Sie sind auf Seite 1von 88

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES


COORDINACIÓN DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

ANÁLISIS AVO USANDO MODELOS ELÁSTICOS A PARTIR DE INVERSIÓN


ELÁSTICA 3D DE FORMA DE ONDA COMPLETA, SLEIPNER, NORUEGA

Por:
Ricardo José Martínez Guzmán

PROYECTO DE GRADO
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Geofísico

Sartenejas, Noviembre de 2016


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

ANÁLISIS AVO USANDO MODELOS ELÁSTICOS A PARTIR DE INVERSIÓN


ELÁSTICA 3D DE FORMA DE ONDA COMPLETA, SLEIPNER, NORUEGA

Por:
Ricardo José Martínez Guzmán

Realizado con la asesoría de:


Dra. Milagrosa Aldana
Dr. Børge Arntsen

PROYECTO DE GRADO
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Geofísico

Sartenejas, Noviembre de 2016


iv
RESUMEN

La inversión de forma de onda completa, FWI, por sus siglas en inglés, es una técnica de
ajuste de datos computacionalmente compleja, que permite estimar parámetros elásticos del
subsuelo. A pesar de que su aplicación se ha limitado a la generación de modelos de velocidad
con propósitos de formación de imágenes durante el procesamiento sísmico, en este trabajo se
presenta un intento de estudiar si sus modelos pueden ser utilizados para reproducir la
respuesta AVO de los datos sísmicos. Se analizaron datos sísmicos pre-apilados del campo
Sleipner (Mar del Norte), y datos de pozo. Debido a la naturaleza de los datos de pozo, fue
necesario realizar modelado de física de rocas para estimar parámetros elásticos en los
intervalos donde los registros no podían proveer información. Para hacer que los datos
sísmicos reprodujesen con mayor precisión la respuesta AVO teórica calculada a partir de la
ecuación de dos términos de Shuey (1980), se seleccionó un grupo de escalares derivados a
partir del análisis de la amplitud RMS versus offset, dentro de un grueso intervalo lutítico. La
longitud de la ventana usada para la generación de supergathers y la selección de la relación
empírica Vp-Vs, resultaron ser factores de gran importancia para poder realizar una
comparación fiable entre las respuestas AVO. Se logró realizar la comparación final entre la
respuesta AVO de los datos sísmicos y la repuesta AVO de los modelos de la FWI, llegando a
la conclusión de que el intercepto AVO no puede ser reproducido por la FWI dada su limitada
resolución. Sin embargo, se observó que todavía se podrían ganar algunos conocimientos
sobre el gradiente AVO.

v
AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS

Primero que nada, quiero agradecer a mi casa de estudios, la Universidad Simón Bolívar -
USB, por la preparación, el entrenamiento, la enseñanza, y por formarme a nivel intelectual,
personal, social, moral, entre otros. Quiero agradecer a la Universidad de Ciencia y
Tecnología de Noruega, por todo el aprendizaje y conocimiendo adquirido durante mi
intercambio en dicha casa de estudios.

Al Dr. Borge Arntsen por darme la oportunidad de trabajar en este proyecto, y por la
asesoría, discusión y evaluación a lo largo de todo el período de desarrollo. Quiero agradecer
a la Dra. Milagrosa Aldana, cuyo papel en la formación de los estudiantes de la Universidad
Simón Bolivar considero fundamental, por sus críticas y evaluación del proyecto realizado.
Estoy especialmente agradecido con el Dr. Kenneth Duffaut, cuyos consejos y discusiones
fueron de gran importancia en el desarrollo del proyecto.

A todos los profesores del departamento de Ciencias de la Tierra, en especial a los


Profesores Oswaldo Guzmán, Evert Duran, Rafael Falcón, Andres Pilloud y Vanessa
Urdaneta, por el valioso conocimiento que me han aportado, y cuyos desafíos, buenos o
malos, coherentes o irracionales, intervinierón positivamente en mi formación académica y
personal.

A mis amigos de “El Club de lo Rickys”, Daniel Cammaratta, Victor Guerra, Gabriela
Sierra, Lara Blazevic, Isabel Espin y Rangelys Sorrentino, por todos estos años de amistad y
por el apoyo antes, durante y después del intercambio.

A mis amigos de “Los Masbe”, que no menciono acá por tratarse de más de 15 personas,
pero que todos, de una u otra forma, me han aportado positivamente durante mi carrera
universitaria.

A mi “Norske Familie”, por todo el cariño y apoyo, y por devolverme la motivación en los
tiempos difíciles durante mi estadía en Noruega.

vi
Por último, pero, sin embargo, a quienes dedico todo el esfuerzo invertido, a mis padres y
hermana, Yensy Martínez, Beatríz Guzmán y Claudia Martínez, por el amor incondicional,
por siempre creer en mí, y darme el conocimiento y carácter para tener éxito en la vida.

Ricardo Martinez

vii
ÍNDICE GENERAL

ACTA DE EVALUACIÓN .......................................................................................................iii


RESUMEN ................................................................................................................................ iv
AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS .................................................................. vi
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................viii
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................ x
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. xi
LISTA DE ABREVIATURAS................................................................................................. xv
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1
CAPÍTULO 1: MARCO GEOLÓGICO .................................................................................... 3
1.1. Localización ........................................................................................................................ 3
1.2. Configuración Geológica .................................................................................................... 4
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 8
2.1. Teoría AVO ........................................................................................................................ 8
2.1.1. Reflectividad dependiente del offset ................................................................................ 8
2.1.2. Aproximaciones a las ecuaciones de Zoeppritz ............................................................. 10
2.1.3. AVO y Anisotropía ........................................................................................................ 11
2.2. Teoría de la Inversión de Forma de Onda Completa ........................................................ 13
2.3. Física de Rocas ................................................................................................................. 15
2.3.1. Modelos para sedimentos marinos no consolidados ...................................................... 15
2.3.2. Estimación de Módulos con el Promedio Hill ............................................................... 18
2.3.3. Ecuación de Biot-Gassmann. Modelo de sustitución de fuidos .................................... 18
2.3.4. Constantes Elásticas en medios finamente estratificados – Promedio Backus.............. 19
2.4. Estimación de la velocidad de onda S .............................................................................. 21
2.4.1. Ecuación Mudrock-Line de Castagna (1985) ................................................................ 21
2.4.2. Greenberg y Castagna (1992) ........................................................................................ 22
2.5. Estimación de los parámetros de anisotropía débil........................................................... 23
CAPÍTULO 3: PREPARACIÓN DE LOS DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR ................ 25
3.1. Descripción de los datos ................................................................................................... 25
3.2. Edición de los datos de registro de pozo y control de calidad .......................................... 27
3.2.1. Modelado de los parámetros elásticos de la arena Utsira.............................................. 28

viii
3.3. Estimación de la velocidad de la onda de corte ................................................................ 33
3.4. Selección de la ondícula, resolución sísmica y correlación sísmica - pozo...................... 35
3.5. Estimación de los parámetros de anisotropía débil........................................................... 37
3.6. Respuesta AVO de los datos sísmicos .............................................................................. 40
3.7. Escalamiento AVO dependiente de la distancia fuente – receptor (offset) ...................... 42
3.8. AVO Estadístico y Comparación de los escalares variantes con offset ............................ 44
3.9. AVO a lo largo de la línea del pozo ................................................................................. 50
CAPÍTULO 4: RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ................................................. 52
4.1. Fuentes de error que afectan la calidad de la comparación AVO..................................... 58
4.1.1. Sensibilidad de la respuesta AVO de los datos sísmicos al tamaño de la ventana
empleada para la generación de supergathers .......................................................................... 58
4.1.2. Sensibilidad de la respuesta teórica a la relación empírica Vp - Vs .............................. 61
4.2. Respuesta AVO a partir de la FWI y los datos sísmicos calibrados ................................. 62
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 66

ix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1: Coeficientes de regresión para areniscas y lutitas.β = ai2 α2 + ai1 α + ai0......... 23
Tabla 3.1: Resumen de los parámetros de adquisición y procesos del preprocesamiento
aplicados a los datos. ................................................................................................................ 26

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Mapa del área Sleipner.El mapa en la esquina superior derecha muestra la
localización del área Sleipner. El rectángulo sombreado en amarillo representa el área del
estudio sísmico de referencia. Las dos líneas negras se refieren a las líneas sísmicas utilizadas
en el presente estudio (Mapa modificado de la Dirección de Petróleo de Noruega).................. 4
Figura 1.2: Línea sísmica que atraviesa el pozo 15/9-13 con curva de rayos gamma insertada.
Se muestran: tope Utsira, base de la lodolita correlacionable de Furre y Eiken (2014), base de
la arena Utsira, e interfaz lutita-lutita que separa la unidad media inferior de la unidad media
superior en la sucesión de roca sello de Bøe y Zweigel (2001). ................................................ 6
Figura 1.3: Línea sísmica regional que muestra la configuración geológica del área
Sleipner.La unidad suprayacente a la Formación Utsira puede ser dividida en tres unidades:
una unidad superior, Pleistoceno a Holoceno, una unidad media, Pleistoceno, que es sub-
dividida por Bøe y Zweigel (2001) en una unidad inferior y una unidad superior restringida a
cuenca, y por último, una unidad inferior restringida a cuenca conocida como la “Shale
Drape” que representa el sello de la Formación Utsira (Modificado de Chadwick et al. 2004)
.................................................................................................................................................... 7
Figura 2.1: Onda plana P que incide en la interfaz entre dos medios isótropos, homogéneos y
elásticos. Para ángulos de incidencia diferentes de cero, se genera reflexión y transmisión de
ondas P y S. Los ángulos de reflexión y transmisión cumplen con la Ley de Snell. ................. 9
Figura 2.2: Sistema de ecuaciones de Zoeppritz (1919) ............................................................. 9
Figura 2.3: Representación esquemática del ciclo de la inversión de forma de onda completa.
Cuatro aspectos clave son señalados: 1) Generación del modelo inicial. 2) Modelado directo
para generar datos sintéticos. 3) Cálculo de las diferencias entre los datos sintéticos y
adquiridos. 4) Actualización del modelo tras la estimación del gradiente (Modificado de
Arntsen et al., 2012). ................................................................................................................ 14
Figura 2.4: Representación esquemática del modelo de Dvorkin y Nur (2002) para
porosidades por encima de la crítica 𝜙𝑐. A la porosidad crítica lo módulos elásticos de la roca
seca son los mismos que los de un paquete al azar de esferas con friccion infinita, sometido a
una presion de confinamiento. Para llegar a porosidades mayores se añaden huecos dentro del
paquete de esferas. El otro punto extremo a 100% es un hueco vacío de rigidez igua a cero
(Modificado de Dvorkin y Nur, 2002). .................................................................................... 17
Figura 2.5: Ilustración del modelo de anisotropía en medios finamente estratificados.Si la
longitud de onda es mucho mayor al espesor de capa típico (a), la onda se propaga como si
estuviera en un medio homogéneo, anisótropo (b). .................................................................. 20
Figura 2.6: Relación entre el volumen de arcilla, el índice de orientación de los minerales de
arcilla y los parámetros de anisotropía débil (Modificado de Li, 2002)................................... 23
Figura 3.1: Mapa que muestra la ubicación de los pozos en el campo Sleipner.Este pozo es
atravesado por la línea sísmica ubicada en el borde occidental del área de adquisición sísmica.
.................................................................................................................................................. 27
Figura 3.2: Curvas de Onda P, Densidad, Caliper y Rayos Gamma, originales y sin edición
para el pozo 15/9-13. El caliper alcanza su valor máximo en los intervalos de arena, dando
como resultado mediciones no confiables de velocidad y densidad para estos intervalos. ...... 28

xi
Figura 3.3: Curvas de Onda P, Densidad y Rayos Gamma, para el pozo 15/9-13 post-edición.
Las curvas fueron editadas para agregar valores para las profundidades someras. La parte
superior del registro de densidad posee dos tendencias, asociadas a los intervalos de arena y
lutita. ......................................................................................................................................... 29
Figura 3.4: Esfuerzo de roca sobrecarga y presión de fluido para el área Sleipner, desde el
fondo marino (107 m Kb) hasta la profundidad de los datos sísmicos (1450m Kb).Los puntos
representan los esfuerzos/presión a la profundidad del tope de la Formación Utsira. ............. 30
Figura 3.5: Distribuciónes estadísticas de velocidad y porosidad para el pozo 15/9-9.La curva
roja representa la curva de distribución ajustada al histograma. Los puntos representan el
valor más probable para la propiedad en cuestión y su desviación estándar. ........................... 31
Figura 3.6: Velocidades estimadas en función del esfuerzo neto. Los puntos representan las
velocidades a la presión del tope Utsira. Las predicciones están en concordancia con las
velocidades observadas en el pozo vecino. Las barras de error representan la desviación
estándar de los parámetros elásticos observados. ..................................................................... 33
Figura 3.7: Estimación de la velocidad de la onda de cizalla. La lodolita delgada en la parte
superior de la arena Utsira también fue considerada. Las curvas amarillo, azul y roja,
corresponden a los valores máximo, medio y mínimo estimados, respectivamente, dada la
incertidumbre. ........................................................................................................................... 34
Figura 3.8: Ondícula extraída estadísticamente de los datos sísmicos.La fase de la ondícula es
asumida cero y la longitud fue reducida a 100 ms para evitar las oscilaciones no deseadas. La
frecuencia dominante es de 50 Hz. ........................................................................................... 36
Figura 3.9: Panel de Correlación para el amarre sísmica - pozo. De izquierda a derecha:
Registro de rayos gamma, Trazas azules: Sintético de offset cero, Trazas rojas: Traza piloto
extraída de la sísmica (0-10°), Datos sísmicos pre-apilados de la posición del pozo.
Sismograma sintético pre-apilamiento generado utilizando los parámetros elásticos medios
para la arena Utsira. Las líneas horizontales negras representan el tope y la base de la
Formación Utsira y la interfase lutita-lutita. ............................................................................ 37
Figura 3.10: Parámetros de anisotropía débil: Epsilon 𝜀 y Delta 𝛿 , y volumen de arcilla
𝑉𝑠ℎ𝑎𝑙𝑒 . Las curvas rojas y azules se refieren a los parámetros estimados empleando la
ecuación lineal y Steiber (1970), respectivamente, para la estimación del 𝑉𝑠ℎ𝑎𝑙𝑒. El método
Li (2006), predice una sucesión de roca sello anisótropa con una arena Utsira isótropa. ........ 38
Figura 3.11: Distribución del parámetro de anisotropía de onda P 𝜀 dentro de los 30 m de roca
sello suprayacentes al tope Utsira. Las mediciones de 𝜀 de Mondol et al. 2010 concuerdan con
los valores estimados. ............................................................................................................... 39
Figura 3.12: Respuesta AVO de los datos sísmicos para las interfaces de interés. Las
respuestas AVO teóricas isótropa media (rojo) y anisótropa media (negra) se muestran junto
con las amplitudes observadas en los datos sísmicos (puntos azules). La línea azul es la curva
AVO Shuey (1985) ajustada a las amplitudes observadas. Los interceptos fueron atados por
escalamiento para permitir la comparación. ............................................................................. 41
Figura 3.13: Análisis de amplitude RMS vs offset. Los valores reales están dados por las
curvas discontinuas, mientras que las líneas continuas representan las tendencias. Las líneas
azul y roja se refieren a los datos reales y sintéticos, respectivamente. Los CDP gathers a la
izquierda y derecha representan los datos sísmicos antes y después de la aplicación de los
escalares, respectivamente. ....................................................................................................... 44

