Sie sind auf Seite 1von 43

1

Contenido
1.- RESUMEN EJECUTIVO, TECNICO Y FINANCIERO .................................................................... 3
2.- NOMBRE DEL PROYECTO ............................................................................................................... 4
4.- JUSTIFICACION ................................................................................................................................... 5
4.4.- METAS ................................................................................................................................................ 6
5.- DATOS GENERALES Y ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO ......................................... 7
5.1.- LOCALIZACION GEOGRAFICA ................................................................................................. 7
5.2.- ACTIVIDAD PRODUCTIVA ....................................................................................................... 11
5.2.1.-Sistemas de Explotación .......................................................................................................... 12
5.2.2.- Raza a explotar: Raza Landrace, Duroc y Prietain ............................................................. 14
Landrace .................................................................................................................................................... 14
5.2.3.- Manejo reproductivo de la granja. ......................................................................................... 17
5.2.4.- Manejo sanitario ....................................................................................................................... 26
5.2.5.- Alimentación.............................................................................................................................. 31
5.2.6.- Número de empleos directos e indirectos a generar. ......................................................... 34
6.- ANALISIS Y ASPECTOS DE MERCADOS ................................................................................ 36
7.- ANALISIS FINANCIERO ............................................................................................................... 39
7.1.- Produccion con el proyecto........................................................................................................ 39
7.2.- Evaluación Financiera................................................................................................................. 40
7.3.- Proyección de los Ingresos. ....................................................................................................... 41
7.4.- Presupuesto de Inversión........................................................................................................... 42
8.- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS ESPERADOS. ........................................ 43
9.- Conclusiones. .................................................................................................................................. 43

2
1.- RESUMEN EJECUTIVO, TECNICO Y FINANCIERO

Los primeros cerdos llegaron a las Américas traídos por los colonizadores Europeos,
multiplicándose y adaptándose rápidamente a las condiciones ecológicas de la mayoría de los
países. En 1999, la población mundial de cerdos era de 916 millones. El continente Americano
ocupa el tercer lugar en importancia y se considera que la existencia de una gran producción
extensiva de cerdos en comparación con Asia y Europa, han limitado el desarrollo de la especie.

La industria porcina se clasifica como la entidad de mayor desarrollo y tecnificación en las últimas
décadas, por lo cual la carne de cerdo es la de mayor aceptación a nivel mundial, superando
ampliamente el consumo de las otras carnes que pasaron a ser el productos secundario.

Dado a lo anterior, en el sector porcícola se busca implementar programas enfocados a la


competitividad de la industria local, a través de la integración y la modernización productiva,
analizando la información estadística necesaria para la toma de decisiones a nivel sectorial y
empresarial del país

Al no existir una herramienta de consulta, que sea eficiente para evaluar de una forma práctica
y sencilla, los diferentes procesos a los que son sometidos los porcinos en sus etapas de
desarrollo, desde su nacimiento hasta su venta, se emplea un sistema de fácil manejo para
desarrollarlo en este proyecto.

El grupo Granja San Simón es una organización que busca el desarrollo local y regional a través
del establecimiento y producción tecnificada de porcinos de alto valor nutricional. El objetivo
fundamental es comercializar la producción en los principales mercados del estado Puebla, y
Localidades vecinas como San Martín Texmelucan.

Por otra parte y dentro de este contexto. la creación del componente de El campo en nuestras
manos, como parte de la SAGARPA del gobierno federal, se deriva de la necesidad de ampliar
las estrategias del combate a la pobreza, apoyando las actividades productivas, surgiendo como
un complemento necesario de las acciones del plan Nacional de desarrollo, constituyéndose en
el eslabón para el cambio de una economía familiar a una empresa para el mercado, mediante
apoyos que permite a los grupos sociales a crear bases productivas, para la creación de sus
propias fuentes de ingreso, de empleo permanente y de bienestar de sus familias. SAGARPA
apoya a grupos sociales que por sus características no son sujetos de crédito en el sistema
bancario tradicional, pero que al no ser población de alta migración, quedan también descartados
de recibir recursos a fondo perdido.

Como consecuencia de lo anterior, y como parte de los requisitos de SAGARPA, el grupo “Granja
San Simón” de San Simón Atzitzintla, presenta el proyecto para la “Producción de porcinos”
haciendo su propuesta a SAGARPA, con el propósito de que evalúe la posibilidad de apoyarlos
financieramente.

3
El proyecto que el grupo presenta tiene la finalidad de establecer la explotación de ganado porcino
en el municipio de San Salvador el Verde. Esta empresa agropecuaria se establecerá con la
compra de 40 vientres y 2 sementales, jaulas y equipo de operación el ganado que se adquirirá
será de la raza Landrace con semental pietrain y Duroc esta deberá presentar las características
de alta calidad genética y adaptabilidad, que se adquirirán en el mercado regional.

El grupo solicitante está integrado por 10 socios. El grupo pertenece y califica al núcleo de
población objetivo del programa de SAGARPA.

Con la puesta en marcha del proyecto se pretenden generar 10 empleos permanentes para las
mujeres integrantes del grupo, asi como 3 empleo temporal.

2.- NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto consiste en implementar el sistema de cría y engorda de ganado porcino para ser
comercializados en los puntos de ventas seleccionados.

“PRODUCCION DE PORCINOS ”

3.- OBJETIVOS

A) GENERAL

Establecer una granja porcícola con 40 hembras reproductoras (vientres) Y 2 semental en la


localidad de San Simón Atzitzintla, del municipio de San Salvador el Verde.

B) ESPECIFICOS

 Haciendo uso eficiente de los recursos disponibles llevar a cabo una producción intensiva
de lechones destetados.
 Poder satisfacer la demanda de cerdo destetado y cuando las condiciones así lo permitan
de cerdos finalizados o cebados de nuestro mercado local y regional.
 Mediante la explotación fehaciente, consciente y constante de carne de cerdo, poder
elevar el nivel de vida de los socios involucrados.

4
4.- JUSTIFICACION

4.1 Descripción de la situación actual de la empresa

El proyecto es totalmente de nueva creación. Se reconoce el interés de productores locales


quienes pretender establecerse como una Sociedad de Producción Rural y quienes han
manifestado su intención de invertir a escala tecnificada.

El grupo “Granja San Simón” participa activamente en reuniones de trabajo con el gremio,
instituciones académicas y autoridades gubernamentales en la gestión de apoyos. El propósito
del grupo es poder cambiar la situación actual de los socios tomando la iniciativa diferenciada de
trabajar en esta actividad con eficiencia. Actualmente están en una fase de asesoría y
planificación de las actividades de la empresa con gente especializada en la materia.

4.2 Explicación de la problemática u oportunidad identificada

Los aspectos sociales y económicos en México se han vuelto más complejos ante el fenómeno
de globalización de la economía, conocimiento, cultura y la política. En este sentido los sistemas
de producción nacional se encuentran en un constante reto de ajustarse a las nuevas
circunstancias globales.

En Puebla se aborda esta problemática considerando la prospectiva demográfica del estado,


evaluando sus posibles efectos sobre la demanda futura de alimentos en la entidad,
especialmente los alimentos de origen animal como es la carne de cerdo. El consumo de la carne
de cerdo en el estado mantiene una tendencia de crecimiento importante, la oportunidad se abre
para los productores interesados en atender competitivamente este mercado que demanda
Puebla implica analizar con mayor detalle la estructura de la oferta y demanda de esta actividad
en su dimensión territorial.

Así encontramos que:

1. La falta de infraestructura imposibilita tener una práctica eficiente de la porcicultura


comprometiendo la rentabilidad de la actividad, al encarecer el proceso operativo y administrativo
de la misma. Los problemas en los aspectos de servicios básicos como: agua, electricidad, vías
de comunicación y drenaje para la conducción y manejo de las aguas residuales de las granjas,
(principalmente en la zona costa) son factores que impactan al deterioro del medio ambiente.

2. Entre las condiciones que dificultan el incrementar la productividad de la granja se encuentra


la falta de avances en materia de genética, existiendo limitaciones de primer nivel en este rubro.
Este factor es de vital importancia para que se logre acortar el período requerido para llevar a los
cerdos al peso comercial y poder obtener un mayor número de camadas por vientre por año.

3. Ante la falta de programas permanentes de capacitación y asesoría técnica en esta área


productiva, existen brechas de aprendizaje que requieren programas de desarrollo de

5
capacidades tanto productivas como administrativas, preferentemente de largo plazo.
Coadyuvando al problema, se señala la falta de atención al aspecto de validación y transferencia
de tecnología, incluyendo aquellos no ligados directamente a la actividad primaria.

4. Los problemas ligados a la comercialización son serios. Entre algunos, se señalan los que
limitan el acceso al mercado que se encuentra en los grandes almacenes entre los que
sobresalen los referenciados a la calidad del producto tanto en presentación, volumen y sanidad.

4.4.- METAS

Lograr tres producciones de lechones al año para su engorda y venta al público.


Mantener un promedio de 45 marranas de calidad dentro de la granja
Generar fuentes de trabajo permanente para beneficio del grupo.
Contribuir al incremento en la producción de carne de cerdo de la región.

6
5.- DATOS GENERALES Y ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO

5.1.- LOCALIZACION GEOGRAFICA

MACROLOCALIZACION

SAN SALVADOR EL VERDE

MEDIO FÍSICO
LOCALIZACIÓN
El municipio de San Salvador el
Verde, localiza en la parte centro
Oeste, del estado de Puebla. Sus
coordenadas geográficos son los
paralelos 19º 12'18'' y 19 º 21'54''
de latitud norte y los meridianos
98º 26'54'' y 98º 93'18'' de
longitud occidental. El municipio
colinda al Norte con los municipios
de Tlahuapan y San Matías
Tlalancaleca, al oriente con el
municipio de Huejotzingo, al Sur
con el municipio de San Felipe
Teotlalcingo, al Este con el
municipio de San Martín
Texmelucan y al poniente con el
estado de México y el volcán
Iztaccíhuatl.

EXTENSIÓN Tiene una superficie de 108.71 kilómetros cuadrados que lo ubica


en el lugar 88º con respecto a los demás municipios del estado.

