Sie sind auf Seite 1von 25

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Químicas


Carrera de Farmacia
Trabajo de Bioética
Integrantes:
 Erika Amores  Estefanía Quiranza
 Blanca Chuquín  Jazmín Martínez
 Nataly Carlosama  Lenin López
 Samantha Enríquez  Marco Vargas
 Tania Piarpuezán  Katherine Usiña
 Viviana Suquilanda  Diana Santafé
Debate sobre: La Eutanasia
Marco Vargas
INTRODUCCIÓN
La palabra eutanasia (del griego "eu" y "thanatos", que significa ‘buena muerte’) es la
acción que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con su consentimiento, con la
intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está asociada al final de la vida sin
sufrimiento.
Etimológicamente, eutanasia significa muerte dulce o sin sufrimiento físico. Pero hoy se
la entiende como el fallecimiento provocado voluntariamente a una persona que ya no
puede soportar los dolores de una enfermedad terminal y que no tiene ninguna
esperanza de vida, convirtiéndose en una pesada carga para sí misma y para su familia,
en lo espiritual, psicológico y hasta económico (León, 2000).
Una profunda investigación sobre la eutanasia, uno de los dilemas históricos más
discutidos de la medicina, religión, abogados y familiares de enfermos terminales,
dejan su testimonio sobre el presente tema. La mayoría admite principalmente la
eutanasia pasiva, es decir, evitar prolongar la vida de un paciente por medios mecánicos
cuando se sabe que aquel ya no tiene posibilidades de vivir (Gafo, 1990).
Para efectos prácticos se toma como definición de Eutanasia la siguiente: Un derecho
del paciente a decidir la forma y el momento de su muerte., esto dentro de una
definición corta, pero que busca como único fin el librar a una persona de sus intensos
sufrimientos, de una agonía inmisericorde que padece como resultado de una
enfermedad grave e incurable como es en el caso del cáncer o un SIDA (Gafo, 1990).
Dicha enfermedad o estado debe haber sido diagnosticado suficientemente, de manera
que su característica de irreversibilidad, sea tal, que se determine la muerte como algo
inevitable. Dentro de la misma definición, el concepto de paciente, como el del ser
humano que padece algo, puede ser un sufrimiento físico (León, 2000). Sin referirnos al
sufrimiento moral o psicológico exclusivamente, aunque por esto, no se descarta que el
sufrimiento físico le pueda provocar un sufrimiento como los enunciados anteriormente.
De esto, pienso que la eutanasia si puede ser un derecho pero bajo ciertas condiciones,
aunque como veremos a lo largo de este debate, tiene sus puntos a favor y en contra,
respecto a los aspectos que se van a tratar como son los principios éticos, aspecto legal,
dignidad humana, cuidados paliativos, aspecto religioso que trataremos de vislumbrar
en el siguiente debate.
Fuente:
1. León, Augusto C. (2000). “Eutanasia”, Ibíd.
2. Gafo, J. (1990). La eutanasia y el arte de morir. Dilemas éticos de la Medicina
Actual, UPCM, Madrid.

Tania Piarpuezán
Reglas para el desarrollo del Debate
 El tiempo de participación es de 3 minutos
 Cada participante deberá emitir su punto de vista en forma clara, concisa y
dirigirse siempre con respeto hacia las demás personas.
 Se dispondrá de un tiempo adicional si alguno de los participantes lo necesita.
Aspectos a considerar:
 Principios Éticos
 Aspecto Legal
 Dignidad Humana
 Aspecto Religioso
 Aspecto Médico
Criterios a favor de la Eutanasia
Estefanía Quiranza
PRINCIPIOS ETICOS DE LA EUTANASIA
Los principios de la Bioética que regulan la relación sanitaria se originan en una ética
civil, pluralista y racional basada en tradiciones morales y médicas descritas por
Aristóteles, Hipócrates, Galeno, Maimónides, Paracelso, Kant, Osler, entre otros.
(Endinueta, 2002)
La eutanasia hace referencia al acto de acabar con la vida de una persona enferma, a
petición suya o de un tercero, con el fin de minimizar el sufrimiento. (Cano,
2008)Desde el punto de vista ético, la eutanasia estaría permitida si se hace con el
consentimiento pleno y claro del paciente, el cual es autónomo y por ende dueño de su
vida .Actúa bajo el principio de beneficencia para aliviar el dolor y el sufrimiento de los
pacientes terminales se clasifica y se determina entre: (Hernández, 2014)
 Acción buena: se le retira el tratamiento si el paciente no tiene visión de
recuperarse.
 Acción mala: si el médico deja morir al paciente.
Desde siempre los médicos han participado en la toma de decisiones sobre el fin de la
muerte, pero en la actualidad se defiende cada vez más el respeto a la autonomía de los
pacientes en la toma de decisiones médicas. En la actualidad el paciente goza de
un grupo de derechos, como: Testamento vital: Ley 41/2002 dedica el artículo 11. Este
documento refuerza las exigencias de atención debida ética y jurídicamente a la
autonomía de los pacientes, permite establecer, de forma anticipada, la voluntad de una
persona sobre la aplicación de determinados tratamientos o el rechazo a los mismos, y,
por tanto, trasladar el espíritu del consentimiento informado a aquellas fases de la
enfermedad o estado en las que el paciente no tiene capacidad para decidir. Su
fundamento es, pues, prácticamente el mismo que el del consentimiento informado.
(Carlos, 2009)
El consentimiento informado consta de tres componentes: información, competencia y
voluntad. La información consiste en que el médico informe al paciente acerca del
diagnóstico, pronóstico, riesgos y beneficios de las opciones del tratamiento propuesto.
Competencia se refiere a que el paciente es capaz de comprender la información,
apreciar la situación y sus consecuencias, manejar racionalmente la información y
comunicar su elección del tratamiento propuesto. Voluntad significa que el paciente
elige con libertad, sin ningún otro tipo de coerción indebida por parte del médico ni de
ninguna otra persona. (Carlos, 2009).
Fuente:
Hernández. (30 de 08 de 2014). Aspectos éticos y morales en la investigacion cientifica
de la eutanasia . Recuperado el 25 de 11 de 2017, de
https://es.slideshare.net/heideeroloncintron7/aspectos-39341835
Cano, C. N. (23 de 09 de 2008). La eutanasia : perspectiva ética,jurídica y médica. 2.
Recuperado el 25 de 11 de 2017, de
http://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medic
a.pdf
Carlos, A. S. (11 de 3 de 2009). La Eutanasia perspectiva ética, juridica y medica.
BIOETICAWEB, 5-7. Recuperado el 25 de 11 de 2017, de
https://www.bioeticaweb.com/la-eutanasia-perspectiva-actica-jurasdica-y-
macdica/
Endinueta, W. A. (2002). BASES PARA AFRONTAR LOS DILEMAS ETICOS AL
FINAL DE LA VIDA. 14. Recuperado el 25 de 11 de 2017, de
https://www.eutanasia.ws/hemeroteca/t69.pdf

