Sie sind auf Seite 1von 32

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

TEMA: MIGRACIÓN EN EL ECUADOR DESDE LA NUEVA DEMOCRACIA.

INTEGRANTES:
 Garrido Terán Lizeth Alejandra
 Morales Guachamin Diana Carolina
 Salas Ligña Mishell Stephanie
 Villavicencio Armijos Cinthia Doménica

CURSO: AE3-1

DOCENTE: Ing. Lenin Cobos Guzmán

2017 – 2017
INDICE
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................................................4
1. ¿QUÉ ES LA MIGRACIÓN? .........................................................................................................................4
2. CAUSAS DE LA MIGRACIÓN .....................................................................................................................4
2.1. Causas políticas .......................................................................................................................................4
2.2. Causas culturales.....................................................................................................................................4
2.3. Causas socioeconómicas .........................................................................................................................4
2.4. Catástrofes generalizadas ........................................................................................................................4
3. TIPOS DE MIGRACIÓN ................................................................................................................................5
3.1. Según el límite geográfico .......................................................................................................................5
3.2. Según las características del lugar de origen y el lugar de destino ........................................................5
3.3. Según el tiempo ........................................................................................................................................5
3.4. Según el grado de libertad .......................................................................................................................6
3.5. Según las causas ......................................................................................................................................6
3.6. Según la edad ...........................................................................................................................................7
4. PRINCIPALES MIGRACIONES EN EL MUNDO .......................................................................................7
5. PRINCIPALES MIGRACIONES DEL ECUADOR .................................................................................... 10
6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MIGRACIÓN .............................................................................. 14
6.1. Ventajas de la Migración ....................................................................................................................... 14
6.2. Desventajas de la Migración. ................................................................................................................ 14
7. CONSECUENCIAS DE LA MIGRACION.................................................................................................. 15
7.1. Económicas ............................................................................................................................................ 15
7.2. Sociales .................................................................................................................................................. 15
7.3. Psicológicas ........................................................................................................................................... 15
MARCO PRÁCTICO .................................................................................................................................................. 15
8. LEYES MIGRATORIAS .............................................................................................................................. 15
9. REMESAS DEL EXTERIOR ....................................................................................................................... 21
9.1. Datos estadísticos de las remesas .......................................................................................................... 22
10. ESTADÍSTICAS DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADOR ...................................................................... 23
10.1. Cuadros estadísticos desde 1997 – 2015 ....................................................................................................... 23
10.2. Cuadros estadísticos por sexo. ...................................................................................................................... 25
10.3. Cuadros estadísticos por edades. .................................................................................................................. 26
10.4. Cuadros estadísticos por países. ................................................................................................................... 27
CONCLUSIONES ....................................................................................................................................................... 31
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................. 31
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................................... 32
NETGRAFIA .............................................................................................................................................................. 32
INTRODUCCIÓN
El tema de migración en el ecuador es un fenómeno social que afecta económica, psicológica, demográfica
y geográficamente al país que se ha ido registrando desde la década de los 60, se han conformado de redes
sociales, de dinero e información con el objetivo de una mejora o crecimiento personal y familiar; los
principales puntos de migración son América del Norte y Europa, entre otros puntos geográficos en el que
las personas no se centran mucho en emigrar. Actualmente, el flujo de personas se encuentra en más de 55
países en los cinco continentes. Para algunas regiones del país, como el sur de Ecuador, la migración
internacional constituye una estrategia de supervivencia y de reproducción social desde hace más de treinta
años.

A partir de la mitad del siglo XX, se puede identificar al menos tres periodos con características distintas,
que dan cuenta de patrones de migración que varían entre si: la emigración de la década de los años 1960;
la de los años 1980 y, finalmente, la de finales de la década de 1990 y principios del siglo XXI.

Las cifras de emigración siempre son estimaciones bastante gruesas debido a la dificultad de registro de las
personas indocumentadas en destino, y por el propio subregistro que se produce en origen. De acuerdo al
Censo del 2001, el total de emigrantes para el periodo 1996-2001 incluidos quienes no declararon el año de
salida es de 337,908 ecuatorianos y ecuatorianas.

La presente investigación presenta un preámbulo de la migración, como conceptos y puntos clave que
ayudaran al lector tener una idea previa del tema, continuando con datos estadísticos ubicados en un
intervalo de tiempo de 1997 hasta el 2015, los cuales nos permiten evaluar la situación de entrada y salida
de los ecuatorianos hasta la mencionada fecha, teniendo en cuenta algunas variables sociales que ayudan a
la identificación del problema social que impulsa a la migración de los ecuatorianos. Indicamos que las
fuentes utilizadas en el presente estudio fueron: VI Censo de Población y V de Vivienda 2001, Encuesta
de Condiciones de Vida Quinta Ronda 2005-2006, Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo
Diciembre 2006, Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo Septiembre 2007 área Urbana,
que se caracterizan por tener información concerniente al fenómeno migratorio. Este informe es de
tipo descriptivo que aprovecha las fuentes anteriormente nombradas, y pretende dar un panorama
general que caracteriza el comportamiento -patrón- de las y los emigrantes ecuatorianos a través de
variables geográficas, sociodemográficas y económicas.
MARCO TEÓRICO

1. ¿QUÉ ES LA MIGRACIÓN?

A la migración se denomina al desplazamiento de población de un territorio al otro. “El hombre comenzó


a migrar desde el primer momento en que se enfrentó con la necesidad de buscar más y mejores
oportunidades de vida” (Guzmn, 2006), en donde la población encontraba satisfacer o cubrir las
necesidades debido a los problemas sociales, ambientales, económicos y hasta políticos ya en la actualidad
en el que se ha ido aumentando descontroladamente.

2. CAUSAS DE LA MIGRACIÓN

La migración es un fenómeno social muy complejo para determinar las causas exactas para cada situación
migratoria de un determinado territorio debido a la variación política, cultural, económica y ambiental entre
otros factores que impulsan el movimiento de la población, pero es importante generalizarlos.

2.1. Causas políticas

Es la derivación de la crisis política que se puede presentar en un país o ciudad. Algunas personas que
temen a la persecución o venganza política abandonan el territorio donde viven para residenciarse o
refugiarse en otro, trayendo consigo consecuencias psicológicas negativas para sí mismo o su entorno
familiar.

2.2. Causas culturales

La cultura de un país o ciudad es un factor muy importante a la hora de tomar la decisión de migrar a otro
lugar, la religión, el idioma, las tradiciones, las costumbres, etc. son los principales factores que afectan a
una nueva vida.

2.3. Causas socioeconómicas

Existe una relación directa entre el desarrollo económico y la migración debido a que no se cubre las
necesidades familiares y se busca una mejora sin importar las consecuencias.

Causas bélicas y otros conflictos internacionales:

A ocasionado migraciones forzadas debido a los diferentes desastres que no permitieron seguir habitando
en el territorio donde hubo el ataque.

2.4. Catástrofes generalizadas

Son efectos colaterales de desastres naturales como terremotos, inundaciones, sequias, etc. que provocación
el desplazamiento obligatoria en busca de mejorar su calidad de vida por el ambiente.
3. TIPOS DE MIGRACIÓN
3.1. Según el límite geográfico

 Interna

Es el movimiento de personas de un lugar a otro en el espacio interior de un país, pero siempre con el
traspaso de una división geográfica administrativa.

 Externa o internacional

Es la que se da cuando las personas cruzan las fronteras del país de origen para establecerse durante
un tiempo en otro lugar.

3.2. Según las características del lugar de origen y el lugar de destino

 Rural – rural

Se trata del tipo de migración en el que no existe un cambio demasiado significativo en cuanto a las
condiciones del entorno.

 Rural – urbana

Cuando las personas del campo se van a la ciudad. Aquí se logra experimentar un cambio significativo
en su estilo de vida por el cambio de ritmo que existe en la ciudad.

 Urbana – urbana

Se realiza el movimiento hacia las zonas que tienes mayor desarrollo y ofrecen mejores condiciones de
vida.

 Urbana – rural

Son las personas que se desplazan desde la ciudad hacia el campo.

3.3. Según el tiempo

 Transitorias

Se abandona el lugar de origen para establecerse en el lugar de destino, pero solo como una etapa
momentánea, este tipo de desplazamiento podría categorizarse de tres maneras:

 Estacionales: los individuos se trasladan para dedicarse a recolecciones o a otros trabajos que
solo se llevan a cabo en determinadas temporadas del año.
 Temporales reiterados: las que las personas que han emigrado se les renueva el contrato de
trabajo.
 De varios años: Estos abandonan su lugar de origen con la idea de quedarse solo unos años fuera
del país. Sin embargo, en muchos casos esta migración, en principio transitoria, se convierte en
una definitiva.

