Sie sind auf Seite 1von 7

Política monetaria

La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la
estabilidad de precios y el crecimiento económico.
Aglutina todas las acciones que disponen las autoridades monetarias (los bancos centrales) para ajustar el mercado de
dinero. Mediante la política monetaria los bancos centrales dirigen la economía para alcanzar unos objetivos
macroeconómicos concretos. Para ello utilizan una serie de factores, como la masa monetaria o el coste del dinero
(tipos de interés). Los bancos centrales utilizan la cantidad de dinero como variable para regular la economía.
Objetivos de la política monetaria
Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en sus economías controlando la oferta de
dinero y así cumplir con sus objetivos macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento
económico en valores estables. Sus principales objetivos son:
Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y reducido. Si la inflación es muy alta se
usaran políticas restrictivas, mientras que si la inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias
expansivas.
Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en situación de desempleo. Para ello se
utilizarán políticas expansivas que impulsen la inversión y la contratación.
Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país crece para poder asegurar empleo y
bienestar. Para ello se utilizarán políticas monetarias expansivas.
Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del país no son mucho más elevadas que
las exportaciones, porque podría provocar un aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.
Los objetivos de la política monetaria difícilmente podrán lograrse con el uso de la política monetaria en solitario. Para
conseguirlos será necesario la puesta en marcha de políticas fiscales que se coordinen con la política monetaria. De
hecho, las políticas monetarias tienen múltiples limitaciones, y por ello, muchos economistas están en contra de la
utilización de estas políticas, asegurando que pronuncian los ciclos económicos. Además, muchas veces los mecanismos
de la política monetariano consiguen los objetivos deseados, sino que alteran otros factores. Por ejemplo, si
aumentamos la masa monetaria de una economía para conseguir crecimiento económico, puede que lo único que
consigamos es un aumento de los precios.
Tipos de política monetaria
Según cuál sea su objetivo podemos separar las políticas monetarias en dos tipos:
Política monetaria expansiva: Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para estimular la inversión y con
ello, reducir el desempleo y conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación.
Política monetaria restrictiva: Trata de reducir la cantidad de dinero del país con el fin de reducir la inflación. Cuando
sea aplican políticas restrictivas se corre el riesgo de ralentizar el crecimiento económico, aumentar el desempleo y
reducir la inversión.
Mecanismos de la política monetaria
Existen varios mecanismos de la política monetaria para llevar a cabo ese tipo de políticas expansivas o restrictivas,
como variar el coeficiente de caja, modificar las facilidades permanentes o realizar operaciones en el mercado
abierto (por ejemplo, comprar oro o deuda para introducir dinero en el mercado).
Ejemplo de política monetaria
Si el Banco Central quisiera que los precios fuesen menores, no tendría más que disminuir el dinero del mercado.
Imaginemos un país llamado Naranjalandia, en el que los únicos productos que hay son 100 naranjas que valen 2€ cada
una. La velocidad a la que circula el dinero hemos descubierto que es 1 y en total hay 200 monedas de un euro (M =
200). Si el Banco Central de este país quisiera que los Precios fueran la mitad, retirará del mercado 100 monedas. Como
ahora solo hay 100 monedas, pero sigue habiendo 100 naranjas, cada naranja tendrá que valer 1€.
Antes de la política monetaria restrictiva: 200 x 1 = 2 x 100
Después: 100 x 1 = 1 x 100
Los Precios de los productos han pasado a valer 1€.
En la realidad, el problema de esta política monetaria restrictiva en concreto, es que puede provocar que también
disminuya el volumen de la renta de un país.

