Sie sind auf Seite 1von 10

TEMA 3: LA MONARQUÍA HISPÁNICA: LA

ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS Y LOS


AUSTRIAS.
1.La creación de la Monarquía Hispánica. Los Reyes Católicos.
1.1 La política interior

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. Su matrimonio y posterior subida al


trono supuso la creación de un nuevo Estado que se ha denominado Monarquía Hispánica, pero no
significó la unificación política de ambos reinos. Cada Corona mantuvo sus propias instituciones de
gobierno.

Castilla era el territorio más poderoso de la nueva monarquía, tanto por su mayor población como
por su dinamismo económico. Además, el poder real era mayor.

El objetivo principal de los Reyes Católicos fue el reforzamiento del poder real. Su medio principal
fue la política religiosa:

1. La creación de la Inquisición española, que fue un medio para reforzar el poder real y
que dependía directamente de los monarcas.
2. Fomentaron las regalías, que suponían un control en el nombramiento de los obispos.
3. La uniformidad religiosa se concretó en la expulsión de los judíos en 1492.
4. Los mudéjares fueron expulsados de Castilla y de Aragón.

Otros instrumentos de los Reyes Católicos fueron:

1. Los Reyes Católicos crearon otros instrumentos para aumentar su poder: un ejército
permanente pagado por la monarquía e independiente de la nobleza. También la
formación de un nuevo cuerpo de funcionarios.
2. Se reorganizó el Consejo Real de Castilla que se constituyó en el principal órgano de
gobierno, con ello la aristocracia perdió influencia política.
3. Se establecieron los secretarios reales, que eran funcionarios con formación en leyes.
Los virreyes representaban a los soberanos en los territorios en los que estos no se
hallaban presentes.
4. Se redujo el papel de las Cortes de Castilla.
5. En los municipios se revitalizó el cargo de corregidor. Su actuación limitó el poder de
las oligarquías urbanas en favor de la autoridad real.
6. Se reorganizó el sistema judicial, se crearon las Chancillerías o Audiencias a nivel
regional.
7. Se creó la Santa Hermandad, un cuerpo armado para mantener el orden en los
caminos.

1.2 La política exterior


La política exterior de los Reyes Católicos estuvo orientada hacia los siguientes objetivos:

1. La unificación de la península ibérica tras la conquista del reino nazarí de Granada en


1492.
2. El control del Mediterráneo occidental. En Italia el objetivo principal fue frenar los
intentos franceses de ocupar el reino de Nápoles, que quedó integrado en la Corona
de Aragón.
En el norte de África se conquistaron diversos enclaves: Melilla, Orán, Trípoli y Argel.
3. La expansión por el Atlántico. Se completó la conquista de las islas Canarias.
Descubrieron América en 1492 e incorporaron todas esas tierras a la Corona de
Castilla.
4. El establecimiento de alianzas diplomáticas para aislar a Francia. La corona española
estableció acuerdos con Inglaterra, el papado y el Sacro Imperio. También se crearon
alianzas matrimoniales entre los hijos de los RRCC y otras monarquías.
2. Los Austrias Mayores (s.XVI y XVII)

Durante los siglos XVI y XVII se mantuvo en el trono español la dinastía de los Habsburgo o de
los Austrias. España formó un amplísimo imperio y se convirtió en la potencia hegemónica mundial.

2.1 La monarquía de Carlos I


2.1.1 La herencia de Carlos
Carlos I era hijo de Felipe el Hermoso, hijo del emperador alemán, y de Juana, heredera de los
Reyes Católicos.

Carlos va a asumir la importante herencia territorial de los Reyes Católicos: las Coronas de
Castilla y Aragón con sus posesiones en Italia, el norte de África y América.

Va a heredar el patrimonio de Felipe el Hermoso (el Franco Condado y los Países Bajos) y
posteriormente el de su abuelo Maximiliano de Austria (sus posesiones en Alemania y Austria y los
derechos al título de emperador del Sacro Imperio.