A FAVOR DE LA EUTANASIA PARTE LEGAL


Diana Santafé
En los Países Bajos, la eutanasia y el suicidio asistido fueron formalmente legalizados
en 2001 después de aproximadamente 30 años de debate público, desde la década de
1980, la Royal Dutch Medical Association ha desarrollado y adaptado varias pautas y
procedimientos para realizar y controlar la eutanasia en colaboración con el sistema
judicial de ese país. A pesar de la oposición, incluida la de la Asociación Médica Belga,
Bélgica legalizó la eutanasia en 2002 después de unos tres años de discurso público que
incluyó comisiones gubernamentales. (Deliens,2003)
La ley fue guiada por las experiencias de los Países Bajos y Oregón, y se aseguró al
público que cualquier defecto en la ley holandesa se abordaría en la ley
belga. Luxemburgo legalizó la eutanasia y el suicidio asistido en 2009. Suiza es una
excepción, ya que el suicidio asistido, aunque no está formalmente legalizado, se tolera
como resultado de una laguna en una ley que data de principios del siglo XX que
despenaliza el suicidio. Una persona que se suicide puede hacerlo con ayuda siempre
que el asistente no tenga motivos egoístas y no se beneficie personalmente de la muerte,
a diferencia de otras jurisdicciones que requieren que la eutanasia o el suicidio asistido
sean realizados solo por médicos.(Smets,2009)
En todas estas jurisdicciones, se establecieron salvaguardas, criterios y procedimientos
para controlar las prácticas, garantizar la supervisión social y evitar que se abuse de
la eutanasia y el suicidio asistido. Algunos criterios y procedimientos son comunes en
todas las jurisdicciones; otros varían de un país a otro, a medida en que estos controles y
salvaguardas han podido controlar las prácticas y evitar el abuso del mismo. (Parreiras,
2009)
Figura N1: Código de la legislación de Luxemburgo. Recuperado el 25 de 11 de 2017
http://www.eutanasia.ws/_documentos/Leyes/Internacional/[TRADUCCI%C3%93N]%
20Luxemburgo%20-
%20Ley%20relativa%20a%20los%20cuidados%20paliativos,%20eutanasia%20y%20a
sistencia%20al%20suicidio%20-%20marzo%202009.pdf

Fuente:
Deliens L, van der Wal G. (2003), La ley de eutanasia en Bélgica y los Países
Bajos. Lanceta. Recuperado el 25 de 11 de 2017
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3070710/
Smets T, Bilsen J, Cohen J, Rurup ML, De Keyser E, Deliens L. (2009).La práctica
médica de la eutanasia en Bélgica y los Países Bajos: notificación legal, procedimientos
de control y evaluación. Política de salud. Recuperado el 25 de 11 de 2017
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3070710/
Parreiras M, Cafure G, Pacelli L, Silva L, Rückl S, Vera L, 2016. Eutanasia y suicidio
asistido en países occidentales: una revisión sistemática. Recuperado el 25 de 11 de
2017 http://www.scielo.br/pdf/bioet/v24n2/es_1983-8034-bioet-24-2-0355.pdf

Samantha Enríquez

PARTE LEGAL EN CONTRA DE LA EUTANASIA

La eutanasia es un tema muy controversial, ya que genera diferentes opiniones, al hablar


del derecho de un individuo a decidir su muerte es igual muy controversial, ya que el
derecho a la vida es como se dice un derecho o una obligación que tienen las personas
de nacer, vivir.
En la mayoría de los casos la eutanasia se considera o maneja como sinónimo de
suicidio o de suicidio asistido y en otros casos se lo considera como homicidio para
aquellos que lo permiten o provocan con su ayuda la muerte de una persona. (Diaz,
2015).
Países como Holanda o Estados Unidos son países que tienen aprobada la práctica de
Eutanasia como tal, pero igual no están exentos de controversias ya hay casos donde se
abusa de esta figura aplicando eutanasia a recién nacidos con síndrome de Down o niños
con mal formaciones, (Diaz, 2015). El holandés Mark Langedijk tenía 41 años cuando
pidió la eutanasia en julio el 2016. Este individuo divorciado con dos hijos pequeños,
sumergido en el mundo del alcohol, drogas, depresión y ansiedad, murió en su casa
acompañado de sus familiares, un amigo y un párroco, llego el médico aplico la
medicina letal dándole fin a su vida, este tema es muy particular ya que generó una
polvareda ya que esta persona no tenía una enfermedad terminal y tampoco padecía de
una demencia aguda que le robe la lucidez, sin embargo, se consideraron a sus
adicciones como superiores que la persona. (Ferrer, 2017).
Otro caso, el Holanda se practica eutanasia a una mujer por ser víctima de una violación
sexual, esta mujer había sufrido durante diez años abusos sexuales que le generaron
problemas mentales que los médicos consideraron incurables, este caso ha generado
controversias. "Casi que transmite el mensaje de que, si una persona es víctima de
abusos y a causa de ellos desarrolla enfermedades mentales, se la castiga matándola,
que el castigo por el delito de ser víctima es la muerte", protesta Robert Flello, diputado
del parlamento británico. "Lo que esa mujer necesitaba en un momento desesperado de
su joven vida era ayuda y apoyo para superar sus problemas, no la opción de la
eutanasia", se lamenta la diputada conservadora Fiona Bruce, presidenta del grupo
multipartido Pro-Vida del Parlamento británico. A esta joven veinteañera comenzaron a
practicarle un nuevo tipo de terapia años antes de su muerte que aparentemente estaban
dando buenos resultados. Pero, según recoge la documentación del caso, los médicos
que la seguían decidieron suspender el tratamiento tras llegar a la conclusión de que los
males que padecía eran incurables. (Rivas, 2016).
En Bélgica, Nathan Verhelst tenía 44 años y se había sometido a dos cirugías para
cambiar su sexo, pero éstas no dieron los resultados esperados. Manifestó sentirse
"asqueado" con los cambios en su cuerpo y se reconoció como un "monstruo". Por eso,
bajo el argumento de "un sufrimiento físico insoportable" solicitó la eutanasia.
(INFOBAE, 2015). El caso de este belga, que recibió una inyección letal el 30 de
septiembre de 2013, volvió a poner el tema en el centro del debate. Se han realizado
estudios donde muchos de las personas transexuales cambian su sexo al haber tenido
una infancia deprimente, lo que genera problemas evolutivos infantiles que conllevan a
las personas a presentan problemas sobre su identidad sexual y la falta de comprensión
del hecho que la cirugía no podrá ser nunca el tratamiento eficaz para algunos
trastornos, pero si una terapia para poder superarlos. (Serrano, 2013).
En el Ecuador, la Eutanasia no es permitida; no ha sido considerada y mucho menos
discutida de forma profesional, como lo han hecho varios países del mundo,
consiguiendo aclarar y establecer su situación; sin embargo, existen muchos criterios y
el interés en lograr entender las bases para su estudio y parámetros que conllevaría su
práctica y su legalización.
El Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicias, y en este ámbito, como
bien se indica, con las limitaciones acorde a la intervención en un proceso penal y la
privación de libertad.
La vida, a no dudarlo, es el derecho más preciado del ser humano, forma
parte de los derechos inmanentes y consustanciales del hombre y, por lo
mismo, nadie puede arrebatárselo. Es por ello, que la vida está
concebida como uno de los bienes jurídicos protegidos por las normas
del Derecho Penal, y atentar contra este bien constituye un delito,
sancionado de acuerdo al tipo penal específico, es decir, la forma por la
cual se haya atentado contra la existencia humana (…). (Pesantes, 2009,
pág. 129)