OROGRAFÍA La configuración del municipio está determinada por su ubicación


con respecto a la Sierra Nevada; convencionalmente, se considera
que de la cota 2500 hacia el oriente, forma parte del Valle de Puebla,
en particular el altiplano de San Martín Texmelucan; entre la cota
2500 y 3000 a las faldas inferiores de la Sierra Nevada, de la cota
3000 hacia el poniente hacia las estribaciones septentrionales del
volcán Iztaccíhuatl.

7
La Sierra Nevada forma parte del sistema volcánico transversal y
recorre de norte a sur el occidente del Valle de Puebla; tiene una
Extensión de más de 100 kilómetros y es un gran alineamiento de
relieve continuo.

El relieve del municipio es bastante accidentado; al noroeste, se


levanta el cerro Totolqueme, con más de 2500 metros sobre el nivel
del mar, que desciende abruptamente en dirección al río Atoyac a
más de 250 metros. Continuando al poniente, se presenta un regular
y continuo ascenso hasta llegar al monte del Iztaccíhuatl; el pie de
monte es una circunstancia muy importante que favorece la
ocupación del suelo y el asentamiento de la población.

Continuando hacia el poniente el relieve se vuelve pronunciado,


culminando una serie de cerros alineados de norte a sur, como el
Tzihuintitla, Cuatlatilo y Tehuicicone, pequeños conos situada al pie
de la sierra y que constituyen las estribaciones del Iztaccíhuatl.

La mayor altura se presenta al suroeste, con 4500 metros sobre el


nivel del mar, representando un ascenso de 2250 metros en solo 25
kilómetros.

HIDROGRAFÍA El municipio pertenece a la cuenca del río Atoyac, una de las cuencas
más importantes del estado, que tiene su nacimiento cerca del límite
de los estados de México y Puebla, el vértice oriental de la Sierra
Nevada; por su ubicación se localiza en la parte occidental de la
cuenca alta del río Atoyac. Los ríos atraviesan al municipio,
provienen de la Sierra Nevada, excepto el Atotonilco, originario del
estado de Tlaxcala, pero todos son tributarios del Atoyac.

Los ríos más importantes son: Atzomaco, Ayotla, La Presa, Santa


Elena Tehuapantitlán, Santa Cruz, san José Texcano y recorren el
municipio de oeste a este en tanto que el Atotonilco y el Atoyac lo
cruzan de norte a sur; en su recorrido dan lugar a la formación de
gran cantidad de barrancas, como: La salitrera, San José, El Verde,
Atzomaco, Apotzanalco, Cañadas Meztitla, Tziuhuinititla, Tlatzala,
Tlalopaso, Agua Escondida, etc.

Aunado a lo anterior, los ventisqueros del Iztaccíhuatl, pueden


almacenar agua y alimentar los poblados y terrenos de sus faldas,
en la época de sequía las rocas y suelos dejan filtra el agua hasta
grandes profundidades, por lo que al pié de los volcanes pueden
obtenerse agua de pozos durante todo el año. Cabe destacar la
presencia de algunos acueductos y pozos como el de San Miguel
Contla, El Bordo de la Lagunilla y la Hidroeléctrica de San Antonio
Chautla.

CLIMA En el municipio se presenta la transición de los climas templados del


valle de Puebla, y a los semifríos de las partes bajas de la Sierra

8
Nevada; se identifican dos climas: clima templado subhúmedo con
lluvias en verano. Temperatura media anual entre 12 y 18 grados
C.; Temperatura del mes mas frío entre -3 y 18 grados; precipitación
invernal con respecto a la menor de 5. Se presenta en la zona
correspondiente al Valle de Puebla.
Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano. Cuya precipitación
pluvial del mes más seco menor de 40 milímetros; por ciento de
precipitación invernal con respecto a la anual, menor de 5. Se
presenta en las faldas inferiores de la Sierra Nevada, en el clima
predominante.

PRINCIPALES Las zonas más elevadas del Iztaccíhuatl están cubiertas de nieve y
ECOSISTEMAS a su alrededor presenta praderas de alta montaña; las faldas
inferiores de la Sierra Nevada están dedicas en su mayoría a la
Agricultura de temporal. Al oriente presenta zonas de Agricultura de
riego, que forma parte de la gran zona de regadío que circunda San
Martín Texmelucan y la más grande de valle de Puebla. Con lo que
respecta a su Fauna esta es silvestre como son: ardillas, conejos de
campo venados, tejones, armadillos, tlacuaches, coyotes, una gran
variedad de serpientes de cascabel, chirrionera, sencuate, víboras
de agua y escorpiones.

RECURSOS NATURALES La explotación forestal se encuentra con zonas boscosas en las que
predominan el pino, encino, oyamel y haylite.

CARACTERÍSTICAS Y USO En el territorio del municipio se presentan gran variedad


DE SUELO edafológica; se identifican seis grupos de suelos:

Suelo Litosol: Se localiza en las partes más elevadas del municipio


al Suroeste, así como en la rivera del río Atoyac. No son aptos para
cultivos de ningún tipo y sólo pueden destinarse a pastoreo
Suelo Regosol: Se presenta en las faldas inferiores de la Sierra
Nevada, así como en zonas planas del noreste ocasionalmente
presenta fase gravosa (fragmentos de roca o tepetate menores de
7.5 centímetros de diámetro en el suelo).
Suelo Andasol: Ocupa las últimas estribaciones orientales de la
Sierra Nevada, presenta fase pedregosa (fragmento de roca o
tepetate de 7.5 centímetros de diámetro).
Suelo Cambisol: Se localiza en la porción central y extremo noreste.
Suelo Fluvisol: Se localiza en una área reducida al centro-sur.
Suelo Feozem: Se presenta en algunas áreas al sureste, en fase
gravosa.

9
MICROLOCALIZACION

El proyecto se establecerá en la localidad de San Simón Atzitzintla en Priv de Allende 4.

Este terreno cuenta con todos los servicios públicos: Agua potable, Luz eléctrica y drenaje
subterráneo.

Las medidas son de 400 metros cuadrados.

VIAS DE COMUNICACIÓN.

Para la salida del producto y entrada de insumos se cuenta en el municipio de San Martín
Texmelucan a un kilómetro con los proveedores necesarios, así como compradores potenciales
vendedores de barbacoa y en canal en las carnicerías.

10
5.2.- ACTIVIDAD PRODUCTIVA

El presente proyecto por estar planteándose como una explotación producción de porcinos para
pie de cría y engorda tiene la finalidad de incluir dentro de sus productos principales la venta de
lechones y cuando así lo considere la misma situación del proyecto también animales finalizados,
no descartando la posibilidad de incluir la venta de vientres y sementales de acuerdo al porcentaje
de reemplazos y por supuesto la venta de animales de desecho. A continuación, se describen los
principales productos a ofertar por el grupo de producción.

 Lechones al destete.
 Cerdos finalizados.
 Cerdas de desecho.
 Sementales de desecho.
 Cerdas para pie de cría.
 Sementales pie de cría.

LECHONES DE DESTETE.

Animales con un promedio de 4-5 semanas de edad que estén en posibilidad de sobrevivir sin la
necesidad dela marrana, con un peso adecuado promedio de 8 a 12 kilogramos, esto es, que ya
no dependan de la alimentación láctea que les proporcionaba su madre.

CERDOS FINALIZADOS O CEBADOS.

Animales con un peso promedio de 95 kilogramos. El principal objetivo de la cría de marrano es


la producción de carne magra. Ya que la tendencia actual en el mercado es la de preferir la carne
de cerdo magro, por lo que ha disminuido el consumo de tocino.

ANIMALES DE DESECHO.

Se considera a los animales hembras o machos que ya cumplieron con su etapa reproductiva o
cuya producción y reproducción no sean rentables para los parámetros técnicos aceptados en la
granja, así como a las enfermas, quebradas, etc.

ANIMALES DE PIE DE CRIA.

Se realizará una selección de aquellos lechones con características fenotípicas y genotípicas


mejores para ser aptos como pie de cría.

11
5.2.1.-Sistemas de Explotación

1.-Extensivo:

Se tiene de uno a cinco cerdos porque su dueño no puede estar pendiente de estos.

Viven sueltos o dentro de un gran corral, donde se les colocan los comederos, bebederos y una
porqueriza o “chiquero” que les proporciona sombra y reparo. Se les alimenta con desperdicios,
sobrantes de cocina o desechos de granos. Esto se puede denominar tipo explotación familiar,
extensiva.

Cuando se tienen más de 10 cerdos seleccionados y de algunas razas con suministro de


alimentos concentrados, sales, vitaminas y antibióticos. Además de estar alojados en corrales y
separados por sexo y edad se puede decir que la explotación es una industria auxiliar, que con
la inversión de pequeño capital obtiene un ingreso mas para su economía.

2.-Semi – intensivo:

Consiste en tener a los cerdos en reclusión y en pastoreo limitado a corrales. Desde luego este
es un tipo de explotación que se acerca mucho al industrial. En este sistema los cerdos duermen
bajo techo y la alimentación que se les proporciona es controlada. Impera la higiene y control de
enfermedades. Los sementales, las hembras de cría y los cerdos de recría se tienen separados
y se les dan raciones alimenticias distintas, adecuadas y equilibradas. Para ello se necesita la
inversión de un mediano capital.

3.-Intensivo:

Se trata de la crianza de cerdos en poco espacio. Este es el sistema de explotación propio para
un programa de porcicultura industrial por las ventajas que ofrece; se necesita invertir capital,
pues hay que hacer construcciones, tener razas puras y alimentar los cerditos racionalmente,
todo de acuerdo con las normas y con un criterio comercial, económico y administrativo.

Para este proyecto se trabajará con el “Sistema Intensivo”. La consideración principal para la
elección de este sistema de producción es básicamente el estatus sanitario que prevalece en la
región donde se localizará la explotación.

En Puebla el estatus sanitario es libre de todo problema que comprometa la viabilidad sanitaria y
económica de una explotación porcina, estatus que muchos estados del país no disfrutan. Desde
la perspectiva sanitaria,. el “Sistema de Producción de Un Solo Sitio con el Programa Todo
Dentro Todo Fuera”, es el sistema intensivo de producción de cerdos que actualmente manejan
la mayoría de las granjas altamente tecnificadas ya que sus beneficios han sido comprobados en
prácticas de operación.