Integración económica es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías son
integradas, también se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a
través de la eliminación progresiva de barreras al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al
comercio entre mercados disminuyen. La economía más integrada o consolidada actualmente, entre naciones
independientes, es la Unión Europea y su zona 'Euro'. La integración consiste en eliminar, de manera progresiva, las
fronteras económicas entre países. Tinbergen distingue entre integración negativa e integración positiva: las medidas
negativas suponen eliminar los obstáculos que separan las economías, por ejemplo, suprimir los aranceles entre países
miembros; las medidas positivas entrañan mecanismos de cooperación, por ejemplo, armonizar políticas
macroeconómicas, que se van ampliando conforme la integración avanza y que resultan más complicadas de poner en
práctica.
El grado de integración económica puede categorizarse en seis estados:
Zona preferencial de comercio. Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino). Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de
Cartagena). Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina). Unión económica y monetaria: que supone un mercado
común, una moneda única y una uniformidad determinada en lo que concierne a políticas económicas.
Integración económica completa: Existe la unificación de políticas, fusionando sus economías y adoptan planes
comunes. Existe una unificación monetaria, fiscal, social, de servicios, etc. Esta conlleva a crear una autoridad
supranacional cuyas decisiones recaen sobre los estados miembros.
Sin embargo, en la dinámica los mecanismos de integración se trasciende lo meramente económico y viene a jugar un
papel preponderante lo político y la defensa, que en definitiva es la creación de Estados supranacionales de hecho o de
derecho, donde los Estados nacionales "ceden" parte de su soberanía al nuevo Estado supranacional.
En tal sentido, pueden constituirse los estados de integración de la siguiente forma:
0.- Zona de Preferencias Arancelarias*
1.- Zona de Libre Comercio 2.- Unión Aduanera 3.- Unión Económica y Monetaria Mercado Común Unión Monetaria
4.- Libre tránsito de personas Visa no requerida Control aduanero no requerido 5.- Unión Política
6.- Acuerdo en Materia de Defensa 7.- Otro**
Efectos de la Integración económica: Uno de los principales efectos de la creación de bloques comerciales es la
tendencia a la creación de comercio. Si bien, las relaciones comerciales se han profundizado, el principal interés de los
países al integrarse es ampliar sus cuotas de mercado. Y esto así, porque los acuerdos de libre comercio son mayores
que las uniones aduanares y demás formas de integración. Se entiende entonces que la exclusión de productos
específicos es notaria en cada uno de los procesos. La importancia de verificar si un acuerdo ha servido para ampliar las
cuotas de mercado es necesaria puesto a que los países les refiere un aumento en su producción nacional. A medida
que se reducen los obstáculos se supone que el comercio aumentará y la relación económica entre las partes se
profundizará. Debido a que los acuerdos de comercio se realizan con base en partidas arancelarias, los efectos de la
integración se deben estudiar al nivel de estas mismas.
Qué es el desarrollo sustentable y el ejemplo más representativo.
La sustentabilidad es una palabra que se pronuncia muchas veces más de lo que se entiende, y por ello ha perdido su
significado preciso. Lo que entendemos por desarrollo sustentable no sólo abarca el concepto amplio de desarrollo
respetuoso con el medio ambiente sino también se centra en el desarrollo socialmente justo.
Su dimensión social, económica y ambiental pueden englobarse en lo que podríamos describir como recursos
suficientes para todos.
Definición sustentable o sostenible
Las expresiones de modelo de desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y qué es el desarrollo sustentable aluden al
desarrollo socioeconómico (Aspecto económico y social), y su definición se gestó por primera vez en el documento
nombrado como Informe Brundtland (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) o conocido
también comoNuestro Futuro Común, documento publicado en 1987 como resultado de los trabajos de la Comisión
Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cómo resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado a finales del siglo XX, una alternativa
al concepto de desarrollo habitual o social, que pretende una homogeneidad y coherencia entre el crecimiento
económico de la población en todos sus estratos, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la
posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana tanto ahora, en los años venideros como en
las generaciones futuras.
En su sentido más amplio, la estrategia para el uso sustentable tiende a promover las relaciones armoniosas de los seres
humanos entre sí y entre la humanidad y la naturaleza. Podemos ver ejemplos desde estos proyectos ambientales e
ideas ecológicas que realmente sorprenden.
Se trata de satisfacer a todos con una responsabilidad coherente. La consecución, requiere de cumplir unos objetivos…
Principios de sustentabilidad
Aunque el concepto sustentable dispone de varias ramificaciones y puede abarcan múltiples campos si que se basa en
unos principios de sustentabilidad definidos sobre unas ideas sostenibles:
Un sistema político democrático que asegure a sus ciudadanos una participación efectiva en la toma de decisiones.
Unas políticas sociales! Que impliquen a cada país.
Un sistema económico capaz de crear excedentes y conocimiento técnico sobre una base autónoma y constante.
Un sistema de producción que cumpla con el imperativo de preservar el medio ambiente y la responsabilidad de
mantener la diversidad y biodiversidad intacta.
Un sistema tecnológico capaz de investigar constantemente nuevas soluciones.
Un sistema internacional que promueva modelos duraderos de comercio y finanzas.
Un sistema administrativo flexible y capaz de corregirse de manera autónoma.
En este artículo, podemos ir ampliando la ampliar la información sobre la definición de desarrollo sustentable desde sus
inicios a la ruta que se debe de seguir en un futuro.

