Sie sind auf Seite 1von 21

Programa de

Danzas folklóricas
argentinas
Primer año infantil
1. El Gato
2. El Gato Cuyano
3. La Chacarera
4. El Bailecito
5. El Escondido
6. El Remedio
7. La Chacarera Doble
8. Práctica de Pericón Nacional
 Mudanzas simples y zarandeos comunes
 Técnicas de paso básico, pasos y saludos
 Malambo Básico
El Gato

1. Vuelta entera, 8 compases con castañetas


2. Giro, 4 compases con castañetas
3. Zapateo y Zarandeo 8 compases
4. Media Vuelta, 4 compases con castañetas
5. Zapateo y zarandeo 8 compases
6. Giro final y coronación, 4 compases
El Gato
Danza de toda la república es el Gato.
Aparece en el escenario rioplatense alrededor del año 1820. Es sumamente vivaz
y picaresco. Es una de nuestras danzas más representativas. Pertenece al folklore
vivo en algunas zonas (noroeste) e histórico en otras (centro y litoral)
La clasificación de la danza es de pareja suelta e independiente, es decir que no se
toman ni necesitan de otra pareja para realizar sus posiciones, y de ritmo vivo. Su
elemento básico es el paso de tres movimientos: iniciado con pie izquierdo,
posición de brazos y castañetas; sus figuras también son comunes. Puede bailar
una o dos parejas -"en cuartos" en cuyo caso compartirán la vuelta entera y la
media vuelta. Al igual que la mayoría de nuestras danzas folklóricas tiene dos
partes: iPrimera! y iSegunda!
Fue danza de salones provincianos y está inserto en varias otras danzas, tales
como El Cuando, El Pericón, La Zamba Alegre, etc. Asimismo reconoce diversas
variantes, que difieren entre sí, como El Gato Cuyano, El Gato Encadenado, El Gato
Patriótico, El Gato Polkeado y El Gato con Relaciones.
La versión salteña consta de 4 compases menos, desde la voz de ¡Adentro! Hasta
antes de comenzar el primer zapateo, y tiene un aire muy especial que le da el
clima de la zona en que se desarrolla. Hasta la actualidad, junto con la Chacarera y
la Zamba, es uno de los preferidos de los criollos norteños.
Se lo conoció con otros nombres, siendo el más antiguo y completo Gato mis mis y
también La perdiz. En algunas provincias (Tucumán, Córdoba, San Luis) se lo llama
Bailecito, lo que causó alguna confusión con la danza que actualmente se conoce
con tal nombre. Recibió también el nombre de Cielito.

“Tan viejo como la PATRIA,


Su nombre fue el de PERDIZ,
Después gatito mis mis
Y gato al final simplemente…
Y así corrió cual vertiente
Por nuestro gaucho país”
El Gato Cuyano

1. Vuelta entera, 8 compases con castañetas


2. Giro, 4 compases con castañetas
3. Contra giro, 4 compases con castañetas
4. Zapateo y Zarandeo 8 compases
5. Media Vuelta, 4 compases con castañetas
6. Zapateo y zarandeo 8 compases
7. Giro final y coronación, 4 compases
El Gato Cuyano

El gato cuyano es una danza nativa argentina. Variante del gato, como dice su nombre,
pertenece a la zona de Cuyo: San Luis, Mendoza y San Juan.
Propio de la región que componen las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis. A la
coreografía del gato cordobés se le agrega otra figura básica: el contragiro, que se realiza
después del giro.
La Chacarera

1. Avance y Retroceso, 4 c. C/ castañetas


2. Giro, 4 c. C/ castañetas
3. Vuelta Entera, 8 c. C/ castañetas
4. Zapateo y zarandeo 8 c.
5. Vuelta Entera, 8 c. C/ castañetas
6. Zapateo y zarandeo 8 c.
7. Media Vuelta, 4 c. C/ castañetas
8. Giro Final, 4 c. C/ castañetas
La Chacarera

