Sie sind auf Seite 1von 144

Programa Educativo:

Químico Farmacéutico Biólogo

MANUAL DE PRÁCTICAS
LABORATORIO DE
ANÁLISIS BIOQUÍMICO
CLÍNICO 1

Compilador:
M. en C. María Guadalupe Maldonado Velázquez
M. en C. Baldemar Aké Canché
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS


PROGRAMA EDUCATIVO: QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

Manual de prácticas
Laboratorio de
Análisis Bioquímico Clínico 2

COMPILADOR:
M. en C. María Guadalupe Maldonado Velázquez
M. en C. Baldemar Aké Canché

REVISIÓN: 01/2014

CAMPECHE, CAMP. MARZO 2014

2
DIRECTORIO

Lic. Adriana Ortíz Lanz


Rectora

Lic. Gerardo Montero Pérez


Secretario General

Mtra. María Guadalupe Maldonado Velázquez


Directora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas

Q.F.B. Geovani Araceli Salinas Balderrabano


Coordinador de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo

M. en C. Patricia Margarita Garma Quen


Presidente de la Academia de Químico Farmacéutico Biólogo

3
PRESENTACIÓN

Ciertos compuestos orgánicos y otros inorgánicos forman parte de la vida animal y vegetal.
Muchos de estos compuestos son fundamentales para los procesos vitales.
El estudio de los compuestos que intervienen en los procesos biológicos y los cambios que
sufren durante los procesos vitales se denominan Bioquímica.
Como la teoría y la practica se complementan mutuamente, este hecho propicia que los
conocimientos así adquiridos sean mas objetivos y comprensibles.
Este Manual comprende las prácticas que servirán de apoyo al Curso de Análisis
Bioquímicos Clínicos I que se imparte en el Sexto semestre de la Carrera de Químico
Farmacéutico Biólogo.
El conocimiento de la bioquímica es importante para la comprensión, conservación de la
salud y para entender y tratar de manera eficaz las enfermedades.
Se abarcan pruebas como glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, perfil de lípidos y
lipoproteínas, proteínas, pigmentos biliares, examen general de orina y otros, los cuales
permiten evaluar la capacidad metabólica del organismo con relación a estos compuestos.
El valor obtenido por un laboratorio después de determinar la concentración o la cantidad
de una sustancia en una muestra representa los mejor resultados obtenibles con el
método, reactivos, instrumentos, personal técnico y profesional que intervienen en la
obtención y procesamiento del material.
El diagnóstico es justamente un amplio campo de actividad que el Químico debe
comprender en esta época de alta tecnología. Las pruebas de laboratorio son
herramientas, por si mismas carecen de utilidad, pero en conjunto con un antecedente
pertinente y un examen físico, pueden confirmar un diagnostico o proporcionar
información valiosa del estado del paciente y su respuesta al tratamiento.
También se incluye un apartado de medidas de seguridad en los Laboratorios de
Docencia, que contribuyen al mejor desempeño de los estudiantes en la práctica diaria.

4
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANÁLISIS BIOQUIMICOS CLINICOS 1

COMPETENCIA DE LA Realizar los diferentes análisis bioquímicos-clínicos para


UNIDAD DE contribuir al diagnóstico clínico, acorde a la Ley General de
APRENDIZAJE Salud y Normatividad vigente.

1. Realizar los procesos de obtención, manejo y


almacenamiento de muestras biológicas, para su
posterior análisis bioquímico usando la
metodología adecuada que garantice la calidad
2. Aplicar métodos y técnicas analíticas con calidad, para
analítica.
SUBCOMPETENCIAS
el análisis bioquímico clínico a muestras obtenidas de
pacientes para elaborar un informe de resultados que

3. apoyen el diagnóstico
Interpreta clínico.
los resultados de las pruebas analíticas,
correlacionándola con el cuadro clínico, para
apoyar el diagnóstico considerando los estándares de
calidad y principios éticos de la profesión.

5
CONTENIDO

SUBCOMPETENCIA 1........................................................................................................................... 7
PRÁCTICA 1. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS.................................................................... 2
SUBCOMPETENCIA 2
PRÁCTICA 2. QUÍMICA SANGUÍNEA DE 3 COMPONENTES ............................................................... 17
PRACTICA 3. DETERMINACION DE ACIDO URICO EN SANGRE .......................................................... 80
PRACTICA 4 DETERMINACION DE PROTEINAS TOTALES Y ALBUMINA .................................................
PRÁCTICA 5 . DETERMINACION DE BILIRRUBINA TOTAL Y DIRECTA .............................................. 108
SUBCOMPETENCIA 3
PRACTICA 6. DETERMINACION DE ELECTROLITOS(SODIO, POTASIO Y CLORO)
PRACTICA 7 DETERMINACION DE CALCIO
PTACTICA 8. DETERMINACION DE MAGNESIO
PRACTICA 9. PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DE LA ORINA
PRACTICA 10. PRUEBAS CONFIRMATORIAS PARA EL EXAMEN GENERAL DE ORINA
PRACTICA 11. OBSERVACION AL MICROSCOPIOMDEL SEDIMENTO URINARIO
PRACTICA 1. EXAMEN GENERAL DE ORINA
PRÁCTICA 13. DEPURACIÓN DE CREATININA EN ORINA ................................................................ 114
ANEXO I. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................................. 120
ANEXO II. LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE A SEGUIR EN LOS
LABORATORIOS ............................................................................................................................... 124

6
SUBCOMPETENCIA 1

PRÁCTICA 1. EXTRACCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS

1.1 GENERALIDADES

La sangre consta de una parte liquida, el plasma, en donde están en suspensión los
glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas.
Su análisis abarca una extraordinaria extensión y las investigaciones pueden efectuarse
sobre la sangre total, en el plasma, en el suero o en los elementos morfológicos de la
misma.
El tipo de estudio, el estado y la edad del paciente son los factores que rigen la obtención
de una muestra adecuada de sangre, el sitio de toma y la técnica seguida. En la mayor
parte de todos los análisis se necesita una muestra de sangre venosa; la punción en una
vena debe hacerse con gran cuidado para evitar hemólisis o hemoconcentración de la
muestra, que se forme un hematoma y que las venas sufran lesión.
Se necesita elegir un sitio para la punción venosa y el más usado es el hueco del codo;
otros sitios son la muñeca, el dorso de la mano o el pie.
Cuando la muestra se extrae directamente con el enfermo acostado, se le pedirá que este
sobre su dorso con su cabeza un poco elevada y sus brazos reposando sobre los lados del
cuerpo; en sujetos ambulatorios se le pedirá que se siente en una silla y apoye su brazo
firmemente en el brazo de una silla o en una mesa. Cuando se use un aparato vacutainer
se unirá la aguja con el dispositivo de sostén antes de aplicar el torniquete. Se colocara
una banda de caucho suave por arriba del sitio de punción para concentrar la sangre en las
venas y aumentar la presión en ellas de tal manera que se vuelvan más prominentes y
tengan mayor volumen.
Se pedirá al individuo que flexione varias veces los dedos de la mano, para agrandar el
calibre de las venas. Se escogerá una vena por palpitación e inspección. Con un
movimiento circular desde el centro hacia la periferia se limpiara el sitio de punción con
alcohol o una solución de yodo polivinilpirrolidona y lo secara con una torunda de gasa.

7
Conviene estirar la piel sobre la vena al presionar exactamente por debajo del sitio de
punción con el pulgar, de tal forma que quede inmóvil. El operador sostendrá la jeringa o
el tubo con el bisel de la aguja hacia arriba y el cuerpo de la aguja en sentido paralelo al
trayecto de la vena, con un ángulo de 15 grados respecto al brazo. Penetrará en la vena
con una sola punción directa de la piel y la pared del vaso. Se extraerá la sangre
lentamente con un movimiento de tracción en el embolo, para producir aspiración
uniforme hasta obtener el volumen muestras múltiples, se repetirá el método con otros
tubos mas. Una vez obtenido la muestra se pedirá al paciente que abra el puño tan pronto
se ha reunido el volumen deseado. Se quitará el torniquete y se colocara una torunda
sobre el sitio de punción para retirar con lentitud y suavidad la aguja. Se le pedirá al
paciente que sostenga unos minutos la gasa hasta que ceda la hemorragia para evitar
posibles hematomas.

1.2 OBJETIVO

El alumno realizará correctamente la extracción de muestras sanguíneas capilar y venosa,


aplicando principios éticos.

1.3.MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

1 Gradilla
1 Torundas de alcohol
1 Tubos de ensayo de 13x100
2 Lancetas
1 Tapones para tubo
2 Agujas
1 Jeringa desechable

8
2 Tubo vacutainer
2 Anticoagulante EDTA

1.4.PROCEDIMIENTO

Toma de sangre capilar

Mediante ella se obtendrá sangre sin modificar.


El lugar de elección es el lóbulo de la oreja, el talón o la yema del dedo.
Se limpiara perfectamente con alcohol la zona elegida.
Se deja secar y se realiza la punción con la lanceta desechable.
La sangre debe fluir libremente, se desecha la primera gota, secándola con una torunda
de alcohol y se hace la toma.
Esta sangre se utiliza para determinar recuento y formula leucocitaria, hemoglobina,
grupo sanguíneo, recuentos de plaquetas.

9
Figura 1. Toma de sangre capilar

Figura 2. Toma de sangre de la planta del pie

10
Obtención de sangre venosa por vacutainer

Escoja un sitio para punción, por lo regular las venas del hueco del codo.
Con un movimiento circular, limpie la zona con alcohol.
Adapte la aguja vacutainer en su caperuza.
Coloque un torniquete de caucho suave por arriba del sitio de punción venosa.

Quite el casquete de la aguja y con el bisel hacia arriba introduzca la aguja en la vena con

un ángulo de 15 grados. Introduzca suavemente el tubo vacutainer en el manguito de la

aguja, de tal forma que la sangre penetre en el tubo. Trate de tomar con firmeza la aguja,

para evitar que perfore la vena del paciente

Cuando se llene el tubo, quite el torniquete y retire el tubo vacutainer del extremo de la

aguja. Extraiga la aguja con una torunda seca para aplicar presión directa al sitio de

punción.

Figura 3. Obtención de sangre venosa por vacutainer

11
Punción venosa con jeringa

Haga que el paciente se siente de manera que quede colocado paralelamente a la mesa
de trabajo donde se hará la extracción de sangre.
Ponga el brazo del paciente sobre la mesa de trabajo apoyándolo en un pequeño cojín
dispuesto bajo el codo, con la palma de la mano vuelta hacia arriba.
Puntos para la extracción de sangre: el sitio más adecuado es la vena que se encuentra en
el pliegue anterior del codo, en el punto donde sea más gruesa y fácilmente visible,
aprovechando, de preferencia, una de las ramas que forman una E inmediatamente arriba
del lugar donde se juntan.

Figura 4. Posicion de la vena para la toma de muestra

NO PUNCIONAR EN:

12
1) Piel lesionada, inflamada o que presenta hematomas o cicatrices.
2) Venas tortuosas.
3) El brazo del mismo lado dónde se haya efectuado una mastectomía.
4) Un brazo que lleva una vía venosa periférica.
5) Dónde hayamos pinchado ya sin éxito. Prueba el otro lado.

Monte la aguja en la jeringa, sin tocar más que la base de la aguja. Pruebe aguja y jeringa
para cerciorarse de que no está obstruida y la jeringa es hermética.
Tápela de nuevo.
Aplique el torniquete
Con la mano derecha coloque firmemente el torniquete alrededor del brazo y sujete los
extremos.
Con la mano izquierda tire de un extremo, cruzándolo.
A continuación introduzca este extremo por debajo de la parte principal del torniquete.
El torniquete se deberá ajustar solo lo suficiente para aminorar la corriente sanguínea y
dilatar las venas, sin apretarlo tanto que reduzca el paso por las arterias.
Pida al paciente que abra y cierre la mano varias veces, para favorecer la dilatación de las
venas.
El torniquete no debe permanecer más de 1 minuto ya que provocaría
hemoconcentración.
Con el dedo índice de la mano izquierda palpe la vena e introduzca la aguja.
Desinfecte la piel con una pieza de algodón embebida en etanol.
Tome la jeringa con la mano derecha, colocando la yema del dedo índice sobre la base de
la aguja.
Nunca se intente puncionar una vena por un lado
Nunca se introduzca la aguja con el bisel hacia abajo.
Se sentirá que la aguja atraviesa la piel que es resistente
Inmediatamente después, la pared de la venas, que es menos resistente.
Haga entrar la aguja a lo largo de la vena 1 – 1.5 cm

13
Con la mano izquierda tire hacia atrás el émbolo de la jeringa muy lentamente. Deberá
entrar sangre en la jeringa.
Siga tirando el émbolo hacia atrás hasta llenar la jeringa con la cantidad de sangre que
necesite.
Retire el torniquete tirando del extremo doblado.
Aplique una pieza seca de algodón sobre la parte donde se encuentra oculta la punta de la
aguja.
Saque la aguja con un movimiento rápido por debajo de la pieza de algodón.
Pida al paciente que presione firmemente la pieza de algodón durante 3 minutos, con el
brazo extendido.
En la actualidad no se recomienda que se flexione el brazo con la pieza de algodón (a
causa del riesgo de que se forme un hematoma).
Vacíe sin tardanza alguna y con gran cuidado la sangre en el tubo de ensayo adecuado.

14
Figura 5. Prioridad de los tubo para la toma de muestra

1.5 CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se realiza la extracción de sangre arterial?


2. ¿Cuáles serian las variables biológicas a considerar en la toma de muestra sanguinea?
3. Mencione el equipo básico de Bioseguridad a emplear en la toma de muestra

15
1.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

Los materiales residuales, se depositan en la basura común.


Los punzocortantes en recipientes herméticos color rojo según NOM 087 SEMARNAT
SSA

Figura 6. Diagrama ecológico: Tratamiento de materiales punzocortantes.

1.7 EVALUACIÓN

Ver Anexo I Instrumentos de evaluación.

1.8.BIBLIOGRAFÍA
1.- Argeri Lopardo. 1993.Análisis de Orina. Fundamentos y Práctica. México. Editorial
médica Panamericana.
2.- Bishop Michael L. 2007. Química Clínica principios, procedimientos y correlaciones.
1ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México

16
SUBCOMPETENCIA 2

PRÁCTICA 2. QUÍMICA SANGUÍNEA DE 3 COMPONENTES

2.1 GENERALIDADES

La glucosa que es un monosacárido de 6 carbonos, es la fuente principal de energía del


organismo., es transformada, por la glucosa oxidasa (GOD), en ácido glucónico y
peróxido de hidrógeno, el cual, en presencia de peroxidasa (POD) oxida el cromógeno (4-
aminofenazona/fenol) convirtiéndolo en un compuesto de color rojo.
La que esta presente en la sangre es producto de la conversión de carbohidratos
ingeridos, en glucosa y otros azucares sencillos, por actividad enzimática en el aparato
digestivo de la conversión metabólica de substancias diferentes de carbohidratos, en
hígado y riñones, y de la degradación del glicógeno hepático (forma principal de
almacenamiento de la glucosa).
La insulina y el guagón son los principales reguladores de los niveles de glucosa, pero
otras hormonas también influyen en ellos y son de enorme importancia para el
metabolismo normal de carbohidratos.
Los túbulos renales reabsorben en circunstancias normales la glucosa en forma completa
y la devuelven a la sangre, razón por la cual la presencia de este carbohidrato en la orina
(glucosuria) es anormal y suele denotar un estado patológico.
En raras ocasiones la presencia transitoria de azúcares reductores en la orina (galactosa,
lactosa, y pentosas) reflejan un estado benigno, como exceso en la alimentación, tercer
trimestral del embarazo o lactancia.
La intensidad y prevalencia de la diabetes obliga a estudios sistemáticos de detección
inicial de glucosa en muestras de orina.
Las cuantificaciones de glucosa sanguínea también son útiles para evaluar la función de
órganos que secretan hormonas y que regulan la glucosa en sangre (glucemia), para
evaluar la absorción intestinal de glucosa, y estudiar la función del hígado.

17
Los estudios en realidad miden la capacidad que tiene la insulina, de transformar los
carbohidratos.
Las pruebas más útiles miden indirectamente la actividad de tal hormona al cuantificar
las concentraciones de glucosa en sangre (glucemia).
Un factor importante en la detección y correlación de nefropatías y en el diagnóstico de
algunas enfermedades extrarrenales o sistemáticas, es el análisis de orina en busca de
niveles anormales de proteínas, sus metabolitos y pigmentos.
El plasma contiene más de 15 compuestos no proteínicos nitrogenados, predominando
la urea.
La urea es el principal componente nitrogenado de la orina, es el producto final del
metabolismo proteico.
Los aminoácidos absorbidos en las vellosidades intestinales pasan de la vena porta al
hígado, y dado que esta glándula almacena solo cantidades pequeñas de aminoácidos
que mas tarde son devueltos a la sangre para utilizar en la síntesis de enzimas, hormonas
y protoplasma nuevo, el exceso es transformado en otras sustancias como glucosa,
glucógeno o grasa.
Antes de la conversión señalada, los aminoácidos son desaminados, esto es, pierden sus
grupos amino nitrogenado; tales grupos son transformados en amoniaco. Este último es
muy tóxico especialmente para el cerebro, razón por la cual debe ser eliminada con la
misma rapidez con que se forma. La hepatopatía grave hace que aumente los niveles de
amoniaco en sangre y al final ocasiona coma hepático. En el hígado el amoniaco se
combina con bióxido de carbono para formar urea, que es liberada en la sangre y
secretada al final de la orina.
La urea se forma principalmente en el hígado (de menor cantidad en el riñón) a partir del
amoniaco, de ciertos grupos aminos y del CO2, en presencia de ATP, por medio de una
secuencia cíclica de reacciones enzimáticas llamadas ciclo de la urea.
El ciclo de la urea consta de una serie sucesiva de reacciones enzimáticas por virtud de
los cuales la molécula de la urea es sintetizada a partir del CO2 y NH3. En el ciclo son

18
utilizados los aminoácidos: Ornitina, Citrulina y Arginina, pero el NH3 y el CO2 no
reaccionan directamente con ellos.
Primero, es sintetizado el fosfato de carbamilo (carbamil fosfato) a partir del CO2 y NH3
por una reacción compleja que requiere 2 moléculas de ATP. El fosfato de
carbamilo se condensa con un grupo amino terminal de la ornitina para formar un
producto intermedio, el ácido argininosuccinico, reacción que requiere ATP para
consumarse.
El ácido argininosuccinico, es desdoblado (fragmentado) para producir arginina y
ácido fumarico; el ácido aspártico transforma uno de sus grupos amino hasta Citrulina
para formar arginina.
Parte de la arginina, puede posteriormente, usarse en la síntesis de las proteínas;
mientras otra parte se hidroliza (desdobla) con la enzima arginasa para dar urea y uno
de los materiales iniciales, la ornitina, completándose así el ciclo de urea.
La urea se hidroliza, en presencia de ureasa, en amoníaco y dióxido de carbono. El
amoníaco producido en esta reacción se combina con α-cetoglutarato y NADH en
presencia de deshidrogenasa de glutamato para producir glutamato y NAD. La cantidad
consumida de NADH, determinada por la disminución de la absorbencia en el
ultravioleta, es proporcional a la cantidad de urea de la muestra.
Los riñones normalmente excretan dicho producto nitrogenado de desecho del
metabolismo proteínico, pero el decremento de la función de los riñones hace que
estas sustancias, incluidas urea, ácido úrico y creatinina, se acumulen en el plasma.
En consecuencia, la disfunción renal hace que disminuyan los niveles de estas sustancias
en la orina. Los síntomas de la uremia incluye letargo, anorexia, nausea y vomito,
deterioro mental y confusión, sacudidas musculares, convulsiones y coma. La anemia es
un carácter prominente en la uremia crónica porque está deprimida la eritropoyesis.
La creatinina sérica constituye un índice más sensible de lesión renal, porque la lesión o
trastornos de los riñones es prácticamente la única causa de que incremente la
concentración del metabolito.

19
La creatinina es un producto terminal no proteínico del metabolismo de la creatina y a
semejanza de esta última, aparece en suero en cantidades proporcionales a la masa
muscular; a diferencia de la creatina los riñones la excretan fácilmente, con mínima o
nula resorción por túbulos.
La creatina es un componente de importancia en los músculos, cerebro y sangre. En el
músculo se encuentra en forma de reserva adicional de energía y es sintetizada en el
hígado.
El anhídrido de la creatina, la creatinina se forma y excreta en cantidades constantes por
una reacción irreversible, y constituye el principal producto terminal de la creatina. Su
producción es proporcional a la masa total del músculo y no es modificada relativamente
por la actividad física, dieta o volumen urinario normales; por lo que es eliminada del
plasma fundamentalmente por filtración glomerular y excretada en la orina. Su
concentración es de
1.5 gr/L de orina. No hay recirculación de la creatinina, razón por la cual el índice de
depuración de esta sustancia es relativamente grande y constante, y por esta causa
constituye un índice eficaz de la función renal.
La biogénesis de la creatinina se realiza en primera instancia en el riñón, donde
intervienen dos aminoácidos la glicina y la arginina que por acción de una
transaminidasa reacciona formando glicociamina y ornitina. La glicociamina en
presencia de S-adenosil metionina conduce a la formación de creatinina y S-adenosil
homocisteina.
Las concentraciones de creatinina en orina y plasma deben expresarse en las mismas
unidades (generalmente en mg/100 mL).
La creatinina en solución alcalina reacciona con el picrato para formar un compuesto rojo
anaranjado (Reacción de Jaffé), color que es medido por la lectura de dos puntos.

