Sie sind auf Seite 1von 12

Metamodelo De La PNL, El

Lenguaje Jedi
Enviado por Miguel Lopera el Viernes, 11/10/2013 en PNL

El Metamodelo del lenguaje forma parte del corazón de la Programación Neurolingüística.


Cuando Bandler y Grinder crearon la PNL lo primero que construyeron fue un modelo
lingüístico basado en la observación de reconocidos psicoterapeutas. Este modelo lingüístico
de la PNL se ha extendido de su utilización en Psicoterapia, a otros campos como el
Coaching, la persuasión, las ventas, el éxito, la excelencia y el desarrollo personal en general.
Ya sabes que muchas veces utilizo la metáfora del Jedi como modelo de transformación, así
que siguiendo con mi metáfora favorita el Metamodelo de la PNL es el lenguaje del Jedi.
Conocer el Metamodelo de la PNL te da unas herramientas para ir por la vida con el poder de
la fuerza.
Este artículo no pretende ser una explicación técnica del Metamodelo de la PNL, ni porqué
funciona tan maravillosamente bien, eso quizá en otro artículo. Pretendo mostrarte una guía
rápida, concreta y útil para que empieces a cambiar la forma en que te comunicas ahora, con
los demás y contigo mismo.

Generalizaciones
Cuantificador universal
Qué dices: Ocurre cuando basándote en unos pocos ejemplos generalizas de forma
exagerada. Se pone de manifiesto cuando utilizas palabras como siempre, todos, cada vez,
nunca, ninguno, jamás, lo único, solo, solamente…
Ejemplos:
En este país nunca encontraré trabajo.
Siempre que empiezo algo me sale mal.
Los gallegos son unos vagos.
A mi nadie me quiere.
Solo hay una alternativa.
Cómo te puedes cuestionar: Se trata de cuestionar la generalización y si existe alguna
excepción.
¿Nunca encontrarás trabajo?
¿Siempre te sale todo mal? ¿Nunca te ha salido algo bien?
¿Todos son unos vagos? ¿No hay ninguno que sea trabajador?
¿Nadie te quiere? ¿No hay ninguna persona en este mundo que te quiera?
Qué te conviene decir:
Es inevitable generalizar porque es la forma en que nuestra mente simplifica la información y
la hace manejable, sin embargo no se debe exagerar, entonces debes estar abierto a aceptar
excepciones. Cuando hablas de personas saber que todos somos únicos de muchas
maneras diferentes.

Operador de Necesidad
Qué dices: Debo, no debo, tengo, no tengo, necesito, hay que,…
Ejemplos:
Debo hacer lo que me dicen mis padres.
Tengo que llevarme bien con esa persona.
Necesito comprar ropa nueva.
Hay que trabajar duro para ganar dinero.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Qué pasaría si no lo hiciera?
¿Qué te obliga?
Qué te conviene decir:
Hablar de esta forma es ir directo hacia la ansiedad. Es sencillo cambiar estas palabras
por quiero o me conviene.

Operador de Posibilidad
Qué dices: No puedo
Ejemplos:
No puedo realizar ese trabajo.
No puedo viajar solo.
No puedo encontrar trabajo.
No puedo encontrar pareja.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Qué pasaría si…?
¿Que te lo impide?
¿En que circunstancias podría ser posible?
Qué te conviene decir:
No digas que no puedes, di que no lo harás. Y también me viene a la mente una frase que
decían continuamente los personajes de las serie de televisión Lost (Perdidos): “No me digas
lo que no puedo hacer”. Que tú no puedas, no quiere decir que otros no puedan.
Omisiones
Sustantivos inespecificados
Qué dices: Se elimina el sujeto activo. Es decir, se omite quien o que hace las cosas.
Ejemplos:
Me han arruinado la vida.
Es muy duro.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Qué o quién específicamente…?
Qué te conviene decir:
Se trata de ser específico para tomar responsabilidad e identificar la causa de lo que está
ocurriendo.

