Sie sind auf Seite 1von 99

1

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 1.

Definición

Es la acción orientada a encontrar soluciones a un problema o a acumular información más


amplia sobre un hecho del cual se desconoce total o parcialmente algo.
2

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 1.

Investigador

Es el sujeto que ejecuta tareas especificas de investigación que le permiten, a través de la


aplicación de ciertos instrumentos y ejecución de actividades denominada proceso de la
investigación
3

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 2.

Esa despersonalización o transcendencia sobre sí mismo, sus intereses, gustos y preferencias,


es lo que hace de un sujeto investigador, un ente que aplica métodos y técnicas convierten
investigación, en científica.
4

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 3.

Investigación Científica

Es el proceso más formal, sistemático, crítico o intensivo de aplicar un método análisis


científico, que va dirigido hacia el desarrollo de un cuerpo conocimientos generalizados, sobre
determinado aspecto de la realidad objetiva.
5

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 3.

Proceso: es una secuencia ordenada de pasos, etapas o actos sucesivos que deben seguirse en
la investigación científica.

Formal: Todo aquello que sigue normas o reglas. La formalidad de cualquier cosa consistente
llevar a cabo ciertas acciones siguiendo un patrón preestablecido, acatar, asumir y seguir las
instrucciones

Sistemática: conjunto de elementos cuantitativo y cualitativamente diversos y completos que


guardan relación entre sí.
6

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 3.

Critico: Dudar de los conocimientos existentes, sometiéndolos a nuevos juicios, ya que todo el
conocimiento puede ser tela de juicio y puede ser refutable ante nuevas evidencias.

Intensivo: constante, abundante, periódico, consecuente y permanente. La investigación


científica no concluye, sigue, explora una vez y otro.
7

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 4.

El Método:

Es la forma o procedimiento de ejecutar el proceso de investigación.

El Método Científico:

Procedimiento planeado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de


existencia de los procesos del universo, para desentramar sus conexiones internas y externas,
para generalizar los conocimientos adquiridos y demostrarlos y comprobarlos en la práctica.
8

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 6.

Teorizarla: es el conjunto de conocimientos que el hombre posee sobre la realidad objetiva y el


pensamiento; y la ciencia se empresa a un través teorías
9

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Páginas 9-10.

Tipos de Investigación:

 De acuerdo a sus Propósitos: búsqueda o descubrimientos de leyes generales


universales; a crear teorías.
 Investigación aplicada mejorar un producto o un proceso, a prendar concepciones
teóricas en situaciones o problemas reales.
 Investigación activa: aplicación inmediata para resolver un problema particular.
10

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Páginas 14-15.

De acuerdo a la naturaleza de las fuentes o aplicación

 Investigación documental o bibliográfica: se basa en fuentes documentales o


bibliográficas, fuentes secundarias texto o documentos y monumentos.
 Investigación de campo: directamente a las fuentes primarias, acudir al lugar donde
ocurre el fenómeno para observarlo.
 Investigación de laboratorio o experimental: reproduciendo el fenómeno bajo
condiciones controladas.
11

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 15.

De acuerdo al enfoque: filosóficas en cuanto a que esquemas son más ventajosos y útiles a los
propósitos de un estudio o investigación.

 Investigación cuantitativa
 Investigación cualitativa
 Investigación cuantitativa/cualitativa o enfoque mixto.
12

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 17.

Existencia de un problema y la necesidad de resolverlo:

Es el inconveniente o incomodidad que percibe o sienten una o más personas sobre un


determinado aspecto de la realidad objetiva. Es la incógnita o dificultad que se debe resolver
en el sentido amplio.
13

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 19.

La investigación como proceso del conocimiento:

El conocimiento puede adquirirse por cualquiera de los siguientes métodos:

1. Por estudio ( de hechos y fenómenos ya descubiertos)


2. Por investigación.

Conocimiento adquirido por el estudio no representa en principio un crecimiento en el acervo


del conocimiento de la humanidad.
14

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 19.

Ciencia: conjunto sistematizado de conocimientos objetivos que expresan el desarrollo de la


naturaleza, la sociedad y el pensamiento, formulando leyes que rigen su desarrollo.

Teoría: conjunto de proposiciones lógicamente articuladas sobre un determinado fenómeno


de la realidad objetiva,

Teoría: cuerpo de conocimientos generalizados de una determinada ciencia en particular.


15

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Páginas 20-21.

Tipos de conocimientos:

a) Conocimiento popular, empírico, asistemático o pre científico: son descripciones de la realidad


objetiva. De hecho se caracteriza por no contar con una crítica externa deliberada o calificada.
b) Conocimiento de divulgación: fuente de referencia, es información de segunda mano y posee
una crítica razonable
c) Conocimiento científico o sistemático: una metodología, define objetivos y plantea hipótesis.
16

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Página 21.

Conocimiento científico: es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible,


que ha permitido al hombre la reconstrucción conceptual del mundo en forma cada vez más
exacta y profunda.
17

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo I, La Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005,
Páginas 21-25.