La Chacarera es alegre, bulliciosa, optimista y muy picara. Danza de toda la república


que aparece en el escenario rural argentino en la segunda mitad del siglo XIX. Existen
valiosos testimonios de su éxito en el sur de la provincia de Bs As, en el norte es
popularísima aun hoy en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca
y Santiago del Estero. En esta última toma carácteres propios y se convierte en una
suerte de himno de santiagueños, al expresar fogosamente, a través de su música y
su danza, un nutrido entusiasmo y un júbilo impetuoso. A veces cambia su carácter y
se hace triste y llorosa con reminiscencia de lamentosas y acongojadas vidalas, como
las siempre interpretadas del inolvidable amigo santiagueño Julio Argentino Pérez.
Hay pocos documentos que nos hablan de su historia, mencionan que sería la más
antigua y se baila en Tucumán desde 1850.
Musicalmente consta de cuatro frases en las cuales se cantan las coplas y un
interludio que es solamente instrumental, intercalado después de la primera y
segunda copla y también sirve de introducción Este interludio una característica
coreográfica, ya que puede durar seis u ocho compases y como corresponde a la
figura de vuelta entera, varia de la misma forma la duración de ésta.
El acompañamiento musical que se utiliza generalmente es de guitarra, violín,
acordeón y por supuesto, el bombo, que se luce con sus típicos repiques. En la
coreografía se introduce una figura especial que es el avance y retroceso
Existen chacareras con introducción y vueltas enteras de 8 o 6 compases. Las mismas
corresponden a los interludios musicales, que separan las coplas cantadas.
Por otra parte, Don Andrés Chazarreta da a conocer otra versión santiagueña a la cual
denomina “La Doble”, Chacarera original que posee 16 compases más que la
chacarera en sí.
El Bailecito

1. Avance 4 c. y Retroceso 4 c. C/ pañuelo


2. Contra avance 4 c. y Retroceso 4 c. C/ pañuelo
3. Giro 4 c. C/ pañuelo
4. Contra Giro 4 c. C/ pañuelo
5. Media vuelta 4 c. C/ castañetas
6. Giro final y coronación, 4 c. C/ castañetas
El Bailecito

El bailecito nos trae reminiscencias incaicas y llega a la Argentina desde el Perú, al


pasar por Bolivia, clava sus anclas y junto con la cueca y el huaino se convierte en
el repertorio obligatorio del país limítrofe. Entra en nuestra patria por el mismo
camino que lo hizo la antigua y famosa Zamba y la Cueca. Y se hace fuerte en la
prov. De Jujuy y el norte de Salta. Luego sigue su ruta triunfante por todo el
noroeste argentino, como los bailes de Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del
Estero y La Rioja.
En Bolivia y en ciertas partes del norte se lo denomino además de Bailecito con la
voz boliviana:
“Tu frescura juvenil
Y la gracia que te enlaza
Fue heredada de la raza
De los ‘quichua quebradeños’
Hoy te bailan los pañuelos
Con efecto y alborozo
Y sos vida encanto y gozo,
De los coyas bajeños”
El Escondido

1. Cuatro Esquinas, 4 c. C/ Castañetas


2. Vuelta entera, 8 c. C/ Castañetas
3. Zapateo del varón, 8 c., la dama se esconde
4. Vuelta entera, 8 c. C/ Castañetas
5. Zarandeo de la mujer, 8 c., el varón se esconde
6. Media vuelta, 4 c. C/ Castañetas
7. Giro final y coronación, 4 c.
El Escondido

Durante el siglo XIX y hasta la segunda década del siguiente, el escondido formo parte
del repertorio bailable del gaucho de toda la república y ascendió a los salones cultos,
especialmente del norte, después del gato se constituyó en una de las danzas más
populares, pero su arraigo fue tan grande que aún hoy se conserva en el centro y oeste
de nuestro país, llegando a San Juan y Santa Fe por el sur.

Históricamente no hay datos antes de 1850. Arturo Berutti la cita en 1882 y al mismo
tiempo da la primera descripción coreográfica, pero por la enorme dispersión que
parece haber alcanzado, según lo indica la tradición oral, es posible que ya en 1840 se
practicaba.
La característica más importante de esta danza es que durante su desarrollo, los
bailarines alternativamente simulan esconderse para luego reaparecer.