Verbos inespecíficos
Qué dices: El verbo utilizado no especifica claramente el significado de la frase
Ejemplos:
Me voy a organizar por mi cuenta.
El me hizo daño.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Cómo sucede esto específicamente?
¿Cómo te vas a organizar?
¿Cómo te hizo daño?
Qué te conviene decir:
Se trata utilizar verbos que impliquen acciones y clarifiquen el contenido de la experiencia.

Comparaciones
Qué dices: Haces una comparación o valoración, pero omites el objeto sobre el que estás
comparando.
Ejemplos:
Soy el peor.
Soy más tonto.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Comparado con quién?
Qué te conviene decir:
Ya sabes que las comparaciones son odiosas, evita compararte con otras personas o contigo
mismo en otros momentos de tu vida. Eres único y tus circunstancias son únicas en el
momento presente.
Juicios
Qué dices: Ocurre cuando se hacen juicios de valor. Muchas veces utilizas adverbios
acabados en -mente y términos como lo bueno, lo correcto, lo verdadero, lo falso…
Ejemplos: Puedes encontrar un buen montón de ejemplos en los predicadores religiosos.
Claramente esta decisión es la mejor.
Evidentemente lo que ahora debemos hacer es…
Es malo hacer esa práctica sexual.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Quién dice eso…? ¿Que evidencias hay?
¿Para quien es claro / evidente?
¿Cómo sabes que es malo? ¿Quien dice eso?
Qué te conviene decir:
Una vez más te conviene ser específico, asegúrate de quién procede la información y de qué
criterios utiliza.

Nominalizaciones
Qué dices: Las nominalizaciones son palabras abstractas que suelen ir acompañadas de un
significado muy subjetivo.
Ejemplos: Si quieres observar buenos ejemplos escucha un discurso político.
Necesito ayuda.
Quiero triunfar.
El trabajo me aburre.
Quiero emoción en mi vida.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Cómo se hace esto?
¿Cómo quieres ser ayudado?
¿Cómo quieres triunfar? ¿Cómo sabrás que has triunfado?
¿Qué aspecto de trabajar te aburre?
¿Qué es lo que quieres que te proporcione emoción?
Qué te conviene decir:
Hablar de esta forma implica no actuar, así convierte tu lenguaje en frases que impliquen qué
hay que hacer y cómo hacerlo.
Omisión simple
Qué dices: Omites el objeto de la frase.
Ejemplos:
Estoy triste.
Tengo miedo
Me siento rechazado.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Qué específicamente…?
¿Qué es lo que te entristece?
¿De qué tienes miedo?
¿Acerca de que te sientes rechazado?
Qué te conviene decir:
Se trata de ser específico para tomar responsabilidad e identificar sobre qué hay que actuar.

Distorsiones
Equivalencia Compleja
Qué dices: Es cuando le das el mismo significado a dos frases diferentes. Suele utilizarse en
frases condicionales.
Ejemplos:
No me ha regalado nada, no me quiere.
Si esto, entonces lo otro.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Cómo es que esto, significa eso?
Qué te conviene decir:
Reflexiona antes de hacer enlazar frases, básate en las evidencias y sobre todo ten en
cuenta el mapa de la otra persona.

Presuposiciones
Qué dices: Presupones que algo es cierto antes de que ocurra o que te lo digan.
Ejemplos:
Lo entenderás cuando madures (Todavía eres un niño).
Voy a trabajar mucho en esto. (El trabajo requiere mucho trabajo)
Cómo te puedes cuestionar:
¿Qué te hace creer/pensar/suponer que…?
¿Cuáles son las evidencias de eso?
Qué te conviene decir:
Asegúrate de que si haces alguna suposición esta te permita ser más libre y tener más
opciones y evita lo que te limite. Ya que casi siempre conseguirás lo que estás suponiendo.

Causa Efecto
Qué dices: Ocurre sobre todo cuando pones la causa de lo que te está ocurriendo fuera de ti,
culpando a otro de tus estados internos.
Ejemplos:
Me estas haciendo sufrir.
Me pones de los nervios.
La corrupción me indigna.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Exactamente, cómo haces que ocurra esto…?
¿Cómo estás haciendo para hacerte sufrir?
¿De que manera estás haciendo para ponerte nervioso?
¿Cómo estás haciendo para indignarte?
¿Qué debería ocurrir para que esto no estuviera causado por lo otro?
Qué te conviene decir:
Se trata de responsabilidad sobre tu propio estado emocional. La otra persona o una situación
no puede alterar tu estado emocional, solo hace que tú te lo hagas.