Grados del conocimiento:

 Grado sensorial: conoce el aspecto externo del objeto, en forma parcial, aislada o incompleta.
Etapas sensaciones, percepciones y las representaciones.
 Grado lógico: es la etapa superior e inmediata. Luego que el ser humano aprende a distinguir
cosas de su realidad. Conformado: conceptos, juicios y razonamientos.
 Grado practico o experimental: etapa del conocimiento, el saber es más sofisticado. Realidad
objetiva es manipulada por el investigador. Conforma experimentación, la práctica y la
comprobación.
18

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 35.

El Método:

Etimológicamente viene el metho Meta, u odos camino, medios, normas.

El procedimiento para alcanzar un objetivo. Es un camino para alcanzar un fin; o un proceso


lógico para lograr un objetivo.

Método Científico: procedimiento planeado que se sigue en la investigación para descubrir las
formas de existencia de los procesos del universo. Demostrarlos con rigor racional y para
conseguir su comprobación en el experimento y con la técnica de su aplicación.
19

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 36.

Características o rasgos del método científico:

 Su relación indivisible con la teoría: no puede haber teoría sin método previo.
 Es el medio para alcanzar un objetivo: necesita procedimientos.
 Permite reproducir en la conciencia, el objeto que se estudia: teorizar el fenómeno o
hecho de la realidad
 Es el objetivo en relación al objeto estudiado: es un proceso real, objetivo, plausible.
 La dialéctica materialista es el método universal del conocimiento; lo visible o lo
invisible
20

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 36-37.

 Toda ciencia en particular posee su propio método, pero este, tiene su fundamento
en el método científico universal.
 El método científico posee sus propios principio, leyes y categorías; elabora hipótesis
y modelos
 Dialítica se reconoce como el método el conocimientos y transformaciones universal
 Dialéctica materialista es opuesta y contrario a la idealista y a la metafísica.
21

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 38.

Fases generales del método:

 Fase indagadora o de descubrimiento: indagar (inquirir, preguntar, buscar). Toda


investigación inicia a partir de la existencia de un problema.
 Fase demostrativa, conexión racional y de comprobación experimental: permite
efectuar la conexión racional, entre los resultados adquiridos y la comprobación
empírica de los mismos
 Fase expositiva, en la cual se afinan los resultados para servir de base a nuevas
investigaciones y comunicar el conocimiento adquirido.
22

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 39-40.

Procesos operativos del método dentro de sus fases generales

 Definición del problema: es la pregunta, necesidad del investigador. Especificarlo y delimitarlo.


 Formulación de hipótesis: es la respuesta tentativa al problema.
 Comprobación de la hipótesis: pone a prueba todas las capacidades mentales del investigador
y la utilidad racional de los datos disponibles.
 Desarrollo de conclusiones: es la solución al problema intelectual. Es la afirmación
comprobada de la hipótesis.
 Aplicación de las conclusiones: someter las conclusiones a otros datos (ponerla a prueba frente
a nuevas evidencias.
23

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 41-42.

Procesos lógicos del método

 Observación: fijar atentamente los sentidos hacia un objeto o fenómeno del


conocimiento, directo o indirecta.
 Análisis: descomponer el todo en su parte integrante o consecutivo.
 Síntesis: reconstruir o unir las partes del todo de manera cualitativa.
 Abstracción: mentalmente todo nexo con el resto
 Deducción: razonamiento que parte de un conocimiento de cierto grado de
generalidad hacia un conocimiento nuevo, particular.
24

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 42-43.

 Inducción: parte de conocimiento particulares para formular uno general.


 Comparación: confrontación de objetos o fenómenos, ideas o cosas que permiten
confirmar y validar sus semejantes o diferencias.
 Generalización: repiten en los objetos o fenómenos de estudio que permiten
establecer las leyes que lo gobiernan
 Conceptualización: extrae las características esenciales y comunes.
25

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 44.

El método general del conocimiento:

El método dialectico: presenta en calidad de instrumento para conocer todas las ciencias;
todos los fenómenos del universo están relacionados entre sí, los cambios se producen en
forma cuantitativa o cualitativa en virtud de sus contradicciones y negación.
26

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 45.

Rasgos de la dialéctica:

 La tesis de la concatenación universal de los fenómenos y de su interrumpido movimiento.


 Las tesis generales del materialismo en la solución del problema fundamental de la filosofía (el
ser y la conciencia)

Principios de la dialéctica:

 La unidad material del mundo


 El reflejo el desarrollo
 La unidad de lo abstracto y lo concreto en el pensamiento
27

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capitulo II, El Método. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 45-46.

Leyes de la dialéctica:

a) Ley de la unidad y lucha de contrarios: el universo está en constante evolución y


cambio.
b) Ley del tránsito de los cambios cuantitativos y cualitativos: la suma de pequeños
cambios, transforma el escenario de cualquier fenómeno de la naturaleza, la sociedad
o el pensamiento.
c) Ley de la negación de la negación: todo lo que es y existe. Lo presente niega a lo
pasado.
28

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 53.

