Sie sind auf Seite 1von 27

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DERECHO PROCESAL CIVIL II


SECCIONES C Y D
OCTAVO SEMESTRE 2016
CATEDRATICO: DR GIOVANNI ORELLANA DONIS
ALUMNO: Diego Ramírez Hernández Facebook: Derecho Usac S-2 Nocturna

CONTENIDO DEL CURSO

Juicio Ordinario:
Es un juicio de conocimiento y es conocido como un proceso tipo y en el se tramita todo lo que no tiene
tramite especifico.
Etapas o fases que dan forma al juicio Ordinario.
1 Demanda
2 Emplazamiento
2.1 Interposición de las excepciones previas
3. Actitud del demandado
4. Periodo probatorio
5. Vista
6. Auto para mejor fallar
7. Sentencia

Es un juicio de conocimiento. Hay cuatro juicios de conocimiento


a) Ordinario: Artículo 96 decreto Ley 107
b) Oral: Artículo 199
c) Sumario: 299
d) Arbitral: En una ley especifica -Ley de arbitraje Decreto 67-95
*Todo lo que esta regulado en el Libro II del CPCyM relativo al arbitraje, está derogado.
*Formula: Lo que no es 199 ni 299, es 96

Definición de TEORÍA GENERAL DEL PROCESO: Ciencia que estudia el proceso, la acción, la
excepción, la jurisdicción, la competencia, las actitudes de las partes y toda la actividad jurisdiccional del
Estado.

Definición de PROCESO: Es una serie de etapas ordenadas, concatenadas entre sí que nos sirve para
obtener un fin y ese fin se llama sentencia.

Clases de Resoluciones: artículo 141 Ley del Organismo Judicial


a) Decretos
b) Autos
c) Sentencias
PRIMERA FASE DEL JUICIO ORDINARIO (ESTACIÓN)

1
a) La demanda: Es un escrito, no es cualquier escrito, es el primer escrito, por medio del cual se pone
en movimiento un órgano jurisdiccional.

Cuando se presenta la demanda se manifiesta la ACCIÓN PROCESAL: La cual pone en movimiento un


órgano jurisdiccional y en materia civil se pone en movimiento a través de la demanda.

Los requisitos que debe llenar una demanda o primer escrito son los siguientes:
50, 61, 63, 79, 106, 107, y 108 Código Procesal Civil y Mercantil.
Más la siguiente estructura:
-Introducción
-Relación de Hechos
-Apartado de Prueba Estructura de la demanda
-Fundamento de Derecho
-Peticiones
-Cierre (no se le pone titulo, inicia con la cita de leyes)
Esto quiere decir, que los artículos mas la estructura dan como resultado una demanda o primer escrito.

SEGUNDA FASE DEL JUICIO ORDINARIO (ESTACIÓN) (cuando la demanda llena todos los
requisitos, el juez emplaza) para que el demandado tome actitudes frente a la demanda)

b) El emplazamiento: Esto significa llamar a Juicio. Artículo 111 CPCyM “Presentada la demanda en la
forma debida, el juez emplazará a los demandados, concediéndoles audiencia por nueve días comunes
a todos ellos.
El juez los llama a juicio Esto es el plazo

Cuando el juez emplaza esta haciendo uso del Vocatio


De esos nueve días el
Vocatio es el poder de la Jurisdicción que tiene el Juez
demandado tiene seis
*elementos de la Jurisdicción: para interponer
a) Notio excepciones previas o
Plazo para interponer las excepciones. Artículo 120 dilatorias.
b) Vocatio CPCyM “Dentro” de seis días, esto significa que el
c) Coertio plazo empieza a correr a partir del día que fue Artículo 112 Efectos del
d) Iudicio notificado emplazamiento
e) Executio

Cuando en la ley no se establece el término “dentro” el tiempo comenzara a


contarse al día siguiente de notificada la resolución.

Hay que tomar en cuenta que si la demanda esta correcta, el demandado no interpondrá excepciones
previas o dilatorias,
Artículo 109 CPCyM “si la demanda no llena los requisitos, lo que tendría que hacer el juez es
rechazarla” de no hacerlo el demandado puede excepcionar, dependiendo los requisitos que se omitió.
Según artículos 116, 117 y 120 CPCyM

2
“El actor acciona, el demandado excepciona”

CLASES DE EXCEPCIONES:
A) PREVIAS O DILATORIAS: Sirven para depurar el proceso cuando en la demanda no se
llenaron los requisitos. Artículos 116, 117 y 120 CPCyM
Las excepciones previas, se interponen “dentro”, como ya se explico, el plazo empieza a correr
el mismo día que fue notificado.

Artículo 45 literal “f” Ley del Organismo Judicial, se establece el computo de los plazos, los
cuales pueden ser por día, mes, por año y en el artículo 46 se establece el plazo por hora, sin
embargo, no debemos olvidar que la ley del Organismo Judicial es una ley general, que se aplica
cuando no hay regulación especifica. Integrarlo con art. 127 Código de Trabajo

*En el artículo 13 Ley del Org Judicial, se establece el principio de especialidad de las leyes

Según el artículo 5 de la Ley de Amparo Exhibición Personal y Constitucionalidad nos indica que
en materia de justicia Constitucional todos los días y horas son hábiles, esto es la excepción a la
regla general contemplada en el artículo 45 literal “f” Ley del Org. Judicial

Además, no hay que confundir el vocablo emplazamiento con plazo, el plazo es el tiempo que
tiene el demandado para adoptar una actitud procesal.