Entonces, por ésta razón, la vida, está resguardada por las normas del Derecho Penal, y
por lo tanto, la transgresión de estas, conlleva un castigo.
En el Ecuador, la Eutanasia, “(…) y su realización fáctica está fuera de toda legalidad y,
más bien, constituye un delito, pues ninguna persona puede quitarle la vida a otra,
porque nadie puede disponer de la vida de otra persona (…)” (Pesantes, 2009, págs.
129-130)
Una vez que hemos establecido el ámbito dentro del cual se pretende
desenvolverse la práctica de la Eutanasia estudiaremos su legalidad y
licitud, dentro del campo del Derecho ecuatoriano. Según nuestra
legislación Penal y de Salud, está prohibida la práctica de cualquier
procedimiento eutanásico y si se la realiza, se puede cometer uno de los
delitos contra la vida (…). (Pesantes, 2009, pág. 130).
En nuestro país, en el Código de Ética Médica, se hace mención a la Eutanasia y a la
Dignidad de los Seres Humanos; y en la Ley de Derechos y Amparo del Paciente, a su
voluntad y libertad de decisión, frente a las situaciones o condiciones que rodean a un
enfermo, con relación a los tratamientos y procedimientos extraordinarios. (Baños,
2014).
(…) el Código de Ética Médica, prohíbe claramente la práctica de
cualquier procedimiento eutanásico; por esto, el artículo 90 de esta ley
prescribe: ―El médico no está autorizado para abreviar la vida del
enfermo. Su misión fundamental frente a una enfermedad incurable será
aliviarla mediante los recursos terapéuticos del caso.‖ Por lo tanto, la
práctica de la eutanasia no solo que está prohibida por la legislación,
sino que está considerada como un delito (…) (Pesantes, 2009, pág. 133)
En el Juramento Hipocrático de los médicos aclara que es un juramento que actualmente
se lo llama Promesa del Médico (WMA, 2017), en el que especifica que:
COMO MIEMBRO DE LA PROFESION MEDICA:
 PROMETO SOLEMNEMENTE dedicar mi vida al servicio de la humanidad;
 VELAR ante todo por la salud y el bienestar de mi paciente;
 RESPETAR la autonomía y la dignidad de mi paciente;
 VELAR con el máximo respeto por la vida humana;
 NO PERMITIR que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo,
origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual,
clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi
paciente;
 GUARDAR Y RESPETAR los secretos confiados a mí, incluso después del
fallecimiento del paciente;
 EJERCER mi profesión a conciencia y dignamente y conforme a la buena
práctica médica;
 PROMOVER el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica;
 OTORGAR a mis maestros, colegas y estudiantes el respeto y la gratitud que
merecen;
 COMPARTIR mis conocimientos médicos en beneficio del paciente y el avance
de la salud;
 CUIDAR mi propia salud, bienestar y capacidades para prestar atención médica
del más alto nivel;
 NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos y
las libertades ciudadanas, incluso bajo amenaza;
 HAGO ESTAS PROMESAS solemne y libremente, bajo mi palabra de honor.

Así mismo, se establece en este código, que:


(…) la vida de una persona concluye con su muerte cerebral; por lo
mismo, cuando ésta ha sido comprobada por el equipo médico de
acuerdo con los procedimientos médicos internacionales vigentes, no se
justifican las acciones excepcionales vigentes para prolongar las
manifestaciones vitales de las estructuras biológicas residuales; es decir,
el resto de las funciones fisiológicas de la persona, ya que una vez
muerto el cerebro la persona no tiene posibilidad alguna de volver a
vivir (…). (Pesantes, 2009).
En los artículos 144; y, 140 del Código Orgánico Integral Penal; están establecidas las
sanciones tanto para el homicidio como para el asesinato respectivamente;
determinando lo siguiente: ―Homicidio.- La persona que mate a otra será sancionada
con pena privativa de libertad de diez a trece años.” Y;
 Asesinato. -La persona que mate a otra será sancionada con pena
privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si concurre
alguna de las siguientes circunstancias:
 1. A sabiendas, la persona infractora ha dado muerte a su
ascendiente, descendiente, cónyuge, conviviente, hermana o
hermano.
 2. Colocar a la víctima en situación de indefensión,
inferioridad o aprovecharse de esta situación.
 3. Por medio de inundación, envenenamiento, incendio o
cualquier otro medio se pone en peligro la vida o la salud de
otras personas.
 4. Buscar con dicho propósito, la noche o el despoblado.
 5. Utilizar medio o medios capaces de causar grandes
estragos.
 6. Aumentar deliberada e inhumanamente el dolor a la
víctima.
 7. Preparar, facilitar, consumar u ocultar otra infracción.
 8. Asegurar los resultados o impunidad de otra infracción.
 9. Si la muerte se produce durante concentraciones masivas,
tumulto, conmoción popular, evento deportivo o calamidad
pública.
 10. Perpetrar el acto en contra de una o un dignatario o
candidato a elección popular, elementos de la Fuerzas
Armadas o la Policía Nacional, fiscales, jueces o miembros de
la Función Judicial por asuntos relacionados con sus
funciones o testigo protegido.

En conclusión, en nuestra legislación no tipifica directamente el delito por eutanasia,


pero si existe la prohibición de realizarla de acuerdo a las leyes de la salud y si se llega a
cometer se estaría frente a los delitos anteriormente descritos.
Al aprobar la práctica de Eutanasia, bien si es el caso se la ve como una manera
humanitaria a las personas que pasan muy mal en su etapa final de vida, pero hay una
doble cara a este bien, que es que estamos propensos a la corrupción y esta práctica o
“buena muerte” se la tome de forma abusiva realizando malas prácticas médicas u otro
tipo de desequilibrio.
Fuente:
Baños, R. (2014). Eutanasia y su legislación. Quito: ADF.
Diaz, A. Ó. (24 de 06 de 2015). Opinion Legal de la Eutanasia . (L. C. Montes,
Entrevistador)
Ferrer, I. (2017). Holanda, donde bien morir es cotidiano. España: PRISA.
INFOBAE. (07 de Julio de 2015). Los casos que hicieron historia sobre eutanasia y
muerte digna. Obtenido de https://www.infobae.com/2015/07/07/1740266-los-
casos-que-hicieron-historia-eutanasia-y-muerte-digna/
MIFSUD, T. (1993). El respeto por la Vida Humana. Santiago : San Pablo.
Pesantes, W. (2009). Eutanasia: Aspectos Éticos-Médicos y Jurídicos. . Quito: ISBN.
Rivas, B. (2016). Holanda practica la eutanasia a víctima de violacion sexual . Madrir:
El mundo.
Serrano, E. (21 de Octubre de 2013). Religión el Libertad. Obtenido de
https://www.religionenlibertad.com/extransexual-contra-la-eutanasia-de-nancy-
su-medico-trabajaba-para-justificar-31624.htm
WMA. (14 de Octubre de 2017). Declaración de Ginebra . Obtenido de
https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-ginebra/

Nataly Carlosama

LEJANÍA Y SOLEDAD, LOS REQUERIMIENTOS PARA EL FIN DE UNA


AGONÍA

En los últimos tiempos, las enfermedades terminales e irreversibles han ido tomando
poder sobre la sociedad y es por ello que se debe tener en cuenta que primero está el
deseo del paciente y su familia sobre cualquier conclusión u orden médica. Sí ese deseo
es acogerse a la Eutanasia, entonces. ¿Por qué no aceptar esa voluntad?

Mucho se habla sobre la dignidad humana y los principios que estos conllevan para el
bienestar de las personas, uno de estos, es el principio de No maleficiencia y
benevolencia, “el cual no es más que el clásico principio hipocrático primum non
nocere (ante todo, no dañar), y exige que no se cause un perjuicio al paciente”
(Andorno, 2012). Pero es claro que este principio es infringido ya sea de manera directa
e indirecta cuando se permite que un paciente con una enfermedad terminal y/o
catastrófica padezca en gran agonía sus últimos días de vida. Pero es aún más
indignante que a pesar de que su deseo es poner fin a las dolencias ocasionadas por la
enfermedad, es decir, poner en práctica la eutanasia, muchas veces esta petición es
negada. Esto es lo que sucede en aquellos países donde no se acepta y legaliza la
Eutanasia, por lo que los pacientes se ven obligados a sobrellevar un dolor que es aún
más fuerte que ellos.

Ese sufrimiento es el que van dejando día tras día en aquellas personas que para ellos
son los más apreciados; puesto que están conscientes que la enfermedad solo seguirá
avanzando y por ende deteriorándoles hasta el punto de una impotencia ridícula he
imposible de ignorar.

Un caso que se ha dado a conocer es el de José Antonio Arrabal, quien, en agosto de


2015, fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y que a medida que
el proceso de deterioro se fue expandiendo de manera drástica, decidió poner fin a su
vida en abril del 2017. Su lucha duró casi 2 años, hasta que encontró la salida de forma
clandestina y en completa soledad, para así no perjudicar a su familia por la decisión
que el tomo. Él no dejo nada atrás, los efectos de su enfermedad hicieron que se alejara
de todo, incluida su pasión que era pintar, incluso debió cambiar el modelo de libro
electrónico por uno con menos botones y más sencillo, solo por la progresiva torpeza de
su mano.