Este sistema novedoso en Puebla proveerá una producción con mejores parámetros técnicos y
controles en materia de inocuidad y sanidad. Establecer dicho sistema, requiere de una

12
planificación tanto técnica como financiera detallada, para dotar de forma programada, la
construcción y equipamiento que permita aprovechar al máximo los avances en materia de
genética y nutrición animal, así como cumplir con los estándares de bienestar animal, requisitos
infranqueables para incrementar los márgenes en la rentabilidad de las empresa porcícola.

El sistema propuesto en este trabajo permite organizar la producción de la granja en función de


la capacidad instalada y los parámetros técnicos productivos de la forma siguiente:

1.Se agrupa el pie de cría en un sistema de lotes para programar el empadre de hembras y
semanales.
2. Se considera la estimación del flujo de producción de animales nacidos vivos al parto.
3. Se estiman con factores de mortandad el número de lechones destetados.
4. El flujo de animales se ajusta para pasar a la etapa final de engorda para comercializar.

En resumen, se establece el número de lechones nacidos por cada grupo y el porcentaje de


mortalidad en cada etapa de desarrollo de la camada, además, se determina el número de cerdos
finalizados por semana de tal forma que tendrán grupos de cerdos más homogéneos en edad y
peso lo que fortalecerá el cumplimiento de la demanda.

Otra ventaja importante que ofrece este tipo de organización es que el productor podrá programar
el capital a invertir en la infraestructura y contar con la información anticipada respecto a las
necesidades compra de insumos, para formular las raciones alimenticias de acuerdo a la etapa
productiva de la granja.

La implementación de este sistema de producción es una estrategia competitiva que permite


alcanzar con éxito, los objetivos de rentabilidad de todo productor que aspira ser un empresario
de la producción de carne de cerdo, siempre y cuando se asesore con profesionistas expertos
(grupo multidisciplinario) que lo acompañe durante los primeros años, que el costo de la curva de
aprendizaje o asimilación de una nueva tecnología sea menor, en este sentido podemos afirmar
que una tecnología de este tipo es la base sobre la cual giran todas las actividades de un sistema
de producción porcina rentable.

En términos generales, los puntos críticos que deben considerarse en un buen plan para la
producción porcina son:
1. Programa de manejo.
2. Programa de nutrición
3. Programa de salud.
4. Programa de mejoramiento genético.
5. Programa de desarrollo económico.

Estas son las actividades de servicio que permitirán realzar el valor del producto, como el
acompañamiento del grupo asesor y el entrenamiento, que necesariamente deberá estar
soportada con una infraestructura que garantice las mejoraras en la productividad.

13
Figura . Plano general que contempla los cuatro sitios del proceso de producción con
base en un modelo para 40 vientres y 2 Sementales.

5.2.2.- Raza a explotar: Raza Landrace, Duroc y Prietain

Las razas seleccionadas para este proyecto en particular para las hembras seria de raza
landrace, que en términos generales dan las siguientes características reproductivas:

Landrace

Raza porcina muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus índices
productivos son muy parecidos a la Yorkshire, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y
también una mayor longitud de la misma.

Presenta unos valores algo inferiores en los parámetros reproductivos, y una mayor tendencia a
presentar PSE. Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos
valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con la Yorkshire (pig) la raza más utilizada.

Características varias:
Intervalo destete-cubrición..............................16

14
Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/día).......695
Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg./Kg.)........3.1
Primer Parto (días).........................................342
Lechones vivos/parto...............................10/10.5
Lechones destetados/parto........................8.5/10

Características de la Carne:
Espesor tocino dorsal a los 90 Kg. (m.m)...................13-16.5
Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza..........74.5%
Longitud de la canal (cm.)................................................ 101
% piezas nobles..................................................................62
% estimado de magro en la canal.......................................53

DUROC JERSEY:

Raza rústica y adaptable, proveniente principalmente de EE.UU. Son de color rojo variando del
rojo amarillento al rojo oscuro.

Sus orejas son de tamaño mediano, levemente erectas en su base con una inclinación adelante.
Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 lechones por camada en
promedio.

De origen americano, se ha hecho un espacio debido a sus buenas cualidades tanto de


crecimiento como de calidad de la carne, ya que es muy magra. En los parámetros reproductivos
se puede equiparar a la Yorkshire y Landrace.

Aunque es un poco inferior. Se emplea habitualmente como línea paterna, tanto en cruzamientos
a dos como a tres vías. Es bastante menos utilizado como línea materna, ya que aunque se le
atribuye una mayor "resistencia" no suple con ello las menores características maternales en
comparación con Yorkshire o Landrace.

Características varias:

15
Ganancia media diaria 20-90 Kg. (g/día). 695

Índice de conversión 20-90 Kg. (kg/Kg). 3.1

Lechones vivos/parto. 10-10.5

Lechones destetados/parto. 8-10

Características de la carne:

Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza.74 % Longitud de la canal (cm.). 93.5%
piezas nobles. 61% estimado de magro en la canal.

PIETRAIN

Raza overo-negra de origen belga, con orejas de tipo asiática. Por su abundante musculatura y
poca grasa es una de las razas empleadas para producir líneas de madres destinadas a
elaboración de cerdos híbridos.

Seleccionada, sobre todo por la calidad de su canal, junto con Hampshire y Landrace. Se utiliza
para mejorar la calidad de la carne en cruces simples o a tres vías. Y, casi siempre, como es
lógico, se utilizan los machos, y rara vez las hembras.

Presenta una velocidad de crecimiento, índices de conversión y reproducción bajos; sin embargo,
brinda el mayor porcentaje de piezas nobles, aunque posee mucha grasa intramuscular, lo que
con frecuencia esta mal valorado. También es una raza que presenta en mayores ocasiones PSE.

Características varias:

Intervalo destete cubrición............................................17,5

Ganancia media Diaria 20-90kg. (g/día). 575

Índice de conversión 20-90kg. (Kg. /kg.) 325

16
Primer parto (días). 342

Lechones vivos/parto.....................................................9-9,5

Lechones destetados/parto. 7-8

Características de la carne:

Espesor tocino dorsal a los 90kg. (Mm). 9

Rendimiento de la canal a los 90kg. sin cabeza.

77 % Longitud de la canal (cm.)

92% Piezas nobles. 68% Estimado de magro en la canal.

5.2.3.- Manejo reproductivo de la granja.

Para el éxito y buen funcionamiento de cualquier empresa pecuaria es muy importante tomar en
cuenta la cuestión del manejo reproductivo y en las granjas porcícolas sobre los puntos de carga
y gestación.

DETECCION DE CELOS.

Las hembras muestran ciertas señales que indican que están en celo; para detectar estas señales
se requiere de una sistemática revisión diaria, con el objeto de que todas las marranas queden
preñadas.

Los principales signos de calor que presentan las hembras son: parece más excitada, empieza a
disminuir el consumo de alimento, la vulva se hincha, y toma un color rojo. En una etapa más
pronunciada de celo los signos anteriores se incrementan, además que monta a otras marranas
y se deja montar, en ocasiones presenta secreciones mucosas por la vulva y tiene tendencia a
permanecer inmóvil al presionar sobre los lomos y es en este tiempo cuando la hembra acepta al
macho. Dicho periodo tiene una duración de 1 a 5 días con un promedio de 2 a 3 días; por lo
general, las hembras adultas duran más en celo que las primerizas.

INSEMINACION ARTIFICIAL.

La inseminación artificial es una técnica que permite incorporar germoplasma de alto valor
genético a un costo relativamente bajo al mismo tiempo que reduce el riesgo de introducción de
enfermedades en el criadero.

17
Selección de las cerdas a inseminar.

El estro es más fácil de detectar en cerdas que en cachorras y al igual que la monta natural, la
fertilidad es mejor en las primeras.

Reagrupar los destetes permite sincronizar los celos pospartos, concentrando los días de
siembra.

Para lograr buenos resultados, las cachorras deben haber manifestado celo y tener al menos 7
meses de edad, 120 Kg. de peso y doble inmunización contra parvo virus y leptospirosis.

La presencia del padrillo mejora los resultados de la inseminación artificial.

Detección de celo

El momento óptimo para inseminar depende de la aparición del celo.

Recordar:

No inseminar inmediatamente cuando aparece el reflejo de inmovilización.

Esperar 8 a 12 horas de comenzado el mismo.

Siembre por segunda vez 8 a 12 horas luego de la primera inseminación.

En términos generales siguiendo este esquema se logran buenos resultados. Sin embargo se
puede trabajar con mayor exactitud siguiendo el esquema que se indica a continuación:

18
En todos los casos, una tercera inseminación a las 12 horas de la 2ª siembra, si persiste el celo,
puede ser realizada. Sin embargo, los resultados obtenidos entre una y dos siembras son muy
diferentes, no ocurriendo lo mismo entre dos y tres siembras.

Técnica de siembra

La misma puede ser realizada por el productor o médico veterinario. Por cada servicio se efectúan
no menos de 2 siembras. Por lo tanto, se manejarán dos dosis inseminantes por hembra.
Dependiendo del tipo de envase (frasco, sachet, tubo), cada dosis inseminante contendrá entre
80 y 100 ml con un número mínimo de espermatozoides de 3.000.000.000. Las mismas deben
ser conservadas a 15ºC y al abrigo de la luz.

Deje a las cerdas tranquilas en su lugar de alojamiento habitual. No olvide que la presencia del
padrillo desencadena en la hembra los reflejos de la monta natural vía oxitocina, facilitando la
siembra.

MANEJO EN MATERNIDAD

Las marranas deben ser cambiadas a la sala de maternidad cinco días antes de la fecha de parto.
Esto permitirá que las hembras se adapten al nuevo ambiente y estén menos propensas a
inquietarse. Antes de cambiar a las marranas de la sección de gestación a la de maternidad,
deben lavarse perfectamente, poniendo particular atención al vientre, vulva y patas, ya que estas

19
áreas son las que tendrán mayor contacto con los lechones, luego se desinfectan tetas y vulva
con una solución a base de yodo o cualquier otro desinfectante adecuado.

Es muy importante observar diariamente a las marranas para identificar algún comportamiento
anormal, por ejemplo el apropiado movimiento intestinal ya que el excremento debe estar firme,
no duro ni suelto, por lo cual debe evitarse el estreñimiento, pues es uno de los problemas mas
comunes en la maternidad y la causa principal de los problemas de falta de leche.

SEÑALES PREVIAS AL PARTO.

Se debe examinar a las marranas cuando menos dos veces al día (por lo regular a la hora de dar
alimento), para detectar los signos que nos indican la proximidad del parto, son:

-No se levantan ni comen.

