Sie sind auf Seite 1von 37

Preguntas de

Gestión
gestión PREGUNTAS

1. Mediante el registro de actividades no se pretende:


a) Cuantificar la demanda asistencial.
b) Elaborar indicadores de rendimiento y uso de los recursos disponibles.
c) Obtener información para planificar.
d) No evaluar la calidad de la asistencia.

2. El conjunto de medios, humanos y materia les, interrelacionados que reciben datos, los transforman en infor-
mación y los comunican para tomar decisiones recibe el nombre de:
a) Sistema de información sanitaria.
b) Sistema de referencia sanitaria.
c) Sistema de derivación sanitaria.
d) Sistema de atención sanitaria.

3. Entre los elementos estructurales de un sistema de información no está:


a) Datos.
b) Personal.
c) Proceso de datos.
d) Soporte material.

4. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) un sistema de registro debe ser:


a) Indiferente.
b) Ubicuo.
c) Permanente.
d) De difícil uso.

5. Los sistemas deberían proporcionar información sanitaria adecuada excepto para:


a) Conocer las actividades desarrolladas y la utilización de los recursos disponibles.
b) Conocer las características de la demanda asistencial.
c) Identificar grupos de población y/o de pacientes que sean susceptibles de algún tipo de intervención sanitaria.
d) Contribuir al aumento de los problemas de salud.

6. Los planes de cuidados estandarizados…


a) Se centran en las repuestas particulares de cada individuo.
b) Toman como base “lo común”, respuestas similares ante situaciones determinadas y establecen secuencialmente, y
con detalle suficiente, todos los pasos que se deben seguir en la atención de las necesidades de un paciente “tipo”.
c) Intenta reflejar las respuestas humanas habituales predecibles ante problemas de salud reales o potenciales.
d) b y c son correctas.

7. Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:


a) Los planes de cuidados estandarizados deben entenderse como una propuesta de mínimos sin necesidad de
adaptarlas al paciente y su situación.
b) Disminuir la variabilidad de la práctica asistencial mediante la normalización de la actividad de las enfermeras a
través del establecimiento de un lenguaje común y una metodología homogénea es una de las limitaciones del
trabajo mediante planes estandarizados.
c) Gracias a los planes de cuidados estandarizados podremos catalogar al paciente y aplicarle las mismas actuacio-
nes a todos los usuarios que sufren un determinado problema sin tener en cuenta sus creencias o emociones.
d) Los planes de cuidados estandarizados van a promover la mejora de la práctica enfermera asumiendo las reco-
mendaciones basadas en la evidencia sobre la base del conocimiento científico actual.

test volumen 1 2
gestión PREGUNTAS

8. En los planes de cuidados estandarizados:


a) Se utiliza la terminología NANDA – NIC – NOC.
b) Se estandarizan los diagnósticos y los objetivos pero no las intervenciones.
c) Se estandarizan los diagnósticos, los objetivos y las actividades.
d) a y c son correctas.

9. La normativa fundamental en administración pública sanitaria es:


a) Ley General de Sanidad 1986.
b) Ley de cohesión y calidad del SNS.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna respuesta es correcta.

10. Los considerados como padres de la administración científica en enfermería son:


a) Weber y Taylor.
b) Taylor y Mayo.
c) Taylor y Fayol.
d) Todas las respuestas son falsas.

11. La eficacia en la administración significa:


a) La relación adecuada entre recursos empleados y resultados obtenidos.
b) La calidad técnica demostrada.
c) La obtención de la mayor cantidad de resultados, bienes o servicios.
d) La consecuencia de los objetivos planteados.

12. Los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD´s) son:


a) Un sistema de clasificación de pacientes.
b) Una agrupación homogénea de pacientes, en cuanto a consumo de recursos.
c) Un sistema de clasificación que permite conocer la casuística hospitalaria y por lo tanto el producto sanitario.
d) Las respuestas A, B y C son correctas.

13. Concepto de Calidad:


a) Buen hacer + satisfacción.
b) Efectividad.
c) Equidad.
d) Incorporación de innovaciones con la seguridad y efectividad de éstas, que oriente los esfuerzos del sistema
hacia la anticipación de los problemas de salud o hacia soluciones eficaces cuando éstos aparecen.

14. Señale cuál de las siguientes definiciones corresponde al componente de la calidad conocido como efectivi-
dad:
a) Medida en que la atención sanitaria mejora el estado de salud de un paciente o la población.
b) Medida en que los servicios sanitarios son aceptados por los pacientes y la población.
c) Beneficio que se obtiene de una prestación en condiciones ideales de utilización.
d) La consecución del nivel más alto de calidad posible dada una cantidad fija de recursos.

test volumen 1 3
gestión PREGUNTAS

15. El grado de coherencia entre los servicios prestados y las expectativas que tiene el usuario se conoce
como:
a) Efectividad.
b) Adecuación.
c) Continuidad.
d) Ninguna es correcta.

16. La relación entre los servicios sanitarios y las necesidades de la población atendida se llama:
a) Adecuación.
b) Equidad.
c) Competencia desleal.
d) Intrusismo.

17. La calidad en el sistema sanitario debe responder a tres factores optimizados:


a) Eficacia.
b) Efectividad.
c) Eficiencia.
d) Todas son ciertas.

18. La relación entre los objetivos planteados en un plan de cuidados y los objetivos conseguidos se denomina:
a) Eficacia del plan de cuidados.
b) Eficiencia del plan de cuidados.
c) Efectividad del plan de cuidados.
d) Coste oportunidad del plan de cuidados.

19. Los criterios socioeconómicos con los que los servicios de salud deben proveer su atención son la eficiencia
y la equidad, para…
a) La eficiencia para garantizar la mejor relación posible entre los recursos consumidos y los resultados obtenidos.
b) La equidad para asegurar que cada ciudadano sea atendido de acuerdo a sus necesidades.
c) Las respuestas a y b son correctas.
d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

20. La eficiencia sanitaria y económica de la Atención Primaria se basa, conceptualmente, en:


a) Equidad y efectividad.
b) La longitudinalidad, el papel de filtro de la Atención Primaria.
c) En la visión global del paciente.
d) Las respuestas b y c son correctas.

21. Señala la afirmación verdadera:


a) La planificación es una herramienta que nos permite establecer y alcanzar objetivos de salud planteados para una
comunidad determinada.
b) La administración forma parte de la planificación sanitaria.
c) Dentro de la planificación se incluyen únicamente las funciones de dirección, control y evaluación de un proceso.
d) Todas son ciertas.

test volumen 1 4
gestión PREGUNTAS

22. Señala la afirmación falsa con respecto a la planificación sanitaria:


a) Nos permite identificar problemas y analizar sus causas.
b) Nos permite fijar unas metas realistas y posibles y determinar un orden de prioridades.
c) Se realiza sin tener en cuenta los recursos del sistema o comunidad en análisis, esto se hará en una fase
posterior.
d) La planificación es la primera fase de cualquier proceso administrativo o de gestión.

23. Con respecto a las etapas de la planificación sanitaria es cierto que:


a) En la planificación operativa se pone en marcha el programa diseñado y se realiza la evaluación.
b) En la planificación normativa y estratégica se identifican los problemas y se priorizan.
c) La planificación normativa y estratégica dará lugar al diagnóstico de salud de la comunidad.
d) Todas son ciertas.

24. Señala la afirmación incorrecta:


a) Necesidad comparativa es la que hace referencia a cómo la persona percibe su problema de salud.
b) Necesidad expresada es la demanda que hace la población de cuidados y servicios de salud.
c) La identificación de los problemas de salud de una población consiste en determinar qué necesidades no se en-
cuentran cubiertas mediante los recursos disponibles.
d) Necesidad normativa es la que define el personal sanitario con respecto a una norma deseable u óptima.

25. La información recogida a través de los indicadores de salud nos será útil para:
a) Determinar la magnitud del problema y su repercusión social.
b) Identificar factores causales y sus condicionantes.
c) Analizar las relaciones causa-efecto entre el nivel de salud y los condicionantes para determinar con acierto las
intervenciones a realizar.
d) Todas son ciertas.

26. Son indicadores del nivel de salud (señala la verdadera):


a) Índices de mortalidad, nivel de instrucción, nivel de ingresos, calidad de vida, discapacidades, potabilidad de las
aguas y salud laboral.
b) Censos de población, registros demográficos y movimientos migratorios.
c) Índices de morbi-mortalidad, hábitos y estilos de vida, deficiencias, incapacidades y minusvalías, calidad de vida,
salud laboral y servicios sanitarios.
d) Todas son falsas.

27. La técnica del Grupo Nominal:


a) Es una técnica de identificación y selección de problemas consistente en reunir a un grupo de personas sin vín-
culo anterior provocando la discusión y reflexión sobre los problemas.
b) Es una técnica de identificación y selección de problemas consistente en entrevistas personales con personas
significativas de la comunidad.
c) Es una técnica evaluación de problemas consistente en reunir a un grupo de personas sin vínculo anterior provo-
cando la discusión y reflexión sobre los problemas.
d) Es una técnica evaluación de problemas consistente en reunir a un grupo de personas que aportan ideas que
luego se ordenan y priorizan.

test volumen 1 5
gestión PREGUNTAS

28. En las etapas del proceso de priorización se incluyen:


a) Resumir la información recogida, listar los problemas.
b) Definir criterios de priorización consensuados por todo el grupo.
c) Estimar y comparar los problemas clasificándolos y ordenándolos por importancia.
d) B y c son ciertas.

