Sie sind auf Seite 1von 71

TEMA 1.

-HISTORIA ECONOMIA Y DESARROLLO ECONÓMICO


Preguntas cortas y test

1. Defina los siguientes conceptos

Crecimiento: incremento sostenido de la producción total de bienes y servicios que genera una sociedad
determinada. Suele medirse en términos per cápita y usando como base fronteras nacionales.

Desarrollo: crecimiento económico acompañado de cambio estructural.

Productividad: la relación (o ratio) entre el producto obtenido y los factores de producción utilizados
normalmente medidos en unidades monetarias de valor).

Estructura económica: describe el peso relativo de los tres sectores de una economía (primario, secundario y
terciario).

Trampa maltusiana: el mecanismo que funcionaba en sociedades agrarias por el cual cualquier incremento de
productividad de la tierra quedaba absorbido por un incremento aun mayor de la población.

2.- Examine la siguiente tabla, y conteste a las siguientes preguntas

¿Qué tipo de actividades engloba cada sector?

a) Primario: agricultura, pesca, ganadería, explotación forestal;


b) Secundario: Industria y construcción, pero también minería y transportes;
c) Terciario: servicios de todo tipo, de personales a financieros.

De todos modos, estas categorías a veces varían de unos autores a otros, de unos países a otros o en distintos
momentos, según convenciones estadísticas. Puede ser conveniente comprobar, si se puede, qué subsectores
concretos engloban

En general, ¿Los países más RICOS presentan un sector PRIMARIO grande o pequeño?

En general, el sector primario es más pequeño en los países más ricos (por debajo del 10 o incluso el 5%),
aunque normalmente más en términos de población activa de que PIB.
En general, ¿Los países más POBRES presentan un sector SECUNDARIO grande o pequeño?

En general, el secundario no suele ser el sector más grande en los países más pobres, pero hay excepciones
(ver China) y varía mucho: hay países ricos con mucho peso industrial, aunque lo normal es que el
desarrollo vaya acompañado de crecimiento del terciario.

El sector terciario ¿Es más grande en lo países pobres o en los países ricos?

Este sector es el más engañoso, porque varía menos en su peso (en torno al 50%) pero mucho en su
composición: en países pobres puede ser muy grande e incluir un número de criados domésticos u otros
servicios personales, mientras que en países más ricos son sectores como la educación, sanidad o tecnología.

¿ Cual de los tres sectores nos indica de forma más fiable el grado de desarrollo de un país?

La conclusión es que ninguno de los tres por sí sólo es un indicador muy fiable, deben examinarse en
conjunto, aunque es cierto que un peso bajo del primario es en general un primer buen indicador, y en
cambio el terciario por sí sólo es muy engañoso.

3. ¿Cuál es la diferencia entre incremento de la producción e incremento de la productividad?

El incremento de producción es simplemente un aumento de los resultados (producto o output) del empleo de
materias primas, trabajo y capital (factores de producción o inputs) destinados a la creación de bienes o servicios.
Puede medirse en unidades físicas, o de valor (dinero).
La productividad es la ratio (LA DIVISION) entre producto y factores de producción; por ello, el incremento de
productividad implica que un uso más eficiente de los recursos, asociado normalmente a mejoras técnicas u
organizativas.

4. ¿Por qué puede afirmarse que la historia económica comienza con el descubrimiento de la
Agricultura y la ganadería en el Neolítico?

R.O.- Porque hasta ese momento la vida de las sociedades humanas se movía en el ámbito de los recursos
que ofrecía la naturaleza (es decir, la esfera de la ecología) y solo con el comienzo de la producción de
bienes comienzan a plantearse los problemas relativos a la producción y distribución eficiente de los
recursos productivos y el producto. Con todo, la distinción es algo arbitraria, y de hecho puede aplicarse el
análisis económico a sociedades cazadoras- recolectoras,e incluso a sociedades animales
5. Partiendo del gráfico de Livi-Bacci (Figura 1.2). CREO QUE SE REFIERE AL 1.1

Nota: El sentido de las flechas indica la dirección presunta de la causalidad; el signo + o — indica el signo,
positivo o negativo, sobre el fenómeno sucesivo. La línea de trazos indica una relación más débil que la continua.
En el recorrido 1 el papel de la nupcialidad es considerable, en el recorrido 2 es débil.
Fuente: Livi-Bacci (1990:85

¿A qué se refiere la nota cuando dice que en el recorrido 1 el papel de la nupcialidad


es considerable, en el recorrido 2 es débil?

RO.- Supone que hay dos escenarios o evoluciones posibles (recorrido 1 y recorrido 2), en el primero de los
cuales las restricciones (voluntarias o involuntarias) de la natalidad tienen mucho peso (importancia del
celibato, o retraso en la edad al casarse de las mujeres), lo que significa que funciona como elemento de
ajuste (por ejemplo, disminuye cuando caen los salarios reales), mientras que en el recorrido 2 no tiene
tanto peso, por lo que los ajustes se producen por la vía de la mortalidad (frenos positivos) más que el
control de los nacimientos.

Sobre trazar un esquema equivalente para SITUACION DE REGRESION, teniendo en cuenta los posibles
cambios en la tendencia de las variables, dirección de las flechas y la intensidad en relación causal

Un esquema para una época de recesión sería prácticamente idéntico (también con dos recorridos), aunque
cambian los signos + por - y los – por +, al tiempo que las variables “en aumento” pasan a ir “en
disminución” y viceversa. Es decir, el mismo esquema con cambios de signo, como puede verse en Livi-
Bacci (1990:85).
6. ¿Qué tienen en común la Revolución Neolítica y la Revolución Industrial?

RO.- En ambas se produce un salto en las disponiblidades de energía en las sociedades afectadas, como
resultado del “descubrimiento” de nuevos convertidores más eficientes (plantas y animales domesticados,
máquinas de vapor) o de nuevas fuentes de energía (combustibes fósiles en la revolución industrial). El
resultado en ambos casos es un aumento extraordinario en la capacidad productiva.

7. ¿Por qué cree que se habla de una “trampa maltusiana” y qué tiene que ver los rendimientos
decrecientes de la tierra?

R,O.- Se le denomina “trampa” (o a veces techo) porque se presenta como un mecanismo del que no hay
escapatoria, por el cual cualquier incremento de productividad será inexorablemente absorbido por el
crecimiento de la población, a un ritmo mucho mayor (según el esquema de Malthus).
Los rendimientos decrecientes son básicos en este esquema, porque son los que provocan que el crecimiento
de la producción de alimentos sea necesariamente más lento que el de la población, cuyos límites biológicos
permiten un crecimiento exponencial. En todo caso, la trampa maltusiana se ha superado (si es que se ha
superado) en las sociedades industriales gracias a las restricciones más o menos voluntarias al crecimiento
de la población y también al incremento de la capacidad productiva derivada de la disponibilidad de
combustibles fósiles.

Si analizamos el desarrollo demográfico de la humanidad, llegaremos a la conclusión de que le ha


costado bastante crecer en número, aunque lo ha hecho a un ritmo bajo pero estable. Para
representar el crecimiento suelen emplearse escalas logarítmicas, pues el enorme crecimiento de los
últimos siglos enmascara el que existió hace miles de años.

Una cuestión es la diferencia en los ritmos de crecimiento entre las épocas, y uno de los factores
explicativos alude a la capacidad de carga de un territorio, definida como el máximo de población de
una especie que puede alimentar un ecosistema dado, sin daños para la especie ni para el
ecosistema.

La población humana tenderá a crecer en cada territorio hasta alcanzar el límite de su capacidad de
carga.

Fue THOMAS R. MALTHUS (1766-1834) quien, en su “Ensayo sobre el principio de la población” (1798)
planteó los límites al crecimiento de la población:

Inicialmente plantea limitaciones a la producción de la tierra (ley de los rendimientos decrecientes) y


al crecimiento de la población, diferenciando entre frenos preventivos (morales, laborales, sociales) y
Frenos represivos (hambrunas, guerras, epidemias, miseria).

Malthus, observa que los alimentos crecen geométricamente y la población exponencialmente,


haciendo que los incrementos de productividad de la tierra queden absorbidos por un incremento aún
mayor de la polación (trampa maltusiana) malthusiana); por tanto, esta tesis plantea la existencia de
un tope máximo de habitantes que cada economía puede soportar, en función de sus factores
productivos y su tecnología (techo malthusiano ≈ capacidad de carga).

a) Crecimiento de la población: plantea una tendencia creciente, observándose ciertas limitaciones


(envejecimiento, enfermedades, alimentos, recursos) que dependen de ciertos factores (clima,
genética, medio natural).

En su estudio destacan: NATALIDAD Y MORTALIDAD

1.- NATALIDAD: refiere a los nacimientos en una comunidad. y se mide por la tasa de natalidad
(nacidos en un año por cada 1.000 habitantes); muestra tanto límites biológicos (sólo pueden gestar
mujeres, periodo vital fértil limitado, gestación larga) y límites culturales (edad al matrimonio, número
de matrimonios, prácticas anticonceptivas, número de hijos).

Los determinantes de la natalidad son cuatro:


(i) tasa de fecundidad (o índice sintético de fecundidad, número de nacimientos durante un año
dividido por el número de mujeres en edad fértil);
(ii) edad al matrimonio (limita el periodo fértil);
(iii) tasa de celibato (solteros);
(iv) anticoncepción (permisividad, hábitos).

2.-. MORTALIDAD: refiere a los fallecimientos en una comunidad, y se mide por la tasa de mortalidad
(fallecidos en un año por cada 1.000 habitantes).

Un concepto relacionado es la esperanza de vida al nacer (E0), que es los años que un recién nacido
puede esperar vivir (media aritmética de las edades a las que mueren las personas las personas
durante un año); existe una prima por sobrevivir, en el sentido de que la E25 o la E45 son superiores a la
E0, una vez superadas las dificultades para sobrevivir de la infancia.

Existen dos tipos de mortalidad:

(i) Ordinaria (envejecimiento, enfermedades habituales, accidentes), que incluye la mortalidad


infantil (menores de un año);
(ii) Extraordinaria o catastrófica (epidemias, hambrunas, guerras, catástrofes naturales).

b) Crecimiento de la producción: Malthus señala que el límite viene dado por la cantidad de tierra
disponible.

Por tanto, la agricultura sólo podía mejorar su producción de dos modos:

(i) Crecimiento extensivo, con incrementos de tierra, trabajo o capital, lo que chocaba con dos
límites: la riqueza mineral de la tierra y la ley de rendimientos decrecientes, que se cumplía
siempre que el crecimiento dependiera sólo de los aportes energéticos de plantas y
animales (Malthus no contaba con los combustibles fósiles);
(ii) Crecimiento intensivo, mediante cambios tecnológicos, organizativos o en el tipo de cultivos,
pero cuyo incremento productivo siempre sería inferior al incremento demográfico de la
población.

Así las cosas, se plantea la trampa malthusiana: el crecimiento lineal de la producción choca con el
crecimiento exponencial de la población, haciendo que tarde o temprano una población alcance su
techo malthusiano; según Malthus, el problema no podría resolverse incrementando la producción, de
modo que la única solución era limitar el crecimiento de la población, mediante frenos preventivos
(limitando el número de matrimonios retrasando la edad al matrimonio) o frenos represivos
(hambrunas, guerras, epidemias, miseria).

Las críticas a Malthus han sido muchas, destacando dos tipos:

(i) críticas sociales, basadas en que la capacidad de producción de alimentos también depende
de cómo se organice (régimen de propiedad, distribución, incentivos a la mejora), y en que
con una distribución de la renta más igualitaria el número de hijos disminuye, pues éstos
dejan de ser considerados como una fuente de trabajo; y
(ii) críticas históricas, basadas en que Malthus no consideró la disponibilidad de combustibles
fósiles como un modo de romper la barrera de los rendimientos decrecientes.

No obstante, las críticas no anulan la validez del esquema de Malthus para las sociedades de base
agraria; así, G. Clark (2008) ha mostrado cómo la renta per cápita en las economías de base agraria
han oscilado en dientes de sierra en torno al techo malthusiano hasta la llegada de la revolución
industrial, evidenciando que los incrementos de productividad derivados de mejoras técnicas u
organizativas quedaban pronto absorbidos por un posterior incremento de la población en un ciclo
que sólo se rompió con la aparición de los combustibles fósiles.

8. ¿Qué papel desempeñan las innovaciones tecnológicas en la explicación del desarrollo


económico?

R.O.- Los cambios tecnológicos son los que permiten saltos más importantes de productividad a largo
plazo. En su ausencia, pueden producirse incrementos en la producción mediante el aumento del empleo de
factores de producción (trabajo, capital o materias primas: crecimiento extensivo), o también ganancias de
productividad derivados de ganancias del comercio y la especialización o economías de escala, así como de
cambios organizativos en los procesos productivos, pero estos incrementos son más lentos y tienden a
encontrarse con el límite de la ley de rendimientos decrecientes (o productividad marginal decreciente).

Ejemplos de cambios tecnológicos de importancia son: el descubrimiento de la agricultura en el Neolitico,


las mejoras en los aperos agrarios y los ciclos de rotación de cultivos hacia el siglo XI en Europa, la
producción de energía de vapor mediante carbón mineral en la revolución industrial o a incorporación de
la energía del petróleo y la electricidad en la segunda revolución tecnológica del último tercio del siglo XIX.

Preguntas tipo test

1 La noción de sistema económico abarca:


A. Las reglas de juego institucionales de una economía.
B. Formas y tipos de producción predominantes.
C. Las formas de reparto de la renta y la riqueza.
D. Todas las anteriores.

2 ¿Qué consecuencia tienen en común las dos revoluciones económicas de la humanidad?


A. El paso de la esfera de la ecología al de la economía.
B. El empleo de nuevas técnicas (agrarias o industriales).
C. Un incremento extraordinario en el número de habitantes.
D. Todas las anteriores.

3 La forma más adecuada para medir el crecimiento económico es:


A. En unidades físicas de producto, pues permite la comparación entre periodos y espacios distintos.
B. A escala mundial, pues las estadísticas nacionales son insuficientes.
C. En términos de producto per cápita, pues sólo así se reflejan los aumentos de productividad.
D. Todas las anteriores.

4 La noción de desarrollo económico incluye:


A. Crecimiento económico y aumentos de productividad.
B. Ausencia de innovaciones tecnológicas.
C. Mejoras en el bienestar y las condiciones de vida de las personas.
D. Crecimiento económico y cambio estructural
.
5 Según la definición de Wrigley, las economías orgánicas se diferencian de las inorgánicas en:
A. Las distintas formas de organizar la producción.
B. Las fuentes de energía disponibles.
C. El marco institucional.
D. Una combinación de los anteriores.
6 Entre las instituciones sociales que contribuyen a explicar el desarrollo económico figuran:
A. La estructura social.
B. La naturaleza del Estado o del régimen político.
C. La religión y las ideologías dominantes.
D. Todas las anteriores.

7 ¿A qué se denomina capital humano?


A. Al conjunto de capacidades que la educación o la pericia añaden a la fuerza de trabajo.
B. A la estructura de las relaciones familiares.
C. Al volumen de la mano de obra en una economía dada.
D. A los esclavos en aquellas economías donde existían.

8 El crecimiento económico de tipo extensivo es el originado por:


A. Mejoras de productividad como resultado de innovaciones tecnológicas.
B. La extensión o difusión de tecnologías ya conocidas.
C. Incrementos en el volumen de factores empleados en la producción (inputs).
D. Una combinación de los anteriores.

9 ¿Por qué es importante matizar que el crecimiento económico es un incremento sostenido de la


producción total?:
A. Porque lo importante es la tendencia a largo plazo (años, décadas), aunque haya oscilaciones
más cortas.
B. Porque es necesario que esté sustentado por una adecuada política económica.
C. Porque debe medirse en términos de incremento per cápita.
D. Todas las anteriores.

10 La transición demográfica:
A. Es un proceso que se prolonga durante décadas, aunque su duración varía de unos países a otras.
B. Comienza por una caída general de la natalidad y sigue con descensos de mortalidad.
C. Resultó fundamental para escapar a la trampa maltusiana .
D. Todas las anteriores.
TEMA 2.-LA INVENCION DE LA AGRICULTURA Y LAS
SOCIEDADES DE LA ANTIGÜEDAD ( 10000 adE al 450 dE)

Preguntas cortas y test

1.- Es un “completa” de esos de los niños de primaria….

Que dice: “El descubrimiento de la agricultura aumentó LA PRODUCCION de


alimentos, lo que permitió incrementar el volumen de POBLACION. En cuanto al
poblamiento, el NOMADISMO fue sustituido por hábitos SEDENTARIOS. La
producción de excedentes hizo posible la DIVISION DEL TRABAJO Y LA
ESPECIALIZACION. Esto requirió el desarrollo de LOS INTERCAMBIOS, lo que dio
lugar a las primeras formas de DINERO.

2.- Identifique tres de las zonas originarias de la agricultura y ganadería, y señale


los principales productos de cada una.

Pueden mencionarse (por orden de importancia, aunque valen tres cualquiera):

1) Oriente medio (Creciente fértil): cereal /trigo, cebada), leguminosas (guisantes lentejas), y
ganado (cabras, ovejas, vacas y cerdos);
2) Norte de China: cereal (mijo), domesticación inicial de perro y cerdo, más tarde oveja y
vaca;
3) Mesoamérica: cereal (maíz), leguminosas (frijoles) y calabaza; sin animales domésticos,
salvo el pavo;
4) Andes y Amazonia: no hay cereal, sino tubérculos (patata y mandioca) ni casi animales
(llama y cobayas);
5) Este de Norteamérica: sin animales domesticados.

3.- Destaque tres ventajas de la adopción de la agricultura y al menos dos


inconvenientes con respecto a las actividades de caza y recolección.

VENTAJAS: a) Permite aumentar la producción, b) disponer de excedentes, y c) hace posible


la vida sedentaria.
INCOVENIENTES:, d) reduce la diversificación de la dieta y e) la concentración demográfica
favorece las infecciones.

4. Verdadero o falso. Actividades y recursos de los grupos humanos antes del


Neolítico:

1.Caza . V 9. Azadas de silex F


2.Artesanía textil F 10.Domesticación de ovejas F
3.Recolección de frutos V 11.Rotación trienal F
4.-Hábitat en aldeas F 12.Invención del fuego V
5.Pesca fluvial V 13.Pastoreo nómada F
6.Alfarería F 14.Piedra pulimentada F
7.Piedra tallada V 15.Metalurgia F
8.Imprenta F 16.Lenguaje V
5. Relacione los siguientes productos en la Antigüedad con los lugares:

1. Tinte púrpura A. China.


2. Plata B. Egipto
3. Seda C. Fenicia
4. Estaño D. Laurión-Atenas
5. Cristal E. Cornualles.

Esto es, 1-C; 2-D; 3-A; 4-E; 5-B

6. Semejanzas y diferencias entre el imperio Romano y el Han , en China.

R.O. El imperio Romano y el imperio Han en China fueron en buena medida coetáneos.

SEMEJANZAS.- Según los censos de la época alcanzaron un tamaño demográfico similar,


entre 50 y 60 millones de habitantes en el siglo I de nuestra era, y su base económica era la
agricultura. Ambos imperios contaban en sus fronteras con pueblos bárbaros, menos
desarrollados, que se dedicaban principalmente a actividades pastoriles.

En cuanto a las DIFERENCIAS, el imperio Romano se articulaba en torno a un gran espacio


marítimo que le servía de medio de comunicación para el comercio, mientras que el imperio
Han tenía un fuerte contenido continental. La esclavitud era muy importante en la economía
romana y no tanto en el imperio chino, cuya base agraria descansaba en el trabajo del pequeño
campesino

EL APOGEO DE LAS CIVILIZACIONES DEL MUNDO ANTIGUO: ROMA Y CHINA

A) IMPERIO ROMANO. El Imperio Romano se terminó de configurar en el s. I con el


emperador Trajano (53-117), basado en una administración descentralizada
(ciudades, municipios) y una base económica agrícola, con pequeñas propiedades
campesinas orientadas al autoconsumo y grandes latifundios con mano de obra
esclava orientados al mercado.
La Pax Romana (–29 a 180) propició la expansión demográfica (≈ 60 millones),
garantizó el comercio y la circulación monetaria, y permitió la especialización regional
(Egipto y norte de África cereales, Hispania aceite y salazones, regiones interiores
ganado, regiones orientales manufacturas); existía un aparato fiscal centralizado,
cuyos impuestos alimentaban los gastos municipales y mantenían los ejércitos; la
esclavitud era uno de los pilares productivos, y se alcanzó un alto nivel tecnológico,
sobre todo en la construcción. Sin embargo, el fin de la expansión territorial supuso una
reducción de los ingresos y del número de esclavos, frente a los gastos crecientes para
mantener un aparato militar permanente en unas fronteras ex tensas; para compensar
el creciente déficit se decidió devaluar la moneda, lo que provocó una grave inflación
que empobreció a los campesinos, que frente a la presión fiscal se endeudaron,
viéndose obligados en muchos casos a vender sus tierras a los latifundistas; así mismo,
las malas cosechas, las epidemias y la presión de los bárbaros hicieron mella en el
comercio, lo que encareció los productos. Finalmente, las invasiones de los hunos
(Atila, 451-452) y los saqueos de Roma (Alarico, 410; Genserico, 455) pusieron fin al
Imperio Romano de Occidente (476).

B) IMPERIO HAN (CHINA). El Imperio Han (–206 a 220) en China tenía una base
económica agrícola y un sistema fiscal que cobraba impuestos a los campesinos en
especie, en dinero y en prestaciones laborales, coexistiendo pequeñas explotaciones
campesinas junto a grandes explotaciones de terratenientes; el notable desarrollo
técnico (arados, sembradoras, canales) generó un incremento de la producción, y
éste a su vez un crecimiento demográfico (≈ 58 millones); se empleaba el asno como
animal de carga, y en los sistemas de cultivo se empleaban diversas modalidades de
barbecho en función de la calidad de las tierras; destacaba la producción de
cereales (mijo, trigo, cebada, arroz) y como fibras textiles el cáñamo y la seda;
también florecieron la artesanía, el comercio y la urbanización, así como una
economía monetaria basada en monedas acuñadas por manos privadas; por su
importancia destaca la ruta de la seda, que fomentó los intercambios y el comercio. El
crecimiento demográfico y la inestabilidad del norte por la amenaza de los xiong-nu
estimularon el éxodo de campesinos hacia el Sur (s. I-II), lo que supuso la expansión del
imperio; la tierra fue siendo cada vez más escasa, creciendo el minifundismo y el uso
de fertilizantes; los gastos crecientes del Estado hicieron que pasasen a controlar el
comercio y a asumir el monopolio de la acuñación de moneda. A partir del s. II
coincidieron una creciente concentración de la propiedad en grandes propietarios,
creciente inestabilidad, malas cosechas, rebeliones sociales y fases de desgobierno,
que llevaron al fin de la dinastía (220) y a la desfragmentación del territorio chino.

