Sie sind auf Seite 1von 32

i

INDICE

CAPÌTULO I
1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
1.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 1
1.1.1. Problema general. ................................................................................................ 3
1.1.2. Problemas específicos. ......................................................................................... 3
1.2. Objetivos de la investigación ...................................................................................... 4
1.2.1. Objetivo general. .................................................................................................. 4
1.2.2. Objetivos específicos. .......................................................................................... 4

CAPÌTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigacion ................................................................................ 5
2.1.1. Antecedentes internacionales ............................................................................... 5
2.1.2. Antecedentes nacionales .................................................................................... 11
2.1.3. Antecedentes locales .......................................................................................... 13
2.2. Residuos sólidos. ....................................................................................................... 17
2.3. Clasificación de los residuos sólidos......................................................................... 17
2.3.1. Residuo sólido domiciliario ............................................................................... 18
2.3.2. Residuo sólido comercial ................................................................................... 18
2.3.3. Residuo sólido de demolición ............................................................................ 18
2.3.4. Residuo sólido de barrido de calles ................................................................... 18
2.3.5. Residuo sólido de hospitales, sanatorios o laboratorios..................................... 18
2.3.6. Residuo sólido institucional. .............................................................................. 19
2.3.7. Residuo sólido industrial.................................................................................... 19
2.3.8. Residuo sólido especial ...................................................................................... 19
2.3.9. Residuo sólido peligroso .................................................................................... 20
2.3.10. Residuo sólido municipales. .............................................................................. 20
2.4. Composicion de los residuos solidos urbanos ........................................................... 21
2.4.1. Residuos de alimentos........................................................................................ 22
2.4.2. Papel y cartón ..................................................................................................... 22
2.4.3. Plástico. .............................................................................................................. 22
2.4.4. Vidrio. ................................................................................................................ 24
2.4.5. Otros residuos. ................................................................................................... 24
2.5. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. .................................................................... 25
2.5.1. REDUCIR. ......................................................................................................... 26
2.5.2. REUSAR. ........................................................................................................... 26
2.5.3. RECICLAR. ....................................................................................................... 27
2.6. ETAPAS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. ....................................... 27
2.6.1. GENERACIÓN DE RESIDUOS Y ALMACENAMIENTO. .......................... 27
2.6.2. RECOLECCIÓN Y TRANSFERENCIA. ......................................................... 28
2.6.3. TRANSPORTE. ................................................................................................. 28
2.6.4. TRATAMIENTO PREVIO A LA DISPOSICIÓN FINAL. ............................. 29
2.6.5. DISPOSICIÓN FINAL. ..................................................................................... 29
CAPÌTULO I

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante muchos años, el hombre, a través de sus prácticas diarias de tipo doméstico,
comercial, industrial; requiere de procesos sencillos o complejos que generan una
diversidad de productos e igualmente de desechos que consideran como inservibles,
pero que tienen una gran utilidad; a estos se les denomina: residuos. Dentro de estos
residuos encontramos los residuos de tipo sòlido.

Cada día que pasa, la producción de residuos va creciendo exageradamente,


originando una problemática ambiental como la contaminación a recursos naturales
(agua, suelo, aire) y la contaminación visual entre otros ; todo esto se genera debido a
que son arrojados a fuentes hídricas, terrenos no poblados, o simplemente en lugares
no apropiados, generando la alteración paisajística y de ecosistemas y en
consecuencia, afectando a la salud; causando un deterioro en la calidad de vida de las
comunidades y una alteración a los recursos naturales

Según el Organismo de evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la mala


disposición de residuos genera deterioro al ambiente; uno de los impactos directo, es
la contaminación de fuentes hídricas, tanto superficiales como subterráneas. Esta se
da porque se realizan vertimiento de basuras en ríos, canales y arroyos, así como la
descarga del líquido percolado o lixiviado, producto de la descomposición de los
desechos en los botaderos a cielo abierto o cuando se depositan en lugares
inapropiados. Otro impacto negativo, esta lo relacionado con la contaminación del
aire; debido a que los residuos sólidos abandonados en los botaderos a cielo abierto,
en calles, vías, parques; que producen infecciones respiratorias e irritaciones nasales,
de los ojos y molestias que producen los malos olores. Además de lo anterior, está el
impacto, relacionado con la contaminación visual, debido a la inadecuada disposición
de residuos sólidos; lo cual es fuente de deterioro del ecosistema urbano, tierras
agrícolas, zonas de recreación, sitios turísticos, en este orden de ideas, quitándole la
belleza intrínseca que tienen cada uno de estos lugares y a su vez, afectando a la flora
y fauna de la zona.

Los residuos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos se generan en grandes


cantidades sin darles un proceso especial o manejo adecuado que busquen aprovechar
el alto potencial que tienen y que de una u otra forma permitan minimizar todo el
problema ambiental que producen. De acuerdo a la Ley Nº 27314, los residuos sólidos
se clasifican por su origen en: residuos domiciliarios, residuos comerciales, residuos
de limpieza de espacios públicos, residuos de establecimientos de atención de salud,
residuos industriales, residuos de las actividades de construcción, residuos
agropecuarios y residuos de instalaciones o actividades especiales.

Los distritos de Calca y Urubamba pertenecientes al Valle Sagrado de los Incas de la


Provincia del Cusco, no se escapan a esta problemática y según el Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos,la producción diaria de residuos (correspondiente a la
suma de todos los sectores domiciliarios, industriales, institucionales, oficiales,
hospitalarios y comerciales); es de aproximadamente 14 toneladas mes; dato global
que incluye solo la producción urbana.