La opinión de Arrabal era clara; “si hubiera una ley de suicidio asistido y eutanasia
como la que he pedido en Change.org y que aún se mantiene activa con más de 9.000
firmas, podría retrasar la decisión, pero deseó poder decidir el final. Por lo que
consideró triste que no haya una ley que regule estos actos”. (Benito, 2017).

Otro caso fue el de la escritora francesa Anne Bert, quien padeció ELA desde el 2015 y
tuvo que cruzar la frontera de su país con Bélgica, para dar el consentimiento final al
médico que llevaba meses supervisando su petición de eutanasia, llevándolo a cabo en
el verano del 2017. Ella tuvo dos arduas luchas, la una contra su enfermedad, y la otra,
para convencer a las autoridades galas de la necesidad de acabar con el sufrimiento de
personas con enfermedades incurables, legalizando la ayuda médica a morir; prohibida
en Francia, pero permitida desde 2002 en la vecina Bélgica. Lastimosamente todos sus
intentos fallaron. Es por esa razón que sintió una enorme impotencia e incomprensión
frente al sistema sanitario francés, que solo permite la sedación profunda hasta la
muerte, pero no acepta la eutanasia.

"¿Dormir a un enfermo para dejarlo morir de hambre y sed es de verdad más respetuoso
con la vida que ponerle fin administrando un producto letal?”. Fue una de las
interrogantes que ella realizó a los candidatos presidenciales, por medio de una carta
abierta, antes de rendirse y dirigirse hacia Bélgica, lejos de su familia, lejos de su hogar,
pero sobre todo lejos del país que la vio nacer. Bert no quería escapar fuera para morir,
pero fue lo que tuvo que hacer para disponer de un médico que cumpliera su voluntad.
(Sánchez, 2017)

Fuente:

Andorno, R. (2012). Principios bioéticos, dignidad y autonomía. Madrid: Tecnos


Benito, E. (7 de Abril de 2017). “Me indigna tener que morir en clandestinidad”.
Obtenido de EL PAIS: El periódico Global:
https://politica.elpais.com/politica/2017/04/05/actualidad/1491414684_118351.h
tml?autoplay=1
Sánchez, A. (15 de Octubre de 2017). El último desahogo de la escritora que viajó a
Bélgica para morir. Obtenido de EL PAIS: El Periódico Global:
https://elpais.com/internacional/2017/10/12/mundo_global/1507798467_568423
.html
Erika Amores
CUIDADOS PALIATIVOS
Según la OMS, los cuidados paliativos están definidos como “el enfoque que mejora la
calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con
enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y el alivio del
sufrimiento, por medio de identificación temprana y la impecable evaluación y
tratamiento del dolor y de otros problemas físicos, psicosociales y espirituales” (OMS,
2017), por lo que se consideran las siguientes características: proporcionar el alivio del
dolor y de otros síntomas que producen sufrimiento, promocionan la vida y consideran
la muerte como un proceso natural que no se debe acelerarlo ni retrasarlo, además de
mejorar la calidad de vida del paciente.
En el contexto de los cuidados paliativos, la calidad de vida se centra en la capacidad de
llevar una vida normal y una vida social satisfactoria, donde podrían identificarse cuatro
dominios: bienestar físico, psicológico, social y espiritual (MSP, 2014, págs. 47-48). Sin
embargo un enfermo en la fase final de la vida no goza de ninguno de estos cuatro
dominios mencionados anteriormente, como podría llevarse una vida normal postrado
en una cama sufriendo dolores crónicos y sin la capacidad de siquiera valerse por sus
propios medios.
La autonomía del paciente es uno de los cuatro principios básicos de la bioética, el
derecho de la autonomía de los pacientes está recogido en la Ley Orgánica de la Salud,
en el capítulo sobre los derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con
la salud, Art. 7.- e) Ser oportunamente informada sobre las alternativas de tratamiento,
productos y servicios en los procesos relacionados con su salud, así como en usos,
efectos, costos y calidad; a recibir consejería y asesoría de personal capacitado antes y
después de los procedimientos establecidos en los protocolos médicos. Los integrantes
de los pueblos indígenas, de ser el caso, serán informados en su lengua materna. h)
Ejercer la autonomía de su voluntad a través del consentimiento por escrito y tomar
decisiones respecto a su estado de salud y procedimientos de diagnóstico y tratamiento,
salvo en los casos de urgencia, emergencia o riesgo para la vida de las personas y para
la salud pública. Además el Art.6.- DERECHO A DECIDIR.- todo paciente tiene
derecho a elegir si acepta o declina el tratamiento médico. En ambas circunstancias el
centro de salud deberá informarle sobre las consecuencias de su decisión (MSP, 2014,
págs. 50-51). Por lo que cada persona es libre de tomar decisiones respecto a su salud y
su calidad de vida ya que se encuentra amparado por la constitución.
El acceso a la verdad es un derecho de todos los pacientes, ya que cada persona tiene
derecho a decidir, con apoyo de sus familiares y el conocimiento de causa, sobre los
aspectos tan importantes de su vida como el proceso de salud-enfermedad, o de vida o
de muerte, por lo que resulta primordial conocer el deseo del enfermo, puesto que a él le
corresponde decidir si desea que se le aplique el tratamiento propuesto o no. El riesgo
de suicidio es en los pacientes con cáncer hasta 10 veces superior que en la población
general, en los pacientes con cáncer en fase avanzada (hasta el 45% de ellos lo
presentan), sin embargo, algunos pacientes (hasta el 8,5% en un pequeño estudio
prospectivo) tienen pensamientos persistentes y un deseo dominante de morir
rápidamente, además tienen un plan letal (MSP, 2014, pág. 125).
La cuestión de la eutanasia y del suicidio asistido es siempre una cuestión pública que
presenta una dimensión socio-jurídico-política, que abarca tres aspectos importantes: a)
el modelo de la medicina que se quiere, b) la consideración de la sociedad hacia los
enfermos y moribundos, así como c) los mismos fundamentos del orden jurídico
(Montero, 2010). No obstante se considera ilegal elegir entre una muerte necesaria
desde el punto de vida humano, que evite el dolor y el sufrimiento personal y familiar y
una muerte irremediable de una enfermedad incurable que puede durar un corto espacio
de vida llena de dolor, sin contar los gastos económicos que se producen al considerarse
un derecho soberano del paciente.
En el Ecuador, el Ministerio de Salud ha atendido a 5 915 personas desde el 2015 hasta
el 2017. También reportó 106 muertes de quienes recibieron esos cuidados, este año
(Bravo, 2017). Sin embargo no se reporta que sucedió con los demás pacientes que
necesitaban de estos cuidados, lo que demuestra que existe una carencia en este servicio
a pesar de que cuenta con una guía completa de cuidados paliativos, ésta no sirve de
mucho sin el personal, los equipos y los medicamentos que necesita cada persona.

Fuente:

Bravo, D. (23 de Octubre de 2017). El cuidado paliativo, un alivio emocional. El


Comercio.
Montero, E. (Enero-Junio de 2010). La dimensión sociopolítica de la eutanasia. (A. J.
Salud, Ed.) Derecho y salud, 20(I), 133-140.
MSP. (2014). Cuidados paliativos, Guía de práctica clínica. Obtenido de Ministerio de
Salud Pública del Ecuador: http://salud.gob.ec
OMS. (Agosto de 2017). Cuidados paliativos. Obtenido de Organización Mundial de la
Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs402/es/

Blanca Chuquín

PARTE MÉDICA
La Medicina tiene como objetivo el bienestar psicofísico de la persona y ello lleva
implícito el derecho al buen morir, tratando de preservar la dignidad humana. Por ello
resulta necesario e imprescindible crear un ámbito de discusión del tema para saber qué
hacer de nuestras vidas y también para, llegado el caso, defender el derecho a elegir el
momento de la propia muerte (José Angel, 2005).