2.1.2 La política interior de Carlos I


Carlos I llegó a España rodeado de un grupo de consejeros extranjeros, principalmente
flamencos.

Cuando se produce la muerte de su abuelo Maximiliano de Austria se va a convertir en


candidato al título de emperador. Se va a coronar como Carlos V. En esos momentos, el rey valoraba
más sus posesiones flamencas y alemanas que las españolas.

En Castilla se extendió el malestar porque este reino pagaba la elección de Carlos como
emperador y porque el rey nombró a extranjeros para los altos cargos.

Como consecuencia de este malestar, provocaron la revuelta de las Comunidades (1520). Se


llamó así porque la protagonizaron las ciudades castellanas (Comunidades)

Finalmente, el emperador derrotó a los sublevados (comuneros) en Villalar (Valladolid) en


1521.

A la vez, en Valencia y en Mallorca tuvo lugar la revuelta de las Germanías (hermandades de


artesanos) entre 1520-1522. Fue un conflicto social y no político. Fue una pugna entre los artesanos y
la nobleza por el control de las ciudades. Fue una lucha entre campesinos y señores en el mundo rural.
En 1522, los nobles, con el apoyo de tropas castellanas, derrotaron a los sublevados.
El rey se dio cuenta de la importancia de los territorios hispanos en el entramado de su
monarquía, por lo que decidió gobernar apoyándose en numerosos consejeros españoles.

2.1.3 La política exterior en el reinado de Carlos I


La política exterior de Carlos V se va a enfrentar a varios problemas:

 La oposición de Francia, que se va a manifestar especialmente en el norte de Italia (el


Milanesado).
La superioridad militar española le dio la victoria al emperador.
 Otro foco de conflicto era el Imperio Otomano. Los turcos amenazaban Viena y las posesiones
imperiales en Austria. Peligraba el Mediterráneo occidental ya que apoyaban a los piratas
berberiscos del norte de África. Las actuaciones de Carlos V, como la conquista de Túnez no
solucionaron el problema.
 El asunto más grave fue la expansión del protestantismo, que rompió la unidad de la Iglesia
Católica. Martín Lutero, el principal líder de la Reforma, era alemán y predicó en el Sacro
Imperio. Lutero consideraba que la Iglesia debería volver a sus orígenes primitivos y centrarse
en ayudar a los pobres en vez de ir acumulando riquezas. El peligro se agravó al aceptar
algunos príncipes alemanes la doctrina de Lutero. La aceptaron sobre todo porque recibirían
las riquezas de la Iglesia que rechazaban los luteranos y para desafiar al emperador. Los
príncipes del norte van a convertirse al luteranismo mientras que los del sur van a seguir
siendo cristianos.
Va a haber una guerra entre protestantes y católicos que acabará con la Paz de Augsburgo en
1555 que concedió libertad religiosa a los príncipes y supuso el fracaso definitivo de la idea de
unidad religiosa en el continente.

2.1.4 Abdicación de Carlos I


El fracaso ante los protestantes llevó a Carlos a renunciar al poder. Dividió sus posesiones
entre su hermano Fernando, a quien cedió el título imperial y su hijo Felipe, a quien traspasó la
Monarquía Hispánica a la que sumó los Países Bajos.
2.2 La monarquía de Felipe II
2.2.1 Política interior
Los dos grandes objetivos de su política interior fueron la defensa del catolicismo y el
mantenimiento de la hegemonía de su dinastía.

Instaló la capital en Madrid.

Felipe II tuvo que hacer frente a varias rebeliones importantes en sus territorios españoles:

 La primera fue la sublevación de los moriscos en las Alpujarras. Los moriscos se habían
convertido al cristianismo para permanecer en España, pero mantenían la lengua y las
costumbres islámicas. Los moriscos de Granada se levantaron en 1568 contra el trato
discriminatorio que recibían. La rebelión fue aplastada y fueron deportados.
 En 1591, se produjeron las llamadas alteraciones de Aragón. Las políticas autoritarias del
monarca chocaban con los privilegios forales aragoneses. La nobleza aragonesa se oponía al
intervencionismo del rey. La revuelta fue aplastada pero los fueros y las instituciones del reino
se mantuvieron.
 Otro problema fue el del bandolerismo.
 El problema interno más grave fue la crisis de la Hacienda a causa de la costosa política
exterior. Se van a declarar tres bancarrotas.

