Sie sind auf Seite 1von 15

SEPARATA 04

COMUNICACIÓN
Lic. Manuel Huachez jiménez

Texto 01

Dejando atrás a la tecnología y a las sociedades urbanas que la engendraron,


millones de toneladas de sustancias nocivas se vierten en el agua que
bebemos y el aire que respiramos: detergentes, parasiticidas, desechos
industriales, humo de tubos de escape, cenizas ligeras, gases de los
incineradores, aguas residuales, lodos y radioactividad. Los problemas creados
por las aguas contaminadas van desde el brote de enfermedades, hasta la
destrucción de la pesca litoral, la desaparición de los peces y de la vida silvestre.
Los EE.UU., Gran Bretaña y Alemania Occidental han iniciado la confección de
amplios programas para contrarrestar los peligros de la contaminación.
Aún más grave que la contaminación de las aguas, es el uso general que se hace
de la atmósfera para verter en ella los productos de las combustiones.
Londres, Nueva York, Chicago y Los Angeles actualmente imponen reglas, pero a
pesar de ello, la mayoría de los centros industriales aún toleran niveles tóxicos de
gases que cercenan vidas y contribuyen a provocar resfriados, enfermedades del
corazón y cáncer, así como perjudicar las propiedades de las ciudades y anular
las tierras de labores.
El tama es: _La contaminación ambiental
Título:________________________________________

TEXTO 02
¿Es realmente necesario el modelo de las competencias en la educación? ¿No se
podrá generar el cambio educativo desde otra perspectiva, sin necesidad de un
nuevo paradigma educativo?

Algunos expertos opinan que, si de lo que se trata es de generar cambios en la educación


para trascender el enfoque de contenidos y buscar que los estudiantes sean más reflexivos,
el enfoque de competencias solo es uno de los muchos enfoques posibles.
Es claro que existen muchos modelos pedagógicos que poseen elementos de cambio y de
transformación. Sin embargo, en ese momento histórico, y si se trata de cambiar, ¿por qué
no hacerlo con el modelo de competencias que aborda mejor los retos actuales y futuros
que los modelos tradicionales?

El enfoque de competencias es una propuesta a nivel internacional y es el enfoque que más


se está trabajando en los países desarrollados, por eso es necesario prestarle atención. El
término competencia en educación no es nuevo, sino que tiene varios siglos de
construcción y uso, considerado desde la significación de incumbencia y aptitud., es decir,
lo que le corresponde hacer a una persona. Las competencias son actuaciones integrales
que tienen las personas para abordar problemas del contexto, integrando el saber ser, el
saber convivir, el saber hacer y el saber conocer, con compromiso ético e idoneidad.. El
docente, que trabaja bajo el enfoque basado en competencias, diseña estrategias de
aprendizaje a través de situaciones problemas donde se articulan conocimientos,
habilidades y actitudes.
El modelo de competencias realmente sí es necesario para producir las mejoras y
cambios que hoy día se buscan en la educación, debido a que enfatiza el hecho de
identificar, analizar y resolver problemas del contexto, y esto es una de la mayores
necesidades de formación hoy día en todo el mundo..
Puesto que lo fundamental ya no es tener muchos contenidos disciplinares en la mente,
sino aprender a buscar, seleccionar, analizar, criticar, sistematizar y aplicar los contenidos
en situaciones y problemas de la vida, el modelo de competencias, más que cualquier otro
modelo pedagógico posibilita estos procesos.
Por otro lado, el actual modelo histórico requiere de personas íntegras y con compromiso
ético y eso solo se logra trabajando de forma transversal el saber ser y el saber convivir
en todos los espacios formativos, lo cual es posibilitado por el l modelo de competencias.

El reto de la educación es gestionar y asegurar que los estudiantes realmente aprendan, y


para ello el modelo de competencias brinda estrategias para asegurar la calidad de la
educación, lo cual no se encuentra en los demás modelos educativos, como el
conductual, el cognoscitivista y el constructivo, entre otros.

Las competencias se están constituyendo en un modelo pedagógico transdisciplinario que


retoma aspectos de otros modelos y los articula en torno a nuevos conocimientos del
aprendizaje y retos del contexto, como una necesidad para migrar del aprendizaje
basado en la repetición de la información a la educación integral del ser humano, donde
éste tenga la posibilidad de resolver problemas presentes o futuros con compromiso
ético.

Tomado de Tobón S. ¿Cómo abordar el modelo de competencias en la práctica docente?

