Sie sind auf Seite 1von 13

1

Universidad Católica Argentina


“Santa María de los Buenos Aires”
Facultad de Filosofía y Letras

DEPARTAMENTO: Departamento de Letras

CARRERA: Licenciatura en Letras CURSO LECTIVO: 2010

CÁTEDRA: Historia de la Lengua Española CURSO: cuarto año

DURACIÓN: anual TOTAL DE HS/SEM.: cuatro horas


TURNO: mañana

PROFESOR TITULAR: Aquilino Suárez Pallasá

PROFESOR PRO-TITULAR: ---

PROFESOR ADJUNTO: Javier Roberto González

PROFESOR ASISTENTE: ---

PROFESOR DOCENTE AUTORIZADO: ---

1.- Objetivos de la Asignatura.


a) Objetivos teoréticos: i) adquisición por el alumno de un panorama general actualizado de la historia de la lengua española y de
los problemas que suscita su investigación científica moderna; ii) adquisición por el alumno de la información y metodología de
investigación suficiente para la lectura crítica de la bibliografía científica específica y para el planteamiento de sus propias
estrategias de trabajo en este campo de estudios.
b) Objetivos pragmáticos: i) adquisición por el alumno de las capacidades suficientes para la lectura directa y de primera mano de
documentos lingüísticos epigráficos, notariales y literarios de diversas épocas de la historia de la lengua; ii) adquisición por el
alumno de las capacidades necesarias para formular sus propias hipótesis de trabajo acerca de la solución de las cuestiones que
plantea la lectura directa de los documentos lingüísticos.

2.- Unidades temáticas.

Unidad I.
A. Presupuestos geográficos, arqueológicos e históricos.
2
Geografía mínima del mundo antiguo perimediterráneo, de Europa y de la Península Ibérica. El hombre español y sus culturas: períodos
paleolítico, mesolítico, neolítico. Orígenes del neolítico hispánico: procedencia, rasgos y productos culturales característicos, difusión
peninsular y extrapeninsular. Fenicios y cartagineses en la Península Ibérica.
B. Lenguas prerromanas no indoeuropeas de la Península Ibérica.
1) Lenguas antiguas preindoeuropeas de la Península Ibérica. Léxico y toponimia que se les atribuye. 2) El ibero: orígenes,
geografía y difusión peninsular y extrapeninsular. Lengua ibérica y escrituras ibéricas. Epigrafía ibérica. Rasgos grafemáticos,
fonético-fonológicos, morfológicos y léxicos del ibérico. 3) El euskera: orígenes, geografía y difusión peninsular y extrapeninsular.
La cuestión de las relaciones del íbero y el euskera: relación genealógica vs. relación adstratística. Tendencias actuales en el
tratamiento de la cuestión y el aporte decisivo de la reconstrucción del protovasco. 4) Fenicios y cartagineses en la Península
Ibérica. Toponomástica fenicia y cartaginesa.
C. Gramática histórica del español,
Fonética del castellano medieval. Evolución de las vocales latinas en castellano. Vocales abiertas y cerradas en latín vulgar.
Evolución de las vocales tónicas, pretónicas y postónicas. Evolución de diptongos. Acentuación.
D. Lectura y análisis filológico de textos.
Lectura paleográfica y análisis filológico de fragmentos del libro primero de la edición de Zaragoza de 1508 de Los cuatro libros de
Amadís de Gaula según el ejemplar Londres, British Library C.20.e.6.
E. Bibliografía.
Títulos: 2, 15, 17, 31, 40, 51, 60, 61, 65, 66, 68, 83, 87, 89, 92, 102, 105, 106, 108, 109, 115.
Unidad II.
A. Presupuestos geográficos, arqueológicos e históricos.
Geografía mínima del mundo antiguo perimediterráneo, de Europa y de la Península Ibérica. Geografía, arqueología e historia de la
expansión indoeuropea: migraciones curgánicas antiguas en Europa y cultura de los campos de urnas. Migración de los Pueblos del
Mar. Migración de los Pueblos Célticos. Indoeuropeos antiguos, tartésicos y celtas en la Península Ibérica. Griegos y colonias
griegas en España.
B. Lenguas prerromanas indoeuropeas de la Península Ibérica.
1) Indoeuropeo a e indoeuropeo a/o. El indoeuropeo antiguo o paleoeuropeo: testimonios de la toponimia y de la hidronimia
extrapeninsulares y peninsulares. Rasgos fonéticos, morfológicos y morfosintácticos característicos del paleoeuropeo. Paleoeuropeo,
lígur, ilírico, para- o protogermánico, para- o protocéltico y el denominado substrato mediterráneo occidental. 2) El lusitano antiguo
y las inscripciones de Lamas de Moledo, Cabeço das Fraguas y Arroyo del Puerco. Rasgos fonéticos, morfológicos y léxicos no
célticos de estas inscripciones. Sonorización vs. lenición céltica. Controversia lusitanismo vs. celtismo de las inscripciones. 3) Las
lenguas célticas de la Península Ibérica: a) el céltico de tipo gaélico del noroeste; b) el céltico de tipo gálico de Celtiberia. Orígenes,
geografía, períodos de formación y difusión de la cultura celtibérica. Las inscripciones de Botorrita (Contrebia Belaisca) I, II y III.
La epigrafía celtibérica: origen y valor fonético de la de forma ibérica. Rasgos morfológicos notables del celtibérico. Sonorización
vs. lenición céltica. 4) El tartésico: orígenes, geografía y difusión hispánica, restos arqueológicos y epigráficos, el alfabeto tartésico.
El denominado influjo orientalizante. Controversia sobre el origen de la lengua tartésica: indoeuropeísmo vs. no indoeuropeísmo. 5)
Los griegos en la Península Ibérica
C. Gramática histórica del español.
La articulación yod en español: concepto, causas, descripción y efectos. Las cuatro clases de yod en castellano.
D. Lectura y análisis filológico de textos.
Lectura paleográfica y análisis filológico de fragmentos del libro primero de la edición de Zaragoza de 1508 de Los cuatro libros de
Amadís de Gaula según el ejemplar Londres, British Library C.20.e.6.
E. Bibliografía.
Títulos: 2, 17, 19, 26, 27, 31, 40, 51, 60, 66, 68, 72, 76, 83, 86, 87, 89, 92, 102, 105,106, 108, 109, 115, 116.
3
Unidad III.
A. Presupuestos de geografía e historia del Imperio Romano.
Expansión de Roma en Europa y en el mundo perimediterráneo. Sumario de territorios y pueblos antiguos ocupados por Roma y
épocas de ocupación. La romanización del mundo antiguo. División del Imperio Romano: Imperio Romano de Oriente e Imperio
Romano de Occidente. Migración de los pueblos germánicos y otras migraciones conexas. Caída del Imperio Romano de Occidente
y formación de los territorios y de las nacionalidades nuevas. Onomástica personal y geográfica en los antiguos territorios romanos
europeos y perimediterráneos.
B. Orígenes, variedad y clasificación de las lenguas romances.
Historia de la lengua de Roma y romanización: la teoría de G. Gröber. Perspectivas diacrónica y diatópica de los “latines” de la
romanización: historia del latín y substratos prelatinos de Italia. Substratos europeos del latín: itálicos, etrusco, griego, siciliano,
sardo, corso, lígur, rético, véneto, ilírico, dacio, tracio, céltico lepóntico, gálico, hispánico y británico, ibérico, aquitano, vasco.
Efectos de adstrato y superestrato: germánico, griego. Romania antigua y nueva: ganancias y pérdidas territoriales. “Romanus”,
“Romania”, “romanicus” y “romanice”. Préstamos latinos en el berebere, vasco, céltico, inglés antiguo, lenguas germánicas, griego
y eslavo. Clasificaciones de las lenguas románicas. Lingüística contrastiva elemental de las lenguas romances: rumano, dálmata,
ladino o retorromano, sardo, italiano, provenzal, gascón, franco-provenzal, francés, catalán, castellano y gallego-portugués. Los
primeros testimonios escritos de estas lenguas romances.
C. Gramática histórica del español.
Evolución de las consonantes iniciales latinas en castellano. Consonantes iniciales simples: oclusivas, nasales, fricativas que se
conservan, fricativas que se transforman, fricativas que se pierden. La F- inicial latina. Líquidas. Consonantes iniciales agrupadas:
consonante + -R-; sorda + -L-; S- líquida o impura: grupo QU- + vocal.
D. Lectura y comentario filológico de textos.
Lectura paleográfica y análisis filológico de fragmentos del libro primero de la edición de Zaragoza de 1508 de Los cuatro libros de
Amadís de Gaula según el ejemplar Londres, British Library C.20.e.6.
E. Bibliografía.
Títulos: 50, 51, 57, 58, 68, 69, 71, 74, 83, 92, 102, 107, 110, 114, 116, 117, 118.