 Permanentes

Se desplazan desde su lugar de origen para establecer una nueva residencia en el lugar de destino de
forma definitiva.

3.4. Según el grado de libertad

 Voluntarias

De forma voluntaria se desplaza hacia un lugar para establecerse, no existe obligación. Se trata
básicamente de un movimiento libre, cuyas acciones y consecuencias son consideradas previamente
por los individuos involucrados.

 Forzosas

No deciden por voluntad propia el desplazamiento, se ven obligadas a abandonar su lugar de origen,
debido a causas ecológicas, económicas o políticas. Podría decirse, incluso, que es como una huida.

3.5. Según las causas

 Ecológicas

Movimientos que han estado influenciados por desastres naturales. Los efectos de catástrofes naturales
ocasionan que las personas deban abandonar su lugar de origen para establecerse en otro que les provea
las condiciones necesarias para vivir.

 Económicas

El desarrollo socioeconómico de un país está derechamente relacionado con los contenidos de


inmigración y emigración, se trata más bien de un proceso forzoso, ya que las condiciones económicas
del lugar de origen obligan a las personas a buscar otras opciones para sobrevivir.

 Políticas

Se derivan de las crisis políticas que se presentan en algunos países. Algunas personas temen sufrir
persecuciones o venganzas y por ello abandonan su país para residenciarse en otro. Los problemas
políticos pueden llegar a ser tan graves que algunas personas llegan a perder la vida en el intento de
emigrar.
 Bélicas

Las migraciones por motivos de guerra tienen una relación con las de causa política. Es una de las
principales fuentes de migraciones forzadas. Las personas se desplazan de su lugar de origen huyendo
del exterminio, de los enfrentamientos entre grupos armados, de la persecución o del ejército vencedor.

3.6. Según la edad

 Infantil

Los niños que abandonan su lugar de origen para establecerse en otro suelen hacerlo junto a sus padres.
Aunque este movimiento puede ocurrir al mismo tiempo o después. Esto significa que los niños pueden
padecer la situación migratoria por partida doble.

 De adultos

Los adultos son quienes, siguiendo sus criterios y necesidades, deciden abandonar su lugar de origen
para establecerse en otro lugar. Tienen mayores responsabilidades porque por lo general deben cargar
con el cuidado y manutención de otros.

 De ancianos

Los ancianos podrían verse obligados a abandonar su lugar de residencia porque ha quedado
deshabitado o quizá para buscar un lugar más tranquilo donde vivir. La migración para las personas
mayores es distinta porque su adaptación al nuevo lugar puede llegar a ser más complicada.

4. PRINCIPALES MIGRACIONES EN EL MUNDO

Los flujos migratorios han sido, y continúan siendo, vectores importantes del cambio social, económico y
cultural. Es poco posible determinar cuántas personas son “migrantes” en la historia, existe evidencia de
estilos de vida sedentaria y migratoria que coexistieron durante todos los periodos de la historia mundial.
La institución legal y administrativa para la migración moderna fue avanzada a finales del siglo diecinueve.

La Segunda Guerra Mundial se identifica a menudo como otro parte aguas significativo en la historia de la
migración. Donde personas se beneficiaron de eventos de migración establecidos por los Estados Unidos,
Canadá, Australia y Argentina. Una industria de la migración se desarrolló para administrar esquemas de
viaje altamente subsidiados y logísticas de transporte, así como para administrar la promoción,
reclutamiento y selección de migrantes. El cambio social es un impacto importante y perdurable que la
migración ha tenido en todos los países de destino. Sociedades homogéneas previamente han
experimentado cambio y han evolucionado hacia sociedades multiculturales complejas. En algunos países,
esto ha sido visto como correspondiente a un amplio debate.

Hoy por hoy, los gobiernos afrontan los retos crecientes, de dirigir la migración conforme la conducta
migratoria se hace más y más prevaleciente y globalizada. En 1965 había unos 75 millones de migrantes
alrededor del mundo. Para el 2002, ese número ha crecido a 175 millones. En 1965, sólo un número pequeño
de países fueron identificados como “países de destino”. Actualmente, casi cualquier país es destinatario
de algún tipo de migración, y la clasificación tradicional de países afectados por la migración en países de
origen, tránsito y destino, tiene cada vez menos sentido debido a que muchos países envían migrantes,
reciben migrantes, o tienen migrantes que cruzan a través de sus puntos de ingreso. No hay duda de que las
personas siempre han “migrado”, en el más amplio sentido de la palabra, de un asentamiento a otro, de
caserío a caserío, y de pueblo a pueblo, sería un error asumir que la migración, tal como se actúa o
experimenta, es la misma que en el pasado. La palabra “migración” podría incluir muchas sombras y
complejidades de significado.

Aun no se sabe cómo exactamente se movilizaba en la prehistoria, como, por ejemplo, en Europa se
desplazaban hacia el sur para escapar de las capas de hielo durante los periodos de glaciación, y migración
de retorno hacia el norte después del derretimiento de los glaciares. Se cree, por ejemplo, que tanto en Norte
como en Sudamérica se recibieron migrantes de Asia, en varias olas sucesivas a través de un puente de
masa continental a través de lo que actualmente es el Estrecho de Bering. Mitos y leyendas en muchas
partes del mundo, a menudo refieren no sólo a ancestros que vinieron de lejos, sino también a los factores
de expulsión que los llevaron a dejar su lugar de origen, o a los factores de atracción, a menudo se hace
referencia al conocimiento con el que llegaron o a las habilidades que trajeron consigo a sus nuevas
localidades.

Se cree que la historia de la migración ocurrió hace 500 años aproximadamente con los viajes realizados
por los exploradores europeos y que llevaron inicialmente al descubrimiento de “nuevos mundos”, tales
como las Américas y Asia, y después al desarrollo de esfuerzos coloniales. Los factores más significativos
que influenciaron la migración transoceánica fueron mercantiles y estratégicos. Todas las principales
potencias económicas y políticas europeas lucharon por el acceso a fuentes de suministro de productos de
gran demanda y por la vigilancia de ubicaciones estratégicas. Un número de factores se combinaron para
crear las condiciones apropiadas para lo que estaba por convertirse en un flujo sin precedentes de migración
transoceánica:

 La recopilación de conocimiento geográfico detallado y confiable


 La producción de mapas exactos
 La introducción de nueva tecnología.

Un gran número de hombres y mujeres fueron a las Américas, luego a Asia y África como migrantes/
pobladores. Algunas de estas personas ya se habían desplazado de un país a otro dentro de Europa.
Convictos, soldados, granjeros, comerciantes, artesanos, administradores y sacerdotes emigraron y
sirvieron a las crecientes empresas de comercio, minería y agricultura. Conforme las necesidades de la
producción se aumentaron en las nuevas colonias, la insolvencia de mano de obra se reembolsaba a través
del desarrollo de una nueva clase de migración internacional: el comercio de esclavos. Algunos
investigadores consideran que la migración laboral moderna comenzó en ese momento. Los primeros
barcos de esclavos navegaron de Europa a las Indias Occidentales a mediados del siglo dieciséis y por los
siguientes dos siglos, aproximadamente 15 millones de esclavos fueron transportados a las Américas, con
otros yendo al Caribe y al Océano Índico. Durante ese período, el trabajo de los esclavos fue crucial en el
cultivo de productos agrícolas como el algodón, tabaco y azúcar, así como a la extracción de metales
preciosos. Todas estas transferencias de población ayudaron a moldear el mundo moderno produciendo
cambios profundos y duraderos en los estilos de vida, idioma y cultura, estructuras sociales y económicas,
y sistemas políticos y administrativos.

Después de la abolición del comercio de esclavos a mediados del siglo diecinueve, emergió otro sistema de
migración laboral trabajo contratado. Los trabajadores contratados eran trabajadores que habían aceptado
un acuerdo para trabajar por un período específico de tiempo en el extranjero. En la práctica, su condición
no era distinta a la de un esclavo e incluso algunas veces podría ser peor. Los salarios eran pobres, la
disciplina laboral era aplicada de forma dura, y los estándares generales de vida muy pobres.