29. Señala la afirmación falsa:


a) Un programa de salud es una serie ordenada, organizada y coherente en el tiempo de actuaciones dirigidas para
alcanzar unos objetivos concretos en una población concreta, utilizando los servicios correspondientes y con la
intención de mejorar su estado de salud.
b) El Método Hanlon y la parrilla de análisis son métodos para establecer criterios de priorización de problemas.
c) La técnica Delphi y la del Grupo Nominal son las únicas técnicas para identificar los problemas de una comu-
nidad.
d) Las fases para elaborar un programa de salud son tres: Establecer objetivos, identificar las actividades necesarias
y determinar los recursos.

30. Los objetivos de un programa de salud:


a) Relacionan la problemática de partida con las soluciones propuestas, pero no describen los resultados que que-
remos alcanzar.
b) Son de dos tipos: generales y específicos.
c) Deben ser pertinentes, lógicos, aceptables por la comunidad, realizables y compatibles con otras actividades.
d) Los objetivos específicos definen el resultado global esperado.

31. En las actividades determinadas por el tipo de programa es falso que:


a) Si es de prevención primaria se pretenderá actuar antes de que surja la enfermedad, por lo que se dirigirá a fac-
tores de riesgo.
b) Si es de prevención terciaria las actividades se centrarán en el tratamiento, rehabilitación y educación sanitaria.
c) Se seleccionará una población diana y para determinar los marcadores de riesgo realizaremos acciones de cap-
tación y recaptación.
d) Todas son falsas.

32. La evaluación:
a) Va ligado a la vigilancia y monitorización de resultados.
b) Se recopilan datos para valorar si el proceso funciona de forma correcta o si hay que introducir acciones correc-
toras.
c) Se usarán como herramientas para evaluar. Las historias clínicas, estadísticas y registros rutinarios.
d) Todas son ciertas.

33. En la evaluación del proceso:


a) Se mide el efecto sobre la población a la que iba dirigido el programa.
b) Se miden las actividades del programa desde un punto de vista meramente técnico y de calidad, se valora la
consecución de un objetivo operativo.
c) Se valoran los efectos del programa a largo plazo, las metas.
d) Todas son ciertas.

test volumen 1 6
gestión PREGUNTAS

34. Señala la afirmación falsa:


a) Los objetivos específicos deben ser objetivables y mesurables. Para poderlos medir se determinará cantidad y
tiempo.
b) El enunciado de los objetivos debe ser claro y preciso.
c) En los objetivos debe constar sólo el resultado esperado.
d) Con los objetivos se pretende: iniciar la acción, expresar comportamientos y estados deseados y evaluar los
efectos y cambios.

35. Señala la afirmación cierta con respecto a los objetivos de las Guías de práctica clínica (GPC):
a) Reducen la variabilidad en la práctica clínica y orientan a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones
clínicas.
b) Promover el manejo integral del paciente en todos los niveles de atención.
c) Sistematizar los cuidados y los tratamientos de las patologías más prevalentes.
d) Todas son ciertas.

36. Señala la afirmación falsa con respecto a las Guías de práctica clínica (GPC):
a) Las GPC se evalúan cada dos años para evitar cambios que puedan entorpecer las decisiones de los profesiona-
les sanitarios.
b) Una de las herramientas utilizadas para evaluar las GPC es el instrumento AGREE (Appraisal of Guidelines re-
search and evaluation in Europe).
c) El enfoque integral de la atención al usuario es esencial en la elaboración y orientación de las GPC.
d) En la elaboración de las GPC se tendrán en cuenta los distintos niveles de atención, primaria y especializada, y
las intervenciones que cada uno puede llevar a cabo para la consecución de un objetivo común.

37. Entre las etapas para la elaboración de una GPC se encuentran (señala la opción cierta):
a) Acotar el problema de salud en el contexto sanitario adecuado.
b) Realizar una revisión sistemática de la evidencia científica y actualización periódica.
c) Evaluación de la implementación y su impacto en la mejora de los resultados.
d) Todas son ciertas.

38. Las GPC se diferencian de las vías clínicas en:


a) No se diferencian en nada, son prácticamente sinónimos.
b) Uno de los objetivos de las GPC es disminuir la variabilidad en la práctica clínica basándose en la evidencia cien-
tífica, las vías clínicas sólo pretenden protocolizar cuidados.
c) Las vías clínicas son una versión operacional de las GPC: las GPC definen la atención y el cuidado que debe
recibir el paciente y la vías definen cuándo, cómo y en qué secuencia debe recibirlos especificando objetivos en
cada fase.
d) Todas son falsas.

39. Con respecto al desarrollo de una vía clínica es falso que:


a) Se debe realizar una revisión bibliográfica.
b) Se debe elegir un proceso con curso clínico impredecible, de prevalencia y costes moderados y con variabilidad
en la práctica no justificada y susceptible de mejora.
c) Se realizará un estudio piloto analizando los resultados: efectividad, eficiencia, satisfacción de los usuarios y los
profesionales.
d) El equipo estará formado por profesionales sanitarios implicados en la atención del enfermo en el proceso elegi-
do, representantes de la Dirección y del comité de calidad si lo hubiera.

test volumen 1 7
gestión PREGUNTAS

40. Señala la afirmación falsa:


a) La planificación sanitaria es la herramienta que premitirá establecer y alcanzar los objetivos de salud planteados
para una Comunidad.
b) Según Schaefer una actividad debe contener la naturaleza de la actividad, lo que se ha de hacer, cantidad y cali-
dad, quién la realizará, cuándo, dónde y cómo.
c) Hay tres tipos de mapas de cuidados: basados en el consenso, en la opinión de expertos y en la evidencia.
d) Fomentar la adecuada utilización de la tecnología sanitaria es uno de los objetivos de las GPC.

41. Si hablamos de calidad asistencial, ¿cuál es la afirmación correcta?


a) La calidad asistencial parte siempre del departamento de calidad.
b) La calidad está relacionada con el presupuesto existente.
c) El nivel de calidad depende de todos y cada uno de los componentes asistenciales.
d) Ninguna es correcta.

42. La calidad de las prestaciones del sistema sanitario público se mide por:
a) El beneficio obtenido.
b) El menor coste posible.
c) El grado de cumplimiento de los objetivos marcados.
d) El ahorro en material.

43. Si hablamos de Indicadores dentro de la calidad asistencial, es cierto que:


a) Existen indicadores de proceso, de resultados y de estructura.
b) Permiten valorar la evolución de los pacientes tras interaccionar con los profesionales y el sistema sanitario.
c) Es una variable cuantitativa o una características de la atención sanitaria, que sirve para determinar calidad.
d) Todas son ciertas.

44. En una actividad la calidad realizada debe ser igual a:


a) La calidad programada.
b) La necesidad del cliente.
c) La calidad que cada profesional se programe.
d) A y B son ciertas.

45. ¿A qué denominamos normas ISO?


a) A todas aquellas que cumplen un mismo criterio de calidad.
b) Son las que vienen marcadas por la Comunidad Europea.
c) Son las que marcan de forma homogénea el Departamento de Calidad.
d) Ninguna es correcta.

46. La gestión de calidad exige la integración de una serie de factores clave en un sistema de calidad, entre los
cuales se encuentran:
a) El compromiso de la dirección.
b) Recursos humanos y materiales.
c) Estructura del sistema de calidad.
d) Todas son ciertas.

test volumen 1 8
gestión PREGUNTAS

47. Cuando se realiza una auditoría estamos efectuando:


a) Un análisis de proceso.
b) Una revisión de historias clínicas.
c) Un estudio del proceso diagnóstico y terapéutico.
d) Todas son ciertas.

48. El estado de salud deficiente en la consideración del individuo o comunidad se denomina:


a) Riesgo.
b) Problema de Salud.
c) Incidencia en la Salud.
d) Prevalencia en la Salud.

49. ¿Cuáles de las siguientes forman parte del proceso administrativo de la gestión?
a) Planificación.
b) Ejecución.
c) Control.
d) Todas son ciertas.

50. Entre las funciones principales de la profesión enfermera se encuentran:


a) Prestar y administrar cuidados.
b) Actuar como miembro efectivo del equipo de salud.
c) Desarrollar la práctica profesional con criterios de calidad.
d) Todas son ciertas.

51. La clasificación de las acciones de enfermería son las siguientes excepto:


a) Autónomas, derivadas y de soporte.
b) Autónomas, de soporte y autosuficientes.
c) De soporte, autosuficientes y autoprogramadas.
d) Ninguna es cierta.

52. El modelo europeo de gestión de calidad, EFQM (instrumento de autoevaluación enfocado a lograr la satisfac-
ción de los usuarios y profesionales), consta de nueve elementos, entre ellos no se encuentra:
a) Política y estrategia.
b) Impacto en la sociedad.
c) Liderazgo.
d) Ejecución del proceso.

