Sie sind auf Seite 1von 76

Prefacio

Estimado alumno, en este segundo tomo, correspondiente a los capítulos relacionados con los
contenidos de 3º y 4º Medio, podrás encontrar el resto de los contenidos evaluados en la PSU con la misma
metodología que planteamos en el volumen anterior. En ese contexto recuerda realizar los ejercicios a medida
que estudias, ya que estos muchas veces te servirán de guía para continuar con el texto. Lee atentamente,
anota todas tus dudas y subrayar lo que consideras importante. Y nunca olvides que tu profesor estará para
ayudarte con lo que te sea más complejo.

Esperamos que este libro te sea realmente útil y que tengas mucha suerte y éxito en este proceso de
ingreso a la Universidad.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
1
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Índice

Unidad 1: Termodinámica
Capítulo 1: Principios de la termoquímica 5
Sistemas y funciones de estado
Primer principio de la termodinámica
Entalpía
Determinación de la entalpía de una reacción

Capítulo 2: Entropía y energía libre 9


Espontaneidad de los procesos y Entropía
Segundo principio de la termodinámica y lal energía libre de Gibbs

Ejercicios Unidad 1 11

Unidad 2: Cinética Química


Cinética química 14
Teoría de las colisiones y el complejo activado
Velocidad de una reacción y ley de velocidad
Catálisis de reacciones
Mecanismos de reacción

Ejercicios Unidad 2 21

Unidad 3: Equilibrio químico 25


Equilibrio y cinética
La constante de equilibrio
Cuociente de reacción
Cálculo de las concentraciones de equilibrio
Principio de Le Châtelier y alteraciones del equilibrio
Uso de catalizadores

Ejercicios Unidad 3 31

Unidad 4: Ácidos y bases


Capítulo 1: Teorías ácido-base 34
Teoría de Arrhenius

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
Teoría de Brønsted-Lowry
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
2
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Teoría de Lewis

Características de los ácidos y las bases

Fuerza de los ácidos y las bases

Capítulo 2: pH, una medida de acidez 36


Equilibrio iónico del agua

La función p, el pH y el pOH
La escala de pH y pOH

Cálculo del pH y pOH para soluciones ácidas y básicas

Tampones químicos o soluciones buffer

Capítulo 3: Reactividad en ácido-base 40


Neutralización

Titulación de ácidos y bases

Capítulo 4: Reactividad en ácido-base 42

Ejercicios Unidad 4 44

Unidad 5: Óxido-reducción y electroquímica


Capítulo 1: Reacciones REDOX 49
El estado de oxidación
Balanceo de ecuaciones REDOX

Capítulo 2: Electroquímica 53
Celdas electroquímicas
Potenciales estándar de reducción

Ejercicios Unidad 3 56

Unidad 6: Química nuclear


Capítulo 1: Historia de la radiactividad 58
Rayos X
El experimento de Becquerel
Marie Curie, el radio, el polonio y la radiactividad
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
3
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 2: Principios de las reacciones nucleares 59
Estabilidad nuclear
Tipos de radiación
Aplicaciones de las reacciones nucleares

Capítulo 3: Reactividad nuclear 61


Ecuaciones nucleares
Fusión nuclear
Fisión nuclear
Decaimiento radiactivo

Ejercicios Unidad 4 64

Unidad 7: Polímeros
Capítulo 1: Nociones de polímeros 68
Monómeros y polímeros
Clasificaciones de los polímeros
Propiedades físicas de los polímeros

Capítulo 2: Polímeros naturales 70


Caucho
Celulosa y almidón
Proteínas
Ácidos nucleicos

Capítulo 3: Polímeros sintéticos 72


Símbolos de identificación
Polietileno (PE)
Tereftalato de polietileno (PET)
Polipropileno (PP)
Poliestireno (PS)
Nylon
Teflón (PTFE)
Policloruro de vinilo

Ejercicios Unidad 7 75

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
4
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Unidad 1: Termodinámica
Capítulo 1: Termoquímica

NOTA: Este capítulo fue suprimido y reemplazado por el Anexo n°3 del presente tomo.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
5
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 2: Entropía y energía libre

Hasta ahora hemos revisado cuales son las variables que estudiamos en termodinámica y como aplicar
la primera ley a las reacciones químicas. En este capítulo revisaremos la segunda ley de la termodinámica y
como afecta ella al estudio de la química. Además analizaremos la espontaneidad de las reacciones y veremos
que variables la determinan.

Espontaneidad de los procesos y entropía


Una reacción que ocurre bajo ciertas condiciones se dice que es espontánea, por ejemplo la fusión
de un hielo es espontánea si nos encontramos a una temperatura mayor de 0ºC y no es espontánea a —2ºC.
Del ejemplo anterior también podemos inferir que una reacción espontánea no necesariamente es
instantánea, ya que sobre 0 ºC un hielo no se convierte inmediatamente en agua líquida, sino que este proceso
toma tiempo.
Muchos fenómenos espontáneos buscan reducir la energía del sistema, como cuando una pelota cae
desde cierta altura o cuando un gas se expande. La combustión también es una reacción espontánea y, como
ya sabemos, libera una gran cantidad de energía. A pesar de esto, hay procesos espontáneos que no
disminuyen la energía del sistema, como el ejemplo del hielo del párrafo anterior, que requiere energía para
hacerlo pero sin embargo es espontáneo. De acuerdo a lo anterior podemos aseverar que la liberación de
energía favorece la espontaneidad del proceso, pero no lo garantiza. De esta forma, utilizar solamente los
cambios en la energía para predecir la espontaneidad de una reacción puede ser un gran error. Para realizar
esta predicción de forma correcta debemos considerar otra variable: la entropía.

La entropía (S) se define como la medida de la aleatoriedad o desorden de un sistema. Este


desorden está determinado principalmente por la cantidad de órdenes (estados) diferentes que pueden adoptar
las partículas, el cual finalmente depende directamente de la cantidad de partículas que componen el
sistema. Por ejemplo, una muestra de gas que solamente tenga 5 moléculas tendrá muchos menos órdenes
23
posibles que una muestra del mismo gas que contenga 6,02 × 10 (1 mol) de moléculas.

Para entender como la entropía afecta a la espontaneidad consideremos una baraja de cartas. Solo
existe una forma de ordenar las cartas en su estado de fábrica (entropía mínima) y muchas maneras de
ordenarlas aleatoriamente (entropía mayor). De este modo, si barajamos las cartas, la probabilidad nos indica
que es muy improbable que estas se ordenen según como vienen de fábrica, es decir, es altamente
improbable que la reacción se realice hacia la búsqueda del orden, ya que este estado corresponde a solo
uno de los múltiples existentes. Este mismo concepto se aplica a los fenómenos físicos y químicos.

Segundo principio de la termodinámica y la energía libre de Gibbs


El segundo principio de la termodinámica nos entrega una conexión más formal entre la entropía y la
espontaneidad de las reacciones y plantea que la entropía del universo en un proceso espontáneo aumenta
y en un proceso en equilibrio se mantiene constante. Matemáticamente podemos expresar la primera parte
de este principio de la siguiente manera:
ΔSuniverso = ΔSsistema + ΔSalrededores > 0
Tratando matemáticamente esta ecuación podemos deducir una nueva, que depende solamente de las
propiedades del sistema e introduce una nueva variable termodinámica: la energía libre de Gibbs (∆G):

ΔG = ΔH — T ΔS

Recuerde que la temperatura que se utiliza es la absoluta (K). La energía libre de Gibbs nos permite
predecir sin duda alguna si cierta reacción es espontánea o no de la siguiente forma:
∆G > 0 Reacción no espontánea en esa dirección, sino que en la dirección opuesta
∆G < 0 Reacción espontánea en esa dirección
Este∆G
material fue en
= 0 Reacción descargado
equilibrio para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
6
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El signo de la energía libre de Gibbs, según la ecuación, depende necesariamente de los signos de la
entalpía y la entropía y del valor de la temperatura absoluta. En la siguiente tabla resumimos someramente lo
que ocurre con ∆G dependiendo de ∆H, ∆S y T:

∆H ∆S ∆G

+ + Espontánea a altas temperaturas. A bajas temperaturas es espontánea en dirección inversa

+ — ∆G siempre positivo. La reacción es espontánea en la dirección opuesta

— + ∆G siempre negativo. La reacción es espontánea a cualquier temperatura

— — Espontánea a bajas temperaturas. A altas temperaturas es espontánea en la dirección opuesta

Recuerde que al momento de leer los signos de ∆H y ∆S es conveniente pensar en liberación o


absorción de energía y de mayor orden o desorden del sistema.

Para aplicar todo lo anteriormente visto, determinemos la espontaneidad de una reacción que ocurre a
27ºC (300 K) y cuyos valores de ∆H y ∆S son:
ΔH = —11.700 J/mol ΔS = —105 J/K×mol
Evidentemente, analizando los signos, vemos que la reacción será espontánea a bajas temperaturas.
Para estar seguros realicemos el cálculo de ∆G según los datos entregados:

ΔG = ΔH — TΔS = —11.700 J/mol — 300 K × (—105 J/K×mol)


ΔG = —11.700 J/mol + 31.500 J/mol = 19.800 J/mol

Claramente la reacción no es espontánea a 27ºC, para determinar a que temperaturas si sería


espontánea planteamos la siguiente inecuación:
ΔG = ΔH — TΔS < 0
—11.700 J/mol — T × (—105 J/K×mol) < 0
105 J/K×mol × T < 11.700 J/mol
T < 111,43 K

Según el valor obtenido en nuestros cálculo, la reacción es espontánea para cualquier temperatura bajo
los 111,43 K (—161,57ºC).

Ejercicio propuesto 2.1.- Determine si las siguientes reacciones son espontáneas a 27ºC sabiendo sus
valores para ∆H y ∆S. De no ser espontáneas determine la temperatura a la que si lo serán.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
7
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Unidad 1

1. ¿Cuál(es) de la(las) siguiente(s) molécula(s) NO está involucrada en una reacción de combustión de


hidrocarburos?
I. Oxígeno diatómico
II. Hidrógeno diatómico.
III. Agua
IV. Dióxido de carbono.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y III
E) I, II y III

2. Un cambio químico que absorbe energía calórica se denomina.

A) Endotérmico
B) Exotérmico
C) Exergónico
D) Endergónico
E) Ninguna de las anteriores.

3. En una reacción exotérmica se cumple que:


I. ΔH < 0
II. ΔH > 0
III. ΔH = 0
A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) II y III
E) I y III

4. Utilizando las siguientes ecuaciones, determine la entalpía de formación de AC a partir de A y C.


CB2 C + 2B ΔH = 120 kcal/mol
AB3 + CB2 AC + 5 B ΔH = 300 kcal/mol
½ A + 3/2 B ½ AB3 ΔH = —50 kcal/mol

A) 300 kcal/mol
B) —300 kcal/mol
C) —170 kcal/mol
D) —100 kcal/mol
E) 80 kcal/mol

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
8
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Calcula la entalpía para la transformación de diamante en grafito, si sabemos que:
C(diamante) + O2 CO2 ΔH = —395,4 kJ/mol
C(grafito) + O2 CO2 ΔH = —393,5 kJ/mol

A) —1,9 kJ/mol
B) —3,8 kJ/mol
C) 1,9 kJ/mol
D) 3,8 kJ/mol
E) —9,8 kJ/mol

6. Considerando los cambios de una sustancia representados en el esquema:

Termodinámicamente, es correcto afirmar que la entropía

A) aumenta en el paso 1
B) aumenta en el paso 2
C) disminuye en el paso 3
D) disminuye en el paso 4
E) aumenta en el paso 5

7. ¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA, desde el punto de vista termodinámico?

A) Una célula es un sistema abierto


B) El entorno es la parte que interacciona con el sistema
C) Un sistema puede tener cualquier tamaño o grado de complejidad
D) Un sistema cerrado transfiere solo energía
E) La energía interna de un sistema se mide directamente

8. ¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a una reacción espontánea y endotérmica?

A) ∆G < 0 ∆H > 0
B) ∆G = 0 ∆H > 0
C) ∆G > 0 ∆H < 0
D) ∆G < 0 ∆H < 0
E) ∆G = 0 ∆H < 0

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
9
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
9. Se coloca un clavo de fierro en contacto con agua y aire y después de un cierto tiempo se observa que el
clavo adquiere un color pardo rojizo. Al respecto, se puede inferir que ha ocurrido un cambio
A) químico y espontáneo
B) químico y no espontáneo
C) físico y espontáneo
D) físico y no espontáneo
E) exotérmico y no espontáneo

10. En una reacción química es importante conocer los cambios de la energía libre, de la entropía y de la
entalpía. ¿cuál secuencia interpreta el significado de estas propiedades?

Energía libre Entropía Entalpía


Energía liberada o Tendencia a ocurrir de una
A) Tendencia al desorden
absorbida en la reacción reacción
Tendencia a ocurrir de una Energía liberada o
B) Tendencia al desorden
reacción absorbida en la reacción
Energía liberada o Tendencia a ocurrir de una
C) Tendencia al desorden
absorbida en la reacción reacción
Energía liberada o Tendencia a ocurrir de una
D) Tendencia al desorden
absorbida en la reacción reacción
Tendencia a ocurrir de una Energía liberada o
E) Tendencia al desorden
reacción absorbida en la reacción

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
10
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Unidad 2: Cinética Química
A priori sabemos que las moléculas de cualquier compuesto se mueven, aunque a lo largo de nuestro
estudio esto pasa normalmente desapercibido. La cinética se encarga de estudiar el movimiento de las
moléculas y como esto afecta al desarrollo de las reacciones. En este capítulo nos adentraremos en los
conceptos más importantes de esta rama de la química y analizaremos las reacciones desde un nuevo punto de
vista: su velocidad.

Capítulo 1: Teoría de las colisiones y el complejo activado


La teoría cinética de los gases nos decía que las partículas se encontraban en movimiento constante y
que chocaban unas con otras. Sería lógico entonces pensar (y no estaríamos equivocados) que las reacciones
químicas son producto de las colisiones entre las moléculas de los reactivos, lo que denominamos la
teoría de las colisiones. Ahora bien, no cualquier choque entre moléculas conlleva a la formación de
productos, de hecho, para que estos se formen, es necesario que los choques sean efectivos. Un choque
efectivo es aquel que ocurre en zonas específicas de las moléculas y que permite la ruptura de los enlaces y
la formación de otros nuevos. Claramente, por un tema probabilístico, se tiene que cuanto mayor sea el
número de moléculas involucradas en la reacción, mayor es la probabilidad de que los choques se
realicen de manera efectiva y, por ende, de que la reacción se realice. La imagen de abajo nos muestra las
diferencias entre una colisión efectiva y una no efectiva

Colisión efectiva

Colisión no efectiva

Como se aprecia en la imagen, cuando la colisión es efectiva, las moléculas que se separan son
distintas a las que se unieron, mientras que cuando no es efectiva, las moléculas se separan sin cambios.
Ahora bien, cabe destacar que la transformación de reactivos a productos no es de forma directa. La
teoría del complejo activado plantea que cuando dos moléculas chocan de forma efectiva, se forma una
especie transitoria llamada complejo activado, que luego dará lugar a la formación del producto. Este
complejo activado tiene una energía potencial mayor que los reactivos y, por tanto, es altamente inestable. Esto
explica que al final de la reacción no se aprecien “moléculas” de complejo activado.

Además de efectuarse en una orientación determinada, los choques que forman el complejo activado
deben realizarse con una energía cinética tal que se alcance el estado energético del complejo activado.
Esta energía necesaria se denomina energía de activación (Ea) y determina que moléculas menos energéticas
no formen productos, aunque choquen de forma efectiva. Con esto en consideración podemos ver otro factor
que determina la realización de una reacción química: la temperatura. Como ya debemos saber, la temperatura
es una medida de la energía cinética de las moléculas, por lo que a mayor temperatura, mayor energía
cinética y por lo tanto mayores posibilidades de que se efectúen choques con la energía cinética
necesaria para formar el complejo activado.