¿Cuál es la importancia de la sostenibilidad?

No olvidemos, que las empresas y los productos también recaen en la necesidad de establecer
puntos de inflexión en la sostenibilidad desde la producción del producto, su transporte hasta
la forma de venderlo, como ejemplos, tanto para beneficiar nuestra imagen como respaldar
los beneficios que conlleva ante el medio ambiente o aplicar nuevos métodos de innovación
sostenibles en la empresa.

Aquí debemos de entender el proceso y para ello hemos querido aportar una infografía para
esclarecer los conceptos.
Medio Ambiente y Economía
Medio Ambiente
Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales interrelacionados y que pueden ser modificados por la acción humana. Se
trata del entorno que condiciona la vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y
momento determinado.

Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las
tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las
generaciones actuales y de las venideras.

Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora,
la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales).

Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un área y los factores abióticos del medio
ambiente. El ecosistema es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados.

La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y
su ambiente. Un comportamiento ecológico protege los recursos del medio ambiente para garantizar la subsistencia presente y futura
de los seres vivos.

Para comprender de mejor manera el medio ambiente, la ciencia económica se ha dedicado a su estudio a partir de tres principales
subramas de la economía:

A. Economía Ecológica
La Economía Ecológica (EE) moderna es un campo transdisciplinario que se ocupa de analizar la interacción de los procesos
económicos con los ecológicos.

Su compromiso para enfrentar los retos planetarios le obliga reconocer la complejidad de los problemas socioambientales,
proporcionando una visión sistémica de la relación sociedad-economía-ambiente. Esta aspiración implica la construcción de una
propuesta metodológica centrada en una perspectiva multidisciplinaria, históricamente abierta y desde un pluralismo metodológico. A
pesar de la reciente institucionalización de la EE, su propuesta metodológica le permite una mejor comprensión de las causas y
soluciones para enfrentar los problemas ambientales, lo cual le ofrece la posibilidad de generar propuestas alternativas ante la
incapacidad mostrada por la economía neoclásica para enfrentar la crisis planetaria.

En sus orígenes, durante los años ochenta, la EE trajo consigo la incorporación de investigadores de diversos campos, principalmente
de las ciencias sociales y las ciencias duras. Su carácter transdisciplinario ha favorecido dicha inclusión, permitiendo diferentes
propuestas metodológicas, sobre todo las derivadas de categorías de la ecología (entropía, resiliencia, coevolución, metabolismo) y su
relación con los sistemas sociales y económicos. Por ejemplo, se ha tomado a la entropía como herramienta analítica para aclarar la
inviabilidad ecológica del actual modelo de producción dominante. La literatura de la EE abarca una importante discusión con la
economía neoclásica. Los temas contenciosos de estas discusiones que han generado mayor confrontación entre la EE y la economía
neoclásica incluyen: sustitución entre naturaleza y capital hecho por la sociedad; crecimiento versus ambiente; ambiente y comercio;
el optimismo del cambio tecnológico; crecimiento y calidad de vida. Actualmente examina un sinnúmero de posibilidades de marcos
analíticos, entre las cuales se incluyen la economía social y solidaria, decrecimiento, y buen vivir, haciendo intrínsecos los principios
éticos de justicia social, equidad intergeneracional y manejo sustentable de los ecosistemas).