53. La siguiente definición de Calidad, “aquella que se espera que pueda proporcionar al paciente el máximo y
más completo bienestar después de valorar el balance de pérdidas y ganancias que pueden acompañar el
proceso en todas partes”, es de:
a) La OMS
b) Max Weber.
c) Donabedian.
d) Vuori.

test volumen 1 9
gestión PREGUNTAS

54. El sistema de codificación del producto de enfermería:


a) Se basa en una serie de dígitos.
b) A las acciones de enfermería en el cuidado de pacientes con cuidados paliativos.
c) El segundo y el tercer dígito corresponde a la acción desarrollada dentro de esa actividad.
d) Todas son ciertas.

55. La Mejora de la Calidad se logra, siguiendo un proceso estructurado. (Indica la afirmación falsa):
a) Ejecutar el Programa.
b) Diagnosticar la causa raíz.
c) Mantener los resultados.
d) Verificar la misión.

56. La Comisión Central de Garantía de la Calidad está compuesta por: (Indicar la falsa)
a) El Director de Enfermería.
b) Los Presidentes de las Comisiones Clínicas.
c) El Gerente del Hospital.
d) El Director Médico .

57. Dentro del Ciclo de Mejora Continua, existen 4 fases, indica cuál es la falsa:
a) Mejorar.
b) Hacer.
c) Controlar.
d) Ejecutar.

58. Entre las tendencias actuales en los métodos de evaluación establecidos por Donabedian, cuando hablamos
de la estructura nos referimos a:
a) Auditoría.
b) Acreditación.
c) Análisis de los resultados.
d) Todas son ciertas.

59. Según Donabedian, un estudio de calidad asistencial debe incluir la evaluación de:
a) Estructura, proceso y resultados.
b) Estructura, protocolos y resultados.
c) Proceso, indicadores y resultado.
d) Formularios, estructura y proceso.

60. Dentro de las dimensiones que debe poseer el proceso de la calidad tenemos: (indica la falsa)
a) Eficacia, Accesibilidad, Científico-Técnica.
b) Eficiencia, Efectividad.
c) Planificación, Ejecución, Control.
d) Equidad, Igualdad, Satisfacción.

test volumen 1 10
gestión PREGUNTAS

61. Evaluar la educación sanitaria que ha adquirido un paciente diabético durante su hospitalización sería un
estudio de control de la calidad basado en:
a) La estructura.
b) El proceso.
c) Los cuidados.
d) Los resultados.

62. Cuando hablamos de evaluación de la calidad definimos un índice como:


a) El nivel ideal de aplicación de un criterio antes de realizar el estudio.
b) La característica que queremos disminuir o mejorar para aumentar la calidad.
c) El grado de aplicación del estándar que se ha hallado en la realidad después de la realización del estudio.
d) El nivel de aplicación de la norma en condiciones ideales previas al estudio.

63. Señala la respuesta falsa en referencia a las actividades que pueden generar costes de NO calidad:
a) Pruebas diagnósticas innecesarias.
b) Reingresos.
c) Ocupación inferior al 100%.
d) Diagnóstico correcto.

64. Las dimensiones de la calidad percibida por Donbedian son:


a) Estructura, proceso y resultado.
b) Comodidades, cambios en la salud y relaciones interpersonales.
c) Relaciones interpersonales, características técnicas del trabajo y cambios en la salud.
d) Características técnicas del trabajo, relaciones interpersonales y comodidades.

65. Los métodos para evaluar la calidad son:


a) Acreditación y auditorias.
b) Externos e internos.
c) Programados y continuos.
d) Acreditación e internos.

66. El modelo EFQM tiene entre sus criterios:


a) Impacto social, control de gasto y resultado.
b) Liderazgo, procesos y resultado.
c) Proceso, evaluación y control de gasto.
d) Liderazgo, procesos y aprendizaje.

67. Entre las características de la Norma ISO 9000 no están incluidas:


a) Gestionar las actividades como procesos.
b) La relación de la institución sanitaria con el entorno.
c) Motivación y compromiso de todos los miembros.
d) Búsqueda exclusiva del beneficio del usuario.

test volumen 1 11
gestión PREGUNTAS

68. El análisis de los protocolos se engloba dentro de:


a) Análisis de estructura.
b) Análisis de procesos.
c) Análisis de resultados.
d) No se analizan.

69. La medida continua de la calidad a través de indicadores se denomina:


a) Evaluación de calidad.
b) Mejora continua de la calidad.
c) Monitorización.
d) Acreditación.

70. Vuori y Donabedian en un contexto general, indican también tres razones para el necesario control de
calidad:
a) Motivos deontológicos.
b) Motivos seguridad.
c) Motivos económicos.
d) Motivos éticos, sociales y económicos.

71. La medida del producto sanitario según los parámetros previamente establecidos y validados se denomina:
a) Calidad directa.
b) Calidad técnica.
c) Calidad percibida.
d) Calidad demostrada.

72. El método específico para la evaluación de los cuidados de enfermería basado en el análisis de los procesos
y resultados:
a) EFQM.
b) ISO 9000.
c) MAQSI.
d) JCAHO.

73. En la Continuidad de los Cuidados se consideran tres elementos:


a) Personas, entorno y pacientes.
b) Profesionales, entorno y hospitales.
c) Personas, entorno e información.
d) Información, entorno y centros de salud.

test volumen 1 12
gestión PREGUNTAS

74. Entre las causas de discontinuidad en los cuidados se encuentran:


a) La ausencia de valoración/detección de problemas susceptibles de actuación enfermera, la inexistencia de me-
canismos evaluadores de las intervenciones realizadas, el déficit de comunicación interprofesional, los objetivos
asistenciales dispares entre profesionales y unidades.
b) Los problemas estructurales: organización de plantillas con criterios cuantitativos, altos índices de rotación de
personal, con la consiguiente falta de especialización y menor pericia clínica en el manejo del paciente, falta de
personalización en el cuidado, uso infrecuente de políticas de mejora y garantía de la calidad, procesos fragmen-
tarios que generan problemas como la incompatibilidad de equipamientos, retraso en el inicio de actividades,
diferencias en la actuación clínica.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

75. De los siguientes componentes de la fase de planificación de cuidados, señale el INCORRECTO:


a) Establecimiento de resultados esperados.
b) Fijación de prioridades.
c) Registro o documentación del plan de cuidados.
d) Ejecución de actividades.

76. El enunciado “edema en el tobillo derecho”, ¿qué nombre recibiría en el proceso de cuidar?
a) Diagnóstico de enfermería.
b) Diagnóstico médico.
c) Dato de valoración.
d) Criterio de resultado.

77. Un protocolo de enfermería proporciona:


a) Criterios para la aplicación de cuidados.
b) Directrices para tomar decisiones sobre un objetivo específico.
c) Pautas concretas de cuidados.
d) Un plan de realización de cuidados.

78. La etapa de ejecución en la planificación de cuidados:


a) Constituye la etapa previa a la evaluación.
b) No está relacionada con la etapa precedente.
c) Comienza una vez identificados los problemas del enfermo.
d) Debe ser llevada a cabo por la enfermera/o con la realización de actividades.

79. Un plan de cuidados sirve para:


a) Facilitar la comprensión al médico, asegurar la calidad y realizar las actividades delegadas.
b) Proporcionar información, asegurar la calidad del cuidados y conocer el tratamiento médico.
c) Dar continuidad a los cuidados y conocer el diagnóstico médico.
d) Proporcionar información, asegurar la calidad del cuidado y dar continuidad a los cuidados.

80. Establecer prioridades, fijar objetivos y redactar órdenes de enfermería son actividades que se realizan en la
fase de:
a) Valoración.
b) Diagnóstico.
c) Planificación.
d) Ejecución.

test volumen 1 13
gestión PREGUNTAS

81. El proceso de enfermería (PAE) incluye varias etapas. Cita la correcta según el orden cronológico de actua-
ción:
a) Valoración, planificación, evaluación, diagnóstico de enfermería y ejecución.
b) Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución y evaluación.
c) Planificación, estudio, ejecución y valoración.
d) Planificación, planeación, diagnóstico de enfermería, evaluación y ejecución.

82. El enunciado “trastorno de la imagen corporal en relación con la amputación del pie”, se definiría:
a) Dato recogido en la observación de enfermería.
b) Objetivo del plan de enfermería.
c) Diagnóstico de enfermería.
d) Criterio de evolución del plan de cuidados.

83. La fase en la que la enfermera programa la aplicación de cuidados de manera organizada se denomina:
a) Valoración.
b) Diagnóstico.
c) Planificación.
d) Ejecución o Implementación.

84. La enfermera fija los objetivos del plan de cuidados basándose en:
a) La etiqueta diagnóstica y los factores etiológicos.
b) La valoración funcional enfermera.
c) La evaluación de procesos anteriores.
d) La situación ideal del paciente.

85. La enfermera formula objetivos:


a) De forma independiente.
b) Realistas y mesurables.
c) Independiente de los recursos disponibles en cada momento.
d) De manera indefinida.

86. La fase del proceso de atención enfermero (PAE) donde la enfermera aplica el tratamiento, se denomina:
a) Valoración.
b) Diagnóstico.
c) Planificación.
d) Ejecución o Implementación.

87. La enfermera selecciona los tratamientos más eficaces basándose en:


a) La valoración.
b) El diagnóstico y los objetivos fijados.
c) Las habilidades específicas de la enfermera.
d) La experiencia de resultados anteriores.

test volumen 1 14
gestión PREGUNTAS

88. Las intervenciones enfermeras se definen como:


a) Técnicas de actuación sanitaria que realizan las enfermeras.
b) Elementos de ayuda para conocer la efectividad del trabajo de la enfermera.
c) Los tratamientos que realizan las enfermeras.
d) Los planes de cuidados que desarrollan las enfermeras.