7. ¿Por qué es importante la esclavitud en algunas economías de la Antigüedad?

R.O.- En un periodo donde la mayor parte de la energía para desarrollar trabajo procedía
de la actividad humana, la disposición de esclavos garantizaba la explotación de la tierra y
de otros sectores económicos, como las minas, etc. La esclavitud es un producto de la
guerra y del comercio, aunque también se podía llegar a esta condición a través del
endeudamiento

Las guerras producían una enorme acumulación de capital en forma de botín de metales
preciosos, ganado y esclavos, que producían enormes beneficios a los Estados. Pero no en
todos los casos la esclavitud tuvo la misma importancia.

8. Causas de la crisis del Imperio Romano a partir del siglo III

R.O.- La crisis del imperio Romano se enfoca como un efecto de los costes de
mantenimiento.
Ante el parón de nuevas conquistas, que impedía sufragar el coste creciente de la defensa,
se traducía en un déficit creciente del Estado que provocaba el debilitamiento de la
moneda y por tanto el encarecimiento de los precios de los productos de consumo. Junto a
ello, la inestabilidad política de la nueva situación originaba un creciente grado de
inseguridad. En un contexto agrario donde no hay aumentos de productividad, este
encarecimiento suponía para muchos campesinos el endeudamiento y la ruina de los
intercambios. En consecuencia, la caída del comercio y el marco urbano que había sido la
referencia de la administración territorial.
PREGUNTAS TEST

1. En términos de duración ¿cuál es la actividad que durante más tiempo ha desarrollado el


ser humano?
A. Agricultura. B. Ganadería. C. Caza. D. Artesanía.

2 ¿Cuál de estas actividades NO se inventa en el Neolítico?


A. Agricultura. B. Ganadería. C. Pesca. D. Textil.

3. ¿Cuál de estos cereales NO aparece como cultivo originario en Eurasia durante el


Neolítico?
A. Trigo. B. Maíz. C. Cebada. D. Arroz.

4. Durante el Paleolítico, el ser humano:


A. Ocupó todos los continentes (salvo la Antártida). B. Fomentó la domesticación de ovejas.
C. Introdujo útiles de hierro en la caza. D. Las tres respuestas anteriores.

5. La principal vía de comercio entre las regiones del Imperio Romano era:
A. La red de calzadas. B. El mar Mediterráneo.
C. El sistema de canales fluviales. D. El circuito de senderos pastoriles.

6. Las primeras grandes civilizaciones se asociaron al curso de ríos porque


A. La pesca era su principal actividad.
B. Controlaron las inundaciones para irrigar y fertilizar los campos.
C. Permitían un comercio muy beneficioso para sus habitantes.
D. Encontraban metales preciosos sin desarrollar la minería.

7. El desarrollo de las civilizaciones mesopotámicas a partir del V milenio adE está


relacionado con:
A. La aparición de la escritura B. Una agricultura basada en la irrigación.
C. Las dos respuestas anteriores D. El pastoreo nómada.

8. La base económica del Imperio Han en China radicaba en:


A. El desarrollo técnico. B. La expansión agraria.
C. La venta de la seda. D. El comercio en el mar Amarillo.

9. Las colonias griegas establecidas en el área mediterránea sirven a las metrópolis para:
A. Aliviar la presión demográfica. B. Obtener productos agrarios.
C. Vender manufacturas a las poblaciones vecinas. D. Las tres respuestas anteriores

10. Entre los rasgos del Imperio Romano en su época de expansión se citan:
A. Una escasa división del trabajo B. Una excelente red comercial.
C. Un moderado crecimiento urbano. D. Un gran desarrollo tecnológico agrario.
TEMA 3.- LA EDAD MEDIA: BASES DE LA EXPANSION EUROPEA
(DEL 450 AL 1450)
Preguntas cortas y test

1. Rasgos más destacados de la economía mundial entre los siglos VI y X.

R.O.- Los principales rasgos de este medio milenio son la EXPANSION DE LA CIVILIZACION
MUSULMANA, que se extiende por los tres continentes, y el florecimiento de la DINASTIA TANG en
China. En Europa occidental sin embargo, salvo el enclave musulmán de al-Ándalus, el resto del
territorio está caracterizado por la fragmentación política y el escaso crecimiento económico, en el
marco de la conformación del sistema feudal.

EL MUNDO ANTES DEL AÑO MIL. LA DIVERGENCIA ORIENTAL.


La Edad Antigua (-4.000) finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente (476), dando inicio a
una Edad Media (s. V-XV) que se prolongará hasta la conquista de Constantinopla (Bizancio) por los
turcos (1453). La Alta Edad Media (s. V-X) será un periodo de estancamiento europeo y un auge de la
civilización musulmana (s. VII-VIII), lo que supuso un cambio de peso económico hacia el
Mediterráneo oriental, dominado por Bizancio; mientras, en China se suceden fases de crecimiento
(dinastías Sui y Tang) y de estabilidad (Ming), configurándose como el principal foco económico de la
época.

Desarrollar: Progreso y expansión musulmana; La China de la dinastia Tang; y la consolidación del


feudalismo en Europa..

2. ¿Qué diferencias existieron entre el comercio que se desarrolló en el


Mediterráneo y el del Mar de Norte-Báltico en la Europa medieval?

R.O.- Los dos circuitos que se establecen en Europa durante la fase de crecimiento medieval tienen rasgos
diferenciales marcados por el importante peso de los bienes de consumo masivo en el norte –lana, cereales,
sal, ….- frente al comercio del Mediterráneo que abarca los productos más exóticos procedentes de
Oriente, de mucho más valor en comparación con el peso, caso de textiles y las sedas y especias.

En el comercio europeo a larga distancia destacan dos polos: uno en el norte de Europa, donde
confluían productos ingleses (lana), vascos (sal), bálticos (cereales, salazones, pieles, madera) y
alemanes (metalurgia); y otro en el sur de Europa, en la cuenca mediterránea, destacando Venecia y
Génova, donde confluían sedas, especias y productos de lujo procedentes de Oriente en su camino
hacia el norte europeo. Desde finales del s. XIII se desarrolla un circuito comercial en el Báltico que
unía regiones del litoral de Alemania, Escandinavia y Rusia, con productos muy variados (cereales,
madera, pieles, arenques, minerales, cera, resina, miel); este circuito se consolidó con la Liga
Hanseática (o de Hansa), una federación de ciudades que pronto contó con 90 miembros (1343),
destacando Hamburgo, Bremen, Lübeck, Rostock, Danzig o Riga, y que mantenía centros de
intercambio en Brujas, Londres, Nóvgorod y Bergen.

3.- En el siguiente cuadro agrupe por categorías los mecanismos que utilizaron los
gremios para bloquear la competencia. Coloque cada una de los siguientes
Mecanismos en el apartado correspondiente del cuadro:
Elementos de los que depende la Mecanismos impuestos por los gremios que
competencia anulan la competencia
Número de profesionales que ejerzan el oficio Necesidad de licencia para ejercer oficio.
Control de sistema de formación
Calidad Calidad estipulada en las ordenanzas y
reglamentos de fabricación
Innovación técnica Necesidad de autorización del gremio para el
uso de nuevas técnicas.
Precio Los gremios fijaban precios mínimos de venta

RO.- Los gremios medievales europeos establecen normas que afectan a la calidad de los productos,
abarcando los medios de producción utilizados. También controlan la promoción y formación laboral,
desde el estadio de aprendiz, pasando por oficial y llegar al rango de maestro artesano. El gremio vigila y
prohíbe la intromisión de aquellos productos externos y regula el número de talleres.
.
4. ¿En qué consistieron y que papel desempeñaron las ferias de Champagne en el
comercio medieval? ¿Qué razones explican su retroceso en la segunda mitad del siglo
XIV?

R.O.- Las ferias de Champagne constituyeron el punto de encuentro de los principales ejes del comercio
europeo.
Estaban situadas en la zona de tránsito entre los dos principales polos urbanos, Flandes al norte e Italia al
sur, y permitían el contacto de los comerciantes para intercambiar los productos que procedentes del sur se
vendían en el norte (mercancías del comercio mediterráneo, sedas, especias, etc.), y a la inversa (los tejidos
y productos del norte). Aparte de las condiciones de crisis general que reducen los intercambios, otra razón
de la decadencia de estas ferias está relacionada con la apertura del estrecho de Gibraltar a la navegación y
el tráfico directo marítimo entre Flandes y las ciudades italianas.

5. ¿Cómo se configuran las distintas fases de la repoblación cristiana en la Península


Ibérica?

Las distintas fases de la repoblación en la Península Ibérica son:


• presura, o repoblación de campesinos a iniciativa individual (al norte del Duero y Ebro);
• la repoblación concejil auspiciada por la Corona en torno a núcleos urbanos que se encargan de poblar
los alfoces o distritos rurales que comprenden (entre el Duero y el Tajo y cuenca del Ebro);
• repoblación por Órdenes militares, al sur del Ebro y entre Tajo y Guadiana, con grandes espacios
aprovechados para la explotación ganadera y al Sur del Guadiana el sistema de repartimientos, lotes
concedidos por la Corona a instituciones y la nobleza que participa en las expediciones de ocupación.

B) LA REPOBLACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (722-1492)


En sólo 10 años (711-720), los musulmanes invadieron la Península Ibérica (excepto unas áreas
montañosas del norte) y llegaron hasta Narbona (Francia); nosotros tardaríamos 770 años en
recuperarla (722-1492), y este proceso se inició con la victoria de las tropas astures de Don Pelayo en
la Batalla de Covadonga (722). Durante la Reconquista se irían repoblando las tierras recuperadas,
pudiendo distinguir cuatro fases de repoblación:
• Siglos VIII-IX (722-900): repoblación de la zona norte del Duero y del piedemonte pirenaico,
bajo la modalidad de la presura (las tierras pasaban a pertenecer al primero que las roturase, a
quienes el rey entregaba un título de propiedad).
• ii. Siglos XI-XII (1000-1140): valle del Ebro, zona de Tarragona y zona entre el Duero y los Montes
de Toledo; la modalidad fue la de crear concejos, al cuyo frente el rey nombraba un
representante asistido por un grupo de caballeros, con capacidad para entregar y vender
tierras; esto propició una estructura de explotaciones de tamaño medio, con amplios espacios
de explotación comunal.
• Siglos XII-XIII (1140-1220): valle del Guadiana y Maestrazgo, entre Teruel y Castellón; la
modalidad fue la encomienda a Órdenes Militares (Alcántara, Santiago, Calatrava, Montesa),
distribuyéndoles las tierras de oeste a este; esto propició una estructura latifundista, y la escasa
población orientó su explotación hacia la ganadería.
• iv. Siglo XIII (1220-1280): litoral levantino y Valle del Guadalquivir; la modalidad fueron los
repartimientos de lotes entre quienes participaron en su reconquista, según su rango social; la
alta nobleza recibió grandes donadíos, origen de la actual estructura latifundista andaluza.
• Siglo XV (1482-1492): conquista del reino nazarí de Granada.

En cuanto al aprovechamiento de las tierras, en las tierras altas del interior se impuso una agricultura
cerealista, combinada con la vid y el olivo; se empleó el sistema extensivo de rotación (año y vez), que
permitía el aprovechamiento ganadero de los barbechos y zonas comunales. En las mesetas y
Extremadura se impuso la explotación ganadera ovina basada en la trashumancia por las cañadas
entre el norte (primavera) y el sur (otoño); en 1273, Alfonso X creó el Honrado Concejo de la Mesta,
órgano gestor del sistema trashumante. En el Valle del Guadalquivir y Levante se mantuvo el sistema
intensivo de regadío organizado por los musulmanes, con altas cotas de productividad. Por tanto, los
sistemas de repoblación durante la Reconquista explican en gran medida los sistemas de propiedad y
explotación posteriores: propiedades de tipo medio en el centro, y grandes propiedades en
Extremadura, Andalucía y algunas zonas de Castilla-La Mancha.

6. Características de la civilización Song en China.

R.O. La civilización Song (o Sung) se establece en China entre el siglo X y el siglo XIII. Significa la
consolidación del sur (zona del Yang-tzé) como principal zona del país, en torno a la agricultura del arroz,
que conoce un crecimiento espectacular de la mano de la introducción de variedades de crecimiento rápido
que permite dos cosechas anuales. Este crecimiento de la producción permite un gran aumento de la
población y la especialización productiva a nivel regional: té, azúcar, así como productos industriales: seda
y algodón. La industria se extendió, en sectores como la siderurgia y el textil, así como el comercio interior
y exterior.

C) LA EXPANSIÓN ECONÓMICA EN CHINA CON LA DINASTÍA SONG (960-1279)


Durante la dinastía Song (960-1279) se produjo un proceso de crecimiento, cimentado en incrementos
de productividad que generaron un incremento demográfico, al tiempo que la presión de los pueblos
nómadas del norte impulsaron un desplazamiento del centro económico hacia la zona del Yang-tze
en el sur.

La política de desarrollo agrícola de los Song se basó en varios puntos: la introducción de variedades
de arroz de crecimiento rápido procedentes de Champa (Indochina), que permitían dos cosechas
anuales, así como la inclusión de nuevas herramientas, nuevos sistemas de abonado, nuevos métodos
de irrigación (presas, aljibes, bombas, norias, canales) y medidas fiscales y financieras a los
productores para incentivarles; todo ello supuso una importante expansión de la superficie cultivada
(desecaciones, terrazas, bancales), un incremento de la productividad y cierta especialización
regional, destacando el cultivo de arroz, azúcar, seda, cáñamo y algodón.

El desarrollo agrícola impulsó el auge de otras industrias, como la metalurgia del hierro (armas, aperos
agrícolas, monedas), el invento de la imprenta (difusión de la literatura, papel moneda) y el comercio
de larga distancia, que generó el florecimiento de importantes ciudades costeras como focos de
intercambios de productos por el Índico (oro, marfil, esclavos, especias, porcelanas, seda). Así, el auge
chino también impulsó el florecimiento de otras zonas asiáticas, como la civilización Chola (India), el
imperio Pagan (Birmania) o el reino Khmer (Camboya).
7. Complete el siguiente esquema de la crisis bajomedieval.- Ver apuntes pág 165

3. LAS CONDICIONES DE LA CRISIS MUNDIAL DEL S. XIV


A finales del s. XIII se inicia una tendencia decreciente en la expansión; finalizado el proceso
colonizador pero no el incremento demográfico, la producción agraria empezó a dar síntomas de
debilitamiento por el agotamiento de los terrenos, muchos marginales y con escasez de abono;
aquello se unió a la inestabilidad de los circuitos comerciales, al alza de los precios y al incremento de
las rentas feudales, lo cual generó el empobrecimiento de la población. Estas circunstancias
empeoraron con coyunturas ocasionales, como las inclemencias climáticas (1315-1317, “pequeña
edad de hielo”), que generaron malas cosechas y la desaparición de ciertos cultivos; o la inestabilidad
política, como la guerra de los Cien Años en Europa entre Inglaterra y Francia (1337-1453) o las
sublevaciones en China que acabaron con la dinastía Yuan (1368), dando paso a la célebre dinastía
Ming (1368-1644).

Un factor con gran incidencia fue la Peste Negra, una pandemia de peste bubónica que se inició en
Asia (en el norte de la India o estepas del Asia Central), se extendió por China (1330) y alcanzó Europa
(1348) en los buques genoveses (ratas, pulgas) siguiendo las vías comerciales. La epidemia causó 25
millones de muertos en Europa (≈ –30 %) y de 30-40 millones en África y Asia ; aquella tremenda
mortalidad supuso el hundimiento de la actividad económica, pues se produjo una caída del 25 % de
la mano de obra; aquello supuso el abandono de muchas tierras y hundió los ingresos de los señores
feudales, mientras que la caída de la demanda también generó caídas de los precios. Aquella crisis
propició cambios en la estructura social, pues el trabajo se había convertido en un factor escaso, y los
intentos de los nobles por mantener sus privilegios a costa de los campesinos generaron revueltas y
resistencias en las que éstos consiguieron mejoras en sus condiciones, como la abolición de sus
antiguas cargas serviles y mejoras en sus rentas.

Las explicaciones de la crisis siempre contemplan el impacto de la peste negra y de los factores
climatológicos; sin embargo, tanto la peste como el enfriamiento siguieron afectando a Europa
durante varios siglos sin que se volviera a producir una mortalidad comparable. Por ello, se plantean
tres tipos básicos de explicaciones:

i. Crisis económico-demográfica (T. Malthus): la economía europea se bloqueó debido a la población


creciente y unos recursos que no podían crecer al mismo ritmo (tecnología estancada, tierras poco
productivas); ante los rendimientos decrecientes empezaron a actuar los frenos positivos (mortalidad
catastrófica).

ii. Crisis del sistema feudal (G. Bois): las caídas de los rendimientos agrarios presionaron sobre los grupos
feudales dominantes, quienes reforzaron su presión sobre los campesinos, dejándolos muy debilitados
ante la epidemia o el clima.

iii. Crisis de integración (S. Epstein): la crisis fue fruto de la expansión exterior, pues el avance del
comercio y los mercados presionó para reducir los costes de transacción, y para ello resultaba muy
conveniente el fortalecimiento de los Estados frente a la fragmentación feudal; así, la peste negra
acabó convirtiendo una crisis demogràfica en una crisis general.

En cualquier caso, la crisis del s. XIV supuso una reorganización del sistema feudal; así, los campesinos
consiguieron eliminar la servidumbre y muchos se convirtieron en arrendatarios de sus tierras, y la
nobleza reorientó su estrategia económica, aproximándose a las nuevas monarquías nacionales
centralizadas, cuyo aparato fiscal podía ser una importante vía de ingresos. En Europa occidental, la
escasez de mano de obra supuso un incremento de los ingresos de los campesinos y una reorientación
hacia la ganadería; sin embargo, en Europa oriental se endurecieron las condiciones de servidumbre.

En otros lugares, en Egipto la escasez de mano de obra desarticuló el trabajo intensivo que mantenía
los sistemas de irrigación, originando una caída de la productividad que redujo los ingresos
campesinos y el reforzamiento del poder de los terratenientes; en Asia se consolidaron imperios
centralizados con una amplia base territorial (Ming en China, Mughal en India, Otomanos en Turquía);
y en América se consolidaron importantes imperios, como el Azteca (Mesoamérica) y el Inca (América
del Sur).
LA CRISIS BAJOMEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
La Península Ibérica también sufrió los cambios del s. XIV. Así, en 1348 la peste negra llegó a Mallorca,
y de allí se extendió a Barcelona y Valencia, afectando especialmente a la Corona de Aragón;
aquello inició la decadencia del comercio catalano-aragonés, especialmente tras la derrota en la
Batalla de Ponza (1435) frente a los genoveses.
A partir del s. XV, los españoles se lanzaron a la búsqueda de rutas alternativas al Mediterráneo, tanto
por la costa africana como por el oeste, lo que finalmente llevó al descubrimiento de América (1492);
en ese contexto, Barcelona quedó relegada al papel de centro financiero, y Mallorca y Valencia
pasaron al primer plano en la ruta de los navíos italianos camino de los Países Bajos. Así mismo, los
comerciantes castellanos empezaron a aventurarse por el Mediterráneo, buscando colocar su lana en
Italia.

La Corona de Aragón sufrió dificultades económicas, llegando a emitir deuda pública vitalicia (violaris)
al 14 % de interés, y deuda perpetua (censals) al 7 %, para cuya gestión se crearon bancos públicos
(Taulas de canvi), lo que supuso la monopolización del negocio bancario, poniéndolo al servicio de la
financiación de la deuda. Aquello generó a los comerciantes y artesanos dificultades de financiación,
y las emisiones sin riesgo contribuyeron a transformar un país de empresarios en un país de rentistas.

La Corona de Castilla sufrió con menor intensidad la peste negra, y el descenso de población y la
reducción de la mano de obra contribuyeron a mejorar las condiciones de los campesinos, pues los
señores se vieron obligados a mejorar sus contratos; también se generalizaron los contratos de larga
duración (censos enfitéuticos) , que mantenían la renta fija por largos periodos, por lo que la
devaluación del maravedí durante el s. XV benefició a los campesinos. Al mismo tiempo, la Corona
reforzó la aristocracia castellana con señoríos jurisdiccionales, que suponían la cesión del poder del
rey a un noble sobre un territorio, con capacidad para ejercer justicia y recaudar tributos.

En Castilla se creó un sistema impositivo que unió antiguos tributos feudales y nuevos impuestos sobre
el comercio, como las aduanas, los diezmos de la mar y los almojarifazgos; también empezaron a
cobrarse las sisas (impuestos sobre artículos de consumo: pan, carne…), la alcabala (impuesto sobre
las transacciones comerciales, que llegó al 10 %) y el servicio y montazgo (impuesto sobre el tránsito
del ganado de la Mesta). A ello había que unir los diversos servicios concedidos al Rey por las Cortes,
cuando las circunstancias extraordinarias lo exigían. Este sistema permitió transferir recursos a la
nobleza, así como retrasó hasta el s. XV el endeudamiento de la Hacienda.

A fines de la Edad Media (476-1453), la Península se caracterizaba por la lenta recuperación de la


Corona de Aragón y una Corona de Castilla en expansión. La economía se debatía entre centrarse en
las exportaciones de lana (a costa de los artesanos) o potenciar el sector manufacturero (a costa de
los ganaderos); finalmente, Enrique IV (1462) obligó a reservar un tercio de la producción de la lana
para atender a la industria textil catalana. Poco después, Isabel I heredaba la Corona de Castilla
(1474) y Fernando II la Corona de Aragón (1479) (Fernando V de Castilla), dando inicio con su reinado
(1474- 1504) a la Edad Moderna (1453-1789).
Preguntas tipo test

1. Entre el siglo VII y el siglo X se destacan, entre otros hechos:


A. El florecimiento de la civilización musulmana. B. El auge de la Mesta.
C. La expansión de los mongoles en Asia. D. La caída de Bizancio.