Técnica:

Conjunto de mecanismos de maquinas, así también de sistemas y medios de dirigir, recolectar,


conservar, reelaborar y trasmitir energía y datos. Todo ello creado con vistas o la producción. A
la investigación, etc. Es los conjuntos de reglas y operaciones para el manejo de la
investigación.

Son herramientas que permiten resolver el problema metodológico de la investigación, para


comprobar o refutar una hipótesis.
29

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 54-55.

Técnicas de la investigación documental: fuentes que se conserva y trasmiten por algún medio físico.

1) La lectura: compresión y el análisis del texto leído. Los resúmenes o las notas al margen.
Expresa en pocas palabras lo esencial de lo que ha dicho el autor.
2) El subrayado: aislar ciertos conceptos y definiciones para señalar los puntos centrales o de
importancia.
3) El fichaje: clasificar información relevante sobre ciertas formas rectangulares de cartón.
30

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 55-56.

Instrumentos de la investigación documental:

Las fichas: manejar con fines de estudio o investigación.

Funciones:

1) Registra información referencial o del conocimiento.


2) Facilita el acredita miento de las fuentes
3) Permite ordenar el contenido teórico científico ideológico que sirve de marco
31

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 56-57.

Tipos de fichas:

Fichas bibliográficas: se anotan en un orden y forma preestablecidos, los datos de una obra ya
publicada. Márgenes 14*8 cm ó en pulgadas 3*5. Obras mayores: libros formales o de texto,
menores: revistas, folletos, expedientes.)
 Quién: es el autor, el prologuista, la editorial, etc.
 Qué: contiene, tema, subtemas, número de edición, reimpresión, etc.
 Cuándo: fecha de publicación si es reciente circulación, etc.
 Dónde: fue impreso, ciudad, país, etc.
32

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 60-61.

Fichas hemerograficas: Son aquellas que sirven par ubicar y clasificar los datos de una publicación
periódica, como revistas, periódicos, boletines, etc.

Elementos:

 Tema de referencia y Titulo de la publicación


 Nombre del director y Lugar de la edición (ciudad y país)
 Nombre de la editorial o responsable de la publicación
 Periodicidad, Época, volumen, año, tomo y numero de la revista
33

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 62.

De archivo y expediente (documental)

a) Nombre del autor del documento


b) Nombre del documento , entrecomillado
c) Fecha de documento
d) Nombre del archivo y donde se localiza
e) Datos relativos a su clasificación como ramo, volumen, expediente, folio y legajo.
34

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 63-64.

Fichas de trabajo o estudio: Instrumento de trabajo intelectual que se usa para recopilar, registrar, clasificar y
manejar los datos pertinentes a un estudio o a una investigación. Margen 8*5 pulgas media carta, 20*12.5 ms ó
21.5 cm por 14cm)

Elementos de la ficha de trabajo o estudio

a) Encabezado o titulo (denominado también regesto)


b) Cita de la fuente de información consultada: datos generales de la obra o texto consultado.
c) Clase o tipo de la ficha de trabajo
d) Cuerpo o contenido: descripción analítica o completa de la información.
35

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 66-69.

Tipos de fichas

a) De cita textual, de transcripción o cita directa: copia exactamente igual a como


aparece en la fuente original.
b) De resumen o síntesis: expresar en pocas palabras lo esencial de lo que se ha dicho o
escrito extensamente.
c) De paráfrasis o de traducción: conforme al criterio del investigador.
d) De evaluación, comentario o crítica: observaciones que se realizan a un texto.
36

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 70-71.

Fichas relativas a la información electrónica: internet basado en redes sociales.

Elementos

 Tema principal (área de conocimiento)  Software o programa y Clave de


 Autoría (nombre del autor del acceso si exige
documento), Titulo del articulo  Medio electrónico, tamaño
 Nombre y dirección de la pagina Y  Lugar, ubicación y propietario de la
Fecha de las publicaciones computadora y Nombre de la carpeta
37

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 73-74.

El cuadro estadístico: instrumento de la investigación documental y de campo en el que se encuentra


información cualitativa y cuantitativa que interesa concentrar para el análisis de un fenómeno
estudiado. Se compone de filas y columnas. Elementos de un cuadro estadístico

a) Numero correlativo que le corresponde


b) Encabezado, identificación el contenido
c) Contenido, muestra, ordenadamente, los datos sumarizados de una o más variables.
d) Fuentes identificación el ligar donde se extrajo
38

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 75 - 77.

Técnicas de la investigación de campo:

a) El fichaje: registran los datos de la observación.


b) La observación: acción o actitud de aplicar atentamente los sentidos o fenómenos para
adquirir un conocimiento claro y conciso del mismo. Directa e indirecta.
a. Atendiendo al proceso de planificación
b. Por el número de personas que participan
c. Por el lugar donde y como ocurre
39

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 78.

c) La entrevista: encuentro concertado entre varias personas para tratar de un asunto.

