es el color de la semilla,
la vida y la honra a los muertos, entre otros.

Los trajes mayas no son estáticos, se han adaptado a los cambios tecnológicos,
culturales y económicos sin perder su esencia artística y religiosa. Originalmente
el tejido de algodón se entrecruzaba (trama) con plumas de colores, luego con
hilos teñidos con tintes extraídos de la naturaleza, el añil, la cochinilla (morado
criollo) y otras plantas que daban colores como el café, el rojo y el amarillo.
Con la llegada de los invasores, se van adoptando hilos mercerizados, lustrinas y
posteriormente colores no naturales (químicos), y es cuando el negro sustituye al
añil azulado.
En el perraje aún se conserva la plumilla que simboliza las hojas de la milpa.

Traje ceremonial y casual del hombre


El tejido hecho en telar de cintura se complementa con el telar de pedales de
madera que introdujeron los españoles que es el que se usa en el municipio de
Salcajá. Actualmente, el traje también representa status económico, que diferencia
a ciertos segmentos por su clase social. No es lo mismo lo que usan las mujeres
comerciantes y profesionales con capacidad económica que lo que usan las
kichés rurales.

En muchos lugares se están sustituyendo la camisa regional por las camisas de


fábrica, y donde se conserva los estilos son de muchos colores, pero de forma
simple, estas necesitan muy poca costura.
Los materiales para hacer una camisa son de dos largos de material y tejidos de
telar de palitos.Comúnmente los puños y cuello tienen un
adorno popular que es de acuerdo al pueblo donde
provengan, en el cuerpo de la camisa llevan patrones a
listas y colores brillantes únicamente. La camisa
ceremonial lleva brocados con sedas importadas.

La banda es un accesorio que sigue en el traje del hombre


ya que, aunque cambian su vestimenta original por la
vestimenta moderna conservan la banda. Esta banda es tejida similar a la faja de
la mujer y se usa muy parecida para mantener la ropa donde se debe, las bandas
se producen en talleres de tejedores donde las distribuyen a todo el país igual que
las fajas.

Pantalones
En esta época ya casi no se usan los pantalones legítimos de diario q son los
pantalones azules o blancos de corte europeo. Los estilos que aún existen son de
simple hechura cuatro tiras de tela se cosen para la forma del pantalón básico, la
costumbre del pueblo determina detalles como el largo del pantalón. Los
pantalones de lana, con corte español del siglo XVI se llaman pantalones rajados
comúnmente se usan para ceremonias. Otros accesorios del traje típico del
hombre son: saco, ponchitos, rodilleras
.
LUGARES HISTÓRICOS

EL PALACIO MUNICIPAL DE QUETZALTENANGO El Real y Noble


Ayuntamiento de Quetzaltenango de la Real Corona, segundo en erigirse en el
entonces Reino de Guatemala, principia sus actividades el 2 de enero de 1806,
siendo electo primer Alcalde 1o. Don Francisco de Gregorio y Pinillos, en cuya
casa particular funcionó el Primer Cabildo convirtiéndola en consistorial, sitio que
al redactar este artículo no se ha localizado. Al ser electo el segundo Alcalde de
Quezaltenango Don José Vicente Martínez de San Miguel en 1807, el Cabildo se
trasladó a su residencia. Martínez de su peculio hizo los primeros gastos y obras
municipales como la apertura de caminos a los pueblos, de San Luis Perdido, hoy
Salcajá, y a los baños de Almolonga. Durante la administración del Alcalde Don
Juan Antonio López, 1810-1811, el Ayuntamiento funcionó en el inmueble ubicado
al final de la Cuesta de San Nicolás, hoy casa de la Fábrica de Cantel. Siendo
Alcalde 1o. del año 1812, Don Miguel Palomo, se hizo la compra del inmueble
colonial donde funcionó hasta finales del actual Palacio. Copiamos el documento
que habla sobre la compra del terreno con fecha 22 de julio de 1812: "Este
Ayuntamiento que se halla en sus principios, y trabajando con el mejor empeño en
los deberes de su instituto, se encuentra inerme de facultades para que sus fatigas
sean premiadas con el logro ventajoso de beneficiar al público. Mas también se
halla protegido de la autoridad de vuestra Excelencia y confiado en este gran muro
arrastra al vencimiento de las dificultades. Sin Casas Capitulares en que obrar en
sus deberes se le presenta la inesperada proporción de comprar una posesión en
uno de los frentes de la plaza principal, cuyo sitio, y fábrica ofrece las mejores y
más ventajosas para lograr su compra tiene sólo 1,000 pesos y debiendo
ascender a $ 3,000, no halla este cuerpo otro recurso que acudir a V.E. a quién
suplica se sirva tomar cuantos le dicte su paternal benevolencia a efecto de que
del ramo de comunidades, o de otro se supla a este cuerpo 4,000 p(eso)s
mientras que de los arbitrios lo satisface. Las escuelas de hombres y mujeres,
Sala Capitular, y oficinas para venta de abastos son los objetos que mueven a
este cuerpo a la compra de esta casa, para en todas saciar los deseos de servir al
público según sus obligaciones". Después de años de servicio el 11 de octubre de
1822, el Síndico 2o. Municipal Don Narciso Escobar, informó sobre la necesidad
de componer la llamada entonces Casa Consistorial. El 26 de mayo de 1830,
Eusebio Pardo encargado del cuidado y aseo de la Casa Municipal, dijo que se
hallaba en peligro por hallarse todo el parque depositado allí, a la vez en su patio
interior funcionaba el primer Hospital y se hallaba lleno de inmundicias. Cuando se
realizaba una celebración importante se instalaban orquestas en el llamado por los
antiguos "altillo", hoy segundo piso. El 20 de marzo de 1838 la Corporación pide al
Jefe Departamental, hoy Gobernador; busque una casa particular para instalar el
Cuartel, que se hallaba en el mismo edificio. Tenía esta casa "dos ventanas en el
altillo por donde se introducían al tejado soldados y muchachos que lo dañaban",
la Municipalidad entonces dispuso que el Mayordomo de Propios compusiera y
limpiara la casa, condenando con tablas una ventana y la otra le pusiese llave
para cuando le tocara enarbolar la bandera. El 27 de abril de 1838, la tertulia
patriótica pidió cerrar las puertas que se comunicaban con la calle por temor a un
asalto, en vista que ahí estaban almacenadas las armas. El 9 de febrero de 1853,
un fuerte terremoto sacude la ciudad, causando ligeros daños al edificio. El 14 de
Julio de 1857, se hizo una reedificación y se dio un local para que funcionara la
escuela de primeras letras. Los primeros informes sobre la construcción del
Palacio, nos remontan al 3 de mayo de 1881. El diseñador y constructor fue
Domingo Goicolea y Urréjola, nacido en el caserío Apieta, provincia de Alava,
España el 18 de octubre de 1849. Llegó a Quezaltenango en 1874, aquí casó con
la hija de Francisco Sánchez, principal vecino de la época y fue alcalde de la
ciudad, Goicolea construyó primero el edificio de las cárceles, hoy Casa de la
Cultura y al estar terminado este, el 19 de Agosto de 1881, la Municipalidad
acuerda trasladarse al recién terminado edificio, el 23 de Septiembre de 1881,
queda totalmente desocupada la Casa Municipal y el 30 de Diciembre de 1881,
estaba totalmente demolida. En 1884, el ecónomo José María de León, indicó que
los adelantos en la construcción ese año, son mayores que los de 1883, se había
acabado de levantar las paredes y solo estaban algunos en copos de las
columnas, se construía el corredor y los arcos de la galería. Estaban por
terminarse las columnas del Portal y la cornisa, trabajos importantes por su belleza
que Goicolea quería con todas las reglas de la arquitectura a esa fecha se habían
invertido de los fondos municipales 3,778,24 pesos, y se había hecho un pedido
de tejas de hierro y puertas a San Francisco California. El 2 de agosto de 1887, se
acordó la compra de una alfombra y una araña de luz para el nuevo salón
municipal, hoy Salón de Honor, el 19 del mismo agosto, se acordó el traslado del
Salón de sesiones del edificio de la Penitenciaría a uno de los que estaban por
terminarse en el Palacio. En 1888, se hizo el contrato con Feliciano Rodríguez,
para la hechura de treinta ocho balcones de hierro, con un valor de 2,514 pesos.
El 25 de mayo se celebró contrato para la hechura de todas las puertas con
Manuel Martínez, costando 15 pesos las de cuatro hojas, y 10 las de dos,
adquiriendo la comuna el material. El 18 de enero de 1889, se conoció que el
portón del Palacio tendría un costo de 800 pesos. El 29 de octubre, el ingeniero
Manuel R. Ortega, ejecutó la pintura del escudo de la república en el Salón de
Honor. El 7 de agosto de 1891, a instancias del Alcalde 1o. Licenciado Manuel
Estrada Cabrera se ve la conveniencia de instalar dieciséis luces eléctricas en el
Palacio. El 28 de septiembre de 1892, se autorizó el gasto de la plataforma en la
cabecera sur del Salón de Sesiones. El 11 de septiembre de 1893, se celebró
contrato por la hechura de veinticinco metros de baranda para el corredor del piso
alto, con Feliciano Rodríguez, el precio de 35 pesos por metro. El 10 de mayo de
1898, se conoció el plano para reformar el salón de sesiones, presentado por el
ingeniero Alberto Porta. El 14 de octubre de 1902, se conoció la nota del
presidente Manuel Estrada Cabrera, referente al auxilio de seis mil pesos para la
reparación del Palacio dañado por el Terremoto de Abril, ya que su fachada
estaba desplomada en un máximo de 5 1/2 centímetros y 6 1/2 centímetros de
altura, llegando las grietas al nivel del suelo. Eran inquilinos de las llamadas
tiendas del Palacio en el año 1909: A. Rosenberg, R. Ascoli, Federico Kóper, José
Sam, Máximo Berliner, etc. El 15 de noviembre de 1910, se conoció que las
barandas de los corredores costaban 320 pesos, obra de Francisco de Floran. El
11 de abril de 1913, estalló una bomba en una de las ventanas del lado sur donde
estaba el despacho del Alcalde 1o. hoy en ese sitio está la Asesoría Jurídica;
estuvo a punto de causar un incendio, habiéndose quemado una parte de la
cortina del ventanal. El 7 de Julio de 1921, uno de los concejales pidió se
desocupara el patio y corredores, que se arreglaran los cielos y se colocara en el
frontispicio el Escudo de Los Altos y el de la Federación Centroamericana, en vez
de la estrella de luces que ahí se hallaba. El 19 de enero de 1923, se dispone
continuar la construcción de la parte trasera, sector comprendido frente a Laeniz &
Cía., que este se encadene y asegure bien a la parte antigua y contra temblores,
para referencia el sitio es hoy 5a calle y 10 avenida esquina. El 25 de septiembre
de 1924, el pueblo en masa pidió se velase, y por dos días, el cadáver de uno de
los más ilustres Hijos de Quezaltenango, el ex presidente Dr. Manuel Estrada
cabrera.

