Sie sind auf Seite 1von 8

Qué es Morfología:

Como morfología se denomina la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la
descripción de las formas externas de un objeto. En este sentido, se puede aplicar al
estudio de las palabras (Lingüística), los seres vivos (Biología) o la superficie terrestre
(Geomorfología). La palabra se compone de los vocablos griegos μορφή (morphé), que
significa ‘forma’, y λóγος (lógos), ‘tratado’.

En Lingüística, la morfología comprende la parte de la gramática que se ocupa de


clasificar y explicar el funcionamiento y significado de las variaciones de forma en las
palabras dentro de la estructura de la lengua. En este sentido, la morfología cumple tres
funciones específicas: categoriza las palabras de acuerdo con su función (sustantivo,
adjetivo, verbo, adverbio, etc.); estudia las variaciones de sus formas, es decir, sus
flexiones; y explica los procesos que intervienen en la derivación y composición de las
palabras. Para explicar de manera más completa el funcionamiento de una lengua, la
morfología también puede integrarse a la sintaxis en una disciplina de estudio conocida
como la morfosintaxis.

Historia y revolución de la sintaxis

En concreto los especialistas en esta materia establecen de forma clara que la principal
función que tiene la sintaxis es la de estudiar dicha combinación de las palabras así como
la posición en la que estas se ubican dentro de una oración determinada. Es decir, ella
nos informa del orden concreto que deben tener aquellas en una frase para que esté
correctamente realizada.

Así, por ejemplo, una de las reglas más importantes que establece esta disciplina
lingüística que nos ocupa dentro del castellano es que cualquier preposición debe ir
siempre delante de un complemento, independientemente del tipo que sea.

En cuanto a lo que respecta a la combinación de palabras una de las reglas de oro que en
esta materia establece dicha sintaxis en el castellano es que estas deben coincidir tanto
en género como en número. Eso supone que tengamos que decir, por ejemplo, los perros
o las gatas y no los perros o la gatas.

Una regla aquella que también se extrapola a lo que son las formas verbales. En
concreto, y como estas no tienen género, aquellas deben coincidir en número. Un claro
ejemplo de ello es la siguiente frase: “Los pequeños salieron del colegio”. En este caso se
ve como el sujeto y el citado verbo coinciden en el número. Lo que sería incorrecto es
escribir “Los niños salió del colegio”.

Según el filólogo y lingüista de origen norteamericano Leonard Bloomfield (1887–1949), la


sintaxis se caracteriza por estudiar formas libres conformadas por completo por formas
libres. Esta noción se describe como estructuralista.

Los modos más pequeños en los que una estructura más amplia se puede analizar son
sus constituyentes sintácticos, un vocablo o una secuencia de términos que funciona en
conjunto como una unidad integrada a la estructura jerárquica de la oración.

El paradigma actual de la ciencia refiere a la gramática generativa, la cual pone el énfasis


en el abordaje de la sintaxis como constituyente primitivo y fundamental de la lengua
natural.

Por otra parte, cabe destacar que el análisis sintáctico de una estructura supone la
identificación del verbo conjugado dentro de la oración, para distinguir entre el sintagma
sujeto y el sintagma predicado. Para esto, una vez que se reconoce al verbo, se pregunta
quién realiza esa acción. La respuesta constituye el sujeto, mientras que el resto es el
predicado.

A lo largo de la historia han existido muchos lingüistas importantes que han dejado su
honda impronta en el ámbito de la sintaxis. Este sería el caso, por ejemplo, del inglés
Michael Alexander Halliday que realizó diversos trabajos sobre aquella y su función
comunicativa.

Que es sintaxis

La palabra sintaxis proviene del término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un
vocablo griego que se traduce al español como “coordinar”. Se trata de la rama de la
gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de
elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. En la informática, la sintaxis
se entiende como el grupo de normas que marcan las secuencias correctas de los
elementos propios de un lenguaje de programación.

Como una subdisciplina enmarcada en el campo de la lingüística, la sintaxis hace foco en


el estudio de los preceptos que rigen la combinación de constituyentes y el surgimiento de
unidades superiores a éstos, como sucede con los sintagmas y las oraciones.

Técnicas de lectura

Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de leer al objetivo que
persigue el lector. Las dos intenciones más comunes al leer son la maximización de la
velocidad y la maximización de comprensión del texto. En general estos objetivos son
contrarios y es necesario concertar un balance entre los dos.