2. En los siglos VIII y IX nos encontramos en el mundo musulmán con el:


A. Dominio de la agricultura itinerante. B. Uso masivo del arado pesado.
C. Cultivo en Occidente de la caña de azúcar D. Maíz, como principal cereal panificable.

3. Durante los siglos VII al X Europa occidental conoce:


A. La amenaza de los vikingos al Norte. B. La influencia del Islam al Sur.
C. La fragmentación del poder político. D. Las tres respuestas anteriores.

4. En la zona oriental del Mediterráneo, tras el fin del Imperio romano siguió:
A. El dominio de los mongoles. B. La llegada de los turcos.
C. El imperio bizantino. D. El reino de Venecia.

5. Entre los siglos V y X se desarrolla en China:


A. Un amplio sector textil lanero. B. Una extensa red de canales.
C. La ganadería trashumante. D. Una economía autárquica, sin ciudades.

6. Entre los siglos V y X la zona de la península más desarrollada económicamente fue:


A. El reino de Galicia. B. El País Vasco. C. La costa catalana. D. Al- Ándalus.

7. Entre los rasgos de un señorío altomedieval (siglos VII-X) se incluye:


A. El pago de rentas en especie. B. La comercialización de todo el producto.
C. El uso de esclavos como mano de obra. D. El uso de letras de cambio.

8. Entre las novedades de la agricultura medieval en el Norte de Europa en el siglo XI se citan:


A. La desaparición del barbecho. B. La aclimatación del arroz.
C. La difusión del arado pesado. D. La ausencia de servidumbre.

9. La agricultura Song en el siglo XI en China estaba basada en:


A. El uso extensivo de la tierra. B. La explotación intensiva del arroz.
C. La crianza de ganado ovino. D. Las dos respuestas anteriores.

10. La agricultura Song en el siglo XI incluía, además del arroz, cultivos como:
A. Caña de azúcar. B. Té C. Moreras. D. Las tres anteriores.
Tema 4. Expansión y crisis en la Europa Moderna
(c.1450-c.1650)

Preguntas cortas y test.

1. Explique cuáles eran los flujos internacionales de la plata en la edad moderna y las
razones que explican la dirección de esos flujos.

R.O.- Los flujos iban desde América, fuente de la mayor parte de la plata en este periodo (gráfico 4.5)
hacia Europa y de ahí a Asia (mapas 4.2 y 4.3).
También existía una ruta directa entre América y Asia (el llamado galeón de Manila, desde fines del siglo
XVI), desde los puertos mexicanos del Pacífico.
Desde América a Europa el flujo era en parte resultado de los tributos cobrados sobre la explotación de
las minas americanas y en parte como pago del comercio colonial con las metrópolis europeas.
De Europa, la plata iba hacia Asia para compensar el déficit comercial entre ambas. La razón de este
déficit era la escasez relativa de plata en Asia, que hacía más rentable para los europeos (o americanos)
comprar bienes asiáticos empleando este metal.

Entre 1250-1700, Europa cambió sustancialmente. En 1250, la Europa feudal recogía una parte
mínima de los tráficos internacionales, permaneciendo al margen de los grandes flujos comerciales
del Índico y del Mar de China, y cuyas conexiones sufrían de un Islam hostil, de transportes terrestres
caros y peligrosos y una modesta navegación de cabotaje. Sin embargo, hacia 1500 Europa ya se
había embarcado en rutas de largo recorrido, tanto hacia el Mediterráneo (pese al Imperio
Otomano, que tomó Estambul en 1453), como hacia el Atlántico (tras descubrir América en 1492) y
hacia la India (circunnavegando África, logrado por Vasco de Gama en 1498).

Hacia 1750 la situación había cambiado por completo, pues Europa había tejido una red comercial
que alcanzaba los cinco continentes, colocándose en el centro de los flujos internacionales de
mercancías, ganado, metales, hombres, ejércitos e ideas (Gutenberg inventó la imprenta en 1455).
Todo ello se refleja en los mapas de F. Braudel (1987), aunque sin recoger los tráficos internos de
cada continente (que se hicieron densos y regulares), ni la dirección ni los contenidos de los
flujos; en ese sentido, A. G. Frank (1998) ofrece mapas más completos.

En general, Europa actuaba como intermediaria o explotadora, pues apenas producía nada que
necesitaran otras regiones, dando lugar al comercio triangular del océano Atlántico: de América
venían mercancías (azúcar, ron, algodón, tabaco, chocolate), pero sobre todo plata, con la cual se
pagaban las mercancías (especias, té, café, salitre, porcelana) traídas de Asia; por ello, cerca del
75 % de la plata americana acabó en Asia, que era la verdadera locomotora económica mundial.
Asia contaba con el 60 % de la población, llegó a generar el 80 % del producto mundial (1775) y
contaba con las ciudades más populosas: Estambul (700.000), Pekín (700.000), Calcuta (500.000) o El
Cairo (450.000) dejaban en mantillas a las grandes ciudades europeas (París 125.000).

El comercio asiático era deficitario para los europeos, y dicho déficit se saldaba en plata, porque
poco de lo que Europa producía interesaba a chinos e indios, y éstos tenían una preferencia por la
liquidez que les llevaba a atesorar la plata. Según K. N. Chaudhuri, esto también se explica por los
distintos niveles de precios relativos del oro y la plata en Europa y Asia; así, en Asia el oro era mucho
más abundante que en Europa, haciendo que allí la plata fuera más cara en relación al oro que
aquí; por ello, la plata fluía hacia allí donde obtenía una mejor remuneración (o lo que es lo mismo,
las manufacturas europeas resultaban más caras para los asiáticos, pero no a la inversa). Dado que
el tamaño de las economías asiáticas era muy superior al de las europeas, los flujos de metal no
llegaron nunca a equilibrar los niveles de precios relativos plata-oro. Pese al potencial asiático,
Europa fue mejorando su situación: su población crecía a un ritmo sostenido (1500-1650, +45 %,
69→100 millones), había drenado enormes riquezas de América y África, y sus naves comerciales
surcaban el mundo, cobrando protagonismo en el comercio mundial; aquello había permitido a los
europeos el acceso masivo al consumo de nuevos bienes, generando en ellos una revolución de la
demanda, con el deseo de mayor cantidad y calidad (tejidos, sedas, lozas, chocolate, azúcar,
tabaco, ron…). Aquello fue creando el incentivo a trabajar más y mejor, en lo que se ha dado en
llamar revolución industriosa para costearse los nuevos lujos recién adquiridos.

2. ¿A que nos referimos al hablar de “aliados biológicos” en la conquista de América


por parte de los europeos?

R.O. A las especies que ayudaron indirecta o directamente a la conquista y colonización: caballos y
perros de guerra que llevaban los españoles, y los gérmenes (viruela, sobre todo, gripe, sarampión)
contra los que los indígenas no estaban inmunizados y causaron una mortandad catastrófica (las
estimaciones varían entre el 50 y el 90 de la población amerindia).

La capacidad militar fue lo que hizo posible la expansión europea, en dos aspectos: el armamento y
la organización militar; los europeos tenían mejores armas (corazas, arcabuces, cañones, buques de
guerra), pero sobre todo un modo distinto de hacer la guerra, basado en pequeñas expediciones
bien armadas en navíos muy marineros y artillados.

Además, en sus expediciones militares los europeos disfrutaron de dos aliados inestimables: los
caballos y perros adiestrados y los gérmenes (viruela, sarampión, gripe, tifus), con los cuales habían
convivido y estaban inmunizados, y que los nativos los sufrieron con virulencia. Se cree que el hombre
llegó a América sobre el 13.000 a. C., antes de la revolución neolítica en Europa, que fue cuando se
empezó a domesticar animales y a convivir con sus gérmenes; por ello, los nativos americanos no
estaban inmunizados ante los gérmenes provenientes de los animales europeos y sufrieron
masivamente sus efectos; su empleo como trabajadores forzados en las minas y plantaciones
remató la catástrofe: se calcula que entre 1500-1650 la población nativa se redujo un 80 % (41 → 9
millones).

3. ¿Por qué se dice describe el comercio del Atlántico en la edad moderna como de
tipo triangular?

R.O. Porque describen un doble triángulo que enlaza los puertos europeos del Atlántico (manufacturas)
con África (esclavos sobre todo) y las Antillas y las colonias continentales de América (plata y productos
coloniales).

El concepto de comercio triangular refiere a la circulación comercial a través del Atlántico durante
el s. XVIII: manufacturas de Europa a África, esclavos de África a América y productos coloniales y
mercancías de América a Europa. En Terranova y Norteamérica se explotaban los recursos
pesqueros (bacalao), forestales (madera), agrícolas (tabaco, algodón) y ganaderos (pieles); en
Centroamérica (México) se explotaban principalmente los recursos ganaderos (cueros); y en el
Caribe y Brasil el cultivo más importante fue el azúcar, que pasó de 60.000 a 280.000 t. (1700-1787), el
90 % de la exportación mundial, convirtiéndose en uno de los productos más consumidos.

4. ¿Cuáles son las principales innovaciones que explican el ascenso de Europa en el


mundo en la edad moderna?

R.O. Son fundamentalmente innovaciones tecnológicas en el armamento y la navegación;


innovaciones de producto ligadas a la apertura de nuevos mercados y la aparición de materias
primas nuevas (sobre todo de origen americano) y por último (y quizás más importante)
innovaciones institucionales ligadas al ascenso de los Estados nacionales y la difusión de los
mercados y el capitalismo
5. ¿Cuál fue según Douglass North la contribución de los Estados europeos al progreso
económico en la edad moderna?

R.O.- Fundamentalmente proporcionar un marco institucional estable (garantizando el


monopolio de la violencia), respaldando los derechos de propiedad y la seguridad de los
contratos (mediante leyes e instituciones judiciales): de este modo se redujeron los costes de
transacción y se generaron incentivos para el crecimiento económico.

6. ¿A qué llamamos mercantilismo?

El mercantilismo surge como un conjunto de medidas de intervención económica de los Estados


modernos (podría decirse que una política económica, aunque carece de la coherencia y sustrato teórico
necesarios) al servicio del fortalecimiento estatal. Muchas de estas medidas son la aplicación a escala
estatal de políticas aplicadas en periodos anteriores a escala municipal. Así, al hablar de mercantilismo
nos referimos a este tipo de medidas y a las ideas y autores que las defienden.

El mercantilismo refiere a un conjunto de políticas económicas que emplearon los Estados modernos,
basadas en el reforzamiento del poder estatal a través de la intervención pública sobre la
economía; aunque podían ser coyunturales, coincidían en la protección de las manufacturas
locales, el fomento del comercio exterior, la búsqueda de una balanza comercial positiva y la
acumulación de metales preciosos (bullonismo), así como medidas de fomento de la población y la
mejora de la agricultura.
Como resultado, algunas de las políticas mercantilistas habituales fueron: (i) aranceles elevados en
las exportaciones, (ii) leyes contra el lujo, (iii) actas de navegación (reservar el tráfico desde puertos
ingleses a navíos ingleses), (iv) manufacturas reales (grandes fábricas financiadas por el Estado), (v)
compañías comerciales privilegiadas (monopolísticas para comerciar con cierto lugar o productos),
y (vi) prohibición de sacar metales del país (excepto en el comercio con Asia, que era muy
rentable).

7. Características del crecimiento agrario en la Europa del siglo XVI.

R.O.- Es un crecimiento en su mayor parte extensivo (incremento de los factores de producción,


sobre todo tierra y mano de obra, no tanto de mejoras de productividad). No obstante, también
hay una parte del crecimiento que es intensivo, como resultado de la diversificación y la difusión
de cultivos especializados (dirigidos sobre todo a los mercados urbanos, como bienes de
consumo –vino, aceite, mantequilla, etc.-- o materias primas para la industria) .
También hay diversificación de actividades, con la apariciones de actividades no agrarias en el
campo, pero esto respondería a la pregunta sobre el crecimiento rural; el estrictamente agrario
se limita a lo anterior

Los primeros siglos de la Edad Moderna (1453-1789) en Europa muestran dos periodos: uno de
expansión económica (≈ 1450-1600) y otro de crisis (≈ 1600-1730), aunque dos países escaparán a
ella: Holanda y GB; en Asia, la crisis del s. XIV es seguida de un periodo de fuerte crecimiento en los s.
XV-XVI, que finalmente terminará en una nueva crisis que afectará principalmente a China, pero de
la que escaparán Japón y la India.
La expansión europea se inicia a mediados del s. XV con el crecimiento de la población la
producción y el consumo, tras una crisis que había dejado la población por debajo del techo
maltusiano, la abolición de la servidumbre, un mayor peso de los Estados y ciudades y un nuevo tipo
de organización: las economías campesinas; se trataba de un tipo específico de organización
agraria, caracterizado por: (i) la familia como unidad básica de producción, reproducción y
consumo; (ii) las tierras lo son en propiedad o arrendadas; (iii) el objetivo es garantizar la subsistencia,
aunque se comercialicen ciertos excedentes; y (iv) existe un fuerte componente comunitario (tierras
comunales, normas comunitarias, instituciones de autogobierno: consejos, asambleas de vecinos).

En ese contexto, las vías de crecimiento del mundo rural fueron básicamente tres:
i. Crecimiento extensivo, mediante el incremento de los inputs de factores de producción
(tierra, trabajo, capital); para ello, en agricultura se empleó la roturación de tierras
incultas y la extensión de los cultivos, la repoblación de aldeas abandonadas, la siembra
de terrenos en desuso, el drenaje de tierras anegadas, la ganancia de tierras al mar y la
tala de bosques para cultivo; en cuanto al ganado, su número e importancia fueron
aumentando, pues proporcionaba la fuerza de tiro y el abonado de los campos, siendo
el principal factor de capitalización; en cuanto al trabajo, se produjeron aumentos
generales en la densidad de la población. Pese a todos los incrementos anteriores, no
sólo no aparecieron los rendimientos decrecientes, sino que incluso los rendimientos
crecieron: hasta 3 x 1 en Polonia, 6 x 1 en Italia y 9 x 1 en Inglaterra.
ii. Diversificación de cultivos. El tirón de la demanda urbana impulsó los mercados locales y
las ferias internacionales, generando una retroalimentación mutua entre el desarrollo de
la división del trabajo y el desarrollo de los mercados. Entre los cultivos especializados
más destacados estaban: olivo y viñedo en el Mediterráneo, cebada y lúpulo en
Inglaterra y Escandinavia, lino, cáñamo y morera en Italia y Valencia, arroz en Italia y
Valencia, lana en Inglaterra y Castilla, y leguminosas, hortalizas y productos lácteos en los
Países Bajos; en los Países Bajos fue donde más se intensificó la agricultura, mediante el
empleo de fertilizantes, la combinación de cultivos para acortar el barbecho, el empleo
de pastos artificiales para alimentar el ganado estabulado y con la mejora del transporte
terrestre y fluvial, lo que abarató los portes de comercialización.
iii. Diversificación de actividades, especialmente en el sector textil, en el que se difundió el
sistema de trabajo a domicilio (verlagssystem): un comerciante-fabricante compraba la
producción a los artesanos rurales, que podían ser dueños o no de las herramientas y de
la materia prima; con ello, los campesinos podían rentabilizar los tiempos muertos del
calendario agrario y aprovechar la mano de obra de mujeres y niños, y el comerciante
podía eludir las reglamentaciones gremiales y abaratar costes.
iv. Otros sectores que crecieron fueron la minería y metalurgia (hoces, guadañas, aperos),
los servicios de transporte (arrieros, carreteros) y la pesca (curación, salazón, ahumado).
En Holanda destacó la pesca del arenque a través del herringbus, un buque-factoría que
podía faenar semanas en alta mar y conservar el producto en sus bodegas; y en el sur
(España, Portugal, Francia, Inglaterra) destacó la pesca del bacalao, con barcos que
acudían a los caladeros del Atlántico norte y Terranova. La pesca impulsó otros sectores,
como la construcción naval, el comercio, la preparación de tripulaciones y la
organización empresarial.

Todo lo anterior generó una expansión de las economías rurales, pues mejoraron su nivel de vida
gracias a que la escasez de mano de obra supuso alzas de los salarios, que se tradujeron en
mejoras en la dieta, como el aumento per cápita del consumo de pan de trigo, y el consumo
más frecuente de cerveza, carne, pescado, queso y vino.

No obstante, en Europa se observan dos variaciones: en Europa Occidental, los labradores


acomodados y muchos campesinos pudieron conservar parte de los excedentes, permitiéndoles
participar de los intercambios, aunque una gran mayoría seguía viviendo en el límite de la
subsistencia, y la nobleza y los diezmos eclesiásticos absorbían muchos de los beneficios; pero en
Europa del Este se amplió la gran propiedad nobiliaria y se reforzó la servidumbre, lo que permitió
a los terratenientes ofrecer en los mercados cereales o ganado a precios muy competitivos, y
sólo de un modo muy progresivo las comunidades campesinas lograron hacer respetar derechos
colectivos y mitigar la opresión señorial.

También se produjo una expansión de las economías urbanas, cuyo crecimiento vegetativo era
negativo, pero se nutrían de inmigrantes del campo; las ciudades invertían y comerciaban con el
campo, del que dependían demográfica y alimentariamente, pero eran los lugares más
dinámicos, con una productividad mayor y en ellas residían los terratenientes y las instituciones
políticas y eclesiásticas. Las tasas de urbanización se mantuvieron estables. Entre las funciones
económicas urbanas destaca su papel como centro manufacturero (talleres) y como mercado,
tanto de mercancías como financiero (Bolsa de Ámsterdam, 1602). En general, las grandes
ciudades estaban vinculadas al comercio marítimo (Estambul, Venecia, Sevilla, Lisboa, Londres,
Amberes, Ámsterdam, Hamburgo, Danzig), pero también creció el comercio interior, que disfrutó
de un aumento de la seguridad y un descenso de los costes de transacción. También proliferaron
las ferias y mercados, potenciando corrientes de especialización regional, como las ferias
ganaderas (Inglaterra, Gales) y las ferias internacionales (Lyon, Ginebra, Piacenza, Medina del
Campo).

En general, la innovación tecnológica (s. XVI) fue escasa, excepto en la construcción naval, las
armas (armas de fuego), la relojería (incorporación de la mecánica), la imprenta (modelo de
tipos móviles) y la técnica del vidrio (catalejos, gafas, cristales para ventanas). Los alimentos, el
vestido y el calzado seguían dominando la manufactura, con cierto auge de la industria
cervecera y de la construcción (maestros, albañiles, canteros, carpinteros), aunque también
existen ciertas innovaciones de producto, tanto por incorporar nuevas materias primas (ron)
como por cambios en los gustos (paños ligeros). Pero, sin duda, el crecimiento manufacturero se
debió más a la especialización y al comercio (crecimiento smit heano) que a la innovación
(crecimiento schumpeteriano), y responde fundamentalmente por el crecimiento de la
demanda, gracias al aumento de la población y de la renta, el descenso de los costes de
transacción y las economías de escala al incrementarse la producción.

En cuanto a las formas de organización comercial, la figura dominante siguió siendo el mercader
individual, pero se empiezan a difundir las compañías comerciales, tanto de responsabilidad
limitada (commenda) como ilimitada (compagnia), así como por acciones negociables de
responsabilidad ilimitada. Por otra parte, familia y gremio seguían siendo las bases de las
manufacturas, pues las familias eran el ámbito natural de aprendizaje y perpetuación de los talleres,
y los gremios ejercían el monopolio local en el control de las prácticas de fabricación, calidad y
precios, desplegando funciones asistenciales y representativas que contribuían a la cohesión y la paz
social, pero dificultando la innovación y el acceso a los oficios; pero también empezaban a existir las
fábricas, grandes instalaciones industriales muy capitalizadas y con gran número de trabajadores,
especialmente en la minería, la metalurgia y los astilleros.

En cuanto a la distribución geográfica , el sector textil siguió asentado en Flandes y el norte de


Italia, con gran desarrollo en Castilla y Holanda; destaca la difusión de los nuevos paños ligeros en
Lille y Hondschoote (Francia), una variedad de lana de calidad inferior pero más barata para consumo
popular. El sector metalúrgico floreció en lugares asociados a la extracción minera, como Lieja
(utillaje de hierro), Núremberg (hierro, cobre; arsenales) y Falun (en Suecia; hierro, cobre).

8. ¿Por qué no puede calificarse de capitalista la economía europea de la edad moderna?

Porque pese a los avances de las formas económicas capitalistas (ascenso de empresarios
urbanos, del comercio y la manufactura, del trabajo asalariado, de la propiedad privada y de los
mercados), seguían predominando los rasgos feudales: predominio del sector agrario, formas de
propiedad feudal de los medios de producción, mecanismos políticos de extracción de renta,
hegemonía social de la nobleza, formas de trabajo no asalariado.

En resumen, el capitalismo vivió un auge en el s. XVI y se frenó ante la crisis del s. XVII, en el que el
sistema económico dominante seguía siendo el feudalismo; por ello, se lo suele describir como un
periodo de transición al capitalismo, caracterizado por lo siguiente: (i) la agricultura como sector
dominante (80 % población activa), la tierra seguía siendo el factor principal de producción; (ii) la
nobleza y eclesiásticos seguían siendo las clases dominantes (altos cargos, rentas, privilegios legales,
mayorazgos); (iii) los campesinos propietarios, artesanos autónomos y siervos de la gleba eran
mayoritarios, frente a los aún poco trabajadores asalariados; (iv) la lógica de subsistencia seguía
siendo habitual, pese a la difusión de mercados y del crédito; (vi) las formas de propiedad no
capitalistas seguían predominando (derechos compartidos, propiedades comunales, propiedad
amortizada o en manos muertas); (vii) los mecanismos políticos de extracción de renta (servidumbre,
diezmos) seguían predominando, frente al ascenso de los mecanismos económicos de mercado en
la distribución de la renta.
En estas circunstancias, la división del trabajo y los mercados sólo podían alcanzar cierto límite, y
para superarlo se requerían avances técnicos y cambios institucionales y sociales; por ello, las tesis de
E. Hobsbawm (1954) siguen en pie: sin cambios revolucionarios en el sistema político no podían
producirse las transformaciones institucionales que interesaban a comerciantes y fabricantes
contra los intereses de la aristocracia; esos cambios sólo se produjeron en Inglaterra y Holanda, y
por ello sólo estas dos economías hallaron una respuesta eficaz a la crisis del s. XVII (aunque más
adelante Holanda se apartaría de la senda del crecimiento ininterrumpido que siguió Inglaterra

Preguntas tipo test

1. La clave del crecimiento de la agricultura holandesa en los siglos XVI y XVII radica en:
A. Las innovaciones técnicas. B. La especialización de la producción.
C. La producción de cereal. D. Todas las anteriores.