Unidad IIII.
A. Presupuestos de geografía e historia de Hispania Romana desde el siglo III a. C. hasta el siglo V d. C.
Expansión cartaginesa en España y Segunda Guerra Púnica. Comienzo de la ocupación romana de Hispania. Romanización de
Hispania, corrientes romanizadoras y provincias romanas. Últimas guerras de Roma en Hispania: campaña contra cántabros y
astures. Onomástica personal y geográfica romana en la Península Ibérica.
B. El latín vulgar general e hispánico.
El latín vulgar: nociones generales. Latín vulgar y lengua latina. Latín vulgar, arcaico, común y clásico. El protorrománico. Fuentes
para el estudio del latín común y vulgar: epigrafía arcaica y pompeyana, tratados técnicos de diversa época, obras literarias
postclásicas, la Peregrinatio Egeriae ad Loca Sancta, obras literarias de la baja latinidad, las glosas y glosarios. Rasgos lingüísticos
del latín vulgar: fonética y fonología, morfología, sintaxis y léxico. El latín de Hispania: rasgos fonéticos, morfológicos, sintácticos
y léxicos. Arcaísmos, neologismos y dialectalismos del latín español. Corrientes romanizadoras y latines de España. Influjo de los
dialectos suritálicos en el latín de Hispania. Los aportes españoles a las letras de Roma: Columela, Marcial, los Séneca, Lucano,
Quintiliano, Juvenco, Orosio.
C. Gramática histórica del español.
Evolución de las consonantes interiores simples latinas en castellano. Oclusivas sordas intervocálicas: importancia del conocimiento
de su comportamiento evolutivo para la clasificación de las lenguas romances. Oclusivas sonoras intervocálicas. Fricativas sordas
4
intervocálicas. Fricativas sonoras intervocálicas. Nasales. Líquidas. Evolución de las consonantes dobles o geminadas en castellano:
oclusivas, fricativas, nasales. Casos de -RR-, -LL- y -NN-.
D. Lectura y comentario filológico de textos.
Lectura paleográfica y análisis filológico de fragmentos de la edición de Salamanca de 1512 de Primaleón, según el ejemplar de la
Cambridge University Library F.151.b.88, y de la edición de Sevilla de 1545 de Cirongilio de Tracia de Bernardo de Vargas, según
el ejemplar de Madrid, Biblioteca Nacional R-3.884.
E. Bibliografía.
Títulos: 2, 9, 19, 20, 34, 35, 36, 40, 50, 51, 57, 58, 66, 68, 69, 70, 71, 73, 74, 75, 79, 83, 88, 89, 92, 98, 102, 107, 110, 114, 117, 118.