El trámite de las excepciones previas tiene dos pasos


PRIMERO: Se interpone dentro de los 6 días, el plazo empieza a correr el mismo día de ser
notificado.
SEGUNDO: Vía incidental
Incidente: Procesos accesorios, paralelos al
principal que resuelven la incidencia, nunca el
fondo del asunto principal.
Previas o dilatorias: Las
únicas que se resuelven vía Lo que resuelve un incidente es un auto, el auto es
incidental apelable, es decir, va a subir a una sala.

*El fondo del asunto principal solo lo resuelve la


sentencia

B) PERENTORIAS: Son las que destruyen las pretensiones del actor.


Artículo 118 Segundo párrafo CPCyM “Al contestar la demanda, debe el demandado interponer
las excepciones perentorias, que tuviere contra la pretensión del actor. Las nacidas después de
la Contestación de la demanda se pueden proponer en cualquier instancia y serán resueltas en
sentencia” En este artículo se identifican dos clases de excepciones perentorias
a) Las perentorias como tal

3
b) Las nacidas después de la contestación de la demanda

Nota: “Se puede proponer en cualquier instancia” algunos lo confunden como excepción
privilegiada, sin embargo, es preciso recordar que el proceso tiene dos instancias art. 211 CPRG
el cual se integra con el artículo 59 Ley del Organismo Judicial.

Tramite de las excepciones Perentorias:


-Primera instancia al contestar la demanda y se resuelve en sentencia
-Segunda instancia artículo 608 y en los plazos establecidos en el artículo 606 CPCYM

¿Cuál es el momento procesal para interponer una perentoria? Al contestar la demanda

Al contestar la demanda nacen dos momentos procesales, el de interponer excepciones


perentorias y la reconvención.

RECONVENCIÓN: Contrademanda, donde el actor se convierte en demandado y el demandado


en actor. Artículo 119 CPCyM

NOTA ¿Qué es prorroga de competencia? Hacer competente a un juez que no lo es.


Artículo 4 CPCyM

Excepciones Mixtas: Las últimas cuatro del Artículo 116 CPCyM tienen características de
mixtas que siendo previas, tienen un efecto perentorio, pero solo se pueden interponer dentro de
los 6 días y también las últimas cuatro del artículo 120

C) EXCEPCIONES PRIVILEGIADAS: Siendo previas y dilatorias, depuran el proceso, y pueden


interponerse en cualquier estado. Artículo 120 CPCyM “Dentro de seis días de emplazado, podrá
el demandado hacer valer las excepciones previas. SIN EMBARGO, EN CUALQUIER ESTADO
del proceso podrá oponer las de litispendencia”
Aquí empiezan las excepciones
privilegiadas

D) EXCEPCIÓN DE ARRAIGO:

Para entender este tema lo primero que debemos hacer es identificar tres instituciones

1) Arraigo Cautelar: Evitar que una persona salga del país y sujetarlo a un futuro proceso.
Decreto 15-61 Ley de Arraigo. Medida precautoria

Decretada la medida cualquiera que sea da un plazo de 15 días para demandar. Recordemos
que el proceso cautelar es un proceso accesorio que depende de uno principal, pero el principal
a futuro. En resumen: ¿Qué se pretende con una medida cautelar? Evitar que una persona
salga del país, siempre y cuando se le vaya a sujetar a un futuro proceso.

2) Persona de Arraigo: (Medidas Sustitutivas) Evitar que una persona vaya a prisión cuando se
ha dictado un auto de procesamiento y auto de prisión preventiva, si el delito lo permite, tendrá
derecho por medio de su abogado a solicitar una medida sustitutiva. Esto queda a criterio del
juez, si procede o no. Artículo 264 Código Procesal Penal.

Para que proceda una medida sustitutiva hay que llenar algunos requisitos, entre ellos los
siguientes:

Ver artículo 262 Código Procesal Penal, busca que no haya peligro de fuga.

4
-Debe presentar carencia de antecedentes penales
-Acreditar que se es persona de arraigo Lo que debe hacer el abogado defensor.
-Ofrecer colaborar con la investigación

Entendiendo la diferencia entre arraigo cautelar y persona de arraigo, pasamos a explicar lo que
es:

3) EXCEPCIÓN DE ARRAIGO: Artículo 117 CPCyM Es una excepción previa o dilatoria más,
depura cuando el actor es extranjero o transeúnte y demanda en Guatemala.

-Además de las que están en los artículos 116 y 120 hay una mas en el 117 CPCyM-

Recordemos que las excepciones Previas o Dilatorias depuran, por ende LA EXCEPCIÓN DE
ARRAIGO, también va a depurar porque su naturaleza es ser previa o dilatoria.

¿Cuándo procede o se interpone la excepción de arraigo?