Técnicas convencionales

Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión, se


encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual.

Lectura secuencial

La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo


individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones de la lectura.

Lectura intensiva

El objetivo de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las


intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector; no se
identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma
de argumentación del autor neutralmente.

Lectura puntual

Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica
sirve para absorber mucha información en poco tiempo.

A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo para unos
pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta modalidad se
basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector
reconstruye el libro y el sentido.
Síntesis

Se denomina síntesis a una exposición abreviada acerca de un tema específico. Las


síntesis se realizan generalmente con la finalidad de extraer ideas principales de una
exposición mayor, generalmente para estudio o para una exposición sucinta. En general
se caracterizan por su brevedad, aunque pueden existir ejemplos de una longitud
considerable si el tema lo requiere así. Una síntesis también puede entenderse en
algunos contextos como la solución a dos nociones antagónicas; un claro ejemplo es la
denominada filosofía propia de Hegel. Como sea, siempre el concepto referirá a una
simplificación de algo mayor.

Uno de los modos en que una síntesis puede ser entendida es como resumen. En efecto,
existen temas que pueden ser harto extensos a la hora de exponerlos. Una síntesis
intentará en estos casos condensar en un discurso más breve todas aquellas nociones
que pueden considerarse medulares, intentando que el sentido primigenio del discurso
original se mantenga intacto. En este caso deberá hacerse una distinción entre las ideas
principales y las ideas secundarias de modo tal de poder eliminar cualquier digresión.
Este tipo de procedimientos son útiles en el ámbito de la educación formal, ya sea que se
lleve a cabo con la finalidad de preparar una clase como también con la finalidad de
preparar un examen. En efecto, de esta forma se logra simplificar un tema a efectos de
poder transmitirlo más eficientemente.

Análisis

Un Análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer


sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias.
Un análisis estructural comprende el área externa del problema, en la que se establecen
los parámetros y condiciones que serán sujetas a un estudio más específico, se denotan y
delimitan las variables que deben ser objeto de estudio intenso y se comienza el análisis
exhaustivo del asunto de la tesis.

En el análisis exhaustivo se desintegra un todo en todas sus partes y componentes


esenciales, esto, revelara la naturaleza de lo que se está estudiando, su procedencia y su
fin, el porqué de las cosas se inicia con un experimento en el que se analizan
exhaustivamente cada componente del objeto o situación sujeto a prueba.

Resumen

El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada


de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura,
de un texto, de un documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se
recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.

Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de


las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material,
observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes
párrafos, redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la
materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.

De igual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni el
sentido del texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el
lenguaje periodístico, la entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se redacta
con las pautas anteriores.

Como está conformado el párrafo

El párrafo esta formado por una o varias oraciones las cuales reciben el nombre de:
* Oración principal: el párrafo esta constituido por una oración principal que puede ser
distinguida facilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás.
Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo.

La oración principal puede aparecer en el texto de forma implicíta o explícita. Cuando la


oracion principal esta implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario
dedudcirla. En cambio, la explícita si la encontramos escrita y podemos encontrarla al
principio, en el medio o al final del párrafo.

* Oraciones secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos: de coordinación y de


subordinación.

Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en si mismo
un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de
otra.

* Unidad y coherencia: consiste en la referencia común de cada una de sus partes es


decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La
coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido
del párrafo sea lógico y claro.

En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su configuración de


la técnica del escritor y de las características de la acción en la narración. La ordenación
de las diferentes frases dentro del párrafo es más libre y lo más relevante, la frase con
mayor peso narrativo, puede aparecer al comienzo, en el medio o al final.

Un párrafo puede ser tan corto como una palabra o abarcar varias páginas.

Cualidades de un párrafo: unidad, coherencia, cohesión

Unidad: El párrafo consta de una idea central, que por lo general se sintetiza en una
oración llamada oración temática (que orientará el desarrollo del párrafo y será el eje del
mismo), y de oraciones secundarias o de apoyo, que son los argumentos que explican y
sostienen la idea principal.

Coherencia: es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como
entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información
relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el
significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro,
que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las
diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y
frases para formar párrafos.