Dentro de los cuales indican una alta producción de desechos de alimentos;


representando éstos la mayor porción en peso de la producción del municipio (33%
del total). Seguido a esto, es importante señalar que los porcentajes de materiales
reutilizables tales como papel, cartón y los plásticos son considerables (entre el 12 y
13 % respectivamente); dando muestra de una baja separación en la fuente y alta
disposición final en el botadero a cielo abierto de la Provincia de Urubamba que
realiza la disposición final de sus residuos sólidos en un lugar sin autorización, pero
observando los requisitos técnicos para prevenir la generación de daños al ambiente y
a la salud de las personas. No obstante, se le ha otorgado un puntaje nulo (cero
puntos), debido a que no cumple con los requisitos formales.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos genera una problemática ambiental en la


principal y única central de abastos los municipios de Calca y Urubamba que rompe
con el equilibrio ecológico y dinámico del ambiente; que se origina porque no hay
ningún tipo de tratamiento, ni de aprovechamiento de residuos, no se cuenta con
ninguna actividad establecida para la disminución de residuos sólidos en la fuente, la
falta de organización y planeación de la actividad de reciclaje y reutilización de
residuos y la más importante la carencia de una cultura ambiental; lo que se ve
reflejado en la organización del municipio.

Por tanto es significativo emprender acciones al respecto, para atenuar los impactos
socio-ambientales; a través de la puesta en marcha de actividades; en las etapas de
generación, separación y almacenamiento; enfocadas en estrategias de bonos verdes,
educación ambiental, diseño de rutas de evacuación para los residuos,
almacenamiento selectivo, instalación de un centro de acopio y el de fomentar una
organización comunitaria que ejerza la actividad de rescate y aprovechamiento de
residuos sólidos. Todo esto con el fin de disminuir el volumen de residuos y a fin de
contribuir con la gestión ambiental del municipio y el de mantener al Valle Sagrado
de los Incas agradable y de encuentro de todos y para todos.

1.1.1. PROBLEMA GENERAL.

¿Cómo se da el manejo de los residuos sólidos en las Provincias De Calca


y Urubamba Del Departamento Del Cusco?

1.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS.

P.E.1 ¿Cómo es el aprovechamiento y valorización de los residuos


sólidos en las Provincias de Calca y Urubamba Del Departamento
Del Cusco?

P.E.2 ¿Cómo son los planes integrales de manejo de los residuos sólidos
en las Provincias de Calca y Urubamba Del Departamento Del
Cusco?

P.E.3 ¿Cómo es el usos y técnicas que se utilizan para almacenar,


clasificar y aprovechar los residuos sólidos en las Provincias De
Calca y Urubamba Del Departamento Del Cusco?
1.2.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. OBJETIVO GENERAL.

Describir como se da el manejo de los residuos sólidos en las Provincias


De Calca y Urubamba Del Departamento Del Cusco

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

O.E.1 Describir como es el aprovechamiento y valorización de los


residuos sólidos en las Provincias de Calca y Urubamba Del
Departamento Del Cusco

O.E.2 Describir como son los planes integrales de manejo de los residuos
sólidos en las Provincias de Calca y Urubamba Del Departamento
Del Cusco.

O.E.3 Describir como es el uso y técnicas que se utilizan para almacenar,


clasificar y aprovechar los residuos sólidos en las Provincias De
Calca y Urubamba Del Departamento Del Cusco.
CAPÌTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

TESIS: PROPUESTA DE PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LOS


RESIDUOS SOLIDOS EN LA PLAZA DE MERCADO DE CERETE,
CEREABASTOS – CORDOBA
AUTOR: NATALIA LOPEZ RIVERA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA
CONCLUSIONES:

A través del estudio y análisis realizado sobre el manejo de residuos


sólidos en la plaza de mercado de Cereté-Córdoba CEREABASTOS, he
llegado a las siguientes conclusiones:

 Esta situación que vive la plaza de mercado confirma que hay a una
escisión entre la cultura y la naturaleza como lo establece González
(2006); o más bien dicho como el hombre se desarticula a la naturaleza,
mediante un sistema cultural; produciendo una problemática ambiental
que en este caso se presenta en este lugar; donde los actores principales
(vendedores, comerciantes, etc.), no tienen una cultura ambiental,
enfocada principalmente en el manejo de los residuos sólidos. Lo que
ha producido impactos directos sobre el ambiente. Pero si estos
comportamientos negativos que afectan al ambiente se direccionaran a
través de acciones puntuales y positivas, se podrá generar prácticas que
mejorarían el medio social y el natural y ayudarían a que la generación
actual y las futuras disfrutarían de los recursos naturales.
 Acorde con lo expuesto, puedo afirmar que la problemática está
relacionada con malas prácticas de separación en la fuente, deficiencia
en almacenamiento en las fuentes de generación de los residuos
sólidos, educación ambiental y en el desconocimiento para el
aprovechamiento de los residuos; todo esto intrínseco en el ámbito
cultural.

 Existe en la plaza una gran producción de residuos reciclables que


están siendo desaprovechados y podrían representar una oportunidad
de desarrollo socioeconómico para algunos sectores como vendedores
y otros de la población.

 No existe a nivel municipal una organización bien consolidada, que


busque la recuperación de los residuos sólidos, en especial los de la
plaza; y ningún tipo de iniciativa pública, ni privada que incentive esta
actividad.

 Deficiencia normativa desde lo local (alcaldía), que contribuya con el


manejo integral de los residuos sólidos, que ayude a mitigar los
impactos ambientales, producidos por estos, en especial en la plaza de
mercado. Además hay un gran porcentaje de incumplimiento legal de
algunas de las establecidas en el orden nacional y otras que
medianamente se cumplen con respecto a los residuos sólidos.

 Cereté, no cuenta con programas o proyectos concretos relacionados


con el manejo de los residuos sólidos dentro de la plaza de mercado, ni
mucho menos para el resto el municipio.

 El estudio de la situación ambiental de la plaza de mercado de Cereté,


ha arrojado una serie de información que ha permitido, elaborar un
programa con diferentes proyectos que están orientados a la
articulación e implementación del PGIR´S del municipio, teniendo en
cuenta elementos de carácter social, ambiental, técnicos, logísticos y
administrativos. Estos proyectos se han desarrollado para involucrar a
todos los actores responsables de esta problemática, los cuales van
desde el gobierno local, administración de la plaza, empresa de aseo,
vendedores, entre otros relevantes.