El 30 de septiembre de 1924, se ordena la hechura de sillas para el Salón de


Honor, las que serían iguales a las del Salón Proteo, solo que estas de madera de
encino y ciprés, con un valor de 200 pesos cada una. El 25 de noviembre de 1925,
es colocado el retrato del ex presidente Estrada Cabrera, en el aquel entonces
Salón de Sesiones, hoy Salón de Honor. El 5 de junio de 1928, se realizó el
contrato de la casa conocida como "De Meoño", ubicada en lo que hoy es la parte
trasera del Palacio, 6a. calle y 10 avenida, tal contrato se cancelaría cuando se
continuase la construcción del mismo. El 18 de agosto de 1933, son traídas de las
canteras de Totonicapán treinta y seis piedras para los capitales. El 1o. de octubre
de 1940, se conoce sobre la construcción de los "balcones salientes" de la
fachada, proyecto del ingeniero Rafael Pérez de León, con un costo de seiscientos
ochenta quetzales, estos balcones se hicieron porque el dictador Jorge Ubico en
sus recordadas giras por el país, deseaba ser visto desde lo alto como los
antiguos reyes. El 11 de septiembre de 1952, se inauguró el Museo de Historia
Natural en el interior, hoy ese Museo está en la Casa de la Cultura, corrió a cargo
del naturalista quezalteco don Jorge Ibarra. El 16 de mayo de 1957, está en plena
construcción la parte trasera, la misma estuvo a cargo del ingeniero Jorge
Miralbes.
Estando en 1993, la arquería de la nueva construcción ha sufrido fracturas, y un
saliente hacia el patio que se le hizo después como escalera, no ha sido
terminado; la comuna del período 1970-74, entechó este espacio, y otra le vino a
colocar cielo y fachaleta de piedra. Sin embargo, el palacio con más de cien años,
todavía no está concluido.

Quetzaltenango es una gran ciudad en continua expansión. Conserva muchos


aspectos de su estilo neoclásico que recuerdan detalles de Europa. El Centro
Histórico conserva varios tesoros, entre ellos este Palacio Municipal. Los registros
marcan varias fechas importantes en su construcción y resulta en algunos ángulos
una historia confusa. Es durante el servicio del alcalde Miguel Palomo en 1812
que se inicia su edificación. Su interior sirvió para varios propósitos, incluso
funcionó como el primer hospital de Quetzaltenango. Es en 1887 cuando Domingo
Goicolea y Urréjola construyó la estructura tal como la vemos al presente.
Sobrevivió al terremoto de abril 1902. Nuevamente en el mes de abril, pero de
1913 estalló una bomba en una de sus ventanas cercanas al despacho del alcalde
(donde se ubica hoy Asesoría Jurídica). Sin embargo, las reparaciones continuas
han dado frutos conservando un sólido edificio que alberga hermosos jardines y
esculturas. Salón de Honor Alberga arte e historia. Sus sillas se fabricaron de fina
madera de encino y ciprés por orden de 30 de septiembre en 1924. El acabado
final de dichas sillas es igual al de las conservadas en otro de sus salones (Salón
Proteo).
Balcones del frente. Se conocieron como los -balcones salientes- y fueron parte de
un proyecto de Rafael Pérez de León pues el presidente de entonces Jorge Ubico
recorría Guatemala en giras y deseaba ser visto en alto mientras se dirigía a su
público.

TEMPLO MINERVA El primer templo regido en honor a Atenea y Minerva fue


construido en materiales de Madera Tela y Cartón su mala calidad y las
inclemencias del tiempo lo dañaron en la primer fiesta de Minerva que se realizó,
luego de ser amonestados los constructores de este caído templo de Minerva el
gobierno de Manuel Estrada Cabrera ordeno la construcción de un nuevo templo
de Minerva, al igual que en muchos departamentos del país (según historiadores
fueron casi un total de cincuenta de los cuales en la actualidad solo existen seis en
Huehuetenango, Jalapa, Chiquimula, Barberena en Cuilapa, Salamá y
Quetzaltenango) que guardaban mucha similitud con el que se construyó en la
ciudad de Guatemala.
El nuevo Templo de Minerva o “El Palacio de la Ciencia” como también se le
llamo, se inauguró en 1901 y se ubicó al final de la Avenida de Jocotenango o del
Hipódromo como se le conoció a l medio entre el Diamante de Béisbol y del Mapa
en Relieve, fue de estilo jónico romano, con seis columnas en cada uno de sus
lados de 25 metros de longitud cada una, fue diseñado por Manuel María Girón, y
la ejecución y elaboración planos estuvieron a cargo el ingeniero Rodrigo Molina y
su construcción fue responsabilidad de los Ingenieros Julio Behrens y Luis Paiella,
y fue el Arquitecto Antonio Doninelli quien tuvo a su cargo la elaboración de los
Capiteles, dejando los relieves con temas alusivos a la sabiduría al venezolano
Santiago González.

En su edificación los capiteles ostentaban medallones de Pedro Molina, José


Cecilio del Valle, Miguel Larreinaga, José Venancio López, Simeón Cañas,
Mariano Gálvez, Justo Rufino Barrios, Lorenzo Montúfar, Miguel García Granados,
Alejandro Marure, Cayetano Francos y Monroy, y Francisco Marroquín y en el
frontispicio del dintel central una leyenda que decía “Manuel Estrada Cabrera,
Benemérito de la Patria”. El templo de Minerva sufrió algunos daños durante los
terremotos de 1917 y 1918, para lo cual se intentó su recuperación, sin embargo,
con la caída de Cabrera esto quedo en el olvido. Durante el Gobierno de Jacobo
Arbenz en el año de 1953 se ordenó que el templo de Minerva fuera Dinamitado
para ampliar el Diamante de Béisbol Minerva, ignorándose un contrato del 22 de
septiembre de 1923 que transformaba el Templo de Minerva en Museo
Arqueológico, tirándose el ripio al barranco vecino.

Templo Minerva
Su construcción se inició en 1,917 por órdenes del Presidente Manuel Estrada
Cabrera. Y fue hasta, durante la administración del alcalde Diego López (1,970-
1,974) que fue techado el templo. El presidente Cabrera pensó que debía
estimular entre los niños y jóvenes el amor a la sabiduría y el estudio. Por eso,
mandó a construir en las cabeceras departamentales y en los principales
municipios del país réplicas del Partenón a las que llamó Templos de Minerva.
Cada año se realizaba premiación de los mejores alumnos de escuelas y colegios
y se hacían las celebraciones culturales y deportivas.

Estas fiestas se llamaron Minervalias y se elegía en ellas a una joven estudiosa y


linda como "diosa Minerva". Actualmente la mayoría de templos ha desaparecido y
es el de Quetzaltenango el que aún se conserva en buen estado. En nuestro país
se encuentran muchas edificaciones del conocido templo de la diosa Minerva, de
origen griego diosa de la sabiduría, nuestro entonces presidente de la república
Manuel Estrada Cabrea era oriundo de Quetzaltenango asi que cuando llego al
poder presidencial mando a edificar en todas la cabeceras departamentales, un
templo dedicado a la dios Minerva, en Grecia a ella se le adoro en su máximo
monumento que fue el Partenón el cual hoy aún podemos apreciar.

Estrada Cabrera quien fue en su momento un impulsador de las ciencias en


nuestro país, se interesó mucho por promover entre los estudiantes incentivos a
sus esfuerzos y logros intelectuales, cada 15 de septiembre se efectuaban
premiaciones a los mejores estudiantes de las cabeceras departamentales en
dichos templos, y se elegía a la estudiante con excelencia académica más alta y
se le nombraba “diosa Minerva” en la capital igualmente se hacían las llamadas
fiestas de minerva.

El templo de Minerva en Quetzaltenango, Chiquimula y barberna fueron unos de


los últimos que el presidente mando a construir siendo el de Xela uno de los de
mayores dimensiones, el cual el ya no pudo dejar terminado en su periodo
presidencial ya que se le declaro en estado de interdicción por el levantamiento de
1920, el cual se terminó años después, estos templos corrieron con la suerte de
no ser mandados a dinamitar por el partido de la oposición cuando tomaron el
poder, como mandaron hacer con el templo de minerva de la ciudad capital, estos
tres templos que aún quedan en todo el país son realmente preseas invaluables
de nuestro pasado de la época de oro que vivió nuestro país, es por eso que se
les debe de dar la importancia que merecen como el mantenimiento adecuado, el
templo de Minerva siendo el más grande que existe de los que aún queda
deberían de darle un mayor mantenimiento ya que desde los años de 1970 que el
alcalde de ese entonces Diego López de León mando a techar dicho templo, no se
le da un mantenimiento adecuado , recordémoslo pues siempre el TEMPLO DE
MINERVA NO ES UN MONUMENTO DECORATIVO DE LA CIUDAD DE
QUETZALTENANGO ES UN MONUMENTO DE ORGULLO NACIONAL, que
conserva y resguarda en su interior la historia no de un pueblo sino más bien ya
de todo un país.