Cohesión: es la propiedad textual por la que los textos se presentan como unidades
trabadas mediante diversos mecanismos de orden gramatical, léxico, fonético y gráfico.
La establece el emisor y el destinatario la reconoce, y se materializa en guías puestas en
el texto por aquél a disposición de éste, con el fin de facilitarle su proceso de comprensión
del mismo. Para ello se recurre a tres grandes tipos de mecanismos lingüísticos: la
referencia, la progresión temática y la conexión. Estos establecen relaciones entre
diversas unidades de la superficie del texto (palabras, frases, párrafos, enunciados...).

EDUCACIÓN

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al


educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica
una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los
modos de ser de generaciones anteriores.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen
cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de
concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo
de tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del


pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-
motor y estimula la integración y la convivencia grupal.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática de


ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y
voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en
que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas
generaciones.

Importancia de la educación

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas
y sociedades. Además de proveer conocimientos,la educación enriquece la cultura, el
espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de
bienestar social y de crecimiento económico; paranivelar las desigualdades económicas y
sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores
niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las
oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las
relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado
de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor
relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte
por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos
aceleradodesarrollo de los medios y las tecnologías de la información.
En las economías modernas el conocimiento se ha convertido en uno de los factores
más importantes de la producción. Las sociedades que más han avanzado en lo
económico y en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el
conocimiento, tanto el que setransmite con la escolarización, como el que se genera a
través de la investigación. De la educación, la ciencia y la innovación tecnológica
dependen, cada vez más, la productividad y la competitividad económicas, así como
buena parte del desarrollo social y cultural de lasnaciones.

Historia de la educación en la etapa primitiva

En la Edad Prehistórica la transmisión de la Educación se fundamentaba en la cultura.


Debido a que el hombre dominaba los recursos naturales, estas culturas se identificaban
con la Naturaleza y fijaban su centro de atención en dichos recursos.

El tipo de educación que recibió el hombre primitivo fue la educación espontánea o


educación imitativa. El joven llegaba a adulto intentando repetir en su propia vida lo que
veía a su alrededor. Lentamente se iba incorporando a los trabajos de su clan o tribu: se
iniciaba en la caza y en la pesca; aprendía a cuidar el ganado; practicaba las labores de la
tierra y participaba en las ceremonias de su comunidad.

La Educación Prehistórica tenía las siguientes características:

 Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a


su alrededor.
 Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las
costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la
que pertenecen.
 Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro;
aprende lo que van a utilizar en su presente.
 Mágica: basan su cultura en su religión, en sus dioses, en sus mitos y todos los
elementos que se incluyen en estos.
La mentalidad primitiva hace suponer un escaso desarrollo de las facultades superiores
en el hombre. Sin embargo, el aspecto intelectual no está tan atrasado como parece
indicar sus groseras costumbres. La inteligencia toma sus elementos de lo que ofrecen
sus sentidos. Su vista y su oído aprecian sensaciones que pasan inadvertidas a los
hombres de nuestro tiempo. Su educación es concreta, carece de ideas, se instruye por lo
hechos y consecuencias naturales de ellos.

El hombre primitivo vive volcado al presente no percibe la deuda que tiene con el pasado
ni proyecta su acción con miras a influir en el futuro. La mirada hacia atrás del hombre
primitivo no pasa de su relación totémica, mezclada de religiosidad y de pensamiento
mágico.

El ideal pedagógico. Era adquirir, hasta hacerlo imperativo como una tendencia orgánica,
el sentimiento profundo de que no había nada, absolutamente nada, superior a los
intereses y a las necesidades de la tribus.

En una sociedad sin clases, los fines de la Educación derivan de la estructura homogénea
del ambiente social, se identifican con los intereses comunes del grupo y se realizan
igualitariamente en todos sus miembros de manera espontanea e integral.

La Educación como una función espontánea de la sociedad deja de serlo en cuanto la


comunidad primitiva se fue transformando lentamente en sociedad dirigida en clases.