20
2.2 OBJETIVO
El alumno aprenderá a realizar las técnicas empleadas en la cuantificación de glucosa,
urea y creatinina en sangre, utilzando de manera correcta los equipos de laboratorio
(analizadores), para correlacionar los resultados con el posible diagnóstico clínico.

2.3 MATERIALES, EQUIPOS, Y REACTIVO

1 gradilla
2 tubos de ensaye de
13x100
1 pipeta de 10 mL
2 tubos sin anticoagulante
Casa comercial Eli Tech
Reactivo R Tampón de fosfato pH 7.4. Fenol, Amino-4-antipinina Glucosa oxidasa
Peroxidasa
Estándar D-glucosa
1 picrato
2 hidróxido de sodio
Patrón: creatinina 2 mg/dl
Suero (libre de hemolisis)
2.4bioquímica
Equipo de PROCEDIMIENTO
clínica BS-120

Equipo de química clínica Bs-120

1. Se prende el equipo con el botón verde ubicado en la parte lateral izquierda.

2. Se prende el cpu y el monitor. Se oprime enter.

3. Se da doble click en el logo bs-120. Se selecciona ok.

4. Se escribió en usuario: admin y en contraseña: admin

5. Aparece la leyenda “descargue primer segmento cubeta...” se abre el compartimiento

21
del disco de reacción y se saca la cubeta. Se cierra y se seleccionó ok

6. Aparece la leyenda “coloque segm cub limp en...'', luego se abre el compartimiento
del disco de reacción y se mete la cubeta. Se cierra y se selecciona ok

7. Aparece la leyenda “coloque segm cub limp en...”, se selecciona siguiente

8. Aparece la leyenda “coloque detergente en posición 35...” Se selecciona ok

9. Se espera a que alcance la temperatura de 37 °C


10. Se selecciona solicit cc para programar los controles. Se marcan las pruebas. Se
selecciona ok

11. Se selecciona calibrac y se marcan las pruebas a calibrar. Se selecciona ok


12. En estado se selecciona: disco de reacción para revisar si hay cubetas sin usar. Luego
disco de reactivos para revisar los niveles de los reactivos (como no había suficiente se
rellenaron y se seleccionó inventario). Posteriormente en Disco de muestra para
revisar que esten seleccionados en el disco no. 10 el calibrador (en s1), control l1 (en s2) o
control l2 (en s3).

13. Se selecciona iniciar, se marca el disco no. 10. Y luego ok

14. Al terminar el análisis, se selecciona finalizar. Se revisa si los valores del Control están
dentro del rango en cc, seleccionar resu cc, control: el l1 o L2 y actualizar.

15. En mues sol se escribe el nombre del paciente y se marcan las pruebas. Se selecciona
ok

16. Aparece la leyenda “se ha finalizado test actual...” Se selecciona reemplazar y se


reemplaza cubeta por cubeta. Al terminar, se selecciona finalizar

17. En resultados se revisan los valores de cada paciente

18. Para salir del sistema se selecciona salir, ok.

19. Aparece la leyenda “coloque detergente en posición 35...” Se selecciona ok

20. Aparece la leyenda “coloque segm cub limp en...” Se hace el cambio de cubetas, y se
selecciona siguiente

21. Se apaga la computadora y el equipo con el botón verde del lado izq.

22. Al obtener los resultados se verifica si estaban dentro de los rangos de los controles.

22
PROCEDIMIENTO MANUAL

Longitud de onda: 505 (500-550 nm)


Cubeta: 1 cm de paso de luz
Temperatura: 37° C o temperatura ambiente (no menos de 20°C)
TÉCNICA:
Pipetear en una serie de tubos:
Blanco Patrón Muestra
Muestra 300 µL
Estándar 300 µL
Reactivo 3 mL 3 mL 3 mL

Cuadro 1. Tecnica de Glucosa

Mezclar y medir a una longitud de onda de 500 nm.

Cálculo:
A muestra/Apatrón x n (concentración del estándar).

Valores de Referencia
Suero: 74-106 mg/dL
3.89-5.55 mmol/L

NOTAS:
Un color ligeramente rosáceo de la solución 1 debido al paso del tiempo no afecta los
resultados de la prueba.
Para concentraciones de glucosa mayores de 500 mg/dL (27.8 mmol/L), mezclar un
volumen de la muestra con un volumen igual de solución fisiológica, repetir la
valoración y multiplicar el resultado por 2.
El color de la reacción se mantiene estable por lo menos 2 horas no se expone a la luz
directa.
Los volúmenes de la reacción sugeridos pueden ser modificados proporcionalmente sin
ningún cambio en los cálculos.

23
PROCEDIMIENTO Urea UV SERAPAK AMES DE BAYER:

Preparación de la solución de trabajo:


Solución 1: Añadir 30 ml del reactivo 1 A a un vial 1 (o llenar hasta la señal). Agitar hasta
su completa disolución.
Longitud de onda: 340, 334 o 365 nm
Cubeta: 1 cm Temperatura: 30° o 37°C
Lectura: frente a vacío

Técnica:
Preparar un patrón para cada serie de determinaciones.
La solución 1 se deberá atemperar a la temperatura seleccionada antes de ser
usada. Pipetee en las cubetas

Patrón Muestra
Solución 1 1.00 mL 1.00 mL
Patrón 0.02 mL -
Muestra - 0.02 mL
Cuadro 2. Técnica de urea

Poner inmediatamente en marcha el cronómetro y mezclar. Lea las absorbencias (A1)


del patrón y de la muestra a los 30 segundos. Exactamente 60 segundos después de la
primera lectura repetir esta de nuevo (A2).
Cálculos:

A = A1 – A2

A muestra/APatron x 80 = mg urea/dL

1 mg de urea corresponde a 0.467 mg de Nitrógeno de urea.

Intervalo de referencia

Suero: 10-50 mg/dL

NOTAS:

24
• El método es lineal hasta por lo menos 300 mg/ dL (50 mmol/L) de urea para
suero/plasma y 150 g/L (2498 mmol/L) para orina: Para concentraciones altas diluir la
muestra mezclando un volumen de muestra con un volumen de agua destilada, repetir la
valoración y multiplicar el resultado por 2.
• Se puede utilizar todos los anticoagulantes excepto fluoruros y el heparinato de
amonio.
• Evitar la contaminación con iones de amonio o amoniaco
• Los volúmenes de reacción sugeridos pueden ser proporcionalmente modificados
sin hacer cambios en los cálculos.

La creatinina en solución alcalina reacciona con el picrato para formar un compuesto


rojo anaranjado (Reacción de Jaffé), color que es medido por la lectura de dos puntos.

Preparación de la solución de trabajo:


Mezclar un volumen del Reactivo 1 con un volumen del reactivo 2

Longitud de onda 510 nm Cubeta 1 cm de paso de luz Temperatura 30°C


Lectura contra aire.

PROCEDIMIENTO SERAPAK AMES DE BAYER

Pipetee:

Patrón Muestra
Sol. Trabajo 2 mL 2 mL
Atemperar a 30°C
Muestra -- 0.2 mL
Patrón O.2 mL --

Cuadro 3. Técnica de Urea

Conecte inmediatamente el cronometro y mezcle, leer las absorbencias (A1) del


patrón y la muestra contra aire a los 20 seg.
Repita las lecturas (A2) exactamente a los 60 segundos después de la primera lectura.

25
Cálculos:
A = A1-A2

Am 2 = mg
creatinina/dL Suero / plasma x
Ap 176.8 = mmol de creatinina/L
Am 1 = mg
creatinina/dL Orina x
Ap 8.4 = mmol de creatinina/L

VALORES DE REFERENCIA:
Suero: Varones 0.7-1.2 mg/dL
61-106 µmol/L
Mujeres 0.5 –1.0 mg/dL
44-88 µmol/L

NOTAS:
El método es lineal hasta 20 mg/dL de creatinina (1768 µmol/l). Para
concentraciones mayores mezclar un volumen de la muestra, repetir el análisis y
multiplica por 2 el resultado.

La velocidad de reacción y la absorbencia de los productos de la reacción están


íntimamente ligados a la temperatura; por lo tanto, la muestra y el patrón deben
leerse a la misma temperatura exactamente.
El análisis también se puede llevar a cabo a cualquier temperatura entre 20 y 37°C,
siempre que la solución y las cubetas estén debidamente termostatizadas.

Anote la cantidad de glucosa, urea y creatinia cuantificada por estas técnicas

Elabore un formato de resultados con los requisitpos establecidos en la NOM 166 y


NMX15189

Discuta los resultados y elabore el reporte clínico.

26
2.5 CUESTIONARIO

1. Explica los diferentes tipos de diabetes (tipo I tipo II, gestacional)

2. Indica cuáles son las complicaciones de la diabetes:

3. Diga en qué consiste la determinación de hemoglobina glicosilada y cuándo es útil


su determinación.

4. Explique la importancia que representa la dieta y el ejercicio para el diabético.

5. Explique por qué la urea sanguínea es una determinación que se considera


importante para valorar el funcionamiento renal.

6. Menciona en qué casos se eleva y se disminuye la urea sanguínea.

7. Explique en qué consiste la diálisis peritoneal y la hemodiálisis, diga cuándo es que


se usan en la práctica.

8. Indique las patologías o estados fisiológicos ue cursen con valores elevados y


disminuidos de la creatinina sanguínea.

9. Explique las condiciones en que debe presentarse el paciente para la prueba y Por
qué.

10. Explique en qué consiste la depuración de creatinina en orina de 24 horas y qué


ventajas o desventajas presenta con respecto a la determinación de creatinina sanguínea.

27
2.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

DIAGRAMA ECOLOGICO GLUCOSA


0.02 ML suero +
1 mL Glucosa oxidasa

Ácido glucónico + peróxido Peroxidasa + 4-aminoantipirina


de hidrógeno +

4-aminoantipirina/fenol
(Compuesto color rojo

UREA

0.02 mL suero +
1 ml ureasa Amonio + dióxido
de carbono

Amonio + α-cetoglutarato
+ NADH + glutamato Glutamato + NAD
deshidrogenasa

CREATININA

0.2 mL suero + 2 mL ácido pícrico


+ hidróxido de sodio + fosfato Compuesto naranja
disódico

28
2.7 EVALUACIÓN

Ver Anexo I: Instrumentos de evaluación.

2.8 BIBLIOGRAFÍA

1.- Bishop Michael L. 2007. Química Clínica principios, procedimientos y


correlaciones. 1ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México
.2. ELITech Clinical System GLUCOSA PAP PL

29
SUBCOMPETENCIA 2
PRÁCTICA 3. DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO EN SANGRE

3.1 GENERALIDADES

El ácido úrico es el producto final más importante del catabolismo de las bases puricas
adenina y guanina, que forman parte de los ácidos nucleicos. Por un proceso de
desafinación, oxidativa, con intervención de una enzima, la adenasa, la adenina se
transforma en hipoxantina y la guanina en xantina.

Por acción de una nueva enzima la xantinooxidasa, la hipoxantina se transforma en


xantina y esta por ultimo en ácido úrico.

La oxidación de las bases puricas a ácido úrico se produce sobre todo en el hígado, que
es un órgano rico en xantinooxidasa. La excreción del ácido úrico se hace por vía renal.
Existen 2 fuentes de ácido úrico: la endógena, por destrucción de tejidos del propio
organismo y la exógena, proveniente de la alimentación. La cantidad diaria eliminada
oscila entre 600 y 900 mg con un promedio de 700 mg.

La alimentación modifica la excreción, la que puede llegar hasta a 1500 o 2000 mg


diarios con una dieta rica en nucleoproteínas.

METABOLISMO DEL ÁCIDO ÚRICO:

El ácido úrico se forma por la degradación de las purinas y por síntesis directa a partir del
5- fosforribosilpirofosfato (5-FRPF y de la glutamina. En el ser humano el ácido úrico es
excretado en la orina. En otros mamíferos el ácido úrico es ulteriormente oxidado en
alantoína, antes de ser excretado. El nivel sanguíneo normal del ácido úrico en el hombre
es aproximadamente de 4 mg/100 ml.

30
No es muy soluble en pH de 7.4 o menos. El aumento en los niveles séricos de ácido
úrico se debe típicamente a trastornos del metabolismo de purinas, la destrucción
rápida de los ácidos nucleicos y perturbaciones que se caracterizan por disminución de la
excreción renal. Ciertas condiciones aumentan la cantidad de ácido úrico
eliminada, como son las enfermedades con grandes destrucciones de material
protoplásmico del tipo de las leucemias, al final de procesos infecciosos como la
pulmonía e inclusive después de hacer ejercicios violentos.

La limitada solubilidad del ácido úrico y de sus sales en los líquidos biológicos explica los
principales signos patológicos. Los cristales de urato mono sódico se depositan en las
articulaciones, los tendones, a su alrededor y en los túbulos o el tejido intersticial
del parénquima renal. La existencia de una reacción inflamatoria a los depósitos es
básica para que se produzca la crisis aguda de gota.

Existe un trastorno metabólico del ácido úrico, la gota que se transmite genéticamente,
se caracteriza por un aumento de la concentración del ácido úrico total y deposito del
mismo a nivel tisular. En los gotosos, el contenido en ácido úrico de la sangre se eleva, y
se deposita abundantemente en los tejidos. Los nódulos gotosos están formados casi
exclusivamente por estos depósitos. La precipitación del ácido úrico en las articulaciones
hace progresar la enfermedad.

La gota es una enfermedad caracterizada por ataques recurrentes de artritis, deposito de


uratos en las articulaciones, los riñones y otros tejidos, así como por niveles sanguíneos y
urinarios elevados de ácido úrico.

En el tracto urinario debido al bajo pH de la orina el ácido úrico precipita y forma


cálculos.

La hiperuricemia puede estar causada por diversas anomalías genéticas o adquiridas del
metabolismo de las purinas, entre los cuales la síntesis excesiva de purina resulta la más
frecuente y la disminución del aclaramiento renal de ácido úrico es el otro factor principal.

31
3.2 OBJETIVO

El alumno será capaz de realizar la técnica de manera correcta para la cuantificación de


ácido úrico e interpretará los resultados para establecer un posible diagnóstico de gota.

3.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Suero 1Centrífuga
1 Gradilla 1Espectrofotómetro
10
Aplicadores
5 Tubos de ensayo de 13x100
2 Pipetas Pasteur
2 Pipetas de 1 y 5 ml

1tampon/enzimas/4aminofenazona/3hidroxi-2,4,6 ácido
triodobenzoico/potasio ferrocianuro
1 A Surfactante
Patrón: ácido úrico

Longitud de onda 520 nm (490-530 nm)


Cubeta 1 cm de paso de luz
Temperatura 37°C Lectura contra blanco
Preparar un patrón y un blanco para cada serie de determinaciones.

La solución 1 deberá atemperarse hasta temperatura ambiente antes de ser usada.

3.3 PROCEDIMIENTO

Pipetee en tubos de ensayo

32
Blanco Patrón Muestra
Muestra - - 0.5 mL
Patrón - 0.05 -
Solución 2.00 mL 2.00 mL 2.00 mL
Cuadro 4. Técnica de Acido úrico

Mezcle e incube a 37°C durante 5 minutos


Leer la absorbencia de la muestra (A muestra) y del Patrón (A patrón) contra el blanco.

CÁLCULO:

A muestra 6 = mg ácido úrico/dL


Suero / plasma x

A patrón 357 = mmol de ácido úrico/L

INTERVALOS DE REFERENCIA

Suero: Varones 3.4-7.0 mg/dL


202-416 mol/L Mujeres 2.4-5.7
mg/dL
142-339 µmol/L

Notas:

• El método es lineal hasta, al menos, 30 mg/dL (1785 µmol/dL) de ácido úrico


• Después del tiempo de incubación recomendado, el color de la reacción es estable
por lo menos 2 horas.
• Para muestras altamente lipémicas o ictéricas (más de 20 mg/dL) o 342 µmol/L de
bilirrubina), se deberá preparar un blanco de muestra siguiendo el procedimiento
indicado para la muestra siguiendo el procedimiento indicado para la muestra pero
utilizando el reactivo 1 A en vez de la solución 1. El valor de absorbencia obtenido
para el blanco de muestra (leído contra agua destilada o salina) debe deducirse del
valor obtenido para la muestra.
33
• Concentraciones de levodopa por encima de 0.5 mg/dL pueden causar resultados
ligeramente más bajos.
• El ensayo puede ser llevado a cabo a temperatura ambiente, siendo el tiempo de
incubación de 10 minutos.
• Los volúmenes recomendados para esta reacción pueden ser modificados
proporcionalmente sin cambio alguno en el cálculo.

Reporte la cantidad de ácido úrico cuantificada por este método.

3.5 CUESTIONARIO

1.¿ Diga las condiciones en que debe presentarse el paciente al laboratorio para la
determinación de ácido úrico sanguíneo?
2.-¿ Diga en que consiste la gota y cuáles son sus complicaciones?
3.-¿ Cuál es la dieta que debe seguir un paciente con esta enfermedad. Justifique?

3.7 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

DIAGRAMA ECOLOGICO

0.5 ml suero + 2 ml
uricasa Alantoína + peróxido
de hidrógeno

Peróxido de hidrógeno + peroxidasa +


[N-etil-N-(2-hidroxi-3-sulfopropilo) n- Compuesto de color
toluidina] (cromógeno) rojo

Figura 7. Diagrama ecológico: Ácido úrico.

34
3.7 EVALUACIÓN

Ver anexo 1: instrumentos de evaluación.

3.8 BIBLIOGRAFÍA

1.- Bishop Michael L. 2007. Química Clínica principios, procedimientos y correlaciones.


1ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México
.2. ELI.Tech Clinical System URIC ACID MONO SL

35
SUBCOMPETENCIA 2
PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES Y
ALBÚMINA

4.1 GENERALIDADES

La proteína total es una medición aproximada de la proteína sérica que puede reflejar el
estado nutricional y la existencia de problemas como una enfermedad renal, una
enfermedad hepática y muchas otras condiciones. Si la proteína total es anormal, se
deben realizar más exámenes para identificar cuál fracción de la proteína y luego cuál
proteína específica, es anormal.
Las proteínas son componentes importantes de todas las células y tejidos y se
forman a partir de los aminoácidos. Hay muchas clases de proteínas en el cuerpo con
muchas funciones diferentes, por ejemplo, enzimas, algunas hormonas, hemoglobina
(transporta el oxígeno), LDL (transporta el colesterol), fibrinógeno (coagulación de la
sangre), colágeno (estructura del hueso y el cartílago) e inmunoglobulinas (anticuerpos).
Las proteínas séricas se dividen en albúmina y globulinas, es decir: proteína total =
albúmina + globulina, siendo la albúmina la proteína de más alta concentración en el
suero (el plasma es suero más fibrinógeno) y la proteína portadora de muchas moléculas
pequeñas, pero también de primordial importancia para mantener la presión osmótica
de la sangre (evitar que los líquidos se filtren hacia otros tejidos). De otro lado, las
globulinas se dividen aproximadamente en globulinas alfa-1, alfa-2, beta y
gamaglobulinas.
La albúmina es la más pequeña y más abundante de las proteínas del plasma, constituye
aproximadamente más de la mitad de las proteínas totales.
La molécula tiene una simetría que corresponde a la de un elipsoide con un diámetro
de 38 A° y una longitud de 150 A°. Se sintetiza en el hígado y tiene una vida media de
aproximadamente 4 semanas.

36
Este examen es de gran utilidad en la determinación de una enfermedad hepática o de
una enfermedad renal o si no hay una absorción suficiente de proteína por parte del
organismo.

La albúmina es la proteína de mayor concentración en el plasma y transporta muchas


moléculas pequeñas en la sangre (como bilirrubina, calcio, progesterona y drogas). Es
de vital importancia para el mantenimiento de la presión oncótica de la sangre (es decir,
evitar la fuga de líquidos a los tejidos). Esto se debe a que, a diferencia de las moléculas
pequeñas como el sodio y el cloro, la concentración de albúmina en la sangre es mucho
mayor que en los líquidos extracelulares.
La albúmina es una solución tamponada reacciona con el verde de bromocresol
(BCG) a través de una reacción de enlace con el colorante.
Dado que la albúmina es sintetizada por el hígado, la disminución de la albúmina sérica
puede ser producto de una enfermedad hepática, pero también puede ser el
resultado de una enfermedad renal que permite que la albúmina se escape a la orina.
La disminución de la albúmina también tiene su explicación en una desnutrición o
en una dieta baja en proteínas.