Leer la mente
Qué dices: Ocurre cuando crees que sabes lo que otra persona piensa sin tener unas
evidencias sólidas.
Ejemplos:
Ella me odia.
Me quiere fastidiar.
Cómo te puedes cuestionar:
¿Cómo lo sabes?
Qué te conviene decir:
Debes basarte en evidencias que puedas percibir por tus sentidos, lo que ves, lo que oyes, lo
que tocas…

Conclusión
Como verás hacer cambios en tu forma de hablar puede no ser fácil y requiere constancia y
atención, sobre todo con los “tengo que” y “debo / no debo”. También descubrirás que
aprender a cuestionarte a ti mismo no tiene precio, para mi fue lo más útil que aprendí en el
Practitioner de PNL.
Para otra cosa que resulta muy útil el metamodelo es para cabrear a la gente, no hay nada
mejor que cuestionar a tus amigos con estas preguntas para librarte de ellos. Con esto quiero
decir que utilizarlo con otras personas requiere de sutileza y un contexto adecuado.

http://www.equilibrepnl.com/metamodelo-de-la-pnl-el-lenguaje-jedi/
EL METAMODELO DE LENGUAJE PNL:
“La llave maestra a la comunicación efectiva”
Por: Dr. Francisco Valdivieso Arcay

INTRODUCCIÓN

El arranque del ahora célebre “Metamodelo del Lenguaje”, inició sus primeros pasos, en una
publicación de Richard Bandler cuyo título es LA ESTRUCTURA DE LA MAGIA. Su finalidad era
aportar herramientas a otros terapeutas para que perfeccionasen sus herramientas de
comunicación con miras a examinar, analizar o explorar, en sus clientes y luego efectuar cambios,
basándose en la premisa que sus restricciones estaban posiblemente radicadas en una
interpretación distorsionada de la realidad y que les dificultaba su interacción con ella. De alguna
forma, puede considerarse este contenido, la base conceptual originaria de lo que después se
convirtió en la disciplina de Programación Neurolingüística (PNL) que hoy conocemos.

EL METAMODELO DE LENGUAJE PNL: “La llave maestra a la comunicación efectiva”


En su sentido más actual, el “Metamodelo del Lenguaje”, permite que en la comunicación se
exploten los puntos fuertes y débiles del lenguaje; porque es una efectiva herramienta para
dilucidar y extraer los reales significados al momento de emplear el lenguaje con precisión. En su
accionar, supone desarrollar la capacidad de valerse de las interrogantes precisas que traducen y
que tienen real significado en los “mapas” de los demás, y determinar lo que una persona
verdaderamente quiere decir con las palabras que utiliza. Esta es una habilidad inestimable en
muchas profesiones, y muy especialmente aquellas en las que la comunicación entre las personas,
juega un papel primordial.

Por eso, no es ilógico expresar que el Metamodelo de Lenguaje propuesto por la PNL, intenta
esclarecer los patrones modales, pero no los patrones universales sino los individuales, aquellos
que permitan entender los significados e intencionalidades de las personas cuando se expresan.
Entonces asumimos que el Metamodelo de Lenguaje en la PNL, es una herramienta descriptiva
que busca realizar una imagen más o menos precisa de la realidad, y en este caso de la realidad
humana.

El Metamodelo de Lenguaje ejerce su acción funcional utilizando un principio complejo, que implica
conocer con detalles los parámetros mismos en los que se desarrolla la comunicación, y que parte
del hecho esencial de existencia de dos estructuras mentales asociadas a la emisión de la
comunicación: una“Profunda” subconsciente donde subyacen las ideas, los valores, las
emociones y la real identidad; y una“Superficial” consciente donde se expresan las experiencias
secundarias verbalizadas.