- La aparición de “Administradores”, “ejecutores” no hubiera conducido a la


formación de las clases tal como hoy las conocemos si no aparecieran las
modificaciones en la técnica (domesticación de animales y la aplicación de la
Agricultura como auxiliares del hombre y comenzó a aparecer un excedente
productivo que es utilizado para el intercambio, apareció el ocio que permitió
crear los rendimientos más groseros de lo que se llamará después, ciencia,
cultura ideologías.
- Si antes exigen la producción, costaba conseguir los alimentos tal es así que
cuando se vencía a una tribu se le exterminaba para no tener que alimentarlos,
ahora se les convertía en esclavos que les eran necesarios para seguir
produciendo.
- El trabajo de los administradores continúo pero cuando esta se convirtió en
hereditarios, la propiedad común de la tribu pasó a ser propiedad privada de las
familias que las administraban o defendía. Se convirtieron en dueños de los
productos y de los hombres.

Ante esta transformación de la Comunidad primitiva se fundaba en la propiedad común,


en los vínculos de sangre; en la sociedad que comenzó a dividirse en clases, la propiedad
se hizo privada y los vínculos de sangre retrocedieron ante el poder del hombre sobre el
hombre.

En este instante los fines de los Educación dejarán de ser implícitos en la estructura total
de la comunidad. Al desaparecer los intereses comunes de todos los miembros iguales
de un grupo y su sustitución a intereses distintos, poco a poco antagónicos, el proceso
educativo único se escindió: la desigualdad económica entre los “organizadores”, los
ejecutores trajo necesariamente la desigualdad en sus educaciones respectivos.
Las familias “organizadoras” educaron a sus parientes en sus funciones y defendían
celosamente sus secretos. Para los desposeídos el saber del vulgo; para los poseedores,
el saber de iniciación.

Las ceremonias de iniciación constituyen el primer esbozo de un proceso educativo


diferenciado y por lo mismo ya no espontáneo sino fuertemente coercitivo. Representan el
rendimiento de la que será después la escuela al servicio de una clase.

Desde el punto de vista educativo, iniciados y no iniciados están desde entonces a niveles
bien distintos y aún dentro de la misma clase superior lo está también el niño con respecto
al adulto. La jerarquía sin la edad acompaña una sumisión autoritaria que destierra el
tratamiento benévolo a la infancia y abre paso a la reprimenda, los castigos.

El origen de la estadística

Se puede afirmar que la historia de la estadística comienza alrededor de 1750 aunque,


con el tiempo, ha habido cambios en la interpretación de la palabra «estadística». En un
principio, el significado estaba restringido a la información acerca de los estados. Este fue
extendido posteriormente para incluir toda colección de información de cualquier tipo, y
más tarde fue extendido para incluir el análisis e interpretación de los datos. En términos
modernos, "estadística" significa tanto conjuntos de información recopilada, por ejemplo
registros de temperatura, contabilidad nacional, como trabajo analítico que requiera
inferencia estadística.

La estadística esta basada en Un gran número de conceptos de la estadística han tenido


un importante impacto en un amplio rango de ciencias. Estos incluyen el diseño de
experimentos y enfoques a la inferencia estadística como la inferencia bayesiana, para
cada uno de los cuales se puede considerar que tiene su propia secuencia en el
desarrollo de las ideas que subyacen en la estadística moderna.

En el siglo XVIII , el término "estadística" designaba la colección sistemática de datos


demográficos y económicos por los estados. A principios del siglo XIX, el significado de
"estadística" fue ampliado para incluir la disciplina ocupada de recolectar, resumir y
analizar los datos. Hoy la estadística es ampliamente usada en el gobierno, los negocios y
todas las ciencias. Las computadoras electrónicas han acelerado la estadística
computacional y ha permitido a los estadísticos el desarrollo de métodos que usan
recursos informáticos intensivamente.

El término "estadística matemática" designa las teorías matemáticas de la probabilidad e


inferencia estadística, las cuales son usadas en la estadística aplicada. La relación entre
estadística y probabilidades se fue desarrollando con el tiempo. En el siglo XIX, las
estadísticas usaron de forma gradual la teoría de probabilidades, cuyos resultados
iniciales fueron encontrados en los siglos XVII y XVIII, particularmente en el análisis de los
juegos de azar (apuestas). Para 1800, la astronomía usaba modelos probabilísticos y
teorías estadísticas, particularmente el método de los mínimos cuadrados, el cual fue
inventado por Legendre y Gauss. La incipiente teoría de las probabilidades y estadísticas
fue sistematizada y extendida por Laplace; después de este, las probabilidades y
estadísticas han experimentado un continuo desarrollo. En el siglo XIX, el razonamiento
estadístico y los modelos probabilísticos fueron usados por las ciencias sociales para el
avance las nuevas ciencias de psicología experimental y sociología, y por las ciencias
físicas en termodinámica y mecánica estadística. El desarrollo del razonamiento
estadístico estuvo fuertemente relacionado con el desarrollo de la lógica inductiva y el
método científico.