-Aumenta el ritmo de respiración.

-Nerviosismo (especialmente en cerdas jóvenes)

-Extrema dilatación de la vulva y posibles desechos.

-Ubre aumentada de volumen, tetas hinchadas y de color rozado o rojo en sus extremos.

-Salida de leche cuando se estimulan las tetas. Por lo general, la presencia de la leche es de 2 a
24 horas antes del parto.

-Tratan de hacer nido.

-Frecuentes ruidos a manera de suspiros.

-Desechos resbalosos y grasosos al tacto que indican ruptura de la fuente.

Una vez que la cerda empieza a mostrar signos de incomodidad y de trabajo de parto. Tales como
rompimiento de la fuente (placenta), y no pare ningún lechón por espacio de una hora, la cerda
está teniendo problemas y necesita atención.

Es normal para algunas hembras parir un lechón y luego descansar por 30 a 60 minutos antes
de parir otro; en cambio algunos paren 6 a 7 lechones en forma rápida y luego descansan; pueden
ocurrir excepciones de hembras que descansan una hora entre cada lechón y como resultado
tener un parto prolongado.

20
CERDOS EN PRODUCCION.

MANEJO DEL LECHON AL NACER.

Aproximadamente el 90% de los lechones que se mueren lo hacen en los primeros cuatro días
de nacidos, por lo tanto, se debe dar una atención especial a la marrana y a su camada durante
esta primera etapa.

El primer paso es cuando la cerda muestra señales de iniciación del parto. En este momento
debe asegurarse que la fuente de calor este en su lugar y funcionando correctamente, ya que los
lechones recién nacidos son extremadamente sensibles a las bajas temperaturas del medio
ambiente. Asimismo, se debe de tener el equipo necesario para atender a los lechones a la hora
del parto. Ya en trabajo de parto las acciones son las siguientes:

-Recibir a los lechones a la hora del parto y quitar mucosidades que trae el lechón en el hocico y
nariz con un trapo limpio y secar el cuerpo.

-Después asegurarse de que haya nacido el último lechón y termine el parto, sacar a los lechones
para que mamen calostro, empezando por el mas chico. Esto es muy importante ya que la primera
leche producida (calostro) tiene alta concentración de anticuerpos.

-Cortar el cordón umbilical puede ser una práctica opcional, pero lo que si es de suma importancia
es la desinfección embebiéndolo en una solución de yodo y glicerina al 50%.

A continuación se sugieren algunas prácticas del manejo para los lechones que son importantes
de realizar después del parto:

-Al día de nacidos se les debe administrar hierro con la precaución de que al momento de hacerlo
no picar ningún hueso. Algunos productores realizan esta práctica a los tres días de nacidos.

-Cortar colmillos para evitar que lastimen las tetas de las madres, o se lastimen ellos mismos. Se
deben cortar los superiores e inferiores de no lastimar las encías.

-Pesar y sacrificar a los que pesen menos de 600 g. ya que estos serán siempre improductivos;
esta estricta selección permite aprovechar mayor numero de tetas y mayor afluencia de leche a
los cerdos vigorosos.

-Es conveniente la identificación y el sistema más frecuente es con muescas en las orejas.

-Los machos pueden castrarse al día de nacidos, a esta edad casi no sangran cicatrizan
rápidamente y es menos probable que se presente una infección. Al termino de la operación es
importante la desinfección.

21
-En general, los lechones se destetan cuanto tienen entre 5 y 6 semanas de edad, aunque en
algunas explotaciones son destetados más temprano. En este caso las instalaciones y el manejo
deben ser excelentes si se desea tener éxito.

MANEJO DEL LECHON DEL DESTETE A PESO COMERCIAL.

El periodo más crítico y la tensión más grande que puede tener el lechón es cuando lo destetan;
por consiguiente, el ambiente de los primeros días debe ser ideal y durante este tiempo se
requiere estar alerta a cualquier problema que se pueda presentar.

Se requiere observar diariamente a los lechones y aprender a reconocer la diferencia entre una
conducta normal y anormal. Para ello, es recomendable fijarse en los flancos para detectar
cualquier señal de enflaquecimiento, ya que es la señal más importante de que algo anda mal;
después, revisar la condición del excremento para ver si no hay señales de diarrea o
estreñimiento; otras conductas anormales que hay que buscar son: cabezas y colas gachas,
vómito, color pálido, temblores y cojeras.

Es necesario mantener en lo posible grupos de lechones del mismo sexo y peso, ya que al estar
revueltos no dejan comer o golpean al cerdo de menor tamaño o al retrasado.

También es muy importante el no tener exceso de animales en los locales (20 a 30 cerdos
máximo), no solamente por lo que respecta a espacio sino también a la cantidad de comederos
y bebederos, ya que al haber demasiados cerdos por corral se puede presentar mayor cantidad
de retrasados y mordidos de cola.

SISTEMA DE REGISTROS.

Una de las actividades que contribuyen al éxito en la producción de cerdos es el llevar registros
adecuados. Dichos registros varían considerablemente de acuerdo a las necesidades de cada
empresa.

A continuación se mencionan los registros que se deben llevar donde se maneja el mínimo de
información:

-Registro individual del pie de cría (hembras y machos), fechas de vacunación.

-Registro de las marranas en servicio y gestación.

_Registro de las marranas inseminadas con fechas de inseminación.

_Registro de las marranas en maternidad y de los lechones nacidos.

_Registro general, donde se contemple el inventario de los animales en sus diferentes etapas y
de las ventas.

22
_Registro de consumo de alimento.

_Registro de entradas y salida de insumos.

De la lista antes mencionada será criterio del técnico responsable de la granja el adoptar todos o
algunos de ellos, e inclusive realizar adaptaciones de acuerdo a las características propias del
módulo.

CAPACIDAD PRODUCTIVA

La capacidad instalada se basará de acuerdo a los metros cuadrados necesarios para una celda
adulta (vientres) multiplicada por los metros cuadrados disponibles en la nave. Entonces los datos
son:

Superficie total de la nave: 300 m2

Superficie de corrales: 250 m2

Necesidad de una cerda adulta: 2.5 m2

Capacidad Total: 100 cerdos adultos.

No se debe olvidar que dentro de las instalaciones se encontraran animales de otras dimensiones
y edades que dependiendo de su etapa fisiológica ocuparán generalmente menor espacio, dando
lugar a poder alojar más animales.

DESCRIPCION DE INFRAESTRUCTURA SELECCIONADA

NAVE PRINCIPAL

Sus medidas son de 30 de largo por 10 de ancho por una altura de 2.40 en la parte más baja y
2.6 en la parte más alta.

Dentro de esta nave se encuentran tres compartimentos divididos de la siguiente forma: Uno para
colocar 10 jaulas de gestación, uno mas para 3 jaulas de maternidad y el último para acomodar
los lechones del destete que dependiendo de su capacidad, se utilizan para determinada cantidad
de cerdos en diferente etapa fisiológica. En esta misma área se destina espacio suficiente para
la construcción de oficina, hall, wc regadera, y acceso a proveedores, así como espacio para
oficina de 3 metros cuadrados.

La nave se construirá con paredes de block con un aplanado interno de mortero (cal, cemento y
arena), las puertas estarán hechas de metal con medidas de 1.10 de alto por .80 de ancho, los
pisos son de aplanado rústico de cemento, arenilla y grava y el techo es de laminas galvanizadas
sujetados por montenes de metal (ver planos).

23
DESCRIPCION DEL EQUIPO SELECCIONADO.

TINACO.

Con el objeto de almacenar agua suficiente para el suministro en el consumo y demás actividades
de los animales se contará con un tinaco rotoplas con capacidad de 1,100 litros.

BEBEDEROS.

Se utilizarán bebederos tipo chupón, principalmente porque con ellos se regula de manera
eficiente el suministro de agua, resultan higiénicos y ahorran mano de obra, se adecuan a todos
los tamaños de animales, se instalan fácilmente y se limpian rápida y cómodamente.

La cantidad de chupones a ocupar será de acuerdo a los animales existentes con un promedio
de 1 por cada 15 animales.

COMEDEROS.

Dependiendo de la etapa fisiológica en la que se encuentran los animales será el tipo de bebedero
a utilizar y el espacio del mismo. Entonces tendremos las siguientes variantes:

-Gestación Colectivo Hecho de cemento

-Maternidad Individual hecho de cemento

-Desarrollo Colectivo Lámina metálica.

JAULA PARA GESTACION.

Se tiene la opción de ocupar jaulas de


parición ya que nos permitirá disminuir la
mortalidad de lechones por apachurramiento. Las
dimensiones serán de 2.10 metros de largo por
.50 de ancho y 1.0 de alto.

24
JAULA PARA PARTOS.

Se tiene la opción de ocupar jaulas de parición ya que


nos permitirá disminuir la mortalidad de lechones por
apachurramiento. Las dimensiones serán de 2.10
metros de largo por .60 de ancho y 1.0 de alto.

NECESIDADES DE LOS SERVICIOS.

Los servicios primordiales que se utilizan para cualquier explotación pecuaria, no siendo la
excepción la porcina, son sin duda alguna la energía eléctrica y la de agua potable. Al respecto
la granja en cuestión ya cuenta con éstos servicios.

NECESIDADES DE INSUMOS Y MATERIALES.

ABASTECIMIENTO DE ALIMENTO.

Se suministrará a todos los animales en todas las etapas mezcla de alimento con comercial. Para
el abastecimiento se comprará en donde al momento se tengan los mejores precios sin que se
descuide la calidad del mismo. Para fines de este proyecto se toman de referencia los productos
de la línea “Apligrow”.

ABASTECIMIENTO DE VACUNAS Y MEDICAMENTOS.

En el cuadro “premisas para el cálculo de capital de trabajo” dentro del estudio financiero, se
describen los productos a utilizar para el manejo sanitario de la piara y las cantidades a utilizar.

Para el abastecimiento de éstos existen las opciones de comercializarlas en las Asociaciones


Locales de San Simón Atzitzintla, además que existen fuera de las mencionadas, farmacias
independientes que se dedican al ramo en donde se encuentran en cantidad, calidad y precios
que satisfagan las demandas del presente.