Entre las dos estructuras mentales antes mencionadas se encuentran los denominados
“Universales del Lenguaje”, que operan como filtros que son los que enmascaran la realidad
consciente que está en la estructura profunda, y hacen que la verbalización que se produce en la
estructura superficial sea sustancialmente diferente y es lo que permite expresar con cierta
fidelidad que “lo que se dice, no siempre es lo que se quiere decir…” Esos filtros son:

· Generalización: observar el mundo y a los otros ignorando posibles excepciones y condiciones


especiales.
· Eliminación u Omisión: Presentar información parcial sobre la experiencia, prescindiendo del
índice referencial de comparación.
· Distorsión: Sobre-Simplificación, especulación o imaginación sobre lo que es posible o lo que
había sucedido.

La distancia virtual entre las dos estructuras (profunda y superficial), mediada por los Universales
del Lenguaje, establece lo que usualmente se designa con el nombre “Mapa”, que podrá ser en
correspondencia, muy reducido o muy amplio, lo que consecuentemente establecerá la existencia
de pocas o muchas opciones de reflexión y acción lo cual hace emerger una de las frases más
emblemáticas de la Programación Neurolingüística (PNL), “El Mapa no es el Territorio”.

La función esencial del Metamodelo de Lenguaje, como unidad operativa de la Programación


Neurolingüística (PNL), es justamente ampliar la fisura que existe entre la estructura profunda y
superficial, como mecanismo para ampliar a su vez, la cantidad de opciones posibles de reflexión y
posterior acción ante las situaciones de quiebre a las que nos enfrentamos.

Una vez que se haya dominado el uso adecuado, el Metamodelo de Lenguaje es una herramienta
poderosa y muy útil. Sin embargo, su utilización requiere de mucha práctica para poder asumir con
propiedad el proceso interrogatorio e interpretativo que supone su correcta aplicación. El mismo,
debe ir acompañado con un alto grado de rapport, y como premisa ética, se debe usar con
moderación de lo contrario podríamos generar situaciones incómodas, o también propiciar
procesos de mayor incomunicación.

La funcionalidad del Metamodelo de Lenguaje se puede evaluar tomando en consideración las


opciones que aporta, y a la calidad de vida intelectual, conductual, emocional y relacional que se
puede experimentar a través de él; porque permite orientar hacia conceptos que hacen emerger
capacidades con mayor confianza en aquellas áreas en que visualizamos o sentimos que hay
problemas. Se trata de una suerte re “re-significación” de situaciones para las cuales se pensaba
no tener capacidad, o se desconocía la existencia de cualidades para operar eficientemente.

CONCLUSIÓN

Existen cantidad de ambigüedades y distorsiones que impiden una verdadera correspondencia


entre la Estructura Profunda y la Estructura Superficial; para comunicar nuestra experiencia
utilizamos la Estructura Superficial, que es una representación lingüística verbal o escrita. Esta
comunicación suele ser incompleta, ya que es muy difícil hacerla en su totalidad- La Estructura
Profunda sería la representación lingüista completa.

Esa es la razón e importancia del empleo del Metamodelo de Lenguaje propuesto por la
Programación Neurolingüística para intentar resolver problemas o quiebres que nos exponen otros
como, a mi juicio, es también muy importante utilizarlo en nuestro diálogo interno para detectar
fallos de razonamiento e incoherencias al describirnos nuestras propias experiencias. Si prestamos
atención a nuestro diálogo interno, quedaremos atónitos al darnos cuenta de la extraordinaria
cantidad de conclusiones engañosas a las que llegamos cada día, y de la cantidad de heridas
emocionales que arrastramos y podemos ahorrarnos al describir e interpretar en uno mismo las
cosas como realmente han sucedido.

Bibliografía Consultada:

Bandler R. y Grinder, J. (1998). La Estructura de la Magia. 4ta. Edición. Editorial Cuatrovientos.


Santiago de Chile. Chile.
O´Connor, J. y Seymour, J. (1995). Introducción a la PNL. 8va. Edición. Ediciones Urano.
Barcelona, España.

http://centrodedesarrollogerencial.blogspot.pe/2010/06/el-metamodelo-de-lenguaje-pnl-la-
llave.html
EL MODELO CREATIVO DE WALT DISNEY

“Si se puede soñar se puede lograr” decía el dibujante más famoso de todos los tiempos. Walt
Disney revolucionó el mundo (a su manera). Estoy segura que te gustarán más o menos sus películas,
pero habrás visto unas cuantas. Forma parte de la infancia de muchas generaciones deniños y
niñas. Pero ¿Cómo lograron crear la magia que rodea sus películas? ¿Cómo funciona la factoría
Disney? y lo que más nos interesa ¿Cuál es su modelo de trabajo?