2. El protagonismo inicial de la exploración europea hacia la India por África correspondió a:


A. Inglaterra B. Castilla. C. Génova y Venecia. D. Portugal.

3. Ante el crecimiento demográfico del XVI las agriculturas de la mayoría de los países europeos:
A. Redujeron el espacio dedicado al barbecho.
B. Aumentaron la producción de cereales sacrificando cultivos especializados.
C. Iniciaron el tránsito hacia una agricultura de mercado.
D. Optimizaron la utilización del suelo mejorando los sistemas de rotación.

4. Entre los indicadores demográficos de prosperidad en las economías preindustriales figuran:


A. Una mayor densidad de población.
B. Mayor tasa de urbanización (porcentaje de población que habita en ciudades).
C. Las dos anteriores.
D. La emigración.

5. Entre los incentivos de la expansión europea atlántica en el siglo XV se citan:


A. El crecimiento de la población europea. B. Los beneficios que ofrecía el comercio de especias.
C. Las dos respuestas anteriores. D. La búsqueda de cultivos más productivos.

6. El crecimiento económico en la Europa moderna se explica por:


A. Las innovaciones tecnológicas.
B. La explotación de las minas africanas y la mano de obra americana.
C. Las innovaciones institucionales y la extensión de los mercados.
D. Todas las anteriores.

7. Entre los cambios culturales que según algunos autores explicarían el crecimiento económico de
Europa en la edad moderna se han mencionado:
A. La difusión de la alfabetización ligada a la reforma protestante.
B. La pérdida de influencia de la religión en el pensamiento y la investigación (secularización).
C. La aparición del método científico.
D. Todas las anteriores.

8. ¿Cómo afectaban las necesidades financieras de los Estados al crecimiento económico en la Europa
moderna?
A. Lo frenaban debido al creciente peso de los impuestos.
B. Lo estimulaban, impulsando el desarrollo de los mercados y otorgando cuotas de poder a los
comerciantes y financieros.
C. Arruinaban a las ciudades, a costa de la prosperidad de la agricultura.
D. No afectaron en absoluto a la economía.

9. La hegemonía comercial holandesa en el siglo XVII se apoyó, entre otros factores, en:
A. El desarrollo de navíos más capaces y con menos tripulantes.
B. Su dominio del comercio del Báltico, especializado en mercancías de mucho volumen en relación con
su precio.
C. La sustitución de los portugueses en el comercio de las especias con el lejano Oriente.
D. Todas las anteriores.

10. Se denomina revolución de los precios a:


A. El cambio de la base metálica en Europa del oro a la plata.
B. La penetración de los mercados en el medio rural a partir del siglo XV.
C. La deflación provocada por la llegada de metales preciosos de América a partir de 1520.
D. El alza de precios en el siglo XVI en Europa, aunque con importantes diferencias por países.
TEMA 5. EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (C.1650 – C.1780)

Preguntas cortas

1. ¿Cuáles son las principales innovaciones en la agricultura europea y


dónde se producen?
Una de las principales innovaciones que se extiende en este siglo se
produce en Inglaterra, asociada a la eliminación del barbecho y la
incorporación de plantas forrajeras, leguminosas y pastos artificiales,
junto con los cereales: se trata del sistema Norfolk, un sistema de
cultivo rotatorio cuatrienal.
En Europa la política siguió siendo el modelo extensivo de crecimiento
agrario, con extensión de las tierras cultivables y la introducción de
cultivos americanos (maíz, patata), de mayor rendimiento por hectárea;
el aumento de la población animó la demanda y estimuló el alza de la
renta agraria, pero ésta sólo benefició a los propietarios de la tierra,
mientras a los cultivadores directos les restaba una renta escasa tras
abonar los gastos, aquello impedía la mejora en las técnicas, los cultivos
o el ganado. Pero también existían islas de progreso agrario, como
Holanda e Inglaterra, con una creciente orientación hacia el mercado.
En Inglaterra se aplicaron técnicas holandesas, basadas en rotaciones
de cultivos más complejas (cereales, forrajes, leguminosas, pastos) que
fijaban el nitrógeno y mantenían la fertilidad del terreno; aquello
permitía sustentar mayor número de ganado, que aportaba mayor
cantidad de fertilizante, haciendo posible la eliminación del barbecho;
se trataba del Sistema Norfolk , basado en una rotación cuatrienal sin
barbecho que aportaba suficiente alimento como para permitir la
estabulación del ganado y una ganancia de su peso; su ciclo era: año
1, cereal de invierno (trigo); año 2, tubérculos (patatas, nabos); año 3,
cereal de verano (cebada) y legumbres; año 4, forrajes (alfalfa, trébol,
colza, lúpulo). Simultáneamente, se produjo un proceso de
concentración de las explotaciones que incrementó su tamaño y
aumentó su productividad, y ciertas reformas estructurales, como los
cercamientos de fincas (enclossures), que evitó las restricciones de tipo
comunitario (individualización). Todo aquello permitió abastecer de
alimentos a la población y contar con excedentes para la exportación,
así como aportar suficiente lana a una empresa textil en expansión. No
obstante, todo aquello generó mayor desigualdad social, pues el
pequeño campesinado se empobreció y muchos abandonaron sus
cultivos, incorporándose como jornaleros a las manufacturas
(proletarización).
2. ¿Qué relación guarda el aumento de la natalidad con las actividades
protoindustriales?

Las actividades protoindustriales incorporaban en algunas de sus


fases el trabajo de las mujeres y los niños, lo que permitía
incrementar la renta global de la familia. En las sociedades
preindustriales, el aumento de la renta disponible condicionaba la
fijación de la edad del matrimonio de las mujeres. Si la renta se
elevaba las parejas se casaban a edad más joven, lo que
incrementaba el periodo fértil de la mujer en el matrimonio. Y ello
contribuía al alza de la natalidad.

La protoindustrialización o verlagssystem (trabajo a domicilio) supuso el


rasgo más notable del periodo, basado en la producción rural de
manufacturas, financiada y organizada por comerciantes, quienes
proporcionaban la materia prima e incluso herramientas; aquello supuso
la incorporación de la familia campesina (campesinos, mujeres y niños)
a la producción manufacturera, complementando sus rentas durante
los periodos de baja actividad agrícola, mientras que los comerciantes
disponían de una mano de obra flexible y barata que actuaba al
margen de las directrices gremiales; sin duda, la calidad de los
productos era inferior, pero iban dirigidos a la creciente demanda de
productos baratos. Aquella ruralización de la industria estimuló el
aumento de la natalidad y la reducción de la edad al matrimonio de las
mujeres, generando un aumento del tamaño de las familias; dejó a
parte de la población rural fuera de la actividad agraria (36 % de la
población agraria en Inglaterra en 1800 y el 25-29 % en Alemania,
Francia, Bélgica y Holanda); y permitió el acceso a muchas familias al
consumo de nuevos tipos de productos (textiles, alimenticios,
herramientas, utensilios). El verlagssystem afectó a todo tipo de regiones,
trabajadores y productos, y a menudo supuso el desarrollo de focos en
torno a un centro urbano centrados en los estadios intermedios de la
producción manufacturera (devanadores de seda en Milán, hilanderos
en Lille).

3. Características principales de la industria rural, frente a la de los gremios

La industria rural como se incluye en el término se desarrolla en las


aldeas y distritos campesinos, frente al carácter urbano de los
gremios. Utiliza mano de obra que en ocasiones desarrolla
actividades agrarias, frente al trabajo artesano especializado. Incluso
incorpora el trabajo de mujeres y niños. La industria rural se
encuentra liberada de las regulaciones y normas que afectan a la
artesanía urbana de los gremios.

Resumiendo, mano de obra más barata, productos de inferior calidad, más


baratos y por tanto con más demanda.
4. ¿Por qué se dispara el tráfico de esclavos en el siglo XVIII?

El comercio y trata de esclavos en el siglo XVIII se incrementa


notablemente debido al auge de la economía atlántica, como efecto
del desarrollo de la agricultura de plantación y el aumento de la
demanda europea de productos como el azúcar o el algodón, que
requerían la utilización de elevados contingentes de mano de obra.
Las mejoras en la capacidad de carga de las embarcaciones y los
enormes beneficios del negocio del comercio de esclavos
contribuyeron también a extender su actividad.

La mano de obra esclava africana fue básica para el desarrollo de las


plantaciones coloniales americanas. Se calcula que en el s. XVIII
llegaron a América 6 millones de esclavos, sin contar con la elevada
mortalidad de las travesías. El asiento de negros refiere al monopolio del
tráfico de esclavos que otorgaba la corona española a ciertos
comerciantes, a cambio importantes compensaciones económicas;
Inglaterra disfrutó de un acuerdo firmado tras la Guerra de Sucesión
española (1713) que le otorgaba el asiento de negros durante 30 años
(4.800 esclavos al año). El tráfico de esclavos se originaba en el interior
de África, donde comerciantes locales encargaban expediciones de
captura a las tribus locales, siendo vendidos por tratantes europeos en
los puertos de embarque.

5. ¿En qué consiste la revolución industriosa y qué impacto tiene sobre el


consumo?

La revolución industriosa que se produce en el área europea del


Atlántico norte está relacionada con la actividad manufacturera
llevada a cabo por una buena parte de la población, que incorpora el
trabajo de los diferentes miembros de la unidad familiar. Las
manufacturas se realizan a través de una intensificación del trabajo,
que repercute en la mejora de la renta global de la familia, lo que
supone un incentivo para la diversificación del consumo, que afecta
tanto a bienes domésticos como importados, entre los que destacan
los productos coloniales.

Pese a todo, en Europa se produjo una revolución del consumo, debido


a que, si bien se redujeron los salarios individuales, la incorporación de
muchas personas al mercado laboral incrementó el salario familiar, lo
que permitió aumentar la demanda y generar nuevas pautas de
consumo en alimentos, vestido, calzado y otros bienes (vajillas de loza,
menaje de metal), así como acceder a servicios como el café o la
taberna.
El nuevo afán consumista acabó generando una revolución industriosa
(J. de Vries, 2009), pues el acceso a las nuevas pautas de consumo
exigían aumentar los ingresos familiares; para ello existían varias vías: (i)
especializando la producción agrícola, (ii) participando en el
verlagssystem, o (iii) que más miembros de la familia generasen ingresos
(mujeres, niños); todas las soluciones exigían trabajar más, pues la
especialización requería más cuidados en los cultivos, y el trabajo
doméstico permitía trabajar durante las horas nocturnas. Aquello forjó
un nuevo tipo de hogares, de trabajadores y de consumidores,
impulsado por el desarrollo de la economía mercantil en todos los
niveles gracias a la reducción de los precios, las mejoras en los sistemas
de distribución y la expansión del comercio minorista y de las prácticas
de crédito.

6. ¿ Cuáles son los principales rasgos del comercio asiático hacia Europa
durante el siglo XVIII y las diferencias más reseñables respecto a los
siglos anteriores?

Los aspectos más importantes del comercio asiático en dirección a


Europa durante el siglo XVIII están vinculados al descenso del
comercio de especias, que había sido dominante en los siglos
anteriores y el aumento de la importación de textiles y productos
como el té o el café. La preeminencia de los textiles se mantiene, a
pesar de algunas leyes contra su importación, porque era un producto
reexportado masivamente en el comercio triangular atlántico

El comercio asiático reunía el mayor volumen y diversidad del comercio


mundial, y si inicialmente los europeos se centraban en especias,
textiles, tintes, sedas y porcelanas, fueron diversificando los productos
ante el incremento de la demanda europea (té, café, opio, salitre).
Hasta mediados del s. XVIII, el déficit comercial de este tráfico se
saldaba con el envío de metales preciosos (≈ 70 % de las
exportaciones); sin embargo, desde entonces se reducen las
necesidades de numerario procedente de Europa debido a dos
factores: a la ocupación británica de la India y el nuevo régimen fiscal
que establece, y a que las compañías privilegiadas europeas se
introdujeron en el comercio intrasiático, debido a las oportunidades de
beneficio al comerciar entre sus mercados; así, Holanda y GB
comerciaban con el te chino, pero mientras que la VOC holandesa
debía pagarlo con metales preciosos, GB lo hacía con el opio
procedente de la India.
La India era el primer socio comercial de las compañías europeas,
contando con numerosos enclaves europeos que constituían focos de
intercambio; destaca su gran producción textil de seda y algodón
(Bengala, Gujarat, Coromandel), pero también de opio y salitre (Bihar).
La muerte del emperador mongol Aurangzeb (1707) generó una crisis
política, que aprovecharon los europeos para incrementar su influencia;
finalmente, GB desplazó a holandeses y franceses, consolidando su
dominio directo sobre el país.
7. ¿En qué se basa la supremacía comercial británica en el siglo XVIII?

Gran Bretaña, a partir de las Leyes de navegación, construye una


poderosa flota que compite favorablemente con Holanda primero y
Francia después. Su potencial marítimo se refuerza militarmente con
victorias sucesivas en las guerras a las que se enfrenta, lo que le
permite obtener importantes ventajas económicas. El crecimiento de
su industria textil de géneros baratos, y de otras manufacturas va
haciéndose con mercados exteriores.
El sistema colonial británico había ido creando un enorme mercado
mundial para su beneficio, pero no basado en el libre comercio, sino en
medidas proteccionistas que consolidasen su dominio frente a los
rivales. Así, a las Leyes de Navegación (1651) se unieron medidas para
la promoción de las exportaciones, el aumento de los derechos para las
importaciones y el estímulo a la importación de materias primas; la Ley
del calicó (1720) no prohibía comerciar con los textiles indios de
algodón, de enormes beneficios, sino introducirlos en Inglaterra. Los
conflictos bélicos también ayudaron a GB a consolidar su imperio
colonial: en Asia consiguió desplazar de la India a Francia y Holanda;
en América consiguió de Portugal el acceso al mercado brasileño
(Tratado de Methuen, 1703); en Europa consiguió de España la
soberanía sobre Terranova y el Asiento de negros (Tratado de Utrecht,
1713); tras la Guerra de los Siete años consolidó su control sobre
Canadá, parte del Caribe y la India (Tratado de París, 1763); y a partir
de 1788 inició la ocupación y explotación de Australia; la única
excepción a su dominio fue la independencia de las trece colonias
norteamericanas, origen de los EEUU (1776).
Por tanto, al iniciarse el s. XIX Inglaterra ya había sentado las
condiciones para llevar a cabo el salto como primer país con una
economía moderna (en 1800, la agricultura sólo representaba ya el 26
% del PIB).
8. ¿Por qué Asia se queda rezagada frente a Europa durante el siglo XVIII?

Asia todavía en el siglo XVIII produce más que Europa. Sin embargo
hay elementos que anuncian la superioridad europea: por una parte, el
peso de los europeos en algunas zonas, como la India o Indonesia, es
incuestionable y marcará su evolución económica posterior. El
dominio colonial inglés en la India condiciona las relaciones
económicas futuras tanto con Europa como con China, porque los
ingleses establecerán unas relaciones de intercambio con China
basadas en el comercio de opio indio, en lugar de pagar con plata.

Fue K. Pomeranz (2000) quien denominó Gran Divergencia a la


alteración radical de los equilibrios entre Asia (China) y Europa
(Inglaterra) desde 1800; si hasta entonces Asia había sido el continente
más rico, poblado, productivo y avanzado tecnológicamente, dos
recursos permitirían a Inglaterra invertir la situación: (i) un recurso
extensivo: el dominio colonial sobre una extensa superficie que le
ofrecía una gran disponibilidad de alimentos, materias primas y mano
de obra barata; y (ii) un recurso intensivo: el carbón mineral disponible
en grandes cantidades, lo que le permitiría aplicar con éxito las
innovaciones tecnológicas que requerían de una nueva fuente de
energía. Pomeranz coincide con las tesis de E. A. Wrigley (1992), quien
señala que en las vísperas de la Revolución Industrial Inglaterra había
alcanzado un estadio de economía orgánica avanzada, cuya
superación chocaba con la limitación de superficie agraria; la salida
estaba en el carbón mineral, el cual permitiría al país dar el paso a una
Pomeranz también coincide con P. Malanima (1995), cuyos datos
muestran que la economía china era mucho menos intensiva en el
consumo de energía que la europea; en 1750, Europa consumía 14.000
calorías per cápita, con una gran diversificación energética (humana,
agricultura, ganadería, recursos forestales, navegación a vela, molinos
de viento e hidráulicos), en tanto que China no llegaba a las 5.000
calorías, cuya fuente energética era principalmente humana. Por tanto,
en 1800 China mostraba los rasgos de una sociedad que estaba
alcanzando su techo como economía orgánica (crecimiento
demográfico centrado en la producción de alimentos y el combustible
vegetal), cuyos efectos eran muy evidentes: desforestación extrema,
minifundismo extremo, rentas en descenso y creciente inestabilidad.
Por su parte, J. L. Van Zanden (2010) explica la gran divergencia en
relación con las diferencias de productividad y los salarios reales:
mientras que en Inglaterra las mayores ganancias de productividad y los
mayores salarios se daban en la industria y el comercio, haciendo
posible el trasvase de mano de obra del campo a la ciudad (cambio
estructural), en China la agricultura el sector más productivo seguía
siendo la agricultura, lo que mantenía a la población activa en dicho
sector, evitando los cambios estructurales.
Preguntas tipo test
1. Durante el siglo XVIII la población africana:
A. Decrece en número debido al masivo tráfico de esclavos.
B. Aumenta, apoyándose en la expansión de cultivos como la mandioca.
C. Disminuye por las grandes crisis de mortalidad.
D. Aumenta gracias al desarrollo de la protoindustrialización.

2. La población en China durante el siglo XVIII:


A. Crece muy poco debido a la escasa productividad de su agricultura.
B. Disminuye por el impacto de grandes epidemias.
C. Crece rápidamente debido a la puesta en cultivo de grandes extensiones.
D. Crece rápidamente por la incorporación del sistema Norfolk.

3. El sistema Norfolk revoluciona la agricultura inglesa porque:


A. Reduce a la mitad las tierras en barbecho.
B. Elimina el barbecho.
C. Establece cuatro rotaciones con la incorporación de cereal y forraje.
D. Las dos respuestas anteriores.

4. El sistema Norfolk, en Inglaterra aumenta el producto agrario, pero:


A. Elimina el ganado de la explotación.
B. Necesita el empleo de mano de obra esclava.
C. Requiere la siembra de plantas que fijan el nitrógeno (trébol,
leguminosas).
D. No puede sembrarse más de 20 años seguidos.

5. ¿Qué continentes forman parte del “comercio triangular”?


A. África, Asia y Europa, a través del Mediterráneo.
B. Asia, América y Oceanía, a través del Pacífico.
C. Europa, África y Asia a través del cabo de Buena Esperanza.
D. Europa, África y América a través del Atlántico.

6. La protoindustrialización se caracteriza principalmente porque:


A. Los trabajadores se concentran en grandes protofactorías.
B. La mano de obra es de artesanos especializados.
C. Se desarrolla en distritos rurales.
D. Principalmente está orientada a la fabricación de objetos de lujo.
7. A comienzos del siglo XVIII, el continente con mayor producción industrial
total era:
A. Europa.
B. Asia.
C. América.
D. África.

8. En el siglo XVIII, el principal producto de exportación desde la India a


Europa por las compañías comerciales holandesas y británicas es:
A.Té
B. Azúcar
C. Opio
D. Textiles.

9. La producción de la protoindustria europea se dispara debido a que sus


productos:
A. Tienen una elevada calidad.
B. Son baratos.
C. Inundan los mercados asiáticos.
D. Las tres respuestas anteriores.

10. Entre los productos importados de Asia que se consumen masivamente


por la población inglesa durante el siglo XVIII destacan:
A. Calicós.
B. Té.
C. Azúcar.
D. Opio.
TEMA 6.- REVOLUCION INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONOMICO
MODERNO.

Preguntas Cortas y test

1. Teniendo en cuenta los contenidos de este tema, intente dar su propia


definición de Revolución Industrial, identificando los elementos más
relevantes.

Respuesta OFICIAL: La definición debería hacer alusión al momento cronológico (siglo


XVIII), las novedades tecnológicas, el uso de nuevas fuentes de energía, el crecimiento de la
producción y los cambios estructurales en toda la economía (no sólo la industria).

RESPUESTA-ACLARACION-CONTEXTUALIZACION: La situamos entre 1760-1830.


Tuvo mayores efectos que la revolución neolítica, como, por ejemplo: multiplicó la
capacidad de producción, el número de personas, los transportes y comunicaciones, la
ciencia y la técnica…; a partir de 1800, el crecimiento demográfico se acelera y se
torna sostenido, no volviéndose a producir desplomes brutales; el incremento arranca de
Europa, y durante el s. XIX se difuminará por el continente y el resto del mundo, siendo
avalado por diversos indicadores: emisiones de CO2 a la atmósfera, volúmenes de
producción de ciertos productos, consumo de energía… Así, la revolución permitió una
humanidad más numerosa, longeva, próspera y libre, así como mejor alimentada y
educada, pero también creó un mundo más desigual, más voraz con los recursos
naturales.

OTRA.- (siguiendo resúmenes-apuntes) La Revolución Industrial (RI) se define como el


proceso de transformaciones económicas pioneras que tienen lugar en algunas regiones de GB
y Europa entre el s. XVIII-XIX, ligadas a nuevas técnicas y formas de organización en la
manufactura, especialmente basadas en el empleo masivo de carbón mineral como fuente de
energía, que tendrán como resultado cambios profundos en la estructura económica y en la
organización social y política.

No obstante, la definición cambia según el factor que se considere fundamental; así, J. Mokyr
(1987) distingue cuatro escuelas:

• del cambio social (la RI fue ante todo un cambio en el modo de realizar las transacciones
entre personas, con la aparición de mercados establecidos, competitivos e impersonales),
• de la organización industrial (la RI supuso el nacimiento del sistema fabril, capitalizado,
con mano de obra asalariada, disciplina estricta y controles de calidad);
• de la macroeconomía (la RI se caracteriza por la importancia del cambio en las variables
agregadas, como el PIB, la formación de capital o la estructura económica); y
• de la tecnología (la RI se caracteriza por los cambios tecnológicos, que con una lógica
propia determinan los demás cambios).