4.2 OBJETIVO

El alumno será capaz de determinar la concentración de Proteínas Totales y albúmina


del suero de un paciente mediante una técnica colorimétrica, utilzando de manera
correcta los equipos de laboratorio (analizadores), con el propósito de apoyar el
diagnóstico de una enfermedad renal y /o valorar el estado nutricional de las personas.

4.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Suero o plasma. 1 Torniquete

37
Blanco Patrón Muestra

5 tubos de ensayo de 13 x 100 1 Almohadilla


2 gradilla para 90 tubos de 13 x 100 Sistema Vacutainer
2 micropipeta de 20 µL 1 Espectrofotómetro MBA 2000 Perkin
2 micropipeta de 100 µL Elmer
1 pipeta de 5 mL 1 Centrífuga J-600, Marca SOLBAT
1 perilla de seguridad 1 Bañó María Aquabath Lablin
1 pizeta Reactivo de Biuret
1 torundas de algodón alcoholadas Reactivo CG

4.4 PROCEDIMIENTO

Preparación de la solución de trabajo


SOLUCIÓN 1: Diluir el contenido de una botella 1 con los siguientes volúmenes de
agua destilada: Código 6370: 500 mL. Código 6660: 2000 mL
Añadir el contenido de una botella 1A y mezclar suavemente para evitar la
formación de espuma. Mantener firmemente cerrado.
El reactivo para albúmina está listo para ser utilizado.

Procedimiento de proteínas totales

38
Muestra - - 0.05 mL

Patrón - 0.05 mL -

Solución de Trabajo 2.50 mL 2.50 mL 2.50 mL

Cuadro 5. Técnica de proteinas totales y albúmina

Longitud de onda: 546 nm (530 –570 nm)

Cubeta: 1 cm de paso de luz

Temperatura: ambiente

Lectura: Contra blanco

Técnica
Por cada serie de determinaciones se debe preparar un patrón y un blanco. La solución 1
se debe atemperar hasta temperatura ambiente antes de ser utilizada.
Pipetee en los tubos de ensaye
Mezcle y deje reposar a temperatura ambiente durante 20 minutos. Se lee la
absorbencia, en un espectrofotómetro a 546 nm, de la muestra (A muestra) y la del
patrón (A patrón)
frente al blanco.

Cálculos
A muestra x 6 = g. Proteína total/dL
A patrón

39
Procedimiento de albúmina

Blanco Patrón Muestra

Muestra - - 0.02 mL

Patrón - 0.02 mL -

Solución de Trabajo 3.00 mL 3.00 mL 3.00 mL

Cuadro 6. Técnica de Albúmina.


Longitud de onda: 628 nm (600 –650 nm)
Cubeta: 1 cm de paso de luz
Temperatura: ambiente
Lectura: Contra blanco

Técnica
Por cada serie de determinaciones se debe preparar un patrón y un blanco. La solución 1
se debe atemperar hasta temperatura ambiente antes de ser utilizada.
Se pipetea en tubos de ensayo.
Mezcle y lea al cabo de 1 minuto. Se lee la absorbencia, en un espectrofotómetro a 546
nm de la muestra (A muestra) y la del patrón (A patrón) frente al blanco.

Cálculos
A muestra
x 5 = albumina mg/dL
A patrón

4.5 CUESTIONARIO

1. ¿Menciona que función desempeña las proteínas, albúmina y globulina el organismo?

40
2. ¿Además de la determinación de proteínas totales, cuáles otras
determinaciones se realizan en sangre para valorar funcionamiento hepático. Diga
porqué?
3. Defina las inmunoglobulinas y explique por qué, si las inmunoglobulinas son
proteínas, no pueden ser utilizadas para valorar funcionamiento hepático como en las
otras pruebas.

4.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

PROTEINAS TOTALES
Complejo coloreado
0.05 ml suero + 2.50
mL reactivo de Biuret

ALBUMINA

0.05 ml suero + 3.00


Complejo coloreado
mL verde de

Figura 8.- Diagrama ecológico: Proteína totales y albúmina.

4.7.EVALUACIÓN
Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

4.8 BIBLIOGRAFÍA

1.- Bishop Michael L. 2007. Química Clínica principios, procedimientos y correlaciones.


1ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México
2. SPINREACT Determincación cuantitativa de lípidos totales.

41
SUBCOMPETENCIA 2

PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA TOTAL Y


DIRECTA

5.1 GENERALIDADES
El tiempo de vida de los eritrocitos es un promedio de unos 120 días, después de los
cuales son destruidos en el sistema reticuloendotelial. Los componentes de la molécula
de hemoglobina son metabolizados en forma diversa: el hierro es conservado en el
organismo y reutilizado para la síntesis de nuevas moléculas de hemoglobina y otros
compuestos que contienen este elemento. La globina es metabolizada posteriormente;
el grupo hem bajo la acción de la enzima hemoxigenasa, se convierte en biliverdina,
que es a su vez convertida en rápidamente en bilirrubina por otra enzima, la biliverdina
reductasa. La bilirrubina es liposoluble, se difunde fácilmente a través de las membranas
celulares y entra a las células, donde puede interferir con los procesos normales de la
fosforilación oxidativa en las mitocondrias. Sin embargo, el organismo impide la difusión
de este pigmento hacia las células, a través de la unión de la bilirrubina con la albúmina
de la sangre circulante. La excreción del pigmento es posible gracias a su conjugación
con el ácido glucurónico, con lo que se vuelve más polar, hidrosoluble y capaz de ser
excretada por las vías biliar e intestinal.
La bilirrubina también se forma a través de otra vía metabólica: la lisis intravascular de
los eritrocitos, proceso en el que se libera hemoglobina que es fijada por la
hepatoglobina y posteriormente captada por los hepatocitos. La membrana de los
hepatocitos es sumamente permeable a la bilirrubina. La conjugación con el ácido
glucurónico, y probablemente en menor grado con otros radicales como los sulfatos,
convierte a la bilirrubina libre en bilirrubina conjugada, la suma de ambas será la

42
bilirrubina total. La conjugación se realiza en el retículo endoplásmico liso y es
mediada por la enzima glucuroniltransferasa.
Los procedimientos para la determinación sérica están basados en la clásica reacción
Diazo de Erlich. En ésta, cuando una solución de ácido sulfanílico en ácido clorhídrico
diluido es combinada con Nitrito de sodio, se forma ácido nitroso. Este ácido inestable, el
cual debe ser preparado en el momento del ensayo, reacciona para formar ácido
sulfanílico diazotizado. Este último se acopla con la bilirrubina para producir
azobilirrubina, la intensidad de color de este es proporcional a la concentración de
bilirrubina.
Ya que los estándares de bilirrubina sufren una gran degradación por su inestabilidad, el
método presentado utiliza una solución acuosa de N-1-naftilendiamina
dihidroclorhídrico como calibrador, de acuerdo con Bilissis y Speer.
Esta amina aromática estable pura se acopla con el ácido sulfanílico diazotizado bajo las
condiciones de prueba para dar un colorante azo con cualidades espectrales similares a
la azobilirrubina. El calibrador proporcionado ha sido preparado para obtener un color
equivalente al nivel de bilirrubina a 540 nm.
En el suero se determina químicamente la bilirrubina total y directa y se calcula la
indirecta por diferencia.
Lo normal es una concentración de bilirrubina total menor de 1.2 mg/dL y la mayor
parte es bilirrubina indirecta.

5.2 OBJETIVO
Al término de la práctica el alumno será capaz de determinar la concentración de
Bilirrubinas del suero de un paciente mediante una técnica colorimétrica, utilzando de
manera correcta los equipos de laboratorio (analizadores), con el propósito de evaluar
la función del hígado.

43
5.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

5 Tubos de ensaye. 1 Equipo para extracción


5 Pipetas Pasteur. 1 Espectrofotómetro MBA 2000 Perkin
2 Pizeta. Elmer
6 Guantes de látex. 1Centrífuga J-600, Marca SOLBAT
2 Gradillas metálicas. Agua destilada.
10 Gasa no estéril. Ácido sulfanílico, 32 mmol/L en ácido
2 Pipetas automáticas (1000µL y 20µL clorhídrico diluido. Adicionando
acelerador y estabilizador
Oxidante de Bilirrubina: Nitrito de sodio
20 mmol/L, acuoso. Adicionado de un
estabilidad.
Estándar de Bilirrubina (10 mg/dL): N-1-
naftilendiamina diclorhídrico, 0.346
mmol/L. Adicionado de estabilizadores.
Equivalente a 10 mg/dL de bilirrubina en
el método descrito.

5.4 PROCEDIMIENTO

Procedimiento bilirrubina total (STANBIO) CLAVE 0807838074, LABORATORIOS


LICON, S.A.
. Longitud de onda: 540 nm ( 560-580 nm )
. Cubeta: 1 cm de paso de luz
. Temperatura: ambiente (no inferior a 20 o C o 37 o C)
. Lectura frente a un blanco de muestra

44
. Tiempo de lectura: 4 seg.
. Dirección de la reacción: incremento
. Tipo de reacción: Punto final

Preparación del reactivo de trabajo


Añada una gota (50 µL) de Bilirrubina Oxidante a cada mL de reactivo de Bilirrubina
Total. Invierta suavemente de 3 a 4 veces. El calibrador está listo para su uso.
Estabilidad y almacenamiento del reactivo.

Blanco de Calibrador Blanco de Muestra 1,2,3

Reactivo de Reactivo
1.0 1.0 Muestra
1.0 1,2,3 1.0
Bilirrubina Total
Oxidante (gotas) 1 1 - 1
Agua destilada 0.05 - - -
Calibrador - 0.05 - -
Muestra - - 0.05 0.05

Cuadro 7. Técnica de bilirrubina

El reactivo de Bilirrubina Total, el reactivo oxidante y el estándar son estables cuando se


almacenan a temperatura ambiente, hasta la fecha de caducidad indicada en su
respectiva etiqueta. Descartar el oxidante si presenta una coloración amarillo oscuro. El
reactivo de trabajo es estable por 7 días de 2-8 °C o por 24 horas a 37°C.

Técnica
Pipetee en cubetas o tubos de ensaye marcados como (blanco de reactivo) RB,
Calibrador C, blanco de muestra (MB) y Muestra (M) los volúmenes (mL) excepto el
oxidante, el cual es 1 gota, mezclando bien después de cada adición.

45
Incube las cubetas a temperatura ambiente por lo menos 3 minutos. Ajuste a
0 el Espectrofotómetro a 540 nm con el reactivo.
Lea C y M – BM vs BR a 540 nm en menos de 30 min.

CÁLCULOS
Bilirrubina Total
BT= M – BM x 10 BT: Bilirrubina Total
C C: Calibrador
BM: Blanco de
muestra
M: Muestra

46
LInealidad
El Método es lineal hasta 20 mg/dL
Sensibilidad 0.018 mg/dL por 0.001 unidades de Abs.

Factores que interfieren en los resultados:


 La novobiocina incrementa los niveles de bilirrubina
 La exposición de la muestra a la luz solar directa o a los rayos UV puede hacer
que disminuyan los niveles de bilirrubina.
 La hemólisis por el manejo demasiado vigoroso de la muestra puede
alterar la cuantificación de la bilirrubina.
Notas
 Utilícense muestras recientes protegidas de la luz roja
 La Hemoglobina da lugar a resultados falsamente bajos en este análisis: no
deben emplearse muestras hemolizadas
 Método lineal hasta (5 mg/dl de Bilirrubina Directa).

BILIRRUBINA DIRECTA (SERA PAK DE BAYER)

Longitud de onda: 570 nm (560 – 580 nm) Cubeta: 1 cm de paso de luz


Temperatura: ambiente (no inferior a 20° C) o 37 o C
Lectura: frente a un blanco de muestra
Técnica
Pipetee en tubos de ensaye:

47
Blanco de Muestra Muestra

Muestra 0.20 ml 0.20 mL

Reactivo 1ª 3.00 ml -

Solución 1 - 3.00 mL

Cuadro 8. Bilirrubina directa

Mézclese y déjese en reposo durante 5 minutos exactamente a temperatura ambiente o


durante 2 minutos exactamente a 37° C.
Léase la absorbencia de la muestra (A) frente al blanco de muestra a 570 nm.

VALORES DE REFERENCIA:

Adultos e infantes (mayores de 1 mes) 0.5 mg/dL


CÁLCULOS
BILIRRUBINA DIRECTA

Abs muestra x 4.5 = mg de bilirrubina / Dl

Suero o plasma colectado con cualquier anticoagulante común, libre de hemólisis y tomado en
ayunas para evitar muestras lipémicas.
Las muestras a utilizar deben ser recientes y estar protegidas de la luz del sol, así como
de la luz blanca artificial, ya que la bilirrubina es altamente fotosensible. Se ha reportado
que aproximadamente el 50% de la bilirrubina puede perderse cuando se expone a la luz
solar por 1 hora
La muestra es estable de 4 a 7 días a 2-8 o C
El método es lineal hasta 15 mg/dL de bilirrubina directa.

48
5.5 CUESTIONARIO

1. Explique la función de las bilirrubinas y la importancia clínica de su determinación.

2. Explique por qué el médico pediatra solicita en algunos casos en los recién nacidos
la determinación de bilirrubinas.

3. Diga en que consiste una ex-sanguíneo transfusión y por qué en algunos recién
nacidos ictéricos debe ser practicada.

5.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

BILIRRUBINA TOTAL

1.0 ml ácido sulfanílico, ácido Ácido sulfanílico


clorhídrico + 1 gota nitrito diazotizado
sódico (oxidante)

Ácido sulfanílico diazotizado Azobilirrubina


+ dimetilsulfóxido + 0.05 mL

BILIRRUBINA DIRECTA

1.0 ml ácido sulfanílico, ácido


Ácido sulfanílico
clorhídrico + 1 gota nitrito
diazotizado
sódico (oxidante)

Ácido sulfanílico
diazotizado + 0.05 mL Azobilirrubina
suero

Figura 9. Diagrama ecológico: bilirrubina.

49
5.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I: instrumentos de evaluación.

5.8 BIBLIOGRAFÍA

1.- Bishop Michael L. 2007. Química Clínica principios, procedimientos y correlaciones.


1ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México
.2.ELItech clinical Systems. Determinación de Bilirrubina Total y Directa

50
SUBCOMPETENCIA 3
PRÁCTICA 6. DETERMINACIÓN DE ELECTROLITOS (SODIO,
POTASIO Y CLORO)

6.1 GENERALIDADES

El Na+, al ser el catión más abundante (90%) en el compartimiento extracelular,


e ir acompañado obligatoriamente por un número igual de aniones (básicamente cloro y
bicarbonato), los hace estar implicados en el mantenimiento del equilibrio hídrico a
través de su efecto sobre la osmolaridad sérica, la conducción de impulsos nerviosos,
la regulación del equilibrio ácido-base, así como de su participación en las reacciones
químicas celulares.
El riñón tiene la importante misión de preservar el volumen extracelular regulando
la excreción o retención de sodio por los túbulos renales mediante el sistema renina-
angiotensina, por ejemplo en la deshidratación, se intercambia agua desde el
compartimiento líquido intersticial hacia el plasma para compensar la pérdida de
líquidos. En condiciones normales, la lleva a cabo aún al precio de alterar el balance de
otros electrolitos. Por el contrario, el balance de agua, llevado a cabo por la sed y el
control en la liberación hipofisiaria de hormona antidiurética (aldosterona), regula la
concentración de sodio en los líquidos extracelulares. Esta hormona es estimulada por
los iones K+ y Na+.
Los trastornos del sodio y del agua corporal total están íntimamente unidos, ya que
cualquier alteración primaria de alguno de los dos elementos repercute inmediatamente
en el otro.
El sodio se encuentra en algunos alimentos de forma natural en cantidades
relativamente bajas o añadido en forma de sal para su conservación o también para
aumentar su aceptación: aceitunas, bacon, panceta, jamón serrano, lomo embuchado,
pescados salados o ahumados, precocinados, aperitivos salados (patatas fritas,

51
cortezas, frutos secos, etc.). Por ejemplo, 100 gramos de patatas en crudo no
tienen más de 10 mg de sodio; sin embargo, la misma cantidad de patatas fritas
contiene más de 200 mg de Na. La carne de vacuno tiene unos 60 mg/100 g; cantidad
que se incrementa extraordinariamente cuando se prepara en forma de hamburguesa
= 990 mg/100 g. En conjunto los alimentos pueden aportar hasta el 70% de todo el
sodio que comemos.
Pero además, el sodio procede también de la sal que se añade a los alimentos en
el momento de cocinarlos o de la que se añade directamente en la mesa que, en
conjunto, constituye aproximadamente un 25%. Porcentajes mucho menores proceden
del agua que bebemos y de los medicamentos. Por todo lo anterior, la dieta
generalmente aporta más sal de la que el cuerpo necesita y una ingesta alta se asocia con
hipertensión arterial.
Anteriormente al fotómetro de flama y los electrodos ión-selectivos, el método más
popular para determinar sodio en los fluidos corporales inducía su precipitación como
una sal triple de acetato de zinc uranilo sódica. Esta técnica fue introducida por Kolthoff
en 1927, con la subsecuente utilización del precipitado en varias formas. Una
aproximación fue la determinación colorimétrica del residuo solubilizado, ya sea
directamente, como lo reportó Albancese y Lien, o por el monitoreo de la disminución
del color del sobrenadante amarillo después de la precipitación, como lo describió
Bradbrury.
El método cuantitativo colorimétrico es una adaptación del último esquema, en
donde el sodio se precipita del sobrenadante libre de proteínas como triple sal. La
disminución resultante de la absorbencia de la mezcla de reactivo de color-sobrenadante
es proporcional al contenido de sodio de la muestra.
El potasio es el principal catión intracelular. Las células de los tejidos contienen 150
mmol/L y los glóbulos rojos 105 mmol/L, mientras que en el plasma sanguíneo
normalmente sólo contiene de 3.5 a 5.3 mmol/L.
Los iones potasio en un medio alcalino libre de proteínas reaccionan con el
tetrafenilburato de sodio para producir una suspensión turbia finamente dispersa de

52
tetrafenilborato de potasio. La turbidez producida es proporcional a las concentraciones
de potasio.
Este gradiente de concentración se logra por el transporte activo de iones de potasio y
sodio. La excreción urinaria varía con la dieta. Normalmente es de 25 – 120 mmol / día.
Este elemento está implicado en la transmisión de impulsos nerviosos y musculares, y
concentraciones anormales de potasio afectan de manera adversa estos tejidos. Es un
activador obligado de muchas enzimas, por ejemplo, piruvatocinasa y acetil- CoA
sintetasa.
Una concentración baja de potasio en suero, la hipopotasemia, puede tener su origen en
pérdidas de líquido gastrointestinal (vómitos ó diarrea) enfermedades renales, niveles
aumentados de mineralocorticosteroides (especialmente aldosterona) o la
administración de diuréticos. También puede ser producida por alcalosis, debido a que

el K + se excreta por intercambio con H+ en los túbulos distales y se mueve hacia

dentro de las células al intercambiarse por H+. Una concentración elevada de potasio
en el suero, la hiperpotasemia, puede ser producida por enfermedad renal aguda ó
crónica o por acidosis tubular renal.
El cloro reacciona directamente con el tiocianato mercúrico para liberar iones tiocianato.
Estas se combinan inmediatamente con iones férricos para formar tiocianato férrico
rojizo. La absorbencia de este compuesto coloreado es estable a medida de 500nm
El cloruro es el anión inorgánico principal del líquido extracelular. Es importante para la
conservación del equilibrio ácido-básico aunque no ejerza una acción amortiguadora.
Cuando el cloruro se pierde como HCl o como NH4Cl, sobreviene alcalosis; por el
contrario, si el cloruro es retenido o ingerido, se manifiesta la acidosis. El cloruro (con el
sodio) interviene en forma significativa en el control de la osmolaridad de los líquidos
corporales.
Su interpretación puede ser elevada y disminuida. La elevada se presenta en
insuficiencia renal (cuando la ingestión de cloro excede a su excreción), nefrosis, acidosis
tubular renal, hiperparatiroidismo, deshidratación y sobre tratamiento con solución
salina. La disminuida es en la enfermedad gastrointestinal (vomito, diarrea, succión

53
gastrointestinal), insuficiencia renal (con restricción de sal), hipertratamiento con
diuréticos, enfisema, acidosis diabética, insuficiencia suprarrenal y alcalosis metabólica.
Los métodos clásicos para la determinación de Cl han estado basados en la combinación
de este ión con otros como Ag o Hg para formar un componente de Cl no disociado.
El más popular para la estimación de cloro en fluidos corporales desde 1941 ha sido la
titramétrica de Shales; usando soluciones estandarizadas de nitrato de mercurio y
difenilcarbazona como indicador.
El bromuro encontrado en intoxicaciones con bromuro o sedaciones fuertes será
calculado como cloro, como yoduro, como tiocianato y iones sulfihidrilos. Residuos de
cloro en vidrio a partir de muchas fuentes incluyendo agua corriente deben ser removidos
por lavados con ácido nítrico seguidos con otro lavado con agua destilada.