Para analizar reacciones desde un punto de vista energético podemos utilizar un diagrama de energía
en el cual se expresan las energías de los reactivos, los productos y el complejo activado. A continuación
realizamos el diagrama energético para la siguiente reacción:
Este material fue descargado
A + Bpara uso exclusivo
C + D de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
11
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
En el diagrama se aprecia claramente que la energía del complejo activado es mayor que la de los
reactivos y su diferencia es la energía de activación. También podemos notar que la energía de los reactivos es
mayor que la de los productos, por lo que podemos decir que esta reacción es exotérmica y el ∆H es negativo.
Un ejemplo de una reacción endotérmica y su diagrama de energía se puede ver a continuación:

Es importante señalar que también podemos hacer un análisis de las reacciones definiendo la reacción
directa e inversa. La reacción directa es aquella que va desde los reactivos hacia los productos, mientras
que la reacción inversa parte de los productos y finaliza en los reactivos. De este análisis podemos deducir
también que una reacción directa que es exotérmica tendrá una reacción inversa que será endotérmica, y
viceversa.

Capítulo 2: Velocidad de una reacción y ley de velocidad


Como ya hemos visto, las reacciones requieren de ciertas condiciones moleculares para producirse, sin
embargo no hemos dicho que tan rápidas o lentas ocurren. La velocidad de una reacción se puede calcular,
de una forma bastante básica, como la variación de las concentraciones de los reactivos o productos en el
tiempo, por ejemplo, para la siguiente reacción tenemos:

A B

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
12
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El uso de un signo negativo en el caso de la velocidad para el reactivo se explica porque, dado que la
concentración de este disminuye, la cantidad ∆[A] es negativa y por lo tanto, dado que la velocidad de una
reacción es una cantidad positiva, necesitamos cambiarle el signo. En el caso de ∆[B] no es necesario ya que
es una cantidad positiva.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando hay más de un mol de A? ¿o más de un mol de B? Para responder
estas preguntas veamos la siguiente reacción:

2A B

Como podemos ver, se requieren dos moles de A para obtener B, por lo que utilizar las mismas
expresiones de arriba para calcular la velocidad sería un error, ya que la reacción tendría dos velocidades
distintas. Para surtir este problema igualamos ambas velocidades utilizando los coeficientes estequiométricos:

De esta forma, las velocidades son iguales independiente del reactivo utilizado.

En general, para una reacción del tipo:


aA + bB cC + dD
Se tiene que su velocidad se calcula

Ejercicio propuesto 1.1.- Escribe la expresión de velocidad para la siguiente reacción:

4 NH3 + 5 O2 4 NO + 6 H2O

Como ya sabemos por la teoría de las colisiones, la cantidad de moléculas determina que una reacción
química se produzca o no. También es válido pensar que si aumentamos la cantidad de reactivos entonces,
al haber una mayor cantidad de choques, la reacción se realizaría más rápido. Entonces, dado que la
velocidad de una reacción depende directamente de las concentraciones de los reactivos, podemos escribir una
ley de velocidad que nos permita calcularla. Para una reacción:

aA + bB cC + dD

la ley de velocidad se calcula:

Velocidad = k [A]x [B]y

donde x e y son valores determinados experimentalmente y que no son necesariamente iguales a y b. Para
determinar ambos exponentes es necesario saber cómo afecta la concentración de cada reactivo a la velocidad
de la reacción. Imaginemos que en el laboratorio realizamos un estudio de la velocidad inicial de una reacción y
arrojó los siguientes resultados:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
13
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2 NO + 2 H2 N2 + 2 H2O

Experiencia [NO] (M) [H2] (M) Velocidad inicial (M/s)


—3 —3 —5
1 5 · 10 2 · 10 1,3 · 10
—3 —3 —5
2 10 · 10 2 · 10 5 · 10
—3 —3 —5
3 10 · 10 4 · 10 10 · 10

Como podemos ver en la tabla, al duplicar la concentración de NO (comparando las Experiencias 1 y


2), la velocidad de la reacción se cuadruplica. Esto quiere decir que la velocidad de la reacción es
directamente proporcional al cuadrado de esa concentración (¿por qué?). En el caso del H2, cuando
duplicamos su concentración (comparando las experiencias 2 y 3) vemos que la velocidad de la reacción
se duplica, lo que quiere decir que es directamente proporcional a ella. De esta forma, la ley de velocidad nos
queda:
Velocidad = k [NO]2 [H2]

Podemos ver inmediatamente que los valores obtenidos para x e y no se corresponden necesariamente
con los coeficientes estequiométricos. Además, gracias a esta expresión podemos calcular el valor de la
constante de velocidad utilizando los datos de cualquiera de los 3 experimentos. Lo haremos para los valores
dados en el experimento 3:
Velocidad = k [NO]2 [H2]
—5 —3 2 —3
10 × 10 M/s = k × (10 × 10 M) × 4 × 10 M
—5 —7 3
10 × 10 M/s = k × 4 × 10 M
2 2 2
k = 2,5 × 10 1/M s = 250 1/M s

Ejercicio propuesto 1.2.- Determine la ley de velocidad y el valor de la constante para la reacción entre
—2
el cloruro de mercurio (II) (HgCl2) y el ion oxalato (C2O4 ) dados los siguientes datos:

—2
Experiencia [HgCl2] (M) [C2O4 ] (M) Velocidad inicial (M/s)
—5
1 0,105 0,15 1,8 · 10
—5
2 0,105 0,3 7,1 · 10
—5
3 0,052 0,3 3,5 · 10

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
14
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Hasta ahora no hemos visto la importancia de los exponentes que acompañan a los reactivos en la ley
de velocidad. Estos números nos dicen el orden en el cual la concentración de los reactantes afecta la
velocidad. De esta forma, en el ejemplo del NO y el H2, el NO es de orden 2 para la reacción y el H2 es de
orden 1. Cuando un reactivo es de orden 0 para cierta reacción, se entiende que la velocidad de esta es
independiente de la cantidad del reactivo en cuestión

Si sumamos los órdenes de los reactivos obtenemos el orden de reacción global que para el
mismo ejemplo anterior es 3. En el caso que el orden de una reacción sea 0, eso significa que la velocidad
de ella es independiente de la concentración del o de los reactivos que participen en ella. Cada orden de
reacción tiene una cinética característica asociada, independiente de los reactivos que participen en ella.

Capítulo 3: Catálisis de reacciones


Como ya hemos dicho, según la teoría de las colisiones, el aumento de la concentración de los
reactivos y el aumento de la temperatura a la que se produce la reacción aumenta la posibilidad y la
frecuencia de los choques, lo que se traduce en un aumento de la velocidad. Otro método para aumentar la
velocidad de una reacción es utilizando un catalizador.

Un catalizador se define como una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción sin
consumirse. A pesar de que todos los catalizadores trabajan de forma diferente a nivel molecular, la gran
mayoría aumenta la velocidad de una reacción disminuyendo la energía de activación. Por un concepto
lógico, si disminuimos la energía necesaria para una colisión efectiva, entonces existirá la posibilidad que más
moléculas choquen de esta forma y la velocidad de la reacción química aumente. A continuación, presentamos
el diagrama de una reacción antes y después de la adición de un catalizador:

Dentro de la gran cantidad de catalizadores existentes y sus diferentes formas de acción, podemos
identificar cuatro tipos de catálisis:
- Catálisis Homogénea: Cuando el catalizador utilizado se encuentra en la misma fase que los
reactivos. Generalmente en solución.
- Catálisis Heterogénea: Cuando el catalizador utilizado se encuentra en una fase diferente que los
reactivos. Generalmente el catalizador es un sólido que actúa sobre una fase líquida o gaseosa.
- Electrocatálisis: Cuando el catalizador participa de un proceso electroquímico (Unidad 4).
- Organocatálisis: Cuando el catalizador corresponde a una molécula orgánica.

Grandes ejemplos de catalizadores de reacciones son las enzimas. Estas son altamente específicas y
sin ellas muchas de nuestras reacciones tardarían años en ocurrir, lo que haría la vida insostenible.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
15
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 4: Mecanismos de reacción
Muchas veces, las reacciones con las que trabajamos no ocurren en una sola etapa, sino que
presentan etapas sucesivas donde se forman especies intermediaras que finalmente pasan a formar los
verdaderos productos. Un mecanismo de reacción corresponde a la serie de etapas elementales por las que
transcurre una reacción para convertir los reactantes en productos. Un ejemplo de un mecanismo de reacción
es el que ocurre en la reacción del NO con el O2:

2 NO + O2 2 NO2

La evidencia experimental nos dice que la reacción no forma directamente NO2, sino que se realiza una
reacción en dos etapas, como se muestra a continuación:
Paso 1: 2 NO N2O2
Paso 2: N2O2 + O2 2 NO2

Si sumáramos la reacciones (análogo de como lo hacíamos para la ley de Hess) notaríamos que el
intermediario N2O2 no aparece en la reacción global, lo que demuestra que es un mecanismo válido.

Según la cantidad de moléculas que participan en cada etapa clasificamos las reacciones en:
- Unimoleculares: Donde participa una molécula.
- Bimoleculares: Donde participan dos moléculas. Como en las dos etapas de la reacción anterior.
- Termoleculares: Donde participan tres moléculas. Es el tipo menos frecuente ya que la posibilidad de
que se encuentren 3 moléculas al mismo tiempo y con la orientación adecuada es muy baja.

Considerando el ejemplo anterior, notamos que es mucho más “lógico” pensar que la reacción se
producirá en dos etapas, puesto que cada etapa corresponde a una reacción bimolecular. En tanto, la reacción
global es termolecular, y es muy difícil que se produzca.

Siempre se cumple que en la ley de velocidad de una reacción elemental el orden de cada reactivo se
condice con los coeficientes estequiométricos, es decir, que la ley de velocidad para cada etapa de la reacción
anterior es:
v1 = k1 [NO]2 [N2O2] v2 = k2 [N2O2] [O2]

Es muy común que cuando en un mecanismo de reacción haya una etapa lenta (de alta Ea) y una
etapa rápida (de bajo Ea) . A esta etapa lenta se le denomina el paso determinante de la velocidad, ya que
determina la ley de velocidad para el proceso global. Este concepto es análogo a conducir por una calle de una
vía. Si suponemos que ningún auto puede adelantarse, la velocidad promedio de todos los vehículos depende
del que va más lento. De la misma forma, la velocidad de una reacción depende de la que ocurre con
menor rapidez. De acuerdo a este planteamiento, el diagrama de energía para una reacción en dos etapas se
vería similar a alguno de estos:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
16
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Cuando se analiza una reacción desde un punto de vista cinético, necesariamente se deben obtener
tres cosas en el siguiente orden: la velocidad de la reacción, la ley de velocidad y el mecanismo de reacción. A
su vez, el mecanismo de reacción planteado para cualquier reacción debe cumplir dos requisitos:
1. La suma de todas las etapas debe dar como resultado la ecuación global.
2. El paso determinante de la velocidad debe predecir la misma ley de velocidad que se determino de
forma experimental.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
17
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Unidad 2

1. La teoría de las colisiones plantea que

A) existe un complejo activado de alta energía durante la reacción química


B) todos los choques entre moléculas deben ser efectivos para que haya reacción
C) deben existir choques efectivos entre reactantes
D) los choques efectivos entre moléculas deben tener una orientación y energía adecuada
E) C y D son correctas


2. El ion yoduro (I ) cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2). La reacción catalizada se
lleva a cabo por un mecanismo en dos etapas:
— —
(1) H2O2 + I H2O + IO Etapa Lenta
— —
(2) IO + H2O2 H2O + O2 + I Etapa Rápida

Al respecto, el perfil de energía de la reacción global es:

3. Experimentalmente se observa que la velocidad de formación de la sustancia C, a través de la reacción


2A+B C, es independiente de la concentración de A y se cuadruplica cuando la concentración
de B se duplica. La ley de velocidad es:

A) v = k [A] [B]
B) v = k [B]2
C) v = k [A] [B]2
D) v = k [A]2 [B]4
E) v = k [A]

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
18
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4. De acuerdo a la teoría de colisiones, un factor que afecta directamente la velocidad de reacción:

A) La concentración de reactantes
B) La temperatura del sistema
C) La concentración de productos
D) A y C son correctas
E) A y B son correctas

5. Experimentalmente se comprueba que la siguiente reacción:


A + 2B C + 3D
es de segundo orden con respecto a B. Sólo con esta información es posible afirmar correctamente que:

A) La velocidad se duplica al duplicar la concentración de B.


B) Al mantener constante la concentración, la velocidad se duplica.
C) Al disminuir la concentración de B a la mitad, la velocidad disminuye a su cuarta parte.
D) Al aumentar la concentración de B no cambia la velocidad de la reacción.
E) Al cambiar la concentración de A cambiará la velocidad de reacción.

6. Al estudiar la velocidad de la reacción A + B C, se obtuvieron los siguientes resultados:


Experiencia [A] (M) [B] (M) Velocidad (M/s)
—4
1 0,01 0,01 2,2 · 10
—4
2 0,02 0,01 4,4 · 10
—4
3 0,02 0,02 17,6 · 10

3 —3 -1
Con estos datos se tiene que el valor de la constante de velocidad k en unidades (L · mol · s ) es
aproximadamente:

A) 220
B) 176
C) 44,0
D) 0,22
E) 440

2
7. Si la velocidad de una reacción está descrita por la ley de velocidad v = k [C] [D], ¿En cuál de los
siguientes casos, la velocidad de la reacción no cambia?

A) duplicando la concentración de D
B) duplicando la concentración de C y disminuyendo a la mitad la concentración de D
C) disminuyendo a la mitad la concentración de C y duplicando la concentración de D
D) disminuyendo a la mitad la concentración de C y cuadruplicando la concentración de D
E) duplicando la concentración de C y cuadruplicando la concentración de D

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
19
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
8. ¿Cuál es el valor de la energía de activación de la reacción directa representada por el gráfico?

A) 20 kJ
B) 40 kJ
C) 60 kJ
D) 80 kJ
E) 100 kJ

9. La siguiente figura representa el perfil cinético del equilibrio

De este gráfico se puede afirmar correctamente que


I. 1 es la energía de activación de la reacción directa
II. 2 es la energía de activación del proceso inverso
III. 3 es la energía liberada en la reacción inversa
A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) II y III
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
20
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
10. El gráfico representa el proceso cinético de la siguiente reacción:
H2 + I2 2 HI
La línea curva punteada representa la misma reacción, pero catalizada. En el gráfico:

I. E1 es la energía del activación del proceso inverso catalizado


II. E2 es la energía de activación del proceso inverso no catalizado
III. E3 es la energía de activación del proceso directo no catalizado
Es (son) correcta(s)

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) I y II
E) I, II y III

11. Al hacer reaccionar Mg con una disolución de HCl se produce hidrógeno gaseoso según la ecuación:

Mg + HCl MgCl2 + H2

En el siguiente gráfico se muestra la producción de hidrógeno en el tiempo:

Del gráfico se puede deducir correctamente que


I. al comienzo, la reacción es más rápida que al final
II. la cantidad de H2 es directamente proporcional al tiempo transcurrido
III. después de 4 minutos, la mayor parte del magnesio ha reaccionado

A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) I y III
E) I, II y III
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
21
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
12. La ley de velocidad para la reacción

2 NO + 2 H2 N2 + 2 H2O

2
es v = k [NO2] [H2] ¿Cuál es el orden de reacción total?

A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
22
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Unidad 3: Equilibrio Químico
Aunque la gran mayoría de las reacciones químicas ocurren en una única dirección, es decir, solamente
van desde reactivos a productos, hay también otras que pueden realizar el camino inverso, es decir, pueden ir
desde productos a reactivos. En este capítulo introduciremos la química de las reacciones reversibles, veremos
lo que es una constante de equilibrio, la estequiometría de este tipo de reacciones y sus aspectos cinéticos.

Capítulo 1: Equilibrio y cinética


Las reacciones reversibles son aquellas que ocurren en ambas direcciones. Esta definición nos da la
primera pista acerca de que los equilibrios químicos no son estáticos, sino dinámicos, es decir, en cada
instante se están convirtiendo reactivos en productos y productos en reactivos, aunque a simple vista no
podamos notar el cambio. Esto último implica que la velocidad a la que ocurren ambos procesos es la misma.
En el siguiente gráfico se ve que sucede con la concentración de las especies en la siguiente reacción en
equilibrio:
A C

Como se puede apreciar, en el momento en que se llega al estado de equilibrio, la concentración de las
especies se mantiene constante, ya que la velocidad a la que ocurren ambas reacciones (directa e inversa) es
exactamente la misma.