ABASTECIMIENTO DE MATERIALES

En este apartado principalmente nos referimos a los materiales para la construcción que se
puedan utilizar para la completa puesta en marcha del proyecto, y no existe mayor problema ya
que dentro del mismo municipio existen mínimamente 30 tiendas comerciales que sin dificultad
pueden abastecer lo requerido.

25
NECESIDADES DE ASISTENCIA TECNICA.

Por ser un proyecto de nueva creación, es de vital importancia que se cuente con un técnico
especializado en el ramo que pueda orientar, afortunadamente se cuenta con la asistencia técnica
especializada de un MVZ.

5.2.4.- Manejo sanitario

Las explotaciones porcícolas con éxito requieren de medidas sanitarias para conservar la salud
delos cerdos, prevenir las enfermedades y controlar los parásitos, además de buenas prácticas
de manejo y alimentación. La mayoría de enfermedades y parásitos del cerdo pueden prevenirse
y es más barato que el tratar animales enfermos.

A continuación se describe a grandes rasgos las enfermedades de mayor importancia en la zona.

COLERA PORCINO

También se le conoce como peste porcina o fiebre de los cerdos. Es una enfermedad altamente
contagiosa que ataca solamente a los cerdos, y es la que causa mayores problemas en las
granjas porcinas de México, además de ser un factor limitante para ocurrir a los mercados
internacionales.

Esta enfermedad es causada por un virus (pestivirus) y los animales se infectan via oral o
respiratoria. Sus principales síntomas son que al tercer día de enfermedad la temperatura es de
40°C, hay inactividad, disminuye el apetito, existe descarga nasal, vómito, hay amontonamiento,
incoordinación.

La principal forma de controlar esta enfermedad es mediante la prevención mediante vacunación


periódica, ya se con vacuna del virus vivo (lapinizado y atenuado) o virus inactivado.

COLIBACILOSIS.

Es una enfermedad muy común en lechones causada por una bacteria (Escherichia colo) y se
trasmite principalmente por la ingestión de heces fecales o alimento contaminado.

Sus principales síntomas son la diarrea y la deshidratación. Los animales recién nacido que NO
consuman calostro casi siempre son víctimas de esta enfermedad.

La prevención y /o inmunización en lechones se basa principalmente en la aplicación de


bacterinas, también existen bacterinas mixtas para esta bacteria. El control en los animales se
basa principalmente en el lavado y desinfectado frecuente de las instalaciones y el equipo con
cualquier solución química bactericida.

26
SALMONALOSIS.

Es una enfermedad causada por una bacteria del género Salmonella y se trasmite por la
ingestión de alimento y aguas contaminados con heces de animales infectados.

La salmonelosis generalmente se presenta como enfermedad intestinal, pero a veces ocurre una
diseminación en todo el organismo, constituyendo una septicemia con lo que se puede afectar a
cualquier órgano. Para su prevención existen bacterinas y vacunas a base de bacterias vivas
atenuadas, o a base de cepas no patógenas para la prevención de esta enfermedad en animales
sanos.

PASTEURELOSIS.

Enfermedad causada por bacteria del genero Pasteurella. La trasmisión directa es más
frecuente, mediante la proximidad de los animales durante el trasporte masivo a grandes
distancias; la tensión que sufren por falta de alimentos y agua los predispone más a la infección,
produciendo aerosoles altamente infectivos en ambientes semicerrados.

Para su prevención existe una gran variedad de bacterinas mixtas, pero su mejor control debe
basarse en un buen manejo delos animales; evitar en lo posible, producirles estrés de todo tipo
que pueda causarles una baja en sus defensas.

DISENTERÍA PORCINA.

Enfermedad de tipo bacteriano que cursa con inflamación del intestino grueso y colon; es
insidiosa y causa diarrea mucosanguinolenta con enflaquecimiento progresivo. El agente causal
es el Treponema hyodisenteriae. Afecta a los cerdos principalmente en la etapa de preengorda y
lechones antes de destete. Debido a los cambios que se producen en la mucosa intestinal, las
heces toman un color pastoso, llegando hasta líquidas, con sangre y pseudomembranas.

ENTERITIS HEMORRÁGICA NECRÓTICA.

Es causada por el Clostridium perfringens tipo C, el cual produce una toxina que es la encargada
de causar el daño. Afecta principalmente a los lechones en los primeros días de nacidos y entre
2ª y 4ª semana de vida.

COLIENTEROTOXEMIA.

Es una enfermedad de aparición masiva, invade la piel, estómago e intestino. El agente causal
es la E coli principalmente las cepas 0138, 0141 las cuales se caracterizan por producir
neurotoxinas, endotoxinas y enterotoxinas. Predisponen los cambios bruscos de alimentos,
situaciones de estrés, favoreciendo así la colonización del intestino delgado. Por lo general se
presenta una semana después del destete.

27
ERISIPELA PORCINA O MAL ROJO.

Enfermedad infecciosa de curso septicémico, la cual puede presentar muerte súbita en algunos
casos. El agente causal es la bacteria Erysipetothrix rusiopathiae. Se encuentra en el intestino y
en la garganta y se elimina a través de las heces y la tos. Favorecen su aparición los cambios de
alimentación, situaciones de estrés, viajes, otras enfermedades inmunosupresoras.

PESTE PORCINA CLÁSICA.

Es una septicemia de origen viral y de carácter epizoótico. El agente causal es un virus de la


familia Togaviridae, resistente al medio, pero muy sensible al formol y al carbonato de soda. Se
trasmite a través del ingreso de animales portadores, alimento contaminado, vectores como
insectos, contacto directo. La vía de entrada puede ser nasal, oral, llegando a las amígdalas, allí
se reproduce y va al pulmón y posteriormente al torrente sanguíneo causando la septicemia.

ENFERMEDAD DE AUJESZKY O PSEUDORRABIA.

Enfermedad causada por un virus del grupo Herpes virus. Los signos varían de acuerdo al tipo
de granja y a la edad de los cerdos, sin embargo los signos iniciales son: tos, estornudos, ligera
conjuntivitis y hasta fiebre, parálisis del tren posterior, salivación extrema y espasmos musculares.
Bioseguridad:

Las medidas de bioseguridad tienen el propósito de que las enfermedades del exterior no
penetren a la granja o que las mismas enfermedades que surjan en ella no se propaguen de una
sección a otra, de un corral al siguiente o de un animal a otro. El baño y cambio de ropa son los
primeros controles de bioseguridad porcina; un control más es que el personal que circula por la
granja lave y desinfecte sus zapatos o botas cada vez que entre y salga de una de las
instalaciones, pisando unas charolas con desinfectante o tapete sanitario que se colocan en el
piso cerca de las puertas o accesos.

Botiquin Veterinario:

CONCEPTO Uso

BAYTRIL PIC DOSER. Para la diarrea normal para lechones


ECP.- Para que las cerdas entren en calor
ESTREPTOPEN.- Para desparasitar
IVOMEC.- Para desparasitar y vitaminar
VERMICIN ADE.- Para desparasitar y vitaminar
HEMOFER PLUS.- Hierro
NS-180-CONCENTRADO.- Polvo para que las hembras no repitan
TERRAMIC 200 CONCENTRADO.- Para que las hembras tengan mas leche
VITAMINA "B" Vigantol
TERMÓMETRO AMBIENTAL
HOJAS DE BISTURI
AGUJAS
JERINGAS
JERINGAS PARA LECHONES

28
Buenas prácticas de sanidad durante la producción porcícola.

1. Sanidad porcina

«La salud es el equilibrio homeostático de los organismos vivos». La sanidad porcina es


considerada como una práctica indispensable para mejorar las condiciones de crianza y bienestar
de la porcicultura ya que mediante las actividades de prevención control y erradicación de las
principales enfermedades que afectan a los cerdos los sistemas productivos de esta especie
pueden ser más eficiente y proporcionar garantía sanitaria e inocuidad de los productos y
subproductos derivados de estos.

En consecuencia, existen dos enfermedades que afectan a la porcicultura y que por su


importancia tanto económica como de repercusión en la productividad de las piaras, se han
establecido como campañas nacionales en nuestro país. En esta ocasión nos referiremos
primeramente a la fiebre porcina clásica, enfermedad que provoca alta mortalidad y elevada
morbilidad en las piaras que son afectadas siendo esta enfermedad, una de las principales
limitantes al comercio tanto nacional como internacional de cerdos productos y subproductos
derivados de estos.

En segundo término nos referimos a la Enfermedad de Aujeszky cuyo efecto se observa por una
disminución hasta del 50% en los índices reproductivos de la piara y por su efecto devastador en
los cerdos jóvenes (lechones), aunado a las complicaciones de índole respiratorio en las
poblaciones de cerdos adultos.

Programa Integral de Sanidad Porcina

Para lograr la prevención, control y erradicación de estas enfermedades se cuenta con un


Programa Integral de sanidad porcina.

Estrategias definidas

Dentro de las acciones definidas es fortalecer la cooperación de los productores, mediante la


estructura regional en la cual se han conformado dos regiones que son la Centro Occidente
conformada por los estados de; Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán,
Querétaro, San Luís Potosí y Zacatecas y la del Centro Sur- Sur e Istmo , integrada por Chiapas,
Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y el Distrito
Federal, este esquema es necesario se mantenga para poder lograr consolidad las acciones del
programa. El resto de las entidades se mantiene en esquemas regionales como es el de la
península de Yucatán y la región norte centro, noreste y noroeste.

Las prácticas de prevención se han establecido en este programa mediante el uso de vacunas,
el cual se debe incentivar en aquellas regiones o estados que se mantiene en una etapa de control
de la enfermedad, tal es el caso de las entidades de la región Centro-Sur, esta práctica tiene

29
como premisa lograr coberturas de vacunación del 87% en porcicultura tecnificada y 95% en
aquella porcicultura rural. Otro punto a considerar es el de promover esquemas de aseguramiento
a la porcicultura siendo este componente del programa, una herramienta para que las entidades
que han mejorado su condición sanitaria como es el caso de las zonas libres y aquellas
consideradas en fase de erradicación en la que los porcicultores y autoridades gubernamentales
deben de participar con los apoyos económicos que son necesarios para la eliminación de la
enfermedad cuando esta aparezca en algún estado o región que se encuentre en estas
condiciones zoosanitarias Un aspecto importante de las campañas sanitarias, es la movilización
de animales productos y subproductos, por lo que es una de las estrategias del programa en la
que su reforzamiento requiere una gran atención por lo tanto debemos tener muy presente que
la regulación de esta se da bajo tres condiciones el origen, el motivo de la movilización y el destino
final. Dentro de esta regulación el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ofrece garantías de
calidad, inocuidad y seguridad sanitaria misma que se privilegia dentro de los componentes del
programa. El cumplimiento de estas regulaciones sanitarias requiere una verdadera conciencia y
participación de parte de los productores y de todos los integrantes de la cadena productiva por
lo que el cumplimiento de las reglas establecidas para la movilización es una de las actividades
de importancia radical que tiene que aplicarse y vigilarse.