Pueden ser:

a. Libre: no utiliza ningún esquema prediseñado o usualmente preguntas


abiertas.
b. Dirigida: tiene una guía. Las preguntas son cerradas o abiertas.
40

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 81.

La entrevista posee vario momentos, estos son:

a) Preparación: para poder comprender al entrevistado.


b) Desarrollo o conducción: guardar actitudes naturales.
c) Control: corroborar mentalmente los datos proporcionados por el entrevistado y
determinar contradicciones.
d) Cierre: cortar antes del que el tema este agotado.
41

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 81.

La encuesta:

Se adquiere información de un grupo o parte de la población, a la que se le denomina muestra.


Usualmente son preguntas. Su instrumento es el cuestionario.
42

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 82.

El muestreo: es una fracción o una parte de un grupo poblacional que reúne ciertas
características que las hace compatibles y por tanto representativas de ese grupo.

Importancia de las técnicas de muestreo: el reclutamiento, selección y adiestramiento de los


encuestadores resultan relativamente sencillos y los objetivos de información se logran
óptimamente, siempre y cuando haya sido planificados adecuadamente.
43

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 83.

Tipos de datos:

 Variables cuantitativas: son las variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse
numéricamente.
o Variables cuantitativas continuas: tomar cualquier valor dentro de un rango numérico.
o Variables cuantitativas discretas: si no es posible que todos los valores intermedios en
un rango queden incluidos.
 Variables cualitativas: representan una cualidad, atributo o características que clasifica a cada
caso en unas varias categorías. Son datos dicotómicos o binarios.
44

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 83.

Proceso de medición de estas variables, se pueden utilizar dos escalas:

 Escalas nominales: es una forma observar o medir, en la que los datos se ajustan por categorías
que no mantienen una relación de orden entre sí.
 Escalas ordinales: existe un cierto orden o jerarquía entre las categorías.

Tipos de muestreo:

 Aleatorio o al azar *Estratificada *Por cuota *Por juicio (sesgado)


45

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 86.

El Censo:

Técnica mediante la cual se obtienen información de todo el universo o población. Es muy


completo pero también muy oneroso llevarlo a cabo. Los índices estadísticos de un
universo se denominan parámetros. Mientras que los índices estadísticos que resultan de
una muestra se le llama indicadores.
46

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 87-89.

Instrumentos de la investigación de campo:

a) La ficha (de campo): la investigación de campo utiliza las fichas de trabajo para
describir y anotar las observaciones que capta el investigador.
b) La libreta de apuntes: es un cuaderno o agenda en la que se anotan datos. Registrar
información pertinente, suficiente y completa del fenómeno investigado.
c) La boleta o cedula de entrevista: interrogativas que sirven para guía de la entrevista.
d) El cuestionario y su guía: sistema ordenado de preguntas, recolección de información
47

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 90-91.

Clasificar las preguntas según sus objetivos de información; según los siguientes tipos:

1) De hechos: sobre asuntos específicos identificados por el interlocutor en su momento.


2) De acción: sobre actividades realizadas.
3) De actitud: opiniones sobre los actos a hechos de otros.

.
48

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 91-92.

Etapas del cuestionario:

a) Diseño de la prueba piloto: comprende la fase de planeación, redacción, verificación e


impresión de la primera boleta.
b) Comprobación y verificación del cuestionario de prueba: validar el cuestionario para que sea
operativo, válido y fidedigno.
c) Elaboración del cuestionario definitivo: es reestructurado y redactado en forma definitiva,
corrigiendo errores gramaticales.
d) Administración de prueba ejecutar el proceso de recolección de datos.
49

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 92-95.

e) Organización y operación de los resultados: consiste en reunir los cuestionarios que han sido
respondidos para realizar el proceso de clasificación.
a. Tabulación: proceso mediante el cual se vacía, registra o anota una por una, las
preguntas obtenidas por el cuestionario.
b. Tabla de frecuencia: es un modelo de presentación de los datos ya agrupados y
sumarizados. La frecuencia número de veces que se repite una misma respuesta.
f) Análisis de resultados: operación mental del investigador o grupos, por medio del cual se
deducen inferencias deductivas y consecuencias lógicas.
g) Descripción analítica: exponer los resultados por escrito. Informe final sin conclusiones.
50

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 96.

Los equipos de grabación de distinto tipo:

Instrumentos útiles para la investigación. Las videograbaciones, las cámaras, las grabadoras
convencionales. Estos de cine y fotografía, los sismógrafos y espectroheliógrafo, estos son
utilizados en la investigación astronáutica.
51

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 97.

NOCIONES FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA

Ya tabulados los valores que toman las variables de estudio se procede al análisis descriptivo
de los mismo. Para categóricas como el sexo y edad se elaboran los cuadros o tablas de
frecuencias, en lo que se reflejan usualmente los valores absolutos y relativos del total.
52

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 97-100.