Ahora, para continuar el análisis cinético, imaginemos una reacción que ocurre en un solo paso:

La ley de velocidad para las reacciones directa e inversa son:

vd = kd [A] [B]2 vi = ki [AB2]

Ahora bien, dijimos que en el equilibrio, ambas velocidades son iguales, por lo que tenemos:
kd [A] [B]2 = ki [AB2]
y luego,

Como podemos ver, el miembro de la izquierda representa un valor constante, por lo que ya tenemos
claro que en el equilibrio, las concentraciones de reactivos y productos guardan cierto tipo de relación, de forma
que ese valor constante se mantenga. La existencia de este valor constante en el equilibrio es independiente de
Este material
si la reacción ocurre en unafue descargado
o más etapas. para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
23
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 2: La constante de equilibrio
Como ya se vislumbró anteriormente, en un equilibrio químico las concentraciones de los reactivos y
productos se encuentran relacionadas de cierta manera para entregar un valor constante, al cual se le
denomina constante de equilibrio. Por aspectos termodinámicos que no son necesarios comentar, la
constante de equilibrio incluye las concentraciones de todas las especies de la reacción a excepción de los
sólidos y los líquidos puros. Por esta razón se debe ser muy cuidadosos con la escritura de la constante de
equilibrio. Es necesario destacar que la constante de equilibrio, por su relación directa con la cinética de una
reacción, depende de la temperatura. Ahora, para generalizar la una expresión para la constante de equilibrio,
consideremos una ecuación en equilibrio como esta:

aA + bB cC + dD

La expresión de la constante de equilibrio es:

El subíndice c representa que la forma de calcularlo es a través de las concentraciones, las cuales
deben ser las concentraciones en el estado de equilibrio. Para equilibrios que solo involucran gases es
posible escribir también esta constante con las presiones (de equilibrio) en vez de las concentraciones,
utilizando el mismo procedimiento. En tal caso se denomina Kp.

Para ejemplificar lo anterior, determinemos la expresión de la constante de equilibrio para la siguiente


reacción:
Ni(s) + 4 CO(g) Ni(CO)4(g)

De acuerdo a lo visto anteriormente, no debemos incluir los sólidos ni los líquidos puros, por lo que en
este caso solo incluiremos en la expresión debe incluir el CO y el Ni(CO)4:

También es posible escribir la constante en función de las presiones:

Un equilibrio como este, donde las especies que intervienen se encuentran en fases distintas se
denomina equilibrio heterogéneo. En el caso de que en el equilibrio reactivos y productos se encuentren en la
misma fase hablaremos de un equilibrio homogéneo.

Ejercicio 2.1.- Determina la expresión de la constante de equilibrio para la siguiente reacción en


equilibrio ¿es homogéneo o heterogéneo? R: ______________________________

NH4HS(s) NH3(g) + H2S(g)

Capítulo 3: Cociente de reacción

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
24
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Cuando tenemos una reacción reversible que aún no ha alcanzado el equilibrio es posible utilizar la expresión
de la constante de equilibrio y las concentraciones de las especies para calcular el cuociente de reacción (Qc),
que nos dará una idea del lado hacia el cual se debe desplazar la reacción para alcanzar el equilibrio. Esta
información es obtenida gracias a la relación entre Qc y Kc, la que se puede dar de tres maneras distintas:

La concentración de los reactivos supera a la de los productos, por lo


Qc < K c
que la reacción debe desplazarse a la derecha

Qc = K c La reacción se encuentra en equilibrio

La concentración de los productos supera a la de los reactivos, por lo


Qc > K c
que la reacción debe desplazarse a la izquierda

A continuación determinamos Qc para la siguiente reacción en su estado inicial:

N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g)


—3 —4
Las concentraciones iniciales son: [N2] = 0,07; [H2] = 9,17 · 10 ; [NH3] = 1,83 · 10 . El valor de Kc a
esta temperatura es 1,2 y el valor de Qc se calcula:

Claramente tenemos que Qc < Kc, lo que quiere decir que las concentraciones de N2 y H2 están por
encima de sus valores de equilibrio, por lo que la reacción debe desplazarse hacia la formación de NH3.

Ejercicio propuesto 2.2.- Determine el cociente de reacción y determine hacia donde debe desplazarse
la siguiente reacción para llegar al equilibrio:
2 NO(g) + Cl2(g) 2 NOCl(g)

—4
Si la constante de equilibrio a la temperatura que ocurre la reacción es 6,5 · 10 y las concentraciones
—2 —3
en un momento dado son: [NO] = 1 · 10 ; [Cl2] = 4,15 · 10 ; [NOCl] = 3,4.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
25
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 4: Cálculo de las concentraciones de equilibro
Cuando sabemos hacia qué lado se desplaza una reacción el siguiente paso debería ser
necesariamente la determinación de las concentraciones de cada especie en el equilibrio. Para ello utilizamos
un método llamado ICE, que significa: Inicio—Cambio—Equilibrio. El funcionamiento de este método lo
ilustraremos con el siguiente ejemplo:
1. Tenemos una mezcla de 0,5 moles de H2 y 0,5 moles de I2 en un recipiente de 1 L, cuya reacción se
encuentra a continuación:
H2(g) + I2(g) 2 HI(g)

2. Por los datos dados sabemos que [H2] = [I2] = 0,5 M. Además, la constante de equilibrio a esta
temperatura es de 54,3. Por un asunto estequiométrico, tenemos que cada vez que reaccionan 1 mol de
H2 y un mol de I2, se forman 2 moles de HI, de forma que podemos plantear que si se utilizan x moles de
cada reactivo, se forman 2x de producto. De esta forma, el método funciona como sigue:

1. H2(g) + I2(g) 2 HI(g)


Inicial (M) 0,5 0,5 0
Cambio (M) —x —x +2x

Equilibrio (M) (0,5—x) (0,5—x) 2x

3. Planteamos la expresión de la constante de equilibrio según para las concentraciones de equilibrio que
calculamos con el método ICE:

4. Procedemos a calcular el valor de x como si resolviéramos una ecuación normal, donde x = 0,39

5. Finalmente calculamos las concentraciones de equilibrio según lo determinado en el paso 2:

[H2] = (0,5 — 0,39)M = 0,11 M


[I2] = (0,5 — 0,39)M = 0,11 M
[HI] = (2 × 0,39)M = 0,78 M

6. Para comprobar el resultado puede calcularse el valor de Kc para esas concentraciones de equilibrio

Ejercicio propuesto 2.3.- Utilizando la misma ecuación del ejemplo, determine las concentraciones de
equilibrio para las tres especies si se comienza con 0,4 moles de HI y la reacción ocurre a la misma
temperatura.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
26
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 5: Principio de Le Châtelier y alteraciones del equilibrio
Muchas veces, por accidente o deliberadamente, las condiciones de equilibrio se ven alteradas. Para
entender cómo reacciona un sistema en equilibrio ante cualquier perturbación, en química nos valemos del
Principio de Le Châtelier, el cual plantea que si al sistema se le aplica una tensión, este se ajusta de tal
manera que compensa esa tensión y vuelve al equilibrio. Esta tensión propuesta por este principio puede
corresponder a la concentración, la presión, el volumen o la temperatura.

Cambiar la concentración de alguna especie corresponde a un ejemplo de una “tensión” aplicada al


sistema según el principio de Le Châtelier. Para entender el funcionamiento del principio, imaginemos la
siguiente reacción en equilibrio:
Br2(g) 2 Br(g)

Si agregáramos cierta cantidad de Br2, aumentando su concentración, el sistema siente una


perturbación a su estado de equilibrio. Para compensar el aumento de este reactivo y reducir esa cantidad, el
sistema tenderá a formar producto, lo que desplazaría el equilibrio hacia la derecha. Este cambio también
podemos entenderlo a partir del Qc. Como ya podemos predecir, el aumento de la concentración de Br2
implicaría una disminución del valor de Qc, lo que inmediatamente nos dice que el equilibrio se desplazará a la
formación de producto. En el caso contrario, si la perturbación se produce aumentando la concentración del
producto, el sistema compensará ese aumento con la formación de reactivos, desplazando el equilibrio a la
izquierda.

Ejercicio 2.4.- ¿Qué sucedería en la reacción anterior si disminuimos la concentración de Br2? ¿Hacia
dónde se desplaza el equilibrio? R: _____________________________________

Muy ligado a los cambios en la concentración están los cambios en el volumen, ya que la
concentración molar de una especie es inversamente proporcional al volumen, de tal forma que a mayor
volumen menor concentración y viceversa. De esta forma, una variación en el volumen del sistema se
analiza según el cambio que produce en la concentración.

Una alteración de la presión no afecta de mayor manera a los reactivos condensados (sólidos,
líquidos o en solución acuosa), sin embargo afecta especialmente a los gases. Para entender cómo se
comporta un sistema frente a un cambio en la presión, consideremos la siguiente reacción:

N2O4(g) 2 NO2(g)

Si aumentamos la presión del sistema, según el principio de Le Châtelier, el sistema se ajustará de


forma de contrarrestar el aumento de la presión. Como sabemos del capítulo de gases, entre menos
moléculas gaseosas tengamos, menor cantidad de colisiones y entonces menor será la presión. Utilizando
esta lógica, el sistema se ajustará para disminuir la cantidad de moléculas de gas, que en este caso significa
que el equilibrio se desplaza hacia los reactivos.

Ejercicio 2.5.- ¿Qué sucedería en las siguientes reacciones si disminuimos la presión del sistema?

PCl5 (g) PCl3 (g) + Cl2 (g)

H2 (g) + CO2 (g) H2O (g) + CO (g)

En el caso de la temperatura, ocurre un fenómeno muy interesante. Debemos en primer lugar recordar
que la constante de equilibrio es dependiente de la temperatura, por lo que, a diferencia de los casos que
hemos revisado antes, un cambio en la temperatura implica un cambio del valor de la constante de
equilibrio. Ahora bien, si aumentamos la temperatura, debemos esperar que el sistema se ajuste para liberar
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
27
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
calor y disminuir la temperatura y como lo hace depende del comportamiento energético de la reacción. Para
efectos de ejemplificar, revisemos la siguiente reacción:

3 O2(g) 2 O3(g) ΔH = 284 kJ/mol

De la reacción inferimos directamente que es endotérmica en esta dirección. De esta manera, si


disminuimos la temperatura del sistema, este compensará la tensión aumentando su temperatura. Para
hacerlo, el sistema debe absorber energía y por lo tanto potenciará la formación de productos, que es el
proceso que, dijimos, es endotérmico. En el caso contrario, si aumentáramos la temperatura del sistema, este
tendería a disminuirla potenciando la reacción inversa, es decir, la formación de reactivos.

Ejercicio 2.6.- ¿Qué sucedería en la siguiente reacción si disminuimos la temperatura?

2 SO2(g) + O2(g) 2 SO3(g) ΔH = —198,2 kJ/mol

Uso de catalizadores
Ya comentamos en el capítulo anterior que el uso de catalizadores acelera las reacciones disminuyendo
la energía de activación. Para efectos del equilibrio, un catalizador varía la velocidad absolutamente igual tanto
para la reacción directa como la inversa, por lo que su uso solamente provoca que este se alcance más
rápido y no afecta el valor de la constante de equilibrio ni tampoco desplaza la reacción hacia reactivos o
productos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
28
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Unidad 3

1. Si se establece un estado de equilibrio entre dos especies, esto significa que:

A) existe un complejo activado entre ellos durante la reacción química.


B) las concentraciones de las especies se mantienen constantes en el tiempo.
C) la velocidad de la reacción inversa y directa es la misma.
D) la velocidad de la reacción inversa y directa es diferente.
E) B y C son correctas.

2. A temperatura ambiente, se establece el siguiente equilibrio entre el tricloruro de fósforo (PCl3), el cloro
gaseoso (Cl2) y el pentacloruro de fósforo (PCl5):

PCl3(l) + Cl2(g) PCl5(s)

La expresión de la constante de equilibrio Kc para esta reacción es

3. La reacción en equilibrio:

CO(g) + NO2(g) CO2(g) + NO(g)

Se desplazará hacia la derecha si aumentamos la concentración de:


I. CO
II. NO2
III. CO2
IV. NO
A) Solo I y II
B) Solo III y IV
C) Solo I
D) Solo III
E) I, II, III y IV

4. Para la reacción anterior, agregar dióxido de carbono al sistema provocará

A) un desplazamiento hacia la formación de reactivos, aumentando el valor de Kc


B) un desplazamiento hacia la formación de productos, disminuyendo el valor de Kc
C) un desplazamiento hacia la formación de reactivos, sin cambiar el valor de Kc
D) un desplazamiento hacia la formación de productos, manteniendo el valor de Kc
E) que no desplace el equilibrio, pero aumentará el valor de Kc.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
29
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Un cambio en la presión para la reacción anterior provocará

A) un desplazamiento hacia la formación de reactivos, disminuyendo el valor de Kc


B) un desplazamiento hacia la formación de productos, aumentando el valor de Kc
C) un desplazamiento hacia la formación de reactivos, sin cambiar el valor de Kc
D) un desplazamiento hacia la formación de productos, sin cambiar el valor de Kc
E) que no se desplace el equilibrio, ni cambiará el valor de Kc

6. El óxido nítrico (NO), componente del smog fotoquímico, se produce por descargas eléctricas en motores
de combustión interna por combinación directa de nitrógeno y oxígeno:
N2(g) + O2(g) 2 NO(g) ΔH = 180,8 kJ/mol
¿Cuál de los siguientes gráficos muestra la correcta variación de la constante de equilibrio (Keq) de esta
reacción, en función de la temperatura?

7. Si el valor de la constante de equilibrio es menor que 1, indica que

A) está favorecida la formación de productos.


B) la reacción está en equilibrio.
C) todos los reactantes se transforman en productos.
D) la reacción es exotérmica.
E) está favorecida la reacción inversa.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
30
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
8. En la siguiente reacción en estado de equilibrio

N2(g) + H2(g) NH3(g)

Si se aumenta la presión del sistema tendremos que:

A) La reacción se desplazará hacia la formación de productos


B) La reacción se desplazará hacia la formación de reactivos
C) Aumentará el valor de la constante de equilibrio
D) Disminuirá el valor de la constante de equilibrio
E) A y C son correctas

9. Si para una reacción en estado de equilibrio el valor de la constante corresponde a 30,4, la única manera
de que ésta se desplace hacia la formación de reactivos es:

A) Que el valor de Qc en un momento dado, sea 30,4


B) Que el valor de Qc en un momento dado, sea 10,3
C) Que se aumente la concentración de reactivos
D) Que se disminuya la concentración de productos
E) Que el valor de Qc en un momento dado, sea 50,0

10. Se midió el Qc de una reacción en un momento dado, obteniéndose un valor de 0,56. Paralelamente se
pudo demostrar experimentalmente que la reacción se encontraba desplazada hacia la formación de
productos. Tomando en consideración únicamente estos aspectos, podemos inferir lo siguiente:

I. El valor de Kc es mayor que 0,56


II. Qc va aumentando a medida que transcurre el tiempo
III. Qc va disminuyendo a medida que transcurre el tiempo
IV. El valor de Kc es menor que 0,56

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo III y IV
E) Solo II y IV

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
31
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Unidad 4: Ácidos y bases
Capítulo 1: Teorías ácido-base
La rama de los ácidos y las bases es muy amplia y puede llegar a ser muy compleja. En este capítulo
intentaremos dilucidar que es un ácido y que una base y que criterios hay para diferenciarlos

Teoría de Arrhenius
Arrhenius fue el primero en postular su teoría ácido-base. Su teoría define ácidos bases dentro de
soluciones acuosas y lo hace de la siguiente manera:

- +
Ácidos: Son todas las sustancias que en solución acuosa liberan iones hidrógeno (H ).

- —
Bases: Son todas aquellas sustancias que en solución acuosa liberan iones hidroxilo (OH ).

Un ácido y una base en solución acuosa reaccionarían de la siguiente manera:

H+ + A— M+ + OH—
H2O H2O
HA MOH
H2O H2O
H2SO4 2 H+ + SO4—2 Ca(OH)2 Ca+2 + 2 OH—

Teoría de Brønsted-Lowry
Brønsted y Lowry plantearon una nueva teoría ácido-base que contribuyo a expandir lo que
entendemos por un ácido y una base. Esta nueva teoría no depende de que el medio sea una solución acuosa y
se basa en el rol que cumple el ion hidrógeno o protón. De acuerdo a su teoría, los ácidos y las bases se
definen de la siguiente manera:

- Ácidos: Son todas las sustancias que en una reacción son capaces de ceden protones. Al ceder un
protón, los ácidos se convierten en bases conjugadas. Todos los ácidos de Arrhenius son ácidos de
Brønsted.

