Sie sind auf Seite 1von 4

Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V.

González”
Profesorado en Historia
Historiografía y Teoría de la Historia y TP (Curso “D”) 2016
Profesora: Sandra Sauro

Ficha de Cátedra – Historiografía Argentina – Unidad Número 3


Revisionismo:
Rodolfo y Julio Irazusta; La Argentina y el imperialismo británico, Editorial TOR,
Buenos Aires, 1934. Págs. 7-9; 133-201 e índice.
Prof. José A. García.

Los autores:
Rodolfo Irazusta, 1897-1967
Julio Irazusta, 1899-1982

Este material forma parte de la corriente “revisionista” de la historia Argentina, la cual


comienza, precisamente, con ésta publicación en 1934.
En ella podemos ver cómo la interpretación del pasado histórico nacional se
fundamenta a partir de una situación política del momento (en este caso la crisis
económica de 1930 y el pacto Roca- Runciman). Dicha supeditación de lo histórico a lo
político se puede ver desde el análisis del índice de la obra, la cual cuenta con tres
apartados, siendo los dos primeros, cerca de 130 páginas, dedicados al análisis de la
coyuntura de la política nacional, mientras que el tercero, unas 70 páginas, se dedica a
una interpretación revisionista de la historia. La historia se encuentra aquí como
fundamento para una interpretación política y no cómo un estudio o un conocimiento
sobre el pasado nacional científicamente elaborado.
La construcción del relato histórico responde a la forma de un ensayo, lo que
vincula el origen de ésta corriente con la forma de hacer historia de V. F. López a
finales del siglo XIX, es decir, esta corriente se vincula más con la literatura que con la
ciencia histórica. Esto les permite a os autores plantear la presentación de una historia
oculta por la historiografía liberal entendida en éste caso como la historia que continúa
la línea de Mitre (Pág. 144), así como hablar, también, de una historia falsificada (pág.
196) para justificar la escritura de quienes vienen a demostrar la verdad sobre la historia
argentina.
Para la construcción de su relato historiográfico, los hermanos Irazusta recurren
al método comparativo, remitiéndose así a situaciones vividas en la Argentina y Europa
(pág. 199); pero se compararán también personajes históricos nacionales con
internacionales (pág. 172) y, también, interpretaciones de la política nacional e
internacional (pág. 142), en una suerte de vidas paralela al estilo de Plutarco, como
mencionan Devoto-Pagano.
Por responder a las formas de un ensayo interpretativo, las fuentes utilizadas no
se encuentran citadas, o son mencionadas al pasar, como si todos los lectores del trabajo
concedieran de antemano de qué están hablando los autores. Por ejemplo, se menciona
una carta de San Martín sin especificar de qué carta están hablando (pág. 136), dónde
han consultado la misma o en qué lugar puede el lector interesado en dicho documento
revisar el mismo. Si bien el especificar las fuentes y los reservorios documentales hacía
muy poco se había incorporado como parte de la metodología histórica (lo hace la
NEH), el propio Mitre, a quien se critica por su labor política, también lo hacía, por lo
que no se puede alegar desconocimiento de dicho procedimiento. Por otro lado, de
tratarse de una historia oculta, que se viene a revelar, o revisar, la disposición de nuevos