En la depresión de 1930, los trabajadores migrantes eran vistos como competidores por trabajos escasos, y
surgieron niveles de hostilidad en torno a ellos. Los gobiernos de los países de destino respondieron
introduciendo legislaciones en las que se autorizaba un estrecho control sobre los procedimientos de
entrada, restringiendo posibilidades de empleo para extranjeros, e introduciendo estrictos castigos en contra
del empleo de migrantes irregulares. Después de la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, el Gobierno
Británico ofreció permisos de trabajo a 90,000 trabajadores de campos de refugiados en varias locaciones.
Otros se desplazaron a Bélgica, Francia y los Países Bajos. Un impacto indestructible que la migración ha
tenido en todos los países de destino ha sido los cambios sociales, conforme las sociedades homogéneas se
han transformado y evolucionado en sociedades multiculturales complejas. En algunos países esto ha sido
visto como apropiado y aún deseable, mientras que en otros es sujeto a muchos debates dentro del país.

Una gran parte de las personas desplazadas por la Segunda Guerra Mundial tomó ventaja de programas de
migración establecidos por los Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina. Los países industrializados
de Europa Occidental cambiaron a la fuerza de trabajo laboral en mayor o menor medida entre 1945 y 1973.
Las economías europeas, después de un comienzo lento, encontraron su camino de regreso al crecimiento
económico sólido. Se desenvolvió una “industria de la migración” para apoyar aspectos del proceso sobre
migración a esos países, incluyendo la promoción, reclutamiento y selección, administración de esquemas
de viaje altamente subsidiados y logística de transportación.

A mediados de 1960, el número de solicitantes para inmigrar comenzó a decaer, y los criterios de selección
se fueron ajustando gradualmente para permitir que se recibieran solicitudes de países no europeos.

A mediados de 1970, los objetivos de los programas de migración habían sido ajustados para concentrarse
menos en el origen étnico de los solicitantes y más en sus cualidades, habilidades y experiencia laboral.

La crisis petrolera de 1974 y la recesión económica global que le siguió tuvo un impacto considerable en
las políticas sobre migración, disminuyendo la demanda de migrantes en países receptores que no estaban
ya experimentando crecimiento económico. Como una respuesta a las tasas de desempleo que se
incrementaban rápidamente, muchos Estados de Europa Occidental terminaron con sus programas de
trabajadores huéspedes, mientras que EEUU, Australia y Canadá adoptaron procedimientos de selección
de migrantes más estrictos y restrictivos, que privilegiaban la capacidad de encontrar empleo y la capacidad
para adaptarse efectivamente a nuevos ambientes sociales y laborales.
La migración en el mundo también fue afectada por una sucesión de flujos importantes de refugiados y
humanitarios en las últimas décadas del siglo veinte. En Asia, por ejemplo, existió el éxodo de los “balseros”
en Vietnam; y existieron otros movimientos masivos de personas en búsqueda de protección en muchas
otras partes del mundo. La lista incluye Afganistán, el llamado Cuerno de África, África Central y
Occidental, América Central, el Medio Oriente y los Balcanes. Un tema relevante que resultaría de esta
situación fue el llamado nexo entre migración y protección a refugiados, que continúa suscitando gran
debate y controversia.

La clasificación tradicional de países afectados por la migración a países de origen, tránsito y destino,
actualmente está perdiendo significado ya que muchos países actualmente envían migrantes, reciben
migrantes, o son países de tránsito de migrantes. En 1965 había un estimado de 75 millones de migrantes
alrededor del mundo. En el 2002, el número ha crecido a 175 millones. Mientras que en 1965 había
únicamente un número pequeño de países identificados como “países de destino”, actualmente casi cada
país recibe algún tipo de migración.

En 1994 en El Cairo, la comunidad internacional buscó, por primera vez, desarrollar un modelo integral
para gestionar la migración. El Capítulo X del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre
Población y Desarrollo señala una serie de orientaciones de política que incluye, entre otros, los derechos
de los migrantes, el desarrollo de programas de migración ordenada, la prevención de la trata de migrantes,
la reducción de las causas de la migración no deseada, la promoción del desarrollo potencial de la
migración, y la necesidad de cooperación entre países en la gestión exitosa de la migración.

Los procesos de consulta regionales surgieron en muchas partes del mundo. Reconociendo que la migración
es un fenómeno que no puede gestionarse de manera efectiva sólo a nivel nacional, los gobiernos
comenzaron a considerar formas y medios para identificar asuntos y problemas de preocupación común. A
partir de esta base, pudieron avanzar en la definición de posibles respuestas comunes. Virtualmente todos
estos procesos regionales de consulta operan sobre una base informal y no vinculante, pero han permitido
a los países participantes mejorar considerablemente los niveles de intercambio de información y, en
muchos casos, han contribuido a la armonización de enfoques de políticas.

5. PRINCIPALES MIGRACIONES DEL ECUADOR

A pesar de los cambios que la conquista española produjo en la población originaria, los flujos migratorios
hacia y desde Ecuador permanecieron relativamente constantes hasta la segunda mitad del siglo XX. Es
durante los últimos cincuenta años que Ecuador ha experimentado grandes movimientos migratorios tanto
dentro como fuera de sus fronteras. Los mayores desplazamientos al interior fueron desde la región de la
Sierra hacia la Costa, y desde las zonas rurales a los centros urbanos. Estos desplazamientos fueron producto
del éxito cambiante de las exportaciones de cacao, bananas y petróleo.

La emigración, por su parte, se incrementó a niveles sin precedentes en un contexto de fuerte urbanización,
mal desempeño de la economía de exportación y una aguda crisis financiera.

Ecuador ha experimentado dos grandes procesos migratorios; el primero comenzó en la década del
cincuenta en la región de la sierra sur (principalmente en las provincias de Azuay, Cañar y Loja) y tuvo
como destino principal Estados Unidos; el segundo se produjo a fines de la década de los noventa y se
dirigió a Europa, sobre todo a España e Italia. Según el INEC, durante esta época emigraron alrededor de
1.500.000 personas.

La información proporcionada por los consulados de Ecuador -aunque requiere de una lectura cuidadosa-
señala que el total alcanza a unas 2.500.000 personas (datos actualizados a enero de 2008), lo que
constituye el 17,6% de la población total del país a la fecha.

Durante la última década el país recibió también importantes flujos de inmigrantes procedentes de sus
vecinos limítrofes Colombia y Perú. En el caso de Colombia, los inmigrantes arribaron en gran medida en
busca de refugio y condiciones de vida más seguras y estables como consecuencia del conflicto armado
interno; mientras que los peruanos lo hicieron atraídos por la dolarización de la economía ecuatoriana y las
circunstancias económicas adversas en su país.

Durante los siglos XV y XVI la población originaria sufrió el impacto de invasiones incas procedentes del
actual Perú, y de la llegada del conquistador español Sebastián de Benalcázar, en 1534. Hacia fines del
siglo XVI, el 70 por ciento de la población indígena había muerto como consecuencia de enfermedades o
de la guerra.

Además de europeos y nativos, la composición de la sociedad ecuatoriana incorporó población de origen


africano en los siglos XVI y XVII. Los esclavos africanos fueron llevados principalmente a Ibarra,
Guayaquil y las minas de oro ubicadas en lo que hoy en día es Colombia (Popayán). Un número menor de
esclavos fue llevado a Quito, Cuenca y otras áreas urbanas. El distrito colonial de Quito, que se extendía
hacia el sur de Colombia, tenía una población esclava de alrededor de 12.000 personas. La provincia de
Esmeralda también albergó una sociedad de esclavos liberados tras naufragar un barco proveniente de
Panamá con destino a Perú, en 1553. Los afro-descendientes de este grupo representan actualmente
aproximadamente un 5% de la población.

Con la independencia, la estructura socio-económica instaurada durante la época colonial perduró en los
siglos siguientes. Los descendientes de las familias europeas concentraban la tenencia de la tierra y otros
recursos naturales, que eran trabajados por un numeroso campesinado. Los estratos socioeconómicos más
altos estaban divididos en la elite terrateniente de las sierras (región interior, con producción agrícola-
ganadera, caucho y petróleo a partir de la década de 1970); y la elite terrateniente de la costa (región costera
centrada en la agricultura de exportación, como el cacao y el banano).

Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la economía de Ecuador prosperó sobre la base de la
producción de sombreros Panamá y la exportación de cacao. Esto atrajo a otro importante grupo de la
sociedad ecuatoriana denominado “los libaneses”, quienes escapando de la opresión otomana en su país, se
integraron rápidamente como comerciantes y vendedores El término “libaneses” se aplica de manera
amplia a las personas de habla árabe, predominantemente inmigrantes cristianos con ancestros de origen
sirio, palestino o libanés. Si bien resulta difícil precisar las cifras de esta inmigración, su impacto social es
ampliamente reconocido, ya que entre sus descendientes se encuentran dos presidentes de Ecuador y
también algunas familias de alto nivel socioeconómico establecidas en diversas provincias.