- Bases: Son todas aquellas sustancias que en una reacción son capaces de captar protones. Al captar
un protón, las bases se convierten en ácidos conjugados. En este caso, las bases de Arrhenius no son
bases según Brønsted.

Complementando a lo anterior, a un ácido y su base conjugada o a una base y su ácido conjugado se


les denomina par ácido-base conjugado y es importantísimo reconocerlos en una reacción que involucre este
tipo de compuestos. Veamos un ejemplo de ácidos y bases de Brønsted:

NH3 + H2O NH4+ + OH—


Base Ácido Ácido Conjugado Base Conjugada

HCl + H2O H3O+ + Cl—


Ácido Base Ácido Conjugado Base Conjugada

De estos ejemplos hay dos elementos a destacar. En primer lugar podemos ver que el agua actuó tanto
como ácido y como base. Así como ella hay otros compuestos que por sus propiedades químicas pueden
funcionar como ácidos y como bases y se les llama anfóteros. Ejemplos muy comunes de otros anfóteros son
–2 — —
los aniones de ácidos polipróticos, es decir, de ácidos con más de un hidrógeno, como: HPO4 , HS ó HSO4 .
El segundo punto a considerar es que cuando el agua actúa como base, se forma una especie llamada ión
+
hidronio (H3O ). Esto implica que en el agua, al contrario de como lo pensaba Arrhenius, los iones hidrógeno
no se encuentran libres, sino que necesariamente se adhieren a una molécula de agua para formar el ión
hidronio.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
32
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Teoría de Lewis
La tercera teoría, planteada por Lewis, es la más amplia de las tres y se basa en la capacidad de los
compuestos para aceptar o ceder un par libre de electrones. De acuerdo a eso los ácidos y bases se definen
de la siguiente manera:

- Ácidos: Son todas las sustancias que en una reacción son capaces de aceptar un par de electrones.
El ion hidrógeno es considerado un ácido de Lewis.
- Bases: Son todas aquellas sustancias que en una reacción son capaces de ceder un par de
electrones. El agua es un gran ejemplo de una base de Lewis. En general las bases de Brønsted son
también bases de Lewis.

Características de los ácidos y las bases


A pesar de las diferentes teorías ácido-base que existen, podemos describir algunas características
para cada uno, basándonos en la teoría de Arrhenius. De acuerdo a ella, los ácidos:

- Tienen un sabor agrio.

- Ocasionan cambios de color en los pigmentos vegetales, cambiando el color del papel tornasol de
azul a rojo

- Reaccionan con algunos metales, como zinc, magnesio o hierro para producir hidrógeno gaseoso

- En disolución acuosa conducen la electricidad.

Por su parte, las bases:

- Tienen un sabor amargo.

- Ocasionan cambios de color en los pigmentos vegetales, cambiando el color del papel tornasol de
rojo a azul

- Al tacto son resbaladizas, como por ejemplo, los jabones.

- En disolución acuosa conducen la electricidad.

Fuerza de los ácidos y las bases


Ya sabemos que los ácidos y las bases son solutos electrolitos, ya que en solución acuosa se disocian.
Ahora bien, no todos los ácidos y las bases son electrolitos fuertes, de hecho solamente basta con los dedos de
las manos para contar los ácidos que son electrolitos fuertes, asimismo para las bases. Dependiendo si el grado
de disociación del ácido o de la base es alto o bajo, decimos que este es fuerte o débil, respectivamente.

Gracias a la teoría de Brønsted, podemos deducir la fuerza de un par ácido-base conjugado solamente
conociendo la fuerza de uno de ellos. En general se cumple que si uno de los elementos del par ácido-base

es fuerte, el otro es débil y viceversa. Por ejemplo, el HCl es un ácido fuerte y su base conjugada, el Cl es
una base extremadamente débil.

Siempre un Ácido Fuerte poseerá una Base Conjugada Débil. Asimismo, si un Ácido es débil, su
base conjugada será fuerte. Este razonamiento es válido también para bases.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
33
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 2: Función pH y estequiometría de ácidos y bases
Nuevamente tenemos a nuestra disposición las herramientas conceptuales necesarias para ahondar
nuestro estudio, ahora desde el ámbito matemático. En esta unidad veremos el concepto del pH y como esto
nos ayuda a entender mejor lo que son los ácidos y las bases.

Equilibrio iónico del agua


Como vimos en el capítulo anterior, el agua es un ácido y una base de Brønsted, es decir, es un
anfótero. De acuerdo a esto podríamos llegar a pensar (y no lo haríamos erróneamente) que si juntamos dos
moléculas de agua, estas podrían interactuar, comportándose una como ácido y la otra como base. Esto
realmente ocurre y lo ilustraremos a continuación:

H2O + H2O H3O+ + OH—


Base Ácido Ácido Conjugado Base Conjugada

Como podemos apreciar en la ecuación, la flecha va en ambos sentidos, indicándonos que esto es un
equilibrio. Como todo equilibrio en química existe una constante que caracteriza al equilibrio, que en ste caso
llamaremos constante de disociación del agua:

Kw = [H3O+] [OH—] = 1×10—14


En base al valor de la constante, podemos ver que la cantidad de iones que posee el agua es muy
pequeña. De hecho, en el agua pura, las cantidades de iones hidronio e hidroxilo son iguales, es decir:

[H3O+] = [OH—] = 1×10—7


No debemos olvidar que esto es un equilibrio, por lo que se cumple que si aumentamos la cantidad
de una especie, la cantidad de otra disminuye, de tal forma que el valor de la constante se mantenga
+
invariable. Esto implica que si añadimos un ácido al agua, la cantidad de H3O aumenta, por lo que la cantidad
— —
de OH disminuye. Si por el contrario, agregamos una base, la cantidad de OH aumenta y por ende la
+
cantidad H3O debe disminuir.

Ejercicio propuesto 4.1.- Calcula la cantidad de iones OH presentes en una solución acuosa a la cual
+
se le agregó un ácido que aumentó la concentración de iones H3O a 0,1 M.

La función p, el pH y el pOH
Ya a estas alturas tenemos muy claro que la acidez de una solución está determinada por la
+ —
concentración de iones H3O y la basicidad por la concentración de los iones OH . Sin embargo tenemos
dos problemas al momento de utilizar la concentración por si sola al momento de comparar soluciones:

- A veces la concentración puede ser muy pequeña o muy grande y los números pueden no ser muy
manejables.

- La acidez y la basicidad no varían de manera lineal, es decir, la diferencia de acidez entre una
solución cuya concentración de iones hidronio es 1 M y la otra es 2 M es totalmente diferente a una
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
donde la concentración es 9 M y la otra es 10 M, a pesar de que en ambas la diferencia es de 1 M.
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
34
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Para comparar de forma más certera lo ácido o básico que es una solución se plantea un modelo
logarítmico y para eso utilizamos la función p. La función p se define como:

pX = —log [X]
De esta forma, usando la función p, vamos a transformar las concentraciones de hidronio e hidroxilo en
sus equivalentes logarítmicos, el pH y el pOH, de la siguiente manera:

pH = —log [H3O+] pOH = —log [OH—]

Si combinamos la constante del agua con el pH y el pH tendremos que, por propiedades de los
logaritmos, se nos cumple lo siguiente:
pH + pOH = 14
+ —
Y en condiciones donde no se han alterado las concentraciones de iones H3O y OH , es decir, cuando
—7
ambas concentraciones son 1 · 10 se cumple que:

pH = pOH = 7
A este pH se le denomina pH neutro.

Producto de la definición matemática de la función p, la lectura que debemos darle al valor obtenido por
ella no es, probablemente, la que uno espera. Lo primero que uno podría pensar es que a mayor pH, la solución
es más ácida y entre mayor pOH es más básica, sin embargo esto no es así. Para solucionar esta confusión
+
imaginemos dos soluciones: la solución A tiene una concentración de H3O igual a 0,1 M y la solución B tiene
+
una concentración de H3O igual a 0,01 M. Solamente con estos datos vemos que la solución A es más ácida
que la B. Ahora, si calculamos el pH para cada una, la solución A tendrá un pH de 1 y la B un pH de 2.

De lo anterior queda claro que, si pensamos que a mayor pH mayor es la acidez, nos estaríamos
equivocando rotundamente. Por lo tanto, cuando estemos analizando algún valor relacionado con la función p
siempre debemos recordar que un valor pequeño para el valor de la función significa que la magnitud que
estamos midiendo es más grande. A la inversa, si el valor de la función es mayor, esto significa que la
magnitud que estamos midiendo es menor.

Ejercicio propuesto 4.2.- Utiliza tu calculadora para determinar el pH y el pOH de una solución cuando
la concentración de iones hidronio es: a) 0,01 M; b) 0,02 M; c) 0,1 M; d) 0,2 M.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
35
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
La escala de pH y pOH
Gracias al pH y al pOH ya tenemos una herramienta para comparar la acidez y basicidad de diferentes
soluciones. Para esquematizar estas comparaciones se han fabricado escalas, donde se incluyen algunos de
los elementos ácidos y básicos más comunes. Estas escalas no son infinitas como los valores de pH, sino que
van desde 0 a 14, que son los valores comunes dentro de los que se trabaja en el laboratorio. A continuación
vemos un ejemplo de escala de pH y pOH:

Jugo Hidróxido
gástrico Cerveza Detergente de sodio

HCl Jugo Sangre Amoniaco


de limón

Cálculo de pH y pOH para soluciones ácidas y básicas


Hasta ahora solo sabemos calcular el pH cuando tenemos dada la concentración de iones hidronio
dada, sin embargo ¿cómo calculamos eso nosotros?. Para saber eso supongamos la siguiente reacción en
solución acuosa:
HCl + H2O H3O+ + Cl—

Como podemos ver, el HCl está actuando como ácido y el agua como base, ambos según la teoría de
Brønsted. Sabemos que el HCl es un ácido fuerte, por lo que se disocia casi en un 100%, esto implica que si
agregamos una cierta cantidad de moles de HCl en agua, todos esos moles se disociarán. Por ejemplo, si
+ —
agregamos 2 moles de HCl en agua, tendremos al final 2 moles de H y 2 moles de Cl , porque la relación
entre los componentes es 1:1. Ahora bien, como esa cantidad de moles se encuentran en el mismo volumen,
la concentración molar se relaciona directamente con ellos, por lo que en el ejemplo anterior, si la
+ —
concentración del HCl era 1 M, entonces tendremos iones H y Cl en la misma concentración al final de la
reacción. Este mismo planteamiento es válido para las bases que liberan hidroxilos.

Después de tener las concentraciones de iones hidronio o hidroxilo, solo tenemos que aplicar la función
p para obtener el pH o el pOH según corresponda. Debes poner especial atención cuando el ácido o la base
+
poseen más de un hidrógeno o más de un hidroxilo, porque en ese caso la concentración de iones H3O y

OH será mayor. Veamos el procedimiento completo calculando el pH y el pOH de una solución acuosa de
Mg(OH)2 cuya concentración es de 0,05 M:
Mg(OH)2 + H2O Mg+2 + 2 OH—

1. La disociación de un mol Mg(OH)2 origina 2 moles de OH , según la siguiente ecuación:
De esta forma, la concentración de iones hidroxilo es de 2 · 0,05 M = 0,1 M

2. Ahora utilizamos la función p para calcular el pOH, esto porque estamos usando la concentración de

iones OH :

pOH = —log 0,1 = 1

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
36
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3. Finalmente, calculamos el pH:
pH = 14 — pOH = 13

Ejercicio propuesto 4.3.- Calcula el pH y el pOH de una solución acuosa de H2SO4 de concentración 0,5
M. Para ello escribe la ecuación correspondiente a la disociación del ácido, considerando que este lo hace en
un 100%.

Tampones químicos o soluciones buffer


Una solución amortiguadora, tampón o buffer es una solución entre un ácido débil y una sal que
contenga su base conjugada o bien entre una base débil y una sal de su ácido conjugado. Un ejemplo de
un buffer podría ser una solución que contenga ácido acético y acetato de sodio: CH3COOH/CH3COONa. Para
preparar una solución amortiguadora, se deben tener en cantidades relativamente iguales de los pares ácido-
base conjugado.

La característica principal de estas soluciones es que son capaces de amortiguar los cambios bruscos
en el pH cuando se agregan ácidos o bases. Dentro de nuestro organismo hay una solución amortiguadora muy
importante: la sangre. Como los fluidos del organismo tienen distintos valores de pH, la sangre permite el
balance del pH de nuestro cuerpo no se rompa, lo que permite el buen funcionamiento de las enzimas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
37
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 3: Reactividad en ácidos y bases
Hasta ahora hemos visto como reaccionan ácidos y bases por separado, pero ¿qué ocurre si las
juntamos?. En este capítulo veremos las reacciones entre ambas especies y su aplicación en el laboratorio.

Neutralización
Cuando un ácido y una base de Arrhenius reaccionan entre ellas se produce una reacción que
llamamos neutralización. Su nombre radica en que los productos de una reacción de neutralización ya no son
un ácido o una base sino que una sal y agua. Esto implica que si la neutralización es completa, no habrá
aportes externos de iones hidronio o hidroxilo que puedan variar la concentración, por lo que serán iguales
y el pH quedaría neutro. Veamos a continuación un ejemplo de neutralización ácido-base:
HCl + NaOH NaCl + H2O
Como podemos ver, los productos de la reacción son solamente sal y agua, no ácidos y bases, por lo
que si agregamos igual número de moles de HCl y NaOH (su relación estequiométrica es 1:1), entonces las
+ —
concentraciones de iones H3O y OH dependerán solo del agua y el pH será 7. Si por el contrario, no
respetamos la estequiometría de esta reacción y agregamos diferentes cantidades de HCl y NaOH, al final de la
reacción quedará algún remanente de uno de los reactivos, lo que alterará el pH.

Siempre recuerde que las neutralizaciones, como toda reacción, dependen del número de moles que
se posean de cada reactivo y no de las concentraciones. Por esta razón, no podemos decir que la
neutralización de 1 L de cierto ácido de concentración 10 M con 10 mL de base 10 M es completa, porque
claramente la cantidad de moles presentes en esas cantidades es diferente.

Ejercicio propuesto 4.4.- Determina el número de moles necesarios para neutralizar una solución de
LiOH que contiene 6 moles de la base según la siguiente reacción.
H2SO4 + LiOH Li2SO4 + H2O

Ejercicio propuesto 4.5.- Determina el volumen de solución de Sr(OH)2 1 M necesario para neutralizar
completamente 500 mL de una solución de H2SO4 de concentración 0,5 M. La reacción entre ambas especies
se ilustra a continuación:
H2SO4 + Sr2(OH)2 SrSO4 + H2O

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
38
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Titulación de ácidos y bases
Cuando en el laboratorio se preparan soluciones ácidas o básicas, no se sabe su concentración exacta.
Por todo lo que hemos visto hasta ahora, sabemos que la concentración de una solución de un ácido o una
base es sin duda la información más importante que necesitamos tener de ella. Para obtener
experimentalmente la concentración exacta de una solución, procedemos a realizar una titulación. Este
procedimiento se basa en una reacción de neutralización, y su procedimiento es simple:

1. Se dispone una cierta cantidad de la solución de concentración desconocida en un recipiente. A este


recipiente se le agregan gradualmente pequeñas cantidades de la otra solución (solución patrón), con la
ayuda de un instrumento que permite medir el volumen.

2. Cuando la reacción llegue al punto de equivalencia, es decir, cuando ambos reactivos se hayan
neutralizado completamente, se determina la cantidad utilizada de cada especie y se calcula la
concentración de forma similar a como se calculo el volumen en el ejercicio 3.2.