LA CASA DE LA CULTURA

La Casa de la Cultura de Occidente es un centro de carácter cultural, situado en


el municipio de Quetzaltenango, específicamente frente a su plaza central. Se
inauguró oficialmente el 15 de diciembre de 1960, por determinación de Alberto
Fuentes -padre de Alberto Fuentes Mohr– (Recintos para el arte, 2008).
El lugar era una antigua cárcel, que funcionó como penitenciaría desde su
construcción original en 1872 hasta después del gobierno de Carlos Castillo
Armas, para después convertirse en un centro cultural modelo, inaugurado en
1960 (Recintos para el arte, 2008). Los planos originales son de Julián Rivera y la
construcción fue obra de Francisco Sánchez Latour.
En el lugar hay una hemeroteca que resguarda ediciones de periódicos desde
1930, además de una biblioteca. En la entrada principal se encuentra una galería
en la que sobresale el himno oficial de Quetzaltenango, Luna de Xelajú.

Entre las funciones de la Casa de la Cultura de Occidente se encuentra rescatar


museos de biología, arqueología, historia, deporte y marimba, además de destacar
a las personas que sobresalgan en estas ramas.

El nombre original de la institución es “casa de la cultura de occidente,


habiéndoselo agregado el profesor Julio Cesar De La Roca después de la muerte
del recordado que la dirigió en sus primeros años. Es una institución mediante la
cual el municipio de Quetzaltenango, da a conocer su identidad en la corriente
permanente en su vida social, por la expresión de sus ideas y por el uso que hace
de sus talentos humanos y recursos.
Es la primera en su género fundada en el interior del país, inaugurada el 15 de
diciembre de 1960, durante el Gobierno Municipal del Dr. Alberto Fuentes Castillo,
distinguido personaje amante del arte y la cultura, conocedor del funcionamiento
de Casas de Cultura en Europa, especialmente en Francia y de los beneficios que
estaban aportando en sus respectivas comunidades.
A mediados del siglo pasado el Dr. Fuentes Castillo, presidia el recordado grupo
de Artistas y Escritores “Renacimiento” de esta ciudad en el que figuraban dilectos
intelectuales de la época (algunos de ellos a un viven) y en su quehacer edificante
y patriótico nació un día la loable idea de fundar una Casa de Cultura que
contribuyera al desarrollo artístico y cultural de la región y particularmente de la
ciudad.
Todo fue posible gracias a que el DR. Alberto Fuentes Castillo llego a la alcaldía
de la ciudad desde donde efectuó todas las gestiones para que el gobierno de la
República presidido por el General Miguel Ydígoras Fuentes cediera para su
funcionamiento las instalaciones del edificio que ocupa y que por muchos años fue
la penitenciaria de la ciudad, inaugurándose el 15 de diciembre de 1960 en medio
del júbilo de todos los sectores de la metrópoli altense Edificio de la Casa de la
Cultura de Occidente de 1872
Este edificio podría ser el más antiguo de tinte clásico en la ciudad, pues una
fotografía de 1874, original de Edward Muybridge, muestra la plaza central del
pueblo y la construcción de su fundación. Es de tinte dórico, pues sus elementos
así lo indican. Falla en su conjunto ya que las bases son muy altas para
compensar la irregularidad del terreno donde se levantan. De todos modos, el
edificio constituye un tesoro de la ciudad y fue declarado Monumento Nacional en
el mes de noviembre de 1977.
Quetzaltenango es un pueblo lleno de paradojas y este edificio es una de ellas.
Así como las mansiones de don Eusebio Ibarra, pasaron de mansiones
particulares a colegios y en seguida a centros de detención, el edificio de la casa
de la cultura, paso de detención a un lugar que irradia proyección cultural en
varios campos, aunque estos no borran del edificio los viejos recuerdos.
Fue precisamente en el año de 1960, cuando se vio cristalizada la idea de dotar a
Quetzaltenango o de un centro que reuniera en un solo edificio varias
dependencias municipales dedicadas a fomentar la cultura y reafirmar los valores
del pueblo, coadyuvando, a una mejor formación cultural de la juventud
comunidad.

La idea, impulsada por el Dr. Alberto Fuentes Castillo, alcalde en ese entonces,
tomo fuerza, se trabajó a ritmo acelerado y se hizo realidad el proyecto al
concluirse la remodelación del edificio y convertir las celdas y mazmorras en bellas
salas que hoy alojan bibliotecas, hemerotecas, museos del deportista, de historia
natural, antropológico, arqueológico, icono gráfico, de la marimba, sala histórica y
en fin, una verdadera gama de tesoros que cuando se visitan muestran la historia
de un pueblo como Quetzaltenango.

El 17 de diciembre de 1960, se inauguró la Casa de la Cultura de Quetzaltenango,


primera en Centroamérica y llamada a ser modelo de la región y la patria. En poco
tiempo atravesó con su fama las fronteras del sur de México y del istmo y hoy se
refleja a nivel mundial mantenimiento correspondencia con entidades similares en
países de América y Europa.
En la tarde aquel 17 de diciembre de 1960, la disertación del Lic. Severo
Martín hablando analíticamente sobre el poema “Viento Negro” de César Brañas,
fue el punto culminante, la base, el inicio de las cátedras que desde entonces se
han sucedido en este Centro Cultural.
Una placa de bronce perpetúa el acontecimiento y dice:
“La Municipalidad de Quetzaltenango y el grupo de escritores y artistas
Renacimiento, tributaron al pueblo, la Casa de la Cultura de Occidente anhelando
que la misma se convierta en cátedra de superación humana. Quetzaltenango
diciembre de 1960”.
Dependencias de la Casa de la Cultura de Quetzaltenango
 Archivo Histórico Municipal
 Biblioteca Municipal Alberto Velásquez
 Centro Cultural Casa No´j
 Escuela de Danza Municipal
 Escuela de Artes Plásticas y Museo del Arte
 Marimba de Conciertos Municipal
 Museo de Historia Natural Víctor Salvador de León Toledo
 Centenario Teatro Municipal
 Oficina de Atención al Turismo Oficina de Atención y Desarrollo Turístico
del Municipio
 Coordinación de Deportes

GRUPOS DE APOYO:
comisión permanente de Juegos Florales Hispanoamericano, departamento de
Arte y Departamento de Letras que desarrolla una interesante función, calificando
desde hace años la mayoría de certámenes literarios del país.

PRINCIPALES ACTIVIDADES:
Juegos Florales Hispanoamericanos, para las ramas de Cuento, Poesía, Ensayo,
Teatro y Novela.
Concurso literario creado en 1916 y que al fundarse la Casa de Cultura pasó a ser
parte importante de su programación.
Certamen Nacional de Pintura Arturo Martínez, en homenaje a uno de los más
connotados pintores quetzaltecos (nacido en Cantel).
El certamen Occidental de Declamación, dedicado al poeta quetzalteco Otto René
Castillo. Imposición anual del Botón de Oro de la Casa de Cultura, máxima
condecoración de la institución para el homenajear a personas que sobresalen en
arte la cultura o la ciencia.
Además, organización de conferencias, talleres, presentaciones artísticas,
exposiciones de diversa naturaleza etc.

DIRECTORES DE LA CASA DE CULTURA DE OCCIDENTE


Desde su fundación a la fecha y habiendo sido uno de sus fundadores y primer
director:
Profesor y Escritor Julio César de la Roca, hasta 1970 cuando fue asesinado por
esbirros del Gobierno de turno.
Julio Cesar Álvarez
Carlos Rafael Tanchez
Escritor y Periodista Carlos Román Alvarado Pinto
01 de abril de 1983 a diciembre 2009 el Prof. Juan José Gramajo López.
01 marzo 2010 al 30 de marzo 2016 Periodista Norman Vinicio Contreras López
01 de mayo al 31 de diciembre 2016 Dramaturgo José Raúl Izás Chávez.
A partir del 01 de febrero del 2017 Ingeniero Misael Pablo Hernández Paz.