Unidad V.
A. Presupuestos de geografía e historia de Hispania desde el siglo V d. C. hasta el siglo IX.
Los pueblos germánicos en Hispania. Las invasiones francas del siglo III d. C. La invasión del siglo V: visigodos, vándalos, suevos,
alanos. Formación de los reinos visigótico y suevo. Rasgos predominantes de la civilización visigótica. Convivencia de visigodos e
hispanorromanos. La expansión musulmana al norte de África y la ocupación de Hispania. Aspectos salientes de la civilización
arábigo-español. Onomástica personal y geográfica germánica y arábiga en la Península Ibérica.
B. Transición del latín de España a los romances hispánicos.
a) Época visigótica. Testimonios de fragmentación dialectal en el latín de Hispania. El latín visigótico. Influjo de la lengua visigótica
en la fonética, morfología, sintaxis y léxico hispano-latinos. El léxico románico español de origen germánico visigótico. El romance
en la época visigótica. b) Época arábiga. El árabe de Hispania y los dialectos arábigos. Dialectología del arábigo hispánico. Influjo
de la lengua arábiga hispánica en la fonética, morfología, sintaxis y léxico del español. Controversia al respecto. El léxico español
de origen árabe. Fonetismo del léxico español de origen árabe. Aspectos morfológicos y sintácticos de los arabismos. Arabismo
semántico, fraseológico y paremiológico. Apogeo y decadencia de los arabismos del español.
B. Gramática histórica del español.
Evolución de los grupos consonánticos interiores latinos en castellano: -S-, -L- y -R- + consonante; nasal + consonante. Casos de
asimilación. Casos de cambio de la segunda consonante. Casos de vocalización de la primera consonante. Casos de consonante +
-L- o -R-; labial + dental; oclusiva + dental. Grupos de tres consonantes. Consonantes + semivocales.
C. Lectura y comentario filológico de textos.
Análisis filológico de la glosa conoajutorio (R. Menéndez Pidal, 89) del folio 70r del Códice 60 de la Academia de la Historia
(Madrid) procedente del monasterio de San Millán de la Cogolla.
E. Bibliografía.
Títulos: 17, 19, 20, 26, 34, 35, 36, 37, 40, 49, 50, 51, 53, 58, 66, 68, 69, 70, 73, 75, 79, 82, 83, 84, 88, 92, 102, 107, 110, 118.

Unidad VI.
A. Presupuestos de geografía e historia de España desde el s. IX hasta el s. XI.
La corte visigótica de Oviedo. El conde don Pelayo, Covadonga y el comienzo de la Reconquista en Asturias. Orígenes de los reinos
cristianos hispánicos y progresión de sus dominios territoriales. Castilla la Vieja: desde el conde Fernán González hasta la formación
del reino castellano. Historia de la Reconquista hasta el siglo XI.
B. Formación de los dominios lingüísticos de la Península Ibérica y orígenes del
español.
Los romances hispánicos desde los orígenes hasta el siglo XI: gallego y gallego-portugués, astur y astur-leonés, castellano, navarro
y navarro-aragonés, catalán. El riojano. El mozárabe. Causas de la formación de estos dominios lingüísticos. Orígenes, períodos y
regiones de formación de los romances hispánicos. Fuentes de estudio: documentos notariales, glosas, glosarios. La renovación de
5
los estudios de la documentación lingüística en textos visigóticos. Periodización: período visigótico; períodos mozárabes; períodos
astur-leoneses; períodos navarro-aragoneses; períodos catalanes; períodos castellanos. Fonética, fonología, morfología, sintaxis y
léxico del mozárabe, astur-leonés y navarro-aragonés en contraste con el castellano.
C. Gramática histórica del español.
Evolución de las consonantes finales latinas en castellano. Tendencias generales de las lenguas romances. Nasales finales; -S y -X
finales; -T, -D, -C, -R y -L finales. Consonantes finales secundarias o romances castellanas. Apócope medieval.
D. Lectura y comentario filológico de textos.
Lectura y comentario filológico y literario de la más antigua jarya mozárabe y de otros poemas andalusíes del mismo género.
E. Bibliografía.
Títulos: 6, 8, 10, 12, 13, 14, 17, 19, 20, 27, 31, 33, 37, 40, 46, 48, 51, 53, 66, 68, 69, 70, 73, 77, 78, 81, 82, 83, 84, 85, 92, 100, 101.

Unidad VII.
A. Presupuestos de geografía e historia de España en los siglos XII y XIII.
Geografía de los dominios territoriales de los reinos cristianos e historia de la Reconquista hasta fines del siglo XIII. Alfonso VI y la
ganancia de Toledo. Rodrigo Díaz de Vivar y la ganancia de Valencia. Efectos en España de la Reforma Cluniacense. Nuevas
invasiones islámicas: almorávides y almohades. Ganancia de Sevilla por Fernando II el Santo. Reinado de Alfonso X el Sabio:
universidad de los estudios y florecimiento de la cultura romance.
B. El castellano en los siglos XII y XIII temprano.
Primera literatura castellana conservada: el Cantar de Mio Çid. Controversia sobre la constitución del códice. Datación del códice y
datación de la lengua. Carácter dialectal del castellano del códice. Grafía, fonética, morfología, sintaxis y léxico del texto del códice
del Cantar. La lengua juglaresca. Surgimiento de la literatura clerical castellana: el mester de clerecía. La obra de Gonzalo de
Berceo. Carácter dialectal del castellano de la obra de Berceo. Grafía, fonética, morfología, sintaxis y léxico de los textos de la obra
de Berceo. La renovación latinizante de Berceo. Galicismo léxico, sintáctico y fonético en la lengua castellana de este período.
Occitanismos.
C. Gramática histórica del español.
Evolución de los grupos secundarios o romances castellanos. Concepto de grupo romance. Causas de su formación; su relación con
la sonorización de las oclusivas sordas intervocálicas. Intercalación de sonidos o epéntesis. Distintos ejemplos de grupos romances.
D. Lectura y comentario filológico de textos.
Lectura y comentario filológico de un pasaje del Cantar de Mio Çid según la edición paleográfica de Ramón Menéndez Pidal.
Lectura y comentario filológico de la Introducción de los Milagros de Nuestra Señora según la edición crítica de Claudio García
Turza.
E. Bibliografía.
Títulos: 3, 6, 8, 10, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 20, 27, 28, 29, 40, 51, 66, 68, 69, 70, 73, 77, 78, 82, 83, 84, 92, 94.