89. Las enfermeras aplican sus tratamientos basándose en:


a) La experiencia y los resultados.
b) Las propias habilidades.
c) Las necesidades detectadas.
d) El conocimiento y el juicio clínico.

90. Las intervenciones enfermeras tienen como objetivo:


a) Mejorar los resultados esperados del paciente.
b) Registrar el trabajo que realiza la enfermera.
c) Mejorar la efectividad de los tratamientos.
d) Cumplir las indicaciones sanitarias realizadas por otros profesionales.

91. Las enfermeras realizan intervenciones mediante:


a) Técnicas sanitarias protocolizadas.
b) Actividades enfermeras.
c) Indicadores de resultados.
d) Criterios de valoración.

92. Intervenciones enfermeras independientes son:


a) Tratamientos directos que realiza la enfermera sobre el paciente, la familia o la comunidad.
b) Tratamientos que realiza la enfermera en respuesta a un diagnóstico de enfermería.
c) Acciones concretas para las que la enfermera está capacitada.
d) Actuaciones que realiza la enfermera según sus propios conocimientos.

93. Las actividades enfermeras son:


a) Elementos de ayuda en el juicio clínico emitido por la enfermera.
b) Factores elementales de planificación de los cuidados.
c) Indicadores de evaluación de la efectividad de las intervenciones.
d) Acciones concretas que ejecuta la enfermera para realizar una intervención.

94. Las actividades enfermeras tienen como objetivo:


a) Favorecer la consecución de los resultados esperados.
b) Mejorar el conocimiento del estado de salud.
c) Delimitar el problema de cuidados de la persona.
d) Conocer la evolución del proceso de cuidados.

test volumen 1 15
gestión PREGUNTAS

95. Las actividades enfermeras permiten:


a) Personalizar los cuidados según las necesidades y características concretas de la persona, familia o sociedad.
b) Aumentar la satisfacción de la enfermera en la atención de las necesidades de cuidados de la persona, familia o
necesidad.
c) Mejorar el nivel científico-técnico de los cuidados.
d) Reconocer los problemas de la persona que son competencia de la enfermera.

96. “Manejo del asma” es:


a) Un diagnóstico de enfermería.
b) Una intervención enfermera.
c) Una actividad de enfermería.
d) Un resultado de enfermería.

97. Señala la intervención de enfermería:


a) Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco.
b) Administración de medicación.
c) Observar la fecha de caducidad en el envase del fármaco.
d) Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas.

98. ¿Qué es la NIC?


a) Un plan de cuidados prioritario.
b) Un grupo de diagnósticos enfermeros relacionados.
c) Una taxonomía de intervenciones enfermeras.
d) Un sistema de registro de cuidados.

99. La NIC sigue una estructura de:


a) Dominios-Clases-Actividades.
b) Campos-Clases-Intervenciones.
c) Elementos-Campos-Intervenciones.
d) Bloques-Grupos-Elementos.

100. En el uso de las intervenciones de la taxonomía NIC en la documentación de los cuidados, se pueden realizar
modificaciones en:
a) Todos sus componentes.
b) En las actividades de la intervención.
c) En la etiqueta y en la denominación.
d) En ninguno de sus componentes.

101. En la NIC las intervenciones disponen de:


a) Código, denominación y actividades.
b) Código, definición y denominación.
c) Definición, denominación, actividades y bibliografía.
d) Código, definición, denominación, actividades y bibliografía.

test volumen 1 16
gestión PREGUNTAS

102. ¿Cuántas actividades es necesario realizar para cumplir una intervención de la NIC?:
a) Al menos 5.
b) Sólo las principales.
c) A juicio del profesional según las necesidades de cada caso.
d) Todas.

103. La fase de retroalimentación del proceso de atención enfermero (PAE) se denomina:


a) Valoración.
b) Diagnóstico.
c) Planificación.
d) Evaluación.

104. La evaluación se realiza:


a) En todas las fases del PAE.
b) Cuando el paciente lo solicita.
c) Dependiendo de la patología del paciente.
d) Antes de iniciar el proceso de atención enfermero.

105. La evaluación consiste en:


a) Un proceso de toma de decisiones.
b) Un juicio clínico sobre los problemas de la persona.
c) Un sistema de organización de los cuidados.
d) Una actividad.

106. En la evaluación final del PAE se revisan fundamentalmente:


a) El logro de los objetivos planteados.
b) Las intervenciones realizadas por la enfermera.
c) Los juicios clínicos formulados.
d) El sistema de valoración realizado.

107. Según el eje temporal, los resultados esperados en una persona pueden ser:
a) A corto plazo y a largo plazo.
b) A largo plazo y a tiempo indeterminado.
c) A tiempo indeterminado, pues depende de cada persona.
d) A corto plazo y a tiempo indeterminado.

108. Respecto a la cronología de la evaluación ésta será:


a) Sólo en el caso de que cambie la situación de la persona.
b) A criterio de la enfermera.
c) Cuando lo marque la bibliografía existente.
d) Continua y permanente.

test volumen 1 17
gestión PREGUNTAS

109. A la hora de evaluar un plan de cuidados, se debe tener en cuenta el criterio de:
a) La enfermera.
b) La persona.
c) La familia.
d) Todas las anteriores.

110. La taxonomía que aglutina los resultados derivados de los cuidados enfermeros es la:
a) NANDA.
b) NOC.
c) NIC.
d) NOIC.

111. La clasificación de resultados se relaciona con:


a) La clasificación de diagnósticos y la de intervenciones.
b) La clasificación de intervenciones y la NOC.
c) La clasificación de diagnósticos y la NOC.
d) Se trata de una clasificación que no puede relacionarse.

112. Al estado, conducta o percepción de un individuo familia o comunidad medido a lo largo de un continuo de
tiempo y que es consecuencia de la acción enfermera se le denomina:
a) Intervención.
b) Resultado.
c) Diagnóstico.
d) Indicador.

113. Sobre los indicadores indique la respuesta incorrecta:


a) Variables que permiten medir un resultado.
b) Hay sólo un indicador por resultado.
c) Se pueden cuantificar.
d) Se miden mediante escala Likert.

114. La escala Likert empleada en la NOC para la determinación del estado de resultados e indicadores, es una
escala de:
a) 2 ítems.
b) 3 ítems.
c) 4 ítems.
d) 5 ítems.

115. Acerca de las Etiquetas NOC señale la respuesta correcta:


a) Se formulan de forma neutra.
b) Son muy extensas para aclarar bien su significado.
c) Dado que nombran resultados incluyen determinantes que los califiquen.
d) Las más precisas son aquellas que describen la conducta enfermera.

test volumen 1 18
gestión PREGUNTAS

116. Los resultados de la taxonomía NOC son de índole:


a) Individual.
b) Familiar.
c) Comunitario.
d) Todas las anteriores.

117. Indique en cuál de las especialidades de enfermería no puede emplearse la taxonomía NOC:
a) Enfermería en Salud Mental.
b) Enfermería Comunitaria.
c) La taxonomía NOC puede aplicarse en cualquier campo de especialidad enfermero.
d) Matrona.

118. Los niveles de abstracción de la NOC son:


a) 3.
b) 4.
c) 5.
d) 6.

119. Al tipo de resultados que se pueden presentar en la NOC se les denomina:


a) Clase.
b) Eje.
c) Dominio.
d) Resultado.

120. Una de las ventajas del empleo de resultados en la NOC es que éstos pueden estar presentes en:
a) Una única clase.
b) En distintas clases según sean dichos resultados.
c) En sólo dos clases para mantener la uniformidad.
d) Los resultados se agrupan en dominios no en clases.

121. La taxonomía NOC es la más reciente de las taxonomías existentes de enfermería, por ello sólo se han publi-
cado:
a) Una edición.
b) Dos ediciones.
c) Tres ediciones.
d) Aún está pendiente de publicar.

122. Sobre la taxonomía NOC, indique la respuesta incorrecta:


a) Posee 7 dominios.
b) Debido a la exhaustividad de la taxonomía NOC es recomendable su implementación informática para su uso
clínico.
c) Es la taxonomía definitiva por lo que ya no es necesaria su revisión y actualización.
d) Existen ciertos problemas de medición al ser altamente subjetiva.

test volumen 1 19
gestión PREGUNTAS

123. Un conjunto de hechos que se interrelacionan para alcanzar una finalidad, forman:
a) Un sistema abierto.
b) Una teoría.
c) Un subsistema.
d) Un sistema.

124. ¿Qué es el proceso de atención de enfermería (PAE)?


a) El marco teórico para sistematizar los cuidados.
b) El marco conceptual enfermero.
c) La unificación de criterios enfermeros.
d) El marco metodológico para sistematizar los cuidados.

125. En la relación terapéutica con el paciente, el PAE es fundamental para:


a) Desarrollar eficazmente todas las fases del proceso.
b) Recoger los datos más relevantes en la valoración.
c) La patología como base para la estandarización.
d) Los diagnósticos enfermeros como base para la estandarización.