MEDIDAS DE POSICION O DE CENTRALIZACION.

MEDIA: Es un promedio simple y se expresa en términos relativos, es decir como un


“porcentaje” del universo. Para establecerlo basta conocer el número total de casos
estudiados que integran el fenómeno investigado con el objeto de dividir la suma de dichos
puntajes entre el valor total de los casos. MODA: Es en esencial el valor de una variable
absoluta que se repite con mayor frecuencia, en un universo dado. La moda puede no existir o
haber varias, si existe más de un valor que se repite igualmente que otro.
53

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 97-100.

La Mediana: Es una medida estadística alrededor de la cual se distribuye una población o serie
estadística ordenada por magnitud, exactamente por la mitad. La mediana (Me o Md) es uno
de los valores de la serie estadística, el que se sitúa físicamente a la mitad de los datos que
contiene la muestra o población. Su fórmula es.

PoMe= N + 1
2
54

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 101.

Medidas de variabilidad o dispersión

Variabilidad o dispersión.

Significa que una cosa o dato estadístico es diferente varía o está en mayor o menor medida,
alejada de otra. También se dice que variación o dispersión es el grado o medida en que unos
datos numéricos se extienden alrededor de un valor central. Sirven para demostrar la
representatividad que posee la medida de tendencia central.
55

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 101.

Rango (oscilación, amplitud o recorrido):

También conocido como “desviación Máxima” equivale al valor absoluto de la diferencia entre
el valor máximo y el mínimo de una distribución.

En términos simbólicosR = 𝒙𝒏 − 𝒙𝟏
56

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 102.

DESVIACIÓN MEDIA, PROMEDIO DE DESVIACIÓN O VARIACIÓN DE LA MEDIA.

Se denomina con cualquiera de las categorías antes enunciadas. La desviación media (DM) se
puede calcular a partir de cualquier promedio (media, mediana, o moda) sin embargo se utiliza
la media aritmética comúnmente, por ser más práctico y más confiable.
57

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 104.

LA VARIANZA

Es la medida por medio de la cual se establece la distancia existente entre los valores de la
serie o distribución de frecuencias y la media. También se define como el cuadrado de la
desviación típica.

DESVIACION TIPICA O ESTANDAR Esta medida es una de las más importantes en estadística
por ser mucho más aplicable que las anteriores y ser más confiable.
58

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 106.

Usos de la desviación estándar.

 Determinar que tan aproximada está la distribución empírica con respecto a la curva
normal
 Para comprar o igualar la variabilidad de dos o más distribuciones.
 Para seleccionar de entre varias distribuciones, las que tengan menor variabilidad.
 Para establecer con otras medidas como el coeficiente de correlación lineal de
Pearson.
59

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 107.

PRESENTACIONES GRAFICAS

Los datos de una serie estadística pueden ser representados en un gráfico. La ventaja es que
permiten observar con rapidez el comportamiento de una serie estadística y sus principales
características.
60

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 107.

TIPOS DE GRAFICOS

 Diagrama de líneas poligonales


 Diagrama de Barras
 Diagrama de sector circular
 Pictograma o diagrama de figuras.
 Cartograma
 Gráfico de distribución de frecuencias
 Pirámide de población
61

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 108.

DIAGRAMAS

Sirve para demostrar una proposición, resolver un problema o figurar de una manera gráfica la
ley de variación de un fenómeno. Se realiza sobre un sistema de ejes cartesianos. No es
necesario que los dos ejes tengan la misma escala.
62

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 108.

DIAGRAMAS DE LINEAS POLIGONALES O GRAFICA LINEAL

Una línea poligonal es un gráfico que muestra por segmento, una relación continua de un fenómeno que
sufre variación en el tiempo. Por lo tanto representa magnitudes de variables que se modifican o
cambian históricamente.

DIAGRAMA DE BARRAR VERTICALES U HORIZONTALES

Para representar una serie en un diagrama de barras se utiliza un sistema de ejes cartesianos, en el eje
de abscisas se representan los valores de la variable y en el eje de ordenadas sus frecuencias.
63

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 110.

INTERPRETACION DE UN DIAGRAMA DE BARRAS

Para interpretar un diagrama de barrar hay que tener en cuenta que el grosor de la barra no importa,
únicamente hay que fijarse en la altura de las barras o columnas.

TIPOS O CLASES DE GRAFICA DE BARRAS

a) De barras simples b) De barra Compuesta


c) De barras superpuestas
d) De barras simples en serie-
64

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de
Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 111-112.

Diagrama de sectores circulare: Como su nombre lo indica esta grafica es un círculo en sectores.
También se le denomina “pastel”. Una característica de este diagrama es su naturaleza circular la cual
representa 3600 cada sector debe ser proporcional a la frecuencia absoluta que representa.