La estadística puede ser considerada no como una rama de las matemáticas, sino como
una ciencia matemática autónoma, como las Ciencias de la computación y la
investigación de operaciones. A diferencia de las matemáticas, la estadística tuvo sus
orígenes en la administración pública. Fue usada en la demografía y la economía. Con el
énfasis en el aprendizaje de los datos y en la elaboración de las predicciones más
acertadas, la estadística se ha solapado con la Teoría de la decisión y la microeconomía.
Con el enfoque de los datos, la estadística se ha solapado con la ciencia de la información
y las Ciencias de la computación.

la cultura indigena: relacion de fray ramón

Relación acerca de las antigüedades de los indios:

Relación de Fray Ramón acerca de las antigüedades de los indios, las cuales, con
diligencia, como hombre que sabe el idioma de éstos, recogió por mandato del Almirante.

Yo, fray Ramón, pobre ermitaño de la Orden de San Jerónimo, por mandado del ilustre
señor Almirante, Virrey y Gobernador de las islas y de la tierra firme de las Indias, escribo
lo que he podido averiguar y saber acerca de las creencias e idolatría de los indios, y
cómo veneran a sus dioses, lo cual trataré en la presente relación.

Cada uno, al adorar los ídolos que tienen en casa y les llaman cemíes, guarda un modo
particular y superstición. Creen que hay en el Cielo un ser inmortal, que nadie puede verlo
y que tiene madre, mas no tiene principio; a éste llaman Yocahu Vagua Maorocoti, y a su
madre llaman Atabex, Iermaoguacar, Apito y Zuimaco, que son cinco nombres. Estos de
los que escribo son de la isla Española, porque de las demás islas no sé cosa alguna,
pues no las he visto. También saben de qué parte vinieron, y de dónde tuvieron su origen
el sol y la luna y cómo se hizo el mar y dónde van los muertos. Creen que los muertos se
aparecen por los caminos cuando alguno va solo, porque cuando van muchos juntos, no
se les presentan. Todo esto les han hecho creer sus antepasados, porque ellos no saben
leer, ni contar hasta más de diez.

La defensa de los indios

Los descubridores de América pronto se transformaron en colonos crueles y codiciosos.


Las poblaciones que les resistían eran esclavizadas, y las que se sometían eran divididas
en encomiendas. Se justificaba la explotación de los indios diciendo que los indios eran
incapaces de gobernarse e incluso eran incapaces de la fe cristiana.

En 1511, el dominico Antonio de Montesinos (1475-1540), en Santo Domingo, es el


primero que va denunciando la explotación a la que eran sometidos los indígenas de La
Española. Revendica su dignidad como hijos de Dios. El sermón de Montesinos, que tuvo
una gran repercusión en todo el Caribe, determinó la vocación de Bartolomé de Las
Casas (1474-1564), el «apostol de los indios». Estos dos hombres fueron los primeros a
defender la libertad del indio y permitieron la creación de leyes para protegerlo (ver las
Leyes de Burgos y las Leyes Nuevas de Indias). Entonces los primeros defensores de los
indios fueron misioneros, franciscanos o dominicos. Cabe notar que otros misioneros
defendieron los intereses de los indios tales como Francisco de Vitoria (1483/1486-1546)
o Toribio de Benavente (1482-1569).

Más tarde los jesuitas también contribuyeron en la protección de los indios ya que su
misión era evangelizarlos y protegerlos. Citamos por ejemplo el Padre José de Acosta
(1540-1600).

En el siglo XIX, la filosofía de la Ilustración y la difusión de las ideas liberales tuvieron gran
influencia sobre América que logrará por fin ganar su Independencia en 1898. Desde
entonces, la defensa del indio será conocida bajo el término de Indigenismo, lo cual
conoció su apogeo a principios del siglo XX, y sigue existiendo hoy en día.

Das könnte Ihnen auch gefallen