 La implementación de estos proyectos; con llevaría la sensibilización


de los actores principales de la problemática y la multiplicación
formativa en otros contextos como el del hogar, el barrio, instituciones
educativas y extenderlo finalmente a todo el municipio.

 En la propuesta del programa han tenido prioridad algunas


recomendaciones que hicieron los vendedores a través de la encuesta
aplicada.

 Al aplicar distintas metodologías se ratificó la existencia de impactos


ambientales causados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos
dentro de la plaza de mercado.

 El fortalecimiento a la conformación de organizaciones comunitarias


que ejercen la actividad de rescate y aprovechamiento de los residuos
sólidos de la plaza y del municipio se convertiría en una solución a la
problemática ambiental de residuos sólidos de CEREABASTOS y de
Cereté; que lo que busca es mantener una ciudad limpia y libre de
contaminación.

TESIS: “GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS


EN LOS MUNICIPIOS DE ACTOPAN, SAN SALADOR Y EL
ARENAL DEL ESTADO DE HIDALGO”
AUTOR: M. EN C. GABRIELA SANCHEZ OLGUIN
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HIDALGO –
MEXICO

CONCLUSIONES:

Retomando los resultados de la evaluación de los materiales más


representativos de los RSU presentes en la zona de estudio, se observa lo
siguientes: residuos de fermentación rápida con 24.4%, residuo fino con
14.6%, pañal desechable con 12.0%, plásticos con 11.5 %, papel y cartón
con 11.4 %, otros con 9.8%, metales con 4.6% y el resto considerados
triviales con 11.7%. En contraparte, la composición de los RSU en
volumen corresponde a plásticos con 45.6%, papel y cartón con 20%,
pañal desechable con 5.8%, otros con 5.1%, metales con 5%, residuos de
fermentación rápida con 3.8%, residuos finos con 2.2%, fibra dura vegetal
con 2.0% y triviales con 10.5%.

Además de que de la generación total de RSU, estimada en el 2003 en


64,749 kg/día en la zona de estudio, 57 ton se encuentran constituidas
principalmente por residuos alimenticios, residuos finos, pañal desechable,
otros, cartón, plástico película, residuos de jardín, papel, PET, polietileno
expandido, lata, y poliuretano, los cuales ocupan un volumen de 829.6 m3
de residuos y pueden generar 115 millones de kcal/día. De éstos se puede
reunir 15,803 kg/día de material fermentable (residuos alimenticios y de
jardinería para composteo). El mercado de materiales recuperables como el
del cartón, plástico película, papel, PET, polietileno expandido, lata, y
poliuretano, ofrece un mínimo de recuperación de $ 8,134.1 por día si se
tiene un control en su separación.

Se puede decir en rasgos generales que Actopan aporta gran parte de


residuos de fermentación rápida que pueden ser óptimos para composteo o
digestión anaeróbica, además proporciona considerables cantidades de
cartón, plástico película y PET, los cuales pueden compactarse. San
Salvador es importante portador de cartón, plástico película, PET y
polietileno expandido, de los que es factible su compactación. El Arenal
proporciona importantes cantidades de papel y cartón, pudiendo
reincorporarlos a los procesos de origen, o compactarlos. Por último, el
pañal desechable marca una importante presencia en la zona de estudio en
general y la fibra dura vegetal tiene una presencia modesta pero
representativa por la gastronomía del lugar.
Se puede además realizar una comparación a través del tiempo con los
datos nacionales e internacionales especificados, específicamente en su
generación en volumen, que es el parámetro importante en la problemática
de falta de espacio. Así se puede distinguir una reducción gradual en la
proporción de papel y cartón respecto a su volumen. Por otro lado, los
residuos de fermentación rápida, presentan un comportamiento inestable
pero finalmente tiene una disminución drástica en su volumen. Los
plásticos han tenido un incremento radical en su composición a través del
tiempo de acuerdo a la comparación hecha con los datos de
Tchobanoglous (1994) y SEMARNAT (2002), sobre todo en volumen.
Se comprobó estadísticamente que los valores máximos de generación en
volumen a través del tiempo difieren significativamente, (ANOVA, Fo =
3.33 contra Fo. o5, 2,84 = 3.12. Por lo tanto se puede hablar una transición
de las porciones en volumen de los RSU. Esto significa que debido a los
hábitos de consumo, la composición de RSU ha cambiado y tiende a seguir
cambiando.

De esta determinación resulta el importante protagonismo de los plásticos


en nuestros tiempos.

Los resultados obtenidos de este estudio de determinación de la


composición de los RSU en los municipios citados son de gran utilidad
para generar un plan de gestión integral de residuos sólidos en dicha zona,
debido a que actualmente no se cumple con normatividad mexicana de
disposición final (NOM-083-SEMARNAT-1996 (Diario Oficial de la
Federación, DOF 1996), NOM-084-SEMARNAT-1994 (Diario Oficial de
la Federación, DOF 1994)) y su manejo no resulta óptimo, lo que lleva a
cuestionarse sobre los hábitos propios de los ciudadanos y los programas y
planes de manejo de los ayuntamientos promoviendo la minimización y
reciclaje. Cabe mencionar que cada decisión que se pretenda llevar a cabo
requiere de recursos tanto económicos como sociales y culturales, así
como legales. De ahí la importancia de contar con herramientas como
educación ambiental, normatividad y recursos económicos.
Cabe mencionar que el presente estudio ha brindado un panorama general
sobre la cuestión anterior.
La deficiencia de los recursos económicos destinados al servicio de
recolección y limpia afectan notablemente el Manejo de los Residuos
Sólidos Urbanos en la zona de estudio, ya que provoca que la población
(29%) recurra a la incineración de los mismos. Es importante tomar en
cuenta la situación socioeconómica y cultural de la zona, ya que esta
delimitará el nivel de gestión que se puede lograr en este lugar.