Por último las actividades de promoción y difusión del programa son indispensables para su
ejecución por lo tanto se deberá participar activamente en esta práctica. Para el caso de la
Enfermedad de Aujeszky las estrategias se basan en diagnostico, vacunación intensiva, prueba
y eliminación de reactores positivos y certificación de piaras libres. Las perspectivas del programa
contemplan mantener las zonas libres y promover la vacunación como herramienta primordial en
el establecimiento de medidas sanitarias que garanticen la productividad de la porcicultura.

Almacenamiento, etiquetado e inventariado de los medicamentos y alimento medicado

Es muy importante tomar ciertas precauciones en el manejo de los medicamentos utilizados en


la granja para disminuir el riesgo de contaminación y subutilización de los mismos. Es
recomendable seguir las indicaciones de la etiqueta para el almacenamiento y uso. Debe recordar
que la efectividad de una droga almacenada puede disminuir rápidamente dependiendo de la
temperatura de su almacenamiento, exposición a la luz del sol y otros factores que se indican por
el fabricante en la etiqueta del medicamento.

Las etiquetas de los fármacos deben contener la siguiente información:


 Nombre comercial
 Ingredientes activos
 Indicaciones
 Dosis y vía de administración o direcciones de uso
 Precauciones y contradicciones.
 Cuidados
 Advertencias - tiempo de desecho para mercadeo
 Número de lote
 Fecha de expiración

30
Medidas para prevenir la contaminación de los medicamentos

 En el caso de los medicamentos que tengan una larga vida, es importante evitar la
contaminación con hongos o bacterias. Es recomendable utilizar agujas limpias para
extraer el contenido de botellas de dosis múltiples.
 Control de inventario y almacenamiento
 No almacene medicamento en jeringas. Las jeringas deben de ser lavadas y esterilizadas
después de cada uso, sin embargo se recomienda que se utilice una aguja por cada
animal.
 La mayoría de los medicamentos requieren de un lugar de almacenamiento fresco, seco
y oscuro. Por ejemplo, el tablero de su auto o camión o la ventana de su oficina no son
lugares adecuados para almacenar medicamentos.

Almacenamiento de medicinas

Almacenar el medicamento en un refrigerador o una hielera. Gran cantidad de medicinas si no se


mantiene en condiciones apropiadas pueden resultar inefectivos. Compruebe a diario su estado
general. Debe funcionar entre 2 - 8ºC. Si no mantiene la temperatura ajuste los controles,
compruebe el aislamiento y que la puerta cierra correctamente. Si el refrigerador falla a menudo
debe ser reemplazado.

5.2.5.- Alimentación

La alimentación llega a representar un 80 % del costo total de producción. Por lo tanto, toda
economía en este aspecto, repercute inmediatamente en el resultado financiero de la
explotación.

La alimentación adecuada para cada peso y edad, en base a un alimento balanceado (ración)
proveerá de un animal listo para el frigorífico, en un lapso de tiempo menor que el necesario para
terminar un animal mal alimentado, con el riesgo de mortandad, mayores necesidades de
instalaciones y mano de obra.

El cerdo es un animal que necesita elementos nutritivos acordes con el período que atraviesa,
es decir para sus diferentes ciclos evolutivos: reproducción, lactación, crecimiento, desarrollo.

Estos elementos son: proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas y agua, los
cuales deben ser suministrados en forma adecuada, tanto en cantidad como en calidad, para
que el cerdo pueda cumplir con sus funciones, ya sean reproductivas, orgánicas, de acuerdo a
sus requerimientos.

La falta de algunos de éstos, produce disminución del ritmo de crecimiento, alteraciones de la


actividad reproductiva, mayor predisposición de los animales a contraer enfermedades, etc.
produciendo toda una incidencia negativa para la explotación.

31
PIE DE CRIA.

La alimentación apropiada de las hembras durante todos los periodos del ciclo productivo es
esencial para una exitosa empresa pecuaria.

ALIMENTACION DURANTE LA EPOCA DE CRUZA.

La época de cruzamiento es uno de los periodos más importantes de todo el programa del manejo
del pie de cría. Las marranas deberán conservarse en una condición ideal, ni demasiado gordas
ni demasiado flacas; las cerdas recién destetadas exigen una mayor alimentación para reponer
su peso. Es difícil estandarizar las recomendaciones exactas sobre los niveles de alimentación,
lo importante es verificar la condición de la cerda y mantenerla en un punto óptimo de manera
que le permita producir una cantidad máxima de lechones anualmente con el menor costo posible.

A las marranas primerizas deben dárseles de 2.2 a 3. Kg. Diarios de alimento con un 14% de
proteína para conservarlas en condición apropiada para la cubrición y continúen con su desarrollo
corporal.

ALIMENTACION DURANTE LA GESTACION.

El mayor problema en la alimentación de marranas adultas durante el periodo de gestación es


prevenir que se pongan godas, ya que si engordan durante esta etapa tendrás camadas
pequeñas y lechones débiles.

Las raciones para hembras gestantes deben estar balanceadas para permitir el crecimiento de
los fetos en desarrollo y además el mantenimiento de la marrana. Por lo tanto la calidad del
alimento es de suma importancia.

La edad y condiciones de la hembra determinan la cantidad y clase de la ración que debe recibir,
las cerdas flacas requerirán de más alimento que aquellas que están en buenas condiciones, las
marranas corpulentas necesitan mas alimento que las pequeñas y jóvenes deben recibir mas
ración, a igualdad de peso corporal que las adultas. Por lo general, las marranas deben comer
entre 1.5 a 2.5 kg. De alimento diario con 14% de proteína.

ALIMENTACION DURANTE LA LACTACION.

Cuando la marrana entra a la sala de maternidad debe proporcionársele la misma cantidad de


alimento que se le daba en los corrales de gestación. El día del parto se le debe dar lo que quiera
comer, ya que si se restringe el alimento puede estar inquieta y así poner en peligro a los lechones
recién nacidos; a los 3.4 días de nacidos los lechones, se les debe ir aumentando la cantidad de
alimento y a los 10-15 días de parida debe comer 2 kg. Para su mantenimiento más ½ kg. Más
por cada lechón; esta cantidad de alimento se le debe proporcionar en dos comidas. Dos o tres

32
días antes del destete se debe reducir la cantidad de alimento a la mitad, para ayudar a que
disminuya la producción láctea.

ALIMENTACION DE LOS LECHONES.

La leche es el alimento más importante para los lechones; sin embargo, aun cuando se alimente
a las marranas a libre acceso, no producen la leche suficiente para llenar los requerimientos de
los lechones. Bajo estas condiciones es posible incrementar considerablemente el peso de los
lechones al destete administrando una ración de alta calidad durante la lactancia.

Cuando los lechones tengan 7-8 días de nacidas se les debe empezar a poner pequeñas
cantidades de alimento pre iniciador para que aprendan a comer; inicialmente este alimento se
les debe poner en una caja de madera colocada del lado donde esta la fuente de calor ya un lado
del comedero de la marrana, en el caso de que se empleen jaulas de maternidad; a las dos y
media semanas de edad se sugiere sustituir la caja por comedero de metal. El alimento debe
conservarse fresco y proporcionarlo en pequeñas cantidades hasta que aprendan a comerlo; los
comederos no deben de llenarse para que duren una semana si no que debe ponerse la cantidad
suficiente para 2 a 3 días en las cajas de alimento se debe poner diario.

Alimentación y nutrición en etapas producctivas

Teniendo en cuenta los habitos alimenticios de los cerdos se considera la siguiente alimentación
por etapas:

Lechones : En esta etapa el lechón debe recibir de 40 a 45 litros de leche durante la lactancia,
la cual dura 4 semanas. Ademas se recomienda dar un concentrado, para el cual se hace un
porcentaje de proteina de 22%, sin embargo, a partir de la septima semana se varia la mezcla
con un contenido de proteina del 18%. Se considera el preiniciador de marca Purina.

Cerdos en crecimiento: Para esta etapa la ración de la proteina que se debe incluir, es ideal en
poecentaje al 16%, incluyendo ademas un consumo de materia seca entre 1.5 y 2 kg por día

Cerdos en etapa de finalización: Una vez los cerdos alcanzan su peso promedio de 60 kg, se
le disminuye gradualmente el consumo de proteinas a un 12 % y el alimento de materia seca
asciende de 2 a3 kg por día.

Sementales: En esta etapa se le debe proporcianar alimentos verdes y si se encuentran en época


de monta el consumo del concentrado debe ser de 2 o 3 kg, recibiendo a su vez una ración del
13% de proteinas

Cerdas restantes: para esta etapa el consumo de materia seca por día debe ser de 2.6 kg, y en
cuanto a la proteina el consumo debe ser de 12 a 15%, teniendo en cuenta si son hembras
jovenes o viejas.

33
5.2.6.- Número de empleos directos e indirectos a generar.
Con el establecimiento del proyecto se generarán 10 empleos permanentes que es el de las 10
integrantes que conforman el grupo, así como se generaran eventualmente 3 empleos con el
crecimiento de la granja a familiares de las integrantes o a personas externas del grupo de la
misma comunidad o de la región, y en cuanto más crezca el rebaño más crecerá la necesidad
de contratar más mano de obra para poder dar un mejor manejo al ganado.