La descripción que hace Berutti de esta parte de la danza la asemeja más a un juego que
a un tema coreográfico, ya que el compañero que desaparece se oculta detrás de una
puerta, debajo de una silla o detrás de alguna persona, lo que obliga al otro bailarín a
buscarlo bailando con la ayuda del resto de las parejas que, sin dejar de bailar, se
separan para registrar los posibles escondites. Al aparecer el “perdido”, se vuelve a
bailar en pareja hasta que desaparece otro, y así continúa hasta que todos los
“escondidos” son hallados. La música debía ser interminable y sus compases no
distribuidos en figuras determinadas. Las versiones que hoy se registran representan ese
escondimiento en forma simbólica,

El escondido, el remedio y los aires tienen la particularidad de pertenecer a un grupo


caracterizado por una figura en común (que no forma parte de las denominadas
básicas) que se llama cuatro esquinas. En ella, los integrantes de una pareja colocados
en los vértices de la diagonal de un cuadrado imaginario en su posición inicial, recorren
al mismo tiempo los cuatro lados de dicho cuadrado con orientación a la izquierda, o
sea a favor de las agujas del reloj.

Dos son las formas que se emplean para llegar a una esquina:

a) En línea recta: con un giro sobre la marcha y balanceo en la esquina a la que se llega.
Se emplea en el escondido y se denomina esquina con giro sobre la
marcha, oesquina de escondido.
b) En línea curva: por la que los bailarines se acercan al centro del cuadrado. La
completan con un giro sobre sí mismos en el vértice al que llegan. Se emplea en el
remedio. Se denomina esquina curva, o esquina de remedio.

“Recreativo Campesino.
Pantomima picaresca,
Que se enciende como yesca
Si lo baila algún paisano.
Esconderse es juego sano,
Como el gusto de encontrarse…
Es un gusto muy humano”
El Remedio

1. Cuatro Esquinas, 4 c. C/ pañuelo


2. Vuelta entera, 8 c. C/ pañuelo
3. Zapateo y Zarandeo, 8 c.
4. Vuelta entera, 8 c. C/ pañuelo
5. Zapateo y Zarandeo, 8 c.
6. Media vuelta, 4 c. C/ Castañetas
7. Giro final y coronación, 4 c.
El Remedio
Pertenece al folklore santiagueño, su origen surge de la costumbre de animar una fiesta
aburrida, Alguien pide un remedio para el baile y todo se anima con su contagiosa
música.
Es una versión muy picaresca, ágil y desenfadada. Su coreografía se baila en Stgo. Del
Estero, Tucumán y Catamarca, posiblemente algo en Jujuy y La Rioja.
Es danza de pareja suelta e independiente, picaresca e intencionada

Por el solo hecho de hacer uso del pañuelo, este baile demuestra haber tenido mayor
aceptación en la región norteña que en la platense, pues es sabido cuan familiarizadas
se hallan aquellas comarcas con el empleo del mismo en varias danzas y el significado
expresivo que con sus movimientos se dan mutuamente a entender las parejas
danzantes.

Esta danza se parece al Escondido tanto en la letra como en la coreografía, por lo que se
cree que está inspiró su creación. Musicalmente no se trata de una sola melodía con
modificaciones, sino de varias melodías que difieren en su duración, y por consiguiente,
en su coreografía. La más difundida es la que hoy se practica, por ser la más tradicional.
No es más que un escondido bailando con pañuelo, con una trayectoria curva en sus
esquinas que suprimen el balanceo, y con zarandeo-zapateo realizados al mismo tiempo,
como en la mayoría de las danzas. Ello se debe a que ya no tiene el sentido de un
"escondimiento" simbólico.

Origen tradicional de la danza.

Según una tradición del norte de la provincia de Buenos Aires, las ancianas de diferentes
pueblos recuerdan la existencia de un curandero que era llamado Mestizo Remedio, o
simplemente El Remedio.