LA IGLESIA SAN NICOLÁS, QUETZALTENANGO


Esta impresionante Estructura fue construida en 1899 provista de influencia gótica.
Esta es una iglesia que atrae a muchos turistas por la estructura de su fachada.
Cuenta con gran variedad de imágenes como el Señor Sepultado, Jesús de la
Resurrección y la Virgen de Dolores.
En su interior, se pueden observar tres naves bastante largas, en la nave izquierda
se puede observar el retablo del Señor Sepultado de San Nicolás junto a la
Santísima Virgen de Dolores y en la nave derecha el retablo que conserva a la
imagen de Jesús Resucitado. Las paredes laterales contienen hermosos vitrales
que dejan entrar la luz, signo de estilo gótico.
Así mismo podemos encontrar un decorado hermoso en las columnas con una
temática de racimos de uvas, paredes bellamente ornamentadas y querubines
pintados en su techo que conducen hasta el altar mayor de la parroquia.
Pero el altar como se observa en las fotografías no siempre fue ese, sino que años
atrás era de madera de cedro y hacia juego con los retablos del Señor Sepultado y
Jesús Resucitado. Dicho retablo era muy hermoso, cuentan que fue destruir por
razones que se desconocen hace ya muchos años. Otras historias cuentan que
fue donado a una pequeña iglesia en una finca de la costa sur del país. Pero la
verdad, es que el altar que se puede observar hoy en día es el que posee la
iglesia. Dicho altar no es de estilo gótico y no juega con el estilo arquitectónico de
la parroquia.
El Sacerdote Salesiano, Jesús Menjivar, hace unas semanas anuncio durante un
jueves eucarístico algo que maravilla a los fieles de la iglesia en Quetzaltenango.
Gracias al antiguo Sacerdote Edgar Porta que dirigía la parroquia y la colaboración
de muchos fieles, se iniciaron los trámites y la elaboración correspondiente de un
nuevo retablo para la parroquia, el cual hará juego con los retablos que están
dentro de la iglesia y será de estilo gótico. Elaborado en madera, el nuevo retablo
contara con tres áticos para albergar a las imágenes que se pueden observar en el
altar actual: María Auxiliadora, San José y por supuesto, el Sagrado Corazón de
Jesús a quien está dedicado el templo.
Además, el retablo contendrá un nuevo sagrario, puesto que Jesús Eucaristía es
actualmente adorado a un costado del altar actual.
Las gradas del altar serán modificadas, quedando de forma cuadrada y podrá
observarse una nueva mesa
para celebrar la eucaristía en la parroquia. Los trabajos empezaran en poco
tiempo y en los próximos meses se podrá observar el nuevo retablo de la
Parroquia San Nicolás de la hermosa Xelajú.
Al mando del capitán don Pedro de Alvarado y Contreras, llegaron a estas tierras
un reducido grupo de españoles y según los cronistas cerca de quince mil
indígenas mexicanos, el 15 de mayo de 1524, Alvarado fundo el pueblo de
Quetzaltenango de la Real Corona, era la octava de la ascensión del Señor, este
fue el segundo poblado de donde más tarde sería parte de la Capitanía General
de Centroamérica, siendo el primero el hoy conocido como San Luis Salcajá. Los
mexicanos que acompañaban al conquistador le dieron el nombre a
Quetzaltenango, ya que pudieron comprobar que en la frondosidad de sus
montañas abundaba el pájaro llamado quetzal.
La ciudad fue erigida en el sitio, que más tarde se conoció como cantón San
Nicolás, y la primera construcción, según documentos, fue una sencilla ermita,
demolida en el año de 1831. Posteriormente en el siglo XVII, se levantó una
segunda iglesia, como cabeza de cantón y del naciente pueblo, misma que
perduro hasta los albores del siglo XX, cuando fue destruida por el terrible
terremoto de San Perfecto, ocurrido la noche del 18 de abril de 1902. Esta
segunda ermita de San Nicolás desafortunadamente ya no fue reconstruida.
El 27 de febrero de 1807, los señores del Cabildo “trataron sobre la composición
de la calle de San Nicolás que sale a la calle principal, que siendo una de las de
más concurso se halla intransitable con notable perjuicio del público por lo que
acordaron que pase el juez de la policía a informarse de los vecinos si están
prontos a concurrir con lo que a cada uno corresponda al frente de su casa”.
Por lo anterior se desprende, que una de las principales arterias de la época
colonial fue la calle de San Nicolás.

La feria de Quetzaltenango, era celebrada pomposamente por españoles y criollos


en el mes de mayo. Como ejemplo citaremos, el punto de acta del Ayuntamiento
de Españoles el 12 de mayo de 1809: “Se trató de la asistencia a la solemne Misa
del día de la pascua de Pentecostés fiesta titular del pueblo”.
Ampliando lo anterior, nos ubicamos en el año de 1811, para encontrar que la
Fiesta de la Conquista, contaba con una serie de bailes y convites, conocidos en
el siglo XX, como “Baile de Moros”, costumbre que estuvo latente hasta la década
del sesenta del siglo XX. Veamos el documento: “Como también concurrió el
gremio de coheteros con un baile de mas tate, los sastres con otro baile de
Gusteco, de los tejedores con un baile de encamisada muy lucida, los altareros
con arcos de plumas vistosamente adornadas, Manuel López con un baile de
Moros y sus correspondientes orquestas de música, y de todos los principales a
caballo presididos de su Gobernador bien decentes”.
TEMPLO HISTÓRICO DE QUETZALTENANGO
La construcción de la Catedral de Quetzaltenango, inició el 19 de mayo de 1532 en
honor al Espíritu Santo.
Fachada antigua y Catedral de Quetzaltenango.
Conocida también como la Catedral de los Altos, fue fundada por los españoles,
poco después de haber conquistado la ciudad. Se ubica en el Centro Histórico de
la ciudad altense, en la cabecera del departamento de Quetzaltenango. Su
edificación se realiza con motivo de la celebración de las fiestas del Espíritu Santo,
con la presencia del obispo Francisco Marroquín. Uno de los objetivos de la
construcción del templo era evangelizar a la mayor parte de indígenas
esclavizados por los conquistadores españoles. Según se menciona en el libro La
historia de Quetzaltenango, de Héctor Arango Polanco, la estructura era de 250
pies de largo, además comenta que fue la segunda iglesia erigida en Guatemala.
Virgen del Rosario. Cuenta la leyenda, que la imagen de la Virgen del Rosario que
se encuentra en el interior del templo tenía como destino final la Nueva Guatemala
de La Asunción. Sin embargo, no pudo ser trasladada. Desde entonces Nuestra
Señora del Rosario es la patrona de la ciudad de Quetzaltenango.

La imagen se ubicó por mucho tiempo en el altar mayor del templo, luego fue
trasladada a una capilla, siempre ubicada en el interior del mismo templo.
Con el paso de los años el templo comenzó a deteriorarse, principalmente tras los
terremotos de 1765, por lo que fue necesario realizar una serie de reparaciones.
Nuevamente la fuerza de la naturaleza azotaría la ciudad de Los Altos en 1853, lo
que provocó serios daños en la estructura de la iglesia. A raíz de ello, en 1898 se
acordó la demolición del templo de estilo colonial, con la condición de conservar la
antigua fachada. Se construyó a la par una nueva catedral, por lo que da la
impresión que hubiera dos iglesias juntas.

PLAZA UNION EUROPEA EN QUETZALTENANGO


Un poco de historia de cómo los europeos para bien o para mal tuvieron y tienen
influencia en Guatemala.
Es realmente bello apreciar el estilo clasicista único en Guatemala,
Quetzaltenango (Xelaju) y muchos de los edificios se construyeron con pura piedra
tallada como por ejemplo el antiguo edificio de presidios hoy conocido como casa
de la cultura construido en 1872, el clasicismo vive en una de las corrientes
estilísticas eclécticas, nacidas con el neogoticismo entre 1882 a 1890 se puede
ver en las antiguas lapidas del cementerio de la ciudad. Unos de los últimos
construidos en esa época fue el palacio municipal concluido a principio del siglo
XX. Otro estilo el neorromántico se puede apreciar en la construcción del famoso
Pasaje Enríquez, construido en 1900 y también el teatro Roma (1920) con
presencia de estilos clasicistas. Ahora la época del modernismo se ve en la
construcción de la casa Figueroa hoy conocido como el palacio de la justicia esta
época esta entre la década y final de los 20's, y hablemos de las esculturas y
estatuas el Templo minerva, la estatua de Tecún Umán, el monumento a la
Marimba, el monumento a los Héroes del fallido Estado de los Altos, entre otros
que se puedan mencionar. Ahora lo triste del caso es que esta época en pleno
siglo XXI no se pueda concientizar a la gente y es lamentable decirlo a los
nuestros en nuestra propia tierra Quetzaltenango se observa mucho el descuido
de estas joyas arquitectónicas por ejemplo a las afueras del teatro ya se ve un mar
de orines por ser un punto popular para emborracharse especialmente se ve
mucho entre adolescentes, en las afueras del templo minerva ya es un chiquero
vendedores por todos lados no estoy encontrar de los vendedores pero debe de
haber un orden comercial y lo más triste la ciudad poco a poco en su expansión ya
es un desorden, pero felicito a la poca gente que se preocupa por conservar este
centro histórico porque no? en nuestro patrimonio para el que vive y que visite
hay hasta propuestas de hacer el centro histórico peatonal pues sería algo genial
porque eso ayudaría a preservar estos edificios que se van arruinando con el paso
de buses y carros en fin hay un sin fin de problemas que azota a nuestra bella
ciudad pero creo que está a la mano de nosotros los ciudadanos y es de
organizarnos y hacer una diferencia, me dio pena y tristeza del último incidente
ocurrido en el centro histórico cuando uno de los edificios ardió en llamas por una
falla eléctrica realmente se ve la poca importancia que se le da a este punto de la
ciudad y lo peligroso que pudiera ser para gente que habita en ella, en fin ya a las
autoridades no se le puede pedir nada realmente no les importa e ignoran lo
importante que es esta región, está en manos de nosotros los que queremos a
esta bella ciudad porque es nuestro patrimonio indígena, ladino y extranjeros es
de todos.