N° AP PATERNO AP MATERNO NOMBRE ACTIVIDAD JORNALES SALARIO SUBTOTAL

A DM INISTRA CI
115 $ 80.00
1 SA LGA DO A TLIXQUEÑO B RICEIDA ON $ 9,200.00
A DM INISTRA CI
100 $ 80.00
2 P EREZ GUZM A N RA FA ELA ON $ 8,000.00
VENTA S 100 $ 80.00
3 P EREZ SA LGA DO B ERENICE $ 8,000.00
P RODUCCION 100 $ 80.00
4 ROJA S P EREZ YOLA NDA $ 8,000.00
P RODUCCION 100 $ 80.00
5 A RELLA NO P EREZ M A HERLINDA $ 8,000.00
P RODUCCION 100 $ 80.00
6 P EREZ TORRES LA URA $ 8,000.00
VENTA S 100 $ 80.00
7 P EREZ TORRES M A RIELA $ 8,000.00
VENTA S 100 $ 80.00
8 P EREZ A RELLA NO YOLA NDA $ 8,000.00
INVENTA RIO 100 $ 80.00
9 TORRES RA M IREZ M A SOLEDA D $ 8,000.00
COM P RA S 100 $ 80.00
10 GERONIM O M ENDOZA A NGELICA $ 8,000.00

1015
SUBTOTAL $ 81,200.00

ORGANIGRAMA DEL GRUPO

ASAMBLEA
DE SOCIOS

COMISION DE
ADMNISTRACION

GERENTE
GENERAL

AUXILIAR
M.V.Z. ADMINISTRATIVO

AREA DE AREA DE AREA DE AREA DE


SERVICIO Y MATERNIDAD DESARROLLO Y CRECIMIENTO Y
GESTACION DESTETE FINALIZACION

34
5.2.7.- Número de hectáreas o cabezas.
Como se mencionó anteriormente actualmente las integrantes cuentan con diferentes animales
de traspatios, como se muestra en el siguiente cuadro.
N° CABEZAS N° CABEZAS N° CABEZAS N° CABEZAS N° CABEZAS
N° AP PATERNO AP MATERNO NOMBRE COLMENAS HECTAREAS
BOVINOS OVINOS CAPRINOS PORCINOS AVES

1 SA LGA DO A TLIXQUEÑO B RICEIDA 0 2 1 1 0 10 2

2 P EREZ GUZM A N RA FA ELA 0 0 0 2 0 5 0

3 P EREZ SA LGA DO B ERENICE 0 2 0 0 0 0 1

4 ROJA S P EREZ YOLA NDA 0 0 2 0 0 5 1

5 A RELLA NO P EREZ M A HERLINDA 0 0 0 1 0 5 0

6 P EREZ TORRES LA URA 0 0 0 0 0 10 1

7 P EREZ TORRES M A RIELA 0 0 0 1 0 5 1

8 P EREZ A RELLA NO YOLA NDA 0 1 0 0 0 8 1

9 TORRES RA M IREZ M A SOLEDA D 0 0 0 0 0 10 0

10 GERONIM O M ENDOZA A NGELICA 0 0 0 0 0 5 0

0 5 3 5 0 63 7

Las integrantes en si no cuentan con superficie propias de terrenos para siembra ya que toda la
superficie con la que cuanta el grupo 7 hectáreas de cultivo y les pertenece a sus conyugues,
que también participaran en el proyecto productivo no en forma directa al ser los que se dediquen
a la producción de granos para alimentar a los porcinos ya que las 10 integrantes que conforman
el grupo se dedicaran específicamente al manejo de la granja y a recibir la capacitación para el
éxito del proyecto.

35
6.- ANALISIS Y ASPECTOS DE MERCADOS

Producto
Nombre común: Cerdo o puerco
Nombre científico: Sus scrofadomestica, es de la familia Suidae.

Descripción y uso de la carne de cerdo

La carne de cerdo o carne de porcino es un producto cárnico procedente de un animal adulto,


tiene un cuerpo pesado y redondeado; hocico largo y flexible; patas cortas con pezuñas y una
cola corta. Los cerdos están adaptados y desarrollados para la producción de carne, dado que
crecen y maduran con rapidez, tienen un periodo de gestación corto, de unos 126 días, y pueden
tener camadas muy numerosas. De la carne del cerdo también se aprovechan el cuero (piel de
cerdo), ésta es consumida en forma de chicharrón (piel frita) y es utilizada para hacer maletas,
calzado y guantes; así como también de las cerdas de la piel del animal son manejadas para
confeccionar cepillos, además, la carne de cerdo es una fuente primaria de grasa comestible,
aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen carne magra.

Proporcionan materia prima para la elaboración de embutidos como el jamón, salchichas y


chorizo, entre otros productos.

Área de influencia del proyecto

El proyecto atenderá principalmente la zona de San Martín Texmelucan y Puebla por ser los más
próximos a la zona de producción, para el año 2015 según el censo poblacional se cuenta con
7.78 millones de habitantes ocupando el lugar número 5 a nivel nacional y el área de San Martín
Texmelucan con 141, 112 habitantes.

Análisis de la competencia (oferentes)

La competencia estatal bajo un esquema de producción eficente es alta. Algunas granjas


tecnificadas logran colocar sus productos en el mercado local pero se desconoce si logran
penetrar en los grandes almacenes de servicios lo cual es poco probable debido principalmente
a su bajo volumen de producción lo que no les permite mantener un abasto continuo es este
mercado.

Una gran competencia se encuentra en el estado de Sonora y Jalisco y en las importaciones que
se realizan de los Estados Unidos de América.

La oportunidad de competir con una oferta de esa magnitud lo da el estatus sanitario porcino y el
uso de insumos locales para la formulación de alimento, donde existen facilidades para la
adquisición de cebada para consumo pecuario, esquemas que se manejan con los productores
de carne del municipio de Tlaxcala. Otra oportunidad aunque de menor relevancia lo son las
distancias que representan un pequeño ahorro para el productor local.

36
ESTUDIO DE LA DEMANDA.

En el estudio de la demanda de nuestro proyecto se la identificara a los principales demandantes,


para esto, podemos hacer uso de fuentes secundarias, por ejemplo, podemos buscar en centros
estadísticos, datos o registros de población, o podemos hacer nosotros mismos nuestra propia
investigación de mercado, por ejemplo, a través de encuestas, en donde las preguntas estarían
destinadas a hallar la disposición de los consumidores a adquirir el tipo de producto, haciendo la
aplicación de las encuestas a las carnicerías porcicolas de la región, como a una muestra de la
población en general.

Identificación de principales grupos demandantes

 Entre los principales grupos demandantes de la carne de cerdo, que se han considerado en
primer lugar para este proyecto son los dueños de las carnicerías dedicadas a la venta de
carne de cerdo.
 El segundo grupo de demandante será la población en general, que gusto de consumir carne
de cerdo de buena calidad.

ESTUDIO DE LA OFERTA
Se define oferta a la combinación de precios y cantidades de un bien o servicio que se ofrecerá
a la población.

Antecedentes y Situación Histórica de la Oferta.

De acuerdo a los datos establecidos en el año 2016 en el municipio de San Salvador el Verde se
cuenta con una población de cabezas de porcino de 8,757,(Censo Agropecuario) más sin
embargo de estas cabezas en la población los carniceros no cuentas con proveedores fijos que
les permitan una proveeduría establecida.

ANALISIS DE PRECIOS.

El precio es valor de los bienes o servicios, medido en términos en que un comprador está
dispuesto a dar por obtenerlos.
Los precios aumentan si la demanda es excesiva y disminuirán si hay exceso de oferta.

Precio histórico.

Los datos obtenidos acerca de los precios han sido obtenidos, de acuerdo al comportamiento de
los precios de esta carne, en los últimos años, en esa localidad. Para el estado de Puebla se
considera el precio de $ 28.00 pesos, el cual se ha mantenido en los últimos años estable.

37
COMERCIALIZACION

Descripción de los canales de comercialización:

 Se abastecerá especialmente a las carnicerías porcicolas


 Se abastecerá a restaurantes que así lo deseen.
 Se abastecerá al público en general que quiera consumir la carne de nuestros porcinos.

Cartas de intención de compra o contrato de compra-venta

Este es un proyecto de nueva realización y no cuenta con avances suficientes para gestionar
cartas de intención o contratos de compra venta. Sin embargo, para esta tarea se cuenta con el
apoyo del área de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Rural. Acorde a la
información de esta dependencia existe el interés manifiesto de las empresas de autoservicio
locales de contar con proveedores de carne de cerdo apegados a lineamientos de inocuidad
respaldados por volúmenes suficientes para abastecer el mercado

38
7.- ANALISIS FINANCIERO
7.1.- Produccion con el proyecto: Se espera obtener 416 lechones al destete para venta y 206
cerdos gordos y 202 para pie de cría en el primer año, hasta llegar a 1998 lechones de producción
en el quinto año.
DESARROLLO PRODUCTIVO DE
CICLOS DE PRODUCCIÓN CINCO AÑOS)
LA PIARRA
ACTUAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
VIENTRE A INICIO DE CICLO 5 45 54 52 50 61 59 57 54 66 64 61 75 72 70 85
VIENTRE A FIN DE CICLO 0 43 52 50 48 59 57 54 52 64 61 59 72 70 67 82
SEMENTAL (BERRACO) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
LECHONES 44 397 480 461 443 537 518 498 480 582 561 541 658 636 614 748
LECHONES AL DESTETE 42 377 456 438 421 510 492 474 456 553 533 514 625 604 584 710
HEMBRAS ( 50%) 21 189 228 219 211 255 246 237 228 276 267 257 312 302 292 355
MACHOS ( 50%) 21 189 228 219 211 255 246 237 228 276 267 257 312 302 292 355
LECHONES EN CRECIMIENTO 21 189 228 219 211 255 246 237 228 276 267 257 312 302 292
PIE DE CRIA
CERDAS PIE DE CRIA 6 0 57 68 66 63 77 74 71 68 83 80 77 94 91 88
CERDOS PIE DE CRIA 4 0 38 46 44 42 51 49 47 46 55 53 51 62 60 58
LECHONES EN ENGORDA 10 0 94 114 110 105 128 123 118 114 138 133 129 156 151 146
CERDOS DE ENGORDA 10 0 93 113 109 104 126 122 117 113 137 132 127 155 149 144
COMPRAS
VIENTRES 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEMENTAL 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REEMPLAZOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
REEMPLAZOS PIARA
HEMBRAS 1 0 11 0 0 13 0 0 0 14 0 0 15 0 0 18
VENTAS
DESECHO DE VIENTRE 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
DESECHO DE SEMENTAL - - - - - - - - - - - - - - - -
LECHONES DESTETE 21 189 228 219 211 255 246 237 228 276 267 257 312 302 292 355
CERDOS GORDOS 10 0 93 113 109 104 126 122 117 113 137 132 127 155 149 144
CERDAS PIE DE CRIA 6 0 55 66 64 61 74 72 69 66 80 78 75 91 88 85
CERDOS PIE DE CRIA 4 0 37 44 43 41 50 48 46 44 54 52 50 61 59 57

MORTALIDAD ADULTOS
VIENTRES 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
SEMENTALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MORTALIDAD LECHONES
LECHON RECIEN NACIDO 2 20 24 23 22 27 26 25 24 29 28 27 33 32 31 37
CERDO EN CRECIMIENTO
HEMBRAS PIE DE CRIA 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 0
MACHOS PIE DE CRIA 0 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 0
CERDO EN ENGORDA 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 0
PARAMETROS PRODUCTIVOS

CERDAS PIE DE CRIA 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00% 30.00%
CERDOS PIE DE CRIA 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%
MORTANDAD DE LECHONES
RECIEN NACIDO 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00% 5.00%
CRECIMIENTO 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00%
ENGORDA 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00% 1.00%
ADULTOS 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00% 2.00%
FERTILIDAD 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00%
DESECHO 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00%
CRIAS POR CAMADA 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

39
7.2.- Evaluación Financiera
Una vez realizada la corrida paramétrica para el proyecto obtenemos que se tendría una TIR del
29.16%. y una relación B/C de 1.07.