1. El autor del texto manifiesta, principalmente que:


a. El modelo de competencias aborda los retos actuales y futuros de mejor manera
que los modelos tradicionales.
b. El modelo de competencias diseña estrategias de aprendizaje a través de problemas
del contexto.
c. El enfoque de competencias solamente es uno de los muchos enfoques pedagógicos
posibles.
d. El enfoque por competencias es una propuesta a nivel internacional y es la que se está
desarrollando mejor

2. En el texto: “Puesto que lo fundamental ya no es tener muchos contenidos disciplinares


en la mente, sino aprender a buscar, seleccionar, analizar, criticar, sistematizar y aplicar
los contenidos en situaciones y problemas de la vida, el modelo de competencias, más
que cualquier otro posibilita estos procesos.

¿Cuál es la idea principal del párrafo?

a. El modelo de competencias se adapta a las necesidades de estos tiempos.


b. Hoy en día ya no es fundamental almacenar muchos contenidos disciplinares en la
mente.
c. Es importante poder utilizar en la vida cotidiana los contenidos que se está
aprendiendo.
d. Buscar, seleccionar, analizar, criticar, sistematizar y aplicar son habilidades muy
importantes.
3. El propósito del autor al escribir este texto es:

a. Convencer sobre la eficacia del modelo de competencias en relación con los


otros modelos pedagógicos.
b. Explicar en qué consiste el modelo de competencias y cómo puede ayudar en la
resolución de problemas.
c. Describir cómo lograr la migración del modelo memorístico al modelo competencial.
d. Contar cómo, a lo largo de los años, los modelos pedagógicos han evolucionado hasta
el enfoque por competencias.

4. Rosa leyó el texto y dijo:


“Me parece que uno de los argumentos del autor para decir que hay que aplicar el modelo
por competencias no se basa en las virtudes del enfoque sino en cuestiones
circunstanciales”.

¿A cuál de las siguientes ideas del texto se refiere Rosa?

a. Es importante aplicar el enfoque por competencias porque se utiliza a nivel


internacional y en países desarrollados.
b. El enfoque por competencias es el que mejor se adapta al mundo contemporáneo
porque permite solucionar problemas concretos.
c. El actual modelo histórico requiere de personas íntegras y con compromiso ético, lo
cuales posibilitado por el modelo de competencias.
d. Las competencias se están construyendo en un modelo pedagógico interdisciplinario
que articula otros modelos en torno a los retos del contexto.

5. Según el texto, ¿cuál es hoy en día una de las mayores necesidades de formación
en todo el mundo?
a. Aprender a identificar, analizar y resolver problemas del contexto.
b. Aprender a articular diversos modelos pedagógicos en la enseñanza.
c. Aprender en qué consiste el enfoque por competencias en la enseñanza.
d. Aprender a diseñar estrategias de aprendizaje a través de situaciones problema.

Texto 03

Perfil de la educación rural

Criterios fundamentales de la educación son: la pertinencia, la perspectiva intercultural y el


diseño de un currículo cultural, tecnológico y productivo. La educación rural requiere en los
estudiantes el diálogo con su cultura y la de su tecnología, buscando respuestas a los
problemas éticos derivados de la preservación del medio ambiente. Requieren también la
incorporación de nuevas tecnologías en el trabajo, nuevos modos de convivencia y
enfrentar el impacto de la modernización. En relación a los docentes implica un compromiso
profesional, que supone capacitación propia y a otros, aprender e incorporar nuevas
tecnologías y estrechar las interacciones con padres y vecinos.
La escuela rural tiene que tomar en cuenta, en su propuesta, aspectos pedagógicos
propios, específicos: diseñar un currículo cultural, tecnológico y productivo. Estrechar el
diálogo entre la tradición y modernización, entre herramientas tecnológicas y de
telecomunicaciones, acentuar aprendizajes centrados en el manejo de elementos
tecnológicos y productivos, considerarse a sí misma como un espacio de convivencia
comunitaria y cultural.
En la construcción de una nueva interacción entre familias y escuelas, hay que tomar en
cuenta que la comunidad también enseña, y desarrollar estrategias que permitan una
incorporación de saberes y contenidos heredados de la cultura y que se hacen parte de la
vida. En la relación con los padres de familia, buscar los medios para que éstos acompañen
en el aula el trabajo de los niños, compartan inquietudes y propósitos del profesor y
aprendan con sus hijos, por ejemplo, computación. Que fortalezcan su compromiso con la
educación y reconozcan y orienten su intervención en los planes escolares.
La relación escuela- comunidad impone nuevos retos. Le corresponde a la escuela
enriquecer la comunidad con nuevas destrezas de aprendizaje que no dejen de lado el
legado de su pasado: y a los padres de familia ayudarles a buscar una mayor participación,
orientándolos a apoyar y compartir desde sus oficios, saberes y experiencias de conocer y
entender el mundo.
Luisa Pinto Cueto

1. El texto se ha hecho a raíz de que:

a. La educación rural no está cumpliendo con estar a la vanguardia de las tecnologías.


b. La educación rural en el Perú está así porque no tiene profesores capacitados.
c. La educación rural no está respondiendo a las necesidades de la sociedad rural
actual.
d. La educación no está respondiendo ante el problema de la diversidad cultural que
tenemos en las zonas rurales.