Unidad VIII.
A. Presupuestos de geografía e historia de España en el siglo XIII.
Las escuelas de traductores de Alfonso el Sabio. Ciencia hispánica árabe, hebrea, latina y romance. Cosmopolitismo de la literatura
y europeísmo de la política alfonsíes.
B. El castellano de la época alfonsí.
La reforma ortográfica alfonsí. Predominio del castellano toledano y retroceso de los dialectos vecinos en la literatura de ficción.
Exclusividad del castellano toledano en la obra notarial, jurídica, historiográfica y científica. Rasgos fundamentales de este
castellano en fonética, fonología, morfología, sintaxis y léxico. Traducción del árabe, latín y francés y enriquecimiento sintáctico y
léxico del castellano en el período alfonsí. Latinismo, galicismo y arabismo sintáctico en la literatura de ficción del período alfonsí.
6
C. Gramática histórica del español.
Cambios fonéticos esporádicos castellanos: asimilación, disimilación, diferenciación, metátesis, epéntesis, analogía, etimología
popular, ultracorrección, equivalencia acústica, etc. Cultismos castellanos. Concepto y evolución fonética particular. Voces latinas de
doble resultado: castizo y cultista. Semicultismos.
D. Lectura y comentario filológico de textos.
Lectura y comentario filológico de un pasaje de la Primera Crónica General de España de Alfonso el Sabio según la edición de R.
Menéndez Pidal.
E. Bibliografía.
Títulos: 3, 5, 6, 12, 13, 15, 16, 17, 19, 20, 27, 28, 29, 33, 40, 46, 48, 51, 66, 68, 69, 70, 73, 77, 81, 85, 92, 100, 101.

Unidad VIIII.
A. Presupuestos de historia de España en los siglos XIV y XV.
Los conflictivos siglos XIV y XV en la historia de Castilla y de España. Las guerras civiles y las guerras extranjeras. Expansión
catalano-aragonesa en el Mediterráneo. Los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, la unidad de España y el fin de la Reconquista.
Comienzo de la expansión castellana en América.
B. El castellano de los siglos XIV y XV.
a) Los tres grandes autores literarios del siglo XIV: el Infante don Juan Manuel, el Arcipreste de Hita y el Canciller don Pedro López
de Ayala. El castellano de los estilos personales. Traducción y enriquecimiento sintáctico y léxico. Paulatina unificación del
castellano. Géneros literarios, lenguas y dialectos en el siglo XIV. b) Influjo latino e italiano en la literatura y en la lengua castellana
en el siglo XV y triunfo del Humanismo. Traducción del latín y del italiano, imitación literaria y enriquecimiento sintáctico y léxico.
Paulatina extinción de formas arcaicas. Los primeros helenistas castellanos. Surgimiento y apogeo de la filología en España: la
Biblia Políglota Complutense del Cardenal Cisneros. Los estudios gramaticales. Las normas de la lengua castellana: norma toledana
y norma sevillana.
C. Gramática histórica del español.
Morfología histórica del nombre y del adjetivo en castellano. Flexión del sustantivo. Tendencia de las lenguas romances a la
perífrasis y pérdida de los casos. Teoría de la supervivencia del acusativo. La flexión nominal bicasual del francés medieval. La
declinación nominal del rumano. Teoría de Demetrio Gazdaru. Reducción de las declinaciones y los géneros. Pérdida del género
neutro y su asimilación al femenino y al masculino.
D. Lectura y comentario filológico de textos.
Lectura y comentario filológico de un pasaje del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita según la edición crítica de Alberto
Blecua. Lectura y comentario filológico de una pasaje de la Crónica del Rey Don Pedro y del Rey Don Enrique, su hermano, hijos
del rey don Alfonso Onceno de Pero López de Ayala según la edición crítica de Germán Orduna.
E. Bibliografía.
Títulos: 3, 5, 6, 14, 15, 17, 20, 40, 43, 46, 51, 55, 66, 68, 69, 70, 77, 83, 92, 103, 104.

Unidad X.
A. Presupuestos de historia política y geográfica de España en los siglos XVI y XVII y de historia de la cultura.
El Renacimiento en Italia, Europa y España. Consolidación del poder político de España en Europa, África, América y Asia.
B. El castellano clásico y barroco del Siglo de Oro.
Triunfo del Renacimiento en España. Nuevo prestigio del castellano fuera de España. Influjo de las lenguas griega, latina e italiana
en el castellano. La lengua poética de Garcilaso. La lengua castellana poética y prosística de Fray Luis de León: helenismo,
latinismo e italianismo en las Odas; la primera teología en castellano en el De los Nombres de Cristo; el hebreo castellanizado en la
Exposición del Cantar de los Cantares. La lengua "coloquial" de Santa Teresa. La cumbre del símbolo lingüístico castellano en la
7
lengua culta-coloquial de la poesía de San Juan de la Cruz. Apogeo y paulatina decadencia y ocaso del Humanismo y de la Filología
en España. Los autores del período barroco: la lengua de Miguel de Cervantes en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; el
verso dramático de Félix Lope de Vega y de Pedro Calderón de la Barca; la lírica de Luis de Góngora y de Francisco de Quevedo.
Novedades lingüísticas del castellano más relevantes en grafía, fonética, morfología, sintaxis y léxico.
C. Gramática histórica del español.
El adjetivo: género, grados, apócopes. Restos del ablativo comparativo. Nuevas formas de comparativos y superlativos en
castellano. Evolución de los numerales en castellano: cardinales, ordinales, múltiplos, partitivos. Formación nominal en castellano:
palabras no sustantivas ni adjetivas habilitadas como tales; formación por sufijos, prefijos, composición, yuxtaposición, parasíntesis.
D. Lectura y comentario filológico de textos.
Lectura y comentario filológico de una oda de Fray Luis de León según la edición crítica de Juan Manuel Blecua. Lectura y
comentario de un pasaje de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes según la edición de Martín de Riquer.
E. Bibliografía.
Títulos: 3, 5, 9, 14, 15, 17, 20, 40, 43, 51, 66, 68, 69, 70, 77, 83, 92, 103, 104.