Probablemente te estés preguntado cómo nos damos cuenta en el laboratorio que la reacción ha
llegado al punto de equivalencia. Si has tenido la oportunidad de ver un ácido o una base te habrás podido dar
cuenta que muchos de ellos son transparentes, por lo que el color no es una gran ayuda en este caso. Sin
duda, el gran desafío de las titulaciones está en encontrar de forma precisa este punto y para ello nos valemos
de unos compuestos llamados indicadores ácido-base, los cuales tienen la particularidad de cambiar de color
según el pH, lo que nos marca el punto final de una titulación. El problema es que no hay indicadores que
cambien exactamente en pH 7, por lo que es muy común que el punto final y el punto de equivalencia no
coincidan de forma exacta. Uno de los indicadores más comunes en el laboratorio es la fenolftaleína, cuyas
variaciones en el pH se aprecian en la tabla:

pH 0 entre 0 y 8,2 entre 8,2 y 12 mayor a 12


Condición Muy ácido Ácido y neutro Básico Muy básico
Color Naranja Incoloro Rosado Incoloro

Como puedes ver, la fenolftaleína varía su color cuando el pH del medio ingresa al rango entre 8,2 y 12.
A pesar de que pareciera que 8,2 es muy lejano a 7, en una titulación esto puede significar una diferencia muy
pequeña en el volumen de reactivo utilizado, por lo que el punto final queda muy cercano al punto de
equivalencia. Comprueba esto con el ejercicio propuesto a continuación

Ejercicio propuesto 4.6.- En el laboratorio se realizó una titulación y para ello se han utilizado 30 mL de
solución NaOH 0,3 M. El papel pH indica que la solución tiene pH 7. Utiliza tu calculadora y determina el cambio
en el pH que produciría la adición de 0,01 mL de la base. Si la solución tuviera fenolftaleína, ¿cambiaría de
color? ¿Es un indicador fiable? ¿Significa ese volumen adicional un error muy grande?

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
39
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 4: Equilibrios en ácidos y bases.

Los ácidos y bases débiles, al ser también electrolitos débiles, establecen un equilibrio entre las
especies disociadas y las que no se han disociado. La forma de calcular la constante de equilibrio en estos
casos es exactamente igual a como lo hemos hecho anteriormente, cuidando de incluir las especies que
corresponden. La única diferencia de que la constante de equilibrio pasa a llamar constante de acidez (Ka) si
calculamos el equilibrio de un ácido o constante de basicidad (Kb) si estudiamos el equilibrio de una base. De
acuerdo a lo anterior, podemos calcular las concentraciones de equilibrio y finalmente el pH utilizando el método
ICE. Revisemos el procedimiento con un ejemplo:
— +
CH3COOH(ac) + H2O(l) CH3COO (ac) + H3O (ac)

La disociación del ácido acético en agua presenta una constante de equilibrio muy pequeña, que a 25ºC
—5
tiene un valor de 1,8 · 10 . Consideremos que agregamos 5 moles de ácido acético en un recipiente de 1 L de
agua. Claramente, la concentración del ácido en cuestión es 5 M. Ahora utilicemos el método ICE para calcular
las concentraciones en el equilibrio:
— +
1. CH3COOH(ac) + H2O(l) CH3COO (ac) + H3O (ac)
Inicial (M) 5 0 0
Cambio (M) —x +x +x

Equilibrio (M) (5—x) x x

Utilizando la expresión para constante de acidez calculamos el valor de x:

2 —5
x = 1,8 × 10 × (5 — x)
2 —5 —5
x + 1,8 × 10 x — 9 × 10 =0

Resolviendo la ecuación cuadrática tenemos dos valores posibles para x:


—3 —3
x1 = 9,5 × 10 x2 = —9,5 × 10

Como x representa una concentración, descartamos el valor negativo y tenemos que las
concentraciones en el equilibrio son:
— —3 + —3
[CH3COO ] = 9,5 × 10 M [H3O ] = 9,5 × 10 M
—3
[CH3COOH] = (5 — 9,5 × 10 ) = 4,99 M

Como podemos apreciar, el ácido se disoció en una cantidad muy pequeña, de forma que su
concentración casi no cambia. Ahora calculamos el pH utilizando la concentración del ion hidronio:
+ —3
pH = — log [H3O ] = — log (9,5 × 10 ) = 2,02

A pesar de lo poco que se disoció el ácido, tenemos que el pH indica que nos encontramos en
presencia de un medio muy ácido.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
40
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio 4.7.- Calcula el pH y el pOH de una solución de amoniaco en agua, preparada con 0,5 moles
—5
de esta base en 1 L de agua. La constante de basicidad del amoniaco es 1,8 · 10 y la reacción es:

NH3 (ac) + H2O(l) NH4+(ac) + OH—(ac)

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
41
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Unidad 4

1. Respecto de las teorías ácido—base, es posible afirmar que KOH y NH3 se comportan en disolución
acuosa respectivamente como:

A) Ácido de Arrhenius — Ácido de Lewis


B) Base de Lewis — Base de Brønsted
C) Base de Arrhenius — Base de Brønsted
D) Ácido de Arrhenius — Ácido de Lewis
E) Ninguna de las anteriores

2. Son ácidos o bases según Arrhenius

I. Ca(OH)2
3+
II. Fe
III. HCl
IV. HNO3

A) I y II
B) I y III
C) I, II y III
D) I, III y IV
E) Todas

3. Son ácidos o bases según Bronsted

I. Ca(OH)2
II. NH3
III. HCl
IV. H2O

A) II y III
B) II y IV
C) I, III y IV
D) II, III y IV
E) Todas

4. Es (son) sustancias que se comporta(n) como anfolito(s) o anfótero(s):



I. H2PO4
II. H2CO3
—2
III. SO4

A) solo I
B) solo II
C) I y II
D) I y III
E) I, II y III
-
5. La base conjugada del ácido HSO4 y el ácido conjugado de la base H2O son, respectivamente
+
A) H2SO4 y H3O
-
B) H2SO4 y OH
—2 +
C) SO4 y H3O
—2 -
D) SO4 y OH
E) Ninguna de las anteriores es correcta
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
42
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. Al agua podemos clasificarla como:

I. ácido débil
II. ácido fuerte
III. base débil
IV. base fuerte

A) I y III
B) I y IV
C) II y III
D) II y IV
E) Ninguna de las anteriores

7. NO es característica de un ácido:

A) Libera iones en solución acuosa al disociarse


B) Se comporta como electrolito
C) Se neutraliza con una base
D) Tiñe de azul el pH universal
E) Todas las anteriores son características de un ácido

8. Si al agua le agregamos un ácido fuerte, podemos aseverar

A) aumenta la cantidad de iones y con ello también aumenta el pH


B) disminuye la cantidad de iones y con ello también disminuye el pOH
C) aumenta la cantidad de iones y con ello también aumenta el pOH
D) aumenta la cantidad de iones pero no cambia el pH
E) Ninguna de las anteriores

9. Se tiene una disolución ácido débil HA de concentración 0,01 M. Al respecto es correcto afirmar que

A) su pOH es 12
B) su pH es mayor a 2
C) está completamente disociado
— –12
D) la concentración de iones OH es cercana a 10 M
–1
E) la concentración de protones es de 10 M
—14
10. El agua tiene una constante (Kw) igual a 1 · 10 . De este valor se infiere que

A) la constante es pequeña y por lo tanto la densidad del agua es baja


B) la constante es grande, así que el agua se comporta como electrolito
C) una masa pequeña de agua es suficiente para eliminar una gran cantidad de calor
D) el valor es alto, por lo tanto su peso molecular también
E) el valor es pequeño por lo tanto se dice que el agua es un electrolito muy débil

11. De los siguientes compuestos, el que presenta mayor pOH en solución es


A) jabón
B) sangre
C) orina
D) ácido sulfúrico
E) soda cáustica

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
43
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
12. El pH de una solución acuosa de H2SO4 0,05 M asumiendo disociación completa es:

A) 0,05
B) 0,1
C) 13
D) 1
E) Ninguna de las anteriores

13. El pOH de una solución acuosa de NH3 0,001 M es:


-3
A) 10
-3
B) 3 · 10
C) 3
D) 11
E) Se requiere información adicional

14. El pOH de una solución acuosa de Ca(OH)2 0,00005 M es:


-5
A) 5 · 10
-4
B) 10
C) 4
D) 10
E) Ninguna de las anteriores

15. A 50 mL de una solución de pH = 5 se le agregan 10 mL de otra solución, formando una mezcla de


pH = 8. Luego, la solución agregada

A) contiene un base
B) contiene un ácido
C) contiene cloruro de sodio
D) es neutra
+
E) aporta iones H

16. Se desea preparar una disolución de ácido nítrico con pH = 3. Al respecto es correcto afirmar que:

I. se puede obtener diluyendo 100 mL de una disolución 1 M de un ácido fuerte


monoprótico agregando 99,9 L de agua destilada asumiendo volúmenes aditivos
— –11
II. la concentración de OH deberá ser de 1∙10 M
III. se puede obtener diluyendo 200 mL de una disolución 0,01 M de un ácido fuerte
monoprótico y agregando 800 mL de agua destilada

A) solo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
44
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
17. ¿Cuál opción identifica el carácter ácido o básico de cada una de las sustancias presentadas?

Café pH = 5,0 Agua de mar pH = 8,4 Tomate pH = 4,3

A) Básico Ácido Básico


B) Ácido Básico Básico
C) Básico Ácido Ácido
D) Ácido Básico Ácido
E) Ácido Ácido Básico

18. Se tienen en un laboratorio, muestras de los siguientes compuestos de concentración desconocida

I. ácido acético
II. sangre
III. ácido clorhídrico
IV. detergente
V. soda cáustica

El orden correcto de ellos, de menor a mayor pH es

A) III – I – II – IV – V
B) III – I – IV – II - V
C) V – IV – II – I – III
D) V – II – IV – I – III
E) Ninguna de las anteriores

19. ¿Qué volumen de NaOH 0,1 M se debe emplear para neutralizar completamente 1 L de una disolución
de ácido acético CH3COOH 0,01 M hasta llegar al punto de equivalencia?

A) 0,05 L
B) 150 mL
C) 10 mL
D) 0,1 L
E) 0,5 L

20. Para neutralizar completamente 200 mL de una solución de Ca(OH)2 0,5 M, necesitamos utilizar 100 mL de

A) H2SO4 1M
B) HBr 0,5 M
C) HCl 1M
D) H3PO4 2M
E) ninguno de los anteriores nos permite neutralizar completamente a la base

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
45
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
21. En la reacción en equilibrio
— +
H2S + H2O HS + H3O
+
A) el H2S actúa como base y su ácido conjugado es el H3O
+
B) el H2O actúa como base de Brønsted porque capta un H
+
C) el H2O y el H3O son ácidos

D) el H2S y el HS son bases
+
E) el H2O actúa como ácido porque libera un H

22. ¿En cuál(es) de las siguientes reacciones ácido—base, el agua se comporta como una base?
+ —
I) HCl + H2O H3O + Cl

+ +
II) NH4 + H2O H3O + NH3

+ —
III) CH3COOH + H2O H3O + CH3COO

A) solo en I
B) solo en II
C) solo en III
D) en I y en II
E) en todas

23. Las constantes de acidez de 3 ácidos débiles diferentes HA, HB y HC son, respectivamente: 0,3; 0,8 y
0,5. Si formamos 3 soluciones, cada una con un ácido en la misma concentración ¿cuál es el orden
correcto, de menor a mayor pH, de estas 3 soluciones?

A) HA <HB < HC
B) HB < HC < HA
C) HC < HB < HA
D) HA < HC < HB
E) todas generan el mismo pH

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
46
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Unidad 5: Óxido-reducción y electroquímica
Capítulo 1: Reacciones REDOX

Las reacciones de óxido-reducción son un tipo muy común en la naturaleza. Las platas se basan en la
óxido-reducción para hacer la fotosíntesis e incluso nuestro cuerpo necesita de muchas de estas reacciones
para producir los compuestos necesarios que nos permiten vivir. En este capítulo veremos que significan
oxidación - reducción y como equilibrar una ecuación REDOX.

El estado de oxidación
Dentro de una molécula covalente, los átomos se encuentran en estado neutro. En el capítulo de enlace
químico aprendimos que según la diferencia de electronegatividades, los electrones se encuentran desplazados
hacia el átomo cuya electronegatividad es mayor, generando una diferencia de cargas entre los componentes
de la molécula. De acuerdo a lo anterior, el estado o número de oxidación (EDO) se define como la carga
que tendría un átomo si los electrones se transfirieran completamente al átomo más electronegativo.

Por ejemplo, si miramos la estructura de Lewis de la molécula de agua podemos ver que solo dos de
los 4 electrones de enlace pertenecen al hidrógeno. Si desplazáramos estos 4 electrones hacia el átomo más
electronegativo, en este caso el Oxígeno, tendremos que este adquiere carga “—2”, ya que se le agregan 2
electrones que no le pertenecían. Para el caso del Hidrógeno, cada uno de ellos perdió un electrón, por lo
que quedan con carga “+1”.

Ahora bien, la determinación del EDO no siempre será así. Para ayudarnos a determinar más simple y
rápidamente el número de oxidación, seguiremos las siguientes indicaciones:
1. Los átomos pertenecientes a elementos libres (como el H2, O2, N2, etc) tienen EDO igual a 0 (¿por
qué?).
+ —2 —3 +2
2. Para los iones monoatómicos (como Li , O ,N , Ca ) el EDO es igual a su carga.

3. El EDO del Oxígeno en la mayoría de los compuestos es —2, excepto en los peróxidos (como el
H2O2), donde es —1.
4. El EDO del Hidrógeno más común es +1, excepto en hidruros (como el NaH o el CaH2), donde es —1.
5. La suma de los EDO de todos los átomos que componen una molécula neutra debe ser 0, mientras
—2
que la suma de los EDO de un ion poliatómico (como el SO4 ) es igual a su carga.

—2
Utilicemos las indicaciones anteriores para calcular el EDO del azufre en el ion S2O3 :
1. Como ya sabemos, el Oxígeno tiene EDO igual a —2, ya que este compuesto no es un peróxido.
2. Teniendo esto en cuenta, calcularemos el EDO del azufre con ayuda de la indicación 5:

2x + 3 × (—2) = —2 x = +2

3. De esta forma tenemos que el EDO del azufre en el ion tiosulfato es +2.

—2
Ejercicio 1.1.- Determine el EDO del Cromo (Cr) en el ion dicromato (Cr2O7 ):

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
47
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Balanceo de ecuaciones REDOX
Una reacción REDOX es en la cual el EDO de las especies que la conforman cambia. Su nombre es
una abreviación de REDucción y OXidación, que hace alusión a los dos procesos que ocurren en una
ecuación como esta:
- Oxidación: Es el aumento del EDO (más positivo) producto de una pérdida de electrones. Por ejemplo,
+
cuando el Li se transforma en Li , perdiendo un electrón
- Reducción: Es la disminución del EDO (más negativo) por la ganancia de electrones. Por ejemplo,

cuando el Cl gana un electrón y se transforma en Cl .

Un aspecto importante de destacar en este tipo de reacciones es que en ellas se transfieren electrones,
a diferencia de las reacciones ácido-base donde, según la teoría de Brønsted, se transfieren protones.