El amor al trabajo y al hombre, el respeto por la vida y al ser humano en su integridad,


el sentido del deber, la responsabilidad, la honestidad, el altruismo, el desinterés y la
dignidad profesional entre otros, son valores que deben llegar a convertirse en virtudes
que caractericen la actuación del médico al asimilarse como valores personalizados,
expresión legitima y auténtica del sujeto que los asume (Vaquero, 2011).

Contando entonces con una sociedad culta, responsable y honesta, con profesionales
dispuestos y preparados para afrontar las más duras decisiones acerca de la vida
humana, con un sistema de salud que garantice la verdadera medicina, la que precave,
cabe cuestionarse nuevamente la ilegalidad de elegir entre una muerte necesaria desde el
punto de vista humano, que evite el dolor y el sufrimiento personal y familiar y que por
demás asegure, quizás, la vida larga y efectiva de otros semejantes o el corto espacio de
vida llena de dolor y sufrimiento que media entre la enfermedad incurable y la muerte
irremediable, sin contar los gastos que se ocasionan por considerarlos derecho soberano
del paciente.

Determinar si un hombre debe morir o no, por los siglos de los siglos encontrará
oponentes y proponentes y de esta investigación se deriva que el hombre debe mirar a
su alrededor, escuchar y preguntar el porqué de una decisión como esta, buscar la mejor
manera de aliviar al ser humano de sufrimientos y preocupaciones, ubicarse en su
sistema, cultura y religión, entender que el lenguaje de la ética ha sido adoptado no solo
por pacientes, familias, médicos, economistas, ministros, jueces y administrativos de la
salud, independientemente de su corriente filosófica y su sistema social y entender que
lo único verdaderamente importante es que el hombre, como ser racional, capaz de
REVOLUCIONAR constantemente la ciencia y la técnica y de transformar la naturaleza
en beneficio de la especie, debe también, morir con dignidad (Vaquero, 2011).

¿CUÁL ES LA OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y DE LA


POBLACIÓN GENERAL AL RESPECTO? ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS
En España son pocos los estudios sociológicos que han profundizado sobre esta
problemática de la eutanasia. Dos encuestas han tratado de recabar la opinión de la
ciudadanía sobre la eutanasia: una de la Organización de Consumidores y Usuarios
(OCU) del año 2000 y la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del año
2002 (Tablas II y III) (Cataluña, 2006).

LA MEJOR SUSTANCIA PARA APLICAR


LA EUTANASIA
En el origen de todo está el pentobarbital, el fármaco que se utiliza en países que tienen
despenalizada la eutanasia, como Holanda o Bélgica, y que es “la mejor sustancia que
uno puede tomar para morirse”, según explican a El Huffington Post fuentes de la
Asociación Derecho a Morir Dignamente. En España, en cambio, no existe ese
producto para uso humano y sólo se puede conseguir con fines veterinarios o
comprándolo a través de internet, que es el método que siguió Fernando M. Con todo,
afirman que en España casi cualquiera puede conseguir un cóctel letal de 200 pastillas,
aunque no es el método ideal. (Carretero, 2016)

INYECCIÓN LETAL

Es la que se emplea en estados unidos para los reos condenados a pena de muerte donde
el prisionero es amarrado a una camilla y, se inserta un catéter de acceso venoso en
cada uno de sus brazos, para inyectar las drogas directamente al torrente sanguíneo. A
continuación, comienza la aplicación de las tres inyecciones: La primera, tiene por
objeto dejar inconsciente a la persona para que no sufra de ningún dolor. Se utiliza
Tiopentato de Sodio, un anestésico de acción rápida que funciona en sólo segundos. En
el segundo paso, se detiene la respiración del prisionero mediante la aplicación de un
relajante muscular que detiene los movimientos respiratorios. Se usa Bromuro de
pancuronio. Finalmente y para detener el corazón de la persona, se aplica Cloruro de
Potasio. Las dos últimas drogas podrían causar la muerte por si solas, pero combinadas
aceleran y aseguran el proceso (Valenzuela, 2015).

En el ecuador se podría optar por la eutanasia en pacientes que padezcan enfermedades


crónicas, pues es inhumano prolongar la vida del paciente con cuidados paliativos,
muchos de los cuales no evitan la agonía y el sufrimiento de la persona.

“Ecuador no tiene personal capacitado ni tecnología ni protocolos para esto. Hay


muchos problemas con el dolor de los pacientes terminales”, dijo la doctora Verónica
Pauker, experta en cuidados intensivos. Diario el expreso

El país no cuenta con una unidad pública de cuidados paliativos ni proporciona


gratuitamente medicamentos como la morfina para combatir el dolor. Según right
watch, tan solo el 27% de los pacientes crónicos pueden adquirir el tratamiento para
evitar el dolor. Ecuadorinmediato.com. Organización internacional denuncia fracaso
de ecuador en proporcionar atención a pacientes terminales. Extraído el 04 de enero de
2014 desde
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=noticias&func=news_user_view
&id=151692&umt=organizacion_internacional_denuncia_fracaso_ecuador_en_propo
rcionar_atencion_a_pacientes_terminales

CASO
A sus 64 años, Quintana es el médico colombiano que más ha practicado eutanasias en
el país: 103 en total. Sus pacientes han sido enfermos terminales, víctimas de la
depresión y hasta un pequeño bebé de once meses que nació con un defecto congénito
que genera un daño cerebral degenerativo. La eutanasia ha sido parte de su trabajo
durante los últimos 30 años. Sin embargo, llora cada vez que hace una, detesta la muerte
y le tiene miedo a la sangre.

El doctor Quintana practicó la primera eutanasia. Su motivación fue una paciente de 92


años, a quien tuvo que revivir e inyectar adrenalina en el corazón. Sin embargo, su
esfuerzo no sirvió porque la mujer murió cinco días después. Su primera paciente
padecía de cáncer cerebral y, luego de un año de haber sido operada, no pudo volver a
caminar y quedó en una especie de coma. Por esta razón, ella no pudo decidirse por la
eutanasia. Pero sus familiares escogieron esta opción, cansados de ver a los visitantes
morbosos que gozaban con el deterioro de la mujer, que al final de sus días se encogió
como un feto.

Con la decisión tomada, se debe canalizar una vena para poner un suero a la que se
inyecta un anestésico y un despolarizante cardiaco. El doctor Quintana aprendió el
método de la eutanasia mientras estudiaba medicina en la Universidad Nacional. Se usa
la misma fórmula que se usaba con los perros que servían para los experimentos. Estos
medicamentos, de color blancuzco y que se ponen en cuatro jeringas gigantes,
provocarán un sueño profundo en el paciente, que su corazón se relaje y los pulmones
agoten poco a poco el oxígeno que les queda. Muchos pacientes mueren en cuestión de
cuatro minutos, otros tardan hasta diez (Arrubla, 2012).