Unidad XI.
A. Presupuestos mínimos de historia de España desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.
Decadencia de España en los siglos XVIII, XIX y XX. Independencia política de América española y maduración del español
americano. Intentos para repensar España. La nueva europeización de España.
B. El castellano moderno. Sus innovaciones, extensión y variedades.
El estudio de la lengua. La Academia de la Lengua. La reforma ortográfica. El diccionario. Aportes de neoclásicos, prerrománticos,
románticos, modernistas y otros autores posteriores en la conformación de la lengua literaria castellana moderna. El influjo del
inglés. Adquisiciones y conflictos en el dominio léxico. El español en España y en el mundo: estratificaciones diversas. Los
bilingüismos españoles. Los rasgos dialectales del castellano actual: andaluz, canario, murciano, extremeño, riojano. El castellano
de hablantes españoles bilingües: vascos, astur-leoneses, gallegos, catalanes.
C. Gramática histórica del español.
Morfología histórica del pronombre castellano: pronombres personales, posesivos, demostrativos, relativos, interrogativos e
indefinidos. Formación del artículo castellano. Contracciones. Morfología histórica de las partículas en castellano: adverbios, nueva
formación adverbial, preposiciones, conjunciones.
D. Lectura y comentario filológico de textos.
Lectura y comentario filológico de textos castellanos de los siglos XIX y XX.
E. Bibliografía.
Títulos: 3, 4, 5, 6, 12, 14, 15, 17, 27, 40, 45, 51, 62, 66, 68, 69, 70, 83, 92, 111, 112, 119.
Unidad XII.
A. Presupuestos de geografía e historia de América desde el siglo XV al XX.
Historia de la conquista y colonización de América y de las Islas Filipinas. La evangelización. Las instituciones políticas españolas y
la administración americana y filipina. Los virreinatos y capitanías. La cultura y la educación españolas en América y en las Islas
Filipinas. Las universidades.
B. Historia de la lengua castellana fuera de España.
a) El español en la América Hispana. Orígenes peninsulares del español de América. El español sevillano y andaluz. Controversia
sobre el andalucismo lingüístico hispanoamericano. Corrientes colonizadoras españolas, focos de administración y civilización
españolas e influjo sobre la formación del español americano. Influjo de las lenguas indígenas de substrato y adstrato en la
formación del español americano. Origen y difusión del voseo. b) El español en los Estados Unidos de América: vicisitudes
8
históricas, geográficas y culturales de su vigencia. c) El español en las Islas Filipinas: historia, rasgos característicos y perspectivas
de vigencia. d) El judeo-español: orígenes, historia, caracteres, extensión y vigencia actuales.
C. Gramática histórica del español.
Morfología histórica del verbo castellano. Simplificación de la conjugación latina. Pérdida de tiempos y formas. Creación de
tiempos nuevos. Formas perifrásticas. Desinencias. El infinitivo y las conjugaciones. El presente. El imperfecto. El perfecto y
tiempos afines. El participio pasado. El futuro y el condicional. Derivación verbal.
D. Lectura y comentario filológico de textos.
Lectura y comentario filológico de textos americanos y judeoespañoles.
E. Bibliografía.
Títulos: 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 25, 27, 40, 42, 44, 45, 51, 54, 62, 66, 68, 69, 70, 83, 92, 111, 112, 119.

3.-Distribución del tiempo por cada unidad.


Se asignan a cada unidad temática ocho horas y media de cátedra, del total de ciento cuatro.