1. Cuando el actor cuando demanda es extranjero o transeúnte
Debemos tomar en cuenta que el artículo 11 Loj,
habla el idioma de la ley, donde establece que el Transeúnte: Según la RAE
idioma de la ley es el español y que las palabras se “Aquel que va de paso”
entenderán según la Academia de la Lengua
española

2. Debe de prestar una Garantía. (Si no presta la garantía se interpone la excepción de arraigo)

Por ejemplo: Un uruguayo embarga las cuestas bancarias de un guatemalteco y existe


arraigo, interviene las empresas, anota en litis los bienes inmuebles, secuestra los
vehículos y el uruguayo se va del país y nunca más vuelve, según el artículo 117 CPCyM, el
legislador estableció que quién demanda debe prestar una garantía para que cubra daños
y perjuicios y costas procesales.

Pero si el Juez le dio tramite a esa demanda, siendo el actor extranjero o transeúnte y no presto
una garantía, no olvidemos que “el actor acciona, el demandado excepciona” ahora ya sabemos
que lo que procede es la excepción de arraigo.

Lo único que se aplica supletoriamente del proceso cautelar de LA EXCEPCIÓN DE ARRAIGO:


Ver artículo 531 CPCyM, al juez le sirve para fijar la garantía, si es de un valor determinado de
un 10 a un 20 %, si es de un valor indeterminado, quedará a criterio del juez.

Si la excepción de arraigo es declarada con lugar, el juez le dirá a la parte actora que debe
prestar una garantía.-

Excepciones de la excepción de arraigo, es decir, ¿CUÁNDO NO PROCEDE?

1) Cuando al que se demanda también es extranjero o transeúnte. Presupuestos


De la
2) Si el actor prueba que en su país de origen no es requisito para el guatemalteco Excepción

5
Ejemplo: Como buenos abogados identificamos que como el tramite es incidental, ese incidente
debe ser por cuestión de hecho porque debe llevar prueba. Es decir, si el uruguayo asegura que
en su país no le exigen que preste garantía a un guatemalteco, pero debe presentar prueba. Y
con esto debemos recordar que la regla general es la siguiente: EL DERECHO NO SE PRUEBA,
pero el derecho extranjero (35 Loj, 408 y 409 Código de Bustamante) y la costumbre (Art. 2 LOJ)
si se prueba.
En el ejemplo anterior debemos definir que clase de incidente es (SI ES DE HECHO O DE
DERECHO), veamos en el artículo 139 Ley del Organismo Judicial PRUEBA “Si el incidente se
refiere a cuestiones de hecho y cualquiera de las partes pidiera que se abra a prueba o el juez lo
consideraré necesario, el mismo se abrirá a prueba por el plazo de ocho días, las partes deben
de ofrecer las pruebas e individualizarlas al promover el incidente o al evacuar la audiencia”.

Otro ejemplo: Un uruguayo demanda a Juan que es guatemalteco y el uruguayo no presto


garantía, Juan le interpone la excepción de arraigo y se va a un incidente por cuestión de hecho
(lleva prueba), y recordemos que el derecho extranjero se prueba, el uruguayo debe certificar
que en su país el código procesal civil uruguayo, no tiene una norma donde a los guatemaltecos
se les exige que cuando demanden en Uruguay, deben prestar garantía. “es decir, con base al
principio de reciprocidad, es un principio diplomático”

*PRUEBA PRIVILEGIADA

Ejemplo: Si un cliente acude a un abogado comentándole que lo demandaron y le muestra la


notificación donde se identifica que venció el plazo de los 9 días, con esto ya no pueden
interponer excepciones ni a veces tomar alguna actitud, o incluso hasta ya fue declarado rebelde
y al ser declarado rebelde pierde el momento procesal de presentar la prueba. Sin embargo, un
buen abogado sabe que hay prueba privilegiada en el artículo 130 CPCyM, la cual puede
interponerse en cualquier estado, aun ya habiéndose declarado a la persona rebelde, el buen
abogado con dos pruebas privilegiadas puede rescatar ese proceso, la primera es LA
DECLARACIÓN DE PARTE (130) y la segunda es EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL Artículo
172 CPCyM.

¿Cuáles son los momentos procesales para el ofrecimiento de la prueba?


1. Ofrecimiento 3. Diligenciamiento
2. Proposición 4. Valoración
JUICIO ORAL: Todo juicio de conocimiento inicia con una demanda y el JUICIO ORAL, es un juicio de
conocimiento.

Llenando los requisitos de la demanda, el juez señalará día y hora para el juicio Oral, señalará una
primera audiencia. ¿Cuántas audiencias tiene el juicio oral? Depende el caso, a continuación veremos
las posibles audiencias que podría tener.

(PRIMERA ETAPA) CONCILIACIÓN: Es opcional en todos los procesos, en el juicio oral es


obligatoria, si hubiese conciliación ahí terminaría el juicio.

6
El Juez expresa lo siguiente: “Voy a invitar a las partes para que con sus abogados platiquen y se
pongan de acuerdo, por si quieren llegar a una conciliación. Vamos a evacuar esta primera etapa que
por ley la tengo que agotar”
Esto indica que la conciliación es una forma anormal de ponerle fin a un proceso, pero, vamos a
suponer que no hubo conciliación y vamos a juicio.