Su especialidad era curar a los jinetes de torceduras y dislocaciones, con fricciones de


unto sin sal y movimientos bruscos para ubicar el hueso en su lugar cuando el paciente
estaba distraído, tratamiento que era completado con dichos y "gracias" para dar
aliento, y con la recomendación de que, cualquiera fuera la naturaleza del mal, acudiera
a los bailes lo antes posible y participara de la danza.
“Si en una fiesta norteña
Se apaga la algarabía
Pa’ que surja la alegría
Después de sufrir de tedio,
Existe tan solo un remedio
Que se acompaña en guitarra.
¡Qué lindo vibra la farra
Cuando se escucha el remedio!”
La Chacarera Doble
1. Avance y Retroceso 4 c. C/ cast.
2. Ídem “1”
3. Giro, 4 c. C/ cast.
4. Vuelta entera 8 c. C/ cast.
5. Zarandeo y Zapateo 8 c.
6. Giro, 4 c. C/ cast.
7. Vuelta entera 8 c. C/ cast.
8. Zarandeo y Zapateo 8 c.
9. Giro, 4 c. C/ cast.
10. Media vuelta, 4 c. C/ cast.
11. Zarandeo y Zapateo 4 c.
12. Giro final y coronación 4 c. C/ cast.
La Chacarera Doble

Por medio de un gran internacionalista don Andrés Chazarreta, cuya eficiente y meritoria
obra de recopilación y difusión ha hecho tanto bien al movimiento tradicionalista
argentino, se conoció esta versión de Chacarera más extensa que las comunes.
Chazarreta la clasificó así: “La Doble”, chacarera original. Lo de original puede tener dos
interpretaciones: La primera de ellas, que es la original de Chazarreta, es decir, no del
folklore. La segunda, de que dicho rotulo se refiere a una versión distinta, singular.
Es tomada y transcripta, aunque no consta, perteneciente al folklore santiagueño.
“La doble” es una chacarera: su aire, su ritmo, sus coplas y su mismo rotulo así lo indica.
El nombre de “Doble”, debe responder a que su figura inicial se repite. La estructura de
la danza no se aleja de la de la chacarera. La diferencia consiste en arreglos musicales y
coreográficos que la hacen más llamativa y ágil. Su letra primitiva es sumamente
picaresca, lo mismo que la interpretación coreográfica.
Generalmente, los amantes de las danzas tradicionales argentinas la denominan
chacarera doble.
En la típica y primitiva Chacarera Doble, según Chazarreta, es de ocho compases la
introducción. Versiones compuestas posteriormente constan de seis compases, con lo
cual, las vueltas tienen la misma cantidad.
El Pericón
Las grandes danzas bonaerenses fueron sin duda alguna, el Pericón, el Cielito y la
Media Caña. Las tres son versiones argentinas de las añejas contradanzas
europeas importadas.
De carácter señorial y a la vez gaucho, esta danza consiste en un conjunto de
parejas sueltas e interdependientes, generalmente ocho.

Según algunos autores, una de las variantes del Cielito de muchas parejas, se bailó
con la ayuda de un bastonero al que se le daba el nombre de “pericón”, de ahí
que la variante de la danza se llamó Cielito Apericonado; con el correr de los años,
esta forma de bailar el Cielito fue cobrando importancia y se distinguió de aquél
como danza independiente tomando el nombre de Pericón.
En 1817, ya como danza independiente, San Martín lo llevó a Chile, junto con el
Cielito, la Sajuriana y el Cuándo. Allí alcanzaron gran difusión.
Se bailó desde los primeros años de nuestra independencia tanto en la campaña
como en los salones de la región pampeana, litoral, y centro.
Sarmiento, en su libro Recuerdos de Provincia, relata que bailó “Pericones” con su
preclaro maestro el padre Don José de Oro en San Francisco del Monte, San Luis,
en 1826.
En 1880, decae la popularidad del Pericón, pero afortunadamente, los hermanos
Podestá lo encumbran como Danza Nacional (1880) al incluirlo en su espectáculo
circense en la obra "Juan Moreira"

“Como danza sos hermosa,


Sos el noble pericón,
El que toma la dimensión
Cuando los mozos y las mozas,
Sobre la pampa grandiosa
Despliegan el Pabellón”
FUENTES:

http://danzasfolkloricasargentinas1.blogspot.com.ar/
http://www.folkloretradiciones.com.ar/
http://www.portaldesalta.gov.ar/
http://www.aquifolklore.com.ar/

Das könnte Ihnen auch gefallen