6.2 OBJETIVO

El alumno será capaz de cuantificar la cantidad de sodio en suero mediante, mediante una
técnica colorimétrica, utilzando de manera correcta los equipos de laboratorio (analizadores),
con la finalidad de evaluar el equilibrio ácido-básico del organismo.

6.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Suero plasma heparinizado 1 Espectrofotómetro MBA 2000 Perkin


2 Pizeta de 500 mL Elmer
2 Pipeta automática de 1000 µL 1 Centrífuga J-600, Marca SOLBAT
10 Gasas no estériles. 1 Cronometro
2 vaso de precipitado de 50 mL
6 guantes de látex.
2 Gradilla metálica
1 Termómetro calibrado

54
2 Agitador de vidrio
4 Pipeta Pasteur con bulbo
6 tubos de ensaye 13 x 100 mm

REACTIVOS. Sodio
Solución de acetato de uranilo, 5.3 g/dL y acetato de zinc, 15.4 g/dL en solución acuosa
ácido acetilo-etanol.Reactivo precipitante.
Estándar de sodio.
Potasio
Reactivo de Borato de Potasio
Solución acuosa de tetrafenilborato de sodio, 0.2 mol/L
Reactivo de Hidróxido de Sodio. Hidróxido de sodio acuoso, 2.0 mol/L
Reactivo de TCA Precipitante.
Solución acuosa de ácido tricloroacético (TCA) 0.3 mol/L
Estándar de Potasio (Equivalente a 4.0 mmol/L) Solución de cloruro de Potasio en TCA
acuoso (0.3 mol/L)
Cloro
Reactivo de color de cloro directo
Estándar de cloro directo

6.4 PROCEDIMIENTO

SODIO
Preparación del sobrenadante libre de proteínas.
Se añade 0.5 mL de suero diluido a tubos marcados.
Se añade 0.5 mL del Reactivo precipitante gota a gota a cada tubo con agitación vigorosa.
Se deja reposar por 5 minutos, después se centrifuga a alta velocidad por 5-10 minutos.
Se trabaja con el sobrenadante

55
Añada a los tubos marcados:

Reactivo blanco Estándar Muestra


Agua destilada 0.5 mL ------ ------
Estándar ------ 0.5 mL ------
Sobrenadante ------ ------ 0.5 mL

Reactivo de color 2.5 mL 2.5 mL 2.5 mL

Cuadro 9. Técnica de sodio


Se mezclan los tubos y se incuban por 10 minutos a 1-25 °C.
Después se mezclan fuertemente y se centrifugan a alta velocidad por 5 minutos. Se
transfiere el sobrenadante de cada tubo a la celdilla apropiada.
Se lee a 420 nm contra agua.
Se registra la Absorbancia del Reactivo Blanco, Estándar y Muestra en 30 minutos.

CÁLCULOS Sodio en suero:


Absorbancia del Reactivo Blanco – Absorbancia de la muestra x 140
Absorbancia del Reactivo Blanco – Absorbancia del estándar

Valor de referencia
Rango normal en suero: 135-155 mmol/L
Linealidad.
Lineal de 0-160 mmol/L

Notas:
• Evitar la lisis.
•Lavar correctamente el material de vidrio con HNO3 10-20%, enjuagarlo con agua
destilada, y evitar su contacto con el polvo.

56
Preparación de la solución de trabajo: Mezcle 1 volumen de borato de potasio con 1
volumen de Hidróxido de sodio. Déjelo reposar por un tiempo mínimo de 15 a 30 minutos
antes de utilizarse.

POTASIO
Longitud de onda 380 nm
Temperatura Ambiente
Cubeta 1cm paso de luz
TÉCNICA
Añada estándar o sobrenadante claro a la mitad de la superficie del reactivo de trabajo,
asegúrese que cada celdilla sea mezclada con cuidado antes de proseguir con la siguiente
muestra, de acuerdo al siguiente esquema:

Reactivo
Blanco (RB) Estándar (S) Muestra (U)

Reactivo de Trabajo 1.0 mL 1.0 mL 1.0 mL

Estándar ----- 0.1 mL -----

Sobrenadante ----- ----- 0.1 mL

Agua Destilada 0.1 mL ----- -----


Cuadro 10. Técnica dePotasio

Nota: Puede utilizar todos los volúmenes al doble si el instrumento que utiliza
requiere cantidades superiores a 1.0 mL.

Incube todas las celdillas a T0 ambiente por 5 minutos.


Lea S y U contra RB a 580 nm en un intervalo de 60 minutos.

57
CÁLCULOS
Los valores se pueden derivar por la siguiente ecuación:
Potasio en suero (mmol/L) = Au X 4
As
De acuerdo a lo anterior se calculó las diferencias de las absorbencias obtenidas:
INTERVALO DE REFERENCIA
Rango normal en suero: 3.6 – 5.5 mmol/L
PROCEDIMIENTO CLORO

Hg +2 + 2(SCN) + 2Cl - HgCl2 + 2(SCN)

Fe +3 + 3(SCN) Fe(SCN)3
Técnica
Marque una serie de tubos o cubetas limpias como RB (blanco de reactivo), M (muestra),
y S (estándar).
Adicione los siguientes volúmenes:
BLANCO STANDAR MUESTRA

1.0 mL 1.0 mL
Reactivo de color
1.0 mL 0.01 mL -----
Estándar de cloro
-----
Muestra ----- ----- 0.01 mL

Cuadro 11.- Técnica Cloro

Mezcle el contenido de cada tubo, el color es estable por lo menos 6 horas. Lea la
absorbencia de M y S contra RB.
CÁLCULOS
Cloro (mEq/l)= AM X 100 AS
VALORES DE REFERENCIA
Suero/plasma= 98-106 mEq/l

58
6.5 CUESTIONARIO

1. ¿Menciona que función que desempeñan los cloruros en el organismos y como


se relacionan con los demás electrolitos?
2. Diga la importancia clínica de la determinación de cloruros en suero.
3. Diga porque es importante la determinación en algunos casos de cloruros en el
sudor de recién nacidos o pacientes pediátricos y en que consiste .Explica

4.- ¿En que consiste la fibrosis quística?

6.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS


SODIO

0.5 ml suero + 0.5 ml reactivo precipitante Sobrenadante

0.5 ml sobrenadante + 2.5 ml acetato de uranilo,


Complejo color
acetato de zinc, ácido acetilo-etanol
sobrenadante

POTASIO

0.5 ml suero + 0.5 ml solución acuosa de ácido Sobrenadante


tricloroacético TCA (reactivo precipitante) libre de proteínas

0.1 ml sobrenadante + 1.0 ml solución acuosa de Suspensión turbia


tetrafenilborato de sodio, hidróxido de sodio acuoso finamente dispersa de
tetrafenilborato de
potasio

CLORO

0.01 mL suero + 1.0 mL tiocianato Cloruro mercúrico + tiocianato


mercúrico
Tiocianato + iones férrico Tiocianato férrico
rojizo
Figura 10.- Diagrama Ecológico: electrolitos.

59
6.7 EVALUACIÓN

Ver anexo 1: Instrumentos de evaluación.

6.8 BIBLIOGRAFÍA

2.- Bishop Michael L. 2007. Química Clínica principios, procedimientos y correlaciones.


1ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México

60
SUBCOMPETENCIA 3
PRÁCTICA 7. DETERMINACIÓN CALCIO

7.1. GENERALIDADES

El calcio es reabsorbido en los túbulos proximales bajo la influencia de la Hormona


paratiroidea. Su equilibrio depende de su excreción e ingestión.
Las pérdidas orgánicas del calcio se dan en: excreción urinaria, sudor y tracto
gastrointestinal.
La cantidad de calcio ingerida que es absorbida disminuye conforme el calcio de la dieta
aumenta, así la cantidad de calcio absorbida permanece constante.
El calcio de los alimentos es ingerido o absorbido en el intestino delgado con ayuda de la
vitamina D y regulado por la Hormona Paratiroidea (HPT).
La concentración de calcio en el líquido extracelular es del 65% de la que se encuentra en
plasma, la diferencia se debe al gran contenido proteínico presente.
El calcio es indispensable para la formación y conservación del hueso, el mantenimiento
de un grado normal de excitabilidad y tono muscular y el funcionamiento adecuado de
muchas enzimas, incluyendo las que intervienen en la coagulación de la sangre además
participa en la conservación de la permeabilidad fisiológica de las membranas celulares y
sus poros. El calcio se disocia de las proteínas en solución ácida, seguido por una
reacción directa con el orto-cresolftaleina. En un subsecuente medio alcalino el
complejo Ca-OCPC forma un color púrpura, el cual puede ser medido
espectrofotométricamente.
El calcio puede verse incrementado (hipercalcemia) en casos
de:
Hipervitaminosis (vitamina D)
Metástasis cancerosas de huesos.
Hiperparatiroidismo grave.

61
Insuficiencia renal aguda y crónica.
Síndrome de Leche y álcali.
Enfermedad de Paget.
La disminución de los niveles séricos de calcio (Hipocalcemia) puede deberse a:

Enfermedad de Addison.
Alcalosis metabólica
Tetania por citrato.
Tetania por oxalato.
Raquitismo.
Osteomalacia.
Hipoparatiroidismo.
Nefritis crónica.
Avitaminosis, especialmente de vitamina D.

7.2 OBJETIVO

Al término de la práctica el alumno será capaz de cuantificar la cantidad de ion


calcio en muestras sanguíneas, utilzando de manera correcta los equipos de
laboratorio (analizadores), con la finalidad de apoyar el diagnóstico de diversos
trastornos de equilibrio ácido-básico del organismo.

7.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Nota: El material de vidrio empleado debe de estar adecuadamente limpio (HNO3 al


20%).
1 Pizeta de 100 mL con agua destilada 1 Espectrofotómetro
5 Tubos de ensaye de 13 por 100. 1 Centrífuga
2 Gradilla metálica para tubos de ensaye de 1 Cronómetro
13 por 100.

62
2 Celdillas de 1 cm de paso de luz.
2 Pipeta automática de 500 µL con
puntillas.
2 Pipeta automática de 10 µL con puntillas.
1 Bote recolector de RPBI
10 Pares de guantes de látex
10 Gasas no estériles
1 Papel de estraza
5 Cubre bocas

7.4 PROCEDIMIENTO

Método colorimétrico cuantitativo de Sarker y Chauhan modificada. Stanbio-Licon


Longitud de onda: 550 nm.
Temperatura: ambiente. Celda: 1 cm de paso de luz.
Lectura: Contra blanco de reactivo.

BLANCO REACTIVO ESTÁNDAR MUESTRA


ESTÀNDAR - 0.01 mL. -

MUESTRA - - 0.01mL.
REACTIVO COLOR 0.5 mL. 0.5mL. 0.5mL.

REACTIVO BASE 0.5 mL. 0.5mL. 0.5mL.

Cuadro 12. Técnica Calcio

La cantidad de calcio en la muestra es proporcional al color desarrollado en la reacción.

63
TÉCNICA
Prepare tubos de ensaye con los siguientes reactivos y volúmenes:
Mezcle e incube, por un minuto a temperatura ambiente.
CÁLCULOS
Mediante la siguiente ecuación:
Ca (mg/dL) = Absorbancia de la muestra X 10
Absorbancia del estándar

VALOR DE REFERENCIA.
Suero: 9.2 a 11.0 mg/dL
Linealidad
El método es lineal hasta 15 mg/dL, para lecturas por arriba de este valor se realizará
una dilución y se considerará el valor de esta.

7.5 CUESTIONARIO

1.- ¿Menciona qué función desempeña el calcio en el organismo y como se relacionan


con los otros electrolitos explica?

2.- ¿Diga cual es la importancia clínica de la determinación de calcio sérico en un


paciente?

3.- ¿Explica de que manera influyen los niveles de calcio y fosforo en enfermedades
óseos?

64
7.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

0.01 mL suero + solución


Calcio libre de
ácida
proteínas

Calcio libre de proteínas + Ca-OCPC Complejo


solución alcalina + orto- color púrpura
cresolftaleina

Figura 11. Diagrama Ecológico: calcio.

7.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

7.8 BIBLIOGRAFÍA
.
1.- Bishop Michael L. 2007. Química Clínica principios, procedimientos y correlaciones.
1ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México
2.- Graff.. 1987. Análisis de Orina. Atlas A Color. 1ª Reimpresión. Editorial. Médica
Panamericana.
3.- Ángel, M., G. y Ángel, R., M. 2000. Interpretación Clínica de Laboratorio 6ª. Edición.
Editorial Médica Panamericana. Bogotá Colombia
4.- Ángel M.; G. Diccionario de Laboratorio aplicado a la Clínica 2ª. Edición,2000, Bogotá
Colombia. Editorial Médica Panamericana
5.- G. Ruiz Reyes .A. Ruiz Reyes. Fundamentos de interpretación Clínica de los exámenes
de laboratorio. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana.

65
SUBCOMPETENCIA 3
PRÁCTICA 8. DETERMINACIÓN DE MAGNESIO.

8.1 GENERALIDADES

El magnesio es un catión intracelular más abundante después del potasio. Es


importante para la función neuromuscular, regula el metabolismo intracelular, activo
muchas enzimas esenciales, modifica el metabolismo de ácido nucleicos y proteínas.
Por otra parte también facilita el transporte de sodio y potasio a través de la membrana
celular.
Por su efecto en la secreción de la hormona paratiroidea, influye en los niveles
intracelulares de calcio.
El magnesio y el Azul-1 de Xylidyl se combinan bajo condiciones alcalinas para formar un
quelato rojo-púrpura soluble en agua con un máximo de Absorbancia a 520 nm. La
interferencia por el Calcio se previene por la presencia del GEDTA (Ácido tetra acético
Glicoéterdiamina N,N,N’,N’’), el cual encubre completamente un quelato de calcio
teñido semejante. El color del quelato de magnesio es estable y el ensayo no está
sujeto a interferencia por otros iones orgánicos
La mayor parte de magnesio está presente en los huesos y en líquido intracelular. Una
pequeña cantidad está en líquido extracelular. Se absorbe en el intestino grueso y se
excreta en orina y heces.
El cuerpo humano normal contiene aproximadamente de 20-28 g de magnesio
principalmente en huesos y músculo. De ambos sitios se moviliza fácilmente durante una
deficiencia. El magnesio es un componente esencial en muchas reacciones enzimáticas,
ya sea como metaloenzima o como un activador intermediario. Es el más
importante en aquellas reacciones en las que se involucra la transferencia de un grupo
fosfato y en la síntesis de proteínas.

66
Deficiencias severas de magnesio puede resultar en el deterioro de las funciones
neuromusculares. Los síntomas usualmente no ocurren hasta que los niveles de
magnesio caen por debajo de 1 mEq/L (0.5 mmol/L). Debido a que el funcionamiento
renal juega un papel muy importante en la homeostasis del magnesio, la excreción
urinaria del magnesio es también un índice útil de la deficiencia o exceso del mismo.

8.2 OBJETIVO

Al término de la práctica el alumno determinará cualitativamente magnesio en suero


mediante unl Método colorimétrico, utilzando de manera correcta los equipos de
laboratorio (analizadores), los resultados le permitirán evaluar la función neuromuscular
o renal.

8.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Suero. Recomendaciones: Remover la muestra del coagulo lo más rápido posible y con
mucho cuidado para prevenir la hemólisis y para evitar el aumento de magnesio debido a
su elusión de los eritrocitos. El suero es estable por 7 días a 2-8 ºC y por un mes a –20 ºC.
2 Pizeta de 100 ml con agua destilada.
2 Gradilla metálica para tubos de ensayo de 10x150 mm.
5 Cubre bocas.
10 Pares de guantes de látex.
10 Gasas no estériles.
1 Papel de estraza.
5 Tubos de ensayo 10 X 150 mm.
1 Pipeta automática de 1000 µL con puntillas.
1 Pipeta automática de 10 µL con puntillas.

67
1 Bote recolector de RPBI.
Reactivo de magnesio Regulador Tris 0.2 mol/L Carbonato de Potasio 70 mmol/L
GEDTA . 40 mmol/L Azul de Xylidyl. 0.1 mmol/L Azida de Sodio y 0.1 % Activadores
Estándar de Magnesio (2.0 mEq/L)
Solución acuosa de Cloruro de Magnesio con azida de sodio como preservativo.
Estabilidad y almacenamiento del reactivo.
Tanto el reactivo como el estándar son estables de 275-281 K (2-8 ºC) hasta la fecha
de caducidad marcada en la etiqueta.
1 Espectrofotómetro MBA 2000 Perkin Elmer
1 Centrífuga J-600, Marca SOLBAT
1 Cronómetro

8.4 PROCEDIMIENTO

Blanco Calibración Prueba


Reactivo de trabajo 2000 µL 2000 µL 2000 µL
Agua destilada 20 µL
Estándar 20 µL
Muestra 20 µL

Cuadro 13. Técnica de Magnesio


Técnica
Añada a las cubetas los siguientes volúmenes (mL).
Mezcle bien
Incube las celdillas a temperatura ambiente por 3 minutos
Lea S y U contra RB a 520 nm.
CÁLCULOS
Los valores se pueden se pueden derivar de la siguiente
ecuación: Magnesio de suero (mEq/L) = Au X 20As
Intervalo de referencia

68
En suero:
1.9-2.5 mg/100 mL
Linealidad
El procedimiento es lineal de 0 a 4.3 mEq/L.
Se deben preparar diluciones si los valores son mayores que la linealidad.
INTERFERENCIAS
• El EDTA y el oxalato capturan al catión, perjudicando su cuantificación.
• El suero con hemólisis evidente debe descartarse, pues los eritrocitos contiene
niveles elevados de magnesio.
• El uso excesivo de antiácido o catárticos o el goteo endovenoso excesivo de
sulfato de magnesio, incrementan los niveles del mineral en suero.
• La administración duradera de soluciones endovenosas sin magnesio hace
que desciendan los niveles del mineral.
• La administración endovenosa de gluconato de calcio puede disminuir
falsamente la magnesemia si se mide con el método de amarillo Titán.
• La hemólisis por el manejo demasiado vigoroso de la muestra hace que
aumenten de manera considerable los niveles de magnesio en suero.

8.5 CUESTIONARIO

1. ¿Valores elevados de magnesio se presentan en?:


2. ¿Valores bajos de magnesio se presentan en:?

69
8.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

0.01 ml sobrenadante + Azul-1 de Quelato rojo-púrpura


Xylidyl + regulador Tris, carbonato soluble en agua
de potasio

Calcio de la muestra + ácido tetra Encubre completamente un


acético glicoéterdiamina N,N,N’,N’’ quelato de calcio teñido
(GEDTA)
semejante

Figura 12. Diagrama Ecológico: Magnesio.

8.7 EVALUACIÓN

Ver anexo 1: Instrumentos de evaluación.

8.8 BIBLIOGRAFÍA

1.- Bishop Michael L. 2007. Química Clínica principios, procedimientos y correlaciones.


1ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México
2 Althof S, Kindler J, Heintz R. 2003. El sedimento urinario. Editorial Médica
Panamericana. México.
3.- Ángel, M., G. y Ángel, R., M. 2000. Interpretación Clínica de Laboratorio 6ª. Edición.
Editorial Médica Panamericana. Bogotá Colombia
4.- Ángel M.; G. Diccionario de Laboratorio aplicado a la Clínica 2ª. Edición,2000, Bogotá
Colombia. Editorial Médica Panamericana
5.- G. Ruiz Reyes .A. Ruiz Reyes. Fundamentos de interpretación Clínica de los exámenes
de laboratorio. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana.

70
SUBCOMPETENCIA 3
PRÁCTICA 9. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LA
ORINA

9.1 GENERALIDADES

El análisis de orina (sistemático) es un método muy usado para la detección inicial de


alteraciones de vías urinarias y de tipo general. La normalidad de la orina sugiere la
ausencia de alguna enfermedad grave, en tanto que los datos anormales sugiere la
presencia de alteraciones es el más antiguo y común de las pruebas realizadas en el laboratorio
y puede lucir como una biopsia cuerpo porque nos da información sobre todos los órganos y
sistemas del cuerpo.
Una correcta evaluación de este análisis nos puede proveer de información sobre metabolismo
de Carbohidratos, función renal, infecciones del sistema urinario, equilibrio ácido-base y
condiciones hemolíticas.
La orina es un fluido biológico dinámico, es decir sus componentes varían de acuerdo a las
condiciones en que se encuentra el espécimen.
El tiempo y la temperatura son los factores que con mayor frecuencia modifican las
características iniciales de la orina. De no ser procesado el espécimen en el período óptimo de
una hora después de la micción las características pueden variar.
La seguridad de un uroanálisis depende de la calidad de la muestra.
En términos generales las muestras de orina deberán llegar rápidamente al Laboratorio y
deberán ser analizadas tan rápido como se pueda después de su llegada.
El espécimen debe ser colectado en un recipiente limpio hermético, desechable e
irrompible. La muestra deberá estar libre de contaminación fecal, no deberá contener papel
higiénico o cualquier otro material extraño.
Los tipos de muestra que se pueden utilizar son:

• Al azar
• Orina diurna
• Orina nocturna
• Primera de la mañana

71
• Orina de 24 horas.

