Sie sind auf Seite 1von 2

LAS CIENCIAS HUMANAS.

Michel Foucault

La historia
-Rol de la historia en las ciencias humanas: recursividad.
-Tradicionalmente la historia situaba al sujeto como un ser en un camino lineal, con una meta, un fin y un término. Era parte de una
creación o un cosmos que tendría una finitud y donde era el protagonista.
-Con la modernidad, el ser humano ya no está situado dentro de una linealidad, pues ya no es el centro y, por lo tanto, se le intenta
otorgar una definición.
-El sujeto está en una situación diferente dentro de la historia. Ésta comenzará a referirse a las empiricidades que se encuentran en
el entorno humano (ya que no hay un sujeto definido; sujeto deshistorizado) historia de las ciencias empíricas: biología como historia
natural; lingüística como historia general de la gramática; economía como historia general de las riquezas.
-Por ello el sujeto no es histórico; la historia le viene dada desde fuera, desde los fenómenos empíricos.
-El ser humano definido desde las ciencias empíricas se entenderá históricamente como un ser finito y en la medida que trabaja
(economía), vive (biología) y habla (lingüística). Desde el análisis de las ciencias humanas, quien habla, trabaja y vive es el sujeto
mismo, por lo que a su vez él /ella también incidirá en el tramado histórico de la empiria (recursividad).
-De este modo, las ciencias humanas colocan al sujeto en su desenvolvimiento en los fenómenos empíricos, la que a su vez habla
del ser humano a partir de dichos fenómenos.
-Con este elemento recursivo o circular, si la historia de las cosas, de los fenómenos está sujeta a los cambios temporales e incide
en el ser humano, y a su vez el ser humano incide en la conformación histórica de las cosas, entonces el ser humano no está ajeno a
la temporalidad y sus cambios relativismo: conformación del sujeto depende de temporalidad histórica, así como también la
concepción de los fenómenos empíricos.
-Curiosamente mientras más se da cuenta de esta relatividad (ser humano no como un fenómeno fijo en una historia universal),
mayormente se busca una universalización y totalización: establecer estructuras sobre cómo funciona esta dinámica, establecerse
en una territorialidad y geografía.
-“Paradójicamente”, junto a esta visión, convive la aceptación de la relatividad. Mientras más se acepta, mayormente el concepto
de ser humano se hunde en esta idea y tiende a buscar el relato histórico de lo pequeño, disipándose las creaciones de los grandes
sistemas que constituirían las ciencias humanas; se asume lo discontinuo, lo inconexo.
-Por lo tanto, conviven la universalización y el relativismo en una misma episteme (paradigma contemporáneo).

Psicoanálisis - Etnología
-Psicoanálisis: estudio de la psique humana desde sus rasgos inconscientes.
-Etnología: estudio de las etnias o razas, su configuración, costumbres, lenguaje, etc.
-Dentro de las ciencias humanas, se rescatan el psicoanálisis y la etnología porque sus modalidades epistemológicas parten al revés:
no desde la positividad de la función, el conflicto y la significación, sino desde la representación de la norma, regla y sistema.
-Al partir desde dicho establecimiento, ya presuponen lo inconsciente y lo discontinuo: lo que ya está es deconstruido, desmenuzado,
diluido en tanto norma, regla y sistema; mientras que, desde la función, el conflicto y la significación se busca el sentido y la
reconstitución de la idea de sujeto desde las representaciones de la conciencia.
-El psicoanálisis realizará esta labor mediante el desmembramiento de lo inconsciente, llegando a la discontinuidad del sujeto, sin
intención de reconstruirlo (positividad).
-La etnología realizará esta labor desde el sumergimiento en otras culturas y etnias, excavando en su formación (positividad).
-Aunque ambas están influenciadas por una ratio (razón) y una historicidad propia de los tiempos y de la cultura, toman los elementos
de ese mismo tiempo y cultura, pero desde un orden inverso, lo que las convierte en una contraciencia.
-Ambas se valdrán principalmente del campo epistemológico de la lingüística. Es así como el psicoanálisis y la etnología utilizan el
lenguaje como campo de validez epistémico.
-El psicoanálisis, la etnología y la lingüística se transforman en contraciencia, constituyendo el saber de las ciencias humanas
modernas.
-Al existir este camino inverso y, por tanto, desmembramiento de la noción de sujeto en el psicoanálisis y en la etnología, existe una
tendencia a ir hacia el ser del lenguaje desmembrarlo y observarlo cada vez sin sus metáforas, sino de su modo más puro, exponiendo
la finitud, lo impensable, la repetición, la experiencia de la muerte, su estado más puro (enunciado; deconstrucción del lenguaje).
-Con este desmembramiento del lenguaje y, por tanto, del ser humano, como actor del lenguaje, se apunta al fin de la idea de ser
humano postulada en la modernidad iniciada con el positivismo del siglo XIX.

Conclusiones
-El paradigma positivista clasifica los saberes: ciencias empíricas, filosofía, ciencias exactas.
-Hoy, esa clasificación por lo general se ha mostrado bidimensional: ciencias sociales (se incluyen humanidades) y ciencias naturales
(empíricas y exactas).
1
Asimismo, en las humanidades, hoy encontramos tanto a la filosofía y a la lingüística, donde la lingüística fue parte de una
ciencia empírica y la filosofía una dimensión del saber más amplio. En las ciencias sociales vemos un estrecho vínculo con ciencias
exactas y sobre todo con la ciencia empírica; la psicología y la sociología muchas veces, por sus metodologías, caben en las ciencias
empíricas y hacen uso de las ciencias exactas (cuantificación; matemáticas). Es decir, el tipo de conocimiento, ciencia y saber, hoy
dependerá de sus métodos, metodologías y procedimientos utilizados. Éstos están amparados bajo una visión de tradición positivista
moderna.
-El aspecto de la configuración epistemológica se vincula con el estudio o procedimiento arqueológico que realizara M. Foucault.
-M. Foucault define la ciencia desde el paradigma moderno positivista, por lo que las ciencias humanas no llegan a ser ciencias,
porque no alcanzan dicha positividad. No obstante, éstas sí tendrán un nivel epistemológico que constituirá un saber; el desafío está
en admitir como conocimiento tanto al saber y a la ciencia (según las definiciones foucaultianas).

Das könnte Ihnen auch gefallen