(SEGUNDA ETAPA) RAM


a) Ratificación
b) Ampliación o
c) Modificación de la demanda

Por ejemplo: Viene el juez y le pregunta a la parte actora ¿Ratifica, amplia o modifica su demanda?
La parte actora dice “Ratifico”, si amplia o modifica su demanda, lo conveniente es que el abogado
de la parte demandada pida que se suspenda la audiencia porque hay nuevos hechos (esto debe
ser a petición de parte) “Señor juez, en vista que la parte actora amplio o modifico la demanda
solicito que suspenda la audiencia, tengo que preparar la prueba para los nuevos hechos”.

Imaginemos que estamos en un juicio oral.


((((((Sala de juicios)))))) El juez entra a la sala de juicios los presentes se ponen de pie. Cuando
hizo presencia el juez ¿Cuál es el nombre de ese principio? Principio de judicación procesal
(presencia del juez o la autorización judicial). Ejemplo de autorización judicial: Una orden de
allanamiento.
-La parte actora fue abandonada con sus 5 hijos y el esposo no quiere pasar pensión alimenticia.
(Lo que se va a discutir en este juicio es la fijación de la pensión alimenticia)
¿Cómo se da la inmediación Procesal?
 ¿Vino la parte actora? ¡Presente señor juez! Esto es inmediación Procesal
 ¿Vino el abogado? ¡Presente señor juez! (la relación procesal juez y partes)
 ¿Vino la parte demandada? ¡Presente señor juez! Es Cuando empieza esa relación.
 ¿Vino su abogado? ¡Presente señor juez!
Aquí hemos visto dos principios fundamentales: La 1judicación y la 2inmediación. Pero, debemos
tomar en cuenta que si estamos hablando del juicio Oral, también estamos tomando en cuenta el
principio de 3oralidad, la audiencia tendrá que faccionarse en un acta, la demanda se puede
presentar en forma escrita –4escritura-
Los principios procesales son infinitos
5
Principio de Concentración procesal: Es reunir la mayor cantidad de etapas procesales en una
sola (no todas las etapas). (Aquí se mencionaron algunos principios que lucen más)
Lo que sucede en el ordinario en etapas y plazos en el juicio oral se concentra en audiencia,
en un juicio oral cuando se llega a una conciliación se manifestó el principio de 6Celeridad

7
procesal y 7economía procesal, pero para poderlos aplicar a un proceso un abogado debe
saberlos manejar primero.

DEFINICIÓN DE ABOGADO: “El ángel guardián que tiene como función, hacer que a su
patrocinado se le respeten derechos y garantías constitucionales y principios procesales”

(TERCERA ETAPA) CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

Según el artículo 205 CPCyM Se establece que todas las excepciones se interpondrán al contestar la
demanda. ¿Cuáles excepciones se pueden interponer? todas las excepciones se interpondrán al
contestar la demanda. Por medio del principio Dispositivo, el abogado de la parte demandada refiere al
Juez que va a contestar la demanda pero primero interpondrá excepciones. Estas son:
o Excepciones Previas o Dilatorias. o Excepciones Perentorias.
o Excepciones Mixtas. o Excepciones Privilegiadas.
*Las excepciones no son etapa.

Reconvención El momento procesal para interponerla es al contestar la demanda. En el Juicio


Ordinario, artículo 119 del CPCyM establece que: “Solamente al contestarse la demanda podrá
proponerse la reconvención” (La Reconvención no es etapa)

*Si en la primera audiencia alcanza para prueba, ahí termino el juicio oral, el juez dictará sentencia
dentro de los 5 días Artículo 208 CPCyM

Pero vamos a suponer que no alcanzo, el juez señalara una nueva audiencia la cual será solo para
prueba.

(CUARTA ETAPA) PRUEBA:


Esta etapa es exclusiva para diligenciar la prueba. Si esta SEGUNDA AUDIENCIA alcanzara para
diligenciar todos los medios de prueba, ahí terminaría el juicio.

Premisas: Siempre después de la última audiencia, se dicta sentencia dentro de 5 días, no importa
cuantas audiencias; la excepción es, si el demandado se allanare o confesaré los hechos se dictará
sentencia dentro de los 3 días. Ambos plazos están en el artículo 208 CPCyM

Vamos a suponer que no alcanzo la segunda, se realizará una tercera audiencia. Entre la primera y la
segunda audiencia 15 días, entre la segunda y tercera audiencia 10 días.

Tercera audiencia solo para prueba, solo pueden haber 3 audiencias PARA PRUEBA NACIONAL

¿Cuándo se va a realizar una tercera audiencia? Cuando la segunda audiencia no alcanzó para
diligenciar la prueba. El plazo entre la segunda y la tercera audiencia es de 10 días.
La ley establece que solo pueden existir tres audiencias para Prueba Nacional.

8
¿Puede haber una cuarta audiencia en el Juicio Oral? Sí, puede haber una cuarta audiencia, esta
cuando se tenga que diligenciar Prueba en el Extranjero. ¿Cuál es el plazo entre la tercera y cuarta
audiencia? Recuérdese que la prueba no puede exceder de 120 días. Si a 120 días le restamos los 15
y 10 días de las anteriores audiencias, nos quedará 95 días, de lo cual, este plazo quedará en forma
discrecional para el Juez lo otorgue. Lo que si no puede proceder el Juez es conceder más de 95 días.