Deberá proporcionarse al paciente la siguiente información según sea el caso.

INSTRUCCIONES PARA LA RECOLECCION DE MUESTRA (MUJERES)


ESTIMADA PACIENTE: PARA QUE EL RESULTADO DE SU ANALISIS SEA CONFIABLE Y DE
UTILIDAD PARA QUE EL MÉDICO HAGA UN ADECUADO DIAGNOSTICO, ES
INDISPENSABLE QUE SIGA LAS INDICACIONES SIGUIENTES.

SI TIENE DUDAS, VEA LA ILUSTRACION AL FINAL.


1) Si está tomando vitamina C (ácido ascórbico) suspenda la toma por lo menos 24 horas antes
de recolectar su muestra o recolecte su muestra por lo menos 24 horas después de la ultima vez
que tomó vitamina C. Avise al personal del laboratorio si está tomando cualquier otro
medicamento.
2) ABSTENGASE DE TENER RELACIONES SEXUALES 3 DIAS ANTES DE PROPORCIONAR SU
MUESTRA AL LABORATORIO.
3) Si está menstruando o reglando espere a que termine el periodo. Dos días después podrá
recolectar la muestra. En caso de ser necesario que proporcione la muestra a pesar de estar
reglando, es necesario que utilice un tampón (Tampax) para evitar la contaminación de la
muestra de orina con sangre.
4) De ser posible, utilice guantes de látex; de no ser posible el uso de guantes, lave
perfectamente sus manos con jabón y abundante agua. Cualquier residuo de jabón puede causar
errores en el análisis.
5) Realice un aseo del área púbica con jabón y abundante agua. Cualquier residuo de jabón puede
causa errores en el análisis. Seque perfectamente. Inicie la toma de muestra de acuerdo a las
indicaciones siguientes:
a) Debe sentarse en el excusado con las piernas separadas y con los dedos separar los labios
mayores que cubren la vagina.
b) Al separar los labios mayores con los dedos pulgar e índice quedará al descubierto el orificio
urinario.
c) Con una gasa (de preferencia estéril) se realiza una limpieza en la parte interna de los labios
genitales (meato urinario) y el área que lo rodea con un movimiento de adelante hacia atrás. este
procedimiento debe repetirse con una segunda gasa.

72
d) Manteniendo los labios del área genital separados se debe iniciar la micción. Se inicia la
micción sin recolectar la primera fracción, la cual se desecha en el excusado.
e) En el recipiente que se le proporcionó en el laboratorio, recolecte la fracción del
chorro medio. Termine de orinar desechando la fracción final en el excusado.
6) Vacíe la muestra de orina en los dos tubos de ensaye que le proporcionó el personal
del laboratorio y coloque la tapa.
7) En las etiquetas, anote su nombre y la hora en la que recolectó su muestra y
adhiérala a los tubos.
8) Lleve su muestra de inmediato al laboratorio ya que deberá ser analizada en un periodo
máximo de una hora después de la recolección.
9) Si no puede llevar de inmediato la muestra al laboratorio, protéjala de la luz y
refrigérela a 4 °C.
Figura 13. Recolección demuestra de orina en mujeres

INSTRUCCIONES PARA LA RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA (HOMBRES)


ESTIMADO PACIENTE: PARA QUE EL RESULTADO DE SU ANALISIS SEA CONFIABLE y DE
UTILIDAD PARA QUE EL MÉDICO HAGA UN ADECUADO DIAGNÓSTICO, ES
INDISPENSABLE QUE SIGA LAS INDICACIONES SIGUIENTES.

73
1) Si está tomando vitamina C (ácido ascórbico) suspenda la toma por lo menos 24 horas antes
de recolectar su muestra o recolecte su muestra por lo menos 24 horas después de la ultima vez
que tomó vitamina C. Avise al personal del laboratorio si está tomando cualquier otro
medicamento.
SI TIENE DUDAS, VEA LA ILUSTRACION
2) De ser posible, utilice guantes de látex; de no ser posible el uso de guantes, lave
perfectamente sus manos con jabón y abundante agua. Cualquier residuo de jabón puede causa
errores en el análisis.
3) Realice un aseo del área púbica con jabón y abundante agua. Cualquier residuo de jabón puede
causa errores en el análisis. Seque perfectamente.
4) Inicie la toma de muestra de acuerdo a las indicaciones siguientes:
a) En pacientes NO circuncidados se retrae la piel que cubre la cabeza del glande (pene) con
un movimiento hacia atrás para exponer el meato uretral.
b) Debe realizar una limpieza con una gasa (de preferencia estéril). Empiece por la punta y
recorra la gasa hacia la base.
c) Este procedimiento debe repetirse con una segunda gasa

d) Inicie la micción sin recolectar la primera fracción, la cual se desecha en el excusado.


e) En el recipiente que se le proporcionó en el laboratorio, recolecte la fracción del chorro
medio
f) Termine de orinar desechando la fracción final en el excusado.
5)Vacíe la muestra de orina en los dos tubos de ensaye que le proporcionó el personal del
laboratorio y coloque la tapa.
6)En las etiquetas, anote su nombre y la hora en la que recolectó su muestra y adhiérala a los
tubos
7)Lleve su muestra de inmediato al laboratorio ya que deberá ser analizada en un periodo
máximo de UNA HORA después de la recolección.

8)Si no puede llevar de inmediato la muestra al laboratorio, protéjala de la luz y


refrigérela. La muestra deberá transportarse al laboratorio tan pronto como sea posible.

74
Figura 14. Recoleccion de muestra de orina (HOMBRES)

Los datos normales en los análisis de orina en el aspecto macroscópico son:

- El color debe ser pajizo

- El olor moderado

- Un aspecto transparente

- Una densidad de 1.025 a 1.030

Los siguientes datos anormales por lo regular sufren o sugieren alteraciones:

Color: Los cambios pueden ser consecuencia de dieta, fármaco y muchos trastornos metabólicos
inflamatorios e infecciosos.

75
Olor: En la diabetes sacarina, la inanición y la deshidratación surge un olor frutal que es
característico de la formación de cuerpos cetónicos. En la infección de vías urinarias es común un
olor fétido (E.coli). La enfermedad de orina en jarabe de arce y la fenilcetonuria también
ocasionan olores característicos.
Transparencia: La orina turbia puede poseer leucocitos o eritrocitos, bacterias, grasas y
trastornos que puede denominarse infección renal.
El examen químico de la orina nos puede proveer de información sobre el metabolismo de
carbohidratos, función renal, infecciones del sistema urinario, equilibrio ácido-base y
condiciones hemolíticas. En el se incluyen las pruebas para pH, proteínas, glucosa, bilirrubina,
nitrito, sangre, cetonas, urobilinógeno y esterasa de leucocitos.
Densidad: La disminución de la densidad (hipostenuria) es un signo característico de Diabetes
insípida, glomerulonefritis, pielonefritis, insuficiencia renal aguda, hipercalcemia e
hipopotasemia. El incremento de la densidad es característico de trastornos hepáticos,
insuficiencia congestiva cardiaca, deshidratación y nefrosis.
PH: El pH alcalino de la orina puede ser consecuencia del síndrome de Fanconi, infección de
vías urinarias y alcalosis metabólica. El pH ácido de la orina se observa en tuberculosis renal,
pirexia, fenilcetonuria y alcaptonuria.
Proteínas: La proteinuria sugiere la presencia de nefropatías como glomeruloesclerosis,
glomerulonefritis aguda o crónica, nefrolitiasis, riñón poli quístico, e insuficiencia renal aguda o
crónica.
Azúcares: La presencia de estos, suele denotar Diabetes sacarina pero también puede ser
consecuencia de síndrome de Cushing, feocromocitoma e hipertensión intracraneal. La
fructosuria, galactosuria, pentosuria, denotan a menudo trastornos metabólicos hereditarios
pocos frecuentes.
Cetonas: Su presencia es un signo característico de la Diabetes sacarina. Las cetonas también
pueden aparecer en casos de inanición y situaciones en que aumenta las necesidades
metabólicas, junto con la disminución en la ingestión de alimentos como en el caso de diarrea y
vomito.
Nitrito: Los gérmenes que son responsables de la mayoría de las infecciones de las vías urinarias,
reducen el nitrato presente en la orina a nitrito. La prueba que se basa en el principio de la
prueba de Giess, comprueba este nitrito, y con ello, en forma indirecta, los gérmenes formadores

76
de nitrito en la orina. Usando la primera orina matinal, la cuota de acierto puede llegar a un
90%. Para elevar la cuota de acierto, son importantes las siguientes condiciones:
La orina debe permanecer en la vejiga durante un tiempo prolongado (4-8 horas), se recomienda
la utilización de la primera orina matinal es recomendable comer verduras y reducir las
bebidas la noche anterior, suprimir antibióticos o quimioterapéuticos 3 días antes; la ingestión de
grandes cantidades de Vitamina C puede similar un resultado falso negativo; un resultado falso
positivo puede ser provocado por medicamentos que tiñen de rojo en la zona ácida
(fenazopiridina).
Urobilinógeno: Una sal de diazonio estable reacciona con el urobilinógeno produciendo casi
instantáneamente un colorante azoico rojo. La prueba es específica para urobilinógeno y no es
susceptible de las interacciones conocidas de la prueba de Erlich. La orina no deberá ser expuesta
a la acción de la luz solar. De esta manera se eliminan resultados demasiados bajos o falsos
negativos debido a la oxidación. Resultados demasiados altos o falsos positivos pueden ser
causados por medicamentos que se tiñen de rojo en la zona ácida.
Bilirrubina: La comprobación se basa en la copulación de una sal de diazonio con
bilirrubina. La presencia de grandes cantidades de Vitamina C puede dar lugar a resultados
demasiados bajos o falsos negativos. La orina no deberá ser expuesta a la luz solar.
Sangre: El papel de prueba contiene un hidroperóxido orgánico que produce la oxidación del
indicador bajo la acción de Hb o mioglobina respectivamente. Los valores normales
indicados en el perfil urinario se refieren a eritrocitos intactos. El límite para 5 a 10 eritrocitos/ µl
es valido igualmente para Hb proveniente de 5 a 10 eritrocitos/µl. Debido a una hemólisis
aumentada tal como puede presentarse al dejar la orina durante un período prolongado, se
observan a partir de aproximadamente 20 a 30 eritrocitos/µl, valores más altos que con la
correspondiente concentración de eritrocitos intactos. Resultados falsos positivos pueden ser
causados por restos de detergentes fuertemente oxidantes en el recipiente de la orina.

9.2 OBJETIVO

Realizar correctamente la determinación de los parámetros físicos en muestras de la


orina como parte del Urianálisis, los resultados podrán ser utilizados para
correlacionarlos con el sedimento urinario.
77
9.3 MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

1 Urinómetro
2 Papel pH
1 Probeta de 100 ml
T2 iras reactivas para orina
1 Termómetro de –20 a 110°C
5 Tubos Urintek
2 Gradilla
10 Gasa
1 Papel sanitario
5 Orina de micción reciente
5 Tiras reactivas Ames 10 SG de Bayer
Agua destilada
5 Clinitek 50
1 Centrífuga Clínica

9.4 PROCEDIMIENTO

EQUIPO DE SEGURIDAD QUE DEBE USARSE DURANTE EL ANALISIS:


BATA, GUANTES DE LATEX y DE SER POSIBLE, LENTES DE SEGURIDAD.

1. Verifique que la muestra se encuentre en un recipiente que cumpla con los


requisitos establecidos (limpio, estéril, desechable, boca ancha... etc)
2. Verifique que el recipiente tenga una etiqueta adherida al cuerpo (no a la tapa) en
la cual se encuentre anotado claramente el nombre del paciente y la hora de recolección
de la muestra
3. De no ser procesada la muestra en el transcurso de una hora (máximo 2) después
de su emisión deberá conservarse en refrigeración (entre 4 y 6 °C) y protegida de la luz
hasta el momento que se procese, el período máximo que se podrá mantener en
refrigeration es de 4 horas.
78
4. Si la muestra fue refrigerada, permita que alcance la temperatura ambiente
(entre 22°C y 26 °C.
5. Homogenice la muestra y deposite 12ml en un tubo de ensaye que tenga tapa y
de ser posible con graduación.
6. Los tubos de ensaye deben tener una etiqueta adherida con el nombre del
paciente o su número de identificación.
7. Coloque la tapa a los tubos.

8. Homogenice invirtiendo el tubo.

9. Observe las características físicas del espécimen

Color

El espécimen deberá ser examinado bajo buenas condiciones de luz ya través del
recipiente contra un fondo blanco. Las variaciones de color de la orina normal van
desde amarillo pálido hasta ámbar oscuro estas variaciones dependen de la dieta y de la
concentración de la muestra.

Las orinas de color anormal o muy obscuras pueden interferir con la interpretaci6n de los
resultados de algunas áreas reactivas de la tira. Si una muestra es suministrada en estas
condiciones, los resultados no serán reportados y se explicará detalladamente en la
forma de reporte.

Figura 15. Color de la orina

79
ASPECTO

La muestra bien mezclada deberá ser examinada a través de un recipiente claro, el cual
se observa frente a una fuente de luz. La orina normal de reciente emisión es
visualmente clara, cualquier orina que no sea clara requiere de una observación
microscópica para determinar la causa de la turbidez.

Figura 16. Color de la orina

OLOR

Hay pocas ocasiones cuando el olor de la orina tiene algún significado clínico. Cualquier
olor inusual deberá ser escrito en la forma de reporte. Los olores amoniacales son los
más comunes debido a la degradaci6n bacteriana de la urea y pueden indicar un
espécimen viejo o una infecci6n en el tracto urinario.

GRAVEDAD ESPECÍFICA (GE)

La gravedad especifica de la orina es definida como el peso de la orina comparada con el


peso de un volumen igual de agua destilada a la misma temperatura.

Vierta aproximadamente 40 ml de orina en la


probeta
Descienda suavemente el Urinómetro en la orina y
Suéltese. Espere a que el Urinómetro se detenga.
No deberá tocar las paredes, ni el fondo de la
probeta.

Figura 17.- Medición de la graveda específica

80
Léase la Gravedad específica (GE) que indique
la escala del Urinómetro en la superficie de la
orina (punto más inferior del menisco).
Retire el Urinómetro.
Mida la temperatura de la orina
inmediatamente con el termómetro.

CÁLCULOS

Observe la temperatura a que se encuentra calibrado el Urinómetro (el fabricante la


indica marcándola en el instrumento). Habitualmente es de 20°C. Tome nota de la
temperatura que se ha medido en la orina.

Añada a la GE registrada:0,001 por cada 3°C que mida la temperatura de la orina por
arriba de la temperatura de calibración del Urinómetro.
En el caso contrario reste de la GE que se ha registrado: 0,001 por cada 3° C que tenga la
temperatura de la orina por debajo de la temperatura de calibración.

Ejemplo

El Urinómetro se ha calibrado a 20°C. La temperatura de la orina es de 26°C. La GE


medida es de 1,021.
La temperatura de la orina es 6°C mayor que la temperatura de calibración. Añada a la
GE:
6 x 0,001 = 2 x 0,001 = 0,002 3
Por lo tanto, la GE real de la orina será: 1 ,021 + 0,002 = 1,023.

VALORES DE REFERENCIA

GE normal: 1,020 (variación normal: 1,010~1.025).


GE baja: menos de 1,010* (trastornos renales o
endocrinos). GE elevada: superior a 1,025 (glucosuria,
proteinuria).

81
Una cifra reducida carece de importancia si el paciente ha ingerido una gran cantidad
de líquidos antes del ensayo.
Una vez observadas las características físicas, continúe con las características
químicas:

TÉCNICA MANUAL DE LA TIRA REACTIVA

Emplear orina fresca y sin centrifugar, mezclar bien la muestra de orina.


Sumerja la tira reactiva brevemente (1 segundo como máximo) en la orina.Al
retirarla rasar, el canto lateral en el borde del tubo para eliminar el exceso de
orina.
oque con el borde de la tira la superficie de un material absorbente (gasa), sin tocar
las áreas reactivas.

Figura.- 18 Lectura de la tira reactiva en forma manual


Al cabo de 30-60 segundos compare el color de la tira reactiva con la escala
cromática que aparece en la etiqueta del tubo.

82
Figura 19. Parámetros de la tira reactiva

Respete los tiempos estimados para cada analito.


La orina a analizar no deberá de tener más de 2 hrs. de emitida.

83
PROCEDIMIENTO MÉTODO SEMIAUTOMATIZADO CLINITEK 50

Figura 20. Encienda el equipo

Figuraura 21. Saque una tira del frasco


y tápelo inmediatamente.

Fig 22. Sumerja la tira en la orina por


un segundo

Figura 23. Presione el botón


y remueva la tira de la orina,
deslizando el borde de la tira
sobre la boca del recipiente.

84
Figura 24. Toque con el borde de la tira la
superficie en un material absorbente (gasa), sin
tocar las áreas reactivas.

Figura 25. Coloque la tira en el carril dentro de


los diez segundos que marca el equipo.

Figura 26. Retire la tira y seque el exceso de


orina con un papel absorbente.

Espere el ticket de impresión de los resultados.

85
9.5 CUESTIONARIO

1. Describa la formación de la orina


2. Elabore un formato de resultados acorde a la NOM 007 SSA-1 2011. Para la
Organización y funcionamiento de los Laboratorios Clínicos.

9.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

1. GLUCOSA
ORINA + 2.2 mg
Glucosa oxidasa

Ácido glucónico + peróxido


1.0 mg Peroxidasa + 8.1 mg yoduro de
de hidrógeno + potasio (cromógeno)

Cromógeno
(Del verde al café)

2. BILIRRUBINA
ORINA + 0.4 mg 2,4-dicloroanilina
diazotizado + 37.3 mg amortiguador
Cromógeno

(Del crema al café)

86
3. CETONA

Ácido acetoacético de la orina + Cromógeno


(Café claro, y del rosa al
7.1 mg nitroprusiato de sodio púrpura)

4. GRAVEDAD ESPECÍFICA

Pka de Polielectrolitos de la orina + 2.8 mg Cromógeno


azul de bromotimol (indicador) + 68.8 mg (Del verde-azul al verde-
metil vinil éter/ anhídrido maléico + 28.4 mg amarillo)
hidróxido de sodio

5. SANGRE
Hemoglobina + peroxidasa de la sangre + Cromógeno
6.8 mg dihidroperóxido de (Del amarillo -naranja al verde
diisopropilbenceno + 4.0 mg 3,3’,5,5’- oscuro o azul)
tetrametilbencidina

6. pH

PH de la orina + 0.2 mg rojo de


metilo + 2.8 mg azul de
Cromógeno
bromotimol (indicadores) (Del naranja al amarillo y del
verde al azul)

7. PROTEÍNA

orina + 0.3 mg azul de Cromógeno (Amarillo, verde-


tetrabromofenol + 97.3 mg amarillo y del verde a verde-
amortiguadores azul)

8. UROBILINÓGENO

orina + 0.2 mg p- Cromógeno


dietilaminobenzaldehído (Del rosa pálido al rosa
intenso)

9. NITRITOS
Orina + 1.4 mg ácido p-arsanílico +1.3
mg 1,2,3,4 tetrahidro (h)quinolin-3-ol Compuesto diazonino
87
10. LEUCOCITOS

Esterasas de los leucocitos de la


orina + 0.4 mg derivado de pirrol 3-hidroxi-5-fenil pirrol
éster aminoácido

3-hidroxi-5-fenil pirrol + 0.2 Compuesto diazonio


mg sal de diazonio
(Crema y violeta)

Figura 27. Diagrama Ecológico: tira reactiva de orina.

9.7 EVALUACIÓN

Ver anexo I : Instrumentos de evaluación.

9.8 BIBLIOGRAFÍA

1.- Bishop Michael L. 2007. Química Clínica principios, procedimientos y correlaciones.