La llegada de Pastor Otto Langmann (1898-1956) en 1930 en


Guatemala puede ser descrito como el comienzo de los nazis
por la colonia alemana. Pastor Langmann ha sido miembro del
Partido Nazi en 1931 y fundada en el verano de ese año
exterior del partido nazi organización de Guatemala. Las
demandas de la comunidad de jóvenes de Guatemala Epifanía
estaban en su presidente de nuevo, simple pero clara: "El ministro debe ser
eliminado luterana, positivo, y el alemán." Langmann cumplir con estos requisitos y
superaba incluso. En una carta dirigida al consejo de la iglesia, se describió como
"medida de la derecha, de pie." Con este reclamo, se hizo evidente que el nuevo
párroco no sólo debe proporcionar orientación sobre asuntos de fe, sino también
en cuestiones de identidad nacional. Así Langmann dirigió un culto especial de
servicios, que deberían reforzar los lazos con la patria en el sentido nacionalista
Gefallenengottesdienste, acción de gracias y el servicio de rogativa para su país y
los servicios de acción de gracias por 'la costumbre nativa ". De la orientación
nacional del oficial de la nueva parroquia, pero no fue bien acogida por todos los
miembros de Kirchenvorstandes. Poco después de su llegada a Guatemala, que
venía con algunos miembros de la congregación para el desacuerdo. Langmann
fue un gran crítico del hombre de negocios de Hamburgo Friedrich Luttmann,
miembro fundador de la Epifanía de la Iglesia. En una carta dirigida al consejo de
la iglesia, de 15 de Mayo de 1930, le pidió una aclaración sobre el sentido de la
comunidad de fe, de estilo Langmann reveló un fuerte vínculo entre la identidad
nacional y la iglesia, donde, sin embargo Luttmann y sus seguidores tenían una
orientación puramente religiosa en mente. Langmann anunciado una conferencia
sobre "Sentido y sinsentido en el arte expresionista" en agosto de 1930 tomó la
Luttmann y otros miembros de la comunidad como una razón para salir. Durante
este enfrentamiento podría Langmann el pleno apoyo de la Junta de forma segura.
La parte de la Junta fueron más tarde los miembros del NSDAP-AO Guatemala.
Cuestiones teológicas, pero jugó la mayor parte en la capital, Ciudad de
Guatemala un papel. Cuanto más nos penetrado en las zonas rurales, el más
importante fue para los alemanes a hablar de los alemanes en el extranjero. Como
parte de su misión ", los lazos culturales [de los alemanes en el exterior] a la
madre a Alemania, Langmann a partir de la primavera de 1930, numerosos viajes
a las costas del país en las tierras altas y en las zonas de la periferia hacia el este
del país porque los debates ideológicos "con los emigrantes alemanes. Cuestiones
teológicas, pero jugó la mayor parte en la capital, Ciudad de Guatemala un papel.
Cuanto más nos penetrado en las zonas rurales, el más importante fue para los
alemanes a hablar de los alemanes en el extranjero. Como parte de su misión ",
los lazos culturales [de los alemanes en el exterior] a la madre a Alemania,
Langmann a partir de la primavera de 1930, numerosos viajes a las costas del
país en las tierras altas y en las zonas de la periferia hacia el este del país
«Discusiones causa ideológica" con los emigrantes alemanes. Especialmente en
el campo, donde los alemanes después de Langmann en "gran nacionales y, a
menudo una soledad humana y emocional aún mayor", fueron, al parecer la
importancia de "a veces el debate sobre cuestiones de personal privado, filosófica
y ética" muy grande, como señaló. Los informes Langmann las Iglesias
protestantes en Berlín, sin embargo, muestran que, especialmente en el campo ha
sido la llegada de un pastor consideró positivamente. Fue la iglesia, aunque
"alienados", fue la evaluación Langmann de sus viajes en las tierras altas de
Guatemala. En Alta Verapaz, un distrito en el que el alemán de propiedad y se
centraron principalmente vivido desde el sur de Alemania (Suabia, en virtud de los
árboles de café "), dejado absolutamente claro para él que su obra única misión
"de los alemanes de apoyo" a causa de. Se espera contribuir a Langmann en "la
labor educativa para con nuestros hijos pequeños al representante consciente de
los alemanes". Esta declaración abierta de los alemanes en la Alta Verapaz, por lo
que Langmann, que estaba "muy simpática sido", como lo expresó en una carta.
Con Otto Langmann los alemanes eran un pastor muy activo que él y su trabajo
estaba en el centro del "pueblo alemán, se abren, en medio de la tormenta, que
hoy va por el pueblo Hineinstellen. Como ya se ha representado en Langmann la
escuela alemana de la capital, en sus puntos de vista religioso, hubo resistencia
por parte de padres judíos, pero no tuvo éxito. Era demasiado fuerte ahora el pilar
de la comunidad alemana fue Langmann. En este incidente, Langmann hablaba
con desprecio de "poco edificante intrigas de una minoría".
En la ciudad del norte de Alemania, el ministro alemán fue el último "bastión para
la conservación de carácter nacional alemán", como escribió en un artículo para el
periódico alemán Guatemala. En un resumen podemos decir que la Iglesia
Luterana Epifanía es la puerta de entrada del nacional-socialismo ha sido”. Este
fue el resultado de la llegada de un nazi-mente sacerdote y el otro, las actitudes
nacionalistas ya fuerte de muchos alemanes en el extranjero en Guatemala. El
entusiasmo a veces apasionado por el nacionalsocialismo con algunos alemanes
en el extranjero sugiere que Langmann, satisfecho con sus necesidades políticas
pastoral de muchos países a la orientación nacional alemán. Durante su visita
inaugural a la Alta Verapaz, al principio no se le permitió celebrar un servicio
religioso, sino que lo alentó en el club alemán local, para dar un discurso a los
alemanes en el extranjero. La riqueza de las ideas del nazismo tuvo su estreno en
los círculos de la comunidad evangélica, al igual que en otros países de América
Latina, tales como Brasil, bajo el pastor Martin Begrich. El significado de la iglesia
evangélica, sin embargo, disminuyó en el tiempo, sin embargo, desde poco tiempo
después, fue fundada en las divisiones internacionales del partido nazi un
instrumento mucho más apropiado para difundir la ideología nazi entre los
alemanes en el extranjero. Langmann, Otto salió de Guatemala después de tres
años de la tenencia de finales de 1932 y regresó a Alemania. En 1937 fue
nombrado Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay y fue a finales de los
años 30 se han convertido en un experto importante de América.

James Frederick Sarg creador de los despulpadores de café en el Altiplano


Guatemalteco

Los primeros colonos alemanes en Quetzaltenango y las Verapaces


Francis Charles Sarg Primer vicecónsul del imperio alemán en Alta Verapaz en
1879

Los carretones de Heinemann en 1884 Alta Verapaz Guatemala

El libro alemán en Guatemala siglo XIX


Que dice Regina Wagner acerca de la esclavitud de
los campesinos? muy poco y además este libro deja
mucho que desear porque describe una realidad
demasiado fantasiosa por ejemplo la autora nunca
deja de mencionar y exagerar la épica lucha de estos
colonizadores en contra de la naturaleza, y hace ver a
estos colonizadores como campeones del progreso;
claro trajeron muchos avances al país pero tomemos en cuenta algo que ni ellos
en un principio quisieron estar en Guatemala y Centroamérica en si por el tipo de
clima que se vive en esta región, hasta el gobierno tuvo que otorgarles tierras
prácticamente gratis "solo en Guatemala" ahora la autora en sus reflexiones debe
de hacer mención de las dificultades que pasaron estos campesinos las pobres
condiciones de vida y de poca higiene y esto contribuyo mucho a la mortalidad de
niños en el área rural, realmente es un libro que no es nada objetivo en mi opinión
y lo digo como un descendiente de estos colonizadores es patético por eso
siempre yo voy a estar a favor de incluir a todos y educar a todos para que no
hayan ya estas divisiones sociales, claro culturalmente somos diferentes pero creo
que si todos aprendemos a respetarnos eso ayudaría mucho a combatir todo este
problema de pobreza, marginación que al final todo lleva a la delincuencia en que
vivimos el día de hoy en nuestro bello país para este libro deja mucho que desear
para nuestra historia.

EL TEATRO MUNICIPAL

La construcción del teatro fue impulsada por el presidente Manuel Estrada


Cabrera, quien en ese entonces era el alcalde de Quetzaltenango.
La primera piedra de la construcción fue colocada el 14 de septiembre de 1891,
siendo una de las primeras obras de su gestión administrativa.
La edificación fue inaugurada el 19 de julio de 1895, día en que se conmemora el
nacimiento del gran reformador Justo Rufino Barrios.
Para la ocasión se celebró un contrato con la Compañía de Ópera que operaba en
la Ciudad de Guatemala.
El teatro tiene una capacidad para 1050 personas, estructurado con todas las
características esenciales de los grandes teatros, como vestíbulo, taquillas,
palcos, sección de platea, camerinos, salas de recepción y estar, bar, cabina de
luces y sonido, anfiteatro, entre otros.
Los alrededores del Teatro están adornados con varios monumentos, algunos de
los cuales han ido agregándose con el pasar de los años.
Desde su inauguración, su escenario ha sido utilizado por óperas, compañías de
teatro, pianistas, ballets y un sinnúmero de artistas que descubren siempre una
magia en esta joya de estilo neoclásico. El historiador Francisco Cajas relata que
el edificio fue inaugurado sin fachada y la primera presentación fue de la ópera
Ernani, a cargo de la compañía del señor Azzali, de Italia.

“En el Teatro Municipal se han presentado grandes compañías de óperas,


operetas y zarzuelas que han venido de Europa y han ofrecido funciones en la
Capital y otra en Quetzaltenango, esto por el grado cultural. El teatro ha sido el
escenario de acontecimientos importantes, históricos, políticos, sociales y
culturales de la ciudad”, añade Cajas

Desde su inauguración, su escenario ha sido utilizado por óperas, compañías de


teatro, pianistas, ballets y un sinnúmero de artistas que descubren siempre una
magia en esta joya de estilo neoclásico.

El historiador Francisco Cajas relata que el edificio fue inaugurado sin fachada y la
primera presentación fue de la ópera Ernani, a cargo de la compañía del señor
Azzali, de Italia.

TEATRO ROMA

El Teatro Roma se encuentra a un costado del Teatro Municipal de


Quetzaltenango, es un sitio muy agradable con butacas cómodas, ideales para
disfrutar de una buena obra de arte. Lo mejor es que existen presentaciones para
todos los gustos, si vas a este departamento asegúrate de visitar sus teatros.

