Sie sind auf Seite 1von 6

Derecho en Grecia

1. Organización social

El pueblo heleno se encontraba dividido en numerosas ciudades-estado.


Tenían un estilo de vida similar y compartían una serie de elementos
culturales que los identificaban.

- El idioma: hablar un mismo idioma era para ellos muy importante.


Llamaban a “bárbaros” a los que no hablaban el griego

- La religión: eran politeístas. A través de los mitos contaban las historias


de sus dioses. Realizaban celebraciones en su honor, como por ejemplo los
Juegos Olímpicos, en honor a Zeus.

- Una historia común: los griegos se sentían herederos de un pasado


común y por eso valoraban los poemas homéricos que reflejaban ese
pasado, cuando, por ejemplo, en la Guerra de Troya los griegos se habían
unido para luchar contra los troyanos.
Desde niños los memorizaban y recitaban, a través de ellos se conectaban
con creencias, costumbres e ideales que parecían provenir de tiempos muy
lejanos.

- La polis: los griegos vivían en pequeños Estados donde desarrollaron un


singular estilo de vida en sociedad.

- El diálogo: para los griegos el ser humano era, por sobre todo, un ser
pensante, y valoraron la palabra pues estimulaba y permitía expresar el
pensamiento.

Durante la comida, al aire libre o paseando por las calles de la ciudad, el


griego gustaba de la conversación y consideraba fundamental escuchar los
relatos de los poetas, los discursos de los políticos, las enseñanzas de los
sabios, así como participar en las discusiones sobre los asuntos de su
polis.

2. polis y estado

La sociedad griega
La sociedad de la polis griega fue evolucionando a medida que se iban introduciendo
las modificaciones políticas necesarias para intentar resolver el problema de la stasis o
enfrentamiento continuo entre sus diferentes grupos. En general, se trataba de una
sociedad abierta a otras polis,con gran tendencia al comercio y a la actividad
marítima.

El modelo de organización social se basaba en la condición de ciudadano o no


ciudadano del individuo. También se tenía en cuenta si éste era libre o esclavo y,
evidentemente, su grado de riqueza, lo que determinaba su posición social.
Polis (del griego πόλις, romanizado como pólis —plural póleis—, y asentado
en español como voz con plural invariable)2 es la denominación dada a las ciudades-
estado de la antigua Grecia, surgidas en la Edad Oscura mediante un proceso de
agregación de núcleos y grupos de población (anteriormente vinculados por el oikos o
casa) denominado sinecismo (synoikismós, συνοικισμóς, «juntar las casas» o «habitar
juntos»). La unificación entre el núcleo urbano y su entorno rural, característica
esencial de la polis arcaica y clásica, se había completado ya hacia la segunda mitad del
siglo VII a. C. La polis fue el marco esencial donde se desarrolló y expandió la
civilización griega hasta la época helenística y la dominación romana.

AUTONOMIA POLIS
La estructura de la polis conlleva un establecimiento urbano (ἄστυ, asty),
generalmente instalado al pie de una ciudadela elevada (ἀκρόπολις, acrópolis), junto
con una parte rústica (χώρα, chora), compuesta por las tierras propiedad de los
ciudadanos particulares, los campos sin cultivar, y los bosques. La polis comprendía la
ciudad amurallada, los campos de cultivo y pastoreo, y los puertos que la comunicaban
con el exterior. Cada polis controlaba su territorio, en el que se consideraba
autosuficiente (autarquía económica, αὐτάρκεια, autarkeia), considerando como ideal
supremo la independencia y la no sumisión a ningún poder exterior (soberanía o
autarquía política);3 lo que no impedía la formación de distintos tipos de alianzas entre
polis (anfictionía, αμφικτιονία, «construir juntos»; simaquía, συμμαχία, «luchar
juntos», koinón κοινόν, «común», traducido habitualmente como «liga»).

Socialmente, la polis se caracterizó por la existencia de tres grupos:


los ciudadanos (polítes, πολίτης), que disfrutaban de todos los
derechos,6 los metecos (métoikos, μέτοικος, «el que ha cambiado de oikos»), sin
derechos, pero libres; y los esclavos (doûlos, δοῦλος), privados de libertad y que no
disponían de ningún derecho. Como corresponde a su situación histórica,
las mujeres tampoco eran consideradas ciudadanos y, por lo tanto, tampoco tenían
derechos.7(derecho de familia)

La polis monárquica y la polis aristocrática[editar]