2. Carlos es un docente de secundaria y quiere que sus alumnos egresen preparados


para enfrentarse a situaciones en su comunidad. ¿Cuál de las siguientes acciones
puntuales apuntaría a alcanzar su objetivo?
a. Prepararlos en comunicación para que sean lingüísticamente competentes en reuniones
de su comunidad.
b. Prepararlos en matemática para que puedan realizar operaciones básicas en negocios
que puedan emprender.
c. Prepararlos en conocimientos para que puedan ingresar a la universidad a carreras
técnicas.
d. Prepararlos en temas de asociatividad y puedan competir en el mercado con sus
productos agrícolas.

3. En la comunidad de Simirís hay un fenómeno que preocupa a los profesores: todos


los alumnos que egresan de la secundaria se van a estudiar y/o a trabajar a ciudades
como Piura y Chiclayo, y pocos de ellos regresan su comunidad.
De acuerdo al texto podemos inferir que:
a. La educación básica apunta a preparar alumnos para ser profesionales, y eso está bien.
b. La escuela no está dando una educación con herramientas tecnológicas propias que
les permita a los jóvenes estar preparados.
c. la educación no está apuntando a aprovechar las oportunidades que tiene la comunidad
para el desarrollo de los jóvenes.
d. La educación no está aprovechando los saberes de la comunidad y que los jóvenes los
aprovechen.

4. En el texto:” En la construcción de una nueva interacción entre familias y escuelas, hay


que tomar en cuenta que la comunidad también enseña, y desarrollar estrategias que
permitan una incorporación de saberes y contenidos heredados de la cultura y que se hacen
parte de la vida”.

¿Cuál es la idea principal del texto?


a.. La asuela desarrolla estrategias que permiten la incorporación de saberes.
b. La escuela está estrechamente relacionada con la comunidad a la cual alimenta.
C,. La escuela aprovecha los saberes que la comunidad incorpora en los individuos.
d. Es importante la interacción entre las familias y las escuelas.

5. El propósito del texto sería:

a. Informar a los docentes cuáles deben ser las características de la educación rural.
b. Revelar a la comunidad cuál debe ser su rol dentro del proceso de la educación básica.
c. Reflexionar sobre la importancia que tiene la educación rural en el proceso de cambio
del país.
d. Reflexionar sobre cómo debería ser la educación rural que requiere la comunidad
y el país.

Texto Nº 04

Resolución Ministerial Nº 0386-2006-ED


Aprueban Directiva sobre Normas para la Organización y Aplicación del Plan Lector
en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.

Lima, 4 de julio de 2006

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, define al Ministerio de Educación como
un órgano del Gobierno Nacional, que dentro de sus funciones comprende la formulación
de normas que regulan las actividades de educación, cultura, deporte y recreación;

Que, el Ministerio de Educación ha emprendido, dentro del marco de los objetivos del
Programa de Emergencia Educativa, la ejecución de acciones orientadas al desarrollo de
las capacidades comunicativas como ejes transversales a todas las áreas del currículo y
como aprendizaje clave para acceder a múltiples saberes en otros campos;

Que, dentro del citado contexto la Dirección Nacional de Educación Básica Regular norma
la gestión pedagógica en las instituciones educativas y programas de Educación Inicial,
Primaria y Secundaria en coordinación con las Instancias de Gestión Educativa
Descentralizada;

Que, el PLAN LECTOR es la estrategia pedagógica básica para promover, organizar y


orientar la práctica de la lectura en los estudiantes de Educación Básica Regular. Consiste
en la selección de 12 títulos que estudiantes y profesores deben leer durante el año, a razón
de uno por mes;
Que, es necesario establecer las normas y orientaciones básicas para la implementación y
ejecución del PLAN LECTOR en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de
Educación Básica Regular de todo el país;

Estando a la opinión técnica de los Directores de nivel de la Dirección Nacional de


Educación Básica Regular, expresado en el Informe Nº 001– 2006/DEI/DEP/DES/DINEBR,
donde justifican las razones para la implementación del PLAN LECTOR;

De conformidad con la Ley Nº 28044, Ley General de Educación; el Decreto Ley N° 25762,
Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley N° 26510; y el Decreto
Supremo Nº 006-2006-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar la Directiva que contiene las NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y
APLICACIÓN DEL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, que consta de 08 numerales, que se integran formando
parte de la presente Resolución.