MUSEO DE HISTORIA NATURAL


en Quetzaltenango exhibe una diversa colección de objetos históricos
como cerámica maya precolombina además de la historia de Quetzaltenango.
Se puede apreciar una diversa colección de fotografías documentadas de
personajes y políticos, así como trofeos deportivos por los logros en variadas
disciplinas. De la misma forma se pueden observar ejemplares de la historia
musical. En el primer nivel se muestra una variada gama de objetos históricos,
algunos gracias a la gentileza de sus donantes que los proporcionan al Museo con
fines educativos.
En el Museo de Historia Natural de Quetzaltenango se encuentra resguardada una
variada colección de arte maya en la cual se encuentran los siguientes objetos:
 Utensilios de uso cotidiano.
 Vasijas.
 Sellos utilizados en rituales.
 Objetos decorativos.
 Silbatos mayas.
 Piedras de moler.
 Incensarios con detalles de gran fineza.

Dentro de este museo también se encuentran exhibidas muestras de especies


naturales disecadas, las cuales varían desde aves de diversos colores, hasta
mamíferos y felinos.

Vasijas mayas. Posee una variada colección de arte maya que va desde utensilios
de uso cotidiano, hasta vasijas y sellos de uso en rituales, así como decorativos,
sin olvidar los silbatos mayas hechos de cerámica o barro. Los hallazgos
arqueológicos se encuentran debidamente identificados con su región, ciudad y al
período maya al que corresponde.
Piedras de moler. Quizá entre los que más llaman la atención se encuentran los
incensarios que poseen detalles artísticos de gran fineza. De igual forma las
piedras de moler que destacan por su tamaño y solidez, a pesar que los mayas no
conocieron el metal ni su uso como herramientas.

Naturaleza Exhibe también muestras de especies naturales disecadas que varían


desde aves multicolores hasta mamíferos y felinos
Arquitectura La construcción del edificio en donde se encuentra el Museo de
Historia Natural se remonta al año 1872, el mismo fue diseñado por Domingo
Goicolea, con el apoyo del jefe político Francisco Sánchez, el director de la obra
fue Delfino Sánchez. La edificación es en su mayoría de piedra de sillería, en la
cual resaltan 6 columnas de orden dórico. El espacio total que ocupa es de 2,583
metros cuadrados.

Datos curiosos
En un inicio, esta construcción funcionó como penitenciaría, sin embargo, las
celdas se modificaron a como se observan en la actualidad.
Horarios y costos
De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
El costo del ingreso a este museo es de Q.5.00.
Ubicación
El Museo de Historia de Quetzaltenango se encuentra ubicado en la 7a. calle,
frente al Parque Centroamérica, entre la 11 y 12 avenida del Centro Histórico de
Quetzaltenango.
MONUMENTO A TECÚN UMÁN QUETZALTENANGO

Tecún Umán fue el último mandatario de los maya-k´iche´ en Guatemala. Gracias


a que se considera un héroe nacional en Guatemala se le hizo un monumento que
está actualmente situado en el redondel al final de la 29 Avenida de la zona 7 de
Quetzaltenango.Rodolfo Galeotti Torres, reconocido escultor guatemalteco, nació
el 4 de marzo de 1912 en Quetzaltenango. Fue director de la Escuela Nacional de
Artes Plásticas Rodolfo Rodríguez Padilla.

Realizó varias obras escultóricas en el Palacio Nacional de Guatemala, dentro de


las que se destacan los escudos nacionales. En1970 realizó un célebre bronce
de Tecún Umán(Quetzaltenango). A lo largo de su vida recibió numerosos
reconocimientos, dentro de los que cabe mencionar la condecoración de
la Medalla Presidencial (16 de mayo de 1988). Falleció el22 de
mayo de 1988 en Ciudad de Guatemala.

Tecún Umán o Tekun Umam en k´iche´ moderna (1500-1524) fue un gran


guerrero y último mandatario de los maya-k´iche´ en Guatemala. Según los Anales
de los Cachiqueles, fue vencido por el conquistador español Pedro de
Alvarado mientras combatía contra los españoles en los prados de El Pinal (Valle
de Olintepeque). Da su nombre a la Ciudad Tecún Umán, principal paso fronterizo
entre Chiapas(México) y Guatemala. Ciudad Tecún Umán conecta con Ciudad
Hidalgo (Chiapas)

Héroe Nacional
Es considerado el más representativo de los k´iche´ por su valentía y dignidad,
porque luchó y protegió a su tierra y a su pueblo. Fue declarado oficialmente héroe
nacional de Guatemala el 22 de marzo de 1960 y es conmemorado el 20 de
febrero, aniversario de su muerte. En aquel tiempo nadie conocía a este personaje
como "Tekun Uman" (Gran Abuelo Tekun), ya que este es un nombre que se le
dio posteriormente. En sus tiempos era conocido como el "Ahau Galel" que
traducido significa "El nieto del Rey" y en aquella batalla entre k´iche´ y
conquistadores Tekun Umam vestía un tocado bellamente adornado con plumas
de Quetzal. Esto lo describe el conquistador Pedro de Alvarado en sus crónicas de
conquista y ésta fue la base para que posteriormente se le adjudicara el nombre
de Quetzaltenango a la ciudad que fundaron los españoles en las cercanías al
lugar de la batalla, como lo menciona el conquistador en sus cartas. A su vez hay
una estatua en la ciudad de Guatemala en su honor.

La leyenda
La historia sobre la batalla del príncipe quiché contra la invasión española sufrió
de una mitificación, la leyenda sobre el héroe quiché cuenta que éste luego de
resistir ferozmente a las tropas del conquistador español Alvarado en Xelajú
(actual Quetzaltenango) se encontró cara a cara en batalla con el mismísimo
Pedro de Alvarado. Tecún Umán clavó su lanza en el pecho del caballo de
Alvarado. El jinete, después de levantarse mató con su espada de acero al
cacique clavándosela en el corazón. La leyenda cuenta que un Quetzal se posó en
su sangre y de allí viene el rojo en el pecho del ave. El "mito" creció durante 400
años de colonización y fue acogido como símbolo de libertad durante la
conspiración para la independencia.
Afortunadamente existe El Título K’oyoi que fue descubierto y publicado por el
antropólogo Robert Carmack, pionero y experto en los estudios sobre los quichés.
El manuscrito está en la Colección Robert Garrett de Manuscritos
Mesoamericanos en la Biblioteca de la Universidad de Princeton.
El manuscrito dedica en total 8, de las 56 páginas al evento de la llegada de los
españoles y a Tecún. Basándose en este texto, Carmack ya planteó la historicidad
del personaje de Tecún Umán en 1979. El texto declara que los quichés ya
estaban enterados del avance de los españoles. Estaban preparándose,
construyendo obstáculos en forma de grandes lajas de piedras, fortificaciones y
zanjas con estacas. Luego describe a los invasores y se muestran impresionados
por sus armas, su armadura y los caballos. Narra además cómo los españoles y
sus tropas auxiliares simplemente derribaron las fortificaciones. Los señores
quichés estaban asustados y mandaron mensajeros a Q’umarkaj (Utatlán) para
pedir refuerzos. Enseguida salió por Tzijbachaj (hoy Totonicapán) el gran capitán
adelantado, Tecún nieto del rey don Kikab. Aquí se menciona por primera vez a
Tecún Umán. Vemos que se llama Tecún, y que Umán se refiere a su parentesco
con el famoso señor quiché Kikab. La gallardía del capitán Tecún.
En el documento conocido como Títulos de la Casa Ixquin Nehaib, Señora del
Territorio de Otzoyá, que data del siglo XVI, se relata el encuentro frontal entre
Tecum Umán (sic) y Pedro de Alvarado, a quienes los quichés llaman Tunadiúh,
nombre que derivó de Tonatiuh, como fue nombrado por los mexicas. Ahí se
consigna que el capitán Tecum venía vestido con un traje de plumas de quetzal,
una esmeralda muy grande en el pecho, que parecía espejo, y otras más en la
frente y la espalda.
Al atacar a Pedro de Alvarado, "el capitán Tecum alzó el vuelo, que venía hecho
águila, lleno de plumas que nacían de sí mismo y no eran postizas. Traía alas que
también nacían de su cuerpo...” El documento agrega que tras matar al capitán
quiché, Alvarado dijo a sus soldados que no había visto otro indio tan apuesto y
lleno de plumas tan bellas en México, Tlaxcala o el resto de los pueblos que había
conquistado.
MONUMENTO A LEÓN

Este monumento fue edificado en 1,910 frente a la entrada de Quetzaltenango, en


la Quinta el Bosque, por el Ingeniero Arquitecto Carmen Rimola Rubini, en honor
al Licenciado Manuel Estrada Cabrera, posteriormente este fue dedicado a las
víctimas de la revolución en 1,897, posteriormente en los años 50 fue demolido
para dar paso a la carretera interamericana en los años 20 y 30 el León se
encontraba frente a la torre Centroamérica simbolizando siempre la fortaleza del
pueblo quezalteco, cuando reconstruyeron el parque a Centroamérica fue
demolido junto con la famosa torre del Sexto Estado.

En 1,947 llegó una delegación de San Marcos a pedir la estatua, pero el alcalde
en turno el señor Carlos Enrique Guillén Rodas no lo autorizó, haciendo una
reconstrucción del mismo, en 1,947 el famoso León simboliza la fortaleza del
pueblo quezalteco, luego fue puesto en el parque a “Benito Juárez” sobre la
calzada Minerva actualmente se encuentra en la entrada a Quetzaltenango, en
el Cantón “Las Rosas”.