4.- Bibliografía.
4.1. Bibliografía general.
1.- ALARCOS LLORACH, E., Fonología española. Madrid, Ed. Gredos, 3ª. Edición, 1961.
2.- ALBERTOS FIRMAT, M. L., La onomástica personal primitiva de Hispania Tarraconense y Bética. Salamanca, Universidad de
Salamanca, 1966.
3.- ALONSO, A., Estudios lingüísticos. (Temas españoles.) Madrid, Ed. Gredos, 1951.
4.- ALONSO, A., Estudios lingüísticos. (Temas hispanoamericanos.) Madrid, Ed. Gredos, 1953.
5.- ALONSO, A., De la pronunciación medieval a la moderna en español. Madrid, Ed. Gredos, 1967.
6.- ALONSO, D., La fragmentación fonética peninsular. En Enciclopedia lingüística hispánica, I, Suplemento.
7.- ALONSO, M., Evolución sintáctica del español. Sintaxis histórica del español desde el iberorromano hasta nuestros días. Madrid,
Ed. Aguilar, 1962.
8.- ALVAR, M., El dialecto aragonés. Madrid, Ed. Gredos, 1953.
9.- ALVAR, M. / S. MARINER BIGORRA, "Latinismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 3-49.
10.- ALVAR, M., El dialecto riojano. Madrid, Ed. Gredos, 1976.
11.- ALVAR, M., Dialectología hispánica. Madrid, UNED, 1975.
12.- ALVAR, M. (dir.), Manual de dialectología hispánica. 2 Vols. Barcelona, Ariel, 1996 (Vol. I: España; Vol. II: América).
13.- ALVAR, M., Textos hispánicos dialectales. 2 Vols. Madrid, 1960.
14.- ALVAR, M. / B. POTTIER, Morfología histórica del español. Madrid, Ed. Gredos, 1983.
15.- ARIZA VIGUERA, M., Manual de fonología histórica del español. Madrid, Síntesis, 1990.
16.- ARIZA VIGUERA, M., Comentarios de textos dialectales. Madrid, Arco Libros, 1994.
17.- ARIZA VIGUERA, M., El comentario filológico de textos. Madrid, Arco Libros, 1998.
18.- BADÍA MARGARIT, A. M., Gramática catalana. 2 Vols. Madrid, Ed. Gredos, 1980.
19.- BALDINGER, K., La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica. Madrid, Ed. Gredos, 3ª. Edición revisada y
aumentada, 1972.
20.- BASTARDAS Y PARERA, J., "El latín de la Península Ibérica: el latín medieval", en Enciclopedia lingüística hispánica, I, pp. 251-
290.
9
21.- BEINHAUER, W., El español coloquial. Madrid, Ed. Gredos, 3ª. Edición, 1978.
22.- BURCKHARDT, T., La civilización hispano-árabe. Madrid, Ed. Alianza, 1977.
23.- CANO AGUILAR, R., Análisis filológico de textos. Madrid, Taurus, 1991.
24.- CANO AGUILAR, R., Comentario filológico de textos medievales no literarios. Madrid, Arco Libros, 1998.
25.- CARRICABURO, N., "El voseo argentino. Visión sincrónico-diacrónica", en Letras 33 (1996), pp 3-25.
26.- CATALÁN, D., Lingüística ibero-románica. (Crítica retrospectiva.) Madrid, Ed. Gredos, 1974.
27.- CATALÁN, D., El español, orígenes de su diversidad. Madrid, Paraninfo, 1989.
28.- COLÓN, G., "Occitanismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 154-192.
29.- COLÓN, G., "Catalanismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 193-238.
30.- COLÓN, G., El léxico catalán en la Romania. Madrid, Ed. Gredos, 1976.
31.- COROMINAS, J., Tópica Hesperica (Estudios sobre los antiguos dialectos, el substrato y la toponimia romances). 2 Vols.
Madrid, Ed. Gredos, 1971-2.
32.- COROMINAS, J. / J. PASCUAL, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. 6 Vols. Madrid, Ed. Gredos, 3ª.
Reimpresión, 1991.
33.- CORRIENTE, F., Árabe andalusí y lenguas romances. Madrid, Mapfre, 1992.
34.- DÍAZ Y DÍAZ, M., "El latín de la Península Ibérica: rasgos lingüísticos", en Enciclopedia lingüística hispánica, I, pp. 153-197.
35.- DÍAZ Y DÍAZ, M., "El latín de la Península Ibérica: dialectalismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, I, pp. 237-250.
36.- DÍAZ Y DÍAZ, M., Antología del latín vulgar. Madrid, Ed. Gredos, 1974.
37.- DÍAZ Y DÍAZ, M., Las primeras glosas hispánicas. Barcelona, Universidad Autónoma, 1978.
38.- Diccionario de Autoridades. Edición facsimilar. 3 Vols. Madrid, Ed. Gredos, 1969.
39.- ECHENIQUE ELIZONDO, M. T., Historia lingüística vasco-románica. Madrid, Paraninfo, 2ª. Edición, 1987.
40.- ECHENIQUE ELIZONDO, M. T. / M. J. MARTÍNEZ ALCALDE, Diacronía y gramática histórica de la lengua española. Valencia,
Tirant lo Blanch, 2000.
41.- Enciclopedia lingüística hispánica. Dirigida por M. Alvar, R. de Balbín, L. F. Lindley Cintra. Introducción de Ramón
Menéndez Pidal. 2 Vols. Madrid, CSIC, 1960-1967.
42.- ENTWISTLE, W. J., Las lenguas de España: castellano, catalán, vasco, gallego-portugués. Madrid, Istmo, 1969.
43.- FERNÁNDEZ GALIANO, "Helenismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 51-77.
44.- FONTANELLA DE WEINBERG, M. B., El español bonaerense. Cuatro siglos de evolución lingüística. Buenos Aires, Hachette,
1987.
45.- FONTANELLA DE WEINBERG, M. B., El español de América. Madrid, Mapfre, 1992.
46.- GALMÉS DE FUENTES, A., "Influencias sintácticas y estilísticas del árabe en la prosa medieval castellana", en Boletín de la Real
Academia Española 35 (1955), pp. 213-275, 415-445; 36 (1956), pp. 65-131, 255-307.
47.- GALMÉS DE FUENTES, A., "Dialectalismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 307-324.
48.- GALMÉS DE FUENTES, A., Dialectología mozárabe. Madrid, Ed. Gredos, 1983.
49.- GAMILLSCHEG, E., "Germanismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 79-91.
50.- GARCÍA BELLIDO, A., La latinización de España. Madrid, Archivo Español de Arqueología XL, 1967.
51.- GARCÍA DE DIEGO, V., Gramática histórica española. Madrid, Ed. Gredos, 3ª. Ed. corregida, 1981.
52.- GARCÍA DE DIEGO, V., Diccionario etimológico español e hispánico. Madrid, Espasa-Calpe, 2ª. Edición aumentada, 1985.
53.- GARCÍA LARRAGUETA, S., Las Glosas Emilianenses. Edición y estudio. Logroño, CSIC, 1984.
54.- GARCÍA MOUTON, PILAR, Lenguas y dialectos de España. Madrid, Arco Libros, 1994.
55.- GAZDARU, D., "Prejuicios persistentes en la morfosintaxis románica", en Románica I (1968), pp. 69-129.
56.- GAZDARU, D., Ensayos de filología y lingüística románicas. La Plata, Instituto de Filología Románica, 1969.
57.- GAZDARU, D., Aventuras del latín y orígenes de las lenguas romances. La Plata, Instituto de Filología Románica, 1970.
10
58.- HERMAN, J., Latín vulgar. Barcelona, Ariel, 1997.
59.- Historia de España. Dirigida por Ramón Menéndez Pidal. Madrid, Espasa-Calpe, 1952 ss.