Artículo 2°.- Encargar a la Dirección Nacional de Educación Básica Regular, coordinar la


difusión y adecuada aplicación de la Directiva aprobada por el artículo precedente.

Artículo 3°.- La DINEBR es la encargada de dictar normas complementarias y aclaratorias


que fueran necesarias para asegurar el fiel cumplimiento de los objetivos del PLAN
LECTOR.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

1. Señale el enunciado falso con respecto al contenido de la Resolución Ministerial Nº


0386-2006-ED:
a) El Ministerio de Educación formula normas que regulan las actividades de
educación, cultura, deporte y recreación.
b) La DINEBR es la encargada de dictar normas complementarias y aclaratorias que
fueran necesarias para asegurar el fiel cumplimiento de los objetivos del PLAN
LECTOR.
c) Son Bases Legales del Plan Lector la Ley Nº 28044, Ley General de Educación; el
Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la
Ley N° 26510; y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED.
d) El Plan Lector es la política educativa básica para promover, organizar y
orientar la práctica de la lectura en los estudiantes de Educación Básica
Regular.

2. A partir de la lectura de la Resolución, se infiere que el Plan Lector compete a:


I. La Dirección Nacional de Educación Básica Regular
II. Las Direcciones Regionales de Educación
III. Las Unidades de Gestión Educativa Local
IV. Las Instituciones Educativas de Gestión Pública de Educación Básica Regular
V. Las Instituciones Educativas de Gestión Privada de Educación Básica Regular
a) I, II, III, IV b) I, II, III, V c) I, II, III, IV, V d) I, III, IV, V
3. Esta Resolución Ministerial Nº 0386-2006-ED tiene la finalidad de:
a. Aprobar el Plan Lector de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de
Educación Básica Regular.
b. Ejecutar acciones orientadas al desarrollo de las capacidades comunicativas como
ejes transversales a todas las áreas del currículo.
c. Aprobar las normas y orientaciones básicas para la implementación y ejecución del
Plan Lector en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Básica
Regular.
d. Encargar a las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de
Gestión Educativa Local velar por el fiel cumplimiento del Plan Lector.
.

4. Según su criterio, ¿por qué la implementación del Plan Lector es tan importante?
a) Establecerá normas claras para que los alumnos aprendan a leer sistemáticamente.
b) Gestionará el fortalecimiento de la biblioteca institucional y las bibliotecas de aula,
así como, creará vínculos con las bibliotecas existentes en la comunidad para
favorecer el acceso de los estudiantes.
c) Sistematizará y difundirá experiencias exitosas de interaprendizaje.
d) Permitirá desarrollar la capacidad de leer y el hábito lector en los estudiantes
para mejorar los niveles de comprensión lectora y acceder a otros
aprendizajes.

5. Si el Plan Lector permite a cada institución educativa seleccionar 12 títulos acordes


con los intereses de los estudiantes y la realidad de la Institución Educativa, entonces
estaría vinculado con el proceso de la … curricular.
a) programación
b) diversificación
c) evaluación
d) ejecución

6. Según lo leído y basándote en un criterio técnico, como crees que debe elaborarse el
Plan Lector

e) El Plan Lector debe ser formulado en forma consensuada por toda la


comunidad educativa (directivos, docentes, padres de familia y estudiantes).
f) Todos los docentes deben elaborar el Plan Lector, puesto que ellos conocen bien
su área,
g) Deben participar docentes y estudiantes, pero no permitirles a estos últimos que
tomen decisiones pues carecen de criterios para seleccionar adecuadamente los
libros.
h) Para hacerlo eficiente, se debe encargar su formulación a un experto en
comprensión lectora. Los miembros de la comunidad educativa lo implementarían.

Texto Nº 05
Los cuatro pilares de la educación

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender


a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
 Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la
posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias.
Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las
posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
 Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más
generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran
número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en
el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los
jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o
nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
 Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las
formas de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar
los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
 Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en
condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de
las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético,
 capacidades físicas, aptitud para comunicar...
Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de
conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la
educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las
reformas educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la definición de las
nuevas políticas pedagógicas.