GRAFICOS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS: Este tipo de diagramas se utiliza para hacer


representaciones de variables cuantitativas, en los que puede determinarse en forma absoluta o relativa
las modalidades que representan pueden ser de dos tipos:

a) Histograma de frecuencias
b) Polígonos de frecuencias
65

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 117.

CURVA O POLIGONO DE FRECUENCIA

Polígono de frecuencias acumuladas

Al igual a como se trabaja el histograma de frecuencias relativas acumuladas, de la misma


manera se procede a elaborar una Ojiva, curva de frecuencias o polígono de frecuencias,
Cuidando de que los datos a considerar serán los que muestren las columnas de los intervalos
y las de frecuencias acumuladas.
66

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo III, Técnicas de la Investigación. 6°. Edición, Guatemala,
2005, Página 118.

CURVA DE FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS U OJIVA DE GALTON:

Se denomina así a la representación grafica de los cuartiles y percentiles. La ojiva de Galton se


parece a un diagrama acumulativo; la diferencia radica en que las frecuencias acumuladas en
lugar de representarse en términos absolutos se representan en términos relativos.
67

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 133-134.

Consideraciones generales sobre el proceso: pasos o actividades que se suceden con cierto
ordenamenté. Proceso de investigación es una secuencia de actividades lógicas, técnicas y
científicas que permiten aplicar todas las herramientas intelectuales y materiales.

Selección del tema: determinar con claridad y precisión el objeto de la investigación. Es el


campo o área mayor del conocimiento.
68

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 135-136.

Factores a considerar en la selección del tema:

A) Intereses: el investigador debe estar complementado en la investigación.


B) Duplicidad: originalidad, elegir con meticulosidad el tema y no caer en duplicidades.
C) Prejuicios: debe ser objetivo y debe aceptar los resultados
D) Practicidad: la mayor o menor facilidad con que puede llevarse a cabo la investigación.
E) Utilidad: por los conocimientos o descubrimientos.
F) Destreza en el uso de los instrumentos: exige particulares técnicas.
69

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 136-137.

Fuentes de temas/problemas:

 La practica social y las experiencias propias


 Entrevistas con personas conocedoras o expertos en determinados temas.
 Informes de investigaciones ya publicadas
 Listas de tesis, ensayos, artículos de revistas, etc.
 Bibliografías, libros, textos, enciclopedias, etc.
 Congresos científicos, seminarios, mesas redondas, conferencias y eventos similares.
70

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 139.

El planteamiento del problema:

Es la interrogación o el cuestionamiento, que no ha tenido una respuesta teórica o practica. Es


el eslabón entre lo conocido y lo conocido.
71

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de
Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 139-
141-142.

Técnicas para seleccionar y plantear el problema

 Tomar una actitud problematizándola


 definir por anticipado el tipo de investigación a realizar
 Establecer, a priori, el alcance, significación y/o aplicación del problema
 Sectorizar el área del conocimiento en el que está involucrado el problema
 Obtener información amplia, variada y extensa, relacionado con el problema
 Tomar notas, hacer resúmenes, elaborar fichas bibliográficas y de trabajo
 Redactar varios problemas, con sentidos diferentes y secciona el apropiado
72

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 141-142.

Naturaleza del problema científico:

a) Base objetiva: nace de una relación del investigador con su mundo. Proviene de la
naturaleza, la sociedad o los pensamientos.
b) Base subjetiva: sus propios pensamientos, su propia ideología, su conocimiento y
experiencias.
73

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 142-143.

Funciones del problema científico:

a) Resuelve necesidades reales y contribuye al desarrollo de la ciencia


b) Es el pinto de la partida para nuevos conocimientos
c) Permite la organización racional del proceso de investigación
d) Da elementos para la planificación y dirección de la investigación
e) Determinar el contenido del proyecto de investigación.
f) Determinar el tipo de investigación.
74

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 143.

Formalidades que deben llenar los problemas científicos:

a) Objetividad: determinar el problema en toda su dimensión y conforme a la realidad


objetiva
b) Especificidad: debe estar redactado con absoluto claridad.
c) Contractibilidad empírica: el fenómeno debe mostrar evidencias de que
efectivamente es tal por las manifestaciones a simple vista observables.
75

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 144.

Clasificación de los problemas:

a) Descriptiva: describe relata o afirma


b) Causales: relacionando dos variables, una es la aparente causa de la otra.

Formas de plantear el problema científico:

a) Como objetivo particular


b) Como pregunta
76

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 145

Fases para formular el problema.

a) Manifestación objetiva del problema


b) Intervención directa del investigador
c) Definición y precisión de los conceptos, contenido gramatical y análisis lógica del
problema
77

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 149.

Marco teórico: Implica definir la teoría que el investigador supone básicas, necesarias y suficientes para
encontrar una respuesta científica o una explicación al problema de investigación. El marco teórico es
parte del planteamiento del problema.

IMPORTANCIA DEL MARCO TEORICO

1. Relaciona el problema con el sistema científico.


2. Sustenta el problema con criterios básicos.
3. Orienta al investigador en su planteamiento.
78

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 150.