60.- HUBSCHMID, J., "Lenguas prerromanas de la Península Ibérica", en Enciclopedia lingüística hispánica, I, pp. 5-100.
61.- JUNGEMANN, J., La teoría del substrato y los dialectos hispano-romances y gascones. Madrid, Ed. Gredos, 1955.
62.- KANY, CH. E., Sintaxis hispanoamericana. Madrid, Ed. Gredos, 1969.
63.- KRAHE, H., Lingüística indoeuropea. Madrid, CSIC, 1971.
64.- LAFON, R., Études basques et caucasiques. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1952.
65.- LAFON, R., "La lengua vasca", en Enciclopedia lingüística hispánica. I, pp. 67-97.
66.- LAPESA, R., Historia de la lengua española. Madrid, Ed. Gredos, 9ª. Ed. corregida y aumentada, 1984.
67.- LAPESA, R., Estudios de historia lingüística española. Madrid, Paraninfo, 1985.
68.- LAPESA, R., Estudios de morfosintaxis histórica del español. 2 Vols. Madrid, Ed. Gredos, 2000.
69.- LATHROP, TH. A., Curso de gramática histórica española. Con la colaboración de J. Gutiérrez Cuadrado. Barcelona, Ariel,
1984.
70.- LLOYD, P. M., Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española. Madrid, Ed. Gredos, 1993.
71.- LAUSBERG, H., Lingüística románica. 2 Vols. Madrid, Ed. Gredos, 1973.
72.- LEJEUNE, M., Celtibérica. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1955.
73.- LÓPEZ GARCÍA, A., Cómo surgió el español. Introducción a la sintaxis histórica del español antiguo. Madrid, Ed. Gredos, 2000.
74.- LÜDTKE, H., Historia del léxico románico. Madrid, Ed. Gredos, 1974.
75.- MARINER BIGORRA, S., "El latín de la Península Ibérica: léxico", en Enciclopedia lingüística hispánica, I, pp. 199-236.
76.- MARTINET, A., La economía de los cambios fonéticos. Tratado de fonología diacrónica. Madrid, Ed. Gredos, 1974.
77.- MEDINA LÓPEZ, J., Historia de la lengua española. I. Español medieval. Madrid, Arco Libros, 1999.
78.- MENÉNDEZ PIDAL, R., El Cantar de Mio Cid. Texto, gramática, vocabulario. 3 Vols. Madrid, Espasa-Calpe, 4ª. Ed., 1964.
79.- MENÉNDEZ PIDAL, R., "Dos problemas relativos a los romances hispánicos", en Enciclopedia lingüística hispánica, I, pp.
XXVII-CXXXVII.
80.- MENÉNDEZ PIDAL, R. / R. LAPESA / M. S. ANDRÉS, Crestomatía del español medieval. 2 Vols. Madrid, Ed. Gredos, 1971.1976.
81.- MENÉNDEZ PIDAL, R., España, eslabón entre la Cristiandad y el Islam. Madrid, Espasa-Calpe, 3ª. Edición, 1977.
82.- MENÉNDEZ PIDAL, R., El idioma español en sus primeros tiempos. Madrid, Espasa-Calpe, 9ª. Edición, 1979.
83.- MENÉNDEZ PIDAL, R., Manual de gramática histórica española. Madrid, Espasa-Calpe, 18ª. Edición, 1985.
84.- MENÉNDEZ PIDAL, R., Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI. Madrid, Espasa-Calpe,
7ª. Edición, 1972.
85.- MENÉNDEZ PIDAL, R., Poesía árabe y poesía europea. Madrid, Espasa-Calpe, 6ª. Edición, 1973.
86.- MENÉNDEZ PIDAL, R., Toponimia prerrománica hispánica. Madrid, Ed. Gredos, 1972.
87.- MICHELENA, L., Languages and Protolanguages. Vitoria, Universidad del País Vasco, 1998.
88.- MOHRMANN, CH., Latin vulgaire, latin des chrétiens, latin médiéval. Paris, Klincksieck, 1955.
89.- MONTENEGRO DUQUE, A., Historia de España. Edad antigua. I: España prerromana. Madrid, Ed. Gredos, 1972.
90.- NAVARRO TOMÁS, T., Manual de pronunciación española. Madrid, CSIC, 10ª. Edición, 1961.
91.- NAVARRO TOMÁS, T., Manual de entonación española.
92.- PENNY, R., Gramática histórica del español. Barcelona, Ariel, 2001.
93.- POTTIER, B., Lingüística moderna y filología hispánica. Madrid, Ed. Gredos, 1970.
94.- POTTIER, B., "Galicismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 127-151.
95.- PRATT, CH., El anglicismo en el español peninsular. Madrid, Ed. Gredos, 1980.
96.- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario histórico de la lengua española. Madrid, 1960 ss.
97.- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Gramática descriptiva del español. 3 Vols. Madrid, 2000.
11
98.- ROHLFS, G., Estudios sobre el léxico románico. Reelaboración parcial y notas de M. Alvar. Edición conjunta, revisada y
aumentada. Madrid, Ed. Gredos, 1979.
99.- SALVADOR, G., "Lusismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 239-261.
100.- SANCHIS GUARNER, M., "El mozárabe peninsular", en Enciclopedia lingüística hispánica, I, pp. 293-342.
101.- STEIGER, A., "Arabismes", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 93-126.
102.- TAGLIAVINI, C., Orígenes de las lenguas neolatinas. Introducción a la filología romance. México, Fondo de Cultura
Económica, 1973.
103.- TERLINGEN, J., Los italianismos en español desde la formación del idioma hasta principios del siglo XVII. Amsterdam, N. V.
Noord-Hollandsche Uitgevers Maatschappij, 1943.
104.- TERLINGEN, J., "Italianismos", en Enciclopedia lingüística hispánica, II, pp. 263-305.
105.- TOVAR, A., "Lenguas prerromanas de la Península Ibérica", en Enciclopedia lingüística hispánica, I, pp. 101-149.
106.- TOVAR, A., The Ancient Languages of Spain and Portugal. New York, S. F. Vanni, 1961.
107.- TOVAR, A. / J. M. BLÁZQUEZ, Historia de la Hispania romana. Madrid, Alianza, 1975.
108.- UNTERMANN, J., Sprachräume und Sprachbewegungen im vorrömischen Hispanien. Wiesbaden, 1961.
109.- UNTERMANN, J., Monumenta Linguarum Hispanicarum. 4 Bde. Wiesbaden, 1975 ss.
110.- VÄÄNÄNEN, V., Introducción al latín vulgar. Madrid, Ed. Gredos, 1975.
111.- VAQUERO DE RAMÍREZ, M., El español de América. I. Pronunciación. Madrid, Arco Libros, 1996.
112.- VAQUERO DE RAMÍREZ, M., El español de América. II. Morfosintaxis y léxico. Madrid, Arco Libros, 1996.
113.- VÁZQUEZ CUESTA, P. / M. A. MENDES DA LUZ, Gramática portuguesa. 2 Vols. Madrid, Ed. Gredos, 1970.
114.- VIDOS, B. E., Manual de lingüística románica. Madrid, Aguilar, 2ª. Edición, 1968.
115.- VILLAR, F., Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e historia. Madrid, Ed. Gredos, 2ª. Edición corregida y muy
aumentada, 1996.
116.- VILLAR, F., Estudios de celtibérico y de toponimia prerromana. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1995.
117.- WARTBURG, W. V., La fragmentación lingüística de la Romania. Madrid, Ed. Gredos, 1971.
118.- WRIGHT, R., Latín tardío y romance temprano. Madrid, Ed. Gredos, 1982.
119.- ZAMORA VICENTE, A., Dialectología española. Madrid, Ed. Gredos, 2ª. edición, 1967.