2.2.2 La política exterior


El hecho más positivo fue la unión con Portugal. Dicha unión va a conformar el mayor imperio
territorial y marítimo que había existido hasta entonces.

Sin embargo, la monarquía va a tener que enfrentarse a muchos conflictos:

 El imperio Otomano se expandía por el Mediterráneo y sus aliados, los piratas berberiscos,
asaltaban a los barcos y los puertos españoles. Se formó una alianza contra los turcos entre el
papado, Venecia y la Monarquía Hispánica, la Liga Santa. Una gran flota derrotó a los
otomanos en la batalla naval de Lepanto.
 La rebelión de Flandes fue un conflicto que comenzó cuando el rey quiso aumentar su poder
en esos territorios, a lo que se opusieron las oligarquías autóctonas. Al malestar político se
unía el religioso. El calvinismo era una rama del protestantismo que se había extendido por
Holanda y que creía en la predestinación. El rey quiso castigar a los herejes. En 1566 estalló
una rebelión conocida como la Guerra de los Ochenta Años. Los territorios rebeldes que se
independizaron pasaron a llamarse Provincias Unidas.
 En Inglaterra la reina era Isabel I. Los ingleses lanzaron ataques corsarios contra los barcos
españoles. Además, Isabel I, ferviente protestante anglicana, apoyó desde un principio a
rebeldes flamencos.
Para cortar la ayuda inglesa a los sublevados flamencos, Felipe II organizó la invasión de
Inglaterra en 1588 con una gran flota, que fue conocida como la Armada Invencible. La
expedición fue un fracaso completo.
 Felipe II conseguirá la victoria de San Quintín frente a los franceses, a los que obligará a firmar
la paz.

Sistema polisinodial:
Sistema de gobierno utilizado por los reyes católicos y los Austrias/Habsburgo basado en diversos
consejos territoriales y temáticos que asesoraban al monarca en el gobierno.

3. Los Austrias menores


3.1 La Pax Hispánica de Felipe III
3.1.1 La política interior en el reinado de Felipe III
Felipe III heredó el imperio más extenso y poderoso del mundo. Sin embargo, el joven rey se
inclinaba más al ocio y a la vida cortesana que a las tareas de gobierno. Por tanto, confió esta función
de gobierno a una nueva figura política: el favorito o valido, una especie de ministro principal que
actuaba en nombre del monarca. Para este cargo, Felipe III designó al duque de Lerma.

La crisis financiera de la monarquía venía heredada del reinado anterior. Para remediarla se
impulsó una política exterior pacifista, pero no fue suficiente. Como consecuencia, el Estado tuvo que
declarar la bancarrota en 1607 (bancarrota=el Estado no reconoce las deudas)

La otra cuestión fue la expulsión de los moriscos en 1609. La minoría morisca era rechazada
por la población, que consideraba falsa su conversión al cristianismo y se les consideraba aliados de
los piratas berberiscos y de los turcos. Además, la monarquía utilizó este episodio como una
demostración de fuerza para aumentar su prestigio en una época de críticas a la política exterior
pacifista. Otra causa fue puramente racista.

Las consecuencias de la expulsión fueron muy graves para los reinos de Valencia y de Aragón,
donde se despoblaron numerosas comarcas.
3.1.2 La política internacional de Felipe III
La política exterior de Felipe III, se puede considerar pacifista, después de que Felipe II hubiese
firmado la paz con Francia.

Con Inglaterra se firmó la Paz de Londres. Con las Provincias Unidas se acordó la tregua de
los doce años (1609) (tregua=descanso de la guerra).