En sus inicios, cada polis estaba dominada por un caudillo militar,


el basileos (βασιλεύς, traducido habitualmente como «rey»). En muchos casos ejercían
el poder religioso y judicial. A mediados del siglo VII a. C., estos gobiernos de tipo
monárquico («gobierno de uno») fueron sustituidos por oligarquías (ὀλιγαρχία,
«gobierno de unos pocos»), en las que el poder político pasó a manos
de asambleas formadas por representantes de las familias locales más influyentes y
ricas: los eupátridas (εὐπατρίδαι, «de buenos padres»).
Desestabilización de la aristocracia[editar]

Crátera de Eufronio, ca. 515 a. C. Representa a un grupo de jóvenes atenienses


armándose con el equipo militar propio de los hoplitas.
Diferentes factores hicieron que, con el tiempo, la aristocracia viera desestabilizado el
orden político y social que garantizaba su supremacía:
 Consolidación del comercio y de la artesanía como actividades generadoras de riqueza:
Ciudadanos que no provenían de las grandes familias prosperaron gradualmente hasta
lograr una cierta riqueza, pero seguían careciendo de derechos políticos.
 Conflictividad social y revueltas o enfrentamientos civiles dentro de las polis
(στάσις, stasis): El empobrecimiento de los campesinos les hacía endeudarse y no
poder hacer frente a tales deudas. En tal situación se recurría a la esclavitud por
deudas, lo que provocó una gran tensión social con el consecuente estallido de
revueltas.
 Necesidad de mayores ejércitos: La necesidad de tener más cantidad de soldados
requería que fueran reclutados entre el pueblo, con lo que se creó la falange hoplítica.
Al ser ciudadanos no aristocráticos los que defendían ahora la polis, acabaron pidiendo
un reconocimiento de sus derechos políticos.
(al procurar llevar un sistema perfecto sub dividiendo las clases sociales los opresores
o el sistema decadente iba para abajo y afectaba las bases )

Las polis de los tiranos (no habían leyes que se tomaban ante un ambiente de tensión
Pitaco de Mitilene, tirano altamente popular, cuya sabiduría se hizo proverbial,
considerándosele uno de los siete sabios de Grecia.
Artículo principal: Tiranía
A pesar de las reformas emprendidas en muchas polis, los conflictos sociales
continuaron. Entre los siglos VII y VI a. C., la situación fue aprovechada por aristócratas
que, actuando de manera aislada y fuera de los procedimientos legales, ocupaban el
poder mediante usurpación, privando a las oligarquías locales de su ejercicio
tradicional del poder. Estos personajes recibieron el nombre de tiranos
(τύραννος, tyrannos, palabra que llegó al griego como préstamo de alguna lengua de
Asia Menor, probablemente el lidio, con el significado de «señor», «soberano», es
decir, «gobernante absoluto no limitado por las leyes»).8
Los tiranos llevaron a cabo, en sus comienzos, políticas populares o «demagógicas»
para conseguir la aceptación por parte del pueblo y garantizarse su apoyo en contra de
las familias aristocráticas. Impulsaron la construcción de suntuosos templos y otros
edificios, e invirtieron los impuestos en obras públicas, que posibilitaron que una gran
parte de la población tuviera trabajo. Se organizaban, además, fiestas religiosas en las
que participaban todos los ciudadanos sin distinción de clases. Fomentaron la
convivencia ciudadana, la creación y reforma de leyes, respetando o no el
ordenamiento jurídico o constitucional vigente; cuando tenían la oportunidad
sustituían a los magistrados por amigos y familiares. Muchas de las ciudades sometidas
al gobierno de tiranos prosperaron, ampliándose el comercio de forma considerable.
Su popularidad y prestigio se veían incrementados cuando participaban en guerras
contra polis rivales.

la ciudad para los griegos no es únicamente el centro político, económico, religioso y


cultural, sino un ideal de vida, la forma más perfecta de sociedad civil.(derecho de
familia)
3. Esparta y legislación
Esparta (Dórico Σπάρτα; Ático Σπάρτη Spártē), o Lacedemonia (en griego
Λακεδαιμονία), era una polis (ciudad estado) de la Antigua Grecia situada en la
península del Peloponeso a orillas del río Eurotas.1 Fue la capital de Laconia y una de
las polis griegas más importantes junto con Atenas y Tebas. Esparta surgió como una
entidad política en siglo X a. C., cuando los invasores dorios subyugaron a la población
local. Hacia el 650 a. C. la ciudad ya era una potencia militar en el conjunto de la
Antigua Grecia.