Por un asunto de equilibrio de las especies de la reacción, es obligatorio que la cantidad de


electrones que se pierden sea igual al que se ganan. Para que esto se cumpla, el balanceo de una ecuación
REDOX debe considerar la cantidad de electrones que se transfieren y no solamente la cantidad de los
compuestos en la reacción. Es por esto que para equilibrar una ecuación REDOX utilizamos dos métodos: el del
cambio del EDO y el del ión—electrón. Balanceemos la siguiente ecuación REDOX por el método del cambio
del EDO:

HNO3 + H2S NO + S + H2O


Lo primero que se debe determinar es cual elemento se oxida y cual se reduce. Para ello
descartaremos arbitrariamente al oxígeno y al hidrógeno que, sabemos tienen valores de EDO que no suelen
cambiar. Eso nos deja solamente al Nitrógeno y el Azufre, a los cuales les determinaremos sus EDO:

Nitrógeno Azufre

HNO3: (+1) + xi + 3×(—2) = 0 xi = +5 H2S: 2 × (+1) + xi = 0 xi = +5


NO: xf + (—2) = 0 xf = +2 S: xf = 0

Evidentemente el Nitrógeno fue la especie que se redujo (su EDO disminuyó) y el Azufre se oxidó (su
EDO aumentó). Con esto podemos plantear las siguientes semirreacciones:
+5 — +2 —2 0 —
Red: N + 3e N Ox: S S + 2e

Dado que ambas poseen la misma cantidad de átomos e individualmente tienen sus cargas
equilibradas, ahora debemos equilibrar ambas ecuaciones en conjunto, cuidado de que la cantidad de
electrones sea la misma. Para ello, amplificaremos por dos la semirreacción de reducción y por 3 la de
oxidación, de forma que haya en total 6 electrones:
+5 — +2 —2 0 —
Red: 2N + 6e 2N Ox: 3S 3S + 6e

Ahora procedemos a sumar ambas semirreacciones, para obtener la reacción global:


+5 — +2
Red: 2N + 6e 2N
—2 0 —
Ox: 3S 3S + 6e
+5 —2 +2 0
2N + 3S 2N + 3S

Como cada especie está asociada con el compuesto al que pertenece, simplemente traspasamos los
coeficientes estequiométricos desde esta ecuación iónica hacia la ecuación molecular y le agregamos al agua
(que no tenía especie asociada) el coeficiente que le corresponde:

HNO3 + H2S NO + S + H2O


Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
48
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio 1.2.- Balancea la siguiente ecuación utilizando el método del cambio del EDO:

Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO2 + H2O

El método del ion-electrón es un poco más complejo. Sin embargo, consta de una serie de pasos que
hacen más fácil su realización. Los resumiremos equilibrando la siguiente ecuación en medio ácido:

Cr2O7—2 + C2O4—2 Cr+3 + CO2

1. Comenzamos determinando que especie se reduce y cual se oxida, descartando al oxígeno:

Cromo Carbono
Cr2O7—2: 2xi + 7×(—2) = —2 xi = +6 C2O4—2: 2xi + 4 × (—2) = —2 xi = +3
+3
Cr : xf = +3 CO2: xf + 2 × (—2) = 0 xf = +4

2. Podemos ver que el cromo se reduce, mientras que el carbono se oxida. Escribimos entonces la
semirreacciones para cada átomo pero sin separarlos del compuesto que los contiene:

Red: Cr2O7—2 Cr+3 Ox: C2O4—2 CO2

3. Procedemos a equilibrar cada semirreacción, ocupando coeficientes estequiométricos para equilibrar la


especie oxidada o reducida. Para equilibrar los átomos de oxígeno agregamos agua y para equilibrar los
+
átomos de hidrógeno agregamos iones H :

14 H+ + Cr2O7—2 2 Cr+3 + 7 H2O C2O4—2 2 CO2


4. Si estuviéramos trabajando en un medio básico deberíamos agregar ahora tantos iones OH en
+
ambos lados de la ecuación como iones H hayan, para formar agua. Luego procedemos a equiparar
las cargas, añadiendo electrones donde corresponda. Siempre ocurrirá que en la semirreacción de
reducción se añaden electrones a la izquierda y en la de oxidación se añaden electrones a la
derecha. En este caso, la semirreacción de reducción carece de 8 electrones en los reactivos y la de
oxidación requiere de 2 electrones en los productos:

14 H+ + Cr2O7—2 + 6e— 2 Cr+3 + 7 H2O C2O4—2 2 CO2 + 2e—

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
49
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Ahora igualamos la cantidad de electrones, amplificando la(s) ecuación(es) que sea(n) necesaria(s) y
sumamos ambas semirreacciones para obtener la ecuación global balanceada:
3 C2O4—2 6 CO2 + 6e—
14 H + Cr2O7—2 + 6e—
+
2 Cr+3 + 7 H2O
14 H+ + Cr2O7—2 + C2O4—2 2 Cr+3 + 6 CO2 + 7 H2O

De acuerdo a que especies se reducen y cuales se oxidan, podemos reconocer 4 tipos:


- Especie oxidada: Es el compuesto que contiene al elemento que se oxidó. Se encuentra en los
productos y en el ejemplo anterior, corresponde al CO2.
- Especie reducida: Es el compuesto que contiene al elemento que se redujo. Se encuentra también en
+3
los productos y en el ejemplo anterior, corresponde al Cr .
- Agente oxidante: Corresponde al compuesto que acepta los electrones perdidos por otra especie para
–2
que esta pueda oxidarse. Se encuentra en los reactivos y en el ejemplo anterior es el Cr2O7 .
- Agente reductor: Corresponde al compuesto que cede los electrones para que la otra especie pueda
–2
reducirse. Se encuentra en los reactivos y en el ejemplo anterior es el C2O4 .

Ejercicio 1.3.- Balancea la siguiente ecuación utilizando el método del ión-electrón en medio ácido y
básico, determinando las especies oxidada y reducida, y los agentes oxidante y reductor. Solicita ayuda a tu
profesor para igualar en medio básico.

MnO4— + I— MnO2 + I2

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
50
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 2: Principios de Electroquímica

Las reacciones REDOX tienen grandes aplicaciones prácticas, debido a la presencia de cargas
eléctricas. Son útiles en la minería, donde es posible obtener elementos en estado puro, y en las pilas y baterías
convencionales que nos proporcionan energía eléctrica. En este capítulo veremos cómo funciona la
electroquímica y que aplicaciones puede tener.

Celdas electroquímicas
Como vimos anteriormente, cuando un elemento se oxida y otro se reduce existe una transferencia de
electrones entre uno y otro. Esta transferencia es directa desde la especie oxidada a la especie reducida, sin
embargo, si las especies se separan físicamente, la transferencia puede hacerse a través de un medio como
una solución o un cable. Esta transferencia a distancia establece en el sistema un flujo de electrones que
genera electricidad.

Un dispositivo que utiliza una reacción REDOX para generar electricidad se denomina celda o pila
electroquímica (o galvánica) y un diagrama de una se presenta en la siguiente imagen:

Como se aprecia en la imagen, la liberación de 2 electrones por un átomo de zinc hace que estos viajen
a través del cable para llegar al cobre, donde los átomos de este elemento en solución los captan. A medida
que avanza la reacción, el electrodo de Zinc comienza a perder masa, ya que los cationes de Zinc se
disuelven en la solución de sulfato de zinc. El electrodo de Cobre, por el contrario, aumenta paulatinamente
su masa a medida que los átomos de Cobre en solución captan electrones y se adhieren al electrodo.

No es coincidencia que la semirreacción de oxidación ocurra en el ánodo y la reducción en el cátodo.


De hecho toda celda electroquímica determina su ánodo y su cátodo respecto a que reacción ocurre en ellos.
Siempre se tiene que en el cátodo se produce la reducción y en el ánodo se produce la oxidación. Una
forma simple de recordarlo es que las consonantes van con las consonantes (Cátodo y Reducción) mientras
que las vocales van con las vocales (Ánodo y Oxidación).

Un ejemplo clásico de una celda electroquímica es la que se utiliza para purificar el cobre. El cobre
lleno de impurezas puede encontrarse en el ánodo como cobre Blister, o bien en una solución de sulfato de
cobre. Este material
A medida fue descargado
que transcurre la reacción, para uso exclusivo
los átomos de cobre en de Pablo
solución Parada
y en Alegre,
el ánodo de cobre se
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
51
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
reducen, adhiriéndose al cátodo de cobre (como lo vimos anteriormente). Este cátodo finalmente es extraído
como cobre de alta pureza.

Potenciales estándar de reducción


Cuando construimos una celda electroquímica, podemos utilizar un voltímetro para calcular el potencial
de esa celda. También es posible predecir los voltajes de una celda gracias a los valores de potencial
estándar de reducción determinados para cada reacción REDOX. Estos valores, al igual que en
termoquímica, se miden en condiciones estándar, es decir, 25ºC y 1 atm de presión. Además, como nos
encontramos en presencia de soluciones, las condiciones estándar también implican una concentración de
1 M. Para determinar el potencial estándar de la celda utilizamos la siguiente ecuación:

E°celda = E°cátodo — E°ánodo


Ahora bien, para determinar experimentalmente los potenciales estándar de una reacción particular, se
utiliza un procedimiento muy ingenioso. Se define el potencial de reducción del hidrógeno como 0 y en base
a las mediciones de potencial obtenidas cuando se combina el hidrógeno con otras reacciones se determinan
los potenciales estándar para esas reacciones utilizando la ecuación anterior. Gracias a este procedimiento, se
han podido determinar muchos potenciales de reducción, algunos de los cuales se resumen en la siguiente
imagen:

Para entender los valores entregados debemos tener en consideración que un potencial de celda
(E°celda) más positivo significa que la reacción es más favorable, así el Flúor, que posee el potencial más
positivo es el que tiende más a oxidarse. Por otro lado, el Litio nos muestra un valor muy negativo, lo que nos
indica que su reducción no es favorable, sin embargo su oxidación será altamente favorable. De acuerdo a
este razonamiento, la celda que tendrá un potencial mayor en condiciones estándar será una formada por un
cátodo de Flúor (donde ocurra la reducción) y un ánodo de Litio (donde ocurra la oxidación). Utilizando la
ecuación anterior, este potencial tendrá un valor de:


celda = E°
cátodo — E°
ánodo = 2,87 V — (—3,05) V = 5,92 V
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
52
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicio 2.1.- Determine el potencial estándar de una celda formada por un cátodo de plata y un ánodo
de cobre.

Por medio del potencial de la celda (E°celda) es posible conocer la espontaneidad de una reacción en
base a la Ecuación de Nerst. Esta ecuación relaciona el potencial de una celda con la energía libre de Gibbs
(ΔG), por lo que se puede saber si un proceso electroquímico ocurrirá o no:

ΔG = n × F × E°celda
donde n corresponde a los electrones intercambiados en el proceso REDOX y F es la constante de
Faraday, que posee un valor de 96.500 C/mol, número definido como la cantidad de carga presente en un mol
de electrones.

Ejercicio 2.2.- Determine si el proceso electroquímico del ejemplo anterior (cátodo de plata y un ánodo
de cobre) es espontaneo por medio del cálculo de ΔG

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
53
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Unidad 5

1. En una reacción de óxido-reducción es incorrecto afirmar que:


I. Siempre hay transferencia de electrones.
II. Todas las sustancias están en estado gaseoso.
III. Se transfieren protones.
A) solo I
B) solo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III

2. En el grupo de los halógenos, el poder oxidante de sus elementos decrece según el siguiente orden:
F2 > Cl2 > Br2 > I2
De esta información se puede deducir correctamente que

A) el Br2 es más oxidante que el F2



B) los yoduros (I ) serían los mejores reductores
C) el I2 es mejor oxidante que el Cl2
— —
D) el cloruro (Cl ) es mejor reductor que el bromuro (Br )

E) el fluoruro (F ) es el mejor reductor

3. Para la molécula de sulfato de plomo (PbSO4) el estado de oxidación para el plomo es:

A) +1
B) +2
C) +3
D) +4
E) —2

4. El potasio (K) forma un compuesto con el oxígeno llamado óxido de potasio (K2O). ¿Cuál es el estado de
oxidación del potasio en el K2O?

A) 0
B) +1
C) —1
D) +2
E) —2

5. ¿En cuál de los siguientes compuestos el átomo de cloro (Cl) presenta el estado de oxidación + 1?

A) NaClO4
B) NaClO3
C) NaClO2
D) NaClO
E) NaCl

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
54
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. ¿Cuál de los siguientes procesos representa efectivamente una reacción de óxido—reducción?
+2 +2 0 0
A) Zn + Cu Zn + Cu
0 +2 +2 0
B) Zn + Cu Zn + Cu
+2 +2 0 0
C) Zn + 2 Cu Zn + 2 Cu
0 + +2 +2
D) Zn + 2 Cu Zn + 2 Cu
0 0 +2 +2
E) Zn + Cu Zn + Cu

7. Respecto a la siguiente semirreacción es correcto afirmar que:


- - + —
ClO + 2 H2O ClO3 + 4 H 3 e

I. Ocurre en medio ácido


II. Las cargas están equilibradas
III. El átomo de cloro se reduce
A) solo I
B) solo II
C) I y II
D) I y III
E) I, II y III

8. En la siguiente reacción REDOX


Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO2 + H2O
¿Cuál es el agente reductor?

A) Cu
B) HNO3
C) Cu(NO3)2
D) NO2
E) H2O

9. Utilizando la tabla de potenciales estándar de reducción, ¿cuál sería el potencial estándar de una celda
galvánica que utiliza el I2(s) como cátodo y el Zn(s) como ánodo?

A) + 1,3 V
B) —1,3 V
C) + 0,18 V
D) —0,18 V
E) no se puede formar una celda con estos compuestos

10. Las semirreacciones de una celda galvánica de níquel—cadmio son las siguientes:
— —
Cd + 2 OH Cd(OH)2 + 2e
— —
NiO(OH)2 + H2O + 2e Ni(OH)2 + 2 OH

Al respecto es correcto afirmar que

A) el Níquel es agente reductor


B) la celda funciona en medio ácido
C) el Cadmio cambia de estado de oxidación de 0 a +2
D) el Cadmio estará en el cátodo
E) el Níquel cambia de estado de oxidación de +2 a +3

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
55
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Unidad 6: Química Nuclear
Capítulo 1: Historia de la radiactividad

Los fenómenos nucleares son un arma de doble filo. Podemos darle muchos usos beneficiosos, sobre
todo en el tratamiento de enfermedades. Sin embargo también puede ser nuestro peor enemigo. Muchos de los
grandes desastres provocados por el hombre guardan relación con la energía nuclear. En este capítulo
comenzaremos a entender cómo se gestó el conocimiento de las reacciones nucleares y quienes fueron los que
la descubrieron.

Rayos X
Muchos descubrimientos en la ciencia se producen por los llamados “accidentes afortunados” y la
radiactividad no es la excepción. La historia comienza cuando, casi por accidente, en 1895 Wilhelm Röentgen
descubrió unos “rayos desconocidos”, los que hoy se denominan rayos X. El descubrimiento se dio cuando
noto que una pantalla cubierta por una sal fosforecía mientras estudiaba las emisiones de un tubo de descarga
eléctrica. En base a experimentos anteriores, el científico tenía claro que los rayos catódicos no podían
atravesar el tubo de vidrio. También estaba descartada toda otra fuente que provocara esta luminiscencia, por
lo que supuso que debía provenir del tubo pero que no eran rayos catódicos.

Esta emisión desconocida e invisible tenía un gran poder de penetración, ya que lograba sortear
obstáculos como metales, madera, vidrio. Por esta misma razón definió la radiación en cuestión como de alta
energía y dado que no se le conocía la llamo rayos X.

Aunque hoy se sabe que los rayos X no son precisamente emisiones del núcleo (por lo que no se les
puede decir nucleares), su descubrimiento fue el primer paso hacia el estudio de las radiaciones nucleares.

El experimento de Becquerel
Otro accidente afortunado fue el que protagonizó Henri Becquerel en 1896 mientras estudiaba un
mineral de uranio conocido como pechblenda. La historia cuenta que una noche, cuando dejó de trabajar, Henri
dejo el mineral junto a una placa fotográfica en un cajón oscuro. Grande fue su sorpresa a la mañana siguiente
cuando descubrió que la placa se encontraba velada. Becquerel dedujo que esta emisión provocada por la
pechblenda debía ser espontánea, ya que no había incidencia de la luz.

Dada su característica de espontánea, esta emisión era distinta a la descubierta por Roentgen. Sin
saberlo aún, Becquerel se había encontrado con la primera evidencia de una reacción nuclear. Estas
radiaciones se denominaron rayos Becquerel, pero por muy poco tiempo.

Marie Curie, el radio, el polonio y la radiactividad


Bastan solamente los dedos de una mano para contar los científicos que han ganado dos premios
Nobel. Una integrante de ese puñado de científicos galardonados es Marie Curie, premios que no se le dieron
por coincidencia, ya que durante toda su vida, Marie Curie trabajó en el estudio de la radiactividad junto a su
marido Pierre y sus descubrimientos fueron revolucionarios para el universo científico.

La pareja trabajó con el mismo mineral que Becquerel, la pechblenda y se dieron cuenta que esta
emitía una radiación más fuerte que el Uranio extraído de ella, por lo que las radiaciones debían tener más
de una fuente. Gracias a esta conclusión pudieron comenzar su trabajo el que culminaría con el
descubrimiento de dos elementos químicos: el Polonio (Po) y el Radio (Ra). Dado que el radio era el que
emitía más radiaciones acuñaron el término radiactividad para designar a todas estas radiaciones de alta
energía, espontáneas e invisibles.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
56
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 2: Principios de las reacciones nucleares

Acabamos de ver cuáles fueron los descubrimientos más importantes en el ámbito de las reacciones
nucleares y sin duda tenemos claro lo imprescindible que se han vuelto desde la fecha. En este capítulo
ahondaremos en los principios que rigen estas emisiones y por que los átomos las emiten.