Para conseguir nuestros objetivos nos centraremos en tres valores básicos.


1. Creatividad como guía de este camino, la creatividad dirigirá nuestras todas nuestras actividades.
2. Comunidad, la colaboración es la clave para crecer, compartir conocimientos y experiencia que
permitan el aprendizaje y el desarrollo. Queremos ser una plataforma social, creada para todos.
3. Buen hacer, de los colaboradores, alumnos e integrantes del proyecto.
Para responder a esta pregunta recurrimos el experto en creatividad Robert Dilts. Tras estudiar y
analizar la gran empresa Disney nos plantea un modelo creativo basado en tres fases, que ya
avanzábamos en el artículo de la semana pasada aquí. Un proceso de creación que podéis utilizar todos
vosotros cuando necesitéis idear algo nuevo, sea lo que sea. ¡Toma nota!
[Nota: Si domináis el inglés y queréis profundizar más en este tema, aquí tenéis una
exposición donde el propio Robert Dilts desarrolla detalladamente las tres etapas
Walt Disney Parte 1 –Walt Disney Parte 2]
Walt Disney dividió el proceso creativo en tres etapas, soñador, realista y crítico. En cada proyecto,
en cada película, en cada reunión que hacían se aplicaban estas tres fases y aún hoy en día siguen
utilizando este método ( ¿Quizás sea la clave de su éxito? ). Todas las fases son de vital importancia y no
pueden existir unas sin las otras.
1. Fase de los sueños ¿A dónde podemos ir?: Imagina, inventa, sueña…. deja volar tu
imaginación hasta los rincones más inhóspitos, aunque parezca imposible. En la fase de los
sueños se plantean los objetivos, siempre positivos. Imágenes, textos… todo lo que sea útil para
plasmar las ideas sin límites.
2. Fase realista ¿Cómo podemos llegar ahí?: Es hora de analizar las ideas y objetivos que han
surgido en la fase de los sueños y plantearnos preguntas como estas: ¿Se puede hacer? ¿Qué pasos
hay que seguir? ¿Con qué recursos contamos para ello? El objetivo es hacer de la idea un
propósito real ¿Cómo?
3. Fase crítica ¿Se puede llegar?: Haciendo un análisis de la idea tras la fase realista nos plateamos
¿Falta algo? ¿Se puede llegar? ¿Es suficientemente buena? ¿Se puede hacer a tiempo? Esta fase nos
permite evaluar el plan y ver posibles problemas. No es fácil ser crítico sin ser destructivo, hay
que saber encontrar un equilibrio entre lo positivo y lo negativo.

Un sueño sin la fase realista o crítica no se podría hacer real pero éstas dos necesitan desarrollar una
idea. Según Robert Dilts en nuestra cultura faltan soñadores, nos educan y preparan para ser realistas o
críticos pero faltan ideas , personas con imaginación.
Para aunar estos tres procesos, Walt Disney acuñó el término Imagineering , que traducido sería algo
como ingeniería de la imaginación. Consta de dos palabras: Imaginación, que implica el pensamiento
divergente, la fase soñadora. E ingeniería, que implica la fase racional, cómo se puede hacer, las fases
realistas y críticas.
Walt Disney fue un maestro de los sueños. Una mente que creó e ideó historias mágicas que han hecho
volar la imaginación de niños, niñas y adultos de todos los rincones del mundo. Hoy en día, Disney es
una marca comercial que debe sacar rendimiento y crean productos que… se alejan un poco de sus
comienzos, pero los orígenes de esta gran empresa son una fuente de inspiración que demuestran la gran
inteligencia de este personaje histórico.

Este artículo está bajo licencia Creative Commons


http://www.elinvernaderocreativo.com/el-modelo-creativo-de-walt-disney/

Das könnte Ihnen auch gefallen