Guatemala es como una enorme jaula de hambrientos. El hambre produce


violencia, pero ante todo mata. Los símbolos entonces se rebelan. En una fábula
memorable, fray Matías de Córdoba cuenta La tentativa del león. Fray Matías
utiliza la figura del león para retratar la soberbia y el afán de poder que fracasan
ante el triunfo final de la razón humana. Qué lejos estaba aquel fraile escritor y
patriota de imaginar un país guatemalteco donde las autoridades pierden ahora
fácilmente la razón. La deshumanización de Guatemala afecta también a los
animales. A las mal llamadas bestias (debería ser lo contrario) que nada han
hecho al ser humano. La muerte de Kero, el león literalmente muerto de hambre
en Quetzaltenango, es una abominable muestra de la desidia de las autoridades
del zoológico y de la irresponsabilidad municipal.

Pero también resulta una alegoría de todo el país. Si los niños se mueren de
hambre en Guatemala (47 mil al año, según Andrés Botrán, titular de la Secretaría
de Seguridad Alimentaria), qué podía esperar un pobre león africano, condenado
de antemano a la inanición en un zoológico quezalteco. Tras las rejas
guatemaltecas nadie está seguro. El asesinado abogado laboralista Mario López
Larrave solía señalar, como algo patético, que los animales habían tenido primero
una ley protectora en Guatemala, antes de que los trabajadores. Mas ahora ni los
animales están seguros en un país donde la inseguridad es un estado
estructural. Los chivos en este caso deben poner las barbas en remojo. Repensar
el incidente dentro de la situación general del municipio y del país. Resulta
además paradójico si se toma en cuenta el símbolo del "león de Quetzaltenango".

Recordemos que en 1910 fue levantado un monumento al león, por el arquitecto


Carmen Rimola Rubini, en honor al tirano Manuel Estrada Cabrera. Curiosamente
el león, además de punto de referencia, se convirtió después en un símbolo de la
democracia, y de haber sido un monumento a un dictador pasó a ser un homenaje
a las víctimas de la dictadura. El león se convirtió en símbolo de la fortaleza
altéense. El monumento fue cambiado de lugar varias veces. Originalmente
levantado en la Quinta del Bosque, fue ubicado en 1950 en el barrio de La
Democracia en la zona 3, en el parque Benito Juárez. Se dice que el monumento
del león de La Democracia molestaba a la dictadura militar durante los años de
conflicto armado y en los 80 fue trasladado al Cantón Las Rosas, a la entrada de
la ciudad, en un lugar bastante discreto.

En todo caso el león chivo ya no es como lo pintan. La muerte final de Kero tras
las rejas resulta una especie de "limpieza animal" por no decir "social". Un león
muerto de hambre, como acabada fortaleza y ex símbolo de la democracia de
Quetzaltenango y por añadidura del país.
MONUMENTO A LA MUJER Escultor: Rodolfo Galeotti Torres. Historia:
El Monumento a la Marimba es una obra de grandes calidades artísticas, creada
por el maestro Rodolfo Galeotti Torres.

Este es un homenaje al instrumento nacional de Guatemala, a los autores de la


música interpretada en ella, a los virtuosos marimbistas y en general, al
instrumento emblemático de nuestra cultura.
El monumento se ubica en la entrada al departamento de Quetzaltenango, al
comenzar la Cuesta Blanca.Al Monumento de la Marimba lo acompaña la
escultura de una mujer quetzalteca.

MONUMENTO A LA MADRE DE QUETZALTENANGO

De esta estatua se sabe poco, tan solo lo que se lee en la plaqueta, que fue
colocada un 10 de mayo de 1968. El monumento fue diseñado por Carlos Díaz, la
Virgen fue donada por Isabel Cruz, y Germán Arbizú fue el marmolista.
El historiador Polo Sifontes dice que en diferentes partes del país hay
monumentos dedicados a la madre. Algunos tienen poca elaboración y detalles,
como el de Jocotenango, Sacatepéquez, el cual se nota que fue hecho por un
aficionado.
Por lo general, estos monumentos no son solicitados por gobiernos, sino
requeridos por los vecinos. Las esculturas pedidas por gobernantes son propias
de fines del siglo XIX y principios del XX, indica el historiador.

INSCRITAS De los monumentos a la madre solo se encuentra una ficha de


registro, la cual se resguarda en el Departamento de Registro de Bienes de la
Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y
Deportes, que corresponde a la ubicada en la Avenida de La Reforma y 15 calle,
entre las zonas 9 y 10. Los datos también son escasos. Se conoce que el autor es
José Nicolás, un escultor que vino a Guatemala en la década de 1960, y la elaboró
por encargo de la municipalidad. Su base es de cemento y piedrín; la pieza es de
concreto.

Es una obra de carácter contemporáneo, protegida por decreto. Fue registrada el


13 de febrero de 1989 por Hugo Fidel Sacor. “De los otros monumentos de la
colonia Landívar y del Cementerio General no se tienen registros en esta
Dirección”, indica Estuardo Arceyuz, de comunicación de Registros de
Bienes. Una de las esculturas más conocidas es la de la zona 7, localizada entre
la colonia Landívar y la Quinta Samayoa, pero, aunque muchos la dan como
referencia para ubicación, irónicamente no hay datos de su autor, año u otras
señas. A los costados se lee en una placa: “Este es lugar sacrosanto; respétalo en
honor a la madre que vida y amor nos da”. Hoy, estos monumentos serán vistos
de forma diferente por quienes circulan cerca de ellos; quizás se detendrán y
rendirán por unos minutos tributo “a la que nos amó antes de conocernos”, como
reza una escultura mexicana.
PUENTE DE PIEDRA QUETZALTENANGO
Este puente es uno de los que continúa en pie. Su construcción se inició en 1850 y
concluyó en 1855. Años después fue demolido y reconstruido más grande para
evitar problemas viales. El puente fue tallado en piedra y su estilo es Neo-clásico.
El puente está en la 6a. calle y 7a. avenida, zona 1.
Como se puede observar en la primera foto, la mayoría de estos puentes fueron
construidos para que las personas cruzaran de una calle a la otra sin mojarse, ya
que en el pasado había muchas inundaciones. Uno de los más emblemáticos es el
Coloso o Copante de Piedra, que se ubica en la 6a. calle y 7a. avenida de la zona
1, barrio Bolívar.
Su construcción data de marzo de 1872. Los libros de historia relatan que en ese
mismo lugar había un puente llamado El Copantillo, el cual fue demolido, pues no
cumplía con la demanda de los vecinos.
PUENTE DE LOS CHOCOYOS

La construcción del puente fue realizada en la calle conocida como "De la Unión" o
"De los Chocoyos". En 1882 se construye el puente llamado "De los Chocoyos".
Interesados en la construcción estaban los señores Antonio Reina, Vicente
Mijangos, León Alonzo y Florencio Morales, quienes llegaron a un acuerdo con la
municipalidad. Originalmente, el puente fue construido con esfuerzo del
vecindario. Actualmente, el centro de esa calle continúa siendo el famoso Puente
de Los Chocoyos, mismo que se estrenó el domingo 23 de diciembre de 1883, a
un costo de 700 pesos, a un costado de la calle conocida en ese tiempo como
salida a la Costa, hoy 15 avenidas, zona 1. El puente original era de calicanto. En
el año 1893 necesitaba reparaciones, por lo que el Concejal Arrivillaga lo mociona,
haciendo una colecta entre los vecinos.

En 1908, el puente amenazaba con desplomarse, por el paso de camiones, y


sufrió varios daños en su estructura, por lo que se cambió toda la madera del piso
y de la baranda, asegurándose ésta con barras de hierro. En 1928, la
municipalidad lo reconstruye y queda como actualmente se le conoce.

El puente Chocoyos lo construyeron en 1928. Fue bautizado con ese nombre, que
significa Loro joven en idioma k’iche’, debido a que en ese lugar se concentraban
comerciantes que llegaban a la ciudad y vendían está clase de aves.

Dicho puente es testigo de muchas leyendas románticas, en donde las mujeres


mestizas quetzaltecas han despreciado y llorado amores hasta convertirse en
fantasmas de la noche, y es punto de reunión para todos los fantasmas y ánimas
en pena de la ciudad altense. Los viejos contadores de historias relatan que
durante la luna llena en la Calle de los Chocoyos siempre aparecen dos coronadito
o pajaritos chocoyos. Ellos son la encarnación de dos enamorados que se
contaban sus cuitas (desventuras) de amor, por las noches en la época k’iche’ y
fueron convertidos en esas aves danzarinas en una noche de lluvia, cuando el río
Xekijel creció y los arrastró entre sus piedras.
Como siempre, quedó el recuerdo de esta historia y para evitar que se repitiera,
los quetzaltecos levantaron un puente de piedra en ese mismo lugar para que
jamás ningún enamorado fuese arrastrado de nuevo por el río. Y desde siempre,
los enamorados de la ciudad se juran amor eterno en el Puente de los Chocoyos,
en donde escondidos entre los hilos de la luna, los dos pájaros danzarines los
protegen.

GASTRONOMIA QUETZALTECAComida tradicional de QuetzaltenangoEn


Quetzaltenango destacan los caldos y las conservas como el pepián, jocón, caldo
de panza, caldo de pollo, caldo de pata, Conservados de res envueltos de huevo
de cualquier hortaliza entre ellas (papa, güisquil, ejotes, zanahoria y tortillas).
Servido en su plato hondo de barro y su hoja de plátano.

Como bebidas típicas están los Atoles, atol de elote, de masa y such, así como el
Caldo de Frutas, aguardiente Quetzalteca y rompope de Salcaja servido en jícara.
Para la Alí Gay se sirve el chuchito o tamal con pan francés o sheca, aguardiente
especial Quetzalteca con rosa de Jamaica o tamarindo.