126. ¿Qué se incluye en un Plan de cuidados estandarizado?


a) Diagnósticos, objetivos del cliente, intervenciones enfermeras y criterios de resultados.
b) Intervenciones enfermeras y criterios de resultados.
c) La patología como base para la estandarización.
d) Los diagnósticos enfermeros como base para la estandarización.

127. De las siguientes técnicas, señale la que no corresponde a la valoración física:


a) Palpación.
b) Entrevista.
c) Auscultación.
d) Percusión.

128. Los componentes de los planes de cuidados son:


a) Valoración y planificación.
b) Diagnóstico, planificación y ejecución.
c) Todo el proceso de cuidados.
d) Valoración, diagnóstico, planificación y ejecución.

129. Un objetivo debe ser:


a) Sencillo, oportuno, inalcanzable.
b) Claro y medible.
c) Que especifique quién debe conseguir el objetivo enunciado.
d) Especifico, concreto, observable y cuantificable.

test volumen 1 20
gestión PREGUNTAS

130. A través de la evaluación:


a) Se llega a la identificación del problema del paciente.
b) Se diagnostica de nuevo.
c) Se adapta el plan de cuidados a las áreas de mejora.
d) Todas son correctas.

131. Según la definición de Orem, el diagnóstico enfermero es:


a) El resultado de una necesidad de autocuidado no satisfecha.
b) Una respuesta no negativa ante un autocuidado necesario.
c) Un problema de autocuidados.
d) Un déficit de autocuidados.

132. Para identificar y enunciar un diagnóstico se precisa:


a) Valorar.
b) Un referente conceptual y metodológico.
c) Un modelo de cuidados.
d) Una clasificación diagnóstica.

133. Siguiendo el formato PES, se vincula el problema con la etiología con los términos:
a) Causado por.
b) Manifestado por.
c) Libremente.
d) Relacionado con.

134. Indique la afirmación incorrecta, referente a una característica metodológica del diagnóstico:
a) Todas las partes del diagnóstico son resultado de la valoración.
b) Todos los elementos del plan de cuidados están fundamentados en el diagnóstico.
c) El enunciado diagnóstico es la base establecer los resultados del PAE.
d) Definen problemas o situaciones que no son susceptibles de ser tratados por la enfermera de manera indepen-
diente.

135. Indique la relación que es correcta en un enunciado de un diagnóstico real:


a) Riesgo del problema, etiología y signos y síntomas.
b) Problemas, etiología, signos y síntomas.
c) Problema, etiología si se conoce y signos y síntomas si se conocen.
d) Problema, etiología y signos y síntomas si se conocen.

136. Cuando hablamos de datos subjetivos y datos objetivos, referido a un diagnóstico enfermero, se conocen
también como:
a) Manifestaciones.
b) Sintomatología.
c) Características del problema.
d) De las tres formas.

test volumen 1 21
gestión PREGUNTAS

137. En la taxonomía NANDA, a la primera parte del diagnóstico se la denomina:


a) Etiqueta.
b) Respuesta humana.
c) Patrón de respuesta humana.
d) Dominio.

138. En la taxonomía NANDA, a la tercera parte del diagnóstico se la denomina:


a) Etiqueta.
b) Definición.
c) Factores relacionados.
d) Características definitorias.

139. El nivel máximo de abstracción en la estructura de la taxonomía NANDA II es:


a) Etiqueta, características definitorias y factores relacionados.
b) Patrones de respuesta humana y etiquetas.
c) Dominios, clases y etiquetas.
d) Etiqueta, factores relacionados y características definitorias.

140. ¿Qué es un dominio si hablamos de diagnóstico enfermero?


a) Hace referencia a la taxonomita II de la NANDA.
b) Son los criterios de clasificación general.
c) Se corresponde con lo que se llamaban patrones.
d) Todas las respuestas hacen referencia al concepto de dominio.

141. Señale la fase que no procesa en la planificación:


a) Determinación de prioridades.
b) Formulación de objetivos o criterios de resultados.
c) Entrevista para el consenso de criterios marcados.
d) Determinación de intervenciones de enfermería.

142. Cuando hablamos de Intervenciones de enfermería, nos referimos:


a) A resultados, indicadores y escalas de medida en el proceso de cuidar.
b) A una clasificación de problemas de enfermería.
c) A los objetivos del plan de cuidados enfermeros.
d) A las actividades enfermeras en el plan de cuidados.

143. Las necesidades de la pirámide de Maslow irían desde la base hasta la cúspide en el siguiente orden:
a) Fisiológicas, de afecto, de seguridad, de estima, de autorrealización.
b) Fisiológicas, de seguridad, de afecto, de estima, de autorrealización.
c) Fisiológicas, de estima, de autorrealización, de afecto, de seguridad.
d) Fisiológicas, de autorrealización, de afecto, de seguridad, de estima.

test volumen 1 22
gestión PREGUNTAS

144. La Cartera de Servicios de Atención Primaria es un documento:


a) Estático.
b) Dinámico.
c) No modificable.
d) No participativo.

145. Para la mejora del documento de cartera resulta imprescindible:


a) La participación de los profesionales.
b) La participación de la población a atender.
c) La evaluación mensual.
d) La colaboración de agrupaciones profesionales no sanitarias.

146. Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a la definición de cartera:


a) Responde a demandas de la población.
b) Sostenida por criterios científico-técnicos.
c) Promueve el desarrollo de la Atención Primaria.
d) Responde a las demandas y necesidades de los profesionales.

147. Dentro del documento de cartera, denominamos servicio a:


a) Las guías y protocolos asistenciales.
b) La ayuda/colaboración de las sociedades científicas.
c) Las actividades desarrolladas por los profesionales.
d) La evaluación semestral de la cartera.

148. Se consideran mujeres en edad fértil aquéllas cuya edad está comprendida entre los años:
a) 11-15.
b) 11-49.
c) 15-45.
d) 15-49.

149. ¿Cuál de los siguientes subprogramas no corresponde a las actividades del “Programa de Atención Integral
a la mujer”?
a) Vacunaciones.
b) Educación maternal.
c) Orientación y planificación familiar.
d) Puerperio domiciliario.

150. Según la Cartera de Servicios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, el Curso de Educación Mater-
nal en las gestantes debe iniciarse:
a) Antes de la semana 32 de la gestación.
b) Entre las semanas 32 y 36 de la gestación.
c) Después de la semana 36 de la gestación.
d) En el momento que la gestante lo solicite.

test volumen 1 23
gestión PREGUNTAS

151. La Cartera de Servicios no es:


a) Un instrumento para la gestión del trabajo de los profesionales de AP.
b) Un documento que delimita la oferta de servicios en el primer nivel asistencial.
c) Un documento que dificulta la evaluación de la calidad de la atención.
d) Una herramienta que facilita la medida de la actividad.

152. Para la inclusión de un Servicio en Cartera es preciso cumplir los siguientes criterios excepto uno, señálelo:
a) Pertinencia.
b) Eficacia/ Efectividad.
c) Expectativas de los profesionales.
d) Factibilidad.

153. Para la elaboración de un servicio, señale la incorrecta:


a) Se define cualitativamente mediante los Criterios de Buena Atención.
b) No es preciso que sea evaluable.
c) Es realizable con los medios disponibles y la organización actual.
d) Se define cuantitativamente mediante un indicador de cobertura.

154. Son aplicaciones de la Cartera de Servicios de Atención Primaria todas excepto una, indíquela:
a) Contribuir a la medida de la actividad.
b) Monitorizar indicadores relevantes.
c) Presentar los Servicios a los usuarios.
d) Establece el producto de Atención Especializada.

155. Cuáles de las siguientes características son propias de la Cartera de Servicios:


a) Estática.
b) Participativa.
c) Extensa.
d) No modificable.

156. Dentro del Equipo de Atención Primaria (EAP) se encuentra la figura del responsable de cartera. Entre sus
funciones no se encuentra:
a) Implicar a todos los profesionales del equipo, incluidas las unidades de apoyo, en el compromiso que supone para
el equipo la oferta de Servicios de la Cartera.
b) Difundir entre los miembros del equipo todas las novedades que se vayan introduciendo cada año en la Cartera
de Servicios.
c) Recordar a los miembros del equipo en sesiones de docencia cuáles son las expectativas de los usuarios.
d) Difundir entre todos los miembros del equipo los resultados de la evaluación de cartera anual.

157. Un indicador de cobertura es:


a) Un criterio cualitativo.
b) Un criterio cuantitativo.
c) Un Criterio de Buena Atención (CBA).
d) Un Criterio de exclusión al Servicio.

test volumen 1 24
gestión PREGUNTAS

158. El Criterio de Buena Atención (CBA):


a) No tiene por qué estar presente en todos los Servicios de Cartera.
b) Sólo está presente en los servicios de base poblacional, como en la detección precoz del cáncer de mama.
c) Es objetivable, medible, verificable, permite la evaluación retrospectiva.
d) Es un criterio cuantitativo.

159. La nueva Cartera de Servicios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) se caracteriza por:
a) Establecer estándares de calidad.
b) Proponer más recursos.
c) Ofertar prestaciones del segundo nivel asistencial.
d) Proponer como finalidad la evaluación continua de los Servicios.

160. En el Servicio de Atención a la Mujer Embarazada (de la Cartera del SERMAS) la afirmación: “mujeres con test
de embarazo positivo y fecha de última regla (FUR) registrada” corresponde a:
a) El indicador de cobertura.
b) Un Criterio de Buena Atención.
c) El criterio de inclusión al Servicio.
d) Un criterio cualitativo del Servicio.