Estabilidad nuclear
Así como los átomos se juntan en moléculas para llegar a un estado de mayor estabilidad energética,
los fenómenos nucleares responden también a la necesidad del átomo de encontrar esa estabilidad ahora
dentro de su propio núcleo. La estabilidad nuclear, entonces, tiene relación directa con los fenómenos
nucleares.

Los científicos han trabajado largamente en el estudio de las condiciones que hacen a un núcleo
estable. Hoy, gracias a su trabajo sabemos que gran parte de la estabilidad nuclear tiene relación con el
cociente entre protones y neutrones. Sabemos que el núcleo debe tener cierta cantidad de neutrones para
contrarrestar en cierta medida la repulsión de los protones y, de esta forma, mantener la integridad del
núcleo. Sin embargo, un gran número de neutrones en el núcleo provocan que este se vuelva grande y
pesado, perdiendo estabilidad.

Podríamos pensar que la mejor forma de encontrar estabilidad es que haya igual cantidad de protones y
de neutrones y esto es cierto, pero solo para los primeros elementos de la tabla periódica. A medida que el
número atómico crece, se necesitan más cantidad de neutrones y entonces terminamos con núcleos que
poseen más neutrones que protones para ser estables. El siguiente gráfico nos muestra la banda de
estabilidad, es decir, el conjunto de elementos que tienen un núcleo estable:

Como podemos ver en la imagen, la premisa de que el número de protones debe ser igual al de los
neutrones se cumple solo al comienzo de la banda, sin embargo a medida el Z comienza a aumentar, la banda
de estabilidad se aleja de la recta que indica iguales cantidades de neutrones y protones. Los elementos que
poseen un Z superior a 20 tienen la tendencia a poseer más neutrones que protones.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
57
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Tipos de radiación
A pesar de que dos núcleos pueden estar fuera de la banda de estabilidad eso no significa que emitirán
la misma radiación. Cada núcleo emite según sean sus necesidades y dependiendo de eso podemos encontrar
5 tipos:
- Rayos alfa: Corresponden a partículas similares a núcleos de Helio. Tienen carga positiva y son muy
poco penetrantes, llegando a ser detenidas por un trozo de papel. Se denotan como y su emisión
provoca que el núcleo disminuya su Z en 2 y su A en 4.
- Partículas beta: Son partículas iguales a electrones, solo que son liberados del núcleo. Son partículas
negativa, y su penetración es ligeramente mayor y son detenidas por una placa de aluminio de 1
cm de espesor. Son producidas cuando un neutrón se transforma en un electrón, por lo que su emisión
provoca que el núcleo aumente su Z en 1. Se denotan como: o .
- Rayos gamma: Son radiaciones de alta energía (sin carga eléctrica) y su emisión provoca la formación
de un isómero energético, es decir, una especie con las mismas partículas, pero con un estado
energético más bajo. Su poder de penetración es altísimo y solo son detenidas por una placa de
plomo de 5 cm de espesor. Se denotan por γ.
- Emisión de positrones: Los positrones son similares a electrones, pero con carga positiva, es decir, son
antimateria del electrón. Se producen cuando un protón se transforma en un neutrón y su emisión
provoca que el núcleo disminuya su Z en 1, manteniendo su A. Se denotan por .
- Captura electrónica (CE): Corresponde a la captura de un electrón de la nube por parte del núcleo para
unirse a un protón y formar un neutrón. Se denotan por y producto de esta captura el núcleo
disminuye su Z en 1, mientras mantiene su A.

Aplicación de las reacciones nucleares


Sin duda las reacciones nucleares cumplen un rol en la vida cotidiana que no pasa desapercibido.
Podríamos escribir libros completos de los usos de las reacciones nucleares y quizás aún así nos quedaríamos
cortos. Probablemente una de las aplicaciones que tenemos más arraigada es el uso militar. Las tragedias de
Hiroshima y Nagasaki, junto con los desastres de Chernobyl y Fukushima, marcaron una época, y aún hoy
persisten vestigios de esos acontecimientos.

Sin embargo no todo es malo, también es posible crear energía a partir de una reacción nuclear, similar
a como lo hace el sol, el cual crea energía gracias a una serie de reacciones nucleares que ocurren de forma
simultánea. A pesar de esto, su uso energético también tiene sus desventajas. La necesidad de refrigerar los
reactores nucleares provoca que el agua que se usa para ello absorba cierta radiación, formando “agua
pesada”, la que puede causar graves daños a la salud si se consume por un tiempo prolongado. También la
gran cantidad de desechos de Uranio se convierte en un problema práctico, ya que se debe buscar donde
deshacerse de él.

Un ámbito muy beneficioso para el uso de las reacciones nucleares es la medicina. Muchos de los
exámenes que nos realizamos tienen su base en la energía nuclear. Los rayos X, aunque no son radiaciones
del núcleo, se utilizan para estudiar nuestros huesos en las radiografías. También tenemos otras técnicas como
la tomografía computada (TC), que hace pasar una radiación por el paciente para obtener una verdadera
fotografía de su cuerpo. Una variante de esta técnica, la tomografía de emisión de positrones (TEP) utiliza,
como su nombre lo dice, positrones que permiten un estudio más acabado del cerebro. Otras aplicaciones es el
uso de radioisótopos (isótopos radiactivos) para el tratamiento del cáncer o para contrastes químicos.

Otra aplicación que se suele pasar de largo es el uso de radioisótopos como marcadores químicos.
Muchas veces queremos determinar la procedencia o el viaje que realiza cierto elemento en una reacción
química, para ello utilizamos un radioisótopo que podamos medir al final de la reacción a través de un detector.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
58
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 3: Reactividad nuclear

Ahora que ya sabemos por qué se producen las reacciones nucleares y que puede liberarse de ellas, es
momento de verlas en acción.

Ecuaciones nucleares
Este tipo de ecuaciones, muy similares a las ecuaciones químicas, utilizan una flecha para indicar la
dirección en la que se está realizando la reacción. Como requisito esencial, las ecuaciones nucleares deben
incluir, además de las especies que están reaccionando, el número atómico (Z) y el número másico (A) de
cada una.

Para equilibrar una reacción nuclear, muchas veces tendremos que completar con la emisión
correspondiente o con la especie resultante de la emisión. Para ello debemos cuidar que la suma de los Z, de
los A y de las cargas eléctricas al principio y al final de la reacción sean las mismas. Además, debemos conocer
perfectamente los cambios que produce cada tipo de emisión nuclear en el Z y en el A. Por ejemplo, en la
siguiente ecuación:

Para determinar el Z y el A, además de la identidad de la sustancia desconocida, debemos ver cuál es


la suma del Z y del A. Vemos que para el caso del Z, la suma de los aportes del Magnesio y de la partícula alfa
es 12 + 2 = 14. Dado que el Hidrógeno del lado derecho aporta solo con 1, la sustancia desconocida debe tener
un Z de 13, que corresponde al Aluminio. Ahora, para el caso del A, la suma de la izquierda es de 32 + 4 = 36,
mientras que a la derecha es nuevamente 1. Esto nos permite concluir que el Aluminio debe tener un A de 35.
De acuerdo a lo anterior, la ecuación quedaría como sigue:

De esta forma, la ecuación queda equilibrada.

Ejercicio 3.1.- Complete y equilibre la siguiente reacción nuclear:

Fusión nuclear
La fusión nuclear es un fenómeno donde dos núcleos pequeños se unen para formar uno más
grande, más estable. Para provocar las reacciones de fusión se deben aplicar grandes temperaturas, razón por
la cual se suelen denominan reacciones termonucleares. Así como estas reacciones absorben gran cantidad
energía, también liberan gran cantidad de energía, permitiéndole al sol mantener su temperatura:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
59
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Continuamente se están buscando maneras de crear reactores de fusión que permitan generar energía
más limpia, con menos desechos, sin embargo, las altas temperaturas que se necesitan hacen que esta sea
una opción poco viable.

La imagen a continuación nos muestra un diagrama de lo que ocurre en una reacción de fusión:

Fisión nuclear
A diferencia de la fusión, la fisión nuclear es un fenómeno donde un único núcleo grande se rompe
para dar lugar a dos núcleos más pequeños y uno o más neutrones. Como es de esperarse, este tipo de
reacciones libera una gran cantidad de energía, ya que la estabilidad de los núcleos pequeños es mucho
mayor que la del núcleo que los origino. La siguiente imagen nos muestra cómo funciona básicamente una
fisión nuclear:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
60
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
La imagen anterior nos muestra dos características muy interesantes de la fisión nuclear. En primer
lugar nos dice que para que esta reacción sea iniciada se necesita la acción de un neutrón que desestabilice al
núcleo inicial de Uranio-235. El segundo punto importante es que, como la misma fisión produce como resultado
una cierta cantidad de neutrones, esta puede inducir a otros núcleos a que se fisionen, provocando una
reacción en cadena. Sin embargo, para que esta reacción en cadena tenga lugar, se necesita tener una masa
mayor o igual que la llamada masa crítica, es decir, la masa mínima del elemento fisionable que permita la
generación de la reacción en cadena.
La gran aplicación de la fisión nuclear es la producción de energía eléctrica, para lo cual se utilizan
isótopos de Uranio, específicamente el Uranio—235. La reacción de fisión se realiza dentro de lo que
conocemos como un reactor nuclear, el cual presenta las medidas de seguridad óptimas para que la reacción
en cadena esté controlada. Un esquema simplificado de un reactor nuclear se presenta a continuación:

Decaimiento radiactivo
Este es uno de los tipos más comunes reacción nuclear en la naturaleza. El decaimiento radiactivo hace
alusión a la emisión continua de radiaciones por parte de un núcleo hasta que este se estabiliza. Las
emisiones que se dan durante un decaimiento radiactivo pueden ser cualquiera de las vistas en el capítulo 2 y la
elección depende del estado de inestabilidad del núcleo, el cual emitirá la partícula que mejor lo ayude a
obtener estabilidad. Los diferentes pasos por los que transcurre un núcleo inestable hasta que se estabiliza
conforman lo que se denomina la serie de decaimiento radiactivo. Cada isótopo radiactivo tiene su propia
serie de decaimiento radiactivo y es importante conocerla para el estudio o bien para aplicaciones prácticas.

Si analizamos un poco la cinética de este tipo de reacciones veremos que cierto radioisótopo se
descompondrá siempre de la misma manera y siempre se demorará lo mismo en hacerlo. Teniendo esto en
consideración, para realizar cálculos definimos una unidad de tiempo llamado tiempo de vida media o
simplemente vida media, que corresponde al tiempo que se demora en descomponerse la mitad de la masa
de un isótopo. Por ejemplo, la vida media del Torio—90 es de 24,1 días, por lo que si comenzamos con una
masa de 1 Kg de este isótopo, a los 24,1 días tendremos 500 g aún sin descomponer, a los 48,2 días
tendremos 250 g sin descomponer y así sucesivamente.

Ejercicio 3.2.- Determine la masa restante de Kriptón—94 después de 7 segundos, si se comenzó con
una masa de 1 g y su vida media es de 1,4 segundos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
61
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Unidad 6

1. Son características de los rayos X:


I. Existencia de masa.
II. Impresión de imágenes.
III. Presencia de carga eléctrica.
A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) I y II
E) I y III

2. Son diferencias entre partículas alfa y beta:


I. Naturaleza de carga
II. Masa
III. Poder de penetración
A) solo I
B) II y III
C) I y III
D) I y II
E) I, II y III

3. Ante la presencia de un campo eléctrico, no experimentará un desvío la radiación:

A) Alfa
B) Beta
C) Gamma
D) Positrones
E) Toda radiación electromagnética es desviada por un campo eléctrico

4. Con respecto a la siguiente figura:

¿Cuáles son las radiaciones correspondientes a X, Y y Z emitidas por una muestra de plomo bajo la
acción de un campo eléctrico?

X Y Z
A) α β γ
B) β α γ
C) γ β α
D) α γ β
E)Este material fue descargado
β para usoγ exclusivo de Pabloα Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
62
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. De las siguientes emisiones o procesos, provocan transmutación atómica:
I. Gamma.
II. Positrones.
III. Captura electrónica.
A) solo I
B) solo II
C) I y II
D) I y III
E) II y III

6. Una partícula alfa coincide en A y Z con:

A) neutrón
B) electrón
C) átomo de hidrógeno
D) átomo de helio
E) protón

7. El neutrón posee masa similar

A) al átomo de hidrógeno
B) a la mitad de una partícula alfa
C) al doble de una partícula beta
D) a los rayos gamma
E) al doble de los rayos gamma

8. ¿Cuál partícula está correctamente nombrada?

A) — beta

B) — positrón

C) — deuterón

D) — electrón

E) — protón

9. Un núcleo es estable

A) si emite partículas alfa


B) si emite partículas beta
C) si las fuerzas de repulsión son mayores que las de atracción
D) si emite radiaciones gama
E) si las fuerzas de atracción y repulsión están en equilibrio

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
63
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
10. Indique cúal de las siguientes reacciones nucleares es correcta:

11. La siguiente transmutación libera un elemento Y, que corresponde a:

A)
B)
C)
D)
E)

12. En la siguiente reacción nuclear, X corresponde a

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
64
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
13. La siguiente figura representa:

A) una pila voltaica


B) un reactor nuclear
C) una bomba atómica
D) una celda electroquímica
E) una torre de fraccionamiento

14. La vida media de un isótopo desconocido es de 80 años ¿qué tiempo debe transcurrir para obtener 125
g de isótopo desconocido si su masa inicial es de un 1 Kg?

A) 800 años
B) 540 años
C) 240 años
D) 160 años
E) 80 años

15. El gráfico muestra el decaimiento radiactivo de un elemento:

¿Cuántos días transcurren hasta desintegrarse el 90% de la cantidad inicial?

A) 2,5
B) 5,0
C) 10,0
D) 15,0
E) 20,0
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
65
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Unidad 7: Polímeros
Capítulo 1: Nociones de polímeros

Uno de los materiales más presentes en nuestra vida cotidiana son los polímeros. Están en casi todas
los elementos que podemos encontrar en nuestra casa y también nos acompañan a cada momento dentro de
nuestro cuerpo. En este capítulo nos introduciremos al estudio de los polímeros viendo su definición, su
clasificación y sus propiedades. Para estudiar de manera más constructiva, repasa la Unidad 7 de tu texto
Química Plan Común correspondiente a Química Orgánica, puesto que muchos de los aspectos de esa unidad
se verán aplicados en los siguientes capítulos.

Monómeros y polímeros
Un polímero es una macromolécula formada por la repetición de una molécula más pequeña llamada
monómero. Estas macromoléculas generalmente contienen carbono, ya que es uno de los pocos compuestos
que pueden formar cadenas largas uniéndose entre sí. Las siguientes imágenes nos muestran la formación de
un polímero y un ejemplo:

Clasificación de los polímeros


Los polímeros se clasifican según distintos criterios. Uno de los primeros criterios es su origen, según
el cual podemos clasificarlos en:
- Naturales: Aquellos que se producen en la naturaleza sin la intervención humana. Dentro de este
grupo se encuentran los ácidos nucleicos (ADN y ARN), las proteínas, el caucho, la celulosa, entre
otros.
- Semisintéticos: Se obtienen por la transformación de los polímeros naturales, como el caucho
vulcanizado o la nitrocelulosa.
- Sintéticos: Son aquellos que se producen industrialmente a partir de monómeros. Ejemplos de
polímeros sintéticos son el PVC, el teflón, el polietileno, el nylon, etc.