1ª Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México
2 Althof S, Kindler J, Heintz R. 2003. El sedimento urinario. Editorial Médica
Panamericana. México.
3.- Ángel, M., G. y Ángel, R., M. 2000. Interpretación Clínica de Laboratorio 6ª.
Edición. Editorial Médica Panamericana. Bogotá Colombia
4.- Ángel M.; G. Diccionario de Laboratorio aplicado a la Clínica 2ª. Edición,2000,
Bogotá Colombia. Editorial Médica Panamericana
5.- G. Ruiz Reyes .A. Ruiz Reyes. Fundamentos de interpretación Clínica de los
exámenes de laboratorio. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana.
.
88
SUBCOMPETENCIA 3

PRÁCTICA 10. PRUEBAS CONFIRMATORIAS PARA EL


EXAMEN GENERAL DE ORINA

10.1 GENERALIDADES

La cantidad de glucosa que aparece en la orina depende del nivel de glucemia la


velocidad de filtración glomerular y del grado de reabsorción tubular. Por lo general no
existe glucosa en la orina hasta que el nivel de la glucosa en sangre no supera 160-180
mg/dl cifra que es el umbral renal para la glucosa (Weller 1971). La glucosa es una de las
sustancias con umbral renal ya que resulta totalmente reabsorbida por los túbulos
cuando su concentración sanguínea se halla dentro de los límites normales. El umbral
renal para la glucosa depende de la velocidad de filtración glomerular y de la capacidad
reabsortiva de los túbulos. Cuando el valor de glucemia supera el umbral renal (los
túbulos no pueden reabsorber toda la glucosa filtrada) y se produce glucosuria.
Normalmente este nivel no es sobrepasado aun después de la ingesta de grandes
cantidades de hidratos de carbono. Puede existir una pequeña cantidad de glucosa en la
orina normal pero el nivel de ayuno en un adulto es de sólo alrededor de 2- 20 mg de
glucosa por 100 ml de orina (Krupp y col. 1979). Si los niveles circulantes de glucosa
exceden de 180-200 mg% grandes cantidades de este monosacárido pueden
permanecer en orina.
Para comprender la presencia de glucosa en la orina es importante reconocer la fuente
de glucosa que se encuentra en la sangre; hay tres fuentes principales de glucosa
sanguínea:
1) La digestión de almidones y de hidratos de carbono produce glucosa que es absorbida
desde el intestino.

80
2) La gluconeogénesis que es la conversión de precursores diferentes de los hidratos de
carbono en glucosa (proteínas y grasas).
La glucogenólisis es decir la hidrólisis del glucogéno almacenado en el
hígado.
Las tiras reactivas (N-Multistix) se basan en la reacción de acoplamiento de una sal de
diazonio con la bilirrubina en un medio ácido.
El N-Multistix contiene la sal de 2,4-dicloro-anilina diazonio. Se lee a los 20 segundos y el
color varía del ocre a diferentes tonos de canela (tostado) o púrpura. Se miden así 0,2-0,5
mg/dl de bilirrubina.
Resultados falsos negativos: puede haberlos en presencia de elevada concentración de
ácido ascórbico, de nitrito, o si la bilirrubina sufrió oxidación a biliverdina.
Resultados Falsos positivos: los pacientes que reciben altas dosis de clorpromacina
pueden tener estos resultados, los cuales se deben también, a veces, a metabolitos de
fármacos como la fenazopiridina, que da un color rojo a un pH bajo.
Prueba Enzimática (Clinistix)
La prueba con tira reactiva es excelente y especifica para la glucosa. Detecta la oxidación
de la glucosa a ácido glucónico.
Glucosa oxidasa
Glucosa + Oxigeno (aire) Ac. Glucónico + H2O2
Peroxidasa
H2O2 + o-toluidina o-toluidina oxidasa (F18 azul) + H2O

Otras tiras reactivas utilizan la o-toluidina como sustrato para la reacción del
indicador.
La orina debe estar a temperatura ambiente, ya que la refrigeración interfiere con esta
prueba.
La glucosa aparece en la orina en caso de Diabetes Mellitus glucosuria renal y otras
situaciones clínicas. La presencia de ácido ascórbico puede enmascarar la glucosa y
conducir a resultados erróneos.

81
Prueba de Reducción
1.- Están basadas en la reducción de ciertos iones metálicos por la glucosa, cuando se
añaden en la orina se efectúa una reacción térmica de la que resulta precipitación y
cambio de color en la orina
2.- Se consideran inespecíficas para la glucosa porque la reacción puede ser efectuada
por otras sustancias reductoras de la orina.
a) Hipocloritos o cloro.
b) Otros azúcares como galactosa, lactosa, fructosa,
maltosa.

TABLETAS DE CLINITEST
El Clinitest (Ames Co.) es un método de autocalentamiento para la determinación
semicuantitativa de sustancias reductores en la orina. Las tabletas contienen los
siguientes reactivos: sulfato de cobre, ácido cítrico, hidróxido de sodio y carbonato de
sodio. Las sustancias reductoras presentes en la orina reaccionan con el sulfato de cobre
reduciendo los iones cúpricos a óxido cuproso.
Resultados positivos falsos: El ácido nalidíxico) las cefalosporinas) el probenecid y
los conservadores urinarios formalina y formaldehido pueden si se encuentran presentes
en grandes cantidades) dar lugar a resultados positivos falsos.
Resultados negativos falsos: No los hay si se siguen estrechamente todas las
indicaciones para realizar el procedimiento.

TABLETA REACTIVA ICTOTEST


El Ictotest es una prueba con tabletas que se basa en la misma diazo reacción de las tiras
reactivas, pero es mucho más sensible que éstas; el Ictotest permite detectar de 0,05 a
0,1 mg/dl. Debido a su elevada sensibilidad es el procedimiento recomendado cuando se
solicita la determinación de bilirrubina. También sirve como buena prueba confirmatoria
para resultados positivos con tiras reactivas.

82
La tableta contiene los siguientes reactivos: p-nitrobenceno-diazonio; p-
toluensulfonato, ácido sulfosalicilico, bicarbonato de sodio y ácido bórico.
En el procedimiento se utiliza una especie de paspartú que está hecho de una mezcla de
asbesto y celulosa. Cuando se coloca la orina sobre el paspartú, sus cualidades
absorbentes hacen que la bilirrubina quede en su cara externa. El ácido sulfosalicílico
proporciona el medio ácido para la reacción. También actúa con el bicarbonato de sodio
tornando la tableta efervescente, lo cual ayuda en parte a su disolución. La sal de
diazonio se une a la bilirrubina sobre el paspartú y se obtiene el color azul o púrpura.
Cuerpos cetónicos: Los cuerpos cetónicos incluyen, ácido acetoacético, acetona, y ácido
beta-hidroxibutirico. Los cuerpos cetónicos que se forman en el hígado durante el
metabolismo de ácidos grasos circulan por todo el cuerpo hasta los tejidos, para mayor
oxidación. En circunstancias normales con una dieta corriente a base de carbohidratos,
proteínas y grasa, por la orina se excretan diariamente menos de 125 mg de cuerpos
cetónicos. En caso de privatización del total o parcial de carbohidratos, se acelera
notablemente el metabolismo de las grasas, aceleración que sobrecarga la capacidad del
hígado para metabolizar los fragmentos de Acetil CoA, derivados de ácidos grasos, con
lo cual se forman y liberan cantidades importantes de cuerpos cetónicos en sangre.
Los tejidos extra hepáticos como los riñones poseen una gran capacidad para la cetolisis,
sin embargo, cuando la magnitud de la citogénesis del hígado excede la cetolisis en
tejidos periféricos aumenta la concentración de cuerpos cetónicos en sangre que hace
que dichas sustancias aparezcan en la orina (cetonuria), y esta última es característica de
la inanición, de al diabetes sacarina no controlada y constituye un signo de acidosis
metabólica de diversas causas; por lo regular no guarda relación con enfermedad
intrínseca de vías urinarias.
Para la identificación de cetonuria se cuenta con tiras reactivas en el comercio para usar
en métodos de detección inicial; dichas tiras están impregnadas de nitroprusiato sódico
y son especificas del ácido diacético y sensibles a 100 mg en 100 ml, cuando se
humedece la tira en la orina la presencia de ácido diacético ocasiona cambios cromáticos

83
que pueden ser comparados con una escala colorimétrica para calcular la concentración
aproximada.
Otro método de detección inicial que se usa ampliamente porque tiene los mismos
resultados en plasma y orina, y reacciona a concentración incluso de 5 mg de acetona
por
100 ml, es la tableta Acetest (no especifica para ácido diacético). La tableta contiene
glicina, nitroprusiato sódico, fosfato di sódico y lactosa. El ácido diacético o la acetona
en presencia de glicina, hace que la tableta adquiera color azul-violáceo.
Otras 2 pruebas, la Rothera y la del Cloruro férrico de Gerhardt han sido sustituidas en
gran parte por las tiras y tabletas reactivas. La prueba de Rothera detecta cetonas por
medio de la reacción de una mezcla de nitroprusiato sódico y sulfato de amonio en una
mezcla de orina. Si el estudio es positivo surge un anillo rosa púrpura en la interfase de
los elementos reactivos. Esta prueba es sensible a niveles de ácido acético de 1-5 mg en
100 ml y a niveles de cetona de 10-25 mg en 100 ml; es inespecífica al ácido diacético.
En la prueba de Gerhardt de cloruro férrico se agrega una solución con esta sustancia a
un tubo de ensayo con orina. Si existe el ácido diacético la solución se torna rojo intenso.
Esta prueba es inespecífica porque los salicilatos ocasionan una reacción falsamente
positiva, tampoco es sensible.
La prueba de Hart es un método analítico, el único, excepto la cromatografía, que es
específico para identificar ácido beta-hidroxibutirico.
El análisis de las muestras de orina por parte del laboratorio en busca de niveles
anormales de proteínas y sus metabolitos, es un factor importante en la detección y
correlación de nefropatías y en el diagnóstico de algunas enfermedades extrarrenales o
sistémicas.
En circunstancias normales, el contenido de proteínas de la orina es demasiado pequeña
para ser detectado en los métodos sistemáticos de identificación. La orina contiene
cantidades minúsculas de proteínas plasmáticas de bajo peso molecular o proteínas
renales derivadas de células tubulares. La proteinuria benigna puede ser resultado de

84
cambios en la posición del cuerpo como en el caso de la proteinuria ortostatica, o
relacionarse con estrés, exposición al frío o fiebre.
Los niveles de proteínas excesivamente grandes en la orina detectables por estudio de
identificación inicial, casi siempre denotan nefropatías. La proteinuria patológica puede
ser resultado de mayor permeabilidad glomerular por diversas causas, incluidas
glomerulonefritis, insuficiencia congestiva cardiaca o lesión tubular renal, con defectos
en la resorción de proteínas.
Las infecciones de las vías urinarias bajas, como en el caso de la cistitis también puede
originar proteinuria.
En casi todas las formas de nefropatías caracterizadas por proteinurias, la proteína
prevaleciente en la orina es la albúmina, por que es la de mayor tamaño y puede filtrarse
con mayor facilidad y es la más abundante de todas las proteínas.
La presencia de algunas proteínas anormales en la orina tiene importancia especial en el
diagnostico, como en el caso de la proteína de Bence-Jones en la orina, cuya presencia
sugiere fuertemente mieloma múltiple.
Normalmente no existen cantidades detectables de bilirrubina en orina. En el intestino,
las enzimas bacterianas convierten la bilirrubina, pasando por un grupo de compuestos
intermedios, en diversos compuestos relacionados que se denominan en forma colectiva
Urobilinógeno, y la mayor parte de este pigmento incoloro, y su variante oxidada; la
urobilina (pigmento marrón) se pierde con el las heces. Una pequeña parte de este
Urobilinógeno se excreta por los riñones, y en la orina existe un nivel normal de
aproximadamente de 1-4 mg/24 hrs, o menos de una unidad Erlich/2 h.
El nivel normal de bilirrubina total en el suero es de alrededor de 1 mg/ dl o menos;
cuando el nivel de bilirrubina supera la cifra de 2.5 mg/dl aproximadamente los tejidos
toman el color amarillo de aquella, y a esto se le conoce como ictericia. Si la ictericia se
debe a un aumento en el nivel de bilirrubina no conjugada, no habrá excreción de esta en
la orina, porque la bilirrubina no puede filtrar a través del glomérulo. Pero si la causa de
la ictericia es un aumento del nivel de bilirrubina hidrosoluble, entonces habrá bilirrubina
en orina.

85
10.2 OBJETIVO

El alumno será capaz de determinar los niveles de glucosa, cuerpos cetónicos, proteínas
y bilirrubina en orina, empleando técnicas alternas a la tira reactiva.

10.3.MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

5 Tubos de ensaye de 16 x 150


2 Pinza
5 Tubo recolector Urintek
5 Pipeta Pasteur
1 Gradilla
Tubos de ensayo 13x100
2 Pipeta de 5 ml
5 Papel filtro
1 Cronómetro
1 Pizeta
1 Gotero
10 Gasa
1 Almohadilla
Agua destilada
5 pastilla de Reacción (Clinitest)
Reactivo de Rothera
1 Acetest
Ácido nítrico
5 Tiras reactivas Microalbumin
Tiras reactivas N-Multistix
5 Tabletas Ictotes
Reactivo de Imbert (nitroprusiato de sodio 5 gr)

86
Agua destilada 50 ml
Ácido acético glacial 50 ml
Amoniaco concentrado

10.4.PROCEDIMIENTO

Glucosa:

Emplear orina fresca y sin centrifugar, mezclar bien la muestra de orina.


1. Sumergir la tira reactiva brevemente (1 seg. como máximo) en la orina.
2. Al retirarla rasar el canto lateral en el borde del recipiente para eliminar el exceso de
orina.
3. Al cabo de 30-60 seg. compare el color de reacción con la escala cromática que
aparece en la etiqueta del tubo.
Los cambios de color que aparecen en el margen de las áreas reactivas o bien al cabo de
más de 2 min. carecen de importancia diagnostica. La orina a analizar no deberá de tener
más de 2 horas de emitida.

CLINITEST

I. Recolecte orina en un recipiente limpio con un gotero en posición vertical coloque 5


gotas de orina en el tubo de prueba. Enjuague el gotero con agua y adicionar 10 gotas de
agua al tubo.

2. Coloque una tableta en el tubo permita que se lleve a cabo la reacción completamente.
No agite el tubo durante la reacción o por los 15 segundos después de haber terminado la
reacción.

3. Al final del periodo de 15 segundos agite el tubo suavemente para mezclar el contenido
en el tubo. lgnore los cambios de color después del período de los 15 segundos.

87
4. Anote el resultado de acuerdo al valor asignado al bloque de color con el que más se
acerque al color del líquido.

Figura- 28 Resultados del clinitek para la determinacion de glucosa en orina.

Negativo ¼% ½% ¾% 1% 2 % o más

250 mg/ dl 500 mg/dl 750 mg/dl 1000 mg/dl 2000 mg/dl
14 mmol/l 28 mmol/l 42 mmol/l 56 mmol/l 111 mmol/l

Cuerpos cetonicos:

Se le indicara al paciente que orine y después se le dará un vaso con agua para beber.
Unos 30 min. mas tarde se le pedirá que recoja una segunda muestra de orina de mitad de
chorro y utilice alguno de los siguientes métodos:

- ACETEST -

1. Retire una tableta del frasco y tápelo inmediatamente. Coloque la tableta sobre una
hoja de papel blanco, limpio y seco.
2. Coloque una gota de orina directamente sobre la tableta.
3. Compare el color de la tableta con la carta de colores a los 3 segundos después de
aplicar la muestra.

Figura 29. Lectura de cuerpos cetónicos

A
l
Negativo mg/dl Bajo 30-40 mg/dl
to
20 mg/dl
80-100mg/dl

Moderad
o

88
- ROTHERA –
La presencia de cuerpos cetónicos en cantidades anormales, se pone en evidencia por la
aparición de un color violeta al agregar nitroprusiato sódico en medio alcalino.

TÉCNICA:

En un tubo de ensayo coloque 5 ml de orina y se agregue 20 gotas de reactivo de Imbert;


mezcle perfectamente y deslice por las paredes del tubo 1 ml de amoniaco de modo de
obtener una reacción zonal. Cuando la reacción es positiva en el punto de contacto de
ambos líquidos aparece un amarillo violeta cuya intensidad es proporcional a la cantidad
de cuerpos cetónicos presentes.

La sensibilidad del método es de aproximadamente 5 mg % para ácido acético y 25


mg% para ácido diacético.

Los resultados se reportaran como: positivo de la reacción escrita con términos de


escaso, regular o abundantes.

Proteinas:

La Reacción del anillo de Heller se basa en la coagulación de la proteína por acción del
ácido nítrico agregando la orina sobre el ácido de tal modo que obtenga una reacción
zonal. Técnica:

En un tubo de ensayo coloque 1 ml de ácido nítrico concentrado, manteniendo inclinado


el tubo, agregue por las paredes la orina filtrada, a fin de obtener dos capas de liquido. La
formación de un anillo blanco en la zona de contacto de ambos líquidos, nos indica la
presencia de proteína. Si la muestra contiene muy escasa cantidad de proteína, tarda de
2 a 3 minutos en aparecer dicho anillo.

00
89
Figura 30. Lectura de la proteina

La formación de un anillo coloreado puede ser causada por la presencia de bilis u


otros pigmentos urinarios

TÉCNICA DE LA TIRA REACTIVA MICROALBUMIN


PROCEDIMIENTO
1) Recolecte una muestra de orina fresca en un recipiente limpio y seco.
2) Saque una tira del frasco y vuelva a taparlo bien
3) Sumerja las áreas reactivas en la orina, asegurándose de que se mojen ambas (no
moje las bandas de color cerca del extremo de manipulación)
4) Saque la tira inmediatamente, deslizando el borde de la tira contra el reborde del
recipiente para eliminar el exceso de orina.
5) Oprima la tecla verde (iniciar) del analizador Clinitek 50 al mismo tiempo que saca la
tira de la orina.
6) Seque la tira tocando sólo el borde sobre un papel absorbente.
7) Coloque la tira reactiva, con las áreas reactivas hacia arriba dentro de la tablilla de
análisis/alimentación del instrumento. Deslice la tira a lo largo de la tablilla hasta que
toque el extremo de la bandeja.
8) La tablilla se introduce automáticamente en el instrumento, donde la tira es
identificada y leída. Los resultados se muestran o se imprimen tan pronto como estén
disponibles.
9) Anote los resultados obtenidos y deseche la tira en un contenedor de basura
apropiado.

00
90
NOTA: Limpie la tablilla de análisis con un pañuelo de papel húmedo y sin pelusas,
cuantas veces sea necesario para impedir la acumulación de orina.

TABLA DE
RESULTADOS

Análisis Abreviatura Resultados impresos mostrados


Convencionales Unidades S.I.

10mgL 10 mg/L
Albúmina ALB 30 mg/l 30 mg/l
80 80
10 0.9 mmol/L
mg/L
50 4.4mg/L
mmol/L
Creatinina mg/dl
CRE 150mg/
100 mg/dl
mg/dl 150mg/
8.8 mmol/L
200 Lmg/dl 17.7 mmol/L
L
300 mg/dl 26.5 mmol/L
Relación < 30 mg/g normal < 3.4 mg/mmol normal
albúmina A:C 30- 300 mg/g 3.4 -33.9 mg/mmol
creatinina anormal anormal
> 300 mg/g altamente > 33.9 mg/mmol
anormal Altamente anormal

Tabla 1. Tabla de resultados

Bilirrubinas:
TIRAS REACTIVAS: N-MULTISTIX:
1. Humedezca la tira reactiva con orina recién emitida, se sumerge completa y
brevemente para evitar la dilución de los componentes de la tira, escurra la tira para
eliminar el exceso de orina y compare el color con la carta de color en el tiempo indicado.
2. Siga las instrucciones del fabricante con
fidelidad.
NOTA: Las tiras reactivas no se deben usar en sangre.

00
91
PRUEBA CONFIRMATORIA ICTOTES
Para realizar la prueba:

1. Sobre una toalla de papel colocar la almohadilla absorbente que viene incluida con el
Ictotest. Agregue 10 gotas de orina sobre la almohadilla.
2. Tomar una tableta reactiva Ictotest en la tapa del frasco y colocarla en el centro de la
almohadilla húmeda no tocar la almohadilla con los dedos) tapar rápidamente el frasco.
3. Colocar una gota de agua sobre la tableta esperar 5 segundos y luego colocar una
segunda gota de agua de tal manera que se derrame sobre la almohadilla.
4. A los 60 segundos observe el color desarrollado sobre la almohadilla alrededor de la
tableta. El desarrollo de un color azul o morado sobre la almohadilla indica presencia de
bilirrubina. Deberá ignorarse el tono rosa o rojo.

Figura 31. Lectura de bilirrubiba


por medio de tableta

Negativa Positiva

00
92
10.5 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

TIRA REACTIVA CLINITIX

Glucosa ox oxidasa
Ácido glucónico + peróxido de
Glucosa + Oxígeno (aire)
hidrógeno

Peroxidasa

Peróxido de hidrógeno + o- O-toluidina oxidasa (F18 azul) +


toluidina
H2O

TABLETAS DE CLINITEST

Orina + sulfato de cobre + ácido


cítrico + hidróxido de sodio + Óxido cuproso
carbonato de sodio

TABLETAS REACTIVAS ACETEST

Orina + 1.0 mg nitroprusiato de


sodio + 94 mg fosfato disódico +
9.0 mg ácido aminoacético + 73 mg
borato de sodio + 20 mg lactosa
violáceo

00
93
REACCIÓN DEL ANILLO DE HELLER

Orina + 1.0 mL ácido nítrico Formación de un anillo


concentrado blanco

TIRA REACTIVA MICROALBUMIN

Albumina

Orina + 1.9 mg colorante de Compuesto coloreado (del


sulfoneftaleína verde al agua marina)

Creatinina

Orina + 2.5 mg sulfato cúprico + 4.5 mg


dihidroperóxido de diisopropilbenceno + Compuesto coloreado (del
2.0 mg 3,3’,5,5’- anaranjado al verde o azul)

BILIRRUBINA

TABLETA REACTIVA ICTOTEST

Compuesto coloreado
Orina + 0.46 mg 2,4-dicloro-anilina
(del ocre al canela
diazonio + 87.45 mg ácido
tostado
sulfosalicílico

00
94
REACCIÓN DE ROTHERA

Orina + 20 gotas reactivo de Imbert (5 g Compuesto amarillo violeta


nitroprusiato de sodio + 50 ml agua
destilada + 50 ml ácido acético glacial)+ 1
mL amoniaco concentrado

Figura 33. Diagrama Ecológico: tira reactiva.