Fuente:
1. Arrubla, J. (9 de Octubre de 2012). El médico que ha practicado la eutanasia.
Recuperado el 26 de Noviembre de 2017, de
https://www.kienyke.com/historias/un-medico-experto-en-apagar-vidas.
2. Carretero, R. (25 de Mayo de 2016). El Huffington Post. Medicamentos online e
ilegales para una muerte digna. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de
http://www.huffingtonpost.es/2016/04/27/muerte-digna_n_9785218.html
3. Cataluña, I. s. (2006). Generalidad de Cataluña.
4. José Angel, G. (agosto de 2005). Eutanasia (I): Aspectos Médico-Legales.
Argentina: Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires.
Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_525.dir/
525.PDF
5. Valenzuela, I. (2015). Inyección letal: La ciencia detrás de las penas de muerte.
Recuperado el 25 de noviembre de 2017, de
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4357/inyeccion-letal-la-ciencia-detras-
de-las-penas-de-muerte
6. Vaquero, B. (25 de Noviembre de 2011). Reflexiones en torno a la eutanasia
como problema de salud pública. (R. C. Pública, Ed.) Recuperado el 25 de
Noviembre de 2017, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662004000100010&

Criterios en contra de la Eutanasia


Para esto nos hemos basado en dos principios la bioética que son la autonomía y la no
maleficencia, tomado del Informe Belmont de dos autores norteamericanos, que fue
encargado en el año 1974 por el Congreso Norteamericano para elaborar una guía
acerca de los procedimientos éticos que debían regir la investigación con seres humanos
y dado a conocer en el año 1978.
Viviana Suquilanda
Fuente:
http://www.uhu.es/revistapenal/index.php/penal/article/download/157/152

Principio de autonomía
Según Nicolás García Rivas Catedrático de Derecho penal Universidad de Castilla-La
Mancha, afirma que el principio de la autonomía se refiere a la capacidad que tiene el
enfermo para decidir, siempre que exprese su deseo. Este es un principio que siempre ha
estado ausente de la tradición médica, a pesar de la gran importancia que ha adquirido
en los últimos años; durante muchos siglos el paciente nunca ha participado en la toma
de decisiones y el médico era quien decidía; el deber del médico era hacer el bien al
paciente, y el de éste, aceptarlo. El enfermo, por el mero hecho de serlo, carecía de
capacidad para elegir.
La Asociación Médica Mundial considera que el suicidio asistido con ayuda médica es
contrario a la ética de la profesión, en cambio recomienda los cuidados paliativos.
Las legislaciones sanitarias suelen conceder a los familiares o allegados la condición de
sustitutos para la expresión del consentimiento del paciente cuando éste no puede
hacerlos. Buen número de autores considera plausible que existan reglas similares para
los casos de eutanasia. Con todo acierto, la legislación holandesa no se hace eco de esa
posibilidad. Únicamente prevé la colaboración de los padres o tutores cuando el
paciente tiene menos de dieciocho años; si el niño es mayor de dieciséis, serán
escuchados; si cuenta con más de doce y menos de dieciséis, deberán mostrar su
acuerdo. Pero en ningún caso pueden tomar la decisión por sí solos. Para controlar el
cumplimiento de todos los requisitos legales se crean Comités regionales compuestos
por un jurista, un médico y un especialista en ética. Dicho control es siempre posterior a
la práctica de la eutanasia, de manera que, si el Comité advierte alguna incorrección
sustancial, el (art. 9.2) de la Ley le obliga a enviar su dictamen a la Fiscalía General del
Estado para que inicie la oportuna acción penal contra el médico responsable. La Ley
belga de 16 de mayo de 2002 parte de una definición excesivamente amplia de
eutanasia, que impide distinguirla del auxilio al suicidio; entiende por tal: "la acción
realizada por un tercero que pone fin a la vida de una persona a petición de ésta" (art. 2).
Como ocurre en la nueva regulación holandesa, la despenalización queda acotada en el
ámbito médico y no alcanza a otros sujetos. Para la justificación de la conducta se
requiere, también aquí, la confluencia de dos requisitos básicos: la voluntad del enfermo
y que éste se halle en "una situación médica sin esperanza. (García, 2002)
Holanda fue uno de los primeros países en despenalizar al médico que practique la
eutanasia, y luego de realizarse un estudio se reveló que en más de mil casos los
médicos habían actuado sin conocimiento del paciente debido, principalmente, a la
imposibilidad de tratar el dolor, la falta de calidad de vida o porque demoraban en
morir.
Una forma de respetar la autonomía es promover en la práctica la participación del
propio enfermo y de su familia en la toma de decisiones, lo que implica: Informar
comprensiblemente al enfermo y a la familia. Garantizar la voluntariedad en la
aceptación del tratamiento mediante el uso del consentimiento informado respetando el
derecho a rechazar un tratamiento. Proteger a los menores o incapaces que no lleguen al
grado de conciencia necesario para tomar por sí mismos una determinada decisión, lo
que supone el respeto a las decisiones subsidiarias de los padres. Debido a los grandes
avances técnicos y farmacológicos ocurridos en las últimas décadas, que a veces incluso
permiten posponer el momento de la muerte. La licitud de estas prácticas no se apoya en
la libre decisión del paciente moribundo, inaccesible en numerosas ocasiones principio
de autonomía, sino en el interés que le es atribuible de acuerdo con una ponderación
razonable.
Fuente:
García, N. (2002). Despenalización de la eutanasia en la Unión Europea: autonomía e
interés del paciente. Doctrina, Revista penal, 15-30.
http://www.uhu.es/revistapenal/index.php/penal/article/download/157/152

Principio de no-maleficencia

Fuente:
http://www.uhu.es/revistapenal/index.php/penal/article/download/157/152

Se basa en el principio hipocrático de Primum non nocere, es decir, "ante todo, no hacer
daño". No puede intencionadamente realizar actos que puedan causar daño o perjudicar
a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino
en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe
encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para
obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a
otros.
Artículo tomado de la Revista Scielo por Azulay Tapiero, la Medicina como ciencia
inocua, que no persigue el hacer daño. Es un principio más general y obligatorio que el
de Beneficencia porque habrá ocasiones en que un médico no esté obligado a tratar a un
enfermo, pero sí lo estará siempre a no ocasionarle ningún daño o, dicho de otra manera,
si una persona no quiere, no podemos imponerle el bien; por el contrario, si una persona
quiere que le hagamos daño, no se lo podemos hacer por más que nos lo pida. (Tapiero,
An. Med. Interna (Madrid) vol.18 no.12 dic. 2001)
Este principio sanciona la obligación moral que el paciente tiene de colaborar en los
cuidados ordinarios y necesarios para salvaguardar la vida y la salud propia y ajena. En
ciertos casos, como el de los pacientes que rechazan los cuidados indispensables para la
vida y la supervivencia cuando el médico considera en conciencia necesario imponerlas,
el derecho deberá regular el procedimiento para aplicar tales cuidados obligatorios.
Los Juramentos Médicos, en especial el Hipocrático, han sido analizados a través del
tiempo fundamentalmente desde el punto de vista de los valores morales que sustentan
la relación médico/paciente, médico/colegas, médico/sociedad, así como también
aquellos principios que sustentan los aspectos pedagógicos. Algunos análisis han sido
tomados como referencia para la aplicación de los valores y principios a problemas
éticos en diversos contextos y situaciones propias de los actuales problemas médicos.
Los preceptos éticos del Juramento Hipocrático han constituido, a lo largo de los siglos,
la unidad y el fundamento de la ética médica, venciendo los límites temporales,
culturales, nacionales, y religiosos.