A pesar de que la población asegura estar dispuesta a separar los


materiales reciclables, la falta de un manejo adecuado de los mismos por
parte del ayuntamiento debilita esta posibilidad en un corto plazo. La zona
de estudio presenta las características de un manejo tradicional de residuos
sólidos, situación que ya no resulta conveniente en la actualidad por el
problema que representa en todos los aspectos. Por lo que se hace
necesario la jerarquización en la gestión integral de RSU de los procesos
de minimización y reciclaje.

Ciertamente en cada entorno existen posibilidades y limitaciones distintas,


por ello es importante tener una visión ordenada y completa de las
alternativas. A partir de ella se puede planear de manera eficiente hacia
soluciones viables. Es recomendable, de acuerdo a las características
socioeconómicas y culturales de la zona de estudio se gestione un manejo
integral de RSU compartido entre municipios, es decir, regional bajo la
jerarquía de minimización, también es importante considerar la instalación
de un relleno sanitario común con sus respectivas estaciones de
transferencia, y centros de acopio de papel y PET.

Esta gestión regionalizada es factible desde el punto de vista composición


(ANOVA, Fo = 2.28 CONTRA F005, 2.84 = 3.12), localización,
topografía, educación y actividad económica; además resulta muy
conveniente para aprovechar la suma de recursos económicos, que han
sido una limitante fehaciente en su aplicación local.
Los procesamientos de compactación y composteo son recomendables y
ambos pueden llevarse a cabo en el lugar de disposición final pero con una
adecuada organización de los materiales y control de emisiones.

Esta gestión regionalizada es factible desde el punto de vista composición


(ANOVA, Fo = 2.28 CONTRA F005,2.84 = 3.12), localización,
topografía, educación y actividad económica; además resulta muy
conveniente para aprovechar la suma de recursos económicos, que han
sido una limitante fehaciente en su aplicación local.

Los procesamientos de compactación y composteo son recomendables y


ambos pueden llevarse a cabo en el lugar de disposición final pero con una
adecuada organización de los materiales y control de emisiones.

Con la compactación de alta densidad se puede lograr reducir los


materiales del 20 al 60% de su volumen original, específicamente de papel
y plásticos para su reutilización o reducción en volumen en el vertedero.
De la misma manera, aprovechar los beneficios del composteo o digestión
anaeróbica promueve el mejoramiento de suelos o generación de energía.
Estos procesos podrían llevarse a cabo en los vertederos,

Adicionalmente resultaría muy beneficioso el extender los programas de


educación ambiental a los municipios de San Salvador y El Arenal como
se ha implementado en Actopan.
Finalmente, los procesos de incineración no se pueden recomendar por su
complejo control de emisiones a la atmósfera y por su alta inversión
económica.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

TESIS: “PLAN INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS EN ZONAS URBANAS PARA REDUCIR LA
CONTAMINACION AMBIENTAL”
AUTOR: ING. PABLO ROBERTO PACCHA HUAMANI
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CONCLUSIONES:

 Se concluye que aplicando el PIGARS se reduce la contaminación


ambiental en el distrito, tanto en el componente de aire, agua y
suelo.

 Dentro de todo sistema de limpieza pública, eliminar los puntos


críticos es una actividad importante para proteger el ambiente.

TESIS: “ANÁLISIS ECONÓMIO DE LA AMPLIACIÓN DE LA


COBERTURA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS POR MEDIO
DE LA SEGREGACIÓN EN LA FUENTE EN LIMA CERCADO”
AUTOR: ALFONSO RAMÓN CHUNG PINZÁS
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS

CONCLUSIONES:

 Para llevar a cabo una ampliación de la cobertura del estudio con


un índice de rentabilidad atractiva es necesario trabajar 2,000
predios y con una producción diaria de 4.6 tn/día.

 Como se puede apreciar a lo largo del estudio, un proyecto de


minimización de Residuos Sólidos, sea cual sea la técnica utilizada,
funcionará como se espera, solo si se efectúa un intensivo proceso
de sensibilización con los pobladores de la zona, esto incluye
capacitaciones en locales a los dirigentes vecinales y en la medida
de lo posible, puerta a puerta.

 Es importante para poblaciones de diferentes características a la del


presente estudio, el realizar una fase piloto similar a la que se llevó
a cabo en el presente caso, con una muestra de la población para
determinar el tipo, cantidad y calidad de residuos a recuperarse, de
tal forma que estos datos sirvan como base para realizar los
estudios de ampliación del proyecto.

 Así también es importante conocer las características de la


población de la zona de trabajo, es decir conocer su nivel cultural,
clase social, tipo de vivienda etc. para determinar el tipo de
residuos que se puede recuperar.

 En poblaciones con similares características a la del proyecto, el


entusiasmo por el tema ambiental es bastante elevado, siempre y
cuando se les expliquen con claridad los beneficios de un proyecto
como este, sobre todo el principal beneficio para ellos, como es la
reducción de arbitrios según la cantidad recaudada.

2.1.3. ANTECEDENTES LOCALES

TESIS: “EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR


DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS CENTROS
POBLADOS DE PISAC, COYA, LAMA Y Y CALCA- REGIÓN
CUSCO”
AUTOR: Bach. CHAMPI AYMA VILMA

Bach. VILLALBA BALSA MILAGROS

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO


ABAD DEL CUSCO

CONCLUSIONES:
 Los botaderos y su área de influencia de Matará, Playachayoc,
Campanachayoc y Kaytupampa, se caracterizaron y categorizaron
según la Guía Técnica establecida por el MINAM y el MINSA, de
moderado riesgo.