xii
Figura 3.14: Comparación de los escalares aplicados. Tope Utsira, Línea del pozo. Las curvas
superior e inferior (punteada-segmentada y segmentada) provienen de los sintéticos y definen
los límites superior e inferior de las respuestas AVO permitidas. Curvas Rojas: sintéticos
isótropos. Curvas Negras: sintéticos anisótropo. Verde: datos sísmicos escalados por cos(θ).
Verde segmentada: datos sísmicos escalados por cos2(θ) . Naranja: datos sísmicos escalados
por lutita.................................................................................................................................... 45
Figura 3.15: Comparación de los escalares aplicados. Reflector lutita - lutita, Línea del pozo.
Curva Roja: Sintético Isótropo. Curva Negra: Sintético Anisótropo. Verde: datos sísmicos
escalados por Cos(θ) . Verde segmentada: datos sísmicos escalados por Cos2(θ). Naranja:
datos sísmicos escalados por lutita. .......................................................................................... 47
Figura 3.16: Comparación de los escalares aplicados. Tope Utsira, Línea central. Las curvas
superior e inferior (punteada-segmentada y segmentada) provienen de los sintéticos y definen
los límites superior e inferior de las respuestas AVO permitidas. Curvas Rojas: sintéticos
isótropos. Curvas Negras: sintéticos anisótropos. Verde: datos sísmicos escalados por Cos(θ).
Verde segmentada: datos sísmicos escalados por Cos2(θ). Naranja: datos sísmicos escalados
por lutita.................................................................................................................................... 48
Figura 3.17: Comparación de los escalares aplicados. Reflector lutita - lutita, Línea
central.Curva Roja: Sintético Isótropo. Curva Negra: Sintético Anisótropo. Verde: datos
sísmicos escalados por Cos(θ). Verde segmentada: datos sísmicos escalados por Cos2(θ) .
Naranja: datos sísmicos escalados por lutita. ........................................................................... 49
Figura 3.18: Respuesta AVO de los datos sísmicos calibrados, a lo largo de la línea del pozo,
para el tope Utsira. El magenta se refiere a la respuesta AVO en la localización del pozo,
mientras que azul representa otras posiciones a lo largo de la línea del pozo. ......................... 51
Figura 4.1: Comparación de los datos de registros de pozo, con los parámetros elásticos
obtenidos a partir de la FWI, en la posición del pozo. Naranja: registros de calidad verificada,
con promedio backus en los 12.5 m por encima y debajo de las interfaces de interes. Negro:
registros de calidad verificada, suavizados y sin promedios. Rojo: parámetros elásticos
obtenidos con la FWI. ............................................................................................................... 53
Figura 4.2: Comparación de la respuesta AVO entre la FWI y los datos sísmicos calibrados,
para el tope Utsira, en la localización del pozo. Respuesta AVO de, Rojo: FWI. Verde:
Modelado isótropo de interfaz única. Azul: datos sísmicos escalados por lutita. Cian:
sintéticos isótropos. Negro: sintéticos anisótropos. .................................................................. 55
Figura 4.3: Comparación de la respuesta AVO entre FWI y los datos sísmicos calibrados, para
la interfaz lutita – lutita, en la localización del pozo. Respuesta AVO de, Rojo: FWI. Verde:
Modelado isótropo de interfaz única. Azul: datos sísmicos escalados por lutita. Cian:
sintéticos isótropos. Negro: sintéticos anisótropos. .................................................................. 57
Figura 4.4: Sensibilidad de la respuesta AVO de lo datos sísmicos al tamaño de la ventana
empleada para la generación de supergathers. Las curvas van desde: cian cuando las trazas
son promediadas dentro del CDP único de la posición del pozo, hasta azul cuando 9 CDPs son
utilizados en el promedio. Las líneas punteadas – segmentadas se refieren a lo sintéticos
medios isótropos y anisótropos, mientras que la curva roja continua representa la respuesta de
los modelos de FWI. ................................................................................................................. 60
Figura 4.5: Sensibilidad de la respuesta AVO teórica a la relación empírica Vp – Vs utilizada.
La curva azul representa la respuesta de los datos sísmicos calibrados mientras que los punto

xiii
azules son las amplitude reales. Rojo, se refiere a los sintéticos isótropos mientras que negro
se refiere a los anisótropos. Las curvas continuas para los sintéticos fueron generadas
utilizando Greenberg-Castagna para el cálculo de la velocidad de onda S mientras que las
curvas punteadas-segmentadas utilizan la relación Mudrock-line. .......................................... 62
Figura A1: Esfuerzo neto recalculado para el tope Utsira, tomando en cuenta la sobrepresión.
.................................................................................................................................................. 71
Figura A2: Velocidades de onda P y S para la arena Utsira, re-calculadas tomando en cuenta
la sobrepresión. ......................................................................................................................... 71
Figura A3: Comparación de los datos de registros de pozo, con los parámetros elásticos
obtenidos a partir de la FWI, para la línea central. ................................................................... 72
Figura A4: Comparación de la respuesta AVO entre FWI y los datos sísmicos calibrados, para
el tope Utsira, en la línea central. ............................................................................................. 73
Figura A5: Comparación de la respuesta AVO entre FWI y los datos sísmicos calibrados, para
la interfaz lutita – lutita, en la línea central. ............................................................................. 73

xiv
LISTA DE ABREVIATURAS

AVO Variación de la amplitud con la distancia fuente – receptor offset (“Amplitud variation
with offset”)
CDP Punto de reflexión común o Punto común profundo (“Common depth point”)
FWI Inversión de forma de onda completa (“Full waveform inversión”)
KB Buje de la mesa rotativa (“Kelly Bushing”)
NMO Sobretiempo normal por distancia o Sobrecorrimiento hiperbólico (“Normal
moveout”)
RMS Raíz cuadrática media (“Root Mean Square”)
SRME Eliminación de múltiples asociados a superficie (“Surface related multiple
elimination”)
VTI Isotropía transversal vertical (“Vertical transverse isotropy”)

xv
1

INTRODUCCIÓN

El subsuelo comprende rocas con diferentes litologías, texturas, porosidades, fluidos de poro
y saturaciones, y sometidas a diferentes condiciones, tales como presión de poro, temperatura
y esfuerzos externos. Los módulos elásticos de las rocas y la densidad dependen de los
factores mencionados anteriormente. Por consiguiente, también depende de los mismos la
velocidad con la que las ondas sísmicas se propagan a través de la tierra. Por lo tanto, la
estimación de parámetros geofísicos tales como la velocidad de onda P y onda S, la densidad o
combinaciones de ellos, es de gran importancia ya que pueden ser relacionados con las
propiedades de las rocas.

La inversión AVO busca estimar propiedades de las rocas, tales como la reflectividad de las
ondas P y S, y la reflectividad de densidad a partir de los gathers corregidos por
sobrecorrimiento hiperbólico (Feng y Bancroft, 2006). Sin embargo, la técnica AVO es
propensa a errores debido a efectos de entonación, adquisición, procesamiento, ruido,
heterogeneidades en la roca sello y efectos estructurales (Avseth et al., 2005). Además,
requiere de un extenso trabajo manual y permite estimar parámetros de roca sólo para las
capas suprayacente e infrayacente a las interfases estudiadas.

Los avances recientes en computación de alto rendimiento y adquisición


multicobertura/multicomponente de gran apertura y azimut hacen factible la inversión de
forma de onda completa (FWI). La FWI permite la formación de imágenes de alta resolución a
la mitad de la longitud de onda propagada (Virieux y Operto, 2009) y, cuando es
implementada de manera elástica, proporciona modelos de velocidad que pueden ser utilizados
para generar imágenes convencionales migradas en profundidad con una mejor resolución y
continuidad, en comparación a modelos obtenidos con métodos como la tomografía (Raknes et
al., 2015). Además, permite la estimación de parámetros elásticos para todo el conjunto de
datos sin el trabajo manual.
2

Rabben y Ursin (2011) realizaron una inversión AVA 2D basada en la formulación


Bayesiana, para el tope Utsira, en el campo Sleipner, en el Mar del Norte. Este horizonte es de
interés particular por representar el tope de una arena en la cual se inyecta CO2. Rabben y
Ursin (2011), realizaron una sustitución de fluidos con las ecuaciones de Gassmann y
calcularon contrastes post – inyección de impedancia de onda P, onda S, y densidad, en la
zona de inyección de gas.

Raknes et al. (2015) muestran la aplicación de la inversión elástica isótropa 3D de forma de


onda completa, empleando datos sísmicos que consisten principalmente de trazas de offsets
cercano y ondas reflejadas, para el mismo campo, en el Mar del Norte, mostrando como la
FWI elástica es superior a la FWI acústica para datos de offsets cercano y como los modelos
de velocidad obtenidos pueden ser utilizados para producir imágenes sísmicas convencionales
migradas en profundidad con una mejor resolución y mayor continuidad de los reflectores, y
angle gathers más horizontalizados.

En el presente estudio se analizarán datos sísmicos pre-apilados del campo Sleipner Este
(Mar del Norte, Noruega), y datos de un pozo ubicado dentro del área de adquisición. El
objetivo principal consiste en evaluar si los modelos elásticos de Raknes et al. (2015),
obtenidos con la FWI elástica 3D pueden ser utilizados para reproducir la respuesta AVO de
los datos sísmicos. Si se consigue esto último, no se requerirían métodos complicados como la
inversión AVO. Los modelos elásticos de la FWI podrían ser utilizados como herramienta en
el análisis de física de rocas para discriminar litologías, fluidos de poro y otras propiedades
importantes de las rocas.

El estudio comprenderá a grandes rasgos el modelado de la respuesta AVO teórica basada en


los registros de pozo, a partir de la aproximación de dos términos de Shuey (1985). Esta
respuesta será utilizada para calibrar la respuesta AVO de los datos sísmicos reales y, por
último, se compararán la respuesta AVO de los datos sísmicos y la respuesta AVO de los
modelos elásticos de la FWI.
3

CAPÍTULO 1

MARCO GEOLÓGICO

1.1. Localización

El área Sleipner se encuentra localizada al oeste de Noruega en el Mar del Norte, próxima a
la línea fronteriza entre Reino Unido y Noruega (Nicoll, 2011) (Figura 1.1). Está conformada
por el campo de gas Sleipner Oeste y el campo de condensado Sleipner Este, además de otros
campos más pequeños. El gas encontrado en el campo Oeste contiene CO2, el cual es separado
e inyectado en la Formación Utsira en el campo Este (Furre y Eiken, 2014). En 1994, previo al
inicio de la inyección de CO2, se realizó un estudio sísmico 3D de referencia, con cables
marinos, sobre el campo Sleipner, para monitorear la migración del CO2. Este conjunto de
datos sísmicos es el utilizado en el presente estudio. El rectángulo sombreado en amarillo
corresponde a la zona de adquisición. El estudio se centra en el Bloque Noruego 15/9, donde
hay datos de pozo disponibles. El área de estudio corresponde a la zona UTM 31N.
4

Figura 1.1: Mapa del área Sleipner.El mapa en la esquina superior derecha muestra la
localización del área Sleipner. El rectángulo sombreado en amarillo representa el área del
estudio sísmico de referencia. Las dos líneas negras se refieren a las líneas sísmicas utilizadas
en el presente estudio (Mapa modificado de la Dirección de Petróleo de Noruega).

1.2. Configuración Geológica

El presente caso de estudio involucra horizontes sísmicos ubicados dentro del Grupo
Nordland, más específicamente, el tope de la Formación Utsira o tope de la cuña de arena, y
un horizonte dentro de la sucesión de roca sello de este Grupo.
5

El Grupo Nordland se extiende desde el fondo del mar a 106 m KB, hasta el tope de la
Formación Marstein a 1143 m KB. Los 300 m más superficiales comprenden una arena no
consolidada, con granos finos a muy gruesos, con pequeñas cantidades de arcilla intercalada.
El intervalo en profundidad desde los 300 m KB hasta el tope de la Formación Utsira a 847 m
KB, está compuesto de arcilla (Completion Report, Well 15/9-13, 1982).

La arena Utsira comprende un depósito restringido a cuenca de edad Mio-Plioceno. Tiene


una extensión de más de 400 km de norte a sur y entre 50 y 100 km de este a oeste. (Chadwick
et al., 2004). Es una arenisca muy porosa (30-40%), muy permeable (1-3 Darcy), y poco
consolidada, que se encuentra a profundidades entre 800-1100 m con un espesor de
aproximadamente 250 m alrededor del sitio de inyección. La arena se interpreta como un
abanico de nivel bajo compuesto, con finas lodolitas intra-yacimiento, depositada por flujo de
masa en un ambiente marino (Arts, 2008). Análisis de núcleos y recortes de perforación
muestran una arena en gran medida no cementada, de grano fino, con pocos granos medios y
gruesos, predominantemente angulares a subangulares, con cuarzo y feldespato como la
mineralogía dominante, y con pequeñas cantidades de fragmentos de conchas y silicatos
(Chadwick et al., 2004). Cerca del tope Utsira la arena contiene una lodolita delgada que es
detectada por la sísmica y que puede ser correlacionada entre los pozos (Figura 1.2). La arena
por encima de esta lodolita es denominada cuña de arena y se interpreta que fue depositada en
un pulso final antes de que el sistema se apagara y el nivel de energía cayera (Furre y Eiken,
2014).
6

INTERFAZ LUTITA-LUTITA

TOPE UTSIRA

BASE LODOLITA CORRELACIONABLE

BASE UTSIRA

Figura 1.2: Línea sísmica que atraviesa el pozo 15/9-13 con curva de rayos gamma insertada.
Se muestran: tope Utsira, base de la lodolita correlacionable de Furre y Eiken (2014), base de
la arena Utsira, e interfaz lutita-lutita que separa la unidad media inferior de la unidad media
superior en la sucesión de roca sello de Bøe y Zweigel (2001).

La unidad suprayacente a la Formación Utsira corresponde a una secuencia rica en arcilla.


Esta sucesión de roca sello posee varios cientos de metros de espesor, y puede ser dividida en
tres unidades (Figura 1.3). La unidad superior, Pleistoceno a Holoceno, forma una
discordancia regional basal que trunca la superficie de la unidad media y contiene arcillas
glacio-marinas y tills glaciales (Nicoll, 2011). La unidad media, Pleistoceno, comprende
unidades progradantes, predominantemente arcillosas en el centro de la cuenca, y que se
engrosan hacia fases más arenosas hacia arriba y hacia el margen de la cuenca (Chadwick et
al., 2004). Esta unidad es sub-dividida por Bøe y Zweigel (2001) en una unidad inferior (que
contienen clinoformos), con espesores de entre 100-150 m en la zona Sleipner, y una unidad
superior restringida a cuenca, con espesores de entre 70-100 m en Sleipner, caracterizada por
una velocidad y densidad más alta en comparación con las unidades suprayacente y
infrayacentes (Nicoll, 2011). La unidad más soterrada conocida como la “Shale Drape” es
una unidad restringida a cuenca y representa el sello de la Formación Utsira. Recortes de
7

perforación de pozos en las proximidades de Sleipner revelan arcilla gris o limosa, en su


mayoría masiva (Chadwick et al., 2004). Esto está en concordancia con el material de núcleo,
que muestra una lodolita limosa de color gris a gris oscuro, no cementada y plástica, y
generalmente homogénea con débiles indicaciones de estratificación (Arts et al., 2008).

Figura 1.3: Línea sísmica regional que muestra la configuración geológica del área Sleipner.La
unidad suprayacente a la Formación Utsira puede ser dividida en tres unidades: una unidad
superior, Pleistoceno a Holoceno, una unidad media, Pleistoceno, que es sub-dividida por Bøe
y Zweigel (2001) en una unidad inferior y una unidad superior restringida a cuenca, y por
último, una unidad inferior restringida a cuenca conocida como la “Shale Drape” que
representa el sello de la Formación Utsira (Modificado de Chadwick et al. 2004)
8

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1. Teoría AVO

La impedancia sísmica se define como el producto de la velocidad y la densidad para un


estrato dado. En la interfaz entre dos estratos semi-infinitos, isótropos, elásticos y
homogéneos, el coeficiente de reflexión para incidencia normal viene dado por el cociente
entre la diferencia en la impedancia sísmica entre las dos capas, y la suma de las respectivas
impedancias. Sin embargo, esta definición sólo es válida para incidencia normal. La técnica
AVO estudia la variación en la amplitud de las ondas reflejadas con la distancia fuente –
receptor (offset), o más específicamente, con la variación del ángulo de incidencia, para
extraer parámetros de roca. Este estudio se lleva a cabo de una manera determinística para
predecir litología y fluidos a partir de los datos sísmicos (Avseth et al., 2005).

2.1.1. Reflectividad dependiente del offset

Una onda P que incide sobre una interfaz en ángulos diferentes de cero genera ondas P y S
reflejadas y transmitidas (Figura 2.1). Los ángulos de incidencia, reflexión y transmisión de
los rayos son descritos por la Ley de Snell, donde 𝑝 es el parámetro de rayo (Mavko et al.,
2003).

sin(𝜃1 ) sin(𝜃2 ) sin(𝜑1 ) sin(𝜑2 ) (2.1)


𝑝= = = =
𝛼1 𝛼2 𝛽1 𝛽2
9

Figura 2.1: Onda plana P que incide en la interfaz entre dos medios isótropos, homogéneos y
elásticos. Para ángulos de incidencia diferentes de cero, se genera reflexión y transmisión de
ondas P y S. Los ángulos de reflexión y transmisión cumplen con la Ley de Snell.