Cuarta audiencia: PARA PRUEBA EN EL EXTRANJERO, la premisa es que la prueba no puede


exceder de 120 días.

¿Cuándo se va a realizar una cuarta audiencia? Cuando agotadas las tres audiencias anteriores, se
hayan diligenciado la prueba nacional, el Juez concederá una cuarta con un plazo discrecional, el cual
no podrá exceder de 95 días; ya que, los 25 días restantes han sido agotados. En conclusión, la
premisa estipula que el Juez no podrá excederse de los 120 días. Entonces, ¿cuál es el plazo entre la
tercera y quinto audiencia? El plazo será discrecional.

Si ya usamos 15 y 10 días = 25 y se lo restamos a 120 nos quedan 95 días, pero el plazo entre la
tercera y cuarta audiencia es discrecional. De esos 95 el juez podría dar 15, 20 o bien los 95 días, lo
que no podría dar en este caso son 96 días.

La premisa es que la prueba no puede exceder de 120 días, esto es aplicable en el juicio ordinario,
juicio oral y juicio sumario. Es importante darnos cuenta que todo esto sucede en audiencias, si
alcanzará para prueba nacional y extranjera, la sentencia sería dentro de 5 días, la única excepción es
si el demandado se allanaré o confesaré los hechos.

¿Puede haber una quinta audiencia? Si, esto se origina el auto para mejor fallar, aplicado
supletoriamente del ordinario Artículo 197 CPCyM el plazo es de 15 días, después viene la sentencia, si
hubiese algún incidente recordemos que en el juicio oral es una audiencia por 24 horas artículo 207
CPCyM.

QUINTA AUDIENCIA EN EL JUICIO ORAL


AUTO PARA MEJOR FALLAR
¿Cuál es el plazo entre la cuarta y quinta audiencia? Aplicando el plazo del Juicio Ordinario
supletoriamente, este es de 15 días según el artículo 197 del CPCM. Este acto se manifiesta a través de
una audiencia, y antes de dictarse sentencias, el Auto para mejor fallar se practica antes de dicha
resolución, no importando cuántas audiencias se desarrollen en el Juicio Oral.

Ver artículo 206 CPCyM PRUEBA “Las partes están obligadas a concurrir a la 1primera audiencia con
sus respectivos medios de prueba.

Si en esta audiencia no fuere posible rendir todas las pruebas, se señalará 2nueva audiencia dentro de
un término que no deber exceder de quince días. Extraordinariamente y siempre que por circunstancias
ajenas al tribunal o a las partes, no hubiere sido posible aportar todas las pruebas, el juez podrá señalar

9
una 3tercera audiencia exclusivamente para ese objeto. Esta audiencia se practicará dentro del término
de diez días.

Cuando se proponga la prueba de declaración de la parte, el juez determinará la audiencia en que deba
practicarse, dentro de las que se prevén en este artículo. En igual forma se procederá para el
reconocimiento de documentos.

Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de la facultad que tiene el juez para ordenar
5
diligencias para mejor proveer, de acuerdo con el artículo 197. Artículo 197 Quinta posible audiencia
“Auto para mejor Fallar”

También están facultados los jueces que conozcan de estos juicios para señalar términos
extraordinarios, cuando algún medio de prueba deba rendirse 4fuera del territorio de la República”.

Cuarta audiencia
El plazo será discrecional.

*Siempre antes de dictar sentencia, va el auto para mejor fallar

AGREGAR ESQUEMA DEL JUICIO ORAL EXPLICADO EN CLASE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
FACULTAD DE DERECHO USAC
DERECHO PROCESAL CIVIL II
OCTAVO SEMESTRE, SECCIONES C y D 2016
CATEDRATICO: Dr. Giovanni Orellana Donis
Alumno: Diego Ramírez Hernández Facebook: Derecho Usac S-2 Nocturna

EXAMEN FINAL (anotaciones en clase)


1. JUICIOS DE EJECUCIÓN CIVIL
2. LA PRUEBA ANTICIPADA CIVIL
3. LAS IMPUGNACIONES EN MATERIA CIVIL

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS CIVILES

Juicios de Conocimiento (También llamados declarativos): Sirven para declaran un derecho no


existente, se promueven con el fin de obtener una sentencia en la que se declare la voluntad de la
ley.

Entre ellos:

-Segundo libro, Decreto 107, Código Procesal Civil y Mercantil

 Juicio Ordinario. Artículo 96


 Juicio Oral. Artículo 199
 Juicio Sumario. Artículo 229
 Arbitraje. En una ley especifica, decreto 67-95, (todo lo que esta en el libro segundo relativo
al arbitraje, esta derogado)

-En el libro Tercero del Decreto ley 107: Los Juicios de Ejecución
-En el libro Cuarto: Los Procesos especiales o la llamada Jurisdicción voluntaria, a partir del artículo
401
-En el libro Quinto: Las alternativas comunes a todos los procesos. Dentro de las alternativas se
encuentra el proceso cautelar
-En el libro Sexto, se regulan las impugnaciones. Aclaración, Ampliación, reposición, revocatoria,
apelación y casación.