3.2. El reinado de Felipe IV


3.2.1 La Política Interior de Felipe IV
El conde-duque de Olivares va a asumir el papel de valido del joven rey (subió al trono con 16
años y prefería las actividades de ocio más que gobernar).

Las reformas de Olivares


La reanudación de la política exterior ofensiva en Europa exigía la aportación de importantes
sumas de dinero a una Hacienda real en crisis crónica. Para paliar esta situación, Olivares planteó una
reforma financiera y militar.

Hasta entonces el principal esfuerzo financiero y humano para la defensa de la monarquía lo había
efectuado Castilla, pero esta se hallaba exhausta y empobrecida. Por ello, Olivares planteó la Unión
de Armas; un ejército permanente sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza.

Estas reformas se inscribían en un plan más amplio que pretendía unificar políticamente el
imperio, suprimiendo las diferencias forales y repartiendo por igual cargas y beneficios entre todos los
territorios de la corona. El plan buscaba crear una estructura casi centralizada del Estado.

A pesar de todas las reformas, a lo largo del periodo se sucedieron varias bancarrotas.

La crisis de 1640
 En Cataluña, los sucesivos intentos de la corona por lograr la aprobación de las Cortes del
proyecto de la Unión de Armas fracasaron. En junio se produjo una sangrienta revuelta que
solo terminará con la rendición de Barcelona en 1652.
 Paralelamente, en 1640 se produjo otra rebelión en Portugal en contra del proyecto de la
Unión de Armas. Los intentos de Felipe IV por recuperar Portugal fracasaron y la
independencia portuguesa se consolidó.
 Otras rebeliones y conspiraciones se produjeron también en distintos territorios de la
Monarquía Hispánica: Andalucía, Nápoles, Sicilia y Aragón. La monarquía quedó sumida en
una grave crisis.
3.2.2 La política exterior de Felipe IV
La política exterior de Felipe IV se caracterizó por la agresividad:

 La Monarquía Hispánica intervino en la guerra de Los Treinta Años (1618-1648) como aliada
de los Habsburgo austriacos en su lucha contra los príncipes protestantes germanos y las
potencias que los apoyaban. Entrelazada con este conflicto estuvo la guerra contra las
Provincias Unidas, que se reanudó tras expirar la tregua de los doce años en 1621.
El temor de Francia a una posible hegemonía de los Habsburgo la impulsó a apoyar a los
protestantes. La intervención francesa provocó el descalabro español.
La Paz de Westfalia (1648) puso fin a La Guerra de los Treinta Años. Significó la aceptación por
España de la independencia de las Provincias Unidas y la aceptación de la hegemonía de los
Habsburgo en Europa.
 La guerra con Francia no concluyó hasta la Paz de los Pirineos (1659) con la victoria completa
de Francia.
 Otro de los objetivos fundamentales de la monarquía era la defensa del tráfico marítimo con
América, interrumpido frecuentemente por ingleses, holandeses y franceses por medio, sobre
todo, de ataques piratas.

3.3 El reinado de Carlos II


Carlos II era un rey enfermizo y débil mental, estaba incapacitado para gobernar. Por tanto, el
poder del Estado se fue diluyendo, lo que fue aprovechado por la aristocracia y la Iglesia para ampliar
sus privilegios.

Aunque se mejoró la economía, las revueltas sociales no desaparecieron.

En política exterior la Monarquía Hispánica perdió diversos territorios europeos, cedidos a


Francia.

El problema sucesorio y el final de la dinastía de los Austrias


Pero el problema más importante fue el sucesorio; el rey no podía tener hijos. Había dos
candidatos para sucederlo: Felipe de Borbón, duque de Anjou, candidato francés, que era nieto de la
hija mayor de Felipe IV y Carlos de Austria, candidato alemán de los Austrias, nieto de la hija menor
de Felipe III.

Carlos II dejó como heredero a Felipe de Borbón, Felipe V. Su decisión pretendía lograr el
apoyo de Francia, la principal potencia del momento. En 1700 moría el último representante de los
Austrias en España y una nueva dinastía, los Borbones, comenzaba a dirigir el reino tras la Guerra de
Sucesión.