A su vez, la EE cuenta con tres versiones principales:

 Versión conservadora.- parte del reconocimiento de la economía como subsistema abierto dentro de un sistema más grande, pero
limitado: la naturaleza. Sin embargo, desconoce una relación entre el poder, la racionalidad económica capitalista y la
insustentabilidad.
 Se rehúsa a incorporar el tema del conflicto social. Esta vertiente muestra dos caretas: una con un fuerte componente economicista
antropocéntrico y otra ecológica ecocéntrica Desde la primera máscara se plantea la compatibilidad entre el crecimiento económico y
el ambiente sin la necesidad de cambiar el modelo de organización productivo dominante (el capitalista). Para ello promueve la
implementación de los instrumentos de mercado, con lo que muestra su alta afinidad e influencia dada por la economía neoclásica
 Esta careta es la dominante hoy, reflejando el gran atractivo de migrar hacía este nuevo campo "disciplinario" que ha ganado cierto
"cachet" frente a los que se repliegan en la "economía ambiental". La segunda careta, menos influyente, es la ecocéntrica. Desde esta
se propone limitar los procesos productivos desplegados por comunidades rurales desde un interés de los derechos intrínsecos de la
vida silvestre, preferentemente en ambientes prístinos.
 Dado que la mayor riqueza biológica está en los países del sur, se promueve como estrategia la instalación de áreas de reserva,
prohibiendo algunas prácticas de apropiación social de la naturaleza desplegadas por las comunidades rurales locales.
 Versión crítica.- advierte sobre el rol de la racionalidad económica en la insustentabilidad. Sus orígenes vienen de la región
iberoamericana de la ISEE donde insisten que la implementación de los instrumentos de mercado por sí solo no promueve una
solución a la crisis ambiental; señalan que su inadecuada incorporación de un pluralismo metodológico puede profundizar la crisis
socio-ambiental. Se enriquece con las aportaciones de la ecología política, incorporando dos conceptos fundamentales y críticos al
papel de la racionalidad económica capitalista: a) la inconmensurabilidad monetaria como lenguaje prioritario en la valoración de la
naturaleza; y b) el concepto de conflictos ecológicos distributivos, resaltado dentro de un ecologismo de los pobres y el de justicia
ambiental. Esta vertiente no vincula estos niveles de análisis con categorías más generales y críticas a la racionalidad económica del
neoconservadurismo, tales como de clases sociales o el de la acumulación del capital. El conflicto los acota al nivel de países: norte-
sur, "ricos"-"pobres". Sus practicantes han contribuido con una abultada literatura sobre los diversos problemas socio-ambientales,
enfocada bajo la categoría de "deuda ecológica" ocasionada por la larga historia de la expansión colonial e imperial de épocas pasadas
que practicó diversas formas de extracción de recursos y valores sin compensar a los pueblos afectados. En su definición de la
sustentabilidad no hay posibilidad de remplazar muchos recursos naturales no-renovables o la pérdida de biodiversidad; como
consecuencia, requiere de medidas no mercantiles para conservar la calidad de los recursos renovables y restringir el uso de los
recursos no-renovables con el fin de acercarse a una sustentabilidad fuerte.
 Versión Radical.- plantea la necesidad de realizar una ruptura con el discurso de la racionalidad económica neoclásica. Su hipótesis
central es que la crisis ambiental es resultado de una crisis del proyecto civilizatorio occidental y de su racionalidad económica; su
discurso y sus instituciones se presentan como un obstáculo epistemológico para abordar el tema de la sustentabilidad. Identifica el
impacto de la fuerte relación que existe entre los lenguajes de valoración y los conflictos económicos distributivos en el ejercicio de
los derechos de propiedad, el poder fetichizado y la agudización de los conflictos ambientales distributivos. En esta perspectiva la
proliferación de esfuerzos para implementar estrategias fuera de la acumulación capitalista no sólo repercute en un enfrentamiento
para combatir los procesos de la exclusión social, sino también contribuye al diseño de políticas de apropiación social de la naturaleza
con una mayor responsabilidad ambiental y social. Por ello, considera la importancia de trascender, de transformar la racionalidad
económica capitalista, ya que asevera que es el responsable de la crisis de civilización, elemento no tratado de manera frontal en las
otras dos versiones de EE.Además, busca una mayor colaboración con distintas tradiciones intelectuales y culturales que ofrecen
diversas maneras de integrar las esferas culturales y productivas para la gestión socio-política y ambiental.
B. Economía Ambiental
La Economía Ambiental trata de la forma como la economía neoclásica pasó a incorporar el medio ambiente en su objeto de análisis.
Disciplina que incluye las consideraciones ecológicas en los sistemas económicos. Describe nuevos paradigmas de sostenibilidad y
bienestar para la población humana dentro de un marco de recursos naturales viables para las generaciones futuras. Más
concretamente, aplica las categorías y principios económicos al estudio del medio ambiente y a las decisiones que toman los agentes
económicos en el uso y manejo de los recursos naturales.