Considerando dos estratos semi-infinitos, isótropos, elásticos y homogéneos, el coeficiente


de reflexión en función del ángulo de incidencia para ondas de compresión planas incidentes,
viene dado por las ecuaciones de Zoeppritz (1919) (Figura 2.2).

Figura 2.2: Sistema de ecuaciones de Zoeppritz (1919) (Regueiro, 2007).


donde, A, representa la amplitud de la onda P reflejada, B, la amplitud de la onda S reflejada,
C, la amplitud de la onda P refractada y D, la amplitud de la onda S refractada.
10

2.1.2. Aproximaciones a las ecuaciones de Zoeppritz

Al estudiar las anomalías de amplitud, los intérpretes están interesados en el cambio de la


respuesta AVO en función de los cambios de propiedades; es decir, cambios en el fluido de
poro, litología, porosidad, etc. Con las ecuaciones de Zoeppritz, resulta difícil interpretar y
comprender directamente los resultados, sobre todo cuando la velocidad de onda P, la
velocidad de onda S, o la densidad, son cambiadas al variar alguna de las propiedades de la
roca (Hilterman, 2001). Por ello, se crearon las diferentes aproximaciones lineales, cada una
de ellas destacando diferentes propiedades de las rocas.

Una aproximación comúnmente utilizada es la desarrollada por Aki-Richards (1980). Ésta


plantea la reflectividad de la onda P en términos de la contribución en la variación relativa de
la densidad, la velocidad onda P, y la velocidad de onda S, entre los dos medios limítrofes
(Hilterman, 2001):

1 𝛽2 𝛥𝜌 1 𝛥𝛼 4𝛽 2 𝛥𝛽 (2.2)
𝑅(𝜃1 ) ≈ (1 − 4 2 sin(𝜃)2 ) + − 2 sin(𝜃)2
2 𝛼 𝜌 2 cos(𝜃)2 𝛼 𝛼 𝛽

donde:

𝜃1 +𝜃2
𝜃= ≈ 𝜃1
2

𝛼2 +𝛼1
𝛥𝛼 = 𝛼2 − 𝛼1 ; 𝛼=
2

𝛽2 +𝛽1
𝛥𝛽 = 𝛽2 − 𝛽1 ; 𝛽= 2

𝜌2 +𝜌1
𝛥𝜌 = 𝜌2 − 𝜌1 ; 𝜌= 2
11

En la ecuación anterior, 𝜃1 representa el ángulo de incidencia, 𝜃2 el ángulo de transmisión, y


𝛼1 , 𝛽1 , 𝜌1 y 𝛼2 , 𝛽2 , 𝜌2 la velocidad de onda P, velocidad de onda S y densidad de los medios
superiores e inferiores, respectivamente. Esta ecuación puede ser simplificada aún más en la
forma de Shuey (1985) (Ecuacion 2.3). Esta forma puede ser interpretada en términos de
diferentes rangos angulares (Mavko et al., 2003). El primer término representa la reflectividad
para el ángulo de incidencia normal. El segundo término controla la respuesta AVO para
ángulos intermedios, hasta 30 grados, y el tercer término controla la respuesta para grandes
offsets o distancias fuente/receptor cerca del ángulo crítico (Shuey, 1985).

1 𝛥𝛼 𝛥𝜌 1 𝛥𝛼 𝛽 2 𝛥𝛽 𝛽 2 𝛥𝜌 1 𝛥𝛼
𝑅(𝜃) ≈ ( + )+ ( −4 −2 ) sin(𝜃)2 + (tan(𝜃)2 − sin(𝜃)2 ) (2.3)
2 𝛼 𝜌 2 𝛼 𝛼2 𝛽 𝛼2 𝜌 2 𝛼

Shuey argumentó que el último término puede ser ignorado si se analizan ángulos de hasta
30 grados (Hilterman, 2001). Ignorando este término la ecuación toma la forma:

𝑅(𝜃) ≈ 𝐴 + 𝐵sin(𝜃)2 (2.4)

El 𝐴 o intercepto, es la reflectividad para offset cero, y el 𝐵, también llamado 𝐺, o gradiente,


es el coeficiente del segundo término en la Ecuación 2.3. La Ecuación 2.4 es la expresión
utilizada en el presente estudio.

2.1.3. AVO y Anisotropía

En la mayoría de las aplicaciones de la teoría de la elasticidad en problemas de geofísica del


petróleo, se asume que el medio elástico es isótropo. Sin embargo, experimentalmente, se
observa que mayoría de rocas de la corteza son anisótropas (Thomsen, 1986).

Un modelo anisótropo comúnmente considerado es la isotropía transversal vertical (VTI).


En este caso, la velocidad de la onda P horizontal es igual en todas las direcciones a lo largo
del plano horizontal, y diferente de la velocidad vertical. Intercalaciones de capas delgadas
12

que son individualmente isótropas, pero que tienen importantes variaciones de la velocidad de
onda P, pueden inducir este tipo de anisotropía. Los efectos VTI también pueden existir en
capas individuales. Las lutitas, por ejemplo, debido a su estructura laminar intrínseca, tienden
a ser más fuerte en la dirección horizontal en comparación con la dirección vertical,
induciendo VTI (Hilterman, 2001).

Thomsen (1986), definió los parámetros anisótropos para medios con isotropía transversal
débil:

𝐶11 − 𝐶33 𝛼(90°) − 𝛼(0°) (2.5)


𝜀= =
2𝐶33 𝛼(0°)

𝐶66 − 𝐶44 𝛽𝐻 (90°) − 𝛽𝑉 (90°) 𝛽𝐻 (90°) − 𝛽𝐻 (0°) (2.6)


𝛾= = =
2𝐶44 𝛽𝑉 (90°) 𝛽𝐻 (0°)

(𝐶13 + 𝐶44 )2 − (𝐶33 − 𝐶44 )2 (2.7)


𝛿=
2𝐶33 (𝐶33 − 𝐶44 )

donde 𝐶𝑖𝑗 se refiere a los coeficientes de la matriz de rigidez. Los ángulos 0° y 90° se refieren
a las direcciones de propagación de onda vertical y horizontal, respectivamente. Los
subíndices 𝐻 y 𝑉 representan las direcciones de polarización horizontal y vertical de la onda
S.

El significado físico de 𝛿 no es tan claro como el de 𝜀 y 𝛾, pero el primero, es el parámetro


más importante para la velocidad de sobrecorrimiento hiperbólico (Velocidad NMO) y la
amplitud de reflexión (Avseth et al., 2005).

Thomsen (1993), ofrece una expresión para la reflectividad de la onda P en medios


débilmente anisótropos, VTI, y pequeños contrastes de impedancia (Mavko et al., 2003):
13

𝑅𝑝𝑝 (𝜃) ≈ 𝑅𝑝𝑝𝑖𝑠𝑜 (𝜃) + 𝑅𝑝𝑝𝑎𝑛𝑖𝑠𝑜 (𝜃) (2.8)

𝛥𝛿 𝛥𝜀 (2.9)
𝑅𝑝𝑝𝑎𝑛𝑖𝑠𝑜 (𝜃) ≈ 𝑠𝑖𝑛(𝜃)2 + 𝑠𝑖𝑛(𝜃)2 𝑡𝑎𝑛(𝜃)2
2 2

donde:

𝛥𝜀 = 𝜀2 − 𝜀2

𝛥𝛿 = 𝛿2 − 𝛿1

𝜃1 + 𝜃2
𝜃= ≈ 𝜃1
2

𝑅𝑝𝑝𝑖𝑠𝑜 (𝜃) representa la reflectividad de onda P isótropa, tal como se indica en las
Ecuaciones 2.3 o 2.4.

2.2. Teoría de la Inversión de Forma de Onda Completa

La inversión de forma de onda completa (FWI) es una técnica de ajuste de datos


computacionalmente compleja, basada en el modelado completo del campo de onda, para
extraer información cuantitativa de los sismogramas (Virieux y Operto, 2009). El método se
formula como un problema de optimización en el que se trata de minimizar las diferencias
entre los datos sísmicos adquiridos y sintéticos (Raknes et al., 2015).

La FWI comienza con un modelo inicial de parámetros 𝑚𝑜 de la región bajo estudio (Figura
2.3). Este modelo se puede obtener por ejemplo mediante tomografía de reflexión o análisis de
velocidades basados en migración, tales como los utilizados en la exploración de petróleo y
gas.
14

Figura 2.3: Representación esquemática del ciclo de la inversión de forma de onda completa.
Cuatro aspectos clave son señalados: 1) Generación del modelo inicial. 2) Modelado directo
para generar datos sintéticos. 3) Cálculo de las diferencias entre los datos sintéticos y
adquiridos. 4) Actualización del modelo tras la estimación del gradiente (Modificado de
Arntsen et al., 2012).

A partir del modelo inicial 𝑚𝑜 se realiza un modelado directo del campo de ondas sísmicas
completo, para generar datos sintéticos 𝑝𝑜 (Virieux y Operto, 2009). El siguiente paso
consiste en definir una función de costo que mida la diferencia entre los datos sísmicos
calculados 𝑝𝑜 , y los datos adquiridos 𝑝𝑜𝑏𝑠 , para todos los pares fuente - receptor y muestras
de tiempo en los sismogramas (Vigh y Star, 2008). Esta función se conoce generalmente como
la función objetivo (“objective functional”) 𝛹(𝑚). Resolver el problema inverso como un
problema de optimización requiere que la solución, el punto donde 𝑝𝑜 y 𝑝𝑜𝑏𝑠 son iguales,
sea un punto crítico para 𝛹(𝑚). La solución puede entonces expresarse como:

𝑚′ = arg[min 𝛹(𝑚)] (2.10)


15

donde 𝑚′ es el modelo que provee el valor mínimo para la función objetivo. Este modelo
podría ser, por ejemplo, la velocidad de la onda P y la densidad como lo es en la FWI acústica.
El problema inverso en la Ecuación 2.10 es un problema no lineal y no se encuentra bien
planteado (Raknes et al., 2015). Se pueden utilizar diferentes algoritmos para buscar los
puntos críticos de 𝛹(𝑚). El empleado en la generación de los modelos elásticos utilizados en
este estudio es el algoritmo L-BFGS (Raknes et al., 2015).

Uno de los aspectos clave de la FWI es el cálculo del gradiente de la función objetivo con
respecto a 𝑚 para encontrar el mínimo. Este puede ser estimado mediante la propagación
directa de las fuentes reales en el modelo actual, y la propagación hacia atrás en tiempo de los
residuos (campo de presión observado menos calculado) desde las posiciones de los
receptores. Los residuos representan la parte de la señal que no es tomada en cuenta por el
modelo de parámetros actual. La correlación en cada punto del espacio entre los dos campos
provee la actualización del modelo (Tarantola, 1984).

2.3. Física de Rocas

2.3.1. Modelos para sedimentos marinos no consolidados

Dvorkin et al. 1999a propusieron un modelo de medio efectivo para relacionar los módulos
elásticos de los sedimentos de alta porosidad del fondo del océano, con la porosidad, la
compresibilidad del fluido de poro, la mineralogía y la presión efectiva. Plantearon dos
modelos, dependiendo de si la gama de porosidad de la roca a ser modelada está por encima o
por debajo de la porosidad crítica. Para propósitos del proyecto, sólo se describirá el primero
en esta sección. La porosidad crítica 𝜑𝑐 es la porosidad por encima de la cual la roca sólo
puede existir como una mezcla de agua y sedimentos en suspensión. Este valor es de 36-40%
en areniscas (Dvorkin y Nur, 2002).
Para sedimentos marinos de alta porosidad, donde la porosidad está por encima de la
porosidad crítica, el modelo de medio efectivo conecta dos puntos extremos en el plano
16

módulo-porosidad. El punto extremo de baja porosidad está en la porosidad crítica, donde los
módulos de compresibilidad y cizalla de la roca seca, 𝐾𝐻𝑀 , 𝐺𝐻𝑀 , respectivamente, son los
mismos que los módulos elásticos de un paquete aleatorio de esferas elásticas con fricción
infinita (Dvorkin et al., 1999a). Los módulos elásticos están dados por la teoría de contacto de
Hertz-Mindlin:

𝑛2 (1 − 𝜙𝑐 )2 𝐺 2 1 (2.11a)
𝐾𝐻𝑀 = [ 2 2
𝑃]3
18𝜋 (1 − 𝜈)

1 (2.11b)
5 − 4𝜈 3𝑛2 (1 − 𝜙𝑐 )2 𝐺 2 3
𝐺𝐻𝑀 = [ 𝑃]
5(2 − 𝜈) 2𝜋 2 (1 − 𝜈)2

donde 𝑃 es la presion efectiva; 𝐺 y 𝜈 son el modulo de cizalla y el coeficiente Poisson de los


granos, respectivamente, y 𝑛 es el número de coordinación o número de contactos promedio
por grano (9 para 𝜙𝑐 = 36%).

Análogamente, los módulos de compresibilidad y cizalla de la roca seca a porosidad crítica


se pueden calcular utilizando el Modelo de fricción nula de Walton (1987) para esferas
idealmente lisas (Mavko et al., 2003):

(2.12a)
1 3 3(1 − 𝜙𝑐 )2 𝐶 2 𝑃
𝐺𝑒𝑓𝑓 = √
10 𝜋 4 𝐵2

1 1 1
𝐵= ( − )
4𝜋 𝐺 𝐺 + 𝜆

5 (2.12b)
𝐾𝑒𝑓𝑓 = 𝐺𝑒𝑓𝑓
3
donde 𝜆 y 𝐺 son la constante de Lamé y el módulo de cizalla de los granos, respectivamente.
17

Para llegar a porosidades mayores, se añaden huecos vacíos (componente más suave) dentro
del paquete de esferas (Figura 2.4) en la forma de Hashin-Shtrikman (Dvorkin y Nur, 2002).
El extremo de alta porosidad a 100% de porosidad es entonces un hueco de rigidez igual a
cero. Los dos puntos extremos son conectados utilizando el límite superior de Hashin-
Shtrikman:

−1 (2.13a)
(1 − 𝜙)/(1 − 𝜙𝑐 ) (𝜙 − 𝜙𝑐 )/(1 − 𝜙𝑐 ) 4
𝐾𝑑𝑟𝑦 =[ + ] − 𝐺𝐻𝑀
4 4 3
𝐾𝐻𝑀 + 3 𝐺𝐻𝑀 3 𝐺𝐻𝑀

(1 − 𝜙)/(1 − 𝜙𝑐 ) (𝜙 − 𝜙𝑐 )/(1 − 𝜙𝑐 ) −1 (2.13b)


𝐺𝑑𝑟𝑦 = ( + ) −𝑧
𝐺𝐻𝑀 + 𝑧 𝑧

𝐺𝐻𝑀 9𝐾𝐻𝑀 + 8𝐺𝐻𝑀


𝑧= ( )
6 𝐾𝐻𝑀 + 2𝐺𝐻𝑀

Figura 2.4: Representación esquemática del modelo de Dvorkin y Nur (2002) para porosidades
por encima de la crítica 𝜙𝑐 . A la porosidad crítica lo módulos elásticos de la roca seca son los
mismos que los de un paquete al azar de esferas con friccion infinita, sometido a una presion
de confinamiento. Para llegar a porosidades mayores se añaden huecos dentro del paquete de
esferas. El otro punto extremo a 100% es un hueco vacío de rigidez igua a cero (Modificado
de Dvorkin y Nur, 2002).
18

2.3.2. Estimación de Módulos con el Promedio Hill

Si se quieren predecir los módulos elásticos efectivos de una mezcla de granos y poros, se
requiere además de las fracciones volumétricas y los módulos elásticos de cada fase, los
detalles geométricos de cómo las fases están dispuestas entre sí. Si no se proporciona
información sobre el arreglo de las fases, sólo se pueden estimar los límites superior e inferior
de los módulos elásticos. El promedio Voigt-Reuss-Hill está dado por el promedio aritmético
del los límites superior, Voight, e inferior, Reuss (Mavko et al., 2003). Este promedio puede
ser usado para dar un estimado de, por ejemplo, los módulos elásticos efectivos de los granos
sólidos:

𝑀𝑣 + 𝑀𝑅 (2.14)
𝑀𝑉𝑅𝐻 =
2

1 𝑓𝑖
donde 𝑀𝑣 = ∑𝑁
𝑖=1 𝑓𝑖 𝑀𝑖 = ∑𝑁
𝑖=1
𝑀𝑅 𝑀𝑖

𝑀𝑣 representa el promedio Voight, mientras que 𝑀𝑅 el promedio Reuss. Los parámetros 𝑓𝑖 y


𝑀𝑖 se refieren a la fracción volumétrica y al módulo de la 𝑖 -ésima componente,
respectivamente.