Durante el siglo XIX, aunque en menor escala, ingresaron al país armenios, vascos, británicos, griegos,
franceses, alemanes e italianos. En general, la mayoría de las familias de ascendencia europea llegaron con
capital y pasaron a formar parte de los niveles socio económicos más altos, dándose la particularidad de
que los matrimonios se celebraban mayoritariamente dentro de este mismo grupo.

Un número aún menor de migrantes chinos y japoneses llegó al país a fines del siglo XIX, ocupándose
como mineros, peones y pescadores.

En las primeras décadas del siglo XX, e impulsados en parte por el auge de la agroindustria bananera y el
cacao, los grupos socioeconómicos más altos comenzaron a enviar a sus hijos a estudiar al exterior. El
principal destino, hasta la década de 1920, fue Francia. En 1930 y 1940 comenzó a generarse un flujo
importante hacia Estados Unidos.

No fue sino hasta la década del 50 que Ecuador comenzó a tener una emigración de proporciones
considerables. En esta época, la emigración se vinculó mayormente con hombres jóvenes de las zonas del
Austro Ecuatoriano, quienes debido a la crisis en la producción de sombreros Panamá (paja toquilla)
emigraron a Estados Unidos, Canadá y Venezuela. Gran parte de ellos utilizó sus contactos comerciales
para emigrar a Nueva York y, en general, lo hicieron sin documentación legal. La mayoría trabajó en
restaurantes como ayudantes de camarero o lavaplatos, y un número menor en fábricas o en la construcción.
La mayoría de estos emigrantes no regresó al país, pero creó redes de expatriados que condujeron a mayores
flujos migratorios. Durante el mismo periodo, la población indígena kichwa otavalo comenzó a emigrar a
los Estados Unidos y a ciertos países europeos. Su emigración, no obstante, fue temporaria de carácter
comercial, relacionada con la venta de artesanías.

A nivel interno, las ciudades principales de Quito y Guayaquil fueron protagonistas de urbanizaciones
masivas. El éxodo se produjo desde las tierras altas pobres a las plantaciones comerciales de las tierras bajas
costeras, y de las zonas rurales a las urbanas. Este proceso se caracterizó por la rapidez y cantidad de los
flujos, como el caso de la ciudad de Guayaquil, que duplicó su población en menos de 12 años, de 1950 a
1962.

En la década de 1950 y principios de 1960, la expansión del cultivo del banano y la creciente necesidad de
instalaciones portuarias estimuló el crecimiento de ciudades de tamaño medio como Santo Domingo,
Quevedo, Esmeraldas y Machala. En la década de 1970 y principios de 1980, Santo Domingo siguió
creciendo, a medida que las plantaciones de palmeras africanas se extendían por el interior. Otras ciudades
costeras crecieron en base a la industria pesquera, como la cría de camarones, y el turismo. Esto llevó al
desarrollo de comunidades pequeñas de ciudadanos de China y Japón, dedicados especialmente a la
industria pesquera. Hacia mediados de la década de 1970, los salarios que se pagaban en los centros urbanos
al influjo de la floreciente industria petrolera eran más atractivos que los ingresos por los productos
agrícolas. Esto produjo que los trabajadores campesinos optaran por trabajos urbanos en lugar de labores
agrícolas, saturando aún más los centros urbanos que no estaban preparados para recibir importantes
contingentes de migrantes internos.

Muchas ciudades enfrentaron una serie de problemas comunes como consecuencia de la enorme afluencia
de migrantes internos. La cantidad de personas en situación de pobreza empleadas en sectores y
ocupaciones marginales aumentó a punto tal que llegó a superar la capacidad de los gobiernos locales de
brindar servicios básicos y empleo. El proceso de degradación del territorio generó asentamientos
informales densamente poblados alrededor de la zona central de las ciudades. Estos asentamientos
informales fueron entonces otra consecuencia de las migraciones internas, que dieron como resultado la
ocupación de extensas franjas de tierras marginales. Los asentamientos se expandieron en la década de
1970 y hacia mediados de los 1980, y representaron entre el 10 y el 15 % de la población de Quito.

La emigración fue constante durante la década de los 70, aunque no fue de gran magnitud. Emigrantes de
varias comunidades de las provincias de Azuay y Cañar (anteriormente vinculados con el comercio de
sombreros Panamá) se contactaron con las redes de migración clandestina que movilizaba personas hacia
Centroamérica y México, de camino a los Estados Unidos. Un pequeño número de ecuatorianos migró a
Venezuela, cuya economía se vio favorecida por el petróleo durante la década de 1970.

La bonanza petrolera que vivió Ecuador durante la década de 1970 se frenó repentinamente por la caída de
los precios del petróleo en los '80. Ecuador se vio atrapado por la recesión, la alta inflación y el desempleo.
Hasta finales de los años 90 el proceso emigratorio estuvo encabezado por habitantes de la región andina
austral y artesanos rurales de Azuay y Cañar que emigraban a Estados Unidos. La mayoría de los hombres
se convirtieron en trabajadores temporarios o consiguieron empleo en la industria de los servicios, mientras
que las mujeres encontraron trabajo en la industria de la indumentaria, en restaurantes o como empleadas
domésticas. La población kichwa otavalo continuó con su patrón migratorio, caracterizado por la
inmigración temporaria dedicada al comercio de artesanías. Este periodo también fue testigo de un
incremento en las restricciones de inmigración por parte de Estados Unidos. A principios de los años 90,
y como consecuencia del conflicto militar con Perú (1995-1998), grupos de emigrantes de la ciudad de
Loja se fueron a España). Esta migración creó la primera verdadera red migratoria ecuatoriana a Europa.

España demostró ser un destino atractivo debido a un acuerdo existente que permitía a los ecuatorianos
ingresar al país como turistas, sin necesidad de visa. España también ofrecía abundantes empleos de poca
calificación en la economía informal, y además los inmigrantes ecuatorianos no tenían que preocuparse por
el idioma. Esta apertura duró hasta 2003, año en el que España comenzó a solicitar visa a los ecuatorianos, a
la vez que realizó importantes reformas en su Ley de Extranjería, que tiende a restringir cada vez más la
entrada de extranjeros a su país. En menor medida se emigró también a Italia y Australia.

Los bajos precios del petróleo y las frecuentes inundaciones que afectaron las exportaciones de los cultivos
-sumado a la inestabilidad política y la crisis financiera- causaron una segunda crisis económica a fines de
los 90. La moneda nacional, el sucre, perdió más de dos tercios su valor, la tasa de desempleo subió al 15
% y el índice de pobreza alcanzó un 56 %. Asimismo, en el año 2000, Ecuador sufrió una crisis política
que culminó con el derrocamiento de su Jefe de Estado. La ola migratoria que siguió estos hechos afectó a
todos los sectores de la sociedad.

Desde el año 2000 al 2008 alrededor de un millón y medio de ecuatorianos dejaron el país. Muchos de
ellos se fueron a países de la Unión Europea, en respuesta a las condiciones adversas que se vivían en el
país. Los principales destinos fueron España, EE.UU. e Italia, y en menor medida Francia, Holanda,
Alemania, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Canadá, Chile y Venezuela. Según un estudio publicado por la
CEIEME (Comisión Especial Interinstitucional de Estadísticas de Migraciones en el Ecuador),
aproximadamente el 11 % de la población total y el 30 % de la población económicamente activa vivía en
el exterior hacia fines de 2007.

Con respecto a la inmigración, Ecuador recibió recientemente importantes flujos provenientes de Perú y
Colombia. Estos últimos llegaron a Ecuador en busca de asilo a raíz del conflicto armado en su país. El
ACNUR estimó que en el año 2008 vivían en Ecuador entre 130.000 y 140.000 colombianos (ACNUR,
2008). Los peruanos son el segundo grupo más grande, que se vio atraído por las circunstancias económicas
adversas existentes en su país, como así también por la decisión de Ecuador de dolarizar la economía en el
año 2000. Las estimaciones varían, pero es probable que en 2007 residieran en Ecuador entre 60.000 y
120.000 peruanos, la mayoría sin permiso legal. Otros grupos migratorios atraídos recientemente a Ecuador
incluyen ciudadanos de China y de Estados Unidos, que llegan al país por negocios o por retiro laboral. La
presencia de ciudadanos de Cuba también se ha incrementado recientemente. En 2009, se verifico un
aumento de aproximadamente 4000 nacionales de Cuba.