Jaume Vives.- C.A. Dénia


2. ¿Cuáles son las dos principales objeciones al término “Revolución
Industrial”?

RESPUESTA OFICIAL.-
La primera es que afectó al conjunto de la economía, no solo a la industria.
La segunda, que no tuvo el carácter súbito, brusco, rápido o repentino que parece deducirse
del término revolución.

ACLARACION-RESPUESTA: La “oficial” es muy “clara y concreta”. Se puede decir de otra


forma (como los apuntes):
• Los cambios arrancan en varios sectores y afectan al conjunto de la economía y
no exclusivamente a la industria (de hecho, muchos autores empezaron por la
agricultura)
• “Revolución” sugiere cambio brusco, súbito, flanquedo por fases estáticas que
casan mal con un “proceso prolongado” (1730-1850), con antecedentes lejanos y
que desencadenará cambios mayores tras esas fechas

3. ¿Por qué resultaba más importante la cercanía a las minas de carbón en


los comienzos de la Revolución Industrial que en etapas posteriores?

RESPUESTA OFICIAL.- Porque el carbón es un bien relativamente barato en relación con


su peso, lo que hace que se encarezca mucho con el transporte. Más adelante, la reducción de
los costes de transporte (canales, ferrocarril) y la mejora de eficiencia energética de las
máquinas de vapor y hornos que permiten emplear menor cantidad de carbón hacen más
rentable su uso en lugares más alejados de las minas.

La respuesta es “muy clara”.

4. ¿Qué aporta el modelo del crecimiento dual de la economía en la


Revolución Industrial?

RESPUESTA OFICIAL:

Varias cosas:

a) Por un lado, captar que el crecimiento económico tenía dos fuentes distintas, y que la
transformación de la economía orgánica comenzó antes;
b) Explica el ritmo relativamente lento del crecimiento general de la economía;
c) Explica la coexistencia de sectores y regiones diversos, lo que refleja mejor la realidad
de la Revolución Industrial;
d) Explica por qué aunque hubo crecimiento económico importante en otros países en el
siglo XVIII, sólo en Inglaterra se dio el salto que conocemos cómo Revolución
Industrial

Aclaración-contextualización: (Pag 280 apuntes).- crecimiento dual o DUALISMO o dualismo,


según el cual en GB confluían dos corrientes de cambio:
Jaume Vives.- C.A. Dénia
(i) en la economía tradicional u orgánica, basada en el sector primario, construcción,
industria a domicilio y oficios tradicionales, con crecimiento más lento pero con
apreciables mejoras técnicas y de capitalización; las transformaciones arrancan en el
sector agrario, sobre todo en el aumento de la cabaña ganadera (vacas, ovejas,
cerdos, caballos), que generó más abono, más fuerza de tiro, mejores transportes,
mitigaba las oscilaciones anuales de las cosechas y permitió nuevos sistemas de
cultivo (Norfolk); la innovación también se produce en los talleres tradicionales,
donde se desarrollan las técnicas manuales, las innovaciones de producto y nuevas
divisiones del trabajo; y

(ii) en la economía moderna o inorgánica, basada en las innovaciones en fuentes de


energía (carbón) y en nuevos convertidores (máquinas), que permitieron el desarrollo
de las grandes fábricas e industrias. Además, también existía dualización sectorial,
pues en el siderúrgico convivían la siderurgia moderna de altos hornos y las fraguas
tradicionales; y la dualización geográfica, entre regiones industrializadas y no
industrializadas.

En todo caso, las etapas iniciales de una industrialización siempre tienen un marcado carácter dual que
ralentiza las tasas de crecimiento; como afirma J. Mokyr (1993), los cambios bruscos en el conjunto de
una economía son una imposibilidad matemática, y los avances en el sector moderno son siempre
graduales mientras el tradicional va perdiendo terreno lentamente; así, si el sector moderno (10 %
PIB) crece al 4 % anual y el tradicional (90 % PIB) al 1 % se tardará 75 años en igualar su peso y 100 años
en que el tradicional se reduzca al 30 %, cifras que encajan bien con las de la RI en GB (no así con las de
otros países, que una vez comprobaron las ventajas del crecimiento moderno se lanzaron a imitar a GB
importando máquinas, fábricas y sistemas organizativos).

5. ¿Por qué no son convincentes las explicaciones de la Revolución Industrial


basadas en los requisitos previos presentes en Inglaterra?

RESPUESTA OFICIAL. . Básicamente por tres razones:

1) La mayoría de estos requisitos se daba en mayor o menor medida en otros países u otros momentos de la
historia, sin que desencadenaran una revolución industrial;

b) Constituyen claros ejemplos de razonamiento a posteriori (como sabemos que Inglaterra fue la cuna de
la revolución industrial, busquemos allí las explicaciones), que pueden ser muy engañosos;

c) En todo caso, cada uno de estos requisitos o incluso diversas combinaciones de los mismos, podrían ser
condiciones necesarias para explicar la oferta de cambios tecnológicos y organizativos, pero no por qué la
economía inglesa del XVIII comenzó a demandarlos.

Aclaración-Contextualización: Razonamientos a posteriori que indican los requisitos de Inglaterra


para ser la cuna de la RI

i. Geográficos: la riqueza mineral (carbón, hierro), el clima (templado pero frío) y lainsularidad
(dejó a GB al margen de las consecuencias más destructivas de las guerras continentales, y que
abarató los transportes gracias a la navegación por cabotaje
y a los puertos y canales navegables).

Jaume Vives.- C.A. Dénia


ii. Económicos: la demografía (su crecimiento ofreció mano de obra abundante y barata),la
agricultura (mejoras productivas gracias a nuevos cultivos y sistemas de rotación que permitieron
acumular capital y aumentar las rentas de los campesinos), los transportes (miles de kilómetros
de canales y carreteras de peaje, junto a una red de puertos y ríos navegables), el comercio (su
acumulación de capitales permitió financiar las innovaciones), el sistema financiero (el Banco de
Inglaterra se creó en 1694 con capacidad de emitir papel moneda, y una red de bancos locales que
financiaban el comercio y las empresas) y manufacturero (basado en el verlagssystem, generador
de demanda, mano de obra cualificada y capitales).
iii. Institucionales: la propiedad privada de la tierra (la desamortización de tierras de la Iglesia
con Enrique VIII y el proceso de cercamientos permitieron introducir nuevos cultivos), el sistema
parlamentario (la Revolución Gloriosa de 1688 generó un Parlamento con presencia de
comerciantes que controlaba los impuestos y el gasto público, y que defendía la actividad privada,
la promoción del comercio y la manufactura y el laissez-faire), el sistema de patentes (garantía a
los inventores de disfrutar de los beneficios de sus innovaciones), el sistema de beneficencia
(que mantenía a los menos afortunados, pero obligándoles a trabajar para sostenerse) y la
descentralización política (gran peso de las autoridades locales en muchas materias, y ausencia
de una capital meramente política que drene rentas del país).
iv. Científico-tecnológicos: la actitud innovadora (favorable a las innovaciones científicas
y técnicas) y la educación (una educación científica más desarrollada, producto de un mayor
índice de alfabetización).
v. Socio-culturales (mentalidades): el capitalismo (la mentalidad protestante era más favorable al
beneficio y la responsabilidad individuales) y el trabajo (la mentalidad aristocrática se enfrentaba a
una fuerte mentalidad comercial, con prósperos comerciantes que habían alcanzado altas cotas de
poder).

La lista de factores es muy amplia, pero ninguno de ellos se configura como un requisito
necesario para desencadenar la RI: Francia tenía un nivel científico igual a GB, Holanda una
agricultura tan productiva, Suiza procesos similares de innovación tecnológica…; sin duda, la RI
surgió de una combinación de factores, sin desdeñar cierto componente de azar. Además, la
mayoría de explicaciones se basan en la oferta de factores (mano de obra, mercancías,
transportes, materias primas, comercio, instituciones…), y quizás lo importante sea analizar su
demanda, es decir, por qué se adoptaron en un lugar y momento dado. Y esa es la virtud de R.
Allen (2009), quien postula que fue la carestía del factor trabajo de GB, junto con la abundancia
de carbón mineral y de los capitales necesarios para adoptar las innovaciones técnicas
necesarias para aprovecharlo, lo que explica la rentabilidad de las innovaciones ahorradoras de
trabajo, y por tanto su demanda.

6. ¿Qué factores explican que la mecanización en el sector textil empezara en la


fabricación de algodón?

RESPUESTA OFICIAL.- El fundamental es que la fibra de algodón es más flexible y apta para ser
tratada por máquinas que la lana o el lino; también el hecho de ser un sector relativamente nuevo,
lo que facilita la introducción de innovaciones (sin la resistencia de los artesanos o gremios); por
último, la creciente demanda de tejidos de algodón creaba los incentivos económicos para la
innovaciones que mejorasen la productividad.

La respuestas es “muy clara”.


Otra “visión de la respuesta” (ampliación).- A diferencia de la lana, el algodón debía
importarse por completo (India, Egipto, EEUU), pues no existía en GB; sin embargo, se trataba de una
fibra resistente y flexible, que se prestaba al hilado mecánico mucho mejor que los vellones de lana, y
al tratarse de un sector nuevo era más fácil vencer las reticencias a los cambios de artesanos y gremios.
Jaume Vives.- C.A. Dénia
7. ¿Qué tienen en común los factores que provocaron los aumentos de
productividad en la agricultura inglesa en el curso de la Revolución Industrial?

RESPUESTA OFICIAL.- La introducción de nuevos sistemas de rotación de cultivos, las mejoras


en los aperos y el incremento y mejora de la cabaña ganadera: todos tenían en común que eran más
intensivos en capital y mano de obra.

Aclaración-Contextualización: las fuentes de mejora de la productividad agraria fueron:


i. Nuevos sistemas de rotación: la combinación más eficiente de cultivos y ganadería permitió
reducir el barbecho e incrementar la superficie explotada; uno de los sistemas más difundido fue el
sistema Norfolk, de rotación cuatrienal, que al incorporar tubérculos y forraje permitía eliminar el
barbecho, alimentar mayor número de ganado, y además de cultivos de subsistencia (patata, trigo)
también permitía cultivos orientados al mercado (lúpulo, legumbres) (pág. 44); también mejoró el
conocimiento agronómico, que permitió una mejor selección de semillas.

ii. Nuevos aperos de labranza: de gran importancia los arados tirados por caballos, cuya
fuerza de tiro permitía labrar más rápido y colaborar en tareas de transporte.

iii. Incremento de la cabaña ganadera: el cultivo de forrajeras permitió mantener al ganado


estabulado, incrementando su número y su peso, lo que generó más abono y más fuerza de tiro,
incrementando su importancia como fuente de rentas; además, las mejoras en las técnicas de
selección permitió mejorar su calidad: vacas más lecheras, bueyes y ovejas con más carne y
caballos más rápidos y fuertes.

iv. Cercamientos de tierras (enclosures): las leyes de cercamiento (1760-1840) pusieron fin a los
campos abiertos, ligados a prácticas comunales, permitiendo la introducción de sistemas de
cultivos rotatorios, la mejora de los cultivos, el crecimiento del tamaño de las explotaciones y una
mayor inversión de los propietarios en innovación.

v. Penetración de los mercados en el mundo rural: el crecimiento de las ciudades y de la


industria generaron una mayor demanda de productos agrícolas que incrementó su precio,
permitiendo el acceso de los campesinos a mayores niveles de consumo y en su creciente
demanda de productos manufacturados.

8. Razone por qué la introducción de las hiladoras denominadas water frame


forzaron el paso del sistema de trabajo a domicilio al llamado sistema fabril.

RESPUESTA OFICIAL.-

a) Porque requerían una fuerte inversión en la construcción de edificios y la compra de la


maquinaria, y la energía usada no estaba disponible a domicilio
b) Las innovaciones técnicas redujeron los costes de fabricación, aumentando la productividad del
trabajo especialmente. Así, permitieron bajar los precios y aumentar la demanda. Esos
incrementos de demanda permitieron acometer nuevas economías de escala.

Jaume Vives.- C.A. Dénia


9. ¿Eran las fábricas un “invento” de la Revolución Industrial?

RESPUESTA OFICIAL.- Ya existían “fábricas” en la edad moderna (astilleros, arsenales, etc.), con
grandes instalaciones, numerosos trabajadores y maquinaria compleja. La diferencia es que la
fábrica de la revolución industrial mecanizaba el conjunto de la producción y la convertía en un
flujo continuo (no una simple agregación de pequeños talleres en una misma instalación).

Aclaración (extracto de los apuntes): La fábrica es “un establecimiento donde se concentra la


mano de obra, organizada sobre la base de una división del trabajo, donde el proceso productivo
está mecanizado con maquinaria accionada por fuentes de energía no animal, todo ello bajo la
autoridad de un empresario” [Valdaliso y López(2000:178)].

La innovación fundamental de la fábrica durante la Revolución Industrial frente a otras


manufacturas concentradas fue la mecanización completa de la producción y su transformación en
un proceso de flujo continuo, lo que permitía emplear mano de obra menos cualificada y peor
pagada (mujeres y niños entre otros), estandarizar la producción y producir bienes en masa con
bajos costes unitarios.
Hay dos visiones básicas sobre las ventajas de la fábrica para el empresario. Una es la
tecnológica, que hace hincapié en la necesidad de concentrar las máquinas y motores para
obtener economías de escala, ahorrar costes de transporte de materias primas o aumentar la
división del trabajo y garantizar la seguridad de unas inversiones costosas. La otra es laboral, y
resalta la importancia del control de la mano de obra: vigilancia del trabajo, trabajadores, control de
los tiempos, persecución del fraude. De hecho, uno de los logros del sistema fabril fue regular las
jornadas (aunque no necesariamente alargarlas), eliminar los días festivos y suprimir tiempos
muertos. Todo ello permitió aumentar el número de horas trabajadas en comparación con las de
los trabajadores a domicilio, que a menudo compatibilizaban sus tareas con las del campo y
organizaban los tiempos a su conveniencia. El potencial de aumento de productividad del trabajo
era considerable, lo que permitía rentabilizar las fuertes inversiones de capital y, si era preciso,
pagar mejores salarios.

10. ¿Cómo afectan los salarios al desencadenamiento de la Revolución


Industrial según la explicación de Robert Allen?

RESPUESTA OFICIAL. Los altos salarios (es la explicación de Robert Allen) generaron un
incentivo para sustituir un factor productivo caro (trabajo) por otro comparativamente más barato
(capital en forma de máquinas y carbón). Los salarios eran elevados en Inglaterra debido a que la
oferta era inferior a la demanda: la modernización de la agricultura demandaba mano de obra (que
no pasaba al sector industrial), y lo mismo ocurría con las manufacturas tradicionales, que estaban
creciendo a los largo de todo el siglo XVIII.

Aclaración-Apuntes: En suma, son sobre todo los precios relativos de los distintos
factoresproductivos (trabajo por un lado, y sus sustitutos, maquinaria (capital) y carbón, por otro)
los que explican la introducción de innovaciones en los nuevos sectores industriales en Inglaterra.
Este es el núcleo de la explicación de Allen a por qué fue en Inglaterra y no en otros países
donde se produjo la Revolución Industrial: simplemente era allí el único lugar dónde el trabajo era
tan caro y el carbón tan barato (el capital, aproximadamente, tenía el mismo precio). Eso fue lo que
introdujo a Inglaterra en la senda de las innovaciones tecnológicas que sustituían trabajo por
Jaume Vives.- C.A. Dénia
carbón. Y también explica porqué otros países sólo adoptaron masivamente esas innovaciones a
partir de 1850 cuando se produjo:

a) Una acumulación de avances técnicos que hacía más eficientes las máquinas, y por tanto las
hacía rentables incluso allí donde el carbón todavía era caro. Entre 1720 y 1840 las máquinas de
vapor pasaron de necesitar 45 libras de carbón por caballo de vapor/hora producido a tan solo 2
libras.
b) Una evolución de los salarios reales que hizo rentable la sustitución masiva de trabajo por
capital (incluido el carbón).

Preguntas tipo test


1. El concepto ”Revolución Industrial” se diferencia del de ”industrialización” en que:

A. Afecta sólo a la industria y no al conjunto de la economía.


B. Se refiere a cambios tecnológicos súbitos, mientras que la industrialización es más lenta.
C. Se refiere a una época concreta (1760-1830, aproximadamente) y un país concreto: Gran Bretaña.
D. Todas las anteriores.

2. Las dos corrientes de cambio económico que confluyen en la Revolución Industrial británica están
ligadas a:

A. Una a transformaciones en la agricultura y otra a los cambios demográficos.


B. Una a los cambios en la industria y otra a las transformaciones políticas.
C. Una al comercio exterior y otra al mercado interno.
D. Una a los avances de la economía tradicional y otra a las innovaciones tecnológicas y uso del carbón.

3. Los límites cronológicos de la Revolución Industrial pueden variar según se tome como criterio:
A. El cambio tecnológico.
B. El crecimiento del PIB.
C. El cambio estructural de la economía.
D. Todos los anteriores.

4. Como resultado de la Revolución Industrial, crecieron especialmente el peso en la producción y el


empleo del sector:

A. Primario. B. Secundario. C. Terciario. D. De todos por igual.

5. La escuela del cambio social considera que la Revolución Industrial británica fue ante todo un
proceso de transformaciones en:

A. Las relaciones económicas, a través de los mercados de factores y productos.


B. La tecnología empleada en la industria.
C. Las variables macroeconómicas.
D. La organización del trabajo y las empresas.

6. ¿En cuál de los siguientes sectores se inició el empleo de la energía del vapor?
A. Industria textil. B. Siderurgia. C. Ferrocarril. D. Minería del carbón.

7. Entre los requisitos previos que según algunos autores prepararon a Inglaterra para la Revolución
Industrial se han manejado factores culturales como:
Jaume Vives.- C.A. Dénia
A. El grado de alfabetización.
B. Menor influencia de la cultura nobiliaria, que despreciaba el trabajo manual y el comercio.
C. Una mejor educación científica.
D. Todas las anteriores.

8. La Revolución Industrial en el sector textil consiguió:

A. Aumentar la producción y reducir los precios.


B. Reducir los precios y la productividad.
C. Aumentar la producción y reducir la productividad.
D. Mantener precios y aumentar la productividad.

9. Entre los sectores no mecanizados de la economía inglesa en la época de la Revolución Industrial el


más importante era:
A. La manufactura textil. B. La agricultura.
C. El comercio ultramarino. D. La construcción.

10. La discusión sobre los niveles de vida en Inglaterra en el proceso de industrialización se centra en:
A. Los niveles salariales de los empleados de las fábricas.
B. La participación de mujeres y niños como mano de obra fabril.
C. Las condiciones de vida y salubridad en las ciudades industriales.
D. Todas las anteriores.

Jaume Vives.- C.A. Dénia


TEMA 7.-LA DIFUSION DE LA INDUSTRIALIZACION

PREGUNTAS CORTAS Y TEST

1. ¿Qué función o funciones de las enumeradas cumple cada país?


Funciones de la agricultura para la industrialización País
1. Proporciona alimentos para la población creciente. A. Bélgica
2.Tira de la demanda de productos industriales. B. Francia
3.Exporta productos que compensan la balanza comercial. C. Alemania
4. Libera mano de obra para otros sectores industriales. D. Rusia
5. Proporciona ingresos fiscales para invertir en la industria. E. EE. UU.
6. Aporta materias primas para la industria F.Japón

RESPUESTA OFICICAL.- 1. Sigue la lista de los países con las funciones que cumple la
agricultura en cada país: A.Bélgica: ninguna; B. Francia:1,2; C. Alemania: 1,2,3,4.; D. Rusia:
1,3.; E. EE. UU.: 1,2,3,6.; F. Japón: 1, 3, 5,6.

Esto es FUNCIONES DE LA AGRICULTURA PARA LA INDUSTRIALIZACION

BELGICA.- Ninguna función de la agricultura para la industrialización


FRANCIA.- 1.- Proporciona alimentos pobl. Creciente y 2.- tira de la demanda prod
industriales
ALEMANIA.- 1.- Alimentos pobl creciente.., 2.- Tira de la demanda; 3.- Exporta prodct, 4.-
Libera mano obra
RUSIA.- 1.- Alimentos pobl creciente,3.- Exporta productos niveala balanz comercial
EEUU.- 1.- Alimentos pobl creciente.., 2.- Tira de la demanda; 3.- Exporta prodct, 6.-Aporta
materias primas industrial
Los JAPOS.- 1.- Alimentos pobl creciente.., 3.- Exporta prodct, 5.- Porporciona ingresos
fiscales invertir en industria.- 6.-Aporta materias primas industrial

2. Defina entre estos aspectos de la relación entre el Estado y la


industrialización, cuáles se manifiestan en Bélgica, Japón y Estados Unidos.
Bélgica EE.UU. Japón
1. Contratos de productos industriales. SI NO SI
2. Banca estatal orientada a inversiones. SI NO NO
3. Sistema educativo público dirigido. NO NO SI
4. Sistema ferroviario público. SI NO SI
5. Formación de empresas. SI NO SI
6. Política comercial proteccionista NO SI NO

RESPUESTA OFICIAL.-
Bélgica: cumple rasgos 1,2,4 y 5.
EE.UU.: cumple rasgo 6 solamente.
Japón cumple rasgos: 1,3, 4 (mixto) y 5.
3. ¿Qué características distinguen el modelo de industrialización francés en
comparación con el británico?

RESPUESTA OFICIAL.- En primer lugar, un lento cambio estructural, donde el peso del
producto agrario y la población activa es importante durante todo el siglo. Uno de los efectos
será un bajo grado de urbanización. En segundo lugar, un sector secundario condicionado por
la disponibilidad de carbón mineral, caro y escaso, que le hace mantener fuentes de energía
tradicionales, como la hidráulica o el carbón vegetal. Una estructura empresarial dispersa y
con alto grado de dualismo entre sectores modernos y tradicionales.

CONTEXTUALIZACION.- Francia es un caso extraño frente a las pautas de la


industrialización en GB, pues su crecimiento económico nunca fue rápido, no tuvo
sectores industriales directores, su crecimiento demográfico fue moderado (1800-1913,
30→41 millones, +30 %; GB 9→36, +300 %) y su tasa de urbanización fue baja, manteniendo
un fuerte componente rural durante todo el s. XIX (1850, 65 %; GB 22 %).