2.3.3. Ecuación de Biot-Gassmann. Modelo de sustitución de fuidos

Gassmann (1951) derivó una ecuación que relaciona el módulo de compresibilidad efectivo
de una roca saturada con fluido 𝐾𝑠𝑎𝑡 , con el módulo de compresibilidad del mineral de la
matriz 𝐾𝑜 , el de la estructura de la roca 𝐾𝑑𝑟𝑦 , el del fluido de poro 𝐾𝑓𝑙 , y la porosidad 𝜙
(Hilterman, 2001).

Las relaciones de Gassmann suelen describirse en términos que nos permiten predecir los
módulos elásticos de rocas saturadas a partir de los módulos de rocas secas, y viceversa. Sin
19

embargo, el problema más común en el análisis de física de rocas de registros, núcleos y datos
sísmicos es la predicción de velocidades sísmicas en rocas saturadas con un fluido a partir de
rocas saturadas con un segundo fluido (Mavko et al., 2003). Este último se resuelve de la
siguiente manera:

𝐾𝑠𝑎𝑡1 𝐾𝑓𝑙1 𝐾𝑠𝑎𝑡2 𝐾𝑓𝑙2 (2.15)


− = −
𝐾𝑜 − 𝐾𝑠𝑎𝑡1 𝜙(𝐾𝑜 − 𝐾𝑓𝑙1 ) 𝐾𝑜 − 𝐾𝑠𝑎𝑡2 𝜙(𝐾𝑜 − 𝐾𝑓𝑙2 )

Los subíndices 1 y 2 representan el fluido original y el fluido deseado, respectivamente. La


ecuación de Gassmann asume un módulo elástico homogéneo para los minerales e isotropía
estadística del espacio poroso. Es libre de suposiciones sobre la geometría de los poros, pero,
lo más importante es que, es válida sólo para frecuencias bajas, tales que la presión de poro
inducida por el pasar de la onda se equilibre a través de todo el espacio poroso (Mavko et al.,
2003).

2.3.4. Constantes Elásticas en medios finamente estratificados – Promedio Backus

Si una secuencia de capas horizontales de diferentes medios, isótropos o transversalmente


isótropos, es atravesada por una onda elástica de longitud de onda mucho mayor que el
espesor de capa típico (que es lo que ocurre a frecuencias sísmicas), la onda se propaga como
si estuviera en un medio homogéneo, anisótropo (Figura 2.5), cuya densidad es la densidad
promedio y cuyos coeficientes elásticos son combinaciones algebraicas de promedios de
combinaciones algebraicas de los coeficientes elásticos del medio original (Backus, 1962).
20

Figura 2.5: Ilustración del modelo de anisotropía en medios finamente estratificados.Si la


longitud de onda es mucho mayor al espesor de capa típico (a), la onda se propaga como si
estuviera en un medio homogéneo, anisótropo (b).

El tensor elástico de rigidez para un medio transversalmente isótropo se ve de la siguiente


manera:

A B F 0 0 0
B A F 0 0 0 (2.16)
F F C 0 0 0
0 0 0 D 0 0
0 0 0 0 D 0
0 0 0 0 0 M

Los coeficientes del tensor elástico de rigidez para un medio efectivo están dados por el
promedio Backus, que es el promedio de las propiedades en cuestión, multiplicado por sus
proporciones volumétricas (Mavko et al., 2003). Los coeficientes que controlan las
velocidades de las ondas P y S que se propagan verticalmente son 𝐶 y 𝐷, respectivamente.
21

1 −1 (2.17)
𝐶={ } = {(𝜌𝛼 2 )−1 }−1
𝜆+𝜇

1 −1 (2.18)
𝐷 = { } = {(𝜌𝛽 2 )−1 }−1
𝜇

Los corchetes {.} representan los promedios de las propiedades adjuntas ponderados por sus
proporciones volumetricas; 𝛼, 𝛽 y 𝜌 se refieren a las velocidades de onda P y S, y a la
densidad, respectivamente.

2.4. Estimación de la velocidad de onda S

Las relaciones entre ondas P y S son esenciales en la determinación de la litología a partir de


la sísmica o de datos de registros de pozo. Además, es esencial en la identificación sísmica
directa de fluidos de poro mediante el análisis AVO (Mavko et al., 2003). A menudo, no se
cuenta con datos de registro de pozo de onda S, y entonces, se requiere de relaciones empíricas
para estimar la velocidad de la onda S a partir de los registros sónicos.

2.4.1. Ecuación Mudrock-Line de Castagna (1985)

Para rocas clásticas silicatadas compuestas principalmente de partículas tamaño arcilla y


limo, con cuarzo y arcilla como los minerales principales, la conocida ecuación Mudrock-Line
(Castagna et al., 1985) puede ser utilizada:

𝛽 = 0,862𝛼 − 1,172 (2.19)


22

donde las velocidades de las ondas P y S están en km/s. Esta relación se estableció mediante la
comparación in-situ de mediciones sónicas y mediciones sísmicas en lodolitas (Castagna et al.,
1985).

2.4.2. Greenberg y Castagna (1992)

La velocidad de onda S, 𝛽, de una roca multiminerálica, homogénea y saturada con agua de


formación, puede ser aproximada por el promedio de las medias armónicas y aritméticas de las
velocidades de onda S de los constituyentes litológicos puros (Greenberg y Castagna, 1992):

𝑁𝑖 𝑁𝑖 −1 −1 (2.20)
𝐿 𝐿
1
𝛽= (∑ 𝑋𝑖 ∑ 𝑎𝑖𝑗 𝛼𝑗 ) + [∑ 𝑋𝑖 (∑ 𝑎𝑖𝑗 𝛼𝑗 ) ]
2
𝑖=1 𝑗=0 𝑖=1 𝑗=0
{ }

donde,

𝐿 = Número de componentes litológicos monominerálicos puros.

𝑋𝑖 = Fracción volumétrica de los componentes litológicos.

𝑎𝑖𝑗 = Coeficientes de regresión empíricos.

𝑁𝑖 = Orden del polinomio para la 𝑖-ésima componente.

𝛼, 𝛽 = Velocidades de onda P y S (Km/s) en rocas compuestas, multiminerálicas y saturadas


con agua de formacion.

Los coeficientes de regresión para areniscas y lutitas se muestran en la Tabla 2.1:


23

Tabla 2.1: Coeficientes de regresión para areniscas y lutitas.β = ai2 α2 + ai1 α + ai0

Litología ai2 ai1 ai0

Arenisca 0 0,080416 -0,85588

Lutita 0 0,076969 -0,086735

2.5. Estimación de los parámetros de anisotropía débil

Li (2006), propuso un método para predecir los parámetros de anisotropía débil 𝜀, 𝛾 y 𝛿. De


acuerdo con Li, el grado de anisotropía de una roca depende del grado de alineación de los
minerales de arcilla, que depende a su vez de la cantidad de granos de cuarzo, el volumen de
arcilla y la compactación (Velocidad de onda P).

Él mostró que el índice de orientación y los parámetros de anisotropía débil 𝜀 y 𝛾, están


correlacionados linealmente con el volumen de arcilla (Figura 2.6) (Li, 2002).

Figura 2.6: Relación entre el volumen de arcilla, el índice de orientación de los minerales de
arcilla y los parámetros de anisotropía débil (Modificado de Li, 2002).
24

Li, representó gráficamente los parámetros anisótropos 𝜀 y 𝛾 como función de las


velocidades de onda P y S, respectivamente, y mostró que la arena limpia se comportaba
isótropa, mientras que para arenas con cierto contenido de arcilla los parámetros anisótropos
aumentaban linealmente con la velocidad. Los parámetros mencionados, pueden ser estimados
con las siguientes ecuaciones (Li, 2006):

0,60𝑉𝑐𝑙𝑎𝑦 (𝑉𝑝 − 𝑉𝑝𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 ) (2.21)


𝜀=
𝑉𝑝𝑞𝑢𝑎𝑟𝑡𝑧 − 𝑉𝑝𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 − 2.65𝑉𝑐𝑙𝑎𝑦

0,67𝑉𝑐𝑙𝑎𝑦 𝑉𝑠 (2.22)
𝛾=
𝑉𝑠𝑞𝑢𝑎𝑟𝑡𝑧 − 2.29𝑉𝑐𝑙𝑎𝑦

𝛿 = 0,32𝜀 (2.23)

donde,

𝑚
𝑉𝑃𝑞𝑢𝑎𝑟𝑡𝑧 = 6050 = Velocidad de onda P para el Cuarzo
𝑠

𝑚
𝑉𝑆𝑞𝑢𝑎𝑟𝑡𝑧 = 4090 = Velocidad de onda S para el Cuarzo
𝑠

𝑚
𝑉𝑃𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 = 1500 = Velocidad de onda P del Agua
𝑠

𝑉𝑐𝑙𝑎𝑦 = Volumen de Arcilla

La Ecuación 2.23 representa el mejor ajuste a datos de mediciones de anisotropía.


25

CAPÍTULO 3

PREPARACIÓN DE LOS DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR

El presente estudio se llevó a cabo utilizando el paquete Geoview, que es la interfaz de


trabajo del módulo de interpretación del programa Hampson Russell Suite 9, de la empresa
CGG y se complementó con el programa MATLAB versión R2014a, para el cálculo numérico
y la visualización y análisis de los datos.

El presente capítulo engloba una descripción de los procesos realizados previo a la


comparación final entre la respuesta AVO de los datos sísmicos calibrados, y la respuesta
AVO de los modelos elásticos de inversión de forma de onda completa (FWI).

3.1. Descripción de los datos

En 1994, dos años antes del inicio de la inyección de CO2, se realizó un estudio sísmico 3D
de referencia, con cables sísmicos marinos, en el área Sleipner, para rastrear la migración del
gas inyectado. En el presente estudio se emplean dos líneas sísmicas de este set de datos: una
de las líneas centrales y una línea cercana al borde occidental del área de adquisición, que
atraviesa al pozo 15/9-13, del cual se poseen registros (Figura 1.1). Raknes et al. (2015)
proporcionan un recuento de los parámetros de adquisición y procesos del pre-procesamiento
aplicados a este conjunto de datos. Estos han sido agrupados en la Tabla 3.1 junto con
información contenida en el reporte de procesamiento de datos de Weibull (2015).
26

Tabla 3.1: Resumen de los parámetros de adquisición y procesos del preprocesamiento


aplicados a los datos.

Parámetros Descripción
Receptores Número de cables receptores: 5.
Número total de receptores: 670.
Profundidad de los receptores: 8 m.
Espacio entre receptores: 12.5 m.
Longitud de los cables: 3000 m.
Separacion entre cables: 100 m.
Fuente Capacidad: 3400 in3.
Profundidad de la fuente: 6 m.
Intervalo de disparo: 18.75 m.
Duración de la grabacion: 5.5 s.
Número total de disparos: 1708.
Preprocesamiento Offset máximo restringido a 1938 m.
Tiempo de grabacion reducido a 2.3 s.
Ruido de oleaje removido.
Filtro de corte bajo: 6 Hz.
Cambio del muestreo en tiempo a: 2 ms.
Factor de ganancia 𝑡 2 .
Deconvolución de la ondícula.

El procesamiento del conjunto de datos sísmicos comprende, entre otros:

 Transformación de los datos a una nueva geometría con coordenadas locales.


 Reconstrucción de las trazas asociadas a distancias fuente – receptor offset cercanas; el
offset mínimo era de 242 m por lo que se realizó una extrapolación de los offsets
cercanos a partir de las trazas más cercanas.
 Proceso 3D de eliminación de múltiples asociados a superficie (SRME).
 Transformación de offset a ángulo.
 Migración de los datos empleando una aproximación paso-dividido de la ecuación de
onda de un solo viaje.
27

3.2. Edición de los datos de registro de pozo y control de calidad

El pozo utilizado en el presente estudio corresponde al pozo 15/9-13, ubicado dentro del área
Sleipner, específicamente en el campo Este, en la región suroeste dentro del área de
adquisición. Este pozo es atravesado por la línea sísmica más Occidental señalada en la Figura
3.1. Las coordenadas de su ubicación geográfica son 437653 m E y 6470978 m N.

Figura 3.1: Mapa que muestra la ubicación de los pozos en el campo Sleipner.Este pozo es
atravesado por la línea sísmica ubicada en el borde occidental del área de adquisición sísmica.

La Figura 3.2 muestra algunas de las curvas de registro de pozo en esta posición. Como
puede verse, el pozo presenta grandes derrumbes, muy probablemente debido a la arenisca
poco consolidada de la Formación Utsira. Esto se refleja en las mediciones de velocidad y
densidad, las cuales no son confiables en los intervalos de arena (Rabben y Ursin, 2011). Para
solucionar este problema, y dado que el tope Utsira es de interés debido a su fuerte
reflectividad en las secciones sísmicas, se estimaron los parámetros elásticos para la arena
Utsira.
28

Derrumbes

Figura 3.2: Curvas de Onda P, Densidad, Caliper y Rayos Gamma, originales y sin edición
para el pozo 15/9-13. El caliper alcanza su valor máximo en los intervalos de arena, dando
como resultado mediciones no confiables de velocidad y densidad para estos intervalos.

3.2.1. Modelado de los parámetros elásticos de la arena Utsira.

Se utilizaron modelos de física de rocas para estimar las velocidades de las ondas P y S en la
arena Utsira. El primer paso consistió en la estimación de la presión a la profundidad del tope
Utsira. Para ello, se editó el perfil de densidad para agregar valores desde el fondo marino
hasta la primera medición de densidad del registro. El Informe de Terminación del Pozo 15/9-
13 indica la presencia de una arena no consolidada, de grano fino a muy grueso, con algunas
intercalaciones de arcilla, para los primeros 200 m por debajo del fondo del mar, seguido de
un intervalo más lutítico hasta el tope Utsira. Para incluir el paquete arenoso, se supuso que la
densidad de los sedimentos de arena variaba linealmente desde 1,950 g/cc en el fondo marino
(correspondiente a la densidad de una arenisca con 43% de porosidad) hasta 2,016 g/cc
(correspondiente a la densidad de una arenisca con 39% de porosidad) en el tope Utsira
29

(Figura 3.3). Los modelos de reducción de porosidad en función de la profundidad planteados


por Ramm y Bjorlykke (1994) sugieren un decaimiento exponencial de la porosidad. Sin
embargo, dada la poca reducción de porosidad a modelar, la simplificación del problema a un
decaimiento lineal de la porosidad representa una buena simplificación. El valor de 43 %
como porosidad de depositación fue seleccionado como un valor intermedio entre la porosidad
crítica planteada por Dvorkin y Nur (2002) (40% para arenas) y, la porosidad de depositación
(45% para arenas) del modelo de regresión de Ramm y Bjorlykke (1994). Para el paquete
lutítico, se suposo que la densidad aumentaba logarítmicamente desde el fondo marino, con
una densidad de 1,450 g/cc (lutita de 75% de porosidad), hasta 1,899 g/cc, que corresponde a
la primera medición de densidad del registro. Avseth (2010) expone que la porosidad de
depositación de las lutitas suele variar entre 60 y 80% (Bjorlykke, 2010), por lo que el valor
seleccionado representaría un valor intermedio para ese rango.