10.7. EVALUACION

Ver anexo I . Instruemnto de Evaluación

10.8. BIBLIOGRAFIA

1.-Argeri Lopardo. 1993.Análisis de Orina. Fundamentos y Práctica. México. Editorial médica Panamericana

2.- Althof S, Kindler J, Heintz R. 2003. El sedimento urinario. Editorial Médica Panamericana. México.
3.- Ángel, M., G. y Ángel, R., M. 2000. Interpretación Clínica de Laboratorio 6ª. Edición. Editorial Médica
Panamericana. Bogotá Colombia
4.- Ángel M.; G. Diccionario de Laboratorio aplicado a la Clínica 2ª. Edición,2000, Bogotá Colombia.
Editorial Médica Panamericana
5.- G. Ruiz Reyes .A. Ruiz Reyes. Fundamentos de interpretación Clínica de los exámenes de laboratorio. 2ª
Edición. Editorial Médica Panamericana.
6.- Hamilton/M.B. Rose. 1985. Diagnostico Clínico.-1ª Edición. Editorial Interamericana, Méx

00
95
SUBCOMPETENCIA 3

PRÁCTICA 11. OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO DE


SEDIMENTO URINARIO

11.1 GENERALIDADES
El examen microscópico constituye una parte vital del análisis de orina de rutina. Es una
herramienta diagnostica valiosa para la detección y evaluación de trastornos renales y del
tracto urinario, así como de otras enfermedades sistemáticas. El valor del examen
microscópico depende de 2 factores fundamentales:

1) El examen de una muestra adecuada.


2) El conocimiento de la persona que realiza el estudio.
La mejor muestra para el análisis de orina de rutina es la primera orina de la mañana, ya
que por lo general proporciona el medio concentrado y ácido necesario para
mantener estructuras como cilindros y hematíes.
El sedimento debe examinarse lo antes posible después de su recolección, pero si no es
posible hacer el examen en forma inmediata, puede refrigerarse la muestra durante
algunas horas.

-Células -
Entre las células presentes en la orina se encuentran eritrocitos (hematíes o glóbulos rojos),
leucocitos (glóbulos blancos) y células epiteliales provenientes de cualquier punto del
tracto urinario, desde los túbulos hasta la uretra, o como contaminantes procedentes de
vagina o vulva.
Eritrocitos:
Normalmente no aparecen hematíes en la orina; sin embargo, la presencia de 1-2 hematíes
por campo de gran aumento por lo general no se considera anormal.

00
96
Leucocitos:
En promedio, la orina normal puede contener hasta 2 glóbulos blancos por campo de gran
aumento. Son de mayor tamaño que los eritrocitos, pero más pequeños que las células del
epitelio renal.
El aumento de leucocitos en la orina esta asociado con procesos inflamatorios en el tracto
urinario o en sus adyacencias. La presencia de gran número de leucocitos en la orina, en
especial cuando se encuentran en cúmulos, es muy sugestiva de infección aguda como
pielonefritis, cistitis, uretritis.
Células Epiteliales:
Pueden provenir de cualquier sitio del tracto urinario, pueden encontrarse en la orina como
consecuencia del desprendimiento normal de células viejas. Un incremento indica
inflamación de la porción del tracto urinario donde proceden.
Se conocen 3 tipos fundamentales de células epiteliales:
- Tubulares
- De Transición
- Pavimentosas
- Cristales -
Por lo general no se encuentran cristales en la orina recién emitida, pero aparecen
dejándola reposar durante un tiempo. Cuando la orina esta sobresaturada con un
compuesto cristalino particular, o cuando las propiedades de solubilidad de éste se
encuentran alteradas, el resultado es la formación de cristales. En algunos casos esta
precipitación se produce en el riñón o en el tracto urinario y puede dar lugar a la formación
de cálculos urinarios (piedras). Entre los cristales de mayor importancia se encuentran la
cistina, la tirosina, la leucina, el colesterol y las sulfamidas.
La formación de cristales depende del pH.
Orinas Ácidas.-
Los cristales más comunes que se pueden encontrar en este tipo de orina son: el ácido
úrico, oxalato de calcio y los uratos amorfos.

00
97
Con menor frecuencia hay cristales de sulfato de calcio, uratos de sodio, ácido
hipúrico, cistina, leucina, tirosina, colesterol y sulfamida.
Orinas Alcalinas.-
Entre los cristales encontrados se incluyen: fosfato triple (fosfato amonico-magnesico),
fosfatos amorfos, carbonato de calcio, fosfato de calcio y biuratos de amonio, también
llamados uratos de amonio.

Cilindros -
Se forman en la luz de los túbulos del riñón. Pueden formarse por precipitación o
gelificación de la mucoproteína de Tamm-Horsfall, por agrupamiento de células o de otros
materiales dentro de una matriz proteica, por adherencia de células o de material a la
matriz, o por conglutinación de material en el interior de la luz tubular. Algunos cilindros
pueden contener proteínas plasmáticas.
Los cilindros se disuelven en orinas alcalinas, en orinas neutras de densidad 1.003 o menos.
La presencia de cilindros en la orina se acompaña con proteinuria. Pueden estar
presentes en casos de daño glomerular, daño tubular, inflamación renal, infección renal.
Los diferentes tipos de cilindros son:
Cilindros hialinos, eritrocitarios, leucocitarios, epiteliales, granulosos, céreos y
grasos.
La presencia de cilindros se informa haciendo referencia al tipo y número por campo de
bajo aumento.
Estructuras Diversas -
Otras estructuras que pueden aparecer en la orina son: bacterias, hongos, cilindroides,
espermatozoides, moco y grasa.
Artificios -
Una variedad de objetos extraños pueden entrar en la muestra de orina durante la
recolección, al transportarla, etc. Dentro de los cuales se encuentran: cristales de almidón,
fibras, gotitas de aceite o estructuras diversas.
Parásitos -

00
98
Ocasionalmente pueden encontrarse parásitos en la orina, ya sea porque el tracto
urinario ha sido contaminado por heces fecales o por contaminación vaginal. Entre los
parásitos más comunes se encuentran: Trichomonas vaginalis, Enterobius vermicularis,
Schistosoma haematobium, huevos de este mismo.

11.2 OBJETIVO
El alumno observará el sedimento al microscopio con la finalidad de identificar las
estructuras presentes en el mismo, de esta manera integrará los resultados de
propiedades físicas y químicas para correlacionarlos y emitir un posible diagnóstico.

11.3.MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

5 Tiras reactivas para orina Multistix 10 SG


5 Tubos Urintek
2 Cámara Kova Glastic Slide
1 Colorante Kova Stemheimer-Malbin
1 Gradilla
5 Pipeta Pasteur
5 Orina recién emitida
1 Microscopio
1 Centrífuga
5 Clinitek 50

11.4.PROCEDIMIENTO

Antes de realizar la observación del sedimento urinario es necesario conocer las


características físicas y químicas de la orina, ya que esto provee información acerca de las

00
99
estructuras que se pueden en ella, para lo cual se tendrá que realizar siguiendo las
instrucciones de las prácticas anteriores.
A continuación:
1. Deposite 12 ml de orina en un tubo de recolección Urintek.
2. Centrifugue durante 5 minutos a una velocidad de 1500 a 2000 rpm (calculado para una
centrífuga con rotor de radio aproximado de 6 pulgadas)
3. Elimine cuidadosamente 11 ml del sobrenadante y conserve en el tubo 1 ml para re
suspender el sedimento
4. Adicione al sedimento una gota de colorante Stemheimer-Malbin, mezcle
suavemente con una pipeta desechable hasta obtener una mezcla homogénea.
5. Con una pipeta Pasteur o con un capilar coloque una gota de la suspensión del
sedimento teñido en la esquina de una cámara de KOVA Glastic slide 10.
6. La cámara se llena por capilaridad.

Figura 34. Localice la cámara y las estructuras de mayor tamaño (cilindros) con
Objetivo DE 100X.

Figura 35. Estudie los otros elementos formes con Objetivo de aprendizaje 400 X.

00
100
Figura 36. Estudie los otros elementos formes con Objetivo de aprendizaje 400 X.

7. Para cuantificar el número de elementos formes realice el conteo en 10 cuadros


pequeños (vistos con 100X) o en 5 cuadros (visto con 400X). Determine el promedio y
multiplique por el factor 7.5. El resultado es el número de elementos formes/µl.

GALERIA DE IMAGENES

Figura 37. Eritrocitos Figura 38. Leucocitos

Figura 39- Células epitelio renal Figura 40. Células del epitelio de transición

Fiigura 41. Células epitelio plano Figura 42 Células del epitelio dtransición

00
101
Figura 43. Acido úrico Figura 44. Oxalato de Calcio

Figura 45. Urato amorfo Figura 46. Acido úrico

Figura 47. Cistina Figura 48. Leucina

Figura 49. Tirosina Figura 50.- Colesterol

00
102
Figura 51. Bilirrubina Figura 52.. Cristales de
contraste radiográfico

Figura 53. Fosfato triple Figura 54. Fosfato triple

00
103
Figura 55. Fosfato amorfo Figura 56. Placa de fosfato de calcio

Figura 57. Cilindro eritrocitario Figura 58. Cilindro leucocitario

Figura 59. Cilindro hialino Figura 60. Espermatozoides

00
104
Figura 61. Levaduras Figura 62. Filamentos mucoides

Figura 63. Fibras Figura 64. Cilindro granuloso y cabello

Figura 65. Cristales de almidón Figura 66. Enterobius vermicularis

00
105
REPORTE DE RESULTADOS:

Examen Microscópico del Sedimento.


(Campo de gran aumento, x 400)

ELEMENTOS FORMADOS RESULTADOS VALOR DE


REFERENCIA
Eritrocitos: Por campo 0 a 1 por campo
Leucocitos: Por campo 0 a 4 por campo
Cilindros (tipo / número): Por campo Ocasionales

Granulosos Hialinos
Eritrocitarios Céreos
Leucocitarios Mixtos’

’Leucocitos y células epiteliales


Cristales:

ELEMENTOS FORMADOS RESULTADOS VALORES DE


REFERENCIA
Células epiteliales Por campo Ocasionales
Filamentos de Mucina Por campo Ocasionales
Bacterias Por campo Escasas
Levaduras Por campo Ausentes
Piocitos Por campo Ausentes
Tabla 3.- Resultados del exámen microscópico

00
106
11.5 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

Son residuos no peligrosos, se desechan en la basura municipal

11.6 EVALUACION

Ver anexo 1: Instrumentos de evaluación.

11.7 BIBLIOGRAFIA

1.-Argeri Lopardo. 1993.Análisis de Orina. Fundamentos y Práctica. México. Editorial médica Panamericana

2.- Althof S, Kindler J, Heintz R. 2003. El sedimento urinario. Editorial Médica Panamericana. México.
3.- Ángel, M., G. y Ángel, R., M. 2000. Interpretación Clínica de Laboratorio 6ª. Edición. Editorial Médica
Panamericana. Bogotá Colombia
4.- Ángel M.; G. Diccionario de Laboratorio aplicado a la Clínica 2ª. Edición,2000, Bogotá Colombia.
Editorial Médica Panamericana
5.- G. Ruiz Reyes .A. Ruiz Reyes. Fundamentos de interpretación Clínica de los exámenes de laboratorio. 2ª
Edición. Editorial Médica Panamericana.
6.- Hamilton/M.B. Rose. 1985. Diagnostico Clínico.-1ª Edición. Editorial Interamericana, Méx

00
107
SUBCOMPETENCIA 3
PRÁCTICA 12. EXAMEN GENERAL DE ORINA

12.1 GENERALIDADES

Un examen general de orina completo consiste en:


• Examen de las características físicas, nos da información del aspecto, color, olor,
densidad)
• Examen de las propiedades químicas (pH, proteínas glucosa, bilirrubina, nitrito,
sangre, etc.)
• Examen microscópico del sedimento.- Nos da información acerca de la presencia de
cilindros, eritrocitos, leucocitos, cristales, bacterias, células, etc.)
Actualmente se emplea el término uroanálisis.
Este debe efectuarse bajo las siguientes circunstancias:
• Un examen médico de rutina
• Examen regular en pacientes de ginecología y
obstetricia.
• Como un dispositivo de selección para la detección de infecciones en el tracto urinario
(especialmente en pacientes en edad avanzada y pediátrica).
• Antes de la cirugía.
• Con pacientes hospitalizados.
Una correcta evaluación de este análisis nos puede proveer de información sobre el
metabolismo de carbohidratos, función renal, infección del sistema urinario, equilibrio
ácido- básico y condiciones hemolíticas. Algunas condiciones como la infección de la
vejiga pueden estar presentes pero en forma asintomática –el paciente no muestra
ningún síntoma- Un adecuado desarrollo del uroanálisis puede frecuentemente
detectar condiciones asintomáticas.

00
108
12.2 OBJETIVO

El alumno será capaz de integrar la metodología señalada anteriormente para efectuar


un examen general de orina, utilzando de manera correcta los equipos de laboratorio
(analizadores), para poder establecer un posible diagnóstico clínico.

12.3.MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

5 Tubos Urintek 1 Microscopio

1 Gradilla 1 Centrífuga

5 Pipeta Pasteur 1 Clinitek 50

1 Cámara para sedimento


10 Gasa
5 Papel absorbente
5 Primera orina de la mañana (chorro medio)
5 Tiras reactivas para 10 analitos
1 Colorante Stemheimer-Malbin
1 Acetest (si fuese necesario)
1 Ictotest (si fuese necesario)
1 Clinitest (si fuese necesario)
Microalbumin (si fuese necesario)

12.4.PROCEDIMIENTO

Emplee las técnicas descritas en las prácticas 9 a 11.

Los desechos son los mismos señalados en las prácticas correspondientes

00
109
Resultados:

Nombre del Paciente:

Edad: Género: Fecha y hora de la toma de muestra:

EXAMEN GENERAL DE ORINA (EGO).

Examen Físico

Volumen: mL
Color:
Aspecto:

Examen Químico*
PARÁMETRO RESULTADOS VALORES DE REFERENCIA
Gravedad Específica 1.010 - 1.025
PH 4.6 – 8
Estereasa Leucocitaria µg / dL 0 µg / dL
Nitritos NEGATIVOS
Proteínas mg / dL 0 mg / dL
Glucosa Mg NO DETECTABLE
Cetona mg / dL 0 mg / dL
Urobilinógeno UE / dL HASTA 1 UE / dL
Bilirrubina mg / dL 0 mg / Dl
Hemoglobina µgL 0 µgL

*Lectura de la tira reactiva MULTISTIX-SG10® en el equipo semi-automatizado CLINETEK®.


Examen Microscópico del Sedimento.
(Campo de gran aumento, x 400)

ELEMENTOS FORMADOS RESULTADOS VALOR DE


REFERENCIA
Eritrocitos: / dL Por campo 0 a 1 por campo
Leucocitos: Por campo 0 a 4 por campo
Cilindros (tipo / número): Por campo Ocasionales
Granulosos Hialinos
Eritrocitarios Céreos
Leucocitarios Mixtos’

Leucocitos y células epiteliales

Cristales:

00
110
ELEMENTOS FORMADOS RESULTADOS VALORES DE
REFERENCIA
Células epiteliales Por campo Ocasionales
Filamentos de Mucina Por campo Ocasionales
Bacterias Por campo Escasas
Levaduras Por campo Ausentes
Piocitos Por campo Ausentes

Tabla 4.- Resultados del examen general de orina

12.5 CUESTIONARIO

1. ¿Anota dos factores normales y dos patológicos que hacen que el riñón produzca mayores
cantidades de orina.?
2. ¿Diga cuáles son los procesos que se llevan a cabo en el riñón para la formación de la orina.?
3. ¿Indica la importancia clínica que tiene el realizar el examen general de orina en el
paciente.?
4. ¿Indica para cada uno de los parámetros químicos, que situaciones (enfermedades o
patologías) se relacionan con niveles elevados.?
5. ¿En qué situación clínica está indicada la realización de la microalbuminuria. Explica?

12.6 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

Lo señalado en las prácticas 9-11

12.7 EVALUACION

Ver anexo I: Instrumentos de evaluación.

00
111
12.8 BIBLIOGRAFIA

1.-Argeri Lopardo. 1993.Análisis de Orina. Fundamentos y Práctica. México. Editorial médica Panamericana

2.- Althof S, Kindler J, Heintz R. 2003. El sedimento urinario. Editorial Médica Panamericana. México.
3.- Ángel, M., G. y Ángel, R., M. 2000. Interpretación Clínica de Laboratorio 6ª. Edición. Editorial Médica
Panamericana. Bogotá Colombia
4.- Ángel M.; G. Diccionario de Laboratorio aplicado a la Clínica 2ª. Edición,2000, Bogotá Colombia.
Editorial Médica Panamericana
5.- G. Ruiz Reyes .A. Ruiz Reyes. Fundamentos de interpretación Clínica de los exámenes de laboratorio. 2ª
Edición. Editorial Médica Panamericana.
6.- Hamilton/M.B. Rose. 1985. Diagnostico Clínico.-1ª Edición. Editorial Interamericana, Méx

00
112
00
113
SUBCOMPETENCIA 3

PRÁCTICA 13. DEPURACIÓN DE CREATININA EN ORINA

13.GENERALIDADES
La creatinina sérica constituye un índice más sensible de lesión renal, porque la lesión o
trastornos de los riñones es prácticamente la única causa de que incremente la
concentración del metabolito.
La creatinina es un producto terminal no proteínico del metabolismo de la creatina y a
semejanza de esta última, aparece en suero en cantidades proporcionales a la masa
muscular; a diferencia de la creatina los riñones la excretan fácilmente, con mínima o
nula resorción por túbulos.
La creatina es un componente de importancia en los músculos, cerebro y sangre. En el
músculo se encuentra en forma de reserva adicional de energía y es sintetizada en
el hígado.
El anhídrido de la creatina, la creatinina se forma y excreta en cantidades constantes
por una reacción irreversible, y constituye el principal producto terminal de la creatina.
Su producción es proporcional a la masa total del músculo y no es modificada
relativamente por la actividad física, dieta o volumen urinario normales; por lo que es
eliminada del plasma fundamentalmente por filtración glomerular y excretada en la
orina. Su concentración es de
1.5 gr/L de orina. No hay recirculación de la creatinina, razón por la cual el índice de
depuración de esta sustancia es relativamente grande y constante, y por esta causa
constituye un índice eficaz de la función renal.
La biogénesis de la creatinina se realiza en primera instancia en el riñón, donde
intervienen dos aminoácidos la glicina y la arginina que por acción de una transaminidasa
reacciona formando glicociamina y ornitina. La glicociamina en presencia de S-adenosil
metionina conduce a la formación de creatinina y S-adenosil homocisteina.

00
114
Las concentraciones de creatinina en orina y plasma deben expresarse en las mismas
unidades (generalmente en mg/100 mL).

13.2 OBJETIVO

A través de este estudio se evaluara la filtración glomerular y se detectara posible


lesión renal

13.3.MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

5 Tubos de ensayo de 16x150

1 Centrifuga

2 Pipetas graduadas de 1,5 y 10 ml

1 Espectrofotómetro

1 Gradilla

Picrato

Hidróxido de sodio

1 Orina de 24 horas diluida 1:50 con agua destilada

Patrón: Creatinina 2 mg/dl (176.8 µmol/L) Listo para ser usado

13.4.PROCEDIMIENTO

FUNDAMENTO DE LA PRUEBA: La creatinina en solución alcalina reacciona con el


picrato para formar un compuesto rojo anaranjado (Reacción de Jaffé), color que es
medido por la lectura de dos puntos.

00
115
PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE TRABAJO:
Mezclar un volumen del Reactivo 1 con un volumen del reactivo 2
Longitud de onda 510 nm
Cubeta 1 cm de paso de luz
Temperatura 30°C
Lectura contra aire

PROCEDIMIENTO SERAPAK AMES DE BAYER


Pipetee:
Patrón Muestra
Sol. Trabajo 2 mL 2 mL
Atemperar a 30°C
Muestra -- 0.2 mL
Patrón O.2 mL --
Tabla 5.- Procedimiento serapak ames de bayer
Conecte inmediatamente el cronometro y mezcle, leer las absorbencias (A1) del
patrón y la muestra contra aire a los 20 seg.
Repita las lecturas (A2) exactamente a los 60 segundos después de la primera lectura.