161. Que una mujer embarazada sea incluida en el Servicio (Atención a la Mujer Embarazada) antes de la 12 sema-
nas de gestación es:
a) Un criterio de inclusión precoz.
b) Es un indicador de la cobertura.
c) Forma parte de los CBA del Servicio.
d) Es un criterio secuencial.

162. No es un Criterio de Buena Atención del Servicio “Preparación para el Parto y la Maternidad” de la Cartera del
SERMAS el siguiente, señálelo:
a) Mujeres embarazadas deben ser incluidas en el servicio antes de la 30 semanas de gestación.
b) Mujeres incluidas deberán asistir, al menos al 75% de las sesiones.
c) Mujeres embarazadas que esté registrada su inclusión en un grupo de Preparación para la Maternidad.
d) Sesiones incluirán: información del 2º trimestre, de preparación para el parto y de recuperación psicofísica post-parto.

163. El criterio de inclusión del Servicio “Visita Puerperal” de la cartera del SERMAS corresponde a:
a) Mujeres puérperas que conste una visita realizada en los primeros quince días postparto.
b) Mujeres puérperas que conste una visita realizada en la primera semana postparto.
c) Mujeres puérperas que conste una visita realizada en el primer mes postparto.
d) Una visita en domicilio en los primeros 15 días post-parto.

164. El criterio de inclusión del Servicio “Información de Métodos Anticonceptivos” del SERMAS se muestra
como:
a) Nº de mujeres de 20 a 49 años que cumplen criterio de inclusión entre el nº de mujeres de 20 a 49 años.
b) Mujeres de 20 a 49 años que conste haber recibido información sobre métodos anticonceptivos en los últimos dos
años.
c) Mujeres de 20 a 49 años que conste haber recibido información sobre métodos anticonceptivos en el último
año.
d) Mujeres de 17 a 52 años que conste haber recibido información sobre métodos anticonceptivos en los últimos dos
años.

test volumen 1 25
gestión PREGUNTAS

165. En la atención a la mujer en el climaterio son Criterios de Buena Atención los siguientes excepto uno. Indica
cuál:
a) Anamnesis y valoración funcional que incluya, entre otros, síntomas vasomotores, sueño/ descanso, sequedad
vaginal, incontinencia urinaria y sexualidad.
b) Realización de una citología cada cinco años.
c) Consejo sobre aporte dietético de calcio y ejercicio físico.
d) Indagar acerca de episodio de sangrado menstrual tras 12 meses de amenorrea.

166. Es un CBA del Servicio Detección Precoz del Cáncer de Cérvix del SERMAS el siguiente:
a) Dos citologías cervicovaginales iniciales consecutivas con medio año de intervalo entre ellas.
b) Una citología en los últimos dos años desde los 25 a 35 años.
c) Una citología en los últimos cinco años desde los 36 a 65 años.
d) Una citología en los últimos tres años desde los 36 a 65 años.

167. La población diana del Servicio de Detección Precoz del Cáncer de Mama es:
a) Mujeres de 25 a 65 años.
b) Mujeres de 50 a 65 años.
c) Mujeres de más de 50 años.
d) Mujeres de 50 a 69 años.

168. La evaluación de los servicios incluidos en cartera:


a) Permite valorar la actividad de un colectivo aislado (matrona, DUE, MAP,…).
b) Se realiza mediante estudios de fiabilidad, valorando una muestra de historias clínicas.
c) Se realiza mediante la explotación de la información con un programa informático sobre tablas de OMI.
d) Nos aporta un resultado de cartera que pertenece de forma exclusiva a un estamento profesional.

169. Mecanismos conocidos que permitan la participación comunitaria son todos excepto uno, indique cuál:
a) Asociaciones u organizaciones.
b) Encuestas de satisfacción.
c) Marketing y relaciones públicas.
d) Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

170. La participación comunitaria tiene las siguientes características:


a) Pasiva
b) Inconsciente.
c) Breve.
d) Organizada.

171. Según la ley 14/1986 General de Sanidad, la participación comunitaria se articulará a través de:
a) Las zonas básicas de salud.
b) Las corporaciones territoriales
c) Los centros de salud.
d) Los representantes sindicales y de la Administración Sanitaria.

test volumen 1 26
gestión PREGUNTAS

172. El Consejo de Salud de Área está formado por representantes:


a) De las corporaciones locales, representantes sindicales y representantes de la Administración Sanitaria.
b) De las corporaciones locales, representantes sindicales.
c) De la Administración Sanitaria y de los Equipos de Atención Primaria (EAP).
d) De las corporaciones locales, representantes sindicales, representantes de la Administración Sanitaria y de los
Equipos de Atención Primaria (EAP).

173. Un Centro de Salud es:


a) Todo centro donde se realiza atención sanitaria.
b) La estructura física y funcional que posibilita el desarrollo de la atención primaria de salud.
c) El lugar principal de trabajo del equipo de atención primaria.
d) Las respuestas b y c son correctas.

174. El objetivo de la visita domiciliaria es:


a) Prestar cuidados en el domicilio cuando el usuario, por causa justificada o por su estado de salud no puede des-
plazarse al centro de salud.
b) Evitar en cualquier caso el desplazamiento de los usuarios hasta el centro de salud, favoreciendo su comodi-
dad.
c) Obtener información relevante para el proceso de atención sobre el entorno inmediato del usuario, para completar
la valoración y adaptar la planificación de los cuidados a las necesidades reales.
d) Las respuestas a y c son correctas.

175. La atención directa que proporciona la matrona en Atención Primaria a los usuarios se realiza:
a) Exclusivamente en el centro de salud.
b) A través de la visita domiciliaria, la educación para la salud individual o a grupos y la consulta de matrona.
c) Solamente en relación al proceso de embarazo y puerperio y realización de pruebas.
d) En función de las actividades que le encomiende la dirección de enfermería del hospital del Área de Salud donde
preste servicio.

176. La actividad individual de intercomunicación de la matrona en el Centro de Salud con los usuarios a los que
presta servicio es:
a) La consulta de matrona.
b) La consulta de embarazo.
c) La consulta a demanda.
d) La consulta programada.

177. La metodología de trabajo de la matrona:


a) Consta de tres fases: valoración, planificación y ejecución.
b) Es el proceso enfermero adaptado a la actividad de la matrona.
c) No tiene ninguna relación con el proceso enfermero, al ser profesiones con objetivos distintos.
d) Viene determinada por el diagnóstico médico.

178. Las funciones de la Matrona son:


a) Promoción, prevención, cuidado y educación para la salud.
b) Cuidado, educación para la salud, evaluación y colaboración.
c) Asistencial, formativa, investigadora y administrativa.
d) Asistencial, preventiva, investigadora y administrativa.

test volumen 1 27
gestión PREGUNTAS

179. En relación a la figura de coordinador de los equipos de atención primaria:


a) Es un cargo que ostenta el médico de mayor antigüedad en el equipo.
b) Tiene como misión organizar funcionalmente al equipo y profesionales de apoyo.
c) Puede ser nombrado como tal cualquier miembro del equipo.
d) Las respuestas b y c son correctas.

180. La matrona de área de Atención Primaria, funcionalmente desarrolla su actividad:


a) En una o varias zonas básicas de salud.
b) Como máximo en dos zonas básicas.
c) Siempre en más de una zona básica.
d) Sólo en una, como el resto del equipo de atención primaria.

181. La principal diferencia entre una visita domiciliaria programada y una a demanda durante el puerperio es:
a) La programada es la que se realiza antes de los diez días tras el parto.
b) La visita programada es realizada por la matrona y la de libre demanda por el médico.
c) La programada es concertada a iniciativa de la matrona y la de libre demanda por la usuaria.
d) Las respuestas b y c son ciertas.

182. La matrona en Atención Primaria, tiene una adscripción a:


a) La zona básica de salud.
b) La Dirección Provincial de destino.
c) Al municipio de destino.
d) Al área de salud.

183. En relación al informe de matrona/enfermera al alta o ingreso:


a) Es obligatorio según se recoge en el RD 137/1984, sobre Estructuras Básicas de Salud.
b) Es recomendable como garantía de continuidad de cuidados.
c) Goza de gran implantación, y se emite en el 99% de los ingresos/altas.
d) La matrona/enfermera no está capacitada legalmente para emitir informes.

184. La matrona que ejerce en Atención Especializada:


a) Sólo realiza actividades interdependientes o de colaboración.
b) Desarrolla sus funciones sólo en urgencias obstétrico-ginecológicas y en paritorio.
c) Depende jerárquicamente de la línea de autoridad que viene de la dirección médica.
d) Ninguna respuesta es correcta.

185. La matrona puede desarrollar su actividad:


a) En hospitales y centros de salud.
b) En escuelas.
c) En hospitales, en centros de salud y en domicilios.
d) Todas son ciertas.

test volumen 1 28
gestión PREGUNTAS

186. El tiempo que la matrona de Atención Primaria debe reservar para actividades de carácter administrativo, for-
mación e investigación, en relación al tiempo total del turno de trabajo, se estima:
a) En un 20%.
b) En un 25%.
c) No hay ninguna estimación al respecto.
d) En 4 horas semanales.