Registro Sónico Registro de Densidad Registro de Rayos Gamma


0 0 0

100 100 100

200 200 200


Profundidad (Kb) [m]

Profundidad (Kb) [m]

Profundidad (Kb) [m]

300 300 300

400 400 400

500 500 500

600 600 600

700 700 700


1000 2000 3000 4000 1 2 3 0 50 100 150
Velocidad [m/s] Densidad [g/cc] Radiación [API]

Figura 3.3: Curvas de Onda P, Densidad y Rayos Gamma, para el pozo 15/9-13 post-edición.
Las curvas fueron editadas para agregar valores para las profundidades someras. La parte
superior del registro de densidad posee dos tendencias, asociadas a los intervalos de arena y
lutita.
30

El esfuerzo neto fue calculado suponiendo la presión de poro como hidrostática (Figura 3.4).
Los informes de los registros del pozo 15/9-13 proporcionan mediciones de la densidad del
lodo. Estos sugieren que la presión en la Formación Utsira es ligeramente mayor que en el
caso hidrostático (Figura A1). Sin embargo, al tomar en cuenta la sobrepresión sólo se
observan pequeñas variaciones en el esfuerzo neto, que generan cambios menores en los
parámetros elásticos estimados, por lo que se continúa utilizando la presión de poro
hidrostática.

Esfuerzo vs Profundidad

Presión de Poro Hidrostática


200
Presión Litostática
Esfuerzo Neto
400 Presión de Poro: Tope Utsira
Presión Litostática: Tope Utsira
Esfuerzo Neto: Tope Utsira --> 6.9962 MPa
Profundidad [m]

600

800

1000

1200

0 5 10 15 20 25
Esfuerzo [MPa]

Figura 3.4: Esfuerzo de roca sobrecarga y presión de fluido para el área Sleipner, desde el
fondo marino (107 m Kb) hasta la profundidad de los datos sísmicos (1450m Kb).Los puntos
representan los esfuerzos/presión a la profundidad del tope de la Formación Utsira.

Análisis de difracción de rayos X para la arena, revelan un 75% de cuarzo, 13% de


feldespato, 3% de calcita, 3% albita, 3% aragonita y 3% mica, etc. (Chadwick et al., 2004).
Los módulos de compresión y cizalla de los granos sólidos se estimaron utilizando el
promedio Hill (1952) (Ecuación 2.14). Los módulos de compresión y cizalla de la roca seca
31

fueron calculados suponiendo un paquete aleatorio de esferas elásticas con 36% de porosidad
(porosidad crítica para areniscas con un número promedio de contactos por grano igual a 9) y
fricción infinita entre las esferas (Ecuación 2.11). Siguiendo el procedimiento descrito por
Dvorkin y Nur (2002), los módulos elásticos de roca seca fueron calculados nuevamente a la
porosidad deseada de 37,8% (Ecuación 2.13).

La selección de la porosidad se realizó utilizando un enfoque estadístico. Se estudiaron las


distribuciones estadísticas de porosidad y velocidad dentro de la arena Utsira para el pozo
15/9-9 (Figura 3.5). Este pozo se encuentra ubicado en el campo Sleipner Este, fuera del área
de adquisición sísmica, al suroeste de la misma (Figura 1.1). Dado que se quiere analizar la
respuesta AVO en el tope Utsira, las mediciones fueron filtradas por rayos gamma y caliper.
De esta manera, se estudian las muestras con la más baja influencia de derrumbes y con las
propiedades más similares a aquellas observadas en la parte superior de la arena Utsira (Cuña
de arena) en el pozo 15/9-13.

Distribución de la Velocidad en la arena Utsira. Pozo 15/9-9 Distribución de la Porosidad en la arena Utsira. Pozo 15/9-9
100 100
Distribución Estadística Distribución Estadística
90 Mejor Ajuste 90 Mejor Ajuste
Vp = 2029 m/s phi = 37.8 %
80 80
Vp +/- 63 m/s phi +/- 4.5 %

70 70

60 60
Frecuencia

Frecuencia

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0
1800 1900 2000 2100 2200 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
Velocidad [m/s] Porosidad

Figura 3.5: Distribuciónes estadísticas de velocidad y porosidad para el pozo 15/9-9.La curva
roja representa la curva de distribución ajustada al histograma. Los puntos representan el valor
más probable para la propiedad en cuestión y su desviación estándar.
32

Por último, se estimaron los módulos de compresibilidad y cizalla de la roca saturada con
agua de formación, utilizando la teoría de Gassmann (Ecuación 2.15). Dvorkin (1999a)
destacó la sensibilidad que posee el módulo de compresibilidad de las rocas saturadas con
fluido, a la compresibilidad del fluido de poro 𝐾𝑓 , y la importancia de su estimación precisa.
Por consiguiente, este último se estimó utilizando la ecuación de agua de formación de Batzle
y Wang (1992). Esta permite calcular 𝐾𝑓 a partir de la presión del fluido, la temperatura, y
salinidad. Con los módulos elásticos y la densidad, se estimaron las velocidades. El mismo
procedimiento fue repetido usando el modelo de fricción cero de Walton (1987) para el
cálculo de los módulos de compresibilidad y cizalla de la roca seca. Como puede verse, las
velocidades observadas en el pozo vecino se encuentran dentro del rango de velocidades
predicho con los modelos de fricción infinita y cero (Figura 3.6). La estimación de la
velocidad de la onda S en la arena Utsira se realizó calculando las diferencias entre la
velocidad de onda P observada en el pozo vecino, y las velocidades predichas con los modelos
de fricción infinita y nula. Estas diferencias, normalizadas por la diferencia de velocidad entre
los dos modelos empleados, fueron extrapoladas a la velocidad de onda S.

Cuando la sobrepresión es tomada en cuenta, se presentan leves variaciones de velocidad


haciendo que los valores observados en el pozo vecino se ajusten más simétricamente entre los
límites de fricción infinita y cero (Figura A2).
33

Velocidad a partir de Modelo de Física de Rocas vs Esfuerzo Neto (phi=0.378)


2500

2000

Vp Fricción
Vp Liso
1500 Vs Fricción
Velocidad [m/s]

Vs Liso
Vp Fricción y Liso: Tope Utsira
Vs Fricción y Liso: Tope Utsira
Vp pozo 15/9-9 = (2029 +/- 63) m/s
1000
Vs = (717 +/- 129) m/s

500

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Esfuerzo Neto [MPa]

Figura 3.6: Velocidades estimadas en función del esfuerzo neto. Los puntos representan las
velocidades a la presión del tope Utsira. Las predicciones están en concordancia con las
velocidades observadas en el pozo vecino. Las barras de error representan la desviación
estándar de los parámetros elásticos observados.

3.3. Estimación de la velocidad de la onda de corte

Para generar sismogramas sintéticos pre-apilamiento, se requieren registros de onda P, onda


S, y registros de densidad. Dado que ningún registro de onda S fue adquirido para el pozo
15/9-13, se utilizaron relaciones empíricas para estimar la velocidad de la onda de cizalla a
partir del registro sónico. Para la arena Utsira, la velocidad de onda S se estimó mediante el
34

modelado de física de rocas, e integrando las observaciones de la velocidad de onda P en el


pozo vecino.

Puesto que tampoco se adquirió registro de onda S en el pozo vecino, se calculó la posición
relativa de la velocidad de la onda P observada, con respecto a los modelos de fricción infinita
y fricción cero, y dicha posición fue extrapolada a la velocidad de cizalla. Sin embargo, dada
la incertidumbre presente en las velocidades observadas, se tomaron en cuenta los valores
máximos, mínimos y promedio (Figura 3.7).

Figura 3.7: Estimación de la velocidad de la onda de cizalla. La lodolita delgada en la parte


superior de la arena Utsira también fue considerada. Las curvas amarillo, azul y roja,
corresponden a los valores máximo, medio y mínimo estimados, respectivamente, dada la
incertidumbre.

Para los intervalos fuera de la arena Utsira, se utilizó la relación de Greenberg y Castagna
(1992) (Ecuación 2.20). La lodolita delgada situada en las primeras decenas de metros dentro
de la arena Utsira ("lodolita correlacionable" de Furre y Eiken (2014), o "lutita de 5 m" de
35

Chadwick et al., (2004)) también fue tomada en cuenta usando la misma relación. Esto último
es importante porque la reflexión de la lodolita delgada puede interferir con la reflexión del
tope Utsira (Furre y Eiken, 2014).

La Ecuacion 2.20 utiliza las fracciones volumétricas de arena y lutita. Estas fueron
calculadas a partir del registro de rayos gamma, empleando la relación lineal. La relación
Mudrock line (Ecuación 2.19) se utilizó para los primeros 500 m. por debajo del fondo marino,
donde no se dispone de mediciones de rayos gamma.

3.4. Selección de la ondícula, resolución sísmica y correlación sísmica - pozo.

La generación de sismogramas sintéticos y la correlación con los datos sísmicos es un paso


muy importante. Permite vincular los datos de registro de pozo con los datos sísmicos. Facilita
la comprensión de la fase y la polaridad de los datos sísmicos, estudia el efecto de
detectabilidad sísmica y permite explicar los horizontes observados durante la interpretación
sísmica, entre otros (Avseth, 2015).

Para generar sismogramas sintéticos pre-apilamiento, debe realizarse la convolución de una


ondícula con los coeficientes de reflexión calculados usando Zoeppritz. Existen diferentes
enfoques para seleccionar esta ondícula. En el presente estudio, la ondícula se extrajo
estadísticamente de los datos sísmicos (Figura 3.8). Esto se hizo en una ventana de 550 m a
1150 m de profundidad, ya que este es el intervalo de profundidad donde se encuentran las
reflexiones o interfases de interés. La extracción se llevó a cabo tomando diez trazas de puntos
de reflexión comunes (CDP) a cada lado del CDP de la ubicación del pozo. La longitud de la
ondícula se redujo a 100 ms para evitar las oscilaciones secundarias. La fase se consideró
como cero, lo cual concuerda con la fase de la ondícula observada en el fondo del mar para
trazas de offsets cercanos.

El espectro de amplitud para la ventana en profundidad analizada muestra una frecuencia


dominante de 50 Hz. Ello sugiere una resolución sísmica de 10,15 m para la arena Utsira.
36

Figura 3.8: Ondícula extraída estadísticamente de los datos sísmicos.La fase de la ondícula es
asumida cero y la longitud fue reducida a 100 ms para evitar las oscilaciones no deseadas. La
frecuencia dominante es de 50 Hz.

Los datos sísmicos utilizados en este estudio se encontraban transformados a profundidad.


Por lo tanto, no había interés en determinar con precisión la relación tiempo-profundidad. Sin
embargo, el interés radicaba en determinar las diferencias entre los sismogramas sintéticos y
los datos sísmicos, en profundidad. Pequeñas diferencias fueron observadas. Sólo se requirió
una traslación de 6 m de los datos sísmicos para atar las reflexiones del fondo marino con los
datos de registros de pozo. Después de la traslación, las dos interfaces de interés fueron casi
igualmente alineadas en profundidad.

Se observa poca correlación entre los datos sintéticos de offset cero (azul) y los datos
sísmicos (rojo) (Figura 3.9). La traza piloto (rojo) fue extraída de los datos sísmicos en el
rango de 0° a 10°. Se observa una mejor correlación entre el CDP gather y los sismogramas
sintéticos variantes con offset.
37

Figura 3.9: Panel de Correlación para el amarre sísmica - pozo. De izquierda a derecha:
Registro de rayos gamma, Trazas azules: Sintético de offset cero, Trazas rojas: Traza piloto
extraída de la sísmica (0-10°), Datos sísmicos pre-apilados de la posición del pozo.
Sismograma sintético pre-apilamiento generado utilizando los parámetros elásticos medios
para la arena Utsira. Las líneas horizontales negras representan el tope y la base de la
Formación Utsira y la interfase lutita-lutita.

3.5. Estimación de los parámetros de anisotropía débil

Li (2006) propuso un método para estimar parámetros de anisotropía débil en rocas clásticas.
El método considera que las propiedades anisótropas de las rocas son controladas,
principalmente, por el volumen de arcilla 𝑉𝑠ℎ𝑎𝑙𝑒 , y el grado de compactación, el cual está
relacionado con la velocidad de onda P. El 𝑉𝑠ℎ𝑎𝑙𝑒 fue estimado a partir del registro de rayos
38

gamma utilizando tanto la ecuación lineal como la ecuación de Steiber (1970) (Ali-Nandalal et
al. 2010), como límites pesimistas y optimistas, respectivamente. La selección de los valores
máximo y mínimo del registro de rayos gamma se hizo después de la aplicación de un filtro de
suavizado, para eliminar picos y hacer la selección lo más estable posible. Utilizando el
registro sónico y el registro estimado de velocidad de onda de cizalla, junto con el volumen de
arcilla estimado, se extrajeron los parámetros (Ecuaciones 2.21 y 2.23) (Figura 3.10).

Figura 3.10: Parámetros de anisotropía débil: Epsilon 𝜀 y Delta 𝛿, y volumen de arcilla 𝑉𝑠ℎ𝑎𝑙𝑒 .
Las curvas rojas y azules se refieren a los parámetros estimados empleando la ecuación lineal
y Steiber (1970), respectivamente, para la estimación del 𝑉𝑠ℎ𝑎𝑙𝑒 . El método Li (2006), predice
una sucesión de roca sello anisótropa con una arena Utsira isótropa.

Cuando se utiliza la ecuación lineal para la estimación de 𝑉𝑠ℎ𝑎𝑙𝑒 , se encuentra que la


anisotropía de onda P, 𝜀 , varía entre 0,1020 – 0,1438 dentro de los 30 m de roca sello
39

suprayacentes al tope Utsira (Figura 3.11). La presión dentro de este intervalo varía
aproximadamente entre 6,5 – 7,0 MPa. El parámetro estimado 𝜀 se encuentra en concordancia
con los valores de épsilon medidos por Mondol et al. (2010), 𝜀 = 0,130 – 0,135, para
aproximadamente la misma variación de presión efectiva. Por lo tanto, los parámetros
anisótropos estimados empleando la ecuación lineal de rayos gamma para el cálculo de 𝑉𝑠ℎ𝑎𝑙𝑒
se utilizaron para análisis posteriores. Por otra parte, la selección de la ecuación lineal
representa un límite superior, en el sentido de que ofrece la máxima anisotropía posible.

Distribución de Epsilon en los 30 m de roca sello suprayacentes al Tope Utsira


25
Distribución Estadística
Mejor Ajuste
Epsilon = 0.1229
20
Epsilon +/- 0.0209
Mondol et al. 2010

15
Frecuencia

10

0
0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2
Epsilon

Figura 3.11: Distribución del parámetro de anisotropía de onda P 𝜀 dentro de los 30 m de roca
sello suprayacentes al tope Utsira. Las mediciones de 𝜀 de Mondol et al. 2010 concuerdan con
los valores estimados.

El método de Li, predice una arena isótropa, con una sucesión de roca sello anisótropa, que
alcanza el máximo de anisotropía en los 70 m. justo por encima del tope Utsira (Figura 3.10).
También se puede observar cómo los intervalos más anisótropos son los más compactados o
con velocidades de la onda P mayores.
40

3.6. Respuesta AVO de los datos sísmicos

En el presente estudio se analizan dos interfaces de interés. El tope de la Formación Utsira o


tope de la cuña de arena y la interfaz dentro de la sucesión de roca sello, que separa el sello
medio inferior del sello medio superior de Bøe y Zweigel (2001). Estas reflexiones fueron
seleccionadas debido a su fuerte carácter en secciones sísmicas apiladas (Figura 1.2).
También, representan contrastes pequeños y grandes en los parámetros elásticos,
respectivamente. El análisis de estas dos interfaces permitirá la comparación de la respuesta
AVO de los modelos elásticos de FWI, con la respuesta AVO de los datos sísmicos, con
respecto a pequeñas y grandes variaciones en las propiedades elásticas.

Las interfases de interés fueron analizadas en dos localizaciones: en la posición del pozo y
en la línea central del estudio sísmico, específicamente en el CDP con la misma posición
Norte-Sur del pozo 15/9-13 (Figura 1.1).

Las trazas de los datos reales fueron agrupadas en supergathers. Este procedimiento consiste
en promediar las trazas de diferentes posiciones CDP, que corresponden al mismo rango
específico de offset, o a rangos cercanos, y asignar las trazas promediadas al CDP central o
uno de los CDPs centrales incluidos en el promedio. Para el caso en cuestión, la ventana
empleada para realizar el promedio incluyó tres CDPs. Este procedimiento nos permite
aumentar la relación señal - ruido, de manera similar en que el ruido aleatorio es reducido
cuando las trazas son apiladas durante el procesamiento sísmico tras la corrección NMO.