Su desarrollo refleja cuatro fases:

i. 1800-1850. La agricultura sufría escasez de capital para incrementar la producción, lo


que le impedía liberar mano de obra para otros sectores, y el escaso crecimiento
demográfico generó un alto nivel de empleo (incorporación de la mujer). La explicación
está en la abolición de los derechos señoriales a finales del s. XVIII, que convirtió en
propietarios a los antiguos colonos o arrendatarios; aquello supuso el dominio de
explotaciones pequeñas y medianas, cuyos propietarios carecían de los recursos
necesarios para mejorar la productividad. Sobre los recursos energéticos, el carbón
mineral era insufIciente por ello, la industrialización se inició con recursos tradicionales
como el carbón vegetal y la energía hidráulica, y aunque se incrementó la importación
de carbón mineral, su consumo siguió siendo inferior a GB y Bélgica. Respecto a los
sectores industriales, en Francia no existía un sector líder de la industrialización.

ii. 1850-1870. Es una fase de crecimiento. El sector agrícola creció con la extensión del
área de cultivo, la reducción del barbecho, la especialización regional (viñedo,
remolacha, morera) y la combinación de cereales y forrajes. El sector siderúrgico se
impulsó con el convertidor Bessemer (1855), la expansión ferroviaria, que pasó de
2.900→15.500 km., y la demanda de locomotoras, que en 1860 destina el 40 % a la
exportación. En el sector textil creció la demanda de algodón, que incrementó su
producción un 50 %. El sector financiero incrementó sus inversiones, destacando el Crédit
Mobilier (1852, hermanos Pereire), especializado en inversiones a largo plazo y la inversión
ferroviaria. El sector industrial se desarrolló en regiones con recursos (carbón), generando
un gran dualismo regional entre las regiones dotadas (Norte, Alsacia) y las que no (Sur,
Oeste). En el comercio exterior destacó la orientación librecambista tras la firma del
Tratado Cobden-Chevalier (1860) con GB y la cláusula de nación más favorecida;
tratados similares se firmaron con Bélgica, Zollverein, Suiza, España, Países Bajos y Portugal;
con ello, el comercio exterior pasó del 29→41 % (1860-1870) y la balanza comercial resultó
excedentaria hasta 1876 (salvo 1869).

iii. 1870-1890. Es una fase de debilidad, iniciada con la derrota en la guerra con Prusia
(1870-1871), que supuso la pérdida de Alsacia-Lorena (industrializadas, carbón) y el pago
de una gran indemnización; el descenso en el crecimiento económico se acentuó con
problemas en el sector agrario (plagas en los gusanos de seda, filoxera en los viñedos), la
merma de las rentas agrícolas, el freno demográfico (negativo en 1891), la atonía de la
demanda interna, la escasez y altos costes del carbón y la fuga de capitales hacia
inversiones en el exterior; sólo el Plan Freycinet (1879) de inversiones del Estado en obras
públicas supuso un leve estímulo para la industria, especialmente por la construcción de
nuevas vías férreas en redes secundarias.

iv. 1890-1914. Es una nueva fase de crecimiento, iniciada con la política proteccionista del
Arancel Céline (1892); aunque la mitad de la población aún era rural y pese a los
elevados costes energéticos, crecieron nuevos sectores derivados de la segunda
revolución industrial, como el eléctrico, el químico, el metalúrgico y la automoción; el
desarrollo de la energía hidroeléctrica y la posibilidad de trasladarla a grandes distancias
permitió la deslocalización regional de la industria y elevó la inversión industrial, aunque
gran parte de la producción aún permanecía en negocios con menos de 10
trabajadores. Sobre el comercio, Francia incrementa su integración en el mercado
internacional y aumenta su comercio exterior, alcanzando un excedente comercial
gracias a las exportaciones de manufacturas y productos de calidad, mientras que GB
exporta materias primas y productos semiacabados.

4.¿Qué significa la creación del mercado interior alemán durante el siglo


XIX?

RESPUESTA OFICIAL.- Es un proceso con una serie de cambios importantes que comienzan
con la unificación arancelaria, Zollverein, el 1834, al que se añade la unificación monetaria y
posteriormente la puesta en marcha de una red de transportes en torno principalmente a las
conexiones ferroviarias

Aclaración Contextualización.- ii. 1830-1850. La creación de la Zollverein (1834), bajo la


tutela de Prusia, supuso la unificación arancelaria, la creación de un gran mercado
interior, la unificación monetaria (en dos monedas, el gulden en el sur y el tálero en el
norte, con cambio fijo desde 1838, hasta la aparición del marco en 1871) y una política de
apertura al comercio exterior. En esta época destaca el desarrollo de la red de
transportes, con el tendido de más de 2.000 km. de ferrocarril (1835-1845), llegando a
5.800 km. en 1850, gracias a una financiación a interés mínimo y la intervención directa del
Estado Prusiano en las líneas menos rentables; también se impulsa la navegación fluvial
con obras de canalización para la navegación interior. El desarrollo del ferrocarril no sólo
abarató los costes de los transportes, sino que arrastró a los sectores minero, siderúrgico y
mecánico, gracias a la gran demanda de carbón (Silesia, Sarre, Rhur), de hierro (empresa
Krupp) y de productos mecánicos (locomotoras de Borsig, máquinas y herramientas en
Chemnitz). Para ese desarrollo fue muy útil la constitución de sociedades financieras y
bancos orientados a la inversión industrial, tanto a corto como a largo plazo (banca
universal), bajo la forma de sociedades anónimas.

5. ¿Cómo contribuye el algodón a la economía norteamericana durante la


primera fase de la industrialización?

RESPUESTA OFICIAL.- El algodón es una materia prima clave en la industrialización


británica, cuya demanda aumenta rápidamente. Los territorios del sur de los Estados Unidos
comienzan a extender el cultivo desde mediados del siglo XVIII y representa el principal
producto agrario de la región, que se convierte a su vez en la base de las plantaciones
esclavistas y en el principal producto de exportación.
La “oficial”es muy clara… Pensemos en “señoooorita Scarlaaaaata”… de la película “Lo que el
viento se llevó..”.

6. Exponga algunos factores que contribuyen al rápido crecimiento en los


países escandinavos durante el siglo XIX

RESPUESTA OFICIAL- Los países del norte de Europa, Suecia, Noruega y Dinamarca
marcan un rápido crecimiento durante la segunda mitad del siglo XIX apoyados en varios
elementos: el fuerte peso de la demanda internacional de productos primarios con una buena
relación de intercambio que les permiten obtener divisas para efectuar inversiones en
actividades de transformación. También un elevado índice de alfabetización de la población,
preparada para incorporar conocimientos y tecnología. Transformaciones agrarias que
incrementan la productividad.

Aclaración-Contextualización.- i. Países nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca,


Holanda). Son países que aprovechan su situación geográfica o la disponibilidad de
recursos naturales: avena, madera, hierro (Suecia), pesca, recursos forestales (Noruega),
alimentos (Dinamarca, Holanda). Son demográficamente pequeños, pero con un alto
nivel de alfabetización que genera trabajadores especializados; su desarrollo se basa en
cambios institucionales que favorecen la transformación agraria en beneficio de los
pequeños y medianos agricultores; el incremento de la renta per cápita contribuye a
potenciar el mercado interno y a fomentar el sector secundario con apoyo de capital
extranjero.

7.¿Qué efectos tuvo la emancipación de la servidumbre en Rusia en 1861?

RESPUESTA OFICIAL.- El principal efecto de la emancipación es la posibilidad de acceder a


la tierra por parte de los campesinos. Sin embargo, tendrán que pagar unos derechos de
redención que les vincula a la organización comunitaria del mir, lo que impide su salida a las
ciudades, a la vez que el mir hacía repartos periódicos de las fincas entre las familias. La
antigua nobleza conservará las principales extensiones, que se convertirán en grandes
explotaciones cerealistas orientadas a la exportación.

Aclaración-contextualización.- ii. 1860-1900. El Edicto de emancipación de la


servidumbre (1861) de Alejandro II permitió el acceso a la propiedad de la tierra a los
campesinos; sin embargo, los antiguos señores mantuvieron grandes propiedades (que
convirtieron en explotaciones de cereal para la exportación), había que indemnizarles por
los derechos de redención, y las tierras campesinas se vinculaban a un sistema
comunitario de aldea (mir), que se responsabilizaba de los pagos y realizaba los repartos
periódicos según el tamaño familiar, lo que en la práctica limitaba la movilidad
campesina. Se impulsó el sistema ferroviario, gracias a capital y material extranjeros,
llegando en 1875 a 18.000 km. Hacia 1870, la entrada de cereales procedentes de
ultramar hundió los precios y mermó los ingresos de divisas; por ello, el Estado intentó
promover la actividad industria con contratos y subsidios financiados con deuda pública
suscrita por financieros extranjeros; el ferrocarril se convirtió en el elemento dinamizador,
promoviendo la demanda interna de la industria y la siderurgia, destacando los centros
industriales de Donbass (Ucrania; carbón, hierro) y Baku (Azerbaiyán; petróleo). El sector
de bienes intermedios siguió ligado a la producción artesanal y a fábricas de escasas
dimensiones. El sector bancario mostró un gran desarrollo, existiendo un Banco de Estado y
multitud de bancos privados, cuyo número fue reduciéndose a través de un proceso de
concentración (en 1914, cuatro entidades poseían el 50 % del capital).

8.¿Cómo influye el ferrocarril en la industrialización española?

RESPUESTA OFICIAL.- Positivamente, porque amplía y contribuye a integrar el mercado


interior, si bien los defectos de su diseño, con un trazado radial y la y forma de construirlo no
repercutieron lo suficiente en dinamizar las industrias de transformación domésticas.

Aclaracion-Contextualización.- Según J. Nadal (El fracaso de la revolución industrial en


España, 1975), durante el s. XIX España quedó claramente rezagada: las reformas agrarias
no satisficieron las aspiraciones campesinas, y la agricultura no ejerció sus funciones de
cara a la industrialización (65 % población activa); el ferrocarril se proyectó según
prioridades políticas (radial) y no económicas, y no sirvió de arrastre para la siderurgia; la
minería se convirtió en un enclave de capital exterior, y se exportaba en bruto, sin valor
añadido; y el sector textil catalán se limitó al mercado interior, amparado en políticas
proteccionistas.

Cuatro fases:
1800-1840.- CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
1840-1880.- FASE DE CRECIMIENTO MODERADO, SOSTENIDO.- En ella, y en cuanto al
SECTOR INDUSTRIAL.- creció gracias al mercado interior, el crecimiento demográfico, los
aranceles proteccionistas y la mejora de los transportes; la Ley de ferrocarriles (1855)
impulsó la red ferroviaria al alentar la entrada de inversores extranjeros (subvenciones,
franquicias arancelarias), pasando de 455→7.500 km., aunque no generó un efecto
arrastre sobre la siderurgia, debido a la autorización para importar materiales; tras el
fracaso de la siderurgia andaluza (carestía de combustibles), surgen núcleos siderúrgicos
en Asturias (carbón) y en el País Vasco (hierro).
1880-1914,. FASE DE CRECIMIENTO MODERADO, PERO SOSTENIDO
Preguntas tipo test.

1. En la industrialización belga, el sector impulsor de la modernización es:


A.La industria del lino. B.La siderurgia. C.El textil de seda D.El cuero.

2.Para estimular el desarrollo industrial en Bélgica, el Estado:


A.Intervino activamente, con la fundación de bancos para canalizar inversiones.
B.Dejó exclusivamente a la iniciativa privada el desarrollo industrial.
C.Solo intervino a través de una política comercial librecambista.
D.Estableció medidas proteccionistas para evitar la competencia inglesa.

3. Entre los rasgos de la industrialización francesa en el siglo XIX, se incluyen:


A. El importante peso de las industrias de bienes de consumo.
B. El mantenimiento de un alto porcentaje de población rural.
C.El aprovechamiento de la energía hidráulica.
D.Las tres respuestas anteriores.

4. La agricultura francesa durante buena parte del siglo XIX,


A. Superó en productividad a la agricultura inglesa.
B. Exportó cereales hacia Rusia y Estados Unidos.
C. Concentró la producción en grandes explotaciones.
D. Mantuvo un importante sector de la población activa.

5. La “banca universal” que se establece en Alemania durante el siglo XIX era:


A. Un tipo de banca pública para recaudar impuestos.
B. Bancos privados que atienden a negocios comerciales e inversión industrial.
C. Bancos que sólo se ocupaban del comercio exterior.
D. Bancos de ayuda a la población sin recursos.

6.La industria alemana basa su crecimiento en la segunda mitad del XIX en:
A. Acero y carbón. B. Algodón y lino. C. Petróleo y automóvil D. Lana y algodón.

7.Ruhr y Donbass son dos regiones asociadas a:


A. La unificación aduanera alemana B.El tratado Cobden Chevalier.
C. La minería del carbón. D.La exportación de cereales.

8. La economía sureña de los Estados Unidos hasta 1860 se encontraba asociada a:


A. Plantaciones esclavistas de azúcar.
B. Plantaciones esclavistas de algodón.
C. Manufacturas de algodón hechas por esclavos.
D. Las dos respuestas anteriores.

9. El estancamiento del mercado interno español en el siglo XIX está asociado a


A. La baja productividad de la agricultura B. La escasez de población.
C. La inexistencia de ferrocarriles. D. Las tres respuestas anteriores.
10. La expansión industrial japonesa a fines del siglo XIX requirió del exterior:
A.Materias primas para la industria B.Alimentos para la población.
C.Las dos respuestas anteriores. D. Mano de obra.
TEMA 8. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA
PRIMERA GLOBALIZACIÓN (C. 1870-1914)

Preguntas cortas

1. ¿Qué diferencia desde el punto de vista técnico la primera de la segunda


revolución industrial?
R.O. - En la primera revolución industrial el cambio técnico fue
independiente y autónomo respecto a los avances científicos. Los
avances técnicos de la Segunda Revolución industrial se basan en el
desarrollo científico.

El concepto de segunda revolución industrial, refiere a los avances


científicos y técnicos acaecidos durante el último tercio del s. XIX
(1850-1914), bajo el protagonismo de Alemania y EEUU, y que afectó
de modo muy distinto a muy diversos países y sectores.
La base científica del cambio tecnológico. Si en la primera revolución
industrial que se desarrolló en GB durante la segunda mitad del s. XVII
los protagonistas fueron artesanos hábiles con inquietudes técnicas
para mejorar la producción (primero se inventó la máquina de vapor y
después se formularon las leyes de la termodinámica), en la segunda
industrialización los protagonistas serán los científicos y la aplicación de
los avances científicos a la tecnología y a la organización productiva
(ahora los avances científicos son requisito previo para las innovaciones
técnicas).

2. ¿Por qué se afirma que la Segunda Revolución industrial revalorizó el


papel del capital humano?

R.O. - Dado el papel que adquirieron los avances científicos para el


desarrollo de nuevas tecnologías, el capital humano cobró una gran
importancia. Era necesario contar con una masa crítica de científicos
y de investigadores. Por otro lado, las nuevas técnicas requerían de
personal cualificado y especializado capaz de manejar los nuevos
equipos.

El nuevo papel del capital humano. El capital humano cobra una


importancia básica, pues las nuevas necesidades técnicas exigían: (i)
científicos capaces de hacer avanzar las investigaciones, (ii) ingenieros
capaces de aplicar los conocimientos científicos a la tecnología, (iii)
trabajadores cualificados capaces de manejar las máquinas, y (iv)
gestores profesionales capacitados para dirigir empresas cada vez más
complejas. La disponibilidad de este capital humano dependía del
sistema educativo de cada país; así, mientras que en GB no existía
nada parecido a una formación profesional (lo que le supuso la
pérdida del liderazgo industrializador), Alemania y EEUU contaban con
una red de escuelas técnicas capaces de formar a trabajadores
especializados y un sistema universitario donde la formación científica
y técnica recibía una atención preferente, con capacidad para
impulsar la innovación tecnológica en las nuevas industrias siderúrgicas,
químicas y eléctricas.

3. ¿Cómo se explica la pérdida del liderazgo tecnológico de Inglaterra y el


relevo al frente del mismo por parte de EEUU y Alemania?

R.O. - Su sistema educativo no promovió ni la ciencia, ni la


formación de técnicos especializados.

Gran Bretaña sólo consiguió mantener su posición de liderazgo en las


exportaciones de textil. Para explicar el estancamiento británico se han
aducido diferentes razones. En primer lugar, la obsolescencia del
equipamiento tecnológico. Gran Bretaña no fue capaz de renovar su aparato
productivo, ni de incorporarse a los nuevos sectores industriales. El sistema
financiero, pieza clave para el desarrollo de los nuevos sectores industriales
intensivos en capital, no incorporó nada parecido a los bancos mixtos
alemanes o a la banca de inversiones norteamericana. Tampoco se renovaron
las estructuras organizativas de las empresas. Finalmente, el Estado no fue
capaz de impulsar el desarrollo de un sistema educativo capaz de formar
cuadros técnicos y crear universidades que desarrollasen la
investigación básica. A este respecto, los costes de mantener un
Imperio, que benefició principalmente a algunos empresarios a costa del
contribuyente británico, puede explicar la falta de inversiones del Estado
en sectores como la educación.

La disponibilidad del capital humano dependía del sistema educativo


de cada país; así, mientras que en GB no existía nada parecido a una
formación profesional (lo que le supuso la pérdida del liderazgo
industrializador), Alemania y EEUU contaban con una red de escuelas
técnicas capaces de formar a trabajadores especializados y un
sistema universitario donde la formación científica y técnica recibía
una atención preferente, con capacidad para impulsar la innovación
tecnológica en las nuevas industrias siderúrgicas, químicas y eléctricas.
4. Anote los principales avances técnicos en relación con:
SECTOR AVANCE (fecha)
Siderurgia Convertidor Bessemer, Horno Martin Siemens (1864),
Método Gilchrist Thomas (1879);

Navegación Sustitución de la rueda de palas por hélices (d. 1843);


a vapor Construcción de cascos de hierro y acero (d. 1883);
Máquinas compuestas de doble y triple expansión;
Obras públicas como el canal de Suez (1869)

Química Tintes sintéticos, fertilizantes, fibras sintéticas;


industrial

Electricidad Innovaciones en la producción (centrales hidroeléctricas y


térmicas); primeras bombillas (h.1880) ; aplicaciones
alumbrado.
En el sector de la siderurgia, los principales avances fueron en la
producción de acero, más flexible, dúctil y duro que el hierro; el
convertidor Bessemer (1855) permitió reducir la operación de 24 h. a 20
minutos; el horno Martin-Siemens (1864) permitió producir acero a partir
de chatarra; y el método Gilchrist-Thomas (1879) permitió emplear
hierros con alto contenido en fósforo, que lo eliminaban incorporando
cal en el proceso, produciendo indirectamente fertilizantes (fosfatos).
La navegación a vapor se inició a principios del s. XIX como
navegación fluvial en canales y ríos, con grandes ruedas de palas;
pero los vapores aún sufrían muchas averías y debían llevar velas y
tripulación para ellas en las largas travesías; en 1838 se produjo la
primera travesía a vapor del Atlántico (Sirius, GB), iniciando su
competición con la navegación a vela, donde los clippers (4 mástiles,
3.000-5.000 toneladas, 300 millas/día) dominaban las rutas de larga
distancia; en 1843 se empezaron a utilizar las hélices y poco después la
fabricación de cascos de hierro y luego de acero, y de máquinas de
expansión, que requerían menos combustible y admitían más carga; la
apertura del Canal de Suez (1869) marca el inicio del dominio del
vapor sobre la vela, al reducir la distancia entre Europa y Asia; el
resultado fue el abaratamiento de los fletes, que entre 1820-1910 se
redujeron en ocho veces, facilitando los grandes flujos comerciales, los
migratorios y las comunicaciones (negocios, gobiernos); hasta 1914,
gran parte del negocio del vapor estuvo en manos británicas
(construcción naval, fletes, seguros).
En química, los avances se produjeron en la química orgánica, con la
producción de tintes sintéticos (Baeyer), fertilizantes inorgánicos, fibras
sintéticas o amoniaco (Haber), generando por procedimientos
químicos sustancias que antes sólo se podían extraer de la naturaleza.
En el campo de la electricidad se fueron resolviendo sus tres problemas
fundamentales: su producción (centrales hidroeléctricas y térmicas), su
transporte (redes de distribución) y su empleo (bombillas, Swan y
Edison; ferrocarriles, tranvías, metro)
5. ¿Qué cambios en el marco institucional de la empresa y del sistema
financiero requirió la aplicación de los avances técnicos de la Segunda
Revolución industrial?

R.O. - Aparición de grandes empresas con nuevos sistemas de


información contable (financiera, de costes, de capital); separación
entre propiedad y administración; aparición de la banca mixta; surge
la banca de inversiones o de negocios..

La aportación del marco institucional. Los factores institucionales y


organizativos fueros fundamentales para el desarrollo de nuevas
actividades económicas, que requerían de nuevos tipos de empresas
capaces de controlar el tráfico de transportes, garantizar la seguridad y
gestionar modernos sistemas de contabilidad financiera (decisiones,
auditorías, transacciones), de capital (inversiones) y de costes (fijos,
variables, fijado de tarifas); al frente de ellas aparecieron gestores
profesionales (ejecutivos, administradores), a quienes los propietarios
encargaban la dirección de las empresas. También se hicieron
necesarias nuevas instituciones financieras; en Alemania surgió la banca
mixta o universal, para inversiones a corto y largo plazo, que acabó
vinculando la banca a la industria, pues las operaciones de financiación
solían acarrear la compra de acciones de la empresa, entrando los
bancos en sus consejos de administración; y en EEUU surgieron los
bancos de negocios o de inversión (J. P. Morgan), especializados en
grandes inversiones industriales.

6. ¿A qué países y qué tipos de activos se dirigían las inversiones


británicas a fines del siglo XIX?

R.O. - Hacia países de Ultramar (América Latina, Lejano Oriente);


Activos: adquisición de acciones y bonos o títulos de deuda emitidos
por gobiernos.