 El análisis fisicoquímico de las aguas del río Vilcanota colindante a
cada botadero indican, que la mayoría de parámetros evaluados se
encuentran dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA),
para aguas superficiales en la categoría 3, a excepción de la
concentración de sulfatos que durante la época de secas es muy
elevado. Respecto a los metales pesados no muestran la presencia
de plomo y cadmio, sin embargo se detectó la presencia de cromo
en valores traza en época de secas y para la época de lluvias solo se
presentan en las estaciones de Pisac y Coya. Todos estos valores se
encuentran por debajo de los ECA. El análisis bacteriológico
muestra la presencia de Coliformes totales y termotolerantes, cuyos
valores se encuentran por encima de los ECA, indicando
contaminación bacteriológica, por consiguiente no son aptas para
riego de vegetales ni bebida de animales.

 El análisis fisico-químico de los lixiviados generados por la


disposición final de residuos sólidos de los botaderos de la
localidad de Pisac (Matara) y Calca (Kaytupampa), presentan un
alto contenido de materia orgánica en suspensión, por consiguiente
valores elevados de DBO y DQO, convirtiéndose en un potencial
contaminante del recurso edáfico e hídrico. Respecto a los metales
pesados en los lixiviados, se encontraron en valores traza en los
cuatro botaderos y por debajo de los Límites Máximos Perinisibles
(LMP) propuestos por ei MINAM. El análisis bacteriológico de los
lixiviados muestran la presencia elevada de Coliformes totales en
los botaderos de Pisac, Coya, Lama y y Calca superando así los
LMP, indicando contaminación bacteriológica, por ende estaría
afectando al recurso suelo.

 En general, del análisis físico-químico en la mayoría de los


parámetros, los resultados de suelos ubicado en el perímetro de
lixiviados son mayores a los suelos del mismo botadero y suelo
blanco. Respecto a los metales pesados, se encontró trazas de
plomo y cromo cuyos valores están por debajo de los ECA.
TESIS: “LAS NORMAS AMBIENTALES SOBRE EL MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Y EL DERECHO A LA
SALUD”
AUTOR: Bach. Ibeth Villanueva Palma
ASESOR: DRA. CARMELA PILAR VELASCO GUZMÁN
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

CONCLUSIONES:

PRIMERA: Es necesaria la regulación de un tipo penal referente al


negligente manejo de residuos sólidos hospitalarios, ya que tal conducta
pone en riesgo la salud de las personas y el medio ambiente en que
vivimos. Esto se debe a que dichos residuos son altamente peligrosos,
pueden propagar enfermedades e incluso causar la muerte de las personas,
además de contaminar el ambiente destruyendo ecosistemas y alterando el
balance natural; por lo que resulta necesaria la regulación de un tipo penal
específico que sancione el negligente manejo de residuos sólidos
hospitalarios debido al riesgo que representa y en aras de la protección de
los derechos humanos invocados.

SEGUNDA: En la actualidad, existe un negligente manejo de los residuos


sólidos hospitalarios en los establecimientos de salud y servicios médicos
de apoyo a nivel nacional. Esto se debe al desconocimiento del personal
encargado del manejo de residuos hospitalarios de la ley sobre la materia y
a la falta del establecimiento de políticas claras de prevención, control y
sanción respecto al ejercicio de éstas actividades por parte de las
autoridades del Estado en todos sus niveles. La responsabilidad
administrativa que se genera a raíz de éstas conductas ha demostrado no
ser suficiente para generar una plena concientización respecto al tema,
logrando como consecuencia que tales actos se sigan produciendo y que en
consecuencia, se siga exponiendo la salud de las personas y el medio
ambiente en que vivimos, por lo que urgen medidas de sanción más
drástica que logren erradicar dichas acciones.
TERCERA: No existe una adecuada regulación normativa respecto al manejo
de residuos sólidos hospitalarios, pues la legislación al respecto se ha
mantenido como tal y no se han evidenciado nuevas modificaciones conforme
a las exigencias actuales y con el fin de unificar criterios. La ley de manejo de
residuos sólidos ha quedado relegada en el tiempo, ante la aparición de nuevas
técnicas de manejo de residuos sólidos hospitalarios más eficientes y seguras,
que bien podrían ajustarse a nuestra realidad. Por otro lado, se observan
imprecisiones en cuanto a las responsabilidades de los niveles de gobierno,
que traen como consecuencia que nadie quiera hacerse responsable a la hora
de adoptar políticas de gestión e inversión respecto al tratamiento de los
residuos sólidos 65 hospitalarios. Por último, ha quedado demostrado que los
procedimientos administrativos sancionadores no son suficientemente
efectivos como medidas de prevención y sanción, por lo que son necesarias
medidas más drásticas como lo son las sanciones penales.

CUARTA: El incumplimiento de las normas ambientales sobre el manejo de


residuos sólidos hospitalarios vulnera el derecho a la salud de las personas,
pues representa un riesgo inminente de afectación, la misma que de
concretarse consistirá en la adquisición de alguna enfermedad pudiendo ser en
muchos casos grave o irreversible, o incluso pudiendo desembocar en la
muerte del contrayente. Igualmente dicho incumplimiento vulnera el derecho
al medio ambiente adecuado y equilibrado, toda vez que representa un peligro
para las especies de flora y fauna que componen los ecosistemas del medio en
que vivimos, los cuales incluso podrían extinguirse.
2.2.RESIDUOS SÓLIDOS.