El Fiambre, esta comida se realiza especial mente para el día de los Santos, es
una tradición guatemalteca que se desarrolló en Quetzaltenango, es una mezcla
de embutidos con verduras que llevan a su vez coloridos retoños que así va dando
su estilo muy original entre todas.

Jocón, es un plato de comida guatemalteca, compuesta por carne de gallina


castillo o criolla, con salsa tradicional del país. El 26 de noviembre de 2007 fue
declarado patrimonio cultural intangible de la nación por el ministerio de cultura y
deportes.

Fue el acuerdo ministerial 801-2007 el que le otorgó el reconocimiento al jocón de


carne de gallina, al igual que el kak-ik, el pepián y los plátanos en mole. Este
platillo tradicional se prepara a base de miltomate, tallos de cebolla, cilantro y chile
pimiento lo cual produce un recado verde al que se le agrega pollo o gallina.

El atol de elote Es una bebida ancestral, hecha a base de maíz, de un sabor


único y exquisito. Para los mayas, el maíz era un alimento sagrado, se consumía
en diversas ceremonias, pero era consumido también como alimento diariamente.

En Quetzaltenango destacan los caldos y las conservas como el pepián, jocón,


caldo de panza, caldo de pollo, caldo de pata, Conservados de res envueltos de
huevo de cualquier hortaliza entre ellas (papa, güisquil, ejotes, zanahoria y
tortillas). Servido en su plato hondo de barro y su hoja de plátano.

Como bebidas típicas están los Atoles, atol de elote, de masa y such, así como el
Caldo de Frutas, aguardiente Quetzalteca y rompope de Salcaja servido en jícara.

Para la Alí Gay se sirve el chuchito o tamal con pan francés o sheca, aguardiente
especial Quetzalteca con rosa de Jamaica o tamarindo.

Envueltos-Quetzaltenango

Caldo de frutas
OTRAS HISTORIAS

La historia de la gitana Vanushka La historia de amor convertida en leyenda,


que forma parte del imaginario colectivo guatemalteco; con toques literarios puede
ser leída a continuación como un pequeño relato de amor.

La historia tiene como contexto el siglo XIX y marco presencial Quetzaltenango,


una fría cuidad, que regularmente amanece rodeada de neblina y humedad. Sus
protagonistas, Vanushka Barajas, una hermosa mujer gitana, circense, quien tras
ofrecer su espectáculo en varias partes del mundo encontró la muerte en estas
tierras de frío y cultura debido al vacío que le dejo un amor imposible. El otro
protagonista, un joven quetzalteco, buen mozo, cuyo nombre no ha sido revelado,
hijo de uno de los funcionarios de más influencia en el departamento occidental,
es decir, el gobernador.

El inicio de su fama: Se conoce que Vanushka arribó a esta ciudad de pintores y


poetas, en una caravana que llevaba consigo lo mejor del espectáculo circense.
Se trataba de un grupo de familias gitanas que había recorrido el continente
europeo y que, tras cruzar el mar, decidió anclarse en esta tierra de altura desde
hace más de un siglo.
La extrema belleza de esta gitana había maravillado al pueblo quetzalteco, que se
desbordaba para asistir a las presentaciones. sobre todo, la representación de La
Odisea, cuyo acto final consistía en domar grandes fieras, su protagonista
era Vanushka. Poco a poco fue convirtiéndose en famoso, e incluso personas de
la alta sociedad y políticos asistieron puntualmente.
Durante su ya reconocida representación, constantemente la atractiva mujer
solicitaba la presencia de un voluntario en el escenario. Nunca le sobraron manos
para apoyarla. Sin embargo, en cierta ocasión, se encontraba dentro del público
un joven galán, hijo del gobernador, con su familia, y quienes habían sido atraídos
por la fama de los actos que se realizaban en el circo. Cuando el muchacho
escuchó que los labios de esta mujer salían palabras como voluntario y valiente,
inmediatamente se lanzó sin pensarlo para asistirla. El espectáculo duró unos
minutos, pero para él, habían sido segundos, pues de inmediato comenzó a
enamorarse de la deslumbrante mujer.

Ella, por su parte, sintió lo mismo. En cada latido de su corazón, ambos, sin
decírselo, comprendieron que ese encuentro marcaba el surgimiento de un amor,
que, sin saberlo, con el paso de los días se convertiría en un amor prohibido.

Comienza el sufrimiento
Lamentablemente para los enamorados, ambas familias, cuando se percataron,
estaban en total desacuerdo de ese incipiente noviazgo. Ambos lo ignoraron y
continuaron viéndose furtivamente, arriesgándose y evadiendo cualquier tipo de
obstáculo, hasta que una noche de luna llena, la pareja fue sorprendida por el
gobernador, quien tras comprender que el amor de su hijo estaba desbordado
hacia esa mujer, tomó la determinación de enviarlo a estudiar a España, para
alejarlo definitivamente de ella. Así lo hizo. Con el tiempo, llegó a Quetzaltenango
la noticia de que el apuesto joven había contraído matrimonio allá en tierras de El
Quijote.

Vanushka, lo supo cuando incrédulamente escuchó el relato de su padre. Corrió


por todos lados, hasta quedar extenuada. Por un tiempo permaneció herida en lo
más profundo de su alma, lloró a mares, y hasta interrumpió sus representaciones.
Los habitantes del pueblo, compungidos por la noticia conocieron que la tristeza y
el llanto de la gitana la llevaron a la muerte, pues, una tarde, murió con el corazón
destrozado.
Comienzan los favores
Tras su preparación, en la que expuesta para que todos admiraran su belleza, la
enamorada fue enterrada por su familia, en el cementerio de la ciudad. Sus
padres, que, tras sentir dolor y tristeza, decidieron continuar su viaje por otras
regiones, mientras se despidieron de su hija, a la que habían elaborado una
hermosa y digna tumba para su descanso.

Sin embargo, aunque Vanushka había muerto y había sido enterrada en esa
tumba, que alguien anónimo había mandado a construir, se convirtió en una gran
aliada de los enamorados, especialmente de aquellas que se acercaban a ella a
pedirle por un amor. Con el tiempo, hombres y mujeres llegaron a suplicarle ayuda
para alcanzar la felicidad en el amor. Una vez llegó un joven trovador. Supo la
historia y la escribió para componer una canción. Con el tiempo, la olvidó y siglos
después, uno de sus descendientes, admirado conoció la historia y la plasmó en
versos y armonía. Fin.
Constantemente, la tumba de Vanushka, ubicada en el cementerio de
Quetzaltenango, está cubierta de flores, velas, peticiones y hasta agradecimientos.
CONCLUSIÓN

 la ciudad de Quetzaltenango es el segundo lugar más importante de


Guatemala.
 Cada color y figura que vemos en los trajes tiene importantes significados.
 La temperatura de la ciudad de Quetzaltenango es de las más frías de toda
Centroamérica
 La importancia de conocer de las diversas culturas de nuestro país
Guatemala, nos ayuda a comprender la forma de pensar, de comportase de
cada persona, ya que como psicólogos debemos conocer a profundidad
todos estos aspectos del ser humano, para saber si presenta algún
problema propio de su cultura.
 El conocer de las culturas no solo es importante en nuestra vida
profesional, sino también personal, nos enriquece de conocimiento cultural
de nuestro propio país.
 El poder trabajar en equipo, es una experiencia benéfica para el grupo.
RECOMENDACIONES

A los integrantes de grupo:


 Que se cumpla con la fecha establecida de entrega de trabajos, ya que de
esta manera podremos entregar un documento de acuerdo a las
expectativas de la catedrática.
 Dar opiniones que nos ayuden a resolver problemas o pequeños obstáculos
que se nos presenta durante la planeación de la actividad.
SINTESIS
La cultura es lo que define una comunidad de otra, la que la identifica y la
hace interesante.
Cada lugar o comunidad tiene su propia cultura, pero eso no significa que
no se pueda aprender de otra, todo lo contrario, es compartida y dinámica.
En nuestro país Guatemala hay diversidad de culturas, todas interesantes,
cada departamento tiene su manera de identificarse, como su vestimenta,
su comida, sus costumbres y tradiciones.
La cultura de Quetzaltenango, la cual elegimos para dar a conocer, es muy
importante para nuestro conocimiento personal y profesional,
siendo éste departamento muy visitado por turistas, la segunda ciudad más
importante del país, hemos aprendido de sus tradiciones, de su comida, de
su música y su baile.
La canción que hemos oído en varias ocasiones y en diferentes lugres, que
identifica a Quetzaltenango es inspirada por una historia de amor que
lastimosamente tuvo final triste.
Por otro lado, en cuanto a historias de amor, está Vanushka, la gitana que
se enamoró del hijo del gobernador, fueron separados y ella murió d amor,
sus restos quedan en la ciudad de Quetzaltenango, su tumba es visitada
por las personas y le llegan a presentar sus peticiones para que su vida
amorosa sea como ellos esperan.
Para finalizar, el grupo que representó la cultura de Quetzaltenango está
satisfecho por haber adquirido esta nueva experiencia, en cuanto a practica
de dicha cultura.
BIBLIOGRAFÍA

 Arreaga L. (2002). Rescate y rehabilitación del complejo Cerro “El Baúl”


parque regional municipalidad de Quetzaltenango.
 Breve reseña histórica de Quetzaltenango (Xelajú) recuperado 1 d agosto
2017
 Paseo vive xela INGUAT recuperado 15 de julio 2017
 Quetzaltenango viajagutemala.com recuperado 15 de julio 2017
 http://prezi.com.monumentos
 www.prensalibre.com
 www.visitaguatemaya.com/2013/puentedepiedra-quetzaltenango
 MÓBIL. A. (2002) Historia Del Arte Guatemalteco. Guatemala: Serviprensa
Centroamericana.
 http://mundochapin.com2013leyendadevanushka.

Das könnte Ihnen auch gefallen