La clasificación anterior es muy importante pero no es específica. En consecuencia, para conocer un


poco mejor a los polímeros los clasificamos también según el mecanismo que tienen para unir sus
monómeros. De acuerdo a ello existen dos tipos:
- Polímeros de adición: Son aquellos cuyo monómero presenta un doble enlace, el cual entrega los
electrones necesario para la unión de las moléculas. La formación de un polímero de adición y un
monómero que produce este tipo de polímero se ven a continuación:.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
66
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
La polimerización por adición consta de 3 partes: 1) iniciación, donde un catalizador rompe el doble
enlace, dejando electrones libres que permitirán el ingreso de una nueva molécula, 2) alargamiento,
donde la unión sucesiva de monómeros comienza a darle al polímero su extensión característica, y 3)
terminación, donde los extremos del polímero se unen a impurezas o entre ellos para cerrar la
estructura.
- Polímeros de condensación: Son aquellos cuya polimerización libera una molécula pequeña,
generalmente agua. Se da por la interacción entre dos grupos funcionales diferentes, como un grupo
amino y un grupo carboxilo, en el caso de las proteínas. Un esquema de la formación de un polímero de
adición y un ejemplo de ella se pueden apreciar en la siguiente imagen:

Propiedades físicas de los polímeros


La gran variedad de polímeros implica también una gran variedad de sus propiedades físicas. y es
por esta razón que clasificarlos según este criterio no es muy práctico, pues tendríamos muchos grupos con
pocos elementos. A pesar de ello, hay una propiedad que es muy útil de estudiar y que sí permite una
clasificación inteligente y esta guarda relación con el comportamiento que tienen los polímeros frente a la
aplicación de calor. Esta clasificación es muy utilizada para los polímeros sintéticos más que a los naturales y
según ella existen dos tipos:
- Termoplásticos: Aquellos que al calentarlos pasan al estado líquido y al enfriarlos vuelven al
estado sólido. Se dan en polímeros cuyas cadenas no están entrecruzadas o lo están en muy bajas
cantidades. Ejemplos de ellos son el PVC, el polietileno (PE) y el polipropileno (PP).
- Termoestables: Estos polímeros no se funden con el calor y su única reacción frente a altas
temperaturas es la descomposición química. Este comportamiento se debe a una estructura con
muchos entrecruzamientos, que impiden el movimiento de las moléculas y por ende el cambio de
fase. Ejemplos de este tipo de polímeros son el caucho vulcanizado, el poliuretano y la melamina.

Una propiedad interesante de algunos polímeros es su elasticidad, es decir, la capacidad de recobrar


su forma frente a un esfuerzo mecánico. A los polímeros que presentan esta propiedad se les denomina
elastómeros.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
67
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 2: Polímeros naturales

Estos polímeros son importantísimos tanto para la sustentar la vida como para hacerla más simple.
Muchos de ellos son materias primas para otros materiales, como el caucho (para los neumáticos) y la celulosa
(para el papel) o bien son indispensables para la sustentabilidad de la vida, como las proteínas y los ácidos
nucleicos. En este capítulo describiremos resumidamente cada uno de ellos, para que tengamos una idea de su
naturaleza y sus propiedades.

Caucho
El caucho natural es un polímero de adición de isopreno ( 2-metil-1,3-butadieno). El caucho se ha
obtenido en el laboratorio calentando isopreno en presencia de un catalizador

El caucho se obtiene de la savia lechosa, o látex, del árbol del caucho. Después que se recolecta el látex, se
coagula por la adición de ácido fórmico o acético.
El caucho se utiliza comúnmente para recubrir neumáticos y cables para hacerlos más resistentes, aunque
también puede ser utilizado como pegamento y materiales aislantes. Hoy en día se sintetiza artificialmente una
versión “mejorada” del caucho que, basándose en la estructura original, posee mejores propiedades para el uso
que se requiere de él.

Celulosa y almidón
La celulosa y el almidón son distintos polímeros del mismo monómero: la glucosa, la cual se une a
si misma a través del enlace glucosídico en un proceso de polimerización por condensación, donde libera
una molécula de agua.

La celulosa posee una estructura ordenada, con cadenas lineales


unidas una con otra de forma paralela a través de puentes de hidrógeno,
como se muestra en la imagen de la derecha. Este polímero es el principal
componente de la pared celular de muchas plantas gracias a que es
impermeable al agua, mientras que para nosotros significa la principal materia
prima para la elaboración del papel.

Por su parte, la estructura del almidón es compuesta, ya que puede presentarse como dos compuestos
diferentes:
- Amilosa: Corresponde entre el 25% y el 30% del almidón y son uniones de glucosa principalmente
lineales entre carbonos 1 y 4 y una pequeña cantidad de ramificaciones mediante uniones entre
carbonos 1 y 6. La forma de este compuesto es helicoidal, como se aprecia en la imagen.
- Amilopectina: Este compuesto corresponde entre el 70% y el 75% del almidón y presenta
principalmente cadenas ramificadas mediante enlaces entre carbonos 1 y 6 y pocos enlaces 1,4.
Esta configuración le entrega una estructura más desordenada, similar a las ramas de un árbol.

Amilopectina

Amilosa
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
68
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El almidón es la gran reserva energética que tienen las plantas para almacenar los productos de la
fotosíntesis, similar al glucógeno que produce nuestro hígado. Vegetales como el arroz, el maíz y la papa lo
tienen en grandes cantidades.
Proteínas
También llamadas poliamidas, son una de las macromoléculas más importantes para la vida. Sus
monómeros son los aminoácidos, los que están unidos a través de un enlace amida o enlace peptídico,
formado en una polimerización por condensación, donde se libera una molécula de agua. A continuación
vemos un esquema de dos aminoácidos formando un enlace peptídico:

Las proteínas como polímeros son un caso muy especial, ya que los monómeros que las componen
no son exactamente iguales, aunque comparten una estructura común. Además, la estructura
tridimensional de cierta proteína no es fija, sino que está determinada por los diferentes aminoácidos que la
componen, lo mismo con sus propiedades físicas y químicas.

Ácidos Nucleicos
Los ácidos nucleicos (ARN y ADN) son macromoléculas donde el monómero es un nucleótido, un
compuesto que es un conjunto de tres moléculas diferentes: un azúcar de 5 átomos de Carbono (ribosa en el
—2
ARN y desoxirribosa en el ARN), un grupo fosfato (PO4 ) y una base nitrogenada. Los nucleótidos se unen
entre sí por enlaces fosfodiéster gracias a un proceso de polimerización por condensación, liberando una
molécula de agua. La estructura de un nucleótido de ARN y de la molécula de ARN se aprecian en la siguiente
imagen:

Base nitrogenada
(Adenina)
Grupo ARN
fosfato

Azúcar
Este material(ribosa)
fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
69
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Estructuralmente hablando, el ADN puede tomar distintas formas: una doble hélice (dos cadenas
conectadas) en las células eucariontes, una estructura circular o lineal de dos cadenas en las células
procariontes o incluso una estructura monocatenaria circular en algunos virus. El ADN contiene toda la
información genética de un individuo y que se transmite en cada generación. El ARN tiene mayor variedad de
estructuras, las cuales adopta según su función, aunque siempre presenta una única cadena. En cuanto a su
función, en los animales superiores funciona como un intermediario entre el ADN y las proteínas, mientras que
en la gran mayoría de los virus representa su información genética.

Capítulo 3: Polímeros sintéticos

Los polímeros sintéticos nacieron como uno de los “accidentes afortunados” muy comunes en la ciencia
y desde ese momento se han vuelto indispensables en nuestra vida cotidiana. En este capítulo describiremos
algunos de los polímeros sintéticos más importantes, para conocer su estructura, propiedades y aplicaciones.

Símbolos de identificación
Ante la inmensa cantidad de polímeros sintéticos se hace necesaria una manera de reconocerlos.
Cuando utilizamos un producto plástico es probable que hayamos visto símbolos que digan de que polímero
está fabricando ese producto. Los símbolos utilizados hoy en día constan de dos partes: un número encerrado
dentro de 3 flechas que forman un triángulo y una abreviatura. A continuación se pueden ver los símbolos que
se utilizan hoy en la identificación de los polímeros más usados en la industria:

Polietileno (PE)
Es un polímero termoplástico y el más químicamente simple que se obtiene de la polimerización por
adición del etileno (o eteno). Las estructuras del monómero y el polímero se pueden apreciar a continuación:

La presencia de mayor o menor cantidad de ramificaciones en el etileno se traduce en una menor o


mayor densidad (¿por qué?). Dependiendo de los valores de densidad, podemos encontrar dos variantes del
polietileno:
- Polietileno de baja densidad (LDPE): Con valores de densidad entre 0,92 g/mL y 0,94 g/mL, es un
polímero con gran cantidad de ramificaciones. Se utiliza comúnmente en la fabricación de bolsas (como
las de supermercado), bolsas de suero, contenedores herméticos y tubos cosméticos.
- Polietileno de alta densidad (HDPE): Esta variante tiene valores de densidad iguales o mayores que
0,95 g/mL. Es un polímero con una menor cantidad de ramificaciones y se utiliza comúnmente en la
fabricación de juguetes, tuberías para agua potable y empaques de productos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
70
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Tereftalato de polietileno (PET)
Uno de los pocos polímeros de condensación que se producen a gran escala es el tereftalato de
polietileno, el cual involucra en su polimerización al etilenglicol (1,2 etanodiol) y al ácido tereftálico (ácido
p—bencenodioico), como se muestra en la imagen:

Ácido tereftálico

Etilenglicol
Tereftalato de polietileno

Este polímero termoplástico es utilizado frecuentemente para la fabricación de botellas y últimamente


se recicla para producir “ecoladrillos”, que consisten en botellas rellenas de desechos no orgánicos que pueden
utilizarse para la construcción.

Polipropileno (PP)
Es un polímero de adición formado a partir de la polimerización del propileno (propeno), como se ve
en la siguiente imagen:

También es un polímero termoplástico y algunos de sus usos más destacados son como contenedor de
alimentos, juguetes, contenedores de alimentos y fibras.

Poliestireno (PS)
El poliestireno es otro polímero termoplástico, que se forma gracias a la polimerización por adición del
estireno (fenil eteno), como se muestra en la imagen:

Este polímero es usado para la fabricación de distintos tipos de envases como carcasas de televisores,
cajas de CD o recipientes para lácteos, aunque también es utilizado en indumentaria deportiva (como chalecos
salvavidas o cascos de ciclismo) o como aislante térmico de suelo o fachada en la construcción.

Nylon
El nylon es un polímero que pertenece al grupo de las poliamidas, al igual que las proteínas. Se forma
en la polimerización por condensación entre un diácido y una diamina, los cuales se ubican de forma
intercalada. Estos dos compuestos pueden presentar distinta cantidad de átomos de Carbono y dependiendo de
ello se le da un “apellido” al nylon, por ejemplo el nylon—6,12 se forma a partir de un ácido de 6 carbonos y
una amina de 12, mientras que el nylon—6,9 se forma también gracias a un ácido de 6 carbonos pero con
una amina de 9 carbonos. A continuación podemos ver la estructura molecular del nylon—6,4:
Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
71
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
O O
[ HN (CH2)4 NH C (CH2)4 C ]n

Un caso especial es el del nylon—6, que se forma a partir de la polimerización de un aminoácido de 6


carbonos, es decir, una cadena lineal de 6 átomos de carbono que tiene en un extremo un grupo carboxilo y en
el otro un grupo amino, como se muestra en la siguiente imagen:

O
[ HN (CH2)4 C ]n

Así como el nylon—6, también hay otras variantes de este polímero que están formados por un solo tipo
de monómero, como el caso del nylon—11, el nylon—12, entre otros.

La presencia del nylon se ve plasmada principalmente en la industria textil, ya conforma una fibra
elástica, que no es atacada por las polillas, ejemplos del uso de este polímero son las medias o “pantys” y
diversas prendas de vestir. También es utilizado en la fabricación de utensilios del hogar como mangos de
peines o cepillos.

Teflón (PTFE)
El teflón (o politetrafluoroetileno, PTFE) es un polímero de adición termoestable formado por
monómeros de tetrafluoroetileno (tetrafluoroeteno), cuya estructura se aprecia a continuación:

Tetrafluoroetileno Teflón

El uso más común del teflón es la fabricación de utensilios de cocina como ollas o sartenes. La
complicación es que un subproducto de la polimerización del teflón, el ácido perfluorooctanoico, no es
biodegradable y además es altamente cancerígeno. Otros usos del teflón se encuentran en diversas industrias,
como la automotriz donde se utiliza para sellar las pinturas, la industria aeroespacial, donde sirve como
revestimiento de aviones, cohetes y naves espaciales gracias a su resistencia frente a cambios bruscos de
temperatura o la industria electrónica, donde sirve como revestimiento de cables, por su capacidad aislante.

Policloruro de vinilo (PVC)


Este polímero de adición termoestable nace de la polimerización del cloruro de vinilo (cloroeteno),
como lo muestra la siguiente imagen:

Es comúnmente utilizado en la fabricación de envolturas de plástico, imitación de cuero, plomería y


mangueras para jardín, gracias a que es un polímero resistente y de larga duración. Al igual que el teflón, este
polímero presenta graves problemas para la salud cuando se encuentra en estado gaseoso, ya que el gas del
cloruro de vinilo (el monómero) es un cancerígeno que hoy se sabe produce angiosarcoma.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
72
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Unidad 7

1. De las siguientes aseveraciones sobre los polímeros, sólo una es correcta ¿cuál?

A) Todos los polímeros sintéticos son de adición


B) Todos los polímeros naturales se encuentran en nuestro organismo
C) En la polimerización por condensación siempre se libera una molécula pequeña
D) El ADN y el ARN tienen el mismo monómero
E) Todas las anteriores son falsas

2. La diferencia entre la polimerización por adición y la polimerización por condensación es que

A) la primera forma polímeros sintéticos y la segunda forma polímeros naturales


B) la primera forma polímeros naturales y la segunda forma polímeros sintéticos
C) en la segunda todos los átomos del monómero participan en la formación de polímero
D) en la primera se liberan moléculas de agua
E) en la segunda no todos los átomos participan en la formación del polímero

3. Con respecto a los polímeros naturales es INCORRECTO afirmar

A) Los monómeros de los ácidos nucleicos son los nucleótidos


B) Las proteínas son polímeros de condensación
C) La celulosa y el almidón se enlazan de la misma forma.
D) La glucosa es monomero de la celulosa y del almidón
E) Ninguna de las anteriores

4. Respecto de la clasificación de los polímeros, ¿cuál de la siguientes opciones es correcta?

Polímero inorgánico Polímero orgánico


A) Polietileno Teflón
B) ADN Nylon
C) Policarbonato Albúmina
D) Silicona Almidón
E) Celulosa Polipropileno

5. La angiotensina II es un octapéptido que produce un fuerte aumento en la presión sanguínea y está


formado por ocho aminoácidos diferentes, cuyas abreviaturas son Asp, Arg, Val, Tyr, Ile, His, Pro y Phe.
Si su estructura primaria es como sigue, ¿cuántos enlaces peptídicos hay?
+ —
NH3 —Asp—Arg—Val—Tyr—Ile—His—Pro—Phe—COO
A) 7
B) 8
C) 9
D) 10
E) 11

6. Las proteínas son biopolímeros compuestos de unidades monoméricas unidas entre sí por la
condensación de los grupos funcionales

A) éster y alcohol
B) alcohol y ácido carboxílico
Este
C) material
alcohol fue descargado
y amina para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
73
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
D) amina y ácido carboxílico
E) éster y ácido carboxílico

7. El monómero del caucho natural corresponde a

A) un aminoacido
B) 1,3—butadieno
C) isopreno
D) poliestireno
E) vinilo

8. La siguiente estructura corresponde al polímero denominado poliestireno

Al respecto, ¿cuál es el monómero que lo constituye?

9. ¿Cuál de los siguientes polímeros se forma por condensación?

A) Poliestireno
B) Nylon
C) Poliestireno
D) Cloruro de polivinilo
E) Ninguna de las anteriores

10. El nylon 66 es un polímero formado por un monómero con dos grupos amino y un segundo monómero
con dos grupos carboxilos. Respecto a sus características, es correcto que
I. es una poliamida
II. es un polímero de condensación
III. es utilizado en textiles
A) solo I
B) I y II
C) II y III
D) I y III
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
74
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Respuestas a los ejercicios PSU

Unidad 1
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
B A A E A E E A A B

Unidad 2
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
E B B E C A D A A E A D

Unidad 3
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
E B A C E B E A E B

Unidad 4
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
C D D A C A D C B E D D E C A
16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.
B D E D A B E B

Unidad 5
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
D B B B D B A A A C

Unidad 6
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
B E C D E D A A E A B D B C E

Unidad 7
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
C E C D A D C B B E

Este material fue descargado para uso exclusivo de Pablo Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
75
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com

Das könnte Ihnen auch gefallen