6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MIGRACIÓN

6.1. Ventajas de la Migración


 En el caso de que sean refugiados, protección/ asilo.
 Aprendizaje de otros idiomas.
 Genera una visión global.
 Aportan riquezas culturales.
 La migración puede favorecer una mayor recaudación de dinero al país.
 La migración puede coadyuvar a la seguridad alimentaria al garantizar suficiencia en la producción
de alimentos.
 La migración puede contribuir al bono demográfico. Las personas que más tienden a migrar tienen
20 a 40 años de edad, considerados como los años más productivos en la vida de una persona.
 Lejos de la idea de que la migración se roba los empleos a la población nativa, los estudios muestras
que el efecto es limitado, tanto en el número de empleos como en los salarios.
 La migración tiene efectos directos en el crecimiento económico.
 La migración beneficia el dinamismo económico de las naciones al brindarles la oportunidad de
desarrollar más y mejor capital humano.
 La migración permite incrementar la productividad al enriquecer y diversificar el suministro de
mano de obra y generar incentivos para la competencia. Los migrantes complementas las
habilidades existentes y en el largo plazo, incluso crean nuevos mercados para diferentes productos
a partir de la demanda generada por los propios migrantes

6.2. Desventajas de la Migración.


 Desarraigo.
 Cambios en la cultura (adaptación a las costumbres, comida, baile, tradición).
 Segregación en algunos casos.
 Tipos de trabajos (por lo general a los inmigrantes se les otorgan trabajos de bajas
remuneraciones).
 Discriminación (xenofobia).
 Solicitud de una alto documentación legal.
 Lidiar con la soledad. Para el Latino promedio, la familia tiene un papel muy importante, por lo
que estar lejos de los seres queridos llega a tener un gran peso.
 El clima. Los latinos generalmente tomamos muy a la ligera este factor. Simplemente decimos que
nos acostumbraremos al frío. Pero el frío no es sólo una sensación en la piel. Implica un cambio de
vida de 180°. La gente tiene que acostumbrarse a estar encerrada en sus casas durante largos
periodos, lo cual a muchos les resulta bien deprimente.
 Si eres profesionista, puedes sentirte algo decepcionado (por lo menos al principio) por la dificultad
para conseguir trabajo en tu campo profesional y tener que empezar trabajando de lo que sea.
7. CONSECUENCIAS DE LA MIGRACION
Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como
en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos

La crisis economía de 1999 que ocasionó, la contracción de la economía ecuatoriana que tuvo
repercusiones en los diferentes sectores económicos, como la quiebra de empresas y el posterior cierre de
algunas de ellas. Ello incidió en la desocupación de la población económicamente activa de la economía.
Y al haber una gran caída en la tasa media de desempleo del Ecuador levo a muchas personas tomar como
solución a sus problemas la migración a países más desarrollados, en busca de un buen empleo mejor
remunerado del que recibían. Los principales países económicamente activos a los que acuden los
migrantes son: Estados Unidos, Italia y España.

Desde una perspectiva microeconómica, la elección individual de emigrar por parte de una persona se
encuentra basada en el objetivo de maximizar su bienestar. Es por esto que la persona compara la
situación actual con la futura y, dependiendo de los costes & beneficios se tomará la decisión de emigrar
o no.

7.1. Económicas
 Explotación y abuso de la mano de obra tanto en hombres como mujeres.

7.2. Sociales
 Creación de pandillas, esto incluye la drogadicción y el alcoholismo en jóvenes.
 Enfrentar problemas de deportación ya que los inmigrantes se encuentran indocumentados y se
convierten en prófugos de la ley.
 En muchos casos las migraciones ocasionan cambios en la estructura familiar. Muchos padres y
madres han viajado al exterior en busca de nuevas oportunidades y esto arrastra consecuencias:
numerosas familias se convierten en monoparentales.
 Esto forma parte de una estrategia familiar de movilidad, que define plazos y establece roles
para los que se quedan y los que se van. En buena parte de los casos, los hijos e hijas pequeñas
quedan a cargo de abuelos u otros parientes, en espera de que luego de un tiempo se produzca la
reunificación familiar.
 En los territorios en los que existe alto índice de migración es usual que se produzca una
desestructuración social importante. Por ejemplo, la migración de jóvenes especialmente
varones deja pueblos enteros diezmados donde la mujeres como jefes de familia se ven en
situación de adquirir nuevos roles que marcan cambios en la forma de relacionarse de los
miembros de las familias.

7.3. Psicológicas
 Desintegración familiar.
 Arriesgan su vida y en ocasiones perderlas; por buscar una fuente de trabajo fuera del país.

MARCO PRÁCTICO
8. LEYES MIGRATORIAS
Ley Orgánica de Movilidad Humana

Las leyes más importantes son:

Capítulo I: OBJETO, PRINCIPIOS, DEFINICIONES Y FINALIDADES

Art. 1.- Objeto y ámbito.

La presente Ley tiene por objeto regular el ejercicio de derechos, obligaciones, institucionalidad y
mecanismos vinculados a las personas en movilidad humana, que comprende emigrantes, inmigrantes,
personas en tránsito, personas ecuatorianas retornadas, quienes requieran de protección internacional,
víctimas de los delitos de trata de personas y de tráfico ilić ito de migrantes; y, sus familiares.

Para el caso de las víctimas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, esta Ley tiene por objeto
establecer el marco de prevención, protección, atención y reinserción que el Estado desarrollará a través de
las distintas polit́ icas públicas, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

Art. 2.- Principios.- Son principios de la presente Ley:

Ciudadanía universal. El reconocimiento de la potestad del ser humano para movilizarse libremente por
todo el planeta. Implica la portabilidad de sus derechos humanos independientemente de su condición
migratoria, nacionalidad y lugar de origen, lo que llevará al progresivo fin de la condición de extranjero.

Libre movilidad humana. El reconocimiento jurídico y político del ejercicio de la ciudadanía universal,
implica el amparo del Estado a la movilización de cualquier persona, familia o grupo humano, con la
intención de circular y permanecer en el lugar de destino de manera temporal o definitiva.

Prohibición de criminalización. Ninguna persona será sujeta de sanciones penales por su condición de
movilidad humana. Toda falta migratoria tendrá carácter administrativo.

Protección de las personas ecuatorianas en el exterior. El Estado ecuatoriano promoverá acciones


orientadas a garantizar a las personas ecuatorianas en el exterior el efectivo reconocimiento y respeto de los
derechos humanos, independientemente de su condición migratoria. El Estado ecuatoriano velará por el
respeto y reconocimiento de los derechos humanos de la comunidad ecuatoriana en el exterior, mediante
acciones diplomáticas ante otros Estados.

Igualdad ante la ley y no discriminación. Todas las personas en movilidad humana que se encuentren en
territorio ecuatoriano gozan de los derechos reconocidos en la Constitución, instrumentos internacionales
ratificados por el Ecuador y la ley. Ninguna persona será discriminada por su condición migratoria, origen
nacional, sexo, género, orientación sexual u otra condición social, económica o cultural.

El Estado propenderá la eliminación de distinciones innecesarias en razón de la nacionalidad o la condición


migratoria de las personas, particularmente aquellas establecidas en normas o políticas públicas nacionales
y locales.
El Ecuador promoverá que las personas ecuatorianas en el exterior reciban el mismo tratamiento que las
personas nacionales del Estado receptor

Pro-persona en movilidad humana. Las normas de la presente Ley serán desarrolladas e interpretadas en el
sentido que más favorezca a las personas en movilidad humana, con la finalidad que los requisitos o
procedimientos no impidan u obstaculicen el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones con el Estado ecuatoriano.

Interés superior de la niña, niño y adolescente. En el marco del interés superior de niñas, niños y
adolescentes, en todos los procesos y procedimientos vinculados a la movilidad humana, se tomarán en
cuenta las normas previstas en la ley de la materia, como el principio de especialidad de niñez y
adolescencia y los derechos a tener una familia, convivencia familiar y ser consultado en todos los asuntos
que le afecten.

En ningún caso se podrá disponer su detención por faltas administrativas migratorias. Cuando el interés
superior de la niña, niño o adolescente exija el mantenimiento de la unidad familiar, el imperativo de la no
privación de libertad se extenderá a sus progenitores, sin perjuicio de las medidas alternativas que pudieran
dictarse en el control migratorio.

No devolución. La persona no podrá ser devuelta o expulsada a otro país, sea o no el de origen, en el que
sus derechos a la vida, libertad o integridad y la de sus familiares corran el riesgo de ser vulnerados a causa
de su etnia, religión, nacionalidad, ideología, género, orientación sexual, pertenencia a determinado grupo
social, opiniones polit́ icas, o cuando haya razones fundadas que estaría en peligro de ser sometida a graves
violaciones de derechos humanos de conformidad con esta Ley y los instrumentos internacionales de
derechos humanos.