Con la ondícula extraída, y las curvas de registro de onda P, onda S, y densidad, se pueden
generar sismogramas sintéticos pre-apilamiento. De esta manera, tras haber correlacionado
nuestros registros y sísmica, e identificado las interfaces de interés, se puede estudiar la
variación de la amplitud de los datos sísmicos promediados, con el offset/ángulo (Figura 3.12).
Utilizando las estimaciones de los parámetros de anisotropía débil 𝜀 y 𝛿, se puede calcular la
respuesta AVO anisótropa media (Ecuaciones 2.8 y 2.9). La palabra media se refiere al hecho
de que se utilizan los parámetros elásticos medios observados en la arena Utsira.
41

Respuesta AVO en el Tope Utsira. Línea del Pozo Respuesta AVO en la interfase Lutita-Lutita. Línea del Pozo
0 0

-0.05 -0.05
Reflectividad

Reflectividad
-0.1 -0.1

Isótropo Promedio Isótropo Promedio


-0.15 VTI Promedio -0.15 VTI Promedio
Datos Sísmicos Datos Sísmicos
Ajuste a datos sísmicos Ajuste a datos sísmicos
-0.2 -0.2
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia Ángulo de Incidencia

Respuesta AVO en el Tope Utsira. Línea Central Respuesta AVO en la interfase Lutita-Lutita. Línea Central
0 0

-0.05 -0.05
Reflectividad

Reflectividad

-0.1 -0.1

Isótropo Promedio Isótropo Promedio


-0.15 VTI Promedio -0.15 VTI Promedio
Datos Sísmicos Datos Sísmicos
Ajuste a datos sísmicos Ajuste a datos sísmicos
-0.2 -0.2
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia Ángulo de Incidencia

Figura 3.12: Respuesta AVO de los datos sísmicos para las interfaces de interés. Las
respuestas AVO teóricas isótropa media (rojo) y anisótropa media (negra) se muestran junto
con las amplitudes observadas en los datos sísmicos (puntos azules). La línea azul es la curva
AVO Shuey (1985) ajustada a las amplitudes observadas. Los interceptos fueron atados por
escalamiento para permitir la comparación.

En cada subfigura de la Figura 3.12, los datos sísmicos fueron escalados con un valor
constante particular, para atar los interceptos y permitir la comparación con los sintéticos
isótropos y anisótropos.

En la posición de pozo, los datos sísmicos predicen una clase AVO IV (de acuerdo a la
clasificación de las respuestas AVO de Castagna y Swan (1997)) para el tope Utsira, con
42

intercepto negativo, y gradiente ligeramente positivo. Esto concuerda con la respuesta AVO
teórica, que sugiere la misma clase AVO. La línea central, por otro lado, muestra una clase
AVO III, con un gradiente ligeramente negativo. Sin embargo, los sintéticos fueron generados
con las propiedades elásticas observadas en la posición del pozo. Por lo tanto, no se espera que
las respuestas AVO observadas y teóricas coincidan para la línea central. Un comportamiento
similar se observó para la reflexión lutita - lutita, donde los datos sísmicos reproducen la
respuesta teórica con mayor precisión en la posición del pozo.

Como puede verse, para la mayoría de las reflexiones analizadas, excepto para la reflexión
lutita - lutita en la línea central, los datos sísmicos reproducen aproximadamente la respuesta
AVO teórica de los sintéticos. No obstante, se debe estudiar y aplicar escalares dependientes
del offset a los datos sísmicos para que reproduzcan la respuesta AVO teórica con mayor
exactitud.

3.7. Escalamiento AVO dependiente de la distancia fuente – receptor (offset)

Con el fin de hacer que los datos sísmicos reproduzcan la respuesta AVO teórica de los
sintéticos con mayor exactitud, se deben aplicar escalares variantes con el offset. En este
estudio, se investigaron tres grupos de escalares offset-dependientes. Los dos primeros grupos
están dados por las funciones Cos(θ) y Cos2 (θ), donde 𝜃 es el ángulo de incidencia. Estas
funciones son empleadas comúnmente por las compañías petroleras, siendo este un
procedimiento aceptado (Arntsen, 2015, comunicación personal). Los datos sísmicos
utilizados en este proyecto fueron migrados en profundidad utilizando una aproximación paso-
dividido de la ecuación de onda de un solo viaje. La condición de formación de imágenes
asociada con la migración en profundidad produce coeficientes de reflexión que son
inversamente proporcionales al número de onda vertical 𝐾3 o al número de onda vertical
elevado al cuadrado 𝐾32 (Arntsen, et al., 2013). Dado que 𝐾3 es proporcional al coseno del
ángulo de incidencia, entonces el coeficiente de reflexión es inversamente proporcional a
Cos(θ) o Cos2 (𝜃) dependiendo de la condición de formación de imágenes empleada (Arntsen
et al., 2013).
43

El tercer grupo de escalares fue derivado mediante el análisis de la amplitud RMS versus
offset en una ventana en profundidad de 250 m de longitud dentro de la secuencia lutítica que
cubre a la Formación Utsira. El procedimiento se basa en el hecho de que las reflexiones lutita
- lutita generalmente disminuyen su reflectividad con el offset siguiendo la tendencia de fondo
(Castagna y Swan, 1998). Análogamente, cuando el intercepto es negativo, el gradiente debe
ser positivo, y cuando el intercepto es positivo, el gradiente debe ser negativo. Esto permite
que las reflexiones se ubiquen a lo largo de una línea de tendencia de pendiente negativa que
corta en cero en los gráficos Gradiente – Intercepto. En este dominio, la pendiente de la
tendencia depende del cociente entre las velocidad de onda P y S para las capas ubicadas
dentro del intervalo analizado (Avseth et al., 2005). Por supuesto, se esperan algunas
desviaciones de la tendencia.

El análisis de amplitud RMS versus offset se realizó en ambos datos, sintéticos y reales
(Figura 3.13). El objetivo era encontrar los escalares que hicieran que la tendencia de amplitud
de los datos reales coincidiera con la de los sintéticos. Este procedimiento será denominado el
"Escalamiento de lutita". Este último resultó ser independiente de la anisotropía. La tendencia
de amplitud de los sintéticos es casi una curva de pendiente cero. Cuando se toma en cuenta la
anisotropía sólo se observan ligeras variaciones en la pendiente de la tendencia, y estas son
insuficientes para modificar los escalares.
44

Figura 3.13: Análisis de amplitude RMS vs offset. Los valores reales están dados por las
curvas discontinuas, mientras que las líneas continuas representan las tendencias. Las líneas
azul y roja se refieren a los datos reales y sintéticos, respectivamente. Los CDP gathers a la
izquierda y derecha representan los datos sísmicos antes y después de la aplicación de los
escalares, respectivamente.

3.8. AVO Estadístico y Comparación de los escalares variantes con offset

Al estudiar la porosidad y velocidad dentro de la arena Utsira en el pozo 15/9-9, se observa


que un amplio rango de propiedades elásticas puede describir la arena. Este rango conduce a
una incertidumbre que debe ser tomada en cuenta al calcular la respuesta AVO teórica. Por lo
tanto, en lugar de tener sólo una respuesta sintética, definimos tres respuestas teóricas, dadas
por las respuestas AVO máxima, mínima y media (Figura 3.14). Los límites superiores,
inferiores y medios se generan con los parámetros elásticos máximo, mínimo, y medio,
respectivamente, permitidos en la arena. Entre los límites sólo se permiten combinaciones
45

lineales de los parámetros elásticos. Esto último significa que, cuando la velocidad de la onda
P aumenta, la densidad y velocidad de cizalla aumentan también. Desde un punto de vista
estadístico puro, toda combinación posible de parámetros elásticos debería ser permitida. Sin
embargo, sabemos que existe un acoplamiento entre los parámetros elásticos, lo que nos
permite evitar combinaciones no lineales y reducir el número de posibles respuestas AVO.

Comparación de Escalares para el Tope Utsira. Línea del Pozo

-0.02

-0.04

-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1
Límite Superior Iso
Límite Superior VTI
-0.12
Límite Inferior Iso
Límite Inferior VTI
-0.14 Iso Promedio
VTI Promedio
-0.16 Datos Sísmicos
Datos Sísmicos * Cos
-0.18 Datos Sísmicos * Cos 2
Datos Sísmicos tras Escalamiento de Lutita
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura 3.14: Comparación de los escalares aplicados. Tope Utsira, Línea del pozo. Las curvas
superior e inferior (punteada-segmentada y segmentada) provienen de los sintéticos y definen
los límites superior e inferior de las respuestas AVO permitidas. Curvas Rojas: sintéticos
isótropos. Curvas Negras: sintéticos anisótropo. Verde: datos sísmicos escalados por cos(θ).
Verde segmentada: datos sísmicos escalados por cos 2 (θ) . Naranja: datos sísmicos escalados
por lutita.
46

La respuesta AVO teórica para el tope Utsira puede variar desde la cota superior dada por
una clase AVO III, hasta la cota inferior dada por una clase AVO IV. Estas variaciones pueden
ser consideradas como variaciones en la rigidez o porosidad. Cuando la porosidad en la arena
disminuye desde el valor medio, la respuesta tiende a la clase III, mientras que cuando
aumenta la porosidad, la respuesta tiende a la clase IV.

Amarrados a la respuesta AVO media se encuentran los datos sísmicos no modificados, y los
datos después de la aplicación de los diferentes escalares dependientes del offset. Pareciera que
el escalamiento de lutita modifica la respuesta AVO a una más cercana a la de los sintéticos
medios, mientras que las funciones Cos(θ) y Cos 2 (θ) parecieran tener el efecto contrario.

La Figura 3.15 muestra el mismo análisis para la reflexión lutita – lutita en la posición del
pozo. Dado que se cuenta con mediciones de los parámetros elásticos y estas son consideradas
confiables, no se estableció incertidumbre alguna. Para este reflector, parece que el
escalamiento de lutita hace que los datos reproduzcan la respuesta AVO teórica con mayor
exactitud, mientras que las funciones Cos(θ) y Cos 2 (θ) mueven la curva lejos de la firma
deseada. Esto último no se observa para la línea central (Figura 3.16; Figura 3.17). En esta
localización, Cos(θ) y Cos2 (θ) parecen mover la curva en dirección correcta hacia los
sintéticos. Por lo tanto, se puede hacer una observación general: Cos(θ) y Cos2 (θ) parecen
funcionar mejor para la línea central del estudio, en lugar de en la localización del pozo al
borde de la zona de estudio. Sin embargo, los resultados sobre la tasa de éxito de las funciones
Cos(θ) yCos2 (θ) no son concluyentes; con la incertidumbre planteada, y dada la ausencia de
datos de pozo que puedan ser correlacionados con la línea central, todos los métodos de
escalamiento podrían ser correctos, dependiendo de la respuesta teórica seleccionada.
47

Comparación de Escalares para la interfase Lutita-Lutita. Línea del Pozo.

-0.02

-0.04

-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1

-0.12

-0.14 Iso
VTI
-0.16 Datos Sísmicos
Datos Sísmicos * Cos
-0.18 Datos Sísmicos * Cos 2
Datos Sísmicos tras Escalamiento de Lutita
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura 3.15: Comparación de los escalares aplicados. Reflector lutita - lutita, Línea del pozo.
Curva Roja: Sintético Isótropo. Curva Negra: Sintético Anisótropo. Verde: datos sísmicos
escalados por Cos(θ) . Verde segmentada: datos sísmicos escalados por Cos 2 (θ). Naranja:
datos sísmicos escalados por lutita.
48

Comparación de Escalares para el Tope Utsira. Línea Central

-0.02

-0.04

-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1
Límite Superior Iso
Límite Superior VTI
-0.12
Límite Inferior Iso
Límite Inferior VTI
-0.14 Iso Promedio
VTI Promedio
-0.16 Datos Sísmicos
Datos Sísmicos * Cos
-0.18 Datos Sísmicos * Cos 2
Datos Sísmicos tras Escalamiento de Lutita
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura 3.16: Comparación de los escalares aplicados. Tope Utsira, Línea central. Las curvas
superior e inferior (punteada-segmentada y segmentada) provienen de los sintéticos y definen
los límites superior e inferior de las respuestas AVO permitidas. Curvas Rojas: sintéticos
isótropos. Curvas Negras: sintéticos anisótropos. Verde: datos sísmicos escalados por Cos(θ).
Verde segmentada: datos sísmicos escalados por Cos2 (θ). Naranja: datos sísmicos escalados
por lutita.
49

Comparación de Escalares para la Interfase Lutita-Lutita. Línea Central

-0.02

-0.04

-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1

-0.12

-0.14 Iso
VTI
-0.16 Datos Sísmicos
Datos Sísmicos * Cos
-0.18 Datos Sísmicos * Cos 2
Datos Sísmicos tras Escalamiento de Lutita
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura 3.17: Comparación de los escalares aplicados. Reflector lutita - lutita, Línea
central.Curva Roja: Sintético Isótropo. Curva Negra: Sintético Anisótropo. Verde: datos
sísmicos escalados por Cos(θ). Verde segmentada: datos sísmicos escalados por Cos2 (θ) .
Naranja: datos sísmicos escalados por lutita.

No obstante, debido a que generalmente el escalamiento de lutita mueve las curvas AVO
más cerca de las curvas de respuestas sintéticas medias, este último fue seleccionado para el
resto del estudio. Ahora, tenemos unos datos sísmicos calibrados que reproducen con mayor
exactitud la respuesta AVO teórica derivada de los datos de registro de pozos.
50

3.9. AVO a lo largo de la línea del pozo

Puesto que las mediciones de la velocidad de onda P y densidad en la arena Utsira no eran
confiables debido a los grandes derrumbes presentes en el pozo, se requirió modelado y
análisis en pozos vecinos para predecir las propiedades elásticas. Esto introdujo una
incertidumbre en los parámetros elásticos que debía ser tomada en cuenta al modelar la
respuesta AVO teórica. Como se muestra anteriormente (Figura 3.14), la respuesta AVO
teórica en el tope Utsira varía de una clase III a una clase IV, cuando se utilizan los
parámetros elásticos máximos y mínimos, respectivamente. Para validar la fiabilidad de los
límites, se estudió la respuesta AVO de los datos sísmicos calibrados a lo largo de la línea del
pozo para el tope Utsira (Figura 3.18). Esto se realizó cada diez CDPs, en siete posiciones a
cada lado del pozo. Las curvas graficadas fuera de los límites representan puntos opacos en la
sección sísmica apilada, que sobresalen con respecto al comportamiento general de reflexión
fuerte. Estos puntos opacos están relacionados a variaciones locales en las propiedades de las
rocas que generan cambios de fase de la ondícula con offset y que no están relacionados con el
comportamiento general del horizonte. Se puede observar que, en general, las respuestas de
otras localizaciones se grafican dentro de los límites, reflejando una variación aleatoria en la
porosidad de la arena superior Utsira dentro de los valores observados en el pozo 15/9-9.
51

Respuesta AVO de los Datos Sísmicos Calibrados a lo largo de la Línea del Pozo. Tope Utsira.

-0.02

-0.04

-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1

-0.12

-0.14 Posición del Pozo


Límite Superior ISO
-0.16 Límite Superior VTI
Límite Inferior ISO
-0.18 Límite Inferior VTI
Otras Posiciones
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura 3.18: Respuesta AVO de los datos sísmicos calibrados, a lo largo de la línea del pozo,
para el tope Utsira. El magenta se refiere a la respuesta AVO en la localización del pozo,
mientras que azul representa otras posiciones a lo largo de la línea del pozo.
52

CAPÍTULO 4

RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

El objetivo final del estudio es comparar la respuesta AVO de los datos sísmicos calibrados
con la respuesta AVO modelada utilizando los modelos elásticos de la inversión de forma de
onda completa. Estos modelos fueron generados por Raknes et al. (2015).