187. Las matronas de Atención Primaria dependen funcionalmente de:


a) El Jefe de Servicio.
b) El Coordinador Médico.
c) El Director Médico.
d) El Gerente de Área.

188. La coordinación entre profesionales:


a) Es un concepto sinónimo de continuidad asistencial.
b) Garantiza la continuidad asistencial.
c) a y b son ciertas.
d) Es un elemento clave, pero no único, de la continuidad asistencial.

189. Cuando la matrona concierta con la usuaria una cita para seguimiento de un problema de lactancia ineficaz,
se está realizando:
a) Una consulta a demanda no urgente.
b) Una consulta sucesiva.
c) Una primera consulta.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

190. La realización de la visita domiciliaria implica:


a) Concertar con la usuaria la hora y momento adecuado.
b) Un conocimiento previo del problema de salud de la usuaria.
c) Las respuestas a y b son ciertas.
d) Para valorar mejor el entorno donde se desenvuelve la usuaria es recomendable acudir espontáneamente sin
programar el día/momento exacto..

191. La educación para la salud:


a) Es una actividad cuya responsabilidad corresponde al colectivo enfermero.
b) Es un instrumento para la promoción de la salud.
c) No es competencia de la matrona pues trabaja mayoritariamente con población sana.
d) Es una actividad educativa efectuada en los centros sanitarios.

192. Las comisiones interniveles de cuidados, los informes de continuidad de cuidados y la figura de la matrona/
enfermera de referencia son instrumentos para:
a) Favorecer la continuidad asistencial.
b) Mejorar la coordinación entre los médicos de atención primaria y atención especializada.
c) a y b son correctas.
d) Lograr la coordinación de todos los profesionales del equipo de atención primaria.

test volumen 1 29
gestión PREGUNTAS

193. ¿Qué lugar ocupa el hospital en el sistema de salud?


a) Forma parte de la Atención Primaria.
b) Forma parte del primer nivel asistencial.
c) Forma parte del segundo nivel asistencial.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

194. La Ordenación de Actividades de la Matrona de Área en Atención Primaria se realiza por medio de:
a) Real Decreto 137/1984, sobre Estructuras Básicas de Salud.
b) Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias.
c) Circular 5/91 del INSALUD.
d) Aún no se han regulado las actividades de la matrona en Atención Primaria.

195. ¿Cuál de las siguientes respuestas, con respecto al hospital como sistema, es correcta?
a) El hospital se configura como una empresa de producción de servicios.
b) El hospital tiene como objetivo la atención de las necesidades sanitarias de la población.
c) La asistencia sanitaria no es otra cosa que el resultado de un sistema operativo que produce prestaciones de
salud.
d) Las tres anteriores a, b y c son correctas.

196. El método de trabajo de la matrona para la resolución de los problemas de salud que son de su competencia
es:
a) El método de aplicación de Patrones Funcionales.
b) El método de Necesidades Humanas.
c) El proceso enfermero.
d) Ninguna respuesta es correcta.

197. Son profesionales de apoyo al Equipo de Atención Primaria:


a) El coordinador del equipo.
b) La matrona.
c) El responsable de enfermería.
d) Todas son ciertas.

198. La participación en la formación de nuevas matronas:


a) Es una función de la matrona tutora de residentes.
b) Es una función de todas las matronas.
c) Es una función docente.
d) Todas las respuestas son ciertas.

199. La Circular 5/91 del Ministerio de Educación:


a) Regula la profesión de matrona en Atención Primaria.
b) No existe tal circular 5/91 del Ministerio de Educación.
c) Desarrolla la figura de matrona de Área.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

test volumen 1 30
gestión PREGUNTAS

200. Al realizar una entrevista como parte del proceso de valoración de la matrona:
a) Sólo se emplea lenguaje verbal.
b) No se deben delimitar objetivos, sino que se pretende obtener toda la información posible.
c) Hay que tener una actitud profesional, evitando empatizar con la entrevistada.
d) Todas las respuestas son incorrectas.

201. Las fases del proceso de enfermería son:


a) Valoración, planificación y ejecución.
b) Valoración, ejecución y evaluación.
c) Valoración, diagnóstico y evaluación.
d) Ninguna respuesta es correcta.

202. ¿Qué es el informe de continuidad de los cuidados?


a) Es un documento cuya finalidad es la transmisión de información relevante para el cuidado del paciente entre las
enfermeras de ambos niveles asistenciales, para garantizar la adecuada transferencia de cuidados y por lo tanto
garantizar la continuidad.
b) Es un documento donde la enfermera atiende a cada persona como si fuera única.
c) Es un documento cuya finalidad es completar la información médica que se encuentra en el informe de alta.
d) Es un documento donde la enfermera provee la cartera de servicios.

203. Cuando una matrona realiza una valoración focalizada sobre un problema con la lactancia materna, averiguan-
do los inconvenientes, necesidades de cuidados y la respuesta de la usuaria/recién nacido ante la situación,
está desarrollando:
a) Su función de investigación.
b) Su función asistencial.
c) Su función profesional.
d) Su función de valoración.

204. De la atención inmediata al recién nacido tras el parto puede encargarse:


a) El pediatra y la enfermera del servicio de Neonatología.
b) La matrona.
c) La matrona sólo está capacitada legalmente para atender a la madre.
d) a y b son ciertas.

205. La información y educación sobre el uso de métodos anticonceptivos hormonales:


a) Puede realizarla la matrona.
b) Sólo puede hacerla el médico que prescribe.
c) Sólo está capacitado para ello el ginecólogo.
d) La matrona no está formada para hacer educación para la salud en ese ámbito.

206. La cartilla maternal es un documento que sirve para:


a) Establecer una comunicación entre los distintos niveles asistenciales.
b) Recordar la última visita al ginecólogo.
c) Llevar el control de la serología.
d) Para dar a conocer al médico que ha llevado el embarazo.

test volumen 1 31
gestión PREGUNTAS

207. La educación para la salud, es una actividad desarrollada:


a) Por la matrona de área.
b) Por todas las matronas, independientemente del nivel asistencial.
c) Por la matrona que ejerce en atención primaria.
d) Solo por las matronas que trabajan en servicios de salud pública.

208. Señale la respuesta falsa en relación a las comisiones de cuidados:


a) Están integradas por matronas/enfermeras y médicos de atención primaria y especializada.
b) Tienen como objetivo general la calidad asistencial y la continuidad de cuidados entre el nivel primario y especia-
lizado.
c) Persiguen garantizar la coordinación y colaboración activa entre profesionales de enfermería.
d) Deben contar con el soporte de los responsables de gestión.

209. Si en un Área de Salud hay siete matronas, puede afirmarse que el número de zonas básicas del Área son:
a) Siete.
b) Una sola matrona puede tener asignada más de una zona básica.
c) Puede haber más de una matrona en la misma zona básica.
d) No es posible hacer ninguna afirmación exacta solo con ese dato, por tanto las respuestas b y c son correctas.

210. El informe de cuidados al alta:


a) Lo redacta la matrona/enfermera de atención especializada.
b) Lo redacta la matrona/enfermera de atención primaria.
c) Permite transmitir información sobre cuidados en sentido atención especializada-atención primaria.
d) a y c son correctas.

211. Las comisiones de cuidados interniveles:


a) Son grupos de trabajo entre el nivel de dirección y los niveles subordinados del organigrama en el departamento
de enfermería del hospital.
b) Tienen como objetivo garantizar la coordinación y la continuidad asistencial entre los profesionales de enfermería
del nivel primario y el especializado.
c) a y b son ciertas.
d) Son grupos de trabajo entre la Dirección de Atención Primaria y Especializada para racionalizar el gasto
sanitario.

212. En el organigrama del hospital, las matronas dependen de:


a) El Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia.
b) La Dirección de Enfermería o de Cuidados.
c) El Director Gerente de Área de Salud.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

213. Los Planes de Cuidados Estandarizados son aquellos que:


a) Se diseñan para individualizar cuidados.
b) Se diseñan para esquematizar cuidados en situación tipo.
c) Se diseñan para pacientes concretos y diferentes.
d) No se diseñan para casos generales.

test volumen 1 32
gestión PREGUNTAS

214. ¿Cuál de las siguientes es una característica esencial de los programas de salud?
a) Tienen la misma función y elementos en una situación de salud.
b) Viene a ser el hilo conductor que nos permite una coherencia en nuestro trabajo y garantiza la atención integral y
programada.
c) Es una forma de garantizar la atención personalizada.
d) Sirve para aumentar el conocimiento.

215. A la hora de diseñar un programa de “cuidar nuestro cuerpo” en la mujer, el objetivo principal sería:
a) Desarrollar hábitos de vida saludables.
b) Valorar y cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente.
c) Ser capaces de apreciar, valorar y cuidar el propio cuerpo, estableciendo con él una relación positiva y desarro-
llando desde uno mismo estilos de vida saludable.
d) Ser capaces de apreciar y valorar nuestra propia imagen.

216. ¿Cuáles son las características que favorecen la implantación de un proyecto?


a) El potencial de teorización, la compatibilidad y la ventaja relativa.
b) El potencial de experimentación, la compatibilidad y la ventaja relativa.
c) El potencial de experimentación, la compatibilidad y la ventaja absoluta.
d) El potencial de experimentación, la flexibilidad y la ventaja relativa.