Los procedimientos de deportación del país o cualquiera que afecte la condición migratoria son de carácter
́ e la expulsión de colectivos de personas extranjeras.
individual. Se prohib

Integración regional. El Estado ecuatoriano emprenderá acciones bilaterales y multilaterales de


cooperación para alcanzar la unidad jurid́ ica, política, social y cultural de la región Suramericana,
Latinoamericana y Caribeña, así como desarrollar el bienestar de sus habitantes y fortalecer la identidad
suramericana como parte de la construcción de la ciudadaniá regional

Título I: PERSONAS EN MOVILIDAD HUMANA

Capítulo I: PERSONAS ECUATORIANAS EN EL EXTERIOR

Sección I: DERECHOS

Art. 5.- Derecho de acceso a los planes, programas y proyectos en el exterior.- Las personas
ecuatorianas en el exterior tienen igualdad de oportunidades para participar y acceder a los planes,
programas y proyectos que llevan los diferentes niveles de gobierno y las funciones del Estado.
Art. 6.- Derecho al envío y la recepción de remesas. Las personas ecuatorianas en el exterior y sus
familiares tienen derecho a transferir sus ingresos y ahorros de origen lícito al territorio ecuatoriano para el
sustento, emprendimiento, desarrollo familiar u otras actividades.

El Estado creará los mecanismos necesarios para facilitar el envío y recepción de remesas, así como los
incentivos para el desarrollo de proyectos productivos.

Art. 8.- Derecho a la protección consular. Las personas ecuatorianas en el exterior, para el adecuado
ejercicio de sus derechos y obligaciones, recibirán la protección y asistencia de las misiones diplomáticas
u oficinas consulares del Ecuador, cualquiera sea su condición migratoria.

Art. 11.- Derecho a la salud.- Las personas ecuatorianas en el exterior tienen derecho a que el Estado
ecuatoriano promueva acciones encaminadas a fomentar el ejercicio del derecho a la salud.

El Estado ecuatoriano promoverá políticas que protejan a las personas ecuatorianas en el exterior en caso
de enfermedad, accidentes o muerte, las que se viabilizarán a través de la seguridad social pública conforme
a su ley y reglamento, sistemas de seguridad privada o a través de la celebración de instrumentos
internacionales.

Art. 12.- Derecho de acceso a la justicia.- Las personas ecuatorianas en el exterior tienen derecho a que
el Estado ecuatoriano vele por el cumplimiento de las garantías del debido proceso en igualdad de
condiciones que los nacionales del Estado receptor. En casos excepcionales, cuando se ha producido
vulneración de derechos humanos de una persona o de un grupo de personas ecuatorianas que no cuenten
con recursos económicos, el Estado podrá brindar asistencia legal y acompañamiento durante el proceso.

Art. 13.- Derechos de participación política. Las personas ecuatorianas en el exterior tienen derecho a la
participación democrática, organización polit́ ica en los diferentes procesos electorales, al voto facultativo,
a elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, asambleiś tas nacionales y asambleístas de la
circunscripción por el exterior; y, ser elegidos de conformidad con la ley. Podrán registrar o actualizar su
domicilio electoral en las misiones diplomáticas u oficinas consulares, en la forma y dentro de los plazos
establecidos por la autoridad electoral, la que simplificará los procesos de registro electoral y voto en el
exterior

Art. 16.- Derecho a los servicios de registro civil e identidad.- Las personas ecuatorianas en exterior
tienen derecho a recibir en las misiones diplomáticas u oficinas consulares los siguientes servicios de
registro civil y gestión de la identidad:

1. Inscribir nacimientos, matrimonios y defunciones ocurridos en el exterior;


2. Obtener cédula de ciudadaniá , pasaporte y renovación de los mismos; y,
3. Las demás previstas por la ley de la materia y en el reglamento de esta Ley

Capítulo II: PERSONAS ECUATORIANAS RETORNADAS

Sección I DEFINICIÓN Y TIPOS


Art. 25.- Persona retornada.- Es toda persona ecuatoriana que se radicó en el exterior y retorna al territorio
nacional para establecerse en él. Para acogerse a los beneficios previstos en esta Ley deberán cumplir una
de las siguientes condiciones:

1. Haber permanecido más de dos años en el exterior y retornar de manera voluntaria o forzada.
2. Estar en condiciones de vulnerabilidad calificada por la autoridad de movilidad humana o las
misiones diplomáticas u oficinas consulares del Ecuador de acuerdo a esta Ley y su reglamento.

Se exceptúa de este grupo a las personas ecuatorianas que prestan sus servicios en las misiones diplomáticas
u oficinas consulares del Ecuador y organismos internacionales, quienes estarán sujetos a lo previsto en sus
leyes específicas.

Art. 26.- Tipos de retorno.- En atención a las condiciones en las que se produzca, son tipos de retorno:

Voluntario: La persona que retorna al paiś de manera libre y voluntaria para establecerse en Ecuador.

Forzado: La persona que debe retornar al Ecuador por orden de autoridad competente del país en el que se
encuentra, por una situación de fuerza mayor o caso fortuito que pongan en riesgo su vida, su integridad
física o psicológica o por una situación de abandono o muerte de familiares de quienes dependía en el
extranjero.

Capítulo III: PERSONAS EXTRANJERAS EN EL ECUADOR

Sección I: DEFINICIÓN, DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art. 53.- Obligaciones de las personas extranjeras.- Son obligaciones de las personas extranjeras en el
Ecuador:

1. Registrar el ingreso y salida a través de los puntos de control migratorio oficiales;


2. Permanecer en el Ecuador con una condición migratoria regular;
3. Respetar las leyes, las culturas y la naturaleza;
4. Portar sus documentos de identidad o de viaje durante su permanencia en el Ecuador;
5. Cumplir con las obligaciones laborales, tributarias y de seguridad social de conformidad con el
ordenamiento jurídico vigente;
6. Las personas residentes registrarán su domicilio o residencia habitual en la Dirección General de
Registro Civil, Identificación y Cedulación. Los turistas en el Ecuador voluntariamente podrán
informar su lugar de estadía y acceder al sistema de comunicación que para el efecto fije la
autoridad rectora de turismo;
7. Contar con un seguro de salud público o privado por el tiempo de su estadía en el Ecuador, excepto
para el caso de las personas en necesidad de protección internacional; y,
8. Las demás previstas en la ley.

Sección II: ASILO


Art. 95.- Asilo diplomático. El asilo diplomático es la potestad del Estado ecuatoriano a través de la
máxima autoridad de relaciones exteriores para conceder protección internacional o amparo en sus misiones
diplomáticas u oficinas consulares, a la persona extranjera cuya vida, libertad o integridad se encuentre en
peligro inminente por razones de persecución polit́ ica, generada desde su Estado de origen o desde cualquier
otro Estado.

El Estado ecuatoriano podrá, en cualquier momento y sin necesidad de exponer sus motivos, declarar la
condición de asilado a una persona extranjera, quien gozará de todos los derechos y obligaciones previstos
para las personas sujetas a protección internacional de acuerdo al derecho internacional y a los instrumentos
internacionales ratificados por el Estado ecuatoriano.

Una vez concedido el asilo, el Estado ecuatoriano solicitará el salvoconducto correspondiente para que
dicha persona pueda abandonar el Estado receptor donde se encuentra la misión diplomática, de tal modo
que pueda trasladarse al territorio ecuatoriano.

Cuando el Estado acreditante en una misión diplomática que se encuentre en territorio ecuatoriano haya
concedido asilo diplomático a una persona en su sede o residencia oficial, el Estado ecuatoriano otorgará
el salvoconducto respectivo con el fin de que la persona asilada pueda salir del paiś .

Art. 96.- Asilo territorial.- El asilo territorial es la potestad del Estado ecuatoriano para conceder
protección o amparo en el territorio nacional a la persona extranjera cuya vida, libertad o integridad personal
se encuentre en peligro inminente por razones de persecución política generada desde su paiś de origen o
desde cualquier otro Estado.

El asilo territorial se regirá por los mismos parámetros que el asilo diplomático.
Una vez reconocida la condición de persona asilada en el territorio ecuatoriano, la autoridad de movilidad
humana otorgará un documento especial de viaje en caso de ser necesario.

La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación emitirá el documento de identificación


correspondiente.

Art. 97.- Reconocimiento del asilo.- Es potestad del Estado ecuatoriano, a través de la o el Presidente de
la República del Ecuador, el conceder o no el asilo y la cesación o revocatoria del mismo.