Esta bibliografía no incluye las ediciones recomendadas de los textos indicados en la parte E de cada unidad temática del programa.
Tampoco puede incluir los estudios muy especializados sobre temas muy particulares considerados en clase sobre los cuales se
sugieren vías de investigación y profundización. Para seguir paso a paso los progresos en el campo de la investigación de los
pueblos, escrituras y lenguas antiguos de la Península Ibérica hay que consultar las actas de las Jornadas sobre Pueblos, Lenguas y
Escrituras en la Hispania Prerromana publicadas ahora por la Universidad de Salamanca, todas cuales ya están publicadas (las de las
VII Jornadas -Zaragoza, marzo de 1997- en 1999). De igual modo, para los progresos en el campo de la investigación de la historia
de la lengua española hay que consultar, entre otras publicaciones periódicas, las actas de los Congresos Internacionales de Historia
de la Lengua Española (desde 1988).

4.2. Bibliografía general obligatoria.


Títulos: 6, 9, 12, 14, 17, 19, 20, 28, 29, 34, 35, 36, 40, 43, 45, 47, 49, 51, 55, 57, 60, 65, 66, 68, 75, 76, 79, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 92,
94, 99, 100, 101, 102, 104, 105, 107, 110, 114, 115, 117.

5.- Metodología.
12
En cuanto a las partes A, B y C de cada unidad temática el profesor adjunto a cargo expone los temas en clase haciendo hincapié en
las cuestiones resueltas, planteando la problemática de las cuestiones no resueltas e indicando los cursos posibles de investigación y
la bibliografía pertinente, que, en los casos convenientes, suplementa la incluida en el punto 4. En cuanto a la parte D el profesor
guía la lectura personal de los alumnos, señala los puntos de especial interés filológico e histórico-lingüístico e indica cursos de
investigación. Los alumnos tienen la obligación de preparar de antemano los textos que han de tratarse en clase.

6,- Criterios de evaluación de trabajos prácticos.


Dado que por reglamento de la Universidad la cátedra no cuenta con jefe de trabajos prácticos ni con ayudantes de cátedra de
ninguna clase, tampoco existen los trabajos prácticos de la manera formal que se da en el ámbito de otras universidades, y en
consecuencia los profesores titular y adjunto deben asumir, con las evidentes limitaciones de tiempo y dedicación que impone el
dictado simultáneo de las unidades temáticas del programa, un mínimo de esta tarea. Dadas las condiciones expuestas, los trabajos
prácticos de los alumnos consisten en versiones paleográficas de textos antiguos y en el estudio privado de sus aspectos filológicos e
histórico-lingüísticos con la guía extraprogramática del docente. Los alumnos exponen los resultados de estas tareas en el momento
del examen final de la materia y tal exposición constituye la primera parte obligatoria y eliminatoria del mismo.

7.- Criterios y modalidad para las evaluaciones parciales.


Los exámenes parciales son eminentemente prácticos y consisten en un trabajo escrito realizado en clase, en el cual el alumno debe
demostrar que domina las circunstancias, condiciones, causas, procesos y efectos de los casos concretos de evolución lingüística
castellana sobre los cuales se le requiera información de acuerdo con lo expuesto e indicado en las clases de Gramática Histórica.

8.- Criterios y modalidad para la evaluación del examen final.


El examen final es exclusivamente oral, salvo el caso de necesidad de exponer sobre grafías antiguas y sobre procesos fonéticos,
morfológicos y sintácticos que requieran de representaciones formales específicas difícilmente oralizables. Se sortean dos unidades
del total de las unidades temáticas del programa y el alumno elige en privado una de las dos, sobre la cual ha de preparar, tiempo
concedido mediante, la organización de su exposición. Antes de exponer sobre los temas A, B y C de la unidad elegida, debe hacerlo
sobre el texto específico asignado en cuanto a la transcripción paleográfica y a las cuestiones de índole filológica e histórico-
lingüística, y en cuanto a estas últimas sobre cualquiera de los textos consignados en todas las unidades temáticas del programa de la
materia. Esta exposición constituye la primera parte, obligatoria y eliminatoria, del examen final. La segunda consiste, como queda
dicho, en la exposición de los puntos A, B y C.
Aquilino Suárez Pallasá
Profesor Titular de Historia de la Lengua Española
Año 2010
9.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA.

Firma:

Aclaración: Aquilino Suárez Pallasá.

Lugar y fecha: Buenos Aires, febrero de 2010.


13

10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA.

Firma:

Aclaración:

Lugar y fecha:

Das könnte Ihnen auch gefallen