JUICIOS DE EJECUCIÓN
Erróneamente se ha enseñado que los juicios de ejecución son para cumplir una sentencia, esto
porque confunden el executio con los Juicios de Ejecución, recordemos que el executio es un
elemento, poder, facultad de la jurisdicción que tiene un juez para hacer cumplir una sentencia. “No
todas las sentencias se ejecutan”
¿Cuáles sentencias si se Ejecutan? Solo las que en ellas consta una obligación.

Es importante saber que para “manejar” los juicios de ejecución, se debe “manejar” el libro quinto del
Código Civil donde se regulan las obligaciones y contratos.

Ejemplo de sentencia que si se ejecuta: Sentencia de Juicio Oral de fijación de pensión alimenticia.

Ejemplo de sentencia que no se ejecuta: Sentencia de divorcio.

¿Para que sirven los juicios de ejecución? Para hacer cumplir una obligación.
DEFINICIÓN DE JUICIOS DE EJECUCIÓN: También llamados de Ejecución forzosa, no persigue
declaración sobre el Derecho sino la realización de un hecho.
Clasificación de los Juicios de Ejecución:

22
a) Vía de Apremio Artículo 294 Decreto Ley 107
b) Juicio Ejecutivo o mal llamado ejecutivo Común Artículo 327 Decreto Ley 107

c) Ejecuciones Especiales A partir del Artículo 336 Decreto Ley


107

PROCESO CAUTELAR: Es un proceso Accesorio, depende de un futuro principal, evita los malos
tratos, evita que salga del país, garantiza el cumplimiento de una obligación. Arts 516 al 537 CPCyM

¿Qué es lo que interesa de un juicio de ejecución? Que exista un título, sino hay título no hay
juicio

¿QUÉ ES TÍTULO? Según diccionario de la RAE: Es un documento en donde consta una obligación

Es el documento donde consta una obligación1, la cual consiste en cantidad liquida2, exigible3
(Dinero) y de plazo vencido4, y/o en cosa cierta o determinada5 y/o en especie6 –que no sea dinero-.
Y que tenga fuerza ejecutiva

No podría ejecutarse un Título ejecutivo sino se ha vencido el plazo para cumplir la obligación.
Por ejemplo: Si a alguien le dieran de préstamo Q. 50.000 y dos años para cancelar, si por alguna
razón hubo un atraso y lo pretenden ejecutar al año, esto no es posible, salvo si en el documento se
establece que el simple hecho de una o dos cuotas atrasadas se tendrá por plazo vencido, pero si el
documento no tiene esa observación, para poder ejecutar se tendría que esperar los dos años.
¿Qué es una obligación? 1319 Código Civil. Es el resultado de un acto o declaración de voluntad y
consiste en:
 Dar
 Hacer
 O no hacer
Alguna cosa. (*Agregar mas obligaciones según el código civil)
“Jamás hacer actos o contratos en un acta notarial” Artículo 60 Cod de Not”.

Las actas notariales no son títulos ejecutivos, solo hay una excepción, y es EL ACTA
NOTARIAL DONDE CONSTE EL SALDO DEUDOR DE LOS LIBROS DE LA
CONTABILIDAD LLEVADOS CONFORME LA LEY.

Contratos 1517 Código Civil “Hay contrato cuando dos personas convienen en crear,
modificar o extinguir obligaciones”

En Materia de Ejecuciones solo se pueden interponer las excepciones que destruyen la eficacia del
título y que se fundamente en prueba documental. 296 CPCyM Segundo párrafo. Esto indica que no
se pueden interponer excepciones previas, mixtas, perentorias y privilegiadas.

-Cuando la obligación consiste en pagar dinero: Es vía de apremio o es ejecutivo.


-Si la obligación es cosa cierta, determinada y/o es especie que no sea dinero: Es una ejecución
especial.
¿Para que exista un juicio de ejecución, qué debe de existir? Un título ejecutivo y en ese título
debe haber una obligación, la cual puede ser en cantidad liquida o exigible (dinero) y si es
cosa cierta, determinada y/o especial que no sea dinero, es ejecución especial.

La diferencia entre juicio ejecutivo común y vía de apremio es simplemente el título.

Ver. Artículo 327 CPCyM “Procede el Juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno
de los siguientes títulos”

1º. Los testimonios de las escrituras públicas.

23
Los títulos con los años pierden su fuerza ejecutiva Artículo 296 CPCyM

Obligación simple: Es en cinco años (no hay prenda o Hipoteca)

Obligación no simple: 10 años (cuando hay prenda o Hipoteca)

FORMAS DE ADQUIRIR TÍTULOS EJECUTIVOS

A) Cuando existe litis:

1. PRIMERA FORMA: A través de un juicio de conocimiento: Ni es a través de un juicio de


conocimiento, entonces a través de una sentencia, ni es a través de una sentencia, entonces a
través de una certificación de esa sentencia, ni es a través de la certificación de esa sentencia, en
esa certificación deberá hacer constar que se agotaron todas las impugnaciones, lo que quiere decir,
que sea cosa juzgada. Si no cumple con lo anterior, no es TITULO EJECUTIVO.