Con el fin de comparar las respuestas AVO, se debe realizar primero una comparación entre
los parámetros elásticos de la FWI y los procedentes de los registros de pozo (Figura 4.1). Tres
grupos de curvas son presentadas: las curvas de los registros de pozo tras la realización del
control de calidad, edición, y con los parámetros elásticos estimados en los intervalos en los
que las mediciones no eran fiables, en naranja. Por encima y debajo de las interfaces de interés
se realizó un promedio Backus en intervalos de 12,5 m (Ecuaciones 2.17; 2.18), que es
aproximadamente la resolución sísmica. Esto es, al mismo tiempo, el intervalo de celda
(muestreo) de la inversión. El segundo conjunto, en negro, representa una versión suavizada
de los registros de pozo de calidad verificada, sin ningún tipo de promedio. Las curvas rojas
representan los parámetros derivados de la inversión elástica 3D de forma de onda completa
(FWI 3D).
53

Velocidad de Onda P Velocidad de Onda S Densidad

Vp BA Vs BA Densidad BA
Suavizado Suavizado Suavizado
Vp FWI Vs FWI Rho FWI

Interfaz
Profundidad [m]

Profundidad [m]

Profundidad [m]
Lutita - Lutita
658.5204 658.5204 658.5204

Tope Utsira
821.436 821.436 821.436

1000 2000 3000 4000 500 1000 1500 2000 1500 2000 2500
Velocidad [m/s] Velocidad [m/s] Densidad [Kg/m3]

Figura 4.1: Comparación de los datos de registros de pozo, con los parámetros elásticos
obtenidos a partir de la FWI, en la posición del pozo. Naranja: registros de calidad verificada,
con promedio backus en los 12.5 m por encima y debajo de las interfaces de interes. Negro:
registros de calidad verificada, suavizados y sin promedios. Rojo: parámetros elásticos
obtenidos con la FWI.

Invertir para estimar los tres parámetros elásticos utilizando la FWI resulta difícil,
especialmente cuando se trabaja con datos streamer o de cables sísmicos marinos, debido a la
falta de información de ondas de cizalla (Raknes et al., 2015). Por lo tanto, Raknes et al.
(2015) utilizaron la FWI para estimar la velocidad de onda P, y actualizaron la densidad y la
velocidad de onda de corte a través de relaciones empíricas. Para actualizar la velocidad de
cizalla se empleó la relación Mudrock-line (Ecuación 2.19) y para actualizar la densidad se
utilizó la conocida relación de Gardner.
54

Al estudiar los parámetros elásticos en la Figura 4.1 se pueden realizar algunas


observaciones. Primero, como señalan Raknes et al. (2015), los modelos de velocidad de FWI
detectan los eventos que son visibles en los registros de pozos, pero con magnitudes erróneas.
Estos predicen más probablemente la tendencia de baja frecuencia de los valores medidos. Por
otra parte, las amplitudes de los modelos de la FWI son mayores para profundidades someras
y disminuyen con la profundidad. No obstante, la velocidad de onda P en la arena Utsira es
correctamente predicha por la FWI. La densidad de la arena fue predicha con menor exactitud,
pero su predicción sigue siendo aceptable.

La velocidad de onda S no concuerda, como era de esperarse. Esto se debe a que la relación
mudrock-line tiende a subestimar la velocidad de la onda S en arenas limpias. Por otra parte, la
FWI confirma la presencia de la arena en el fondo del mar, como fue modelado para la
densidad al estimar la presión y, al mismo tiempo, no observa el intervalo lutítico cercano a
los 300 m de profundidad.

Teniendo en cuenta las observaciones formuladas anteriormente, las respuestas AVO de la


FWI y de los datos sísmicos calibrados son comparadas para el tope Utsira (Figura 4.2). La
primera se calculó simplemente tomando una muestra por encima y por debajo de la interfaz
de interés y empleando la ecuación de dos términos de Shuey (1985) expresada en términos
del cociente velocidad de onda P – velocidad de onda S (Ecuacion 2.4). Los datos sísmicos
calibrados se encuentran nuevamente atados a los sintéticos medios para permitir la
comparación. En verde, se muestra un modelado de interfaz única para comparar con los
sintéticos. Esto se hizo empleando el promedio Backus de los parámetros elásticos 12,5 m por
encima y por debajo de las interfaces de interés, y haciendo uso posterior de la Ecuación 2.4.
55

Respuesta AVO de FWI y Datos Sísmicos Calibrados. Tope Utsira. Línea del Pozo

-0.02

-0.04

-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1

-0.12

-0.14
FWI
-0.16 Interfase Única Iso
Datos Sísmicos Calibrados
-0.18 Sintético Isótropo
Sintético Anisótropo
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura 4.2: Comparación de la respuesta AVO entre la FWI y los datos sísmicos calibrados,
para el tope Utsira, en la localización del pozo. Respuesta AVO de, Rojo: FWI. Verde:
Modelado isótropo de interfaz única. Azul: datos sísmicos escalados por lutita. Cian: sintéticos
isótropos. Negro: sintéticos anisótropos.

Se observan diferencias en términos de intercepto entre el sintético isótropo y el modelado


isótropo de interfaz única. Sin embargo, no se espera que coincidan, debido a la carencia de
interferencia con reflexiones superiores e inferiores en el caso de la interfaz única.

Se puede observar cómo la respuesta AVO de la FWI no predice los interceptos teóricos.
Ello se espera después de ver las amplitudes FWI en los registros (Figura 4.1). Sin embargo, el
gradiente de la FWI es muy similar al gradiente de los sintéticos anisótropos. Es importante
señalar que aquí sólo se utiliza la respuesta teórica media, pero otras respuestas son también
válidas para describir los datos. Lo único que se puede decir es que el gradiente FWI se
encuentra dentro de los límites teóricos.
56

Es interesante que el gradiente FWI no se encuentra significativamente lejos del gradiente de


los datos sísmicos calibrados, tomando en cuenta que la inversión no predice con precisión la
velocidad de onda P en el estrato suprayacente al tope Utsira. Más aún, podrían esperarse
diferencias mayores considerando la errónea predicción de la velocidad de onda S en los
estratos suprayacentes e infrayacentes al tope Utsira. La velocidad de la onda S dentro del
esquema de inversión fue actualizada por medio de la relación mudrock-line de Castagna.
Esta, subestima la velocidad de onda S, tanto en la arena como en la lutita, aproximadamente
en la misma proporción, dando un contraste similar, pero diferentes velocidades promedio, a si
se usaran, por ejemplo, relaciones más precisas como la de Greenberg y Castagna (1992). Tal
vez se podría obtener resultados más cercanos utilizando esta última para actualizar la
velocidad de la onda S. Sin embargo, existe semejanza entre el gradiente FWI, y aquellos de
los datos sísmicos calibrados y sintéticos para offsets cercanos. Es importante señalar que sólo
se podría extraer información cuantitativa del mismo para ángulos menores a 10º. Por encima
de este, sólo se podría extraer información cualitativa sobre el gradiente.

A pesar de la fuerte reflectividad del tope Utsira en los datos sísmicos, este representa un
contraste débil en los parámetros elásticos. Diferente del anterior es la interfaz lutita – lutita,
que representa uno de los contrastes más grandes visto en los datos de pozo. Los resultados
obtenidos para este reflector refuerzan lo observado anteriormente (Figura 4.3). En este, se
observan diferencias mayores entre el modelado de interfaz única y los sintéticos.
57

Respuesta AVO de FWI y Datos Sísmicos Calibrados. Interfase Lutita-Lutita. Línea del Pozo

-0.02

-0.04

-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1

-0.12

-0.14
FWI
-0.16 Interfase Única Iso
Datos Sísmicos Calibrados
-0.18 Sintético Isótropo
Sintético Anisótropo
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura 4.3: Comparación de la respuesta AVO entre FWI y los datos sísmicos calibrados, para
la interfaz lutita – lutita, en la localización del pozo. Respuesta AVO de, Rojo: FWI. Verde:
Modelado isótropo de interfaz única. Azul: datos sísmicos escalados por lutita. Cian: sintéticos
isótropos. Negro: sintéticos anisótropos.

El intercepto para la FWI se encuentra lejos del valor teórico. Sin embargo, el gradiente FWI
se aproxima en cierta medida, al gradiente de los datos sísmicos y de los sintéticos. Parece
que, a pesar de los valores de intercepto equivocados, aún se puede extraer alguna información
o conocimiento sobre el término gradiente, de los modelos de FWI.

El comportamiento observado en la posición del pozo también se observa en la línea central,


donde el intercepto FWI es erróneo, pero el gradiente sigue, aproximadamente, al de los datos
sísmicos calibrados (Figura A4; Figura A5).
58

4.1. Fuentes de error que afectan la calidad de la comparación AVO

La respuesta AVO modelada a partir de los parámetros elásticos derivados usando inversión
de forma de onda completa (FWI) es comparada con los datos sísmicos calibrados. El grado de
confiabilidad de la comparación entre las dos respuestas depende, básicamente, de la respuesta
de los datos sísmicos calibrados y de la respuesta teórica. Cuanto más los datos sísmicos
calibrados sigan la respuesta AVO teórica, más fiable y consistente puede ser la comparación
final.

La respuesta AVO teórica depende de diferentes factores: la calidad de los datos de registro
de pozo junto con la calidad de los parámetros elásticos predichos a través de los modelos de
física de rocas, las relaciones empíricas utilizadas para predecir la velocidad de onda de corte,
y la fiabilidad de los parámetros de anisotropía débil estimados.

Por otro lado, la respuesta AVO de los datos sísmicos depende, principalmente, de cuán bien
se conservaron las amplitudes relativas a lo largo del procesamiento, factores de adquisición
como la atenuación de los arreglos receptores, el grupo de escalares utilizado para calibrar los
datos sísmicos, y la longitud de la ventana empleada para la generación de los supergathers.
Algunos de los factores antes mencionados se abordarán con mayor detalle en esta sección.

4.1.1. Sensibilidad de la respuesta AVO de los datos sísmicos al tamaño de la ventana


empleada para la generación de supergathers

Previo a la aplicación de los escalares variantes con la distancia fuente – receptor, para la
calibración los datos sísmicos, se generaron supergathers. Ello se realizó promediando las
trazas de CDPs adyacentes que corresponden al mismo rango específico de offset, o a rangos
cercanos, y asignando las trazas promediadas al CDP central o uno de los CDPs centrales
incluidos en el promedio. Esto se hizo, principalmente, para aumentar la relación señal - ruido,
de manera similar a como se incrementa cuando las trazas sísmicas son apiladas después de la
59

corrección NMO. Mas aún, el conjunto de datos sísmicos empleado contiene ángulos positivos
y negativos; los supergathers permiten apilar los ángulos negativos y positivos en ángulos de
"magnitud", haciendo que la sísmica sea más comparable con los sintéticos.

La longitud de la ventana empleada para realizar el promedio de las trazas influye en la


respuesta AVO de los datos sísmicos y, por lo tanto, en el grado con el que los modelos de
velocidad de la FWI reproducen el gradiente. Cuando se promedian tres, cinco o siete CDP
gathers, la respuesta AVO de los datos sísmicos es aproximadamente la misma y las curvas se
solapan (Figura 4.4). Parece que promediar las trazas dentro del CDP correspondiente al pozo,
provee una respuesta AVO más cercana a la de los sintéticos medios. Con la ventana
restringida a un CDP, la FWI es capaz de reproducir el gradiente con mayor precisión. Sin
embargo, la tendencia es de alejarse de los sintéticos al aumentar el tamaño de la ventana.
Decidir si un tamaño es correcto o no, es difícil de decir. Al incluir más CDPs se aumenta la
relación señal – ruido, mientras que a su vez se incluyen trazas de regiones cuyas propiedades
pueden diferir de las in-situ, aún cuando se supone que las distancias son pequeñas como para
esperar cambios significativos. No obstante, la selección se hace más ambigua al considerar
que diferentes respuestas teóricas pueden explicar los datos dada la incertidumbre, por lo que
no se puede alegar directamente que un tamaño es incorrecto. No obstante, es importante
destacar que el tamaño de la ventana influye significativamente en la respuesta AVO de los
datos sísmicos y, en consecuencia, en el grado con el que los datos de la FWI reproducen la
respuesta AVO.
60

Cambiando el tamaño de la ventana empleada para promediar las trazas. Tope Utsira. Línea del Pozo

-0.02

9
-0.04

1
-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1

-0.12

FWI
-0.14 Iso Promedio
VTI Promedio
-0.16 Promediando: 1 CDP
Promediando: 3 CDPs
Promediando: 5 CDPs
-0.18
Promediando: 7 CDPs
Promediando: 9 CDPs
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura 4.4: Sensibilidad de la respuesta AVO de lo datos sísmicos al tamaño de la ventana


empleada para la generación de supergathers. Las curvas van desde: cian cuando las trazas son
promediadas dentro del CDP único de la posición del pozo, hasta azul cuando 9 CDPs son
utilizados en el promedio. Las líneas punteadas – segmentadas se refieren a lo sintéticos
medios isótropos y anisótropos, mientras que la curva roja continua representa la respuesta de
los modelos de FWI.
61

4.1.2. Sensibilidad de la respuesta teórica a la relación empírica Vp - Vs

El término gradiente controla la pendiente de la curva AVO y depende, principalmente, del


contraste relativo del cociente velocidad de Onda P – Onda S entre las capas superior e
inferior a la interfase. Para la arena Utsira, la velocidad de la onda S se estimó calculando las
diferencias entre la velocidad de onda P observada en el pozo vecino, y las velocidades
predichas con los modelos de fricción infinita y nula. Estas diferencias, normalizadas por la
diferencia de velocidad entre los dos modelos empleados, fueron extrapoladas a la velocidad
de onda S (Figura 3.6). Para las rocas suprayacentes, se utilizaron relaciones empíricas. El
gradiente AVO de la interfaz depende en gran medida de la relación empírica utilizada y, por
lo tanto, la exactitud es obligatoria. Un ejemplo de esto se da en la Figura 4.5. Utilizar por
ejemplo, la relación mudrock - line de Castagna (1985) (Ecuación 3.19), que es aplicable para
rocas clásticas silicatadas compuestas principalmente, por los minerales de arcilla y cuarzo,
debería ser una selección adecuada. Sin embargo, esta relación ofrece una respuesta teórica
que difiere significativamente de la respuesta de los datos sísmicos calibrados. El resultado
final es una falta de correspondencia entre las respuestas AVO teóricas y reales que impiden o
degradan cualquier comparación con los modelos de velocidad FWI.
62

Variando la relación Empírica empleada para la estimación de Vs. Tope Utsira. Línea del Pozo

-0.02

-0.04

-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1

-0.12

-0.14
Iso Promedio Greenberg-Castagna
-0.16 VTI Promedio Greenberg-Castagna
Iso Promedio Castagna
-0.18 VTI Promedio Castagna
Datos Sísmicos Calibrados
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura 4.5: Sensibilidad de la respuesta AVO teórica a la relación empírica Vp – Vs utilizada.


La curva azul representa la respuesta de los datos sísmicos calibrados mientras que los punto
azules son las amplitude reales. Rojo, se refiere a los sintéticos isótropos mientras que negro
se refiere a los anisótropos. Las curvas continuas para los sintéticos fueron generadas
utilizando Greenberg-Castagna para el cálculo de la velocidad de onda S mientras que las
curvas punteadas-segmentadas utilizan la relación Mudrock-line.

4.2. Respuesta AVO a partir de la FWI y los datos sísmicos calibrados

El objetivo principal del presente estudio es comparar la respuesta AVO de los datos
sísmicos calibrados, que ha sido seleccionada como la generada a partir de los datos
“escalados por lutita”, y la respuesta AVO de la inversión de forma de onda completa. Esta
comparación se hizo para dos interfaces, con un fuerte carácter de reflectividad en las
secciones sísmicas, que representan contrastes pequeños y grandes en los parámetros elásticos.
Estas son el tope Utsira y el reflector lutita - lutita, respectivamente. Algunos de los factores
63

más importantes que controlan la calidad y fiabilidad de la comparación se han discutido


anteriormente.

De las dos interfaces, se realizó una observación común: la FWI es capaz de proporcionar
información cualitativa sobre el gradiente de los datos sísmicos calibrados. Ello, a pesar de las
grandes diferencias en magnitud con respecto a los datos de registro de pozo. De alguna
manera, la tendencia de baja frecuencia de la FWI es capaz de reproducir en cierto grado los
gradientes, al predecir erróneamente los parámetros elásticos para ambas capas inferior y
superior de la interfase de estudio. Esto se complementa con el uso de la relación mudrock-line
para la transformación onda P - onda S (Ecuación 3.19), que subestima la velocidad de onda S
en arenas y lutitas.