1. Si la metacognición implica planificar, supervisar y evaluar las estrategias empleadas


al momento de aprender y/o ejecutar una tarea cognitiva, con cuál de los pilares de la
educación se relacionaría:
a) Aprender a ser
b) Aprender a conocer
c) Aprender a hacer
d) Aprender a convivir

2. La tesis principal del autor del texto sería:

a. Es importante conocer los pilares de la educación para poder entender el fenómeno


educativo.
b. El individuo debe ser competente para resolver problemas.
c. La educación debe entenderse como un todo.
d. No hay que menospreciar en el individuo la memoria y el razonamiento.

3. Al alumno Juan, que está por terminar secundaria, le han encargado el discurso
central de la fiesta de ceremonia de clausura. El día de la ceremonia habló ante el
público y nadie entendió lo que dijo, hablaba entrecortado y fue muy aburrido.

Por lo descrito antes, podemos decir entonces que Juan:

a. No planificó su discurso con anticipación.


b. La educación no está cumpliendo con el aprender a ser.
c. La educación no está haciendo alumnos competentes para resolver problemas.
d. La educación de Juan no es integral.
4. En el texto: “Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación
profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para
hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender
a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a
los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional,
bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia”.

¿Cuál sería la idea principal en el texto?

a. Aprender a hacer significa adquirir una calificación profesional.


b. Aprender a hacer significa ser competente frente a cualquier situación
problemática.
c. Aprender a hacer significa actuar de acuerdo a las experiencias sociales.
d. Aprender a hacer significa adquirir alta preparación en un campo específico de la
actividad laboral.

Texto 06
La solución está en los propios maestros

Hoy el docente está preguntándose: ¿quién soy yo como maestro? Y aquí la subjetividad
es muy importante, porque la relación educativa es una relación de subjetividades entre
profesores y alumnos, entre profesores y comunidad educativa. Veo que los docentes no
están disfrutando su vocación. Habría que ver las subjetividades que marcan la naturaleza
del nuevo docente. Y esto se debe a que la mayoría venimos con un deterioro de imagen.
Estamos en tensión entre el éxito y el fracaso. Se nos pide resultados, pruebas,
competencias, y encima nos movemos con desconocimiento de las nuevas herramientas,
en muchos casos. El cuerpo, la mente del maestro están siendo maltratados por tanta
competencia y no se tiene en cuenta que la tarea educativa requiere equilibrio. Si los
docentes estamos son samaqueados con tanta presión, nos convertimos casi en una Teta
asustada al dar de beber conocimientos estando tensos, preocupados. Estos son
elementos que ningún gobierno ha tenido en cuenta. Un buen clima institucional es
fundamental para el resultado positivo de los docentes. Hay que considerar los tipos de
estrés para que no afecte su relación con el alumno. Se necesitan núcleos de docentes,
comunidades para que hablen de sus problemas. Asimismo, debe recuperar la relación
con sus alumnos rota por la tecnología digital.

Alejandro Cussiánovich. Reflexiones sobre Cambios profundos en los docentes.

1. De la lectura del texto se puede inferir que el autor:

a. Propugna una nueva relación entre el docente y el alumno.


b. Tiene simpatía por el docente y sus problemática.
c. Cree que es importante la relación subjetiva entre el docente y los demás.
d. Ve que el docente no está disfrutando bien de su trabajo.

2. En el texto: “Veo que los docentes no están disfrutando su vocación. Habría que ver las
subjetividades que marcan la naturaleza del nuevo docente”.

¿Qué expresión se ajusta más a lo que dice el texto?


a. Los profesores protestan porque no les están pagando bien.
b. Muchos profesores entraron al magisterio sin estar convencidos de su vocación.
c. Muchos profesores no están cumpliendo a cabalidad con su labor docente.
d. Muchos profesores no se sienten reconocidos por la sociedad en la labor que
desempeñan.

3. la tesis principal que plantea el autor en el texto argumentativo sería:

a. La tarea educativa requiere equilibrio de quien la realiza.


b. El cuerpo y la mente del maestro están siendo maltratados.
c. El docente está muy estresado en su trabajo diario.
d. La tarea educativa es una relación subjetiva entre el docente y el alumno.

4. Teresa es una profesora que debe trabajar en dos turnos para solventar sus gastos.
Han evaluado a su grado y los resultados son malos, y debido a esto su director le ha
llamado la atención por el resultado de la evaluación.

¿Podemos inferir entonces que Teresa?

a. Es una mala docente pues no tiene triunfos en los exámenes que toma el gobierno.
b. No tiene una metodología adecuada pues los resultados saltan a la vista.
c. Entró al magisterio sin tener la vocación para ello.
d. Vive en constante tensión que no le permite desarrollarse normalmente.