EVALUACIÓN FINANCIERA
FLUJO NETO DE EFECTIVO

A ño s Ingre s o s E gre s o s Inv e rs io n F ija y V a lo r de F lujo N e t o


T o t a le s T o t a le s D if e rida Inic ia l R escate de E f e c t iv o
0 505,061.45 -505,061.45
1 1,795,216.26 1,731,299.00 63,917.26
2 2,715,536.89 2,429,931.45 285,605.44
3 2,818,390.61 2,525,106.71 293,283.90
4 3,174,615.17 2,825,345.95 349,269.22
5 3,595,889.10 2,967,900.64 5,608.26 633,596.71

14,099,648.02 12,479,583.74 505,061.45 5,608.26 1,120,611.09

RELACION BENEFICIO/COSTO
A ño s Ingre s o s F a c t o r de Ingre s o s E gre s o s F a c t o r de E gre s o s
T o t a le s A c t ua liza c ió n A c t ua liza do s T o t a le s A c t ua liza c ió n A c t ua liza do s

0 505,061.45 1.00000 505,061.45


1 1,795,216.26 0.90909 1,632,014.78 1,731,299.00 0.90909 1,573,908.18
2 2,715,536.89 0.82645 2,244,245.37 2,429,931.45 0.82645 2,008,207.81
3 2,818,390.61 0.75131 2,117,498.58 2,525,106.71 0.75131 1,897,150.04
4 3,174,615.17 0.68301 2,168,304.88 2,825,345.95 0.68301 1,929,749.30
5 3,601,497.35 0.62092 2,236,246.50 2,967,900.64 0.62092 1,842,832.79

14,105,256.28 10,398,310.10 12,984,645.19 9,756,909.57

Relación Beneficio/Costo 10,398,310.10 1.07


9,756,909.57

TREMA 10.00%

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO

A ño s F lujo N e t o T a s a de F lujo N e t o de T a s a de F lujo N e t o de


de E f e c t iv o D e s c ue nt o E f e c t . A c t ua lz D e s c ue nt o E f e c t . A c t ua lz
10 .0 0 % VA N 1 15 .0 0 % VA N 2

0 -505,061.45 1.00000 -505,061.45 1.00000 -505,061.45


1 63,917.26 0.90909 58,106.60 0.86957 55,580.23
2 285,605.44 0.82645 236,037.55 0.75614 215,958.74
3 293,283.90 0.75131 220,348.54 0.65752 192,838.93
4 349,269.22 0.68301 238,555.58 0.57175 199,695.81 Indicador Valor
5 633,596.71 0.62092 393,413.71 0.49718 315,009.54 TIR 29% SE ACEPTA
VAN $641,400.53 SE ACEPTA
1,120,611.09 641,400.53 474,021.81 B/C 1.07 SE ACEPTA

48,807.90
TIR = 29.16%
167,378.72

40
7.3.- Proyección de los Ingresos.
Los ingresos estarán determinados por la cantidad de carneros que la unidad pecuaria pueda
producir. Y la movilidad que presenten las socias del grupo encargadas de la comercialización.
PROGRAMA DE VENTAS
PRESUPUESTO DE INGRESOS POR VENTAS
(CABEZAS, KILOGRAMOS Y PESOS)

Proyectados
CONCEPTO / PERIODO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
VOLUMEN :
LECHONES 636 712 741 836 949
CERDOS FINALIZADOS (100 KG) 206 339 352 396 449
VIENTRES DE DESECHO (CABEZAS) 3 3 3 3 3
SEMENTALES DE DESECHO (CABEZAS) 0 0 0 0 0
CERDAS PIE DE CRIA 121 199 207 233 264
CERDOS PIE DE CRIA 81 133 138 155 176
PRECIOS ( $ / CBZ): 65SS
LECHONES $ 700.00 $ 700.00 $ 700.00 $ 700.00 $ 700.00
CERDOS FINALIZADOS (100 KG) $ 2,800.00 $ 2,800.00 $ 2,800.00 $ 2,800.00 $ 2,800.00
VIENTRES DE DESECHO (CABEZAS) $ 1,800.00 $ 1,800.00 $ 1,800.00 $ 1,800.00 $ 1,800.00
SEMENTALES DE DESECHO (CABEZAS) $ 2,000.00 $ 2,000.00 $ 2,000.00 $ 2,000.00 $ 2,000.00
CERDAS PIE DE CRIA $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00
CERDOS PIE DE CRIA $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00
INGRESOS POR VENTAS ( $ ):
LECHONES $ 444,985.84 $ 498,192.16 $ 518,713.59 $ 585,383.17 $ 664,227.13
CERDOS FINALIZADOS (100 KG) $ 577,248.36 $ 949,444.22 $ 984,784.13 $ 1,109,071.28 $ 1,256,054.22
VIENTRES DE DESECHO (CABEZAS) $ 5,400.00 $ 5,400.00 $ 5,400.00 $ 5,400.00 $ 5,400.00
SEMENTALES DE DESECHO (CABEZAS) $ - $ - $ - $ - $ -
CERDAS PIE DE CRIA $ 363,591.50 $ 598,026.56 $ 620,286.11 $ 698,570.87 $ 791,151.04
CERDOS PIE DE CRIA $ 403,990.55 $ 664,473.95 $ 689,206.78 $ 776,189.85 $ 879,056.71

TOTAL DE INGRESOS $ 1,795,216.26 $ 2,715,536.89 $ 2,818,390.61 $ 3,174,615.17 $ 3,595,889.10

41
7.4.- Presupuesto de Inversión
A continuación, se muestran las inversiones necesarias para la puesta en marcha del proyecto
productivo.
ORIGEN DE LAS INVERSIONES

Productor Sagarpa Total


Inversion fija $ 7,340.00 $ 417,000.00 $ 424,340.00
EDIFICIOS U OBRA CIVIL $ - $ - $ -
EQUIPO PRINCIPAL $ 1,040.00 $ - $ 1,040.00
EQUIPO AUXILIAR Y DE SERVICIOS $ 2,800.00 $ - $ 2,800.00
SUMINISTRO DE AGUA $ 3,500.00 $ - $ 3,500.00
JAULAS DE GESTACION $ - $ 70,000.00 $ 70,000.00
JAULAS DE MATERNIDAD $ - $ 35,000.00 $ 35,000.00
VIENTRES $ - $ 280,000.00 $ 280,000.00
SEMENTALES $ - $ 32,000.00 $ 32,000.00

Inversion diferida $ - $ 18,000.00 $ 18,000.00


ESTUDIO DE PREINVERSION $ - $ - $ -
PROGRAMA DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNCA $ - $ 8,000.00 $ 8,000.00
CONSTITUCION $ - $ 10,000.00 $ 10,000.00

Inversion capital de trabajo $ 62,721.45 $ - $ 62,721.45


$ -
ALIMENTACION $ 30,000.00 $ 30,000.00
EQUIPO ZOOSANITARIO $ 32,721.45 $ - $ 32,721.45

TOTAL $ 70,061.45 $ 435,000.00 $ 505,061.45

% participacion 14% 86% 100%

42
8.- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS ESPERADOS.

Dentro de éste apartado es muy importante mencionar un factor de riesgo externo que
últimamente ha tomado relevancia, esto es, la situación de los productos porcícolas nacionales
versus los provenientes de Estados Unidos, debido a que a partir del año 2003 la carne de cerdo
(entre otras)que exporte el vecino país entran al mercado nacional sin ninguna barrera arancelaria
y debido a los bajos costos de producción que ellos manejan en comparación con los existentes
aquí, será casi imposible poder competir con los precios que ellos impongan.

ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO SOBRE POSITIVO NULO NEGATIVO NEGATIVO


MODERADO SIGNIFICA
TIVO
Suelo x
Corrientes o cuerpos de agua x
Aire X
Vegetación o fauna x
ruido x

En el cuadro anterior se resume que en el presente proyecto, existe únicamente un moderado


impacto negativo sobre la calidad del aire, esto debido al olor característico que desprende este
tipo de explotaciones, situación que se puede mitigar con una buena y constante higiene de las
instalaciones.

9.- Conclusiones.

El proyecto con un buen manejo y asesoría técnica es técnicamente redituable, la producción de


porcinos es una de las más nobles ya que por las características del ganado este tiende a
recuperarse de problemas tanto productivos como económicos, además de que las integrantes
del grupo son personas organizadas, con amplia experiencia en la actividad, experiencia que les
ha permitido llevar un manejo aceptable en su producción involucrando a las familia en el proceso
de producción.

Otra de las ventajas que cuenta el grupo es la superficie a pesar de que no son las propietarias
son de sus conyugues que las apoyan incondicionalmente para el éxito del proyecto, además de
tener la infraestructura necesaria para poder dar un manejo de calidad al ganado porcino.

Con el crecimiento del proyecto y la constitución del grupo se formará una microempresa rural
que sea un ejemplo para los productores de la zona que mediante la organización y el trabajo
todo se puede lograr.

El establecimiento del proyecto en esta zona y dada la información anterior se puede concluir que
es: Social, técnica y financieramente aceptable.

43

Das könnte Ihnen auch gefallen