Las diferencias en magnitud entre los modelos de FWI generados y los registros de pozo
suavizados, se pueden explicar por el rango de offset utilizado y el contenido de frecuencia
empleado en la inversión (Raknes et al., 2015). Algunos de los pasos de pre-procesamiento
consistían en un filtro de corte bajo para eliminar el ruido de oleaje, y una restricción en el
offset máximo a 1938 m. Ambos procesos tienen la misma consecuencia sobre los datos
sísmicos: la pérdida de frecuencias bajas. El campo de ondas sísmicas es bastante insensible a
las longitudes de onda intermedias para la adquisición de offset corto; por lo tanto, la
optimización no puede reconstruir adecuadamente la verdadera estructura de velocidad a
través de actualizaciones iterativas (Virieux y Operto, 2009). Con el uso de un conjunto de
datos, que contenga datos de refracción, junto con quizá información de la velocidad de onda
S a partir de sísmica de fondo marino, se podría invertir de forma independiente los tres
parámetros elásticos y, al tener amplitudes correctas a una resolución de media longitud de
onda como es teóricamente esperado, este problema podría abordarse con más detalle.
Además, la respuesta AVO de la FWI se debe calcular con mayor exactitud, generando
sismogramas sintéticos pre-apilamiento y no con modelado de interfase única. Esto no se pudo
lograr debido a las limitaciones del software utilizado. Sin embargo, a pesar de los desafíos y
limitaciones del caso de estudio, todavía se puede adquirir información cualitativa sobre el
término gradiente.
64

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente estudio contempla la comparación de la respuesta AVO a partir de los datos


sísmicos, con la respuesta AVO calculada utilizando modelos de inversión elástica 3D de
forma de onda completa, para el área Sleipner. La comparación se realiza estudiando
horizontes con un carácter de reflectividad sísmica fuerte, que representan contrastes pequeños
y grandes en los parámetros elásticos. Debido a las características de los datos de registros de
pozo, se realiza un modelado de física de rocas para predecir parámetros elásticos en los
intervalos donde los registros no son capaces de proporcionar información geofísica. La
comparación entre los parámetros elásticos estimados y los observados en el pozo vecino es
satisfactoria: ambos se encuentran altamente correlacionados y describen el mismo rango de
valores, lo que verifica la calidad del modelado. El éxito del modelado realizado puede ser
explicado por: la selección del modelo de Dvorkin y Nur (2002) que representa
adecuadamente los sedimentos no consolidados de la arena Utsira; la inclusión de todos los
tipos litológicos presentes, al añadir valores de densidad en los intervalos carentes de
mediciones, para el cálculo de la presión; y el cálculo preciso del módulo de compresibilidad
del fluido por medio de las relaciones de Batzle y Wang (1992). No obstante, la incertidumbre
asociada a los parámetros es significativa y dificulta y degrada la comparación final de las
respuestas AVO, pues se tiene no una, sino una variedad de respuestas AVO teóricas.

La aplicación de grupos escalares variantes con offset a los datos sísmicos fue necesaria para
reproducir con mayor exactitud la respuesta AVO teórica media. Las funciones Cos(θ) y
Cos2 (θ), que por consideraciones teóricas deberían ser empleadas, parecían funcionar mejor
para la línea central que para la línea que atraviesa el pozo en el borde del área de estudio. Sin
embargo, la incertidumbre presente es significativa y los resultados no son concluyentes. El
escalamiento podría o no ser correcto dependiendo de la respuesta AVO teórica seleccionada.
El grupo final seleccionado fue el derivado a partir del análisis RMS versus offset dentro del
intervalo lutítico perteneciente a la roca sello. Esto, debido a que proporciona la respuesta
AVO más cercana a la respuesta AVO teórica media.
65

Factores tales como la estimación de la velocidad de la onda de corte, la generación de


supergathers y la anisotropía, influencian significativamente las respuestas AVO teóricas, y
deben ser controlados con precisión para calibrar los datos sísmicos y permitir una
comparación fiable con los datos de FWI. El uso de la relación empírica de Greenberg y
Castagna (1992) para la generación del registro de velocidad de onda S es de alta importancia.
Otras relaciones, como la mudrock–line de Castagna (1985), aún cuando cumplen con las
condiciones y suposiciones teóricas para ser empleadas, no cuentan con la precisión que
demanda el caso en cuestión, y generan respuestas AVO teóricas erróneas. Por otro lado, los
parámetros de anisotropía débil estimados, fueron calculados con el fin de proveer el máximo
de anisotropía posible, generando así una cota superior y, al mismo tiempo, muestran una alta
correlación con las mediciones de laboratorio realizadas por Mondol et al. (2010).

Por último, se demuestra que los modelos elásticos de la FWI no son capaces de reproducir
los términos intercepto de los datos sísmicos debido a la limitada resolución y las amplitudes
erróneas en comparación con el modelo real. Esto último ha sido explicado por Raknes et al.
(2015), como una consecuencia de la falta de información de offset lejano (bajas frecuencias)
en el conjunto de datos. Sin embargo, los resultados son más optimistas para el término
gradiente. Este fue aproximadamente reproducido por los modelos de FWI a pesar de las
magnitudes erróneas. Parece que la tendencia de baja frecuencia es capaz de proporcionar
información sobre el cociente velocidad de Onda P – Onda S y, por lo tanto, el término
gradiente. No obstante, para indagar más sobre el futuro de la FWI en la caracterización
sísmica de yacimientos, todavía existe una brecha importante por cubrir. Estudios posteriores
deberían incluir modelos elásticos de FWI derivados de datos que contengan trazas sísmicas
de offset lejano y datos de onda de cizalla. También sería valioso calcular la repuesta AVO de
FWI generando sismogramas sintéticos pre-apilamiento y no con modelado de interfase única.
Se requiere mejorar la resolución y reproducir las magnitudes correctamente a longitudes
alrededor de la mitad de la longitud de onda propagada. Antes de eso, los modelos elásticos de
FWI sólo podrán proveer información cualitativa sobre el gradiente AVO.
66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ALI-NANDALAL, J., SMITH, D. R., RAMOUTAR, R. y TEELUCKSINGH, S. 2010.


Trinidad Columbus Basin Petrophysics Field Study Part 1: Volume of Shale and
Porosity, Society of Petroleum Engineers.

 ARNTSEN, B., WEIBULL, W. Y NILSEN, E. B. 2012. Full Waveform Inversion in


the data and image space. Department of Petr. Techn. and Applied Geophysics,
NTNU. Disponible en internet:
http://www.ipt.ntnu.no/msim/lib/exe/fetch.php?media=arntsen.pdf, consultado en
Mayo de 2015

 ARNTSEN, B., KRITSKI, B., URSIN, B. y AMUNDSEN, L. 2013. Shot-profile true


amplitude crosscorrelation imaging condition. Geophysics, 78(4): S221-S231.

 ARTS, R., CHADWICK, A., EIKEN, O., THIBEAU, S. y NOONER, S. 2008. Ten
years’ experience of monitoring CO2 injection in the Utsira Sand at Sleipner, offshore
Norway. First Break, 26(1): 65–72.

 AVSETH, P., MUKERJI, T. y MAVKO, G. 2005. Quantitative Seismic Interpretation.


Cambridge University Press, Reino Unido.

 Avseth, P. 2015. Well to seismic ties, Lecture 13.04.2015, TPG4170 – Reservoir


Seismics, Department of Petr. Techn. and Applied Geophysics, NTNU.

 BACKUS, G. E. 1962. Long-wave elastic anisotropy produced by horizontal layering.


J. Geophys. Res., 67(11): 4427-4440.

 BATZLE, M. Y WANG, Z. 1992. Seismic properties of pore fluids. Geophysics:


57(11): 1396-1408.

 BJORLYKKE, K. 2010. Petroleum Geoscience: From Sedimentary Enviroments to


Rock Physics. Springer-Verglag Berlin Heidelberg.
67

 BØE, R. y ZWEIGEL, P. 2001. Characterization of the Nordland Shale in the Sleipner


area by XRD analysis - A contribution to the Saline Aquifer CO2 Storage (SACS)
project, Confidential SINTEF Report 33.0764.00/01/01.

 CASTAGNA, J. P., BATZLE, M. L. y EASTWOOD, R. L. 1985. Relationships


between compressional-wave and shear-wave velocities in clastic silicate rocks.
Geophysics, 50(4): 571–581.

 CASTAGNA y SWAN. 1997. Principles of AVO crossplotting. The Leading Edge.

 CASTAGNA y SWAN. 1998. Framework for AVO gradient and intercept


interpretation. Geophysics, 63(3):948-956.

 CHADWICK, R. A., ZWEIGEL P., GREGERSEN, U., KIRBY, G. A., HOLLOWAY,


S. y JOHANNESSEN, P. N. 2004. Geological reservoir characterization of a CO2
storage site: The Utsira Sand. Sleipner, northern North Sea. Energy, 29: 1371–1381.

 DVORKIN, J., PRASAD, M., SAKAI, A. y LAVOIE, D. 1999a. Elasticity of marine


sediments. Geophysical Research Letters, 26(12): 1781–1784.

 DVORKIN, J. y NUR, A. 2002. Critical-Porosity Models, in Huffman A., R. y


Bowers, G., L. eds. Pressure regimes in sedimentary basins and their prediction. AAPG
Memoir 76: 33-41.

 FENG, H. y BANCROFT J. 2006. AVO principles, processing and inversion.


CREWES Research Report, 18: 1-19.

 FURRE, A.-K. y EIKEN, O. 2014. Dual sensor streamer technology used in Sleipner
CO2 injection monitoring. Geophysical Prospecting, 62: 1075-1088.

 GREENBERG, M. L. y CASTAGNA J. P. 1992. Shear-wave velocity estimation in


porous rocks: Theoretical formulation, preliminary verification and applications.
Geophysical Prospecting, 40: 195-209.

 HILTERMAN, F. J. 2001. Seismic Amplitude Interpretation, Distinguished Instructor


Short Course, Distinguished Instructor Series, (4), Soc. Expl. Geophys.
68

 LI, Y. 2002. Anisotropic well logs and their applications in seismic analysis. SEG Int’l
Exposition and 72nd Annual Meeting, Salt Lake City, Utah.

 LI, Y. 2006. An empirical method for estimation of anisotropic parameters in clastic


rocks. The Leading Edge, 25(6): 706-711.

 MAVKO, G., MUKERJI, T. y DVORKIN, J. 2003. The Rock Physics Handbook –


Tools for seismic analysis in porous media. Cambridge Univ. Press, Nueva York.

 MONDOL, N., GRANDE, L., AKER, L., BERRE, T., ORBECH, T., DUFFAUT, K.
& BJORLYKKE K. 2010. Velocity Anisotropy of a Shallow Mudstone Core. EAGE
Shale Workshop 2010: Shale – Resource & Challenge.

 NICOLL, G. D. 2011. Evaluation of the Nordland Group overburden as an effective


seal for the Sleipner CO2 storage site (offshore Norway) using analytical and stochastic
modelling techniques, Ph.D. thesis. University of Edinburgh.

 RABBEN T., E. y URSIN B. 2011. AVA inversion of the top Utsira Sand reflection at
the Sleipner Field. Geophysics, 76(3): C53-C63.

 RAKNES, E., ARNTSEN, B. y WEIBULL, W. 2015. Three-dimensional elastic full


waveform inversion using seismic data from the Sleipner area. Geophys. J. Int., 202:
1877-1894.

 RAMM, M. y BYORLYKKE, K. 1994. Porosity/Deptht trends in reservoir sandstones:


assessing the quantitative effects of varying pore-pressure, temperature history and
mineralogy, Norwegian shelf data. Clay minerals, 29: 475-490.

 REGUEIRO, J. 2007. Sísmica para Ingenieros y Geólogos: El Método Sísmico de


Reflexión.

 SHUEY, R. T. 1985. A simplification of the Zoeppritz equations. Geophysics, 50(4):


609-614.

 NORMAN, T. A. y ØSTBY, J. M. 1982. Statoil, Exploration & Production Division.


Completion Report Well 15/9-13. Disponible en Internet:
69

http://www.npd.no/engelsk/cwi/pbl/wellbore_documents/45_15_9_13_Completion_re
port_and_log.pdf, consultado en Mayo de 2015.

 TARANTOLA, A. 1984. Inversion of seismic reflection data in the acoustic


approximation. Geophysics, 49(8): 1259-1266.

 THOMSEN, L. 1986. Weak elastic anisotropy. Geophysics, 51(10): 1945-1966.

 VIGH, D. y STAR, E. 2008. 3D prestack plane-wave, full waveform inversion.


Geophysics, 73(5): VE135-VE144.

 VIRIEUX, J. y OPERTO, S. 2009. An overview of full-waveform inversion in


exploration geophysics. Geophysics, 74(6): WCC1-WCC26.

 WEIBULL, W. 2015. Processing of the 1994 Sleipner dataset. Notas no publicadas.


70
71

APÉNDICE A

Esfuerzo vs Profundidad

Presión de Poro Hidrostática


200
Presión Litostática
Esfuerzo Neto
Presión de Poro: Tope Utsira
400 Presión Litostática: Tope Utsira
Esfuerzo Neto: Tope Utsira --> 6.9962 MPa
Presión del Lodo
Profundidad [m] 600

800

1000

1200

0 5 10 15 20 25
Esfuerzo [MPa]

Figura A1: Esfuerzo neto recalculado para el tope Utsira, tomando en cuenta la sobrepresión.
Los puntos vacios representan la presión de fluido extrapolada a partir de las mediciones del
peso del lodo y el esfuerzo neto asociado.

Velocidad a partir de Modelo de Física de Rocas vs Esfuerzo Neto (phi=0.378)


2500

2000

Vp Fricción
Vp Liso
1500 Vs Fricción
Velocidad [m/s]

Vs Liso
Vp Fricción y Liso: Tope Utsira
Vs Fricción y Liso: Tope Utsira
Vp pozo 15/9-9 = (2029 +/- 63) m/s
1000 Vs = (717 +/- 129) m/s

500

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Esfuerzo Neto [MPa]

Figura A2: Velocidades de onda P y S para la arena Utsira, re-calculadas tomando en cuenta la
sobrepresión. Los puntos vacios representan las velocidades después de incluir el efecto de la
sobrepresión. La sobrepresión reduce ambas, la velocidad de onda P y S, ofreciendo una mejor
correlación entre los parámetros elásticos observados y predichos.
72

Velocidad de Onda P Velocidad de Onda S Densidad


Densidad BA
Vp BA Vs BA Suavizado
Suavizado Suavizado Rho FWI
Vp FWI Vs FWI

Interfaz
Profundidad [m]

Profundidad [m]

Profundidad [m]
Lutita - Lutita
658.5204 658.5204 658.5204

Tope Utsira
821.436 821.436 821.436

1000 2000 3000 4000 500 1000 1500 2000 1500 2000 2500
Velocidad [m/s] Velocidad [m/s] Densidad [Kg/m3]

Figura A3: Comparación de los datos de registros de pozo, con los parámetros elásticos
obtenidos a partir de la FWI, para la línea central. Naranja: registros de calidad verificada con
promedio backus en los 12.5 m por encima y debajo de las interfaces de interes. Negro:
registros de calidad verificada, suavizados y sin promedios. Rojo: parámetros elásticos
obtenidos con la FWI.
73

Respuesta AVO de FWI y Datos Sísmicos Calibrados. Tope Utsira. Línea Central

-0.02

-0.04

-0.06

Reflectividad
-0.08

-0.1

-0.12

-0.14
FWI
-0.16 Interfase Única Iso
Datos Sísmicos Calibrados
-0.18 Sintético Isótropo
Sintético Anisótropo
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura A4: Comparación de la respuesta AVO entre FWI y los datos sísmicos calibrados, para
el tope Utsira, en la línea central. Respuesta AVO de, Rojo: FWI. Verde: Modelado isótropo
de interfaz única. Azul: datos sísmicos escalados por lutita. Cian: sintéticos isótropos. Negro:
sintéticos anisótropos.

Respuesta AVO de FWI y Datos Sísmicos Calibrados. Interfase Lutita-Lutita. Línea Central

-0.02

-0.04

-0.06
Reflectividad

-0.08

-0.1

-0.12

-0.14
FWI
-0.16 Interfase Única Iso
Datos Sísmicos Calibrados
-0.18 Sintético Isótropo
Sintético Anisótropo
-0.2
0 5 10 15 20 25 30
Ángulo de Incidencia

Figura A5: Comparación de la respuesta AVO entre FWI y los datos sísmicos calibrados, para
la interfaz lutita – lutita, en la línea central. Respuesta AVO de, Rojo: FWI. Verde: Modelado
isótropo de interfaz única. Azul: datos sísmicos escalados por lutita. Cian: sintéticos isótropos.
Negro: sintéticos anisótropos.

Das könnte Ihnen auch gefallen