NIVELES DEL MARCO TEORICO

a) nivel científico o conjunto de teorías, categorías conceptos y leyes, es la teoría la que hace
intangible el problema en los resultados de investigación.

b) Nivel empírico, en reportes o informes de otras investigaciones estadísticas

c) Nivel empírico primario: maneja la información obtenida directamente del fenómeno u


objeto de estudio.
79

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 150.

METODOS Y TECNICAS PARA ELABORAR EL MARCO TEORICO Para obtener un marco teórico es
imprescindible la lectura de documentos, observación de fenómenos relacionados, cuestionamiento y la
entrevista. Debe aplicarse toda clase de instrumentos de recolección de información y datos.

RELACION ENTRE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, EL MARCO TERICO Y LA FOMULACION DE LA


HIPOTESIS. El marco teórico es parte vital para definir, no solo el problema sino además formular la
hipótesis, estos elementos están íntimamente vinculados y no puede prescindir uno del otro.
80

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 153.

Los objetivos de la investigación: son los resultados que espera alcanzar el investigador al
concluir su investigación.

a) Objetivos generales: expresan en términos más amplios, los resultados o


consecuencias que el investigador pretende generar o alcanzar.
b) Objetivos específicos: nivel más preciso con mayores detalles o particularidad sirven
para ordenar y prever las actividades que se han de realizar con mayor puntualidad.
81

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 155.

La definición del problema: consiste en expresarlo en forma teórica es decir enunciarlo a


través de proposiciones claras, precisas y concisas. Es una exposición gramatical.

Especificación y delimitación del problema de investigación: el problema debe especificarse y


delimitarse.
82

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 156.

Especificación del problema implica reducirlo a términos, conceptos y categorías teóricas que
indiquen qué, cuál, cómo, dónde, qué es, o qué identifica el verdadero problema

a) Establecimiento de los límites del problema: punto de vista científico dentro el cual se
analizara el problema.
b) Determinación del contexto social, económico, cultural, etc.
83

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 158.

Delimitación del problema de investigación: el periodo histórico, el ámbito geográfico y las


unidades de análisis.

a) Fijación de los límites temporales: fecha histórica de inicio y otra finalización.


b) Fijación de los límites espaciales: delimitar espacio físico y geográfico enunciarse
limitando su area de acción.
c) Determinación de las unidades de observación o nivel de análisis: son los individuos,
grupos o conglomerados, cosas u objetos, de quienes se preocupan los problemas.
84

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 161.

FORMULACION DE LA HIPOTESIS:

La formulación de hipótesis pretende resolver el problema por adelantado, son sugerencias,


postulados, enunciados o propuestas de respuesta al problema de conocimiento.

IMPORTANCIA: la hipótesis se convierte en la meta y guía del trabajo, la hipótesis una vez
confirmada, se convierten en conocimientos ciertas verdades científicas, comprobables y
objetivas.
85

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 162.

TIPOS DE HIPOTESIS

Descriptivas: son de una sola variable, se afirma un determinado hecho.

Estadísticas: son de dos o más variables en asociación o covarianza, no muestran relación


causal entre ellas, pueden combinar o asociar variables cuantitativas.

De dependencia casual: Donde dos o más variables dependientes son efecto consecuencia de
otras variables llamadas causales que son las variables independientes.
86

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 163.

Nula o Alterna:

Hipótesis Nula: Es la que niega la hipótesis alternativa sosteniendo que no existe relación causal entre
las variables, permite corroborar si la si la hipótesis principal ha sido planteada correctamente.

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR HIPOTESIS NULAS:

1. Formular la hipótesis fundamental


2. Formular la hipótesis nula: Esta niega a la primera, se somete a prueba hasta descartarla.
3. Se prueba la hipótesis nula sometiéndola al análisis estadístico.
87

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de
Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 164.

HIPOTESIS ALTERNA: también llamada alternativa, problemática, de la investigación de trabajo o H1,


posee la función equivalente a la nula, la alternativa se plantea en forma afirmativa, en la mayoría de
casos es la hipótesis fundamental de toda investigación, sustituye a la primera para comprobarla.

PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR HIPOTESIS ALTERNAS:

1. Formular la hipótesis fundamental.


2. Utilizar la interrogante: que, por que, o quien, para establecer la variable independiente.
3. Plantear una o más hipótesis alternas sustituyendo la variable independiente, conservando
la variable dependiente.
88

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 166.

NIVEL DE CONFIANZA DE LA HIPOTESIS:

Se acostumbra a definir un índice que permite garantizar un porcentaje de seguridad, que los
resultados seas confiables, esto es el resultado de someter a prueba las hipótesis en forma
estadística.
89

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°.
Edición, Guatemala, 2005, Página 167.

ESTRUCTURAS DE LAS HIPOTESIS:

UNIDAD DE ANALISIS: Son los sujetos u objetos nominados o innominados sobre los
que recae la acción. ES recomendable preguntar: quién es?, sobre quién o qué es?, a
quien es?
90

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de
Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 168-
170.