Sección III: REFUGIO

Art. 98.- Persona Refugiada.- Será reconocida como refugiada en el Ecuador toda persona que:

1. Debido a temores fundamentados de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, que se encuentre fuera de su país de
nacionalidad, y no pueda o quiera, a causa de dichos temores, acogerse a la protección de su país, o que,
careciendo de nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda
o no quiera regresar a el.
2. Ha huido o no pueda retornar a su país porque su vida, seguridad o libertad ha sido amenazada por la
violencia generalizada, agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos
humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público y no pueda acogerse a
la protección de su país de nacionalidad o residencia habitual.

El reconocimiento de la condición de refugiado tiene una naturaleza declarativa, civil, humanitaria,


apolítica y confiere un estatuto de protección internacional a la persona.

9. REMESAS DEL EXTERIOR

Se denominan remesas a los envíos de dinero de los emigrantes a sus países de origen. Estas son un factor
de desarrollo económico para los países de origen de la inmigración y el principal sustento de los familiares
que quedaron en el país.

Las remesas son fundamentales para sostener la economía ecuatoriana, como aporte de divisas para
sostener la dolarización, además son el segundo rubro de ingresos para el país después del petróleo. La
caída de las mismas ha sido uno de los factores que más ha agravado el problema de liquidez que se enfrenta
actualmente.

Los recursos que llegan del exterior se destinan en el Ecuador en muchos casos, a la construcción de
vivienda propia. Éste es el caso de Ramiro, un ciudadano ecuatoriano que envía 2,000 dólares mensuales
para la construcción de su casa propia en Cotocollao. Otro caso es de aquellos emigrantes ecuatorianos en
Estados Unidos que han sido contactados mediante la revista Vistazo, edición especial para Estados Unidos,
por Uribe & Schwarzkopf para promocionar viviendas. En otros casos, éstos recursos se canalizan a la
compra de vehículos, electrodomésticos, etc. Por ejemplo, en el mercado de los electrodomésticos, la
cadena de Orve Hogar se lanzó al mercado de España, mientras que Comandato y Créditos Económicos
están en Estados Unidos. Artefacta del Azuay, provincia mayor receptora de remesas de los emigrantes
ecuatorianos, ha incrementado sus ventas exageradamente a raíz del boom de los emigrantes. Esto
demuestra el consumismo. Así, en un inicio, la economía del país ha tenido gran movimiento y reactivación
con el boom de la emigración. Debemos considerar que la población prefiere tener su dinero en bienes
tangibles ante la desconfianza de los banqueros corruptos de este país.

El Banco Central del Ecuador utiliza para las remesas de los trabajadores una cuenta llamada transferencias
corrientes, método utilizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), según la quinta edición del
Manual de Balanza de Pagos del FMI. Ésta cuenta se divide en dos sectores: el gobierno y otras áreas.
Obviamente, las remesas de los emigrantes se consideran dentro de otros sectores. Dentro de la Balanza de
pagos del Ecuador, la cuenta de las transferencias corrientes, donde se incluye a las remesas, se la conoce
como transferencias unilaterales. Según la Revista Gestión, las remesas de los trabajadores constituyen el
90 % de las transferencias unilaterales.
Las remesas de los trabajadores emigrantes constituyen el 15.1 % del ingreso nacional. De acuerdo con el
Banco Central del Ecuador, entre 1990 y 1999 U$ 4,214 millones han entrado al país por concepto de las
remesas de los trabajadores y que, en el año de 1999 U$ 1,101 millones fueron ingresados (25 % del total
de la década), divididos de la siguiente manera: en el primer trimestre entraron U$ 267 millones, en el
segundo trimestre U$ 235 millones, en el tercer trimestre U$ 273 y, finalmente, en el cuarto trimestre,
tenemos de ingreso U$ 326 millones. Para el año 2000 se aproximó que los ingresos nacionales por concepto
de las remesas de los emigrantes sobrepasaron los 1,320 millones de dólares.

Conforme han transcurrido los años las remesas de los emigrantes han tenido cada vez mayor importancia
en la renta nacional. Así, según datos del Banco Central del Ecuador, las remesas de los trabajadores se
consideran dentro de las principales fuentes de ingresos corrientes de la nación superando cuantitativamente
inclusive al turismo, al camarón y al banano. El ingreso de las remesas se cataloga después del petróleo y
sus derivados, la segunda fuente de ingreso del Ecuador. De aquí se deriva la hipótesis de que gracias a tal
ingreso la dolarización se ha sostenido.

9.1. Datos estadísticos de las remesas

 Remesas al Ecuador por años (2000-2016)

TOTAL DE REMESAS AL ECUADOR POR AÑOS EN MILLONES

1,661,272.74

1,400,571.68 1,406,809.19 1,526,365.93


1,335,820.67 1,456,891.05
1,393,456.12
1,169,639.85 1,269,102.82
1,085,321.58

599,915.94

183,292.19
132,675.48 143,213.51 211,453.50

141,457.68 152,627.53
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL

 Entrada de Remesas por continentes del 2000 al 2016


ENTRADA DE REMESAS POR CONTINENTES (2000-2016)
16,000,000.00
14,648,688.82
14,000,000.00

12,000,000.00

10,000,000.00 9,648,688.82

8,000,000.00

6,000,000.00

4,000,000.00

2,000,000.00
618,428.87 221,808.71 416,325.23
0.00
ASIA AFRICA AMERICA OCEANIA EUROPA

10. ESTADÍSTICAS DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADOR


10.1. Cuadros estadísticos desde 1997 – 2015

En la presente tabla podemos observar que desde 1997 al 2015 el ingreso de los ecuatoriano al país ha ido
creciendo exponencialmente, teniendo en el 2015 una inmigración del 10,25% de entradas al país, mientras
que en 1997 solo hubo 2,16% incorporaciones de ecuatorianos; por otro lado las salidas de los patriotas ha
tenido variabilidades en sus salidas, pero de igual manera ha ido creciendo emigración de las personas, con
un 9,65% en el 2015; la comparación entre entradas y salidas se puede decir que hay una diferencia del
0,6%, en donde las entradas son más que las salidas.

Ecuatorianos
Años Entradas Salidas
Total % TOTAL Hombre Mujer Total % TOTAL Hombre Mujer
1997 289.692 2,16 155.283 134.409 320.623 2,21 168.270 152.353
1998 234.260 1,75 127.775 106.485 274.995 1,90 146.281 128.714
1999 294.547 2,20 158.693 135.854 385.655 2,66 203.870 181.785
2000 344.052 2,56 187.616 156.436 519.974 3,59 279.639 240.335
2001 423.737 3,16 229.481 194.256 562.067 3,88 297.775 264.292
2002 461.396 3,44 239.988 221.408 626.611 4,32 322.087 304.524
2003 485.971 3,62 250.078 235.893 613.106 4,23 316.104 297.002
2004 528.912 3,94 272.764 256.148 603.319 4,16 316.909 286.410
2005 597.038 4,45 291.745 305.293 663.601 4,58 320.032 343.569
2006 674.267 5,03 345.209 329.058 733.459 5,06 374.985 358.474
2007 757.892 5,65 394.028 363.864 800.869 5,53 415.324 385.545
2008 767.469 5,72 404.062 363.407 817.981 5,64 429.352 388.629
2009 820.292 6,12 427.802 392.490 813.637 5,61 420.925 392.712
2010 893.408 6,66 461.459 431.949 898.885 6,20 462.443 436.442
2011 1.027.543 7,66 526.129 501.414 1.022.451 7,05 521.194 501.257
2012 1.025.310 7,64 529.091 496.219 1.022.205 7,05 525.324 496.881
2013 1.143.116 8,52 581.576 561.540 1.137.875 7,85 576.668 561.207
2014 1.269.675 9,47 638.179 631.496 1.278.336 8,82 640.554 637.782
2015 1.374.893 10,25 685.273 689.620 1.398.167 9,65 696.298 701.869
TOTAL 13.413.470 100,00 14.493.816 100,00

ENTRADAS AL PAÍS DE LOS ECUATORIANOS POR AÑOS


ENTRADAS AL PAÍS DE LOS ECUATORIANOS POR AÑOS

10.25
9.47
8.52
7.66

7.64
6.66
6.12
5.72
5.65
5.03
4.45
3.94
3.62
3.44
3.16
2.56
2.16

2.2
1.75

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

En la gráfica No. podemos observar que desde 1997 al 2015 el ingreso de los ecuatorianos al país ha ido
creciendo exponencialmente, teniendo en el 2015 una entrada del 10,25% de entradas al país, mientras que
en 1997 solo hubo 2,16% emigración de ecuatorianos, pero en 1998 se obtuvo una salida del 1,75% que se
considera el menor flujo interno de la población.
SALIDA DE LOS ECUATORIANOS POR AÑOS
SALIDA DE LOS ECUATORIANOS POR AÑOS

9.65
8.82
7.85
7.05

7.05
6.2
5.64

5.61
5.53
5.06
4.58
4.32

4.23

4.16
3.88
3.59
2.66
2.21

1.9

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

En gráfico No. podemos observar que desde 1997 al 2015 en los ecuatorianos han tenido variabilidades en
sus salidas, pero de igual manera ha ido creciendo las emigraciones de las personas, con un 9,65% en el
2015, y en 1997 ha tenido una emigración del 2,21 %, pero en 1998 se obtuvo una salida del 1,9 % que se
considera el menor flujo externo de la población.