4.El imperio ultramarino español


4.1 El descubrimiento, la exploración y la conquista de América

El descubrimiento de América se inscribe en un proceso histórico protagonizado por Castilla y


Portugal a finales del siglo XV que tenía como objetivo hallar una ruta hacia Asia a través del Atlántico,
ya que la vía tradicional por el Mediterráneo estaba bajo la amenaza de los turcos.

El proyecto de un marino genovés (en realidad no se sabe con certeza su nacionalidad)


llamado Cristóbal Colón interesó a los Reyes Católicos: trazar una ruta a las Indias (Asia) navegando
hacia el oeste. Estaban interesados en llegar a las Indias para comerciar e importar especias, seda,
porcelana y otros artículos de lujo para las clases ricas.

La expedición, compuesta por tres naves, salió de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 de agosto
y el 12 de octubre de 1492 se avistó tierra y los barcos llegaron a la isla de Guanahani (San Salvador).

Colón realizó tres viajes más. Murió convencido de que había llegado a las costas asiáticas.

Los descubrimientos de Colón habían hecho resurgir las tensiones con Portugal por el control
de nuevas tierras. Se firmó el tratado de Tordesillas en 1494, por el cual se trazó una línea divisoria
entre las zonas de influencia de cada reino, que dejó involuntariamente Brasil para Portugal.

En cuanto a la exploración de América, Núñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá y


descubrió el océano Pacífico. Posteriormente, la expedición de Magallanes y Elcano realizó, entre 1519
y 1522, la primera vuelta al mundo. En este viaje se tomó posesión de Filipinas.

Las grandes conquistas las llevaron a cabo Hernán Cortés, (conquista del Imperio Azteca, en
México), Pizarro (conquistó el Imperio Inca en la zona de los Andes.)

4.2 Gobierno y administración de América


Los nuevos territorios fueron incorporados a Castilla, desde donde se ejerció su control
político y económico. Para ello se creó el Consejo de las Indias. De él dependía la Casa de Contratación,
situada en Sevilla, cuya función era regular el monopolio comercial con América.

La administración política de los territorios americanos a nivel municipal se llevó a cabo con
los cabildos.
Para las labores de gobierno se crearon los virreinatos. Los virreyes representaban al rey y
dirigían la administración, el ejército y la justicia.

4.3 La explotación de los recursos


Los recursos económicos americanos se convirtieron en una fuente importante esencial para
la monarquía.

Las explotaciones mineras, especialmente de plata, se hallaban localizadas en torno a Perú y

Bolivia (las ricas minas de Potosí) y en México (las de Zacatecas). Para el trabajo en las minas los
españoles emplearon indígenas mediante la mita. Se trataba de un sistema de trabajo de origen inca
basado en levas de indios que, de forma rotatoria y obligatoria, debían trabajar en las minas.

El impacto sobre los indígenas fue terrible.

La explotación agropecuaria adquirió diversas formas: la plantación, dedicada a la producción


de cultivos tropicales para la exportación (caña de azúcar, tabaco...) y la hacienda, dedicada a la
ganadería o al cultivo de cereal para el consumo americano.

Estas explotaciones tenían también necesidad de mano de obra y, para obtenerla se usó el
sistema de encomienda. Consistía en la entrega de un grupo de indígenas a un colonizador para que,
a cambio de su evangelización y protección, realizasen trabajos obligatorios para el encomendero. Era,
en realidad, una forma de servidumbre, igual que la mita.

La población indígena y los esclavos negros


Durante el siglo XVI se dio una tremenda mortalidad indígena. Sus causas fueron las epidemias
introducidas por los españoles (viruela, sarampión, gripe...). Los indígenas americanos no tenían
resistencia inmunológica. También contribuyeron las condiciones de trabajo y las guerras.

Una consecuencia indirecta de esta catástrofe demográfica fue recurrir a esclavos africanos.

Das könnte Ihnen auch gefallen