VARIABLES: Los conceptos que varían o que pueden cambiar o modificarse en la hipótesis cuyo
contenido varían para más o para menos, califican la acción.

 VARIABLE INDEPENDIENTE: determina condiciona o explica una situación específica


 VARIABLE DEPENDIENTE: explicada o condicionada por la anterior, es el efecto.
 VARIABLE INTERVINIENTE: es un tipo de variable que relaciona una variable independiente con
otra dependiente, intervienen entre ellas.
 CONECTIVOS LOGICOS: Conforman todos los demás elementos que integran el enunciado en
la hipótesis, no son variables ni unidades de análisis.
91

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 171.

FUENTES DE LA HIPOTESIS: surgen a partir de:

 De la teoría o sistema organizado de conocimientos sistematizados, de donde habrán


de obtenerse las deducciones lógicas extraídas del análisis de las mismas.
 La observación de fenómenos y sus relaciones.
 De información empírica, que no es más que la experiencia propia del investigador.
 De las incongruencias o discrepancias aparentes que se observan entre lo aceptado,
debe estar soportada en teoría.
92

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 171-172.

CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LAS HIPOTESIS:

 No ha de hallarse en contradicción con la concepción científica del mundo, la forma en que


una persona dice o supone que sea el mundo.
 Debe estar fundamentada en conocimientos ciertos, la base fundamental es la teoría.
 Debe estar suficiente para explicar los hechos que pretende abarcar: debe expresarse clara,
concisa y precisamente.
 Debe ofrecer una buena explicación.
 Debe estar articulada con el sistema de conocimiento o teorías científicas.
93

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 173.

PROCEDIMIENTO PARA FORMULAR HIPOTESIS:

1. EXAMINAR Y CLASIFICAR LOS DATOS DISPONIBLES: Revisar el marco teórico en sus tres niveles:
teórico, empírico y empírico primario.
2. RELACIONAR Y EXTRAER INFERENCIAS LOGICAS: Supone un trabajo intelectual completo. En
esta fase la abstracción, análisis, síntesis, comparación, generalización y la memoria del
investigador se pone a prueba para aplicar el método científico.
3. Enunciar las hipótesis: El investigador cuando agota el proceso lógico, expone o enuncia por
escrito sus hipótesis principales y auxiliares.
94

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 174.

REQUISITOS QUE DEBEN LLENAR LAS HIPOTESIS:

 Deben referirse a un solo ámbito determinado de la realidad.


 Los conceptos variables deben ser claros y precisos, deben ser evidencia o referencia
empírica u observable para facilitar la operacionalización.
 Deben prever las técnicas que permitan la comprobación de la misma.
95

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de
Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición, Guatemala, 2005, Página 176-
177.

Comprobación de la hipótesis: Significa corroborar si los hechos observados concuerdan la hipótesis


propuesta. Es el proceso por medio del cual las hipótesis se contrastan con la realidad y, se aprueban o
se rechazan.

Definir los elementos operativos de la hipótesis:

Fidedigno: significa que su contenido debe permitir una interpretación y comprensión cierta,
creíble para toda persona, que lo conozca lo lea.
Validez: Es la que describe con fidelidad o exactitud el fenómeno.
Operativo: Debe permitir su medición empíricamente.
96

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 183.

Verificación O Comprobación De La hipótesis:

Es una serie de actividades, para concluir en que la hipótesis es una verdad absoluta, sino que
la hipótesis muestra un conocimiento que es probable que sea verdad. Consiste en deducir las
consecuencias lógicas que puedan ser comprobadas empíricamente.
97

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 187-188.

Análisis e interpretación de la información: (Estudiar las evidencias)

El análisis implica descomponer el todo en sus partes y determinar relaciones, diferencias


similitudes: distinguir y substraer tendencias, secuencias e irregularidades. Beyer, opina que el
análisis de las evidencia implica los siguientes pasos:

 Buscar relaciones
 Señalar similitudes y diferencias
 Identificar tendencias, secuencias y regularidades
98

PILONA O., Gabriel Alfredo “Guía Práctica Sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo” Capítulo IV, El Proceso de la Investigación Científica. 6°. Edición,
Guatemala, 2005, Página 188.

Desarrollo y determinación de conclusiones: Una conclusión es una proposición gramatical en


la que el instigador expone, en sinteriza, el (los) resultado (s) intelectuales o científicos que
alcanzó con su investigación

Barry Beyer propone dos momentos como partes de esta fase:

 Encontrar esquemas significativos o relaciones


 Enunciar la conclusiones
99

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA


SAN PEDRO SAC. SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA
10° SEMESTRE
LIC. ROLANDO RAMOS

FICHAS DE ESTUDIO
RESUMEN CAPITULO I AL IV

MARIA ANDREA FLORES OVANDO


3216-094710

Das könnte Ihnen auch gefallen