La integración de los mercados de capital fue fruto de diversos factores:


la mejora de los sistemas de intercambio de información entre centros
financieros, la generalización del patrón oro, la estabilidad política
internacional y la ausencia de restricciones a los movimientos de
capitales entre países. Los países inversores eran principalmente
europeos, e invertían en economías de frontera, con abundantes
recursos naturales y escasez de mano de obra (América, Australia); así,
GB invirtió principalmente en América del Norte y Australasia (45 %),
Francia y Alemania invirtieron más en Europa y Rusia (61 y 53 %), y EEUU
invirtió en América Latina. Las inversiones se centraban en la compra de
acciones de compañías y deuda pública de los gobiernos,
principalmente de países sometidos a sus regímenes coloniales; en los
países no coloniales, las medidas de presión para el cobro de las
deudas eran varias: cierre de las Bolsas europeas a sus valores,
fiscalización de sus haciendas públicas (asunción de ciertos impuestos) y
la intervención militar.
7. ¿Qué ventajas e inconvenientes tenía para una economía la adopción del
patrón oro?

R.O. - Ventajas: favorecía los movimientos de capital; estimulaba el


comercio.
Inconvenientes: Se requería practicar una política fiscal y monetaria
ortodoxa; No se podía utilizar la devaluación como mecanismo de
reajuste de los desequilibrios de la balanza de pagos;- La utilización
del tipo de interés como factor de reequilibrio podía tener efectos
negativos sobre los niveles de renta y empleo.

Políticas monetarias. Entre 1875-1914 se adoptó el patrón oro por


muchos países, estableciendo un sistema de cambios fijos entre sus
divisas; para ello, cada país se comprometía a: (i) fijar una paridad fija
de su divisa frente al oro; (ii) sus billetes debían ser convertibles en oro;
(iii) su banco central debía mantener unas reservas de oro
proporcionales a los billetes emitidos, y regularía el dinero en circulación
según la fluctuación de las reservas; y (iv) permitiría la libre exportación
e importación de oro. Así, la oferta mundial de oro determinaba la
oferta monetaria y el nivel de precios mundiales. Para los países
adoptantes, el sistema favorecía los movimientos de capitales, pero les
obligaba una política económica ortodoxa, a subordinar los tipos de
interés al mantenimiento de la paridad y a renunciar a las
devaluaciones; los países no adoptantes vieron cómo sus divisas se
depreciaban, lo que favoreció sus exportaciones y la sustitución de
importaciones, pero a costa de tipos de interés más elevados y
dificultades para amortizar en oro su deuda externa.

8. ¿Por qué en la práctica el patrón oro no logó los efectos estabilizadores


sobre los desequilibrios de las balanzas de pagos que se le atribuían
desde el punto de vista teórico?

R.O. - Los países cuyas exportaciones aumentaban no traducían las


entradas de oro en aumentos del dinero en circulación, ya que ello
producía una elevación de precios y la pérdida de competitividad de
sus exportaciones. Todo el peso del ajuste caía por tanto en los
países con déficit en sus balanzas de pagos, que tenían que
incrementar los tipos de interés para frenar la salida de oro y asumir
las consecuencias negativas que esto tenía para la actividad
económica y el empleo.

En teoría, el patrón oro era un mecanismo que debía a restablecer los


desequilibrios en las balanzas de pagos: en situación de déficit (salida
de oro del país → – reservas), el banco central elevaría los tipos de
interés, reduciendo la oferta monetaria y el nivel de precios (– actividad
económica → – empleo), lo que incentivaría las exportaciones y
reduciría las importaciones, restableciendo el equilibrio; en situación de
superávit (entrada de oro → + reservas), el banco aumentaría el dinero
en circulación, lo que elevaría los precios, reduciría las exportaciones e
incrementaría las importaciones, restableciéndose el equilibrio. En la
práctica, el mecanismo no funcionó, porque los países en superávit
aumentaban sus reservas sin aumentar el dinero en circulación,
recayendo el ajuste sólo sobre los países en déficit, a costa de su nivel
empleo. El patrón oro aumentó las funciones de los bancos centrales,
que además de emitir el papel moneda y controlar su volumen según
las reservas de oro, debían fijar los tipos de interés, y finalmente actual
como último prestamista en auxilio de otras instituciones financieras.

9. ¿Qué factores influyeron en la implantación de políticas de protección


social a fines del siglo XIX? ¿En qué consistieron?

R.O. - Las políticas de protección social adoptadas redujeron los


efectos negativos de la primera globalización. Consistieron en
regulaciones para reducir la jornada de trabajo y el establecimiento de
seguros de enfermedad, accidente y jubilación.

Políticas fiscales. Los efectos sociales negativos de la primera


globalización se observan en las penosas condiciones laborales, las
deficientes condiciones de higiene y salubridad de las ciudades y la
ausencia de cualquier tipo de protección social, lo que generó un firme
movimiento sindical que reclamó protección social. Con un importante
movimiento socialista, Alemania fue uno de los primeros países en
aprobar políticas de protección social, como seguros de accidentes
(1871) y de enfermedad (1883), y de mejorar la legislación laboral
(reducción de la jornada laboral, primero a 12 y luego a 8 horas,
regulación trabajo infantil). El sufragio universal masculino fue otra de las
reclamaciones, que fue implantándose en Francia (1848), Suiza (1848),
Alemania (1871), España (1890), Austria (1907), Italia (1912) y GB (1918);
en EEUU tuvo que esperar a 1965. Estas medidas supusieron un
incremento del gasto público, que requirió del incremento de la
fiscalidad directa a través de impuestos sobre la renta, patrimonio y
herencias, que grabaron a las clases más acomodadas; aquello
suponía cierto pacto social, por el que dichas clases aceptaban
contribuir a mejorar el nivel de vida de las menos favorecidas a cambio
de paz social; el impuesto sobre la renta se aprobó en Francia en 1863,
Alemania en 1891 y EEUU en 1913.

10. ¿Fue rentable económicamente la expansión colonial de fines del XIX?


¿Para quién?
R.O. - Existe polémica acerca de la cuestión. Los beneficios derivados
del control del suministro de materias primas y de los mercados
coloniales no siempre compensaron los gastos que suponían las
administraciones coloniales. La explotación económica de las
colonias fue rentable para los comerciantes y empresarios que
participaron en ellas porque no hubieron de repercutir en su actividad
los costes de la administración colonial.
Nacionalismo, imperialismo y colonialismo. El concepto de nación se
desarrolló durante el s. XIX como una realidad existente más allá de los
individuos, y definida en términos de idioma, cultura y raza (!), aunque
acabó definiéndose por la exclusión de los que no pertenecían a ella.
Esta concepción tuvo tres consecuencias económicas: (i) las políticas
proteccionistas (interés nacional), (ii) el recorte de los flujos migratorios
(el trabajo para los nacionales) y (iii) la carrera colonial (el prestigio de
la nación medido por el tamaño de su imperio). África fue el continente
a repartir, y el reparto se trazó en la Conferencia de Berlín (1885), donde
cada potencia reclamó y negoció sus límites coloniales, y sólo Liberia y
Abisinia permanecieron independientes. Entre las causas de la
expansión colonial de las grandes potencias destaca la explicación
económica: la abundancia de recursos naturales, materias primas y
mano de obra barata en los territorios coloniales, que contribuirían al
crecimiento industrial nacional; pero el coste del establecimiento de las
colonias fue enorme, y no se imputó a quienes invirtieron en ellas y
obtuvieron grandes beneficios, sino a todos los contribuyentes del país
de origen; para los gobernantes, aquellos costes se justificaban en
términos del prestigio nacional.

11. ¿Qué efectos tuvo sobre la economía española la política proteccionista


de fines del XIX?
R.O. - Las políticas proteccionistas aplicadas en España a fines del
XIX mantuvieron el atraso de la agricultura y a que los consumidores
tuviesen que pagar precios elevados por los alimentos. Esto a su vez
afectó negativamente a los costes salariales de una industria que no
lograba ser competitiva. Tampoco favoreció la modernización de la
industria, si bien la reserva del mercado interior permitió el auge en
las primeras décadas del siglo XX de algunos sectores industriales
como el eléctrico y el siderúrgico.

El Arancel de 1891 supuso un importante incremento de la protección,


debido a las presiones sobre el gobierno de cerealistas castellanos,
textiles catalanes y siderúrgicos vascos; la falta de competitividad
contribuyó al mantenimiento de una agricultura atrasada, de unos
precios elevados que afectaron negativamente a los costes laborales, y
acabó obligando al gobierno a la depreciación de la peseta, con una
devaluación del 8 % (1892) y otra del 30 % (1896) frente al marco y la
libra.
El Arancel de 1906 endureció aún más el proteccionismo, en línea con
las políticas europeas, y especialmente de la industria, lo que generó
incrementos en ciertas producciones: cementos, material ferroviario,
industrias mecánicas, material eléctrico…; además, el Estado optó por
ayudar a ciertos sectores mediante pedidos directos, como la
renovación de la flota de la Armada. Pero, en general, ni el Estado ni los
empresarios hicieron mucho por mejorar la competitividad industrial.
Preguntas tipo test

1. A lo largo del siglo XIX, los intercambios comerciales internacionales de


los países europeos:
A. Crecieron las exportaciones, pero se redujeron en las importaciones.
B. Crecieron de forma importante en la primera mitad del siglo, y después se
estancaron.
C. Se mantuvieron estables.
D. Tendieron a crecer con fuerza, aunque con oscilaciones cíclicas.

2. En el último cuarto del XIX, Inglaterra:


A. Importaba alimentos y exportaba productos industriales.
B. Exportaba alimentos y exportaba productos industriales.
C. Importaba alimentos e importaba productos industriales.
D. Exportaba alimentos e importaba productos industriales.

3. El retorno de políticas proteccionistas en Europa vino marcado por:


A. La depresión iniciada en 1873.
B. La proliferación de tratados comerciales bilaterales.
C. La difusión de la industrialización.
D. El fracaso del patrón-oro.

4. Entre los factores que contribuyeron a la “gran depresión” de finales del


siglo XIX en Europa figuran:
A. La inflación provocada por las medidas proteccionistas.
B. El descenso general de los precios agrarios por la irrupción de granos de
ultramar.
C. Las dos anteriores.
D. El mal funcionamiento del patrón-oro.

5. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, el principal origen de las


inversiones en el extranjero era:
A. Francia. B. Estados Unidos. C. Gran Bretaña. D. Alemania.

6. ¿Qué cambios se produjeron, durante el último tercio del XIX, en el


comercio internacional de manufacturas?
A. Inglaterra amplió su liderazgo al sector eléctrico y de química industrial
B. Alemania cobró ventaja en la industria de la producción de manufacturas
mediante ensamblaje de piezas estandarizadas (armas).
C. Francia desarrolló una política de sustitución de importaciones
D. La política de dumping de los cárteles alemanes les permitió desplazar a
otros competidores.
7. ¿Qué factores explican los avances hacia el liderazgo de la producción de
manufacturas de EEUU y Alemania?
A. Contar con sistemas educativos orientados a la formación científico-técnica
B. Los avances logrados en el terreno de la química industrial
C. Los sistemas de producción de manufacturas basados en el ensamblaje de
piezas estandarizadas
D.- Todas las anteriores.

8. ¿Qué cambios se dieron en relación con la exportación de productos


primarios y la agricultura de clima templado en Ultramar?
A. Escasa productividad del factor trabajo dada la utilización de maquinaria
B. La utilización de fertilizantes inorgánicos en Europa hizo a los productos
europeos más competitivos
C. La abundancia de mano de obra debida a la inmigración frenó la mecanización
D. Aumento de la competitividad de productos de Ultramar en mercados
europeos

9. Los flujos migratorios internacionales del último tercio del siglo XIX
A. Retrasaron la industrialización de la Europa central y mediterránea.
B.- Provocaron el descenso de los salarios en las zonas receptoras de
emigración.
C.- Mantuvieron elevados los salarios en los países de destino.
D.- Provocaron un descenso de los salarios en las zonas menos desarrolladas de
Europa.

10. Desde el punto de vista teórico, en una economía regida por el patrón
oro, un
superávit en su balanza comercial producía
A. Pérdida de reservas.
B. Un incremento general del nivel de precios.
C. El Banco Central reducía la emisión de papel moneda.
D. La reducción de las importaciones por la revalorización de su moneda.
TEMA 9. LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL PERÍODO DE
ENTREGUERRAS (1914-1945)

Preguntas cortas

1. ¿Cómo podría explicar, desde un punto de vista económico, las tensiones


que derivaron en la Primera Guerra Mundial?
La rivalidad creciente entre Alemania e Inglaterra derivada de la rápida
industrialización germana y competencia en los mercados exteriores.
Los problemas derivados del conflicto franco-alemán tras la guerra de
1870, que anexionan Alsacia y Lorena al Reich, y la respuesta francesa
congelando las inversiones en Alemania. Los conflictos derivados de
la expansión colonial, que habían dejado a Alemania con pocas
oportunidades de extender sus zonas de influencia.

A comienzos del s. XX, el crecimiento económico mundial había


alcanzado cotas sin precedentes, pero se mantenían elementos de
tensión entre los países desarrollados. Uno de ellos era el movimiento
cíclico del sistema capitalista. Las ingentes inversiones europeas en
territorios extraeuropeos multiplicaron la producción (agrícola,
ganadera, minería), lo que inundó Europa de productos baratos
(alimentos, manufacturas) y empujó los precios a la baja. GB había
optado por una política librecambista y había desmontado su
agricultura; por ello, la entrada de productos baratos le permitió
mantener salarios bajos y elevar los beneficios de la industria. Sin
embargo, Francia y Alemania mantenían un extenso sector agrario,
viéndose muy afectados por la bajada de los precios; por ello, sus
agricultores reclamaron con insistencia una política proteccionista,
generando políticas nacionalistas con gran influencia en sus
parlamentos.
Otro elemento de tensión era el crecimiento de Alemania. GB se había
visto superada por el crecimiento industrial y comercial alemán, así
como muy afectada por las políticas de dumping de los cárteles
alemanes, generando entre ambos una fuerte rivalidad; en 1887, GB
exigió en el etiquetado el “Made in…” para identificar sus productos,
pero se trató de una medida contraproducente, pues gran parte de los
consumidores preferían los productos alemanes. GB también estaba
preocupada por el crecimiento de la marina mercante alemana, así
como por su desarrollo naval con la construcción de grandes
acorazados; por ello, GB estrechó sus relaciones navales con Rusia. GB
también veía con recelo la extensión de las inversiones alemanas en el
Este y Oriente Medio, especialmente desde que sus empresas estaban
tendiendo el ferrocarril por el Imperio Otomano hasta Bagdad, una zona
con importantes recursos petrolíferos.
La tensión también provenía de la política colonial. Alemania llegó
tarde a la carrera colonial, aunque en la Conferencia de Berlín (1885)
había logrado algunos territorios; pero sus intentos por ganar influencia
en el norte de África acabaron con la hostilidad francesa y su exclusión
de la zona a favor de Francia y España (Conferencia de Algeciras,
1906). Desde que en 1870 Francia perdiera Alsacia y Lorena a favor de
Alemania, sus ánimos nacionalistas eran abiertamente antialemanes,
evitando las inversiones francesas en territorio alemán y vinculándose
económicamente a Rusia. Además, a raíz del Conflicto de los Balcanes
(1906-1913) se inició una carrera de armamentos, calculándose que el
gasto militar de las potencias europeas se incrementó un 50 % entre
1908-1913.

2. ¿Qué elementos provocan el estallido revolucionario en Rusia en


1917?

El desarrollo económico ruso está condicionado por el peso de la


agricultura, que todavía tiene un alto grado de atraso e impide la
expansión del mercado y la movilización de la mano de obra. Ello
supone, para buena parte de la población, un bajo nivel de vida y
expuesta además a crisis de subsistencias. El sistema político
autoritario impide el progreso social, lo que activa movimientos
revolucionarios entre los sectores obreros y campesinos. La Guerra
Mundial además moviliza a los soldados que combaten en
lamentables condiciones. Todo ello prepara el movimiento
revolucionario.

A principios del s. XX, Rusia poseía una gran población agraria y muy
bajos niveles de vida; tras la derrota en la guerra ruso-japonesa (1904-
1905) y la Revolución rusa (1905), el descontento obligó al régimen
zarista a adoptar ciertas medidas (abolición mir, creación Duma), pero
la Gran Guerra vino a empeorar aún más las ya difíciles condiciones de
vida de la población, radicalizando el descontento. El ejército, mal
equipado y dirigido, acumuló derrotas y cuantiosas bajas, y la carestía y
el desabastecimiento generaron inflación; la inestabilidad política,
alentada por los partidos revolucionarios, dio como resultado la
abdicación del zar Nicolás II (Revolución de febrero, 1917), formándose
un gobierno provisional (Kerensky) que siguió apoyando la guerra; pero
las revueltas militares y obreras, agrupados en soviets, llevaron al poder
al gobierno revolucionario bolchevique de Lenin (Revolución de
octubre, 1917), quien pactó de inmediato la paz con las potencias
centrales (Tratado de Brest -Litovsk, marzo 1918).
3. ¿Cuáles son los principales efectos económicos de la Primera Guerra en
la economía mundial?

La Primera Guerra Mundial tiene numerosos efectos sobre la


economía mundial. El principal es el ascenso de los Estados Unidos
como primera potencia económica, máximo acreedor y acumulador de
reservas de oro. En segundo lugar, la guerra ha producido
alteraciones en el patrón de producción de muchos países
anteriormente importadores de manufacturas que se convierten en
productores a través de una política de sustitución de importaciones.
Otro efecto, principalmente en Europa es una desatada inflación
debido a la pérdida de reservas en oro y la emisión monetaria sin
control. Otros efectos están relacionados con la reestructuración de
fronteras en el mapa político europeo.

El nuevo papel económico de los Estados Unidos como primera potencia


económica no sirvió para dar seguridad a la economía internacional. Estableció
medidas proteccionistas (arancel Fordney-McCumber de 1922), restricciones
de crédito y de la inmigración. Los diversos tratados de paz firmados tras el fin
de la guerra configuraron el nuevo marco de relaciones internacionales, y
establecieron las condiciones entre los contendientes, en otras palabras, la
imposición de sanciones de los vencedores a los derrotados.
Además de las reparaciones, otro efecto financiero que resultó de la guerra fue
la deuda contraída entre los aliados, resultado de los enormes préstamos
concedidos. Tras la guerra, el principal prestamista, los Estados Unidos,
reclamó el montante de la deuda a sus socios, en un momento en que apenas
disponían de posibilidades para reintegrarla

4. Qué pierde Alemania con los tratados de paz de Versalles (1919):


Alemania pierde territorios: Alsacia y Lorena en el oeste y regiones
orientales (Silesia). Con ellos pierde una parte de recursos y de su
producción industrial. También pierde todas las posesiones coloniales,
buena parte de la flota y activos en el extranjero. Además se ve vobligada a
pagar una fuerte indemnización (reparaciones de guerra).

Alemania sufre la pérdida de su imperio colonial en África y Asia y los


territorios europeos de Alsacia, Lorena y Sarre, la desmilitarización de la
orilla derecha del Rhin, la pérdida de gran parte de su flota, la
obligación supervisada de su desarme y la obligación de pagar una
indemnización desorbitante: 33.000 millones de dólares, reflejo del deseo
de revancha francés, ya expresado en la Conferencia de Paz de París
(1919).
5. ¿Por qué los países de Europa central sufren procesos de fuerte
inflación?

En Europa del Este hay una profunda reordenación política. Varios


países son nuevos y no poseen bancos centrales ni reservas en oro o
divisas convertibles. La emisión monetaria no está respaldada y por
ello, en un contexto de escasez, dispara los precios. La carestía de
posguerra es un elemento vinculado a la subida de precios, que se
agrava con la política monetaria expansiva de los gobiernos y el
déficit fiscal y de la balanza de pagos.

Uno de los efectos financieros fue la inestabilidad monetaria tras el


abandono del patrón oro, pues los países habían perdido sus reservas,
los nuevos países no disponían de ellas y se había disparado la
circulación monetaria carente de respaldo y convertibilidad; aquello
generó su pérdida de valor, el aumento de los precios y fluctuaciones y
movimientos especulativos, especialmente en los países que tenían que
hacer frente a pago de reparaciones, lo que condujo a episodios de
hiperinflación y destrucción de moneda.
La hiperinflación alemana tuvo especial importancia, pues derivó en un
grave problema político. Las pérdidas de recursos productivos y la
obligación de abonar las indemnizaciones generó un profundo déficit
comercial, que el gobierno intentó paliar con emisiones monetarias,
endeudamiento y depreciación monetaria

6. ¿Puede anotar algunos rasgos del crecimiento económico


norteamericano en la década de 1920?

El crecimiento en los Estados Unidos está apoyado durante la década


de 1920 en un crecimiento de la demanda de los productos
industriales. Es la industria de bienes de consumo, sobre todo en los
sectores de bienes durables, a través de la expansión del gasto de las
familias. El sector industrial se ve beneficiado de la elevada
productividad de los nuevos sectores, que extiende las economías de
escala y reduce los precios. El sector agrario crece a un ritmo menor,
por su menor productividad y las tendencias depresivas de los
precios, que disminuyen los ingresos entre los agricultores.

EEUU disfrutó de un intenso crecimiento, apoyado en sectores de alta


productividad (electricidad, automóvil) que arrastraron a otros sectores
(petróleo, siderurgia), y que permitió elevar los salarios, pero a costa de
una creciente divergencia de renta entre los sectores industriales y los
tradicionales (agrícola, minería).
7. Principales rasgos de la NEP, que se instaura en la URSS a comienzos
de la década de 1920?

La NEP supone en la Unión Soviética el intento de recuperar el


crecimiento económico tras los efectos negativos que la política de
requisas y la guerra civil tienen sobre la economía. Es una vuelta
parcial a la economía de mercado, que da más iniciativa a los agentes
individuales, como la posibilidad para los campesinos de vender su
producción en el mercado o el arrendamiento de tierras. La
reprivatización de las pequeñas empresas industriales y el comercio
interior volvió en parte a manos privadas. Al mismo tiempo
desaparecieron las requisas forzosas que fueron sustituidas por un
impuesto en especie y se estabilizó la moneda.
En la URSS, Lenin puso en marcha la Nueva Política Económica (NEP) en
1921, con la que se eliminaron las requisas de cereales a cambio de un
impuesto en especie, se permitió arrendar tierras, las pequeñas
empresas y el comercio volvieron a manos privadas, pudiendo vender
las cosechas en el mercado (aunque el Estado fijaba los precios), y para
la estabilización monetaria se creó el chervonetz (respaldado en oro)
para las transacciones exteriores, emitiendo rublos-papel para el
mercado interior; pero la agricultura se recuperó antes que la industria, y
mientras que los productos agrícolas bajaron de precio, los industriales
subieron, generándose una creciente divergencia entre ambos (crisis
de las tijeras) hasta que el Estado intervino para equilibrarlos; así mismo,
para estimular las manufacturas se abrió el mercado exterior a las
importaciones de equipo y maquinaria (que se pagaban con cereales y
oro), pero no se consiguió atraer capitales por la persistente negativa a
reconocer la deuda previa a la revolución.