10.2. Cuadros estadísticos por sexo.

MIGRACION POR SEXO

Mujeres
47%
Hombres
53%

Hombres Mujeres
Quito Guayaquil Cuenca
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
51% 49% 44% 56% 67% 33%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Quito Guayaquil Cuenca

10.3. Cuadros estadísticos por edades.

ENTRADAS Y SALIDAS DE ECUATORIANOS POR EDADES

60 años y más 181,416


180,989

50 a 59 años 196,131
195,493

40 a 49 años 248,252
246,873

30 a 39 años 313,371
310,270

20 a 29 años 260,934
252,166

10 a 19 años 121,049
115,395
Menores de 10 77,014
años 73,707

Salidas Entradas
16,227 17,087 175,294
10.4.

14,663 17,755 129,079

22,117 14,132 169,453

41,910 13,526 181,745

46,193 19,163 198,811

53,536 24,571 207,793

86,656 21,781 191,863

104,008 26,208 207,718


Cuadros estadísticos por países.

92,488 23,018 223,708

112,755 19,277 225,986

PERÚ
PANAMÁ
120,844 21,015 246,324
ESTADOS UNIDOS

134,148 27,433 242,752

142,820 23,694 264,861

153,583 32,454 305,910

169,452 50,578 359,790

177,582 63,520 343,310

205,055 72,913 406,236

226,410 500,232

282,476 62,272 542,018


1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2,162 10,769 37,444

1,691 13,992 45,641

3,221 50,784 42,787

3,744 139,152 40,647

2,988 139,329 56,797

13,341 162,686 56,424

16,761 130,925 65,185

16,403 72,490 82,257

18,475 99,686
84,448

19,296 143,718
84,683
ESPAÑA

24,357 148,025
95,285
COLOMBIA

ARGENTINA
21,522 132,868
91,959

19,865 110,446
91,030

20,292 99,466
107,755

30,513 112,575
106,625

28,269 101,557
113,830
99,980
33,350
126,442
101,858
38,933
127,714
109,956
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

35,992

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
145,006
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
3,855 7,873 2,239

1,312 7,370 2,007

9,170 9,989 3,592

23,265 11,528 9,057

18,677 15,627 8,678

15,748 20,676 8,294

16,010 20,879 7,988

14,812 16,531 8,554

18,333 16,933 12,084

21,364 15,515 CHILE 9,281

ITALIA
MÉXICO

23,588 15,664 10,700

22,671 17,624 13,532

24,583 17,884 12,152

25,347 19,495 19,280

27,806 25,131 21,874

24,945 27,396 26,742

22,261 27,089 28,298

23,499 29,421 33,651

24,681 31,906 35,179

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
3,953
9,694 2,700

3,725 3,175
7,025

2,453 2,502
14,066

3,494 3,810
8,485

4,127 2,919
9,211

4,764 3,524
15,320

4,794 4,395
11,808

5,083 6,222
11,373

6,133 9,564
19,727

9,471 9,575
13,324

CUBA
BRASIL

7,966 13,106
17,360
VENEZUELA

11,180 12,990
19,688

14,376 12,270
18,232

18,739 10,557
16,835

15,292 10,553
14,914

11,563 11,486
14,451

10,703 14,365
14,224

10,458 21,998
13,635

10,145 18,218
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
10,998
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
CONCLUSIONES

 Existen diferentes causas por las cuales las personas deciden migrar hacia otro país, las más
representativas son las económicas ya que el desarrollo de la misma no logra cubrir las necesidades
familiares lo que obliga a los ecuatorianos buscar una fuente más de ingresos para satisfacer sus
penurias
 Como podemos ver la migración es un tema que afecta de manera interna y externa no solo a la
persona sino también al país, la mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda de
mejores condiciones de vida sin embargo al hacerlo no ven las consecuencias psicológicas que
marcan en cada familiar
 Existen desventajas que hacen que la migración se muestre como un factor que corrompe a la
sociedad, al migrar hacia otro país existe la posibilidad de que se les otorgue un trabajo donde su
remuneración sea baja aportando consecuencias negativas
 La migración es un derecho y un suceso necesario para el progreso de la integración mundial y la
convivencia pacífica de los pueblos, que carece actualmente de recursos humanos especializados
en los efectos que la migración subyace en áreas importantes y decisivas para el desarrollo positivo
de toda sociedad.
 Por otro lado la migración tiene aspectos positivos para la economía del país, ya que permite
sostenerla, porque el dinero que mandan los emigrantes a través de las remesas, es el segundo
ingreso más importante después del petróleo, por este motivo al país le conviene que sigan
existiendo emigrantes que desde afuera mantengan el dinero circulando y así ayudan a que la
economía de este país no termine por hundirse, pero afecta directamente al núcleo de la sociedad

RECOMENDACIONES

 Buscar una fuente más de ingresos para satisfacer sus penurias dentro del país, logrando mejorar la
producción para así poder sr fuente de exportación y tener mejores beneficios.
 El gobierno del país debe mejorar las condiciones de vida de su pueblo en cuanto lo económico,
social y político, sin causar daño psicológico a las familias al tener que tomar la decisión de emigrar.
 Evitar migrar hacia otro país, encontrando la posibilidad de que se otorgue un trabajo donde su
remuneración sea adecuada según su formación tanto académica como en la experiencia laboral.
 Si se desea una migración tener en cuenta el retorno a su país para aportar con el progreso de la
integración mundial y la convivencia pacífica de los pueblos.
 Ofrecer un desarrollo positivo en toda sociedad para que la migración dentro del país sea importante
y decisiva.
 Permitir que el dinero que mandan los emigrantes a través de las remesas, sea más importante
después del petróleo.
 Promover la inmigración extranjera hacia el país para que la afectación de la emigración no sea tan
dura ante la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
Franklin Ramirez, P. R. (Diciembre de 2005). La estampida migratoria ecuatoriana . Obtenido de crisis,
redes transnacionales y reperorios de acción migratoria:
https://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10722/La%20estampida%20migratoria%20ecu
atoriana.pdf?sequence=1

Guzmn, E. (2006). MIGRACIN.


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1.pdf.

Migración, O. I. (s.f.). Migración e historia. Obtenido de Fundamentos de Gestión de la Migración:


http://www.crmsv.org/documentos/IOM_EMM_Es/v1/V1S03_CM.pdf

Revista educativa MasTiposde.com. (octubre de 2015). Tipos de migracion. MasTiposde.com. Obtenido


de http://www.mastiposde.com/migracion.html

Sanchez, M. (18 de Marzo de 2016). Que tipos de migracion existen. Obtenido de Actualidad Viajes:
https://www.actualidadviajes.com/tipos-de-migracion/

Spellman. (2002). Guía de Stalker a la Migración Internacional. Obtenido de MIgracion y la definición


del mundo moderno: www.pstalker.com/migration/index.htm

Sutcliffe, B. (s.f.). La historia de las migraciones . Obtenido de Berekintza:


http://www.bantaba.ehu.es/obs/files/view/Nacido_en_otra_parte_Parte_2.pdf?revision_id=54747
&package_id=54707

Virguez, M. (2015). Tipos de migración. Obtenido de lifeder: https://www.lifeder.com/tipos-migracion/

NETGRAFIA

 https://brainly.lat/tarea/478342
 http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/hernan-gomez-
bruera/nacion/2017/02/24/10-beneficios-de-la-migracion
 http://lamigracionsv.over-blog.net/article-28216551.html
 http://www.migracionoea.org/index.php/es/sicremi-es/17-sicremi/publicacion-2011/paises-es/106-
ecuador-1-si-ntesis-histo-rica-de-las-migracio-n-internacional-en-ecuador.html
 http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/Eguez-remesas-A.htm
 http://www.monografias.com/trabajos-pdf/efectos-remesas-variables-macroeconomicas-
ecuador/efectos-remesas-variables-macroeconomicas-ecuador.pdf
 https://contenido.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000985
 https://es.slideshare.net/juniorsmitdj/causas-de-las-migraciones
 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/entradas-y-salidas-internacionales-2015/

Das könnte Ihnen auch gefallen