Ver. Artículos 171 y 174 y 155 Ley del Organismo Judicial.

B) No hay litis

2. SEGUNDA FORMA: A través de un acto voluntario. Cuando dos personas recurren a un notario y
celebran un contrato.

A través de una escritura pública, ni es a través de una escritura pública, entonces a través de un
primer testimonio, ni es a través de un primer testimonio de la escritura pública. Este primer
testimonio debe estar inscrito en el Registro respectivo, cuando éste tenga obligación de registro. Si
no cumple con lo anterior, no es título ejecutivo.

Ejemplo.

a) Testimonios

b) Documentos privados con firma legalizada.

3. TERCERA FORMA: A través de una prueba anticipada civil: Hay que tomar en cuenta que se le
debe denominar como tal, es decir, PRUEBA ANTICIPADA CIVIL, ya que algunos la confunden con
la prueba anticipada penal .

La prueba Anticipada Penal: Esta se utiliza para proteger un medio probatorio del cual existe
riesgo de que se pierda y sea imposible reproducirla en el debate.

PRUEBA ANTICIPADA CIVIL.

Artículo 98 Código Procesal Civil y Mercantil

Sirve para preparar un proceso: Por lo tanto, se debe entender que la Prueba Anticipada Civil es un
proceso accesorio, que depende de un proceso principal, pero este proceso está a futuro.

¿Para que sirve la prueba anticipada civil?

a) Para preparar un juicio futuro

b) Es accesoria a una principal

c) Prepara cualquier tipo de juicio de conocimiento, es decir, un juicio ordinario, oral o sumario,
además de un juicio ejecutivo.

Hay que tomar en cuenta que también puede preparar un juicio laboral, contencioso administrativo
etc.

En resumen: La prueba anticipada se aplica supletoriamente a todos los juicios.

24
IMPUGNACIONES EN MATERIA CIVIL
Libro VI CPCyM
El punto de partida es la doble instancia:
Artículo 211 Constitución política de la República de Guatemala y
Artículo 59 Ley del Organismo Judicial.

Erróneamente se la ha llamado a todas las impugnaciones como recursos, y no todas las


impugnaciones son recursos.

Lo que indica es que en todo proceso no puede haber más de dos instancias, la primera instancia y
la segunda instancia, de existir una tercera instancia, esto sería declarado inconstitucional.
Ejemplo:
En el artículo 404 del Código Procesal Penal, esta regulada la apelación en materia penal,
pero, fue relegada a los autos los cuales son apelables, la única sentencia que es apelable es
la de procedimiento abreviado.

¿Qué es una antinomia jurídica? Es una contradicción entre dos normas, pero de igual jerarquía.

¿Qué es una inconstitucionalidad? También es una contradicción entre dos normas, pero una de
menor jerarquía c, contradice la constitución y puede haber inconstitucionalidad de la siguiente
forma:

1) Inconstitucionalidad Concreta o parcial: Esa solo favorece a quien lo interpuso

2) Inconstitucionalidad total o general: Favorece a la colectividad porque esa norma se expulsa


de a normativa guatemalteca (ya no se le puede aplicar a nadie)

El Encargado de resolver las antinomias jurídicas es la Corte de Constitucionalidad.

DEFINICIÓN DE IMPUGNACIÓN: Es una figura jurídica procesal que sirve para atacar una
resolución cuando es desfavorable y solo pueden impugnar las partes.

Enmienda: No es una impugnación. Ver artículo 67 Ley del Organismo Judicial


Es una actividad procesal de los jueces.
¿Qué es lo apelable en la enmienda? El auto que destruye la enmienda

-Cuando la norma esta en sentido presente es obligatoria, si esta en sentido futuro es facultativa.

-Cuando exista error sustancial que vulnere los derechos: Esos errores son cuando se violen
garantías constitucionales1, disposiciones legales2 o formalidades esenciales del proceso3 (estos
son tres supuestos)

Limitaciones:
a) El juez deberá precisar razonadamente el error.

b) El auto deberá señalar, en forma concreta, las resoluciones y diligencias que sean afectadas por
la enmienda y se pondrá razón al margen de las mismas, para hacer constar que han quedado sin
validez.
c) No afectará a las pruebas válidamente recibidas.
d) No afectará las actuaciones independientes o que no tengas relación con el acto o resolución que
motivó la enmienda. El auto que disponga la enmienda del procedimiento es apelable, EXCEPTO
cuando haya sido dictado por un tribunal colegiado, en toda clase de juicios, pero la apelación no
tendrá efectos suspensivos y el asunto continuará su trámite hasta que se encuentre en estado de

25
resolver en definitiva momento en que se esperará la resolución de la apelación. El tribunal que
conozca en grado lo hará con base en copia de las actuaciones certificadas por la Secretaría
respectiva.
Clasificación de las impugnaciones:
La ley a todo le llama recursos y no todos son recursos, cuando la forma correcta es impugnaciones
y para eso conoceremos su clasificación en materia civil.

Ejemplo en penal: Artículo 402 Código Procesal Penal. Recurso de Reposición: “procederá contra
las resoluciones sin audiencia previa y que sean apelables a fin de que el mismo tribunal que las
dicto examine nuevamente la cuestión…” Esto es un típico remedio procesal.