Siguiendo la autorizada opinión de FERNÁNDEZCREUET NAVAJAS (Ex-Presidente


de la Asociación Española de Bioética), el significado y alcance de esos cuatro
principios puede resumirse así: "en primer lugar, se encuentra el principio de no
maleficencia -primum non nocere-, por lo que el médico siempre tiene que actuar no
haciendo daño al paciente; es decir, que entre el riesgo y el beneficio siempre se intenta
hacer el beneficio y evitar el daño. (García, 2002)

Fuente:
García, N. (2002). Despenalización de la eutanasia en la Unión Europea: autonomía e
interés del paciente. Doctrina, Revista penal, 15-30.
http://www.uhu.es/revistapenal/index.php/penal/article/download/157/152
Vaquero, B. (25 de Noviembre de 2011). Reflexiones en torno a la eutanasia como
problema de salud pública. (R. C. Pública, Ed.) Recuperado el 25 de Noviembre
de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662004000100010&

Jazmín Martínez
Argumentos en contra de la eutanasia desde el punto de vista ético
PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA
Corresponde al fin primario de la medicina. Es la obligación de proceder, procurando el
beneficio de los demás, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios.
Se podría definir la no maleficencia como una subclase de beneficencia, en la cual se
pueden distinguir cuatro grados en preferencia: no se debe hacer el mal, se debe impedir
el mal, se debe eliminar el mal, se debe hacer y promover el bien. Sin embargo, es
importante mencionar una notoria diferencia: “El principio de no maleficencia no tiene
nada que ver con el consentimiento informado, en tanto que el de beneficencia sí. Nunca
es lícito hacer el mal, pero a veces no es lícito hacer el bien” (Núñez & Pastor, 2000)
En el caso de los Países Bajos, uno de los primeros países en despenalizar al médico que
practique la eutanasia, el estudio Remmelink reveló que en más de mil casos el médico
admitió haber causado o acelerado la muerte del paciente sin que éste lo pidiera, por
razones variadas, desde la imposibilidad de tratar el dolor, la falta de calidad de vida o
por el hecho de que tardara en morir (Ruiz, 2005).
PRINCIPIO DE JUSTICIA
Justicia, para muchos griegos y filósofos constituye el elemento fundamental de la
sociedad, consideran que algo es justo cuando su existencia no interfiere con el orden al
cual pertenece, el que cada cosa ocupe su lugar. Cuando no sucede así, y una cosa
usurpa el lugar de otra, o cuando existe alguna demasía, se origina una injusticia y se
cumple con la Justicia al restaurar el orden de origen, cuando se corrige y sanciona la
desmesura. En los aspectos sociales de la justicia se destaca el equilibrio en el
intercambio entre dos o más miembros de la sociedad (Ferro, 2009)
La justicia también significa, tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de
disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.).
La justicia funciona como la medida de la distribución equitativa de derechos y deberes,
ventajas y desventajas, créditos activos y pasivos entre todos los miembros de la
sociedad. (Núñez & Pastor, 2000)
La eutanasia viola directamente este principio, tenderá a eliminar a los más pobres y
débiles, grupos vulnerables como ancianos, grupos étnicos desfavorecidos, enfermos
desahuciados. Si hablamos de una sociedad justa, será tanto más justa en cuanto, se
consiga una mayor igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades. Desde
este punto de vista, es mucho más justo invertir en investigación científica y en
cuidados paliativos y no en la eliminación de los enfermos.
LA DIGNIDAD HUMANA
La dignidad humana, es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y
valorado. Pero se habla de dignidad humana como punto de partida o como punto de
llegada. Si hablamos, como punto de partida, El vivir es un acto de dignidad bajo
cualquier circunstancia. Y si la analizamos, como punto de llegada: no hay muerte
digna, la muerte es muerte.
Fuente:
Ferro, María, Molina Rodríguez, Luzcarín, & Rodríguez G, William A. (2009). La
bioética y sus principios. Acta Odontológica Venezolana, 47(2), 481-487.
Recuperado en 28 de noviembre de 2017, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
63652009000200029&lng=es&tlng=en
Núñez, D., & Pastor, J. (2000). Principios bioéticos en la atención Primaria de
Salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(4), 384-389.
Recuperado en 27 de noviembre de 2017, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252000000400014&lng=es&tlng=es.
Ruiz, A. (2005). Bioética y derechos humanos: implicaciones sociales y jurídicas.
Sevilla: Universidad de Sevilla . Recuperado el 26 de Noviembre de 2017, de
https://books.google.com.ec/books?id=8YJ9fI-
ZcJoC&pg=PA301&lpg=PA301&dq=eutanasia+paises+bajos+remmelink&sour
ce=bl&ots=ZGF9rk5p16&sig=L1sMXypKKTzEPllSzZhcIl8wvFY&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi-5pSyu-
nXAhXiRt8KHTDWBMgQ6AEISzAF#v=onepage&q=eutanasia%20paises%2
La Eutanasia desde el punto de vista Médico

La deontología médica impone, los deberes de aliviar el sufrimiento físico y moral del
moribundo, de mantener en lo posible la calidad de la vida que declina de ser guardián
del respeto a la dignidad de todo ser humano.

Hay varias razones por las cuales la eutanasia no puede ser aceptada:
Primero porque se minaría la confianza en entre el paciente y el médico, si el
profesional de la medicina que se ocupan de su salud puede decidir si su caso es digno
de curación o susceptible de eutanasia.

Segundo, el diagnóstico y el llamado pronóstico hecho por los médicos nos ofrece
garantías, así es como el médico Chorcot decía: "jamás debe pronunciarse un pronóstico
con pesimismo absoluto, porque lo imprevisto es siempre posible". En definitiva, en la
ciencia médica no habría una certeza. Siendo aceptable el aforismo. "mientras hay vida
hay esperanza".
Así es que el término incurabilidad no es sino un concepto relativo. Pues la naturaleza
de cuerpo humano es a veces sorprendente, pudiendo salir muchas veces las personas
que se encuentran en coma irreversible de estos.
Esta posición médica al igual que la posición de la religión estaría de acuerdo con la
ortotanasia, al estar a favor de utilizar medicinas paliativas y medios proporcionados,
solamente, para prolongar la vida. Actualmente, se ha delimitado bien, que son medios
proporcionados para la prolongación de la vida por parte de los médicos. Así es que se
entiende como medios ordinarios o proporcionados los "que están a la mano y no
imponen esfuerzos, sufrimientos o gastos mayores de los que las personas consideran
prudentes", para la conservación de la vida. (Roemer A. 2.12)

Lenin López
LA EUTANASIA Y LA RELIGIÓN
Para Jacovelli (2009), la eutanasia es “una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto
eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana. Esta doctrina
se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita” (p.199) es transmitida
por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal.
Semejante práctica conlleva, según las circunstancias, la malicia propia del suicidio o
del homicidio.
Ahora bien, Figari (2007) explica que “el suicidio es siempre moralmente inaceptable,
al igual que el homicidio. La tradición de la Iglesia siempre lo ha rechazado como
decisión gravemente mala, bajo el punto de vista objetivo, es un acto gravemente
inmoral, porque comporta el rechazo del amor a sí mismo y la renuncia a los deberes de
justicia y de caridad para con el prójimo, para con las distintas comunidades de las que
se forma parte y para la sociedad en general” (p. 17). En su realidad más profunda,
constituye un rechazo de la soberanía absoluta de Dios sobre la vida y sobre la muerte.
Fuente:
Jacovelli, F. (2009). Temas de Religión. Chile. Editorial Andrés Bello.
Figari, C. (2007). Ciencia y religión. Argentina. Editorial Encuentro

CONCLUSIONES
Tania Piarpuezán

Luego de la participación de los debatientes y analizar los puntos de vista tanto de los
defensores como de sus detractores, la parte a favor ha presentado argumentos más
concisos y bien fundamentados, sin embargo, la Eutanasia no es un tema que se deba
tomar a la ligera, en el hipotético caso que se deba crear una ley sobre la Eutanasia en el
Ecuador, ésta deberá considerar la autonomía del paciente y sus derechos
fundamentales, estableciendo que la petición de muerte sea otorgada bajo las
exigencias de un precepto legal sobre el estado del enfermo, esto es, que padezca una
enfermedad grave que le conduzca necesariamente a su muerte o que produjera graves
padecimientos permanentes y difíciles de soportar, 1 respetando la decisión del paciente
si éste está consciente, caso contrario serán sus familiares más cercanos quienes sean
encargados de tomar la decisión tomando en cuenta los principios éticos, sociales e
incluso económicos, garantizando en estos casos el derecho a una buena calidad de vida
y también una muerte digna. 2 aunque deberá tener ciertas limitaciones y evitar
reconocer un derecho a disponer de la vida no sólo a los enfermos sino a cualquier
persona que quiera morir. 4