217. Las actitudes para trabajar con el grupo en los contenidos del diseño de un programa educativo de la mujer
adulta serían:
a) Intolerancia respecto a las diferentes maneras de ser.
b) Actitud flexible ante los modelos sociales.
c) Valoración de los propios recursos, capacidades y la experiencia profesional.
d) Inflexibilización en los roles asignados.

218. ¿Qué grupos de actividades se distinguen en los protocolos de cuidados obstétricos-ginecológicos?


a) Los dirigidos a eliminar, controlar y reducir la causa o modificación de sus efectos.
b) Los dirigidos a la reducción, control o eliminación de las manifestaciones.
c) La detección temprana de posibles datos objetivos y subjetivos indicadores de problemas potenciales.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

219. Las fases para el desarrollo de un Protocolo son:


a) Valoración, planificación, ejecución, diagnóstico e implantación.
b) Preparación, elaboración, análisis crítico, difusión, implantación y evaluación.
c) Actividades, problemas, trascendencia, evaluación y conclusión.
d) Eficacia, actividad, cronograma, recursos y análisis.

220. Entre las finalidades fundamentales de la evaluación de programas destacaremos:


a) Determinar el impacto de un programa.
b) Ayudar a elaborar y a planificar programas.
c) Determinar los resultados de un programa.
d) Todos ellos.

test volumen 1 33
gestión PREGUNTAS

221. ¿Cuál de estas características sería deseable en un sistema informatizado de registro?


a) El contenido del registro será fácilmente accesible, legible y actualizable.
b) El registro se archivará de manera que satisfaga por completo las exigencias de confidencialidad.
c) Tendrá que ser capaz de adaptarse para proporcionar nuevas funciones.
d) Todas ellas.

222. ¿Cuál de los siguientes NO es una prestación sanitaria de los servicios obstétricos-ginecológicos?
a) Diagnóstico prenatal a toda la población.
b) Atención al parto en centro hospitalario.
c) Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad y consejo genético en grupos de riesgo.
d) Diagnóstico, atención y seguimiento del embarazo.

223. Las pautas de un registro deben ser:


a) Accesibles a todo el personal.
b) Extensos para facilitar la comprensión.
c) Completos, breves y precisos.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

224. En un estudio o investigación se entiende por protocolo:


a) El proceso estocástico.
b) El tipo de análisis a aplicar.
c) El análisis de decisiones.
d) El plan o serie de pasos a seguir.

225. ¿Cómo se denomina el documento en el que se define por escrito, a quién va dirigida la actividad, quién la
ejecuta, cómo se debe realizar y cuántas veces se ejecuta?:
a) Programa.
b) Protocolo.
c) Proyecto.
d) Cronograma.

226. ¿Cuál es el límite de inclusión en el proceso del embarazo, parto y puerperio?


a) El diagnóstico del embarazo.
b) La expresión por parte de la mujer de su deseo de quedarse embarazada.
c) Tras la inclusión en los programas de salud infantil.
d) A y B son ciertas.

227. ¿Cuántos niveles existen en el control y seguimiento del embarazo?


a) Un solo nivel.
b) Dos niveles de asistencia: Atención Primaria y Especializada.
c) Tres niveles: Atención Primaria, dispositivos de apoyo al embarazo, servicio de obstetricia del hospital de
referencia.
d) Cuatro niveles: Atención Primaria, dispositivos de apoyo al embarazo, servicio de obstetricia del hospital de refe-
rencia y centros especializados nacionales.

test volumen 1 34
gestión PREGUNTAS

228. La gestante debe ser introducida en el programa de embarazo:


a) En la semana 32 de gestación.
b) En la 40 de gestación.
c) Antes de la semana 12 de gestación.
d) No hace falta incluirla en ningún programa

229. En la primera visita:


a) Se abre la cartilla maternal.
b) Se realiza exploración mamaria y genital.
c) Se abre la historia clínica.
d) Todas son ciertas.

230. Utilizando la regla de Naegele ¿cuál será la fecha probable de parto de una mujer si el primer día de su última
regla fue el 14 de abril?
a) 21 de enero.
b) 31 de diciembre.
c) 7 de enero.
d) 27 de enero.

231. Para Virginia Henderson las “necesidades básicas” de los individuos son:
a) Las mismas para todos los seres humanos y existen independientemente de la situación en que se encuentre el
individuo.
b) No son las mismas para todos los seres humanos y dependen de la situación en que se encuentre el individuo.
c) Las que aparecen en un individuo cuando enferma.
d) No son las mismas para todos los seres humanos.

232. Una de las aportaciones de la enfermería en la investigación es:


a) Que los profesionales obtengan el mismo rango académico que otros profesionales.
b) Clasificar temporalmente los problemas de salud de la comunidad.
c) Aumentar la calidad de la asistencia al individuo, familia o comunidad.
d) Orientar el trabajo de los profesionales dentro del sistema sanitario.

233. Las actividades de los servicios de enfermería se fundamentan en:


a) Las necesidades universales del ser humano.
b) La profesionalización de la actividad de cuidar.
c) El concepto de salud de la OMS.
d) La concepción del ser humano como ser biopsicosocial.

234. Los planes de cuidados se caracterizan por ser:


a) Flexibles, dinámicos y sistemáticos.
b) Lógicos, científicos y educativos.
c) Operativo filosófico y biomédico.
d) Explicativo, multidisciplinar y económico.

test volumen 1 35
gestión PREGUNTAS

235. Las técnicas que se utilizan para observar, relacionadas con los órganos de los sentidos son:
a) Observación, exploración, comunicación.
b) Inspección, palpación, auscultación, percusión.
c) Comunicación, observación, entrevista.
d) Tacto, vista, palpación, auscultación.

236. Si se pregunta a una gestante qué medicamento ha tomado esta mañana, se está realizando una pregunta:
a) Cerrada.
b) Inductora
c) Abierta.
d) Neutra.

237. Los diagnósticos de enfermería aceptados por la NANDA se clasifican en:


a) Patrones de respuesta humana.
b) Necesidades básicas.
c) Requisitos de autocuidado.
d) Patrones de salud funcional.

238. Un diagnóstico de enfermería debe escribirse con la/el:


a) Identificación por parte de la enfermera de los problemas de salud del paciente.
b) Registro de los síntomas del paciente por parte del equipo de salud.
c) Identificación por parte de la enfermera de los problemas de salud de pacientes con patologías similares que
tienen problemas y necesidades comunes.
d) Identificación por parte del equipo de salud de los problemas de salud del paciente.

239. Señale la alternativa correcta a los problemas interdependientes:


a) Su formulación se debe realizar empleando la terminología médica.
b) La enfermera puede tratarlos de forma independiente.
c) Se clasifican en función de los patrones de salud.
d) Deben de ir acompañados del factor relacionado.

240. La Asociación Norteamericana de diagnósticos de Enfermería (NANDA) establece que se formulen los diag-
nósticos siguiendo el formato de:
a) Henderson.
b) Orem.
c) Rogers.
d) Gordon.

241. La descripción concisa del problema identificado en el usuario, las características definitorias o criterios clí-
nicos que confirman la existencia del problema descrito, junto con los factores etiológicos y/o concurrentes,
son componentes esenciales en:
a) El proceso de evaluación de los cuidados.
b) La formulación de los objetivos.
c) La entrevista personalizada.
d) El diagnóstico de enfermería.

test volumen 1 36
gestión PREGUNTAS

242. El tratamiento para un diagnóstico de enfermería lo planifica:


a) La enfermera y el médico.
b) La enfermera y el equipo de salud.
c) La enfermera.
d) El equipo de salud, la enfermera y el médico.

243. Señale lo cierto en relación con la teoría de Maslow:


a) Hace referencia a las necesidades de salud enfocadas a enfermería.
b) Plantea unas necesidades a cubrir, sin jerarquización.
c) Las necesidades de conservación se anteponen a las relativas a las raíces personales.
d) En la base de su pirámide es ocupado por las necesidades fisiológicas o vitales.

244. En la elaboración de un protocolo de cuidados de enfermería obstétrico- ginecológica, la fase donde se deter-
minan y seleccionan las intervenciones adecuadas para ayudar a la mujer es:
a) El diagnóstico que prioriza las necesidades.
b) Valoración de las necesidades insatisfechas.
c) Planificación de los cuidados.
d) Ejecución de los cuidados.

245. ¿Cuántos son los patrones funcionales de Gordon?


a) Tres.
b) Once.
c) Cinco.
d) Diez.

246. ¿Qué tipo de acción llevará a cabo una matrona cuando explica los cuidados de una episiotomía a la puérpera
que va a recibir el alta?
a) Función independiente.
b) Función dependiente.
c) Función interdependiente.
d) Todas son falsas.

247. Indique cuál sería el factor de riesgo medio (grado I) a detectar en una gestante en la consulta de matrona de
los que a continuación se citan:
a) Amenaza de parto prematuro.
b) Anemia.
c) Embarazo prolongado.
d) Edad extrema (<16 ó >35 años).

248. La codificación de la NOC (clasificación de resultados de enfermería) proporciona una manera de:
a) Representar cada uno de los elementos taxonómicos.
b) Normalizar la tecnología para su uso.
c) Reflejar con exactitud la experiencia y eficacia que están plenamente comprobadas.
d) Todas son correctas.

test volumen 1 37

Das könnte Ihnen auch gefallen