Cuando se da el fenómeno que el mismo juez conoce y resuelve la impugnación se esta ante un
típico remedio procesal y en un remedio procesal no hay doble instancia.

Solo se le puede llamar recurso cuando se acude a un Juez en alzada, es decir, a un tribunal
superior, cuando se agota la doble instancia

a) Remedios Procesales: En un remedio procesal, el juez que conoció primero dicta una
resolución. Esta resolución es impugnada; esto indica que el mismo juez conocerá la impugnación y
también la resolverá. En este tipo de impugnaciones no se manifiesta la segunda instancia, porque
es un remedio procesal. En la doctrina se le conoce como remedio procesal, aunque en la ley se le
llama recurso.
Ejemplo de remedios procesales:
1. Aclaración: Artículo 596 CPCyM Ante el mismo juez que dicto la resolución
2. Ampliación: Artículo 596 CPCyM La aclaración y ampliación, doctrinariamente no
son recursos.
3. Revocatoria: Artículo 598 CPCyM. Contra los decretos y son de simple tramite.
4. Reposición: Artículo 600 CPCyM. Contra los autos originarios que dicto la sala.
5. Nulidades: Artículo 613 CPCyM.
Nulidad por vicio de procedimiento. Artículo 616 CPCyM
Nulidad por vicio de Resolución o por violación de la ley. Artículo 617 CPCyM

b) Recursos: El único recurso que si es recurso y se le puede llamar recurso es a la APELACIÓN.


Artículo 602 CPCyM, esto porque aquí si se agota la doble instancia, también se le conoce como
RECURSO DE ALZADA O DE SEGUNDA INSTANCIA, porque se eleva las actuaciones al tribunal
superior.
¿Cuándo estamos frente a un recurso? Cuando se manifiesta la doble instancia
¿Para qué sirve o cual es el elemento objetivo de la apelación? Para revisar, revocar, confirmar o
modificar.

Al juez inferior se le llama A –QUO, juez que conoció en primera instancia


Al juez superior se le llama A –QUEN, juez de segunda instancia

c) La acción Constitucional de Amparo: Segundo Considerando de la ley de Amparo, Exhibición


Personal y de Constitucionalidad.
“Que para tales propósitos debe emitirse una ley que desarrolle adecuadamente los principios en
que se basa el amparo, como garantía contra la arbitrariedad, la exhibición personal, como garantía
de la libertad individual; y la declaratoria de inconstitucionalidad de leyes y disposiciones generales,
como garantía de la supremacía constitucional.

¿Qué es el amparo? No es un recurso, es una acción constitucional. Es una garantía constitucional


contra la arbitrariedad. Segundo considerando LAEPYC

26
¿Cuáles son las tres garantías constitucionales?
1) Amparo
2) Exhibición Personal
3) Inconstitucionalidad de las leyes

 Amparo: Se le conoce como HABEAS DATA, que significa ¿Dónde esta el expediente?
Es una garantía en contra de la arbitrariedad.

DEFINICIÓN DE AMPARO (Ecuación constitucional) Artículo 1 + 8 + 10 literal “a” ley de


AEPyC + 265 CPRG

En el artículo 1, esta regulado el objetivo de la ley de Amparo

En el artículo 8, esta regulado el objeto del Amparo.

 Exhibición Personal: Se le conoce como HABEAS CORPUS, que significa ¿Dónde esta
el cuerpo? Lo que indica una garantía a favor de la libertad individual de la persona.

 Inconstitucionalidad de leyes: Es la garantía de la Supremacía de la Constitución


Política. Se le conoce como “HABEAS CONTRADICTIONE” que significa ¿En donde
esta la contradicción?

d) La casación: (no es un recurso) Del vocablo latín “Cassare” que significa anular. En griego
“cassorio”
Basándonos en la segunda etimología, se puede preguntar:
¿Quiénes se casan? En la casación se casan la primera instancia con la segunda instancia
¿Cuándo se casan? En la primera y segunda instancia, donde se respetan las normas, la juricidad,
la doctrina, las garantías constitucionales, los principios procesales, entre otros, esto con el fin que la
sentencia sea válida.
Por tal razón decimos que la casación no es un recurso, porque tuvo que haberse tramitado el caso
en primer ay segunda instancia; recordando que en un proceso deben haber únicamente dos
instancias.
Hay casación de FONDO Y casación de FORMA.
Es de FONDO cuando en la primera instancia (en la sentencia) o en la segunda instancia (en la
sentencia) se violentaron derechos, garantías y los principios procesales etc. – No casa la
sentencia- Hay que anular ese proceso.

Es de FORMA, cuando en primera instancia o segunda instancia se violento el procedimiento. No


casa la sentencia, se aplica el latín cassare y se tiene que anular ese procedimiento.

DEFINICIÓN DE CASACIÓN: Artículo 616 CPCyM. Es un ente fiscalizador que en el proceso se


respete la legalidad y la juricidad tanto en primera instancia como en segunda instancia.
Recordemos que si es en la sentencia es casación de fondo, y si es en el procedimiento es casación
de forma.

27

Das könnte Ihnen auch gefallen