Una definición más o menos elaborada de residuo es aquella que considera que "el
término residuo comprende todo bien u objeto que se obtiene a la vez que el
producto principal, e incluye tanto los que han devenido inaprovechables
("desechos"), como los que simplemente subsisten después de cualquier tipo de
proceso ("restos" o "residuos" propiamente dichos) (Campins, 1994)

Los Desechos o residuos son aquellos desperdicios que no son transportados por
agua y que han sido rechazados porque ya no se van a utilizar. En nuestro caso son
los residuos sólidos domésticos es decir los residuos sólidos municipales se
aplican términos más específicos a los residuos de alimentos putrescibles
(biodegradables), llamados basura, y a los residuos sólidos no putrescibles, los
cuales se designan simplemente como desechos. Los desechos incluyen diversos
materiales, que pueden ser combustibles (papel, plástico, textiles, etc.) o no
combustibles (vidrio, metal, mampostería, etc.) (Glynn & Heinke, 1999)

Los residuos son originados por los organismos vivos como desechos de las
funciones que estos realizan, por los fenómenos naturales derivados de los ciclos y
por la acción directa al hombre, donde se encuentran los residuos más peligrosos
para el medio ambiente pues muchos de ellos tienen un efecto negativo y
prolongado en el entorno, lo cual viene dado en muchos casos por la propia
naturaleza físico-química de los desechos (Fernández y Sánchez, 2007).

2.3.CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

La gran cantidad de actividades humanas generadoras de residuos supone la


existencia de gran diversidad de éstos, por lo que su clasificación puede resultar
complicada.

Nosotros, en este trabajo, nos hemos acogido a la clasificación ofrecida por


(Lopez, 1994) por considerarla más adaptada a la problemática actual. Así, el
citado autor distingue entre residuos:
2.3.1. RESIDUO SÓLIDO DOMICILIARIO

El que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen es generado en


actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento
asimilable a éstas. (CONAN, 2005)

2.3.2. RESIDUO SÓLIDO COMERCIAL

Aquel que es generado en establecimientos comerciales y mercantiles,


tales como almacenes, bodegas, hoteles, restaurantes, cafeterías, plazas de
mercado y otros.

2.3.3. RESIDUO SÓLIDO DE DEMOLICIÓN

Son desechos sólidos producidos por la construcción de edificios,


pavimentos, obras de arte de la construcción, brozas, cascote, etc., que
quedan de la creación o derrumbe de una obra de ingeniería Están
constituidas por tierra, ladrillos, material pétreo, hormigón simple y
armado, metales ferrosos y no ferrosos, maderas, vidrios, arena, etc.

2.3.4. RESIDUO SÓLIDO DE BARRIDO DE CALLES

Son los originados por el barrido y limpieza de las calles y comprende


entre otras: Basuras domiciliarias, institucional, industrial y comercial,
arrojadas clandestinamente a la vía pública, hojas, ramas, polvo, papeles,
residuos de frutas, excremento humano y de animales, vidrios, cajas
pequeñas, animales muertos, cartones, plásticos, así como demás desechos
sólidos similares a los anteriores.

2.3.5. RESIDUO SÓLIDO DE HOSPITALES, SANATORIOS O


LABORATORIOS.

Son los generados por las actividades de curaciones, intervenciones


quirúrgicas, laboratorios de análisis e investigación y desechos asimilables
a los domésticos que no se pueda separar de lo anterior. A estos desechos
se los considera como Desechos Patógenos y se les dará un tratamiento
especial, tanto en su recolección como en el relleno sanitario, de acuerdo a
las normas de salud vigentes y aquellas que el Ministerio del Ambiente
expida al respecto.

2.3.6. RESIDUO SÓLIDO INSTITUCIONAL.

Se entiende por desecho sólido institucional aquel que es generado en


establecimientos educativos, gubernamentales, militares, carcelarios,
religiosos, terminales aéreos, terrestres, fluviales o marítimos, y
edificaciones destinadas a oficinas, entre otras.

2.3.7. RESIDUO SÓLIDO INDUSTRIAL

Aquel que es generado en actividades propias de este sector, como


resultado de los procesos de producción.

2.3.8. RESIDUO SÓLIDO ESPECIAL

Son todos aquellos desechos sólidos que por sus características, peso o
volumen, requieren un manejo diferenciado de los desechos sólidos
domiciliarios. Son considerados desechos especiales:

 Los animales muertos, cuyo peso exceda de 40 kilos.

 El estiércol producido en mataderos, cuarteles, parques y otros


establecimientos.

 Restos de chatarras, metales, vidrios, muebles y enseres


domésticos.

 Restos de poda de jardines y árboles que no puedan recolectarse


mediante un sistema ordinario de recolección.
 Materiales de demolición y tierras de arrojo clandestino que no
puedan recolectarse mediante un sistema ordinario de recolección.

2.3.9. RESIDUO SÓLIDO PELIGROSO

Son aquellos que cuando se mezclan o entran en contacto, pueden


reaccionar produciendo efectos dañinos que atentan contra la salud
humana, contra el medio ambiente, o contra ambos.

2.3.10. RESIDUO SÓLIDO MUNICIPALES.

Para efecto de nuestro estudio y en la propuesta de nuestro plan


dividiremos en cuatro grandes grupos estos residuos domiciliarios urbanos
y rurales que son:

2.3.10.1. RESIDUO DE TIPO A.

Estos residuos provienen de la preparación de alimentos o de las


sobras de los mismos, además están compuestos por los Residuos
pequeños del jardín.

2.3.10.2. RESIDUO DE TIPO B

Estos residuos se degradan en un período intermedio de tiempo entre


tres meses y un año, no se los considera Tipo A debido a que la
humedad de estos residuos es inferior; están compuestos por papel,
cartón, madera y Tela.

2.3.10.3. RESIDUO DE TIPO C

Aquellos que se degradan en un período de tiempo mayor que los


residuos Tipo A y B, compuestos por metal, plástico y vidrio.
2.3.10.4. RESIDUO DE TIPO D

Son aquellos desechos domiciliarios que no se encuentran en el


grupo A, B o C; como los siguientes:

 Desechos hospitalarios (jeringas, placentas, etc.)

 Desechos industriales y/o peligrosos (pilas, tubos


fluorescentes, etc.)

 Envases tetra pack

 Objetos electrónicos (planchas, impresoras, etc.)