8. ¿Cómo afecta a España la Primera Guerra Mundial?

España tiene grandes beneficios derivados de su posición de


neutralidad en el conflicto. El aumento de la demanda de los países
beligerantes incrementó la producción y las exportaciones. También
permitió la sustitución de importaciones de algunos productos que se
compraban en el extranjero. Pero los saldos positivos de la balanza
comercial y los beneficios empresariales no sirvieron para renovar
tecnológicamente la industria y tras la guerra hubo un sector
sobredimensionado y poco productivo. Al mismo tiempo se produjo
una fuerte inflación.

Entre 1914-1920, España aprovechó su neutralidad en la I Guerra


Mundial (1914-1918) con un fuerte crecimiento, basado en la creciente
demanda y en la sustitución de importaciones; las empresas obtuvieron
importantes beneficios, se acumularon reservas y se nacionalizaron
algunos activos en manos extranjeras; pero no se aprovechó para
renovar la tecnología industrial y aumentar la productividad, por lo que
la oferta poco flexible antela demanda creciente generó una escalada
inflacionista que afectó al nivel de vida de los trabajadores, abocando
a inestabilidad social y conflictos laborales.
Preguntas tipo test

1. Alemania, con la paz de Versalles (1919):


A. Queda dividida entre una zona occidental, controlada por Francia y una zona oriental
supervisada por la URSS.
B. Pierde Alsacia y Lorena, así como sus territorios coloniales.
C. Recibe un préstamo internacional para iniciar la reconstrucción.
D. Las dos respuestas anteriores.

2. La revolución rusa de octubre de 1917 estalla, entre otras razones, por:


A. La toma de Moscú por el ejército alemán.
B. Las penosas condiciones materiales de gran parte de la población.
C. La exigencia de reparaciones de guerra por parte de Francia.
D. La firma de la paz con Alemania, perdiendo parte de su territorio.

3. El comunismo de guerra, instaurado en Rusia por el gobierno revolucionario:


A. Concede la tierra a los campesinos.
B. Se enfrenta a la reconstrucción del país en medio de la guerra civil.
C. No evita graves problemas de desabastecimiento urbano y carestías.
D. Las tres respuestas anteriores.

4. La hiperinflación alemana en 1923 está vinculada con:


A. La negativa a pagar las reparaciones de guerra.
B. La entrada del ejército francés y belga en el Ruhr.
C. Las dos respuestas anteriores.
D. Los gravámenes fiscales del gobierno alemán a los especuladores.

5. El plan Dawes, implantado desde 1924 es:


A. Un acuerdo para resolver las deudas interaliadas.
B. Un tratado para instaurar el capitalismo en Rusia.
C. Una fórmula para renegociar las reparaciones que debe pagar Alemania.
D. Un sistema de financiación del campesinado americano.

6. Entre los problemas de la economía internacional en la década de 1920 se


señalan:
A. La inexistencia de un patrón monetario internacional.
B. La tendencia depresiva de los precios.
C. Los procesos de descolonización en África, que paralizan el comercio.
D. El bloqueo de las inversiones británicas.
7. Entre los síntomas de la depresión de 1930 se cita:
A. La gran elevación de precios.
B. La fuerte escasez de mano de obra para recuperar la producción.
C. La contracción del comercio internacional.
D. Las tres respuestas anteriores.

8. Entre las respuestas a la depresión llevadas a cabo en Alemania durante la


década de 1930 se encuentran:
A. El librecambismo.
B. Los planes de obras públicas.
C. La exportación de cereales.
D. Los acuerdos con sindicatos de izquierda.

9. El New Deal en Estados Unidos tenía entre sus prioridades:


A. Devolver el dólar a la disciplina del patrón oro.
B. Bajar los precios de los productos industriales.
C. Recuperar los precios agrarios reduciendo la superficie cultivada.
D. Cobrar las deudas de la Primera Guerra mundial.

10. Uno de los sectores más beneficiados por los programas de recuperación en
la década de 1930 en Alemania, la URSS y Japón es el de:
A. Armamento.
B. Turismo.
C. Textil.
D. Ganadería extensiva.
TEMA 10. LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1945-1991)

Preguntas cortas

1. ¿Qué factores contribuyeron a la rápida recuperación de la economía


europea tras la Segunda Guerra Mundial?
a) La destrucción de equipos productivos no fue total;
b) existía gran cantidad de mano de obra barata;
c) Existía gran cantidad de mano de obra cualificada;
d) Las ayudas internacionales.

Aún antes de que acabara la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y
Gran Bretaña se plantearon cómo establecer las bases para la reconstrucción
de la economía mundial una vez que finalizase el conflicto. Las lecciones del
periodo de entreguerras y de la lucha contra la gran depresión, así como el
temor a la extensión del comunismo soviético marcaron el camino. Se impuso
una visión de que la reconstrucción de posguerra tenía que basarse en la
recuperación de todos los países vencedores o vencidos, de que la
intervención de los Estados era clave para la ordenación de las economías y de
que el avance del libre comercio y la cooperación entre países eran las
garantías de progreso económico y estabilidad política.

Sin embargo, la recuperación, especialmente en Europa, fue bastante rápida:


por un lado en el curso de la guerra los nacimientos habían aumentado, por lo
que no hubo un retroceso global de la población. Por otro, la destrucción de
equipos productivos no fue en absoluto general, y había regiones relativamente
poco afectadas. Por último, y éste fue el factor más importante, EE.UU. como
potencia vencedora que había conocido un fuerte crecimiento económico
incluso en los años de la guerra, se involucró decididamente en la
recuperación, en parte por la convicción de que el mundo exigía un liderazgo
en la paz como no lo hubo tras la Primera Guerra, y en parte también como
medio de sostener su propio crecimiento, puesto que la demanda generada por
la recuperación evitaría el colapso de su aparato productivo una vez finalizada
la producción para la guerra.

2. ¿Qué condiciones pusieron los americanos para canalizar ayudas hacia


las economías europeas tras la Segunda Guerra Mundial?

Que diseñasen un plan conjunto para la recuperación económica.

La idea era ayudar a los países europeos a salir de la difícil situación


económica en que se encontraban, dado que sus exportaciones no eran
suficientes para pagar las importaciones necesarias para la recuperación, que
venían en su mayor parte de EE.UU. La situación se agravaba además por la
fortaleza del dólar y el crecimiento de los precios norteamericanos. El
programa, previsto para cuatro años (1948-1951) incluía tanto donativos (cerca
del 70%) como préstamos por una cuantía inicial de unos 13.000 dólares,
aunque se prolongó en el tiempo y llegó a abarcar también las “ayudas”
militares de EE.UU. a sus aliados de la OTAN. Buena parte de la ayuda era en
especie –productos norteamericanos— y quedaba condicionada a que los
países receptores garantizaran a eficiencia en la utilización de las ayudas y
establecieran organizaciones conjuntas para facilitar los pagos internacionales.
Tales condiciones fueron las que provocaron la no participación de la URSS y
sus aliados en el programa, pese a estar presentes en la conferencia inicial de
París en 1947.

3. ¿Qué tres iniciativas se desarrollaron entre 1945 y 1950 para promover la


integración económica en Europa?

a) El establecimiento de un programa común de recuperación


económica;
b) La formación de uniones aduaneras;
c) La Unión Europea de Pagos.

i. Establecer un programa común de recuperación económica. Para


ello, en 1948 se creó la Organización Europea de Cooperación
Económica (OECE, futura OCDE), encargada del reparto y gestión de
los fondos del Plan Marshall; logró establecer unos principios generales
para la estabilidad monetaria, estimular las exportaciones, modernizar
las estructuras productivas y eliminar ciertos desequilibrios europeos,
pero no logró consensuar un plan conjunto de desarrollo.
ii. Establecer uniones aduaneras. En 1944, Bélgica, Holanda y
Luxemburgo acuerdan una unión aduanera, el BENELUX (en vigor en
1948), que se constituyó en unión económica en 1958. En 1948, los 17
países de la OECE intentaron fundar una unión aduanera, pero el
proyecto se frustró por la negativa de GB, favorecida por el marco
comercial de la Commonwealth; por ello, en 1949 Francia e Italia
pactaron una unión aduanera, el FRANCITAL, que preveía la supresión
de aduanas internas, una tarifa exterior común y la armonización
legislativa. Sin embargo, en 1950 fracasó el intento de crear el FINEBEL
(BENELUX + FRANCITAL), debido a las diferencias de intereses
económicos entre las políticas proteccionistas del FRANCITAL y las
librecambistas del BENELUX.
iii. Establecer un sistema de pagos. Entre 1945-1947 se firmaron en
Europa más de 200 acuerdos bilaterales de pagos, basados en el
sistema de clearing: cada tratado fijaba un tipo de cambio fijo entre las
monedas, los importadores realizaban los pagos en moneda nacional a
su banco central, y los bancos centrales compensaban periódicamente
entre sí sus saldos deudores o acreedores; pero aquello obligaba a
realizar ciertas importaciones sólo para equilibrar las balanzas de pagos.
Para evitar dicho inconveniente, en 1950 se creó la Unión Europea de
Pagos (UEP), vinculada a la OECE y al Plan Marshall, encargada de
convertir los pagos bilaterales entre países en un sistema de pagos
multilateral, basado en el sistema de clearing multilateral: los
importadores pagaban en moneda nacional a su banco central, éstos
compensaban mensualmente sus saldos, y los bancos deudores recibían
automáticamente créditos del fondo de 350 millones de dólares de
ayuda americana.

4. Describa el funcionamiento y objetivos de la Unión Europea de Pagos


Anote los principales avances técnicos en relación con:

El objetivo que perseguía era la reactivación del comercio europeo.


Su funcionamiento se basó en un sistema internacional de
compensación respaldado por fondo integrado por aportaciones de
los EEUU. Los bancos centrales hacían compensaciones mensuales
para equilibrar los saldos deudores y acreedores. Cuando no era
posible saldar los déficits mediante compensación se obtenían
créditos procedentes del fondo dotados con las ayudas americanas.

Establecer un sistema de pagos. Entre 1945-1947 se firmaron en Europa


más de 200 acuerdos bilaterales de pagos, basados en el sistema de
clearing: cada tratado fijaba un tipo de cambio fijo entre las monedas,
los importadores realizaban los pagos en moneda nacional a su banco
central, y los bancos centrales compensaban periódicamente entre sí
sus saldos deudores o acreedores; pero aquello obligaba a realizar
ciertas importaciones sólo para equilibrar las balanzas de pagos. Para
evitar dicho inconveniente, en 1950 se creó la Unión Europea de Pagos
(UEP), vinculada a la OECE y al Plan Marshall, encargada de convertir
los pagos bilaterales entre países en un sistema de pagos multilateral,
basado en el sistema de clearing multilateral: los importadores pagaban
en moneda nacional a su banco central, éstos compensaban
mensualmente sus saldos, y los bancos deudores recibían
automáticamente créditos del fondo de 350 millones de dólares de
ayuda americana.

5. ¿A qué se debió el estancamiento de las economías de planificación


durante la etapa de expansión que va de 1950 a 1973?

Al carácter extensivo de su crecimiento (mucha mano de obra mal


pagada y elevadas inversiones en capital físico); la incapacidad para
resolver el problema de la creación de incentivos para el incremento
de la producción agraria; las crecientes diferencias de nivel de vida
respecto a las economías occidentales; la ineficiencia de su
tecnología; las industrias producían no para el mercado sino para
cumplir las cuotas de producción asignadas por los organismos de
planificación; la URSS no fue capaz de generar los recursos
suficientes como carrera espacial y los costes de las intervenciones
de apoyo a movimientos comunistas en diferentes partes del mundo
sin poner en riesgo el funcionamiento del resto de los sistemas
económicos.
La URSS (y por extensión la Europa del Este) consiguió un fuerte
crecimiento hasta finales de los 50, pero durante los años 60-70 entró en
una fase de estancamiento generada por sus graves problemas
estructurales, destacando: el carácter extensivo de su crecimiento,
basado en fuertes aportaciones de capital físico y mano de obra mal
pagada; la planificación obtuvo resultados en la industria, pero fracasó
en la producción agraria, no alcanzando el nivel de producción
suficiente para el autoabastecimiento, debiendo importar cantidades
masivas de cereal de EEUU desde 1965; el nivel de vida y la capacidad
de consumo de los ciudadanos se redujeron, lo que generó una
creciente desafección de la población hacia los regímenes comunistas
(Muro de Berlín, 1961); no se resolvió la retribución de los trabajadores de
las granjas colectivizadas; la tecnología era ineficiente, lo que se
demuestra en su consumo por unidad de producto, 2-3 veces superior al
occidental; las industrias no producían para clientes, sino para satisfacer
las cuotas asignadas, lo que generó una alarmante caída de la calidad
en favor de la cantidad; como efecto indirecto, se pasó de la
producción horizontal a las concentraciones de producción vertical (la
misma empresa tenía minas de hierro, disponía de siderurgia para
fabricar chapas y construía vehículos con ellas), incurriendo en las
ineficiencias de ese tipo de integración industrial; no existían incentivos
para la innovación, y los burócratas comunistas carecieron de la visión
necesaria para invertir en los nuevos sectores económicos (informática,
genética); los costes de la Guerra Fría también pasaban factura, debido
a la costosa política de apoyo a movimientos comunistas (China,
Corea, Vietnam, Cuba, Libia, Angola, Mozambique, Etiopía, Afganistán)
y a la carrera de armamentos y espacial frente a EEUU. La creciente
paralización del sistema soviético llevaría a intentos de reforma durante
los años 80, hasta el colapso final en 1991 que llevó a la disolución de la
URSS.

6. ¿En qué consistió la llamada crisis de la deuda que atravesaron las


economías latinoamericana a principios de los 80? ¿Cuáles fueron sus
causas? ¿Cómo se abordó su solución?

En el elevado endeudamiento en dólares de estos países. El


incremento de la cotización del dólar provocado por el incremento de
los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el
endeudamiento provocado por la política de defensa (guerra de las
galaxias) del presidente Reagan. La elevación de la cotización del
dólar hizo cada vez más difícil a las economías latinoamericanas hacer
frente a sus compromisos de pago. El presidente Portillo de México en
1982 decretó una devaluación del peso. Ante el temor de que estos
países no pudiesen pagar su deuda los bancos acreedores se negaron
a renegociar las deudas. Estados Unidos a través del FMI y el Banco
Mundial lideró la solución mediante renegociaciones de deuda. La
situación se alivió a mediados de los 80 como resultado de la
depreciación del dólar debido al cambio de la política de tipos de
interés de la Reserva Federal y la reducción de los precios del
petróleo.
El impacto de la crisis en las economías en desarrollo. La segunda crisis
del petróleo desencadenó en el Tercer Mundo la denominada crisis de
la deuda. Como sabemos, desde 1973 los países de la OPEP acumularon
enormes fortunas; los más pequeños invirtieron parte de ellas en países
industrializados (petrodólares), y los más grandes pusieron en marchas
grandes programas de infraestructuras, incluso recurriendo al
endeudamiento para afrontarlos; también se endeudaron muchos
países del Tercer Mundo para hacer frente a los desequilibrios de sus
balanzas de pagos, debido al creciente coste del petróleo, así como
algunos países socialistas para mejorar sus infraestructuras, gracias a las
facilidades de la RFA. Obviamente, todos estos endeudamientos se
hicieron principalmente en dólares.
Dos acontecimientos vinieron a complicar la situación: la elevación de
los tipos de interés en EEUU para contener la inflación, que provocó una
revalorización del dólar; y la iniciativa de defensa estratégica (guerra de
las galaxias) de R. Reagan, que supuso un fuerte incremento de las
inversiones militares de EEUU que se financiaron con la emisión de
deuda, lo que incrementó la demanda de dólares, presionando aún
más al alza su cotización. Así, los países endeudados en dólares
empezaron a tener dificultades para afrontar sus compromisos; el
primero fue Polonia, que estaba pasando por una crisis política, pero el
más preocupante fue México, que anunció la nacionalización de la
banca y la devaluación del peso, que con el nuevo valor iba a resultarle
imposible la devolución de la deuda en dólares, salvo que ésta se
renegociase; el temor al contagio de los problemas mexicanos a otros
países latinoamericanos (efecto tequila) recorrió los mercados
mundiales, y los bancos acreedores se negaron a renegociar la deuda y
exigieron los pagos, sin aceptar aplazamientos. La resolución de la crisis
sólo podía venir de la mano de EEUU, que incitó al BM y al FMI a dirigir los
procesos de estabilización de las economías con problemas para
afrontar su deuda, iniciándose un programa de renegociaciones;
además, EEUU redujo los tipos de interés para reducir la cotización del
dólar, y en 1986 Arabia Saudí aumentó su producción de crudo al
margen de la OPEP, siendo seguida por otros países productores, lo que
redujo el precio del petróleo.

7. ¿A qué reto tuvieron que hacer frente los países del antiguo bloque
soviético para hacer la transición a economías de mercado?

a) Apertura a los mercados exteriores y la movilidad de personas y


capitales.
b) Establecimiento de los mecanismos de mercado en la asignación
de recursos para reemplazar el papel de los organismos de
planificación
c) Privatización de la propiedad estatal
d) Fuertes inversiones en educación y bienes de equipo
e) Control del crecimiento demográfico.
En las economías socialistas, la primera crisis (1973) no tuvo un impacto
relevante, pues los países del COMECON importaban el petróleo de la
URSS, cuyo precio se fijaba calculando el precio medio de los últimos
cinco años; pero la segunda crisis (1979) tuvo un impacto más severo,
dada la ineficiencia de sus sistemas productivos y la necesidad de
incrementar sus importaciones de Occidente. La URSS se vio obligada a
realizar una serie de reformas, pues la Guerra de Afganistán (1979-1989)
y la Guerra de las Galaxias (1984-1993) norteamericana pusieron al
límite su capacidad para afrontar los gastos de defensa; así, M.
Gorbachov propuso un programa de reformas económicas (Perestroika)
y de transparencia política (Glasnost). Pero la caída del Muro de Berlín
(1989) y la reunificación alemana marcaron el inicio del
desmoronamiento de los regímenes comunistas, y la URSS vivió un
intento de golpe de Estado (1991 agosto) y finalmente su disolución
(1991 diciembre), dando paso a la Comunidad de Estados
Independientes (CEI). Los retos para acceder a una economía de
mercado para los países de economía planificada son tres: (i) la
apertura a los mercados exteriores a los bienes, servicios, personas y
capitales; (ii) el establecimiento de los mecanismos de mercado (marco
legal e institucional); y (iii) la privatización de la propiedad estatal, con
la venta de bienes y empresas públicas. Para la mayoría de ellos, los
cambios produjeron caídas drásticas del PIB, recuperándose durante los
años 90; Polonia encabezó el proceso, quedando a la zaga Rumania,
Bulgaria y los países de la antigua Yugoslavia, enzarzados en las guerras
balcánicas (1991-2001); a finales de los 90, ninguna república de la
antigua URSS había alcanzado aún el nivel de producción de 1990.
Preguntas tipo test

1. La financiación de la reconstrucción y el desarrollo tras la Segunda Guerra


Mundial fue encomendada a:
A. El Banco internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD).
B. El Fondo Monetario Internacional.
C. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
D. El Plan Marshall.

2. La institución encargada de establecer las normas por las que se regularía el


sistema internacional de pagos tras la Segunda Guerra Mundial fue:
A. El GATT. B. El FMI. C. El BIRD. D. El TSMI.

3. Para impulsar el desarrollo del comercio mundial tras la II Guerra Mundial se


creó:
A. La Organización Mundial del Comercio.
B. La FAO.
C. El Comité de las Naciones Unidas para el Libre Comercio.
D. El Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles.

4. La Organización para la Cooperación Económica en Europa:


A. Se constituyó tras la Segunda Guerra Mundial como respuesta a las condiciones
fijadas por los EEUU para tramitar las ayudas del Plan Marshall.
B. Surge a fines de los años 50 para preparar los trabajos que condujeron a la firma del
tratado de Roma.
C. Es una organización creada por el Mercado Común para canalizar las ayudas a
las ex-colonias de los países europeos.
D. Es una organización impulsada por los soviéticos para establecer mecanismos de
cooperación entre sus países satélites. También es conocida como COMECON.

5. Indique cuáles de los siguientes rasgos caracterizan la evolución de la


economía española desde el fin de la Guerra Civil hasta comienzos de los 50:
A. Liberalización de los precios del trigo para aumentar la producción.
B. Establecimiento de cupos de combustible, materias primas y licencias de
importación para la industria.
C. Nacionalización de empresas como telefónica y compañías ferroviarias.
D. Las dos anteriores con correctas.

6. ¿Cómo podría definirse la política económica del franquismo hasta 1950?


A. Apertura al exterior mediante convenios comerciales y de ayuda mutua con el eje.
B. Industrialización basada en la sustitución de importaciones.
C. Autarquía e intervencionismo.
D. Planificación indicativa.
7. Durante la etapa de crecimiento que se desarrolla entre 1950 y 1973 las
políticas económicas de los gobiernos se caracterizaron por:
A. Estímulo de la demanda a través de políticas fiscales de redistribución de rentas.
B. Contención del gasto público.
C. Privatización de empresas públicas.
D. Control de la inflación mediante tipos de interés elevados.

8. En el período 1950-1973 las mayores tasas de crecimiento del PIB se dieron en:
A. Los países que formaron parte del Mercado Común.
B. Los Estados Unidos.
C. Las economías de planificación.
D. Japón.

9. ¿Cuáles fueron los principales logros de la integración económica en Europa


en el periodo 1957-1968?
A. La supresión de barreras arancelarias
B. El establecimiento de una Tarifa Exterior Común
C. La instauración de una Política Agraria Común
D. Todas son correctas

10. ¿Qué rasgos caracterizan a las economías de planificación en el período


1950- 1973?
A. El buen funcionamiento del sector agrario
B. El acercamiento a los niveles de vida de sus ciudadanos a los de los países
occidentales.
C. El priorizar la calidad de la producción respecto a la cantidad
D. El carácter extensivo de su crecimiento (mucha mano de obra mal pagada y
elevadas inversiones en capital físico)

Das könnte Ihnen auch gefallen