1
documentos, y la presentación de los mismos para los lectores, es lo que mejor
fundamentaría dicha interpretación. Las cartas de los representantes ingleses en el país
durante el siglo XIX, son apenas mencionadas como fundamente de su interpretación
(páginas 143) y no se dice nada más de ellas.
Así como no se menciona fuentes, tampoco se mencionan autores, además de
Sarmiento (pág. 191), para criticarlo por su escritura en contra de Rosas, en el momento
en que se realiza la misma y no desde una utilización como fuente histórica, poniendo
por delante la calidad literaria antes que histórica de su obra. El resto de los
historiadores, profesionales o no, de los 40 años previos a la escritura de ésta obra, no
son mencionados, citados ni criticados más que en su conjunto como historiografía
liberal, sin distinguir matices ni diferencias dentro de dicho grupo.
La interpretación histórica particular de los Irazusta, fuertemente vinculada con
la política, lleva a los autores a plantear una línea histórica explicativa de la situación
actual del país. Para ello les es necesario retrotraerse hasta 1806 para buscar, por un
lado, la influencia de Inglaterra en la política nacional y, por otro lado, encontrar los
orígenes de la oligarquía que, en esta interpretación, entregó en 1933 la economía
nacional al poder inglés. Se presentan, entonces, los líneas fuerte de interpretación de la
política nacional; por un lado la conformación de la oligarquía, comenzando en la época
de Rivadavia, siguiendo con la Generación del 37, los opositores a Rosas, quienes
apoyaron a Urquiza y quienes a partir de 1862 con el gobierno de Mitre han ido
entregando las libertades, el culto católico nacional y la soberanía del pueblo argentina
al domino ingles. Esta línea se encuentra señalada por Mayo (entendiendo al mes de la
revolución de 1810), Caseros (la batalla donde es derrotado Rosas) y Septiembre (por el
golpe de estado contra Yrigoyen, del cual los Irazusta también formaron parte pero en
ésta interpretación olvidan mencionar), por ser los tres momentos en los que la
soberanía nacional se encuentra fuertemente perjudicada. La otra línea de interpretación
es la conformada por los defensores de la soberanía nacional, la integridad territorial, el
catolicismo y la identidad del pueblo argentino.
La idea de una línea histórica interpretativa será retomada por la segunda
generación revisionista, la que surge durante y luego del Peronismo, extendiendo la idea
de una interpretación histórica no sólo a los hechos económicos sino también a los
personajes, conformando la línea San Martín-Rosas-Perón, que será utilizada también
por los opositores al peronismo como una vinculación de Perón con Rosas como una
Segunda Tiranía.
La utilización de las líneas históricas le permite al revisionismo decir, entre otras
cosas, que la historia se condice con el presente y, por ejemplo, las posiciones en la
negociación del pacto Roca-Runciman se encontraban preestablecidas desde principios
del siglo XIX (pág. 134), así como el accionar de Andrés Lamas, durante el gobierno de
Urquiza, preestablece el accionar de su nieto en las negociaciones del tratado de 1933
(páginas 183 y 184). Estas líneas históricas se desentienden del contexto histórico, las
transformaciones sociales y los cambios económicos atravesados por el país en el
último medio siglo, sosteniendo la idea de que lo que ocurrió en el pasado tiende a
repetirse; claro que, la continuidad de algunos nombres en las posiciones de poder tanto
en uno como en otro período, colabora con dicha interpretación.
Así mismo le permite crear una galería de héroes (Rosas, Quiroga, Yrigoyen,
etc.) que se enfrentó a una galería de villanos (Rivadavia, Lavalle, Urquiza, Mitre,
Sarmiento, Roca, etc.) en una alternancia en el poder casi dicotómica en donde la
Argentina o bien se beneficia o se perjudica según quien tomara las decisiones políticas.
Por otra parte, todas las interpretaciones históricas previas son dejadas de lado, por lo
que el enfrentamiento entre unitarios y federales, por ejemplo, no es mencionado a lo

2
largo del análisis, así mismo la inmigración de los opositores al gobierno de Rosas es
presentada como un hecho realizado por la voluntad de la totalidad de los emigrados y
no por persecución o disidencias políticas.

La escuela revisionista no logra institucionalizarse sino a fuerza de intervenciones


estatales sobre las instituciones educativas, tanto durante como posteriores al
peronismo; la mayor parte de sus representantes no son formados en historia (los
Irazusta no lo son) ni formarán, en su momento, nuevos historiadores.
El revisionismo se encuentra vinculado más a una ideología política, en la
década de 1930 antiliberal, en la década de 1940 al peronismo, utilizando al presente
como disparador para el estudio del pasado. Las acciones, los problemas, los cambios
del presente, son explicados en todo momento desde el pasado, aún cuando las mismas
no parezcan poseer una vinculación directa con el mismo.

El libro de los Irazusta, en su primera edición, fue publicado por la Editorial Tor, dentro
de la colección El mundo de Hoy.
La editorial Tor funcionó entre 1916 y 1971. En ese período editó más de 10.000
títulos de libros y más de 2.000 revistas diferentes, todas en una calidad de papel de
diario, a precios accesibles contribuyendo a la masificación de la cultura lectora en la
argentina de las décadas de 1920 y 1930. Sus ediciones resultaban sumamente
económicas (en algunos casos más baratos que un diario del día, por ejemplo) y al
mismo tiempo estaban destinadas a un consumo rápido y pasajero, ya que las ediciones
de baja calidad se desarmaban o rompían con facilidad.
Se publicaron traducciones de clásicos, obras de relevancia, y también fue la
primera editorial de muchos escritores nacionales de la primera mitad del siglo XX; las
ediciones de divulgación de esta editorial (que cerró sus puertas en 1971 debido a los
cambios económicos y en el gusto lector) se reconocen con facilidad debido al color
amarillento que las portadas tienen en la actualidad.

3
Comentarios agregados por Sandra Sauro
Es la primera obra revisionista, convencionalmente hablando, corriente que combina
estrechamente política e historia.
La historia se mira con los ojos del presente. Actúa como ejemplo justificatorio de la
política presente.

El Libro presenta tres partes.


La primera y la segunda se refieren a la política presente de la Argentina de los años 30
del siglo XX: La Misión Roca y El Tratado se titulan.
Allí se presenta un análisis detallado de la misión del vicepresidente de la Argentina,
Roca, a Londres para negociar el Pacto Roca-Runciman, firmado en 1933. También se
refiere a los contenidos del tratado.

En la parte tercera, Historia de la oligarquía argentina, (1826- 1933) se explica el


deshonroso comportamiento que la Argentina tuvo en las negociaciones con Gran
Bretaña. En el análisis histórico se encontrará el origen de la situación actual.
La novedad metodológica aparece en el nuevo tratamiento que recibe el pasado respecto
del presente. La operación es más política que historiográfica.
El concepto de imperialismo asume características políticas y no económicas dado que
lo repudiable es que la clase dirigente asume la ideología y los valores morales de su
enemigo externo, Gran Bretaña. Trabaja para los intereses del imperio y descuida los
intereses locales.

Das könnte Ihnen auch gefallen