Son aquellos desechos domiciliarios que no se encuentran en el


grupo A, B o C; como los siguientes:

 Desechos hospitalarios (jeringas, placentas, etc.)

 Desechos industriales y/o peligrosos (pilas, tubos


fluorescentes, etc.)

 Envases tetra pack

 Objetos electrónicos (planchas, impresoras, etc.)

2.4.COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

La composición de los residuos sólidos urbanos debe ser conocida para la


implementación de un sistema de gestión integral de residuos sólidos.
Generalmente esta composición se expresa en porcentajes por peso. La
composición de estos residuos dependen en gran medida, de la cobertura de los
servicios municipales, los hábitos de los ciudadanos, las actividades económicas a
las que se dedican, las industrias existentes en la zona, entre otros. (Pérez R.,
2008).

2.4.1. RESIDUOS DE ALIMENTOS.

Su composición química es bien conocida: grasas, hidratos de carbono,


proteínas, etc. Su presencia en el conjunto de los RSU presenta una gran
variación entre zonas urbanas y rurales, ya que en éstas últimas se suelen
utilizar en la alimentación de algunos animales domésticos (CEPIS/OPS,
2010).

2.4.2. PAPEL Y CARTÓN

Para la fabricación de papel y el cartón se emplea madera y a través de un


proceso químico que consume grandes cantidades de agua, energía y
productos químicos, se obtiene la pasta de papel. La materia prima, los
árboles, son descortezados, troceados y en un proceso de digestión se
obtiene la pasta. Ésta es lavada y blanqueada, y posteriormente se procede
a la fabricación de la hoja de papel o cartón. Se utiliza en forma de papel-
prensa, envases, embalajes, etc. Su participación en el conjunto de los
residuos es elevada debido a su gran consumo por habitante y año
(CEPIS/OPS, 2010).

2.4.3. PLÁSTICO.

El plástico se obtiene por la combinación de un polímero o varios, con


aditivos y cargas, con el fin de obtener un material con unas propiedades
determinadas. Son compuestos de naturaleza orgánica, y en su
composición intervienen fundamentalmente el Carbono y el Hidrógeno,
además de otros elementos en menor proporción, como

Oxígeno, Nitrógeno, Cloro, Azufre, Silicio, Fósforo, etc. se pueden


obtener a partir de recursos naturales, renovables o no, aunque hay que
precisar que todos los polímeros comerciales se obtienen a partir del
petróleo. Los polímeros son materiales no naturales obtenidos del petróleo
por la industria mediante reacciones de síntesis, lo que les hace ser
materiales muy resistentes y prácticamente inalterables. Esta última
característica hace que la naturaleza no pueda por sí misma hacerlos
desaparecer. Existen tres grandes familias de polímeros:

 Termoplásticos.
 Termofijos.
 Elastómeros.

Los polímeros termoplásticos tienen como característica esencial que se


ablandan por acción del calor, llegando a fluir, y cuando baja la
temperatura vuelven a ser sólidos y rígidos. Por esta razón pueden ser
moldeados un elevado número de veces, lo que favorece su reciclabilidad.
Los polímeros termofijos no reblandecen ni fluyen por acción del calor,
llegando a descomponer si la temperatura sigue subiendo. Por ello no se
pueden moldear repetidas veces. Están formados por cadenas
macromoleculares unidas entre sí por fuertes enlaces covalentes. Los
polímeros elastómeros, tienen sus cadenas enlazadas por fuertes enlaces
covalentes. Su estructura les da gran facilidad de deformación por acción
de una fuerza externa, y de recuperar inmediatamente el tamaño original al
cesar ésta. Entre ellos están:

 NR (caucho natural).
 SBR (caucho sintético de butadieno-estireno).
 EPM-EPDM (cauchos saturados de estireno-propileno).
 CR (cauchos de cloropreno).

La impresión errónea de ser muy abundantes se debe a su baja densidad, a


ser muy resistentes e inalterables, y que al estar moldeados en formas
huecas se desplazan con facilidad. Lo que unido a su gran vistosidad los
hace omnipresentes (CEPIS/OPS, 2010).
2.4.4. VIDRIO.

El vidrio ha sido utilizado por el hombre para fabricar envases con que
conservar sus alimentos desde hace varios miles de años. En el proceso de
su fabricación se emplean como materias primas: arena (sílice), sosa
(carbonato sódico) y caliza (carbonato cálcico). A esto se le añaden otras
sustancias, como colorantes, etc. El consumo de vidrio es elevado e
inciden de manera importante en el volumen total de los RSU
(CEPIS/OPS, 2010).

2.4.5. OTROS RESIDUOS.

Las pilas son dispositivos electroquímicos capaces de convertir la energía


química en eléctrica. Pueden contener materiales peligrosos como el
mercurio, el cadmio, cinc, plomo, níquel y litio. Existen varios tipos:

 Alcalinas.
 Carbono-zinc.
 Litio botón.
 Mercurio botón y cilíndricas.
 Cadmio-níquel.
 Plata botón.
 Zinc botón.

Una sola pila de óxido de mercurio es capaz de contaminar muchos litros


de agua en los niveles nocivos para la salud. No todas las pilas poseen el
mismo potencial de contaminar.

Unas son reciclables como las botón de óxido de mercurio, óxido de plata
y níquel-cadmio otras no, como las alcalinas y las de Zinc-plomo,
debiendo ser llevadas a un depósito de seguridad.
Los tubos fluorescentes y las lámparas de bajo consumo contienen
mercurio, por lo que no deben eliminarse con el resto de los RSU. Los
medicamentos, de composición heterogénea, al caducar suponen un
peligro para el medio ambiente si se mezclan con el resto de los residuos y
no se tratan aparte.

Los aparatos electrónicos suponen un problema por el gran volumen en


que se generan y se generarán en un futuro como residuos, por ser de larga
duración y estar cada vez más extendidos. Los tetra – brik son envases
multimateriales formados por una lámina de cartón, otra de aluminio y otra
de plástico La gran ventaja que ofrecen para la industria es su gran ligereza
y la capacidad de conservación de los alimentos en condiciones óptimas
que poseen (CEPIS/OPS, 2010).