5. El propósito del texto sería:

a. Denunciar la situación de maltrato que viven los maestros de parte del gobierno.
b. Llamar la atención sobre un aspecto del problema docente que nadie quiere ver.
c. Reflexionar sobre el deterioro de la imagen del docente actualmente.
d. Denunciar el estrés al que está sometido diariamente el docente.

Texto 07

Muchos educadores estiman que su dificultad para manejar la disciplina en el aula les
impide disfrutar del ejercicio de su profesión, al generarles sentimientos de frustración e
ineptitud. Esta situación no solo es frustrante para el docente como ser humano, sino que
ocasiona situaciones de tensión en el aula o el abandono de la docencia y de la inversión
económica que ha hecho para formarse.

Dondequiera que haya grandes cantidades de personas que se reúnen a vivir y trabajar en
grupos, es imprescindible ciertas normas para regular su comportamiento y asegurar un
elemental orden social. Esto es especialmente válido en la escuela, y la responsabilidad
final de alcanzar ese orden recae en el personal docente.

Es necesario que el director y el equipo docente de una escuela, se preocupen por


establecer un sistema disciplinario que proporcione seguridad, orden y respeto al maestro
y a los alumnos. Asimismo, es importante que los estudiantes participen en la formulación
de las normas de disciplina, pues, de esta forma se construye la necesaria responsabilidad
grupal e individual para su aplicación

Las normas de disciplina deben ser pocas, sencillas y claras, de tal manera que todos los
miembros del grupo las comprendan en todos sus alcances. La comunicación con un
vocabulario adecuado al nivel intelectual de los estudiantes es un requisito indispensable.
Los alumnos deben tener claras las reglas y el maestro debe asegurarse de que ellos han
comprendido que la aplicación de las normas es para todos, incluido el maestro, pues estas
normas deben servir para la convivencia de todo el grupo.

Una regla fundamental para asegurar la disciplina en el aula es el establecimiento de una


comunicación sana entre el docente y sus estudiantes. Una comunicación sana es aquella
que emplea el tacto, la consideración y la cortesía, y que se preocupa, en todo momento,
por mostrar respeto por la otra persona y por sus sentimientos. Este tipo de comunicación,
supone, también, que una misma situación puede ser analizada desde diferentes puntos de
vista. Así, la apertura al diálogo, por parte de los docentes y alumnos, es propicia para crear
un ambiente adecuado en el aula. Sólo en medio de este ambiente de diálogo se pueden
superar con éxito los problemas de disciplina y, de este modo, ofrecer las garantías
necesarias para cumplir el objetivo prioritario de la educación: el aprendizaje

1. Según el autor del texto, ¿por qué es importante, para la disciplina en el aula, establecer
una comunicación sana entre el docente y los estudiantes? :

a) posible solucionar con efectividad todo problema de disciplina. Porque este


tipo de comunicación crea un clima de diálogo que hace
b) Porque la comunicación sana emplea el tacto, la consideración y la cortesía, y evita
la aparición de cualquier problema de disciplina. .
c) Porque, de esta manera, los docentes logran utilizar un vocabulario adecuado /al
nivel intelectual de los estudiantes.
d) Porque este tipo de comunicación contribuye a entender que la disciplina puede ser
vista de diferentes maneras.

2. Según el texto, ¿por qué es importante que los alumnos participen en e!


establecimiento de las regias de disciplina?
a) Porque, de este manera, se asegura que los estudiantes pongan en práctica
su formación democrática y ciudadana,
b) Porque así se fomenta que ellos asuman responsablemente el cumplimiento de las
normas de disciplina,
c) Porque así se promueve la seguridad, el orden y el respeto necesarios para crear
un ambiente educativo eficaz.
d) Porque así los docentes demuestran que actúan con la responsabilidad, individual
y grupal, necesaria.

3. El texto trata principalmente sobre


a) La disciplina y algunas recomendaciones para lograrla.
b) Las características de la disciplina en el aula.
c) La importancia de la participación de estudiantes en la disciplina
d) La necesidad de una comunicación sana en el aula.

4. La intención del texto es:


a) Informar sobre la preocupación de muchos docentes sobre la disciplina.
b) Argumentar a favor de la participación de los estudiantes en la disciplina.
c) Resaltar la disciplina como el objetivo más importante de la educación escolar.
d) Dar pautas para asegurar la disciplina de los estudiantes en el aula.