Gracias a su poderío militar, Esparta fue una de las ciudades que lideraron a los aliados
griegos durante las Guerras Médicas en la primera mitad del siglo V a. C.2 Entre el 431
y el 404 a. C. Esparta fue la rival de Atenas en la Guerra del Peloponeso,3 de la que
salió victoriosa pagando un alto coste. La derrota de los espartanos ante la ciudad de
Tebas en la batalla de Leuctra librada en el 371 a. C. marcó el final de su hegemonía,
aunque mantuvo su independencia política hasta la conquista romana de Grecia en el
146 a. C. Entonces comenzó para la ciudad un largo período de declive que tocó fondo
en la Edad Media, cuando los espartanos se trasladaron a Mistrá. La moderna Esparta
es la capital de la unidad periférica griega de Laconia y el centro de una zona que vive
de la agricultura.

Esparta sometió a la totalidad de Laconia: comenzó por conquistar toda la vega


del Eurotas para rechazar a los de Argos y asegurarse la hegemonía de toda la región.
La segunda etapa consistió en la anexión de Mesenia. Esparta era ya la ciudad más
poderosa del área, con Arcadia y Argos como únicos rivales. A mediados del siglo
VI a. C. Esparta sometió también las ciudades de Arcadia y derrotó a Argos dejándola
totalmente debilitada. Todas ellas se verían forzadas a firmar pactos por los que
reconocían la hegemonía de Esparta. Fue en el marco de estas luchas con los argivos
que Esparta adoptó el estilo hoplita de combate, aproximadamente entre los años 680
y 660 a. C.5 Después de la guerra, el poder de Atenas creció, alcanzando a los
espartanos. En 431 a. C., estas dos ciudades entraron en conflicto. La guerra del
Peloponeso (431-404 a. C.) terminó con la derrota total de los atenienses, Nota por las
rebeliones de las ciudades que estaban sometidas a la Confederación de Delos, y sobre
todo, la financiación de la flota espartana por parte de Persia.

Apenas terminadas las guerras médicas, Esparta se inquietó por el creciente poderío
de una Atenas enardecida por sus victorias contra los persas. Presionada
por Egina y Corinto, Esparta prohibió a Atenas reconstruir sus murallas, destruidas por
los persas. Esto no impidió que Atenas abandonara la Liga Panhelénica para fundar
la Liga de Delos. Esparta no llegó a desencadenar una guerra y las relaciones se
mantuvieron estables hasta el 462 a. C., año en el que desdeñó y envió de vuelta un
contingente ateniense dirigido por Cimón, que había acudido a socorrerla en plena
revuelta de los ilotas(esclavos públicos propiedad del estado) Esto supuso la ruptura,
sellada con la condena al ostracismo del espartófilo Cimón por sus compatriotas de
Atenas.
Pese a todo, las tensiones permanecieron. Esparta y Atenas chocaron nuevamente en
el 418 a. C. por una disputa territorial en Mantinea. Atenas decidió que Esparta había
roto los tratados, y la guerra recomenzó en el 415 a. C. Los atenienses organizaron una
expedición contra Sicilia que terminó en desastre, ya que la mayoría de los barcos
terminaron destruidos. La revuelta de las ciudades jonias de la Liga de Delos permitió a
Esparta imponerse en el campo de batalla. En el 404 a. C., una Atenas sitiada terminó
por capitular.
Esparta obligó a Atenas a acortar los Largos Muros en diez estadios (algo menos de dos
kilómetros) por cada extremo, y a unirse a la Liga del Peloponeso. Los espartanos, sin
embargo, titubeaban respecto al sistema de gobierno que impondrían a la ciudad.
Todo el mundo estaba de acuerdo en la necesidad de poner fin a la democracia, pero
se dudaba entre una oligarquía radical bajo tutela espartana y otra más moderada, sin
guarnición espartana para sostenerla. El general Lisandro, gran artífice de la victoria
sobre Atenas, impuso el gobierno de los Treinta Tiranos, pero el otro rey, Pausanias,
permitió enseguida el derrocamiento y huida de los Treinta y de sus partidarios, y
apoyó en cambio a los oligarcas moderados que se habían quedado en Atenas. Con
todo, a su regreso a Esparta Pausanias sería juzgado, y ocho años después de su
absolución, se vería condenado cuando Atenas volviera a tomar las armas

4. Litigio

4.1- Evolución política de la civilización griega


Un aspecto característico de las poleis y que fue común a otras ciudades-estado
de la Edad Antigua, fue la existencia de ciertas instituciones políticas, que recibían
diferentes nombres y atribuciones según cada lugar:

Asamblea: reunión de los ciudadanos.


Consejo: institución que asesora al gobierno en asuntos relevantes del Estado.
Magistrado: funcionarios del Estado que ejercen – junto a otros con igual poder –
la misma función.

5. Ateneas y su legislación
6. Expresiones de derecho en Grecia
7. Derecho de familias existentes en Grecia
8. Derecho penal en Grecia
9. Tribunales en Grecia

Das könnte Ihnen auch gefallen