2.5.GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Es una metodología donde se manipulan los residuos sólidos para su reducción,


reciclado, transformación y vertido, así como el control sistemático y determinado
de los elementos funcionales como su generación, manipulación, recolección,
separación, procesamiento y transformación, transferencia, transporte, vertido y
recuperación de suelo post clausura del vertedero.

La gestión integral de residuos sólidos se define como la selección y aplicación de


técnicas apropiadas, tecnológicas y programas de gestión para conseguir objetivos
y metas específicos en la gestión de residuos. (Lopez, 1994)

La G. I. R. S. abarca la planificación, ordenamiento de los servicios,


concientización y participación de la ciudadanía, tomando como eje las 3 R:
Reducir, Reutilizar y Reciclar, para procurar un correcto manejo de los residuos.
2.5.1. REDUCIR.

Es disminuir la cantidad de un objeto en la etapa de consumo o en su


producción, adquiriendo una menor cantidad de este, prefiriendo productos
con menos envases o embalajes y reduciendo el uso de objetos desechables
por recipientes de plástico re usables (Ayala, 2016)

2.5.2. REUSAR.

Es volver a usar un objeto para la función que fue creado o para una
distinta.

Algunos ejemplos son: Usar ambos lados es una gran forma para ahorrar
papel, usar envases vacíos de comida como macetas, re usar las bolsas de
compras para guardar o trasladar objetos (Ayala, 2016)
2.5.3. RECICLAR.

Es el proceso en el cual los residuos son clasificados para ser usados como
materias primas o para ser transformados en nuevos materiales, esto ayuda
a disminuir la cantidad de desechos municipales (Ayala, 2016)

Se puede reciclar un objeto completo siempre que todas sus partes sean de
un mismo material, caso contrario se lo debe desmantelar separando los
materiales que son aptos a ser reciclados.

2.6.ETAPAS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

2.6.1. GENERACIÓN DE RESIDUOS Y ALMACENAMIENTO.

El generador de residuos se encarga de almacenarlos hasta que sean


recolectados por la entidad responsable del Aseo, el tipo y la cantidad de
residuos que se generan en una fuente o lugar de captación están dados
según la fuente de origen y el nivel de consumo de sus habitantes, por lo
que estos valores no son constantes. (Ayala, 2016)

No existen envases con características específicas para esta labor pero lo


aconsejable es que el volumen este de acuerdo a la cantidad producida,
sean herméticos e impermeables, que posean tapa para evitar el contacto
con roedores, moscas, perros u otros animales; en Instituciones como
supermercados se utilizan contenedores y compactadores lo que ayuda a
reducir el volumen de los residuos almacenados.

En esta etapa el generador de residuos debe clasificar los residuos según lo


indicado por la entidad encargada de la recolección.
2.6.2. RECOLECCIÓN Y TRANSFERENCIA.

La recolección y transferencia de los residuos sólidos abarca:

 Lugar de acopio y cobertura


 Las rutas y frecuencias de recolección
 Barrido de vías, parques y áreas públicas en general
 Traslado de los residuos desde el lugar de almacenamiento hasta
las estaciones de transferencia.

En la mayoría de ciudades los residuos son dispuestos en las aceras hasta


que sean recogidos lo que puede ocasionar el contacto con animales dando
origen a mini basurales, también se los coloca en contenedores de
almacenamiento colectivo los que ocupan espacio y significan un costo
extra para la entidad encargada del aseo; lo aconsejable es que los residuos
no pasen mucho tiempo fuera de la fuente de producción antes de que el
carro recolector los recoja, deben ser recolectados mínimo una vez a la
semana en clima frío y en clima cálido dos veces a la semana, para evitar
la propagación de enfermedades.

Los camiones compactadores junto con las cuadrillas de hombres son los
encargados de la recolección y traslado de los residuos desde el lugar de
almacenamiento o acopio hasta las estaciones de transferencia, por lo que
el transportista puede transformarse en generador si el vehículo que
transporta derrama su carga, cruza los límites internacionales (en el caso
de residuos peligrosos) y acumula lodos u otros residuos del material
transportado. (Campins, 1994)

2.6.3. TRANSPORTE.

El transporte de los residuos está dado desde la fuente de producción o


desde la estación de transferencia hasta el lugar de disposición final. Se lo
realiza en vehículos destinados para su efecto caracterizados por ser
impermeables lo que evita derrames de líquidos además que deben ser
cubiertos para evitar malos olores.

2.6.4. TRATAMIENTO PREVIO A LA DISPOSICIÓN FINAL.

El tratamiento de los residuos sólidos tiene como objetivo la reducción del


volumen de desechos que van a la disposición final y la disminución de los
impactos negativos sobre el ambiente y la salud.

Los métodos que se emplean en el tratamiento de los residuos sólidos son


elegidos en base a factores económicos y sociales del ente encargado de
los residuos sólidos y por el factor ambiental Las fases de la etapa de
tratamiento son:

 Reducción y clasificación en la fuente: Es la separación de los


residuos de manera general.

 Recogida selectiva: Los residuos son colocados en contenedores o


tachos que recogen separadamente los residuos, es muy importante
evitar mezclas de diferentes materiales para no alterar sus
propiedades.

 Plantas de clasificación: En estas plantas se clasifica el plástico,


papel y metales según el tipo o clase al que pertenecen.

2.6.5. DISPOSICIÓN FINAL.

Lo ideal según (Ayala, 2016) es que a la fase de disposición final


solamente vayan los desechos, los diferentes lugares para la disposición
final son:

 Basurales a cielo abierto Incineración de desechos Botaderos


 Vertederos Rellenos sanitarios
 Depósitos de seguridad.

Das könnte Ihnen auch gefallen