CÁLCULOS:
A = A1-A2
Am 1 = mg creatinina/dL Orina
Ap x 8.4 = mmol de creatinina/L

VALORES NORMALES:
Orina: Varones 0.7-1.2 mg/dL
61-106 µmol/L
Mujeres 0.5 –1.0 mg/dL
44-88 µmol/L
Se mide la creatinina en sangre y orina y se relaciona con la siguiente fórmula:

00
116
NOTAS:
• El método es lineal hasta 20 mg/dL de creatinina (1768 µmol/L). Para
concentraciones mayores mezclar un volumen de la muestra, repetir el análisis y
multiplicar por 2 el resultado.
• La velocidad de reacción y la absorbencia de los productos de la reacción están
íntimamente ligados a la temperatura; por lo tanto, la muestra y el patrón deben
leerse a la misma temperatura exactamente.
• El análisis también se puede llevar a cabo a cualquier temperatura entre 20 y 37°C,
siempre que la solución y las cubetas estén debidamente termostatizadas.

13.5 TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

Orina + 2 mL picrato + hidróxido de Compuesto rojo anaranjado (Reacción


sodio de Jaffe).

Figura 67.- Diagrama Ecológico: depuración de creatinina.

13.6 EVALUACION

Ver anexo 1: Instrumentos de evaluación.

13.7 BIBLIOGRAFIA

1.-Argeri Lopardo. 1993.Análisis de Orina. Fundamentos y Práctica. México. Editorial


médica Panamericana

2.- Althof S, Kindler J, Heintz R. 2003. El sedimento urinario. Editorial Médica


Panamericana. México.

00
117
3.- Ángel, M., G. y Ángel, R., M. 2000. Interpretación Clínica de Laboratorio 6ª. Edición.
Editorial Médica Panamericana. Bogotá Colombia
4.- Ángel M.; G. Diccionario de Laboratorio aplicado a la Clínica 2ª. Edición,2000, Bogotá
Colombia. Editorial Médica Panamericana
5.- G. Ruiz Reyes .A. Ruiz Reyes. Fundamentos de interpretación Clínica de los exámenes
de laboratorio. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana.
6.- Hamilton/M.B. Rose. 1985.Diagnostico Clínico.-1ª Edición. Editorial Interamericana,
Méx

00
118
S

ANEXOS

00
119
ANEXO I. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

(INDIVIDUAL).
Fuente: Martha Rosales Raya / Adecuado por comité de academia.

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR LA BITÁCORA DE LABORATORIO


Fuente: M.E.S. Luis Bolaños Celis / Adecuado por comité de academia.

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL REPORTE DE LABORATORIO


Fuente: M en C. Rafael Manuel de Jesús Mex Álvarez/ Adecuado por comité de academia.

00
120
ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO (INDIVIDUAL)


ALUMNO: Grado/grupo: Matricula:
Puntos: 1 2 3 Observacione
Ponderación sy
Aspectos a evaluar Escala
sugerencias
Acondiciona y prepara su A veces Con regularidad Siempre
área de trabajo
Prepara en forma A veces Con regularidad Siempre
adecuada equipos y
materiales
Forma de trabajo del Individual Con su equipo Colaborativamente
alumno

Es organizado en su Escasamente Medianamente Totalmente


forma de trabajo

Medianamente
Toma notas elaboradas y Inadecuada Adecuadamente
adecuada
aporta de su experiencia

Demuestra
Insuficiente Suficiente Excelente
conocimiento al realizar
las actividades de la
práctica

Muy cuidadoso y
Emplea de forma Poco cuidadoso Cuidadoso
meticuloso
adecuada equipo(s),
reactivos y materiales

Muy cuidadoso y
Realiza los experimentos Poco cuidadoso Cuidadoso
meticuloso
atendiendo a las
medidas de seguridad

Atiende a las Medianamente


indicaciones de trabajo Inadecuadamente Adecuadamente
adecuada
del docente y/o
instructores
Con compañeros,
Su actitud de trabajo es
Con compañeros e instructor y
respetuoso con Sólo con compañeros
instructor sujeto/objeto de
compañeros, instructor y
estudio
sujeto/objeto de estudio

En el equipo realiza de Escasamente Medianamente Totalmente


adecuada las tareas que
se le encomiendan

En el desarrollo de la Por intervalos En todo el desarrollo


Escasamente
práctica emplea el breves de la práctica
tiempo eficientemente

Al concluir la práctica
colabora con el equipo Escasamente Medianamente Totalmente
con la limpieza y entrega
de materiales

Total de puntos
Fuente: Martha Rosales Raya / Adecuado por comité de academia.

00
121
ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR LA BITÁCORA DE LABORATORIO
EQUIPO No.
Puntos Puntos
Criterio Indicadores
4 3 2 1 Ponderados

Presentación Es una libreta costurada, enumerada, en x 0.2=


buen estado, aspecto presentable
Forma 20%

Usa títulos y subtítulos para organizar y


guardar un orden en el registro de las x 0.2=
actividades realizadas en el laboratorio.
Organización
Se indica quienes participaron en el
experimento mediante un listado con x 0.2=
firmas.
Describe en forma breve, clara y precisa el X 0.8=
experimento(s) a realizar
Introducción
Explica en forma breve y clara lo que se X 0.8=
pretende probar experimentalmente
Describe el procedimiento del
experimento(s) con enunciados claros y X 0.8=
Procedimiento* completos.
Presenta una secuencia correcta de los X 0.8=
pasos y están enumerados
Contenido 80%

Se registra los acontecimientos y sucesos


que ocurren como resultado del
experimento(s), mediante datos, X 0.8=
esquemas, dibujos, tablas, fotos o videos
según se requiera para cada caso.
Registro de
observaciones* Se registran las observaciones en
secuencia correcta de acuerdo al orden de X 0.8=
los eventos.
Se registró los eventos o sucesos
significativos del experimento(s) X 0.8=
observado.

Conceptos Emplea un lenguaje técnico y propio de la


disciplina para expresar principios, hechos X 0.8=
científicos
o ideas registradas.
Total de
*Estos aspectos son críticos no pueden faltar en la bitácora puntos
Fuente: M.E.S. Luis Bolaños Celis / Adecuado por comité de academia.

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL REPORTE DE LABORATORIO


EQUIPO No.
Puntos Puntos
Criterio Indicadores
4 3 2 1 Ponderados
m

Presentación X 0.2=
o

0
2
F

Es un texto en un folder de aspecto presentable,


r

00
122
elaborado a computadora, hojas blancas tamaño carta,
con una portada de datos generales.
Fecha de Entrega el informe de laboratorio completo en la fecha X 0.2=
entrega establecida

Organización Usa índice, títulos y subtítulos para organizar el informe X 0.2=


de laboratorio que presenta.

Ortografía Presenta un máximo de dos errores ortográficos o de X 0.2=


puntuación
Referencias El documento contiene la bibliografía citada en el X 0.2=
bibliográficas informe para sustentar el trabajo.
Describe en forma breve, clara y precisa el X 0.8=
experimento(s) a realizar
Introducción
Redacta en forma breve y clara el objetivo de lo que X 0.8=
pretende lograr experimentalmente.
Hipótesis
(En caso de Se formula hipótesis el experimento en forma clara X 0.8=
requerirse) basada en el razonamiento del fundamento teórico.

Describe el procedimiento del experimento(s) con X 0.8=


enunciados claros y completos.
Procedimiento*
Presenta una secuencia correcta de los pasos y están X 0.8=
enumerados
Se reporta en orden y en forma correcta los datos de los
Contenido 80%

acontecimientos y sucesos que ocurrieron como X 0.8=


resultado del experimento(s),
Registro de Se construye de manera correcta: esquemas, dibujos,
observaciones* tablas y gráficos que muestran de manera objetiva los X 0.8=
resultados obtenidos
Se reporta los eventos o sucesos significativos del X 0.8=
experimento(s) observado.
Se discuten los resultados (datos experimentales X 0.8=
obtenidos) con citas bibliográficas que lo soporten.

Discusión y Se concluye contrastando objetivo(s) con resultados y X 0.8=


Conclusión* referencias bibliográficas.
Se justifica la aceptación o rechazo de la hipótesis,
contrastando los datos experimentales obtenidos con las X 0.8=
referencias bibliográficas (en caso de manejar hipótesis).
Conceptos Emplea un lenguaje técnico y propio de la disciplina para X 0.8=
científicos expresar principios, hechos o ideas registradas.
*Estos aspectos son críticos no pueden faltar en el reporte Total de puntos
Fuente: Rafael Manuel de Jesús Mex Álvarez / Adecuado por comité de academia.

00
123
ANEXO II. LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE
SEGURIDAD E HIGIENE A SEGUIR EN LOS LABORATORIOS

Las actividades de carácter docente e investigador que se llevan a cabo en las prácticas de
laboratorios del Programa Educativo de Químico Farmacéutico Biólogo de la Facultad de
Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC)
conllevan, en determinados casos, un riesgo dependiendo del tipo de trabajo que se
desarrolle.

Este documento recoge los lineamientos necesarios para llevar a cabo un trabajo seguro y
eficiente atendiendo a las indicaciones del Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y
Medio ambiente de Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 21 de enero
de 1997, Normatividad en materia de Seguridad e Higiene de la Secretaria del Trabajo y
Previsión Social, Sistema de Gestión Ambiental Yum Kaax ISO 14001:2004 de la
Universidad Autónoma de Campeche y Reglamento Interno de los Laboratorios en los
que se realizan prácticas de docencia de la FCQB de la UAC.

 Solo se permitirá trabajar a los alumnos bajo la responsabilidad de un profesor o


de la persona asignada de manera previa por el Coordinador del Programa
Educativo o de Posgrado e Investigación.
 Realizar únicamente tareas enmarcadas en el ámbito de trabajo del laboratorio
para las que ha sido autorizado.
 Se deberá llevar siempre la bata de manga larga y los equipos de protección
individual exigidos según el tipo de trabajo que se realice (goggles, mascarilla
protectora, guantes de latex, calzado cerrado que cubra el empeine, de tacón
ancho o corrido con altura máxima de 4 cm, de piel, que no sea de tela ni de
material plástico, incluida la suela) según lo solicite el profesor.
 No se permite ingresar con bermudas o short y, en el caso de las mujeres, el largo
de la falda debe ser debajo de la rodilla.
 Hombres y mujeres con cabello largo deberán portar el pelo recogido hacia atrás.

00
124
 No llevar pulseras, colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que puedan
trabarse en montajes, equipos o máquinas.
 No fumar, comer ni beber.
 No realizar reuniones o celebraciones.
 No guardar alimentos ni bebidas en los frigoríficos del laboratorio.
 Mantener el orden en las sesiones de laboratorio y tratar con respeto al
laboratorista, compañeros y profesores.
 Verificar que el material y los equipos de laboratorio a emplear se encuentren en
óptimas condiciones de funcionamiento.

 Antes de hacer uso de cualquier material y/o equipo consulte su operatividad con
el laboratorista.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin objetos personales en las superficies
(libros, cajas o accesorios innecesarios) para el trabajo que se está realizando.
 Tener la autorización para el uso de un producto, equipo o instalación concreta.
 Lavar y enjuagar todo el material de vidrio con agua destilada y secarlo.
 Leer la etiqueta o consultar las fichas de seguridad de productos químicos antes
de utilizarlos por primera vez.
 Para efectuar pipeteos utilice siempre propipeta o perilla
 No tocar ni probar, sin el uso de guantes a los productos químicos.
 Calentar tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.
 Por su seguridad utilizar gradillas y soportes.
 Comprobar la temperatura de los materiales antes de sujetarlos directamente con
las manos.
 En caso de ser necesario utilizar las campanas de extracción.
 Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se haya transvasado
algún producto o donde se hayan preparado mezclas, identificando su contenido,
a quién pertenece y la información sobre su peligrosidad (reproducir el etiquetado
original).

00
125
 Reportar cualquier accidente o anomalía ocurrida durante la práctica, de manera
inmediata al laboratorista.
 Salvaguardar todos los implementos y dispositivos de seguridad e higiene
(extintor, señalamientos, regadera y lavaojos de emergencia, etc.) habilitados en
el interior del laboratorio.
 Revisar la Normativa correspondiente de acuerdo a la NOM-062-ZOO-1999,
Cuidado y uso de animales de laboratorios y la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002,
Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-
Clasificación y especificaciones de manejo para el caso de emplear animales de
laboratorio y muestras biológico-infecciosas respectivamente.
 El material y equipo que se rompa o sufra desperfectos en el transcurso de la
práctica, se deberá reportar al laboratorista de inmediato.
 Asegurar la desconexión de equipos, agua y gas al terminar el trabajo.
 Recoger materiales, reactivos, equipos, y depositar los residuos en los
contenedores correspondientes.
 Lavarse las manos antes de dejar el laboratorio.

00
126
ANEXO III

FORMA DE REPORTE DE LAS PRÁCTICAS

PORTADA
1. LOGOTIPO DE LAUAC Y DE LA FACULTAD
2. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
3. NOMBRE DE LA FACULTAD O ESCUELA
4. NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO
5. NOMBRE DE LA ASIGNATURA
6. GRADO EN QUE SE IMPARTE
7. NOMBRE DEL MAESTRO RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
8. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO
9. FECHA DE ELABORACIÓN

PRÁCTICAS:
1. NUMERO PROGRESIVO DE LA PRÁCTICA.
2. NOMBRE DE LA PRÁCTICA.
3. INTRODUCCIÓN: INCLUYE JUSTIFICACION, OBJETIVOS E
HIPOTESIS (OPCIONAL)
4. GENERALIDADES:
DEFINICION.
METABOLISMO.
FISIOLOGIA NORMAL Y ANORMAL (FISIOPATOLOGIA).
METODOS DE ANALISIS (DISCUSION VENTAJAS Y DESVENTAJAS).
INDICACIONES EN LA OBTENCION Y PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS
BIOLOGICAS. (INCLUIR CITAS BIBLIOGRÁFICAS)
1. METODOLOGÍA UTILIZADA:
INCLUYE PROCEDIMIENTOS, MATERIALES EQUIPOS, REACTIVOS DE LABORATORIO
Y MUESTRAS PROBLEMA Y/O BIOLÓGICAS UTILIZADAS.

00
127
FUNDAMENTO: DESCRIPCION ESCRITA, DESCRIPCION ESQUEMATIZADA POR
MEDIO DE FORMULAS.
REACTIVOS: (PREPARACION) ¿CASA COMERCIAL? INDICAR CUAL.
MATERIAL PARA LA PRUEBA: BIOLOGICO.
TECNICA:
CALCULOS.
VALORES DE REFERENCIA: CURVA DE CALIBRACION (SI ES NECESARIA).
2. RESULTADOS.
INCLUIR DATOS DEL PACIENTE CON VALORES DE REFERENCIA
INTERPRETACIÓN CLINICA: VALORES ELEVADOS SE ENCUENTRAN EN:
VALORES DISMINUIDOS SE ENCUENTRAN EN:
3. OBSERVACIONES
4. CONCLUSIONES
5. CUESTIONARIO RESUELTO
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
LIBRO:
NOMBRE DEL AUTOR (INICIANDO POR APELLIDOS, NOMBRES
COMPLETOS): TITULO Y SUBTITULO. TOMO. NUMERO DE EDICION.
VOLUMEN. PAGINAS.
REVISTAS:
NOMBRE DE AUTOR (IGUAL QUE EL LIBRO): TITULO DEL TRABAJO.
NOMBRE ABREVIADO OFICIAL DE LA REVISTA. PERIODICO. VOLUMEN.
NUMERO DE PRIMERA PÁGINA. AÑO DE PUBLICACION.
TESIS:
NOMBRE DEL AUTOR (IGUAL QUE ANTERIOR): TITULO DE TESIS.
UNIVERSIDAD. UBICACIÓN. INSTITUTO O FACULTAD DONDE SE REALIZÓ
LA TESIS.

00
128
NOTAS:
A) LOS AUTORES TIENEN UN APELLIDO Y UNO O DOS NOMBRES; SE
ESCRIBEN COMPLETOS Y CON LETRAS MAYÚSCULAS.

B) LOS OTROS AUTORES TIENEN DOS APELLIDOS Y UNO O DOS


NOMBRES SE ANOTAN COMPLETOS Y CON LETRAS MAYÚSCULAS.

EJEMPLOS:

1.- KAPLAN LAWRENCE A; PESCE AMADEO J.: Química Clínica. Técnicas de


laboratorio-fisiopatología- métodos de análisis. Edit. Médica Panamericana.
Trad. Dr. Ubaldo Patrone. Buenos Aires. 1986. p (en singular) 7 o pp (varias) 43-
48, 510-513.

2.- SOTO LÓPEZ, ISMAEL: Napoleón en la química forense. Elementos


Rev. De Ciencias exactas, Naturales y aplicadas. Universidad Autónoma de
Puebla. 2,45: 1987.

00
129
ANEXO IV DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS A.

PROCEDIMIENTOS
1. RECOLECCION
Diariamente el responsable de cada equipo de trabajo deberá supervisar que los
recipientes de recolección para residuos peligrosos biológico-infecciosos cumplan los
requisitos de etiquetado y que se lleve a cabo correctamente la recolección de los
mismos

Los requisitos de los recipientes son:


• Color rojo
• El símbolo de riesgo biológico
• Las siglas de residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI)
• Área de trabajo
• Tipo de residuo
• Tratamiento

Figura 1. Tipos de bolsas y contenedores para RPBI

00
130
Recolección de los residuos peligrosos biológicos infecciosos

Área de trabajo Recipiente Residuos peligrosos


Toma de muestra Contenedor de plástico Agujas y lancetas
con
Bolsas de plástico Jeringas que contengan
sangre
Bioquímica clínica tapa
Gradilla Tubos con paquete globular
y
Bolsas de plástico líquida.
Puntillas con suero

suero.

B. TRANSPORTE INTERNO
El responsable de cada equipo se responsabiliza del transporte de los residuos peligrosos
biológico-infecciosos cumpliendo con las especificaciones definidas en las etiquetas de los
recipientes y que sean entregados al técnico Laboratorista.

Cuando se termine de realizar el análisis


• Los tubos con suero, plasma u sangre total, después de pesarlos, se entregan al
Técnico del Laboratorio, el cual recibirá los tubos y procederá a almacenarlos de manera
temporal.
• Las bolsas de plástico se amarran, se pesan y se entregan de igual manera.
• El contenedor de punzocortantes se tapa, mas no se sella, esto se realiza solamente
cuando llega a la capacidad recomendada (80 %).

C. ENVASADO (Después del transporte y previo al tratamiento)


Se envasan los residuos peligrosos biológicos infecciosos como se indica en la
Norma
Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002

131
Tipos de residuos Estado físico Envasado Colores
Recipientes con Liquido Recipiente Rojo
hermético
sangre
Cultivos Sólido Bolsas de plástico Rojo
de plástico calibre
Residuos no Sólido Bolsas de plástico Rojo
calibre 200
12.5 N
Punzocortantes Sólido Recipiente rígido de Rojo
atómicos calibre 200

Metal

Figura 2. Tamaño y Tipo de contenedores

Los recipientes se llenan a un 80% como máximo de capacidad se cierran teniendo la


leyenda que indique “residuos peligrosos biológico infecciosos”

132
D. 4.-ALMACENAMIENTO (este corre a cargo del Técnico de Laboratorio)

Las características de este espacio deben ser:


• Encontrarse separado de alumnos, visitas, sitios de reunión y oficinas
• Separado de lavabo y equipos
• Deberá contar con letreros alusivos de residuo peligrosos biológico infecciosos
• Solamente deberán tener acceso el personal capacitado y autorizado.
• Su periodo de almacenamiento debe ser acorde a la Norma, tomando en cuenta la
cantidad total de RPBI generado en el Laboratorio al mes.

133
MARCO JURÍDICO

Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio ambiente de Trabajo.


Publicado en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.), el 21 de enero de 1997.
NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra
incendios en los centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2010.
NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
D.O.F. 2-II-1999
NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de
generar contaminación en el medio ambiente laboral. D.O.F. 13-III-2000.
NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los
centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2008.
NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos
por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. D.O.F. 27-X-2000.
NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de
riesgos por fluidos conducidos en tuberías. D.O.F. 25-XI-2008.
NOM-028-STPS-2004, Organización del Trabajo-Seguridad en los Procesos de sustancias
químicas. D.O.F. 14-I-2005.
NOM-062-ZOO-1999. Cuidado y uso de animales de laboratorio. D.O.F. 18-VI-2001.
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos
peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo. D.O.F. 17-II-
2003.
NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de
identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. D.O.F. 23-VI-2006.
Sistema de Gestión Ambiental Yum Kaax de la Universidad Autónoma de Campeche.
Octubre 2010.

134
Reglamento Interno de los Laboratorios en los que se realizan prácticas de docencia de la
Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche.
Agosto de 2012.

135

Das könnte Ihnen auch gefallen