Fuente:
7. Alonso, M. (2008). Sobre Eutanasia y Derechos Fundamentales. Recuperado de
http://criminet.ugr.es/recpc/10/recpc10-r3.pdf
8. Batista R, Schramm F. (2005). Conversaciones sobre: el debate bioético acerca
da eutanasia. Salud Pública. Recuperado el 25 de 11 de 2017, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272012000100002

9. Lorda, P. (2012). La Eutanasia em Bélgica. Obtenido de


http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-
57272012000100002&script=sci_arttext&tlng=en

10. Cantaleo M. (2009). La Eutanasia perspectiva ética, juridica y medica.


BIOETICAWEB, 5-7. Recuperado de https://www.bioeticaweb.com/la-
eutanasia-perspectiva-actica-jurasdica-y-macdica/

Marco Vargas

La eutanasia constituye un desafío desde el punto de vista ético y también desde lo


legal. Algunos enfermos desahuciados piden que los dejen morir con dignidad para que
se acaben sus sufrimientos. Ahí se presenta todo un dilema para los médicos y
familiares, quienes deben adoptar una decisión final. Sin embargo, se debe reconocer
algo al ser humano, este derecho a que se le reconozca la posibilidad de disponer de su
propia vida en situaciones especiales simplemente por la dignidad que éste puede tener,
el reconocerle a un ser humano la posibilidad de definir qué hacer con su vida es
respetar la humanidad del otro (su humanidad), es el respeto de la libertad y de la vida
propia, y esto nos ayuda a definir lo que es una vida digna, se puede argumentar desde
este punto de vista, de la dignidad humana, la exigencia de instaurar la eutanasia (bajo
ciertas condiciones) como una lucha por el reconocimiento del derecho a la muerte
digna, entendiendo por muerte indigna aquella que prolonga inmisericordemente la vida
por medios artificiales, en la que la vida se escapa lentamente y se da un apego
puramente al cuerpo físico.
Bibliografía
Alonso, M. (2008). Sobre Eutanasia y Derechos Fundamentales. Obtenido de
http://criminet.ugr.es/recpc/10/recpc10-r3.pdf
Andorno, R. (2012). Principios bioéticos, dignidad y autonomía. Madrid: Tecnos.
Arrubla, J. (9 de Octubre de 2012). El médico que ha practicado la eutanasia.
Recuperado el 26 de Noviembre de 2017, de
https://www.kienyke.com/historias/un-medico-experto-en-apagar-vidas
Benito, E. (7 de Abril de 2017). “Me indigna tener que morir en clandestinidad”.
Obtenido de EL PAIS: El periódico Global:
https://politica.elpais.com/politica/2017/04/05/actualidad/1491414684_118351.h
tml?autoplay=1
Bravo, D. (23 de Octubre de 2017). El cuidado paliativo, un alivio emocional. El
Comercio.
Cano, C. N. (23 de 09 de 2008). La eutanasia : perspectiva ética,jurídica y médica. 2.
Recuperado el 25 de 11 de 2017, de
http://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medic
a.pdf
Carlos, A. S. (11 de 3 de 2009). La Eutanasia perspectiva ética, juridica y medica.
BIOETICAWEB, 5-7. Recuperado el 25 de 11 de 2017, de
https://www.bioeticaweb.com/la-eutanasia-perspectiva-actica-jurasdica-y-
macdica/
Carretero, R. (25 de Mayo de 2016). El Huffington Post. Medicamentos online e
ilegales para una muerte digna. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de
http://www.huffingtonpost.es/2016/04/27/muerte-digna_n_9785218.html
Cataluña, I. s. (2006). Generalidad de Cataluña.
Deliens L, van der Wal G. (2003), La ley de eutanasia en Bélgica y los Países
Bajos. Lanceta. Recuperado el 25 de 11 de 2017
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3070710/

Diaz, A. Ó. (24 de 06 de 2015). Opinion Legal de la Eutanasia . (L. C. Montes,


Entrevistador)
Ferrer, I. (2017). Holanda, donde bien morir es cotidiano. España: PRISA.

Gafo, J. (1990). La eutanasia y el arte de morir. Dilemas éticos de la Medicina Actual,


UPCM, Madrid.
García, N. (2002). Despenalización de la eutanasia en la Unión Europea: autonomía e
interés del paciente. Doctrina, 15-30.
Hernández. (30 de 08 de 2014). Aspectos éticos y morales en la investigacion cientifica
de la eutanasia . Recuperado el 25 de 11 de 2017, de
https://es.slideshare.net/heideeroloncintron7/aspectos-39341835
INFOBAE. (07 de Julio de 2015). Los casos que hicieron historia sobre eutanasia y
muerte digna. Obtenido de https://www.infobae.com/2015/07/07/1740266-los-
casos-que-hicieron-historia-eutanasia-y-muerte-digna/
José Angel, G. (agosto de 2005). Eutanasia (I): Aspectos Médico-Legales. Argentina:
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires. Recuperado
el 24 de Noviembre de 2017, de
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_525.dir/
525.PDF
León, A. C. (2000).
Lorda, P. (2012). La Eutanasia em Bélgica. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-
57272012000100002&script=sci_arttext&tlng=en
MIFSUD, T. (1993). El respeto por la Vida Humana. Santiago : San Pablo.
Montero, E. (Enero-Junio de 2010). La dimensión sociopolítica de la eutanasia. (A. J.
Salud, Ed.) Derecho y salud, 20(I), 133-140.
MSP. (2014). Cuidados paliativos, Guía de práctica clínica. Obtenido de Ministerio de
Salud Pública del Ecuador: http://salud.gob.ec
OMS. (Agosto de 2017). Cuidados paliativos. Obtenido de Organización Mundial de la
Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs402/es/
Parreiras M, Cafure G, Pacelli L, Silva L, Rückl S, Vera L, 2016. Eutanasia y suicidio
asistido en países occidentales: una revisión sistemática. Recuperado el 25 de 11 de
2017 http://www.scielo.br/pdf/bioet/v24n2/es_1983-8034-bioet-24-2-0355.pdf
Peña, M. C. (2012). Dilema ético de la eutanasia. Revista Cubana de Salud pública,
150-155.
Pesantes, W. (2009). Eutanasia: Aspectos Éticos-Médicos y Jurídicos. . Quito: ISBN.
Rivas, B. (2016). Holanda practica la eutanasia a víctima de violacion sexual . Madrir:
El mundo.
Sánchez, A. (15 de Octubre de 2017). El último desahogo de la escritora que viajó a
Bélgica para morir. Obtenido de EL PAIS: El Periódico Global:
https://elpais.com/internacional/2017/10/12/mundo_global/1507798467_568423
.html
Serrano, E. (21 de Octubre de 2013). Religión el Libertad. Obtenido de
https://www.religionenlibertad.com/extransexual-contra-la-eutanasia-de-nancy-
su-medico-trabajaba-para-justificar-31624.htm
Smets T, Bilsen J, Cohen J, Rurup ML, De Keyser E, Deliens L. (2009).La práctica
médica de la eutanasia en Bélgica y los Países Bajos: notificación legal, procedimientos
de control y evaluación. Política de salud. Recuperado el 25 de 11 de 2017
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3070710/

Tapiero, A. A. (An. Med. Interna (Madrid) vol.18 no.12 dic. 2001).


HUMANIDADES MÉDICAS . SCIELO,
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
71992001001200009&script=sci_arttext&tlng=pt.
Valenzuela, I. (2015). Inyección letal: La ciencia detrás de las penas de muerte.
Recuperado el 25 de noviembre de 2017, de
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4357/inyeccion-letal-la-ciencia-detras-
de-las-penas-de-muerte
Vaquero, B. (25 de Noviembre de 2011). Reflexiones en torno a la eutanasia como
problema de salud pública. (R. C. Pública, Ed.) Recuperado el 25 de Noviembre
de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662004000100010&
WMA. (14 de Octubre de 2017). Declaración de Ginebra . Obtenido de
https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-ginebra/

Das könnte Ihnen auch gefallen