5. Según el autor del texto, ¿por qué son imprescindibles las normas de disciplina en
cualquier lugar en donde se reúna gran cantidad de personas para vivir o trabajar?
a) Porque así sé contribuye a evitar las situaciones de tensión que sufren las personas.
b) Porque en un número grande de personas siempre hay quien falta el respeto a otros.
.
c) Porque las normas de disciplina contribuyen a modelar el carácter de las personas.
d) Porque así se evita caer en el caos y se promueven comportamientos
adecuados.

Texto 08
En estos días de bombardeos de imágenes, de teclados y de vértigo, ¿qué función puede
tener algo tan tradicional e “incómodo” como un libro?, ¿cómo se puede convencer a
nuestros jóvenes de la importancia de la lectura pausada y reflexiva?

La enseñanza de Lengua y Literatura, como la del resto de materias de educación


secundaria, no puede seguir basándose en los antiguos sistemas de memorización de
fechas y nombres ni en el consabido recurso de la lección magistral, como tampoco se
puedes evaluar a partir de unas clases basadas en la repetición exacta de las afirmaciones
del libro del texto. El profesor, para lograr atraer a los alumnos hacia su asignatura tiene que
partir de las creencias y convicciones de sus estudiantes y de también de las suyas propias,
de una inmutable confianza en los textos que va a hacerles leer y que va a compartir con
ellos y de una clara vocación no de enseñar lengua y literatura, sino de mostrar cómo se usa
la lengua y cómo se vive y se ama la lectura.

La lectura debe suponer para el alumno un reto para su formación crítica y para la
actualización continua de los saberes que ha ido acumulando con el pasar de los cursos.
Cada texto debe ser, además, una forma nueva y original de descubrir la realidad que le
rodea y de adentrarse un poco más en el conocimiento de su propio ser como persona.

Lo fundamental es escoger los textos adecuados, leerlos de la forma y en el momento más


pertinentes, analizarlos y comentarlos con el tiempo y la agilidad suficientes, utilizarlos de
forma participativa y motivadora y complementarlos con actividades que involucren al
alumno en el libro, que le sumerjan en él y que lo conduzcan a una lectura activa, creadora
y personal.

Lo que hace a una persona ingresar en el mundo de la lectura es la pasión por un libro; no
hay otra forma. Se puede explicar a alguien teóricamente que leer es estupendo, que va a
descubrir no se sabe qué cosas, y si él no lo experimenta, no hay nada que hacer. En
cambio, cuando alguien ha leído un libro con pasión, con emoción; cuando ha sentido la
pasión de un autor, ya no hace falta darle más explicaciones. Por eso, el afán de leer se
contagia; en vez de convertirlo en una lección, hay que convertirlo en un contagio.
1. Según el texto, ¿por qué nuestra época no es muy apropiada para el hábito de la
lectura?
a) Porque los estudiantes llegan a la escuela con cada vez menos conocimientos
sólidos que les permitan entender todo tipo de textos.
b) Porque vivimos en medio de una cultura que privilegia lo fácil y solo considera el
éxito económico como valor fundamental.
c) Porque la rapidez del modo de vida y la preponderancia de los medios
audiovisuales no favorecen dicho hábito.
d) Porque toda persona es bombardeada por muchas opiniones que afirman que la
lectura no es de ninguna utilidad.

2. Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sería una buena estrategia para
promover la lectura en los estudiantes?
a) Tener una clara vocación para enseñar lengua y literatura.
b) Hacer que los alumnos aprendan nombres de autores y fechas importantes.
c) Dar lecciones magistrales sobre los principales temas literarios.
d) Escoger textos adecuados a la edad y preparación de los estudiantes en cada
grado

3. El texto trata principalmente sobre:


a) la importancia de la lectura para la vida ciudadana.
b) el reto de fomentar la lectura en los estudiantes.
c) la lectura pausada y reflexiva.
d) creencias y convicciones sobre la lectura.

4. La intención principal del texto es:


a) resaltar la importancia de transmitir pasión por los libros.
b) describir con detalle una serie de estrategias para fomentar la lectura.
c) argumentar sobre la importancia del curso de Lengua y Literatura.
d) exponer cómo la vida moderna ha afectado negativamente el hábito de lectura.

5. Según el texto, ¿en cuál de los siguientes casos se está favoreciendo adecuadamente
el hábito de la lectura?
a) Cuando el profesor formula preguntas inteligentes para verificar si el alumno ha
comprendido un texto.
b) Cuando el profesor procura que los alumnos desarrollen una velocidad de lectura
que permita la comprensión.
c) Cuando el profesor invita a los alumnos a que hagan una representación teatral
de un cuento leído.
d) Cuando el profesor complementa el texto que ha propuesto con ejercicios de
lenguaje para integrar conocimientos.
6. La tesis principal del texto sería:
a. Hay que inculcar a la lectura con dedicación.
b. Hay que enseñarle a los alumnos que con la lectura van a descubrir el mundo.
c. La lectura debe ser pasión en los alumnos.
d. Solo con la lectura serán críticos.