La Economía Ambiental tiene como característica el hecho de que realiza un análisis del medio ambiente en términos económicos y
cuantitativos, es decir, en función de precios, costes y beneficios monetarios. La asignación de un valor de mercado a bienes
y servicios ambientales permite que esta variable se considere y reciba el mismo tratamiento que los demás aspectos económicos en
la toma de decisiones, e incentiva el uso racional de los recursos naturales. Entre los temas fundamentales de los que se ha ocupado la
Economía Ambiental se destacan:

 La problemática de las externalidades.


 La valoración económica de los bienes y servicios ambientales.
 La valoración económica de los impactos negativos en el entorno.
 La asignación de los recursos naturales entre las distintas generaciones.
La valoración ambiental puede definirse como un conjunto de técnicas y métodos que permiten medir las expectativas de beneficios y
costos derivados de algunas de las siguientes acciones:

1. Uso de un activo ambiental.


2. Realización de una mejora ambiental.
3. Generación de un daño ambiental.
C. Economía Verde
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define como Economía Verde aquella que resulta del
"mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reduce significativamente los riesgos medioambientales y la
escases ecológica". Es así como una Economía Verde comprende dentro de sí los aspectos económicos, socio-políticos y
medioambientales del desarrollo. En conclusión: es aquella que produce bajas emisiones de carbono, usa los recursos eficientemente y
es socialmente incluyente.

Puede ser vista de dos maneras; ya sea una economía que respeta principios verdes, preocupada por imparcialidad y justicia y
incluyendo todo, o como una economía que con cada vez mayor frecuencia hace inversiones en tecnologías ambientales como la
energía verde y en capital natural, por ejemplo suelo productivo, bosques, recursos hídricos. De una forma u otra, las preferencias del
consumidor por artículos y servicios favorables al medio ambiente, socialmente responsables, ayudarán a impulsar las decisiones con
respecto a la inversión.

Qué es?
La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de
bienes y productos, información, conocimientos y cultura.

En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin
precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.
Si bien la globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progreso humano, es también un proceso caótico
que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes.

¿En qué me afecta?


La globalización ha desencadenado uno de los debates más intensos de la última década.

Cuando la gente critica los efectos de la globalización, suele referirse a la integración económica. La integración económica
se produce cuando los países reducen los obstáculos, como los aranceles de importación, y abren su economía a la
inversión y al comercio con el resto del mundo. Los detractores se quejan de que las disparidades que se producen en el
sistema comercial mundial de hoy perjudican a los países en desarrollo.