Texto 09

Desde muy pequeño: los niños y niñas muestra interés por los seres vivos y por un gran
número de fenómenos relacionados con la biología. Ellos muestran concepciones
espontáneas realizadas a los largo de la vida cotidiana sobre algunos fenómenos naturales.
Sin embargo, puede haber cierta confusión en estos niños cuando intentan explicar sus
percepciones. Así, por ejemplo, se ha recogido evidencia de que en la escuela, la mayoría
de alumnos cree que gran parte de las enfermedades se debe al contagio o que cuando los
“gusanos “aparecen en la carne descompuesta provienen de la misma carne que se esta
pudriendo.
Es necesario, entonces, desarrollar materiales para el aprendizaje de un conocimiento
científico en las aulas. De esta manera, se ofrece la oportunidad a los alumnos de estudiar
cuestiones por las que muestran interés, pero de una forma más sistemática. En cualquier
caso, hay que partir de lo que saben los alumnos. Hay que utilizar sus concepciones
espontáneas como punto de partida para discusiones en pequeños grupos.
En dichas discusiones, centradas en problemas bien conocidos por la mayoría de alumnos,
el profesorado debe ser uno de los elementos que regule la confrontación proponiendo
situaciones problemáticas para comprobar todas las concepciones. Con sus aportaciones
se debe favorecer el cambio, es decir, una ruptura que permita la reorganización de los
campos de conocimientos.
Las estrategias didácticas deben tener como componente esencial a discusión de
problemas extraídos de contextos cotidianos, y que proporcionen situaciones de aplicación
en casos relacionados con experiencias vividas por alumnos y alumnas. Sin embargo,
muchas veces en las aulas las ideas previas del alumnado no son tomadas en cuenta para
construir sus primeros conocimientos científicos (Giordan, 1987).En vez de ello, el
profesorado a menudo pone énfasis en la memorización de la terminología propia de las
disciplinas científicas, sin aprender su significado. Memorizarlos sin aprender su significado
no solo será pérdida de tiempo, sino que más bien puede interferir en determinados
aprendizaje científicos. Por ello, los esfuerzos del profesorado deberían centrarse en
facilitar la construcción de significados que lleva a cabo el alumnado.

1. Según el autor del texto, ¿por qué se debe partir de las concepciones espontáneas de
los alumnos para el aprendizaje de una disciplina?
A. Porque lo que ellos creen en muchas cosa coincide con las explicaciones científicas.
B. Porque a partir de sus ideas se puede generar discusiones fructíferas.
C. Porque sus concepciones son afinaciones verdaderas sobre un conocimiento.
D. Porque ellos observan algunos fenómenos naturales en las aulas.

2. Según el autor del texto, ¿en qué momento los alumnos construyen el significado de
sus conocimientos científicos?
A. Cuando el maestro enfatiza la memorización de un vocabulario científico.
B. Cuando los alumnos explican sus conocimientos espontáneos sobre biología.
C. Cuando el maestro aplica estrategias didácticas espontáneas.
D. Cuando el maestro promueve la discusión de sus concepciones espontáneas.

3. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A. Las estrategias didácticas deben tener en cuenta los conocimientos
espontáneos de los alumnos.
B. Los niños muestra un interés marcado por los fenómenos de la naturaleza e intentan
explicarlos.
C. El profesorado muestra poco interés en desarrollar estrategias significativas en el
aula.
D. Los alumnos desarrollan estrategias autónomas para conocer y explicar los
fenómenos de la naturaleza.

4. La intención del texto es:


A. Describir el valor de la memorización de los saberes previos.
B. Explicar la importancia de los saberes previos para aprender.
C. Describir cómo los alumnos construyen sus saberes previos.
D. Comentar algunas creencias sobre ciertos fenómenos naturales.

5. A partir del texto ¿en cuál de los siguientes casos se manifiestan las creencias
espontáneas de los alumnos sobre fenómenos naturales?
A. Cuando observan un fenómeno natural y lo intentan explicar.
B. Cuando experimentan con su entorno para generalizar resultados.
C. Cuando le preguntan al profesor sobre un fenómeno natural.
D. Cuando pueden explicar satisfactoriamente algunos fenómenos.

Das könnte Ihnen auch gefallen