Los defensores de la globalización señalan que los países como China, Viet Nam, la India y Uganda que se han abierto a
la economía mundial han reducido notablemente la pobreza.

Los críticos sostienen que el proceso ha significado la explotación de gente en los países en desarrollo, producido
perturbaciones masivas y aportado pocos beneficios.

Para que todos los países puedan beneficiarse de la globalización, la comunidad internacional debe seguir esforzándose
por reducir las distorsiones en el comercio internacional (disminuyendo las subvenciones a la agricultura y los obstáculos
comerciales) que favorecen a los países desarrollados y por crear un sistema más justo.

Algunos países se han beneficiado de la globalización:


 India: ha reducido a la mitad la tasa de pobreza en las últimas dos décadas.
 China: la reforma ha propiciado la mayor disminución de la pobreza de la historia. El número de pobres en las
zonas rurales pasó de 250 millones en 1978 a 34 millones en 1999.
Pero no ha sido así para otros:
 Muchos países de África no se han beneficiado de la globalización. Sus exportaciones han seguido limitándose a
unos cuantos productos básicos.
 Algunos expertos señalan que las deficiencias de las políticas y la infraestructura, la debilidad de las instituciones
y la corrupción en los organismos públicos han marginado a diversos países.
 Otros creen que algunos aspectos geográficos y climáticos desfavorables han dejado a algunos países fuera del
crecimiento mundial.
Para más información: ¡youthink! piensas, pero... ¿cuánto sabes?
(Grupo del Banco Mundial)

Véase también: Objetivos de Desarrollo del Milenio: progresos realizados en 2010

La urbanización y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

En 2008, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial (3.300 millones de personas) vivía en
zonas urbanas. Se prevé que esa cifra aumente a casi 5.000 millones para 2030. En 1800, sólo el 2% de la población vivía
en pueblos y ciudades. En 1950, sólo el 30% de la población mundial era urbana.

Aunque las megalópolis (más de 10 millones de personas) seguirán aumentando, la mayor parte de la población vivirá en
ciudades de 500.000 habitantes o menos. En términos generales, el crecimiento futuro de la población se producirá en las
ciudades, principalmente en Asia, África y América Latina. La lucha por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y
reducir a la mitad la pobreza extrema para 2015 se perderá o ganará en las ciudades del mundo en desarrollo.

¿Sabías que?

Salvar los templos de Nubia

Egipto cuenta con muchos templos y monumentos antiguos, como los de Nubia. La construcción de la presa de Asuán a
orillas del Nilo amenazaba la existencia de esos monumentos de 5.000 años de antigüedad. En 1960, la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) puso en marcha una campaña internacional
para salvarlos de la destrucción. Pero, para ello, había que extraer los monumentos de la zona inundada y trasladarlos a
una zona más elevada. Eso es exactamente lo que hicieron los expertos internacionales reunidos por las Naciones Unidas.
Cortaron los monumentos en bloques y los volvieron a montar en un lugar más seguro. Tardaron 20 años de duro trabajo
en terminar esta colosal tarea.

Para 2008, las Naciones Unidas habían incluido más de 851 bienes culturales, naturales y mixtos en su Lista del Patrimonio
Mundial. En dicha lista figuran lugares tan diversos como las pirámides de Egipto, el Gran Cañón de los Estados Unidos
de América y el Taj Majal de la India. Debido a su extraordinario valor universal, estos lugares se consideran patrimonio
común de la humanidad. Cerca 180 naciones han firmado un tratado por el que se comprometen a cooperar y a contribuir
a la protección de esas propiedades.

La UNESCO ha ayudado a proteger muchos de esos monumentos históricos en más de 80 países, como la Acrópolis de
Grecia, el templo de Angkor Wat en Camboya, el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta en Australia y el santuario Borobudur
en Indonesia.

Das könnte Ihnen auch gefallen